Edición impresa

Page 1

●●En Rawson, Miguel

Larrauri se hizo cargo de Gobierno, Laura Mirantes de Seguridad y Paola Ciccarone de Ambiente. Biss relanzó su gestión. P. 8

Tres nuevos funcionarios

CHUBUT Trelew • Miércoles 10 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.031 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

si se aprueba la nueva ley

Casi la mitad de los trabajadores en Chubut dejaría de pagar Ganancias

●●Son cálculos oficiales preliminares del equipo nacional que trabaja en el tema. Las cifras, departamento por departamento. P. 7 Daniel Feldman

Cuento del tío: en Comodoro engañaron y le sacaron 6.900 dólares y $ 1 millón en efectivo a una mujer

puerto madryn

Quiere la dársena

P. 23

Asalto “policial” ●●Cinco encapuchados

simularon ser de la Brigada de Investigaciones para entrar violentamente a una casa en Trelew. Amenazaron con armas a tres mujeres y se llevaron celulares y una moto. P.22

tras la visita del ministro trotta

Una cumbre clave ●●Ante el titular de Educación de Nación, el Gobierno comprometió una reunión con

los gremios la otra semana para garantizar las clases. Incidentes en Rawson. Ps. 3 a 5 Trelew

Fondos para el cuartel ●●En el acto por los 45 años de los Bomberos, se anun-

ció que el Concejo aprobará una suba de la tasa que los financia. Emocionado recuerdo de Evaristo Melo. P. 9

●●El intendente Sastre

insistirá ante Nación por la obra de la dársena náutica deportiva como opción turística. P. 13

Comodoro: cerraron 5 hoteles Madryn: un joven murió tras chocar en cuatriciclo

La frase del día: “No habrá soluciones mágicas” el ministro de educación nicolás trotta y el conflicto docente en chubut. P. 5

P. 23


MIÉRCOLES_10/02/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un reclamo justo e imprescindible

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

s permanente. También justo. Se diría imprescindible. El atender el legítimo reclamo de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Trelew y Rawson (como ciudades consideradas de primera categoría) y las del resto de la región. No es sólo un derecho legítimo de los mencionados servidores públicos, sino un deber de quienes representan los intereses de cada localidad; es decir, sus legisladores. El aumento de la denominada Tasa de Seguridad no es un pedido caprichoso. Los altos costos, la imperiosa necesidad de una mayor y mejor logística, la capacitación permanente de sus hombres y mujeres y su compromiso inalterable con la comunidad de la que son parte indisoluble, merece -al menos- un

Bullrich visitará Pirámides en marzo El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, fue recibido ayer por la presidenta del PRO a nivel nacional y exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con quien analizaron la actualidad política y económica del país y del de Chubut, según dijo el jefe comunal a través de una gacetilla de prensa. Desde Buenos Aires, el jefe comunal puso en relieve que Bullrich “se mostró muy interesada y al tanto de todos los aspectos que involucran a nuestra localidad y provincia” y fue contundente al asegurar que “durante el encuentro, analizamos la realidad política, partidaria y económica de nuestro país, a los cuales nuestra comuna no es ajena”. En el mismo sentido, sostuvo que la presidenta del PRO “anticipó que visitará la localidad de Puerto Pirámides el próximo mes”.

Bandurrias

poco de atención y entender que “esa” seguridad es una cuestión de Estado. De todos. Los Bomberos han demostrado, a lo largo del tiempo, su enorme vocación de servicio, la abrumadora mayoría de manera voluntaria, generosa, empática. Por elloque se los escuche, comprenda y acepte sus reclamos. Los ediles de Trelew ya lo entendieron; los de Puerto Madryn están, se supone, en camino a hacerlo al igual que los de la capital provincial. También es hora que sus solicitudes -para nada caprichosasno sea generadora de un debate eterno sino más bien resuelto con celeridad. Como cuando se produce alguna tragedia y aparecen, sin debate ni cuestionamiento. Con rapidez.

PASO: cronograma electoral de 2021 El Gobierno nacional publicará hoy el cronograma electoral 2021, pero aclaró que “no implica posición alguna respecto al debate” que gira en torno a la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año. Así lo anticiparon a la agencia NA fuentes de Casa Rosada, que precisaron que desde el Ejecutivo están “trabajando bajo el cronograma electoral vigente, pero esto no implica posición alguna respecto al debate y alternativas que se discuten”. En el marco de una serie de debates sobre la realización o suspensión de las PASO, desde el Ejecutivo nacional indicaron que este miércoles se publicará “el pliego para licitar el escrutinio 2021 con aporte de partidos, la Justicia e instituciones”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Encuentros claves para definir el inicio de las clases

Tras la visita de Trotta, la próxima semana la Provincia se reunirá con los gremios docentes Se espera que en los próximos días haya una propuesta salarial. El ministro de Educación de la Nación se reunió con el gobernador y luego mantuvo una cumbre con los sindicatos. Aseguró que el Gobierno Nacional hará acompañamiento aunque no expresó si habrá algún tipo de asistencia financiera.

E

l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó ayer por la tarde reuniones de trabajo con los integrantes del equipo educativo provincial y con las organizaciones gremiales de la educación, docentes y auxiliares, y adelantó el acompañamiento a la convocatoria al diálogo que para la semana próxima efectuará el Gobierno provincial a todos los gremios del sector. “El ministro de Gobierno me confirmó que todos los gremios docentes y de auxiliares serán convocados para la semana próxima a una mesa de diálogo. Y va a tener nuestro acompañamiento, porque quedó en claro que todos tenemos la prioridad puesta en una mirada integral de la agenda educativa”, detalló el funcionario nacional en Rawson, en conferencia de prensa. Durante su estancia en Rawson, el ministro de Educación de la Nación se reunió con el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y luego lo hizo con los integrantes del equipo educativo provincial y los representantes de los gremios docentes y de auxiliares de la educación. Participaron los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman y Marcela Capon; del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed), Gerardo Carranza; del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Mónica Balmaceda y Carolina Rubia; de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Javier Escalante y Walter Mussio; de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga y Félix González; Sindicato de Obreros y Empleados Públicos de la Administración Pública (Soyeap), Miguel López y Oscar Acuña; de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Cristian Salazar y Alejandro Krebs; y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Rodrigo Blanco y Walter Casanova. Durante las reuniones estuvieron presentes además la ministra de Educación, Florencia Perata, y los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; y el jefe de Gabinete del Ministerio de

Daniel Feldman / Jornada

Durante la cumbre, los gremios expusieron ante el ministro nacional la conflictividad que arrastra la provincia desde el año 2018. Educación de la Nación, Matías Novoa Haida. Trotta destacó el trabajo realizado para la efectivización de un ciclo educativo 2021 con “presencialidad cuidada y segura”, advirtiendo que “se deberán sostener todos los cuidados y protocolos, como el distanciamiento físico, higiene y uso de tapabocas”. Planteó la necesidad de retomar el camino de “los consensos educativos con una mirada federal” y puso en valor el trabajo para retomar la entrega de computadoras a estudiantes, y para ello se adquirirán 500 nuevas unidades. “Son fundamentalmente para escuelas rurales y bilingües y ello va a tener un impacto muy positivo en Chubut”, afirmó. Además remarcó que en la actualidad más del 50 por ciento de los establecimientos educativos del país no cuentan con conectividad y precisó que “en ese aspecto se trabaja con el ENACOM y las provincias para mejorar y revertir la situación”. Trotta explicó en conferencia de prensa que el ministro Grazzini adelantó para la semana próxima una convocatoria a todos los gremios docentes y de auxiliares, y precisó que habrá en ese sentido un acompañamiento del Gobierno nacional. El ministro Trotta reiteró el acompañamiento del gobierno nacional a Chubut en el diálogo que encarará

Daniel Feldman / Jornada

En el encuentro con Arcioni se habló también de los protocoles, infraestructura escolar y la crisis. con los sectores gremiales docentes y de auxiliares, y describió que el diálogo “tiene que ser horizontal y abierto, para lograr las respuestas posibles”. “Ello demandará una gran responsabilidad de todos los sectores”, reiteró Trotta, quien concluyó que la idea es “encontrar las soluciones posibles dentro de la complejidad existente, para tener un 2021 en el que podamos recuperar la normalidad y contenidos pendientes, con una presencialidad cuidada y segura”.

Encuentro con Arcioni Más temprano, el gobernador Mariano Arcioni, recibió en la Residencia Oficial a Trotta. En la oportunidad, el mandatario provincial le entregó el Decreto Nº 80 por el cual se lo declara Huésped de Honor Provincial y le otorgó un presente con productos regionales. Durante el encuentro se trató el inicio del ciclo lectivo 2021 en el marco

del contexto sanitario por COVID-19, además se avanzó sobre el estado de obras de infraestructura en edificios escolares y la situación económica provincial. Para el viernes próximo habrá un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación, donde se terminarán de delinear cuáles serán los protocolos específicos para la vuelta a las clases con una presencialidad que se alternará en cada uno de los distritos con la virtualidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

4

Un mal momento en Rawson

Trotta fue increpado en la salida del Ministerio A medida que avanzaba la reunión con los gremios en el Ministerio de Educación, fueron llegando grupos de docentes que se ubicaron cortando la calle frente al edificio en Rawson. Con cánticos, banderas en “Defensa de la Educación Pública” y en reclamo por el pago de los salarios. La Policía desplegó un operativo para permitir una salida “tranquila” del ministro nacional, en un ambiente caldeado. Pese a las maniobras distractivas por otro de los egresos, Trotta no pudo evitar el mal momento cuando un grupo se abalanzó sobre el vehículo asestando golpes sobre el techo y con recriminaciones. La presencia policial evitó incidentes más grave para la comitiva nacional que se dirigía hacia el Aeropuerto de Trelew. Estos hechos se vivieron frente a la entrada principal. Por otras, en otro de los egresos, se convocó la gran mayoría, pensando que la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, saldría en conjunto con Trotta. Hubo fuertes reclamos por el atraso con los salarios e insultos hacia el Gobierno Provincial. El vehículo oficial en el que estaba abordo Perata, debió retroceder ante el avance de los manifestantes. Notificados de que Trotta ya se había ido

Daniel Feldman / Jornada

Mal trago. Así se retiraba el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tras el escrache realizado por parte de los manifestantes. por la otra salida, desconcentraron. Aunque la ministra Perata esperó dentro de las instalaciones. Tras la cumbre con Trotta, la Junta Ejecutiva de la ATECh expuso en un

comunicado: “Asistimos a la reunión sin ningún tipo de propuesta salarial. Por eso exigimos una agenda concreta e inmediata que permita tener una propuesta que podamos discutir con

todos los trabajadores de la educación de la provincia”. Afirmaron: “Los trabajadores tenemos la voluntad de tener un ciclo lectivo dentro de la ´normalidad ´ que en

este contexto de pandemia permita, pero es responsabilidad del Gobierno garantizarlo”. Expresaron al ministro Trotta “la expectativa de que su cartera intervenga para destrabar”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

5

Mano a mano con el ministro de Educación, Nicolás Trotta

“Soy optimista de que en Chubut se restablezca el diálogo y puedan comenzar las clases” T Daniel Feldman / Jornada

ras mantener el encuentro con los gremios docentes en el Ministerio de Educación de la provincia y previo a emprender el retorno hacia el Aeropuerto de Trelew, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló a solas con Diario Jornada. Con respecto al inicio del ciclo lectivo en Chubut para el primero de marzo, el titular de la cartera educativa se mostró confiado: “Siempre soy optimista en la posibilidad de la restitución del diálogo en un momento de enorme complejidad. Hay una complejidad en ese sentido y a partir del dialogo vamos a encontrar esas soluciones posibles”. De todos modos, mencionó que no habrá “soluciones mágicas”, sino que se trata del inicio un nuevo diálogo con todos los sectores. Por el momento no se habló de una asistencia financiera, algo que las entidades sindicales reclamaron. “Vamos a intentar restablecer las clases a través del diálogo”, insistió. En esa dirección, Trotta planteó que “para nosotros es fundamental la re-

construcción del dialogo y la confianza, lo que veníamos ya conversando con el gobernador y con las distintas organizaciones a lo largo de 2020 que parte de estos diálogos los empezamos a tener luego llego la pandemia que reconfiguró la realidad general. A partir de los recorridos por las provincias, es importante nuestra presencia en Chubut para intentar ser catalizador de una nueva oportunidad de diálogo buscando las respuestas posibles. No hay respuestas mágicas es lo que planteamos a los sindicatos. Intentamos buscar a través de los diálogos los pasos posibles, el esquema de previsibilidad que conversábamos con los sindicatos en 2020. Tenemos que intentar buscar la posibilidad del abordaje a partir de este diálogo que se inaugura la semana próxima”. Sobre el rol que tendrá el Gobierno Nacional para ayudar a superar la conflictividad en la provincia, expresó: “Somos el Gobierno que restituyó la paritaria nacional docente. El complejo desafío de Chubut tiene sus dimensiones vinculada a lo educativo implica la búsqueda de las soluciones

“no vamos a mirar para el costado como hicieron otros gobiernos”. posibles. Nosotros apostamos a que la instancia de dialogo a partirte de la participación acompañando el estado nacional. Hablamos con el gobernador y los sindicatos la reconfiguración de ese esquema de confianza. Han sido años muy difíciles y las tensiones se traducen en la ruptura de la confianza. Y ese es un desafío primero que tenemos. Parte de lo que le plan-

teábamos a las organizaciones y que conversamos con Mariano Arcioni es un horizonte que nos permita ver más allá del primero de marzo. Con algunas respuestas posibles en el corto plazo, pero también que nos permita ver abril, mayo y junio, agosto, el mediano plazo donde la provincia tiene la confianza de ir recuperando ciertos marcos de mejor realidad fiscal a par-

tir del proceso de renegociación de la deuda”. “Hoy no tenemos la solución al problema. Pero si la expectativa de empezar a transitar un proceso para encontrar una salida a la complejidad que ya lleva 3 años. Una provincia que también esta tratando de encontrar los caminos para buscar superar los problemas estructurales. En eso no vamos a mirar para un costado como hicieron otros gobiernos”. Con respecto a la mediación en el conflicto, dejó en claro que “nos manifestó el gobernador del esfuerzo para tener esa previsibilidad en los próximos meses y ahí estamos para acompañar. Ni para recomendar, ni sugerir”. Sobre la vacunación marcó: “Con la vacuna, nosotros vamos a poder desplegar el proceso priorizando en los docentes la vacuna del primer ciclo del primario, primero y segundo y tercer grado y educación especial. Luego a los profesores de la secundaria y luego el resto de los maestros. Lo que garantiza el regreso seguro a las aulas son los protocolos”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Home banking seguro

El Banco deja las coordenadas y llega el Soft Token El 28 de febrero de 2021 será el último día de vigencia de la tarjeta de coordenadas, el segundo factor de autenticación para algunas operatorias digitales; por lo que el Banco del Chubut está promoviendo la migración de los usuarios hacia Soft Token. Este sistema está diseñado para aquellas operaciones que requieren un segundo factor de autenticación, como altas de tarjeta de crédito en Link Pagos, transferencias o altas de nuevas cuentas, blanqueo de PIN y PIL de cajeros automáticos, ampliación temporal de límite para transferencias, desbloqueo de usuario y blanqueo de claves de Home Banking.

Instrucciones Para ello deberán acercarse a un cajero de la red Link, con su tarjeta de débito, buscar la opción gestión de claves, luego Tarjetas de coordenadas – Token y finalmente Alta de Token. El cajero imprimirá un ticket para activar el token desde la aplicación Link del celular. Para completar la operación, los usuarios pueden encontrar la información completa en la página web del Banco www.bancochubut.com.ar y en los tutoriales publicados en las redes sociales de la Institución: Instagram @ bancodelchubut; Twitter BancoChubut2020 y Facebook @BancoDelChubutOficial. Resta ahora aguardar que los clientes de la entidad bancaria inicien el procedimiento para poder migrar hacia el nuevo sistema, que les garantizará mayhor seguridad a la hora de sus operaciones virtuales.

6

Parque Industrial

Última reunión de la pesquera Catesur antes de decidir si invierte en Trelew Los empresarios se reunieron con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. Les informaron el precio de los terrenos y la documentación que deberían presentar si es que se instalan en la ciudad.

L

os empresarios marplatenses César Ciciotti y Miguel Di Constanzo, de la empresa pesquera Catesur S.A. se reunieron este martes en Rawson con el ministro provincial de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, acompañados por el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer. Analizaron las facilidades con las que cuenta la Provincia para las empresas, poniéndose al tanto de los valores de las tierras y la documentación requerida en caso de instalarse en el Parque Industrial de Trelew. “Si deciden avanzar en cualquiera de las posibilidades que tienen, tanto en la construcción en algún terreno disponible que haya en el Parque Industrial o la compra de algún casco que esté en desuso, la gestión se realiza con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, por eso surgió esta reunión”, dijo Hugo Schvemmer luego del encuentro. “El ministro se puso a disposición absoluta para cualquier gestión que haya que realizar, también vimos cuál es el valor que hoy tiene la tierra, en el caso que decidan instalarse en el Parque y construir ellos su propia fábrica”, explicó. El funcionario municipal señaló que además “se les contó cuáles son las promociones que tiene la Provincia en el caso que le den valor agregado a la pesca, a la producción que ellos vayan extrayendo de nuestros mares, y se fueron muy conformes. Vimos toda la parte administrativa, qué gestiones hay que hacer, qué documentación tienen que presentar en

Información. Los empresarios evacuaron todas sus consultas y ahora evaluarán todo en Capital Federal. caso de que decidan por cualquiera de las opciones, cuáles son los plazos que maneja la provincia para la adquisición de los terrenos, por lo que fue una reunión muy provechosa”.

“Muchas posibilidades” “Creemos que con todas las condiciones que se dieron y las charlas que hemos tenido hay muchas posibilidades de que en los próximos meses comiencen con la instalación de su

empresa en nuestro Parque Industrial”, remarcó Schvemmer y destacó: “Encontraron una muy buena recepción, tanto de las autoridades municipales como las provinciales. Los empresarios también valoraron mucho el convenio que hemos hecho hace un tiempo con el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, lo que facilita la incorporación de empleados a través de las prácticas profesionalizantes y el Municipio también ayuda en este sentido con la

eximición de impuestos para aquellas empresas que se instalen en el Parque Industrial”. Fue la última reunión de los empresarios en la región, antes de retornar a Mar del Plata donde analizarán con el resto del grupo inversor la posibilidad de instalarse en el Parque Industrial de Trelew con su firma, lo que en caso de concretarse generará nuevas fuentes de empleo local. Resta ahora aguardar cómo seguirá el trámite de la decisión.#

En Comodoro

Cores es la secretaria de la Mujer

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, designó a Jimena Cores como nueva secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad. Patricia Stefanazzi será subsecretaria. Según Cores, “la gestión presidencial creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y desde la Municipalidad se avanzó en el mismo sentido”. En cuanto a las expectativas, Cores manifestó que “todos los ciudadanos debemos comprometernos en la variedad de temas que abarca esta secretaría y las visiones futuras son muchas. Desde la militancia siempre nos planteamos aquellos proyectos que el municipio puede acompañar y estamos pensando en qué cosas se pueden comenzar a hacer, desde capacitaciones a todo público en general con un Estado presente y articulándose con otras áreas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

7

Cálculos oficiales preliminares

Casi la mitad de los trabajadores chubutenses dejaría de pagar Ganancias con la nueva ley Departamento por departamento, cuántos habitantes de Chubut dejarían de pagar el impuesto con el proyecto que impulsa el Gobierno Nacional y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El tributo tendería a ser más equitativo y sólo alcanzaría a los sectores del trabajo con más ingresos.

C

sur) sería el más beneficiado porque unos 9.395 empleados dejarían de tributar (el 34,6% del total). Es la zona petrolera, en donde el nivel salarial es históricamente alto y por ello muchos trabajadores vienen pagando el impuesto desde hace muchos años. Según los cálculos preliminares, el segundo departamento más beneficiado en número es Rawson (Trelew y Rawson), en donde 6.739 trabajadores ya no pagarían Ganancias. Luego sigue Biedma (Puerto Madryn), con 3.894 trabajadores; y Futaleufú (Esquel y alrededores), con 2.038.#

asi 25 mil trabajadores de Chubut dejarían de pagar el Impuesto a las Ganancias de avanzar el proyecto impulsado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para subir el Mínimo no Imponible (MNI) a un nuevo piso de $ 150.000 de salario bruto. Según los cálculos oficiales preliminares del equipo del Gobierno nacional que trabaja en el tema, a los que accedió Jornada, la nueva ley beneficiaría a 48,1% de los actuales contribuyentes chubutenses que tributan Ganancias. De este modo, el tributo tendería a ser más equitativo y sólo alcanzaría a los sectores del trabajo con mayores ingresos. Actualmente pagan el impuesto 59.213 trabajadores chubutenses, de los 7.804 dejarán de tributar desde enero con la suba del MNI. Mientras que con el nuevo piso de $ 150.000 de sueldo bruto, dejarían de pagar otros 24.725 empleados, que representan el 48,1% de los trabajadores. En cuanto a departamentos, Escalante (Comodoro Rivadavia y zona

Con el nuevo piso de $ 150.000 de sueldo bruto, dejarían de pagar 24.725 empleados, que representan el 48,1% de los trabajadores.

Puerto Madryn

Hospital Modular: faltan 20 días para terminarlo E l Ministerio de Infraestructura realizó una inspección técnica en el Hospital Modular de Puerto Madryn. La estructura está finalizada y en las próximas semanas concluirán las obras de servicios de agua, cloaca y energía. La adquisición y montaje del edificio fue de Nación, en tanto Provincia construyó la platea y trabaja en la conexión de los servicios. El director de Obras Públicas, Alejandro Asensio, recorrió junto a la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Madryn, Lucia Taylor, la obra en la zona sur de la ciudad portuaria, para supervisar los trabajos realizados y que se ejecutarán durante los próximos días. El programa “Centros Sanitarios Turísticos” se compone de espacios dedicados a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes con síntomas de Covid-19. Cuentan con una superficie exclusiva para testeos en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan “Detectar” y la atención de personas con síntomas leves a moderados. En este marco, el director explicó que la construcción del Hospital Modular se dividió en etapas. “La primera estuvo a cargo de una empresa local a partir de los fondos de Chubut, y consistió en la construcción de la

platea, veredas perimetrales y las conexiones de servicio”. En la segunda etapa “una empresa contratada por el Gobierno Nacional efectuó la instalación de los 45 módulos provistos por Nación, por lo tanto, la estructura se encuentra terminada”.

Sobre los trabajos que continúa la empresa contratada por Provincia, el funcionario explicó que actualmente “se trabaja sobre la finalización de los desagües cloacales que están al 70%, se deberá realizar la conexión de toda la instalación a la red de calle, en el

que hay que hacer dos bocas de registro y cañería hasta llegar a la red pública. Se efectúa la colocación de cisternas y bombas impulsoras para el sistema de agua potable”. De igual modo, “la Provincia, la municipalidad y Servicoop coordinaron

los trabajos necesarios para suministrar la energía eléctrica al Hospital Modular”, indicó Asensio, y agregó que, “estimamos que en un plazo no mayor a veinte días estarán terminadas todas las obras de servicios de cloacas, agua y energía”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

8

Recambio en el gabinete del intendente Damián Biss

“Ahora hay que demostrar para qué nos eligieron” El jefe comunal de Rawson dijo que era necesario tener nuevos perfiles. Mirantes explicó que la capital debe ser “un ejemplo” en seguridad. Larrauri, a cargo de Gobierno, graficó que “restan muchas cosas para poner en funcionamiento algunos sectores”. Y Ciccarone priorizará la salud ambiental. Daniel Feldman / Jornada

Abrazo. Larrauri (izquierda) ya está a cargo de un área muy sensible.

Daniel Feldman / Jornada

Doce proyectos. La comisario Mirantes dijo que la capital debe ser un “ejemplo” para las otras ciudades.

E

l intendente Damián Biss entregó su nombramiento a la exjefa de la Comisaría de Rawson, que será subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana. También asumió Miguel Larrauri como secretario de Gobierno, y Paola Ciccarone, al frente de la Secretaría de Ambiente. La ceremonia fue en el Centro Cultural “José Hernández”. El recambio apunta a “oxigenar” la gestión. El director de Turismo será Leonardo Gaffet, y en Promoción del Empleo, Dante Tartalo Lorenzati. Biss remarcó que “el reacomodamiento en los equipos de trabajo siempre viene bien. Fue un año muy duro y muchos de los funcionarios tuvieron que trabajar para poner en marcha a una ciudad con muchos problemas. Estas decisiones fueron en común acuerdo. Es necesario incorporar otros perfiles. Este año será muy distinto y hay que adecuar el equipo de trabajo”. El jefe comunal aseveró que “esperamos que la pandemia y otras circunstancias nos den tregua para profundizar muchos temas que faltan. Fundamentalmente, la infraestructura. El año pasado tuvimos que equilibrar las cuentas y este año contamos con la gran ventaja de arrancar con el municipio funcionando. Ahora hay que demostrar para qué nos eligió la gente”. Carlos Gazzera deja Gobierno pero seguirá como asesor y coordinador político con el Concejo Deliberante y el resto de los secretarios; Rubén Santillán, retirado de Policía, respaldará a su reemplazante, Mirantes. En cuanto a la situación epidemiológica “las últimas semanas mejoró bastante. Pero hay que seguir trabajando en la responsabilidad individual. Si la comunidad sigue acatando

las medidas, vamos a superar el difícil momento”. Por su parte, Mirantes calificó su incorporación como “un voto de confianza” de Biss. “Trabajaremos para que Rawson sea ejemplo para otras ciudades”. La flamante subsecretaria dijo que como jefa de Comisaría “planificamos acciones que nos faltaron cristalizar y ahora podremos ejecutarlas. Tenemos 12 proyectos para trabajar”. Consideró que “vamos a trabajar al 100% para generar cambios profundos” con un equipo de profesionales que la secundarán. A su turno, Larrauri subrayó que “vengo a sumar a un intendente que sacó a Rawson de un escenario complejo”. El ya secretario de Gobierno y expresidente de la Cámara de Comercio de Rawson graficó que “más allá de que Biss logró levantar a Rawson, restan muchas cosas para cerrar y poner en funcionamiento algunos sectores de la capital”. Por último, Ciccarone juró en reemplazo de Ana Manríquez. Es un área clave para generar conciencia ambiental en el vecino, que conozca la importancia de un espacio sano. Además de la responsabilidad social colectiva, el municipio convocará a distintos sectores de la economía capitalina para promover ideas de cuidado de los lugares públicos. Puntualizó que “la problemática ambiental es una asignatura pendiente para la comunidad; nuestro trabajo es asegurar para todos los vecinos la salud ambiental”. Rescató la decisión política del intendente por “priorizar el tema y abordarlo desde distintas aristas”. La problemática ambiental incluye educación, tenencia responsable de mascotas y manejo de residuos. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

9

El Cuartel de Trelew cumplió 45 años y homenajeó a Evaristo Melo

Aprobarán la nueva tasa para los Bomberos E l Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew celebró sus 45 años con distinciones, ascensos, entrega de equipos y un homenaje a Evaristo Melo, quien fuera jefe de esa Institución, y a Waldo Caruso. En el acto, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, anunció que se actualizará la Tasa que se destina al cuerpo desde la facturación de Cooperativa Eléctrica. Además se descubrió una placa conmemorativa y se entregó equipamiento y materiales donados por Pan American Energy (PAE). “Ser bombero significa tener la virtud de proteger y entregarse al otro. El Bombero siempre da, nunca pide. Poseer eso significa tener una vocación que no todos tienen, para realizar este tipo de trabajo”, fue parte del discurso emitido por el Cuartel. Por su parte, Aguilar explicó que “el nivel de equipamiento del cuartel es de punta y para mantenerlo necesitan actualizar los ingresos”. Cada diciembre la entidad presenta el balance en el Concejo pidiendo restructuración de ingresos. “En las próximas semanas se tratará el expediente”, indicó. “Trabajamos y luego comunicamos para no generar falsas expectativas. Hay que destacar el esfuerzo de la ciudadanía para equipar y mantener el sistema operativo del sistema de Bomberos. Es importante que no decaiga el nivel. En el expediente ingresaron información adicional”. Sobre el momento del tratamiento, el edil deslizó que “veremos cuándo. Es importante iniciar el trabajo y

Alberto Evans/ Jornada

Estaban todos. Los vecinos más pequeños también fueron protagonistas del acto en el cuartel valletano. luego, cuando veamos el avance se verá si lo hacemos en febrero o en marzo. Analizaremos el análisis de las inversiones y ahí tendremos una conclusión”. El secretario coordinador del municipio, Norberto Yauhar, aseguró que “acompañaremos para que puedan tener los elementos que necesitan. El mundo atraviesa una situación complicada que hace que la gente doble su reflexión respecto a quienes nos

Impuestos y servicios

El Hipotecario quiere la recaudación municipal

Negociación. La gerente presentó la propuesta de servicios en Trelew.

L

a Municipalidad de Trelew y el Banco Hipotecario analizan firmar un acuerdo para que la entidad crediticia pueda realizar la recaudación de impuestos, el cobro de servicios y otorgar beneficios para los empleados municipales. Se reunieron el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, junto al titular de Tesorería, Omar Castillo, con la gerenta zonal del Banco, Lucía Hernández. “Es muy importante porque aún está vigente el pago anual anti-

cipado de impuestos y esto daría herramientas como cuotas sin interés, débito automático, además de algunos beneficios”, indicó Olivera. La propuesta será analizada ya que “el municipio está siempre abierto a toda posibilidad que otorgue más herramientas a los contribuyentes, ampliando el espectro de servicios y brindando más facilidades para que los vecinos puedan elegir el medio de pago más cómodo”.#

cuidan y nos protegen día a día con esfuerzo y compromiso”. “El Estado tiene obligación con el Cuartel y estaremos en el día a día trabajando para que esos compromisos

se cumplan”, garantizó. “Nos sentimos cuidados y protegidos”. Hoy hay 73 bomberos en Trelew. El presidente de la Asociación, Enrique Guevara, agradeció “a toda

la comunidad por el aporte que se realiza y a todos los socios. Fue un año muy duro y es que esta asociación creció en personal y material conforme a la demanda de la ciudad sin escatimar esfuerzos para brindar el mejor servicio y cubrir todas las inversiones. Por ello, solicitamos un requerimiento ante el Concejo para oxigenar nuestras finanzas”. En cuanto al perfil de Melo, sentó las bases del Cuartel con su conducción y mando durante 30 años; mantuvo un cuerpo activo sólidamente formado, disciplinado y capacitado. Adquirió indumentaria y equipamiento de la más alta calidad, y autobombas de primera línea y únicas en la zona. Además fundó el Centro de capacitación de la Regional N°1. Se destacó como instructor en la Universidad de Texas. Se presentó un proyecto ante el Concejo para que la plaza frente al cuartel lleve su nombre. Uno de sus hijos, Evaristo René, destacó: “Es un día sumamente emotiva con los sentimientos a flor de piel. Para toda la familia y todos los bomberos es muy sentido este homenaje, un mimo al alma, en reconocimiento a su trayectoria. Es un orgullo muy grande seguir recibiendo continuas muestras de cariño de cada lugar donde estuvo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

10

Para doce productores de la Fábrica de Dulces Delicatessen

Entregan códigos de barra para dulces del VIRCh D urante el mediodía de ayer se entregaron doce códigos de barras a productores de dulces de la Fábrica Delicatessen, dependiente de la Dirección de Producción e Industria de Gaiman. Este importantísimo logro se consigue a través de un convenio con la Empresa GC1, encargada de la habilitación de los códigos de barra, que formaliza la colocación de los productos en el mercado. Este convenio fue viabilizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Comercio de Chubut.

El acto de entrega El acto de entrega de los códigos de barra fue encabezado por el Intendente Darío James y el Ministro Leandro Cavaco, el Director de Producción e Industria, Leonado Tapia, la Subsecretaria del Área de Industria del Ministerio, Nadine Serón, y la Directora Técnica de la Fábrica Delicatessen, Vanesa Pérez, además de los doce productores que recibieron el código de barras.

También participaron Beto Quiroga y Gisel Bravo por el Área de Comercio del Ministerio, quienes gestionaron con GC1 y actualmente se encuentran gestionando la “cabecera de góndola” para vender en cadenas de supermercados.

Acerca del código de barras Los códigos de barras del estándar GS1 (EAN-UCC) son abiertos y globales, esto quiere decir que pueden ser leídos durante cualquiera de los procesos de la cadena comercial, no sólo en Argentina sino en cualquier parte del mundo. Un producto que posee un código de barras estándar es identificado de manera única a nivel mundial. Por esto cuando hablamos del sistema GS1, hablamos de un estándar internacional. El aporte de la implementación de códigos de barras para todos los socios comerciales consiste en la reducción de costos, ahorrando tiempo e incrementando la exactitud y eficiencia de los procesos en cada

Uno de los participantes del acto en el que se entregaron los códigos de barra a 12 productores de dulces. momento del ciclo de productos y servicios. Códigos de barras GS1 utilizados por las cadenas de venta de consumo masivo (mayoristas y minoristas).

GS1 es el único proveedor oficial de los códigos de barras EAN/UPC en Argentina. Hemos estado ayudando a las compañías a identificar sus productos desde que se utilizó por pri-

Destinados a beneficiarios del programa nacional “Potenciar Trabajo”

Dolavon articula proyectos socioproductivos

L

a directora de Desarrollo Social, Micaela San Martín, junto al responsable del área de Producción de la Municipalidad de Dolavon, Lautaro De Hernández, mantuvieron reuniones con el equipo técnico de la Subsecretaría de Política Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut integrado por Cristina San Juan, Darío Castillo, Sheila Acosta, Zahira Boudale. Los temas que se abordaron incluyeron la implementación del programa nacional “Potenciar Trabajo” que ya cuenta con 24 beneficiarios y la articulación de proyectos sociopro-

ductivos que se trabajan desde la Dirección de Desarrollo Social local para el año 2021.

Programa Potenciar trabajo El Gobierno Nacional impulsa programas que buscan mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.#

San Martín y De Hernández reunidos con funcionarios provinciales.

mera vez el código de barras en 1973. También otorgaremos el certificado oficial GS1 que solicitan las cadenas y que legitima la autenticidad de tus códigos.#

En Gaiman

CUD: reempadronan

E

l Área de Discapacidad a cargo de Carola Jones, dependiente de la Dirección de Acción Social de Gaiman, convoca a las personas y/o familiares de personas que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD), como así también a quienes se encuentren tramitando dicho certificado o pensión, a realizar el trámite de reempadronamiento de lunes a viernes en el horario de 7 a 13. Deberán presentar: fotocopia del CUD, fotocopia del DNI del titular, fotocopia del DNI del grupo familiar conviviente y fotocopia del recibo de pensión o jubilación o de algún ingreso. La entrega de esta documentación se hará personalmente.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

11

Para las carreras que se cursan en la UNPSJB

Se garantizaron prácticas profesionales de estudiantes

E

n un comunicado del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que lleva la firma del Rector, Carlos De Marziani se informa a la comunidad sobre las actividades correspondientes al ciclo lectivo del año en curso y a partir de versiones periodísticas difundidas en los últimos días respecto a las actividades académicas de la UNPSJB durante el ciclo 2021. Se hizo referencia a una reunión de la Comisión de Seguimiento COVID-19 de la que participan diversos actores de la comunidad universitaria, entre ellos representantes estudiantiles en la que se informó la aprobación para la puesta en práctica del protocolo P.33.02.20 “Recomendaciones para el desarrollo de mesas de exámenes finales presenciales y funciones mínimas” en el ámbito de la UNPSJB.

Protocolo Según lo acordado en la mencionada comisión, se comunica que a partir de este mes de febrero de 2021, además de las mesas de exámenes virtuales, se pueden llevar a cabo mesas de exámenes finales y laboratorios prácticos presenciales para atender casos estrictamente necesarios de acuerdo a lo establecido en el mencionado protocolo. Esto corresponde a la etapa 3 del plan de retorno de actividades presenciales. Las Facultades se encuentran realizando relevamientos para establecer, junto al Rectorado y Delegaciones Zonales, los cronogramas de mesas de exámenes presenciales y asignaciones de aulas disponibles diariamente. El cupo diario de mesas establecido en el mencionado protocolo es diez, para todas las unidades académicas, en cada uno de los edificios de la UNPSJB. Cada mesa admite hasta 10 personas de manera presencial. A la fecha, los requerimientos de cupos o espacios para mesas de exámenes finales presenciales por cada Facultad, en todas las sedes, es el siguiente: Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud 40 mesas. Ciencias Económicas 5. Ciencias Jurídicas 2 mesas. Humanidades y Ciencias Sociales 5 mesas. Facultad de Ingeniería no ha informado requerimientos de mesas de exámenes presenciales. De esta manera las Delegaciones Zonales se encuentran realizando la asignación de espacios y días para atender la demanda estimada en cada Facultad. Todas las Facultades han establecido las mesas de exámenes finales para el turno de Febrero 2021. Se recomienda a los estudiantes verificar los plazos de inscripción y fechas de los turnos de exámenes en el sitio web de cada Unidad Académica. A modo de recordatorio, para el mes de Febrero, los turnos establecidos son: Facultad de Ciencias Económicas: 8 al 12 de Febrero y del 22 al 26

de Febrero; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: 17 de Febrero al 03 de Marzo; Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: 17 de Febrero al 03 de Marzo: Facultad de Ingeniería: del 17 al 26 Febrero y Facultad de Ciencias Jurídicas: 8 al 12 Febrero y del 22 al 26 de Febrero . Si algún estudiante, se encuentra comprendido en el grupo de personas susceptibles de optar por mesas de exámenes presenciales (por problemas de conectividad o accesibilidad), se solicita que informen con antelación a la facultad correspondiente, a fin de proceder según lo establecido en el protocolo.

Calendarios académicos Los calendarios académicos del ciclo 2021 establecen las fechas de inicios de las clases en cada una de las Facultades. Ante dudas o consultas se recomienda contactar los canales oficiales de las Facultades. En todos los casos el dictado de clases 2021 se iniciará en modalidad virtual y se incorporan las prácticas de laboratorio clasificadas y exámenes finales presenciales, siempre y cuando la situación epidemiológica así lo permita. A medida que la evolución sanitaria sea favorable se irán revisando los aforos y cupos establecidos en los diferentes protocolos. De la misma manera, se continuará evaluando en los ámbitos correspondientes, el incremento de actividades y servicios académicos de manera presencial.

Siguiendo la Resolución sobre prácticas finales obligatorias de las carreras de Medicina; el documento del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEM) sobre “Prácticas finales obligatorias en el área de salud” se ha emitido la resolución Rectoral R/9 299/2020 de fecha 11 de Noviembre de 2020, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud se encuentra gestionando los cupos necesarios en las instituciones con convenio de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, para la realización, en este contexto de pandemia, de las prácticas profesionales de los estudiantes de las diferentes carreras involucradas. Se sugiere a la comunidad universitaria revisar los medios oficiales de comunicación de la institución y la información ofrecida en las páginas oficiales de la Universidad y sus Facultades. De esta manera podrán contar con las últimas actualizaciones sobre los avances del plan de retorno a las actividades presenciales consensuado entre todos los estamentos y que se viene desarrollando desde Agosto de 2020.#

El Dato El dictado de clases 2021 se iniciará en modalidad virtual y se incorporan las prácticas de laboratorio clasificadas y exámenes finales presenciales, siempre y cuando la situación epidemiológica así lo permita.

Carlos De Marziani, rector de la Universidad Nacional de la Patagonia.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

12

Relevamiento de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Cinco hoteles cerraron en Comodoro y Rada Tilly S egún los datos que arrojan los relevamientos que realiza anualmente la AEHGPC (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central), en enero del año 2020, cuando todavía la pandemia no llegaba a nuestro país, la ocupación hotelera alcanzó un 60%, mientras que, en enero del corriente año las cifras llegaron a un promedio general del 35%. Hay que tener en cuenta que históricamente la mayor demanda en Comodoro Rivadavia se debe al turismo de reuniones, una actividad que aún no se ha reactivado plenamente. Desde la Asociación Hotelero Gastronómica se solicitó a la Municipalidad que se prorrogue la Resolución N°2030/20 que contempla la eximición de algunos tributos para todos los establecimientos afectados por la actividad turística en concordancia con la decisión del gobierno provincial de extender mediante decreto la “Declaración de Emergencia Turística” hasta el 30 de junio.

Continuidad del ATP Empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país, representados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República

Argentina (FEHGRA) solicitan la continuidad del ATP (Programa Gubernamental de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) como la única alternativa para sostener a sus trabajadores. Según estadísticas de la Federación, en octubre 2020 ya se habían perdido 45 mil puestos de trabajo. Son 56 las filiales que junto a la Asociación Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central, están solicitando a sus respectivos gobernadores que intermedien con el estado nacional para que se prorrogue por 180 días la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que prevé una cláusula para que se sostenga la asistencia ATP que venció el pasado 31 de diciembre. Aseguran que el Programa REPRO II, como la única opción viable hasta el momento para empresas en situación crítica, es de muy difícil acceso y que solo cubre una parte ínfima de los gastos totales.

Informe de FEHGRA Según un informe de FEHGRA Argentina, el segmento hotelero registró en septiembre una caída de ocupación del 96% en relación con el año pasado, es decir, que prácticamente

Lista. En Comodoro cerraron Atlántico, Del Mar, Encina y Windstar. En Rada Tilly, la Posada Marina Bella . la totalidad de los establecimientos se encuentran vacíos desde marzo. Por su parte, el segmento gastronómico registró una caída de actividad del 65%. Apoyar este sector significa acompañar el sostenimiento de más de 600 mil puestos de trabajo en blanco a nivel nacional, significa seguir integrando y profesionalizando personas de todas las edades que

han elegido la industria de la hospitalidad como una forma de vida” enfatizó Juan Manuel Fernández y agregó que “en los últimos 15 años el sector había aumentado un 77% los puestos de trabajo” según un estudio de la consultora Invecq (2019) en base al INDEC y al Ministerio de Trabajo. “En el mundo, la industria turística se considera fundamental para una

recuperación post pandemia, sobre todo por las divisas que genera el gasto per cápita del turismo extranjero. Por ello urge que nuestros representantes intercedan y gestionen acciones, y consensos antes de que la caída sea tan profunda que ya no pueda revertirse” culminó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica.#

Reuniones con Bahía en Rawson

Gestionan el regreso del transporte urbano

Los participantes de la reunión dijeron que “el objetivo que es el que servicio vuelva a los ciudadanos”.

E

l intendente Damián Biss recibió esta semana a autoridades de la firma para avanzar en algunos acuerdos, de la mano de las posibilidades del municipio, a consideración de la empresa. La semana pasada, el Ejecutivo capitalino atendió inquietudes de los empleados de la empresa “Bahía”, coincidentes con los planteos de la empresa, es decir, el regreso en lo inmediato del transporte urbano de

pasajeros. “Planteamos la necesidad de finiquitar soluciones para que el transporte vuelva a la ciudad, y avanzar en otros aspectos que quedaron por definir, pero que de cumplirse estaríamos en vías de lograr algo”, dijo el abogado de la empresa, Juan Carlos Vallejos. Finalizado el encuentro, el asesor letrado de Bahía expuso que “tenemos una metodología de costo del servicio”, lo que resulta “clave pa-

ra que se pueda configurar cuánto sale el servicio y de qué manera se va a cubrir, es decir, con subsidios disponibles, cuál debería ser la tarifa”. A eso “plantear que se paró el servicio por el COVID, lo que estimamos como empresa y las deudas que mantiene la Municipalidad con la firma”. Próximamente habrá nuevos encuentros con el municipio para sellar cuestiones técnicas-funcionales.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Para fortalecer el turismo

Madryn insistirá con la dársena ante Nación

Mariano Di Giusto/ Jornada

Sastre en la apertura de los los juegos de playa “Antonio Torrejón”.

P

uerto Madryn se prepara para los visitantes que lleguen a disfrutar del fin de semana largo con múltiples propuestas recreativas, deportivas y gastronómicas. El intendente Gustavo Sastre planteó que “tenemos que empezar a buscar las distintas ramas que tienen y podemos generar en una ciudad con la geografía que tenemos”. Lo dijo durante la apertura de los juegos de playa “Antonio Torrejón”, que concitaron una atención importante en el ámbito local y nacional con la presencia de destacados deportistas. Al turismo que llega a la zona, Sastre planteó potenciar el turismo de evento que era un segmento en pleno crecimiento detenido por la pandemia. “El turismo de eventos y el deportivo ocupará un lugar importantísimo en nuestra gestión porque hace al compartir, generar reuniones y tratar de genera mejores personas. Es el rumbo al que apuntamos”, comentó. El intendente dijo: “Sigamos

trabajando para desarrollar este tipo de iniciativas” porque “los desafíos los tenemos que buscar y generar. No era un año fácil por la pandemia, pero no podemos dejar que el motor se apague y vamos a gestionar fuertemente para que esto no ocurra”. Volvió a colocar en escena el proyecto de la dársena deportiva que se proyectó en playa Kaiser, planteada como el trampolín para la actividad turística por el movimiento de embarcaciones que generaría y servicios. El Ejecutivo Municipal gestionará con Nación para que se concrete el proyecto para construir una dársena náutica deportiva, la cual llevará el nombre de Antonio Torrejón. “Más allá que hay muchas prioridades por las necesidades y crisis que debemos afrontar, pero la dársena no deja de ser una obra central para nuestra gestión. Vamos a trabajar para que se instale definitivamente en Madryn y todos la podamos disfrutar”.#

13

Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn

Bomberos piden suba de 30%

L

a Asociación de Bomberos Voluntarios aguarda un sí del Concejo Deliberante de Puerto Madryn a su pedido de ajuste en los montos de la tasa que la institución percibe en la factura de Servicoop. La nota ingresó en diciembre y se espera una pronta resolución legislativa. El intendente Gustavo Sastre adelantó que el bloque oficialista acompañará esta herramienta de financiación para que la Asociación avance en proyectos. El presidente Gastón Alcucero pidió se trate el ajuste del 30% en los actuales montos. Hasta el momento no hubo una convocatoria del HCD para analizar la solicitud, fundada en los costos variables de la institución y los ajustes salariales, además de la inflación, el equipamiento y los gastos corrientes. Alcucero detalló que el pedido “es un porcentaje mínimo nece-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gastón Alcucero, presidente de la Asociación de Bomberos de Madryn. sario y fundamentado en la urgencia de contar con los recursos financieros indispensables para realizar una gestión acorde a las necesidades de Madryn”.

En el primer rango de consumo la tasa pasaría de 70,96 pesos a 95,80 pesos por socio, mientras que en el rango 2 prevé que los montos pasen de 91 a 123 pesos.#

Concejo Deliberante de Puerto Madryn

Declaran de interés el camino de los colonos

L

a presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, y los concejales Andrea Moyano, Milagros Badaloni y Enzo Terrera promueven declarar de interés cultural e histórico el sendero que fue el antiguo camino de los colonos galeses (camino de John Jones). Crearon una ordenanza para constituir una comisión de marcación basada en referencias históricas para su protección. La actividad se realiza en el marco de la VI Semana de la Cultura Galesa. Son acciones programadas para homenajear la historia de la ciudad y algunas se desarrollarán en forma presencial en su sede.#

Idea. Reunión de concejales que promueven esta iniciativa cultural.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Gestiones en Buenos Aires

Esquel, en carteles porteños E l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, se reunió con jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Firmaron convenios de colaboración y capacitación, relacionados a Ambiente, Turismo y Producción. “En términos ambientales, el objetivo es potenciar el enfoque sobre este tema a través de acciones preventivas, de concientización, remediación y mantenimiento”, informó Taccetta. “Se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, que debe ser uno de los principales ejes de las políticas de Estado”. El convenio establece la posibilidad de promocionar el destino Esquel, en las marquesinas publicitarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, generando que la ciudad capital y una de las más pobladas del país,

tenga presente en la vía pública los atractivos destacados de esta región cordillerana de la Patagonia, con el objetivo de recibir mayor cantidad de visitantes.

En referencia a Producción, el secretario Coordinador puntualizó que en Esquel se implementará la Escuela de Oficios Online. Todas las clases se dictarán de manera virtual.#

Río Pico: el intendente limpió un puente

D

cantidad de sauces, estaba muy peligroso, y más aún en los días de calor que transita mucha gente local y de otros lugares que arriban para disfrutar de los atractivos. Pérez agradeció a los empleados municipales que se sumaron a la tarea, y aseguró que “me gusta estar colaborando y trabajando a la par del personal”. También dio a conocer que los trabajos de colocación de adoquines, lle-

va un avance del 60% de su totalidad, en barrio “38 Viviendas” de la localidad. Señaló el jefe comunal que la obra estaba muy demorada, y decidió ponerla en marcha, para urbanizar el sector, y a la vez dar empleo a 12 personas del lugar. Por otro lado, adelantó que una vez finalizada la limpieza en los tramos a los lagos, se hará la pintura en el puente sobre el río Pico, para continuar embelleciendo el paisaje.#

Reunión de intendentes

Trabajo de Trevelin con Los Alerces

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, se reunió con el nuevo intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ing. Forestal Hernán Colomb, encuentro que se concretó en la Intendencia de la reserva natural. Hablaron de la continuidad del trabajo articulado entre ambas administraciones, en especial en lo referente a lo turístico y ambiental. “En lo turístico, la gestión del secretario de Turis-

Incendios en la Comarca Andina

Los vecinos de El Bolsón ayudan a combatir el fuego

Matías Taccetta junto al Jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta.

Junto a empleados municipales

urante sábado y domingo, el intendente de Río Pico, Diego Pérez, junto a los empleados municipales, aprovecharon el buen clima reinante para realizar limpieza en el puente que se ubica sobre el río Pico, en la Ruta a los Lagos N° 1 y N° 3. En redes sociales, el jefe comunal se refirió al trabajo realizado, y manifestó que en los tramos que conducen a los lagos 1 y 3 ya casi no se veía por la

14

mo Municipal, Juan Manuel Peralta, viene haciendo mucho hincapié en que el Parque Nacional es un socio estratégico, por un lado porque lo que significa para los trevelinenses como espacio recreativo. Pero, por el otro por el valor agregado que le da a Trevelin como destino”, señaló Ingram. Subrayó que “ser el portal de acceso al Patrimonio de la Humanidad, nos compromete a trabajar mancomuna-

damente, y eso lo estamos concretando con acciones que se están desarrollando, o que han sido planificadas”. El sostener el valor de Los Alerces implica trabajar sobre cuestiones ambientales como por ejemplo el manejo de los residuos. Otro tema que trabaja el Municipio con Vialidad Nacional es la finalización de la obra de pavimento de la Ruta Provincial Nº 71. #

Para colaborar, comunicarse por Instagram a @defensadelbosque.

U

n gran grupo de vecinos autoconvocados de la Comarca Andina trabaja en defensa del bosque para combatir los incendios que se desatan en El Bolsón y ayudar a las familias afectadas. A través de su Instagram @defensadelbosque, pusieron a disposición distintos medios de ayuda solidaria para que quiene estén lejos también puedan colaborar. “Es urgente, está pasando ahora”, expresaron los vecinos. “No se va a solucionar ya, pero tenemos que atenderlo ya para que se resuelva pronto y con el menor daño posible”. Desde la agrupación de vecinos, expresaron así su gesta: “En el territorio de El Bolsón y alrededores se está desatando y desenvolviendo un incendio muy grande, de un impacto muy alto en el ecosistema. Impacta en muchas familias porque está muy cercano a las casas y se sigue expandiendo. Como vecinos conscientes y responsables asumimos la tarea de, cooperativamente, trabajar frente a esto, organizarnos viendo las necesidades y los riesgos que esta tarea tiene. Siendo personas que habitamos esta tierra tenemos que aguardianarla y cuidarla, y estar en red para cuidarnos entre todos. Más allá de la presencia estatal, que en algunos momentos es escasa o tiene planeamientos políticos diferentes a los que necesita el pueblo, nosotros consideramos que es de vital impor-

tancia cuidar los recursos naturales y cuidar este ecosistema”.

Vecinos organizados “Como vecinos, con este sentir común nos empezamos a reunir en la plaza Pagano para organizar y charlar lo que consideramos más pertinente. Empezamos a contactarnos con las comunidades y gestionarnos herramientas y materiales para combatir el fuego. Nos pusimos en contacto con el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) y en la medida que se puede estamos trabajando codo a codo con ellos para hacer las diferentes tareas que se necesitan en campo. No todas las tareas son simplemente apagar el fuego, sino que hay tareas preventivas como hacer cortafuegos o control de cenizas para evitar nuevos focos. Estamos ayudando en las evacuaciones de las familias”.

Ayuda y responsabilidad “Contamos lo que necesitamos y la gente se está acercando. Quienes pueden nos acercan dinero o comida. Al principio nos acercaban alimentos secos, pero sabemos que para trabajar arriba necesitamos comida fácil de comer: sanguches, tartas, fruta, agua. Buscamos la palabra entre todos y compartimos los distintos pensares y sentires para llegar a la mejor acción, siempre siendo cuidadosos y responsables de lo que estamos haciendo, porque nos ponemos en riesgo.”.

Combatir el fuego “Esto va cambiando día a día, y según cómo atendemos ahora, es lo que sucede después. Ya tuvimos varias experiencias con el fuego en la montaña trabajando con los bomberos. Nos encontramos con bomberos que no dan abasto con el fuego que se les viene encima. Es un fuego muy grande y se necesitan cuadrillas más grandes. Hay gente que no puede ir al fuego, pero sí dedicarse a la comunicación, a la cocina, o gestionando medicina. Cada cuadrilla que sube está contada, armamos grupos específicos con gente que tiene más conocimiento de montaña. Más manos hacen mejor la tarea y más efectiva”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Finaliza el domingo en Puerto Madryn

15

En la costa de Puerto Madryn

Comienza el Festival de Playa “Antonio Torrejón”

Se viene el Fútbol Playa MARIANO DI GIUSTO

Hoy Equitación - Balneario “Bistró del Mar” Mañana Futbol Playa - Boulevard Brown y Tehuelces Viernes 12 Atletismo Playa - Balneario “Riviera” Natación Aguas Abiertas (para personas con discapacidad) - Natatorio “Hermandad del Escrófalo” Beach Tenis - Balneario “Sara Beach” Futbol Playa - Boulevard Brown y Tehuelces

El fútbol playero comenzará a jugarse mañana y finalizará el viernes.

Sábado 13

E

Beach Voley - Balneario “Yoaquina” Kayaks - Balneario “Enjoy Beach” Beach Basket - Balneario “Coral” Windsurf - Balneario “Club 01” Beach Tenis - Balneario “Sara Beach” Domingo 14 Triatlón - Playón Recreativo del Muelle Beach Basket - Balneario “Coral” Windsurf - Balneario “Club 01” Beach Tenis - Balneario “Sara Beach”

L

a 2° edición del Festival de Playa “Antonio Torrejon” ya está en marcha en Puerto Madryn: ayer se realizó la presentación oficial en el Salón del Club Naútico Atlántico Sud. El certamen se desarrollará hasta el domingo. Organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes Municipal, y con el acompañamiento de Chubut Deportes, la inauguración estuvo encabezada por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y el presidente del ente deportivo provincial, Gustavo Hernández; junto a otros funcionarios municipales de la localidad y los familiares de Antonio Torrejón. Durante la presentación, se proyectó un video conmemorativo a la vida y obra de Antonio Torrejon, un precursor en la realización de estos eventos costeros e impulsor de actividades deportivas subacuáticas, entre otras. Al respecto, el intendente Sastre destacó que “el video fue una introducción más que importante y cualquier palabra que digamos está de más porque quedó muy bien grafi-

Gustavo Sastre presidió el acto de inauguración en Madryn. cado lo que significaba Antonio para todos nosotros. Esas largas charlas que mantenía con una persona que tanto sabía y con tanto conocimiento que tenía de nuestra tierra por sobre todas las cosas”. Desde Chubut Deportes se otorgó un respaldo económico al Municipio por los cuatro eventos que tiene programado la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes para este cierre de temporada: El Torneo de Fútbol Playa (realizado el 6 y 7 de febrero), el Festival de Playa (entre el 10 y 14 de febrero), los Juegos de Playa LGBT+ (entre el 14 y el 16 de febrero) y la Copa Argentina de Beach Handball (el 19, 20 y 21 de febrero). El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, brindó su opinión sobre lo importante que significa para el desarrollo deportivo de la provincia que se realicen este tipo de competencias: “Mientras haya este tipo de eventos como está llevando adelante el Municipio de Puerto Madryn y la gente sea conciente de que puede ir al mismo con responsabilidad, manteniendo la distancia y

respetando los protocolos; el deporte se mantiene con vida” remarcó y además agregó que “tenemos que hacer lo imposible para mantener el deporte y a los deportistas activos para que esta situación no se deteriore”.

Cronograma A lo largo de cuatro días de competencia, diez deportes de playa se desarrollarán en toda la costa de la localidad del Golfo Nuevo. Durante la presentación, el secretario Diego González se explayó sobre lo que acontecerá en los próximos días, al destacar que “Es un evento que planeamos que siga creciendo con el tiempo y nos permita darle a los madrynenses la posibilidad de seguir disfrutando de los deportes de Playa”. Además agregó: “Desde el miércoles que arranca el Club de Equitación con una competencia que es única es Sudamérica como lo es la práctica de equitación en la Playa. Después jueves, viernes, sábado y domingo en los distintos paradores van a encontrar estos 9 deportes”. #

ntre el 10 y el 14 de febrero, se desarrollará la 2da edición del Festival de Playa Antonio Torrejón organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Puerto Madryn y con el respaldo de Chubut Deportes. Uno de los deportes más convocante es el Fútbol Playa: los días jueves 11 y viernes 12 se desarrollará el Torneo en las cercanías del Boulevard Almirante Brown. Desde la organización, aseguraron que para esta segunda edición del Festival, además de las categorías Libres de femenino y masculino, han incorporado el masculino Sub21. “En las tres categorías hemos puesto un límite de 6 equipos por una cuestión de protocolo y de logística, para evitar que se junten muchas personas. En los masculinos son cruces, el que gana va por la ‘Llave de Arriba’ y el que pierde por la de ‘Abajo’. El objetivo es que cada equipo juegue un mínimo de dos partidos. En el cuadro femenino los equipos harán una fase de todas contra todas y el equipo ganador será el que tenga mejor puntaje”, explicó Severino González. “El primer Festival de Playa Antonio Torrejón fue muy bueno. Ya veníamos con la experiencia de los Juegos Nacionales que nos ayudó mucho. Creo que Madryn ha recibido muy bien estos festivales. Los deportes de playa tienen como objetivo dar show, espectáculo; y Puerto Madryn es una ciudad muy deportiva”, destacaron los organizadores del Torneo

de Fútbol y además agregaron que: “El nivel de los deportes crece en la medida que van compitiendo. En esta oportunidad, por la situación sanitaria las canchas estarán separadas, en diferentes balnearios y habrá menos disciplinas. Pero creemos que para el desarrollo de cualquier deporte es fundamental la competencia, sin ellas no tiene mucho sentido. Jugamos, aprendemos y trabajamos para poder competir y medirnos”.

El rol de Arena Madryn En los últimos años, Puerto Madryn tuvo un desarrollo importante y permitió el crecimiento de varios deportes de Playa en la provincia, entre ellos el Fútbol. “El trabajo de la Subsecretaria de Deportes de Madryn con el fútbol playa comenzó por el 2015, organizando torneos en el verano. Luego, a partir de los primero Juegos Nacionales de Playa que se realizaron en Las Grutas en 2016, comenzamos a pensar en el desarrollo del fútbol playa en la ciudad, y de los deportes de playa en general”, remarcó González. “Capacitaciones (árbitros de la especialidad, entrenadores, etc), entrenamientos libres y gratuitos, se instalaron dos canchas públicas de fútbol y de handball, para que estén disponibles para todas y todos e incorporar a la playa como un espacio deportivo habitual”. “Estamos armando los Juegos Playa LGBT+, que van a contar con 5 disciplinas (Fútbol, Voley, Hockey y Tennis y dos carreras de aguas abiertas)”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Pádel en Rawson

El SEC busca campeones

El campeonato de pádel del SEC se jugará el 20 y 21 de febrero.

E

l próximo fin de semana del 20 y 21 de febrero se realizará en el Complejo Madiba de Rawson el primer campeonato de pádel de empleados de comercio organizado

por el SEC. Las categorías que podrán participar serán Iniciados y Séptima. Los campeones de dicho torneo disputarán un interzonal en Puerto Madryn.#

Huracán de Trelew

Apuesta al femenino

C

on la incorporación de Diego Girandi para conducir el fútbol femenino de la institución, Huracán promueve el desarrollo de la actividad y realiza una convocatoria para que niñas y jóvenes se puedan sumar a las filas del club. El entrenador tiene experiencia y coincide en los objetivos que se plantean, con especial interés en el proceso formativo. Girandi destacó: “Es un desafío maravilloso porque encontré en Huracán personas increíbles y fue muy fácil ponernos de acuerdo, tanto con el presidente Tomás Maza, Sebastián Papaiani y Gustavo Caamaño. Tenemos la misma forma de pensar y queremos el mismo desarrollo formativo para el fútbol. Un club tan importante para nuestra ciudad tenga incorporado dentro de la estructura el fútbol femenino y piense en apostar a su desarrollo es muy importante”

El técnico también habló de la convocatoria, para lo cual “el club tiene muy claro las bases formativas en donde basa su desarrollo deportivo y el fútbol femenino está totalmente incluido en ese proyecto. Hemos convocado chicas de 6 años en adelante porque es muy difícil encontrar grupos etarios numerosos como en los varones. Así que estamos tratando de convocar más o menos de los 6 a los 10 años y a partir de esa edad hasta la adolescencia en un segundo grupo.” Girandi manifestó sus sensaciones al llegar al predio: “Estoy totalmente sorprendido. Primero por el profesionalismo de todas las personas con las que me he vinculado, se vive y se respira un espíritu de fraternidad total, desde el utilero hasta el presidente. Fui recibido como si Huracán hubiese sido mi casa siempre y disfruté un montón el primer entrenamiento”.#

16

Primera Nacional

Alejo Blanco, segundo refuerzo de Brown

E

l delantero de 22 años Alejo Blanco se formó en Lanús y viene de jugar en Grecia. Firmó su contrato con Brown, junto a Franco Sivetti, y se suma a la pretemporada que lleva adelante el plantel, de cara a una nueva temporada de la Primera Nacional. Alejo Blanco es un joven mediocampista zurdo, que puede jugar de extremo o media punta. Hizo inferiores en Vélez y Lanús. Tuvo un paso por Plaza Colonia de Uruguay sin tener minutos, luego emigró a Grecia para jugar en el Pas Lamia de la Superliga. Llegó a Guillermo Brown con el pase libre y ayer firmó su contrato junto a Franco Sivetti, que llega desde Estudiantes de La Plata.#

Puso la firma. Alejo Blanco es mediocampista zurdo y tiene 22 años.

Tenis de la Región 9

Se jugó el 1er Abierto para Menores

O

rganizado por la Asotenech junto con el Trelew Tenis Club, se realizó el 1er Abierto de tenis de Menores para Damas y Varones avalado por la AAT. Paticiparon más de 30 chicos de Neuquén, Cipolletti, Puerto Madryn, Rawson, Esquel, Comodoro Rivadavia y Trelew. Los menores volvieron a la actividad deportiva regional después de un año de parate. Posiciones: Sub 10 Mixto 1) Agusina Fantilli 2) Emiliano Molero Bravo. Sub 12 Damas 1) Guadalupe Marina 2) Emma Pantano. Sub 12 Varones 1) Enzo Diaz Fantilli 2) Joaquin Vulcano. Sub 14 Varones 1) Agustino Pfister 2) Estanislao Lassaga. Sub 16 Varones 1) Juan Ochoa 2) Juan Sayago.#

Los chicos volvieron a la actividad tenística después de un año.

Liga Femenina de Básquet

Martina Torres espera su debut en Ferro

L

a trelewense Martina Torres, jugadora del equipo femenino de básquet del club Ferro Carril Oeste de Buenos Aires, se prepara para el comienzo de la Liga Femenina de Básquet.

El club se incorpora a esta competencia para la temporada 2021 y debutará el sábado 13 de febrero, a las 14 horas, frente a Los Indios de Moreno, en el estadio de Obras Sanitarias. Después de casi tres semanas de pretemporada, el entrenador Matías Maza ya tiene definido el plantel que participará de la cuarta edición de la Liga Femenina de nuestro país. Las jugadoras que representarán al Verdolaga en la competencia serán: Agustina Bazán, Georgina Buzzetti, Rocío Calvo Pini, Agustina Caraballo, Camila Coll, Guillermina Coz, Lara Leivas, Camila Lignac, Erica Orona, Macarena Oviedo Viel, Camila Peri,

Nicole Quilmore, Candela Ruffino, Micaela Sabater, Martina Scian, María Seré y Martina Torres. La Liga Femenina contará con 10 equipos. En la Fase Regular se enfrentarán todos contra todos hasta completar un total de 9 partidos cada uno. Los dos mejores equipos de la tabla general clasificarán directamente al Final 4. Los clasificados del 3° al 6° se enfrentarán entre sí los días 12, 13 y 14 de marzo, donde se definirán los dos lugares restantes. El Final 4 está previsto para los días 19, 20 y 21 de marzo y de allí saldrá el campeón de la temporada 2021. (Fuente: ferrocarriloeste.org.ar)#

Martu Torres (derecha) en el entrenamiento del plantel de Ferro.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_10/02/2021_PÁG.

E

l viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, visitó El Bolsón luego de haber calificado como “inoportuno” el reclamo del intendente Bruno Pogliano por más aviones y recursos para combatir el incendio en Cuesta del Ternero, el de mayor envergadura de la temporada estival y que ya quemó más de 7.500 hectáreas de bosques nativos e implantados. En rueda de prensa en el patio del municipio, y rodeado por el propio jefe comunal y el ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, el funcionario nacional dijo que “fui mal interpretado, aunque la responsabilidad es mía. Lo que se tradujo de mis dichos, no es lo que quise decir. Tuve toda la intención de colaborar, no de confrontar. Desde el principio Nación aportó recursos y trabajó codo a codo con el gobierno rionegrino y con la comuna. No quiero entrar en polémica. Si mis palabras fueron mal interpretadas, pido disculpas; en ningún momento quise ofender ni a las autoridades locales ni a la población de El Bolsón, que es la víctima porque puede padecer la situación desgraciada del fuego”. Se refirió al informe técnico aportado por el director del SNMF, Alberto Seufferheld, luego de sobrevolar el área afectada: “Algunos focos están contenidos, pero sería una irresponsabilidad asegurar que están controlados. Había muchos puntos activos, relativamente circunscritos, aunque podrían llegar a ser amenazantes y quizás avanzar en una zona que no está afectada, como el valle de El Hoyo. La situación está comparativamente contenida y hubo alivio por la baja de la temperatura, pero de ninguna manera está concluida la batalla”, recalcó. Sobre la supuesta compra de aviones hidrantes en la época de la ex presidente Cristina Fernández, el viceministro Federovisky dijo que “mal

17

Discusión

El funcionario arrepentido, los incendios y los aviones de Cristina que ingresó a Chubut y afectó unas 300 hectáreas. Las tareas incluyen maquinaria vial para hacer cortafuegos y el apoyo de medios aéreos. Según adelantó Nicolás De Agostini (SPLIF), “se conformaron dos brigadas helitransportadas para atacar rápidamente los focos que se reactiven en el cerro Piltriquitrón”. Sobre el perímetro de 7.500 hectáreas afectadas, “se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos; la parte baja del 5 se encuentra detenido y la parte alta circunscripta, mientras que el 4 y 6 aún en condición de ser controlado”. Están en terreno casi 300 brigadistas, tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y otro aportado por el Ejército para el traslado de personal e insumos.

Epuyén

Esfuerzo. Los brigadistas siguen trabajando para combatir las llamas en la Comarca Andina. haría en decir qué pasó con aviones que no sé si se compraron. Pertenezco a este gobierno que recibió –mal que le pese a algunos-, un Sistema Nacional de Manejo del Fuego desfinanciado y desguazado, ya que una parte había sido trasladada al Ministerio de Seguridad, mientras que el resto quedó sin presupuesto”. “Por solicitud del ministro Juan Cabandié (quien hoy no está en El Bolsón por padecer Covid), se decidió

reintegrar la totalidad del SNMF al Ministerio de Ambiente, que nunca debió modificarse. Comenzamos la reconstrucción del organismo, que no cuenta con medios aéreos propios. Se trabaja con una dotación de aviones hidrantes y helicópteros alquilados, y con acuerdos con el Ministerio de Defensa y el de Seguridad para la provisión de recursos”, graficó. Señaló que “es un logro histórico haber conseguido por primera vez fi-

nanciación para el SNMF a través del 3 por mil de las pólizas de seguros que se emiten en Argentina para conformar un fideicomiso cuya único fin es utilizar esos fondos para materiales e insumos. Nos permitirá incorporar medios aéreos propios”. En tanto, se destacó la llegada de 39 brigadistas de Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero. Fueron trasladados a El Maitén, desde donde operarán en el control de la lengua de fuego

En tanto, pasadas las 16.30 hubo otro principio de incendio forestal en Epuyén, donde ardieron pinos, mosquetas y arbustos de gran porte en un predio particular ubicado entre la ruta 40 y el barrio alto de la localidad. Bomberos y vecinos, quienes lograron sofocar las llamas. La brigada provincial hizo la guardia de cenizas y terminó de enfriar la media hectárea. El foco inicial se habría producido como consecuencia “del descuido de un vecino con una amoladora”. El calor, viento y material combustible seco hicieron el resto. El intendente Antonio Reato ratificó que “en Epuyén está decretada la emergencia ígnea y hay prohibición de hacer fuego”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/02/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

En todo el país

Hoy y el jueves

Así lo informó el Ministerio de Trabajo. Dicha merma impactó en la actividad industrial y en

E

Empleo privado retrocedió un 0,2% en diciembre

la construcción. En cuanto a las suspensiones, se observó una reducción sostenida.

E

l empleo asalariado registrado en el sector privado mostró una reducción del 0,2% en diciembre frente a noviembre, tras permanecer cuatro meses consecutivos estable, según datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo. De acuerdo con la información suministrada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la industria manufacturera y la construcción explican el comportamiento contractivo. La disminución del nivel de empleo asalariado formal del sector privado se registró luego de mantener una tendencia estable entre agosto y noviembre. El total del trabajo registrado, que es integrado por el empleo asalariado y el trabajo independiente, registra una leve caída de 0,1%. “Esta merma se explica principalmente por la dinámica del trabajo independiente, en particular, por la caída del trabajo declarado en el régimen del monotributo, que registró una contracción del 2% en el número de aportantes”, apuntó la cartera laboral. En tanto, el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez

personas ocupadas mostró una leve reducción con respecto al mes anterior, equivalente a 0,2%. El análisis argumentó que en ello impactó sobre la actividad industrial y la construcción, tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior del país. “El sector de la construcción suele presentar en diciembre un comportamiento particular, ya que el período estival y las fiestas de fin de año suponen la suspensión temporaria de las obras, lo que se suele traducir en bajas de personal por finalización de obra y renuncias relacionadas con el acceso de las y los trabajadores al Fondo de Desempleo”, evaluó. “Habitualmente, esas desvinculaciones se informan como altas de personal en los meses de enero y los siguientes”, remarcó. Aclaró que “es importante considerar que este año la contracción del empleo en la construcción de diciembre fue mucho más moderada de lo habitual”. “En efecto, este año la caída mensual fue de 0,6%, mientras que, en promedio en los últimos cinco años, la reducción del empleo sectorial al-

canzó al 3,9%”, indicó. La tasa de incorporación de personal a las empresas se sostuvo en 1,3 en diciembre, con lo que se ubicó en valores similares a los meses pre-pandemia. Por su parte, la tasa de salida mostró un aumento respecto de los meses anteriores, de 1,5 puntos porcentuales. “Ambos indicadores permanecen en valores inferiores los promedios históricos”, puntualizó. Con relación a las suspensiones, el informe manifestó que “se observa una reducción sostenida” de su incidencia en el total del empleo asalariado registrado. “La cantidad de trabajadores suspendidos pasó de los 773 mil de abril a los 339 mil de noviembre, reflejando una reducción del 56%”, calculó. El sondeo oficial consideró que “las suspensiones resultaron ser un instrumento que posibilitó resguardar las fuentes de trabajo en los sectores más afectados por la pandemia y sostener, al mismo tiempo, una parte importante de los ingresos de los trabajadores en el momento más crítico de la emergencia sanitaria”.#

Covid-19

Nuevas vacunas de China

E

l Gobierno de Alberto Fernández acordó en las últimas horas con el laboratorio chino Sinopharm la adquisición de un millón de vacunas, aunque para finalizar la compra falta la aprobación de la Administración

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Si la aprobación no se demora, las primeras dosis podrían llegar a la Argentina antes de fin de mes o, a más tardar, en marzo próximo.#

Precios y salarios: con los sindicatos y empresarios

l Gobierno nacional recibirá hoy en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada a los líderes sindicales y el jueves a los empresariales, en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios, informaron fuentes oficiales. Las convocatorias, con la que el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, obedece a “poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica” de la actual administración, indicó un comunicado de Casa de Gobierno. En el marco de una reunión ampliada del gabinete económico, hoy a las 11 horas quedará inaugurada esta instancia de diálogo con la presencia de representantes gremiales. El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el Gobierno, se “compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria” y el objetivo “es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación”, precisó la comunicación oficial. Por el gobierno, a ambos encuentros asistirán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, según se informó oficialmente. En representación de los gremios, el miércoles acudirán Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA); Carlos Acuña, del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE); Andrés Rodríguez, de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN); Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y Armando Cavalieri, de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). También fueron convocados Antonio Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); José Luis Lingeri, del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS); Rodolfo Daer, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la

Matías Kulfas. Estará presente. Alimentación (STIA); Roberto Fernández, de la Unión Tranviarios Automotor (UTA); Víctor Santa María, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Argentino Geneiro, de la La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). También asistirán Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria; Hugo Moyano, del Sindicato de Choferes de Camiones; Ricardo Pignanelli, del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Claudio Marín, de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA); Yamile Socolovsky, de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y Hugo Yasky, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). En el segundo día de reuniones, anunciado para el jueves a las 11, será el turno de los empresarios, entre los que fueron invitados Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota y Laura Barnator, de Unilever.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Martín Guzmán

Buscan reducir la inflación en 2021

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán reafirmó ayer el objetivo de reducir cinco puntos porcentuales el nivel inflacionario durante 2021, y planteó que “ordenar la cuestión fiscal” también será una de las metas a alcanzar junto a la prioridad de la recuperación de la actividad económica y el empleo. Al exponer en un foro empresarial durante la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia de Tucumán, Guzmán también expresó “la necesidad de alcanzar consensos” para superar las tensiones de la normalización de la economía, en el marco de la convocatoria del Gobierno a empresas y sindicatos. Guzmán aseguró que es “necesario tranquilizar la economía” y “lograr la recuperación del salario real” para iniciar un sendero de crecimiento con trabajo e inclusión social. La recuperación del salario real permite “el crecimiento de la demanda agregada, la cual es fundamental para que el proceso de recuperación económica se profundice”, dijo Guzmán en declaraciones realizadas en Tucumán. El ministro de Economía destacó que el Gobierno trabaja “para establecer un sendero que reduzca la inflación de una manera consistente” y aseguró que “es factible reducir en 5 puntos la inflación durante el 2021 y lograr que las expectativas estén alineadas”. “Es un problema principalmente macroeconómico. La inflación es un mal para la economía y se la ataca por ahí para coordinar expectativas”, explicó. En ese marco, destacó que “hay que ir ordenando también la cuestión fiscal”. “Hay que establecer una suerte de corredor por el que transita la situación fiscal en el cual el Estado impulsa la demanda agregada, por un lado, redefiniendo las prioridades, que es lo que se hizo en el presupuesto 2021”, sostuvo. Pero entendió que “así como se impulsa demanda agregada, hay que entender que hay límites. Hay que tener cuidado con la emisión monetaria porque una parte va a buscar divisas y eso pone presión sobre el tipo de cambio. No hay nada más regresivo para una economía que un salto cambiario brusco y grande”. Para evitar todas estas tensiones, Guzmán destacó “la necesidad de alcanzar consensos” que permitan undesarrollo sustentable.#

Alberto Fernández en Tucumán

“Que los precios no vayan contra los argentinos” El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo en el norte del país e indicó que los precios internacionales no se vuelvan en contra y criticó a quienes lo cuestionan.

E

l presidente Alberto Fernández señaló ayer que se debe “garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos” y criticó a aquellos que afirman que el Gobierno promueve “una nueva pelea con el campo”, al encabezar un acto en la provincia de Tucumán. “Cuando digo que quiero preservar la mesa de los argentinos ellos leen ‘promueven una nueva pelea con el campo’. Cuando uno dice ‘queremos revisar la ley de biocombustibles’ ellos leen ‘quieren terminar con los biocombustibles”, afirmó el mandatario al encabezar un encuentro entre funcionarios nacionales, representantes empresariales y sindicales del norte argentino. Fernández recordó que apenas comenzada su gestión, cuando se estaba “encendiendo la economía”, llegó una pandemia de coronavirus que debió afrontarse con un “sistema de salud que había sido abandonado por los que gobernaron antes, que habían eliminado el Ministerio de Salud, que habían dejado vencer vacunas”. “La pandemia nos cambió toda la agenda”, reconoció el Presidente y dijo que si bien se trató de una enfermedad con un impacto global, “el mundo entero no tuvo que encontrar la pandemia después de (Mauricio) Macri”. Respecto de la tarea realizada, se mostró satisfecho de que ningún argentino se quedara sin atención médica y se refirió a las negociaciones por la vacuna: “Hace 20 días me acusaron de envenenar a la gente y ahora me piden veneno para todos los argentinos”, ironizó. Fernández, que antes del acto recorrió un polo textil, también se refirió al aumento de la productividad industrial, a la suba de precios internacionales de las materias primas y a su correlato en el mercado interno. “Les marcaba (a los industriales textiles) que me encanta verlos crecer, pero me preocupa que los precios de los productos crezcan como crecen”, afirmó para luego describir un ciclo que describe la economía nacio-

Fernández junto a Manzur en la visita Tucumán en la jornada de ayer. nal repetidamente: “Crece la producción, crece la demanda, aumentan los precios”. En ese sentido, dijo que “el problema es mucho más grave aun” cuando se trata de los alimentos. “No podemos seguir con las mismas lógicas de siempre. Me criticaron porque lleno mis discursos de demandas morales: la política es moral y ética, y apelo a la moral y a la ética de los argentinos para que entiendan que no podemos caer en el mismo problema que siempre nos ha complicado”, añadió. Dijo además que hay que “garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos” y subrayó que no quiere “ejercer a espada del poder”. Finalmente, apuntó que “la Argentina que mejor funciona no es la que ajusta, sino que es la que contiene a todos y les da un lugar para crecer”. Fernández llegó después del mediodía a la provincia de Tucumán para llevar adelante una agenda que incluyó la vista a una planta de una empresa algodonera. El mandatario viajó acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago

Cafiero; el canciller Felipe Solá, y los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni. También formaron parte de la comitiva los secretarios Generales de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el director del Banco Nación, Eduardo Hecker.

“Envenenador serial” Por otra parte, el presidente Alberto Fernández cuestionó a los opositores que lo tildaron de “envenenador serial” por adquirir la vacuna Sputnik V, pero ahora le piden “más veneno”. “Me llamaron envenenador serial y ahora me piden más veneno para los argentinos”, resaltó Fernández durante una visita a Tucumán, en la que criticó a dirigentes de la oposición que apuntaron contra la campaña de vacunación oficial.#

19

Norte argentino

“Gran inversión” en biocombustibles

A

lberto Fernández destacó la “gran inversión” que se realizó en el Norte argentino en el sector de los biocombustibles y consideró necesario “preservarla”, haciendo que funcione mejor, produzca más y genere más empleo, al ofrecer una definición sobre el futuro de esa industria. “El Norte no tiene que preocuparse por qué va a pasar con el biodiesel o el bioetanol; allí ha habido una inversión muy grande y lo que hay que hacer es preservar esa inversión”, resaltó el mandatario al abordar en su visita a Tucumán uno de los temas que preocupa al sector industrial del noroeste argentino, como lo es la producción de bioetanol a base de caña de azúcar. Según el Presidente, “hay que hacer que las cosas funcionen porque tal como está no está funcionando; pero que las cosas funcionen no quiere decir que se deje de producir, eso creen otros, para nosotros decir que las cosas funcionen quiere decir que se produzca, se venda y se crezca”. En otro tramo de su alocución, Fernández reiteró: “Cuando uno dice queremos revisar la ley de biocombustibles, ellos leen quieren terminar con los biocombustibles; cuando decimos queremos revisar es queremos hacerlo mejor, que los empresarios produzcan más y den más trabajo”. Las expresiones del Presidente se da en momentos en que las provincias productoras de biocombustibles y las empresas de bioetanol y biodiesel aguardan la prórroga del régimen de incentivo de los biocombustibles que vence en mayo tras 15 años de vigencia. Esa prórroga fue planteada desde el Gobierno como una etapa de transición hasta que se pueda avanzar en una nueva ley que contemple las nuevas condiciones del sector tras 15 años de promoción y las nuevas tecnologías existentes en el rubro. Momentos antes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había destacado el desarrollo de biocombustibles en Tucumán. “El etanol de caña (de azúcar) hizo un aporte positivo de casi US$ 1.500 millones a la balanza comercial entre 2007 y 2020, y generó cerca 7.000 empleos; de modo tal que consideramos necesario e importantísimo continuar con este esquema de promoción e incorporando nuevos desafíos que mejoren su productividad y competitividad”, enfatizó.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Secuestraron vehículo de colección en un operativo

Hallaron un bidón con combustible

Trelew: prendieron fuego un utilitario en un descampado

Un utilitario fue incinerado en la madrugada en inmediaciones a las calles Cadfan Hughes y 2 de Abril. A escasos metros del lugar hallaron un bidón con combustible.

A

La IKA de 1963 fue trasladada a la Planta Verificadora de Automotores.

U

n rodado marca IKA, modelo 1963, fue trasladado al depósito de la Planta Verificadora de Automotores de Comodoro Rivadavia por tener el número de motor adulterado. El procedimiento policial se efectuó ayer a la mañana en un proceso habitual de identificación de vehículos en esa Planta Verificadora El personal policial habilitado por la Dirección Nacional de Registros procedió al secuestro de un vehículo marca IKA, modelo 1963. Según indicaron fuentes policiales, se constató que el rodado se encontraba en infracción porque el número del motor había sido adulterado mediante un sistema abrasivo o similar, evidenciando que la base del block no

presentaba las características originales de fábrica, sino que la superficie había sido rebajada en el intento de darle una nueva porosidad mediante empleo de herramientas de impacto y en el mismo lugar se había grabado una nueva numeración. Se procedió al secuestro de la Cédula de identificación del automotor y formulario de solicitud tipo 12 exhibidos por el propietario. Se lo notificó la imputación por infracción al artículo N°289 inciso 3 del Código penal argentino que explica que “será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que falsificare, alterare o suprimiere la numeración de un objeto registrada de acuerdo con la ley”.#

utores desconocidos causaron el incendio de un vehículo Peugeot Partner que fue descartado en una planicie del barrio Planta de Gas de Trelew en la madrugada de este martes, sobre la calle Cadfan Hughes en su intersección con 2 de Abril. Los bomberos llegaron al lugar cuando el rodado ya había sido consumido en su totalidad por las llamas. De acuerdo a lo narrado, todo hace indicar que el siniestro fue originado de manera intencional. Durante las tareas de relevamiento los investigadores encontraron un bidón con combustible, de color amarillo, a escasos metros del lugar donde se produjo el hecho. Conforme a lo informado por la policía, durante la noche de ayer no hubo denuncias acerca de vehículos sustraídos en la ciudad, por lo que personal de Sustracción de Automotores intenta identificar la procedencia del utilitario afectado.#

Fuego. Así ardía el utilitario en una acción al parecer intencional.

Trelew

Incautaron un arma

E

n el transcurso de la jornada de ayer, efectivos de la Brigada de Investigaciones de Trelew secuestraron un arma de fuego en un allanamiento relacionado con una causa de la misma en un confuso epispdio sucedido en las últimas horas. En la diligencia se incautó una pistola calibre 9mm. El procedimiento se realizó en el barrio Don Bosco por un hecho con uso de arma de fuego en un domicilio de Moreno Norte al 500. Colaboró la Policía Científica.#

La pistola 9 mm. fue hallada en un operativo en el barrio Don Bosco


policiales_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

Puerto Madryn

Allanaron por un arma y encontraron marihuana

21

Comodoro Rivadavia

Abusó de una niña de 10 años y pidió un juicio abreviado En caso que le sea admitido, M.A.V. tendá una pena de tres años de prisión en suspenso. El hecho se produjo en 2016 cuando el acusado era pareja de la madre de la víctima

E

Cannabis. En el interior de una heladera había varias plantas.

E

Agencia Puerto Madryn

l personal policial de la División Investigaciones de la Unidad Regional Puerto Madryn llevó adelante dos allanamientos por un caso de abuso de arma, acaecido el domingo último en una vivienda del barrio Progreso de esa ciudad. Las diligencias procesales se concretaron en dos domicilios, uno de ellos ubicado en calle Moreno y San Luis y restante en calle La Pampa y Moreno. El hecho fue denunciado por una mujer que refirió al personal policial que encontrándose en su domicilio se despierta debido a fuertes ruidos provenientes del exterior, constatando la presencia de dos sujetos. A uno de ellos lo reconoció, siendo la personal que la amenazó de muerte, efectuando disparos en contra de la vivienda y en contra de un vehículo que se hallaba estacionado en el lugar.

Balas El personal de la División Criminalística constató en el lugar los orificios de bala en el rodado y, además, encontró un plomo deformado en el interior del domicilio. El origen de las diferencias sería un inconveniente de vieja data entre el agresor y el sobrino de la denunciante, además de referencias a otros hechos que han ocurrido entre las partes.

En el marco de los allanamientos no se encontraron personas, como así tampoco se realizaron secuestros en relación al hecho descripto. No obstante ello, el personal interviniente secuestro 124 gramos de marihuana, que estaba en el interior de una heladera, como así también de un moto marca Yamaha 150cc que tenía pedido de secuestro desde el mes de febrero del año 2020. Secuestran 13 plantas de marihuana Con referencia a un hecho de amenazas ocurrido el último domingo donde un hombre se presentó con otro sujeto donde amenazó, golpeó a la víctima y voló una medida cautelar, además de esgrimir un arma de fuego, el personal policial concretó una serie de allanamiento sobre la calla Agustín Pujol al 490 y en Tomás Mate al 1100. Las actuaciones en el primero de los domicilios dio resultados negativos, aunque en el segundo allanamiento se secuestraron 4 cartuchos a bala calibre 9 milímetros, 3 cartuchos a bala calibre 12 70, además de darse intervención al personal de Drogas Peligrosas que secuestró 13 plantas y plantines de canabis sativa, hojas de canabis deshidratadas. Además, se observó un ambiente acondicionado para el cultivo ilegal de marihuana, según refirió el personal interviniente.#

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se presentó un pedido de juicio abreviado ante la jueza Daniela Arcuri, donde el imputado, M. Á. V., asesorado por su abogada defensora, admitió haber abusado sexualmente de la hija de su expareja en esa ciudad durante el mes de octubre de 2016, aceptado las circunstancias de tiempo modo y lugar de como sucedieron los hechos y aceptar la pena propuesta. El caso está calificado jurídicamente como “abuso sexual simple, agravado por la situación de guarda provisoria”, en calidad de “autor” para M. Á. V. El suceso que se le atribuye aconteció a fines de octubre de 2016, cuando la víctima contaba con 10 años de

edad y en circunstancias en que ella se había quedado a dormir en la casa del imputado, ya que éste último era pareja de su madre. Aprovechando que la menor se encontraba en su domicilio el imputado accedió a su habitación y produjo tocamientos en sus parte íntimas, cuando ésta dormía. Luego la menor le pide que la lleve a la casa de su progenitora. El acusado solicitó la aplicación del procedimiento abreviado, y asimismo aceptó la pena de tres años de prisión en suspenso la cual se meritúa como adecuada en su monto por las partes atendiendo a las características del hecho, la extensión del daño causado y la falta de antecedentes penales de M. Á. V., informó una gacetilla de la Fiscalía.

También se comprometió durante el término de la condena a fijar domicilio, abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas y someterse a un tratamiento psicológico. El imputado se abstendrá de tener cualquier tipo de contacto y acercamiento con la víctima y su madre en el domicilio que habitan, como en la vía pública. La madre de la menor, por su parte, prestó su conformidad para el presente acuerdo abreviado. La jueza pasó a deliberar y el próximo miércoles 17 de febrero dará a conocer su decisión. Estuvo presente el fiscal Martín Cárcamo; en tanto que la defensa de M. Á. V. fue ejercida por Selva Scatena, defensora de confianza del mismo.#

Comodoro Rivadavia

Crimen de Cueva: acusados seguirán presos hasta mayo D e forma semipresencial se concretó, en Comodoro Rivadavia, la audiencia de revisión de la prisión preventiva por el homicidio de Alexis Cueva, que tiene como coimputados a David Bustamante y Renzo Muñoz. La funcionaria de Fiscalía, Gabriela Gómez, solicitó que se mantenga la medida de coerción sobre ambos imputados hasta la fecha de juicio, el 20 de mayo. Los defensores Guillermo Iglesias y Cristina Sadinno, por su parte, consintieron ya que no hay nuevos elementos. La jueza Raquel Tassello resolvió mantener la prisión preventiva de Bustamante y Muñoz hasta el próximo 20 de mayo.

El asesinato El homicidio de Alexis Cuev, aconteció el pasado 23 de noviembre de

2019, entre las 18 y las 22,30 hs aproximadamente, momento en que Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante y un testigo, se encontraban reunidos en la casa de éste último, sita en Los Nogales al 800 de aquella urbe petrolera cuando llegó la víctima Alexis Esteban Cueva, quien se quedó con ellos compartiendo unas bebidas. En un momento dado, cerca de las 22.30 del mismo día, se retiraron del lugar Muñoz, Bustamante y Cueva a bordo del vehículo Fiat Punto, propiedad de Leonardo Bustamante, y por motivos que a la fecha se desconocen, entre las 22.30 horas del 23 de noviembre de 2019 y las 13 horas del 28 de noviembre de 2019, Muñoz y Bustamante dieron muerte a Cueva, acometiéndolo mediante el uso de un arma blanca, asestándole siete puntazos en el cuello.

Muerte y abandono

Posteriormente a ello, ambos imputados trasladaron el cuerpo de Cueva en el vehículo señalado, arrojando el mismo en inmediaciones de Arroyo La Mata, ubicado en el camino Juan Domingo Perón, altura de la puerta 4 que da ingreso al Autódromo General San Martin de la ciudad. Lugar donde finalmente fue hallado el día 28 de noviembre, en virtud de los rastrillajes efectuados por la policía provincial, los cuales se llevaron a cabo debido a la investigación iniciada por la denuncia de desaparición de persona realizada por la madre de la víctima, el día 25 de noviembre de 2019. El hecho fue calificado jurídicamente como “homicidio simple”, en calidad de “coautores” para ambos imputados.#


policiales_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

En la Comarca Andina

El índice de riesgo de incendios sigue al extremo

22

Violento asalto en Trelew

Simularon ser policías para robar armados una vivienda El atraco fue el lunes cerca de la medianoche. Al no encontrar dinero en efectivo se escaparon con una moto y teléfonos celulares. Tres mujeres fueron las víctimas del robo.

C Las altas temperaturas y la escasez de lluvias mantienen el alerta.

L

Agencia Esquel

as altísimas temperaturas que se registran por estas semanas sorprenden en Esquel y la zona cordillerana, no sólo porque el termómetro llega en promedio a 35º cada jornada, sino porque de este clima sofocante no hay recuerdo en muchos años, y menos con tantos días consecutivos. Este calor insoportable permanecerá hasta el jueves por lo menos, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para comenzar un descenso y llegar a 15º tal lo pronosticado. Así la cuestión climática, sin lluvias hace bastante tiempo, el índice de riesgo de incendios es extremo en la región. El director de Protección Civil de la Municipalidad de Esquel, Sergio Caneo, explicó que el mensaje del fin de semana se tomó como que la ciudad declaraba la emergencia ígnea, y en realidad es una condición que rige para localidades de la Comarca Andina, que implica que se pueden asignar recursos a atender la situación, y también quedó prohibido encender fuegos al aire libre en esa zona. Agregó que en Esquel no está prohibido hacer fuego. Pero por ejemplo quienes se trasladan a la reserva natural urbana La Zeta, si utilizan los fogones deben tener todos los cuidados, porque el riesgo de incendios es muy alto en virtud de la sequía y temperaturas altas. Caneo asimismo recordó que en esta época del año, no se pueden realizar quemas de pastizales o basura, tanto en el ejido urbano como en la periferia de la ciudad.

Respecto del Parque Nacional Los Alerces, el delegado de los brigadistas, Mario Cárdenas, sostuvo que “estamos complicados por el índice extremo de riesgo de incendios”. También refirió al pedido de las autoridades del Parque, de ser prudentes al momento de encender fuegos, dado que hay una importante concurrencia de público. Varias Brigadas que dependen del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, están combatiendo el siniestro forestal de Cuesta del Ternero, zona de El Bolsón, del lado de Chubut. Los combatientes de Esquel y Trevelin no han sido convocados, quizás para estar disponibles ante una eventualidad que se presente en esta área, o que haya que colaborar con sus pares del Parque Nacional Los Alerces. La Comisaría de El Hoyo el lunes pasado el mediodía recibió una llamada, dando cuenta que personas se encontraban haciendo fuego al costado de la Ruta 40, más precisamente en el puente Salamín. Cuando llegó el personal policial, observó a 2 hombres debajo del puente cocinando unos chorizos a la olla, lugar donde no hay fogones ni camping habilitados. Entonces se procedió a la demora de las personas, una domiciliada en Rincón Currumahuida, en jurisdicción de El hoyo, y la restante residente en Loma del Medio en El Bolsón, por infracción a la Resolución 174/21 (COEM El Hoyo), y al artículo 158 del Código de Convivencia. Cabe señalar que en parte de la zona cordillerana, principalmente en la Comarca Andina, está declarada la emergencia ígnea.#

inco sujetos encapuchados ingresaron en la noche del último lunes en un domicilio ubicado en la calle Nicaragua al 700. Fingieron ser de la Brigada de Investigaciones de la Policía y exigieron dinero a los ocupantes amenazándolos con armas de fuego. Tras el acto delictivo, huyeron con celulares y una moto. El violento episodio delictivo sucedió el lunes, minutos después de las 11 de la noche, cuando los atacantes tomaron por asalto una vivienda de la calle Nicaragua al 700 según lo planificado y utilizando al efecto armas de fuego para reducir a las personas que se pudieran encontrar en el interior del lugar. Una mujer de 46 años, su hermana de 38 y una joven de 18 años fueron

engañadas por los delincuentes que llamaron a la puerta simulando ser agentes policiales de la Brigada de Investigaciones. Eran en total cinco asaltantes que, en un lapso corto de tiempo, se encargaron de registrar toda la extensión de la vivienda.

Modus operandi Les exigieron dinero a las víctimas, pero, según indicó la Policía, como no hallaron la plata que buscaban, ante de huir robaron los celulares de las tres mujeres y una moto marca Yamaha 125, de color negro, que se encontraba dentro de la propiedad. No es la primera vez que delincuentes se hacen pasar por Policías de Tre-

lew para perpetrar hechos delictivos. Las características del ataque de este martes guardan similitud con un hecho ocurrido sobre el final del año anterior, cuando cinco hombres armados ingresaron en una casa de la calle Esquel, un sábado por la madrugada, simulando un allanamiento policial y amenazaron a los propietarios y reclamaron por droga y pertenencias. También, el último jueves, en una vivienda en Rawson de un empresario de la pesca y que se encuentra inolucrado en una causa por comercilizaciòn de estupefacientes, tres individuos, también, disfrazados de Policía ingresaron al lugar y luego de amenazar a los propietarios, se llevaron una cifra superior a los 200 mil pesos y teléfonos celulares.#

Comodoro Rivadavia

Can detectó marihuana en un automóvil

E

n un control de tránsito, personal policial de la División Canes de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia -junto a la perra “Daysi”detectó un vehículo con marihuana escondida en su interior y también en la mochila de uno de sus ocupantes. Trabajó la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales local.

Fiscal con jefes policiales Por otra parte, el fiscal jefe comodorense, Juan Carlos Caperochipi, se reunió con el nuevo Jefe de la Unidad Regional de Policía, comisario mayor Adrián Muñoz y el jefe de Operaciones local, comisario mayor Ariel Chavero; en sede del Ministerio Público Fiscal de esa ciudad. Los nuevos jefes se presentaron como nuevas autoridades de Policía nte el fiscal jefe de la jurisdicción. En el encuentro se desarrollaron diversos temas que tienen que ver en general con la interacción laboral de ambas instituciones; es decir temas de labor en común en el marco de las investigaciones penales que se desarrollen. #

La perra “Daysi” con la droga incautada en un control de tránsito.


policiales_MIÉRCOLES_10/02/2021_Pág.

En la tarde de ayer

Comodoro

Madryn: falleció joven al chocar con su cuatriciclo

Le sacaron un millón de pesos y 6.900 dólares Una mujer de Comodoro Rivadavia es la nueva víctima de la vieja modalidad de estafa conocida como “Cuento del tío”. Según confirmaron fuentes policiales, mediante un engaño, la mujer le entregó un millón de pesos en efectivo y 6.900 dólares a un hombre para que se lo deposite, pensando que lo había enviado su hija para esa diligencia. El hecho ocurrió durante el mediodía del martes pero recién fue denunciado por la tarde, cuando la hija de la víctima llegó a la casa de su madre y se enteró de la situación. La víctima tiene 82 años y su hija, la denunciante, 66 años. Según la denuncia, el hecho ocurrió en una vivienda de la calle Los Cedros al 100 de la ciudad petrolera. La hija contó que cuando llegó a visitar a su madre, ella le preguntó si había podido “hacer el tema del banco”. La mujer respondió que no sabía a qué se refería y la madre relató que un hombre la había llamado por teléfono de su parte, insistiendo para que le dé el dinero para depositar en el Banco. El hombre efectivamente pasó por el domicilio y retiró el dinero. Ahora investigan para dar con algún dato que permita dar con el estafador. La Policía confirmó que la denuncia habla de un millón de pesos en efectivo y 6.900 dólares. El hecho habría ocurrido entre las 15 y las 16 del martes.

U

n individuo de 20 años falleció en la tarde de ayer luego de que el cuatriciclo que conducía impactara contra un poste de luz y luego ante un automóvil estacionado en la esquina de Luis Feldman Josin y Roberto Arlt de Puerto Madryn. El luctuoso accidente se produjo alrededor de las 17 y trabajó la Policía Científica en el lugar del hecho. El joven, que había sufrido fracturas expuestas en sus brazos y heridas sangrantes en el rostro y en la parte intercostal del cuerpo, fue identificado como T.C. y se encontraba ya

FALLECIMIENTO

en estado de inconsciencia cuando llegó el personal de la Comisaría Segunda que intervino por razones de jurisdicción. Producto de esas severas heridas y golpes internos ante el choque el hombre murió minutos después. Luego de la intervención policial, tambié tomó conocimiento el fiscal portuario Ismael Cerda, quien dispuso que se busquen las imágenes de las cámaras de seguridad de ese sector para saber cómo sucedió la mecánica de los acontecimientos de ese siniestro vial.#

Samuel Villagrán El día 08 -02- 2021 a las 21.20 horas falleció en Rawson el señor Samuel Villagrán a la edad de 76 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (09-02-21) a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Villagrán, Contreras, Urra, Peña, Sandoval, Díaz, Gómez, Williams y otras.

También se quemó la vegetación lindera

Epuyén: incendio en casa

Bomberos y brigadistas apagaron el foco ígneo en una hora.

U

na vivienda del barrio El Pinar de Epuyén se incendió en la tarde de ayer y los bomberos tardaron una hora para apagar el foco ígneo

que se había propagado a un sector lindero. El fuego se habría iniciado por alguna chispa que saltó en una tarea de soldadra del dueño del lugar.#

Esquel

Allanan por un robo

A

l menos dos allanamientos pero con resultados negativos se efectuaron en la mañana de ayer por efectivos policiales de Esquel en viviendas del barrio Matadero de esa ciudad en el marco de la investigación por un robo de una casa de repuestos de productos electrónicos y telefónicos días atrás y que significarían un botín que alcanzaría una suma aproximada a los 800 mil pesos. Los sospechosos son una pareja joven.#

chubut LA PRIMERA

1 3265 11 2 2683 12 3 2382 13 4 6132 14 5 9295 15 6 8595 16 7 0349 17 8 1163 18 9 0353 19 10 5097 20

3021 4859 5647 1499 0948 7589 3010 9349 0004 0142

23

ciudad MATUTINA

1 8349 11 2 5924 12 3 7738 13 4 3354 14 5 7113 15 6 2949 16 7 9401 17 8 5244 18 9 5584 19 10 7437 20

0104 3515 2204 9989 4933 4299 1244 3654 9393 5738

VESPERTINA

1 5575 11 2 4370 12 3 7064 13 4 9092 14 5 2469 15 6 2011 16 7 0153 17 8 9319 18 9 4968 19 10 3329 20

7993 3771 5354 0893 3624 4451 3513 3047 2195 7045

NOCTURNA

1 5663 11 2 9107 12 3 9939 13 4 5284 14 5 5789 15 6 4318 16 7 7278 17 8 8853 18 9 6179 19 10 4439 20

5943 3475 8753 3196 8950 1539 0180 8805 4756 2995

LA PRIMERA

1 8877 11 2 6916 12 3 2404 13 4 7972 14 5 8694 15 6 6952 16 7 6212 17 8 0649 18 9 7350 19 10 2584 20

0053 5575 9188 5256 4641 3802 8145 8087 0959 5302

QUINIELAS MATUTINA

1 0061 11 2 7821 12 3 3836 13 4 8135 14 5 5187 15 6 7321 16 7 5283 17 8 8052 18 9 5107 19 10 809820

3246 1720 6977 6467 9526 0838 0251 6926 1957 6820

buENOS aiRES VESPERTINA

1 3917 11 2 9486 12 3 3666 13 4 2196 14 5 8190 15 6 0302 16 7 4048 17 8 9065 18 9 3352 19 10 4152 20

8091 3663 6448 0755 6270 0815 0606 2145 3785 5767

LA PRIMERA

1 1816 11 2 3468 12 3 8810 13 4 9670 14 5 7078 15 6 6916 16 7 6548 17 8 6738 18 9 3465 19 10 2755 20

7999 7518 9431 5512 7527 6182 6913 1345 8099 5364

MATUTINA

1 5690 11 2 869612 3 0393 13 4 0297 14 5 5547 15 6 8631 16 7 0675 17 8 7471 18 9 4184 19 10 2495 20

0155 6180 9017 6721 6710 3764 8848 7490 6580 0792

VESPERTINA

1 9543 11 2 7000 12 3 4388 13 4 9436 14 5 3554 15 6 9443 16 7 2781 17 8 1528 18 9 0564 19 10 7412 20

0901 7621 0924 4046 1203 8686 3462 1879 9798 2056


Miércoles 10 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

18:31 4,47 mts 06:34 4,42 mts

12:45 1,24 mts 00:32 0,86 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 93,47 Euro: 110,92

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 44 km/h. Temperatura: Mín.:

20º/ Máx.: 34º

Comodoro Soleado Viento del NE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

20º/ Máx.: 26º

Cordillera PSoleado Viento del N a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 32º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Expectativa. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, pasó por Chubut y respondió las inquietudes de la prensa local. Gracias a la ley vigente

Chubut, desde 2015 sin muertes maternas por abortos

E

l Ministerio de Salud desarrolla un trabajo de adecuación operativa para implementar y garantizar la aplicación en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, hoy en vías de reglamentarse. La referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco, explicó que “en estos momentos se encuentra en pleno proceso la formulación del nuevo protocolo como del consentimiento informado para poder garantizar la realización de la práctica”. Explicó que “si bien Chubut ya cuenta desde el año 2010 con su ley provincial que garantiza la Interrup-

ción, este nuevo marco facilita y garantiza el acceso de todas las mujeres a la IVE”. Como en la provincia se viene aplicando la ILE, “desde 2015 no tenemos muertes maternas causadas por abortos”. La también jefa del Departamento Provincial de Adolescencia aseguró que “la nueva ley nacional facilita el acceso a la IVE a todas las mujeres con posibilidad de gestar, hasta las 14 semanas y 6 días de gestación, esto quiere decir que no requiere ninguna causal ni ninguna justificación; es a simple solicitud de la usuaria, mediante un consentimiento informado, con una previa consejería que

brinde información sobre salud sexual y reproductiva, y sobre el acceso a la práctica”. Resaltó que “hay un plazo de 10 días para poder garantizar la práctica, a partir de la presentación del consentimiento informado o de la declaración jurada”. Desde Salud provincial “los nuevos protocolos de atención, que fijan los nuevos circuitos de atención, van a ser trabajados en capacitaciones tanto con el subsector público como con el subsector privado, que ahora ingresa a estar obligado a la prestación”. En esta línea “realizamos una reunión con el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, para tra-

bajar en forma conjunta la organización que posibilite la atención de las usuarias en todo el sistema; la idea es que las obras sociales y las prepagas puedan brindar prestaciones y prácticas para adecuarse al nuevo marco”. “La ley se aplica tanto en el ámbito público como privado, por lo tanto todas las obras sociales deben garantizar a sus afiliadas el acceso a la práctica, así como contar con los profesionales adecuados”, y aclaró que “si esto no ocurre, se debe garantizar la derivación de la mujer”, agregando que “en el caso de que el profesional sea objetor de conciencia, se deberá derivarla de manera oportuna”.#


04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.