FACEBOOK: JULIO CASANOVA
●●A través de un avión
Hércules, llegaron desde Nación cuatro nuevos respiradores, 16.000 barbijos, 225.000 guantes estériles y kits de protección.P. 3
Vuelo sanitario para Chubut
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 09 DE MAYO DE 2020 Año LXVI • Número 20.764 • 40 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
REAPERTURA PROGRESIVA
Fernández anunció una nueva etapa de la cuarentena hasta el 24 de mayo ●●Se inicia otra fase en el país a excepción del AMBA. Se habilitará la apertura de más actividades en las provincias. P. 24
Chubut no permitirá el ingreso a los pobladores de El Bolsón P.3
SEGUNDO RANGO
Hoy se paga ●●El Gobierno Provincial
Reclamo capital ●●Los trabajadores
de una pesquera de Trelew se movilizaron ayer frente a Casa de Gobierno por las quincenas adeudadas. P. 12
PRIMERA SESIÓN VIRTUAL EN MADRYN
Un Concejo virtual ●●La ciudad del Golfo es la primera de las localidades grandes en sesionar por
plataforma digital. Se aprobaron medidas en el marco de la cuarentena. P. 10
hizo ayer el depósito para los empleados públicos y jubilados del segundo tramo. P. 6
Municipales de Trelew cobran hoy sus sueldos
P.8
DONACIÓN DE LUZ Y FUERZA
Toneladas de alimentos ●●Desde la Seccional de Madryn del Sindicato se hizo una
entrega de cinco toneladas de alimentos al municipio para asistir a las familias más necesitadas. P. 2
Arcioni elevó el proyecto de autarquía para la Justicia y Legislatura
La frase del día: “Estamos logrando los objetivos pero no hemos ganado la batalla” PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ P. 3
P. 7
SÁBADO_09/05/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Mensual
Un esfuerzo más
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
S
in apuro, asesorado por un equipo de epidemiólogos de primer nivel, el presidente Alberto Fernández leyó el escenario sanitario y confirmó otra etapa de la cuarentena: se activan más actividades sociales y, más importante aún en esta coyuntura, se destraba el trabajo para más sectores económicos en el país. Es otro paso alentado por los buenos resultados que hasta ahora dio el
aislamiento preventivo y obligatorio. Es cierto que hubo quienes nunca hicieron caso del pedido de los médicos y que hubo zonas grises entre lo que se podía hacer, lo que no se podía hacer y el cómo. Para todos fue una situación inédita. Reclamamos, nos quejamos, nos enojamos. Un solo caso ya es grave, pero el balance final parece positivo, especialmente cuando uno mira lo que sucede en
otros países, no sólo los vecinos. La contención parece haber funcionado pero es el peor momento para relajarse ya que también hubo cifra récord de contagiados. Todos los caminos parecen confluir en lo que será la última etapa de la cuarentena, cruzada por un concepto central: la responsabilidad social. Si queremos recuperar el calor de la familia unida, la rutina de los movimientos diarios y libres
y el buen humor de la reunión con amigos, tendremos que aprender a seguir atados a premisas como los barbijos y la higiene diaria. El coronavirus vino para quedarse. Si actuamos como si nada hubiese pasado, el esfuerzo hecho y el que viene será en vano, y el Estado volverá a intervenir. Si en cambio incorporamos conciencia cívica, las terminaciones del DNI, los toques de queda y los horarios serán una anécdota. #
Luz y Fuerza donó 5 toneladas de alimentos al municipio de Madryn La Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia entregó este viernes cinco toneladas de alimentos al municipio local para que sean distribuidos entre los más necesitados en medio de la emergencia sanitaria y social por la pandemia del coronavirus. “Hoy recibimos cinco toneladas de alimentos no perecederos que fueron donados por el sindicato de Luz y Fuerza. En el marco de esta pandemia, sin dudas es un aporte muy importante para seguir haciendo frente a las necesidades de nuestra gente”, afirmó el intendente Gustavo Sastre al recibir la donación de parte del secretario general de la seccional, Roberto Fuentealba, y otros dirigentes y afiliados del gremio. En la redes sociales, el vicegobernador Ricardo Sastre se sumó al agradecimiento y dejó una frase con una crítica velada a los empresarios que se quejaron en los últimos días por
Bandurrias
tener que pagar un aporte extraordinario en medio de la emergencia:
“Ysin pedirles, y no cuestionan ni piden nada a cambio”, dijo el vice-
gobernador sobre el aporte de Luz y Fuerza.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Decisión del Ministerio de Seguridad
Chubut endurece el ingreso a la provincia y se le impedirá entrar a habitantes de El Bolsón El ministro Massoni reiteró que seguirá el control estricto sobre los límites de la provincia, pese al reclamo que existe de algunas personas de Río Negro que quieren venir a realizar a actividades a Chubut. “No somos la misma provincia, tenemos realidades diferentes”, sentenció el funcionario.
E
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, afirmó que los pobladores de El Bolsón no podrán ingresar a la Provincia del Chubut y confirmó además que el lunes se habilitará el tránsito vehicular entre Trelew y Rawson por la ruta provincial N° 7. Acerca de la solicitud efectuada para que ciudadanos rionegrinos puedan ingresar a las localidades de la Comarca chubutense, Massoni sostuvo que “la postura de la provincia es tener un control estricto de ingreso en los límites”. “Acá hay un reclamo por parte de gente que no tiene autorización para ejercer su profesión en Río Negro, que sí existe en Chubut porque las realidades son distintas. Esas personas quieren venir a realizar tareas acá.
La respuesta es simple. No somos la misma provincia, tenemos distintas normativas y realidades también”, enfatizó. Reconoció el funcionario que “el planteo es que la Comarca es una, que tienen una vida permanente, en común, pero no somos la misma provincia y lo mismo ocurre con la zona sur con Comodoro Rivadavia que también tiene una relación estrecha con Caleta Olivia”. “La Provincia del Chubut tiene esta normativa y la vamos a respetar, porque esto llevó a que nosotros no tengamos la misma situación que tiene Rio Negro. Así que lamentablemente la respuesta es que, por ahora, hasta tanto no cambie la situación, no van a poder ingresar a la provincia”.
Habilitan Ruta 7 “El día lunes se habilitan nuevamente la ruta 7 entre Trelew y Rawson”, adelantó el ministro de Seguridad, quien explicó que desde el Gobierno provincial se “venimos monitoreando todos los movimientos, y en su momento el objetivo era que las fuerzas de seguridad reagrupen el recurso humano para realizar un control estricto en un solo ingreso”, indicó. “Al día de hoy no se justifica y es perjudicial que exista un solo ingreso a Rawson, se planteó en el Comité de Crisis, y se tomó la decisión de que el día lunes se habilita nuevamente la ruta 7”, aseguró para concluir el ministro de Seguridad.#
El ministro de Seguridad y un mensaje contundente para El Bolsón.
Además de otros insumos sanitarios
Chubut recibió cuatro nuevos respiradores desde Nación Daniel Feldman / Jornada
E
l ministro de Salud Fabián Pura-
tich, indicó que Chubut recibió del Gobierno Nacional “4 nuevos respiradores, 225.000 guantes estériles, 1.500 kits de protección personal para el personal de salud, 16.000 barbijos y distintos elementos como 800 máscaras faciales”, para hacer frente a la situación generada por la pandemia del COVID-19, y destacó que “esta llegada de insumos realmente nos favorece mucho, porque es muy difícil conseguirlos en el mercado”. En diálogo con la prensa, Puratich se refirió en primer lugar al “reporte nacional” y precisó que “al día de la fecha hay 5.371 casos positivos detectados de Covid-19 en el país, los nuevos fueron 163, ya se recuperaron 1.659 pacientes en nuestra Nación, se descartaron 59.768 casos y el total de fallecidos por esta enfermedad es de 285”. “Con respecto a la situación epidemiológica provincial, volvemos a recalcar que estamos en la etapa de contención y al día de la fecha tenemos 3 casos sospechosos con nexo epidemiológico: 2 en el Área Programática Norte y 1 en el Área Programática Trelew; y 1 caso de una infección respiratoria aguda grave sin nexo epidemiológico en el Área Programática Comodoro Rivadavia”, indicó. A su vez, el titular de la cartera sanitaria comentó que “seguimos con
El ministro manifestó que Chubut sigue en la fase de contención e insistió en que no haya relajamiento. 4 casos confirmados, 2 que ya están recuperados y 2 que se encuentran en proceso de su enfermedad”. Además, “al día de la fecha se han descartado 132 casos en nuestra provincia y tenemos 1.613 viajeros con aislamiento preventivo”, mientras que “5.406 personas han terminado el aislamiento en nuestra provincia”, añadió. Asimismo, Puratich destacó que este jueves “Nación entregó en un
avión Hércules distintos insumos sanitarios, para hacer frente a la situación generada por la pandemia del Covid-19, a las provincias de la Patagonia: Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”. “Entre las cosas que recibimos en Chubut, recibimos 4 nuevos respiradores, 225.000 guantes estériles, 1.500 kits de protección personal para el personal de salud, 16.000 barbijos y distintos elementos como 800 más-
caras faciales”, detalló el ministro de Salud, quien explicó que ésta “es la primer entrega que se envía” y que están previstas otras entregas “de equipos de protección personal, alcohol en gel y desinfectantes”. De esta manera, “el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno Provincial con el Gobierno Nacional, a través de sus respectivos Ministerios, está dando sus frutos, y esta llegada de insumos realmente nos favorece
mucho, porque es muy difícil conseguirlos en el mercado”, valoró. “El Gobierno Nacional ha hecho gestiones y está consiguiendo insumos que trae de otros países y los está distribuyendo a las provincias, y la verdad que nos alegra mucho la consideración que está teniendo hacia la nuestra”, expresó. Por otra parte, Puratich se refirió a la reunión de trabajo que este jueves mantuvo en la localidad de Sarmiento con los directores del Área Programática Comodoro Rivadavia, los directores de los Hospitales Rurales de la zona sur de la provincia y personal de salud del hospital local; y elogió “el compromiso que están llevando adelante los hospitales, que han hecho todas las reformas necesarias para brindar una buena calidad de atención a las personas, estableciendo distintos métodos de circulación que permiten proteger a la gente que consulta”, en el contexto de la pandemia del Covid-19. Esta reunión formó parte de la recorrida que distintos funcionarios del Gobierno Provincial efectuaron por la zona sur de la provincia y en el marco de la cual también se reunieron con intendentes y jefes comunales. “El gobernador, Mariano Arcioni, nos había encomendado que vayamos y nos pongamos a disposición de cada uno de los intendentes”.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
4
Ministro José María Grazzini
“El Gobernador ha solicitado a los empresarios que mantengan las fuentes laborales” E Daniel Feldman
“Estamos muy preocupados porque todos los sectores están siendo afectados”, reconoció Grazzini.
l ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, se refirió al compromiso del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, en apoyar al sector privado y la solicitud realizada a los empresarios para que “no haya despidos. Tratamos de sostener al trabajador privado”, expresó. El titular de la cartera de Gobierno provincial efectuó las declaraciones luego de participar de una nueva reunión del Comité Interministerial por el Coronavirus, encabezada por el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, quien en día de ayer culminó su recorrida por las localidades del interior de la Provincia. Al respecto, Grazzini manifestó que “el Gobernador sigue conversando con cada una de las cámaras empresarias. Estamos muy preocupados porque todos los sectores de la economía e industria de nuestra provincia están siendo afectados. El petróleo, la pesca y el turismo, que son tres grandes generadores de recursos en nuestra provincia están siendo fuertemente golpeados por la Pandemia”. “Estamos tratando de acompañar desde los diferentes Ministerios y des-
de el Banco del Chubut, y algunas gestiones con el Gobierno nacional para acercar algún tipo de respuesta. Sabemos que no alcanza, la situación es muy gravosa. Vemos cómo en el sector del petróleo ha reducido salarios, en el comercio o la actividad de aluminio donde se redujo al 50% la producción”, señaló el titular de Gobierno. Asimismo, agregó que “esto repercute también en el transporte interurbano y vemos como la economía está siendo afectada muy gravosamente. Por instrucción del Gobernador, trabajamos en el Comité Social y Económico, y vamos a tratar de dar respuestas a cada uno de los sectores y que esta crisis no sea tan grave”. Grazzini remarcó que “lo que pide el Gobernador a cada uno de los empresarios es que no haya despidos, tratamos de sostener al trabajador privado. Vemos que es muy difícil, entendemos el problema y lo fundamental es que trabajaremos desde el Gobierno provincial con cada sector y que se asegure y mantenga la fuente laboral, esa es la gran preocupación del Gobernador y poder brindar seguridad a cada chubutense que trabaja en los sectores privados”.#
Provincia comunicará a la Justicia las posibles manifestaciones
Se destinarán más policías a la prevención del delito E l ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, afirmó que disminuirá la cantidad de efectivos policiales en los retenes de control vehicular para incrementar la disponibilidad de los mismos en las tareas de prevención delictiva, que fue aumentando a medida que se liberaban actividades en el marco de la cuarentena. Massoni sostuvo que el tema lo planteó en el seno del Comité de Crisis y detalló que “por unanimidad se decidió disminuir la cantidad de efectivos en los retenes de las distintas ciudades, porque a medida que se fueron habilitando algunas actividades fue aumentando de manera proporcional la comisión de delitos”. “Así que vamos a prever mecanismos de prevención a través de la actividad policial, no destinada al mantenimiento de las medidas preventivas por el COVID-19, sino al funcionamiento propio de policía que es prevenir la comisión delictual”, expresó. En ese orden, adelantó el funcionario que “vamos a empezar nuevamente con los operativos dinámicos de control de la gente que está circulando en las distintas ciudades”.
Movilizaciones El ministro de Seguridad fue consulado por la prensa acerca de las posibles manifestaciones y explicó que
Daniel Feldman
“Disminuirá la cantidad de efectivos en retenes”, dijo Massoni. “lo primero que hacemos es poner en conocimiento a la justicia federal, con respecto al decreto que prohíbe expresamente este tipo de movilizaciones”. “La instrucción de los juzgados federales es identificar a las personas y notificarlas de que están incumpliendo con la normativa y comienza el trámite judicial”, alertó Massoni. Reiteró que “estamos pidiendo que se respete la normativa porque esto
no es un juego. Si bien Chubut hizo las cosas como corresponde, y sólo hay dos personas con coronavirus en este momento, no podemos tirar todo por la borda, aunque el reclamo sea legítimo”. “Esta es una cuestión sanitaria y de salud que puede costar la vida a comprovincianos por un reclamo que no se puede hacer en este momento”, concluyó el Ministro de Seguridad..#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
5
Provincial
Se acreditaron los fondos de la Tarjeta Social Los fondos son los corresponden al mes de abril, además, se suma un refuerzo extraordinario. Además en las pensiones graciables se abonará un diferencial correspondiente al periodo octubre 2019 a marzo 2020, para aquellas categorías pertenecientes a invalidez, discapacidad y tercera edad.
E
l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, que conduce Cecilia Torres Otarola, informa a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social, que ya están acreditados los pagos de la Tarjeta Social. Desde la cartera social provincial informaron que, a los fondos correspondientes al mes de abril, se suma un refuerzo de mil pesos que se depositará por única vez y como efecto de contención frente a la emergencia sanitaria y social, causada por el COVID- 19. A través de la Subsecretaría de Desarrollo Social, informaron que se trabaja no solo en la planificación sino que se diseñó una tarjeta social provincial superadora, elevando su incremento con esfuerzos financieros propios de la provincia, para tal fin.
La más alta “Es la tarjeta provincial más alta del país”, destacó Torres Otarola.
La Ministra Torres Otarola destacó que “Chubut cuenta con la tarjeta provincial más alta a nivel nacional.
Esto representa el esfuerzo del Estado en contención, propiciando la cobertura del más vulnerable”, y remarcó que “este refuerzo se da en el marco de la emergencia sanitaria, para todos los beneficiarios de la Provincia. Se trata de un complemento en los ingresos mensuales que son percibidos por los beneficiarios” “Hubo que organizar, gestionar y realizar contención territorial, que es lo que más nos gusta. Nada va a alcanzar en esta época pero éste Ministerio es para y por la gente”, afirmó la funcionaria.`
Pensiones graciables Por otro lado, desde la Subsecretaría de Desarrollo Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud informaron que se encuentran trabajando en la actualización de los montos de pensiones graciables, que alcanza a diferentes personas en toda la Provincia. Desde la cartera social provincial indicaron que, se abonará un diferen-
cial correspondiente al periodo octubre 2019 a marzo 2020, para aquellas categorías pertenecientes a invalidez, discapacidad y tercera edad. Asimismo, se aplicará a los subsidios vitalicios. En ese sentido, la subsecretaria de Desarrollo Social, Jaquelina Rodera, remarcó que “el área de Pensiones Graciables, se realizará la distribución de carnets de pensiones a Comunas y Municipios de toda la provincia. A partir de allí, las intendencias comunicarán a los beneficiarios que retiren la credencial para que cobren su pensión”. La Subsecretaria señaló que “cuando hablamos de pensiones, hablamos de personas que se encuentran en un estado de disminución de la capacidad laboral, en una situación de vulnerabilidad social y es justamente, a quienes debemos acompañar y contener. La actualización de los montos representa el trabajo logrado de todo un equipo de diferentes áreas”.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio
6
Plataforma Volver a Casa II
Provincia participa del plan Seanotaron200personas para regresar a Chubut de acción por emergencia E de tucura en Patagonia E l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, participó de la videoconferencia sobre el Plan de Acción elaborado por la coordinación del Programa Nacional de Langostas y Tucuras junto a representantes de SENASA, INAI, INTA y CONICET. El próximo jueves 14 de mayo compartirán los avances. Se trató de una puesta en común en el marco de la emergencia de la plaga Tucura Sapo (Resolución Senasa N° 135/2020), a fin de definir el plan de trabajo mantenido en el tiempo. En el encuentro virtual se presentó el documento “Plan de acción por emergencia fitosanitaria por tucura sapo en la Región Patagónica”, donde se describen los objetivos, estructura operativa de participantes, funciones y responsabilidades, duración y área en la cual se implementará, medidas de vigilancia y control a discutir, recursos disponibles, capacitación, investigación y comunicación.
Monitoreo de la plaga Los actores intervinientes acordaron conformar mesas de desarrollo para participar del plan de acción.
l ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, explicó el funcionamiento del programa Volver a Casa II y señaló que fue “implementado por Nación y fue transferido a las provincias, y en seis horas de carga se inscribieron 200 chubutenses”. “El Gobernador Arcioni gestionó ante el Ministerio de Transporte y Aerolíneas Argentinas tres vuelos para poder terminar de traer a las personas que están fuera de la provincia. Fueron autorizados los vuelos por parte del ANAC y el Ministerio de Transporte. Fue muy positivo el traslado la semana pasada y creemos que se va a repetir esta semana”, sostuvo. La Plataforma Volver a Casa II es un programa implementado por Nación y fue transferido a las provincias, y el ministro señaló que “fue autorizado
ayer el link por parte del Ministerio del Interior y ha comenzado la carga y en 6 horas se inscribieron 200 de chubutenses varados en las diferentes provincias”. Agregó el funcionario que “una vez cargados (los datos) son remitidos al Ministerio del Interior para su autorización, la misma llega a través del mail o número de teléfono y a la vez desde el gobierno provincial se efectúa la correspondiente carga para poder circular dentro de la provincia”. “De esta manea desde el Ministerio de Seguridad se tiene la información de las personas para ser comunicado al Ministerio de Salud y tener el control sanitario. La demora es de entre 24 y 48 horas porque debe ser cargado al sistema nacional”, concluyó Grazzini.#
Pago a estatales
Se acordó conformar mesas de desarrollo. En este sentido, consideran al productor como actor central en la transferencia de tecnología y capacitaciones, haciendo énfasis en la importancia de definición de criterios de monitoreo y control para lograr que permitan lograr la detección temprana de la plaga y un control más eficiente. Se destacó la importancia que tiene el control
mecánico para disminuir el avance, considerando las características biológicas de la plaga y adaptar la metodología de control a cada región. Con respecto al monitoreo, se considera la posibilidad y efectividad de trabajar en grupos regionales y locales debido a la extensión, y la utilización de drones.#
El Gobierno provincial depositó el segundo rango
E
l Gobierno del Chubut confirmó, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público que conduce Oscar Antonena, que en este viernes se depositaron los haberes correspondientes al mes de marzo para la totalidad de los agentes activos y pasivos del segundo rango.
De esta forma, los jubilados provinciales disponían de sus haberes esa misma tarde, luego de las 16 horas, por red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A., y desde esta mañana estarán disponibles los fondos para los agentes activos que perciban salarios desde 40.001 a 65 mil pesos.#
En todos los niveles
Educación organiza ciclo de seminarios web sobre tiempos de pandemia
E
l Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Dirección General de Educación Inicial, lleva adelante un ciclo de conferencias web semanal dirigido a docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial, sobre temáticas diversas vinculadas con la enseñanza. El objetivo de esta propuesta online se sustenta en la necesidad de los docentes por recibir en este tiempo especial, por la pandemia del COVID-19, información precisa sobre cómo maximizar el uso de herramientas digitales y de programas que les permitan estar en contacto con sus estudiantes. “Este ciclo se pensó como un acompañamiento a los docentes, directivos y supervisores que de manera abrupta debieron pasar de la educación presencial a la no presencial. A partir de esta situación comenzamos a recibir muchas consultas sobre cómo llevar adelante propuestas pedagógicas con este distanciamiento que exige la cuarentena y con el acompañamiento de la subsecretaria Florencia Perata, pusimos en marcha el ciclo”, dijo Gabriela Favarotto, a cargo de la Dirección General de Educación Inicial.
Abiertas y gratuitas Las charlas son brindadas por profesionales y especialistas en los temas que se abordan y son de carácter abierto y gratuito; en algunas ocasiones, de acuerdo a la plataforma que se utilice, tienen un límite de inscriptos. “La temática se define en base a los pedidos que recibimos; uno de los más solicitados tiene que ver sobre cómo abordar la tarea pedagógica no presencial con estudiantes con discapacidad, por eso convocamos al especialista Domingo Borba Franco que brindó un seminario sobre inclusión y TIC en donde participaron 100 docentes”, dijo Favarotto. A ese encuentro, se suma el que estuvo a cargo de Javier Di Salvo, sobre cómo reconfigurar las prácticas para propiciar la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia, mientras que el próximo martes 12 el profesor Fabián López brindará uno para conocer en profundidad dos herramientas digitales: Google Classroom y Google Meet, sobre las que se apoya la plataforma Chubut Educa. “Después de cada seminario web enviamos a los participantes un for-
Se busca acompañar a docentes, directivos y supervisores en el de la educación presencial a la no presencial. mulario de evaluación y solicitamos sugerencias para conocer qué temas que les interesan a los docentes en
función de esta necesidad inmediata y urgente que atravesamos. Allí surgió la de conocer cómo fortalecer
y potenciar el uso del Classroom y definimos la charla del martes 12”, informó.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
7
Deberá ser tratado por los diputados
Arcioni elevó el proyecto para la autarquía financiera en el poder judicial y Legislatura El gobernador presentó el texto formal en la Casa de las Leyes. Son 12 artículos que versan sobre la administración de fondos por parte de ambos poderes. La Justicia ya lo había criticado antes de conocer el detalle, con duros cuestionamiento sobre el momento en que trascendió la iniciativa.
E
l gobernador Mariano Arcioni presentó este viernes, como se había anunciado, el proyecto de ley de autarquía financiera del Poder Legislativo y el Poder Judicial. Según reza en sus considerandos, “es política de este Poder Ejecutivo velar por el pleno funcionamiento del sistema republicano de gobierno y el respeto por la división de poderes, de allí la imperiosa necesidad de la adopción de herramientas que permitan asegurar la independencia de los mismos”. El proyecto agrega que “la autarquía financiera de los Poderes Públicos constituye un medio eficaz para alcanzar la máxima expresión de su independencia, motivo por el cual este Poder Ejecutivo propicia el presente proyecto de ley, a través del cual se brinda un instrumento que permite a dichas instituciones la autofinanciación y la autodeterminación de su propio patrimonio”. La autarquía financiera dotará de la facultad de elaborar sus propios
Lotería
Prórroga del cobro de los premios
D
esde el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, se informa que el pago de premios de los juegos que comercializa el organismo tanto propios como asociados fueron prorrogados en su fecha de prescripción y plazos de cobro. Todos aquellos apostadores que hubieran sido favorecidos con algún acierto antes del decreto emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, en relación a la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (cuarentena sanitaria), a partir del 19 de marzo del 2020, tendrán la posibilidad de reclamar el pago de los mismos hasta las nuevas fechas determinadas. Telebingo Chubutense: Sorteo Nº 878 fecha del 15/03/2020 se podrán cobrar hasta el 15/05/2020 inclusive. Quiniela: todos los aciertos de los sorteos de la Quiniela en todas sus modalidades de los días 04/03/2020 al 19/03/2020 se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive. Quiniela Poceada del Chubut: sorteos del mes de marzo se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive. De Rebote: sorteo Nº2 se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive. Quini 6: sorteos Nº 2754, 2755, 2756, 2757, 2758 y 2759 se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive. Brinco: sorteos Nº 1042, 1043 y 1044 se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive. Loto: sorteos Nº 3277, 3278, 3279, 3280 y 3281 se podrán cobrar hasta el 20/05/2020 inclusive.#
presupuestos de gastos y recursos a ambos poderes y a partir de su entrada en vigencia, “dichos poderes verán garantizada la disponibilidad efectiva de un porcentaje de los ingresos provenientes de rentas generales de libre disponibilidad, excluyendo los ingresos que posean una afectación específica por ley”. A la par de la autarquía financiera, “ambos poderes podrán ejercer una facultad indispensable para el desarrollo de sus roles constitucionales, mediante la asignación de los recursos en garantía, para la obtención del financiamiento necesario para llevar adelante obras de infraestructura y gestionar los gastos de capital”. Para el Gobierno, “la plena potestad de administrar y disponer de sus patrimonios, redundará inequívocamente en una mayor eficiencia en la ejecución de sus presupuestos y logro de los fines perseguidos, así como también la posibilidad de realizar las modificaciones y readecuaciones que se estimen pertinentes en relación a las plantas de personal”. El proyecto tiene 12 artículos, y el primero establece que la Legislatura preparará un presupuesto de gastos y recursos para su incorporación al proyecto de Presupuesto General de la Administración, “a partir de la disposición efectiva y garantizada del 2,3% del ingreso proveniente de rentas generales de libre disponibilidad,
con excepción de aquellos recursos que tengan una afectación específica fijada por ley y los remanentes financieros”, dice el artículo. El Artículo 2° refiere al Superior Tribunal de Justicia, que también deberá preparar un presupuesto de gastos y recursos para su incorporación al proyecto de Presupuesto General de la Administración, “a partir de la disposición efectiva y garantizada del 7,46% del ingreso proveniente de rentas generales de libre disponibilidad, con excepción de aquellos recursos que tengan una afectación específica fijada por ley y los remanentes financieros”. El Artículo 3° aclara que constituyen además recursos específicos propios del Poder Judicial, afectados al presupuesto de gastos e inversiones: a) Las tasas de actuación judicial; b) El producto de la venta o locación de bienes muebles e inmuebles afectados al Poder Judicial, efectos secuestrados en causas penales que no hayan podido entregarse a sus dueños, objetos decomisados, material de rezago, publicaciones, cosas perdidas, y todo otro ingreso que no teniendo un destino determinado, se originen en causas judiciales; c) Donaciones, multas, fianzas cumplidas o prescriptas, aranceles y cualquier otra recaudación originada en el funcionamiento de tribunales y organismos judiciales; d) Toda renta que se obtenga por
En medio de críticas de la Justicia, el gobernador elevó el proyecto. operaciones financieras que puedan efectuarse con los fondos asignados por esta ley en el Banco de la Provincia del Chubut; y los actos jurídicos que originen los recursos mencionados estarán exentos de pago de tasase impuestos provinciales”. Ambos poderes, según el Artículo 4°, “deberán asignar en garantía para contraer empréstitos, el porcentaje que estimen pertinente prescripto en los artículos 1° y 2° respectivamente, de la presente ley, para efectuar obras de infraestructura y gastos de capital”. Asimismo, los saldos remanentes de un ejercicio de ambos poderes
serán incluidos como recursos en el presupuesto del ejercicio siguiente. Y también ambos quedan facultados para todos los actos de disposición y administración del patrimonio afectado respectivamente, debiendo cumplimentar las leyes vigentes. Con esta ley, la Legislatura y el Superior Tribunal de Justicia podrán transferir y modificar la calidad de los cargos de su planta de personal, y disponer las reestructuraciones y modificaciones de las partidas presupuestarias que consideren.La ley comenzarán a regir a partir del primer día hábil del mes siguiente al de su promulgación.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
8
Ayer se depositó
Hoy cobran los sueldos los municipales de Trelew
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, comunicó que el depósito de los haberes para los empleados municipales, correspondiente al mes de abril, en todos sus rangos, se realizó ayer viernes 8 para que se encuentren disponibles hoy, sábado 9 de mayo, en la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. A partir de la semana que viene se comenzará con el pago de Becas, Servicio de Estacionamiento Medido, Planes Sociales y, en último caso, y tal como fue dispuesto por el ejecutivo municipal, los funcionarios de la planta política. El cronograma de pagos para aquellos que cobren por ventanilla se informará debidamente y respetará un ordenamiento para evitar aglomeraciones de gente y no exponer la salud de los concurrentes. A su vez, habrá estrictos controles sanitarios y de seguridad para no generar situaciones indeseadas.
Flexibilización en Trelew
El intendente de Trelew anunció que hoy se depositarán los sueldos y desde mañana estarán disponibles.
Por otra parte, Maderna aseguró que se está poniendo en marcha una flexibilización controlada en la ciudad, cumpliendo con todos los debidos protocolos, “siempre trabajando con la premisa de ubicar a la salud por encima de todas las cosas”. Maderna
explicó que estuvo reunido el último jueves con diputados provinciales de la ciudad de Trelew, a quienes pudo interiorizar respecto de “lo que implica la emergencia en la ciudad en materia socio económica y laboral, que será elevada para el análisis del cuerpo deliberativo del Concejo Deliberante”. La aprobación de este proyecto posibilitará dotar de “herramientas a la Municipalidad de Trelew, teniendo en cuenta lo que deriva de esta pandemia y todo lo que se está atravesando desde hace tiempo. Este proyecto plantea un paliativo, que dotaría de herramientas al municipio en base a la utilización de algunas cuentas de fondos municipales que no son destinados a ayuda social y sueldos, para oxigenar también distintos sectores de la comunidad”. Remarcó que no se trata de una “solución definitiva” y que “ya mantuvimos una reunión con la Cámara de la Construcción, con el Ministro de Infraestructura de Chubut, para presentar un proyecto de reactivación de obras y mantener los puestos de trabajo. También nos reunimos con empresarios y gremios textiles con la premisa básica de poder sostener el empleo”. Y además explicó que conoce la realidad de lo que “está sucediendo con el sector comercial, que están pasando un momento delicado”.#
Plaza Independecia
Los artesanos piden reabrir el paseo
R
epresentantes de la Asociación de Artesanos de la Plaza Independencia se reunieron con autoridades municipales para solicitar la reapertura del paseo, en el marco de la flexibilización de la cuarentena, dispuesta para diferentes rubros comerciales. En los próximos días presentarán el pedido formal mediante una nota. Si la propuesta es aprobada deberán cumplir con todas las normas sanitarias dispuestas por el área
de Salud.Fueron recibidas en el Salón Histórico del Municipio por la coordinadora general de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts, el coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, la directora de Salud, Cecilia Vera y la directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso. La referente de los artesanos, Claudia Velázquez, aseguró que “el pedido concreto fue la habilitación del paseo, cumpliendo con todo el protocolo sanitario correspon-
diente, para poder atender especialmente los casos puntuales de las diez familias más necesitadas de los artesanos”. Velázquez detalló que la solicitud se realizó teniendo en cuenta que “ya fueron habilitadas las ferias populares de los barrios INTA, San Martín y posiblemente lo sea el Paseo Trelew Primero. “Tenemos todos los espacios delimitados, y por supuesto cumpliríamos con todos los requisitos sanitarios que nos solicite el área de salud”, precisó.#
Artesanos de la Plaza Independencia de Trelew piden volver a trabajar.
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Se sumaron jubilados y empleados estatales
9
Desde el lunes
Docentes pidieron el cobro de sus haberes Visitas al Cementerio en grupos pequeños
Desde el lunes se habilitarán las visitas al Cementerio dijo De la Vallina.
E En la Plaza Independencia, varios docentes se movilizaron para pedir por el pago de sus haberes atrasados.
U
n grupo de docentes autoconvocados se concentró ayer en la Plaza Independencia de Trelew y luego se movilizaron junto a jubilados y otros trabajadores del Estado. Con tapabocas, carteles y respetando el distanciamiento entre una y otra persona reclamaron al Gobierno Provincial el pago de sus haberes. Advirtieron que con el sistema de pago escalonado que se viene implementando en la provincia desde hace vario tiempo, hay personas que hace más de dos meses que no cobran su sueldo. No obstante, aseguran que tienen que afrontar costos de internet y telefonía para poder conectarse y trabajar contenidos online con los alumnos. Raquel Caprano, delegada de los trabajadores de la Educación dijo a Jornada que “nos estamos manifestando en relación a la falta de pago.
Llevamos dos meses sin cobrar nuestro salario. Atendiendo a las aulas virtuales, a dar contención al estudiantado de la mejor forma posible, de distintas maneras. Tratando que en todo lo que se pueda, estén contenidos. Del Estado Provincial ninguna respuesta”, advirtió. Advirtió Caprano que en el Rango 1 están nucleados unos 2 mil docentes y “los otros están distribuidos mayoritariamente en el Rango 2 y 3. Rango 2 y 3 llevamos dos meses sin cobrar. La convocatoria fue por las redes. No fue específica. Circuló por parte de docentes de distintas escuelas la necesidad de encontrarnos y mostrar lo que está pasando en relación a la falta de salarios. Parece ser que el marco de la cuarentena le viene muy bien al Gobierno para que no manifestemos la situación que vivimos. El Rango 1
es hasta $40 mil. Con la canasta familiar que tenemos: ¿qué familia puede vivir con eso? debiéndoles otro mes más”, ejemplificó. Y agregó: “Estamos nosotros asumiendo el costo de internet. Todo lo que tiene que ver con las máquinas y demás, lo aportamos los docentes. El Estado, nada. Lo que sí se están repartiendo son los cuadernillos que son de Nación. No dan cuenta de la realidad de la provincia. Están siendo distribuidos con los equipos directivos en ese sentido”. Caprano dijo que “este tipo de convocatorias también se llevan a cabo en Rawson y Comodoro el domingo. Los compañeros hacen retención de servicios en el marco de la falta de pago de salarios. El problema es que estamos saturados de trabajo sin cobrar el sueldoy no está siendo tenido en cuenta por ningún Gobierno”, concluyó. #
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, se refirió este viernes a la determinación de habilitar el sector de cobranzas y las visitas al Cementerio Municipal y al Cementerio Parque Jardín del Cielo. “Desde el lunes, en base a reiterados pedidos de vecinos, se realizará con un protocolo sanitario adecuado, la habilitación de las cajas del sector administrativo del cementerio, por turnos y de acuerdo a la terminación de los números de documento, y después se habilitará de 8 a 15 de lunes a viernes, y de 8 a 13, los sábados, las visitas para que puedan la gente pueda ingresar a visitar a sus familiares”, explicó el funcionario. Respecto de la operatividad de la determinación, el titular de la cartera de Planificación, Obras y Servicios Públicos, expresó: “El ingreso se habilitaría de a 4 o 5 personas con un tiempo prudencial para que posteriormente pueda ingresar otro grupo. Además se mantendrán vigentes todos los protocolos sanitarios, manteniendo la higiene de las manos con
alcohol en gel, de los calzados con trapos con lavandina, el uso obligatorio de barbijos, etc.” Los turnos podrán solicitarse por WhatsApp al 280- 439-5393 o al correo electrónico cementerio@trelew.gov. ar. Se otorgarán en el horario de 8 a 15 de lunes a viernes y de 8 a 13 los sábados.
Proyectos frenados Por otra parte, De la Vallina también destacó que “la realidad indica que actualmente se cuenta con una capacidad reducida de espacios en el Cementerio Municipal”. Y agregó que “si bien ya está planteada la posibilidad, mediante la presentación de un proyecto, el emplazamiento de un nuevo cementerio en la ciudad, con todo esto que se dio en materia económica en todo lo que hace a obra pública, se nos frenaron muchos de los proyectos que pretendíamos impulsar en los primeros dos años de gestión”. De todos modos, el funcionario aclaró: “El proyecto ya se encuentra cargado en la plataforma ‘Argentina Hace’ que habilitó el gobierno nacional”.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
10
Puerto Madryn
Ashira: sin huelga tras acuerdo con Camioneros E l servicio de recolección de residuos en Puerto Madryn se paralizó producto de un paro decretado ante al pago del 50 por ciento de los haberes del mes pasado. La medida de fuerza abarcó a otras 16 empresas motivadas por los incumplimientos en los salarios, advirtiéndose que el plan de lucha proseguirá hasta tanto se pueda fijar una mesa de negociación entre las partes.
El acuerdo Pasado el mediodía, se confirmó que se había alcanzado un acuerdo con la empresa concesionaria del servicio de recolección y que los camiones brindarían el servicio en el horario nocturno. Desde el sindicato de Camioneros se confirmó el conflicto que abarca a múltiples empresas aunque, algu-
El dirigente sindical enfatizó que esta situación ocurrió porque “el empresario se está haciendo el sota” porque “nosotros trabajamos desde el primer día de la pandemia y nunca dejamos de trabajar”.
nas de ellas, comenzaron a abonar los salarios pese a que primeramente aducían inconvenientes para poder hacerlo.
La medida de fuerza “El paro abarcó a todas las empresas que han tenido un incumplimiento en los haberes mensuales de cada trabajador. En total se contabilizaron 17 empresas en Puerto Madryn que tenemos paradas al día de hoy, entre ellas la firma Ashira” dijo Pablo Urrutia, dirigente del gremio de Camioneros. En lo inherente a la empresa de recolección “pagaron el 50 por ciento de los sueldos en Madryn, mientras que en Trelew la totalidad” dijo el sindicalista, quien explicó que en el caso madrynense “aducen a que no pudieron cobrar otros municipios”.
Situaciones particulares
La recolección de residuos en Madryn funcionará tras el acuerdo. Asimismo, planteó: “¿qué digan lo que quieren pero que tenemos que ver nosotros con los negocios de la parte empresarial?”.
Por la pandemia de coronavirus
Puerto Madryn
L
L
La causa fue el no pago en tiempo y forma de los haberes dentro de los plazos legales fijados por la legislación vigente.
Y agregó: “En paralelo las empresas siguieron facturando y nosotros no somos solidarios ni en las pérdidas ni en las ganancias con la parte empresarial. Si hay un incumplimiento de pago no la tiene que pagar el bolsillo del trabajador”. Cada empresa es una situación en particular porque “tenemos empresas donde se han hecho pagos escalonados, otros donde se han descontado ítems de la parte no remunerativa, hay una variante en el incumplimiento” dijo Urrutia.#
CAMAD pide bajar salarios El Concejo hizo su primera sesión virtual a CAMAD emitió un comunicado donde expresa “su profunda preocupación respecto de la grave situación por la que atraviesa la actividad comercial en Puerto Madryn, agravada por la insuficiencia de las medidas adoptadas respecto a los alquileres de los locales comerciales”. Desde allí que plantearon la necesidad de avanzar en una reducción del costo de los salarios durante el período comprendido entre abril y septiembre.
El informe El “Informe de relevamiento comercial” elaborado por la Municipalidad y la UTN en 2019 indica que” el 80% de los comercios desarrollan su actividad en inmuebles alquilados” agregando que allí “se determinó que el costo de alquileres es, según el 89% de los comercios, la principal dificultad que deben afrontar en conjunto con los servicios públicos. Finalmente, el informe identifica que es también el costo de alquiler el que determina la supervivencia a largo plazo de los comercios de la ciudad”. Atento a la importancia de resolver las erogaciones por locación de inmuebles en general, el Gobierno Nacional emitió el DNU 320-20, incorporó los contratos que involucran a PyMEs. No obstante, de acuerdo con
estas medidas, la CAMAD advierte que “desde el 20 de marzo, los comerciantes locatarios continúan abonando el valor del alquiler mensual conforme el vigente al mes de marzo de 2020”. Es por ello por lo que desde CAMAD se propone complementar el DNU 320-20 con la “reducción del 50% del valor de los alquileres a abonarse por el período abril a septiembre de 2020; la eliminación de cualquier interés aplicable por falta de pago, pago parcial o extemporáneo, durante el período abril a septiembre 2020”. Esto se sostiene que en “la crisis económica del 2001, donde la jurisprudencia apeló a la “teoría del esfuerzo compartido” en la pesificación de los contratos en dólares, a fin de distribuir equitativa y razonablemente, las consecuencias nocivas de la crisis”. Desde allí que “consideramos que sería pertinente en esta ocasión apelar al sentido común y la buena voluntad mutua para dirimir este problema evitando llegar a la vía judicial. Pese a la buena predisposición al diálogo por parte de las agencias nucleadas en la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn, son finalmente los propietarios de los inmuebles quienes deberán decidir su compromiso con la economía local en este contexto”.#
a Presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán, convocó a la primera Sesión Virtual para adecuar las medidas que rigen en Madryn respecto al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Aunque se retoma la actividad comercial sigue vigente la circulación a partir de la terminación del DNI. Entre los puntos ratificados podemos resaltar la obligatoriedad del uso de tapabocas y la provisión de alcohol en gel en los comercios habilitados
al público, tanto para los trabajadores como para el público que asista, siendo responsabilidad del comerciante su cumplimiento bajo apercibiendo de la aplicación de las sanciones. A su vez, se restringe la capacidad de atención al público. “Hasta 15 mts2 de superficie de atención: una persona por comercio como máximo. De 15mts2 a 30mts2: 2 personas por comercio como máximo. Y más de 30mts2 de superficie de atención: 1 personas cada 7mts2.”
Asimismo, entre otras cosas, se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a establecer y acordar con los titulares de los sistemas de transporte público y privado medidas sanitarias en relación a horarios, recorridos, capacidad, elementos de protección y medidas de comunicación a los pasajeros. Los citados acuerdos podrán apartarse de las regulaciones vigentes en todo aquello que represente un riesgo para la salud pública.#
En el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn
El municipio evitó usurpación de tierras
A
primera hora del viernes, el municipio portuario llevó adelante un operativo en conjunto con la Policía del Chubut con el fin de evitar la prosecución de las tareas tendientes a delimitar terrenos en un área fiscal. La presencia del personal permitió dejar sin efecto el intento de usurpación que se estaba concretando en terrenos lindantes a la Avenida Gales hacia la zona oeste de la ciudad del Golfo.
La tercera vez Esta fue la tercera vez en la semana que se debió intervenir por el accio-
nar de personas que intentaron tomar posesión de dichas tierras. Asimismo, el lunes se actuó en la zona norte donde un grupo de mujeres y hombres habían comenzado con la delimitación de terrenos en inmediaciones del barrio Alta Tensiòn. Desde hace un tiempo las autoridades municipales mantienen atenta la mirada respecto a estas acciones de carácter delictual y que conlleva el asentamiento en sitios donde no hay proyectada urbanizaciones. Ante una nueva amenaza de usurpación de tierras, el Municipio procedió al levantamiento de los diferentes elementos que se habían colocado pa-
ra delimitar ubicadas en la zona oeste de la ciudad portuaria. Conforme a los datos aportados en el lugar se habían detectado alrededor de una importante cantidad de lotes delimitados en el barrio Presidente Perón. Estas tareas de control fueron llevadas adelante por miembros de las direcciones de Tierras, de Protección Civil y Control Urbano, en conjunto con Infantería de la Policía de la Provincia. Desde la conducción del ejecutivo madrynense se ha plantado una política de tolerancia 0 para con las usurpaciones, decisión tomada y que se traduce en este tipo de acciones que procuran desalentar las mismas.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Puerto Madryn
Sastre entregó donación al Hospital E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó ayer cerca de un millón de pesos en camisolines hidrófugos, cofias y botas que fueron elaborados por mano de obra local de la empresa textil Zaranto. Esta iniciativa tuvo como principal objetivo abastecer de insumos básicos al Hospital Dr. Andrés Ísola así como también generar trabajo y movimiento económico en la ciudad ya que los materiales para realizarlos fueron comprados a proveedores locales. Al respecto el Intendente destacó que “con esta entrega seguimos sumando acciones en beneficio de nuestro Hospital Regional en un
momento tan sensible como el que estamos viviendo. Como siempre decimos, es fundamental contar con la colaboración de todos los sectores, en este caso con la mano de obra de los trabajadores de la empresa textil Zaranto que han confeccionado más de 2500 camisolines, cofias y botas para hacer frente a esta pandemia”. “Los insumos con los que se confeccionaron los camisolines fueron comprados a proveedores de la ciudad, incentivando en este contexto la economía local. No tengan dudas de que vamos a seguir colaborando y gestionando para fortalecer nuestro sistema sanitario como lo estamos haciendo con esta entrega”, concluyó Sastre.#
Sastre entregó las donaciones, cuyo valor ascienden al millón de pesos.
La organización de eventos y convenciones tras la pandemia
El Madryn Bureau reorganiza el mapa P uerto Madryn, ciudad turística destacada como destino de congresos y convenciones trabaja fuertemente en la reorganización de los distintos encuentros que fueron suspendidos este año a causa de la pandemia de Covid 19 que paraliza actualmente al mundo. Junto al Ente Mixto de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo Municipal, el Madryn Bureau –espacio especialmente diseñado para la captación de eventos en la ciudadcontinúa trabajando para posicionar a la ciudad como destino sede de eventos, destacándose en la región Patagonia por el crecimiento sostenido en los últimos años.
El objetivo El desarrollo de este segmento ayudaría a cortar la estacionalidad del destino y generar más oportunidades de empleo e ingresos en temporadas normales ya que las estadísticas marcan que de 21 reuniones en 2015, se pasó a 46 en 2016, 62 en 2017, y a 76 en 2018, lo que constituye el 53% de las llevadas a cabo en la provincia de Chubut. Si bien aún no están las estadísticas del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones con datos sobre el comportamiento e impacto económico durante 2019, este 2020 con el COVID-19 se impactó muy especialmente a todo el sector turístico y el
El Madryn Bureau planifica el futuro de las convenciones y eventos. turismo de eventos y convenciones más aún. De los 21 eventos programados y confirmados para este 2020, 16 se han suspendido o postergado con fechas bastante alejadas, dada la incertidumbre, lo que indica un 76% de los encuentros previstos para realizarse en Puerto Madryn.
Nuevas oportunidades Como lo vienen manifestando expertos internacionales y de nuestro país, los destinos que más rápido se recuperarán serán los que tengan una oferta y experiencias basadas en productos al aire libre. En contacto con la naturaleza, con elementos diferenciales respecto a la competencia
y que garanticen seguridad, bienestar, salud y responsabilidad social, lo que los hará más competitivos para captar a la demanda.
La oportunidad Ahí es donde esta crisis puede ser la oportunidad para posicionar a Puerto Madryn y que sea, en una primera etapa de recuperación, elegida por estar alejada de los grandes centros urbanos y no ser un destino masivo. Además, por contar con productos y un gran potencial de desarrollo, como el ecoturismo o turismo de naturaleza, el turismo activo o aventura, o el turismo Wellness, que aparentemente serán los más demandados. Los turistas buscarán el disfrute de la
naturaleza, lugares tranquilos y así, desconectar de lo vivenciado en este período de confinamiento. Otra ventaja para Puerto Madryn es que nunca abandonó la estrategia de promoción en pos de posicionarse entre los destinos más elegidos del país, en lo que el Ente Mixto de Promoción Turística viene trabajando fuertemente. En el Madryn Bureau, además de las asociaciones que integran el Ente Mixto, participan socios honorarios como las universidades, centros de Investigación, profesionales de distintos sectores que son los verdaderos embajadores a la hora de captar eventos para nuestro destino. También emprendedores independientes que forman parte de la cadena de valor y hacen a la experiencia integral que vivirán los asistentes a un congreso o evento, quienes permanecen unos días en la ciudad.
El día después Desde el Madryn Bureau, como también desde cada una de las asociaciones y cámaras del sector turístico y afines, estamos trabajando para transmitir la confianza y seguridad que requerirán nuestros visitantes en lo que será la “nueva” normalidad. El sector turístico en general y el Turismo de Reuniones en particular están atravesados por la incertidumbre, pero unidos y preparados para los cambios que se vienen.#
11
Puerto Madryn
Los nuevos horarios de los colectivos
L
a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la empresa de transporte urbano de pasajeros Ceferino del Sur, informa horarios y frecuencias de circulación de la unidades a partir del lunes 11 de mayo. Todas las líneas iniciarán su recorrido entre las 7.30 y las 8 horas desde los distintos barrios hacia el centro. En cuanto a la Línea 1, la salida desde la zona oeste hacia el centro será a las 8 horas, mientras que la frecuencia de las unidades será de una hora. Con respecto a la Línea 2, cabe mencionar que tendrá dos salidas a las 7.30 horas, una desde el barrio Pujol hacia el centro y otra desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la zona sur hacia el centro – Pujol. La frecuencia será de 30 minutos. La salida de la Línea 3 se concretará a las 7.30 horas desde el barrio Perón hacia el centro con una frecuencia de una hora. Además, la Línea 4, cuya frecuencia será de 30 minutos, contará con dos salidas, a las 7. 30 y a las 8 horas desde el barrio Perón hacia el centro. La Línea 5, que tendrá una frecuencia de una hora, tendrá una salida a las 8 desde cabecera del barrio Pujol hacia el centro.Por último, la salida de la Línea 6 será desde el barrio Solana de la Patagonia a las 8 horas con una frecuencia también cada una hora.# Puntos de recarga Ceferino del Sur Kiosko Tutti (al lado del cine) Kiosko Emogi (frente a la Plaza San Martín, Mitre 284) Maxikiosko Mío (Albarracín y Maíz) Despensa La Esquina (Gallastegui 1105) Polirubro Océano (Necochea 705, barrio Perito Moreno) Kiosko 5 esquinas (Marcelo T. de Alvear 200) Mercado Roxana (Tecka y Esquel) Despensa Fabri (barrio San Miguel) Ahorremos juntos (barrio Perón) Cibernik (frente a la Comisaría Segunda) Librería Lya (barrio Solana) Buen Puerto (Av. Roca y Paso)
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
12
Rawson
Trabajadores de una pesquera se movilizaron E Daniel Feldman
Los trabajadores de la planta pesquera Fyrsa se movilizaron debido a las cuatro quincenas que les adeudan.
l personal de la planta pesquera Fyrsa continua con su reclamo por las cuatro quincenas adeudadas y este viernes se movilizaron hasta Casa de Gobierno donde fueron atendidos por el Secretario de Trabajo y funcionarios del área de Pesca. Marino Fuentes delegado turno mañana contó que la problemática de esta firma “ya lleva dos meses, donde venimos estableciendo audiencias conciliatorias con parte de la fábrica pero no con los dueños, ni el presidente, que son Marcelo Figueroa y Daniel Rodríguez”. “Hemos tenido las audiencias, ya llevamos cinco y no hemos llegado a ningún arreglo a favor de los trabajadores. Nos están adeudando cuatro quincenas, un bono que lanzó el Presidente de 6 mil pesos, nos deben un no remunerativo de 2 mil pesos y las vacaciones que se empezaba a tomar la gente a partir de abril. No tenemos obra social, no tenemos aportes, ni ART”, detalló el trabajador. Por su parte la delegada turno noche, Romina Díaz, explicó que en las audiencias con la pesquera “lo único que se nos ha propuesto es pagarnos lo adeudado a partir de noviembre en 12 cuotas y darnos ahora 4 mil pesos para que dejemos la planta. Se nos
debe casi 100 mil pesos a todos, aparte de todos los aportes”. Describió que son 264 familias que están “en situación casi de calle, con boletas de luz y gas vencidas, sin poder llevar alimentos a la casa porque tampoco nos dan el módulo de mercadería”. En la planta Fyrsa trabajan “con merluza durante el invierno, hemos hecho calamar también y la temporada de langostino. Generalmente trabajamos todo el año, tenemos continuidad de trabajo”, aclaró Díaz. Por su parte el representante del gremio, Fabián Molina, afirmó que concurrieron a Casa de Gobierno para poder reunirse con Mariano Arcioni ya que “el Gobernador se ha reunido con distintas Cámaras y queremos que nos atienda y escuche toda la problemática del sector, desde el punto de vista del trabajador”. Además “hemos tenido cinco audiencias y no se presentaron nunca. Por eso venimos a pedirle al Gobernador que lo traiga y se haga cargo de la deuda que tiene con todos los trabajadores. Hay que traerlos, al dueño y al presidente de la firma para que solucionen esto”, reclamó Molina. #
Cambios en el directorio
Fin de asamblea del Banco
Daniel Feldman
Se formalizaron los cambios en el directorio del Banco del Chubut.
E
ste viernes se completó la Asamblea ordinaria del Directorio del Banco del Chubut SA, que se encontraba en cuarto intermedio desde mes pasado. En la misma se formalizaron los cambios dentro del Directorio y se despidió quien presidia la entidad, Julio Ramírez. El nuevo presidente, Javier Alvaredo, siguió lo que ocurría a través de la plataforma Skype porque se encuentra en Buenos Aires. Según detalló Rubén Despo, Director del Banco representando accionistas clase B, “se hizo la asamblea y el nuevo Presidente estuvo vía Skype desde la sucursal de Buenos Aires. Se aprobaron los balances y se integró el nuevo Directorio, con el agregado de Rodrigo Gaitán como Director de la clase A”, hasta ese momento Gaitán era el síndico por parte de la Asociación Bancaria. El abogado comodorense asume en el cargo que ostentaba Dante Cor-
chuelo Blasco y como nuevo Síndico, en lugar de Gaitán se sumó Daniel Herrera, otro abogado de Comodoro Rivadavia. Además, en la Asamblea se confirmaron la continuidad de Leonardo Aquilanti, Carlos Tapia y de Rubén Despo como integrantes del Directorio. Luego de la misma se dirigieron a Casa de Gobierno donde mantuvieron una reunión con el Gobernador. Allí, según comentó Despo, “se despidió Ramírez, alguien que nos acompañó bastante y de una gestión muy buena, dentro de lo que se puede hacer en la provincia. El Banco se ha adelantado mucho en su crecimiento, con una capacidad hoy de poder asistir a las empresas con líneas de crédito importantes”. Por eso “vinimos a agradecer al Gobernador la predisposición que tiene con el Banco”, concluyó. #
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
ElConcejoaprobóla ampliaciónpresupuestaria
Viviana Navarro, concejal comodorense por el Frente de Todos.
E
n la Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante se aprobó la implementación de medios electrónicos para la participación de concejales a través de video conferencia. Posteriormente se desarrolló la Sesión Ordinaria con la presencia remota de la concejala Liliana Carnevale (Frente de Todos). Durante la primera Sesión Extraordinaria convocada por el presidente del Cuerpo, Othar Macharashvili y con la única ausencia de la concejala Liliana Carnevale, se aprobó un nuevo protocolo para la incorporación tecnologías que permitan la participación remota de los concejales en Sesiones Ordinarias, Extraordinarias y reuniones de Comisiones mediante el uso de video conferencia o videollamada. Esta Resolución viene a dar forma a la implementación de la Ordenanza que contempla el Protocolo de Agilización de Relaciones Institucionales Municipales en Emergencia, aprobada a finales de marzo en Sesión Extraordinaria. La nueva metodología también incorpora la introducción y distribución de documentación digitalizada a través de la Mesa de Entrada Virtual implementada en la página web del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia (www.concejocomodoro. gob.ar), además de requerir la votación nominal de forma obligatoria dada la metodología remota. Posteriormente se desarrolló la primera Sesión Ordinaria de mayo donde previo a la aprobación del Orden del Día, los concejales Gustavo Reyes (FdT) y Graciela Saffirio (Juntos por el Cambio) realizaron el ingreso de diversos Proyectos a las Comisiones 1 y 6 respectivamente. En la Hora de Preferencia con motivo del 101º natalicio de María Eva Duarte, popularmente conocida como Evita, la concejal Natalia Guerreiro (FdT) puso en valor su figura refiriéndose a ella como “una mujer a la que todas nosotras le vamos a estar agradecidas, no importa el color político” debido a que con su lucha pudo “abrir caminos”. Por su parte la concejala Liliana Carnevale agradeció en primera instancia “la posibilidad de participar de forma remota” de la Sesión Ordinaria, mientras que por otro lado adhirió a las palabras de su compañera de
banca. La edil perteneciente al Partido Solidario reconoció la importancia de la figura de Evita “enarbolando su lucha por la inclusión, la igualdad y la lucha femenina”.
Ampliación presupuestaria La ampliación obedece a fondos provenientes del ejercicio económico del año pasado con destino específico a obra pública, conformada por: Ley de Hidrocarburos ($145 MM), Convenio PAE ($101 MM) y Programa de Asistencia Financiera ($42 MM). Luego de ingresado el proyecto de ampliación presupuestaria para ser tratado sobre Tablas, el concejal Omar Lattanzio (Raúl Ricardo Alfonsín) manifestó sus reparos al respecto al plan de obras anexado debido a que “han traído un listado de obras cuando ya está todo designado”, mostrándose ofuscado al verse imposibilitado de decidir las obras en el destino de los fondos. Además agregó que “tenemos gente que nos está pidiendo obras” y no observó como conveniente “aplicar 41 millones de pesos para la iluminación del camino Roque Gonzalez” ya que “primero debemos tener un plan de reparaciones” en la calzada. No se mostró “en contra que se disponga el dinero para obras”, pero requirió saber “en qué obras y que nos compartan los planes, las ideas y los costos”. Se ratificó finalmente un convenio con Desarrollo Social de Nación por 8 millones de pesos que permitirá a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia la recepción de fondos que serán destinados a la adquisición de bienes alimenticios y artículos de limpieza. El concejal Reyes expresó que dicho convenio “no se podría haber realizado si la Municipalidad no tuviera las cuentas en orden, siendo uno de los pocos municipios del país que ha recibido este tipo de ayuda para paliar la situación socio económica que nos va a dejar el COVID-19”.#
La ampliación obedece a fondos del ejercicio económico del 2019 con destino específico a obra pública.
13
Infraestructura básica para distintos sectores de Comodoro Rivadavia
El Municipio licitó obras para barrios de la ciudad E n medio de la crisis profundizada por la pandemia en el sector de la construcción, el gobierno municipal continúa con la apertura de nuevas licitaciones públicas para dotar de infraestructura básica a distintos sectores de Comodoro Rivadavia. En esta oportunidad, se abrieron cuatro proyectos que contemplan una inversión superior a los 70 millones de pesos para poner en valor distintos espacios verdes, pavimento y cordón cuneta y la restitución de un colector cloacal en la avenida Fray Luis Beltrán. Las obras comprenden un plazo de ejecución que va entre 90 y 180 días corridos. El acto licitatorio se desarrolló en instalaciones del Ceptur, encabezado por el intendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Infraestructura y Obra Pública, Maximiliano López y el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva. El paquete de obras comprende la reconstrucción del boulevard Francisco Pietrobelli en el casco céntrico y la puesta en marcha de la primera etapa de la plaza pública sobre la avenida Nahuel Huapi en Km 8. Asimismo, se procederá a la ejecución de 2600 m2 de pavimento de hormigón y cordón cuneta en el barrio Diadema Argentina; y la restitución del colector cloacal de la Avenida Fray Luis Beltrán que se vio afectado con la catástrofe climática. Sobre la infraestructura licitada, Juan Pablo Luque expresó que “gracias a la unidad de la ciudad podemos demostrar que se puede salir adelan-
El intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto licitatorio. te. Venimos realizando un trabajo conjunto entre el Municipio, los vecinalistas que gestionan por sus barrios y con Raúl Silva al frente de los trabajadores de la UOCRA para poder invertir en tiempos difíciles en infraestructura que mejoran la calidad de vida de nuestra gente y, a su vez, nos permiten dar trabajo a los obreros para que lleven el pan a sus hogares”. “Hemos tomado la firme decisión de cuidar los ingresos y recursos de este Municipio para poder volcarlos a mano de obra para infraestructura. En esta oportunidad, invertimos más de 70 millones de pesos en un momento donde la pandemia está llevándose gran parte de la economía mundial”, reconoció y enfatizó que “estamos tratando de que mucha gente pueda vivir dignamente”. Bajo ese concepto determinado por el intendente, desde la cartera de In-
fraestructura su titular, Maximiliano López detalló las características centrales de los proyectos licitados que abarcan desde embellecimiento de espacios públicos a mejoramiento de la trama vial y solución al desborde cloacal para varios barrios de la zona norte. En primera instancia, la obra de restitución del colector cloacal de la Avenida Fray Luis Beltrán impactado por la catástrofe climática de 2017, comprende la reconstrucción de más de 600 metros de cañería con más de 40 bocas de registro para contener los desbordes de líquido cloacal que afecta a los barrios de Divina Providencia y Saavedra, principalmente. “Esto resuelve el impacto ambiental en la zona y que también tiene que ver con la prevención en materia de salud para la población de dichos sectores”, expresó el funcionario.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Firman convenios
Obras prioritarias para la ciudad ya tienen el apto técnico de Nación
E
l ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis confirmó la realización de obras hídricas del pluvial de zona sur para evitar futuras inundaciones. “Los pluviales son la prioridad número 1 de la ciudad y es una muy buena noticia la que nos ha dado el ministro Katopodis, ya que la obra tiene el apto técnico aprobado -algo que no estaba antes del comienzo de la gestión- y ahora resta el apto financiero”, explicó el intendente Juan Pablo Luque. Indicó que el subsecretario de Obras Hídricas de la Nación, Carlos Rodríguez detalló las etapas siguientes que incluirán la elaboración de un convenio marco para el financiamiento de dos sectores de la obra del pluvial sur, que es elreservorio N° 4 aguas arriba -el más importante de los 4 proyectados- y el pluvial de la calle Herrero del barrio Moure. “Estamos muy cerca de empezar a concretar esta obra tan importante para nuestra ciudad”, remarcó el intendente.
Obras complementarias Luque, recordó que el Municipio licitó obras complementarias fundamental para amortizar el impacto de las lluvias: “Esto se enmarca dentro de las obras que ya se licitaron con fondos municipales y tienden a completar éste proyecto grande del pluvial sur. También seguimos gestionando la obra del pluvial norte, de la cuenca de Mosconi y la descarga del pluvial sur que son obras que están todavía en análisis técnico”.
Obras postergadas El intendente además aprovechó para hablar con el ministro Katopodis sobre el resto de las obras necesarias para la ciudad y esperadas desde hace muchos años, muchas de las cuales están muy avanzadas pero paradas. “Hicimos un repaso de todos los temas que se vienen gestionando desde el primer día de la gestión. En orden de prioridades se habló de los pluviales, pero también se habló de retomar la obra del acueducto, que es otra de las obras importantes que están en el Enhosa; de la doble trocha Comodoro-Caleta, para poder reactivarla porque es una ruta muy utilizada entre la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz”. Además, “todavía esperamos la finalización de las obras del Estadio Centenario y la última etapa del aterrazamiento del Cerro Chenque que está prácticamente finalizada”. Luque reconoció que la pandemia ha corrido el eje de prioridades a atender en la urgencia “pero hay que avanzar en lo que se pueda con las obras necesarias porque cuando todo esto pase volverán a ser la primera necesidad de los comodorenses”.#
Donado por el Aeroclub para el área de Terapia Intensiva
El Hospital Regional recibió un electrocardiograma
14
Comodoro Rivadavia
La crisis y el precio del petróleo
Jorge Manuel Gil.
E Personal del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” recibió ayer la donación de parte del Aeroclub.
L
a sala de Terapia Intensiva del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” recibió ayer la donación de un electrocardiograma por parte del Aeroclub Comodoro Rivadavia. El presidente de la institución, Luis Oller y los dirigentes Gabriel Zubimendi y Pablo Arcioni hicieron entrega del equipamiento en manos del director Eduardo Wasserman y del personal médico a cargo del área ubicada en el tercer piso del nosocomio. Según describió la terapista Anahí Quinteros, el equipo “mide la electricidad del corazón en diagnósticos de dolores de pecho; infarto y arritmia. Se destinará a Terapia Intensiva y su uso resulta fundamental ya que
se utiliza a diario y de acuerdo a la cantidad de estudios que requiera la condición del paciente”. Por su parte, Luis Oller adelantó la posibilidad de que en el futuro se puedan realizar jornadas de vuelos de bautismo a beneficio del Hospital. “Ibamos a hacer la fiesta de los 85 años y como no se pudo hacer por ésta situación, entendimos que habiendo muchísimas necesidades, éste podía ser nuestro pequeño aporte a la comunidad”. El Aeroclub se contactó con las autoridades del Hospital y finalmente, decidieron la compra del electrocardiograma. “Era de suma importancia, analizamos el monto, hicimos un
esfuerzo desde el club; lo pedimos, lo compramos y hoy podemos entregarlo”, finalizó el dirigente quien valoró el trabajo del hospital público y el compromiso de quienes lo componen. Por su parte, Eduardo Wasserman, director del hospital resaltó el compromiso de la comunidad para atender las demandas de la institución. “Es sorprendente, es un día a día. Hemos recibido tres donaciones grandes en las últimas horas de empresas de la ciudad. Igual faltan cosas pero debemos reconocer que la pandemia nos está dando tiempo para poder prepararnos en la capacitación del personal como en la parte estructural”.#
Comodoro Rivadavia
Invitan a una propuesta cultural virtual
C
anta, juega y diviértete” es la consigna para este sábado 9 de mayo a las 18, para ver a través de la trasmisión en vivo vía facebook, desde la página de La Nueva Cartelera Comodoro Rivadavia. Los niños podrán disfrutar de una tarde maravillosa de la mano de nuestros artistas locales. La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia continúa generando propuestas para toda la familia. Y en esta ocasión junto al grupo “Mablan títeres” nos acerca el trabajo de nuestros artistas locales para compartir en cada hogar. En ésta edición, se presentan las bandas de música infantil “Mar de tinta” y “Risotada”, junto al conjunto de percusión “Dios te salve vecina”, con señas y sonidos, de la mano de Santino, un clown que lleva sonrisas por el mundo. Es un festival que nace a partir de un momento donde toda la población está mucho tiempo en la casa brindando la posibilidad de que los artistas reinventen su producción bajo ésta nueva dinámica virtual. Desde la órbita oficial, la
Artistas locales ofrecen propuestas para compartir vía internet. titular de Cultura, Liliana Peralta remarcó que “es importante generar y reforzar la idea de quedarse en casa y comenzar así un ida y vuelta entre la comunidad y los
artistas”. La transmisión en vivo se podrá ver por la red social Facebook, ingresando a www.facebook.com/secretariadecultura. comodorivadavia.#
l contador y ex miembro del directorio de YPF, Jorge Manuel Gil indicó que la determinación de un precio de referencia del barril de crudo dispuesto por el gobierno nacional, no representa una medida favorable para la Cuenca del Golfo San Jorge. “El barril criollo es un esfuerzo que hace Nación para aplicar un precio de sostén en un momento de crisis de todo el sistema productivo y en particular el de extracción y refinación del petróleo no solamente por la baja del consumo no solo por lo que implica la pandemia y la falta de circulación sino porque en el mundo existe una guerra de precios del petróleo. Tiene un sustento de tipo estratégico en el posicionamiento de Rusia fundamentalmente y que relaciona con la formulación de un nuevo sistema monetario post-pandemia”, indicó Gil en diálogo con La Cien Punto Uno. “Hoy es una medida adecuada pero insuficiente. Tiene un costo social proporcionalmente muy alto para el Estado respecto a los beneficios del mantenimiento de subsidios al salario”, resumió planteando que la medida no “servirá demasiado” para el interés común. “Es preferible en éstas instancias, el subsidio directo a los trabajadores más que el sostenimiento del precio barril. Hay una tensión en el poder político respecto a qué decisiones ir adoptando. Son subsidios a los patrones de acumulación. Había caminos alternativos pero el gobierno entendió con cierta lógica, de mantener en lo posible, las empresas como núcleos central en la organización del negocio”. Reconoció que la pandemia aceleró la crisis de precios. “El problema es el valor del petróleo. Si hubiera estado a 100 dólares, estoy seguro que no se hubiera bajado ni un equipo ni un sector de la actividad. En ese caso las empresas hubieran buscado la manera de seguir trabajando a pesar del virus”. “Después de la pandemia va haber una reconfiguración de una mayor concentración, muchas empresas van a desaparecer”, analizó respecto al futuro de la industria. Y finalmente destacó que “para que Vaca Muerta encuentre un punto de equilibro el barril debería estar alrededor de los 50 dólares, esto va a ser para un largo plazo. En nuestra zona puede haber una reactivación y una reconfiguración”.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
15
Alejandro Wengier sobre crisis en el Municipio de Esquel
“La plata del Estado no es infinita y tiene un límite” E l Concejo Deliberante le solicitó al intendente Sergio Ongarato, una reunión para que exponga la situación financiera del Municipio, de la misma manera que lo hizo ante la prensa. Ayer mismo en horas de la mañana los ediles fueron convocados. Alejandro Wengier, presidente del cuerpo deliberativo, dijo que se venían imaginando el panorama complejo en la ciudad y las Municipalidad, a partir del cierre de actividades por la pandemia del coronavirus, que provocó que numerosos vecinos se acercaran a pedir ayuda. “Pero -acotó- la plata del Estado no es infinita y tiene un límite, y se está viendo cómo están las arcas municipales”. Señaló que aguardarán a que la semana que viene el intendente junto a los secretarios de cada área, den a conocer un plan de salida o contención
de la crisis, con la reorganización del funcionamiento de la Municipalidad, por lo menos hasta fin de año. En función de la estrategia que proponga el Departamento Ejecutivo, el Concejo evaluará qué puede aportar, previa discusión entre los distintos bloques, más allá que Cambiemos también presentará sugerencias ante las dificultades financieras. “Apoyaremos lo que se mejor para el Municipio”, afirmó Wengier. Admitió que en algún momento muy hacia adentro del gobierno municipal, se planteó la idea de emitir una cuasi-moneda, únicamente para el pago de impuestos por parte de los empleados municipales. Pero aseguró que esa alternativa quedó en la mesa de café. Puntualmente sobre el aumento del 12% que se deberá pagar a los empleados con los haberes de mayo, el presidente del HCD manifestó que
Alejandro Wengier. “si le pedimos a cada vecino que nos paguen los impuestos, para poder brindar los servicios y pagar los sueldos a los trabajadores, considero que para que funcione el Municipio, al esfuerzo lo tenemos que hacer entre
todos”, dando a entender que no compartiría un eventual planteo del Departamento Ejecutivo de suspender el incremento acordado. En el mismo sentido sostuvo “nadie puede pedir que alguien se quede sin una pauta salarial, más cuando la Municipalidad siempre pagó a la par o por sobre la inflación. Pero, en este momento con muchos de los empleados por razones de seguridad, de salud o temor, que no están brindando los servicios, tendría que haber un gesto de las partes, para que por lo menos hasta que termine la emergencia por el coronavirus, se pueda pagar a quienes están realizando tareas que hasta son de riesgo, como la recolección de residuos”. Por otro lado Alejandro Wengier explicó que de surgir la propuesta de tomar un crédito desde el Municipio, habría que analizar cuál es el proyecto, y de qué manera se haría la
devolución, opinando que no es conveniente a las tasas que se cobran en la actualidad.#
“Si le pedimos a cada vecino que nos paguen los impuestos, para poder brindar los servicios y pagar los sueldos, considero que para que funcione el Municipio, al esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”.
Crisis financiera de la Municipalidad
El SOEME se molestó porque no les informaron los números
E
l secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, Antonio Osorio, se refirió a las finanzas del Municipio y afirmó que “nosotros sabíamos que la situación venía complicada, incluso antes de la pandemia del coronavirus, por los problemas de la Provincia”. No ocultó estar molesto porque hace bastante tiempo que le solicitaba los números al Departamento Ejecutivo Municipal, y “no está bueno enterarnos a través de los medios que están elaborando propuestas y dando a conocer las finanzas, porque
estábamos pidiendo la información para empezar a hablar con los trabajadores”. Aseguró el dirigente que el sindicato está abierto siempre al diálogo, y entienden el panorama complejo. “Pero, con esto en los compañeros generó mucha preocupación”, sostuvo para agregar que “veíamos voluntad política para manejar las negociaciones, en la comunicación. La verdad, no me gustó venir solicitando información y que primero salgan por los medios; que nos generen un clima de malestar y después nos convoquen a sentarnos. No nos
Esquel
Continúan los controles
Se busca garantizar el respeto a las normativas vigentes.
C
on el objetivo de asegurar el cumplimiento de las medidas impulsadas por el Gobierno del Chubut,para evitar la propagación del coronavirus, la Agencia Provincial de Seguridad Vial mantiene los controles preventivos en la ruta de acceso a Esquel. Personal de la delegación zonal de la APSV, continúa realizando controles en la Ruta Nacional N° 259, de
acuerdo a las instrucciones del ministro de Seguridad, Federico Massoni, y el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. Desde la dependencia zonal en Esquel, a cargo de Rocío Ferré, explicaron que en conjunto con agentes de la Unidad Regional de Policía, hacen de manera constante los operativos en el puesto ubicado entre las localidades de Esquel y Trevelin.#
Antonio Osorio.
pareció bien”. Osorio señaló que no están las condiciones para reunirse en asamblea con los afiliados, por la cuarentena, y que están analizando la manera de discutir la situación de los trabajadores municipales de la zona, tal vez con mandatos de delegados, al tiempo que vaticinó que “hay síntomas que vendrán meses más complicados, y habrá que buscar una alternativa para que sean afectados lo menos posible los que menos ganan, porque no se pueden tomar decisiones generales, como si todos estuviéramos en la misma situación”. El titular del SOEME consideró que
no se le puede pedir más sacrificio al que menos puede. Ante una eventual afectación de los contratos, Antonio Osorio recalcó que “estamos en contra que el hilo siempre se corte por lo más débil. “Sería un acto muy egoísta decir salvemos a los empleados de planta y que echen a los contratados; desde un gremio tenemos que ser solidarios”. Osorio manifestó que no están evaluando declararse en alerta, y adelantó que están citados para el lunes a las 11 horas, a una reunión con el Departamento Ejecutivo, “en una situación incómoda”.#
PROVINCIA_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
El 7 de mayo, en homenaje a Eva Duarte de Perón
Se celebró el Día del Taxista
Norman Evans/ Jornada
16
Analizaron la situación económica
Rawson: Biss se reunió con gastronómicos
El intendente y referentes gastronómicos se reunieron ayer.
Los muchachos de la tradicional parada de Plaza Independencia de Trelew, posaron para Jornada.
E
l jueves 7 de mayo los taxistas celebraron su día. El día coincide con la fecha del nacimiento de Eva Duarte de Perón, ya que el sindicato de taxistas se fundó en enero de 1950 en Puerto Nuevo, ciudad de Buenos Aires, con la presencia de Evita. En 2006 se eligió este día en honor al nacimiento de Eva Perón, quien fundó el Sindicato de Taxistas en 1950. Es una festividad que también
tomó importancia nacional gracias a la resolución 67/1989 de la Federación Nacional de Sindicatos de Conductores y de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis, el primer convenio colectivo de trabajo que regula la actividad. Se trata de un día en el que se realiza un homenaje a todos los profesionales que cada día trabajan para facilitar el traslado de muchas personas de un lugar a otro.
Actualmente en Trelew hay paradas de taxis y remises operativas trabajando bajo protocolo de la emergencia sanitaria. Debido a las medidas de distanciamiento social y seguridad, sólo puede viajar 1 (una) persona por taxi o remis. Y solamente pueden ser hasta 2 (dos) pasajeros en caso de urgencia y el caso deberá ser debidamente justificado y constatable.#
Informarán a comercios y vecinos sobre las acciones frente el CoViD-19
Operarios del SEM, como promotores
D
ireccionado a optimizar el recurso municipal frente a las adversidades o demandas que impone la cotidianeidad y la inmediatez del momento, el municipio de Rawson replanteó el rol de los operarios del Sistema de Estacionamiento Medido para su desempeño como preventores y que ofrezcan información sobre las medidas adoptadas frente al CoVid-19.
Los agentes municipales comenzaron esta semana capacitaciones para que desde el lunes próximo informen a comercios y vecinos los alcances de cada disposición nacional y provincial, a la que adhirió el municipio para evitar la propagación del coronavirus. Los operarios abocados al SEM fueron instruidos por profesionales del Hospital Santa Teresita para que “la
semana que viene se sumen a modo de promotores, para poder conversar con el vecino sobre los cuidados presentes” para tener en cuenta ante el virus pandémico, señaló el intendente Damián Biss. La presencia de los agentes en la calle “nos dará la posibilidad de garantizar el cumplimiento de los horarios y de los protocolos que tiene cada rubro”, agregó.#
I
nquietados por el panorama económico presente, los representantes del sector gastronómico de Rawson fueron recibidos el miércoles por el intendente, Damián Biss. “Es una situación dura para todos, pero debemos tener paciencia”, puntualizó el mandatario capitalino, al término del encuentro realizado en la Cámara de Comercio, donde se expusieron las últimas medidas adoptadas para amortiguar el impacto negativo en los distintos rubros de venta.
Estudian protocolo El intendente afirmó que “sabemos que el sector gastronómico quizás sea uno de los más difíciles para flexibilizar”, sin embargo “ya iniciamos las conversaciones para avanzar en un protocolo de atención a mediano y largo plazo, en caso de que exista la posibilidad de reapertura”, comentó Biss, quien asistió a la reunión acompañado del subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela. Durante el encuentro, el Ejecutivo transmitió al sector las herramientas impositivas generadas en los últimos días, que permitan aminorar el golpe económico causado por la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, “informamos sobre las gestiones que hicimos ante la Cooperativa Eléctrica para cambiarlos de categoría y que paguen menos en energía”, señaló el intendente. Ante la dificultad momentánea acerca de la reapertura de este rubro, “con nuestro equipo técnico armaremos un protocolo, evaluaremos en qué condiciones se puede ofrecer este servicio, y cuando lo concluyamos lo presentaremos ante el Gobierno provincial para que lo canalice a Nación y ver la posibilidad de flexibilizarlo”, comentó el titular del Ejecutivo.
Propaganda En la reunión, comentó el jefe distrital capitalino, “decidimos trabajar en aspectos a corto plazo relacionados para publicitar todos los servicios que ellos prestan e instalarlos nuevamente en la comunidad para que puedan trabajar un poco más”. En este sentido, “pondremos a disposición el equipo de comunicación para armar estrategias de ventas con
ellos y ver cómo podemos ayudarlos a posicionarse”.
Controles Promulgado el decreto provincial vinculado con la reapertura del comercio “iniciamos los controles, conversamos con los distintos comerciantes y clientes para recordarles las pautas vigentes”, en el marco del CoViD-19. “Sabemos que existe una fuerte caída en el consumo, pero también es fundamental resguardar la salud de la población”.
Volver a la actividad El subsecretario de Desarrollo Económico admitió su “beneplácito” por la reapertura de los comercios, habida cuenta que “la caída del consumo es notoria, pero paulatinamente debería ir normalizándose”. Con el regreso paulatino de la actividad, dijo Varela, “iniciaremos una etapa de concientización a los comercios. Debemos aclarar que no pasa por una cuestión de salir a sancionar, sino que el objetivo es concientizar”, apuntó el funcionario municipal.
Presencia del Estado Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Miguel Larrauri, agradeció la apertura al diálogo permanente del municipio capitalino, ya que “está a la cabeza de esta crisis”. Destacó el trabajo mancomunado de las instituciones “para buscar alternativas” frente a un panorama complejo. En el encuentro con gastronómicos “conversamos sobre el gasto fijo que tienen los comercios, y además buscamos trabajar en un protocolo para que cuando llegue el momento de habilitar el rubro, se esté preparado”.
Recategorización Concretado el anuncio del intendente Biss, respecto al cambio de categoría de los comercios para que abonen menos por el consumo de energía, Larrauri aseguró que es “un paliativo importante, considerando que hay comercios que estuvieron cerrado 50 días”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_09/05/2020_PÁG.
17
Comarca andina
Abrieron la barrera sobre la ruta 16 y habrá mayor circulación entre El Bolsón y Lago Puelo Sin embargo, como Chubut mantiene las restricciones para el ingreso a su territorio, se anticipa para el lunes un corte de la ruta nacional 40 que afectará el paso de camiones chilenos y argentinos.
A
compañado por buena parte de su gabinete y concejales, el intendente Bruno Pogliano levantó ayer las vallas que interrumpían el tránsito sobre la ruta 16, a la altura del arroyo Negro, que vincula a la ciudad de El Bolsón con Lago Puelo y que quedó rehabilitada luego de 40 días, cuando fue cortada para evitar el desplazamiento de personas debido a la pandemia mundial por el coronavirus. No obstante, a pocos metros se mantiene un retén de la policía del Chubut que exige el permiso provincial de circulación y obliga a hacer un aislamiento de 14 días a los vecinos que vuelvan de territorio rionegrino. También se mantienen cortados otros caminos alternativos a lo largo del paralelo 42° y siguen los férreos controles sobre la ruta nacional 40, utilizada fundamentalmente por camiones de gran porte y todo tipo de vehículos que circulan hacia el norte y sur del país y sigue siendo la principal vía de comunicación entre localidades de la Comarca Andina. Al romper las cadenas, Pogliano reflejó que “es un hecho simbólico para llamar la atención del gobierno del Chubut y que revea esta situación, porque necesitamos que se abran las barreras en nuestra región para reactivar la economía”. De igual modo, recordó a la gente que “sin la debida autorización no
van a poder pasar por la policía caminera”, al tiempo que adelantó su intención de “seguir dialogando con nuestros vecinos chubutenses para levantar estas restricciones y llegar a un consenso que incluya un listado único de los cuentapropistas que tengan que trabajar en ambas provincias”. Enseguida recalcó que su par de Lago Puelo, Augusto Sánchez, “tiene la misma visión y comparte el criterio de abrir la frontera. Es el gobierno central, en Rawson, quien no lo está permitiendo. Sigo esperando el llamado de Arcioni”. “El primer paso para reafirmar la autonomía de nuestra microrregión lo dieron ayer nuestros concejales y ahora esperamos que adhiera el resto de municipios. Aquella ley de 1998 fue aprobada también por ambas legislaturas y tiene plena vigencia”, agregó en referencia a la intención de establecer un límite norte en Río Villegas u otro sur en Leleque.
Cortarán la ruta Minutos más tarde, en el marco de un encuentro entre unos 60 micro empresarios del rubro gastronómico y dirigentes de la Uthgra, se decidió que a partir de las 8 del próximo lunes se mantendrá un corte de la ruta nacional 40 con la premisa “de visibilizar ante los funcionarios del gabinete
del gobernador Mariano Arcioni esta necesidad imperiosa de abrir el paralelo 42°, toda vez que la economía de El Bolsón depende en buena parte –además del turismo-, de sus vecinos del noroeste del Chubut, hoy imposibilitados de pasar por el capricho de algún ministro”, reseñó el referente sindical Maximiliano Almonacid. A la propuesta también adhirieron otros sectores, como los trabajadores independientes que deben desplazarse a diario entre localidades de la comarca, comerciantes chubutenses y productores. Cabe agregar que en El Bolsón están instalados buena parte de los servicios privados de salud que demandan los habitantes de toda la zona. La medida afectará el tránsito de camiones argentinos y chilenos, que son detenidos para pernoctar en la recta de El Foyel, unos 30 km hacia el norte, y se les habilita el paso a partir de las 7.30. En el caso de los trasandinos, recién pueden detenerse nuevamente a la altura del paraje La Laurita, a 100 km al sur de Gobernador Costa.
Apertura En coincidencia, hubo una sesión del Concejo Deliberante de Lago Puelo, donde en forma unánime los ediles de los distintos bloques coincidieron en que “las medidas adoptadas por el gobierno del Chubut tienen un alcance negativo
Pogliano manifestó su intención de seguir dialogando. sobre los vecinos de esta comarca”, al tiempo que insistieron con “instaurar un protocolo, sosteniendo las medidas preventivas, apuntando a que los trabajadores independientes puedan acceder a sus lugares de trabajo”, a ambos lados del paralelo 42°. A su turno, el viceintendente Alejandro Marqués resaltó que “desde que inició de la cuarentena venimos insistiendo con la apertura de la Comarca Andina, siempre respetando las medidas de salubridad”.#
Al romper las cadenas, Pogliano reflejó que “es un hecho simbólico para llamar la atención del gobierno del Chubut”
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_09/05/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Sueldos atrasados
Lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas
L
“Al extenderse la cuarentena va a haber muchas empresas con dificultades para pagar los sueldos, así que también es
El martes habrá un paro de colectivos en el interior del país
a Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció ayer un paro de colectivos para el próximo martes en el interior del país, ante la falta de acuerdo para abonar los salarios de los choferes. Este viernes se llevó adelante una reunión en el Ministerio de Trabajo entre los representantes de la UTA y los empresarios de transporte, pero el encuentro finalizó sin un acuerdo para el pago salarial del sector en tiempo y forma. “Desde el primer momento venimos exigiendo el cumplimiento del pago los trabajadores y solicitando tanto a los empresarios como al Gobierno que encuentren mecanismos para dar soluciones a esta cuestión, con el agravante de que nuestros compañeros vienen dando muestras de su compromiso al trabajar en la primera línea de los servicios esenciales que se brindan durante la pandemia”, advirtió el titular de la UTA, Roberto Fernández. Mediante un comunicado, el secretario general del gremio de colectiveros exhortó “a los responsables de esta situación a dar respuesta urgente” y alertó que “las medidas podrían profundizarse si no se abonan inmediatamente los haberes adeudados a todos los trabajadores” del sector. Este viernes ya se llevó adelante un cese de actividades en el transporte público de colectivos en la ciudad de Córdoba, motivado por el mismo reclamo de un aumento salarial.#
Privados: el Gobierno evalúa volver a pagar la mitad de los salarios de mayo muy probable que se repita la asignación salarial complementaria este mes”, sostuvo el ministro Matías Kulfas.
E
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió ayer que “es muy probable” que el Estado Nacional vuelva a pagar hasta la mitad de los salarios de mayo del sector privado, como hizo con los de abril, a raíz de la extensión de la cuarentena. . “Al extenderse la cuarentena va a haber muchas empresas con dificultades para pagar los sueldos, así que también es muy probable que se repita la asignación salarial complementaria este mes”, sostuvo el funcionario. Se trata del Salario Complementario, que fue dispuesto a través del Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), a través del cual el Estado Nacional abonó hasta la mitad de los sueldos de abril de los trabajadores del sector privado. Como la cuarentena se extenderá, al menos, hasta fin de mayo, el Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP, que es coordinado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, deberá enviar una recomendación -basada en informes técnicos- para que el beneficio también se otorgue para los salarios de mayo. Según datos oficiales, el Salario Complementario beneficia a unos dos millones de trabajadores.
el ministro. Asimismo, el funcionario cuestionó el rol de los bancos por el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada del 24%.
Créditos “Los créditos a 24% funcionaron a medias, hubo un arranque complicado. Esas primeras dos semanas desde el lanzamiento fueron muy duras, porque los bancos no estuvieron a la altura de las circunstancias. Después se empezó a normalizar. Y hasta hoy se prestaron más de 140 mil millones de pesos, que es una cifra considerable”, enfatizó.#
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas hizo el anuncio. Por otra parte, Kulfas dijo a radio La Red que abril “fue el peor mes de la historia de la industria argentina”, ya que muchas fábricas debieron cancelar su producción, por la cuarentena. “En el mundo de la producción y en todos los sectores, hay un interés
lógico por retomar la actividad productiva lo antes posible. Pero tanto en los segmentos productivos como en los que siguen la cuestión sanitaria, hay un consenso de que se necesita volver a producir, aunque con las precauciones necesarias”, reconoció
Se trata del Salario Complementario, que fue dispuesto a través del Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP).
Por la grave situación económica producto de la pandemia
Aplican quitas de hasta 50% en alquileres de locales
A
sesores inmobiliarios aseguraron ayer que ante la grave situación generada por la pandemia de coronavirus los propietarios de locales aceptan aplicar quitas
de hasta 50% en alquileres, y en algunos casos permiten que se queden pagando sólo expensas y gastos. La crítica situación provocada por la cuarentena obligó a comerciantes pequeños y medianos a buscar alternativas y asistencia del Estado para intentar superar la actual coyuntura. Al respecto, dueños de inmobiliarias y asesores aseguran que las quitas en alquileres llegan hasta 50% y que en algunos casos, se los exime del pago a cambio de que afronten los gastos de expensas y gastos. Horacio Ludigliani, asesor inmobiliario, afirmó: “Hay una completa renegociación de precios de locales comerciales, sobre todo de aquellos que se habían estipulado en dólares”. “Además, con el trabajo a distancia, se empieza a pensar en oficinas más pequeñas. Los profesionales o comerciantes se dan cuenta que pue-
den tener a sus empleados trabajado a distancia”, explicó. El especialista sostuvo que “están muy en danza los ajustes semestrales que se van a empezar a hacer. Se están renovando contratos con ajustes de 30% semestral”. “Por supuesto que no hay tantos pedidos de oficinas, por eso los propietarios tratan de renegociar los contratos para retener a los inquilinos. ¿La tendencia? Se están solicitando oficinas que cuenten con buena tecnología de acceso remoto y que tengan espacios independientes para trabajar bajo la modalidad de coworking”, indicó. Daniel Zampone, martillero y asesor inmobiliario, consideró: “Estamos notando en mayo que -a diferencia de marzo y abril- que el propietario se está sentando con el inquilino debido al perjuicio financiero causado por el parate de actividades comerciales”. “La experiencia indica que el propie-
tario entiende la situación crucial del inquilino y escucha la propuesta que suele ser de pagar en 2 ó 3 veces. La idea es que el inquilino no se vaya. A veces hasta aceptan quitas que pueden ir del 30% al 50%”, graficó. Dijo que en algunos casos, los propietarios instan a los inquilinos a quedarse sin pagar el alquiler con tal de que se hagan cargo de las expensas y los gastos. Sebastián Cantero, asesor inmobiliario, sostuvo: “Predomina la buena fe. Para el contratante, la alternativa es rescindir el contrato pero cuando el locador y locatario puede hacer un zoom o skype, y renegociar condiciones, en muchos casos se aceptan quitas de un 30% ó 40%”. “La renta anual de la oficina está atada al valor de venta. Como no hay precios y se estima que va a haber baja del 30%, la renta también va a caer”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
En medio de la pandemia
Economistas alertan sobre los efectos negativos de caer en un nuevo default
El director de Research for Traders, Gustavo Neffa, consideró en diálogo con NA que “un default haría aumentar la brecha” en un escenario en el que “es una incógnita hasta dónde el Gobierno quiere dejar correr el tipo de cambio”.
U
n nuevo default para la Argentina impactaría de manera directa en la economía y ello se reflejaría en mayor presión sobre el dólar, crecimiento de la brecha cambiaria, incremento en la expectativa de inflación, caída del poder adquisitivo y aumento de la volatilidad, pronosticaron ayer economistas. El director de Research for Traders, Gustavo Neffa, consideró en diálogo con NA que “un default haría aumentar la brecha” en un escenario en el que “es una incógnita hasta dónde el Gobierno quiere dejar correr el tipo de cambio”. El especialista consideró que tanto “defaultear” de manera total o parcial implicaría consecuencias en la economía y pondría más presión sobre
el tipo de cambio, lo que luego se traduciría en “remarcación de precios”. Evaluó que ello, a su vez, provocaría un “menor poder adquisitivo de la gente”.
Aparición de fondos buitres Neffa también advirtió que “un fracaso en la oferta” generaría la aparición de “muchos holdouts y litigiosidad”, con lo que sostuvo que una cesación de pagos generaría “un cortocircuito de bastante importancia, incluso más que en 2001 porque hay otro contexto”. “El escenario después de la pandemia no será bueno y la Argentina no podrá beneficiarse del contexto externo”, apuntó.
Cuarentena
La negociación de la deuda
L
E
Agencias de lotería y de quiniela piden volver a trabajar as agencias de loterías y quinielas solicitaron ayer ser incluidas entre las actividades autorizadas para trabajar, en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus. En un comunicado, la Federación Argentina de Cámaras de Loterías, Quinielas y Afines (Facalqa) pidió ser equiparada a otras actividades como los locales de pago de servicios, muy similares en cuanto a funcionamiento y dinámica a los comercios del sector. “Más de 25 mil bocas directas en todo el país, millones de pesos para el Estado; y decenas de miles de trabajadores corren peligro si se sigue fomentando el juego clandestino”, afirmó la declaración. Ayer, un grupo de dueños y trabajadores de agencias de lotería de la provincia de Buenos Aires cortaron el acceso al puente Pueyrredón, en el partido bonaerense de Avellaneda, en reclamo de que se les permita trabajar “No queremos que nos regalen nada, solo poder trabajar o tener líneas de crédito bancario para poder sobrellevar la cuarentena”, explicó Patricio Gándola, presidente de Facalqa, quien agregó que “el Estado es uno de los principales perjudicados con este parate, ya que el juego aporta el tercer ingreso genuino para cada uno de los distritos provinciales”. Según Gándola, “una agencia de quiniela está muy lejos de parecerse a un bingo o a un casino; no son ricos, viven al día como la mayoría de los comerciantes, y generalmente las agencias son negocios familiares con uno o dos empleados”.#
Por su parte, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, subrayó en declaraciones a NA que un default tendría “impactos distintos en el corto plazo”. Remarcó que “incrementaría la volatilidad de las variables nominales porque habrá presión en el dólar y una demanda en medio de una perspectiva con escasez en el futuro”. “Impactará en la brecha y probablemente se consolide la presión sobre los mercados paralelos. En el mediano plazo hará crecer las expectativas de devaluación”, argumentó Kalos. También estimó que generaría una “caída un poco mayor” del Producto Bruto, aunque destacó que, al no pagar la deuda, en el corto plazo el Es-
tado tendría “más disponibilidad de recursos para destinar a otros usos”. “En el mediano plazo es una fuente menos de financiamiento”, puntualizó el economista, quien analizó que “una de las grandes diferencias del default a finales de 2001 es que ahora se da la crisis del coronavirus”. Según alertó, eso “vuelve más difícil las oportunidades de negocios en los próximos meses”. “El mundo es distinto. La crisis global muestra a un mundo más proteccionista y una plena disputa de hegemonía mundial”, afirmó. “La Argentina ya tenía que resolver su crisis de deuda para hacer frente a la económica, pero en medio se dio la pandemia y no solo cambió las negociaciones, sino que agudizó la crisis”, puntualizó.#
El ministro Guzmán, a los acreedores: “Argentina está abierta al diálogo”
l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que la Argentina está “abierta al diálogo” con los bonistas, a pocas horas de que venza el plazo para aceptar la oferta de canje. “La Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible de buena fe y apreciamos que parte de nuestros acreedores ya la hayan aceptado”, sostuvo el funcionario. Guzmán dijo a una agencia internacional de noticias que en el Gobier-
no “continuamos trabajando para lograr el objetivo de restablecer la sostenibilidad de la deuda, volver a poner al país de pie y establecer una relación sostenible y duradera con nuestros acreedores”. La Argentina presentó el mes pasado una oferta de canje de deuda bajo legislación extranjera, por un monto de 65 mil millones de dólares. La propuesta oficial es recortar un 62% de intereses, un 5,4% de quita de capital y tres años de gracia. La oferta habría logrado una alta aceptación
entre los bonistas locales, pero los principales grupos que conforman los tenedores de bonos del exterior ya expresaron su rechazo.#
“La Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible de buena fe”.
19
Prestamo
Argentina pagó un vencimiento por US$ 320 millones al FMI
E
l Gobierno pagó un vencimiento por US$ 320 millones correspondientes a intereses del programa de préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La operación fue confirmada ayer por un vocero del Banco Central y los próximos vencimientos del programa serán en agosto y noviembre. El cumplimiento de intereses con el FMI se produce en momentos que el país retrasó pagos similares de la deuda privada en dólares e intenta llegar a un acuerdo con los acreedores. La Argentina busca también acordar un nuevo programa con el FMI, para alargar vencimientos de pagos de intereses de la deuda que mantiene con el organismo. La Argentina y el FMI esperan que concluya las negociaciones con el sector privado para luego avanzar en la revisión del actual acuerdo, por una deuda de US$ 44.000 millones de dólares. Previamente el país deberá someterse a una nueva revisión de las cuentas públicas por parte del FMI, en el marco del artículo cuarto del estatuto del organismo, que deben cumplir los países miembros. El vocero del FMI, Gerry Rice, señaló que el organismo “tiene la esperanza de un acuerdo con una alta participación de los acreedores” que restablezca la sostenibilidad de la deuda y que el Fondo está “listo para ayudar”. El Fondo se había mostrado confiado en que la Argentina logre un acuerdo por la deuda “con alta participación de acreedores”, aunque aclaró que “no participa directamente” de las negociaciones. “Las autoridades argentinas se encuentran con negociaciones activas, para reestructurar su deuda soberana. Confiamos en un acuerdo con una alta participación de los acreedores, para que la Argentina pueda restituir la sostenibilidad de alta probabilidad de la deuda”, enfatizó el vocero del Fondo Monetario.#
el país y el mundo_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
El peor día desde que comenzó la cuarentena en la Argentina
Pedido de la OMS
Once personas fallecieron en las últimas horas y 240 nuevos casos de pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, en
L
Récord de casos confirmados: 240 nuevos contagiados y 11 muertes un día récord, por lo que la cifra de contagiados en el país ascendió a 5.611 y las víctimas fatales se elevaron a 293.
O
nce personas fallecieron en las últimas horas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires y 240 nuevos casos de pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, en un día récord, por lo que la cifra de contagiados con el virus en el país ascendió a 5.611 y las víctimas fatales se elevaron a 293, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Fallecidos De acuerdo con el informe de la cartera sanitaria de este viernes por la noche, en las últimas horas fallecieron ocho personas: tres hombres, dos de 51 y 68 años, de la provincia de Buenos Aires; y otro de 91, de la Capital
Federal; y cinco mujeres, dos de 83 y 81 años, de la provincia de Buenos Aires; y tres de 98, 89 y 84, de la Ciudad de Buenos Aires. Por la mañana de este viernes, el Ministerio de Salud había confirmado la muerte de otras tres personas (una mujer de 80 años de la provincia de Buenos Aires; y un hombre de 59 y una mujer de 89 de la Capital Federal), y también informó que el 63% del total de los casos confirmados son de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Durante la comunicación del reporte diario matutino, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó que este jueves se sumaron 127 pacientes de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires, lo
que representa al 78% del total del país. Vizzotti explicó, además, que si se toma el total acumulado desde la aparición del primer caso (el 3 de marzo pasado), las dos jurisdicciones concentran el 63% de los infectados del país. La funcionaria destacó también que tras la realización del dispositivo “Detectar” que se llevó adelante en el Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires, y en barrio La Paz de Quilmes, se encontraron “precozmente” nuevos infectados. En el Barrio 31, se hicieron 119 análisis de PCR, los que arrojaron 64 resultados positivos. Además, durante el reporte se indicó que las personas recuperadas hasta el momento eran 1.659.
Durante la jornada de este jueves se realizaron 2.703 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 77.901 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.716,8 muestras por millón de habitantes. Del total de enfermos confirmados este viernes, 130 son de la Ciudad de Buenos Aires, 77 de la provincia de Buenos Aires, 2 de Córdoba, 26 de Chaco, 1 de Corrientes, 1 de La Rioja, 1 de Mendoza, y 2 de Río Negro. De todos los casos registrados hasta el momento, 930 (16,6%) son importados, 2.468 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.646 (29,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#
20
Sin besos ni abrazos hasta que llegue la vacuna para el Covid as sociedades tendrán que acostumbrarse a muchos cambios por la pandemia de coronavirus, entre ella abandonar prácticas como darse la mano o besarse, al menos hasta que haya una vacuna, afirmó ayer un directivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salida debe hacerse con mucha prudencia y esto puede conllevar cambios importantes en nuestras vidas hasta que consigamos una vacuna y un tratamiento efectivos”, señaló en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Humanitarias, Mike Ryan. Ryan, según la agencia EFE, señaló que entiende que hay gestos que se extrañan, como darse la mano o abrazarse, pero “hay que seguir siendo cautelosos” conociendo el potencial de contagio del virus. El directivo indicó también que a corto plazo “el fútbol y otros deportes podrían regresar pero con el espectador teniendo que quedarse en casa”.#
Debutará el próximo miércoles
El Senado realizó ayer con éxito la primera prueba de sesión virtual
E
l Senado realizó ayer con resultados positivos la primera prueba del sistema para sesionar por videoconferencia, con un ensayo de votación entre los legisladores y luego un test por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Los senadores fueron los primeros en probar el sistema que se usará oficialmente el próximo miércoles en un ensayo de sesión que se realizó al mediodía y por la tarde lo hizo la presidenta de la Cámara, acompañada por la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, y la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, entre otros. La vicepresidenta hizo la prueba luego de recibir en el Senado al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, con quien firmó el convenio para la verificación de la identidad de los senadores en sesiones remotas, que llevará a cabo el RENAPER, que depende de esa cartera. Tanto el ensayo que hicieron los senadores como el de la vicepresidenta fueron cerrados al público pero la presidencia de la Cámara informó que el
ensayo se “llevó adelante con éxito” y así también lo indicaron fuentes de los dos principales bloques a NA. El único legislador presente en el recinto durante la prueba de votación fue el vicepresidente del Senado, Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), mientras que sus colegas lo hicieron desde organismos oficiales de sus provincias, domicilios particulares y, en pocos casos, sus despachos. Primero se hizo la prueba de validación de identidad de los senadores por parte del RENAPER para el quórum y luego se hicieron dos votaciones ficticias que “salieron muy bien”, según coincidieron la fuentes consultadas por Noticias Argentinas.
Nueva plataforma A diferencia del Zoom, sistema usado para las reuniones de comisión, el Senado utilizará para sesionar la plataforma Cisco Webwex y Microsoft para el acceso al sistema. Al momento de la votación, cada uno recibirá en su computadora una pregunta para seleccionar su res-
puesta, mientras que en una pantalla se podrán ir visualizando los votos y, si el sistema no registrara alguno, el senador o senadora en cuestión podrá votar a viva voz. Si bien no hubo participación plena, en la pantalla de led gigante que se montó en el recinto se pudo ver a buena parte de los senadores nacionales, entre ellos los jefes del bloque del Frente de Todos, José Mayans, y de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff. También estuvieron Carlos Caserio, Adolfo Rodríguez Saá, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, María Eugenia Catalfamo (Frente de Todos), Esteban Bullrich, Laura Rodríguez Machado, Mario Fiad, Eduardo Costa y Silvia Elías de Pérez, entre otros. No hubo luego de la prueba críticas ni cuestionamientos por parte de la oposición y de hecho varios senadores mostraron su aprobación a través de las redes sociales, donde también publicaron sus fotos durante la prueba. “Estamos preparándonos para sesionar el 13 de mayo en el Senado. Hoy hicimos la primera prue-
Cristina Kirchner realizó una prueba con las pantallas en el Senado. ba”, destacó Naidenoff mientras que su colega radical, Silvia Elías de Pérez, señaló: “¡Excelente! Todo marcha sobre ruedas”. Al término de la prueba, según indicaron tes-
tigos a esta agencia, hubo aplausos por parte del personal técnico que se desempeñó en el operativo y que además recibió las felicitaciones de Lousteau.#
POLICIALES_SÁBADO_09/05/2020_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Allanamiento en barrio Badén de Esquel
Atrapado. La Policía esposa al individuo involucrado en el episodio.
Procedimiento. Los uniformados ejecutaron la orden federal de allanamiento venida de La Rioja.
Detienen a sospechoso de una tentativa de homicidio
E
n horas de la mañana de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn realizó un allanamiento, en el marco de una investigación que fue llevada a cabo por un hecho de sangre ocurrido días atrás en la intersección de las calles Periodistas Chubutenses y Rivadavia. El ataque sucedió pasadas las 23 horas del viernes 1 de mayo, cuando, tras una gresca entre varias perso-
nas, un joven resultó herido de arma blanca. La diligencia policial, de la que también participó la Guardia de Infantería de Puerto Madryn, se llevó a cabo en un domicilio de la calle Periodistas Chubutenses al 1.000, habitado por el sospechado de haber efectuado el ataque, procediendo a la detención del sujeto como presunto autor material del delito de tentativa de homicidio.#
Operativo por secuestros virtuales y estafas
L
a mañana de ayer personal de la Subdelegación Esquel de la Policía Federal Argentina llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de barrio Badén 1 de Esquel, por orden del Juzgado Federal de la ciudad de La Rioja, a cargo del doctor Daniel Herrera Piedrabuena, Secretaría del doctor José Combina. En el marco de una investigación que venía llevándose a cabo, y luego de aportar a la Justicia Federal
diferentes medios de prueba, se concretó el allanamiento del domicilio investigado. Como resultado del procedimiento, se logró el secuestro de elementos informáticos, y otros de gran interés para la investigación en curso. El ocupante de la vivienda se encuentra imputado y afectado a la causa que se tramita ante la Justicia Federal de La Rioja, en coordinación con el Juzgado Federal de Esquel.
“El operativo fue uno más de los que viene realizando la Subdelegación de la Policía Federal Argentina, con el objeto de combatir este tipo de delitos, que afectan a la población”, señalaron desde la fuerza policial con asiento en la Cordillera. La investigación fue articulada en conjunto, entre las dependencias de la Policía Federal Argentina con asiento en Esquel, Rawson y la ciudad de La Rioja. #
policiales_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
22
Barrio Constitución
Trelew: peleó con su pareja, huyó de los policías y les gatilló pero la bala no salió Es un sujeto de 24 años que discutía a los gritos con su novia de 22. Los vecinos avisaron. Intentó fugarse por la ventana y les apuntó a los efectivos con un arma larga. Los policías respondieron con disparos intimidatorios. La chica no quiso hacer la denuncia y hasta lo defendió cuando lo detuvieron.
Atrapado. El violento joven quiso fugarse pero la Policía lo detuvo.
Armado. El rifle con el cual gatilló sin éxito cuando el sujeto quiso agredir a los efectivos en su escape.
n sujeto de 24 años con amplios antecedentes policiales protagonizó una violenta pelea con su novia de 22. Ocurrió en el sector C del barrio Constitución de Trelew, donde los vecinos alertaron insistentemente a la fuerza sobre gritos y signos de violencia en un departamento de la escalera 67.
efectivos habían rodeado el edificio y lo vieron cuando pretendió escapar con un arma larga en sus manos. A la voz de alto, el sujeto apuntó contra los policías. Gatilló pero no salió la bala. Así lo graficó anoche en diálogo con Jornada, Fabio Montecino, jefe de la Comisaría Tercera.
U
Una vez allí, los uniformados escucharon la pelea y al golpear la puerta, la joven los atendió con hostilidad. Al ser consultada sobre dónde estaba su novio, dijo que se había ido. Del otro lado del edificio, el joven quiso escapar por la ventana de la planta baja. Ya otros tres
Informó que los policías a su cargo al ser atacados respondieron con disparos intimidatorios: uno de rebote al suelo y ante la insistencia de escapatoria, dispararon al aire. El joven se desprendió del arma y a pocos metros fue alcanzado. Se le secuestró un rifle calibre 22 y una ri-
ñonera con 40 balas calibre 12.70 y un cartucho de 22. La joven no quiso la intervención policial ni hacer denuncia alguna. Incluso, según Montecino, salió en defensa del muchacho al momento en que fue detenido. El mismo recuperó la libertad y se le imputó portación ilegal de arma de fuego.#
Comodoro Rivadavia
Investigado por golpear y amenazar a su expareja
S
e realizó una audiencia de apertura de investigación por lesiones leves agravadas en Comodoro Rivadavia. Por videoconferencia se le imputó a J.A.G. el delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo, en perjuicio de su ex pareja; amenazas, desobediencia judicial y daño. La defensora se opuso a la realización ya que a su entender “no se trataba de una audiencia urgente”. Según la gacetilla de Fiscalía, estuvieron la jueza Mariel Suárez; la fiscal María Laura Blanco y la defensora pública Vanesa Vera. Según Blanco, J.A.G. mantuvo una relación de pareja de siete años con la víctima, producto de la cual tuvieron un hijo, relación que terminó a instancia de la víctima en agosto de 2017, debido a las conductas agresivas de G. hacia la agraviada. El 4 de enero de 2019, a las 9.30, la víctima salió de su domicilio sito en calle Los Perales, del Barrio San Martín, y mientras caminaba en direc-
ción a la parada de colectivos para ir a trabajar, advirtió que su expareja la estaba esperando, y al verla comenzó a insultarla y a tirarle piedras: una impactó en su pierna izquierda. Seguidamente el 10 de enero a las 15, la víctima se dirigía a su trabajo a bordo de un colectivo de la línea 9, y al descender, en inmediaciones de Aristóbulo del Valle y Alvear, observó a G., quien comenzó a perseguirla e insultarla, para luego propinarle golpes de puño en la zona del mentón. La damnificada intentó defenderse, tomando a G. de la remera, pero el encausado, en su afán por quitarle las piedras, le torció los dedos de la mano derecha, y le dijo que iba a hablar con su patrona para que la echen del trabajo. La víctima continuó caminando para llegar a su trabajo, pero G. la siguió a bordo de un vehículo Fiat, Palio, rojo, hasta que en un momento bajó y le dijo que “la iba a hacer cagar a ella y a su familia, y que la iba a matar”.
Producto de las agresiones la damnificada sufrió lesiones consistentes en hematoma extenso en su pierna izquierda, equimosis en la región anterior del cuello del lado izquierdo, y hematoma con edema intenso en las dos últimas falanges del dedo índice derecho, con un tiempo de incapacidad laboral menor a 30 días. Más tarde, siendo las 15:29 del 10 de enero, J.A.G. llamó al teléfono de a la madre de la víctima, y le dijo: “Se acabó todo, te voy a hacer mierda a vos y a toda tu familia, el nene yo no me hago cargo más”. Pasados 10 minutos, G. se presentó a bordo del rodado en la esquina cercana al domicilio de la madre de la víctima, sito en calle Los Perales, descendió del rodado, y al ver a su exsuegra, abrió el baúl del cual extrajo un arma de fuego y se la exhibió, con fines de intimidarla, tras lo cual subió nuevamente al vehículo y se retiró del lugar. La jueza Verónica Daniela Robert, del Juzgado de Familia N° 3, decretó
la medida de prohibición de acceso y acercamiento, incluidas las comunicaciones telefónicas y/o electrónicas del imputado hacia la víctima, estudio o cualquier otro donde desarrollen una actividad habitual, por tres meses. Dicha medida fue personalmente notificada a G. el 14 de enero de 2019. No obstante hizo caso omiso y el 17 de enero de 2019, siendo las 20.30, la víctima se encontraba en su vivienda junto a familiares, cuando G. se presentó afuera de la vivienda y comenzó a gritar, pidiendo que le permitieran ver a su hijo. La víctima y su madre, salieron al portón de la casa solicitándole que se retire, y al ver a la madre de su hijo, G. la amenaza. Tomó dos piedras y las lanzó hacia la casa, provocando la rotura de un cristal de la ventana de un dormitorio en el primer piso. El 26 de junio de 2019, cuando la víctima se dirige al domicilio de G. y es recibida con insultos y un golpe a mano abierta, para luego tomarla del
cabello y darle patadas en distintas partes del cuerpo, provocándole equimosis y excoriaciones múltiples en rostro y cuello. El último hecho acontece el 26 de noviembre de 2019, cuando la damnificada salió de su domicilio para ir a su trabajo, y cuando se encontró con G., quien comenzó a caminar junto a ella y a insultarla. En Huergo y Los Perales comenzaron una discusión. G. la rodeó con los brazos y la llevó contra una pared, acorralándola; la golpeó con la cabeza y le propinó golpes de puño en el rostro. Continuaron discutiendo, hasta que G. le asestó otro golpe de puño en el mentón. La mujer sufrió lesiones consistentes en equimosis en párpado superior derecho y en la región mentoniana izquierda. Finalmente la jueza dio por anoticiado al imputado sobre los hechos que se investigan en su contra y dispuso seis meses para concluir con la investigación.#
policiales_SÁBADO_09/05/2020_Pág.
Cumplió 6 meses en prisión preventiva
Crimen de Chapingo: Molina seguirá preso hasta el juicio Agencia de Comunicación Judicial
Violencia en Trelew
Apuñaló a su hermano y se entregó en la Comisaría
L
a noche del jueves un individuo de 42 años atacó a su hermano mayor con un arma blanca en Trelew. El hombre ensangrentado fue encontrado sobre el inodoro de un baño con tres puñaladas en el cuerpo. El hecho sucedió en una vivienda de la calle Sarmiento al 500. Minutos antes de cumplirse la medianoche del jueves una persona ensangrentada fue hallada sobre el inodoro de un baño con tres puñaladas en la región lateral del dorso, la zona abdominal y en el frente de la cabeza. Producto de la gravedad de las heridas el individuo tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital. El ejecutor de feroz ataque resultó ser el hermano menor de la víctima que luego de efectuar la agresión con-
Fallecimientos
Rubén Pablo Díaz (Q.E.P.D.)
Judiciales. Gamarra y Benítez (arriba) en la videoconferencia con el juez Piñeda (abajo)por el Caso Chapingo.
U
na audiencia de revisión de prisión al cumplirse los seis meses de prisión preventiva de Ángel Molina tuvo lugar mediante el sistema de videoconferencia. Está detenido desde el 7 de noviembre de 2010 por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de fuego de guerra. Ayer la funcionaria de Fiscalía Julieta Gamarra presentó la acusación por lo que se cuenta con un sustento mayor a la teoría fiscal sobre el caso, según un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal. Refirió la funcionaria nuevos elementos de cargo como son entrevistas a testigos y personal policial actuante, pericia balística y sobre mecánica del hecho, y el informe mental del imputado que lo ubica dentro de la normalidad jurídica. Solicitó la mantención de la prisión preventiva de Molina hasta la audiencia preliminar. Informó que se interiorizó sobre la situación de alojamiento del imputado en la Alcaidía donde pudo constatar a través de las autoridades
que se halla contenido y resguardado respecto a la pandemia, sin ser una persona de riesgo que se encuentra en un pabellón donde no existe hacinamiento.
Versión defensista El defensor Lisandro Benítez se opuso al pedido fiscal al indicar que no existen dichos elementos nuevos y negó que el arma secuestrada cuatro meses después a Molina fuera la homicida. Si bien coincide el calibre y la posición del disparo induce a pensar que no fue un resultado querido la muerte de Sergio Chapingo, sugiriendo que existía una preterintencionalidad. Pidió que se morigere la medida de prisión por un arresto domiciliario incluyendo argumentos relacionados con el Covid 19. El juez Sergio Piñeda determinó la prisión preventiva de Molina hasta la audiencia preliminar al considerar que sigue vigente el peligro de fuga por la gravedad del hecho ocurrido a plena luz del día con un arma de
fuego y en un barrio con mucha gente circulando, además de la pena en expectativa que alcanzaría los 10 años y 6 meses. Para el juez no se modificó la situación y se reforzó la teoría fiscal con la presentación de la acusación. El hecho ocurrió el 12 de julio de 2019 cuando a las 15.30 en inmediaciones del barrio Don Bosco de Trelew, Molina con un arma 9 mm con la clara intención de poner fin a la vida de Chapingo le efectuó al menos dos disparos ingresando uno de ellos a la altura de la cadera de la víctima con orificio de entrada y salida lo que provocó una hemorragia interna que derivó al día siguiente el deceso del agredido. Se le imputó la ilegalidad de portación de arma de guerra dado que el 7 de noviembre de 2019 y en virtud que Molina estaba con pedido de captura desde el mes de julio se diligenció un allanamiento y cuando se ingresó a un domicilio sito en Juan Evans fue hallado el imputado siendo detenido y se secuestraron una 9 mm y una carabina de uso civil calibre 22.
QUINIELAS
CHUBUT MATUTINA
1 6161 11 2 3317 12 3 7723 13 4 0380 14 5 4051 15 6 7896 16 7 8159 17 8 5506 18 9 068619 10 8804 20
NOCTURNA
8839 0168 8834 0679 5732 1056 6796 2100 5409 7903
1 4665 2 8459 3 5972 4 6170 5 5626 6 0226 7 9997 8 0990 9 1533 10 9393
11 3678 12 8159 13 3055 14 6532 15 9653 16 6971 17 6448 18 1454 19 7904 20 7611
23
El día (05-05-20) a las 20.00 horas falleció en Trelew el señor Rubén Pablo Díaz a la edad de 67 años. Su hija, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 07-05-20 a las 08:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Díaz, Moure, Carabajal , Oliva y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no serán velados.
Maximiliano Alejandro Moure (Q.E.P.D.) El día 05-05-20 a las 20.00 horas falleció en Trelew el señor Maximiliano Alejandro Moure a la edad de 24 años.
fesó lo sucedido en la Comisaría, manifestando que lo había herido con un arma blanca.
Cuchillo Agentes policiales del área Criminalística encontraron dentro del domicilio un cuchillo Tramontina con el que presuntamente se habría producido el ataque. Los exámenes realizados en el nosocomio horas más tarde indicaron que el hombre de 43 años recibió tres cortes punzo cortantes y una fractura en su mano derecha, presentando éste mismo la denuncia contra su hermano de 42 años, quien quedó detenido en la dependencia policial por el delito de lesiones graves.
Su madre, hermanos, sobrinos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 07-05-20 a las 08:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Moure, Díaz, Henríquez, Carabajal, Oliva y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no serán velados.
Maximiliano Alejandro Moure – Rubén Pablo Díaz (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela N° 182 “Edwin Roberts” del Barrio Unión, participa con hondo pesar el fallecimiento de su exalumno Maximiliano Alejandro Moure y de su abuelo Rubén Pablo Díaz. Hacemos llegar nuestras condolencias a la familia, acompañándolos en estos momentos de dolor.
Sábado 09 de Mayo de 2020
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
LA IMAGEN DEL DÍA Pleamar
Bajamar
08:42 5,11 mts 21:12 5,06 mts
02:54 0,43 mts 15:23 0,23 mts
DÓLAR: 69,43 EURO: 75,83
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 16º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Fase 4. El presidente Alberto Fernández, junto a Rodriguez Larreta y a Axel Kicillof, durante el anuncio de la nueva etapa de la cuarentena en el país. El presidente Alberto Fernández dijo que Argentina logró “controlar la pandemia”
Covid 19: menos Capital Federal y provincia de Buenos Aires, el resto del país podrá flexibilizar la cuarentena
E
l presidente Alberto Fernández dijo anoche tener un “enorme orgullo” por el comportamiento de los ciudadanos durante la pandemia de coronavirus y consideró que la Argentina está “logrando los objetivos” planteados para controlar el avance de los contagios, durante una conferencia de prensa en la quinta de Olivos. El presidente aseguró que Argentina logró con “éxito” controlar la pandemia de coronavirus, a partir del riguroso cumplimiento del aislamiento social y afirmó que el país representa el 0,3 por ciento de los casos de Covid-19 de América. “La situación de Argentina es un situación bastante controlada, si se compara con otros países de la región,
como Ecuador, Brasil y Chile”, sostuvo Fernández durante una conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos. Puso como ejemplo los sistemas desarrollados por Suecia y Noruega en la lucha contra el coronavirus y advirtió que, de haber flexibilizado la cuarentena como hizo el gobierno sueco, Argentina hubiera tenido hoy 13.900 muertos, en proporción con cantidad de habitantes. Pidió a quienes “son atrapados por la ansiedad en abrir la economía” que hagan este tipo de reflexiones e insistió con que su gobierno seguirá priorizando el cuidado de la salud de los argentinos. Fernández aseguró que “no me van a torcer el brazo, voy a cuidar antes que nada a la gente” al ratificar su
decisión de continuar con el aislamiento social para combatir el coronavirus y apuntó contra un sector de la oposición que “convocan con gran imprudencia al descuido de la gente”. “Tengo la suerte de gobernar con gobernadores que valoro mucho sus trabajos, también con los opositores”, remarcó Fernández durante una conferencia de prensa en la Residencia de Olivos. El presidente subrayó que en el análisis del total del país, los contagios de coronavirus se duplican cada 25,1 días, pero advirtió que la región del AMBA todavía está lejos de ese objetivo porque concentra el 86,2 por ciento del total de casos y es donde se duplican las cantidades cada 18,8 días. “No podemos salir a tontas y
locas en desmedro de la gente”, reflexionó Fernández, en una conferencia de prensa en la quinta de Olivos en la que comunicará como seguirá el aislamiento social. Reafirmó que la región del AMBA continuará con la cuarentena obligatoria tal cual como se realizó hasta ahora, a diferencia del resto del país, que iniciará la fase 4 del aislamiento, es decir que se habilitan ciertas flexibilizaciones. “No es un avance ni un retroceso, sino trabajar con seriedad, el objetivo no se pudo alcanzar”, argumentó el jefe de Estado. Fernández aseguró que en el área AMBA las condiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio “siguen igual”.#