![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/b2e61428a726fed08140edf27b58d4bf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
servicios para que se instale con una planta
from Edición impresa
Municipalidad de Rawson Asumen 3 funcionarios
El intendente de Rawson, Damián Biss, pondrá en funciones hoy a las 12 a Miguel Larrauri, al frente de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete; y a Paola Ciccarone, como responsable de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable.
Advertisement
Además, entregará la resolución a Laura Mirantes, quien se hará cargo de la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana.
La ceremonia será en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, con los protocolos sanitarios. Los cambios fueron anunciados por el propio intendente y apuntan a, después de más de un año de la asunción, “oxigenar” la gestión y generar líneas en base a la planificación de ciudad.
Al frente de las direcciones General de Turismo quedará Leonardo Gaffet, y en la de Promoción del Empleo, Dante Tartalo Lorenzati.# Mirantes irá a Seguridad.
Hay atención al público El Poder Judicial volvió al trabajo con normalidad
Organización. Patricia García, de la Oficina Judicial de Trelew.
De acuerdo a lo dispuesto en el Acuerdo Plenario N° 4961 /2021 se reinició ayer la actividad general en los edificios del Poder Judicial, con atención al público de 7 a 13.
La medida se dispuso en el marco establecido desde 2020 para dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios dispuestos por la pandemia de coronavirus y en ese sentido se mantienen las medidas biosanitarias dispuestas en su momento y el sistema de turnos para la atención en los distintos organismos.
En el caso particular de Trelew, Patricia García, directora de la Oficina Judicial, confirmó que en las últimas horas se reintegró el personal que venía trabajando a través de turnos rotativos, salvo aquellas personas que por pertenecer a los grupos de riesgo se encuentran exceptuadas de concurrir.
En el caso de las audiencias penales, va a continuar utilizándose la modalidad virtual en la medida de lo posible para evitar la aglomeración de personas dentro de las salas.
La funcionaria por otra parte recordó que a los fines de evitar una masiva circulación de personas dentro del edificio se mantiene vigente el sistema de atención por turnos para aquellos ciudadanos que deben acudir en los distintos juzgados y organismos, además del control de temperatura y registro de datos al ingresar.
El acuerdo plenario suscripto por los ministros Mario Vivas y Alejandro Panizzi y la ministra subrogante, Florencia Cordón, suspende hasta nuevo aviso la conformación de grupos de trabajo, lo que implica que la totalidad de la dotación del personal debe prestar servicios con la salvedad de los grupos de riesgo establecidos oportunamente.
La decisión fue adoptada en virtud de la recomendación emitida por el Comité Médico Sanitario en el sentido de que están dadas las condiciones para retomar la actividad plena en la mayoría de las oficinas de la judicatura.
En relación a la acordada suscripta por el STJ, de momento se encuentran exceptuados de esta medida los organismos judiciales de Esquel y Lago Puelo y el Juzgado Civil y Comercial y ETI, de Puerto Madryn.#
En Corcovado y Playa Unión Más servicios del Banco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/e8188cc8a433e5b13030829a83aaecaa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Confirmación. Dos sucursales bancarias tendrán un nuevo status para poder mejorar sus servicios.
El directorio del Banco del Chubut resolvió jerarquizar a las sucursales de Corcovado y Playa Unión para optimizar la prestación de servicios a los clientes. El gerente general, Gustavo González, recibió a los intendentes Ariel Molina y Damián Biss, de Corcovado y Rawson.
Las dependencias de Playa Unión y Corcovado dejan de depender de las sucursales de Rawson y de Esquel, para depender directamente de la Regional a la que pertenecen. Este cambio permite ampliar el segmento de clientes que atienden incorporando productos y autonomía para su gestión.
El gerente explicó a los intendentes que el Banco busca incentivar el crecimiento económico en Playa Unión y Corcovado, con una impronta más comercial destinada a la clientela.
Biss destacó que Playa Unión “registra un fuerte crecimiento comercial, el empresariado va acompañando y contar con más herramientas para acceder a préstamos es muy importante”.
“Playa Unión –consignó Biss-, es uno de los barrios de Rawson que más crecimiento comercial tuvo en el último tiempo”; lo cual “implica que esta recategorización es muy importante porque le da autonomía y mayor poder de resolución ante muchos trámites que se hacían en la Casa Matriz. De este modo, el banco podrá aumentar la cantidad y la calidad de servicios que ofrece a ese sector de la ciudad”.
Y Molina destacó que “ahora el Banco está a disposición de la gente y de los emprendedores en general” contando “con una impronta más comercial que le permite competir con los bancos privados”.
Por otro lado, el Banco compró paneles solares para cajeros automáticos en Tecka y 28 de Julio y se prevé continuar en seis cajeros más del interior.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/e1ab65a8e33350738d6cfb274d5d29f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La crisis de las cooperativas chubutenses Petrakosky: “La deuda con Cammesa necesita una gestión política provincial ante Nación”
El presidente de la Federación del sector dijo que el monto acumulado “está súper inflado y es impagable”. Reclamó la intervención del gobernador Arcioni para pedir su condonación. El mismo planteo será para los intendentes. Pidió cambios en la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú.
El presidente de la Federación de Cooperativas de Chubut y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, aseguró que la deuda que mantienen con CAMMESA las distribuidoras de energía está “súper inflada” y es “impagable”. Consideró que el gobernador Mariano Arcioni “debe gestionar la condonación” y tomar “una determinación firme respecto del contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú a la empresa Aluar y ver cómo capitaliza ese 33% que le corresponde al Estado del paquete accionario”.
En FM del Viento, Petrakosky habló de su reunión con la Secretaría de Energía de la Provincia. “Con el subsecretario de Energía, Claudio Jurdana, analizamos la resolución 40 para acceder a un plan para regularizar la deuda con CAMMESA. Son 60 cuotas, con un período de gracia de 6 meses, una reducción en la tasa de interés de un 50% respecto de lo que prevé el mercado eléctrico mayorista y la posibilidad de 5 créditos, equivalente cada uno a una factura media mensual de las cooperativas”.
Acerca de cómo se puede consolidar la deuda de las cooperativas, Petrakosky señaló que “antes de hablar de eso debo decir que las cooperativas no podemos hacernos cargo”.
“No es que no nos corresponda, porque esa deuda fue generada por las cooperativas”, reconoció. “Esa deuda tiene muchos intereses resarcitorios, punitorios y penalidades. Y si no podemos pagar el corriente mensual, menos podemos hacernos cargo de 13 mil millones de pesos para el conjunto de las cooperativas chubutenses”.
Aclaró que la citada resolución fue concebida para facilitar a las cooperativas el pago de las deudas contraídas durante la pandemia. “Lo nuestro viene de mucho antes, por el atraso tarifario feroz, ya que estamos hablando de 30, 35 o 40 meses en algunas cooperativas lo que es imposible sostener”, dice el parte de prensa.
“Las distribuidoras del país que se endeudaron por la pandemia, mediante esta resolución van a poder solucionar su problema, pero nosotros vamos a quedar al descubierto, porque superamos ampliamente la deuda generada en ese período. No podemos pagar esa deuda, por eso pedimos la condonación y la mediación del gobernador Arcioni”.
En cuanto a la reunión prevista para el viernes 12 convocada por la Federación con los intendentes Juan Pablo Luque, Adrián Maderna, Gustavo Sastre, Sebastián Balochi, Sergio Ongarato y Damián Biss, precisó que “el planteo que vamos a hacer es que la deuda es impagable, que hagan una gestión los intendentes en conjunto, que se comprometa al gobernador para que gestione su condonación y que trabajaremos para poder garantizar el corriente mensual, es decir la factura de CAMMESA que nos llega todos los meses”.
Petrakosky consideró que las condiciones están dadas para que ese planteo prospere. “La situación económica y social está muy delicada, es la que peor está en nuestro país. Nación debe contemplar esto, teniendo en cuenta que somos generadores”.
Mencionó como ejemplo a Hidroeléctrica Futaleufú. “Habría que activar la responsabilidad y el compromiso de esta empresa que por mucho tiempo se ha visto beneficiada por todos los chubutenses”.
“Aluar no necesita de la generación de Futaleufú ya que las 55 torres caídas siguen caídas y la empresa continúa funcionando”. Consideró que “el gobernador tiene que prestar atención y fijar una posición firme, sobre la decisión con el contrato de concesión y ver cómo capitaliza ese 33% que le corresponde del paquete accionario”.# Definiciones de Petrakosky.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/c824556c04e281da8c6f62b8e683278b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Clases con protocolo para los tres niveles Todavía hay lugar para tener apoyo escolar gratis en Trelew
En Trelew comenzó el programa municipal de apoyo escolar para los niveles primario, secundario y universitario. Las clases se brindan en la Dirección de Juventud y Centros Juveniles, ante la necesidad de tutoría de diferentes materias que tienen los alumnos. Los cupos son limitados de hasta 10 alumnos en la Dirección de Juventud, Roca 70, y en Centros Juveniles de los barrios Corradi, 290 viviendas y Etchepare. La inscripción se realiza en Trelew.gov.ar/juventud-clasesdeapoyo.
Viviana Ramírez, del área Juventud, dijo que el primer día hubo apoyo en Matemáticas y hubo “6 alumnos por aula y 12 por profesor”. Hay cupos disponibles. Se equiparon 2 aulas para que haya distanciamiento. Es obligatorio el tapabocas y el alcohol en gel. “Pedimos que cada alumno traiga su equipo de trabajo”, remarcó.
Yazmin Villarroel, docente de Ciencias Naturales comentó: “Pasamos por un año difícil para la educación y no todos pudieron acceder a lo virtual, por eso buscamos ayudar a los chicos para que puedan sacar todas sus materias. Se trabaja en base a las tareas que ellos traen, como evaluaciones y trabajos prácticos. Es un acompañamiento específico y no es necesario que vengan toda la semana”.
Las clases serán con turnos de mañana y tarde en los Centros JuveniRepercusión. Ramírez explicó que queda lugar para más inscriptos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/5b6ec393b15afe300cea0f32258fe055.jpg?width=720&quality=85%2C50)
les “Proyecto de Vida” del barrio Corradi, en el Centro Juvenil del barrio 290 viviendas, y en el Centro Juvenil “Abriendo Caminos” del barrio Etchepare con materias como Lengua, Inglés, Historia, Geografía, Biología, Química, Matemática, y habrá docentes generalistas.
Hay 3 turnos: Lunes, de 10 a 12 horas, matemáticas para nivel secundario y terciario. Martes, de 10 a 12 horas, inglés y biología; de 12 a 14 horas matemáticas (sólo secundario) y de 14 a 16 horas, química. Miércoles, de 10 a 12 horas, historia y geografía; de 12 a 16 horas, matemáticas para nivel secundario y universitario. Jueves, de 10 a 12 horas, inglés y biología; de 12 a 14 horas, matemáticas (sólo secundario) y de 14 a 16 horas, química. Por último, los viernes, de 10 a 12 horas, historia y geografía, y de 12 a 16 horas, matemáticas para nivel secundario y universitario. #
Los dueños de Catesur quieren invertir en Trelew Pesquera busca lugar en el Parque Industrial
Los empresarios César Ciciotti y Miguel Di Constanzo, titulares de la pesquera Catesur de Mar del Plata, visitaron instalaciones en el Parque Industrial pensando en radicarse en Trelew. “Las condiciones que nos ofrece la Municipalidad son muy favorables”, explicó Di Costanzo. “Trelew es hoy una opción concreta”. Fueron gestiones del intendente Adrián Maderna.
Tras una reunión en el municipio, visitaron espacios en el Parque por los que pueden optar para radicarse. Según Di Costanzo, “tiene buen asfalto, luz, gas y agua, algo que es muy importante; nuestra mano de obra ocupa mucha gente”.
Catesur es una empresa marplatense con planta en tierra y son armadores. Trabajan anchoa salada, marinada, pescado entero, aleta de raya y raya entera. Todo lo que hace una empresa de salados y congelados.
Visitaron espacios de Sedamil a la venta y terrenos para construir, algo que evaluarán. “Los funcionarios nos acompañan para ver todo lo que está disponible. Está muy bien lo que hemos visto. Nuestra impresión es muy buena”, subrayó Ciciotti. “Es perfecta la decisión de reconvertir el Parque teniendo en cuenta que se encuentra muy cerca de los puertos pesqueros”.
“Es vital contar con agua, energía y el predio. Es un aliciente para las empresas las herramientas que se ponen a disposición”, agregó. De la reunión previa, explicaron: “Nos informaron todos los proyectos que hay para hacer. Estamos interesados en poner un pie en Chubut. Hicimos todas las preguntas pertinentes. Nos brindan los servicios necesarios para hacer una elaboración acorde a nuestros clientes de afuera”.
Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, destacó la llegada de los empresarios. “El intendente la visitó hace un año y seguimos en contacto a pesar de la pandemia. Cada compañía que se acerca la vinculamos con la posibilidad de recuperar el trabajo. Lo que era un anhelo de reactivar el Parque, es una realidad con la instalación de tres plantas, ahora otra con una posibilidad concreta, además de seguir hablando con otras empresas del rubro pesquero”.
Schvemmer explicó: “Está la fábrica de piscinas está pronta a abrir. Y tenemos 13 pedidos de empresas que tienen interés de trasladarse al Parque para expandir sus proyectos. Son datos interesantes. Se logró detener los despidos, lo que nos llevó a comenzar a recuperar empleo”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/33222ff58a4242bb16b41d002f6b6100.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Recorrida. La comitiva marplatense pasó por el Parque en busca de un lugar para decidir su inversión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210209004044-4b5137fb4f5b478605300bd73797b444/v1/46dfcdee26f81ed4d7975a51453cca02.jpg?width=720&quality=85%2C50)