Edición impresa

Page 1

●●La Academia venció

4-1 a Mar-Che y lidera la zona 1. Germinal empató 0-0 con Alumni en Puerto Madryn y conduce la zona 2. P. 15

Racing manda en la Liga

CHUBUT Trelew • domingo 10 DE abril de 2022 Año LXVIII • Número 20.256 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

Hay dos imputados. usaban para la actividad ilícita una”Gomería”

La Policía Federal desbarató un kiosco de drogas en Puerto Madryn ●●Se realizaron dos allanamientos en los que se secuestró además de cocaína, dinero en efectivo ($288.400)

Esta tarde se conocerá el equipo campeón del Torneo Regional de Rugby 2022

y armas de fuego.

P. 22

Misterio

P. 17

Jones Huala ●●Nadie puede encon-

Héctor González ●●El líder de Luz y

Fuerza pide que la provincia tenga beneficios por la energía eólica que se produce en Chubut. P.6

Sindrome de asperger. Testimonio exclusivo de Paula brain

trar al líder de la resistencia mapuche. Está prófugo hace 2 meses P. 20

“Me sentí liberada”

Deportivo Madryn empató 0-0 en Caseros

●●Es profesora de Historia. Conoció su diagnóstico hace 10 años y dijo que fue libera-

dor. “Es diferente la condición en mujeres que en hombres”, dijo a Jornada. P.10 y 11

P.15

Médica chubutense

De El Hoyo a Africa ●●Marcela Ponce vivió muchos años en Trelew y se reci-

bió en La Plata. Trabajó como misionera en un pueblo africano atendiendo a personas vulnerables. P. 8

El gas en Chubut aumenta más que la inflación

La frase del día: “Vivimos en un federalismo formal y retórico” Héctor González, luz y fuerza

económico

P. 6


DOMINGO_10/04/2022_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El doble voto simultáneo y acumulativo, el federalismo y los republicanos de ocasión

N

adie conoce la letra chica del proyecto pero no son pocos los que arriesgan que ya están los votos para aprobarlo. Y eso que se necesitan veintiún manos de veintisiete en la Legislatura provincial, la mayoría agravada que exige la Constitución Provincial para las leyes electorales en su Artículo 256: “La sanción y modificación de leyes de naturaleza electoral requieren del voto de las tres cuartas partes del total de los miembros de la Legislatura”. Claro y conciso. La posibilidad de instaurar en Chubut una ley de doble voto simultáneo y acumulativo, más conocida de manera reduccionista como “ley de lemas”, ya disparó todo tipo de comentarios, análisis, apoyos y resistencias. Sin un texto para analizar en profundidad, los apoyos y las resistencias relativizan todo y disminuyen esas posiciones a meros intereses particulares. Por fuera de esos intereses de momento, es más que evidente que Chubut necesita tener una Ley Electoral propia desde hace mucho tiempo. Muchos de los que ahora se quejan porque se quiere avanzar con la “ley de lemas”, son los mismos que sistemáticamente han puesto palos en la rueda para que se instaure un Código Electoral propio de Chubut. O peor aún, fueron los beneficiarios directos de una “ley de lemas” imperfecta aplicada en 1991, que a pesar de que el peronismo había sacado más cantidad de votos que la UCR en la primera vuelta, una segunda vuelta con traiciones a diestra y siniestra depositó a Carlos Maestro en la poltrona de Fontana 50 y al radicalismo por doce años en el poder. La memoria es una capacidad mental que algunos manipulan según la ocasión.

Los apoyos y críticas contra del doble voto simultáneo y acumulativo abundan. Hay intereses particulares. lativo, ya que está votando a favor de un determinado partido y, a la vez, está expresando su voluntad de apoyar a una de las listas de candidatos que presenta. Los votos son acumulativos, ya que los sufragios obtenidos por todos los sublemas de un lema se suman a los efectos de determinar cuál ha sido el ganador de una elección. Para los distraídos que creen que este sistema es un “invento” del peronismo para dirimir sus internas, el doble voto simultáneo y acumulativo es una idea del profesor belga Jules Borély, publicada en 1870 en Paris, aplicado en Uruguay desde 1910 a la fecha y utilizado en diversas formas en las provincias de Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Chubut, Misiones, Formosa y Santa Cruz. En las últimas tres aún sigue vigente, aunque sólo Santa Cruz lo aplica para elegir al gobernador y vice.

Nociones básicas

Federalismo o centralismo

En un sistema como el que se quiere implantar en Chubut, cada partido o alianza electoral es un “lema”, mientras que cada candidato interno de esos lemas es un “sublema”. Los votos obtenidos por cada uno de los sublemas se suman para determinar el total de votos que obtuvo cada partido político y el total de candidatos de esa agrupación que resultan electos conforme al sistema de representación proporcional. En consecuencia, cada elector emite un doble voto simultáneo y acumu-

Los apoyos y críticas contra del doble voto simultáneo y acumulativo abundan. Tiene a favor ser un sistema que fortalece a los partidos políticos por sobre los liderazgos individuales. Y lo que para los defensores es su mayor fortaleza, que es que no gana el candidato más votado sino la agrupación política con mayor adhesión popular, también es el argumento utilizado por sus detractores para considerarlo “anticonstitucional”. Es cierto, como arguyen algunos, que el Artículo 146 de la Constitución

de Chubut reza que “el Poder Ejecutivo es desempeñado por un ciudadano con el título de Gobernador de la Provincia, que es elegido directamente por el pueblo, a simple pluralidad de sufragios”. Pero también la Carta Magna provincial tiene el Artículo 256, que exige dos terceras partes de la Legislatura (21 votos) para aprobar una ley electoral que claramente es la que define cómo elegir a sus gobernantes. Como siempre, todo depende del color del cristal con que se mire.

La Corte ya se expidió También la Corte Suprema de la Nación se ha expedido hace pocos años sobre este sistema cuando el radicalismo reclamó su inconstitucionalidad en Santa Cruz, luego de que el lema peronista le ganara al lema radical en las urnas, aunque Alicia Kirchner, la más votada entre los sublemas peronistas, haya sido superada en votos por el sublema de empresario radical Eduardo Costa. Aquella vez, la Corte Suprema emitió un extenso fallo con algunas críticas al sistema elegido en Santa Cruz, pero poniendo por encima la autonomía absoluta de las provincias en todo lo relacionado a los poderes no delegados de la Nación, que además les permite darse sus propias instituciones y regirse por ellas sin intervención del gobierno federal. A algunos republicanos de pico y libertarios de alma parece molestarles, pero de este se trata el federalismo

que tanto se declama y tan poco se ejerce. No se puede soslayar que un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo ayudaría al disperso peronismo chubutense a mejorar sus chances electorales para 2023. Pero también hay que decirlo, a ciertos sectores radicales que están cansados de las disparidades de la alianza Juntos por el Cambio, que entienden que fue un abuso del PRO haber usufructuando las estructuras y los votos del radicalismo para colocar a tres legisladores nacionales en el Congreso. Lo que pretenden algunos es no llegar a 2023 y que Nacho Torres o Ana Clara Romero sean los únicos con chances de llegar a la gobernación. “Aliados, sí; boludos, no”, repiten en varios comités que se resisten a seguir siendo vagón de cola. Un dato que trascendió en la semana y no muchos conocen: ya hay un borrador escrito con la idea de implementar el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo para elegir a los candidatos. El proyecto pretende anular las posibilidades de la oposición y le permitiría a los “halcones y palomas” del partido gobernante dirimir las internas en las urnas, bajando el riesgo de una derrota. ¿En Chubut? No, en la Ciudad de Buenos Aires. El presidenciable Horacio Rodríguez Larreta evalúa un proyecto de ley de lemas escrito por el legislador Cristian Ritondo, publicaron varios medios porteños hace pocos días. En todos lados se cuecen habas. El tema es no atragantarse al comerlas.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

3

As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici

El Gobierno trabaja con empresarios del VIRCh en mejorar la competitividad de la Comarca El Ministro Cavaco se reunió con referentes del Parque Industrial de Trelew. “Tenemos que trabajar para lograr el gran objetivo de compensar la zona desfavorable y el crédito de libre disponibilidad”, indicó.Se trabajará con propuestas a a corto, mediano y largo plazo enre el Estado y el empresariado.

E

l Gobierno Provincial, a través del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, encabezó este viernes una reunión con representantes de empresas del Parque Industrial de Trelew. “Este es un encuentro más de todos los que mantenemos con las Cámaras de Industria y Comercio de la Provincia del Chubut para generar diálogo y sinergia entre el sector público y privado, y trabajar en propuestas a mediano y largo plazo”, indicó el Ministro. En este sentido, Cavaco destacó que producir en Chubut representa un 20 % más -de costo de mano de obra- que en otras provincias. “Por eso planteamos opciones y propuestas para que la asimetría deje de existir, como que se compense vía un fondo de libre disponibilidad a través de un crédito fiscal en AFIP o un fondo de compensación para el sector en la zona sur”, señaló. En la oportunidad, se coincidió en que esto redundaría en una reactivación inmediata “a través de una decisión política con una mirada Federal. Eso puede ser una muy buena noticia no solo para Chubut, sino para toda la Patagonia”, agregó Cavaco. Del encuentro participaron José Melecio González, productor agropecuario; Hernán Solari, de Insumos Industriales; Walter Domínguez y Gabriel Ruiz y Alejandro Borboroglu

del sector cerecero; Joaquín Motrico de pesquera Puerto Rawson; Ignacio Fernández de Anchoas Patagónicas; Osvaldo Benítez, de cooperativa textil, Diego Kolbe, de Ciappino Piscinas y Osvaldo Franco de Friotécnica. Compensación por zona desfavorable El Ministro señaló que “desde el Gobierno provincial constantemente estamos trabajando codo a codo con los empresarios y el sector privado de la provincia”. “Al igual que otros sectores productivos, estamos todos de acuerdo en que tenemos que trabajar para lograr el gran objetivo de compensar la zona desfavorable y el crédito de libre disponibilidad, ese será el primer logro que vamos a concretar y estamos alineados para que eso suceda”, sostuvo.

Igualdad de condiciones Joaquín Motrico de pesquera Puerto Rawson y la empresa de combustibles Petrox, señaló que “coincidimos con las gestiones que se llevan adelante junto con provincias de la región Patagonia para igualar las condiciones que tienen en el resto de las provincias”. “Tener diferencias con el resto de las provincias no es bueno, por lo que nos interesa apoyar estas gestiones que demuestran una madurez de quienes nos gobiernan, que dejen de

Se destacó que producir en Chubut representa un 20 % más -en mano de obra- que en otras provincias. lado diferencias políticas. En la gestión tienen que estar todo alineados en mejorar las condiciones de vida de las personas a través de las empresas y el sector privado”, resaltó. Acerca del sector pesquero, Motrico señaló que actualmente procesan filet de merluza, langostino con pelado de venado, con mayor proceso, apuntando a las bajas de temporada poder cubrirlas con trabajo real y no tener la fábrica cerrada. “Procesamos muy rápido la mercadería, la calidad del producto es

buena, siempre falta algún apalancamiento financiero para las exportaciones y llevar las fábricas a un nivel de calidad de producción para llegar a las góndolas internacionales, dejar de ser exportadores de materias primas y exportar productos finales con valor comercial, agregado”. Ignacio Fernández, representante de Anchoas Patagónicas, destacó que “tener una reunión con distintos empresarios, pensando en el desarrollo de Trelew, y trabajar en bloque va a ayudar mucho”.

Explicó que “el tema del costo del 20% de producción por la zona desfavorable se está trabajando y eso es muy bueno. Trabajar como bloque con Patagonia, me parece muy bueno, como región. También los créditos con tasas bajas, subsidiadas del Banco del Chubut para las empresas ayuda mucho, para bienes de capital, maquinaria”. Anchoas Patagónicas emplea 100 personas en temporada y están llegando a góndolas internacionales, que se exportan vía Cabo Vírgenes e Iberconsa.#

Leticia Benítez destacó la posibilidad de ganar espacios en ese mercado

Brasil, un mercado virgen para el turismo madrynense

D

urante la última semana se registraron novedades importantes que refuerzan las expectativas turísticas de Puerto Madryn y de la comarca. La confirmación de más vuelos aéreos y la presencia en la World Travel Market (WTM) Latin America, una feria de turismo realizada en San Pablo, permiten una proyección importante de la actividad para el mediano plazo. A estas acciones se agrega la cercanía de Semana Santa donde se prevé que el destino tenga una afluencia de visitantes importante para esos días donde se han planificado diferentes acciones para los visitantes y residentes.

Leticia Benítez, Vicepresidenta de la CAT Chubut y Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, destacó la presencia del destino en Brasil que va de la mano de las acciones que propicia el Embajador Argentino en dicho país, Daniel Scioli, que estuvo en Puerto Madryn recogiendo las necesidades del sector. La prestadora turística sostuvo que el posicionamiento del destino en el vecino país “será un aporte muy importante que se hace” aunque aclaró que es “el inicio de un trabajo que recién comienza y que tenemos que fortalecer para que Península Valdés

sea la puerta de ingreso del turismo brasilero a Chubut”. Sin dudas que la densidad población que cuenta Brasil lo convierte en un mercado más que interesante sumado al poder adquisitivo. “Por eso es importante atraerlos a la ciudad y a la zona. Brasil no conoce nuestro destino, por eso es importante comenzar a promocionar fuertemente nuestros atractivos en ese país. Tenemos que estar presentes para generar interés. Es un mercado virgen y hay que hacer un trabajo de promoción continuo y presente para poder atraerlos”, destacó Leticia Benítez, agregando que “hay que apovechar el potencial que tenemos”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Leticia Benítez planteó que el turismo debe posicionarse en Brasil.


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Abordaron cuestiones de la Comarca andina

Referentes comunitarios

Sastre se reunió con el intendente de la ciudad de Esquel, Sergio Ongarato E

Medio ambiente: 3º edición de promoción

El Vicegobernador de la Provincia, ahora a cargo del ejecutivo, dialogó con el Intendente cordillerano.

E

n las últimas horas, el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, a cargo de la Gobernación por la licencia de Mariano Arcioni, recibió al intendente de la localidad de Esquel, Sergio Ongarato. “Nos reunimos para dialogar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con la comarca cordillerana de la Provincia. El diálogo con los intendentes de Chubut es muy importante para esta gestión, ya que ellos son quienes reciben de primera mano en los municipios, las inquietudes de los vecinos en cada ciudad. Y desde allí, además de lo que cada localidad precisa”.

Crecimiento conjunto “La idea es avanzar en forma local y también regional. La comarca cordillerana tiene que proyectar un crecimiento conjunto, como se está haciendo en los últimos años en otros sectores regionales de Chubut” admi-

tió Sastre luego del encuentro con el jefe comunal cordillerano. Además, tras el encuentro con el intendente esquelense, el ahora titular del Ejecutivo, dijo que “también pudimos hablar sobre avances en distintos proyectos del ámbito legislativo, que son de importancia para la Comarca del oeste chubutense. “Lo que precisamos es mayor celeridad, para poder brindar mayores respuestas al corto y mediano plazo”, precisó.

Impronta Sastre estará al frente del Poder Ejecutivo Provincial mientras dure la licencia de Mariano Arcioni, y explicó que “el tiempo que estemos, le pondremos la misma impronta que llevamos adelante cuando nos tocó conducir el Departamento Ejecutivo en las intendencias de la ciudad de Puerto Madryn”.

4

Ricardo Sastre junto a SErgio Ongarato. Diálogo sobre la cordillera. En ese sentido, sostuvo que la función en Fontana 50 “es muchísima más dinámica que el poder legislativo, y propondremos tanto reuniones con diferentes intendentes, como así también con distintos sectores, gre-

mios, y algunas recorridas que iremos diagramando en estos días, para luego abocarnos nuevamente a los trabajos en la Legislatura Provincial, una vez que el Arcioni se reintegre a sus labores cotidianas”, cerró.#

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, con el acompañamiento de Pan American Energy (PAE) y la Asociación Amigos de la Patagonia (AAP); concretó la tercera y última capacitación de la Edición 2021-2022 del Programa de Promotores Ambientales Regionales. Una docena de referentes comunitarios de distintas localidades de Chubut participaron de la propuesta. En la apertura del encuentro, que se realizó en la sede de “Chubut Deportes”, la subsecretaria de Gestión Ambiental, Carolina Humphreys, destacó que “es muy importante contar con Promotores porque son un nexo fundamental con los intendentes y los jefes comunales para fortalecer el acompañamiento del Gobierno Provincial en la gestión ambiental local”. Por su parte, la coordinadora del Programa, Mariana Valles sostuvo que “por la pandemia, es el primer encuentro presencial que tuvo este grupo y es mucho mejor que hacerlo virtualmente” y agregó que “los Promotores pudieron mostrar el trabajo realizado durante el año y pudieron llevarse materiales de concientización para trabajar con sus comunidades como bolsitas de fiselina, folletos sobre separación de residuos.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Desde las Redes Sociales

Diputada confundió el área natural de un ave con los límites con Chile Reclamó que se explique porqué la Patagonia era considerada territorio chileno en los billetes de mil pesos.

U

na diputada nacional protagonizó una increíble e insólita situación en Twitter. Se trata de Mónica Frade, perteneciente a la Coalición Cívica, quien publicó una fotografía de un billete de $1.000 pesos en Twitter. ¿La Patagonia es territorio chileno en nuestros billetes? Tendrán que explicarlo, señaló. Frade confundió el área sombreada pertenece al habitad del horneo, como un avance de Chile sobre el territorio de Argentina. Rápidamente, los usuarios de la mencionada red social, no tardaron en responderle y la diputada por la Provincia de Buenos Aires, decidió borrar el mensaje. Sin embargo y mediante capturas, el error se hizo viral. No es la primera vez que Frade queda envuelta en polémicas. En 2020, propuso el consumo y aplicación de dióxido de cloro en pacientes positivos de Covid-19. La implementación de animales en los billetes se imple-

mentó en 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Asi se reemplazó a figuras de próceres que hasta ese año estaban impresas en los billetes de mayor denominación. Hay que recordar también que fue el exgobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas el que arrancó con la tradición de poner animales en los billetes aunque el lema que tenían esos billetes era “¡Viva la Federación!”. La diputada Frade pasó por alto además estos datos históricos respecto a los billetes de moneda nacional. Aunque se mensaje en las redes sociales estuvo poco tiempo las críticas a la legisladora nacional por el mayor distrito del país se multiplicaron. Hay que decir además en todos los billetes de circulación en nuestro país hay impreso un mapa de la Argentina con el área que habita cada uno de los animales que figuran en el mismo. El papelón de la diputada Frade fue visto también por sus compañeros de

La diputada criticó sin haber profundizado antes sobre el tema. bloque que le marcaron el error. Pero ella se limitó a borrar el mensaje aunque nunca a aclarar que se había equivocado.

Por otra parte se le hizo saber que el hornero es el “ave nacional” considerada asì en el territorio nacional, se indicó. #

5

Esquel

Un reconocimiento a cuatro mujeres

L

a Municipalidad de Esquel reconoció a mujeres postuladas en la convocatoria realizada por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, la Directora de Género y Diversidad, Paula Daher Scaglioni, y las cuatro mujeres reconocidas y elegidas por la comunidad: Emelina Aguilera, Gladys Aleuy, Elena Sanero y Nilda Chemin. Aguilera, tiene 93 años y es un símbolo de solidaridad, trabaja desde la capilla de barrio Buenos Aires formando parte de Cáritas. Se destacó que “es una mujer empática que colabora con sus acciones de solidaridad con personas de bajos recursos”. El segundo reconocimiento fue para Gladys Aleuy, presidenta de la Fundación Dar Pasos. Esta fundación tiene como objetivo la inclusión e integración de la discapacidad. Sanero: por sus aportes en salud y educación en Esquel. Cuenta con más de 35 años en la docencia universitaria, y 40 años como bioquímica. Chemín tuvo el cuarto reconocimiento. Integra la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Esquel, comprometida con lo social, siendo parte de las acciones que fomentan una mejor atención en el nosocomio.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

6

Entrevista a Héctor González

“Es inadmisible que Chubut no reciba ningún beneficio por la energía eólica que produce” El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia dijo que “vivimos en un federalismo formal y retórico, que en realidad es un unitarismo extractivista”. Pide pasar a un modelo con perfil energético. Y que el Foro Energía de Futuro que organizará el Gobierno se haga en el Valle del Chubut. -Desde hace varios años usted viene planteando la necesidad de repensar el modelo productivo de la provincia del Chubut a partir de su potencialidad como productora de energías renovables. ¿Cómo considera ese esquema?

La Provincia del Chubut debe insertarse con un perfil productivo concreto en el escenario nacional. Este perfil debe ser claramente energético y debería permitir superar el modelo actual, en el cual somos tributarios de una matriz extractivis-

ta. Exportamos materias primas sin procesamiento alguno, sin agregado de valor y eso perjudica y posterga nuestro desarrollo. Más allá de todos los sectores que componen la matriz productiva de la provincia (hidrocarburos, pesca, aluminio, lana), la energía eléctrica es uno que no es tenido en cuenta en cuanto a su importancia actual como a su proyección futura en el marco de la transición energética que se propone llevar adelante el Estado nacional hacia 2030 con un claro perfil renovable, especialmente eólico y con un claro incremento de la hidroeléctrica.

Hace pocos días el gobernador Arcioni anunció la realización del Foro Energía de Futuro. ¿Está de acuerdo con su realización? Es una iniciativa muy importante que apoyamos porque se enmarca en esa visión estratégica con la que creemos debe considerarse el potencial de generación de energías renovables que tiene no sólo nuestra provincia, sino la región patagónica sur en conjunto. No obstante, vamos a hacerle llegar nuestra opinión respecto de la localización del evento, teniendo en cuenta la ubicación de los parques de generación eólica. La potencia instalada eólica en Chubut es de 1.133 MW, y se encuentra localizada mayoritariamente en el VIRCh, en donde se encuentra el 89.3% de ese potencial. Relacionándolos con las ciudades, Madryn concentra el 59 %; Trelew el 20,3 %; y Rawson el 10 %. En tanto que en Comodoro Rivadavia, el 10,7%. Entendemos que sería muy importante que ese foro se realice atendiendo esta realidad y

Héctor González y el pedido de un modelo con perfil energético. permita abrir ámbitos de análisis y debate para favorecer el desarrollo de industrias y servicios alternativos cercanos a la región en donde se concentran notoriamente la mayoría de los parques.

¿Cómo cree usted que debería considerarse a la energía eléctrica?

La energía eléctrica es un bien estratégico para la provincia y digo “bien”, porque es un producto,

es el resultado de la utilización de nuestros recursos naturales; agua, hidrocarburos ya sea mediante una represa, mediante la combustión o mediante la utilización de aerogeneradores aprovechando las condiciones de viento que no se dan en otros espacios territoriales de la Nación como se dan en Chubut. Para ser claro, si casi el 40% de la energía eólica que se genera en el país está localizada en nuestra provincia es


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

7

Daniel Feldman / Jornada

porque existe una ventaja comparativa, y es el régimen de vientos. El rendimiento de los parques eólicos es mayor acá que en otros lugares y por eso las empresas se instalan acá y reciben enormes ganancias. Es inadmisible que nuestra provincia no reciba ningún beneficio por ese factor de ubicación. Hay muchas cuestiones a revisar, entre ellas el pago de regalías eólicas siguiendo el mismo criterio por el que se pagan regalías hidroeléctricas. También sostenemos desde hace mucho tiempo la conveniencia, cuando no la necesidad, de crear una Empresa Provincial de Energía Eléctrica, como tienen muchas provincias, que sea la encargada de desarrollar la participación estatal en los diferentes emprendimientos. Chubut es una de las principales generadoras de energía renovable de origen eólico (39% de la potencia instalada nacional y 36% de la generación). A su vez es una importante generadora hidráulica. Sostenemos el carácter estratégico porque la energía es un elemento fundamental para promover el desarrollo del territorio, de cada región de la provincia con sentido de integración. No hay política de desarrollo sin política energética.

¿Considera usted que la energía es utilizada de manera estratégica?

Pienso que es en este tiempo, y de manera incipiente, que estamos tomando conciencia que la provincia debe valorar la generación de energía eléctrica como un factor económico muy importante y desde distintas perspectivas. Como he señalado, es esencial para generar un nuevo modelo de desarrollo, que es a lo que apunta la interconexión de las localidades que hoy tienen generaciones aisladas. Hace también al mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan esos lugares, y también es un negocio del que debería participar asociativamente el estado

provincial. Sí lo han hecho empresas privadas, las cuales han desarrollado todo un negocio alrededor de la energía, como es el caso de Aluar.

¿Por qué considera usted esta situación?

Solamente mirando el mapa de infraestructura provincial uno entiende esto. En el año 2022, el 80% del territorio se encuentra bajo el sistema de generación aislada que tantos recursos consume al Estado provincial y que no sirve más que para un obsoleto e ineficiente servicio público. Es necesario revertir esa situación, ya que es el fundamento estructural de las grandes asimetrías territoriales y, por ende, las económicas y sociales de la provincia. Para ser claro, la restricción energética ha generado migraciones hacia las ciudades más grandes, ubicadas fundamentalmente sobre la costa, provocando por ende el despoblamiento del mal llamado “interior de la provincia”. Por ello consideramos que la energía generada en la provincia no forma parte de una estrategia de desarrollo provincial. Actualmente, existe un estado de injusticia social energética con pocos beneficiados y muchos postergados.

Caso Aluar Como ejemplo vale citar el caso Aluar, que absorbe la totalidad de la energía que produce Hidroeléctrica Futaleufú. Es decir, valiéndose de un recurso natural de nuestra provincia, adquiriéndole la energía a un valor muy inferior a lo que la compra cualquier usuario de la provincia y garantizándole una rentabilidad muy significativa, mientras que las PyMes industriales de la provincia, por ejemplo, deben ajustar sus economías a los regímenes tarifarios comunes aplicados por las cooperativas, las cuales, salvo en contadas excepciones, se encuentran en situaciones de extrema

La utlilización de aerogeneradores es uno de los pilares básicos para una nueva matriz porductiva. fragilidad tanto en lo económico y como en lo financiero.

¿Participó de la visita del embajador Daniel Scioli?

No, lamentablemente no estaba en la zona, pero es muy positivo contar con la presencia de funcionarios de ese calibre que busquen promover el desarrollo comercial de la región y la provincia. Pero también es necesario discutir la matriz exportadora de la provincia y cómo evoluciona en cuanto al agregado de valor y de distribución territorial de la riqueza generada. De acuerdo al informe de comercio exterior nacional la composición de las exportaciones de Chubut fueron un 78% producción sin valor agregado (petróleo crudo 52%; pescados y mariscos sin elaborar 23%; y lana sucia 3%) y el restante 22% es lo que representan las exportaciones de Aluar,

que fueron aproximadamente 500 millones de dólares. En este sentido consideramos que es necesario trabajar en el diseño de políticas públicas que entre otras cosas modifiquen el modelo de desarrollo hacia uno que implique mayor agregado de valor en la provincia sobre sus recursos y con mayor distribución del territorio. La totalidad del comercio exterior se realiza sobre el litoral atlántico. Y para ello es necesario, entre otras cosas, una expansión de la matriz energética, donde la infraestructura de transporte juega un papel sumamente importante. Por un lado distribuyendo energía en todo el territorio y por otro lado posibilitando nuevos esquemas de generación de energía y desarrollo de diferentes cadenas de valor. existentes

¿Qué condiciones políticas deberían darse para poder llevar

adelante un proceso como el que plantea?

Esencialmente, una discusión seria, profunda y responsable de los actores políticos e institucionales de nuestra provincia para llevarla adelante como una verdadera política de Estado que represente la defensa de la soberanía de la Provincia del Chubut sobre sus recursos naturales. Vivimos sumidos en el marco de un federalismo formal y retórico, cuando en realidad se ejerce un unitarismo extractivista. Producimos energía para que se la lleven esencialmente al AMBA, en donde se la usa para un desarrollo industrial que nosotros miramos de lejos.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

8

La nacida en El Hoyo es misionera desde hace 25 años

Marcela Ponce: La historia de la médica que eligió estar al lado de los más pobres Vivió una década en un pueblo de Africa, atendiendo a enfermos terminales de Sida. También en terremotos. “Hay cosas que nos cambian el concepto de la vida”. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

M

aría Marcela Ponce nació en El Hoyo. Pero vivió en Trelew durante muchos años. Cursó los estudios en el Colegio Nacional hasta que decidió seguir la carrera de medicina en La Plata. Una vez recibida supo que su vida no iba a transcurrir por zonas de confort sino que le esperaba otra misión en la tierra: servir a los demás. Fue así que con apenas 25 años se enroló en las filas de las Hermanas Misioneras de la Misión Gran Río, una obra que nació en la ciudad donde ella estudió y que tiene un solo norte: servir a los demás. Su primera misión fue en nuestro país. Añatuya, en Santiago del Estero, la esperaba para poder socorrer a niños y adultos que vivían en la extrema pobreza. “Fue mi primera experiencia. Y fue muy fuerte”, le dijo a Jornada. Después llegaría una peregrinación por varios países pero su mayor desafío lo vivió en un pequeño lugar, ubicado en el corazón de África y considerado uno de los más pobres del mundo. Alli existe una pequeña localidad llamada Bangassou, ubicada en medio de la selva y con algo más de 35 mil habitantes. “Estuve 10 años atendiendo sobre todo a enfermos terminales de Sida. Fue entre 2004 y 2014. La mayoría de la gente estaba infectada. Fue un gran desafío cultural junto a gente que vive en extrema pobreza. Alli vi morir a chicos de entre 18 y 25 años. El promedio de vida es de 35 ya que también existen otras enfermedades

como el paludismo y hay escasa asistencia médica. Incluso, las mujeres embarazadas se mueren de desnutrición. Yo diría que en ese lugar, la gente no vive, sino que sobrevive porque las condiciones son muy precarias. Sin electricidad, luz ni gas. Toman agua de los ríos donde también lavan su ropa. Y para colmo existen guerras internas. En una de ellas, me tuve escapar en una precaria canoa”, aseguró Marcela quien actualmente se encuentra en Chile: “Estoy en la periferia de Santiago atendiendo a migrantes venezolanos y haitianos”. Aseguró que “nadie puede en esta tierra sentirse seguro. Cualquier país puede convertirse en África en cualquier momento. Les puedo asegurar que estar en esos lugares misionando como nos tocó a otras muchas personas y a mi, cambia el concepto que tenemos de la vida. Te hace abrir los ojos y el corazón a otras realidades. Crudas, que duelen. Pero también te deja muchas enseñanzas. En esos lugares todas son familias numerosas, con muchos hijos. Pero al contrario de lo que se pueda pensar, para ellos traer un hijo al mundo no es una carga. Es una bendición de Dios”. Marcela pertenece a las Hermanas Misioneras de Misión Gran Río, obra misionera que nació en la ciudad de La Plata, el 7 de Octubre de 1995, cuya sede es el colegio Redemptoris Mission . Misión Gran Rìo cuenta con misioneros laicos que están en diferentes países de Centroamérica, Latinoamérica, Europa y África. La misión es la Evangelización sin fronteras, es decir enseñar la doctrina cristiana católica y animar a todos a vivir el man-

dato de Jesús de llevar sus palabras y sus enseñanzas hasta los confines de la tierra. Y otro pilar es la promoción humana, ayudar al hombre a vivir con dignidad como hijo de Dios, según relata la mujer de 51 años. “En La Plata me recibí de medica general. Hice una especialización en el Instituto Pasteur de África, especializándome en prevención, educación y tratamiento de enfermos de Sida. He misionado en varios países de América (Panamá, Haití, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Chile)”. Una experiencia que la marcó fue el terremoto de Ecuador en 2016. Estuvo 3 meses ayudando a la gente no solo a curar sus heridas sino también acompañándola en el dolor de haberlo perdido todo. Asi resume su experiencia africana: “Realice la misión de evangelización y promoción humana en una pequeña localidad llamada Bangassou, de alrededor de 35.000 habitantes, en medio de la selva. Limita con el Congo y el Tchad. Su población cultiva la tierra, realiza actividades de pesca y caza de animales salvajes para vivir. En ese lugar y en las aldeas lindantes, donde se habla el idioma francés y el sango (dialecto, lengua nativa) no se cuenta con agua corriente, gas o electricidad, solo se cuenta con generadores de energía que da luz por un par de horas” Según le contó Marcela a Jornada “uno de los primeros desafíos del misionero es aprender la lengua local, para comunicarse y comprender la cultura. El misionero aprende viviendo con la gente sencilla, tomando contacto con la realidad del pueblo. África es un país con muchos contras-

Marcela Ponce dedicó su vida a ayudar a los demás. tes, se vive entre la vida y la muerte. Y a los misioneros les toca ser parte de esa realidad. Las causas más frecuentes de muertes en niños menores de 5 años es la desnutrición y la malaria. Y la expectativa de vida es de 43 años. África es un país muy sufrido, por guerras internas, tribales que no respeta ni edad, ni sexo. He visto niños con armas, llamados niños soldados”. Dijo que “pude colaborar desde mi profesión como médica¸ atendiendo a enfermos terminales de sida, allí muchos jóvenes entre 18 a 25 años pueden estar ya en una fase terminal de la enfermedad. También malnutrición infantil y enfermedades infecciosas que afectan a la población con más frecuencia: malaria, paludismo . En muchas poblaciones, había gran cantidad de gente ciega por la filaria, parasito transmitido por un mosquito ribereño. La dificultad en el acceso a la

atención sanitaria por las largas distancias (muchas personas caminan de 7 a 10 horas o en bicicleta para llegar a una centro de salud, demasiado precario) , a lo que se suma la falta de medicamentos básicos y esenciales. Una tableta de paracetamol es como oro, y aun asi, para que alcance debe dividirse para poder tratar a 2 o 3 pacientes”. Marcela no se detendrá en sus misiones humanitarias. Donde falta algo, estará con su misión porque “nada puede compararse con la gratitud y el cariño de la gente a la que todo le falta”. Evangelizar y ayudar es lo que eligió esta médica que partió desde Chubut hacia el mundo. “Tal vez algún día Dios nos preguntará a cada uno que hemos hecho por los demás. Quizá podamos excusarnos de no haber hecho algo por África, pero no podemos excusarnos de no haber hecho algo por el vecino”.#


Publicidad_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

9


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_PÁG.

10

Testimonio exclusivo de Paula Brain, profesora de historia. Autora de un libro

“Fue liberador saber mi diagnóstico: el Asperger en mujeres es muy diferente que en los hombres” “Es un número muy elevado el de mujeres diagnosticadas de adultas. Es triste porque pasaron toda una vida padeciendo hasta que entienden. En eso los varones tienen más suerte: se les nota mucho más pero entienden antes que nosotras el por qué”, dijo Paula al relatar su historia de vida.

P

aula Brain es profesora de historia. Obtuvo su título “con honores”: el promedio casi perfecto. Hace poco presentó un libro: “Ni Castillos, ni Banquetes ni Princesas” versa sobre la miseria, evicción y resistencias en los cuentos populares irlandeses contemporáneos. Hace 10 años le diagnosticaron Síndrome de Asperger. No detuvo en nada su rutina, al contrario: investigó sobre su condición y trabajó para sentirse cada día mejor. “Fue liberador tener el diagnóstico. Entendí por qué era diferente (copiaba conductas ajenas) pero a la vez me permití serlo. Me identifiqué mucho al Asperger de las mujeres que es muy diferente al de los hombres”. Nada fue ni es fácil en la vida de Paula. Pero la serenidad y la naturalidad con la que habla de lo que le sucede y le sucedió logra transmitir cada sentimiento, cada sensación. Es auténtica y denota entusiasmo en su proyección de futuro. Cita características del Asperger: obsesiones, rutinas rígidas, malestar al estar con muchas personas, sensaciones de pánico, todo lo que muchas veces pasó por algún tipo de patología y le prescribieron medicación lejos de saber

que lo que realmente llevaba consigo era la condición de Asperger. Es más, su hijo también tiene el mismo diagnóstico. “Nos gustaba la soledad y el encierro. Eso causaba conflictos familiares. Nos molestaban las visitas. Yo terminé separada”, deslizó. Relajada y predispuesta a contar todo de sí para con el fin quizás, de ayudar a tantas mujeres que tal vez se sientan inmersas en una pesadilla que no saben cómo abordar, concedió una entrevista a Jornada. Siempre con una sonrisa en sus labios y con la premisa de ser clara en cada uno de sus conceptos. “Luego de los conflictos familiares, decidí ir a un psiquiatra que después de varias sesiones y estudios me hizo el diagnóstico. Ahí entendí todo. Supe que esas rarezas que sentía no son rarezas y me ayudó a entender por qué soy así. Me alivió mucho y me permitió decir “no” a un montón de cosas. No hay ninguna falla, si yo no puedo estar en una marcha multitudinaria o me cansan las visitas está bien. Ya no hay nada que me pese y piense que es presión. Si es presión entonces me hace daño a la salud y no lo hago. Me ayudó mucho el diagnóstico”.

“Fue liberador” No obstante, y coherente con su elevado intelecto, una vez que supo que lo que la hacía sentirse mal y la

Norman Evans/ Jornada

Paula Brain. Es profesora de historia. Hace 10 años le diagnosticaron Síndrome de Asperger. Contó su vida privaba de tantas cosas que para el resto de su entorno eran comunes y corrientes era su condición de Asperger, comenzó a estudiar e investigar sobre la misma. “Me re identifiqué al Asperger de las mujeres que es muy diferente al de los varones. Copiaba conductas para pasar desapercibida, hacía eso toda la vida. Fue liberador tener el diagnóstico porque entendí por qué era diferente pero a la vez me permití serlo. Ser diferente es una gran carga en la sociedad que busca homogeneizar. Durante muchos años quedó el secreto en la familia y hace un tiempo me decidí a patear el tablero que era tener algún problema en el trabajo y no es así”. La visibilización y la valentía de poder contar a través de esta entrevista qué le sucede y cómo desarrolla su vida, tuvo mucho que ver con conocer a quienes integran la Liga de Asperger. “También, ver que mensaje le daba yo a mi hijo. Por un lado le decía que él no tenía nada que esconder pero yo me guardaba. Y entonces, lo empecé a decir. Comencé con posteos en Facebook. Y si, yo tengo Síndrome de Asperger: se incorporó también a la vida universitaria”. Dar clases y estar frente a un grupo de alumnos no dejó de ser un desafío para Paula, otro más que pudo sortear. “Fue muy lindo poder hacerlo porque otro alumno, también se animó a decirlo. Lo sospechaba y creo que nos reconocemos. Ahora, es tan común que el otro día vino una profe que tiene un alumno en primer año con Asperger y si puedo yo visibilizarlo los pibes también. Qué impor-

tante que es poder decirlo. Además, es sacarse una gran mochila, es que te entiendan qué cosas podés hacer y qué no. Y lo entienden. Tengo mucha conciencia social pero nunca pude militar en las calles. Mi militancia es muy tranquila. Nunca pude hacerlo en público. Me da pánico el amontonamiento de gente. Me cuestan los congresos. Siempre las charlas fueron acá en la universidad que es mi casa o por vía virtual. La semana pasada fui a Neuquén y fue muy fuerte. Me abrumó todo. Todo eso me ayuda qué quiero hacer y qué no”, ejemplificó.

“Una genia” Habló de su desempeño como alumna, de cómo fue su vida académica y cómo obtuvo la titulación. “Mi carrera académica no fue común. No cursé ninguna materia presencial. Las hice todas libre: me presentaba el día que había que rendir y volvía mi casa. Es gracioso porque me decían que soy una genia, que daba toda la carrera libre. Y no , no soy genia es que no había podido ir. No me habría bancado esa cursada”, describió. Paula se toma su tiempo para hablar, busca cada palabra adecuada y encuentra la forma de llegar a quien la escucha mediante su rico vocabulario. “Recién ahora luego de muchos años me relajo y disfruto las clases. Las sufrí mucho. Al comienzo pensé que me había equivocado. No podía haber frente a la gente, me aterraba. No lo disfrutaba, quería irme a la cordillera y perderme en un bosque. Eso sí, estoy medicada. La medicación me

ayuda a soltarme. Recién ahora puedo decir que puedo dar una clase”, dijo con una sonrisa con la que demostró la satisfacción del deber cumplir. Es una apasionada de lo que hace. Es una luchadora constante. “Me apasiona mucho dar clases de historia y lo ven los alumnas y alumnos. Todo me costó pero llegué a pensar que me equivoqué, que no iba a poder, que tenía que buscarme otro trabajo. Es todo experiencia. Ya no tengo miedo. Antes era terror. Ahora ya está, la experiencia y la rutina ayuda. Todo lo que podemos incorporar a la rutina las mujeres y los varones que tenemos Asperger, es una estrategia de vida. Es volver cotidiano algo para poder hacerlo”, refirió como un consejo desde su interior.

Admiración Valoró la mediatización en su momento de Gabriel Heredia. El joven que (en ese entonces) tenía 17 años y habló públicamente del Síndrome de Asperger en primera persona. “Tengo mucha admiración por Gabo. Lo veo tan chiquito al lado mío y tan suelto, tan decidido, claro en conceptos. El no duda, defiende con seguridad su postura. Sabe y la milita. No tenemos nada malo, lo podemos decir. No vamos a tener problemas en el trabajo, en ningún lado, en lugares de reunión y estudios. Hay que visibilizarlo e integrarlo a la sociedad. En estos tiempos que hablamos tanto de diversidad hay que decir que tenemos una neurodiversidad”.


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Calificó una y otra vez al diagnóstico como “salvador”. Y fundamentó su expresión: “Cuando no se conoce la condición es difícil. Acá no hay especialistas. Nadie va diagnosticarte de lo que no conoce, va a lo que más se acerca y con eso, no solo te diagnostican sino que te etiquetan. Es un número muy elevado el de mujeres diagnosticadas de adultas. Es triste porque una pasó toda una vida padeciendo hasta que entiende. En eso los varones tienen más suerte. Se les nota mucho más pero entienden antes que nosotras por qué”, comparó. El libro Ni Castillos, ni Banquetes ni Princesas. Así se llama su libro. Se refirió a esa producción que tanto orgullo le trajo a su vida y a sus afectos. “El libro es la publicación de mi tesis. Cuando la fui a defender fue mi primera exposición en público. Fue terrible. Esperaba que estuviera mi directora de tesis, el jurado y nada más. Pero no, se llenó el aula. Estaba aterrada. Pensaba que no me podía escapar porque estaban los bancos muy pegados y estuve aterrada. Hablé pero me tembló la voz todo el tiempo. Lo padecí muchísimo. Luego estuve dos días sin dormir. Me gustó mucho la tesis y la hice libro. Se publicó por una editorial de Buenos Aires. Ni castillos, ni banquetes ni princesas: miseria, evicción, genocidio y resistencia en los cuentos populares irlandeses contemporáneos. Es un hijo más con el que me peleo. Cada vez que agarro un capítulo me critico. Soy muy crítica de mi trabajo. Por eso también tardó en salir el libor, volví loco al editor. Ahora estoy en vísperas de una maestría. Mi cabeza no para. Ahora cuando la termine la defenderé y eso quisiera, que sea otro libro”, expresó. Paula sube la mirada como encontrando anécdotas y en forma instantánea se le vienen a la mente. “Pensaba primero en sí podía lograr estudiar y me recibí con honores. Fui muy ob-

11

sesiva de las notas. Siempre me sacaba 10, algunos 9. Estuve una semana entera furiosa con una profesora que me puso 8 y luego fue mi profesora de tesis, trabajo con ella en una cátedra y es una amiga muy querida. Era obsesiva hasta con eso”, relató.

“Puedo ayudar” La profesora aseguró que su vida cambió a tal punto que hoy no le cuesta tanto sociabilizar en el trabajo. “Puedo ayudar y dar confianza a los alumnos de la universidad. Es buenísimo. Es decirles que podemos llegar también. Será más largo el camino, pero llegamos”. ¿Cómo estás hoy?. “Estoy bien. Necesito la medicación, quisiera no necesitarla. Sin ella, tengo depresiones, angustias y obsesiones. Empiezo a escribir y estar dos noches sin dormir. Por ahí me olvido de hacer la comida o se me quema porque no puedo dejar lo que hago. Así la tesis de maestría la terminé en una semana”, citó como un dato menor que deja perplejo a propios y ajenos.

“No importa qué piensen” Admitió que le gusta mucho estar sola. “Quisiera no depender tanto de la medicación. No todas las chicas con asperger están medicadas. Llegué a tocar fondo y no me quedó otra. Te dicen que es por 6 meses pero no es así, pero me voy amigando conmigo y con la medicación voy bien. Igual, hay muchas compañeras que están con medicación por la pandemia y no tienen Asperger. No es tan exclusivo. Lo socialicé, dije lo que tengo. Lo que puedo, lo que no puedo y lo que me hiere. Tengo fragilidad extrema, me hablan mal y ando rota. No sirvo para la arena política de la universidad. Como puedo, voy. Tengo buenos momentos. Mi idea es decir: tengo esto y soy así. No es algo de lo que viva

Obtuvo su título de licenciada con honores. Su tesis la convirtió en libro y lo presentó. Un logro anhelado hablando. Tengo lo que tengo pero no soy eso, hago mi vida”. La entrevista fue amena. Paula volcó en palabras el transcurso de su vida hasta llegar a ser diagnosticada con Sindrome de Asperger y así, seguir con su vida. Una vida en la que ha cosechado muchos éxitos y varias angustias. Como todos. Emitió para finalizar, un mensaje para aquellas

personas que son diagnosticadas y temen cómo seguir. “Lo importante es aceptarte, que no te importe que los demás sepan. Que piensen lo que piensen”.

La Liga Las personas mayores de 18 años que estén interesadas en participar

de una organización que las y los agrupen, pueden consultar en la ong Liga Asperger Chubut a los siguientes contactos: ligaasperger.chubut@ gmail.com, o al cel.280435586. Desde el sábado 21 de Mayo, las reuniones de la organización se realizarán en Trelew, Sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Esquel: Ongarato entregó informe del alquiler al Concejo

“Acá no hubo delito ni intención de nada”

E

l Departamento Ejecutivo Municipal de Esquel, el viernes presentó el informe solicitado por el Concejo Deliberante, relacionado con el polémico tema del pago de un alquiler en un piso del edificio de Darwin 479 de la ciudad, que nunca utilizaron dependencias del Municipio ni el propio HCD. Pero se generó una deuda de 6 millones, y por vía extrajudicial se acordó con la empresa que administra el inmueble reducirla a 3 millones. Los ediles de la oposición principalmente están molestos por lo ocurrido, por considerar que se hizo un gasto con fondos públicos, que se pudo ha-

ber evitado. Ahora, con la comisión investigadora conformada, se dilucidará -o esperan poder lograrlo- cómo fue el proceso del contrato de un alquiler que algunos hasta lo denominan “fantasma”, para deslindar responsabilidades. El viernes a última hora el intendente Sergio Ongarato, informó que “ya tengo la copia del informe que se presentó hoy (por el mismo viernes) al Concejo Deliberante”, indicando que en su momento si es necesario irá a dar explicaciones al cuerpo deliberativo, porque “acá no hubo ningún delito ni intención de nada”.

Antes de su posible presencia en el HCD, quiere que los concejales lean el informe, y si requieren más información se las darán. “Pero no quiero generar con esto un show, que le hace mal a la sociedad, porque nosotros también tenemos cosas para decirles a la oposición”. Analizó Ongarato que no vale la pena pelearse, aunque reconoció que “es un error importante, pero en discusiones saltan acusaciones cruzadas, que al vecino en este momento le provoca tensiones porque tiene otras preocupaciones, y no quiero agregar más fastidio a la gente”.#

Concejo Deliberante

Piden tratamiento en el Congreso del IVA Cero en servicios

E Sergio Ongarato, intendente.

12

Agencia Esquel

l Concejo Deliberante de Esquel, en la tercera sesión ordinaria realizada el viernes, mediante una Declaración, reclamó a la Cámara de Diputados de la Nación,“el urgente tratamiento del proyecto de Ley Nº 0961D2022, sobre Impuesto al Valor Agregado al cero por ciento “IVA CERO”. Con esta iniciativa se busca llevar un alivio económico a todas las familias argentinas en los costos de servicios de gas natural, agua y electricidad. La propuesta está destinada a conseguir una mayor equidad en la distribución del ingreso. De esta forma, este gravamen, dejará de ser altamente regresivo; con lo cual podría generar un mayor poder adquisitivo de los ciudadanos, y a su vez, contribuiría a contrarrestar la inflación, argumentaron los concejales. De esta Declaración, se enviará copia a la Cámara de Diputados de la Nación, al gobernador Mariano Arcioni, a la Legislatura Provincial, y a los Concejos Deliberantes de todos los Municipios y Comunas de Chubut. El diputado nacional Matías Taccetta (Cambiemos), agradeció a los concejales de Esquel, por el apoyo al proyecto de ley que presentó en la Cámara de Diputados de la Nación, semanas atrás. para quitar el IVA en los servicios de gas natural, luz eléctrica y agua corriente. Solicitó modificar la ley de IVA, incorporando la alícuota del 0% sobre las prestaciones de servicios públicos, en domicilios destinados exclusivamente a vivienda familiar, de manera que el impacto se vea reflejado en las tarifas de los vecinos que más necesitan, y que el costo fiscal de la tarifa social sea soportado por el Estado nacional y los Estados subnacionales. “La alícuota del IVA para estos servicios, pasará del 21% a 0%, lo que generará un impacto directo en las tarifas a pagar por los vecinos y vecinas que más necesitan, desde la entrada en vigencia del presente proyecto, los sectores más vulnerables de nuestro país, verán una reducción considerable en el monto de su factura”, explicó el diputado.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Fue en Cinco Saltos

Simuló enamoramiento para cobrar sus huevos Lo había llamado varias veces porque la deuda llevaba un mes. Pero el hombre no le respondía. Entonces cambió de táctica. Y le dio resultado: el deudor pasó a pagarle.

E

l mensaje de una comerciante de Cinco Saltos en el que simuló ser la enamorada de un hombre para que le pague lo que le había quedado debiendo se volvió viral en las redes sociales. “Así, sí me respondés”, le reclamó la mujer, que inició la conversación de WhatsApp con un piropo. El hecho fue difundido por medios locales. La mujer no solo logró que el hombre le respondiera. Sino también que le pague la deuda. La publicación se reprodujo rápidamente por Twitter consiguiendo cientos de “me gusta” y retuits, pero además un centenar de comentarios. Es que la mujer sorprendió con su habilidad para hacer caer al hombre en su propia torpeza, halagándolo hasta que le respondió. Se trata de una mujer que atiende en la forrajería El Papero de Cinco Saltos, ubicada sobre la calle Avenida Argentina al 300 de esa localidad de la provincia de Río Negro. Según se puede interpretar de los mensajes, un hombre se hizo presente hace más de un mes en el lugar y pidió llevarse fiado algunos cartones de huevos con la

En Comodoro

Avanza la obra en el Centro de Veteranos

P

rovincia y el Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia avanzan en la finalización de la sede del barrio Ciudadela Se trata de un Salón de Usos Múltiples de la Unión Ex Combatientes. La obra cuenta con un 25% de avance. Por los 40 años de la Guerra de Malvinas, se avanzó en la construcción del Salón de Usos Múltiples del Centro de Veteranos. Los trabajos se enmarcan en el convenio firmado tiempo atrás entre el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación y el Centro de Veteranos. Se transfirieron los fondos requeridos para la obra. Hasta el momento las tareas realizadas comprenden el reemplazo del piso en mal estado, la vereda perimetral y platea de hormigón, la construcción de la carpeta de nivelación del salón y colocación de piso, revoques y la colocación de las mesadas. #

promesa de pasar a dejar el dinero lo antes posible. Pero eso nunca ocurrió. La comerciante intentó contactarse por teléfono, pero el estafador no respondió ninguno de sus llamados ni mensajes, sabiendo que se trataba de ella.

Idea Pero la empleada tuvo una fantástica idea para hacer caer al hombre, a quien le hizo creer que le estaba escribiendo una mujer con intenciones de conocerlo y poder intimar. Solo un mensaje “tirándole onda” bastó para que el deudor caiga, y ni

siquiera demoró en responder. Ella le escribió el mensaje a las 22.54 y él respondió en apenas unos segundos. “Holis. ¡Sos el papá luchón más lindo! Hoy te vi con tu bendi y es hermoso como vos”, le escribió por WhatsApp la mujer del comercio a través de otro número. Y de forma instantánea él le respondió. “Hola, gracias. ¿Nos conocemos?”. Y continuó después “podemos encontrarnos si querés” “¡Así sí respondés! Soy la señora que atiende en El Papero de Cinco Saltos. Vení a pagarme los cartones de huevo que me debes hace un mes” le reclamó la mujer que de esa manera logró que el deudor le contestara .#

El curioso episodio sucedió en la localidad de Cinco Saltos.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/04/2022_PÁG.

Primera Nacional

Madryn sigue invicto como visitante

P

or la 10ma fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn igualó sin goles en su visita a Estudiantes de Caseros. Con este resultado, el Aurinegro llegó a los 14 puntos y continúa invicto como visitante. El Aurinegro se presentó en el Estadio Ciudad de Caseros con la intención de sumar y seguir trepando en la tabla de posiciones. Enfrente tenía a un equipo que llegaba con los mismos puntos, pero que además estaba invicto hace 11 encuentros en su casa. Con la vuelta de Mauro Peinipil y el regreso de Brian Fernández en el once inicial, Pancaldo apostó por realizar dos modificaciones en su formación titular. En el primer tiempo, la primera aproximación fue de los chubutenses. Brian Fernández desbordó, sacó un centro por derecha y Castillo estuvo a centímetros de empujarla. El local respondió y con el correr de los minutos comenzó a asentarse mejor en la cancha. Si bien el Pincha mostraba estar mejor con la pelota, Madryn tuvo una de las más claras. Nicolás Sánchez filtro un pase para Fernández, el atacante definió cruza-

Maxi Jonas

El “Aurinegro” se trajo un valioso punto de su visita a Caseros. do y Monllor intervino de gran manera para despejar la pelota al córner. En el complemento, los dos equipos tuvieron chances pero no pudieron romper el cero. Madryn repartió pun-

tos con Estudiantes y ambos llegaron a las 14 unidades en el torneo. En la próxima, los madrynenses recibirán a Atlanta y Estudiantes visitará a su homónimo de Río Cuarto.#

0

0

ESTUDIANTES BA DEP.MADRYN Daniel Monllor Marcelo Ojeda Delfor Minervino Cristian González Stefano Brundo Gonzalo Rocaniere Iván Zarafana Mauricio Mansilla Lautaro Lusnig Mauro Peinipil S. Mayorga Federico Recalde Fernando Miranda Gonzalo Cozzoni Luca Ramírez Lucas Pruzzo Facundo Pereyra Nicolás Sánchez Lautaro Parisi Brian Fernández Alan Cantero Rodrigo Castillo DT: W. Otta DT: R. Pancaldo Cambios: PT 40m Leonardo Marinucci x Cristián González (DM), ST 13m Daniel Opazo x Rodrigo Castillo (DM), 16m Ramón Villalba x Luca Ramírez (E), 31m Julio Zúñiga x Lucas Pruzzo (DM), Rodrigo Migone x Federico Recalde (DM), José Michelena x Nicolás Sánchez (DM), 38m Santiago Camacho x Lautaro Parisi (E), 41m Franco Leonardo x Delfor Minervino (E), Diego López x Alan Cantero (E). Amonestados: A. Cantero, I. Zafarana (E); N. Sánchez, F. Recalde, M. Mansilla (DM). Árbitro: Sebastián Zunino. Estadio: Ciudad de Caseros.

14

Primera Nacional

Brown ante Almagro

E

n una nueva presentación en el Raúl Conti, Guillermo Brown recibe hoy a Almagro desde las 15:30 hs. El entrenador de los portuarios, Andrés Yllana, contará con varios regresos en su once inicial. Por la fecha 10 de la Primera Nacional, La Banda se enfrenta ante el Tricolor de José Ingenieros, con la intención de volver a la senda del triunfo luego de dos derrotas en fila frente a Estudiantes de Río Cuarto y Alvarado de Mar del Plata respectivamente. El árbitro principal del partido será Franco Acita quién dirigirá a los madrynenses por primera vez. Tras la caída en Mar del Plata, el plantel regresó a Puerto Madryn e Yllana empezó a planificar la semana con el retorno de varios futbolistas. Federico Mancinelli y Flavio Ciampichetti se reintegraron al plantel tras superar un cuadro gripal, mientras que Cristian García ya cumplió con su fecha de suspensión y será otro de los regresos que tendrá el DT. La duda pasa por si se mantiene Agustín Colazo o si ingresa Ezequiel González. En cuanto a la visita, el equipo conducido por Norberto Paparatto, quien asumió hace dos fechas, todavía no ha podido sumar desde su asunción. Dos derrotas en fila, la primera ante Brown de Adrogué (3-0) y luego con Chacarita como local (1-3), hacen que la obligación de sumar sea aún mayor. Sobre la posible formación de Paparatto, se estiman algunas modificaciones ya que tiene suspendidos a Dante Cardozo y Juan Da Rosa, ambos expulsados. Guillermo Brown y Almagro se han enfrentado en 7 oportunidades, todas en la Primera Nacional. Ambos ganaron en dos ocasiones e igualaron en tres. El último enfrentamiento fue en Puerto Madryn, con triunfo del local 1-0.#

GMO.BROWN ALMAGRO Facundo Ferrero Cristian Aracena Agustín Sandona Brian Machuca Fede. Mancinelli Leonardo Ferreyra Facu. Rodríguez Guzmán o Valdez Rodrigo González Nicolás Dematei Cristian García Agustín Bolívar Renso Pérez Franco Sivetti Kevin Lencina Enzo Fernández E.González/Colazo Tomás Conechny Sergio González Martínez/Mercado F. Ciampichetti Nicolás Servetto DT: A. Yllana DT: N. Paparatto Horario: 15:30 hs. Árbitro: Franco Acita. Estadio: Raúl Conti. Televisación: TyC Sports Play.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

15

Con un gol sacando del medio

Racing sumó su séptima victoria al hilo Daniel Feldman

La “Academia” derrotó por 4-1 a Mar-Che en el Centro Deportivo Trelew en el último turno de ayer.

R

acing Club de Trelew no detiene su marcha en el Apertura 2022. Volvió a ganar por goleada y se afianzó como líder de la Zona 1, en la octava fecha del torneo. Venció por 4-1 a Mar-Che, su escolta al inicio de la fecha. Dos goles de Gabriel Obredor y un par de Kevin Garay en el segundo tiempo permitieron a la “Academia” hilvanar su séptima victoria consecutiva. Regino marcó el descuento del “Naranja” Una curiosidad. Tras ese tanto, ocurrido al final del partido, Obredor hizo un gol sacando del medio desde mitad de cancha. El “Albirrojo” suma 21 puntos.Tras este resultado, Roca se convirtió en nuevo segundo de la Zona 1, dado que venció por 1-0 a Alianza Fontana Oeste. El equipo capitalino suma 13 unidades, la misma cantidad de Mar-Che. Pero su diferencia de gol es superior. Por la Zona 2, Germinal igualó sin goles ante Alumni en Puerto Madryn, Esto le permitió sumar 15 puntos en la tabla de posiciones. Igualó esa línea de puntos La Ribera, que derrotó a Dolavon por 3-0 en condición de visitante, con goles de Matías Canario, Franco Farías y Christian Salinas. J.J. Moreno derrotó a Huracán por 1-0 en Trelew, con un gol de Carlos Fernández a los 12 minutos del primer tiempo. Hoy, Atlas-Independiente.#

Mariano Di Giusto

Germinal, líder de la Zona 2, logró un punto en la cancha de Alumni.

Daniel Feldman

J.J. Moreno venció por 1-0 a Huracán en condición de visitante.

Mariano Di Giusto

Deportivo Roca le ganó por 1-0 a Alianza Fontana Oeste en Madryn.

Regional de Hockey

Ambos, van por el 5° puesto

H

oy finalizará el Campeonato Regional Clubes A Patagonia de Hockey, Damas y Caballeros, que se juega en Neuquén, con la representación de Trelew RC en mujeres, y Puerto Madryn RC en varones. En su presentación, el jueves, las “Cebras” cayeron con Los Perales por 4-0; el viernes tampoco pudieron con Alta Barda y perdieron 2-1 y luego ante Chenque recibieron un nuevo

4-0 en contra. Ayer igualaron 1-1 con La Barranca y en los penales Trelew ganó 3-2 y se salvó del descenso. Hoy jugarán por el 5° puesto ante Náutico de Rada Tilly. Por su parte, el “Lobo Marino” debutó con triunfo 3-0 sobre Tiro Federal y el viernes igualó 3-3 con Limay. Ayer cayó con Neuquén por 2-1 y luego fue goleado por Independiente, por 6-2. Hoy jugará ante La Barranca, también por el 5° lugar.#

Trelew le ganó por penales a La Barranca y se salvó del descenso.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Rugby

Se define el título del torneo Regional Daniel Feldman

norman evans

16

Regional Ayer: Roca RC 38 – Bigornia 8 Hoy Deportivo Portugués vs. Chenque Intermedia 13:30

Cárdenas

Primera

Novas

15:00

Jabalíes vs. Trelew RC Intermedia 13:00

Traverso

Primera

Catreil Heis

14:30

Preparación Austral - Ayer Patoruzú 21 - Draig Goch 14 Comodoro RC 24 - Calafate RC33 Encuentro Femenino - Ayer Española 14 – Draig Goch 21 Draig Goch 22 - Bigornia 5 Española 19 - Bigornia 0

En La Española, hubo encuentro Femenino con Draig Goch y Bigornia.

En el final del Preparación Austral, Patoruzú venció 21-14 a Draig Goch.

A

yer comenzó a jugarse la última fecha del torneo Regional de rugby, en Río Negro, con una clara victoria de Roca RC sobre

Bigornia, por 38-8. Con este triunfo, los roquenses lideran el certamen y esperan un traspié de Portugués sobre Chenque. El lusitano será lo-

cal desde las 15hs y una victoria con punto bonus los consagrará como campeones por primera vez en la historia. Y en El Bolsón, Jabalíes, que también puede ser campeón, será local de Trelew a las 14.30. En el Preparación Austral, Calafate venció a Comodoro 33-24, y terminó primero (jugará un repechaje con el 6° del Regional), y Patoruzú venció 21-4 a Draig Goch.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/04/2022_PÁG.

66 55 Brown hizo los deberes Liga Federal de Básquet

GMO.BROWN F.Montero 10 E.Ferreyra 7 G.Echave 11 P.Boccardo 0 S.Masdeu 0 M.Ciuffo 9 T.Giacone 13 J.González 0 J.Ottier 5 M.Bondarenco 11 T.Barría 0 DT: M. Richotti

FEDERACIÓN DEP. M.Cuzen Sánchez 0 H.Schneider 7 A.Abadia 19 M.Soto Gauna 5 F.Avalos 0 V.Campano 10 I.Núñez 0 R.Rivas 4 M.Sosa 0 A.Muñoz 0 C.Fraga 10 DT: L. Núñez

Parciales: 15-13; 17-14; 14-12; 20-16. Progresivo: 15-13; 32-27;46-39;66-55. Árbitros: Leonardo Ojeda y Carlos Herrera.Gimnasio: Benito García.

E

n el “Benito García” se juega el último triangular de la Subdivisión Patagonia Sur del Torneo Federal de Básquet. Brown venció el viernes a Federación Deportiva, por 66-55, para seguir con chances de clasificación. Durante el primer cuarto, el encuentro comenzó parejo y con intensidad en cada pelota. Si bien hubo un buen arranque de Tomas Giacone en el local y de Alejo Abadía en la visita, la efectividad grupal no fue la mejor y el goleo fue bajo. La primera diferencia de la noche, fue para el anfitrión 17-14. En el segundo cuarto y tercer cuarto la paridad se sostuvo. Carlos Fraga colaboró con 10 puntos a lo lar-

go de la noche en el elenco visitante y por el lado del local, la buena labor de Gabriel Echave y Fernando Montero que anotaron 11 y 10 puntos. En el final, Brown pudo sostener la ventaja y con un buen aporte ofensivo de Marcelo Bondarenco que metió 11 y una intervención justa de Matías Ciuffo que ayudó con 9. Los locales estiraron distancia en los minutos finales para terminar el encuentro 66-55. Brown dio el primer paso y aguardaba anoche que San Miguel de Río Gallegos supere a Federación y así llegar con chances matemáticas de clasificación hoy cuando enfrente desde las 16 hs a los gallegenses.#

17

Mariano Di Giusto/ Jornada

Brown le ganó a Federación y hoy enfrentará a San Miguel a las 16 hs.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

18

Scioli, sobre la interna del Frente de Todos

De Mendiguren

l embajador argentino ante Brasil, Daniel Scioli, aseguró ayer que confía en la capacidad del presidente Alberto Fernández “para ir escuchando a todos los sectores” del Frente de Todos y a partir de eso “encontrar una síntesis y decidir”. “Él tiene mucha experiencia. Confío en su capacidad para ir escuchando a todos los sectores, encontrar una síntesis y decidir”, sostuvo el diplomático. El ex gobernador bonaerense negó que esté pensando en postularse para algún cargo en las elecciones de 2023 y remarcó que está “focalizado” en su rol como representante argentino en Brasilia. “Tengo una misión, que es la

l presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, manifestó su deseo en que “la política reaccione” ante la situación que vive el país y reclamó para ello la unidad. “Soy optimista, espero que la política reaccione y para eso hay que unirse”, enfatizó De Mendiguren al participar de un encuentro del Frente Renovador, en referencia a la interna oficialista. El ex diputado nacional se expresó luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, acusara al ministro Martín Guzmán, de ser el responsable de la inflación, mientras que el titular de la cartera económica le respondió que evitar el aumento de los precios siempre fue la prioridad de la política económica del Gobierno.#

“Confío en la capacidad del Presidente para escuchar a todos los sectores” E E Embajada argentina en Brasil, y estoy focalizado en esto. Tenemos grandes desafíos por delante y me estoy enfocando en eso”, destacó Scioli, quien afirmó que trabaja “sin especular”. Tras participar de una reunión entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Brasil, Pablo Guedes, el embajador afirmó que “la Argentina está generando un gran interés” en los inversores del gigante sudamericano. “La Argentina está generando un gran interés, que se ve reflejado en el progreso que estamos teniendo particularmente en la relación con Brasil”, señaló el dirigente peronista.#

“Soy optimista, espero que la política reaccione”

Scioli aseguró que confía en la capacidad del presidente Fernández.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

El líder del PRO grabó un video con una sugestiva frase

Macri y otro indicio para ser candidato: “Estamos listos para el segundo tiempo”

A

unque privilegia sus actividades en el exterior, el ex presidente Mauricio Macri hace gestos hacia adentro de la interna de Juntos por el Cambio y deslizó que podría competir en las elecciones de 2023, al afirmar que está “listo para el segundo tiempo”. Tras haberse reunido con el ex mandatario estadounidense Donald Trump, el líder del PRO grabó un video con una sugestiva frase: “Listos para el segundo tiempo del cambio”. El mensaje audiovisual estaba dedicado a la dirigencia del PRO en la Primera Sección Electoral bonaerense, referenciada en el diputado nacional Cristian Ritondo. “Hola a todos, buenas tardes. Un saludo grande a Cristian y Alex (Campbell) y todos los integrantes de la Primera que están almorzando y no me la quería perder”, arrancó el video del ex jefe de Estado. Y continuó: “Quiero enviarles un abrazo muy grande, que la pasen lindo y se preparen porque estamos más juntos que nunca, listos para el

segundo tiempo del cambio”. Esta semana el cofundador de Cambiemos había sido noticia al compartir una foto con Donald Trump, con quien se reencontró en Palm Beach. También participó del almuerzo el exembajador norteamericano en la Organización de Estados Americanos (OEA) Carlos Trujillo. “Hoy compartí un almuerzo con Donald Trump, donde intercambiamos opiniones sobre el contexto global, el vínculo entre Argentina y Estados Unidos y todo lo que nuestros países pueden seguir construyendo juntos”, escribió Macri. El encuentro fue en la residencia que el exmandatario de Estados Unidos tiene en Mar-a-Lago, en Palm Beach. Allegados a Macri indicaron que en ese encuentro se habló en “líneas generales” sobre la situación política en Estados Unidos y temas vinculados al hemisferio occidental, aunque sin referirse puntualmente a la crisis económica en la Argentina o la fractura en el Gobierno de Alberto Fernández.#

Mauricio Macri y su futuro: “estamos listos para el segundo tiempo”.

19

Larreta, enojado

“No jodamos más con esa boludez de halcones y palomas”

E

l jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó un fuerte mensaje interno a la cúpula de Juntos por el Cambio y pidió “dejar de joder con esa boludez de halcones y palomas”, tras lo cual llamó a la unidad para “ganar la elección en 2023”. La contundente frase del referente del PRO fue pronunciada durante el Congreso de La Generación Argentina, la juventud del espacio amarillo, a donde también concurrieron los diputados nacionales María Eugenia Vidal, Martín Tetaz y Maximiliano Ferraro. Con un discurso entonado, Rodríguez Larreta convocó a ganar los comicios del próximo año y pidió dejar atrás las rispideces, aunque reconoció que en el seno de la alianza opositora hay diferencias. De entrada, fue claro al argumentar que se debe trabajar en el consenso, pero aclaró: “No con todos, con el kirchnerismo y la izquierda no nos vamos a poner de acuerdo nunca, no hay manera”. Frente a un auditorio joven, el jefe de Gobierno porteño reconoció que en Juntos por el Cambio “hay diferencias”, pero pidió no enfocarse en eso: “No nos escandalicemos, porque si no estamos juntos, no ganamos una elección en la puta vida”.#


policiales_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

20

Líder de la Resistencia Mapuche

Nadie puede encontrar a Jones Huala, el hombre que desde hace 2 meses se convirtió en prófugo Chile le revocó la libertad condicional en febrero y debía volver a la cárcel de Temuco. Pero desapareció del lugar que habitaba y hasta dejó de funcionar su celular. Debe cumplir una condena hasta mediados de 2024. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

N

ada se sabe de Facundo Jones Huala desde mediados de febrero. Se van a cumplir dos meses en que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se convirtió en un fantasma. Ni en Chile ni en Argentina. Ni siquiera lo han podido localizar en pasos clandestinos de la cordillera. Y tampoco hay indicios de su posible viaje a Cushamen para encontrarse con su esposa Andrea Millañanco. Jones Huala es “prófugo de la justicia chilena” después que la Corte Suprema de ese país le quitara el beneficio de la libertad condicional. Ese día, el 14 de febrero pasado, el líder de la RAM desapareció del domicilio que le había dado a la justicia. Y su celular dejó de funcionar. Todo es un misterio. Nadie sabe, a dos meses de su “desaparición” donde puede ocultarse. Su vida en la clandestinidad ya tiene antecedentes: vivía de pueblo en pueblo entre las comunidades mapuches que le son afines hasta que la justicia argentina lo encontró, fue a

la cárcel federal de Esquel y luego de un largo proceso, Chile logró su extradición. Tras ser condenado a nueve años de prisión en el país vecino por el incendio de una vivienda en la finca conocida como Pisú Pisué y portación ilegal de armas de fuego, Jones Huala estuvo detenido en una cárcel de la ciudad de Temuco, en el sur de Chile. Alli debía cumplir su condena. En vano fueron las presentaciones de varios hábeas corpus de parte de sus abogadas para que fuera liberado. La pena debía cumplirla hasta mediados de 2024. Pero, repentinamente, la Corte Suprema de Chile le otorgó la libertad condicional en enero de este año. El lonko debía cumplir con algunos requisitos en Temuco. Dar el lugar de residencia y presentarse cada 15 días en la cárcel. También tenía comunicación telefónica periódica con integrantes de la justicia chilena. Pero, a mediados de febrero la corte revocó su decisión y Jones Huala debía volver a estar preso en Temuco. El fallo de la corte que le quitó la libertad condicional sostiene que “la condición de miembro de un pueblo originario no resulta suficiente para rebajarle

la pena debido al tipo de delito que cometió. El está condenado en Chile por haber sacado a una familia con niños a través del uso de armas y luego haber quemado una vivienda. Por lo tanto la pena de 9 años debe cumplirla en prisión”, decía un párrafo de la decisión judicial por lo cual debía regresar a la cárcel. Lo cierto es que cuando lo fueron a buscar al domicilio que Jones Huala había declarado (una vivienda de un miembro de la comunidad mapuche) ya no estaba. Y tampoco estaban sus moradores originales. Fue entonces cuando Chile reconoció que “estaba prófugo de la justicia” y envío una orden de captura internacional, la que por ahora no se hizo efectiva. De todas maneras se lo busca intensamente en Chile y Argentina. Se refuerza la vigilancia en los pasos fronterizos habilitados y también en los pasos clandestinos que puedan ser detectados. Pero hasta ahora, se lo tragó la tierra. “Hemos reforzado la seguridad en los pasos fronterizos paralelos a la ruta 40 sobre todo en los límites de Lago Puelo (Chubut) con El Bolsón (Río Negro). También en la ruta 16 donde

tenemos un puesto estable con refuerzo de personal. Pero sabemos que Jones Huala puede llegar por cualquier paso fronterizo porque conoce toda la zona a la perfección”, dice la justicia de nuestra provincia. Por otra parte, se supo que su esposa Andrea Millañanco fue absuelta de una causa iniciada en julio de 2017 cuando junto a su hermana Vanesa fueron acusadas de encabezar un ataque con piedras contra la Unidad 14 de Esquel, donde Jones Huala estuvo detenido hasta su extradición a Chile. Esa vez, como tantas otras reclamaban la libertad del líder de la RAM y se manifestaban en contra de su extradición. Jones Huala estuvo solo 24 días con libertad condicional en Temuco donde tenía que cumplir con algunas obligaciones como reportarse todos los días antes las autoridades. Desde el 15 de febrero se mantiene prófugo de la Justicia. Por ahora no figura en la “lista roja” de Interpol. Nada se sabe del paradero de Jones Huala y el teléfono celular con el que se comunicaba tras salir en libertad condicional a mediados de febrero ya no emite señal. Su paradero es una incógnita y cada día que pasa se diluye más

Facundo Jones Huala. Prófugo. la posibilidad de encontrarlo. Por el momento, la Resistencia Ancestral Mapuche que Jones Huala lidera, se mantiene quieta. En Chubut y Rio Negro la organización cometió varios delitos como incendios de campos, de oficinas públicas, ataques a peones y cortes de rutas. Tal vez estar fuera de la acción represente una estrategia para que su líder pueda seguir prófugo, lejos de la carcel de Temuco.#


policiales_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Esquel

Crimen de Porri: nuevas líneas de investigación

El asesinato de la mujer de Elba Porri aún sigue impune. La fiscal María Bottini brindó precisines sobre el caso. Agencia Esquel

E

n la noche del 3 de junio de 2015, la comunidad de Esquel se vio conmocionada por el asesinato de una mujer, a la salida de la ciudad hacia Trevelin por la Ruta Nacional 259, en el barrio residencial Villa Ayelén. Le dispararon con jun arma de fuego en la cabeza,. Mientras se encontraba en su complejo de cabañas, ubicado en la intersección de las calles Los Notros y El Huenú. La policía se abocó a la investigación del móvil del hecho, y fue llamativo que en la casa no encontraron desorden ni faltante de cosas, por lo que encontraban un caso complejo en el que no se podía descartar ninguna hipótesis. Se trataba de Elba Mirta Porri, de unos 60 años de edad. El jefe de la Unidad Regional de la Policía Provincial en aquel entonces, comisario Oscar Marinao, relataba que a la medianoche del miércoles 3 de junio, uno de los 3 hijos de la mujer llamó al hospital zonal cuando la encontró tirada en la cama, en la casa particular contigua al complejo en la que vivía sola. A los pocos minutos llegaron al lugar miembros de la Brigada de Investigaciones, personal de la División Criminalística; funcionarios de la Fiscalía encabezados por la Fiscal Jefe María Bottini y el médico forense, además de las autoridades de la URE y la Comisaría Primera, por razones de jurisdicción. La causa quedó a cargo de la Fiscal Fernanda Révori, que dispuso algunas medidas para la investigación. Pero, por la complejidad del episodio, no se pudieron determinar sospechas, mientras se desarrollaba la tarea sin descartar ninguna hipótesis. Luego de casi siete años del crimen de Elba Porri, y ya con la Dra. Révori con el cargo de Jueza, la causa es llevada a la fecha por la Fiscal María Bottini, quien indicó que se llevaron diversas líneas de investigación, y aún no se pudo dar con el autor del hecho. “Y en este momento -siguió-, la causa está activa por algunos datos que nos acercaron, y estamos realizando algunas pericias y llevando líneas de investigación con la División Policial de Investigaciones, aún sin resultados”.

La fiscal consignó que personas sospechadas de la autoría del asesinato hubo. Pero, nunca se llegó al grado de certeza como para determinar una imputación, y respecto de los nuevos datos, dijo que por el momento no son demasiado contundentes. Al tratarse de un caso muy grave, sin haberse determinado el autor, “cualquier dato que nos acercan sirve”. Asimismo María Bottini señaló que con los hijos de Elba Porris mantiene contactos frecuentes, y están al tanto de cómo va la causa, porque quieren que el crimen de su madre se esclarezca. Explicó que las causas por homicidio extinguen al cabo de 12 años, por lo que hay buen margen para la investigación, más aún con la nueva data entregada por la Brigada de Investigaciones. “Todos queremos que se esclarezca el caso, más aún nosotros porque es nuestro deber investigar con objetividad”, expresó la fiscal

María Bottini. Fiscal de la causa. y subrayó que “por supuesto que si no tenemos elementos, no vamos a imputar a alguien por homicidio. Para que una investigación tenga éxito debe haber un autor”.#

El barrio Villa Ayelén; el lugar donde se cometió el asesinato.

21


policiales_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Detenidos y demorados

Un robo y una pelea entre dos grupos en Rawson

Puerto Madryn

La Policía Federal desbarató un kiosco de drogas

L

El robbo se perpetró en un complejo deportivo de la calle San Juan.

U

n sujeto de 31 años fue detenido or personal de la comisaría de Rawson en la madurgada de ayer, luego que robara de un complejo deportivo de la calle San Juan dos parlantes y varia sbebidas alcohólicas. Para llevar a cabo el hecho, dañó los cables de electricidad del lugar. Por otra parte, minutos antes de cumplirse la 6 de la mañana de ayer, se originó en la misma ciudad un enfrentamiento callejero que animó la intervención de la Policía en la Avenida Vucetich al 800. Ocurrió que, al encontrarse en desventaja numérica, uno de los atacantes ingresó a la cocina de una panadería ubicada en aquella zona de la ciudad y tomó un cuchillo de la mesa donde se encontraba trabajando el personal. Esto provocó que el grupo que lo había atacado lanzara piedras y trozos de ladrillos hacia el local, lo que

causó daños en el vidrio delantero y en el mueble exhibidor. La intervención de Policía la impidió que el joven del cuchillo volviera a la calle y llevara a cabo su cometido. En vez de eso fue demorado y trasladado a la comisaría.#

Agencia Puerto Madryn

a División Antidrogas de la Policía Federal en Puerto Madryn allanó una vivienda del barrio San Miguel donde se comercializaba estupefacientes, en particular cocaína. Tras desarrollar las tareas de campo el personal de la división determino que en el domicilio de los investigados se realizaba la actividad ilegal de narcomenudeos. Con esos datos se inició, a instancias del Juzgado Federal Nº 2 de Rawson, una investigación para identificar a los moradores del domicilio, y determinar fehacientemente si se dedican a la venta ilegal de estupefacientes. En el marco de la investigación se realizaron filmaciones y vistas fotográficas donde se estableció que en dicho domicilio se llevaba adelante una actividad ilícita, particularmente narcomenudeo. Para realizar esta actividad delictiva se utilizaba de pantalla un comercio de gomería que funcionaba en el domicilio. En el marco del allanamiento se secuestró clorhidrato de cocaína preparados en envoltorios para la venta, pi-

En el lugar secuestraron cocaína, dinero en efectivo y armas de fuego. cadura de marihuana, un arma de fuego, seis cartuchos a balas, dos balanzas de precisión y la cantidad de 288.400 pesos generados por las ventas de estupefacientes, como así también otros elementos de interés para la causa.

Las tres personas que se encontraban en el lugar fueron imputados por el delito federal y si bien se ordenó la detención de los investigados, en virtud pandemia por COVID 19 se dispuso la notificación de la causa. #

En el Shopping Trelew

Terminó contra el paredón

U

n automovilista protagonizó en la mañana de ayer un fuerte incidente de tránsito, al despistar y chocar contra el muro del estacionamiento del paseo de compras. El hecho sucedió a las 07.15 hs cuando al doblar por la rotonda que conduce a Ruta 7, por un desperfecto mecánico en la caja de dirección, el conductor de un Peugeot 306, que circulaba por Josiah Williams, perdió el control del

22

vehículo e impactó contra el paredón del estacionamiento del Shopping Portal Trelew. El hombre que gobernaba el rodado era un jubilado de 65 años que pese a golpear de frente contra el muro de concreto no sufrió ningún tipo de lesión. De acuerdo al informe policial no fue sometido al test de alcoholemia.En cuanto al rodado resultó con el capot abollado, el guardabarros delantero izquierdo dañado.#

El auto Peugeot 306 sufrió diversos daños en su parte delantera.


policiales_DOMINGO_10/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Tenía un pedido de captura

23

Trelew

Registro, secuestros y un sujeto detenido

E

n el transcurso de la mañana de ayer, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew incautaron dos cartuchos a bala calibre 22 y un automóvil Volkswgen Gol Trend en el marco de un allanamiento y registro vehicular relacionado a una causa de abuso de armas en esa ciudad.. Asimismo, se notificó a un individuo sobre una prohibición de acercamiento por plazo 90 días hacia una mujer y su grupo familiar conviviente. La diligencia se llevó a cabo en una vivienda situada en la calle Epuyen entre Cerro Centinela y Mamel del barrio Inta.

No quiso pagar

La mujer fue extraditada de Paraguay. Está vinculada a una causa narco.

L

a División Drogas Peligrosas de Comodoro Rivadavia recibió a E.M.O.Z (40) que fue extraditada desde Paraguay y sobre quien pesaba una orden de captura internacional en relación con el operativo ‘“El Sureño”

del 2019 en el que se desbarató una banda criminal En esos procedimientos se desactivó una organización que vendía drogas enComodoro y se secuestraron 58 kilos de marihuana que provenían de aquel pais.#

Por otra parte, personal de la comisaría Cuarta de Trelew, aprehendió a un sujeto que con un arma blanca en una mano y una botella de vidrio en la otra, amenazaba a empleados de un supermercado las calles Pellegrini y Cambrin de esa ciudad. El hombre había ingresado al local comercial e intentó no abonar un chocolate que había comido en el interior del mismo. Cuando se le requirió que pague por lo hecho, el individuo se tornó agresivo y comenzó a amenazar con un cuchillo a empleados y gerentes del negocio hasta que fue reducido y detenido por los uniformados.#

Rawson

Allanaron por amenazas y hallaron carne

D

urante el mediodía de ayer, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Rawson realizó un allanamiento en una vivienda de la calle Santa Cruz al 200 de esa ciudad por una causa vinculada por amenazas agravadas. En el lugar se secuestró un fusil, calibre 2.23 con mira telescópica. Para la diligencia se contó con la colaboración de personal de G.E.O.P, comisaría de la Mujer, Comisaría Rawson y Policía Científica. Asimismo, en ese domicilio se dio intervención al área de Bromatología municipal en razón de encontrarse gran cantidad de cortes de carne, chasinado, heladeras, freezer y elementos para corte de carne los mismos realizaron un acta al respecto. Ese allanamiento, se suma a dos anteriores en el barrio 3 de Abril por la denuncia de un robo.#

Una importante cantidad de carne faenada fue hallada en un registro.

Del avión

Búsqueda detenida

E

l director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, informó que, debido a las malas condiciones climáticas, se suspendió la búsqueda de la avioneta desaparecida con tres brasileños, en Bahía Bustamante. El funcionario detalló que el pronóstico prevé malas condiciones durante toda la jornada de este sábado, y madrugada y tarde del domingo, razón por la cual, habrá que aguardar al menos hasta hoy, para evaluar la posibilidad de retomar los operativos.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 3485 11 2 8052 12 3 2574 13 4 0778 14 5 0169 15 6 8042 16 7 6477 17 8 9510 18 9 4179 19 10 2480 20

7064 0747 1135 5092 3122 9352 4938 9498 3791 2359

MATUTINA

1 5495 11 2 8305 12 3 3633 13 4 4477 14 5 8996 15 6 4490 16 7 8044 17 8 6397 18 9 8182 19 10 8439 20

0659 0951 8604 9135 3512 9302 9615 7904 0484 5143

VESPERTINA

1 1801 11 2 6997 12 3 6047 13 4 3785 14 5 3080 15 6 1630 16 7 0954 17 8 1545 18 9 0684 19 10 3946 20

8116 4810 3075 4680 1446 4552 0915 0880 4106 5512

En el registro se incautaron municiones y un automóvil VW Gol Trend.


Domingo 10 de Abril de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

Maxi Jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:43 3,81 mts 13:34 3,93 mts

07:34 1,73 mts 20:28 1,62 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 117,73 EURO: 127,53

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Comodoro Lluvia Viento del SO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 14º

Cordillera Nublado Viento del OESTE a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Invicto de visitante. Por la décima fecha de la Primera Nacional, el “Aurinegro” igualó sin tantos ante Estudiantes de Buenos Aires. Emilio Pérsico, del Movimiento Evita y secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo

“Argentina tiene desocupación casi del 7%, muy poquita”

E

l dirigente del Movimiento Evita y secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo, Emilio Pérsico, afirmó ayer que “la Argentina tiene una desocupación casi del 7%, muy poquita”, y precisó que “la política social representa más de la mitad del gasto del Estado”. “La Argentina hoy tiene una desocupación casi del 7%, muy poquita desocupación. El 4% es el giro natural del mercado de trabajo, y el 3% en realidad son compañeros que están buscando trabajo”, resaltó Pérsico. En declaraciones al programa “Contacto Digital”, que conduce Alejandro

Alfie en radio Rivadavia, el dirigente social completó: “Es muy poquita la gente que está activamente buscando trabajo. Después existe una desocupación pasiva de otros 2 millones de compañeros”. . Según indicó Pérsico, “la Argentina ha ido aumentando la ayuda directa a las personas, desde la AUH hasta la jubilación universal”, motivo por el que actualmente “la política social representa más de la mitad del gasto del Estado”. “La política de subsidios se puede entender como transitoria, pero no es la solución de la pobreza. La solución

es el trabajo”, argumentó el dirigente del Movimiento Evita. Consultado sobre el pedido del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para que el Gobierno nacional le quite los planes sociales a quienes corten las calles, respondió: “Nunca va a hacer eso. Yo sé que ni lo piensa”. “Durante el gobierno anterior (de Mauricio Macri) hubo acampes y no le sacaron los planes sociales a nadie. El gobierno anterior duplicó el 100% los planes sociales. Son dichos para la tribuna, para la política, porque se siente corrido por derecha”, apuntó.#

Emilio Pérsico.


07-04-2022 AL 13-04-2022

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903)

Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)

SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.