Idea en Gaiman

diariojornada.com.ar
Son las primeras cuatro de un total de doce ambulancias. De eso se trata que se distribuirán en puestos sanitarios de la provincia. Eso fue lo más importante del acto que se desarrolló ayer en la peatonal Fontana de Rawson con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y del gobernador Mariano
Arcioni. Estuvieron otros como el extitular de Salud y actual subsecretario nacional, Fabián Puratich y su sucesora, Myriám Monasterolo. Las primeras ya tienen lugar destinado: Comodoro Rivadavia, Tecka, Puerto Pirámides y Garayalde. A ello, se le debe sumar que el Hospital Regional de la urbe petrolera recibirá $ 39.388.896,76 para
refacciones. Son buenas noticias para la salud pública. La de todos y de todos los días. Como si esto fuera poco, las ocho ambulancias restantes fueron anunciadas para Dolavon, Aldea Beleiro, Atilio Viglione, El Hoyo, Gan Gan, Corcovado y el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. Al parecer, la política de Estado sanitaria va por
buen camino. Es que las ampliaciones de los Hospitales de Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel se le sumarán las inauguraciones del flamante de Las Plumas y el de Trelew, que será un faro ineludible para toda la región. Son buenas noticias. Para la salud, aquella que no es costo sino inversión.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” contra el coronavirus, desarrollada en conjunto por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín y el Laboratorio Pablo Cassará.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383
comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
“Contar con una vacuna de producción nacional contra COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto”, consideró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien destacó, además, el impulso otorgado a esta iniciativa por el presidente Alberto Fernández.
Vizzotti aclaró que este logro no se habría alcanzado sin la sinergia lograda entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Productivo, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción e la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, las universidades y la industria farmacéutica.
“Es un logro colectivo que implicó el compromiso de muchos actores y
nos llena de orgullo, porque no solo marca un hito para nuestra soberanía sanitaria, sino que además impacta en toda la región”, aseguró, según un comunicado de la cartera sanitaria.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró “el esfuerzo de nuestros científicos, la articulación entre distintos actores públicos y privados, y el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, que permite seguir adelante con este proyecto necesario para la salud de los argentinos y para la soberanía sanitaria. Es la primera
vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase II y III para una vacuna de desarrollo nacional.”
Tras la aprobación de ANMAT, la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2, agregó el comunicado oficial.
La búsqueda de esta población se orienta a personas que ya hayan cumplido 18 años de edad o más, que se encuentren sanos y que hayan re-
cibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra COVID-19, a los que se les aplicará el esquema de refuerzo de la vacuna en estudio.
Los periodos interdosis serán los recomendados por el Ministerio de Salud en los esquemas de vacunación publicados.
El comunicado oficial destaca que a partir de los resultados parciales de la Fase I, se obtuvo información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” es segura y muy inmunogénica.
A su vez, se comprobó que una dosis de refuerzo incrementa hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.
Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson” se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH. Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.#
Por Matías CutroEl gobernador Mariano Arcioni, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, entregaron cuatro ambulancias para Comodoro Rivadavia, Tecka, Puerto Pirámides y el puesto sanitario de Garayalde. Asimismo, se rubricó el contrato de obra de refacciones en el Hospital Regional de Comodoro por $ 39.388.896,76. El acto fue en la peatonal de Fontana N° 50 en Rawson.
Previo al acto hubo un recibimiento en la Residencia Gubernamental en donde Arcioni entregó un presente a la ministra Vizzotti y dialogaron sobre las políticas públicas sanitarias.
Luego de la entrega de llaves y firma de contrato de obra, Arcioni expresó ante los presentes: “Es una alegría enorme esta entrega de cuatro ambulancias totalmente equipadas, y lo más importante, quizás, es que en próximos días vamos a estar entregando ocho ambulancias más, con un agradecimiento especial para la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y al subsecretario Fabián Puratich, porque saben lo que es el federalismo como nosotros”.
“Ya tenemos seis visitas a la provincia de la ministra, y siempre está dándonos una mano, muestra de cómo son las políticas del Gobierno Nacional, y en especial, para Chubut. Nuestro agradecimiento a vos y extensivo para nuestro Presidente, por esta pronta respuesta”.
El mandatario detalló que “en los próximos días entregaremos ocho ambulancias más para Dolavon, Aldea Beleiro, Atilio Viglione, El Hoyo, Gan Gan, Corcovado, el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. Por estos días se está terminando la documentación, porque así como habíamos renovado el cien por cien del parque automotor, dadas las distancias y el uso de las mismas, hace que se requiera una pronta renovación”.
Arcioni agradeció la inversión que se está realizando en materia de infraestructura hospitalaria y que aseguró “venimos acompañando con obras al Hospital ‘Santa Teresita’ de Rawson, en Trelew, en Comodoro Rivadavia, en el Hospital de Las Plumas, que próximamente vamos a estar inaugurando, la ampliación del Hospital de Esquel, con una fuerte inversión en materia de salud que estamos aplicando como política pública de Estado en Chubut”.
A su vez, Vizzotti puso de manifiesto que “siempre es un orgullo construir ese federalismo que se viene haciendo con el trabajo de cada ministra y ministro, con el Gobernador”. Y remarcó: “Son cuatro de doce ambulancias, van a ser dos de cuidados críticos, dos de traslados, y el resto con capacidades 4X4, atento a las particularidades que tiene la Provincia”.
“En este plan de recuperación del sistema de Salud, además de su fortalecimiento durante la pandemia, seguimos con el parque automotor -continuó Vizzoti- Con provincias y municipios avanzamos en tecnologías de bioimagen, resonadores, tomógrafos, y equipos digitalizadores de rayos, con el compromiso de la Provincia por remodelar el edificio y comenzar a recibir el equipamiento para garantizar el acceso de los chubutenses a estos servicios de salud, y así seguir trabajando en conjunto”.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria nacional puso de relieve que
Chubut “hace punta en materia de Salud mental, estuvimos recorriendo el taller ‘Hilando caminos’, en Trelew, y la verdad que el trabajo que desarrollan es muy emocionante, y vamos a recorrer en Puerto Madryn las Casas asistidas. En la Provincia surgió la especialidad de Salud mental comunitaria, y es una realidad, trabajado con Colegios y Sociedades de psicología para psicología clínica; y vamos construyendo sobre los caminos recorridos”.
Finalmente, señaló: “Estamos en la primera quincena de enero, con el calor sureño, con mucho compromiso, no solo fortaleciendo el equipamiento del sistema de salud, sino también reforzando la vacunación contra el COVID-19 y todas las líneas de políticas sanitarias”.
La ministra de Salud de Chubut, Myriám Monasterolo, afirmó que “es una tarde de mucho orgullo, no solo porque es la sexta vez que la ministra de Salud nos visita, sino porque la
verdad es que es una persona que está muy presente con las necesidades de las provincias, preguntándonos que necesitamos y, que siempre nos traiga una respuesta. Son las primeras 4 ambulancias de un total de 12 que recibirá Chubut y que serán distribuidas en la provincia”.
“Hay distancias que son muy grandes, entre hospitales rurales y de cabecera y que hace años no hay una inversión así de importante en materia de ambulancias, así que para nosotros es una respuesta muy importante para mejorar la calidad de atención”, destacó la ministra.
“Esto se suma a los anuncios que ha hecho el gobernador Arcioni, como es la disposición eléctrica en el Hospital de Rawson que nos permitirá instalar el tomógrafo y todos los servicios de anexos. Esto significa crecimiento, así que gracias al Gobernador y al Ministerio de Salud de la Nación por facilitarnos el trabajo”, finalizó la funcionaria provincial.
A su turno, el intendente de Tecka, Jorge Seitune expresó: “En nombre de la comunidad de Tecka y de todos los pueblos del interior, nuestro agradecimiento por esta magnífica ambulancia que nuestra localidad hace tiempo necesitaba; y gracias por seguir apostando por la gente del interior y por brindarle las soluciones que necesitan”.
Por otro lado, el gobernador rubricó el contrato de inicio de obras en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia para la futura incorporación de un nuevo Resonador Magnético. El mismo cuenta con un presupuesto de $39.388.896,76 y un plazo de ejecución de 180 días corridos.
La ampliación de la obra comprende las áreas de: secretaría/recepción, circulación, preparación y recuperación, vestuario, sanitario, comando/ informes, sala de resonador y equipos. Además, se realizarán modificaciones en los sectores de circulación, espera y pacs-ris.#
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, indicó ayer por la tarde en rueda de prensa, que dio las instrucciones para la creación de una Ley de Fondo de Desarrollo Cordillerano “para retribuir a la comarca lo que durante tantos años se les ha relegado”, en referencia al veto de la Renta Hídrica.
Consultado por el veto de la Ley en rueda de prensa, el mandatario provincial expresó que “es un decreto de veto del vicegobernador Ricardo Sastre a cargo de la Gobernación, que tiene toda la validez”.
“Yo sigo manteniendo mi postura, que es favorable para este Fondo de Desarrollo Cordillerano, que era el objetivo de la ley. Si entiendo el análisis jurídico, en donde había una interposición de jurisdicciones en cuanto a lo nacional y provincial, se podía plantear inconstitucionalidades, eso lo entiendo. Por eso, he impartido instrucciones para que se desarrolle una ley de Fondo de Desarrollo Cordillerano para retribuirle a todos los habitantes de la comarca lo que durante años se le ha negado”.#
En un comunicado de prensa el Sindicato de la Salud Pública informó que hoy realizarán retención de servicios a reglamento en hospitales de Chubut. La medida de fuerza fue tomada ante reclamos salariales y laborales sin respuesta.
Se resolvió un paro general provincial sin asistencia para el martes 17 de enero y retención de servicios hoy martes 10 de enero y los siguientes 17,24 y 31 del corriente mes. Será en la franja horaria de 11 a 14.
Además, desde el 1º de febrero se realizará trabajo a reglamento con un estricto cumplimiento del régimen horario. Todas las medidas de acción directa enumeradas se llevarán a cabo en todos los sectores laborales y son de carácter provincial.
De acuerdo al comunicado de prensa, “solicitamos una recomposición salarial al básico que ronde el 50% y un aumento/actualización del valor de la hora guardia activa y pasiva profesional, técnica, auxiliar técnica y operativa promedio al 150%”.
“También exigimos la reapertura de la paritaria convencional para abordar todas las modificatorias pendientes en el Convenio Colectivo, entre ellas adicionales para el sector profesional y no profesional, concursos, viáticos, ruralidad, riesgo, higiene y seguridad, y régimen laboral, entre otros puntos”. El SISAP también solicita el ingreso de recurso humano en áreas críticas y el pa-
“Caíto” Sepúlveda, del SISAP.
se a planta de personal precarizado. “Quedamos a la espera de obtener respuestas antes de que se lleven a cabo las medidas anunciadas. De lo contrario quedamos a disposición de los Directivos de Hospitales, a los efectos de coordinar las guardias mínimas y de urgencias”.
Además, el gremio AGREMEDCH continúa con la medida de fuerza por 48 horas ante la falta de respuestas a sus reclamos. Con una retención de servicios que inició este lunes 9 y se extenderá hasta hoy.#
Fabricio Petrakovsky, presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos defendió la decisión de vetar la Ley de Renta Hídrica y ratificó la falta de “mirada regionalista” del proyecto. “Si bien fue votada y aprobada, realmente era inaplicable”.
“Estuvimos en desacuerdo porque considerábamos que se buscaba solamente un pequeño beneficio a una Comarca y en realidad, nuestra mirada es diferente. El manejo del Complejo Hidroeléctrico de Futaleufú pase a formar parte del Gobierno provincial en un cien por cien para que puedan todos los chubutenses, gozar de estos beneficios”, explicó en Cadena Tiempo
Para Petrakovsky, esto podría traducirse en recursos energéticos para el desarrollo regional; la generación de empleo genuino y la motivación para que muchas empresas se instalen, dispuestas a invertir en Chubut. “Hay que seducirlos con el precio mayorista de la energía más barata. Todo eso es lo que veníamos proponiendo y por supuesto, veníamos proponiendo
públicamente el veto y confiábamos en que eso iba a suceder”.
Tras agradecer al vicegobernador Ricardo Sastre por el veto, lo consideró “acertado” dado que el proyecto no respondía a ningún interés provincial sino que comprendía aspectos de jurisdicción nacional como es el manejo de Represas Hidroeléctricas. “Veníamos solicitando que el Gobierno del Chubut hiciera esta gestión del mismo modo que Río Negro y Neuquén para que en la medida que se vayan venciendo los aprovechamientos hidroeléctricos pudieran pasar a formar parte del Gobierno provincial”.
Respecto a la adhesión de diputados provinciales a esta iniciativa, Petrakovsky dijo desconocer la motivación de tratar del proyecto sin asesoramiento. “Lo elaboraron y lo trataron en comisión y pasó a recinto donde la terminaron aprobando. Creo que hay que tener un poco más de cuidado a la hora de elevar proyectos a la Legislatura”.
Desde la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, plantean que hace cuatro años se pro-
ponen acciones vinculadas con la política energética en acuerdo con otros sectores. “Con la Federación Empresaria del Chubut estamos de acuerdo, hablamos el mismo idioma y tenemos la misma mirada. Hay otros sectores que se suman; hay que empezar a trabajar en conjunto con el arco político chubutense. Alguien debería recoger el guante respecto a estas expresiones que estamos haciendo en este sentido, viendo qué se debería hacer con la energía en Chubut”.
“Debe haber -propuso Petrakovskyun beneficio para todos los chubutenses. La energía debe ser el impulso para que cada una de las regiones haya una promoción y un desarrollo; que haya un subsidio para que se genere energía más barata para distintos sectores incluso el sector turístico, agropecuario, ganadero, comercial o industrial. Eso promovería el empleo que tanta falta hace en el Valle, la Meseta y otros lugares también”. Destacó la inclusión de la mayor cantidad de ciudades sin una diferenciación regional. “Esa es la mirada que tenemos desde la Federación”, ratificó.#
El área de Bromatología dependiente de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew inició con cupo completo el primer curso de manipulación de alimentos gratuito del ciclo 2023. Más de 100 personas participan de la capacitación que se extenderá hasta el próximo miércoles.
La capacitadora Andrea Ferreyra destacó “la gran participación que se mantiene continuamente en las capacitaciones. Generalmente son personas que se desempeñan en los distintos rubros comerciales vinculados con la elaboración y manipulación de alimentos como panaderías, carnicerías, rotiserías, personal de supermercados y comercios. También amas de casa y emprendedores que tienen un proyecto de alimentos”.
Explicó que “los cursos forman parte de lo estipulado por el artículo 21 del Código Alimentario Argentino que establece realizar la capacitación para quienes estén relacionados con
tareas de elaboración, manipulación y distribución de alimentos y materias primas”. Asimismo, detalló que “el temario abarca las normas de higiene y buenas prácticas de manufactura, Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y sus mecanismos de prevención, tipos de contaminantes, higiene del manipulador de alimentos en todos sus procesos, la elaboración y venta, limpieza y desinfección de las instalaciones y Síndrome Urémico Hemolítico, entre otros más”.
Ferreyra además, remarcó que “teniendo en cuenta la importancia de la capacitación, el municipio realizará un nuevo curso desde el 23 y hasta el 25 de enero, con inscripciones previas desde el lunes 16 hasta el viernes 20 de enero de manera presencial en las oficinas de Bromatología en Ecuador 157, y online en a través del enlace de la página del municipio en Trelew. gov.ar/manipulacion-de-alimentos/”.#
Rúbrica. El acto para dar el primer paso rumbo al objetivo de una vecinal para un barrio nuevo en la ciudad.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia junto a la representante barrial firmaron el comodato para la sucesión de tierras y cumplir con una necesidad de los vecinos del barrio de zona norte.
Estuvieron el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; y la presidente de la Asociación Vecinal, Verónica Myburgh.
Sampaoli expuso que “esta semana iremos a ver el lugar, ya se firmó el comodato donde el equipo de la Subsecretaria de Tierras buscó un sector sin restricciones y que brinde seguridad a los vecinos”.
“Vamos a trabajar para que en el año podamos contar con los fondos suficientes e ir proyectando la futura sede. Tenemos mucho compromiso con dis-
tintas vecinales y según el presupuesto iremos analizando las prioridades, pero por el momento estaremos acondicionando el terreno”, enfatizó.
Fita señaló que “es el compromiso que el intendente y la gestión había asumido, poder conseguir un terreno para esta vecinal, Padre Corti, un barrio nuevo que tiene pocos años de haberse constituido en la ciudad, un desprendimiento del barrio Ciudadela”.
Resaltó la ardua agenda de actividades de la asociación barrial y expresó que “las propuestas son permanentes para muchos vecinos y necesitábamos conseguir la tierra para construir la sede vecinal para ya ir gestionando con algo más concreto”.
En este sentido, “se resolvieron algunos inconvenientes y se siguió trabajando hasta coincidir con un espacio físico y proseguir con la concreción de
este sueño que es poder tener la vecinal; además se inició la obra de la plaza y se continuará brindando respuestas a las necesidades de los vecinos, especialmente para que puedan tener su propia sede y funcionar en el barrio como corresponde”, concluyó Fita.
La presidenta de la Asociación Vecinal, Verónica Myburgh, añadió que “ya tenemos la tierra y vamos por la vecinal; contar con un espacio en común para que todos los vecinos se puedan reunir y llevar todo lo que ofrece el Municipio a los barrios es importantísimo y no contar con el espacio se complica mucho”.
“Trabajamos a full toda la comisión y esto quedará para las comisiones entrantes. Vamos a seguir gestionando para terminar la plaza también y asumimos estos compromisos”, aseveró.#
Contra las plagas. El municipio dijo que usa productos seguros.
La Municipalidad de Trelew empezó un cronograma de fumigación en espacios públicos para el control de plagas. Los productos utilizados no afectan a los animales, ni a especies en general, debido a que son biodegradables e inocuos. Los avalan el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), se informó.
Paseo Trelew Primero
Playa Unión cuenta con cámara en vivo para que vecinos y turistas puedan conocer el estado del mar. Así lo dio a conocer el gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Gustavo Zorrilla. A través de la página digital playaunion.ar, los vecinos de la ciudad y turistas pueden acceder a ver la cámara en vivo y los diferentes servicios que se ofrecen.
Asimismo, el gerente del EMRaTur, Gustavo Zorrilla, destacó el servicio de la cámara en vivo, ya que “muestra el estado de la marea y las olas”, señalando que “principalmente está destinada para las personas que reali-
zan deportes náuticos, pero nos sirve a todos para conocer cómo se encuentra la costa”. La cámara se ubica en el sector de surf, al lado de la escollera”.
Con respecto a la página, explicó que “la hemos creado hace aproximadamente un año, con el claro objetivo de promocionar los diferentes servicios que tenemos, como actividades de entretenimiento, alojamiento y gastronomía”.
“Dentro de las actividades de entretenimiento, contamos con el avistaje de toninas que es uno de los principales atractivos de Playa Unión. También tenemos el Centro de Interpre-
tación de la Biodiversidad, Aquavida, que es un espacio que nos permite conocer la fauna marina, de agua dulce y terrestre de la Patagonia”, destacó, y añadió “otras de las actividades que ofrecemos en la página digital son el surf, paseos aéreos, pesca deportiva, kitesurf, golf y museos”.
Zorrilla destacó la importancia de brindar información por diferentes medios “para que además de los turistas, la gente local pueda contar con la información necesaria para acceder a lo que desee. Hemos distribuido en diferentes comercios el Código QR, para poder masificar la información”.#
Se recuerda a los vecinos que eliminen de sus viviendas los recipientes que acumulen agua o residuos que sirvan de hábitat o formación de larvas de insectos. Ayer se iniciaron las tareas en el predio de la Reserva Natural Laguna Chiquichano, mientras que se continuará por diversos espacios públicos de la ciudad. Esta actividad se extenderá durante todo el verano, de acuerdo a un cronograma de trabajo.#
Se dieron a conocer las nuevas fechas de la Feria Itinerante Paseo Trelew Primero que ofrecerá frutas, verduras y hortalizas de manera directa del productor al consumidor y a precios accesibles. Como en las ediciones anteriores, el paseo de compras tendrá una amplia oferta de productos saludables, promociones y combos.
El viernes 13, la feria estará en simultáneo en los barrios Don Bosco en Magallanes (calle Canal) entre
Pasaje Alem y Pasaje los Andes; en 22 de Agosto en la intersección de María Humphreys y Annie Jones (Playón). Asimismo, el sábado 14 en barrio Malvinas Argentina, en Juan de la Piedra 325 entre 25 de Mayo y San Martín (frente a la vecinal). Las ferias funcionarán en los tres barrios a partir de las 17 horas, hasta agotar los stocks de productos. Sólo se suspenderá por altas temperaturas y/o por cuestiones climáticas.
Se trata de agua, cloacas y electricidad para más de 400 familias del sector. Están enmarcadas en el programa nacional del Ministerio de Desarrollo Social. Son ejecutadas por los sectores técnicos de la Cooperativa Eléctrica con la supervisión de la Municipalidad.
La Municipalidad de Trelew informó que se están ejecutando a buen ritmo las obras de agua, cloacas y red eléctrica del proyecto de Integración Socio Urbana en los barrios Moreira III y IV.
Estas obras forman parte del proyecto de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, a través de la Municipalidad de Trelew y el MTE.
Los trabajos beneficiarán con servicios esenciales a más de 400 familias del sector. Los plazos de obra fueron fijados en aproximadamente un año.
El ingeniero Ricardo Quiroga, titular de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew realizó una recorrida por el avance de las obras de red eléctrica, red de cloacas y red de agua en dicho barrio. Además estuvieron presentes el ingeniero Daniel Spagnuolo, gerente del Sector Agua y Cloacas; el ingeniero Javier Wahler, representante técnico del sector de Aguas; Hugo Ayestarán, representante técnico del Sector Energía; y el agrimensor Jorge Cuello.
Al hacer referencia al significado de estos trabajos, el ingeniero Ricardo Quiroga subrayó: “Estas son obras muy importantes porque van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio. Se trata de servicios básicos. Hay que agradecer al Gobierno Nacional, a través de la SISU, y destacar las gestiones realizadas por nuestro intendente Adrián Maderna. Se financian a través de un fideicomiso que se compone de los fondos que se establecieron a nivel nacional a las grandes fortunas, y a partir de esa redistribución vamos a avanzar con la urbanización de este enorme sector de la ciudad”.
“La obra de red eléctrica y alumbrado público contempla 4.050 metros lineales de conductores. Se colocará una sub estación transformadora. Serán 326 conexiones domiciliarias y 128 luminarias. En cuanto a la red de agua serán 5.589 metros lineales de cañerías, 374 conexiones domiciliarias y una cisterna. También se harán 3846 metros, con 547 conexiones domiciliarias y 60 bocas de registro. Son más de 553 millones de pesos de inversión, que se suman a las otras obras previstas de urbanización”, detalló posteriormente.
Por su parte, Hugo Ayestarán, jefe Operativo del Sector Energía de la
Cooperativa Eléctrica, que ejecuta la red de energía, señaló: “Vamos a construir redes de baja tensión y de alumbrado sobre la calle El Maitén, Camarones y seguiremos hasta la calle Gales. La idea es ir avanzando con las redes de baja tensión para después proseguir con las troncales de media tensión. Se hizo el cotejo de la mensura y el proyecto de la línea depurando los puntos reales, y se procedió a la demarcación definitiva para la colocación de los postes”.
“Los vecinos del barrio ya pueden observar el avance de los trabajos constantes, con presencia de máquinas realizando excavaciones, colocan-
do postes, lo que dará lugar al tendido de cables. Más adelante se proseguirá con la red de media tensión, colocación de transformadores y postes de mayor porte.
En este mismo sentido, Daniel Spagnolo, gerente del Sector Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica, apuntó: “Desde nuestro sector estamos ejecutando redes de agua con las correspondientes conexiones domiciliarias. Además de las redes de cloacas y sus conexiones domiciliarias. También se incluirá la construcción de una cisterna de 3.800 m3 de agua, que va a contribuir a eliminar un tema recurrente en este sector, que está relacionado
con la baja presión en épocas de altas temperaturas por el alto consumo”. Asimismo, teniendo en cuenta los inconvenientes que se generan en cada manzana con el avance de los trabajos, Spagnolo puntualizó: “La idea es intervenir cuadra por cuadra haciendo los dos servicios completos para tratar de generar los menores inconvenientes posibles a los vecinos. Les pedimos paciencia dado que cada excavación implica cortar los ingresos de vehículos. Pero nuestra intención es ir avanzando lo más rápido posible, entendiendo que esta obra traerá muchos beneficios a todo el sector”.#
El fuego que afectó campos de la ciudad del Golfo fue controlado. Bomberos Voluntarios de las localidades aledañas y personal de la Brigada de Intervención de la Subsecretaría de Prevención y Gestión del Riesgo trabajó para extinguir el foco tras la tormenta eléctrica. La ruta está habilitada.
Ayer por la madrugada, a 20 kilómetros de Trelew se produjo un incendio de pastizales de una gran dimensión cerca de “los molinos”, sobre Ruta 3 rumbo a Puerto Madryn. Cinco dotaciones de Bomberos Voluntarios de Trelew trabajaron. A parentemente el incendio se desató por la caída de un rayo, debido a las tormentas eléctricas que se desencadenaron producto de las altas temperaturas. A
última hora el tráfico entre ambas ciudades estaba habilitado. El foco fue controlado por Bomberos Voluntarios y la lluvia fue de ayuda. Pero luego de las 10 el foco nuevamente se descontroló y volvió a encenderse. Nuevamente, Bomberos Voluntarios de Trelew acudieron al llamado y con dos dotaciones se dispusieron en el lugar junto a Defensa Civil provincial y Policía.
En una primera instancia el corte fue total ya que las llamas llegaban por el lado derecho muy cerca de Ruta Nº3 en sentido Trelew-Madryn y debido al viento, el humo imposibilitaba la visión. Luego el corte fue parcial ya que quienes se dirigían de Madryn a Trelew podían transitar. Y pasado el mediodía se habilitó el transito cada 15’ con caravanas de 15 vehículos encabezadas por Policía del Chubut.
Transportistas de larga distancia se molestaron con el corte total y frente a las autoridades presentes, hicieron notar su enojo. José Mazzei, subsecretario de Protección Civil, en Cadena
Tiempo informó que pasadas las 13 fue imposible llegar con las unidades de agua, y con maquinaria se hizo brecha para atacar en flanco derecho y la cola desde el flanco izquierdo.#
En el marco de la 39° Fiesta Nacional del Atlántico Sur, este sábado se presentará en la villa balnearia el reconocido cantante, Rodrigo Tapari. Fue confirmado hace un mes por el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gabriel García.
El exitoso ex vocalista del grupo Ráfaga, Rodrigo Tapari que desde hace algunos años realiza su carrera como solista, estará este fin de semana brindando un show en Playa Unión, con un escenario ubicado en Avenida Guillermo Rawson y Platero.
El subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, anunció la nueva edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, que además contará con la presencia de Rodrigo Tapari “que consta de 19 músicos en escena” agregando que “como telonero estará Maxi Ene”.
“Las actividades comenzarán el día sábado 14 a partir de las 17 horas con un paseo por las letras corpóreas, con diversos stands de artesanos y carros de comidas, como lo hicimos en el recital de Yhosva Montoya”, comentó el funcionario.
También, adelantó que “bajo la conducción de Alicia Escobar, se realizarán juegos con el público, sorteos, música y mucho más”.
Además, Sosa, añadió que el día domingo 15 de enero “contaremos con la presencia de los artistas de Los Sandovales, Tercera Dimensión y Cara o Cruz”.
“También -explicó- se hará la elección de la embajadora o embajador de Playa Unión de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur”, haciendo hincapié en los cambios realizados para esta nueva edición “se plantea de otra forma, la elección se basará en una persona que represente la zona a través de un proyecto que debe presentar, ya sea de género, turismo, medio ambiente, deporte, recurso pesca o cultura”.
Entre los requisitos de inscripción se encuentran “ser argentinos por naturaleza o elección, ser soltero/a, de 18 a 30 años de edad y la presentación del proyecto. El cierre de inscripciones se realizará el jueves 12 de enero hasta las 14 horas”.
“Aquellos interesados en ser postulantes para ser embajador o embajadora, pueden inscribirse al Centro Cultural José Hernández o en el Anfiteatro de Playa Unión, también se pueden comunicar al número telefónico 280 4712587”, informó.#
Se trata de una propuesta destinada a motivar a los visitantes a recorrer todos los atractivos turísticos de la localidad. De acuerdo a los sellos reunidos se reciben regalos.
Habida cuenta que hay lugares en la ciudad con baja presión y caudal de agua por el elevado nivel de consumo, el personal del Servicio Sanitario de Rawson realiza empalmes para mejorar la presión en los sectores más afectados. Actualmente se trabaja en las calles Brown y Luis González. Se recuerda a la población utilizar el recurso para necesidades básicas y no recreativas. La ordenanza
N°7115/12 prohíbe el llenado de piletas con agua de la red, para ello se debe adquirir agua para fines recreativos en la Cooperativa, quedando a cargo del usuario el transporte. Está prohibido la utilización de bombas conectadas directamente a la red porque afecta la presión del sistema de distribución y pone en riesgo la integridad del sistema. Los horarios de riego son de 6 a 9 y de 21 a 00.#
Los pasaportes se consiguen en la Oficina de Turismo y los mismos prestadores son los que ponen el sello.
La Dirección de Turismo de Gaiman puso en marcha una interesante propuesta para que los turistas recorran toda la localidad y no se enfoquen únicamente en las casas de té galés. Se trata de los pasaportes, una libreta en la que los visitantes podrán ir coleccionando sellos en cada uno de los puntos turísticos de la ciudad y luego, de acuerdo a la cantidad de sellos reunidos, podrán recibir diferentes regalos.
Marcela Plust, directora de la Dirección de Turismo de la localidad, contó a Jornada que los pasaportes son “un incentivo para que la gente que visite Gaiman se anime a conocer distintos museos y emprendimientos además de ir a tomar el té galés”.
Los pasaportes se pusieron en marcha la semana pasada y llegaron para quedarse durante todo el año. Teniendo en cuenta que en temporada de ballenas en Puerto Madryn y pingüinos en Punta Tombo el clima a veces perjudica los planes, la idea de los pasaportes aparece como un plan B.
“Nos pasaba que cuando se cortaban algunas rutas turísticas venía todo el mundo y se generaban cuellos de botella. Las casas de té no daban abasto con el servicio y a veces la gente se quejaba. Gaiman tiene muy buenos atractivos turísticos pero nos juega en contra que la gente sólo quiera venir a tomar el té galés”, explicó Plust.
El funcionamiento del pasaporte es sencillo. Se entregan en la Oficina de Turismo ubicada al lado del túnel ferroviario y en la Plaza Central sobre la
“Con el pasaporte se los motiva para que se lleven un regalito -dijo la directora del área-. A medida que recorren Gaiman les van poniendo sellos y al final del recorrido pasan por la Oficina de Turismo y según la cantidad de sellos se llevan un premio”.
Los premios son variados y forman parte de los productos creados por los mismos productores locales. Pueden ser stickers, imanes, almanaques, apoya celulares, mermeladas, libros y adornos de cerámica.
Ya hubo turistas que llenaron su pasaporte con los sellos. Marcela Plust indicó también que los pasaportes pueden obtenerse directamente de parte de los prestadores turísticos.#
La medida preventiva fue dispuesta por el Senasa por medio de la Resolución 803/2022.
Cualquier sospecha se debe denunciar ante el organismo sanitario.
La medida fue dispuesta en diciembre por medio de la Resolución Senasa 803/2022. “Si estamos diligentes y atentos junto con el INTA, con Parques Nacionales, con los cazadores, con quienes visiten lagunas y arroyos, seguramente podremos actuar rápido y evitar que el área comercial sufra esta enfermedad y sostener el estatus sanitario alcanzado en años de trabajo conjunto para seguir exportando al mundo”, completó el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Rodolfo Acerbi
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Es una enfermedad que nunca ha estado presente en Argentina, por lo que se la considera exótica y cualquier sospecha es obligación notificarla al Senasa. Desde fines de 2021 el virus afecta a las aves silvestres y comerciales de Canadá, Estados Unidos y México, y se supone que llegó a través de las rutas de aves migratorias. Recientemente, siempre considerando la dispersión a través de la ruta migratoria de primavera de aves silvestres del Pacífico, a partir de octubre de 2022 la enfermedad avanzó hacia los países de América del Sur y fue detectada
en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile en ave silvestres y en algunos casos en traspatio y aves comerciales.
El Senasa aumentó la vigilancia en nuestro país, para lo que solicita se le notifique cualquier aparición de aves silvestres muertas o con sintomatología compatible en aves de corral.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad en aves de producción, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención del Senasa en coordinación y colaboración permanente con el sector productivo y toda la comunidad.
Cualquier persona puede notificar si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral. Se recomienda no tocar las aves muertas y avisar de inmediato al organismo sanitario. Para notificar la sospecha
de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres, se puede hacer a los siguientes canales de comunicación del Senasa: personalmente o por teléfono en la oficina de Senasa más cercana; a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa. gob.ar o completando el formulario en el portal web “Avisa al Senasa”.
La reconocida condición sanitaria argentina, posibilita mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar seguros y altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional.#
En el marco del programa “¿Podemos evitarlo?”, implementado por el municipio de Puerto Madryn desde el año pasado, se realizaron actividades en distintos sectores de la ciudad y durante el fin de semana se concretó un encuentro en la Junta Vecinal del barrio Presidente Perón. El mismo estuvo orientado hacia vecinos, con recomendaciones y sugerencias en materia de seguridad.
Durante las visitas y encuestas periódicas que realiza el personal de la Secretaría de Desarrollo Comunitario a cada una de las viviendas del barrio, se sumaron observaciones y recomendaciones para disminuir los factores de riesgo en los hogares particulares.
En la jornada en cuestión se plantearon los diferentes escenarios que se visualizaron en el sector oeste de Puerto Madryn, recomendando posibles acciones correctivas en las
viviendas particulares. Al mismo tiempo, se sumaron actividades para los niños que asistieron a la charla del programa “¿Podemos evitarlo?”, la cual fue solicitada por los referentes del barrio Presidente Perón, con iniciativas educativas para generar conciencia y transmitir cuáles son los elementos que pueden ser usados por chicos y cuáles no, evitando que se generen situaciones inseguras o riesgosas.
El programa en cuestión alcanza a toda la ciudad y se coordina entre las Juntas Vecinales y los Centros de Gestión Barrial, ejecutando diferentes acciones en materia de seguridad ciudadana dependiente de distintas áreas municipales.#
La Municipalidad de Rawson informó que se habilitó la entrega de obleas de libre estacionamiento a los contribuyentes que realizaron el pago anual adelantado de impuestos 2023. Pueden retirar una oblea con el número de patente de su vehículo en la terminal de ómnibus “Justo Alsúa”.
Quienes paguen desde esta semana pueden retirarla directamente en las oficinas de Hacienda de la Municipalidad de Rawson.
Las inscripciones para la edición 2023 de los Talleres Culturales de verano, dependientes de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, ya están abiertas y se realizan en cada una de las sedes en día y horario del taller.
Para inscribirse en los talleres de la Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86) lunes 9 y martes 10 de 9 a 13 horas: Tai chi chuan, salsa cubana, tango, bajo, guitarra, acordeón a piano, canto, piano, entrenamiento vocal, ukelele, iniciación musical, ensamble musical, percusión, batería, cortometraje, videoclip, comunica-
ción, literatura, fotografía, dirección y puesta en escena y telar mapuche.
Talleres Spencer (San Martin 652) lunes 9 y martes 10 de 9.30 a 12 horas: Cerámica, dibujo y pintura.
Talleres de la Colonia para adultas del Centro Cultural San Miguel (Garagarza 778) lunes 9 y martes 10 de 9 a 13 horas: Pintura, cocina, reciclado, peluquería y danzas.
Talleres del Teatro del Muelle (Av. Rawson 60) lunes 9 y martes 10 de 9 a 13 horas: Danzas árabes, danza clásica, teatro, crítica cinematográfica y danza contemporánea.
Talleres del Centro Cultural Quemú (Roberto Gómez y Tucumán) lunes 9 y martes 10 de 10 a 12: Peluquería, telar mapuche e introducción al catering.#
El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, informó que “las obleas se pueden colocar en el parabrisas, porque se pega, o sobre el torpedo del vehículo para que lo identifique el inspector que realice los controles”.
La falta de entrega en los primeros días del año a vecinos que pagaron sus impuestos de manera adelantada fue por demora en la impresión. Para el beneficio, los vecinos deberán ini-
La oblea se puede retirar en la oficina de Transporte en la Terminal.
ciar el trámite en la Dirección General de Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana, en la Terminal de Ómnibus. Al completar el formulario de solicitud, se deberán adjuntarán los
comprobantes de pago para que la información sea chequeada con el padrón de Hacienda. Reunidas las condiciones, el vecino recibirá una oblea que lo exime del pago del SEM.#
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, presenta la 2° edición de la muestra colectiva Madryn Itinerante, 30 obras de 30 artistas, en un recorrido por ciudades patagónicas. Estará expuesta hasta el 2 de febrero en la Casa de Cultura de Lago Puelo, ubicada en Avenida Los Notros y El Maquí.
La muestra, declarada de Interés Legislativo por la Legislatura de la Provincia de Chubut, surge desde el área de Artes Visuales, con el fin de difundir y acompañar en la promoción de la obra de los artistas locales. Desde su aspecto itinerante funciona como un evento efímero: dura un tiempo limitado y viaja hacia otras localidades, llegando a una mayor cantidad de personas. El proyecto tiene la misión de apoyar, fomentar y promover la experiencia artística y cultural, acompañando a artistas con trayectoria y artistas emergentes en la difusión de sus obras, en la certeza de que las artes inspiran a las personas y alientan a las comunidades.
Este tipo de exposición, colectiva e itinerante, propone la contemplación y el acercamiento del público que muchas veces no cuenta con la posibilidad de ver el arte de nuestros artistas de una manera tan próxima. Permite apreciar obras originales y apropiarse en mayor medida del significativo
patrimonio artístico-cultural de la región, al conocerlo y recorrerlo desde una mirada más cercana, para preservarlo, trasmitirlo y valorarlo.
Esta muestra ofrece una exposición colectiva de 30 artistas madrynenses, quienes presentan su trabajo a través de una cuidada selección de obras de arte relevantes, singulares y emblemáticas, a través de los diversos lenguajes dentro de las artes visuales como el dibujo, la pintura, la fotografía, el grabado, el arte textil, el arte digital y la escultura.
Hay obras de: Jorge Saint Jean, Verónica García, María Laura Bra-
toz, Rosana Linari, Alejandro “Yagui” Ciliberti, Nancy Micheltorena, Alejandra Espinasse, Gladys Torres, Alejandra Bratin, Andrés Bonetti, Gabriela Salomone, Martín Cofré, Popaul Raposso, Julia Andreasevich, Vanesa Jones, Gisela Odriozola, Lucila “Lula” Lauda, Gabriel Felheisen, Sandra Bastida, Gustavo “Guszt Kande” Candellero, Mariano Di Giusto, Marcelo Cerezo, Gisela “BNimbus” Bordalecú, Lucía Taylor, Aneris Armada, Denise Pardo, Aíxa “Aix” Otzwald Lorenz, Patricia Tapia, Roberto Listro, Paola Alejandra Murgoitia.#
Ayer se llevó adelante la primera de las dos jornadas de paro que dispusieron los médicos del sistema de salud pública en Chubut y que implicó la suspensión de todas las actividades y cirugías programadas. Solo se atienden las urgencias que ingresan por guardia con la demora propia de la falta de profesionales.
La decisión de iniciar un plan de lucha obedece a la falta de respuestas de las autoridades provinciales a la falta de médicos, los bajos salarios que perciben los profesionales sumado al poco interés que despierta el venir a trabajar en la provincia producto de los problemas salariales. La doctora Anabela Pena explicó “que el paro es por falta de respuestas del gobierno a una negociación que comenzó hace meses y donde había un compromiso de palabra que no se cumplió con los profesionales médicos”.
La médica detalló que el gobierno provincial no cumplió con “una recomposición salarial que incluya a todos los profesionales y que deje de ser un acuerdo por horas que mejora la situación en cada sector. Se busca que abarque a todos” agregando que “hay médicos que siguen con contrato y se les pide el pase a planta de ellos”.
En lo particular están planteando la necesidad de contar con respuestas a las demandas que surgen como el caso
de la terapia pediátrica del hospital de Trelew donde “hubo renuncia de profesionales que no alcanzan a cubrir la guardia” comentó Pena, quien recalcó “es tan bajo el salario que los profesionales médicos no eligen a la provincia como destino. Nosotros hace más de 10 años llegamos con una diferencia económica que hoy ya no se ve porque el sueldo no acompañó la inflación”.
Se agrega la ausencia de residentes que ponen en riesgo el futuro de la actividad y la atención en los hospitales públicos. “En Puerto Madryn tenemos uno o dos médicos de guardia y está ligado a los bajos sueldos de los médicos y la precarización laboral. Hablamos de sueldo que están muy por debajo de los sueldos de otros puntos del país” expresó Anabela Pena. “Es grave lo que
está pasando en la provincia y es grave que no se priorice ni se escuche a los profesionales médicos, como nos ningunea el ministro de Gobierno que nos dice que es lo mismo una persona que hace una calle a un personal de salud. Pueden inaugurar un montón de salas, traer máquinas pero si no hay un médico nada de eso se puede utilizar” concluyó.#
Servicoop informó a la comunidad, que la tormenta que se registró la tarde noche de ayer sobre nuestra ciudad, provocó varios incidentes sobre el servicio eléctrico debido a la gran cantidad de rayos que afectaron nuestras instalaciones.
A las 19:25 se produjo el primer incidente sobre Celda N° 3, que abastece a un sector de la zona céntrica y oeste de la ciudad. Nuestro personal de energía, luego de recorrer las redes e instalaciones y de restablecer los mecanismos de protección, dio ingreso nuevamente al sistema a las 20:35 horas. También se vio afectada la Estación Transformadora “Sociedad Rural”, la cual se encuentra emplazada en zona norte y es la responsable de brindar el servicio a los loteos La Alhambra, Mapu Ngefu y Los Álamos I, II y III. Sobre esta Estación en particular, la cual cubre una gran extensión geográfica, se debió recorrer y examinar todo el tendido de la red, incluso las vinculaciones y líneas subterráneas, ya que presentaba fallas al momento de reingresar al sistema, la cual se produjo a las 20:50.
Otra zona que registró incidentes sobre el servicio de energía fue El Doradillo, también por la acción de los rayos, que provocaron la salida del sistema de la Estación Transformadora
“El Doradillo”. En este caso, luego de la intervención de nuestro personal de energía, se logró energizar la etapa uno a las 02:45 de la madrugada del lunes restando las otras zonas para primeras
horas de la mañana. En el barrio Perón, se tuvo que intervenir en conjunto con el cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, en la voladura de un techo que accionó los mecanismos de protección, dejando sin energía a un sector del mencionado barrio.
La tormenta registrada también afectó a la localidad de Trelew, donde se generaron inconvenientes sobre la prestación del servicio eléctrico en distintos puntos de la ciudad. En nuestro caso, por fallas en las instalaciones de la empresa Transpa, se generaron variaciones de tensión que provocaron que nuestro sistema de bombas que captan agua cruda del río no funcionara por más de 3 horas. Esta circunstancia generó que se deba intervenir sobre las instalaciones para restablecer los mecanismos de protección y poner operativo nuevamente el sistema, una vez que el servicio de energía fue normalizado. Debido a este incidente, nuestra capacidad de producción y transporte se vio paralizada en uno de los días de mayor temperatura registrada, lo cual significa un serio obstáculo al momento de recuperar niveles de reserva.#
Con el fin de poder acordar pautas de trabajo se concretó en el Concejo Deliberante una reunión entre legisladores y legisladoras municipales con representantes de bomberos voluntarios, del ejecutivo municipal y de la Asociación Vecinal del barrio Presidente Perón de Puerto Madryn. Allí se estableció que esta semana se dispondrá del móvil 25 con 4 choferes para que este apostado en el predio del centro de salud Ruca Calil con el fin de atender cualquier demanda que se presente.
El segundo jefe del cuerpo activo, Ricardo Saavedra, manifestó que “nos hemos puesto de acuerdo en determinadas cuestiones y es básicamente dar respuesta a una problemática que lleva años en el sector del barrio Perón con los incendios en la zona. Los vecinos manifiestan la tardanza en la llegada de Bomberos a estas intervenciones y solicitaron la posibilidad de instalar un destacamento, del cual se habla desde que se formó el Barrio San Miguel”.
El proyecto está en carpeta pero requiere de una importante inversión económica así como contar con la titularidad de las tierras para poder gestionar los fondos donde construir la obra proyectada.
“Mientras este proyecto avance, se dispuso la permanencia de un vehículo del Cuerpo Activo de Bomberos en el barrio para que pueda acudir rápidamente ante cualquier emergencia” explicó Saavedra. Para ello, se tomó la determinación que “los choferes tendrán turnos rotativos y con el personal voluntario que tenemos en el cuartel formaremos ese cuerpo que acuda ante una emergencia. Serán 24 horas de permanencia en el lugar”.
Es importante destacar que el 90% del personal del Cuerpo Activo es voluntario y tienen sus actividades laborales comprometidas. Por lo que la organización será fundamental para dar respuesta no sólo a una emergencia en el barrio sino también en el resto del ejido urbano y zonas aledañas donde interviene Bomberos ante una emergencia.
Por tal motivo, se estableció que el personal que resida en la zona oeste tendrá como prioridad acudir ante una emergencia al dispositivo que se montará en el Barrio Perón a partir de los próximos días.
La base operativa será el CAPS Ruca Calil en el Barrio Perón. Es un lugar cercado y con personal policial cercano a la zona para salvaguardar los equipamientos ante posibles hechos de robo o vandálicos.#
Alas 6:30 de ayer tomó amarras sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros Viking Júpiter, proveniente de Montevideo, Uruguay. En su nueva visita el crucero arribó con 909 pasajeros y 459 tripulantes, quienes pudieron disfrutar de las diferentes excursiones.
Esta embarcación, de 227 metros de eslora y bandera de Noruega, nos visitó por tercera vez en esta temporada y tiene previsto hacerlo en otras tres ocasiones, dos en febrero y la última en el mes de marzo.
En esta oportunidad el Viking Júpiter permaneció hasta las 17 –aproximadamente- momento en el que partió con rumbo a las Islas Malvinas. Cabe destacar que se trata de uno de los barcos más exclusivo que surcan las aguas de Sudamérica completando el itinerario que une Argentina con Chile no sin antes visitar Uruguay y distintos puntos de la Patagonia como atractivo más importante para sus pasajeros.
Este buque llegó a la ciudad del Golfo por primera vez el 9 de diciembre
de 2019, y esta es la novena vez que vuelve. El barco tiene un diseño moderno de inspiración escandinava, caracterizado por una elegancia sofisticada pero funcional. Cuenta con
amplias suites con amplias vistas, dos piscinas y un Spa diseñado según la filosofía de bienestar de la tradición escandinava, con una sauna y una gruta de nieve.#
La Secretaría de Turismo de Puerto Madryn elaboró el informe de ocupación turística de la primera semana de enero: arribaron 9.822 turistas, con un 75% de ocupación general en alojamientos turísticos.
En Puerto Madryn hay 6.251 plazas disponibles, sin contar los campings, representando una variación positiva del 14% en comparación con 2022.
Los viajes en Argentina durante el año pasado estuvieron incentivados por el PreViaje, por lo que es lógico que el porcentaje de ocupación se ocupe en niveles inferiores. Además, fue el primer verano posterior al receso por Covid-19. Por lo que es destacable que los indicadores actuales de porcentaje sí son mejores que los años previos a la pandemia.
En cuanto al lugar de origen de los turistas argentinos, el 34% vino desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 25% desde la provincia de Buenos Aires y el 11% de Córdoba. En tanto, los extranjeros fueron encabezados por Brasil, Alemania, Francia y Suiza.
Al respecto, el intendente Gustavo Sastre dijo: “Cerramos la prime-
ra semana de enero con un balance sumamente positivo, potenciando la industria turística de Puerto Madryn, que ya se ha convertido en una de las principales de la ciudad”.
“Hemos crecido mucho y con excelentes resultados, pero no nos vamos a conformar, redoblamos los esfuerzos para seguir siendo uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Este gran crecimiento no es resultado de una sola acción, sino que es consecuencia del gran trabajo conjunto que hacemos con el sector privado, el crecimiento constante y sostenido de la conectividad aérea, la promoción constante del destino y las labores mancomunadas con diferentes estamentos”, dijo en un parte de prensa.#
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” -dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut- cerró el 2022 con cifras récord en cuanto a cantidad de pasajeros y salidas realizadas.
Con cifras récord, se sigue posicionado como uno de los principales atractivos para los miles de turistas que llegan a la Cordillera en pos de disfrutar sus vacaciones.
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, trazó un balance positivo del 2022 y detalló que a lo largo del año el Viejo Expreso Patagónico transportó más de 30.500 pasajeros en las estaciones Esquel y El Maitén.
El funcionario expresó que son “números récord” en comparación con Temporadas anteriores, añadiendo que en 2018 -por ejemplo- se habían transportado poco más de 16 mil pasajeros. “Hemos duplicado la cifra”, celebró. Muñoz destacó, que miles de vecinos de la zona y turistas provenientes de diversos puntos de la Argentina e incluso del extranjero “han podido disfrutar a pleno de la experiencia a bordo de un tren de características únicas”.
Indicó que creció considerablemente la cantidad de salidas en ambas estaciones (Esquel y El Maitén).
“Este 2022 se hicieron 268 trenes corridos, mientras que en el 2018 fueron prácticamente la mitad”, enfatizó.
El dato estadístico, afirmó el titular de la UEP, no hace más que exponer la importancia de “La Trochita” para la cordillera y la Provincia. “Hoy no queda más que reivindicar el trabajo que se lleva adelante”, resaltó.
En ese marco, puso en valor la decisión política del gobernador Mariano Arcioni y del ministro Leandro Cavaco por potenciar este atractivo; añadiendo que son múltiples las acciones implementadas en este tiempo para la puesta en valor del tren.
El Gobierno de la Provincia viene invirtiendo recursos concretos para “mejorar los mecanismos de venta, recuperar tramos como el de El Maitén – Ñorquinco (Río Negro), sumar servicios y definir nuevas estrategias de promoción”, planteó Muñoz.
“Sabemos que hay cosas que debemos seguir mejorando. Eso es algo positivo porque nos invita a continuar trabajando. Estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para que el servicio sea cada día mejor”, completó el funcionario.
En otro orden, Muñoz informó que recientemente la Provincia del Chubut firmó un convenio con el Banco Macro para que los clientes puedan comprar un boleto del Viejo Expreso Patagónico en tres cuotas sin interés con cualquiera de las tarjetas emitidas por la entidad bancaria.
“Absorbemos parte de los intereses de los costos financieros. Quienes adquieren un ticket de La Trochita podrán hacerlo hasta en tres cuotas sin interés”, detalló, planteando que es una nueva posibilidad de pago que ofrece el atractivo.Por último, recordó que “el primer paso bajo esta modalidad lo dimos con el Banco Chubut mediante un convenio que contempla tres cuotas sin interés para poseedores de la tarjeta. La idea es que cada vez más personas puedan disfrutar del paseo en el tren”.#
El arquero de Boca Agustín Rossi firmó ayer un precontrato con el Flamengo de Brasil en el que indica que el ex Estudiantes de La Plata cerrará su ciclo en el ‘Xeneize’ el 1 de julio, fecha en la que inicia la vigencia del acuerdo entre el golero y el ‘Mengao’ hasta el 31 de diciembre de 2027. Mediante sus redes oficiales, el club brasileño anunció el acuerdo con el arquero boquense de 27 años que se incorporará al Flamengo como agente libre a partir de mitad de año luego de su infructuosa negociación con la directiva del club de la Ribera para la renovación de su contrato.
El equipo de Río de Janeiro se vio sin más opción que hacerse con los servicios de Agustín Rossi como agente libre en julio al no llegar a un acuerdo con Boca para quedarse con el arquero en este mercado de pases mediante un resarcimiento económico a los ‘Xeneizes’ que rondaba los 300.000 dólares pero, aun así, buscaran reflotar dichas negociaciones con la direc-
tiva azul y oro para llevarse al oriundo de San Martín en estas semanas.
Con este acuerdo, llega a su fin la novela del 2022 entre el jugador y Boca que, a finales del año pasado, se reunió con el representante del arquero y le hizo una mejora en el ofrecimiento donde el club había aceptado el pedido de bajar la cláusula de salida de 15 a 8 millones de dólares, le cedería el 45% de una futura venta y se le pagaría el sueldo a Rossi a dólar oficial aunque, así y todo, no se acercó a las pretensiones del jugador.
Ahora, el DT azul y oro Hugo Ibarra deberá decidir si seguirá siendo su arquero titular en estos seis meses o si le dará el lugar a uno de sus tres reemplazantes que son Javier García, Sergio ‘Chiquito’ Romero o Leandro Brey en la antesala de lo que será la Supercopa Argentina en Abu Dhabi ante Racing el próximo 20 de enero.# Rossi emprenderá rumbo a
El plantel de Nueva Chicago comenzó auer la parte más exigente de la pretemporada, para encarar la recta final de la preparación, previo al arranque del campeonato de la Primera B Nacional de fútbol, pautado para febrero.
El equipo dirigido por Tomás Arrotea, el que mayor cantidad de movimientos diseñó en el mercado de pases de la Primera Nacional, desarrolló labores físico-tácticas en un predio de la ciudad de Ezeiza. La delegación “verdinegra” está compuesta por los
19 refuerzos que llegaron al club de Mataderos para este certamen.
La nómina completa comprende a los arqueros Daniel Monllor, Facundo Ferrero, Augusto Bottini y Juan Cruz Carranza; los defensores Gustavo Mendoza, Alan Lorenzo, Matías Fernández, Lucas Vesco, Brayan Sosa, Ivo Gutiérrez, Juan Manuel Fedorco, Facundo Monteseirín, José Tomino, Franco Cáceres, Ezequiel Paz, Julián Gauna y Tobías Ostchega.
Los mediocampistas Gaspar Vega, Diego Mercado, Leonardo López, To-
más Rodríguez, Ezequiel Gallegos, Román Digión, Gustavo Fernández, Luciano Romero, Ignacio Zanzi, Gastón Ada, Matías Bergara, Lautaro Ortega y Esteban Obregón. Y los delanteros Nahuel Rivero, Agustín Curruhinca, Aaron Spetale, Ezequiel Naya, Maximiliano Brito y Gastón Espósito.
El primer partido oficial de la entidad de Mataderos será el clásico frente a All Boys, en Floresta y durante el primer fin de semana de febrero, por la jornada inaugural del torneo de la Zona A de la Primera Nacional.#
El zaguero central Lucas Faggioli suscribió cerró su vínculo y se transformó en nuevo jugador de Ferro Carril Oeste, con miras a la próxima edición del torneo de la Primera Nacional de fútbol.
El defensor, de 25 años, llegó a préstamo desde Deportivo Maipú de Mendoza, entidad que le compró el pase a Colegiales en 110 mil dólares.
El jugador firmó un convenio hasta fines de este año. De esta manera, Faggioli en la séptima cara nueva del ‘Verde’ en este mercado de pases de verano. El conjunto que dirige el DT Juan Manuel Sara había adquirido en los días anteriores a los defensores
Patricio Boolsen (Aldosivi de Mar del Plata) y Pablo Alvarado (Audax Italiano, Chile); los mediocampistas Pablo Palacio (Independiente Rivadavia Mendoza) y Gastón González (Deportivo Morón) y los atacantes Ignacio Colombini (Audax Italiano, Chile) y Nicolás Retamar (Güemes).
Ferro sostendrá un nuevo amistoso mañana en el estadio de Caballito, ante Ituzaingó, que actúa en la B Metropolitana. El ‘verde’ asumirá un difícil debut ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, de visitante, por la primera fecha de la zona B del certamen de la PN. El cotejo se desarrollará durante el segundo fin de semana de febrero.#
Germinal de Rawson se encuentra en las semifinales patagónicas del certamen. Buena parte del mérito corresponde al entrenador de Viedma, que con su impronta ayudó a construir una gran campaña en el equipo capitalino.
Germinal de Rawson disfruta de un dulce pasar futbolístico. El “Verde” capitalino derrotó a Huracán de Comodoro por 2-1, en la ida de las semifinales de la Patagonia del Regional. Uno de los motivos del feliz presente germinalista es Mario Martínez, el DT. Los jugadores son la pieza clave de todo equipo, pero una buena conducción detrás de la línea de cal es vital.
Ejemplo: Martínez le dio la titularidad a Federico Cárcamo, jugador surgido del semillero del club, quien pagó la confianza con el primer gol. En el segundo tiempo, hizo ingresar a Edwin Santilli y Julián Beloqui, dos jóvenes del ámbito local. El primero asistió al segundo en la conquista del segundo tanto.
En estas decisiones, subyace un método y una visión del fútbol que Martínez da al equipo. Y el resultado es uno solo: ilusión. Es pertinente realizar el análisis con la historia en pleno desarrollo y no con el diario del lunes. Con el diario del lunes es fácil ser Gardel.
Para empezar el análisis, Martínez es un DT estudioso en la cancha, en las prácticas y en su domicilio. Esto
le permitió hacer ingresar a Miqueas Martínez (NdR: su hijo) y a Rubén “Tito” Ramírez, quienes armaron la jugada del único gol del clásico ante Racing Club en el Cayetano Castro, por la segunda fecha.
Los entrenamientos, como consecuencia del estudio, suelen ser intensos. Esto se vio en Racing de Trelew en 2017 y se observa ahora en El Fortín.
Otra cuestión es el aprendizaje. Supo tener un estilo de juego ofensivo. Pero con el correr de los años, ha moldeado esa idea. Sus pasos en la “Academia”, Sol de Mayo y Cruz del Sur le han servido.
Martínez tiende al equilibro. Eso se vio por ejemplo en el Cayetano Castro, en la citada segunda fecha ante Racing Club. Tras un sofocón inicial, Germinal neutralizó al dueño de casa y ganó en tiempo de descuento. Y en el Municipal de Comodoro el pasado domingo, algo de eso también ocurrió. Si tiene que aplastar a un equipo inferior, Germinal lo hace. Quedó claro ante San Lorenzo de Puerto Deseado. Pero si hay que replegarse y jugar al repliegue, esto se concreta. El “Verde”, al fin y al cabo, no es un equipo que sufra muchos goles.
Otro factor es que el DT no se casa con nadie y la armonía grupal no se
rompe por esto. Es un lugar común, pero expresa a la perfección la idea. Ricardo Dichiara, delantero dirigido por Martínez en Racing en 2017, fue al banco en la revancha ante Deportivo
El mediocampista Carlos Alcaraz es nuevo refuerzo del club de la Premier League: este martes se hará la revisión médica en Inglaterra. El fichaje se cerró en 14 millones de euro, más uno en bonus y la Academia se queda con una plusvalía del 15%. El futbolista firma hasta junio de 2027.
La venta del volante de 20 años, se realizó en 13,650 millones de euros mas un 15 por ciento de plusvalía en caso de una futura venta, informó el club de Avellaneda.
Alcaraz se enteró del traspaso mientras practicaba con el plantel que dirige Fernando Gago y ayer mis-
mo emprendió vuelo al Reino Unido para realizarse los estudios médicos y firmar el contrato. Antes de subirse al avión, se despidió de los hinchas de Racing y aseguró que extrañará al club de sus orígenes.
“No sé si era el momento para irme o no. Eso lo deciden los clubes. Sé que voy a extrañar mucho a Racing porque es mi casa, el día a día y también a la gente por lo que te hace sentir”, expresó Alcaraz en declaraciones a TyC Sports.
“Estaba por arrancar a entrenar y me dijeron que estaba todo cerrado y que me tenía que ir. Voy a a seguir mi sueño”, agregó, con humildad, el me-
diocampista que no podrá disputar la final de la Supercopa Internacional contra Boca Juniors en Abu Dhabi.
“No creí que ese gol iba a ser el último. Estuve cerquita de la revancha pero ya hablé con mis compañeros y sé que dejarán todo porque merecemos el título”, señaló. “Quero agradecer de corazón a los hinchas por estos años porque, más allá de alguna puteada, siempre fueron buenos conmigo. Les digo que no es un adiós, sino que es un hasta luego”, completó.
De no mediar inconvenientes en la revisión médica, el mediocampista platense firmará un contrato hasta 2027.#
River Plate, dirigido desde esta temporada por Martín Demichelis, iniciará hoy el 2023 con un amistoso internacional ante Monterrey de México, con la idea de instalar y desarrollar el proyecto del entrenador que intentará mantener la vara alta que dejó Marcelo Gallardo tras un ciclo exitoso de ocho años.
El partido se jugará en el Q2 Stadium de Austin, Estados Unidos, desde las 23, hora argentina, y será televisado por Star+.
River eligió Miami como ciudad base para realizar el trabajo fuerte de la pretemporada y mañana afron-
tará el primer amistoso del año y el segundo bajo la conducción de Demichelis, luego del empate sin goles y derrota por penales ante Unión La Calera de Chile, en diciembre del año pasado.
Demichelis tendrá dos ausencias: el defensor chileno Paulo Díaz (hace un mes se sometió a una artroscopía en la rodilla derecha) y el volante Agustín Palavecino (molestia muscular).
Además, uno de los refuerzos, el volante Matías Kranevitter, quedó descartado para gran parte del primer semestre por la fractura en el tobillo derecho.#
Damas
Pos. Tiempo Nombre
Categoría
1 40:03 Conde Jesica Senior B
2 42:20 Stegmüller Bettina Senior D
3 42:52 Etchepare Jesica Senior B
4 45:42 Löwy Bárbara Senior B
5 47:55 Ruiz Díaz Rocío Senior B
6 49:40 Caro Perla Senior C
Pos. Tiempo Nombre Categoría
1 32:43 Yema Alberto Juvenil
2 33:05 Armada Miguel Senior C
3 35:23 Paves Marcos Senior B
4 35:43 Terraza Maximiliano Senior B
5 36:30 Salaberry Sebastián Senior C
6 36:55 Zappa Santiago Juvenil
7 37:40 Kanter Ezequiel Senior B
8 37:58 Vega Nicolás Senior A
9 38:20 González Martín Senior B
10 38:35 García Carril Gustavo Senior C
11 38:37 Quintana Julián Senior B
12 38:44 Salazar Diego Senior B
13 38:55 Barnes Fabián Senior D
14 39:17 Piegari Juanse Senior B
15 40:54 García Joaquín Juvenil
16 41:20 Ruiz Jorge Senior D
17 41:47 Vilte Marcelo Senior D
18 42:10 FermÍn Adrián Senior C
28 42:30 Rowlands Mauricio Senior C
29 42:50 Paillalaf Gastón Senior C
30 43:05 Gutiérrez Claudio Senior C
31 43:08 Sanabra Alejandro Senior A
32 44:25 Astorga Eduardo Senior A
33 44:55 Bessonart Juan Senior D
34 45:59 León Pablo Senior C
35 46:05 Fernández Gabriel Senior C
36 46:06 Taffetani Sergio Senior E
37 47:08 Gastelu Sebastián Senior D
38 49:24 Pino Federico Senior B
39 50:40 Acuña Sebastián Senior C
40 52:35 Moya Héctor Senior C
41 52:45 Iraizoz Martín Senior C
Postas
Pos. Tiempo Nombre Categoría
1 32:30 Roche – Colazo Masc.
2 33:24 Battiato – Battiato Mixta
3 35:35 Sesto – Brunetti Mixta
4 37:05 Smillovich – Cantero Mixta
5 38:30 Cruz – Queirolo Masc.
6 39:10 Ferrari – Martorel Masc.
7 42:20 Bouza – Bilmes Masc.
8 43:54 Hernández – Silveyra Fem.
9 43:55 Álvarez – Acera Fem.
10 59:53 Calvo – Díaz Fem.
Se
Esta prueba, en homenaje al Dr. Marcelo Belsito, un vecino de la ciudad que se le ocurrió mezclar natación con pedestrismo, es organizada por Mega Ciclo y tuvo como vencedores de la edición 2023 a Alberto Yema en la rama masculina y Jesica Conde en la rama femenina.
El ganador logró sortear los 750 metros de nado y los 2500 de pedestrismo en 32:43, mientras que la ganadora lo hizo en 40:03.
El podio en caballeros lo completaron Miguel “Mike” Armada, con 33:05, y Marcos Paves, con 35:23; y en damas Bettina Stegmüller, con 42:20, y Jesica Etchepare, con 42:52.
En Postas, ganó la dupla masculina Roche – Colazon, con un registro de 32:30 y en segundo y tercer lugar fueron parejas mixtas: Battiato – Battiato, con 33:24, y Sesto – Brunetti, con 35:35.# Premiación
El madrynense Nicolás Vera Mussi, que juega al hockey en el Club
Ciudad de Buenos Aires, fue convocado a la Selección Argentina como reserva, para disputar el Mundial Indoor 2023 que se realizará en Sudáfrica. Massimo Lanzano, entrenador del seleccionado, dio a conocer la nómina de 12 jugadores que disputarán el Mundial. A la lista de 12, se suma Nicolás Vera Mussi como reserva. El Mundial se desarrollará del 5 al 11 de febrero en Pretoria, Sudáfrica. Argentina conforma el Grupo B con Irán, República Checa, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Los citados son: Juan Pablo Agudo, Nehuén Ayala, Agustín Ceballos, Juan Ignacio Eleicegui, Alan Frías, Joaquín González, Leandro Leotta, Bruno Mayo, Facundo Navarro, Gastón Rodríguez, Alfredo Sosa, Maximiliano Valdez y Nicolás Vera Mussi.#
el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de la República Popular China (PBC) confirmaron el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones, en el marco de un encuentro entre los titulares de las entidades monetarias durante la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en Basilea.
El swap acordado entre Miguel Pesce y Yi Gang “comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario”, según precisaron desde el BCRA.
Las instituciones homónimas de Argentina y China “se comprometieron a profundizar el uso del RMB en el mercado argentino para el intercambio bilateral”. Actualmente, el BCRA tiene acceso a 35 mil millones de yuanes, que equivalen a cinco mil millones de dólares, para compensar operaciones del mercado cambiario y el resto del swap se mantiene destinado al refuerzo de reservas internacionales.
El acuerdo era materia de negociación hace tiempo, incluso había sido tema de conversación en las últimas reuniones bilaterales que mantuvieron Alberto Fernández y Xi Jinping durante el 2022. Con la confirmación del swap, las empresas que exportan a China tendrán la posibilidad de hacerlo tanto en yuanes o en dólares, lo que le quita presión a la salida de divisas del Banco Central.#
La cantidad de trabajadores registrados llegó casi a los 13 millones con un incremento del orden del 5% en 2022 respecto de 2021, aunque más de la mitad de la mejora se explica por el empleo público y los monotributistas, según revelaron.
en el año 2022 la cantidad de trabajadores registrados llegó casi a los 13 millones con un incremento del orden del 5% respecto de 2021, aunque más de la mitad de la mejora se explica por el empleo público y los monotributistas, según revelaron datos del Ministerio de Trabajo.
La información marca que a octubre del año pasado (últimos datos oficiales) la cantidad de empleados registrados fue de 12.937 millones, con un incremento de 623.000 puestos respecto de un año atrás.
Como la dinámica del mercado laboral del último año es de crecimiento, se puede inferir que al final de diciembre de 2022 la cantidad de empleo regular habría superado los 13.000 millones.
Pero esa misma dinámica también muestra que más de la mitad de la recuperación obedece al empleo independiente, gran parte precario, y la contratación de empleo público.
De la mayor cantidad de trabajadores de 2022, hasta el décimo mes, 54.000 eran trabajadores estatales y 281.000 monotributistas.
Los no asalariados crecieron 10,9% interanual.
Los puestos de trabajo generados por empresas privadas alcanzaron los 291.000, con una mejora interanual del 4,9%.
Los monotributistas sociales crecieron un 39% al pasar de 398.000
El empleo público y los monotributistas impulsaron el empleo registrado
a 555.000, los autónomos subieron un 1,3%, de 387.000 a 392.000; y los monotributistas puros, un 6.7% de 387.000 a 392.000. Los datos oficiales indican que hacia el tercer trimestre del año pasado, en promedio, el salario del sector regular de la economía
era de $188.293, con una variación anual del 80,3%.
La información oficial, a noviembre pasado, indica que en el sector privado de la economía, la dinámica de crecimiento seguirá durante enero de 2023. Durante ese momento, del total
de empresas consultadas, un 4,8% indicó que iba a registrar variaciones en su plantel de empleados en los siguientes tres meses, de los cuales un 3,8% dijo que iba a subir y un 1% que iba a bajar, lo cual dejó un neto positivo del 2,8%.#
el Gobierno nacional fijó en $9.000 el monto de la beca Progresar, que será retroactivo a diciembre del año 2022, y abarca a las distintas áreas del programa.
La medida fue publicada este lunes 9 de enero en el Boletín Oficial de la Nación a través de la Resolución 29/2023 del Ministerio de Educación. .
De acuerdo a la norma, percibirán ese monto los inscriptos en las líneas “Finalización de la Educación Obligatoria”, “Progresar Trabajo” y “Fomento de la educación superior” para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.
También cobraran los $9.000 los becarios cursantes de las denominadas “carreras estratégicas” universitarias de 2° a 4° año inclusive hasta la convocatoria 2020.
La norma nacional incluye a los inscriptos en la beca Progresar en su línea “Enfermería” para los y las estudiantes ingresantes de 1° a 3° año inclusive, según se informó oficialmente.#
el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri es el representante del bolsonarismo y el trumpismo en la Argentina.
El domingo, grupos de extrema derecha coparon las sedes de los tres poderes en Brasilia, a una semana de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente.
“Había en la oposición una colonización de tendencias antidemocráticas que se veían en otras partes de la región. Lo que representa Trump en Estados Unidos como Bolsonaro en Brasil, en Argentina lo hace Macri”, sostuvo el ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández en declaraciones radiales. De lleno en el acontecimiento que tuvo en vilo al mundo, Cafiero contó que mantuvo una conversación con su par brasilero, Mauro Vieira, que le relató los acontecimientos y le confirmó que hubo “una organización con un esquema de financiamiento, con una planificación”.
En línea con lo anterior, analizó el cuadro de situación en la región: “Cuando fui jefe de Gabinete y me tocó exponer sobre la gestión. Allí me
preguntaron sobre la oposición, que en ése momento agitaba las banderas de la “infectadura”, que implicaba según ellos el recorte de las libertades individuales y había que movilizarse
en contra de eso”. “Luego se demostró que eran todas medidas de cuidado, no había medidas restrictivas, eran para el cuidado para que el sistema de salud no saturara”, cerró Cafiero
sobre el tema. En referencia a la Cumbre de la CELAC, señaló que habrá un “capítulo dedicado a la mejora de la calidad democrática y la defensa de las instituciones”.#
la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a recusar a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, al frente de la investigación de su intento de asesinato, y la acusó de ser “dependiente” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La titular del Senado resaltó que la magistrada tiene un “trabajo” en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, un organismo que depende del ministro de Seguridad y Justicia que dirigía hasta su licencia Marcelo D´Alessandro.
Se trata de la segunda recusación de la ex presidenta sobre la jueza, ya que en noviembre pasado lo había hecho por irregularidades en la investigación por el intento de magnicidio.
En su cuenta de la red social Twitter, Cristina Kirchner destacó la relación entre Capuchetti y el funcionario porteño, quien “hizo inteligencia” en su domicilio “antes y después del atentado” ocurrido el 1 de septiembre pasado. “Anoche se presentó recusación contra la jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado”, aseguró.
un grupo de científicos españoles demostró en un estudio que el virus SARS-CoV-2 infecta y daña neuronas en distintas regiones del cerebro de un ratón susceptibles a contraer Covid-19 y desarrollaron una vacuna que reduce sus efectos perjudiciales, informaron ayer oficialmente.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), agencia dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, realizó este descubrimiento luego de realizar un estudio en ratones susceptibles a contraer el virus.
En la investigación se inoculó a los roedores con la vacuna española MVA-CoV2-S y se demostró que los daños, después de contraer el virus, fueron reducidos tras recibir la dosis, según precisó la agencia SINC.
El trabajo fue realizado en conjunto por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y cuyos resultados serán publicados por la revista científica británica Nature.
Los científicos que desarrollaron este trabajo avalan la realización de ensayos clínicos de Fase I con dicha vacuna o prototipos similares para evaluar su seguridad e inmunogenicidad tras la obtención de resultados satisfactorios.
Los autores del trabajo analizaron la evolución de la infección viral en distintas regiones cerebrales y observaron que la replicación del virus ocurre mayoritariamente en las neu-
ronas, produciendo alteraciones neuropatológicas como la pérdida neuronal, activación de la glía (células que se encuentran en el tejido nervioso) y daño vascular.
“Hemos llevado a cabo un estudio anatomo-patológico y molecular muy detallado de las regiones cerebrales y tipos de células que fueron infectadas por el virus, siendo remarcable cómo el virus infecta mayoritariamente neuronas de distintas áreas”, explicó Javier Villadiego, uno de los líderes del trabajo.
En la estudio, inmunizar ratones con una o dos dosis de la vacuna MVA-CoV2-S, basada en el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) expresando la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, y analizaron la capacidad de protección frente a la infección y el daño en el cerebro.
“Los resultados obtenidos fueron espectaculares, demostrándose que incluso la administración de una sola dosis de la vacuna MVA-CoV2-SE evita completamente la infección del SARS-CoV-2 en todas las regiones cerebrales estudiadas y previene el daño cerebral asociado, incluso después de una reinfección con el virus, lo que
manifiesta la gran eficacia y potencia inmunogénica de la vacuna que induce una inmunidad esterilizante en el cerebro”, destacó Juan García Arriaza, investigador del CNB y otro de los líderes del trabajo.
Los resultados generados tienen importantes implicaciones a largo plazo para entender la infección causada por el SARS-CoV-2. Según indica José López Barneo, investigador del IBiS y coautor del estudio, “los datos que obtuvimos sobre la infección del SARS-CoV-2 en el cerebro son compatibles con la patología neurológica observada en pacientes con Covid-19”.#
La defensa de la vicepresidenta sostuvo que “el día viernes se conoció públicamente que la jueza Capuchetti tiene un trabajo rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. “Capuchetti, según comunicó el ISSP el 6 de enero, cobra un sueldo del organismo desde 2014. Esto consta, además, en documentos que salieron a la luz durante el viernes y el fin de semana”, enfatizaron los abogados de Cristina Kirchner. Y agregaron: “Desde 2019, Capuchetti pasó de ser investigadora a Investigadora Senior (Resolución No. 62/ ISSP/19). Luego, mantuvo este cargo. Así surge, por ejemplo, de la Resolución No. 2/ISSP/22, del 3 de enero de 2022, que designó a Capuchetti por un año como Investigadora Senior del organismo. Hace solo una semana, el 2 de enero de 2023, la Resolución No. 6/ISSP/23 extendió este plazo por un año más”.#
se
confeccionaron 89
7.904
La Subsecretaría de Seguridad Vial llevó a cabo importantes operativos de prevención y alcoholemia en todo el territorio provincial.
Debido a la afluencia vehicular por las altas temperaturas durante el fin de semana, desde la cartera de Seguridad se desplegaron recursos cubriendo las rutas y accesos a las principales ciudades y destinos turísticos, además de prestar colaboración en fiestas populares. Asimismo, las tareas preventivas fueron coordinadas con cada jurisdicción de Policía del Chubut, además de los departamentos de tránsito municipales.
Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por las rutas 7 y 25 y en el casco urbano. Se verificaron 1.154 vehículos en circulación y se realizaron 561 test de alcoholemia con 14 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. Uno de ellos, un camionero conduciendo por la Ruta Provincial N°7 con 0,67 g/l de alcohol en sangre. Por otra parte, el total de infracciones fue de 15.
Durante el fin de semana se realizaron diversos controles de fiscalización en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo,, donde se detectó a 18 conductores en estado de ebriedad de un total de 570 test de alcoholemia realizados. En total se controlaron 570 vehículos, se efectuaron 20 actas de infracción y 9 secuestros.
En Trelew se llevaron a cabo diversos operativos en el casco urbano y
periferia de la ciudad, como asimismo en el acceso norte de la ciudad-.
En total fueron verificados 1.624 vehículos y 1.179 test de alcoholemia realizados, detectando a cuatro conductores en estado de ebriedad. Se registraron 8 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a 4 vehículos.
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia; en el acceso oeste de la ciudad por la ruta 26 y acceso sur por la ruta 3.. En total se verificaron 1.021 vehículos en circulación,
se realizaron 8 test de alcoholemia con resultados negativos. Asimismo, se efectuaron tres actas de infracción.
En tanto en Río Senguer se verificó a 54 vehículos en circulación sin alcoholemias positivas.
Once conductores alcoholizados fueron detectados en 548 test de alcoholemia realizados, con un total de 1.697 vehículos verificados.
Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas 16 y 40 en el Paralelo 42° límite con Río Negro, en el acceso a El Maitén por RN1S40. Se labraron 19 actas de infracción a la Ley de Tránsito y 11 retenciones vehiculares. Se
colaboró en el ordenamiento de tránsito ante la afluencia vehicular sobre la Ruta Nacional N°40 generada por la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo.
En tanto que en Esquel y Trevelin se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°259 que une Esquel con
Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización.
En total, durante el fin de semana, los vehículos verificados en Esquel fueron 815. Se realizaron 216 test de alcoholemia donde se registró a once conductores alcoholizados. Las infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fueron 22 y se efectuaron dos retenciones vehiculares.
En tanto, en la localidad de Trevelin se fiscalizó a 200 vehículos en circulación realizando diez test de alcoholemia con resultados negativos. Asimismo, se realizó un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Gobernador Costa
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 540 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.
La Delegación llevó a cabo controles de prevención en la localidad de Tecka, verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera controlando a 112 vehículos en circulación.
Se llevaron a cabo controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N°25, verificando a 117 vehículos en circulación.#
sarrollado en la ruta nacional Nº 40.
#
Los controles se llevaron adelante durante el fin de semana en los espacios urbanos y rurales del Valle con un importante despliegue de efectivos. Se actuó de inmediato ante los intentos de violación de las prohibiciones de acercamiento en distintos sectores de la ciudad de Trelew.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, realizó operativos preventivos en la zona del Valle Inferior del Río Chubut en los que se detuvo a 22 personas que protagonizaron distintos delitos.
La Unidad Regional Trelew dispuso un plan de seguridad concebido ante el importante movimiento de vecinos y visitantes que se registra por las vacaciones de verano y las altas temperaturas que se registran en la zona que motiva un importante desplazamiento hacia distintos puntos de la región.
El despliegue del personal policial abarcó los barrios Constitución, Los Olmos, INTA, Alberdi, Padre Juan, Illia, Etchepare, Los Aromos, sectores de la Plaza Centenario, Laguna Chiquichano; así como la Terminal de Ómnibus, inmediaciones del Colegio N°759 “Bellas Artes”, la zona del “Skate Park”, los ingresos a la ciudad, en ambos sentidos, el casco céntrico, zonas rurales entre otros sitios identificados como relevantes para las tareas preventivas.
En total, se identificó a 3.386 personas mediante los operativos conjuntos con la Subsecretaría de Seguridad
Vial de la Provincia. Se elaboraron actas por alcoholemias positivas entre otras infracciones en los que se secuestraron automóviles y motocicletas. Intervino el Área de Operaciones de la Unidad Regional Trelew, que incluye a los Bici-Policías, todas las comisarías y subcomisarías de Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, el GRIM (Grupo de Respuesta INmediata Motorizada), las Divisiones de Canes, las Divisiones de Seguridad Rural, Sustracción de Automotores, Guardia de Infantería, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Guardia Urbana de Trelew y distintas fuerzas de seguridad nacionales.
En relación con una denuncia de ‘lesiones’, la División de Investigaciones de Trelew realizó un allanamiento en un domicilio particular donde se detuvo a un individuo. En el lugar, se secuestró un teléfono celular, 29 gramos. de marihuana y una planta de cannabis. Se notificó a los residentes sobre una ‘prohibición de acercamiento’. Intervinieron las comisarías 2°, 3°, la División Drogas y Policía Científica. Se informó a las autoridades judiciales locales para que continúen con las actuaciones correspondientes para este tipo de casos.
Durante el fin de semana, los efectivos de la comisaría 3° aprehendie-
Epuyén Puerto MadrynDaños en un lateral y una persona ilesa fue el resultado de un accidente que se produjo el último fin de semana en Epuyén cuando un caballo suelto impactó contra un automóvil conducido por una mujer de 34 años. El episodio sucedió cuando el equino se le cruzó a quien manejaba un vehículo Renault Megane cuando circulaba por la calle Los Notros, en la zona urbana de la mencionada localidad de la Comarca Andina chubutense. Allí, el rodado fue impactado en la puerta izquierda trasera que sufrió daños como dos cristales. El caballo fue restituído a su dueño.#
Un joven resultó lesionado y sus agresores son buscados por el personal policial de Puerto Madryn, luego que el último domingo, se produjera una gresca que comenzó en una de las playas y finalizara en el interior de un local comercial, cuando los atacantes escaparon por la costa y con rumbo desconocido. La pelea que se inició frente al mar y prosiguió en el boliche se detuvo cuando intervinieron efectivos policiales de esa ciudad y también personal de Salud para atender al individuo agredido. Quienes lo golpearon estarían identificados.#
ron a un sujeto por ‘Desobediencia’ al intentar violar la prohibición de acercamiento al domicilio de su ex pareja en el barrio Progreso. La comisaría de la Mujer llevó adelante los procedimientos específicos para estas situaciones.
A su vez, el personal de la comisaría 1° demoró a dos individuos que intentaban sustraer dos aparatos de TV, prendas de vestir y otros elementos en el barrio Alberdi. Se contó con la colaboración de los preventores de la Agencia Provincial de Seguridad Vial que llevaban a cabo controles en el sector. La Policía Científica efectuó las actuaciones de su especialidad a través del relevamiento fotográfico y el secuestro de los objetos.
Por su parte, el personal de la comisaría 4° demoró a un individuo que protagonizó un delito en un comercio en Musters y Brown.
Durante el fin de semana, el personal policial de Unidad Regional Trelew intervino –de inmediato- en situaciones en las que se registraron personas heridas -en diversos hechos -para brindarles una atención inmediata. Por su parte, la División de Investigaciones de la ciudad lleva adelante todos los procedimientos correspondientes para identificar a los responsables y poder tener en claro las características de los hechos junto con la Fiscalía local.# Uno de
En la madrugada de este lunes una mujer volcó su automóvil Chevrolet Sonic luego de despistar y colisionar contra un árbol en la zona de la colectora de Ruta 3 y Fortunato Carante, Comodoro Rivadavia. Dentro del rodado iban un hombre y dos adolescentes. Todos resultaron con cortes superficiales por lo que debieron ser trasladados al Hospital Regional para recibir atención médica.
La conductora arrojó un resultado positivo en el test de alcoholemia de 2.47 gramos de alcohol por litro en sangre. Debido a esto se le secuestró la licencia de conducir y el auto además de labrarse el acta de infracción.#
El vehículo dañado fue secuestrado y trasladado por una grúa.
segundo Jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn.
El damnificado estaba descansando en su cama
Una reunión de amigos y conocidos en Puerto Madryn finalizó con dos personas heridas de gravedad. Las razones no se pudieron determinar aunque todo hace presumir que los participantes se habrían desconocido en un momento generando el enfrentamiento. El agresor fue aprehendido y puesto a disposición de la Justicia por el delito de tentativa de homicidio.
El hecho sucedió en jurisdicción de la comisaría Segunda de la ciudad del Golfo. Los datos aportados desde la Unidad Regional portuaria refieren a que “un grupo de jóvenes que estaban compartiendo una reunión por cuestiones del momento se desconocieron y uno de los asistentes le provocó lesiones con un arma blanca en la pierna, a la altura de la arteria femoral. Además, lesionó a una segunda persona con un corte en la zona abdominal” explicó el comisario Mayor Marcelo Rodríguez,
Cabe mencionar que los heridos se encuentran fuera de peligro más allá de la preocupación que generó la pérdida de sangre en el paciente que sufrió el corte a la altura de la arteria femoral.
En el marco de la investigación se concretaron una serie de allanamientos que permitió la detención de un menor de edad que tendría vinculación directa con el hecho. En paralelo, en sede policial se apersonó un joven que sería el autor de las lesiones con arma blanca que sufrieron las otras personas.
Cabe destacar que este sujeto adujo haber sufrido lesiones en su humanidad radicando la denuncia correspondiente contra los presuntos agresores. La persona fue puesta a disposición de la justicia que está investigando un intento de homicidio.#
Una pelea en el interior de un boliche de la calle Dorrego, en pleno centro de El Bolsón, se extendió al exterior, donde un joven de 18 años recibió un puntazo de arma blanca que motivó su traslado al hospital local para ser intervenido de urgencia y los profesionales debieron extirpar un riñón a consecuencia de la gravedad de su herida..
El comisario Miguel Ángel Relmo explicó que el hecho ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada del domingo y “recibimos la requisitoria de un agente que estaba de custodia adicional en un local bailable, dando cuenta que en la vía pública había una persona lesionada, además de que había demorado al presunto autor”.
En consecuencia, “se constituye el personal policial en el lugar y se solicita la inmediata presencia de un equipo sanitario del hospital. Una vez derivado al joven lesionado hasta la guardia, se comprobó que te-
nía una herida corto punzante en la parte lateral de su tórax. Conforme el parte médico difundido el domingo, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y le fue extirpado un rinón”. Más tarde, se verificó que “ya estaba evolucionando favorablemente y continuaba internado en una sala de cuidados intermedios”.
Acerca del presunto agresor, Relmo confirmó que “es un hombre de 29 años de edad, también residente en El Bolsón, quien quedó detenido por disposición de la fiscalía de turno. Conforme las primeras indagaciones, se comprobó que había ocurrido un incidente en el interior del boliche y sus protagonistas continuaron la pelea en la calle”.
El jefe policial calificó el hecho como “de carácter gravísimo”, al tiempo que “el área de Investigaciones Judiciales indaga fehacientemente los antecedentes del acontecimiento. En principio, también habría otros actores involucrados”, señaló.#
Un hombre que se encontraba en reposo por un accidente laboral tuvo que ser rescatado ayer a la madrugada al quedar parcialmente sepultado por escombros mientras dormía .
Una persona sufrió lesiones de importancia cuando se encontraba en su domicilio de la calle Periodistas Chubutenses al 900 de Puerto Madryn, se desprendió un trozo de techo y cayó sobre una familia que se encontraba descansando en el momento del accidente.
El herido se encontraba en pleno proceso de recuperación luego de haber sufrido un accidente que le afectó la mandíbula y tres costillas cuando en la madrugada de ayer sucedió el episodio que lo terminó derivando al
cerca de las 15 horas de ayer, sobre la calle José Hernández al 600 de Playa Unión, se desató un foco ígneo en el patio trasero de una vivienda. A raíz del siniestro, hubo que cortar el tránsito para mejorar las maniobras de extinción del foco ígneo Bomberos Voluntarios de Rawson pudo controlar la situación luego de una hora de intensas tareas, evitando que el fuego llegara a afectar una mayor geografía.#
nosocomio local dode quedó internado.
En el momento que el personal policial arribó al domicilio constataron que en una de las habitaciones se había desprendido un trozo de mampostería que cayó sobre el inviduo de 30 años.
El padre de la víctima manifestó que la familia se encontraba durmiendo en el interior de la vivienda
cuando escucharon un fuerte golpe y luego se percataron del accidente que sufrió su hijo.
El hombre fue trasladado al Hospital “Andrés Isola” donde fue atendido. Cabe mencionar que la persona se encontraba en reposo en virtud de haber sido intervenido quirúrgicamente por un accidente laboral y tendría fractura de mandíbula y de tres costillas.#
Un comerciante de nacionalidad china sacó un arma y efectuó disparos al aire luego de que una pareja que le había robado mercadería de su local arrojó piedras contra el frente de su local de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El episodio ocurrió alrededor de las 13:30 del domingo en el “Autoservicio Jano”, ubicado en la avenida Chile al 1.400 de esa urbe petrolera chubutense y, de acuerdo a la información oficial, el propietario observó mediante las cámaras de seguridad que una pareja se guardaba mercadería en sus prendas de vestir.
Al retirarse del local, el hombre y la mujer fueron increpados por el comerciante para que devolvieran
TrelewUn vehículo completo y partes de otro fueron recuperados en la jornada de ayer en un allanamiento que se llevó a cabo en un domicilio ubicado en el barrio Tiro Federal de Trelew.
La diligencia se efectuó después de un trabajo efectuado por la Brigada de Investigaciones local y se dio con una camioneta Jeep Cherokee que había sido robada hace una semana atrás. También se hallaron autopartes de un Volkswagen Fox robado en 2021 en la misma ciudad.#
los elementos, pero la pareja se puso agresiva y comenzó a arrojar piedras contra el frente del local.
Ante esta situación, el propietario sacó una pistola y efectuó disparos al aire sin llegar a herir a nadie y un policía que cumplía servicio adicional en la distribuidora de carnes situada a una cuadra escuchó las detonaciones y se dirigió al lugar, pero la pareja ya se había escapado.
El comerciante le exhibió al uniformado la credencial de tenencia del arma de fuego, pero estaba vencida, por lo que personal de la Seccional Quinta secuestró la pistola con el cargador que contenía 10 balas, según lo dispuso el Ministerio Público Fiscal comodorense.#
Ayer (09-01-23) a las 10.40 horas fallecio en la ciudad de Trelew, la sra. Anilda Huentecoy a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (10-01-23). Su sentida desaparicion enluta a las familias de Huentecoy, Cayupil, Colilaf, Arroyo, y otras.
Sala velatoria 28 de Julio 1360 - sala “C” de Trelew a partir de las 07.00 horas de hoy.
El día (08-01-23) a las 15.20 horas fallecio en Trelew, la sra. Stella Maris Urrizaga de Lang a la edad de 53 años. Su esposo, hijas, hermanas, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (09-01-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Urrizaga, Lang, Almendra, Aguilar, Paura y otras.
Ayer (09-01-23) a las 00.10 horas fallecio en la ciudad Trelew, el sr. Roberto Agustín Maldonado a la edad de 36 años. Su madre, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás
familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (09-01-23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Maldonado, Guridi, Torres, Hueraleo y otras.
El día (08-01-23) fallecio en Trelew, la sra. Norma del Carmen Llaipen a la edad de 62 años. Su esposo, sus hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñada, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (08-01-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Llaipen, Cisterna, Colin, Gutiérrez, Klemm, Taylor, Elisaincin, Vargas, Castro, Herrera, Bozzone, Reynoso, Marinao, Liñeiro y otras.
El dia (07-01-23) a las 20.20 horas fallecio en trelew, el sr. Victor Ruben Guerrero Valdivieso a la edad de 63 años. Sus hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (08-01-23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Guerrero, Llanquileo, López, Aranda, Sánchez, Veloso y otras.
Ayer (09-01-23) a las 02.15 horas fallecio en la ciudad de Trelew, el
sr. Ricardo Omar Iñon a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew en día y hora a confirmar. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Iñon, García, James, Olima, Bertotti, Von Poeppel y otras.
El día (07-01-23) a las 12.30 horas fallecio en Trelew, el sr. Nemesio Ortiz a la edad de 82 años. Sus hijas, hijo politico, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew el día (08-01-23) a las 09.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Ortiz, Cárdenas, Do Brito y otras.
A pedido de la familia sus restos no fueron velados.
Ricardo Daniel Tourres (Q.E.P.D.)El día (07-01-23) a las 12.15 horas fallecio en Trelew, el sr. Ricardo Daniel Tourres a la edad de 69 años. Su esposa, hijos , amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (0801-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Tourres, Sajarthuk, Fretes, Stanistia, Deger, Varoni, Rodríguez y otras.
Se trató de un hecho sucedido este domingo. La víctima es un comerciante chino y los victimarios, una pareja.
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
10:15 4,52 mts 21:53 4,53 mts
Bajamar
04:21 0,77 mts 16:11 1,21 mts
DÓLAR: 187.53 EURO: 199.08
El Tiempo para hoy
Llovizna
Viento del S a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º
Llovizna
Viento del SSE a 40 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 15º
Viento del OSO a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 16º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Carolina Giribaldi Larrosa, la médica generalista que atendió a Fernando Báez Sosa tras haber sido atacado por el grupo de rugbiers en a puerta de un boliche de Villa Gesell, afirmó que el joven “ya estaba muerto” cuando ella llegó.
“Cuando llegué a la escena vi como un policía o bombero, no recuerdo, y una chica le estaban haciendo RCP a Fernando”, señaló la especialista, quien además relató cómo vio a la víctima y las actuaciones siguientes en el Hospital General de Villa Gesell.
Luego señaló que cuando vio a Fernando tenía “algunas manchas de sangre en la cara, presentaba lesio-
nes, hematomas en el rostro y cuello, además de una marca atípica en la mejilla izquierda, como si tuviera un sello en zig zag”.
Además, reveló que cuando pudo acercarse, se le colocó a la víctima los parches del desfibrilador DEA, un dispositivo electrónico portátil, pero, a pesar de los intentos de reanimación, la leyenda decía “asistolia”, es decir, que no presentaba pulso.
Mientras las reanimaciones ocurrían, la médica manifestó que Fernando tenía “las pupilas vidriáticas, no había reflejos, así como tampoco movimientos ventilatorios, ni pulso”.#
Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)
Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)
Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:
Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)
Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)
Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)
Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)
Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)