●●Maderna aceptó la re-
nuncia a De la Vallina, con quien recorrió obras ayer. Y aseguró que puede haber más cambios en el gabinete antes de marzo. P. 6
No descarta más cambios
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 09 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.196 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
MAÑANA COMIENZA EL JUICIO EN MADRYN
Pedirán 25 años para el acusado de asesinar a un jubilado por $ 1.000
●● Se trata de Néstor “Ñoño” Rojas, quien ya tiene antecedentes. Fue atrapado tras dejar una huella digital en una ventana. P. 22 DANIEL FELDMAN.
La Fiscalía de Trelew criticó a organizaciones feministas por desinformar en el polémico caso de Rocío De Pedro P. 20
SASTRE EN CAPITAL
Reunión con Soria
Sin alumbrado ●●La localidad de Tecka
debió volver a suspender el alumbrado público para ahorrar energía, ante los reiterados cortes. Desde la Cooperativa local apuntaron con críticas hacia el intendente Seitune. P. 22
RECORRIDA DE ARCIONI POR OBRAS ESCOLARES
La puesta a punto ●●El gobernador supervisó las refacciones que se llevan adelante en las escuelas de
Trelew de cara al comienzo de clases. Destacó la inversión en infraestructura. P. 3 ENCUENTRO EN TRELEW
Luque con Luz y Fuerza ●●El intendente de Comodoro se reunió con Héctor
González. Abordaron una agenda donde hubo política, se habló del sector energético y de peronismo. P. 4
●●El intendente de Madryn firmó un convenio de colaboración junto al ministro de Justicia de la Nación. P. 7
En 5 meses el Centro de la Mujer Murió el niño del auto que había volcado en la Ruta 25
La frase del día: “Hay una inversión fuerte despues de años sin mantenimiento” ARCIONI Y LAS OBRAS ESCOLARES.
P.22
P. 3
MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Fibra y compromiso de inversión
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
in lugar a dudas los cortes de la fibra óptica en los últimos años ha sido una problemática que ha estado en la agenda, con gran impacto sobre los ciudadanos y los usuarios en el Valle. A punto tal que ya se ha perdido la cuenta de la cantidad de veces que se realizaron atentados, generando no sólo una incomunicación total para la gente por hasta 12 horas, sino poniendo en riesgo la seguridad, dada la cantidad de hechos de robos que
se verificaron en paralelo con dichos cortes. Finalmente se pudo avanzar en una reunión ampliada con los directivos de la empresa de telefonía que llegaron a Chubut en busca de establecer un plan preventivo y que estas situaciones ya no vuelven a repetirse. O en todo caso, disponer de una salida de emergencia frente a los reiterados hechos vandálicos. Es de importante no sólo el hecho de la llegada de la firma de telefo-
nía a la zona, algo que debería haber ocurrido mucho tiempo atrás, sino también incorporar dentro de esa estrategia preventiva a la Procuración General. Porque de eso se trata, de un delito que afecta a miles de usuarios. Además participaron jefes de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn. Tras el encuentro, el ministro de Seguridad afirmó que la empresa realizará una mayor inversión en la zona. Algo indispensable si se quiere
atacar la causa de raíz, más allá del patrullaje y el plan de prevención detrás. En principio se dotará de un equipo para monitoreo permanente. Sólo en un mes de este 2022, se produjeron cuatro cortes de la fibra. Por ello la presencia de las autoridades de la firma de telefonía en la provincia y la promesa de mayores inversiones es un primer paso para resolver una problemática que llamativamente ocurre sólo en estos lados de la provincia. #
José Pérez dejó de ser director de Pesca Continental Desde el 1º de febrero, José Luis Pérez dejó de ser el director de Pesca Continental, repartición que tiene sede en Esquel. La novedad fue informada por Fernando Vargas, delegado de los trabajadores del sector. Para el reemplazo hay dos nombres, tal les adelantó el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, cuando el jueves pasado visitó las oficinas de la Dirección, dijo Vargas y acotó que será el gobernador Mariano Arcioni quien tome la decisión del nuevo funcionario a cargo de Pesca Continental. Mientras se resuelve el reemplazante de Pérez, está a cargo de la Dirección el coordinador general de las tareas operativas, Jorge Tascón, y otros dos empleados entienden en la administración. Fernando Vargas -quien años atrás ocupó la Dirección de Pesca Continental-, sostuvo que no ven conveniente hacer un recambio de funcionario en plena temporada, aunque sugirió que se han dado casos similares en el área, y consideró que tal vez se trata de una decisión política. “Si paso algo, lo sabrán ellos. Pero, nosotros no estamos de acuerdo”, no obstante manifestar que quieren que se resuelva rápido la conducción.
Bandurrias
Tema salarial En lo salarial el delegado de los trabajadores de Pesca indicó que hace dos años que no tienen aumento, y sólo recibieron un 12,42% de la cláusula gatillo, como otras reparticiones del Estado Provincial. En la misma dirección recordó el incremento del 30% dispuesto por el Gobierno mediante un Decreto, y “no estuvimos de acuerdo, como tampoco con lo que hizo (Guillermo) Quiroga de ATE, porque no aceptábamos”. Analizó Vargas que al 12,42% se lo comió la inflación, y “pedimos una recomposición salarial urgente”, al tiempo que remarcó que desde el 2019 vienen reclamando por la aplicación de la ´ley fondo ambiental provincial´, que perciben los empleados de Pesca y Ambiente, proveniente de un impuesto que le cobran a las empresas que extraen langostino. Al respecto aseveró que la plata está depositada, y necesitan que les paguen ese ítem. Pidió información en Medio Ambiente de la Provincia, y son alrededor de 70 millones de pesos que están en una cuenta, que de habilitarse el pago a los trabajadores
del sector, les correspondería entre 130 y 150 mil pesos a cada uno, de una sola empresa. También está la expectativa de abrir una mesa de discusión salarial
la semana que viene, de acuerdo a lo que conversaron con el secretario de Pesca. Urge porque no tienen muchos adicionales, y el objetivo es que se incremente el básico.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
3
Junto a la ministra de Educación
Arcioni supervisó obras de refacción en escuelas de Trelew de cara al comienzo del ciclo lectivo El gobernador recorrió los establecimientos educativos Nº 787, 793 y 7.718, donde dialogó con el cuerpo directivo, docente, auxiliar y alumnos que se encuentran transitando la Escuela de Verano. El mandatario volvió a destacar la inversión realizada en materia de infraestructura.
E
l gobernador Mariano Arcioni, supervisó este martes obras de refacción que se vienen ejecutando en las Escuelas Nº 787, 793 y 7.718 de la ciudad de Trelew. Allí, destacó la inversión en materia de infraestructura escolar que se está realizando luego de años de desidia. “Estamos muy contentos por el recibimiento y el compromiso de los trabajadores que ven que sus escuelas están siendo tenidas en cuenta”, expresó el mandatario provincial. Acompañaron al mandatario provincial, el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; la ministra de Educación, Florencia Perata; el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio; supervisoras, delegadas y equipo técnico de Educación. Al término de la recorrida, Arcioni sostuvo que “supervisamos el avance de obras que están próximos a culminar con todo lo que nos comprometimos. Hoy nos toca en Trelew pero ya hemos recorrido Puerto Madryn, Comodoro y el interior de la Provincia. Veo mucha gente trabajando cumpliendo las expectativas de los Directores, y sobre todo de los que nos hemos comprometido al hacer los relevamientos de las necesidades”. “Uno escucha a los directores, docentes y cuerpo de auxiliares que se viene haciendo una inversión muy fuerte, después de muchos años donde no hubo mantenimiento y donde estamos poniendo a todas las escuelas en condiciones. Eso lleva tiempo e inversión y lo venimos logrando. Estamos muy contentos por el recibimiento y el compromiso de los trabajadores que ven que sus escuelas están siendo tenidas en cuenta”, indicó el mandatario provincial. A su vez, Arcioni remarcó que “vamos a seguir trabajando, ya que hay que seguir ampliando, remodelando, iniciando obras, como lo hicimos ayer con la Escuela Técnica de El Hoyo, lo estamos haciendo en la Escuela secundaria de Comodoro en el Stella Maris y tenemos la próxima inauguración en el Barrio Astra”. “No es el mantenimiento simple sino que estamos renovando instalaciones eléctricas, de agua, gas, ampliaciones, entregando insumos y
Daniel Feldman / Jornada
Cristian Sosa señaló que “fue una sorpresa la visita del Gobernador y la Ministra, son bienvenidos cada vez que quieran venir a la institución”. Informó que en materia de infraestructura “estamos con arreglos y modificaciones. Se logró trabajar en los baños con problemáticas que venían de años con la estructura cloacal. Están trabajando en el arreglo de filtraciones en los techos, renovando la mampostería y pintando la parte interna de la escuela que era lo que nos estaban faltando”. “Arrancamos con Escuela de Verano con muy buena participación, lo positivo es que arrancamos con presencialidad después de casi dos años sin tenerla por la pandemia y problemas de infraestructura. Hoy estamos contentos porque vamos a poder iniciar el ciclo 2022”, señaló Sosa.
Escuela Nº 793
La visita del gobernador Arcioni y parte de su gabinete por las refacciones en escuelas de Trelew. elementos que hoy necesitan las criaturas y adolescentes para su trayecto escolar”, manifestó el Gobernador. Por su parte, la Ministra Perata calificó la recorrida como “muy satisfactoria, las empresas trabajan fuertemente para llegar al 2 de marzo en condiciones para iniciar las clases. Elegimos estas escuelas que se ubican en la zona periférica como la Nº 787 del barrio Inta que ha sido vandalizada en reiteradas oportunidades, y se están realizando las reparaciones correspondientes y tomando medidas de seguridad para evitar otros actos vandálicos”. “En la Nº 7.718 recorrimos trabajos en aulas, la ampliación en la Biblioteca próxima a inaugurar, asistimos a clases de la Escuela de Verano donde conversamos con docentes y alumnos. Finalmente en la Nº 793 recorrimos las obras, el Director ha solicitado que el 17 de febrero este habilitada gran parte de la Escuela porque tiene el objetivo que los chicos estén presentes en las instancias compensatorias de evaluación”, explicó la Ministra. Al mismo tiempo, Perata informó que el Director de la Escuela Nº 793
“presentó un proyecto para implementar dos ciclos básicos modulares de 18 a 21 horas para aquellos estudiantes desvinculados de la escuela. Se trata de un proyecto conjunto con Policía Comunitaria, el Área de Orientación a las trayectorias del Ministerio y áreas de Deporte y Cultura de la Municipalidad, con el fin de que los chicos se integren y así evitar actos de vandalismo”. “Es un formato de cursado flexible con actividades recreativas, culturales deportivas, resolviendo una necesidad del barrio, ya que visualizamos que en el radio de la escuela no existen este tipo de espacios. El proyecto será prueba piloto y no descartamos que se replique en otras instituciones”, informó la titular de la cartera educativa. En primer término, la comitiva visitó la Escuela Nº 787, donde recorrieron íntegramente sus instalaciones, incluido el SUM y el comedor que funciona fuera del edificio. Allí, estuvo presente la directora del establecimiento, Laura Baeza, junto al personal docente y auxiliar. En este sentido, se supervisaron las obras de reparaciones sobre el siste-
ma eléctrico y de aguade, en el cielorraso, el portón de acceso al taller y el refuerzo de las chapas del techo y la instalación de gas que está siendo readecuada en todo el edificio. La directora del establecimiento agradeció la visita del Gobernador y manifestó que “estamos teniendo respuestas ante los reclamos que hicimos”, y recordó que “teníamos una situación complicada desde hace tiempo, se agravó en diciembre con problemas de gas y electricidad. En enero nos veíamos imposibilitados de habilitar el ciclo lectivo pero el Gobernador Arcioni se comprometió en que se podrán en funcionamiento el 18 de febrero para atender a los chicos en la etapa de recuperación”. “Las respuestas han llegado y estamos muy agradecidos”, expresó la Directora y remarcó que “la institución cuenta actualmente con una matrícula de 343”.
Escuela Nº 7.718 Luego, el mandatario provincial visitó las instalaciones de la Escuela Nº 7.718 donde actualmente funciona la Escuela de Verano. Allí su director,
Por último, en la Escuela Nº 793 ubicada en el Barrio Moreira y con una matrícula de 600 alumnos y alumnas, se supervisaron las obras de reparación en la cubierta de techo y tareas de pintura que se realizan en el edificio. El director del establecimiento, Marco Antonio Ramos Velázquez, manifestó que “nos agrada este tipo de visitas porque nos motiva a seguir apostando a la educación de nuestros estudiantes”. “Estábamos preocupados por esta institución en particular debido a la situación edilicia. El año pasado los padres tomaron la escuela, y se analizaron los arreglos que tenían que hacer y desde el 20 de diciembre se vienen haciendo las reparaciones de la institución”, relató el Director. Ramos Velázquez manifestó que “le dije al Gobernador Arcioni que la prioridad eran nuestros estudiantes porque son la parte más vulnerable, le hemos solicitado recursos y le hemos presentado un proyecto, el cual avaló y dio órdenes expresas a la Ministra Perata para que se viabilice este proyecto. Esta institución a partir de marzo funcionará desde las 7 de la mañana hasta las 21 horas”. “Nuestra escuela funciona hasta las 18 hs, pero después de esa hora los chicos no tienen para hacer actividades extraescolares y ahí empiezan los hechos de vandalismo. .#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
4
Encuentro en Trelew
Luque se reunió con el líder de Luz y Fuerza, con agenda política, energética y peronista E l intendente Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con el secretario general Héctor Rubén González y secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con quienes coincidió en impulsar en conjunto una agenda política para ayudar a la Provincia, desarrollar proyectos energéticos para solucionar falencias en el interior provincial y trabajar para que el peronismo chubutense consiga los consensos necesarios para poder ser una alternativa de poder en 2023. Luque, que ha empezado a recorrer la provincia con agenda política, visitó a González en Trelew. El encuentro se desarrolló en la sede de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, vinculada al gremio, y contó además con la participación de Ezequiel Turienzo, secretario general, de Comunicación y de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; y Daniel Vleminchx, presidente del bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante de la ciudad petrolera. El encuentro giró en torno a la actualidad de Chubut, la relación con el Gobierno provincial y el nacional, y la necesidad de conseguir consensos. “Con Juan Pablo coincidimos en que es momento de trabajar en conjunto y ayudar a Chubut para conseguir ordenar la provincia de cara al futuro. De
Los integrantes de Luz y Fuerza recibieron a Luque en instalaciones de la Fundación Patagonia. nada sirve seguir con peleas secundarias que no solucionan los problemas de la gente”, dijo González tras el encuentro. Luque opinó en el mismo sentido: “Tenemos que colaborar entre todos,
trabajar por y para los chubutenses y dejar de confrontar tanto entre la dirigencia política”. Tal como viene reclamando desde hace tiempo Luz y Fuerza, la agenda energética estuvo sobre la mesa. En
este sentido también hubo acuerdo en afinar los proyectos que se vienen desarrollando en materia energética para poder empezar a dar soluciones a los actuales déficits de prestación de servicios y, además, empezar a
cambiar el paradigma de la matriz productiva de Chubut. La generación aislada que desde hace décadas deja sin luz a muchos pueblos del interior, los costos de generación y la necesidad de invertir desde el Estado para poder realizar obras urgentes, fueron parte de la charla entre Luque y González. El líder de Luz y Fuerza y el intendente Comodoro tampoco esquivaron la cuestión partidaria. Ambos abonaron la idea de buscar coincidencias con la mayor cantidad de sectores del peronismo, para que el PJ pueda ser una opción electoral viable en 2023. González venía de hablar ayer con el ministro del Interior, “Wado” De Pedro, con quien mantiene una relación de cercanía personal y política desde el año pasado, cuando el jefe de la cartera política nacional estuvo en Trelew antes de las elecciones y lo visitó en la sede Luz y Fuerza. Según se supo, la charla de De Pedro y González giró en el mismo sentido: tratar de trabajar para unir al peronismo, no sólo en cuestiones electorales para el año próximo, sino también para colaborar en el ordenamiento estructural y políticamente de la provincia. En Naciónl marcan diferencias con la gestión de Arcioni pero están dispuestos a colaborar para que la gestión llegue de la manera más ordenada a diciembre de 2023.#
Con fondos de Nación
Lago Puelo: obras de agua por $ 176 millones E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, confirmó ayer el llamado a licitación para tres obras de redes de agua potable sobre la ruta nacional 40 y la ruta provincial 16, por un monto global de 176 millones de pesos financiados por el gobierno nacional. Según explicó, “los pliegos están a la venta y la fecha de apertura será el
21 de febrero. Son fondos aportados por el Enhosa, pero además estamos trabajando a la par con el gobierno del Chubut, que en los próximos días estará licitando la obra de captación de agua desde el arroyo Catarata y sus distribución en la zona de Las Golondrinas y Cerro Radal. Este año se van a encarar estas 4 obras que responden a un plan para todo Lago Puelo”.
Acerca de las redes a construir en el futuro inmediato, el jefe comunal precisó que “la premisa es que el agua llegue a cada domicilio por gravedad, pensando en que las bombas queden como un complemento para alguna eventualidad”. Tras la apertura, “comienza el trabajo de análisis de una comisión de pre adjudicación, previo a un dicta-
men que debe ser elevado al Tribunal de Cuentas de la provincia del Chubut para su aprobación. Calculamos que llevará entre 15 y 20 días. Si está todo correcto, se adjudica y hay plazos de ejecución de entre tres y seis meses hasta su inauguración”, graficó. En respuesta al convenio firmado entre los jefes comunales de la Comarca Andina con el gobierno nacio-
nal y las provincias del Chubut y Río Negro para el nuevo interconectado eléctrico desde El Coihue hasta Las Golondrinas, que prevé incluso un cableado subterráneo, Sánchez indicó por último que “el ministro Aguilera nos informó que a mediados de este mes se haría la licitación que implica el fortalecimiento de la subestación cabecera”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Compromiso de inversiones
Hablaron de la conectividad aérea en Chubut
Reunión con empresa por Gaffet recibió a directivo los cortes de fibra óptica de Aerolíneas Argentinas
Autoridades y empresas buscarán fortalecer las medidas preventivas.
S
e llevó a cabo ayer una reunión de trabajo de la que participaron el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, la Plana Mayor de la Policía, directivos de la empresa Claro, el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, para fortalecer las medidas preventivas en relación con fibra óptica. El encuentro se realizó en la Sala de Situación de Jefatura de Policía de Rawson, y participaron, además, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco; fiscales; Jefes de las Unidades Regionales de Trelew y de Puerto Madryn; y autoridades de dependencias policiales de la zona. Luego de la reunión de trabajo, en declaraciones ante la prensa, Leonardo Das Neves repasó que “tuvimos una reunión muy importante con los directivos de Claro, junto con autoridades judiciales y policiales, y llegamos a un acuerdo con la empresa. Se va a seguir un Plan de las tareas preventivas con un mayor patrullaje de los efectivos convencionales, y la presencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”. “Habrá una mayor inversión de tecnología por parte de la empresa, según nos informaron y vamos a acceder a la fibra óptica para poder contar con un monitoreo importante”, anticipó el Ministro Das Neves. Asimismo, el funcionario aseguró que
“contaremos con un plan de trabajo y la semana que viene, nos vamos a volver a reunir con las autoridades de la empresa para terminar de definir todos los temas vinculados con la prevención y la investigación de las causas”. El Ministro recordó que “el Gobernador Arcioni nos instruyó en las tareas preventivas. La Dirección de la Policía Judicial de la fuerza provincial trabaja con eficiencia en las causas de la provincia. Paralelamente, se precisa la tecnología y la presencia para que estos hechos no vuelvan a ocurrir más”, afirmó el funcionario.
Trayecto Madryn - Trelew El jefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta, reveló que “estos hechos ponen a la provincia en un mapa especial. El único lugar donde ocurren estos sabotajes es en el trayecto entre Puerto Madryn y Trelew. Consideramos que estas situaciones tienen otras connotaciones y no sólo la delictual”. “Puede haber alguna situación de descontento interno o algún ribete secundario que tenga la empresa. La investigación apunta al esclarecimiento del hecho y a relevar los elementos secundarios. En poco más de un mes de 2.022, se realizaron cuatro cortes de fibra óptica”, completó Acosta.#
Leonardo Gaffet y Fernando Hernández durante la reunión de ayer.
E
l ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Leonardo Gaffet, recibió ayer en su despacho al jefe comercial zonal de Aerolíneas Argentinas, Fernando Hernández, para dialogar sobre distintos aspectos de la conectividad aérea en Chubut. Entre los temas abordados, dialogaron sobre la vuelta del Corredor atlántico recientemente anunciada por el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, quien anunció que a partir del mes de julio se retomarán los vuelos que unen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia; con tres frecuencias semanales. También, trataron la continuidad de los tramos hacia Córdoba y respecto a ello, informaron que el vuelo desde y hasta Trelew seguirá con dos frecuencias semanales ya que según dijo Hernández “cuenta con muy buen porcentaje de ocupación” y, el Ministro Gaffet agregó que “está cargado hasta el mes de abril, pero se está gestionando la posibilidad de hacerlo anualmente”. Asimismo, sobre el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el jefe Comercial dijo que “posee actualmente cuatro frecuencias semanales a Neuquén y se incorporará el tramo hacia Córdoba, también con cuatro salidas semanales”.
Finalmente, resaltaron los vuelos entre Chubut y Buenos Aires con un promedio del 85% de ocupación y que se realizan semanalmente 14 viajes a Trelew, 6 a Puerto Madryn, 21 a Comodoro Rivadavia y 7 a Esquel.#
5
Carta al lector Sr. Director Debido al desembozado accionar de ladrones de cables, en Lago Puelo, hace más de una semana muchos usuarios de Movistar no tenemos teléfono ni Internet. Según el decir de un técnico de la Empresa, algunos de los rateros fueron arrestados y liberados en horas, sin devolver el botín; propio de lo que se vive a diario. También parece ser propio, que los encargados de restituir el servicio, no lo hagan ¡¡¡SOCORRO!!!!” Cayetano Osvaldo Ruggieri - DNI 4566766 - Chacra Nusskotten - Ruta Provincial 16 - km 8 - Lago Puelo - Chubut.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
6
El intendente se refirió a la situación en su gabinete
Maderna le aceptó la renuncia a De la Vallina y no descartó otros cambios antes de marzo E l intendente de Trelew Adrián Maderna aseguró haber aceptado la renuncia del secretario de Obras y Servicios Públicos Sebastián de la Vallina. Se la presentó el día lunes. Reveló que se debió a “decisiones personales” del funcionario y le agradeció su gestión. Dijo que aún no tiene el nombre de quien será su sucesor y no descartó que antes de fin de mes se produzcan más cambios en su gabinete. Maderna indicó que “soy muy respetuoso de Sebastián. Es una decisión personal que la charlo junto a su familia. Hay que tener en cuenta que son situaciones de desgaste pero muy agradecido por su gestión. No tengo ningún nombre de reemplazo aún. Esto surgió ayer (por el lunes). Si lo tuviese lo estaría expresando. Lo vamos a pensar bien”, deslizó. Y agregó: “algunos cambios mas pueden darse antes de fin de mes. No vamos a poner una fecha determinada pero esto es muy dinámico. Es el día a día” dijo. Las declaraciones a la prensa del intendente, fueron realizadas tras la visita a lo que será el futuro Centro Integral de la Mujer. “Este centro tiene características puntuales porque será de Capacitación, de Promoción Social. Se podrá trabajar con talleres , cursos y se podrá interactuar. Principal-
mente todo lo que tiene que ver con temática de género. Estará a cargo de la Dirección de la Mujer de Trelew. Se destaca que no será un Centro de Alojamiento. Se tratarán temáticas de formación y del día a día en cuestiones de Género”. Indicó el jefe comunal que “tendremos el honor de tener el Primer Centro Integral de la Mujer de la Patagonia. Ya funciona otro espacio en la calle Moreno. También la Plaza de la Mujer, que sea un día específico en el año sino que se pueda trabajar los 365 días con la temática en conjunto y articulando con otras áreas. El Centro de la Mujer que ya existe va a seguir funcionando se tratarán casos específicos de violencia y cuestiones de alojamiento de alguna persona cuando hay violencia física o psicológica”, reveló. Para finalizar recordó que “hemos creado el área de Diversidad. Reconvertimos lo que anteriormente era una wiskería en un espacio para poner en valor la temática de género y estará ahora, el Centro Integral”, concluyó.
Recorrida El intendente recorrió junto al secretario Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, las obras del
La recorrida del intendente Maderna junto a De la Vallina por las obras que están en ejecución. Centro Integral de la Mujer (CIM) y de puesta en valor del Puente Hendre y el Paseo Costero. La obra del CIM, que estará ubicado Chacho Peñaloza, entre Edison y Ara Almirante Irizar, del Barrio San José, lleva un avance del 45 por ciento y la inauguración está prevista en un plazo aproximado de cinco meses. Maderna destacó la importancia de este nuevo espacio: “No será un
centro de alojamiento sino un sitio dedicado a la capacitación y promoción social, en todo aquello que tiene relación con temáticas de género. Estará a cargo del Área de la Mujer, que articulará con otras áreas del Municipio ya que se trata de un tema muy transversal”. El mandatario local aclaró que el inmueble donde actualmente funciona el Centro Integral de la Mujer seguirá abierto para atender situaciones pun-
tuales de violencia de género y como lugar de alojamiento para mujeres en situación vulnerable.#
Anuncio
Se inaugurará en 5 meses el Centro Integral de la Mujer
E
n 5 meses estará inaugurado el Centro Integral de la Mujer, único en la Patagonia” dijo ayer el secretario de Obras Públicas Sebastián De la Vallina al recorrer junto al intendente Adrián Maderna la ambiciosa obra que se alza sobre la calle Chacho Peñaloza de Trelew destinada a capacitación y apoyo a personas en estado de vulnerabilidad. El funcionario describió que “estos trabajos tienen un avance de un 45%. Ya está la infraestructura levantada. Creemos que en unos 5 meses el Centro Integral de la Mujer va a finalizar. Será un centro de capacitación y apoyo. Será el Primer Centro Integral de la Mujer de la Patagonia. Es un edificio de dos plantas. La Planta baja y la superior de oficinas y salas de capacitación. Luego queda el lado izquierdo que es donde se proyecta el Espacio Verde y también el estacionamiento para no interferir en el tránsito del barrio San José”, remarcó. Asi también se refirió a las obras que culminarán este año. “Va estar inaugurado el Parque Lineal Brown, Salvador Allende, el Centro Integral de la Mujer, el paseo costero Puente Hendre, avenida Eva Perón con la doble trocha Puerto Madryn Trelew. Las dos redes de agua para zona de chacras, se firmará la obra de señalética horizontal y todas las cebras peatonales. Se finalizará el bacheo. Se terminará la primera etapa para comenzar en la segunda. También adquisición de equipos viales para la reparación de las calles de Trelew”, concluyó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Trelew
Convenios con Cooperativa para iluminación led y el control del balizamiento
7
Agenda del intendente en Capital Federal
Sastre firmó convenio con el ministro de Justicia de Nación
La Cooperativa Eléctrica y el Municipio firmaron dos convenios.
L
a Municipalidad de Trelew concretó este miércoles la firma de dos convenios de colaboración con la Cooperativa Eléctrica para avanzar en la obra de iluminación del Parque Lineal Brown, así como en tareas de certificación y control de las tareas de renovación del balizamiento que se iniciará en breve en el aeropuerto de la ciudad. El intendente Adrián Maderna recibió en su despacho al titular de la entidad prestataria de los servicios públicos en la ciudad, Fabricio Petrakosky. Estuvo acompañado por el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; el Coordinador de Obras, Youseff Jorge; y Diego Terenzi, Secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa. “Hoy celebramos dos convenios, uno de obra para que la Cooperativa realice la obra de red eléctrica del parque Lineal Brown, que tiene que ver con la instalación del alumbrado público de todo el espacio, que no estaba dentro de la obra financiada por
el programa Argentina Hace”, explicó el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. Seguidamente, el funcionario agregó respecto del otro acuerdo rubricado hoy: “En tanto, el segundo convenio de mutuo acuerdo permitirá poner a disposición por parte de la Cooperativa, de un ingeniero electrónico matriculado para que realice la certificación y los controles en la obra de balizamiento en el aeropuerto que está por comenzar en los próximos días”. Más adelante, el titular de la cartera municipal de Obras Públicas destacó la importancia del buen vínculo que se mantiene con las actuales autoridades de la prestataria. En el mismo sentido, el ptesidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabricio Petrakosky, subrayó: “Los acuerdos son una muestra más de la firme determinación de la Cooperativa y el Municipio, de trabajar en forma conjunta”. Y destacó: “El trabajo en equipo es la forma de dar respuestas”.#
Gustavo Sastre junto a Soria suscribieron un convernio para la colaboración institucional de Nación.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, suscribió en Capital Federal un Convenio de Colaboración Institucional con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria. El mismo pretende optimizar la presencia territorial de la cartera y tiene como objetivo la implementación del sistema de “Unidades de Expedición y Recepción” para la tramitación del Certificado de Antecedentes Penales en la ciudad. A través de este acuerdo, se garantizará con inmediatez, celeridad y transparencia a los ciudadanos de Puerto Madryn y de las localidades cercanas la obtención de certificados de antecedentes penales. Vale aclarar que éste es el primer Convenio que firma el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con un Municipio de afuera de la provincia
de Buenos Aires, que se alcanzó gracias a las gestiones encabezadas por el Intendente. Puntualmente, tras el Convenio rubricado por el Jefe Comunal, la Municipalidad de Puerto Madryn contará con un nuevo servicio a través de la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia, que tendrá el fin de facilitar el acceso de los usuarios a la documentación en cuestión. Esto se hará a través de una unidad que se ubicará donde funciona la Coordinación Municipal de Tránsito y Transporte. Concretamente, esta Unidad de Expedición y Reincidencia servirá para agilizar y acercar a la comunidad y a los organismos jurisdiccionales el servicio de expedición de informes y certificados de antecedentes penales. Otro dato a destacar es que, con este Convenio, Puerto Madryn se con-
vierte en la primera ciudad de afuera de Buenos Aires en instalar en sus oficinas una Unidad de Expedición y Recepción de Certificados de Antecedentes Penales, poniendo a disposición de la comunidad este servicio. Al respecto, el Intendente dijo: “Tras este acuerdo, vamos a tener una Unidad de Expedición y Recepción de Certificados de Antecedentes Penales, que se ubicará donde actualmente se encuentra la Coordinación Municipal de Tránsito y Transporte, sumando un servicio más a la comunidad”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “A través de la firma de este Convenio con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Puerto Madryn se convierte en la primera ciudad de afuera de Buenos Aires en contar con este espacio y con el cual sumamos un nuevo servicio para nuestra comunidad”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
8
Problemas en el interior
Por cortes de energía, en Tecka suspendieron el alumbrado y la cooperativa apuntó al intendente Desde la entidad de servicios públicos afirmaron que “es difícil trabajar en equipo con él”. Hubo fallas en un motor.
L
Los reiterados cortes de energía en el interior nuevamente llevaron a ahorrar con el alumbrado público.
a localidad de Tecka se encuentra sin energía por una falla en el motor generador que abastece de energía a la localidad. Según explicó en Cadena Tiempo el intendente Jorge Seitune, el lunes tuvieron que realizar un corte desde las 16 hasta la noche para cuidar el recurso. “Hace un tiempo que todos los pueblos estamos sin alumbrado público para evitar un mayor consumo”, señaló. “Con un solo motor hay que sectorizar el suministro. Nosotros recibimos energía de Gobernador Costa que además provee a otras localidades. Ellos tuvieron problemas con un grupo electrógeno que se rompió y eso nos afecta directamente, no solo a Tecka sino a José de San Martín, Río Pico y Las Pampas. Nos dijeron que para el viernes estaría instalado el nuevo motor”, agregó. Seitune entiende que la solución definitiva a los cortes de luz en Tecka y todo el interior de la provincia “sería el conectado con Futaleufú”.
Seitune: “No hace nada para solucionar los problemas de los vecinos y le cierra las puertas a la gente que no trabaja para él”. Hace varios días el poblado se encuentra sin luz por un desperfecto ocasionado en el generador de Gobernador Costa que provee de energía no solo a Tecka, donde tuvieron que suspender el alumbrado público y sectorizar la luz del pueblo, sino también a José de San Martín, Río Pico y Las Pampas.
Mucho que desear En comunicación con Cadena Tiempo, Espósito rodeó el municipio y apuntó duramente contra el intendente y sus actitudes para quienes no comparten su espacio político: “Don Jorge (por Seitune), deja mucho que desear porque no hace nada para sacar la Cooperativa adelante. Poco le interesa la gente que no es de él. Le cerró las puertas a los trabajadores que no andan atrás de él”, continuó.
Respuesta
Sin trabajo en equipo
Indignado por la falta de energía que padece la localidad desde hace varios días, el presidente de la Cooperativa de Tecka, Alejandro Espósito, sostuvo que la localidad no tiene un motor para afrontar los cortes de luz y apuntó contra el intendente Jorge
“Nosotros trabajos para el pueblo, cosas que no hace él. Es difícil trabajar en equipo con el intendente, tampoco le da trabajo a la gente de la Cooperativa. “En Tecka no tenemos un motor de energía, para cuando se corta la luz. No existe un plan B”, concluyó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
9
El Gobierno del Chubut y los gremios avanzan en el anteproyecto de ley
Comisión Permanente de Concursos Docentes E l Ministerio de Educación del Chubut y los representantes gremiales del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), se reunieron este martes en Rawson con el objetivo de avanzar en el anteproyecto que establece la conformación de un órgano permanente para la realización y organización de los concursos docentes de ascenso, ingreso, y traslado. Las autoridades de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), con quienes se acordó este encuentro en una reunión previa mantenida en Comodoro Rivadavia, el último 29 de enero, no concurrieron. Las mesas técnicas que el Gobierno dispuso llevar adelante tienen como propósito trazar consensos para regularizar los concursos que permitan el desarrollo profesional de los docentes. “Como docentes sabemos lo importante que es contar con la posibilidad de concursar de manera regular, y lo que implica también el reconocimiento del trabajo que cada uno hace para capacitarse y formarse. Este encuentro, que es el primero de los programados, tiene gran relevancia porque nos permite fijar los puntos de partida para trazar el camino que vamos a recorrer para lograr el objetivo buscado”, dijo el subsecretario de Educación, Miguel Casanova. El anteproyecto en el que trabajan los gremios y la cartera educativa será presentado ante la Comisión de Educación del Poder Legislativo provincial que dará forma a la ley que autorizará la conformación de la Comisión Permanente de Concursos
El anteproyecto de Ley busca crear una Comisión cuya tarea permita una mejor organización y celeridad en el proceso de los concursos. Docentes. Sobre su avance, tanto los gremios como los equipos ministeriales coincidieron en la necesidad de una pronta aprobación ya que “constituye una gran herramienta para poder mejorar la situación de muchos trabajadores de la educación”, indicó Gerardo Carranza, secretario general de SITRAED. Casanova remarcó que existe voluntad política para avanzar sobre la propuesta: “Nuestro compromiso es absoluto. Es importante poder generar condiciones y herramientas que los conduzcan a una mejor organización del sistema educativo. Poder realizar los concursos de acuerdo a los plazos establecidos por la ley, no sólo le permite al docente avanzar y mejorar en su carrera sino que le da al propio sistema la posibilidad de contar con el personal mejor formado y capacitado en puestos claves”.
Uno de los puntos clave del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Educación es la conformación de una comisión permanente de concursos que permita una mejor organización a las distintas instancias del proceso. Daniela Jaramillo, responsable del Departamento Central de Clasificación Docente de los Niveles Inicial y Primario, sostuvo que el proyecto
que hoy se puso a consideración de los participantes surgió luego de un diagnóstico en el que se detectaron numerosos casos de docentes cubriendo cargos a través de artículos de excepcionalidad, en detrimento de la disponibilidad de cargos. “Una de las cuestiones más preocupantes es que en nuestros niveles ya casi no quedaban directores titulares, y el lis-
tado de personal jerárquico comenzaba a mermar mucho. La propuesta que le presentamos a la ministra Florencia Perata se enfoca en dar cumplimiento a los plazos establecidos para la realización de los concursos permitiéndole el acceso al personal docente a cargos jerárquicos y evitar así la vía de excepción”, detalló.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
El 14 de Febrero
Se inicia el proceso electoral en vecinales
E
l Tribunal Electoral Municipal (TEM) de Puerto Madryn informó que el 14 de febrero iniciará el cronograma electoral a los fines de cubrir distintos cargos para las Sedes Vecinales de los barrios Médanos, Parry Madryn y Pioneros del Sur. El acto electivo será el 3 de abril de 10 a 16 horas. El cronograma y la exhibición del padrón provisorio iniciará el 14 de febrero. El plazo para reclamos culminará el 10 de marzo. La exhibición del padrón definitivo será a partir del 15 de marzo, mientras que la presentación de apoderados y listas (12 horas) además del inicio del plazo para impugnaciones será el 17 de marzo. Cabe mencionar que el plazo finalizará el 24 de marzo. La veda política será el 2 de abril. El acto electivo se llevará a cabo el 3 de abril de 10 a 16 horas con el objetivo los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Protesorero, 1° vocal, 2° vocal, 3° vocal, 4° vocal, 5° vocal, 6° vocal, Revisor de cuenta Titular, 1° Revisor de cuenta Suplente y 2° Revisor de cuenta Suplente. La proclamación de la lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección (conforme al artículo 18 de la Ordenanza Municipal 8261/12).#
Puerto Madryn
Aprobarán el nuevo Código de Planeamiento Urbano E
10
El jueves 17 a las 19
Invitan a una charla abierta en la UTN
n la primera reunión del año de la comisión de Obras Públicas sus integrantes dieron despacho favorable a las modificaciones que se van a introducir en el Código de Planeamiento y que van de los cambios propuestos por la comisión asesora. Esto será ratificado el jueves será sancionado en el recinto y permitirá generar los cambios que el sector inversor y de los trabajadores estaban esperando.
Las modificiaciones Desde hace un par de años que no se han generado nuevos proyectos inmobiliarios producto de la existencia de una normativa que se había convertido en un cuello de botella. Con la decisión de avanzar en la modificación del código, punto requerido desde diferentes sectores, se generó una comisión que trabajó arduamente en todas las propuestas y en los puntos que debería adecuarse para asegurar la continuidad de las inversiones en Puerto Madryn.
Las restricciones del código anterior afectaban inversiones. Los cambios fueron requeridos desde diferentes sectores que van desde la construcción, inmobiliarias debido a que la normativa vigente generaban enormes trabas para poder construir. Esto se refleja en la ausencia de nuevos emprendimientos en los últimos años tras una serie de modificaciones que se introdujeron en la norma vigente. Desde allí se realizaron una serie de modificaciones donde se contemplaron los puntos planteados por los inversores y los trabajadores que fueron analizados y pensados detenidamente por la comisión asesora que elevó un dictamen con los cambios sugeridos para adecuar el código de planeamiento a las exigencias actuales. En la reunión del martes las legisladoras y los ediles aprobaron todo las
sugerencias de la comisión asesora del código de planeamiento urbano y que está integrado por representantes de todos los organismos de la sociedad madrynense que trabajan en esta temática.
Consenso legislativo Esto junto al análisis realizado por cada bloque permitió alcanzar el consenso legislativo como para llevarlo al recinto y adecuar la normativa a la realidad que requiere Puerto Madryn. Se estima que con los cambios a producir se destrabará el problema y se podrá dar un nuevo impulso en el desarrollo de las diferentes inversiones que se detuvieron por la normativa que genera un escenario restrictivo que desalentaba estas construcciones.#
Gisella Pascuariello.
L
a Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), invita a la charla abierta “Género y estructura productiva argentina” que tendrá lugar el jueves 17 de febrero, a partir de las 19:00, en forma gratuita y con inscripción previa, en la sede de dicha casa de estudios, ubicada en avenida del Trabajo 1636. La exposición estará a cargo de licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y analista en Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Gisella Pascuariello. Durante el encuentro se abordarán características de la estructura productiva argentina relacionadas al género, tal es el caso de la brecha de género salarial en el mercado laboral; o la existente entre graduados y graduadas de distintas carreras universitarias y las diferencias en la propensión exportadora de firmas lideradas por mujeres y por varones. Estos tópicos se desprenden de los resultados de tres documentos de trabajo publicados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
La disertante Pascuariello es analista del CEP XXI, desde donde se realizan estudios de coyuntura, estudios e investigaciones sobre la estructura productiva con enfoques e información innovadores; evaluación de impacto y análisis sobre el entramado productivo argentino; elaboración de estrategias para su transformación y herramientas de consulta. La actividad se inscribe en el ciclo de charlas organizadas por el Programa de Género, Diversidad e Inclusión de la Facultad Regional Chubut y está abierta a estudiantes de todos los niveles, graduados y graduadas, docentes y público en general interesado en la temática. Desde UTN Chubut se promueve y generan espacios de análisis sobre temáticas que impliquen la igualdad de género y que, a su vez, se traduzcan a accionen que respondan a esta premisa. A lo largo del 2022 se llevarán a cabo diferentes actividades en el marco del Programa de Género.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Cámara Inmobilbiaria y de la construcción
Kobak destacó el nuevo Código de Planeamiento
E
stá previsto que en la sesión del próximo jueves del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se trate, entre otros temas, el proyecto del nuevo Código de Planeamiento Urbano. El mismo prevé modificaciones respecto a la normativa vigente. Al respecto, Walter Kobak, integrante de la Cámara Inmobiliaria y de la Cámara de la Construcción locales, destacó los alcances que tiene el nuevo proyecto, afirmando que generaría efectos positivos en la ciudad, repercutiendo también en la mano de obra de la construcción. En cuanto a los cambios que prevé el proyecto de Código de Planeamiento Urbano dijo: “Desde el 2019 estamos trabajando en esta iniciativa y durante todo el 2020 se avanzó con el Consejo de Planeamiento Urbano analizando la forma de fomentar los desarrollos inmobiliarios en la ciudad”. Kobak manifestó: “En este último tiempo, con el intendente Gustavo Sastre, que se puso al frente de esto y trabajó para que pudiéramos introducir los cambios que hay que hacer en el Código de Planeamiento Urbano, pudimos avanzar. Los cambios principales nos van a permitir adaptarnos a las nuevas realidades”. Asimismo, indicó que “a largo plazo esto va a provocar que se reactive la ejecución de proyectos inmobiliarios, que va a generar un crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo. Puerto Madryn es un lugar privilegiado, que cuenta con inversores de distintas ciudades de la Provincia. Además, va a generar un impacto en el precio de los alquileres porque va a
Walter Kovak. incrementar la oferta”. Entre las modificaciones, resaltan los cambios en la cantidad y tamaño de las cocheras previstas para cada edificio que se construya; la limitación a través de cantidad de niveles en el desarrollo de edificaciones; la cantidad de espacios al aire libre y de esparcimiento; distribución de las unidades en el frente y contrafrente de los edificios; cantidad de unidades dependiendo el tamaño del espacio en donde se construya. También se acordó que los encargados de los edificios contarán con un espacio privado con cocina, baño y sitio para guardar sus pertenencias.#
El Dato Entre las modificaciones, resaltan los cambios en la cantidad y tamaño de las cocheras previstas para cada edificio que se construya.
Para el Ciclo Lectivo 2022
La Escuela de Cine de Puerto Madryn inscribe
El rodaje de cortos son parte de las prácticas de la carrera de cine.
S
e encuentran abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2022 en la ECPM La carrera consta de una Tecnicatura Superior en Cine, de 3 años de duración. Los interesados pueden reservar su vacante para comenzar en Marzo con posibilidad de cursado presencial, o a distancia si el alumno se encuentra en la región. Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a secretariaescueladecinemadryn@gmail.com La Escuela de Cine de Puerto Madryn posee página web: www.ecpm. com.ar y encontranos en nuestras redes como @escueladecinepuertomadryn La escuela cuenta con un programa de becas para aquellas personas que quieran comenzar a estudiar cine, otorgando un porcentaje de beca. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto a través de la web oficial.
La Escuela de Cine de Puerto Madryn cuenta con la posibilidad de cursada a distancia mediante la modalidad virtual. Los contenidos teóricos se cursarán de manera on-line. Para las prácticas de rodaje de cortos, una vez que se avance en la carrera, se coordinarán las mismas de acuerdo a las materias y procesos de aprendizaje. Inscripción de adolescentes que aún están cursando el secundario. En el caso de estar transitando la escuela secundaria, también se puede ser parte de la ECPM. La inscripción se realiza on line desde la web www.ecpm.com.ar En la misma se encuentran los requisitos para el ingreso que deben presentarse para iniciar la carrera. Se completa una planilla on line. En caso de querer inscribirse deben solicitar toda la información vía mail a secretariaescueladecinemadryn@ gmail.com.#
11
Ciclo lectivo 2022
Carta de la mesa interinstitucional
L
a Mesa Interinstitucional de Puerto Madryn, que conforman CAMAD, CAPIP, CAMEETIC, CAPEM, la Cámara de Construcción de Puerto Madryn, la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn, A.H.R.Co.B.A y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés hicieron pública “nuestra preocupación ante la incertidumbre respecto al inicio del ciclo lectivo 2022” en el marco de un comunicado de prensa que lleva el título de “No sigamos profundizando la desigualdad en nuestra provincia”. El texto hace hincapié que “entre 2013 y 2021 el sistema educativo chubutense lleva perdidos cerca de 4 ciclos lectivos completos. Esta lamentable estadística, nos obliga como sociedad a interpelarnos sobre los efectos irreversibles, en la formación de los jóvenes chubutenses”. Asimismo, sostuvieron que “debemos dejar de lado, peleas e intereses sectoriales, para construir consensos e impedir que la situación se repita y naturalice”. Por otro lado, agrega el documento “las empresas radicadas en la provincia, evalúan la crisis educativa como una desventaja, puesto que muchas familias terminan desmembrándose, para priorizar la formación de sus hijos”. Desde allí que desde la Mesa Interinstitucional de Puerto Madryn “instamos a toda la comunidad educativa, estado, instituciones y gremios a arbitrar los medios y buscar los canales de dialogo, para que todas las discusiones que deban darse, sean con los alumnos en las aulas”. Por último, recordaron que “el camino más saludable y gratificante para revertir el alarmante grado de pobreza existente en nuestro país, es la educación”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Se acerca la sesión preparatoria
Cambiemos impulsará un proyecto con tierras fiscales
E
Rubén Álvarez concejal de Juntos por el Cambio en Esquel.
12
CIAR
Abrió un Centro de investigación y promoción de las artes en Rawson
AGENCIA ESQUEL
l Concejo Deliberante de Esquel está organizando el año de sesiones. Rubén Alvarez, concejal de Juntos por el Cambio, comentó que los distintos bloques están planificando su tarea en cuanto a la integración de las comisiones, y elaboración de proyectos. Adelantó que tendrán la sesión preparatoria antes del feriado de carnaval. Alvarez señaló que la idea es impulsar un proyecto que estaba en borrador, relacionado con tierras fiscales para loteos, que en realidad no son muchas, en virtud de que hay espacios con mucho desnivel, y nivelar, llevar los servicios y estabilizar el suelo, demanda un costo excesivo. El edil afirmó que es necesario disponer de terrenos para vecinos. Pero, se debe estudiar los que son más viables. Recordó que el Municipio siempre plantea que en ciertos sectores de la ciudad, además de que no se deben ocupar lotes, por su composición no están aptos para construir, por el riesgo de derrumbes por deslizamiento de tierra.
Cobro de impuestos Alvarez, presidente de la comisión de Hacienda en el HCD, acerca de la polémica desatada entre la Municipalidad y el contador Martín Sandoval, por la interpretación de cada parte en lo que hace a la aplicación del valor del módulo para el pago anual de tasas e impuestos, sostuvo que el profesional hizo un análisis incorrecto, porque tomó una ordenanza tarifaria anterior, que preveía el cálculo del aumento impositivo con otros esquema. Para este año se decidió un monto fijo -explicó-, a razón de 135 pesos el módulo de enero a junio, y 162 pesos a partir de julio, hasta fin de año. Asimismo el concejal oficialista mencionó el descuento previsto para el pago anual del impuesto inmobiliario y patente automotor, del 20% más un 8,33% adicional para los contribuyentes cumplidores que hayan abonado todos los tributos al 31 de diciembre del año pasado, indicó en la información. #
La inauguración del nuevo espacio con el que cuenta Rawson.
E
n la capital del Chubut se puso en marcha CIAR, Centro de Investigación Artístico Rawson. Se trata de una institución no gubernamental que apunta a ser un espacio de encuentro, investigación y promover además de dar marco a un novedoso circuito comercial cultural y turístico en la zona. Es una galería de arte contemporáneo destinado a contener a los artistas. Al hablar con Jornada, su promotora, Vanesa Correa, explicó que “enlazarnos con las localidades aledañas del Valle y las zonas de Urbanización de la Reserva de Biosfera Valdés: Rawson, Playa unión, puerto Madryn y Puerto Pirámides”. En detalle, la artista capitalina y profesora de artes visuales, le contó a este diario que “existen muchos artistas de diferentes lenguajes en la ciudad y alrededores que desean mostrar sus trabajos, investigaciones con enfoques artísticos, encontrarse y compartir sus conocimientos”. Precisó que “el espacio busca solucionar ésta problemática. La falta de
un lugar físico y así mismo acompañar a la ciudad de Rawson, posicionarnos en la ciudad Capital era una de las metas, por lo que significa: Rawson Capital de Chubut”. CIAR Galería, tal se lo puede encontrar en las redes de internet, está totalmente abiertos a recibir y escuchar proyectos y propuestas. La impulsora destacó que buscan potenciar la oferta artística para vincularla a la actividad económica que representa el turismo. “El arte es el reflejo de la cultura de una sociedad. Es importante valorizarla para afianzar y conservar el patrimonio, y los mercados económicos relacionados al turismo”, finalizó. El proyecto cuenta con el reconocimiento de la Municipalidad y los concejales de la ciudad, representados por el presidente del cuerpo, Mauro Martinez Holley, dieron un fuerte apoyo a la iniciativa. El titular del cuerpo legislativo local, estuvo presente en la inauguración del edificio donde compartió el evento.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
13
Preparan actividades para el centenario
Verano: una buena temporada turística en Río Pico Esa zona es destacada por la buena pesca, y cada temporada arriban aficionados a esa actividad de la provincia, el país y el extranjero. El 4 de marzo es el centenario de la localidad y se trabaja en la reconstrucción de la historia de sus pobladores. Se aguarda el anuncio de una nueva piscicultura.
R
AGENCIA ESQUEL
ío Pico está transcurriendo una temporada turística de verano muy importante. El intendente Diego Pérez, recalcó que “nos visitan muchos turistas, y también nos visitan los fines de semana vecinos de localidades vecinas como Gobernador Costa y José de San Martín, e intendentes amigos”. Esa zona es destacada por la buena pesca, y cada temporada arriban aficionados a esa actividad de la provincia, el país y el extranjero. “La calidad de la pesca es impresionante, éste es un lugar único”, subrayó el funcionario municipal además de valorar la inyección de recursos económicos a Río Pico, con la actividad turística y de la pesca. Respecto de la presencia de gente de Chile paseando en la localidad, señaló que no cruzan muchos, porque se necesita arreglar el camino, que es una continuación de la Ruta 19, que comunica con el Paso Internacional Las Pampas-Lago Verde. Pérez comentó que el Municipio trabaja en una variante para la comu-
Puntualizó que la Municipalidad abona los salarios de sus empleados en tiempo y forma, y se atiende la asistencia social y los servicios a la comunidad, acompañado con obras. Asimismo Diego Pérez indicó que con el Gobierno Provincial tienen varios proyectos de obras para la localidad, y en eso de hacer, adelantó que desarrollará un proyecto de piscicultura, que lo anunciará pronto, y lo considera muy interesante, por la zona que se caracteriza por la pesca.
El centenario
Río Pico, recuerda que en 1922 se abrió la primera escuela en terreno donado por los alemanes Hahn. nicación, que comprende enripiado del camino, alcantarillado y un puente sobre el río Pico y otros cauces. En materia de obras, el intendente repasó que trabajan en redes de gas, están
prontos a iniciar un plan de viviendas y también ejecutan tareas de remodelación y refacción del edificio municipal, más un adoquinado de calles. “Estamos contentos, porque con las
obras se moviliza el pueblo, y damos trabajo a vecinos”. Además, aceleran obras para aprovechar el clima, ya que luego se viene la veda invernal, y se paralizan los trabajos.
A esa comunidad se le aproxima un gran acontecimiento: el aniversario 100 el 4 de marzo. Todas las áreas municipales trabajan en la programación de actividades, una de ellas el rescatar la historia del lugar, con el testimonio de pobladores para completar la reseña. La zona fue exploda y luego cartografiada a partir de las exploraciones de los galeses en 1886, bajo la comandancia del gobernador Luís Jorge Fontana.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
14
El lunes, audiencia en Rawson
Brigadistas acataron la conciliación obligatoria
L
a Secretaria de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria, en el conflicto salarial entre los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y la Secretaría de Bosques. El vocero Daniel Catalán, indicó que la conciliación estaba formalizada el lunes. Pero, no la aceptaron porque había error en cuanto al número de la ley en la que los encuadraban, por lo que las autoridades debieron revisar la comunicación. “Hoy (por ayer) recibimos la notificación, y vamos a acatar la conciliación obligatoria, con suspensión del paro”, dijo el combatiente de incendios, para agregar que el lunes 14 de febrero se realizará una audiencia de las partes en Rawson, para discutir los reclamos planteados, que son la
apertura de paritarias, y el pago del 12,42% acordado por la cláusula gatillo. En este sentido, Catalán señaló que la notificación del pasado lunes no era dirigida a ellos, porque se mencionaba una ley a la que no pertenecen, y además se fijaba una fecha de audiencia de las partes en Rawson para el 17 de febrero, lo que a los brigadistas les pareció mucho tiempo.
Acatamiento Remarcó que acataron la co0nciliación, y ayer se desarrollaban asambleas en cada base de Brigada, para designar los representantes que viajarán a Rawson para la audiencia del lunes 14.#
El lunes habrá audiencia entre los brigadistas y Provincia, con la misión de destrabar el conflicto.
Plan Calor para el invierno
La Municipalidad de Esquel organiza la asistencia con leña
L
a secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, Nadia Cittanti, se refirió al Plan Calor 2022, y sostuvo que cada año procuran tener resuelto el plan, para
abril o mayo, de manera de tener todo organizado para la entrega de leña a los vecinos en el invierno. Ya se está haciendo los cálculos en la Secretaría de Hacienda, para lla-
mar posiblemente a un concurso de precios. El esquema será el mismo del año pasado, con la entrega de vouchers a los beneficiarios, para que el proveedor directamente transporte
la leña al domicilio de los beneficiarios. Lo que se prevé, es que empleados de Desarrollo Social acompañen a los proveedores, para ubicar a los vecinos, ya que tienen la logística
Explicó Nadia Cittanti que la compra de leña la encara el Municipio con fondos propios, hasta que el Gobierno Provincial envía los fondos del Plan Calor, y siempre se tiene previsto un refuerzo de asistencia a familias, de ser necesario. Al Ministerio de la Familia, le han pedido que en lo posible el refuerzo sea enviado antes del invierno, por razones de organización en la Municipalidad. Cittanti acerca de la inscripción de vecinos como beneficiarios de la tarifa social en el servicio de energía, firmada para su aplicación por la Municipalidad y la Cooperativa 16 de Octubre, indicó que el plazo para la presentación en principio estaba previsto para el 15 de febrero, y por distintas circunstancias la semana pasada no pudieron avanzar mucho en el trámite. Por ello, a través de la Secretaría de Gobierno, acordaron con la cooperativa prorrogar dicho plazo para el 21 de este mes. Asimismo se le solicitó al Juez de Paz, Alejandro Castillo, la posibilidad de extender el horario de atención al público, para que se tramiten las declaraciones juradas en ese ámbito, y accedió a abrir las oficinas por la tarde de 18 a 18:30 horas, previendo que el lunes y martes de la próxima semana se firmen las declaraciones.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
15
Primera Nacional
Marinucci palpita el histórico debut del “Depo” Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
Las entradas para el debut Los valores Generales
E
l mediocampista ofensivo de Deportivo Madryn, Leonardo Marinucci, habló con Jornada en la previa al estreno de Madryn en la Primera Nacional. El “Aurinegro” se alista para su presentación en la segunda categoría del fútbol argentino. Este sábado desde las 17, recibirá a Agropecuario en condición de local. A días del debut, Marinucci tomó la palabra y analizó lo hecho en la pretemporada.
El rival “De Agropecuario pudimos ver el sistema de juego, como juegan ellos y con lo nuestro intentaremos contrarrestarlo. Estamos preocupados más que nada por hacer lo que nos caracteriza, esperemos hacer un lindo arranque y tratar de sumar de a tres” fueron las primeras palabras del atacante con respecto al primer rival del campeonato. En cuanto a su balance de la pretemporada y los amistosos disputados, el oriundo de Berisso comentó: “El balance de la pretemporada es bueno, sirvieron esos dos amistosos en Buenos Aires para tener una medida en lo grupal y en lo personal. Por suerte fueron positivos los partidos y
Socios $900 No Socios $1200 Jubilados y Damas Socios: $450 No Socios: $700 Menores Socios $230 No socios $400 Seguro menores de 5 años: $200 Plateas Menores $1000 Socios $1500 No Socios $2000 +Deportivo Madryn jugará ante Agropecuario de Carlos en el Abel Sastre el próximo sábado a partir de las 17, con arbitraje de Yamil Possi.
después estuvimos con el trabajo en la semana en Puerto Madryn que fue muy importante”.
Las expectativas Con una base de jugadores que se mantuvo y 10 refuerzos que han llegado en este mercado de pases, el volante de 28 años se refirió a la competencia que habrá dentro del equipo: “Fue importante mantener la base anterior porque está la base del equipo, quedamos muchos y los chi-
Leonardo Marinucci, uno de los baluartes del ascenso de Deportivo Madryn en la pasada temporada. cos que se han sumado vienen a tener una sana competencia y lo tomamos muy bien. Va a potenciar el equipo, tenemos que estar preparado cada uno del plantel para cuando nos toque, en ese sentido estamos muy bien y esperemos hacer un lindo torneo” Por último, sobre como imagina el estadio para el debut, Marinucci cerró: “El escenario va a ser hermoso, único, es el debut de algo histórico para el club, el 4 de noviembre está
cada vez más lejos pero no tan lejos, para mi va a ser una fiesta y ojalá que así sea”.
Terna confirmada La AFA dio a conocer los árbitros para la primera jornada y el designado como juez principal fue Yamil Possi, quien estará acompañado de Pascual Fernández y Roque Narváez mientras que Sergio Testa será el cuarto árbitro.
Las entradas Mediante un comunicado en redes sociales, el club anunció los precios de las entradas para esta temporada en la Primera Nacional. La venta comenzará este jueves en la sede del club de 9 a 12 y de 17 a 20. El día de partido, se venderá en la boletería del estadio a partir de las 14. En la tabla, se adjuntan todos los valores. #
El lunes
Liga del Valle: se sortearon las zonas del Apertura 2022
F
ueron sorteadas las dos zonas del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. Zona A: Racing Club, Alianza, Deportivo Madryn, Guillermo Brown, El Parque, Deportivo Roca,
Gaiman FC, Ever Ready y Mar-Che Zona B: Germinal, J.J. Moreno, Alumni, La Ribera, Dolavon, Atlas, Huracán, Independiente y CEC (este último, sólo en Reserva).
El esquema El inicio está previsto para el 20 de febrero. La primera fase se juega a dos ruedas. Avanzan los cuatro mejores
de cada grupo a los cuartos de final del campeonato. Todas las fases se jugarán a doble partido. En principio, cuartos ysemifinalesse celebrabana partido único. Pero esto se modificó.
En otro orden, el club Bichitos Colorados está haciendo los trámites de afiliación. De no mediar imprevistos, ingresará en el próximo semestre.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Guillermo Brown ultima detalles para el estreno G uillermo Brown pule movimientos de cara al inicio de temporada de la Primera Nacional, el próximo sábado ante Villa Dálmine a partir de las 17, con arbitraje de Fabricio Llobet.
En Trelew En la jornada de ayer, el equipo conducido por Andrés Yllana se entrenó en Trelew. Los futbolistas de la “Banda” realizaron ejercicios de intensidad en horas de la mañana, en un predio privado de la ciudad. Hoy, el entrenamiento se realizará en el Raúl Conti.
Las bajas
Ayer, el plantel realizó ejercicios de intensidad en Trelew.
A excepción de dos futbolistas lesionados, Yllana no posee bajas para el sábado.
Se trata de Juan Ignacio Rodríguez y Khalil Caraballo. Mañana, la delegación browniana emprenderá rum-
bo a Buenos Aires por vía terrestre para jugar ante el “Viola”, en Campana. #
El jueves, la delegación browniana emprenderá rumbo a Buenos Aires.
Todo listo
Media Maratón al Paraíso
El evento repartirá $106.000 en premios a los participantes.
E
l próximo sábado 12 de febrero llegará una nueva edición del Medio Maratón al Paraíso, la tradicional carrera de Esquel. Será la edición número XXI del evento que recorre hermosos paisajes del Parque Nacional los Alerces. “Creo que el Medio Maratón al Paraíso tiene una buena convocatoria porque nos hemos podido mantener en el tiempo, llevamos 21 ediciones”, destacó su organizador Carlos “Cachano” Barría. “La geografía, el lugar donde se corre, es un clásico llegar al Parque Nacional los Alerces, llegar al club a escasos metros del Lago Futalaufquen hace que esta magia signifique que 10 días antes de largar, ya cerramos las inscripciones”. Desde la organización aclararon que habrá premios en efectivo para los primeros cinco puestos de la prueba de 21K (tanto en masculino como en femenino) que rondan $106.000. Además, habrá un premio especial para quienes bajen el récord histórico del circuito, por un monto de 20 mil pesos (a repartir, si son más de uno). “Para nosotros es muy importante el apoyo del Estado, porque si bien estos eventos tienen carácter de privado, pero como organizadores buscamos que se de este fenómeno que muchas veces pregonamos que es el turismo deportivo”, explicó Barría.
“El corredor no suele venir solo, viene con su familia; por eso esperamos que durante el fin de semana lleguen alrededor de 1.500 personas”. Además de las tradicionales distancias de 21K y 10K, el Medio Maratón al Paraiso este año sumó actividades para las categorías formativas: Bajo el título “Mini Paraíso”, se harán pruebas atléticas con distintas distancias a niños, niñas y adolescentes de 4 a 17 años con inscripción gratuita. Las distancias según las edades de los participantes son: 4 y 5 años - 50 metros; 6 y 7 años - 100 metros; 8 y 9 años -200 metros; 10 y 11 años - 500 metros; 12 y 13 años - 800 metros; 14 y 15 años - 1.200 metros 16 y 17 años 1.500 metros. Esta jornada fue diseñada por Barría y un grupo de profesores y coordinadores de distintas escuelas de atletismo de la localidad, entre los que se encuentran Rodrigo Peláez, Andrea de la Cerda, Martín Ñancucheo y Adriana Garzón, entre otros. Por último, Barría quiere agradecer “el respaldo del Gobierno del Chubut, de Chubut Deportes, de Lotería Del Chubut, del vicegobernador Ricardo Sastre, del Municipio de Esquel; porque gracias al acompañamiento de ellos podemos brindar un gran evento que siguen en el tiempo como dije antes”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
En Puerto Madyrn
Hockey: nueva edición del Lombiproject
E
n las instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club, Pablo Lombi presentó el Lombiproject, la escuela especializada en entrenamiento y perfeccionamiento en hockey masculino y femenino, que llega nuevamente a Puerto Madryn. La clínica comenzó el martes y termina el domingo 13. De la conferencia de prensa participaron autoridades del PMRC, el subsecretario de deportes Gustavo Di Modica, junto a Martin Lombi y su equipo de trabajo que llegaron desde Buenos Aires. “Es un orgullo tenerlos acá y desde hace varios meses venimos trabajando con el club y con María para que esto se pueda llevar adelante. Sabemos la importancia que tiene poder darle una clínica de calidad a todas las chicas de hockey, en realidad a todos los deportistas de madryn estamos esperando traer gente que los capacite y que puedan darle una mano para seguir creciendo, espero que se lleve de la mejor manera posible, los chicos la pasen bien ante todo, aprendan mucho y ojala volvamos a tener con estas capacitaciones más adelante” fueron las primeras palabras de Di Modica sobre la llegada del Lombiproject a Puerto Madryn. Luego, Lombi tomó la palabra, agradeció el espacio y la predisposición del club y la ciudad por la oportunidad de presentar este campus: “Ante todo agradecer al municipio por la posibilidad de estar junto con el club, con Maria, Juan Pablo y todo el staff. El año pasado estuvimos y en esa estadía además nos atendieron como reyes. Nos sentimos como en casa y de esa conversación salió la idea de hacer un campus en Puerto Madryn”. Acerca del equipo de trabajo con el que llega, el entrenador co-
JJ De Focatiis/ Jornada
17
Tenis
Bigornia organiza torneos de verano
D
el 19 al 25 de febrero se disputarán en Bigornia Club el Torneo de Verano de Tenis y el Encuentro de Veteranos +50 Caballeros con la participación de deportistas de la zona. Jugarán categorias Singles Damas y Caballeros y Veteranos +50.
Las categorías El Torneo de Verano en singles será en categorías 3ra y 4ta en Damas y 3ra y 2da en Caballeros con una inscripción de $1000. En tanto, el Encuentro de Dobles Caballeros +50 tiene un valor por pareja de $1500.
Inscripciones En esta oportunidad las inscripciones se realizarán al 2804954245.#
El Número
Es la segunda ocasión que la clínica de Pablo Lombi visita Puerto Madyrn. La primera vez fue el año pasado. mentó: “Es la primera vez que salimos de Buenos Aires con una actividad como esta y Puerto Madryn es quien nos recibe por primera vez a Lombiproject. No solo eso sino que con un staff de lujo, pocas veces he podido armar este staff. Fernando Oscaris, jugó en Italia, entrenó equipos allí, jugó en el seleccionado de Tandil: está Juan Pina, fue campeón del mundo con el sub 21, muy reconocido como entrenador en el país. Marcelo Blanco fue jugador del seleccionado, es especialista en arqueros y también estará Federico González, jugó mucho tiempo en España, en el seleccionado
de los leons. Es un staff de lujo”. Por último, sobre las expectativas, dijo: “La vamos a pasar bárbaro, ya nos han contado María todo lo que nos tienen
preparado. La parte deportiva esperemos que cumpla las expectativas de los participantes, estamos ansiosos, nerviosos y muy contentos “.#
5
Las categorías que participarán del torneo organizado por Bigornia de Rawson en la segunda quincena de febrero.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Revirtió la tendencia de dos meses
Con el objetivo de acordar con el FMI
E
Entre los temas abordados figuraron el problema del cambio climático, la necesidad de
La carne subió en enero menos que la inflación
l precio promedio de los distintos cortes de carne vacuna aumentó 2,5% en enero último por debajo de la inflación esperada por el mercado y el Gobierno, en torno al 3,8% para el primer mes del año, y revirtió así la tendencia de noviembre y diciembre cuando los valores triplicaron al Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, la carne en el mostrador se ubicaría debajo de la suba general de precios por primera vez desde octubre del año pasado. Mientras que el aumento promedio de los distintos cortes vacunos fue del 2,5%; el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA), prevé una inflación de 3,8% para el mismo mes. El REM antecede al IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que se publicará el próximo martes 15 de febrero. Según el Instituto de Producción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el incremento de enero presenta una desaceleración respecto a las subas de diciembre y noviembre pasado, cuando los precios saltaron 9,7% y 10,8%, respectivamente, más que triplicando la inflación general de dichos meses. De acuerdo a un informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), el repunte de noviembre y diciembre de más de 20 puntos porcentuales, responde al “atraso acumulado contra la inflación” en los meses anteriores. Entre julio y octubre del año pasado, la carne vacuna no solo no aumentó por encima de la inflación (como había sido la tendencia en la primera mitad de 2021), sino que sus precios acumularon un descenso de 2,9%. La caída en los precios de la carne se había dado luego de que el Gobierno implementara limitaciones a su exportación en junio pasado permitiendo exportar un volumen equivalente
al 50% de lo que se enviaba al exterior en 2020. Este esquema, luego de sucesivas flexibilizaciones, fue eliminado al comenzar el año en curso, manteniendo la prohibición para despachar siete cortes parrilleros de consumo interno. Pese al descenso en el segundo semestre del año, los precios de la carne cerraron 2021 con una suba de 53,7%, 2,8 puntos porcentuales sobre la inflación del 50,9%. La relativa estabilidad de los valores en enero puede responder a un “patrón de comportamiento” estacional, explicó el Rosgan. “A partir de marzo y hasta mediados de año, el precio de la carne vacuna acumula las mayores subas mensuales mientras que, durante el segundo semestre, los ajustes suelen ser menores al promedio, situación que en varios años deriva en retrasos de precios”, indicó la entidad rosarina. Luego, hacia fin de año, se suele dar el “segundo periodo de mayor ajuste anual”, el cual comenzó, según el Rosgan, a “instalarse con mayor firmeza en los últimos años”. Asimismo señaló que, pese a la falta de hacienda gorda para abastecer el mercado interno -por motivos que incluyen el bajo ingreso a feedlots, el costo de alimentación y las menores tasas de conversión-, dicha problemática aún no parece haberse trasladado a los precios en el mostrador, debido al menor consumo general de carne. En ese sentido, y con el objetivo de morigerar los precios al consumidor, el Gobierno lanzó el programa Cortes Cuidados, que comenzó a regir ayer. El programa, que estará vigente durante todo 2022, involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados en todo el territorio nacional.#
Industrial y Construcción
Alza de dos actividades
L
a actividad industrial cerró 2021 con un incremento acumulado del 15,8% respecto al año anterior, mientras que la construcción en el mismo período tuvo un alza de 30,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así se desprende de los indicadores de diciembre difundidos esta tarde de producción industrial manufacturero y de coyuntura de la actividad
de la construcción, que permitieron además el cierre estadístico del año pasado. La industrial en diciembre logró un incremento del 10,1% respecto a igual mes de 2020, cerró el año con un alza de 15,8%. Respecto a la actividad de la construcción subió en diciembre un 4,6% interanual y en el acumulado del último año creció un 30,8% respecto de 2020.#
18
Fernández cerró su gira en Barbados y regresó al pais impulsar una cooperación técnica entre ambas regiones y los endeudamientos externos.
En el encuentro, los mandatarios argentinos y antillanos trataron sobre el CELAC y la cuestión Malvinas.
E
l presidente Alberto Fernández, titular del bloque regional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac), avanzó ayer en una reunión con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en diferentes líneas de cooperación y asistencia humanitaria, en la lucha contra el calentamiento global y en los “procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas”, en relación a las islas usurpadas por el Reino Unido en 1833. El encuentro se desarrolló en Bridgetown, la capital de Barbados, entre las 10.41 y las 12.20 (hora de Argentina), en el marco de la última escala de la gira internacional que incluyó las visitas a la Federación de Rusia y a la República Popular China. Según fuentes oficiales, en el encuentro de los mandatarios se avanzó en “diferentes líneas de cooperación y también se habló de los problemas comunes que tienen” ambos países. Un comunicado oficial precisó que la “agenda de discusión” incluyó “temáticas tales como los desafíos ambientales, la cooperación y la asistencia humanitaria, y los procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas”, en relación al reclamo argentino de soberanía. Asimismo, “se intercambiaron miradas sobre el multilateralismo, la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional y el fortalecimiento de los canales de diálogo en
América Latina y el Caribe”. En este sentido, Fernández le agradeció a Mottley el apoyo recibido por parte de Barbados y demás países caribeños en la negociación que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otro de los temas que abordaron fue la colaboración en la lucha contra la pandemia de coronavirus, en cuyo contexto la Argentina donó 42.000 vacunas a diversos países del Caribe oriental. También analizaron el desarrollo de diversos proyectos de cooperación que ya fueron implementados en la isla en materia agrícola, educativa, ambiental, fitosanitaria, enseñanza del idioma español, salud pública e intercambio deportivo. Asimismo, se refirieron al establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres de la Celac y, en este punto, destacaron la colaboración en marcha entre Cascos Blancos y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias ante Desastres. En el transcurso de la reunión -en la que Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la asesora Cecilia Nicolini y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras-, Fernández le agradeció a Mott-
ley el consenso alcanzado en la Celac respecto a la Cuestión Malvinas. A su vez, saludó la decisión del país caribeño de adoptar, en noviembre del año pasado, la forma de República, por lo cual dejó de ser parte de la monarquía británica (la reina ya no es la jefa de Estado) y la figura del Gobernador General fue reemplazada por la del Presidente, con un mandato que tiene una duración de 4 años y es electo por el parlamento. Por Barbados asistieron a la audiencia el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Jerome Walcott; el ministro de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional, Adrián Forde; las embajadoras de Barbados ante Brasil y concurrente en Argentina, Tonika Sealy-Thompson, y de Cambio Climático, Derecho del Mar y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Elizabeth Thompson; y las secretarias permanentes de la Oficina de la Primera Ministra, Alies Jordan, y del ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Simone Rudder. Mottley, primera mujer en alcanzar ese puesto en la isla caribeña en 2018 y quien fuera reelecta el mes pasado con un triunfo contundente, respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia pro témpore de la Celac, cargo que Fernández asumió el 7 de enero último con el compromiso de tratar las prioridades de las Antillas Menores.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Rawson
Rawson: Séptimo robo de cables del alumbrado
19
Esquel
Encontraron droga mientras buscaban armas de fuego Fue ayer a la mañana en un procedimiento policial que se llevó a cabo en el barrio Ceferino luego de un tiroteo sucedido días atrás. Los uniformados hallaron cocaína y marihuana.
E
n horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría Primera de Esquel descubrieron una significativa cantidad de cocaína en el barrio Ceferino de esa ciudad. El procedimiento se dio alrededor de las 8 en cumplimiento de una -de tresórdenes de allanamiento que fueron ordenadas tras un tiroteo ocurrido en ese sector de Esquel el jueves próximo pasado en horas de la madrugada.
Droga El robo de cable de preensamblado fue cerca de la terminal de ómnibus
E
ste martes se detectó un nuevo robo de cables en la ciudad de Rawson. Indigna la impunidad con la que los delincuentes operan en la ciudad generando daños millonarios a la Cooperativa y perjudicando a los usuarios que se quedan sin el servicio de alumbrado público, expresó ayer un comunicado de la mencionada entidad de servicios públicos. Ayer, nuevamente la Cooperativa realizó la denuncia en la Comisaría de Rawson. Es la séptima que se efectúa por este tema. En esta oportunidad sustrajeron 100 metros de 2x6 mm de preensamblado de cobre en la calle Remedios de Escalada, entre Albarracín y Díaz de Quintana. Inmediatamente después de hacer las pericias por el robo de cables en la
Avenida Antártida Argentina (a metros de la terminal de ómnibus local), se registró el intento de robo en la calle Pueyrredón, entre la Avenida. 25 de Mayo y Conesa, lugar donde no se pudo concretar el ilícito pero la Policía Científica inspeccionó los elementos con los que intentaban cometer el hecho. En Rawson, hace un par de meses que se detecta este accionar con una docena de hechos en distintos puntos de la ciudad. Los daños ascienden a $6 millones. Solicitamos encarecidamente a los vecinos que, ante cualquier movimiento sospechoso, se comuniquen rápidamente con el teléfono de guardia de la Cooperativa 2804672781 o con la Policía.#
En medio de la pesquisa en búsqueda de armas de fuego, irrumpieron en una vivienda del pasaje La Pampa, donde si bien no fueron encontrados elementos relacionados a la orden judicial, fueron hallados 350 gramos de cocaína fraccionada en pequeñas bolsas plásticas transparentes. También encontraron un frasco de vidrio con cogollos de marihuana, tres plantas en crecimiento de la misma especie prohibida de una estatura aproximada a los 50 centímetros. Del inmueble se llevaron secuestrada una balanza de precisión y un teléfono de alta gama. El procedimiento estuvo inspeccionado por el comisario Hugo Melipil, a cargo de la jurisdicción policial competente, con una orden judicial del juez penal Martín O`Connor, a solicitud de la funcionaria de Fiscalía Morena Broggi. #
La droga fue encontrada en uno de los tres allanamientos realizados.
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
20
Trelew
Caso Rocio: Fiscalía cuestionó a organizaciones sociales de desinformar y falsear denuncias Daniel Feldman / Jornada
Luego de las manifestaciones de organizaciones frente a los Tribunales y las agresiones a funcionarios judiciales, se comprobó que Rocío De Pedro se fue por su propia voluntad.
E
l Ministerio Público Fiscal de Trelew repudió las acciones que efectuaron organziaciones sociales en torno al caso de la presunta desapariciòn de Rocío Belén De Pedro. En ese sentido, el organismo judicial En ese sentido, lo calificaron de acuar sin fundamento y pruebas y de “escrachar” a funcionarios de ese poder sin tener ningún tipo de conocimiento. A partir de la situación generada ante la presunta desaparición de la joven Rocío Belén De Pedro, el Ministerio Público Fiscal de Trelew a través del fiscal general Arnaldo Maza efectuó diversas acciones coordinadas con organismos nacionales con el fin de verificar sobre el estado de la mencionada, a partir de la denuncia interpuesta por su hermana Nadia De Pedro, el 1ro de febrero a las 21. En esta denuncia se pide por el paradero y se da cuenta de la desaparición de Rocío desde el 24 de enero, fecha en la que se corta toda comunicación con su familia. A partir de allí, el doctor Maza dispuso la intervención de la división de búsqueda de personas y se inicia la averiguación de su paradero. Posteriormente, el 3 de febrero a las 23,16 la misma denunciante realiza una ampliación, dando cuenta de una comunicación de Rocío en la que manifiesta que se encontraba bien, pedía el retiro de la denuncia y que la dejen tranquila. Sin embargo, Nadia manifestó en su declaración que entendía que su hermana estaba solicitando ayuda. Ante esto, el 4 de febrero se activaron todas las alertas de búsqueda mediante los organismos nacionales y provinciales. Cabe destacar que
más allá de entrevistas a vecinos e imágenes de cámaras de seguridad donde se la vio a Rocío en compañía de su pareja Gabriel Rodríguez y en situaciones normales, fueron interceptados el viernes 5 de febrero en Gualeguaychú, próximos a cruzar hacia la localidad uruguaya de Fray Bentos. A raíz de una comunicación de la dirección de migraciones, ambos fueron demorados por gendarmería y trasladados a Gualeguaychú. Es así que se solicitó la intervención del programa de rescate y búsqueda de personas dependiente del Ministerio de Justicia, desde donde se generó el abordaje con una entrevista a Rocío por parte de dos sicólogas, las licenciadas Ghío y Fussaro a través de video llamada. Luego el doctor Maza mantuvo contacto con ambas profesionales, una a las 4 de la mañana y otra a las 10 del sábado 6 de febrero, en función de los requerimientos en cuanto a la averiguación de si existían indicios de manipulación, coacción o trata de personas. La respuesta de las especialistas fue que no detectaron posibilidades de ninguna de estas situaciones, más allá de algunas inconsistencias en el relato y evasivas a preguntas relacionadas con su entorno familiar. El domingo 7 de febrero, cerca de las 14, la subalférez Gabriela Mamani se comunicó con el doctor Maza y le informó que Rocío se presentó para solicitar una copia del acta respectiva. El fiscal observó la posibilidad de entrevistarse personalmente con Rocío, a lo que la misma consintió y se dispuso el ámbito para efectuar la comunicación en forma privada.
Fue así que pudo entrevistarse por espacio de casi una hora para evaluar sobre las conclusiones y concluída la misma, Rocío solicitó una gestión para renovar la muestra de PCR, a raíz del vencimiento de plazos por las demoras ocasionadas por los diversos procedimientos. Ante la imposibilidad de llevar adelante esto por los hospitales públicos de aquella zona, se gestionó desde procuración general de la provincia y se aportó en tal sentido la suma de 16.800 pesos para la cobertura de manera particular. Al día de la fecha tanto Rocío Belén De Pedro como Gabriel Rodríguez permanecen en Gualeguaychú esperando se cumpla el plazo de inmunidad con el fin de trasladarse luego a Montevideo donde tienen prevista la estadía en casa de Emilio Rodríguez Pretto. Cabe destacar que en horas de la noche del sábado se recibió vía mail informe del programa nacional de rescate de personas. A través de la entrevista posterior se despejaron algunas dudas que se planteaban en el escrito y en función de eso se dispuso el levantamiento de las alertas de búsqueda en los órdenes nacionales y provinciales. Cabe destacar que la propia Rocío manifestó que encontrándose en la estación Retiro de Buenos Aires se acercó a un destacamento policial donde solicitó que retiren la denuncia acerca de su paradero, pero siendo mayor de edad y encontrándose en buen estado de salud no era posible labrar un acta y el levantamiento de lo denunciado debía hacerse en el lugar de origen, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Rocio De Pedro. Fue encontrada.
Arnaldo Maza. Fiscal de la causa.
Por otra parte, ayer Maza recibió en su despacho a la madre de Rocío y a su hermana Nadia, quienes concurrieron acompañadas por la abogada Elisaincin, y fueron informadas de todos los pasos seguidos y la situación en la actualidad. A pesar de ello, las familiares en consonancia con la profesional insisten en la teoría de la manipulación y pretenden la continuidad de la búsqueda.
personas de esta fiscalía sin ningún fundamento ni prueba alguna. En su accionar escracharon y detractaron a personas que trabajan en ese organismo, sin tener conocimiento de los procedimientos que se llevaban adelante ni de las normas vigentes en este tipo de casos. De ese modo ensuciaron y agredieron sin ningún tipo de reparo a quienes llevaban adelante la tarea de averiguación de los hechos, como el doctor Arnaldo Maza, pero también lo hicieron con otros que no habían tenido ningún grado de participación en el mismo, doctora Silvia Pereira y doctor Rubén Kholer, valiéndose de falsas informaciones que sin rigurosidad ni investigación alguna se ocupó de desinformar y difundir irresponsablemente, prejuzgando acerca del accionar de la Justicia y en particular de esta fiscalía y perjudicando a los afectados.#
Repudio a las agresiones Desde el Ministerio Público Fiscal se repudió enfáticamente las actuaciones llevadas adelante por integrantes de algunas organizaciones que manifestaron diciendo defender una situación que sin verificación ni información valedera hicieron trascender como que se trataba de un secuestro y hasta se intentó vincular a
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Muerte de Dalmedo: Policía capturó al otro prófugo L a Policía capturó a Hernán Nacimiento, quien se encontraba con pedido de captura por el homicidio Federico Dalmedo, cometido el pasado viernes en Puerto Madryn. El hombre de 30 años fue capturado en el barrio Nueva Chubut y en las próximas horas será imputado como autor material del homicidio cometido la madrugada del viernes. El hecho sucedió cuando Sergio Federico Dalmedo se reunió con Adrián Manrique (52) y Hernán Nacimiento (31) en su domicilio ubicado en la calle Fournier al 1500. Cerca de las 4 de la madrugada, se produjo una discusión en el interior de la vivienda que continuó en la vía pública. En un determinado momento, según el escrito presentado por la Fiscalía en la audiencia, Nacimiento ingresó a la vivienda y salió con una botella de cerveza con la que golpea a Dalmedo, provocando que caiga al piso. Luego, reingresó a la vivienda a buscar un cuchillo, con el cual lo apuñaló en las extremidades y en el estómago. Luego, Nacimiento y Manrique huyeron en dirección a la zona sur. #
Hernán nacimiento fue detenido en el barrio Nueva Chubut de Madryn.
Lo apuñalaron y escaparon
S
Trelew
Preso por robar un celular
El individuo fue detenido en la esquina de 1º de marzo e Independencia.
Comodoro Rivadavia
obre las 20:30 de este lunes, ingresó a la zona de urgencias del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia una ambulancia con un hombre herido de arma blanca, que fue atacado momentos antes en la playa de la Bajada de los Palitos, ubicada unos 5 kilómetros al sur de la villa balnearia Rada Tilly. En paralelo, agentes policiales se encontraban recolectando datos del hecho en la zona, donde pudieron de-
21
finir gracias al aporte de los testigos, que los tres hombres involucrados escaparon en dirección a Comodoro Rivadavia en un Chevrolet Corsa de color rojo. En las últimas horas, autoridades del nosocomio local confirmaron que si bien la herida se realizó en una zona complicada como es el cuello, la misma no complicaría su estado de salud y la víctima del ataque se encuentra estable.#
E
n la intersecciòn de las calles 1° de Marzo e Independencia de Trelew, personal policial de la división Operaciones detuvo a un hombre por la ‘tentativa de hurto de
un teléfono celular de otra persona en plena vía pública. Por otra parte, en 25 de Mayo y Edison, la división Canes aprehendió a C.A.B. sobre quien había un pedido de captura vigente. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Esquel
Falleció niño de 5 años que viajaba en el auto que volcó
E
l lunes por la tarde un vehículo despistó, se fue contra la banquina y se prendió fuego sobre Ruta 25, a 70 kilómetros de Tecka, más precisamente en el paraje de Pocitos Quichaura. Como consecuencia del fuerte impacto, un menor de 5 años resultó con heridas de gravedad. Con urgencia fue trasladado al Hospital local, donde fue internado para luego ser derivado al nosocomio de Esquel, pero, lamentablemente falleció este martes por la madrugada productos de las heridas sufridas por el siniestro. En el auto lo acompañaban su mamá de 37 años y su hermano de 14, que también fueron derivados al Hospital Zonal de Esquel donde permanecen bajo observación médica.
El accidente
Comodoro Rivadavia
Trelew
E
E
El accidente ocurrió cerca de las 14 de ayer, cuando la Policía tomó conocimiento de un siniestro vial en la Ruta Nacional N° 25. Constituido personal de la dependencia en el lugar, constató que en inmediaciones del Paraje Pocitos de Quichaura, se había registrado un vuelco protagonizado por un vehículo Nissan March. El auto comenzó a los tumbos sobre la cinta asfáltica, finalizando a 70 metros aproximadamente, en el interior de un campo, logrando salir los ocupantes, rescatados por personas que pasaban transitando ocasionales por el sector del siniestro. Momentos después se inicio el incendio del automóvil, consumido completamente por las llamas.#
Puede ser amputado Violencia de género
l hombre que terminó colgado de una palma tras intentar robar cables en Comodoro Rivadavia continúa internado en el Hospital Regional y su estado es delicado. En este marco, el cuerpo médico del nosocomio confirmó que por las fuertes quemaduras que sufrió el hombre, se encuentran analizando amputarle el brazo. A pesar de esta situación actualmente se encuentra despierto y sin respirador artificial.#
fectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew detuvieron a un hombre de 39 años porque su expareja denunció que llegó a su casa en estado de ebriedad y actuó con violencia. El sujeto intentó agredir a los vecinos y al personal uniformado que intervino. La mujer no sufrió agresiones pero adelantó que va a solicitar medidas. La comisaría de la Mujer se ocupó del caso.#
22
Puerto Madryn: puede ser condenado a 25 años de prisión
Mató a un jubilado para robarle $1.000 y va a juicio Se trata de Néstor “Ñoño” Rojas, acusado de asesinar al jubilado Lorenzo González, de 72 años, en 2019. Fue atrapado gracias a una huella digital que dejó en una ventana.
U
n homicidio cometido en mayo de 2019 comenzará a juzgarse mañana en los Tribunales de Puerto Madryn. Néstor Antonio Rojas, “El Ñoño”, de 25 años, está acusado por la muerte de Lorenzo González, un jubilado de 72 años que fue apuñalado en su casa después de robarle una billetera con mil pesos. Fue identificado por una huella digital que dejó en el vidrio de una ventana. Rojas tiene antecedentes. Poco antes del crimen del jubilado había recuperado la libertad tras cumplir una condena por un intento de homicidio. Y después de ser detenido se fugó del servicio de Salud Mental del Hospital Isola tras pedir ir al baño y huir por una ventana. El Tribunal está integrado por Stella Eizmendi, Patricia Reyes y Horacio Yangüela. La acusación del fiscal Jorge Bugueño es por “homicidio en ocasión de robo”. El robo ocurrió en la madrugada del 2 de mayo, cuando el ladrón ingresó en el domicilio de una pareja de jubilados tras romper una ventana. Al verse cara a cara con ellos, pese a que le entregaron la billetera, apuñaló a Lorenzo González y huyó. Pero no imaginó que en esa ventana rota iba a quedar plasmada su identidad y que finalmente iba a ser apresado. De 72 años, González estaba junto a su mujer en su domicilio, ubicado sobre calle Troperos Patagónicos, y escucharon que se rompían los vidrios de la ventana de una de las habitaciones. Fueron a la pieza y vieron a una persona dentro de su casa. Lorenzo le dijo que se tranquilizara, que le iba a entregar la billetera. Pero el delincuente le respondió: “¿Qué pará? Llamá a la ambulancia que te voy a dar un puntazo”. El jubilado le entregó la billetera con mil pesos, pero el agresor lo apuñaló en el abdomen y huyó. La víctima fue trasladada al hospital, donde quedó internada va-
Nestor “Ñoño” Rojas fue detenido tres meses después del homicidio. rios días, pero falleció producto de la herida. El relevamiento realizado por la Policía Científica permitió levantar un rastro digital sobre los vidrios de la ventana que el atacante rompió para ingresar al domicilio. También se levantaron dos pisadas de calzado, frente al domicilio y dentro del dormitorio. La mujer, testigo del hecho, realizó un identikit con detalles de la fisonomía y características del agresor. Era similar al “Ñoño” Rojas,
quien había salido en libertad semanas atrás, dijo un parte de Fiscalía. A los pocos días, un particular halló la billetera y documentación perteneciente a la víctima a pocas cuadras de la casa de Rojas que fue detenido en agosto, tres meses después del crimen, en un operativo realizado en el barrio 21 de enero de Puerto Madryn. Vivía a pocas cuadras de la pareja de jubilados. Llega al juicio preso. En caso de ser condenado, lo espera una pena de hasta 25 años tras las rejas.#
Playa Unión
Dos detenidos por robar
D
os sujetos, oriundos de Trelew y con antecedentes policiales fueron detenidos ayer por personal policial de la comisaría de Playa Unión, luego que ingresaran a una vivienda ubicada sobre la calle Roa al 2.200 de
esa villa balnearia y robaran una billetera y un teléfono celular. Luego de la denuncia de la danmificada y tras un rastrillaje por la zona, los delincuentes fueron interceptados en un descampado cercano al barrio 3 de Abril.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/02/2022_PÁG.
Participación
Isabella Marino participación Elvira Leonor Muñoz Q.E.P.D. Ayer ( 08.02.22) a las 05,10 horas falleció en Rawson, la sra. Elvira Leonor Muñoz a la edad de 90 años. Sus hijos,hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura ayer (08-02-22 ) a las 17 ,00 horas.
En el Cementerio Municipal de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Muñoz, Pozzi, Iglesias, Medina, Farias y otras. Dionisio Coronado Q.E.P.D. Ayer (08.02.22) a las 05,30 horas falleció en Trelew, el sr. Dionisio Coronado a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos,
hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura hoy (09-0222) a las 10,00 horas. En el Cementerio Municipal de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Coronado, Quesada, Cifuentes, Salinas, Maldonado, Vazquez, Soto, Epulef, Juanico, Lillo, Tiznado, Campos, Liempi, Videla,Figuroa y otras. Sala velatoria 25 de mayo 1.035 sala “A” Trelew, velatorio a partir de la hora 09.
Q.E.P.D.
Los jugadores del equipo de Once Cavas abrazan fraternal y afectuosamente a la familia del querido Guillermo Marino en esta hora difícil que les toca atravesar (vivir) por la pérdida de su querida hija.
CHUBUT LA PRIMERA
1 3759 11 2 8678 12 3 9056 13 4 8918 14 5 6191 15 6 5015 16 7 6158 17 8 0007 18 9 3268 19 10 0077 20
9944 5027 6458 3740 2590 4576 8400 6666 0715 0169
QUINIELAS MATUTINA
1 9534 11 2 6730 12 3 8150 13 4 8525 14 5 7108 15 6 1824 16 7 1720 17 8 2077 18 9 1004 19 10 6019 20
7104 7912 3253 3891 1498 7887 3889 3179 4932 1521
VESPERTINA
1 0008 11 2 9548 12 3 5409 13 4 5290 14 5 7897 15 6 268616 7 3310 17 8 6879 18 9 6226 19 10 7670 20
7576 0337 9456 8920 9189 7008 9584 9900 2154 6604
23
Miércoles 9 de febrero de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
13:32 4,29 mts 01:06 4,25
07:31 1,23 mts 20:10 1,32mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 111.59 EURO: 125.23
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
15/ Máx.: 28º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 25º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Refacciones. Personal de Obras Públicas de la provincia se encuentra refaccionando las instalaciones de la escuela 793 de la ciudad de Trelew. Trelew
Comodoro Rivadavia
T
E
Menores demorados por robar medidores res adolescentes (dos mujeres y un varón) fueron demorados por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew por robar medidores de agua en el barrio San Martín de esa ciudad. El hecho se produjo en inmediaciones de la Plaza Amistad y en primera instancia, las jóvenes fueron interceptadas escondidas tras unos arbustos con una mochila con los medidores sustraidos. Minutos después, fue aprehendido el restante menor. Los medidores habían sido hurtados en la esquina de las calles Belgrano Norte y Avellaneda. #
Manejaba borracho y quedó aprehendido
fectivos policiales de la Comisaría del barrio Laprida de Comodoro Rivadavia detuvieron durante la noche de este lunes a un hombre de 38 años bajo la figura de atentado y resistencia a la autoridad. Según trascendió, el hecho sucedió luego que el conductor de un aitomóvil Chevrolet Corsa terminara dando positivo en el test de alcoholemia, registrando un total de 2,32 g/l. Ante este hecho, el hombre se habría resistido a la sustracción del vehículo, y tras un altercado con los agentes del orden, quedó detenido en la mencionada seccional.#
El individuo se resistió al control policialy terminó en la comisaría.
03-02-2022 AL 09-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419