●●Verde, Patterson, Sug-
man, Iparraguirre y Ayup ganaron las finales del “GP Hidroeléctrica Ameghino SA”, por la cuarta fecha en el autódromo Mar y Valle. P. 17
Trelew: pasaron los fierros
CHUBUT Trelew • lunes 8 DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.371 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
la denuncia del ministerio de salud
Clínicas privadas aportan datos para saber cuánto trabajan los cirujanos ●●Lo confirmó el fiscal Anticorrupción Diego Carmona. La información se comparará con sus horarios en la salud pública. P. 6 alberto evans
En Comodoro sus 2 sobrinos no pudieron salvar a un hombre de 82 años de morir en un incendio
primera nacional
Agridulce
●●De local, Deportivo
Ya son leyenda ●●Por la final del Torneo
Apertura femenino de la Liga del Valle, J.J. Moreno le ganó a Brown 2-0 y sumó su tercer título al hilo. P. 14
recuerdo de una epopeya deportiva
Festejo con emoción ●●Independiente de Trelew celebró el 50° aniversario de la clasificación al Nacional 72.
Se vivieron momentos conmovedores con miembros de ese histórico plantel.Ps.12 y 13 clasificatorio patagónico
Una paliza de Racing ●●Derrotó 4-0 a Independiente en el duelo de Trelew por
la semifinal de ida. En Comodoro Rivadavia hubo igualdad 2-2 entre Petroquímica y Próspero Palazzo. P. 14
Madryn empató 1-1 con Alvarado de Mar del Plata. Necul falló un penal para el “Depo”. P. 16
Incautan 14 celulares y recetas falsas en Trelew P. 22
“Loma” Ávila avaló la idea de JxC de establecer un Dólar Petróleo
La frase del día: “Para septiembre vamos a tener una idea final” fiscal diego carmona y la causa de los cirujanos. P. 6
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_PÁG.
2
La interna en JxC ya es un “todo vale”: Pagliaroni y Torres se tiraron “con de todo”. Una jueza de Chubut en medio de un escándalo en la frontera. Un mensaje especial para José Glinski en su cumpleaños. Y más.
S
e picó mal la interna de Juntos por el Cambio en Chubut. “Veo poco probable que Nacho Torres sea el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en 2023, hay otras opciones”, disparó en la semana el diputado provincial Manuel Pagliaroni, en una entrevista con Cadena Tiempo, profundizando la durísima crisis entre radicales históricos, radicales macristas y dirigentes del PRO, que ponen en serias dudas la continuidad de la alianza opositora de cara a 2023. La relación entre los sectores del radicalismo más cercanos a la vieja “Lista 3” de la UCR -entre los que además de Pagliaroni está el actual titular del radicalismo, Damián Biss, o el intendente de Gaiman, Darío Jamesy sectores radicales absolutamente alineados al PRO que promueven a Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta o Nacho Torres, se viene resintiendo día a día. Y no queda sólo en frases cruzadas sino que también incluye causas judiciales, como la grave denuncia contra Massoni presentada el viernes por un policía que lo acusa de cometer un presunto fraude cuando era ministro de Seguridad.
“Poco probable” Antes de que se conocieran los detalles de esa denuncia, Pagliaroni salió a bancar a Massoni, así como su designación como asesor en la Legislatura y, ni hablar, la posibilidad de que el exministro sea candidato a intendente de Trelew por JxC o la alianza electoral que finalmente integre este sector de la UCR. “En Trelew intentamos conformar un frente electoral con chances de ganar y de gobernar una ciudad difícil. Y para eso hay que buscar acuerdos políticos con otros actores, no solo los radicales”, dijo Pagliaroni en Cadena Tiempo. Para el diputado provincial, “es poco probable que Torres sea candidato a gobernador, Juntos por el Cambio tiene otras alternativas. Además, para que la relación entre la UCR y el PRO sea buena tiene que haber respeto y acá eso no pasa. Hay ‘fake news’, páginas armadas para hablar mal de las personas, y nosotros tenemos límites. No vamos a permitir que se ataque a radicales con estos métodos”, cuestionó Pagliaroni. A Pagliaroni, que suele hablar con tono calmado, se le notaba el enojo con el líder del PRO en Chubut: “Torres es un mitómano, miente reiteradas veces. Yo no le pago a estos pasquines virtuales para que hablen mal de nadie.”
“Nacho” respondió Bien afecto a responder golpe por golpe, el senador Torres no se quedó callado y salió a plantear su pos-
Fuego cruzado. Ignacio y Manuel recalientan la interna opositora pensando ya en 2023. tura ante la posible candidatura de Massoni en Trelew. “Lo de Federico Massoni es un tema que se charla en el seno del radicalismo. Cuando hay una cuestión así en el PRO, lo discutimos y votamos, tratamos de que no pasen estas cosas”, chicaneó Nacho, que no se ahorró palabras y calificó de “chanta” al exministro de Seguridad. Y la siguió: “Desde un punto de vista pragmático, a nivel electoral Massoni salió cuarto, la verdad es que no nos están trayendo al mejor candidato”, agregó. Torres se reunió el jueves con el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. “Creo que hay que dialogar. Uno puede darse el lujo de discutir cuestiones ideológicas más complejas cuando todo funciona, pero si no funciona la Salud, la Educación…”, señaló el senador sobre los motivos de su encuentro con el señor del sombrero. Macharashvili viene jugando con fuego: no sólo se largó a competirle la sucesión de Luque al candidato del intendente, Germán Issa Pfister, sino que se mostró hace pocos días con Ana Clara Romero, la candidata del PRO para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Fue tal el escándalo que tuvo que intervenir personal de Gendarmería Nacional para calmar los ánimos. Se labró un acta por el intento de pasar a otro país con un menor de edad y la jueza y su irascible esposo debieron regresar a casa sin poder cruzar a Chile.
Enamorado Lejos de su habitual y agitada actividad como titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el comodorense José Glinski se mostró esta semana en la redes sociales muy distendido, compartiendo muchos de los mensajes que le llegaron por su cumpleaños número 42. Entre ellos, el de su novia Tamara Pettinato (37), la periodista –hija del exsaxofonista de Sumo y animador de televisión, Roberto Pettinato-, con la que comparte su vida desde hace un tiempo. “Feliz cumple al mejor leonino del mundo”, le escribió Tamara en Instagram. Mientras tanto, Glinski sigue sonando para ocupar la por ahora vacante Embajada argentina en Israel.
“Albertina”, condecorada Fue durante el acto en Rawson, por el 84º aniversario de la creación de Gendarmería Nacional, donde se entregaron distinciones y reconocimientos a varios integrantes de la fuerza. “Albertina”, una labradora negra que se encuentra operando en el parador norte de Trelew, recibió su segunda distinción nacional por la cantidad de secuestros de droga que ha detectado. La primera distinción fue en 2018. Su responsable es el cabo primero Iván Ezequiel Balderrama, quien contó que lo acompaña en la tarea desde hace 8 años, por lo que le quedan pocos años de servicio antes de pasar a retiro. “Albertina” es una de los dos canes con que cuenta la fuerza en la zona.
Violencia reiterada La lectura de la sentencia para las tres personas imputadas por el incen-
Una jueza en la frontera El hecho ocurrió la semana pasada en el paso fronterizo Futaleufú, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Trevelin, en el límite con Chile. Hasta allí llegaron en un vehículo con intención de cruzar al país trasandino una conocida jueza de la zona cordillerana, en compañía de su esposo –un abogado del fuero local- y un menor que no era hijo de la pareja. Cuando un empleado de la Aduana les dijo que no podían cruzar a otro país con un menor, la jueza se molestó mucho. Pero mucho más su marido, que pasó hacia el otro lado del mostrador y quiso agredir al empleado.
Saludo de Tamara. Glinski y Pettinato, muy enamorados.
dio a la Legislatura en el año 2019 congregó en la Oficina Judicial a los medios de prensa de la zona y a un grupo de personas, docentes y representantes de otros gremios estatales. Hasta ahí todo normal. Pero cuando se conoció el fallo condenatorio hacia el exsecretario general de la ATECh, Santiago Goodman, los ánimos se caldearon y la ligaron los trabajadores de prensa que habitualmente cubren este tipo de eventos, como también las innumerables conferencias de prensa que los mismos dirigentes gremiales convocan para difundir sus actividades o planes de lucha. Pero no conformes con eso, al día siguiente -mientras se realizaba una marcha por las calles de Rawson para rechazar esta sentencia-, nuevamente los trabajadores de la prensa fueron agredidos y señalados como si fueran jueces o fiscales, que fueron los que juzgaron y condenaron a Goodman. Desde esta Columna hacemos un llamado a la cordura a los dirigentes gremiales que participan de esta modalidad.
Más representación Dos históricos dirigentes peronistas salieron en los últimos días a bancar el proyecto de mejor representación territorial que impulsa Agenda Chubut, el centro de pensamiento vinculado a la Fundación Patagonia Tercer Milenio y al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Se trata del esquelense Alejandro “Pinda” Fernández Vecino y del comodorense Javier Touriñán. El cordillerano consideró que la iniciativa “es muy importante porque apunta a un problema que tienen los partidos políticos en general, que es el tema de la representatividad que se ha ido erosionando con el transcurso del tiempo. En esta etapa democrática desde el 83, año a año los partidos políticos han ido tomando prácticas en función de la centralización del poder y todos ellos han perdido los procesos de democracia interna. Este proyecto que difunde ‘Bulín’ Fernández apunta a eso porque se advierte que de los 27 diputados que componen el cuerpo de la Legislatura el interior de la provincia no está representado. Se utiliza el fenómeno del distrito único para concentrar el poder en decisiones autocráticas que no representan la territorialidad”, señaló “Pinda”. Touriñán, en tanto, dijo que “a la Legislatura siempre la integraron diputados de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Esquel, y el resto por ahí tienen la suerte de quedarse con un diputado. Hoy las cosas han cambiado, la reforma hay que hacerla, pero no creo que den los tiempos para hacerlo en este turno electoral. Es un debate que hay que darlo y trabajarlo”, reclamó.
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_PÁG.
Por Descartes
Tarea algo difícil La decisión fue sorpresiva. Una mañana, el titular de la Agencia de Desarrollo de Trelew, Hugo Schvemmer, llamó a conferencia de prensa y para sorpresa de propios y extraños anunció su renuncia indeclinable al cargo. Pero no sólo se fue él sino todo su equipo completo. La razón no fue muy clara pero hizo hincapié a la caída de una inversión de $ 60 millones para el Parque Industrial. Schvemmer dijo que no tenía ningún tipo de responsabilidad y apuntó directamente hacia el exintegrante del Gabinete municipal, Sebastián de la Vallina. Tras esto, Maderna movió rápido las fichas y en menos de 24 horas designó en su reemplazo al ingeniero agrónomo Yamil Balul.
Le encomendó una tarea nada fácil. Le pidió que avance en gestiones que permitan recuperar fondos para mejorar el Parque Industrial. Pero eso no es todo. Lo más importante que Maderna le solicitó a Balul es “trabajar para recuperar el diálogo con el sector privado, y el sector que representa a los trabajadores, para avanzar en gestiones que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad”, dando a entender que la gestión anterior no lo había hecho. Balul no quiso entrar en conflictos: “La idea es darle una impronta más fuerte al desarrollo industrial y productivo agroindustrial de la ciudad, aunque vamos a seguir potenciando el buen trabajo que venía realizado Schvemmer en materia de economía social”, dijo Balul al referirse al tema.# Daniel Feldman / Jornada
Trabajadora. La labradora Albertina junto con su responsable.
Desde el
3
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
4
Ayuda a las pymes
El Banco asistió a 134 empresas con préstamos con tasas subsidiadas por $ 1.500 millones El cupo ya se completó y los créditos tuvieron dos finalidades: para inversión y para capital de trabajo. La cordillera y la zona sur fueron las regiones que recibieron más fondos. Los préstamos promedio fueron de $ 15,2 millones para inversión y de $ 4,8 millones para capital de trabajo. Daniel Feldman
Titular. Miguel Arnaudo, presidente del Banco, clave en la operatoria.
E
n un período de tres meses, el Banco del Chubut logró colocar 1.500 millones de pesos en préstamos con tasas subsidiadas por el gobierno de la provincia para asistir al sector productivo PyME local. La línea, cuyo cupo ya fue completado, cuenta con una un importante beneficio en término de subsidio de tasa de interés a cargo del Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia y es a tasa fija a lo largo de la duración del préstamo. Se otorgaron fondos con dos finalidades: por un lado, para inversión por un monto de hasta $50 millones de pesos por préstamo, a 5 años de plazo y con un subsidio de 20 puntos porcentuales y por otro lado, para capital de trabajo por un monto de hasta $10 millones por préstamo, a 2 años de plazo y con un subsidio de 10 puntos porcentuales. La colocación de los préstamos abarcó a las regiones de la Cordillera,
del Sur y del Valle, conforme la división interna del Banco. El objetivo era brindar un balance equilibrado que otorgue financiamiento en función a las características productivas particulares de cada región de la provincia. En total fueron 134 las firmas asistidas con montos promedio unitarios de préstamos de $15,2 millones en el tramo de inversión y de $4,8 millones en el destino de capital de trabajo. De esta forma, el Banco del Chubut S.A., a iniciativa del Ejecutivo Provincial, cumplió con el objetivo establecido en su estatuto de concurrir con el crédito a la promoción de la producción agrícola, ganadera, industrial y minera, al tiempo de atender las necesidades del comercio, de la construcción, del turismo, de los distintos servicios y factores de la economía de la Provincia, aplicando criterios de fomento a actividades productivas. En líneas generales, los préstamos llegaron en mayor medida al sec-
tor comercial e industrial. Luego le siguieron los servicios, el agro y la construcción en las proporciones que se indican a continuación. Con la línea de préstamos para inversión el Banco asistió a 82 PyMES de distintos lugares de la provincia. El 55% de las empresas asistidas pertenece a la zona de Comodoro Rivadavia; el 31% a la zona del Valle y el 14% a la regional de Esquel. Con esta operatoria se asignaron en total 1160 millones de pesos en préstamos destinados a promover la inversión productiva con condiciones de financiación excepcionales. En segundo lugar, el Banco, a través de la línea de préstamos destinada a capital de trabajo, brindó otras 52 asistencias financieras a distintas PyMES de la provincia. A diferencia de la línea anterior, estos préstamos tuvieron una mayor inserción en la zona cordillerana que en el resto de la provincia.#
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Reunión en Comodoro Rivadavia
“Nacho” y Ana Clara Romero aseguraron que el “Loma” Ávila avala la idea del “Dólar Petróleo” E l senador nacional Ignacio “Nacho” Torres y la diputada Ana Clara Romero, se reunieron con el dirigente petrolero “Loma” Ávila en Comodoro Rivadavia, para conversar sobre el proyecto impulsado por los legisladores junto a Matías Taccetta en el Congreso de la Nación sobre el “dólar petróleo”. En la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut ubicado en Km. 5 los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio se reunieron con su secretario general Jorge Ávila para dialogar en profundidad sobre la iniciativa parlamentaria. El proyecto de ley redundaría en un incremento por regalías a la provincia que permitiría enfrentar la crisis económica, de educación y salud que padecen los chubutenses. Torres indicó que “la reunión fue muy productiva, no sólo buscamos el consenso necesario de todos los sectores para empujar este proyecto tan conveniente para Chubut, sino que construimos relaciones directas con los trabajadores y los representantes de cada sector de nuestra provincia”.
Recordó que “somos el motor energético del país, y la provincia le da mucho a todos los argentinos, queremos que los chubutenses tengamos una retribución justa que nos permita seguir desarrollándonos y creciendo en el sector, porque eso significa más inversión y más y mejor trabajo”. Por su parte, Romero manifestó: “Estamos empujando acciones y proyectos para defender nuestros recursos buscando un reconocimiento económico para Chubut por todo lo que aportamos al país. Estas peleas lo que buscan es que los chubutenses tengamos mayor presupuesto y recursos para hacer frente a los déficits del sistema educativo, del sistema de salud, de seguridad, de infraestructura estratégica para el desarrollo y transición energética que padecemos diariamente en cada una de las localidades”. La diputada nacional valoró la posibilidad de empujar juntos con todos los sectores propuestas concretas para Chubut. “Valoro la predisposición a ese diálogo que muestra que la responsabi-
lidad está por encima de cualquier bandería partidaria. Son días difíciles y nadie puede darse el lujo de mirar para otro lado. Es necesario cuidar las fuentes de trabajo y contribuir a generar nuevas oportunidades”. La iniciativa propone crear un tipo de cambio especial que compense la diferencia de cotización con el dólar Oficial al por el cual se crea un tipo de cambio especial que permitirá compensar la brecha cambiaria entre el dólar oficial al momento de la liquidación de las regalías petroleras de Chubut y otras provincias productoras. En los próximos días la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, que nuclea a Chubut y las demás provincias productoras, analizará el proyecto y las posibilidades que genera para que puedan engrosar su recaudación con el ingreso de mayores divisas. La iniciativa del “Dólar Petróleo” se tratará en la Expo Oil & Gas Patagonia, la reunión cumbre de hidrocarburos de la región, el 10 y 12 de agosto en Neuquén.#
Trío. Torres, Ávila y Romero en el encuentro para detallar el proyecto.
5
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Matías Twardowski, presidente de la Cámara de Empresas de Servicio
“Las pymes estamos complicadas con la inflación y con el ajuste de tarifas”
6
Horario laboral
Denuncia a cirujanos: recopilan datos de las clínicas privadas
Daniel Feldman / Jornada
El empresario graficó que “estamos haciendo lo posible en todas las gestiones para tratar de revertir” este escenario. Respaldó el proyecto del “Dólar Petróleo”. Y advirtió sobre trabas en las importaciones que retrasan inversiones.
M
atías Twardowski, titular de la Cámara de Empresas de Servicio del Golfo San Jorge, reconoció que el proyecto para implementar un dólar diferenciado en el pago de las regalías hidrocarburíferas representaría un beneficio para las industrias relacionadas y los prestadores de servicios petroleros. “Hay que ver de qué manera se puede implementar y cómo encaja con otros sectores que pueden estar reclamando algo similar. Si se pudiera llegar a generar algo de eso, generaría beneficio para la industria y el sector”. Igual explicó que la implementación debería comprender la materia exportable para evitar un posible impasse en el precio interno de los combustibles. “Obviamente para nuestro sector sería beneficioso que haya un barril más alto y luego eso derrame a través de mayores inversiones y aumento de la actividad” dijo Twardowski. En referencia al desarrollo de la actividad en el yacimiento, el titular de la Cámara de Empresas reconoció que existe una propuesta para “unificar” pymes en función de una mayor efectividad. “Se ha planteado la intención de trabajar en conjunto, no sé si a través de UTE. La idea es que las pymes se puedan juntar para ser más eficientes, más productivas, prestando los servicios, pero no se estaría hablando de unificar todo en una operadora”. Respecto a la compra de insumos importados y maquinaria específica, Twardowski explicó que la situación económica nacional es un impedi-
Escenario. El titular de las pymes petroleras mostró preocupaciones. mento. “Se complejizó y es un problema todo. Lo que es insumos que estábamos importando normalmente, relativamente sin mayores inconvenientes, notamos que hubo una traba y pone en riesgo algunas operaciones o retrasa algunas decisiones. Lo que viene de capital, mal o bien se pudo hacer importaciones, con las restricciones se pone más compleja la situación, quizás con estos cambios se pueda revertir la situación y normalizarse”. “Si alguna empresa –indicó en Radiocracia- tiene que comprar algún equipo electrónico que no se fabrica acá en el país o tiene que reponer alguno que tenía para prestar el servicio en el yacimiento y esos equipos
no se fabrican en el país, hay que importarlos. Se cierran las importaciones y se demoran o están trabadas y no se puede prestar el servicio. Hay casos de servicios adjudicados nuevos y menores pero hasta que no ingrese el servicio al país no se pueden hacer”.
Sin incorporaciones En cuanto a su esquema de funcionamiento, Twardowski sostuvo que en cuanto al recurso humano y la contratación de personal especializado no hubo incremento de incorporaciones luego de la pandemia. “No hubo incremento significativo en la cuenca, se mantiene lo que se
puede y se hace cada vez más compleja la cuestión inflacionaria que está teniendo en nuestro costo; trasladar directamente con los ajustes inflacionarios con nuestros clientes y las operadoras. Si se hace, es con demoras siempre e impacta gravemente en la situación financiera de las Pymes”. El referente de la Cámara de Empresas de Servicios resaltó que la prestación de servicios con las operadoras se hace normal, pudiendo certificar mensualmente. “Puede haber alguna demora pero una vez que presentamos las facturas normalmente en treinta días se está cobrando”. “Los aumentos de mano de obra impactan en nuestra factura porque hacemos frente a los aumentos salariales en el momento en que se firma, hay que abonarlos y las operadoras lo reconocen más tarde, en un ajuste de tarifas y eso tarda entre treinta, sesenta o más días lo que afecta la situación financiera de nuestras pymes”.
Trescientas empresas En la Cuenca del Golfo San Jorge continúan trabajando unas 300 empresas de servicios petroleras de distinta estructura y composición. “Las pymes estamos complicadas con la situación inflacionaria y ajuste de tarifas. Estamos haciendo lo posible en todas las gestiones para tratar de revertir eso y compensar de alguna manera que las Pymes no se vean afectadas. Obviamente si no lo trasladamos a precio no tendríamos espalda y en cuanto a los aumentos salariales, las operadoras reconocen los aumentos con obras. Los aumentos en precio y un dólar retrasado hacen incrementar los costos para la actividad, no para toda la industria”.
Vaca Muerta “El tema con Vaca Muerta –dijo Twardowski- es otra discusión. Es un yacimiento que tiene otras condiciones particulares muy atractivas y muchas de las inversiones están dirigidas a esta cuenca, no la abandonaron. Las operadoras están haciendo inversiones y se acaba de comprar áreas y renovar en Santa Cruz, de alguna manera hay algo de actividad, no la que solíamos tener antes por lo que las pymes podemos seguir con trabajo en nuestra cuenca”. “Hay que ver más allá de los anuncios que se hicieron, qué se termina ejecutando y transcribiendo con estas características y de qué manera impactan en la actividad. Esperemos que sean positivos en la región y en la actividad, el dólar, tiene gran implicancia en eso y una corrección aparte es positiva”.#
Carmona explicó el proceso.
E
l fiscal Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, confirmó que las clínicas privadas de Trelew están aportando la documentación requerida en el marco de la denuncia presentada por el ministro de Salud Fabián Puratich por posibles incumplimientos en su horario de trabajo, de los médicos cirujanos del Hospital Zonal de Trelew. Según dijo Carmona, “tenemos información que hemos solicitado a las clínicas de Trelew para poder constatar si había agentes públicos que, durante el horario laboral en el Hospital, estaban atendiendo en clínicas particulares”.
Mucho volumen “Estamos recibiendo información al respecto, lo que pasa que es bastante; ahora tenemos que coordinar con dos de las clínicas para ir a hacernos de ese material y luego poder cotejarlo con las planillas y régimen de asistencia en el Hospital público. Estamos avanzando y a medida que vayamos recibiendo la información requerida veremos qué otras medidas se pueden tomar”, explicó el fiscal. Sobre los resultados de la investigación aclaró que “esto puede dar lugar a un tipo de falta administrativa, que tenga que ser sustanciado un sumario en el ámbito administrativo, o puede dar lugar a un tipo de causa penal en los términos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, por alguna autoridad que no controle esta situación. Estas son las dos posibilidades que existen o que no haya ninguna irregularidad, pero sí cuestiones que ajustar”.
En dos meses En cuanto a los tiempos de la investigación, estima que “por lo menos nos va a llevar el mes de agosto y septiembre, porque supongo que con el entrecruzamiento de datos y alguna otra dirigencia, como mínimo alguna testimonial vamos a necesitar tomar. Pero para septiembre vamos a tener una idea final”, aseveró.#
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Escuela de Chubut
Formación de abogados
7
Propuesta para los chicos
Sarmiento ya tiene Orquesta
Formación. Reunión con dos de los abogados que se actualizarán.
E
l viernes 12 de agosto comenzará a dictarse, en la sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas la Maestría y Especialización en Derecho Administrativo, propuesta de actualización profesional de la que participarán en su primera Cohorte 30 profesionales, 22 de los cuales sob abogados en el Estado. Para acompañar esta oferta e impulsar la actualización de los recursos humanos del Estado, la Escuela de Abogadas y Abogados del Chubut otorgó seis becas y otras cuatro la Asociación del Personal de los Organismos de Control. “En las entrevistas con quienes solicitaron las becas notamos un gran entusiasmo por la posibilidad de acceder a estudios académicos de posgrado, algo difícil de concretar cuando uno vive en el interior y la oferta se concentra en Buenos Aires”, señaló Natalia Obregón, integrante de la Secretaría de Extensión de la EAAE. Francisco Navarro Bandera es del área legal del Ministerio de la Producción desde hace seis años. Egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, destacó la importancia de acceder a estudios de posgrado de manera presencial. “Me dedico exclusivamente al Derecho Administrativo y era una posi-
bilidad que no podía desaprovechar, máxime cuando tenemos la fortuna de cursar presencial en nuestra región. La formación y la actualización es fundamental para un servicio de calidad y para que el Estado funcione mejor”, dijo Bandera, de 32 años. El cuerpo de profesores de esta propuesta académica está integrado por docentes locales y nacionales de gran trayectoria en la temática. El Comité Académico lo componen Horacio Corti, Francisco Ferrer, Mario Vivas y Andrés Giacomone; las carreras fueron acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Alicia Mc Leold trabaja desde hace más de 30 años en el Estado e integra el Ministerio de Ambiente. Recibió su título de abogada en la UNPSJB y es una de las inscriptas al posgrado que comenzará con el encuentro del profesor Pablo Gallegos Fedriani. “Celebramos la puesta en marcha de la Escuela porque necesitamos capacitarnos y somos muchos los que no podemos acceder a estos estudios por el costo de estar tan lejos de las universidades que los dictan. Esta es una muy buena oportunidad que no podíamos dejar pasar para adquirir mayores conocimientos en el Estado de la mejor manera posible”.#
Lanzamiento. Una postal del show que sirvió para lanzar la propuesta dirigida a la franja más joven en el sur.
S
armiento fue testigo de un hecho cultural histórico: la presentación de instrumentos y el Programa de Creación de la Orquesta Infanto Juvenil “Alberto Hilario Iribarne”, un proyecto de la gestión del intendente Sebastián Balochi. “Es muy importante generar espacios de disfrute y desarrollo para los chicos y es un modo de lograr la inversión para hacer que los proyectos se sostengan”, manifestó el Intendente, quien junto a su gabinete de gobierno presentó los más de 80 instrumentos que arribaron a la ciudad y formarán parte del patrimonio local.
Luego de las gestiones en 2021 ante el Ministerio de Cultura de la Nación, Sarmiento fue beneficiario de una gran inversión en instrumentos musicales, través del “Programa de Orquestas Andrés Chazarreta” para la puesta en marcha de la primera Orquesta Infanto-Juvenil de Sarmiento, que llevará el nombre del maestro “Alberto Hilario Iribarne”, músico y formador de músicos de Sarmiento, que dejó su huella en todos los que lo conocieron. En el Complejo Cultural y Cine Teatro “Deborah Jones de Williams” se disfrutó de la música con un ensam-
ble de Comodoro Rivadavia bajo la dirección de Luis Acosta, director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y quien estará a cargo de dirigir la Orquesta Infanto Juvenil de la localidad y capacitar a músicos locales. Se presentaron Guitarpa Dúo (de Venezuela) con Bernardo Viloria (arpa llanera) y Néstor Viloria (guitarra), quienes deleitaron al público con una propuesta camerística con gran presencia de la música venezolana y latinoamericana. En breve comenzarán las inscripciones para que niños y jóvenes se sumen a la propuesta.#
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
8
Agencia Chubut Turismo
Desde septiembre, “fuertes acciones para promocionar el turismo chubutense” E Debate. Referentes de la industria sin chimenea se ponen de acuerdo.
l ministro de Turismo Leonardo Gaffet encabeza la comisión directiva de la Agencia Chubut Turismo, secundado por el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ángel Sosa. Así quedó resuelto por unanimidad luego de una reunión celebrada el viernes y que contó con la participación de los funcionarios del sector público y los referentes del ámbito privado en representación de las distintas regiones de la provincia. La nómina se completa con María José Pögler (secretaria); Pablo Tedesco (tesorero); Diego Lapenna, Juan Manuel Fernández, Mauricio Serruya, Daniela Rodríguez Paulet, Eduardo Carrasco y Genaro López como vocales de la CAT Chubut y del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.
Agenda Entre los temas que se trataron en la primera reunión del nuevo ente se presentó la conformación del directorio y se designó la gerencia. De igual modo, “se puso en consideración el reglamento interno y se proyectaron acciones referidas a la
promoción, difusión y comercialización turística que posicionan a la provincia del Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional”, señalaron. A criterio del ministro Gaffet, “la agencia toma vida y es el comienzo de un trabajo coordinado y articulado con el sector privado que dará inicio con acciones fuertes en el mes de septiembre para promocionar nuestro destino”.
Detalles Cabe recordar que la Agencia Chubut Turismo fue creada a través de la reglamentación de la Ley Provincial de Turismo y tiene como misión “posicionar a la provincia del Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional en los mercados emisores, promoviendo los atractivos turísticos de la región y apoyando la difusión de los productos chubutenses en el país y en el exterior”, además de “concretar la relación público/privada en lo que respecta a la promoción turística de la provincia”, según lo definido en la legislación.
Entre sus deberes y funciones, figura “diseñar y ejecutar el plan estratégico de marketing turístico, formular y llevar a cabo la estrategia de posicionamiento de la marca Chubut, organizar y participar de ferias, conferencias, exposiciones y demás eventos de promoción nacional e internacional”, entre otros.
Horizonte Desde la óptica de Miguel Sosa, “nos permite un horizonte totalmente distinto y poder planificar acciones en conjunto, más allá de la realidad de cada localidad, que van a mantener su esencia, su identidad y el funcionamiento de los entes mixtos de planificación”. Recalcó que el nuevo organismo descentralizado “será la cabeza de lanza del destino patagónico, que tendrá una relevancia fundamental, similar a lo que ocurre en las provincias de Río Negro, Tierra del Fuego o Santa Cruz, que ya son destinos consolidados a través de la promoción, la difusión y la comercialización de sus atractivos y servicios, que es un factor indelegable del sector privado”.#
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Sergio Esparza/ Jornada
Ceremonia
Gaiman: se consagró la capilla San Cayetano
E
l obispo monseñor Roberto Álvarez consagró la capilla de San Cayetano en Gaiman, en barrio Gaiman Nuevo, calle René Favaloro 55. El padre Ricardo Constantini explicó la historia detrás de la consagración de un templo. “En los primeros siglos la Iglesia era perseguida. El emperador decía que era el único Dios y cualquier religión que dijera que no era cierto o predicaba otra cosa, era tirado a los leones o martirizado con distintas torturas”.
Historia “Recién en el año 300, el Edicto de Milán, que lo saca el hijo del emperador Constantino, le da libertad a
la Iglesia y empieza a salir de las catacumbas y a construir sus templos. Para que tenga una función al culto, que es la misa, venían los obispos y la consagraban”.
Reliquias El padre explicó que “consagrar significa hacer sagrado ese edificio que habían construido. El obispo consagra todos los templos católicos que se utilizan en las misas y dentro de los altares se colocan reliquias de santos, recuerdos de los santos”. El viernes a las 19 horas en la misa, el obispo llevó las reliquias. Esas mismas reliquias ayer, Día de San Cayetano, parte de la ceremonia se colocaron dentro del altar.#
Ceremonia. Una postal de la consagración de la capilla valletana ante buena asistencia de fieles.
Servicios Públicos
Reparan electricidad en dos localidades
E
l personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos efectuó reparaciones en el tendido eléctrico de Puerto Patriada, afectado por el temporal de nieve. Restando restablecer un tramo, ubicado entre Puerto Quintin y el camping El Faro. Asimismo, junto a la división de Servicios Públicos de Río Mayo, perteneciente a la Dirección General de Servicios Públicos, repararon un cable que se encontraba cortado en la línea y otro afectado en la subestación de llegada en Lago Blanco. De este modo, a partir de las tareas realizada, se volvió a energizar a la comuna desde la usina de Río Mayo.#
9
Trabajos. Servicios Públicos energizó varios sectores.
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Superior Tribunal de Justicia
A cuentapropistas que sean jurados les pagarán el equivalente a un juez por día de trabajo Lo adelantó la ministra Camila Banfi. El STJ se reúne con intendentes y concejos deliberantes para explicarles la implementación y tener ayuda para la logística de cada proceso. En octubre será el sorteo y en noviembre se depurarán los padrones para definir los potenciales jurados.
C
amila Banfi, ministra del Superior Tribunal de Justicia, se reunió con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para anticiparle la implementación del sistema de juicio por jurados en Chubut. Anticipó que luego del sorteo de jurados, podría concretarse en diciembre y en una sede por determinar. “Tenemos una agenda para reunirnos con intendentes y Concejos Deliberantes para coordinar la difusión a la ciudadanía y la logística”, dijo Banfi.
Experiencia No descartó la opción de que Comodoro albergue esta primera experiencia judicial y destacó la necesidad de informar. “Pensamos en un lugar de uso público donde se pueda capacitar a la ciudadanía en función de que sepan
cómo es ser pretenso jurado o si se es convocada como jurado. Tenemos como primer trabajo la capacitación a los ciudadanos que puedan ser parte del padrón y a funcionarios, magistrados, que tengan que intervenir a juicio por jurado”. “La gente –dijo Banfi- debería estar informada para final de año, que la ley ya está en marcha, que se va hacer un sorteo a través de Lotería Nacional y del Tribunal Electoral. Dentro del padrón se va a elegir a los pretensos jurados, luego esto baja a las ciudades que tienen oficinas judiciales; ahí se vuelve a depurar el padrón porque hay requisitos para ser jurado”.
Detalles La ley prevé que funcionarios, abogados, personas vinculadas con el ejercicio de la abogacía no podrían ser jurado; como las fuerzas de seguridad y personas que no reúnan los
requisitos solicitados. “Deben ser mayores de edad, tener dos años de residencia en el lugar a ocurrir el juicio, los requisitos generales de no tener antecedentes penales computables”. “La ley prevé que las personas que sean cuentapropistas, que tengan que dejar su trabajo para integrar el jurado, el Poder Judicial le va a pagar por cada día el equivalente al día de trabajo de un juez penal. Si trabajo, soy monotributista, tengo que dejar mi trabajo, está previsto que se pague un día y también tener en cuenta que es una carga pública, aquellos llamados a prestar su servicio como abogado popular, como la ley así lo manda, prevé excepciones a personas que no pueden o que están con situación de salud”.
Respaldo “La ley tiene previsto todas esas excepciones y queremos acompañar a la
ciudadanía en esto para que sepan cómo lo van hacer y qué van a tener que hacer. Vamos a acompañar el proceso de capacitación y a permitir que todo aquel que llegue, lo haga con toda la infraestructura y logística necesaria”. En cuanto a la fecha posible de realización, Banfi explicó que se pretende respetar lo dispuesto por la ley respecto al sorteo por año calendario. “En octubre se realiza el sorteo, en noviembre se depuran padrones ya que a los que le llegue la citación pueden aceptar o no. En noviembre se cierra el padrón y a partir de ahí se puede convocar al primer juicio”. “Una vez cerrado el padrón, estos doce titulares y dos suplentes deberán cumplir con la paridad de género. Hoy el padrón es binario y el jurado también lo es; la ley salió de ésta forma como el padrón electoral. Vamos a tener esto en cuenta para poder hacer el primer juicio en Chubut cuando esté el jurado”.#
Banfi brindó más detalles.
Jóvenes de Rawson
Lanzaron el “Intercapital”
L
a Municipalidad de Rawson lanzó el “Intercapital” que contará con la participación de 300 jóvenes de colegios secundarios. Luego de 16 años vuelve a implementarse en la ciudad y consiste en competencias entre los quintos y sextos años. La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Cultural “José Hernández”. El subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, destacó que “se creó hace más de 15 años en la gestión de Pedro Planas, y participó el propio intendente Damián Biss”. “Entre las competencias está la Cross Intercapital, donde habrá puntos extra para las hinchadas que más animen a sus grupos”, indicó. “Aún hay tiempo de inscribirse hasta el miércoles 10 de agosto en la Secretaría de Familia”. Participarán “entre 200 y 300 alumnos por cómo vamos y competirán por 6 medallas, cada una vinculada a una competencia en par-
ticular, y que equivaldrá a 100.000 puntos”. Las actividades serán “todos los sábados”. Será en tres escenarios como el Centro Cultural, el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión y en un espacio al aire libre. “Es una competencia entre los chicos del Secundario para poder ganar dinero, para su fiesta o en su viaje de egresados”. La coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, resaltó que “lo fundamental es pasarla de la mejor manera”. Puntualizó que “habrá preguntas y respuestas sobre historia y turismo, categoría varieté, evaluación de expresiones artísticas, además de las disciplinas deportivas”. La entrega de premios está prevista para el 21 de septiembre, “Día del Estudiante”, en el Anfiteatro de Playa Unión, en el marco de un Festival musical de cierre con la inclusión de stands de artesanos.#
Actividad. Los alumnos tendrán la oportunidad de competir y lograr una ayuda para su fin de año.
10
PROVINCIA_LUNES_08/08/2022_Pág.
Iniciativa en Comodoro Rivadavia
A medio siglo
Especialistas disertaron sobre los aspectos legales, médicos y veterinario, y también sobre su cultivo en tierra y a través
E
Ciclo de charlas para saber cómo se cultiva y se usa el cannabis medicinal del sistema hidropónico. Una defensora pública federal pidió que los usuarios “dejen de tener vergüenza y miedo”.
L
a Municipalidad llevó adelante el primer ciclo de charlas sobre cannabis para la salud en Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. Fueron charlas de introducción sobre Cannabis para la salud y su cultivo para uso terapéutico. Las charlas estuvieron a cargo de especialistas que disertaron sobre los aspectos legales, médicos y veterinario, y también sobre su cultivo en tierra y a través del sistema hidropónico. De la apertura participaron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita y la abogada y Defensora Pública Federal, Verónica Castillo. El presidente de Comodoro Conocimiento Nicolás Caridi señaló que “hay una demanda muy grande para acceder a información fidedigna respecto a información sobre el cultivo, principalmente sobre legislación, procesos de producción y los beneficios que puede tener sobre la salud”. En relación a conocimientos sobre cannabis aportó que “en muchos casos, cada cultivador o consumidor de aceite de cannabis medicinal tuvo que estudiar por su cuenta y acceder a distintas fuentes de información muchas veces dispares. Por ello consideramos muy importante desde el Municipio poder convocar a profesionales y expertos en la materia para brindarles mejores herramientas”. Por su parte, la abogada y defensora pública, Verónica Castillo, sostuvo “estoy más que feliz que en mi ciudad esto tenga recepción, pero sobre todo que la gente pueda salir y dejar de tener vergüenza o miedo por la actividad que está haciendo”. El secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita expuso: “Celebro esta jornada y que podamos estar hablando sobre el tema, a mí me toco participar de la creación de la primera ley sobre uso de aceite de cannabis como legislador provincial”.
11
Intensa agenda para conmemorar la Masacre de Trelew
l 22 de agosto se cumplen 50 años de la Masacre de Trelew. Y se recordará con “Lucha, unidad y solidaridad”. Así decidieron llamar al cronograma de actividades que se desarrollará durante todo el mes, en memoria de los 19 fusilamientos en la Base Zar de Trelew en 1972. Los encuentros destinados a estudiantes de secundarias de la ciudad y alrededores comenzaron el 3 de agosto y continúan durante esta semana. Hoy a partir de las 10 será el turno de la Escuela N°747 y familiares. El martes 9 y miércoles 10, a partir de las 9 el encuentro será para los estudiantes Escuela N°751 y familiares. Los tres encuentros se realizarán en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Asimismo, el jueves 11 a las 11 horas, la jornada informativa será para los estudiantes de la Escuela N°7710 y familiares, en Puerto Pirámides. El viernes 12, a las 8:30 nuevamente el encuentro será para los estudiantes de la Escuela N°730 y familiares, en el Centro Cultural por la Memoria.
Reflexión Encuentro. Una postal de la charla que permitió contar con información veraz sobre este cultivo. En ese sentido dijo que “un día me encontré con una nena de esta ciudad que tenía que viajar con su mamá a Buenos Aires y llevar adelante trámites burocráticos y costosos para conseguir un aceite importado que era el único paliativo que tenía para su enfermedad. Y junto con el compañero legislador Manuel Pagliaroni nos propusimos ser defensores de la salud pública y comenzar a trabajar sobre dicha legislación a nivel provincial. Por eso, celebro ver hoy este lugar lleno de gente con ganas de formarse para poder mejorarle la calidad de vida a la gente”. El ciclo de charlas estuvo a cargo de Verónica Castillo, abogada diplomada en Cannabis para la Salud; Fernando Del Valle, médico autorizado por REPROCANN; Basilio Stankewitsch, veterinario y cultivador para uso terapéutico; Aldo Márquez, máster Grower cultivador experto en cannabis; Gustavo Garrido, experto en culti-
vo en hidroponía y Andrés Coquiara, emprendedor local en hidroponía. Verónica Castillo comentó que el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) “es el registro que le posibilita cultivar sin tener el miedo de que pueda ser secuestrado, y en caso de que se lo roben poder denunciar. El REPROCANN le permite tener a las personas hasta 9 plantas, poder cultivar en interiores en 6 metros, en exteriores 15 metros, poder transportarse en avión o colectivo hasta con 40 gramos de cannabis o con 6 botellitas de 30 ml. Es la ley 27.350 de acceso al cannabis”. Asimismo agregó que “estamos enfocándonos en compartir conocimiento y encontrar personas que están trabajando esta temática, sabemos que hay muchos cultivadores, usuarios de aceite, cremas, tinturas. Es una realidad. Y todos necesitamos información certera para darnos seguridad sobre qué es lo que
estamos haciendo y para comenzar abrir espacios, hoy para la sociedad es medio tabú pero tenemos una ley que nos dice que es bueno para la salud”. Fernando Del Valle, médico, comentó que “la idea de la charla era abordar unos tópicos acerca de lo que es la medicina cannábica, dar un marco introductorio sobre cuáles son las bases fisiológicas – su mecanismo de acción del cannabis medicinal -, dar algunos lineamientos terapéuticos que pueden llegar a ser aplicados en la práctica diaria. Fue una charla de carácter informativa, con la intención de poder echar un poquito de luz donde hay oscuridad”. La actividad generó mucho interés en la comunidad local, por lo que se programarán nuevos ciclos de formación para que aquellos que no pudieron participar de la presente jornada, anticipó un parte de prensa de la Municipalidad.#
Silvia Pecci, referente de familiares del Centro Cultural por la Memoria, comentó a Jornada que esta actividad se realiza “todos los años para los alumnos, desde el Centro Cultural por la Memoria en el viejo aeropuerto con los compañeros y compañeras que trabajan allí y lo enmarcan dentro de la recuperación del espacio que es un espacio de promoción y defensa de los derechos humanos”. “Es además de ser el último lugar donde se vio a los compañeros con vida y en función de eso se empieza a interactuar con los alumnos, para contextualizar la historia y desde ahí se genera una especie de intercambio”. El cronograma continúa a partir del lunes 15 hasta el viernes 19 inclusive, con presentaciones de libros, proyecciones, muestras artísticas y teatrales, interacciones con científicos del Conicet, homenaje con señalización de calle, conversatorios con familiares de la Masacre de Trelew y por el juicio a Roberto Guillermo Bravo, 50 años después, entre otras actividades.#
el deportivo_LUNES_08/08/2022_Pág.
12
Independiente de Trelew
A medio siglo del Nacional 72: una noche de festejos, recuerdos y emociones encontradas El sábado 6 de agosto se cumplieron 50 años de la epopeya de Independiente de Trelew al acceder a la primera división del fútbol argentino. Las autoridades del club rojinegro les brindaron un cálido y conmovedor homenaje en su gimnasio. Estuvieron los héroes de esa gesta y sus seres queridos. Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Hompanera, Flores, Parsechián y Manicler. El presidente y los héroes del 72 cortando la torta de los 50.
Javier Treuque entrega una plaqueta por parte de la Liga de Fútbol.
omentos emotivos, mensajes conmovedores, recuerdos imborrables y presencias notables fue el combo que en la noche del sábado en el gimnasio “Alfredo García” del Club Independiente sirvió como marco adecuado la conmemoraciòn
sión del balompie nacional de 1972 fue calificado como hazaña y cuyos oradores dieron los fundamentos de los porqué. No menos importante fue el discurso del presidente de la institución rojinegra, Gustavo “Turu” Flo-
M
del 50º aniversario de la clasificación al Torneo Nacional de Fútbol de 1972 cuando vencieron, en una tensa final, a All Boys de Santa Rosa de La Pampa desde el punto del final luego de vencerlo en el tiempo reglamentario 1 a 0 y empatar la serie de dos partidos.
Las situaciones más conmovedoras se produjeron en las alocuciones de Alberto Manicler, de los hijos de Francisco “Cacho” Fiandino y de Alberto Parsechián, tres de los integrantes de ese histórico plantel cuya acceso al segundo torneo de primera divi-
res, quién rescató, además del motivo de esta cena de los campeones sobre la importancia de la historia en los clubes y las entidades, para saber cuáles son los orígenes y hacia dónde se dirigen en un futuro no tan lejano.
el deportivo_LUNES_08/08/2022_Pág.
Alberto Evans/ Jornada
El Círculo de Periodistas Deportivos con la entrega de un presente. Los recuerdos, las anécdotas, las dificultades que debieron sortear fueron parte medulares de las charlas en cada una de las mesas que cubrieron el gimnasio de la calle Soberanía Nacional y Rivadavia y el recuerdo de los que ya no están físicamente. También hubo tiempo para la recepción de presentes de la Liga de Fútbol Valle del Chubut y del Círculo de Periodistas Deportivos entregados por Javier Treuque y Hugo Edgar Gómez respectivamente. Titular de la entidad madre del fútbol doméstico y el relator quye siguió toda la campaña a nivel regional y nacional a un hito hasta hoy irrepetible.#
Alberto Evans/ Jornada
Leyenda viva. Los jugadores de aquel Independiente mostrando la camiseta conmemorativa de la hazaña. Alberto Evans/ Jornada
Como aquel entonces. Como ahora. Junto a ellos el gran Julio Thomas. Alberto Evans/ Jornada
La mesa central le correspondió a quienes participaron de ese torneo.
13
Alberto Evans/ Jornada
Momentos emotivos y un gran reconocimiento para los campeones.
Alberto Evans/ Jornada
El brindis tras el corte de la torta. Jugadores, dirigentes, allegados y familiares de esa epopeya deportiva.
EL DEPORTIVO_LUNES_08/08/2022_PÁG.
Clasificatorio Patagónico
Paliza de Racing en el primer clásico R
Norman Evans/ Jornada
acing Club derrotó por 4-0 a Independiente en la semifinal de ida de Clasificatorio Patagónico de Chubut. Brian Castillo, por partida doble, a los 20 y a los 39 minutos de juego, concretó los dos primeros goles. El primero de ellos fue de penal, tras una mano de Sergio Martín cobrada por Ángel Díaz, de sólido arbitraje. Castillo, vale remarcarlo, fue la figura de la cancha. Además de estos tantos, el polifuncional jugador que ayer jugó de delantero, brindó la asistencia de la tercera anotación.
Los otros goles En el periodo final, Bruno Benítez y Gabriel Obredor, a los 4 y a los 28 minutos respectivamente, conquistaron los restantes tantos racinguistas.
La Figura Brian Castillo El jugador polifunconal de la “Academia”, que ayer jugó de delantero, convirtió los dos primeros goles de su equipo en la jornada de ayer. Además de eso, brindó la asistencia para el tercer gol del “Albirrojo” trelewense en el Cayetano Castro.
La “Academia” venció con autoridad a Independiente y quedó en el umbral de la final del Clasificatorio. Como claves del partido, deben destacarse la eficacia del anfitrión así como el sistema defensivo de línea de tres zagueros usado por el visitante.
Fútbol femenino
A los 28 minutos del primer tiempo, Gianfranco Giordanella se retiró lesionado del partido. Se aguarda por la realización de los estudios médicos para conocer la gravedad
de la lesión del futbolista de la “Academia”, hijo del entrenador del “Albirrojo. La revancha de esta llave se jugará el próximo fin de semana en Trelew.
4
0
RACING CLUB INDEPENDIENTE Nicolás Cottet (c) Agustín Cardoso Guillermo CastilloMartín Francezón Tomás Cárdenas Ramiro Monteros Diego Jara Joel Morley Diego Manrique F. Vázquez G. Giordanella Lucas Navarro Gabriel Obredor Mauricio Barriga Kevin Garay Darío Pellejero D. Valdebenito Edwin Santilli Brian Castillo Sergio Martin (c) Bruno Benítez M. Rodríguez DT: J. Giordanella DT: Walter Dencor Goles: PT, 20m y 39m Brian Castillo (RC), el primero de penal. ST, 4m Bruno Benítez (RC) y 28m Gabriel Obredor(RC).Cambios: PT, 28m Gonzalo Chiquichano por Giordanella (RC). ST, Martín Leiva por Rodríguez (I), 15m Jeremías Levicoy por Santilli (I), 22m Adrián Moraga por Barriga (I), 35m Matías Ávila por G. Castillo (RC), Martín Bataller por Obredor (RC) y Pablo Chiquichano por Benítez (RC) y 44m Juan José Vázquez por B. Castillo (RC).Amonestados: Lucas Navarro (I), Diego Jara (RC), Guillermo Castillo (RC), Tomás Cárdenas (RC), Brian Castillo (RC).Árbitro: Ángel Díaz. Asistentes: Ariel Murillo y Gonzalo Suárez. Estadio: Cayetano Castro.
Empate en Comodoro En Comodoro Rivadavia, Próspero Palazzo y Petroquímica igualaron 2-2 en el Estadio Municipal.# JJ De Focatiis/ Jornada
“Las Morenitas”, un equipo de leyenda
L
as Morenitas”, el equipo femenino de J.J. Moreno, volvió a dar cátedra. El club morenista derrotó por 2-0 a Guillermo Brown en la final de vuelta del Apertura femenino de la Liga del Valle, en un resultado calcado al encuentro de ida.
Los goles Abril Girandi, con un exquisito remate media distancia, abrió el marcador a los 12 minutos del primer tiempo. En el periodo final, Sofía Bazzani, a los 32 minutos, liquidó la serie en favor de las flamantes tetracampeonas. De este modo, el conjunto dirigido por Hugo Barroso se proclamó campeón de la Copa de Oro y dio una nue-
va vuelta olímpica. Es una era gloriosa, que no solo se refleja en esta conquista. Es el tercer título conseguido al hilo por “Las Morenitas” y el segundo consecutivo donde el club logra el 100% de puntos en juego. Además, el equipo en cuestión no pierde un partido liguista hace tres años.
La Copa de Plata En la final de la Copa de Plata, Germinal venció por 2-1 a Mar-Che, en el partido preliminar de la final de la Copa de Oro. La Copa de Plata es el certamen que reúne a los equipos que no pudieron clasificar a los cuartos de final, que se denominan Copa de Oro.#
14
“Las Morenitas”, el mejor equipo de fútbol femenino de la Liga del Valle, sin discusión alguna.
EL DEPORTIVO_LUNES_08/08/2022_Pág.
15K de Buenos Aires
JoaquínArbeganóconrécord
Sexta edición
Aventura Franca Austral JJ De Focatiis/ Jornada
E
l esquelense se impuso con un tiemp récordo de 44 minutos, 52 segundos. Segundo Gianfranco Presti y tercero lo hizo Mauro Rozza. Antonella Guerrero se quedó con la victoria entre las damas. Se celebró una nueva edición de los 15K de Buenos Aires,que tuvo como principal zona de su circuito al barrio de Palermo. La carrera contó con la presencia de más de 10 mil atletas y tuvo como ganadores a Joaquín Arbe y Antonella Guerrero en la rama masculina y la femenina, respectivamente. Ya cada vez falta menos para el gran evento de la ciudad, el medio maratón de Buenos Aires. Como es característico, este fin de semana se celebraron los 15K de la ciudad, que representa una de las carreras con más convocatoria del país. En la rama masculina el gran ganador fue Joaquín Arbe, quien finalizó con un tiempo de 44 minutos 53 segundos. Un poco más atrás, para completar el podio, llegaron Gianfranco Presti-con una marca de 46m23s- y Mauro Rozza, que terminó en 46:44. La rama femenina tuvo como ganadora a Antonella Guerrero con un tiempo de 52 minutos 30 segundos. Segundos más tarde llegaron las atletas que completaron el podio: Chiara Mainetti, con 52m 46s, y Luján Urrutia, con 54m 16s.#
Pese al frío la sexta edición de la Aventura tuvo 450 inscriptos.
E
El chubutense Arbe sigue dejando su huella en el atletismo nacional.
ste domingo por la mañana se llevó a cabo la 6tma edición de la Carrera Aventura Franca Austral. En el Área Natural Protegida El Doradillo, los 450 anotados para esta carrera largaron desde la mítica Playa Canteras en 9k, 19k y 26k. Los atletas corrieron en un circuito con características únicas. En los 9k masculinos, el vencedor fue local: John Araya con 36m06s37c se quedó con la primera posición, escoltado por Arturo Peralta y Jonathan Oviedo, ambos de Puerto Madryn. En el lado femenino, la primera posición la obtuvo Ana Chaile (Lanus), Lorena Lopez (Bahía Blancs) fue segunday Silvana Lepeiu tercera.
Preparatorio para el Nacional de La Pampa y los Epade
Torneo preparatorio de vóley femenino en Trelew
E
ste fin de semana, en instalaciones del gimnasio de la Escuela N° 7721, se desarrolló un torneo preparatorio para las chicas de las escuelas municipales de vóley, que conforman los equipos Sub-14 y Sub16 de la zona, que fue organizado por la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Deportes. La competencia sirvió como preparación para las competencias del orden nacional que se avecinan y de las que tomarán parte los seleccionados de la provincia, conformados principalmente por jugadoras de la zona del Valle, específicamente por integrantes de las diferentes Escuelas Municipales de la ciudad. “Fue un encuentro femenino con jugadoras de hasta 16 años, en el que jugaron algunas sub-14 y otras sub-16, como preparación para el torneo nacional que se jugará con la selección”,
15
En 19k, el ganador de la prueba fue el madrynense Matias Brunetti con un registro de 1h21m06s. Detrás llegaron Martín Ale de Rawson y Jesús Vázquez de Madryn. En mujeres, el podio también fue madrynense: Analia Diaz primera (1h33m00s), Paola Cejas segunda y Soledad Gómez Saa cerró el top 3. En cuanto a los 26k, el podio fue íntegramente madrynense. Marcos Paves se quedó con el primer puesto con un tiempo de 1h52m02s, segundo arribó Salim García (1hs52m14s) y Christian Belmar Casanova cerró el podio (1h53m53s). En femenino ganó Verónica Cabodevila (Tres Arroyos), con un tiempo de 2h22m56s. #
Hockey
Se jugó la segunda fecha del Oficial
F
Posiciones
inalizó la segunda fecha del torneo Oficial 2022 de la Asociación de Hockey del Valle de Chubut, con partidos en Intermedia, Primera Damas, Primera Caballeros y Veteranas.#
1° Esc. Madryn 2° Esc. Municipal 714 3° Esc. Municipal 138 4° Esc. Municipal N°1 5° Esc. Rawson
explicó el entrenador Beto Cayún. “Queremos agradecer especialmente a los directivos de la Escuela N° 7721 y a los integrantes de la cooperadora, que hicieron posible que pudiéramos utilizar las instalaciones para seguir nuestra preparación”, agregó. La modalidad de competencia fue de todos contra todos y permite seguir logrando la forma adecuada para afrontar las competencias en los que las jugadoras que se entrenan mayoritariamente en las escuelas municipales de vóley, puedan representar a la provincia.#
Resultados Intermedia Germinal 0 – Patoruzú 3 Bigornia 2 – Trelew 4 Depo. Madryn 0 - Pto. Madryn 4 Draig Goch 1 – CEC 1 Primera Damas Germinal 1 – Patoruzú 0 Bigornia 1 – Trelew 2 Depo. Madryn 0 - Pto. Madryn 6 Draig Goch 3 – CEC 3 Primera Caballeros Bigornia 1 - Trelew 2
Se jugó un preparatorio de vóley femenino en la escuela 7721 de Trelew.
Draig Goch 5 - CEC 0
EL DEPORTIVO_LUNES_08/08/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Empate agridulce del “Aurinegro” ante Alvarado 1 1 Daniel Feldman / Jornada
DEP. MADRYN ALVARADO Marcelo Ojeda Pedro Fernández Mauro Peinipil Brian Mieres Gonzalo Rocaniere Alan Robledo Hernández Le Pors Francisco Mattia Lucas Pruzzo Franco Ledesma Andrés Lioi Gonzalo Lamardo Federico Recalde Ariel Chaves L. Pérez Godoy Nazareno Solís Lucas Necul Leandro Vella Lucas González Victorio Ramis Rodrigo Castillo J. Luis Ramos DT: R. Pancaldo DT: R. Forestello
Madryn contó con varias situaciones de gol, hasta un penal, pero no pudo quedarse con la victoria de local contra Alvarado de Mar del Plata. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
n el Abel Sastre, Deportivo Madryn empató 1-1 con Alvarado y tras este resultado alcanzó los 37 puntos en el torneo. Rodrigo Castillo abrió el marcador en el local y Facundo Pons puso cifras definitivas para los marplatenses. El Aurinegro desperdició una buena chance para acercarse aún más al Reducido. Sumaba de a tres por el gol de Castillo, pero a 5’ del final, el Torito lo igualó y se llevó un punto valioso para Mar del Plata. Con tres variantes, Madryn salto a la cancha en una tarde fría y con un buen marco de público que llegó al Abel Sastre.
En el comienzo, los locales comenzaron mejor y a los pocos minutos tuvo una chance inmejorable de gol. Ledesma agarró a Castillo dentro del área, el árbitro Gastón Monson Brizuela no dudó y cobró penal. Necul se hizo cargo de la ejecución, pero Fernández se hizo grande y le ahogó el grito al mediocampista. Con sus recursos, la visita intentó atacar al arco defendido por Marcelo Ojeda. Ramis tuvo la suya, pero Pérez Godoy se interpuso con lo justo cuando el delantero estaba por definir. En la siguiente, Solís le pegó de media distancia y tras un desvío la pelota pasó al lado del palo. A su estilo, Madryn atacó y en un nuevo avance por izquierda de Necul, jugó para Castillo, este abrió con Lioi, pero en la definición, el ‘7’ desvío su tiro.
Después de varios minutos de paridad, Leandro Vella intentó desde afuera del área, pero su remate se fue desviado y así se fueron al descanso, sin diferencias. En el complemento, de entrada, los madrynenses pisaron fuerte el acelerador y en su primera aproximación abrieron el marcador. Luego de un mal rechazo de la defensa marplatense, Lucas González remató y tras un leve desvío la pelota le quedó a Castillo, que en la definición no perdonó y puso el 1-0. Octavo gol para el atacante que es el máximo goleador del Aurinegro en el torneo. Ante esto, el entrenador de la visita, Rubén Forestello no tardó en mover el banco: Marcos Astina y Facundo Pons entraron en cancha, este último, trascendental en el desenlace.
Con la ventaja, los dirigidos por Ricardo Pancaldo fueron por el segundo y estuvieron muy cerca de concretarlo. Castillo asistió a González que definió cruzado, pero su tiro se fue centímetros en una ocasión clara para estirar el tanteador. Pancaldo también realizó sus movimientos para los ingresos de Estanislao Jara, Gonzalo Cozzoni, y luego Rodrigo Migone apareció en acción para intentar sostener el resultado. Pasados los 25’, el Aurinegro aumentó el marcador, pero fue anulado por offside. Jara metió un centro bajo para Necul, el ‘10’ la empujó a la red, pero el asistente no convalidó el gol por la posición de Jara que estaba habilitado. Pero a cinco minutos del final, sin haber generado peligro, de un tiro libre a favor cerca del área el Torito lle-
Goles: ST 1m Rodrigo Castillo (DM), 39m Facundo Pons (ALV). Cambios: ST 0m Franco Malagueño x Ariel Chaves (ALV), 15m Nahuel Menendez x Brian Mieres (ALV), Marcos Astina x Jorge Luis Ramos (ALV), Facundo Pons x Francisco Mattia (ALV), 19m Estanislao Jara x Lucas González (DM), Gonzalo Cozzoni x Federico Recalde (DM), 24m Agustín Irazoque x Franco Ledesma (ALV), Rodrigo Migone x Andrés Lioi (DM), 34m Jonatan Palacio x Rodrigo Castillo (DM), José Michelena x Lucas Necul (DM). Amonestados: Leandro Vella (ALV), Ariel Chaves (ALV), Sebastián Hernández Le Pors (DM), Alan Robledo (ALV), Franco Malagueño (ALV), Lucas Pérez Godoy (DM). Incidencias: PT 6m Lucas Necul falló un penal (DM). Árbitro: Gastón Monson Brizuela. Estadio: Abel Sastre. gó al empate. Vella ejecutó, Ojeda dio un rebote corto que Pons aprovechó y anotó el empate. Con este resultado, Deportivo Madryn alcanzó los 37 puntos y quedó en la 14ta posición, a uno del ingreso a la zona de clasificación al reducido, mientras que Alvarado reúne 28 unidades y se encuentra en el puesto 30°.#
El Dato Madryn ahora jugará su pendiente de la fecha 25 frente a Morón, suspendido por las condiciones climáticas, este miércoles a las 15 hs. Luego, el “Depo” deberá ir a José Ingenieros para enfrentar a Almagro, el domingo 14 de agosto a partir de las 15 hs.
EL DEPORTIVO_LUNES_08/08/2022_Pág.
“GP Hidroeléctrica Ameghino SA”
Pasaron los fierros por el Mar y Valle F inalizó ayer en el autódromo Mar y Valle de Trelew, el “GP Hidroeléctrica Ameghino S.A.”, por la cuarta fecha del automovilismo provincial. La primera final de la tarde fría del domingo fue la del TC Austral, donde el ganador fue Enrique Verde, escoltado por Juan Sandín y Sergio Larreguy. Luego fue el turno del TC Patagónico. La victoria quedó en manos de Joel Patterson, en segundo lugar cruzó la metaAlejandro Conti y tercero fue Sebastián Gatica. En la final de la Monomarca R12, Jesús Sugman fue el ganador, seguido de Federico Turrez y Darío Castro. En la definición del Gol 1.6, Francisco Iparraguirre se quedó con el triunfo y el podio lo completaron Renzo Blotta y Diego Paincho. Y en la última final, del TP 1.100, Mariano Ayup se impuso en la carrera culminada con pace car, seguido de Diego Placer y Lucas Taurelli.#
Norman Evans/ Jornada
Joel Patterson se impuso en el TC Patagónico y logró su primer triunfo del año. Ya había hecho podios. Norman Evans/ Jornada
En la categoría Gol 1.6, el vencedor fue Francisco Iparraguirre.
Norman Evans/ Jornada
Jesús Sugman se quedó con la victoria en la Monomarca R-12.
Norman Evans/ Jornada
La cuarta fecha del calendario tuvo varios toques y emociones. Norman Evans/ Jornada
Enrique Verde ganó en el TC Austral, seguido de Sandín y Larreguy.
17
TC Pista
Victoria inobjetable de Lucas Valle
C
on el Dodge de JP Carrera, el piloto de Rawson alcanzó su esperada victoria bautismal en el Circuito Internacional San Juan - Villicum, escoltado por Fritzler y Álvarez. Fue un retorno por demás feliz el que tendrá Lucas Valle a su Rawson natal, llevando bien custodiado ese primer trofeo como ganador en TC Pista tras haberlo logrado en la final disputada en el Circuito Internacional San Juan – Villicum, en donde cruzó la meta con una ventaja de casi cuatro segundos sobre Otto Fritzler y Santiago Álvarez, ambos -en orden inverso- están al tope de las posiciones del campeonato en esta Etapa Regular. Valle tomó el liderazgo cuando en la segunda vuelta una falla en su auto (Dodge) obligó a mermar la marcha y retirarse de la carrera a Lautaro De La Iglesia quien había largado desde el mejor lugar por haber ganado en la segunda serie con mejor tiempo que el chubutense, que venció en la primera batería. Sobre mitad de carrera debió neutralizarse con el Auto de Seguridad para asistir a varios autos que se encontraban despistados en zonas de riesgo para el resto de los participantes, y al reanudarse se produjo la maniobra que le permitió a Valle ampliar la ventaja cuando detrás suyo se involucraron en un toque Agustín De Brabandere (Ford), Humberto Krujoski (Dodge) y Facundo Chapur (Torino). De ellos, Krujoski pudo continuar y llegar cuarto, mientras que De Brabandere fue 16º y Chapur abandonó. Detrás del correntino terminaron Hernán Palazzo (Dodge), Lucas Carabajal (Ford), Elio Chaparro (Ford), Cristian Di Scala (Ford), Nicolás Impiombato (Chevrolet) y Martín Vázquez (Dodge), en el top10. Luego arribaron Nicolás Panarotti (Dodge) y el local Tobías Martínez (que debió reemplazar el motor de su Chevrolet tras la serie). Con 302 puntos Álvarez encabeza la tabla anual, superando a Fritzler por nueve unidades; tercero está Matías Canapino (terminó 15º en la final sanjuanina) a 59, De La Iglesia a 62 y Chapur a 62,5. En Paraná, el 27 y 28 de agosto, se disputará la décima fecha del año y allí se definirán los 12 candidatos que integrarán la Copa de Plata 2022. Por su parte, el Desafío de las Estrellas del TC fue para el rionegrino José Manuel Urcera, con Torino, seguido por el bonaerense Andrés Jakos y el uruguayo Marcos Landa.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_08/08/2022_Pág.
18
San Cayetano
Movimientos sociales marcharon este domingo insistiendo con el Salario Básico Universal El reclamo se basó en “Tierra, Techo y Trabajo y paz para los argentinos”. La UTEP recorrió desde Liniers a la 9 de Julio.
A
seis años de la primera convocatoria, los movimientos sociales oficialistas llevaron ayer adelante una nueva edición de la marcha de San Cayetano en reclamo de “Tierra, Techo, y Trabajo (TTT) y paz para los argentinos”. Las organizaciones que, de forma conjunta, se conocen como la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) protagonizaron una nueva protesta e insistieron con el Salario Básico Universal. De Liniers a la Avenida 9 de julio, largas columnas de espacios nucleados bajo el paraguas del Frente de Todos salieron a las calles a reclamar contra la realidad social que enfrentan. Sobre la Avenida 9 de Julio se realizó una imponente Olla Popular para cientos de personas. . “Las trabajadoras y trabajadores de la economía popular volvemos a salir a la calle en unidad reclamando respuestas urgentes para los últimos de la fila. Nuestras propuestas son concretas: Ley Integral de Tierra, Techo y Trabajo para fortalecer a la economía popular y avanzar con un Salario Básico Universal para terminar con la indigencia en Argentina”, expresó Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la UTEP y vocera del Frente Popular Darío Santillán. “Le pedimos a la dirigencia política que tome dimensión de la gravedad de la situación social y la necesidad
de medidas urgentes”, sumó la referente en un clara crítica al Gobierno a días de los primeros anuncios del flamante ministro de Economía, Sergio Massa. .
Grabois Entre los manifestantes estuvo presente el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien se mostró crítico con las medidas del tigrense y amenazó con irse de la coalición de Gobierno. “Nos vemos en la situación de convocar al conjunto de la militancia del Frente Patria Grande para rediscutir la pertenencia de nuestros diputados, diputadas, legisladores y concejales al bloque oficialista ante el sentimiento general de nuestra fuerza de que nuestro gobierno no está defendiendo los intereses populares y existe un claro riesgo a que la hegemonía de la coalición se vuelque hacia posiciones que priorizan los intereses de las corporaciones”, había expuesto el Frente Patria Grande, que cuenta con tres diputados nacionales, a través de un comunicado oficial. Si bien aún no hay definiciones, Grabois participó de la movilización bajo el lema: “Si el poder lo ejercen sólo los de arriba, nunca va a haber justicia para los de abajo”.
Diferentes organizaciones sociales unificadas bajo la UTEP marcharon por las calles de Buenos Aires. En caso de que los tres legisladores nacionales del Frente Patria Grande (Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli) abandonen el Frente de Todos, la bancada oficialista quedaría reducida a 115 miembros perdiendo el lugar de la primera minoría a manos de Juntos por el Cambio, que posee 116 representantes. Otra de las presencias destacadas en la marcha fue la del director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, quien subrayó la masividad de la convocatoria y afirmó que “se trata de enfrentar a ese poder real que está en las corporaciones que concentran la economía, el puñado de ricos de siempre, la AEA, la Sociedad Rural, la economía extranjerizada”. En tanto, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la UTEP, Ma-
rina Joski, resaltó que “la economía popular es la respuesta concreta de los de abajo ante un sistema que ya nos descartó hace años”. Los detalles de la movilización se terminaron de ultimar el pasado martes posteriormente a una misa celebrada en la Basílica de Luján, a la que asistieron los principales referentes de las organizaciones convocantes, entre ellos el líder de la UTEP, Esteban “El Gringo” Castro. Además, contó con una presencia peculiar puesto que, a días de su renuncia, el exsecretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Gustavo Beliz, hombre del círculo del presidente Alberto Fernández, se mostró allí junto a su hijo. . En la previa a la protesta de este domingo, Beliz volvió a dejarse ver en público en la iglesia que conmemora a San Cayetano de la calle Cuzco 150,
junto a la presencia de otros dirigentes sociales. Por su parte, el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y titular del Movimiento Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, señaló que “la marcha representa la búsqueda de los movimientos sociales por ser protagonistas en la reconstrucción de la Argentina y así ampliar y garantizar derechos en todos los rincones de la patria”. El diputado nacional y dirigente del Movimiento Evita Leo Grosso compartió una publicación desde su cuenta de Twitter en la que se mostró en la movilización. “YA ESTAMOS. Hoy, en el día de San Cayetano, los Movimientos Populares volvemos a salir a la calle pidiendo tierra, techo y trabajo para todos y todas SanCayetano #TierraTechoTrabajo”, tuiteó en su red.#
En Liniers
Hubo miles de fieles
M
iles de fieles participaron de la misa central de la celebración de San Cayetano en el santuario del barrio de Liniers con el entusiasmo renovado tras dos años de no haber cumplido con este tradicional rito por las restricciones que impuso la pandemia de coronavirus. La fila se extendió a lo largo de siete cuadras, con cientos de personas llegadas de diferentes lugares para pedir o agradecer al patrono del pan y del trabajo.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_08/08/2022_Pág.
En Washington
José Ignacio De Mendiguren
E
El titular de Desarrollo Productivo de la Nación no ahorró críticas a los bancos y los
Massa apunta en su gira a conseguir más reservas
l ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja en una intensa agenda para visitar Washington el próximo 29 de agosto, en el marco de una gira internacional que le permita potenciar las relaciones con los organismos, ganar confianza en los mercados, traer inversiones, con el objetivo de recomponer las reservas y apuntalar la economía, según confiaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda. “El objetivo de la gira no es tanto solicitar préstamos nuevos, sino acelerar los préstamos de inversión vigentes y proponer nuevas inversiones en el país”, indicaron fuentes allegadas a Massa, que trabajan contrarreloj para armar su agenda que está siendo definida en estos días. El ministro de Economía tiene previsto encontrarse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en donde ratificará que se cumplirá con el objetivo planteado en el acuerdo firmado en marzo último, de bajar el déficit a 2,5% del PBI, hacia fin de año. Asimismo, continuará con el plan de trabajo que impone la segunda revisión, que comenzaría en septiembre, y que demandará varias sesiones de trabajo conjuntas, mientras perdura la restricción de divisas por la demanda energética y se va diseñando el Presupuesto 2023. Este proyecto de ley que debe presentarse antes del 15 de septiembre en el Congreso va a contener, en definitiva, la ratificación de las metas con el FMI, en el contexto de la continuación de la guerra en Ucrania. La idea inicial de Massa era realizar una gira por los Estados Unidos, Francia y Qatar, pero ser resolvió dividir el periplo en dos, para potenciar la agenda de contactos y negociaciones. También se decidió posponerla una semana -inicialmente se pensaba que podría ser la tercera semana de agosto-, ya que este mes es cuando muchos funcionarios clave de Washington se encuentran de vacaciones. De esta forma, Massa prevé estar dos o tres días en Washington para garantizar una agenda al máximo ni-
19
“El sector financiero es el que llevó a grandes crisis” mercados financieros, aunque admitió que son medulares para los cambios futuros.
E
Sergio Massa. Gira en agosto. vel institucional y al menos un día en Wall Street, para fortalecer la relación con los inversores. El embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, está trabajando en armarle la agenda, que incluiría una entrevista con la directora gerente del FMI, con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y en el Tesoro no se descarta que Massa pueda concretar un encuentro con la secretaria del Tesoro Janet Yellen, y el subsecretario David Lipton. Un plato fuerte del periplo será el encuentro que se está gestionado para visitar a José González, el encargado para la región que trabaja con el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan. Allí el objetivo es potenciar la estrategia económica y política entre ambas naciones, y que luego deriven en políticas concretas que gestione el Tesoro de Estados Unidos, tanto a nivel multilateral como bilateral. También está avanzada la definición de un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, quien cambió drásticamente su postura con la Argentina apenas asumió Massa.#
l secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, cuestionó ayer a los bancos y al mercado financiero, al asegurar que ese sector de la economía “es el que llevó a las grandes crisis” del país, aunque admitió que “es clave” para impulsar el plan que él tiene en mente. “Cuando especula el sector financiero ha generado grandes crisis, pero es clave para financiar el cambio de la matriz productiva del país”, remarcó De Mendiguren. Asimismo, el funcionario consideró que “el tren está pasando de nuevo en la Argentina” por lo que evaluó: “No podemos quedarnos peleando en el andén”.
Matriz productiva “La obsesión que tenemos con Sergio (Massa) y nuestro equipo es cambiar la matriz productiva, porque eso es lo que nos va a permitir salir de los planes, el endeudamiento y la pobreza pero de verdad”, indicó De Mendiguren en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. Mientras el ministro de Economía negocia con los bancos su participación en el canje de deuda de esta semana, con el cual busca postergar vencimientos por unos 2 billones de pesos, el funcionario señaló que “el sector financiero es clave en todas partes del mundo, pero es el que nos llevó siempre a las grandes crisis” en la Argentina. Asimismo, De Mendiguren consideró que siempre que hubo una debacle económica “la recuperación fue desde el interior hacia Buenos Aires”. En cuanto a la autocrítica por el desempeño en materia económica del gobierno del Frente de Todos, reconoció que “hubo errores”.
José De Mendiguren habló sobre el cambio en la matriz productiva. “Primero, me incluyo. Porque esto es siempre culpa de los demás. Ahora, tenemos en Argentina una crítica muy fuerte por todas personas fracasadas, que no pueden mostrar gestiones exitosas. No voy a dar nombres, pero pensemos”, se defendió. El secretario de Producción insistió en un llamado a la colaboración de la oposición para atravesar la crisis, al recordar los acuerdos que hubo para salir de la convertibilidad en 2002. “Yo siempre valoré que en ese momento radicales y peronistas dijimos ´de esta salíamos juntos´. No miraron para atrás, no se echaron culpas. Había un problema y tuvimos que salir juntos”, rescató. En ese sentido, De Mendiguren llamó al oficialismo a mirar “hacia delante y salir de esta situación” al admitir que la tienen “complicada” porque no tienen “dólares”.
“Debemos crecer, hay que resolver la inflación. Argentina nunca vivió con estas características”, agregó. Al referirse a la extrema situación social que atraviesa el país sostuvo: “¿Cómo vamos a salir de esta situación sin un crecimiento fuerte que resuelva los planes sociales, la pobreza y el endeudamiento permanente?”. El funcionario indicó que “hoy Argentina como país exporta 400 dólares la tonelada e importa 1.800, no cierran los números por ningún lado”. “Tenemos un modelo tan primarizado como en el siglo XIX, con la diferencia que en esa época éramos 4 millones de habitantes y hoy más de 45 millones”, remarcó el secretario de Producción, quien precisó que tienen “dos formas de resolver el problema de déficit bajando los gastos y subiendo la facturación”. “De la agenda de cómo crecer en Argentina no se habla”, consideró.#
el país y el mundo_LUNES_08/08/2022_Pág.
De julio
El jueves el INDEC dará a conocer la inflación
E
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que de acuerdo a las previsiones de las consultoras será el más elevado de la administración de Alberto Fernández. Los efectos de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía y la consecuente disparada del dólar blue mostraran su impacto en el indicador del séptimo mes del año. El relevamiento de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires arrojó una inflación mensual de 7,6 por ciento en julio, la más elevada desde abril de 2002, inmediatamente luego de la salida de la Convertibilidad. Incluso, superó el 7,2 por ciento que la consultora había estimado en abril de 2016, cuando bajo la administración de Mauricio Macri se implementaron importantes ajustes en los servicios públicos. La consultora detalló que el rubro Esparcimiento fue el de mayor incremento debido al pico estacional que tuvo el turismo por las vacaciones de invierno. Lo siguió Educación debido a los aumentos autorizados en los colegios privados. Indumentaria, en tanto, también tuvo un fuerte salto al aumentar casi un 10 por ciento, mientras que Alimentos y bebidas subió 5 por ciento, menos que el promedio, pero con bastante disparidad en sus componentes. La fundación Libertad y Progreso (LyP), por su parte, estimó que el costo de vida de julio alcanzó un alza del 8 por ciento mensual. La inflación acumulada en lo que va del 2022 alcanza el 47 por ciento, la mayor en los primeros siete meses
desde 1991, según la fundación. Ecolatina, en tanto, reveló que el IPC en GBA se aceleró y se ubicó en 7,5 por ciento en julio. Los sectores de mayores subas fueron: Esparcimiento (+10,9%), Equipo y mantenimiento del hogar (+10,8%) y Transporte y comunicaciones, que creció un 10,7%. En Alimentos y bebidas, las mayores variaciones se registraron en Bebidas alcohólicas (+10,3%), Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (+18%), Huevos (+16,9%), Aceites (+12,1%) y Fideos (8,1%). La menor variación la mostraron Frutas (-1,2%) y Carnes (+3%). El informe mensual de Eco Go indicó que la inflación de julio alcanzó, según su medición, un aumento del 6,8 por ciento, mientras que en lo que va del año, según la consultora, la inflación acumula una suba del 45,3 por ciento. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) conocido recientemente elevó la proyección de inflación de 90,2 por ciento para 2022. Esto implica un salto de 14,2 puntos superior a la medición anterior y refleja la escalada de precios que se produjo durante un mes dominado por la incertidumbre acerca de la conducción económica. Los analistas estimaron que la suba de precios de julio fue de 7,5 por ciento, y calculan que la de agosto estará en 6 por ciento. En tanto, para el último cuatrimestre se moverá levemente por encima del 5 por ciento. En lo que va del año trepa al 36,2 por ciento, siendo la última variación contabilizada la de junio, que se ubicó en el 5,3 por ciento.#
Beneficios para el sector
El DNU de exportaciones hidrocarburíferas, listo
E
l Gobierno ya tiene listo un primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer un nuevo régimen de beneficio para las empresas del sector hidrocarburífero que incrementen sus exportaciones. Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, en un extenso hilo de posteos hechos a través de la red social Twitter.“Terminamos el decreto y lo elevamos a Presidencia, del primero de los regímenes, vinculado al sector hidrocarburos. Es clave el aumento de nuestras exportaciones
en ese sector”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda. Sin mayores detalles, se entiende que el nuevo esquema procura generar algún tipo de incentivo sobre las exportaciones incrementales del sector, que en principio puede ser una disminución de los derechos de exportaciones. La vocera Gabriela Cerruti había anticipado la puesta en marcha del “proyecto que establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023”.#
20
En la asunción del presidente colombiano
Fernández con Petro por una nueva integración regional La relación económica bilateral fue uno de los ejes en el encuentro de ambos mandatarios, reforzando el compromiso argentino en la paz interna colombiana.
E
l presidente Alberto Fernández invitó ayer a su par de Colombia, Gustavo Petro, a realizar una visita oficial a la Argentina en los próximos meses y le reafirmó su compromiso de seguir apoyando la paz en su país, durante la reunión bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá, horas antes de la asunción del mandatario electo. Del encuentro, en el que ambos avanzaron en una potencial agenda bilateral en materia política, social, económica y comercial, participaron por la Argentina el canciller Santiago Cafiero y el embajador Gustavo Dzugala. Por Colombia, en tanto, estuvieron presentes quien ocupará la Cancillería en el nuevo gobierno, Alvaro Leyva Durán; y su vice Francisco Coy. Fernández fue el primer presidente, de todos los países asistentes al acto de asunción, al que Petro recibió personalmente en la Casa Privada del Palacio de San Carlos, la residencia donde habitó el libertador Simón Bolívar. “Hemos seguido con atención las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campaña electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia”, expresó Fernández, quien a modo de mensaje esperanzador enfatizó: “Necesitamos una Colombia activa en el camino de integración latinoamericana”. Presidencia informó en un comunicado que el jefe de Estado valoró la decisión de Petro de “retomar el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”. “Transmitimos la disposición de la Argentina para acompañar este proceso”, dijo Fernández y subrayó que “vamos a mantener nuestra presencia en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en la República de Colombia (UNMVC), que integramos desde sus inicios”. También destacó el importante potencial para ampliar y diversificar el relacionamiento económico bilateral, “en sectores como el alimenticio, automotriz, maquinaria agrícola y la industria farmacéutica, como así también en lo que respecta a industrias culturales y servicios”.
Gustavo Petro y Alberto Fernández en la asunción de ayer en Bogotá. Fernández, que también preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), le comunicó a Petro el interés de “dialogar e identificar intereses comunes para lograr proyectos que integren el próximo Programa de Cooperación”, lo que será “una hoja de ruta que refleje los intereses de trabajo conjunto”. Fernández había mantenido este sábado reuniones bilaterales con sus pares de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce. Además, participó de un encuentro con el Grupo de Puebla, al que asistieron la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff y los exmandatarios de Colombia, Ernesto Samper, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros políticos destacados de la región.
Primero de la izquierda Gustavo Petro se convirtió ayer en el primer presidente de izquierda de Colombia, un país históricamente dominado por conservadores y liberales, que prometió gobernar con un “gran acuerdo nacional para construir los máximos consensos” en torno a las ambiciosas reformas que propuso en la campaña. A sus 62 años, este economista que integró la guerrilla, fue alcalde de Bogotá y tuvo varios períodos en el Congreso logró entrar en la historia
colombiana al obtener en junio pasado 50,4% de los votos en su tercer intento por llegar a la Casa de Nariño. Colombia debió esperar 212 años para tener un mandatario de izquierda, con un discurso favorable a un cambio profundo. Su victoria fue también histórica porque consiguió la votación más alta para la izquierda, en una nación marcadamente conservadora, lo que le valdrá todavía más respeto entre el progresismo de la región, dentro del cual podría convertirse en un líder clave.
Francia Márquez También, la activista ambiental y feminista Francia Márquez se convirtió ayer en la primera vicepresidenta negra de Colombia, un país hasta ahora gobernado por élites de hombres blancos, en el que logró superar un racismo estructural con un discurso a favor de la reconciliación nacional y en defensa de “los nadies”. “Dimos un paso muy importante, después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, de la gente de las manos callosas, de la gente de a pie, de los nadies y las nadies de Colombia”, dijo la lideresa social la noche de su victoria, punto culminante de una vida marcada por la lucha. Márquez se convirtió en activista a los 13 años, con la construcción de una represa.#
policiales_LUNES_08/08/2022_Pág.
Esquel
Un adolescente salvó de las llamas a su vecino
U
n adolescente rescató de un incendio a un hombre de 67 años, salvándole, de esa manera, su vida. El episodio se registró durantee ste fin de semana en el barrio Ceferino de Esquel cuando el individuo se encontraba descansando en su vivienda ubicada en el cruce del Pasaje San Juan y Costanera de ese sector ba-
rria, cuando por razones que se tratan de establecer comenzó a prenderse fuego el techo de una vivienda con condiciones precarias. Fue allí, que el joven, al observar las llamas del domicilio de su vecino, ingresó al mismo y lo rescató del humo y el fuego, cuando se encontraba durmiendo.#
Comodoro Rivadavia
Reconocieron a un ladrón
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se efectuó la audiencia de reconocimiento de personas en la causa que investiga el robo agravado a farmacia Ceferino, que tiene como imputado a Alexis Ortellado. En la misma uno de los dos testigos reconoció positivamente al imputado, en tanto que el otro dijo “no estar del todo seguro que era él”, que no lo podía reconocer, aunque de las tres personas que participaban de la rueda, dos muletos y el imputado, dijo “me parece que es el primero”, es decir Ortellado. Presidió la audiencia de reconocimiento Mónica García, jueza penal;
por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Julio Puentes, fiscal general; en tanto que la defensa de Ortellado fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública, informó un comunicado de la Fiscalía. Cabe mencionar que el pasado jueves se efectuó la correspondiente audiencia de control de detención y formalización a Ortellado, donde se lo dio por anoticiado del hecho que se investiga en su contra, de la calificación legal provisoria de robo agravado, y por asegurada su defensa técnica. Por solicitud de la fiscalía se le dictó la prisión preventiva en la causa por el término de tres meses.#
21
Sus sobrinos se salvaron
Comodoro: un abuelo de 82 años murió en un incendio Sucedió ayer a la madrugada en la vivienda de la víctima. Sus sobrinos quisieron salvarlo pero debido al voraz avance de las llamas huyeron resguardando sus vidas.
A
lrededor de las 4 de la madrugada de este domingo en Comodoro Rivadavia, un abuelo de 82 años perdió la vida en un voraz incendio en su domicilio. Sus sobrinos de 18 y 26 años se salvaron de milagro, no sin antes intentar socorrer a su tío, sin éxito. Las pérdidas materiales fueron totales. Los jóvenes que se encontraban durmiendo cuando los sorprendieron las llamas intentaron rescatar del incendio a su tío, la única víctima que se identificó como Luis Arturo Beltrán. Luego del intento fallido, los sobrinos de la víctima decidieron salvar sus vidas y escapar de las llamas que avanzaban en gran ritmo sobre la vivienda ubicada en la calle Cayelli al 1.900. En total, fueron dos las dotaciones de Bomberos Voluntarios que trabajaron para sofocar las llamas en el lugar. Además, en el hecho intervino Criminalística y el Ministerio Público Fiscal.#
Las llamas en la casa de la calle Cayelli fieron fatales para el hombre.
policiales_LUNES_08/08/2022_Pág.
Río Mayo
Trelew
P
Fue en el marco de una causa por estafa donde los efectivos policiales secuestraron
Va a juicio un imputado de abuso sexual a una menor
or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Alejandro Rosales, resolvió elevar a juicio oral y público una causa penal contra un sujeto de 45 años, imputado como presunto autor del delito de tres hechos de abuso sexual agravado en Rio Mayo. Asimismo, ordenó a la Oficina Judicial la conformación de un tribunal para que intervenga en las audiencias de debate. La fiscal Laura Castagno, informó los hechos que figuran en la pieza acusatoria. Señaló que las situaciones de abuso ocurrieron durante los años 2017 y 2018, en la localidad de Río Mayo. Indicó que la conducta que se atribuye al imputado, es constitutiva de los delitos de: abuso sexual simple contra una menor de 13 años, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor, (dos hechos); en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por el modo de realización, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor. Por otra parte, la investigadora desarrolló y fundamentó los medios de prueba testimoniales y documentales, que los acusadores presentaran en las audiencias de debate. El abogado defensor, manifestó su oposición al segundo hecho de abuso, que la fiscalía describió en la pieza acusatoria. Sus argumentos, se basaron en la falta de precisión de las circunstancias de tiempo y espacio, en el que habría ocurrido la situación. También adelantó que solicitará el sobreseimiento de su asistido respecto al tercer hecho. En este marco,
22
Secuestraron 14 celulares, recetas falsas y ropa elementos electrónicos, sellos y tintas y recetas falsas en un allanamiento de morada.
E
Alejandro Rosales. Juez del caso. explicó sus oposiciones parciales al caso. Luego de escuchar los pedidos de las partes, Rosales resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por los representantes de Fiscalía. También hizo lugar los medios de prueba ofrecidos por las partes y la calificación legal propuesta por la parte acusadora, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. En función de la pretensión punitiva propuesta por la fiscalía (nueve años de prisión) indicó que corresponde dar intervención a la Oficina Judicial a los fines de conformar el tribunal de juicio. Para concluir, el magistrado dictó el auto de apertura a juicio oral y público contra el acusado.#
n relación con una causa sobre estafas, personal policial de la División de Investigaciones de Trelew realizó un allanamiento en una vivienda de esa ciudad donde se secuestraron prendas de vestir, calzados, una mochila, 14 teléfonos celulares, una filmadora, una tablet y otros elementos útiles para el caso. Además, el procedimiento trajo resultados satisfactorios en un hecho que tuvo a un médico como damnificado. En tal sentido, se incautaron sellos y tintas que se utilizaban para realizar recetas apócrifas. El personal de la Policía Científica y de la Comisaría Segunda colaboró en las medidas que contaron con la supervisión de la Fiscalía de Trelew.#
Los secuestros de los elementos fueron supervisados por la Fiscalía.
Sarmiento
Analizan llevar a juicio dos muertes en un accidente E l juez Ariel Quiroga analiza el pedido del Ministerio Público Fiscal, respecto de la elevación a juicio oral y público, de una causa contra Lucas Germán Gallardo, de 23 años acusado como presunto autor del delito de homicidio culposo. Gallardo y Luis Saldivia (36), fueron procesados por conducir los automóviles que colisionaron la noche del 30 de diciembre de 2016, en España y Alberdi de Sarmiento. Consecuencia de ese choque, perdieron sus vidas las hermanas Solange de los Ángeles (18) y Araceli Abigail Hernández (15). Luis Saldivia ya fue juzgado por esta causa. En diciembre de 2020, el juez Jorge Novarino, lo declaró coautor penalmente responsable del delito de homicidio culposo agravado por haber más de una víctima fatal. Recibió una condena de tres años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación especial para conducir automotores por ocho años y el cumplimiento de reglas de conducta por cuatro años. Al inicio del acto judicial, la fiscal Laura Castagno, desarrolló el contenido de la pieza de acusación pública. También explicó la calificación legal y los fundamentos de la acusación. A su turno, el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, consideró que la acusación presentada por la fiscalía, no es clara respecto de la acusación contra su asistido. En este sentido, sostuvo que hay una contradicción en el segmento fáctico de la pieza acusatoria.
El juez Quiroga analiza la elevación a juicio un homicidio culposo. A ello, agregó que, según el relato de la parte acusadora, en un mismo suceso, hay dos embistentes. Señaló que no hay precisión respecto a qué velocidad iba el vehículo de su asistido. En consecuencia, propuso que la causa no sea elevada a juicio y que se otorgue el sobreseimiento del imputado. Luego de analizar las postulaciones de las partes, el magistrado explicó que le asiste razón al abogado defensor, respecto de que en esta instancia del proceso, la pieza acusatoria no puede ser una proposición de hechos intercambiables, que pueden adquirir otra forma en el debate, informó un parte de la Fiscalía.
Consideró que algunas observaciones de la Defensa Pública son válidas pero no suficientes como para adoptar una medida drástica de nulificar el acto procesal. Así las cosas, dispuso que los hechos que figuran en la acusación deben ser saneados. Indicó que si la causa es elevada a juicio, solamente se debe analizar el incumplimiento del deber de cuidado por parte de Gallardo, respecto a la imprudencia por no respetar la prioridad de paso. Por último, la madre de las víctimas expresó: “El dolor sigue intacto, mis hijas están muertas y no se pueden defender. Lo único que quiero, como mamá, es justicia”. #
policiales_LUNES_08/08/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Ruiz: mantienen la prisión para el imputado
Paulo Oyarzo seguirá preventivamente preso por tres meses más.
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia hubo dos audiencias de revisión en relación al homicidio de Luis Alberto Ruiz, acontecido el 26 de abril de 2022, que tiene como imputado a Paulo Alejandro Oyarzo. La representante de Fiscalía solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado en base a las características graves del hecho y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. El defensor por su parte se opuso y planteó su arresto domiciliario. La funcionaria de Fiscalía Fabiola López solicitó se mantenga la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado por el plazo de tres meses, plazo que resta para culminar con la investigación. A la fecha han aumentado los peligros procesales, sobre todo el peligro de entorpecimiento. También persiste el peligro de fuga, argumentó, por la gravedad del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento. El defensor Alejandro Fuentes se opuso al mantenimiento de la medida de coerción de su pupilo, solicitando se evalúe el informe ambiental positivo de Oyarzo, y se disponga su arresto domiciliario. Además, no tiene antecedentes penales. Solicitando se realice con celeridad la reconstrucción del hecho. Agregando el defensor que las pruebas que restan son de carácter técnico.
Planteando una calificación menos gravosa para el caso, como un “exceso en la legítima defensa, o una legítima defensa u homicidio culposo”. Solicitando su arresto domiciliario y subsidiariamente su arresto domiciliario con tobillera electrónica, más una caución económica, indicó un parte de la Fiscalía. La jueza María Laura Martini, luego de escuchado los planteos de las partes, resolvió mantener la prisión preventiva del imputado por tres meses, o hasta ala audiencia preliminar, lo que suceda primero, ya que asiste razón a la fiscalía de lo solicitado. No ha variado la situación planteada en la audiencia anterior, peligro de fuga por la gravedad del hecho y la pena en expectativa, expresó la jueza. El defensor planteó la revisión de la decisión de la jueza natural de la causa, de mantener la prisión preventiva de Oyarzo, ante dos jueces: Miguel Caviglia y Alejandro Soñis. Criticó la decisión de la jueza, de prorrogar la medida de coerción solicitada por la fiscalía, calificándola de “arbitraria”, ya que “no ha valorado los argumentos de la defensa, que la calificación legal puede variar en favor del imputado” y entendiendo que dicha decisión debe ser revocada ya que “es abusivo el mantenimiento de la medida de coerción y debe prevalecer el principio de presunción de inocencia”, reiterando la prisión domiciliaria para Oyarzo.#
23
Puerto Madryn
Becerra y Campos visitaron dependencias policiales E l subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra y el subjefe de la Policía, Juan Cruz Campos, mantuvieron varias reuniones y encuentros en la ciudad de Puerto Madryn en una recorrida que comprendió diversas unidades operativas de la fuerza y entidades civiles de esa ciudad. En la oportunidad, tanto Becerra como el segundo jefe de la Policía chubutense abordaron -con los diferentes actores de territorio- los niveles de funcionalidad y la necesidad de optimizar los recursos que cuenta la institución en materia preventiva en toda la jurisdicción. Becerra y Campos se reunieron con el titular de la Unidad Regional, comisario mayor Javier Loyola donde analizaron las estrategias de seguridad en el corto, mediano y largo plazo a implementar; como así también las actividades cotidianas que se encuentran en funcionamiento y las mejoras que se pueden implementar en materia de seguridad ciudadana. Durante la recorrida, los funcionarios provinciales visitaron las instalacio-
Recomendaciones
Trelew: alertan por estafas telefónicas
A
nte las reiteradas denuncias en comisarías de Trelew por estafas telefónicas, el jefe de la Unidad Regional, Cristian Cedrón, solicitó a la población tomar medidas de seguridad. En Cadena Tiempo, contó que en la última semana “llamaron a una señora con el cuento de cambiar dólares. Una vecina fue alertada de esta situación, avisó a la Policía, intervino la Brigada y logramos desbaratar la situación”. El jefe policial brindó detalles sobre esta modalidad delictiva: “Te llaman a tu teléfono haciéndose pasar por un familiar y te dice que va a pasar un contador por tu casa a retirar dinero para poder cambiar el número de serie de billetes. Una vez entregado el dinero fuiste víctima del cuento del tío”. Para prevenir estas situaciones recomendó, además, “no entregar dinero a un desconocido”. #
Rubén Becerra y Juan Cruz Campos en su recorrida por Puerto Madryn. nes edilicias del GRIM, el taller policial, el Centro de Monitoreo local y la Comisaría Segunda entrevistándose con los jefes de esas dependencias y personal de las mismas para escu-
char sus inquietudes, coordinando propuestas y acciones a implementar y valorando el compromiso permanente que poseen los efectivos policiales. #
Lunes 8 de agosto de 2022
Mareas (Puerto rawson)
alberto evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:47 4,28 mts 15:38 4,07 mts
09:36 1,32 mts 21:54 1,38 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 139.85 EurO: 141.87
El Tiempo para hoy Valle LLovizna Viento del N a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 12º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Aniversario. Con motivo del 50 aniversario de la clasificación al Torneo Nacional de 1972, Independiente de Trelew festejó este fin de semana. Incluyendo a la estructura de las Fuerzas Armadas
Cobos propone crear un Servicio Cívico Educativo
E
l diputado nacional de la UCR Julio Cobos presentó un proyecto de ley para crear el Programa Integral de Terminalidad Educativa y Capacitación Laboral, una suerte de Servicio Cívico voluntario para colaborar con la situación de miles de jóvenes de todo el país que están excluidos del sistema educativo y laboral. “Argentina atraviesa momentos muy complejos que afectan a millones de ciudadanos y que requieren una atención prioritaria”. “Desde el Estado también tenemos que ocuparnos de que lo urgente no tape ni posponga lo importante, debemos frenar y revertir la tendencia
negativa en cuanto en los índices educativos”, fundamentó el exvicepresidente sobre su iniciativa. Según dijo, “hoy, 5 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años están excluidos del sistema educativo”. “Incremento en el abandono escolar y repitencia, bajo rendimiento en lengua y matemáticas, aumento de las brechas educativas conforme a los ingresos familiares, baja comprensión lectora son algunas de las situaciones que enfrentamos, todo agravado por la pandemia”, enumeró el legislador mendocino. Por eso, propone un “programa que ayude a terminar la trayectoria edu-
cativa a quienes, por la razón que sea no pudieron hacerlo, y a su vez a capacitarlos en oficios para facilitarles una salida laboral”. “Tenemos que hacer realidad el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación establecida por la ley 26.206 y no dejarla en una mera declaración de intenciones”, consideró. “La verdad es que estamos lejos de cumplir con eso, que además de un deber es un objetivo irrenunciable porque busca formar generaciones y darles mayores y mejores herramientas a millones de personas. Tenemos que corregir ese desfasaje en la población de 18 a 24 años, utilizar toda
la infraestructura con la que cuenta el Estado para transformarla en centros de educación y capacitación”, agregó. La idea de Cobos es emplear “toda la infraestructura estatal disponible, entre ellas las de las Fuerzas Armadas, de organismos nacional, provinciales y municipales”. “En el último relevamiento realizado en el año 2010, algo más de 70 mil estudiantes en todo el país podían ser beneficiados con este estilo de programa. Eso es el equivalente a 100 escuelas de 700 alumnos cada una de ellas. Espero que avance este proyecto en el Congreso y aprovechemos la infraestructura existente”, concluyó. #
04-08-2022 AL 10-08-2022
km titular. Trelew. Cel. 0280 154506603. (1008)
Vendo o permuto Vento mod 2008 motor 205 manual 142 km muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto S-10 mod 2005 motor 28 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Ford Ranger 2010 XLS muy buen estado motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Peugeot 207 mod 2012 aire direccion motor 1.4 con 60 mil
Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 .(1008) Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008)
Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308) Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308) Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 2 Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544.(1008) Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 .(1008) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0308)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_04-08-2022 AL 10-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419