Trelew: así será el Polo Tecnológico
●●Incluirá no sólo al Cen-
tro de Encuentro, sino también 4 manzanas para instalar oficinas. Apuntan a exportar servicios de innovación. ECONÓMICO
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 09 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.115 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA MADRYN
TRELEW
Dos policías dieron RCP a una beba y le salvaron la vida P. 22
PRIMERA NACIONAL
Casino clandestino
Debut con empate
●●El lugar de apuestas
●●En el inicio del ciclo de
ilegales se encontraba en pleno centro. Participó policía junto a los inspectores municipales. P. 21
Vazzoler como DT, Guillermo Brown igualó sin goles con Deportivo Morón, por la fecha 9. P. 16
NORMAN EVANS / JORNADA
Se archivó la causa por el incendio de la confitería de La Hoya por la falta de pruebas concretas P. 11
Los precios en dólares de las viviendas cayeron 30% en Chubut: cómo quedaron
ECONÓMICO
MUNICIPIO DE ESQUEL
La toma, a Fiscalía ●●El intendente Sergio
Ongarato decidió hacer una presentación judicial ante la toma de la Municipalidad por los manfiestantes. P. 5
CORTE EN RUTA 3
Gendarmería desoyó orden de desalojo SIGUEN LOS MANIFESTANTES
Corte de ruta: día 3 ●●Ayer se habilitaba el tránsito cada una hora por 10
minutos. Hubo problemas con el camino alternativo. P. 3
CANNABIS MEDICINAL
“No somos narcos” ●●Tanto desde Trelew, como desde Puerto Madryn se
sumaron a la marcha en contra de la criminalización del cultivo de aceite para usos medicinales. P. 8
●●El jueves el juez Lleral
ordenó liberar la ruta, pero los gendarmes incumplieron la medida por “no tener gente, ni “capacidad” para estas situaciones. P. 4
Deportivo Madryn recibe hoy a Sansinena
La frase del día: “A las 2 cuadras siento que comienza a respirar y abre los ojitos” TESTIMONIO DE LOS POLICÍAS QUE SALVARON A LA BEBA
P. 22
DOMINGO_09/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Lasconsecuenciasdeunadesarticulación democráticaqueimponecambiosdefondo
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El voto negativo al proyecto de Iniciativa Popular en la Legislatura generó cortes en las rutas, pero también tomas en la Cordillera.
L
a suerte que corrió el proyecto de Iniciativa Popular para prohibir la minería en Chubut dejó al descubierto la endeblez que tiene la base de sustentación del sistema político en la provincia. Gran parte de la responsabilidad de haber llegado a esta situación hay que buscarla en la desorganización y desmovilización de las organizaciones políticas tradicionales, que históricamente eran los articuladores de las demandas sociales. El surgimiento de los movimientos de autoconvocados, muchos de los cuales nacieron de expresiones políticas de izquierda pero que ahora están desarticulados, han sumado de manera horizontal a distintos estratos sociales, no tienen líderes visibles, deciden de manera asamblearia y están convencidos que la lucha ambiental está por encima de todo. Representan un fenómeno que el resto de la sociedad, y sobre todo la clase política chubutense, debería mirar con mayor atención.
Miedo y demagogia Hasta ahora, la interacción de estos grupos con las estructuras tradicionales es nula. Algunos sectores y dirigentes políticos les temen tanto como los aborrecen. Otros, en cam-
bio, han decidido correr detrás de sus demandas ambientales porque ahora incluyen a una parte de la sociedad que los puede votar y, entonces, terminan actuando con una demagogia y un oportunismo poco menos que patético. A nadie parece importarle demasiado cómo funciona el sistema legislativo; qué pasa cuando no se tienen los votos para imponer una idea; y cómo integrarse a un sistema democrático en donde los intereses opuestos se defienden tendiendo puentes de diálogo y negociación. Nadie puso hasta ahora sobre la mesa la posibilidad de discutir con argumentos empíricos e información académica la convivencia que puede haber entre ambientalismo y desarrollo económico. “No es no” o “sí porque tengo los votos” no parecen ser un camino que conduzca a algún lado donde valga la pena ir. La Iniciativa Popular terminó en la papelera de reciclaje de la Legislatura de la provincia porque estos grupos no supieron articular un solo consenso político. Es que, en general, detestan a la clase política, no confían en ella ni en sus instituciones pero así y todo eligieron aliarse a sectores residuales del peronismo y el radicalismo a los que cualquier colectivo los deja bien
y en donde esos dirigentes siempre viajan sentados. Cuando, como era obvio, el proyecto fracasó en la Legislatura, mucha de la clase media enojada que se había sumado a la defensa del agua se quedó en sus casas y a través de sus celulares siguieron las imágenes de los sectores más combativos que fueron a cortar la Ruta 3 y la Ruta 40. Algunos, inclusive, se quejaron porque el piquete les impidió ir a trabajar o volver a sus casas. Ya se dijo muchas veces: ambientalismo sin lucha social es jardinería. Tampoco ninguno de los “líderes políticos” o los diputados que pusieron su banca al servicio de la demagogia fueron hasta las rutas a dar la cara. Los usan para determinados fines pero cuando las cámaras del Zoom legislativo se apagan, desaparecen.
Provincia alternativa Es necesario que las demandas de estos grupos movilizados sean atendidas como corresponde. Y que ellos se sumen a la vida institucional plena, en donde se gana y se pierde, se negocia y se acuerda. Cualquier otra expresión de intolerancia es echarle abono –consciente o inconscientemente- a la antipolítica. Y ese camino es cualquier cosa menos democrático.
La desarticulación social que se vive en Chubut apura las definiciones de fondo dentro del PJ, el partido que casi siempre le ha sabido tomar mejor el pulso al humor social. El peronismo se viene debatiendo claramente entre dos modelos opuestos que encarnan los que prefieren el “statu quo” actual, que casi sin votos les permite ocupar espacios de poder, siempre dependientes de los designios que vienen de arriba. Y un grupo heterogéneo de dirigentes que entiende que llegó la hora de un proyecto de integración regional en serio, con listas electorales amplias que no dependan de la billetera de nadie y que el objetivo final sea gobernar para transformar. Esta semana que pasó hubo más reuniones integradoras a las que ya vienen liderado el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente Gustavo Sastre y el líder de Luz y Fuerza, Héctor González, entre otros dirigentes peronistas que vienen abriendo puertas que hace muchos años están clausuradas. En este sentido, las agrupaciones más jóvenes del peronismo Y desde el kirchnerismo también quieren sentarse a la mesa a construir una alternativa de provincia, que en definitiva es lo único que debería importar.#
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Anoche continuaban en el lugar los manifestantes
Con aperturas parciales, se cumplió el tercer día de corte sobre la Ruta Nacional Nº 3 Durante toda la jornada se habilitó cada una hora por el lapso de 10 minutos a los vehículos que transitaban por el lugar. Hubo inconvenientes con la Ruta 1, y también en Rawson, donde vecinos del Área 16 bloquearon la calle de paso, al asegurar que los camiones desviados dañaban los simientos. Norman Evans/ Jornada
los manifestantes se quedaron sobre la Ruta 3 a la espera de que lleguen autoridades provinciales y habilitaron el camino cada una hora para descomprimir la zona.
L
a situación no cambió en nada ayer más allá de la orden que dio la Justicia para desalojar la Ruta Nacional Nº3 (Ver Pág 4). Los manifestantes continuaron sobre el acceso norte a Trelew, cumpliendo de esta forma el tercer día consecutivo con el corte. La interrupción del tránsito se iba liberando cada una hora por un lapso de 10 minutos para descongestionar.
Desvío por Ruta 1 Al mismo tiempo, se organizó el desvío por la Ruta Provincial 1 de ripio para que pudieran pasar los vehículos. Con el pasar de las horas se debió interrumpir el camino alternativo debido a la rotura de una alcantarilla que complicó las cosas. Más tarde con máquinas colocaron tierra para solucionar restaurar la comunicación por esa vía. Desde la Agencia de Seguridad Vial se encargaron de realizar el operativo para garantizar la seguridad, en los cruces de la Ruta 7 y la Ruta 3. Y de esa forma evitar que se encontraran con la interrupción a la altura del hipermercado Yaguar.
Alberto Evans/ Jornada
Cerca del mediodía también una caravana de vehículos organizada desde la localidad de Gaiman se sumó a la medida que se desarrollar sobre la Ruta 3. La medida de protesta se originó luego que la Legislatura diera tratamiento y aprobara el despacho en rechazo de la Ley 129 de Iniciativa Popular en contra de la actividad minera. Trabajadores de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se encuentran desviando el tráfico, en la rotonda que une las Rutas 3 y 7, hacia caminos alternativos con el objetivo de evitar las congestiones.
Ingreso a Rawson También hubo dificultades con el ingreso a Rawson para luego dirigirse a Madryn por la Ruta Provincia 1. Según fuentes policiales, al ingreso a Rawson por la zona del Área 16, un grupo de vecinos se quejó por el paso de camiones por zona urbana y le movimiento de los simientos. Esto provocó interrupciones y gestiones para encontrar caminos alternativos a los vehículos de porte que pasaban por allí.#
Desde la Agencia de Seguridad Vial también colaboraron con el operativo para los que se desviaban.
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
El corte de la Ruta 3 en el acceso norte a Trelew
El juez Lleral ordenó liberar la ruta el jueves pero Gendarmería no cumplió la medida E n medio de las duras críticas que algunos sectores políticos y empresarios realizaron a la Justicia Federal por su inacción ante el corte de la Ruta 3 en el acceso norte a Trelew, que comenzó el jueves pasado al mediodía y se extendía hasta anoche, Jornada pudo confirmar que hubo una orden judicial inmediata para que la ruta sea liberada pero, sin embargo, la Gendarmería Nacional no la cumplió. Según al documento oficial al que accedió este diario, el titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Gustavo Lleral, le envió el jueves a las 13:20 un oficio judicial urgente al jefe de la Agrupación XIV Chubut de Gendarmería Nacional, comandante Hugo Roberto Wegner: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Juez Federal a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia N°2 con asiento en Rawson, Capital de la Provincia del Chubut, sito en Avda. 9 de Julio y Rivadavia en la Causa “N.N. s/Entorpecimiento de los Servicios Publicos fart. 194 C.P.r (Exote. N° FCR 3118/2021). Secretarla en lo Criminal y Correccio-
nal a cargo del Dr. Gustavo Fabián La Torre, a los fines de ORDENARLE que de manera INMEDIATA personal calificado de esa Fuerza se constituya en la, Ruta Nacional N° 3. a la altura del Km. 1450, en inmediaciones de la estación de servicio “MICA” de la ciudad de Trelew, a los fines de recabar toda la información inherente a los hechos que allí se estarían cometiendo (presunto corte de ruta), establecer la identidad de los sujetos partícipes de los mismos, determinar la producción de algún daño a las cosas o a las personas y de GARANTIZAR la libre circulación de transportes y de personas a través de ese camino nacional”, dice textualmente el escrito del juez. Y agrega: “La mencionada fuerza deberá proceder en la emergencia aplicando las técnicas de mínima violencia necesarias para cumplir con lo ordenado. Asimismo, se le recomienda empeño para evitar violencia superflua en perjuicio de las personas y de los bienes”. La orden de Lleral incluye un párrafo final: “A los fines del cumplimiento de lo dispuesto (Gendarmería) se
encuentra autorizada a requerir colaboración de su superioridad y/o de cualquier otra fuerza nacional y/o provincial”.
Versión oficial El viernes, cuando el corte ya llevaba casi 24 horas, el comandante Wegner habló por Cadena Tiempo, y describió cómo se había trabajado en el lugar durante esas horas, aunque no hizo mención a la orden judicial. Deslizó una crítica: “Hasta el momento no vino nadie. No estoy haciendo mucho por la ciudadanía. . Mi función como gendarme es cumplir con las leyes federales, que no lo estoy cumpliendo. Pero así es la situación”, expresó. Wegner se sinceró y dijo que “no puedo cumplir porque no tengo los efectivos, la preparación para despejar la ruta y además porque vengo con una visión del lugar, donde si intentara desalojar a alguien ocasionaría un daño mayor. Hay alrededor de 15 gendarmes. Y hay cerca de 40 personas que se están manifestando”.#
El facsímil con la orden judicial que elevó Lleral a la Gendarmería.
4
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Vecinos que permanecen allí taparon cámaras de seguridad
El intendente Ongarato hizo una presentación en Fiscalía frente a la toma del Municipio S e mantiene la toma del sector de Mesa de Entrada y Secretaría de Gobierno en el Municipio de Esquel. Un grupo de vecinos, descontentos con el rechazo de la Legislatura a la Iniciativa Popular que impulsaban las asambleas ciudadanas de la provincia, para la prohibición de la minería en territorio chubutense, el jueves al mediodía ingresaron al edifico y lo ocuparon, actitud que hasta ayer seguía. El intendente Sergio Ongarato, informó que presentó un escrito en la Fiscalía, donde termina deslindando todo tipo de responsabilidades por lo que pudiera pasar en el lugar, y quedando a la espera dse alguna acción en tal sentido. Por otro lado, el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, advirtió que las personas que permanecen en el interior del edificio, taparon las cámaras de vigilancia. Asimismo las autoridades municipales evaluaban pedir un protocolo preventivo, para evitar contagios de Covid-19.#
Los manifestantes que estaban dentro del Municipio intentaron tapar las cámaras con lo que estaba sucediendo adentro.
5
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Entre el Municipio y el Regimiento
Acuerdo colaborativo para desarrollo turístico de Tres Arroyos, Willmanco y Cerro 21 E n una reunión entre el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Esquel, Gustavo Simieli, y el Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, Teniente Coronel Eduardo Perondi, se acordó trabajar en conjunto en un sistema experimental, para modernizar y optimizar el registro del personal ajeno a la unidad militar, que hace un uso recreativo de los senderos naturales que conducen a la Laguna Willmanco, el sector de los Tres Arroyos y el ascenso al Cerro 21. Estos tres parajes naturales se encuentran dentro del campo de instrucción del Ejército Argentino. El uso de los senderos será tanto para el turista como para el residente, los cuales actualmente deben registrarse en el Regimiento, y en los próximos días lo podrán hacer mediante un registro online a través de un código QR, o el acceso a la web municipal.
Consultado por esta novedad, Simieli afirmó que “estamos muy agradecidos con la buena predisposición del personal del Ejército Argentino, ya que la propuesta fue bien recibida; las acciones fueron realizadas con celeridad, y entendiendo la necesidad que tenemos en generar nuevos recursos para el turista y los residentes, dándoles un acceso seguro y controlado a dichos sectores, más aun teniendo en cuenta que estos lugares son utilizados regularmente por personal del Regimiento de Caballería de Exploración 3 para sus actividades de Instrucción”.
Recorrida Sobre el encuentro el secretario de Turismo destacó que “recorrimos las instalaciones, y nos mostraron los recursos que posee el Ejército. Nosotros,
a través de nuestras redes, tenemos mensajes de personas que realizaron el servicio militar en la ciudad, y siempre que hacemos una publicación de La Trochita, ésta genera buenos recuerdos de quienes llegaron en el tren, los cuales además nos solicitan fotos del Regimiento”.
Trabajo colaborativo En el mismo contexto, desde la Secretaría de Turismo se presentaron tres proyectos en desarrollo, a partir de estas acciones en conjunto entre el Ejército y el personal de la Secretaría. Inicialmente se realizará el recorrido realizando el relevamiento técnico de las zonas, cartelería y la experimentación del sistema de registro de ingreso, que posibilite el acceso peatonal o en bicicleta del personal interesado en aprovechar estos lugares. “Entendemos que este es el principio de un trabajo colaborativo, donde se podrían generar otras acciones en conjunto para el desarrollo turístico de nuestra ciudad”, finalizó por su parte Simieli.#
Simiele se refirió al proyecto que se desarrolla colaborativamente.
6
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Cortes de energía
Nuevo seccionador para Celda N° 3 en Madryn
El personal de Servicoop realizará dos cortes de energía combinados.
S
ervicoop informó que este domingo se realizaran dos cortes de energía combinados para instalar nuevos seccionadores sobre el tendido eléctrico perteneciente a Celda N° 3. En una primera instancia, se desafectará del sistema a los distribuidores Derbes 1 y 2 y Norte 1 y 2, desde las 07:30 hasta las 08:00 aproximadamente. Esta maniobra permitirá desvincularlos de Celda 3, reduciendo el lapso de tiempo que queden sin energía, a media hora aproximadamente. Afecta a las zonas ubicadas al norte de la línea que forman las calles Furnillo, Fontana, Juan Muzzio, Roberto Gómez, Don Bosco, Malaspina, Av. Juan XXIII, S. de Alcazaba, Alemania, J. Menéndez, Pje. Quiroga, Roberto Gómez, P. Derbes, Av. Juan XXIII y L. Feldman, que involucra entre otros a los barrios los barrios El Porvenir, Don Bosco, Vepam, Unión Obrera, Covimar I, Comercio I (Miguel Falcón), Barrancas Norte, loteo El Barco, Agua y Energía, Aluar I, Patagonia y al Parque industrial conexo a planta de aluminio. Una vez finaliza la desvinculación de los Distribuidores Derbes 1 y 2 y Norte 1 y 2, se desvinculará del sistema Celda 3, a partir de las 08:00 hasta las 13:00 aproximadamente. Esta interrupción de energía, afectará a las Estaciones Transformadoras de Subtransmisión Centro y Juan XXIII que abastecen a la zona delimitada por las calles Av. Juan XXIII, Malaspina, Don Bosco, Roberto Gómez, Juan Muzzio, J. Menéndez, Marsengo, Fontana, Domecq García, Furnillo, Av. Roca, España, Mitre, Av. Gales, M. A. Zar, 9 de Julio, Maíz, 28 de Julio, Av. Yrigoyen, 9 de Julio, Rosales, Domecq García, W. Jones, J. Muzzio, Ferrocarril Patagónico, Av. 20 de Junio, El Hoyo y Perú. Es decir que se verán afectados gran parte del centro, el Parque Industrial Liviano Muelle, Anon Car, Ruca Hue, Perito Moreno, Colonos Galeses. Los nuevos seccionadores que se instalarán, sobre el tendido de Celda N° 3, permitirán que ante cortes imprevistos de energía, se reduzcan los tiempos de reposición del servicio. Cuando se produzcan fenómenos climáticos que afectan el servicio o bien suceden hechos imprevistos que afecten la funcio-
nalidad de las instalaciones, los seccionadores permitirán desvincularse rápidamente de la semi-barra de 33 kv, logrando de esta manera una intervención inmediata sobre líneas e instalaciones, reduciendo los tiempos de reposición del servicio en futuras ocasiones. Asimismo, se recordó a la comunidad desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#
7
Servicoop envió cartas documento
Piden regularizar servicios E n la última semana, desde el Consejo de Administración de Servicoop se enviaron diferentes cartas documentos a empresas constructoras y también a propietarios de edificios para que regularicen sus conexiones eléctricas debido a que continúan con los medidores de obra. La cifra llega a 65 casos debido a que en uno de los edificios se acercó el responsable para regularizar los trámites. Los casos irregularidad representa –aproximadamente- el millar de nuevos medidores que se sumarían a la cooperativa y, por ende, se acrecentarían los ingresos debido a que esos consumos no están siendo facturados en la actualidad. Harry Woodley, presidente de Servicoop, explicó que “las edificiones pese a estar habilitadas y con gente viviendo y locales abiertos son muchos casos porque tenemos 65 en toda la ciudad” explicando que “tenemos una comisión armada entre miembros del consejo de administración y gente de la parte técnica y administrativa”. Desde que se hizo público la situación irregular que presentan estas edificaciones se dio el caso de un empresario que se acercó a regularizar la situación aunque no hubo efecto contagio en el resto. Ante esa postura se decidió intimarlos a que cumplan con la ley bajo advertencia de avanzar con el corte del suministro eléctrico. El presidente de Servicoop confirmó que “se cursa-
Harry Woodley, presidente del consejo de administración de Servicoop. ron varias cartas documento dando la última intimación con plazos fijados para que esta gente regularice su situación” aclarando que “no queremos interrumpirles el servicio pero si continúan con la negativa vamos a tener que tomar esa medida porque es algo irregular y contrario a nuestras reglamentaciones”. Woodley indicó que “estamos hablando de –aproximadamente- mil medidores que abonan montos muy diferentes al resto de los socios. Hay un punto donde se tiene que regularizar la situación con la colocación de un medidor para que todos cum-
plan con la normativa vigente”. En algunos casos las irregularidades datan de 4 años y pese a las notas enviadas nunca modificaron su situación manteniendo los medidores de obra. “Al que se intiman es al encargado del emprendimiento que son empresas constructoras o particulares. Los perjudicados son quienes habitan los departamentos, a quienes se les envía una copia de la carta documento enviada para que estén anoticiados de la situación porque en caso de interrumpirse el servicio no es un problema de Servicoop”. #
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
8
Trelew y Madryn se unieron al día de la marihuana
“Nosomosnarcos”:laluchadeloscannabicultores E n la tarde de ayer se llevó a cabo una marcha mundial en defensa de la marihuana a la que adhirió Trelew. Decenas de vecinos de distintas edades se manifestaron contra la represión estatal contra los cannabicultores. Se instó al registro para cultivadores solidarios con pacientes tratados mediante aceite cannabico. La Plaza Centenario se nutrió de cientos de vecinos interesados en conocer más sobre el cannabis y sus virtudes. Los expositores de CEPA (Cannabicultores del Este Patagónico), insistieron en que pese a los avances en materia de legislación y de concientización social, persiste aun un lado agresivo por parte de distintas policías contra quienes posean del vegetal para cual fuese su necesidad o preferencia individual de consumo. Uno de los lemas que guio la procesión de interesados, fue “No somos narcos”. Una actividad similar en Puerto Madryn donde estuvo el neurocirujano Viente Mazzaglia. “No somos narcos, somos simples perejiles que cultivan porro. Marchamos por las familias, los amigos, los hijos, las madres, las abuelas que utilizan el cannabis que nosotros cultivamos por amor”, sostuvo otro de los oradores. Para el final, hubo bandas de música, feria y fumata, se indicó. #
A las 4.20 P.M se congregaron varias personas en Trelew y Madryn que alrededor de las 5 de la tarde marcharon en una convocatoria mundial.
Fue aprobado
Proyecto de investigación sobre cannabis medicinal
L
a Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagoniaa “San Juan Bosco”, informó la publicación en el Boletín Oficial, de la Resolución Nº 1.263/2021 del Ministerio de Salud de la Nación, referida a la aprobación del proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica, presentado por la UNPSJB, en el marco de las previsiones de la Ley 27.350 y su Decreto Reglamentario N° 883/2020. Dicho proyecto fue presentado desde el Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Si bien aún deben ser consideradas varias etapas previas al inicio del desarrollo de la iniciativa, entre las que se encuentran acciones ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE), su aprobación por el MSAL constituye el primer paso de relevancia en el camino iniciado a fines de 2017, para la formulación del “Programa de Investigación en Cannabis Medicinal en la UNPSJB”.
Desarrollo industrial De este modo se va constituyendo el marco propicio para el desarrollo de investigaciones, teniendo como objetivo central el desarrollo industrial e investigativo de la producción y el potencial terapéutico, y los beneficios para la salud del cannabis y sus derivados.
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de Rectorado, se pone en relevancia el gran trabajo realizado por toda la comunidad del INBIES, bajo la dirección del Dr. Oscar Troncoso, para la formulación del proyecto y la inconmensurable labor de gestión realizada por el Dr. José Manuel Corchuelo Blasco ante autoridades de diferentes organismos nacionales, para ubicar a la UNPSJB en las mesas de discusión de este importante tema a nivel nacional, que permite avanzar en la institucionalización de una sólida línea de investigación, para poder estudiar cannabis dentro del adecuado marco académico, y con el estricto respaldo legal. Cabe destacar que la segunda etapa del proyecto presentado comprende la identificación de los componentes activos de la planta (cannabinoides, terpenos y terpenoides), y estará a cargo de investigadores del CENPAT y de la UNPSJB de la sede Madryn. Buscan la consolidación del mencionado Programa de Investigación en Cannabis Medicinal, en el ámbito de la UNPSJB.#
El objetivo central es el desarrollo industrial e investigativo de la producción para sus distintos usos.
PUBLICIDAD_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Trelew
Continúan los trabajos de conservación de espacios L a Municipalidad de Trelew continúa con su amplio programa de conservación vial y de limpieza y mantenimiento de espacios públicos. En los últimos días se trabajó en diversas zonas de la ciudad en repaso y arreglo de calles, desmalezamiento, poda y colocación de volquetes para el retiro de residuos voluminosos, entre otras tareas. En ese sentido, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, indicó que se concretó el hormigonado de losas en la intersección de las calles Abraham Matthews y Urquiza y en la calle Perú Moreno y Sarmiento; y se trabajó en la demarcación y pintura de módulos de estacionamiento para personas con discapacidad en calles Montes y Smith, escalera 30, del Barrio 290 viviendas y demarcación en la rotonda Codepro, del acceso Salvador Allende. Respecto al repaso y rellenos de calles explicó que los trabajos abarcaron las arterias: Villarino desde Viedma hasta Pascual Daleoso y entre Rawson y Río Negro y en la calle Laura Vicuña desde Martín Rodríguez 26 de Noviembre, del barrio Menfa; Henry Jones y Rawson en el barrio Corradi.; calle Artigas entre Nahuelquir y Centenario, del barrio Belgrano; Artigas desde Centenario a Maipú en el barrio A. Illia. Se trabajó asimismo en el relleno de calles en la zona de chacras para beneficio de familias aisladas, como consecuencia de las últimas lluvias. Se realizaron trabajos de limpieza y desmalezamiento del canal en el Ba-
10
Trelew: Primario y Secundario
Clases de apoyo escolar
Las clases de apoyo se dictan en diferentes espacios de la ciudad.
L Se trabaja sobre la traza urbana, en limpieza y desmalezamiento. rrio Malvinas Argentina, en cunetas de la calle Rawson desde Juan XXIII a 26 de Noviembre del Barrio Menfa, y en el Barrio Los Tilos. Se hizo extracción de barro en cunetas en calle María Humphreys al 1600 y se limpió y extrajo basura y barro en cunetas del barrio Este. Se avanzó, asimismo, con trabajos de poda en Daleoso y Mosconi del barrio Corradi, con tala por riesgo estructural en barrio Los Aromos y poda de rebrotes en el Acceso 4. Trabajos de corte y mantenimiento tuvieron lugar en los boulevares Lewis Jones y Salvador Allende y en las plazas Ga-
licia en la Plaza Santa Catalina y en Avenida Perón. Además, de la Vallina precisó que “durante este sábado continuaron las tareas de repaso de calles en la zona de charcas, trabajos de poda en el barrio Malvinas Argentinas y el recambio de alcantarilla y losa de la intersección de Maipú y Marconi. Asimismo, ante todas estas acciones se suman las gestiones realizadas ante el gobierno nacional que nos permitirán avanzar con nuevas obras. Sin dudas son un compromiso con todos los vecinos y vecinas para tener una mejor ciudad”. #
a Biblioteca Popular Gonzalo Delfino del barrio Progreso de Trelew inició las clases de apoyo escolar con los protocolos correspondientes. Las instalaciones cuentan con separadores para cada estudiante. Desde el municipio se suman espacios que permiten brindar contención educativa y seguridad sanitaria a los niños y niñas. Asimismo se colabora con personal para la atención y con las refacciones para que la institución continúe con proyectos para la comunidad. La profesora Nélida Acevedo, destacó que “hay demanda de apoyo escolar, tenemos 60 chicos inscriptos y actualmente tenemos chicos en burbujas como indica el protocolo”, y en este sentido, “a raíz de la cantidad de chicos en espera se están armando burbujas para que puedan venir”. Remarcó además “la satisfacción por-
que la comunidad nos elige para poder ayudarlos”.
Horarios Las clases de apoyo escolar para nivel primario se dictan los lunes, miércoles y viernes de 12.30 a 14.30 horas. Para nivel secundario se dictan clases de lengua y literatura. También matemática los martes y jueves. Asimismo, la biblioteca funciona en el horario de 8 a 20 horas para todo el público que necesite sacar libros, fotocopias, realizar impresiones, descargar boletas de luz o gas especialmente para las personas mayores que no tienen accesibilidad a internet . La profesora resaltó también que “se está planificando ampliar más espacios para atender a los chicos que están en lista de espera”. Además, “se están gestionando talleres por medio del área de Cultura”.#
Se trabaja en la Red
Embarazos vulnerables
“La organización lo forma un grupo de mujeres de diferentes ámbitos.
I
ntegrantes de la Coordinación de Asuntos Municipales se reunieron con representantes de la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable sede Trelew con el fin de articular proyectos conjuntos para reforzar el trabajo que realiza la organización. La coordinadora de Asuntos Municipales, JeniferCiri, remarcó que “desde la institución se planteó declarar de interés municipal a la Red Nacio-
nal de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable sede Trelew para fortalecer las acciones que llevan adelante en la ciudad”. Además señaló que desde el municipio “se trabajará para brindarles un espacio físico para que puedan tener una mejor atención presencial, para que las mujeres que necesiten ayuda se puedan acercar”. También, “difundir su trabajo y asesorarlos en lo jurídico”. #
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
11
Esquel
Archivaron las investigaciones por incendio de confitería en La Hoya por ausencia de pruebas Conforme al escenario que no deja elementos suficientes para una imputación, quien provocó el incendio de la Confitería de la Hoya fue una persona o grupo de personas, que entre las 7:30 y las 8:10 subieron por el arroyo, a oscuras, sin linternas, sin dejar huellas y sin ser vistos por nadie.
L
AGENCIA ESQUEL
a fiscal María Bottini, y el funcionario Martín Robertson, resolvieron archivar las actuaciones relacionadas con la investigación del incendio de la Confitería “La Piedra” en el centro de esquí La Hoya, ocurrido el 23 de julio de 2018, alrededor de las 7:30 horas de la mañana, ocasionandola destrucción total de la estructura. El informe de archivo indica que la última persona que pasó por la confitería previo al incendio fue un maquinista, entre las 7:20 y las 7:30 de la mañana. Este dijo que “como la noche estaba serena y la máquina de frente tiene buena iluminación, me doy cuenta si alguien caminó o transitó por el lugar, hasta huellas de liebres me doy cuenta si hay, pero esa noche no vi nada, tampoco vi luces de linterna ni nada que me llamara la atención”. En reiteradas oportunidades manifestó que no vio nada que le llamara la atención, ni personas, ni luces, ni vehículos. Por otro lado, las primeras personas que advirtieron el fuego se encontraban subiendo por la aerosilla 1, para comenzar la jornada laboral, y cuando pasaban entre la torre 6 y 7 vieron un resplandor proveniente de la confitería. Hay imágenes capturadas en el teléfono celular de uno de ellos, aportadas a la investigación. La tercera persona en llegar fue el entonces jefe de pista. Se descargaron dos matafuegos. Pero, para ese momento el fuego ya estaba fuera de control, razón por la cual, los maquinistas se abocaron a realizar una contención de nieve para cubrir el zeppelín de gas, así como también proteger el cable de la silla cuádruple. Al día siguiente del incendio, fue al lugar el perito de incendios, Sucomisario Guillermo José Konig, quien luego de entrevistar a los empleados que estuvieron momentos previos y posteriores al incendio, realizó la correspondiente pericia, en la cual se tomaron muestras del piso cerca del fogón donde los tres testigos, manifestaron que se había originado el fuego. En la mencionada pericia, el subcomisario indicó manchas de derrames de líquido acelerante. En forma posterior, el 1º de agosto de 2018, la Policía Científica de Esquel hizo un hisopado sobre los lugares donde se encontraban los rastros de acelerante, más precisamente del sector lindante al fogón, que es el lugar donde se originó el siniestro.
Presencia de gasoil El estudio toxicológico de las muestras recolectadas, en los lugares donde el perito indicó que se veían man-
chas de acelerantes, del piso de la confitería, se realizó en el Laboratorio de Investigación Forense del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, el 24 de agosto de 2018. En dicho examen se detectó en dos muestras, compatibilidad con hidrocarburos, más, precisamente gasoil. Por otro lado, y a efectos de reforzar la línea de investigación, el 10 de diciembre de 2018 se realizó otra pericia a cargo de la Policía Federal Argentina. En la misma también se encontraron restos de hidrocarburos compatibles con gasoil. Por otra parte, se solicitó el reporte de las antenas de telefonía celular, para saber si alguna persona momentos previos al incendio efectuó alguna llamada telefónica desde el CAM La Hoya. Del reporte no surgieron elementos de interés que puedan indicar la presencia de alguna persona distinta de las que se encontraban en el cerro.
Dos pericias Puntualizó la Fiscalía que el informe concluye en que existen dos pericias, que indican la presencia de acelerante en el sector donde se inició el fuego. Sin embargo, de todas las entrevistas que se hicieron en el marco del Legajo, no ha surgido ningún indicio, siquiera lejano, que permita individualizar a persona alguna. Resulta
de suma importancia lo manifestado por la última persona que -sostuvo la fiscal Bottini-, pasó por la confitería antes de que se prenda fuego, y lo manifestado por las primeras dos que advirtieron el incendio. Mauricio Cea, pasó por la confitería entre 7:20 y 7:30 de la mañana del 23 de julio de 2018. En Ese momento no vio nada y manifestó que cualquier huella se hubiera visto, y por otro lado, cuando llegó al estacionamiento no vio ningún vehículo excepto el del sereno y el de Cabrera cuando bajaba. Es decir de acuerdo a lo dictaminado por el perito König, aproximadamente a las 7:30 del 23 de julio de 2018, intrusos ingresaron a la confitería y generaron el foco inicial de incendio.
Sin ser vistos Conforme este escenario, quien provocó el incendio de la Confitería de la Hoya fue una persona o grupo de personas, que entre las 7:30 y las 8:10 subieron por el arroyo, a oscuras, sin linternas, sin dejar huellas y sin ser vistos por nadie. Rompieron los vidrios, entraron a la confitería, vertieron gasoil frente al fogón, lo encendieron y bajaron por el arroyo antes de las 8:10, de la misma forma que subieron, es decir, a oscuras, sin linternas, sin dejar huellas y sin ser vistos. O bien subir por la montaña a oscuras sin ser vistos.
El incendio de la confitería de La Hoya sucedió el 23 de julio de 2018. Conforme las pruebas realizadas en el legajo –analizaron los funcionarios-, no hay elemento alguno que permita sostener la hipótesis antes mencionada, ya que en los momentos previos y posteriores al hecho, no se vio ninguna persona ajena al CAM La Hoya, ninguna huella, ningún auto extraño y ni siquiera ninguna llamada telefónica distinta de los llamados efectuados por los empleados del cerro una vez detectado el incendio.
“Frente a este cuadro, considero que no existen elementos suficientes como para formular una imputación en los términos del art. 274 del C.P.P., por lo que dispongo el archivo de las presentes actuaciones, temperamento provisorio que permitirá que se reabra la investigación en caso de adjuntarse nuevos elementos que así lo ameriten (art. 271 del C.P.P.)”, concluyó María Bottini junto al Dr. Robertson.#
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Acuerdo entre la comuna de Esquel y el regimiento 3
Turismo en Tres Arroyos, Willmanco y Cerro 21
E
n una reunión entre el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Esquel, Gustavo Simieli, y el Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, Teniente Coronel Eduardo Perondi, se acordó trabajar en conjunto en un sistema experimental, para modernizar y optimizar el registro del personal ajeno a la unidad militar, que hace un uso recreativo de los senderos naturales que conducen a la Laguna Willmanco, el sector de los Tres Arroyos y el ascenso al Cerro 21. Estos tres parajes naturales se encuentran dentro del campo de instrucción del Ejército Argentino. El uso de los senderos será tanto para el turista como para el residente, los cuales actualmente deben registrarse en el Regimiento, y en los próxi-
mos días lo podrán hacer mediante un registro online a través de un código QR, o el acceso a la web municipal de Esquel Consultado por esta novedad, Simieli afirmó que “estamos muy agradecidos con la buena predisposición del personal del Ejército Argentino, ya que la propuesta fue bien recibida; las acciones fueron realizadas con celeridad, y entendiendo la necesidad que tenemos en generar nuevos recursos para el turista y los residentes, dándoles un acceso seguro y controlado a dichos sectores, más aun teniendo en cuenta que estos lugares son utilizados regularmente por personal del Regimiento de Caballería de Exploración 3 para sus actividades de Instrucción”.#
12
Afectada por la pandemia y la economía
Crisis comercial en Esquel D amián Villanueva, del rubro gastronómico e integrante de la Asociación de Comerciantes de Esquel, se refirió a la situación del comercio en general, y lamentó que algunos locales hayan tenido que cerrar sus puertas definitivamente a partir de la pandemia del Covid-19 desatada el año pasado, y otros trataron de sostener la actividad o se reconvirtieron, y “ahora se presenta muy complejo y con incertidumbre para el sector”. Incluso el ex funcionario municipal señaló que antes de la pandemia tenían problemas, en virtud de la crisis económica de la Provincia, con un atraso significativo en el pago de los sueldos a los empleados estatales, e impacto en las ventas del comercio local, que fueron cayendo y además son poco rentables. Analizó que en Esquel se depende mucho de
Los cierres y la reducción de personal son las variables actuales. la circulación de ese dinero. En cuanto a los rubros que más afectados se han visto por las medidas sanitarias y restricciones, Villanueva citó salones de
fiestas, peloteros y otros. “Antes de la pandemia había ocho peloteros, y no quedó ninguno”, afirmó, adviriendo que viene la temporada baja.#
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
13
Comodoro Rivadavia
Luque gestionó reparación de la Ruta 3 C omo consecuencia de las reuniones que mantuvo el intendente Juan Pablo Luque con integrantes del gobierno nacional en su reciente estadía en Buenos Aires, se firmó el convenio para el reacondicionamiento de la Ruta Nacional N° 3, entre las intersecciones con las rutas 9 y 26. El contrato, firmado con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, contempla un plazo de 3 años por un total de 350 millones de pesos y contempla trabajos de reparación y mantenimiento de la Ruta 3, en el sector com-
prendido dentro del ejido urbano de Comodoro Rivadavia. Al respecto, el intendente señaló que “firmamos un convenio para las tareas de mantenimiento de la trama urbana de la Ruta 3, que actualmente está en malas condiciones luego de 4 años sin respuestas por parte del anterior gobierno que encabezaba Mauricio Macri”. Continuando en ese tenor, destacó que “desde que asumió la actual gestión que preside Alberto Fernández, tuvimos la posibilidad de avanzar en acuerdos y en obras, con el acompañamiento de Julián Leunda, que tiene
Municipalidad de Rawson
Obra de gas para el Área 16
El jfe comunal rawsense, Damián Biss junto a vecinos del Área 16.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a un grupo de vecinos del Área 16 y les confirmó que en breve -tras muchos años de espera- comenzará a ejecutarse la obra de la red de gas con beneficio directo para 89 familias del sector. Hace menos de tres meses el intendente capitalino había recibido el planteo puntual de los vecinos para acceder al servicio. Uno de los vecinos que participó de la última reunión de trabajo, Juan Tenorio, comentó que “estamos trabajando sobre la documentación a presentar. Creemos que en junio se iniciaría la obra”.
El vecino, en representación de los presentes, remarcó que “somos 89 frentistas. Esto es un gran logro, agradecemos esta posibilidad. Ahora solo tenemos que esperar que la empresa empiece con la obra”.
Gestión y oportunidad El vecino recordó que “en mi caso estoy desde el 2014 viviendo en el sector” y subrayó que “los gobiernos que pasaron nos hicieron promesas y nunca cumplieron. Nadie nos había dado esta oportunidad. Y esta gestión se han movido por nosotros, nos han ayudado, incluso en temas sociales”.#
un papel fundamental en las gestiones que llevamos adelante”. “En este caso, se trata de un convenio que se venía trabajando de hace tiempo porque la Ruta 3 se convirtió en la avenida principal de nuestra ciudad, con la circulación de más de 50 mil vehículos por día y debe estar en buenas condiciones, de acuerdo a la importancia que tiene no sólo para Comodoro, sino para todo el sur del país”, recalcó el mandatario municipal. Respecto al contrato, explicó que el mismo “nos brinda la posibilidad de administrar los recursos e ir avanzan-
do en los trabajos, que incluyen bacheo, repavimentación, señalización, pintura y recambio de guardarrails, lo que mejorará la transitabilidad en un tramo sensible de la arteria”. “Continuamos trabajando para lograr la ciudad que merece nuestra gente y para ello es fundamental el respaldo que nos brinda permanentemente el gobierno nacional, de acuerdo a la impronta federal que impulsan el presidente y su equipo. Estamos contentos por cada paso que avanzamos, que nos demuestra que vamos por el camino correcto”, concluyó Luque.#
Luque, intendente de Comodoro.
PROVINCIA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
14
Puerto Madryn: Destacó las obras que fomentan la inclusión social
Sastre supervisó avances de “La Bombonerita” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, supervisó las obras que se están ejecutando en el barrio Nueva Chubut. En la recorrida, el Jefe Comunal estuvo en el playón recreativo “La Bombonerita”, donde ya se están finalizando los trabajos. Además, puso en valor las labores ya concluidas y también supervisó los sitios en los que se sigue avanzando. En todo el barrio, ya se concluyó con la regularización dominial y se concretaron más de 1.000 resoluciones de adjudicación otorgadas por el Municipio. También se finalizó la Red de Agua Potable y una cisterna de 1.000 metros cúbicos, obra que permitió proveer de tal servicio a más de 1.000 familias. Dentro de la primera etapa de las obras en el Nueva Chubut, se hizo la Red Peatonal y el sistema de desagües pluviales en las principales arterias del barrio, se consolidaron las calles, se colocó la Subestación Transformadora de Energía Eléctrica y se creó la plaza El Maitén, que funciona como contención aluvional. Al respecto, el Intendente dijo: “Con todas las obras que estamos desarrollando en el barrio, le mejoramos la calidad de vida a miles de vecinos. Años atrás, estos terrenos se encontraban en una situación totalmente
Gustavo Sastre recorrió la obra de “La Bombonerita” que implicará un cambio sustancial en la vida vecinal. diferente a la actual. Siempre trabajamos para esto y es un placer ver los avances en las labores”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “La obra de ‘La Bombonerita’ es una de las mejores que tenemos desarro-
llándose en Puerto Madryn. En pocas semanas la inauguraremos y será un espacio que podrán disfrutar miles de vecinos. Cuando hablamos de inclusión, hablamos de este tipo de obras, llegando a todos los sectores”. En la
recorrida por “La Bombonerita”, Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el secretario de Desarrollo
Comunitario, Pablo García; la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate; la concejal Eugenia Alianiello y la directora de Hábitat, Marcela Foa. En tanto, la segunda etapa de los trabajos en el Nueva Chubut ya cuenta con un avance de obra del 93,18%. En la misma se incluyen trabajos en la Red Eléctrica y alumbrado público, labores que incluyen conexiones domiciliarias a más de 1.000 familias. Esta instancia también prevé la conclusión de la Red Peatonal y el sistema de desagües pluviales en las arterias no ejecutadas durante la primera etapa. Además, se consolidará el resto de las calles del barrio Nueva Chubut y equipamiento urbano, colocando un árbol y un cesto de residuos por lote. Para la tercera etapa, las acciones ya están proyectadas y próximamente se desarrollarán las licitaciones correspondientes. Se trata del completamiento de la Red Eléctrica y alumbrado público, con conexiones domiciliarias. Se completará la Red de Agua Potable, la Red Peatonal y el sistema de desagües pluviales superficiales. Se construirá la sede vecinal del barrio Nueva Chubut y los controles aluvionales sobre la calle Perú y sobre el cañadón que bordea el sector del barrio Alta Tensión, incluyendo la contención del cañadón.#
Desde una mirada orgánica y de participación
La Adminitración Portuaria continúa trabajando para optimizar sus sistemas
D Desde la APPM se sigue trabajando en diferentes ejes.
esde hace ya varios meses se vienen llevando adelante importantes cambios en cuanto a los procedimientos internos de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, la base para lograr estos cambios es, sin dudas, el trabajo en equipo y la colabora-
ción entre las diferentes áreas que la conforman. Esta manera de trabajar refleja la idiosincrasia de Calvo quien busca, desde su nombramiento al frente de la Administradora Portuaria, promover un funcionamiento orgánico de la misma y la participación, fundamentalmente, de aquellos que poseen la experiencia adquirida en las diferentes tareas a raíz de trabajar diariamente en ese ámbito. Actualmente se están realizando mejoras sobre el “Portal APPM” me-
diante la experiencia que brindan las áreas que lo utilizan, que son en un principio Registro y Control de Acceso. Posteriormente se avanzará sobre las áreas de Operaciones, Administración y Finanzas y Compras. Cabe recordar que los objetivos principales de esta plataforma informática son la reducción del uso de soporte papel y la posibilidad de realizar los trámites a distancia; buscando así también resguardar la salud de los empleados de la APPM en estos tiempos de pandemia.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Básquetbol
Gimnasia debuta el viernes en el Federal Femenino
15
Ciclismo
Arrancó el Giro con “Balito”
Plantel de Gimnasia de Comodoro que jugará el Federal Femenino.
G
imnasia de Comodoro Rivadavia iniciará su participación el próximo viernes 14 de mayo en el torneo Federal Femenino de básquetbol. Así quedó confirmado por la Confederación Argentina de Básquetbol, tras la postergación del inicio de la “Zona Sur”, programado en principio para este viernes 7 de mayo. Finalmente, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia jugará dos cuadrangulares –ida y vuelta- con sede en Neuquén. El Torneo Federal Femenino anunció su programación y confirmó los equipos que formarán las seis zonas del certamen organizado por CABB, que se disputará a lo largo y ancho de Argentina. Gimnasia de Comodoro conformará la “Zona Sur” junto a Club de Pesca y Náutica “El Biguá”, Centenario e Independiente, todos ellos de la provincia de Neuquén. Recordemos que Club Pacífico, que iba a integrar este grupo, se dio de baja la semana pasada. Por su parte, Club Social y Deportivo Santa Rosa (La Pampa) integrará la “Zona Lite-
ral”. Bajo este marco, la “Sur” disputará dos cuadrangulares que se llevarán a cabo los fines de semana del 14, 15 y 16 de mayo, y el siguiente el 28, 29 y 30 de este mes. Ambos tendrán sede en Neuquén, y cada equipo tendrá seis juegos, siendo ida y vuelta –todos contra todos-. Para este primer cruce, las convocadas para formar el plantel femenino del “Verde” serán: Catalina Giovanoli, Julieta Ibarra, Agostina Mercado, Bahía Marcial, Ornela Pag, Melina Ali Musi, Sol Villavicencio, Cinthia Márquez, Camila Rivero, María Florencia Agüero, Tiziana Weinbender, Sol Sanchez. Completan el equipo: Agostina Domingos, Tamara Torres, Bianca Baravalle.
Cuerpo técnico El cuerpo técnico está conformado de la siguiente manera: Juan Carlos Morel (entrenador principal), Lucas Torres y Matías Temprano. Preparador físico: Juan Ercoreca. Kinesióloga: Lic. Martina Guevara. Utilero: Marcelo Guitin.#
El chubutense, que viene de ser tercero en el Tour de turquía, ya compite con el Androni Giocattoli en Italia.
E
l pedalista chubutense Eduardo Sepúlveda llegó en el puesto 158 en la primera etapa de la mítica prueba que comenzó en Turín con una crono de 8.6 kms. El hombre del Androni Giocattoli - Sidermec lo hizo en un tiempo de 10.02 minutos , a 1.15 del ganador, el local Philippo Ganna (8.47). Hoy se corre la 2da manga entre Stupinigi y Novara (179 kms). Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) fue el más veloz en la corta crono inicial del Giro d’Italia 2021, compuesta sobre 8.6 kilómetros alrededor de Turín. El campeón del mundo de la especialidad voló en el ejercicio y regresó al triunfo tras su conquista en el UAE Tour. Asimismo, asumió el liderazgo y por ende, se apoderó de la codiciada mallarosa. El primer guarismo de referencia fue de 9’15” ejecutado por las piernas de Jonathan Castroviejo (IGD). El de Getxo, había rodado 4’’ más rápido que Victor Campenaerts quien era el mejor tiempo hasta ese momento y se instalaba en el ‘hot seat’ por un largo rato. Le hicieron cosquillas Robert Kluge (LTS) y Nelson Oliveira (MOV).
Aparecería el campeón austriaco de la especialidad, Matthias Brandle (ISN) para desbancar al español con 5’’de avance. Punto aparte para uno de los candidatos al título, Aleksandr Vlasov (APT) quien se posicionaba a 2’de Brandle tras una formidable presentación. Nibali, otro favorito cedía 16’’ con el ruso. Poco duraría Matthias en lo alto de la crono, pues el joven Tobias Foss (TJV) a todo vapor, realizaba su arribo 9’’ de diferencia a su favor, bajando cada vez más el registro e imponiendo un reto de considerable exigencia para quienes deseasen ganar la etapa. Algunos no eran capaces, incluso uno de los favoritos más resonantes para hoy, Rémi Cavagna (DQT) que culminaba relativamente lejos, a 5’’. Un coequipero suyo sería el señalado para destronarlo, Edoardo Affini, quien además se transformaba en el primer ciclista en bajar la marca de los 9’’ con su inversión de 8’57” para completar el ejercicio. Walscheid (TQA), Dowsett (ISN) o Van Emden (TJV) serían algunos de los que pro-
baron para hacerlo mejor, sin éxito alguno. El siguiente tramo consistiría en la salida de varios estelares de la clasificación general. Joao Almeida, que cumpliendo los pronósticos firmaba una correcta actuación parando el reloj en 9’04”, Simon Yates y Egan Bernal, de regular rendimiento a 21’’ y 22’’ del luso respectivamente o Hindley, un poco peor con 9’33”. Otros aspirantes caso de Bennett, Soler o Carthy estaban en los mismos tiempos del británico y el colombiano. Quienes vislumbraban una opción real de derrumbar el imperio del Jumbo eran Remco Evenepoel y Filippo Ganna. El belga demostraba que su condición era buena, acabando a 9’’ del mejor tiempo. Pero el campeón del mundo silenciaría las críticas causadas por su nivel en las últimas cronos y destrozaría el cronómetro con un registro de 8’47”, suficiente para vencer y adjudicarse el liderato. Hoy se llevará a cabo la segunda jornada del Giro d’Italia 2021, un trazado llano de 179 kilómetros entre Stupinigi y Novara.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Brown igualó sin goles con Morón
DebutyempateparaVazzoler 0 0 DEP. MORÓN GMO. BROWN Matías Mansilla Franco Agüero Cristian Broggi M. Ruiz Díaz Cristian Paz Nicolás Herranz Franco Verón Tobías Albarracín Leonel Bontempo G. Ferracuti Gastón González Tomas Assennato Norberto Palmieri Franco Sivetti L. Guaycochea Axel Juárez Santiago Naguel Alejo Blanco Tobias Zárate Lautaro Parisi Alan Salvador Elvis Bahamonde DT: L. Bovaglio DT: N. Vazzoler
Cambios: ST 0m M. Gómez x Salvador (DM), 16m O. Belinetz x Bahamonde (GB), S. Benega x Assennatto(GB),18m A. Mansilla x Guaycochea (DM), 24m Ahumada Acuña x Blanco (GB), 29m L. Lacunza x Juárez (GB), 30m G. Villalba x Naguel (DM), 43m D. Akerman x Zárate (DM). Amonestados: Naguel, Gómez, Paz (DM); Ferracuti, Juárez (GB). Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Nuevo Francisco Urbano. aa n condición de visitante, Guillermo Brown igualó sin goles ante Deportivo Morón en el marco de la fecha 9 de la Primera Nacional. Fue el debut de Nicolás Vazzoler como entrenador del equipo portuario. En la próxima, recibe a Ferro en Puerto Madryn. Suma pero no le alcanza. En una nueva presentación, el conjunto chubutense no pasó del cero frente al Gallito, y con este empate sigue en el fondo de la tabla de posiciones de la Zona B. En el inicio, Vazzoler apostó por el esquelense Elvis Bahamonde quien compartió la delantera con Lautaro Parisi ya que Samuel Hernández no viajó por una molestia en la rodilla. Un 4-3-1-2 flexible que por momentos intentó asociarse y dominar el primer tramo del partido.
E
16
Deportivo Madryn recibe a Sansinena
Quiere volver a la victoria
Mariano Di Giusto/ Jornada
Peinipil en acción en una de las prácticas. El “Depo” recibe a Sansinena.
D En el debut de Vazzoler, Brown igualó con morón y sigue sin ganar. Morón, por su parte, fue el que más insinuó y tuvo su primera aproximación en los pies de Luciano Guaycochea. En la respuesta, Franco Sivetti remató de media distancia para dar el primer aviso al arco defendido por Matías Mansilla. Sobre los 33 minutos, El Gallito infló la red pero el asistente Norberto Paez lo anuló por offside cuando a través de una jugada preparada, Cristian Paz asistió de cabeza a Santiago Naguel y el ‘7’ definió con el arco a su merced. Con una etapa inicial que se consumó sin emociones, en el complemento los dirigidos por Lucas Bovaglio salieron decididos a buscar la apertura del marcador y generaron peligro en el arco de Franco Agüero. Brown, que salió al segundo tiempo sin su técnico por demorar en el entretiempo, respondió con Parisi quien aprovechó un error defensivo del arquero Mansi-
lla, definió de cabeza pero el arquero repuso su error y le ahogó el grito al pampeano. Con el correr de los minutos, El Gallito se posicionó mejor en ataque y pudo convertir a través de Tobias Zárate pero el ‘9’ no estaba fino en la definición. Con variantes en cancha, el conjunto portuario mejoró y de a poco empezó a jugar en campo contrario, si bien no generaba peligro, no sufrió defensivamente en ese tramo del partido. Ya sobre el final, el encuentro careció de precisión en los últimos metros y pese a que ambos apostaron a convertir en algún contraataque, La Banda y El Gallito no pasaron del cero en el Nuevo Francisco Urbano. Con esta igualdad, los de Madryn llegan a cinco puntos, continúan en el fondo de la tabla de la zona B y todavía no sumaron de a tres. En la otra fecha, Brown recibirá a Ferro.#
esde las 15:30 hs, Deportivo Madryn recibe en su estadio a Sansinena de General Cerri por la fecha 5 del Torneo Federal A. El entrenador de los portuarios, Ricardo Pancaldo, haría dos variantes en el equipo. En una semana de festejos ya que acaba de cumplir 97 años de vida, El Aurinegro buscará festejar su nuevo aniversario con un triunfo en condición de local, luego de la derrota del último fin de semana ante Desamparados en San Juan. El encargado de impartir justicia será Joaquín Gil. Para este compromiso, Pancaldo meterá mano en el once inicial y apostará por el regreso de Francisco Molina, que ya superó una distensión en el aductor y estará desde el arranque en lugar de Julio Zúñiga. La otra variante estaría en la defensa, ya que Alan Moreno no terminó la semana con normalidad y en caso de no llegar, su lugar lo ocuparía Fabricio Elgorriaga.
Llega con varias bajas Por el lado de la visita, los conducidos por Sergio Priseajniuc llegan a este partido tras haber caído en su última presentación frente a Sol de Mayo y además, con ocho jugadores
DEP. MADRYN SANSINENA Marcelo Ojeda Julio Arias Mauro Peinipil Eric Verón Gonzalo Rocaniere Federico Pérez Nicolás Torres Maxi Torman Fabricio Elgorriaga Carlos Giménez Rodrigo Migone Gonzalo Achares Fabio Giménez Luis Estopiñan Marcos Pérez Emanuel Tamalet Francisco Molina Luciano Romero Sebastián Jeldres Octavio Bianchi Emiliano López Alejandro Delorte DT: R. Pancaldo DT: S. Priseajniuc Horario: 15:30 hs. Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: Abel Sastre. positivos de COVID-19. Gonzalo Barez, Enrique Narvay, los hermanos Tenca y Antú Hernández, Tomas Segovia, Martín García, Maximiliano Bowen y Joaquín Bahía, no estarán presentes esta tarde tras haberse contagiado el virus. La buena, es que el DT contará con los regresos de Federico Pérez y Gonzalo Achares que regresan tras cumplir su fecha de suspensión.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
17
Unión de Trabajadores de la Tierra
El “corderazo” patagónico sonó fuerte en el Mercado Agroecológico de Avellaneda P ablo Nahuelquir, productor de la Unión de Trabajadores de la Tierra, reflejó ayer que “para nosotros, llegar a Buenos Aires con corderos de la Patagonia a un precio competitivo es algo histórico. De esta manera, comenzamos a abrir un canal de comercialización y acortar la cadena de intermediarios que encarece el producto para los consumidores”, en referencia al “corderazo” concretado ayer en el Mercado Agroecológico del municipio de Avellaneda. Recalcó además que se trata de una iniciativa que “no es puramente comercial, sino que se propone mejorar sustancialmente la economía de las familias productoras de la Patagonia que no tienen la capacidad instalada para producir y vender animales en cantidad”. En tal sentido, recordó que “uno de los mayores problemas de los pequeños crianceros es que, al no tener la infraestructura necesaria para realizar una faena legal, deben vender sus animales a precios muy bajos a compradores que sí pueden comercializarlos y que se quedan con la mayor parte del rédito. Dicha modalidad los perjudica y también repercute en el precio final de la carne”. En detalle, la U.T.T. llegó con 500 corderos de 30 familias para su comercialización en Buenos Aires “y así se beneficia a ambos lados de la cadena: el pueblo recibe auténtico cordero patagónico de primera calidad a precio accesible y los productores obtienen una retribución justa por su
El cordero patagónico es alimentado a base de pastizal natural, agroecológico cien por ciento. labor ($650 el kilo), revalorizando su permanencia en los campos”, valoraron. Desde la Regional Patagonia de la organización cooperativa indicaron que “esta iniciativa productiva y comercial fortalece la economía regional, dando una respuesta concreta y real a un problema estructural que sufren los minifundistas debido al abandono del Estado y la falta de política pública en el territorio”. En concreto, “se mejoran los ingresos de las familias campesinas y los vecinos acceden a un alimento agroecológico a precio justo. Es así como pensamos que hay que construir el
camino de la soberanía alimentaria en un país con hambre”. En coincidencia, exigieron a los legisladores chubutenses que, “en lugar de la mega minería, trabajen para el pueblo promoviendo iniciativas que abracen la producción con políticas públicas, que fomenten el arraigo rural y la producción de las familias afincadas en el área rural”. Dicho “corderazo”, se llevó a cabo en el marco del Plan Nacional de Abastecimiento de Alimentos, que promueve el fortalecimiento de las economías regionales y fomenta el acceso a un alimento campesino y agroecológico.
Por su parte, la U.T.T. “coordina a las comunidades, junta los corderos y paga el envío con un camión frigorífico, contrata el servicio para la aprobación de la faena de los animales, y se encarga de la logística integral y la comercialización. Aunque los efectos de estas acciones son inmediatos y tangibles, también es una demanda la participación del Estado”. Según explicó el secretario nacional de comercialización de la organización, Juan Pablo Della Villa, “hoy estamos contratando un camión por 400 mil pesos, pero si el Estado participara en el proceso de faena o de logística, la carne podría ser más ba-
rata. Es necesario un frigorífico público, municipal, articulado con políticas públicas”, demandó. Beneficios Desde la óptica de Juan Pablo Acosta (El Hoyo), “con el corderazo, ambos extremos de la línea de producción se ven beneficiados. El objetivo es que las comunidades logren vender y los vecinos accedan a una carne premium al precio de lo que sale hoy un kilo de carne picada”. El evento “funciona como respuesta a un problema estructural de la producción campesina de la Patagonia: en esta época del año, cuando llegan las heladas, los corderos que no se logran colocar en el mercado, se abandonan y, posteriormente, mueren. Tanto en el mercado convencional como en el campesino esto genera una necesidad de venderlos y por consiguiente, una sobreoferta donde los grandes frigoríficos tienen la capacidad y los costos para bajar el precio y distribuir sus carnes”. En contrapartida, “las comunidades no pueden hacer frente a esta situación. A diferencia de los corderos de feedlot, que comercializan los frigoríficos, los corderos de la Comarca Andina y la meseta de la provincia del Chubut son de consumo de pastoreo”. Mariana Chávez, vocera de la U.T.T. Patagonia, precisó que “este cordero patagónico, a diferencia de la carne de novillo pampeano convencional y de precio similar, no está alimentado con granos producidos con agrotóxicos, sino que son alimentados con agroecológico 100 por 100%”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Duras criticas
Así lo indicó este sábado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien subrayó que “todas las pautas” alcanzadas en las
E
El Gobierno confía en que este año los salarios le ganarán a la inflación paritarias salariales hasta el momento “están por encima de lo que dice el Presupuesto”, es decir del 29 por ciento.
E
tación. Apuntar a niños de cero a 14 años con la Tarjeta Alimentar es una política pública de escala para seguir teniendo presentes que, desde que llegamos, empezamos por los últimos para de ahí llegar a todos”, manifestó. De ese modo, Cafiero afirmó que el Estado “está haciendo un esfuerzo con una inversión de $250 mil millones, que llega a 4 millones de personas”.
l Gobierno sostuvo ayer que los salarios “le van a ganar a la inflación” este año, dado que hay un “compromiso político” para que ello suceda. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien subrayó que “todas las pautas” alcanzadas en las paritarias hasta el momento “están por encima de lo que dice el Presupuesto”, es decir del 29 por ciento.
“Compromiso político” El funcionario nacional consideró así que hay un “compromiso político” para que los salarios se ubiquen por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según los últimos datos del INDEC, los salarios subieron 4,3% en febrero respecto de enero y acumulan en el primer bimestre del año una mejora del 7,7%, casi en línea con los indicadores de inflación. Sin embargo, en los últimos doce meses los ingresos perdieron diez puntos porcentuales frente a la suba del costo de vida, de acuerdo con las cifras oficiales. “Los salarios le van a ganar a la inflación. Es un compromiso del Presidente”, remarcó el jefe de Gabinete.
Esfuerzo compartido
Santiago Cafiero confía en que los salarios le ganarán a la inflación. Al referirse al motivo por el que no se implementó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), argumentó: “La Argentina no está transitando ese momento de pandemia, pero si los niveles de pobreza que tanto nos angustia a todos. Necesitamos una política más sostenida en el tiempo”.
En declaraciones radiales, también se refirió al dinero recaudado por el Impuesto a la Riqueza y destacó que son fondos que sirvieron mucho para llevar adelante los programas” de ayuda social. “Estamos en el camino de garantizar un derecho que es el de la alimen-
“Necesitamos que ese esfuerzo sea compartido por las empresas”, apuntó y aseguró: “Es el desafío primario que abordó el presidente Alberto Fernández cuando creó la Mesa contra el Hambre, sentar no sólo a sectores sociales o académicos, sino también a los sectores empresariales que son los formadores de precios. Es una mecánica que tiene tensiones, pero viene avanzando”. A su vez, resaltó: “No tenemos que perder de vista que la Argentina hace tres años no crece. En 2018 tuvo una crisis de balanza de pagos y dos años consecutivos de caída y aumento de pobreza. Y ahí llegó la pandemia que agravó mucho la situación”.#
Eduardo Duhalde: el Presidente “no está para definir cosas”
l ex mandatario Eduardo Duhalde afirmó ayer que el presidente Alberto Fernández “no está para definir cosas”, y consideró que “quizás el viaje a Europa” que emprenderá esta noche el jefe de Estado, en busca de avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, “le haga bien y se recupere”. “El Presidente no está bien. Es imposible soportar 15 impactos psíquicos y estar bien. No está para definir cosas. Quizás el viaje a Europa le haga bien y se recupere”, resaltó Duhalde. En declaraciones radiales, el ex presidente precisó que Alberto Fernández “no está bien”, y aseguró que “paga una inexperiencia de gestión”, porque en sus años como jefe de Gabinete del Gobierno de Néstor Kirchner “era secretario privado”. “No fue jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, era secretario privado. Néstor decidía todo. Paga una inexperiencia de gestión”, apuntó Duhalde. En ese marco, el dirigente justicialista advirtió que la Argentina atraviesa “la crisis más compleja”, por lo que es “imperiosa la unidad de los argentinos”. “El presidencialismo es un fracaso rotundo. Hubo una unión de dos dirigentes que piensan diametralmente opuestos como (la vicepresidenta) Cristina Kirchner y (el presidente de la Cámara de Diputados) Sergio Massa. Nadie me va a convencer de lo contrario”, disparó.#
Hubo 170 decesos por la pandemia en las últimas 24 horas
Informaron 18.024 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 18.024 nuevos contagios de coronavirus en el país, además de 170 decesos por la pandemia en las
últimas 24 horas. Con estos números, ya sumaban 3.136.158 los casos confirmados acumulados y 67.042 los fallecidos desde el inicio del brote.
Según informó la cartera sanitaria, ya se recuperaron 2.798.328 personas que se habían contagiado de Covid-19, mientras que 270.788 continuaban con la enfermedad en curso.
Un total de 5.285 personas contagiadas de Covid-19 todavía permanecían internadas en camas de terapia intensiva para adultos, en tanto que la ocupación de camas
de esa categoría para el resro de todas las patologías eras de un 68,3 por ciento en el país y de un 75,3 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
19
Pero remarcó que depende de la llegada de las dosis
China
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó ayer que todas las personas que hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus completarán su esquema de inmunización, aunque remarcó que todo depende del cronograma de llegada del segundo componente. “La indicación es que el esquema de vacunación se complete. Los que recibieron la Sputnik V, la de AstraZeneca, la Covishield o la Sinopharm van a tener su segunda dosis a medida que vayan llegando al país”, sostuvo la funcionaria nacional. En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete se refirió al escaso número de personas que recibieron las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19: según los datos del Monitor Público de Vacunación, hay 7.660.652 personas que recibieron sólo el primer componente y 1.341.095
a Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer el uso de emergencia de la vacuna china contra el coronavirus Sinopharm. Se trata de la sexta vacuna que autoriza la OMS, al considerar que la vacuna china cumple con los criterios requeridos en cuanto a seguridad y eficacia. La novedad se conoce un día después que se complete la distribución de la última partida de 786 mil dosis de vacunas Sinopharm que habían llegado a la Argentina. Mientras todavía se discute la aprobación por parte de la OMS a otra vacuna de origen chino, la Sinovac, la certificación de la Sinopharm permitirá que la plataforma Covax, que busca dar acceso a las vacunas a países desfavorecidos, entre en negociaciones con ese laboratorio para adquirir sus vacunas y distribuirlas, indica el sitio de DW. Se trata primer inyectable chino que recibe la aprobación de la organización internacional, para su administración a mayores de 18 años.#
Vizzotti ratificó que se completarán los esquemas de vacunación en el país L L
La vacuna Sinopharm obtuvo la aprobación de la OMS
La ministra de Salud, Carla Vizzotti ratificó la campaña de vacunación. que completaron el esquema de inmunización. E insistió: “Tratamos de transmitir que los esquemas de vacunación se van a completar y que con la segunda dosis vamos a definir una estra-
tegia para vacunar a más personas. La gente va a tener la segunda dosis con esta (Sputnik V) y con otras vacunas”. Además, la titular de la cartera sanitaria remarcó que el Gobierno está
“trabajando en acuerdos” para seguir avanzando en la producción local de vacunas, como los que ya se cerraron para fabricar la Sputnik V, la de Sinopharm y la de AstraZeneca. De todos modos, aclaró que “los plazos con complejos”. Por otra parte, Vizzotti se refirió a la denominada Sputnik Light, desarrollada por Rusia: “Es el componente 1 de la Sputnik V, es como no dar o diferir más la segunda dosis”. Finalmente, la ministra de Salud reiteró que es una “buena noticia” que se haya frenado el incremento exponencial de contagios, pero advirtió que el número todavía es “muy elevado”. “Es una buena noticia que los casos dejen de aumentar de manera exponencial, pero necesitamos que bajen más rápido. Esta semana tiene menos personas en terapia intensiva que las anteriores”, concluyó.#
Se trata de la variante brasileña del coronavirus
Francisco cuestionó al “nacionalismo cerrado”
A
E
Neuquén: se incrementa la El Papa volvió a pedir que se liberen las circulación de la Manaos patentes de las vacunas contra el Covid utoridades sanitarias de Neuquén informaron ayer que se registró un incremento en la circulación de la cepa de Manaos y anunciaron que se detectó la aparición de la variante del Reino Unido en la provincia patagónica. El Laboratorio Central de Neuquén elaboró un informe en base a la secuenciación efectuada esta semana sobre la base de 35 muestras seleccionadas de distintas localidades de la provincia. A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de Neuquén explicó que “las muestras provienen de pacientes con antecedentes epidemiológicos (formas graves de la enfermedad, posibles reinfecciones, entre otros), y de un porcentaje de muestras positivas seleccionadas al azar”. Asimismo, detalló que “de los resultados obtenidos se desprende que de las muestras positivas seleccionadas al azar, la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos) fue detectada en un 46.1% de ellas”. “En lo que respecta a la variante 501Y.V1
(linaje B.1.1.7, Reino Unido), se halló en un 7,7% y un 38,5% correspondió a otras variantes y mutaciones de interés”, precisó la cartera sanitaria. Por último, resaltó que “los esfuerzos de la provincia están dirigidos a la identificación temprana de las nuevas variantes de SARS-COV-2, logrando una caracterización de la situación epidemiológica a nivel local, regional y nacional”.#
Se registró un incremento en la circulación de la cepa de Manaos y anunciaron que se detectó la aparición de la variante del Reino Unido.
l papa Francisco reiteró ayer su pedido para que se avance con la “suspensión temporaria de derechos de propiedad intelectual” de las vacunas contra el coronavirus, a la vez que ratificó la necesidad de que haya un “acceso universal” al desarrollo científico contra la pandemia. El Sumo Pontífice convocó a tener “un espíritu de justicia que movilice para asegurar el acceso universal a la vacuna y la suspensión temporaria de derechos de propiedad intelectual”. A través de un video que envió al evento “Vax Live: The Concert To Reunite The World”, el Santo Padre convocó a trabajar por “un espíritu de comunión que permita generar un modelo económico diferente, más inclusivo, justo, sustentable”. “El coronavirus ha producido muertes y sufrimientos, afectando la vida de todos, especialmente la de los más vulnerables”, puntualizó el ex cardenal primado de la Argentina.
Y agregó: “Y una variante de este virus es el nacionalismo cerrado, que impide, por ejemplo, un internacionalismo de las vacunas. Otra variante es cuando ponemos las leyes del mercado o de propiedad intelectual por sobre las leyes del amor y de la salud de la humanidad”. En esa línea, lamentó también que “otra variante es cuando se cree y se fomenta una economía enferma, que permite que unos pocos muy ricos posean más que todo el resto de la humanidad, y que modelos de producción y consumo destruyan el planeta, la casa común”. Francisco afirmó que una de las “raíces enfermas” de la “oscuridad e incertidumbre” que reina ante la pandemia de COVID-19 es “el virus del individualismo”. “No nos hace más libres ni más iguales ni más hermanos, más bien nos convierte en indiferentes al sufrimiento de los demás. Y una variante de este virus es el nacionalismo ce-
rrado, que impide, por ejemplo, un internacionalismo de las vacunas”, se quejó. . En el mensaje a los artistas que participarán del “Vax Live: The Concert To Reunite The World”, un concierto benéfico organizado por Global Citizen para apoyar la distribución mundial equitativa de vacunas, el Papa afirmó: “Reciban un cordial saludo de este viejo, que no baila ni canta como ustedes, pero que cree junto a ustedes que la injusticia y el mal no son invencibles”. “El coronavirus ha producido muertes y sufrimientos, afectando la vida de todos, especialmente la de los más vulnerables. Les ruego que no se olviden de los más vulnerables. No se olviden del límite. Además, la pandemia ha contribuido a empeorar las crisis sociales y ambientales ya existentes, como ustedes, los jóvenes, siempre nos lo recuerdan a nosotros. Y hacen bien en recordarlo”, remarcó.#
POLICIALES_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trevelin
Suspenden multitudinario torneo de fútbol no oficial
Ordenanza de protocolos en lugares públicos
Clausurara preventiva de un pub céntrico de Esquel AGENCIA ESQUEL
E
El evento, se llevó a cabo en el barrio “22 Viviendas” de Trevelin.
U
n torneo de fútbol clandestino multitudinario en Trevelin fue disuadido por la Policía en el marco de las medidas de salubridad dictadas por la provincia en la segunda etapa pandemia del coronavirus. Según indicaron fuentes policiales, el cotejo se desarrollaba sobre el final de la tarde del viernes en la cancha de fútbol de la plaza del barrio “22 Viviendas”, ubicada sobre la calle José Alarcón y 9 de julio de esa localidad cordillerana.
Más de 70 jóvenes Los efectivos que acudieron al lugar aseguraron que había más de 70 jóvenes entre menores y mayores de edad. También se supo que el organizador del torneo era un joven de 18 años quien fue notificado formalmente por violar el decreto de necesidad y urgencia. Finalmente, el encuentro logró ser desanimado, permitiendo a la Policía provincial despejar definitivamente el lugar.#
n el marco de la ordenanza Nº 67/20, que rige en Esquel referida al cumplimiento de estrictos protocolos en comercios y locales de gastronomía, el viernes por la noche el municipio a través de su Departamento Inspección, y colaboración de la Policía, clausuró un conocido pub ubicado en la calle 25 de Mayo al 800, en el centro de la ciudad. La ordenanza fue modificada en su artículo 5º el 30 de abril por el Concejo Deliberante, y de inmediato la promulgó el intendente Sergio Ongarato. Incluso, en el Juzgado de Faltas Municipal, a cargo de la Dra. Adriana Conesa, ya se han registrado actas de apercibimiento, acerca de la necesidad de dar cumplimiento a los protocolos que rigen, de prevención del Covid-19. El pub fue clausurado de manera preventiva por 24 horas, durante un procedimiento realizado el viernes por la noche. El local es muy concurrido, y ante la falta se le colocó la faja correspondiente, con retirada del público presente. Cabe recordar que la norma en su articulado, hace referencia a los apercibimientos y clausuras que pueden aplicarse a actividades que no cum-
El municipio de Esquel cerró un pub local al no cumplir protocolos. plan con el protocolo de bioseguridad, dispuesto por el COEM. Ante incumplimientos del protocolo de bioseguridad de la actividad, en principio se dispone apercibimiento. Luego se procede a una clausura preventiva por 24 horas, cuando se detecten infracciones por:Superar la cantidad de personas que las habilitadas por el COEM; escasa distancia entre personas; no uso de tapabocas por
parte del personal y/o concurrentes; y funcionamiento fuera del horario autorizado. La ordenanza también establece sanciones ante casos de reincidencias. Las mismas son consideradas en el plazo de un año de la primera infracción. Una reincidencia prevé clausura por 48 horas, mientras que una segunda reincidencia la clausura es por 72 horas. #
POLICIALES_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Trelew
Desmantelaron “casino” clandestino en el Centro
21
Operativo “El viejo de la bolsa”
Desbaratan “kioscos” de venta de droga en Madryn AGENCIA PUERTO MADRYN
D
esde las 8 de la mañana del sábado último, la Policía del Chubut realizó dos allanamientos y registro domiciliario, además de concretarse una detención, en una causa donde se investiga el narcomenudeo en Puerto Madryn.
Demora y secuestro
Alrededor de 25 personas que participaban de las distintas mesas.
D
urante la noche del viernes, funcionarios municipales del área de Inspecciones Generales de Trelew, en conjunto con la Policía del Chubut, procedieron a clausurar un local de apuestas clandestinas detectado en pleno centro de la ciudad. Según informaron fuentes oficiales, en el lugar se encontraban alrededor de 25 personas realizando apuestas e ingiriendo bebidas alcohólicas.
Clausura El lugar quedó clausurado y las personas que se encontraban allí fueron individualizadas para que la Justicia interviniente determine las responsabilidades en cada caso.
Héctor López, titular de Inspecciones Generales y uno de los funcionarios presentes en la intervención, indicó: “Detectamos el funcionamiento clandestino del lugar. En apariencia simulaba ser una confitería, pero una vez adentro constatamos que era un lugar de juego clandestino donde se realizaban apuestas ilegales. Alrededor de 25 personas se encontraban en ese momento en el lugar. El espacio, además, contaba con una cocina precaria con una absoluta falta de higiene y la propia venta de alcohol ilegal”. El lugar quedó clausurado y López dijo al respecto que “tomará intervención a partir de aquí la Justicia ordinaria y el lugar queda clausurado hasta tanto un juez disponga lo contrario”.#
Las actuaciones fueron encabezadas por el personal de la División Drogas Especiales que con el apoyo de los grupos especiales concretó las diligencias procesales en viviendas ubicadas en la calle Love Parry entre la avenida Roca y 25 de Mayo, en tanto que el segundo procedimiento se realizó en una vivienda de la calle Moreno entre Ruperto Giménez y Alzúa de esa ciudad. En esta última se procedió a la detención de una hombre masculino, además de secuestrarse diferentes elementos que están ligados a la causa que es investigada desde hace meses por parte de la división. El operativo se llamó “El viejo de la bolsa”.#
La Poicía realizó ayer dos allanamientos por el narcomenudeo local.
Trelew
Con dos colisiones
E
n la madrugada de ayer, un joven conductor colisionó a un auto estacionado en plena vía pública de Trelew. El sujeto no tenía carnét de condución. Por otra parte, en la intersecciòn de las calles López y Planes y Condarco.sucedió otro choque. Por otra parte, en la comisaría Cuarta de Trelew se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Gustavo Alexis Bernadis y de Diego Arrieta.#
Uno de los efectos dañinos que se geeraron en los choques de ayer.
POLICIALES_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Alegatos por el femicidio de Daniela Fernández
22
Puerto Madryn
Policías le salvaron la vida a una bebé de tres meses El episodio ocurrió anteanoche cuando una madre dio aviso a la Comisaría que su hija no tenía signos vitales. La agente policial tomó a la bebé y le practicó maniobras de RCP. AGENCIA PUERTO MADRYN
Eduardo Atanacio Pardo está imputado como el autor del femicidio.
E
n el marco del juicio por el femicidio de Daniela Fernández Quelca acontecido el pasado 19 de junio de 2019 en Comodoro Rivadavia, se concretó la jornada de alegatos finales de las partes. La fiscal solicitó al tribunal se declare al imputado Eduardo Atanacio Pardo penalmente responsable del delito de “homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer, mediando violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor”. En contraposición, el defensor solicitó la absolución de su pupilo y subsidiariamente su absolución por el beneficio de la duda. En su alegato, la fiscal María Laura Blanco consideró que se ha acreditado a lo largo del debate con la certeza necesaria los hechos acontecidos el pasado 19 de junio de 2019 que epilogaran en el femicidio de Daniela Fernández Quelca. Se acreditó plenamente la relación de pareja entre la víctima y el imputado, una relación violenta que comienza en Bolivia. El 31 de mayo de 2019 se dicta una medida de exclusión del hogar a Atanacio Pardo. La mañana del hecho Daniela salió temprano de su casa al Banco Nación y luego fue a trabajar. A las 21 hs. aproximadamente llega a la casa de su hermana y luego se retira a su vivienda. El último mensaje de su celular fue a las 23:06 hs. Luego en un video de un comercio se la ve caminar detrás de Atanacio Pardo hacia la di-
rección donde luego fue encontrado el cuerpo. Pasada la medianoche Atanacio Pardo llega a la casa donde vivían sus ex compañeros de trabajo diciendo que lo habían echado de su casa, y luego de tres meses de no trabajar, solicita nuevamente volver a la actividad. Sin embargo Atanacio Pardo vivía en otra habitación de la pensión donde residía la víctima, claramente lo que intentó hacer el imputado es buscar una coartada con indicios de mala justificación, diciendo que su mujer lo había echado, cuando eso no era cierto. Al regresar de Rada Tilly de una obra se enteran del hallazgo del cuerpo y al otro día se presenta, junto a su jefe en la Brigada de Investigaciones. La causa de muerte fue por traumatismo encéfalo-craneano provocado por un elemento contuso, un bloque. Este bloque secuestrado poseía sangre con ADN de la víctima. Existen múltiples indicios que son concomitantes al hecho, indicios de oportunidad y presencia, argumentó la fiscal Blanco. Todo ello son indicios más que suficientes para tener al imputado como autor del hecho. No existen causales de justificación ya que Atanacio Pardo comprende la criminalidad de sus actos. Existía una firme determinación de la víctima de terminar con la relación de pareja y se ha probado que existió violencia anterior, física, económica y de abuso sexual que configura la violencia de género, señaló un parte de Fiscalía. #
El profesionalismo y el compromiso con el prójimo de los efectivos policiales fueron cruciales para que una beba de 3 meses pueda seguir con vida. Sin argumentos claros por parte de los progenitores sobre las causas del ahogamiento, los servidores públicos pudieron mantener con signos vitales a la menor mientras se la trasladaba al hospital Isola donde fue recibida y atendida por los profesionales. La bebé se encuentra en buen estado aunque quedó internada en pediatría en observaciones luego del trance que le tocó vivir. Las maniobras de RCP que el personal policial realizó a una beba de 3 meses fueron cruciales para salvarle la vida a la pequeña. Todo sucedió al recibirse el llamado de la madre de la pequeña que requería la presencia policial y de médicos porque la niña
estaba descompuesta y no reaccionaba.
RCP clave El personal policial se trasladó hasta la vivienda de la calle Marzullo y Rivadavia cuando al llegar entrevistaron a la madre de la beba que les informó que la pequeña se habría ahogado y que la misma no reaccionaba. En forma inmediata los uniformados tomaron a la beba de 3 meses y comenzaron a realizarle maniobras de RCP hasta del arribo del móvil al hospital local dónde personal médico se hizo cargo de la misma. Las maniobras de RCP fueron claves porque la pequeña se encuentra en buen estado aunque quedó internada en una incubadora en observación. Sobre cómo se originó el ahogamiento de la menor los padres no pudieron aportar datos esclarecedores, según indicaron desde la fuerza policial.
Con dos dedos “Andábamos patrullando recibimos el llamado y fuimos al sitio y al arribar, la señora estaba con su bebe en brazos y que se le ahogaba y se le s desvaneció. Estaba morada. Le pido que me entregue la bebe le pregunté si le habían hecho RCP me dijo que no y le comienzo a hacer RCP, a las dos cuadras siento comienza a respirar y abre sus ojitos. Ahí nos miramos con Suarez y más tranquilos comenzamos a pedir colaboración para el corte de las calles y demás. Mientras tratamos de sacarle información a la mama que no nos supo decir porque lloraba continuamente en estado de shock. Cuando legamos al hospital la estaban esperando los médicos y ahí largó un pequeño llantito. En todo ese trayecto le fui haciendo RCP con los dos dedos con cuidado”, relató emocionada Peralta.#
Corcovado
Investigan una presunta mala praxis
El episodio que se investiga sucedió el 18 de abril de 2020 en donde se produjo la muerte de Cristian Thorp.
E
n los tribunales de Esquel formalizan la investigación por una intervención médica en el Hospital Rural de Corcovado, producida en abril de 2020. La defensora particular pidió la nulidad de la autopsia, con la oposición fundada de la Fiscalía, el planteo fue rechazado por el juez. El 18 de abril de 2020 a las 22 hs, Cristian Thorp, de 44 años ingresó a la guardia del Hospital Rural de la localidad de Corcovado, trasladado por su madre y su hermano. Tenía una dolencia en el pecho. Permaneció en la guardia aproximadamente una hora y fue internado a la medianoche. Previamente lo atendió el imputado, que se encontraba prestando servi-
cios como médico de guardia. Él fue quien dispuso su atención, medicación y posterior internación. Con el transcurso de las horas, durante toda la noche y hasta el día siguiente, a las 10 hs. la víctima continuaba con dolor en el pecho. El imputado quien continuaba a cargo de su atención médica, no se la proporcionó de manera adecuada, ya que recibió un paciente en estado de shock (hipotensión, taquicardia, baja saturación de oxígeno), no habiendo diagnosticado, ni tratado su causa, ni lo derivó a un centro de mayor complejidad oportunamente; tampoco realizó una anamnesis correcta, de acuerdo a los antecedentes del paciente y las prácticas que dis-
puso agravaron el cuadro. La imputación fiscal continúan diciendo que “procediendo así, actuando con impericia y obrando deficientemente en su profesión, a causar el fallecimiento de Cristian Thorp, a las 12 aproximadamente, por un mecanismo probable de muerte de trombo embolismo pulmonar agudo.” La defensora particular Alfonsina Martínez, plateó la nulidad de la autopsia y del informe medicoforense, por no haber sido notificado de su realización el imputado. La fiscal maría Bottini se opuso indicando que se cumplió con los requisitos procesales de notificar a la defensa, aceptado por el juez José Luis Ennis.#
POLICIALES_DOMINGO_09/05/2021_PÁG.
Rada Tilly
Trelew
Brutal asalto a una familia E
Homicidio de Campos: el acusado sigue detenido
n la noche del último viernes se produjo un nuevo asalto de características violentas en Trelew. Esta vez fue en una propiedad del barrio Los Mimbres al sur de esa ciudad a la vera del río Chubut. Un grupo de encapuchados armados coparon el predio donde se encontraban los moradores en distintas dependencias. Todos fueron reducidos
Comodoro Rivadavia
Por robo agravado
P Oscar Alanis continuará aprehendido hasta el próximo 15 de julio.
L
a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mónica García resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Oscar Alanis hasta el próximo 15 de julio. El individuo está imputado del homicidio David Campos sucedido el 13 de febrero pasado en Rada Tilly. La decisiòn d ela magistrada se fundó en que existen elementos de convicción suficientes para tener a Alanis como probable autor del hecho juzgado. También por la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. El informe social presentado no alcanza para sustituir el peligro de fuga, concluyó, informó una gacetilla de la Fiscalía. En un primer momento, el defensor Mauro Fonteñez hizo referencia a un Informe social realizado y del fuerte arraigo que posee su asistido. Solicitando se morigere la prisión preventiva que viene cumpliendo ya que en este estado del proceso ya que “es posible cautelar el proceso con un arresto domiciliario” de Alanis. Entendió que las pericias que restan, su asistido en libertad no podría influir sobre ellas. “La expectativa de pena no debe ser un condicionamiento para la libertad de Alanis”, sostuvo el defensor. Tampoco “existe peligro de fuga ya que no posee sustento económico para ausentarse de la ciudad”. Por todo ello solicitó la morigeración de la prisión preventiva de su defendido por su arresto domiciliario. En contraposición, la fiscal Cecilia Codina solicitó no se haga lugar a lo requerido por la defensa. Ello ya que hay un peligro concreto de fuga. Tam-
bién hizo referencia las circunstancias en la que se produce el hecho y que el imputado luego huye del lugar. Personal policial lo encuentra a bordo de su rodado en km. 3, éste no se detiene y se da a la fuga. Es perseguido al menos 10 cuadras antes de ser detenido. “Atento que la calificación es homicidio simple, que se dio a la fuga del lugar, y la pena en espera, debe mantenerse la prisión preventiva de Alanis hasta el próximo 15 de julio”, argumentó la fiscal. El ilícito investigado aconteció el pasado 13 de Febrero de 2021, siendo aproximadamente las 21:40hs., David Campos, se encontraba en el exterior de su vivienda sita en calle 9 de Julio y Urtubey, de Rada Tilly, predio que compartía con su madre y la pareja de esta última, Oscar Alejandro Alanis. Tras escuchar ruidos de piedras la madre egreso de la vivienda junto a su pareja Alanis. Allí ella discutió con su hijo-David Campos- y regreso a la vivienda. En esas circunstancias Oscar Aleandro Alanis, portando un arma blanca, tipo cuchillo y le asesto dos puñaladas con claras intenciones de causarle la muerte a Campos, en zona del pecho causando el deceso del mismo. La autopsia determinó que presentaba dos heridas de arma blanca, una de ellas en el corazón provocando la muerte por neumotórax por herida de arma blanca. “No hay dudas de la intención de darle muerte” concluyó el fiscal. Seguidamente Alanis junto a su pareja se retiraron a bordo de vehículo VW senda, en dirección al club Chenque, señaló una gacetilla de la Fiscalía. #
Esquel
Recuperan bicicleta
A
yer se confirmó que la Policía del Esquel recuperó la bicicleta de una mujer a la que le entraron al patio de su casa con fines de hurto. El procedimiento policial permitió encontrar en la casa de un sospechoso una bicicleta roba con horquilla blanca. La bicicleta había sido sustraída el viernes por la noche de avenida Alvear al 100. No es el primer caso de robo de estos rodados que ocurre en Esquel en los últimos días, donde ese tipo de hechos se acentuaron. #
CHUBUT LA PRIMERA
1 1824 11 2 1158 12 3 4645 13 4 5494 14 5 6165 15 6 5401 16 7 1815 17 8 1634 18 9 9517 19 10 6961 20
6306 0602 9559 8931 8625 1047 5428 1973 4337 5362
or un delito contra la propiedad acontecido el pasado 7 de diciembre de 2020 en Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia en la cual se prorrogó la prisión preventiva que cumplen ambos imputados Brian Mesa y Diego Levicoy. El hecho incluido en la acusación acontece “el día 7 de diciembre de 2020, siendo las 19.16 hs., cuando Brian Esteban Mesa y Diego Axel Levicoy caminaban por Avda. Eva Duarte en dirección a su intersección con calle Placido Glatigni de Comodoro Rivadavia, y al arribar la altura catastral 2100, interceptaron a la víctima, quien caminaba por la misma arteria en sentido opuesto. En esas circunstancias, Brian Mesa le apuntó a la víctima con un arma de acción mecánica color negro, calibre 4,5, de gas comprimido marca Air Mac, mientras Levicoy hacía lo propio con un cuchillo tipo serrucho de 21 cm. con mango largo de madera, exigiéndole ambos la entrega de sus pertenencias. Ante esta situación, el damnificado hizo entrega de un teléfono marca Samsung J2, de color negro, una billetera negra con documentación a nombre del damnificado, la suma de $450 en su interior y una remera negra, dándose los imputados a la fuga, consignó un parte de la Fiscalía. Personal policial de la División Motos que pasaba por el lugar fue advertido de esta situación por el mismo damnificado, quienes ante la sindicación de la víctima persiguieron a los encausados hasta el interior de un conventillo sito a la altura 2083 de calle Rucci, logrando allí su aprehensión y el secuestro de las armas utilizadas, la billetera y la remera de la víctima”. El hecho fue encuadrado como “robo doblemente agravado por ser cometido con armas y con arma de utilería”, para Mesa y Levicoy en calidad de “coautores”.#
QUINIELAS MATUTINA
1 8189 11 2 0016 12 3 7121 13 4 848614 5 0328 15 6 3811 16 7 7963 17 8 7318 18 9 9431 19 10 3160 20
23
1474 9090 9115 5973 8279 7486 4916 7929 8264 9043
VESPERTINA
1 0242 11 2 5176 12 3 3110 13 4 8248 14 5 7659 15 6 3841 16 7 1552 17 8 6358 18 9 1694 19 10 0326 20
5942 3819 8677 2749 2331 8038 2326 5596 6258 7843
NOCTURNA
1 8714 11 2 0755 12 3 0496 13 4 7412 14 5 9007 15 6 3806 16 7 3085 17 8 4904 18 9 9424 19 10 4288 20
2576 1530 7062 4883 7449 5834 7605 0151 2355 2552
bajo amenazas. Al parecer usaron un revólver y cuchillos. Los detalles no fueron difundidos por la Policía local pese a las requisitorias periodísticas. Tras el obrar de los efectivos de la Comisaría Cuarta, se conoció que los cacos se llevaron alrededor de dos mil dólares, más de cien mil pesos argentinos y no descartan que hayan cargado con otros valores.
Los delincuentes rompieron una puerta para entrar a la casa, donde no habrían quedado huellas porque usaron guantes. La Policía no confirmó las maniobras efectuadas, aunque se conoció que una camioneta SW4 apareció abandonada en la calle Nahuelpán del barrio Planta de Gas y que la misma corresponde a la víctima, un profesional de Girotti.#
Domingo 09 de Mayo de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:27 4,46 mts 18:28 4,27 mts
00:31 1,09 mts 12:45 1,06 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,24 EURO: 116,78
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Reclamo verde. Cannabicultores de Trelew marcharon en Plaza Centenario pidiendo no criminalizar el cultivo medicinal de la marihuana. Lo informó el artista en redes sociales
El cantate Abel pintos se contagió de coronavirus
E
l cantante Abel Pintos se contagió de coronavirus según se comprobó a través de un testeo cuyo resultado conoció este sábado, informó el artista en redes sociales. El artista de 36 años, oriundo de Bahía Blanca, presentaba síntomas y permanecía aislado. “Hoy por la mañana, tras presentar síntomas, se me realizó un testeo de COVID 19 con resultado positivo. Comienzo el aislamiento correspondiente. Dentro de todo, me siento bien Gracias a Dios. Ahora, reposo y a bancarla”, expresó Pintos en su cuenta de la red social Twitter.
El artista de 36 años, oriundo de Bahía Blanca, positivo de coronavirus
La noticia la dio poco después de haber recibido que su tema “Piedra Libre” fue nominada para “Canción del año” en los Premios Carlos Gardel. “Me siento muy feliz y agradecido por la nominación más especial de mi carrera en los Premios Gardel: piedra libre comparte con grandes canciones la categoría canción del año. Gracias por la consideración. Comparto esta gran emoción con todas y todos, y cada una/o de ustedes. Las/ os quiero mucho”, publicó el cantautor en su cuenta de la red Instagram sobre esa novedad.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
Trelew_Domingo_09/05/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 381
ASÍ SERÁ EL
POLO TECNOLÓGICO El proyecto contará con el Centro de Encuentro de la Laguna para desarrollos, emprendimientos y capacitaciones del
sector de tecnologías del conocimiento. Se anexarán cuatro manzanas para la radicación de empresas con beneficios fiscales. Apuntan a tecnología para soluciones locales y exportación de servicios de innovación. Se sumarán universidades, el INTI, INTA y CENPAT. Pags 4 y 5 Ante la poca demanda
De modo interanual
En Chubut, los precios van desde los U$S 60.000 de un
En el primer trimestre Chubut percibió más de 8.000
Propiedades caen 30% en dólares departamento, a una casa por U$S 150.000 Pág 2
Regalías crecen un 90% en marzo millones de pesos, 54% más que en 2020. Pág 3
1
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
2
Economía Local Mercado frenado
A lo largo de la pandemia el precio en dólares de las viviendas en Chubut cayó un 30%
El parate en la actividad inmobiliaria se agudizó con el comienzo de la pandemia. Y la disparada del dólar muy por encima de los costos para construir, hizo poco atractiva la compra. Los precios desde un departamento de 40 M2 a una vivienda de 100 M2, van de los U$S 60.000 a U$S 150.000.
La fuerte caída en la demanda en medio de la pandemia y la suba del dólar muy por encima de los precios para la construcción, hicieron que las propiedades bajen sus precios.
L
a pandemia ha reconfigurado a la gran mayoría de las actividades económicas, cambiando expectativas y también condiciones del mercado. El sector inmobiliario de Chubut, no sólo no estuvo al margen de ese contexto general, sino que transitó un fuerte parate, que ya se venía evidenciando en 2019 y que se agudizó durante todo el 2020.
Virtualmente parado Hoy el mercado de venta de propiedades en la provincia está virtualmente frenado. Por un lado por la caída de la demanda y la pérdida de poder adquisitivo. Y por otro lado, por la fuerte retracción que hubo de los precios de las propiedades en dólares, que lleva a que muchos dueños esperen una mejor oportunidad.
Valores de las viviendas Según el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut, el valor en dólares de las viviendas se derrumbó un 30% desde 2019. Los datos oficiales
para la provincia para el mes de enero, reflejan que los valores varían entre los U$S 60.000 y los U$S 150.000, de acuerdo a los metros cuadrados o las disposiciones de cada una de las unidades. Por ejemplo, un departamento de 40 metros cuadrados, tiene un valor promedio de U$S 60.000 en las cinco principales ciudades de Chubut. Un departamento de 60 metros cuadrados y con dos dormitorios, llega a los U$S 90.000. Mientras que ya si se habla de una casa con tres dormitorios entre los 80 y los 100 metros cuadrados, el valor de venta se eleva hasta los U$S 150.000.
Realidad compleja En diálogo con el Económico, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut, Walter Kobak, detalló que “la realidad es que ha bajado en dólares en todo el país. Tenés dos motivos que se combinan para que baje. Uno es el parate general, porque no se está vendiendo casi nada, es muy poco. Entonces cada
vez hay mas oferta y lógicamente al no haber demanda los valores bajan. Por el otro está el componente dólar. Al subir mucho más el valor del dólar que el costo de la construcción, lógicamente las propiedades tienen que bajar porque a todo el mundo le conviene construir y no comprar hecho. Hubo que hacer entender a los propietarios que para vender tenían que bajar el precio y eso es un proceso. Muchos lo entienden, otros no, y los que entraron en eso de vender bajando el precio, se vendió. Los otros están todavía dando vueltas”.
Caída en dólares Precisó que “desde 2019 cayó un 30% en dólares el precio de las viviendas. Es mucho. En pesos debe haber subido cerca del 50% en el último año, pero si sacas la cuenta en dólares, estaba 60 pesos el dólar por fines de 2019 y ahora está fluctuante entre los 140 y los 160 pesos. Acá lo que se maneja en la construcción es el Blue. Ni hablamos del otro dólar. Evidentemente eso hace que las pro-
piedades tienden a bajar en dólares. Lógicamente como intermediarios, tratamos de convencer al propietario que pasan los meses y ve que no vende. Y quizás aparece una oferta menor y la agarra, aceptan rebajas muy importantes. El que tiene que vender, o el que vende para hacer otro negocio, lo hace. El que no tienen necesidad de vender o no está convencido, está a la espera que esto se revierta y comienza a levantar en dólares. Pero eso hoy no se está viendo”.
Perspectivas Sobre el mercado inmobiliario en la provincia, marcó que “eso es algo que ya venía cayendo en 2019 que fue muy malo, el 2020 fue casi nulo. Hubo una pequeña recuperación a finales del año pasado y principios de este, habrán sido sólo dos o tres meses. Diciembre enero y febrero, y después volvió a caer. Se recuperó cuando el dólar comenzó a subir, porque el que tenía un ahorro en dólares salían y hacia un buen negocio porque compraban propiedades que antes no lle-
gaban. Y la verdad que se cerraron varias operaciones. Ya desde mediados de febrero otra vez todo para atrás y volvió a estar todo parado”. Con miras al futuro, Kobak no se mostró optimista. “La verdad que lo veo muy complicado. En el mediano plazo no veo una salida clara porque no hay un incentivo para invertir. Esto del blanqueo para la construcción, se reglamentó y es más que nada para construir, pero no para comprar algo hecho. A las inmobiliarias mucho no le moverá la aguja. Y hay que ver si esto llega al interior”.
Niveles absurdos Por último, expresó que “el propietario necesita vender se baja hasta niveles absurdos a veces por n necesidades económicas. Y el que no espera, que en algún m omento se revierta. Para las inmobiliarias es complicadísimo. Han desaparecido, asusta las inmobiliarias que cierran a nivel nacional. Se busca subsistir para mantener los sueldos, pero aquel que depende solo de la venta, está muy mal”.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
3
Sectores Mejores perspectivas
En marzo las regalías petroleras experimentaron un aumento interanual del 90% para Chubut
De esta forma la provincia acumuló en el primer trimestre ingresos por 8.197 millones de dólares, lo que representó un 54,1% de crecimiento respecto al mismo período del año pasado y casi un 10% por encima de la inflación. Tanto las cantidades como el precio del crudo operaron al alza.
L
as regalías de petróleo presentaron un importante repunte durante marzo, al expandirse un 14.7% sobre los valores ingresados en febrero, dado que tanto las cantidades (+11.6% m/m) como los precios (+2.1% m/m) operaron al alza, con aportes al crecimiento mensual del 85% y 15%, respectivamente. El monto ingresado ascendió a USD104 millones, incrementándose en USD13.3 millones respecto al mes previo. A nivel anual, las regalías alcanzaron una suba del 25.2% (+USD21 millones), explicada íntegramente por el efecto precio, el cual pasó de USD42.8 a USD55.4 durante el período analizado (+29.6%). Convertidas a pesos, las regalías alcanzaron un máximo de $9.472 millones, expandiéndose un 17.7% respecto a febrero (al PxQ se agrega la devaluación mensual del 2.7%) y un 64.7% a nivel interanual (+$4.227 M), con un máximo de 90.7% en Chubut, y caídas interanuales en Salta y Formosa producto de las contracciones de 17.3% y 71.6% en sus respectivos niveles de producción. Así se desprende de un informe de la consultora Aerarium, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Primer trimestre Para el caso de Chubut, en el primer trimestre se acumularon ingresos por $ 8.197 millones, lo que representó una variación positiva contra el mismo período del año anterior del 54,1%, cuando se habían registrado 5.320 millones. Consolidando el resto de actividades hidrocarburíferas, las regalías totalizaron $12.600 millones durante marzo (USD138 M), registrando una suba interanual del 64.7% (máximo desde mayo de 2019) y del 16.7% a nivel mensual, expandiéndose los recursos en $4.950 millones y $1.800 millones para cada caso. “La apertura por jurisdicción presenta la siguiente distribución, observándose que las regalías de Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego vienen creciendo por arriba de la inflación, en tanto que Salta y Formosa se mantienen como las jurisdicciones con peor performance”.
Se revirtió Asimismo, se logró revertir los signos tanto en moneda constante como en dólares, con expansiones del 15.5% y 14.2%, respectivamente. Vale subrayar que estas métricas no presentaban variaciones positivas desde febrero de 2020 (+5%) y enero de 2020 (+2%), respectivamente. Las restantes fuentes aportaron $3.128 millones durante marzo, destacándose que todas las actividades
El sector hidrocarburífero sigue siendo clave para los ingresos a las arcas provinciales. presentan caídas acumuladas en sus niveles de producción, destacándose el -10.6% observado en la generación de gas al ser la segunda fuente más relevante, dinámica que se profundizará por el mencionado conflicto gremial que paralizó la actividad en Vaca Muerta, recordando que Neuquén
aporta más de dos tercios del gas extraído en nuestro país. En términos acumulados, las regalías ascienden a $34.271 millones, un 41.1% por arriba del I Trimestre de 2020 (+$9.986 millones), con variaciones prácticamente neutras en moneda constante y extranjera.
Extracción En cuanto a la extracción petrolera, “las cantidades extraídas de crudo presentaron un incremento sustantivo respecto a febrero, al expandirse en 1.6 millones de barriles (+11.6% m/m). Esta dinámica difícilmente se
repita en abril, ante el parate de 21 días en la actividad de Vaca Muerta, que generará una caída de aproximadamente 3.5 millones de barriles durante el mes, implicando una pérdida de USD200 millones para las petroleras y de USD24 millones para la provincia en concepto de regalías”, se informa. Asimismo, se explica en el informe que “la caída en la producción de gas deberá ser sustituida por mayores importaciones de gasoil y GNL, obligando al Gobierno Nacional no sólo a afrontar un mayor costo fiscal, sino también a perder entre USD200 y USD300 millones de reservas del Central”. “Para dar un orden de magnitud, en lo que va del año la provincia de Neuquén generó el 36% del crudo extraído en el país, porcentaje que sube al 68% en el caso del gas”. Volviendo a los datos de marzo, “frente a la caída agregada del 4.4%, sólo las provincias de Neuquén (+8.8%; +442.000 bbl) y Tierra del Fuego (+14.8%; +28.000 barriles) lograron expandir su producción respecto a marzo de 2020, replicando lo observado a nivel acumulado (+7.7% y +2.9%, respectivamente). “En este caso, la producción acumula 42.5 millones de barriles, cayendo un 4.9% respecto al nivel observado durante el mismo período de 2020 (-2.2 millones de bbl)”.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
4
Economía Local Se emplazará en Trelew
Polo Tecnológico: así será el proyecto para radicar empresas y exportar servicios de innovación
Con los $ 60 millones que bajarán de Nación se buscará finalizar el Centro de Encuentro de la Laguna, que servirá para encuentros , desarollos y capacitaciones del sector. Los lotes aledaños serán para instalar oficinas. Los números de una industria que está en franco crecimiento.
L
Las reuniones mantenidas con las autoridades de Nación.
a confirmación de los $ 60 millones del Gobierno Nacional para el emplazamiento del Polo Tecnológico aceleró las gestiones desde diferentes sectores. En efecto, los 60 millones que aportará Nación servirán para poder concluir el Centro de Encuentro de la Laguna Chiquichano. Aunque se están haciendo las previsiones para determinar si se tendrán que volcar mayores fondos para finalizar la estructura. En caso contrario, se avanzará por etapas. Aunque el Centro de Encuentro, será parte del proyecto. El objetivo en ese lugar será generar un espacio de intercambio entre profesionales de las tecnologías del conocimiento. Impulsar proyectos conjuntos, capacitaciones con las Universidades, entre diferentes actividades planificadas. Será un “cluster”, donde circularán no sólo programadores, sino tam-
bién gente dedicada al diseño, a la comunicación. Diferentes ramas que en conjunto puedan conformar una nueva industria, que puede aportar soluciones tecnológicas para las empresas locales, pero también con miras hacia la inserción en el mercado internacional. Además del Centro de Encuentro, también está incluido dentro del proyecto que se gestó en conjunto con la Cámara TIC del VIRCh, el aprovechamiento de los lotes que están alrededor (cerca de cuatro manzanas) para instalar oficinas, donde puedan desplazarse firmas locales, o radicarse aquellas que vengan de afuera. Para ello, también se tendrá en cuenta una ordenanza con beneficios fiscales o impositivos, como ocurrió con el Parque Industrial de Trelew con la pesca. Entre las misiones a las que se apunta, habrá promoción de emprendedores y empresas tecnológicas de
Propósito General (GPT); Se buscará ghenerar las condiciones de marco para el desarrollo del sector; Un entorno propicio para la vinculación entre actores del sector y su puesta en valor ante la industria y la comunidad en general; Poner a Trelew como ciudad proveedora de servicios para la zona. También en la proyección y los objetivos, estará: la visibilización y puesta en valor del sector; Innovación tecnológica; Transferencia tecnológica a sectores productivos; Incubación de empresas innovadoras; Radicación de empresas para exportación de SBC (servicios basados en el conocimiento); Desarrollo de capacidades; Asesoramiento técnico y metodológico a sectores público y privado; Marcos Normativos propicios; Educación no formal abierta a la comunidad; Espacio predilecto para eventos científico-académico y de esparcimiento orientados al sector.
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
Un informe de la Cámara de la Industria Argentina de Software, estudia las ventas anuales del sector en Argentina. En 2015 se llegó a los U$S 4.264 millones, de los cuales U$S 1.328 millones, fueron por ingresos desde el exterior. Hasta 2017 se mantuvo esos valores, y luego hubo una caída entre 2018 y 2020, con números que estuvieron entre los U$S 3.500 millones y los U$S 2.500 millones. En los últimos años la oferta de recursos calificados llegaba a cubrir la mitada de los recursos demandados. Y en distribución de recursos demandados por Cluster y nivel de Experiencia 2020, un 46% eran Semisenior, 30% Senior y el 24% Junior. Con datos a marzos de 2020, la media de los salarios a nivel general rondaba los $ 71.700. Mientras que si se analiza por niveles de experiencia, un Senior estaba en los $ 92.780, Sesmisenior en $ 64.400 y un Junior en $ 44.300. En Trelew ya se han estudiados experiencias como la del Parque Tecnológico de Pilar. Y la iniciativa local incluirá la conformación de un Consorcio, donde tendrá participación la Cámara TIC, pero también instituciones como el INTI, INTA, Conicet y las Universidades. En diálogo con el Económico, el presidente de la Cámara TIC del Valle, Matías Iglesias, expresó que “el precio de una hora de un programador en el mundo está de U$S 25, quizás en la Argentina se puede hablar de U$S 15 dólares la hora”. En ese sentido, esti-
5
Adelante el Centro de Encuentro con auditorio, aulas, hubs de emprendedores; y más atrás en blanco los lotes para radicar empresas del sector. mó que “en la zona hay entre 150 y 200 personas de sistemas trabajando. Con lo cual el numero rápido estamos hablando de una facturación de 500.000 dólares por mes que podrías estar generando”. Iglesias expresó que “el sector tecnológico viene creciendo al 20% interanual ahora en pandemia y los sueldos promedio del sector duplican el promedio del salario básico. Es un sector más que interesante. La potencialidad es importante. Y también puede implicar un cambio en cuanto a la matriz productiva”. “Lo que queremos hacer con el polo es que las empresas que generen ese
valor, estén acá. De nada nos sirve que un pibe tenga un trabajo en MercadoLibre, porque paga sus impuestos en Buenos Aires. Y la plata no termina quedando acá. El emplazamiento de un parque invita a la radicación de empresas. Podés propiciar las cosas para que se vengan a radicar acá, pongan sus oficinas y generen desde acá. Estamos hablando de algo que se puede reconvertir no en el largo plazo, ni de inversiones millonarias. Sino que de acá a 2 o 5 años termina un pibe de la universidad y podés estar armando un ejército de programadores y eso en la economía regional es muy importante”.
Sobre las posibildades de desarrollo, planteó que “todas las empresas consumen software. Las textiles se manejan como hace 80 años, también las metalúrgicas. Con innovación tecnológica pueden mejorar sus productos. Podés hacer incorporación de tecnología con recursos acá. Articular el trabajo con universidades para liderar proyectos. Lo que pasa siempre es que empresas grandes van a contratar soluciones a Buenos Aires y la verdad que están soluciones las implementan recursos desde acá. La plata queda afuera”. E indicó que “hace un mes me llamaron del Clúster de Córdoba, el
segundo más importante del país. Estaban por cerrar un contrato con una empresa alemana y necesitaban 50 programadores. De haber estado organizados acá, los podía conseguir y haber logrado un trabajo para Alemania. Es ordenar para ofrecer una mano de obra que se demanda en el mundo”. Marcó asimismo que “se ve en las cuatro manzanas el potencial para la radicación de empresas. Que en esas naves se radiquen para desarrollo, tecnología de alimentos. Después el municipio debería sacar una ordenanza para que el predio será del parque tecnológico con un consorcio”. #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
6
Finanzas Balance
LospréstamosdelBancodestinadosacapitalde trabajodepymescrecieron250%enelúltimoaño Los datos surgen del documento presentado por la entidad bancaria de la provincia con el cierre del 2020. Por otra parte, los consumos de los clientes con tarjetas de crédito crecieron un 35%, como una canal de financiamiento muy importante en medio de la pandemia.
L
a cantidad de préstamos del Banco del Chubut destinados a evolución comercial y capital de trabajo para empresas pasó en el último año de de $ 476 millones a $ 1612 con un crecimiento del 250%. Así se desprende del último informe de gestión presentado por la entidad financiera de la provincia, donde además se anexó el Balance del 2020. Se detalla en el documento, que “en ese nuevo escenario desde el segundo trimestre de 2020, ya en el marco de la pandemia, el Banco inició un proceso de transformación orientado a fortalecer el financiamiento al sector productivo, incorporar productos y canales de pago para competir adecuadamente con la banca comercial e invertir para recuperar condiciones sustentables de crecimiento fortaleciendo el concepto de banca pública”. Durante ese período, al mismo tiempo el promedio de tasas para préstamos entre el segundo semestre de 2019 y 2020 presento una caída de más de 15 puntos porcentuales al pasar de 49,5% a 33,6%. En esta reducción se ubican las líneas de préstamos a pymes 24%, o las que se otorgaron a tasa 0% para monotributistas. En conjunto volcaron al mercado más de $1.700 millones (este monto implica un 14% del total del stock de préstamos del banco). Las colocaciones (altas) de préstamos entre los meses de abril de 2020 y marzo 2021 crecieron casi $6.300 millones (lo que representa un 54% del stock total de cartera activa), destacandose los préstamos personales que en marzo de 2021 representan el el 59% del total de la cartera. El total del stock de la cartera activa de préstamos creció entre febrero de 2021 e inicios de 2020 casi un 29%, $2.560 millones. llegando a los $11.450 millones. Tambien en el marco de la asistencia Covid 19 muchos de estos préstamos se otorgaron a tasa fija (basicamente al 24%) por lo que actualmente casi un 53% del financiamiento comercial es a tasa fija mostrando otro aspecto de la asistencia del banco al sector productivo real. Respecto a la emergencia Covid, se brindó un total de $1.713 millones en asistencias en el periodo abril 2020– junio 2020. Finalmente a partir de noviembre 2020 y hasta Abril se otorgaron mas de $ 1.250 millones en préstamos personales (4150 operaciones), en las líneas a empleados públicos provinciales (Activos y pasivos) con descuento de haberes (de dicho monto $670 millones correspondieron a refinanciación de préstamos previos). Durante la pandemia, las regulaciones del BCRA permitieron poner en suspenso el cobro de préstamos, por lo que la cobranza de cuotas sufrió un impacto por lo que desde el banco
Los números y el Balance del Banco del Chubut para el 2020 se dieron a conocer en los últimos días, en el marco de la pandemia. se disenaron e implementaron dos líneas, por un monto máximo de hasta $ 2 millones, destinadas a reprogramar y refinanciar las cuotas vencidas de los préstamos. A partir del mes de octubre del 2020 se estableció una política de disposición de los fondos en moneda extranjera, asignándolos a una cartera de créditos en dólares para las actividades productivas con comercio exterior, lo que permitió elevar las colocaciones de U$$ 4,07 Millones registrados en noviembre a U$$ 5,7 Millones en el mes de Marzo. De igual forma se aumentaron los límites para la línea de adelanto de haberes, que paso de $10.000 que estaba vigente en el mes de septiembre de 2020 a $22.500 a inicios del mes de noviembre.
Consumo con Tarjeta Los consumos mensuales en Tarjetas de crédito tuvieron un incremento del 35% (De $571 a $771 M). Durante la crisis el uso de tarjetas fue un canal de financiamiento positivo para los consumos familiares. Para lograr ese incremento se establecieron aumentos en los límites, promociones especiales, altas masivas. Al cierre del ejercicio se verifico un total de 75.715 cuentas activas, de las cuales 54.581 pertenecen a la tarje-
ta “Patagonia 365”; 3.542 cuentas a Mastercard y 17.592 cuentas a VISA. En la estrategia se destacó la performance de Patagonia 365 la tarjeta propia del Banco del Chubut que representa el 71% de los consumos financiados por plasticos. Patagonia 365, mostro un positivo desarrollo en la mayoría de sus indicadores. Entre los meses de mayo 2020 y el inicio de este año, aumento la cantidad de comercios adheridos pasando de 2700 en mayo de 2020 a 3265 en el mes de marzo de 2021, también aumentaron las promociones por comercios y actividades (supermercados, ópticas, jugueterías, bicicletas, farmacias, etc.) y los comercios involucrados en estas promociones (cuotas sin interés) pasaron de 950 a 1300. También creció la utilización de las cuentas activas que realizaron algún gasto, llegando a 51672 tarjetas La cantidad de transacciones aumentaron un 68% y los montos facturados un 85% (lo cual marca un importante crecimiento aùn en terminos reales) Los aumentos de consumo facturado se vieron potenciados por las subas de los límites de consumo disponible, así es que en el mes de noviembre se dio una suba mensual del 32% (pasando de $416 a $550 millones) y por las fiestas de fin de año (los gastos facturados a pagar en el
mes de enero fueron $663 millones). Es importante señalar que estos comportamientos positivos se dieron en un marco donde el nivel de cumplimiento de los pagos fue alto, con indices de incobrabilidad del orden del 20% (incobrabilidad= %refinanciado/ monto facturado). Finalmente, respecto a la tarjeta 365, se avanzó en un acuerdo comercial con Aerolíneas Argentinas para dar de alta como medio de pago a la tarjeta propia y con la firma operadora del cerro de esquí de La Hoya en la ciudad de Esquel.
Números operativos A pesar del fuerte deterioro de las condiciones del sistema financiero 2020, caracterizadas por una reducción del PBI de 10% anual y la implementación del ajuste por inflación, el resultado positivo del BCH en el año 2020 fue de $ 471 millones, solo un 7,2% inferior al del año anterior medido a valores homogeneos. Como respuesta al sesgo netamente financiero de la política económica del gobierno anterior (inestabilidad macro, devaluacion y alta inflación) los bancos destinaban sus fondos a inversiones financieras, especialmente en activos del BCRA, haciéndose imposible la realizacion de negocios productivos. Con la asunción del
nuevo gobierno, ese sesgo se modificò de manera sustancial.
Personal La dotación de personal se mantuvo en torno a los 750 agentes que tuvieron un alto nivel de presentismo durante la pandemia (superior al 85%). Durante el año 2020 se regularizaron situaciones laborales (cargos subrogados) que implicaron brindar 70 categorias en total. En 2020 se designaron 2 nuevos subgerentes generales; 4 gerentes de Casa Matriz; 2 gerentes regionales; 8 gerentes de sucursales y 6 contadores. De los 22 funcionarios mencionados, solo 4 son de la generación de más de 55 años, mientras que los 18 restantes son de entre 35 y 55 años; y hoy integran el equipo de la conducción que guía los destinos del Banco permitiendo un inicio de recambio generacional. En lo que respecta a género, el Banco cuenta un 44% de personal femenino y 56% masculino. Del personal, un 22% (166), cuenta con título universitario o terciario y dentro de este grupo 96 corresponden a personal femenino y 70 a masculino. En términos de responsabilidades de alta dirección, empleadas están a cargo de 2 de las 3 subgerencias generales y 60% de las gerencias de Casa Matriz, así como de 11 sucursales.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
7
Sectores Luces de alerta
La pesca ilegal en el Mar Argentino y el impacto sobre la actividad en Chubut
Con varias recorridas aéreas se ha detectado una importante cantidad de embarcaciones de distintintas banderas que se instalan sobre la Milla 200, al borde de las aguas del país. Atraen el recurso, fundamentalmente camarones, y terminan afectando al sector de Chubut y otras provincias.
M
ucho se ha hablado en los últimos años acerca de la pesca ilegal que se hace en el mar argentino por parte de embarcaciones de diferente bandera. Con la acumulación de buques sobre la Milla 200, el límite que divide con las aguas internacionales. De forma áerea se ha corroborado en diferentes ocasiones la cantidad inmensa de luces de pesqueros que se instalan, depredando el recurso, lo que termina impactando sobre la actividad de Chubut y otras provincias. El secretario de Pesca de la provincia, Gabriel Aguilar, afirmó al respecto que “hace poco estuvo la ministra de Seguridad la Nación Sabina Frederic, junto a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Pesca y estuvimos invitados. Con los prefectos nacionales en Comodoro Rivadavia se hizo un vuelo con dos aviones para vigilar esa zona, y se conocieron los radios de
daniel feldman
Gran cantidad de vuelos se han realizado sobre la Milla 200 para detectar las embarcaciones ilegales.
los guardacostas que monitorean la milla 200 para evitar que las embarcaciones de otra bandera entren de la zona exclusiva”. Aguilar afirmó que “lamentablemente esto nos afecta”. Y explicó cuál es el mecanismo utilizado. “El gran número de embarcaciones está del Paralelo 42 hacia el sur. Afecta al rebalse de recursos, por las cantidades. Y termina siendo después de las 12 millas atraídas por esas embarcaciones, que atraen el calamar. Le afecta a Chubut y Santa Cruz. Desde el Paralelo 42, estando al borde de las 12 millas, hay gestiones diplomáticas para desalentar la pesca, que no permanezcan en esa línea tan finita”. “Se ponen al borde de la zona exclusiva, con unas luces de un estadio de futbol y el recurso es atraído y después capturado en aguas internacionales. Naturalmente afecta a la pesca legal de Chubut, Mar del Plata y Santa Cruz”.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_09/05/2021_Pág.
8
Economía Local El arribo de la low cost
“Estamos dando los últimos pasos para que JetSmart pueda llegar a Puerto Madryn” E stán avanzadas las gestiones para que la compañía aérea low cost JetSmart puede arribar en Puerto Madryn. Hubo reuniones con los directivos de la empresa y se están ultimando los detalles en cuanto a los números y las conexiones que puedan realizar de forma interprovincial y con otros destinos cercanos de la región. La llegada de la línea aérea sería fundamental para la economía y el turismo de la ciudad del Golfo, teniendo en cuenta que Andes dejó de volar hacia ese destino. “Estamos dando los últimos pasos para que sea realidad. Tuvimos reunión con Turismo y el intendente Sastre y con los directivos para ultimar detalles. Nos pidieron números sobre el turismo en la Comarca. Con mucha ansiedad de lograr una conectividad para este destino”, aseguró Mariano Re, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Turismo de la provincia. Re aseguró que “estamos dentro de los postergados en la conectividad. Y nos comparamos con otras ciudades del interior del país, nos vamos a dar
La compañía aérea desembarcará en Puerto Madryn y buscará otras rutas en la provincia y en la región.
cuenta que estamos en inferioridad muy vistosa. Para remediar a través de una low cost que opere de forma regular sería muy importante”. Sobre la operatividad, el empresario turístico madrynense afirmó que “se está viendo las rutas intraprovinciales como las que manejan a nivel interprovincial con Córdoba o Neuquén y con vuelos al sur y a Buenos Aires. Sin conectividad muchas personas no pueden venir y no estamos en el mapa de determinados segmentos”. Insistió en que “tenemos históricamente una conectividad no comparable con destinos parecidos como Ushuaia o Calafate, que tienen menos de la mitad de habitantes entre todas las ciudades de Península. Y si no ponemos plazas y no tengo un mercado acostumbrado y cuando la temporada llega los corporativos, los de salud por Buenos Aires, siguen utilizando las plazas. Recuperar una aerolínea que baje reguarlmente en Madryn es fundamental, para hacer más heterogénea y recuperar lo que tanto tiempo nos dio Andes”.#
06-05-2021 AL 12-05-2021
Se alquila. Depto de 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew. Cel. 2966601423. (1205)
Alquilo depto 1 dormitorio. p/persona sola idela para pareja s/chicos ni mascotas con servicios gas y luz .c/contrato y recibo de sueldo y garantia. Belgrano Norte 256. Trelew. (1205) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblados se acepta hasta 2 niños cervicios luz y gas $25000 c/ contrato recibo de sueldo y grantia. Belgrano Norte 256. Cel. 0280 4437605 154681118. (1205)
Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 15469083117. vehiculos. (1205)
Vendo casa con local comecial sobre calle Pellegrini, casa con galpon grande sobre calle Primera Junta casi Ameghino. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Vendo. Lote en esquina Piedra Buena y Condarco impuestos y asfalto al dia. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)
periencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)
Se ofrece señora para cuidado de adultos. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y ex-
Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205) Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con
93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205) Se pintan casa particulares presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154370956. (1205) Se ofrece oficial albañil soldador dispinibilidad y movilidad para el campo cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1205) Se ofrece oficila albañil sereno y pintura o toda clase de oficio. Trelew. Cel. 0297 4241745. (1205)
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419