Edición impresa

Page 1

● Desde ayer la aerolínea

de bandera desembarcó en la ciudad del Golfo. Habrá dos frecuencias semanales los días jueves y domingos. P. 6

Aerolíneas ya está en Madryn

CHUBUT TRELEW • VIERNES 9 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.175 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA

MAYORES DE 18 SIN TURNO

Trelew: la otra semana comenzarán a vacunar contra el Covid en los barrios ● La inoculación se hará en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Se empezará por el ubicado en Abel Amaya. P. 11 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Homicidio de Rosa Acuña: con la nueva calificación, la condenada Laura Vargas saldrá antes de la cárcel

YALA LAUBAT

Piden por el agua

P. 20

Vuelve el deporte ● El ministro de Salud,

Fabián Puratich, confirmó que a partir del próximo DNU que entrará en vigencia desde el martes 13, podrán ponerse en marcha las disciplinas en conjunto en la provincia.P. 16

DISCUSIÓN DE LA NUEVA LEY PETROLERA

Cumbre con reclamo ● Arcioni se reunió con intendentes de la Cuenca San Jorge, gremios y legisladores

nacionales. Piden a Nación participar y que no se perjudique a Chubut. P. 3 SENTENCIA

Preso por tres meses ● La jueza Ivana González dictó la prisión preventiva

contra uno de los imputados por el brutal robo contra dos ancianos de Trelew. Descartó la domiciliaria. P. 21

● Los vecinos exigen

que se haga una nueva perforación. Se secó el pozo que abastecía y van 3 días sin servicio. P. 8

Se ingresará con un test rápido P. 4

El 2 de agosto inicia juicio de la Emergencia Climática

La frase del día: “Pedimos ser parte de la discusión” ARCIONI SOBRE EL DEBATE POR LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS P. 3

P.8


VIERNES_09/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Sin energía eléctrica no hay desarrollo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n esta misma página se puede leer sobre la inauguración de una línea de 132 KV que realizó ayer la provincia de Santa Cruz, con una inversión de más de 20 millones de dólares, que le dará energía a dos grandes localidades del norte santacruceño, Pico Truncado y Caleta Olivia, esta última a apenas 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El ejemplo de Santa Cruz inaugurando obras energéticas de envergadura, dándole valor agregado a la industria local, mejor calidad de vida a sus habitantes y certidumbre de cara al futuro a un sector clave de

la economía como el el energético, no se replica de ninguna manera en Chubut, en donde todos los días se multiplican los pueblos sin luz, sin agua y sin cloacas, mientras buena parte de la clase política se embarca en discusiones que atrasan. Inclusive, algunos que lo único que saben de energía es prender y apagar la llave de luz de sus casas, se animan a salir a cuestionar a quienes tratan de proyectar hacia el futuro, como lo es la Empresa Provincial de Energía y Recursos Hídricos que impulsan el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Pata-

gonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Hay que tener el coraje necesario para comprender y emprender la creación de una empresa de este tipo; no se puede seguir haciendo durante años lo mismo y quedarse sentado esperando un resultado diferente que satisfaga las necesidades de todos y cada uno de los habitantes a lo largo y ancho de Chubut. No fueron pocos los actores políticos que tuvieron lugares de preponderancia en los distintos gobiernos –de también distintos signos ideológicos- y poco y nada han hecho

para dotar del vital elemento eléctrico, como asimismo del agua, en las veinte localidades del interior profundo. Algunos de ellos ahora salen a criticar la idea de la creación de una empresa estatal que ponga en un plano a todos los habitantes por igual y así tener las mismas posibilidades y oportunidades que poseen las seis localidades más grandes de Chubut. Bien por Santa Cruz que piensa en los santacruceños. Mal por Chubut por no generar los ámbitos para discutir en serio el futuro de la provincia.#

Inauguran línea de alta tensión en Truncado y Caleta La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer la inauguración la línea de alta tensión de 132 KV entre las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia, y puso en función las plantas que significan un aporte de gran magnitud en materia de energía para la población de zona norte santacruceña. La gobernadora inició una recorrida presencial por las instalaciones, donde se procedió al corte tradicional de las cintas. Tras el acto protocolar, descubrieron las placas conmemorativas, para posteriormente dejar funcionando las plantas eléctricas.

Participantes en el acto Alicia Kirchner estuvo acompañada por el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF, Sergio Affronti; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; el secretario de Energía, Darío Martínez (de manera virtual); el subsecretario de Energía, Federico Basualdo; y el asesor de Santa Cruz en el Consejo Federal de Energía

Bandurrias

Eléctrica, Luis Barletta, entre otras autoridades González, el santacruceño que comanda YPF, tomó la palabra y destacó que la obra tiene un costo aproximado de 20 millones de dólares. Recordó que años atrás, hasta 2003, Santa Cruz no tenía acceso a la energía eléctrica. “A partir de ese año inicia un proceso en el que la provincia se empieza a conectar”, indicó.

Posteriormente, la gobernadora habló y dijo de manera gráfica: “Yo bajé una ‘palanquita’ (haciendo referencia a la puesta en funcionamiento de la planta), pero para los vecinos esto significa mucho”, destacó. Recordó que durante sus recorridos por la provincia le reclamaban que la energía no llegaba a ciertos puntos de las ciudades: “Muchas veces esas redes no pueden llegar porque no

hay suficientes energías para trasladarlas a cada casa”, por lo que esta obra significará un cambio radical en ese aspecto, “no solamente para los hogares sino para que los pequeños empresarios puedan trabajar sin problemas”, indicó. “Hubo una decisión del Gobierno nacional, cuando estuvo Néstor, luego cuando estuvo Cristina (Fernández de Kirchner), y después se apagó la luz”, sentenció Alicia, refiriéndose a los años de gestión presidencial de Mauricio Macri. “En ese momento Pablo (González) me acompañaba como vicegobernador y si algo tenemos los santacruceños, es no rendirnos”, dijo. “Teníamos que ingeniarnos, porque la plata no la teníamos”, agregó. En ese sentido, rescató el hecho de que el exvicegobernador de Santa Cruz hoy esté al mando de la petrolera estatal: “No sé si son causalidad o qué es lo que pasó pero es un orgullo para mí como santacruceña que sea él, un hombre de esta tierra, quien ponga en marcha lo mismo.”

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

En un documento advirtieron que se desincentivan las inversiones

Chubut reclama a Nación participar en la nueva Ley Petrolera y no perjudicar a la Cuenca El encuentro se realizó en Comodoro y asistieron los intendentes de la región, representantes sindicales, de cámaras empresariales, legisladores nacionales y provinciales. Se consideró que la participación de Chubut es “imprescindible” en el proyecto de Ley de Promoción de Hidrocarburos.

E

l gobernador Mariano Arcioni convocó en Comodoro Rivadavia a todos los sectores vinculados a la industria petrolera, cámaras empresarias y sindicatos, así como también a los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge, legisladores nacionales y provinciales, con el fin de definir una postura unificada respecto del proyecto de ley de Promoción de Hidrocarburos en debate a nivel nacional y concluyeron que “es imprescindible la participación de la provincia del Chubut y de todos los sectores aquí reunidos” en el debate de la iniciativa. Al término de la reunión se firmó un documento que será girado de manera inmediata al Gobierno Nacional para que, desde la Secretaría de Energía de la Nación, se habilite la participación de todos los sectores involucrados en la elaboración de la iniciativa. Asistieron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, además de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Rada Tilly, Luis Juncos; de Sarmiento, Sebastián Balochi, y de Río Mayo, Alejandro Avendaño. También participaron el senador nacional uan Mario Pais y los diputados nacionales Gustavo Menna, Ignacio Torres y Rosa Rosario Muñoz. Formaron parte de la reunión los diputados provinciales Juan Horacio Pais, Emiliano Mongilardi, Carlos Gómez, Maria Cativa, Adriana Casanova, Manuel Pagliaroni, María Andrea Aguilera y Tatiana Goic. Estuvieron presentes también el presidente de Petrominera S.E, Héctor Millar; el titular de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Gustavo Twardowski, y los secretarios generales de los gremios de Petroleros y Gas Privado, Jorge Ávila; de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; de Camioneros, Jorge Taboada, y de la UOCRA, Raúl Silva. La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador Arcioni y también hicieron uso de la palabra el ministro Cerdá, Héctor Millar, Jorge Ávila, Carlos Gómez, Gustavo Twardowsky, el diputado Gustavo Menna, el senador Mario Pais, Jorge Taboada, José Llugdar, la diputada Rosa Muñoz y los intendentes Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi.

Daniel Feldman / Jornada

Postal. Luque, intendente de Comodoro (izquierda) en un diálogo con el gobernador Arcioni durante la cumbre en el sur provincial.

Inversiones En su discurso de apertura, el gobernador Arcioni destacó que “los he convocado para que podamos fijar una postura común en pos de la defensa de los intereses de Chubut respecto del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que sabemos que se está impulsando desde el Gobierno Nacional”. El mandatario afirmó que “lo que estamos pidiendo es ser parte de la discusión y sobre todo poder aportar desde Chubut. Entendemos que se deben promover nuevas inversiones, pero no desalentar las inversiones y la posibilidad de exportar de una de las cuencas más ricas del país”.

Documento Las conclusiones del encuentro fueron plasmadas en un documento en el que se considera “imprescindible” la participación de Chubut y todos los sectores en la discusión del proyecto de ley de Promoción de Hidrocarburos, que se está trabajando mediante la Secretaría de Energía de la Nación.

“Es fundamental que la visión de nuestra provincia, sus trabajadores y fuerzas productivas sea tenida en cuenta dada la relevancia del proyecto en cuestión”, destacando además que Chubut es “uno de los principales productores de hidrocarburos de nuestro país” y aportó a la actividad durante más de 100 años. Explicitaron que “no pueden decidirse los destinos de uno de los principales sectores productivos y generador de empleos y oportunidades en la provincia, sin que sean considerados la opinión, experiencia y conocimiento de los actores involucrados en la actividad”. Por todo ello, se expuso que Chubut debe tener “la posibilidad de participar en el armado de dicha ley, con la contribución de todos los sectores que la actividad involucra, como son los sectores de los trabajadores y del sector privado y los municipios del área de influencia”.

Relevancia chubutense Indicaron además que la participación de Chubut será de “gran relevancia para enriquecer todos los aspectos

que definan el rumbo de las inversiones en los próximos años para el beneficio de los chubutenses”. “La ley debe contemplar aspectos fundamentales para impulsar la mejora permanente de la actividad, motor económico fundamental de esta provincia, para la preservación de los recursos para las generaciones futuras y para su extracción responsable, sostenible y socialmente beneficiosa”, agregan en las conclusiones. Consideraron los presentes que el proyecto de ley debe contemplar “tanto el plan de inversiones plurianuales que se viene desarrollando, como la fijación de reglas claras para quienes proyectan nuevas inversiones”.

Desincentivo Entre dichas cuestiones, precisaron el incentivo de las inversiones en yacimientos maduros, tanto en áreas marginales como en áreas con oportunidades de nuevos desarrollos; incentivo a las empresas que vienen apostando desde hace muchos años en la Cuenca del Golfo San Jorge en crudo convencionales, que sostienen la inversión, actividad, trabajo y pro-

ducción; incentivar la producción/ inversión incremental analizando los criterios que permitan potenciar las áreas convencionales, en especial en el Golfo San Jorge; incentivar las exportaciones con la eliminación de los derechos de exportación; promover el desarrollo de proveedores locales y promover el sostenimiento y la generación de empleo genuino, entre otras. Los asistentes advirtieron que, si bien no se conoce el proyecto, “de lo que ha trascendido surge cierta preocupación de los sectores aquí reunidos respecto del criterio de producción/inversión incremental, que consideramos perjudica áreas convencionales, en especial la del Golfo San Jorge. También el perjuicio se verifica en el cambio al régimen de permisos de exportación que perjudica y desincentiva a las empresas que exportan actualmente producción de áreas convencionales y que vienen invirtiendo hace muchos años”. El objetivo es “realizar los mejores aportes desde nuestra historia en el sector y considerando la necesidad de dar a luz una nueva herramienta que profundice el desarrollo equitativo y federal”.#


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Con el nuevo DNU

Se habilitará el ingreso a Chubut con test rápidos Tras el lanzamiento de la temporada de esquí y ballenas en Chubut, y la apertura al turismo en todo el territorio provincial, este jueves el ministro de Salud, Fabián Puratich comunicó que a partir del próximo decretó que tomará vigencia el 12 julio, se podrá ingresar a Chubut con test de antígenos (o test rápidos). En comunicación con Cadena Tiempo, señaló: “Ya estamos trabajando el nuevo decreto. No van a haber muchas modificaciones. Vamos a agregar que las personas puedan entrar con el test de antígenos a la provincia. Aunque no se va a dejar de controlar, se va a agregar para que sea más fácil ingresar a la provincia para los turistas”.

A partir de que salga el nuevo DNU sólo hará falta un test rápido para ingresar

Sigue la polémica

Rawson

Trelew y el “semillero de delincuentes”: la Defensa E Pública busca acercar partes

Proyecto para una planta pesquera

E

l comisario Paulino Gómez, director de Seguridad de la Policía, dijo en días pasados que Trelew es un “semillero de delincuentes”. La polémica frase sigue levantando polvo y, además del cruce que ensayó el municipio en la figura de Federico Ruffa, se sumó otra voz, esta vez apuntando a la conciliación, proveniente de la Defensa Pública provincial. Germán Kexel, secretario de Política Institucional y Defensa de Nuevos Derechos de la Defensa Pública de Chubut, sostuvo en dialogo con Cadena Tiempo que “nos interesaría juntar las partes, para que se sienten en una mesa y se discuta el tema. Con el objetivo puesto en trabajar, cada uno desde su lugar, para atacar la causa”. El funcionario le bajo los humos al conflicto y apuntó a aunar criterios conjuntos para trabajar sobre la problemática concreta. “A nosotros nos interesa ser parte de la solución del problema”, remarcó Kexel.#

4

La polémica continúa, tras las declaraciones de Paulino Gómez.

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al vecino de Puerto Rawson, Claudio Manríquez, quien le presentó el “Proyecto de Construcción de la Planta de Procesamiento de pescados y mariscos” que contará con una superficie cubierta 1743 m2, ubicada en la zona del puerto de la ciudad Capital. El vecino destacó el encuentro con el primer mandatario municipal, señalando que “ha sido muy amable en recibirnos, la verdad que el intendente Biss comprendió que nuestro objetivo es apostar por el futuro de Rawson y por supuesto poder generar puestos laborales. Estamos conformes y esperamos que muy pronto podamos llevar adelante el proyecto”. Manríquez apuntó que el proyecto tiene una inversión de más de un millón de dólares. En cuanto a la construcción de la infraestructura que llevará la planta señaló que “será por etapas, con un tiempo de 24 meses en los cuales se procederá a construir la Cámara de congelados, la fábrica de hielo para proveer a la industria pesquera de la ciudad, la planta de procesamiento y sector de servicios con vestuarios y comedor y finalmente la ampliación de sectores para producción de productos congelados”.#


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

El Gobierno se puso a disposición

Arcioni recibió al anciano que fue brutalmente golpeado en Trelew tras sufrir un robo en su casa E l gobernador Mariano Arcioni recibió a José Guerrero de 77 años quien fuera víctima, junto a su mujer el pasado lunes al mediodía, de un brutal robo y golpiza por parte de dos delincuentes en su vivienda de Trelew. En el encuentro, que se llevó adelante en Sala de Situación de Casa de Gobierno, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, el jefe de la Policía, Miguel Gómez; el subjefe, Néstor Gómez Ocampo y parte del personal de la Brigada de Investigaciones Trelew de la Policía de la Provincia. El subjefe, Néstor Gómez Ocampo, contó que “el gobernador Arcioni recibió a José Guerrero quien fuera víctima, junto a su mujer, de un brutal robo el pasado lunes al mediodía en su domicilio de la ciudad de Trelew, en donde se aprovechó para informarle al anciano como avanza la causa”. En ese mismo sentido, el funcionario policial indicó que “el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro Massoni, quien aprovechó la ocasión para presentarle a Don Guerrero parte del personal de la División de Investigaciones de Trelew, quienes llevan adelante la causa, y felicitarlos por el trabajo que viene desarrollando”. Gómez Ocampo repasó que “nosotros venimos hablando con Guerrero desde el primer día, sigue sentido por los golpes, sabiendo que mientras pasan los días, algunos dolores aumentan; además tiene que hacerse un estudio porque puede ser que tenga alguna costilla fisurada, él tiene un marcapasos puesto y problemas cardíacos importantes, que pudieron tener consecuencias graves si recibía algún golpe en esa zona, pero por suerte

se está recuperando y esperamos que salga pronto de este momento”. Además, “el ministro Massoni nos instruyó para que el señor Guerrero no tenga gastos de ningún tipo con respecto a los estudios e intervenciones médicas que se tenga que realizar, por eso se está trabajando en ese tema”, enfatizó el funcionario policial. José Guerrero tiene 77 años y vive en Trelew desde 1987. Días atrás dos sujetos se escondieron en el patio de su casa y lo sorprendieron cuando salió a sacar la camioneta para colgar ropa. “Estoy muy agradecido por la preocupación de todos, fue mala suerte pero gracias a Dios estamos bien junto a mi esposa. En mi caso estoy golpeado, me duelen mucho las costillas, tengo golpes en todo el cuerpo. Mi mujer tiene Alzheimer y me pregunta qué me pasó en la vista y yo no quiero recordarle que nos asaltaron y le digo que me caí en el patio pero no me cree. Por suerte ella puede ir al Centro de Día ‘Lazos”, relató Guerrero.

Chicos jóvenes Recordó que “eran dos chicos muy jóvenes, les pedía que me dejen, les preguntaba qué querían y ellos me decían: la llave de la camioneta y plata. Nuestra vecina sintió golpes y como no respondía el teléfono, se acercó a la casa, tocó la puerta y uno de ellos atendió mientras tenía del cuello a mi señora y le decía que no pasaba nada. La vecina sospechó y llamó a la Policía”. “Les di una carterita con todo lo que tenía pero para eso ya nos habían golpeado. El gobernador y el ministro me dijeron que están haciendo todo lo posible para caer con too el peso de la ley y no quede impune; de todas maneras agradezco que se preocupen así”, expresó la víctima.#

El gobernador junto a José Guerrero, que fue brutalmente golpeado por los asaltantes.

5


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

6

Aeropuerto El Tehuelche

En un día histórico y con un vuelo repleto, llegó Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn El avión tuvo el “bautismo” de los Bomberos y habrá dos frecuencias semanales jueves y domingo. La llegada se logró tras años de gestiones ante la empresa. Se negocia para la llegada de otras aerolíneas y se busca además la necesaria ampliación del aeropuerto para una demanda que crece.

Bautismo. El tradicional baño de agua de los Bomberos para el aterrizaje inaugural de la aeronave en la ciudad del Golfo, que abre amplias chances para el turismo comarcal.

E

l anhelo de años se concretó a las 9 cuando el vuelo de Aerolíneas Argentina, con un Embraer 190 de Austral, tocó la pista del aeropuerto El Tehuelche dejando inaugurada la ruta que une Aeroparque con Puerto Madryn. Meses de gestiones y de compromisos se plasmaron con una ocupación plena e invitados especiales, reforzando la necesidad de sumar más vuelos a las conexiones que la comarca Virch-Valdés y Chubut ya posee. Serán dos frecuencias semanales: los jueves saldrá desde el Aeroparque a las 6.40 y llegará a El Tehuelche a las 8:50. En tanto, la conexión Madryn – Buenos Aires será el mismo día con horario de salida desde el Golfo Nuevo a las 9:50 y llegada a Aeroparque a las 11:45. Los domingos, el vuelo saldrá desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las 16 y llegará a Puerto Madryn a las 18:10; mientras que la salida hacia Capital Federal será el mismo día a las 19:10 y llegará a Aeroparque a las 21:05. Como acción promocional, en el vuelo inaugural llegaron medios nacionales para la difusión de la cone-

xión y del destino en plena Temporada de Ballenas. Hubo “bautismo” para recibir al avión, gracias a los Bomberos Voluntarios, acto simbólico y tradicional en el que camiones hidrantes arrojaron chorros de agua a la nave que acababa de aterrizar. Los pasajeros descendieron para ser sorprendidos en el hall del aeropuerto con regalos como avistajes de ballenas gratuitos, productos locales. A través de la Administración Península Valdés se liberaron los ingresos al área y se contó con la colaboración de las empresas “Peke Sosa” e integrantes de la Cámara Patagónica de Avistaje de Ballenas y Fauna Marina quienes brindaron los lugares sin cargo para los pasajeros del vuelo inicial. Se entregaron porciones de torta negra galesa, producidos por “Rose TeisenDdu”, emprendimiento de Madryn. En el aeropuerto, donde se aplicó el protocolo, estuvieron el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente Gustavo Sastre, así como el ministro de Turismo, Néstor García,y prestadores turísticos, ansiosos ante la nueva chance de reactivación.

El jefe comunal afirmó: “Los madrynenses debemos estar felices porque durante muchos años buscamos la posibilidad de que Aerolíneas vuele a Madryn y poder contar con sus vuelos nos llena de satisfacción”. La conectividad aérea es un punto que el municipio gestionó para asegurar un flujo de pasajeros. “Hace muchos años se venía trabajando con la posibilidad que Aerolíneas llegue, se hicieron muchos intentos y no se habían podido concretar pero desde el primer día de nuestra gestión nos pusimos en contacto con el presidente de la empresa, que nos recibió y le soy un agradecido, para trabajar para esta realidad”. Recordó que en su reunión con Pablo Ceriani, presidente de la empresa, le dijo: “Intendente quédese tranquilo que vamos a cumplir con lo que usted prometió y que a mitad de año, si otras empresas no recomponen sus vuelos, vamos a estar volando a Madryn. Eso a uno lo reconforta muchísimo porque la palabra que se empeña y se cumple es lo que necesitamos en estos momentos”. Sastre aclaró que “no nos vamos a quedar acá, vamos a seguir traba-

jando para que lleguen más líneas aéreas como es el caso de JetsMarts y en la ampliación del aeropuerto local. Cuesta muchísimo pero vamos a cumplir punto por punto las promesas”.

Ahora, por la ampliación Como intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre realizó gestiones infructuosas para que Aerolíneas Argentinas operara en el aeropuerto El Tehuelche. Con la llegada del vuelo inaugural el vicegobernador dijo que el próximo objetivo es la ampliación del aeropuerto, comprometida por varias gestiones pero nunca plasmada en los hechos. “Esto se trabajó durante mucho tiempo. Lamentablemente dejó de volar Andes, que estaba muy identificada con nuestra ciudad, pero se gestionó la llegada de Aerolíneas, un gran aliciente para la comarca porque tras una año tan vapuleado por la pandemia y en una actividad tan importante como el turismo, estos vuelos fortalecerán el trabajo de los prestadores para que la comarca siga

posicionándose como destino turístico del país” dijo.

Vuelos fijos Ratificó que la ruta aérea llegó para quedarse y que se gestionan otras compañías para fortalecer la conectividad en la provincia. “Chubut es la provincia que mayor cantidad de ciudades albergan vuelos de Aerolíneas”, aseguró. Destacó que El Tehuelche haya recuperado la actividad y el flujo de pasajeros aunque adelantó: “Hay que seguir con las gestiones para la ampliación de la aeroestación. Está hablado con la empresa concesionaria y resta la autorización del ORSNA y cuando esté habrá que avanzar para que sea cómodo para quienes llegan y parten desde Madryn”. Restan los trámites administrativos del organismo que regula la actividad. Cuando se completen se iniciarán la ampliación de la confitería, de la sala de equipajes y la de estar. También se confirmó que LADE volverá a operar en El Tehuelche, lo que será otra chance para ampliar la conectividad. #


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Las frecuencias de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn

Para este mes ya se vendió el 80% de los pasajes Lo confirmó el ministro de Turismo, Néstor García. Pidió dejar de lado “el regionalismo” ya que si cada ciudad planifica individualmente “vamos a fracasar”. Los prestadores dicen que con los vuelos y la temporada habilitada, “está todo explotado porque no esperábamos reactivar tan rápido”.

Los primeros. Los pasajeros del avión inaugural pisan Puerto Madryn.

Protocolo. Autoridades y tripulación posaron para la llegada de una frecuencia que costó años.

l ministro de Turismo, Néstor García, destacó la importancia de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que se suman a la apertura de la temporada de ballenas y de nieve que posicionaron a Chubut en el contexto turístico nacional. “Es fundamental que este vuelo comience a llegar a Puerto Madryn, sumando mucho al circuito turístico de la provincia”, sostuvo. Destacó que “es un logro de gestiones de Provincia junto con la Municipalidad y Nación”. Optimista, García aseguró “con el turismo estamos viviendo días especiales desde el lanzamiento en Casa de Gobierno, luego en la cordillera, el fin de semana maravilloso que vivimos con ballenas y el vuelo inaugural es el corolario porque hablar de turismo sin conectividad no es muy serio”. Una compañía de bandera operando en los cuatro aeropuertos de Chubut “genera conectividad y en este caso se agrega a la que ya teníamos”. En la última semana la provincia y el destino comarcal lograron un posicionamiento en los medios nacionales relevante porque se ha promocionado los atractivos turísticos, haciendo hincapié en las características de la ciudad y los servicios a los visitantes. “Madryn tiene vuelos que se agregan a los que ya tiene Trelew y que al turismo le hace muy bien”. Este mes “hay entre el 75% y 80% por ciento de ventas. Esto nos garantizará el vuelo”. “Quique” pidió a todos los actores “dejar de lado el regionalismo” para dar paso a una visión integral que permitirá tener una actividad turística exitosa. “No se puede pensar en una actividad turística sin tener Punta Tombo, sin el museo Paleontológico, sin el Valle ni Península Valdés. Individualmente vamos a fracasar”.

de lo todo lo que nos sucedió, es lo más feliz que me pone”. Benítez reflejó el cambio de actitud en los últimos 20 días, que permite observar un futuro alentador. “Hasta hace un par de meses atrás no sabíamos cuándo se iba a terminar. Cuando nos reunimos con el ministro de Turismo, no hace mucho, nos dijo que para agosto había alguna expectativa de abrir al turismo y cuando nos citaron a Casa de Gobierno para decirnos que el 2 de julio abrimos no lo podíamos creer. Tuvimos que ponernos a trabajar y preparar todo”. Benítez reconoció que la apertura de la temporada de ballenas tuvo un efecto muy positivo en Buenos Aires porque generó un volumen de consultas impensado hace 10 días. “Nos empezaron a caer muchas consultas, el cerrar reservas viene lento pero estamos felices porque días atrás prendíamos las computadoras para ver si había llegado alguna noticia y no por consulta de pasajeros. Hoy está todo explotado y para vacaciones de invierno va a llegar el turismo. No esperábamos reactivar tan rápido y tan pronto porque estábamos preparándonos para agosto”.#

E

El ministro insistió con que “Chubut tiene cuatro aeropuertos con vuelos de Aerolíneas: Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y ahora Madryn, así que es un paso trascendental”. En tal sentido, “esto indudablemente beneficia la promoción turística; tenemos algunas estrategias de promoción en conjunto con Aerolíneas y claramente esto suma. Todos los lugares son codiciados de visitar, pero muchas veces la dificultad es como llegar, y tener esta conectividad nos permite ser más competitivo en el mercado turístico”. García vaticinó que “la próxima semana Chubut estará completo para el turismo; las expectativas son altísimas. Desde el domingo y toda la semana las agencias de Madryn han recibido muchas consultas y reservas, al igual que en la cordillera, así que estamos trabajando todos muy bien”.

“Nunca se vio” Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes Virch-Valdés, explicó que “nunca se vio una promoción de este tipo en Buenos Aires, mostrando toda nuestra comarca. Con el arribo de Aerolíneas estamos marcando un cambio rotundo en el turismo”. La prestadora recordó que “la conectividad es fundamental para que lleguen los turistas, en particular del turismo organizado que es el de las agencias de viajes”. “Después de un año y medio de estar tan golpeado en el sector el ver llegar el vuelo nos produce felicidad, emoción, así como ver a un colectivo recibiendo turistas. El ver que una de las agencias socias tenga tanta cantidad de pasajeros en un vuelo, después

“No se puede pensar en turismo sin Punta Tombo, sin el Museo Paleontológico, sin el Valle ni Península. Individualmente vamos a fracasar”, advirtió García.

7


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Reclamo de los vecinos

Corrupción

Emergencia: el juicio oral comienza el 2 de agosto en el Retiro Espiritual El lunes 2 de agosto comenzará el juicio oral y público por la causa de la Emergencia Climática. Será en el predio del Retiro Espiritual de Rawson, sobre ruta 7, uno de los únicos lugares aptos para un debate de esta complejidad, ya que habrá al menos 50 personas presentes entre imputados, defensores, jueces, fiscales y querellantes, además del personal de la Oficina Judicial que organiza las audiencias. El dato lo confirmó la directora de la OJ, Karina Breckle. Cabe recordar que en la semana, la Cámara Penal de Trelew rechazó el pedido de probation de los empresarios involucrados. Se calculan dos semanas de debate intenso. La causa deberá finalizar antes del 27 de diciembre de este año. De lo contrario prescribirá. La causa juzgará presuntos episodios de corrupción durante la emergencia climática de 2017: compras directas y sobreprecios en los productos que adquirió la

8

En Yala Laubat, sin agua

provincia para enviar a Comodoro Rivadavia. Hay 12 imputados: Diego Correa, Diego Lüters, la exministra de Familia, Leticia Huichaqueo; los exfuncionarios de esa cartera, Marcelo Suárez y Cristian Orsi, además de Vanina Barale. También quienes aparecían como proveedores del Estado: Estanislao Finiguerra, Marta Fracasso, Taurelli Chiribao Bruno Paolo, Williams Guillermo Adrián, Cecilia Sabada y César Hughes.

Otras causas Antes de la Emergencia, el 26 de julio, también se iniciará el juicio por la causa Royal Canin, vinculada al robo y venta de alimento para mascotas también durante el temporal. Y en agosto se iniciará el debate por la Causa Eguillor. Otro caso resonante es La Manada, por la mujer abusada en Playa Unión: ese debate será en febrero de 2022.

L

a comunidad mapuche tehuelche Yala Laubat reclamó por la falta de agua: se secó el pozo de 8 metros que abastecía a toda la aldea escolar. Se envió nota a Servicios Pú-

blicos de la Provincia, firmada por los vecinos, exigiendo una nueva perforación. Van tres días sin servicio. El último viaje de 8 mil litros de agua se hizo el domingo desde Gas-

tre. La noche del lunes se terminaron. Tendría que haber llegado el camión desde Rawson, pero no llegó aún. Según los vecinos, el camión de agua no es viable y se necesita perforar.#


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Presentación privada

Le ofrecieron cámaras de seguridad a la capital

E

l intendente de Rawson, Damián Biss participó de la presentación de la empresa tecnológica sobre Seguridad en Videovigilancia Urbana “Exanet”, la cual mostró de qué manera se podría llevar adelante el Centro de Monitoreo en la ciudad Capital. El director de la empresa, Hugo Menegozzi indicó que “Exanet trabaja en cuatro países como Chile, Perú y Uruguay además de Argentina, somos especialistas en Seguridad en Videovigilancia Urbana en Municipios, tenemos más de diez mil cámaras instaladas en municipios como Vicente López y La Plata” agregando que “nuestro objetivo es transmitir nuestra experiencia con la instalación en Rawson”. Resaltó además que “en esta ciudad se evalúa la posibilidad de implementar un Plan Integral que se divide en corto, mediano y largo plazo para que lo que se instale sea una piedra fundacional, un sistema que pueda estar quince, veinte años que exceda el mandato del actual intendente Damián Biss”. Menegozzi explayó que “el tiempo de instalación es la primera etapa, es la parte más dura, con infraestructu-

Dolavon

Oferta turística

D

olavon presenta su oferta turística de invierno desde el lunes 12 de julio. Las consultas de horarios y servicios se pueden realizar a través de la fanpage “Turismo Dolavon” en Facebook e Instagram o al 2804-003043 (Centro de informes turísticos). Desde la Dirección de Turismo, a cargo de María José Pogler, se explicó que las bondades del Valle Inferior del Río Chubut permiten disponer de un amplio abanico de opciones a la hora de recorrer la ruta 7 al margen de la cual se accede a chacras de agroturismo, gastronomía local, sitios históricos y de interés cultural, circuito de capillas galesas, esparcimiento al aire libre, eco turismo y trekking aptos para toda la familia. La capilla galesa Ebenezer el 28 de julio ofrecerá el tradicional servicio de té galés en sus instalaciones y también tendrá a la venta bandejas surtidas de repostería para quienes decidan no tomar el té allí.#

ra pesada, que lleva fibra óptica con un despliegue que para ocupar una cierta cantidad de cámaras estás en el rango de tiempo de entre cuatro y seis meses, dependiendo la cantidad que se coloquen” haciendo hincapié en que “luego, la otra etapa de crecimiento se pauta año tras año porque el crimen tiene lamentablemente un denominador común que es su mudanza, y entonces podés poner una cámara en un lugar y el delincuente se va mudando y entonces hay que ir potenciando otro sector con cámaras a medida que avanzan”. También aseguró que “Rawson es la primera ciudad en el interior que trabajaremos con el uso de mucha analítica con el sistema de video forense que registra rápidamente de qué color verdaderamente estaba vestido tal o cual persona en caso de cometer un delito, más la detección de patentes en los ingresos a la ciudad”, finalizó. Del encuentro participaron el gerente Comercial de la empresa Exanet, Agustín Vilches; el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri y la subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes.#

9

Kinesiología y más boxes de atención

Se ampliará el Centro de Salud del Área 12 de Rawson E l intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió con el ministro de Salud Fabián Puratich y el director del Hospital Subzonal “Santa Teresita”, Cristian Setevich, el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Área 12 que en un mediano plazo tendrá su obra de ampliación. Puratich indicó que “se hará un consultorio de kinesiología y muchos más boxes de atención porque es un sector barrial con mucha demanda”. El ministro confirmó que “el primer plano de obra ya está, el martes se realizará la reunión del estudio preliminar de los materiales que se necesitarán entre los dos equipos técnicos, posteriormente se realizará la compra que lo solventará Salud y las cuadrillas de la Municipalidad de Rawson llevarán adelante el trabajo y si todo va bien, el clima lo permite antes de fin de año estaríamos en condiciones de inaugurar”. Por otra parte, el ministro remarcó el desarrollo de la Campaña de Vacunación que “en Rawson ha tenido un buen resultado, ha sido la primera ciudad en terminar todos los grupos de riesgo y empezar a vacunar a los

Recorrida. Los funcionarios visitaron el lugar a mejorar. mayores de 18 años sin factores de riesgo”. Además “vemos que hay un sector como el de los jóvenes reticentes a acercarse a vacunar así que haremos en este fin de semana largo una campaña más agresiva”. Puratich recalcó que “pese al tema de los jóvenes, Rawson ha realizado una campaña de vacunación muy efectiva, se ha superado el 60 por ciento de la población vacunada,

un resultado muy bueno”. Setevich explicó que la obra de ampliación del CAPS “permitirá desconcentrar el área en el Hospital”. Y comentó que “se vienen realizando refacciones en todos los CAPS de Rawson que funcionan a partir de las 8 y que en el marco de la pandemia le hemos puesto todas las especialidades que aporta también a la descentralización de la atención”.#


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

10

Aporte de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut

Donan tecnología de punta al Hospital “Santa Teresita” L a Cámara de la Flota Amarilla del Chubut donó un equipo valuado en más de medio millón de pesos al laboratorio patológico del Hospital Santa Teresita de Rawson. Con esta nueva tecnología se logra agilizar los análisis de muestras de tejidos. Es el segundo de esta clase que hay en la provincia. Gustavo González, presidente de la CAFACH, explicó que la compra “la hicimos en forma directa. Es un pedido de la cooperadora del Hospital y que por su importante gestión dan ganas de acompañar y sumarse a esta obra de renovación. Es un gusto desde nuestro lugar aportar un granito de arena para que estas cosas ocurran”. Remarcó que de “forma continua y desde hace un tiempo venimos colaborando en las cosas que tienen un sentido para toda la comunidad, tanto con la fuerza de seguridad con equipamiento, como para el hospital con varios respiradores y otros equipos”. La compra se hizo con fondos propios de la Cámara.“Tiene un aporte de todos los socios y de allí vamos tomando votaciones de las iniciativas que se proponen”. La médica patóloga, Paola Cambra, detalló que el equipamiento se llama “procesador automático de tejidos, porque en el laboratorio de anatomía patológica procesamos tejidos o muestras de biopsias de pacientes. Desde que el médico saca la muestra hasta que llega al microscopio, debe pasar por un proceso.Antes se hacía en forma rudimentaria, en frascos de mayonesa

La nueva tecnología permite agilizar análisis de muestras de tejidos. o mermelada donde se colocaban los líquidos y se hacía en forma manual. Este equipo lo hace automáticamente y se puede programar para cuando termina el horario de trabajo y al día siguiente ya está todo realizado”. Natalia García, presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital Santa Teresita, manifestó que están maravillados con “lo que avanzamos con este equipo, porque pasa de ser artesanal a tecnología de avanzada”. Ya se gestionó el próximo equipo,de $ 330 mil, también para laboratorio patológico. Agregó que están “muy agradecidos con la comunidad de

Rawson porque de casi 16 mil socios que hay en la Cooperativa se bajaron 250 personas” para el aporte solidario de 100 pesos de los vecinos a través de la factura de la luz. “Es muy gratificante. Esos fondos tienen un destino y por eso nos estamos juntando permanentemente, porque se viene la modificación de todo el Laboratorio, pisos, paredes, electricidad, cañerías”. También se ampliarán las Guardias. “Se hará un lugar nuevo para diagnóstico con imagen, una inversión de $ 6 millones que el mes que viene vamos a empezar a percibir el dinero”.#

Sociales

Lucas Javier Gallardo, 22 años, oriundo de Trelew, se recibió en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) - CABA como Licenciado en Comercio Internacional. El joven del barrio 70 Viviendas de Comercio asistió a las Escuelas N°151 (primaria) y N°714 (secundaria). Su familia celebra y lo felicita por este gran logro.


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Mejoras en Trelew: tendrá confitería y café temático

Una cúpula y un telescopio para el Centro Astronómico E l intendente Adrián Maderna recorrió el Centro Astronómico Trelew, el más austral del mundo, que está pronto a inaugurar, gracias a Nación, una nueva cúpula de observación y un telescopio de alta tecnología. Se sumará un servicio de confitería y café temático con inversiones de empresarios locales.

Amigos de la Astronomía Estuvieron el responsable de la Fundación Amigos de la Astronomía, Vito Saraniti; la gerente del Entretur, Mónica Montes Roberts; la Coordinadora de Turismo, Lorena Duarte; y los empresarios locales Walter Labour y Fabio Galarza. Roberts explicó: “La idea es que a pedido de la Fundación, con quienes tenemos un convenio de comodato del edificio, el intendente vea los avances en la adquisición del equipamiento nuevo, un telescopio de última tecnología, que le va a dar vida a la sala del observatorio. La cúpula estará lista en unos 20 días en La Plata, donde se está haciendo, y en poco más de un mes podremos inaugurar”.

Más servicios al Centro Esto servirá para seguir dotando de servicios al Centro. “Es una inversión

El Centro tendrá una nueva cúpula y telescopio de última generación. más que se suma. Debemos seguir trabajando para posicionar a Trelew como destino de astro turismo. Pero las condiciones están dadas y contamos con un cielo maravilloso en la Patagonia para aprovechar”.

Esperando la cúpula Saraniti destacó: “Queríamos compartir con el intendente los avances en este tiempo. Estamos esperando la cúpula para el observatorio y ya contamos con el telescopio de última tecnología. Se trata del diseño interior, que sería la casa de este equipamiento”.

“Esperamos inaugurar este nuevo espacio en un mes y medio. Es sumar una opción relacionada con la observación de los astros”. Es una cúpula con un telescopio de alta tecnología para la observación de los astros. Labour y Galarza apostarán por el Centro para montar una confitería y un café temático, con servicio de envío a domicilio. “La idea es armar un lindo espacio para que la gente pueda acostumbrarse a venir al Planetario. Es un proyecto para que el turismo y los vecinos puedan disfrutar con el servicio de delivery a través de ‘Pedidos Ya’ para poder sustentarla”.#

La otra semana vacunan contra el Covid en barrio Amaya

Hoy, Plan Detectar en el Gimnasio Nº 2

E

Norman Evans/ Jornada

l Plan Detectar trabajará hoy con normalidad en el Gimnasio Municipal 2, de 8.30 a 12. Y la otra semana se comenzará a vacunar contra el Covid a mayores de 18 años sin turno en los Centros de Atención Primaria de la Salud de distintos barrios, empezando por Abel Amaya, en 25 de Mayo y Gastre, de 13 a 15.30.

Vacunación La directora del Hospital Zonal de Trelew, Mariela González, manifestó que la intención es “ampliar el abanico de posibilidades” para que la gente pueda recibir la inoculación. Es el programa Vacunate en tu Barrio. Se debe concurrir con el DNI, barbijo, y respetar el distanciamiento. La médica reflexionó sobre la reticencia de los jóvenes a la vacunación: “Para llegar a los grupos más jóvenes las formas de comunicar deben ser distintas. No debemos obligarlos, pero podemos concientizarlos que es necesario que todos nos vacunemos”. Con respecto a la ocupación de camas por Covid, señaló: “Hay 7 pacientes en la Terapia Intensiva 1 y seis en la Terapia Intensiva 2, salvo uno, todos con respirador mecánico. En Clínica Médica hay 9 pacientes, todos postCovid. En la guardia hay una sola persona con respirador”.

Mariela González, directora del Hospital Zonal, habló con la prensa.

Desperfecto eléctrico En cuanto al desperfecto eléctrico que afectó en horas de la mañana al Hospital, explicó que a las 9 la Cooperativa “estuvo solucionando un desperfecto en un generador fuera del Hospital. Luego se retiraron. Pasó un tiempo y comenzamos a tener baja tensión dentro del edificio. Se cortó la luz y arrancó el generador. Pasados 20 minutos comenzó a haber baja tensión otra vez. Parecía un cortocircuito. El generador siguió funcionando, pero hay una parte del Hospital que no responde a ese generador. Cooperati-

va lo pudo resolver. Los aparatos y los respiradores cuentan con una carga propia. La preocupación era restablecer la energía antes de que esa carga se termine”. También se continuará vacunando en los gimnasios 1 y 3 y en Seros. La coordinadora de Salud de la Municipalidad, Cecilia Vera, indicó que “la vacunación es fundamental para poder afrontar esta pandemia, junto a las medidas de cuidado, por eso invitamos a los vecinos que todavía no recibió su primera dosis a que concurran, aprovechando la cercanía de este nuevo vacunatorio”.#

11


PROVINCIA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Desde la estación de Esquel

Hoy vuelve “La Trochita”

L

a Trochita vuelve hoy a las vías para el trayecto desde la estación de Esquel a Nahuelpan con turistas, con salida a las 10. El servicio se reactiva después de 16 meses, para seguir siendo junto a La Hoya el principal atractivo de la ciudad. No hubo mucha venta de pasajes pero sí para la excursión de mañana, con una buena cantidad de boletos demandados. Esperan que los visitantes arriben por estas horas para disfrutar en la zona del fin de semana largo, y a la vez hacer el tradicional viaje en el Viejo Expreso Patagónico. Durante la travesía de la formación por el paisaje, los pasajeros podrán tomar imágenes para el recuerdo. En Nahuelpan, seguramente estarán esperando vecinos del lugar con las clásicas tortas fritas calentitas, artesanías, dulces caseros, etcétera. La frecuencia de viajes a Nahuelpan, del 10 al 31 de julio será

martes, jueves y sábados a las 10. El boleto general cuesta $ 4.500; residente nacional mayor $ 3.000; residente nacional jubilado o estudiante universitario $ 2.100; residente nacional menor (de 6 a 12 años) $1.800; residente provincial mayor $ 2.300; residente provincial menor (de 6 a 12 años) $ 1.700; y residentes de Esquel y Trevelin $ 1.200. En la estación, el pago de pasajes es únicamente con efectivo.

La Hoya En el Centro de Esquí La Hoya está todo listo para arrancar la temporada, y ayer comenzó a caer nieve, necesaria para las pistas. La postergación de la apertura de temporada será hasta que haya un cúmulo importante del fenómeno blanco, el domingo esperan a los peatones en el cerro para disfrutar del nuevo parador El Zorro en la cota 1.600.#

Ongarato

Por la flexibilización laboral

E

n Esquel preocupa la desocupación y el intendente Sergio Ongarato remarcó que es una problemática que genera un alto nivel de asistencia social, porque muchos no tienen cómo subsistir y abonar los servicios. El intendente consideró que quienes podrían incorporar personal se encuentran con altos costos laborales. “El trabajador sostiene que el sueldo no le alcanza, y el empleador plantea que el empleado le sale muy caro”, reflexionó. Ongarato propone un sistema similar al de la construcción: el trabajador sabe que finalizando la obra queda sin empleo, y cuenta con el fondo de desempleo. El municipio cuenta con programas de capacitación laboral en oficios demandados, como construcción en seco, costura, soldadura y otros. Pero la inflación complica las inversiones en la construcción, se paralizan obras,

y quedan numerosos obreros sin empleo. Mencionó que las obras provinciales son pequeñas, y la ampliación y remodelación del aeropuerto, que requiere mucha mano de obra, está paralizada, aunque con expectativas de una pronta reactivación, por el comentario que le hizo el jefe de Aeropuertos Argentina 2000 en Esquel, Miguel Vieyra, de que el objetivo es que en 2023 esas obras estén concluidas. En el municipio funciona la Red de Empleo, donde comerciantes y Pymes solicitan personal cuando necesitan. El problema radica en que son ocupados sólo por tres meses, y después los despiden porque no están dispuestos a tomarlos como empleados registrados, en virtud del alto costo laboral, y el riesgo de juicios laborales, más la doble indemnización. Subrayó que nadie quiere arriesgar su capital a perderlo en un juicio laboral, y los pocos que se animan a tener trabajadores en negro, quedan expuestos ante un accidente del empleado, que lo denuncien, o que le caiga una inspección del Estado.#

12

Transporte urbano

Firma local interesada

E

l intendente Sergio Ongarato recibió a un empresario local interesado en hacer la prestación del transporte urbano de pasajeros en Esquel. En esta primera charla se expusieron las condiciones de una y otra parte, y quedaron en reunirse nuevamente la otra semana ya con la propuesta del transportista. El intendente dijo que cuentan con dos alternativas de Trelew y Esquel. “Estamos analizando qué ofrecen las empresas, para tener lo antes posible el servicio urbano”, afirmó el arquitecto. Será una prestación de emergencia hasta la finalización de su mandato, con probabilidad de seis meses más con la gestión que le suceda, para dar tiempo al armado del llamado a licitación. La empresa local no prestó servicio de transporte urbano y sí escolar pero conoce bien el sistema. Ongarato asimismo se refirió a los choferes de las empresas que realizaron el servicio en las 4 líneas hasta el comienzo de la pandemia y sostuvo que están sin trabajo. Ahora se abre la posibilidad de que sean convocados para conducir unidades en la emergencia.#


PUBLICIDAD_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

13


EL DEPORTIVO_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

14

Historia de vida

Josué Caleb Bracco: de estar desocupado a dirigir su primer partido profesional en AFA

L

a vida es una montaña rusa de hechos contradictorios. La luz y la sombra conviven con gran facilidad . Por lo general, se superponen y dan variado sabor a cada día. Eso le ocurre en este último tiempo a Josué Caleb Bracco, árbitro de la Liga del Valle. Hace un mes es desocupado. Pero en las últimas horas, recibió una noticia centelleante. Por primera vez fue designado para estar en un partido profesional de AFA.

Dificultad y sonrisa Mientras realiza changas para subsistir, Bracco fue nominado como juez asistente en el encuentro que disputarán en Viedma, este domingo a las 16, Sol de Mayo y Estudiantes de San Luis, válido por la fecha 12 de la Zona A del Federal A. “Estoy pasando un momento dificil en lo laboral. Estoy desocupado,

me las ingenio como puedo para salir adelante. Y surge esta posibilidad tan linda”, le comentó Bracco, de 25 años, a Jornada. “Esta designación también viene bien para darme ánimos en mi busqueda laboral. Estoy haciendo changas de delivery en la actualidad, tratando de subsistir. Y sigo buscando laburo en lo mío, que es trabajar en los molinos eólicos ”, narró.

Sueño cumplido “Estaba deseando este momento desde que me recibí de árbitro nacional en 2019. Esto es un sueño cumplido para mí. Desde muy chico que arbitro”, agregó el oriundo de Puerto Madryn. Había sido nominado como cuarto árbitro esta temporada en otras ocasiones. Pero esto será diferente, dado que ahora tendrá directa responsabilidad en el cotejo, con una particularidad. En el conjunto local, Luis Islas debutará formalmente como DT. “Tengo ansiedad y ganas de que llegue el fin de semana y estar en la

Josué Caleb Bracco recibió una noticia que le dio gran felicidad. cancha. Ya me comuniqué con mis compañeros de terna”, indicó. “Del partido, espero lo mejor. Puede darse cualquier tipo de desarrollo, el fútbol es un deporte tan imprevisible

AFA

y lindo. Desde mi lugar, prometo dar lo mejor para que salga un buen partido el domingo”, explicó. De este modo, Miguel Savorani dejará de ser el único árbitro chubuten-

se en torneos profesionlales de AFA y el Consejo Federal. “Miguel es una inspiración. Es un gran árbitro que se esforzó mucho para llegar a donde está. Está en Primera ahora. Es un fenómeno Con su labor en cancha, él ayudo a abrir puertas. Siempre me apoya”, narró. Pero los agradecimientos no finalizan aquí. “Le quiero agradecer a mi familia por el apoyo constante. Y también a Javier Treuque, Gustavo Bassi (NdR: presidente del Departamento Arbitral del Consejo Federal) y a mi instructor Víctor Manosalva. Su confianza es clave en esto”, describió. “No me quiero olvidar tampocos de los referís de la AANECH”, añadió. El futuro es prometedor. Pero Bracco se enfoca en el presente. “En el arbitraje tengo más sueños. Pero me enfoco en vivir el presente. Tengo que disfrutar esta posiblidad”, concluyó. La vida es aquello que le ocurre a Josué Caleb Bracco, es esa mezcla de hiel y miel que condimenta el devenir humano, que de vez en cuando, depara felicidad. # Mariano Di Giusto/ Jornada

Brown y Madryn jugarán en simultáneo

L

a AFA realizó las designaciones arbitrales correspondientes a una nueva fecha de acción. Como dato saliente, se destaca que Guillermo Brown y Deportivo Madryn jugarán este fin de semana en simultáneo en su ciudad de origen. En Puerto Madryn, a la misma hora, habrá dos cotejos profesionales. El domingo a las 15 es el momento señalado para el silbatazo inicial para los encuentros de los buques

insignias del fútbol profesional chubutense.

Las designaciones Por un lado, por la fecha 16 de la Primera Nacional, la “Banda” recibirá en el Raúl Conti a Atlético de Rafaela, con arbitraje de Sebastián Zunino. El elenco conducido por Nicolás Vazzoler buscará continuar con su buena cosecha de puntos.

En tanto, por la fecha 12 del Federal A, el “Aurinegro”, líder de la Zona A del certamen, será anfitrión de Peñarol de San Juan, con referato de Fernando Marcos, de la Liga del Sur.

Baja en Brown En otro orden, Guillermo Brown se desprendió de un futbolista. Fue cedido a préstamo Mauricio Vera, 6 meses a San Martin de San Juan.#

Guillermo Brown buscará el domingo la segunda victoria consecutiva.


EL DEPORTIVO_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Presentados ante la embajada de Dinamarca

Juegos LGBT+ en expansión

15

Barrios Malvinas Argentinas y Corradi

El karate inclusivo se suma a las actividades de Trelew

La Municipalidad de Puerto Madryn presentó los Juegos de Playa LGBT+ ante la Embajada de Dinamarca.

E

n el marco del lanzamiento de los juegos europeos (EuroGames), que se realizarán durante agosto en Copenhague, Dinamarca, Puerto Madryn presentó, mediante una reunión virtual, la segunda edición de los Juegos de Playa LGBT+ que tendrán lugar en nuestra ciudad entre el 27 y el 30 de enero de 2022. El encuentro se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn participaron Diego González, secretario de Educación Cultura y Deporte; Severino González e Ian Alejandro Rubey organizadores y coordinado-

res de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ Puerto Madryn; Matías García, representante de la Cámara de Comercio LGBT. En tanto, por la Embajada de Dinamarca estuvieron la secretaria del Embajador y Asesora Cultural, Anna-Liis Lankots, y la oficial Académico, Ercilia Adén. Cabe recordar que la ciudad de Puerto Madryn ya tuvo su primera edición en febrero pasado y ahora presenta la segunda, que se hará en enero próximo. Por tratarse de un evento deportivo-turístico, que en su versión lanzamiento fue netamente regional y nacional, ahora también

fue pensado e ideado para que arriben deportistas de otros países, siempre sujeto a la situación sanitaria imperante al momento de realizar estos juegos. Es importante mencionar que tanto los juegos europeos como los que se organizan en Madryn, están abiertos y orientados a todos los que deseen participar, independientemente de su género, edad, raza, identidad de género u orientación sexual. Es un evento abierto, sin dejar de tener en cuenta la viabilidad de organizar deportes para determinados grupos y la capacidad organizativa del anfitrión.#

Gratuitas

Capacitación de cestoball en todo el país

D

esde el área de Capacitaciones de Chubut Deportes se realiza la invitación a la “Capacitación de Cestoball”, organizada por la la Confederación Argentina de Cestoball y la Secretaría de Deportes de la Nación. Ambas instituciones proponen una serie de capacitaciones gratuitas bajo la modalidad virtual para el mes de Julio del “Deporte Argentino que quiere jugar el Mundo”. Los encuen-

tros serán vía Zoom los días 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de Julio, a las 19 hs. Será la primera serie de capacitaciones planeadas por la cartera deportiva nacional en conjunto con las federaciones nacionales de distintas disciplinas en el marco del Programa Nacional de Formación en Iniciación y Desarrollo Deportivo. Durante los encuentros se abordarán estos temas:-Fundamentos básicos; -Cestoball en las Es-

cuelas; -Diseño e implementación de proyectos deportivos;-Cestoball con perspectiva de género; - Aspectos reglamentarios;-Psicología infantil y motivación. A los interesados en participar, la inscripción es gratuita, pero cuenta con cupos limitados. Hasta el 9/7 tendrán tiempo de completar el formulario en: https://forms.gle/Ezdn4bNxV67aQNCc8. Más información en Instagram @ca_cestoball. #

José Behotats se reunió con el profesor de karate, Raúl Ariel Mejuto.

C

omo parte de las reuniones que se realizan diariamente, la Municipalidad de Trelew, a través del área de Discapacidad, incorporará la disciplina del karate como nueva actividad inclusiva en las sedes de los barrios Corradi y Malvinas Argentinas. Es resultado de una reunión entre el director de Discapacidad, José Behotats y el profesor de esta disciplina, Raúl Ariel Mejuto. El arte marcial se suma a los deportes inclusivos que ya se llevan adelante en la ciudad. El anuncio oficial será el próximo lunes, con la finalidad de seguir sumando deportes y actividades que sean accesibles para la sociedad en su totalidad. “Me reuní con el profesor de karate do Raúl Ariel Mejuto ya que la idea es hacer karate inclusivo, una actividad que también se realiza en España”, comentó el director de Discapacidad municipal, José Behotats. “Es un arte marcial muy sano que enseña mucho respeto y se brindará en las vecinales del barrio Corradi y Malvinas Argentinas. El objetivo es incluir a las personas con discapacidad que la familia y ellos consideren

que pueden practicarlo”, remarcó el funcionario. Por su parte, el primer dan y profesor de karate do, Raúl Ariel Mejuto manifestó: “Fue una reunión muy amena en la que pudimos charlar y despejar dudas respecto a esta disciplina y analizamos cómo podría ser la abordada para los chicos y chicas con discapacidad. Así surgió esta propuesta que se dictará próximamente en las vecinales”. Sobre este arte marcial, Mejuto señaló que este estilo de karate do moderno “es de origen okinawense -Uechi ryu- y nació a mediados del siglo 19, organizándose como estilo y escuela entrado el siglo 20 en Okinawa”, cuando se expandió al resto del mundo.

En barrios Malvinas y Corradi Inicialmente las clases serán en las vecinales de los barrios Malvinas Argentinas y Corradi, en días y horarios que se informarán en los próximos días. Así, en el marco de las políticas públicas que fomenta este Municipio, se continúan incorporando actividades en pos de una sociedad más justa e inclusiva.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

16

Con el nuevo DNU

Puratichexpresóquevuelvenlosdeportescolectivos

E

l ministro de Salud de la provincia del Chubut, Fabián Puratich, confirmó en Cadena Tiempo que en el próximo DNU, que entrará en vigencia el próximo martes 13 de julio, se podrán poner en marcha oficialmente los diferentes campeonatos de fútbol, básquet, vóley, rugby, hockey y handball, entre otros, sin la presencia de público. Puratich explicó que “el inconveniente que había con respecto a lo deportivo no es lo que ocurre dentro de las canchas, sino lo que pasa afuera. Les pedimos la colaboración a los clubes también en el control de que no haya público para que se pueda desarrollar la competencia con la menor cantidad de gente posible, y empezar a generar este concepto a todos los que tengan a cargo la salud global, no solo la salud física, por eso hay que evitar el público”.

En sintonía, el titular de Salud chubutense agregó: “Queremos que empiecen las competencias, pero responsablemente, evitando todo lo que hay en el entorno de esas competencias, porque eso sí es complejo y nos puede traer dolores de cabeza. Habría que volver a juntarnos todos los que actuamos en esta pandemia para colaborar entre todos y tomar las mejores acciones. Yo entiendo que para los clubes es muy difícil, pero para el Estado también, porque cuando se controla es criticado y cuando no también, siempre es criticado el Estado, y cuando uno explica el por qué, creo que en eso hemos gastado mucha saliva explicando los por qué de las cosas, pero ahí hay mayor entendimiento, tendremos que seguir trabajando en ello y que seamos todos un poco más responsables”, expresó.

Daniel Feldman / Jornada

Ministro de salud, Puratich.

Nuevo DNU

Vacunación

Sobre el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, que entrará en vigencia desde las 0 del martes 13, uno vez que expire el actual que tiene término el lunes 12, el ministro adelantó: “Entre las flexibilizaciones que habrá se van a permitir las competencias de deportes colectivos, sin público, por eso pedimos el compromiso a todos los actores, los clubes que han colaborado inmensamente durante la pandemia, con voluntarios, gimnasios, tenemos el ejemplo de Germinal en Rawson, Independiente en Esquel, y un montón de clubes que se han puesto a disposición que no han sido necesarias sus instalaciones. Realmente han tenido una actitud colaborativa que es para agradecer permanentemente y esperemos que sigamos así trabajando en conjunto”.

Puratich contó cómo se está avanzando con la vacunación y la próxima estrategia: “Nosotros estamos trabajando en una estrategia territorial de vacunación y eso incluye ir a vacunar a los clubes, al shopping, a los barrios, es una nueva estrategia, ahora lo que pasa es que cada vez menos gente va a vacunarse, entonces llegó el momento de ir a buscar a quienes todavía no se hayan vacunado, que no tienen acceso, viven muy lejos, o por distintas circunstancias no pueden acceder a la vacuna, por eso llegó el momento de facilitarles esas acciones y en eso estamos planificando. Este fin de semana van a haber menos vacunatorios habilitados y vamos a dedicarnos de lleno a la planificación de las acciones que van a empezar a partir de la próxima semana”, cerró.#

Juegos Olímpicos

Chubut será la provincia patagónica con más representantes en Tokio

A

sólo 15 días del inicio de los 32° Juegos de la Olimpiada que se desarrollarán en Tokio, Japón, la expectativa en la provincia de Chubut sigue creciendo a medida que se acerca la hora señalada. Y es que no será un Juego Olímpico más para la historia del deporte chubutense. Por primera vez, cinco deportistas más un entrenador nacidos en nuestra provincia, serán parte del evento que se desarrollará desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto (convencional) y del 24 agosto al 5 septiembre (Paralímpicos) en el país del Extremo Oriente. Los atletas becados por Chubut Deportes, Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz en la prueba de maratón y Eduardo Sepúlveda en ciclismo de ruta, sumados a Sofía Gómez Villafañe en mountain bike, serán nuestros competidores en Japón.

Como si fuera poco, el entrenador de Eulalio “Coco” Muñoz, Rodrigo Peláez, viajará junto a la delegación nacional de atletismo, como parte integrante del cuerpo técnico de Maratón. Además, la atleta esquelense Florencia Romero, también deportista becada por Chubut Deportes, participará en los Juegos Paralímpicos en las pruebas de lanzamiento de bala y disco. De este modo, Chubut será la provincia dentro del territorio patagónico, con más representantes en el máximo evento del deporte mundial. Solamente La Pampa sumará una presencia: La del jugador de fútbol Alexis Mac Allister (ex Argentinos y Boca Juniors), que formará parte del seleccionado sub-23 dirigido por Fernando Batista. Tanto Neuquén, como Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, no tendrán presencia en Tokio 2020, en el evento convencional.

Respecto al presente de nuestros atletas a dos semanas del inicio de la competencia en Tokio 2020, hay que destacar que el ciclista de Rawson Eduardo Sepúlveda, que será el primer chubutense en competir (finamente el próximo 23 de julio a las 23 horas en la prueba de ruta), continúa entrenando por las carreteras de Andorra, su lugar de residencia. Se prevé que durante la semana del 16 de julio viaje a Japón. De la misma forma se prepara Sofía Gómez Villafañe. La ciclista nacida en Esquel, que correrá en la prueba femenina de Mountain Bike el 27 de julio a las 3am de nuestro país, sigue entrenando en la ciudad de Utah, Estados Unidos, donde se encuentra radicada hace más de 15 años. Al igual que Sepúlveda, estará viajando rumbo a Japón durante la semana del 16 de julio. Distinto es el caso de los maratonistas cordilleranos. El esquelense Joa-

quín Arbe hace cuatro días se entrena en la ciudad de Paipa, ubicada en el centro-oeste colombiano, dentro del departamento de Boyacá, a unos 2500 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta geografía que le dará la posibilidad de mejorar la oxigenación y la adaptación al clima tropical, tal cual tocará en Sapporo. Allí estará hasta el 28 de julio, fecha estimativa de la partida hacia Japón. Por su parte, Eulalio “Coco” Muñoz, después de algunos imprevistos que le impidieron viajar durante la semana a la ciudad de Toluca, México, en la mañana de este jueves, junto a su entrenador Rodrigo Peláez pudieron tomar un vuelo rumbo a Lima, Perú, donde harán escala esperando arribar al país centroamericano, entre viernes o sábado. Muñoz junto a Peláez se disponían a partir rumbo a México el fin de sema-

na pasado, pero ante la cancelación de vuelos por los distintos DNU que rigen en los países sudamericanos, más precisamente en Perú donde harían escala, debieron postergar la partida. Es por eso, que durante la semana se trasladaron a la localidad bonaerense de Lobos (ubicada a 287km de Capital Federal) para realizar entrenamientos de fondo en los campos de la zona y de velocidad en la pista municipal. Una vez arribados a la ciudad azteca, ubicada a 2600 metros de altura, se sumarán a los trabajos junto al equipo del experimentado Rodolfo Gómez, ex atleta (con dos juegos Olímpicos) y entrenador mexicano que formó a grandes atletas de ese país. Permanecerán allí hasta fines de julio, cuando emprenderán el viaje que los depositará en Sapporo, sede de la disciplina que le pondrá fin a la versión 2020 de los Juegos Olímpicos.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

17

Controversia

El Bolsón: Coopetel en crisis por el faltante de 7.900 euros y la destitución de su presidente J uan Carlos Martínez fue destituido el martes de su cargo como presidente de Coopetel, en el marco de una reunión del Consejo de Administración y en medio de una crisis interna que tuvo su detonante cuando se advirtió el faltante de 7.900 euros de una caja fuerte, con acusaciones cruzadas sobre su responsabilidad. Al respecto, el propio Martínez recordó ayer que “por cuestiones personales, desde hace un buen tiempo están tratando de correrme de la conducción de la Cooperativa. Fueron convenciendo a algunos de los consejeros, mientras que otros renunciaron o los sacaron por la aplicación de distintos artículos”. En detalle, precisó que “la semana pasada, con la resolución tomada de que no habría reunión de la mesa directiva porque no había temas para tratar, y aprovechando que debía viajar a Mendoza para operarme de la vista, veo en el grupo de WhatsApp que algunos comienzan a pedir una reunión urgente con el argumento de que ‘las declaraciones del presidente

Los socios que posee Cooptel, el ente cooperativo de El Bolsón, provincia de Río Negro.

4.500

sobre el faltante de los euros habían caído mal entre el personal’, cuando en realidad sólo hablé del área de Tesorería”. “Algunos consejeros se prestaron para llevar eso adelante –agregó-, incluso con errores groseros, ya que el estatuto señala que el único autorizado para convocar a reunión es el presidente. Sin embargo, se autoconvocaron con la excusa de que había cuestiones muy urgentes a tratar”. Insistió enseguida con que “la finalidad era sacar por la ventana a quien está llevando adelante la denuncia por la desaparición del dinero”, al tiempo que se preguntó “qué necesidad hay de correr al presidente cuando el 80% de los consejeros que votaron están con su mandato vencido, mientras que en mi caso tengo mandato por un año más”. Desde su óptica, “es todo muy raro, se actuó con imprudencia y desinteligencia, mientras que en otros hay una maldad absoluta en planificar esto y llevarlo adelante”. Con todo, señaló que “de todas maneras, seguiré en la mesa de conducción por voluntad de los asociados que me votaron”. Acerca del derrotero del faltante de moneda extranjera, graficó que “nunca vi los euros en el interior de una caja fuerte, en un sobre o una carpeta, ya que no es mi tarea, sino que es responsabilidad exclusiva del tesorero Lucas Sebrié. Sin embargo, nada se le preguntó y encima se lo puso de presidente”, ironizó. En coincidencia, recordó que “en diciembre pasado, propuse en varias

El ente cooperativo de El Bolsón no atraviesa horas de tranquilidad. oportunidades hacer las asambleas postergadas por la pandemia, ya que contábamos con las autorizaciones correspondientes del INAES y de la Dirección de Cooperativas. Sin embargo, Lucas Sebrié se opuso diciendo que no estaban dadas las condiciones, siempre con excusas o algún justificativo. Ahora resulta que el martes, cuando me sacan del cargo, aparece una nota presentada por uno de los consejeros pidiendo fecha de asamblea para el 21 de agosto”. Sobre la renovación de mandato de la conducción de Coopetel, Martínez recalcó que “anteriormente, algunos

boicotearon las convocatorias. Ahora espero que se respete la fecha para ratificar los cargos y que se presente quien quiera hacerlo, para que la sociedad sepa a quién está votando y quién le está cuidando su dinero”. Sumó que en su momento, “el Consejo de Administración en pleno decidió llevar adelante la denuncia e investigación por el faltante de los euros, aunque quizás alguno pensó que iba a quedar allí y que no iba a avanzar, y mucho menos generar todo este revuelo”. De todos modos, reconoció que Coopetel “está en un momento com-

plicado, pero no creo que haya otras cuestiones para investigar. Sí creo que hay que cambiar los controles. Por ejemplo, durante mi presidencia se sacaron resoluciones que establecen que no se puede hacer un contrato que no sea en moneda nacional o que no se puede tomar un depósito en garantía en moneda extranjera”. Por su parte, la Fiscalía de El Bolsón investiga la denuncia radicada por Juan Carlos Martínez sobre el faltante de 7.900 euros que estaban en depósito de Coopetel desde 2016 como garantía del alquiler de un local céntrico que funcionó como cervecería hasta 2019. Al concluir el vínculo con el empresario, dicho monto no fue devuelto por considerar la cooperativa que “las instalaciones presentaban daños considerables y debían ser reparados”. Los trabajadores de la principal entidad cooperativa de la región, con 4.500 socios, presentaron una nota al Consejo de Administración exigiendo que “se libere públicamente de sospechas a los compañeros del sector contable”. Allí también remarcan que “la responsable de Tesorería nos informó en varias oportunidades cómo fueron los hechos, que de ninguna manera el sobre desapareció de la caja fuerte y mucho menos los empleados participaron de la acción denunciada”. A su criterio, resulta “inconcebible la información difundida, cuando entendemos que desde el primer momento se conoce el motivo de la ‘desaparición’ del dinero”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se trata de los familiares de las víctimas

Diputados

Familiares de víctimas del submarino ARA San Juan reclamaron la imputación formal del expresidente Mauricio Macri en

E

ARA San Juan: pidieron la imputación de Mauricio Macri por espionaje ilegal la causa en la que se investiga si sufrieron espionaje ilegal por parte del gobierno de Cambiemos en sus manifestaciones.

F

amiliares de víctimas del submarino ARA San Juan reclamaron ayer la imputación formal del ex presidente Mauricio Macri en la causa en la que se investiga si sufrieron espionaje ilegal por parte del gobierno de Cambiemos en sus manifestaciones y reclamos.

Preocupación

Familiares de las víctimas pidieron la imputación de Mauricio Macri.

“Tenemos preocupación respecto de los tiempos que se está tomando la justicia para imputar a Mauricio Macri, en la causa AFI Espionaje Ilegal, tanto a familiares de tripulantes como a allegados”, expresó la querella mayoritaria mediante un comunicado. “Resulta innegable la responsabilidad directa de Macri en el espionaje ilegal perpetrado, por ser el beneficiario directo, lo cual surge del contenido de los discos que dieron origen a la denuncia”, añade el texto.

La causa por presunto espionaje a familiares y allegados a los 44 marineros muertos por el naufragio fue iniciada a raíz de documentación hallada en la AFI por su interventora, Cristina Caamaño. “La tarea de los agentes –añade el documento- tenía como objetivo no permitir que se perjudique la imagen presidencial, no alterar la gestión ni la calma de su gobierno”, expresó. Las abogadas Valeria Carreras y Lorena Arias, tras enumerar una serie de episodios por los que consideran que está “probado” el espionaje, anunciaron que presentarán un pedido ante la Justicia Federal de Dolores para que Macri sea convocado a indagatoria. “Nos inquieta pensar que debamos esperar 20 años como en el reciente pedido de quiebra del Correo, para que se lo impute y procese por este delito no solo reprochable penalmente sino cargado de amoralidad absoluta”, resumió el documento.#

Santiago Cafiero: “No cortamos a las 7 de la tarde para ver series”

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo ayer que los funcionarios del Poder Ejecutivo trabajan “todos los días para levantar a la Argentina y eso no implica cortar a las 7 de la tarde para ver series”, en tanto que acusó al macrismo de haber “fracasado como gobierno”. En modo chicana, el ministro coordinador hizo un tiro por elevación al expresidente Mauricio Macri quien fue muy criticado por haber confesado que en medio de la crisis económica del 2018 y 2019 concluía su jornada de trabajo a las 19:00 para distraerse viendo contenido audiovisual de la plataforma Netflix. “No estamos exentos de errores. Acá algunos se detallaron”. “Pero todos los días trabajamos para levantar a la Argentina y eso implica no cortar a las 7 de la tarde para ver series”, lanzó Cafiero, en una intervención aplaudida por la bancada oficialista y reprobada por Juntos por el Cambio. La sesión convocada para que el jefe de Gabinete expusiera el informe de gestión número 130 estuvo marcada desde el inicio hasta el final por todo tipo de acusaciones, chicanas, gritos y reproches cruzados desde ambos lados del recinto. “Estamos convocando a un trabajo conjunto pero si eso no fuera posible por lo menos le pedimos un poco de humildad. Fracasaron como gobierno. Ya lo dijo la sociedad argentina, lo dijeron las urnas. No lo decimos nosotros. Fracasaron como gobierno. Lo saben ustedes, lo sabe la gente”, afirmó. El ministro enfrentó las filosas críticas opositoras respecto al aumento que experimentó la pobreza en el primer año y medio de gestión, y devolvió el ataque recordando que durante el mandato presidencial de Cambiemos empeoraron todos los índices económicos sin pandemia. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación

Será obligatorio

Detectaron dos nuevos casos de la variante Delta de Covid en la Argentina E E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que el Instituto Malbrán confirmó el aislamiento de dos nuevos casos de la variante Delta en viajeros provenientes de Barcelona, España, y de la ciudad de Miami, Estados Unidos. De esta manera, el laboratorio nacional de referencia identificó desde abril un total de siete casos de variante Delta en viajeros y tiene en investigación cuatro muestras positivas derivadas del Hospital Gutiérrez para su confirmación. El primer caso confirmado se trata de un viajero de 38 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires, que ingresó al país el día 28 de junio de 2021, proveniente de Barcelona con test PCR previo al vuelo negativo, y al arribo al país resultó positivo en el test de antígeno que se realiza como control de ingreso. Actualmente, el pasajero -refirió haber permanecido

25 días en España- se encuentra realizando su aislamiento en el hotel derivado desde Ezeiza. Cabe señalar que el pasajero compartió viaje con otra persona de 39 años -también residente en CABA-, la cual presentó un resultado negativo en el test de antígeno realizado en Ezeiza el 28 de junio, pero comenzó con un cuadro febril el 1 de julio con test diagnóstico positivo. Se trata de una persona que vive sola, no presenta contactos estrechos y está cumpliendo el aislamiento. De acuerdo a la investigación epidemiológica llevada adelante por las autoridades sanitarias a los pasajeros que compartieron vuelo, se detectaron cinco contactos estrechos (dos con domicilio en CABA, dos en la provincia de Buenos Aires y uno en la provincia de Santa Fe), de los cuales tres presentan PCR negativo al séptimo día cargado al sistema na-

Curso de género para obtener la Licencia Nacional de Conducir

cional de vigilancia. Desde las jurisdicciones se encuentran realizando las investigaciones correspondientes. En cuanto al segundo caso confirmado, se trata de un joven de 30 años también residente en CABA, que llegó de Miami el 23 de junio. Presentaba test PCR previo al vuelo negativo y test de antígeno realizado al arribo al país también negativo. El 29 de junio, se realizó el test PCR por seguimiento y en esa instancia fue positivo. En este caso, el paciente -que vive solo en su domicilio donde realiza el aislamiento- refirió haber sido vacunado el 12 de junio con la vacuna Janssen de Johnson & Johnson. El 25 de junio comenzó con síntomas -dolor de garganta y tos-, que atribuyó al cambio de clima y recién cuando se realizó el test de PCR al séptimo día de aislamiento dio positivo. Ac-

tualmente, el paciente permanece en aislamiento y no refirió contactos estrechos. También se realizó la investigación de los pasajeros que compartieron el vuelo y se detectaron 13 contactos estrechos -5 de CABA y 8 de provincia de Buenos Aires- de los cuales 4 presentan test negativo al séptimo día, cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia. En tanto, las jurisdicciones se encuentran realizando las investigaciones correspondientes. Por último, en relación a los cuatro aislamientos de variante Delta en viajeros que realizaron test de PCR por control al séptimo día en el laboratorio del Hospital Gutiérrez, los mismos se encuentran siendo analizados por el laboratorio nacional de referencia para su confirmación, y se han iniciado las investigaciones correspondientes.#

Pandemia en Argentina

Coronavirus: 19.256 casos y 466 muertes en 24 horas

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 19.256 nuevos casos de coronavirus y otras 466 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 97.904 mientras que los contagiados suman ya 4.613.019, de los cuales 288.421 aún están cursando la enfermedad mientras que

4.226.694 pudieron recuperarse. En tanto, las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país son al día de hoy 5.443, lo que representa un porcentaje del 64,3% a nivel nacional y del 62,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 258 corresponden a hombres, 203 a mujeres, y

19

cinco personas no registraron datos de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 5.535 nuevos casos, con un total de 1.886.636 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 2.463 casos y un acumulado de 428.207, seguido por Santa Fe con 1.563 (418.738) y la Ciudad de Buenos Aires con 954 (472.553).

En Catamarca se registraron 264 casos y un acumulado de 36.552; Chaco, 649 (81.500); Chubut, 228 (72.328); Corrientes 640 (69.773); Entre Ríos, 890 (116.171); Formosa, 579 (48.940); Jujuy, 298 (38.098); La Pampa, 326 (55.265); La Rioja, 256 (23.688); Mendoza, 608 (144.273); Misiones, 211 (27.072); Neuquén, 194 (103.106); Río Negro, 281 (86.080); Salta, 216 (65.544); San Juan, 580 (53.916); y San Luis, 436 (68.625).#

l Ministerio de Transporte implementó la obligatoriedad de un curso de género como parte de los contenidos mínimos de educación vial para quienes obtengan la Licencia Nacional de Conducir por primera vez. Según el organismo, el objetivo es “incorporar la perspectiva y los contenidos de género para concientizar sobre el impacto de las conductas viales”. El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó: “El lanzamiento de la capacitación de género para la Licencia de Conducir es una nueva perspectiva, una nueva mirada para la introducción de género y para romper con el concepto y el prejuicio vigente al conducir”. “Esta perspectiva introduce el respeto a las normas de tránsito, entendiendo que las mujeres generalmente son mucho más respetuosas de las normas de tránsito y por eso intentamos que más personas tomen esas conductas. Esto va a permitir bajar la violencia en el tránsito, sosteniendo una mirada mucho más protectora por parte del Estado”, agregó el funcionario. El Ministerio explicó que esta capacitación obligatoria “aspira a que los ciudadanos y las ciudadanas incorporen elementos y herramientas que les permitan reflexionar sobre sus conductas, derribar estereotipos e interrogarse para lograr un espacio vial más seguro y nuevas formas de pensar el tránsito y la convivencia en el espacio público”. Aclaró que si bien el curso es un paso obligatorio al inicio del trámite de la obtención por primera vez de la Licencia de Conducir, no cuenta con una instancia de evaluación.#


POLICIALES_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Asesinato de Rosa Acuña: Fiscalía pidió 15 años de cárcel para Laura Vargas y la Defensa, 4 años

Las solicitudes fueron efectuadas en el marco de la cesura de pena por la nueva calificación del caso. Laura Vargas fue condenada como autora del crimen ocurrido en septiembre de 2018 a 15 años de prisión por homicidio simple. Su defensor apeló y ahora es homicidio en grado de tentativa.

L

Vínculos

aura Vargas fue condenada como autora del brutal asesinato a la joven Rosa Acuña ocurrido en septiembre de 2018. El año pasado le dictaron una pena de 15 años de prisión por homicidio simple. Su defensor apeló dicha calificación y en el día de ayer volvió a los tribunales en donde se le dio lugar a una nueva carátula a la causa: homicidio en grado de tentativa en concurso real con homicidio culposo. Es decir, un delito con menor pena. La Defensa pidió la mínima: 4 años, mientras que Fiscalía solicitó 15 años. El 16 de julio las juezas Marcela Pérez, Patricia Reyes y Yamila Flores emitirán su sentencia.

Un ataque brutal La fiscal que interviene en la causa es Griselda Encina. Al momento de argumentar su pretensión punitiva (15 años) solicitó al tribunal de enjuiciamiento que no se olvide la gravedad del hecho. Se refirió a la forma en que murió Rosa: “No fue un solo golpe certero contra ella, fue un ataque brutal, piñas, empujones y patadas. Eso surgió en el debate. Vargas arrojó encima trapos y el colchón y lo prendió fuego. Cuando se aseguró que comenzó a arder, se retiró”, aseveró. El cambio de calificación pedida por Rey se fundamenta entre otras cosas, en que cuando Vargas prendió

Laura Vargas podría recibir una pena menor a la original por el homicidio de Rosa Acuña sucedido en Trelew. fuego el cuerpo no sabía que aún Rosa seguía con vida. “Entendió que estaba muerta. Vargas asume la conducta inclusive dijo que se le había ido de la manos” remarcó. Pidió expresamente que se tenga en cuenta las condiciones de vida de su defendida. “Laura es analfabeta, fue abusada con un severo castigo físico, fue víctima de violencia de género, pasó hambre, tuvo que prostituirse y comía de un basural. Se identificó la vulnerabilidad y los riesgos”.

La fiscal reiteró que “Vargas arrojó encima trapos y el colchón y lo prendió fuego. Cuando se aseguró que comenzó a arder se retiró. El cuerpo estaba donde la dejaron y falleció como consecuencia del fuego. Estos hechos fueron por lo que Vargas fue declarada culpable”. En el punto 15 de la sentencia dictada anteriormente, “el juez Alejandro Defranco dice que se demostró que la muerte fue por la exposición del fuego a partir de

las pericias. Luego de una golpiza tremenda. Es menester determinar una única acción final”. Encina aseguró que Vargas desplegó sobre la victima “extrema violencia para acabar con su vida. La ferocidad de los ataques contra Rosa, aumenta la duración a la pelea en cuanto a como se ha comprobado. No fue un solo golpe certero contra Rosa, fue un ataque brutal, piñas, empujones, patadas. Eso surgió en el debate”, recordó.

Y agregó: “La golpiza que le propina Vargas a Acuña empezó a las 4 de la mañana del 3 de septiembre. La víctima cayó vencida y ella pensó que la había matado. El vecino y la hija en particular, escucharon súplicas de Rosa Acuña, luego de que se fueran los últimos invitados. Los motivos son agravantes. El motivo que supuestamente era que Rosa había tenido relación sentimental con el marido de Vargas”, remarcó. Dijo además la fiscal que “ha de tenerse en cuenta que Rosa convivía con Laura hacía más de un mes y medio. Rosa era madrina de uno de los hijos de Vargas, había un vínculo. Eran habituales las discusiones pero de ninguna manera se puede esperar que nadie termine con la vida”. Habló además la fiscal de “deprecio por la vida” ya que “Vargas se deshizo del cuerpo y lo prendió fuego. Hubo una total falta de arrepentimiento. Fue a sangre fría. Y se fue a la casa de Lorena Oyarzo (condenada por encubrimiento) simulando que vendía shampoo”, dijo. Apuntó además que la condenada “se jactó de lo realizado y de “haberse cargado otras personas antes”. Recordó que Rosa Acuña era una mujer joven, con toda una vida por delante, era hija y hermana y mamá de un niño de 4 años.


POLICIALES_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Respecto al hecho, la fiscal dijo que “eligió la destrucción del cuerpo con fuego, con nylon para borrar hasta la más mínima existencia de la víctima, para ocultar el crimen, lo que agrava el hecho. En la autopsia, resultó imposible la identificación. Debió realizarse una pericia odontológica. Incluso, el lugar elegido para quemarlo, alejado de un sitio urbano. Por un par de días Rosa no pudo ser localizada. Un transeúnte encontró el cuerpo calcinado. Por todas estas circunstancias entiendo como agravante que ha tratado desde un inicio de la investigación trasladar laresponsabilidad a terceras personas. La pena que pido, es de 15 años de prisión”.

ción llevó a entrevistas a familiares. Laura es analfabeta, fue abusada con un severo castigo físico, fue victima de violencia de género, pasó hambre, tuvo que prostituirse y comía de un basural. Se identificó la vulnerabilidad y los riesgos”, describió. Apuntó además el defensor que “vivía en 2011 en un conventillo. Le incendiaron la casa y pudo rescatar a sus hijos. Viene su pareja, pelea con el dueño de la vivienda y ella recibió puñaladas. Otros episodios se ligaron al sometimiento al alcohol y drogas. Se identifica la negligencia materna, en contexto de pobreza y asimismo la relación de violencia de género”, remarcó.

“Falta de fundamentación”

Sin contención

El defensor Sergio Rey, a su turno dijo que “se condenó a mi asistida a la pena de 15 años por homicidio simple. A partir de esto, el agravio principal fue la calificación y el monto punitivo. Debo manifestar la falta de fundamentación del MPF en cuanto a los principios de culpabilidad. Tal es así que si comenzamos todos y cada uno de los atenuantes de la Defensa, la señora Vargas asume la conducta, inclusive dijo que se le había ido de las manos. Se puede constar fácilmente con los elementos de prueba, asume el hecho. Entendió que estaba muerta” dijo al hacer referencia al momento que la condenada quemó el cuerpo de la joven. Solicitó el abogado que “se tenga en cuenta la condición de mi asistida. Es la primera condena. Debe ser analizada en calidad de atenuante. Por el nivel sociocultural, corresponde reducir la pena. Porque justamente la sentencia debe versar sobre las condiciones que posee la imputada. El informe lo elaboraron. No fue tenido en cuenta. La fuente de información fue el Hogar de Niños de Protección de Derechos, Centro de Salud, el Fuero de Familia, Salud Mental y Adicciones. Esta interven-

Incluso, Rey aseguró que Vargas en su núcleo familiar sufrió abuso. “No contó con ningún tipo de abordaje de vulnerabilidad. Hubo consumo de drogas y alcohol. Vivió una permanente escalada de violencia. Estamos trabajando con la Oficina de Género. Está en la Comisaría de Dolavon para abordar estas problemáticas”. Con respecto al hecho, dijo Rey que “esta violencia para terminar con Rosa, era procurar borrar las evidencias. No está en el marco de la culpabilidad. No fue una forma traicionera. Hubo peleas. Había mucho consumo de drogas y alcohol. Vargas le pedía que se fuera de su casa varias veces. Acá no le pegó con un arma de fuego por la espalda a sangre fría. Hay testimonios que producto de su crianza, ejercía violencia física, lo naturalizó desde pequeña. Su historia de vida fue desarrollada por los jueces actuantes. Lo que entiende esta parte es que no puede valorarse en la cesura de pena la violencia, es una doble valoración. Solicito el mínimo de la pena” remarcó, lo que se traduce en 4 años. La sentencia sobre esta nueva calificación del hecho, se hará pública el viernes 16 de julio a las 12.#

Rawson

A juicio por violento

Gustavo Castro. Juez de la causa.

A

yer, se llevó adelante una audiencia preliminar en Rawson, en la que el imputado Patricio Santacruz fue comunicado de la elevación a juicio como responsable de varios hechos de violencia de género contra su expareja, según relató el Ministerio Público Fiscal. En la descripción de ese comportamiento, la fiscal Patricia Cárcamo hizo referencia a que habían consultado con la víctima cuál era su temperamento, atento a la posibilidad de una solución alternativa, que había sido propuesta por la defensa, en una audiencia anterior. En tal sentido, la víctima que se encontraba presente en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Rawson, expresó que quería continuar con el juicio debido a que nunca había cesado el hostigamiento, las amenazas y la violencia, por parte de Santacruz.#

21

Trelew

Robo a pareja de ancianos: el imputado 3 meses preso

Denis Herrera estará detenido preventivamente por noventa días.

L

a jueza Ivana González dictó ayer la prisión preventiva a Denis Andrés Herrera por el plazo de tres meses tras ser imputado por el delito de robo doblemente agravado, en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía en relación al violento robo sufrido por una pareja de ancianos, el lunes 5 de julio en Trelew. Herrera fue detenido anteayer a la mañana en un inmueble ubicado en la zona oeste de esa ciudad y en el marco de la audiencia de control de detención realizada ayer, la jueza penal Ivana González hizo lugar al pedido de la fiscal Carolina Marín, y la funcionaria Silvana Lagarrigue, de habilitar la investigación penal preparatoria del caso, por el plazo de seis meses, señaló un parte judicial. Al mismo tiempo, descartó el pedido del defensor público, Carlos Pericic, de otorgar al joven detenido una medida de control periódico o en su defecto, un arresto domicilio,

y resolvió que el joven continuará en prisión preventiva por el plazo de tres meses en virtud de la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento. Según la acusación, Herrera y otro sujeto que aún no ha sido detenido, saltaron un paredón e ingresaron a un inmueble ubicado en calle Gales al 790 de Trelew y en el patio de esa casa atacaron mediante golpes de puños y patadas a José Emilio Guerrero, un vecino de 73 años que vive en el lugar junto a su esposa, una mujer mayor que padece una enfermedad neurológica. Una vez en el interior de la vivienda habrían amenazado a Guerrero con un cuchillo de importantes dimensiones, mientras le reclamaban las llaves de una camioneta y dinero. Los delincuentes finalmente huyeron del lugar llevándose una suma de 15 mil pesos, una campera, un celular y dos alianzas de oro, según la gacetilla de prensa.#


POLICIALES_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

En la plaza central

Trelew

Rawson

A

U

U

Gaiman: colisionó contra poste de luz yer por la tarde se produjo un accidente vehicular en pleno centro de Gaiman. Ocurrió en la avenida Eugenio Tello, casi John Caerenig Evans, donde un conductor, por causas que debían ser determinadas, perdió el control del Volkswagen Senda e impactó contra un poste de luz de la plaza central Julio A. Roca. Ante esa situación, la Policía labró las actuaciones y fue verificado el estado de salud de la única persona implicada. El automóvil se dirigía con dirección este en medio de la lluvia y con abundante tránsito de vehículos. #

Intentó agredir a un playero y a policías n joven fue detenido en la madrugada de ayer por personal policial de Trelew luego de agredir al playero de la estación de servicio ubicada 9 de Julio y Fontana de esa ciudad. Al momento de su demora, el sujeto llevaba dos cuchillos con los que también intento agredir a los policías. Por otra parte, un individuo de 20 años quedó preso por ingresar a robar en un depósito de bicicletas. Se trata de un joven conocido que había quedado demorado la semana pasada por la muerte de su bebé junto a su pareja, aunque fueron liberados porque la misma fue natural.#

Preso por amenazar de muerte a expareja

22

Puerto Madryn

Rescatan niña de 4 años

n hombre fue detenido en la vía pública por efectivos policiales de Rawson por amenazar a su pareja con un arma de fuego. La aprehensión del sujeto se produjo en la madrugada de ayer en uno de los accesos a la capital provincial cuando la mujer llegó pidiendo auxilio a los gritos que su expareja la estaba amenazando con matarla y con un arma de fuego. Precisamente, el individuo apareció minutos después con una pistola 9 milímetros en la cintura, lo que generó que los policías lo desearmaran y detuvieran. El arma tiene la numeración limada.#

La situación de vulnerabilidad de la menor es un tema a abordarse.

P

ersonal de la DPI de Puerto Madryn ubicó en la mañana de este jueves a una niña de 4 años que era buscada desde horas atrás en esa ciudad. El hallazo de la menor se produjo luego de tres allanamientos otorgados por la jueza Susana Patricia Asaro y que se realizaron en los barrios 27 de Octubre y Pujol. La niña fue encontrada en el domicilio de su abuela materna en el primero de los

sectores habitacionales mencionados y se le dio intervención a la Asesoría Civil de Familia, Menores e Incapaces y al Servicio de Protección de Derechos del Niño. La niña, M.M.M. se encontraba en buen estado de salud y será alojada circunstancialmente en el Minihogar con los cuidados pertinentes. Tres de los hermanos de la pequeña vivieron una situación similar en octubre de 2020.#

Trelew

Chocó contra una palma

norman evans

El automóvil Peugeot 206 visiblemente dañado. Dos personas heridas.

E

l conductor de un vehículo Peugeot 206 y su acompañante fueron trasladados en la jornada de ayer el Hospital Zonal de Trelew

con presuntas lesiones leves, luego de que impactara contra una palma de luz en la rotonda Salvador Allende frente al barrio CODEPRO. #


POLICIALES_VIERNES_09/07/2021_PÁG.

Trelew

Esquel

Robo en la casa de ciclista

Con alcohol al tope

E

l conductor de una camioneta 4x4 fue sorprendido anteanoche en Esquel, cuando circulaba de manera temeraria por el centro. Al momento de su aprehensión, en la esquina de la Avenida Fontana y la calle Almafuerte, el sujeto y un acompañante se encontraban bajo un estado de ebriedad evidente. Cuando sopló la pipeta, el instrumento llegó al tope de su capacidad. La prueba del acompañante evidenció 1,66 m/l.#

La bicicleta Venzo X Blaze está valuada en medio millón de pesos.

E

l miércoles se produjo un robo en una vivienda de la zona periurbana, al sudoeste de Trelew, donde resultó víctima un reconocido ciclista competidor de mountain bike. Los ladrones sustrajeron una bicicleta valuada en alrededor de medio millón de pesos. Se trata de un rodado marca Venzo X Blaze. Los delincuentes habrían vigilado la finca y

mientras la dueña del inmueble salió algunos minutos, aprovecharon para cometer el atraco. Además, cargaron con una motosierra y otros elementos de menor valor. Vulneraron una dependencia a la que le rompieron la puerta. Una vez dentro, revolvieron las instalaciones en búsqueda de valores. Hay una campaña para recuperar la bicicleta.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 8574 11 2 4772 12 3 0939 13 4 4381 14 5 1624 15 6 9706 16 7 0968 17 8 2196 18 9 7989 19 10 2326 20

1378 9798 1600 4816 1402 3798 9690 3715 3711 2363

QUINIELAS MATUTINA

1 8237 11 2 5348 12 3 2505 13 4 8460 14 5 800615 6 2171 16 7 8160 17 8 9360 18 9 9224 19 10 3131 20

23

4600 0129 2640 4384 2682 6283 3625 9077 8017 4200

VESPERTINA

1 2905 11 2 3818 12 3 7305 13 4 5367 14 5 3536 15 6 0459 16 7 6208 17 8 5270 18 9 1658 19 10 4245 20

6701 2883 9294 4705 8947 9806 4819 6964 9052 2051

NOCTURNA

1 5689 11 2 8267 12 3 4574 13 4 2448 14 5 0998 15 6 1458 16 7 1645 17 8 3950 18 9 4389 19 10 6967 20

2197 1130 7928 8533 1085 3502 3346 0562 7166 2867

FALLECIMIENTO

Federico Sandoval (Q.E.P.D.)

El día (07- 07-21) a las 21.00 horas falleció en Rawson el señor Federico Sandoval a la edad de 73 años. Sus hijo, hija política, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (08-07-21 ) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Sandoval, Currumil, Mercado, Hamuy, Quevedo, Extremador y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Ángela Fermin Q.E.P.D. El día (07- 07-21) a las 22.00 horas falleció en Rawson la señora Ángela Fermín a la edad de 79 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (0807-21 ) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Fermín, Cáceres, Castro, Lino, Vara, Antenao, López, Harris, Cárdenas, Morón y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.


Viernes 09 de Julio de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:05 4,52 mts 19:52 4,31 mts

01:11 1,33 mts 13:58 0,88 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,30 EURO: 119,22

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 17º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 12º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Pioneros. Los primeros pasajeros descienden del vuelo inaugural de la ruta de Aerolíneas Argentinas, que une Puerto Madryn con Buenos Aires. Coronavirus

Puerto Madryn: hoy y mañana no se vacunará

D

esde el vacunatorio de Puerto Madryn se recordó a la comunidad que hoy y mañana no habrá vacunación contra Covid-19. Asimismo, se comenzó a convocar a las personas para la segunda dosis de AstraZeneca. Según el Área Programática Norte, la idea es dar descanso a los trabajadores tras su intensa tarea con miles de inoculaciones en la ciudad del Golfo. El lunes 12 de julio se seguirá vacunando con la primera dosis a personas mayores de 18 años ya registradas en la página Vacunate, sin turno,

de 8 a 19 en el Gimnasio Municipal N°1. Tanto ese día como el martes 13, de 8 a 19, se convoca para la segunda dosis de AstraZeneca. Las personas deberán llevar el carnet de vacunación al Gimnasio 1.#

Se comenzó a convocar a las personas para la segunda dosis de AstraZeneca.

Ministro de Justicia, Martín Soria

Milagro Sala: “Es un claro ejemplo de persecución”

E

l ministro de Justicia, Martín Soria, sostuvo ayer que la prisión de Milagro Sala “es un claro ejemplo de persecución” y destacó que eso “ya lo dijo el presidente (Alberto Fernández) varias veces”. “Ustedes saben cuál es la posición del Presidente, lo dijo varias veces, es un claro ejemplo de persecución política. Y no solo lo dijo el Presidente, también lo dijo las Naciones Unidas”, sostuvo el funcionario nacional, al ser consultado sobre el caso de Sala, por quien se realiza un acampe desde ha-

ce días en Plaza de Mayo en reclamo de su liberación. En declaraciones al programa “Es por Acá”, que conduce Fernando Alonso por AM La990, Soria consideró que “la Corte Suprema debe corregir estas arbitrariedades” en torno a la dirigente jujeña. “No es fácil reparar el daño que ha hecho (Mauricio) Macri y su mesa judicial, y junto algunos gobernadores (en referencia al jujeño Gerardo Morales) como en el caso de Milagro Sala”, sostuvo el titular de la cartera judicial.#


08-07-2021 AL 14-07-2021

y Planes y Oris de Roa .cuota abonada hasta la N° 33 de 60. Trelew. Cel. 280 4559960-4325793. (1407)

Vendo depto. En B 123 vivendas o telefónico 3 habitaciones cocina comedor baño y balcón .2804684631. (1407) Vendo Plan de terreno ubicado dentro de loteo los jardines entre calles Lopez

Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407) Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1407)

Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)

(1407)

Vendo recibo menor valor Kia Sporttage 4x4 98/20 -GolTrend 2013 5 ptas unico precio $700.000 solo contado. Rawson. Cel. 280 4664879. (1407)

Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)

Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707) Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707) Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600. (1407)

Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (1407) Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_08-07 AL 14-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.