● La jueza de Puerto Madryn Patricia Reyes habló sobre la legislación vigente para lograr un trabajo y sentencias con perspectiva de género y DDHH. P. 12 Y 13
OCURRIÓ EN TRELEW. LO HACÍAN TAMBIÉN EN OTRAS INSTITUCIONES
“Otra
● La jueza de Puerto Madryn Patricia Reyes habló sobre la legislación vigente para lograr un trabajo y sentencias con perspectiva de género y DDHH. P. 12 Y 13
OCURRIÓ EN TRELEW. LO HACÍAN TAMBIÉN EN OTRAS INSTITUCIONES
“Otra
● La Policía realizó dos allanamientos. Se identificó a un sujeto que realizaba las transacciones ilícitas junto a su familia. P. 20
Unas 9 mil personas se inscribieron para la urbanización sur de Puerto Madryn
Edificio de Seros
● El gobernador Arcioni recorrió ayer las nuevas instalaciones que la obra social construye y remodela en Comodoro Rivadavia. P.3
PRIMERA NACIONAL
● Bajo la lluvia, Deportivo Madryn le ganó 1 a 0 al elenco cordobés, con un agónico gol de Zules Caicedo, en el marco de la fecha 21. Matallia atajó un penal DEPORTES
FEDERAL “A”
● En el debut de Christian Corrales como DT, el “Verde” igualó 3-3 ante Círculo Deportivo de Otamendi . Ganaba 2-0, se lo remontaron y pudo igualar sobre la hora. DEPORTES
La frase del día: “Si gano, dono mi sueldo para becas en deporte y cultura”
RUTA 25, PASO DE INDIOS
● Una pareja a bordo de una Renault Master volcó en medio de la tormenta de nieve. No hubo lesionados. P. 23
Feria Patria en la Rural de Trelew por el 9 de Julio P.24
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En los próximos 35 días, los chubutenses deberán ir dos veces a las urnas: una para elegir gobernador e intendentes (el 30 de julio); y otra para seleccionar a los candidatos a presidente y diputados nacionales (las PASO del 13 de agosto). Será, también, la tercera ocasión en el año para miles de trelewenses que ya fueron convocados en abril pasado para elegir al nuevo intendente, que asumirá recién dentro de cinco meses.
Por si fuera poco, habrá un cuarto turno electoral el 22 de octubre para elegir presidente y diputados nacionales; y casi seguro una segunda vuelta el 19 de noviembre para definir al próximo jefe de Estado por los próximos cuatro años. Sin dudas, una exageración del saludable ejercicio de votar.
Pero no se trata ahora de cuestionar las inconsistencias de la clase política para definir las fechas de elecciones de acuerdo a sus intereses particulares y no los de la mayoría, sino de convencer a los ciudadanos que la falta de tino de los dirigentes debe ser corregida con más democracia. El problema no es ir a votar muchas veces; el problema es que ese festival de elecciones sirva para algo, que cambie algún paradigma, además de mandar a la casa a los que hicieron todo mal o a los que prometen cambios vacíos de contenido.
Hay 474.242 chubutenses habilitados para ir a votar el 30 de julio pero, por ahora, la mayoría de los ciudadanos pareciera estar pensando más en las vacaciones de invierno que en cambiar las cosas.
Las encuestas nunca son buenas consejeras. Para muestra basta el último botón: ninguna encuestadora vio ni por asomo la derrota electoral que se le avecinaba al peronismo en San Juan después de dos décadas de reinado a voluntad.
Sin embargo, los testeos de intención de voto siguen marcando el pulso en Chubut. Los números que reciben los principales candidatos a la gobernación, Juan Pablo Luque (Arriba Chubut) e Ignacio Torres (Juntos por el Cambio) dan una paridad tal que no le permite a ninguno entusiasmarse en demasía.
Por ahora, el senador parece estancado unos puntos por arriba del 30% de intención de voto y el intendente comodorense no para de crecer, aunque a un ritmo más lento que hace algunas semanas.
La elección del 30 de julio se definirá por detalles y en ese sentido empezaron a moverse tanto Luque como Torres. El primero refuerza su posición como gestor. Por ahora le viene dando resultados diferenciarse
de su adversario, que en su corta carrera política no ejerció ningún cargo ejecutivo. El candidato de JxC, en cambio, insiste en ligar a su adversario con la actual gestión de Mariano Arcioni. Por eso en los últimos días salió a remarcar los efectos negativos de la crisis educativa. Pero a esta altura, nadie cree que Luque tenga algo que ver con Arcioni, salvo que la alquimia electoral del peronismo los haya juntado por obligación. Casi lo mismo que le pasa al líder del PRO con sus socios de la UCR: siguen juntos porque la situación lo amerita, pero nadie cree que si Torres gana el 30 de julio haya alguna posibilidad de “co-gobierno” con la fuerza que lidera Damián Biss.
Pasan cosas importantes más allá de la campaña electoral. Por ejemplo, la visita a Camarones de Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética gerenciada por la estatal YPF y el CONICET, y de Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética de la Secretaría de Energía de la Nación. Ambos llegaron en el marco de un evento organizado por Agenda Chubut, la Fundación Patagonia Tercer Milenio, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Municipalidad de
Camarones, para hablar de “Energía y Desarrollo” en el marco de la obra del Interconectado entre Garayalde y la localidad costera, una obra trascendental que costará $ 1.900 millones y será financiada íntegramente por el Estado provincial.
Este tipo de obras no está en la agenda de los partidos políticos; ni siquiera en el punteo de temas de muchos gobernantes. Sin embargo, hay excepciones, como la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, que viene trabajando con sectores públicos y privados para delinear un proyecto de planeamiento estratégico que ayude a desarrollar sus potencialidades al máximo, dejando atrás una etapa de grandes limitaciones productivas para esa localidad costera.
Sin energía eléctrica no hay proyecto de desarrollo económico posible y tampoco una apropiada organización social. El punto clave es reconocer que la energía es un bien estratégico, y que, en el marco de una integración planificada y de la mano de una interconexión eléctrica provincial y nacional, los pueblos pueden desarrollarse y las comunidades pueden crecer.
Si los beneficios no se derraman en las comunidades, se habrá quedado a mitad de camino. Las economías locales tienen que integrarse a las cadenas de valor que están asociadas al proceso de transición energética. Ese es el gran desafío.#
El primer mandatario chubutense destacó el alcance del proyecto que cuenta con más de 5.000 metros cuadrados y ofrecerá a los afiliados un nuevo formato de gestión integrada. Asimismo, hizo hincapié en todas las obras que estaban paralizadas y que con su gobierno fueron concretadas.
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, recorrió el nuevo edificio que la obra social SEROS construye y remodela en Comodoro Rivadavia. Junto al presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Alfredo Prior, destacó el alcance del proyecto que comprende más de cinco mil metros cuadrados con un edificio “moderno y de vanguardia”, que permitirá centralizar la atención en la ciudad y ofrecerá a los afiliados de la zona sur, un nuevo formato de gestión integrada.
“Tenemos un albergue con doce habitaciones con baños privados para todas las personas que vengan a atenderse desde el interior”, resaltó el gobernador. La obra licitada a comienzos de este año, cuenta con un avance significativo. “De los seis pisos previstos se está terminando la loza del quinto. Esto incluirá todo lo administrativo, un quirófano de día y consultorios. Esto es muy esperado por los afiliados de toda la región”.
“Esto implica –dijo Arcioni- mejorar la calidad de servicios y un reconocimiento para los afiliados que tendrán un lugar adecuado para sus prestaciones médicas. Es un objetivo más que nos hemos propuesto y que estamos cumpliendo”. Arcioni anticipó que a mediados de octubre quedarían inaugurados el Albergue y los primeros cuatro pisos de la construcción que, en su totalidad, quedaría finalizado en los primeros meses del 2024.
El edificio consta de planta baja, un subsuelo, seis pisos y una azotea y albergará distintos sectores funcionales como Dirección y administración; auditoría médica, consultorios, rehabilitación; quirófanos y anexos, comedor y SUM; un sector técnico, sala de máquinas, depósitos y estacionamientos vehiculares. La moderna construcción que se levanta en Yrigoyen 467 entre 25 de Mayo y Carlos Pellegrini del barrio Centro permitirá concentrar la totalidad de servicios y prestaciones de la obra social provincial.
El gobernador Mariano Arcioni resaltó el nivel de obra pública reactivada en la actual gestión y en especial, las relacionadas con el abastecimien-
to de energía eléctrica a lugares estratégicos y el muro de contención del Hospital Alvear que estuvo paralizado durante años. “Inauguraremos dentro de los próximos quince días, la Escuela de Nivel Inicial en el Cordón Forestal” y en la misma línea, destacó la parte final de los trabajos en la Escuela 7717 del barrio Stella Maris.
“Estamos próximos a inaugurar, con los detalles finales, del puente de Caleta Córdova; la Comisaría de Kilómetro. Son obras que hacen al
crecimiento de Comodoro Rivadavia. Es importante mostrar todo lo que hemos hecho. Con todo lo que hemos atravesado, que estemos con este nivel de obras reales, nos llena de satisfacción”.
“Todos estos proyectos estaban paralizados incluidos los planes de vivienda, donde hemos llegado a entregar quinientas unidades en la ciudad. En el Hospital Alvear finalizaron todas las etapas y ahora estamos iniciando la última que contempla
Comodoro Rivadavia: en 15 días se llama a licitación
no solamente Infraestructura sino también equipamiento. Ya termina la obra civil en agosto y tenemos comprado el resonador que estará en la ciudad. También el Hospital Regional ha recibido obras importantísimas; hemos contribuido con aportes al CABIN por más ciento cincuenta millones de pesos para que se transforme en cabecera de toda la región. Estamos mostrando lo que hemos hecho que es muchísimo. En épocas de campaña, antes de hablar, hay que
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, ratificó la decisión de avanzar con una solución definitiva para la Escuela de Biología Marina con la construcción de un nuevo edificio. “En quince días estaremos llamando a licitación la obra de la Escuela que ha tenido mucha prensa a partir de la situación que debieron afrontar como ha sucedido en otros puntos de la provincia que se hicie-
ron y se hicieron mal”.Se modificará el frente del edificio en el sector que da al mar y junto al nuevo ingreso, se construirán sanitarios, dos laboratorios y se reacondicionará en su totalidad en la Escuela, lo que respecta a instalaciones eléctricas, aberturas, techos y trabajos de pintura.
“Nosotros –remarcó- hemos tomado la decisión de llamar nuevamente a licitación para ser prácticamente
recorrer todo lo que estamos haciendo”, aseveró el primer mandatario provincial.
El presidente del ISSyS, Alfredo Prior, destacó el acompañamiento recibido por parte del gobernador Mariano Arcioni a partir de la gestión inicial en Capital Federal. “Este es un sueño y el gobernador nunca dejó de brindarnos el respaldo. A partir de ahí comenzamos con la gestión de Miguel Arnaudo –el presidente saliente- para avanzar con el proyecto ejecutivo. En mi gestión me toca llevar adelante la ejecución de la misma, es un orgullo para alguien que está afiliado a la obra social desde hace cuarenta y cinco años”, resaltó Prior.
“A esto –sostuvo- era algo que veíamos muy lejano, pero, sin embargo, hoy podemos mostrarle al gobernador y a nuestros afiliados que es una obra con ritmo sostenido a pesar de las situaciones climáticas y donde concluimos con una delegación que tendrá a en este espacio, una prestación administrativa, pero contará con un modo de gestión distinto, incluyendo la atención primaria con quince consultorios, el quirófano de día y un auditorio.
El edificio tendrá un contenido que no solamente estará disponible para los afiliados sino de la comunidad e inclusive de otras obras sociales”.
Resaltó la próxima inauguración del Albergue lindante al nuevo edificio que ofrecerá un servicio prioritario para quienes deben realizar tratamientos largos de salud llegando desde distintos puntos de la Provincia.
nueva ésta escuela de Comodoro Rivadavia. Esto ocurrirá en los próximos veinte días”. En la Escuela de Biología Marina se mantendrán parte de las estructuras existentes que fueron evaluadas previamente en cuanto a posibles riesgos de derrumbes. La primera etapa incluirá también un Salón de Usos Múltiples y un comedor, se informó oficialmente.#
“Este edificio contendrá a todas estas familias en ese trance de recuperación. Habrá habitaciones con baño privado y las comodidades que acompañarán a los afiliados en estos procesos”, hizo hincapié el funcionario provincial.
“Como afiliado –expresó Prior- me siento orgulloso de estar al frente del Instituto y tener este nivel de apoyo del Gobernador”. Reconoció que Comodoro Rivadavia mantenía una deuda pendiente en materia de infraestructura. “Faltaba la zona sur y le debíamos esto. Lo estamos concretando y en poco tiempo se estará inaugurando”, finalizó.#
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, junto a la candidata a intendente Paula Morale, visitaron en Rawson una planta de reúso de líquidos pesqueros para agricultura, que consideró “el ejemplo perfecto de economía circular que queremos replicar”. Rawson Ambiental es un proyecto productivo que permitió hacer un cambio ambiental muy importante con el destino de los efluentes industriales pesqueros que antes se arrojaban al río y ahora se reutilizan para cultivar una planta comestible que es furor en Europa.
“Muy sorprendido con todos los proyectos que hemos visitado tanto en Trelew como en Rawson. Aquí con un proyecto que pocos lo conocen y que muestra cómo se pueden hacer bien las cosas; lograr que el sector privado entienda que, aparte de producir, tiene que hacer las cosas bien, invirtiendo en el cuidado del ambiente, porque los líquidos que salían de la industria pesquera iban al río y la contaminación que se generaba era inmensa, donde el río se coloreaba de rosado por el tratamiento del lan-
gostino”, explicó Luque. “Hoy eso ha cambiado diametralmente gracias a esta planta que es construida exclusivamente con una ingeniería pensada con gente de nuestra provincia,
con una intervención de la UNPSJB y una inversión muy importante de más de 3 millones de dólares, donde vemos la posibilidad de reusar esos líquidos provenientes de la pesca pa-
ra proyectos agrícolas”, destacó. El proyecto no solo genera un beneficio ambiental, sino que reúsa los líquidos para el cultivo de una planta de potencial exportación: la salicornia. “Se
está apuntando a una cosecha que no es habitual en la zona pero tiene mucho potencial en otros países. Es una planta que está de moda en muchos restaurantes del mundo, se consume mucho en Europa y nosotros la tenemos naturalmente, porque crece en distintos lugares de la Patagonia, en campos que eran improductivos. Es una planta que nos puede permitir generar un producto de exportación con proyectos como el que estamos recorriendo”, sostuvo Luque.
Por último, el candidato a gobernador se mostró esperanzado por el recorrido productivo que realizó en toda la zona del valle. “En Rawson y Trelew hay mucha gente, empresas y profesionales que pueden pensar las ciudades saliendo de la matriz tradicional y diversificar productivamente”. “Esto que visitamos es un ejemplo perfecto de economía circular: Generar un producto natural a través de la pesca, reutilizar los desechos líquidos de esos productos y a partir de allí poder producir agricultura. Es todo lo que está bien para poder desarrollar proyectos parecidos”, dijo.#
El Gobierno del Chubut se encuentra avanzando en el desarrollo de la primera y segunda etapa del proyecto de interconexión eléctrica Garayalde-Camarones. En el caso de la primera etapa, la obra alcanzó un 40% de avance.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, acompañó este sábado a los vecinos y vecinas de Río Mayo, y especialmente a la familia del intendente Alejandro Avendaño, quien falleció ayer, a los 51 años, luego de estar hospitalizado durante poco más de dos en una clínica de Comodoro Rivadavia, con un cuadro grave. El mandatario provincial se hizo presente en la mañana de ayer en el Gimnasio Municipal de la localidad, donde se realiza el sepelio; y previamente, mantuvo un encuentro con el inten-
dente interino de Río Mayo, Gustavo Loyaute, y parte del gabinete municipal. La sepultura se hizo en horas de la tarde.
Cabe señalar que, el gobernador Arcioni emitió ayer un decreto de duelo provincial de 3 días, a partir del viernes 7, ante el deceso del intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño, lapso por el que, en su honor, las banderas permanecerán a media asta en los edificios y lugares públicos.#
La relevancia de la interconexión radica en la eliminación de la generación aislada en la ciudad. La realización de estas dos etapas del proyecto impulsará un crecimiento productivo significativo que tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la industria pesquera y el turismo de la región. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación recordaron que la inversión total provincial es de 1.900 millones de pesos.
La primera etapa tiene como objetivo principal la construcción, montaje y puesta en funcionamiento de una estación transformadora (ET) de 132/33/13,2 kV ubicada en la localidad de Camarones. También incluye las mejoras necesarias en la estación de subtransmisión de Garayalde para conectar la línea de 132 kV con Cama-
La primera etapa de una transformadora comprende un 40% de la obra
rones. Además de una línea de interconexión desde la ET Garayalde hasta la ET Camarones.
Al mismo tiempo, se continúan llevando a cabo los trabajos correspon-
dientes a la segunda etapa del proyecto. Esta fase implica la construcción, montaje y puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión de 132 kV entre Camarones y Garayalde.#
La Oficina de Turismo de la Municipalidad de Trelew realizó una charla con informantes turísticos y personal de los equipos técnicos de la Coordinación de Turismo, con el objetivo de brindar información sobre las distintas propuestas y características de las actividades que se llevarán a cabo durante las vacaciones de invierno.
“El objetivo de la charla fue dar a conocer las propuestas y características de cada actividad de cara al inicio de las vacaciones de invierno”, explicó Lorena Duarte, responsable de la Coordinación de Turismo.
La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Salud, realizó este viernes una capacitación en Primeros Auxilios, Maniobra de Heimlich, así como también Traumatismos Dentales e Higiene Bucal, a todos quienes se desempeñan en la Escuela Rural N°3.
Esta charla estuvo destinada a todo el personal del establecimiento educativo, así como a los alumnos que concurren a 4to, 5to y 6to grado de nivel primario. Fue dictada por los profesionales del área municipal de
Salud: la enfermera Lorena Ñanculeo, el kinesiólogo Sebastián Mohr, y la odontóloga Leila Balul.
“Fue una charla solicitada mediante nota por los directivos del establecimiento educativo a la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew, que estuvo destinada a alrededor de 70 chicos”, expresó Leandro González, Director de Salud.
“La idea de estas charlas es replicarlas también en otros establecimientos a medida que nos vayan llegando las solicitudes”.#
El escenario del Centro Cultural albergó este viernes un show folklórico tradicional que estuvo a cargo del grupo El Matrero, en el marco del tradicional ciclo ExpresArte. Fue seguido por muchas familias que colmaron el recinto.
“Con el objetivo de que los niños puedan mostrar su trabajo en el escenario, y suban con seguridad a sus competencias en Sarmiento, este viernes se desarrolló un espectáculo que contó con la participación conjunta de infantiles trabajando en parejas, juveniles, y también adultos”, expresó la responsable del grupo El Matrero, Vanina Janet Cancian.
Además, se contó con la participación espacial de músicos como el joven Juan del Prado, y Verona Ojeda, como voz mayor. También el acompañamiento de Sentir Gaucho de Rawson, que trajeron su malambo, así como Folil Mapu y la Escuela de Malambo El Criollo.
“En El Matrero trabajamos danza folklórica tradicional de raíz, con ritmos litoraleños, música patagónica, y mucho regionalismo chubutense”.
La competencia será el 15 y 16 de julio en Sarmiento. “Se presentará el preselectivo femenino de malambo y pequeños grandes valores, y clasifican para el Nacional de Córdoba”.#
De esta manera, los informantes turísticos contarán con más herramientas para brindar información precisa y de calidad a quienes visiten nuestra ciudad y la zona valletana.
“Agradecemos a Acrux Astroturismo por la predisposición para dar a conocer su emprendimiento deseándole éxitos para la temporada que se aproxima”, concluyó Duarte.
En este encuentro estuvo presente la representante de Acrux Astroturismo, un nuevo emprendimiento turístico vinculado a la observación de las maravillas del cielo nocturno patagónico.#
Los jóvenes no solo son el futuro, son el presente de Rawson” El candidato a intendente capitalino, por el partido vecinal Despertar Rawsense Maxi Valle. Sorprendió con sus declaraciones. Dijo que “cuando gane la intendencia mi sueldo será para becas culturales y deportivas” sostuvo, tras reunirse con jóvenes en el Centro Español de la ciudad acompañado por sus candidatos a concejales.
“Escuchar a los jóvenes rawsenses es prioridad, los jóvenes no solo son el futuro, son el presente de Rawson” expresó Valle. El candidato brindó el espacio para que los jóvenes puedan expresar cuales son sus preocupaciones, y le cuenten que les gustaría mejorar en la ciudad. Celebró que se involucren a temprana edad en los problemas de la ciudad y tomen la política como herramienta para el cambio, para muchos será la primera vez que van a participar de unas elecciones. En el lugar, Valle dió a conocer las propuestas para cada área que le fue consultada. Destacó en lo Cultural la necesidad de brindarle a las mejo-
res comparsas del valle, que son de la capital, un corsódromo como se debe “No tiene sentido que el único espacio que tengan sea en Dolavon” senten-
ció. Además anunció “cuando gane la intendencia mi sueldo será para becas culturales y deportivas, voy a trabajar ad honorem” y fue ovaciona-
do por los presentes. Consultado por qué solución piensa darle a la ciudad en cuanto a calles, plazas y veredas. El candidato remarcó que jactarse de tener un municipio limpio no es mérito, sino lo mínimo que debe asegurar el intendente para su ciudad. “Recorremos los barrios y conocemos la importancia de los playones deportivos que son los lugares de encuentro de los jóvenes, es por ello que vamos a reparar y cuidar esos espacios. Sabemos que las veredas no están en condiciones” remarcó la importancia de acondicionar las veredas pensando en una ciudad más inclusiva. Una Joven consultó respecto al fútbol femenino. Maxi reconoció el crecimiento de esta actividad y la necesidad de contar con más canchas, “ pasaron cuatro años y seguimos esperando el gimnasio de rawson…”, entre sus propuestas les dijo a los jóvenes “tenemos que pensarnos como la capital que somos, voy a conseguir apoyo empresarial para el deporte, vamos a darle un seguimiento a los deportistas y acompañarlos para que continúen y se multipliquen estas actividades”. #
La Municipalidad de Camarones celebrará el Día de la Independencia con un gran evento popular que comprenderá un corredor gastronómico, artesanos, shows en vivo y un asado criollo.
El encuentro se desarrollará este próximo domingo 9 de julio, a partir de las 9, en el Gimnasio Municipal. Se contará con la destacada participación de “Los Libres del Sur” y de “Gonzalito y su conjunto”.
Desde la organización, se destaca el aporte del Gobierno del Chubut, y se recalca que los interesados en asistir y compartir el asado, deberán llevar bebidas.
Será un encuentro especial, con la presencia de emprendedores, músicos y artesanos, y propicio para reunir a toda la comunidad mediante una apuesta gastronómica tradicional. #
Maxi Valle se reunió con jóvenes del Centro EspañolValle se reunió con jóvenes y dijo que si gana su sueldo será para becas
El próximo domingo Camarones de fiestaSergio Esparza/ Jornada Hoy en Trelew
Hoy se realiza una nueva edición del “Aki no Gemu”, evento de videojuegos organizado por la organización “Otakus Sin Techo”, en la Escuela N° 747 “Colegio Nacional” de Trelew, en 25 de Mayo 390. Inicia a las 13 y finaliza a las 20.
Este año, la temática será videojuegos Pokémon. Como show inicial estará Orquesta Fénix con música icónica de videojuegos. También se presentarán el trío Grupo Vocal y Kuro Neko, grupo de rock local reconocida en el ambiente de los eventos del fandom, que interpretará covers de canciones conocidas de anime. Habrá Fandancers de toda la zona y Flower Luv realizará la presentación de apertura de ese segmento.
También habrá un concurso de Cosplay con importantes premios en efectivo. La actividad consiste en disfrazarse de algún personaje de un manga, anime, película, libro, videojuego entre otros, e interpretarlo elaborando una performance o muestra escénica, con o sin recursos audiovisuales. La inscripción es gratuita y los premios son: Mejor cosplay $11.000,
Mejor cosplay grupal $15.000 y Cosplay de Pokémon $9.000. Como jurados expertos estarán Sabri Marin, de Buenos Aires, y Shinzan, oriunda de Trelew. Habrá mesas de rol y videojuegos, donde los interesados podrán jugar en diferentes consolas, como así también participar en los torneos. En esta edición del “Aki no Gemu”, los fina-
listas de los torneos de videojuegos se enfrentarán sobre el escenario para definir quién será el ganador. Habrá stands de venta con puestos temáticos, sala de dibujo, sala de cosplay, sala de K-pop, torneo de YuGi-Oh! (se realizará un torneo del conocido juego de cartas con importantes premios para el ganador), sala de Magic, además de premios y sorteos.#
Le dicen “no” al cambio de ley
El colectivo de Técnicos y Licenciados en Acompañamiento Terapéutico matriculados de Chubut, como así también estudiantes de la carrera y grupos independientes, elevaron una nota a la Legislatura provincial para manifestar su oposición al proyecto de modificación de la ley X-58, argumentando que “un grupo selecto de personas pretende acceder a la matrícula sin la formación terciaria/universitaria”.
La ley que se quiere modificar recalca la formación terciaria y/o universitaria con título habilitante para obtener la matricula a través del Departamento de Fiscalización y Matriculación del Ministerio de Salud.
Selva Monteros, integrante de la Asociación Civil de Acompañantes Terapéuticos Comunitarios, contó a Jornada que “elevamos un pedido de reunión a la Legislatura para que el bloque que lleva adelante la presentación de modificación nos atienda para explicarles las razones por las que no sería conveniente y por las que nosotros nos oponemos a que este proyecto se lleve a cabo”.
La Asociación cuenta con el acompañamiento de un grupo de estudiantes de institutos y universidades
que dictan la carrera, autoconvocados de Puerto Madryn y particulares que no se sienten identificados por ninguna entidad.
Aclaró que “esta modificación de ley nace de un grupo muy reducido de personas de Comodoro Rivadavia y que no son acompañantes terapéuticos matriculados, no tienen la formación específica. Nos resulta preocupante que esto sea tomado en cuenta por parte de la política a Legislatura sin el conocimiento de la formación y sin el consenso de todos los acompañantes terapéuticos que estamos en el territorio chubutense”.
Señaló que “es una forma arbitraria y poco ética de modificación de una ley que involucra a muchos profesionales a lo lago de la provincia. Nuestra postura es ‘no’ a la modificación. Nos parece que de haber una modificación. Debe hacerse con el consenso de todos los involucrados, no sólo de un grupo reducido”.
“Tenemos propuestas para extender la formación en acompañamiento terapéutico a más ciudades de Chubut. Consideramos que la vía no es la modificación de la ley, sino ampliar y extender la formación”, dijo Monteros.#
El crecimiento demográfico de Puerto Madryn trae aparejado la necesidad de ir acompañando la provisión de los servicios a los diferentes sectores donde se generan barrios. En algunos casos se trata de fracciones de tierras ocupadas ilegalmente pero, en otros, hay puntos donde residen vecinos en terrenos otorgados legalmente y que pugnan por lograr contar con los servicios básicos en sus domicilios.
Con este fin, en la última semana, un grupo de vecinos autoconvocados del barrio Unión Progreso de Puerto Madryn comenzaron a reunirse y planear acciones con el fin de reclamar que se ejecuten las obras
de servicios públicos para las más de 500 familias.
El último viernes uno de los transformadores se incendió generando un gran apagón. La razón del servicio obedeció a la demanda creciente que se tiene debido a que solo hay energía y es la única forma que se tiene para poder calefaccionarse.
Victoria Ruarte, integrante del grupo de vecinos destacó que “como todos los inviernos venimos pidiendo los servicios esenciales para las familias. Nos hemos comenzado a organizar hace un año como vecinos autoconvocados para ver la manera en que se pueda avanzar como barrio entre todas las familias en conjunto”.
Puerto Madryn: inscripcionesLa vecina dijo que desde la comuna “se nos dice que está muy próxima la llegada de un programa similar al Promeba al barrio” aunque los residentes están pidiendo “una fecha o una información oficial al respecto en donde se nombre a nuestro sector”.
La situación es angustiante y se agrave en la época invernal. Así lo describe Ruarte al precisar que “no tenemos gas, el agua llega al barrio a través de mangueras de pvc y cada invierno es un problema. Todo es eléctrico y había un acuerdo con Servicoop que no se está respetando ya que la energía es nuestro único servicio hoy vigente en el lugar” dpnde residen 500 familias.#
Servicoop explicó que los sistemas de captación y transporte de agua están compuestos por cañerías y válvulas de grandes dimensiones. Estos sistemas, por su gran envergadura y regímenes de trabajo, precisan de forma periódica tareas de mantenimiento preventivo para su correcto funcionamiento. En este caso, personal de Acueducto llevó adelante el reemplazo de una válvula de retención sobre el sistema de bombas que capta el agua cruda del río Chubut.
Para llevar adelante la mencionada tarea, se realizó con antelación un plan de trabajo coordinado para evitar cualquier tipo de contratiempo. Gracias a la correcta planificación se logró interrumpir la captación de agua sobre el río por un lapso de 5 horas, realizar el reemplazo de la válvula, sin afectar la distribución de agua potable a Puerto Madtyn.
El trabajo demandó 5 horas aunque no se interrumpió el servicio.
Este sistema de captación al estar expuesto a agua que todavía no ha sido potabilizada, está en contacto permanente con restos de sedimento
y partículas, por lo que todo el sistema para funcionar correctamente requiere un mantenimiento constante sobre componentes hidráulicos.#
Era una buena idea hacer un estudio previo para trabajar aún mejor en la planificación” afirmó el secretario de Gobierno madrynense, Martín Ebene, quien confirmó que en la primera semana de apertura del Registro de Aspirantes para la compra de lotes de la Urbanización Zona Sur las preinscripciones superaron las 9.500 personas. El número es sorprendente y evidencia la demanda creciente en la comunidad por acceder a un lote y, por ende, a contar con la vivienda propia. Además, los primeros datos permiten ir teniendo una precisión respecto a los niveles económicos de los interesados que permitirían agilizar los tiempos.
“Ya hemos superado las 9.500 preinscripciones para el Loteo de la Zona Sur de la ciudad y en este sentido ya está superando la demanda que esperábamos” dijo el titular de la cartera de Gobierno. Desde allí que estos datos le permitieron afirmar que “fue más que acertada la decisión de haber lanzado la preinscripción para poder planificar el desarrollo del sector en base a la demanda conocida y que supera a lo que pensábamos”.
La demanda que existe traerá aparejado cambios en lo propuesto originalmente. Eb ene explicó que “hay que repensar el desarrollo y apuntar a etapas más grandes” porque “hay una visualización de una capacidad de pago de cuota mucho mejor a la que suponíamos por lo que se puede planificar aún mejor y qué tipo de obras se pueden desarrollar en ese sector según esquema de financiación. Era una buena idea hacer un estudio previo para trabajar aún mejor en la planificación”.
Dentro de lo propuesto existen 1852 lotes que están próximospara poder comenzar con su entrega. Esto lo confirmó Ebene al precisar que “los servicios en ese sector están planificados para su ejecución en una primera etapa que incluye a estos más de 1850
lotes. Se van a ir adjudicando en sub etapas de entre 80 y 100 lotes cada una de ellas con un avance importante de obra de servicios públicos en ese sector”.
Los casi 7 mil lotes que se incorporarán a la urbanización de Puerto Madryn representará un crecimiento demográfico muy importante. El funcionario municipal estimó que “considerando la extensión de la ciudad e incluyendo sus barrios periféricos, culminada toda la urbanización de este sector se habrá aumentado en un 15 por ciento la urbanización de la ciudad. Son números más que significativos y el impacto económico que tendrá en la ciudad también será importante”.
En este contexto, Martín Ebene precisó que “gracias a este proyecto también muchas familias tendrán su vivienda propia y dejarán alquileres que volverán a la oferta de la ciudad y en consecuencia se comenzarán a ver otros precios. Mano de obra de construcción, recolección de residuos, transporte de pasajeros, servicios de empresas privadas, la ampliación y el desarrollo de la ciudad entendemos que tendrá un impacto económico por demás positivo”.#
El candidato a intendente de Esquel por el Frente “Arriba Chubut”, Juan Peralta, intensifica su recorrida por los distintos barrios de la ciudad. El jueves lo hizo por 150 Viviendas y Valle Chico. En cada sector se encuentran necesidades particulares, y al mismo tiempo muy similares debido a la inacción en los últimos ocho años del gobierno municipal, comentaron desde su espacio.
En la reunión con los vecinos de Valle Chico, se planteó que se inauguró un barrio sin planificación. Tanto las viviendas construidas como los lotes disponibles, no cuentan con todos los servicios necesarios como gas y cloacas, y con conectividad terrestre en pésimo estado. Además -remarcaron-, tampoco cuentan con espacios verdes proyectados. “Valle Chico lleva ocho años sin ningún tipo de plan”, manifestó Peralta y en este sentido sostuvo que su intención es “dotar al lugar de identidad turística y productiva, con planificación para poder contribuir a la construcción de un lugar de pertenencia de los habi-
Juan peralta recorrió los barrios Estación, Valle Chico y 150 Viviendas.
tantes, y generar puestos de trabajo dignos”.
En otro barrio, el Estación, el candidato a jefe comunal recorrió de manera detallada cada rincón, y constató las dificultades que tienen los vecinos
Félix González es secretario general de ATE Seccional Esquel, y el próximo 9 de agosto buscará su reelección, además de integrar una lista para la elección provincial del sector, como secretario general adjunto de Claudia Barrionuevo que será candidata a secretaria general.
En un diálogo mantenido dijo que desde la Seccional hacen una militancia en territorio, atendiendo las inquietudes de sus afiliados en localidades del interior cordillerano, habiendo estado en el curso de la semana en Paso del Sapo para reunirse con auxiliares de la educación, y personal de la Comuna de esa localidad.
allí. Peralta explicó que lo más importante es la falta de servicios y calefacción, el peligro de derrumbe por falta de muros de contención, y con un arroyo producto de una vertiente que cruza la calle Brown.#
Se llevó a cabo en Trevelinuna jornada de sensibilización comunitaria, convocada por el Consejo Municipal de Cannabis Medicinal, y Cáñamo Industrial.
Estuvo presente el equipo que integra la Unidad de Cuidados Paliativos, dependiente del Hospital Zonal Esquel, conformada por médicos que junto a productores solidarios, que permite a pacientes con determinadas patologías, acceder al cannabis para ser tratado, con el debido acompañamiento médico-profesional.
Al mismo tiempo se dieron a conocer las experiencias del dispositivo de salud, desarrollando temáticas tales
como patologías que se tratan, modalidades de tratamiento, variedades de cannabis utilizadas, acceso al registro de productores de cannabis (REPROCANN), entre otros.
Del encuentro participaron 35 vecinos que pudieron hacer consultas generales acerca del cannabis, relacionado con la salud.
El secretario de Producción de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, Francisco Hammond, destacó y agradeció la presencia de los integrantes de la Unidad de Cuidados Paliativos del HZE, por su predisposición para compartir sus experiencias con la comunidad.
Recordó que la Secretaría de Producción atiende a vecinos que quieran despejar dudas o realizar consultas, y que también pueden hacerlo a través del Te. 2945-650705.- El Consejo Municipal de Cannabis de Trevelin, volverá a reunirse el próximo sábado 15 de Julio. El Registro del Programa de Cannabis(REPROCANN) es habitualmente entendido como la inscripción de productores de cannabis. Sin embargo, se trata de un programa mucho más amplio que incluye a personas que requieran la asistencia medicinal con esta especialidad medicinal, y los modos de acceder a los beneficios del Programa.#
González reivindicó “la gran herramienta que son los convenios colectivos de trabajo a nivel municipal, provincial y nacional”, y en la Seccional Esquel dio cuenta de seis convenios, que garantizan las paritarias salariales en Municipios. Destacó los acuerdos de recomposición salarial alcanzados en distintas localidades recientemente, necesaria en el contexto de una alta inflación, en algunos casos de alcance trimestral, y en otros bimestral.
Analizó que es imposible cerrar paritarias semestrales, y en este punto planteó el desacuerdo con el Consejo Directivo Provincial de ATE, que el año pasado firmó un aumento de los sueldos abarcando de noviembre a agosto de este año.
“Fue una actitud repudiable porque fue una decisión inconsulta y nuestra Seccional no comparte, porque se llevó a cabo sin los mandatos de los afiliados”.
Puntualmente sobre la situación en la Dirección Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, el secretario general de ATE Esquel recordó que vienen denunciando un vaciamiento hace varios años, y lo último se dio con los delegados paritarios de la repartición, que no pudieron participar de las discusiones paritarias en Rawson, y los reclamos de la cordillera no fueron considerados.
Días atrás, los trabajadores de la Delegación realizaron medidas de acción directa, ante la falta de respuesta al pedido de incorporación de mano de obra especializada, y por el contrario con la intención de ATE central, de hacer ingresar trabajadores que no eran los propuestos formalmente por la Seccional. Se dio que apareció un listado presentado por UPCN (Unión Personal Civil de la Nación), que no tiene afiliados ni representación sindical en Obras Púbicas en Esquel.
Tras las medidas de fuerza, que incluyó la toma de la Dirección Regional, Félix González informó que ingresarán a un periodo de evaluación tres personas propuestas desde Esquel, que son mano de obra especializada y contaban con el currículum.
El dirigente indicó que el 9 de agosto se desarrollarán las elecciones de ATE a nivel nacional, provincial y Seccional. En su caso, comentó que había decidido que el que está transcurriendo sería su último mandato, pero durante una asamblea anual de afiliados, por mayoría le pidieron que se postule para continuar al frente de la Seccional Esquel. “Es un orgullo personal y agradezco la confianza de los afiliados”.#
La jueza habló sobre legislación y herramientas en la Justicia
“Me gusta hablar de Derechos Humanos porque a veces es la mejor respuesta para las niñeces, empoderar a esa mujer, no solo desde lo penal, porque si llegó a esa instancia en la que yo intervengo ya pasó por otros hechos más graves” dijo.
Patricia Reyes es la delegada regional de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina. Fue hasta el año pasado integrante también de la comisión. Brega cada día por una justicia por perspectiva de género pero se detiene a aclarar que en realidad, a ella le gusta hablar de “perspectiva con Derechos Humanos” que engloba desde la mejor respuesta a las niñeces, el empoderamiento de las mujeres y mucho más. “Pero no solo en derecho penal, porque sabemos que si una mujer llegó a esta instancia en la que yo intervengo pasó por hecho más graves” . Indicó en el marco en que la ciudad portuaria ya reportó dos femicidios en los últimos meses.
Reyes recibió a Jornada en su oficina ubicada en los Tribunales de
Puerto Madryn. Amena, clara en sus conceptos y con toda la intención y convicción respecto a que la igualdad y paridad entre los seres humanos llegará un día no tan lejano, pero “falta mucho aún” soslayo. Usó para graficar esta situación una frase: “Se hace camino al andar”. Cuando la magistrada integró la comisión en principio de AMJA, fue la primera jueza de la Patagonia incluida en esta Asociación que se reúne cada dos años para plantear las situaciones de distintos países. “Soy representante de AMJA desde el 2016 y hasta el año pasado estaba en la comisión. Fue un punto muy importante para nosotros.
Habló la jueza de “logros” pequeños pero visibles al fin. “Traccionamos mucho en función de esto: que el Superior Tribunal se conformara con mujeres. Desde la Asociación de Mujeres Juezas implementamos la campaña “Más mujeres más justicia”. A nivel nacional no había llegado nun-
ca una mujer como pasó en Chubut pero por suerte logramos que formaran parte del Superior Tribunal las doctoras Camila Banfi y Silvia Bustos. Queríamos más pero bueno, al menos llegaron dos” expresó esbozando una sonrisa.
¿Qué fue lo primero que se hizo? “Asociar juezas para que formen parte de la asociación. La misma, nuclea mujeres juezas de toda la Argentina y formamos parte de la internacional: la idea es promocionar todos los derechos de las mujeres dentro y fuera del Poder Provincial y cambiar. No solo formar en perspectiva de género en particular sino perspectiva de derechos en general. Tenemos que pensar en las vulnerabilidades en todos sus sentidos: los niños, las mujeres rurales, adultos mayores. Son colectivos vulnerables. Tenemos muchas convenciones internacionales firmadas por Argentina que tienen que ver con esos derechos o la OIT que se relacionan con las mujeres rurales trabajadoras. Tenemos las convenciones importantes de las mujeres como es la Convención de Belén Do pará y la CEDAW a nivel nacional. Si bien formaban parte del flexo normativo, era difícil que esto se pusiera en marcha. Lo que fue bueno, es que se obligó a la capacitación a todos los estamentos del poder: Ejecutivo, judicial y legislativo”, resumió.
La jueza, consideró importante que en Chubut se aplicara esta política dentro del Poder Judicial. “Esta formación la hicieron desde los ministros hasta las bases. Se dieron cursos especiales que bajó la Oficina de la Mujer de la Corte y demás. Pero esto no es inmediato. No es automático. No es que mañana ya se aplica la justicia con perspectiva de género y listo. Lleva todo un ciclo, pero siempre pienso en positivo y estamos en un buen camino hacia eso”, manifestó.
¿Cuándo hablamos de “Más mujeres más justicia” a qué nos referimos?. “Cuando la internacional se reúne cada dos años nos juntamos todos los países y las juezas exponen sobre las cuestiones que nos atraviesan. Algunas nos atraviesan de la misma manera pero Argentina ha ido avanzando en ese sentido. Por ejemplo te diría que juezas de Afganistan la están pasando muy mal. Tenemos algunas situaciones mejores que en otros estados. Argentina fue avanzando. Se hicieron carne todos los estamentos judiciales como la Oficina de la Mujer
y en la Corte. Esto bajó y todas las provincias pusieron una Oficina de la Mujer y una de violencia de género dependiente de poderes judiciales. Por supuesto, falta por hacer pero lo vamos a lograr”.
La prestigiosa profesional tiene el convencimiento que “la perspectiva de género es una manera de ver la vida de otra forma”. Y grafica que “cuando uno se pone (metafóricamente) las gafas violetas se empieza a ver cosas desde otro lugar”. Y ahí es donde ahondó en la fundamentación.
“Tiene que ver con estar atentos a las realidades, a los estereotipos y a los sesgos que se dan en las situaciones que llegan a nosotros como jueces.
Uno tiene que ver ahí si hay algún estereotipo, algún perjuicio, si hay algún derecho vulnerado. Me gusta hablar de Derechos Humanos porque a veces es la mejor respuesta para las niñeces, empoderar a esa mujer, no solo desde lo penal, porque la mujer si llegó a esa instancia ya pasó por otros hechos más graves”.
Es consciente de la situación. La conoce por su intenso trabajo en terreno. “Llega a veces para la mujer, el peor momento. También hay que ver si la Justicia Penal la escucha. Lo peor es llegar a un homicidio, femicidio, femicidio transversal, donde vemos que esa mujer no pasó de un hecho solo, viene una seguidilla donde no ha podido salir de donde estaba o no fue escuchada”, sostuvo.
Argentina tiene sobradas herramientas para que las sentencias judiciales, sean con perspectiva de género. “Creo que hay demasiada legislación. Tenemos los Derechos de las Victimas, nos llegan delitos y no son lesiones solamente. Hay que investigar el contexto. Qué pasó ahí entre ese hombre y esa mujer. Ir a buscar otras herramientas legislativas que las tenemos: convenciones, un abanico de tratados internacionales porque el Estado es responsable ante el incumplimiento de los mismo. ¿Y quiénes mejores que juezas y jueces que se cumpla con esos tratados internacionales?. Es un abanico que nos obliga a tener en cuenta eso. El Estado es responsable. Los jueces debemos velar por velar por esas herramientas” resaltó.
La jueza advirtió que la situación no es fácil. En lo que va del año, ya se produjeron dos femicidios en Puerto Madryn, lamentablemente. Es un tema complejo y sensible. “Para evitar el femicidio, hay que empezar por la
educación de niños y niñas. Pensar la igualdad para ir viendo un cambio generacional. Evitar un femicidio es con educación y saber que todos tenemos los mismos derechos. Escuchar al otro. Lo peor de la violencia es el femicidio pero antes de esto, hubo faltas de respeto, noviazgos violentos, celopatías, cuestiones que no sabe cuál es el lugar del otro. Esto es educación, viene desde la casa, desde la escuela,
“Más mujeres para
desde jardín de infantes, que todos los niños son iguales, que pueden jugar al futbol lo mismo sean del género que sean. Y desde ahí para adelante”Para finalizar, y empatizando con lo que ocurre a diario con la sociedad , instó a reducir y apelar a la capacitación, al conocimiento para evitar situaciones de odio o agresiones. “Con respecto a las disidencias, desde chiquitos, desde las diferencias los niños
no hacen diferencias. Las empiezan a hacer cuando en las casas por algo que les hizo llamar la atención. Para un niño, otro niño es eso y nada más. Esa familia también se tiene que educar. Lo vamos a lograr en algunos años más pero de a poco. Cuando hablás con adolescentes ya piensan las cosas diferentes. Las cosas no son fáciles pero vamos en buen camino”, concluyó. #
Germinal de Rawson empató 3-3 sobre la hora en un vibrante partido ante Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi.
En el debut de Christian Corrales como DT, este resultado le permitió mantenerse fuera de la zona de descenso y además pudo quebrar la sucesión de cinco derrotas consecutivas.
A los 13 minutos, Lucas Villalba convirtió el primer gol del partido con un remate desde afuera del área. Seis minutos después, Gabriel Obredor duplicó la diferencia con un cabezazo.
En el minuto 35, el anfitrión logró el descuento a través de los botines de Diego Martínez.
Biss firmó el convenio
En el minuto once del periodo final, Círculo logró el empate por otra intervención de Martínez. A los 32, el “Papero” dio vuelta el resultado a través de un penal ejecutado por Joaquín Rikemberg. En tiempo de descuento, Ricardo Dichiara, convirtió el empate tras haber fallado un penal en la jugada previa. De esta forma, Germinal posee 17 puntos en la tabla de posiciones, contra 15 de Círculo Deportivo, que sigue último
En la próxima jornada, la número 21, el “Verde”capitalino será anfitrión de Sansinena de General Cerri.
Círculo Deportivo 3 : Federico Tursi; Gabriel Ferro, Damián Schvindt, Víctor Vedda, Braian Heredia, Facundo Cozzi, Diego San Julián, Axel Pereyra, Diego Martínez, Joaquín Bassani, Leonardo Verón. DT: Damián García. Germinal 3: Matías López; Gonzalo Ramírez, Juan Motroni, Ignacio Terán, Emiliano Santos; Nicolás Macarof, Damián Villalba, Ricardo Dichia-
ra, Gabriel Obredor y Federico Cárcamo. DT: Christian Corrales.
Goles: PT, 13m Lucas Villalba (G), 19m Gabriel Obredor (G) y 35m Diego Martínez (C). ST, 11m Diego Martínez (C), 32m Joaquín Rikemberg (C) y 50m Ricardo Dichiara (G).
Cambios: ST, 12m Imanol Enríquez por Pereyra (C), 16m Gustavo Fernández por Cárcamo (G) y Tomás Satler por Villalba (G), 25m Lucas Verón por Bassani (C) y Joaquín Rikemberg
por Verón y 37m Carlos Roselli por San Julíán (C) y Augusto Magoia por Obredor (G) y 42m Brian Castillo por Pellejero (G).
Amonestados: Pereyra (C), Schvindt (C), Tursi (C), López (G), Motroni (G), Pellejero (G), Villalba (G
Incidencia: ST, 50m Ricardo Dichiara (G) erró un penal.
Árbitro: César Ceballo (Liga Cordobesa).
Estadio: Círculo Deportivo.#
El intendente Biss junto a todas las escuelas de box de la capital provincial firmaron un acta compromiso el pasado viernes por la noche en el Gimnasio Municipal
“Héroes de Malvinas” de Playa Unión donde se realizó un festival organizado por la Escuela Dogo Sureño.
La Municipalidad de Rawson firmó con las escuelas de boxeo de la capital
provincial un acta compromiso para la compra de un ring, que permitirá jerarquizar la actividad en la capital provincial y evitar el pago de un alquiler para contar con la estructura
en los encuentros y festivales. “Así como ha sucedido con el deporte en general en Rawson, el boxeo ha crecido enormemente. Uno lo ve en cada presentación”, valoró el intendente
Damián Biss, que acompañó el festival. Y agregó: “Hay un gran esfuerzo de todas las escuelas que tenemos en Rawson, con la participación de muchos jóvenes”.#
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn venció por 1-0 a Racing de Córdoba y se acercó a puestos de Reducido. Jorge Zules Caicedo, en tiempo de descuento, convirtió el único gol de la tarde. El “Depo” extendió a cuatro la racha de partidos sin derrotas en la categoría.
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn venció 1-0 a Racing de Córdoba y se acercó a puestos de reducido. Jorge Zules Caicedo, en el tiempo de descuento, convirtió el único gol de la tarde.
Bajo una lluvia torrencial que azotó Puerto Madryn, el Aurinegro logró una importante victoria en condición de local y con este resultado alcanzó los 29 puntos en el campeonato.
En el primer tiempo, Madryn fue quien tomó el protagonismo y manejó la pelota en varios pasajes del encuentro. Cristian Núñez, uno de los refuerzos del ‘Depo’ en el mercado invernal, generó la primera aproximación de la tarde. El volante ofensivo remató de media distancia y el arquero Mattalia la desvió al córner.
Promediando los 35 minutos de juego, la visita estuvo muy cerca de la apertura del marcador. Coronel ensayó una jugada individual por izquierda, se fue metiendo hacia el medio y sacó un potente remate que impactó en el travesaño.
Penal errado
En el tiempo cumplido, Deportivo Madryn tuvo una inmejorable chance para abrir el resultado. Leonardo Marinucci fue sujetado dentro del área y el árbitro Emanuel Ejarque cobró penal.
Lucas González se hizo cargo de la ejecución pero Mattalia adivinó y le ahogó el grito al delantero.
En el complemento, la lluvia empeoró y el encuentro se jugó bajo un diluvio. En un nuevo ataque a favor del local, Núñez volvió a intentar, esta vez desde la medialuna del área y la pelota se fue rozando el palo.
Los minutos pasaban y el técnico Andrés Yllana ensayó variantes para desnivelar el marcador. Primero con Brian Ferreyra y más tarde Diego Crego y Enzo Arreguín entraron en acción.
Los conducidos por el ex arquero Diego Pozo, llegaron con peligro nue-
N. Temperini J. Mattalia Facundo Ardiles S. Rinaudo
J. Zules Caicedo E. Calderón
M. Mansilla F. Mattía
Hernán Zuliani A. Gallo
Cristian Núñez Abel Bustos
Matías Villarreal E. Giménez
Federico Recalde N. Fermía
Nicolás Sánchez L. Fernández
L. Marinucci F. Coronel
Lucas González B. Nasta
DT: A. Yllana DT: D. Pozo
Goles: ST, 47m Jorge Zules Caicedo (DM). Cambios: ST, José Mendez x Nasta (RAC), 16m Brian Ferreyra x Marinucci (DM), 22m Francisco Aman x Nicolás Fermia (RAC), Nicolás Cavagnero x Abel Bustos (RAC), 27m Diego
Crego x Nicolás Sánchez (DM), Enzo
Arreguín x Recalde (DM), 31m Andrés
Lioi x Cristian Núñez (DM). Amonestados: Bustos (RAC), Rinaudo (RAC), José Mendez (RAC), Argüello (RAC), Facundo Ardiles (DM), Mansilla (DM).
Incidencia: PT 46m Joaquín Mattalia le tapó un penal a Lucas González (R) Expulsados: ST, 49m Diego Pozo (DT Racing). Árbitro: Emanuel Ejarque.
Estadio: Abel Sastre.
vamente y de un centro del ingresado
Mendez, Cavagnero se lo perdió de cabeza.
Ante la incesante lluvia, el juego se dificultaba para ambos equipos, pero en una de las últimas jugadas, ya en el tiempo de descuento, Deportivo Madryn llegó al gol del triunfo.
De un centro desde la derecha, González la desvío con la cabeza, Zules Caicedo dominó y definió de gran manera que desató el festejo de todo el Abel Sastre
De esta manera, el “Depo” sumó de a tres en su estadio y alcanzó los cuatro partidos sin derrotas. En la próxima fecha, el equipo portuario enfrentará a Deportivo Riestra, el próximo domingo desde las 15:30 hs.#
En el Raúl Conti, Guillermo Brown recibe a Defensores de Belgrano a partir de las 15 horas de hoy, por la 23ra fecha de la Zona A de la Primera Nacional.
Seis sin ganar
Luego del empate sin goles ante Almirante Brown, la “Banda” se presenta ante su gente con la premisa de sumar de a tres, algo que no consigue hace 6 fechas, y salir de los últimos puestos de la tabla.
Enfrente estará el ‘Dragón’, que viene de ganarle a uno de los lideres y llega con intenciones de acercarse al reducido.
Adrian Franklin será el árbitro del partido.
Cambia
tras el empate en Isidro Casanova.
Para este compromiso, el entrenador Gastón Esmerado, trabajó junto a sus dirigidos y planificó este partido con al menos una variante en su formación inicial.
GMO. BROWN DEF. DE BELGRANO
Roberto Ramírez I. Pietrobono
Rodrigo González E. Bonacorso
Wilfredo Olivera M. Levi
Nahuel Tecilla R. Moreyra
S. Velásquez F. Sánchez
Valentino Werro I. Gutiérrez
Emiliano Romero A. Benítez
Emmanuel GarcíaC. Salto
T. Assennato P. Moyano
Mauro Fernández E. Aguirre
Martín Pino R. Rumbolo
DT: G. Esmerado DT: Carlos Mayor
Árbitro: Adrián Franklin.
Estadio: Raúl Conti.
Hora: 15.
Transmisión: TyC Sports Play.
Julio Cesar Rodríguez regresaría a la titularidad y Valentino Werro sería quien salga del once inicial browniano. Por su parte, los conducidos por Carlos Mayor, vienen de obtener una importante victoria 1-0 ante Agropecuario.
El rival
Para este encuentro, Mayor tendrá algunas bajas de importancia: Nicolás Del Grecco y Nicolás Benegas, ambos titulares, y Camilo Machado, se pierden el partido, los primeros dos por llegar a la quinta amarilla y Machado por haber sido expulsado. Máximo Levi y Ramiro Rumbolo, serían los reemplazantes e irían desde el arranque.
Guillermo Brown de Puerto Madyrn y Defensores de Belgrano, se han enfrentado en cinco oportunidades, con ninguna para victoria de los madrynenses, un empate y cuatro triunfos de los porteños. #
Los enfrentramientos previos entre ambos equipos. Brown no ganó en ninguna oportunidad. Hoy, buscará el primer triunfo.
Clasificatorio
Independiente de Trelew busca esta tarde avanzar a la final del Clasificatorio Patagónico en Chubut. Por la última fecha de la Zona 1, el “Rojinegro” visita a la CAI en Comodoro Rivadavia. Pablo Colinecul, de la Liga del Oeste, será el árbitro del encuentro definitorio.
Independiente posee seis unidades en la tabla de posiciones, mientras que el “Azzurro” reúne cuatro. Con una victoria o una igualdad, el elenco conducido por Walter Dencor avanzará a la etapa definitoria.
En caso de perder, será superado por el elenco comodorense. En ese caso, para clasificar de fase, deberá
esperar el fallo del Tribunal de Disciplina del Consejo Federal sobre la apelación a la protesta de puntos ganada por Independiente Deportivo de Esquel.
En la Zona 2, Petroquímica, que ya cuenta con el pasaporte a la final, recibirá a Juventud Unida de Gobernador Costa. El referí de este cotejo es Diego Álvarez, de la Liga del Valle.
El elenco comodorense, que posee marca perfecta, aspira a asegurar la localía en la final, que se juega a doble partido. Será local en la revancha de la final el primero con mayor cantidad de puntos. En caso de igualdad, la diferencia de gol desempatará.# Independiente, si no pierde esta tarde ante la CAI en Comodoro, avanzará a la final del Clasificatorio.
el Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén informó ayer que 4.359 docentes sufrirán un descuento salarial ante el paro “ilegal” que se llevó adelante el pasado jueves en reclamo del pago del medio aguinaldo.
“Antes era usual que estas medidas no se hagan efectivas por falta de controles o negociaciones; en las últimas tres medidas de acción directa de este tipo, el área de Educación ha procedido a los descuentos”, expresó la cartera educativa de Neuquén a través de un comunicado.
Además, resaltaron que se llegó a confirmar la cantidad de docentes que se adhirió a la medida, ya que “más de 800 mensajes de madres y padres ingresaron al número de WhatsApp que permite el primer chequeo de la inasistencia, y también se dispuso personal que realizó de manera presencial la verificación de los establecimientos, constatando si estaban o no en actividad”.
De acuerdo a los relevamientos, precisaron que “de 10.094 docentes de la capital neuquina, a 4.202 se les aplicará el descuento correspondiente al día no trabajado y, en el caso de la localidad de Plottier, de 2.006 docentes se aplicará el descuento a 157”.
Las cifras dan cuenta de que hubo más de un 45% de establecimientos que tuvieron clases en la capital, y un 85% Plottier, mientras que en el resto de la provincia la jornada escolar se desarrolló con normalidad.
El jueves pasado, la seccional capital de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) llevó adelante un paro de 24 horas en reclamo del pago del medio aguinaldo “en tiempo y forma”, mientras que desde el Gobierno provincial calificaron la medida como “ilegal” y anunciaron que descontarán el día a los docentes que no asistan a trabajar.#
La obra será inaugurada en la localidad bonaerense de Salliqueló
En el Día de la Independencia, la cúpula del Gobierno inaugurará este domingo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en lo que espera sea un envión para la campaña electoral de Unidos por la Patria.
en el Día de la Independencia, la cúpula del Gobierno inaugurará hoy el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en lo que espera sea un envión para la campaña electoral.
La obra estratégica permitirá ahorrar unos US$ 2.000 millones en importaciones de gas este año y otros US$ 3.800 millones el próximo, según cálculos oficiales.
El presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta, Cristina Fernández; y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, encabezarán el acto.
Será la oportunidad de exhibir la primera foto de unidad de la coalición oficialista para las PASO del 13 de agosto.
Proyectado desde hace más de una década y retrasado por diferencias políticas y trabas financieras, el nuevo gasoducto troncal viene a resolver parcialmente el cuello de botella que arrastra la capacidad de transporte del sistema gasífero para poder llevar la creciente producción no convencional del yacimiento Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
La inauguración de la primera etapa del GPNK pone a las actuales autoridades y a las que asumirán en diciembre ante el doble desafío de continuar las obras complementarias y poner en marcha los nuevos proyectos de ampliación de la red de gasoductos que permitirán explotar al máximo al potencial de Vaca Muerta.
La obra –que se inaugura parcialmente– tuvo un costo total que se
Cristina Kirchner , Alberto Fernández y Sergio Massa se reunirán hoy en público despues de mucho tiempo. (aproximadamente un 7,3% del total transportado en esta época del año); y cuando estén en funcionamiento sus plantas compresoras hacia el último trimestre del año, se incrementará a unos 21 millones de m3/d equivalente al 14% de la demanda.
estima en los US$ 1.850 millones y fue financiada íntegramente por el Estado Nacional. Para alcanzar su terminación definitiva deberán completarse la instalación de dos plantas compresoras que están en ejecución, cuyo costo asciende a unos US$ 250 millones aproximadamente y otras obras complementarias a lo largo de la traza de los gasoductos existentes hasta su ingreso en el Gran Buenos Aires – entre ellas la vinculación entre Mercedes y Cardales– que completan esta primera etapa.
El nuevo gasoducto transportará a partir de su inauguración unos 11 millones de metros cúbicos por día
La nueva obra substituirá importaciones de gas natural licuado (GNL), que actualmente son realizadas por el puerto de Bahía Blanca, y otros combustibles, permitiendo a nuestro país ahorrar divisas.
Permitirá evacuar una mayor cantidad de gas natural producido en la cuenca neuquina –particularmente en los yacimientos de Vaca Muerta–sobre todo en la época invernal, donde la red de gasoductos se satura por el alto consumo de gas doméstico impulsado por las bajas temperaturas.
Se trata de la primera gran obra de transporte de gas ejecutada el siglo XXI y contribuirá a mejorar las condiciones del abastecimiento de gas natural a un país –la Argentina– que llegó a ser una potencia gasífera de primer orden en América Latina.
La Argentina fue a partir de 1989 un país autoabastecido exportador de energía, pero perdió esa condición en 2011.
Está proyectada la realización de un conjunto de obras complementarias que incluyen una segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que
vinculará Salliqueló con San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, con una extensión de 521 km y con un costo total de unos US$ 2 mil millones, todavía sin fecha de inicio programada. El plan prevé además una importante refuncionalización del Gasoducto del Norte, que actualmente vincula los yacimientos de Bolivia y de la cuenca Noroeste argentina con la región Gran Buenos Aires-Litoral.
Incluye un conjunto de obras y adaptaciones que permitirán cambiar el sentido del flujo de gas natural que actualmente tiene origen en Bolivia y en nuestros yacimientos de la Cuenca Noroeste.
Esas obras incluyen una vinculación entre el Gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte mediante el gasoducto La Carlota- Tío Pujio y varios tramos paralelos del Gasoducto del Norte con un costo total estimado de US$ 600 millones. En esta primera etapa los beneficios estarán directamente relacionados con la reducción de importaciones de gas que nuestro país realiza como también de otros combustibles como el gasoil utilizados para la generación eléctrica.
Los ahorros en divisas dependerán de los precios de importación futuros del gas, que se han reducido en forma notable respecto a los vigentes en 2022 tanto en Europa como en la cuenca atlántica.#
“Paro ilegal”
las compañías petroleras anticiparon una semana el incremento del 4,5% en los precios de sus combustibles.
Los que fueron a las estaciones de servicio se encontraron ayer sábado con la sorpresa de que el aumento de precios acordado por el Gobierno se anticipó siete días.
Acostumbrados a que la actualización de precios acordada con el Gobierno de 4,5% mensual se aplica cerca de la mitad del mes, los usuarios se encontraron con que los precios subieron a las cero de ayer.
El incremento no fue comunicado por las petroleras, pero ante la consulta de Noticias Argentinas fue confirmado el adelantamiento del aumento correspondiente a julio.
La nueva suba de las naftas fue un acuerdo entre la Secretaría de Energía y las empresas petroleras. Los anteriores incrementos siempre fueron el
15 de cada mes, pero en esta ocasión se adelantó unos días.
Se trata de la suba número 31 en lo que va de la gestión de Alberto Fernández, y lo encabezó YPF, con la
idea de fijar un valor de referencia en el mercado y limitar a las otras empresas a que los precios no puedan dispararse.
Los valores de la nafta se habían actualizado por última vez el 17 de junio.
Las petroleras apuntan que desde hace tiempo registran una pérdida de rentabilidad, principalmente debido a la inflación, baja de consumo y reacomodamiento de precios demasiado escasos para sus necesidades.
“Indudablemente que nos tocó a todos por sorpresa. Este viernes a la noche nos llegó una notificación con que venía un aumento para todos los combustibles de un 4,5% y a nivel país, y para todas las marcas”, indicó el representante de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste del país, Faruk Jaraf.
Si bien el porcentaje de suba fue generalizado e igual en todo el país, los precios finales presentan algunas diferencias en las provincias, de acuerdo con el distrito.#
el diputado nacional del PRO Gustavo Santos, quien fue ministro de Mauricio Macri, tiene un nuevo trabajo en España, donde vive desde hace diez meses, pero no renunció a su banca en el Congreso.
Según publicó el diario Página 12, el ex funcionario oriundo de Córdoba se encuentra de licencia en la Cámara baja.
Es el presidente la Comisión de Turismo y posee un equipo de al menos nueve asesores que usan un promedio de 30 pasajes al mes, aunque renunció a su dieta, informó el diario.
Desde mayo de 2022, Santos es director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo bajo la órbita de las Naciones Unidas, con una remuneración de 17 mil euros al mes.
En las últimas cinco sesiones de la Cámara de Diputados, Santos aparece con licencia.
Entre 2015 y 2019 se desempeñó como ministro de Turismo de la gestión del ex presidente, período en el que promovió la llegada al país de las líneas aéreas low-cost.#
l presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, advirtió que “la dirigencia está lejos de los problemas concretos” y destacó los “esfuerzos del pueblo para llegar a fin de mes”.
Al brindar su mensaje semanal, en la previa al Día de la Independencia,
el obispo de San Isidro hizo un llamado a la política a ver “la angustia y el cansancio” que existe en el país por la corrupción.
“Hay tantas cosas en nuestro país que nos cansan, en este momento con índices de pobreza tan grandes y con una desigualdad, una inequidad tan
manifiesta entre los argentinos”, expresó el prelado.
Y continuó: “Nos cansa la corrupción. Lo peor de la corrupción es la búsqueda del poder por el poder mismo, no el poder para servir, no el poder para prestar un servicio auténtico al bien común; sino el poder para
sobrevivir, ni siquiera para transformar”.
“Nos cansa una dirigencia que está lejos de los problemas concretos del pueblo, por eso el pueblo aparece a veces tan indiferente a una cantidad de luchas que no entiende, a una cantidad de violencias que no comprende”, destacó el titular de la Conferencia Episcopal Argentina. #
Según publicó el diario Página 12, el ex funcionario oriundo de Córdoba se encuentra de licencia en la Cámara baja.
ayer subieron los valores en todo el país un 4,5%Las estaciones de servivio del país figuraban ayer con nuevos precios. Palabras del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
en la etapa de alegatos de clausura, la Fiscal Laura Castagno y la Funcionaria Luciana Coppini, solicitaron al tribunal de juicio que declare al acusado autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple contra una menor de 13 años (Por tratarse un vínculo familiar directo entre el imputado y la víctima, los protocolos de información recomiendan no brindar las identidades completas, a los fines de evitar el proceso de revictimización).
En tanto, los abogados particulares Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, consideraron que, mediante las pruebas rendidas en el debate, no se logró acreditar la autoría del imputado. Por ello pidieron al tribunal que decrete la absolución del acusado.
Así las cosas, los jueces se retiraron a deliberar y convocaron a las partes a una audiencia fijada para el lunes 10 de julio a las 13:00hs. En ese acto judicial darán a conocer su veredicto.
Antes del inicio de los alegatos finales de las partes, el imputado, utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso. En este sentido, el acusado relató cuestiones vinculadas a su llegada a Río Mayo por cuestiones laborales y aspectos de la dinámica familiar. Por otra parte, sostuvo que no tuvo responsabilidad en la situación que denunció la víctima.
En el alegato de clausura, la fiscal Laura Castagno, consideró que al concluir el debate se pudo acreditar la materialidad del hecho y la autoría del acusado. En este marco, destacó la declaración de la víctima en cámara gesell. También se refirió a que este tipo de delitos se trata de hechos traumáticos, por ello no se puede exigir precisión absoluta respecto de días y horarios. En otro orden, repaso los análisis realizados por los licenciados en psicología que intervinieron en el caso, consignó un comunicado de la Fiscalía.
Se determinó que la transacción de las sustancias prohibidas se realizaba a pocos metros de un colegio y otras instituciones sociales lo que constituye un agravante del caso.
Finalmente, requirió al tribunal que declare al acusado autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple contra una menor de 13 años, agravado (dos hechos); en concurso real en calidad de autor en modalidad de delito continuado.
A su turno, el abogado defensor Martín Castro, sostuvo que no se acreditó, con el grado de certeza requerido en esta etapa procesal, ni la materialidad, ni la autoría endilgada a su asistido. A ello, agregó que la plataforma fáctica presentada por la parte acusadora contiene defectos, lagunas e incongruencias. En tanto, plantearon que no cuestionaban la existencia de la situación de abuso que sufrió la víctima. Sus objeciones están orientadas a la autoría que la fiscalía le endilga a su asistido.
Para concluir, los defensores, solicitaron al tribunal que decretara el veredicto de absolución del acusado.
El tribunal informó que este lunes dará a conocer su veredicto.#
la Policía del Chubut –a través de la División Drogas de Trelew- llevó adelante 2 allanamientos en los que se incautaron 8 envoltorios con más de 50 gramos de cocaína, 40 gramos de marihuana, 2 balanzas de precisión, teléfonos celulares, 600 mil pesos y otros elementos de interés para la investigación. Los procedimientos se originaron en virtud de una investigación que realizó el personal de la División Drogas mediante los cuales se logró do-
cumentar los movimientos típicos de la modalidad del ‘narcomenudeo’ en un domicilio particular.
Se identificó a un sujeto que realizaba las actividades ilícitas junto con su grupo familiar. Se comprobó –como un factor agravante- que la transacción de las sustancias prohibidas se concretaba a pocos metros donde están situados un colegio se-
cundario, un Predio ferial y un Playón deportivo.
En los minutos previos al cumplimiento de las medidas, se constató que otra persona había adquirido marihuana en el domicilio allanado.
Intervinieron efectivos del GEOP, Unidad Regional de Trelew y GRIM (División Motos) junto al personal convencional. El jefe del Área Drogas, comisario inspector Mauricio Zabala, supervisó el desarrollo del operativo.#
La víctima fue identificada como Alejandro Quiñelaf quien recibió una estocada fatal de arma blanca que le atravesó el corazón y el pulmón, imposible sobrevivir. El difunto alcanzó a decir “me la dio muñeco”. El responsable del homicidio, según la acusación, es Rubén Portillo, alias “Somu”.
la jueza de garantías, Karina Breckle en la audiencia de control de detenidos, dispuso la apertura de investigación por el plazo de seis meses y la prisión preventiva por 30 días para Portillo, en un hecho ocurrido el pasado miércoles por la noche en un domicilio del barrio Gregorio Mayo de Rawson.
La gravedad del delito
La medida de prisión preventiva durante la investigación, fue solicitada por la fiscal general Florencia Gómez, teniendo en cuenta la falta de arraigo del presunto autor del crimen sumado al riesgo de fuga, si se tiene en cuenta la pena que le podría caber en caso de ser hallado culpable del delito de homicidio simple que prevé una pena que va de los 8 a los 25 años de prisión.
El hecho se produjo en el exterior de la vivienda localizada en la calle Córdoba 690 del barrio Gregorio Mayo, cuando víctima y victimario, junto a otros dos hombres, se habían reunido para presenciar un partido de fútbol por televisión.
En el entretiempo, Quiñilaf y Portillo salieron al exterior de la casa. Fue
en esa circunstancia en las que Portillo le asestó una profunda puñalada en el pectoral izquierdo que le afectó seriamente el corazón y uno de los pulmones. Quiñilaf alcanzo a ingresar a la vivienda y balbucear “me la dio muñeco”, para luego salir y caer boca arriba en el patio del frente de la casa. Los presentes en el lugar pidieron el apoyo de vecinos y trasladaron a Quiñilaf al Hospital Santa Teresita en un vehículo Peugeot 206. Minutos después falleció.
La causa de su muerte fue la de un shock hipovolémico, provocado por lesión cardíaca producida por un arma blanca. “El arma utilizada le atravesó el corazón de lado a lado, le perforó el pulmón izquierdo, llegando casi a la zona de la espalda. Es decir, que era imposible que la víctima sobreviviera ante semejante profundidad en la estocada causada por su agresor, sumado a la gran cantidad de sangre que perdió a raíz de ese puntazo”, se indicó al momento de la descripción del hecho en la audiencia de control de detención y apertura de investiga-
ción realizada en la Oficina Judicial de Rawson.
La fiscal general Gómez estuvo acompañada por la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo, mientras que Portillo fue asistido por el defensor Miguel Ángel Moyano y Miguel Lugo.
Aún restan medidas de investigación por realizar, aunque ya se tomaron las medidas más urgentes y necesarias, como una inspección ocular en el lugar del hecho, secuestro de ropas y testimonios de los presentes en esa reunión, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El defensor Miguel Angel Moyano, por su parte, indicó que respecto de la autoría “son todas conjeturas” y que “no existen testigos directos ni filmaciones de la acción” que describieron los fiscales. Para arribar a esa conclusión, se basó en los testimonios de las otras personas que se encontraban presente en el momento previo y a posteriori del incidente que terminó con la vida de Quiñilaf. Incluso destacó que la descripción corporal realizada por los acusadores no coincide con la realidad en cuanto al imputado, presente en la audiencia. Tras destacar que “la prisión preventiva debe ser la excepción” y no la regla. Moyano se opuso a la prisión preventiva en contra de Portillo.
La fiscal general Florencia Gómez insistió con la prisión preventiva por el momento hasta tanto se avance con la investigación, se chequeen cámaras de seguridad y se analicen pruebas de ADN.
En su resolución, la jueza Breckle dijo que “el Ministerio Público Fiscal no habló del hallazgo del cuchillo, ni de manchas hemáticas, filmaciones de cámaras en la vía pública, indicios en un celular y no sabemos incluso si el imputado usa alguno. Pero sí hay elementos mínimos que suponen una posible su autoría. Hay un testigo que dice que salieron juntos de la casa. Pero se requieren más elementos de convicción. Voy a dictar la prisión preventiva por la falta de arraigo y no tiene domicilio fijo, vive en distintas obras, por lo que existe la posibilidad de fuga. Además, el delito de homicidio es uno de los más graves, con una pena mínima de 8 años. Por eso ordeno la prisión preventiva por el plazo de un mes, tiempo en el que el Ministerio Público Fiscal deberá disponer de pruebas de mayor convicción”, indicó.#
la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo en la ciudad de Buenos Aires a Guillermo Alberto Domínguez Matheu, imputado en varias causas de lesa humanidad
referidas a crímenes cometidos por las ex Brigadas de Banfield, Quilmes, Lanús y San Justo durante la última dictadura militar. Luego que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de
La Plata revocara la prisión domiciliaria del excapitán del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, a car-
go de Daniel Rafecas, ordenó la PSA su detención y traslado a Campo de Mayo.Ante la presencia de testigos, los oficiales capturaron a Domínguez Matheu en su domicilio ubicado en el
barrio porteño de Belgrano, y lo trasladaron a la Unidad N° 28 del Servicio Penitenciario Federal para que por su intermedio sea ingresado a la Unidad 34 conocida como Campo de Mayo.#
através de diversas tareas investigativas, los efectivos de la Unidad Operativa de la Policía Federal de Rawson establecieron que dos viviendas ubicadas en la mencionada localidad eran utilizadas para el acopio y la venta de estupefacientes y detuvieron en Trelew a un hombre que se dedicaba al narcomenudeo.
Con el total de las pruebas aportadas, el Juzgado Federal N° 2 a cargo del Dr. Guillermo Gustavo Lleral, ordenó los allanamientos de las fincas donde se logró la detención de un hombre. Además se secuestraron 439 dosis de cocaína, varias dosis de marihuana, 1 kilo y medio de creatina divididos en cuatro paquetes y 135 blísters de pastillas para estirar la droga, 1 revolver calibre 32 largo, la suma de 27.000 pesos, 100 dólares, 1 balanza de precisión y 6 teléfonos celulares.
El detenido, argentino de 35 años de edad quedo a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley de drogas.#
Paso de Indios
Un matrimonio que viajaba a bordo de una trafic Renault Master despistó en la Ruta 25, fue a parar a la banquina y volcó en medio de una tormenta de nieve.
El accidente ocurrió este sábado al mediodía cerca de Paso de Indios, en el kilómetro 490.
El conductor, un hombre mayor y su esposa, venían viajando de Trevelin rumbo a Trelew, cuando la trafic se salió de control debido al la presencia de hielo y nieve en la calzada.#
El individuo de 35 años quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 2.
Una pareja volcó en la ruta Nº 25 por la nieve
Valle
Llovizna
Viento del SSE a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 7º
Parcialmente nublado
Viento del SO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 6º
Cordillera
Nublado
Viento del NO a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Ayer se realizó con gran
Hoy se presentan más de 60 stands con artesanías y platos típicos en La Rural
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, auspicia la organización, este domingo, de una Feria Patria por el Día de la Independencia. Se realizará en el Predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, en el horario de 12 a 18.
Ya se han confirmado más de 60 stands con variedad de productos de artesanos, emprendedores y productores. Zona Emprendedora, el Arte de Emprender y Expo Plantas son algunos de los grupos que tendrán a cargo la organización del evento. La entrada al evento será libre y gra-
tuita, aunque los vecinos tendrán la posibilidad de colaborar con un alimento no perecedero que será destinado a comedores y/o instituciones de nuestra ciudad.
La Cooperadora de la Escuela N°164 estará a cargo de buffet, y todo lo recaudado será destinado a la compra de las camperas de egresados de los alumnos de 6to año. Allí se podrán adquirir empanadas, locro, torta fritas, agua para el mate, algunas cosas dulces. También habrá exposición de plantas.#
Vendo casa en Playa Unión living grande cochera cerrada p/vehículos patios quincho de 40m2 c/baño cocina industrial y alacena papeles al dia. acepto Dúplex. Trelew. Cel. 0280 154192186 4621360. (1207)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1207)
Vendo en Trelew 3 locales comerciales por separado o en bloque con plano aprobado para deptos. arriba, exelente zona transitada barrio Los Olmos. Trelew. Cel. 2804851603. (1207)
Vendo propiedad en Barrio Presidente Perón zona alta comedor cocina baño y 1 habitación todos los papales listo p transferir solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154677164. (1207)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece persona responsable como ayudante de cocina limpieza de depto oficina locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1207)
Todo tipo de trabajo albañilería electricidad agua gas pintura soldadura dulock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1207)
Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de
rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419