Sábado 09 de enero de 2021

Page 1

●●Los trabajadores

de la Cooperativa de Servicios Públicos de Puerto Madryn, Servicoop, están con retención de servicios. P. 10

Servicoop: marcha de trabajadores

CHUBUT Trelew • sábado 09 de enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.000 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

coronavirus

Desde esta noche entra en vigencia la restricción horaria en Chubut ●●Lunes a jueves no se podrá circular de 0 a 6. Viernes, sábados y domingos, de 1 a 6. Demorarán a quienes violen la norma. P. 3 claudio marcelo gomez evans

Preocupa la salud de un policía picado por una “viuda negra” en Camarones P. 20

rawson

Sin deudas ●●El municipio de la

Piden restitución ●●Un grupo de personas se manifestó frente al Juzgado de Familia de Trelew. Piden por los trámites para que una madre recupere a sus hijas. P.9

dolavon

Incendio en el Valle ●●Afectó a pastizales y alambrados en zona de chacras y demandó un trabajo de más

de cinco horas de parte de los Bomberos de la localidad y sus pares de Gaiman. P. 21 Rawson

Falleció en alta mar ●●Un hombre de 52 años se descompensó mientras

trabajaba en la cubierta de una embarcación de pesca y, pese a los esfuerzos, no pudieron reanimarlo. P. 21

capital provincial condonó las deudas impositivas de los clubes. P. 16

Jornada cumple hoy 67 años Verano Seguro: refuerzan controles preventivos

La frase del día: “A las personas se las llevará a la comisaría” miguel gómez, jefe de policía de chubut, sobre la restricción horaria. P. 3

P. 5


SÁBADO 09/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Jornada, 67 años junto a los chubutenses

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

H

oy Jornada cumple 67 años de historia en el periodismo patagónico. También en el argentino, ya que no son tantos los medios gráficos –cada vez menos- que se sostienen en medio de los profundos e inevitables cambios sociales, de hábitos de consumo y tecnológicos que han habido en los últimos quince años, muchos de los cuales no sólo dejaron en el camino a medios de comunicación sino también a miles de trabajadores. Mucho se ha escrito de la historia de Jornada. Nunca deja de sorprender que cuando Don Luis Feldman Josin lo fundó en 1954, Chubut todavía no era una provincia. Sesenta y siete años después, Jornada sigue en pie contra viento y marea. Ninguna de las crisis eco-

Bandurrias

nómicas, sociales y políticas pudo con su historia. Pasaron decenas de gobernantes pero este diario nunca dejó de sostener con firmeza sus principios, con aciertos y errores, siempre a favor de Chubut y de los chubutenses. Le pese a quien le pese. Hoy, el diario es propiedad del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, una organización de trabajadores que decidió apostar a un diario (y a su red de radios Cadena Tiempo) que ponga por encima de todo a los intereses de Chubut y sus habitantes. La línea editorial que se sostiene día a día lo confirma. El paso de los años ha puesto a los medios gráficos, sobre a todo a los diarios, a merced de los cambios de los hábitos de consumo de sus audiencias. La caída de ventas de

ejemplares no se ha detenido en el mercado gráfico argentino –y mundial- desde hace varias décadas. Sin embargo, Jornada sigue apostando a su edición impresa y hace doce años fue uno de los primeros medios regionales en desarrollar su edición digital, hoy líder en audiencia. Según Google Analytics, uno de los mayores medidores de tráfico en internet, en 2020 Jornada Web acumuló 10,6 millones de lectores únicos; más de 26 millones de sesiones (la cantidad de veces que se conectaron esos lectores); y 48,3 millones de páginas vistas (la cantidad de páginas abiertas por los lectores). No es habitual que los medios abran sus estadísticas de tráfico. En Jornada lo hacemos con orgullo y satisfacción porque el camino iniciado

hace más de una década sigue sirviendo de ejemplo a muchos medios tradicionales o portales digitales. En las redes sociales -que son una herramienta fenomenal para comunicar pero de ninguna manera un medio de comunicación- se viene alimentando una extraña tendencia a cuestionar a los medios tradicionales, muchas veces de manera intolerante y hasta violenta. Los diarios se siguen haciendo con personas. Muchas. Hay periodistas, fotógrafos, diseñadores, vendedores de publicidad, operarios de rotativas, administrativos y muchos más. Hoy son más de 70 las personas que todos los días se arremangan para seguir sosteniendo la historia de este diario. Gracias a todos nuestros lectores por seguir ayudándonos a cumplir semejante tarea. #


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nuevas disposiciones

Chubut restringe la circulación de 0 a 6 de lunes a jueves y de 1 a 6 viernes, sábados y domingos De este modo se dispuso la adhesión al nuevo decreto firmado por el Gobierno nacional ante el avance de casos por Covid-19 en todo el país. La vigencia de dicha modalidad será hasta fin de mes, aunque desde la Provincia se establecerá una revisión cada 14 días de acuerdo a la situación epidemiológica. Maxi Jonas

C

hubut adhirió al decreto nacional del presidente Alberto Fernández, que recomendó a las provincias limitar la circulación de las personas en horario nocturno. En nuestra provincia esa limitación regirá de lunes a jueves de 0 a 6, y viernes, sábado y domingo de 1 a 6. En tanto, se podrán realizar reuniones familiares con hasta un máximo de 10 personas. El decreto lo firmó el vicegobernador Ricardo Sastre, a cargo del Ejecutivo Provincial. La limitación regirá hasta el 1° de febrero pero podrá ser prorrogada. En cuanto al horario habilitado para circular, se fija “una tolerancia de media hora para transitar a los fines de dirigirse a los lugares de actividad o retornar a los lugares de residencia”. Queda exceptuado de la restricción el personal de actividades esenciales y “farmacias, estaciones de servicio y demás actividades esenciales con un horario de desarrollo diferente al establecido en la presente”. Las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapropistas son alcanzadas por la restricción horaria. Según el decreto, las normas “constituyen estipulaciones máximas” y define que “las autoridades locales, en el ámbito de su competencia y jurisdicción, y bajo su exclusiva responsabilidad podrán dictar aquellas reglamentaciones complementarias que consideren necesarias a los fines de adecuarlas a las características demográficas, geográficas y sociales de sus jurisdicciones; como así también, podrán efectuar las restricciones que consideren pertinentes en atención a las particularidades de su jurisdicción y, eventualmente, suspender la autorización que se confiere o dejarla sin efecto, con el fin de proteger la salud pública de cada localidad”. Según explicó Sastre, “en la mayoría del país se implementará desde las 23. Pero debemos buscar un equilibrio con sectores que han sido muy golpeados en esta pandemia, como el gastronómico”, dijo. El decreto rige desde hoy. “La economía es fundamental y son decisiones que nadie quiere tomar. Buscamos un equilibrio en las medidas y no seguir castigando a sectores que la pasaron muy mal durante esta pandemia”. El vicego-

Las medidas de restricción nocturna regirán hasta el 1º de febrero, aunque se revisarán cada 14 días. bernador agregó que “todas las provincias atraviesan una situación muy similar. Al principio de la pandemia

no era así, había diferencias entre diversas partes del territorio. Hoy estamos todos igual. Desde el 21 o 22

de diciembre, al 3 de enero, la mayor cantidad de contagios se dio en personas de entre 18 y 30 años”.

“Y hoy, los casos que se registran, son en gran parte en los adultos mayores. Todos fuimos jóvenes, y nos gusta divertirnos con amigos y en familia. Pero cuando los jóvenes se contagian, y lo trasladan a sus familias, estamos en un problema. Tenemos que ser responsables”. Además, Chubut no pedirá el PCR a los turistas que ingresen. “Acompañamos la restricción de circulación nocturna que solicitó Nación, pero buscamos un equilibrio para no seguir golpeando a varios de los rubros más castigados en estos meses”. El objetivo es “terminar con las reuniones que reúnen muchísima aglomeración y restringir el horario en el que la mayoría se llevan adelante”. En este escenario, el vicegobernador Sastre aseguró que “las fuerzas de seguridad no van a perseguir, ni reprimir, ni detener. Necesitamos que la Policía pueda pedirle a la gente que se quede en su casa, y explicarles que la situación depende de la responsabilidad de todos”.#

Circulación de vehículos

La Policía anticipó infracciones a quienes violen los horarios y secuestros de los vehículos en infracción

E

l jefe de la Policía, Miguel Gómez, señaló que se labrarán actas de infracción a quienes infrinjan el horario para circular estipulado por el nuevo DNU nacional que comenzará a regir hoy. En el marco de la situación sanitaria actual y de acuerdo a las disposiciones de circulación nocturna para disminuir los contagios por Covid-19 estipuladas en el decreto nacional, el jefe de la Policía, Miguel Gómez, dio algunos detalles de cómo serán los controles de circulación en las ciudades de la provincia. En comunicación con Cadena Tiempo señaló que el trabajo a desarrollar es a partir de esta noche y se va a implementar igual que la Policía lo venía haciendo tiempo atrás: recorriendo las calles y detectando aquellas personas que estén transitando de manera injustificada. Siempre y cuando no se trate de un trabajador esencial, se labrarán actas de infrac-

ción al artículo N°205 del Código Penal y “en el caso que corresponda se van a secuestrar vehículos”, aseguró el comisario. En cuanto al procedimiento por parte de los agentes policiales, dijo: “A la gente se la invita a que regrese a su domicilio por sus propios medios, aunque de encontrar una situación recurrente estamos facultados a demorar a la persona”. Aseguró que no volverán a operar los centros de detención: “A las personas se las llevará a la Comisaría con el protocolo correspondiente por Covid. Una vez notificadas, por lo general recuperan la libertad inmediatamente”. En base al recurso humano para realizar los controles indicó que al no tener un pico elevado de personal desafectado del servicio la fuerza de seguridad provincial tiene capacidad operativa para llevar adelante el trabajo.#

Gómez explicó cómo será la actuación de la policía en los controles.


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

4

Circulación nocturna

Trelew adhiere a las restricciones y el municipio busca “proteger” el trabajo del comercio local El municipio informó que se acogerá a las medidas que fueron anunciadas por el Gobierno Provincial tras el decreto firmado por el Gobierno Nacional. Se intensificaron los controles sobre los comerciales locales y hay temor sobre el impacto que pueda haber. Las autoridades afirman que acompañarán.

Norman Evans/ Jornada

Hubo un refuerzo de los controles en los comercios de Trelew , que se iniciaron por la calle Muster.

López marcó la preocupación que transmitieron los comerciantes.

T

relew adhiere, desde ayer viernes, a la restricción de circulación nocturna decretada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de disminuir la cantidad de contagios de Covid-19. La medida regirá entre las 0 y las 6 de la mañana de lunes a jueves y de 1 a 6 de la madrugada los viernes, sábados y domingos. Los locales gastronómicos podrán permanecer abiertos hasta minutos antes del horario límite. La restricción nocturna fue acordada durante la reunión virtual que encabezó el pasado miércoles el presidente Alberto Fernández con los gobernadores, en la que analizaron el incremento de contagios de coronavirus que se registró en las últimas semanas. La fecha de finalización de la medida será evaluada por el Municipio, en consonancia con lo que dispongan las autoridades provinciales y nacionales.

Comerciantes Desde la Coordinación de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew se reforzó el control en comercios de la ciudad, iniciando el recorrido pore Muster. El responsable del área reconoció que recibieron muchas inquietudes de comerciantes sobre las nuevas medidas que propone el Gobierno nacional como la restricción a la circulación durante la noche. “Decidimos reforzar la salida de inspectores con mayor cantidad de presencia en la calle, tanto de Inspecciones como de Guardia Urbana. Se realiza un recorrido de prevención para recordarle al comerciante que los protocolos siguen vigentes, que hay que seguir tomando todas las medidas preventivas necesarias para

evitar contagios”, contó Héctor López. Además de los protocolos de Covid, “estamos viendo todo lo que tiene que ver con higiene, vencimiento de mercadería, habilitaciones en regla”. Con respecto al registro de los clientes que ingresan a cada comercio, informó que “sigue vigente, deben continuar pidiéndolo, estamos pidiendo que el vecino también sea consciente de dejar sus datos, que quedan ahí, nadie los utiliza para ningún motivo, sólo en caso de necesidad o contagio masivo en ese lugar”. Sobre las nuevas directivas nacionales en relación a la pandemia de Covid afirmó López que están esperando “ver desde Provincia qué adhieren o no y qué modificaciones hacen”. Aclaró que “el intendente está tratando de llegar a un acuerdo para proteger al comerciante que es uno de los sectores más golpeados, tratando de que puedan mantener el mayor rango horario posible que les permita facturar lo necesario para pagar los gastos”. En cuanto a la reacción de los comerciantes, dijo que “todos han llamado, todos quieren saber, no es una decisión de la Municipalidad y no sabemos si vamos a tener la opción de adherir o no”. “Los comerciantes nos manifiestan que se les complicaría mucho volver atrás, que están al borde del cierre, que están muy complicados y los que empezaron a salir a flote esto los volvería a hundir por lo que están muy preocupados”. El personal municipal llevó tranquilidad a los comerciantes debido a la restricción horaria. “El intendente buscará acompañar a los comerciantes ante las medidas de restricción de circulación, considerando que fue uno de los sectores más golpeados en la pandemia”, afirmó López.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Nueve conductores alcoholizados

Verano Seguro: refuerzan los controles preventivos

Hubo controles en Comodoro, Dolavon, Rawson y en la Cordillera.

L

a Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, lleva adelante distintos operativos en las principales rutas de la Provincia. En las últimas horas se realizaron procedimientos en el casco urbano de Comodoro Rivadavia, en Dolavon ingreso por RN Nº 25, en Rawson sobre RP Nº 7, en Lago Puelo por RN 40 RP 16 y El Maitén por 1S40. Como resultado, del trabajo en conjunto con efectivos de la Policía del Chubut y municipios, se efectuaron

314 controles de alcoholemia con un saldo de 9 conductores intoxicados. Cabe mencionar que este jueves, el ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, supervisó controles en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde, entre otros operativos, la Policía Montada identificó a 3 individuos que circulaban en un vehículo tomando alcohol sobre Avda. Irigoyen al 2300. Al ser detenido se corroboró que su conductor iba alcoholizado y se procedió a secuestrar el vehículo.#

5

Se ejecuta en Carrenleufú con Vialidad Provincial

Puente sobre arroyo Cajón L a Administración de Vialidad Provincial (AVP), que preside Cynthia Gelvez, realiza en conjunto con la comuna rural de Carrenleufú un puente sobre el arroyo Cajón que permitirá un paso sumamente necesario para los pobladores. Se trata de una obra mixta con infraestructura de hormigón y la superestructura metálica de doce metros. Los trabajos son realizados bajo la supervisión de Vialidad Provincial y son ejecutados en forma conjunta con seis trabajadores que aporta la comuna, financiados a través de becas que surgen de un convenio rubricado con la Secretaría de Trabajo. Para llevar adelante la obra, fue necesario un reacondicionamiento del cauce del arroyo Cajón que permite realizar las tareas. Se soterraron caños de hormigón premoldeado con armaduras para poder ser rellenados con hormigón y conformar pilotes de 2 metros y medio de profundidad.

Entrega de adoquines Por otra parte, se pudieron entregar adoquines que forman parte de un convenio rubricado hace unos meses atrás, que permitirán la pavimentación de 2.806 metros cuadrados y 48 metros lineales de badenes.#

Los trabajos con máquinas que se llevan adelante en Carrenleufú.

Por 180 días

Rawson: prorrogan licencia

L

a Municipalidad de Rawson resolvió suspender el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir y prorrogar el vencimiento, por el término de 180 días, para las personas mayores de 60 años. La medida es de carácter preventivo y excepcional por la situación de la emergencia sanitaria. La prórroga para mayores de 60 se realiza por ser la franja pobla-

cional que necesita mayor protección sanitaria. Cabe recordar que mediante la Resolución No 173/20 ya se había dictaminado, ante la situación pandémica, la suspensión y prórroga de la emisión del documento. Dicha medida se había resuelto en virtud de la Disposición No 108/2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Tras los anuncios de Nación

Chubut gestiona la baja de las retenciones en la lana

6

Entregaron propuesta de trabajo

Hermida se reunió con ATE

Se analizó la situación de los trabajadores más vulnerables en las ciudades de Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Además discutieron el estado de situación de las instituciones.

Desde Chubut celebraron la quita sobre productos agroindustriales.

E

l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco celebró la quita de retenciones a productos agroindustriales decretada por el Gobierno nacional, que beneficia a las economías regionales del país. Si bien desde Chubut apoyan la medida, Cavaco ya ha tenido contacto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación para trabajar en la reducción de las retenciones en el sector lanero, puntualmente para la lana que se exporta con valor

agregado, como la lana peinada, que representa el 70% del producto en la provincia. Según información de la última Encuesta Ganadera Provincial, Chubut registra 3,2 millones de ovejas, una producción de lana de 12 millones de kilos anuales y 3.400 unidades productivas en funcionamiento. “Consideramos que es clave que al ser la economía regional más importante de Chubut, que tenga un tratamiento diferencial. Es extremadamente importante y fundamental seguir trabajando en este sentido para establecer un plan de reducción de las retenciones para este producto, que representa la 4° economía en volumen de exportaciones de la provincia”.#

El ministro de Familia y Desarrollo Social recibió a las autoridades de ATE para analizar los reclamos.

E

l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, se reunió con el secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, representando a trabajadores del Servicio de Protección de Derechos de la ciudad de Comodoro Rivadavia y del Hogar Marimari Peñí de Sarmiento. Se trató de dos encuentros de trabajo, del primero, formaron parte la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone; la directora de Políticas de Protección de Derechos, Belén Melillo; el secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, y la secretaria general de la Seccional ATE Comodoro Rivadavia, Verónica Rosa-

les, además de los trabajadores provinciales representados, que prestan funciones en el Servicio de Protección de Derechos de la ciudad petrolera. Se analizó la situación actual de los empleados, se abordaron diversos temas, y se realizó la entrega de una propuesta de trabajo a evaluar, con el fin de aunar esfuerzos en pos de brindar respuestas a las instituciones dependientes de este organismo provincial, y los sectores más vulnerables de dicho municipio, y comunas cercanas. Es importante destacar que, el encuentro entre autoridades provinciales del Ministerio de Desarrollo Social y referentes de ATE se efectuó con el

propósito de lograr el fortalecimiento, la prevención, promoción y restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes, y llegar a un acuerdo con los trabajadores del mencionado Servicio, valorando su compromiso y responsabilidad en su labor. Las autoridades provinciales mantuvieron una segunda reunión, en esta oportunidad con el secretario general de ATE Chubut; Guillermo Quiroga; y la secretaria general de la Seccional ATE Sarmiento, Alejandra Wrigth, a los fines de brindar respuestas a los diferentes puntos en los que se vienen trabajando, vinculados a la Residencia de Adultos Mayores Marimari Peñí.#

Puente de El Elsa

Control a camiones de carga

Controlan la carga de los camiones y que no se vuelquen líquidos.

M

ediante un dispositivo que puso en marcha el municipio de Rawson para constatar el normal desarrollo del transporte de carga, se realizaron controles de camiones de carga de áridos y pesqueros en el puente de El Elsa. Del operativo de control de rutina participaron la subsecretaría de Desarrollo Económico, y las direcciones General de Inspecciones y de Seguri-

dad Ciudadana, Tránsito, y Transporte. El director General de Inspecciones, Juan Carlos Figueredo, dijo que “esta modalidad será continua. Es para verificar además de la documentación reglamentaria, que los camiones de carga portuaria no vuelquen líquidos y que los áridos lleven la loma”. Señaló que “este jueves controlamos aproximadamente 28 camiones de carga” con 3 infracciones.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Residuos en Gaiman

Reciclanpiezaselectrónicas

7

En Trelew

Discapacidad y el PAMI buscan un mejor servicio

Encuentro. Funcionarios nacionales y municipales buscan acordar.

E Elementos. Una postal de la primera entrega para intentar reciclar los residuos electrónicos en Gaiman.

A

partir de un convenio firmado por la actual gestión municipal, la Dirección de Producción e Industria de Gaiman realizó la primera entrega de residuos electrónicos al programa Recitrónica, para el reciclado y reutilización de los aparatos que se puedan recuperar. La acción se enmarca en el plan de reciclaje y disposición final de residuos electrónicos que lleva adelante el área a cargo de Leonardo Tapia y que recibe los mismos en las oficinas ubicadas en el Corralón Municipal, de lunes a viernes de 7 a 13, según el parte de prensa municipal.

Al confirmar la salida del primer cargamento en el marco del convenio, Tapia especificó que se trata de televisores, computadoras, pilas, baterías y electrodomésticos como hornos microondas, y otros que fueron recogidos tanto de áreas municipales como de particulares. Agradeció el área de Obras Públicas, ya que la carga se volcó en un camión del sector.

En funcionamiento El funcionario explicó que el convenio establece que desde la Municipalidad “les enviamos los residuos elec-

trónicos, ellos los reciclan, y las cosas que rescatan las ponen en funcionamiento y vuelven a la Municipalidad o a alguna entidad pública, como por ejemplo el Hospital, que necesite computadoras, electrodomésticos u otros aparatos”. “Nosotros juntamos los materiales desde el área de Producción y la idea es que periódicamente se envíe un cargamento”, explicó. Recitrónica es un programa de la Fundación Democrática Participativaabocado a resolver el problema del descarte de aparatos eléctricos, electrónicos e informáticos en la región.#

l área de Discapacidad que depende de la Municipalidad de Trelew se reunió con la directora de PAMI para avanzar en un trabajo en conjunto que incluya a los y las trelewenses jubilados que atraviesen algún tipo de patología. Se realizó mayor hincapié en temas como salud, ortopedia, acompañamiento y asesoramiento en trámites web y posibles actividades recreativas. Fue la primera reunión entre las partes y se prevé la cooperación a través de un convenio para llegar a más ciudadanos. José Behotats comentó que la idea es “poder fortalecer y facilitar las necesidades de la gente con discapacidad y de la tercera edad. Esperamos que este trabajo llegue a buen puerto para que cuando las personas concurran al área de discapacidad le podamos dar una respuesta acorde a su necesidad. Buscaremos generar pro-

puestas educativas, sociales y recreativas en conjunto”, aseguró el director de Discapacidad. Mariana Paredes, directora del Programa de Atención Médica Integral, se mostró muy conforme luego de finalizar la reunión con Discapacidad municipal. “Esta fue la primera reunión que pudimos concretar, si bien venimos articulando y trabajando algunos casos, profundizamos básicamente aquellas cosas que podemos trabajar este año como soluciones a nuestros afiliados y afiliadas puntualmente relacionados con el área de discapacidad. Para nosotros siempre es grato trabajar con todos y todas, entendemos que hay casos que no nos llegan a la agencia, entonces es importante canalizar la demanda que va llegando a través de los distintos organismos, en este caso discapacidad municipal”, finalizó Paredes.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

En Trelew

Siguen descuentos para los municipales

S

igue el programa de descuentos en comercios para empleados municipales, en el marco del acuerdo que estableció la Municipalidad de Trelew con la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut. El responsable del subprograma de Desarrollo Comercial y Eventos de la Municipalidad de Trelew, Pablo Sifuentes, recordó que hay 22 comercios adheridos a la propuesta, que ofrecen descuentos entre el 10%, 15% y 20% en compras de productos con pago efectivo y con tarjeta de débito. Para que se haga efectivo el descuento, “el empleado municipal deberá presentar el recibo de sueldo y el D.N.I.”. El funcionario adelantó que en febrero se renovará el acuerdo, con la posibilidad de sumar más establecimientos comerciales al programa. Los comerciantes interesados podrán comunicarse al 280 4569980 (Pablo Sifuentes) o dirigirse a las oficinas de Desarrollo Comercial y Eventos en Mitre 343. En zapatería los comercios son: Dana (Mitre 217), Morena (25 de Mayo 367), Fianna (25 de Mayo 205), Margaritas Calzados (Don Bosco y Fontana), Fuego Patagonia (25 de Mayo 21). En indumentaria: Piberío (San Martín 496), La Chocolatta Trelew (Sarmiento 331), Dulce Espera (25 de Mayo 13), Sector Argentina (España 4), La Vaquería (9 de Julio 301), Novedades (Fontana 482), Onix (San Martin 737), Valko (25 de Mayo 29), Vestite Bien (9 de Julio 853), Tentadora (España 68), Feeling (25 de Mayo 78). Tienda de bolsos y equipaje: Eljas Marroquinería (25 de Mayo 275), Ondaras (25 de Mayo 391), indumentaria y accesorios: “Mistral” (9 de Julio 128), Kapho Deportes (25 de Mayo 213) y lencería “Caprichosas Lencería” (25 de Mayo 474).#

8

Concejo Deliberante

Ventadelotes:lasesiónextraordinaria sepostergóparaelviernes15enTrelew Es porque la oposición pidió más tiempo para estudiar la nueva documentación que presentó el Ejecutivo. El oficialismo confía en lograr una mayoría para aprobar la venta de tierras fiscales. Cada lote se valuó en $ 4.500.000.

A

nte las dudas de algunos concejales sobre la venta que pretende la Municipalidad de Trelew en la zona sur, se resolvió postergar hasta el viernes 15 la sesión extraordinaria para su tratamiento y aprobación. El municipio había pedido la sesión para el martes 12 pero en la reunión de los ediles con el secretario de Planificación y Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, se incorporó nueva documentación por lo que los ediles solicitaron más tiempo para analizarla. El concejal oficialista y presidente del cuerpo, Juan Aguilar, agregó que para la sesión del viernes 15 hay un temario más amplio pero “el tema que generó más análisis es el ofrecimiento público de tierras”. Se sumaron para su tratamiento en la próxima sesión “expedientes de Argentina Hace, que vienen al Concejo para su ratificación, obras con financiamiento nacional. Y también está para el tratamiento el expediente del delegado municipal” de la Cooperativa Eléctrica con la propuesta de Daniel Molina por parte del Ejecutivo. Sobre el ofrecimiento de tierras, Aguilar afirmó que se comprometieron a analizar las observaciones y propuestas de la oposición y “el lunes hacer las devoluciones a todos los planteos que se hicieron; hay un buen punto de trabajo y tenemos confianza de llegar a un consenso al menos la mayoría de los concejales”.

Norman Evans/ Jornada

Presidente. Aguilar, titular del cuerpo, explicó la posición oficialista. Sobre las observaciones de la oposició, son “sobre el monto de los lotes. La Municipalidad consultó a dos inmobiliarias de Trelew en noviembre y en base a eso fijó un 70% del valor de mercado”. Un sector de los concejales “plantea que sea un 100% del valor del mercado pero son posiciones políticas. El Estado no es una inmobiliaria y debe ofrecer un valor más bajo que de mercado porque debe dar mayores posibilidades de acceso a la tierra y

vivienda. Es un planteo que analizaremos”. Sobre el destino de los fondos, “se planteó que sea el 100% para la obra pública y veremos qué respuesta damos el lunes”. Aguilar aclaró que “hay una garantía que siguen existiendo reservas fiscales en esos barrios, de ninguna forma estamos agotando la reserva ni siquiera de los barrios involucrados”. Mariela Flores Torres, edil de Por Trelew, confirmó que en la comisión donde se analiza el expediente “se

incorporó una información de 50 páginas que hay que estudiar a fondo, por eso pedimos más plazo. Además presentamos inquietudes y pedidos extras de información que el secretario se comprometió a enviar en estos días”. Flores Torres pidió un informe para conocer “el total de reservas fiscales que hay en la ciudad y comparativamente cuántas estarían poniéndose a ofrecimiento, cuántas quedarían y su ubicación”. También “hicimos preguntas sobre el destino del ofrecimiento, cuál sería la proyección de lo recaudado y finalidad. La tasación de las dos inmobiliarias a las que el Ejecutivo pidió opinión están en dólares y a pesos serían $ 4.500.000 cada lote”. “Estos montos hay que ver si se actualizan cuando finalmente salgan a la venta porque son valores de noviembre 2020, y esto tomará un tiempo más, por lo que hay que actualizarla en su momento”, aclaró la concejala. Según planteó el Ejecutivo, de lo recaudado por la venta de los lotes un 70% se destinará a la obra pública y el resto a gastos corrientes. Sobre el tema la edil confirmó que “en principio no hay unidad de criterio pero planteamos que sea el 100% destinado a obras e infraestructura”. El lunes se volverá a reunir la comisión.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

9

Están en San Luis con el padre

Reclaman la restitución de dos nenas a su madre U n grupo se manifestó frente al Juzgado de Familia en Trelew reclamando acelerar los trámites para que una madre pueda recuperar sus dos hijas que, según denunciaron, su padre se llevó a San Luis hace cdos años. Camila Aguirre Zabala, de la ONG “Puerta Violeta”, explicó que “la lentitud de la Justicia hizo que cuando salió la orden de restitución ya estábamos en pandemia y como están en San Luis, se tardó mucho en comunicar. La mamá está con su abogada allá esperando que resuelva la Justicia acá y recuperarlas”. Hubo denuncias contra el padre. “Es un violento y tiene una causa por el presunto abuso de su hijastra. Se comenzó un raid judicial pero la Justicia es tan lenta para decidir con quién van a estar las nenas que el padre se las lleva sin ninguna documentación, sólo con la ropa. Fue en 2019”.

Norman Evans/ Jornada

Protesta. El grupo que reclamó en los Juzgados de Familia de Trelew por el caso de dos menores.

En San Luis “se presenta en un Juzgado diciendo que está con las niñas y se abre una causa que queda en la nada y nadie investiga en qué condiciones están las nenas. Mientras tanto la jueza Rodríguez del Juzgado Nº1 de Trelew, ordena la restitución”. El problema “es que no ordena que la restitución se haga a través de la Justicia de San Luis sino que le ordena a la madre que ubique al agresor, notificarlo y ahí recuperar a las niñas”. Cuando la madre logra viajar se presenta en el Juzgado de San Luis y “le dicen que están mal librados los oficios. Estamos en una carrera contra el tiempo porque la madre ya no tiene como sostener económicamente su estadía y con mucho miedo que el padre traslade a las niñas del lugar y volver a perderlas”. Las nenas tienen 6 y 9 años y la madre no las puede ver desde que el padre las sacó de Chubut.

Entre Trelew y Dolavon

Una oferta para la ruta 25

V

ialidad Nacional en su 13° Distrito Chubut abrió la única oferta para la obra de conservación mejorativa de la ruta N°25 entre Trelew y Dolavon, en una longitud de 34 kilómetros, desde el acceso al Puente Hendre hasta el empalme con la ruta 40 acceso a Chasico. La única propuesta de Villegas Construcciones SRL cotizó las tareas en $ 30.452.653,94. Los trabajos incluyen la reposición de base y sub base granular para bacheo; ejecución de carpeta asfáltica con material bituminoso en caliente; bacheo superficial, con riego de liga y señalamiento de obra. “Es un trabajo

de bacheo, construcción de carpetines y corrección de las deformaciones de esta ruta que se notan en los días de lluvia. Tuvimos una sola oferta así que en 60 días estará firmado el contrato y la empresa va a estar en condiciones de comenzar a trabajar”, aseguró Julio Otero, jefe del Distrito. Ahora comienzan los tiempos administrativos, con un plazo previsto por si surgen observaciones, y luego se estimará la oferta presentada, a cargo de una Comisión evaluadora de Vialidad. Esta etapa dura dos meses y luego se adjudica la obra. Resta aguardar entonces que se cumpla con todo el trámite.

Labores. Vialidad busca que este tipo de escenas se repitan en la concurrida ruta 25 en el Valle Inferior.


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Marcharon por las calles de Madryn

TrabajadoresdeServicoop iniciaronretencióndeservicios

El intendente cuestionó a la conducción de la cooperativa

Sastre gestionará ante privados para pagar los sueldos de Servicoop Agencia Puerto Madryn

L

Aseguran que se está ante una situación crítica de los servicios públicos

L

os trabajadores de las diferentes áreas de Servicoop comenzaron con la retención de servicios, con presencia en su puesto de trabajo, en reclamo del pago de los haberes del mes de diciembre. Las medidas son por tiempo indeterminado y solo apunta a que cada asalariado pueda recibir el dinero por la tarea desarrollada durante el pasado mes. Durante la jornada realizaron una nutrida marcha por las calles de Puerto Madryn donde llegaron hasta el municipio para dialogar con las autoridades municipales en pos de encontrar una solución al tema prioritario de los salarios. “Lamentablemente nos están obligando a salir”, dijo Roberto Fuentealba, secretario general de la Seccional Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, quien describió que en el Consejo de Adminis-

tración de la cooperativa “no hay nadie” porque “el presidente renunció, el vice no quiere asumir, el secretario presentó un certificado psicológico, a otro le agarró diarrea y así estamos. No hay nadie”. El presente que tiene la cooperativa es “incierto” y con nubarrones muy oscuros en el futuro aunque desde el gremio se recalcó que “vamos a seguir insistiendo por nuestro derecho porque trabajamos por un salario. Si no nos pagan nuestro salario no vamos a trabajar”, indicó el dirigente de Luz y Fuerza. Ante la compleja situación que está viviendo la prestadora de los servicios, Fuentealba recordó que “es un problema que debe resolver el consejo de administración con el poder concedente porque ellos llevaron a la cooperativa a este caos económico, entonces que se hagan cargo”.

La realidad indica que dentro de la conducción de Servicoop sólo ha quedado Fernando Molina, actual tesorero, porque “el resto huyeron como ratas. La cooperativa está -prácticamente- acéfala porque por más que aparezca la plata no hay firmas”, agregó Fuentealba. El presente que atraviesa la cooperativa puede tener punto de comparación con el año 1999 aunque “esto está muy mal porque es un desastre total al que llevaron a la cooperativa por la pelea absurda que tienen”, aseguró el representante de los trabajadores. Desde el Sindicato de Luz y Fuerza se reiteró que la medida es por tiempo indeterminado y que “sólo vamos a atender las guardias mínimas y esenciales porque nos debemos a la comunidad”, agregando que “queremos que la comunidad y el arco político vean y sientan que estamos en apuros”. #

10

os trabajadores de Servicoop que ayer iniciaron una retención de servicios, marcharon por las calles de la ciudad y llegaron a las puertas del municipio donde dialogaron con el intendente Gustavo Sastre, responsable del poder concedente de los servicios públicos, quien cuestionó duramente a la conducción de Servicoop y –además- adelantó que se están realizando gestiones ante privados para poder disponer de fondos que permita cancelar la deuda salarial. “Durante todo el año me trataron que era un loquito pero no hice nada más que adelantarme porque sabíamos que iba a terminar de esta manera por la soberbia y la manera en que se manejaron”, afirmó Sastre. En el diálogo mantenido con los trabajadores, el jefe comunal dijo que “somos conscientes que sin tarifa nada puede funcionar pero siempre le buscaron la quinta pata al gato”, agregando que “el primer pedido de tarifa al Concejo Deliberante ingresó en el mes de diciembre. Cuando ingresó los dos concejales de UyO se negaron a tratar la tarifa”, aseguró. Ante el contexto que están atravesando los trabajadores, Sastre manifestó que “hoy tenemos que buscar soluciones y las vamos a dar. Ahora tenemos que venir a poner un parche a la conducción más nefasta de la historia de Servicoop, que llevó al abismo a la cooperativa”. Con referencia a lo sucedido en estos dos años, el intendente aclaró que “no me voy a quedar de brazos cruzados vamos a investigar hasta el último movimiento del último centavo que hicieron en la cooperativa”.

Asimismo, les comunicó a los trabajadores que el jueves inició una ronda de diálogo porque “queremos saber los números para gestionar con el aporte del privado para poder juntar la plata y pagar los sueldos”. En sus palabras crítico a las autoridades de la cooperativa, a quienes acusó de “jugar a la calesita prestándose los cargos y ahora desaparecen. Estos irresponsables dejan a otra gente para que se hagan cargo del problema que le generaron a todos ustedes y a toda la sociedad de Puerto Madryn”. En el dialogo mantenido afirmó, de manera enérgica, que “vamos a trabajar para encontrarle la vuelta para que puedan cobrar” pero “sepan que nos terminamos haciendo cargo de un grupo de irresponsables que solo mienten porque hace un par de años, cuando el Concejo Deliberante les quiso dar tarifas, los trataron a ustedes de patoteros. Que se saquen la careta y dejen de mentir”. Por último, Sastre afirmó a los cuatro vientos que “tuvo que llegar este grupo de irresponsables de Unidos y Organizados y de la lista Roja para que destruyan la cooperativa y pongan en jaque a los trabajadores y a toda la ciudad de Puerto Madryn.” #

El jefe comunal dijo que “Somos conscientes que sin tarifa nada puede funcionar pero siempre le buscaron la quinta pata al gato”


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

RicardoSastre:“Sinsaludno podemostenereconomía”

11

Recitales a orillas el mar

Continúa la presentación de artistas en los paradores

El vicegobernador indicó que se buscará ser equilibrados.

E

Agencia Puerto Madryn

l vicegobernador Ricardo Sastre, a cargo del ejecutivo provincial, ratificó la adhesión de Chubut al DNU nacional respecto a las restricciones de circulación aunque reconoció que se buscará no afectar la faceta económica aunque lo prioritario es el tema sanitario. “Vamos a analizar cada uno de los puntos pero el compromiso que nos pidió el Presidente es que lo acompañemos con las medidas 10 o 15 días para no colapsar el sistema sanitario ni que tengamos una evolución del virus como se viene dando en Europa” dijo Sastre, quien aclaró que “paralelamente vamos a trabajar para no afectar a algunos sectores que han sido muy vapuleados para tratar de hacer un equilibrio y no afectarlos”. En su rol de máxima autoridad provincial, Ricardo Sastre remarcó que “sería una irresponsabilidad no adherir a la totalidad de las medidas que plantea el gobierno central” agregando que “sabemos que la economía es una parte fundamental de las sociedades pero sin salud no podemos tener economía. Hay que ser equilibrados, responsables y vamos a tratar de colaborar”. El análisis sanitario que se realizó en conjunto entre los gobernadores y el Presidente Fernández permitió establecer que “entre 22 de diciembre y el 3 de enero la mayor curva de contagio va en jóvenes entre 18 y 30 años. Hoy los que aparecen con el virus son los adultos mayores. Esto es una muestra claro que los jóvenes van trasladando al virus a los adultos y es donde entramos en problemas”. Sastre volvió a pedir responsabilidad social e individual para hacer un esfuerzo de días porque “nos permitirá disfrutar la vida mucho más adelante” precisando que “tenemos que ser un poquito menos ansioso y más comprensivo a la hora de tomar decisiones”. El vicegobernador reiteró que “no queremos afectar la economía y tenemos que ser responsables” porque “desde el 20 de marzo a la fecha se

ha educado a la sociedad y cada uno sabe que tiene que hacer”. Por último, Ricardo Sastre detalló que “Puerto Madryn y la cordillera son lugares turísticos y tras meses tan duros no queremos coartar la posibilidad de trabajo que tienen ahora porque tener un restaurante abierto hasta las 23 y tenerlo hasta las 00 o 00:30 no hará la diferencia porque los problemas los tenemos con las fiestas clandestinas”.#

“Vamos a analizar cada uno de los puntos pero el compromiso que nos pidió el Presidente es que lo acompañemos con las medidas 10 o 15 días”.

Este domingo, a partir de las 17 horas, en Yoaquina, tocarán el trío “Shinela” y el músico Gody Corominas.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn invita a disfrutar otro fin de semana del ciclo de recitales en los paradores de la costa portuaria. Después de la presentación de Lautaro Ríos y la banda “Hoy Terapia” el 3 de enero, este domingo será el turno de Gody Corominas y del trío “Shinela”, que también fueron seleccionadas entre las 10 que actuarán durante enero de 2021. La cita es en Yoaquina a las 17 horas. Gody Corominas será el encargado de iniciar otra tarde de show a orillas del mar. Es cantante, bajista, baterista, guitarrista, percusionista y productor musical. Mendocino de origen, transita el camino de la música desde niño. Ha integrado numerosas bandas como “Depósito Ilegal” (pop rock), “El fenómeno Carl Sagan” (punk rock), “La Rosa”

(rock latino), “La Inundación” (rock acústico) y “Karamelo Santo”, entre muchos otros. En Buenos Aires, se formó como cantante de la mano de Verónica Condomi. Ha grabado numerosos discos y, desde 2013, reside en Puerto Madryn. Participa de las bandas “Aldrobanda”, “Las Barbies de Botero” y “Los Chinchimoyes”.

Shinela A las 17.45 será el turno de “Shinela”, que se conformó a principios de 2019 con el interés de tocar surf rock, música de la década del ‘60, con exponentes como Dick Dale, The Venture y la música del film Pulp Fiction, entre otros. El trío está conformado por Leandro Versace en guitarra, Axel Sánchez

en batería y “Pato” Olguín en bajo. Se han presentado en eventos y cervecerías de las localidades de Puerto Madryn y Playa Unión. El 16 de enero, presentará su primer EP “Shinela Surf Rock”, que incluye versiones y temas propios. Cabe recordar que desde la Subsecretaría de Cultura se realizó una convocatoria a solistas y bandas de cualquier género musical para participar de los recitales en los paradores de la costa. Luego de la presentación de cada interesado, se seleccionaron 10 que actuarán durante los cinco domingos de enero.

Medidas Se pide a quienes asistan utilizar tapabocas y respetar el distanciamiento físico.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

12

Se trata de Erica Ainqueo que en mayo del año pasado, la dirección del Hospital Zonal Esquel, le dio de baja a su contrato

Enfermera reclama reincorporacion al Hospital E rica Ainqueo estudió la carrera de Enfermería entre los años 2015 al 2019 en la Universidad Nacional del Comahue, siendo beneficiada con una beca, por su buen desempeño en sala, para trabajar en el Hospital Zonal Esquel en el 2018, permitiéndole así culminar su formación profesional. En los últimos meses, lleva adelante un reclamo, en virtud de que en mayo del año pasado, se le dio de baja a su contrato en el nosocomio, “cuando -remarco- incorporaron 9 enfermeros”. Erica Ainqueo señaló señaló “soy nacida y criada en Esquel, me formé acá debido a que la enfermería es mi vocación, y desde el Estado siempre manifestaban la necesidad de sumar profesionales al sistema de salud. Durante mi estadía en el hospital siempre me desempeñé con la mayor responsabilidad” . En este sentido consideró que “hay un problema personal conmigo, debido a cuestiones políticas, ya que nunca di razones profesionales para que prescindan de mis servicios”, e insistió en que “me sacaron a mí y tomaron nueve enfermeros, sin tener en cuenta el tiempo que trabajé en el hospital”. Erica enfatizó “soy esquelense y vienen personas de otras provincias, y me echan de una institu-

El Sindicato de la Salud Pública (SISAP) apoya el reclamo de la profesional oriunda de la ciudad de Esquel. ción de mi ciudad, ¿Por qué nos hacen esto?, ¿por política?, ¿por mis ideas personales?, creo que es injusto”. Luego resaltó: “Hace unos días sacaron una circular exigiendo a perso-

nal de diferentes lugares de la región, a cubrir la falta de recursos de la especialidad de Enfermería en el Hospital Zonal Esquel. Entonces falta gente, le sacan a otros hospitales rurales el per-

sonal, pero a mí me dejan desempleada por una decisión de la Dirección. Yo les pido a las autoridades de salud, al diputado Santiago Igon, a los representantes de nuestra ciudad, que por

favor me ayuden; estoy cansada de mendigar, ya no me quedan puertas para golpear, y no estudié para esto”. Desde el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) el delegado regional y miembro de comisión directiva, Luciano Nataine, manifestó que “desde el Sindicato nos sentimos muy dolidos por esta situación; Erica es una egresada de una Universidad pública con sede en Esquel, es una profesional nuestra”. Agregó el dirigente que “salimos a averiguar antecedentes en las áreas del hospital donde trabajó Erica Ainqueo, y solo recibimos buenos comentarios de su desempeño”. En este contexto Nataine sostuvo que “sospechamos que se puede tratar de persecución política; sería lamentable que pongan la ideología partidaria por sobre los intereses de la salud pública, y es por eso que apuntamos a la reflexión de los directivos del hospital, que si bien sabemos de su compromiso, creemos que en esta instancia se pueden estar equivocando”. “Vamos a insistir en su reincorporación, porque vemos la necesidad de sumar personal capacitado y comprometido al sistema que hoy se encuentran tan vulnerable”, concluyó Nataine.#

Esquel

Trabajadores de Parques Nacionales se decararon en estado de alerta y movilización

L

a Coordinación de delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado(ATE) Parques Nacionales, emitió un comunicado informando la decisión de declararse “en estado de alerta y movilización”.

El comunicado “Queremos informar a las comunidades vecinas a las áreas protegidas, que ante la falta de avance en la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo sectorial para brigadistas nacionales, que se viene llevando adelante desde nuestra organización sindical y el Ministerio de Ambiente Nacional y Parques Nacionales, hemos decidido declararnos en estado de alerta y movilización, hasta que seamos convocados a una reunión para retomar la negociación”. El comunicado del sindicato agregó que “este Convenio Colectivo es la herramienta necesaria para dar fin a tantos años de precarización laboral que vienen soportando los brigadistas de incendios forestales y emergencias”. En el mismo sentido los trabajadores advirtieron que “de no tener respuestas en lo inmediato, no descartamos agudizar las medidas de acción directa”.#


PROVINCIA_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Estaba previsto para hoy y mañana. Se pasó para el sábado 16 de enero

Comodoro: por el pronóstico de fuertes vientos, se suspende el inicio de las propuestas de verano P ara hoy y mañana está pronosticado que habrá fuertes vientos en la ciudad, motivo por el cual el Ente Comodoro Deportes decidió postergar para el sábado 16 de enero las propuestas en plazas y playones que se desarrollarán los fines de semana. El lunes sí está previsto que arranque “Jugando en mi barrio”. En un trabajo conjunto organizado entre el Ente Comodoro Deportes, la Secretaría de Cultura, Comodoro Turismo y la Secretaría de Salud, la Municipalidad tiene preparado un amplio abanico de propuestas para disfrutar de manera segura durante el verano.

Las propuestas Una de ellas es la denominada “Plazas recreativas”, que se desarrollarán los sábados y domingos de 18 a 20 horas en la Plaza de las Naciones, Plaza de las Energías, Costanera y algunas en barrios a determinar con juegos espontáneos. La otra propuesta es “Juegos Comunitarios”, que tendrá lugar los sábados de 10 a 14 horas, con partidos de “fútbol tenis” y torneos de penales en playones de distintos barrios. De esta manera, las actividades de verano darán comienzo este lunes con “Jugando en mi barrio”, la propuesta que reemplaza a las habituales colonias de vacaciones que, por su formato, no se podrán realizar este año. El Ente Comodoro Deportes diseñó una alternativa con grupos divididos dos días a la semana (lunes-miércoles y martes-jueves). Al respecto, el titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, comentó que “tanto en las ´Jornadas recreativas´ como en ´Jugando en mi barrio´ vamos a sostener los mismos números por grupos, que no se mezclen con otros grupos, generar actividades separadas. Los chicos llegan y se van con tapabocas y se evitarálo máximo posible el contacto”.

Inscriben en vecinales Asimismo, advirtió que “las vecinales inscriben y mañana elevan el listado para el seguro que es muy importante. Todavía están abiertas las inscripciones, no se van a cerrar, por lo tanto, si alguien se enteró tarde se inscribe igual en la vecinal más cercana y se lo anota para un turno diferente”. Además, en “Jugando en mi barrio” habrá talleres de percusión, fanzine, dibujo, pintura, artesanitos y fábrica de juegos, organizados por la Secretaría de Cultura; mientras que en las plazas también habrá talleres de “mini huerta”, “estación de juegos”, “fotojuego” y “Jug arte”. También continúan abiertas las inscripciones en el Club Huergo para las Jornadas de Discapacidad en el Parque Saavedra. Comienzan este

lunes, divididos en grupos y días por edades.

Jornadas en las playas

La última alternativa comenzará el jueves y se trata de una propuesta nueva en Comodoro a desarrollar con grupos de recreación en cuatro playas de la ciudad: la costanera, km.3, Caleta Córdova y los límites de zona sur. Es un trabajo en conjunto entre el área de Deportes y la Secretaría de Cultura, con actividades como zumba, juegos recreativos, concursos, difusión y concientización de protocolos, con la particularidad de que el público es el que espontáneamente se acercó a disfrutar de un día de playa. La Secretaría de Cultura aportará en las cuatro playas las clases de zumba para grandes y chicos, ritmos latinos, hip hop, concursos artísticos y la presentación de artistas locales. En ese marco, la secretaria Liliana Peralta afirmó que “trabajamos coordinadamente con el Ente Comodoro Deportes para que las propuestas de verano tengan una variedad cultural y deportiva de interés para chicos y grandes y pasen un verano diferente con juegos y talleres con protocolos muy cuidados”.

Lugares, días y horarios -Plazas recreativas: comienzan el 16 de enero y se desarrollarán los sábados y domingos de 18 a 20 horas en la Plaza de las Naciones, Plaza de las Energías, Costanera y algunas en barrios a determinar. -Juegos comunitarios: comienza el 16 de enero y tendrán lugar los sábados de 10 a 14 horas, con partidos de “fútbol tenis” y torneos de penales en playones de distintos barrios. -Jornadas de discapacidad: Comienza el 11 de enero, de lunes a viernes de 14 a 16 horas en el Parque Saavedra. Lunes, miércoles y viernes organizado por la Dirección de Discapacidad, dependiente de Desarrollo Humano; y martes y jueves “deporte adaptado”, con alumnos separados por edades de 7 a 9 años, de 10 a 12 años y de 13 a 15 años, organizado por Comodoro Deportes. Pueden inscribirse en el Club Huergo, de lunes a viernes de 10 a 13 horas en el Club Huergo. -Jugando en mi barrio: comienzan el 11 de enero, con grupos divididos dos días a la semana (lunes-miércoles y martes-jueves). Se determinará con las vecinales los lugares a concurrir en cada barrio según la situación climática. Inscripciones abiertas de forma permanente. -Jornadas en las playas: De martes a domingo de 15 a 18 horas. Son propuestas de recreación de cultura y deporte en la Costanera, Km.3, Caleta Córdova y las playas de los límites, con actividades como zumba, juegos recreativos, concursos, difusión y concientización de protocolos.#

El lunes está prevista la realización de las Jornadas recreativas “Jugando en mi barrio”.

13


DEPORTES_SÁBADO 09/01/2021_PÁG.

14

De la Copa Maradona

Boca, River y Argentinos definen a un finalista B oca, con la mente puesta en el desquite de la semifinal de la Libertadores en Brasil ante Santos pero con la ambición de ser finalista de la Copa Diego Maradona, visitará hoy a Argentinos Juniors, que aún conserva ciertas chances de clasificar, en un cotejo por la Zona A Campeonato. El partido se jugará en el estadio Diego Maradona, en el barrio capitalino de La Paternal, desde las 21:10 con televisación por parte de Fox Sports y el arbitraje de Fernando Espinoza. Miguel Savorani será juez asistente. River, golpeado por el 0-3 ante Palmeiras en la semifinal de ida de la Libertadores, buscará el pase a la final cuando reciba a Independiente, en crisis tras la salida de Lucas Pusineri. El encuentro se desarrollará a partir de las 21.30 en la cancha de Banfield (River, con el Monumental en obra, trasladó su localía habitual a la cancha de Independiente y la cambió para este compromiso por enfrentarse al equipo de Avellaneda), será arbitrado por Diego Abal y tendrá televisación de TNT Sports.

ARGENTINOS L. Chaves J. Sandoval Miguel Torrén Carlos Quintana K. MacAllister Franco Ibarra Vera Diego Sosa

BOCA A. Rossi J. Buffarini C. Zambrano G. Ávila E. Más A. Varela Capaldo o González E. Zeballos Romero o Florentín E. Cardona G. Hauche M. Zárate Juan Pucheta R. Ábila DT: D. Davobe DT: M. A. Russo

RIVER Franco Armani G. Montiel Robert Rojas Díaz o Pinola F. Angileri I. Fernández

Árbitro: Fernando Espinoza. Estadio: Argentinos. Hora: 21.30. TV: Fox Sports.

Árbitro: Diego Abal. Estadio: Banfield (local River). Hora : 21.30. TV: TNT Sports.

Boca, River y Argentinos son los únicos que tienen posibilidades. Boca es puntero 8 puntos y saldo de +4, River suma 8 con +3 y Argentinos está con 7 y 0 de saldo, por lo tanto

Copa Maradona

Lanús-Central

U

Rosario Central, con Emiliano Vecchio descartado por una lesión ligamentaria y dos casos positivos de coronavirus, visitará a un equipo suplente de Lanús, que reserva a los titulares para la Copa Sudamericana, con el fin de asegurarse el primer lugar de la Zona Complementaria A de la Copa Diego Maradona. Lanús, que reserva a los titulares para la Copa Sudamericana, con el fin de asegurarse el primer lugar de la Zona Complementaria A. El cotejo se jugará en el estadio de Lanús desde las 17.10, con el arbitraje de Pablo Echavarría y será televisado por Fox Sports. Central, dirigido por Cristian “Kily” González, es puntero con 10 unidades y saldo de goles de +8, seguido por Unión (+2) y Defensa y Justicia (0) con siete. El partido de Defensa ante Aldosivi se postergó por el percance del “Halcón” en Chile.

Unión-Patronato nión de Santa Fe, que tiene una última ilusión de ganar la zona Complementación A de la Copa Diego Maradona para pelear por un lugar en la Sudamericana, recibirá a Patronato de Paraná. El partido se jugará desde las 17.10 en el estadio 15 de Abril, será arbitrado por Andrés Merlos y tendrá televisación de TNT Sports. El “Tatengue” tiene siete unidades y una diferencia de gol de +3. Patronato, con apenas una unidad, fue uno de los equipos que cambiaron de técnico durante el certamen por los malos resultados: luego de la primera fase se fue Gustavo Álvarez y llegó Iván Delfino. El ganador de la zona Complementación A se cruzará con el de la B, y el que resulte vencedor de ese compromiso buscará un cupo en la Sudamericana ante el perdedor de la gran final de la Copa Maradona entre los dos primeros de los grupos Campeonato.#

INDEPENDIENTE S. Sosa F. Bustos S. Barreto A. Barboza L. Rodríguez D. Blanco Zuculini o Carrascal L. Romero L. Ponzio J. Menéndez N. de la Cruz A. Soñora Rafael Borré A. Velasco Matías Suárez S. Romero DT: M. Gallardo DT: F. Berón

al “Bicho” sólo le sirve vencer para clasificar y aguardar que el equipo de Marcelo Gallardo no le gane a Independiente. La situación entre Boca y River es clara porque, si ambos triun-

Copa Maradona

Racing-Newell´s

R

acing, con la despedida de Sebastián Beccacece, jugará como local ante Newell’s que irá por la victoria para poder obtener el primer puesto de la Zona Complementación B. El partido se jugará en el estadio Presidente Perón desde las 19.10, con el arbitraje de Fernando Echenique y será televisado por Fox Sports. El grupo es encabezado por Newell’s (+5) y Vélez (+3) con nueve unidades, seguidos sin chances por Racing con cinco, Estudiantes y Godoy Cruz con cuatro y Central Córdoba con dos. Newell’s, dirigido por Frank Kudelka, tenía casi asegurado el primer puesto del grupo pero cayó en el Parque de la Independencia ante Vélez.Ahora debe vencer a Racing o esperar que no triunfe Vélez, que jugará con equipo alternativo como local ante Godoy Cruz porque define la semifinal de la Copa Sudamericana ante Lanús, para poder clasificar para la final.#

Russo alinearía un equipo enteramente suplente en La Paternal.

Gallardo, en cambio, utilizaría mayoría de titulares esta noche. fan, se deberá definir al finalista con saldo de goles, en tanto, en caso de empatar los dos, el “Xeneize” clasificaría por mejor diferencia. Boca jugará con una formación suplente con la

Vélez-Godoy Cruz Vélez Sarsfield, uno de los líderes de la zona Complementación B de la Copa Diego Armando Maradona de fútbol, buscará como local y ante Godoy Cruz de Mendoza el pase a la final de la fase, en partido de la sexta y última fecha. El encuentro se llevará a cabo en el estadio José Amalfitani a partir de las 19.20, tendrá arbitraje de Facundo Tello, será televisado por la señal codificada de Fox Sports y representará el debut del “Gallego” Sebastián Méndez en la conducción de los mendocinos. El equipo de Liniers tiene expectativas tanto en la Copa Maradona como en la Sudamericana, pero corre serios riesgos de quedarse sin nada. En el certamen local comparte la punta con Newell’s Old Boys (visita mañana a Racing), ambos con nueve unidades, pero tiene peor diferencia de gol (+3 contra +5 de los rosarinos).

presencia de algunos “ilustres” como Edwin Cardona, Ramón Abila, Mauro Zárate y Julio Buffarini. Gallardo pondría mayoría de titulares. Entre ellos Montiel, quien se iría a la Roma.#

Copa Libertadores

COVID: Boca pide explicaciones

B

oca envió un comunicado a la Conmebol para que se le informe sobre los PCR de los futbolistas del Santos John y Wagner Leonardo, que dieron positivos de Covid-19, y que se constate si podrían haber jugado el miércoles a sabiendas de saber el resultado de los hisopados. En Boca, se espera la respuesta y, más allá de una posible protesta o, preocupa la situación de los jugadores y el cuerpo técnico, ya que si se confirma que ambos futbolistas tienen coronavirus preocupan los resultados del hisopado que se realizará el plantel el domingo por la mañana por los protocolos sanitarios de la Conmebol. Miguel Angel Russo es paciente de riesgo, porque tiene 64 años y tuvo una grave enfermedad, y además el plantel xeneize tuvo 22 casos de covid positivo en agosto.#


deportes_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Benavides resignó la punta en motos

Quads:Cavigliassosiguelíder

El piloto argentino terminó tercero en la sexta etapa del Dakar 2021 y continúa liderando en cuatriciclos.

E

l argentino Nicolás Cavigliasso se mantuvo como puntero en la categoría cuatriciclos, pero su compatriota Kevin Benavides tuvo una jornada complicada y resignó el liderazgo entre las motos, tras cumplirse ayer la sexta etapa del tradicional Rally Dakar, 618 kms (485 cronometrados) entre Al Qaisimah y Ha’il. La restante nota saliente para los pilotos argentinos llegó con el abandono de Orlando “Orly” Terranova en autos. En cuatriciclos triunfó el francés Alexandre Giroud (Team Giraud) y el oriundo de Cabrera, Córdoba, Nicolás Cavigliasso (Drag´on Team), culminó tercero y se afirma cada vez más en la general. Giroud dominó de forma total el tramo y sentenció su tercer éxito parcial en la presente edición. El francés prevaleció en 4.50.24 y doblegó por 34 segundos a Giovanni Enrico. En tanto Cavigliasso, que busca retener la corona, cerró el podio a 2.01 del galo. Por su parte, el lobense Manuel Andújar (7240 Team) arribó a la meta en la posición número cuatro, a 11.31 del vencedor, y el cordobés que corre con licencia estadounidense Pablo Copetti (Yamaha), completó el top cinco, a 30 minutos de la vanguardia. En la general Cavigliasso comanda las acciones con 29.15.55 y tiene una ventaja de 33.18 sobre Andújar y de 45.22 sobre Giroud; Copetti marcha quinto, a 2.24.00 del cordobés. Cuatro de las seis etapas del Rally fueron ganadas por cuatriciclos

al mando de un argentino: Copetti se impuso en el segmento del lunes; Cavigliasso lo hizo el martes y ayer; mientras que Andújar lo consiguió el miércoles. En motos, mientras tanto, Kevin Benavides (Honda) perdió la punta en la clasificación general, a la que había accedido ayer jueves tras ganar la quinta etapa. Benavides (31 años) quedó este viernes muy retrasado, en el puesto 17 (3.55.20) y le cedió el liderazgo al australiano Toby Price (KTM), ganador de la edición 2019 de la competencia, que en el tramo de hoy se ubicó en el séptimo puesto (3.49.21). El ganador de la etapa fue el español Joan Barreda (Honda), con un registro de 3.45.27. Price comanda la general con un tiempo total de 24.8.43, seguido de Kevin Benavides (24.10.59), el chileno José Ignacio Cornejo (Honda, 24.11.40) y el botsuano Ross Branch (Yamaha) y el francés Xavier De Soltrait (Husqvarna), ambos con 24.12.24. Luciano Benadives, hermano de Kevin, marcha undécimo a bordo de su Husqvarna (24.05.25) y Franco Caimi (Yamaha) ocupa la 16ta posición con un tiempo total de 24.52.53. Kevin persigue el sueño de ganar el tradicional rally después de clasificarse cuarto en 2016, segundo en 2018, quinto en 2019 y 19no el año pasado. En autos, finalmente, el mendocino “Orly” Terranova (Mini), no pudo efectuar la etapa por insalvables pro-

blemas mecánicos. Terranova llegó al vivac de Ha’il pero no pudo cumplir con la Etapa 6 por inconvenientes. “Creo que se termina el Dakar para nosotros”, se lamentó el mendocino sobre el final de la jornada. El sonido de un motor, temprano, cuando el especial recién había comenzado, llamó la atención en el ingreso del campamento de Ha’il, y cuando se pudo vislumbrar de quién se trataba, no era otro que Orlando Terranova con su Mini. El mendocino no se bajó del Mini, y cuando lo hizo cerca de su equipo agachó la cabeza y se mostró ofuscado. Un rato después se expresó por sus redes sociales. “Por problemas técnicos no pudimos hacer la etapa. Problemas de difícil solución. Creo que se termina el Dakar para nosotros... Apenado de no poder continuar, pero el reglamento está para cumplirse”, indicó. Antes de comenzar esta etapa, Terranova se ubicaba octavo de la general de autos, a una hora y media del líder, el francés Stephane Peterhansel, que hoy fue cuarto. La etapa la ganó el español Carlos Sainz (Mini). Hoy será día de descanso y la competencia se reanudará mañana con la séptima etapa que unirá Ha´il con Sakaka y tendrá un recorrido de 737 kms. El Rally Dakar 2021, compuesto de doce etapas, se celebra en Arabia Saudita por segundo año consecutivo, tras desarrollarse en Sudamérica desde 2009 cuando dejó el territorio africano por razones de seguridad.#

15

Liga Nacional de Básquetbol

Triunfo “Verde” en reinicio

Gimnasia reinició la Liga con el pie derecho y anoche volvía a jugar.

E

l conjunto de Comodoro Rivadavia derrotó el jueves por la noche 78-72 a Platense en el Héctor Etchart. El goleador del encuentro fue Sebastián Vega con 17 puntos, seguido por Juan Manuel Rivero con 16. En el “Calamar”, Matías Bernardini con 13, Phillip Lockett y Sebastián Morales con 12 fueron los destacados. Anoche, Gimnasia volvía a jugar, ante San Lorenzo. Gimnasia y Platense se enfrentaban en el primer encuentro del año para ambos, en el Estadio Héctor Etchart. Los dirigidos por Martín Villagrán salieron al campo decididos a controlar el juego de la mano de Sebastián Orresta, que anotaría los primeros puntos del encuentro. El “Calamar” descontaría en ataque gracias al aporte del santiagueño Phillip Lockett, que sumaba con buenos lanzamientos desde bajo el aro. Sin embargo, los primeros diez minutos quedarían en manos de los comodorenses, quienes cerraron el parcial por 24-15 arriba con un triple de Juan Fernández Chávez sobre el final. En el comienzo del segundo parcial, Platense sumaría en el marcador con un tiro de tres puntos de Matías Bernardini y una bandeja de Sebastián Morales, lo que obligaría al DT “mens-sana” a pedir su primer tiempo muerto en 7:52. El “Verde” reaccionaría tras las indicaciones con un triple de Sebastián Vega, para mantener la ventaja en el marcador, que se iba al descanso con 8 puntos en su registro. Tras esa jugada, Giorgetti, de gran labor en defen-

sa, dio una tapa y en el recupero asistiría a Vega para que anote dos tantos más, para exigir esta vez al rival a utilizar su primer minuto a mitad del cuarto. Con Facundo Vázquez y Lockett llevando las riendas del equipo, los de Buenos Aires se mantenían cercanos en el marcador. Pero nuevamente, el “mens-sana” cerraría mejor el cuarto y con otro bombazo, esta vez de la mano de Juan Manuel Rivero, se iría al entretiempo por 40-30. En la reanudación del encuentro, Platense estuvo mejor y un parcial de 12-3 obligó a Villagrán a pedir tiempo muerto para acomodar al equipo. Vázquez pondría por primera vez al frente a Platense con una bandeja a mitad del periodo, aunque Rivero contestaría con doble y falta para frenar el ataque rival. En la siguiente, Treise convertiría para sacar tres de diferencia en 4:53. Los de Villagrán no sacarían el pie del acelerador y con dos triples más de Rivero, se irían diez puntos arriba (62-52) al último cuarto. Los últimos diez minutos comenzaron con Platense en ataque, buscando descontar para llegar con chances al cierre. El “Verde” haría su trabajo para mantener el tanteador. El capitán Diego Romero marcaría presencia y Giorgetti continuaría sumando tapas. Vázquez utilizaría su último tiempo muerto. Al regreso, Vega recibiría una falta, para definir el resultado final desde la línea de simples. Fue triunfo de Gimnasia 78-72, sumando su décimo éxito para continuar peleando los primeros puestos. Al cierre, Gimnasia se medía con San Lorenzo.#


deportes_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

16

Rawson

El municipio condonó deudas impositivas a clubes

E

l municipio de Rawson -como parte de las medidas de impulso a las entidades con asiento en la ciudad- firmó actas acuerdo de condonación de deudas impositivas con los clubes Deportivo Roca, Defensores de La Ribera, Club Atlético Germinal, y Bigornia Club. La rúbrica se concretó este viernes, con la presencia del secretario de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera; del director General de Deportes y Recreación, Gastón Williams, y referentes de las entidades mencionadas. También participaron de la conferencia los concejales Sandro Fullone, Anahí Olivera, Federico Figueroa, y Norma Medina. El titular de la cartera de Gobierno, Carlos Gazzera, puntualizó que: “Es un hecho digno de destacar” y dijo

que se pudo concretar “merced a la labor realizada por los concejales en conjunto con el área de Deportes del municipio”. El funcionario dijo que “la pandemia ha hecho que los clubes padezcan un revés en cuanto a lo económico” y que esta alternativa trabajada en conjunto entre el Estado y los clubes “es una de las iniciativas para que vayan ganando normalidad. Tenían deudas de larga data y se los exime de ellas”.

Más clubes

Clubes deportivos de Rawson firmaron acuerdo con el municipio de condonación de deudas impositivas.

Además de los clubes que firmaron este viernes el acta, Carlos Gazzera también indicó que “están en carpeta dos instituciones más que cuando presenten la documentación también recibirán la condonación”.#

Boxeo

PeleadeAntínsuspendida “Sole” Matthysse prepara su vuelta El “Gato” Antín dio positivo de Covid por lo que su pelea de hoy ante Franco Ocampo fue suspendida. El boxeador rionegrino se sometió ayer a la mañana a un estudio preventivo que terminó arrojando en su caso, positivo. Su rincón y acompañante Luciano Allo dio negativo y podría emprender el regreso al Chubut. Antín, además de quedarse sin pelear, debe-

rá cumplir el aislamiento obligatorio y de rigor en Pérez, en cercanías de Rosario, la sede en la que iba a pelear en el Complejo Multifunciónpor el título Fedebol de la AMB. Se lamenta la frustración de haber llegado a la sede sin haberse sometido a testeos previos. El resto del festival organizado por Osvaldo Rivero sigue en pie. Fuente: www.piniasdelsur.com.ar

L

a boxeadora chubutense Soledad Matthysse, se prepara para volver a pelear por un título mundial. Si bien aún falta la oficialización, “La Itaka” se presentaría en Francia el 27 de febrero frente a la campeona mundial de peso Ligero de la Organización Internacional, la local Estelle Mosselly. Matthysse (40 años), nacida en Santa Fe, pero radicada en Trelew, hermana de Walter y Lucas, tiene un palmarés de 16 victorias -1 KO-, 11 derrotas y 1 empate. “Sole” lleva mucho tiempo sin pelear, pero realizando una exigente preparación para su regreso al cuadrilátero. Su última pelea fue hace más de un año, el 4 de octubre 2019, cuando cayó frente a la invicta local Ewa Brodnicka (18 triunfos -2 KO-) en Polonia, donde se le negó el título Superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Soledad Matthysse prepara su vuelta al ring para el 27 de febrero. Previamente, en otros combates fuera de Argentina, Matthysse también cayó en sus visitas a México y Canadá, donde perdió con Jelena Mrdjenovich en pelea mundialista en Edmonton.

La francesa Mosselly, 28 años, tiene un palmarés de 8 peleas, todas ganadas y un nocaut. Además, fue campeona Olímpica en Río 2016.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO 09/01/2021_PÁG.

17

Siguen los cortes

Nadie garantiza la provisión de energía eléctrica y el agua potable en la Comarca Andina D os cortes prolongados de energía durante la jornada del jueves volvieron a traer enojo entre los 20 mil usuarios del noroeste del Chubut y zona andina sur rionegrina, donde además del calor propio de enero, los comerciantes vieron interrumpida su cadena de frío y los dueños de cabañas y hoteles no pudieron dar respuesta a las quejas de los turistas, entre otros inconvenientes. Según detalló ayer Mauro Palma, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, “el primero de los cortes comenzó alrededor de las 9 y fue causado por un camión que salió de la ruta provincial 45, a la altura de la Subida de Radal, volteando varios postes del tendido eléctrico de media tensión. Ello provocó que se dañen las protecciones en el sector de Las Golondrinas y afectó hasta la estación transformadora de El Coihue, dejando sin servicio a toda la Comarca Andina”. Rápidamente, “se estuvo trabajando para restablecer la energía a la mayor cantidad posible de vecinos, aunque allí se comprobó que también se había producido otra falla dentro de la estación transformadora de Las Golondrinas. Hubo un arreglo paliativo para facilitar la reposición en los cascos urbanos de El Hoyo y Lago Puelo, hasta que por la tarde se consiguió un poste de reposición y hubo que hacer un segundo corte general, necesario para acondicionar la primera reparación”, explicó. De igual modo, agregó que “estamos con una dotación mínima de personal, toda vez que habría un caso de

contacto estrecho de Covid-19 y por precaución se aisló al resto, además de no atender al público hasta el martes venidero. En esta circunstancia, tuvimos que ubicar a los trabajadores disponibles para poder cubrir la emergencia, que terminó siendo una verdadera odisea”. Sumó que “no tienen sus equipos personales en condiciones y no cobran desde hace 3 meses, junto a la falta de recursos indispensables como móviles y combustible. Situación que no ha cambiado; al contrario, ha empeorado”. “Nosotros no tenemos las respuestas que exige la comunidad y tampoco podemos garantizar los servicios públicos. Mi única recomendación como vecino es que inviertan en grupos electrógenos y en perforaciones de agua. Quizás volvamos a estar como hace cien años”, ironizó. Enseguida remarcó que “no se cumple la promesa de poder utilizar en la región la recaudación por la facturación de la energía en el noroeste. Estamos pidiendo a los intendentes que exijan dicho acuerdo, ya que no hay ningún documento legal que nos respalde. El protocolo vigente nos indica que todo el dinero que ingresa debe ser transferido a Rawson, a una cuenta de la provincia”. Recordó que “pudimos levantar el sistema de facturación, luego de casi dos años, gracias a un aporte del sindicato. Los propios afiliados pusimos la plata para pagar a alguien que haga el trabajo, pero a la fecha no queda un solo peso en la delegación”.

Convenio con Río Negro

En relación al convenio entre las provincias del Chubut y Río Negro que prevé una inversión de aproximadamente 8 millones de dólares (aportados en un 50% por cada gobierno) para la repotenciación de la estación transformadora de El Coihue y la construcción de nuevos tendidos de alta tensión hasta Las Golondrinas, Palma dijo que “el jefe de nuestra delegación está trabajando con personal técnico para avanzar con el proyecto ejecutivo”. De igual manera, aclaró que la anunciada compra de dos transformadores de 7,5 MW para la subestación Las Golondrinas, con la premisa de “brindar mayor estabilidad en la tensión”, parte del expediente “se perdió en Fiscalía de Estado. Se tuvo que rehacer y finalmente la licitación quedó sin efecto”.

Agua sin garantía En coincidencia, Palma confirmó que desde ayer la Dirección de Servicios Públicos “tampoco puede garantizar la provisión de agua potable para los vecinos de El Hoyo. Lamentablemente, el operador del servicio sufrió un accidente mientras hacía su trabajo en una camioneta de la repartición, cuando chocó de frente con otro vehículo bajando de la cisterna de Rincón Currumahuida, en una zona de curvas pronunciadas. Por suerte, no hubo que lamentar heridos, pero el móvil quedó destruido”, señaló.

Desde El Coihue deben partir las inversiones esperadas. Al respecto, graficó que “tenemos 11 puntos diferentes de suministro de agua para esa localidad, que implica un recorrido diario de unos 150 kilómetros para la revisión de filtros, cloradores y puesta en funcionamiento. Ahora no contamos con el vehículo necesario para dicho trabajo y tampoco tenemos los medios para mantener las bombas en marcha”, precisó.

Garantes No obstante, Mauro Palma recordó que “desde el año pasado, los municipios siguen siendo garantes de los servicios públicos en cada una de sus localidades, conforme la firma de un convenio específico para reemplazar el rol del gobierno provincial en casos de emergencia, debiendo aportar los recursos necesarios”. Aclaró que “nadie lo cumple. En realidad, nadie

me atiende el teléfono a excepción del intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, pero tampoco tiene los recursos y herramientas para solucionar los inconvenientes, aun cuando colabora con la provisión de combustible”. Puntualmente, “en el caso de El Hoyo, hoy me cansé de llamar y mandar mensajes, pero no me responde ni el intendente ni el secretario de Gobierno. Reconozco que soy escabroso para decir las cosas, pero estoy en la primera línea operativa y no tengo tiempo para hipocresías ni para franeleo político. Quizás no les guste y prefieren que seamos obsecuentes, pero somos trabajadores que hace muchos años estamos en Servicios Públicos y también somos vecinos que sufrimos los cortes de luz y agua. No hay ningún tipo de respuesta ni interés por parte de la clase política”, insistió.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO 09/01/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Coronavirus

El Gobierno Nacional facultó a los gobernadores para dictar medidas que bajen contagios El Poder Ejecutivo anunció hoy que facultó a los gobernadores a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de “bajar la cantidad de casos” de coronavirus, ante el incremento registrado en las últimas semanas en todo el territorio

E

l Gobierno publicó ayer el decreto que propone limitar la circulación y actividades nocturnas en todo el país a partir de mañana, aunque no fijó un horario, con la intención de que lo estipule cada provincia, como así también medidas específicas. En la previa se hablaba de que la Casa Rosada iba a proponer limitar la circulación entre las 23:00 y las 6:00, pero finalmente se decidió no incluir un horario en el decreto. El artículo 1° del decreto llama a “adoptar medidas de limitación de la circulación” cuando se cumplan dos “parámetros sanitarios” específicos. El primero es “la razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos catorce (14) días y el número de casos confirmados acumulados en los catorce(14) días previos, sea superior a uno coma veinte (1,20)”. El segundo, “la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos catorce (14) días por cien mil (100.000) habitantes, sea superior a ciento cincuenta (150)”.

El Dato

El Gobierno recalcó que quienes deben aplicar las medidas para mitigar la propagación del coronavirus ante el actual escenario de incremento de contagios son las autoridades provinciales y locales, quienes -según indicó- puedan avanzar en medidas que restrinjan la circulación y las actividades nocturnas

El artículo 2° plantea que “las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de evitar situaciones que puedan favorecer su propagación, deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno, dado que, a partir de la experiencia nacional e internacional, se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas, dificultan el uso de tapabocas/ nariz y el mantenimiento de la distancia física”. El artículo 3° indica que “con el fin de colaborar con el monitoreo de los indicadores mencionados en el artículo 1°, el Ministerio de Salud de la Nación articulará con las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones”. El artículo 4° señala que “en aquellos casos en los cuales los gobernadores y las gobernadoras de provincias o el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adopten medidas que limiten la circulación de las personas, podrán requerir al Ministerio de Seguridad de la Nación o a otras autoridades del Sector Público Nacional su cooperación para realizar controles en rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos que determinen con el fin de coadyuvar a garantizar el cumplimiento de las medidas de protección sanitaria que evitan la propagación del virus”. Al respecto, fuentes gubernamentales detallaron que el transporte pú-

Matías Lammens, Santiago Cafiero y Carla Vizzotti en la conferencia de prensa anunciando el Decreto blico seguirá como hasta el momento, sólo para trabajadores esenciales, pero admitieron que se deberán reforzar los controles por la noche para disminuir la cantidad de pasajeros que no están habilitados a subirse a colectivos y trenes. También indicaron que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya se habrían puesto de acuerdo para no adoptar medidas restrictivas tan diferentes ya que el AMBA está plenamente conectado.

Límites En sus considerandos, el decreto argumenta que la necesidad de limitar la nocturnidad se debe a que “la Ar-

gentina acumula un total de 1.676.171 casos de COVID-19 y 43.976 fallecidos y que luego de presentar una disminución en el número de casos confirmados desde el 19 de octubre hasta el 14 de diciembre de 2020, a partir de esa fecha se observa un crecimiento sostenido en el número de casos”. Se planteó además en el texto que “la dinámica actual de la transmisión y la aparición de nuevos casos se origina principalmente en actividades sociales y recreativas nocturnas que implican contacto estrecho prolongado, en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos con aglomeración de personas que dificultan el uso de tapabocas/nariz y el mantenimiento de la distancia física”.#

Matìas Lammens

Actividad deportiva nocturna “normal”

E

l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró ayer que la actividad deportiva “no estaría afectada” por las medidas restrictivas que impondrá el Gobierno nacional para las próximas horas. Lammens dijo en rueda de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que “las restricciones, si es que hay que darlas, las impondrá cada jurisdicción” y señaló que “en principio, y de acuerdo a los rangos horarios, no estaría afectada”. En ese sentido, Lammens explicó que “el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó que la restricción y la recomendación se da cuando se cumpla determinado coeficiente”, de contagios, y señaló que “en las jurisdicciones en las cuales se cumpla eso se verán los horarios”. Ese coeficiente se determina cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número en los 14 días previos sea superior a 1,20; y la incidencia, cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Dicen Pfizer y BioNTech

Una vacuna efectiva

L

os laboratorios Pfizer y BioNTech aseguraron que su vacuna contra el COVID-19 sirve para inmunizar al ser humano contra las nuevas cepas que se descubrieron en el Reino Unido y Sudáfrica. Las compañías realizaron un estudio junto a científicos de la Universidad de Texas en el que comprobaron que la vacuna BNT162b2 es eficaz para neutralizar la mutación N501Y, que en las últimas semanas puso en alerta al mundo por su alta transmisibilidad. “Ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, ninguna de las cuales tuvo efectos realmente significativos. Esa es la buena noticia”, subrayó el jefe científico del área de desarrollo de Vacunas Virales de Pfizer, Phil Dormitzer. El especialista destacó que “es alentador que la vacuna parezca efectiva contra la mutación, así como otras 15 variantes que la compañía ha probado anteriormente”. El estudio científico fue realizado en base a sangre extraída a personas que se habían aplicado la vacuna BNT162b2. Las nuevas cepas del virus COVID-19, principalmente las descubiertas en territorio británico y sudafricano, poseen una mayor transmisibilidad, lo que provocó en varios países un importante aumento en la cantidad de casos positivos de coronavirus. Esos incrementos obligaron a que varios gobiernos adoptaran fuertes medidas de restricción para contener los contagios y evitar colapsos en los sistemas sanitarios.#

Santiago Cafiero

De CABA

Clases presenciales: “Hay L que extremar los cuidados”

YPF vende su sede

Semanas antes de fin de año, se estipulaba que el 1 de marzo comenzarían las clases en 17 provincias. El aumento en el nivel de contagios, siembra dudas con el ciclo lectivo

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió ayer que “si queremos que en marzo se inicien las clases -presenciales- normalmente, tenemos que extremar los cuidados hoy” en relación al aumento de los casos de coronavirus en todo el país. En rueda de prensa, Cafiero dijo que el país vive “un momento bisagra” en el que “se comenzó la campaña de vacunación, pero todavía hay que cuidarnos” y extremar los recaudos para evitar contagios. En esa línea, advirtió que el comportamiento social en estos meses será determinante y tendrá incidencia en el mes de marzo cuando está previsto que comiencen las clases presenciales. “Estamos en un momento bisagra en el que debemos redoblar los esfuerzos para minimizar todo lo que podamos los contagios. Tenemos que entender también que estamos en ese punto donde debemos extremar los cuidados hoy si queremos que el inicio de clases -presenciales- sea en el mes de marzo, ya que son consecuencias”, aseveró. Cafiero insistió: “Si queremos que en marzo inicien las clases normalmente y los chicos y las chicas, los

pibes y las pibas vuelvan a las aulas, entonces tenemos que extremar los cuidados hoy”, enfatizó. Durante la conferencia, el funcionario nacional planteó que se debe “ser muy conscientes de la situación en la que estamos porque todavía falta mucho camino por recorrer y la pandemia no ha terminado”. Ayer, en declaraciones a Télam, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que la vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará en febrero con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, que llegará al país en las próximas semanas. Trota ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas para que la presencialidad “sea el ordenador del sistema educativo en el 2021”. “Los aprendizajes y las evidencias son muy distintas hoy a las que teníamos en marzo del 2020, la presencialidad tiene que ser el ordenador del sistema educativo este año con la escuela como un espacio seguro para los niños”, dijo el titular de Educación. Con respecto a la inmunización de los docentes, el titular de la cartera educativa aseguró que “en febrero

vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente. En este sentido, Trotta comenzará el lunes próximo una recorrida por las provincias que integran el noroeste argentino (NOA), cuyo objetivo es la concreción de encuentros con los equipos de educación locales de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. Además de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, está previsto que en las próximas semanas la visita se extienda al resto de las jurisdicciones del país. Durante el viaje, el titular de la cartera educativa que estará acompañado por su jefe de Gabinete, Matías Novoa, y la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, visitará escuelas, obras de infraestructura, universidades; y mantendrá encuentros con diversas autoridades, rectores de universidades y representantes gremiales. Asimismo, se realizarán actividades en el marco del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad, como la inauguración del plan en las provincias y la entrega de certificados, precisó la cartera educativa a través de un comunicado.#

a petrolera YPF decidió poner en venta su imponente edificio ubicado en el barrio porteño de Puerto Madero, por un valor estimado en u$s 400 millones. Fuentes de la empresa indicaron ayer a la agencia NA que “se ha puesto en marcha la posibilidad de ejecutar la operación ni bien se alcance una oferta con el valor esperado”. Argumentaron, además, que la determinación se enmarca en la estrategia de la petrolera de “concentrar sus recursos en el ´core´ del negocio”, es decir en la producción de energía, aunque aseguraron que también se apunta a “engrosar la política de austeridad y gestión eficiente”. En medio de la implementación del teletrabajo en sus oficinas administrativas para la mayor parte de su personal por la pandemia de coronavirus, desde la firma indicaron que se tomó la decisión de desprenderse de algunos activos “con el objetivo de volverse más ágil y moderno”, así como también “reasignar esos recursos”. En la compañía remarcaron, en ese escenario, “lo oneroso de mantener estructuras de importantes dimensiones”. De acuerdo con los cálculos del mercado inmobiliario, el valor de la torre, que fue diseñada por el laureado arquitecto César Pelli, se ubicaría en unos u$s 400 millones. La decisión de la petrolera estatal se sumó de ese modo a otras acciones corporativas que van en el mismo sentido para hacer frente a la transformación impulsada por la llegada de la pandemia.#

A través de dos convenios

Neuquén: El Gobierno otorgó fondos por $2.050 millones para obras

E

l Gobierno y la provincia de Neuquén firmaron ayer dos convenios de asistencia financiera por $2.050 millones, destinados a obras viales y al desarrollo provincial, informó el Ministerio de Economía. Los convenios fueron firmados por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo De Pedro, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en un acto realizado en la casa de gobierno provincial. Los acuerdos suscriptos en el marco del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y de Infraestructura Regional, uno por $1.900 millones y el restante por otros $150 millones.

Los fondos se destinarán a la construcción de un puente sobre el Río Malleo en la Ruta Provincial 23, en el Departamento Huiliches, a través de un préstamo por 50 millones de pesos. El acuerdo está también destinado al financiamiento de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 23, en los tramos puente sobre Río Aluminé, puente sobre Río Malleo, por 100 millones de pesos. Guzmán señaló que el programa “ha sido muy importante durante el 2020, y va a resultar importante durante el 2021 para poder seguir apoyando a las provincias en lo que fue

19

un contexto extraordinario, que fue la pandemia”. El ministro agregó que Neuquén “tiene un rol estratégico en la economía y por eso impulsamos el Plan Gas en Vaca Muerta” y señaló que el gobierno continuará aplicando políticas públicas que “generen más trabajo, más producción, más exportaciones, siempre con una mirada federal e inclusiva”. En tanto, el ministro del Interior, Wado dijo que “en diálogo permanente con los gobernadores y gobernadoras, desarrollamos un Proyecto de Desarrollo Federal, que apunta a trazar una hoja de ruta en el largo plazo para todas las regiones”.#

El ministro de Economía, Martín Guzmán y el rol de Vaca Muertta


POLICIALES_SÁBADO 09/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Ayer a la mañana

Playa Unión: interrumpen una fiesta clandestina

Camarones

Preocupa la salud del policía picado por una Viuda Negra La araña lo atacó mientras realizaba un patrullaje preventivo en Camarones. Es un mayor de 54 años de edad, próximo a retirarse, que debió ser trasladado de urgencia a Trelew.

U

Una denuncia vecinal por ruidos molestos y la actuación policial.

U

na nueva fiesta clandestina fue interrumpida por la Policía en el inicio de este fin de semana en un domicilio de José Carlos Coronel al 900, de Playa Unión. Los efectivos policiales identificaron a más de 15 jóvenes dentro de una vivienda ingiriendo bebidas alcohólicas, bailando y haciendo ruidos molestos a las 8 de ayer. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, contó que las personas fueron intimadas a que aborten la reunión. “Los vecinos

dieron cuenta de esta gran juntada, si no siguen de fiesta todo el día. Estaban en pleno baile”, agregó. El comisario general dijo que “es recurrente este tipo de situaciones y habla a las claras de la falta de responsabilidad social de jóvenes que de manera caprichosa buscan evadir las normas que todos debemos cumplir”. El cierre de esta fiesta clandestina es la continuidad de otras que en el transcurso de días atrás se produjeron en el mismo balneario capitalino, como también en Rada Tilly y Puerto Madryn.#

n efectivo policíal de la Comisaría de Camarones se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” con pronóstico reservado luego de ser picado por una araña Viuda Negra. Según explicó en Cadena Tiempo el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, se trata de un oficial de apellido Andrade, de 54 años de edad, que estaba a la espera de la resolución de su jubilación para dejar de trabajar. “Estaba cumpliendo tareas, sintió un pinchazo a la altura del cuello y se empezó a descompensar”. Cuando llegó a la dependencia policial de Camarones fue asistido por sus compañeros. Al extraerle la tricota, que es el pulóver que porta el efectivo, detectaron la presencia de una Viuda Negra. “Entró en un estado de malestar y de dolencia corporal”, señaló Gómez. Tras este episodio fue derivado de inmediato a Trelew e internado en el Hospital Zonal: “Su estado de salud es preocupante porque no sabemos como va a evolucionar. Está siendo asistido por los facultativos. El pronóstico es reservado”, explicó el funcionario policial.#

Recomendaciones de la Policía

Hallazgos de artefactos explosivos

D

ebido a los hallazgos fortuitos de munición de tipo militar abandonada, la División Explosivos de la Policía del Chubut conducida por el comisario inspector Diego

Facciuto, hizo saber a la población en general que las medidas a doptar ante tal situación son no tocar los elementos, señalizar, avisar por no conocerse el origen o estado de los artefactos y

que no es recomendable para quiienes los encfuenten que manipulen los mismos y a los efectos de una rápida resolución contectarse con la dependencia policial más cercana.#

La picadura de la Viuda Negra descompensó al suboficial de Policía.

Esquel

Con cocaína en su poder

U

n individuo de 38 años fue detenidos por efectivos de la Delegación de Esquel de la Policía Federal Argentina, luego de que fuera interceptado con una encomienda

que contenía cerca de 200 gramos de cocaína, El hombre fue aprehendido luego de retirar el paquete de una empresa de transportes de aquella ciudad.#


policiales_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Gran despliegue

Bomberos controlaron un feroz incendio en Dolavon

21

Puerto Rawson

Falleció un marinero de Rawson en altamar Sucedió ayer en el interior del buque pesquero “El Padrino”. El hombre de 52 años se descompensó. Intentaron reanimarlo, pero finalmente perdió la vida dentro del barco.

Durante cinco horas, los bomberos trabajaron para apagar el fuego.

T

ras cinco horas de combate, un potente incendio desatado en Dolavon fue controlado por los Bomberos Voluntarios de esa localidad y de Gaiman. Se inició en la tarde de ayer. Hasta el atardecer, 25 bomberos trabajaron en la chacra 290 de la localidad de las norias, donde un incendio arrasó con pastizales y destruyó varios metros de alambrados y postes en ese sector. Una quema particular derivó en que las llamas se expandieran por un cuadro de pastos secos. Las condiciones meteorológicas fueron muy desfavorables para los bomberos, debido a la persistencia del viento y la alta temperatura que reinaba en la jornada de este viernes.

En el lugar, trabajaron siete dotaciones con apoyo del cuartel de Bomberos de Gaiman.

Diez hectáreas La superficie afectada rondó las diez hectáreas y debieron utilizar los camiones de ataque, un camión cisterna y una bomba de abastecimiento. El foco quedó circunscripto al predio de la chacra y no superó la segunda fase, es decir, el otro lado de la calle, lo que hubiera sido una labor más dificultosa en lo referente a sofocar el foco ígneo . Una vez frenado el avance de las llamas debieron permanecer con una guardia de cenizas y enfriar el terreno ante el riesgo de que se reavivara. #

Una superficie de diez hectáreas se vio afectada por el foco ígneo.

José Luis Machado falleció en el interior de la embarcación “El Padrino” mientras trabajaba en la cubierta.

A

yer por la mañana se produjo la muerte de un marinero identificado como José Luis Machado, a la altura jurisdiccional de Rawson. Sucedió en el buque de pesca “El Padrino” y según comunicó el jefe de Prefectura con asiento en Rawson, Jorge Balestra, fue por causas naturales. El prefecto indicó a Jornada que el fallecido tenía 52 años y que se descompensó mientras realizaba labores en la cubierta de la embarcación. “Intentaron reanimarlo, pero finalmente perdió la vida dentro de la embarcación. El capitán del barco inició una consulta radial al médico y siguiendo las indicaciones, pudieron establecer que no tenía signos vitales”, precisó. El fatal episodio sucedió a las 9 de la mañana y pese a los intentos de reanimación por parte de sus compañeros el hombre finalmente perdió la vida. “No fue necesario desplegar recursos ya que el mismo buque se ocupó del traslado”, señaló Balestra. Los intentos del buque por ingresar al muelle se vieron frustrados por la poca profundidad que presentaba el

Una vez en el Puerto se activó un protocolo y se entregó el cuerpo. mar a esa hora de la mañana. Fue por esto que la embarcación amarró en el Puerto de Rawson pasadas las 12:30 del mediodía. A todo esto, el prefecto consignó que ante la situación de pandemia que vive el país “se le hizo un hiso-

pado por Covid-19 y el mismo arrojó resultado negativo”, confirmó. Al confirmarse que se trató de una muerte natural, el juez federal con asiento en Rawson, Gustavo Lleral, a cargo del Juzgado 2, dispuso la entrega del cuerpo a sus familiares.#


policiales_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

Un policía de Trelew

Salvó la vida a una vecina atragantada con lechuga

S

obre el mediodía de este viernes ocurrió un hecho de singulares características que pudo haber tenido un desenlace fatal, salvo por la intervención temprana y efectiva de un policía de la ciudad de Trelew. Minutos después del mediodía, personal policial recibió el llamado de un domicilio ubicado en Formosa al 800, producto de que una mujer de 63 años que se había atragantado comiendo y no podía respirar. Ante este hecho, salió raudamente un móvil policial, llegó a la vivienda y constató que la vecina, debido a una obstrucción, no podía respirar. Acto seguido, el cabo Lucero comenzó a practicarle las maniobras de reanimación, logrando con éxito remover el objeto que evitaba que la mujer

pudiera ventilar. Gracias a la rápida y eficaz intervención del cabo logró estabilizar a la mujer hasta el arribo del personal médico. Minutos después se hace presente una ambulancia, a cargo del doctor y director del Hospital de Trelew, Matías Castiñeira, quien examina a la vecina en el domicilio y felicita al cabo por las maniobras que realizó. Según sostuvo el profesional médio, de no haberle realizado dichas maniobras, la mujer podría haber muerto por asfixia. Es importante destacar que en menos de 48 horas, los efectivos policiales socorrieron con urgencia dos casos dramáticos, como lo fue también el realizado por personal del GRIMM de Trelew el pasado jueves con una mujer que convulsionaba.#

22

Dique Ameghino

Usan un muñeco para poder dar con el cuerpo de Bruno Las fuerzas mancomunadas que procuran dar con el cuerpo de Bruno Muñoz en aguas del Dique Ameghino redoblan los esfuerzos. Emplearon un muñeco para recrear la caída.

Alberto Evans/ Jornada

Entre una camioneta y una moto

Un hombre al Hospital tras fuerte choque en Trelew Las tareas para encontrar el cuerpo de Bruno Muñoz siguen sin pausa en el embalse del Dique Ameghino

A

l establecer contacto con esta redacción el jefe de Defensa Civil de la provincia del Chubut, José Mazzei, precisó que durante la mañana fue imposible rastrillar el fondo del embalse debido a las condiciones hidrometeorológicas. Cabe señalar que Bruno se encuentra desaparecido en ese lago desde el primero de enero, fecha en la que se arrojó desde lo alto de una roca para nadar con amigos. “En la tarde lanzamos un muñeco con el peso de Bruno ligado a un bolín

A raíz de la colisión con la camioneta el motociclista resultó herido.

E

l último jueves por la noche se produjo una fuerte colisión entre una camioneta y una moto en la ciudad de Trelew. Sucedió en la intersección de las calles Mitre y Michael Jones y el motociclista debió ser trasladado al Hospital Zonal con una lesión en el tobillo.

En relación al conductor de la camioneta marca Toyota, según indicó la Policía, se le hizo el test de alcoholemia arrojando un resultado positivo (2.61 gramos de alcohol por litro de sangre).Intervino en el lugar personal de Criminalística y ambos vehículos quedaron secuestrados.#

para intentar establecer el desplazamiento que tuvo”, mencionó anoche a Jornada. “Este viernes fue una jornada de mucho equipo, de mucho recurso, vamos a hacer un rastrillaje completo, inclusive en zonas mas alejadas donde entendemos que se podría estar desplazando”, remarcó. El peso del cuerpo es de 83 kilogramos y la altura que se arrojó ronda los 30 metros. El robot de la Armada sigue en la zona y realizará recorridos durante la nueva búsqueda. Ayer “íbamos va-

mos a tener un pantallazo más completo una vez que veamos qué es lo que hace el muñeco y con eso vamos a estar más orientados al sector a donde se pueda haber desplazado Bruno”, explicó Mazzei desde la base de operaciones donde coordinan esfuerzos junto a Bomberos Voluntarios del Dique Florentino Ameghino, Armada Argentina y Policía del Chubut, además de la asistencia de la comuna. Familia y amigos permanecen en el sitio en una suerte de vigilia a la espera de novedades.#

Hubo encuentros limitados

Balance 2020 del SAVD de Comodoro

I

ntegrantes del equipo de trabajo de Servicio de Solución Alternativa de Conflictos del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia realizaron una reunión donde se eva-

luó el desarrollo de las tareas de 2020 y que a raíz de la pandemia afectó considerablemente la actividad del SAVD. Es así que se pasó del contacto directo con la gente – esencia del

trabajo en el ámbito penal y comunitario- , a limitar los encuentros en gabinetes especialmente diseñados para evitar cualquier transmisión del virus, señaló un parte de Fiscalía.#


policiales_SÁBADO 09/01/2021_Pág.

23

Se trata del prefecto Ernesto Finelli

Un nuevo jefe asumió en la Prefectura Naval Madryn Agencia Puerto Madryn

C

on una ceremonia realizada en el Patio de Armas, el prefecto Ernesto Oscar Finelli asumió la conducción de la delegación Puerto Madryn de la Prefectura Naval Argentina. Finelli reemplaza al Prefecto Principal Miguel Ángel López, quién estaba en el cargo desde el 12 de diciembre de 2018. El acto de asunción, realizado bajo estrictas medidas de prevención por el Covid-19, contó con la presencia del vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Ricardo Sastre y del intendente Gustavo Sastre, así como de invitados especiales que acompañaron el traspaso del mando.

El designado jefe de la Prefectura Naval Argentina comentó que “con muchas expectativas iniciamos está nueva etapa profesional que está enlazada con lo personal” precisando que “provengo del edificio Guardacostas donde estuve 6 años de mi carrera cumplimentando las cuestiones del servicio”. El grueso de la carrera la desarrolló en el norte del país con cuestiones puntuales que lo acercaron a la región sur de la Argentina. Su designación en Puerto Madryn será el debut que tendrá para poder vivir en la región patagónica. “Estoy más que impactado por la hermosa ciudad que es y por cómo ha

Fallecimientos

crecido respecto a la última vez que pase” comentó Finelli. En lo relacionado a la gestión que inicia adelantó que se dará total apoyo y acompañamiento a las medidas y acciones que se adopten en el marco de la pandemia. El jefe de la delegación portuaria de la Prefectura Naval Argentina destacó la presencia de las máximas autoridades provinciales y municipales porque “es cuando empieza a coordinar las cuestiones de nuestros servicios hacia la comunidad”. En este contexto, el prefecto Finelli detalló que “se nos pidió seguir con las reglamentaciones vigentes y ya estipulados porque son muchos años de trabajo”.#

Trelew

Se robaron $ 200 mil de un camión

E

n el transcurso de la tarde de ayer autores ignorados sustrajeron del interior de un camión en Trelew una suma aproximada a los 200 mil pesos que correspondían a parte de la recaudación del día. Aprovechando una parada del conductor en la calle Henry Jones de esa ciudad, los delincuentes se alzaron con el mencionado botín. El vehículo es propiedad de la empresa Gamma y reparte productos de panaderias. El hecho ocurrió en calle Henry Jones al 100 y existen varias cámaras en la zona cuyas imágenes servirían para identificar a los ladrones.#

1 3534 11 2 7539 12 3 8588 13 4 0509 14 5 2454 15 6 7499 16 7 5516 17 8 1729 18 9 8722 19 10 1784 20

2417 4095 7278 7842 6782 4821 9795 6614 3054 6932

1 5648 11 2 2551 12 3 2557 13 4 4355 14 5 1902 15 6 4543 16 7 3823 17 8 7467 18 9 5192 19 10 3322 20

7191 5283 9702 7162 3584 7299 5589 3235 8631 9392

Ayer (08-01-2021) a las 00.25 horas fallecio en Trelew Carlos Manuel García a la edad de 61 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos,cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (08-01-21) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias García, Álvarez, Maimo, De Luca y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Por decreto N° 38 sus restos no serán velados.

Néstor Serrapio (Q.E.P.D.) Ayer (08-01-2021) a las 07.30 horas fallecio en Trelew Néstor Serrapio a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (09-01-21) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Serrapio, Grau, Acosta, Sánchez y otras.

Personal de la Policía Científica de Trelew tomando huellas en el sitio.

ciudad MATUTINA

Ayer (08-01-2021) a las 07.00 horas fallecio en Trelew la señora Eva Rollan a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew hoy (09-01-21) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Rollan, Camarero, García, Álvarez y otras.

Por decreto N° 38 sus restos no serán velados.

chubut LA PRIMERA

Carlos Manuel García (Q.E.P.D.)

Eva Rollan (Q.E.P.D.)

VESPERTINA

1 6803 11 2 8279 12 3 1873 13 4 8492 14 5 2490 15 6 3875 16 7 4107 17 8 6108 18 9 8259 19 10 9693 20

2737 7537 3768 7879 2965 1308 4603 6969 6988 2953

NOCTURNA

1 5996 11 2 826812 3 8380 13 4 0451 14 5 3986 15 6 3083 16 7 5031 17 8 1364 18 9 1709 19 10 0818 20

2668 1987 6561 5580 3545 2710 9704 5366 1988 4588

LA PRIMERA

1 9954 11 2 2555 12 3 3266 13 4 4443 14 5 5299 15 6 6225 16 7 4589 17 8 8379 18 9 0864 19 10 9517 20

2701 5496 0158 5799 5129 2582 3566 0939 3267 1135

QUINIELAS MATUTINA

1 8665 11 2 8201 12 3 5378 13 4 3003 14 5 6213 15 6 3881 16 7 0538 17 8 1364 18 9 0448 19 10 866620

3136 0160 8331 4933 0914 0980 0772 7106 4548 5595

VESPERTINA

1 1618 11 2 3054 12 3 2133 13 4 7237 14 5 9122 15 6 1762 16 7 0225 17 8 7663 18 9 7896 19 10 4405 20

1733 3428 5625 5162 2579 8301 9144 9908 6125 8801

buENOS aiRES NOCTURNA

1 0556 11 2 5661 12 3 0335 13 4 2909 14 5 6434 15 6 9073 16 7 8539 17 8 2661 18 9 2510 19 10 7770 20

0597 8622 0132 4847 0232 9022 2269 5303 3600 0701

LA PRIMERA

1 5767 11 2 5169 12 3 4987 13 4 9890 14 5 3553 15 6 2046 16 7 9113 17 8 9442 18 9 0842 19 10 6591 20

2004 2105 2123 4312 0232 5385 3566 6319 5030 0035

MATUTINA

1 7270 11 2 5553 12 3 7100 13 4 8712 14 5 0692 15 6 1292 16 7 4412 17 8 6787 18 9 4738 19 10 2915 20

7787 9607 0806 1141 8755 1513 0865 2662 6007 4413

VESPERTINA

1 4703 11 2 3452 12 3 2457 13 4 6837 14 5 7583 15 6 4286 16 7 7660 17 8 3510 18 9 6417 19 10 3356 20

3102 2193 5602 9927 0440 1327 5254 6787 2502 3157

NOCTURNA

1 7037 11 2 4088 12 3 4405 13 4 2239 14 5 2590 15 6 4606 16 7 7283 17 8 0249 18 9 3930 19 10 6802 20

4974 8356 6362 4176 6656 8728 6007 8272 4962 4150


Sábado 09 de Enero de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:07 4,29 mts 15:50 4,43 mts

09:40 1,11 mts 22:31 1,15 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 90,61 EurO: 107,59

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 31º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 44 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

JORNADA 5X4

Surfeando. Una típica postal de la zona sur de Playa Unión con un joven surfeando las olas del balneario más concurrido del sur argentino. En el pais

En noviembre

Covid-19: Ya se vacunaron El consumo interno de más de 107 mil personas yerba mate cayó 3,3%

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó ayer que la Argentina “es el país que más vacunas aplicó en América Latina” con “107.542 personas vacunadas” hasta el momento. A través de su cuenta de Twitter, Cafiero señaló: “Mientras algunos se dedican a desinformar, la Argentina a 10 días del inicio de la campaña de vacunación continúa trabajando con una mirada federal y equitativa”. “Con 107.542 personas vacunadas hasta las 18hs de hoy somos el país que más vacunas aplicó en América

Latina”, afirmó el ministro coordinador del Gobierno nacional. En este sentido, agradeció “el compromiso de las autoridades provinciales y del personal de salud en esta enorme tarea, que llevan con esperanza y expectativa”. Las dosis eran aplicadas al personal de la salud de entre 18 y 59 años, que trabaja en áreas de terapia intensiva y laboratorios de microbiología de instituciones de salud ubicadas en grandes aglomerados urbanos en los que la pandemia tuvo un mayor impacto. #

E

l consumo de yerba mate registró en noviembre una caída de 3,3% respecto a igual mes de 2019, al marcar un volumen total de 21,8 millones de kilogramos contra 22,5 millones del período anterior, informó ayer el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Las exportaciones, por su parte, sumaron en noviembre 4,6 millones de kilos, y con los embarques de los primeros once meses del año ascendieron a 39,1 millones de ki-

los, por encima de los 37,4 millones de kilos de igual lapso de 2019. Respecto a la cosecha, durante octubre y noviembre estuvo vigente la resolución 37/2007 del INYM, por lo cual las actividades de cosecha y secanza se encontraron suspendidas durante ese período, que permite la recuperación de las plantas de yerba mate.En cuanto a los formatos de comercialización de la yerba mate elaborada, los envases de medio kilo mantuvieron la preferencia de los consumidores.#


07-01-2021 AL 13-01-2021

Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)

VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601). Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.