●●El intendente Juan Pa-
blo Luque y el ministro de Ambiente de Nación desarrollaron una intensa actividad durante este jueves. P. 14
Cabandié en Comodoro
CHUBUT Trelew • viernes 09 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.087 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
también discuten aumentos
Covid: los petroleros de Chubut gestionan un plan de vacunación ●●
Trabajan con las empresas para determinar protocolos y quienes serán los que suban a los yacimientos.
Conmociona en Comodoro el caso de la mamá acusada de matar a su bebé y tirarlo al inodoro
puerto madryn
Piedrazos y detenidos
P. 20
Sigue subiendo ●●Un total de 23.683
contagios por Covid se registró en las últimas 24 horas en el país, lo que generó una vez más un nuevo récord en la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron 290 muertes. P.18
P. 4
●●Cuatro jóvenes,
en el valle
Sigue el corte de agua ●●La Federación de Cooperativas anunció que se extiende al menos durante otras
24 horas. Suspendieron el suministro de agua a las redes y habilitaron canillas. P. 3 trelew
Ofertas por la bicisenda ●●Se abrieron los sobres de la licitación. La obra costará
27 millones de pesos y unirá las zonas periféricas con el centro de la ciudad. P. 6
dos de ellos menores de edad, quedaron detenidos tras apedrear a policías. P. 21
El Valle, sin fútbol ni rugby P.16
Concejo de Trelew: el taxi aumentará en tres tramos
La frase del día: “Alguno de los empresarios miente” abogado DEFENSOR emilio galende, en la causa revelación. P. 7
P.19
VIERNES_09/04/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Lo que viene
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Y
a estamos en la semana después de Semana Santa. Tal como se había anticipado, las medidas restrictivas ya comienzan a aparecer. Mientras tanto ayer hubo un nuevo récord de casos de Covid-19, superando los 23.000 casos en el país. Y en la provincia, con el registro de 10 nuevos casos en Trelew, algo que no ocurría hace días y que debe poner en alerta a la población antes que sea tarde. Las próximas semanas serán
claves para saber cómo se definirá el resto del año. Es que quedan los últimos días de calor, mientras que se busca acelerara la campaña de vacunación, con las dosis que van llegando. Algunos mensajes fueron claros, por lo menos en Trelew. Un cierre como ocurrió en marzo o abril del 2020 no va a ocurrir. Así lo afirman las autoridades. La economía de la ciudad y muchas actividades que debieron reconvertirse no lo soportarían. Sin
embargo, la realidad con el virus es totalmente impredecible y sobre todo cambiante. En cualquier momento se puede dar una explosión de positivos, por lo que es bueno que por estos días se vuelva a hacer hincapié en las medidas de cuidado personal y sociales fundamentalmente. Desde ayer ya están rigiendo las restricciones nocturnas, con posibilidad de circulación hasta las 00:30 de lunes a jueves y hasta la 1:30 viernes, sábados y domingos.
Por lo tanto, lo que queda por delante, es una carrera contra el tiempo. En la que irán por líneas paralela la campaña de vacunación, y por el otro carril las medidas preventivas y de control para que no haya una disparada masiva de contagios. Lo que queda claro es que en los próximos días volverán a subir los números también en la provincia, y hay que buscar que la curva vuelva a bajar lo antes posible. #
Madryn: Arcioni puso en valor el Plan Olivícola El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, puso en valor este jueves el Plan Olivícola Provincial y recorrió la plantación de olivos en la Estancia La Providencia, ubicada a 23 kilómetros de Puerto Madryn, en el marco del impulso a la reconversión productiva, que busca consolidar y potenciar la producción de aceite de oliva y otros derivados. El mandatario provincial, estuvo acompañado por los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, además del subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, y uno de los propietarios de la producción olivícola, Emilio Manera. Durante la recorrida, Arcioni sostuvo que el Plan Olivícola apunta a la “Reconversión productiva de la zona y de la provincia, apostando también al olivo, y de eso se trata, de acompañar con todas las herramientas que tiene el Estado, a través del Ministerio de la Producción, del Instituto Provincial del Agua, del área de Infraestructura, a todos los productores que están invirtiendo en la provincia”. En ese sentido, el Gobernador manifestó que “es maravilloso pa-
Bandurrias
ra Chubut y para su producción, y cuando apostamos y hablamos de la política de largo plazo, esto es un ejemplo, porque hay una proyección hacia el 2030 para todo el territorio y para la actividad del sector”. “Vamos a estar acompañándolos con un Plan que ya venimos implementando, que ya se está ejecutando y por eso estamos acá”, agregó.
Decisión Política Por su parte, el titular de la cartera productiva provincial indicó que “hemos venido con el Gobernador a recorrer uno de los emprendimientos olivícolas más importantes que tenemos en la provincia del Chubut, en el campo de la familia Manera” y explicó “que vienen invirtiendo en esta producción hace más de tres años”. “Las condiciones agroecológicas que tenemos en la provincia son ideales para este tipo de cultivos y, sumadas a otro tipo de características, nos permitió tomar la decisión política de estar anunciando el Programa Provincial Olivícola, que se viene trabajando ya desde hace más de un año y que hoy nos permite dar el puntapié inicial para la apertura de este programa”, resaltó.
Cavaco precisó que “hoy contamos con casi 20 mil plantas en toda la provincia, alrededor de 46 hectáreas sembradas, y el objetivo es tomar esto como una política de Estado y llegar al año 2030 con alrededor de 400 hectáreas plantadas”. “Es un programa de mediano y largo plazo, los objetivos abarcan la detección de las tierras ideales para la producción, el acompañamiento desde las capacitaciones y el asesoramiento técnico de parte de la Provincia para los productores interesados en desarrollar este tipo de producción. Y también el acompañamiento para la búsqueda de financiamiento. Estamos trabajando muy fuerte con el ministro de Economía, el Banco Nación, el Banco del Chubut y otros organismos internacionales”, afirmó Cavaco.
Plan Olivícola provincial El mismo busca aumentar y fortalecer de forma sustentable, la producción dentro de la cadena olivícola, contribuyendo al desarrollo de la producción de aceite de oliva y otros derivados en la provincia. Convertir a la actividad olivícola en una política de Estado, con aseso-
ramiento técnico para lograr la planta, implantación y mantenimiento, gestionar líneas de financiamiento y capacitación del personal que interviene. Incluye la generación de Capacidades y Tecnologías que fortalezcan la Producción de Olivos y la Elaboración de Aceites y otros subproductos; Evaluación y análisis de perfiles de proyectos de producción Olivícola destinados a ejecutar proyectos de inversión; Coordinación y evaluación de los posibles esfuerzos del sector público y privado para que la producción de olivos crezca en las zonas seleccionadas. Desde el año 2010 se vienen desarrollando numerosas acciones tendientes a visualizar la producción de olivos como alternativa económica. Actualmente Chubut cuenta con 8 emprendimientos olivícolas con más de 20 mil plantas, que se perfilan para obtener un aceite como producto final con calidad de exportación. Los resultados obtenidos sobre la calidad del aceite de oliva son muy auspiciosos. Se obtuvieron datos muy elevados para los promedios nacionales, con respecto, al % de ácido oleico (77.54%) y 200 mg/lt. de polifenoles.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Continúa la turbiedad en el río
Se suspendió el suministro de agua a las redes domiciliarias y habilitaron canillas en Trelew Las plantas de las cooperativas del Valle y Puerto Madryn siguen imposibilitadas de potabilizar el recurso por la turbiedad con la que baja el agua del río Chubut. Desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew informaron que pusieron a disposición canillas con agua potable para los usuarios.
T
al como fue informado en el comunicado del día de ayer las plantas potabilizadoras de las cooperativas de Trelew, Puerto Madryn y Rawson se ven imposibilitadas de potabilizar normalmente el recurso que luego se distribuye a redes. De acuerdo a la información suministrada por los responsables del área de las asociadas y analizada la información de niveles de turbiedad que presenta el Río Chubut, la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda. informó que “continúa la interrupción en la potabilización del agua en nuestras asociadas que diera comienzo a las 0 horas de hoy (por ayer) por las próximas 24 horas como mínimo, continuando la misma hasta tanto los niveles de turbiedad que presenta el Río Chubut presenten condiciones favorables según las mediciones que arrojan las estaciones hidrometeorológicas de las cuales tomamos la información, ya que las mismas arrojaron un pico máximo de turbidez del agua en la medición que no permite operar las plantas”. Además de ello se procedió al corte en el suministro a la red en las distribuidoras de Trelew y Puerto Madryn. La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó a través de un comunicado oficial de Twitter que se habilitaron tres canillas de agua potable para que los usuarios que lo necesiten puedan abastecerse. Las canillas están ubicadas en la Gerencia de Agua y Cloacas, y permanecerán disponibles allí hasta que pase la turbiedad del río y se regularice la potabilización y distribución del servicio. En el Comunicado de la Federación de Cooperativas, se informó que “a los usuarios y población en general que deberán extremar los cuidados de vuestras reservas de agua en tanques domiciliarios suspendiendo riego y utilización del agua para todo lo que no sea absolutamente necesario e indispensable”. “Reiteramos y recordamos a los usuarios que el proceso de producción y transporte de agua potable, cuando se ve interrumpido por un fenómeno climático de estas características, requiere de un lapso de tiempo prolongado en quedar normalizado, ya que se deben llenar acueductos,
Agua turbia. Así viene bajando el agua del río Chubut, con una turbidez que impide la potabilización por parte de las cooperativas. purgar cañerías, lograr estabilizar niveles de presión del sistema y por último abastecer a los reservorios de los usuarios”. Indican que “se anuncia que la restricción se mantendrá en Trelew y Puerto Madryn hasta nuevo aviso. Más allá de ello se informa que está
garantizado el abastecimiento a escuelas, hospitales, centros de salud y reparticiones públicas”.
Rawson El Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informó que, tal como
se comunicó, a las 16 horas de ayer se interrumpió la potabilización de la Planta dado que la turbiedad del río alcanzó niveles que impiden la captación potabilizar. “La turbiedad continuará creciendo, por lo que la potabilización estará interrumpida por 24 horas, situación
que también se informó. Este viernes se podrá definir con exactitud el horario de reanudación de la actividad en la Planta”. Solicitan a los vecinos “hacer un uso racional del agua para que puedan abastecerse con las reservas para las necesidades básicas como es la limpieza e higiene personal”.#
Covid-19
Rawson: postergaron el deporte amateur por 14 días
A
raíz de las nuevas disposiciones nacionales y provinciales que restringen actividades donde se deben reunir numerosa cantidad de personas, desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rawson se resolvió reprogramar hasta dentro de dos semanas las actividades incluidas en el deporte amateurs que superen los diez participantes. Así lo confirmó el director de Deportes y Recreación de Rawson, Gas-
tón Williams, quien detalló que “se han suspendido todas las actividades deportivas amateurs que superen las diez personas. Van a tener que ser reprogramadas hasta dentro de catorce días, para así hacer cumplimiento al Decreto”. Reconoció que para este fin de semana habían previstas varias actividades que debieron ser reprogramadas. “Teníamos fecha de mountain bike, torneo de natación en el río para
recolectar elementos para enviar a la Cordillera, teníamos el torneo de fútbol de salón, también la 3era fecha del torneo de fútbol femenino y un encuentro zonal de newcom el domingo”. Además “hemos comunicado a las instituciones que deben respetar el Decreto. Todo lo amateurs está suspendido”. “En tanto que los gimnasios con hasta diez personas están habilita-
dos con el distanciamiento que deben cumplir”. Por su parte Laura Mirantes, subsecretaria municipal de Seguridad, remarcó que, como el municipio adhirió a las medidas, se controlará que las actividades se realicen hasta la 01 de la madrugada de lunes a jueves y los fines de semana hasta las 02 de la mañana. “Vamos a hacer soporte, pero nuestro trabajo será la concientización”.#
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
En agenda
Los petroleros gestionan por el plan de vacunación
4
Se reunió el Comité de Crisis
Gaiman también adhiere al decreto de restricción a la circulación nocturna Sergio Esparza/ Jornada
Ya discuten con las empresas cómo se llevará adelante el protocolo y qué trabajadores subirán al yacimiento. En lo salarial, ya se piensa en una recomposición cercana al 35%.
Se podrá concurrir a cultos religiosos sólo con el 30% de capacidad.
Cumbre. Los popes petroleros se reunieron con las operadoras para lograr la vacunación de trabajadores.
E
l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, participó de una cumbre con los titulares de las principales compañías operadoras. “En esta cumbre salió un poco lo que estábamos buscando, empezar a hablar de la vacuna, que hay una orden del Gobierno para empezar a trabajarlo. También va a ser bueno para nosotros lo del impuesto a las Ganancias, y que para los trabajadores que estaban afectados al artículo 223 bis
ya podemos anunciar que este mes se termina y podemos empezar a negociar el salario”, explicó el dirigente. “El otro tema que se habló es el mecanismo de lo salarial, donde todavía no nos hemos puesto de acuerdo y cerrar los meses estos que quedan para conseguir el aumento del 15% y pensar en lo que se va a venir. Menos de un 30 a un 35% no podemos pedir”, determinó. El titular del gremio recordó que “el martes nos vamos a sentar de discutir
con todas las empresas para ver si podemos cerrar un cuadro para ver qué empresa puede empezar a vacunar, y cómo se empieza a recorrer ese decreto”. “Igualmente, queremos ver qué es lo que va a cobrar el trabajador a fin de mes cuando termine el 223 bis, sentarnos y acordarlo, pero del mismo modo ver si está en condiciones y si tiene la vacuna para poder ir a trabajar, que el Gobierno lo tiene que habilitar para que pueda subir”.#
E
l comité de Crisis de Gaiman se reunió este jueves para considerar los alcances del DNU 223/21 decretado este miércoles por el Gobierno Provincial.
Resolución Encuadrado dentro del nuevo DNU, el Comité de Crisis de la localidad valletana resolvió que se respeten los horarios de circulación que figuran en dicho Decreto: de lunes a jueves se podrá circular entre las 06:00 y 00:30 del día siguiente, y de viernes a domingo, entre las 06:00 y 01:30 del día siguiente.
Cultos religiosos En cuanto a los Cultos religiosos, podrán concurrir hasta un 30 % de la capacidad del templo. Además, se estableció que los espectáculos y eventos de cualquier índole quedan absolutamente prohibidos en caso de superar las 10 personas, en salones e inclusive en espacios abiertos. En el caso de las ferias, se encuentran autorizadas siempre y cuando no se ofrezcan espectáculos en ellas. En cuanto a los eventos deportivos, se podrán desarrollar sin invitados ni público.#
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
Comunicado de la Asociación
Magistrados salieron a respaldar a Yangüela y aseguraron que “es un juez que trabaja” El juez de Puerto Madryn desde hace un año no concurre a su Juzgado por ser “paciente de riesgo”, pero sin embargo pudo asistir a un concurso de pesca. En el documento, expresan que “en ningún momento ha usufructuado de las licencias anuales que por derecho le corresponden”.
L
a información sobre la participación de un juez de Puerto Madryn que desde hace un año no concurre a su Juzgado por ser “paciente de riesgo”, pero que sin embargo pudo asistir a un concurso de pesca (que, además, ganó), publicada por este diario y varios medios nacionales, mereció un comunicado de respaldo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCh), una especie de sindicato de jueces, fiscales, defensores y profesionales del Poder Judicial, que suele expresar públicamente los reclamos salariales de los más altos funcionarios judiciales.
Respaldo Con el título “Daniel Yangüela: el juez que sí trabaja”, la AMFJCh hizo saber su fuerte respaldo al magistrado: “(Yangüela) Jamás dejó de cumplir con su función como Juez Penal y de Ejecución Penal en la Ciudad de Puerto Madryn, pues ni siquiera ha usufructuado de las licencias anuales que por derecho le corresponden”, comienza diciendo el comunicado. “Si bien es cierto que, en virtud de la pandemia, no lo hace de manera presencial, ejerce plenamente la jurisdicción en la modalidad virtual (home office) utilizando los sistemas informáticos judiciales que así lo permiten, a partir del mes de marzo de 2020”. “El Juez Penal Daniel Yangüela ha sido incluido en el grupo de personas de riesgo, por expresa prescripción médica en virtud de su patología constatada y evaluada por el Cuer-
po Médico Forense de la Ciudad de Puerto Madryn a requerimiento de la Dirección de Recursos Humanos del Superior Tribunal de Justicia. Durante este período tuvo a su cargo la Presidencia del Colegio de Jueces penales de la Ciudad de Puerto Madryn, la Coordinación de todos los Jueces de Ejecución Penal de la provincia del Chubut y ejerció paralelamente una doble jurisdicción, como Juez Penal y como Juez de Ejecución Penal de dicha ciudad”. “Los informes oficiales publicados por el Poder Judicial de Chubut dan cuenta que controló la ejecución de 176 personas detenidas, 46 personas en libertad condicional y asistida, con 356 incidentes de ejecución activos; realizó 428 audiencias; cumplió 49 días de guardias activas de 24 horas –siete días consecutivos cada seis o siete semanas-; habiendo firmado más de 1.300 despachos, incluyendo decretos simples, resoluciones y sentencias en el lapso indicado”. “El Juez ha informado que la práctica de deportes, en lo posible al aire libre, integra el conjunto de recomendaciones médicas para su enfermedad y que la pesca deportiva es una actividad que realiza en sus tiempos libres, por lo general en forma solitaria. Aclaró que el torneo en sí no implicó riesgo alguno de contagio de Covid 19, toda vez que se aseguraron los protocolos sanitarios correspondientes, habiéndose fijado una distancia de 20 metros entre cada participante”. “Reconoció públicamente que fue un error haberse acercado al podio y quitarse el barbijo por unos instantes cuando fue informado que había ob-
tenido el primer premio, momento en el que fue fotografiado. Tal actitud no refleja su comportamiento habitual respecto de los estrictos cuidados que ha tomado para evitar el contagio de coronavirus, por lo que no puede significar un menoscabo a su permanente compromiso con el desempeño de la función que ejerce como Juez Penal de la Ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut”, concluye el comunicado de la AMFJCh.#
Desde la Asociación de Magistrados hubo un fuerte respaldo hacia el juez de Puerto Madryn con un contundente comunicado.
El juez Yangüela, bajo la defensa de la Asociación de Magistrados.
5
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
6
Con fondos de Nación
Trelew: abrieron las ofertas para la bicisenda Costará $ 27 millones y unirá las zonas periféricas con el centro de la ciudad. Apunta a descongestionar el tráfico y generar hábitos saludables. Críticas al presidente de la UCR Trelew, Gerardo Merino, que cuestionó la falta de obras: “Fue parte de un Gobierno que se olvidó de Trelew”, le respondieron.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó la apertura de ofertas para construir una ciclovía y bicisenda periurbana, que conectará la ciudad entre la Plaza Brown y la bicisenda de Murga, con la Laguna Cacique Chiquichano. Además, se anunció una pronta licitación de obras de conservación vial. Todo ocupará mano de obra local. El jefe comunal destacó avanzar en un “proceso de obra pública, que fue postergado por cuatro años por la gestión anterior de Nación”. La bicisenda es una inversión de $ 27 millones. “Ya empezaron los desembolsos de Nación y estamos a días de que Provincia firme la obra de presedimentadores”. La bicisenda está ubicada en el barrio Juan Manuel de Rosas, Colectora Avenida Eva Perón, Acceso Salvador Allende y barrio Alberdi. Mejora la comunicación peatonal y ciclística de zonas periféricas con el centro. Desestimar el uso de vehículos motorizados, no sólo para lograr una descongestión automovilística en el área central, sino que además, para generar un hábito saludable en la
población. Recorre Plaza y Parque Almirante Brown, plaza Eva Duarte de Perón, Boulevard Salvador Allende, y Parque Chiquichano, permitiendo la revalorización de los espacios y de la ciudad. Se busca generar desplazamientos limpios y amigables, sumando el positivo impacto visual que se generará en uno de los puntos de ingreso más importantes a la ciudad. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, destacó que “volvemos a tener un gobierno nacional que pone los ojos en Trelew”. El municipio “elaboró muchos proyectos que el intendente presentó en el orden nacional, en relación a obras de infraestructura, obras de arquitectura, obras hídricas, todas pensando en el crecimiento de la ciudad. Y recién con la llegada de este gobierno nacional empezamos a tener respuestas. Antes sólo había fotos de dirigentes locales con Mauricio Macri y Marcos Peña, pero nunca recibimos respuestas ni hechos concretos”. En otro orden, De la Vallina cruzó a Gerardo Merino, titular de la Unión
Cívica Radical Trelew, y lo acusó de ser parte de un Gobierno que “no nos ayudó. Dijo que ante la lluvia le faltaban obras a Trelew. Es muy bueno que Gerardo recorra la ciudad. Pero no olvidemos que fue parte del Gobierno anterior durante 4 años cuando se olvidaron de Trelew y no bajaron un solo proyecto”. El titular de Obras Públicas advirtió que “el intendente presentó muchas obras de arquitectura e hídricas. Enoja cuando se quiere hacer política a la vieja usanza y se critica lo que no sucedió y quienes fueron parte del Gobierno de Macri y se sacaban fotos con Marcos Peña en Trelew no ayudaron a la ciudad olvidándose que sin importar banderas hay vecinos con necesidad. Es muy fácil decir que una lluvia nos causó acumulación de agua sin criterios técnicos, llovió mucho en poco tiempo”. “Faltan obras pero no es por falta de proyectos. Hay un equipo dedicado a eso, pero un Gobierno no nos escuchó y hubo empresas que cerraron”, acotó el funcionario municipal durante su respuesta.
Firma. Los funcionarios municipales rubrican la apertura de ofertas.
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
7
Alegato final en la Causa Revelación
Galende: “Alguno de los empresarios miente” El defensor de Víctor Cisterna dijo que los testimonios que lo involucraron con los retornos son imprecisos y contradictorios. Y que según surge de las audiencias, el exjefe de gabinete no podía tener influencia sobre el exministro Pablo Oca para liberar pagos. “Son dichos de dichos de dichos”, graficó.
E
n su alegato final en la Causa Revelación, Emilio Galende, defensor de Víctor Cisterna, advirtió que la acusación del Ministerio Público Fiscal fue “imprecisa” al imputar al exministro coordinador como organizador de una asociación ilícita para pedir retornos a empresas de la obra pública. En el juicio oral y público, el abogado argumentó que para Fiscalía, durante el lapso que compartió gestión con Cisterna, el exministro de Infraestructura Alejandro Pagani no cometió delito. Implica que el exjefe de gabinete no influyó en las órdenes de pago. “Fue una grata sorpresa porque significa que hizo las cosas bien” El propio exministro de Economía Pablo Oca declaró que él ordenaba a qué empresa y cuándo se le pagaba. Cisterna, entonces, no lo instruía. “Los testigos dijeron que a Oca no se lo podía manejar”. Y Martín Bortagaray, expresidente del IPV y presunto miembro de la banda, “cuando asumió Cisterna ya no era funcionario”. Entonces no se los puede asociar.
En las planillas, el contador figura con un sobresueldo de $ 30.000. “La lista es de 2017 y ya no era ministro. Negamos que lo haya cobrado, ¿pero se enriqueció con esa cifra a costa del Estado expoliando empresarios?”. Su patrimonio no se revisó. Y los dispositivos secuestrados en casa de Cisterna no se peritaron. Si el exgobernador Mario Das Neves fue el jefe de “una banda para delinquir, ¿eso hace que se ponga a Cisterna como organizador? Ese contubernio de voluntades, ¿dónde y cuándo ocurrió?”. Carlos Papaiani, de Inverfin, declaró que Cisterna le pidió retornos. “Dijo que en esa reunión estaba Fernando Palacios (Palco), pero éste dice que se enteró del pedido en la Cámara de la Construcción. Alguien no dice la verdad”. Galende deslizó que no se identificó un expediente en el cual se haya pagado coima. “Si en 2016 no hubo obra nueva, ¿cuándo pagó un retorno del 5% para que le den un anticipo? Son todas deudas anteriores a 2016. Alguien miente: Palacios, Papaiani o Carlos Almeida (Ledesma).
O hay una interpretación torcida para cerrar una imputación que cae por su propio peso”. Repasó artículos periodísticos de la época donde el extitular de la Cámara elogiaba la Tercera Gobernación de Das Neves. A Cisterna le imputan cobrar una coima que Pablo Bastida buscó en Inverfín. “Pero no dan los números ni coincide con sus declaraciones”. Es que con Cisterna como jefe de gabinete, Inverfín cobró $ 61 millones. El supuesto retorno fue de sólo $ 250 mil. “Pero la empresa cobró antes y después de esa entrega, ¿entonces para qué era el retorno? Palco cobró $ 46 millones y Ledesma, $ 92 millones”. El defensor acotó que en el juicio no aparecieron las presuntas listas ni los cheques que Bastida le habría dejado a Diego Correa para seguir la recaudación tras la renuncia de Cisterna. “Palacios dice que pagó en 2017, ¿qué tiene que ver Cisterna? ¿Seguía recaudando y no era funcionario?”. Bastida se benefició con una probation, pero por cohecho activo. “Significa que fue a dejarle plata a Papaiani y no a cobrarla. En 9 meses le reprochan
Protocolo. Cisterna (izquierda) en una postal con su defensor. un solo hecho. Como valijero no fue muy eficiente. ¿Pagó esos $ 250 mil para que luego se los paguen? No se compadece con las exacciones ilegales que le imputan a Cisterna porque no hubo una exigencia, como pide la ley. Si Cisterna fue organizador, fue desprolijo e ineficaz ya que su brazo ejecutor en vez de traer, llevó”. “La acusación es incongruente e impacta contra la asociación ilícita.
Si los empresarios fueron víctimas de un apriete y un ahogo financiero, ¿cómo no denunciaron corrupción? Son dichos de dichos de dichos y tampoco hay evidencia que vincule a Cisterna con Correa”. Galende pidió la absolución de Cisterna por el beneficio de la duda, levantar su inhibición general de bienes y devolverle los elementos secuestrados.#
publicidad_VIERNES_09/04/2021_Pág.
LA ANÓNIMA OFERTAS 5X16
8
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
9
Lo aprobó el Concejo Deliberante de Trelew
El taxi subió en tres tramos de $ 60 a $ 86 El aumento será progresivo en 60 días. La ficha pasó de $ 4,50 a $ 6,50. El parlamento municipal también dio luz verde al Presupuesto 2021. La concejal Carol Williams habló del abuso que sufrió y pidió que todas las víctimas de violencia de género tengan la misma protección que tuvo ella cuando la pidió.
E
l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por mayoría el Presupuesto Municipal 2021. Hubo 5 votos afirmativos de Chubut al Frente, 2 abstenciones del justicialismo y dos negativos de Juntos por el Cambio y Partido por Trelew. Se estableció además el nuevo cuadro tarifario para los taxis: de $ 60 a $ 86 la bajada de bandera en 3 tramos de 60 días y la ficha de $ 4,50 a $ 6,50. Reinó el silencio en el recinto cuando en medio de lágrimas la concejala Carol Williams expuso su dramática experiencia de abuso en primera persona y ya denunciada. Advirtió que la acción del Ministerio de Seguridad y Policía fue óptima pero que no sucede lo mismo con otros casos de violencia de género que no logran obtener medidas cautelares. “Pido protección a las víctimas de violencia de género. El ministro y la Policía estuvieron a mi disposición. Estoy cansada de ver cómo vecinas deben exponerse para conseguir las mismas medidas que me dieron. Las mujeres que se cansan de denunciar, que tienen que sufrir violencia física se tienen que exponer y revictimizar para obtener un derecho”. Se dirigió al titular de Seguridad, Federico Massoni. “Espero que además de las directivas por perseguir pibes por plantas, las den para que los violentos dejen de perseguir y violentar a pibas. Cansada de mensajes a la madrugada de vecinas que les tiran abajo los vidrios. Tienen que estar llamando para que la policía actúe. Que no sea para perseguir una foto en INTA”. “Que se cuide a los vecinos, que sufren con todo su entorno familiar. Espero que este mensaje le llegue. Que como actuó en mi caso, sea un ejemplo para cada caso”, reclamó.
Agradeció a la directora de la Casa de la Mujer, Priscila Llancafil. “Fue la única que atendió el teléfono por una vecina que pedía ayuda para que el violento deje de acosarla en medio de la calle”. Su exposición contó con el apoyo y sororidad de la presidenta del bloque mayoritario, Lorena Alcalá. “Me solidarizo y fui testigo de una charla de WhatsApp donde mujeres violentadas llamaban a las fuerzas de seguridad para un rápido accionar. También hay hombres violentados, es lo menor de los casos pero existen. La impotencia es que no se puede contar con herramientas para una solución inmediata”. La sesión duró más de 4 horas. En Hora de Preferencia el edil Leandro Espinosa se refirió a la situación epidemiológica en Trelew. “Sólo podemos aportar cuidado y prevención en esta enfermedad que pega muy fuerte. Latinoamérica enfrenta la pandemia más grave. Los gobiernos aplican restricciones, desde toque de queda hasta confinamientos. A la Argentina le tocó romper contagios diarios. La curva va en ascenso vertical. De continuar así, el país va a sufrir más de lo que sufrió en la primera ola”. El edil del Partido por Trelew, Ángel Callupil, dijo que “la lluvia afectó a gran parte de la población. El cambio climático se viene manifestando. Estas manifestaciones serán cada vez más frecuentes y violentas. En nuestros territorios áridos afecta de manera particular. Pero hay algo que se acarrea desde hace mucho tiempo: la falta de planificación con más previsión, con pensar cómo no afecte violentamente a las familias de las barriadas y asentamientos. Planificar para tener más miradas en políticas públicas”.
El titular de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, destacó la necesidad de contar con luminarias aptas para que pueda operar el Aeropuerto Almirante Zar de noche. “Es una situación que exige que Provincia con el acompañamiento de las ciudades del Valle nos pongamos a trabajar”, dijo. También presentó un proyecto de ordenanza para la promoción, sustentabilidad e igualdad de género en taxis y remises. “La intención es incorporar más mujeres con matrículas. Hay déficit de participación femenina. Prevé otorgar herramientas para que se produzcan vacantes de permisos y licencias se les otorgue prioridad con cupos o incentivos tributarios. Se prevén capacitaciones. Es una demanda en el mundo”. Se votó el expediente para el incremento salarial 2021 para el personal del Escalafón Municipal. Y se aprobó sobre tablas la ratificación del convenio entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Trelew para ejecutar el Centro Integral de la Mujer.#
Norman Evans/ Jornada
Discusión. De nuevo hubo definiciones en el parlamento trelewense.
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
10
Acuerdo entre el municipio y los gremios
Paritaria del 35% en Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, cerró las paritarias con las asociaciones sindicales que nuclean a todos los trabajadores de la Municipalidad. El acuerdo alcanza el 35% y se logró gracias a la buena oferta del Ejecutivo y a la predisposición de todos los gremios. Al respecto, l dijo: “Estamos viviendo en un contexto desfavorable, pero nuestra prioridad siempre ha sido el pago de los sueldos de nuestros compañeros municipales y poder cerrar estas paritarias representa una clara muestra de nuestra postura”. Además, el intendente remarcó: “La comunicación con cada uno de los
gremios ha sido muy fructífera y hoy podemos celebrar este acuerdo que hemos alcanzado rápidamente. Estas gestiones son para felicitar al equipo económico del Municipio y también a cada uno de los representantes de las distintas asociaciones sindicales”. “En esta situación hay muy pocos municipios que puedan anunciar un aumento salarial con estos porcentajes. Hay un claro acompañamiento hacia nuestros compañeros trabajadores y hoy podemos decir que este Municipio es un ejemplo gracias al trabajo conjunto entre el Ejecutivo y los empleados”, concluyó el Intendente.
Puntualmente, se alcanzó un arreglo que prevé un incremento retroactivo al mes de marzo, ajustado en la liquidación que se percibirá en mayo, del 5%. También, a partir de abril se implementará una suba del 8% al básico. Además, en mayo se incorporará un 0,5% al porcentaje de liquidación en el concepto de antigüedad; en junio se implementará un incremento del 10% al básico y en julio se sumará un 25% de incorporación al básico de la Ley 26.341, reduciendo dicho adicional en el mismo porcentaje. En tanto, desde agosto se aplicará un 5% de aumento al sueldo básico y
Gustavo Sastre firmó el acuerdo junto a los líderes gremiales. en septiembre se aumentará otro 25% (utilizado en la liquidación de marzo) del adicional que se liquida como Ley 26.341. El total de todos los incrementos representará una variación
En Puerto Madryn
La población objeto a vacunar es de 23 mil personas
L
a campaña de vacunación contra COVID-19 sigue desplegándose a muy buen ritmo en Madryn y cubrió los objetivos propuestos en su comienzo. Desde el 29 de diciembre al 8 de abril 10 mil personas recibieron su dosis con el coronavirus, de las cuales poco más de 1.800 tuvo las dos dosis. El número es importante si se tiene en cuenta que la población objetivo a vacunar en la ciudad del Golfo alcanza las 23 mil personas. Esto fue confirmado por Natalia Bazán, jefa del vacunatario, al precisar que “desde el 29 de diciembre del 2020, cuando se comenzó la campaña de vacunación contra COVID-, se apli-
caron 10 mil dosis de las cuales 1.800 son de la segunda dosis”, agregando que desde la pasada semana se comenzó con la convocatoria al grupo de personas de 60 a 69 años. El trabajo desarrollado a lo largo de estas semanas permitió que “prácticamente se haya finalizado con los mayores de 70 años” aunque se pidió que quienes aún no se hayan anotado en el registro Vacunate lo hagan para poder completar la inoculación a todo ese grupo de personas de riesgo. La responsable del vacunatorio del hospital Isola destacó el trabajo que se viene desarrollando porque se ha profundizado la inoculación a medida que se recibieron las dosis de vacunas. “Con la llegada de más vacunas podemos acelerar el ritmo de vacunación. Esto permitió que desde el lunes se haya podido vacunar entre 400 y 500 dosis diarias” dijo Bazán, quien detalló que “estamos vacunando factor de riesgo de 18 a 59 años, remanente de personal de salud, personas de 60 a 69 años y se está convocando al personal de fuerzas de seguridad”.
: Natalia Bazán, jefa del vacuntario del hospital Isola, explicó el plan. El avance que tiene la campaña de vacunación en Puerto Madryn genera expectativas en poder lograr cubrir con la inoculación a toda la población objetiva en las próximas semanas. La jefa del vacunatorio indicó que “son 23 mil personas el grupo objetivo que contempla las personas de riesgo, los mayores de 60 años y grupos estratégicos como docentes y auxiliares de la educación de todos los niveles”.
Junto a ello, se reiteró que no se generará un segundo vacunatorio en la ciudad portuaria sino que el gimnasio municipal Nº 1 seguirá siendo el lugar neurálgico donde se procede a la vacunación de la sociedad. Esta decisión está ligada a que abrir un segundo centro implicará redoblar los esfuerzos y el recurso humano y material para poder atender a las personas que allí sean convocadas. #
positiva del 35% en el sueldo de los trabajadores municipales. Las paritarias se firmaron en la jornada de ayer en la Municipalidad de Puerto Madryn.#
Al barrio Unión Obrera
Visita nacional
C
on la presencia en el campo y con el fin de llegar con soluciones a los problemas planteados por los vecinos, los organismos nacionales con jurisdicción en Puerto Madryn se instalaron en la iglesia del Nazareno, del barrio Unión Obrera, donde atendieron durante toda la mañana del jueves. La propuesta se reeditará este viernes de 9 a 12 con el fin de facilitar el acceso a vecinos y vecinas del sector para la presentación de sus consultas y trámites. Como ocurriera días atrás en otros barrios de Puerto Madryn los representantes de los organismos de la ANSES, PAMI, Migraciones, INADI, Desarrollo Social y Acceso a la Justicia se acercaron esta vez a los vecinos y vecinas del tradicional barrio portuario. La tarea apunta a llegar con las acciones concretas por parte del estado a cada vecino, particularmente que tienen inconvenientes para acceder a un turno por carecer de internet o no manejar las herramientas tecnológica. El trabajo articulado no solo se ha aplicado en Puerto Madryn sino que se ha avanzado con salidas a las diferentes localidades que conforman el departamento Biedma.#
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
11
Puerto Madryn
Una sesión legislativa con el trabajo y el COVID como ejes L a sexta sesión ordinaria el Concejo Deliberante de Puerto Madryn estuvo trazada por una acalorada Hora de Preferencia donde la situación social y laboral fue el punto central del debate. A ello, se agregó la preocupación por la segunda ola de COVID-19 y la necesidad de profundizar las medidas de prevención ciudadana para evitar sus consecuencias. Las deliberaciones se produjeron mientras en la calle Belgrano continuaba la protesta de un grupo de personas desocupadas, quienes desde el lunes concurren al municipio para exteriorizar la necesidad de acceder a una fuente de empleo.
Este hecho no pasó desapercibido, quienes plantaron sus posturas sobre el tema generando un debate amplio y donde hubo pase de facturas por las posturas asumidas. Quien colocó el tema en el recinto fue Sandra Mansilla, Frente Patriótico, que describió lo que estaba sucediendo y planteó la necesidad de poder tener respuestas concretas para estas personas. “Me da vergüenza que nosotros estemos acá y no afuera. Me gustaría que como cuerpo poder plantear una reunión con los representantes de los desocupados porque hay gente que está en situación de calle” dijo la presidenta del bloque del Frente Patriótico. Asimismo, planteó que “siento
Madryn
Apoyo municipal
La agenda cultural en El Teatro del Muelle
L
a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar de las propuestas artísticas que se ofrecerán durante los el fin de semana en el Teatro del Muelle. Hoy habrá una nueva edición del ciclo Nuestros Músicos en su novena temporada, con la presentación de la banda Círculo Bipolar que brindará un show a puro rock. El espectáculo será a las 21.30 horas en la sala de Av. Rawson 60. Por otra parte, el sábado 10 a las 21.30 horas se presentará Rodolfo Castelnuovo acompañado por Fran Castelnuovo en guitarra y Gabriel Silva en bombo. En esta ocasión se hará un recorrido muy amplio por nuestro cancionero popular Argentino (folclore tradicional) haciendo canciones que han sido parte de sus 35 años de carrera junto al folclore. Para finalizar el fin de semana, el domingo a las 21 horas Alto Teatro (Alicia Torres Teatro) presentará el Unipersonal Mi Cristo Roto.#
vergüenza estar acá hablando de la situación epidemiológica y afuera hay un montón de familias que la están pasando mal. Me gustaría saber qué se está haciendo”. Desde el oficialismo y desde el interbloque se salió a criticar esa visión, además de enumerar el trabajo que desde el ejecutivo municipal se ha desarrollado con el fin de poder generar proyectos que redunden en la contratación de mano de obra local. En el caso de Federico Garitano (PJ) habló de “hipocresía” porque “estás personas que reclaman por trabajo son del sector de la construcción” pero dirigiéndose a los integrantes del Frente Patriótico recordó que cuando
La sesión se desarrolló ayer en un marco áspero, fruto del debate. “acá (recinto) se habló del ensanche sur se opusieron, cuando se habla de cualquier tipo de desarrollo u loteo se oponen. Esto es la hipocresía que los caracteriza. Son los mismos que se llenan la boca hablando de los trabajadores y luego los escrachan por las redes sociales, exponiendo a compañeros nuestros a situaciones feas. Hay que tener coherencia y no ser hipócritas”.
En otro tramo del debate se coló la situación epidemiológica donde se remarcó la importancia de extremar los cuidados ante el avance de la segunda ola de Covid-19. Uno de los proyectos aprobados prevé que se instrumente la campaña “Ventilar” que desarrolla el Ministerio de Ciencia de Nación para concientizar sobre la necesidad de ventilar espacios en plena pandemia.#
Madryn: El programa Mayma inicia su edición 2021
L
a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, convoca al proceso de postulación de Mayma del nodo Puerto Madryn. Es un programa de formación, vinculación y fortalecimiento orientado a emprendedores conscientes. En esta nueva edición, podrán inscribirse hasta el 7 de mayo mediante el link www.mayma.lat. El contacto para consultas es info@mayma.org.ar El lanzamiento del programa se realizó en la ex casa del Gerente del Ferrocarril y estuvieron presentes Esteban Abel, secretario de Producción Innovación y Empleo de la Municipalidad de Madryn; Norberto Frayle y Marcelo Baudes de Mayma y la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local, María Lizurume representando a Aluar, Donato Laurita por CIMA, y Mariano Bariffuzza de la UTN. Ante un contexto que demanda accionar de manera urgente en temas socioambientales, Mayma continúa apostando al empuje emprendedor de Argentina y relanza el Programa de Impacto LATAM, que
Mayma cuenta con el respaldo de la municipalidad de Puerto Madryn. ya cuenta con 15 años de trayectoria en el país y 3 años en Chile, Colombia, México y Uruguay. El objetivo es potenciar a emprendedores de la región que deciden imprimir acción ante este escenario desafiante para transformar la economía en una más humana, equitativa y regenerativa.Su alcance nacional permite llegar de manera virtual a cada rin-
cón del país, potenciando asimismo la probada propuesta de vinculación territorial que parte de sus nodos en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y la Región Patagónica desde Puerto Madryn. El Programa propone “superar las expectativas” de acompañamiento emprendedor, para lo cual brindará Seminarios Reflexivos con exper-
tos en sustentabilidad de la región latinoamericana, Encuentros de Vinculación y Práctica para grupos reducidos, Mentoría Personalizada, Eventos con jornadas específicas como el Ideatón en julio y finalizando con el Encuentro Latinoamericano de Emprendedores de Impacto en octubre. Esta edición 2021 contará en carácter de invitados con especialistas relevantes en diversas temáticas, tales como Giselle Della Mea (3Vectores-Uruguay), Daniela Bolivar (PESLatam-Bolivia), Ronald Sistek (Asesorías O2-Chile), Celestina Abalos y Viviana Figueroa (Pueblos Originarios-Argentina) y Jorge Bizama (Engrana Chile), Organiza este Programa la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local, junto a la empresa social Emprediem y con Socios Estratégicos como Mentores de Impacto, Balloon Latam y 3Vectores.#
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_PÁG.
Ingresó el proyecto a la Legislatura
Piden gestionar la obra del nuevo hospital
E
l intendente Sergio Ongarato como el Sindicato de la Salud Pública (SISAP), coincidieron en una reciente reunión, en la necesidad de agilizar gestiones para agilizar la construcción del nuevo hospital zonal de Esquel. El sólido argumento es que las actuales instalaciones son obsoletas, y no alcanzan a atender la demanda de la región. En este contexto, la diputada provincial de Chubut al Frente, Zulema Andén, ingresó a la Legislatura, un proyecto para declarar “de interés”, la obra del nuevo nosocomio en Esquel, planteando que el Poder Ejecutivo Provincial deberá procurar los fondos. La exconcejal de Esquel, remarcó que el Hospital Zonal Esquel, atiende la demanda de pacientes locales y del resto de la zona cordillerana, y también a pobladores de Futaleufú y Palena, ciudades fronterizas pertenecientes a Chile, y existe un convenio con el Ministerio de Salud del país trasandino. Es el único hospital con terapia intensiva en esta parte de la provincia, y con instalaciones acotadas, el traslado de pacientes se debe hacer por pasillos donde hay público esperando ser atendido.
Proyecto en curso El proyecto tomó estado parlamentario ayer, y la semana próxima tendrá tratamiento en comisiones.
12
Esquel aplica medidas preventivas
Se prohíben las marchas y rige horario de circulación
Zulema Andén.
Otros temas Además la legisladora esquelense dijo estar muy preocupada como todos, por la segunda ola de Covid-19, y los cuidados que se deben tener, más aún en la zona cordillerana, con características particulares, y siempre suceden cosas. Durante la semana Zulema Andén permaneció en Rawson, trabajando en varios asuntos, uno de ellos un proyecto para la jubilación anticipada de trabajadores del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, que cumplan tareas de riesgo. “Pasó a dos comisiones y soy optimista que saldrá favorablemente”, confió.#
El intendente Ongarato encabezó una charla con concejales de distintos bloques en el Centro Cultural.
L
a situación sanitaria por el Covid-19 en Esquel, mantiene atentas a las autoridades de la ciudad. Ayer el intendente Sergio Ongarato, desarrolló una completa agenda con reuniones relacionadas a la aplicación de medidas preventivas, en función de lo dispuesto por los Gobiernos Nacional y Provincial. Temprano en el Centro Cultural Melipal, encabezó una charla con
concejales de distintos bloques, y luego mantuvo contactos con sus colaboradores del Gabinete. Comentó que las medidas son menos duras que las implementadas el año pasado, pero que se debe hacer el mayor esfuerzo posible para cumplirlas. Sostuvo que los parámetros que se tienen en cuenta día a día, es la ocupación de camas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zo-
nal, y los resutados que arroja el Plan Detectar. “Realmente nos preocupa”, afirmó el jefe comunal. Después de los anuncios del presidente Alberto Fernández, mantuvo comunicaciones con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, para aunar criterios en la aplicación de las medidas. El Municipio publicó desde el Centro Operativo de Emergencias Sanitarias (COEM), las reglas que comienzan a regir en la ciudad. Ongarato recalcó que las fiestas familiares deben quedar para dentro de dos o tres semanas, si empieza a bajar el nivel de contagios, como también puso el acento en no realizar marchas ni manifestaciones, que llevan a la concentración de personas sin respetar el distanciamiento, y deriva en una buena cantidad de contagios. En cuanto a la circulación en la vía pública en Esquel, se permitirá de lunes a jueves de 6 a las 3:30 horas del día siguiente. De viernes a domingos, de 6 a 01:30 horas.Los talleres municipales, privados y culturales, seguirán funcionando, con un máximo de hasta 10 personas. El cine y salas de teatro, continuarán activos, con el estricto cumplimiento del protocolo, tal lo establecido por el decreto nacional. Escuelas deportivas en espacios cerrados, talleres culturales, educación no formal, tanto privada como municipal, funcionarán con el esquema de burbujas, con no más de 10 integrantes. Las competencias deportivas no podrán convocar a más de 10 personas, y las dependencias municipales trabajarán con horario desdoblado en la atención al público. Asimismo el COEM recuerda medidas personales como el distanciamiento de dos metros, uso de tapabocas, higiene de manos y ventilación de ambientes. En otro orden la Secretaría de Hacienda se realizan tareas de desinfección, y por tal motivo y de manera preventiva, las puertas de esa dependencia estarán cerradas al público el próximo lunes.#
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
13
Con las calificaciones jurídicas provisorias de: Peculado, Malversación y Falsedad Ideológica
Esquel:formalizan lainvestigaciónporpresuntas irregularidadesenlaterminaldeómnibus C
Finalmente, el tercero de los hechos indica que el 28 de noviembre de 2019, en circunstancias en que la entonces gerente de la terminal, procedió a insertar y suscribir falsamente la condición de libre deuda, expedida bajo el certificado correspondiente, a una empresa, informándose en el marco de la investigación, por parte de la Coordinación de Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, por nota de fecha 6 de febrero de 2020, que del análisis contable sobre el sistema de facturación y las cobranzas ingresadas, esa empresa mantenía una deuda de $ 435.600, y que se encontraban imposibilitados de emitir un libre de deudas. De tal manera generó el perjuicio a la Administración Pública y a la empresa en cuestión, en tanto que dicho monto no fue ingresado a la cuenta municipal bancaria correspondiente, disponiendo del mismo y manteniéndose en los registros financieros la deuda de dicha empresa.#
on las calificaciones jurídicas provisorias de: Peculado, Malversación y Falsedad Ideológica, se formalizó ayer la investigación por presuntas irregularidades en el cobro y destino de los fondos, provenientes de alquileres y servicios prestados a empresas por la terminal de ómnibus de Esquel. La Fiscalía cuenta con un plazo de seis meses para concluir la investigación. La funcionaria Cecilia Bagnato, acompañada por Julián Forti, comunicó a la imputada, Andrea Rowlands, y al juez José Luis Ennis, los hechos que investigan. Indicó que fueron encuadrados provisoriamente en los delitos de peculado, malversación de caudales públicos, falsedad ideológica de instrumento público, agravado por la calidad de funcionaria pública de quién se desempeñaba como gerente de la terminal de ómnibus de la ciudad, entre 2016 y 2019.
Primer hecho El primero de los hechos habría ocurrido en Esquel, en el período comprendido entre el día 2 de enero del año 2016 y el 31 de diciembre de 2019, en circunstancias que la imputada, fue contratada por la Municipalidad, a través de un contrato de Locación de Servicios, para desempeñar la función de gerente de la terminal de ómnibus, y habría procedido en tal calidad, a sustraer caudales públicos cuya administración le fue confiada en razón de su cargo, de la siguiente forma: Procedió a percibir de parte de los inquilinos de los 18 locales comerciales, 6 denominados kioskos y 1 stand, que funcionan dentro de la terminal de micros, los montos abonados por éstos, en el período de mención, y de acuerdo a la actividad comercial
La acusada, Andrea Rowlands, y el juez José Luis Ennis fueron informados de los hechos que se investigan. que cada uno realiza, en concepto de alquiler, expensas, descarga y desinfección de baños químicos, toques de plataforma y estacionamiento. El total recibidofue de $ 1.956.055, monto que no fue ingresado en la cuenta habilitada por el Municipio local para tal fin, Cuenta Corriente Municipal del Banco del Chubt, ni tampoco utilizado para otros fines dentro del área que administrara la imputada. Añade la imputación fiscal que la imputada “procedió en su calidad de secretaria de Gobierno del Municipio de Esquel, cargo para el que fue designada a partir de fecha 11 de diciembre de 2019, a hacer en-
trega de recibos de pago en concepto de expensas y alquileres por montos que no ingresó, tal su obligación, a la cuenta corriente municipal.
Otra maniobra El segundo de los hechos se sitúa entre el 2 de enero del año 2016 y el 31 de diciembre de 2019, en circunstancias que la imputada (Andrea
Rowlands) habría procedido en su calidad de gerente,a afectar (según planilla de rendición semanal de fecha 18 de enero de 2019), la suma de $ 99.000, que fue ingresada por transferencia bancaria, a la cuenta municipal, el día 15 de noviembre de 2018, por una empresa, a la cancelación de deuda de las varias empresas, otorgándole así un destino diferente al que debiera estar afectado.
La imputada es Andrea Rowlands y los hechos que se investigan ocurrieron cuando se desempeñaba como gerente de la terminal entre 2016 y 2019.
PROVINCIA_VIERNES_09/04/2021_Pág.
El municipio recibió maquinaria para optimizar las tareas de saneamiento ambiental
Cabandié y Luque desarrollaron una intensa agenda en Comodoro E l intendente Juan Pablo Luque, desarrolló ayer una intensa agenda en Comodoro Rivadavia junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, durante la cual el Municipio recibió maquinaria para optimizar las tareas de saneamiento ambiental y de gestión de residuos sólidos urbanos. Las actividades comenzaron en horas de la mañana, con la participación, además, del viceintendente Othar Macharashvili, miembros del gabinete municipal e intendentes localidades vecinas. Durante la jornada, se efectuó una recorrida por la Planta de Hidrógeno de la empresa CAPSA, en Diadema Argentina, y se realizó una visita al vacunatorio emplazado en el Gimnasio Municipal N° 4, en Km. 8. Finalmente, se dirigieron al Predio Ferial, donde se concretó la entrega de maquinaria por parte del Estado Nacional, en el marco del programa GIRSU –Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos- para fortalecer las tareas de saneamiento que se llevan adelante en Comodoro Rivadavia. En ese contexto, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia recibió por parte de Nación un carretón, un camión volcador, una retroexcavadora, una balanza de piso, una chipeadora de ramas, una cortadora de neumáticos, una enfardadora y, en las próximas semanas, se concretará la llegada de una pala minicargadora. Al respecto, Luque manifestó que “venimos trabajando en conjunto en distintas temáticas con el gobierno
El ministro Cabandié destacó el compromiso del intendente Luque. nacional, puntualmente en materia de ambiente estamos apostando a lograr un Comodoro más limpio y sustentable en beneficio de las generaciones futuras, que tendrán un mejor lugar donde vivir”. Luque señaló que “es fundamental enfocarnos en el tema ambiental, ya que este cambio climático que estamos viviendo en el mundo nos generó en 2017 la mayor catástrofe climática de nuestra historia, que nos dejó una enorme cantidad de barrios tapados de barro y muchos vecinos que perdieron todo lo que tenían. En ese momento, nos prometieron 1200 millones de pesos de inversión para que Comodoro se ponga de pie, promesas que quedaron truncas, porque prácticamente no hubo colaboración por parte del entonces gobierno de Mauricio Macri”. Respecto a la recorrida por la planta de producción de hidrógeno de la
empresa CAPSA, el mandatario municipal recalcó que “el ministro deseaba conocer sus instalaciones, ya que se trata de la única planta de su tipo en Sudamérica y una de las pocas que existen en todo el planeta. A nivel mundial, el hidrógeno es un tema muy importante, en el que CAPSA hizo punta hace 12 años, demostrando que en Comodoro se siguen generando proyectos de energía para el país, en este caso limpias y renovables”. “En esta agenda energética con vistas al año 2030, esta alternativa nos parece fundamental y Cabandié se mostró muy sorprendido por la calidad de un proyecto que, si bien es privado, pertenece a una empresa de nuestra zona. Este cambio en la matriz energética, a través de la convocatoria del presidente de Estados Unidos a más de 40 países, nos pone a nosotros en un lugar realmente emblemático”, resaltó Luque.
Por su parte, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, afirmó que “es muy grato para nosotros cumplir con la palabra empeñada y entregar equipamiento para el tratamiento adecuado de los residuos, un hecho trascendental para Comodoro Rivadavia y Sarmiento, que cuentan con dos intendentes comprometidos con su gente, como Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi. Nuestra responsabilidad es ser eficientes con los recursos para dar soluciones inmediatas y concretas”. “Comodoro posee una planta modelo en ese sentido, pero se necesita ir incrementando permanentemente la maquinaria para optimizar la tarea de reciclaje, no solamente por el cuidado del entorno ambiental, sino también por la economía circular que esto implica, generando puestos de empleo”. En esa línea, ponderó “el gran compromiso del intendente Luque en materia ambiental y desde nuestro lugar estamos acompañando con este equipamiento y otros elementos por un total de 65 millones de pesos, que serán destinados a Comodoro y Sarmiento y modificará la calidad de vida de ambas localidades”. Sobre la visita a la planta ubicada en Diadema Argentina, el funcionario nacional expuso que “era muy necesario conocer este espacio y tener esta experiencia de tanta magnitud como la que tiene Comodoro. Se trata de una empresa de innovación como CAPSA, que diversifica y cuenta con una planta de hidrógeno que es única en Sudamérica”.#
Debido a las nuevas medidas para evitar la propagación del virus COVID-19
Fue postergada la Fiesta del Capón en Dolavon
L
a municipalidad de la localidad de Dolavony el Club Social y Deportivo Dolavon informaron que, por motivos de público conocimiento, debido a la pandemia de CO-
VID-19 no se realizará el evento los días 17 y 18 de abril. Las fechas para los próximos eventos serán sábado 16 y domingo 17 de octubre de 2021, segunda edición de la Fiesta del Capón;
sábado 20 y domingo 21 de noviembre de 2021, cuarta edición de la Fiesta del Chorizo; y sábados 5, 12, 19 y 26 de febrero de 2022, los tradicionales Carnavales en el Corazón del Valle
Acatando restricciones Desde la organización de la Fiesta del Capón de Dolavon informaron que el evento del 17 y 18 de abril se
postergó debido a las restricciones que dispuso el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus COVID-19. Acatando las disposiciones para evitar los contagios de coronavirus, desde la gestión que conduce Dante Bowen en conjunto con el Club Social y Deportivo Dolavon se anunciaron las fechas para los próximos eventos en el Corazón del Valle:#
14
Trelew
Nuevas muestras en el MMAV
E
l Museo Municipal de Artes Visuales inaugura hoy, nuevas muestras en sus tres salas disponibles, que podrán visitarse hasta fin de mes en el horario de 15 a 20. En la Sala 2 se exponen obras que son patrimonio del Museo. En la Sala 3 se exhibirá la muestra Sombra Circundante, de Rubén Enrique Suárez y en la Sala 4 estará la exposición Viene a cuento, una serie de trabajos del taller de dibujo del colectivo “La línea nos une” de Puerto Madryn, que coordina Daniela Mastrandrea. La selección que se realizó para la Sala 2 comprende obras bidimensionales pequeñas como pinturas, grabados y fotografías; y tridimensionales o esculturas de pequeño tamaño, simples y con textura. Se trata de obras de distintos artistas de la Provincia, adquiridas por el Museo entre 1993 y 2009. Rubén Enrique Suárez expondrá en la Sala 3 su muestra fotográfica “Sombra circundante”. Ofrece obras que surgieron como un juego, buscando las distintas proyecciones que producen las sombras, tanto con luz natural como con luz artificial, a lo largo del día o de la noche. Suárez nació el 2 de octubre de 1969, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Vive en Trelew desde el año 1972. Es maestro y profesor de Artes Visuales. Su carrera de artista visual comienza aproximadamente en el año 2013, con dos muestras colectivas de grabado. Luego en 2018 presenta su primera muestra individual en el Espacio de Arte del Diario Jornada, que expuso en el Museo Municipal de Artes Visuales en el año 2019. En el mismo año comenzó con su estudio en la fotografía, mostrando una parte de lo que está trabajando en esta muestra, que se expuso por primera vez en el Multiespacio cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. La Sala 4 pondrá a disposición del público la muestra “Viene a cuento”, perteneciente al taller de dibujo del colectivo “La línea nos une” de Puerto Madryn, que dirige Daniela Mastrandrea. La muestra incluirá trabajos de Marcela Vito, Rogelio Domínguez Castellán, Daniela Del Río, Natalia Ruocco, Gabriela Salomone, Mariana Santos, Johanna Orellano, Sandra Vaccaro, Verónica Ferrando, Solange Koop y María Eugenia Cappelletti. Los dibujos fueron inspirados en clásicos de la literatura infantil, que actuaron como disparador como Caperucita Roja, Alicia en el País de las Maravillas, Blancanieves y Pinocho, entre otros. Daniela Mastrandrea contó que “se trata de un proyecto en constante transformación, que permite recorrer territorios de la infancia, el reencuentro con personajes de otros tiempos y el despliegue de un imaginario infinito. Cada participante del grupo trabajo de acuerdo a inquietudes y movilizaciones personales e íntimas que tuvieron que ver con volver a la infancia, a los recuerdos, a las historias personales y experiencias con cada una de esas obras literarias”, indicó.#
el deportivo_VIERNES_09/04/2021_Pág.
Lacunza, sobre el mal momento de Brown
“Tenemos que revertirlo” E l defensor de Guillermo Brown, Leandro Lacunza, habló en Tiempo Deportivo y se refirió a la última caída en condición de local ante San Telmo. Además, dio sus sensaciones de la visita a Defensores de Belgrano del próximo sábado para intentar sumar de a tres por primera vez en el torneo. La derrota frente al Candombero quedó atrás y el conjunto chubutense intentará revertir su imagen este próximo sábado cuando visite a Defensores de Belgrano por la fecha 5 de la Primera Nacional. “Creo que sí, más que nada en este torneo porque fue dura la derrota. Era un rival para presionarlo arriba y tratar de tener la primera victoria en casa pero nos encontramos con un 2-0 abajo, se nos hizo todo muy difícil después y el equipo no anduvo bien. Veníamos de un buen partido con Villa Dálmine donde con la línea de 5 habíamos jugado muy bien por afuera y le habíamos encontrado la vuelta al partido así. Apenas entramos sentimos que el planteo de ellos no lo pudimos agarrar, llegábamos tarde cada vez que presionábamos y quedábamos mal parados atrás. Después en el segundo con un hombre menos ellos tenían más espacios, nos jugó en contra esa desesperación por querer empatar el partido e ir sin ideas es complicado” expresó Lacunza sobre la última presentación de Brown en Puerto Madryn”
Puertas adentro Acerca de la charla que hubo entre el entrenador y los futbolistas puertas adentro en el vestuario, el lateral de ‘La Banda’ comentó: “Si lo habló con nosotros, por ahí se vio como que estábamos muy dormidos, más que
Evaluaronbasquetbolistas
L Lacunza, en la práctica de ayer de la “Banda”, en la cancha auxiliar. nada porque no pudimos presionarlos bien a ellos y siempre recibía uno o dos jugadores solos. Llegar tarde a todas y jugar así por ahí hace pensar que es falta de actitud, pero falta de actitud es raro en nosotros porque es lo que siempre tenemos”. En cuanto a cómo está el ánimo del equipo, el ex Olimpo aseguró que están con muchas ganas de revertir la situación y expresó: “El grupo está bien, tenemos que sacar esto adelante, estamos convencidos de que tenemos que ganar, somos nosotros los culpables porque somos los que entramos en la cancha, tenemos que revertir esta situación cuanto antes, eso lo tenemos en claro todos”.
Por último, el conjunto chubutense partió rumbo a la ciudad de Buenos Aires para enfrentar el sábado desde las 15:30 a Defensores de Belgrano. Con respecto a lo que conocen de este equipo y el partido que esperan, Lacunza cerró: “Vimos los videos y sabemos la clase de jugadores que tienen. Están necesitados como nosotros de ganar, todavía no ganaron y de local van a salir a ganar como sea. Tenemos que dar el golpe de visitante y tratar de traer los tres puntos. Tiene jugadores importantes, con bastante edad y jugadores que quieras o no con los partidos que tienen y la experiencia, se hacen un rival duro pero se le puede ganar tranquilamente”.#
Reunión con médicos de Chubut Deportes
E
Seleccionados chubutenses
Las pruebas se hicieron en el gimnasio del club Huracán de Trelew.
Coordinación con la gerencia
ste jueves, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, mantuvo una reunión con los integrantes del departamento Médico de Chubut Deportes. Estuvieron presentes junto a Hernández, el gerente General Brian Oggero, el gerente Deportivo Marcelo Richotti, el responsable del Departamento Médico Dr. Gustavo Ruiz, la nutricionista Rocío Richards, el
15
kinesiólogo Matías Soneyra, la psicóloga Daiana Jorge, la emergentóloga Carisa Domínguez Bonazzi y el médico deportólogo Lucas Escobar, quien desde el día de la fecha suma al equipo de trabajo. Durante la charla se proyectó el trabajo que se viene de aquí en adelante en coordinación con la gerencia Deportiva. El Doctor Ruiz señaló tras la reunión que “el tema de la pandemia es un obstáculo grande
para el trabajo del departamento médico, pero como dice el dicho, hay que ponerle el pecho a las balas”. Respecto a la charla, remarcó que sirvió para proyectar los trabajos que se vienen junto a la gerencia deportiva: “La idea es comenzar a organizar nuestro trabajo en los cinco mega eventos que tenemos” (Araucanía, Para-Araucanía, EPADE, Para-EPADE y los Juegos Evita).#
a preparación de los seleccionados provinciales de cara a los Juegos Epade y Juegos Araucanía, continúa su marcha. Durante el jueves, parte del staff de la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes realizó pruebas físicas a 7 jugadores de la preselección de básquet masculino de Trelew en el Club Huracan. La cantidad de jugadores se debe a los recientes protocolos habilitados por el gobierno provincial para la práctica deportiva. Cumpliendo con el vigente decreto, los grupos evaluados se dividieron en dos: Esta mañana del jueves se presentaron siete jugadores de Trelew y mañana viernes
harán lo propio otros 8 de la localidad y de Rawson. Cabe destacar que desde Chubut Deportes se está trabajando con las federaciones de cada deporte para la conformación de los seleccionados provinciales que nos representarán en los Juegos Epade y Juegos Araucanía. En el caso del básquet, la Federación del Chubut designó como técnicos a los entrenadores Lucas Nuñez (Selección Femenina, Juegos Epade), Franco Labriola (Selección Femenina, Juegos Araucanía), Emiliano Barbosa (Selección Masculina, Juegos Epade) y Andrés Del Sol (Selección Masculina, Juegos Araucanía).#
el deportivo_VIERNES_09/04/2021_Pág.
16
U.R.V.Ch.
El rugby tenía todo listo, pero al final no arranca E l “Torneo Preparación” de la Unión de Rugby del Valle del Chubut tenía todo listo para comenzar el sábado 17 de abril, “sin público, sin vestuario y sin tercer tiempo”, según confirmó este miércoles Adrián Febrero, presidente de la URVCh, a “Tiempo Deportivo”. Pero al cierre de esta edición, el titular de la ovalada indicó que según el comunicado de Chubut Deportes, el certamen no podrá iniciar “hasta nuevo aviso”. Igualmente, el certamen, que se jugará en las categorías M-15, M-16, M-18, Primera e Intermedia (los que tengan esta división), ya tiene su fixture diagramado, con cinco fechas, y sufrirá el cambio de fechas.
El comunicado Con motivo de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo provincial mediante Decreto N° 2323/21 de fecha 7-04-2021; Chubut Deportes SEM como autoridad de aplicación y fiscalización de toda actividad deportiva y física que se desarrolle en la provincia de Chubut conforme a los términos del Art. 2 Ley XI N° 18, desea a modo informativo manifestarse respecto de los alcances de la medida en materia de actividades deportivas. Que conforme a lo dispuesto en el Art. 9 del Dec. N° 2323/21, los eventos deportivos se podrán ejercer de manera responsable en espacios abiertos o cerrados-individuales o grupales, siempre que el número máximo de participantes (deportistas y auxiliares) no exceda el número de diez personas.Asimismo y toda vez que el citado Art. 2 tercer párrafo, establece que no se podrán realizar aquellas actividades que se encuentren alcanzadas por las prohibiciones establecidas por el Art. 8 del DECNU 125/21 prorrogado por DECNU 168/21; se deberá tener presente que el punto 3 de la citada normativa nacional dispone que se encuentra prohibida la práctica de
Daniel Feldman / Jornada
cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los y las participantes. En virtud de lo expuesto y a modo informativo, se hace saber que se podrán realizar en todo el territorio provincial actividades deportivas (entrenamientos y/o competencias) individuales o grupales en espacios cerrados y abiertos donde participen hasta un máximo de 10 personas (deportistas y auxiliares) y garantizándose un distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los o las participantes.
Palabra previa de Febrero Previamente a la suspensión, Febrero explicaba: “Estábamos esperando el decreto del Gobierno Provincial, lo recibimos y dice que las competencias se pueden realizar siempre y cuando sea sin público, lo alargamos para la semana que viene, iba a empezar este fin de semana, pero finalmente será el próximo el inicio del torneo Preparación, siempre y cuando la situación lo permita, eso escapa a nuestra decisión. Con todos los cuidados que corresponde, sin público, sin vestuario, sin tercer tiempo, por categoría van jugando, terminan y se retiran, ya tienen que llegar cambiados. Si hay que suspender se hará porque sabemos que la situación sanitaria es lo más importante”, cosa que finalmente sucedió. Sobre el Decreto, el titular de la ovalada expresaba que “según como me llegó a mí, el decreto dice que todas las actividades deportivas se pueden realizar con un máximo de diez personas como público, ya sea al aire libre o espacios cerrados, no habría impedimento para poder arrancar, con los protocolos que tienen todos los clubes, después cada municipio puede tomar la medida que quiera, como hizo en Comodoro que suspendió por
Febrero y los presidentes de los clubes dieron el okey para iniciar el 17/4, pero luego debieron suspender. 14 días Comodoro Deportes las actividades de competencias. El decreto lo leí diez veces, dice que las competencias se pueden realizar sin público y con los recaudos necesarios, con los presidentes de todos los clubes nos reunimos el miércoles por la noche y decidimos arrancar la competencia”, recalcaba en un principio. Sobre el Ragonesi, que sí se pudo llevar a cabo, dijo que “por suerte salió todo muy bien, los chicos felices de poder volver a jugar, fue un buen comienzo para que vuelvan a competir, Trelew RC se esforzó mucho con los protocolos. La gente tiene que entender que el objetivo es que los chicos puedan volver a competir y hacer deporte, tenemos que priorizar eso por sobre todo lo demás, ya vamos a tener tiempo de volver todos a la cancha”, manifestaba Febrero.#
Fixture – Torneo Preparación 2021 (Se modificarán las fechas) 1° fecha (17/4/21) Trelew RC vs Bigornia Club Patoruzú RC vs Draig Goch La Española vs Puerto Madryn RC 2° fecha (24/4/21) Bigornia Club vs Patoruzú RC Puerto Madryn RC vs Trelew RC Draig Goch vs La Española 3° fecha (1/5/21) Draig Goch vs Trelew R C Puerto Madryn RC vs Bigornia Club La Española vs Patoruzú RC 4° fecha (8/5/21) Bigornia Club vs Draig Goch Patoruzú RC vs Puerto Madryn RC Trelew RC vs La Española 5° fecha (15/5/21) Trelew RC vs Patoruzú RC Draig Goch vs Puerto Madryn RC Bigornia Club vs La Española
Sin Liga del Valle Por la prohibición de realizar actividades deportivas con más de 10 personas, según el Decreto provincial, quedó suspendido el inicio del torneo Apertura “Jacinto Rey” 2021. Desde la Liga de Fútbol Valle del Chubut informaron este jueves que por el momento queda suspendido el inicio del Apertura 2021 en todas sus categorías para preservar la salud de todos los integrantes de los distintos clubes. Esta resolución se da de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno del Chubut a través de Chubut Deportes, quienes interpretan que el nuevo DNU abarca la prohibición para el desarrollo de la actividad futbolística.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_09/04/2021_PÁG.
17
Comarca Andina
Postergan desalojo en Mallín Ahogado “para evitar un baño de sangre” L uego de cuatro horas de tensión entre los vecinos que ocuparon un predio en el acceso a Mallín Ahogado y los policías que rodearon el lugar, el juez de El Bolsón, Marcelo Muscillo, ordenó ayer al mediodía postergar la orden de desalojo porque “los ánimos están muy caldeados y es preciso evitar un baño de sangre”. Previamente, durante un buen rato los manifestantes estuvieron gritando y cantando consignas contra los principales actores de la causa, al tiempo que encendieron fogatas e hicieron sonar las bocinas de un camión y un micro estacionados en el interior, al tiempo que invitaban a los uniformados para “entrar a pelear”. En coincidencia, bloquearon con cadenas la tranquera principal y derribaron varios pinos de gran porte para impedir el ingreso. Cuando arribó el magistrado, le entregaron una nota firmada por unos diez ocupantes, donde señalan que “somos vecinos de El Bolsón que carecemos de vivienda. Algunos sufrimos los incendios que destruyeron nuestros asentamientos precarios. Al saber que este es un terreno fiscal de la provincia de Río Negro, nos instalamos con casillas de madera donde protegernos”. Detallaron que “en total, somos un grupo de 10 familias (20 personas mayores, 25 niños y mujeres en estado de gravidez), que no poseemos recursos ni lugar alguno donde vivir; por lo que entendemos que es el Estado quien debe atender estas necesidades básicas y los derechos de los menores”.
blemas de necesidades de viviendas, ni reivindicaciones de pueblos originarios”, en referencia a los ocupantes que ingresaron hace una semana. Al respecto, adelantó que “será una cuestión a analizar, ya sabían que el desalojo era hoy”. Puntualmente, precisó que “para evitar que haya sangre, ahora convoqué a una audiencia al ocupante original, a su hermano y su abogado, no a la gente que apareció en estos últimos días. La idea es dialogar y buscar una salida”.
En conjunto
Tensión. Los vecinos resistieron la orden judicialy se postergó el desalojo. “Se nos comunicó que sobre el predio hay una orden de desalojo – agregan-, pero esta circunstancia no puede alcanzarnos dado que somos absolutamente ajenos a la causa, motivo por el cual no la acataremos y permaneceremos en el lote hasta que las autoridades den solución al problema habitacional planteado”. A su turno, Muscillo dejó en claro que “no llegamos a un acuerdo. Estuve hablando con la gente para calmar la situación, ya que se estaba poniendo muy áspera. Un desalojo no es un escenario agradable y no se
puede esperar que nos reciban con un asado para compartir, pero tampoco es cuestión de generar daños personales o ambientales, porque parece que han rociado parte del bosque con combustible. No queremos empeorar las cosas, que ya están bastante complicadas”. Acerca del origen del conflicto, recordó que “es un predio de 46 hectáreas, propiedad de la provincia de Río Negro, donde el juzgado recibió un pedido de desalojo contra un particular que lo ocupó años atrás. Esta persona vino y sin permiso cortó bosque
implantado y nativo en gran cantidad, además de excavar una cantera gigante para vender los áridos”. “Fuimos avanzando con mucha cautela, aunque no se cumplieron las medidas que fuimos poniendo para proteger el lugar y evitar que sigan sacando los rollizos de cipreses y pinos. Entonces, el desalojo se dispuso no como una sentencia final, sino a modo de protección por todo lo que estaba sucediendo con los recursos naturales”, graficó. Insistió enseguida con que “tiene que quedar claro que acá no hay pro-
Acerca de la medida de suspensión del desalojo, Muscillo acotó que “fue una medida tomada en conjunto con los jefes policiales a cargo del operativo, ya que son quienes tienen el conocimiento técnico para su abordaje”. De igual modo, el juez reconoció que “hay otras dos personas reclamando el mismo predio”, aunque los calificó como “ocupantes, ya que por ley el propietario del campo es el Estado rionegrino, tanto de la tierra, del bosque y el subsuelo, así lo marca la Constitución”. Asimismo, advirtió que “otra preocupación es preservar la reserva forestal vecina de El Guadal. Estoy pidiendo a la Secretaría de Bosques la mayor custodia sobre el área de cipreses, por cuanto tiene una alta significancia en término de continuidad de los recursos naturales de la región, además del peligro de incendios que puede ocasionar hacia los sectores más poblados de Mallín Ahogado”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_09/04/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Hubo 290 muertos en igual periodo
Sigue la escalada de infectados por el Covid 19 en el país: se reportaron 23.683 contagios en 24 hs Un total de 23.683 contagios por coronavirus se registró en las últimas 24 horas en el país, lo que generó una vez más un nuevo récord en la cifra diaria de casos . Con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.473.751 las personas contagiadas y 57.122 las víctimas fatales.
U
n total de 23.683 contagios por coronavirus se registró en las últimas 24 horas en el país, lo que generó una vez más un nuevo récord en la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron 290 muertes, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.473.751 las personas contagiadas y 57.122 las víctimas fatales. De acuerdo al reporte de este jueves, del total de casos, 2.188.983 son pacientes recuperados y 227.646 permanecían activos, y del total de decesos, 169 corresponden a hombres, 117 a mujeres, y tres personas fueron registradas sin datos de sexo.
Este jueves la provincia de Buenos Aires sumó 12.026 nuevos casos, y con un total de 1.049.980 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios.
En las provincias En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.364 y un acumulado de 277.993. Córdoba que fue otro distrito que este jueves presentó nuevamente una fuerte suba en la cifra de personas contagiadas con 2.189 y un acumulado de 191.053; al igual que Santa Fe en donde se registraron 1.365 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 238.598.
En tanto, en Catamarca se reportaron 171 casos y un acumulado de 11.287, Chaco (260 y 39.784), Chubut (177 y 51.013), Corrientes (509 y 32.341), Entre Ríos (437 y 51.970), Formosa (12 y 2.541), Jujuy (68 y 22.890), La Pampa (178 y 22.256), La Rioja (109 y 11.714), Mendoza (1.046 y 77.790), Misiones (153 y 12.868), Neuquén (131 y 66.173), Río Negro (163 y 56.386), Salta (224 y 30.487), San Juan (331 y 18.461), San Luis (523 y 25.159), Santa Cruz (180 y 40.505), Santiago del Estero (169 y 26.207), Tierra del Fuego (69 y 24.554), y Tucumán (829 y 91.741). Se informó además, que 3.742 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de
camas en las UTI adulto es de 58.8% en la nación y de 66.1% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas se realizaron 94.991 testeos y desde el inicio del brote ya suman 9.361.097 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Distribución de vacunas Con respecto a la vacuna, hasta este jueves y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 6.489.846 dosis en todo el país, de las cuales 4.879.653 personas ya se vacunaron. De ese total, 4.771.214 personas recibieron una sola dosis, mientras que 709.296 completaron el proceso de vacunación. Según un
comunicado de la cartera sanitaria, al desagregar los datos de las personas vacunadas se observa que 1.533.360 de dosis corresponden a las y los trabajadores de salud.
Vacunados De esta manera, más del 90 % del personal sanitario recibió la primera dosis. Por otra parte, 2.406.134 dosis se aplicaron a mayores de 60 años; 222.614 a personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; 607.923 al personal estratégico (fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario) y 1.183 a otros.#
El Gobierno publicó el DNU en el boletín oficial con las restricciones
Desde hoy, arranca el confinamiento nocturno hasta el 30 de abril
E
l Gobierno nacional publicó ayer jueves el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con restricciones a la circulación y suspensión de actividades que comenzará a regir desde este viernes a las 0:00 hasta el próximo 30 de abril para todo el territorio nacional. El DNU, que tiene una extensión de 18 páginas, establece en las zonas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23:00 y se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06:00 de la mañana de cada día, período en el que solo podrán estar en la calle los trabajadores esenciales.
Si bien el presidente Alberto Fernández afirmó esta mañana en declaraciones radiales que había pedido prohibir que “se usen los lugares interiores del restorán y sólo se pueda comer al aire libre”, el decreto reafirmó la posibilidad de que el sector gastronómico mantenga el 30 por ciento del aforo en lugares cerrados. El aforo del 30 por ciento incluirá también a los eventos culturales, sociales, religiosos, y a los encuentros en cines, teatros y clubes. A través del documento, quedan suspendidos para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Jubilados y Jubiladas, de
Estudio, para Competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales. Además, se suspenden las actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas. El DNU también establece que en los lugares de riesgo epidemiológico y sanitario quedan suspendidas durante la vigencia del presente decreto “actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados”.#
Desde hoy están prohibidas las reuniones en casas particulares.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_09/04/2021_Pág.
El nuevo virus del Covid tiene 18 mutaciones más
Segunda ola
Descubren una “supercepa” que tiene las de Manaos, Sudáfrica y la británica E C ientíficos brasileños detectaron en Belo Horizonte y en la región metropolitana una nueva variante del coronavirus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país. Según informaron los especialistas, esta nueva cepa contiene una combinación de 18 mutaciones, algunas de ellas compartidas con las variantes brasileñas P1 (Manaos) y P2 (Río de Janeiro), así como con la sudafricana (B.1.1.351) y la británica (B.1.1.7). La nueva variante fue descubierta por el Laboratorio de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y por el Sec-
tor de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardini, en colaboración con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el Ayuntamiento de Belo Horizonte. Este descubrimiento preocupa aún más a las autoridades, debido a que todas esas cepas han demostrado ser más infecciosas y agresivas que la original. “Recientemente, se ha demostrado que la variante del Reino Unido, por ejemplo, está asociada a un mayor riesgo de muerte en un 60%. Es muy preocupante la variante P.1 de Manaos, y también esta nueva variante que estamos identificando ahora, porque tienen mutaciones en
Infectólogos piden a Fernández “un confinamiento más duro”
las mismas regiones que la del Reino Unido. Puede ser que algunas de estas variantes estén asociadas al aumento de casos graves que estamos observando en todo el país”, indicó Renato Santana, virólogo de la UFMG. Los dos genomas están en muestras recogidas el 27 y 28 de febrero de 2021, pero por el momento, no hay evidencias de ninguna conexión entre ellos. Un prestigioso instituto de investigación brasileño advirtió que el virus Sars-CoV-2 “permanece en circulación intensa en todo el país” y que sin el “remedio amargo” de las medidas de confinamiento, “la pandemia puede permanecer en niveles críticos en abril”.
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud, indicó en un Boletín Extraordinario publicado el martes por la noche: “Las medidas de bloqueo (lockdown) constituyen un remedio amargo, pero son absolutamente necesarias en momentos de crisis y colapso del sistema de salud como el que actualmente vive el país, a fin de evitar más muertes”. El informe estudia las tendencias de la pandemia durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril, cuando se registraron por primera vez días con más de 3.000 muertos y antes de que el martes 6 se reportaran más de 4.000 decesos.#
El proyecto eleva el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a 150 mil pesos brutos
Ganancias: el Senado se encaminaba a aprobar la ley
E
l Senado sesionaba ayer a la tarde con el fin de convertir en ley la modificación del impuesto a las ganancias, que pone como nuevo piso salarial los 150 mil pesos mensuales brutos, así como la reforma del régimen de monotributo. La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, dio inicio a la sesión especial a las 14:20, pero la iniciativa sobre Ganancias, aprobada por la Cámara de Diputados semanas atrás, figuraba como segundo punto del temario detrás del tratamiento de un proyecto contra el acoso sexual, y se prevé que el debate dure alrededor de cuatro horas. A pesar de tener disidencias
parciales, el interbloque de Juntos por el Cambio manifestó su respaldo a la iniciativa durante el debate en las comisiones, por lo que la ley podría ser sancionada con consenso similar al que tuvo en Diputados (241 votos a favor y 3 abstenciones). El proyecto impulsado por el Gobierno eleva el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a 150 mil pesos brutos y, en el caso de los jubilados, comenzará a pagarse a partir de los ocho haberes mínimos y ya no de los seis. El Gobierno estima que alrededor de 1.300.000 trabajadores dejarán de pagar este tributo a partir de esta ley
19
y, según precisó el Ministerio de Trabajo, otras 200 mil personas, cuyos ingresos están entre los 150 mil y los 173 mil pesos, verán reducida la carga tributaria a través de una deducción especial y pagarían menos que en la actualidad. También establece que estará exento de Ganancias el sueldo anual complementario para quienes ganen hasta 150 mil pesos, así como el salario que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de bono por productividad hasta un monto equivalente al 40% de la ganancia no imponible cuando la remuneración bruta no supere los 300 mil pesos mensuales. Además,
prorroga hasta el 30 de septiembre de 2021 la exención para las remuneraciones por guardias obligatorias y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional. La iniciativa también amplía la deducción para cónyuges y establece que las asignaciones mensuales y vitalicias de los ex presidentes y vicepresidentes van a estar alcanzadas por el impuesto. En tanto, el proyecto sobre monotributo apunta a resolver el problema de la actualización surgido de la suspensión del índice de movilidad previsional anterior.#
n la previa del anuncio que dió el miércoles Alberto Fernández sobre las medidas para tratar de frenar la segunda ola de coronavirus, desde el comité de expertos que asesoró al presidente durante todo el año pasado advirtieron que las restricciones nocturnas son “cosméticas” y le exigieron un confinamiento más duro para evitar un crecimiento exponencial de los casos. Entre los ministros de Salud y los especialistas consideran que la solución es un cierre total por al menos dos semanas en las zonas de alta circulación, al estilo de lo que se hace en Chile o Francia. Sin embargo, en el gobierno dicen que no tienen margen para volver a la cuarentena. En ese sentido, el infectólogo Tomás Orduna, miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno, advirtió que si no imponen restricciones “para fin de mes podemos tener 45.000 casos en un día”. El sanitarista y asesor del gobierno bonaerense Jorge Rachid había pronosticado 60 mil casos diarios para fin de mes si no se toman medidas. Orduna fue muy crítico de que la Rosada sólo atine a imponer restricciones nocturnas. “No me mueve el amperímetro entre las dos de la mañana y las doce de la noche, me parece que son medidas cosméticas”, dijo el especialista. El especialista que trabaja en el Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires dijo que la mejor opción es aplicar una restricción severa pero acotada a dos semanas y recalcó que es clave que la medida sea temprana.#
POLICIALES_VIERNES_09/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Comodoro Rivadavia
Crimen de un bebé: “Ese hijo era un problema y ella lo resolvió tratando de evitarlo” Andrea Ruiz está acusada de asesinar a su bebé recién nacido y ocultarlo detrás de un inodoro. Ayer testimoniaron una psicóloga y una psiquiatra forense sobre la imputada.
A
lo largo de toda la jornada de ayer, se concretó la tercera jornada de debate por un hecho acontecido el pasado 14 de diciembre de 2018 en un domicilio particular de la calle 10 de Noviembre del barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia y que tiene a Andrea Ruiz como imputada de asesinar a su bebé recién nacida. Luego de escuchar los testimonios de una psicóloga forense local y de una psiquiatra forense de Puerto Madryn, más las declaraciones de familiares de la imputada y su psicóloga, se concluyó con la incorporación de la prueba testimonial del caso. Después de un cuarto intermedio se procedió a la incorporación de la prueba documental de la causa. El próximo lunes 12, a las 9, serán los alegatos finales de las partes. El tribunal de debate fue presidido por la magistrada Raquel Tassello e integrado por los jueces penales Mariel Suárez (en forma presencial) y Alejandro Soñis (por videoconferencia). El Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal general Cecilia Codina, fiscal general y la procuradora de Fiscalía, Eve Ponce;
en tanto que la defensa de la imputada fue ejercida por Mauro Fonteñez y Fiorella Picón, abogados particulares de la misma.
Violencia y abandono La primera testigo de la fecha fue la psicóloga forense, Mariana Sánchez, que realizó tres entrevistas y test proyectivo a la imputada. Dijo la profesional que ésta se presenta de “ánimo estable” y sus “funciones cognitivas de percepción, atención y memoria” eran normales. Refirió a su historia vital que venía de “un contexto de familia disfuncional, con situaciones de violencia y abandono y que su relación de pareja casi terminada no era buena”. Esa situación repercutió en su personalidad, con baja estima, inseguridad y dificultad en tomar decisiones. Tuvo una relación ocasional con otra persona y quedó embarazada, por lo que lo ocultaba; esto lo vivió como una situación traumática y conflictiva. Vivió el embarazo como una negación, una evitación. “Ese hijo era un problema y ella lo terminó resolviendo con la evitación”, por “su situación
emocional no pudo vincularse con el embarazo”. Seguidamente, la psiquiatra forense de Puerto Madryn, Vanina Botta, se refirió a una evaluación pericial psiquiátrica que realizara a la imputada, que es el “estudio de las funciones mentales a través de la semiología psiquiátrica”. Comprendía, entendía y tenía un manejo autónomo de la personalidad. No mostraba ningún trastorno mental completo o incompleto.
Ocultamiento Los rasgos que subyacen a su personalidad es el ocultamiento de lo afectivo y frialdad. Realizaba disociación como consecuencia de su desprotección y rechazo por parte de sus progenitores; concluyendo que la imputada no presentaba ningún cuadro patológico (relacionado a las fases patológicas del puerperio), entendía y comprendía su situación, no se detectan estos trastornos frecuentes del puerperio, ni trastornos psíquicos, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Entre los testigos de descargo se escuchó la palabra de una hija de la
La tercera jornada del juicio se habló sobre lo emocional de la mujer. imputada quién se refirió a su padre como muy controlador y que ejercía violencia física y psicológica en contra de su madre. Asimismo su psicóloga se refirió al “síndrome de indefensión aprehendida” que sufren las víctimas de maltrato. Con una autoestima baja, casi inexistente. Los problemas que tuvo su paciente durante la infancia no le permitieron actuar adecuadamente
frente a un embarazo no deseado, sostuvo. Sugiriendo que pudo sufrir una “amnesia temporal” en ese momento. Finalmente, se escuchó la palabra de dos hermanas de la imputada y de un especialista en tocoginecología y legista; y luego de un cuarto intermedio de los jueces se produjo la incorporación de la prueba documental del caso.#
policiales_VIERNES_09/04/2021_Pág.
Puerto Madryn
Tiraron piedras a la Policía y terminaron todos detenidos
21
En el barrio Guayra
Trelew: apuñalaron a un hombre durante una pelea
Cuatro jóvenes de 27, 23, 16 y 13 años enfrentaron a la Policía en un acto desafiante. Lo sorprendieron en el sector oeste de la ciudad del Golfo, intentando robar una vivienda.
D
ispuestos al conflicto y dotados de lajas y canto rodado, cuatro jóvenes atentaron en la noche del miércoles último contra un patrullero y dos efectivos que al no poder repeler la agresión debieron solicitar refuerzos a la División Motorizada de la Policía de Puerto Madryn. Durante esa misma jornada, entre las 18 y las 18:30 horas, los sospechosos habían ingresado a un domicilio ubicado sobre el Lote 3 de la calle Alfredo More de la ciudad del Golfo. Allí provocaron destrozos y ruidos extraños. Fue así que vecinos acudieron a la Policía en el momento en que los sujetos se retiraban del lugar. Subieron por la calle Alfredo More con apuro por perderse en una zona de descampados llegando a Simón de Alcazaba.
Operativo cerrojo Ante esta nueva información aportada por testigos oculares que advirtieron la secuencia, inmediatamente, la Policía dispuso un operativo cerrojo para poder aprehenderlos en el momento de la huida Así fue que, a los pocos minutos, acudió al lugar una cuadrilla del bra-
El hombre herido fue trasladado de manera urgente al Hospital Zonal.
P Los cuatro individuos fueron aprehendidos cuando escapaban. zo motorizado de la Policía para prestar relevo a los oficiales que estaban siendo apedreados. Los acorralaron, sin embargo fueron detenidos tiempo más tarde, tras luchar con los oficiales. Se trata de cuatro individuos de 27 y 23, 16 y 13
años a quienes se le formularon cargos por el delito de “daño agravado”. El fiscal dispuso que los menores de edad fueran entregados a sus padres. En tanto que los demás responsables debieron esperar en la cárcel a ser juzgados.#
Trelew: disfrazado de “Hombre Araña”
Atropellaron a un niño mientras jugaba
S
obre la tarde de ayer ocurrió un accidente que pudo haber pasado a mayores. El hecho ocurrió en inmediaciones a la calle Scalabrini Ortiz de Trelew. Allí, mien-
tras un niño de tres años jugaba a ser el “Hombre Araña”, junto con otro pequeño, una camioneta que pasaba a baja velocidad lo impactó. Producto del susto y del golpe, los familiares
requirieron la presencia de la ambulancia para constatar que el niño no tuviera algún tipo de lesión grave. No obstante el estado de salud del menor era óptimo. #
asadas las 2 de la mañana del jueves una discusión entre dos hombres terminó con una pelea y una persona herida de arma blanca, con pronóstico reservado producto del impacto recibido. El atacante no pudo ser identificado dado que el protagonista de los hechos no quiso denunciar el daño. Según indicaron fuentes policiales, el altercado ocurrió en un asentamiento del barrio Guayra. Al arribar el personal policial observó un sujeto acostado en el suelo, rodeado de perso-
nas, con una lesión de arma blanca en la zona inferior izquierda abdominal.
Cuchillo y sangre En el lugar, los uniformados encontraron un cuchillo presuntamente utilizado por el autor y una remera con manchas de sangre. Una ambulancia trasladó a la victima al Hospital Zonal de Trelew. El hombre de 34 años quedó en observación hasta saber si el cuchillo afectó órganos vitales.#
policiales_VIERNES_09/04/2021_Pág.
Trelew
Dos meses de prisión para un sospechoso de un robo
22
En Rawson y Trelew
Allanamientos por droga
Es por un hecho ocurrido en un comercio céntrico de Trelew. Pidieron informes sobre un pedido de captura vigente en provincia de Buenos Aires para la misma persona imputada.
E
l juez Gustavo Castro habilitó ayer la investigación penal por un hecho de robo agravado por el uso de arma de fuego ocurrido el martes 6 de abril en un comercio de Trelew y dispuso la prisión preventiva por dos meses del único detenido, Carlos Daniel González. El magistrado habilitó una requisa para verificar una serie de elementos secuestrados por la Policía al momento de la detención y autorizó la intervención de la Policía Científica a los fines de la correcta identificación del detenido. Esto último fue requerido por el fiscal para verificar si la persona cuenta con antecedentes condenatorios. Dispuso que la Oficina Judicial realice los trámites para conocer los alcances de un pedido de detención ordenado desde los Tribunales de Quilmes, el cual estaría vigente. También se pidió informes sobre un pedido de captura vigente en provincia de Buenos Aires para la misma persona imputada por el hecho.
Robo agravado Según informó el Dr. Gustavo García Antón, funcionario de fFscalía, el hecho ocurrió en la tarde del pasado martes en un comercio que funciona bajo el nombre de “Menta y Limón”, sobre calle San Martín 603 de Trelew. González habría ingresado simulando ser un cliente y momentos después al acercarse la encargada del lugar habría intimidado a la misma mediante la utilización de una presunta arma de fuego, señaló un parte de prensa de la Agencia de Comunicaciòn Judicial. El fiscal afirmó que el autor del hecho amenazó en al menos dos oportunidades a la mujer apuntando a su cabeza, aunque hasta el momento no se ha podido verificar si utilizó un arma real o uno de utilería, teniendo en cuenta que dicho elemento no fue secuestrado. Tras encerrar a la mujer, se apoderó de una notebook, un celular de alta gama, una billetera con dinero, docu-
Gustavo Castro. Juez de la causa. mentación y cheques, además de $ 13 mil que sacó de un cajón del comercio.
Persecución La víctima del atraco logró dar aviso a su madre que estaba en un local cercano y ésta persiguió al sujeto antes de que el mismo subiera a un taxi, le arrebató la mochila donde llevaba parte de lo robado y dio aviso a la policía, quien lo detuvo a pocas cuadras de ese lugar. Flora Mollard, defensora pública adjunta, cuestionó la calificación legal escogida por la Fiscalía en la acusación y afirmó que no fue un hecho con arma de fuego. Asimismo, adelantó un pedido para que el imputado sea traslado a un centro de detención en provincia de Buenos Aires, lugar del cual es oriundo.
Por desobediencia En otra causa, el juez penal Sergio Piñeda resolvió mantener la prisión preventiva a un hombre imputado por dos hechos de desobediencia, quien no solo habría incumplido con
la utilización de una tobillera electrónica sino también habría modificado su domicilio, todo ello en el marco de causas en contexto de violencia contra su expareja. Verónica Alabart, funcionaria de Fiscalía, sostuvo que el sujeto contaba con una tobillera electrónica pero que apagaba el dispositivo, imposibilitando garantizar la seguridad de la víctima del hecho y que además amenazó en reiteradas oportunidades con destrozar el elemento que se le había colocado. El defensor público Custodio Gómez rechazó el pedido de la fiscalía en cuanto a la continuidad de la prisión preventiva y afirmó que su defendido ya ha cumplido el mínimo de la pena en expectativa y no tiene antecedentes condenatorios, por lo cual solicitó su libertad o un régimen de arresto domiciliario.
Incumplimientos Tras escuchar a las partes en sus planteos, el magistrado sostuvo que se han observado varios incumplimientos a las medidas dispuestas, tanto por un juez del fuero civil como también las dispuestas en su momento por la justicia penal. “Esto hace presumir que no es aplicable, no es conveniente desde mi punto de vista, ni la libertad del imputado, como tampoco el arresto domiciliario” indicó Piñeda.#
Las siete diligencias policiales se llevaron a cabo en la mañana de ayer.
E
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, junto al Jefe de la Policia, Miguel Gómez y el Subjefe, Néstor Gómez Ocampo encabezaron ayer a la mañana siete allanamientos surgidos del trabajo
de la División Drogas Peligrosas de Rawson. En los domicilios, seis en Rawson y el restante en Trelew, se encontró plantas de marihuana y elementos utilizados para la comercialización.#
Puerto Madryn
Un ciclista herido al chocar
Trelew
Comparendo policial
E
n la Comisaría Cuarta de Trelew se solicita la comparecencia de los ciudadanos Graciela Inés Vilas, Alfonso Evaristo Aminey Freddy Avendaño, Noelia Romero, Ángel Alejandro Antubil, Zulma Gómez, Gabriel Mariqueo, Sara Gianardo y Cristian Sánchez o de ciudadanos que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos, por motivos que a su presentación en esa unidad operativa policial se le harán conocer. #
El ciclista de 52 años resultó muy lesionado en uno de sus tobillos.
E
n horas del mediodía de ayer se produjo un accidente de tránsito, donde un hombre de 52 años resultó herido. Ocurrió en la intersección de Tierra del Fuego y Villarindo
de Puerto Madryn. Se trata de un ciclista que impactó contra una utilitaria Fiat Fiorino, perteneciente a una empresa de ascensores a cuyo mando iba un joven de 23 años.#
policiales_VIERNES_09/04/2021_Pág.
23
Sarmiento
Preso sin salidas por tener en su poder estupefacientes L os jueces Alejandro Rosales, Miguel Caviglia y Jorge Odorisio, resolvieron no hacer lugar al pedido de nulidad efectuado por el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano respecto a las sanciones impuestas a José Atilio Peran (31) por cuatro infracciones graves cometidas en su lugar de detención en Sarmiento. Eel tribunal revisor mantuvo la revocatoria del beneficio de salidas transitorias. Peran se encuentra cumpliendo una condena de seis años y medio de prisión por el delito de robo agravado. En su celda, las autoridades policiales hallaron medicamentos y sustancias no autorizadas, dijo un parte de Fiscalía. En la ocasión, el defensor Marcelo Catalano informó que en una audiencia realizada el pasado lunes 29 de marzo, el juez de ejecución penal
Jorge Novarino confirmó los partes disciplinarios presentados por las autoridades de la Comisaría local, donde se encuentra alojado José Peran. En este reporte, se indicaba que las infracciones cometidas por el interno estaban vinculadas al hallazgo de elementos no autorizados (medicamentos y estupefacientes) en su lugar de detención. El representante del Ministerio Público Fiscal requirió a Novarino la revocatoria del beneficio de salidas transitorias que el interno había accedido desde el 04 de febrero. Asimismo, se dispuso una sanción de 45 días de aislamiento y el traslado a otro lugar de detención. Catalano afirmó que la resolución dictada por Novarino era arbitraria. A ello, agregó que esta decisión no refleja los principios básicos del ordenamiento procesal.
Fallecimiento Irene Jorge (Q.E.P.D.)
También indicó que Peran se encontraba en una burbuja sanitaria en su lugar de detención junto a otros dos internos. Por esta razón, no había elementos concretos para atribuir la tenencia de los elementos que se encontraron. En conclusión, el defensor público consideró que el juez Novarino construyó su resolución con indicios de indicios y eso la torna arbitraria. El funcionario de Fiscalía Ezequiel Castro Albornoz manifestó que mediante la revisión de los partes disciplinarios arribaron a la conclusión de que la conducta de Peran había dejado de ser ejemplar. Este es el requisito que permite otorgar el beneficio de las salidas transitorias. Por ello solicitaron la revocatoria de esa decisión. Por último, solicitó a los magistrados que se mantenga la resolución dictada por Jorge Novarino. #
Ayer (08-04/21) a las 01,12 horas falleció en en Rawson la señora Irene Jorge a la edad de 84 años. Sus hijos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (08-04-21) a las 16. Su desaparición enluta a las familias de Jorge, Ocares Montes y otras.
Puerto Madryn
Un camión chocó un poste
El camión se desenganchó de un remolque y se fue contra un poste.
A
yer por la tarde, un camión impactó contra un poste de luz que quedó al borde del derrumbe. Sucedió a las 14:30 en la avenida Gales al 1.100 y esquina Bouchard de Puerto Madryn. Según informó la Policía, un camión Scania 113, quedó en posición obstructiva al tránsito como consecuencia de haber sido remolcado por otro camión al
que se le cortó la linga. El transporte comenzó a irse hacia atrás y según su chofer, inclinó el trayecto para ir contra el poste y no poner en riesgo a personas. No pudo evitar causar daños sobre un auto que circulaba por la zona, justo donde se ubica la firma JR Automotores SA. El otro camión fue un Iveco cuyo chofer había acudido en auxilio de su colega.#
chubut LA PRIMERA
1 4163 11 2 6985 12 3 7875 13 4 8903 14 5 1078 15 6 5376 16 7 1271 17 8 1426 18 9 2953 19 10 4397 20
8252 6245 5106 3434 7154 0133 4171 0422 7119 1927
ciudad MATUTINA
1 7787 11 2 5595 12 3 5248 13 4 3042 14 5 5782 15 6 4671 16 7 2291 17 8 4043 18 9 9262 19 10 4447 20
7280 6024 1593 0350 4232 9592 4606 2649 8603 8962
VESPERTINA
1 7855 11 2 1761 12 3 2039 13 4 3048 14 5 3537 15 6 7237 16 7 1500 17 8 0605 18 9 6551 19 10 3729 20
3779 9709 7225 9755 2410 5723 2728 6170 5444 3895
NOCTURNA
1 5362 11 2 9224 12 3 0222 13 4 4193 14 5 0743 15 6 6744 16 7 7134 17 8 0309 18 9 0618 19 10 4754 20
3739 2873 6668 3235 3068 1998 4316 9954 5877 5860
LA PRIMERA
1 4057 11 2 1788 12 3 0481 13 4 0519 14 5 4005 15 6 1672 16 7 5686 17 8 0303 18 9 9531 19 10 2330 20
1731 3072 0858 4674 3967 9422 6118 6510 8029 2681
QUINIELAS MATUTINA
1 3872 11 2 8945 12 3 6972 13 4 8959 14 5 8446 15 6 1698 16 7 3836 17 8 1954 18 9 6963 19 10 3306 20
8206 7445 9518 3864 3321 3975 7261 2246 2673 1109
VESPERTINA
1 680811 2 0749 12 3 7102 13 4 2903 14 5 7657 15 6 1668 16 7 8863 17 8 2207 18 9 7617 19 10 2680 20
4868 7993 7629 3651 5831 8067 2033 4064 5063 5766
buENOS aiRES NOCTURNA
1 4817 11 2 4652 12 3 5411 13 4 3712 14 5 6645 15 6 0434 16 7 6293 17 8 8481 18 9 6579 19 10 068020
7903 1274 8914 0075 4541 0983 6515 7751 4698 5518
LA PRIMERA
1 4192 11 2 4268 12 3 1750 13 4 0404 14 5 8915 15 6 3281 16 7 8845 17 8 0252 18 9 4059 19 10 6327 20
7898 6102 9825 7566 1966 8644 8644 8092 1932 6118
MATUTINA
1 5783 11 2 4406 12 3 1876 13 4 688014 5 7284 15 6 6961 16 7 5746 17 8 5102 18 9 1118 19 10 4450 20
1785 6324 6366 3587 5448 7495 5490 9216 3792 2857
VESPERTINA
1 4388 11 2 5914 12 3 7710 13 4 0695 14 5 2664 15 6 0366 16 7 2376 17 8 1115 18 9 3391 19 10 0449 20
1468 1860 7506 3701 5736 0265 4797 0355 2645 0712
NOCTURNA
1 9592 11 2 5335 12 3 7144 13 4 9587 14 5 1532 15 6 0341 16 7 9938 17 8 7979 18 9 2413 19 10 6593 20
1612 8388 3567 3506 7269 3507 3618 7116 0907 0526
Viernes 09 de Abril de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:11 4,34 mts 18:05 4,21 mts
00:08 1,05 mts 12:21 1,35 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 98,02 EurO: 114,06
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 15º
Comodoro Inestable Viento del ENE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Deck a la NBA. El alero santiagueño Gabriel Deck será otro argentino en la NBA: firmará por tres años con Oklahoma City Thunder. Pese a tener la primera dosis
Servini se contagió de coronavirus y advirtió: “Si no vacunan a todo el equipo no se pueden hacer las PASO”
L
a jueza federal María Servini de Cubría confirmó ayer que se contagió de coronavirus pese a tener la primera dosis de la vacuna y, en ese marco, hizo un reclamo a las autoridades para que inmunicen a los trabajadores del Juzgado Electoral bajo la advertencia de no poder realizar las primarias. “Si no vacunan a todo el equipo no se pueden hacer las PASO”, advirtió la magistrada a cargo del Juzgado Electoral, de 84 años. En declaraciones al canal América,
sostuvo: “Si no vacunan a mi gente te diría que no, yo no voy a exponer al equipo de 25 personas que trabaja en este tema”.
Cuestionamientos La jueza federal cuestionó el plan de vacunación nacional y también apuntó al Gobierno porteño porque le suspendieron el turno que tenía para aplicarse la segunda dosis. Además, reveló que habló con el vicejefe de Gobierno porteño, Diego
JORNADA 5X4
Santilli, para que se le respetara el turno, pero no tuvo respuesta.
“Estoy enojada” “Más que sorprendida estoy enojada porque yo tenía el turno para la segunda dosis el 26 del mes pasado y me llamaron para decirme que me suspendían el turno. Hablé con un alto funcionario de la Ciudad para que me vacunen porque yo estoy trabajando, lo mismo que personal que está trabajando conmigo. Si me
hubieran dado las dos dosis no me hubiera contagiado”, enfatizó la jueza. Servini agregó: “Estoy enojada porque el tema de las vacunas se manejó muy mal, y también se lo estoy diciendo lamentablemente al Presidente (Alberto Fernández”. “Le hablé a (Diego) Santilli para ver si me pueden hacer una excepción y darme la segunda porque estoy yendo a Comodoro Py. Y me dijo que se iba a ocupar, ¿viste el llamado? Yo no”, se quejó la magistrada federal con competencia electoral. #
08-04-2021 AL 14-04-2021
Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)
VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada.
(0704)
VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.
VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)
Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)
(0704)
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.
V. 08-05-21
VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)
OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox, cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.
VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)
Cel. 280-4416898
Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419