edicion impresa

Page 1

●●El líder de Luz y Fuerza,

Héctor González, mantuvo una reunión con el gobernador. El eje fue restaurar el acuerdo por el sistema electroenergético. P. 5

Con un plan para la energía

CHUBUT TRELEW • JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.197 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

PASO DE INDIOS

Lo echaron del pueblo tras varios ataques y acoso contra su expareja

●●La jueza Moreno resolvió la prohibición de ingreso a la localidad por no contar con un dispositivo electrónico de coerción. P. 18 CREDITO FOTO

El intendente Luque destina la plata de los espectáculos del aniversario de la ciudad para arreglar escuelas

RAWSON

Cumbre por seguridad

P. 9

Parada por España ●●Edgar Parada, de la

localidad de Gualjaina, fue convocado para formar parte de la plantilla del equipo de ciclismo Controlpack, club de Tarragona, durante la temporada 2022. Grandes expectativas. P. 15

●●El intendente Da-

COMODORO

Rescate sobre la ruta ●●El camión perdió el control, volcó y el conductor debió ser sacado del habitáculo por

los bomberos. Fue internado en el Hospital en Terapia Intensiva. P. 22 ESTUDIANTE TRELEWENSE

¿Qué pasó con Isabella? ●●Isabella Marino cursaba la carrera de Veterinaria en La

Plata y murió tras caer de un colectivo de manera confusa. El colectivero está imputado por la muerte. P. 23

mián Biss se reunió con comisarios ante los reiterados hechos de inseguridad. P. 7

Hoy Trelew vacunará en la Peatonal Rige descuento del 40% en los pasajes para universitarios P.24

La frase del día: “La educación es una prioridad” INTENDENTE DE COMODORO Y EL ANUNCIO DE LOS FONDOS PARA LAS ESCUELAS.

P. 9


JUEVES_10/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

Temporada récord

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

del Ministerio de Turismo, rondaron entre el 80 y el 90 % en estos meses. Este fenómeno de turismo local impulsa a comercios zonales, que también estaban prácticamente fundidos, a partir de los altos alquileres y la falta de alfluencia de público en los últimos años. La próxima etapa, todavía por definirse, será con la vuelta del turismo extranjero, donde la provincia también tiene mucho por ganar. La puesta en marcha de la agencia de Promoción para el turismo en Chubut, lo cual potenciará aún más a cada uno de los destinos. Será clave además para pensar nuevas estrategias que sigan posicionando a la provincia, con el sello de la Patagonia y todo lo que la marca implica dentro del país y en el mundo.#

La Trochita durante el mes de enero transportó a 5.600 turistas de acuerdo a las cifras oficiales, en lo que fue un nuevo récord para la temporada de verano. En febrero sigue la afluencia de público en la estación para realizar la excursión, y ayer programaron dos salidas con tren completo. Durante la temporada estival el turismo ha sido un gran motor para la reactivación en la provincia, luego de años en los que el sector había atravesado por serios inconvenientes, con la pandemia de Covid-19 de por medio. Sitios como la Cordillera, Puerto Madryn e incluso la zona del Valle con sus atractivos han figurado entre los destinos elegidos por los visitantes, con una ocupación que, de acuerdo a las estimaciones

El Bolsón: el alcohol, principal flagelo de los jóvenes Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Según reflejó Luciano Troglia, referente de El Altillo de El Bolsón, “durante todo el mes de enero estuvimos haciendo una encuesta, donde resalta que la sustancia de mayor consumo en la región es el alcohol”. Entre los factores de incidencia, graficó que “es de fácil acceso, libre y muy promocionado. Hoy las cervecerías han reemplazado a las confiterías. Ya no es como antes, cuando la gente iba a una casa de té. Ni siquiera son restaurantes, directamente son locales de venta de bebidas”, insistió. Sumó que “también hay mucha naturalización del consumo. Los jóvenes comienzan a consumir cada vez a menor edad y aparecen los problemas: hace pocos días, la directora del hospital reflejó los casos de chicos que han tenido que sacar intoxicados de los baños de locales nocturnos, con comas alcohólicos. Una cuestión muy difícil de atacar, pero no nos vamos a rendir”.

Bandurrias

En la jornada de ayer se inauguró un nuevo edificio en el centro de El Bolsón destinado a albergar distintas dependencias municipales enfocadas en demandas sociales. El espacio depende de la Secretaría de Desarrollo Social y alberga además a la Casa del Sol, que atiende la problemática de discapacidad; la Dirección de Acción Juvenil, el Área de Género y Diversidad y el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados, dependiente del Ministerio de Seguridad de Río Negro. Según recordaron en la oportunidad, desde 2018, El Altillo se constituyó como “política de estado porque surge con fuerte demanda social para el acompañamiento comunitario y atención de personas con consumos problemáticos. También es un dispositivo preventivo promocional, con inserción en los barrios para el desarrollo de distintas actividades”.

Su nombre derivó de las viejas caballerizas de Gendarmería Nacional, ya que hasta ahora funcionaba en la parte alta del inmueble que actualmente es la Casa del Bicentenario, teniendo que ascender por una precaria escalera exterior. Al respecto, Troglia reconoció que “esperábamos

contar con un edificio más amplio y cómodo, porque pretendemos crecer junto a un equipo multidisciplinario dedicado a la prevención de adicciones. Entre otras acciones, después de la pandemia vamos a volver a las escuelas y a los talleres deportivos y culturales en los barrios”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

3

Con recursos del FONAVI

Arcioni firmó convenio para dotar de energía a la urbanización de Valle Chico en Esquel La obra, de mucha importante para la ciudad cordillerana, permitirá brindarles servicios a más de 800 familias de esa zona. El intendente de Esquel. Sergio Ongarato, participó del acto y aseguró que se pone solución a “un problema que tenemos en la ciudad hace más de 7 años”.

E

l gobernador Mariano Arcioni, firmó este miércoles el convenio para la ejecución del “Proyecto y Construcción de infraestructura eléctrica y de nexos para la urbanización de Valle Chico en la ciudad de Esquel”, el cual será financiado por recursos del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). Cabe mencionar que para concretar el mismo, el Gobierno de la Provincia viene trabajando en conjunto con la Municipalidad de Esquel para dotar de infraestructura al sector de esta localidad cordillerana con la idea de llevar adelante un plan de urbanización. De dicho acto, que se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Economía, el mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; y la gerenta General del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni. Al respecto la gerenta General del IPVyDU, Ivana Papaianni contó que “como nos ha instruido el Gobernador Arcioni, desde el Instituto venimos trabajando en la infraestructura de los servicios, a través de una empresa contratista, para Valle Chico en la localidad de Esquel, pero esto se ha dilatado, por tener invasiones en la traza donde van los mismos, lo que ha generado que tengamos que modificar por segunda vez el proyecto inicial

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador y el intendente de Esquel durante la firma para el convenio de infraestructura energética. y que la empresa no pueda avanzar con las obras”.

Familias beneficiadas En el mismo sentido, la funcionaria provincial explicó que “la Provincia transfiere los montos económicos

correspondientes al municipio local, para que pueda finalizar estas obras de servicios en tiempo y forma, la cual no solo beneficiará a las 108 familias que viven allí y ya cuentan con sus viviendas, sino también a otras 700 que en un futuro se van a radicar allí dentro de un plan de urbanización que se

está desarrollando; lo cual serían más de 800 familias beneficiadas”.

Un problema de hace 7 años Por su parte, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se mostró “muy contento y satisfecho por esto,

ya que es un problema que tenemos en Esquel que tiene origen hace más de 7 años, y que por diversos motivos técnicos, de ocupaciones de terrenos donde iba la traza del tendido eléctrico, la inflación alta, redeterminación de precios, fueron pasando los años”, expresó. “Ante todos estos inconvenientes nos pusimos en contacto con el IPVyDU con quienes empezamos a buscar la solución y hoy firmamos en un tiempo muy corto la posibilidad de contar con una infraestructura electica que contemple el crecimiento del lugar”, detalló el Intendente. Asimismo, el mandatario municipal repasó que “hoy las viviendas inauguradas recientemente están conectadas a una red rural que tiene poca capacidad, y no contempla el crecimiento de Valle Chico donde se planifican 700 lotes, ya tenemos adjudicados 107 a vecinos y 205 a varios gremios que no pueden acceder al terreno porque no están terminados los servicios”. A su vez, Ongarato expresó que “los costos son a precio dólar y cambian permanentemente, se trabaja desde hace un mes en el proyecto definitivo y esperamos tenerlo en las próximas semanas concluido. El convenio que acabamos de firmar permite desvincular la empresa de la obra y poder encararla desde Esquel con la Cooperativa y la Municipalidad”, manifestó por último.#

Para Atilio Viglione

Equipamiento para la gestión de los residuos E l Gobierno entregó 10 contenedores para la correcta gestión de residuos en la Comuna Rural de Atilio Viglione. La entrega se realizó a través de la Unidad Técnica para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) dependiente del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a la presidenta comunal, Marilin Sepúlveda. En la oportunidad, la mandataria comunal fue recibida por la subsecretaria de Gestión Ambiental, Carolina Humphreys, quien estuvo acompañado por el integrante del equipo técnico del organismo, Fernando Pegoraro, quienes

intercambiaron ideas sobre los proyectos que tienen previstos en relación al cuidado del ambiente en general y la gestión de residuos en particular. En este sentido, Humphreys explicó que “si bien ya venimos acompañando a la localidad, la nueva jefa comunal renovó el compromiso para seguir trabajando en forma conjunta con vistas a las soluciones que la comunidad demanda”. Asimismo, la funcionaria provincial detalló que “en el transcurso de 2021 desde el Ministerio se les entregó el material para el cercado de su sitio de disposición de residuos y en lo que

va del año les entregamos folletería para la separación de residuos y los contenedores que solicitaron.” Por su parte, la jefa Comunal de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda, mencionó “la necesidad de dar respuesta definitiva al tema del basural, la posibilidad de avanzar con un taller de Educación Ambiental en la escuela e implementar mejoras en la gestión de residuos”. Además, desde la cartera ambiental, se continuará acompañando a la localidad con el financiamiento de dos promotores ambientales cuyas actividades fortalezcan las acciones de preservación de la misma.#

La entrega de equipamineto para la comuna rural.


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

4

Será mañana

Dictan sentencia a Antonia Martínez por los incidentes en la Casa de Gobierno En horas del mediodía del viernes está previsto que se conozca la resolución por parte de la jueza Karina Breckle sobre la responsabilidad de la dirigente social. Es por los hechos ocurridos en 2020, cuando en medio de una protesta amenazó con encender una garrafa de gas frente a la Policía.

Daniel Feldman / Jornada

Muchas de las pruebas fueron destruidas tras el incendio por antimineros en la Fiscalía de Rawson.

P

ara este viernes en horas del mediodía está previsto que se conozca la resolución de la jueza Karina Breckle acerca de la responsabilidad de la dirigente social de Trelew Antonia Martínez en los incidentes que protagonizó en mayo del año 2019 cuando en medio de una protesta amenazó encender una garrafa de gas cuando se hallaba rodeada de policías que en medio de pedradas intentaban disuadirla. Tras escucharse los testimonios de los testigos del juicio oral y público que debió enfrentar bajo la imputación de lesiones, daño, atentado y resistencia a la autoridad. Durante los alegatos mientras que el defensor particular de Martínez, Abdo Manyauik solicitó la absolución de su cliente, los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que los hechos imputados fueron

probados durante el debate y pidieron la pena de un año de prisión en suspenso. Manyauik consideró que todas las actuaciones realizadas por los investigadores deben ser consideradas nulas teniendo en cuenta, entre otros aspectos, que a su criterio se violaron cadenas de custodia de los elementos secuestrados tras los incidentes.

Los hechos Martínez intentó encender una garrafa que tenía en sus manos, situación que fue filmada por varios policías, las cámaras de seguridad en la vía pública. Muchas de esas pruebas fueron destruidas por acción del fuego que incendió la Fiscalía de Rawson en diciembre pasado durante un reclamo antiminero.

Varios policías resultaron lesionados durante el incidente, entre ellos el propio jefe de la fuerza en ese momento, el comisario general Miguel Gómez. Fue el 20 de mayo del año 2020, pasadas las 14 horas. Algo más de un centenar de manifestantes realizaban un reclamo frente a la puerta 2 de la Casa de Gobierno. La acción de los policías por poner orden en el lugar, culminó con 16 manifestantes detenidos y varios policías lesionados. Los mismos policías fueron denunciantes del hecho. En el lugar se habían encendido cubiertas, cerca de la puerta 2 de ingreso, en la esquina de Belgrano y Vachina. Los manifestantes arrojaron piedras y escombros contra los policías lesionando a varios de ellos. Durante el proceso 15 de los 16 imputados fueron sobreseídos.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

5

Encuentro en Rawson

Arcioni se reunió con Luz y Fuerza por el plan de consolidación del sistema electroenergético El gobernador y Héctor González ajustaron las pautas para restaurar el acuerdo entre la Provincia y el gremio, que comenzó el año pasado a pedido del propio mandatario con el ministro Aguilera y otros funcionarios del área. También incluye mejorar la prestación de los servicios públicos esenciales.

E

l gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se reunió este miércoles con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor Rubén González, con quienes charlaron sobre las pautas para la restauración del acuerdo entre el la Provincia y el gremio para la consolidación del sector electroenergético, además del mejoramiento del sistema de prestación de los servicios públicos esenciales. Estas pautas fueron establecidas a finales del año pasado a pedido del propio gobernador, en reuniones que el líder sindical mantuvo con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti; y el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer. En aquellos encuentros realizados en diciembre pasado, se entendió necesario profundizar el acuerdo realizado oportunamente, como la creación de la Subsecretaría de Servicios Públicos bajo cuya órbita funcionará la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) y, eventualmente, la Agencia Provincial de Servicios Públicos (APSP) o la Empresa Provincial de Energía del Chubut (según se defina). Asimismo, la Subsecretaría de Energía absorberá bajo su órbita a la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables (APPER), como así también el programa PERMER, actualmente gestionado desde la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura. Se decidió disponer el fortalecimiento material y operativo de la Subsecretaría de Planificación, con más equipamiento y personal, en virtud de los requerimientos para el desarrollo del programa de política energética, plan de mejoramiento de

Daniel Feldman / Jornada

Diurante el encuentro desarrollado en Rawson se puso sobre la mesa el debate sobre el sector electroenergético de la provincia. los servicios públicos esenciales y los requerimientos de otras áreas del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.

vicios Públicos, como parte de una reorganización del área, previo a la presentación de un plan de trabajo para el año 2022.

Consensos

Plan energético

También, consensuar la designación de los directores y síndicos que representan a la Provincia del Chubut en los distintos directorios de empresas del sector electroenergético, que tengan el conocimiento necesario para ocupar esos cargos defendiendo los intereses de la Provincia. Y se habló de la necesidad de firmado un decreto reglamentario de la Ley 1 - 265 (antes Ley 5121), que crea la Administración Provincial de Ser-

El subsecretario de Energía deberá presentar un plan de política energética que constituya la base de implementación de una política pública para desarrollar el potencial de generación energética y proyectar efectos en el modelo productivo. Arcioni y González coincidieron en seguir de cerca el desarrollo y la implementación de este acuerdo para que se vean los primeros logros en un corto plazo.#

Pesca

Suspenden veda en Caleta

L

a Secretaría de Pesca suspendió mediante la Resolución N° 028/2022-SP, la veda dispuesta para la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en la zona de Caleta Córdova, Golfo San Jorge. Tal decisión fue adoptada ya que los resultados de los estudios efectuados por el Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud provincial, arrojaron valores no detectables de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), con lo que el consumo de las especies marinas extraídas allí, no

implica riesgo alguno para la salud humana. Es importante recordar que, la vigencia de la Resolución estará supeditada a los resultados que vayan arrojando los futuros estudios que se lleven adelante en el marco de los programas provinciales de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas. Asimismo, es necesario recordar que las infracciones a la presente Resolución serán sancionadas en base a lo dispuesto en la normativa pesquera vigente.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Para el monitoreo a bordo de buques pesqueros

Presentaron un proyecto tecnológico de avanzada E n la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), se reunieron representantes de la empresa Innovación Aplicada (INVAP), de la Subsecretaría de Pesca de Nación y de la Casa de Estudios, a fin de profundizar sobre el avance y desarrollo del sistema de monitoreo a bordo que ambos organismos están trabajando en conjunto. De la reunión participaron la secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado y vicedecana de la FRCh, Soraya Corvalán, la directora de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, Soledad Inostrosa, el docente, Fernando Dellatorre, el director del Departamento de Ingeniería Pesquera, Martín García Asorey (ambos investigadores integrantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca - GIDTAP); los integrantes de INVAP, Gustavo Cabrera, Damián Bonafeda, Gustavo Cabrera, Alejandro Jones y Rubén Gómez, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca de Nación, Franco Albanesi, acompañado por Adrián Castro y el director de la Delegación Puerto Madryn, Amilcar Castro. A través de un convenio, INVAP y Pesca Nación prevén el desarrollo de

6

El dirigente realizó una convocatoria a interesados

Mamet trabaja en un plan de seguridad y educación

Pablo Mamet se reunió con vecinos para trabajar en conjunto.

Los participantes en la presentación de la nueva tecnología. un sistema integrado de monitoreo, que podría sumar cámaras y/o sensores a la fiscalización que realizan los inspectores y al ya existente monitoreo satelital; con el fin de facilitar la tarea y recolección de información y cuidar los recursos marinos extraíbles. El proyecto está en fase de diseño teniendo en cuenta el relevamiento de los requerimientos de quiénes integran el sector, lo que llevará aproximadamente tres meses para luego pasar a la etapa de cómo aplicar esta tecnología al plan que se diseñe. La idea de presentar el proyecto a UTN es poder coordinar acciones en

conjunto que involucren investigadores/as, estudiantes y graduados/as en caso de que se necesite soporte del sector científico, tecnológico y académico de la zona. INVAP es una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo en Argentina, dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación.#

E

l dirigente de la ciudad de Trelew, Pablo Mamet, anunció que convoca a los vecinos interesados en participar del trabajo que se abordará sobre dos importantes problemáticas de la ciudad. Mamet informó que en primer lugar, a través de Fundación Aurora, una institución dedicada al trabajo comunitario en la ciudad, se comenzó con el relevamiento para saber la realidad de la deserción escolar en Trelew, en los distintos niveles educativos. Al respecto, Mamet manifestó que “Estamos convencidos que estas problemáticas se abordan de manera integral porque están estrechamente vinculadas y con un proyecto de

trabajo a largo plazo, que incluya a la educación como protagonista en la vida de nuestros niños, jóvenes y vecinos de la ciudad, para que encuentren en la escuela el nivel de contención que se necesita para crecer como ciudadanos”. Mamet agregó que “es importante trabajar sobre todos los sectores, pero especialmente aquellos más vulnerables, donde más de una vez las oportunidades no llegan. No hay una política de contención sobre los chicos que están fuera del sistema educativo. Sobre esto queremos trabajar”.

La inseguridad “Hoy la inseguridad en nuestra ciudad alcanzó niveles que son altamente preocupantes. Según un informe del Ministerio Público Fiscal, Trelew es la ciudad con más delitos denunciados de todo Chubut, creciendo un 25% en los últimos cuatro años y eso hace que sea prioritario ponernos a trabajar en un plan de seguridad que tenga como base a la educación. No queremos que se negativice a Trelew por los hechos que se denuncian o se hacen público a diario. Porque la ciudad tiene un gran potencial, que es su gente, que merece estar mejor, todos los que somos parte de la ciudad queremos que Trelew esté mejor”, explicó. Además, se informó que aquellos vecinos de Trelew que deseen contactarse para formar parte del trabajo de investigación, que servirá de soporte para proyectar políticas en materia de seguridad y educación, pueden contactarse vía web a través de quierotw.ar .

Anuncios del gobernador Por último, consultado respecto a los anuncios del gobierno provincial sobre las escuelas de Trelew, el dirigente de la ciudad expresó estar de acuerdo con “que el gobernador se interiorice en cómo están los establecimientos educativos que días atrás denunciamos como abandonados. Lo importante es trabajar para que los chicos vuelvan a las aulas, y aunque sea una responsabilidad de la Provincia, desde cada ciudad siempre se pueden motorizar las demandas”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Propuesta para fortalecer y acompañar las trayectorias escolares

Más de 9.000 estudiantes en la Escuela de Verano A poco más de una semana del inicio de la Escuela de Verano, el Ministerio de Educación del Chubut destacó la gran participación de los estudiantes en las propuestas que se realizan en 48 establecimientos educativos de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares y recuperar el vínculo de quienes por distintas razones interrumpieron sus estudios. La directora general de Nivel Secundario, Raquel Inalaf, manifestó la gran satisfacción de los equipos directivos y docentes y destacó el trabajo que las instituciones realizan para acompañar a sus estudiantes. “A una semana del inicio de actividades podemos decir que en cada una de las 48 sedes del dispositivo se trabaja sin sobresaltos y de acuerdo al cronograma de actividades establecido; hay un gran clima de tarea colaborativa en todos los establecimientos que decidieron ofrecerle a sus estudiantes esta posibilidad”, señaló.

Escuela Nº 7718 de Trelew Una de las escuelas que acompaña a sus estudiantes con una propuesta integradora es la Nº 7718 de Trelew, en la que 44 estudiantes participan de un proyecto elaborado en base a una problemática puntual de la comunidad que es el vínculo entre salud y alimentación y que este martes visitó el gobernador Mariano Arcioni. Soledad Carrera -docente y coordinadora del dispositivo del establecimiento- destacó la importancia de contar con este tipo de propuestas para el sostenimiento de las trayectorias escolares no solo por el impacto pedagógico sino, y muy en especial, por el acompañamiento social. “Estamos muy contentos con la respuesta de los chicos porque significa que el trabajo que hicimos para armar la propuesta fue muy bueno. Los últimos dos años fueron muy difíciles para los chicos, por el contexto de pandemia, porque no pudieron tener regularidad en su trayectoria. Lo que intentamos con este proyecto es que ellos puedan, a través de una problemática de la vida cotidiana, como es la alimentación y la salud, trabajar de forma integral sobre los contenidos curriculares en los que tienen alguna dificultad”, detalló la docente.

Tiempo de acompañar Carrera destacó que el proyecto implica un gran trabajo en territorio para acompañar a sus estudiantes: “Es necesario que sientan que no están solos a la hora de enfrentar las dificultades que puedan tener, porque además sabemos que este tipo de iniciativas no solo los ayuda en lo académico sino que tienen un impacto muy importante en las familias”. La directora general de Nivel Secundario, destacó las distintas inicia-

7

Por los reiterados hechos delictivos

El intendente Damián Biss se reunió con comisarios

El mandatario reunido con los jefes policiales de Rawson y Playa Unión.

Alumna y coordinadora de la propuesta de Verano en Escuela Nº7718. tivas que tuvieron los equipos directivos y docentes para poder acercar a los estudiantes tras un tiempo que por la pandemia se tornó muy dificultoso y por eso subrayó la trascendencia de este tiempo para que la escuela acompañe a las familias. “Han realizado un gran trabajo utilizando muchos recursos comunicacionales y esto se ve reflejado en la buena recepción por parte de los chicos de las distintas propuestas, tanto aquellas focalizadas en un solo espacio curricular, como en las que se trabaja de manera integral todos los contenidos”, dijo. Inalaf, felicitó

el trabajo realizado por la Escuela N° 7.718, donde Soledad Carrera se desempeña desde hace tres años como coordinadora del programa Escuela de Verano. “La escuela aprovecha el formato que brinda este programa y ofrece una propuesta que resignifica el rol de los estudiantes. Este año desarrollan un proyecto en el que todos los campos de contenido trabajan sobre la problemática seleccionada, que tiene que ver con la salud y la alimentación, y la abordan desde los distintos campos disciplinares y también en formato taller”.#

E

l intendente de Rawson mantuvo un encuentro con los jefes de las Comisarías de la capital provincial para interiorizarse sobre las tareas de la institución policial ante reiterados hechos delictivos en la ciudad. En este sentido, el Jefe de la Comisaría de Playa Unión, Franco Capone resaltó que “estamos trabajando para diagramar y coordinar acciones concretas para poder prevenir los hechos de inseguridad que están surgiendo en la ciudad de Rawson”. En tanto al robo de cables que viene ocurriendo durante esta semana, Capone sostuvo que “para tranquilidad de los vecinos, pudimos dar con dos de los autores, aunque vemos que

continúa el delito por lo que estamos trabajando para dar con más delincuentes”. En tanto, desde el Poder Ejecutivo Municipal y la Policía del Chubut confirmaron que se instalará próximamente un puesto de control vehicular en el acceso a Playa Unión entre la rotonda ubicada frente al Club Defensores de la Ribera y el Puente El Elsa. De la reunión formaron parte el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri; el jefe del Área de Operaciones de la Policía del Chubut, Javier Rehl; la Comisario de la Comisaría primera de Rawson, Alejandra Medina y su par de la Comisaría de Playa Unión, Franco Capone.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Desde mañanaen Trelew

Inicia la Expo Ganadera

D

ará inicio mañana una nueva edición de la Exposición Rural: la Nº84. Este año, el total de carneros de pedigree inscriptos suman 19. Son de distintas cabañas de Chubut y Santa Cruz. Se incluye además los “carneros a campo” para lo que hay 7 lotes. Además, continuarán los “remates virtuales” por youtube para lo que hay más de mil animales anotados. “No se traen los carneros físicamente. En la década del 70 se llegó a tener más de 500 carneros. Eso no va a pasar más por los costos. Los carneros que se compran van directamente al campo del comprador”. Así lo confirmó en conferencia de prensa el presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut Ricardo Irianni. “Las actividades comienzan el viernes 11 (por mañana) con el ingreso de los animales. Luego tenemos varias charlas técnicas y actividades culturales organizadas por la Dirección de Cultura. El día más interesante es el día sábado. Los carneros se esquilan y permiten darle al jurado elementos objetivos para la decisión final en cuanto peso del vellón, peso del carnero sin lana y decidir cuál es el Gran Campeón. Será la decisión luego de esas actividades, el sábado a la tarde. El premio en efectivo es de $400 mil. Más $100 mil para el mejor lote de carneros a campo”, explicó.

Alberto Evans/ Jornada

8

Programa “Vacunate en Familia”

Trelew: más de 200 personas se vacunaron en la plaza Alberto Evans/ Jornada

Irianni de la Rural de Trelew. Irianni agregó que “desde la Municipalidad nos confirmó que van a instalar la Carpa de Salud. Los mismos protocolos que se usan para feria de productores se van a utilizar para la Exposición Rural. Ya hace 3 años que conviven las dos actividades. Nos agradecen tanto los productores como los cabañeros que vienen y los visitantes. Es una doble visita. La Exposición Ganadera y los productos”, sostuvo. #

Mañana el programa de vacunación se trasladará hasta la Peatonal Luís Gazín.

C

omenzó esta semana el programa “Vacunate en familia” que se desarrollará en las plazas y sitios céntricos de Trelew. El martes, sólo en Plaza García se aplicaron 200 dosis. Se incluyen vacunas de calendario y contra COVID-19. La afluencia de personas superó las expectativas de las autoridades sanitarias aunque esperan que sean más niños los que se acerquen estas dos semanas para inocularse ante Coronavirus. Así lo confirmó en conferencia de prensa Gabriel Guevara, supervisor Area Externa de Enfermería del Hospital Zonal. “Arrancamos con Vacunate en Familia. Es una propuesta nueva que tenemos desde Area Externa para llegar a todas las familias. Para acercarnos a los hogares. Tanto de Calendario como Vacunas Covid-19. La idea es ponernos al día con los ingresos escolares. Nos sorprendimos. Tuvimos una tarde espectacular. Fue muchísima gente, alrededor de 200 personas. La gente fue contenta. Es un horario accesible y cerca de sus casas. Es más fácil de llegar: de 16 a 20 horas. Se acercaron mamás con nenes

de 2 años en adelante. Completamos esquemas atrasados”, aseguró. Guevara, indicó que “lo que aplicamos mayormente fue el ingreso escolar. Tenemos triple Viral, Triple Bacteriana, etcétera. El resto, fue Covid, alguna HPV en niños de 11 años pero la mayoría de 5 y 6 años para el ingreso escolar. De paso, se ofreció la campaña que empezamos en enero contra Sarampión y Rubeola que también tuvo mucha convocatoria. Fueron bastante adultos, de 18 a 56 años. La gente, se tiene que presentar con su DNI y cartilla de vacunación en caso de dosis Covid y libreta sanitaria por parte de los nenes”, resaltó. Respecto a la demanda de vacunación contra Coronavirus, dijo Guevara que “principalmente, se hicieron terceras dosis. Pero hay algunos (los menos) van por primera dosis, pero la mayoría refuerzos. El jefe de Enfermería de Area Externa deslizó que mañana (por hoy) vamos a estar en la peatonal Luis Gazín que es frente al Touring Club. El viernes en la laguna Chiquichacho de 16 a 20 horas. #


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

9

Comodoro Rivadavia

Luque anunció que destinará el dinero de los espectáculos por el aniversario a las escuelas E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tomó la decisión de suspender los festivales previstos y destinar los fondos de los espectáculos por el 121° aniversario de Comodoro a la reparación de establecimientos educativos. “Entendemos que la situación epidemiológica no amerita llevar adelante eventos masivos, y hemos decidido destinar los recursos del aniversario a las escuelas de nuestra ciudad que necesitan un acompañamiento y un apoyo económico para poder comenzar las clases”, explicó Luque. Luque convocó a una conferencia de prensa en su despacho municipal, junto a la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; y la gerente ejecutiva de Comodoro Conocimiento, Maite Luque. El motivo fue anunciar la suspensión de los festivales por el 121° aniversario de Comodoro Rivadavia y la decisión de destinar los fondos que estaban previstos hacia la reparación de escuelas de la ciudad, algo para lo cual “ya estamos trabajando con el gobierno provincial”. “El nivel de contagios que persiste no amerita realizar los espectáculos masivos que habíamos proyectado. Y pensamos que la mejor forma de invertir los fondos previstos era acompañando al sistema educativo,

utilizando ese dinero en la reparación de escuelas”, resaltó el mandatario. En su explicación, manifestó que “la decisión que tomamos respecto a nuestro 121° aniversario es festejarlo con los actos formales que se llevan adelante habitualmente, pero decidimos suspender los festejos que íbamos a llevar adelante con recitales porque entendemos que la situación epidemiológica no amerita aglutinar a la población en eventos masivos en este momento”. “Si bien estamos con gran parte de la población con esquema completo de vacunación, la situación epidemiológica en la ciudad es compleja y amerita suspender actividades masivas. La mejor manera de trabajar responsablemente para sortear esta situación de pandemia es esa”, complementó. Respecto a la decisión de destinar los fondos a la reparación de escuelas, sostuvo que “la educación es una prioridad y, como desde el primer día de nuestra gestión, ratifico que ponemos los recursos y las gestiones necesarias para que los chicos tengan clases. Por eso, hemos decidido destinar los recursos del aniversario a las escuelas de nuestra ciudad que necesitan un acompañamiento y un apoyo económico para poder comenzar las clases”.

Playa Unión

Reconocen a guardavidas

El reconocimiento para los guardavidas de Playa Unión.

L

a Municipalidad de Rawson entregó un reconocimiento a los guardavidas de Playa Unión. El acto fue encabezado por el intendente Damian Biss y se llevó a cabo en el Anfiteatro del balneario capitalino en el marco del Día Nacional del Guardavida que se celebró el pasado 4 de febrero. Bomberos Voluntarios, enfermeros e integrantes de la Asociación Myfanuy Humpherys también fueron reconocidos por su aporte al cuerpo. En este sentido, el jefe comunal de Rawson sostuvo que “con este humilde reconocimiento que le estamos

realizando, queremos agradecerles por el trabajo y la labor que realizan a diario”. Biss expresó que “sabemos que hay muchos proyectos, y aunque falte mucho, tengo que decir que año tras año vamos mejorando”. El primer mandatario municipal destacó que “este Cuerpo es muy profesional, porque realmente se prepara mucho para poder trabajar en la temporada”, haciendo hincapié que “nuestros guardavidas están pendientes de muchísimas cosas, como de la limpieza de la costa, de hablar con los vecinos”.#

El intendente de Comodoro Rivadavia brindó una conferencia. Sobre el destino de los fondos y la elección de las escuelas, el intendente advirtió que “estamos haciendo el relevamiento respecto a las necesidades de cada establecimiento y la secretaria Liliana Peralta está avanzando con Supervisión de Escuelas. Intentamos trabajar con las cooperadoras como lo hacemos con el FAEM, para evitar dilataciones por trámites

burocráticos, sobre todo para escuelas que tienen temas menores. Estamos trabajando con el ministerio de Educación, simplemente para ayudar al sistema educativo que es una de las mayores preocupaciones de nuestra gestión”. En este sentido, reconoció que “aunque no es competencia de la ciudad la puesta en marcha de la infraestruc-

tura o las necesidades de una escuela, creemos y venimos conversando con el gobernador, la ministra de educación y supervisión de escuelas porque la Municipalidad está dispuesta a destinar recursos económicos para que las clases comiencen”. “Más allá de la cantidad de recursos económicos que destinamos todo el año con el Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM), que son muchos millones de pesos por año para cooperadoras escolares y bibliotecas, para nosotros la educación es un tema que hemos definido como una obligación de nuestra gestión”, destacó Luque. En esa línea, recordó que el Municipio ha destinado fondos a educación, salud y seguridad: “No importa si nos corresponde o no, cuando haya inconvenientes graves en la ciudad, como pasó en la pandemia con los hospitales, y como lo hicimos con la policía hace unos días donando camionetas para que puedan patrullar en mejores condiciones, porque nos importa que nuestra población los necesita”, sentenció.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Se inocularon a niñas y niños contra el Covid-19

10

Comenzarán en el segundo semestre del 2022

La colonia del SEMM recibió Sastreconfirmóobrasen Aeropuerto El Tehuelche al Vacunatorio Móvil A E n el marco de las distintas actividades previstas en la Colonia del Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses (SEMM), el vacunatorio móvil llegó este martes hasta el Club de Pesca para inocular a los niños, niñas, padres, madres y profesores interesados en recibir alguna dosis contra el Covid-19. La jornada estuvo acompañada por el Secretario de Desarrollo Comunitario de Puerto Madryn, Pablo García, el Director de Atención Primaria de la Salud, Julián Becerra, como así también parte de la Comisión Directiva del sindicato, entre ellos la secretaria General Gabriela Ipuche, quien destacó la importancia de avanzar con el plan de vacunación y acercar esta posibilidad a los más chicos. “Desde el SEMM apuntamos a que la Colonia no sea solamente un lugar para divertirse, también la pensamos como un punto de encuentro y aprendizaje. Además cuando surgió la posibilidad de avanzar con el plan de vacunación lo hablamos con los padres y madres y hubo una gran aceptación”, destacó Ipuche.

El personal de enfermería continúa con la vacunación a los menores. Por otro lado indicó: “En conjunto con Desarrollo Comunitario municipal comenzamos a trabajar y logramos concretar esta actividad antes de la finalización de la Colonia, lo que ha sido un aporte muy importante. Por ello queremos agradecerles y también al personal de Salud que hicieron un gran trabajo con los más chiquitos, cuidándolos

y contándoles cómo era el proceso de vacunación para que no se asusten”. “Creemos, desde el sindicato, que siempre hay que aportar y devolver a nuestros afiliados la confianza que nos brindan y más cuando es una cuestión de salud”, expresó alegremente la Secretaria General. Por su parte, el funcionario Municipal Julián Becerra aseguró que el objetivo principal es aprovechar cada una de las oportunidades para acercar el plan de vacunación a todos los madrynenses. “La Colonia del SEMM fue un motor para generar accesibilidad para todos los niños y niñas que participan de la misma”, aseguró y luego añadió: “La vacunación es un derecho que los asiste desde el primer momento de la vida, pero muchas veces se trata de situaciones que los nenes prefieren evitar. Hacerlo en un contexto más agradable, de divertimento, recreativo hace que sea más fácil para ellos y al mismo tiempo permite generar más masividad”.

Cierre de la primera edición Este viernes 11 será el último día de la Colonia de Verano del SEMM y lo harán con varias actividades. Antes de la finalización Gabriela Ipuche brindó agradecimientos a las autoridades del Club de Pesca por ceder las instalaciones, como así también a cada uno de los afiliados por confiar una vez más en el sindicato.#

lo largo de los años se han realizado gestiones para lograr mejorar la infraestructura y los servicios del aeropuerto El Tehuelche. Los vuelos de Aerolíneas Argentinas volvieron a demostrar la necesidad de poder avanzar rápidamente en la optimización de la aeroestación, gestión que el intendente Gustavo Sastre logró destrabar permitiendo que para el segundo semestre del año en curso comiencen las obras. Habrá un acuerdo con los encargados técnicos a los fines que los trabajos a desarrollar no generen inconvenientes a los pasajeros aunque la idea es poder avanzar a paso firme en toda la optimización del edificio para, posteriormente, avanzar en el mejoramiento de la pista. El intendente explicó que “fuimos con la carpeta a gestionar porque sabíamos que el aeropuerto El Tehuelche no había sido incluido en las obras del ORSNA para este año” agregando que “logramos que para el segundo semestre del 2022 sea incluido dentro de las obras”. Con la confirmación de la realización de los trabajos, el mandatario municipal comenzó una nueva gestión a los efectos de establecer prioridades en la tarea a desarrollar. “Ahora estamos gestionando para que se cambien las prioridades. Esto es para que se empiece por la ampliación de la terminal que incluirá confitería, el sector de la cinta de equipajes, la sala de pre embarque” adelantó Sastre. Asimismo, explicó que una vez que esa etapa esté concluida “se seguirá con la etapa del reasfaltado de la pista y, por último, la ampliación de los servicios que implicará una cisterna mucho más amplia y que dará la capacidad para las autobombas que se necesitan para trabajar con las aeronaves que van a llegar”

Convenio con Justicia De regreso de Capital Federal donde firmó un convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, el intendente Gustavo Sastre profundizó aspectos de la futura la implementación del sistema de “Unidades de Expedición y Recepción” para la tramitación del Certificado de Antecedentes Penales en la ciudad del Gofo. “Hoy podemos decir que puerto Madryn contará con

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre. una agencia de certificados de antecedentes. Hasta ahora los vecinos tenían que concurrir a Bahía Blanca y ahora seremos la primera ciudad del país, fuera de la provincia de Buenos Aires, en contar con este tipo de agencias. No solo brindará el servicio para los madrynenses sino para los 350 mil chubutenses” sostuvo el jefe comunal. Los trámites serán todo tipo de certificados penales para la presentación y solicitud que tenga. Tenemos el ejemplo de muchos trabajadores y chóferes que tenían que ir a buscarlos a otras ciudades para poder realizar su carnet. Ahora no tendrán que trasladarse más porque podrán hacerlo en Puerto Madryn”.

Posicionamiento nacional En las últimas horas, se conocieron los resultados de encuestas donde posicionan a Gustavo Sastre como el quinto mejor intendente con imagen positiva de la Argentina. El jefe comunal puntualizó que se trata de un logró de toda la gestión aunque aclaró que ello no lo reconforta porque tiene cuatro pares por encima suyo. “Esto es un trabajo en equipo, de todo el gabinete que respalda las decisiones que me toca tomar pero, sobre todas las cosas, de la gente que ayudan a que la gestión pueda seguir avanzando” sostuvo Sastre. Asimismo, indicó que “no se conformen. Es un muy buen halago el poder contarnos en ese lugar entre 4 mil intendentes de todo el país” aunque aclaró “pero si se está en quinto hay cuatro lugares más. Entonces hay cosas para seguir mejorando”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

11

Cifras oficiales

La Trochita en enero transportó a 5.600 turistas E l Viejo Expreso Patagónico La Trochita, transcurre una excelente temporada de verano. El gerente del servicio, Miguel Sepúlveda, remarcó que en enero transportaron en los viajes a Nahuelpan, a 5.600 turistas. Respecto de esta importante cantidad de pasajeros, el funcionario subrayó que han revisado las estadísticas de años anteriores, y el 2022 se constituye en un record. En febrero sigue la afluencia de público en la estación para realizar la excursión, y ayer programaron dos salidas con tren completo. Sepúlveda recordó que las locomotoras fueron reparadas para desarrollar el servicio en el verano, y por estos días una tiene un desperfecto, que los mecánicos de los talleres de El Maitén solucionarán. No obstante dijo que las salidas se realizan sin inconvenientes. En cuanto a la procedencia

de los visitantes que viajan en La Trochita, el gerente remarcó que son de todo el país, y también arribaron algunos extranjeros. Además están en preparativos para los 100 años del trencito en el mes de mayo. Organizarán distintas actividades. Por otro lado Miguel Sepúlveda recordó que en El Maitén se están haciendo tramos cortos y La Trochita sale diariamente repleta de turistas. El fin de semana se llevará a cabo la Fiesta del Tren a Vapor en aquella localidad, y asistirán el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, y el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz. A partir de la temporada baja en marzo, se harán trabajos en las vías, adelantó el responsable del Viejo Expreso Patagónico, con la expectativa de replicar una buena temporada en el invierno, con la llega a Esquel y la zona de turistas. #

El Viejo Expreso Patagónico volvió a causar furor entre los turistas que visitaron Esquel.

A partir del 18 de febrero

Aumenta el boleto urbano en Puerto Madryn: costará $51,55

L

a Municipalidad de Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria del transporte urbano de pasajeros “Ceferino del Sur S.A” y de acuer-

do a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto pasará a costar $51,55 a partir del 18 de febrero. Cabe recordar que el 26 de noviembre del 2021 la compañía había actualizado sus valores

llevando el monto a $46,86, vigente en la actualidad. El nuevo valor entrará en vigencia dentro de 9 días según lo informado por el poder concedente. El nuevo cuadro significará un impacto

Madryn

Bomberos dieron capacitación

C

inco integrantes de la Asociación Bomberos Voluntarios de Gualjaina arribaron al cuartel de Puerto Madryn, invitados por la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, para realizar un fin de semana de capacitación teórica, entrenamiento y prácticas. Se trata de la primera camada de bomberos y bomberas con la que cuenta esa localidad del oeste chubutense. Durante su estadía en la ciudad del Golfo se realizaron ejercicios de rescate e incendio vehicular; búsqueda y rescate en espacios confinados; incendio de estructuras, este en el simulador de la empresa ALUAR; y uso, limpieza y mantenimiento de Equipos de Respiración Autónoma (ERA). También mantuvieron reuniones con los diferentes departamentos de los bomberos de Madryn a fin de recibir información sobre organización

Bomberos de Gualjaina recibieron capacitación en Puerto Madryn. interna del cuartel. Asimismo, visitaron los cuarteles de Dolavon, Gaiman, Trelew y Rawson, con motivo de fortalecer vínculos institucionales y promover la camaradería. En el cuartel de Madryn, la delegación de Gualjaina recibió la visita del intendente de esa ciudad, Gustavo Sastre, quien realizó donaciones de equipos para incendio de estructura, zapatos

de seguridad, vestimenta de uso diario, y elementos para la extinción de incendio y rescate. La Federación de Bomberos agradeció muy especialmente a la comisión directiva y cuerpo activo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn por el acompañamiento y puesta a disposición de todo el personal para capacitar a estos jóvenes.#

para el bolsillo de los usuarios tras la actualización generada semanas atrás aunque las variables producidas en los insumos han llevado a avanzar en dicha actualización. La autorización se

da con el fin sortear los incrementos en los costos que implica la prestación. Cabe recordar que la suba puede ser hasta un 10% por año y en tres veces, según el contrato.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Empresa local

12

Ingram con el ministro Domínguez

Sastre en inauguración de nuevo colectivo Gestionan planta de faena de porcinos para Trevelin E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente ayer en la presentación de una nueva unidad de la empresa de transporte Albamar. El acto se hizo frente al Municipio, donde la firma puso en funcionamiento un nuevo colectivo, evidenciando un crecimiento continuado por parte de la firma que se encarga del traslado de trabajadores y también de pasajeros. Al respecto, el Intendente manifestó: “Nos pone muy felices que empresarios y emprendedores de Puerto Madryn sigan creciendo día a día. Cuando hay logros como estos nos llena de satisfacción”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Es una empresa madrynense con un crecimiento sostenido gracias al arduo trabajo de toda la familia y de todo el equipo. Generan mano de obra en nuestra ciudad y eso siempre hay que acompañarlo desde el Estado”. En otro orden, Sastre recordó que durante la pandemia muchas empresas sufrieron consecuencias económicas que repercutieron en el funcionamiento de las mismas. No obstante, gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y el privado se pudo reactivar rápidamente la situación. Sobre esto, el Intendente enfatizó: “Esto es una gran muestra de esa

Mariano Di Giusto/ Jornada

El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia días atrás. El intendente se mostró felíz por el crecimiento de la empresa local. realidad, ya que más allá de dedicarse al transporte de trabajadores de distintas compañías, también trabajan con el turismo y hoy están viviendo positivamente la reactivación de esta industria”.

En la presentación de la nueva unidad de Albamar, el Jefe Comunal estuvo acompañado por el titular de la firma, señor Andrés Iglesias, y por el secretario de Gobierno, Martín Ebene.#

E

AGENCIA ESQUEL

l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, mantuvo un encuentro con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y dio continuidad a las gestiones por la construcción de la planta de faena de porcinos y ovinos. La charrla se produjo durante la visita que el funcionario nacional realizó a Comodoro Rivadavia días atrás. Invitado por el intendente Juan Pablo Luque, el jefe comunal del Pueblo del Molino viajó acompañado del diputado provincial Carlos Mantegna, especialmente para presentarle a Domínguez la carpeta con el proyecto, e información que sostiene la nece-

sidad de contar en Trevelin con una sala de faena. Ingram le informó al ministro y sus colaboradores, que el proyecto ya está presentado, y que es para su gestión municipal una de las prioridades, “porque de ello depende el desarrollo del sector productivo, especialmente el porcino y ovino. Pero además, porque hace a la seguridad de las familias locales, respecto a las condiciones sanitarias de la carne que consumen”. Se encontraba en el lugar el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en Provincia del Chubut, Leandro Cavaco, y Julián Domínguez le consultó si el proyecto contaba con el aval de la Provincia, obteniendo una respuesta positiva.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

13

Piden quedar fijos en el Estado

Retención de servicios en el Servicio de Protección de Derechos por los pases a planta en Esquel AGENCIA ESQUEL

rabajadoras del Servicio de Protección de Derechos, afiliadas a la Seccional Esquel de ATE, sostienen desde el pasado 17 de enero una retención de servicios, en reclamo de pases a planta permanente. Días atrás, acompañadas por el prosecretario gremial, Mario Cárdenas; la secretaria Tesorera, Miriam Tapia, y el secretario de Prensa de ATE, Marcelo Herbas, explicaron el reclamo junto a las trabajadoras.

salario es de 34 mil pesos. Desde que ingresamos a la planta transitoria a fines de 2018, el aumento salarial fue del 48%, y la inflación en últimos tres años fue del 140%”. La trabajadora del Servicio de Protección de Derechos indicó que el salario del sector, sufrió una pérdida real del 92,53%”. Subrayó que la Canasta Básica asciende a $ 80 mil, advirtiendo que “sabemos que los costos patagónicos son aún mayores, y que esa canasta no contempla alquileres que en Esquel son caros”.

Exigencia

Medidas de fuerza

Candela Bagnato del SPD sostuvo que “estamos pidiendo los pases a planta”, y agregó que “hay un acta firmada por el Gobierno Provincial y ATE con fecha 5 de agosto de 2021, en la cual se fijaba que en el plazo de dos meses, se harían los pases a planta”. Remarcó que a la fecha no se ha cumplido ese compromiso por parte del Gobierno, y sostuvo que “nosotras cada vez estamos más empobrecidas”, y remarcando que “nuestro

Bagnato agregó que “hasta que esto no se solucione, vamos a continuar con las medidas de fuerza, para volver y trabajar con el compromiso que tenemos por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, y con la capacitación que todas tenemos. Nos seguimos capacitando para brindar el mejor servicio a la comunidad” según aseguró en sus conceptos vertidos por la empleada pública local.#

T

La medida de fuerza se extenderá en esa repartición pública hasta que el gobierno resuelva a su favor.

Sostiene sus aspiraciones personales para el 2023

Wengier cerca de la política y sin diálogo con Ongarato

A

AGENCIA ESQUEL

lejandro Wengier sigue de licencia sin goce de haberes en el Concejo Deliberante de Esquel, decisión que tomó en los últimos meses del año pasado. Dijo que está trabajando en el comercio familiar en el centro de la ciudad, y en su profesión de arquitecto. Ante la pregunta afirmó que nunca está alejado de la política, y mantiene charlas con gente de su partido, más aún con la aproximación de las elecciones en la UCR para renovar autoridades. La fecha prevista era el 6 de marzo, pero se corrió para el 27. En este particular, el exsecretario de Obras Públicas Municipal, dijo que para la conducción del Comité Departamental Esquel, están buscando conformar una lista de unidad. Sostuvo que está analizando la manera de participación que tendrá en esta instancia partidaria, aunque sin candidatura en la lista. Luego Wengier afirmó que está en contacto con los integrantes del bloque de concejales de Cambiemos en el Concejo Deliberante, y continúa estando en el grupo de whatsapp donde se informan las novedades de las actividades. “Estoy más tranquilo, esperando cómo se trabajará”, acotó. Manifestó que sigue con el mismo rumbo con miras al 2023, en cuanto a su posible presentación como precandidato a intendente por Cambiemos, como una alternativa, formando un

Weingier apunta al 2023. equipo, que puede implicar encabezar o no un proyecto. Aseguró que no hay desesperación ni aspiraciones únicas, porque la decisión final es de los vecinos. En su análisis, Alejandro Wengier consideró que ningún partido político puede jugar solo, y se necesita una amplitud con un frente, y su parecer es que “hay que avanzar para ese lado”. Después admitió que día por medio dialoga con Matías Taccetta, y se comentan distintos temas y hasta “chismes” del ambiente político. En cambio con Sergio Ongarato, dijo que no tiene contacto. “Con el intendente no tenemos diálogo, no hay nada más que eso”, admitió el hombre que llegó a su cargo desde el espacio que lidera el intendente. #


EL DEPORTIVO_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Regional

El árbitro de La Amistad- Newbery El encargado de dirigir la revancha de la final patagónica del Regional es el bahiense Fernando Marcos. El partido se disputará el domingo a las 17. Marcos estuvo presente en dos dos partidos previos del “Lobo” en el presente torneo. El juez de Bahía Blanca arbitró dos cotejos en el Municipal de Comodoro Rivadavia. A finales de 2021, impartió justicia en la revancha ante Germinal, correspondiente a la segunda fase del certamen. Hace dos semanas, en tanto, dirigió el cotejo de vuelta entre el “Lobo” y Boxing. Si el “Aeronauta” avanza a la final por el ascenso, el partido ante el campeón de la Región Bonaerense Sur Pampeana se jugará en Carmen de Patagones.

El jugador trelewense fue fichado por Huracán (LA)

Chiquichano, a Mendoza

O

scar Chiquichano fue incorporado por otro club del Federal A. Hace instantes, Huracán Las Heras anunció el fichaje del volante central trelewense. Chiquichano, que jugó el año pasado en Peñarol de San Juan, disputó el Regional en curso con J.J. Moreno, aprovechando la ventana entre ambos torneos.

14

Puerto Madryn

Cuenta regresiva para el Festival “Antonio Torrejón”

Felicidad

“Chiqui” fue presentado.

“Estoy muy contento. Cuando surgió la posibilidad no lo dudé. Huracán es un grande. seguido por mucha gente. Estoy feliz. El objetivo es pelear por un puesto y hacer un buen torneo a nivel colectivo”, narró el volante de 27 años. “Todo surgió a travès de mi representante. Hubo interés de Huracán y acá estoy. Ya entrené hoy por primera vez. Hay un gran grupo humano en Huracán. Te hablo tanto del plantel como del cuerpo técnico”, puntualizó Chiquichano,con pasos previos federalesen Independiente y Racing de Trelew así como en Huracán en Comodoro.

Agradecimientos Hizo un balance por sus experiencias previas en Peñarol y el “Naranja” portuario. “Jugué muchos partidos, con mucho ritmo. Son dos grandes instituciones a quienes les agradezco por la confianza y el trato”, concluyó el mediocampista.#

Vóley, canotaje, fútbol, stand up, paddle y aguas abiertas en el Torrejón.

E

ste fin de semana se llevará adelante el evento que reúne a más de 12 deportes de playa en distintos puntos de la costa de Puerto Madryn. Seis de ellos serán clasificatorios para los Juegos Nacionales de Playa. Desde el viernes 11 al domingo 13 de febrero se realizará en la costa de Puerto Madryn una nueva edición del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad local y acompañado por Chubut Deportes. Al igual que los años anteriores, en Festival busca impulsar las disciplinas de playa en plena temporada de verano; otorgando a la localidad un impulso turístico y social a través del deporte. El nombre de Antonio Torrejón, se debe a que fue uno de los grandes precursores en la realización de estos eventos costeros e impulsor de actividades deportivas subacuáticas, entre otras. Este año, en diferentes puntos de la costa y playones deportivos instalados por la Municipalidad se llevarán adelante Torneos de: Beach Newcom, Futbol Playa, Beach Handball, Beach Tennis, Voley Playa 4x4, Kayak, Windsurf, Kitesurf, Stand Up, Básquet Playa, Atletismo Playa y Natación Aguas Abiertas para personas con discapacidad. En búsqueda de los representantes de los Juegos Nacionales de Playa Este año vuelven a realizarse los Juegos Nacionales de Playa, el programa de la Secretaría de Deportes de la Nación que busca impulsar y darle promoción a diferentes disciplinas de playa en todo el territorio argentino. En esta nueva edición, tendrá la particularidad de sumar nuevos deportes y estar en el marco del programa de Juegos Evita. Para buscar a los representantes chubutenses que participarán de

la instancia Nacional, se realizarán distintas etapas provinciales de cada disciplina y seis de ellas se llevarán a cabo en el marco del Festival de Playa Antonio Torrejon. Los deportes que buscarán sus representantes entre el 11 y el 13 de febrero en Puerto Madryn son: Canotaje, Fútbol Playa, Stand Up Paddle, Voley Playa, Natación Aguas Abiertas en las modalidades convencional y adaptado.

Nacionales Evita de Playa Un total de 8 deportes de playa son los que se realizarán en esta edición que tendrá como sede de la instancia Nacional en Mar de Ajo del 28 de marzo al 1 de abril. Las siete disciplinas convencionales que participarán de esta primera edición son: Canotaje – Categoría Absoluta; Futbol Playa – Cat. 2003-04-05; Handball Playa – Cat. 2003-04-05; Natación Aguas Abiertas – Cat. 2004-05-06;Stand Up Paddle – Cat. 2001 al 2006; Voley de Playa – Cat. 2044-2005; Windsurf – Cat. 2004-2005. Además, Natación Aguas Abiertas tendrá su modalidad para personas con discapacidad, donde podrán participar deportistas adaptados que pertenezcan a las categorías 2001 al 2006. Si bien el Festival de Playa de Puerto Madryn será el lugar donde se definan a los representantes chubutenses en varios deportes, tres de ellas tendrán otras etapas: El Fútbol Playa tendrá una nueva competencia en Rada Tilly con fecha a confirmar; la Natación Aguas Abiertas Convencional competirá el 19 de febrero en Playa Unión, el 26 de febrero en Comodoro y el 26 de febrero en Esquel. Por último, Voley de Playa tendrá dos nuevos encuentros el 19 y 20 de febrero en Esquel y el 26 de febrero en Comodoro. Las tres disciplinas tendrán una Final Provincial entre los ganadores de cada etapa los días 5 y 6 de marzo con sede a confirmar.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Ciclismo

Ciclismo

El chubutense Edgar Parada se suma a un equipo español

“Balito” sale a correr

A

partir de este jueves, el ciclista chubutense Eduardo Sepúlveda volverá a la competencia oficial en el ciclismo internacional. Desde hoy y hasta el domingo 13 de febrero, “Balito” comenzará la temporada 2022 en el Tour de Antalya, Turquía. El deportista oriundo de Rawson realizó una exigente pretemporada junto al equipo italiano Drone Hopper-Androni Giocattoli, entrenando bajo el frío del invierno europeo con intensas nevadas. Además, Eduardo Sepúlveda ya tiene la siguiente competencia en agenda, la misma será del 24 al 27 de febrero en el Gran Camino, en Galicia.#

15

“Balito” arranca la temporada.

Vóley

Waiwen en la recta final

Les equipos femenino y masculino de Waiwen jugarán la Liga Federal.

E

l Club Waiwen de Comodoro Rivadavia está en la recta final de su preparación para la Liga Federal de Voley, que se disputará del 28 de febrero al 9 de marzo en La Rioja. El Club participará por cuarto año consecutivo en una competencia nacional y este año se suma el equipo femenino, lo que significa que la provincia tendrá representación en la Li-

ga Federal en ambas ramas. Waiwen organizó dos amistosos en el Club Huergo con los objetivos de preparar a los equipos para la competencia y recaudar fondos para el club. El equipo femenino venció al Instituto Martín Rivadavia por 3 a 0, mientras que el masculino se impuso por el mismo resultado ante Fundatec de Tierra del Fuego. #

Elchubutense Edgar Parada se sumará al equipo Controlpak, del Club Esportiu Montsia de Tarragona.

E

l chubutense Edgar Gabriel Parada, fue convocado para formar parte del Club Esportiu Montsià con domicilio en la La Sénia – Tarragona, para pasar a formar parte de la plantilla del equipo ciclista Controlpack durante la temporada 2022. Parada, oriundo de Gualajaina, se integrará en la dinámica del equipo a partir de los próximos días. El equipo le buscará y pondrá a su disposición

alojamiento durante el período de tiempo que Edgar se encuentre compitiendo en territorio español y participe en el día a día del equipo. El deportista comenzó en el ciclismo en la categoría menores con 12 años, en la especialidad de Mountain Bike, y a la vez intercaló con competencias de ruta y pista en forma paulatina, habiendo obtenido numerosos triunfos por distintos lugares del país, donde

los galardones máximos han sido haber ganado el título de Campeón Argentino en la modalidad de Rural Bike (2014), Copa Argentina XCO 2019 con bicicleta de Mountain, siempre haciendo hincapié en su propia formación como ciclista y atleta de mediano rendimiento, a la vez aprendiendo a competir y tomar experiencia. Hasta la actualidad, Edgar representaba al equipo “Venzo Argentina”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

16

Boxeo

“El Campus del Ceyddet es mejor que el CeNARD” E ste martes por la mañana, un grupo de boxeadores de elite de nuestro país, casi la futura cantera de profesionales, incluidos representantes de la selección Argentina, Olímpicos, Panamericanos, y Juveniles; visitó al intendente Adrián Maderna en el Palacio Municipal. Estuvieron acompañados por el entrenador Ruperto Ruiz, el ex campeón mundial Omar Narváez, y los funcionarios municipales de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, y de Deportes, Mario González. “El Campus de Boxeo del Ceyddet es mejor que el CeNARD”, expresaron los boxeadores olímpicos Ramón Nicanor Quiroga (2-1-0 /1 KO) y el santafesino Mirco Jehiel Cuello (7-0-0 /6KO) quienes junto a un grupo de seleccionados nacionales forma parte del Campus de Boxeo de Trelew

y entrena en el Ceyddet Municipal y el gimnasio Dream Box. Se gestiona la posibilidad de contar con una concentración nacional para el mes de abril. Cuando se habla de alto rendimiento, el imaginario colectivo piensa enseguida en el CeNARD. Sin embargo, los deportistas de elite se encargan de asegurar que el CEYDDET de la Municipalidad de Trelew es más completo. Profesionales como Ruperto Ruíz y Omar Narváez trabajan a diario junto a un gran staff de profesionales en medicina, yoga, coaching y nutrición, entre otras áreas, para lograr una formación integral de deportistas y personas. Sí, en la ciudad de Trelew. “Es muy lindo escuchar de los propios boxeadores que Trelew se encuentra a la altura de los mejores

Se realiza en Trelew un campus de boxeo con referentes de la disciplina. Ayer visitaron al intendente Maderna. espacios de preparación del país. Que estén todos juntos acá en la ciudad vale mucho para nosotros, es muy importante”, resaltó el intendente Adrián Maderna. Los pugilistas presentes fueron Junior Narváez y Maximiliano Robledo, que son de Trelew y se sumaron a este Campus de Boxeo; además de José Agüero de Catamarca, Ramón Quiroga de Salta, Agustín Vergara de Córdoba, Mirco Cuello de Arroyo Seco Santa Fe, y Facundo García de Arroyo Seco, Santa Fe. “Vinimos a mostrar al intendente Maderna el trabajo que se está realizando en la ciudad, en el marco del Campus de Boxeo que se desarrolla en el Ceyddet municipal y en el gimnasio Dream Box. Nos designaron para hacerlo, vimos la viabilidad y lo hicimos. Es muy importante porque estamos generando un aporte a la formación y al rendimiento de estos deportistas que son de elite, a punto de iniciar sus calendarios con competencias de nivel internacional”, expresó Peto Ruíz antes de ingresar

al encuentro con el primer mandatario de la ciudad. En este sentido, los propios deportistas fueron los encargados de valorar y resaltar la importancia del trabajo que se realiza en nuestra ciudad, con nuestros profesionales. En este sentido, Ramón Quiroga, representante olímpico en Tokyo 2020, expresó: “Primero quiero agradecer al entrenador Peto Ruíz y a todo el equipo. La verdad que nos recibieron de la mejor manera en Trelew. Estoy muy contento porque estamos haciendo la mejor preparación para lo que se viene este año. Tenemos compromisos muy importante con la selección y en el profesionalismo”. Asimismo, agregó: “Hacer una concentración acá nos vino de diez porque estamos aprendiendo muchas cosas, y el equipo de trabajo nos atendió de la mejor manera. Estamos trabajando no sólo en lo deportivo sino también para formarnos como personas”. Por último, remarcó: “En el Ceyddet pudimos conocer a deportistas de

primer nivel que están trabajando en el lugar. Es la primera vez que siento que puedo trabajar como corresponde, con grandes profesionales. Si bien soy profesional y he pasado por muchos lugares, incluso el Cenard, pero estar acá es mejor. Esperamos poder repetirlo pronto”. Por su parte, Mirco Jehiel Cuello, otro pugilista nacional que ha tenido la oportunidad de representar al país en los Juegos Olímpicos, señaló: “La verdad que estamos muy contentos de estar en Trelew, estamos muy cómodos entrenando, no nos falta nada. Estamos dejando todo en los entrenamientos y tratando de sacarle el mayor jugo posible”. Respecto del lugar, subrayó: “El Ceyddet me sorprendió mucho. Tiene todo lo que se necesita para entrenar y es muy cómodo. Estamos acostumbrados a entrenar en el Cenard, pero esto es mucho más completo, más lindo. Teníamos dudas antes de venir, pero realmente tenían razón de que acá está todo lo que necesitamos”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Por intermedio de sus billeteras virtuales

La AFIP quiere embargar a 9.800 morosos L a AFIP solicitará a la Justicia que embargue las billeteras virtuales de 9.800 contribuyentes morosos, para asegurar el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados. Hasta ahora, los embargos sobre contribuyentes morosos se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, pero ahora se suman las billeteras virtuales. Estas billeteras son una herramienta digital con la que se puede pagar cuentas e impuestos, realizar compras en comercios físicos o vía online, gestionar inversiones e incluso trans-

ferir dinero, tal se realiza con dinero en efectivo o con tarjetas de débito o crédito. El dinero depositado en esas billeteras se embargará en caso de que no sea suficiente o no alcance con embargarle la cuenta bancaria a un deudor judicializado, aclaró la AFIP. Las ejecuciones de las deudas fiscales estuvieron suspendidas durante 19 meses por la pandemia, pero este mes se retomaron: en principio, involucran a los contribuyentes con mayores montos de deuda, y luego continuará con quienes adeuden menores montos.

Desde Neuquén hasta Santa Fe

Se hará nuevo gasoducto

E

l Gobierno declaró ayer de “interés público nacional” la construcción del gasoducto “Presidente Néstor Kirchner”, que permitirá el ahorro de unos U$S 2.500 millones anuales por la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Nº 67/2022. El Poder Ejecutivo calificó de “estratégico” a ese gasoducto, que transportará gas natural con punto de partida desde las proximidades de Tratayén en la provincia del Neuquén, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, pasando por Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, hasta las proximidades de la ciudad de San Jerónimo, en Santa Fe. Además, se construirán obras de ampliación y potenciación del Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural. Al mismo tiempo, Energía

creó el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” para ejecutar las obras necesarias para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural y, también, sustituir las importaciones de GNL y de Gas Oil–Fuel Oil que se utilizan para abastecer la demanda prioritaria y las centrales de generación térmica, respectivamente. Las obras previstas -además del Gasoducto Néstor Kirchner- son la construcción del gasoducto entre las ciudades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires, la ampliación del Gasoducto NEUBA II y la expansión del Gasoducto Centro Oeste, entre otras. Según lo dispuesto, las obras se realizarán a través de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) quien las podrá concretar por sí o a través de terceros.#

La AFIP aclaró que el desarrollo de los medios electrónicos de pago permite incluir a las cuentas digitales entre los activos pasibles de ser embargados. El organismo identificó un universo de 9.800 contribuyentes morosos para los que solicitará a la Justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales.Eso permitiría cobrar $24.000 millones adeudados por esos contribuyentes, según cálculos oficiales. A partir del anuncio del acuerdo con el FMI, la AFIP garantizó que apuntará a mejorar la administración tributaria e impulsar la recaudación.#

La AFIP indicó que los medio de pago electrónicos son embargables.

17


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Rawson

Deberá comparecer con la fuerza pública

E

l juez de garantías Marcelo Nieto De Biase ordenó hacer comparecer a través de la Policía a Jazmín Ali para que se presente ante la Justicia a fin de que se le abra una investigación en su contra por un robo que junto a Rodrigo Lóscar cometió en un domicilio de Playa Unión en mayo del año pasado, oportunidad en que ambos se alzaron con una importante cantidad de electrodomésticos para luego fugar a Trelew en un vehículo VW Fox. El pasado 22 de mayo cerca de las 22 horas y aprovechando que en el domicilio de Marcelo Berrueth en Playa Unión no había moradores, Loscar y Alí rompieron una puerta posterior del domicilio y se alzaron con dos televisores, una play station, una plancha, un velador, una bicicleta y dos equipos de pesca. La tarea policial de investigación dio sus frutos y con las pruebas reunidas, la Fiscalía de Rawson pidió la apertura de investigación que el juez Nieto De Biase dispuso se cumpla dentro del plazo legal de los seis meses. En una audiencia de apertura de investigación, el funcionario de fiscalía Jeremías Regueira pidió al juez la compulsa por la fuerza pública de la mujer, ya que era la segunda vez que no se hacía presente, siempre sin dar ningún tipo de explicaciones. La defensa no pudo dar argumentos precisos sobre la no presencia de Alí. No obstante igualmente se abrió la investigación en contra de Rodrigo Lóscar por el delito de “robo en carácter de autor”. La defensa negó los hechos tal como los describió el representante de la Fiscalía y afirmó que la situación se irá esclareciendo con el transcurrir del proceso. Adelantó además analizar la posibilidad de aplicar al caso una salida alternativa.#

18

Y por no tener un dispositivo electrónico de coerción

Paso de Indios: expulsado del pueblo por acosar y atacar a su expareja La acosaba en la calle y hasta quiso herirla con un cuchillo. Ante la imposibilidad de contar con un dispositivo electrónico de ayuda para la víctima, la jueza Mirta del Valle Moreno prohibió que el acusado ingrese a la localidad.

L

a jueza penal Mirta del Valle Moreno dispuso la prohibición de ingreso a la localidad de Paso de Indios de un hombre acusado, de al menos, tres hechos de violencia de género contra su expareja. La medida se tomó ante la imposibilidad a la fecha de contar con el dispositivo electrónico de coerción. Durante la jornada de este miércoles 9 de febrero del corriente se llevó a cabo una audiencia en la que la jueza Mirta del Valle Moreno autorizó la apertura de investigación penal preparatoria por delitos supuestamente cometidos por Matías Rufino en contexto de violencia de género en la localidad de Paso de Indios.

Violencia de género De acuerdo a lo expuesto por la funcionaria de fiscalía Verónica Van Vliet, el primer hecho se produjo en enero de 2021, cuando Matías Rufino, su ex pareja y otras personas compartieron una reunión en la que consumieron bebidas alcohólicas. Luego de unas horas se trasladaron a la casa del imputado y en esas circunstancias, el acusado le habría pedido a una amiga de la víctima que se quitara su ropa y que se acostara a dormir. En ese momento, la víctima le pide a su amiga que le alcance el celular y cuando esta lo hace Rufino se enfurece, la toma del brazo y la expulsa de la casa ce-

rrando la puerta con llave, toma el teléfono arrojándolo al piso y cuando la víctima intenta detenerlo, Rufino la toma del pelo y la golpea mediante un codazo en la cara. El segundo hecho fue el 6 noviembre de 2021 cuando la ex pareja de Rufino junto a su sobrino transitaba por la calle se le acerca el imputado y le dice que tienen que hablar, la abraza tomándola por sorpresa sin que pueda reaccionar y se va. Ella deja al niño en el lugar al que iban y al regresar sola, Rufino vuelve a abordarla, la agarra del cuello por detrás con el brazo y la tira al piso, propinándole golpes en la cara. Ella gritó ya que su novio estaba cerca y al acudir en su auxilio, Rufino escapó corriendo. A raíz de ello, fue hasta la comisaría y de ahí al hospital y mientras esperaba ser atendida, Rufino, que estaba a unos metros de allí y le hizo gestos de amenazas de muerte con un cuchillo. Producto de ello la autoridad del Juzgado de Paz de Paso de Indios dispuso la prohibición de acercamiento y de contacto a la víctima por un plazo de 90 días. Al día siguiente por la noche, en aparente estado de ebriedad y con un cuchillo en la mano Rufino visualizó en la vía pública a la víctima y su actual pareja y los comenzó a perseguir hasta que se pudieron ocultar en una vivienda. Una vez allí Rufino comenzó a arrojar piedras a la vivienda e intentando ingresar. Al arribar

la policía el imputado se dio a la fuga comenzado una persecución que no dio resultado. A partir de lo sucedido se solicitó el allanamiento de la vivienda del imputado encontrando el arma blanca utilizada, y con ello se dispuso la detención del sujeto. En el marco de la audiencia de control de detención se dispuso la prisión preventiva de Rufino hasta que pueda sustituirse por la colocación de tobillera electrónica más la ampliación de la prohibición de contacto a la víctima y su grupo familiar en un radio de 300 metro y por el plazo que dure la investigación. Por su parte en aquella audiencia la defensora oficial del imputado, Zulma Manllauix, había propuesto la morigeración de la prisión preventiva por un arresto domiciliario en la vivienda de familiares de Rufino en Trelew hasta tanto se efectivice la colocación de la tobillera electrónica y, además, manifestó la intención del imputado de radicarse en esta ciudad con el fin de encausar su vida y tratar sus adicciones. Los delitos que se le imputan son lesiones leves doblemente agravadas por haber sido cometida por una persona que fue su pareja y por mediar violencia de género y daño en un contexto de género, lesiones leves doblemente agravadas por haber sido cometida por una persona que fue su pareja y por mediar violencia de gé-

Daniel Feldman / Jornada

Mirta Moreno. Jueza de la causa. nero. Y además amenazas con armas, daño y desobediencia en contexto de violencia de género y en concurso real, indicó una gacetilla de la Agencia de Cimunicación Judicial. Finalmente, y ante la imposibilidad a la fecha de contar con el dispositivo electrónico de coerción, la jueza Mirta del Valle Moreno dispuso la prohibición de ingresar a la localidad de Paso de Indios al menos por el plazo que dure la etapa investigativa.#


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Chocaron contra ómnibus

19

Cholila

Voraz incendio en galpón de una empresa constructora AGENCIA ESQUEL

A

La colisión derivó en que dos personas mayores quedaran lesionadas.

C

erca de las 19 del martes, un Chevrolet Corsa chocó contra un colectivo de una empresa petrolera en la intersección de Avenida Polonia y Del Trabajo de Comodoro Rivadavia. Ante esta situación, los agen-

tes de la Seccional Cuarta se hicieron presentes en el lugar y constataron que dos personas mayores edad que se trasladaban en el rodado menor tuvieron lesiones; por lo que fueron trasladados al Hospital Regional.#

Comodoro Rivadavia

La persiguió y la colisionó

E

l domingo por la noche, una pareja estacionó su vehículo frente a un kiosko ubicado en la esquina de Avenida Chile y Constituyentes de Comodoro Rivadavia, cuando la ex pareja de la mujer apareció en un camión frenando de golpe, y sin mediar palabras, hizo marcha atrás y chocó de lleno contra el Chevrolet Prisma. Ante este hecho, el hombre que se encontraba bajando del rodado sufrió

lesiones, al igual que quienes se encontraban dentro del mismo al momento del impacto. No conforme con su accionar, el camionero arremetió nuevamente contra el vehículo, dañándolo aún más. Según trascendió, el conflicto habría comenzado en el reclamo del agresor sobre la paternidad del hijo de la mujer, a quien conoció a sus 16 años. Sin embargo, la mujer niega esa paternidad.#

lrededor de las 2:30 de ayer, en circunstancias que personal de la Comisaría de Cholila realizaba patrullaje preventivo en la zona rural Villa El Blanco, observó una columna de humo sobre la Ruta Provincial Nº 71. Mientras se dirigían al lugar, los policías recibieron como información que se había hecho presente Alejandro Lipsiche, propietario de la empresa constructora de madera y ladrillos “Río Tigre”, dando cuenta del inicio de un incendio en uno de los galpones del establecimiento. En virtud de lo narrado, se pidió de inmediato la asistencia de bomberos voluntarios, que se trasladaron con dos autobombas y personal operativo, y luego de una hora de tareas, pudieron apagar el foco ígneo por completo. Se constató la pérdida de gran cantidad de materiales y maquinarias. Según detalles que aportó el damnificado, el hecho puedo haberse producido por un posible cortocircuito, ya que en el galpón hay máquinas

Con el foco ígneo fueron afectados materiales y maquinarias. que se encuentran en funcionamiento en forma continua. Asimismo hizo saber que mientras pernoctaba en la vivienda que se encuentra próxima al galpón, fue

alertado por una explosión, notando además que la luz del cartel luminoso que identifica la empresa, ubicado casi a la vera de la ruta, se encontraba apagado.#


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Trelew

Dos policías investigados por el delito de vejaciones E n los tribunales de Trelew una audiencia en la que el juez Marcelo Nieto Di Biase autorizó la apertura de la investigación preparatoria por el delito de vejaciones en concurso con lesiones graves a un agente de la fuerza pública. De acuerdo lo relatado por la funcionaria de fiscalía Claudia Ibañez-, el hecho ocurrió en diciembre de 2016 cuando personal policial de la comisaría Tercera, alertados de un conflicto entre vecinos del Barrio Moreira IV de Trelew, ingresaron a un inmueble en el que se encontraban Elías Díaz y Sergio Torres, en virtud que las personas antes mencionadas, habrían protagonizado un conflicto con otros vecinos. A ese lugar arribaron los policías Adrián Rojas, Walter Méndez y demás agentes de la fuerza pública. Se produce el ingreso, previo derribar un portón que impedía el acceso y en ese instante Elías Díaz recibe un disparo de arma de fuego que roza su cuero cabelludo y provoca su caída. Luego de ello, los policías Rojas y Méndez colocan las esposas a Díaz y a Torres y los ingresan al interior de la vivienda. Según

lo narrado por la funcionaria, después Torres es arrastrado hacia afuera y allí Méndez le pisa la pierna y le efectúa un disparo con una escopeta. Luego vuelve a ingresar a la vivienda y hace lo mismo contra Elías Diaz -un disparo en la pierna-, acto seguido le pasa el arma a Rojas, quién le dice previamente a Elías Díaz “...ahora sí que no te vas a reproducir más…”, y le dispara en la zona genital y entrepierna, provocándole lesiones de carácter grave. Por su parte y también presente, el Coordinador del Área de Violencia Institucional del Ministerio de la Defensa Público, Carlos Flores Pericich, solicitó se autorice su presentación en la causa en carácter de querellante en representación de Elías Diaz. Asimismo se sumó al relato de los hechos del MPF respecto de lo sucedido pero con algunas modificaciones que dieron lugar a subsumir a la calificación legal escogida provisoriamente respecto de Walter Méndez, dos hechos de vejaciones en concurso ideal con lesiones graves agravadas por su calidad de funcionario público y en relación Adrián Rojas un hecho de vejaciones (físicas y psicológi-

Colán Conhue

Secuestran arma y balas por causa sobre amenazas

La diligencia policial sobrevino luego de una denuncia en el Juzgado.

L Juez marcelo Nieto di Biase. cas) en concurso ideal con lesiones graves agravadas por su calidad de funcionario público y un hecho de amenazas agravadas por el amedrentamiento con el empleo de armas de fuego.#

uego de una denuncia penal radicada el lunes 7 de febrero por “amenazas con arma de fuego”, por parte de un hombre de 58 años, ayer se efectuó un allanamiento. La víctima manifestó que el domingo pasado, siendo las 11 horas aproximadamente, en momentos en que se encontraba en el establecimiento rural La Victoria, sito a 40 kilómetros por la Ruta 62 de Colan Conhue, mantuvo una discusión con su hermano de 56 años de edad, por cuestiones de sucesión y trabajo.

Dijo que durante la discusión, su hermano lo amenazó de muerte, y le apuntó con arma de fuego larga, siendo un rifle. Se le dio intervención a la funcionaria fiscal de Turno, Dra. Gabriela Balbuena, quien solicitó una orden de allanamiento, que fue extendida por el juez José Luis Hennis. La diligencia se llevó a cabo el martes, y en el establecimiento rural se procedió al secuestro de vainas servidas, municiones calibre 22, y un rifle del mismo calibre, y se dio prosecución a la investigación.#

Arroyo Verde

Le incautaron droga al grupo Mc Cacco

L

a División Operativa del Área de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales secuestró 2,2 gramos de cannabis sativa durante un procedimiento realizado en el puesto de control en Arroyo Verde. El hecho sucedió en los primeros minutos del miércoles el personal policial detuvo un Mercedes Benz Sprinter, donde se trasladaban integrantes de una banda musical.

Allí el can adiestrado para la búsqueda de narcóticos marcó positivo para la presencia de alguna sustancia. En forma inmediata el personal policial realizó una requisa y registro vehicular donde se detectó, dentro de una caja de cigarros Philip Morris, un cigarro de fabricación casera conteniendo sustancia vegetal y dentro de un bolso matero de color rosa y celeste.

20

Ante esta detección se practicó el test de campo arrojando en la sustancia habida que dio como resultado positivo para cannabis sativa o similar. El pesaje arrojó 2,2 gramos. Se dio intervención al secretario Federal de turno, Matías González Mazziotti, que dispuso el secuestro de la sustancia habida y la identificación de los ocupantes del vehículo que son integrantes del grupo Mc Cacco.#

El total de la droga secuestrada arrojó un peso de 2,2 gramos.


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Puerto Madryn: procedimiento de la Policía Federal

Desmantelan un invernadero con marihuana En el allanamiento se encontraron 45 plantas de cannabis y varios kilos de “cogollos”. Hay un individuo detenido.

U

n sujeto que poseía una importante cantidad de plantas de marihuana en su vivienda particular de Puerto Madryn fue allanado el pasado martes. La diligencia fue en una casa del barrio Covitre 1 de esa ciudad portuaria y fue llevado adelante por efectivos policiales de la Unidad Operativa Federal Puerto Madryn dependientes de la Agencia Regional Comodoro Rivadavia de la Policía Federal Argentina (PFA)., contando a su vez con la colaboración de sus pares federales de la División Antidrogas de Puerto Madryn. De las primeras averiguaciones policiales, indicaron que en los fondos de la vivienda allanada se encontró con un gran invernadero donde se hallaron plantas de marihuana, aproximadamente 45 plantas de diferentes tamaños que iban desde los casi 2 metros de altura, a plantines pequeños, asimismo hallaron semi-

llas y varios kilos de “cogollos” (La marihuana proviene de la planta de cáñamo de la India, y la parte que contiene la “droga” se encuentra principalmente en las flores (comúnmente llamados “cogollos”), estas sustancia se hallaban distribuidos en frascos y en envoltorios de nylon, asimismo se hallaron en el lugar equipos invernaderos. Además, se secuestraron gasebos de lona, termómetros digitales, equipos para mantenimiento de cultivos, equipos de aire acondicionados, equipos de calefacción, equipos de electro ventilación y de iluminación todo ello para el cuidado y conservación de plantas de cannabis sativa. Además, detuvieron a un hombre mayor de edad el cual llevaría adelante la venta de los estupefacientes producidos en dicha vivienda La persona aprehendida, juntamente con todo lo secuestrado, fueron puestos a disposición del Juzgado

El procedimiento significó el secuestro de marihuana y otros elementos que sirven para la causa vigente. Federal N° 2 de Rawson a cargo del Dr. Gustavo LLeral y de la Secretaria Penal a/c del doctor Gustavo Latorre y trasladado a una dependencia policial, donde se prosigue con las diligencias y tramites del caso.#

Camino a Puerto patriada

Conducía borracho y sufrió un vuelco

U

n siniestro vial ocurrió en jurisdicción de la localidad de El Hoyo, cuando el conductor de un vehículo Ford Fiesta Max que circulaba bajo los efectos del alcohol con dirección a Puerto Patriada sufrió un fuerte vuelco tras perder la guía del camino. De acuerdo a los datos aportados por la Policía, se trató de un hombre mayor de edad que pese a los impactos que dañaron gran parte de la carrocería del auto, no sufrió lesiones. Más tarde, mediante un test de alcoholemia se pudo determinar que manejaba con 2,45 g/l, de alcohol en sangre. Por tal motivo se le labró un acta de infracción.#

El vehículo sufrió severos daños. El test arrojó 2,45 g/l.. Sin heridos.

21


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Volcó un camión y el chofer tuvo que ser rescatado A yer al mediodía se produjo un accidente en Comodoro Rivadavia, más precisamente en Kilómetro 4 sobre la avenida José Ingenieros a la altura de la bajada a la Universidad Nacional. Por causas que se intentan establecer, un camión marca Volvo azul se desestabilizó y quedó volcado sobre la calzada. El conductor quedó atrapado en el habitáculo por lo que debió ser rescatado por Bomberos Voluntarios. Al recibir asistencia médica, se constató que el trabajador presentaba heridas cortantes en la cabeza y politraumatismos varios. Si bien estaba lúcido fue trasladado al Hospital Regional e internado en la Unidad de Terapia Intensiva.#

Esquel

La droga incautada tiene un valor de $1.500.000

Tras el siniestro vial, el conductor fue rescatado por los Bomberos.

Trelew

Unas 350 dosis de cocaína y plantas de marihuana fueron incautadas.

Encontraron restos óseos en una chacra

U

E

n la tarde de ayer, personal policial de Trelew, intervino -alertado por transeúntes- en la chacra Nº 22 ubicada a la vera de la ruta provincial Nº 7 por la localización de restos óseos. En el lugar intervino la división Criminalística. y se investiga si había un cementerio de pueblos originarios en el lugar. También participaron los doctores Pablo Pereyra y Evelyn Beroíza de la Secretaría de Ciencia. Se secuestraron los restos óseos. Por otra parte, en la comisaría de la Mujer de Trelew, se solicita el urgente comparendo del ciudadano Edgardo David Salinas.

22

Efectivos policiales se hicieron presentes en la zona rural de Trelew.

Rawson

Adolescente quedó atrapada en hamaca

U

na unidad de los Bomberos Voluntarios de Rawson rescató, en la mañana de ayer, a una adolescente de 13 años que había quedado atrapada en una hamaca para niños ubicada en el parque de la plaza Guemes de esa ciudad. La menor había estado 30 minutos atrapada en la silla, lo que le generó la falta de circulación sanguínea en sus piernas.#

AGENCIA ESQUEL

n vasto operativo policial realizado en distintos sectores de Esquel, dio como resultado el secuestro de 350 dosis de cocaína, un frasco con cogollos de marihuana y plantas de ésta especie; una balanza digital y un teléfono de alta gama. El martes alrededor de las 8:30 comenzaron tres allanamientos de manera simultánea, con personal de la Comisaría Primera y otras Divisiones, en el contexto de una causa judicial mediante la cual se investiga un delito de “abuso de arma”, que tuvo lugar el jueves 3 de febrero en horas de la madrugada, en barrio Ceferino. Una de las diligencias se concretó en barrio Estación; otra en la calle Alsina, y el tercer procedimiento se llevó a cabo en barrio Ceferino, sobre el Pasaje La Pampa. Si bien en los tres inmueble requisados no se dio con armas de fuego, en el domicilio de barrio Ceferino, los policías hallaron más 350 envoltorios de nylon transparentecon clorhidrato de cocaína; un frasco de vidrio con cogollos de marihuana; y tres plantas de cannabis sativa que oscilaban entre los 50 y 60 centímetros de altura. También secuestraron una balanza digital, y un teléfono celular. Sorprendió la cantidad de cocaína incautada, cuyo valor en el mercado ilegal es de alrededor de $ 1.500.000. Las acciones de la policía se hicieron

con el aval de la funcionaria de Fiscalía Dra. Morena Broggi, y dio curso favorable el JuezPenal de turno Martin O´connor . Colaboraron el Grupo Especial de Infantería, DPI Esquel y personal de la Sección Operaciones de la Unidad Regional Esquel.

Un hallazgo llamativo El jefe de la Comisaría Primera, comisario Hugo Melipil, amplió detalles en FM Tiempo Esquel,señaló que las tres diligencias del martes fueron realizadas por personal a su cargo, y puso el acento en que inicialmente el objetivo era dar con un arma de fuego, en el marco de un hecho del 3 de febrero en barrio Ceferino. No hubo resultado positivo en la búsqueda del arma. Pero -siguió el funcionario policial-, llamativamente en la casa de barrio Ceferino allanada, encontraron una importante cantidad de cocaína, además de cogollos cannabis sativa y plantas de marihuana, en menor cantidad que la droga mencionada en primer término. Comentó Melipil que Drogas Peligrosas de la Policía hizo el procedimiento de rigor ante el hallazgo, con intervención del Juzgado Federal de Esquel, Por el hecho fue notificada una persona, y permanecería en libertad mientras se sustancian las actuaciones en el fuero federal a cargo de Guido Otranto.#


POLICIALES_JUEVES_10/02/2022_PÁG.

La Plata

Colectivero acusado por la muerte de joven de Chubut Se trata de Isabella Marino, una trelewense que se cayó de un colectivo de manera confusa en su primer día como estudiante de Veterinaria en la Universidad platense.

L

a trágica muerte de una joven estudiante universitaria de Chubut en La Plata causó conmoción en las últimas horas tanto en Trelew, de donde era originaria, como en la propia capital bonaerense, en donde se investigan las confusas circunstancias en la que cayó de un colectivo en movimiento. Anteanoche se confirmó que el chofer fue imputado bajo los cargos de homicidio culposo. Se trata de Isabella Marino, que tenía 18 años y era una joven estudiante de primer año de la Facultad de Veterinaria de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Oriunda de Trelew e hija de una reconocida familia del Valle, su padre Guillermo fue exfuncionario de la Municipalidad de Trelew durante la gestión de César Gustavo Mac Karthy, y desde hace muchos años cumple funciones en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Fallecimientos

Participaciones

Teresa Alcira Lewis (Q.E.P.D.)

ISABELLA MARINO (q.e.p.d.)

Ayer a las 06,30 horas falleció en Trelew, la sra. Teresa Alcira, Lewis a la edad de 87 años su hijo, hija política, nieto y hermana participan de su deceso . sus restos recibirán sepultura ayer ( 09-02-22 ) a las 16 ,00 horas .en el cementerio municipal de Gaiman su sentida desaparición enluta a las familias de : Lewis, Griffiths , Marashio y otras

La Comunidad Edictiva de la Escuela de Nivel Inicial N°429 “KIMIN AYELEN”, compañeros Docentes y Auxiliares de la educación, participan con hondo pesar del fallecimiento de la hija de la Sra Vicedirectora prof. Carolina Jones acompañando a toda su familia en ete difícil y angustiante momento que les toca vivir .

Caida del colectivo Isabella cayó el lunes de un colectivo de la línea 214 en movimiento, tras darse cuenta, según se presume e indican algunos medios platenses, que la unidad circulaba en la dirección contraria a la que ella se dirigía. El accidente sucedió alrededor de las 13:30 en la calle 60, entre 122 y 123,pocos días después de que la joven llegara

Isabella Marino había ido a estudiar a La Plata. Allí halló la muerte. a La Plata para comenzar el curso de ingreso. Los pormenores del accidente son por ahora desconocidos pero la Justicia platense avanza en la investigación de la causa y ya imputó al chofer

de la unidad, un hombre de 34 años, e identificado como Arsenio Espínola y bajo la carátula de“lesiones culposas.” a causa penal quedó a cargo del fiscal titular de la UFI 10 de La Plata, Carlos Vercellone.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 866911 2 2328 12 3 1031 13 4 1302 14 5 0520 15 6 3225 16 7 6563 17 8 4320 18 9 6550 19 10 8883 20

1859 5309 0240 8383 5993 5964 8615 3491 6654 9917

QUINIELAS MATUTINA

1 5762 11 2 4714 12 3 8285 13 4 1272 14 5 7432 15 6 3161 16 7 8578 17 8 8829 18 9 5904 19 10 9816 20

23

9691 8674 5476 0163 7220 1235 2936 9711 2383 8780

VESPERTINA

1 1881 11 2 5362 12 3 9798 13 4 8636 14 5 2696 15 6 2661 16 7 2728 17 8 8592 18 9 1183 19 10 6399 20

1763 5367 7946 8459 1379 0785 2410 6280 3961 5709


Jueves 10 de Febrero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

14:22 4,07 mts 01:58 3,96

08:13 1,54 mts 21:10 1,51mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 111.62 EURO: 125.25

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

9/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 19º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Hola y adiós.Juan Martín Del Potro volvió a jugar al tenis y quedó eliminado del Argentina Open, en una noche con aroma a despedida. Comenzó a regir el benefico del 40%

Descuento en pasajes para estudiantes de Chubut

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce Cristian Ayala, informó que se encuentra en vigencia el descuento del 40% en el transporte terrestre de pasajeros de larga distancia, para todos aquellos estudiantes universitarios de Chubut que cursan sus estudios fuera del territorio provincial.

Beneficio activo Vale mencionar que son miles los estudiantes chubutenses que cursan carreras en universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Rosario,

entre otras. El beneficio se encuentra activo hasta el 15 de marzo para aquellos estudiantes que deban volver a cursas su carrera en otras provincias y las empresas de transporte habilitadas son: grupo Don Otto, Vía Bariloche, Transportadora Patagónica y Vía Tac. Aquellos interesados deberán presentar en las oficinas o delegaciones de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre ó al correo subsetransportechubut@gmail.com la constancia de alumno regular y fotocopia del DNI, para ser aprobadas y puedan presentarse en ventanilla de las empresas habilitadas.#

Cristian Ayala, Ministro de Gobierno y Justicia de Chubut.


10-02-2022 AL 16-02-2022

Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)

Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)

Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)

Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)

Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.