●●Un joven de 22 años fue
detenido en Puerto Madryn e imputado de intento de homicidio al querer quemar a un hombre en el interior de su vivienda P.23
Quemó la casa con él adentro
CHUBUT TRELEW • LUNES 10 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.166 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
TRELEW
Adrián Maderna anuncia hoy nuevos cambios en su gabinete y fusiones ●●El jefe comunal trelewense informará sobre la composición de su nuevas estructura de colaboradores en este período P.4 J. J. DE FOCATIIS
El Gimnasio Municipal N°2 de Trelew servirá para realizar los hisopados y a partir de este lunes
GÉNERO
Igualdad policial
P.24
Estimulante ●●Alumnos de una
PUERTO MADRYN
escuela técnica desarrollan -en Comodoro Rivadavia- un peluche de Estimulación Interactiva destinado a niños con Trastorno del Espectro Autista. La idea es avanzar P. 10
●●La comisario mayor
TONEO REGIONAL
El Lobo hizo negocio ●●Por los cuartos de final del Regional en la Patagonia, el “Lobo” igualó sin goles de
visitante en el partido de ida ante J.J. Moreno. La semana que viene, la revancha. P.15 CON DOS TRIUNFOS
Arrative, imparable ●●Se desarrolló ayer en Puerto Madryn, la 3ra fecha del
9° Campeonato Patagónico de Triatlón, certamen que consta de ocho jornadas en diferentes ciudades P. 16
La frase del día: “Yo tengo familiares autistas y de ahí nos surgió la idea” SHEILA OYARZO
Claudia Bocco habló sobre el rol que desempeñará la nueva direcciòn de Género P.6
Preso por robar una bicicleta
P.21
Comienzan a cobrar el servicio de transporte
P.5
P.10
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_PÁG.
2
El caso de la jueza Mariel Suárez y su sugestiva visita al condenado a perpetua “Mai” Bustos sigue generando datos para la polémica. Un funcionario de Comodoro y un concejal de JxC, se cruzaron duro en Twitter. La ausencia del fiscal Ricarola enoja a propios y extraños. Y más.
E
n la Justicia de Comodoro Rivadavia tienen una mezcla de shock y sorpresa tras el escándalo con su colega Mariel Suárez. Es que hay detalles que el común de la tgente no notó pero que revelan que su visita a Cristian “Mai” Bustos en el penal de la ruta 3 enTrelew tiene varias aristas que abren interrogantes complejos. Por ejemplo, Suárez estuvo de turno en la circunscripción petrolera del 26 al 31 de diciembre. Un juez en esa condición no puede abandonar la ciudad ni apagar su teléfono. Debe estar ubicable y disponible en persona para urgencias, por ejemplo un hábeas corpus. Visitó al preso 29 y 30 de diciembre. O sea que dejó sin juez a la ciudad petrolera y hasta el escándalo, nadie lo había notado. Otro detalle: en esos días hubo una polémica porque Suárez no autorizó allanamientos por la venta ilegal de pirotecnia en Comodoro. Más allá del tema de fondo, desde el pedido hasta su respuesta vía mail pasaron varias horas. Nadie se explicaba tanta demora hasta que supieron que la magistrada ni siquiera se encontraba en la ciudad. El último dato relevante es que la jueza, como parte del tribunal que enjuició a “Mai”, seguirá tomando decisiones sobre su situación carcelaria hasta que el fallo quede firme. Cualquier pedido que Bustos haga –salidas, beneficios, etcéteradeberá decidirlo ella como parte del trío que condujo el juicio. Teniendo en cuenta el estrecho acercamiento académico con el preso que ella misma ya admitió, ¿cómo podrá ser imparcial y no dejarse influir por este vínculo para tomar ese tipo de determinaciones? Si necesita del condenado para completar su trabajo, ¿cómo garantizar que no lo favorecerá?
Por ahora, todas son preguntas y por el momento aún no existen respuestas.
Fita atendió a Buffa El aumento del impuesto Automotor que se discutió en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia generó un duro cruce entre dos a los que les gusta mucho el ring mediático: el funcionario municipal Gustavo Fita, y el edil Tomás Buffa, de Juntos por el Cambio. “Buffa critica para la tribuna desde su lugar de vacaciones”, disparó el también sindicalista de los Viajantes. Buffa había señalado que “el bolsillo de la gente se sigue descuidando; estuvimos comparando con un caso real de un aumento del Impuesto Automotor que de 2021 a 2022 se incrementó un 94%, el caso testigo fue un Fiat Argo, modelo 2019, que el valor mensual pasó de ser $ 1.575 en enero 2021 a $ 3.059 en enero de 2022”, precisó. Fita salió al cruce: “Señor concejal, el monto tiene que ver con la valuación que hace todos los años el Registro Nacional Automotor. La alícuota es la misma y rige en Chubut y en la mayoría de las provincias. Si tiene alguna propuesta, hágala en la Comisión y no desde su lugar de vacaciones, para la tribuna”, chicaneó. Buffa la siguió: “Los impuestos no deberían ser una carga para los ciudadanos, mucho menos en el contexto económico que estamos viviendo. ¿Qué sentido tiene un presupuesto superavitario, dinero en plazo fijo y seguir presionando al contribuyente con ansias de recaudar?” Un día después, Buffa volvió a la carga por Twitter: “Seguimos haciendo declaraciones para la tribuna. Descuentos por pago anuales de impuestos municipales: Rawson 30% hasta noviembre y ahora 25%. RaDaniel Feldman / Jornada
Fernando Rivarola se tomó vacaciones con la Fiscalía incendiada.
da Tilly 25%. Trelew entre 30 y 25 % según impuesto. Madryn 30% hasta noviembre 25 %. Comodoro Nac and Pop 15%”, detalló haciendo referencia a los porcentajes. Fita contragolpeó: “Dejaron el país con la deuda más grande de la historia. De eso no decís nada, todo lo que puedas decir que otros descuentan nunca podrá igualar el daño que dejaron la desocupación y el desempleo. Seguimos haciendo jueguito para la tribuna. Avíseme cuando esté por nuestra ciudad y le explicamos, felices vacaciones”, ironizó el funcionario de Juan Pablo Luque. “Capaz que tengo que volver pronto, se habla de una extraordinaria en receso para reactivar una obra que se había dado de baja por incumplimiento y que pretenden activarla de nuevo al mismo. ¿Puede ser?”, escribió Buffa. “Sería bueno que estés, si es la responsabilidad de un legislador estar en las sesiones”. ¿Primer round?
Choque y planeros El exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, protagonizó la semana pasada un triple choque en el ingreso a Rawson. Pero también aprovecha sus vacaciones políticas para hablar de la situación general de la Provincia tras su salida de la función pública. “El Estado auxilia a la persona que no tiene trabajo pero la auxilia dándole un plan y no siendo gestor de oportunidades. Nos encanta mantener ejércitos de hombres que son los que van a responder después a la hora de votar. Esta es la realidad. Te doy un plan y me votás; te doy un plan y vas a cortar rutas; se adueñan de la voluntad de la gente”, criticó Massoni en declaraciones a Radio Chubut. Sobre su actualidad personal, Massoni contó que volvió a su estudio de abogado pero también dijo que sigue adelante en la conformación de un partido político denominado “Identidad Chubut”. “Estamos trabajando de forma ardua para que en el mes de marzo, a más tardar en abril, el partido quede consolidado para que pueda participar no solo en cuestiones electorales”, adelantó quién fuera candidato en las últimas elecciones legislativas a nivel nacional representando al oficialismo. Asimismo, aclaró que “queremos salir de ese concepto de que los partidos políticos son un mero vehículo electoral y queremos volver al viejo concepto de que sean grupos que trabajaban persiguiendo un ideal, y que ese ideal no vaya cambiando según las conveniencias”. “Hoy por hoy, los peronistas utilizan al PJ como un sello de goma y las ideas son completamente dispares. Nosotros lo que estamos buscando es resaltar y defender ciertos valores,
Mariel Suárez. La jueza polémica tras su visita a Cristian “Mai” Bustos. como el trabajo, recuperar la identidad del ciudadano chubutense, sin planes”, redondeó Massoni, al que algunos amigos le dicen con crueldad que lo único que tiene a su derecha es la pared. Cuánta maldad.
¿Y Rivarola? El incendio de los edificios públicos en Rawson sigue dejando tela por cortar ya que hay situaciones que enojaron a algunos por fuera de los que fue la movilización y los daños en sí. Por ejemplo, uno de los edificios que resultó totalmente destruido por las llamas y las piedras fue la Fiscalía de Rawson, órgano que tiene como fiscal jefe a Fernando Rivarola. En la lógica, todos esperarían que él se pusiera al frente de la investigación para determinar quiénes fueron los responsables de destruir, al menos la oficina donde trabaja. Sin embargo, el fiscal no se encuentra en la ciudad capital: está gozando de sus merecidas vacaciones, por lo que se asignó a otros fiscales para que avancen con el trabajo. Algunos otros fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal se mostraron muy enojados por la situación generada tras los ataques incendiarios en Rawson y por la ausencia de Rivarola, uno al que no le sobran amigos en el MPF.
De reversa, papi Según las directivas que circularon la semana pasada y que habrían sido una exigencia directa de la Gobernación, a varios empleados provinciales que están adscriptos hace tiempo en diversas municipalidades los notificaron que deben volver a ocupar sus puestos laborales. Esto ocurre, principalmente, con los municipios en donde se expresó una decisión contraria o directa-
mente se rechazó la ley de zonificación minera. En algunos casos, hasta los propios intendentes solicitaron su derogación, a pesar de que hace un tiempo decían otra cosa. Ojo por ojo
Huisman pide desarrollo Hablando de zonificación minera, sorprendieron las declaraciones del intendente de El Hoyo, Paul Huisman, quien en estos días dijo que “tenemos que sentar las bases del diálogo para hacer un plan de desarrollo provincial”. El jefe comunal, declarado antiminero, se refirió ahora a la necesidad de generar puestos de trabajo para la comunidad. “Todos estamos trabajando para la felicidad del pueblo y eso sin trabajo no va a existir, entonces tenemos que ver y estudiar de donde van a venir el trabajo y las inversiones. Es necesario buscar los consensos o las licencias políticas”, sostuvo Huisman en una entrevista con FM La Petrolera de Comodoro Rivadavia. Husiman fue más allá y contó que “en este sentido, con la Liga de Intendentes siempre hablamos del modelo de desarrollo minero. En nuestra localidad nunca se planteó, ni se estudió. Claro que compartimos todos que el desarrollo es cuidando el ambiente. Primero está el pueblo y la defensa de sus intereses, y en los intereses del pueblo tiene que estar el trabajo, el desarrollo y el cuidado del ambiente porque sin ambiente no tenemos dónde sostenernos”, agregó. Huisman volvió a insistir con “buscar los consensos o las licencias políticas. Ahí es donde tenemos que incluir a la academia, a la ciencia, la técnica y también al trabajo, a los Sindicatos, y entre todos ver y desarrollar un plan estratégico para tal vez después invitar a las empresas. Pero primero tiene que estar claro el norte al que
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_PÁG.
Desde el
Federico Massoni tras chocar. El exministro vuelve con su partido. nos queremos dirigir”, concluyó el intendente de El Hoyo.
Otra vez… Son días clave para el sistema de Salud de Trelew. Cuando ya parecía que la pandemia estaba pasando y los testeos daban “0 positivos”, la comunidad fue relajándose y las actividades tomaron una nueva normalidad. No obstante, en medio de las fiestas navideñas y la primera semana de enero, los casos repuntaron en todo el país sin ser la ciudad valletana la excepción. El consultorio externo que se dispuso fuera del Hospital Zonal no da abasto y a partir de este lunes comenzará a funcionar el Gimnasio Nº 2, para agregar tres boxes más y realizar esta tarea allí. El aumento de personas que dan positivo fue exponencial. La cifra rozaba el 60% a última hora del viernes. Trelew tuvo, además, récord en vacunación. Si bien la gente se quejó por la extensa espera, las autoridades sanitarias resaltaron como positivo que, por ejemplo, en cuatro días unas 4.200 personas se inocularon. La franja más resistente a la vacunación es la de 18 a 39 años. Y los niños. Es ahí donde se apela a la concientización. Claro está que los motivos por los que se volcaron en forma masiva para la colocación de dosis están relacionados al “Pase Sanitario” que empezaron a pedir en diversos lugares de la provincia para ingresar. Además, para asistir a eventos y lugares cerrados.
Esto también generó conflicto entre quienes esperaban en la fila. Hubo casos en los que la primera dosis se les había aplicado en abril y recién iban ahora por la segunda, una situación que desde Salud no tomó relevancia porque priorizan la inoculación masiva, pero que genera malestar por la desigualdad con quienes cumplieron a rajatabla con el esquema dispuesto. Lo “rescatable” de esta tercera ola es que el sistema sanitario no está saturado. Las camas de terapia intensiva están ocupadas pero no por pacientes Covid. En Trelew, sólo una estaba destinada a una persona que padece el virus. “Estamos con un aumento marcado de casos positivos pero hay pocos internados. Vemos mucha relajación en la sociedad. Eso hizo que aumenten los casos al abandonar las medidas de cuidado. Es muy importante recordar que la pandemia no finalizó y que es necesario mantener los cuidados. Todo lo que aprendimos en dos años no hay que tirarlo por la borda en enero. La vacunación, es importante. Que se complete el esquema de vacunación incluido el refuerzo”, dijo el director del Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich, con cierta desazón. Hoy es el día que nadie quería que llegue pero por una cuestión de demanda, es necesario que se haga: el Gimnasio N°2 que se había cerrado ante un posible “buen panorama”, hoy debe reabrir las puertas para testear. Y se sigue pidiendo, una y otra vez, que las personas no abandonen los cuidados.#
Fernando Fitta y su tenso cruce con el edil Gustavo Buffa en Comodoro.
3
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
Playa Unión
Guardavidas capacitados en tubos de oxígenos
4
Trelew
Maderna anuncia nuevos cambios en el municipio Tal cual lo anunciara días pasados, el intendente de Trelew, presentará hoy a nuevos funcionarios municipales y también informará sobre la fusión de algunas secretarías.
Guardavidas observando el manejo de los tubos de oxígenos.
E
l Cuerpo de Guardavidas de Playa Unión realizó la capacitación en utilización de tubos de oxigeno que “es un complemento importante en nuestra formación”, destacó el jefe del Cuerpo, Luis Cárdenas. Asimismo destacó que “los tubos de oxigeno fueron donados por la empresa Genneia S.A, y estarán ubicados en los sectores 1 puesto 4, otro en el sector 3 puesto 12 y el tercer tubo en el sector 4 puesto 19”. Cárdenas agregó que “es esencial saber su utilización y por supuesto que estamos muy agradecidos de contar con una herramienta más en caso de tener que llevar adelante intervenciones”. Asimismo explicó que “los tubos de oxigeno medicinal de 415 litros con sus respectivas mochilas transportadoras y sus cánulas son de suma utilidad en casos de emergencia”. Además, hizo hincapié en la capacitación “que ha estado bajo la responsabilidad de la Licenciada en Enfermería, Susana Pritchard y el enfermero, Pedro Vandani”. afirmó. El jefe del Cuerpo de Guardavidas recordó que “los integrantes que están trabajando en esta temporada realizaron su etapa de formación en
la pileta Myfany Humphreys y tengo que decir que hay muy buena calidad para reforzar”.#
El intendente de Trelew, Adrián maderna aunciará, en la jornada de hoy, nuevos cambios en su gabinete municipal y nuevas fusiones en la corporación que conduce. Durante la semana pasada, el jefe comunal trelewense ya había modificado parte de sus colaboradores más inmediatos al informar que el secretario del área social, Héctor Castillo, ocupará su banca en el Concejo Deliberante de Trelew, y el concejal Ezequiel Perrone se incorporará al equipo municipal. Asimismo, había indicado que este lunes se darán a conocer nuevos nombres y se anunciarán fusiones en algunas secretarías municipales. El intendente agradeció el trabajo y compromiso durante los seis años
del funcionario saliente Héctor Castillo y anunció la designación del nuevo integrante Ezequiel Perrone que se sumará al gabinete municipal. En este sentido, aclaró que «esta incorporación no implica agregar cargos políticos».
Presupuesto
Adrián maderna. Intendente.
Maderna además remarcó que «el próximo lunes se dará a conocer los demás cambios, los nuevos nombres y las fusiones de algunas secretarías, conforme al presupuesto aprobado, en base a un organigrama que no implique más cargos políticos», y por ello también, “la secretaría social mantendrá la estructura de trabajo actual”.#
Rawson
Tres nuevos presidentes vecinales recibieron diplomas
E
l Secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel Larrauri y el Coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero entregaron este jueves los correspondientes diplomas que acredita como nuevos Presidentes vecinales a los representantes de las Áreas 3, 19 y 23. Al respecto, el coordinador municipal señaló que “esta entrega representa un paso más en el claro objetivo de llevar a cabo la normalización de las Asociaciones Vecinales” agregando que “estamos entregando los diplomas a los tres sectores que formaron parte de primera etapa normalizadas”. Los titulares de las Asociaciones Vecinales son Javier Valenzuela del Área 3, Jalil Aleuy del Área 19 ex IAC y Javier Orozco del Área 23.
Valenzuela, Aleuyy Orozco recibieron sus diplomas en el municipio.
Chavero, recalcó que “ya entraron en actividad desde hace días y se siente ese compromiso y nosotros estamos para sumar en lo que sea necesario”. Por su parte, los presidentes vecinales coincidieron en agradecer “la posibilidad de haber estado con el secretario de Gobierno más allá de la entrega del diploma que nos justifica a avanzar”, dijo Aleuy. En tanto, Orozco afirmó que “con este diploma ahora estamos habilitados para encarar a trabajar con todo y comenzar a cumplir los objetivos”. Finalmente, Javier Valenzuela destacó que “vemos que hay una muy buena perspectiva para trabajar juntos con el Municipio y por supuesto para fortalecer actividades que permitan el crecimiento, el progreso del barrio”.#
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
Cerveza Radal de Lago Puelo
Provincia colabora con la exportación de cerveza
Rawson
Hoy comienza el cobro en el transporte urbano L a empresa Ceferino anunció que hoy comienza a cobrarse el servicio de transporte de pasajeros urbano de Rawson. Luego de varios meses donde por problemas con el sistema SUBE, el servicio funcionó de manera gratuita, la empresa confirmó que este lunes empezarán a cobrar el pasaje en todas las unidades. El valor del boleto para el servicio urbano será de $40, mientras que el servicio que une a Rawson con Playa Unión y el Puerto de Rawson, estará $60. Cabe aclarar que, desde la semana pasada hubo varias pruebas piloto para verificar el buen uso del sistema de tarjeta SUBE, por lo que en algunas unidades se cobró el servicio. Desde este lunes, todas lo harán.
Servicio restablecido El municipio de Rawson, restableció en octubre pasado el servicio de
Se trata de Cerveza Radal de Lago Puelo, con el sello de Origen Chubut.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, colabora con el emprendimiento ‘Cerveza Radal’ de Lago Puelo, para comenzar a exportar sus productos fuera del territorio provincial. La empresa cuenta con el sello de distinción ‘Origen Chubut’, en donde además participan en capacitaciones destinadas a emprendimientos con potencial exportador, sumándose al ciclo de capacitaciones Ciencia y Cerveza I y II, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y dictado por personal especializado del Instituto Patagónico Andino de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC). ‘Cerveza Radal’ es una empresa netamente familiar, comenzaron en el 2016 elaborando un batch (proceso de fermentación discontinuo o por lotes) de 30 litros y de ahí en más fueron creciendo. El propietario del empren-
dimiento, Diego Mayorca, contó que “pasamos a un batch de 100 litros, después a uno de 500 y hace unos meses inauguramos un nuevo blue house de 1.500 litros. Era una meta que teníamos hace varios años, creemos que era lo necesario para dar el salto exportador, que es nuestro objetivo”. Sobre las capacitaciones, el emprendedor señaló que “esta pandemia nos empujó a realizar un montón de cursos del Gobierno de la Provincia, ese fue el caso de ‘Desafío Exportador’, el curso inicial de ‘Comercio Exterior’, la escuela de negocios, y últimamente el curso de reutilización de levaduras, a través del Ministerio”. Explicó que “con esta visión que estamos teniendo y estos cursos que hemos realizado nos ha abierto la cabeza de tal forma de saber que lo que estamos haciendo es lo correcto, y vamos por el camino que nos lleva a lograr esta meta que es poder exportar”.#
5
A partir de hoy, la empresa Ceferino comienza a cobrar el pasaje. Transporte urbano de pasajeros en la ciudad capital bajo la responsabilidad de la empresa “Ceferino”. El Secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri destacó la “buena pre-
disposición de la empresa Ceferino que mientras hizo el correspondiente trámite administrativo con SUBE funcionó gratis por más de dos meses, aliviando a los vecinos que necesitaban transportarse”.#
Aldea Escolar
El Gobierno del Chubut finaliza las reparaciones en la Escuela N° 740
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que están próximos a finalizar los trabajos de reparación requeridos en la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la Escuela Agrotécnica N° 740 de Aldea Escolar. La obra, que cuenta con un avance del 95%, también comprendió la conexión del sector de Industrias a la red cloacal que deriva a la planta y la limpieza total del sistema cloacal exterior de la escuela (cámara de inspección, cámara desengrasadora y cañerías). En la Escuela N° 740 han realizado reparaciones de postes y reparaciones en los últimos años.#
Refaccionaron la planta de tratamiento y limpiaron el sistema cloacal.
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
Comisario Claudia Bocco, Dirección de Género de Policía
“Los ejes a trabajar son igualdad y discriminación” D esde su designación al frente de la novedosa Dirección de Género de la Policía de la Provincia del Chubut, la comisario mayor Claudia Bocco reconoce vientos de cambio. Los mismos que se advierten en la sociedad pero trasciende especialmente como un proceso de “apertura” en las propias filas de la fuerza. “Mi designación la tomo como un gran desafío y una responsabilidad. Formo parte de la institución policial desde hace más de diecisiete años”. Recordó su paso en su instancia profesional como abogada en la Asesoría Letrada de la Policía y celebró la creación de ésta nueva dirección de género “que formará parte de la plana mayor de la institución en la toma de decisiones”, explicó. En cuanto a la definición de los principales ejes de trabajo de la flamante área policial, Bocco analizó: “La Dirección ha sido creada con la función de coordinar; apoyar, monitorear y evaluar la efectiva implementación y cumplimiento de los protocolos de los ejes centrales a trabajar que son la igualdad y no discriminación”. La Dirección de Género de la Policía Provincial está conformada por tres áreas específicas, la ya existente Policía Comunitaria a cargo del comisario general Félix Cárcamo además del Área Comisaría de la Mujer y el Área integral contra la violencia ambas conformadas simultáneamente con la flamante dirección policial para las cuales se designó a la comisario Natalia Canteriño y la comisario Laura Mirantes. “En conjunto trabajaremos la temática propia de la dirección tendientes a abordar integralmente la perspectiva de género dentro de la institución, visibilizándola y desarrollando estrategias de comunicación, contención y resolución”, explicó. Recorriendo su historial en la fuerza, la comisario Bocco recuerda haber ingresado a la Policía provincal hace dieciocho años como parte de la Agrupación Servicios Escalafón Pro-
6
Asumió su nueva función
Canteriño y su desafío en el Área Comisaría de la Mujer
Natalia Canteriño junto al gobernador Mariano Arcioni.
El gobernador Mariano Arcioni puso en funciones a Claudia Bocco. fesional siendo abogada. “A partir de allí continué con la carrera policial realizando los cursos correspondientes para los ascensos posteriores. Hasta el año 2017 me desempeñé en la Unidad Regional de Puerto Madryn y luego fui trasladada como jefa de Asesoría Letrada de Jefatura de Policía hasta la fecha”. Considera que la creación de ésta dirección representa “un proceso histórico” en la institución. “Esto habla de apertura y promoción de la igualdad de género dentro de la misma fuerza por un lado. Por el otro, ésta nueva dirección ha sido creada sin el condicionamiento de pertenecer a la agrupación Comando escalafón general para llegar al cargo. Se abrió así la posibilidad que el resto de las agrupaciones que cumplan con los debidos requisitos puedan acceder al mismo” resaltando el hecho que la dirección pasa a integrar la Plana Mayor, como gesto claro de la relevancia que se le ha otorgado. En sus primeras horas en el cargo reconoce haber recibido múltiples adhesiones de apoyo como también
la comunicación de autoridades nacionales, provinciales y del Poder Judicial por intermedio de juezas de Familia y juezas penales de Garantías. “Todos se han puesto a disposición para trabajar en conjunto; colaborando con protocolos que podamos armar para aunar formas de trabajo. Claramente era una necesidad, algo que estaba pendiente. Ahora ya tenemos las herramientas para trabajar siempre con una mirada integral y de abordaje transversal para generar un accionar policial con perspectiva de género”, analizó. Bocco destacó el rol estratégico que cumplirá Comisaría de la Mujer. “La reciente creación del área propio ayudará a reglamentar lineamientos de trabajo; pautas y objetivos capacitando también específicamente al personal en la temática propia”. Reconoció en éste aspecto hay “necesidades internas a cubrir y por ello ya nos encontramos realizando evaluación de las mismas para comenzar a darles solución inmediata de estar a nuestro alcance en el corto o mediano plazo”.#
E
l Área Comisaría de la Mujer de Chubut tiene nueva jefa. Se trata de Natalia Canteriño, quien se venía desempeñando como Jefa de la Comisaría de la capital provincial. Esta nueva función representa un desafío porque es la primera vez que le tocará abordar una labor dedicada a las mujeres dentro de la fuerza. “Es un hecho trascendental para nuestra fuerza policial esta nueva incorporación a la estructura de la Dirección de Género y sus áreas”, valoró Natalia en diálogo con Cadena Tiempo. “Nos brindas herramientas para trabajar esta temática de fondo. Para nosotros es un desafío porque iniciamos desde cero”. Sobre su función, explicó: “Yo voy a canalizar las necesidades de todas las Comisarías de la Mujer de la provincia. Nos interesa la capacitación en perspectiva de género. Nos interesa hacer un protocolo único de trabajo para que cada persona que vaya a cualquier punto de la provincia tenga un mismo tratamiento y abordaje”. Chubut cuenta con 14 Comisarías de la Mujer. “Hay proyectos para crear más”, apuntó Natalia, y ejemplificó que “en la Comarca Andina hay una
en El Hoyo, otra en El Maitén y hay proyección de crear otra en Cholila. La que está en El Hoyo se tiene que trasladar a Lago Puelo, todo eso es materia de trabajo”.
Proyectos personales Acerca de sus proyectos y desafíos personales, señaló: “Lo primero es capacitarnos. Es una temática muy dinámica, tenemos que estar atentos a las necesidades. Para eso es importante trabajar en equipo con todos los organismos”. Natalia resaltó que queda mucho por deconstruir dentro de la fuerza. “Hay que fortalecer el trabajo y limar cuestiones en pos de mejorar la calidad del servicio. Es mucho el trabajo que hay que hacer”. En la Comisaría de la Mujer en Trelew a lo largo del 2021 se radicaron 1.044 denuncias. Natalia Canteriño comentó que se interiorizará sobre las estadísticas a nivel provincial, el tipo de delitos y las edades de las denunciantes. “Vamos a ver puertas adentro cómo está conformado cada lugar y brindar contención al personal para que tengan ayuda”. #
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
Tras los incendios al norte de Puerto Madryn
Cómo cuidarse del sol
Fernando Bersano, director de Flora y Fauna de Chubut, explicó que el fuego desplazó a los animales que habitaban la
C
“Va a llevar muchísimo tiempo la recuperación de la flora perdida” zona. “Hay dos posibilidades, que haya una ocupación rápida del espacio donde se fueron, o que no retornen”.
Desolación. El objetivo a largo plazo será la recuperación de cobertura vegetal de las 80 mil hectáreas afectadas por el fuego.
L
os incendios al norte de Puerto Madryn y en cercanías a Península Valdés dejaron pura desolación. Para medir el daño producido en el ecosistema, en Cadena Tiempo dialogó Fernando Bersano, director de Flora y Fauna de Chubut. “La pérdida de animales es imposible de estimar en la superficie de hectáreas que se quemaron. El fuego arrasó la flora”. Bersano anunció que están esperando la habilitación para ingresar al área y hacer un relevamiento para
tener un estimativo de mortandad de animales. “Diferenciamos los animales en dos grupos, los que fueron alcanzados por el fuego y murieron y el grupo afectado por el incendio”. Tras lo ocurrido durante los incendios se habilitó el trabajo de la Red de Fauna Costera para que todos los informes de animales afectados lleguen a la coordinación de la Red y se puedan realizar las atenciones y recuperación de los animales que pudieron haber sido afectados.
“Los animales rescatados han sido muy pocos”, dijo Bersano. “La velocidad con la que avanza el fuego, más el calor y el humo, no dan posibilidades. Para estimar números necesitamos el ingreso al área y las atenciones se harán cuando se vayan informando”. “Lo que llama la atención es la desolación. Lo que es flora se arrasó, kilómetros de nada. Lo más preocupante es la pérdida total de cobertura”. Bersano agradeció a la gente que colabora. “Hay un grupo que se ofreció a
la recolección de semillas y hacer un desarrollo de plantas. Son proyectos a mediano y largo plazo, pero es a lo que hay que encarar porque la fauna y los animales que perecieron representan un problema mayor de los que ya hay por la pérdida de cobertura”. “Va a llevar muchísimo tiempo la recuperación de la flora perdida. El ecosistema de vegetación en Patagonia es bastante frágil. El planteo a largo plazo será la recuperación de cobertura vegetal”.#
7
“Las personas bronceadas son un problema para la salud pública” uidar la piel de la exposición solar es un tema recurrente de cada verano. El doctor Horacio Del Bosco explicó en Cadena Tiempo por qué es tan importante cuidarnos del sol y dio algunos consejos sobre cómo cuidar la piel durante el verano. “Todos saben perfectamente que no hay que tomar sol al mediodía”, indica el doctor. “Lo hace todo el mundo. La incidencia de cáncer de piel depende de esta conducta humana”. Del Bosco recordó los consejos de cuidados básicos de la piel en los niños para prevenir quemaduras que a largo plazo acaben provocando cáncer. “Entre 0 y 18 años de edad, la piel humana absorbe el 80% de la radiación ultravioleta del sol. Tenemos dos décadas para cuidar a nuestros niños, porque esa radiación queda fija en la piel humana. Después de los 18, la piel solo absorbe el 20%. La base de nuestra estrategia mundial es cuidar a los chicos, es el momento en que uno puede generar un seguro a futuro”. El uso de protector solar es fundamental. “Antes se creía que el bronceado era saludable”, dice el doctor. “Hoy las personas bronceadas son un problema para la salud pública. Es una piel inflamada que cambió de color. Lo que se presenta ante nosotros es la cultura de la imagen”. El doctor Del Bosco insiste en que se trata de una cuestión de educación. Respecto a la Vitamina D, explicó que se fija en la piel humana recibiendo sol solo 3 veces por semana durante 8 minutos. No es necesaria mayor exposición. Indicó que la piel debe cuidarse del sol durante todo el año. El cuidado no debe ser solo en verano. “No tiene relación con la temperatura, el problema lo producen los rayos ultravioletas que están presentes todo el año. Cuando está nublado, el rayo infrarrojo queda en la nube, pero los ultravioletas pasan directamente y producen problemas dermatológicos. Eso sucede los 365 días del año. Cuanto más al sur estamos, más radiación recibimos. Cuanto más alto, menos atmósfera nos protege”. #
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
8
Show musical argentino
Comodoro Rivadavia será la sede más austral del casting de “La Voz Argentina” La audición se llevará a cabo el viernes 28 de enero, en el horario de 10:00 a 18:00, en el Centro Cultural. Desde el Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, se extiende la invitación a cantantes solistas y dúos de la región que quieran convertirse en la mejor voz del país.
E
l talentoso show musical más importante de Argentina y número uno en el mundo llega a la ciudad para seleccionar a las voces que representarán a la región Patagónica, en la edición 2022 del certamen que se emite por Telefé. En este sentido, se espera una gran concurrencia, ya que será la sede más austral del país en la que se realizarán las audiciones. La Secretaria de Cultura, Liliana Peralta se refirió al tema y resaltó la importancia de que Comodoro Rivadavia sea epicentro de un casting de estas características. “Esto es fruto de las políticas culturales que nos inculca el intendente Juan Pablo Luque, de esta manera nos permite posicionar y reconocer a nuestros artistas locales, por ello es un orgullo que desde la productora del certamen elijan a esta ciudad como sede para las audiciones”, explicó. Continuando en esa línea, aseguró
que “estamos convencidos de que se presentará mucha gente, no sólo de Comodoro en donde tenemos varios artistas que se destacan en la disciplina del canto; sino de toda la región patagónica, porque esta ciudad será la sede más austral del país en la que se llevarán adelante las audiciones”. Por último, Peralta animó a los y las cantantes locales a participar del casting que se concretará el próximo 28 de enero en el Centro Cultural, subrayando que “muchas veces no pueden mostrar su potencial en estos grandes concursos porque deben viajar hasta Buenos Aires, pero tendrán esa misma oportunidad en la ciudad en la que viven, de forma presencial por esto deben aprovecharla”. Desde la organización, se informó que la convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años o que cumplan esa edad antes de abril de 2022; y se podrán presentar como solistas o dúos. No se admitirá la pre-
sentación de bandas. En la audición será obligatorio cantar dos canciones a capela (no propias) y una debe ser en español. En el caso de acompañar con algún instrumento musical sólo se permitirá el uso de guitarra. Asimismo, indicaron que no requiere inscripción previa y que se habilitará el ingreso por orden de llegada, siempre y cuando los postulantes cumplan con las siguientes medidas sanitarias: el uso del barbijo en todo momento hasta que la organización indique lo contrario, mantener el distanciamiento con sus pares, utilizar elementos de sanitización dispuestos en el lugar y contar con el esquema de vacunación completo. En el caso de presentar síntomas compatibles con COVID se ruega no presentarse en el casting. Para más información, se podrá ingresar al link https:// mitelefe.com/convocatorias/participa-en-telefe/participa-del-casting-de-la-voz-argentina-2022/.#
Habrá un casting para “La Voz Argentina” en Comodoro, el 28 de enero.
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
9
En Rawson
Sorteo del taller ‘Imagen de Marca Chubut’
La capacitación se destinó a productores y emprendedores del sector alimenticio. En el mismo se efectuó un sorteo del diseño o rediseño de maras o etiquetas para dos participantes. Los ganadores resultaron los productores de vinos “Bardas del Sur” y Marcela Lillo de Kalu Lagu de Laguna Salada.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce por Leandro Cavaco, cerró el taller gratuito online “Imagen de Marca Chubut”, destinado a productores y emprendedores del sector alimenticio, con un sorteo del diseño o rediseño de marcas y/o etiquetas, para 2 participantes. Las ganadoras fueron Silvia Williams de vinos Bardas al Sur, y Marcela Lillo, de Kalu Lagu, productos artesanales de la meseta (dulces y licores de grosella), de Lagunita Salada. Participaron Daniel Zaniuk quien piensa iniciar el año próximo el emprendimiento de venta de empanadas tucumanas cocidas, pre-cocidas y congeladas; Alicia Guzmán de Naturarte Sustentable; un emprendimiento de indumentaria confeccionada con curtido de cuero de residuos de la pesca local; Mauro Leuzzi productor de aceite de oliva; Alejandro Di Si de cervecería Cerro Negro, y Cristal Azparren con su emprendimiento de productos derivados de truchas y frutas finas.
En el cónclave se trabjó sobre tendencias de alimentos y su aplicaciòn a nuevas oportunides y desarrollos. La capacitación a cargo de Adrián Lebendiker y Patricio Oscar García de Leo comenzó en agosto. Durante los encuentros trabajaron sobre el análisis de tendencias en alimentos y su aplicación a nue-
vas oportunidades para el desarrollo de productos, servicios y nuevos negocios, el diseño marcario aplicado a emprendimientos y productos del sector de alimentos, el diseño de packaging y etiquetas aplicado a em-
prendimientos y productos del sector de alimentos, el diseño de experiencias entre alimentos y usuarios y clientes, conceptos y herramientas de marketing digital, y de comercio electrónico.
El objetivo es que los productores de alimentos, aprendan cómo mejorar y profesionalizar la identidad, comunicación, posicionamiento y contacto de su emprendimiento y sus productos ante usuarios y consumidores, de manera tal de poder mejorar la diferenciación y recordación de su oferta, incrementando sus posibilidades de venta. Al respecto, Daniel Zaniuk agradeció “la posibilidad de haber participado en todos estos encuentros, ha sido muy positivo el aprendizaje. Junto con Marcos estamos en los detalles finales con el objetivo para arrancar con nuestro emprendimiento a principios del año próximo”. “Estamos desarrollando un emprendimiento gastronómico que consiste en la elaboración de empanadas tucumanas (masa especial y carne cortada a cuchillo). Además de elaborar otras variantes más tradicionales con nuestro estilo. La idea es la venta de empanadas cocidas pero también estamos analizando las alternativas de empanadas congeladas y empanadas pre-cocidas”, detalló el emprendedor.#
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_PÁG.
10
Comodoro Rivadavia
Desarrollan peluche de estimulación interactiva para niños con Trastorno del Espectro Autista Todas las ideas pueden potenciarse. Sobre todo las que impulsan los jóvenes con la energía que rodea el taller de una Escuela Técnica. Ahí está la explicación de cualquier lógica, los proyectos que se materializan y la inventiva que terminó ganándole la pulseada a la pandemia misma. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
C
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
uando una idea fluye solamente queda darle forma; poner manos y tiempo al conocimiento y buscar la información necesaria para llegar al objetivo que se pretende. A lo largo de toda ésta ventana temporal, ex alumnos del colegio San José Obrero pensaron en positivo y hoy, ya egresados y en carrera, pretenden reactivar el proyecto “Peluche de Estimulación Interactiva” con funciones didácticas específicamente pensadas y diseñadas para niños con Trastorno del Espectro Autista. “Todo arrancó desde las ferias de ciencia. Yo tengo familiares autistas y de ahí nos surgió la idea de pensar en algo que los ayudara en su crecimiento y su desarrollo. Obviamente cuando nos propusimos hacerlo,
El Dato
El proyecto denominado “Peluche de Estimulación Interactiva”, destinado a niños con Trastorno del Espectro Autista, cuenta con el respaldo de la empresa petrolera Panamerican Energy. En el futuro inmediato, habrá confección de diez dispositivos con asistencia de la citada compañía.
tuvimos que capacitarnos, leer sobre TEA y asesorarnos para que el Peluche sirviera como un beneficio para quienes sufren o no éste transtorno”, dijo Sheila Oyarzo, una de las alumnas que impulsó la idea desde cero alentando el aprendizaje, la interacción social y la estimulación multisensorial desde temprana edad. “En su momento recibimos mucho apoyo y acompañamiento, inclusive con posibilidades de comercializar. Ahora el grupo volvió a reunirse y nos hemos propuesto avanzar con el proyecto”. Y agregó que se elaborarían alrededor de diez dispositivos para ser donados a instituciones de la ciudad con el respaldo de PAE “Inclusive antes de realizar la confección de los nuevos peluches teníamos ganas de reunirnos con padres y familiares para saber si un oso es un muñeco correcto o si se puede pensar en otros modelos de acuerdo al uso que le den los chicos”. El proyecto “Peluche de Estimulación Interactiva” consiste básicamente en un oso común con funciones didácticas específicamente pensadas y diseñadas para niños con TEA en etapa de crecimiento pensando en su estimulación temprana. Las ferias de ciencia trascendieron y el prototipo permitió demostrar el resultado efectivo en la práctica. “El peluche tiene distintas texturas para generar esa sensación y de acuerdo a
la parte que se toque, puede reproducir canciones didácticas; enseñar los colores, el abecedario, los números y los sonidos que emiten los animales entre otras cosas”. El prototipo tiene un parlante en la boca para que se relacione con el lugar desde el que se emiten los sonidos y los ojos tienen hilos de brillo para captar la atención y facilitar el contacto visual. “Al presionar la mano derecha, el oso se presenta a sí mismo con el fin de que relacione que dicha mano se estrecha al ser saludado. Ilumina sus cachetes al ser abrazado demostrando amor, alegría y la transparencia de las emociones. Tiene una corbata de varias tonalidades que al ser apretada reproduce una canción para el aprendizaje de los colores principales”. Y remarcó un detalle de confección: la utilización de velcro que permite calmar “nervios” al experimentar la sensación de telas con texturas. “En la espalda tiene un cierre invisible para tener la facilidad de abrirlo en el caso que se le tenga que extraer el circuito electrónico interno o para reemplazar las pilas”, agregó.
El desafío Sheila explicó a Jornada que los componentes electrónicos representan el factor clave para que el prototipo funcione de manera eficaz. Incluye un parlante; sensores; goma espuma, luces led rojas, una plaqueta de teclado, adaptadores y un set de pilas de 9 volts. “Lo que pretendemos lograr es una herramienta educativa interactiva donde el chico sea estimulado de
La invención fue realizada por alumnos del colegio San José Obrero. manera multisensorial mediante juegos, incorporando sonidos, aprenda a diferenciar colores, conozca distintas texturas y logre relajarse a través del peluche”, explicó Oyarzo quien reconoció como “satisfactorios” los
ensayos realizados en territorio. Además de la posible veta comercial, de la vinculación con las instituciones que trabajan con ésta problemática se impone la mirada innovadora de los jóvenes que hacen bien.#
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
Rawson
Aprobaron el Programa “Generar Empleo”
E
n la última sesión del año pasado, la vigésima, el Concejo Deliberante de Rawson sancionó por unanimidad la ordenanza por la cual se crea en la capital del Chubut el Plan “Generar Empleo” iniciativa impulsada por el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Mauro Martínez Holleyel cual tiene por objeto, “propiciar la generación de empleo local a través de la obra pública, contribuyendo a la disminución de la tasa de desempleo que se registra en nuestra ciudad”, reza el primer artículo de la norma aprobada. El edil explicó que a través de esta iniciativa se propone fomentar la generación de empleo local a través de la obra pública, propiciando la articulación entre la Municipalidad de Rawson y el sector privado, debido a la necesidad de proteger la mano de obra local dado que resulta conveniente para reactivar la economía local estableciendo pautas que regulen y propicien el empleo de sus habitantes. A los efectos de hacer operativo dicho programa se dispone, “que en los pliegos de licitación de obra pública emitidos por la Municipalidad de Rawson, se deberá incluir una cláusula que requiera la contratación de personas registradas en la Oficina de Empleo según los siguientes criterios: a) Para obras que requieran menos de 30 trabajadores. Se deberá contratar como mínimo un 10% de mano de obra registrada en la Oficina de Empleo y b) Para obras que requieran más de 30 trabajadores, se deberá contratar como mínimo un 15% de mano de obra registrada en la Oficina de Empleo, especifica luego. Seguidamente se define que, “la Oficina de Empleo generara un Registro de Aspirantes para loestipulado en el artículo precedente y establecerá un mecanismo de preselección, para que el adjudicatario seleccione
Edil Mauro Martínez Holley. el personal según los requerimientos de la obra a ejecutar”. El artículo cuarto del proyecto elaborado por Martínez Holley prevé que, “el Registro de Aspirantes estará conformado por trabajadores mayores de 18 años, con experiencia comprobable en la industria de la construcción y/o con certificación de conocimientos en el rubro, registrando así su currículum vitae en la Oficina de Empleo de Rawson”, precisa una gacetilla del Concejo Deliberante. La presente Ordenanza se aplica a todas las contrataciones de obras que realicen: a) la Administración Pública Municipal, sus dependencias, reparticiones, entidades autárquicas o descentralizadas; b) la Administración Publica Provincial que realice obras en el Ejido de Rawson y c) las empresas concesionarias, licenciatarias o permisionarias de servicios públicos, en tanto la contratación esté relacionada con la prestación del correspondiente servicio.#
11
Informe de gestión
Agricultura presentó propuestas para el sector E l Gobierno del Chubut presentó el informe de gestión de Agricultura y la proyección 2022 que alcanzará todo el territorio provincial. Dicho balance y propuesta se llevó adelante a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, quien expuso sobre las tareas realizadas acerca de sanidad vegetal, buenas prácticas agrícolas, agroecología, la labor concretada junto a productores, municipios e instituciones tanto provinciales como nacionales en los comité de emergencia por plaga tucura, climática e ígnea, como así también sobre el avance del plan olivícola y vitivinícola. En ese marco se expuso sobre las tareas realizadas acerca de sanidad vegetal, buenas prácticas agrícolas, agroecología, la labor concretada junto a productores, municipios e instituciones, tanto provinciales como nacionales, en los comité de emergencia por plaga tucura, climática e ígnea, como así también sobre el avance del plan olivícola y vitivinícola.
ígnea, por plaga tucura, heladas tardías, son todos detalles que hacen que la rueda no funcione con la agilidad que debería para los tiempos productivos, pero lo pudimos gestionar”.
Resumen anual
Rosa mosqueta
Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira explicó que “es un resumen anual donde cada uno desde su área cuenta qué desarrolló en la provincia, está representada cada comarca. Exponer y ver en que fallamos para subsanar detalles y reprogramarlo para este año”. A su vez, el funcionario provincial repasó que “los programas se proponen de abajo hacia arriba, los técnicos desarrollan en base al pedido de la gente en terreno. Tuvimos una mala suerte que fueron todas las emergencias que tuvimos en 2021, climática,
Además, Mosqueira señaló que “para el presente año, el área propone el manejo de la rosa mosqueta para la producción de pasturas en cordillera, y un programa específico para la producción de forraje, porque tenemos tres valles importantes, pero hace muchos años que dejamos de tener nuestro propio pasto, estamos trayendo de otras provincias”. “Somos conscientes de la problemática de la sequía, estamos trabajando en perforaciones, y financiamiento para esos trabajos costosos,
La sanidad vegetaly los proyectos futuros fueron temas abordados. vamos a utilizar todas las herramientas del estado para acompañar”, indicó el Subsecretario.
Acciones a concretar Asimismo el área continuará fomentando la producción de olivos, el desarrollo de ecotipo patagónico, con las unidades demostrativas, la asistencia técnica a productores actuales y potenciales de todo el territorio provincial. Trabajarán en el fortalecimiento de la producción provincial de plantas de vid, asistencia técnica y formación de técnicos locales. En cuanto a las Buenas Prácticas Agrícolas continuará el plan de manejo de plagas, la aplicación de la ley de agroquímicos, ley de semillas, programa tucura y Drosophila (mosca de los frutos).#
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_PÁG.
12
Proyecto de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco
Comodoro : un sendero de interpretación permite “conocer para cuidar” la flora nativa Las especies existentes son únicas. La iniciativa incluye la cartelería y señalización donde se explican el nombre científico y el común con una imágen que la caracteriza. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
U
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
n trabajo de investigación centrado en la flora nativa derivó en un novedoso proyecto destinado al conocimiento del entorno. Con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se concretó un sendero de observación e interpretación de flora
nativa sobre un lateral del Predio Ferial. La iniciativa incluye la cartelería y señalización donde se explican el nombre científico y el común de cada especia con una imágen que la caracteriza más un código QR que facilita la generación de más info. “La idea nuestra inclusive en el proyecto original se ampliaba un poco más incluyendo gigantografías de uso educativo para recorridas escolares junto a la formación de guías de turismo”,
explicó Vivien Pentreath, docente del profesorado y Licenciatura de Ciencias Naturales de la UNPSJB.
Paseo de colores La recorrida representa en ésta época del año, un paseo de colores. “La gente puede recorrer e identificar algunas de las especies que muchas de ellas que están en flor por lo que se aprecian y se ven más vistosas”, agregó la referente del equipo de cátedra. “Vivimos en una zona árida semiárida que cuenta con muy escasas precipitaciones y eso hace que la vegetación tenga una característica muy particular con escaso desarrollo la parte aérea pero con raíces muy extensas que tratan de buscar napas subterráneas de agua para sobrevivir”. Indicó que prevalecen los arbustos con un desarrollo que los lleva a adaptarse al clima y su condición de “nativos” hace que sobrelleven las condiciones ambientales extremadamente adversas con poca agua; inviernos fríos y viento como variable negativa. “Cuando hablamos de flora nativa describimos plantas normalmente achaparradas con pocas hojas o a veces prácticamente carente de ellas con espinas en lugar de hojas, suculentas porque acumulan agua como el cactus o las tunas”. Pentreath explicó que se pretende mostrar la belleza de una vegetación autóctona que puede adaptarse a un jardín tradicional solamente combinando colores o texturas a veces en los jardines áridos. Entre las especies más llamativas existentes en el Sendero de Interpretación describe al algarrobillo o algarrobo patagónico, una leguminosa que sólo se encuentra en Patagonia.”Son especies únicas en esto de conservar la biodiversidad tam-
Entre las especies se destacan colores o texturas de jardines áridos. bién es muy importante porque las leguminosas tienen la característica de que ayudan a fijar el nitrógeno en el suelo entonces le favorecen a otras plantas que hay alrededor de ellas”, describió. Respecto a los usos que le daban los pueblos originarios a la flora nativa indicó que muchas eran consideradas alimento y que naturalmente le daban refugio a la fauna. “El sampa –agregó- es una grisácea que inclusive se encuentra en suelos salino que tiene la presencia de una sustancia llamada saponina que sirven para utilizar esas cenizas para lavar con un
efecto detergente o lavar lanas. Hay especies venenosas que se utilizaban para las puntas de las flechas para cazar y el mismo algarrobillo contiene una chaucha que se utilizaba como infusión que se fermentaba para elaborar chicha”. “Cuando se quita –finalizó Pentreath- la vegetación del suelo, comienza un proceso de degradación muy importante. Se acostumbra hacer desmonte para hacer urbanizaciones y por efecto del viento se pierde un banco de semillas y nutrientes”. Y cerró con toda una definición. “Para cuidar hay que conocer”.#
PROVINCIA_LUNES_10/01/2022_Pág.
13
Para mayores de 18 años y 21 años
El Ministerio de Educación recuerda que hasta el 28 de febrero se preinscribe para el Plan FinEs El público destinatario es de 18 y 21 años bajo las modalidad de la Línea deudores y Trayecto Secundario respectivamente. Serán presenciales, semipresencial y a distancia.
E
s una propuesta nacional para mayores de 18 años que no completaron su trayectoria por los niveles obligatorios de la enseñanza. La cartera educativa nacional ya realiza el relevamiento de aspirante para el ciclo lectivo 2022. El Ministerio de Educación del Chubut informa que comenzó la preinscripción para el ciclo lectivo 2022 del Plan de Finalización de Estudios (FinEs), una propuesta que lleva adelante la cartera educativa nacional y que tiene como objetivo convocar a todos aquellos jóvenes y adultos con estudios inconclusos para que puedan finalizar su trayectoria educativa, ya sea en el Nivel Primario o Nivel Secundario.
En la provincia del Chubut el plan se desarrolla en dos etapas: FinEs I, conocida como Deudores y FinEs II, conocida como Trayecto Secundario. Público destinatario La línea Deudores, está destinada a mayores de 18 años que terminaron de cursar como alumnos regulares el último año de la educación secundaria (bachiller, comercial, polimodal, de adultos) que adeudan solo materias y que egresaron en 2020 o años anteriores. En cambio, la línea Trayecto Secundario, está destinada a mayores de 21 años que adeudan años completos del secundario. Para la edición de 2022, ambos trayectos prevén instancias presenciales, semipresenciales y a distancia.
La oferta contempla una propuesta pedagógica basada en un dispositivo tutorial, que orienta y acompaña a los estudiantes en el recorrido de una estructura curricular modular, flexible en tiempo y espacio y de apertura hacia la realidad de cada estudiante, contextualizando los contenidos de enseñanza. La modalidad de la propuesta para finalizar el Secundario presenta circuitos de ingreso diferenciado, considerando los trayectos previos acreditados dentro del sistema. El proceso de preinscripción lo lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación y se realiza en: https:// fines.educacion.gob.ar/ La inscripción cierra el 28 de febrero de 2022.#
Desde hoy
Anses lanza el operativo “Verano 2022”
E
n el marco de los operativos de verano de ANSES, desde la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Trelew se confirmaron cuatro importantes operativos para esta semana, tanto en esta ciudad como en la localidad de Dolavon. Los operativos serán desde este lunes al jueves próximo, con una camioneta oficina móvil donde los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar todo tipo de consultas y trámites. El primer día, el organismo de la seguridad social tendrá atención en Dolavon frente al edificio municipal, de 9 de la mañana a 13 horas. Al igual que el último año, se continuará trabajando en esta localidad con atención cada dos semanas. El martes 11 y miércoles 12, la atención de ANSES llegará al Vacunatorio central de Trelew, ubicado en Moreno e Italia en el horario de 9:00 a 17:00.
Las unidades móviles de ANSES estarán en Trelew y Dolavon. También, el jueves 13, la Administración Nacional de la Seguridad Social atenderá en la sede vecinal del Barrio Corradi, ubicada en Simón de Alcazaba y Ecuador, de 9:00 a 13:00.
Nicolás Fischer, director del organismo en Trelew, señaló que “comenzamos el 2022 de la misma manera que terminamos el ’21, trabajando para estar más cerca de la gente”.#
Florencia Peratta, titular de Educaciòn de Chubut y el anuncio FinEs.
EL DEPORTIVO_LUNES_10/01/2022_Pág.
4 casos de Covid
Alarma en River
A
l menos cuatro integrantes de la delegación de River habrían dado positivo por coronavirus, por lo que se perderían el arranque de la pretemporada que se llevará a cabo en San Martín de los Andes entre el 10 y el 18 de enero. Si bien los resultados de los PCR se conocían anoche, en el club de Núñez saben que habría jugadores infectados, mientras que no se descarta que también se haya contagiado algún integrante del cuerpo técnico comandado por Marcelo Gallardo. Todos los que den positivo no podrán viajar hacia la mencionada ciudad neuquina, mientras que los que obtengan el resultado negativo esta noche, mañana se subirán a un avión para viajar rumbo a San Martín de los Andes. En el citado lugar, River realizó la pretemporada en 2020 y en esta oportunidad la delegación se alojará en el Hotel Loi Suites Chapelco, mientras que los entrenamientos los llevará a cabo en el predio El Desafío Mountain Resort. Del 19 de enero en adelante, la pretemporada continuará en el predio de River en Ezeiza y durante la misma Gallardo aguarda tener a Tomás Pochettino, Leonardo González Pirez, Emanuel Mammana y Juan Fernando Quintero. Los problemas de River con el coronavirus comenzaron este año con los casos detectados en el plantel de la Reserva ya que al comienzo de la pretemproada dieron positivo Oswaldo Valencia, Franco Alfonso, Mauricio Camargo, Luciano Paz, Alejandro Sotelos (utilero), Matías Trujillo (Kinesiólogo) y el aislamiento de Franco Camargo por contacto estrecho. Por otra parte, Emanuel Mammana se hizo este domingo la revisión médica para regresar a River y volver a ser entrenado por Gallardo en su segunda etapa en el club y aseguró: “Estoy muy contento, muy feliz de tener esta oportunidad. Se hizo mucho esfuerzo. Volver a casa es algo muy lindo. Estoy muy feliz”, expresó el defensor de 25 años, quien se desvinculó del Zenit de Rusia para regresar a Núñez. #
FA Cup
Lanzini eliminó a Bielsa
14
Colonia de Vacaciones
Cupo completo en Gaiman
Con cupo completo, comenzó la Colonia de Vacaciones de Gaiman.
“Manu” Lanzini marcó el primer gol de West Ham, que eliminó al Leeds.
L
eeds United, equipo dirigido por el rosarino Marcelo Bielsa, fue eliminado hoy de la Copa FA de Inglaterra tras perder ante West Ham por 2 a 0 con uno de los goles del argentino Manuel Lanzini. El ex River Plate siguió con su racha goleadora y a los 34 minutos del primer tiempo convirtió el primer tanto de la victoria de West Ham, en el estadio de Londres para eliminar al equipo del “Loco” y avanzar a la cuarta ronda del tradicional torneo. El conjunto londinense selló el resultado en el tercer minuto de descuento, con tanto de Jarrod Bowen. Lanzini, de 28 años, venía de hacer un doblete en la victoria sobre Crystal Palace (3-2) por la Premier League y ya lleva seis gritos en la temporada. Leeds no pudo confirmar la levantada después de la vuelta al triunfo en la Premier y sumó su cuarta derrota de los últimos cinco encuentros. Desde que asumió Bielsa en junio de 2018, Leeds nunca pudo avanzar de ronda en la Copa FA. En otra llave, Tottenham, con el regreso a la titularidad de Giovani Lo
Celso, pasó de ronda tras superar a Morecambe, de la tercera división, por 3 a 1 en Londres. El mediocampista del seleccionado argentino fue titular por primera vez en el ciclo del italiano Antonio Conte y salió reemplazado a dos minutos del final, justo después de asistir a Harry Kane para el 3 a 1 definitivo. Lo Celso no jugaba desde el inicio en los “Spurs” desde el 30 de octubre del año pasado. Liverpool tampoco tuvo problemas para seguir en competencia y goleó a Shrewsbury, de la tercera división, por 4 a 1 en Anfield. En el banco local volvió a estar el alemán Jurgen Klopp, tras cumplir el aislamiento por Covid-19. Otros resultados de ayer: Luton 4 - Harrogate 0; Norwich 1 - Charlton 0; Stoke 2 - Leyton Orient 0; Wolves 3 -Sheffield United 0; Cardiff City 2 Preston North End 1; y Nottingham Forest 1 - Arsenal 0. Hoy jugará Aston Villa, que con los argentinos Emiliano “Dibu” Martínez y Emiliano Buendía, visitará a Manchester United en Old Trafford.#
L
a Colonia de Vacaciones, organizada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Gaiman, comenzó con el cupo completo de 80 niños de la localidad. Las actividades, destinadas a chicos y chicas de entre 6 y 12 años, se extenderán hasta el próximo 21 de enero. La Colonia se inició en el Gimnasio Municipal, con la presencia del intendente Darío James; la secretaria de Gobierno, Doris Thomas; el director de Deportes, Marcos Escobar, y los profesores de Educación Física a cargo de los grupos. Las autoridades de la Dirección de Deportes y Recreación destacaron la alta participación, con el cupo completo, y precisaron que los niños comenzaron a participar de distintas actividades como canotaje, paseos por distintos lugares de Gaiman, pileta y viajes a Playa Unión. En tanto, el último jueves, 20 de enero, antes de la finalización de la Colonia, se realizará el tradicional campamento en el camping del Sindicato de Trabajadores Viales (SITRAVICH) para que los participantes puedan compartir un momento de juegos, recreación y diversión. “Queremos expresar nuestro agradecimiento al Camwy Kayac Club, al sindicato SITRAVICH, y a todas las personas que están colaborando”, dijo Escobar.
En Playa, solo al aire libre El Director de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, sostuvo que se suprimió el tramo de actividades que se realizaban en el Gimnasio Municipal de las Colonias de Verano, y sólo realizarán acciones en la costa de Playa Unión. En la segunda semana de funcionamiento, las Colonias de Verano de la que participan más de 70 chicos capitalinos, continúan a buen ritmo teniendo en cuenta el buen clima. Sin embargo, desde el Municipio de Rawson se tomó la decisión de recortar el horario de actividades, suprimiendo el desayuno y la recreación que se llevaba adelante en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. En este sentido, Gastón Williams sostuvo que “nuestras colonias van a comenzar a funcionar desde este lunes en un horario reducido con actividades en la costa de Playa Unión”. El funcionario municipal expresó que “van a arrancar desde las 9:30 horas en el sector de Aquavida hasta las 12:30. Esto es para cuidar a cada uno de los chicos que participan de todos los barrios de nuestra ciudad y también a todo el personal que está colaborando con la realización de estas colonias”, concluyó Williams.#
EL DEPORTIVO_LUNES_10/01/2022_PÁG.
15
Igualó sin goles ante J.J. Moreno en Puerto Madryn
Aferrado al travesaño, Newbery hizo negocio 0 0 P JJ De Focatiis/ Jornada
Por Agustin Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com
or el encuentro de ida de los cuartos de final del Regional en la Patagonia, J.J Moreno y Jorge Newbery igualaron sin goles. En el duelo de ida, el “Naranja” y el “Aeronauta” se midieron en Puerto Madryn y no se sacaron diferencias durante los primeros 90 minutos en un partido parejo, reñido y con pocas situaciones de gol en ambos arcos. El entrenador de los madrynenses, Andrés Iglesias, apostó por algunas variantes desde el inicio. La vuelta de Gonzalo Peña en defensa junto a la de Leonardo Olave en el mediocampo y el regreso de Oscar Chiquichano, fueron las modificaciones que metió el DT para este partido. Por el lado de la visita, el único cambio fue la vuelta de Gabriel Toledo que superó un esguince de tobillo en lugar de Lucas Reynoso. En el comienzo, ambos técnicos plantearon un partido estratégico, estudiado y en el cual no se sacaron ventajas durante los primeros minutos. Chiquichano comenzó por derecha en local aunque alternaba con Velazquez durante algunos pasajes de la tarde. Los minutos pasaban pero Leonel Contrera como Kevin Flores, no tenían trabajo en sus arcos. A los 35 minutos, un centro por derecha de Oscar Chiquichano dio en el brazo izquierdo de un zaguero visitante. El referí consideró que no hubo penal. Siete minutos después, Claudio Ojeda ejecutó una pelota parada por el sector derecho y en la disputa de la pelota, el arquero Contrera se llevó puesto a Lucas Cavallo en un claro penal que el árbitro Rodrigo Moreno no cobró. En el complemento, de entrada Newbery se posicionó unos metros más adelante en el campo de juego y tuvo su primera llegada de peligro. Ojeda asistió a Franco Dominguez , el ‘9’ de la visita remató cruzado y la pelota pasó cerca del arco defendido por Contrera. La respuesta del local llegó desde un córner por el sector izquierdo y tras un rebote, de media distancia Ramiro Peters sacó un potente remate y obligó a lucirse a Kevin Flores que la despejó al córner. Con los ingresos de Nehemías Rodríguez y Sebastián Aciar en el en-
Regional
Triunfos de Boxing, La Amistad y Rincón
A
demás del partido en Puerto Madryn, hubo otros tres encuentros. Los resultados: Independiente (San Julián) 0 - Boxing (Río Gallegos) 1 Gol: PT, 5m Matías Leguizamón. Deportivo Rincón 1 - Cruz del Sur 0 Gol:ST, 39m Facundo Mustafá. La Amistad (Cipolletti) 1 - Unión (Allen) 0 Gol: PT, 2m Matías Recalde.#
J.J. MORENO JORGE NEWBERY Leonel Contrera Kevin Flores M. Llanquetrú Ariel Rubio Tomás Rossi G. Barrientos Gonzalo Peña Walter Perea F. Elgorriaga Claudio Ojeada O. Chiquichano Marcos Rilo Leonardo Olave F. Cavallo Branco Mera Gabriel Toledo Jorge Velazquez Bruno Elorrieta Nicolás SlimmensF. Domínguez Ramiro Peters E. Lucero DT: A. Iglesias DT: S. Busciglio
El “Naranja” no pudo doblegar el astuto cerrojo defensivo planteado por Jorge Newbery ayer.
Cambios: PT 12 Jacobo Dzaja por Elorrieta (JJ), ST 15m Nehemias Rodríguez por Mera (JJ), Sebastián Aciar por Chiquichano (JJ), 31m Agustín Segundo por Olave (JJ), Lucas Reynoso por Toledo (JJ), 39m Lucas Allosa por Rilo (JJ), 48m Juan Manuel Bordaberry por Segundo (JJ). Amonestados: Toledo (JJ), Slimmens (MOR), Cavallo (JJ), Fabricio Elgorriaga (JJ), Sebastián Aciar (JJ). Árbitro: Rodrigo Moreno. Estadio: Hernán Egurza
El árbitro Rodrigo Moreno Regular tarde para el viedmense Si bien fue correcto en las amarillas, no cobró un claro penal en el primer tiempo a favor de Newbery del arquero Leonel Contrera hacia Lucas Cavallo.
La Figura O. Chiquichano El meidocampista de J.J. Moreno Fue uno de los que regresó al once inicial del equipo portuario. Fue el más claros con la pelota durante el primer tiempo. Cumplió con creces su función hasta que se retiró a los 15 minutos del segundo tiempo.
El “Lobo” conquistó el empate que vino a buscar a Puerto Madryn. Con este resultado, se jugará la revancha. cuentro, Iglesias buscó darle otro aire a su ataque, sobre todo por el sector derecho. Mientras, en cada posibilidad que se presentaba, los comodo-
renses atacaban y así tuvieron la más clara de la tarde. Centro de Ojeda de izquierda a derecha, el ingresado Dzaja apareció a espalda de Elgorriaga,
remató, pero Contrera achicó espacios y tapó lo que era el primero del Aeronauta. En una de las últimas, Rodríguez encontró a Velázquez que
no pudo controlar bien, la pelota se le fue larga y se la adueñó Flores. De esta manera, no hubo diferecia y ahora todo se definirá en Comodoro, el próximo domingo con sede a confirmar: Newbery intentará jugar en La Madriguera aunque el estado del campo de juego haría que la otra opción sea el Estadio Municipal.#
EL DEPORTIVO_LUNES_10/01/2022_Pág.
16
Campeonato Patagónico de Triatlón
“Seba” Arrative volvió a quedarse con la victoria
JJ De Focatiis/ Jornada
Bajo un clima ideal, se desarrolló en Madryn la 3ra fecha del certamen.
S El trelewense Arrative continúa con su gran presente. De las 3 pruebas, ganó 2 y obtuvo un segundo lugar.
e desarrolló ayer por la mañana en Puerto Madryn, la tercera fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, certamen que consta de ocho fechas en diferentes puntos de la provincia. El parque cerrado estuvo ubicado en la zona del parador Coral, y se nadó paralelo a la costa. En la distancia mayor, Olímpica (1500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo, 10 kilómetros de pedestrismo), el vencedor volvió a ser el trelewense Sebastián Arrative, que, en una jornada ideal para la actividad al aire libre, logró una victoria con amplio margen sobre su escolta, Miguel Ángel Armada, también de Trelew, mientras que Diego Gebs ocupó el tercer escalón. En damas, se impuso Sabrina Nicoletti Casado y segunda llegó Karin Conforto. Vale recordar que en la primera fecha realizada en Trelew, “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Arrative, y en la segunda jornada, realizada en Rada Tilly, se impuso Arrative. Con estos resultados, “Seba” lidera el campeonato entre los caballeros con dos victorias y un segundo puesto. En la modalidad Sprint (750 metros natación, 20 km ciclismo y 5 km pedestrismo), el ganador fue Diego Melo y el podio lo completaron Ernesto Marshall y Martín Zariaga. En Mujeres, la mejor fue Jessica Conde y la escoltaron Bianca Tasso y Nadia D’errico. Y en Promocional (350 metros natación, 10 km ciclismo y 2.5 km pedestrismo), Santino Salaberry se adjudicó el triunfo, segundo llegó Tomás Guerra Albariño y tercero Santiago Meza; en tanto que Pamela Villar, Jessica Etchepare y María Victoria Gutiérrez, armaron el podio de femenino. En Postas, que solo se compite en distancia Olímpica, los vencedores en Caballeros fueron John Araya, Leandro Vázquez y Severo Lima y en Postas Mixtas la victoria fue para Franca Cerioti, Alexis Figueroa y Matías Brunetti.
Lo que viene Luego de las primeras tres fechas en Trelew, Rada Tilly y Puerto Madryn, ahora la cuarta fecha se llevará
a cabo el domingo 23 de enero en Caleta Córdova; luego, el 13 de febrero, será turno de la quinta jornada en Playa Unión; el 27 de febrero en Puerto Madryn nuevamente, se desarrollará la sexta fecha; el 13 de marzo se suma la cordillera, con la séptima fecha en la ciudad de Esquel; terminando en Puerto Pirámides, el 20 de marzo, con el octavo y último episodio del Campeonato Patagónico de Triatlón.# Clasificación General Olímpico Caballeros 1° Sebastián Arrative 2° Miguel Ángel Armada 3° Diego Gebs Damas 1° Sabrina Nicoletti Casado 2° Karin Conforto General Sprint Caballeros 1° Diego Melo 2° Ernesto Marshall 3° Martín Zariaga 4° Martín González 5° Pablo Muñoz Damas 1° Jessica Conde 2° Bianca Tasso 3° Nadia D’errico 4° Claudia Meriño 5° Daniela Castillo General Promocional Caballeros 1° Santino Salaberry 2° Tomás Guerra Albariño 3° Santiago Meza Damas 1° Pamela Villar 2° Jessica Etchepare 3° María Victoria Gutiérrez Postas Masculina 1° John Araya, Leandro Vázquez, Severo Lima 2° Alcides Ramos, Luciano Berardo, Pablo Silva Roco 3° Facundo Poblete, Alexandro Araya, Luis Rossini Postas Mixtas 1° Franca Cerioti, Alexis Figueroa, Matías Brunetti 2° Camila Fuenzalida, Simón García, Hugo Fuenzalida
EL DEPORTIVO_LUNES_10/01/2022_Pág.
Fútbol Playa
Madryn será sede de dos torneos nacionales que se harán por primera vez
Vuelve el Fútbol Playa a Madryn con dos torneos nacionales.
L
a Asociación del Fútbol Argentino (AFA) eligió la ciudad de Puerto Madryn para el desarrollo de la Liga Nacional Masculina y la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa. El intendente portuario, Gustavo Sastre, puso en valor el crecimiento de este tipo de competencias y afirmó que la localidad se sigue posicionando como la Capital Nacional de los Deportes de Playa Como consecuencia de los resultados positivos que dejaron las competencias que se realizaron en las costas de Puerto Madryn durante los últimos meses, la Asociación del Fútbol Argentino eligió a la ciudad para el desarrollo de dos torneos de gran nivel, los cuales se disputarán en febrero. Puntualmente, se realizará la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa y la Liga Nacional Masculina de Fútbol Playa. La primera competencia será del 4 al 7 de febrero, mientras que la segunda se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de febrero.
Primera vez en la historia Cabe destacar que ambos certámenes se disputarán por primera vez en la historia y la AFA eligió a Puerto Madryn como sede, destacando el alto nivel que se vio en las competencias de distintos deportes durante los últimos meses en las costas de la ciudad. Para el caso específico de los torneos de fútbol playa, se espera el arribo de 12 equipos en cada uno de ellos, de los cuales cuatro serán de AFA y ocho del Consejo Federal.
Sinergia, turismo y deporte Al respecto, el intendente manifestó: “Durante este último tiempo, Puerto Madryn se ha consolidado como sede para disputar eventos en la playa. El verano pasado tuvimos un gran abanico de certámenes, los cuales aumentaron en el transcurso del año en curso y se incrementarán durante esta temporada estival”.
Además, el Jefe Comunal remarcó: “En nuestro objetivo de fortalecer la actividad turística local y posicionarla como una de las principales industrias de la ciudad, avanzamos en el desarrollo de todas las ramas y este tipo de competencias nos permiten ir en esta sintonía. Seguimos incrementando la sinergia entre el turismo y el deporte, que repercute en la llegada de cientos de visitantes. En estas oportunidades arriban a la ciudad quienes participan de los torneos, quienes muchas veces vienen junto a sus familiares”.
Competencias en la playa En lo que respecta al verano en curso, en Puerto Madryn habrá una extensa grilla de competencias en la playa. Puntualmente, comenzó ayer con la tercera fecha del Campeonato PAtagónico de Triatlón; el 15 de enero será el turno del Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas y también el Seven Playero de Rugby; posteriormente, el 22 de enero, el Desafío Aguas Abiertas; entre el 27 y el 30 de enero llegan los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ y el 30 el Natatlón “Marcelo Belsito. En febrero, continuarán los torneos en las costas de Puerto Madryn: del 10 al 13 se hará el tercer Festival De Playa “Antonio Torrejón; el 19 el Desafío Playa Kaiser; el 19 y 20 el Fútbol Playa UTA; el 20 el Campeonato de Natatlón Puerto Madryn; del 25 al 27 la Copa Argentina de Beach Handball y la Copa de Campeones de Playa de Equitación; el 27 el Triatlón Patagónico y del 28 al 1 de marzo el Norpatagónico de Vela. Durante el mes de marzo, se disputará el Campeonato Sudamericano de Clubes de Beach Handball, del 1 al 3. El 12 se hará el Evento Deportivo Agua, Tierra y Aire, mientras que el 18 y 19 se llevará a cabo el Beach Polo. En tanto que en abril, el 15, se hará la Copa de las Ballenas, cerrando las actividades.#
17
Canotaje
Doble triunfo de “Manolo” E l palista trelewense Manuel Velázquez está participando con grandes resultados de una nueva edición de la Regata Internacional de Río Negro, ganando las dos primeras etapas de esta gran prueba patagónica que convoca a los mejores exponentes. “Manolo” participa en la categoría Máster K2, con nuevo compañero, Claudio Penchulef, de Conesa. El sábado se realizó la primera etapa desde Isla Jordan de Cipolletti hasta paso Córdoba, en General Roca, donde con más de 40 grados, la dupla pudo quedarse con la victoria en el inicio de la prueba, con la embestida final, ganando por centésimas, en una etapa de 40 km, con el río muy movido.Ayer se realizó la segunda etapa desde Paso Córdoba hasta Ingeniero Huergo, de 48 km, muy agobiante nuevamente por el calor, pero la dupla Penchulef-Velázquez volvieron a ganar la etapa haciendo muy buena diferencia de más de 2’ 40” sobre sus seguidores de la provincia de Neuquén. Hoy se larga la tercera etapa, desde Huergo a Villa Regina, una etapa corta de una hora. Velázquez agradece a Deportes del municipio de Trelew y Ceyddet y expresó: “Es muy dura cada etapa, venimos bien físicamente y vamos a intentar llegar a Viedma de la mejor forma”.#
Manolo Velázquez y Claudio Penchulef lideran la categoría Master K2.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_10/01/2022_Pág.
18
Reactivación de las pequeñas y medianas empresas
Las ventas minoristas pymes crecieron un 4% en diciembre y finalizaron el año con suba del 14,8% Hubo un repunte considerable, pero no una recuperación después de la crisis por la pandemia del Covid-19. El rubro que más se benefició por los cambios de hábito fue el de los artículos deportivos y recreación. La smayores subas fueron en ferretrías, elementos de construcción y electricidad.
L
as ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a precios constantes aumentaron un 4 por ciento en diciembre, respecto al mismo mes de 2020 y cerró así el 2021 con un repunte del 14,8 por ciento, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esa manera, repuntó la actividad, empujado por la reactivación de la economía luego del levantamiento de las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno para frenar la pandemia por coronavirus. “A pesar de la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año”, señalaron desde la entidad. El crecimiento del año recientemente terminado, estuvo por debajo de 2019 en 5,3 por ciento. El único rubro que se vio favorecido por los cambios de hábito que dejó la pandemia y vendió más fue “Artículos deportivos y de recreación”. El último mes del año finalizó con buenas ventas para el 71,8 por ciento de los comercios consultados (noviembre había sido bueno solo para el 53,7 por ciento). Sin embargo, de acuerdo al relevamiento, la mitad señaló que sus utilidades fueron regulares. “Diciembre fue un mes con altibajos, pero en el balance final, los números dieron positivos. Fue determinan-
Los artículos deportivos y de recreaciòn fueron los más beneficiados en este repunte de venta de las pymes. te la venta de fin de año, que fue muy buena”, resaltó la CAME. El aumento de 4 % en la variación anual, tuvo nueve rubros en alza y dos en baja. Las mayores subas ocurrieron en los segmentos de “Ferreterías, materiales eléctricos y construcción” (+34,5%) y de “Neumáticos, repuestos autos y motos” (+17,1%). En la variación mensual, las ventas subieron 30,9 por ciento, con aumentos en las 11 categorías relevadas. Las mayores alzas se dieron en “In-
dumentaria, lencería y accesorios” (+89,6%) y “Calzado y marroquinería” (+78,6%). Esto tiene explicación en que “son dos de los rubros más vendidos para las fiestas de fin de año”, según pudieron constatar desde la entidad. En tanto, frente a diciembre de 2019, las ventas bajaron 2,7 por ciento, con cinco rubros en baja y seis en alza. Las mayores bajas estuvieron en “Calzados y marroquinería” (-12,6%),
y en “Indumentaria, lencería y accesorios” (-8,3%). El detalle de cada rubro es el siguiente: Alimentos y Bebidas: las ventas en diciembre tuvieron un aumento de 0,7 por ciento anual y de 15,3 por ciento mensual (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un alza anual de 0,8 por ciento y una baja bianual de 3,7 por ciento. Los comercios esperan vender más, pero fueron desplazados por mayores compras en hipermercados y mayoristas.
Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en diciembre tuvieron una baja anual de 2,4 por ciento y una suba mensual de 13,1 por ciento (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento anual de 9,5 por ciento pero una caída bianual de 9,7 por ciento. Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas en diciembre tuvieron una suba anual de 1,6 por ciento y mensual de 89,6 por ciento (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento de 31,5 por ciento frente a 2020 pero una caída de 6,9 por ciento contra 2019. Los comercios consultados coincidieron que en Navidad se trabajó muy bien, pero en cambio, no fueron tan buenos los márgenes de ganancias. Ropa y artículos deportivos y de recreación: las ventas en diciembre subieron 11,3 por ciento anual y 16,8 por ciento mensual (medidas a precios constantes). Cerraron el 2021 con un aumento anual de 28,1 por ciento y bianual de 11,4 por ciento. Jugueterías y artículos de librería: las ventas crecieron 11,1 por ciento anual a precios constantes, y 16,2 por ciento en la comparación mensual. Cerraron el 2021 con un aumento anual de 35,7 por ciento pero una caída bianual de 1,4 por ciento. En esta categoría, los resultados fueron muy dispares. No fue un buen mes para las librerías, pero sí para las jugueterías, que vendieron bien, especialmente las orientadas a juguetes de mayor nivel. En el caso de los comercios de barrio, se vieron más comprometidos por la venta ilegal y las compras en centros mayoristas, en el caso de las grandes ciudades. Neumáticos, repuestos de autos y motos: en diciembre las ventas crecieron 17,1 por ciento anual y 4,7 por ciento mensual. El año finalizó con un incremento de 13,4 por ciento pero que no alcanzó para recuperar todo lo perdido en la pandemia, y dejó las ventas 20,4% debajo del año 2019. Dos factores que incidieron en el resultado anual, fueron: 1-el incremento en la venta de autos 0km, que redujo la demanda de neumáticos y repuestos; 2-la importante suba de precios de esos productos, especialmente en neumáticos, que lleva a estirar la vida útil de los usados, aunque este verano hubo subas postergadas.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_10/01/2022_Pág.
Según consultoras privadas
El 2021 cerró con aumento del 50% de los productos
19
Desde el Colegio de Ingenieros de Buenos Aires
Apoyan laexplotación gasíferaypetroleraenelmar La iniciativa del Gobierno Nacional referente a la exploraciòn y explotaciòn gasúfera y petrolera en el la plataforma marítima bonaerense comenzó a generar varias polémicas.
E
El aumento de precios es un índice de la inflación que hay en el pais
L
a inflación de 2021 cerró en el orden del 50 por ciento, de acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, las cuales proyectaron un incremento de los precios de entre el 3,5 y el 3,8 por ciento para diciembre pasado. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos oficiales este jueves 13 de enero. Al respecto, según indicó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres los precios mostraron una variación de 3,8 por ciento mensual en diciembre. “En cuanto a los principales rubros, Educación encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,2 por ciento mensual. Por su parte, Transporte y comunicaciones lo hizo en 5,6 por ciento mensual, mientras que Bienes varios avanzó 4,9% mensual”, detalló la consultora. “En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 4,6 por ciento mensual, mientras que los estacionales subieron 0,6% mensual”, dice Ferreres. Por su lado, la consultora LCG indicó que “luego de la desaceleración de precios observada en noviembre
del 2,5 por ciento mensual, para diciembre esperamos un crecimiento del nivel de precios alrededor del 3,5 por ciento, principalmente impulsado por algunas subas puntuales como los colegios privados (7%), Empleadas de casas particulares (7%), y Expensas por pago de bonos a los encargados de los edificios”. “Así, de esta manera, el año culminaría con un incremento anual en diciembre del 50,3 por ciento, que correspondería a un 48,3 por ciento promedio durante el año”, indica el informe privado . En tanto, la expectativa de inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es del 51,3 por ciento de acuerdo con el último informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La medición hecha en diciembre marcó un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto a la de noviembre (50,4%),.Desde la UTDT destacaron que, por regiones, el Gran Buenos Aires presentó las menores expectativas promedio de inflación, con el 47 por ciento, mientras que en Capital y el Interior del país mostraron niveles similares del 53,2 y 53,1 por ciento, respectivamente.#
l Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (Cipba) expresó su apoyo a la iniciativa del gobierno nacional de avanzar con los proyectos de exploración y explotación gasífera y petrolera en la plataforma marítima bonaerense. Los ingenieros destacaron que la iniciativa contempla “una inversión inicial de US$ 32 mil millones y la potencial creación de 65 mil empleos de forma directa”, de acuerdo con el comunicado de Cipba. “El primero de los elementos que se presenta como distorsivo de la realidad en el planteo de algunos sectores pseudo ambientalistas, es la ubicación de las eventuales plataformas de extracción de gas y petróleo en el caso de que la exploración resultase exitosa, ya que las mismas se ubicarían a más de 300 kilómetros de la costa marplatense, por lo que hablar de contaminación visual, sonora o de otro tipo en la costa es una posición sugerentemente tendenciosa”, explicaron. En tanto, desde el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), contextualizaron a través de un informe que “desde hace más de 90 años se explora la plataforma marítima argentina y concretamente desde la década del 60 en la zona de la provincia de Buenos Aires, y con técnicas similares a las que ahora se cuestionan, pero que no produjeron ningún desastre ambiental, como los que denuncian los autodenominados ambientalistas”.
Posiciones extremas En ese sentido, el presidente del Cipba, Norberto Beliera, sostuvo que “10 años atrás también se registraron algunas posiciones extremas de los mismos sectores, cuando se comenzó a hablar de la explotación no tradicio-
YPF será la socia de capitales privados que trabajarán en el mar. nal en Vaca Muerta, pero el resultado de ese proceso solo trajo crecimiento económico para esa región”. Además, reiteró que “la real consecuencia en Vaca Muerta fue la generación de empleo bien remunerado, la contribución a la sustitución de importaciones de gas licuado, y la mejora de la calidad de vida de los neuquinos”. En esa línea, dijo que lo mismo quieren para los bonaerenses, “y en especial para los vecinos de Mar del Plata, tan castigados por el desempleo”. “La Feliz volverá a serlo, pero como una ciudad activa los 365 días del año, para todos, económicamente hablando, ya que pasará a ser la base de apoyo en tierra, de las actividades de las plataformas situadas en océano abierto, a más de 300 kilómetros”, refirió Beliera. Asimismo, sostuvo que “sobre los accidentes y potenciales derrames,
las estadísticas desmienten las posiciones tremendistas” y festejó la iniciativa del Estado Nacional, y dijo que, “si bien la desarrollará una empresa de capitales privados, ésta tiene como socia a YPF, lo que garantiza el cuidado de un recurso estratégico como la generación de energía, necesario para el desarrollo de la industria, la producción y prácticamente todas las actividades de la economía”. “Según estimaciones de un informe privado, el proyecto Argerich, que es el que se encuentra en marcha, podría generar 200 mil barriles diarios de petróleo, lo que representaría para el país de forma directa en regalías e impuestos, ingresos por 4.700 millones de dólares, además del factor multiplicador que representa el movimiento económico en torno a miles de puestos de trabajo bien remunerados”, concluyeron los integrantes del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_10/01/2022_Pág.
20
Con 289 millones de pesos de inversión
Covid-19: en las próximas semanas
L
Hasta hoy se distribuyeron 97.247.113 dosis de vacunas en todo el territorio y se aplicaron
Arsat proveerá internet a varias localidades del pais a empresa nacional de telecomunicaciones Arsat proveerá Internet a diferentes localidades de las 24 jurisdicciones del país mediante una inversión del Gobierno de “más de 289 millones de pesos” para “reducir la brecha digital en el territorio nacional”, informó ayer la Jefatura de Gabinete. La medida se hizo efectiva a partir de la firma de la Decisión Administrativa 5/2022 por parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro. De ese modo se concretó la contratación de Arsat para la instalación, puesta en marcha y distribución de conectividad digital “con el objetivo de asegurar el acceso a Internet libre y gratuito en localidades de todas las regiones del país que aún no cuentan con este servicio”, reportó el comunicado. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que “una de las metas de nuestro Gobierno es alcanzar la soberanía digital” y dijo que “la decisión que hoy estamos celebrando es la reafirmación de que estamos en ese camino”. “Como nos indicó el Presidente de la Nación, trabajar todos los días para favorecer la accesibilidad a lo largo del territorio nacional es un paso muy importante que nos permite contribuir al desarrollo equitativo de nuestro país”, manifestó el funcionario. Asimismo, señaló sobre la contratación de Arsat que “es parte de un plan de políticas públicas del Estado nacional” para “potenciar el acceso a Internet de calidad, generar inclusión a nivel federal y acercar una herramienta de comunicación que permita, entre otras cosas, mantener a la Argentina conectada”. “Reducir la brecha de conectividad e impulsar el fortalecimiento de las telecomunicaciones con una mirada federal garantiza la democracia digital para millones de argentinas y argentinos”, destacó Manzur. El informe reportó que con una inversión de “más de 289 millones de pesos del Estado nacional, a partir de esta adjudicación se brindará un servicio logístico consistente en la instalación, puesta en marcha y distribución del servicio de enlaces de datos y/o conexión para acceso a Internet libre y gratuito”.
El Gobierno distribuirá más de 5 millones de vacunas 79.219.182.De ese total, 33.401.119 cuentan con el esquema completo de vacunación.
Juan manzur. Jefe de Gabinete. En ese sentido, informó que el servicio se brindará “en diferentes localidades de Buenos Aires; y de las regiones del NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia, mediante la utilización de enlaces satelitales, terrestres, bajo la modalidad de Fibra Óptica”. De ese modo, el equipamiento que involucrará Arsat cuenta con Antenas VSAT, un equipo que es usado para establecer redes de comunicación vía satélite compuesto de una Antena, plato parabólico y un LNB (Low Noise Block), y un receptor satelital. Además, cuenta con Local loop terrestre, que es un tipo de conexión de red que permite acceso a Internet y que puede utilizarse a través de fibra óptica, ADSL u otras tecnologías, y un equipo Meraki, un Access Point necesario para brindar conexión inalámbrica a celulares y computadoras, entre otros, mediante el protocolo 802.11a/b/g/n (WiFi), desarrollado por la empresa Cisco, precisó el informe. “A través de esta inversión se fortalece y da continuidad al programa Punto WIFI que lleva adelante la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, a cargo de Micaela Sánchez Malcolm”, destacó. Asimismo, señaló el informe que esa política pública, junto al programa Punto Digital, “poseen más de una década de presencia ininterrumpida reduciendo la brecha digital a lo largo y ancho del país”.#
La entrega de nuevas dosis de vacunas servirá para completar los esquemas de vacunación en Argentina.
M
ás de 5 millones de vacunas contra el coronavirus se distribuirán en las próximas semanas en todo el país por el Gobierno, que serán destinadas a iniciar y completar los esquemas de vacunación para continuar avanzando en la campaña de inmunización contra la Covid 19. En el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 se distribuirán 5.162.895 de dosis, de las cuales 2.070.600 corresponden a Moderna; 2.639.520 a Pfizer; 196.275 son Sputnik componente 1; y otras 256.500 son Sputnik componente 2, informó el Ministerio de Salud en un comunicado. La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la Covid 19. A eso se suma la entrega de 196.275 dosis de Sputnik componente 1; otras 1.320.480 dosis de Moderna y 751.140 dosis de Pfizer. Además, la semana próxima se entregarán otras 750.120 dosis de Moderna, mientras que 256.500 dosis de
Sputnik componente 2 serán distribuidas el martes 18 de enero. Las más de 5 millones de vacunas permitirán seguir iniciando y completando esquemas, así como brindando refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación contra la Covid 19, “que ya cuenta con un 85% de la población total vacunada con una dosis y un 72% con dos dosis”, destacó la cartera sanitaria. Asimismo, recordó que con el objetivo de ofrecer la máxima protección a la población ante el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad, el ministerio adoptó el miércoles pasado la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). En ese sentido, indicó la aplicación de la dosis de refuerzo a toda la población de 18 años o más, por lo menos a partir de 4 meses (120 días) de haber completado el esquema inicial. La cartera sanitaria expresó, por otra parte, que teniendo en cuenta que durante enero y febrero un importante número de personas cumplirá con el intervalo recomendado, esta distribución de dosis permitirá
también favorecer el acceso a los refuerzos de las vacunas. En ese contexto, recordó que con ese objetivo también se consensuó en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del 5 de enero la posibilidad de que las personas puedan vacunarse en localidades diferentes a su lugar de residencia. Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 101.949.135 vacunas, de las cuales 30.000.000 corresponden a Sinopharm del acuerdo bilateral; 1.672.800 a Sinopharm por mecanismo Covax de la OMS; y 20.979.335 a Sputnik V (12.124.930 del componente 1 y 8.854.405 del componente 2). También recibió vacunas de las cuales corresponden 20.459.500 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.944.000 a AstraZeneca por mecanismo Covax; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 3.563.400 a donación AstraZeneca; 3.500.000 a donación Moderna; 2.643.340 a Moderna de acuerdo bilateral; 12.902.760 a Pfizer; y 1.704.000 a Cansino. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta hoy se distribuyeron 97.247.113 dosis de vacunas.#
policiales_LUNES_10/01/2022_Pág.
21
Puerto Madryn
Quiso robar una bicicleta de un patio vecino, lo vio un policía y estará detenido por 40 días El episodio sucedió este último fin de semana en la zona oeste de la ciudad del Golfo. El “intento de hurto” sucedió en las pirmeras horas del viernes pasado cuando fue divisado querer salar un cerco con una bicicleta ajena. El peso de esta y la velocidad del uniformado terminaron demorándolo.
U
n individuo se quiso llevar una bicicleta de un patio, pero un policía lo estaba mirando y lo detuvo. Estará preso preventivamente por 40 días y va a juicio. Se trata de Luis Alberto Baren, de 29 años. Quiso llevarse una bicicleta de un patio, pero había un policía que lo vio. Quedó detenido en prisión preventiva por “tentativa de hurto”. Lo dispuso la jueza Marcela Pérez El intento de “hurto” se produjo a las 5.55 horas del viernes cuando un policía de la Comisaría Tercera observó a un hombre saltar un cerco perimetral sobre calle Misiones al 1900 y tomar una bicicleta de un patio. Luego el sujeto quiso volver a intentar saltar el cerco con la bici al hombro, todo bajo la mirada del policía, informó una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. El oficial, un cabo de la comisaría Tercera que se encontraba patrullando la zona, al ver la secuencia pidió apoyo a sus compañeros. Y lo logran detener “en flagrancia” en la vivienda. Al escuchar los ruidos, el dueño de la casa salió al patio y confirmó que la bicicleta marca Venzo que habían intentado sustraer era de su propiedad.
El Dato Luis Alberto Barén enfrenta un posible juicio con una pena en expectativa de hasta tres años de cárcel. El artículo 163 del Código Penal reprime con penas de hasta tres años de prisión a quien se apodere ilegítimamente de una cosa ajena cuando el delito “se perpetrare con escalamiento”. ilegítimamente de una cosa ajena cuando el delito “se perpetrare con escalamiento”.
Alcoholemia en Pirámides
Luis Alberto Baren es llevado detenido por efectivos policiales. Pasará más de un mes en prisión preventiva.
Demorado El hombre fue identificado como Luis Alberto Baren y quedó demorado. La audiencia de “apertura de investigación y control de detención” se
realizó la tarde del domingo de manera virtual. El fiscal jefe Alex Williams formuló los cargos por “tentativa de hurto agravado por escalamiento” y solicitó la prisión preventiva de Baren. El pedido fue otorgado por la
jueza Marcela Pérez. Ahora enfrenta un posible juicio con una pena en expectativa de hasta tres años de cárcel. El artículo 163 del Código Penal reprime con penas de hasta tres años de prisión a quien se apodere
Por otyra parte, personal policial de la comisaría de Puerto Pirámides junto a personal de la Agencia de Seguridad Vial realizo control de tránsito entre las 18 y las 21 del sábado en la calle Antiguos Pobladores y Osvaldo Bayer en su intersección con Avenida De las Ballenas. En la oportunidad, se identificaron 50 vehículos procediendo al secuestro de tres rodados (una motovehículo, un cuadriciclo y un automotor) por alcoholemia positiva en los controles respectivos.#
policiales_LUNES_10/01/2022_Pág.
Trelew
Incendio de El Chubut: irá a notificarse por semana
A
yer a la mañana se realizó la audiencia de control de detención de Walter Medina, imputado por el ataque al edifico de Diario El Chubut a mediados de diciembre del año pasado. El juez Marcelo Nieto Di Biase habilitó la investigación penal preparatoria por un plazo de seis meses y resolvió que el imputado comparezca una vez por semana en el edifico de Tribunales, tal como requirió la acusación. El fiscal Marcos Napoli detalló los hechos imputados a Medina y la calificación legal provisoria a aplicar en el caso, la misma elegida para los otros tres imputados. Napoli descartó el pedido de prision preventiva y requirió una medida de control. El defensor oficial Lisandro Benítez no se opuso a la apertura de investigación, pero sí cuestionó la califica-
ción legal. El juez Nieto Di Biase indicó que se trata de una calificación provisoria.#
Trelew
Esquel
Juez Marcelo Nieto de Biase.
Demoran a un cajero Hurtó un vehículo y y un presunto cliente fue aprehendido
U
n cajero de un supermercado de Trelew y un presunto cliente fueron demorados por efectivos policiales de Trelew, luego que s se descubriera que ambos se encontraban confabulados para obtener pingues ganancias en la compra y cobro de productos de este comercio. Si bien ambos recuperaron su libertad ambulatoria quedaron vinculados a una causa por presunta estafa#
U
n joven de 21 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría Pirmera de Esquel, luego que este último fin de semana hurtara un automóvil Citroen C3 rojo y se fuera de paseo junto a otros cinco jóvenes, uno de ellos menor de edad. En el rodado fue encontrado un arma de fuego, por lo que se solicitó la correspondiente medida de requisa del mismo.#
Comodoro Rivadavia
Daños totales en una casa
U
n voraz incendio sucedido en el transcurso de la mañana de ayer, provocó importante daños materiales a una vivienda ubicada en Km. 5 de Comodoro Rivadavia.
Por razones que se tratan de establecer con nlos peritajes posteriores, el foco ígneo se desató en el interior de una casa ubicada sobre la calle Talleres de ese sector comodorense.#
22
Comodoro Rivadavia
Audiencia y apertura por tentativa de robo simple P or el hecho contra la propiedad acontecido el pasado 4 de enero se concretó, en los tribunales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de control y apertura que tiene como imputado a Jorge David Nieves. La representante de fiscalía Leila Rita solicitó que se declare legal la detención, se le formalice el hecho en base a la calificación provisoria de “robo agravado por ser cometido con la participación de un menor de edad, en grado de tentativa” y se dicte su prisión preventiva. Por su parte, el defensor Juan Bill no objetó el hecho, ni el plazo de investigación, pero se opuso al agravante de la calificación y al pedido de preventiva, solicitando su libertad. Rita se refirió brevemente al hecho a investigar cuando el pasado 4 de enero, aproximadamente a las 8.30 hs., cuando Jorge David Nieves junto a su hijo menor de edad, concurre a un sector rural, propiedad de la empresa YPF y mediante la utilización de una pinza, rompen el cerco perimetral y sustraen dos rollos de cobre, dándose a la fuga dirigiéndose al barrio Radio Estación. Fueron observado por personal de seguridad de la empresa, quién a su vez notifica a personal policial a quienes indica el lugar por donde fueron vistos. Al acercarse personal policial a Nieves y su hijo para ser identificados, quienes al percatarse de la presencia de personal policial procedieron al descarte de los rollos. Policía divisa a pocos metros los elementos mal habidos. Solicitando se califique provisoriamente el mismo como “robo agravado por ser cometido con la participación de un menor, en grado de tentativa”. La fiscal a cargo de la investigación es Cecilia Codina, requiriendo el plazo de seis meses para concluir con la investigación.
Declaran legal la detención y formalizan hecho en contra de Nieves. En cuanto a las circunstancias de la detención la funcionaria solicitó se declare legal la misma y asimismo se dicte la prisión preventiva por dos meses de Nieves en base a la existencia del peligro de fuga. Esto por los elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del hecho y que el imputado posee dos condenas y tres causas en trámite, elevados a juicio; en caso de recaer condena la misma será de cumplimiento efectivo. Por su parte,el defensor no objetó la legalidad de la detención, en flagrancia, y tampoco objetó la apertura de la investigación y el plazo. Sí cuestionó el agravante de la calificación, ya que el mayor de edad debe actuar aprovechándose de la relación con el menor para descargar en él la responsabilidad. En el presente hecho habrían actuado en conjunto, argumentó la
defensa. Asimismo, objetó el pedido de prisión preventiva si bien es cierto las causas que menciona la funcionaria, respecto de las causas en trámite rige el principio de inocencia y dictar su prisión preventiva sería una pena anticipada. Por lo cual requirió su libertad y subsidiariamente presentaciones periódicas. Finalmente, en su resolución, el juez Mariano Nicosia se refirió a que no se ha demostrado que Nieves se haya valido del niño como instrumento para responsabilizarlo del hecho, como sostiene el defensor, pero esto no es suficiente para cuestionar la apertura de investigación del caso. Readecuando la calificación jurídica del hecho a “robo simple en grado de tentativa” y autorizando el plazo de investigación por 6 meses y rechazando el pedido de prisión Ya que Nieves siempre se sometió a proceso.#
policiales_LUNES_10/01/2022_Pág.
Durante el fin de semana
Detectaron 25 casos positivos de alcoholemia
23
Puerto Madryn
Lo hirió y le prendió fuego la casa con él en su interior El hecho sucedió en la ciudad del Golfo y por el mismo el agresor, de 22 años, se encuentra detenido por tentativa de homicidio. La víctima se repone de una lesión en su cabeza.
Los controles se llevaron adelante en toda la provincia.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dependiente del Ministerio de Seguridad, realizó diversas tareas preventivas durante todo el fin de semana en diferentes puntos de la provincia. Como resultado de las acciones se detectaron a 25 conductores alcoholizados.
Controles Los controles fueron encabezados por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, y el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González. Allí, coordinaron las tareas preventores de la APSV, agentes de la Policía del Chubut y personal de las áreas de Tránsito municipales.
Comodoro y Cordillera En Comodoro, se efectuaron diversos controles durante las últimas horas, y se verificaron 141 vehículos en diferentes tareas preventivas. Fueron detectados 12 conductores alcoholizados. En Trevelin, se llevaron a cabo operativos de fiscalización en el casco urbano de la localidad de Trevelin, se verificaron 90 vehículos y se realizaron 60 test de alcoholemia, de los cuales se detectó 1 conductor conduciendo alcoholizado. Y en Lago Puelo – Epuyén se efectuaron controles de alcoholemia y de documentación, y en total se detectaron 4 conductores alcoholizados en Lago Puelo y 2 en Epuyén.#
San Andrés de Giles
Mata a puñaladas a su ex y lo atrapan al querer huir
U
na mujer de 32 años fue asesinada ayer a puñaladas en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles por su expareja, quien quedó detenido tras haber intentado fugarse, informaron fuentes policiales. El femicidio se registró en la mañana de ayer en la calle Rawson entre calles 51 y 53 del mencionado distrito, ubicado a unos 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, donde vivía la víctima, identificada como Cintia Cerrudo. Fuentes policiales informaron a Télam que personal de la comisaría local fue alertado porque un hombre de 41 años estaba atacando a una mujer. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que Cerrudo había fallecido a raíz de varias heridas de arma blanca, mientras que el acusado fue detenido cuando intentaba huir corriendo. Según las fuentes, los investigadores determinaron que no había restricción de acercamiento y esta tarde mantenían entrevistas con testigos
que pudieran haber visto el asesinato. El hecho es investigado por personal de la Ayudantía Fiscal de San Andrés de Giles y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Mercedes, que dispuso que en las próximas horas se haga la autopsia.#
La vivienda en la zona oeste ardiendo en llamas. Afortunadamente, los bomberos rescataron a un hombre.
U
n joven de 22 fue detenido en Puerto Madryn bajo el cargo de tentativa de homicidio luego que por motivos que se investigan atacó con un elemento contundente a otro hombre de 43, provocánole severas heridas en su cabeza: No contento con ello, lo encerró en su vivienda ubi-
cada en la zona oeste de la ciudad y la prendió fuego. El urgente llamado de los vecinos a la Policía y a los Bomberos Vokluntarios locales evitó una tragedia; ya que el sujeto lesionado y encerrado en su propia casa pudo ser rescatado por los servidores públicos y uniformados y
trasladado al Hospital Andrés Isola para su atención por el golpe en la cabeza. Luego de ello, el fuego fue extinguido por dos dotaciones de los bomberos y el agresor detenido bajo el cargo que se le imputó desde la Fiscalía madrynense.#
Dolavon
Lo buscan en el rio
B
omberos Voluntarios del Vale Inferior del río Chubut buscaban ayer a una persona desaparecida en el canal en cercanías a Dolavon desde el sábado último. Ese día, el hombre se había tirado para refrescarse junto a un amigo quien en un momento dejó de verlo y solicitó su búsqueda . Lo están buscando por agua y por tierra. Según su amigo declaró que habían estado bebiendo alcohol.#
Buzos y bomberos buscan al individuo por la zona de Dolavon.
Lunes 10 de Enero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:51 4,41 mts 13:38 4,44 mts
07:36 0,88 mts 20:01 1,28 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 109,02 EURO: 122,06
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 37º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 57 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 29º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Benavides avanza. El vigente campeón argentino saltó del octavo al 3er puesto en la clasificación general de motos del Rally Dakar 2022. Municipalidad de Rawson
Personal de Protección Civil recibió capacitación
E
l personal de Protección Civil Municipal de Rawson, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, realizó una serie de capacitaciones en materia de seguridad general. El responsable del área, Juan Carlo Figueredo sostuvo que “se apuntó en esta ocupación a todo lo que es comunicación entre sectores que representan a la seguridad y prevención. Asimismo recalcó que “esto forma parte de la última etapa de las capacitaciones iniciadas durante el año pa-
sado” destacando que “son esenciales, benefician a nuestro personal en su formación, con la posibilidad concreta de contar con más herramientas y poder llevar adelante mucho mejor su tarea. En esta oportunidad participaron diez integrantes de nuestra área”. Hizo hincapié en que “este tipo de capacitaciones tan importantes realzan la formación del personal municipal, en materia de prevención y controles elementales como puede ser incendios que tuvimos el año pasado”, finalizó Figueredo. #
Trelew
Municipal N° 2 funcionará como Centro de Testeo
E
l municipio por solicitud de los directivos nosocomio local puso a disposición el Gimnasio Municipal N°2 para realizar los hisopados. A partir de hoy, de 16 a 20, operarán tres puestos de testeos. Con el fin de disminuir los tiempos de espera y brindar una rápida atención a los vecinos, la Municipalidad de Trelew puso a disposición del Hospital Zonal de Trelew el Municipal N° 2 donde a partir de este lunes de 16 a 20 comenzarán a funcionar tres puestos para realizar hisopados. Los lugares
de testeos serán en el Hospital Zonal, en el Contenedor ubicado en la puerta del hospital, sobre calle 28 de julio, los sábados de 10 a 12 y en el Gimnasio Municipal N° 2 de lunes a viernes de 16 a 20 horas. Se recuerda que si bien, se incorporan tres nuevos puestos de testeos para agilizar la atención, se recomienda a los vecinos que en caso de generarse demora, tengan paciencia. En el operativo que comenzará este lunes colaborarán las áreas municipales de Salud, Guardia Urbana y Logística. #
06-01-2022 AL 12-01-2022
Vendo Propiedad en Puerto Madryn Usuahia 1335 de 140m2 entrada para dos autos y quincho. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)
Permuto Propiedad en Puerto Madryn por Pripiedad en Trelew o Las Grutas. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)
de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1201)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o
VENDO
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 12-01-22
Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn.
Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049 Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212)
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_06-01-2022 AL 12-01-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419