●●El intendente Maderna
destacó el ritmo de la inoculación contra el Covid en Trelew. “Se trabaja fuerte para que este proceso sea masivo y dinámico”. P. 10
Mil vacunados en 24 horas
CHUBUT Trelew • Miércoles 9 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.146 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
anuncio oficial
El Gobierno aseguró que el aguinaldo será pagado “en tiempo y forma” ●●Lo garantizó el ministro José María Grazzini en Cadena Tiempo. “Trabajamos para que esto deje de ser noticia”, advirtió. P. 6 Daniel Feldman
Esquel: para poder armar otra Terapia Intensiva hacen falta 7 médicos, 10 enfermeros y 6 mucamas
insólito enojo
Rompió todo
P. 13
Precarizados ●● Los trabajadores de
los institutos superiores de Chubut alertaron sobre la precarización del nivel. “Hay una clara reducción presupuestaria sostenida y acentuada”. Críticas al Ministerio de Educación. P. 8
anuncio del gobernador mariano arcioni
Hoy cobran todo ●●El Gobierno cancela la deuda con los jubilados que cobran hasta $ 65.000. Inicia un
plan para vacunar sectores industriales y productivos, incluyendo Servicios Públicos. P. 4 la muerte de “tino” jhon
Defensa a la Policía ●●El ministro Massoni dijo en Legislatura que el proto-
colo usado en Las Golondrinas “fue exacto”. Un insólito pedido para que la prensa no cubra la exposición. P. 3
●●Una mujer llegó tarde
a un turno médico. Le pidieron que esperara y se enojó: rompió vidrios y computadoras. P. 21
Hoy Brown vuelve a la cancha P. 16
Madryn: hay tres buques pesqueros en cuarentena
La frase del día: “Sí o sí debo celebrar la misa del domingo” obispo de esquel josé slaby, y las restricciones del covid. P. 13
P. 12
MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Personajes
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Q
uién sabe a cuántos periodistas saludaron estos diputados el lunes 7 de junio. Cuántas veces se emborracharon con la palabra “transparencia” en sus discursos en Legislatura. Cuántas ocasiones pidieron que se deje la virtualidad para sesionar “de cara a los vecinos”. Ayer ese humo se disipó. Porque lo cierto es que en Chubut mataron a un hombre y se discute si acaso
fue un asesinato. Nada menos. Pero cuando llega la hora de los bifes, de las explicaciones, de los argumentos, legisladores como Leyla Lloyd Jones, Mónica Saso o Belén Baskovc pidieron que la prensa se quede afuera. Puede que tengan razón: ¿qué derecho tienen los vecinos que les pagan el sueldo de saber si el Estado cometió un error? En rigor, sucede porque en sus bancas representan mejor intereses
políticos que a ese colectivo que llaman “gente”. Es hora de que personajes así entiendan que no hay democracia sólo cuando ellos quieren. Y que sepan que los ciudadanos son lo bastante perspicaces para comprender cuándo se los engaña, cuándo se les miente y, en especial, cuándo no se los representa. No hace falta que decidan si acaso la verdad es demasiado fuerte para el laburante interesado
en estos temas. Ni estos diputados ni ninguno tienen la llave del parlamento. ¿Tienen miedo al “show mediático”? Que se impongan por la razón y no cerrando la puerta a los cronistas, esos que después llaman para difundir sus escasas acciones legislativas. Que se den cuenta, en suma, que ellos solitos quedan desnudos y a la vista.#
El Gobierno abrió la licitación para obras en la Escuela 733 de Gaiman Se realizó ayer por la mañana en la sede del Ministerio de Educación el acto de apertura de sobres del concurso de precios, mediante el cual el Gobierno Provincial proyectó la construcción de un núcleo sanitario y sala de primeros auxilios en el sector de talleres productivos de la Escuela Nº 733. Estuvieron presentes, entre otros, la ministra de Educación, Florencia Perata; el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez, y el director del establecimiento de Bryn Gwyn, Marcelo Álvarez.
La obra lcitada “Enclavar un grupo sanitario en el campo es fundamental; vengo de una escuela agrotécnica y sé lo importante que es la formación profesional tanto en aula como en campo y brindarle este espacio de primeros auxilios y de sanitarios significará una ayuda importante para los profesores, en el trabajo con los grupos”, sostuvo la ministra, Florencia Perata.
Bandurrias
reas y que en nuestros 32 años se fue desarrollando de manera gradual. Esta obra que encara el Gobierno Provincial nos permite consolidar los sectores didácticos y productivos de la escuela, que se fue haciendo paso a paso”, indicó Álvarez. El colegio cuenta con 670 estudiantes y un cuerpo de 110 docentes y auxiliares. Brinda dos tecnicaturas vinculadas con la evolución tecnológica y es apadrinada por la sede Puerto Madryn de la Universidad Tecnológica Nacional.
Financiación El espacio a construir será de 43 metros cuadrados cubiertos, con la utilización de un termotanque solar. El presupuesto asciende a $4.196.608,60, y el plazo de ejecución se fijó en 90 días. “Recuerdo con alegría cuando el 8 de enero nos visitaron autoridades del Ministerio de Educación para relevar necesidad y que hoy se estén dando los primeros pasos para
concretar esta obra, que pensamos como institución hace años cuando planificábamos el crecimiento de los distintos sectores del predio; es una gran satisfacción”, dijo el director del establecimiento. “Esto nos va a ayudar muchísimo para que los chicos puedan estar en el lugar donde se realizan sus prácticas, que es una nueva localización dentro del predio que tiene 16 hectá-
Los trabajos serán financiados a través de fondos del Instituto Nacional de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Nación, a partir de la resolución ministerial Nº 1024/20, para obras menores en establecimientos educativos en el marco de la pandemia por el COVID-19. Se presentaron dos ofertas: CAC Servicios Industriales, por $ 3.739.182,16, y Arteco S.A., por $ 5.100.178,39.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
La muerte de “Tino” Jhon
Massoni en Legislatura: “Los protocolos llevados adelante por parte de la Policía fueron exactos” El ministro de Seguridad fue a la Cámara, donde respondió a los diputados sobre el procedimiento llevado adelante en Las Golondrinas que terminó con un fallecido. Desde la oposición aseguraron que “el Ministerio de Seguridad no tiene protocolo con personas con algun problema psiquiátrico”.
E
Daniel Feldman / Jornada
l ministro de Seguridad Federico Massoni concurrió a la Legislatura junto a los jefes de la Policía del Chubut, Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo. De la reunión participaron veinte de los veintisiete legisladores y al inicio de la misma, hubo discusiones entre ellos porque un grupo no quería que la prensa estuviera presente. Finalmente, la mayoría resolvió abrir las puertas para que incluso se pudiera transmitir en vivo en redes sociales. Los diputados participaron de la reunión de forma presencial y también virtual. Al finalizar el encuentro, el ministro Massoni afirmó que celebra que pueda participar la prensa de este tipo de reuniones donde lo que venía a realizar es “informarles a los diputados, dentro del marco de las posibilidades de la causa, cómo se había llevado a cabo y por qué terminamos con tan trágico resultado”.
Pedido de retiro de la prensa Al inicio de la reunión ingresó la prensa al anfiteatro para registrar el intercambio de preguntas y respuestas de los legisladores y funcionarios de Seguridad, pero minutos después solicitaron que se retiraran a pedido de los diputados. Massoni aclaró que los legisladores “no querían a la prensa, pero no lo habían pautado conmigo y peleé fuerte para que esté la prensa, porque acá nos ponemos a discutir el funcionamiento de una de las instituciones más importantes en la provincia que es la Policía. Creo que todo ciudadano que puede llegar a tener sus dudas se las tiene que sacar escuchándonos”. “Celebro que después se haya llevado a la votación de todos los diputados la presencia de la prensa porque no tengo nada que esconder y eso que dicen Leyla Lloyd Jones, Mónica Saso, Belén Baskovc, que no esté la prensa, no sé cuál era la preocupación que tenían, me molestó el comentario que hicieron de un show mediático”.
Massoni fue convocado en la Legislatura para brindar explicaciones por el operativo que se llevó adelante en la zona de Las Golondrinas. Las preguntas que le realizaron los legisladores “en su mayoría me parecieron clarificadoras, aunque en determinado momento también había apreciaciones personales, las cuales no coincido, como por ejemplo con la diputa Lloyd Jones cuando dice que esto le remonta a las épocas más oscuras del país, y agradezco a la diputada Xenia Gabella, que le dijo que es un desconocimiento total de la historia”. “Lo que menos quiero es que se politice una cuestión tan seria, porque acá tenemos una persona fallecida. Los protocolos llevados adelante por parte de Policía fueron exactos, el resultado podría ser peor con policías y civiles muertos o heridos”, afirmó el funcionario. Otro de los puntos sobre el que consultaron los diputados citaba a un protocolo nacional para la intervención con personas “fuera de su capacidad mental”, a lo que el ministro les informó que lo conoce, pero “no habla de una persona que podría estar, porque no teníamos certezas, fuera de sus cabales, armada y decidida, que disparaba contra la humanidad de la policía y de sus vecinos. Era una persona de extrema peligrosidad y no
podíamos tardar más en la actuación que se tenía que llevar adelante”. Massoni aclaró que “hay diputadas con las que no coincido en nada en la mirada personal, como con Lyila Lloyd Jones, porque no me gusta que se haga política con la seguridad y menos cuando hay una persona muerta. Yo narré objetivamente lo que se cumplimentó, pero había diputadas que querían dar su opinión al respecto y hay una cuestión que eran opiniones no fundadas. Porque que venga una diputada y me diga que se podía haber esperado más, ¿de dónde saca eso? Son posturas caprichosas que no llevan a nada”.
Reclamos a la familia En un momento de la explicación, el ministro hizo referencia a la familia del fallecido, “Tino” Jhon, y aseguró que lo dejaron solo sin tomar los recaudos necesarios, previo a la intervención de la Policía. “Los hijos estaban presentes ahí cuando tiroteaba a los vecinos, a la Policía y la primera opción que tuvieron fue irse y lo dejaron. Previo a las actuaciones de la Policía hay un montón
de acciones, fundamentalmente de la familia. Hay un montón de alternativas que no se tomaron si intervenía antes la familia, no le permitían tener acceso a armas a una persona que esta medicada y alcohólica”.
Diputados La diputada del bloque de la UCR, Andrea Aguilera, quien impulsó la convocatoria del ministro Massoni para que brinde información sobre el operativo del GEOP que finalizó con la muerte de “Tino” Jhon, concluyó que de la misma saca que la Policía no cuenta con protocolos de actuación para atender casos de personas con problemas psiquiátricos. Según remarcó la legisladora, se convocó al ministro “porque considerábamos que la situación era lo suficientemente grave, que no podía trascender meramente a un pedido de informes”. Sobre el fallecimiento “ha quedado claro y es muy lamentable que el Ministerio de Seguridad no cuenta con protocolos de intervención cuando se trata de personas con algún problema psiquiátrico, lo único que quedó
claro es que el protocolo no está y el ministro se comprometió a trabajar en ese sentido. Es decir que, al margen de la intervención del personal de Seguridad, se prevea la intervención de personal de Salud capacitado y especialista en ese tipo de patologías”. Otro dato que se conoció durante el encuentro es que en el procedimiento “se llamó al hospital y el director no atendió”. Manifiestan que “convocaron una ambulancia de El Hoyo y le dijeron que era jurisdicción de Lago Puelo, llamaron al director de Lago Puelo pero no atendió el teléfono y el procedimiento continuó. Y después de producido el fallecimiento, llamaron a la ambulancia y demoro más de una hora”. “Todas estas circunstancias constan en la causa penal y deben ser investigadas”. En cuanto a la situación de seguridad de la zona afectada por el incendio, la legisladora aseveró que el ministro “no puede desconocer que toda la gente de la Comarca, por el desastre ígneo, está en una situación muy vulnerable, no sólo desde lo material sino desde lo psicológico”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
4
Lo anunció Arcioni
El Gobierno cancelará hoy la deuda con los jubilados que ganan hasta $ 65 mil El gobernador hizo el adelanto tras una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno. Marcó que también se está trabajando para saldar lo adeudado con los rangos más altos del sector pasivo. “Estamos buscando lo antes posible encontrar esa normalidad del equilibrio financiero”.
E
l gobernador Mariano Arcioni, anunció que hoy miércoles 9 de junio van a estar cancelando la deuda salarial que mantenían con el sector pasivo provincial, que percibe hasta 65 mil pesos. El mandatario provincial realizó el anuncio a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en donde confirmó que ya se habían efectuado la transferencia correspondiente de fondo al Instituto de Seguridad Social y Seguros para la cancelación de tal compromiso. A su vez, el gobernador explicó que hoy “vamos a cancelar el pago a todo el sector pasivo provincial que cobre hasta 65 mil pesos, y esto lo hemos acordado en conjunto con los Ministerios de Gobierno; de Economía, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y el Banco del Chubut, con
Daniel Feldman / Jornada
quienes venimos trabajando en una planificación y diagrama financiero para poder cancelar las obligaciones que tiene la Provincia”. Asimismo, Arcioni anticipó que “en ese contexto, también venimos avanzando para poder darle en la brevedad respuestas a los jubilados que perciben más de 65 mil pesos de sueldo, para que puedan estar equiparados con el resto de los trabajadores estatales y así lograr la cancelación total de la deuda que mantenemos con ellos”. “Es un trabajo arduo, que demanda mucha dedicación y responsabilidad de todos los sectores”. Finalmente, el gobernador resaltó que “hemos logrado cumplir con esta obligación, buscando lo antes posible alcanzar la normalidad y ese equilibrio financiero”. Resta aguardar el depósito. #
El gobernador ayer durante el anuncio para el pago de la deuda que se mantiene con los jubilados.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
5
“Seguiremos trabajando para que el 100% de la población tenga la vacuna”
Arcioni anunció un Plan de Vacunación para los trabajadores del sector productivo e industrial E
Daniel Feldman / Jornada
l gobernador Mariano Arcioni, brindó este martes una conferencia de prensa donde anunció que a partir de hoy se incluirá en el Plan de Vacunación contra el COVID-19 a trabajadores del sector industrial y productivo. “Seguiremos trabajando para que el 100% de la población de la Provincia tenga la vacuna y así poder volver a la normalidad”, remarcó el mandatario provincial. Arcioni destacó cómo se vienen desarrollando el Plan de Vacunación en la Provincia. “Nuestro objetivo prioritario desde el primer día de la pandemia, y desde que están disponibles las vacunas, ha sido un plan de vacunación teniendo en mira la economía y que la normalidad en la provincia, la vamos a obtener una vez que todos los chubutenses obtengan su vacuna”. “Quiero agradecer al Ministro de Salud, a su equipo, y a todo el personal que viene desarrollando una tarea incansable, silenciosa, programada y responsable para avanzar con el Plan de vacunación. Prácticamente todo el personal de salud y de seguridad está
vacunado, más del 80% de los docentes inscriptos obtuvo su dosis, hemos recibido 247 mil vacunas, de las cuales llevamos 182 mil aplicadas”, remarcó el mandatario provincial. Asimismo, el Gobernador manifestó que “en su momento se aplicaban 2 mil vacunas diarias, hoy está por encima de 3 mil, y aspiramos a las 5 mil vacunas diarias en toda la provincia”. “Quiero resaltar que a partir de hoy estamos llevando adelante un plan de vacunación consensuado con todos los gremios que fueron catalogados como trabajadores esenciales. Vamos a empezar la vacunación con todos ellos, el sector Industrial y productivo que abarca a los trabajadores petroleros, convencionales y jerárquicos, transporte, servicios públicos, empleados de la construcción, de comercio, trabajadores de la pesca, metalúrgicos y bancarios”, informó Arcioni. En este sentido, el Gobernador señaló que “lo implementaremos en los próximos días para que todos aquellos trabajadores esenciales tengan la vacuna”.
El sector de la pesca será uno de los sectores que comenzará con la vacunación con marineros en tierra.
Marineros en tierra Luego del anuncio del gobernador Arcioni sobre el inicio de plan de vacunación para trabajadores del sector productivo e industrial, el secretario de Pesca brindó precisiones sobre la metodología con las cerca de mil doscientas personas que incluye esta actividad. Reiteraron que deben estar
inscriptas en la página de Vacunate. Chubut. En la provincia hay unos mil doscientos trabajadores de la pesca, incluidos marineros, estiba y plantas, que la semana próxima comenzarán a ser vacunados por Covid. Es uno de los pedidos que desde el sector se venía planteando desde hace varios meses ya que, según reconoció el propio
Aguilar, “arriba de un barco la actividad es diferente a las actividades que tienen los trabajadores de tierra. Ahí no tienen posibilidad de distanciamiento más allá de la responsabilidad social. Arriba de un barco es difícil el distanciamiento. Por lo que colocar al trabajador de la pesca en un programa de vacunación hace que puedan trabajar más tranquilos”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Medida de fuerza
SISAP va al paro general en hospitales hasta el sábado
D
esde el gremio de Salud del Sisap anunciaron un paro general en los hospitales de toda la provincia. La medida es por 120 horas, arrancando desde ayer y hasta las 24 del sábado 19 de junio. “Entendemos que el reciente acuerdo cuasi unilateral que firmaron los “representantes gremiales” de ATSA, ATE, UPCN y Soyeap de manera inconsulta mediante acta cerrada y por fuera del marco legal conciliatorio, es insuficiente en relación al tamaño de la deuda que se mantiene con el sector”, expresan en un comunicado. “Si bien valoramos que el Gobierno comience a pagar parte de la deuda que mantiene con los trabajadores activos, no estamos de acuerdo que paguen el mes de sueldo atrasado en rangos, por ser violatorio al único artículo de la ley de Emergencia Sanitaria que teníamos a nuestro favor (cobro unificado)”. El sindicato expresa además que “vamos al paro porque gran parte de la deuda salarial no fue abordada, como son los retroactivos de cláusula gatillo 2019 (que ascienden a más de $ 1.000 millones, lo que significa que se adeuda promedio un sueldo más”.
6
Cuentas públicas
Grazzini: “El aguinaldo se pagará en tiempo y forma” El ministro lo ratificó en diálogo con Cadena Tiempo. Asimismo remarcó: “Vamos a tratar de que esto deje de ser noticia y trabajar para alcanzar el equilibrio financiero”.
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini aseguró que “el aguinaldo va a ser pagado en tiempo y forma” y remarcó que el Gobierno provincial sigue trabajando para encontrar el equilibrio económico. “El aguinaldo va a ser pagado en tiempo y forma, como corresponde. Lamentablemente, en nuestra provincia se volvió noticia tener que anunciar el pago de sueldo o de un aguinaldo, cuando debería ser algo natural”, detalló Grazzini.
Carlos Sepúlveda del Sisap.
Equilibrio financiero
“En el reciente acuerdo cuasi unilateral firmado no se contempla convocatoria a paritarias salariales, siendo que llevamos más de 19 meses sin recomposición salarial, habiendo perdido nuestros salarios más del 45% del poder adquisitivo”.#
Y concluyó: “Vamos a tratar que esto deje de ser noticia y seguimos trabajando para encontrar el equilibrio económico”. Algo que resaltó el propio gobernador Mariano Arcioni, durante la conferencia de prensa en Fontana 50.#
Daniel Feldman
Un mensaje tranquilizador para los estatales por el aguinaldo.
Publicidad_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG.
Duro comunicado de los trabajadores
Trámites
Los agentes de estos establecimientos de Chubut advirtieron sobre “una clara reducción presupuestaria y acentuada”.
L
Denuncian la “precarización laboral” en los institutos de Educación Superior Y aseguraron que “en ningún momento desde el Ministerio de Educación se busca valorizar al Nivel Superior”.
L
os institutos superiores de Chubut alertaron sobre el estado de precarización del nivel los equipos directivos de los Institutos de Educación Superior, Formación Docente y Técnica públicos dependientes del Ministerio de Educación provincial, y aseguraron que al día de la fecha “la situación que se vive es de mucha precariedad y clara reducción presupuestaria sostenida y acentuada”. A través de un comunicado, los trabajadores de estos institutos agregaron que “en ningún momento desde el Ministerio de Educación se busca apoyar ni valorizar al Nivel Superior, siendo una política constante el cierre de carreras y falta de cobertura de cargos”.
Brutal Según los trabajadores, “la reducción se lleva adelante brutalmente
sobre todo en el último año y medio. Ya desde 2020, en medio de la pandemia y aún ante la necesidad de los institutos por contar con sus planteles completos para garantizar el normal funcionamiento y ponderar trabajos articulados que eviten deserción compulsiva, se han comisionado a agentes con roles importantes en los Institutos y negado u obstaculizado la suplencia de los mismos, debilitando la gestión institucional, perjudicando gravemente el funcionamiento de los institutos, sobrecargando a los equipos directivos que llevan adelante la tarea de varios cargos simultáneamente y perjudicando finalmente las trayectorias académicas de los estudiantes, siempre olvidados por estas políticas públicas de agotamiento administrativo”. El comunicado agrega que “muchas veces estos agentes comisionan servicios dentro del Ministerio de Educación donde ya tienen un cargo
creado, superponiendo tareas, con doble remuneración, incumpliendo la Ley VIII-69 de Incompatibilidad y aplicando una política explícita de ajuste y achicamiento de la Educación Superior al impedir cubrir con suplencias, lo cual repercute no sólo en perjuicio del erario público (doble remuneración) sino también de la institucionalidad educativa y de las trayectorias estudiantiles con daños irreparables”.
que siguen los silencios administrativos y la falta de respuestas”. En una nota pública, la DGES había expresado que busca “ordenar” el Nivel, pero los directores manifestaron que “no hay tal desorden, lo que hay es un absoluto abandono y precarización cotidiana del mismo, donde desde DGES se están poniendo las culpas por fuera de su órbita y no haciéndose cargo de la responsabilidad que le compete”.
Silencios
Exigencias
“Algunos institutos han tenido reuniones con la Dirección de Nivel (DGES) y se ha solicitado la convocatoria 2021 del Consejo Asesor Jurisdiccional con la misma, Consejo que nuclea a los directores de los Institutos que hoy y siempre son quienes garantizan el funcionamiento del Nivel, junto a los docentes formadores. No se ha logrado concretar la misma ya
Por último, exigen “cesar con la quita compulsiva de recursos, proyectos, capacitaciones, horas cátedra, agentes comisionados o licenciados sin permitir suplencias, etcétera, ya que redundan en un fuerte detrimento de las trayectorias académicas y formativas de los estudiantes y la explotación laboral. Le exigimos a la superioridad que respete la normativa y tome decisiones tan políticas y pedagógicas como las que nosotros resolvemos día a día. Basta de precarizar a la Educación Superior”, reclaman. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial. #
8
Un nuevo horario de atención del área de Comercio a directora de Comercio de Rawson, Vanina Castaño, informó el nuevo horario de atención en las oficinas municipales para los responsables de comercios de la ciudad capital con el objetivo de “posibilitar y darles ventajas a poder dar cumplimiento a los diversos trámites”. La funcionaria municipal destacó que “es una medida que nos pidió nuestro intendente Damián Biss y que apunta a mejorar la situación en el marco de la pandemia y por supuesto seguir cuidando la actividad comercial”. El área de Comercio desde este 7 de junio cuenta con el horario de atención de 8 a 16 horas.
Etapa difícil Castaño indicó además que “se viene realizando una tarea importante en el acompañamiento del comerciante en esta etapa difícil y que buscamos no llegar a la restricción total, estamos con medidas preventivas y que por supuesto si bien tienen como objetivo limitar la circulación de la gente; queremos mantener el resultado que se viene dando respecto a contagios” agregando que “el horario de la apertura de los comercios es de 6 a 20 horas y los supermercados pueden permanecer abiertos hasta las 19 horas. Nos vamos adaptando a la situación”, según el parte de prensa de la Municipalidad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Inoculan a 100 personas cada media hora
Rawson: el 40% ya se vacunó
9
Denuncia de vecinos de Dolavon
Una cría de porcinos con vuelco de efluentes
Contaminación. La población se quejó por los malos olores.
E Operativo. Los capitalinos acuden a su vacunación y de a poco toda la población se va inmunizando.
E
l director del Hospital Santa Teresita, Cristian Setevich destacó la campaña de vacunación por el Covid. “En Rawson estamos en un 40% con la población vacunada y al finalizar esta semana seguramente aumentaremos ese porcentaje”. El médico destacó que “estamos vacunando a los mayores de 60 años sin turno; en esta etapa estamos con las personas de 50 a 59 años sin factores de riesgo, ya empezamos a vacunar a la población en general y este fin de semana pretendemos terminar con este grupo y la otra semana avanzar con el grupo de 40 a 49 años”.
Se culmina esta semana con 14 mil primeras dosis colocadas y se espera la segunda dosis de Sputnik V. “Los que no se hayan vacunado aún y que son mayores de 18 años que por favor se inscriban en Vacunate.Chubut. gov.ar”. Setevich señaló que “esperamos para septiembre otra nueva normalidad, con menos gente enferma y que el daño que ha hecho esta pandemia no se repita, ha sido terrible” pidiendo “responsabilidad individual, no hay que relajarnos”. La enfermera a cargo del Plan de Vacunación en Rawson, Inés Ibáñez,
comentó sobre “una convocatoria de un poco más de 600 personas por día, del cual vacunamos a cien personas cada media hora”, dijo. “Cuando comenzamos a vacunar al personal de Salud teníamos una reticencia importante, la vacuna es optativa, no se la querían aplicar y tuvimos que llamar mucho, insistir hasta que se convencieron que era necesaria”. La enfermera se emocionó al recordar que “hay personas que lloran ya vacunados, los adultos mayores que se encontraban alejados de sus familiares y sienten la seguridad de estar protegidos”.#
l Ministerio de Ambiente constató el incumplimiento al decreto de Vuelcos de Efluentes en un establecimiento de cría y faena de porcinos, ubicado en un camino aledaño a la Ruta 7, en el ejido de Dolavon. Fue una denuncia de los vecinos. Se inspeccionó el sitio, observando residuos sólidos similares a los que se producen en la cría de animales, provenientes de los excrementos y restos de alimento. Pese a haber transcurrido tiempo de la descarga y la precipitación de los últimos días, se percibe el típico olor de la mencionada industria. Se visitó la Granja Porcina, donde sus referentes manifestaron que el camión atmosférico que se observa en el video que se adjuntan a la denuncia, pertenece a la empresa y reconocen que se realizó la descarga. Informaron que “el contenido no corresponde al sistema de lagunas que el establecimiento tiene como
tratamiento de efluentes que genera y que el líquido que se observa y que se denuncia proviene del desagote de agua de lluvia que se acumula en un camino entre naves, que generó charcos con la consecuente imposibilidad de ingreso a los galpones para alimentar a los porcinos”. Ante la consulta de las características observadas previamente en el sitio de la descarga, admiten que el camión atmosférico podría haber contenido efluente de la cámara sedimentadora que se encuentra entre dos naves, reconociendo que la acción no es correcta y que se capacitó al chofer para que no se vuelva a repetir. La descarga se efectuó en cercanías del establecimiento debido a la urgencia de efectuar el desagote. Se informó a la empresa que debe cesar de inmediato la descarga. Asimismo, se le otorgó un plazo de 24 horas para realizar el descargo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Avance en Trelew
Educativas
Se vacunaron mil personas en un día E l intendente Adrián Maderna destacó el avance con la cantidad de gente vacunada contra el Covid. “Ayer (por el lunes) se vacunaron alrededor de mil personas. Fue uno de los días de mayor vacunación en la ciudad”, reconoció.“Se trabaja fuertepara acelerar este proceso, que sea masivo y dinámico”. Maderna destacó que si “bien es una experiencia nueva para todos”, el municipio dispuso los gimnasios municipales N°1 y N°2 para el avance de la inoculación, así como el gimnasio Municipal N°3 para el Plan Detectar. “Pretendemos que la mayor cantidad de trelewenses estén vacunados lo antes posible”, señaló. Respecto de la reunión con el Consejo de Pastores y la Confraternidad Cristiana, el intendente expresó: “Escuchamos sus inquietudes. Nos plantearon su situación respecto de los protocolos que se elevarán al Ministerio de Salud. Le manifestamos que estamos en un momento delicado, principalmente por el aumento de casos”. Destacó la necesidad de tener conciencia para poder disminuir la
Se retoma la inscripción Se comunica a los docentes que hoy, se retoma la inscripción a hs y/o cargos del llamado suspendido el día 26/05/21.
Cobertura de cargos
El intendente Adrián Maderna se reunió con el Consejo de Pastores y la Confraternidad Cristiana. cantidad de contagios. “Nos plantearon que saben de reuniones que se están realizando en casas de familia, que es algo que se tiene que evitar. Hay un compromiso de las institucio-
nes cristianas que han manifestado su entendimiento”. “Los templos y las iglesias no están cerrados. Los líderes religiosos pueden reunirse con una persona en
Plantearon una difícil situación en el municipio
Ayuda para las entidades culturales
particular manteniendo la distancia. Tenemos que ser cautos. Hay alternativas. La única manera de salir adelante es unidos y que podamos entendernos entre todos”, concluyó.#
La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno mañana - Maestra de Grado Esc.Nº 85-Trelew- desde el 07/06/21 y continúa. Presentarse el 09/06/21 a las 08:05 hs. A partir del lunes 7 y hasta el miércoles 9 de Junio, se ofrece cargo de M.A.I Escuela Nº 95 de Telsen, proveniente de Cabecera 6 -GanGan. Turno Tarde - Maestra de Grado Esc.Nº 216-Trelew- desde el 07/06/21 y continúa. Presentarse el 09/06/21 a las 12:50 hs.
Sociales
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a integrantes de la Federación de Entidades Culturales del Chubut, quienes le presentaron un panorama de la difícil situación que atraviesan por la suspensión de actividades en el sector, desde el inicio de la pandemia. Daniel Hughes, presidente de la Asociación San David, dijo que “nos vamos contentos porque encontramos el eco necesario y se podrá avanzar en resolver un montón de situaciones. La situación de las asociaciones culturales es muy difícil. No se puede hacer nada. El intendente se comprometió a gestionar la ayuda”.#
10
El intendente se comprometió a gestionar la ayuda para las entidades.
Feliz cumple Cari!!! te queremos mucho, tu familia y amigos!!!
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Plan Detectar
Madryn: hay una meseta alta de casos positivos
Mariano Di Giusto/ Jornada
Operativo. Continúan los hisopados en el Hospital Modular.
E
n el Hospital Modular continúa de lunes a viernes la atención de 9 a 13 de las personas con síntomas de Covid para hisoparse. Tras una suba significativa de casos a mediados de mayo, se apreció una meseta alta de contagios. Gladys Pérez, responsable del Plan Detectar, explicó que “nos encontramos con el mismo número distribuido en los cinco días”. Los lunes hay una sobrepoblación que acude a someterse a los testeos tras el fin de semana. Pero la comparación de los últimos tres lunes marca una curva en descenso de personas que concurren a hisoparse. “En el caso de los positivos seguimos manejando el 30% aunque hay otros que rondan el 40% de positividad”. Desde el pico de mayo “no hubo más subas, sino que nos mantenemos”. Pero los casos positivos no bajan. El lunes es el día de más concurrencia y se generan más dificultades
para cubrir la demanda. Con la semana esto merma y la fila fluye para el diagnóstico.
Adolescentes En el Hospital Modular se comienza a testear a adolescentes de 14 años para arriba y no así a los menores. Esta decisión “tiene que ver con el equipamiento y con el recurso humano que disponemos. Un niño es un pediátrico y si es hisopado en el hospital modular y se descompensa o sucede algo no tenemos equipamiento para asistirlo”, explicó Gladys Pérez. Se agrega la resistencia que el menor puede tener al hisopo y que ocasiona dificultades para la tarea del equipo del Plan Detectar. “Tenemos hisopadores y, a veces, es complejo hisopar a un nene de 8 o 10 años que se corre con las manos el hisopo, le da impresión y no podemos comprenderlo”, dijo Pérez.#
11
Puerto Madryn
Vacunan a personal expuesto
P
ara avanzar con la vacunación por Covid, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con gremios y también se contemplará a los empleados del Turismo con el fin de continuar siendo un destino responsable y con medidas sanitarias ejemplificadoras. Los grupos de riesgo ya tienen al menos una dosis y se inicia la inoculación de los que están más expuestos por sus actividades. Según el parte de prensa, se incrementó la cantidad de vecinos vacunados, ya que se sumó más personal y se ampliaron los turnos. Estuvieron el Sindicato de Empleados de Comercio; de Luz y Fuerza; de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; de Camioneros; de la SECASFPI; del Puerto y de la actividad pesquera. En Madryn se aplicaron más de 30.000 vacunas y se agregaron dos turnos por la tarde. Se colocan más de 650 inyecciones diarias. De cara a la Temporada de Invierno, se diagramó la vacunación a integrantes del sector público y privado de la actividad turística. Así, se garantizará al menos la primera dosis para el sector cuando se reabra la actividad y será una forma más de brindar seguridad sanitaria al turismo para la Temporada de Ballenas. Las expectativas están puestas en la reapertura de la actividad turística, a fines de julio. Según Sastre: “El objetivo es que este sector esté vacunado para el reinicio de la actividad turística con la temporada que estamos seguros comenzará en un tiempo más. Debemos avanzar con quienes están más expuestos por su actividad”. Así, Madryn vuelve a marcar tendencia con este proceso de vacunación que prioriza entre las actividades económicas al turismo. “Se dispondrá día a día de un cupo de personal del sector público y privado relacionados con el turismo para que reciban
Gustavo Sastre se reunió con representantes de gremios. la primera dosis. En cuanto al sector privado, se priorizará a aquellos que mayor contacto con el visitante tengan como lo son guías de turismo, atención al visitante en operadoras y agencias y choferes, para luego completar todo el staff. Desde el ámbito público, se priorizará al agente que tenga contacto directo con el turis-
ta que llegará a la ciudad como son los agentes de atención al visitante y guardaparques”. Para asegurar mayor accesibilidad en los barrios, se amplió por la tarde el Plan Detectar, mañana de 14 a 17 en el CPI “Pichi Kimun”, ubicado en España 3048 (barrio Perón), rotando a otros barrios en las semanas siguientes.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
En la rada de Puerto Madryn
Tres barcos en cuarentena
MARIANO DI GIUSTO
12
Después de 20 años
Servicoop finalizó con el concurso de acreedores
E Los pesqueros permanecen parados en aguas del Golfo con algunos casos de Covid entre sus tripulantes.
E
n la rada del Golfo Nuevo hay cuatro barcos pesqueros fondeados porque se detectaron en tres de ellos casos de Covid y en el restante un tripulante tiene síntomas. Desde la mañana de ayer se aguarda para confirmar si es positivo. El prefecto principal Ernesto Finelli sostuvo que “tenemos tres buques cumpliendo el protocolo de los 14 días e ingresó un barco más con un tripulante con síntomas”. En las embarcaciones con casos de coronavirus se activó el protocolo y varias personas contagiadas decidieron bajar a tierra y alojarse en un hotel para aislarse.
El jefe de la Prefectura Naval Puerto Madryn detalló que “los tres buques tienen parte de las tripulaciones en tierra y otra en el barco”. Por reglamentación “la embarcación debe tener, dependiendo del tamaño, una cierta cantidad de gente a bordo como dotación de seguridad”. La tripulación, previo a embarcar, deben presentar los PCR negativos. Si no, no se puede subir al pesquero. “Los buques antes que se habilitara la zona de pesca estuvieron varios días fondeados en el Golfo Nuevo tanto por el temporal como esperando que se habilitase la zona. Con esa situación estuvieron ploteados con el PCR
negativo y, además, varios días fondeados sin navegar a bordo del buque. Una vez que embarcan no tiene permitido bajar a tierra”. En las últimas horas se confirmó el envío de 100 vacunas contra Covid para los marineros afincados en Madryn y que no se encuentren embarcados. Las dosis las envió Nación tras el reclamo de los gremios marítimos, que incluyó el paro en la flota. La inoculación al personal de marinería será el sábado y el listado de los beneficiarios surgirá del cruzamiento de los datos entre las personas anotadas en Vacunate.chubut.gov.ar y los que están navegando.#
l presidente de Servicoop, Harry Woodley, antes de asumir puso como prioridad dar fin a una histórica deuda. En 1999 la Cooperativa atravesaba momentos críticos, incumpliendo con los acreedores, junto la falta de capacidad financiera y administrativa. Se dictó el concurso preventivo de acreedores, paso previo a la quiebra. Una vez que asumió el nuevo Consejo de Administración, se instruyó a la Asesoría Legal para que dé primordial tratamiento a esta situación y realice las diligencias necesarias para dar por finalizado el concurso. Woodley destacó el rápido accionar de la Asesoría: “Nos encontramos con una realidad extremadamente adversa, sólo había deudas. Pero más allá de lo netamente económico, hubo que reconstruir los vínculos con la Municipalidad, Cammesa, Afip, entidades bancarias, sociales, intermedias, clubes, asociaciones vecinales y entre todo ello, además, resolver el concurso”. El presidente de Servicoop aseguró que “los abogados avanzaron rápidamente con los trámites legalmente exigibles, pendientes de cumplimiento, logrando con especial dedicación, que el Juzgado Civil y Comercial dicte Sentencia, declarando cumplido el acuerdo preventivo formulado por Servicoop con sus acreedores, cumpliendo con el abono de todas las obligaciones y costas del juicio pendiente”.
Harry Woodley, presidente. Woodley profundizó en lo que significa porque “luego de la gran labor del cuerpo de legales, ahora la Cooperativa vuelve a foja cero y finaliza su historial negativo frente a entidades financieras y crediticias. Por la envergadura y costos de las obras que componen los sistemas de distribución de los servicios, muchas veces se tiene que recurrir a entidades nacionales e internacionales, las cuales sólo aceptan desarrollar proyectos de Cooperativas que tengan su situación económica, financiera y legal en orden”. El dirigente ratificó que “habiendo publicado los edictos de forma y diligenciado los oficios de rigor, se puede confirmar que el Concurso se ha cerrado exitosamente, luego de un proceso de más de 22 años”.#
Empresa Sayi
Paro de metalúrgicos
Protesta de los empleados de Sayi por salarios impagos.
L
os empleados de la empresa metalúrgica Sayi de Trelew volvieron al paro. Diego Sepúlveda, directivo de la UOM y encargado de la seccional Trelew-Rawson, dijo en diálogo con Jornada que la empresa adeuda sueldos. “Tenemos un conflicto con el dueño de Sayi hace tiempo. Adeuda salarios y tenemos compañeros suspendidos desde que comenzó la pandemia, siempre basado en el artículo 223 bis que lo permite con un pago del 70% de su sueldo. Eso nunca lo respetó”. Sepúlveda dijo que adeudan salarios del último mes y que el mes pasado también tuvieron el mismo pro-
blema. “Retomamos a las medidas ya que el viernes hubo una reunión de partes en la Secretaría de Trabajo, donde no llevaron ninguna propuesta. Por eso este lunes decidimos volver a la protesta afuera de la empresa hasta recibir algún acuerdo”. “Nos dieron una propuesta de mil pesos que fue una burla, porque hay compañeros que hace 9 meses que no perciben nada de su salario. Es gente que hace 25 años está en su empresa”. La última oferta recibida fue que durante esta semana pagarían la totalidad de los sueldos a los trabajadores de planta y el 70% a los que están fuera. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
13
El obispo de Esquel, polémico tras la misma suspendida
Slaby: “Parecen tiempos de persecución” E l obispo de la Prelatura de Esquel, Monseñor José Slaby, manifestó su enojo por la suspensión de la misa en Trevelin con intervención de Policía. En FM Tiempo Esquel dijo que entiende que en una pandemia debe haber restricciones. “Pero nos tenemos que cuidar todos y aprender a vivir de una manera diferente”. Admitió que “me molesta que pareciera que en el único lugar que se puede expandir la pandemia, es en una misa, en los encuentros dominicales de los católicos, cuando en la semana se pueden realizar todas las actividades. La eucaristía no puede llevarse a cabo por la prohibición”.
Para el obispo, “la gente no puede vivir encerrada, y me piden que sea la voz de ellos”. En tono enojado sostuvo que molestó mucho también porque un niño de 5 años, cuando la policía fue a la Iglesia para impedir la misa, lloró y le manifestó a la madre por qué no podía ir a encontrarse con Jesús. “Parece que estuviéramos en tiempos de persecución”, enfatizó Slaby. El sábado por la tarde fue a una carnicería a comprar, y “vi la playa de estacionamiento de un supermercado lleno de vehículos, y no había nadie haciendo la fila para ingresar como en negocios pequeños. ¿No hay pe-
ligro en supermercado, no hay contagios?”. También cuestionó que los hospitales están llenos de personas enfermas, y la gente debe esperar en los pasillos. “Respetémonos, y demos la posibilidad real que otras instituciones puedan realizar sus actividades”. Slaby afirmó que “la gente necesita alivio espiritual, porque si no después tenemos consecuencias”. Aseguró que en la semana cuando van de tres a cinco personas a la Iglesia, respetan el distanciamiento, y entran con barbijo, además de disponer en la puerta de alcohol. El cura lo usa y entrega la hostia en mano.
El obispo protestó que sí se permiten casinos, y pronto el esquí en La Hoya. “Yo sí o sí tengo que celebrar la misa el domingo”, desafió y agregó ante la posibilidad de que las autoridades intervengan y eviten la ceremonia, que “cada uno es libre; ni siquiera en la época nefasta (la dictadura) entraba la policía, porque la Iglesia tiene un espacio garantizado por la Constitución”. Slaby manifestó que no quiere entrar en una rebeldía instando a que todos vayan a la misa, pero recalcó que “la gente tiene derecho de rezar y recibir el consuelo que necesita”.#
Slaby, sin pelos en la lengua.
Segunda ola en Esquel
Para otra Terapia se necesitan 7 médicos, 10 enfermeros y 6 mucamas
N
o hay alivio en la unidad de terapia intensiva del Hospital Zonal Esquel. El director, Sergio Cardozo, informó que siguen ocupadas las 6 camas con respirador y la situación lleva ya más de dos meses. Hay pacientes intubados en la sala general y la guardia, y en la “Zona roja”, exclusiva para personas con Covid, la ocupación es del 70%, aunque el fin de semana llegó al 99%, y que-
daba sólo una cama disponible para una población de 100.000 habitantes, área de cobertura del HZE.
La curva En cuanto a la curva de casos positivos que no desciende, Cardozo lo atribuyó a la circulación, porque cuando hay restricciones la tendencia es a bajar el número. Dijo no entender a
la sociedad. “Acá muchos zafan, pero mueren muchos también. ¿A quién no se le ha muerto un familiar, un ser querido o un amigo? Pero se continúa con la misma conducta”. El médico sostuvo que cuando alguien ingresa a terapia intensiva, los familiares no la ven más, y “si fallece directamente lo retiran en un cajón cerrado, y va directo al cementerio”. Acerca de la franja etaria que entra
a la UTI, va de los 40 a los 60 años. Cardozo analizó que la cantidad de casos sólo bajará con la vacunación, resultado que estimó se notará en seis meses.
La clínica privada Consultado sobre la alternativa de gestionar la apertura de la terapia intensiva de una clínica privada con
cuatro camas, afirmó que “nos vendría bárbaro disponer de esos lugares. Pero es muy difícil abrir una terapia, porque habría que tener entre cinco y siete médicos, por lo menos diez enfermeros y seis mucamos, más los insumos. Habría que hablar de 5 a 7 millones de pesos”. Su opinión es que tratándose de salud, si fuera necesario habría que poner ese dinero. “Pero no tengo la autoridad para hacerlo”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Cae agua en viviendas en Esquel
Reclamo por un desborde U n grupo de 20 vecinos de un sector de barrio Matadero de Esquel en mayo de 2020 presentó una nota a la Municipalidad con un reclamo por las aguas que caen de la montaña, por un cañadón de una ladera. Jorge Rivera, del barrio, explicó que 0la problemática es en Pasaje Santa Cruz al 450, entre Darwin y Molinari. “Nos perjudica en el invierno cuando hay abundantes lluvias y nevadas”, dijo. Sobre Santa Cruz se hace un embudo, se llena de agua y no tiene otra manera de escurrirse, que hacia las casas de abajo, perjudicando a los vecinos. “Varios tenemos problema de humedad en las paredes de las viviendas”. Rivera que hay un gran deterioro en los gaviones de contención construidos por el municipio. Se están desencajando en la base, y corren el
Los vecinos del barrio Matadero dieron a conocer su descontento. riesgo de colapsar y causar un mayor daño a las familias. “Vemos el problema con mayor preocupación, porque las abundan-
tes lluvias de las últimas semanas arrastran de la parte más alta mucha agua y sedimento. Exigimos a la Municipalidad una respuesta, porque tenemos que salvaguardar nuestras viviendas, a las que no les podemos hacer mejoras en verano, ya que en el invierno se destruye todo por esta problemática”. Varios vecinos tienen vehículo, y las calles están intransitables, más el pasaje donde se acumula agua. “Así como nos exigen que tengamos los impuestos al día cuando vamos a renovar el carnet de conducir, cuando reclamamos debería darnos alguna respuesta. No nos convocan a dialogar”, dijo. Rivera señaló que proponen un entubamiento en el Pasaje Santa Cruz, para que drene el agua hacia el arroyo Esquel. La situación fue expuesta ante la Asociación Vecinal de barrio Matadero. “Pero evidentemente no han hecho ninguna gestión, porque no hubo novedades durante un año. Tenemos una gran preocupación porque recién está por comenzar el invierno”, dijo.#
14
Advertencia en el sector turístico
“La crítica no va más ya que la situación es grave”
L
a empresaria del sector del turismo en Esquel, Lilia Kinsella, dijo que hay que prepararse para la temporada de invierno, más allá de los resultados posteriores. “No perdemos la esperanza y estamos trabajando”, afirmó. Hoy se reunirán para empezar a movilizarse con la demanda de eventuales visitantes, en cuanto a los protocolos del Covid, porque no se puede pensar otra cosa que no sea con los cuidados. La dueña de un complejo de cabañas adelantó que abordarán varios temas, entre ellos el de La Hoya con una mirada compartida con otros centros de esquí, ante la cercanía de la temporada. Consideró que es una situación atípica, con una reactivación que también será atípica, pero con un trabajo conjunto de los prestadores. Respecto de la ocupación de los alojamientos, indicó que tienen en claro que se cubrirán en función de las reglas dispuestas por la pandemia. “No pensamos una apertura de la temporada sin cuidados, porque no hay otra forma de salir de esto si no somos respetuosos, algo que a veces nos falta internamente en nuestra ciudad”, sostuvo Kinsella. “A nivel comunidad podemos hacer cualquier cosa y no cuidamos los cuidados y los protocolos”.
Pérdida de empleos Kinsella señaló que desde que comenzó la pandemia cayeron empleos en el sector turístico, más aún sin una reactivación en menor tiempo como se esperaba. Recibieron ayuda, pero no salvó todos los emprendimientos. “Uno sostiene y sostiene, hasta
Kinsella, referente turística. que no puede más”. Planteó que en el mundo se expone que la recuperación del empleo será dificultosa, y si se mantiene el número de empleados en una empresa, incrementarlo será imposible en lo inmediato, sino en dos o tres años haciendo las cosas bien. Caso contrario, llevaría hasta cuatro años.
Incertidumbre No sabe la prestadora si podrá pagar en tiempo y forma el aguinaldo a sus empleados, y reiteró que de la crisis se saldrá con un trabajo en conjunto. “La crítica se terminó; no va más, porque la situación es muy grave, y tenemos que sentamos a dialogar todos los sectores, para ver de qué manera salimos adelante”. Kinsella subrayó que “sigo defendiendo el turismo, porque tener la libertad de elegir a dónde ir y qué hacer, es sanador”.#
el deportivo_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Patinador de El Hoyo
Lara: “La motivación y los objetivos siguen a la par”
15
Tras su participación en el Sudamericano de Atletismo
Maderna recibió a “Vanshi”
El joven Tomás Lara es parte de la Selección Argentina de patín.
A
l joven patinador de El Hoyo Tomás Lara no le faltan méritos para formar parte del programa Becas Deportivas de Chubut Deportes. El programa es integrado por 56 deportistas de la provincia, pero la cantidad de atletas no es un limitante, sino que los logros deportivos son los que te llevan a formar parte de las becas. Desde el 2014, Tomás está en el radar del seleccionado tras conseguir el 3er puesto en sus primeros Campeonatos Nacional en Categoría B. En el año 2016, consiguió el campeonato Panamericano y en el 2017 pasaría a la Categoría A, donde finalizó en el 2° lugar del Nacional. Este fue el punto de quiebre en su joven carrera porque a partir del 2018 fue convocado para
entrenar con el seleccionado argentino, donde tenía prevista de copas internacionales y fue convocado como 3 en el ranking Copa Alemana 2018. El 2019 sería su mejor año, tras el campeonato nacional del 2018, sería convocado para el Sudamericano 2019 y 2° ranking de Copa Alemana 2019. Ese mismo año viajaría a Alemania, y consiguió un excelente 5° puesto en la Copa Freiburg. Finalmente, en el 2020 fue convocado como 3° el ranking de argentinos para participar en el Panamericano 2020 y otras competencias internacionales. Sin embargo, con la llegada de la cuarentena y la suspensión de las actividades, su participación a nivel nacional e internacional se vio detenida. #
“Vanshi” Thomas y su hermana Florencia, visitaron este martes el despacho del intendente Adrián Maderna.
E
l intendente Adrián Maderna recibió a la atleta trelewense Evangelina “Vanshi” Thomas, tras su participación en el Campeonato Sudamericano de Guayaquil, Ecuador. Durante el último fin de semana compitió ante las mejores deportistas y accedió a disputar la final de 800 metros. Además, corrió en la posta 4x400 femenino junto a María Ayelén Diogo, la otra chubutense presente. “Vine a hablar con el Intendente, a contarle un poco de la experiencia, así como a agradecerle por el apoyo recibido, sobre todo en la preparación deportiva. Pasaron muchas cosas y estuvimos con mucha incertidumbre
sobre el viaje. Después finalmente, gracias a ‘Santi’ Maratea que hizo una movida nacional, permitió que muchos aportaran para poder viajar. El haber podido representar a mi país y a mi provincia lo viví con mucho orgullo y valoré mucho más este viaje”, explicó Thomas.
Buena relación Más adelante, la atleta nacida en nuestra ciudad, y actual campeona argentina de la especialidad, reconoció: “Tenemos una muy buena relación con el intendente Maderna, y se interiorizó de todo el trabajo de pre-
paración y de las competencias que se vienen por delante. En lo personal, junto a mi entrenador, estamos preparando el ciclo olímpico para el año 2024, dado que, el año venidero, se realizarán los Juegos Odesur y los Juegos Panamericanos. Ambos otorgan puntos necesarios para clasificar. También buscaré competencias a nivel nacional para perfeccionar mi carrera”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG.
Visita a Tristán Suárez
Brown vuelve a competir
16
Liga Nacional de Básquetbol
Juan Ignacio Laterza jugará en Ferrocarril Oeste
El base, que también jugó el TNA con Huracán de Trelew, pasa a Ferro.
La “Banda” volvió a viajar a Buenos Aires para jugar con Tristán Suárez, a partir de las 15 en Ezeiza.
E
n la reanudación de la Primera Nacional, Guillermo Brown visita a las 15hs a Tristán Suárez. Nicolás Vazzoler dialogó en “Tiempo Deportivo” y expresó que “fue un tiempo muy productivo para nosotros”. Luego de tres semanas sin actividad, el equipo portuario retoma su competencia desde la fecha 11, y ya se encuentra en Buenos Aires a la espera del duelo de esta tarde frente al ‘Lechero’, quien al igual que Brown, está en la parte baja de la tabla y tiene la misma cantidad de puntos. El encargado de dirigir el encuentro será Mariano Negrette. Para este compromiso, el técnico de los chubutenses tuvo tiempo para trabajar conceptos y recuperar algunos lesionados. Uno de los casos es el de Mauricio Vera, quien ya está en condiciones luego de superar un esguince de tobillo y ocupará un lugar en el banco de los suplentes. Por otra parte, con respecto a la lista de convocados reaparecen Bruno Paladini y Matías Ahumada Acuña mientras que el esquelense Elvis Bahamonde, no es parte de la delegación. En el local, el equipo que conduce Anibal Biggeri, llega a este partido con algunas bajas entre suspendidos y lesionados, principalmente en defensa. El DT no podrá contar con
Gabriel Tomasini, Franco Quiroga (expulsado) y Francisco Martínez. Sus reemplazantes serían Agustín Cattaneo, Bruno Duarte y Saúl Nelle. En la antesala del partido, Vazzoler tomó la palabra y se refirió a lo que pudo trabajar con el plantel en este parate y al respecto sostuvo: “Nos dio la posibilidad de trabajar, aprovechar el tiempo, reforzar la idea, las condiciones, ocuparnos de cosas que en una semana de competencia a veces es difícil. Fue un tiempo muy productivo para nosotros”. En cuanto a los jugadores que recupera para este partido, el entrenador de los portuarios señaló: “Para ellos fue un tiempo de ganancia en sus procesos de recuperación. Mauricio Vera está entrenando a la par del plantel, el caso de Maxi Guardia está también entrenando a la par, es importante volver a contar con él y Gonzalo Bazán viene bien, todavía le faltan unos días. Vera y Guardia están en condiciones de ser citados, resta definir algunos detalles. Lo de Gonzalo es un proceso más lento, esperamos contar con él a la brevedad”. Por último, sobre el análisis del rival, Vazzoler fue cauto y manifestó: “El rival lo hemos preparado en un primer momento cuando nos tocó viajar, ya lo teníamos trabajado y estudiado. Esta
T. SUÁREZ GMO. BROWN Rodrigo Lugo Franco Agüero Mariano Bettini Matías Ruiz Díaz Agustín Cattaneo Nicolás Herranz Bruno Duarte Tobías Albarracín N. Pantaleone Guillermo Ferracuti Ezequiel Melillo Tomás Assenatto Matías Muñoz Axel Juárez Saúl Nelle Franco Sivetti Brian Oyola Alejo Blanco Brian Miranda Lautaro Parisi Joaquín Molina Oscar Belinetz DT: A. Biggeri DT: N. Vazzoler Horario: 15 hs. Árbitro: Mariano Negrette. Estadio: 20 de octubre. semana pre competencia, volvimos a revisar un montón de cuestiones. Es un equipo que tiene ciertas particularidades a la hora de defender, del gusto del entrenador que lo traslada en la mayoría de los equipos que le tocó conducir. Tiene buenos futbolistas de mitad de cancha en adelante y buenos en el uno contra uno. Es un equipo de autor, tiene la fisonomía de los equipos que dirige Viggeri”.#
E
l basquetbolista formado en Guillermo Brown, Juan Ignacio Laterza, jugará esta temporada en un histórico de la Liga Nacional: Ferrocarril Oeste. El base de 23 años, se encuentra en Puerto Madryn a la espera de poder integrarse a su nuevo equipo luego de haber vestido la camiseta de Argentino de Junín en el último torneo. “Fue una temporada muy atípica, totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados a jugar, se jugaba muy seguido con dos días de descanso no más. Estábamos en Capital, en hoteles, ninguno estaba en sus casas. Fue una temporada distinta pero la disfrute mucho, me gustó, le saqué todo lo positivo” empezó su testimonio ‘Nacho’ luego de haber jugado la reciente temporada en Argentino de Junín. En los últimos días, se confirmó su traspaso a Ferrocarril Oeste, uno de los equipos grandes de la categoría. Acerca de las sensaciones de su llegada, el madrynense por adopción dijo: “Ferro es Ferro, es de los más históricos de la liga entonces para mí es hermoso poder estar en este club. No sé cuando me sumaré porque hay que ver cuando arranca la temporada, todavía no hay fecha confirmada”. Laterza también se refirió a los objetivos del equipo y la charla que tuvo con el DT Federico Fernández: “Me plantearon que querían un equipo bien competitivo, poder mejorar la
temporada pasada, así que más que nada eso. Él me llamó un día para hablar, me planteó más o menos lo que quería y su idea de juego. Me gustó, me interesó, así que es otro desafío lindo también”. A días de cumplir años, ‘Nacho’ arrancará su tercera temporada en la máxima categoría del básquet nacional tras haber vestido las camisetas de Estudiantes de Concordia y el mencionado Argentino de Junín. Sobre lo que ha mejorado de su juego desde su arribo a la Liga Nacional, Laterza contó: “Creo que se va mejorando con el correr de las temporadas. Uno va madurando, va ganando experiencia, va sabiendo qué cosas hacer y en qué momento. El base tiene que estar siempre atento porque es el que maneja el juego dentro de la cancha. Eso se gana con el correr de las temporadas, me siento un jugador mucho más maduro que a los 20 años y a los 27 me voy a sentir mucho mejor que ahora.” Nacido en Necochea pero con su familia radicada en Puerto Madryn, el base contó cómo vive estos días de descanso en la ciudad: “Estoy haciendo gimnasio en J.J Moreno con David Grilli. El tema básquet estoy viendo porque cerraron los clubes pero en algún lado arrancaré. Puedo ir tanto a Brown como a Ferro y también me habló ‘Tati’ del Sol para que vaya a Madryn, así que tengo las puertas abiertas en todos los clubes”, cerró.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
17
Turismo en El Bolsón
Advierten sobre baja de 3 mil camas de alojamiento
L
a presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Karina Bayón, fue una de las dirigentes regionales que se sumaron el lunes al cónclave del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” para reclamar al ministro Matías Lammens que “garantice las vacaciones de invierno”. Ayer detalló que “la foto del momento fue observar a toda la Patagonia unida en una demanda que es muy significativa por el actual contexto de pandemia, donde la prioridad es no perder nuevamente la temporada invernal”, graficó. “Hace un año, estábamos en la incertidumbre de no saber cómo nos iba a afectar la crisis sanitaria mundial. En cambio, hoy tenemos muchos otros datos, como saber claramente que el turismo no contagia”. Tras recordar que el turismo “es nuestra principal actividad económica, fuente de trabajo para la gran mayoría de los habitantes cordilleranos y facilitador del desarrollo regional”, señaló que “no hay margen para seguir perdiendo tiempo después de un año y tres meses de restricciones, ahora es una cuestión que deben resolver los funcionarios del gobierno nacional. El propio Lammens dejó entrever en alguna entrevista la posibilidad de tener turismo interno al final de la temporada de invierno”. Desde su óptica, “estamos inmersos en un crisis ya terminal: los últimos nueve días de aislamiento anunciado se transformaron ya en veinte días en que los establecimientos hoteleros seguimos vacíos, donde se perdió por completo la credibilidad del cliente para que pueda viajar normalmente, generando desajustes y falta de confianza a la hora de planificar vacaciones. Hoy no solamente
invierno”, anunciada por el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, y los expertos en marketing. A su criterio, “es un momento inédito para nuestra ciudad, donde la concesionaria del cerro Perito Moreno ha invertido mucho para poder ampliar toda su infraestructura de servicios, duplicando a 22 km la superficie de pistas de esquí, nuevos medios de elevación para poder subir más gente al Plateau y hasta una nueva confitería en la cumbre. Se suma a la planificación anual articulada desde el municipio –con el consenso y el aval de las cámaras empresariales-, que es garantía de trabajo para los sectores”, evaluó.
Nota a Lammens
Energía, montaña y aire puro. Los prestadores turísticos de El Bolsón quieren trabajar. estamos necesitando la garantía para poder trabajar, sino que nos apoyen en una campaña de promoción, a nivel nacional, para quitar todas las dudas de la gente”, recalcó. Reiteró enseguida que “en realidad, todos los comerciantes del país estamos pidiendo que nos dejen trabajar, no queremos más una ayuda de 20 mil pesos, que no nos alcanza para nada. Tampoco podemos seguir endeudándonos con créditos, que se suman a los del año pasado”. Aclaró que “estamos hablando de los prestadores turísticos que quedan en pie. En El Bolsón ya perdimos tres mil camas de alojamiento para este
invierno. De 4700 habilitadas, a la fecha contamos solo con 1700, según los registros de la Secretaría de Turismo. La situación es gravísima y hay cosas que todavía no estamos viendo del impacto a futuro. No podemos hablar de desarrollo turístico si no tenemos una buena prestación de servicios y calidad”, acotó. Precisó que “hoy supuestamente estamos abiertos para recibir visitantes, más allá del nuevo decreto de restricciones a partir de las 20. Quizás se debió anticipar este tipo de medidas antes de un corte tan abrupto. Lo cierto es que quien pagamos el costo somos los inversores privados”, opinó.
De igual modo, anticipó para hoy otra reunión “con todas las cámaras empresariales de la Patagonia y los representantes de los centros de esquí, con el objetivo de seguir avanzando en las gestiones. No hay justificación alguna para que nos impidan trabajar en esta temporada de invierno”, insistió.
Planificación En otro orden, Karina Bayón precisó que “en forma paralela, vemos como una cuestión muy favorable la presentación que se hizo el lunes de la nueva campaña de promoción del
En su gestión de “garantizar las vacaciones de invierno”, el Ente Patagonia elevó una nota al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, donde además reflejan otros cuestiones fundamentales para el sector, como “la conectividad turística”, donde los aeropuertos y terminales de ómnibus tienen un rol fundamental para acercar visitantes a los destinos de la región. Pidieron al Gobierno nacional que “se contemplen postergaciones o exenciones impositivas para los prestadores turísticos”, junto a la prioridad de un plan de vacunación contra el Covid “para aquellas personas vinculadas al producto nieve, incluyendo a transportistas, guías de turismo y personal de atención de centros de esquí”. Está “la posibilidad de recibir turistas extranjeros vacunados que, en burbuja puedan arribar, alojarse y movilizarse en el destino realizando las actividades que cuentan y cumplen con los protocolos de seguridad”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Vacunas
Se producirán 500 mil dosis por semana
E
El vuelo AR1063 aterrizó en el aeropuerto pasadas las 16:30 con 400 mil vacunas Sputnik V contra el Covid-19
Aclaración del laboratorio Richmond
l presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, aclaró que el acuerdo para la producción local de la vacuna Sputnik V se desarrolló gracias a la empresa india Hetero y no a gestiones realizadas por Nación. “Fuimos invitados a participar a través del laboratorio Hetero. No lo indicó el Gobierno nacional. No tenía la menor idea de que la gente de Hetero me iba a llamar desde Moscú para trabajar en esto”, remarcó el presidente de Richmond en la reunión de los diputados de las comisiones de Salud y Legislación general con los representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond. El encuentro fue convocado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, con el objetivo de que los diputados puedan sacarse dudas respecto a los acuerdos alcanzados por los laboratorios y las gestiones por ahora fallidas para obtener la vacuna de Pfizer. “Por supuesto que accedimos ante semejante desafío y estuvimos a la altura porque vamos a empezar a producir. Podemos llegar a hacer hasta cinco millones de dosis de los dos componentes al mes”, indicó Figueiras.#
Llegó a la Argentina el principio activo para la producción local de la Sputnik V
correspondientes a la segunda dosis y 81.850 para la aplicación de la primera, además de 300 litros del principio activo.
U
n vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con la primera tanda del principio activo para la producción local de la vacuna Sputnik V y casi 500 mil dosis del primer y el segundo componente. El vuelo AR1063 aterrizó en el Aeropuerto “Ministro Pistarini” pasadas las 16:30 con 400 mil vacunas Sputnik V contra el Covid-19 correspondientes a la segunda dosis y 81.850 para la aplicación de la primera, además de 300 litros del principio activo para el inicio de la producción en el país.
de las personas que recibieron la primera vacuna hace unos 90 días o más. Además, se prevé que en los próximos días lleguen desde Albuquerque, Estados Unidos, 900.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford cuyo principio activo fue producido en la Argentina. Esta partida de vacunas se esperaba para el lunes pasado pero el envío se pospuso para fines de la semana “como resultado de una observación operativa”, informó un comunicado de Presidencia de la Nación.
Producción de la vacuna
En caso de concretarse esa entrega, la Argentina recibiría esta semana poco más de 1.300.000 nuevas dosis de vacunas, además del componente requerido para iniciar la producción local del inoculante. También se proyecta que durante la semana próxima arriben al país otras 800.000 dosis de AstraZeneca que vienen de México, también con componente que fue producido en el país y enviado para su envasado y distribución. Al momento, la Argentina recibió más de 18,4 millones de dosis contra el coronavirus, sumando las de Sputnik, Sinopharm y AstraZeneca. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas en todo el país 17.895.790 vacunas, de las cuales se aplicaron 14.663.805: 11.577.809 personas recibieron la primera dosis y 3.085.996 completaron el esquema de inmunización.#
El principio activo será enviado a la planta que posee Laboratorios Richmond en el partido bonaerense de Pilar para la producción de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya que, según indicó Marcelo Figuei-
Nuevas dosis
Llegada. El vuelo de Moscú trajo más vacunas contra el coronavirus. ras, presidente de la firma, empezará con una capacidad de 500 mil dosis por semana. Se trató de la vigesimocuarta operación que la aerolínea de bandera lleva a cabo en la misión de traer vacunas contra el Covid-19 y la novedad de este vuelo es que fue el primero en traer el principio activo. La llegada de este elemento para iniciar la producción de Sputnik V en el país es uno de los puntos que genera mayor expectativa en el Gobierno porque estiman que la fabricación local permitirá acelerar aún más la campaña de vacunación: el sábado, según datos oficiales, se aplicaron 361.972 vacunas, la mayor cantidad
desde el inicio de la pandemia. En un acto por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández junto a su par ruso, Vladimir Putin, anunciaron el viernes pasado el inicio de las operaciones del laboratorio Richmond para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, agradeció el mandatario argentino. A la vez, la llegada de dosis del segundo componente permitirá que se completen los esquemas de inmunización
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020
Oficial
Coronavirus: Argentina ya superó las 4.000.000 de personas contagiadas L L a Argentina superó ayer martes los cuatro millones de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, tras reportarse 31.137 nuevos casos en las últimas 24 horas en todo el país, además de otras 722 muertes. El Ministerio de Salud de la Nación informó que desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó ya a 4.008.771 y el de víctimas fatales a 82.667. De acuerdo con el último parte oficial, volvió a subir el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto: 79,1% en la nación y de 77,3% en el AMBA, con 7.794 pacientes inter-
nados al día de hoy. Del total de casos reportados, 3.585.811 son pacientes recuperados y 340.293 permanecían activos, y del total de decesos, 429 corresponden a hombres, 291 a mujeres y dos personas fueron registradas sin dato de sexo.
Provincias Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 10.819 nuevos casos, y con un total de 1.688.355 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 5.528 casos y un acumu-
PASO: el 24 de julio deberán presentarse los candidatos
lado de 346.946, seguido por Santa Fe con 2.837 (366.387), y Ciudad de Buenos Aires con 2.131 (433.425). En tanto, hoy sólo fueron dos las provincias que sumaron más de mil casos: Entre Ríos, 1.148 (93.527); y Tucumán, 1.145 (137.247). En Catamarca se registraron 506 casos y un acumulado de 27.216; Chaco, 762 (64.094); Chubut, 326 (65.838); Corrientes 115 (55.062); Formosa, 586 (36.322); Jujuy, 262 (30.283); La Pampa, 313 (45.904); La Rioja, 190 (18.810); Mendoza, 900 (126.701); Misiones, 200 (21.875); Neuquén, 574 (95.197); Río Negro, 471 (77.596); Salta, 563 (50.040); San Juan, 735 (40.831); San Luis, 436 (57.127); Santa Cruz, 132 (52.959); San-
tiago del Estero, 421 (48.148); y Tierra del Fuego, 37 (28.881).
Testeos
En las últimas 24 horas se realizaron 112.467 testeos y desde el inicio del brote ya suman 14.752.240 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 17.895.790 dosis en todo el país, de las cuales 14.663.805 personas ya se vacunaron. De ese total, 11.577.809 personas recibieron una sola dosis, mientras que 3.085,996 completaron el proceso de vacunación.#
Para frenar la suba de precios en alimentos y bebidas
El Gobierno nacional lanzó el programa “Súper Cerca”
E
l Gobierno lanzó ayer el programa “Súper Cerca”, una canasta integrada por unos 70 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene, que llevarán el precio impreso en el envase hasta fin de año y se comercializarán principalmente en comercios de cercanía. El nuevo programa fue lanzado en una conferencia en Casa de Gobierno que encabezó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. En ese marco, Kulfas destacó que el programa Súper Cerca tiene como objetivo “llegar a la globalidad del comercio minorista de la
Argentina”, y agregó que busca fijar “precios accesibles y claros”. En esa línea, Español afirmó que el nuevo programa otorgará “previsibilidad” a los consumidores, dado que los productos que integren esta canasta “van a tener el mismo precio hasta fin de año” y “se van a poder encontrar en la etiqueta” de los artículos. “El objetivo es llegar a comercios minoristas, a los establecimientos de proximidad”, sostuvo Español, y precisó que se registra una “baja del 7%” en el precio de todos los productos que integran la canasta. La funcionaria nacional aclaró que la medida
19
no alcanza a los productos frescos porque tienen “mucha estacionalidad y volatilidad”, por lo que con esos sectores específicos “se hacen otros tipos de acuerdos”, porque “siempre se abre la posibilidad de negociación con las empresas”. Respecto de la inflación, el ministro de Desarrollo Productivo subrayó: “En el 2020 tuvimos un buen resultado de la reducción de la inflación que llegó al 36,1%, es decir 18 puntos porcentuales menos que en 2019, y procuramos avanzar en esa dirección”. “Hemos comenzado el Gobierno con una macroeconomía fuertemente desordenada. Iniciamos el Gobier-
no con una inflación del 53,8%, ese fue el dato del año 2019. En lo sucesivo hemos trabajado en una estrategia de desinflación paulatina”, describió. En ese sentido, Kulfas advirtió que el fenómeno inflacionario es “un problema suficientemente complicado”, y agregó: “Frente a esto no alcanzan las soluciones mágicas ni voluntaristas”. “El Gobierno anterior (de Mauricio Macri) comenzó planteando que la inflación era un problema muy fácil, el más sencillo que había para resolver, y terminó finalizando ese mandato de gobierno con el doble de inflación que la que había iniciado”, apuntó.#
a Cámara Nacional Electoral dio a conocer ayer el nuevo cronograma oficial para las elecciones legislativas de este año tras el cambio de las fechas de los comicios y el 24 de julio finaliza el plazo para la presentación de las listas de pre candidatos para las primarias (PASO). La semana pasada el Congreso aprobó la ley que dispone el corrimiento por un mes de las fechas para ir a votar debido a la pandemia de Covid-19 y que estableció el 12 de septiembre para las PASO y el 14 de noviembre para los comicios generales para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En función de ese cambio, la Cámara Electoral publicó este martes el nuevo calendario, el cual determina que el Gobierno tiene hasta el 14 de junio para convocar a las primarias y que el 14 de julio finalizará el plazo para oficializar las alianzas y frentes electorales. El 24 de julio finalizará el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias (dentro de las 24 horas siguientes deberán oficializarse ante la Justicia) y que el 8 de agosto comenzará la campaña electoral de las PASO en medios de comunicación audiovisual. El 4 de septiembre empezará la prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y la veda comenzará el 10 de septiembre a las 08:00: el 12 se vota en las primarias y el 14 se iniciará el escrutinio definitivo. El inicio formal de la campaña para las elecciones legislativas generales será el 30 de septiembre, cuando finalizará el plazo para la registración de los candidatos proclamados en las PASO.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_09/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trevelin
Piden siete años a u n condenado por abuso
L
a fiscal María Bottini pidió 7 años de prisión para Darío Gustavo Aleuy, declarado penalmente responsable de abuso sexual con acceso carnal, por un hecho ocurrido el 6 octubre de 2019 a la madrugada, en perjuicio de una joven en Trevelin. La fiscal María Bottini evaluó que dentro de la escala penal habilitada, teniendo en cuenta el universo de casos posibles para ese delito, la pena justa se eleva un año por encima del mínimo. Por su parte, el defensor Fabián Gabalachis consideró que la finalidad de la pena, en el caso concreto de su defendido, se cumple plenamente con el mínimo legal de seis años. Bottini encuadró la discusión en la escala penal del delito por el que se declaró la responsabilidad penal, es decir de 6 a 15 años de prisión. “… Si bien nos estamos alejando del mínimo no de manera considerable, la realidad es que acercarnos al máximo se tornaría verdaderamente desproporcionado”. Sostuvo que dentro del universo de casos posibles, en este caso no aparecen muchas de las características ciertamente agravantes como podría serlo la reiteración en el tiempo y el mayor grado de violencia física. “Fue un claro acto de dominación y cosificación de la víctima por el hecho de ser mujer, se dio una relación desigual de poder respecto de la cual el imputado tomó ventaja para cometer el hecho por el cual se encuentra imputado”, señaló la representante del Ministerio Público Fiscal a través de una gacetilla de prensa de ese organismo. La actitud posterior al hecho, fue otro de los elementos aportados por la fiscal al tribunal para considerar agravar la pena. Bottini sostuvo que el tono de los mensajes enviados por Aleuy a un amigo tenían un tono de burla hacia la víctima, “me pusieron algo en la bebida jaja”… “pendeja hija de puta”.#
“Tené cuidado, te están siguiendo”, le dijo la madre a uno de los detenidos
Por una sesión de tarot cayó una banda narco que vendía por todo el país Efectivos de la Policía Federal detuvieron a tres personas en siete allanamientos realizados en el conurbano bonaerense y en Puerto Madryn. En la ocasión hallaron armas, 15 mil dosis de cocaína y casi 500 kilos de marihuana.
E
l miércoles pasado, en horas de la noche, un marino mercante de 27 años, identificado como Pablo Efrén Vera Vázquez, llamó a su madre tarotista desde la habitación de un hotel en Puerto Madryn y le pidió que le tirara las cartas. Estaba nervioso, había llegado esa misma mañana a la provincia de Chubut desde el partido bonaerense de Quilmes con cinco ladrillos de clorhidrato de cocaína -exactamente 15.780 dosis- ocultos en el panel de una de las puertas de su Citroën C4 color blanco. Del otro lado, su mamá lo aconsejó: le dijo que tuviera cuidado, que lo estaban siguiendo, que estaban ahí y que intentara despistarlos, que todo saldría bien. “Guardá el auto”, le sugirió también. La conversación entre Vera Vázquez y su madre, al igual que otras que se realizaban desde su teléfono, eran registradas a través de una disposición judicial desde hacía varias semanas por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina. Estaba bajo sospecha en una causa por narcotráfico. Esa misma noche, en un operativo conjunto con su División Antidrogas de Puerto Madryn, la Policía Federal interceptó el auto, secuestró los paquetes de cocaína -que llevaban una especie de sello en las sustancias con la forma de un conejo o una liebre- y lo detuvo. La investigación había comenzado en marzo del año pasado a pedido del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Martín, a cargo de la jueza Alicia Vence, quien solicitó
una pesquisa sobre una organización narcocriminal que operaba desde el Gran Buenos Aires y distribuía luego hacia todo el país. Así, los investigadores de la PFA llegaron hasta Luis Miguel Ávalos, un financista chaqueño de 52 años que se dedicaba a la adquisición de las sustancias estupefacientes para la organización criminal y fue quien contactó a Vera Vázquez, quien se jactó de realizar viajes frecuentes a la ciudad de Puerto Madryn y a Paraguay, aprovechándose de su condición de marino mercante para circular a pesar de las restricciones impuestas para controlar el avance de la pandemia de COVID-19. A fines de mayo, las escuchas revelaron que Vera Vázquez se comprometió a trasladar una importante cantidad de drogas en uno de sus viajes hacia el sur argentino. Por ese motivo, la PFA intensificó las tareas de seguimiento sobre él y llegó así hasta una casa en Villa La Cañada, en Quilmes, donde el marino mercante fue visto por última y vez, y donde, se presume, acondicionó el vehículo para trasladar la cocaína. Todo ese seguimiento desde el conurbano bonaerense hasta Chubut y la llamada a su madre tarotista fueron las claves para su detención. Ante esa situación, el viernes pasado la jueza Vence ordenó otros seis allanamientos simultáneos: tres en la localidad de Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, en el domicilio de Vera Vázquez, el de su madre y del financista Ávalos, otro en la casa de Quilmes donde Vera fue visto por
La droga se guardaba en un galpón de Quilmes y luego se distribuía. última vez antes de su viaje, otro en el hotel donde se hospedó en Puerto Madryn y el último, en la vivienda de una persona que visitó antes de ser detenido. Ávalos fue detenido en su casa y en el allanamiento otorgado por la Justicia, se encontró lo que buscaba: en el galpón fueron secuestrados más de 471 kilos de marihuana compactada en 671 ladrillos, 2 revólveres, 55 municiones de distintos calibres, tres camionetas y tres autos recientemente adquiridos, balanzas de precisión, 2 máquinas de contar dinero, 9 teléfonos celulares, 20.230 pesos en efectivo, 300 dólares, tarjetas de crédito, chips y tarjetas telefónicas. Estos y
otros elementos de interés para la causa incautados contribuyen a la hipótesis de los investigadores que las sustancias estaban ahí listas para ser fraccionadas y distribuidas. En ese lugar, además, los efectivos detuvieron también a Soraida Valenzuela Pacheco, una joven de nacionalidad paraguaya de 27 años encargada de custodiar el galpón que sería además pareja del proveedor de las sustancias, sobre quien la Justicia dispuso una orden de captura. Mientras tanto la joven, Ávalos y Vera Vázquez fueron trasladados a una dependencia policial e imputados por infracción a la Ley de Drogas. (Fuente: Infobae)#
policiales_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Trelew
Dañaronuntransformador en la Escuela Nº 787
21
Trelew
Insólito: llegó tarde a un turno médico y rompió todo El violento episodio sucedió ayer en un centro médico de Trelew. Una mujer que acompañó a su amiga a una resonancia magnética reaccionó de manera muy violenta.
U
Un perjuicio de $ 300.000 a la Cooperativa fue el resultado del hecho.
I
ndividuos desconocidos destruyeron -en la noche del lunes- un transformador instalado en la Escuela N° 787 con la finalidad de sustraer y luego comercializar el cobre que este tipo elementos contienen, ocasionando un perjuicio económico de $ 300.000 a la Cooperativa Eléctrica de Trelew. El hecho se registró en ocasión en que los malvivientes ingresaron por la fuerza a la sala de tableros eléctricos del establecimiento educativo y, tras cortar los cables de alimentación del transformador, procedieron a su destrucción y a la sustracción del co-
bre, metal de elevado valor y mucha demanda en el mercado negro. Este lamentable suceso fue descubierto en la madrugada de ayer por operarios del Área de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, quienes ante la destrucción total del transformador vandalizado, debieron reemplazarlo por uno nuevo. La reparación de los tableros dañados y el reemplazo de los cables cortados y del transformador, implican un costo de aproximadamente $300.000, que fue afrontado íntegramente por la Cooperativa Eléctrica de Trelew.#
Trelew
Despistó y lo abandonó
El hecho ocurrió en la Avenida Eva Perón y el vehículo era un VW Gol.
E
n la mañana de ayer dieron aviso al comando radioeléctrico de un accidente de tránsito en la Avenida Eva Perón de Trelew. Un transeúnte que pasaba ocasionalmente por el lugar avisó que el hombre que manejaba el Ford EcoSport se había retirado del lugar luego de protagonizar un despiste. Un rastrillaje realizado en un radio cercano al lugar del hecho permitió dar con el conductor. Al momento de
entrevistarlo, el sujeto se encontraba bajo un estado de ebriedad evidente. Negaba el accidente y aseguraba, al personal policial, ser el propietario de un Volkswagen Gol, cuando tenía en su poder la llave de una Ford EcoSport Por tal razón y por su seguridad, fue trasladado a la Comisaría y luego derivado al Hospital Zonal. Horas más tarde, la pareja del hombre retiró el vehículo.#
n llamado de emergencia a la Policía alertó sobre una mujer que había protagonizado un ataque de furia contra el mobiliario de un centro de Salud de Trelew ubicado en calle 28 de julio y Pecoraro. La agresión sucedió ayer a la mañana y según indicaron fuentes policiales, la mujer montó en cólera cuando le comunicaron que debía esperar a otro paciente, por haber llegado al turno 40 minutos tarde. La protagonista, que acompañaba a una amiga, reaccionó violentamente y rompió parte del sistema informático, vidrios, floreros y el monitor de una PC. Insultó al personal, se subió al auto y se fue. Intervino en el hecho un equipo enviado por la oficina de Investigaciones de Trelew a fin de llevar a cabo el relevamiento de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del establecimiento. Conforme a lo señalado por la Policía, la atacante es de Puerto Madryn.#
Mobiliarios dañados y personas insultadas fue el saldo del episodio.
policiales_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Personal de Salud le salvó la vida
Un niño fue estabilizado tras intoxicarse con monóxido
22
Puerto Madryn
Chocó contra un caballo
Es de Puerto Madryn, tiene diez años y ante una descompensación fue derivado al hospital Isola. La intervención de médicos le salvó la vida. Ya está lúcido en Pediatría.
A
yer por la tarde se produjo una intervención de urgencia, a raíz de la intoxicación con gas de un menor en una vivienda de la calle Gallastegui al 800 de Puerto Madryn. Allí, un niño de 10 años se intoxicó con monóxido de carbono producto de que en la propiedad había un calefactor en mal funcionamiento. El titular de la Unidad Regional de esa ciudad, Javier Guzmán, precisó que fue trasladado al Hospital con signos vitales débiles. Sin embargo, merced al trabajo médico, fue estabilizado y pasó la noche lúcido en el sector de Pedriatría. En la vivienda, intervino Criminalística y personal de Camuzzi Gas del Sur. La rauda intervención en la cámara hiperbárica le salvó la vida. #
El accidente ocurrió en el acceso al Parque Ecológico en El Doradillo.
D Miembros de Camuzzi trabajando en el domicilio de Gallastegui al 800.
urante la jornada de ayer se registró un violento accidente en la ciudad portuaria producto de animales sueltos en zonas alejadas de la ciudad de Puerto Madryn. A la altura del ingreso al Parque Ecológico del Doradillo, un vehículo
marca Renault Megane chocó contra un caballo que se cruzó en el camino. El impacto fue violento y el cuerpo del animal quebró el parabrisas y dañó el paragolpes del rodado. Pese a la gravedad del accidente, el conductor resultó ileso.#
Esquel
Abuso de autoridad: la Cámara ratificó la condena contra Solorza
L
os jueces de Cámara de Esquel, Carina Estefanía, Hernán Dal Verme y Martín Zacchino, rechazaron la impugnación ordinaria presentada por el defensor de Javier Alberto Solorza, Daniel Sandoval y confirmaron en todos sus términos la sentencia del juez José Luis Ennis, defendida por la fiscal María Bottini. “Las órdenes impartidas resultaron irracionales y desproporcionadas al panorama que
se le presentó al funcionario”, señaló un comunicado de la Fiscalía.
Pu lof Solorza fue declarado penalmente responsable del delito de abuso de autoridad por el hecho ocurrido el 11 de enero de 2017, en el kilómetro 1848 de la Ruta Nacional 40. Y fue condenado a la pena de un año y seis meses
de prisión en suspenso y tres años de inhabilitación especial para desempeñarse en fuerzas de seguridad, más las costas del proceso. Durante dos años deberá fijar residencia y someterse al control de la autoridad de supervisión y abstenerse de concurrir al lugar de los hechos o tener cualquier tipo de contacto por cualquier medio con los integrantes del Pu Lof en resistencia Cushamen.#
Los miembros de la Cámara ratificaron la pena de un año y seis meses.
policiales_MIÉRCOLES_09/06/2021_Pág.
Puerto Rawson
Trelew
Desaparición de Agustín: continúa la búsqueda
Comparendo policial
E
n la Comisaría distrito Primera de Trelew se necesita el urgente comparendo de los ciudadanos Laura Campazzo, Enzo Isaías González, Anaa Clara Plos, Beatriz Veloso y Jorge Rubiolo. En tanto que en la comisaría Segunda se cita a Dora Beatriz Raninqueo, Nadia melina Mesa, y Florencia Llencura. En la comisaría Cuarta a los ciudadanos Víctor Emanuel Huanca y Germán Elías Planel y en la de la Mujer a Ricardo Salinas.#
E
l director provincial de Defensa Civil, José Mazzei sostuvo que “hacemos sobrevuelos con drone y guardia en la costa”, aunque “no tenemos un área delimitada dónde hacerlo” en referencia a Agustín Molina González, el joven de 18 años oriundo de Rawson, desaparecido el pasado 10 de mayo en la zona de las escolleras del Puerto de Rawson. Desde ese momento se lo ha buscado, encontrándose, hasta el momento, una prenda de vestir y su DNI en el sector del complejo de Playa Magagna. El funcionario provincial precisó que “si bien es difícil concentrar recursos en un lugar tan amplio para recorrer, la búsqueda no se abandonó y en las medida que las condiciones del tiempo lo permitan como buscar con drones y vehículos para patrullar la costa”. También, Mazzei agregó que “rstamos atados a que aparezca algún elemento para concentrar esa búsqueda en un punto determinado”.#
Agustín Molina. Desaparecido.
chubut LA PRIMERA
1 4854 11 2 4803 12 3 2519 13 4 3337 14 5 8685 15 6 3387 16 7 9833 17 8 1329 18 9 0810 19 10 2694 20
2096 5287 9557 3042 6117 5746 9473 0334 5022 5821
QUINIELAS MATUTINA
1 5805 11 2 0459 12 3 0045 13 4 2232 14 5 7973 15 6 4291 16 7 4591 17 8 3691 18 9 6385 19 10 1782 20
7261 8095 5333 7791 6082 1538 6619 5923 4827 1692
VESPERTINA
1 7414 11 2 7716 12 3 7510 13 4 2925 14 5 1444 15 6 3856 16 7 3412 17 8 0257 18 9 2465 19 10 1395 20
5983 4329 8682 8144 6568 7235 7852 2102 5821 0330
NOCTURNA
1 3487 11 2 7747 12 3 1870 13 4 8910 14 5 0150 15 6 868816 7 7943 17 8 8296 18 9 8619 19 10 6100 20
0827 7793 3519 6976 6674 6551 7214 4484 7131 8349
23
Miércoles 09 de Junio de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:03 4.59 mts 19:28 4.33 mts
01:10 1.22 mts 13:40 0.80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 100.32 EurO: 119.55
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 17º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 15º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Colores patagónicos. Extraordinario amanecer en Puerto Madryn. El cielo se convirtió en una paleta de colores en este otoño patagónico. Sin tratamiento de fertilidad
Récord mundial: dio a luz a 10 bebés en un solo parto
U
na mujer sudafricana rompió el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de niños nacidos en un solo parto al dar a luz a diez bebés en la ciudad de Pretoria. Gosiame Thamara Sithole, se llama la afortunada madre de los decuples, una mujer de 37 años de la provincia de Gauteng, una región de Sudáfrica donde se encuentran las dos ciudades más importantes del país, Pretoria y Johannesburgo. De acuerdo con medios locales, los médicos habían detectado solo ocho bebés en los chequeos previos al parto, por lo que fue una sorpresa que finalmente nacieron diez niños. Teboho Tsotetsi, el esposo de Sithole, confirmó que fueron siete niños y tres niñas, y que el parto se llevó a cabo por cesárea a las 29 semanas de embarazo. “Son siete niños y tres ni-
ñas. Estaba embarazada de siete meses y siete días. Yo estoy feliz. Estoy emocionado. No puedo hablar mucho. Hablemos de nuevo por la mañana, por favor “, dijo Tsotetsi al medio local. La mujer ya había tenido hijos anteriormente, una pareja de gemelos que tienen seis años. Ella le dijo a Pretoria News que su embarazo fue natural y que no había tenido ningún tratamiento de fertilidad. La mujer atrajo la atención de los medios por lo monumental de su embarazo y porque podría ser candidata a romper el récord Guinness. Según Pretoria News en ese momento la mujer se mostró muy emocionada por su embarazo. Ella dijo estar en un estado de incredulidad pues los médicos dijeron en un primer momento que serían sextillizos y estudios posteriores mostraron que podrían ser octillizos. #
Gosiame Thamara Sithole y su enorme panza: tuvo 10 bebés por cesárea.
03-06-2021 AL 09-06-2021
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0906)
Se alquila. depto 2 dormitorios (piso flotante ) cociba lavadero baño living ,mes de alquiler mes de deposito recibo de sueldo y garantia. Barrio 2 de Abril Rawson. Cel. 0280 154826554. (0906)
Se solicita doseñiador y atencion al cliente. Edad de 24 a 35 años manejo de programas de diseños ilustrador corel y photoshop comunity manager atencion al cliente. Trelew. recursoshum.argentina@gmail.com.. (0906) Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921. (0906)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0906) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776. (0906)
(0906)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419