Lunes 9 de mayo de 2022

Page 1

●●Tras seis partidos

le ganó de local 3 a 2 a Independiente Rivadavia de Mendoza en la Primera Nacional y volvió a los puestos de Reducido. P. 17

Por fin Brown volvió al triunfo

CHUBUT TRELEW • LUNES 9 DE MAYO DE 2021 Año LXVIII • Número 20.283 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CASO POSEIDÓN

Liberaron a taxista que fue pieza clave para llevar 110 kilos de droga a Madryn ●●Juan Burgos integró una empresa fantasma para intentar exportar cocaína a España. Lo habían condenado a 4 años. P. 12

Con genética quieren lograr semillas de cannabis con cepa de Chubut para su uso medicinal

PUERTO MADRYN

Daños de su ex

P. 5

Inauguraciones ●●El fin de semana en

Rawson abrieron una panadería, un complejo deportivo y una ferretería. El intendente Biss destacó la prioridad para dar facilidades a inversores que generen empleo en la capital. P. 10

●●Una mujer de 34 años

NARCOTRÁFICO

Llevaban 3 paquetes ●●Dos detenidos en un control de Gendarmería sobre ruta 3. Iban a Rawson y en el piso

junto al acompañante llevaban tres paquetes con más de 4 kilos de marihuana. P. 20 AUTOMOVILISMO PROVINCIAL

Domingo accidentado ●●Se corrieron finales del GP “57° Aniversario de la

Asociación Mar y Valle”. Hubo choques. Nogales, Turrez, Verde, Conti y Corchuelo fueron los ganadores. P. 16

fue detenida en la madrugada por destrozar los vidrios del Ford Fiesta de su exmarido. P. 23

Comodoro: un choque mortal P. 21

Axion y Shell aumentaron un 11% la nafta y el gasoil

La frase del día: “Se genera una nueva industria en Chubut” MINISTRO LEANDRO CAVACO, SOBRE EL CANNABIS MEDICINAL. P. 5

P. 18


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_PÁG.

2

Ana Clara Romero y Florencia Papaiani, dos sorpresas en una encuesta encargada por el larretismo sobre Chubut. La asesora legal del municipio de Esquel escribió un informe sobre el alquiler de la discordia y el escándalo no se apaga. Y más.

L

a encuesta fue pedida por la factoría de Horacio Rodríguez Larreta. La intención era saber exactamente dónde está parada la alianza Juntos por el Cambio en Chubut. La encargada de llevarla adelante en abril pasado fue Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero. Jornada accedió a los principales resultados de una encuesta sobre posicionamiento electoral, imagen y cercanía con el electorado (esta última, una medición poco usual), que dejó conclusiones para todos los gustos. Entre las más destacadas, que hay dos mujeres que se las traen: una como continuidad de su fortalecimiento electoral, que la llevó de una banca de concejal a la Cámara de Diputados; y la otra, que a pesar de su fallida última incursión electoral todavía tiene terreno fértil para sembrar. El trabajo de Trespuntozero posicionó a Ana Clara Romero, la diputada nacional de JxC, como la de mayor “cercanía” con electorado de Comodoro Rivadavia. El 51,2% de los comodorenses consultados respondieron su nombre cuando le consultaron “Con cuál referente político siente más cercanía”. En Trelew, ese liderazgo en el ranking de “cercanía” lo tiene Florencia Papaiani, con 36,2%. La dirigente peronista que hizo una gran elección por la intendencia en 2019 y sufrió un duro revés en 2021, al aceptar ser compañera de fórmula para el Senado de Carlos Linares. Según esta encuesta, ambas estarían bien posicionadas para un próximo turno electoral. Pero nada es definitivo. Sin embargo, en los huestes de Juntos por el Cambio tomaron nota. En Esquel, el panorama en más previsible. El mejor posicionado es el diputado nacional Matías Taccetta, con 47,1%. Pero aparece segundo, con 22,2%, la figura del peronista Juan Manuel Peralta, el joven secretario de Turismo de Trevelin, que reside en Esquel. Peralta, de 35 años, ya dijo más de una vez que su aspiración es competir alguna vez por la intendencia de su ciudad.

contrato: “Del contrato surge que tres personas suscribieron el mismo (Sergio Ongarato, pero sólo dos firmas cuentan con sello aclaratorio: la del Sr. Intendente y la de la Sra. Nataine”. Esta postura del área legal del municipio coincide con lo que Taccetta le informó a la fiscal del caso, María Bottini: que él nunca firmó ese contrato aunque aparezca su nombre.

Partida

Visibles. Romero (izquierda) y Papaiani aparecieron favorecidas en un sondeo del larretismo en Chubut. Gustavo Menna, - 4,7%; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, - 5,3%; y el exsenador Mario Cimadevilla, - 12,4%. Entre todos los dirigentes, el de mejor imagen positiva (por poco) es Nacho Torres, pero el de mejor balance entre buena y mala imagen lo tiene Luque, con 11,1%, contra 10,9% del senador cambiemita.

Villagra se anota “No hay afiches que digan ‘Villagra Gobernador ‘, al menos yo no los conozco. Sí hay una tapa de la revista del Instituto de Gestión Patagónica, en cuyo interior hay una nota mía donde hablo de la necesidad de reconstruir Chubut. Es una tapa, no es un afiche de campaña todavía”, explicó el dirigente peronista rawsense Exequiel Villagra, que hace un tiempo reside en CABA y en Linkedin se presenta como “gerente de RRHH en Sociedad del Estado Casa de Moneda”. Villagra concedió una entrevista a Cadena Tiempo durante la cual afir-

mó que “llegó un momento para mí de una decisión muy fuerte y ya está tomada. La decisión es competir dentro del justicialismo con mi precandidatura a gobernador”. “Con mi equipo de trabajo hemos recorrido la provincia cuatro veces para poder charlar con los chubutenses de todo el territorio. Hay muchos lugares alejados que no tienen voz y no son considerados a la hora de las decisiones políticas. Hay que presentar una alternativa a lo que hoy está proyectándose. Esta es una decisión que tomé de manera personal y a pedido de muchos militantes del justicialismo y no peronistas que han compartido muchas reuniones conmigo y consideran que tenemos que planificar lo que vienen para 2023”, se entusiasma Villagra.

Alquiler de la discordia El escándalo del alquiler de un piso en un edificio que la Municipalidad de Esquel firmó en 2018 y nunca utili-

zó (aunque terminó pagando más de 3 millones de pesos y nadie sabe bien por qué), sigue sumando pruebas y documentación que, al menos, confirman las enormes desprolijidades que cometió el intendente Sergio Ongarato y parte de su equipo. Ahora, Jornada accedió a un informe que la actual Asesora Legal del Municipio, Nidia Leiva, habría enviado a la Justicia para explicar el punto de vista legal del famoso contrato. El punto más destacado del informe de Leiva es que admite sin medias tintas que la Dirección de Asesoría Legal y Técnica (que era ocupada por otra persona a la firma del contrato) “no tuvo intervención ni injerencia alguna en la negociación de las condiciones de contratación, ni en la confección, ni en la revisión del contrato celebrado entre la Municipalidad de Esquel y la firma SGR S.R.L. con fecha 30/11/18”. El informe del área legal confirma también lo que Jornada publicó hace dos semanas sobre las firmas del

Biss crece El flamante titular de la UCR e intendente de Rawson, Damián Biss, es el único de los radicales que fue medido por Trespuntozero que tiene un balance a favor. Es decir, la imagen positiva (buena y muy buena) supera a la mala (mala y muy mala). El rawsense tiene 5 puntos a favor entre una y otra, algo que en las encuestas políticas es visto como un punto a favor. Además, Biss tiene 47,6% de imagen desconocida, lo que implica tener mucho terreno para crecer fuera de la capital provincial. Los otros radicales tienen balance negativo: el exdiputado nacional

Crecimiento. Damián Biss, intendente de la capital, tiene una imagen positiva y mucho terreno fértil.

En el escrito, Leiva recuerda que el contrato originario tenía previsto un plazo de gracia (no se abonaba alquiler) que iba de diciembre de 2018 a febrero de 2019. Sin embargo, el 21 de octubre de 2019 (un año después de la firma), el municipio firmó una adenda con el objeto de condonar aquellos tres primeros meses más marzo, abril y mayo de 2019, con el compromiso de empezar a pagar desde junio. Es decir, el municipio abonó los alquileres de junio a diciembre de 2019 sin que el inmueble fuese efectivamente ocupado. Acá se abre otro interrogante: el dinero imputado a pagar los alquileres debía salir de la partida presupuestaria del Honorable Concejo Deliberante de Esquel. En octubre de 2019, la por entonces secretaria Legislativa, Mariela Sánchez Uribe, devolvió la factura de octubre de SGR S.R.L. por alquiler del inmueble de la calle Darwin ($ 76.700) por no haber firmado el Concejo dicho contrato y por no contar con partida presupuestaria para tal fin.

“Mutuo acuerdo” En diciembre de 2019, el Dr. Mauro Llampa fue designado como director de Asesoría Legal del municipio de Esquel. Ese mismo mes, el contador Matias Taccetta (por aquel tiempo secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas) solicitó la rescisión por “mutuo acuerdo” a partir de enero de 2019 (habiendo ya abonado siete meses de alquiler entre junio y diciembre de ese año) Según consta en diversa documentación (denominada “cuaderno de pases”), desde la Dirección de Asesoría Legal se envió esa rescisión por mutuo acuerdo en reiteradas oportunidades para la firma: “El 28/01/20, el 30/01/20, el 04/03/20 y el 05/03/20”, dice Leiva en su escrito. Pero para firmar la rescisión, la empresa SGR solicitaba el libre de deuda de los servicios de luz y gas, más dos meses de alquiler (tomando como fecha de rescisión el 05/01/20), condiciones que –según la Asesoría Legal- fueron rechazadas de plano por Taccetta. Fue por eso que el municipio decidió realizar la rescisión unilateral a través de carta documento, firmada por Ongarato. Sin embargo, el 20 de octubre de 2020, la firma SGR reclamó


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_PÁG.

Desde el

Tema candente. Taccetta (izquierda), Ongarato y un alquiler sin fin. por nota la suma de $ 1.327.921,24 en concepto de alquileres impagos desde el mes de enero de 2020 a agosto del mismo año, más una multa por ese atraso. Según Leiva, dicho reclamo fue remitido a la Secretaría de Coordinación, Gestión y Finanzas (a cargo de Taccetta). El dia 12 de noviembre de ese año -a través de WhatsApp- personal de la Secretaría de Coordinación, Gestión y Finanzas informó que Taccetta hablaría con la empresa y que por el momneto no había que hacer nada. Según la asesora legal, no se volvió a recepcionar en esa Dirección “ni información, ni directiva ni solicitud alguna en relación al tema que nos ocupa, hasta que en febrero de 2021 se vuelve a consultar via WhatsApp al responsable de la Secretaria por el tema, sin obtener respuesta alguna”. El dato deja mal parado a Taccetta y su equipo. Y ni hablar a Ongarato. Pero en la parte final de la explicación legal que Leiva le escribió a Bottini hay datos más sorprendentes: “El día 06/12/21 se remite a esta Dirección de Asesoría Legal y Técnica un correo electrónico de la Secretaria de Hacienda (N. de la R.: Taccetta ya no estaba a cargo, Ongarato le pidió la renuncia en septiembre de ese año) por el cual se envía un acta acuerdo con la firma SGR para sugerencias y comentarios. El día 14/12/21 se contesta dicho correo electrónico con las observaciones requeridas”, cuenta Leiva. El Acta Acuerdo entre la Municipalidad de Esquel y la empresa SGR S.R.L. se suscribió con fecha 29 de diciembre del año pasado, pero –según asegura Leiva- “esta Dirección de Asesoría Legal no tuvo conocimiento de la redacción definitiva. Sin perjuicio del Acta Acuerdo antes mencionada, que puso fin al reclamo de la firma SGR, a criterio de esta Asesoría Legal existieron varias oportunidades previas para poder solucionar el conflicto por montos menores. Entre ellas: al finalizar los 6 meses de condonación de deuda (mayo de 2019), si el inmueble no se consideraba apto o no se iba a ocupar por cualquier otro motivo, se podría haber rescindido; en junio de 2020, ante el primer reclamo escrito

de la Socia Gerente de la firma S.G.R.; en el mes de agosto de 2020, al tenerse por rescindido el contrato por carta documento; y ante el reclamo de fecha 20/10/20 de la empresa SGR”, detalló la asesora legal. Leiva dejó para el final una frase contundente: “No es facultad de esta Asesoría la toma de decisiones en relación al pago de dicho reclamo”.

¿Una hora más? Aún sin definiciones, la ministra de Educación Florencia Perata estuvo en Trelew la semana pasada y presenció el lanzamiento del Programa para la entrega y actualización de DNI a personas privadas en la libertad en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP), sobre la Ruta 3. Desde allí confirmó que la extensión horaria de clases en Chubut aún no está decidida. Se trata de la propuesta de Nación de elevar a 5 horas la jornada escolar que actualmente es de 4. No obstante, para tranquilizar las aguas, dijo que la modalidad se daría en forma gradual. Reiteró lo que varias veces se dijo en los últimos meses: “Estamos trabajando en la implementación de las jornadas completas en las escuelas que tengan las condiciones y cuya comunidad educativa lo demande. Se incorporaron cuatro escuelas de jornada completa en 2022 y tenemos en análisis diez escuelas que el gobernador dio su conformidad para avanzar con el Ministerio de Educación”. La apuesta es mucho más ambiciosa. “La idea es llevar al sistema de jornada extendida o completa a la mayor cantidad de escuelas. Luego analizaremos la otra propuesta que hace Nación de extender la jornada a 5 horas. Estamos en etapa de análisis como todo el país”, reveló. Otras de las cuestiones que valoró la funcionaria es que en las escuelas de Chubut aún se sigue utilizando el barbijo. Tanto por parte de los alumnos como de los docentes. “Más allá de que la utilización es opcional, en un gran porcentaje lo siguen usando. No solo para evitar el Covid-19 sino el resto de las enfermedades respiratorias”, dijo.#

3


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

4

Congreso de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo

Puerto Madryn, a la caza del turismo extranjero R epresentantes de Puerto Madryn participaron del 47° Congreso de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, donde se hizo hincapié en la puesta en marcha del corredor Patagonia Fantástica. El intendente Gustavo Sastre puso en valor la presencia de referentes locales y destacó el trabajo articulado desde hace tiempo entre el municipio y los representantes del sector privado. El secretario de Turismo, Marcos Grosso, representó al Municipio en El Calafate, en un evento con más de 1.200 personas de distintos puntos del país. Estuvo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Se trabajó en el corredor “Patagonia Fantástica”, clave en la articulación de la Patagonia de cara a la próxima temporada. Por primera vez Madryn tuvo espacio propio dentro del Congreso. El stand en el Workshop y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés brindaron información del destino. Este espacio fue propicio para el encuentro,

Patagonia Fantástica. El ministro Lammens, entre los presentes para recuperar el turismo extranjero.

intercambio y comercialización entre agencias de viaje de todo el país. El contacto con otros destinos y sus autoridades permitieron comenzar con acciones de promoción en conjunto, contacto con diferentes ciudades del país y un plan estratégico de promoción sostenido para incentivar no sólo la llegada de turistas a la ciudad en temporadas específicas como Ballenas y Verano, sino también con el objetivo de romper la estacionalidad, fortalecer el trabajo en turismo de reuniones, turismo deportivo y de eventos. Según Sastre, “con la presencia de Madryn en este tipo de eventos seguimos trabajando para fortalecer a la actividad, que es una de las principales industrias locales. El nuevo objetivo es la recuperación del turismo extranjero, para lo cual será muy importante el corredor ‘Patagonia Fantástica’, que también es una excelente alternativa para los turistas nacionales”. “Nos llena de orgullo ver la situación en la que se encuentra el turismo de Puerto Madryn, siendo uno de los destinos más elegidos”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

5

Mientras esperan la aprobación de la ley

Cannabis medicinal: quieren lograr semillas de cepas chubutenses combinadas genéticamente L Daniel Feldman / Jornada

eandro Cavaco, ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, reconoció que la aprobación del proyecto que establece un nuevo marco regulatorio para el cannabis medicinal y el cáñamo industrial representa el nacimiento de una nueva industria en Chubut. Destacó las acciones que sobre la materia se impulsaron desde la provincia y el carácter de pionera con respecto al tratamiento de proyectos específicos. Y resaltó la decisión política del gobernador Mariano Arcioni respecto a avanzar con iniciativas relacionados con la salud a partir de la producción de aceites. “Cuando planteamos la inquietud o queríamos empezar con este proyecto de ley hace casi tres años, el gobernador no dudó, se interiorizó en el tema y nos puso todo a disposición para que avancemos”. “Hemos empezado un camino con una ley ya ingresada en la Legislatura Provincial desde febrero del año pasado, se encuentra en Comisión y esperemos que la aprobación de la ley

nacional represente un impulso para aprobar el proyecto de Chubut con las discusiones que haya que dar. De ahí podrán salir aportes superadores”, indicó Cavaco. El ministro admitió que a partir de esta decisión se genera “una nueva industria” en Chubut y se materializa en la práctica el concepto de diversificación productiva. “Es un sector que generará fuentes de empleo y la ampliación de derechos para los usuarios del cannabis medicinal y la reactivación de microeconomías”. “Nosotros –agregó- nos hemos propuesto lograr nuestras cepas con origen Chubut; es decir, semillas que tengan un porcentaje autóctono, mezcladas genéticamente con otro tipo de semillas para lograr un producido con identidad propia y que estas, determinen una trazabilidad para lograr distintas variantes de aceites que se utilicen en distintas patologías”. Indicó que se intenta posicionar a la provincia como de referencia en cuanto a la producción de cannabis. “Abriremos el juego a las pymes locales que puedan generar inversiones para em-

Esperanzado. El ministro Cavaco y su expectativa en la nueva industria. pezar a trabajar con este nuevo sector. Esperemos que a fin de año esté en condiciones de poder funcionar”. El ministro aclaró que en Chubut se cuenta con uno de los tres proyectos aprobados a nivel nacional en Puerto Madryn y Esquel con intervención de la Universidad de la Patagonia y otros organismos oficiales. “Hay gente inscripta en el ReProCaR para cultivo pro-

pio y poder producir sus propios aceites. Hay un avance muy grande en lo que respecta a genética para elaborar y llevar adelante esta producción. Esto debe tener una amplitud que genere oportunidades para todos”. Respecto al cultivo responsable en este tipo de producciones sostuvo que no debe desvirtuarse el objetivo y el fin. “En el marco de la genera-

ción, vamos a regular todo lo que es la industria del aceite de cannabis. La gente que autocultiva lo podrá seguir haciendo bajo la inscripción en el REPROCAM. Pretendemos generar distintos esquemas de producción que garanticen la trazabilidad absoluta del producto. Necesitamos que la materia prima sea la misma en cada unidad de producción; la semilla debe ser la misma para lograr un producto homogéneo y poder empezar a trabajar a volumen con la producción del aceite de cannabis”. “La idea es que se generan los manuales de producción que especifiquen claramente de qué manera tiene que ser cada tipo de producción. No es que cualquiera va a poder cultivar cualquier cosa en el marco de la industria. Habrá modelos a seguir y para ello, necesitaremos contar con el asesoramiento de quienes tienen la experiencia previa. Serán convocados para trabajar en conjunto con el Estado y poder transmitir ese conocimiento, transfiriéndolo a quienes quieran generar inversiones para realizarlo”.#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

Desde el Gobierno provincial

Promueven la producción de papas en Paso de Indios

6

Rawson

Avances en la reparación de la avenida 9 de Julio

El convenio se enmarca en el programa de Agricultura Familiar PROAF Chubut. Además actualmente se llevan adelante diferentes acciones similares en más de 29 comunas.

E

l Gobierno Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Subsecretaría de Agricultura colabora con el municipio de Paso de Indios en la producción de papa y pasturas, fomentar la mayor producción, y a partir de los resultados que se logren formar jóvenes de la localidad. El convenio celebrado entre el ministro Leandro Cavaco y el intendente Mario Pichiñan, se enmarca en el programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, cuyo objetivo es ampliar la producción hortícola, frutícola y forrajera, para que se pueda afrontar las necesidades de producción local de alimentos sanos y frescos, así como, de forraje, para suplementación animal. Actualmente el programa lleva adelante diferentes acciones en más de 29 comunas y municipios del interior provincial. “El municipio de Paso de Indios promueve el desarrollo del PROAF Chubut, así como la producción de fardos de alfalfa y pasturas para engorde y así asistir a productores y pobladores locales; en ese marco, le requirió al Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio, la posibilidad de complementar sus acciones con la siembra de hortalizas y de forrajeras, para aumentar la producción de las mismas, a nivel local”. “Y que esto también, tenga la posibilidad de formar en oficios (uso de maquinarias, manejo de riego y de cultivos) a jóvenes de la localidad, que entendieron rápidamente este programa que el Gobierno provincial está llevando adelante”, explicó el

Los tramos de la avenida 9 de Julio se reparan en tiempo y en forma.

E El convenio firmado por Cavaco y Pichiñán se enmarca en el PROAF. subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. Luego de un análisis agronómico llevado adelante por técnicos de la Subsecretaria de Agricultura, se visitó la chacra con la que cuenta el municipio, y además se dio una charla introductoria a los jóvenes que llevarán adelante las tareas de riego siembra, entre otras. Se pudo observar un suelo apto para la producción de papa, como así también de alfalfa. La producción de alfalfa se lleva adelante hace más de 5 años, en el citado predio. Se encontró una sistematización para riego de más de 5 hectáreas y una fuente de agua, que garantiza la producción de hortalizas pesadas entre otras horta-

lizas, además de la alfalfa existente. Técnicos de la Subsecretaría recorrieron el cultivo de papa y alfalfa, junto con el subsecretario y el intendente; donde evaluaron la siembra realizada y realizaron recomendaciones sobre riego y control de malezas, esperando el nacimiento del cultivo para dentro de unos 10 días. En el cultivo de alfalfa se observó un interesante desarrollo del 2do corte encontrándose algunos manchones de escaso crecimiento que se deberán mejorar con abonado y un riego más controlado. El primer corte de 100 fardos fue entregado a pequeños productores para que suplementen sus animales en conjunto con la cooperativa de Vuelta al campo.#

l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, se refirió al trabajo que se viene realizando en cuanto a una planificación integral de repavimentación de calles que “tiene una importante etapa en la avenida 9 de Julio”. El funcionario municipal sostuvo que “ahora estamos con los paños de bacheo para posteriormente repavimentar, más allá que ya se realizó un buen tramo de repavimentación desde lo que es el sector frente al Ministerio de Educación” agregando que “se cumplirá con la repavimentación hasta el sector de ingreso de la Unidad Penitenciaria 6”. Vosecky destacó que “si bien estamos en un momento importante de la obra de repavimentación en los lugares más críticos, estamos buscando financiamiento para poder realizar la repavimentación completa de toda la avenida 9 de Julio y 25 de Mayo hasta el sector del Banco Nación”.

Planificación El secretario municipal se refirió además que “todo le que se ha venido realizando desde un principio de la gestión tiene que ver con una planificación que si bien lo hemos realizado de manera lenta ha sido seguro” agregando que “no nos olvidemos que nos encontramos con las calles de Rawson muy deterioradas y lo peor, el pavimento que existe en algunas pocas arterias no han tenido mantenimiento y eso produce un deterioro muchas veces complicado de arreglarlo por los años de antigüedad, pero lo hemos podido solucionarlo”, indicó. Vosecky evidenció la existencia de “fuertes deterioros, situaciones críticas en calle Belgrano, en la avenida 9 de Julio, 25 de Mayo y si bien entendemos las quejas de los vecinos, nosotros vamos viendo a medida que lo requiera lo urgente de ir llevando adelante los trabajos”, finalizó. #


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

7

Comodoro Rivadavia

“Queremos una buena recomposición salarial” Omar Unquen es el nuevo secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales. Esperan la primera reunión con el intendente Juan Pablo Luque y pide que la cúpula gremial que se va ya no participe en las paritarias. “Debemos ponernos de acuerdo con el Ejecutivo”, deslizó.

E

l nuevo secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Comodoro Rivadavia es Omar Unquen quien obtuvo la victoria en las elecciones internas con la lista Celeste y Blanca. Manifestó que “pensábamos ganar por ochenta o cien votos, analizando la participación histórica de hace doce años en donde hubo una concurrencia del 76%, por encima de las demás elecciones, sin embargo llegamos al 90%. Nos sorprendió y felicito a los compañeros que asumieron la responsabilidad de participar, porque era lo que les solicitábamos en cada visita que les hacíamos”. Como primera instancia avanzarán con el censo presentado en la cartilla “20 verdades de la lista Celeste y Blanca”, con el objetivo de conocer la situación de cada afiliado y actuar en consecuencia, dándole prioridad a cada una de las necesidades. “Nos apoyaron porque fuimos los únicos que recorrimos 82 sectores de la Municipalidad, aunque nos faltaron en agenda 14 sectores, ya que en algunos lugares había que ir a las 7.30 y en las áreas administrativas nos pedían las reuniones finalizando el mediodía. El trabajo en terreno es importante y brindarles la propuesta personalmente fue lo que a la gente los convenció y nos brindaron su voto de confianza, gracias por la participación y el apoyo”, exclamó. Respecto a las tareas inmediatas, Unquen dijo que “hicimos trámites en el Banco del Chubut donde el sindicato tiene las cuentas, mientras que

Festejo. Unquen, de lentes y en el centro de la primera fila, y el festejo con sus adherentes tras la victoria en las internas del SOEM en Comodoro. ahora nos acercaremos al Ministerio de Trabajo para presentar la certificación de la Junta Electoral, además enviamos una nota al Ejecutivo para que nos reciba el señor intendente y presentarle la nueva comisión directiva y para que los salientes no sigan actuando en paritarias”. “El miércoles había fecha de paritarias pero la suspendimos porque el mandatario local no se encuentra en la

ciudad, pero vamos a ir por una buena recomposición salarial en la segunda etapa del año, con los recorridos nos dimos cuenta que debemos mejorar los sectores que están en la desidia. Debemos acomodarnos de apoco y ponernos de acuerdo con el Ejecutivo para lograr nuestros objetivos”, aseveró. “Cada gremio tiene su rol pero hay que coincidir en tratar de ser la mejor defensa del trabajador, defender

sus derechos económicos y sociales y así darles el beneficio que se merecen porque el dinero que se recauda de la cuota sindical tiene que volver en obras y beneficios del compañero”. Unquen tiene 29 años de antigüedad en el municipio. “Pertenezco a la Dirección General de Arquitectura y siempre trabajé en la carpintería. Mi trayectoria gremial comienza a los 7 años de antigüedad laboral, 23 años

como delegado e integré la comisión directiva con David, 14 años como secretario gremial”. “Con todo lo que se nos viene estoy tranquilo, tengo experiencia, soy consciente, veníamos trabajando por fuera del gremio haciendo cosas porque dentro del sindicato no se realizaba nada, no es fácil trabajar por fuera sin el apoyo del oficialismo, pero las ganas de laburar siempre la tuvimos”, aseguró.#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

8

Dirección de Discapacidad

RawsonllevaaMadryneltallerdemúsicainclusiva

L

Jésica Capellán, directora general de Discapacidad, a cargo del taller.

a directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson, Jésica Capellán, dio a conocer que el próximo viernes, 13 de mayo, el organismo llevará a Puerto Madryn el taller de música inclusiva para adolescentes y adultos, con el dictado del tallerista Mariano Irigoyen, procedente de Buenos Aires, con el acompañamiento de los músicos locales Paula Laurini y Matías Chan. Será abierto al público, y enfocado en personas hipoacúsicas. La llegada del Taller “Música para creer y crecer” es el resultado de un

trabajo coordinado con la Dirección de Discapacidad de Puerto Madryn, resaltó Capellán. El espacio se llevará adelante a las 17 en el Teatro “El uno y la belleza”, y está abierto al público, con orientación especial a personas sordas o hipoacúsicas, profesores de Música y de Educación Especial, terapeutas y especialistas en carreras afines. “Consideramos que es muy importante empezar a tener apertura en otras ciudades de la provincia. Esperamos a toda la gente de Rawson que quiera ir y, obviamente, a la gente de Madryn”, dijo Capellán.

La funcionaria agregó: “Estamos en contacto con la Dirección municipal de Madryn, aunando criterios para desarrollar esta actividad. Estamos muy a gusto de tener esta conexión con otras Direcciones municipales para trabajar en red en pos de la inclusión”. Precisó que para el taller se contará con la presencia de Mariano Irigoyen, procedente de Buenos Aires, y que es músico, baterista, percusionista y abogado. Irigoyen “tiene una amplia experiencia en trabajo con discapacidad y la música inclusiva”, dijo la funcionaria que adelantó que “lo van a acompañar Paula Laurini, música y abogada, y Matías Chan, músico y baterista; ambos de Rawson”. “Los talleristas y los músicos tienen hipoacusia, que no es un dato menor porque entienden la condición y la verdad es que el taller, de esa manera, tiene una magia diferente”, añadió Capellán. “Si bien está orientado a personas hipoacúsicas o con alguna condición de discapacidad, siempre las actividades que hacemos en el área son para llegar a todo público”, enfatizó.

Conversatorios y Ley Nacional En este contexto, como actividad complementaria, Capellán dijo que desde el área de Discapacidad “vamos a seguir trabajando sobre el empoderamiento de las ONGs en la ciudad de Rawson brindando conversatorios para la construcción ciudadana en los derechos de las personas con discapacidad”. Mencionó que actualmente “estamos viviendo un hecho histórico, que tiene que ver con la Ley Nacional de Discapacidad, por la que todos los directores municipales y provinciales estamos aportando para esta nueva legislación”. Indicó en este sentido que “el 2 y el 3 de mayo se desarrolló en Neuquén un encuentro en el que participamos de manera virtual, y brindamos aportes para esta nueva ley. Está habiendo en distintos lugares encuentros para hacerla federal, como corresponde, y para que haya un compromiso social”, valoró.#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

Rada Tilly

Lanzaron“CetáceosdelGolfoSanJorge”

A

yer al mediodía se realizó en Rada Tilly el lanzamiento de la guía “Cetáceos del Golfo San Jorge”, un trabajo que da a conocer la diversidad de cetáceos que existen en el área y brinda detalles sobre los comportamientos y rasgos de cada especie. La presentación oficial se realizó en el despacho municipal en presencia de Mariel Peralta, presidenta del Concejo Deliberante a cargo de Intendencia, los biólogos Marina Riera y Mariano Coscarella, el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari y el secretario de Deporte y Turismo, Jorge Mérida junto a

De Comodoro

Apoyo a vecinales

E

l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, que conduce Mirta Simone, a través de su Delegación en zona sur, acompaña a las distintas Asociaciones Vecinales e instituciones de Comodoro Rivadavia aportando materiales e ideas para el crecimiento de las mismas. En este contexto, la delegada de Familia en la ciudad, María Eugenia Calvaris, destacó el trabajo social que se realiza desde el área con las diferentes entidades y la comunidad en general. “Estamos trabajando con el lineamiento marcado por el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, llegando a cada familia que necesita de nuestra atención y trabajando en forma articulada con la Subsecretaría de Familia y Desarrollo Social y el municipio local”. Calvaris destacó “el gran trabajo de contención” que realizan las autoridades y el equipo técnico tanto de la Casa del Niño, como del Hogar Pablo VI, el Centro Luis Braille y otras instituciones de la ciudad. “Hace unos días, se realizó la campaña de vacunación en el Hogar Pablo VI, los 15 abuelos que viven en el lugar recibieron el refuerzo de la cuarta dosis contra Covid-19”, dijo la delegada, y agradeció al personal médico del Área Programática Zona Sur que “concurren siempre a vacunarlos y a asistirlos en materia sanitaria”.#

Daniel Lucchetti, miembro del equipo de la Reserva Punta Marqués. La realización de esta guía de identificación es resultado de investigaciones dirigidas por Coscarella y Riera de la UNPSJB, con recopilación de información y registro fotográfico realizado por personal del Área Natural Protegida Punta Marqués, dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly. Del proyecto participaron estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, personal de la Reserva, docentes investigadores de la UNPSJB y también investigadores de CONICET y becarios.#

Diversidad. Se suma bibliografía sobre los cetáceos en la provincia.

9

A productores del sur

Convocatoria

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a productores de Sarmiento y zonas aledañas a participar de la Jornada de Diseño Integrado para Riego Gravitacional. La capacitación estará a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Iturburu Moneff y se realizará el miércoles 11 de mayo a las 15 en el Colegio Agropecuario N° 725 “Juan XXIII” de Sarmiento, ubicado en chacra San Miguel N° 27. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en la sede del Ministerio en Sarmiento, sita en 28 de Julio 196 o a los teléfonos: 0297 154114502 (celular) o 0297 4893404 (fijo).#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

Inauguraciones en Rawson

Tres nuevos comercios

En marcha. El corte de cintas para el complejo “Zona Uno” en Rawson.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, sostuvo que “cada persona que quiere generar empleo e invertir en la ciudad tiene prioridad”, al participar en las inauguraciones de un complejo deportivo, de una panadería y de una ferretería en la capital. Son el complejo deportivo “Zona Uno”, camino a Playa Unión; de la Ferretería Luchy, en el Área 12, y de la Panadería La Medialuna, sobre la Avenida Sarmiento, en el centro. “Acompañamos cada emprendimiento de manera personal”, dijo Biss. Resaltó la agilización de los trámites para las habilitaciones comerciales con la implementación del sistema de Ventanilla Única, que reduce los tiempos de los trámites para las personas que generan emprendimientos en Rawson. “Zona Uno” es resultado de “una gran inversión y mucho compromiso de Viviana y de Marcos Kusanic, jóvenes de Rawson que han decidido invertir y nos visitaron con el proyecto el año pasado. Para facilitar las inversiones, con la Ventanilla Única les dimos un tratamiento preferencial”.

Al referirse además a la ubicación, en el camino que une a Rawson con Playa Unión, el intendente destacó: “Necesitábamos un complejo deportivo nuevo, en la zona cercana al río, con una mayor envergadura y que empecemos a desarrollar la costanera”. “En un año han hecho este complejo maravilloso, de un nivel altísimo. Hay una gran inversión, mucho trabajo, y jerarquiza a la ciudad”, manifestó. “Muchos años no se le dio importancia al sector privado, a los que quieren invertir, a los que quieren generar empleo”, recordó Biss. “Desde que empezó a gestarse el proyecto comenzó a trabajar mucha gente. Semejante estructura hizo que haya albañiles, gente de la metalúrgica; y ni hablar de toda la gente que va a usar este emprendimiento para desarrollar actividades”. Es un complejo de tres canchas de pádel, y “hay una segunda etapa con canchas de futbol sintético afuera; además están proyectando expandirse a un terreno que está atrás y sumar actividades”, sintetizó el intendente.#

Trayectos Escolares Seguros

Definen comercios para proteger a los estudiantes que sufran delitos

Encuentro. La reunión donde se precisaron detalles de los Trayectos.

E

n el marco de fortalecer la seguridad pública con los distintos actores sociales, la subsecretaria Sandra Muñoz -en representación del Ministerio de Seguridad- junto a las autoridades de la Unidad Regional de Trelew y jefes policiales de diversas dependencias participó de una reunión para precisar los alcances de los ‘Trayectos Sugeridos de Seguridad Escolar’. Como tema central, se enfocó el tratamiento sobre “Comercios Solidarios” que promueve una participación voluntaria de los comerciantes que quieran participar. Asimismo, se determinaron las funciones de los comercios en el esquema preventivo de los ‘Trayectos Sugeridos’ que se conciben como espacios seguros para prestar ayuda a los estudiantes escolares que puedan sufrir delitos en la vía pública tanto en horarios de ingreso como de egreso de sus establecimientos educativos. La iniciativa de ‘comercios solidarios’ constituye una estrategia

basada en la participación ciudadana para fomentar la prevención y seguridad ciudadana. Además, las escuelas recibirán la visita de la Policía Comunitaria y de comisarias convencionales.

Dónde contactarse Si algún comerciante desea conocer más detalles sobre la iniciativa, puede escribir al correo electrónico prevenciondelitotw@gmail.com, y de esta manera se le brindará información acerca de estas acciones que se coordinan de manera multiagencial entre los entes de control de seguridad policial, tránsito, seguridad urbana y la Policía Comunitaria. En otra etapa, está previsto un encuentro con las áreas directivas de las escuelas y del ministerio de Educación para informar sobre la implementación del plan y sus características para detectar sus fortalezas y debilidades. Resta aguardar la continuidad del proyecto.#

10

Para los vecinos

Jornadas contra la violencia

C

omo resultado de los acuerdos logrados entre el ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro y su par de Nación, Aníbal Fernández, se desarrollará una amplia agenda de actividades preventivas en varias ciudades de la provincia. En el marco del programa nacional “Construir Seguridad Ciudadana”, el Ministerio de Seguridad de la Nación en coordinación directa con la subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria a cargo de Sandra Muñoz (dependiente del ministerio de Seguridad de Chubut) y las municipalidades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia concretarán una serie de jornadas intensivas de ‘Talleres de Prevención del Delito y las Violencias’ dirigido a la ciudadanía entre el lunes 9 y el viernes 13 de mayo. A lo largo de los encuentros, se desarrollarán capacitaciones que incluirán las temáticas de ‘prevención del ciberdelito’, ‘Prevención de la violencia en el noviazgo’, prevención del bullying’, ‘ciberbullying’, ‘grooming’ y otras formas de violencia a través de las redes sociales. Además, se apuntará a prevenir las violencias en cualquiera de sus expresiones y promover la ‘resolución pacífica de conflictos’ entre otras temáticas vinculadas con las particularidades de cada una de las ciudades. En cada actividad, se instalarán 2 trailers -que recorren el país con acciones similares- para su funcionamiento como un ‘aula móvil’ para los talleres y otro de ellos se utiliza para la atención ciudadana en coordinación con cada municipio. A través de estas intervenciones, los ministerios de Seguridad de la Nación y de Chubut promueven un trabajo coordinado con la utilización de diversas herramientas de enfoque territorial con el propósito de generar espacios de consolidación de la seguridad ciudadana de manera concreta con la ciudadanía como destinataria principal.#


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

Para médicos

Insulina y diabetes: hoy comienza un curso

E

l Ministerio de Salud invita a médicos y médicas del Primer Nivel de Atención Sanitario a una “Capacitación en Insulinización Oportuna en PNA para pacientes con Diagnóstico de Diabetes tipo 2”, hoy de 12a 14 por Zoom. El curso es organizado por las Direcciones Provinciales de Prevención y Promoción de la Salud, y de Formación y Capacitación de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, y la Unidad de Diabetes del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, con el objetivo de brindar a los participantes una guía de intervención inicial para pacientes con diagnósticos de diabetes. La capacitación integrará dos grandes ejes: el primero será dictado hoy de 12 a 14, con el objetivo de abordar los criterios de insulinización, así como también los esquemas de insulinización y la presentación de la insulina, y será impartido por la doctora Soraya Larreburo, integrante del equipo médico de la Unidad de Diabetes del Hospital Zonal de Trelew. El segundo será presentado por la doctora Silvia Ybañez, integrante del equipo médico de la Unidad de Diabetes, el lunes 16 de mayo de 12 a 14 horas, y abordará cuestiones técnicas y prácticas referidas a la Auto Medición de Glucemia. El curso es gratuito, no requiere inscripción previa, y se dictará de forma virtual través de la plataforma Zoom, por lo que quienes deseen asistir al mismo podrán hacerlo ingresando a dicho sistema en el día y horario señalados para cada eje temático. Así, los interesados en participar de la jornada del día 9 de mayo deberán cargar el ID de Reunión 871 0573 2279 y el Código de Acceso 137185 en la plataforma de Zoom. Asimismo, para asistir a la jornada del día 16 de mayo los profesionales de la salud tendrán que ingresar el ID de Reunión 840 2275 5388 y el Código de Acceso 598372 en el mismo programa.#

Personajes de Comodoro Rivadavia

Proponen homenajear con estatuas a Narciso y al cafetero Cirilo

E

l histórico cafetero Cirilo Fernando y Narciso Esponda, un lustrabotas solitario que solía transitar las calles céntricas son dos de los personajes emblemáticos que integran la galería histórica de Comodoro Rivadavia. Y ambos podrían ser reconocidos con la instalación de sendas estatuas en los lugares que ambos solían frecuentar a modo de homenaje y reconocimiento. La iniciativa presentada por la concejal integrante del bloque Frente De Todos Alejandra Robledo impulsa la creación y emplazamiento de ambas figuras mediante un concurso público de diseño y construcción de las estatuas convocando para tal fin a escultores, artistas e instituciones de la cultura local. En primera instancia la estatua del cafetero Cirilo estaría situado en la calle 9 de Julio dentro del recientemente inaugurado Centro Comercial a Cielo Abierto y el del entrañable Narciso, en la intersección de Belgrano y San Martín. “Lo que se intenta replicar es lo que se observa por ejemplo en otras ciudades del país como en Capital Federal con las figuras en tamaño real de Olmedo y Portales teniendo en cuenta, el recuerdo que la comunidad tiene de estos dos queridos personajes. Sería una manera de brindarles un homenaje, manteniendo vivo la historia de la ciudad”, fundamentó Robledo.

Cirilo Cirilo Fernando nació el 9 de abril de 1929 en el paraje Paja Alta, cerca de Valcheta, Río Negro. Creció en San Antonio Oeste junto a unos tíos, pero hizo de Comodoro Rivadavia su lugar

en el mundo. La vida no fue fácil para este hombre que en los últimos años andaba encorvado por una escoliosis que lo tuvo a maltraer. Con termos, café y caminatas como armas, se encargó de criar a sus cuatro hijos de la mejor manera, y dejar grandes recuerdos en quienes lo conocieron. El café fue la infusión que le dio de comer a su familia y lo llevó a conocer cada rincón de la ciudad y en cincuenta años de oficio, no sólo vendió café en el centro y en espectáculos deportivos. También tejió un puente de entendimiento que lo convirtió en un prócer urbano.

Narciso Por su parte Narciso Espona nació en 1944 en un puesto de estancia cercano al Km 27 -actualmente Diadema-, tenía tres años cuando lo encontraron junto a sus tres hermanos, abandonado por su papá quien enfermó de tristeza por el fallecimiento de su esposa y la falta de capacidad para atender a los niños. Con tres años, fue aceptado en el hogar de un sastre que tenía su taller y casa en la calle Belgrano, casi Sarmiento. Narciso, Lito o el “Vasquito” creció junto a los chicos que vivían desde la calle Francia a la Belgrano. Se convirtió en un caminante de la ciudad, un lustrabotas que “paraba” en las vidrieras de los comercios a mirar televisión y que solía dormir en un “refugio” improvisado en la calle Sarmiento. No emitía palabras pero expresaba su afecto desde el silencio con su cajón de lustrar a cuestas y su inconfundible casco petrolero. Resta aguardar el destino del proyecto presentado.#

Su esquina. Narciso tuvo una dura historia familiar en Comodoro.

Un histórico. Gracias a su café, Cirilo fue un inconfundible.

11


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_PÁG.

12

Justicia Federal

Caso Poseidón: liberaron al taxista y yesero que fue clave para el tráfico de 110 kilos de cocaína Juan Eduardo Burgos obtuvo la excarcelación. En 2017 había sido sentenciado a 4 años de cárcel y por el coronavirus, estaba en domiciliaria. Se asoció con el español Aranda Barberá para crear una empresa fantasma para transportar la carga a la pesquera de Puerto Madryn e intentar exportarla.

E

l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia le concedió la excarcelación a Juan Eduardo Burgos, el taxista condenado por el hallazgo de 110 kilos de cocaína en la planta pesquera de Poseidón en Puerto Madryn. Deberá residir en su casa de Rondeau al 3.000 en Mar del Plata, donde estaba detenido en prisión domiciliaria. Esa dirección no la podrá cambiar sin conocimiento y autorización previa. Burgos deberá abstenerse de abusar del alcohol y de usar drogas. Y para coordinar sus presentaciones mensuales deberá presentarse en la Oficina de la Dirección de Control y Asistencia de la Ejecución Penal. Está obligado a no cometer nuevos delitos ni infracciones relacionadas

con violencia doméstica o de género. Deberá sostener estas condiciones hasta que venza su condena, el 30 de agosto de 2023, o se le revocará la libertad condicional. Así lo sentenció el juez federal Mario Reynaldi. El 13 de octubre de 1017 Burgos fue condenado a cuatro años de prisión por transporte de estupefacientes. Cumplió los dos tercios el 1º de mayo de 2022. Nunca violó el régimen de prisión domiciliaria al que estaba sujeto desde el 27 de abril de 2020. Tampoco tiene otros antecedentes penales. Burgos es taxista y yesero. El español Alfredo Aranda Barberá –otro de los involucrados, que fue condenado y expulsado a su país- lo contactó en Mar del Plata para armar el operativo. “Le permitió aprender a seleccionar crustáceos y a engrosar en las cajas efectos que nada tenían que ver con productos marítimos”, dijo en su momento la sentencia del TOF comodorense.

De ser un “supino ignorante” de la pesca, se asoció para formar Mar Pesca Azul. “Por los beneficios ofrecidos no trepidó en asociarse al casi desconocido y habilitar el desarrollo de tareas encomendadas colaborando con Aranda, a quien recién conocía”. “Que haya sido taxista y asumido con intrepidez trabajos de detección de productos de pesca no le vedó acometer con más atrevimiento mayores faenas, hasta que su versatilidad lo llevó a clasificador de langostinos, claro que con sus derivados ilícitos”, evaluaron los jueces en su momento. Para el TOF, “Burgos participó a sabiendas de sus actividades lícitas y las marginales por sus ventajas”. Fue “un intenso colaborador, en asuntos concretos y puntuales, en la ilegalidad de los otros”. Fue protagonista secundario en la maniobra, “aunque seguramente de haber tenido éxito lo habría enriquecido”.#

Rostros. Burgos (izquierda) fue liberado por el juez Reynaldi.


PROVINCIA_LUNES_09/05/2022_Pág.

13

La importancia de combatir este fenómeno

Los nefastos efectos nacidos de la corrupción Daniel Feldman / Jornada

Por Omar Rodríguez Fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción Especial para Jornada

E

mpíricamente se ha demostrado que cuando se instala la corrupción, aunque más no sea en pequeñas dosis, tiende a mantenerse y expandirse de manera cuantitativa y cualitativa. Puede ser muy perjudicial para el ámbito económico si se perpetua y se expande en el espacio. la corrupción reduce la eficiencia en el uso de los recursos públicos: aumenta el gasto invirtiendo los dineros públicos muchas veces en obras innecesarias; desalienta la inversión nacional y extranjera, y provoca la huida de capitales a otros países donde se desarrolla un juego más limpio. Según los organismos internacionales que monitorean el desarrollo de la corrupción en el planeta, la relación corrupción con situaciones económicas desesperantes van de la mano. La corrupción afecta derechos humanos reconocidos en los pactos internacionales, como salud, educación, vivienda digna, acceso a la justicia, medio ambientes saludables, etcétera. El Estado argentino tiene la obligación de implementar medidas anticorrupción efectivas. Pero,

además debe investigar y sancionar a los responsables de conducta que afecten dichos derechos humanos codificados en instrumentos internacionales. Su omisión podría constituir una violación a las obligaciones establecidas con responsabilidad del Estado argentino. Principios como el de transparencia en el actuar de los servidores públicos son pilares esenciales dentro del Estado de Derecho. No es casualidad que la ONG anticorrupción más importante del mundo se llame “Transparencia Internacional”. La Comisión Interamericana reafirma la importancia de la transparencia de las actividades gubernamentales, de la garantía de acceso a la información, de la libertad de expresión y de reunión pacífica. También exhorta a la OEA a cumplir su obligación de combatir la impunidad mediante una justicia fortalecida, independiente e imparcial, así como de proteger a las personas defensoras de los derechos humanos, a los denunciantes, a los periodistas y los medios. La Comisión de Derechos Humanos a través del documento “Corrupción y Derechos humanos, Estándares internacionales”, publicado en 2019, expresó que la corrupción afecta en forma directa a las personas en condiciones

Diego Correa, un símbolo. de pobreza tanto a nivel de la forma de corrupción cotidiana como respecto de las formas más sistémicas. En materia de políticas públicas destinadas a erradicar la pobreza, la Comisión recomendó a los Estados combatir con vigor la impunidad y la corrupción. La corrupción impacta de distintas formas a los sectores en condiciones

de mayor vulnerabilidad, los cuales terminan expuestos a ser víctimas de prácticas fraudulentas de las autoridades. La malversación de caudales públicos golpea de manera desproporcionada a las personas en situación de pobreza y afecta el acceso a los servicios sociales básicos. Por ejemplo, en algunas ocasiones son requeridos pagos extraoficiales para recibir un servicio esencial y de emergencia. La corrupción debilita la estructura estatal y degrada la confianza de la ciudadanía en el Estado. Cuando la corrupción prevalece, quienes ejercen un cargo público no toman las decisiones en beneficio de todos ni con base en el interés público general, de modo que la ciudadanía se desanima para practicar sus derechos y deja de reclamar su salvaguarda. La CIDH advierte una vez más “que la impunidad impulsa y perpetúa actos de corrupción, se requiere asegurar que los actos denunciados sean investigados de manera independiente e imparcial, sin demora y sin influencias ni discriminación con base en la pertenencia a determinados partidos políticos o en los cargos ocupados por los investigados. Es necesario también adoptar medidas preventivas, entre las que se encuentra gobernar

con base en los principios de publicidad, transparencia y responsabilidad pública efectiva”. Susan Rose-Akjerman, estudiosa del fenómeno de la corrupción, afirma que la ética personal juega un papel fundamental. El contexto donde se desenvuelve el ser humano, desde lo institucional como la estructura política, jurídica, el Estado de derecho, lo cultural, sumado al poder monopólico, discrecionalidad de sectores públicos, falta de rendición de cuenta, salarios bajos, son fundamentales para entender el fenómeno. Entre las consecuencias más comunes está el bajo crecimiento económico, baja inversión, inflación, devaluación monetaria, evasión fiscal, alta desigualdad, baja confianza en los sectores públicos, educación de mala calidad, infraestructura de baja calidad, altas tasas de criminalidad, tráfico de drogas, armas, daños ambientales, más riesgos de salud y seguridad. “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!”, decía el gran Enrique Santos Discépolo, hace más de 80 años, cuando compuso Cambalache. ¿No habrá llegado la hora de empezar a cambiar?.#


EL DEPORTIVO_LUNES_09/05/2022_Pág.

14

Fútbol femenino

Racing sigue puntero pero J.J. Moreno no afloja E l domingo prosigue la novena fecha del Apertura 2022 femenino de la Liga del Valle. El líder Racing Club ratificó su condición con un triunfo por 4-0 ante CEC en el Cayetano Castro. Florencia Rey, en dos ocasiones, Julieta Chingoleo y Guadalupe Henrique anotaron los de la “Academia”, que posee 24 puntos en la tabla de posiciones con 100% de eficacia en puntos. En un duelo de protagonistas, J.J. Moreno venció por 3-1 a Deportivo Madryn, en condición de local. “Las Morenitas” convirtiweron goles a través de Johana Barrera (2) y Patricia Vera. Brenda Díaz, de emboquillada, hizo el único gol de “Las Aurinegras”. De este modo, las bicampeonas, que también poseen marca perfecta, alcanzaron 21 unidades y se convirtieron en escoltas solitarias de Racing. Si vencen a Guillermo Brown en un

partido pendiente, igualarán la línea del equipo trelewense. Alianza Fontana Oeste, con 19 puntos, es el tercero del campeonato. Derrotó por 6-1 a Alumni este domingo. De este modo, se ubicaron en el tercer puesto, por delante de Deportivo Madryn, que posee 18. En primer turno, Atlas derrotó por 1-0 a Defensores del Parque en Rawson. El único gol fue convertido por Zaira Yanquileo, en el final del primer tiempo. Por último, Dolavon y La Ribera empataron sin goles. Mar-Che tuvo fecha de descanso.

El sábado El sábado, Independiente había vencido por 7-0 a Germinal, mientras que Guillermo Brown había derrotdo por 4-2 a Gaiman FC.#

J.J. Moreno venció por 3-1 a Deportivo Madryn en duelo entre equipos protagonistas del campeonato.

Al fútbol barrial

Respaldo de Arcioni

E

n el marco de su visita a Sarmiento, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, visitó el sábado pasado junto al intendente Sebastián Balochi, a los integrantes de la Asociación Civil Liga de los Barrios. Allí se interiorizó del trabajo que realiza la institución con más de 20 años de trayectoria y los proyectos de la nueva comisión directiva. Tras el encuentro, el presidente de la Liga, Luis Jara, agradeció “la visita del Gobernador, ya que pudimos mostrarle nuestro trabajo y aprovechamos para presentarle algunos proyectos. Somos una institución con más de 20 años de actividad, con más

de 400 personas por fin de semana jugando al fútbol”. El dirigente añadió que “también hablamos del Telebingo deportivo que ayudará a los clubes para cubrir necesidades diarias. Estamos en contacto con Lotería ya que anhelamos poder participar”. Jara comentó que “ el Gobernador se ha comprometido a colaborar con algunas cuestiones y la verdad estamos muy conformes con las respuestas. Sabíamos que la visita de él iba a ser importante para la institución, sobre todo porque hace 6 meses asumimos. Tenemos 24 clubes en la liga y cada club tiene entre 25 y 30 jugadores”.#

El mandatario provincial brindó su acompañamiento a la institución que cuenta con más de 20 años de vida.


EL DEPORTIVO_LUNES_09/05/2022_Pág.

15

Hockey

Puerto Madryn venció a Trelew y está segundo E

Norman Evans/ Jornada

n la continuidad de la séptima fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, ayer se jugó el único partido programado en mayores. En la categoría de Primera Caballeros, Puerto Madryn RC se llevó una importante victoria en condición de visitante ante Trelew RC, por 3 a 2. En un encuentro entretenido, el “Lobo Marino” logró quedarse con los tres puntos para salir del fondo y superar en la tabla de posiciones a su vencido. El puntero Bigornia tuvo fecha libre. En Intermedia y Primera Damas no se jugaron partidos ya que este fin

Torneo Apertura Resultado Ayer

Trelew RC 2 - Pto. Madryn RC 3 1ra Caballeros Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Bigornia

4

3

1

0

8

3

Pto. Madryn 5

1

2 2

8

11 -2

5

Trelew

0

3

6

8

-2

3

5

2

+5 10

de semana hubo fecha de recupero, según lo establecido en el fixture inicial, y la actividad se reestablecerá el próximo domingo con la octava jornada del torneo Apertura del stick valletano.#

Cavendish intratable El velocista británico Mark Cavendish se impuso en la 3º jornada del Giro de Italia, disputada sobre 201 km partiendo de Kaposvár y arribando a Balatonfüred, Hungría. El chubutense Eduardo Sepúlveda ocupó en el puesto 126 y Maxi Richezze, de buena tarea finalizó, 32º. “Balito” llegó lejos pero no cedió con el ganador y sigue a 4’ 27” del líder de la clasificación general que

lidera el neerlandés Mathieu van der Poel, cumplidas las primeras tres etapas de la edición 105 del Giro de Italia que se desarrollaron sobre territorio húngaro. Ahora las delegaciones viajan a Sicilia para para la 4ta. etapa que tendrá lugar el martes. Hoy el pelotón descansará y mañana será el cuarto parcial de 172 km con salida en Avola y llegada en el Monte Etna.

Rawson

Quieren asegurar a los deportistas en conjunto

Biss y presidentes analizaron propuesta de seguros para deportistas.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo un encuentro con los presidentes de distintos clubes de la capital provincial, con el objetivo de revisar una propuesta para brindar seguros en conjunto a los deportistas que practican distintas disciplinas en la ciudad. De la reunión, formaron parte Pedro Bravo Gonzalez, de Germinal; Carlos Proboste, del club la Ribera; Gustavo Macedo, de Pelota Paleta; y Cacho Oliver, en representación del Safari. También participó el director de Deportes y Recreación municipal, Gastón Williams. En esta línea, Williams sostuvo que “la idea es trabajar conjuntamente para abaratar costos y también apro-

vechar los diversos beneficios de ello”. “En las próximas semanas nos reuniremos con otros clubes de Rawson para seguir avanzando en estos temas, con el fin de trabajar en bloque como ya lo venimos haciendo”, destacó.

Lo mejor para el Rawson Por su parte, el presidente del club la Ribera, Carlos Proboste, explicó que “queremos sacar lo mejor para el deporte de Rawson, apostando a la unión. El intendente Biss nos escuchó y nos acompañó en este encuentro, la verdad es que es muy importante tener el respaldo de él, en todas las instituciones”, finalizó. #

Como visitante, el “Lobo Marino” superó a las “Cebras” en un entretenido partido, y lo superó en la tabla.


EL DEPORTIVO_LUNES_09/05/2022_Pág.

16

Automovilismo provincial

Domingo accidentado en el autódromo Mar y Valle Norman Evans/ Jornada

En la final de los Gol 1.6, el ganador fue Juan Corchuelo.

Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

La final de la Monomarca R12 tuvo como vencedor a Federico Turrez.

Norman Evans/ Jornada

El más rápido en la final del TC Austral fue Enrique Verde. Norman Evans/ Jornada

Dos de los autos involucrados en el accidente del Turismo Pista 1.100.

Alejandro Conti se quedó con la victoria en el TC Patagónico.

A

yer se corrieron las finales del Gran Premio “57° Aniversario de la Asociación Mar y Valle”, del automovilismo de pista provincial, en el circuito trelewense. La actividad en pista inició con los tanques llenos para todas las categorías y luego fue el turno de las series de los Gol 1.6 y el TC Patagónico. Posteriormente, empezaron las finales. Los primeros en competir fueron los pilotos del T.P. 1.100, a 14 vueltas, donde en la tercera vuelta, en la ‘bajada del tobogán’ hubo un duro accidente con cinco autos involucrados. La carrera se detuvo entre 15 y 20 minutos para sacar los autos, afortunadamente no hubo ningún piloto herido, pero sí muchos daños en los vehículos. Después continuó la carrera y el vencedor fue Lucas Taurelli, seguido de Diego Placer y Daniel Nogales. Luego de la revisión técnica, el vencedor terminó siendo Nogales, segundo Placer y terceroDiego Lara. Luego fue el turno de la Monomarca R12, con una clara victoria de Federico Turrez, que fue escoltado por Darío Castro y Sebastián Sandoval. En la final del TC Austral, se protagonizó un nuevo accidente en la curva 1, con 3 autos involucrados.La final también fue detenida para sacar los autos destruídos, pero sin consecuencias para los pilotos. Terrminó ganando Enrique Verde, segundo fue Javier Hernández y tercero Marcelo Pérez. Luego fue el turno del TC Patagónico, en una final sin problemas que tuvo como ganador a Alejandro Conti, y el podio lo completaron Joel Patterson y Sebastián Gatica. Por último, corrió la Gol 1.6, y el triunfo quedó en manos de Juan Corchuelo, escoltado por Julián Iglesias y Renzo Blotta. Emanuel Abdala, que había sido el más rápido todo el fin de semana, largando desde la pole, terminó abandonando la carrera por problemas mecánicos.# Finales TP 1100 Pos.

Piloto

1

Daniel Nogales

2

Diego Placer

3

Diego Lara

Monomarca R12 Pos.

Piloto

1

Federico Turrez

2

Darío Castro

3

Sebastián Sandoval

TC Austral Pos.

Piloto

1

Enrique Verde

2

Javier Hernández

3

Marcelo Pérez

TC Patagónico Pos.

Piloto

1

Alejandro Conti

2

Joel Patterson

3

Sebastián Gatica

TP Gol 1.6 Pos.

Piloto

1

Juan Corchuelo

2

Julián Iglesias

3

Renzo Blotta


EL DEPORTIVO_LUNES_09/05/2022_PÁG.

17

Primera Nacional

Brown retornó al triunfo tras seis partidos Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Con eltriunfo, Brown logró sumar 20 puntos en la tabla de posiciones. Por Agustín Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com

E

n condición de local, Guillermo Brown venció 3-2 a Independiente Rivadavia de Mendoza por la 14ta fecha de la Primera Nacional y retomó la senda del triunfo tras seis encuentros. Renso Pérez en dos oportunidades y José Villegas convirtieron los goles de los chubutenses. La “Banda” cortó con la mala racha de resultados que arrastraba y en su estadio superó al elenco mendocino. Con este resultado, los madrynenses alcanzaron los 20 puntos y volvieron a la zona de reducido. Para este partido, el técnico Andrés Yllana ensayó cuatro variantes con la intención de sumar de a tres en su estadio. Villegas en defensa, Ezequiel

3

2

GMO. BROWN I. RIVADAVIA Facundo Perrone L. Finochietto Agustín Sandona Agustín Verdugo F. Mancinelli Valentín Perales José Villegas Juan Pablo Freytes Rodrigo González Mauro Maidana Renso Pérez Hernán Rubén Cristián García Sebastián Navarro Kevin Lencina Pablo Palacio E. González Ezequiel Vidal Esteban Obregón Franco Coronel F. Ciampichetti Matías Quiroga DT: A. Yllana DT: G. Gómez Goles: PT 25m Renso Pérez (GB), ST 2m José Villegas (GB), 3m Matías Quiroga (IND), 10m Matías Quiroga(IND) y 13m Renso Pérez (GB). Cambios: ST, Agustín Colazo x Lencina (GB), Joaquín Vivani por Palacio (IND), 15m Sergio González por Ciampichetti (GB), 34m Gustavo Turraca por Navarro (IND), Emiliano Endrizzi por Ruben (IND), 36m Martín Rolle por Obregón (GB), 40m Juan Ignacio Silva por Ezequiel González (GB). Amonestados: Ruben (IND), Sebastián Navarro (IND), José Villegas (GB), Ezequiel González (GB), Cristian García (GB). Árbitro: Carlos Córdoba. Estadio: Raúl Conti.

González en el mediocampo y Esteban Obregon junto a Flavio Ciampichetti en la delantera fueron las cuatro modificaciones del DT. Por el lado de la visita, el equipo conducido por Gabriel Gómez que no estuvo presente por un problema personal, metió tres cambios en su visita a Pto Madryn. En la etapa inicial, durante los primeros minutos el viento jugó su papel y a ambos equipos les costó sostener un juego fluido. En la primera de peligro que tuvo el local Ezequiel González llegó por izquierda, sacó un centro bajo para Ciampichetti que no la llego a empujar y la pelota pasó cerca. Luego de una aproximación de Pérez, sobre los 25 minutos Brown abrió el marcador en el Raul Conti. ‘Rochi’ González apareció por izquierda, se acomodó para su derecha y tras un

A la red. Guillermo Brown consiguió la victoria tras seis partidos donde no pudo hacerlo. centro con destino de arco, la pelota le quedó a Pérez y puso el 1-0. Tras el gol, el dueño de casa se acomodó mejor en cancha e intentó sacar ventajas con el viento a su favor. En una de las últimas del primer tiempo, Tete González remató de media distancia y la pelota pegó en el travesaño. En el complemento, Brown entró enchufado y en la primera que tuvo estiró el marcador. Perez ejecutó un corner desde la izquierda, Obregon puso el primer cabezazo y Villegas la empujó para el 2-0. La respuesta de la visita no tardó en llegar y segundos

más tarde vino el descuento. Quiroga le pegó de afuera del área luego de un rebote que quedó a su favor y anotó el 2-1. Hasta que al minuto 10, de una pelota parada los mendocinos llegaron al empate. Vidal remató en un tiro libre por derecha, la pelota se desvío en Mancinelli y Brown sacó del medio. Los de Yllana no bajaron los brazos y de un contraataque llegaron al tercero. Rochi González comandó el ataque, cedió con Obregon que sacó un centro preciso por derecha y Pérez de cabeza anotó el 3-2. De pelota parada Brown sufrió en algunas opor-

tunidades y el arquero Perrone tuvo que intervenir para impedir la caída de su valla. La Lepra insistió y de media distancia estuvo cerca del empate con un potente remate de Navarro que controló el ‘1’ browniano. Ya en los minutos finales, el local aguantó las embestidas de Independiente y sostuvo el marcador hasta que el árbitro Carlos Córdoba pitó el final, para volver a sonreír ante su gente. Brown volvió a sumar de a tres y con esta victoria alcanzó los 20 puntos. En la próxima fecha, los portuarios irán a Caballito para visitar a Ferro el día domingo a las 18.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_09/05/2022_Pág.

18

Campo

Más presión a la inflación

E

Es el tercer incremento del año en los combustibles para ambas petroleras. A diferencia de los aumentos anteriores y del

La Sociedad Rural advierte que sigue faltando gasoil

l presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, afirmó ayer que “a los que cosechan soja les está faltando el gasoil” y remarcó que “el Gobierno debe solucionar este tema.La gente que está necesitando el gasoil para trabajar no lo consigue o lo obtiene a precios desorbitantes”, precisó Pino en declaraciones al programa “Un Día de Estos”, que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia. En referencia, a la relación del campo con el Gobierno, el dirigente rural sostuvo que están “en un punto de avance muy lento y ese avance estaría en el diálogo que existe con el ministro de Agricultura”, Julián Domínguez. Pino remarcó que el avance “es muy lento porque esas conversaciones no están llegando de la manera que se pretendería”. Además, sentenció: “Hay que toquetear menos los mercados y dejar que las cosas fluyan”. Durante las últimas semanas, el faltante de gasoil fue uno de los temas principales en la agenda de la Argentina, lo que generó que a la gente del sector agrario se le hiciera casi imposible llevar adelante su trabajo. La problemática llegó incluso a un tractorazo, en el que el campo se movilizó contra el Gobierno de Alberto Fernández. “Los reclamos siempre están latentes. La relación con el gobierno está mejorando muy lentamente, pero el nivel de diálogo no está dando los frutos necesarios”.#

Axion y Shell aumentaron el precio de la nafta y el gasoil; YPF por ahora no comportamiento que se da habitualmente, en este caso YPF no encabezó la actualización en las pizarras.

L

os precios de la nafta y el gasoil de las petroleras Axion y Shell (Raizen) que figuran en las pizarras de sus estaciones de servicio son desde ayer un 11 por ciento más caros en promedio en todo el país. Este es el tercer incremento del año en los combustibles para ambas petroleras.

YPF, por ahora no A diferencia de los aumentos anteriores y del comportamiento que se da habitualmente, en este caso YPF no encabezó la actualización en las pizarras, sino que por el momento la empresa estatal no tiene decidido ajustar sus valores.

La suba aplicada este domingo es de un 10,5 por ciento promedio en la nafta súper y el gasoil común y de 12 a 12,5 por ciento en los productos premium. El último ajuste había sido el 14 de marzo pasado, cuando la Nafta Súper y el Gasoil Grado 2 subieron un 9,5 por ciento promedio y los de mayor calidad un 11,5 por ciento. Las petroleras remarcaron que sus precios siguen atrasados, aun con la actualización de mayo. Es que en el sector argumentaron que todavía falta un 18 por ciento para alcanzar un precio de equilibrio, siempre y cuando el dólar se mantenga en relación a los 200 pesos. En este sentido, se expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confede-

ración de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), una de las entidades que agrupa a las estaciones de servicio.

En modo supervivencia “Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia”. “Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación, el atraso en los precios, la escasez de combustibles y paritarias que superan la capacidad de pago del sector”, remarcó Bornoroni. Además, indicó que “mientras el precio de la nafta súper se incremen-

tó 17,5 por ciento desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor se incrementaron 39,7 por ciento, los precios de alimentos y bebidas se incrementaron 43,8 por ciento, el precio de la leche fresca en sachet se incrementó un 29,1 por ciento y el precio del pan francés se incrementó un 45,4 por ciento”. De esta forma, en la ciudad de Buenos Aires los precios de referencia en el caso de Axion pasaron ser de $ $122,7 para la nafta súper; $150,2 la nafta Quantium; $120,3 el Diésel X10; y $144,3 el litro de Quantium diésel. En tanto, en Raizen-Shell la nafta Shell V-Powe pasó a costar $149,5 el litro; la nafta súper, $123,2; la Shell V-Power diésel, $145,2; y la Shell Evolu Diesel, $118,2.#

El INDEC difundirá el jueves el Índice de Precios al Consumidor de abril

Dicen que la inflación se mantendrá en torno al 6 %

L

as estimaciones de las consultoras privadas revelan que a pesar de registrar una leve desaceleración, la inflación de abril se mantendrá en torno al 6 por ciento. El INDEC

dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya “pasó lo peor” como dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, la semana pasada.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró en ocasión de la reunión de Gabinete nacional del último miércoles que “la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo” y agregó que “lo peor ya pasó”. Las consultoras estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8 al 6,3 por ciento, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo. “En abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5 por ciento”, explicó el economista Damián Di Pace, uno de los responsables de Focus Market, al tiempo que sostuvo que “para el caso

de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9 por ciento”. Además, precisó que “durante este mes por encima del promedio de la variación de precios estuvieron Expensas con aumentos del 20 por ciento, Prepagas 6%, Servicio Doméstico 12% y Colegios en el 9%”. Además, señaló que “hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud”. En tanto, C&T Asesores Económicos remarcó que su índice, que mide en Capitaly el Gran Buenos Aires, “presentó una suba mensual de 4,8%” y explicó que “la misma fue menor al 5,4 por ciento de marzo, pero superior al 3,9 por ciento de abril de 2021.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_09/05/2022_Pág.

Referentes que militaron la ley destacan la ruptura que implicó a nivel mundial

La Ley de Género cumple hoy 10 años con muchos desafíos hacia adelante P rotagonistas de la lucha por la sanción de la ley de Identidad de Género que hoy cumple 10 años, destacaron la ruptura que esta norma significó a nivel mundial y coincidieron en que “una reparación integral” constituye hoy la principal deuda vigente con la población travesti/trans que sufrió todo el peso de los años de criminalización. “Gracias a la ley, yo dejé de ser una ciudadana de segunda y empecé a tener los mismos derechos que cualquier otra persona”, dijo a Télam la activista trans antirracista, docente y directora teatral, Daniela Ruiz, que militó fuertemente por su sanción. Esto implica desde “poder casarme con mi nombre”, hasta, en caso de requerimiento policial, “poder mostrarle el DNI sin sentirme criminalizada por ser una travesti racializada, y por eso expuesta a que me detenga, me lleve presa y me viole”. Ruiz, a quien la justicia le había negado dos veces la rectificación al momento de sancionarse la norma, recuerda perfectamente cuando le llegó el nuevo plástico a su casa, la manera en que le latía el corazón mientras abría el sobre, y cómo pensaba en “tantas compañeras muertas que lucharon por esto y no llegaron a verlo”. El redactor del proyecto del Frente Nacional por que terminó convertido en ley, Emiliano Litardo, sostuvo en diálogo con Télam, que “con esta ley, Argentina instala a nivel mundial otra forma de pensar y gestionar el derecho a la identidad de género que no estaba asociada a control judicial o biomédico”. El abogado y referente de Abogados por los Derechos Sexuales (Abosex) explicó que la norma implicó dejar atrás el “modelo psicopatologizador” para adoptar uno “centrado en la autonomía para expresar su género sentido y afirmarlo en una dimensión registral, corporal y de trato digno; tres dimensiones que se conectan pero que no se condicionan”. Para la referente trans y también integrante del Frente, Marlene Wayar, “el espíritu de la ley en el cotidiano a veces es muy difícil de aplicar” por los obstáculos que representan las burocracias administrativas, la

Lucha. Hace 10 años se aguardaba con ansiedad la aprobación de la ley. discriminación, y algunas rigideces en la interpretación de la norma. “El balance siempre es positivo porque somos otra sociedad y eso es importantísimo, más allá de que después implementar el espíritu de la ley en el cotidiano sea difícil porque depende de muchos factores en un territorio tan grande y complejo, entre ellas cuestiones administrativamente pequeñas, de clase y raciales”, afirmó. Y agregó que “los pilares más importantes de la ley –que son la no patologización, la no criminalización y la no judicialización- es precisamente hoy lo que sigue en discusión, porque si somos las personas las únicas capaces de definir nuestra identidad ¿por qué existen cuestiones legales y administrativas que nos siguen condicionando en la binariedad?”. A su turno, Ruiz destacó “los avances del transfeminismo y la lucha antirracista” como resultado de 10 años de vigencia de la ley de identidad de género. “Ha sido un faro para muchas luchas que hoy tienen un impacto hasta dentro del propio Estado, como la ley de inclusión y cupo laboral trans, que habla de una mirada comprensiva del territorio y las interseccinalidades”. Litardo, por su parte, recordó que “entre el 2010 y 2011 coexistían en el

Congreso Nacional tres proyectos de ley que buscaban regular el derecho identidad de género con estrategias jurídicas y fundamentos teóricos distintos”. “Si uno tuviera que narrar la historia de la ley, hay que hablar de múltiples tramas que se fueron como enlazando en un proceso complejo que involucró a distintos actores sociales en una lucha política por un modelo de identidad de género lo más receptivo y respetuoso de las experiencias de las identidades travestis trans, con plena participación de los movimientos”, explicó. En ese sentido, Litardo explicó que “el proceso de gestación” de esta ley de vanguardia a nivel mundial se nutrió de diferentes “articulaciones” como la que se dio entre las teorías trans con las del feminismo crítico; entre la academia transfeminista y la militancia político/territorial de las agendas de la diversidad sexual; entre una población que demandaba derechos con “un gobierno que habilitó el debate público y permitió una escucha activa y comprometida”; entre el activismo político y el jurídico, entre otros. En este último sentido recordó que “iniciamos demandas en todo el país” reclamando el cambio de nombre y género en el DNI y partida de naci-

miento “con otro tipo de argumentos” más en línea con lo que proponían los Principios de Yogyakarta, “y por suerte cierto parte del Poder Judicial contribuyó con sus fallos a fortalecer el contenido de un proyecto despatologizador”. Desde el primer fallo que en 1997 otorgó al rectificación registral a una persona trans y por más de 10 años, las sentencias judiciales consagraron “un esquema de autorizaciones condicionadas al tratamiento médico o psiquiátrico y a intervenciones quirúrgicas, lo que va a cambiar cuando empiezan a salir primeras sentencias en la Ciudad de Buenos Aires que respetan el género afirmado sin someter a las personas a procesos de intervención quirúrgicos o biomédicos” como el que benefició en 2010 a Florencia de la V. “A partir de mayo de 2012 se instala este modelo despatologizador según el cual no hay ninguna identidad de género que en sí misma deba ser catalogada como una enfermedad o un trastorno a la salud sexual, que todas las personas tenemos identidad de género y que ésta se basa en una declaración personal”, señaló. Y añadió: “Además involucra al Estado en la construcción de la identidad de género porque si bien este proceso es personal, tiene una proyección social importante que para garantizarla requiere de una intervención activa del estado, como por ejemplo para el acceso a las intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales”. Diez años después “la ley ha legitimado que muchas personas se hayan permitido sacudir los prejuicios y tomar a las personas travestis trans como una vecina más”, opinó Wayer, lo que “ha provocado muchísimas acciones solidarias de parte de personas concretas, de instituciones del Estado e incluso empresas privadas que, por ejemplo, intentan tener un cupo laboral”. Los tres apuntaron que el próximo paso legislativo debería ser la una reparación histórica a las personas travestis, es decir, una compensación económica para todas las personas trans mayores de 40 que padecieron los años de detenciones constantes, hostigamiento y violencia institucional sólo por su identidad.#

19

ANSeS

Los jubilados con haberes de hasta $ 36.676 cobrarán hoy los 12.000 pesos

L

os jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $36.676 empezarán a cobrar este lunes 9 de mayo el bono de Refuerzo de Ingresos de $ 12.000, junto con su liquidación mensual en sus entidades de cobro habituales, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Calendario de Anses Según el calendario de Anses, mañana será el turno de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con DNI finalizado en 0 y avanzará a razón de un documento por día hábil, recordando el miércoles 18 de mayo será feriado nacional por la realización del Censo 2022.

Refuerzo de Ingresos Por otra parte, ayer se cerró la inscripción del Refuerzo de Ingresos de $18.000 para trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares. En un comunicado, la Anses consignó que “durante el último día para solicitar el Refuerzo de Ingresos, la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, supervisó el proceso de inscripción, que se desarrolló de forma óptima, tanto en oficinas de Anses como en operativos móviles”. “Aquellas personas que aún deban completar documentación podrán hacerlo en las oficinas de Anses o validando su cuenta bancaria (CBU) en el aplicativo Mi ANSES, hasta el próximo 10 de mayo”, informó la Anses. “Además, a partir de la próxima semana, se habilitará una instancia de consulta para aquellas personas que tengan dudas sobre las causas por las que no accedieron al Refuerzo”, concluyó el parte oficial.#


policiales_LUNES_09/05/2022_Pág.

Rawson

Los detuvieron llevando herramientas de un auto

20

Trelew

Dos detenidos por trasladar marihuana en un automóvil Los gendarmes detectaron la droga en el piso del rodado, cerca de la butaca del acompañante. Se decomisó la sustancia y dos individuos fueron detenidos por el hecho.

E Los hermanos Orellana están imputados de robo tentado en Rawson.

D

os jóvenes fueron detenidos en el barrio Gregorio Mayo de Rawson y en una audiencia de control de detenidos recuperaron la libertad, aunque fueron imputados y sometidos al proceso judicial por robo tentado. Se trata de los hermanos Hugo y Gabriel Orellana que fueron detenidos por la Policía a unos 300 metros del estacionamiento de un vehículo del que se sospecha dañaron una puerta, para cargar en una mochila herramientas, un estéreo y un criquet, dijo un parte de Fiscalía. Una vecina fue la que alertó a la Policía. El propietario del vehículo acababa de llegar de viaje y estacionó en Santiago del Estero del barrio Gregorio Mayo de Rawson. Una de las puertas presentaba daños. La denuncia respecto de los elementos faltantes incluye una pinza, lentes, un estéreo, un destornillador, una batería y el criquet. Todo estaba

en la mochila que llevaban los imputados al momento de ser detenidos. Cruzaban la avenida 9 de Julio cuando fueron aprehendidos. En la audiencia de control de detención y apertura de la investigación a cargo de la jueza Karina Breckle, la descripción de los hechos investigados le correspondió a la procuradora fiscal Eugenia Domínguez. El defensor Pablo Sánchez no se opuso a la apertura de la investigación, aunque realizó algunas objeciones relacionadas con las condiciones de detención de los hermanos Orellana que fueron alojados en la Comisaría de Rawson, donde los calabozos no están en condiciones. “Debieron ser llevados a la comisaría de Playa Unión o en tal caso a alguna seccional de Policía de Trelew”, indicó. La continuidad del proceso judicial quedó supeditada a la posible salida alternativa mediante la figura de la reparación.#

fectivos de la Sección Seguridad Vial “Trelew” dependiente del Escuadrón Núcleo “Chubut” se encontraban realizando controles sobre ruta 3 cuando observaron un vehículo donde circulaban dos ciudadanos con destino a Rawson. Al comenzar con la inspección del rodado, personal de la fuerza constató que transportaban en el piso, sobre la alfombra, al lado de la butaca del acompañante, tres paquetes rectangulares similares a los utilizados en el traslado de estupefaciente. Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses realizaron las pruebas de narcotest que arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa”. Se incautó un total de 4 kilos 613 gramos. El Juzgado Federal de Rawson y la Fiscalía Federal dispusieron el decomiso de la droga y la detención de los dos sujetos.#

Los más de 4 kilos de marihuana fueron incautados por Gendarmería.

Esquel

Siete aprehendidos por riñas y golpes

E

n el contexto de cobertura bajo el servicio de Policía adicional en diferentes locales de esparcimientos en Esquel, se demoró -en la madurgada de ayer- a siete personas por infracción a figuras preestablecidas en la norma de convivencia ciudadana en vigencia, pero en su

mayoría por ebriedad, incitar a reñir y entorpecer el normal actividad de los agentes de orden público. En el marco de las aprehensiones de los indivuduos, todos mayores de edad, hubo tres policías convencionales que resultaron con diferentes lesiones cuando intervinieron en

las afueras de dos centros de esparcimientos nocturnos y en el interior de otro. Por otra parte, un individuo de 35 años fue detenido por personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn, ya que pesaba sobre él un pedido de captura por rebeldía.#


policiales_LUNES_09/05/2022_Pág.

Esquel

Comodoro Rivadavia

Así lo decidieron los jueces Jorge Criado, Jorge Novarino y Ricardo Rolón, ya que para ellos

U

Asesinato de Nahuelquir: el único acusado fue absuelto no hubo certezas de que Eliseo Yañez haya sido el autor del homicidio en Cushamen.

L

a única persona imputada por el homicidio de Pacífico Nahuelquir en Cushamen fue absuelta por el principio de la duda. La prueba producida en el debate no logró alcanzar el grado de certeza que requiere el Tribunal para considerar que Eliseo Andrés Yañez fue responsable de la muerte de Nahuelquir. No hubo testigos del momento en que la víctima resultó apuñalada. La Fiscalía intentó mediante indicios, reconstruir lo sucedido, sin embargo la reconstrucción posible no alcanzó para vencer la duda razonable del Tribunal conformado por Jorge Criado, Jorge Novarino y Ricardo Rolón. Al dar los fundamentos del veredicto, Jorge Criado expuso que en el debate no se acreditó que día, hora y lugar del hecho, el imputado se encontrara ingiriendo bebidas alcohólicas con su hermano. Ni que la víctima se aproximara hacia ellos, ni que tuvieran una enemistad de vieja data.

Chocó contra un poste de luz y horas después murió n hombre de 35 años falleció en la mañana de ayer en Comodoro Rivadavia, luego de protagonizar, horas antes de un accidente automovilístico sobre la avenida Ducos, cuando el vehículo Toyota Corolla que conducía impactó de frente contra un poste de alumbrado eléctrico ubicado en cercanías de un importante local comercial. Alrededor de las 2,45, el personal policial de la Comisaría distrito Primera de esa urbe petrolera chubutense arribó al lugar del siniestro vial y encontró al conductor identificado

como Flavio Andrés Duarte con pérdida de conocimiento a bordo de su rodado. Inmediatamente fue trasladado en una ambulancia al Hospital Regional con un corte a la altura de la rodilla izquierda, el cual necesitaría una sutura urgente. En el sitio de la colisión intervinieron efectivos de la Policía Científica. Ya en el nosocomio, la persona herida recuperó su lucidez y quedó a la espera de atención medica. Sin embargo, horas después la guardia del Hospital informó que Flavio Duarte había fallecido.#

Rawson

Investigados por un robo

Eliseo Andres Yañez fue absuelto por el beneficio de la duda en Esquel. El análisis del Tribunal concluyó que no se acreditó el acometimiento del imputado a la víctima, ni que fuera de forma violenta con intención de darle muerte. Sí se acreditó la causa de la muerte de Pacífico Nahuelquir, las heridas recibidas, el corte mortal, su traslado al hospital, la causa de la muerte.

Los jueces indicaron que la prueba no fue unívoca respecto de la responsabilidad del imputado, sino que deja dudas respecto de la autoría que impiden declararlo penalmente responsable. Por estos fundamentos, el Tribunal resolvió absolver a Eliseo Yañez por el beneficio de la duda razonable.#

Trelew

Tanteaban para robar y fueron filmados

U

na cámara de seguridad del barrio Padre Juan de Trelew grabó a dos sujetos revisando el interior de los vehículos estacionados en la vía pública con una linterna y a un tercer integrante saltando el portón de una casa. Ocurrió el jueves en horas de la madrugada. Se denunció que a un vecino le sacaron cosas de una camioneta.#

21

La imagen es elocuente. Intentando robar en los vehículos parados.

L

a jueza penal de Rawson, Ana Karina Breckle llevó adelante la audiencia en la Oficina Judicial de la capital provincial, en la que resolvió hacer la apertura de investigación respecto del robo ocurrido el 8 de febrero del presente año, en Playa Unión, cuando dos sujetos accedieron a la caja del rodado de la víctima, violentando la lona que cubre la caja y sustrajeron los elementos descriptos. El mismo día en horas de la tarde son detenidas dos personas en la Doble Trocha y en su poder tenían algunas de las herramientas en cuestión. La imputación es contra Raúl Painemil, presente en la audiencia, en carácter de coautor con Ángel Agüero, quien no acudió a la citación. Dicha ausencia derivó en el pedido, por parte de la funcionaria de Fiscalía Dra. Patricia Cárcamo, de fijar una nueva fecha en la que el imputado deberá asistir mediante la compulsa policial, señaló una gacetilla de la Fiscalía. El plazo de investigación es por seis meses y está a cargo de Patricia Cárcamo, en tanto que la defensa de

Karina Breckle. Jueza de la causa. los imputados la ejerce el Dr. Pablo Sánchez, quien planteó la posibilidad de encontrar una salida alternativa que dirima la cuestión traída a sede judicial.#


policiales_LUNES_09/05/2022_Pág.

Rada Tilly

Robaron 3 líneas de cable de cobre de 750 metros

22

Puerto Madryn

Seis demorados con un arma blanca y cannabis sativa Fue en la madrugada de ayer. El más grande tenía 19 años y el menor, 13. La mayoría fueron entregados a sus padres. El cuchillo y la marihuana fueron secuestradas por la Policía.

U

Los delincuentes dañaron los postes y sustrajeron 15 vanos de cable.

E

n el yacimiento petrolifero “El Tordillo” de la ruta Nº 26 de la firma Tecpetrol, autores ignorados durante este fin de semana previo dañar y derribar cinco postes de madera, seguido de cortar extremos de cables, sustrajeron 15 vanos de cables, que corresponde a tres líneas de

cable de cobre desnudo en tramos de cincuenta metros entre cada poste, de un total de 750 metros aproximadamente. Intervino personal de la Comisaría de Rada Tilly por razones de jurisdicción y la denuncia le efectuó un integrante del personal de seguridad de esa empresa.#

Comodoro Rivadavia

Desarticulan otra fiesta

E

fectivos policiales de la Comisaría de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia, desarticularon en el transcurso de la madrugada de ayer una fiesta clandestina que se desa-

rrollaba en un domicilio de la calle Eulogio Pozzi al 200 del barrio Standart Norte. Fueron identificados los organizadores del evento que sostuvieron que era un cumpleaños de 15.#

n joven de 19 y cinco adolescentes de 17, 15, 14 y 13 años fueron demorados (algunos en calidad de resguardo) en la madrugada de ayer por personal policial de la comisaría Cuarta de Puerto Madryn luego que fueran interceptados sobre Rivadavia entre Luis Federico Leloir y Manuel Verdeal de esa ciudad. Al momento de su requisa, se le halló un arma blanca y una bolsa de nylon que contenía 2,4 gramos de marihuana. Tras la notificación a la Defensa Pública, el individuo de 19 años quedó demorado por seis horas; en tanto que los demás menores fueron restituidos a sus progenitores. Por otra parte, un sujeto de 30 años ingresó detenido en la comisaría Segunda de la ciudad del Golfo por el delito de desbediencia, luego que fuera detenido en auto Citröen C4 en estado de ebriedad y pretender escapar.#

Los jóvenes fueron interceptados en la calle Rivadavia de Madryn.

Trelew

Juicio abreviado por un abuso sexual

E

l juez ustavo Castro deberá resolver en los próximos días sobre un pedido de juicio abreviado solicitado por la Fiscalía y la Defensa de un hombre acusado por un abuso sexual agravado en Trelew en el cual la víctima es una menor. De acuerdo a la acusación expuesta por la fiscal Silvia Pereira, los hechos investigados se habrían iniciado en 2017, aproximadamente y hasta febrero del 2020. En ese lapso, el imputado, una persona mayor, sabiendo lo que hacía y aprovechando la convi-

vencia preexistente con una menor de edad y valiéndose de la relación de poder asimétrica, habría cometido un abuso sexual agravado, con acceso carnal y en modalidad continuada durante un periodo de tiempo que oscila en los tres años. La imputación elegida por la fiscal Pereira fue abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser cometido contra una menor de 13 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, agravado por el vínculo en la modalidad de delito

continuado, todo en contexto de violencia de género. Y solicitó a modo de anticipo una pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo, señaló un parte judicial. Luego de ello, el acusado fue consultado por el magistrado sobre los hechos narrados, si los admitía y si está de acuerdo con la pena impuesta por el MPF, a lo que respondió afirmativamente. El abogado particular Carlos del Mármol aceptó la prueba ofrecida por la fiscalía y convalidó el acuerdo arribado.#


policiales_LUNES_09/05/2022_Pág.

Lago Puelo

Los condenaron a 3 años por robo en poblado y en banda

23

Puerto Madryn

Le rompió los vidrios al vehículo de su expareja

Se trata de Ezequiel Lezcano Capilla, Luciano Abarzua y David Mansilla. Recibieron esa pena luego de un juicio abreviado donde existió el consentimiento de la víctima.

E

n un juicio abreviado por robo en poblado y en banda sucedido hace un mes y medio en la Comarca Andina chubutense, tres hombres fueron condenados a tres años de prisión. Uno de ellos, que actuó de campana y no cuenta con antecedentes penales, cumplirá la pena en modalidad condicional. Los otros dos en prisión efectiva, indicó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. El domingo 20 de marzo, aproximadamente a las 11:20, Ezequiel Isaac Lezcano Capilla y Luciano Antonio Abarzua forzaron con una barreta el portón de ingreso a una vivienda ubicada sobre Ruta 16, en Lago Puelo. Entraron al predio, se dirigieron a la puerta de la vivienda y utilizando la barreta la dañaron y accedieron a la casa. Ya en el interior, sustrajeron una notebook, $ 50 mil, un par de zapatillas 43 color azul, una mochila con dinero en el interior, un Smartwatch y una cámara fotográfica, entre otros elementos. En la vivienda había una persona quien, al escucharlos ingresar, huyó por la puerta trasera, dando aviso a la policía y al propietario. Éste último llegó, encontró violentado el portón, entró y se encontró con los imputados. Trató de escapar y estos lo persiguieron amenazándolo. Lo alcanzaron a la altura del portón de ingreso, cayó y se golpeó la cabeza con el portón. En la ruta los esperaba David

Lezcano capilla, Abarzua y Mansilla condenados a 3 años de prisión. Emanuel Mansilla en un vehículo y se dieron a la fuga. A pocos kilómetros fueron interceptados por la Policía, con distintos elementos de la propiedad de las víctimas en su poder. El hecho fue calificado como constitutivo de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. Mansilla fue condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso ya que no tiene antecedentes penales. Lezcano tuvo antes una suspensión de juicio a prueba por otro hecho, por lo que deberá cumplir la nueva pe-

na en prisión. En tanto que Abarzua, además de ser condenado a prisión de cumplimiento efectivo, fue declarado reincidente ya que estuvo en prisión por un hecho previo. La funcionaria de Fiscalía Ruth Monge expuso al juez Jorge Criado que se arriba al monto de la pena con el consentimiento de la víctima y considerando que si bien es un robo agravado por ser cometido por tres personas, no hubo utilización de armas, ni violencia física. Criado homologó el acuerdo.#

Trelew

Son acusados de robar en una camioneta

D

os jóvenes fueron imputados por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un hecho de robo en grado de tentativa, durante una audiencia de control de detención realizada en los tribunales en Trelew, que contó con la participación de la jueza Mirta Moreno, junto a las partes intervinientes. El funcionario de Fiscalía Gustavo García Antón relató que se les imputa el hecho ocurrido el 26 del corriente mes cerca de las 19,35.

Daños Los imputados rompieron el cristal trasero de una camioneta marca Changan con patente de Chile estacionada frente al Museo Paleontológico en Avenida de los trabajadores y Fontana. Se hicieron de una mochila y una campera para emprender la retirada del lugar. Sin embargo cuando accedían por calle Sarmiento se encontraron con personal policial que realizaban un operativo por lo que decidieron arrojar lo sustraído y al ser observados fueron detenidos en forma inmediata,

Los dos sujetos fueron liberados pero siguen vinculados a la causa. frustrándose de este modo la consumación del delito, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía. Los efectivos procedieron a secuestrar tanto la mochila como la campera, con los elementos que había en el interior y que quedaron esparcidos, entre ellos, tarjetas de variada índole, documentos, valores en moneda chilena y otros, lo que fue restituido a su

propietaria. Fiscalía solicitó la apertura de investigación por el plazo legal y en base al delito de robo tentado, y al no constar antecedentes penales de los jóvenes que fueron defendidos por Carlos Pericich, la jueza dispuso la libertad luego de registrarse el domicilio de ambas para las notificaciones tendientes a la continuidad del proceso.#

El automóvil Ford Focus muestra los daños efectuados por la mujer.

U

na mujer de 34 años fue aprehendida en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Puerto Madryn luego de que dañara el automóvil Ford Focus de su expareja que se encontraba estacionado en la intersección de las calles Jamaica y

México, en la zona norte de la ciudad del Golfo. Alertado por el Servicio de Monitoreo, personal del GRIM se constituyó en el sitio y detuvo a la agresora que le rompió los cristales del rodado “por cuestiones personales”.#

Puerto Madryn

Lo atacaron a puñaladas

U

n individuo de 30 fue derivado de urgencia al Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn luego de que fuera apuñalado en plena vía pública de esa ciudad en la tarde de ayer. No obstante haber intervenido

efectivos policiales de la Comisaría Segunda, la víctima se mostró reticente a brindar datos sobre sus agresores que lo atacaron en la esquina de Estanislao del Campo y Patricias Argentinas. Trabaja la Brigada de Investigaciones.#


Lunes 9 de mayo de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:15 3,98 mts 13:00 4,01 mts

07:09 1,64 mts 19:46 1,47 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 121,92 EURO: 129,11

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 18º

Comodoro Despejado Viento del Oeste a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

¡A cobrar!. Guillermo Brown logró reencontrarse con la victoria al superar en el Conti a Independiente Rivadavia de Mendoza por 3 a 2. Los nuevos valores estarán vigentes a partir del 1º de junio

Arrancan las audiencias públicas para definir los precios de la tarifa del gas E l Gobierno nacional llevará adelante a partir de mañana tres audiencias públicas sucesivas para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1 de junio del gas natural a boca de pozo, del costo estacional de generación eléctrica y la segmentación de tarifas que le permita reducir el peso de los subsidios energéticos en las cuentas públicas.

De esta manera, se inicia el proceso de actualización tarifaria definido por el Poder Ejecutivo en el programa económico, que apunta a lograr “niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva” para los servicios públicos de gas y electricidad, tal como expresó la Secretaría de Energía en la convocatoria a las audiencias.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el viernes pasado, en Salta, que la energía es “un costo muy importante en la producción: si se acelera el desarrollo energético bajan los costos de la producción, si bajan los costos de la producción nuestra industria se vuelve más competitiva y tiene más capacidad de generar empleo con menos demanda de divisas”.

En la primera de las audiencias públicas convocada para el martes -a partir de las 10-, que se llevará a cabo a través de la Plataforma Webex, se discutirán los nuevos precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El miércoles, por su parte, se tratarán los nuevos precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST).#


05-05-2022 AL 11-05-2022

Vendo en Trelew . Casa en barrio Padre Juan .4 dormitorios 3 baños uno con antebaño,lavadero,despensa,living comedor,comedor diario,cocina, garage. calefaccion por radiadores . 200

metros cubiertos. Quincho a terminar Vendo o permuto por departamentoa estrenar a Puerto Madryn como minimo dos dormitorios .280154663951 Puerto madryn (1105)

bajos de mantenimiento. Trelew 0280 154024049 (1105) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew 0280 1550333130 (1105) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus Trelew 0280 154817556 (1105) Vendo Fiat Fiorino mod 2011 motor 1.3 naftero Trelew 0280 154817556 (1105)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1105) Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias Trelew 0280 5022921 (1105)

Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia Trelew 0280 154545136 (1105) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc tra-

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405)


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.