Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Gaiman,

Darío James, presentó la cargadora que adquirió el municipio, primera después de 25 años sin adquisiciones de ese tipo. P.9

Máquina nueva, 25 años después

CHUBUT Trelew • sábado 10 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.088 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

en el valle y puerto madryn

Cooperativas ya potabilizan agua y hoy estará normalizado el servicio ●●La distribución comenzó durante la noche de este viernes y se espera que después del mediodía el servicio llegue a los hogares. P. 5

Preocupa en Cushamen el aumento de contagios de Covid: ya son 38 los casos activos

puerto madryn

Asesinato y condena

P. 4

Torneo en marcha

●●En 2018 Sergio Bassi

en chubut

●●Con 200 participantes

de distintos puntos comenzó el provincial de acrobacia en Trelew. P. 15

Más de 61 mil vacunados ●●El Ministerio de Salud informó que ya se completó la vacunación de mayores de

70 años. El promedio semanal de aplicaciones es de 12 mil en la provincia. P. 4 puerto madryn

Alivio a la construcción ●●El gobernador Arcioni y el intendente Sastre firmaron

un convenio para ejecutar cordones cuneta y badenes por 45 millones de pesos. P. 9

discutió de fútbol con Darío Reuque y lo mató de un balazo. Ahora fue condenado. P. 22

Covid: otro récord de casos P. 18

Suspendieron a un edil de la oposición en Trevelin P.11

La frase del día: “Todavía no sabemos si estamos ante una nueva cepa” matías castiñeira, del hospital de trelew, sobre el covid. P. 3


SÁBADO_10/04/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Esfuerzo compartido

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

hubut superó las 61.000 vacunas aplicadas contra el COVID-19 a grupos priorizados, según dijo ayer el Gobierno. Es, aproximadamente, el 10% de la población de la provincia con lo cual se está en el promedio nacional. Es un dato que destaca, debe señalarse, la federalización en la distribución de dosis. Según Mariela Brito, jefa del Departamento Provincial de

Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud provincial, se aplica “un promedio semanal de 12 mil vacunas… Esto es posible gracias a un flujo mayor de dosis que están llegando a Chubut, lo que nos permite acelerar la vacunación de aquellos grupos poblacionales que han sido más afectados por el Covid-19 a lo largo de todo el año pasado”.

Ayer, por otro lado, Salud recibió de Nación el primer lote de 18.480 vacunas antigripales, adultas y pediátricas. Se distribuirán a las 4 Áreas Programáticas de la provincia para que posteriormente y a través de ellas lleguen a los hospitales y centros de salud. Aquí debe tenerse en cuenta que aquellos que recibieron ya la vacuna contra el Covid-10 deben esperar que transcurran 15 días antes de

aplicarse la de la gripe. Otro dato es que no resulta necesario haber recibido la segunda dosis contra el coronavirus. Todo esto sirve, además, para graficar el esfuerzo titánico del personal de salud: a su tarea diaria, que hoy implica también contener lo que produce la pandemia en término de contagios, atenciones e internaciones, se suma un doble trabajo de aplicar estas vacunas.#

Chubut recibió primer lote de 18.480 vacunas antigripales de Nación “Inicialmente, la vacunación antigripal va a estar orientada, como todos los años, al personal de la salud, tanto de las instituciones públicas como privadas, y con posterioridad tenemos pensado avanzar también en la vacunación de embarazadas, niños y demás poblaciones de riesgo”, explicó la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Mariela Brito. El Ministerio de Salud del Chubut recibió este viernes en Rawson el primer lote de 18.480 vacunas antigripales, adultas y pediátricas, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las que de forma inmediata comenzaron a ser distribuidas a las 4 Áreas Programáticas de Salud de la provincia, para que posteriormente y a través de ellas lleguen a los hospitales y centros de salud de toda la provincia. Estas acciones forman parte de la Campaña de Invierno 2021, la estrategia de atención integral de las patologías respiratorias y estacionales que el Ministerio de Salud, que con-

Bandurrias

duce Fabián Puratich, tiene previsto presentar la próxima semana, en forma conjunta con la cartera sanitaria nacional.

Recepción y distribución Al ser consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Mariela Brito, precisó que “son 18.480 las dosis de vacunas antigri-

pales, entre pediátricas y adultas, enviadas por Nación a la provincia”, y agregó asimismo que “en el día de hoy (viernes) las recibimos, y ya realizamos la distribución correspondiente entre las distintas áreas programáticas de Chubut”. Además, la referente provincial detalló que “inicialmente, la vacunación antigripal va a estar orientada, como todos los años, al personal de la salud, tanto de las instituciones públicas como privadas, y con poste-

rioridad tenemos pensado avanzar también en la vacunación de embarazadas, niños y demás poblaciones de riesgo”. “En cuanto a los adultos mayores, por el momento nuestra prioridad desde el Ministerio de Salud es poder vacunarlos contra el Covid-19, dado que tenemos la obligación de avanzar en el cuidado y la protección de aquellas poblaciones que están más indefensas frente a esta pandemia”, indicó. Además, Mariela Brito explicó que “en caso de haber recibido ya la vacuna contra el Covid-19, quienes quieran vacunarse también contra la gripe tendrán que esperar a que hayan transcurido 15 días desde que recibieron la dosis contra el Covid-19”. “No es necesario haber recibido la segunda dosis contra el Covid-19 para poder vacunarse contra la gripe, pero sí resulta obligatorio esperar a que hayan transcurrido 15 días desde la fecha de la vacunación contra el Covid-19, ya sea primera o segunda dosis, antes de recibir la vacuna antigripal”, añadió.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Ante el aumento de casos

Amplían los días del Plan Detectar y preparan los hospitales en Chubut para la segunda ola En las últimas 24 horas se registraron 165 nuevos casos en la provincia y un fallecido de 76 años en la localidad de Trevelin. En Trelew volvieron a aumentar los casos, mientras que en el Hospital Santa Teresita de Rawson volvieron a activar los equipos, reforzando distintas áreas. norman evans

El doctor Matías Castiñeira y el parte epidemiológico en Trelew.

D

e acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, Chubut registró 165 nuevos casos y un fallecido que se suma a los más de 900 que hay acumulados. La persona que falleció corresponde a Trevelin: un hombre de 76 años de edad con comorbilidades. Comodoro Rivadavia tuvo el mayor número de contagios ayer, con 52, seguido por Esquel (37). Mientras que en Madryn fueron 9. En la Cordillera, también hubo 15 en nuevos casos en Lago Puelo, 10 en Corcovado, 9 en Gobernador Costa y 5 en Trevelin. Se confirmó en Trelew en las últimas horas, la aparición de 10 casos de Covid-19 en personas que no fueron vacunadas. Lo informó ayer el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. “Todavía no sabemos si estamos ante una nueva cepa del virus o una segunda ola. Los casos no son distintos a los que hemos tratado”, señaló. Ayer se incorporaron otros siete. Castiñeira sostuvo que del total de los casos que permanecen activos en la ciudad, uno se encuentra en Terapia Intensiva, uno en

Clínica Médica y el resto transita la enfermedad en sus domicilios. El director asociado del Hospital señaló que “los casos positivos que tenemos no están vacunados”, y aclaró que “la vacunación no previene la enfermedad sino las consecuencias graves que causa el virus”. El profesional no aseguró que los nuevos contagios correspondan a una nueva ola de coronavirus. Expresó que bien pueden ser casos esporádicos o correspondientes a una nueva cepa, pero eso se va a determinar los próximos días. “Si estos casos siguen en aumento estaremos sin duda frente a una nueva ola”. “Los contagios que tenemos ahora son de la misma característica que los que venimos viendo habitualmente. Con respecto a la nueva cepa, se hace un dosaje y se envía al Hospital Malbrán. Todavía no sabemos si estamos ante una nueva cepa o no. Clínicamente el tratamiento es el mismo. Pero tenemos que alertar a la población y a la comunidad médica de estos nuevos casos”,. Ante este panorama, Castiñeira recomendó: “Siempre tenemos que respetar el cuido personal de cada uno

En el Hospital Santa Teresita de Rawson están aggiornando las instalaciones por si hay explosión de casos. que es lo que nos va a llevar a tener menos cantidad de contagios. Hoy tenemos el Plan Detectar, la vacunación, que nos da otras herramientas y nos posiciona diferente de frente a una segunda ola”. Habló sobre la situación en Terapia Intensiva. “Tenemos un paciente en Terapia y 4 polivalentes, hay camas en la Terapia Intensiva 1 y el la Terapia Intensiva 2, son 7 camas vacias. Y 8 respiradores más en la guardia que funcionaría como otra Terapia Intensiva más”, remarcó. Indicó que “con el Detectar, la vacunación y la prevención, va a llevar a que tengamos menos camas de la Terapia Intensiva ocupadas y mucho más personas testeadas y vacunadas. Se esperaría en la segunda ola que las camas de terapia intensiva no sea el punto crítico de esta segunda ola. Calculamos que esta segunda ola los contagios se van a dar en reuniones sociales”.

Rawson y la segunda ola El director del Hospital Santa Teresita de Rawson, Cristian Setevich, confirmó que se contabilizan catorce pacientes positivos de Covid-19, luego de varias semanas sin casos en la capital. Es por eso que se reactivaron nuevamente los equipos y se ampliarán los días de atención del Plan Detectar. El facultativo remarcó que se contabilizaban catorce casos positivos luego de que “hace treinta días que no teníamos casos, pero se fueron sumando de a poco. No tenemos ningún internado, estos catorce están en sus domicilios y cubren todo el rango etario, hay desde adolescentes hasta mayores”. También informó que “no se registró ningún caso confirmado de la nueva cepa”. El Plan Detectar continúa lunes y jueves de 9 a 11 en el CAPS del Barrio 490 Viviendas pero “segura-

mente vamos a incorporar algunos días más por el aumento en las consultas”, dijo Setevich. Además adelantó que “los equipos están nuevamente activados, reforzando algunas áreas, porque sabemos que esta segunda ola nos llegará en algún momento así que hay que insistir a la comunidad que mantenga todas las medidas de cuidado como son el uso de tapabocas, ventilación de ambientes, higiene y evitar reuniones innecesarias. Volver a implementar todo lo que aprendimos el año pasado”. “Por más que una persona esté vacunada, igual tiene que respetar todas las medidas de cuidado, porque no significa que esté inmunizado al 100% y que no se vaya a infectar”. Sobre el área nueva Setevich aclaró que se está “terminando con detalles de electricidad, es muy probable que tengamos habilitadas la planta baja y en lo que corre del mes todo el sector”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Covid-19

Preocupación en Cushamen por el aumento de contagios

Alerta máxima. En la comuna se debieron suspender las clases ante lo que fue un brote de coronavirus.

L

os casos de coronavirus en Cushamen aumentaron exponencialmente en la última semana. Son 38 los casos activos de Covid detectados hasta el momento. Tres pacientes permanecen con asistencia de oxígeno. Se suspendieron las clases por 15 días y en el Hospital sólo se atiende lo referido con la enfermedad. “Esto nos sobrepasó”, dijo el encargado del área de Enfermería, José Luis Loncon, en comunicación con Cadena Tiempo. La localidad de mil habitantes permanece en un escenario crítico por la repentina aparición de nuevos casos. En pocos días, el número de contagios

por Covid-19 aumentó de 5 a 38 personas. Preocupado por la situación, el profesional sostuvo que “la situación nos sobrepasó a todos”. “La semana pasada empezamos a identificar casos positivos de coronavirus en nuestra localidad que se acrecentó el fin de semana. Y esta semana tuvimos un crecimiento exponencial. Al ser una población pequeña esto llama mucho la atención”, señaló Loncon. En relación al estado de las personas afectadas, apuntó que “el 50% de las personas transitan la enfermedad de manera leve. Después hay un porcentaje menor que requiere interna-

ción. En total son tres personas que están con asistencia de oxigenoterapia. Tienen temperatura, vómitos y diarrea”. Con respecto a la situación en el Centro de Salud, sostuvo: “Tuvimos que suspender la atención por consultorio y en enfermería, hemos dejado el Hospital sólo para la atención de estos pacientes que están internados”. El municipio decidió suspender las clases por 15 días: “Hay alumnos con hisopados positivos en el secundario. En el primario hay niños que han quedado aislados por ser contactos estrechos. También se suspendieron las clases en la escuela rural”.#

4

Avanza la campaña

Chubut superó las 61.000 vacunas contra el Covid-19

E

l Gobierno, a través del Ministerio de Salud, que conduce Fabián Puratich, informó este viernes que hasta el momento se aplicaron un total de 61.697 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados por la Campaña “Chubut Vacunate”. La iniciativa es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial, tanto en los grandes centros urbanos (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson), como en las más pequeñas localidades rurales del interior. El dato fue provisto por el Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización contra el coronavirus en todo el país. Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Mariela Brito, aseguró que “hemos finalizado ya la vacunación de mayores de 70 años en la mayoría de las localidades de la provincia, y estamos comenzado con la vacunación de los adultos mayores que tienen entre 60 y 69 años de edad”.

“Estamos aplicando un promedio semanal de doce mil vacunas en la provincia”, detalló también la referente provincial, agregando que “esto es posible gracias a un flujo mayor de dosis que están llegando a Chubut enviadas por Nación, lo que nos permite acelerar la vacunación de aquellos grupos poblacionales que han sido más afectados por el Covid-19 a lo largo de todo el año pasado”. Además, Brito explicó que “en paralelo a esta nueva convocatoria de mayores entre 60 y 69 años, vamos a seguir vacunando a las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, y a los trabajadores del Ministerio de Educación que tengan factores de riesgo, para mitigar así el impacto que pueda llegar a tener una posible segunda ola de Covid-19 en Chubut”. La referente provincial recordó que “el personal de salud ya se ha vacunado en su totalidad” y destacó que “la campaña de vacunación viene muy bien en toda la provincia, con ciudades como Trelew donde se van a abrir nuevos vacunatorios, en este caso el Gimnasio Municipal Nº 3, y numerosos lugares que han avanzado rápidamente en la vacunación de los pacientes de riesgo, como por ejemplo las localidades de la Comarca Andina”.#

Trelew

Suspenden atención en el Concejo ante la falta de agua

A

nte la imposibilidad de la Planta Potabilizadora de realizar sus tareas en forma normal por los altos niveles de turbiedad, la presidencia del Concejo Deliberante de Trelew resolvió suspender ayer la atención al público, además de dispensar a todas las personas de la planta permanente que trabajan en el órgano legislativo de la obligación de concurrir al Concejo Deliberante. Según se fundamentó en un comunicado de prensa, la decisión se argumentó a que “debido a la interrupción del proceso de producción y transporte de agua potable en el día de la fecha, el Concejo Deliberante ya no posee reservas de agua potable, necesarias para llevar a cabo la higiene de las instalaciones como para el uso personal de los y las empleadas. Dicha situación se ve agravada por la emergencia sanitaria actual en virtud de la pandemia del Covid-19”. Para finalizar, expresaron: “El Concejo Deliberante prioriza el cumplimiento del protocolo Covid-19 (RP N°262/22020) elaborado en el marco de la situación epidemiológica mencionada en pos de la salud de las y los empleados del departamento legislativo”, concluyó. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

5

Baja la turbidez del río Chubut

Anoche comenzaba la distribución de agua potable hacia los domicilios de la ciudad

El presidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky, estimó que para el día de hoy se alcanzará la normalización del servicio en los hogares de Trelew. Durante todo el día de ayer, desde la entidad de servicios públicos se pusieron a disposición las canillas con agua potable.

E

l titular de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, Fabricio Petrakosky, confirmó en diálogo con Cadena Tiempo que, a partir de las 20.00 de ayer comenzaría la distribución de agua en Trelew. En horas del mediodía de ayer, se informó a través de un comunicado, que las condiciones de turbidez que presentaba el río Chubut mostraban una merma progresiva según las mediciones que arrojan las estaciones hidrometeorológicas. “Las plantas de captación de nuestras asociadas que se encuentran en el río Chubut comenzarán en horas de la tarde de este viernes a potabilizar el agua para el posterior llenado de reservas”, remarcaba el comunicado. En virtud de ello, Petrakosky finalmente confirmó que la distribución de agua comenzaría en la noche y el servicio se irá normalizando de manera progresiva en las distintas viviendas de la ciudad. De acuerdo a la información suministrada por los responsables del área de Agua Potable de ls asociadas y analizada la información de niveles en la turbiedad que presenta el río Chubut, la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda. informó “las condiciones de turbidez que presenta el río Chubut muestran una merma progresiva según las mediciones que arrojan las estaciones hidrometeorológicas de las cuales tomamos la información”. “Las plantas de captación de nuestras asociadas que se encuentran en el río Chubut comenzarán en horas de la tarde de hoy (por ayer) a potabilizar el agua para el posterior llenado

alberto evans

Reparto comunitario. Se armaron las colas en Trelew ante las canillas para aprovisionarse de agua potable. de reservas aunque de manera restringida por el momento”. “De no mediar inconvenientes en el transporte y distribución del recurso se estima que en las próximas 48 horas el servicio se brindará en condiciones normales”, decía el texto ayer. Se informó “a los usuarios y población en general que deberán continuar extremando los cuidados de vuestras reservas de agua en tanques domiciliarios suspendiendo riego y utilización del agua para todo lo que no sea absolutamente necesario e indispensable”.

“Recordamos a los usuarios que el proceso de producción, transporte y distribución de agua potable, cuan-

do se ve interrumpido por un fenómeno climático de estas características, requiere de un lapso de tiempo

prolongado en quedar normalizado, ya que se deben llenar acueductos, purgar cañerías, lograr estabilizar niveles de presión del sistema y por último abastecer a los reservorios de los usuarios”. Se continúa garantizado el abastecimiento a escuelas, hospitales, centros de salud y reparticiones públicas a fin de que presten normalmente sus funciones, como asimismo se encuentran disponibles los vertederos para llenado de tanques con destino domiciliario. El Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informó por su parte que “en la madrugada del sábado se reanudará la potabilización de agua en la Planta luego de estar interrumpido el proceso por los elevados niveles de turbiedad que llegaron a 6000 NTU, cuando la turbiedad habitual del río Chubut tiene un promedio de 20 NTU”. Una vez que se comienza a potabilizar, se inicia el proceso de distribución y llenado de cañerías, conductos que se vaciaron en su totalidad. Ese proceso puede tardar varias horas por lo que la normalización del servicio de agua potable en la totalidad de la ciudad se concretará el sábado por la tarde.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

6

Una problemática que no se resuelve

Se cumplen 4 años de la crisis del agua en el Valle En 2017, una catástrofe climática dejó sin agua a 250 mil chubutenses y desnudó los problemas que trae la ausencia de obra en el cauce del río Chubut. Hoy, cuatro años después, recordamos la efeméride con una situación similar: otra vez la turbiedad del río deja a la población sin agua.

E

l domingo 9 de abril de 2017, la Cooperativa Eléctrica de Trelew anunciaba que el servicio de agua potable se cortaba indefinidamente debido a la alta turbiedad del río Chubut. Comenzaba así la crisis hídrica en las localidades del Valle Inferior y Puerto Madryn, en una sucesiva restricción del suministro que se prolongaría durante dos semanas. Para quienes lo vivieron, aquellos fueron días inolvidables. Los platos sucios se apilaban en la cocina. En los baños se acumulaban los desperdicios. Los que tenían más de un tanque en su casa cuidaban el agua como si fuera oro. La gente andaba de acá para allá con bidones buscando dónde cargar agua. Algunos montaban tanques en la caja de su camioneta y trasladaban su abastecimiento. Otros pedían un baño prestado para ducharse. La Cooperativa instaló canillas comunitarias. Allí, botella en mano, hacían cola los vecinos. En distintos barrios de la ciudad, la Municipalidad distribuía agua con sus camiones cisterna. El agua era para higiene personal, de modo que si alguien quería beberla debía esterilizarla con dos gotas de lavandina o hervirla. El abastecimiento fue lento, y un día dos camiones se rompieron, dificultando la distribución a clínicas y hospitales. Todos los días la Cooperativa

Postal que trae recuerdos. El río Chubut, la Planta Potabilizadora de Trelew y los presedimentadores. comunicaba que la potabilización era imposible. La situación se volvió insostenible.

El origen del problema ¿Qué ocasionó esto? Los valores extraordinarios de turbiedad se habían originado en el embalse del Dique Florentino Ameghino a consecuencia de los sedimentos arrastrados por el río Chico y el río Chubut tras una serie de intensas lluvias en la región que superaron los 200 milímetros. El río rebalsaba de agua, pero no se podía tomar. La Cooperativa rápidamente estimó que se necesitarían algunos días para recuperar la claridad del

agua. La restricción se dilató más de lo pensado. La falta de obras adecuadas impidió la pronta actuación sobre el problema. El resultado: 250 mil chubutenses se quedaron sin agua. Los problemas no tardaron en presentarse, y se sumaron a la catástrofe del diluvio que días antes había arrasado Comodoro Rivadavia. Los oportunistas querían sacar tajada de la crisis; Mario Das Neves, gobernador por aquel entonces, tuvo que facultar a Defensa del Consumidor para multar y frenar los sobreprecios. Las clases se suspendieron. La vida sin agua no era la misma. Das Neves pidió celeridad a las cooperativas, culpó al cambio climático

y señaló la importancia de invertir en obras “porque si no vamos a estar corriendo siempre con estas situaciones tan difíciles”.

La bronca del pueblo La salida rápida fue la construcción de piletones a cielo abierto, frente a la Planta Potabilizadora. Tenían una superficie de 6.400 metros cuadrados y servirían de presedimentadores. Para la obra, el Gobierno provincial solicitó el uso de la maquinaria de Lázaro Báez. El martes 18 por la noche, nueve días después del primer corte, empezó la inyección de agua a la red.

Fue a cuentagotas. El bombeo fue sectorizado y el servicio se interrumpía continuamente. La gente se levantó en protesta. El proyecto que pretendía declarar la emergencia hídrica no prosperó. El martes 25 de abril se desató “la marcha de la bronca”. Una multitud de vecinos de Trelew, hartos de soportar la escasez de agua, se movilizó a las puertas del Palacio Municipal. El intendente Adrián Maderna salió a dar la cara, con un megáfono. Dijo: “¿Quién se imaginó que el río Chico iba a estar de esa manera y que el dique iba a tener ese nivel de turbiedad?”. En Rawson, un grupo de vecinos marchó hasta la Municipalidad al grito de “queremos agua”. La intendenta Rossana Artero atendió la protesta y los acompañó hasta la Cooperativa. La Cooperativa se había negado a descontar el ítem “agua” en la boleta por el gasto de los presedimentadores, sin embargo la presión fue tal que terminó cediendo. La gente no pagó los platos rotos. Los presedimentadores construidos para resolver el problema permanecen allí actualmente, en desuso, como un legado de la crisis. Das Neves había dicho: “El piletón va a terminar cementado para que quede, como así se soñó tantos años atrás”. Hoy, sábado 10 de abril de 2021, cuatro años después de aquel episodio y en medio de una pandemia infinita, recordamos la efeméride con una situación similar: otra vez la turbiedad del río, otra vez la falta de obras y otra vez sin agua.#

Para Nivel Primario y Secundario

Trelew

a Municipalidad de Trelew ofrece, a través de los diferentes centros juveniles, clases de apoyo para estudiantes del Nivel Primario y Secundario, con el objetivo de acompañar la trayectoria escolar. Las clases se desarrollan en pequeños grupos, cumpliendo con los protocolos de prevención del Covid-19. La responsable del área de Centros Juveniles del Municipio, Yanina Lira, informó que a la oferta ya disponible “se sumarán, en las próximas semanas, nuevos talleristas en el Centro Juvenil 290 y en el Centro Juvenil Abriendo Caminos, para poder alcanzar a más vecinos de esas zonas de la ciudad y ampliarla a otras materias”. Las clases son organizadas por la Secretaría de Desarrollo Territorial, a través de las áreas de Educación y Centros Juveniles. Son gratuitas y se realizan Las clases son gratuitas y se desarrollan con los protocolos establecidos para la prevención del Covid-19. de acuerdo al siguiente cronograma: Centro Juvenil Proyecto de Vida Inglés: martes y jueves de 16.30 a General nivel primario: martes y Ciencias Sociales: lunes a viernes del Barrio Corradi 18.30. jueves de 10 a 12 y lunes, miércoles y de 10 a 12. Lengua: martes y jueves de 10 a 12 y Centro Juvenil 290/ Barrio Tiro fe- viernes de 15 a 19. Matemática: martes y jueves de 10 lunes, miércoles y viernes de 16.30 a 10. deral (Calle Oscar Smith al 800) Centro Juvenil Abriendo Caminos a 12. Matemática: lunes a viernes de Matemática: martes y jueves de 9 del Barrio Etchepare (Calle Muster y Ciencias biológicas: lunes y jueves 16.30 a 19. a 12. Michael Jones 1418). de 16 a 18.#

a Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew bajo la premisa “Nuestro barrio recicla” realizará hoy a las 11 una jornada de educación ambiental en la asociación vecinal del barrio Don Bosco en Williams Davies 455. El ciclo de jornadas continuará a lo largo del año en los diferentes barrios con el objetivo de generar conciencia. A través de la interacción con las instituciones que forman parte de los barrios, centros de salud, vecinales y escuelas, se trabajará articuladamente para generar y construir una ciudadanía ambiental. La actividad estará a cargo de la responsable del subprograma Educación Ambiental del municipio con la colaboración de las promotoras ambientales del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). El fin es incorporar conceptos básicos e ir concientizando a todo el barrio, para fortalecer la concientización y educación ambiental, para tener una buena disposición de los residuos urbanos.#

Clases de apoyo en Centros Juveniles L L

Concientización ambiental en barrios


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

7

Terminó el juicio contra dos dirigentes de ATE

EljuezDiBiaseabsolvióa HompanerayMorales, acusadosdeamenazaralexsecretariodeTrabajo E l juez Marcelo Nieto Di Biase absolvió a los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Edgardo Hompanera y Carlos Morales, del delito de coacción tras el juicio al que los llevó el exsecretario de Trabajo, Andrés Meiszner. El exfuncionarios los había denunciado por amenazas agravadas y privación ilegítima de la libertad en un hecho ocurrido el 19 de septiembre de 2019 durante una protesta de ATE en el Secretaría de Trabajo en Rawson. Tras el veredicto, Hompanera expresó que “durante más de un año y medio fuimos proscriptos por el Gobierno, muchos funcionarios nos acusaron de violentos, de llevar armas. Ahora cuántos serán los que vengan a pedir disculpas porque mi familia, mis compañeros y militantes la pasaron mal por calumnias”.

Elogios al juez

Contundente. Di Biase liberó de culpa y cargo al dúo de gremialistas.

Consideró que el juez Di Biase “tiró por tierra el planteo de Fiscalía de que andábamos armados, que yo era violento, que habíamos ido a amenazar de muerte a un secretario”.

“Fue todo irracional -agregó-. Nuestros compañeros fueron perseguidos. Nos corrieron de la calle estigmatizándonos de violentos. Fue un entramado de mentiras, de acusaciones para corrernos y sentar a Guillermo Quiroga -secretario general de ATE-, ladero del Gobierno y que por casualidad, desde que nos acusan, de los estatales no hay más cortes de ruta, ni movilizaciones ni planteos al Gobierno”, afirmó.

“Dicha postura es incomprensible -consideró el juez Di Biase-, dado que de haber formado parte, la Fiscalía tuvo la opción de imputarlos. Si no lo hizo porque consideró que no podrían ser acusados, no puede ahora sostener que su testimonio no sería válido”.#

Videos Sergio Miranda, defensor de los gremialistas, detalló que aportaron a la causa videos de ese día de la entrada a la Secretaría de Trabajo, la permanencia y los hechos en el despacho del entonces secretario. “Veíamos que la pieza acusatoria estada armada, contaba una versión diferente a lo sucedido”. Según el parte de prensa difundido por la Agencia de Comunicación Judicial, Fiscalía sostuvo que los testigos de la defensa no pueden ser tenidos en consideración porque habrían tomado parte en el accionar.

Edgardo Hompanera.


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

El incendio en la Comarca Andina

Créditosaprestadoresyproductores

P

rovincia presentó líneas de créditos blandos para productores y prestadores turísticos afectados por los incendios en la Comarca Andina. A partir del lunes estarán disponibles en el Banco del Chubut. Tienen un año de gracia y 0 % de interés en el primer año, para inversión y capital de trabajo. Además, se anunció la compra de 10.000 plantines de fruta fina para reponer las pérdidas de los productores afectados. Es un monto de hasta 8 millones de pesos por beneficiario; con un año de gracia a tasa 0%; 9.9% durante el segundo y tercer año y 22% en el cuarto y quinto año. El gobernador Mariano Arcioni señaló que “cumplimos todo lo que prometimos, entendiendo su preocupación y tratando de dar respuestas inmediatas”. El mandatario sostuvo que “queda mucho por hacer pero les quiero transmitir el compromiso y acompañamiento, más allá de la situación económica hacemos un esfuerzo enorme”. Arcioni recordó que “cuando los visité, me reuní personalmente con ustedes y me comprometí personalmente. Hacer anuncios por hacerlos no es mi forma de hacer política sino acompañar con hechos concretos que no queden en la nada”.

Oficial. El Gobierno presentó las líneas blancas para la ayuda. Chubut tenía asignados 390 millones de pesos en ATN. “Nación para hacer frente a esta situación de forma urgente nos adelantó 200 millones que fueron directamente a los municipios”. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; Leandro Cavaco, señaló que “esta línea de créditos la generamos a través de la pre-

sencia en el territorio y la consulta a prestadores y productores”. “Está garantizado 100% por el FoGAr que es un fondo de garantías que establece el Gobierno Nacional con el cual tomadores de créditos no tienen que presentar garantías y eso allana muchísimo el camino, más allá de los requisitos del Banco para cualquier crédito, que por pedido expreso del go-

bernador se van a tratar de flexibilizar para que esto sirva tanto para aquellos productores que han sufrido pérdidas y sea el puntapié inicial para que aquellos que tienen perdidas más significativas con esto pueden empezar a poner de pie su unidad productiva” El gerente del Banco del Chubut, Gustavo González, informó que “esta línea de créditos contiene dos tramos: uno para capital de trabajo que es hasta tres años y el segundo para la línea de inversión que es hasta 5 años”. Ya se está en una primera etapa “poniendo a disposición capital de $ 200 millones que ya fue autorizado por el Directorio y comenzamos a trabajar con el listado de damnificados para controlar que sean clientes del Banco”. El presidente de la Asociación de Productores de El Hoyo, Diego Breide, señaló que desde un primer momento “nos reunimos con los productores de la zona afectada y entre todos fuimos articulando acciones para revertir los daños”. Una de las productoras, Paula Acosta, agradeció “la respuesta por los plantines de frambuesas y frutilla. Producimos fruta fina y nos preocupaba todo lo que se quemó y lo que conlleva una plantación de frambuesa de 5 años de trabajo para volver a producir”. #

8

Causa Revelación

Manyauik: “Esto fue una caza de brujas”

A

bdón Manyauik pidió la absolución de Martín Castillo, único empresario imputado en la Causa Revelación. Le imputan haber coimeado con $ 100 mil a Diego Correa para destrabar un pago para Industrias Bass por la obra del muelle de Puerto Rawson. En su alegato final en el juicio oral y público, el penalista dijo que aunque pudieron recusar al fiscal Marcos Nápoli por “falta de objetividad”, prefirieron no obstaculizar las audiencias. “Llegamos ante el tribunal para mostrar que Castillo no miente”, graficó. Sobre el resto de los empresarios, beneficiados con la probation, advirtió que Fiscalía “no está para ofrecer suspensiones del juicio a prueba, porque es un derecho. Ni es un ente recaudador para repartir obras”. Manyauik repasó que de 70 empresas nombradas en la causa, sólo Castillo llegó a juicio. “No entendimos el criterio de selección”, reclamó. En la apertura de investigación, a Castillo le imputaron tres retornos en 2017. Pero finalmente lo acusaron por uno, del 7 de abril. El error fue que los otros eran de Javier Ban, no Bass. “La teoría fiscal quedó destruida y cambió su alegato porque no le quedó alternativa”. El dueño de Bass “nunca ofreció dinero porque tenía las herramientas legales para reclamar y empezó a cobrar porque envió pronto despacho”. Según el defensor, la gestión de Martín Buzzi “tenía retrasos de hasta 500 días y dejó un terrible desastre económico para los empresarios. Con el bono, Mario Das Neves regularizó la deuda”. En cuanto a la planilla donde aparece Bass, “no tiene fecha cierta y no sabemos quién la hizo porque Diego Lüters no la reconoció. No se puede tener en cuenta”. Manyauik se refirió a un certificado que Castillo llevó al Banco Chubut. “Es ridículo pensar que alguien que tenía supuestos acuerdos espurios con funcionarios lleva los certificados al Banco. Si ya Correa le cobraba un 2,5%, ¿para qué va a entregar una copia negociable y perder otro 20% en intereses, con el riesgo de que si no la levantaba se la descontaban de nuevo? Fiscalía se debe esforzar para convencer al tribunal”. Cuestionó que los datos que aportó Lüters no se contrastaron con información oficial del Estado. “A este caso le pusieron el nombre místico de Revelación, el Evangelio fue esta documentación y necesitaban a Lüters como Mesías”, ironizó. Se apoyó en chats para asegurar que Lüters “no tenía idea de quién era Castillo” y que ya lo confundía con Bass. Y se quejó de que Fiscalía le aportó 6 discos rígidos con 28.178 carpetas y 2.377.919 archivos, que incluían fotos familiares e íntimas de los imputados, sin describir cuánto de ese material usaría para acusar. “No hubo una pericia informática ni hay conclusiones. Sólo leyeron los chats y así nos tuvimos que defender”. Insistió con su cliente aparece poco en las comunicaciones de la causa. “Fue una caza de brujas e infundieron miedo. El caso se construyó sin verificar prueba”. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

El gobernador Arcioni, con el intendente Sastre

Obras en Madryn para aliviar al sector de la construcción P or más de $ 45 millones, el gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio para ejecutar cordones cuneta y badenes en Puerto Madryn. Las obras comenzarán la otra semana y alivia la situación de los trabajadores de la construcción. Son 8 mil metros lineales. La otra semana se firmará un convenio para la ejecución de 10 mil metros cuadrados de adoquines en 10 cuadras. “El miércoles 21 llamaremos a licitación por $147.800.000 para las escuelas Nº 7707, 7726, la Comisaría y el Centro de Salud del barrio Solanas de Madryn”, precisó el mandatario. “Sabemos la gravedad del sector de la construcción, estos cordones son un paliativo pero no soluciones definitivas. Por eso insisto con el Proyecto de Desarrollo Productivo de nuestra meseta que generará una importante cantidad de trabajo”, remarcó. “En Chubut está equiparada la misma cantidad de trabajadores en blanco registrados que beneficiarios del IFE recibidos en los momentos más difíciles”. “Quiero una provincia donde haya trabajo digno, no asistencialismo”, señaló Arcioni. “Como gobernador, referentes políticos e intendentes tenemos la obligación de generar trabajo. Vamos a seguir debatiendo para tener el consenso que necesita este proyecto tan importante para la provincia”. El mandatario manifestó que “tenemos que tener una meseta de crecimiento, tenemos una vasta extensión y debemos definir cuáles son sus polos industriales y productivos. Vamos a acompañar la obra pública y quiero transmitir a los trabajadores de la UOCRA que vamos a trabajar para generar trabajo digno e igualdad de oportunidades”. El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, dijo que los cordones

9

Primera compra tras 25 años

Cargadora para Gaiman

Equipamiento. La recaudación sirvió para una compra histórica.

E Firmas. Desde la izquierda, Aguilera, Arcioni y Sastre en la rúbrica. “vienen muy bien porque es una de las ciudades de mayor crecimiento demográfico del país y nos ayuda a reorganizar la ciudad de la forma que queremos”. “Debo ser un agradecido, porque le comenté la situación que sufrimos con los trabajadores de la construcción al gobernador y rápidamente pudimos firmar este convenio para que la semana que viene estén comenzando”, concluyó Sastre. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, informó que “la operatoria de los cordones cunetas siempre lleva el destinatario final y directo de dar mano de obra en los distintos municipios. Esto es una decisión de Arcioni para atacar rápidamente la situación de desocupación de los trabajadores de la UOCRA”. Javier Moya, de la UOCRA, señaló que “la actividad fue muy golpeada y los compañeros están con necesidad

de trabajo. Son 50 puestos de trabajo en esta primera etapa. El gobernador anunció otros convenios y licitaciones y eso es muy importante porque serían otros 60 puestos con varios meses de obra”.#

l intendente de Gaiman Darío James recibió una máquina cargadora para el parque automotor. Es un equipamiento que hacía unos 25 años no se adquiría y cuya inversión es de $ 7.500.000. Fue posible gracias al pago de impuestos. “Teníamos muchas dificultades por no tenerla. Era un gasto extra. Nos dará la posibilidad de hacer el trabajo con previsibilidad. Tenemos 120 kilómetros de caminos vecinales”. James aseguró que “nuestra gestión fue muy complicada porque veníamos de una pandemia económica más que sanitaria que nos tenía muy mal,

con una deuda millonaria. Pudimos regularizar y administrar en forma correcta y sanear deudas y sueldos al día con recursos genuinos”, remarcó. “En otros gobiernos se dependía de la coparticipación. Tenemos todo para hacer, fueron muchos años de no hacer nada. Hay muchos problemas de la red de agua y potabilización. Pero estamos trabajando con la compañía de riego en proyectos para ENHOSA para repotenciar la Planta Potabilizadora y la distribución de agua. Esperamos que salga algo. Este verano fue terrible. La distribución de agua fue muy difícil. Fue mi objetivo tratar de mejorar”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia

“Estamoscomprometidosen acompañaralasinstituciones”

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tras recorrer este miércoles las instalaciones de la capilla San José de barrio Máximo Abásolo a fin de interiorizarse sobre las necesidades de la entidad y avanzar en el fortalecimiento de los vínculos entre el Ejecutivo local y los vecinos de las distintas zonas de la ciudad, dijo que desde su gestión “estamos comprometidos en acompañar a las instituciones que trabajan por la comunidad”. En este contexto, Luque sostuvo que “teníamos una reunión programada con las integrantes de la comisión que trabaja en la iglesia San José, quienes llevan adelante una tarea con mucho sacrificio basada en la fe y en intentar brindarles un espacio de contención social a todo un sector de Comodoro Rivadavia. Además, cumplen un rol importante con la catequesis y otras actividades”. Asimismo, agregó que “nuestro deseo era interiorizarnos en algunas temáticas para mejorar la situación edilicia de la capilla, ya que la entidad cumple un rol fundamental para los comodorenses al llevar adelante distintas acciones de apoyo a los vecinos y para ello deben contar con un espacio acorde a sus necesidades. Queremos apuntalar esa tarea porque estamos comprometidos en acompañar a las instituciones que trabajan por la comunidad”. Por último, el intendente indicó que “el secretario del área de Obras Públicas, Maximiliano López, recorrió el lugar y observó sus problemáticas; además les falta terminar de construir en el interior, pero hasta no tener el respaldo de la membrana y del techo no pueden hacerlo. Por esta razón, nos comprometimos desde la Municipalidad a efectuar estas reparaciones”.

10

Beneficio para la comunidad

Comodoro: Municipio y UNPSJB refuerzan acciones conjuntas

El intendente Luque recibió a autoridades de la Universidad.

E Luque recorriendo la capilla del barrio Máximo Abásolo.

Apoyo Por otra parte, una de las integrantes de la comisión de la capilla San José, María Isabel Medina, manifestó que “fue grato que nos visite el intendente y se comprometa al arreglo de las instalaciones. Hoy, sin el oratorio, estamos conteniendo alrededor de 40 niños y adolescentes en catequesis, pero si el oratorio estuviera funcionando, esa cantidad se duplicaría serian 40 más”. De esta manera, recordó que la capilla fue construida en el año 2010, pero anteriormente funcionaba en hoga-

res de familias particulares. “Somos un grupo de mujeres y madres de los niños del barrio e intentamos llevar a cabo un trabajo no sólo religioso, sino también social. Por ejemplo, durante Pascuas entregamos pescado y cedimos el espacio para que se dicten los talleres municipales”. Para finalizar, Medina expresó que “desarrollar este proyecto en soledad es imposible, debe ser de forma mancomunada con el apoyo de los vecinos y del Municipio. Sin recursos, no podríamos continuar con el cumplimiento de nuestro propósito y estamos muy agradecidos por el acompañamiento”.#

l intendente Juan Pablo Luque recibió este viernes al titular de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, con el objetivo de continuar avanzando en distintas estrategias en común que impacten en la calidad de vida, no solo de los estudiantes sino de todos los vecinos de km.4. En ese marco, el intendente indicó que “se trató de un encuentro como los que mantenemos habitualmente para repasar la tarea que venimos desplegando desde hace tiempo entre la Municipalidad y la Universidad. Como parte importante de la ciudad, es fundamental para nosotros proyectar acciones a futuro, en conjunto con la UNPSJB, que repercutan en la ciudadanía”. Del mismo modo, señaló que “detallamos las obras que estamos ejecutando en la sede de la Universidad local y analizamos los planes de infraestructura que tenemos previsto para toda la zona de Km. 4, donde se encuentra el campus universitario, para aunar esfuerzos y brindarle a toda esa zona un mejor confort

para la comunidad”. Al respecto, el referente de la Casa de Altos Estudios agregó que “presentamos el proyecto de circulación vial interna, que está próximo a adjudicarse y se iniciará en el corto plazo, por lo que dialogamos acerca de cómo podría colaborar el Municipio para complementar esta obra y mejorar el acceso para los estudiantes y docentes que utilizan los servicios de transporte de la ciudad”. Asimismo, expuso que “entre otros proyectos que pensamos a futuro, analizamos con el intendente la temática del ordenamiento vehicular en el frente costero de Km. 4 lindante con nuestra sede”. Por último, De Marziani afirmó que “otro punto importante que tratamos fue el avance de los trabajos que está desarrollando el Ente Comodoro Deportes para refaccionar la cancha que posee la Universidad. Ya estamos en la última etapa de acondicionamiento de suelo previo a la instalación del césped sintético, luego quedarían los anexos de circulación, cercos y veredas”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Por falta de respeto a funcionarios y ediles

Concejal de la oposición fue suspendido en Trevelin

Concejal suspendido

Santiago González dio su versión de los hechos

S

egún expresó el edil ahora suspendido, “todo lo que ha ocurrido es de una gravedad institucional muy importante, con un desliz de la Presidenta y del cuerpo entero que, finalmente terminan todos convalidando una posición casi caprichosa”. “Con el correr de las horas creo que ha estado armado, pensado, porque intenta primero amenazarme con sanciones por mi hora de preferencias cuando le pido la palabra para que me clarifique si me está haciendo una amenaza o sanción en concreto, empieza a los gritos”, en referencia a los ocurrido con la presidente del cuerpo, Valeria Tedesco.

“No me pueden sancionar“

El Concejo Deliberante de Trevelin suspendió por una semana al concejal Santiago González (UCR).

P

or decisión unánime de los distintos bloques que conforman el Concejo Deliberante, el concejal Santiago González de la Unión Cívica Radical de Trevelin, el jueves pasado fue suspendido por una semana. La presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, explicó que durante la sesión, le hizo un llamado al orden al edil, recordándole un artículo del reglamento interno de funcionamiento, porque “en general en hora de preferencia, tiene alusiones irrespetuosas y descalificadoras hacia funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, y a veces también hacia otros concejales”.

Insistió Tedesco que cuando termino de exponer en el punto hora de preferencia, le llamó al orden a Santiago González y “se puso muy agresivo, y no me dejaba dar continuidad a la sesión, incluso cuando le di la palabra a una concejal, no le dejó hablar, algo que se repite de manera permanente”. En la continuidad de la sesión, varios ediles repudiaron la actitud del doctor González, y pidieron la conformación de una comisión especial, para analizar una sanción. En el último punto del orden del día se votó a favor de la comisión, con un integrante de cada bloque.

Lo discutido se volcó en un acta, que se leyó, y votaron la suspensión por una semana, incluído el apoyo de Laura Ortíz, compañera de bancada de Santiago González, amplió la presidenta del HCD.#

La suspensión de Santiago González tuvo el apoyo de Laura Ortíz, compañera de bancada del edil.

11

“No me puede sancionar por mis dichos por una cuestión constitucional, cosa que no me dejó aclararlo”, agregó. Según el relato de González, “conforman la comisión y al final de la mañana me sancionan. Me cambian el hecho por el cual me sancionan porque al principio era porque me llamaban al orden por mi discurso y luego porque interrumpí la palabra de Sandra Muñoz (concejala), quien en ningún momento empezó a hablar, por lo que difícilmente yo podría haber interrumpido, sino que Tedesco le da la palabra y dispone un cuarto intermedio”. “Por esa situación me sancionan siete días, sin ningún tipo de derecho de defensa. Ellos se reunieron, labraron un acta donde creo que demoraron en ajustar algún artículo, porque estaba ya armada.

Aprobación de la sanción Aprobaron una sanción, Sandra Muñoz pedía un mes, Emilia Méndez pedía una semana y Ana Laura Ortiz

Santiago González. concordó en una semana. Volvemos al recinto y directamente leen el acta, la someten a votación y aprueban todos a la sanción”. Así relató la sucesión de los hechos el concejal.

Denuncia de persecución González denunció que él viene sufriendo “un proceso de persecución desde hace rato”, ya que, se defiende, su discurso “se centra en la inoperancia de los funcionarios, que es mi obligación decirlo”. “Son cosas muy fuertes. Entiendo que es difícil digerirlas pero son verdad. Si en el juego democrático no podemos nosotros decir que es lo que nos corresponde, porque si no nos sancionan, cercenamos un derecho garantizado por la Constitución que es la inmunidad de opinión y la gravedad no está en la sanción sino en la amenaza de sanción que despliega la Presidenta. Se afecta la institución, se violenta la Constitución”. Por último plantea que tiene incertidumbre sobre cómo seguirá el trabajo y la relación con sus pares dentro del cuerpo ya que “hay algo que se ha roto”. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

12

Se trata de Belarmino Álvarez que ya había ejercido anteriormente el cargo

Trevelin:asumióelnuevoCoordinadordeGabinete

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, tomó juramento al nuevo secretario de Coordinación de Gabinete Municipal, Belarmino Álvarez.

El acto de asunción El acto se desarrolló en la Sala de Situación y contó con la presencia del diputado provincial Carlos Mantegna; la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco; los ediles Emilia Méndez; Claudia Garitano; Marisol Salazar; Mirna Pugh, Carlos Ríos y Jorge Rocha. Belarmino Álvarez había ejercido anteriormente el cargo de secretario de Gobierno Municipal. Al surgirle la jubilación en el Estado Provincial, dejó las funciones. “Pero lo cierto es que nunca deje de sentirme parte de este equipo. Siempre seguí acompañando

desde afuera. Hoy vine a sumar”, señaló luego de asumir, cargo que cumplirá de forma ad honorem. Ingram destacó el retorno de Alvarez a su equipo de gestión, teniendo además palabras de agradecimiento hacia Silvia Salazar, antecesora en la Coordinación, expresando su intención de que en el corto plazo se destrabe su adscripción, y pueda sumarse nuevamente al equipo de trabajo en otro lugar.

Intensa primera jornada Apenas asumido en el cargo, Belarmino Alvarez se reunió con la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel, y comenzó a ponerse al día respecto a temas que corresponden a su área. Finalizando la jornada, junto al intendente Ingram, encabezó una reunión de gabinete.#

El intendente Héctor Ingram tomó juramento a Belarmino Álvarez en la sala de situación del municipio.

En Esquel

Hay 1.200 familias que no pueden pagar los servicios

C

ontinúan las charlas entre el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre y la Municipalidad de Esquel, en pos de acordar la implementación de una tarifa social, que incluya a aquellas familias que no pueden afrontar el pago de las facturas de los servicios.

Reuniones por soluciones

Néstor Cabezas.

El consejero Néstor Cabezas, comentó que vienen manteniendo reuniones con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y concejales, analizando la situación y de qué manera ayudar a los usuarios con problemas con la tarifa social, que en su momento rigió para Esquel y Trevelin, hasta quedar sin efecto por un decreto nacional.

La reactivación de ese esquema, surgió con la presentación el año pasado de un grupo de vecinos autoconvocados, de un proyecto para que el Municipio asuma el pago de boletas de quienes no lo puedan hacer, y así evitar el corte de los servicios básicos domiciliarios como la luz y la energía. Cabezas sostuvo que la idea es que una parte de la tarifa sea absorbida por la cooperativa, y la otra por la Municipalidad, aunque sugirió que sería un tema de los contadores, de hacer números muy finos, para no tener un déficit en los ingresos de la Coop. 16.

Buena predisposición Aseguró que hay buena predisposición de las partes para acordar la ayuda, cuidando siempre el aspecto económico que no se resienta. Para poder cumplir con las prestaciones

de los servicios. A priori el consejero indicó que en Esquel son alrededor de 1.200 usuarios los que serían alcanzados con la ayuda de emergencia, y se extendería a Trevelin para más de 400 familias. Los problemas económicos de las familias han provocado que el pago de las facturas se atrase, más aún con la pandemia del Covid-19. La morosidad -explicó Néstor Cabezas- alcanzó al 50 por ciento, y paulatinamente se va recuperando la cobrabilidad, estando a la fecha en un 30 por ciento. Valoró que mucha gente se acerca a acordar planes de pago, y así evitar el corte del suministro de energía. No obstante se los notifica a los vecinos para que recuerden la deuda de hasta un año que mantienen con la cooperativa. Advirtió que algunos dejaron de pagar porque no pueden, y en otros casos pasa por la irresponsabilidad.#

Se restableció el servicio

Turnos para el quirófano móvil

D

esde la Coordinación del quirófano móvil de la Municipalidad de Esquel informaron que ya se restableció el servicio telefónico, para sacar turnos para las castraciones. Los interesados en solicitar las intervenciones quirúrgicas para perros o gatos, deben llamar al 2945 -683241 en horario de atención al público, de lunes a viernes de 9 a 10:30. El quirófano móvil sigue prestando servicio en el predio ubicado detrás de la Iglesia Sagrada Familia en barrio Malvinas Argentinas, con ingreso por calle Sáenz Peña entre Fleming y Dante Brozzi. El servicio es gratuito para todos los vecinos de los distintos barrios de Esquel. Sólo se reciben aportes voluntarios para colaborar con el costo de los insumos descartables.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio

Piden información sobre la situación del Prosate

Para el acceso sur de Puerto Madryn

Reclaman a Vialidad por iluminación y señalización

E

n la última semana se han sucedido una serie de accidentes de tránsito en el acceso sur a Puerto Madryn. En uno de ellos, un hombre falleció luego que la camioneta en que se trasladaba diera varios tumbos. Ese junto a otra serie de incidentes prendieron las alarmas porque se trata de un sector donde se está ejecutando la obra de pavimentación enmarcada en el proyecto de la doble trocha.

Solicitud a Vialidad Las demoras y largas colas en el Prosate siguen siendo una constante.

L

a situación de la atención de los integrantes de adultos mayores en el Prosate sigue lejos de resolverse sino que se profundiza la falta de respuestas. Las colas son incesantes de gente que llega con el fin de poder ser atendidas pero no encuentran una solución. Desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio se presentó un pedido de informes dirigido al Prosate a los fines de intentar encontrar la punta que desenrede el ovillo y, por una vez, se dé un corte definitivo a un problema de larga data. María Eugenia Domínguez, legisladora municipal, precisó que el pedido de información dirigido a las autoridades del Prosate apunta a tener datos precisos sobre la “situación que se repite periódicamente de adultos mayores haciendo largas colas fuera de esa institución” debido a que “los turnos se otorgan en días determinados y porque no se logra una organización en una situación de pandemia y siendo los adultos mayores personas de alto riesgo”. La información requerida a las autoridades sanitarias busca clarificar los aspectos centrales que hacen al funcionamiento de ese organismo y, en particular, en la atención de las personas que allí concurren. Los puntos solicitados por Domínguez pasan por saber la “cantidad de personal disponible para atención al público en forma presencial”, así como la “cantidad de personal disponible para atención de la línea telefónica 4452426”. Junto a ello, se solicita establecer la “cantidad de personal disponible para atención exclusiva de las líneas de telefonía móvil previstas según el sitio web para atender consultas no presenciales, únicamente por mensajes de Whatsapp (2804726981 y 2805054838)”.

María Eugenia Domínguez indicó que la atención a los adultos mayores debe ser preocupación general.

En paralelo a ello, determinar si ese personal “ha sido puesto a disposición de la institución por la Municipalidad de Puerto Madryn”. Otro de los aspectos donde se ha solicitado información apunta a conocer a ciencia cierta el “motivo por el cual sólo se otorgan turnos en determinados días del mes” y que generar demoras en los pacientes que requieren la atención médica.

Plan de acción y recursos La concejala de Juntos por el Cambio solicitó a las autoridades del Prosate detallen el “plan de acción para evitar aglomeración de personas en el exterior de la sede de Héroes de Malvinas y Juan Muzzio y plazo estipulado para su aplicación”, así como los “recursos necesarios a fin de resolver la situación actual”. La legisladora reconoció que pese a los días transcurridos “no hemos recibido respuesta” aunque pidió a sus pares seguir con suma atención porque “si bien siempre se habla y se dice que se va a resolver pero, en la práctica, se pone en riesgo a persona que hoy deberíamos estar cuidando más que nunca”.#

En la última sesión del Concejo Deliberante portuario el legislador Federico Garitano presentó una Comunicación dirigida a Julio Otero, representante de Vialidad Nacional en la provincia, a los fines que se “arbitre los medios necesarios e interceda de manera urgente con la empresa adjudicataria de la obra, para que la misma mejore la señalización e iluminación y finalice a la mayor brevedad posible, el segmento de la obra correspondiente a la derivación desde la Ruta Nacional Nº 3 al ingreso sur de Puerto Madryn, a fin de evitar la generación permanente de accidentes viales”. La inquietud obedece a los problemas que se vienen registrando ante la sucesión de los accidentes que ponen en riesgo la integridad física de los ocupantes de los rodados. A la necesidad de mejorar la señalización e iluminación se suma la conducta humana que debe respetar las velocidades previstas para una zona de ripio y que no se encuentra en las mejores condiciones. El legislador portuario detalló que la sucesión de accidentes registrados en los últimos días “demuestra que existe alguna falencia tanto en la iluminación como en la señalización en el sector de derivación de la Ruta

Federico Garitano. Nacional Nº 3 al acceso sur de PuertoMadryn”. Desde allí Federico Garitano recordó que “la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece que la empresa que realiza las obras es la responsable de instalar los dispositivos indicados en el sistema uniforme de señalamiento vial, conforme a la obra que se lleve a cabo”. Por tal motivo, solicitó a las autoridades de Vialidad Nacional que adopten las medidas necesarias para “mejorar de manera inmediata la señalización e iluminación en el acceso sur” acotando que se debe considerar “prioritario culminar el sector dónde están ocurriendo estos accidentes de manera urgente”.#

El Dato La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece que la empresa que realiza las obras es la responsable de instalar los dispositivos indicados en el sistema uniforme de señalamiento vial, conforme a la obra que se lleve a cabo.

13

Puerto Madryn

El lunes inician obras en el sistema pluvial

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que el próximo lunes iniciarán las obras en el sistema pluvial ubicado en la intersección de la calle Martín Fierro y el Boulevard Brown. Se trata de un trabajo que ejecutará la empresa Dadam Hermanos, articulado con las áreas técnicas de Servicoop y la Municipalidad, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental. Puntualmente, se ha diseñado y proyectado un plan de trabajos para optimizar el funcionamiento del sistema pluvial en cuestión, que actualmente se encuentra trabajando en forma precaria y con salida directa al mar. Para estas labores, ya se ha dispuesto el obrador correspondiente en el sector. Al respecto, Sastre dijo: “Esta es una obra anhelada por muchos vecinos de nuestra ciudad y ahora avanzaremos para poder concretarla. El lunes iniciaremos con estas labores, que son muy importantes para Puerto Madryn”. Según las proyecciones, la obra constará de dos cámaras que se sumarán a la ya existente, donde se alojan las bombas de impulsión. La primera tiene como objetivo retener el agua proveniente del pluvial, con un límite de contención del 80% en relación al cañero. El agua allí depositada es derivada a la cámara en donde se sitúan las bombas de impulsión y son transportadas hacia el emisario ubicado en el muelle Luis Piedra Buena y que tiene su destino final a 800 metros de la costa. En tanto, la segunda cámara es la que estará expuesta a las variaciones de las mareas y a los constantes arribazones, los cuales dificultan las labores principales del desagüe. Así, se contará con un lugar para que se deposite la arena y que no interrumpa el correcto funcionamiento del pluvial. #


el deportivo_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Pilotos agradecidos Luego de su participación en una nueva fecha del Campeonato FEBOM 2021(Federación Bonaerense de motociclismo de velocidad) que desarrolló la 3ra fecha en la localidad de Arrecifes provincia Buenos Aires, el capitalino Marcelo Aguiar, visitó al intendente de Rawson Damián Biss para agradecerle su acompañamiento al motociclismo de la zona. Aguiar le presentó a Biss la premiación lograda en la competencia y además le comentó el despliegue de sus compañeros, conformación del Equipo Team Patagónico y la tarea que en nuestra zona está enfocada a crear un “semillero”. Aguiar dijo que “el intendente nos está brindando su apoyo al motociclismo” y detalló que “corremos un torneo bonaerense de alcance nacional representado a Chubut, junto a Alexis Carballo Fanelli, Juan Salinas, y Víctor Blanes. Estamos dentro del Top Five a nivel nacional, en mi caso traje el tercer puesto para Rawson y mis compañeros también lograron premiaciones”. “Sentirse apoyado por el intendente de tu ciudad es lo mejor que te puede pasar, además de que te abre muchas puertas, también lo importante es que se siente el cariño de la gente”, remarcó. Por otra parte, Aguiar puntualizó que a nivel provincial “estamos tratando de crear un semillero, sólo hay motocross, estamos tratando de impulsar lo que es moto velocidad”.

Primera Nacional

Tenis

La “Banda” va por la recuperación en Nuñez

La Copa Enrique Moore vuelve a Puerto Madryn

Broggi meterá mano en el equipo para visitar a Defensores de Belgrano.

Unos 120 tenistas le darán color a una nueva edición del certamen.

E

n el marco de la 5ta fecha de la Primera Nacional, Guillermo Brown visita esta tarde desde las 15:30 a Defensores de Belgrano en búsqueda del primer triunfo en el campeonato. El entrenador Marcelo Broggi, realizaría cuatro variantes para este partido. Luego de la derrota frente a San Telmo en condición de local, el conjunto chubutense dio vuelta la página y rápidamente puso la vista en su próximo rival. El Dragón, por su parte, llega a este duelo en condiciones similares a los madrynenses, sin sumar de a tres en el torneo. El encargado de impartir justicia será Carlos Córdoba. La caída como local, repercutió puertas adentro y es por eso que Broggi modificará el esquema para volver al 4-3-3. También deberá suplir algunas bajas obligadas ya que Nicolás Herranz, quien fue expulsado ante El Candombero y Axel Juárez no estarán disponibles para este encuentro. El mediocampista arrastra una molestia en el dedo y no viajó con la delegación. Franco Sivetti y Braian Aquino ingresarían en el once titular y dos cambios más que ensayará el DT, será el ingreso de Gonzalo Bazán en lugar de Matías Ahumada Acuña y la aparición de Samuel Hernández que entrará por Oscar Belinetz. Por el lado del ‘Dragón’, el equipo que conduce Gastón Esmerado (ex DT

Def. Belgrano Gmo. Brown Ign. Pietrobono Franco Agüero Nicolás Álvarez Leandro Lacunza Luciano Goux José Villegas Emiliano Mayola Bruno Paladini M. Campolongo G. Ferracuti Iván Sandoval Franco Sivetti Marcos Rivadero Braian Aquino García o Sosa Mauricio Vera Silvio Martínez Lautaro Parisi Adrián Lugones Samuel Hernández Luis López Gonzalo Bazán DT: G. Esmerado DT: M. Broggi Horario: 15:30 hs. Árbitro: Carlos Córdoba. Estadio: Juan Pasquale. TV: TyC Sports Play. de ‘La Banda’ que estuvo muy cerca de lograr el ascenso en la temporada 2016/17), llega a este partido sin poder sumar de a tres en el campeonato y en su anterior presentación, igualó sin goles con Atlético Rafaela. Sobre el posible equipo, Esmerado no podrá contar con Iván Nadal y Juan Manuel Olivares quienes se recuperan luego de haber dado positivo de Covid. La única duda pasa está en el mediocampo: Juan Sosa o Matías García se disputan un lugar. #

14

E

ste sábado, una nueva edición de la Copa Enrique Moore se llevará a cabo en el Puerto Madryn Tenis Club con la participación de 120 tenistas. Uno de los profesores de la institución, Ramiro Tincoff, habló en Jornada y se refirió a este evento. Este fin de semana, la tradicional competencia que organiza la entidad portuaria, se realizará en las instalaciones ubicadas en Lewis Jones y Roca. Será la 26ta edición de una Copa que habitualmente cuenta con jugadores de alto nivel. “Muy contentos de poder realizarla, adaptándonos a estas nuevas medidas que surgieron ahora y haciendo todo lo posible para respetar las medidas. Tenemos una cantidad enorme de participantes entre todas las categorías, se hace el cuadro principal que es el abierto de singles de caballeros donde tenemos más de 40 participantes. Este año no podemos traer jugadores de gran nivel como ocurre siempre pero nos visitan jugadores de Trelew, de Madryn, viene Juan Seminara que es el máximo candidato y que ha ganado la Copa en una edición” expresó Ramiro sobre el inicio de este certamen. Acerca de la cantidad de participantes que habrá en esta edición y las novedades en cuanto a las categorías participantes, Tincoff contó: “Después se suman las categorías de adultos, dobles caballeros desde 2da a 5ta ca-

tegoría, tenemos doble damas de 2da categoría hasta 5ta y también dobles mixto. Tenemos en total 120 participantes, estamos muy contentos con la cantidad de anotados que es una cifra récord de todos los años que lo organizamos arrancamos este viernes con los primeros partidos y terminando el domingo 18 con las finales”. En referencia a las medidas que se tomaron a nivel nacional y provincial, que impedirá la presencia del público, uno de los profesores del PMTC expresó: “Principalmente nos tenemos que adaptar, va a ser una copa diferente, no va a haber público solamente los jugadores y eso requiere una mayor organización. Se va a perder eso de compartir una bebida, una comida y pasar todo el día en el club, eso no se va a ver lamentablemente. Lo importante es que se pueda realizar y que los jugadores puedan participar”. Por último, con respecto a cómo arrancó el año para el club de tenis madrynense, Tincoff cerró: “Arrancamos en enero con la escuela de menores, tuvimos un regional de sub 8 y sub 10, después realizamos un abierto de menores con ranking para nivel nacional. Hicimos un torneo de adultos en febrero así que reactivando todo, tenemos el calendario armado hasta el primer semestre y adaptándonos a estas medidas que van surgiendo”.#


el deportivo_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Campeonato Provincial en Trelew

En marcha la Acrobática C omenzó ayer en la ciudad de Trelew, y hasta el día domingo, el Provincial de Gimnasia Acrobática, con 200 participantes de distintos puntos de Chubut. Germán Freyer, profesor y responsable del Club Akróbatos, sede del evento, dialogó con “Tiempo Deportivo” y contó: “Hemos arrancado a las 9hs, van a ser días largos por las rutinas que fueron armadas en base al protocolo, más extenso de lo común. Como deporte individual no hay contacto, la característica de esta disciplina nos permite trabajar más cómodos en cuanto al distanciamiento. Nosotros hemos presentado el protocolo de nuestra institución y también el protocolo del torneo en el municipio, nos respondieron en forma afirmativa justamente por las garantías y el protocolo rígido. En el gimnasio las competencias son de grupos de 10 chicos, solo esos 10 chicos más el entrenador y los jueces, 15 personas como máximo, respetando todo, bajo esas condiciones el municipio nos autorizó llevar adelante el evento”. En cuanto a los detalles del torneo, Freyer contó que “en total son 200 gimnastas, por eso nos va a llevar tres días completos, de la mañana a la noche, entran 10 gimnastas hacen su rutina, entre grupo y grupo se hace la premiación en el momento, la desinfección, y se retiran para que ingrese otro grupo y así sucesivamente. La actividad es viernes y sábado en Akróbatos y domingo en Club Fly, todo en Trelew, la Federación lo organizó en una sola ciudad”. “Es

norman evans

Inició el Provincial en Akróbatos. la primera competencia luego de un año y medio que llevamos sin actividades, el último torneo fue en diciembre de 2019, donde Tobías Weisse viajó al mundial de Japón”.

La pandemia Freyer expresó que la pandemia “fue muy angustiante para los ‘pronorman evans

fes’ y chicos, los que amamos esta disciplina, dar clase y la docencia, estar encerrados nos dolió mucho, estamos poniéndole el pecho a las balas, respaldados por los papás del club que conforman la Comisión Directiva, están haciendo un trabajo espectacular para solucionar la situación económica, ya que el club ha adquirido una deuda muy importante. Hoy está regularizado, no es un club privado, es una Asociación Civil sin fines de lucro, los papás trabajan para ver cómo atender el tema de la deuda, un tema duro, gestiones con el municipio y provincia, pero vamos a salir de esta. Golpeó duro la pandemia, estamos organizados, trabajamos normalmente, excepto ese tema de la deuda”. Y agregó: “Uno no estaba preparado para dar clases por zoom, nos tuvimos que amoldar, y recibiendo mensajes y llamadas durante cinco meses de los alumnos, tenemos alrededor de 200 chicos, con el equipo de profesores hicimos cursos nacionales, hablando con deportólogos lo que nos dijeron es que tengamos cuidado con el regreso, sin exigir, recuperar la parte lúdica, relación social, cuidado con lesiones. Los chicos, a veces, en lugar de hacer gimnasia necesitaban hablar, reírse, se les dio el tiempo necesario para superar esa etapa y cuando vimos que estaban en condiciones volvimos. Un 20% de los chicos no volvió, pero el club está bien en funcionamiento y cantidad de gimnastas”, cerró el profesor del Club Akróbatos. #

Los participantes

Gimnastas, con tapaboca, aguardan el momento de su respectiva rutina.

Las delegaciones que participan en el Provincial de Gimnasia Acrobática son de las ciudades de Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia, desde los 6 años hasta los 17, se compite por categoría y hay cuatro niveles (A, B, C, D), cada nivel tiene su requisito, el nivel A es el más avanzado, hay chicos que participan en calendario internacional, y las disciplinas son tres: tumbling, doble minitramp y tumbling, deporte olímpico de la Federación.

15

En Chubut Deportes

La Asociación de Hockey del Valle se presentó

Castán y Sosa visitaron a Hernández y contaron proyectos del hockey.

E

ste viernes, el presidente de Chubut Deportes recibió en su despacho a la cúpula mayor de la Asociación Amateur de Hockey sobre Césped y Pista Valle de Chubut. La titular, María Eugenia Castán y la vice Sandra Sosa, se hicieron presentes en Rawson para dialogar con Hernández respecto a la situación actual de la entidad y como se proyecta el desarrollo de la actividad en el Valle. Castán manifestó tras la reunión que “es la primera vez que nos reunimos con Hernández. Vinimos a presentarnos porque somos una Comisión nueva que asumió el 22 de marzo y la idea un poco era comentar los proyectos que tenemos” Agregó que “lo pusimos al tanto de la situación legal de la Asociación y nos comprometimos a terminar con algunas cuestiones pendientes que tenemos con la IGJ, pero que ya están encaminadas”. Respecto al proyecto deportivo en este contexto de pandemia, Castán afirmó que “teníamos previsto arrancar un torneo Preparación ahora el 17 de abril pero por DNU debemos postergar y ver qué es lo que ocurre después del 20. Los clubes están todos entrenando con los protocolos correspondientes y hasta el momento no nos han bajado directivas como para inhabilitarlos. La idea es si no se puede iniciar el torneo, al menos que au-

toricen para poder seguir disputando amistosos como se venía haciendo”. “Teníamos pensado armar este torneo preparatorio, no competitivo, que no es más que darle formalidad y un orden a los encuentros amistosos que ya se estaban disputando”, explicó la referente del deporte del stick. Respecto a los seleccionados valletanos acotó que “nos interesa mucho trabajar y apuntar a los equipos seleccionados, pero sabemos que este año será difícil que puedan competir. Veremos si después de mitad de año hay alguna posibilidad que empiecen a trabajar los planteles, aunque no creemos que haya alguna competencia a nivel nacional”. En cuanto a proyectos institucionales, la dirigente reveló que “vamos a seguir peleando por conseguir las tierras para el Complejo de la Asociación, que sería en la zona del CEDETRE (Trelew). La idea es armar allí una cancha de sintético de agua, con sus respectivos vestuarios y la sede. Queremos este año poder avanzar para terminar los papeles e iniciar el trabajo de la sede”. En el cierre remarcó que “no habíamos tenido la posibilidad de conocerlo a Gustavo (Hernández) y la verdad quedamos conformes por la muy buena predisposición. Nos dijo que Chubut Deportes, en lo que pueda, estará acompañando los proyectos que ponga en marcha esta Asociación”. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

16

Residente en Comodoro Rivadavia

Nicolás Ibarnegaray, militar y árbitro profesional rani, quien ahora está en Primera. Es un gran referente. Hay un antes y un después de él en la Patagonia”, acotó.

Ser militar

L

a Patria y el arbitraje son dos pasiones que Nicolás Ibarnegaray intenta combinar día a día en su vida. Nacido en Salta y residente en Comodoro Rivadavia, es Cabo Principal de la Fuerza Áerea Argentina. Es de aquellos hombres que hizo una promesa a la Bandera, donde juró defender la Patria hasta perder la vida. A la par, también es árbitro profesional de fútbol. Se incorporó recientemente al staff de la AFA y recibió su primera designación para este fin de semana, como cuarto árbitro en el partido del Federal A entre Deportivo Madryn y Círculo Deportivo.

Ser árbitro “Ser referí profesional es un sueño cumplido. Hice muchos sacrificios. Estoy realmente feliz”, narró Ibarnegaray, de 28 años, a Jornada. En su infancia, jugaba a ser Ángel Sánchez. Solía cortar dos cartulinas, una amarilla y otra roja, que fungían de tarjetas. Las combinaba con un silbato de cumpleaños para armar su

kit. “Ahora tengo cientos de tarjetas, silbatos de fútbol e intercomunicadores. Y soy profesional”, narró. El camino hacia el profesionalismo desde los estratos iniciales del

arbitraje fue sacrificado. “Hubo mucha gente que me acompañó: mis padres, mis hermanos, mis amigos, los instructores nacionales Francisco Noguera y Darío García, Sergio Pez-

zotta, ´Kelo´ Carrizo, Javier Treuque, el instructor Rodolfo Russo, así como los árbitros independientes de Comodoro. Yo soy uno de ellos”, comentó. “También está siempre Miguel Savo-

A la par que perseguía sus sueños arbitrales, Ibarnegaray se inscribió en la Fuerza Áerea. Hizo la carrera militar en Córdoba, así como una especialización para ser técnico de mantenimiento de aeronaves militares. En 2014, fue destinado a la Novena Brigada Aérea. “Tengo turnos rotativos, a veces de madrugada. A veces toca los fines de semana, a veces no. Hago también dos o tres guardias por mes”, explicó. Los horarios variables podían haber sido una complicación para su carrera arbitral. “Tengo que hacer malabares. Pero mis compañeros me respaldan. Me cubrían si había partidos o si tenía que hacer algún curso. A ellos también les doy gracias”, acotó. Si Argentina entra en guerra y hay un torneo de fútbol en curso, Ibarnegaray no duda. “Yo juré la Bandera. Tengo que ir y cumplir con mi deber y con mi obligación; tengo que cumplir con esa promesa”, concluyó. Nicolás Ibarnegaray, el árbitro militar de Chubut. Sueña con volar alto en la Fuerza Aérea y en el arbitraje. Va por buen camino.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

17

Comarca Andina

Gestur propone trabajar con los municipios “para superar la crisis de los incendios” L a ruta nacional 40 “tiene que continuar siendo nuestra vidriera de presentación para el turismo”, aseguró ayer la presidente de Gestur, Doris Romera, luego de evaluar una propuesta de obras con autoridades del municipio de El Hoyo, destinada a “mejorar los sectores aledaños a los parajes Cerro Radal y Las Golondrinas, arrasados hace un mes por el incendio que destruyó cientos de viviendas”. Al respecto, la referente empresarial recordó que “hay gente que se está instalando nuevamente en el mismo lugar, pero carece totalmente de servicios y en situación muy precaria. Queremos saber cuál será la posición de los intendentes de la región para recuperar ese espacio verde que siempre fue un paisaje alucinante que cautivó a nuestros visitantes”. Cabe destacar que hay un proyecto que apunta a parquizar y mejorar los accesos de los predios dañados por el fuego, incluyendo la reposición de las plantas dañadas. “La ruta 40 es la columna vertebral del Corredor de los Andes. De pronto, el viajero se encuentra con ese panorama destruido y desolador, con casas precarias. Es una vista que impacta y pega emocionalmente, porque uno se pone en el lugar de esas personas que aún están sufriendo las consecuencias de la catástrofe”, graficó Romera. No obstante, agregó que “nos vamos con nada concreto” luego de reunirse con el intendente Rolando

que ardieron por 20 días más luego de que pasó el fuego”.

En silencio

Un proyecto para mejorar las urbanizaciones quemadas sobre la ruta 40. Huisman. “Ahora nos entrevistaremos con Augusto Sánchez en Lago Puelo, porque la parte principal del área quemada corresponde a su ejido”. En coincidencia, señaló que “sigue siendo tremenda la realidad de los servicios públicos en el noroeste del Chubut. Es una situación

de inestabilidad que se prolonga desde hace años, principalmente en las épocas de mayor demanda y necesidad. Ni hablar de lo que será la provisión de agua potable para la comunidad de El Hoyo en los próximos meses, toda vez que las nacientes del arroyo Corbata quedaron destruidas por el incendio,

A su turno, Willy Paats (Gestur), opinó que “hay que felicitar al sector privado por su actuación ante esta circunstancia, frente a un desastre ambiental único en Argentina, donde en forma inmediata nos hemos puesto a trabajar a la par del sector público. Lo quisimos hacer en silencio -y así continuará-, con ayuda puntual a cada uno de los damnificados”. Insistió enseguida con que “el sector turístico de la Comarca Andina es un ejemplo para el mundo con respecto a la solidaridad, independientemente de la economía que genera en la zona. En un momento sumamente complicado, hemos dejado de lado nuestros propios intereses para ayudar a nuestros pares”. “De hecho, ahora estamos planteando a los intendentes ayudarlos a resolver el problema de las ocupaciones, donde también vive gente y nos interesa. Si ambos sectores somos inteligentes, podemos generar un movimiento solidario y de reconstrucción que sea parte del producto turístico, provocando que nos vengan a ver como un modelo para resolver las dificultades de aquellos que han tomado tierras que no les corresponden. Sin embargo, somos conscientes de que tenemos que solucionar su demanda habitacional”, graficó.

Servicios públicos “Hace un rato, hemos sido testigos del maltrato de un grupo de vecinos hacia el intendente de El Hoyo, muy enojados porque desde hace un mes no tienen luz y agua. Es un tema que hay que resolver en forma perentoria. Desde Gestur vamos a trabajar a la par de las autoridades para solucionar toda la problemática de los servicios públicos, cuidando la eficiencia del tiempo que estamos invirtiendo”, adelantó el empresario chubutense. En igual sentido, acotó que “el incendio encontró a la Comarca Andina en un momento político sumamente complicado, tanto para la provincia como para los municipios. Encima, cuando vino el Presidente pasamos un papelón. Pero hoy al sector privado no le interesan esas diferencias, queremos trabajar juntos con los funcionarios comunales, con la Secretaría de Servicios Públicos y con el sindicato de Luz y Fuerza, cuyos dirigentes tienen que estar a nuestro lado para reconstruir todo el sistema en el noroeste provincial. No están en la vereda de enfrente, estamos del mismo lado”, aseveró. En referencia al mantenimiento de las fuentes laborales que genera el turismo en la cordillera, Willy Paats, indicó que “en esta temporada estival al empresariado le fue bien -pero no significa que tengamos las arcas llenas de dinero-, donde pudimos dar empleo a la gente aún de manera informal, aunque en definitiva cuando ese trabajador va al supermercado ya lo formalizó”. #


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se reportaron otras 228 muertes en todo el país

Campaña de inmunización

Un total de 24.130 contagios por Covid se registró en las últimas 24 hs en el país, lo que generó una vez más un récord en

E

Coronavirus descontrolado: nuevo récord de 24.130 contagios en 24 hs la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron otras 228 muertes, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

U

n total de 24.130 contagios por coronavirus se registró en las últimas 24 horas en el país, lo que generó una vez más un récord en la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron otras 228 muertes, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.497.881 las personas contagiadas y 57.350 las víctimas fatales. Desde el lunes pasado, una vez concluida la Semana Santa, se sumaron 104.395 nuevos casos. De acuerdo al reporte de este viernes, del total de casos, 2.203.926 son pacientes recuperados y 236.605 permanecían activos, y del total de decesos, 127 corresponden a hombres, 98 a mujeres, y tres personas fueron registradas sin datos de sexo. Este viernes la provincia de Buenos Aires sumó 12.452 nuevos casos, y con

un total de 1.062.432 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.601 y un acumulado de 280.594. Córdoba fue otro distrito que este viernes presentó nuevamente una suba en la cifra de personas contagiadas con 1.867 y un acumulado de 192.920, al igual que Santa Fe en donde se registraron 1.427 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 240.025. En tanto, en Catamarca se reportaron 128 casos y un acumulado de 11.415; Chaco, 224 (40.008); Chubut, 193 (51.206); Corrientes, 433 (32.774); Entre Ríos, 452 (52.422); Formosa, 100 (2.641); Jujuy, 54 (22.944); La Pampa, 214 (22.470); La Rioja, 60 (11.774); Mendoza, 1.056 (78.846); Misiones, 170 (13.038); Neuquén, 175 (66.348); Río Negro, 208 (56.594); Salta, 247 (30.734); San Juan, 226 (18.687); San Luis, 443 (25.602); Santa Cruz,

176 (40.681); Santiago del Estero, 223 (26.430); Tierra del Fuego, 151 (24.705); y Tucumán, 850 (92.591). Se informó además, que 3.718 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 59.1% en la nación y de 67% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas se realizaron 90.657 testeos y desde el inicio del brote ya suman 9.451.754 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este viernes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 6.609.996 dosis en todo el país, de las cuales 4.956.023 personas ya se vacunaron. De ese total, 4.244.964 personas recibieron una sola dosis, mientras que 711.059 completaron el proceso de vacunación.#

El coronavirus sigue arrasando.

Alberto prometió la llegada de más vacunas a fin de mes

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que durante la segunda mitad de abril arribarán al país “vacunas suficientes” para poder “acelerar el ritmo” de la campaña de inmunización, aunque no dio precisiones sobre el número de dosis. “Están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación, para seguir vacunando, que es lo que más me importa”, resaltó Fernández. Según dijo, el coronavirus “se vuelve una enfermedad llevadera para los adultos y no termina con la vida de la gente” si están vacunados. “De eso soy el mejor ejemplo”, expresó el jefe de Estado en declaraciones radiales. “Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar las dos millones de dosis chinas de Sinopharm”, señaló el Presidente. Sobre su estado de salud, detalló: “Me siento bien, transitando este virus sin ningún síntoma ni fiebre ni tos ni cansancio muscular. Me siento bien, gracias a Dios. Los anticuerpos que generó la vacuna sirvieron de mucho”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

El procurador general del Tesoro representará al Estado nacional

19

Nueva ley

Prestamo del FMI: Carlos Zannini será querellante en la causa contra Macri U E l procurador general del Tesoro, Carlos Zannini, será el encargado de constituirse como querellante en representación del Estado en la causa penal iniciada contra el ex presidente Mauricio Macri por supuesta administración fraudulenta y defraudación por el préstamo solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI). A través del Decreto 239/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández instruyó al organismo a que “se constituya en parte querellante, en representación del Estado Nacional, en la causa número 3561/2019 “Macri Mauricio y otros s/ defraudación por administra-

ción fraudulenta y defraudación contra la administración pública”. El expediente tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5 de la Capital Federal. El mandatario ordenó a la Procuración que “coadyuve en la promoción de la acción penal con el fin de determinar a las presuntas y los presuntos responsables de los delitos de acción pública que en ese proceso se investigan y que podrían haber damnificado al Estado Nacional”. Además, instruyó a que se disponga a “iniciar las acciones conducentes al recupero de los eventuales daños y perjuicios emergentes de los hechos denunciados, facultándola a tal efec-

to a promover, en su caso, la respectiva acción civil en el proceso penal”. El decreto también instruyó a la Sindicatura General de la Nación “para que determine la existencia y, en su caso, la cuantía del perjuicio económico que pudo haber generado el uso de los fondos obtenidos y los plazos comprometidos para el reembolso de la asistencia prestada” por el organismo de crédito multilateral durante la gestión de la francesa Christine Lagarde como directora gerente: para esa labor pidió la “colaboración” del Banco Central. Las instrucciones llevan las firmas de Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de los mi-

Unos 130 mil jubilados dejarán de pagar ganancias

nistros de Justicia, Martín Soria; y de Economía, Martín Guzmán. El Gobierno precisó que el acuerdo fue por un monto total de 57.000 millones de dólares. Durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el pasado 1º de marzo, el Presidente había anunciado la decisión de que el Gobierno se presentara ante la Justicia para denunciar el préstamo y la “fuga” del dinero. “He instruido que se haga una querella criminal para saber quiénes fueron responsables de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”, había señalado en ese contexto.#

Un 4,5% en abril y un 5,5% en mayo

Prepagas aumentan en abril y mayo L a medicina prepaga aumentará nuevamente, un 4,5% en abril y un 5,5% en mayo, luego de que el sector llegara a un acuerdo por la cláusula de revisión de paritarias, trascendió ayer. Así, las subas que deben ser notificadas a unos 4 millones de afiliados se sumarán al incremento aplicado a partir de marzo, equivalente a un 3,5%, indicaron fuentes del sector. En diciembre se había autorizado un ajuste del 7% para febrero, pero 24 horas después el presidente Alberto Fernández ordenó derogarlo. La decisión tomó por sorpresa a los presta-

dores, que en el momento realizaron consultas informales y luego mantuvieron reuniones con el jefe de Estado. Los próximos aumentos ya fueron anunciados por el Gobierno a las empresas, pero resta que se oficialicen. Para aplicar las actualizaciones, los afiliados deben tener la notificación treinta días antes, por lo que es posible que deban ser abonadas en mayo con retroactivos incluidos. El ajuste al alza estipulado para los dos meses responden al aumento salarial otorgado en el sector ante el acuerdo de revisión paritaria por inflación. La Federación de Asociaciones de Traba-

jadores de la Sanidad Argentina (FATSA) pautó con las cámaras empresariales una recomposición salarial total para 2020 que llega al 36,1%. A su vez, el segmento reclamaba desde el año pasado aumentos en la cuota de las prepagas para “compensar la inflación”. La Confederación Unión Argentina de Entidades de Salud advirtió que la medicina prepaga tuvo sólo un alza del 13,5% en un contexto en el que la inflación fue de 36,1%. Ante esa situación, representantes del rubro incluso habían alertado sobre los problemas de funcionamiento

que podrían tener para la atención al público los sanatorios en medio de la pandemia por ese motivo. Por la falta de acuerdo, la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina puso en marcha medidas de fuerza mediante asambleas. Al oficializar la última actualización, el Gobierno había argumentado que “al observar la variación que sufrieron los costos en salud, resulta necesario contemplar que los mayores costos del sector y la valiosa y necesaria inversión que han debido realizar los prestadores para hacer frente a la pandemia y evitar el colapso del sistema sanitario”.#

nos 130 mil jubilados y pensionados dejarán de tributar el impuesto a las Ganancias a partir de la ley aprobada por el Senado, estimó la ANSES. El jueves por la noche, el Senado convirtió en ley el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias. En el caso de las jubilaciones y pensiones se eleva el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes mínimos (164.572 pesos). Además, la ley estipula que el MNI se ajuste trimestralmente: en marzo, junio, septiembre y diciembre, es decir, acorde a la fórmula de movilidad, acompañando el incremento de los haberes de manera automática. El impacto de esta medida en los beneficios previsionales será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales, según el monto de los haberes, para cada uno de los jubilados y pensionados que dejan de pagar el impuesto. Esto se traducirá en un total de 6.200 millones de pesos que se inyectarán al consumo interno. En diciembre de 2015 pagaban el impuesto 62 mil beneficiarios, mientras que, en el mismo mes de 2019 este número se elevó a 163 mil, según la ANSES. Con la implementación de la nueva ley lo abonará solo el 0,4% del total jubilados y pensionados.#

El impacto de esta medida en los jubilados será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales.


POLICIALES_SÁBADO_10/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Una violenta pelea entre jóvenes afuera de boliche

Fastidio en la terminal de Puerto Madryn

Demoraron un viaje por tres pasajeros alcoholizados Fue en una unidad de larga distancia que provenía de la ciudad de Comodoro Rivadavia con destino a la provincia de Corrientes. En la ciudad portuaria el chofer llamó a la Policía. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

Las imágenes se viralizaron a través de las redes sociales en Trelew.

E

l video de una violenta pelea entre varios jóvenes, que se viralizó en las últimas horas en las redes sociales, fue grabado el pasado fin de semana a la salida de un boliche en la zona céntrica de Trelew. El dato fue confirmado por el coordinador de Inspecciones Generales de la Municipalidad local, Héctor López, quien dijo que el incidente terminó cuando llegó la Policía y el tumulto fue dispersado. “Esto es moneda corriente, jóvenes pasados de alcohol y siempre la Policía desarticulando ese tipo de cosas”, dijo Héctor López en una entrevista con Cadena Tiempo en la mañana de ayer. El hecho, según la información oficial, ocurrió alrededor de las 4 de la mañana del domingo, cuando cerra-

ban los boliches, ya que hasta el fin de semana los boliches estaban autorizados a funcionar hasta esa hora. En las imágenes se ve a un grupo de jóvenes (algunos, presumiblemente, menores de edad) que rodean a otros dos que se están enfrentando mano a mano a golpes de puño. Pero en un momento uno de ellos cae y otros intervienen para patearlo en el piso. No hubo detenidos porque cuando llegó la Policía el enfrentamiento había terminado y los jóvenes se dispersaron rápidamente. Es importante destacar que este tipo de grescas no es novedoso en las madrugadas en la ciudad de Trelew. Semanas atrás, varios jóvenes fueron demorados por efectivos policiales al ser agredidos cuando intervinieron en una pelea similar.#

n grupo de pasajeros que viajaban a Corrientes protagonizaron incidentes a bordo de una unidad de transporte terrestre de la empresa Cóndor. El micro había partido desde Comodoro Rivadavia con destino a la Mesopotamia pero al llegar a la terminal de ómnibus de Puerto Madryn uno de los conductores observó a tres pasajeros que iban consumiendo bebidas alcohólicas. Tras escuchar lo narrado por el trabajador, el personal policial procedió a la identificación de todos los pasajeros. Según el informe de la fuerza, se identificó a los tres hombres que llevaban bebidas alcohólicas que iban ingiriendo en el viaje. Allí se detectó la presencia de 2 botellas de Dr. Lemmon de 1 litro, cerradas con su sello de fábrica, y 4 botellas de la misma marca que estaban abiertas y que estaban siendo consumidas por los sujetos en el marco de su viaje. Ante la presencia de las bebidas alcohólicas que estaban consumiendo y llevaban en el micro se les realizó un acta de constatación e infracción por ingesta alcohólica, conforme a lo normado en la ordenanza Nº 4632/02.#

Las bebidas alcohólicas dentro de la unidad fueron confiscadas.

Trelew

Subcomisaría del INTA cita a personas

E

n la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew, ubicada en la intersección de las calles Gastre y Pascual Daleoso se requiere el comparendo de los ciudadanos Enrique Mondaca,

Néstor Ariel Dolamer, Robert Gonzalo Muñoz, César Gabriel Quilodrán, Guadalipe Peña y David Orlando Vargas. También de Ernesto Ricardo Banzen, Diego Arnaldo Pilquimán, y Alejan-

dro Ibáñez o de cualquier persona que pueda aportar datos sobre su actual paradero y por motivos que a su presentación en esa unidad operativa policial se les darán a conocer.#


policiales_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Puerto Madryn

Nueva estafa que “clona” el celular y vacía la cuenta

21

Trelew

Policía herida en colisión

Es un nuevo tipo de fraude y ya hay varios casos en la provincia. Cómo funciona y qué se puede hacer para protegerse. Ya hubo cinco denuncias contra esta nueva modalidad.

U

na nueva modalidad de estafa que “clona” los celulares y vacía las cuentas bancarias se cometió en Puerto Madryn. La modalidad ya se aplicó en la zona y desde la Fiscalía alertaron a la población. “Ya hubo cinco denuncias de estafas bajo esta modalidad, que se conoce como “SIM swap” o suplantación de la tarjeta SIM. Los delincuentes “clonan” el número de la víctima, y lo usan en otro celular. De esa forma, pueden acceder a las cuentas bancarias de la víctima, e incluso hasta solicitar créditos online que luego transfieren”, explicó el funcionario de Fiscalía, Fernando Blanco.

Difícil detectar “Es difícil detectar este tipo de fraude antes de que suceda. La mayoría de las víctimas únicamente se dan cuenta cuando no pueden hacer una llamada o enviar algún mensaje, ya que la tarjeta SIM que tienen en su celular

se desactiva. Y es en ese momento que los delincuentes la están utilizando en otro teléfono”, indicó Blanco, tal cual lo manifestara una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. Una señal de alerta es la notificación que se ha cambiado la contraseña. “Si están sin señal, tratar de acceder a red WiFi para corroborar los correos electrónicos, ya que los bancos notifican que se ha cambiado la contraseña, esa es una señal de alerta”, sostuvo.

No vincular “A diferencia de otras estafas, donde muchas veces engañan a la gente diciéndole que se hicieron acreedores de premios falsos, o modalidades similares, en estos casos la víctima no puede darse cuenta hasta que el teléfono le dejó de funcionar. Entonces es más difícil de protegerse, pero es importante no vincular las cuentas bancarias al celular. Y en caso de

notar algún problema, contactarse inmediatamente con el operador de telefonía y con el banco. Por eso es importante estar alerta si uno se quedó sin señal y chequear si recibe algún correo electrónico con el cambio de contraseña”. El funcionario judicial sostuvo que “es muy importante que los operadores de telefonía tomen todos los resguardos para asegurarse que es realmente el cliente quien está pidiendo cualquier cambio de chip o línea; y en el mismo sentido, que los bancos también tomen resguardos para proteger al usuario y se aseguren que todos los trámites que pide el cliente, como sacar créditos, por ejemplo, sean identificados”, expresó finalmente. Es importante destacar, que, la Procuración General creó la Unidad de Lucha contra el Ciberdelito y que es conducida actualmente por el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola y con sede en esa ciudad.#

Puerto Madryn

Detuvieron a un hombre con pedido de captura en una causa vinculada a drogas

P

ersonal policial de la Unidad Operativa Federal de Rawson detuvo anteanoche a un sujeto en Puerto Madryn que tenía pedido de captura de la Justicia Federal. Es que el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia había librado la orden de detención del individuo por una causa relacionada al tráfico de drogas. En un procedimiento llevado a cabo en plena vía plúbica, miembros de la Brigada de investigaciones de la Policía Federal con asiento en Rawson, procedieron a la detención de una persona en inmediaciones de las calles Buenos Aires y Estivariz de la ciudad portuaria. Quedó alojado en la dependencia ubicada en Rawson a disposición del Tribunal mencionado.#

La detención del sujeto sucedió en cercanías a Estivariz y Buenos Aires.

El accidente se produjo en la intersección de Rawson y Ameghino.

U

na mujer que presta servicios en la Policía del Chubut fue derivada, en la madrugada de ayer, al Hospital Zonal de Trelew con

lesiones, luego de que con su motocicleta colisionara con un automóvil en la esquina de la Avenida Rawson y Ameghino de esa ciudad.#


policiales_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

El Bolsón

Crimen de Chávez: el acusado, en prisión

L

a jueza Sandra Raguza, desde los tribunales de San Carlos de Bariloche, confirmó que D.R., el homicida confeso de Juan Chávez (21), cumplirá la prisión efectiva de 10 años y 8 meses luego de que se le negara “seguir en libertad hasta el 12 de abril para poder festejar el cumpleaños de su hijo”, conforme lo solicitado por su defensor. “Fue una audiencia innecesaria”, calificó Ana Chávez, hermana de la víctima, quien presenció vía remota desde El Bolsón la convocatoria, luego de denunciar que el autor del crimen fue visto “paseando en el shopping de Bariloche”. Desde el grupo Justicia Comarca se criticó a la jueza por su “olvido” de mandar a la cárcel al imputado luego de haber sido juzgado y condenado. No obstante, se aclaró que “tenía autorización para deambular por todo el ejido de Bariloche hasta que la sentencia quede firme”. El fiscal Francisco Arrien formuló los cargos contra el joven acusado de asesinar con un disparo de arma de fuego a Juan Chávez, de 21 años, en la madrugada del sábado 1 de febrero de 2020 en el barrio San José de El Bolsón. Según lo detallado, el hecho de sangre ocurrió a las 4.30, cuando “en un primer momento, el imputado llegó al domicilio de su madre, en la misma barriada, y a una distancia de aproximadamente 50 metros en línea recta con el lugar de la reyerta fatal, estacionó y descendió de una camioneta”. Efectuó luego un disparo con un arma de fuego “en dirección hacia la vivienda y se dirigió caminando por la calle hacia la misma. Ingresó a su predio, siguiéndolo por detrás su pareja, su madre y sus hermanos, (portando palos en sus manos), y realizó dos disparos contra el suelo y apuntó con el arma de fuego hacia Juan Chávez, disparó un tiro que le impactó en la zona del abdomen”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#

22

Puerto Madryn

Discutieron de fútbol, lo asesinó de un balazo y ahora lo declararon culpable En el juicio se condenó a Sergio David Bassi por el homicidio de Darío Reuque. El lunes se pedirá la pena. El crimen ocurrió en 2018 en la playa “El Golfito” luego de una discusión por los clubes Deportivo Madryn y Huracán de Comodoro.

S

ergio David “El Patón” Bassi (36) fue condenado por el homicidio de Darío Omar Reuque (31), a quien ultimó de un disparo en la cabeza luego de una discusión sobre los clubes de fútbol Deportivo Madryn y Huracán de Comodoro Rivadavia en la ciudad de Puerto Madryn

El lunes, la pena “El Tribunal integrado por las juezas Stella Eizmendi, Patricia Reyes y Yamila Flores dispuso un veredicto de culpabilidad”, explicó el fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la investigación judicial. Y adelantó que el lunes se pedirá la pena que en el delito de homicidio con arma de fuego está prevista con un mínimo de 10 años de prisión, informó un comunicado de la Fiscalía madrynense.

El asesinato “El homicidio ocurrió el 27 de enero de 2018, a las 11.30, en la playa El Golfito, detrás del Ecocentro. Un grupo de tres personas estaban tomando bebidas alcohólicas cuando hubo una discusión por motivos futbolísticos y se genera un pequeño forcejeo. En ese momento, Bassi va a su vehículo, toma un revólver calibre 357 y le efectúa un disparo a corta distancia que impacta en el cuello a Reuque, quien falleció producto de la lesión tras estar internado diez días”, indicó Bugueño sobre el caso. Bassi huyó del lugar y fue apresado, ocho meses después, en Las Heras, en la provincia de Santa Cruz, donde utilizaba una identidad falsa cuando intentó cometer un robo con arma en un bar y fue atrapado por efectivos policiales locales.#

Bassi y su tatuaje: “Nadie podrá juzgarme, solo mi Dios lo ara (sic)”.

Tecka

Intentó matar a un policía y sigue preso A yer, en los tribunales de Esquel, la fiscal María Bottini pidió la continuidad de la prisión preventiva del joven investigado por una presunta tentativa de homicidio a un policía, en Tecka. El defensor Horacio Hernández se opuso. El juez Martín O’Connor dispuso la continuidad de la medida hasta el vencimiento de la etapa de investigación preparatoria. A pedido de la defensa, dos jueces revisaron la decisión judicial, escucharon los planteos de las partes y los fundamentos del juez y confirmaron la medida tal como se dispuso hasta el 5 de agosto. Bottini solicitó la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, basando su pedido en el peligro de entorpecimiento procesal. Se refirió a la conducta del imputado y los obstáculos que enfrenta la investigación para obtener las evidencias necesarias con vistas al juicio. Hernández argumentó en sentido contrario, procurando demostrar que no se trató de una tentativa de homicidio sino que de las evidencias surge un hecho menos grave, indicando que no hay falta de predisposición del imputado para que se agilice el proceso y refiriéndose a las condiciones en que este podría recuperar la libertad o bien sustituir la prisión preventiva por una medida menos gravosa, sostuvo un parte de Fiscalía. Todas estas alegaciones fueron examinadas por el juez. Consideró también los elementos reunidos hasta el momento en la investigación, las medidas autorizadas y las rechazadas. Evaluó que el imputado

La prisión preventiva del joven acusado continuará hasta el 5 de agosto próximo con la audiencia preliminar. al momento del hecho, conducía por Tecka cuando había una restricción a la circulación nocturna, que lo hacía sin luces, y las demás conductas desplegadas hasta disparar un proyectil que ingresó a milímetros de un pulmón de la víctima. “Como bien dijo el defensor, por suerte para todos no ha perdido la vida”, indicó O’ Connor. El juez tuvo en cuenta que en esta etapa basta con probabilidad de autoría para el dictado de la medida, no es necesario tener certeza como sí es requerido en el juicio. Analizó el magistrado las dificultades probatorias que afronta la Fiscalía, que aún no ha dado con el arma

empleada en el hecho y hay temor en potenciales testigos, estimando que existe un serio peligro de entorpecimiento procesal vinculado a la presión que pueda ejercer el imputado sobre estos. O’ Connor tuvo en cuenta que la familia del imputado es una familia de bien, conocida en Tecka. “Decisiones como la que debo tomar causan un dolor en los padres, no lo puedo desconocer. Sé las penurias que causa una prisión preventiva, tanto en la persona imputada como, tanto más en los padres cuando esa persona es joven. Pero debo cautelar el proceso en un hecho grave, que no recuerdo antecedentes en la zona.

Tengo la responsabilidad funcional de cautelar debidamente este proceso”. La decisión del juez fue revisada por un tribunal conformado por Fernanda Révori y Ricardo Rolón, conformado a partir del pedido de la defensa. Los jueces escucharon la queja de Hernández, la argumentación de Bottini y la resolución de O’Connor. Concluyeron que la resolución es razonable, está fundamentada y tuvo en cuenta todos los elementos que el defensor planteó que no habían sido considerados por el juez. Con estas conclusiones los magistrados confirmaron la prisión preventiva.#


policiales_SÁBADO_10/04/2021_Pág.

Trelew

FALLECIMIENTO

Ataron al sereno de una iglesia y se robaron $ 55.000 E n la madrugada de ayer, ocurrió un hecho de robo en una iglesia ubicada en la zona norte de Trelew, sobre la avenida Eva Perón. Autores ignorados ingresaron por la parte de atrás del predio y, luego de amenazar al sereno con armas blancas, se alzaron con $ 55.000. La Policía recabó datos en el sector e inició una investigación para dar con los autores y con el dinero robado. El sereno, un hombre de 32 años, fue abordado por al menos dos sujetos armados con cuchillos tipo carniceros con los que lo amenazaron y maniataron con un cable. Se llevaron una mochila con 55.000 pesos argentinos y un celular. Los cacos exigieron al empleado abrir un container en cuyo interior se guardan herramientas pesadas. Sin embargo y pese a haber dañado la estructura, se escaparon sin sustraer otros elementos de valor.#

El robo fue ayer en un templo ubicado en la zona norte de la ciudad.

El Manso

Un camionero y un remisero

U

yer a la madrugada, se produjeron dos muertes en Comodoro Rivadavia y aunque fueron en hechos distintos, ambos tuvieron a sus fallecidos por descompensaciones. Uno de los sucesos tuvo lugar en la zona de Garayalde sobre la ruta nacional 3 donde un camionero de 56 años con domicilio en la provincia de La Pampa, se descompensó. Poco antes de las 2, el médico que se tras-

Quemó una cabaña, un galpón y rodado na mujer de 45 años, residente en el paraje El Manso, fue la protagonista ayer a la mañana de un incendio donde se quemaron una cabaña, un galpón y una camioneta, propiedad de su familia. Según adelantó el jefe de la Comisaría 12° de El Bolsón, Oscar Zapata, el hecho se produjo “luego de sufrir una crisis nerviosa al enterarse del fallecimiento de su madre, ocurrido en San Carlos de Bariloche”. Tras provocar el incendio, la mujer huyó por el bosque con rumbo desconocido, por lo que se articuló un operativo de búsqueda que tuvo resultados positivos una hora después. Una vez contenida, la vecina fue derivada al puesto sanitario del paraje. En tanto, mientras llegaban las dotaciones de bomberos voluntarios despachadas desde El Bolsón (distante más de 50 kilómetros), un joven del lugar intentó aplacar las llamas por su cuenta, pero terminó con algunas quemaduras menores. Según, se informó, los daños ocasionados en el siniestro fueron totales.#

1 5082 11 2 0365 12 3 9221 13 4 8156 14 5 4394 15 6 8437 16 7 2102 17 8 8861 18 9 1309 19 10 6565 20

2491 5302 1538 6142 6702 4791 0691 2401 0571 7769

1 6970 11 2 2374 12 3 5484 13 4 3071 14 5 7472 15 6 0973 16 7 5759 17 8 3120 18 9 6317 19 10 4695 20

8482 9462 3477 8900 9359 7004 5645 0493 1593 3705

Ayer (09-04-21) a las 00.10 horas fallecio en Trelew la señora Ddonatila Moraga, “Pocha”, a la edad de 76 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (09-04-21) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Moraga, Araneda, Lagos, Díaz y otras. Por decreto número 38 sus restos no serán velados.

Q.E.P.D. Ayer (09-04-21) a las 05.15 horas fallecio en Trelew el señor Ricardo Toni a la edad de 67 años.

Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (09-04-21) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Toni, González, Espinoza, Arancibia, Díaz, Flores, Aravena, Fuentes, Vallejos, Roa, Aguilar y otras.

José Manuel Vilan Q.E.P.D. El día (08-04-21) a las 11.30 horas falleció en Trelew el señor José Manuel Vilan a la edad de 66 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, binietos, hermanos, sobrinos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (09-04-21) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Vilan, Manquillán, Mesa, López, Mejuto, Carrillo, Soto y otras.

Dos muertes por infartos

A

ladó desde la localidad de Camarones confirmó el deceso del conductor. En tanto, se produjo la muerte de un remisero, perteneciente a una agencia denominada Panchito. Iba al mando de un Chevrolet Corsa Classic blanco cuando sufrió un paro cardíaco. No descartan que haya querido ir al hospital Regional para recibir asistencia médica, frente a cuyas instalaciones chocó. El auto quedó contra un poste.#

ciudad MATUTINA

Q.E.P.D.

Ricardo Toni

chubut LA PRIMERA

Ddonatila Moraga

23

VESPERTINA

1 5249 11 2 4909 12 3 3298 13 4 3245 14 5 4479 15 6 4569 16 7 6605 17 8 9966 18 9 1111 19 10 3815 20

2356 0990 3577 4245 2285 2446 6516 2179 2580 7179

NOCTURNA

1 4515 11 2 6705 12 3 3992 13 4 7472 14 5 0697 15 6 4036 16 7 7533 17 8 1692 18 9 8194 19 10 8747 20

7019 3149 6057 2464 7310 5526 6420 3020 5229 4478

LA PRIMERA

1 5321 11 2 9599 12 3 6082 13 4 8229 14 5 5578 15 6 0381 16 7 1048 17 8 8792 18 9 6488 19 10 7773 20

9221 4848 0246 7116 8232 2050 5023 5432 9683 7071

QUINIELAS MATUTINA

1 0832 11 2 8079 12 3 6251 13 4 4069 14 5 8304 15 6 9671 16 7 5080 17 8 3571 18 9 3469 19 10 9067 20

7326 6026 0051 6815 1241 5229 6351 4675 7463 2033

VESPERTINA

1 9984 11 2 1928 12 3 4055 13 4 1916 14 5 3051 15 6 6401 16 7 3625 17 8 0727 18 9 2367 19 10 7650 20

0744 1946 6331 8303 2255 5504 0877 4959 1345 8154

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8029 11 2 1505 12 3 4369 13 4 3082 14 5 4562 15 6 7467 16 7 4885 17 8 6641 18 9 5114 19 10 3730 20

7860 9955 8025 6636 8895 6993 2855 2884 5807 0621

LA PRIMERA

1 9001 11 2 9818 12 3 0702 13 4 4938 14 5 6007 15 6 6377 16 7 6538 17 8 0114 18 9 7563 19 10 7792 20

7241 6640 7270 2720 4004 4657 1582 9192 6209 4404

MATUTINA

1 2764 11 2 8779 12 3 5265 13 4 5639 14 5 4404 15 6 9159 16 7 3391 17 8 6312 18 9 8300 19 10 1605 20

0707 3275 6238 0804 6182 1565 2630 6041 7353 5842

VESPERTINA

1 066811 2 4674 12 3 1463 13 4 3243 14 5 9047 15 6 7678 16 7 0937 17 8 1234 18 9 0326 19 10 9429 20

8655 9032 7390 3437 3075 0949 3794 6982 4960 6193

NOCTURNA

1 7570 11 2 1720 12 3 3847 13 4 7689 14 5 2030 15 6 2685 16 7 8850 17 8 8030 18 9 7660 19 10 4784 20

4280 9675 8769 2817 6108 4732 9365 0984 9730 5833


Sábado 10 de Abril de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:00 4,52 mts 18:53 4,37 mts

01:04 0,89 mts 13:11 1,09 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 98,02 EurO: 114,07

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Comodoro Despejado Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 19º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Naturaleza reciclada. Una imponente ballena hecha con fierros y desechos reciclados se colocó en el ingreso a Puerto Pirámides. Presidente del Consejo de la Magistratura

Investigarán a Maglione

E

l presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, será investigado por una denuncia de Alejandro Panizzi, presidente del Superior Tribunal de Justicia. El escrito fue presentado en la Oficina Judicial de Trelew. Según el parte de prensa de la Procuración General, Maglione dictó una resolución para designar como secretario ad-hoc del Consejo a un abogado del fuero local sin tener la facultad para hacerlo toda vez que es el pleno del Consejo quién está munido de dicha atribución. Por otra parte, Maglione no había comunicado al resto del Consejo que

tenía una relación profesional con el secretario designado toda vez que comparten el mismo asiento legal del estadio jurídico y actúan en conjunto en expedientes judiciales. Maglione según la hipótesis fiscal, habría actuado de manera interesada en dicha contratación lo cual es captado por el artículo 265 del Código Penal. Asimismo en la sesión del 6 noviembre de 2020 aprobaron el informe que había confeccionado Maglione por presidencia y dentro ese informe, estaba la contratación del secretario. El Consejo aprobó sin saber la relación laboral que existía entre su presidente y el abogado designado.#

En Chile y Belgrano

Volvió el agua y reventó un caño en el centro

alberto evans

Anoche en barrio Centro, hubo una importante pérdida de agua en Chile y Belgrano. Al cierre de esta edición se reparaba la pérdida.


08-04-2021 AL 14-04-2021

Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada.

(0704)

VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

(0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)

Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.

V. 08-05-21

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox, cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

Cel. 280-4416898

Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.