Domingo 10 de enero de 2021

Page 1

●●Varias dotaciones de

bomberos debieron acudir cuando las llamas amenazaban las instalaciones. Se quemaron 5 hectáreas de pastizales. P. 21

Incendio cerca del Tiro Federal

CHUBUT Trelew • Domingo 10 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.001 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Situación epidemiológica

Chubut tuvo 362 nuevos casos de Covid-19 y hubo 2 nuevos fallecidos ●●Comodoro estuvo a la cabeza con 135 contagios. La localidad de Gualjaina tuvo su primera muerte a causa del virus. P. 3 maxi jonas

En Esquel habrá multas por no cumplir los protocolos en comercios y por el no uso del tapabocas

Madryn

Avanza el hospital

P. 3

Debuta Pancaldo ●●Deportivo Madryn visita

esta tarde a Deportivo Maipú en Mendoza, en lo que será el estreno del DT. Ya sin chances de pelear por el primer ascenso, el entrenador tendrá varias bajas para el partido. P. 16

Lindo día de verano en Madryn

Playa para disfrutar ●●El clima volvió a acompañar y nuevamente la gente se volcó a la costa en

Puerto Madryn. Para hoy se espera que baje un poco la temperatura. P. 12 Vuelco

La Policía al zanjón ●●Una camioneta de la División Montada perdió el con-

trol y volcó al oeste de Trelew. Debieron destruir parte del rodado para rescatar a las personas. P. 22

●●Se concluyó una de

las etapas del hospital modular. Servirá para mejorar las prestaciones de Salud. P. 3

Convierten los residuos en aceite P. 7

Desde el lunes Comodoro restringirá la circulación P.4

La frase del día: “Queremos acotar los tiempos” Gustavo Sastre y la construcción del hospital modular en Madryn

P. 3


DOMINGO 10/01/2021_PÁG. 2

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

Del virus que no afloja a las PASO de agosto E l paso atrás que hubo que dar para intentar controlar la explosión de la segunda ola de contagios de Covid no será gratuito. Hoy se cumplen exactamente siete meses desde la primera muerte por coronavirus en Chubut. Desde entonces han pasado 214 días y la cifra de víctimas fatales se elevó a 600. Es decir, casi tres muertes por día a causa de la pandemia. Actualmente siguen habiendo unos 4.500 casos activos, de los cuales 150 están internados y 60 de ellos con alto riesgo de muerte. Así expuestas parecen cifras aisladas. Pero no son más es el resultado de una pandemia que casi no dio respiro y que se volvió a disparar en las últimas semanas por la imprudencia y la falta de empatía de una parte de la sociedad. Acostumbrados a politizar todo, los argentinos –los chubutenses no son la excepción- le ponen y le sacan camisetas a un virus que no para de hacerse un festín con los imprudentes mientras se sigue llevando a los inocentes cuyo único pecado es sufrir enfermedades prexistentes. No habrá decreto ni detenciones nocturnas que alcancen para parar esta marea. No si antes no hay una actitud colectiva que ayude a frenar los contagios hasta que la vacuna haga su trabajo.

Gobernar de a dos En el caso de Chubut, en donde hay que seguir subiendo la escalera desde el quinto subsuelo, la crisis sanitaria es un lastre más para la pesada mochila que hay que seguir cargando. La licencia del gobernador Mariano Arcioni –que reasumirá mañana- puso en actividad plena a su vice, Ricardo Sastre, que no se tomó el traspaso de mando como una formalidad y en dos semanas se movió intensamente por los pasillos y despachos de la Casa de Gobierno. Reuniones con ministros del Poder Ejecutivo; encuentro con la cúpula del Poder Judicial; visitas a intendentes; videoconferencias con el Presidente de la Nación; y una reunión con el principal gremio de trabajadores estatales (ATE), que incluyó felicitaciones por su cumpleaños, adelanto en el pago de sueldos atrasados de jubilados y una charla cara a cara con trabajadores a las puertas de la Casa de Gobierno. Hasta las vallas que cer-

Alberto Evans/ Jornada

A siete meses del primer fallecimiento, las víctimas fatales suman 600. caban la Peatonal Fontana desaparecieron en la breve “gestión Sastre”. El vicegobernador volverá mañana a sus funciones habituales y Arcioni a las suyas. Aunque parezca ilusorio, si se decidieran a gobernar en tándem, que es para lo que la mayor parte del electorado los eligió hace menos de dos años, las cosas podrían ser diferentes. De ambos lados señalan al otro bando a la hora de explicar por qué las cosas no funcionaron y difícilmente funcionen si no hay acuerdos de fondo. Por si no lo saben, aún quedan tres años de Gobierno.

La hora de elegir En medio de este panorama se está a siete meses de un nuevo turno electoral. El plan de la mayoría de los gobernadores de pedirle al Gobierno nacional la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) incluyó un proyecto de ley que ingresó el 11 de diciembre pasado al

Congreso, pero a este ritmo parece improbable que pueda avanzar. El principal escollo es una regla implícita de la Ley Electoral que impide modificaciones en año de elecciones. En este contexto, en Chubut hay todo tipo de especulaciones, más allá de que haya o no PASO. Hay algo seguro: el Gobierno nacional necesita retener las tres bancas de senadores que se pondrán en juego (además, se renovarán dos lugares en la Cámara de Diputados) y para que eso suceda el peronismo chubutense debe alinearse con la Casa Rosada y el Gobierno provincial debe encaminar una solución al tema salarial para que sus candidatos tengan chances de competir por una o dos de esas bancas. Carlos Linares y Nancy González picaron en punta pero saben que dependerán de la anuencia de los líderes del Frente de Todos a nivel nacional para pasar el “filtro”. La actual senadora que busca la reelección cuenta con un apoyo de peso: la vicepresidenta Cristina Fernández, que inclusive quiere que sea la cabeza la lista.

Uno de los que dejará su banca y no piensa repetir es Juan Mario Pais, un histórico del Congreso que –dicen algunos- anunció a sus íntimos que se retira de la política en diciembre. El que aspira a repetir es Alfredo Luenzo, al que le cupo un buen desempeño en la Cámara Alta, Aunque llegó de la mano del dasnevismo, hace tiempo se alineó al Frente de Todos. El Gobierno nacional también pretende que el Chusoto –¿en alianza con el Frente Renovador de Sergio Massa?- presente su propia lista y luche por ocupar bancas en desmedro del macrismo. Aceptan que el PJ y el Chusoto puedan seguir teniendo gruesas diferencias puertas adentro de la provincia pero saben que sus legisladores nacionales confluirán en un bloque oficialista fuerte en el Senado. No son pocos los que quieren que Ricardo Sastre juegue un papel preponderante en las parlamentarias de este año. De regreso en el PJ, el vicegobernador podría pelear por un lugar. Aunque otros no descartan tenerlo en una lista alternativa. Sastre tiene buena llegada con varios hombres fuertes del Gobierno nacional y más de uno le dijo que les gustaría tenerlo en el Congreso. El arcionismo también mueve fichas. En los últimos días, el nombre del ministro de Seguridad, Federico Massoni, llegó a varios paredones de Trelew como posible aspirante a una senaduría por la lista oficialista. Hace más tiempo, desde la propia Casa Rosada, preguntaron por Fabián Puratich, el ministro de Salud que a pesar de las vicisitudes de la pandemia logró redondear una buena imagen en la gente. Los terceros en discordia son la UCR y el PRO. Nadie sabe aún si seguirán intentando seguir adelante con la desvencijada alianza llamada ahora “Juntos por el Cambio” y antes “Cambiemos”. Dicho sea de paso, en cinco años no cambiaron nada. El histórico Mario Cimadevilla tiene ganas de jugar pero recuperando la vieja “Lista 3” de la UCR. El actual diputado Gustavo Menna, que debe dejar su banca de diputado nacional, también aspira a llegar al Senado. El PRO, monopolizado por Ignacio “Nacho” Torres (al que le quedan dos años como diputado), no quieren ceder terreno. El tablero empieza a conformarse. En pocos meses asomarán los candidatos y las dudas empezarán a despejarse.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Situación epidemiológica

En Chubut hubo 362 nuevos casos de Covid y 2 muertes C

Alberto Evans/ Jornada

hubut registró en la jornada de ayer 362 nuevos casos de Covid-19. Además, se registraron dos fallecimientos. Como es de costumbre se evidencia una baja producto de la ausencia del plan Detectar. Comodoro y Rada Tilly, siguen como las localidades con más contagios con 135 nuevos casos. Le siguen Madryn con 71 y Trelew con 63. Más atrás aparece Esquel con 30 nuevos contagios. De los dos fallecidos, uno correspondió a una mujer de 77 con comorbilidades en Comodoro Rivadavia, que ya acumula 287 si también se suma Rada Tilly. El otro deceso fue en Gualjaina (el primero en la localidad), de un hombre de 57 años.#

Concluyeron la platea

Madryn: avanza la obra para el Hospital Modular

El intendente Gustavo Sastre supervisó las tareas para el centro que permitirá fortalecer el sistema de salud.

En Trelew se sumaron otros 63 casos positivos durante el sábado.

Proyecto en el Concejo Deliberante

Esquel: se prevén multas por no cumplir los protocolos en los comercios

L

os bloques de concejales de Chubut al Frente, PJ-Frente de Todos y Por Esquel, elaboraron un proyecto que alude a los distintos Decretos que fijan protocolos, para la prevención del Covid-19, fijando multas por incumplimiento de medidas. Esta norma contempla establecer con carácter obligatorio las medidas de prevención sanitaria de Nación, Provincia y Municipio, dentro del ejido de Esquel. Propone que todas las actividades comerciales, de transporte, deportivas, culturales, se deberán desarrollar con un protocolo de bioseguridad, aprobado por el Centro Operativo de Emergencias Municipal (COEM). El incumplimiento de los protocolos, será sancionado con multas, dice la iniciativa. Uno de los artículos señala en cuanto a reuniones familiares y sociales mientras se encuentren suspendidas, en concordancia con las disposiciones, hasta tanto la situación epidemiológica que se verifique permita su autorización, y así lo recomiende la autoridad de Salud, sin perjuicio de la multa a aplicarse, las autoridades harán cesar de inmediato las mismas. En el mismo proyecto de ordenanza se faculta al Departamento Ejecutivo Municipa, a efectuar actas de infracción por la violación a las disposiciones, y se fija como órgano de aplicación al Tribunal Municipal de Faltas, a los fines de determinación y aplicación de las multas.

En Esquel se volvi a Fase 2 y se volvió el uso del DNI para las compras.

Sanciones En caso de incumplimiento de lo estipulado en la norma se aplicarán las siguientes sanciones: a) Incumplimiento ante el uso de barbijo o tapaboca: Infracción 100 módulos municipales. b) Los comercios o establecimientos que incumplan con los protocolos aprobados por el COEM, serán sancionados con multas: 1ra. infracción 300 módulos municipales. 2da. infracción 600 módulos y clausura por 7 días. 3ra. infracción 1.000 módulos y clausura por 30 días. c) Al titular, o en su caso al locatario del inmueble en el cual se realicen re-

uniones sociales o familiares, cuando estas se encuentren suspendidas, se aplicarán multas de 600 módulos. d) Los responsables de la organización de diferentes actividades que implican la concurrencia de personas que suscriban los protocolos aprobados por el COEM serán sancionados, ante su incumplimiento con multas de 600 módulos. e) A las personas que circulen fuera de los horarios establecidos por las autoridades, se aplicara multa de 300 módulos. f) A los conductores de vehículos y motocicletas que circulen fuera del día que les corresponda según terminación de su DNI se aplicará multa de 300 módulos.#

El intendente Gustavo Sastre supervirós la obra del Hospital Modular.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, supervisó la finalización de los trabajos de construcción de la platea donde se colocará el nuevo Hospital Modular. Quedará instalado de forma definitiva en la ciudad y permitirá fortalecer el sistema de salud local. Con una superficie total de 655 metros cuadrados, estará ubicado en las calles 20 de Septiembre, Eizaguirre, Morgan y Davies, además contará con espacios dedicados a la atención de emergencias y primarias de pacientes que presenten síntomas de COVID-19.

Buen tiempo Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “en muy buen tiempo pudimos concluir con esta obra que estaba prevista para los próximos días. En virtud de eso, ya nos hemos puesto en contacto con las autoridades del Ministerio de Salud del Gobierno Nacional, al igual que con el de Infraestructura para ver qué posibilidades hay de acortar los plazos. Asimismo, ahora se continuará con el trabajo de nexos de infraestructura de servicios de agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, red cloacal y gas natural”. “Para concluir con esta platea, se trabajó sobre el movimiento de suelos, el relleno y compactación del predio para luego poder materializar los cordones cuneta que conducirán no solo el agua pluvial, sino también a

los accesos diferenciados de público, ambulancias, personal de salud y mantenimiento. Posteriormente, lo que se hará es montar sobre la platea, 45 módulos prefabricados de perfilería metálica y paneles de aluminio inyectados con espuma de poliuretano sobre platea de hormigón armado”, explicó el Intendente.

Lo antes posible Por último, Sastre añadió: “La idea es que esta obra esté concluida lo antes posible, porque sin dudas, como lo dijimos desde el primer día, será fundamental para el fortalecimiento del sistema sanitario. Necesitamos que la comunidad tome conciencia de la importancia de seguir respetando las medidas de prevención y cuidado porque esta pandemia aún no termina”.

Trabajos Por otra parte, desde el área de Obras Públicas indicaron que se finalizó con la platea de hormigón armado, consta de una superficie de 655 m2, 18 cm de espesor, doble malla de 10 milímetros cada 23 centímetros en ambos ejes ortogonales. Vigas de borde 25 de ancho por 40 centímetros de alto con armadura de 12 milímetros abajo y de 10 milímetros arriba. Estribos de 6 mm cada 15 cm. Así como también las veredas perimetrales en hormigón armado con malla de 10 mm en ambos sentidos cada 23 centímetros.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Restricciones

Comodoro: restricciones desde el lunes a la noche

L

o afirmó el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, luego de que el Municipio definiera adherir recién el 11 de enero al DNU que restringe la circulación nocturna y establece un límite máximo de 10 personas en los encuentros sociales. “Si bien el gobierno provincial anunció la aplicación de este decreto, nosotros informamos al vicegobernador que Comodoro va a adherir recién el lunes a los efectos de poder informar a todos los sectores que deben acatar esta decisión tomada por el gobierno nacional para intentar bajar la cantidad de contagios en todo el país”, explicó Sampaoli. El Gobierno adhirió al decreto nacional firmado por el presidente, Alberto Fernández y, de esta manera, se restringirá la circulación de lunes a jueves desde las 00 horas hasta las 06 horas; mientras que desde el viernes hasta el domingo no se podrá circular desde las 01 hasta las 06 horas. En nuestra ciudad el DNU comenzará a regir a partir del lunes 11 de

enero a la noche, es decir entre la medianoche de ese día y la madrugada del martes. “Ya informamos a FEHGRA, los restaurantes y el resto de los lugares que hasta el momento podían funcionar más allá de ese horario. Justamente para que puedan reorganizarse definimos esperar hasta el lunes para aplicarlo en Comodoro”, comentó el secretario. Quedarán exceptuados del cumplimiento de esta medida todos los trabajadores esenciales. El resto de la comunidad tendrá solo media hora de tolerancia para circular hacia sus viviendas o hasta el lugar de trabajo fuera del horario establecido. En adhesión al decreto, las reuniones familiares estarán restringidas hasta un máximo de 10 personas participantes. El decreto permanecerá hasta el 1 de febrero, con posibilidad de prorrogarlo en caso de que el Poder Ejecutivo lo considere, luego de evaluar el efecto de la medida que pretende parar el aumento de contagios.#

Circulación

Trevelin fijó los horarios

L

a Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene de la Municipalidad de Trevelin, hizo saber a la comunidad que en el marco del Decreto Provincial Nº 04/21, el Departamento Ejecutivo Municipal ha resuelto establecer a partir del día 9 de enero, nuevas disposiciones de carácter normativo, respecto al horario de circulación de personas y ejercicio de actividades económicas y de servicios, en el ámbito de la jurisdicción municipal, resultando de aplicabilidad los restantes preceptos contenidos en el mentado DNU Provincial. Los horarios de circulación fijados son: Lunes a jueves entre las 6 y las

00 horas; viernes a domingo: se podrá circular entre las 6 horas a la 1 del día siguiente. Las actividades industriales, comerciales, o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapartistas, podrán ser desarrolladas con limite horaria de las 23. Restaurantes, bares, confiterías podrán desarrollar su actividad bajo la siguiente modalidad y limite horario: lunes a jueves, hasta las 00 hs.; viernes a domingos hasta la hora 1. Mientras q1ue las farmacias, veterinarias y estaciones de servicio, podrán desarrollar su actividad sin limitación horaria.#

4

Trelew

Piden no arrojar residuos y mantener los baldíos

Desde la Municipalidad se solicitó a los vecinos responsabilidad a la hora del manejo de los residuos.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, apela una vez más a la responsabilidad individual y social de los vecinos para el cumplimiento de las ordenanzas vigentes, sobre aspectos que impactan directamente en la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad, como el cuidado de terrenos baldíos, el manejo de residuos y aceites vegetales, el uso racional del agua potable y el cuidado de plazas, rutas y espacios públicos. Se recordó que en el caso de los terrenos baldíos, deben estar “libres de malezas, residuos, chatarras, a fin de no ocasionar un daño al ambiente y afectar la estética urbana, siendo exclusiva responsabilidad mantenerlos en óptimas condiciones, a los propietarios o poseedores de los terrenos”. En cuanto al manejo de residuos las ordenanzas vigentes prohíben “el

arrojo, acumulación y quema de residuos en la vía pública, provocando un daño visible o no al ambiente y a la infraestructura urbana de la ciudad”. En el mismo sentido se establece que el agua potable, deberá ser utilizada de manera racional, con un uso moderado y consiente del recurso, regando sólo en horarios permitidos, que en el verano es entre las 20 y las 9 de la mañana; reutilizando el agua de piletas desagotadas; y realizando el lavado de vehículos con baldes, para evitar el derroche del vital elemento. Otro punto fundamental para el cuidado ambiental de la ciudad es el correcto manejo y disposición final de los Aceites Vegetales Usados (AVUs) por parte de vecinos particulares, empresas y comercios. Los mismos no deben ser vertidos sobre las redes cloacales, conductos pluviales o sumideros, cursos de agua y suelo, sino

que tendrán que ser recolectados y tratados en recipientes acordes, así como su traslado y disposición final, fuera del Área en donde se generen. Para garantizar que se cumpla con el tratamiento adecuado de los AVUs los generadores públicos y privados deben registrarse ante el Área de Gestión Ambiental que, a través de la Empresa RBA, brinda un servicio de recolección a los comercios y empresas generadores, siendo de carácter obligatorio para los comercios la entrega respectiva. El cuidado y conservación de espacios públicos, plazas, rutas, es otra de las preocupaciones y objetivos de la gestión ambiental de la ciudad. Esto incluye la forestación de veredas públicas con especies arbóreas permitidas, la prohibición de dañar o afectar los árboles, plantas, iluminación, monumentos, juegos, etc.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

5

aa Encuentro

Chubut articula con Nación acciones en la “Argentina Unida contra las Violencias” L a subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo junto a la directora de Capacitación y Promoción de Derechos, María José Llanes y la directora de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, se reunieron con Cecilia Maloberti y Florencia Ferreira de la Dirección Nacional de Políticas de prevención de la violencia por razones de género, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. El encuentro se llevó a cabo con el fin de articular acciones conjuntas entre las áreas en el marco de la Campaña Nacional “Argentina Unida contra las Violencias”. La subsecretaria de Derechos Humanos expresó que “estamos trabajando de manera constante y articulada con Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y en este sentido es muy importante resaltar el compromiso de nuestra Provincia en adherir, acompañar y trabajar en cada una de las iniciativas y programas que se están llevando a cabo a nivel nacional en materia de género y diversidad”. En tanto, la directora de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber manifestó que “desde el MMGYD se propone la realización de Taller de formación de formadores en prevención durante el verano, aprovechando las condiciones para realizar jornadas presenciales respetando los protocolos sanitarios, y está destinado a equipos técnicos provinciales y/o municipales, y es en esta propuesta que vamos a trabajar y articular con todas las áreas correspondientes para que sean llevadas a cabo en Chubut”.

Programa nacional La misma se enmarca en una política pública integral e interseccional de prevención de las violencias, que apunta

Hubo un encuentro virtual entre las áreas provinciales de mujeres, géneros y diversidad y el Ministerio a promover la reflexión, el cuestionamiento y la problematización sobre los estereotipos y patrones sociales y culturales: sentidos comunes, prácticas, discursos, actitudes, hábitos y representaciones que sustentan las violencias por motivos de género en sus distintos tipos y modalidades; bregando por fomentar la igualdad entre los géneros, la autonomía física y económica de las Mujeres y LGTBI+. La propuesta tiene por objetivo la presentación de la Campaña Nacional de Prevención “Argentina Unida contra las Violencias de Género”, donde por un lado, se desarrollan lineamientos generales, estrategias de desarrollo y exhibición y entrega de materiales con contenidos generados para la apropiación y divulgación en actividades gestionadas desde los ámbitos locales. Por otro lado, se realizará un taller de sensibilización y formación orientados a los equipos técnicos provinciales y/o municipales de distintas áreas (Género, Deporte, Cultura, Educación, Juventud,

entre otros) con la finalidad de generar herramientas para la prevención de la violencia en los ámbitos que se desarrollen y /o replicar los talleres en otros ámbitos de la gestión y del territorio que lo requiera.

Fundamentación Las Direcciones Nacionales de Prevención y de Programas Integrales de Prevención, a través del Programa Nacional de Prevención contra las Violencias por Motivos de Género, contempla el abordaje en materia de sensibilización, de los distintos tipos y modalidades que asume la violencia por motivos de género. Un contexto como el actual, signado por la creciente visibilización de las problemáticas de género en sus diferentes alcances: institucional, político, familiar, sanitario, laboral, etc., pone de manifiesto el camino que aún resta recorrer hacia el logro de la igualdad y la erradicación de la violencia por motivos de género.

En tal sentido, la transversalización de las políticas en materia de género y diversidad en los distintos ámbitos del Estado y en articulación con las Organizaciones y la Sociedad en general, se reconfirma como vía clave hacia una sociedad más justa e igualitaria. Específicamente, las políticas de prevención, herramientas de difusión, sensibilización, capacitación y formación, se constituyen fundamentales en el aporte para la transformación cultural y social. Entre estas herramientas, los espacios de taller desde una modalidad participativa, horizontal, y basados en el modelo constructivista del aprendizaje complementados con elementos de la Educación Popular, prueban en cada oportunidad su impacto positivo. Las iniciativas en torno al abordaje integral de las violencias por motivos de género suelen estar reservadas a las áreas de género, pero entendiendo las políticas de prevención como un conjunto de medidas tendientes a

cuestionar y eliminar los estereotipos de género que construyen prácticas y discursos de violencia por motivos de género, las misma deben ser transversales a todas las áreas de gestión. Se focalizará en la formación de cuadros técnicos y trabajadores vinculados a áreas sociales, que por su tipo de desarrollo son un pilar fundamental para transformar determinadas prácticas y contenidos, y por la misma razón son actores claves en la prevención de la violencia. Entre ellas las áreas de Cultura, Deporte, Juventud y Educación. Se busca propiciar el trabajo conjunto con las áreas de género que permitan fortalecer futuras articulaciones para el desarrollo de políticas locales sostenibles y sistemáticas.#

La transversalización de las políticas en materia de género y diversidad en los distintos ámbitos del Estado y en articulación con las Organizaciones y la Sociedad en general, se reconfirma como vía clave hacia una sociedad más justa e igualitaria.


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

6

El corte de energía se extendió por varias horas

Desperfecto con cable subterráneo dejó sin luz a Madryn y hubo fuertes cruces con Servicoop Ocurrió en horas de la noche y afectó a una buen parte de la ciudad del Golfo, en particular en la zona de la Avenida Roca hacia el sur. Los problemas con el servicio acrecentaron los cruces del Ejecutivo Municipal con la conducción de Servicoop, que ya vienen hace tiempo.

L

a salida del servicio eléctrico en Puerto Madryn, con un corte que se extendió por varias horas, acrecentó las diferencias y los cruces que existen entre el poder concedente y la conducción de Servicoop. Un desperfecto en un cable subterráneo fue la causa que generó la salida del servicio eléctrico en un amplio sector de la ciudad del Golfo, en particular la zona de la avenida Roca hacia el sur. Los prestadores turísticos exteriorizaron su bronca y malestar por lo sucedido porque la noche ameritaba un movimiento de personas en todo el sector costero y, por ende, la alternativa de acrecentar sus ventas. Desde Servicoop se informó que el problema fue una falla eléctrica que afectó a la zona centro y sur de la ciudad. La causa del corte de energía fue un desperfecto en un cable subterráneo de media tensión (13,2 kv) que conecta las barras de distribución con los transformadores. Como consecuencia de dicho inconveniente no se pudieron energizar los distribuidores de energía. Para lograr ello se tuvo que reemplazar conductores subterráneos y sus correspondientes terminales que recién permitió lograr el restablecimiento del servicio entrada la madrugada del sábado.

ocurrió el viernes por la noche y parte de la madrugada del sábado, es frecuente que se registren efectos colaterales, como variaciones de tensión. El comunicado de prensa agrega que “este tipo de eventos suele provocar fallas los sistemas electrónicos que integran la telecomunicación y operación remota”. Desde allí que el viernes la “estación elevadora de líquidos cloacales Centro Nº 3, quedó fuera de servicio debido a una falla sobre el sistema de automatización. Al registrarse este tipo de desperfectos, sobres los procesos de automatización, inevitablemente se produjo la desafectación del sistema y esto provocó consecuentes rebalses”, indicaron. “Luego de una revisión general de todos los componentes que integran la mencionada estación y subsanada la falla, el sistema de automatismo quedó normalizado”. Asimismo, se indicó que “todas las estaciones de bombeo cuentan con sistemas auxiliares de generación de energía, en esta oportunidad las estaciones: Sur Nº 4 y Estación de Pre-tratamiento Sur, ambas emplazadas en la zona que se vio afectada por el corte de energía, continuaron funcionando ya que se activaron los sistemas automáticos y los generadores de energía”.

Por la noche los operarios trabajaban sobre una de las estaciones para resolver el desperfecto.

Usuarios molestos

Fiscalía investiga

Los acusaron de “no dar la cara”

La tensión se volcó a las redes sociales donde los usuarios y la dirigencia política realizaron su catarsis sobre lo sucedido. Cabe destacar que durante el jueves y viernes circuló una cadena de whatsapp donde se alertaba de presuntos cortes intencionales que los propios trabajadores efectuarían con el fin de presionar para cobrar sus haberes. Esto enmarcado en la retención de servicios que comenzó en el primer minuto del viernes y por tiempo indeterminado. Roberto Fuentealba, dirigente gremial de la seccional Madryn del sindicato de Luz y Fuerza, rechazó de plano esas conjeturas al afirmar que “siempre pasa eso donde nos dicen cosas pero nosotros estamos para atender el servicio”. El representante de los trabajadores precisó que “somos los menos indicados para querer romper algo si después lo tenemos que arreglar. Es obvio que no vamos a hacer algo de eso porque todos nosotros estamos para atender el servicio” reiterando que “solo se atenderá las guardias mínimas y esenciales”.

La salida del servicio eléctrico durante la noche del viernes y parte de la madrugada del sábado en Puerto Madryn, donde se afectó a un amplio sector de la zona sur, generó una importante repercusión y la intervención por parte del Ministerio Público Fiscal. Desde la fiscalía se adelantó asimismo que ante la salida del servicio eléctrico se iniciaron acciones penales para determinar si el corte del suministro de energía eléctrica que afectó a la ciudad fue de carácter “intencional y tuvo el fin de perjudicar a la sociedad”. Desde el Ministerio Público Fiscal se inform por su parte que “la causa se enmarca en lo previsto por el artículo 194 del Código Penal, que reprime a quien o quienes impidan o entorpezcan el normal funcionamiento de los servicios públicos de electricidad”, expresan.

Falla de automatismo

Desde Servicoop se informó a la comunidad en general que cuando suceden anormalidades en el sistema de distribución eléctrico, tal como

Recabar elementos El anuncio de la investigación fue realizado y se deberá comenzar a trabajar para intentar recabar elementos que le aporten una respuesta a la comunidad sobre lo sucedido entre la noche del viernes y la madrugada del sábado donde varios hogares y comercios no tuvieron el suministro de energía.#

Ricardo Sastre y Corvalán salieron a criticar a las autoridades de Servicoop

E

del Consejo de Administración que pueda darles respuesta” escribió la presidenta del Concejo Deliberante.

n la redes sociales vecinos y actores de la política se expresaron ante lo que ocurre con Servicoop y la ausencia de responsables tras la salida de Diego Barquín de la presidencia del consejo de administración.

Contra UYO En su texto, publicado en redes sociales, recordó que “antes de ser gestión la Lista Roja de UyO desplegaba una campaña con las mil una formas de generar ingresos sin recurrir a los aumentos de tarifas. Hoy aducen que la fuente de todos los males es la falta de un aumento que jamás fue presentado formalmente - y menos defendido- por los concejales de UyO”.

Apuntados El vicegobernador Ricardo Sastre, a través de su cuenta de twitter, señaló sus diferencias con las autoridades de la prestadora de servicios y, en particular, con las decisiones adoptadas que condujeron al presente que atraviesa la cooperativa. No solamente se refirió al corte de energía sino a los problemas derivado en el sistema cloacal que ello trajo aparejado. El Vicegobernador escribió “Caraduras, y las cloacas también están buscando las fallas? destrozaron una coop q se venía saneando, no aprobaron una sola tarifa, recién hicieron un solo pedido en dic ‘20, y la agarraron para jugar, en 18 meses 3 presidentes como si fuese 1 calesita y + de $ 1500m. endeudada”. La viceintendenta Noelia Corvalán, en las redes sociales, se pronunció

Decisión

El vicegobernador se expresó. ante la situación que atraviesa la cooperativa y que ha derivado en un reclamo de los trabajadores en la calle. “El resultado de una mala gestión... los trabajadores de Servicoop sin cobrar, una cooperativa acéfala y nadie

La viceintendenta destacó el rol y la decisión del intendente Gustavo Sastre que durante la movilización los recibió “comprometiéndose a encontrar una salida, mientras que los responsables de este desastre no aparecen” agregando que “los problemas se resuelven siempre dando la cara a los damnificados, formas a las que los representantes de la Lista Roja no suelen recurrir”.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Trabajan en bacterias para convertir residuos en aceite H éctor Álvarez encontró una aguja en un pajar; o más precisamente, una bacteria entre millones. El investigador principal del CONICET y director del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, CONICET-UNPSJB) halló durante su estadía como becario en Alemania entre 1993 y 1997, trabajando con microorganismos productores de bioplásticos; bacterias con la capacidad de producir aceites. Desde ahí en adelante, su carrera tomó nuevo rumbo. “A partir de allí comencé a investigar los aspectos científicos básicos de la producción de aceites a partir de bacterias y se creó una nueva línea de investigación, que es la que estamos desarrollando actualmente en el INBIOP, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut”, explica. El suelo es una fuente inagotable de microorganismos. En una pequeña porción de tierra, pueden encontrarse millones. Estas bacterias en particular (del género Rhodococcus) cumplen dentro del ecosistema una función básica: el reciclado de la materia en el ambiente. “Este grupo tiene una composición génica muy amplia que le confieren al microorganismo la capacidad de degradar muchos compuestos diferentes y transformarlos a través de su metabolismo en otros productos que son acumulados en el interior de la bacteria. Por ejemplo, los aceites”, describe el investigador. Estas bacterias que el grupo de trabajo denomina oleaginosas, debido a su capacidad de producir aceites, habitan en general en suelos áridos. “Por eso, es frecuente encontrarlos en la región semiárida de la Patagonia. Existe una gran diversidad microbiana en la región y por lo tanto un potencial biológico y genético muy importante”. En la actualidad, el grupo de investigación trabaja en la bioconversión de diversos residuos agroindustriales en aceites. Por ejemplo: la glicerina, que es un residuo que proviene de la producción del biodiesel, los residuos que genera la producción de jugo de frutas, los de la producción de aceite de oliva y el suero lácteo, que es el residuo de la producción de quesos. “Cada uno de estos residuos industriales requiere conseguir la bacteria adecuada que pueda degradarlos. Lo que hacemos en el laboratorio es, a través de estudios genómicos, identificar las características genéticas del microorganismo para determinar cuál se puede adaptar mejor al residuo que nos interesa tratar. Por ejemplo, si nosotros queremos tratar suero lácteo, el componente químico preponderante es un azúcar que se llama lactosa. Entonces las bacterias que van a funcionar son las que contengan los genes necesarios para degradar y asimilar este compuesto para convertirlo en aceites”, detalla. Pero a veces los resultados no son los esperados en un primer momen-

7

Ocurrió en la zona oeste

Abortan una posible usurpación en Madryn

Municipio y policía levantaron estacas que demarcaban lotes. apuntan a la bioconversión de diversos residuos agroindustriales to y el equipo de investigación debe buscar otras estrategias. “En un trabajo en el que buscamos degradar la glicerina, utilizamos una bacteria con buena capacidad de producir aceites, pero con dificultades para digerir y asimilar este compuesto, lo que hacía muy lento el proceso de producción. Estudiamos la genética de esa bacteria y de otras que sí podían digerir rápidamente la glicerina y nos dimos cuenta que existía una diferencia en el contenido de genes entre estos microorganismos. Entonces intercambiamos genes de un microorganismo a otro para que esa bacteria ahora modificada tuviera la capacidad de convertir rápidamente la glicerina en aceites y así lo hizo”, asegura. Según explica el científico, esta tecnología es de fase temprana, es decir

que los estudios se realizan a una escala de laboratorio. “En general, este proceso no ha sido industrializado en ningún lugar del mundo. Estamos generando conocimiento de base para poder transferirlo a la industria, y es en este contexto que en la actualidad nos estamos vinculando con distintas empresas del sector industrial para poder aplicar algo que no existe. Es decir, una tecnología novedosa y adaptada a cada necesidad, para aportar soluciones a problemáticas actuales, como puede ser la gestión de diferentes residuos industriales, o para producir nuevos productos de una forma sustentable, como, por ejemplo, los aceites bacterianos que podrían servir como fuentes alternativas para la producción de biocombustibles, biolubricantes o una diversidad de oleoquímicos ”, concluye.#

A

primera hora del sábado, personal municipal junto a la titular de la Dirección de Tierras de la comuna portuaria se hizo presente en la intersección de las calles Lewis Jones y Periodistas Chubutense, donde se detectaron diferentes carteles indicadores y estacas que habían sido colocadas con el fin de generar una usurpación. Durante el procedimiento se contó con la participación del personal de la Dirección de Tierras, Protección Civil, Servicios Públicos, Ecología y Policía Seccional Cuarta, quienes procedieron a retirar las demarcaciones de lotes que se habían concretado en las últimas horas. En el lugar se dispuso de un contenedor para depositar allí los diferen-

tes elementos y llevarlos a un sitio de disposición final. Durante la recorrida no se observó a ninguna persona residiendo en el sector y tanto solo se pudo detectar la presencia de demarcaciones y algunas precarias viviendas que estaban en proceso de ser levantdas. En las últimas semanas se han intensificado los controles preventivos y rastrillas por las zonas aledañas a Madryn porque se han detectado diferentes intentos de ocupación ilegal de tierras. En algunos casos solo había una demarcación y colocación de estacas aunque en otros se pudo que dialogar con las familias que ya estaban asentadas para que abandonasen las tierras usurpadas.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

“Rawson Produce”

Avanza a paso firme el Polo de Desarrollo Pesquero en la capital provincial E l municipio de Rawson, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, avanza a paso firme en la concreción del “Polo de Desarrollo Pesquero”, una alternativa que se viene planificando en forma conjunta con todos los actores de la actividad portuaria, y que buscará lograr la innovación tecnológica y la competitividad del sector. El puerto capitalino -cuyo desarrollo será acompañado por la infraestructura necesaria- cuenta con plantas de procesamiento, astilleros y la posibilidad de nuevas inversiones. Durante el año pasado se capturaron más de 44 mil toneladas de distintas especies. La actividad genera 3 mil puestos de trabajo. El proyecto está enmarcado dentro del Programa de Desarrollo Productivo Rawson Produce que bajo cuatro ejes (pesca, reconversión de la zona rural, producción de olivos, y reacondicionamiento del parque industrial) propone ampliar la matriz de la ciudad para generar condiciones de desarrollo con eje en el empleo real. Sobre la temática, el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, explicó que “la pesca es el gran recurso de desarrollo que tiene nuestra ciudad y que indirectamente impacta en toda la región”. El funcionario municipal insistió en que “es importante que se sepa por qué la pesca es la actividad prioritaria

8

Fin de semana

Continúa la música en el anfiteatro de Playa Unión

Maxi Viver se presentó este viernes por la tarde.

L Eduardo Varela, de Desarrollo Económico del municipio. en nuestra ciudad, y para que todos podamos dimensionarlo, en nuestro puerto contamos con siete establecimientos habilitados para el procesamiento de materia prima, tres están en construcción y próximos a inaugurar, tres astilleros y pedidos concretos de varios inversores para el desarrollo de nuevas plantas pesqueras”. Además, el funcionario ofreció datos puntuales en cuanto a capturas registrados desde enero hasta noviembre del año pasado: “Desembarcaron en total 44.600 toneladas de distintas especies: 41.530 toneladas de langostinos (solo el 20 por ciento del producto langostino se procesa en Rawson) y el 49,40% del

desembarco de anchoítas del país, fue realizado en nuestro puerto (la totalidad fue procesada en Mar del Plata)”. Varela explicó también que en referencia a la ocupación laboral que la pesca “genera 3.000 puestos de trabajo en forma directa en el período de zafra, entre 1.600 y 1.800 puestos en las plantas pesqueras, alrededor de 500 puestos en la actividad de estibaje, 600 puestos, entre personal embarcado y armadores, 120 puestos en transporte, 200 puestos en otros servicios, rederos, mecánicos, electricistas, proveedores y alrededor de 400 puestos en forma indirecta”.#

as actividades artísticas del fin de semana, programas por el municipio de Rawson, comenzaron pasadas las 19.30 de este viernes con la actuación de Maxi Viver, seguido de la presentación de Puente Viejo. Y el público sigue acompañando las propuestas que ofrece la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación. Con los protocolos establecidos por la continuidad de la pandemia del COVID-19 el público disfrutó de un espectáculo de primer nivel en una tarde soleada en el balneario capitalino.

Maxi Viver Viver inició su carrera como solista en su ciudad natal, Neuquén. A su llegada a Rawson formó su grupo con músicos de la zona de gran trayectoria. Con esa formación recorre desde hace 7 años distintas ciudades de la

zona y de la cordillera llevando su show a cada fiesta provincial y nacional en la que es invitado. Viver participó además en varios programas de televisión y radios de la provincia. El joven artista subió al escenario acompañado por sus músicos Walter Guzmán, Nico Trinidad, Fernando Trinidad y JoséLuis Ignao. Maxi Viver agradeció la invitación de la Municipalidad de Rawson para presentarse en el anfiteatro luego de casi un año de no pisar un escenario debido a la pandemia. El espectáculo continúo con la participación de la banda Puente Viejo.#

El público sigue acompañando las propuestas de Turismo de Rawson.


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

9

Cultivo hidropónico

A través de Nación, Chubut financia emprendimiento hortícola en Epuyén E l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, asesoró a emprendedores para presentar proyectos del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) de reactivación productiva, y que puedan acceder a financiamiento flexible. El beneficiado fue Raúl Ricardo Leites de Kosten, un emprendimiento de producción sostenible de hortalizas a través de la técnica de cultivo hidropónica de Epuyén, posibilitando la obtención de alimentos frescos y de calidad durante todo el año. Cavaco destacó el trabajo de los emprendedores y alentó a seguir trabajando juntos, Estado y sector privado: “Esto demuestra la importancia de estar al lado de los emprendedores, como lo venimos haciendo desde el comienzo de gestión, con herramientas financieras propias, de Nación, capacitaciones, sellos de calidad y asesoramiento para continuar por el camino del crecimiento y la diversificación productiva”. “El Ministerio es incubadora y podemos asesorar en proyectos que se presenten en el marco de PAC Reactivación Productiva. Desde la incubadora N°2 inscripta en el Programa INCUBAR del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, asesoramos a 5 emprendedores en proyectos del PAC reactivación productiva y entre esas presentaciones Kosten salió beneficiado por un Aporte No Reembolsable (ANR) de 1,2 millones de pesos, lo que permitirá triplicar su produc-

650 a 2.000 plantas mensuales”, añadieron. Además, fueron evaluados los proyectos del “Programa de Apoyo a la Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME)”, lanzado en el mes de setiembre del año 2020, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Nación, acompañado por el Ministerio, actuando como incubadora de empresas brindando asesoramiento a los diferentes interesados en esta propuesta.

PAC

La Hidroponia es un método de cultivo que no requiere la utilización delsuelo para eldesarrollo de las plantas. ción, además de poder incorporar un operario para el manejo del cultivo y cosecha”, señaló la subsecretaria de Industria, Nadine Serón. Ricardo Leites es Ingeniero Agrónomo y Diplomado en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) INTA-IRAM, Noelia Ramírez es Lic. en Comunicación Social y Diplomada en Gestión Educativa; juntos crearon Kósten Cultivos del Sur. Recorrieron diferentes lugares de Argentina y Europa para ampliar su conocimiento sobre la técnica. Durante 2019 fueron finalistas de programa Emprender con Impacto, que los llevó a las oficinas de Mercado Libre Argentina para compartir su proyecto.

Ya en fase productiva durante el 2020, Kósten produjo distintas variedades de Lechuga y Escarola; que comercializó viva, con su raíz, en la Comarca Andina, incluso durante el invierno. Actualmente desarrollan ensayos de frutilla, tomate y pimientos hidropónicos. Recientemente han obtenido el sello Origen Chubut, distinción que acompaña y potencia a los productos chubutenses. Sobre la técnica: la Hidroponia es un método de cultivo que no requiere la utilización del suelo para el desarrollo de las plantas; crecen a partir del aporte de los nutrientes

necesarios disueltos en el agua. La hidroponia tiene grandes ventajas ambientales, entre ellas, permite producir con hasta el 90 por ciento menos de agua que la producción tradicional. “Con el apoyo de la incubadora del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Kósten postuló un proyecto al Programa PAC Emprendedores - Reactivación Productiva de Nación. El ANR aprobado permitirá la construcción de un segundo invernadero, duplicando la superficie cubierta y además, la disposición de las piletas posibilitará triplicar la capacidad productiva de

El programa fue orientado a emprendedores (personas humanas o jurídicas) cuyas ventas fueran nulas o menores a dos años, en estadio de ideación y/o puesta en marcha, dándoles la posibilidad de acceder a un ANR máximo de $550.000, o bien $2.000.000 si se encontraban en estadio de desarrollo inicial o crecimiento. Los proyectos presentados debían orientarse a: El desarrollo de servicios tecnológicos y actividades tendientes a generar cambios innovadores. La adopción de tecnologías e innovaciones para la mejora de la productividad. La adecuación de instalaciones en espacios productivos La creación de nuevas líneas de productos/servicios y/o ampliación de la capacidad productiva para contribuir al cumplimiento de los protocolos exigidos.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

10

Entrega de la Fundación Juntos Podemos Celedonio Rodera

Pasaron los Reyes por distintas localidades Hubo reparto de juguetes en una decena de localidades de la provincia. Lo comandó la Fundación que preside la ex ministro Torres Otárola y contó la colaboración de distintas entidades intermedias e instituciones.

Hubo reparto de juguetes en distintos puntos de la provincia, abarcó ciudades, localidades del interior y también parajes.

L

a Fundación Juntos Podemos Celedonio Rodera desplegó actividad de Reyes en distintos puntos de la provincia entregando regalos y este sábado difundió la actividad con comentarios la ex ministro Cecilia Torres Otarola, que la impulsa. La actividad se desarrolló en Paso de Indios, Puerto Madryn, Rawson, Esquel, Trevelin y sus parajes, Río Mayo, El Escorial, Cerro Cóndor y Comodoro Rivadavia En su desarrollo, se explicó desde la Fundación, se contó con distintas colaboraciones: bomberos y trán-

sito de Paso de Indios, el ministerio de Evangelistas y la agrupación Juntos para Chubut en Puerto Madryn; la junta vecinal del Área 12 y la agrupación Juntos para Chubut en Rawson; feriantes del barrio San Cayetano, la cooperativa Noble Igualdad y el Comedor Las Américas en Comodoro Rivadavia; y Desarrollo Social del municipio en Río Mayo, además de muchos colaboradores permanentes en distintos lugares de Chubut. Cecilia Torres Otarola, presidenta de la Fundación, aseguró que segui-

rán trabajando en toda la provincia y señaló que “contamos con nuestro equipo territorial encargado de logística y distribución para poder articular en red con entes gubernamentales y no gubernamentales”. Explicó además que “Jaquelina (Rodera) tuvo que quedarse en Bs As, donde todo nuestro equipo está abocado a la gestión de recursos y donaciones, pero en estos días va a estar por aquí ya que nuestro paso por el Ministerio hizo que el que menos tiene pregunte cuándo la van a ver y eso me reafirma que vamos por el camino correcto”.

“Muchos nos quisieron separar. Las dos tuvimos propuestas por separado” pero “con Jaquelina nos motivan las mismas cosas. Además, nuestro equipo provincial y nacional nos siguen porque cree en nosotras. Esto es oro en polvo para mí” aseguró y se preguntó “¿Cuántas personas pueden contar con gente así? Podemos resetearnos y volver a empezar, tantas veces como fuese necesario. Pero si algo tenemos en claro es, que esta fundación no va a parar” Tuvo, también, críticas por elevación: “Hoy no molestamos. No mo-

lesta el ruido que se está haciendo y que no se buscó y, en algún punto nos sentimos aliviadas. Somos las que decidimos, no tenemos que pedir permiso para ayudar. Podemos saltear partidos políticos, credos y razas y eso es lo que siempre buscamos”. “Cuando uno tiene ADN Social, cuando amás a las personas, cuando te importan de verdad, cuando sentís la obligación de devolver a la vida lo que tenés estás en la obligación de mirar hacia el que sufre”, finalizó.#


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

El gobierno provincial

Refaccionaron la Escuela 776 de Piedra Parada E l Gobierno del Chubut, a partir del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que en el mes de diciembre finalizaron las obras de reparación y acondicionamiento que se llevaban adelante en la Escuela N° 7706 de Piedra Parada. Cabe repasar que las mismas comprendieron trabajos de refacción sobre el sistema eléctrico, sanitario, de gas y tareas de carpintería, entre otras refacciones generales. Teniendo en cuenta que la instalación sanitaria se hallaba deteriorada y no funcionaba de manera correcta debido a la antigüedad de sus cañerías, a través de la Delegación de Obras Públicas de Esquel se renovó la instalación de agua existente en su totalidad, efectuando además el cambio de las griferías en las piletas de los baños y colocando nuevas válvulas de descarga tanto en inodoros como en mingitorios. Asimismo, se concretaron las instalaciones de tres tanques de aprovisionamiento de agua en la loma que se

encuentra frente a la escuela, de dos tanques de mil litros en el sector del establecimiento y de dos tanques de la misma capacidad en el Albergue Estudiantil. En tal sentido, se ejecutó una nueva distribución de agua fría desde los tanques de aprovisionamiento a los nuevos que se encuentran sobre los sanitarios, y se verificó la limpieza del tanque de distribución general. Con respecto a las tareas de carpintería, se repararon y acondicionaron las puertas de ingreso, las puertas del pasillo de aulas al patio y las existentes en los baños, además se colocaron barrales antipánico con picaporte exterior en las puertas que no lo poseían.

Instalación eléctrica De igual modo, fueron provistos y colocados nuevos artefactos de iluminación en el salón de usos múltiples (SUM), pasillos, en las aulas, baños, cocina y dirección, ya que el establecimiento educativo presentaba una luminaria antigua y deteriorada.

En este marco, ante la necesidad de ampliar la instalación eléctrica a raíz de la modernización y necesidad de consumo de la escuela, se informó que la misma fue instalada a nuevo.

Instalación de gas Por otro lado, se llevó adelante el mantenimiento de los termotanques de los baños, la cocina y el Albergue, reponiendo todas las piezas necesarias a fin de garantizar el perfecto funcionamiento de los mismos. Además, se realizó el mantenimiento, reparación y limpieza de todos los calefactores.

Reparaciones generales Finalmente, se trabajó en el mantenimiento y reparación del sistema cloacal garantizando su buen funcionamiento, se colocaron nuevos piletones en la cocina, y se refaccionaron tanto las veredas perimetrales como las filtraciones generadas por pérdidas de la instalación del baño hacia el aula.

Repararon los sistemas eléctricos, sanitarios y de gas.

Los Ministerios de Desarrollo Social y Salud

Trabajanenlasresidencias deadultosmayores

E

l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, que conduce Gustavo Hermida, y el Ministerio de Salud, a cargo de Fabián Puratich, avanzan en un trabajo mancomunado sobre el abordaje integral y el relevamiento en residencias de adultos mayores públicas y privadas. Es en ese marco, se concretó una segunda reunión de la que participó el ministro Hermida, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, el titular del PROSATE, Alberto Amhed, y representantes de la Secretaría de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación. En la oportunidad, el equipo nacional capacitó a los funcionarios provinciales en el uso del sistema Epicollet5, un moderno software que será utilizado para concretar el relevamiento en las residencias. De esta forma, a través del mismo se hará la carga de la información sobre los residentes, y el personal que presta funciones allí. Se tiene como fin que tanto Desarrollo Social como Salud puedan contar con datos eficaces y seguros para hacer una planificación más eficiente y abordar distintas cuestiones. Durante la reunión se destacó el trabajo articulado que vienen desarrollando ambas carteras provinciales, que permite tener una mirada socio-sanitaria respecto de los adultos mayores.

Vacunación Es importante mencionar que, el mismo sistema que se implementará para el relevamiento de las residencias de adultos mayores,

públicas y privadas, será utilizado para contener datos al momento de efectivizarse la campaña de vacunación contra el Covid-19 en este tipo de instituciones. Dicha acción también fue abordada durante el encuentro con funcionarios de Nación, analizando las cuestiones de logística. De ese modo, se planificó un plan de vacunación estratégica, que en las etapas siguientes alcanzará a los adultos mayores que viven en residencias públicas y privadas.#

Se analizaron cuestiones relacionadas al relevamiento que se llevará a cabo con un moderno sistema.

11


PROVINCIA_DOMINGO 10/01/2021_Pรกg.

12

Puerto Madryn

Sรกbado para disfrutar del mar y la costa Maxi Jonas

Maxi Jonas


deportes_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Copa Maradona

Se define hoy el segundo finalista

13

Torneo femenino de AFA

Ante San Lorenzo

Las futbolistas riverplatenses celebran el pase a la final del torneo.

En Buenos Aires, el “Verde” fue derrotado por San Lorenzo por 83-76.

River Plate es finalista

Gimnasia perdió en la Liga

B

anfield buscará hoy su clasificación a la final de la Copa Diego Maradona sin depender de otros resultados, para lo que deberá vencer como local al ya eliminado San Lorenzo en la quinta y última fecha de la Zona Campeonato B. El “Taladro” irá por ese objetivo este domingo desde las 21.30 en simultáneo con los partidos de Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima La Plata, los otros dos aspirantes a la gran definición, que jugarán respectivamente ante Colón de Santa Fe y Atlético Tucumán. Banfield lidera su grupo con 9 puntos, por lo que una victoria ante el cuestionado San Lorenzo de Mariano Soso certificará su pase a la final prevista el domingo 17 en San Juan con el ganador de la Zona Campeonato A (Boca, River o Argentinos Juniors). Talleres de Córdoba visitará a Colón de Santa Fe con la urgencia e ilusión de un triunfo que le permita, siempre y cuando Banfield no derrote a San Lorenzo, la clasificación a la final de la Copa Diego Maradona. El encuentro, por la Zona Campeonato B, se jugará en el estadio Brigadier Estanislao López, desde las 21.30, con el arbitaje de Darío Herrera. Talleres ocupa el segundo lugar en la zona con 8 unidades, por lo que debe ganar ante Colón y esperar que el líder Banfield (9) no venza a San Lorenzo. Un empate en Santa Fe también le serviría para clasificarse por diferencia de gol, siempre y cuando Banfield pierda y Gimnasia (7) no le gane de local a Atlético Tucumán. Gimnasia y Esgrima La Plata será local ante Atlético Tucumán por la Zona Campeonato B de la Copa Diego Maradona y sueña con vencer y llegar a la final aunque para conseguir ese objetivo dependerá de que Banfield y Talleres no ganen sus respectivos compromisos. El partido se jugará en el estadio de Gimnasia, en la capital bonaerense, desde las 21.30, con el arbitraje de Patricio Loustau y televisado por Fox Sports Premium. El puntero de la zona, con 9 unidades, es Banfield, que recibirá a San Lorenzo, seguido por Talleres (8), que visitará a Colón y Gimnasia se ubica tercero con 7. Las posibilidades son concretas: Gimnasia debe ganar para llegar a 10 unidades y esperar que no ganen Banfield ni Talleres.

Para cumplir Arsenal y Huracán, sin chances de acceder a la final, cumplirán hoy con el formalismo de jugar su quinto y último partido por la Zona Campeonato A de la Copa Diego Maradona. El partido está programado en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, desde las 19.20, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de TNT Sports.Con Boca y River en el mismo grupo, Arsenal (4) y Huracán (3) fueron ajenos a la pelea por el primer puesto a partir de la segunda fecha cuando ambos perdieron su primer partido en esta instancia de la competencia.#

R

iver se clasificó ayer a la final del Torneo Transición 2020 de fútbol femenino, luego de superar en las semifinales a la UAI Urquiza en la definición por penales (3-1) tras la igualdad 2-2 en los 90 minutos, en tanto, el otro finalista se conocerá hoy cuando se enfrenten Boca y San Lorenzo. El equipo de Núñez y la UAI Urquiza no se sacaron ventajas en el partido que jugaron en la cancha auxiliar de San Lorenzo, como escenario neutral de la primera de las semifinales. Boca y San Lorenzo jugarán desde las 9, en el Monumental de Villa Lynch (la casa de la UAI Urquiza),

España

Doblete de Messi y triunfo del “Barsa”

L

ionel Messi marcó ayer dos tantos, uno de tiro libre, en Barcelona, que goleó a Granada por 4 a 0, de visitante, y quedó a cuatro puntos del líder Atlético de Madrid, tras jugar uno de los partidos que continuaron la decimoctava fecha de la liga de España. Messi, quien fue titular, anotó a los 35m y 42m, de tiro libre, de la primera etapa, y fue reemplazado por Martin Braithwaite, de Dinamarca, a los 20m del segundo tiempo. El rosarino marcó así por segundo partido consecutivo en el año ya que hizo dos tantos en el triunfo sobre Athletic Bilbao por 3-2, el miércoles pasado, en un partido pendiente de la segunda fecha y quedó como máximo goleador del torneo con once goles. Los otros goles de Barcelona, dirigido por Ronald Koeman, fueron convertidos por el francés Antoine Griezmann a los 12 y 18 de cada etapa. Con este resultado, Barcelona quedó con 34 unidades, cuatro menos que el líder Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, y Granada suma 24. En otros partido jugados, Lucas Ocampos asistió al marroquí Youssef En-Nesyri en el tercer y decisivo gol de Sevilla, que venció a Real Sociedad 3-2,, de local, y Real Madrid empató sin goles, de visitante, con Osasuna, que tuvo como titular a Jonathan Calleri. El partido que debían jugar hoy el líder Atlético de Madrid y Athletic Bilbao en el estadio Wanda Metropolitano fue cancelado por la tormenta de nieve que afecta a distintos sectores del país.#

con transmisión en directo por TNT Sports. Si Boca pasa a la final, River se clasificará automáticamente a la Copa Libertadores 2021.

La final La final se programó para el martes 19 en cancha de Vélez, aunque aún no tiene horario definido. A pesar de que el título del torneo Rexona 2019/20 quedó vacante, Boca -que era el líder- se adjudicó la clasificación a la Libertadores, para la cual Argentina tendrá un cupo más por ser el país organizador.#

T

ras igualar en 66, el Verde no pudo en el Templo del Rock ante el Ciclón y y perdió por 83 a 76 en la continuidad de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo de Boedo, dirigido por Silvio Santander, se impuso en la prórroga (hubo empate en 66 en el período reglamentario), luego de la siguiente progresión: 10-15, 35-31, 55-51, 66-66 y 83-76 En el estadio Templo del Rock, del club Obras, el conjunto azulgrana concretó en el tiempo añadido algo que debió liquidar al cabo del partido, pues llevaba una ventaja de 4 tantos (66-62), a falta de 15s. 7/10.

Sin embargo, un simple de Sebastián Vega y un triple de Juan Manuel Rivero (llegó a los 402 en el historial de la LNB) garantizaron el empate y cinco minutos más de pleito. En San Lorenzo, que no tuvo al base José Vildoza ni al alero Máximo Fjellerup (ambos afectados por coronavirus), se destacó el interno Roberto Acuña, con un balance de 20 puntos (7-11 en dobles, 6-9 en libres) y 6 rebotes. En el elenco patagónico, en tanto, el citado Rivero contribuyó con 19 tantos y 2 asistencias, mientras que el ala pivote venezolano Miguel Ruiz colaboró con 12 puntos y 12 rebotes.#


DEPORTES_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

14

Comienza el Regional en la Patagonia

El clásico de Comodoro abre un duro triangular E sta tarde, a partir de las 17, retorna la acción del Regional a Chubut. Tras la interrupción por la pandemia en marzo, empiezan a definirse los cuatro ascensos correspondientes a la temporada 2020. De la Patagonia, saldrá un campeón que jugará una de las finales cuyo premio es el Federal A. Y en esta provincia, el camino será comenzado por Huracán y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. La cita es las 17, en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia, con arbitraje del valletano Guillermo Ulloa. El cotejo se disputará sin la presencia de público.

El camino Será el comienzo de un camino tan breve como intenso. El Consejo Federal buscó reducir al máximo los

imperdonable en un grupo de cuatro partidos y un solo cupo en la siguiente instancia del campeonato.

Duda ilustre

Entresemana, las autoridades inspeccionaron el Municipal. desplazamientos por el coronavirus. Además, en dos meses, el torneo debe estar finalizado. Por eso, los tres equipos de Comodoro Rivadavia integran

una zona triangular a dos rondas, que otorgará un pase a la final patagónica. Por ende, cada encuentro será definitorio. Ceder terreno puede ser

Por estas horas, el principal interrogante es la presencia de Pablo Barrientos. La presencia del jugador insignia del “Lobo”, fichado especialmente para este campeonato, está en duda. Desde el “Aeronatua”, afirman que tienen molestias físicas. Pero desde el “Globo” aseguran que es una maniobra de distracción de Javier Guerreiro, técnico del “Lobo”. Si Barrientos no juega, será reemplazado por Lucas Reynoso. En Huracán, que será formalmente local, habrá tres futbolistas valletanos: Brian Castillo, Brian Garino y Oscar Chiquichano.#

HURACÁN (CR) J. NEWBERY (CR) Federico Giacone Kevin Flores Omar Bellone Ariel Bazán M. Biasussi Ariel Rubio González o Llesona Gastón Barrientos Brian Castillo Bruno Elorrieta Brian Garino Damián Ruiz O. Chiquichano Marcos Ruiz Jorge Barrera Barrientos o Reynoso Dante Zúñiga Jacobo Dzaja Jesús Molina Jorge Aynol M. Llanos o Jara Mauro Villegas DT: C. Villaroel DT: J. Guerreiro

Árbitro: Guillermo Ulloa (Liga del Valle). Estadio: Municipal (local Huracán). Hora: 17.

En Comodoro Rivadavia

Creció la infraestructura deportiva

E

l Ente Autárquico Comodoro Deportes, a cargo del presidente Hernán Martínez, fue una de las áreas más afectadas por la pandemia, teniendo en cuenta que la actividad deportiva municipal fue suspendida desde el 20 de marzo. Sin embargo, eso no impidió reformular el trabajo para llevar a cabo un Plan Estratégico de Obras Deportivas, con el objetivo de generar un vínculo con el sector privado, mejorar la calidad de vida de los deportistas comodorenses y posicionar a Comodoro como ciudad de eventos en la misma temática. Al no poder cumplir las funciones habituales en los distintos gimnasios municipales y espacios barriales por la pandemia, el personal del Ente Comodoro Deportes debió reformular el trabajo y colaborar con las urgencias del momento que tenía la gestión municipal. Como balance del año 2020, Hernán Martínez justamente destacó este aspecto en primer lugar: “La labor que realizó el recurso humano de deportes en el contexto de pandemia, porque muchos profesores se volcaron a cumplir con otras tareas

para afrontar las necesidades de la comunidad”. En paralelo, los responsables del Ente debían ser el nexo con los clubes, gimnasios e instituciones privadas que durante muchos meses se vieron imposibilitados de abrir sus puertas. Se ejecutaron reuniones permanentes con los referentes de las diferentes actividades deportivas donde se analizaron los protocolos para poder volver a funcionar en un contexto de pandemia que no cesaba. En este sentido, el funcionario celebró la buena comunicación y la tolerancia de los distintos sectores. “Esta instancia fue importante porque nos vinculamos con el sector privado, nos conocimos y es un grupo que no estaba dentro de la estructura que nosotros teníamos, en su gran mayoría”. Por otro lado, se avanzó en las gestiones legales de algunas instituciones y su planificación de obras a futuro. “Desde la municipalidad acompañamos con una fuerte inversión en infraestructura deportiva y para principios del 2021 tendremos un plan estratégico en obras pensado

a tres años. Este es el punto más fuerte que tuvo el deporte junto al Estado local y se puede observar en los distintos barrios de la ciudad”. Desde el Ente Comodoro Deportes se guía y asesora a los dirigentes para conseguir su personería jurídica y fomenta el acompañamiento económico para que ellos luego puedan generar recursos y abastecerse económicamente. “Las instituciones proyectan cómo sostener esta nueva estructura como las canchas de hockey, césped sintético, salones, entre otros”. Durante el primer año de gestión, se ejecutaron numerosas obras deportivas con el objetivo de preparar la ciudad para torneos deportivos y recepción de delegaciones. En ese marco, se desarrolla otra obra importante que es la pileta semi olímpica de zona sur, para lo cual el Municipio encaró el edificio complementario. Además, avanza en los plazos estipulados la gran obra del Hotel Deportivo, uno de los anhelos históricos de clubes y federaciones para poder desarrollar torneos del más alto nivel

Hubo avances significativos en la construcción del Hotel Deportivo. en la ciudad y poder recibir a todas las delegaciones. Se espera su finalización para fines del 2021. Y también se retomó la construcción del Estadio Centenario con fondos nacionales. Además, está muy avanzada la construcción de un nuevo gimnasio municipal en el predio de Huracán. En ese marco, se culminó con la colocación de dos canchas de césped sintético de 11 jugadores: Club Laprida y Club Palazzo; 5 playones con sintético terminadas: Clubes Tiro Federal, USMA, Talleres Juniors, y las vecinales de Máximo Abásolo y Ceferino. Y otros playones por terminar: Ciuda-

dela, Oeste, Diadema y Caleta Córdova. Asimismo, otros clubes como Belgrano, Tiro Federal, Ferro, Ciudadela, El Pique, Estrella y Newbery eligieron avanzar con salones de usos múltiples en sus instalaciones. El Municipio aportó para cada necesidad presentada en proyecto por los clubes: riego para las canchas del club Veteranos de Laprida y Calafate; túnel y refacciones para Saavedra, el paseo aeróbico alrededor del Club Deportivo Portugués y los vestuarios para Nueva Generación. Por último, también se atendieron las necesidades de los edificios propios: Mejora de baños en albergue municipal; luminarias en gimnasios municipales 2 y 3; y equipos de calefacción para Gimnasio N° 3 y Club Huergo (además de gas y electricidad en este último). Por otro lado, Martínez mencionó que “de cara al futuro tenemos que terminar el Hotel Deportivo, la pileta YPF que está próxima a finalizar, la pista; y encarar en el 2021 el proyecto y licitación de la pileta Olímpica, que es una obra muy importante y se construirá en Km 4 al lado de la pista”. Asimismo, sostuvo que “otro gran anhelo de esta gestión es que todas las canchas de Liga de Barrios, Liga Oficial, el Fútbol Femenino y Veteranos cuenten con su cerco perimetral, sus vestuarios y sanitarios en condiciones a la realidad que se presenta con la jerarquización de la actividad en espacios amplios y de excelente calidad”.#


deportes_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Campus

Peña Maradoniana en Brown

15

Desde el municipio

Se apuesta al crecimiento del deporte en Rawson

P Integrantes de la Peña Maradoniana de Puerto Madryn participaron del campus de fútbol del club Brown.

E

l campus de fútbol del Club Guillermo Brown dedicó la tarde del viernes para homenajear a Diego Armando Maradona. Los cuarenta chicos que participan de las actividades fueron al predio de “la Banda” vestidos con camisetas alusivas al astro del fútbol mundial. El grupo de profesores que participa del campus, encabezados por Javier Rodas, invitó a la Peña Maradoniana Ciudad de D10S a participar de la actividad programada. En la ocasión, los integrantes de la misma, prepararon un video para rememorar algunas de las jugadas y goles del mejor jugador de la historia

y compartieron opiniones sobre las cualidades futbolísticas de Diego. Pablo Vogliano, tesorero de la Peña y fanático de Newells´Old Boys, evocó la llegada de Maradona al club de sus amores en septiembre de 1993. Recordó con profunda emoción el gesto del número 10 de acercarse y saludar a los chicos de las inferiores que se formaron ese día para darle la bienvenida. Por su parte, Eduardo Castro, vicepresidente primero de la Peña y ex jugador de Huracán de Parque Patricios, compartió con los chicos del campus su experiencia de haber enfrentado a Diego en el Torneo Clausura de 1996.

Tras recordar que la noche anterior no pudo dormir por la emoción que le producía enfrentar a Diego Maradona, “Pepe” Castro resaltó aspectos relacionados a la técnica y el liderazgo adentro de la cancha que ejercía el capitán del seleccionado argentino. Por último, Yanina Silva y Rafael Rosas, Secretaria y Vocal, respectivamente, de la Peña maradoniana, fueron los encargados de entregar un presente a profesores y chicos que participan del campus, que consistió en una hermosa calcomanía que rinde tributo a Diego Armando Maradona.#

ara “brindar alivio” y bajo la premisa de apostar al crecimiento del deporte, el municipio de Rawson condonó las deudas impositivas -en esta primera etapade cuatro clubes deportivos capitalinos. Desde el Ejecutivo se reconoce la importancia del rol de los clubes en lo que respecta a inclusión e iniciación deportiva. Y ante este difícil contexto generado por la pandemia se entretejieron los fundamentos de la iniciativa mediante un trabajo en conjunto entre las entidades, el municipio y los concejales. “Estamos contribuyendo al deporte de la ciudad”, afirmó el director General de Recreación y Deportes, Gastón Williams, en referencia a las actas acuerdo firmadas este viernes con los clubes Deportivo Roca, Defensores de La Ribera, Germinal y Bigornia. El funcionario municipal afirmó que “queremos que el deporte de Rawson crezca, otorgarle un perfil importante, y tener mejores exponentes. Ya tenemos varios deportistas destacándose en el mundo y pretendemos aprovechar la impronta de ellos para lograr el crecimiento de las disciplinas”. Williams afirmó que “festejamos que los clubes puedan seguir crecien-

Williams, Director de Deportes. do” y que “apostamos a la continuidad de este trabajo en conjunto”. Por último, dijo: “Estamos atravesando momentos difíciles y apostamos a ponernos de acuerdo y armar un plan de trabajo. La pandemia complicó la práctica de algunas actividades deportivas, son pocas las que tienen los protocolos habilitados”.#

Hoy comienza el ciclo “Las diez del 10”

25kms de Mountan Bike

Será en el Centro Cultural de nuestra ciudad, ubicado en 9 de julio 655, con entrada libre y gratuita y respetando protocolos sanitarios. Es organizado por la peña “Diego Armando Maradona Eterno”, con el apoyo de la Dirección de Cultura de Trelew. Este domingo 10 de enero, a las 21 horas, comienza en el Centro Cultural Municipal, el ciclo “Las diez del 10” que incluirá la proyección, con entrada libre y gratuita, de diez películas relacionadas a Diego Armando Maradona. El ciclo continuará todos los días 10 de cada mes. La actividad cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de Trelew y es organizada por la Peña “Diego

Con la organización del taller municipal de Mountain Bike se realizará hoy a partir de las 20 una salida nocturna-recreativa que partirá desde Playa Unión y comprenderá un circuito de 25 kilómetros. La actividad se realiza bajo los protocolos del COVID-19 y con cupos limitados. El director General de Recreación y Deportes, Gastón Williams, comentó que el punto de partida será en el monumento a Las Toninas y que “vamos a hacer un recorrido por la zona norte”. El funcionario señaló que la salida “tendrá carácter recreativo”. Williams dijo que “será por lo menos una hora y media de actividad continua. No se necesita una

Armando Maradona Eterno”, creada recientemente con socios de la ciudad y de distintos puntos del país y el extranjero. Enzo Venosa, miembro comisión directiva de la ONG, mencionó “la satisfacción de poder trabajar en conjunto con las autoridades y el personal de Cultura para difundir este material audiovisual. Se verán imágenes inéditas y películas que el público en general no ha tenido la oportunidad de ver, incluyendo momentos de la carrera profesional de Maradona y distintos aspectos de su vida”, contó. Venosa indicó que el objetivo es “mantener vivo el legado del mayor

y mejor futbolista de todos los tiempos con esta actividad de difusión que se suma a otras de carácter benéficas que ya vienen replicándose en algunos sectores y también artísticas como el mural que fue emplazado en Mitre y Remedios de Escalada y otros que están proyectados”. “Aquellos que no han sido contemporáneos con el ex – futbolista tendrán la chance de observar, en familia, los mejores momentos de Diego y los más impactantes que han maravillado al mundo”, aseguró y aclaró la actividad se realizará respetando todos los protocolos vigentes para la prevención del Covid-19.

bicicleta específica. La idea es que el trayecto sea divertido y que todos los que tengan ganas comiencen a transitar un camino para acercarse a este deporte en particular”. Para realizar el trayecto deberán llevar “casco, agua, y una luz porque al retornar estará de noche”. Respecto del taller puntualizó que “es gratuito y para toda la población a partir de los 16 años”. La propuesta comenzó esta última semana “lo que buscamos es que se inserten los deportistas, desde quienes hacen circuitos extremos y de rally, y que todos podamos aprender y tener nuevos conceptos acerca de este deporte”.


DEPORTES_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

Torneo Federal “A”

Pancaldo debuta en Mendoza DEP. MAIPÚ Matías Alasia E. Bonacorso Leandro Corulo Edgardo Díaz F. Moreyra Franco Moreno Federico Illanes Luis Daher José Méndez Alvaro Vellez Matías Persia DT: L. Theiler

Primera Nacional

Brown cierra en su estadio conSanMartínde SanJuan

DEP. MADRYN Pablo Lencina Mauro Peinipil Leonardo López Nicolás Torres Fabricio Elgorriaga Marcos Pérez Fabio Giménez Cristian Canuhé Alan Moreno José Michelena Emiliano López DT: R. Pancaldo

Horario: 17:10 hs. Árbitro: Cesar Ceballos. Estadio: Omar Sperdutti.

P

16

or la fecha 7 de la Zona Campeonato del torneo Federal “A”, Deportivo Madryn visita esta tarde a Deportivo Maipú desde las 17:10 hs en lo que será el debut de Ricardo Pancaldo como Director Técnico, quien meterá variantes en el once inicial. Luego de haber quedado libre el pasado fin de semana y sin chances matemáticas de luchar por

Brown llega de sumar un buen punto en Mataderos, con juveniles.

Ricardo Pancaldo hace supresentación como DT de Madryn esta tarde. el primer ascenso, El Aurinegro decidió cambiar de entrenador y arregló en común acuerdo la salida de Jorge Izquierdo. Ahora, los chubutenses cerrarán la primera fase enfrentando al conjunto mendocino que cayó ante Villa Mitre y también buscará quedar bien posicionado para los playoffs. El árbitro del encuentro será Cesar Ceballos.

Varias bajas Para este duelo, Pancaldo no podrá contar con algunos jugadores por lesión, ya que Franco Niell sigue en recuperación, Cristián González se resintió de su contractura en el izquiotibial y Matías Llanquetrú se desgarró el aductor. Otro de los ausentes será Leandro Becerra, mientras que Mauro Peinipil y Matías Maidana aparecen en la lista de concentrados, el primero con chances de ser titular. En cuanto a los conducidos por Luciano Theiler, vienen de tres partidos sin sumar de a tres y en su última presentación cayeron en Bahía Blanca frente a Villa Mitre. Al igual que Deportivo Madryn, Maipú quedó afuera de la lucha por el primer ascenso a la Primera Nacional y deberá obtener un buen resultado para quedar mejor posicionado en los playoffs. Como suele hacer, Theiler aún no confirmó el once inicial, aunque también metería mano en el equipo.#

P

or la última fecha de la Zona Reválida, Guillermo Brown recibe en su estadio a San Martin de San Juan desde las 17:10 hs. El entrenador Marcelo Broggi recupera a tres jugadores del plantel tras los casos positivos por COVID y los contactos estrechos. Luego del empate en Mataderos, el conjunto chubutense cierra su participación en la actual Primera Nacional enfrentando al Verdinegro que llega a la última fecha de la primera fase con chances de clasificación. Para este partido, impartirá justicia Yamil Possi. De cara al duelo de esta tarde, el DT de los madrynenses recupera algunos soldados, que, tras los nuevos testeos, se sumaron a las prácticas en el trascurso de la semana. Bruno Paladini, Cristian García, Oscar Belinetz y Leonel Álvarez, ya están a disposición del técnico y estarían desde el arranque al igual que Maximiliano Guardia que se encuentra en condiciones tras su lesión en el tobillo. Por su parte, el defensor Nicolás Herranz deberá cumplir su segunda y última fecha de suspensión. Por el lado de los dirigidos por Paulo Ferrari, llegan a esta última fecha

GMO. BROWN SAN MARTÍN SJ Franco Agüero J. Pablo Cozzani Elian Coronas Alejandro Molina Bruno Paladini Fernando Cosciuc Maxi Guardia Gastón Hernández Sebastián Medina Jonás Aguirre Leonel Álvarez Nicolás Pelaitay Cristian García Maxi González Axel Juárez Matías Giménez Sebastián Medina Pablo Ruiz Ahumada Acuña Gonzalo Berterame Oscar Belinetz Ezequiel Rescaldani DT: M. Broggi DT: P. Ferrari Horario: 17:10 hs. Árbitro: Yamil Possi. Estadio: Raúl Conti. tras igualar sin goles ante Belgrano. Ahora, llegan a Puerto Madryn con la obligación de sumar, ya que un triunfo del Pirata lo podría dejar afuera de la clasificación. Ferrari repetiría el mismo equipo que paró frente a los cordobeses.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: vecinos del Lote 26 armaron una cooperativa para mejorar su barrio E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se encontró el viernes con los vecinos del Lote 26 (una urbanización con cientos de residentes en el límite con el ejido de El Hoyo), quienes le solicitaron el acompañamiento en el proceso de conformación de la cooperativa de servicios temporales generales (SERGENTE), que busca realizar mejoras en el barrio con mano de obra local. Según graficó el jefe comunal tras la reunión “los vecinos se están organizando para hacer mejoras en su propia comunidad y desde la gestión buscamos acompañar y acercar los programas nacionales que sean necesarios para que desde la cooperativa puedan empezar a trabajar con los proyectos que mejoren su calidad de vida”. En coincidencia, se precisó que “durante el encuentro también se discutieron temas relacionados a la obra pública y a los problemas edilicios del propio Lote 26”, que comenzó como una ocupación irregular de tierras hace una década. Por su parte, la cooperativa de servicios temporales generales “SERGENTE”, se conformó a mitad de año en plena pandemia y se viene reuniendo permanentemente con la Oficina de Empleo de Lago Puelo, a cargo de Federico Vázquez Acuña. Entre sus integrantes hay herreros, constructores, pintores, mecánicos, soldadores y técnicos electrónicos, entre otros oficios. “Desde que empezamos a trabajar todo este proyecto, el objetivo esencial es mejorar el barrio, desde tareas sencillas como el desmalezado y

mejoramiento de caminos para más adelante poder ofrecer servicios con mayor complejidad”, precisó Patricio, uno de los referentes. A su lado, Ayelén agregó que “buscamos poder salir de las changas y tener la posibilidad, a través de esta cooperativa, de enmarcarse en un trabajo formal. Es el momento de traccionar para construir el barrio porque tenemos un gobierno que no mira para otro lado y hay que aprovechar esas políticas públicas nacionales que se presentan para las cooperativas y para mejorar el barrio”, subrayó.

Trabajo conjunto En correspondencia, el intendente Augusto Sánchez recibió esta semana al coordinador de Municipios de la Región Patagonia Sur del Ministerio del Interior de Nación, Emanuel Coliñir, con la premisa “de proyectar en conjunto un trabajo en beneficio de los vecinos de Lago Puelo”. Acompañados por la secretaria de Gobierno, Carola Salguero, recorrieron el gimnasio municipal y el SUM de Isla Norte, entre otras obras realizadas con fondos de ATN y de los programas “Argentina Hace” y “Municipios de Pie”. Tras la reunión en la que se habló sobre la importancia de los programas que acerca el Ministerio del Interior a la localidad: “Los aportes que realiza el gobierno nacional son fundamentales para poder realizar avances en Lago Puelo. Este año y, a pesar de la emergencia sanitaria que atraviesa el país,

pudimos refaccionar el gimnasio municipal, el SUM de Isla Norte y tenemos proyectos en marcha como continuar con el adoquinado en calles de la localidad”, remarcó el jefe comunal. A su turno, Emanuel Coliñir destacó que Lago Puelo “es el primer municipio que visitamos en el año y Augusto Sánchez es un intendente con el que trabajamos de manera estrecha durante todo el 2020. La idea es fortalecer el vínculo para continuar con los programas federales en la localidad durante el 2021”. Entre otros programas, el Ministerio del Interior trabaja con “Municipios de Pie”, que tiene como objetivo “potenciar el rol de los gobiernos locales desde una mirada federal que interprete las necesidades de cada sector, con un Estado presente y activo, orientado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población”.

Ruta del arte La Dirección de Cultura de Lago Puelo, a cargo de Soledad Laitano, incorporó su participación a la Ruta del Arte, una iniciativa comarcal que surgió en el mes de octubre de la mano de la directora de Cultura de El Bolsón, Gisela Guastavino y en la que también participa la localidad de El Hoyo. “El objetivo de este proyecto es unir a las tres localidades con una propuesta turística, gastronómica y musical de una manera sencilla pensada para la dinámica actual”, explicó Soledad Laitano.

El intendente de Lago Puelo junto a los referentes del Lote 26. El acceso a la información de la ruta es mediante redes y la lectura de un código QR, el cual estará ubicado en las plazas principales, direcciones de cultura de cada localidad y frente a los municipios, entre otros puntos estratégicos. “Lo interesante es que la persona o familia que acceda a la ruta rápidamente podrá acceder y armar una agenda para los días en que visite la Comarca Andina”, puntualizó la funcionaria. No obstante, “por la situación sanitaria actual, la agenda se manejará con reservas en la mayoría de los casos y estará sujeta a modificaciones”, adelantó.

La propuesta posibilita que los hacedores y gestores culturales puedan promover su trabajo al público visitante de este verano. Las localidades ofrecen una agenda amplia de variedades del ámbito público como privado. “Que esta iniciativa haya surgido desde el Estado no significa que sean solo incorporadas propuestas públicas, sino que hemos posibilitado el acceso de gestores culturales que trabajan desde lo privado, como por ejemplo en Lago Puelo hay pubs que ofrecen artistas al aire libre, obras de teatro y mucho más”, concluyó Laitano.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Tras las nuevas medidas restrictivas

Ultiman detalles

“La temporada va a continuar”, afirman desde Nación, provincias y municipios C

L

a Nación, las provincias y los intendentes –sobre todo los de la costa atlántica- coinciden en la necesidad de extremar los cuidados por el incremento de casos de coronavirus para que no se frustre la temporada de verano que, aunque en niveles menores a otros años, ya logró movilizar a cuatro millones de argentinos desde comienzos de diciembre. Ante el incremento de casos de coronavirus y la posibilidad de que se apliquen restricciones en centros turísticos, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró en declaraciones radiales que “la temporada de verano va a continuar” hasta marzo. No obstante, el funcionario apeló a la responsabilidad individual para que “se extremen los cuidados” sanitarios y se evite la suspensión del actual periodo estival de vacaciones. En coincidencia con gobernadores e intendentes de diferente color político que le piden a la sociedad incrementar los cuidados ya conocidos como el distanciamiento social, el lavado de manos, evitar aglomeraciones y usar tapaboca, el ministro de Turismo sostuvo que “lo importante es que cumplamos con las reglas del cuidado sanitario y no nos relajemos”. “Si cumplimos con los cuidados, podemos estar en cualquier lado que no corremos riesgos y además estamos cuidando la economía, el trabajo y por supuesto, la salud de los demás”, agregó. Sin abandonar el eje del cuidado sanitario y el control de la situación epidemiológica, Lammens consideró que desde el Gobierno nacional “se está dando el mayor nivel de certidumbre para que la gente vaya tranquila a disfrutar de las vacaciones”. “Es una temporada diferente, pero es muy importante que pudimos

Llaman a extremar los cuidados para evitar suspender las vacaciones. iniciarla el 1° de diciembre y la vamos a continuar. Es tan importante saber cuántos turistas hay en cada destino y conocer la cantidad de contagios que se producen en esos lugares”, observó. Por su parte, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, señaló en su cuenta oficial de la red social Twitter que “a fin de continuar con la temporada turística, establecimos nuevos parámetros de riesgo sanitario para que cada localidad responda a sus necesidades”. “Mantengamos los cuidados y evitemos los eventos masivos para que todas y todos puedan disfrutar sus vacaciones en la Provincia”, remarcó. El intendente del municipio bonaerense de Pinamar, Martín Yeza (PRO), comparte con Lamenns “la preocupación” de que se tenga que “suspender” la temporada de verano por el constante incremento de contagios en los centros turísticos. “El cierre de temporada es lo que más me aterroriza. Por eso, vamos a hacer lo máximo posible para evitar-

lo, por ahora es solo una hipótesis y por eso estas medidas buscan reducir el costo al mínimo posible, invitando a la ciudadanía a que tengamos los cuidados de hace un mes”, señaló Yeza en declaraciones radiales. Luego de la reunión realizada ayer en el Museo del Mar en la ciudad bonaerense de Mar del Plata entre el gobernador Axel Kicillof y los intendentes de los municipios de la costa atlántica, el jefe comunal de Pinamar contó que los objetivos son “aumentar los controles y la concientización en el espacio público”. Al respecto, uno de los que participó de ese encuentro fue el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quien también fue directo: “El objetivo principal es garantizar la temporada turística”. “Lo principal es cuidar la salud, cuidar la temporada, el trabajo y la producción”, puntualizó Costa, que planteó que habrá “una ronda de consultas con intendentes para tomar las medidas más adecuadas para este momento de la situación sanitaria,

Nación comprará la vacuna china

para que se pueda garantizar la continuidad de la temporada turística y se pueda revertir esta tendencia preocupante”. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso una serie de medidas para contener el incremento de contagios de coronavirus, que incluyen la suspensión de las actividades entre la 1 y las 6 de la mañana en algunos municipios, y la aplicación de multas de hasta 3 millones de pesos para los organizadores y asistentes a fiestas clandestinas. Según se anunció en un comunicado, en los municipios que se encuentren en fases 3 y 4 del distanciamiento social “se suspenderá entre las 1 y las 6 la actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa”, con excepción de “las actividades productivas manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales”. El gobierno de Axel Kicillof decidió, además, “reducir las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas en espacios cerrados y abiertos” y “restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales”. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia el lunes 11, a partir de la 1, mientras que al martes se actualizarán las disposiciones en base a la nueva situación epidemiológica y sanitaria de la provincia, según se indicó. Distintas provincias analizan alguna restricción nocturna pero la gran mayoría coincide en que no habrá frenos a la circulación mientras que otras como Córdoba ya anunciaron que no aplicarán ningún tipo de límites, aunque todas coinciden en apelar a la responsabilidad social.#

on más de 100 mil argentinos ya inmunizados con la Sputnik V y la próxima llegada de más dosis de este suero, el Gobierno nacional define los últimos detalles de la compra de otro lote importante de vacunas, las producidas por la compañía farmacéutica estatal china Sinopharm. La vacuna de la también conocida como China National Biotech Group, la empresa más grande de su rubro en ese país, se espera para los últimos diez días de enero, trasladada por un vuelo de Aerolíneas Argentinas, según revelaron a Télam fuentes que conocen la negociación. La operación de compra podría alcanzar el millón de dosis, una cantidad muy importante que requerirá acondicionar especialmente el avión de Aerolíneas que transporte las vacunas a través de la ruta Buenos Aires-Beijing. Inicialmente, el viaje está programado para el 20 de enero, dijeron a Télam fuentes oficiales, que explicaron que el vuelo deberá contar con una serie de autorizaciones muy rígidas debido al fuerte control de la actividad aerocomercial en la capital china desde el inicio de la pandemia.

Negociación La negociación con Sinopharm para la adquisición de un número tan significativo de vacunas, en un contexto de puja y fuerte demanda internacional, se produjo luego de un intercambio epistolar entre el presidente Alberto Fernández y el mandatario de China, Xi Jinping. En uno de los tramos de la carta dirigida al presidente, el jefe de Estado chino subrayó la disposición de su país para reforzar la cooperación con Argentina en la aplicación de vacunas contra la Covid-19, según publicó el lunes la agencia de noticias oficial del país asiático, Xinhua. El jueves, desde el Instituto Malbrán, el ministro de Salud, Ginés González García, informó públicamente sobre el avance de las conversaciones con Sinopharm. “Estamos negociando con China un millón de dosis para enero y (también) con Brasil, que está produciendo otra de las vacunas de desarrollo chino”, anunció, en alusión a las vacunas desarrolladas por Sinopharm y por otro laboratorio chino, Sinovac, que fabrica en Brasil otra inmunización contra el coronavirus. El viaje de Aerolíneas Argentinas en búsqueda del lote de vacunas de Sinopharm tendrá que sortear complejidades administrativas y regulatorias, ya que la aerolínea de bandera nunca operó la ruta directa Buenos Aires-Beijing.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Pandemia

Francisco se vacunará contra el coronavirus y criticó el “negacionismo”

19

Números preocupantes

LaviolenciaarmadaenEE.UU. batiórécordsduranteel2020 Hubo más de 19.000 muertos, marcando el dato más alto de las últimas dos décadas. El impacto de la pandemia, la crisis racial y grupos extremistas impulsados por Trump.

El Papa Francisco instó a que la población se coloque la vacuna.

E

l papa Francisco anunció hoy que se vacunará contra el coronavirus “la semana que viene”, y denunció el “negacionismo suicida” de los que se oponen a ese remedio contra la pandemia. En paralelo a este anuncio, el Vaticano informó la muerte de su médico personal del pontífice, Fabrizio Soccorsi, de 78 años, quien estaba internado desde el 26 de diciembre por una enfermedad oncológica que se complicó con la infección con coronavirus, informó el Vatican News, el portal oficial de la santa sede.

La semana que viene “La semana que viene empezaremos a hacerlo (vacunarse), ya tengo mi cita”, dijo el Papa en una entrevista con Canal 5 de Italia que se emitirá mañana y de la que se adelantaron extractos.

“Negacionismo” “Hay que hacerlo”, insistió el pontífice argentino quien consideró; “Hay

un negacionismo suicida que no consigo explicar”.

Visión ética “Creo que desde el punto de vista ético todo el mundo debe vacunarse, porque no solamente pones en peligro tu salud, tu vida, sino también las de los otros”, explicó en esa entrevista reproducida por la agencia de noticias AFP. “Cuando yo era chico, me acuerdo de la epidemia de la poliomelitis, a causa de la cual muchos niños quedaron paralizados y todo el mundo esperaba ansiosamente una vacuna (...) Cuando llegó la vacuna la daban con azúcar”, recordó el papa Francisco. “Luego crecimos a la sombra de las vacunas, contra el sarampión, contra esto, contra aquello... vacunas que se daban a los niños”, añadió. “No sé porqué algunos dicen ‘no, la vacuna es peligrosa’ pero si los médicos la presentan como algo que puede ser bueno, que no presenta riesgos particulares, porqué no hacerlo”, se preguntó el pontífice.#

Durante el último año hubo cifras récord de homicidios en grandes ciudades y venta de rifles y pistolas.

L

a cantidad de muertos por la violencia armada en Estados Unidos trepó en 2020 a más de 19.000, el número más alto en dos décadas, con cifras récord de homicidios en grandes ciudades y de venta de pistolas y rifles vinculado al efecto de la pandemia y al crecimiento de grupos extremistas impulsados por Donald Trump en su último año de gobierno. De acuerdo con la base de datos de Gun Violence Archive (GVA), durante el año pasado hubo 19.264 fallecidos por asesinatos, disparos no intencionales y casos catalogados como uso legítimo de la defensa, una suba considerable frente a los 15.433 decesos de 2019. El número de heridos por armas de fuego también ascendió casi un tercio (39.369 en 2020 frente a 30.141 el año anterior) y los tiroteos masivos, en los que se cuentan cuatro víctimas o más, subió cerca de un 47% (612 frente a 417 en 2019). En una decena de grandes ciudades los homicidios crecieron más del 50% este año, de acuerdo con datos del sitio especializado The Trace, con Chicago, Filadelfia, Nueva York y Bal-

timore en el podio de mayor cantidad de asesinatos totales y Milwaukee, Louisville, Seattle y Minneapolis entre las que más aumentaron en la comparación interanual. Uno de los factores que alimentan estas estadísticas es el crecimiento de grupos extremistas que llegan a ser 940 en todo el país, según el censo de la organización Southern Poverty Law Center que incluye en la lista a supremacistas blancos, nacionalistas, neoconfederados, miembros del Ku Klux Klan, neonazis y milicias supremacistas y ultranacionalistas, muchas de ellas vinculadas a la Alt-Right (nueva derecha). El ascenso de estos sectores tuvo el aval por parte del Gobierno de Trump y esta relación de mutuo apoyo se vio reflejada el miércoles pasado con el asalto al Capitolio para intentar bloquear la certificación de Joe Biden como el próximo presidente. Esta escalada de violencia, la tensión política en un año electoral y las preguntas sobre la legitimidad de la Policía a raíz de su participación en los asesinatos de afroamericanos (Breonna Taylor, George Floyd, Alvin Cole y

Jacob Blake, para enumerar algunos nombres), también llevó a que 2020 sea un año récord en la venta de armas. Ni las empresas ni el Gobierno publican datos oficiales, pero según la consultora Small Arms Analytics, durante el año pasado se adquirieron 23 millones de pistolas y rifles. Por su parte, el Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Penales (NICS) del FBI, requisito legal para prevenir la venta de armas de fuego a personas prohibidas por la ley, procesó este año casi 40 millones de solicitudes, un récord desde su creación en 1998. El coronavirus, en el país más golpeado del mundo por una pandemia que Trump siempre minimizó, también tuvo un rol preponderante en el crecimiento de la violencia. “El aumento de los homicidios está relacionado con los efectos de la Covid-19: estrés, pérdida de empleo, desafíos económicos, jóvenes sin escolarizar, desesperanza y un aumento en la venta de armas”, indicó a Télam Jillian Peterson, profesora de Criminología en la Universidad Hamline.#


POLICIALES_DOMINGO 10/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Un año después

El triple crimen que espera justicia para que una madre y sus dos hijos descansen en paz M urieron carbonizados cuando incendiaron intencionalmente su casa. Querían vengarse de la pareja de la mujer que logró salir ileso de la vivienda. El hombre había acuchillado a otros días antes del atentado. Un incendio intencional por una venganza y tres víctimas inocentes: una madre y sus dos pequeños hijos que murieron carbonizados. Otro ocupante de la casa que logró salir cuando comenzó el fuego y que fuera protagonista principal del hecho ya que era el destinatario del “mensaje” que terminó en tragedia. Y cinco detenidos procesados por el hecho que esperan el día del juicio aunque no con toda la carga de la prueba. El resumen y los actos del incendio que hace un año truncó la vida de una joven madre y sus dos pequeños hijos en un hecho que conmovió a la comunidad de la vecina Caleta Olivia cuya comunidad sigue recorriendo las calles exigiendo justicia. El 5 de enero de 2020 un incendio en una casa del barrio 17 de Octubre se cobró la vida de Natasha Schumacher, de 27 años y sus hijos Karin y Lautaro, de 5 y 7 años. En la casa también estaba la pareja de la mujer Ricardo Luna quien ni bien se inició el fuego logró salir de la casa por la puerta principal sin intentar siquiera minimamente sacar a los tres otros ocupantes de la vivienda. El fuego fue causado en forma intencional por cinco individuos que pretendían un ajuste de cuenta contra Luna que día antes había apuñalado a uno de los individuos ahora acusados del triple crimen. “Homicidio múltiple agravado por ser premeditado, por haber causado peligro común y por alevosía” es la carátula de la causa que pesa sobre

Mientras la justicia aguarda desarrollar un juicio que sería en junio próximo, ellos aún no descansan. Alejandro Gil, Adrián Exequiel Paredes, José María Gallardo, Fernando y Raúl Gallardo, acusados de haber generado un incendio en una casa en la que dormía la familia y que se cobró la vida de una madre y sus dos hijos. El incendio intencional tuvo origen cerca de las cuatro de la madrugada del 5 de enero del año pasado. El único que pudo salir fue Ricardo Luna, quien escapó por la puerta principal. En tanto, Natasha, Karin y Lautaro murieron calcinados. “Es un escenario terrible”, indicó en su momento un efectivo que entró a la casa tras el incendio. Los ahora detenidos y procesados por el triple homicidio mantenían diferencias irreconciliables con Luna y éste habría sido el por qué del incendio. El hombre, en Año Nuevo, había apuñalado a Paredes. Para vengarse Paredes juntó a cuatro amigos,

fue hasta la casa de Luna y le prendieron fuego. Los cinco autores del hecho fueron detenidos casi inmediatamente pero ahora la justicia se demora en la toma de decisiones. Y una polémica: hace pocos días Luna quedó en libertad cuando estaba imputado por “abandono de persona” ya que no hizo nada para impedir que el resto de la familia pudiera abandonar la casa antes de morir calcinada. Ese es el principal reclamo de la familia de las víctimas y de toda la comunidad de Caleta Olivia. El abogado querellante Carlos Linares explicó que “lo que se pregunta la familia es ¿por qué Luna escapó por la puerta delantera y no rompió una ventana trasera para sacar a su mujer y a los nenes? Linares agregó sobre los Gallardo, Gil y Paredes que “todos tienen la misma carátula, por lo que deberían

ser condenados a reclusión perpetua. Igualmente ellos fueron sobreseídos por la tentativa de homicidio a Luna”, explicó sobre la situación procesal de los acusados, que por estos días continúan tras las rejas. En noviembre del año pasado, previo a la feria judicial que se celebra por esos días, Linares hizo la presentación para la elevación a juicio por el homicidio. Sobre la fecha del debate, fue cauto: “Prevemos que será en junio, pero todo esto está supeditado a la pandemia. Teniendo en cuenta la presencia de personas que habría en el juicio, entre el fiscal, los jueces, los acusados con sus abogados, más la gente que quiere presenciarlo, serían más de 30, no sé qué decidirá el tribunal”, expresó. Por su parte Olga Vera, abuela de Lautaro, una de las víctimas fatales explicó su postura de cara al debate

que espera este año. “No queremos que sea virtual, queremos que sea presencial. Es algo que pedimos todos nosotros porque queremos estar presentes en el juicio”, aseguró. Las familias de las víctimas quieren que Luna y Cecilia Florentín, a cargo del área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad en ese momento, sean sumados a la causa, pero tras el pedido de elevación a juicio ya sería inútil. “Yo me mantengo en el tema del triple homicidio. En lo jurídico no entrarían ellos”, expresó Linares. Sobre Luna, se supo que hace una semana recuperó la libertad por disposición del Juzgado de Recursos, por una causa de “homicidio en grado de tentativa”. Las familias de las víctimas no fueron notificadas de la resolución, ya que no tenía relación con respecto al incendio. “Hace unos días nos enteramos por un conocido que lo vio salir de la cárcel. Estamos luchando para que lo llamen a indagatoria por el incendio, pero parece que nos sale todo mal”, dijo la abuela. Y agregó “Lo liberó un juez que no tiene ni idea de lo que pasó el 5 de enero del 2020. Hace unos meses hablamos con el juez Gabriel Contreras y él nos dijo que nos quedemos tranquilas, que iba a quedar preso, ahora sentimos que nos mintió”. Lo cierto es que Luna, el hombre del que un grupo de malandras quería vengarse por una pelea “a cuchillo” está libre. En un hecho que tuvo a tres víctimas inocentes cuyas familias esperan justicia. El triple crimen atroz por su desenlace aún espera que la justicia actúe. Asi al menos Natasha, Karen y Lautaro pueden descansar en paz. Tres víctimas inocentes de una muerte horrible. #


policiales_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

21

Ocurrió en el campo de práctica de Trelew

Poderoso incendio amenazó al Tiro Federal Hasta anoche, los bomberos se mantenían en guardia por la amenaza latente de que el foco se reanimara. No se vieron afectadas las instalaciones de la institución. Por el momento no se sabe qué fue lo que inició el incidente ígneo. El fuego no pudo avanzar a una chacra vecina.

Alberto Evans/ Jornada

El fuego se desplazó por pastizales secos y tomó la copa de los álamos.

Momentos en que llegaban refuerzos con más agua para aplacar las llamas en medio del intenso calor.

n la tarde de ayer varias dotaciones de Bomberios Voluntarios debieron combatir un incendio desatado en la chacra del Tiro Federal Argentino, en la zona oeste de Trelew camino a Treorcky.

ros, lugareños, colaboraron arrojando baldes con agua. Las instalaciones edilicias no se vieron afectadas. El desplazamiento de las llamas fue alimentado por el viento norte que posicionó la dirección hacia el fondo

E

Por causas aún no establecidas, el foco se desplazó por al menos cinco hectáreas de pastizales y afectó árboles. Según se pudo notar, había personas en la sede donde se practica el tiro. Antes de la llegada de los bombe-

Fue demorado

del predio. También se vio amenazada una chacra lindera sembrada con hortalizas. Las maniobras de los servidores públicos continuaron al cierre de esta edición, ya que la alta temperatura y

el viento, tendían a reanimar los focos aislados además de los árboles brazas. El hecho ocurrió a metros de la bajada de Perdomo que proviene de la ruta 25 y desemboca casi en el acceso a la institución de tiro. #

Barrio Planta de Gas

Magagna: conductor ebrio Un herido durante un intenso tiroteo ocurrido en la zona norte de Trelew U n conductor fue visualizado a primera hora de ayer sábado por los oficiales del puesto policial N°614 ubicado en el ingreso a Playa Magagna quien iba con alcohol en sangre. Realizaba maniobras peligrosas en el camino que conduce al balneario, afirmó la Policía. Al momento del control presentó 1,83 de alcohol en sangre. Una vez que se logró detenerlo, según indicaron fuentes

policiales, el conductor del vehículo evidenciaba un fuerte aliento etílico y falta de coordinación motriz. Se trata de un hombre mayor de edad que realizaba maniobras peligrosas a bordo de un rodado marca Chevrolet Corsa. El test de alcoholemia arrojó 1,83 de alcohol en sangre. El vehículo fue secuestrado y quedó a disposición del Juzgado de Faltas.#

T

res detonaciones de arma de fuego sacudieron la monotonía de la noche del viernes en el barrio Planta de Gas. El episodio ocurrió en la esquina de Pablo Neruda y la Avenida Cristóbal Colón. Según informó la policía, se originó un enfrentamiento entre dos faccio-

nes que se movilizaban a bordo de un vehículo rojo y otro color azul, según la descripción.

Herido Minutos después, un hombre de 34 años ingresó al Hospital Zonal con

una herida de arma de fuego en el muslo derecho, con orificio de ingreso y egreso. La víctima refirió no querer la presencia policial y se negó a aportar datos sobre el confuso episodio. Tampoco quiso denunciar a los autores de los disparos.#


policiales_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

Encontraron cosas en un arroyo

Asalto en Cholila: quisieron ocultar evidencias del hecho

22

Una mujer quedó atrapada

Volcó una camioneta de la Policía y quedó en un zanjón La efectivo policial se golpeó con el tumbo y no pudo autoevacuarse. Su conductor, quedó con lesiones leves y pudo salir por sus propios medios. Bomberos rescataron a la mujer .

Alberto Evans/ Jornada

Los procedimientos ocurrieron por orden judicial mediante la DPI.

L

Agencia Esquel

a División Policial de Investigaciones (DPI) Comarca Andina realizó una paciente pesquisa por un robo agravado perpetrado en Cholia el pasado 15 de diciembre en el domicilio de Juan Andrés de La Canal. Con la colaboración de personal de la Comisaría de esa localidad, procedió a diligenciar allanamientos en relación al hecho, por disposición del juez penal Raul Rolón, en un inmueble del casco urbano, y otro en el Paraje El Cajón, ambos con resultados negativos.

En un arroyo Posteriormente, a partir de información recibida por la DPI, se llevó a cabo un rastrillaje en el arroyo Carbon (aguas servidas), dónde los policías hallaron una bolsa de tela conteniendo una caja azul tamaño chico “signal revolver”, conteniendo una baqueta y un difusor de fogueo; un pantalón de vestir con rayas rojas; un pullover buzo color gris; un jeans color gris; y dos capuchas color negra caseras.

Un arma En otra bolsa encontraron un revolver marca Signal RG89, siete alveo-

los, con inscripción 9 mm/380, cachas plásticas color marrón, sin número de serie, elementos que fueron utlizados para perpetrar el ilícito y posteriormente descartarlos para ocultar el hecho. Cabe consignar que se procedió a la identificación e imputación del hecho a dos ciudadanos. Según detalló el jefe de comisaria, Lautaro Insunza, “en una bolsa de tela conteniendo una caja azul se encontró un revólver marca Signal RG89, con siete alveolos, con inscripción 9 mm/380, cachas plásticas color marrón y sin número de serie”, sostuvo. Agregó que “otros elementos que fueron utilizados para perpetrar el ilícito y posteriormente fueron descartados para ocultar el hecho”, entre los que detalló “un pantalón de vestir con rayas rojas; un buzo color gris; un jeans color gris; dos capuchas casera color negro, un par de guantes blanco de trabajo; otro par negro hilo; un par de alpargatas negras y una correa amarilla. En otra bolsa de color blanca había un par de alpargatas color negro; un barbijo quirúrgico; parte de una calza color negro (utilizada para las capuchas) y un jeans azul, junto a una caja azul estuche del revolver “Signal”, más una baqueta y un difusor de fogueo”.#

La mujer Policía se vio afectada por la situación y pudo ser rescatada a salvo por los bomberos de Trelew.

P

asadas las 17 de ayer, una camioneta de la División Policía Montada de Trelew, perdió el control y volcó en una calle al oeste de Trelew. Sucedió en Centenario, a metros del cruce con Oris de Roa. Una mujer policía que iba a bordo del rodado junto al

conductor, quedó golpeada y atrapada en el habitáculo.

Vuelvo La camioneta Toyota Hilux, quedó recostada sobre su lateral derecho en un zanjón de drenaje de un metro y

medio de profundidad sin agua. Los bomberos tuvieron que destruir la mitad de la camioneta para sacar a la mujer poniendo como prioridad la salud física de la efectivo. Así lo confirmó en el lugar el comisario Ariel Chavero, jefe de Policía rural, en dialogo con Jornada. #

Puerto Madryn

Joven fracturado tras accidente en moto El conductor de un vehiculo Toyota Ethios impactó con una motocicleta, a bordo de la misma se trasladaba un sujeto que sufrió fractura de muñeca. Ocurrió ayer en horas de la mañana

en la calle Rivadavia y Joaquin Soto de la ciudad del golfo. El jóven que iba en el rodado menor, joven fue traslado al hospital con lesiones que serían verificadas con mayor profundidad

una vez en el nosocomio. Mientras tanto, el grado de las mismas fueron consideradas graves, aunque su vidas no corriera peligro y se secuestro ambos rodados.#


policiales_DOMINGO 10/01/2021_Pág.

23

Pampa de Agnia

Tres heridos tras una violenta colisión frontal Fue el kilómetro 423 de la Ruta Nacional N°25, a la altura del paraje Pampa de Agnia. Los heridos fueron derivados en primera instancia a Paso de Indios y luego a Trelew .

T

res personas resultaron heridas el viernes por la tarde al chocar de frente dos vehículos a la altura de Pampa Agnia, sobre la Ruta provincial N°25 Fue entre un Ford Fiesta, manejado por un hombre que se dirigía de Trelew a Esquel y un utilitario Citroën Berlingo conducido por una mujer que iba acompañada de su pareja, con destino a Rawson. Se supo de fuentes policiales que uno de los autos se cruzó de carril y la otra parte trató de esquivarlo, pero no lo logró. Impactaron de frente. Producto del choque uno de ellos volcó y el otro quedó a un costado de la ruta. Desde la Comisaría de la localidad de José de San Martín, que intervino en el hecho, indicaron que los tres ocupantes fueron trasladados al Hospital Rural de Paso de Indios e inmediatamente derivados al Hospital de Trelew por el carácter de las lesiones.#

El personal médico asistió en la ruta a los heridos, luego derivados.

Daños en Puerto Madryn

Cortó con el novio y le destruyó el auto

L

a decisión de terminar con la relación de pareja que un hombre le comunicó a su mujer derivó en una discusión verbal que fue creciendo hasta que la femenina comenzó a romper los vidrios del vehículo. El hecho sucedió en calle La Pampa al 900 de Madryn donde el personal

policial concurrió porque se estaba produciendo una pelea de pareja. Allí, según lo relatado, una mujer habría dañado el vehículo del masculino. Cuando los uniformados llegaron dialogaron con un hombre (51) que denunció que había mantenido una discusión con su pareja porque le ha-

bía manifestado misma sus deseos de separarse. Fue allí que la mujer descendió del vehículo Suzuki Fin para comenzar a dañar la gran mayoría de los cristales del mismo. La descarga pasional no se detuvo allí ya que agredió físicamente al hombre para luego retirarse del lugar.#

Así quedó el vehículo tras el ataque de furia.

chubut LA PRIMERA

1 6132 11 2 0602 12 3 0031 13 4 5904 14 5 3511 15 6 4373 16 7 5287 17 8 3679 18 9 668919 10 4678 20

5949 5213 5496 7416 7546 9373 3917 3289 1456 8409

ciudad MATUTINA

1 6242 11 2 0131 12 3 7068 13 4 7974 14 5 1732 15 6 1844 16 7 1279 17 8 0176 18 9 9925 19 10 3189 20

5958 1480 8753 9377 1001 9238 2503 5253 3798 1577

VESPERTINA

1 3916 11 2 3818 12 3 8768 13 4 8444 14 5 1469 15 6 9935 16 7 0674 17 8 7361 18 9 4225 19 10 5197 20

0052 1688 6182 7613 7898 4250 8911 4030 6781 0683

NOCTURNA

1 3327 11 2 2784 12 3 1086 13 4 3744 14 5 848815 6 7010 16 7 3299 17 8 5896 18 9 5848 19 10 5485 20

8020 7210 1970 4160 7565 7183 1102 7751 4425 2861

LA PRIMERA

1 8287 11 2 8023 12 3 5702 13 4 2153 14 5 5250 15 6 2876 16 7 6737 17 8 6877 18 9 4657 19 10 3112 20

6476 7677 9360 1378 4858 8696 4598 0462 7079 0700

QUINIELAS MATUTINA

1 0230 11 2 4247 12 3 4064 13 4 7484 14 5 3634 15 6 9765 16 7 2231 17 8 3914 18 9 7680 19 10 2405 20

2439 6473 7136 3091 4757 0551 1460 6366 5093 4443

VESPERTINA

1 6189 11 2 9926 12 3 9083 13 4 3596 14 5 0954 15 6 8901 16 7 5846 17 8 6287 18 9 1631 19 10 9728 20

4457 7436 2627 4246 8049 7340 4360 1243 4357 2953

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6569 11 2 8338 12 3 884813 4 9791 14 5 3901 15 6 3181 16 7 8593 17 8 0024 18 9 7702 19 10 4824 20

6810 0257 3066 6497 4141 1381 9921 3822 3050 8697

LA PRIMERA

1 4806 11 2 1578 12 3 1895 13 4 3756 14 5 1736 15 6 7987 16 7 3207 17 8 4554 18 9 6624 19 10 8492 20

8409 2694 9403 0097 5050 7755 4913 4900 0115 5343

MATUTINA

1 4480 11 2 2215 12 3 3328 13 4 2297 14 5 6531 15 6 0022 16 7 5719 17 8 3533 18 9 6103 19 10 8302 20

2474 7680 8262 3370 7138 7930 3267 2749 9267 3980

VESPERTINA

1 9044 11 2 9211 12 3 6272 13 4 7667 14 5 8754 15 6 4065 16 7 5401 17 8 3080 18 9 5794 19 10 0240 20

2070 8606 7073 6880 8651 2673 7575 9068 5526 4478

NOCTURNA

1 5961 11 2 6109 12 3 6713 13 4 6941 14 5 9475 15 6 2025 16 7 7612 17 8 3098 18 9 2433 19 10 8715 20

1053 3465 2781 1159 4056 8975 9272 9171 8089 7473


Domingo 10 de Enero de 2021 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:21 4,30 mts 16:55 4,50 mts

10:51 1,13 mts 23:39 0,92 mts

DóLar: 90,61 EurO: 107,59

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 25º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 50 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 19º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La más linda. Con los termómetros rondando los 30 grados la costa de Madryn fue, otra vez, el lugar elegido Vuelta a clases

NicolásTrotta:“Lapresencialidaddebeserelordenador”

E

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró que “la presencialidad debe volver a ser el ordenador de nuestro sistema educativo en 2021”, al referirse a la vuelta a clases en las escuelas en el nuevo ciclo lectivo. “Es una realidad compleja e implica responsabilidad de toda la sociedad; por eso, si queremos la presencialidad en las escuelas, hay que maximizar los cuidados en otros ámbitos de la vida, como dijo ayer el jefe de Gabinete, (Santiago Cafiero)”, aseguró Trotta en declaraciones a Radio CNN. El ministro sostuvo que hay que “priorizar nuestro sistema educativo, y por eso planteamos que en este 2021,

la presencialidad debe volver a ser el ordenador de nuestro sistema educativo”, luego de que en marzo pasado se iniciara la educación en modalidad remota por la pandemia de coronavirus. “Hay que poner en valor todo lo vivenciado en el 2020, con los protocolos, las distintas instancias de presencialidad que transitaron más de la mitad de las provincias argentinas y con el proceso de vacunación de nuestros docentes en el mes de febrero”, detalló. En una entrevista a Télam el pasado jueves, Trotta había anunciado que “en febrero vamos a empezar el proceso de vacunación de nuestros docentes” y señaló que su cartera es-

tá “trabajando en toda la agenda de vacunación con cada una de las jurisdicciones” para poder “establecer dentro de lo que es la priorización la vacunación del sector docente”. “La decisión la toma cada gobernador y se realizará de acuerdo a la realidad epidemiológica de cada jurisdicción, pero la línea del Gobierno, al igual que la del Consejo Federal de Educación, es que la presencialidad vuelva a ser el ordenador de nuestro sistema educativo”, insistió durante el diálogo radial. Tras recordar que “mas del 90% de los países tomaron la decisión de cancelar las clases presenciales en escuelas

al comienzo de la pandemia”, dijo que muchos retomaron la presencialidad en las aulas y también, frente a un fuerte rebrote, luego volvieron atrás, “tal como está ocurriendo en el Reino Unido, Alemania o en el estado de Israel”. “Nosotros tenemos que poner en valor esas experiencias, y es lo que venimos trabajando con las jurisdicciones”, aseguró Trotta tras remarcar que el próximo lunes comenzará una recorrida por las provincias que integran el noroeste argentino (NOA), cuyo objetivo es la concreción de encuentros con los equipos de educación locales de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. #


07-01-2021 AL 13-01-2021

Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)

VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601). Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.