16 minute read
y recreos alternados
from Edición impresa
PROVINCIA PROVINCIA Presentación ante la Cámara de Apelaciones de Trelew La Fiscalía de Estado apeló el fallo de la jueza Arbilla que ordena no tratar el proyecto minero
Se presentó un extenso escrito en el que solicitan que se revoque la sentencia de la jueza de Esquel Alicia Arbilla, que hizo lugar a un amparo de vecinos antimineros de Esquel. “La medida constituye un intolerable exceso jurisdiccional que lesiona el principio de la división de poderes”.
Advertisement
El fiscal de Estado de Chubut, Andrés Giacomone, y el abogado Javier Stampone presentaron ante la Cámara de Apelaciones de Trelew un extenso escrito en el que solicitan se revoque la sentencia de la jueza de Esquel, Alicia Arbilla, que hizo lugar a un amparo de vecinos antimineros de la ciudad cordillerana y le ordenó a la Legislatura de Chubut no tratar el proyecto de zonificación minera.
La apelación firmada por Giacomone y Stampone es contra la Sentencia Interlocutoria del pasado 4 de febrero de la jueza Arbilla, que decretó de oficio como medida cautelar la suspensión del tratamiento del Proyecto de Ley 128/20 hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
“En virtud del grave perjuicio que la medida cautelar decretada ocasiona a la Provincia del Chubut, en particular a la institucionalidad y a las bases más elementales del Estado de Derecho, solicitamos que el presente recurso sea concedido con efecto suspensivo, único modo de evitar que aquel se profundice mientras dure la tramitación ante la Excelentísima Cámara de Apelaciones”, dice la apelación.
Según Giacomone y Stampone, la medida cautelar decretada de oficio por Arbilla “constituye un intolerable exceso jurisdiccional que lesiona de forma manifiesta y obscena el principio de división de poderes, en tanto supone una inusitada injerencia del Poder Judicial en atribuciones constitucionales del Poder Legislativo”.
“Queda en evidencia que la medida cautelar ordenada de oficio revela una decisión irreflexiva y carente de análisis jurídico –agregan los abogados-, que menoscaba peligrosamente las bases del sistema republicano de gobierno, y ocasiona una grave lesión al orden público comprometido. En atención a ello, se alza estrictamente necesario la revocación de dicha medida cautelar ordenada”, piden en su parte central.
“Jamás una ley podría ocasionar daño alguno hasta culminado el procedimiento constitucional para su sanción y entrada en vigencia. Cualquier cuestionamiento anterior sería manifiestamente conjetural, abstracto e hipotético, y por ello inadmisible, máxime cuando supone un acto repudiable en tanto persigue aniquilar el ejercicio de una de las más elementales funciones del Estado cas, como lo es la de legislar que recae en Legislatura.”# El Fiscal de Estado Giacomone (derecha) hizo la presentación ante la Cámara de Apelaciones de Trelew.
“Hizo una burrada inigualable” Aníbal Fernández contra la jueza que frenó una sesión de la Legislatura en Chubut
El exjefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner y actual interventor en Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT), salió este lunes a cuestionar con dureza a la jueza de Esquel Alicia Arbilla, quien hizo lugar a un amparo de militantes antimineros y le ordenó a la Legislatura de Chubut no tratar un proyecto de ley al respecto.
En su cuenta de Twitter, Aníbal dijo que lo que hizo Arbilla es “una burrada inigualable”, además de asegurar que “es merecedora de juicio político, ya que lo resuelto es de una gravedad institucional inusitada”.
Se despachó
“En el marco de una medida cautelar autosatisfactiva ha ordenado a los legisladores, actividad personalísima (qué burrada) que no se reúnan para sesionar y cumplir con el mandato del pueblo. ¿Habrá estudiado la jueza la jurisprudencia de la CSJN? ¿Entenderá que sólo puede ejercer el control de constitucionalidad cuando existe una ‘controversia’ y que para que exista tal tiene que existir una ‘norma’? ¿Entenderá que los actos preparatorios de las normas no son justiciables?”, se preguntó Fernández.
“Encima que no sabe de derecho constitucional, tampoco conoce de derecho ambiental. ¿No le hizo ruido la necesidad de consultar que dijo recientemente la Corte Suprema en el caso ‘Barrick’?”.# Aníbal F. y el fallo que pidió suspender la sesión para la zonificación.
El enojo del diputado Ingram: “No les importa que le vaya bien a la provincia, quieren que le vaya mal a Arcioni”
El legislador oficialista mostró su malestar por las manifestaciones y protestas que llevaron adelante un grupo de antimineroscontra él y su familia. De todos modos insistió que “el debate se tiene que dar”, pese a que advirtió que existen sectores “desestabilizadores” dentro de la política. Daniel Feldman / Jornada
El diputado provincial Roddy Ingram expresó su malestar por las manifestaciones y protestas que llevaron adelante grupos antimineros en su perjuicio y el de su familia. Advirtió que evalúa denunciar a personas identificadas que habrían amenazado al legislador en su domicilio. Lamentó que el episodio haya afectado a integrantes de su familia y expresó su preocupación por las reacciones que estas manifestaciones podrían ocasionar. “Participé de un concurso de pesca y ahí aparecieron unas chicas en la playa, buscándome. Dejaron una bandera en mi vehículo y después estas inadaptados aparecieron con megáfonos en mi casa. Hablan de cuidar el agua, no tienen idea del proyecto y amenazan en las redes sociales”.
Ingram no descartó avanzar en la Justicia en el caso de que estos hechos persistan.”Estoy evaluando denunciar a una persona que me dice que me empapelará mi casa. Me molesta que haya un policía en mi casa. Quizás me presente en Fiscalía porque estoy preocupado por mi familia”, resaltó en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro.
Respecto al tratamiento del proyecto de Zonificación Minera, Ingram reconoció la existencia de factores políticos que intentan desestabilizar. “El debate se tiene que dar. Veo todo esto muy fogoneado, hay actores políticos que tienen un total desconocimiento. A muchos les interesa romper, quemar y hacer daño o cortarle la luz a los diputados. Son desestabilizadores”.
“Así como ellos esperan una reacción violenta no mía sino de algún integrante de mi familia. Uno se siente mal. Yo estaba con mis nietos en mi casa cuando comenzaron a gritar `Si sale la zonificación va a haber quilombo´. Me preocupa mi familia, todos están muy mal. A esta gente no se la toma como violenta. Según ellos, se ponen el escudo de ambientalistas pero no son violentos. Si nosotros reaccionamos, sí lo somos”.
Y respecto al comportamiento de sus pares y de otros actores políticos en relación a este proyecto que se debate en la Legislatura opinó: “Puedo o no compartir. Hay diputados que no votan nada y ven todo mal. No les interesa que a la Provincia le vaya bien sino que a Arcioni le vaya mal”.
“Nadie piensa –sostuvo- por la gente de la Meseta. Estos dirigentes debieran ir a Gastre y ver de dónde se sacará el agua. No me gusta el no por el no; me encantaría discutir y que gente del CEMPAT se expida con un informe técnica y no con especulaciones”.
“¿Por qué opinamos todos nosotros por la gente de la Meseta?”, indicó Ingran quien resaltó los beneficios económicos que generarían estos proyectos productivos. “Hablamos de 9 por ciento de ingreso por regalias, se abre una posibilidad para la proIngram denunciaría a las personas que lo amenazaron en su domicilio.
vincia y le damos futuro a una región que hoy está postergada. El trabajo no sería solamente para la Meseta sino también para otras ciudades”.
Finalmente, respecto al tratamiento legislativo del Proyecto de Zonificación Minera, el diputado dijo aguardar que se generen las reuniones necesarias para poder avanzar. “No hay fecha para una sesión. Por ahora no tenemos nada”, finalizó el legislador de Chubut al Frente.#
Analizaron la evolución de la zafra Pesca: Flota Amarilla con el subsecretario de Nación
Durante la reunión se evaluaron distintos proyectos de inversión.
El Presidente de la CAFACH, Gustavo Gonzalez, junto a otros miembros de la Flota Amarilla de Rawson se reunieron con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, a efectos de repasar la evolución de las distintas zafras de pesca y plantear algunas inquietudes. A pesar de las dificultades que presentó la pandemia para trabajar este año, la CAFACH destacó los protocolos y las medidas establecidas en términos logísticos por Gabriel Aguilar, Secretario de Pesca de Chubut, para palear las dificultades que fue presentando el Covid, en una temporada atípica y que –al momento- viene arrojando resultados mas que positivos.
Gustavo Gonzalez destacó la importancia que tiene para la Zafra en aguas provinciales de Langostino la veda permanente del Area Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido, lo que permite garantizar una biomasa abundante y constante para las Flotas Chubutenses, haciendo también mención a la flota artesanal.
El presidente de la CAFACH hizo especial mención al compromiso e involucramiento de Liberman en todas las pesquerías, y su proactividad para resolver las distintos conflictos y problemáticas del sector.
Liberman aprovechó la reunión para poder presentarle a la CAFACH las respectivas carpetas con distintos proyectos de inversión existentes vinculados a la cría y comercialización de truchas patagónicas libres de fármacos.#
Definiciones El regreso a clases en Chubut será con recreos alternados y uso de tapabocas dentro del aula
El ministro de Salud Puratich destacó aspectos del protocolo sanitario para garantizar las condiciones de higiene y cuidado dentro de las instituciones educativas de Chubut. Reiteró que el retorno de la actividad escolar será con la mitad de los niños en cada una de las aulas.
En el marco de la expectativa que vive el ámbito educativo provincial por la reanudación de la actividad escolar, el ministro de Salud, Fabián Puratich brindó detalles del protocolo sanitario que regirá a partir de marzo.
Alumnos por aula
“La vuelta a clases será con la mitad de los niños por aula, en días alternados, y con buenas condiciones de higiene y ventilación. El uso de tapabocas será obligatorio dentro de las aulas, igual que el distanciamiento. Los recreos están programados de forma alternada para que no haya aglomeraciones e intercambios con otros niños dentro de la escuela”, informó el funcionario en el programa El Mirador, de Cadena Tiempo.
En el caso de que un docente presente síntomas relacionados a Covid durante la clase, Puratich marcó que “se lo aislará dentro de la institución con un barbijo quirúrgico hasta que se active el sistema sanitario. En ese caso, los niños que hayan estado a menos de dos metros durante más de 15 minutos sin protección serán considerados contacto estrecho”.
Todavía no hay una fecha estipulada para la vacunación de los docentes y auxiliares de la educación: “El ritmo de vacunación viene lento”, indicó el ministro, “porque está demorada la llegada de las vacunas. No hay una fecha precisa de una nueva llegada de vacunas a Argentina. Vamos a respetar el plan provincial de vacunación, donde después de personal de Salud viene Seguridad y posteriormente los trabajadores de la Educación. Las prioridades no se van a cambiar”.
Situación epidemiológica
Sobre la situación epidemiológica en la provincia destacó que en las áreas programáticas Norte, Sur y Trelew se concretaron cuatro semanas seguidas con un descenso de la curva de contagios. “Esto epidemiológicamente es muy bueno porque son dos ciclos de contagio completos que marcan que la meseta ha bajado. Hay menos casos graves”.
Preocupa la Cordillera
En tanto, la situación en la Cordillera, que empezó más tardíamente al resto de la provincia, sigue siendo preocupante. “La ocupación de camas es importante. La expectativa es que para la segunda semana de febrero se estabilice la curva y empiece a haber un descenso”.
Puratich entiende que “hay como un inconsciente colectivo de que todo ya pasó”, y que eso es un “error”.
“Ya sabemos lo que pasó en otros países cuando se creyeron que todo pasó y se olvidaron de los cuidados”.#
Daniel Feldman / Jornada
Puratich explicó los protocolos que habrá en la vuelta a las clases.
Visita a la provincia Llega hoy el ministro de Educación de la Nación
Nicolás Trotta llegará a Chubut y brindará una conferencia de prensa.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, llegará a Chubut este martes con el objetivo de continuar con los trabajos vinculados con la puesta en marcha de las clases en todo el país. Si bien en un primer momento su llegada estuvo en duda por ser contacto estrecho, luego de realizarse un hisopado que dio negativo, el funcionario continuó con su agenda. A través de su cuenta oficial de Twitter, Trotta anunció que “mañana viajamos a Chubut y el miércoles a Río Negro para transitar el desafío de una presencialidad cuidada en todas las escuelas del país”.
Hasta el momento no se conocía de manera oficial cuál será la agenda en la provincia, aunque a primera hora del día de hoy se conocerá el horario para una conferencia de prensa que brindará el funcionario nacional.
La llegada de Trotta era muy esperada, sobre todo ante la incertidumbre sobre cómo será el inicio del ciclo lectivo en la provincia, en el marco de una amenaza por parte del gremio de no iniciar si no se cancelan las deudas salariales.#
Módulos alimentarios Transfirieron fondos a municipios y comunas
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, concretó el envío de 12 millones de pesos a municipios y comunas rurales para la adquisición de módulos alimentarios.
Se trata del primer depósito de fondos, ya que se prevé un segundo envío por otros 12 millones de pesos, llegando a un monto total de 24 millones.
El gobernador de la provincia, Mariano Arcioni rubricó el decreto para concretar el beneficio para todas las localidades de la Provincia.
De este modo, este lunes el Ministerio de Economía y Crédito Público, transfirió el 50% del monto total, es decir 12 millones de pesos, a cada una de las municipalidades y comunas rurales.
Los fondos estarán acreditados este martes en las correspondientes cuentas municipales con el propósito de que destinen el dinero a la adquisición de alimentos.
Trabajo conjunto
Sobre la transferencia de fondos, el ministro afirmó que “es muy importante que los municipios y comunas estén recibiendo los fondos, los tengan acreditados en sus cuentas para ya poder ejecutar las compras de alimentos”.
“Se trata de una de las tantas medidas que tomó el Gobierno Provincial en este contexto de pandemia para asistir a las Municipalidades”, detallando que “este primer envío es por 12 millones de pesos, pero el total que recibirán es de 24 millones de pesos”.
En ese sentido remarcó que “con cada uno de los intendentes y jefes comunales con los que me reuní, uno de los temas centrales siempre fue la importancia de contener a los sectores más vulnerables”.
Es por ello que “inicié las gestiones necesarias para llegar con respuestas, y en este caso podemos concretar este importante beneficio económico para que los propios municipios puedan adquirir módulos alimentarios y entregarlos a las familias que más los necesitan”. Hermida sostuvo que “desde el Ministerio seguiremos por este camino, trabajando de forma articulada con intendentes, para poder concretar acciones y beneficios de este tipo que son realmente muy importantes en este contexto”.#
Gustavo Hermida. De Familia
Escándalo con fondos de la Terminal de Esquel
Taccetta: “Estamos esperando novedades de la fiscal Bottini”
El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de Esquel, Matías Taccetta, salió a hablar ayer desde Buenos Aires del caso judicial que investiga el faltante de 2,3 millones de pesos de la Terminal de Esquel, que la fiscal María Bottini está llevando adelante desde el año pasado y sobre el que “habría novedades en estos días”, según dijo la propia funcionaria judicial.
Taccetta recordó que la denuncia fue presentada por el intendente Sergio Ongarato hace un año “al haber detectado ciertas anormalidades e incongruencias en cuanto a los datos de los alquileres y demás servicios que se cubren en la Terminal”.
Recordó, además, que al mandatario municipal le presentaron dos auditorías: “Una de Gabriel Gaitán, que había asumido a cargo de la Gerencia (en lugar de Andrea Rowlands, separada del cargo por el escándalo), y otra por mí como secretario de Hacienda. Los informes fueron elaborados en no más de cinco días, con detalles de los cobros de alquileres a las empresas que operan en la Terminal”, agregó Taccetta.
El secretario municipal comentó que en la auditoría encontraron que algunas empresas que manifestaban haber pagado los alquileres, pero en las cuentas municipales no figuraban, lo que motivó que con el intendente Ongarato se presentaran a denunciar en la Fiscalía.
Sorprendido
“Me sorprende que aparezca como que yo estaba a cargo de la Terminal, cuando había una Gerencia que se encargaba del cobro de los alquileres, y ningún empleado de Hacienda del Municipio ni yo teníamos contacto con los inquilinos, ya que lo hacía la Gerencia, dependiente de la Secretaría de Gobierno, y por ordenanza, al control debía hacerlo el Concejo Deliberante, en base a un informe mensual que debía presentar la Gerencia de la Terminal”, se defendió Taccetta. El funcionario de la Municipalidad de Esquel salió al cruce porque este diario publicó en su edición de ayer el caso de un cheque por valor de $ 428.000 que ingresó a la cuenta de Terminal y salió cinco días después sin destino claro. El tema, aseguran fuentes de la investigación, es ese tipo de cheques no corresponderían a operaciones de la Terminal con los inquilinos (empresas de transportes), sino a un pase de dinero que, por ahora, no queda claro.
Taccetta agregó que tuvieron una auditoría contable por parte de peritos de la Fiscalía, que pidieron la documentación del movimiento de la Terminal en la cuenta bancaria, “lo que fue presentada para su análisis, y seguramente en los próximos días la fiscal María Bottini dictaminará cuál es la situación, si es que las empresas pagaron y no se depositó, o no pagaban y los comprobantes entregados al Municipio no tenían validez. Estamos esperando las novedades que puedan surgir dentro de unos días”, concluyó el funcionario.#
Desde Provincia
Versión. El secretario debió salir a dar su visión sobre el tema.
Reforzaron el aporte económico antincendios
El secretario Bosques, Rodrigo Roveta, confirmó que el Ministerio de Economía autorizó ayer la transferencia de cerca de 5 millones de pesos encuadrados en el decreto 1224/20 firmado por el gobernador Mariano Arcioni a fines del año pasado.
Recordó el funcionario provincial que a la fecha el monto recibido supera los 8 millones de pesos y que todos esos fondos son destinados a fortalecer el trabajo realizado en esta temporada de incendios.
Precisó Roveta que en 2020 “el Gobierno Provincial decretó la Emergencia Ígnea en el ámbito de la jurisdicción del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, en atención a las tendencias meteorológicas observadas para los meses de temporada alta de incendios forestales”.
Señaló que el Estado buscó “con anticipación la asignación extraordinaria de recursos económicos para dar respuesta a los eventuales focos de incendio en la cordillera previendo un monto de 14.5 millones de pesos para gastos operativos”. El decreto en cuestión, vigente hasta abril próximo, establece la necesidad de cubrir el período crítico de la temporada alta de riesgo de incendios forestales en la zona cordillerana y anticiparse a cualquier siniestro a ocurrir.# Rodrigo Roveta. De Bosques