Edición impresa

Page 1

●●Será en forma pau-

latina y respetando todos los protocolos sanitarios. Lo confirmó el secretario de Pesca , Adrián Awstin. P. 5

Madryn: vuelve la actividad al puerto

CHUBUT Trelew • Miércoles 09 DE setiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.885 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

abuso sexual a dos menores

Pidieron 14 años de cárcel para Ale y el Tribunal decidirá el próximo martes ●●Fiscalía solicitó la pena máxima y la Defensa, 4 años. En Esquel, el Consejo Municipal de la Mujer “escrachó” la casa del exjefe. P.20 daniel feldman / jornada

Paro total en la Legislatura y reclamos por falta de higiene y de seguridad P. 4

hasta 2021

Chubut sin fútbol ●●Por la situación epide-

Golpe al turismo ●●La empresa Costa

Cruceros anunció este martes que suspendió su temporada 2020-2021 en la Argentina. P. 18

miológica, las tres Ligas de la provincia confirmaron que no habrá actividad este año. P. 16

Covid-19

Rawson blinda accesos ●●El Comité de Crisis de la capital decidió endurecer los controles. Playa Unión estará

cerrada el 21 de septiembre, Día del Estudiante. Habrá multas por no usar barbijo. P. 6

Salud: paro por 48 horas en el Hospital de Trelew P.10

trelew

Producción frutícola ●●El programa lo lanzó este martes el intendente Adrián

Maderna, en videoconferencia con funcionarios nacionales. Apunta a pequeños y medianos productores. P. 11

Mañana ATE hará cortes en la ruta 3 en el acceso a Trelew P. 8

La frase del día: “Hubo más contagios en una sesión virtual que en una presencial” insólita frase del diputado gustavo menna. P. 9


MIÉRCOLES_09/09/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Mensajes “bajados” y nueva economía

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

omodoro y Rada Tilly definidos como conglomerado; tienen reglas similares en tiempos de COVID-19. La curva de contagios disminuyó en las últimas horas pero el alerta sigue presente en un espectro que pareció entender el mensaje. Es que los casos positivos llegaron a todos lados, especialidades, rubros y sectores sociales. Se hizo ver golpeando fuerte en el sector más expuesto y en el que parece transitar cada día, por situaciones límite: el de la Salud. Los trabajadores del sistema público y privado están al borde del

nocaut, casi colapsados y con pocas posibilidades de recambiar a un personal especializado, que ya acusa el desgaste. Ésta parece ser una zona sensible para la mirada de la sociedad, por lo menos para una franja intransigente que había seguido la pandemia con cierta indiferencia, mirando de costado la realidad “del resto”. Asumir el riesgo es una buena manera de empezar, de proponer un cambio de actitud que podría verse reflejado en los números inmediatos. “Guardarse” los fines de semana

pareció ser una medida positiva, un punto de partida para profundizar el discurso, multiplicado hacia el resto de la sociedad. Y bajo esas consignas, el grueso de la gente por fin, aceptó el valor del cuidado propio para cuidar a los demás. Después será tiempo de proyectar y de mirar el futuro, de hacer la correspondiente evaluación de daños y comenzar a diseñar la mejor estrategia para el “después” cuya fecha nadie puede prever. El impacto económico será inevitable, en menor o mayor medida de acuerdo

al lugar en el que se estuvo parado. Cayó la recaudación municipal y se afectaron los principales motores productivos como el petróleo, la pesca y especialmente, el comercio. Será cuestión de reconvertirse, con la ayuda del Estado pero sobre todo, con la suficiente capacidad como para crear oportunidades en donde no las hay. La famosa reconversión no debería tardar en llegar. Los recursos están y las ideas abundan para aplicar una vez que el Coronavirus se convierta en una triste imagen del pasado.

Trelew: Funcionarios municipales se reunieron con Centro de Jubilados Funcionarios de la Municipalidad de Trelew se reunieron, este martes, con las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados Justicia Social, para avanzar en la concreción de una proveeduría y mercado social en las mismas instalaciones de la entidad. Participaron de la reunión por parte del Municipio el director de Adultos Mayores, Mauricio Rodríguez y el director de Discapacidad, José Behotats. Del Centro de Jubilados estuvieron presentes su presidente Cirilo Loncón, el primer vocal, Daniel Castillo, y la Tesorera Delfina Cayunao. Luego de la reunión, José Behotats contó que juntos impulsarán “un proyecto de economía social destinado a personas con discapacidad y adultos mayores. El objetivo es poner en marcha una proveeduría y mercado social en el mismo centro, con la posibilidad de las mismas personas que concurren puedan vender sus productos en el lugar”. “Sería el primer proyecto de estas características en la ciudad”, aseguró el funcionario municipal.

Bandurrias

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Comité de Emergencia por el Covid-19

El Gobierno evitará la circulación entre ciudades y pidió restringir al máximo las aglomeraciones Hubo una videoconferencia para explicar a los intendentes la prórroga del decreto, que apunta a fomentar la responsabilidad social y evitar el tránsito entre ciudades para no afectar actividades económicas y productivas. Advirtieron que sólo pasarán trabajadores esenciales o urgencias médicas.

Encuentro. El intendente Maderna fue el único que pudo estar presente en Fontana 50, mientras sus pares del resto de la provincia debieron seguir la explicación por vía virtual.

F

uncionarios del Gobierno que integran el Comité de Emergencia, mantuvieron desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson, una reunión por videoconferencia con intendentes para explicar la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 794. Estuvieron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich y de Seguridad, Federico Massoni; la asesora General de Gobierno, Carolina Rodríguez; junto al intendente de Trelew, Adrián Maderna. Por videoconferencia estuvieron los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Rada Tilly, Luis Juncos; de El Hoyo, Pol Huisman; de El Maitén, Oscar Currilen; de Esquel, Sergio Ongarato; de Cholila; Silvio Bourdargham; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Trevelin, Héctor Ingram; de 28 de Julio, Adriana Agüero y de Corcovado, Angélica Utrera; y el secretario de Gobierno de Puerto Madryn, Martin Ebene. El ministro Puratich informó que “consensuamos el decreto que se va a publicar en las próximas horas, donde

se hace una extensión del ya vigente y será por 14 días porque pretendemos que incluya el 21 de septiembre, que es la Día de la Primavera, del Estudiante, de la Sanidad”. “Vamos a fortalecer el control de la circulación entre las ciudades, tiene que quedar claro que cuanto más circulación hay, existe mayor riesgo de contagio. Cuanta más circulación dentro de las ciudades y entre ciudades, la aparición y perpetuación de brotes será mayor. Vamos a fortalecer la disminución de circulación entre ciudades y dentro de las mismas”, remarcó Puratich. El ministro de Salud planteó que “el problema visto en los dos últimos fines de semanas es que hay mucha aglomeración sin el cumplimiento de las normas que se están pidiendo. Hace mucho tiempo no pedimos que se queden en casa, sino que pedimos que si salen de casa se cuiden, mantengan la distancia social, usen el cubre bocas y no compartan utensilios. Hay un incumplimiento importante y eso incrementa las probabilidades de contagios”. Puratich reiteró que “se van a fortalecer los controles entre ciudades:

Rawson- Playa Unión será un conglomerado, Trelew otro y cada ciudad tiene sus lugares de esparcimiento. Necesitamos fortaleceremos que en esos lugares se cumplan con las normas porque ese incumplimiento pone en peligro al resto de la sociedad”. “Permitir que cada ciudad pueda tener sus actividades tratando que no haya circulación entre ciudades, porque el virus no está en el aire, está en una persona y cuando esa persona circula aumenta el riesgo de contagio y la aparición del brote”, manifestó. El titular de Salud, hizo hincapié en “tratar de restringir la aglomeración de personas para no perjudicar a otros sectores en lo económico y productivo”. “Uno puede hacer sus actividades recreativas dentro de su ciudad, pero vemos con preocupación que todas son grupales. Se sale a caminar y es de a 20, lo mismo pasa con las personas que salen a correr o andar en bicicleta y no se mantienen las distancias. Tanto cuando uno camina, anda en bicicleta o corre, el estar pegado aumenta el riego de contagio”. Por eso “mantengamos las distancias en las actividades, nadie se per-

judica por salir a correr separado del otro. Cuando se corre deben estar a 10 metros del otro; cuando salimos a andar en bici al menos 20 metros de distancia, cuando se camina 2 metros. Estos consejos son para no tener que restringir, ni tomar medidas antipáticas“, planteó. Consultado por la vigencia de los permisos de circulación, Puratich informó que “los permisos siguen vigentes en toda la provincia. Lo que pasará los fines de semana, es que sólo estarán aprobados para los trabajadores esenciales o por cuestiones de salud”. En tanto, la Municipalidad de Trelew confirmó que reforzará las medidas de seguridad y de prevención para evitar brotes. Cabe remarcar que se concluyó en algunas modificaciones para Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn por los brotes de Covid-19, para disminuir la circulación de personas y poder controlar el brote. En Trelew se reforzarán las medidas de seguridad y prevención para evitar brotes. El secretario de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, César Ayala, remarcó que “Trelew

se encuentra en una situación epidemiológica muy favorable”, por lo que, “desde el municipio se siguen reforzando las medidas de seguridad y de prevención a fin de mantenernos en esta etapa”. “La responsabilidad individual es clave, porque de no seguir con las medidas sanitarias la situación se puede desbordar”, dijo Ayala al tiempo que resaltó que “tenemos que ser conscientes que en este momento somos privilegiados respecto a la situación epidemiológica, tenemos que seguir haciendo todo lo posible para mantenernos así. Le pedimos a la comunidad que no se relaje que continúe con el uso del tapaboca obligatorio, seguir con el protocolo cuando se concurre a un comercio, el lavado de manos, el distanciamiento y todas las medidas de prevención que siguen siendo tan necesarias como el primer día”. Destacó que “continuando con una planificación preventiva, se realizará una teleconferencia con la mesa de emergencia local donde se van a plantear algunas modificaciones a la situación actual para continuar con un plan de acción de prevención y seguridad”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

4

Decisión de la asamblea de APEL

Hay paro total de actividades en la Legislatura y reclamos por la falta de higiene y de seguridad A Daniel Feldman / Jornada

través de una nota elevada el presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, la Asociación de Empleados Legislativos notificó que a partir de ayer y conforme a lo decidido en asamblea, todo el personal ejercerá una retención de tareas de “carácter total”, sin la concurrencia al lugar de trabajo. La medida se toma “en virtud de la falta de pago -a la fecha- de los salarios correspondientes a los meses de junio, julio y agosto y del sueldo anual complementario, al personal de esta Casa Legislativa”. Se agrega en el documento que “asimismo y sin perjuicio de lo expuesto, dejamos sentado que no se encuentran dadas además, en la actualidad, las condiciones sanitaria, y de higiene y seguridad del edificio para que los trabajadores puedan concurrir a sus tareas laborales en forma segura, en

Protesta. Los afiliados de APEL durante una de sus manifestaciones cerca de la casa de las leyes en Rawson.

virtud de la grave situación actual que se encuentra atravesando nuestra provincia y la zona en materia de Covid-19”. Por último, expresan que “hasta tanto el Estado Provincial no dé estricto cumplimiento en forma íntegra a su obligación principal como empleador, cual es el pago de la contraprestación salarial de ley a nuestros representados, seguiremos ejerciendo nuestros derechos laborales y tomando estas medidas y otras, las que se irán comunicando oportunamente”. Vale recordar que el Ejecutivo enviará en los próximos días a la Cámara el proyecto para brindar un préstamo al Poder Judicial y de esa forma abonar los sueldos en dicho sector. Aunque bajo estas circunstancias, el tratamiento podría demorarse más de lo planeado.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

5

El retorno será paulatino y respetando los protocolos

Se normaliza la actividad en el puerto de Madryn D esde las 0 de ayer comenzó a reabrir la actividad en el puerto de Madryn, luego de que se detectaron nuevos contagios en la ciudad. Se avanzó rápidamente con el sector de frescos, pero a última hora se buscaba poner nuevamente en funcionamiento a los grupos que trabajan con congelados. Lo informó el secretario de Pesca, Adrián Awstín. El retorno se hará de forma paulatina, respetando todos los protocolos. “La suspensión de la actividad portuaria quedó concluida a partir de las 0, independientemente que la reactivación se da en el marco de medidas del Ministerio de Salud con la dirección del Puerto. Los positivos se aíslan inmediatamente, al igual que los contactos estrechos”. Indicó que “estábamos conversando qué hacer con los que dieron negativos, si dejarlos ingresar a trabajar o generar algún grupo de trabajo que estuvo exento de cualquier contacto. En el puerto de Madryn están bien diferenciadas las estibas entre congelados y frescos. No interactúan y podemos discernir los que tuvieron contacto estrecho y quiénes no. Dependemos después de las responsabilidades individuales”. Aclaró que “el sector de Salud hizo las entrevistas con cada uno para

Daniel Feldman / Jornada

Dúo. Awstin (izquierda) junto con Néstor García, ministro de Turismo, en un momento de algo de distensión.

determinar los posibles contactos estrecho para no diseminar la enfermedad. Respecto a la decisión de suspender sólo por 24 horas la actividad en el puerto, explicó: “Lo debatimos todo un día. El grupo que se hisopó lo hizo en un laboratorio privado no habilitado por el Ministerio. Por eso decidió clausurar este laboratorio y quería conocer la metodología utilizada y la veracidad de los positivos para tomar determinaciones. El barco que ya había arribado a Madryn y estaba esperando por la descarga se enojó porque de un momento a otro se tomó una decisión que yo acompañe”. Awstín recalcó que “los que dieron positivos ya están aislados, y los que dieron negativos igualmente aislados preventivamente por algunos días; por otro lado tenemos el sector que descarga barcos fresqueros, que no tuvo problemas y volvió a funcionar desde las 0. Y el de congelados, la idea es conformar los equipos de trabajo para comenzar. El sector de fresco tiene riesgo de que se le empiece a echar a perder la mercadería, el de congelado es una fábrica flotante y lo único que pierde es tiempo”. Insistió: “La estiba de frescos opera normalmente y frescos es inminente la reactivación con gente que no corra ningún peligro de contacto”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

6

Decisiones del Comité de Crisis ante la pandemia

Rawson blinda accesos y endurece los controles Sólo podrán ingresar urgencias médicas y trabajadores esenciales. Habrá multas por no usar tapaboca y analizan no dejar bajar a la gente a la costa. También quieren sancionar a quienes no cumplan el distanciamiento social. Playa Unión estará “cerrada” para el 21 de septiembre. Pedidos a padres.

D

esde hoy Rawson endurecerá los controles en las rutas 7 y 25 de acceso a la ciudad. Se prevé un fuerte operativo, que se agudizará el fin de semana: sólo pasarán trabajadores esenciales o urgencias médicas. En Playa Unión la Municipalidad trabajará con Prefectura, mientras que en el ingreso a Playa Magagna, con Gendarmería. El 21 de septiembre, Día de la Primavera y del Estudiante, se apelará a la toma de conciencia de los padres de los menores para evitar reuniones sociales en viviendas particulares. Habrá fuertes controles con respaldo de fuerzas nacionales. Playa Unión cerrará para visitantes de otras ciudades. Se aplicarán multas de hasta $ 1.500 por no uso de tapabocas y se trabajará en las normas para poder sancionar cuando no se cumpla el distanciamiento social. Lo decidió el Comité de Crisis tras reunirse autoridades sanitarias, del Concejo Deliberante, Policía, Cámara de Comercio, jueza de Faltas y Bomberos Voluntarios. Discutieron en el Cine Teatro “José Hernández”, con el intendente Damián Biss vía Zoom debido al aislamiento preventivo que transita hasta mañana, cuando se reincorporaría. Si las medidas no surten efecto, se analiza la posibilidad de que la gente

Daniel Feldman / Jornada

Decisiones. El Comité de Crisis evaluó con mucha preocupación lo que sucedió el fin de semana en Playa Unión, donde nadie respetó las medidas. no pueda bajar a la costa y se aglomere en la villa balnearia. El secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, explicó que recibieron información de Salud. “Vimos con preocu-

pación lo que pasó el fin de semana en Playa Unión. Y definimos endurecer los controles de acceso para garantizar que se cumpla el último DNU”. Desde hoy habrá fuerte presencia municipal con preventores. “La idea es apelar a la responsabilidad social de los vecinos”. “El fin de semana la idea es hacer cumplir los permisos de circulación, evitar en su máxima expresión la circulación entre ambas ciudades. Hay un DNU que establece que sólo lo pueden hacer por razones laborales y tareas esenciales. Si no tiene como finalidad cumplir con las tareas, no van a poder pasar”.

Gazzera indicó que “la Municipalidad sanciona el no uso del tapabocas. Vamos a avanzar con un cuadro normativo por el distanciamiento social que no está penalizado. Generará malhumor, pero es inevitable.”. Los permisos son los vigentes. “Si no hay cambio de conducta, analizamos no permitir la visita en forma masiva a la villa balnearia. Depende del vecino. Si vemos que con prevención y multas no alcanza, vamos a endurecer”. Seguirán habilitadas ambas rutas. “Habrá más presencia, pero por la afinidad laboral es imposible generar un solo ingreso. Sí se cerrará de forma definitiva Ruta 1”.

El director de Seguridad, Paulino Gómez, manifestó que “vamos a colaborar en lo que fuera necesario. Notamos desobediencia a las medidas de distanciamiento y trataremos de desalentar con los controles en ruta”. Por su parte, Biss puntualizó: “No podemos permitir que vuelva a pasar lo de Playa Unión”. Advirtió que “nos preocupa muchísimo” y si las medidas que se tomaron no son suficientes “analizaremos nuevas restricciones”. “La medida de aislamiento se extendió más de lo esperado y genera molestias en el vecino, pero es la única manera de cumplir con los pedidos de Salud”, señaló. Según el prorrogado DNU provincial, no están permitidas las reuniones sociales ni familiares ni no pueden permanecer personas en espacios públicos. Tampoco se permite la circulación entre ciudades. “No entendemos cómo el fin de semana hubo gente de ciudades vecinas en la costa”, señaló Biss. La Municipalidad organizó una capacitación a cargo de la jueza de Faltas, Silvia Bustos, para los inspectores, y para afianzar aspectos sobre la confección de multas. “Vamos a emitir una resolución para ampliar el alcance de las multas económicas ya previstas, no solo a las personas que no utilicen barbijos como lo establece la actual ordenanza, sino que también sancione el no cumplimiento de otras normas como la falta de distanciamiento”, adelantó Biss. Hasta el momento “si bien apelamos a la responsabilidad social individual, no alcanza, porque mucha gente no acata las normativas”, dijo Biss. “Vamos a avanzar en el cobro de multas ya que no podemos permitir que esto siga ocurriendo porque vamos a perder las condiciones sanitarias actuales de la ciudad”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Con 15 contactos estrechos

Otro empleado de ANSES contagiado y Trelew con 3 casos

7

Marchas en toda la provincia

Policías protestan por sueldos atrasados Sergio Esparza/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

Castiñeira y sus precisiones.

T

relew tiene 3 casos activos de Covid-19. El lunes a la noche se sumó un positivo de un trabajador de ANSES, contacto estrecho de un paciente positivo en Puerto Madryn. Pero al mismo tiempo se dio de alta al viajero de Buenos Aires que cumplió aislamiento en la ciudad. Lo confirmó el director asociado del Hospital, Matías Castiñeira. Castiñeira puntualizó que “es un solo caso en las últimas horas. Es un trabajador de ANSES pero hay que aclarar a la sociedad y a la misma entidad que una vez que se produjo el primer caso, se cerró y se dividió en dos grupos. La persona positiva estaba en el primer grupo y no asistió a trabajar en ningún momento. Tiene contactos con personas que trabajaron con él”. El nuevo paciente “está en su domicilio con síntomas leves. Veremos cómo evoluciona. Los contactos son 15, todos asintomáticos y se dio por reuniones con amigos”, reveló. Habló de los reactivos para procesar hisopados. “El material lo regula Provincia. Tenemos stock y todo el material lo envía Nación”, aseveró. “Hay 3 casos activos en Trelew. En total desde que inició la pandemia son 33. El último caso tuvo nexo con una persona positiva de Puerto Madryn”. Aseveró Castiñeira que “antes una persona que venía de viaje hacía 14 días de aislamiento, hoy se hacen 10. Se hacía hisopado previo al alta a todo el mundo, ahora no. Así se trabaja en toda la provincia menos en Comodoro Rivadavia, que tiene otro régimen. La mayoría de los laboratorios están colapsando por la cantidad de muestras. Se da prioridad a casos sintomáticos. Se evalúa cada paciente. Si clínicamente está bien, no hace falta”. El director estimó que en Trelew “hasta la semana pasada se hacían 60 hisopados. Ahora aumenta la cantidad con el Área Programática que se cubre. Cualquier persona con contacto estrecho o personal de Salud con un solo síntoma se le hace un hisopado. Fiebre, tos y dificultad respiratoria es en lo que más nos detenemos, también falta de gusto y olfato”. #

Bandera. En Trelew los manifestantes respetaron el uso de barbijos.

E

l Comité de Bienestar Policial organizó una protesta con marcha en simultáneo en Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel. Reclaman haberes adeudados y el aguinaldo. Y le exigen al ministro de Seguridad, Federico Massoni, que analice la partida presupuestaria para garantizar el pago de sueldos venideros. Hubo varios exjefes de la fuerza y una importante cantidad de familiares. En Trelew marcharon por el centro y entregaron un petitorio al jefe de la Unidad Regional, Adrián Muñoz quien los esperó en la puerta. “Me comprometo a hacerlo llegar”, les dijo. Carlos Agüero, oficial principal retirado, indicó como miembro del Consejo que “necesitábamos realizar un reclamo para visibilizar el malestar

policial. El Gobierno no nos pagó junio, julio, el aguinaldo y agosto”. La mayoría de los empleados “son sostén de familia, la situación se complica y tenemos un problema de falta de viviendas: el 80% de los empleados policiales alquila y entra la desesperación”. Descartaron un paro. Se pudo ver al comisario general retirado Ricardo Hughes. “Es una situación desesperante, angustiante y vergonzosa”, exclamó. “Vamos mal. No se combate el delito como se debe; se trabaja con el látigo en la mano, se corre al delincuente de un lado para el otro y se los está adoctrinando”, señaló. “La mayoría aquí no tiene otro ingreso que no sea su sueldo, vivimos toda la vida para la Policía, con horarios trastocados y sin poder tener oficios”, graficó durante la movilización.

Cordillera. En Esquel también pidieron regularizar los pagos. En tanto, en Esquel, numerosos policías retirados se concentraron en la Plaza San Martín. Incluso participaron efectivos en actividad con banderas, pancartas y aplausos. Damián Jaramillo sostuvo que “lamentablemente tenemos que hacer un poco de ruido para que llegue nuestro malestar al Gobierno, porque esto se hace insostenible”. Señaló que “después de recorrer las calles trabajando nos retiramos, y empezamos a recorrer médicos y farmacias. Es feo a veces no tener un mango para llevar a nuestra casa, y los que podemos tenemos que seguir trabajando en otra cosa porque somos sostén de familia”. Jaramillo reflexionó que “ya cumplimos con un servicio a la comunidad; que la sociedad nos juzgue, pero bien o mal estuvimos treinta o más

años en la fuerza”. Explicó que el reclamo no es de aumento salarial, sino salarios atrasados y aguinaldo. “Estamos en un régimen muy verticalista, y si participan activos vienen las persecuciones, traslados y sanciones. Es entendible porque ya lo vivimos”. Jaramillo planteó que molesta enterarse que un representante de la tercera edad en el Instituto de Seguridad Social y Seguros cobra 300 mil pesos cuando en Bienestar Policial trabajan ad-honorem. En su caso es candidato por los retirados a formar parte de la entidad. “Combatíamos estas concentraciones, y ahora estamos del otro lado y duele porque seguimos siendo policías, por más que estemos retirados”. Resta ahora aguardar alguna respuesta desde Fontana 50. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

8

Mañana ATE se manifestará sobre ruta 3 en el acceso a Trelew

“Resuelven el problema a los de mejor sueldo” M añana la Asociación Trabajadores del Estado volverá a manifestarse en la ruta 3, a la altura de la estación de servicio en el ingreso a Trelew. Lo confirmó el secretario general del gremio, Guillermo Quiroga. Se interrumpirá de forma parcial el tránsito con una panfleteada y en reclamo de los sueldos adeudados y el aguinaldo. Para la próxima semana, en tanto, de no haber novedades con el pago de los primeros rangos de julio se prepara una gran movilización a Casa de Gobierno. “Es una decisión tomada. Hay manifestaciones en Comarca Andina, en la Cordillera en la ruta el jueves y en la Ruta 3 acceso a Trelew para el jueves. Escogimos la Ruta 3 para tener mayores espacios para la protesta. Y porque es una ruta nacional y hoy la ayuda prácticamente si no llega de Nación no hay posibilidad de pagar haberes”, expresó Quiroga. Agregó que “Provincia no tiene la capacidad para resolver problemas críticos y cada vez las fechas se alargan, los meses se van agrandando y las complicaciones de cada familia se profundizan, con situaciones desesperantes y las protestas aumentarán. No hay plata en el bolsillo para comer, comprar medicamentos o el alquiler y no hay forma de que no haya una

Daniel Feldman / Jornada

De frente. El líder del gremio estatal explicó los motivos de la protesta de mañana y criticó al Poder Judicial.

protesta. Es el momento para expresarnos con más ruido para que nos escuche Nación y por eso la ruta 3 es la que elegimos”. El líder de ATE cuestionó el acuerdo del Ejecutivo y el Poder Judicial para gestionar un préstamo que permita pagar sólo a ese sector de los trabajadores. “Son todas propuestas improvisando. Es difícil la unidad con otros gremios o ponernos de acuerdo con la dirigencia política. Todos los actores políticos debieran estar reunidos, no una reunión a propuesta de un sector una vez que pasaron 40 días de la última vez que cobraron los trabajadores de ese poder cuando ya se le deben tres meses, más el aguinaldo. Se sigue interviniendo tarde y mal y con una herramienta financiera que es pan para hoy y nada para mañana”. “Si el Ejecutivo le va a resolver el problema a los trabajadores de mejores sueldos y entre ellos los jueces, es una decisión equivocada”. Insistió: “La decisión política es un error. Por qué se llegaría para los judiciales y no para el resto de los trabajadores, entre ellos los de Salud que es el sector junto con Familia que más están trabajando y arriesgando su Salud”, se preguntó. “Es patético que los jueces pidan un préstamo. Está claro que cada Poder quiere salvarse asimismo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Preparan el proyecto

Pavimento en Oris de Roa

Insólita frase de Menna

“Hubo más contagios en una sesión virtual que en una presencial”

E Avances. Quieren pavimentar una arteria que es clave para Trelew.

L

a presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, encabezó un encuentro en la sede del organismo vial para avanzar en cuestiones técnicas de la futura pavimentación de la avenida Oris de Roa en Trelew. De la reunión también participó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián De La Vallina, quien estuvo acompañado por su equipo técnico. Este encuentro tiene su origen en un acta compromiso firmada por los titulares de los Ejecutivos, tanto provincial como municipal, y el objetivo es retomar las conversaciones para

efectivizar las condiciones de la obra, se informó. En principio, los equipos técnicos acordaron el inicio de los trabajos topográficos y catastrales. Se avanzó sobre el estado de situación y los futuros trabajos de campo que se van a realizar dentro de los márgenes de posibilidades en el contexto de crisis económica que vive la provincia. Cabe recordar que ya existen anteproyectos de acuerdo a las ideas originales que necesitan ser readecuados. Desde ambas partes se comprometieron a desarrollar alternativas viables para poder cerrar el anillo de circunvalación Oeste.#

l diputado nacional de Juntos por el Cambio, el chubutense Gustavo Menna, sumó un nuevo capítulo al escándalo que generó el macrismo la semana pasada en la Cámara Baja. Luego de que las huestes del expresidente Mauricio Macrise alinearan al exmandatario en su prédica anticuarentena e intentaran forzar una sesión presencial en el peor momento de la pandemia, se supo que uno de los diputados que estuvo en el recinto, José Núñez, estaba infectado con Covid-19. A partir de ahí casi medio centenar de personas, entre legisladores y trabajadores del Congreso, debieron ser aislados y someterse a hisopados para determinar si se contagiaron de Núñez. Ahora, Menna aportó una insólita explicación para intentar minimizar el impacto de la irresponsable actitud que adoptó el macrismo en Diputados. “La evidencia demuestra que hubo más contagios en una sesión virtual que en una presencial”, disparó el radical chubutense (cada vez más iden-

Menna y toda una definición. tificado con el macrismo) en diálogo con FM La Patriada. Otra insólita explicación ensayó Núñez, el diputado enfermo, quien consideró que por ser “trabajador esencial” no debía guardar cuarentena. Dijo que su deber “es poner el cuerpo” exponiendo así a decenas de otras personas a un posible contagio. # (Fuente: Minuto Uno)

9

Los sueldos judiciales

Vivas: “La deuda total no la cancelamos”

T

ras la reunión del gobernador Mariano Arcioni con la cúpula del Poder Judicial, para cumplir con una parte del pago de los haberes en el sector, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas explicó que “pretendemos frente a la grave situación buscar un paliativo, no cancelar la deuda total”. El acuerdo fue elevar un proyecto de ley a la Legislatura solicitando un préstamo al Banco del Chubut. “Hablamos de 300 millones, y también se dijo 500, aunque aún no está el monto específico”, aclaró en Cadena Tiempo. “Se pretende que esa autorización permita que podamos llevar adelante esta situación que hace que los componentes del Poder Judicial hayan entrado en desánimo”. El Poder Judicial, detalló Vivas, cuenta con una masa salarial mensual de $ 340 millones. “La idea no es tomar ese préstamo todo junto. Podríamos pensar en pagar el medio aguinaldo ya vencido, y pagar una parte de una masa salarial. De ninguna manera con esto cancelamos la deuda. No puedo hablar más que por el Poder Judicial. Entendemos que la angustia y la preocupación es de todos los ciudadanos. Los problemas no se resuelven con el préstamo”, advirtió.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

En el Hospital Zonal de Trelew

Salud: un paro de 48 horas

10

Control de equipaje y encomiendas en la Terminal de Ómnibus

Volvió el escáner a Trelew

Carteles. Una postal de los avisos en el nosocomio local.

T

rabajadores de la Salud anunciaron un paro de actividades en el Hospital de Trelew para hoy y mañana. Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de la Salud Pública, informó que la medida fue decidida en asamblea. “Es en el marco del reclamo que tenemos por todas las cuestiones salariales, condiciones y relaciones laborales. Habíamos pedido una reunión con todo el arco sindical, con todos los gremios de Salud, cosa que no se pudo dar. No entendemos por qué llaman por sectores”, deslizó. Sepúlveda adelantó que para hoy está prevista una movilización con otros sectores estatales. “Alrededor de las 10.30 estaremos ya en Rawson. No concurrimos a los lugares de trabajo, pero nos ponemos a disposición de los directivos para cubrir las guardias mínimas”.

Reiteró el gremialista que “se nos está adeudando tres meses de sueldo: junio, julio y agosto, se nos adeuda todo el aguinaldo, las categorías, reubicaciones, capacitaciones y título. También retroactivos por las cláusulas gatillo”, advirtió.

Agotamiento Para finalizar, indicó que “en el contexto del agotamiento y la falta de recursos, sumado a la deuda salarial, el Poder Ejecutivo debe tomar una resolución específica para salud pública. A los trabajadores no nos queda otra opción que tomar las calles y llevar adelante medidas de acción directas. No se descarta que si esta situación no se soluciona, haya un paro general sin ninguna actividad en los hospitales públicos”, concluyó en este mismo sentido. #

Controles. Los equipajes y las encomiendas pasarán por una exhaustiva revisación en la estación de Trelew.

L

a Terminal de Ómnibus de Trelew puso en funcionamiento el escáner valijero con un operativo de seguridad en tiempo real con Policía de Seguridad Aeroportuaria, el equipo de Detección de drogas, Canes, Policía, Guardia Urbana y personal de la Terminal. El director de Terminal y Aeropuerto, Aldo Amado, dijo que “el mecanismo de control es de suma importancia para la seguridad; no fue una prueba piloto, sino un operativo real y el primero de muchos”. El operativo demuestra la versatilidad del equipo ya que su fin es el control de equipaje o encomiendas y

las instalaciones de la Terminal están preparadas y funcionando. El personal capacitado para operar sólo es la PSA. Se gestionan capacitaciones para la Policía, Guardia Urbana y personal de la Terminal de la Torre de Control. Amado informó: “De acuerdo a las operativas el escáner trabajará todos los días”. Y prosiguió: “La idea es capacitar a un staff permanente para operar y liberar a la PSA”. Las refacciones son parte de un plan integral. En primer lugar poner en funcionamiento el escáner y además poner en valor el edificio. El hall de entrada está siendo pintado; Poli-

cía y Guardia Urbana tienen un lugar visible y operativamente mejor ubicado para un control visual total del edificio. Se avanza en el recambio de luminaria led y en reseñalizar el edificio. “Se descolgaron los viejos números de las plataformas para repararlos y reciclarlos. Se pusieron rejillas en las ventanas para terminar con el flagelo de las palomas en plataformas y se hará lo mismo sobre las luminarias con una red antipájaros, porque era una molestia”. Se remarcará la plataforma y la playa de estacionamiento. La limpieza es con turnos rotativos de 6 a 0.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

11

Junto a funcionarios nacionales

MadernalanzóelProgramadeProducciónFrutícola

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó, en el contexto del Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, el lanzamiento del “Programa de Producción Frutícola de Pequeños y Medianos Productores, que será llevado adelante a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropercuaria (INTA). El acto se realizó, vía zoom, con la participación de la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Nación, Milagros Barbieri, el director nacional del área, Marcelo Yaquet, la agente territorial del mismo ministerio, Verónica Chaina y el director del INTA Chubut, Alejandro Vozzi. Acompañaron al intendente el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer y el Ingeniero Agrónomo, Lucas Cabrera, integrante del equipo técnico de esta área municipal. El programa apunta a la diversificación de la producción frutícola en el valle inferior del Río Chubut, para incrementar el número de hectáreas trabajadas y promover la participación de cooperativas y grupos asocia-

El programa está destinado a pequeños y medianos productores y apunta a la diversificación de la producción y el aprovechamiento de tierras. tivos de trabajo, en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. Al hacer uso de la palabra, el intendente Adrián Maderna, valoró la posibilidad de “avanzar políticas pú-

blicas que se basen en el desarrollo productivo y el aprovechamiento de la tierra, con un proyecto que no sea del corto plazo, sino que apunte a trabajar en el mediano y largo plazo”.

“Apuntamos a poder trabajar articuladamente a través del conglomerado, no solamente Trelew, sino también Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de julio, con una mirada integral.

Para nosotros es muy importante, también tener este ida y vuelta con autoridades nacionales para entre todos sacar adelante esta situación”, precisó el mandatario”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Escuela Municipal de Pesca

Avanzanenautomatización de la alimentación de peces

L

a Escuela Municipal de Pesca “Juan Demonte” recibió este martes $1.200.000 para avanzar en innovaciones tecnológicas que le permitirán la automatización de la alimentación de peces. Esta iniciativa es posible gracias al otorgamiento de un crédito fiscal que fue aprobado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), pero también con la colaboración del Banco del Chubut que ofició de padrino para que la Escuela pudiera recibir los fondos. De esta manera, la comunidad educativa podrá desarrollar unidades multitróficas productivas acuapónicas, un sistema donde conviven plantas y peces para después transformarlo en alimento. Vale destacar que se trata de un proyecto que fue impulsado durante la intendencia de Ricardo Sastre y que hoy están pudiendo concretar. En ese sentido, es importante remarcar que en la Escuela Municipal de Pesca se dicta la tecnicatura en Tecnologías de los Alimentos. Allí los adolescentes tienen una trayectoria educativa en la que deben apropiarse de una visión global de los alimentos, que va desde la producción hasta el consumo, formándose con diferentes enfoques disciplinares e incorporando las normas de buenas prácticas agrícolas y de seguridad alimentaria. En ese marco, se está llevando a cabo institucionalmente y como alternativa productiva de alimentos, la producción multitrófica de alimentos

mediante la técnica de acuaponia. La acuaponia es una innovadora técnica que posibilita la producción agropecuaria en regiones improductivas o de escasa producción, como lo es la estepa patagónica. No se incorporan agro fertilizantes resultando alimentos “orgánicos”. Esta técnica está englobada dentro de la acuicultura y se basa en la producción combinada de peces y hortalizas dentro de sistemas de recirculación de agua cerrada (SRA), en un ámbito controlado y amigable con el medioambiente. Por otro lado, el proyecto busca fortalecer vínculos, ya que permitirá que se relacionen los alumnos de la tecnicatura en “Tecnología de los Alimentos”, quienes dirigen la producción de hortalizas y peces, con los de la “Tecnicatura en Química”, quienes aportarán el conocimiento para la medición de los parámetros fisicoquímicos del agua y para la calibración de los instrumentos. Además, se vincularán con los estudiantes de la Escuela Politécnica N°703, los que actuarán como asesores en la programación y el diseño electromecánico de los dispositivos. En simultáneo, se prevé la vinculación con comunas rurales, como Paso del Sapo, para transmitir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto y ofrecer a la comunidad alternativas para la producción de alimentos, fomentando así la autonomía alimentaria. #

12

A las 18 hs nuevo conservatorio

Historia del rescate de un fósil

H

oy desde las 18 tendrá lugar un nuevo conversatorio en el marco del cincuentenario del CCT CONICET-CENPAT, en este caso sobre la historia del descubrimiento, extracción y rescate de un fósil de ballena de 10 millones de años de antigüedad en Península Valdés por parte de un numeroso equipo científico. La transmisión se realizará por la página de Facebook de la institución. En el año 2018 un equipo integrado por científicas y científicos especialistas en paleontología y geología, técnicos en paleontología, personal técnico con experiencia en náutica y campañas científicas, estudiantes y guardafaunas, llevó a cabo una dificultosa tarea, con muy pocos antecedentes en la región: extraer por mar un fósil completo de ballena, cráneo y postcráneo, que había sido hallado a principios de la década del 90 en Punta Buenos Aires, accidente geográfico que marca el límite en la Península Valdés entre el Golfo San José y el Golfo San Matías. Se narrará la historia de la planificación de la campaña, las carac-

Rescate del fósil de 10 millones de años en Península Valdés. terísticas científicas del fósil y la ejecución de la maniobra con sus dificultades. Además se dará cuenta de los antecedentes de la paleontología como especialidad científica en el CENPAT y la Patagonia. Participarán Teresa Dozo, paleontóloga y directora del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP) del CENPAT; Mónica Buono paleontóloga del IPGP, José Cuitiño geólogo

del IPGP, Santiago Bessone, técnico en paleontología del IPGP; Nicolás Farroni, estudiante de paleontología de la UBA; y Ricardo “Bebote” Vera, responsable del Área Náutica y Buceo del CENPAT. El moderador será Alejandro Cannizzaro, periodista científico del Área de Comunicación del CENPAT quien viajó con el equipo científico y registro en video la campaña.#

Inscripciones abiertas

Juegos Evita Culturales 2020 virtuales

E

n el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ha resuelto implementar la modalidad virtual para el desarrollo de los Juegos Culturales Evita. Se busca

revalorizar su importancia en el 15º aniversario y posibilitar que en la crisis sanitaria, la libre expresión y el carácter lúdico y participativo de los juegos contribuyan a hacer frente a esta etapa.

El lema de la 15va edición de los Juegos es “Abrazá tu Cultura”. En el contexto actual de aislamiento y distanciamiento, la posibilidad de participar de las actividades culturales propuestas es una oportunidad para poder expresarse creativamente y colectivamente, en espacios donde prima la solidaridad y el respeto. Las personas interesadas en participar de los Juegos Culturales Evita deberán inscribirse en sus respectivas zonas hasta mediados de la semana entrante, teniendo en cuenta los modos de inscripción, las instancias y formas de participación, y los cronogramas establecidos por cada una de las provincias.

Disciplinas En esta edición son: Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto solista. Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años, a través de dos categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años), Sub 18 (de 16 a 18 años). Los Juegos Culturales se vienen realizando desde hace 15 años, siguiendo a los tradicionales Juegos Nacionales Evita, que comenzaron a implementarse en 1948 como un modo de promover la cultura de la solidaridad y el trabajo en equipo. La sección “Finalistas 2020” del sitio web será la galería de exhibición de todas las obras y producciones (de todas las disciplinas y categorías) que hayan resultado ganadoras en las instancias finales de cada provincia. Cada una tendrá los créditos y los datos personales de los autores y autoras. Sobre ellas, trabajarán los docentes y capacitadores en el momento de encuentro, intercambio, formación y capacitación que se realizará durante la Final Nacional.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Puerto Madryn

Paciente con cáncer fallece con infección de Covid 19 L a Dirección del Hospital “Dr. Andrés Isola” de Madryn informó a la comunidad que el 6 de septiembre falleció una paciente de 68 años, que permanecía internada en la unidad de clínica médica del centro asistencial con diagnóstico de cáncer. En la aclaración se indica que el deceso se registra en el parte diario del Ministerio de Salud provincial emitido el lunes por la noche como “caso fallecido” pues se trata de una persona que venía transitando la enfermedad de cáncer; y que además, en las últimas horas había contraído el coronavirus. El diagnóstico complicó el cuadro clínico que derivó en el óbito de la mujer.

El doctor Norman Casado, director Asociado del Isola, comentó que la mujer “se encontraba internada cursando una patología oncológica en estado terminal y en el momento de su internación se confirmó que era positiva para COVID-19”. Puntualizó que la presencia del virus “complicó la situación de la paciente considerándola que falleció con coronavirus” dijo el director asociado del centro asistencial madrynense. La autoridad del hospital explicó que el óbito tiene vinculación con “la patología oncológica terminal asociado a COVID-19 que empeoró el cuadro y terminó falleciendo”. Casado explicó que la información fue difundida de dicha manera porque “ella

En la Municipalidad de Puerto Madryn

Continúa avanzando la modernización del estado

E

n el marco de las distintas políticas que lleva adelante la Municipalidad de Puerto Madryn desde inicios de este año en pos de la modernización del Estado local, se rediseñó el espacio virtual para solicitar turnos online destinado a la Licencia Nacional de Conducir.

Turnos virtuales Así, desde www.madryn.gob.ar, accediendo al turnero (www.madryn.gob.ar/turnos/), vecinos y vecinas pueden programar la asistencia para efectuar el trámite, conocer los requisitos necesarios así como consultar el estado del turno solicitado. Ante la situación sanitaria y con el objeto de disminuir la circulación de personas, desde la Comuna se están diseñando diferentes estrategias virtuales. Es por ello que desde hace tiempo está vigente la posibilidad de pedir turnos a través de la web municipal para áreas como Hacienda, Tribunal de Faltas, Defensa del Consumidor, Obras Particulares, Tránsito y Transporte y Empleo. Además, se suma el lanzamiento de la aplicación Madryn #ConVoz,

disponible para dispositivos móviles Android e iOS.

La “App” En esta aplicación, que permite una interacción más directa entre el Municipio y la ciudadanía, es posible gestionar trámites correspondientes a las áreas de Hacienda y Tránsito. No obstante, próximamente se incorporarán otros trámites e información útil con el objetivo de consolidar un Estado local eficiente, eficaz y de cara al vecino.

Los trámites Cabe recordar la posibilidad de llevar a cabo solicitudes y permisos en forma virtual, relacionados con la apertura de veredas y calles, niveles de cordón cuneta, nomenclatura catastral, certificado de servicios, valuación fiscal, constancia de no poseer bienes inmuebles y numeración domiciliaria, trámites dependientes de la Subsecretaría de Obras y Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Las personas interesadas pueden ingresar en www.madryn.gob.ar/tramites-online/.#

estaba cursando la parte aguda de la enfermedad” agregando que “se trata de una persona que está en un foco de control familiar positivo”. Desde el área de prevalentes se tomó contacto con los familiares de la mujer que son contactos estrechos y que se encuentran cumpliendo con el aislamiento social y obligatorio, además de tener el seguimiento diario de cada uno de ellos.#

La mujer estuvo internada en el Hospital Isola de Puerto Madryn.

13


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

14

El intendente puso el Municipio a disposición

Luque recibió al director del Hospital Alvear E

El intendente Luque y Gustavo Blanco durante la reunión.

n un nuevo encuentro, el intendente Juan Pablo Luque junto al director del nosocomio, Gustavo Blanco, evaluaron los avances de las reformas edilicias que se vienen ejecutando con aportes municipales, obras que permitirán dotar de más camas al sector de terapia intensiva para pacientes con Coronavirus. En la oportunidad, además, se continuó con las gestiones para acelerar la entrega del tomógrafo, para lo cual el Municipio ya transfirió 5 millones de pesos. Desde el inicio de la pandemia mundial, el jefe comunal decidió destinar los recursos necesarios para

fortalecer el sistema de salud público provincial y garantizar su acceso a los comodorenses. En este marco, se continúa trabajando junto al Hospital Alvear de Km 3, con diferentes intervenciones con el objetivo de optimizar la atención en el marco de la emergencia sanitaria. Luego de la reunión concretada este martes por la mañana, el director del Hospital Alvear, Gustavo Blanco destacó una vez más el respaldo del Poder Ejecutivo al señalar que “tuve la oportunidad de dialogar con el intendente sobre dos temas puntuales. Uno tiene que ver con las reformas edilicias para la cual colaboró

el Municipio y que nos permitirá aumentar la capacidad de camas para pacientes con Covid-19 de terapia cerrada”. Otro de los temas abordados giró en torno a la compra del tomógrafo para los pacientes del Hospital Alvear. El director manifestó que “la gestión municipal ha estado siempre presente y hoy pudimos avanzar con las gestiones para poder contar con el equipamiento. Tanto la Municipalidad, como Provincia y la operadora PAE han realizado aportes económicos para su adquisición y conjuntamente con la Fundación Marcelino Reyes”.#

Aseguran que los protocolos que se utilizan en el sector son extremadamente eficaces

Locales gastronómicos piden trabajar después de las 21

R

El sector cierra locales ante la imposibilidad de sostener empleos.

epresentantes del sector gastronómico, uno de los más afectados en tiempos de pandemia, advirtieron sobre el cierre de locales y la imposibilidad de sostener empleos en el sector. Luego de movilizarse por el centro de la ciudad, reclamaron en la Municipalidad y en el Concejo Deliberante para que se le permita volver a trabajar después del horario establecido de las 21. “Esta última semana fue una tragedia, más no nos podemos reinventar” sintetizaron los propietarios y trabajadores de restaurantes, cervecerías y locales gastronómicos que volvieron a manifestarse a través de una propuesta con autoconvocados. “Queremos trabajar. La marcha es para visibilizar la situación que estamos viviendo que ya es desesperante. Estamos pidiendo que no nos corten las piernas, más no nos podemos rein-

ventar. La marcha es para visibilizar la situación que estamos viviendo que ya es desesperante”, plantearon parte de los participantes del reclamo. Y volvieron a plantear objeciones respecto a la decisión de cambiar los horarios de cierre, entendiendo que se estigmatiza al sector y se le genera un cuello de botella, que complica el sostenimiento económico de la mayoría de los establecimientos. La palabra común de los manifestantes es que están “fundidos”. “El sector gastronómico tiene un protocolo de bioseguridad aprobado, el cual permite que los comensales estén cuidados. Los salones fueron reducidos a un 50% en su capacidad”, explicaron. Y reconocieron las dificultades que implica tomar reservas después de las 21, ya que el hábito de los clientes pasa por cenar luego de la hora impuesta por la reglamentación vigente. “Es una invitación directamente a que levantemos todo y cerremos. Es insostenible trabajar así, el sector es uno de los mas castigados y lo que pretendemos es que nos brinden respuestas y atiendan nuestra situación”. “No hay que olvidarse que el sector estuvo mucho tiempo cerrado. Necesitamos de manera urgente que nos habiliten poder trabajar después de las 21 horas. Ya más no nos podemos reinventar. Si esto sigue así, cada vez cerrarán más locales y eso significa mucha gente en la calle, sin su fuente laboral”, concluyeron.#

“El sector gastronómico tiene un protocolo de bioseguridad aprobado, el cual permite que los comensales estén cuidados. Los salones fueron reducidos a un 50% en su capacidad”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Trevelin

Asumió Carlos Ríos en el bloque del Justicialismo

E

n sesión especial realizada ayer por el Concejo Deliberante de Trevelin, se votó por unanimidad el pedido de licencia del concejal Marcelo Flores del bloque del Justicialismo. Asimismo aprobaron la asunción del edil Carlos Ríos. Le tomó juramento la presidenta del cuerpo, Valeria Tedesco. La ceremonia contó con la presencia del intendente Héctor Ingram, el diputado provincial Carlos Mantegna; la coordinadora del Gabinete Municipal, Silvia Zalazar; los secretarios de Gobierno, Alberto Cleri; de Desarrollo Social, Rosana González; y de Ambiente, Nicolás Ewdokimoff. Carlos Ríos, que profesionalmente estuvo desempeñando funciones en la Secretaría de Bosques, tomó licencia de su actividad para asumir como concejal. Como parte de sus primeras acciones, estuvo manteniendo reuniones desde el momento, con el objetivo de informarse con mayor profundidad de los temas de agenda legislativa municipal. Su integración a la lista de concejales que presentó el hoy partido gobernante PJ, tiene que ver con la propuesta que realizó Ingram de generar una renovación dirigencial, lo que se refleja en la conformación de un bloque de concejales con personas que no habían ocupado previamente cargos electivos. El flamante concejal expresó “vengo trabajando con los compañeros del bloque en los temas de agenda, sumándome a la dinámica del equipo, y en línea con el proyecto político que vino a resolver los problemas que tienen los vecinos de Trevelin y sus parajes, que lidera el intendente Héctor Ingram”.

Servicio Provincial reclama Trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, ayer hicieron una retención de servicios, y reclamaron en el edificio de la Secretaría de Bosques, por el pago de la segunda cuota de la deuda salarial acumulada del año 2019, lo que se tenía que efectivizar con los haberes del mes de mayo. Daniel Catalán, delegado de los combatientes de incendios, dijo que les adeudan dos cuotas de un acuerdo firmado en marzo del año pasado en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Informó que semanas atrás estaba prevista una reunión en la Secretaría de Trabajo con el titular de Bosques, Rodrigo Roveta, que no asistió por estar en aislamiento social, y tampoco lo hizo algún representante de la repartición. El motivo era conocer novedades del reclamo que llevan adelante por la deuda acumulada, lo que está aún sin respuesta. Además Catalán recalcó que algunos trabajadores están sin cobrar el sueldo, y ya están en temporada alta de riesgo de incendios en la zona. “Pero advirtió-, nosotros necesitamos cobrar; es primordial tener los salarios al día, y que no nos deban lo acumulado”.#

Reunión en Rawson

En Esquel y Trevelin

Durante la reunión se diagramó una agenda de trabajo en conjunto.

Varios comedores comunitarios recibieron carne de capón.

15

Funcionarios provinciales El INTA donó 374 kilos de con el Movimiento Evita carne ovina a comedores

L

os ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, recibieron este martes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, a representantes del Movimiento Evita Chubut, para diagramar una agenda de trabajo en conjunto que permita optimizar recursos y avanzar en programas que permitan generar empleo y satisfacer la demanda alimenticia de los sectores más vulnerables. Participaron además el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; el secretario general del Movimiento Evita Chubut, Mauricio Mas, junto a Daniel Centurión y Joel Hidalgo de dicho espacio. Luego de la reunión, Ayala indicó que “recibimos los planteos del Movimiento, que viene trabajando en todo el territorio provincial, y la verdad es que coincidimos en el estado de situación de la problemática actual, producto de la crisis eco-

nómica y de la pandemia, y también las herramientas para solucionarlo”, y sostuvo que “desde el Gobierno Provincial entendemos que la economía popular es la forma más rápida de llegar a los sectores más vulnerables y optimizar los recursos humanos”. “Lo que acordamos es trabajar en conjunto para optimizar los recursos con los aporte de Nación, de Provincia y el trabajo de los compañeros del Movimiento para poder brindar respuestas”, continuó el funcionario provincial. En ese sentido, precisó que “se avanzó concretamente en trabajar en la ciudad de Rawson, en el vivero municipal, a raíz de un proyecto que tenían, y a partir de proyectos del Gabinete de Desarrollo Social Sustentable de la Provincia, avanzar en un Programa de Módulo Productivo en la ciudad e Trelew; a partir de esto vamos a generar espacios en toda la provincia”.#

E

n el marco de la actual situación de pandemia por el Covid-19 que se encuentra atravesando nuestro país, y que causa una crisis sanitaria y económica sin precedentes, desde la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel –EEAf-, se decidió realizar actividades para disminuir su impacto en la comunidad, reforzando acciones de investigación y extensión propias de la institución, como así también iniciativas de impacto inmediato. En este sentido, la Estación Experimental AgroforestalEsquel y la Cooperadora del Campo Experimental, junto a un grupo de particulares y empresas que colaboraron para hacerlo posible, realizaron un engorde de corderos para la donación de carne. El criterio de distribución estuvo determinado por la capacidad de personas asistidas, infraestructura y posibilidades de conservación en frío de cada comedor.

La iniciativa benefició a 10 comedores con 374,4 kg de carne ovina, que fueron entregados los días 27 y 28 de agosto, en las ciudades de Esquel y Trevelin, a saber: En Esquel: Comedor de barrio Bella Vista (19 kg.), comedor de barrio Matadero (43,7 kg.), comedor de barrioChanico Navarro (137,6 kg.), comedor de barrio Los Sauces (50,7 kg.), Cáritas Esquel (48,6 kg.), Hogar Ancianos Perón (9.0 kg.), El Refugio (centro de recuperación de adicciones) (9,5 kg.), y KumelKam, hogar para víctimas de violencia, (23,7 kg.). En Trevelin: Comedor Veteranos de Malvinas (23,1 kg.), casas tuteladas (9,5 kg.) Es importante destacar que esta iniciativa pudo realizarse gracias a las donaciones y colaboración de:Asociación Cooperadora de Campo Experimental Agroforestal INTA Esquel, Balanceados CRECER S.A., Transportes Gianfranco, Trecar SRL, Torres y Evans SRL, y personal de EEAf INTA Esquel.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Por la pandemia de coronavirus

Oficial: sin fútbol liguista en Chubut hasta el 2021

Norman Evans/ Jornada

Treuque firmó la cancelación de los torneos del 2020 en Liga del Valle.

L

as tres ligas de fútbol oficiales de Chubut resolvieron dar por terminada la temporada en curso, a raíz de la pandemia de coronavirus. Ayer, la Liga del Valle y su homónima de Comodoro Rivadavia decidieron dar por concluida la actividad futbolística del 2020 de todas su categorías. Mientras que en la Comarca Virch Valdés se habían disputado dos jornadas masculinas y una femenina, en el sur provincial no hubo inicio de temporada. Estos dos entes suman de este modo a la Liga del Oeste, que adoptó una idéntica resolución a finales de agosto. La trifecta chubutense engrosa el listado de 100 entes liguistas del país

que resolvieron concluir la temporada por los efectos de la pandemia de Covid 19 . El aumento de casos, la crisis economómica derivada del coronavirus y las dificultades expresadas por varios clubes para cumplir con el protocolo de AFA, son algunas de las causas que motorizaron las respectivas resoluciones de las ligas chubutenses. El reinicio de la actividad está previsto para 2021.

Regional y Federal A Siguen en pie, de momento, el Regional y el Federal A. Aún no se anunció el final de temporada de estas dos divisionales del Consejo Federal.#

16

Carlos Eliceche

“Armar una base para el futuro”

E

l presidente de Guillermo Brown, Carlos Eliceche, dialogó con Cadena Tiempo sobre el retorno a los entrenamientos pactado para este jueves y se refirió a los testeos realizados y cómo planifican el rearmado del equipo de cara a una Primera Nacional que aún no tiene fecha de reanudación. “Se viven momentos difíciles, incluso en Madryn estos días se han puesto muy duros, hay muchos casos cosa que hasta hace dos semanas había una tranquilidad que ahora no tenemos. Dentro de esta realidad que hoy vivimos, nos toca poner en marcha una maquinaria con sistemas a los cuales nos tenemos que adaptar, con muchas prevenciones, controles, exámenes y todavía sin saber la fecha cierta cuando vamos a tener competencia”, empezó su testimonio. Acerca de cómo diagraman el regreso a las prácticas, soltó: “Tenemos que ser responsables y empezar a preparar al plantel para lo que venga ya que llevan seis meses sin actividad. El sábado hemos empezado con los controles médicos, hay un protocolo muy rígido que nos exige la AFA. Tenemos entre cuerpo técnico y jugadores, algunos que vuelven y otros que llegan por primera vez a la ciudad 12 personas cumpliendo con la cuarentena, que en el transcurso de esta semana la mayoría cumplen los 14 días”. Sobre los jugadores con los que actualmente cuenta el club, el presidente expresó: “En estos momentos tenemos 15 o 16 jugadores a disposición de Marcelo Broggi, más varios chicos de las inferiores que vamos a subir, todavía no está conformado el plantel definitivo porque tampoco tenemos fecha exacta del inicio de la competencia. Hay un grupo de 8 presidentes que están elaborando

Daniel Feldman / Jornada

“Se viven momentos dificiles”, expresó Eliceche, titular de la “Banda”. distintas propuestas y una de ellas será tomada para definir lo que resta del campeonato, apuntado para que los ascensos se definan en cancha”. En cuanto al armado del plantel y los jugadores que restan llegar, Eliceche manifestó: “Estamos tratando de armar una base para el futuro y dentro de ese esquema estamos apuntando a muchos jugadores jóvenes, algunos ya conocíamos y sabemos que tienen buena formación como son los chicos de Estudiantes de La Plata, Vera, Ruiz Díaz, ahora se han sumado un par de chicos más. Sabemos que en principio el año que viene no habría descenso y la idea entonces es a partir de ahí darle oportunidad a chicos del club, chicos de la zona, están viniendo chicos de Esquel también para que vayan adquiriendo experiencia, se vayan formando para en el futuro ser parte de un plantel en el cual si tendremos que poner refuerzos de jerarquía para apuntar a otra cosa, llámese evitar el descenso o por qué no algún día nos armamos para mirar hacia arriba”.

En total, fueron 16 las bajas que sufrió Brown tras la interrupción del campeonato. Respecto a los que continuarán en el club y los que han llegado, comentó: “Del plantel anterior quedaron Ferracuti, Bonetto, Agüero, Vera, Ruiz Díaz, Méndez y García que llegó ayer de Mendoza, todos chicos que estuvieron el año pasado y van a seguir. Hemos sumado a Axel Juárez, un jugador de mucho recorrido que viene de Chicago. Va a ser un plantel corto y vamos a ver para el torneo que viene completarlo con nombres de mayor recorrido. Llega un arquero de Esquel que jugaba en Camioneros y hay otros nombres dando vueltas”. Por último, acerca de los testeos que vienen realizando, sus resultados y los ingresos que entran en las arcas del club, Eliceche cerró: “Todos los recursos materiales nos lo ha mandado AFA y hemos sumado más gente al cuerpo médico porque hay que ser muy responsables en ese aspecto. Se testeó a los que ya estaban acá en Madryn y los que habían la cuarentena”.#

Asociación de Chubut

El Squash realiza diversas actividades La Asociación Squash Chubut, comunica que el viernes 18 de septiembre se largará el taller de Squash, vía zoom, con alumnos del Ides de 4to año, avance con la Universidad San Juan Bosco de Trelew. Se comenzará difundiendo entre los alumnos por zoom, y se replicará en las sedes de Puerto Madryn, con chances de sedes en Comodoro Rivadavia y Esquel. Por su parte, la Escuelita del club Centenario, que tiene clases los días lunes, miércoles y viernes, llenó su cupo por protocolo y abrirá un nuevo horario. También se está difundiendo vía zoom y por medio de sus docentes en la Escuela Nueva y Escuela del Sol. Lo mismo sucederá en la ciudad de Puerto Madryn, con capacitaciones de profesores en poco tiempo en el club “La Martineta”. La Asociación realiza varias líneas de promoción y desarrollo y a pesar de la pandemia no dejan de generar proyectos. Por cualquier consulta, comunicarse al 280-4962867.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_09/09/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: trabajo para 60 obrajeros forestales dedicados a explotar el bosque implantado C on el acompañamiento de la Secretaría de Bosques, en el noroeste del Chubut comenzaron los obrajes en las forestaciones provinciales que proporcionan empleo temporal a unas 60 personas del ejido de Lago Puelo. En detalle, desde el organismo se explicó que “las especies extraídas serán de acuerdo a lo que indica el Plan de Manejo de las Forestaciones, que estipula cómo aprovechar en forma sustentable más de mil hectáreas de coníferas exóticas distribuidas en el área”. Precisamente, “se contrató a obrajeros para que realicen tareas de aprovechamiento forestal en las plantaciones productivas. Cada año, la Secretaría de Bosques terceriza dicha actividad estacional con la premisa de contar con oferta de materia prima para los aserraderos habilitados en la provincia. Para ello, cuentan con el acompañamiento técnico del personal que se encuentra en la Delegación Forestal de la localidad”, según se graficó. Al señalar las distintas etapas del proceso, en principio “los guardabosques marcan las plantas de pino que pueden ser extraídas de acuerdo a las reglamentaciones en vigencia. Luego, cada prestador tiene una parcela asignada en la que debe realizar las tareas necesarias para obtener 200 metros cúbicos de madera rolliza”, puntualizaron. “Para ello –agregan-, deben cortar y voltear las plantas marcadas, quitarles las ramas y las puntas, trozar-

A crecer. Plantación de cipreses en el Lote 41. las y quemar los residuos forestales originados en el proceso. A su vez, estas acciones apuntan a mantener los desarrollos productivos y disminuir el peligro de incendios en las áreas tratadas. Estos trabajos se completan cuando los rollizos acanchados son licitados entre los aserraderos fijos y portátiles inscriptos en la provincia, los que posteriormente procesan la materia prima”. De la primera licitación realizada este año (que incluye primera y segunda instancia) participaron 20 aserraderos que adquirieron un total de 2657,27 metros cúbicos de

madera proveniente de las forestaciones provinciales, por un total de $6.396,325.54. Estos ingresos, generan un círculo virtuoso que permite sostener el programa de inversión en tales forestaciones”, se indicó. Consultado sobre estos procesos destinados a apuntalar al sector forestal y maderero, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, señaló que “la provincia entiende que las actividades forestales y de transformación de la materia prima son fundamentales para la economía regional, por ello se hace un gran esfuerzo por acompañar al sector”.

Finalmente, el funcionario destacó “la importancia de haber logrado implementar nuevamente estos trabajos, especialmente en el difícil contexto que nos encontramos transitando y en función de la marcada la necesidad de brindar alternativas de ingreso económico a pobladores de la zona”.

Cipreses Por otra parte, la Subsecretaría de Ecología y Ambiente de la Municipalidad de Lago Puelo, junto al Área de Juventud y la brigada de Bosques

e Incendios Forestales del Chubut, realizaron una jornada donde se colocaron 900 plantines de ciprés en el Lote 41. Según explicó la directora de Ambiente, Jésica Cabello, “se trata de una actividad que apunta a fortalecer el desarrollo del bosque nativo en una zona que fue muy golpeada por los incendios y que debería ser una reserva ambiental, de aprovechamiento recreativo para toda la comunidad. Si bien algunas especies nativas lograron renovarse por sus propios medios, desde la subsecretaría decidimos plantar cipreses que son los que más cuesta que vuelvan a crecer”. De dicha actividad también participó el Área de Juventud. La responsable del espacio, Lucía Bachman, destacó “la importancia de realizar esta jornada con la presencia de jóvenes de la localidad que ven en los bosques nativos un factor fundamental a preservar para cuidar al ecosistema de la región”. “Si bien nos hubiese encantado realizar una convocatoria abierta a la comunidad, las condiciones sanitarias impiden realizar actividades con mucha gente pero esperamos que esta experiencia sea la primera de muchas”, amplió la funcionaria. Los renovales fueron garantizados por la Secretaría de Bosques de la Provincia del Chubut, que gestionó plantines de ciprés producidos por un vivero de la localidad, financiados mediante la Ley Nacional 25080 de Promoción Forestal.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_09/09/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Por los casos de coronavirus

En el próximo trimestre

La Temporada de Cruceros que se iba a desarrollar entre octubre de este año y abril de 2021, y que en Argentina moviliza a

E

La empresa Costa Cruceros suspendió su temporada 20-21 en la Argentina unos 90 buques de la empresa que transportan 500.000 pasajeros que gastan alrededor de 700 millones de dólares.

C

osta Cruceros anunció ayer la suspensión de las actividades en toda América Latina para la Temporada de Cruceros que se iba a desarrollar entre octubre de este año y abril de 2021, y que en Argentina moviliza a unos 90 buques que transportan 500.000 pasajeros que gastan alrededor de 700 millones de dólares.

Cancelaciones Esto significa que todos los itinerarios planificados a bordo de los buques Costa Pacífica, Costa Fascinosa y Costa Luminosa en América del Sur, programados desde noviembre 2020 hasta abril 2021 por las costas de Argentina y Brasil, se encuentran cancelados. La noticia es un golpe más para la industria del turismo, pero responde a la situación epidemiológica de la región, muchas fronteras todavía cerradas y a la necesidad de programar con antelación los movimientos de los barcos. Costa Cruceros es una empresa que opera desde hace 72 años en esta región. “La situación sanitaria de Argentina y Brasil no es la óptima y la expe-

La empresa que cada año llega al país llevando a miles de turistas, decidió cancelar la temporada 20-21. riencia a bordo no sería la esperada al tener que cumplir protocolos de bioseguridad”, destacó Costa Cruceros a través de un comunicado. Las operaciones canceladas por la compañía italiana incluyen los recorridos de dos barcos con paradas en puertos de Brasil, Argentina y Uruguay, y de

otra embarcación que iba a operar en la costa brasilera.

Reanudación El presidente de Costa Cruceros para Centro y Sudamérica, Darío Rústico, aseguró que “esperamos

reanudar las operaciones en la temporada 2021-2022 con dos barcos” y recordó que “navegamos en esta región hace 72 años y de manera ininterrumpida y estamos comprometidos a seguir estando acá para cuando la pandemia finalice en el mundo”.#

El 76 por ciento de empleadores no espera cambios en su personal

l 76% de los empleadores en la Argentina consultados no prevé cambios en su personal durante los próximos tres meses, mientras que 11% espera una disminución, de acuerdo con un estudio privado difundido ayer. La encuesta elaborada por la consultora ManpowerGroup correspondiente al último trimestre del 2020 señaló que “los empleadores argentinos informan intenciones débiles de contratación laboral para el próximo trimestre”. “El 11% anticipa una merma y el 76% no prevé cambios, lo que arroja una expectativa neta de empleo de -3%”, evaluó el sondeo, mientras aclaró que “los planes de contratación laboral mejoran 5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, pero son 5 puntos porcentuales más débiles en comparación con el mismo período del año pasado”. Indicó que “en comparación con el trimestre anterior, los planes de contratación laboral mejoran en cuatro de las seis regiones”. “En el NOA los empleadores informan una mejora considerable de 15 puntos porcentuales, mientras que las expectativas son 9 y 7 puntos”. En tanto, el sector de la construcción expuso las expectativas “más fuertes de los sectores encuestados”, al tiempo que minería y extracción experimentó “las intenciones más débiles de la muestra”.#

Efecto pandemia

En agosto subió un 109% la cantidad de locales en venta o en alquiler

L

a cantidad de locales en venta o alquiler mostró un aumento del 109% en agosto en comparación con el período previo a la cuarentena, según un relevamiento de la Cáma-

ra Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Sin embargo, en las zonas relevadas por la entidad empresarial, los locales que siguen en alquiler o destinados a la venta bajaron un 27%

con relación a junio, un mes de alto impacto de las medidas sanitarias para controlar la pandemia. Según se desprende del sondeo, durante agosto se detectó un total de 238 es-

tablecimientos en venta o alquiler en las áreas relevadas. Respecto de la medición anterior, correspondiente a junio, se detectó una baja de 27%, ya que entonces los locales ofrecidos

eran 328. De acuerdo con la medición que se realiza desde 2014, se registraron alzas bimestrales en las avenidas Córdoba (4000- 5300); Pueyrredón (0–1200) y Santa Fe (700–5300).#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

19

Marcha de la Policía bonaerense por mejoras salariales

Sin fecha a confirmar

l Gobierno nacional está “en permanente contacto” con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la protesta de la Policía Bonaerense, y cuestiona al ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, por no haber anticipado el “malestar” existente dentro de la fuerza policial. Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que ante las protestas “está en permanente contacto la Casa Rosada con Axel (Kicillof)”. . En ese marco, cuestionaron a Sergio Berni por “las formas con las que se maneja”, y precisaron: “No pudo anticipar el malestar que había dentro de la fuerza”. “Todo muy preocupante. Nadie respeta a Berni. Ni la bonaerense ni nadie”, describieron las mismas fuentes a Noticias Argentinas, y apuntaron: “Algunos parece que no asumieron aún, creen que la luna de miel continúa”. Las protestas se desarrollaron luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el pasado 4 de septiembre, desde la Residencia de Olivos, el Plan de Fortalecimiento de

a Cámara de Apelaciones de La Plata ordenó ayer el desalojo de la toma de tierras en la localidad bonaerense de Guernica, en el partido de Presidente Perón. “El desalojo colectivo deberá ejecutarse en fecha a determinar y deberá ser en horario diurno y no pudiendo instrumentarse en condiciones climáticas adversas”, indicó en la resolución. Además, ordenó “el allanamiento para efectivizar el lanzamiento peticionado por el Ministerio Público Fiscal a los fines de hacer cesar los efectos del presunto delito que se estaría cometiendo”. “Para la diligencia a llevarse a cabo, se podrá otorgar la facultad al señor Agente Fiscal de recurrir al auxilio de la fuerza pública -de ser necesario- la cual deberá ejecutar el presente con el mayor cuidado de la integridad de las personas que ocupen el predio y de los bienes que allí se hallaren”, resaltó. Por último, aclaró que “deberá ser necesaria la presencia del servicio de asistencia médica, ambulancia, internación y/o traslado de las personas y otros que se requieran”. La toma de Guernica es la más grande que por estas horas tiene lugar en la provincia de Buenos Aires.#

Enojo del Gobierno con Berni: “No pudo anticipar el malestar en la fuerza” L E

La Justicia ordenó el desalojo de las tomas de tierra en Guernica

Cientos de policías bonaerense marcharon reclamando mejores pagas Seguridad en la Provincia de Buenos Aires, que contará con una inversión de más de 10.000 millones de pesos para reforzar el sistema de las Fuerzas de Seguridad provincial. Policías de la provincia de Buenos Aires volvieron a protestar este martes, por segundo día consecutivo, en distintas localidades bonaerenses para reclamar un aumento salarial y mejoras en las condiciones de trabajo. Agentes de la Fuerza se manifestaron

en la capital provincial, en La Plata, y también en ciudades del interior bonaerense y del Gran Buenos Aires, como Lomas de Zamora, Morón, Merlo y San Martín, donde bloquearon el tránsito, hicieron sonar las sirenas de sus patrulleros y encendieron fuegos artificiales. Por su parte, el Gobierno bonaerense anticipó que otorgará una “mejora salarial importante” a la Policía provincial luego de las protestas que rea-

lizaron efectivos de la Fuerza, aunque afirmó que el aumento “estaba previsto y planeado” con anterioridad debido al “atraso de un 30% que hubo entre 2016 y 2019” en los ingresos de los uniformados. “Queremos adelantar que esta semana se va a anunciar una mejora salarial importante para la Fuerza. Todavía no está definido (el porcentaje del incremento). Lo estamos trabajando con las readecuaciones presupuestarias”, señaló el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, quien admitió que el Gobierno provincial se “sorprendió” con las protestas.#

Cuestionaron a Sergio Berni por “las formas con las que se maneja”, y precisaron: “No pudo anticipar el malestar que había dentro de la fuerza”.

Los muertos el día de ayer fueron 278 en todo el país

Récord de contagios por coronavirus en 24 horas: fueron 12.027 casos

U

n total de 12.027 casos por coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que se generó un nuevo récord, y ya suman 500.034 los contagiados, al tiempo que confirmaron 278 muertes para contabilizar 10.405 decesos, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte vespertino de la cartera sanitaria, informaron de 228

decesos: 123 hombres, 85 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Córdoba; uno en Entre Ríos; cuatro en Jujuy; uno en Mendoza; dos en Neuquén; cuatro en Río Negro; cinco en San Juan; dos en Santa Fe; y uno en Tucumán; y 105 mujeres, 71 residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve en Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; tres en Córdoba; tres en Entre

Ríos; dos en Jujuy; cinco en Mendoza; cuatro en Río Negro; dos en San Juan; cuatro en Santa Fe; y una en Santiago del Estero. En tanto, dos personas de sexo masculino, residentes en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, notificadas como fallecidas, fueron reclasificadas. En el reprote matutino informaron de 50 muertes: 31 hombres, 20 de la

Infectados con coronavirus

Recomiendan reducir el aislamiento

E

l consejo científico que asesora al gobierno de Francia sobre la pandemia de coronavirus recomendó acortar la actual cuarentena de 14 días a siete para los infectados, reveló ayer el ministro de Salud, Olivier Véran, quien anunció que el Ejecutivo adoptará este viernes una decisión al respecto. El equipo de asesores “es partidario de que se pueda reducir el período de aislamiento en cierto número de situaciones y pasar de 14 días a siete”, dijo Véran a la radio France Inter, según la agencia de noticias EFE. El funcionario aclaró que esa recomendación no está basada en dar prioridad a la reactivación económica sino en que los infectados son “sobre todo contagiosos en los cinco primeros días después de los síntomas o del positivo, y luego eso disminuye de forma significativa”.

Véran subrayó que, según los expertos, luego de cinco días menos de 5% de las personas infectadas de Covid-19 son “potencialmente contagiosas, y de forma muy baja”.

El ministro admitió que una gran cantidad de franceses no respeta la cuarentena y confió en que un período más corto facilitará su cumplimiento.#

provincia de Buenos Aires; dos de la Ciudad de Buenos Aires; uno de Entre Ríos; uno de Chaco; seis de Mendoza; y uno de Santa Fe; y 19 mujeres, nueve bonaerenses; una de Neuquén; tres de CABA; una de Chaco; y cinco en Mendoza. Argentina está décima en el ranking de casos que elabora la universidad estadounidense Johns Hopkins, pero acercándose cada vez más al no-

veno lugar que ocupa España (534.513 infectados y 29.594 fallecidos). La cantidad de casos reportados en las últimas 24 horas (12.027) generó un nuevo récord, ya que el anterior había sido el pasado 3 de septiembre cuando hubo 12.026 contagiados, mientras que la mayor cantidad de muertes en un día se produjo el 24 de agosto cuando hubo 382 decesos.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_09/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn: Fiscalía solicitó la pena máxima

Pidieron 14 años de prisión para Juan Luis Ale por abuso sexual y hubo un “escrache” en su casa La decisión del tribunal se conocerá el próximo martes al mediodía. La fiscal María Alejandra Hernández solicitó 14 años y la Defensa la pena mínima: 4 años. Mientras tanto, en Esquel, integrantes del Consejo Municipal de la Mujer se manifestaron frente al domicilio del exjefe de Policía y exdiputado. Sergio Esparza/ Jornada

Juan Ale. Espera la sentencia.

Miembros del Consejo Municipal de la Mujer de Esquel expresaron su posición frente a la casa de Juan Ale.

Marcelo Orlando. Del Tribunal.

a próxima semana se conocerá la sentencia para el exjefe de la Policía del Chubut y exdiputado provincial, Juan Luis Ale, quien fuera declarado culpable del delito de abuso sexual de dos menores en Puerto Madryn. Es que durante la mañana de ayer se realizó la audiencia de cesura de pena en los tribunales de esa ciudad. La fiscal María Alejandra Hernández solicitó al Tribunal la máxima pena posible, que son 14 años. Por su parte, Daniel Sandoval, el defensor particular de Ale, solicitó el mínimo posible, de 4 años. Sandoval había efectuado una recusación al Tribunal de enjuiciamiento que fue rechazada por extempo-

ranea y falta de argumentos y cuyas actuaciones procesales y su participación fueron derivadas, a su vez, al Colegio de Abogados de Esquel El Tribunal, integrado por los jueces Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando, dará a conocer la sentencia el próximo martes a las 12.30, según informó una gacetilla de la Fiscalía madrynense

Consejo Municipal de la Mujer de esa ciudad. Graciela Avilés, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, dijo que las mujeres que están luchando para terminar con casos de abuso, violación y otras cosas de los que son víctimas niñas, jóvenes y mujeres, esperan “una pena ejemplificadora, teniendo en cuenta que esta persona abusó de dos criaturas y les arruinó la vida. Queremos que le caiga todo el peso de la ley”. La dirigente afirmó que “nosotras salimos porque la comunidad necesita que levantemos la voz, que reclamemos. En Esquel hay mucho abuso sexual, mucho acoso y muchas violaciones”.#

L

Culpable Ale fue declarado culpable por abuso deshonesto en la modalidad de delito continuado y abuso sexual gravemente ultrajante, en perjuicio de dos menores. El Tribunal consideró que “ambas jóvenes, han dado

cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieran los hechos atribuidos al imputado, los cuales en los términos expuestos resultan coincidentes con la acusación fiscal, desde el momento en que se van vivir con el imputado, luego

El Dato

En el transcurso de la audiencia, llevada adelante por el Tribunal de enjuiciamiento conformado por los Jueces Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando, la fiscal de la causa, María Alejandra Hernández, solicitó la condena máxima de 14 años para Ale, en tanto su defensor, pidió la mínima de 4 años.

de la separación de sus padres, ello es a fines del año 1998 y se extendieron hasta el año 2001 cuando su madre se separa del imputado”, indicó un parte del Ministerio Público Fiscal cuando se conoció la decisión de los magistrados.

Escrache Mientras se desarrollaba ayer de manera virtual la audiencia de cesura de pena, que tiene a Juan Luis Ale, como responsable del delito de abuso sexual de dos menores, y cuya sentencia se conocerá el martes de la próxima semana en horas del mediodía; en su domicilio de Esquel, hubo un escrache de integrantes del


policiales_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Rawson

Llegaron las pruebas de Corrientes por las estafas

Los elementos secuestrados en Corrientes llegaron a la Fiscalía.

Y

a se encuentra en Rawson la comisión policial de la División Investigaciones que fuera enviada a Corrientes para realizar los allanamientos en el marco de una investigación sobre estafas a través de internet que tiene a un hombre detenido y una importante cantidad de denuncias en toda la Argentina. Cabe destacar que como resultado de las pesquisas se obtuvieron dos elementos claves para la causa. En primer lugar, se trata de un teléfono celular con el que el principal detenido realizaba las comunicaciones, y además del sistema de cámaras de seguridad de la vivienda en la que residía. Los efectivos integrantes de la comisión policial que viajó a esa provincia, se encuentran cumpliendo con el protocolo de seguridad previsto por el Covid- 19. No obstante haber pedido el fiscal Fernando Rivarola el traslado a Chubut de Martín Alcoba Sciortino, que se encuentra en Corrientes, el mismo fue rechazado por la jueza de garantías Mirta Moreno, que argumentó razones sanitarias para su permanencia en esa ciudad, señaló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Rawson.

La misma jueza Moreno dispuso días atrás la prisión preventiva para el imputado por el plazo de 45 días, ante el posible entorpecimiento de la investigación. Se trata de quien está considerado el cabecilla de la banda desbaratada por la Fiscalía de Rawson y la Policía del Chubut que hasta el momento en cuanto a casos conocidos, habrían estafado por internet a unas 150 personas en todo el país.

Secuestros En su casa se secuestró su teléfono celular considerado una herramienta clave en cuanto a la información que posee, a fin de poder probar el contacto con los clientes engañados, la creación de cuenta de WhatsApp y de cuentas para el depósito del dinero por los elementos de electrónica que nunca llegaron a sus compradores. Hasta el momento se han detectado cinco víctimas en Chubut, pero las Fiscalías de todas las provincias argentinas ya están trabajando para recibir los testimonios de unas 150 personas afectadas, con el objetivo de que todas queden centralizadas en los organismos judiciales correspondientes en cada provincia. #

21

Trelew

Le roban a un trabajador de diario Jornada en el centro D os menores de edad rompieron el vidrio de un auto, propiedad de Editorial Jornada en Trelew, e intentaron fugarse en un taxi con una mochila sustraída. Fueron alcanzados por Guardia Urbana y demorados en la Comisaría Primera de esa ciudad. El hecho de inseguridad ocurrió durante la mañana de este martes en pleno casco céntrico. La víctima fue un trabajador del diario Jornada que cumplía tareas administrativas en la intersección de las calles 25 de Mayo y Rivadavia. Al regresar al rodado, propiedad de la editorial Jornada, fue advertido por transeúntes sobre dos sujetos que segundos antes, previo a romper el vidrio de lado del acompañante, sustrajeron una mochila con papeles, dándose a la fuga. Según indicaron fuentes policiales, luego de correr algunas cuadras los delincuentes intentaron escapar en un taxi. Fue en ese momento que agentes de la fuerza de Guardia Urbana MUnicipal y personal policial de la Divi-

Tras romper un vidrio del auto y robar, los menores fueron detenidos. sión de Motos de la Unidad Regional de Policía, alcanzaron a recuperar la mochila y ponerlos nuevamente en fuga, siendo interceptados a escasos metros del lugar. Los menores fueron

demorados e identificados con edades de 16 y 15 años. La fiscal de turno dispuso que sean entregados a los progenitores previo a ser examinados por el médico policial.#


policiales_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Así como las salidas transitorias

Suspendieron las visitas a las comisarías de Madryn

L

Agencia Puerto Madryn

a proliferación de casos positivos de coronavirus en Puerto Madryn condujo al juez coordinador provincial de la Ejecución de pena, Horacio Yangüela, a firmar la resolución para suspender las salidas transitorias de las personas privadas de su libertad que están alojadas en las comisarías de la ciudad del Golfo, así como quienes gozan de las salidas transitorias. Se resolvió suspender dicho derecho hasta el próximo 16 de septiembre donde se evaluará el estado de situación y se tomará una decisión al respecto con vistas al futuro. Se requirió al Ministerio de Salud de la provincia la aprobación de un protocolo, que será elevado para su análisis, a los efectos de conceder nuevamente salidas transitorias de

afianzamiento de lazos familiares y laborales en un futuro cercano. En paralelo a ello, el magistrado solicitó a las autoridades de las carteras sanitarias y de Seguridad que extremen los controles preventivos sobre el personal policial, penitenciario y de todas las personas que diariamente ingresan a las instituciones de detención o carcelarias. Además, se solicitó que se provean de los elementos de higiene, barbijos, guantes de látex y/o todo elemento de prevención. En la resolución, el juez Yangüela solicitó que las medidas es con el fin de poder llevar adelante procedimientos de contralor de aislamiento.y es a raíz del cuadro epidemiológico que atraviesa Puerto Madryn, según se supo.#

Congreso internacional

Mujeres criminalistas

Dos oficiales de la Policía participarán del Congreso Criminalístico.

P

eritos del Área Criminalistíca y Cuerpo Médico Forense de la Policía del Chubut fueron invitadas a disertar en el Primer Congreso

Internacional de Mujeres Criminalistas. Las disertantes serán la subcomisario Analía Medina y la oficial inspector Anneris Morales.#

22

Derivados al Hospital

Un vuelco con tres heridos U n automóvil protagonizó un impactante vuelco esta martes, cerca de las 8 de la mañana, en la ruta provincial Nº 71 en la Comarca cordillerana chubutense, cerca de Trevelin. El vehículo Chevrolet Corsa, conducido por un joven de 28 años, quien era acompañada por dos mujeres y un hombre, despistó y quedó tendido en la banquina luego de perder la rueda delantera izquierda, lo que provocó una peligrosa maniobra y el posterior vuelco del vehículo, indicaron fuentes policiales. Como consecuencia, tres ocupantes fueron trasladados en ambulancia a la sala de primeros auxilios de Lago Futalaufquen, para ser examinados.#

El Chevrolet Corsa se despistó y volcó durante la mañana de ayer.

Trelew

Piden elevar a juicio un caso de homicidio

E

l juez César Zaratiegui deberá resolver en los próximos días respecto a la elevación a juicio de una causa por homicidio en la que se encuentran imputadas cuatro personas y otras tres tienen pedido de sobreseimiento de la Fiscalía. Se realizó en los tribunales de Trelew la audiencia preliminar de la causa caratulada “Muñoz Claudio Sebastián y otro P.S.A. Homicidio – TW”, en la cual se investiga el asesinato de Cristian Miguel Tripaiñán, el 19 de enero de 2019. El homicidio ocurrió en las primeras horas de aquel día en proximidades de las calles Río Negro y Epuyén, en el barrio Amaya de Trelew. Allí un grupo de personas atacó a la víctima con disparos de arma de fuego, puñaladas y también a golpes, siendo una puñalada que le atravesó el corazón y parte de un pulmón la que determinó su muerte. En el inicio de la audiencia, concretada de manera semipresencial con

El crimen de Cristian Miguel Tripaiñán fue abordado ayer en tribunales. seis de los siete imputados en la sala, el fiscal Enrique Kaltenmeier postuló ante el juez el sobreseimiento de Bruno Emanuel, Sebastián y Claudio Matías Muñoz, al señalar que a lo largo de la investigación no se ha podido reunir evidencia sobre la participa-

ción de los mismos en el crimen de Tripaiñán, por lo cual corresponde el sobreseimiento, consignó un parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. Los abogados defensores particulares solicitaron el sobreseimiento de sus patrocinados.#


policiales_MIÉRCOLES_09/09/2020_Pág.

Equipamiento

La Policía del Chubut recibió 100 chalecos para efectivos de Playa Unión y Rawson

L

a Policía del Chubut recibió ayer 100 chalecos nuevos que serán destinados para el personal de las comisarías de Rawson y Playa Unión, proporcionados por la Cooperadora Policial. Además se entregó una computadora de escritorio completa destinada a la Comisaría de Playa Unión. Todo lo cual se concretó gracias al aporte de los socios. La entrega fue presidida por el presidente de la Cooperadora Policial, Honorio Muñoz, junto al director de Recursos Materiales, Fabio Catalán. Además estuvieron presentes los comisarios de Rawson, Luis Cocha y de Playa Unión, Diego Alvarado, como así también el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Carlos Gazzera. Es importante remarcar que a causa de la pandemia Covid – 19 se ha tomado la decisión de comprar 100 chalecos que serán entregados a distintos miembros de la Policía del Chubut de ambas comisarias.

Los chalecos serán repartidos en los comandos de la capital.

Anteriormente este organismo recaudador policial había hecho entre-

ga de termómetros digitales para la fuerza y 40 litros de pintura exterior para ser usados en las obras de refacción que están efectuando en la Comisaría de Rawson como parte de las acciones.

Se anticipó sobre gestiones para la firma de un convenio con la Municipalidad de Rawson para que una parte de la recaudación por infracciones de tránsito pueda ser distribuida a la Policía.#

Captura en el centro

Puerto Madryn

Villa Regina

M

M

D

Termómetros y pintura

Trelew: lo atrapó la Guardia Urbana iembros de Guardia Urbana Municipal de Trelew lograron identificar ayer, en avenida 9 de Julio y Pellegrini de esa ciudad, a un hombre sobre el que pesaba un pedido de demora. La orden que pesaba sobre el individuo fue por parte del Ministerio Público Fiscal para la colocación de una tobillera electrónica, en relación a un caso de violencia de género. La medida cautelar no había sido posible de concretar, situación que derivó en que el Juzgado Penal pertinente librase una orden para hacerlo comparecer en el marco de la causa que se sigue en su contra. Los agentes comunales, que contaban con la imagen del hombre, dieron rápido aviso a la Comisaría de la Mujer, que actuó para detener al sujeto y ponerlo a disposición de la justicia.#

Demorado por querer Una pareja muerta en ver a su expareja impactante vuelco

omentos antes de la medianoche del lunes, personal policial de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn, demoraron a un hombre que violaba una prohibición de acercamiento hacia su expareja. La Policía indicó que “se interviene en el lugar por desobediencia. En circunstancias que el personal policial se encontraba de patrullaje preventivo, se toma conocimiento por parte de la guardia de monitoreo, que en un domicilio de la jurisdicción policial, se hallaba un masculino con presunta prohibición de acercamiento contra la denunciante y su morada”. “La damnificada desde el interior del domicilio, exhibe la prohibición de acercamiento vigente desde el 2 de noviembre de 2020, por 30 días”. Fue informada la Comisaría de la Mujer sobre el episodio. #

os personas murieron en la ruta 22, al este de Villa Regina Rio Negro. Fueron identificadas por la Policía de esa provincia al cierre de esta edición. La camioneta en la que iban quedó destruída. La pareja viajaba en una camioneta que se descontroló, chocó y volcó contra al guardarraíl divisor de carriles, provocando la muerte de los ocupantes. Las víctimas fueron identificadas como Isabel Lavallol de 74 años y con domicilio en Villa La Angostura, mientras que el hombre fue identificado como Carlos Pacheco de 83, con domicilio en el barrio de Recoleta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las personas contaban con permiso de circulación, ya que habían sido controladas en la Caminera de Chichinales, informó Diario Río Negro.#

chubut LA PRIMERA

1 6380 11 2 3673 12 3 5201 13 4 3057 14 5 1218 15 6 8816 16 7 5642 17 8 4166 18 9 9245 19 10 968620

7412 7514 5963 5056 1355 9288 1885 1859 8253 6079

QUINIELAS MATUTINA

1 7945 11 2 5900 12 3 4405 13 4 7675 14 5 0367 15 6 6300 16 7 6467 17 8 1219 18 9 0191 19 10 2247 20

9673 7529 9646 1055 8966 4532 9818 0254 3426 1818

VESPERTINA

1 0642 11 2 8047 12 3 5315 13 4 7398 14 5 3801 15 6 2629 16 7 2320 17 8 1057 18 9 5897 19 10 4470 20

0677 5058 2997 3245 6951 5397 1926 8459 5450 3770

NOCTURNA

1 7889 11 2 2306 12 3 7069 13 4 3668 14 5 1096 15 6 6776 16 7 6709 17 8 5443 18 9 7469 19 10 3105 20

3726 5651 6378 0839 6008 3200 3500 2658 1502 9597

23


Miércoles 09 de Septiembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:57 4,27 mts 00:08 4,44 mts

06:10 1,07 mts 18:12 1,15 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 78,93 EurO: 90,99

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 18º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 16º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Inactivo. El Muelle Storni se encuentra paralizado producto de la crisis del coronavirus que obligó a detener toda la actividad naviera y pesquera. Es la que se va a producir en la Argentina

Pausaron las pruebas de la vacuna de Oxford por posibles “efectos adversos”

A

straZeneca y el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford pausaron este martes la fase 3 de las pruebas de su vacuna contra el Covid-19, luego de encontrar “posibles reacciones adversas” en un participante del estudio en el Reino Unido. “Como parte de las pruebas aleatorias y controladas de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford a nivel global, nuestro proceso de revisión estandar gatilló una pausa en la vacunación para permitir

la revisión de la información” del paciente, indicó el laboratorio sueco-británico en un comunicado. Y agregó: “Esta es una acción de rutina que tiene que suceder cuando, durante el desarrollo de las pruebas, tiene lugar una enfermedad que potencialmente no tenga explicación. La decisión asegura que se mantenga la integridad de las pruebas. Durante el transcurso de pruebas de gran envergadura habrá enfermedades aleatorias, pero estas deben ser revisadas de manera independiente. Estamos

trabajando para acelerar la revisión de este único evento para minimizar cualquier potencial impacto en los objetivos temporales de la prueba. Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros participantes y mantenemos los más altos estándares en nuestras pruebas”. El laboratorio no precisó cuáles fueron los síntomas desarrollados por la persona que llevó a paralizar el proceso, pero el prestigioso sitio especializado Stat News describió sospechas de una “seria reacción adversa”.#

Coronavirus

La AFA postergó el regreso del fútbol para octubre

L

a AFA decidió anoche postergar el regreso del fútbol para el mes de octubre, en medio del aumento de casos de contagios y muertes por la pandemia de coronavirus. Los dirigentes del Comité Ejecutivo de la AFA se reunieron mediante videoconferencia, y decidieron postergar el inicio de los torneos, que en principio estaban previsto para el 25 de septiembre. Sin embargo, aún no se estableció una fecha para poder retomar la actividad, aunque se manejan los días 11 o 16 de octubre.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.