Jueves 8 de julio de 2021

Page 1

●●Deportivo Madryn perdió

2-0 en su visita a Olimpo. Igual es el único líder de la Zona A del Torneo Federal. Ahora recibe a Sportivo Peñarol de San Juan. P. 16

Tropezó pero sigue liderando

CHUBUT TRELEW • JUEVES 8 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.174 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

FALLÓ EL SISTEMA DE CONTROL

En Lago Puelo vacunaron a vecinos con dosis que ya estaban vencidas ●●El director del Hospital aclaró que la aplicación no causa problemas de salud. Pero admitió que existió “negligencia”. P.17 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Un jefe policial aseguró que Trelew es un “semillero de delincuentes” y el municipio lo citó para que explique

CASO ROSA ACUÑA

Pura angustia

P. 6

De emergencia ●●El municipio de Raw-

son negocia con empresas de la zona para que presten el transporte urbano de pasajeros desde el lunes. Bahía se bajó y se necesita un reemplazo hasta licitar de nuevo el servicio. P. 11

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN

Un Materno a nuevo ●●El gobernador Arcioni y el intendente Maderna abrieron las ofertas para ejecutar

la obra en Trelew. Se adjudicará en agosto e invertirán más de $ 57 millones. P. 3 TRELEW

Hubo cuatro detenidos ●●Los capturaron luego de robar relojes, dinero, ropa y

alhajas. Hay hijos de un conocido delincuente. Del grupo demorado, tres son menores de edad. P. 20

●●Hoy bajarán una pena

por el caso de la mujer asesinada y quemada. La madre de la víctima dijo: “No hay justicia”.P. 20

Madryn: hoy llega Aerolíneas Informe: los precios para un avistaje de ballenas P. 12

La frase del día: “Es un hecho histórico” MARCOS GROSSO, SECRETARIO DE TURISMO DE MADRYN, Y LA LLEGADA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS. P. 12


JUEVES_08/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Ballenas y los costos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

omenzó la temporada de ballenas y con ello la posibilidad de embarcarse en una experiencia única como el avistaje. Que no deja de sorprender a los chubutenses que habitan estas tierras, ni mucho menos a los turistas que llegan año a año. Más allá de que con motivos de la pandemia el movimiento estará acotado al visitante que vive en el país. Pero así como es única la experiencia, la posibilidad de verlas pasar al lado de uno no será para cualquiera.

En una nota en la edición de Jornada de hoy se da cuenta de los precios que habrá para el avistaje, con ventajas promocionales de las que gozan los chubutenses. El avistaje embarcado de ballenas cuesta $ 5.250 para los adultos y $ 2.600 para los menores de 12 años, mientras que los menores de 3 podrán hacerlo sin cargo. De estos precios los chubutenses reciben un descuento promocional del 15%.

Estos valores tienen una vigencia hasta el 31 de agosto. A partir del 1º de septiembre, los precios aumentan a $ 7.875 para los adultos y $ 3.900 para menores de 12 años. Abonando reservas antes del 31 de julio, los precios bajan a $ 7.000 y $ 3.500 respectivamente. El servicio dura una hora y media. Ayer el ministro de Turismo, Néstor García se reunió junto al gobernador con prestadores balleneros. Anunció que próximamente habrá

novedades que tienen que ver con los costos y la posibilidad que “los chubutenses puedan disfrutar de los avistajes”. De ser así, estaremos frente a una gran noticia. Porque el esfuerzo, es claro, debe ser compartido. Entendiendo la realidad del turismo que tuvo sus actividades frenadas durante casi un año y medio, pero también entendiendo la realidad económica de quienes motorizarán la actividad.#

Presentaron el proyecto de una Plaza para homenajear a Ronald Guerra El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a la madre del joven Ronald Guerra, quien perdiera la vida el pasado 18 de enero atropellado en el Puerto capitalino por un vehículo cuyo conductor manejaba alcoholizado, y le ratificó su «acompañamiento» en el Proyecto de la Plaza Comunitaria ha construirse en el lugar del accidente. Al respecto, Liliana Guerra, indicó: “Hemos mantenido un nuevo encuentro con el intendente Damián Biss, a quien le entregamos un proyecto de la Plaza Comunitaria que queremos instalar en la entrada al Puerto Rawson donde fue el accidente y falleció Ronald” agregando que “el intendente está de acuerdo y nos posibilitará la manera de poder construir el predio donde se levantará la plaza”. La madre de Ronald Guerra también señaló que “la plaza queremos hacerla con gomas de autos, que sea un lugar de descanso, para relajarse” asegurando que “nos autorizó la solicitud de poder dejar un mensaje cla-

Bandurrias

ro a través de la pintada de la Estrella Amarilla en el lugar que se realizará el próximo mes”. Remarcó que “tuvimos el atrevimiento de pedirle poder poner un cartel de prevención en el acceso de

la Virgen que tendrá el lema Velocidad + Alcohol Destroza Familias y que buscar evitar más accidentes viales, vivir momentos trágicos”. Por otro lado, Guerra informó además que presentó en el Conce-

jo Deliberante de Rawson el Proyecto “30 Kilómetros de Máxima en la Ciudad” que “busca evitar todos los accidentes que vienen ocurriendo dentro de las calles de la ciudad”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Presupuesto de más de $ 57 millones

Seabrieronlasofertasparalaremodelacióny laampliacióndelMaternoInfantildeTrelew En un mes y medio se estaría llevando adelante la adjudicación y el plazo de ejecución es de 270 días. El gobernador destacó la inversión en el marco de la pandemia y adelantó que en materia de obra pública sanitaria para la ciudad también está en un 94% de avance el Hospital de Alta Complejidad.

S

e abrieron la única oferta para remodelar y ampliar el Hospital Materno - Infantil de Trelew”, con un presupuesto de $ 57.711.695,00 y un plazo de ejecución de 270 días. La propuesta de Canal Construcciones asciende a $ 59.457.915,34 y una alternativa de $ 56.626.585,00. El gobernador Mariano Arcioni anticipó que “si todo va bien, en 40 días ya estaríamos adjudicando la obra para dar inicio”. Se dotará de mejores servicios para la salud de los recién nacidos y la primera niñez. Destacó que en materia de obras públicas “el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, está en un 94% de avance, pronta a culminar, es una obra emblemática que a pesar de los momentos difíciles no se detuvo, al igual que las obras en el Hospital de Las Plumas, la refacción en el Alvear, y en el Regional de Comodoro”. “Hay que trabajar para la gente, de eso se trata hacer política, por eso mi agradecimiento al Intendente por el acompañamiento y entendimiento permanente a este Gobierno”, remarcó. El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.

Daniel Feldman / Jornada

Arcioni y Maderna destacaron que se pueda hacer la inversión en medio de una pandemia. El ministro de Salud, Fabián Puratich, remarcó que “es una obra muy esperada, no sólo para Trelew sino

para toda la Provincia ya que es la maternidad de mayor categoría de la Provincia donde recibimos mujeres

gestantes, niños y niñas de todas las ciudades. Es un paso que se da para poder sostener las políticas sanita-

rias de la provincia ese bajo índice de mortalidad infantil y materna, donde los últimos 14 años lo hemos logrado mantener”. “Es una obra que será parte de una nueva ingeniería sanitaria que tendrá Trelew, que se va a transformar en un polo sanitario para nuestra provincia sumando el Hospital de Alta Complejidad, que está muy avanzado”, completó. Por su parte, el intendente Adrián Maderna, expresó que “es de suma importancia esta ampliación por lo que implica desde todo punto de vista no solo alberga a pacientes de Trelew sino que es cabecera en toda la Provincia y destacar el gran recurso humano que tenemos en el establecimiento que va de la mano del Hospital y las clínicas privadas”. “Lo estábamos necesitando, más en momento tan difícil, invertir en salud es invertir en prevención. Agradezco la decisión de tomar una posibilidad que veíamos lejana tiempo atrás, y que brindara tecnología, innovación y comodidades para los pacientes y recurso humano que trabaja en el lugar”, indicó. “Implica que en menos de un año podremos estar acompañando esta inauguración”.#

El próximo martes se emitirá un nuevo decreto

Sigueeldescensodelaocupaciónde lascamascríticasporcoronavirus

E

l martes debe emitirse un nuevo decreto con las medidas sanitarias para Chubut en el marco de la pandemia y no se descartan algunas flexibilizaciones ante el descenso en el número de casos y de la ocupación de camas en los hospitales. El ministro de Salud Fabián Puratich, explicó que a partir del próximo martes 13 “tenemos un nuevo decreto y ahí evaluaremos, de acuerdo a la situación epidemiológica, cómo continuamos”. “Epidemiológicamente estamos mejor, claramente. Habíamos tenido una meseta donde no pudimos bajar los casos, y esto pudo estar relacionado con el evento del Día del Padre, pero lo bueno es que no hubo un aumento de los casos y la semana pasada se logró otra vez

descender esa curva un 13% y lo importante es que comenzó a disminuir la ocupación de las camas críticas, que era lo que nos preocupaba y es un buen indicador”, afirmó Puratich. También reconoció la “importancia que tiene la actividad deportiva, pero lo que hay que regular es que tiene que hacerse sin público, porque lo que ha generado la mayor cantidad de problemas no es la competencia en sí, sino la aglomeración de personas, y eso lo vi personalmente el sábado donde se hacen los torneos de veteranos en Trelew, la cantidad de personas que había”. “Estaría bueno que hagan la actividad pero los que no van a jugar que se queden en las casas, no es necesario poner en riesgo a todas las personas

por ir a ver un partido de fútbol”, consideró el funcionario.

PCR a viajeros Consultado sobre los pedidos de revisar la exigencia de solicitar el PCR negativo a los pasajeros que llegan a Chubut a través de vuelos o colectivos, Puratich aseguró que “es una sola persona en particular la que se queja, y no la quiero ni nombrar porque cuando estuve reunido me felicitó por la gestión y después sale a decir que soy el peor, entonces no vale la pena ni responderle en persona”. Sí confirmó que desde la Municipalidad de Esquel no le llegó ningún pedido formal “de nada, sólo lo hacen por los medios y eso es habitual que lo hagan, escrito no tengo nada”.

No se descarta que pueda haber próximamente flexibilizaciones. Remarcó asimismo que las medidas no son “una decisión que he tomado yo, sino que la toma Epidemiología y tiene sustento científico, no es querer o no querer. No hacemos

nada por capricho y no se busca perjudicar a nadie, pero yo no tengo que pensar en un solo sector sino en toda la provincia”, concluyó el titular de la cartera sanitaria.#


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Definiciones políticas

“Hay que pensar no sólo en 2021 sino también en 2023”

E

l Intendente de Trelew se refirió a las conversaciones y acuerdos a los que pretende llegar el Partido Justicialista, pensando en las próximas elecciones legislativas nacionales, y la búsqueda de los y las candidatas. Según dijo Adrián Maderna, participó de una reunión el lunes “con la mesa de conducción y con intendentes para establecer la metodología de trabajo y las alianzas.”. Afirmó que desde su espacio “seguimos sosteniendo que Julián Leunda es un buen candidato, pero estamos con un concepto de unidad que se debe traducir a la práctica, que tiene que ser superador y vamos a trabajar así desde nuestro lugar. Porque hay que ir pensando no solamente en 2021 sino también en 2023”.

Daniel Feldman / Jornada

4

Se desarrollará hoy

Cumbre en Comodoro por la nueva Ley de hidrocarburos E

Daniel Feldman / Jornada

“Semillero de delincuentes”

El intendente se posiciona.

En otro orden, el intendente respondió a las declaraciones vertidas por el director de Seguridad de la Policía del Chubut, Paulino Gómez, quien mencionó que Trelew era “un semillero de delincuentes”. Maderna dijo que “tendrá sus fundamentos, pero tenemos que trabajar

mucho en lo que es materia de prevención, que es lo que nos corresponde a nosotros, después cada uno en su lugar emitirá las expresiones correspondientes. Tenemos hechos delictivos todos los días y que tenemos que enfocarnos en la prevención, no actuar después, eso es fundamental”. #

l gobernador Mariano Arcioni confirmó que hoy participará de una reunión en Comodoro Rivadavia con los gremios petroleros e intendentes de la cuenca: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo. También fueron convocadas las Cámaras,para analizar la información que tienen sobre el proyecto de la Ley de Hidrocarburos y cómo perjudicará a la zona. “Conforme con lo que nos han suministrado, porque todavía el proyecto de ley no está”, aclaró Arcioni, de las “reuniones con la Secretaría de Energía y distintos sectores del Gobierno Nacional” sobre “los lineamientos que quieren poner en ese proyecto de ley que perjudican enormemente a la cuenca por ser de tipo convencional. Vamos a analizar cada uno de esos lineamientos para emitir un comunicado”, aseguró.

Pago de sueldos En otro orden, el gobernador remarcó que se “terminó a pagar todos los sectores”.

El gobernador también habló sobre el reclamo de los jubilados. Esto “requiere de mucho esfuerzo luego de pagar mucha deuda. Fue un año muy difícil, este Gobierno pagó 469 millones de dólares de deuda con un barril negativo”.

“Entiendo el malestar de los jubilados, pero les hemos pagado sueldo, aguinaldo y primera cuota, y a los que menos tienen les aumentamos el 100%”, finalizó. #


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

5

El gobernador se reunió con los empresarios

Prestadores balleneros: habrá promociones E l gobernador Mariano Arcioni, presidió este miércoles en la Sala de Situación de Casa de Gobierno una reunión con prestadores balleneros, con quienes analizaron la situación de la actividad y definieron las pautas de trabajo para esta nueva temporada que comenzó el pasado 5 de julio. Junto al mandatario estuvieron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, y por el sector turístico asistieron Tiño Resnik, de Souther Spirit S.A; Walter March. por Hydro Sport S.R.L; Carlos Botazzi, por “Tito” Botazzi; Pamela Liberatti, por Peke Sosa Avistajes; Jorge Smith, por Avistajes Jorge Smith; y Pinino Orri, por Pinino Avistajes. Luego de la reunión, el ministro de Turismo, Néstor García, señaló que

En los próximos días habrá anuncios acerca de precios promocionales para el avistaje de ballenas.

“indudablemente una de las actividades principales de la Provincia es el avistaje de ballenas, por eso estuvimos analizando todos los pasos a seguir, ya que es una temporada incierta, y viendo la forma de poder reconstruir el turismo. Esto es un gran gesto por parte del Gobierno, ya que acompaña a nuestros prestadores que están radicados en la Provincia”. “En los próximos días estaremos haciendo anuncios que tienen que ver con los costos y con las posibilidades de los chubutenses para que puedan disfrutar de los avistajes”. Por su lado, el prestador Tiño Resnik, aseguró que “hace unos días planteamos la necesidad de realizar esta reunión y recibimos el apoyo total del Gobierno para que se concrete. Nos brindaron una solución para todos los temas”.#


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

6

Cruce por la inseguridad

La Municipalidad convocó a Paulino Gómez tras sus dichos por el “semillero de delincuentes” El director de Seguridad de la Policía dijo que en Trelew la delincuencia “no va a parar hasta matar a alguien”. Y que es un “semillero” para el crimen. El secretario de Gobierno deslizó que le pedirán explicaciones. “Estigmatiza a la gran mayoría de vecinos que trabajan arduamente”, dijo Federico Ruffa.

L

Versiones. Gómez (izquierda) convocado por Ruffa en Trelew.

uego de que el comisario Paulino Gómez, director de Seguridad de la Policía, dijera en FM Tiempo que Trelew “es un semillero de delincuentes”, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Federico Ruffa, aseguró que el municipio lo convocará para dar cuenta de cuáles son las estrategias pensadas desde la fuerza para prevenir y combatir el delito en la ciudad. Ruffa señaló que los dichos del jefe policial pueden sonar como “estigmatizantes” teniendo en cuenta “la gran mayoría de vecinos que trabajan arduamente día a día para mantener a sus familias, dedicándose como hombres y mujeres de bien a desarrollar su plan de vida”. Ruffa valoró el trabajo diario de la Policía en la ciudad y el esfuerzo que realizan los jefes de cada Comisaría para tratar de controlar los hechos delictuales y dejó claro que “el municipio siempre está dispuesto, a pesar de contar con recursos menores y sin ser su competencia, a realizar todo lo posible para colaborar en cualquier circunstancia que le otorgue una mejor calidad de vida a los trelewenses”.

“Cada uno debe hacerse cargo de su responsabilidad y aunar esfuerzos para hacer que los vecinos de la ciudad, que son hombres y mujeres de trabajo, puedan vivir en paz y dignamente”, finalizó. En sus declaraciones, Gómez mostró indignación por la situación delictual en Trelew. Y sostuvo que los delincuentes no le temen a la justicia porque saben que con un buen abogado “zafan”. Sostuvo que la magnitud de la inseguridad que afecta a la ciudad no se refleja en ningún otro punto de la provincia: “No van a parar hasta matar a alguien”. Lo dijo tras la detención de uno de los sospechosos implicados en el violento asalto en el que golpearon salvajemente a una pareja de ancianos en Trelew. “En Trelew hay un semillero de delincuentes. Acá se tienen que alinear todos los astros del bien para ir en contra de ellos”, señaló en Cadena Tiempo. “Estos delincuentes manejan todas las estrategias delictivas habidas y por haber”, continuó: “Si un policía los agarra, saben justificar por qué están parados en ese lugar: que están

fumando, o están con una bicicleta pinchada, etcétera. Son gambeteadores profesionales de la ley penal. Agresivos y no tienen piedad”.

“Pudrirse” Consideró que el tipo de personas que ataca con violencia a sus víctimas, “deberían pudrirse en la cárcel, porque no les importa nada cuando exigen dinero a las víctimas”. Y en este mismo sentido explicó: “Después, cuando van presos, son los primeros en pedir que le respeten los derechos: que le reparen las muelas, que les respeten las cuatro comidas diarias, el servicio médico y las visitas íntimas”. Desde la óptica del Comisario, los actores del crimen en Trelew “son siempre los mismos”, inclusive, “se va replicando de generación en generación”. “Son personas que no le temen a la justicia, porque saben que después con un buen defensor ‘zafan’, como dicen ellos. En tanto no sientan el rigor de la ley van a seguir delinquiendo”, dijo Gómez en sus declaraciones a Cadena Tiempo.#


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Cámara de Empresas de Servicios

7

Gestión de Raúl Ibarra

Plantean que la nueva ley de LagoPuelo:investiganuna obra de poda que se pagó Hidrocarburos no favorezca peroquenuncaseejecutó a “una cuenca sobre otra” E E Daniel Feldman / Jornada

l presidente de la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge indicó en relación a la nueva Ley Hidrocarburos que “no tiene que haber asimetrías” y que la normativa que elabora Nación no debe priorizar a ninguna cuenca por sobre otra. Quiere participar de las reuniones convocadas por Provincia para aportar ideas junto al resto de los involucrados en la industria. Gustavo Twardowski destacó la necesidad de contar con información específica respecto a la ley que impulsaría Nación. “Oficialmente no hay ningún borrador al que hayamos podido acceder pero tenemos expectativas para conocerlo y opinar. Integramos la cadena de valor de la industria por lo que sería muy bueno opinar sobre cualquier aspecto que pueda afectarnos”. Twardowski destacó que las empresas de servicios petroleros transitaron el peor proceso de la pandemia y que la mayoría ya trabaja. “Estamos en un nivel relativamente alto de recuperación, entre un 70 y un 80% depende del tipo de servicio. Estamos recuperándonos y lo peor de la crisis pasó. Hubo un esfuerzo grande de todas las partes para mantener la industria a flote sin tener que desvincular trabajadores”, sostuvo en Cadena Tiempo Comodoro. La Cámara nuclea a más de 40 empresas y más de 5.500 trabajadores de toda la Cuenca.

Manejo Respecto al bosquejo de la nueva Ley de Hidrocarburos, deslizó que “en otras ocasiones que se hicieron leyes

Cigüeña. Una postal tradicional de un sector clave en Chubut. sobre la industria, se consultaba a las provincias. No sabemos porqué en este caso se ha manejado así”. “Lo que más preocupa –dijo Twardowski- es el tema de las Pymes regionales. Habría algún capítulo en la ley de incentivos que impactaría de manera diferente en distintas cuencas. Se busca regular que una parte vaya al abastecimiento interno y que lo producido por encima de esto se pueda exportar. Si la ley incentiva la producción y el incremento de inversiones lo vemos positivo”, admitió.

“Una cuenca no debe favorecerse por encima de otras. No tiene que haber asimetrías”.

Alentador Twardowski auguró un panorama alentador de cara al cierre de 2021. “Las expectativas son positivas para el sector porque la demanda de hidrocarburos se mantiene y el precio del petróleo es alto. La actividad en Argentina está repuntando y se puede incrementar”.#

l fiscal jefe de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer, ejecutó el martes seis allanamientos en los que se secuestró documentación y dispositivos de almacenamiento de datos en domicilios de esa localidad. Fue por la investigación por presunta defraudación vinculada a la obra de poda y desmalezamiento de la traza línea troncal de 33 kv. Augusto Sánchez, intendente de Puelo, es el denunciante y con escribano público constató la no realización de obras que fueron certificadas como finalizadas por la gestión anterior. Según la gacetilla de Fiscalía, en marzo de 2019 se suscribió un convenio entre Provincia y el entonces intendente de Puelo, Raúl Ibarra. La Municipalidad recibía $ 660.000 no reintegrables para la poda y desmalezamiento. El avance de obra lo debía certificar la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia. En noviembre de 2019, Ibarra suscribió dos contratos de locación de obra idénticos: con Arturo Pozas y con Alberto Fernández. El tramo a limpiar era de 1.650 metros. El precio era $ 165.000, a pagar mediante certificado de avance de obra expedido por la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad. En diciembre de 2019, el director de Servicios Públicos de Puelo certificó el avance del 100% de la obra, planilla firmada por el director Jorge Orcesi, la secretaria de Gobierno Cristina Lewis y el secretario de Economía Femin Ñanco. Tanto Pozas como Fernández emitieron facturas y cada uno cobró $ 165.000 ese mismo mes con dos cheques. Según denunció el intendente Sánchez, su antecesor, en connivencia con la secretaria de Gobierno, el

Díaz Mayer encabeza el expediente. director de Servicios Públicos y el secretario de Economía, celebró los contratos sin las formalidades administrativas.

Detalles Sánchez, al advertir que la certificación de las obras las realizó la misma Municipalidad y no la DGSP, fue al lugar. En agosto de 2020 ante escribano público y con el director de la Inspectoría General de la Municipalidad de Puelo, Carlos Alfredo Sánchez Alanis, constataron el incumplimiento total de la poda y desmalezamiento de la traza de la línea troncal 33KV, correspondiente al tramo de Las Golondrinas, sobre Ruta 45 y la Cervecería “Kallapa” ubicada en Ruta 45. Tomaron fotos. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso en cuestión con la pesquisa.#


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Por capacitaciones laborales

Rawson

El intendente Sastre firmó Encuentro del municipio un convenio con el SEC con el Juzgado de Familia

L

Gustavo Sastre y Alfredo Béliz durante la rúbrica del acuerdo.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un convenio con el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz. Es por capacitaciones laborales para continuar con el fortalecimiento de la actividad dentro de la ciudad. Se acordó la cesión de las aulas por parte del SEC y la puesta en marcha de los talleres de capacitación laboral para el sector comercial. Serán para trabajadores desocupados y afiliados del SEC para que puedan formarse en atención al público, manejo de caja, diseño de vidrieras, entre otros ítems. Son los propios trabajadores de comercio quienes formarán a los nuevos empleados. El municipio prestará

la asistencia para que se desarrollen de la mejor manera posible. Según Sastre, “con Béliz tenemos un diálogo constante y ambos sabemos que tenemos que continuar trabajando de manera mancomunada para que nuestra ciudad siga creciendo”. El jefe comunal resaltó: “El comercio es uno de los sectores económicos más importantes de Madryn. Contamos con muchos empleados y luego de los tiempos difíciles que tuvimos que vivir, necesitan acompañamiento del Estado”. La inscripción para estos talleres se deberá hacer en la Subsecretaría de Empleo, Belgrano 85, en el primer piso.#

a secretaría de Desarrollo Social y Familia, Lic. Silvana Cendra, tuvo una reunión con la Jueza Subrogante de Rawson, Dra. Ivana Wolansky, con el objetivo de “articular acciones y formas de trabajo”, manifestó la funcionaria. Cendra comentó que “bajo esa premisa, pudimos conocer los protocolos que cada una tiene en las diferentes áreas e instituciones que representamos. El encuentro fue ameno, esta articulación de todas las partes, conocernos, presentarnos, y saber de qué manera trabaja cada una en su lugar, de cara a la comunidad es muy positivo”. La funcionaria municipal dijo que “tratamos varios temas, entre ellos fue violencia familiar, violencia de género, hablamos de la capacitación de la Ley Micaela, de Defensoría, el Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad, el Centro Integral de la Mujer, como articular con la Comisaria de la Mujer, la posibilidad de armar un recursero en todas las áreas, fue interesante”.

Recursos Por último, Cendra hizo mención que “estamos tratando de armar un recursero entre todas las partes, tener una sola bajada de línea, poder comunicarnos entre nosotras, y saber en cada institución, a dónde dirigir a la persona; ya sea víctima o victimario” agregando que “la idea es tener

8

Puerto Madryn

Satsanga toca en El Tablado

E

l grupo musical, Satsanga hará una nueva presentación mañana a las 20.30 en el centro cultural El Tablado de Puerto Madryn. Luego de la exitosa presentación de su primer video oficial del corte “En el silencio (Río adentro)”, el grupo musical Satsanga, integrado por Diego Corso Muscia, Ariel Grock Gómez, Susana Quilaqueo y Pablo Ceriotti, presentará temas nuevos y hojas rezagadas de su disco Otoño junto a otras sorpresas, en la ciudad de Puerto Madryn. El cupo es limitado por protocolo.

Espectáculo de Danza

Silvana Cendra. un solo mensaje, de eso se trata, de articular no solamente con las partes institucionales del Municipio,Provincia y Nación; sino también trabajar con las ONG y los colectivos que se encuentran trabajando en esas áreas”, finalizó. Del encuentro participaron la Coordinadora del Área de la Mujer de la Municipalidad, Giselle Porras, referentes de la ONG 100% Diversidad y Derechos Chubut y Psicólogas del área de Salud Mental del Hospital Subzonal Santa Teresita.#

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a disfrutar de “Danzarte”, el show que brindará la bailarina Mariela Owen. Se trata de un espectáculo de danza y música que tendrá lugar el sábado 10 a las 19.30 y a las 21 horas en el Teatro del Muelle que se encuentra ubicado en Av. Rawson 60.

Residentes chilenos El Centro de Residentes Chilenos de la ciudad de Trelew realizará una gran venta de empanadas mañana a partir de las 11.30. Todos los interesados en degustar las tradicionales y riquísimas empanadas chilenas pueden realizar los pedidos a los siguientes teléfonos: 280 154407376 y 4420206. #


PUBLICIDAD_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

10

Comodoro Rivadavia

Padres de alumnos del Liceo Roca reclamaron por posibles cambios en el sistema educativo E xalumnos y padres del Liceo Militar “General Roca” de Comodoro Rivadavia cuestionan los posibles cambios en el formato educativo que evalúa desde el Ministerio de Defensa de la Nación. El disparador fueron los dichos del ministro Agustín Rossi respecto al uso de armas en la institución como el dictado de materias como Religión. “Acá se hicieron mesas de trabajo, las conclusiones se elevaron al subsecretario de Formación del Área Liceos ya que los padres pedimos que nos escuchen”. En representación de los padres y en su condición de excadete y egresado liceísta, Carlos Perea plantea que el ministro hace foco en que los alumnos que termina sus estudios no continúan en su gran mayoría con la carrera militar. “Rossi dice que los egresados no siguen la carrera militar cuando el liceo no está creado para eso. El que quiera seguir, lo tiene como opción académica” y explica la “amplitud” profesional de quienes se formaron en el establecimiento. “El liceo Roca es el Liceo de la Patagonia”, resumió.

En relación a la práctica de tiro y al uso de armamento aclaró que “los cadetes tienen que tener el manejo y la instrucción en armas porque corresponde en un instituto castrense. Rossi responde que se haría con simuladores cuando es inalcanzable para cualquier liceo ya que cuesta más de un millón de dólares. Ninguna unidad militar de la Patagonia podría tenerlo”. “No existe la religión como materia, existió hace mucho pero nadie estaba obligado. Hoy cambió su nombre a `Problemática ciudadana en la Argentina contemporánea´ y es muy importante porque es de análisis y de debate para los chicos”. En representación de los padres, Perea reconoce que el cambio en el funcionamiento se intenta desde hace años. “Debe ser el cuarto o quinto intento de cambiar la esencia de los liceos y cerrarlos. Lo peor es que están sacando recursos, los profesores cobran menos que en otras escuelas”. Indicó que el mismo recorte afecta a los estudiantes de la modalidad internado. “En Comodoro hay una

Exalumnos y padres del Liceo Militar cuestionaron los posibles cambios en el formato educativo. gran oferta educativa. Todos los años hay una gran demanda y se quedan muchos afuera sin ingresar”, dijo en Cadena Tiempo Comodoro. “Quieren cambiar que los egresados sean ofi-

ciales de reserva sino que regresen y lo confirmen cuando sean mayores. Esto cambia la esencia del Liceo. Los papás tenemos en claro que es un tema de ideología que comenzó hace 16

años; continuó con Nilda Garré y que continúa. Tratamos de contactar a las autoridades locales, nadie en Comodoro nos dio la opción de reunirnos y escucharnos”, finalizó.#


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Visita de Bruno Barrio

Barrio Procrear en Trelew

11

Comenzaría el lunes

Habrá un transporte urbano de emergencia en Rawson L

Daniel Feldman / Jornada

Bruno Barrio en la jornada de trabajo con la Secretaría municipal.

E

l coordinador del Procrear en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Bruno Barrio, participó de una jornada de trabajo con la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos del Municipio, para emplazar un Barrio Procrear en la ciudad. Barrio vino a conocer las zonas de la ciudad en donde se podrían emplazar las viviendas. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos,

Trelew

Prórroga para la emergencia

A

nte la solicitud de los sectores, el intendente Adrián Maderna decidió prorrogar la emergencia turística y cultural en Trelew. Las ordenanzas de 2020 establecían un sistema de beneficios tributarios en pos de mitigar los efectos de la pandemia. Ya habían sido prorrogadas por 180 días, con una vigencia hasta el 30 de junio. Dada la situación se extendieron los beneficios hasta el 31 de diciembre. En el documento sancionado en el Concejo Deliberante se expone que “todos los indicadores económicos y sociales permiten suponer que este escenario de dificultades financieras y emergencia sanitaria seguirá en lo que resta del año”. Las medidas son la exención del pago del 100% de los tributos Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuestos al Parque Automotor, vigente desde agosto de 2020 hasta la fecha.#

Sebastián de la Vallina, explicó que “se trabajó en la determinación del proyecto y en el relevamiento de los sectores de la ciudad donde se podrían emplazar el barrio”. “Estamos muy conformes y contentos con la mirada federal del Gobierno Nacional que no solo nos atiende y lleva adelante los proyectos, sino que directores y coordinadores de distintas áreas vienen a nuestra ciudad y recorren los proyectos que el Municipio presenta para poder avanzar en conjunto con el financiamiento”, aseguró De la Vallina. Se esperan novedades en “dos o tres semanas”.#

uego de que Bahía dejara de prestar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Rawson, la Municipalidad inició conversaciones con empresarios de la zona para implementar un servicio de emergencia hasta que se llame a licitación. El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, confirmó que se reunieron con transportistas en busca de una alternativa momentánea hasta que se licite nuevamente el servicio. Bahía sólo mantiene el servicio interurbano Trelew – Puerto Rawson. “Ya no contamos con el servicio de trasporte urbano de pasajeros. Tuvimos una reunión con Adrián Febrero y no llegamos a un punto medio”, dijo Larrauri quien reconoció que la empresa “ha hecho su esfuerzo, pero vamos a armar un esquema de emergencia con alguna otra empresa y empezamos a planificar un llamado a licitación que llevará un poco de tiempo”. Estimó que en el día “lo vamos a resolver por lo que están previstas algunas reuniones con empresarios de la zona, así el lunes comenzar con

Miguel Larrauri, secretario de la cartera política de la Municipalidad. un esquema de emergencia. Hay un perjuicio para las personas que diariamente lo toman, pero lo que viene es mucho mejor para los usuarios y el servicio”. Sobre las negociaciones que se habían mantenido con Bahía, informó que se le había hecho “un pago extraordinario de $ 4.500.000 y la idea de la empresa era que nosotros

mensualmente pongamos esa erogación, pero la Municipalidad no está en condiciones de erogar ese dinero”. Explicó que el problema del transporte “viene hace un tiempo, pasa en el resto del país también. La gente no está tomando el colectivo, a través de la SUBE tenemos todos estos datos y es un servicio que da pérdidas. Bajó el 60% el corte de boleto”. #


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

12

Una de las temporadas más esperadas

Pirámides: ¿cuánto cuesta ir a ver a las ballenas? El avistaje embarcado de ballenas en Puerto Pirámides es una experiencia única que merece ser vivida, pero ¿qué presupuesto necesita una familia

promedio para pasar una noche en la Península Valdés y disfrutar a fondo de sus atractivos? Éste es el desglose de servicios que se ofrecen y sus valores. Daniel Feldman / Jornada

E

l ingreso a la Península Valdés tiene variedad de costos de acuerdo a la procedencia del turista. Los residentes en Chubut pagan $ 250, los visitantes nacionales $ 600 y los extranjeros $ 1.200. El precio de la aventura inigualable del avistaje embarcado de ballenas ronda los $ 5.250 para los adultos y $2.600 para los menores de 12 años, mientras que los menores de 3 años podrán hacerlo sin cargo. De estos precios, los chubutenses reciben un descuento promocional del 15%. Estos valores tienen vigencia hasta el 31 de agosto. A partir del 1º de septiembre, los precios aumentan a $ 7.875 para los adultos y $ 3.900 para menores de 12 años. Abonando reservas antes del 31 de julio, los precios bajan a $ 7.000 y $ 3.500 respectivamente. El avistaje embarcado es un servicio que dura una hora y media. En ese tiempo, el capitán de la embarcación buscará siempre los grandes grupos de ballenas y se aproximará lo suficiente para que los pasajeros puedan disfrutar de estos fantásticos animales en su hábitat natural. Terminada la travesía, la tripulación ofrece un pen drive de fotos de alta calidad a un precio de $ 2.000, de manera que el turista no debe sentirse desilusionado si no logra la mejor fotografía. Algunas empresas como Peke Sosa, ofrecen un servicio especial llamado “Sunset”, con navegación de dos horas ante la esplendorosa puesta del sol. Este servicio tiene un valor de $ 4.460 para chubutenses. También es posible practicar buceo. Los bautismos de buceo pueden realizarse todo el año y cuesta $7.800.

Mucha acción

Un espectáculo natural. Son más de mil las ballenas que actualmente se encuentran en el Golfo Nuevo.

Comida y alojamiento La gastronomía de Puerto Pirámides compite directamente con el movimiento turístico de Puerto Madryn, es por eso que algunos precios pueden encontrarse rebajados en la Península. Un café ronda los $ 250. Un plato de rabas, $ 800. Un plato con la pesca del

día más guarnición ronda los $ 650. A eso se suman las bebidas, $ 200. Los restoranes y hospedajes deben lidiar constantemente con los inestables servicios de gas y agua, de manera que algunos de sus precios pueden fluctuar al verse afectados según la disponibilidad de estos recursos. Una familia promedio que visite Pirámides y decida pasar la noche, po-

drá escoger entre una buena variedad de alojamientos. Pueden encontrarse departamentos amplios para cinco o seis personas totalmente amueblados, con internet, DirecTV y sábanas en precios que rondan los $ 8.000 y $ 10.000 por noche. Algunos hospedajes ofrecen descuentos de acuerdo a la cantidad de días. Pirámides también cuenta con

Reclamo salarial

Puerto Madryn

L

H

Otro paro de los trabajadores de Salud os trabajadores de la salud volvieron a manifestarse en las puertas del vacuntario en Puerto Madyn para reclamar por los incumplimientos del Gobierno provincial. Junto al pago de lo adeudado se solicita una urgente recomposición salarial a cuenta de futuros aumentos. En la asamblea en Sarmiento al 1.200 se acordó para el miércoles un paro por 24 horas, y una movilización con panfleteada. “La idea es juntar más gente para hacer conocer a la gente nuestro pedido. Una recomposición nos permitiría salir adelante en la pandemia y de las deudas que estamos sufriendo” afirmó Julio Belascuen, secretario adjunto de ATE Madryn. En la asamblea hubo enojo con el gobernador Mariano Arcioni que aclaró que no es momento de recomposiciones salariales. El gremialista reconoció que estas declaraciones “no caen bien en la gente; tenemos que

hostels y el camping municipal que permite la estancia con carpa, tráiler o motorhome (la disponibilidad y las medidas preventivas del camping están sujetas a la situación de pandemia).

Los trabajadores piden el pago de la deuda y recomposición salarial. tratar la deuda con Salud. Eso es para algunos compañeros un sueldo más porque hablamos de 2019”. El secretario adjunto pidió al Gobierno que “se hable de la deuda a salud, de las dos trienales que se deben

y que no es a todo. Es una categoría más que permite mejorar el básico. A toda la gente que le corresponde se le debe y todo lo que han cobrado está mal pagado porque se les abonó con otro básico”. #

Tan sólo el pasado fin de semana fueron más de mil las personas que ingresaron a la Península Valdés para disfrutar de la apertura oficial de temporada de ballenas. Debido a la situación sanitaria en el contexto de pandemia, la mayor parte de los visitantes en los primeros días fueron chubutenses, sin embargo los residentes locales han recibido visitas de turistas nacionales provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, entre otras provincias. ¿Y qué sucede con las ballenas en el mar? Casualmente éste es uno de los años con mayor presencia de ballenas en la costa. El censo de esta temporada contabilizó un total de 1.006 ballenas en el Golfo Nuevo. Todas ellas están al alcance de la vista, y algunas pueden observarse en proceso de copulación muy cerca de la costa. El censo registró 255 ballenas madres (con 255 crías), 430 individuos solitarios y 66 grupos de cópula. Estos números evidencian que el avistaje de ballenas está garantizado, incluso desde las playas. Es común ver las ballenas hembras perseguidas por grupos de machos, y si la suerte lo permite también es posible ver a las madres junto a sus crías enseñándoles los primeros movimientos en el agua, protegiéndolas y jugando con ellas. Estos son los extraordinarios atractivos naturales que ofrece Puerto Pirámides, el mejor lugar del mundo para el avistaje de la ballena franca austral.#

Hoy llega Aerolíneas oy a las 8:40 llega el vuelo de Aerolíneas Argentina al aeropuerto El Tehuelche que inaugurada la ruta entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Madryn. Volará jueves y domingo, y la frecuencia despertó una enorme expectativa traducida en los pasajes ya vendidos. Es un día histórico para la ciudad del Golfo. Durante muchos años se soñó con que Aerolíneas opere en forma permanente y no de manera temporal como sucedió años atrás. La gestión del intendente Gustavo Sastre ante la compañía dio frutos. El secretario de Turismo municipal, Marcos Grosso, precisó que “es muy importante para la ciudad y para toda la comarca y es un hecho histórico”. La compañía aérea realizó una fuerte campaña de promoción, con una presencia muy grande de los atractivos turísticos y naturales de la comarca. “Nuestra aerolínea de bandera hace

ese esfuerzo comunicacional como lo viene haciendo el municipio junto con el Ente Mixto, contándole a todo el país que tiene la opción de venir a Madryn es muy importante y valioso. Esto refuerza lo que se viene realizando en materia de difusión muy fuerte en los medios más importantes”. En el vuelo arribarán periodistas para reflejar los atractivos turísticos y sostener la presencia del destino en los medios con “el único objetivo de decirle a la Argentina que tiene opciones para llegar a Madryn y que hay muchas actividades para disfrutar”, afirmó Grosso. Los pasajeros tendrán acceso gratis a Península Valdés, así como los avistajes de ballenas, además de merchandising. Habrá informantes y las autoridades locales y provinciales recibiendo a pasajeros y tripulación, junto a Bomberos Voluntarios haciendo el arco de agua de bienvenida al avión. #


PROVINCIA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

PJ

Proponen a “Pinda” como candidato al Congreso

E

l Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel realizó un proceso de “selección de precandidatos en condiciones de disputar los cargos legislativos nacionales”, según el comunicado.

Al Senado La propuesta fue “abierta a la participación ciudadana, y resuelto democráticamente”, destacaron. Se decidió que Alejandro “Pinda” Fernández Vecino, “es el compañero idóneo para ocupar el cargo de senador nacional, en representación de nuestra jurisdicción”. Remarcaron que “las compañeras Susana Rizzuto y Érica Pineda, cumplen con los mismos requisitos, ratificados por Mujeres Peronistas de la Esquel, para ocupar la diputación nacional, al igual que los compañeros Carlos Héctor Malizia y Juan Villarroel”. “Estas definiciones –señalaron-, fueron tomadas en el marco del espacio que el Consejo facilitó a sus afiliados y simpatizantes, para que se desarrolle en el ámbito de pertenencia este democrático proceso, que tuvo la finalidad de apoderar a las compa-

Fernández Vecino, un histórico. ñeras y compañeros antes mencionados, a gestionar lo necesario ante el PJ a nivel provincial, como también alianzas electorales afines, que sean necesarias para la obtención del objetivo primordial, de representación de nuestra localidad en el Congreso de la Nación”.#

13

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Fallo a favor de una minera L a Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chubut, que desestimaba una acción de la empresa Minas Argentinas contra la Municipalidad de Esquel, por haberle denegado la habilitación de una oficina administrativa en la ciudad. Los jueces entendieron que no se explicó adecuadamente por qué se podía afectar la protección del medio ambiente. Todo comenzó cuando la firma pretendió instalar una oficina comercial en Esquel. El municipio le denegó la habilitación invocando la protección del medio ambiente. La decisión se basó en el artículo 166 bis del Código Tributario Municipal, incorporado por ordenanza, que prohíbe otorgar habilitaciones comerciales para actividades accesorias, complementarias o conexas de rubros prohibidos, como la minería. El STJ confirmó esta decisión y no admitió declarar la nulidad de las resoluciones municipales que denegaron la habilitación. Al llegar a la Corte, los ministros Carlos Rosenkrantz, Elena Highton y Ricardo Lorenzetti dejaron sin efecto la sentencia por arbitraria. “No constituye una derivación razonada del derecho vigente con referencia a

las circunstancias de la causa, ni que brinde, por ello, adecuada respuesta a los argumentos que formuló el recurrente en defensa de sus derechos, lo que conduce a su descalificación como acto jurisdiccional”. Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti votaron en disidencia. Los supremos estimaron que el STJ provincial, “omitió toda explicación acerca del modo en que la instalación de una oficina comercial en el territorio de Esquel, podía afectar los bienes jurídicos tutelados por la norma y se limitó a concluir sobre la base de afirmaciones dogmáticas que existe accesoriedad entre la habilitación comercial pretendida por la actora, y la actividad minera que desarrolla en una localidad vecina”. “Dicho de otro modo, nada dijo el Tribunal acerca de la necesaria ido-

neidad que debía reunir la denegación de la habilitación comercial, para lograr la finalidad perseguida por el ordenamiento jurídico municipal de proteger el medio ambiente, los recursos naturales y la salud humana en su ámbito territorial, y en consecuencia, respetar el principio de razonabilidad que debe regir la actividad de la administración”. Los ministros concluyeron que “no parece razonable interpretar -como lo hizo el Tribunal a quo- que la accesoriedad, complementariedad o conexidad respecto de la actividad prohibida previstas por la ordenanza 228/2012, se desvinculen de la finalidad para la cual fue concebida la ordenanza 33/2003”, es decir la protección del medio ambiente, de los recursos naturales y de la salud humana en la Municipalidad de Esquel.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Básquetbol

Romero sigue en Gimnasia E l capitán del plantel profesional dirigido por el entrenador Martín Villagrán sumará una nueva temporada en Comodoro Rivadavia. Será la 15° Liga Nacional de Básquetbol jugada con el club, récord absoluto en la historia del “Verde”. El pívot Diego Romero, capitán y emblema de Gimnasia, firmó su continuidad en la institución para jugar la edición 2021/2022. De esta manera, afrontará su 15° Liga Nacional con el Mens-sana, donde se registra como máximo rebotero de la historia del club, siendo a su vez el jugador con más partidos y temporadas disputadas. Romero nació en Bernardo de Irigoyen, provincia de Misiones, el 7 de septiembre de 1982. Sin embargo, Comodoro Rivadavia lo adoptó como propio y es donde inició su carrera profesional en el básquetbol en el año 1998, como juvenil de Gimnasia. Su debut en la Liga Nacional se produjo en esa temporada 1998/1999, con apenas 16 años. Más precisamente el 17 de febrero de 1999, frente a Estudiantes de Olavarría en el Socios Fundadores, bajo la conducción técnica de Fernando Duró. Disputó también las temporadas 1999/2000 y 2000/01, antes de emigrar al básquet universitario de los Estados Unidos.

Diego Romero extendió su contrato con Gimnasia por un año más. En 2006, Gimnasia lo recluta para vivir la noche más gloriosa. Regresaría para jugar el sexto partido de la serie final de aquella temporada ante Libertad de Sunchales, donde reemplazó al lesionado Ruperto Herrera. El 1° de junio de 2006, Romero jugó 21 minutos, aportando 12 puntos y 4 rebotes, para la sellar la consagración en la Liga Nacional. Así, pudo festejar el primer título de Gimnasia en la máxima categoría del básquet argentino. Luego, su carrera deportiva continuaría con experiencias por Regatas Corrientes y Quilmes de Mar del Pla-

ta. Tras esos pasos, el jugador retornó para afrontar cinco temporadas de la Liga Nacional (del 2008 al 2013). Finalmente, su vuelta definitiva a Comodoro sería en la 2016/17, permaneciendo en casa hasta el día de hoy. En la última temporada de la Liga Nacional 2020/2021, el basquetbolista de 38 años promedió 9.0 puntos (en total sumó 358 puntos, con una efectividad del 72.9% en libres, 55.5% en dobles y 41.9 en triples), 4.4 rebotes, 1.8 asistencias, 0.4 recuperos en 20:20 minutos en cancha, durante los 40 partidos que estuvo presente.#

14

Maderna recibió a autoridades del Mar y Valle

Se ultiman detalles del TN

El Turismo Nacional llegará a Trelew en octubre y se ultiman detalles.

A

drián Maderna recibió a autoridades de la Asociación de Volantes Mar y Valle para ultimar detalles respecto de la organización del Gran Premio “Aniversario de Trelew”, que se realizará el fin de semana del 15, 16 y 17 de octubre, y contará con la presencia del Turismo Nacional. Estuvieron presentes junto al intendente y el presidente de la entidad tuerca, Carlos Carvalho; el Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; y el Secretario de Gobierno, Federico Ruffa. Carvalho destacó el “trabajo conjunto que se viene llevando adelante con el municipio para poder concretar la llegada de esta categoría tan importante”. “Estamos avanzando en la organización de la carrera de Turismo Nacional que vendrá para la fecha de octubre (15,16 y 17). Ya estamos en conversaciones con el Intendente y con todo el personal para seguir avanzando en esta concreción. Ya sea desde lo logístico y sobre cómo nos vamos a manejar debido a la pandemia. Vamos a tener varias conversaciones para tratar de que todo salga lo mejor posible y todos estemos seguros de poder participar de un buen evento

como este”, explicó. “El circuito está bien. Le falta un poco de mantenimiento, pero ya está el personal de Vialidad trabajando en los requerimientos de la pista. Después entraremos con personal municipal, que nos dará una gran mano y lo dejaremos en óptimas condiciones”. El dirigente puntualizó que “se trata de una categoría espectáculo, que es la segunda mejor del país”. Y reiteró: “El espectáculo que brinda es mejor que cualquier otro. Esperanzado de que salga un buen evento, con casi 80 vehículos en pista”. Y dijo que “están previstas varias reuniones más” con organismos e instituciones, apuntando de forma positiva que “todos coincidimos en hacer un gran evento que sea importante para la ciudad. Dado que si bien hablamos de automovilismo, esto generará un movimiento hotelero, gastronómico y para el comercio local. Por eso hablaremos con Entretur también, entendiendo que se generará un movimiento económico”. Aseguró que “la presencia de público está garantizada, dado al gran trabajo que se realiza en la ciudad en materia epidemiológica, y tenemos previsto poner las entradas en venta”. El míercoles, a las 11 se presenta oficialmente la carrera en el autódromo.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Juegos Olímpicos

Equipos con chubutenses

T

“Peto” junto al boxeo

Espina, por el séptimo Quizás el nombre de Daniel Espina, no sea muy conocido en el ambien-

Hoy a las 20 con una cena show

Inauguran confitería rojinegra

H

okio 2020 será la edición de Juegos Olímpicos de mayor trascendencia en la historia para Chubut, por la representación que tendrá en el evento. A los deportistas clasificados (Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz, Eduardo Sepúlveda y Sofía Gómez Villafañe), se suman actores de vital importancia para la puesta a punto, como es el caso de Rodrigo Peláez, entrenador de “Coco” Muñoz, que fue confirmado como parte del cuerpo técnico del equipo nacional de atletismo. Y también se encuentran dentro de este proceso, los profesores Ruperto Ruiz y Daniel Espina, quienes trabajan junto a los equipos de boxeo y yachting, respectivamente.

Ruiz, integrante del staff de Chubut Deportes, es un reconocido preparador físico de Trelew, con casi 30 años de trayectoria en la formación y preparación de atletas. Conocido como “Peto”, a lo largo de estos años ha trabajado con grandes referentes del deporte provincial como los boxeadores Omar Narváez, Walter Matthysse y la atleta “Vanshi” Thomas. Tiene un extenso recorrido como preparador físico de los seleccionados chubutenses, tanto de Juegos EPADE como de Araucanía y en distintos clubes de la zona. Hace más de un año fue convocado por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo para formar parte del staff de entrenadores de la selección nacional de boxeo olímpico y desde ese momento trabaja con el equipo que representará al país en Japón. Si bien Ruiz no viajará junto al equipo, es considerado una pieza fundamental para que los representantes nacionales lleguen de la mejor manera a la competencia.

15

“Peto” es el PF de Omar Narváez. te deportivo provincial, sin embargo estará en su séptimo Juego Olímpico. Espina, nacido en Santa Cruz pero con muchos años de residencia en la provincia de Chubut, ha sido un pionero en la práctica y difusión del Yoga en todo el territorio chubutense. Luego fue el primer presidente de la Federación Argentina de Yoga y hoy se encuentra radicado en Chascomús. Pero su relación con el olimpismo argentino se remonta a 1995, cuando ingresó al cuerpo de profesionales del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Desde ese momento colabora, desde su especialidad, con distintos entrenadores para que los atletas mejoren su nivel y lleguen a cada competencia en la plenitud de su potencial. Hoy es el director de la Escuela de Yoga Científico, Deportivo y Psicosomático, que funciona en el máximo ente del deporte nacional. En el Cenard, integra el equipo de entrenadores oficiales y unos 50 de deportistas de alto rendimiento y de distintas disciplinas deportivas son asistidos por Espina. #

oy desde las 20.30, el club Independiente de Trelew inaugurará la confitería en instalaciones del gimnasio “Alfredo García”. Lo hará con una cena show. El lugar cuenta con capacidad para 60 personas y una barra de tragos, sonido envolvente y pantallas televisivas. La entrada tiene un costo de 1.000 pesos. La cena incluirá dos patas flambeadas, ensaladas, postre y tragos especiales. Bajo el slogan “Sin esfuerzo no hay gloria”, este jueves se vivirá una noche especial que además contará con la actuación de “El dúo”, “Hernán Carrasco”, y Martín González de “Sugar”. “La inauguración del salón de usos múltiples y esta confitería, es el fruto de un arduo trabajo que venimos realizando desde hace 7 meses, momento en el que asumimos en el club”, reconoce su presidente Gustavo Flores. “Es un orgullo enorme poder concretarlo. Hemos logrado realizar una nueva cancha de fútbol 8 y adoquinamos todo el predio donde antes había yuyos. Y cada vez que estábamos próximos a terminar una obra, ya nos abocábamos a otra”, explicó más adelante. El presidente del club subrayó: “Ahora estamos terminando el salón de usos múltiples, con refacciones de todo tipo e iluminación. La confitería tiene una capacidad para 60 personas. Está equipada con sonido y televisores, con vajilla y todo lo que necesita una confitería”. “Esto representa un fuerte trabajo de parte de esta nueva comisión y todo el club, que se ha dedicado a realizar una recuperación económica del club, que cuando llegamos estaba prácticamente quebrada, incluso en sus instalaciones. Todo lo hacemos con recursos genuinos y trabajados por el club, no hay un subsidio por parte de ningún gobierno. Este crecimiento es producto de una administración austera y un fuerte compromiso de toda la comi-

Hoy se inaugura la confitería de Independiente con una cena show. sión directiva”, manifestó posteriormente. “Nada va a llenar al hincha del club, por más que vayamos poniendo lindo el club, si no tenemos la cancha finalizada. Hace 8 años que estamos esperando una respuesta del Gobierno provincial y aún no la tenemos. No he podido concretar un encuentro con el gobernador. Se nos hace más sencillo tocar puertas en el gobierno nacional. Sí hemos tenido un fuerte apoyo del gobierno municipal, pero sabemos que los recursos y su presupuesto son muy acotados como para hacer frente a una cancha de césped sintético y la construcción de los vestuarios. De todos modos, vamos a seguir trabajando en pos de ese objetivo que nos pusimos desde que llegamos al club”, concluyó Flores.

Colonia de invierno Por otra parte, el próximo lunes comenzará la colonia de invierno, que consiste en un servicio recreativo y deportivo del Club Independiente pa-

ra todos los socios y abierto a la comunidad de Trelew para niños y niñas de entre 5-6 y 12-13 años. Deportes, deportes alternativos, juegos de interior, juegos de exterior, competencias, talleres de arte, talleres de cocina, cine, teatro, charlas nutricionales, almuerzo cierre de semana y visitas guiadas, son parte de las actividades que se desarrollarán. La Colonia se realizará de lunes a viernes en los siguientes horarios: Media jornada de mañana de 10 a 12; Media jornada de tarde de 14 a 16; Jornada completa de 10 a 12 y de 14 a 16 hs. Será dictada por los profesores de las diferentes disciplinas del club. Los valores son: Socios: 2.000 media jornada; 3500 jornada completa. Valores no Socios: 2.500 media jornada; 4.500 jornada completa. Promociones hermanos: Socios: 2 hermanos 1.800 cada uno media jornada; 2 hermanos 3.500 jornada completa. Promociones hermanos no socios: 2 hermanos 2.000 cada uno media jornada; 2 hermanos 4.000 jornada completa.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Torneo Federal “A”

Madryn tropezó pero sigue liderando 2 0

Jano Rueda /La Nueva

OLIMPO Guido Villar R. López Alba Nicolás Capraro Martín Ferreyra Juan Perotti Lucas Seimandi S. Fernández Ezequiel Ham Nadir Haddad Braian Guille Franco Ledesma DT: C. Mayor

DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil Gonzalo Rocaniere Mauricio Mansilla Dylan Leiva Lucas Cuevas César Cocchi Marcos Pérez Rodrigo Migone José Michelena Sebastián Jeldres DT: R. Pancaldo

Goles: PT 34m R. López Alba (O), ST 49m C. Amarilla (O). Cambios: ST 0m J. Zúñiga x Peinipil (DM), N. Sottile x Cocchi (DM), E. López x Michelena (DM), 18m F. Niell x Jeldres (DM), 27m C. Amarilla x Seimandi (O), A. Araujo x Haddad (O), 29m R. Puig x Pérez (DM), 38m F. Affranchino x Guille (O), 47m R. Herrera x Fernández (O). Amonestados: Rodrigo López Alba (O), Gonzalo Rocaniere (DM), Dylan Leiva (DM), Sebastián Fernández (O). Árbitro: Mario Ejarque. Estadio: Roberto Carminatti.

P

or la fecha 11 del Federal A, Deportivo Madryn perdió 1-0 en su visita a Olimpo y tras la derrota de Cipolletti, se mantiene como único puntero de la Zona A. Rodrigo López Alba y Cristián Amarilla en el tiempo de adición, convirtieron para los bahienses En una nueva presentación como visitante, el conjunto portuario fue derrotado en Bahía Blanca. Con este resultado y tras la caída de Cipolletti en su estadio, ‘El Depo’ mantiene la punta del torneo con 25 puntos. Durante el primer tramo de la etapa inicial, el encuentro se tornó de ida y vuelta aunque de a poco, el local insinuó peligro en el arco de Marcelo

16

Torneo Federal “A” - Zona 1 Fecha 11 - Resultados Cipolletti 0 - Juv. Unida (SL) 1 Ciudad Bolívar 2 - Villa Mitre 2 Ferro (GP) 0 – Desamparados 1 Independiente CH 1 – Camioneros 0 Sp. Peñarol (SJ) 1 - Sol de Mayo 0 Olimpo 2 - Dep. Madryn 0 Circulo Dep. (O) 2 - Sansinena 1 Estudiantes (SL) 2 - Huracán (LH) 1 Próxima fecha (12ma) Dep. Madryn - Sp. Peñarol (SJ) Olimpo - Ciudad Bolívar Desamparados - Villa Mitre Sansinena - Ferro (GP) Juv. Unida (SL) - Círculo Dep. (O) Camioneros - Cipolletti Huracán (LH) - Independiente CH Sol de Mayo - Estudiantes (SL) Posiciones

Deportivo Madryn se volvió con las manos vacías de Bahía Blanca, pero sigue en la cima. Olimpo se acerca. Ojeda. La dupla en ataque Franco Ledesma y Braian Guille comenzaba a complicar a la defensa madrynense mientras que los chubutenses, pese a una volea de Rodrigo Migone, no encontraban los caminos para llegar con claridad. A los 34 minutos, tras algunas aproximaciones, Olimpo llegó a la apertura del marcador. Ezequiel Ham ejecutó un tiro libre que tuvo como destino la cabeza de López Alba, el lateral ganó en las alturas y marcó el 1-0 para su equipo. Le costó a Madryn defender la pelota parada en contra durante los primeros 45’. Los bahienses no bajaron el pie del acelerador y rápidamente generaron

otra ocasión de peligro. Guille asistió a Lucas Seimandi, este definió solo ante Ojeda, el ‘1’ atajó de gran manera y en el rebote, López Alba remató pero la pelota se desvió al córner ya que impactó en Lucas Cuevas. Madryn no jugó bien durante el primer tiempo y en el inicio del complemento, el entrenador Ricardo Pancaldo metió tres modificaciones. En la primera que tuvo el elenco patagónico, el ingresado Emiliano López se fue mano a mano ante Guido Villar, cedió para Migone que definió mordido y desperdició una posibilidad inmejorable de gol. El conjunto portuario salió de otra manera al segundo tiempo,

apostó a una línea de tres defensores y con el correr de los minutos se posicionó en campo rival. Por el lado de los conducidos por Carlos Mayor, aguantó ordenado cada embestida de la visita e intentó lastimar de contraataque. En una nueva ocasión de gol para los locales, Amarilla, que entró minutos antes, llegó hasta el fondo por derecha, sacó un centro bajo y Ledesma no pudo empujarla. Ya en el tiempo de adición y con los chubutenses completamente volcados al ataque, los bahienses sentenciaron el partido. Amarilla ganó una pelota por derecha, se fue mano a mano ante Ojeda, y pese a que tuvo

Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC DIF

Dep. Madryn

25 11 8

1

2

17 6 +11

Cipolletti

23 11 7

2 2

19 6 +13

Olimpo

20 11 6

2 3

14 12 +2

Independiente CH 19 11 5

4 2

11 7

Desamparados

4 2

14 12 +2

19 11 5

+4

Juv. Unida (SL)

18 11 5

3

3

10 7

Villa Mitre

16 11 5

1

5

15 13 +2

Sol de Mayo

16 11 4

4 3

9

Ferro (GP)

14 11 4

2 5

18 17 +1

Ciudad Bolívar

14 11 4

2 5

10 12 -2

Sp. Peñarol (SJ)

13 11 2

7

15 17 -2

Sansinena

13 11 3

4 4

12 14 -2

Huracán (LH)

11 11 3

2 6

9

10 -1

Circulo Dep. (O)

8

11 1

5

5

6

14 -8

Camioneros

6

11 1

3

7

8

15 -7

Estudiantes (SL) 5

11 1

2 8

5

19 -14

2

+3

11 -2

oportunidad de pasarla a un compañero, lo eludió y definió para el 2-0 definitivo. De esta manera, Madryn cortó una racha de cinco partidos sin perder y en la próxima fecha, recibirá el día domingo por la tarde a Sportivo Peñarol de San Juan.

Llega Opazo Madryn ya tiene su tercer refuerzo: El delantero Daniel Opazo, quien llega con último paso en Unión San Felipe de Chile. El futbolista de 24 años, llegará el viernes, se hará la revisión médica y se sumará a las prácticas. Además, se espera la llegada de un jugador más.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

17

Aseguraron que las dosis vencidas no afectan la salud

Covid: confirmaron que 31 vecinos de Lago Puelo fueron inoculados con vacunas vencidas E

jornada de vacunación se carga en el sistema nacional”, puntualizó.

l director del Hospital de Lago Puelo, Tristán García, confirmó ayer que 31 vecinos de la localidad fueron inoculados contra el Covid con dosis vencidas, al tiempo que pidió “sinceras disculpas por un error tan grosero al no haber determinado que había tres frascos de vacunas con fecha de vencimiento siete días antes de ser aplicadas”. Desde su óptica, “estamos hablando de una negligencia del personal responsable, porque cada frasco de vacunas tiene que ser registrado y revisado para saber su estado y su fecha de vencimiento”. En este caso, “era un remanente de la primera partida, arribada desde Nación en la época de los incendios y tenía su caducidad el 31 de mayo”.

Identificación

El detalle Explicó que “el 7 de junio se utilizaron dos dosis y se llamó a otros ocho trabajadores del Hospital para completar el frasco, quienes recibieron su segunda dosis. Unos días después, en el marco del operativo de vacunación que se hizo en el Gimnasio municipal, se usaron otros dos frascos de Covishield y seis frascos de AstraZeneca. Como queda registrada cada persona inoculada con el lote y dosis correspondiente, cuando se hizo la carga en el sistema Nomivac saltó un alerta, avisando que las vacunas aplicadas estaban vencidas”. No obstante, “el mensaje de notificación recién apareció el 23 de junio. Inmediatamente, adjuntando las pla-

Las personas vacunadas con las dosis vencidas de CoviShield deberán ser inoculadas nuevamente. nillas, avisamos al área de Inmunizaciones y a la Dirección de Patologías Prevalentes del nivel central de Salud Pública del Chubut, desde donde nos notificaron que debíamos esperar la respuesta de los equipos técnicos de Nación”, graficó. Al respecto, insistió con que la dosis vencida aplicada “no produce daño a la salud y lo único que se podría deter-

minar es que no sería efectiva. Ahora, tendríamos que volver a vacunar a dichos vecinos. Desde ayer estoy llamando personalmente a cada uno de ellos para explicarles lo sucedido”. Enseguida reconoció que “en medio de esta ‘infodemia’ (sobreabundancia de información) a la que se hace referencia, donde hay gente anti vacunas o grandes dudas, esta coyun-

tura nos afecta institucionalmente en cuanto a la credibilidad”. Adelantó “el inicio de un sumario interno para determinar responsabilidades, toda vez que el Área Programática tiene un protocolo establecido para revisar todo el proceso, incluyendo desde el ingreso de las vacunas hasta su aplicación y rendición de cada stock. Al mismo tiempo, cada

Con todo, recalcó que “están plenamente identificadas las 31 personas que recibieron las vacunas vencidas, en cuyo carnet figura la primera dosis de CoviShield colocada el 17 de junio, y donde la recomendación de las autoridades sanitarias es que deben volver a inocularse”. Más allá del percance, Tristán García recordó que “hasta el momento, llevamos colocadas cuatro mil dosis contra el Covid, con una meta de 600 vecinos por semana, por cuanto vuelvo a pedir la confianza de la comunidad porque el operativo sigue siendo exitoso” y porque “la solución a la pandemia está en la vacunación de la mayor parte posible de la población, que evitará la circulación del virus en forma comunitaria”. Cabe recordar que actualmente Lago Puelo tiene más de 17 mil habitantes, con un amplio ejido que abarca barrios densamente poblados, como La Isla y Villa del Lago, y los parajes Las Golondrinas, Cerro Radal y Entre Ríos, donde también se han dispuesto campañas de vacunación. Al igual que en el resto de la Comarca Andina, los casos de Covid han descendido: ayer solamente hubo tres pacientes positivos, con un total de 28 activos a la fecha, seis sospechosos y 250 aislados por contacto estrecho. En total, registra 1092 casos recuperados y 13 personas fallecidas.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Impuestos a los Sellos, a los Ingresos Brutos y al Inmobiliario

Anses

La norma había sido aprobada por el Congreso el 10 de junio último y habilita a las provincias a incrementar, por un año

L

Promulgan la Ley de Consenso Fiscal: las provincias pueden subir impuestos más, los impuestos a los Sellos, a los Ingresos Brutos y al Inmobiliario, por encima de los topes pautados en el macrismo.

E

l Gobierno promulgó ayer, por decreto, la Ley de Consenso Fiscal, que permite a las provincias aumentar impuestos. Con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro del Interior Eduardo de Pedro, comenzó a regir la Ley Nº 27.634, a la que no adhirieron las provincias de San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La norma había sido aprobada por el Congreso el 10 de junio último y habilita a las provincias a incrementar, por un año más, los impuestos a los Sellos, a los Ingresos Brutos y al Inmobiliario, por encima de los topes pautados durante el Gobierno ante-

rior. El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $ 70.000 millones, que podrán ser utilizados para reactivar las economías regionales. La iniciativa establece que en 2021 las jurisdicciones no podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados al 31 de diciembre del 2020. Esa decisión no se aplicará para las líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito o con acreedores institucionales siempre que, estos últimos, otorguen financiamiento de largo plazo con características similares a los primeros, en términos de repago y de destino

de los fondos, entre otros. Tampoco se aplicarán a los fondos obtenidos que se destinen a financiar obras de infraestructura o a reestructuración de servicios de deuda emitida con anterioridad al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, la Ley dispone que por un año, las provincias se abstendrán de iniciar procesos judiciales y se suspenderán los ya iniciados, relativos al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos. También habrá trabajos en conjunto entre la AFIP y los organismos provinciales de recaudación tributaria para identificar la titularidad de bienes inmuebles y otros bienes registrables. La Nación y las provincias trabajarán en forma

conjunta en un programa integral para la simplificación y coordinación tributaria federal.#

El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $ 70.000 millones, que podrán ser utilizados para reactivar las economías regionales.

Desde hoy pagarán plus de más de $ 7 mil a beneficiarios de AUH a Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) adelantará el pago en julio del 20% acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo que a partir de hoy 880.000 beneficiarios cobrarán un plus de más de 7.000 pesos. La dependencia oficial, a cargo de Fernanda Raverta, informó en un comunicado que el complemento se otorgará a 488.351 mil titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada posterior al 30 de abril en la aplicación Mi Anses. En ese sentido, sostuvo que la misma acredita la condicionalidad de escolaridad y salud necesaria para percibir este plus correspondiente a 2020. Asimismo, informó que a partir del mes que viene se completará el pago para el resto de los titulares que presenten la declaración jurada. Cada titular, reportó Anses en el parte de prensa, percibirá la suma de 7.083,40 pesos por hijo o hija en caso de haber cobrado los 12 meses de AUH durante 2020. El calendario de pago comenzará mañana y se extenderá hasta el 22 de julio, mientras que para cobrar no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha. La Anses sostuvo que realizará una inversión de 6.583 millones de pesos para 880.253 niños, niñas y adolescentes de la AUH, que se suman a los 1.3 millones que percibieron el beneficio del plus el mes anterior. De ese modo, expresó el informe, el Gobierno nacional vuelve a implementar la medida excepcional que llevó adelante por primera vez el mes pasado, que busca acompañar a las familias con un ingreso extra, en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Excorredor de Fórmula 1

Pandemia

l senador nacional por Santa Fe Carlos Reutemann, exgobernador y piloto de Fórmula 1, falleció ayer a los 79 años de edad en el Sanatorio Santa Fe, donde estaba internado desde el 30 de mayo por una afección digestiva con sangrado. “Papá se fue en paz y dignidad después de luchar como un campeón con un corazón noble y fuerte que lo acompañó hasta el final. Siento orgullo y bendición por el padre que tuve. Sé que me acompañará todos los días de mi vida hasta que nos volvamos a encontrar en la casa del Señor”, expresó la hija del senador, Cora Reutemann. El expiloto de Fórmula 1 que saltó a la política de la mano del expresidente Carlos Menem y era senador nacional desde 2003 había sido internado con un cuadro de sangrado digestivo el 5 de mayo pasado. Luego de permanecer varios días en terapia intensiva, el histórico dirigente peronista tuvo una mejora que permitió recibir el alta en el Sanatorio Parque el 21 de mayo para continuar con su recuperación en su casa, pero el 30 de ese mismo mes volvió a ser internado para ser sometido a estudios de urgencia por sufrir anemia. El hombre que gobernó la provincia de Santa Fe entre 1991 y 1995, y luego entre 1999 y 2003, tenía antecedentes de salud que complicaron su estado, dado que en 2017 se había sometido a una operación por un cáncer de hígado en Nueva York, afección que le dejó secuelas. Tras su nueva internación el 30 de mayo pasado, Reutemann

a cifra global de muertes por coronavirus superó los 4 millones luego de que la semana pasada aumentaran los casos y pese a que disminuyeron los fallecimientos, dijo ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió que el mundo atraviesa “un momento peligroso” en medio del avance del variante Delta del virus. En conferencia de prensa en Ginebra, autoridades del organismo de salud de la ONU pidieron “extrema precaución” a los países que levanten restricciones y afirmaron que la transmisión del coronavirus aumentará independientemente de las altas tasas de vacunación, aunque confían en que esto sí debería evitar desbordes hospitalarios. “El mundo está en un momento peligroso de esta pandemia. Acabamos de pasar la trágica marca de los 4 millones de muertes por Covid-19”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa. Los comentarios llegaron en otra jornada de noticias poco alentadoras procedentes de varios países, como Japón, que registró la mayor cifra de contagios en Tokio desde mayo y que mañana decidirá si decreta un estado de emergencia en la capital a casi dos semanas de los Juegos Olímpicos, que podrían tener que realizarse sin público. Algunas de las peores noticias llegaron de los países afectados por la variante Delta. En Oceanía, Australia extendió un confinamiento en Sydney y Fiyi informó un récord de casos; en Asia, Indonesia registró un récord de muertes e Israel superó los 500 casos por segundo día; en Europa, Rusia anunció cifras sin precedentes.#

Murió ayer a los 79 años el senador Carlos Reutemann L E

El Covid-19 ya mató a más de 4 millones de personas

Reutemann estaba internado por una afección digestiva con sangrado. fue derivado el 1 de junio a terapia intensiva en el Sanatorio Santa Fe, que difundió un parte médico en el que se indicó que estaba “recibiendo tratamiento de soporte nutricional, que se agrega al tratamiento de la anemia que aún no está resuelta, y de sus patologías pre-existentes”. Presentó nuevamente “un cuadro febril con repercusión en su estado general”, hasta que el 4 de junio los médicos informaron que habían logrado estabilizarlo pero que, igualmente, su pronóstico era reservado. El 16 de junio el senador nacional pasó a una sala común, con signos de recuperación, pero cinco días después

volvió a ser trasladado a terapia intensiva y el 24 de junio se emitió el último parte médico. Reutemann había “evolucionado favorablemente” y permanecía “afebril con sus parámetros hemodinámicos controlados”. Sin embargo, en los últimos días sus familiares indicaron que se encontraba muy delicado. El 25 de junio su hija Cora, fruto de su primer matrimonio con María Noemí Claudia “Mimicha” Bobbio, cumplió 52 años y lo visitó en el centro médico, lo cual fue retratado en su cuenta de Twitter con una foto y un mensaje: “El mejor regalo de cumpleaños: estar con vos”.#

19

Boletín Oficial

Formalizaron el adelanto de la suba del salario mínimo

E

l Gobierno formalizó el adelanto de los incrementos en el salario mínimo, vital y móvil, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La resolución 6 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil del Ministerio de Trabajo estableció que el ingreso será $ 27.216 a partir de julio, $ 28.080 en agosto y completará el aumento del 35% en septiembre, con un nivel de $ 29.160. La medida reemplaza a la resolución 4 del 3 de mayo, que había fijado los mismos incrementos, pero en cuatro etapas: $25.920 en julio, $27.000 en septiembre, $28.080 en octubre y $29.160 en febrero de 2022. Como ya se aplicaron tres ajustes, la modificación implica reducir las etapas de incremento de siete a seis, adelantando en cinco meses el último aumento. Los $ 29.160 de ingreso mínimo que estaban previstos para febrero del año próximo se adelantaron a septiembre de 2021, mes en el que estaba previsto el pago de 27.000, es decir un aumento del 8%. A pesar del adelanto en los aumentos, el salario mínimo seguirá resultando insuficiente para la cobertura de los gastos de pobreza, al punto que con el nivel previsto para septiembre de este año se podrá equiparar con la Canasta Básica Total de una familia tipo de abril de 2019, con un rezago de dos años y cinco meses. Si bien el adelanto de los ajustes se resolvió ante una suba de precios que superó las expectativas oficiales con las que se elaboró el Presupuesto, la palabra “inflación” no figura en los considerandos de la resolución.#


POLICIALES_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Cuatro detenidos por robo

Trelew: hoy es la cesura de pena

Crimen de Acuña: le bajarán la condena a Laura Vargas Es que tras un planteo de la Defensa, cambiaron la calificación y la pretensión punitiva va de 4 a 12 años. Laura Vargas fue condenada a 15 años de prisión y se encuentra presa.

L Los jóvenes delincuentes fueron arrestados ayer luego del robo.

E

n la mañana de ayer, cuatro jóvenes fueron sindicados por tentativa de robo en un domicilio. El hecho ocurrió minutos antes cumplirse las 12 del mediodía en la calle Perito Moreno de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, tres de los detenidos son hijos de una misma persona conocida en el ambiente delictual. Uno de ellos se dedica al robo con inhibidores. De hecho, ayer, habían allanado su domicilio en

busca de pruebas que los vincularan con otro robo perpetrado en la ciudad. El joven de 18 años quedó detenido en la Comisaría Cuarta de esta ciudad, en tanto que el menor de 16 años fue trasladado al Centro de Orientación Socio Educativo (COSE) y los otros dos adolescentes de 15 fueron entregados a sus padres. Los elementos robados (relojes, dinero, prendas de vestir y alhajas) fueron restituidas a su dueño.#

Puerto Pirámides

Incumplió una medida

E

n la noche del martes, se produjo la detención de un sujeto de 32 años. El mismo tenía prohibición de acercamiento hacia su expareja que vive en Puerto Pirámides.

En virtud de haber incumplido la orden, el personal policial tomó conocimiento y se constituyó en la vivienda, ubicada en la Avenida de las Ballenas.#

e pido a esos jueces que se pongan en mi lugar, quedó una criatura sin su mamá”, rogó Claudia Carrasco. Es la mamá de Rosa Acuña, asesinada el 3 de septiembre de 2018. Su cuerpo fue hallado calcinado en un descampado cercano al Parque Industrial de Trelew. En 2020, por homicidio simple fue condenada Laura Vargas a 15 años de pena. La Defensa Pública apeló y dos de tres camaristas lo admitieron: hoy a las 9 será la cesura de pena por homicidio en grado de tentativa (culposo). La pretensión punitiva va de 4 a 12 años y medio. En un par de años la imputada podría tener salidas transitorias teniendo en cuenta que desde 2018 está en prisión. Cabe recordar que Karen Campusano y Lorena Oyarzo fueron condenadas a tres años de prisión por de encubrimiento. “Al cambiar la calificación aminora la condición procesal de Vargas y le podría caber una pena menor. Dependiendo de la intención es como se aplica la pena”, explicó el defensor público Sergio Rey en su momento. “Una cosa es quemar viva a una persona y otra es quemar un cadáver para hacerlo desaparecer. Vargas sostuvo que, luego de golpear a Acuña, había pensado que la mató y lo que intentó hacer desparecer fue un cuerpo sin vida, pero cuatro días después se entera que Acuña estaba viva cuando la rociaron para quemarla”.

Norman Evans/ Jornada

Claudia Carrasco. La madre de Rosa no irá a la audiencia de hoy. Es por esto que, aclara Rey: “La escala penal que le cabría iría entre los 4 y los 12 años y medio. Es decir, que hasta 4 años le podrían bajar pena. Con el cambio de calificación se asegura que no le den más de 12 años y medio”. Los camaristas Adrián Barrios y Alejandro Defranco hicieron lugar al planteo. El juez Leonardo Pitcovsky votó en minoría, ratificando la condena de primera instancia. En cada una de las audiencias, la mamá de la víctima Claudia Carrasco

se hizo presente. Pero esta vez decidió no ir. Angustiada y con impotencia por esta nueva calificación legal, aseguró: “No hay justicia lamentablemente. Le quieren sacar años de cárcel a Vargas. Ya no tengo más a mi hija. Se siente su ausencia. Dejó un nene de 8 años. No tiene nombre lo que le hicieron. Juegan con la vida de una persona que ya no está”, aseguró. “Está clarísimo lo que sucedió ese día. Ella sabía lo que hacía. Si fue mandada no lo dijo. Inventó cosas”.#


POLICIALES_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Trelew

Trelew

Dos detenidos por el violento HomicidiodeTripaiñan: declararon más testigos asalto a pareja de ancianos E C on relación al brutal asalto que sufrió una pareja de adultos mayores en la calle Gales y Marconi el lunes 5 de julio, este miércoles se llevaron a cabo tres diligencias en Trelew. El trabajo llevado a cabo por la Policía permitió identificar a un hombre de 27 años que, según arrojó la investigación, formó parte de la banda que golpeó fuertemente a los ancianos y tras amenazarlos con armas blancas, escapó del lugar con $ 15.000. En efecto, en la mañana de ayer las autoridades detectaron su presencia cuando circulaba por el barrio Corradi. De esta forma, y tras el despliegue de los agentes, el hombre fue capturado. En el momento de su detención, el individuo llevaba el mismo calzado en el momento del asalto a lo septuagenarios y que quedó documentado por las cámaras de seguridad del lugar del hecho que fueron analizadas por los investigadores. En el marco de los allanamientos también fue identificado un vehículo vinculado al corte de fibra óptica ocurrido el miércoles 23 de junio en Puerto Madryn. Además de dos sujetos detenidos, se solicitó el pedido de captura de otro individuo que también intervino en el robo de la avenida Gales. En los allanamientos, realizados principalmente en el sector oeste de la ciudad, colaboraron el GEOP, Operaciones y las comisarías Segunda y Tercera, además de la Brigada de Investigaciones dela jurisdicción de Puerto Madryn

21

El sujeto de 27 años fue detenido ayer a la mañana en el barrio Corradi. En comunicación con Cadena Tiempo, el director de Seguridad de la Policía de Chubut, Paulino Gómez, dijo que, si bien las víctimas se encuentran fuera de peligro, pesará sobre ellos las secuelas del violento episodio. “Estos son hechos que afectan a las personas de por vida. Uno, después de estas cosas que vive, no se repone más. Queda un trauma psicológico”.#

n los tribunales de Trelew se concretó una nueva jornada de audiencias en el marco del juicio oral y público por el crimen de Cristian Tripaiñan El homicidio del joven ocurrió el 19 de enero de 2019 en el barrio Abel Amaya de esa ciudad y por el hecho están imputados Esteban Bordón, Héctor Villamayor y Alexis Schmidt. La primera en prestar declaración fue una vecina del inmueble donde se produjo el crimen, quien dijo que en las horas previas, en ese lugar estaban haciendo un asado y “estuvieron ahí hasta tarde” e indicó que a la madrugada escuchó la acelerada de un auto y al mirar por una de las ventanas de su casa vio a un hombre tirado en la calle. Tras escuchar parte de una declaración anterior que se le exhibió, la mujer ratificó sus dichos en relación a que había visto en un momento a la víctima caer dentro del patio de esa vivienda, para luego observar el cuerpo ya en la calle. El médico del Cuerpo Médico Forense, Juan Juárez dio precisiones sobre el informe de autopsia y reveló que de todas las heridas que presentaba la víctima, la que le ocasionó la muerte

fue una agresión con un arma blanca que perforó el tórax, atravesó el corazón y lesionó incluso el pulmón. También se refirió al resto de las lesiones que presentaba la víctima, tanto el disparo que ingresó a la altura de la cadera, como así también otras heridas de arma blanca y principalmente los golpes con objetos contundentes en la zona craneana y el rostro, señaló un parte judicial. Respecto a las heridas con un elemento contundente -en la cabeza, en nariz y labio- aseguró que fueron provocadas con mucha energía cinética. Néstor Basso, del Laboratorio de Genética Forense del CENPAT, brindó detalles sobre los resultados de pericias genéticas realizadas sobre distintos elementos secuestrados en el marco de la causa y su vinculación, tanto con la víctima como con algunos de los imputados. Finalmente, el licenciado en Criminalística Fernando Martín Costa hizo referencia por un lado a una pericia balística realizada sobre elementos incautados en el marco de la investigación por el crimen de Tripaiñan, tanto en la escena del crimen como en allanamientos posteriores, además de una pericia criminalística.#


POLICIALES_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Ingresó marihuana en una zapatilla a su hijo detenido

22

Una pareja detenida

Comodoro: recuperaron lo robado a una sexagenaria

Fue el último martes cuando el personal de servicio de la Comisaría Tercera observó una irregularidad en el calzado deportivo: era una alteración utilizada para ocultar la droga. AGENCIA PUERTO MADRYN

E

n la sede de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn se secuestraron más de 50 gramos de marihuana que la madre de uno de los detenidos intentaba ingresar en el interior de una zapatilla. El hecho fue detectado sobre las 19:50 del martes por parte del personal al verificar los elementos que la mujer había llevado para ser entregada a su hijo. El personal interno detectó una irregularidad en un calzado que le traían. Al verificar se constata que por debajo de la suela de las zapatillas había un envoltorio de nylon transparente conteniendo interior una sustancia pardo verduzca presumiblemente cannabis sativa. En forma inmediata se convocó al personal de la División Drogas y Leyes Especiales que confirmó la presencia de 51,1 gramos de cannabis cativa. El Juzgado Federal dispuso el secuestro de la sustancia, además de notificar a la mujer de la infracción cometida. También, el martes por la noche personal de la Comisaría Segunda secuestró 7 gramos de marihuana que

Entre los elementos robados se encontraron dos televisores.

E Los 50 gramos de marihuana estaban ocultos en la suela del calzado. un joven llevaba en su poder. El hecho ocurrió en la calle Comodoro Rivadavia, en el interior del barrio Roca frente a la Escuela 49, donde el personal que realizaba una recorrida preventiva observó a dos masculinos. En forma inmediata procedió a su iden-

tificación de rutina, uno de los cuales exhibió un envoltorio de nylon color verde que en su interior contendría sustancias pardo verduzca. En forma inmediata se dio intervención al personal de División Drogas y Leyes Especiales que procedió al pesaje de la sustancia que se encontraba bajo el poder del ciudadano. El pesaje arrojó 7 gramos de marihuana. En forma inmediata se procedió al secuestro de la sustancia prohibida.#

fectivos policiales de Comodoro Rivadavia, detuvieron a una pareja y lograron recuperar la mayoría de los elementos que le habían sustraído a una mujer de avanzada edad, a la que atacaron, agredieron y maniataron para cometer el ilícito. El hecho comenzó a resolverse cuando, en la madrugada del martes, personal de la DPI de esa ciudad se acercó a la Comisaría Tercera a raíz que durante la madrugada se había detenido a una pareja de 24 y 35 años que contaban con cubiertas de auxilio de camionetas presuntamente malhabidas. También se halló documentación de una mujer de 65 años que durante el fin de semana había sido víctima de un violento asalto en su domicilio

de la avenida Roca al 1.110. Con esa información, además del análisis de las cámaras de seguridad de la zona, complementada con información de telefonía y pesquisas de los domicilios de los sospechosos, se logró la autorización de dos allanamientos por parte de la jueza Raquel Tassello en el barrio Centro y en la Zona de Quintas. Los resultados fueron positivos ya que se encontraron dos televisores, tarjetas de crédito y débito, un equipo de audio, un par de lentes recetados y dinero en efectivo, todos de la danmificada del robo del lunes último. Las dos personas se encuentran a la espera de la audiencia de control de detenidos bajo el cargo de robo agravado.

En Madryn Efectivos de la DPI de Puerto Madryn recuperaron –en dos allanamientos-, en la tarde de ayer, 30 varillas de hierro de una obra de construcción de la zona sur de esa ciudad, robadas días atrás. Las diligencias se efectuaron a partir de las 17,30 junto a personal de la Comisaría Tercera de esa ciudad y se circunscribieron en dos viviendas del barrio 630 Viviendas y de la avenida 20 de Junio al 200; siendo este último domicilio donde se procedió al secuestro de la totalidad de las varillas anteriormente citadas. Los elementos fueron entregados a su original propietario.#


POLICIALES_JUEVES_08/07/2021_PÁG.

Abuso y maltrato animal

Trelew

La Policía incautó armas Dañaron los vidrios de la Escuela 199 en Comodoro y en Madryn A yer las autoridades de la Escuela 199 de Trelew constataron daños en los vidrios de la institución. Ocurrió en medio de una seguidilla de ataques contra las instalaciones.

Participaciones Héctor Alvarado (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela 40 “Eluned Morgan”, participa con profundo dolor el fallecimiento del señor Héctor Alvarado, padre de nuestro compañero de trabajo Raúl Alvarado, acompañándolo junto a su familia en tan triste momento que les toca vivir y abrazándolos en un deseo de paz.

En el barrio Stella Maris de Comodoro, la Policía allanó un domicilio.

P

ersonal de la DPI de Comodoro Rivadavia, efectuó, en la mañana de este miércoles, dos allanamientos y registro domiciliario en relación a una causa por abuso de armas ocurrido el pasado 3 de julio cuando un individuo efectuó varios disparos al aire en la zona ilegal del sector barrial Stella Maris de esa ciudad En las diligencias se secuestraron un arma de fuego calibre 32, una escopeta calibre 16 y un cartucho a bala calibre 32.

Madryn Ayer, la DPI de Puerto Madryn realizó dos allanamientos vinculados a una causa relacionada con un presunto maltrato animal. Los procedimientos se llevaron a cabo en un domicilio del Pasaje América al 400 de esa ciudad y de un espacio rural ubicado en la ruta Nº 1. Se incautaron armas de fuego de tipo carabina calibre 22 y se identificó a los moradores .#

Una carabina calibre 22 fue una de las armas secuestradas ayer.

Esquel

Secuestran un auto

U

n vehículo Chevrolet Corsa 30 Wind fue secuestrado por personal de la Planta Verificadora de Esquel luego de que se constatara que el número de motor no coincidía con el título del automotor. Dicho descubrimiento se produjo luego de consultar al sistema DNRPA, pasándose la novedad a la Fiscalía de esa ciudad, que ordena el secuestro del rodado. En tanto que en General Roca (Río Negro) se incautó un rodado por un caso de estafa a un vecino de Trelew.#

23

CHUBUT LA PRIMERA

1 1388 11 2 1543 12 3 0933 13 4 9114 14 5 6709 15 6 7287 16 7 7664 17 8 3318 18 9 7473 19 10 2323 20

0088 5188 4762 3433 5323 4277 5972 6799 1840 9958

QUINIELAS MATUTINA

1 2356 11 2 9654 12 3 689813 4 8025 14 5 9075 15 6 0981 16 7 8944 17 8 8398 18 9 0913 19 10 3556 20

2909 4762 3482 6345 0478 9333 5626 4615 8914 0622

VESPERTINA

1 1964 11 2 7912 12 3 1474 13 4 8948 14 5 7370 15 6 8494 16 7 4258 17 8 1352 18 9 2299 19 10 5859 20

2443 1272 5265 5673 8532 0352 1612 4683 6063 3356

NOCTURNA

1 2057 11 2 4672 12 3 5427 13 4 7687 14 5 0072 15 6 0182 16 7 1359 17 8 0228 18 9 2683 19 10 1731 20

1621 7368 3377 4498 3830 4545 0156 9935 6726 0445

Los únicos vidrios sanos que quedaban fueron destruidos a piedrazos, confirmaron desde el establecimiento. Sucedió en el sector céntrico de esa ciudad, donde se emplaza el inmue-

ble estatal, en la calle Gales y avenida Rawson. La Escuela funciona con limitaciones derivadas de la cuarentena, donde la matrícula asiste por burbujas. #


Jueves 08 de Julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:28 4,43 mts 19:08 4,19 mts

00:30 1,44 mts 13:15 0,96 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,29 EURO: 119,15

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del NNE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 11º

Cordillera Lluvia Viento del Norte a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Viajera. La ballena franca austral realiza miles de kilómetros para llegar hasta las aguas del Golfo Nuevo en su temporada de apareamiento anual. La Cámara Penal rechazó las impugnaciones

Corrupción en la Emergencia Climática: los empresarios también irán a juicio

L

os acusados por corrupción durante la emergencia climática irán a juicio oral. La Cámara Penal rechazó las impugnaciones que habían presentado parte de los acusados (los empresarios) y de esta forma se deberá realizar el debate. Entre los acusados se encuentran los exfuncionarios Diego Correa y Leticia Huichaqueo, entre otros, y empresarios. La Oficina Judicial de Rawson deberá fijar la nueva fecha del debate. Por su parte, queda pendiente una

resolución del Superior Tribunal de Justicia sobre la apelación planteada por los fiscales Omar Rodriguez y Alex Williams, para ampliar los plazos del proceso.

Corrupción La investigación es por compras directas y sobreprecios en los productos que adquirió la provincia durante la emergencia que atravesó Chubut en 2017, siendo Comodoro Rivadavia la ciudad más afectada.

Los imputados son doce. Los exintegrantes de la Secretaría Privada de Gobernación, Diego Correa y Diego Lüters; la exministra de Familia, Leticia Huichaqueo; los ex funcionarios de esa cartera, Marcelo Suárez y Cristian Orsi, además de Vanina Barale. También están imputados quienes aparecían como proveedores del Estado: Estanislao Finiguerra, Marta Fracasso, Taurelli Chiribao Bruno Paolo, Williams Guillermo Adrián, Cecilia Sabada y César Hughes. #

Lo intubaron

El exjuez Oyarbide está grave por Covid

E

l exjuez federal Norberto Oyarbide fue internado el jueves pasado a causa de una neumonía bilateral provocada por el coronavirus Covid-19 y debió ahora ser intubado luego de que se agravara su estado de salud. Oyarbide, que se había jubilado en 2016 luego de desempeñarse como juez federal a lo largo de 22 años, se encuentra en internado en la sala de Terapia Intensiva del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la ciudad de Buenos Aires. El exjuez se había jubilado en 2016 luego de haber sido juez federal durante 22 años.#


JUEVES_08/07/2021


JUEVES_08/07/2021


JUEVES_08/07/2021


JUEVES_08/07/2021


08-07-2021 AL 14-07-2021

y Planes y Oris de Roa .cuota abonada hasta la N° 33 de 60. Trelew. Cel. 280 4559960-4325793. (1407)

Vendo depto. En B 123 vivendas o telefónico 3 habitaciones cocina comedor baño y balcón .2804684631. (1407) Vendo Plan de terreno ubicado dentro de loteo los jardines entre calles Lopez

Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407) Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1407)

Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)

(1407)

Vendo recibo menor valor Kia Sporttage 4x4 98/20 -GolTrend 2013 5 ptas unico precio $700.000 solo contado. Rawson. Cel. 280 4664879. (1407)

Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)

Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707) Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707) Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600. (1407)

Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (1407) Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_08-07 AL 14-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.