Edición impresa

Page 1

●●La Policía despejó la

ruta 3 sin incidentes, en un operativo de madrugada. Garantizó la seguridad a los manifestantes a cambio de su retirada. P. 4

La ruta libre, 3 días después

CHUBUT TRELEW • LUNES 10 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.116 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PUERTO MADRYN

Captaba mujeres en un restaurant y en un bar para explotación sexual

●●Es un marinero que admitió los hechos en un juicio. Se movía en el centro de la ciudad y publicaba avisos en una página web. P. 13 NORMAN EVANS / JORNADA

Denunciaron por daño ambiental y también por desobediencia al basurero de Arcante en Rawson

TRELEW

Asado gratis

P. 2

Domésticas ●●El Sindicato de las

Trabajadoras de Casas Particulares reclama viáticos, presentismo y antigüedad. Esperan las paritarias para junio. Dicen que las afiliadas “perdieron el miedo” para reclamar. P. 8

●●Dos sujetos fueron

AUTOBIOGRAFÍA

Nadia hace historia ●●Este viernes, Nadia Zúñiga presenta en Trelew “Tiempo de Mariposa”, el primer

libro sobre historias de las travestis escrito por una mujer trans en Chubut. P. 7 SIGUE EN LA ZONA ALTA

Volvió a la victoria ●●Deportivo Madryn se recuperó tras perder en San Juan

y en su estadio le ganó por 1 a 0 a Sansinena, por la fecha 5 de la Zona 1 del Torneo Federal A. Giménez, el gol. P. 16

detenidos en un supermercado. Se llevaban sin pagar carne valuada en 11.000 pesos. P. 23

La FECh pide menos impuestos Revelación: se conocerán hoy las ocho condenas P. 6

La frase del día: “Espero que esto no siga generando violencia” DIPUTADA ZULEMA ANDÉN Y LA DISCUSIÓN POR LA MINERÍA EN LEGISLATURA. P. 5


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

2

Otra grave denuncia por “daño ambiental” contra el basural de la pesca de Arcante. El perro del diputado. Las chicanas entre Pagliaroni y Baskovc. Y más.

L

a grave situación ambiental que de hace años se viene dando con un basural de la pesca ubicado en el ejido de Rawson pero a muy pocos kilómetros del centro de Trelew, operado por la empresa Arcante, sumó un nuevo capítulo. El abogado y director general de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, José Manuel Pendón, se presentó ante el fiscal Fernando Rivarola para realizar una denuncia penal por “daño ambiental” por contaminación del suelo desde diciembre de 2017 a la fecha, y por “desobediencia a la autoridad” contra la firma Arcante S.A., Damaso Ernesto Nogales y Daniel Nicolás Nogales, socios de la firma, y contra Valeria Hurtado, apoderada de Arcante. Asimismo, Pendón los acusa de “intimidación y hostigamiento mediático”, luego de que a su criterio la firma impulsara publicaciones en su contra en dos portales de internet. Arcante comenzó a operar en diciembre de 2017 “sin haber obtenido la Declaración de Impacto Ambiental”, asegura Pendón en su denuncia. “Posteriormente, presentó la Descripción Ambiental del Proyecto (DAP), que fue recibida por la Dirección General de Evaluación Ambiental para su evaluación, la cual tramito mediante Expediente N° 1313/17 MAYCDS. Esta presentación, se efectúo omitiendo un dato clave (las toneladas que por día que se van a disponer en el predio) para que la Dirección General de Evaluación Ambiental le otorgue un trámite sencillo sin audiencia pública, cuando correspondía la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, tramitar por la Audiencia Pública y obtener la Declaración de Impacto Ambiental”. Según el denunciante, “Arcante recibe por día 20 veces más de lo exigido para presentar un estudio de impacto ambiental, sin embargo todo siguió avanzando”. En medio de todo eso, en 2018, la abogada de Puerto Madryn Marcia Caminoa presentó un Amparo Ambiental que culminó con una sentencia definitiva el 26 de octubre de 2020, emitida por la Sala B de la Cámara de Apelaciones de Trelew, que hizo lugar a la acción de amparo contra la Provincia del Chubut y Arcante S.A. En consecuencia, se ordenó la clausura de la actividad de la empresa Arcante en el centro de disposición de residuos pesqueros que posee a pocos kilómetros del Autódromo Mar y Valle de Trelew, hasta tanto obtenga la declaración de impacto ambiental (DIA). Según Pendón, “desde diciembre de 2017 hasta febrero de 2019, Arcante enterró residuos industriales provenientes de la industria pesquera en trincheras sin impermeabilizar”. En su denuncia, el abogado y funcionario del Ministerio de Ambiente,

Daniel Feldman

Arcante. La denuncia por el basurero ante el fiscal Rivarola también detalla que viene sufriendo “el hostigamiento u intimidación mediática, que es aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la injurias y difamaciones y atente contra la dignidad”. “Sr. Fiscal –escribió Pendón en su denuncia-, la firma Arcante mediante publicaciones en pasquines informáticos, promueve injurias y difamaciones contra mi persona. Las primeras fueron publicadas por el pasquin “Cholila On Line (año 2018), pero ya no están disponibles porque cambió el dominio de la página web. Las actuales son del pasquin Tiempo On Line. De las mismas surge claramente la pluma de la firma Arcante”, asegura el abogado denunciante.

ba tratando pero la virtualidad siempre deja lugar a situaciones curiosas. Por ejemplo, cuando estaba hablando la diputada Adriana Casanovas, los insistentes ladridos de un perro se filtraron en la transmisión, a punto que se hacía difícil seguir el discurso de la legisladora. El vicegobernador Ricardo Sastre tuvo que intervenir como cuando los diputados se hablan encima y pidió con una sonrisa: “Si pueden callar al perro, mejor”. Ante las risas de muchos legisladores que seguían escuchando al pichicho, intervino el diputado Roddy Ingram: “Que alguien se ponga en mudo porque se escuchan los ladridos”, reclamó. Nadie se hizo cargo del can, aunque no fueron pocos los que señalaron a una mascota de veterano Rafael Williams como la causante de semejante interrupción.

¡Callen a ese perro!

Diputados virtuales

La sesión de la Legislatura del jueves fue tensa por el tema que se esta-

Finalmente, los diputados provinciales acataron la sugerencia que les

Chicanas. Pagliaroni, Bascovc, y un par de cruces con sutileza. había hecho el ministro de Salud, Fabián Puratich, y durante el mes de mayo mantendrán la virtualidad para realizar sesiones y reuniones de comisiones. Esto no fue apoyado por todos los legisladores ya que había algunos que planteaban la necesidad de volver a ocupar sus bancas. Inclusive, destacaron que varios van al edificio de la Legislatura a utilizar su despacho para participar de las sesiones, en lugar de quedarse en sus viviendas y conectarse desde allí. Cabe recordar que el personal de la casa está todo trabajando y las instalaciones ya fueron refaccionadas y limpiadas para poder ser utilizadas con normalidad.

Chicaneadas La sesión del jueves dio tiempo también para las habituales chicanas que se dispensan los legisladores provinciales en la Hora de Preferencia. Por ejemplo, radical Manuel Pagliaroni volvió a recordar que en la Legis-

latura hay 24 diputados peronistas (suma a los de distintos bloques que abrevan en el peronismo), “y solo tres somos de otros partidos”, en referencia a él y Andrea Aguilera, que son radicales, y a Sebastián López, que llegó en la boleta de Juntos por el Cambio junto con ellos, pero que después de un escándalo fue expulsado del PRO y ahora no se sabe q quién representa, además de a él mismo. Pagliaroni fue más hiriente todavía y le recordó a la diputada Belén Baskovc, del bloque del PJ y ferviente militante de César Gustavo Mac Karthy, que la anterior Iniciativa Popular, en 2014, también terminó en un escándalo luego de que se filtrara una foto del entonces diputado mackarthysta Gustavo Muñiz cruzando mensajes confusos con el directivo de una minera. Baskovc recogió el guante y devolvió el golpe. Le recordó a Pagliaroni que en 2017 fue uno de los impulsores de la visita del entonces ministro de Energía macrista, Juan José Aranguren, que en Telsen presidió un acto a favor de la minería en la que Pagliaroni y otros radicales que antes era macristas rabiosos, se mostraron a favor de abrir el debate. Nadie lo dijo el jueves en la sesión, pero otro que estaba en la cabecera de la mesa junto a Aranguren era el díscolo Carlos Linares, que hasta le exigió al gobernador Arcioni que abra el debate minero, cuando el mandatario no era tan afecto a hacerlo. No pasó una década; apenas cuatro años y sigue siendo difícil ubicar a cada uno en el tablero, porque cambiaron tantas veces de discurso que se hace difícil seguirlos.

Mc Karthy y Maderna

El perro. En la sesión virtual se oyeron ladridos y Sastre pidió mutear al can, aunque nadie se hizo cargo.

Hablando de Mac Karthy, después de un largo silencio salió la semana pasada a hacer una ronda de entrevistas con medios radiales para responderle al ministro de Seguridad, Federico Massoni, que lo había acusa-


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Daniel Feldman

Desde el

Vino. Quiroga en el patio de Fontana 50 tras un apunte muy sugestivo. do de haber hecho entrar a la Policía del Chubut a un efectivo que hace poco fue detenido en Santa Cruz acusado de participar de un asalto. El exvidegobernador y dos veces intendente de Trelew aseguró que no tenía nada que ver con el “poliladron” en cuestión y acusó a Massoni de no tener “códigos”. En una entrevista con Cadena Tiempo, Mac Karthy agradeció “a muchos compañeros y compañeras que salieron a salvaguardar mi nombre de forma pública”. Además, dijo que “de cara a este turno electoral estamos en un proceso, avanzando con todos los sectores internos para lograr un acuerdo que nos impida hacer el papelón de 2019, donde hubo tantas listas que no permitieron que el resultado final sea bueno para el PJ”. Sobre la posible candidatura a diputada o senadora de su esposa, Florencia Papaiani, dijo que “por el momento nadie nos dijo ni se ha hablado para que Florencia fuera candidata. Son sólo rumores, sabemos que las encuestas le han dado muy bien pero no hay nada oficial, no quiero adelantarme, pero creo que estamos en un buen proceso dentro del peronismo”. En cuanto a su relación con los intendentes peronistas, Mac Karthy aclaró que “hemos estado en contacto mucho más con Juan Pablo Luque porque fuimos parte en 2019 de un mismo proyecto y venimos trabajando juntos desde hace tiempo. Pero tanto con Ricardo Sastre como con Adrián Maderna tenemos que sentarnos a charlar y ver si compartimos la misma visión de provincia”. Sobre Maderna en particular, cuya relación va y viene de acuerdo a los tiempos políticos y electorales, aclaró que “desde que Adrián decidió volver al PJ, volvió a ser parte de la vida interna de nuestro partido y en virtud de eso hemos tenido varias reuniones y charlas. Nos hemos puesto de acuerdo en varias cuestiones. Nosotros tenemos un rol de oposición porque fuimos por proyectos diferentes porque quizás tenemos visiones diferentes de la Municipalidad y de la ciudad, pero lo cierto es que también hemos acompañado algunas iniciativas”.

Quiroga y los forcejeos Luego de los hechos violentos que se registraron el jueves en uno de los pasillos de la Casa de Gobierno, cuando se produjo el ingreso de un grupo de afiliados de ATE provenientes de Comodoro Rivadavia al momento en que se desarrollaba la reunión entre sus dirigentes, encabezados por Guillermo Quiroga, y representantes del Gobierno, dentro de las filas gre-

miales comenzaron los reproches y advertencias. Según explicó el secretario general Guillermo Quiroga, los problemas que se produjeron con la Policía al momento de los forcejeos “no los convalidamos para nada y ese compañero que lo protagonizó, tendrá que hacerse cargo por lo que hizo”. “Si alguno se hace el vivo, se compra una botella de vino y se emborracha para las próximas actividades, ya se avisó que no lo podremos incorporar. Los compañeros de la conducción de Comodoro esas cosas las están revisando”, reconoció. Parece que, según dio a entender Quiroga, algún dirigente de la zona sur se pasó con la bebida.

¿Periodistas? Afuera El escenario no resiste muchos análisis. Un mundo paralizado por una pandemia que no da tregua y las acciones de unos pocos que hacen que la angustia, las normativas vigentes y las necesidades de “los otros” poco importen. Y más aun ejerciendo el maltrato hacia trabajadores que como cada día del año cubren las noticias cada jornada. El grupo de referentes de distintos sectores sociales y políticos que protestaron sobre la Ruta 3 tras la votación en la Legislatura sobre la Iniciativa Popular, llegó a la protesta enfurecido por la actitud de los diputados. En determinadas ocasiones, mientras llevaban a cabo la medida de fuerza, se unían todos en una suerte de “asamblea”. Claro que no existió ni protocolo, ni distancia y hasta algunos, sin barbijos. En esa asamblea “blindada” echaban a cualquier trabajador de prensa que se acercara. Los gritos e insultos destinados a periodistas, fotógrafos, camarógrafos se oían perfectamente desde lejos. El agravio tenía que ver sobre la postura del medio para el que trabajaban o por simplemente estar. Lo cierto es que más allá de su reclamo puntual que nadie cuestiona, la acción del corte de una ruta (y en medio de una pandemia) no deja de ser una noticia y los medios de comunicación como tales, tienen la obligación de informarle a la comunidad qué está sucediendo. Y advertir que si alguien necesitaba o tenía programado un viaje al norte del país desde Trelew, no iba a ser posible. La situación se contrapone con la legislación vigente. El DNU para evitar la propagación de Covid-19 prohíbe la presencia de personas en la vía pública y el tránsito hasta las 00:30 los días de semana y la 1:30 los fines de semana.#

3


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Después de casi tres días y sin incidentes

Operativo de madrugada para despejar la ruta 3 E n un operativo de algo más de una hora y sin enfrentamientos, la Policía liberó el corte de la Ruta 3 en el acceso norte a Trelew, que había comenzado el jueves y se extendió por casi 65 horas. Hoy a las 9 en Rawson habrá una conferencia de prensa en Jefatura para revelar más detalles. Eran las 4 de ayer cuando varios centenares de efectivos llegaron al lugar y anunciaron que venían a hacer efectiva la orden de despejar la ruta que había firmado el jueves el juez federal de Rawson Gustavo Lleral. El encargado de realizar el anuncio ante los vecinos que ocupaban la ruta fue el comisario Paulino Gomez, director de Seguridad de la Policía. Les explicó que el objetivo era poder liberar el tránsito sin enfrentamientos. Gómez llegó junto al ministro de Seguridad, Federico Massoni, el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, y el subjefe, Néstor Gómez Ocampo. Los vecinos que oficiaron de voceros del corte se mostraron sorprendidos por la acción policial pero sin embargo mantuvieron un largo diálogo para acordar las condiciones del levantamiento de la medida. Pidieron unos minutos para poder sacar todas las cosas que estaban en el campamento que se había montado a la vera de la ruta, solicitaron la

presencia de algún área de Minoridad por los niños presentes y aclararon que no iban a permitir que se identifique. Gómez les garantizó la seguridad y la posibilidad de retirarse sin demoras una vez que se cumpliera la orden de liberar la ruta. Poco después, un policía labró un acta en el que se identificaron a tres personas (dos mujeres y un hombre), que fueron la voz cantante de los vecinos en el lugar, y poco después en varios camiones cargaron las cosas que estaban en el lugar y se despejó la ruta. En tanto, el gobernador Mariano Arcioni en un hilo en Twitter aseguró que fue él quien dio la orden de levantar el corte y felicitó al ministro Massoni y a la Policía por actuar “de acuerdo a la ley”. A través de una serie de posteos, Arcioni dijo que “luego de recibir la orden judicial para despejar la Ruta 3, di las instrucciones al Ministro de Seguridad para hacer cumplir la misma. Exigí que se desarrollara sin violencia, resguardando la integridad física de los manifestantes y también de nuestros policías provinciales”. “Así se hizo y la ruta está despejada y con tránsito libre. Felicito al Ministro Massoni, al Jefe de la Policía del Chubut Miguel Gómez y a cada

integrante de nuestra esforzada y eficiente fuerza policial de la provincia, que actuaron de acuerdo a la Ley y con profesionalismo”. “Las manifestaciones y reclamos forman parte de nuestra vida en democracia. Cada derecho será respetado y garantizado por nuestro gobierno, también los que merecen los trabajadores y cada persona que necesite transitar por Chubut”. “Nuestra salud y economía ya están amenazadas por la pandemia que impone necesidades urgentes que hacen a la vida de los chubutenses y de los argentinos. Esto nos exige cuidar todos los detalles para salir adelante en un momento de tensión y riesgos”. “Estamos trabajando con mucha dedicación, con todo el pensamiento, acción y pasión para ordenar y llevar a Chubut al lugar que merece, hacia el progreso de cada chubutense, con oportunidades extendidas, sin exclusiones para nadie”. “Lo lograremos, con el esfuerzo que conocemos en la Patagonia, con convicciones intactas del destino mejor hacia el que vamos, con el acompañamiento despojado de intereses que no sean los de cada chubutense, con la meta de hacer la gran provincia que estamos encaminando”.#

Fuego. Massoni, en una postal del procedimiento en Trelew.

4


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Diputada Zulema Andén

“Es esperable que ahora se trate la zonificación minera” La legisladora consideró “histórico” el rechazo a la Iniciativa Popular. Pero admitió que el proyecto no tuvo un tratamiento adecuado. “Espero que esto no siga generando violencia”.

L

a diputada provincial Zulema Andén consideró “histórico” para Chubut el rechazo de la Iniciativa Popular en Legislatura. “Yo soy muy respetuosa de la institucionalidad de las actividades económicas de la provincia”, indicó. “Debo someterme a la voluntad de la cordillera que hizo su proclama desde hace diez años para que no se aplica ninguna actividad extractiva, metalífera o contaminante; creció y dejó un precedente y hay una voluntad que nos lleva a tomar una determinación. Hay un sentido de pertenencia en la Cordillera”, dijo respecto a su voto en la sesión de la Legislatura. “No lo estoy pero yo podría estar de acuerdo con la explotación minera, pero entiendo que al ser representante electa, debo someterme a la voluntad del pueblo para hacer respetar sus peticiones y las decisiones que se toman en conjunto”, agregó la diputada provincial.

Consideró significativo el aporte de las 30 mil firmas que respaldaron la Iniciativa Popular como estrategia para frenar el avance minero en la región de la Meseta. “Lamento que no se le haya dado el tratamiento que merecía este proyecto”, indicó. “Al haberse rebotado el rechazo a la Iniciativa, el proyecto de zonificación ahora es esperable que en cualquier momento se trate en el recinto, incluso se puede pedir sobre tablas. Habrá que ver el ánimo de la gente porque hay muchísimo malestar”. “En la Cordillera ya se han manifestado. En la zona hay fuertes heladas más la pandemia que ponen un freno a las manifestaciones, pero se palpa en la calle la bronca contenida. Espero que esto no siga generando violencia ya que la época del año, el Covid y la situación de los empleados en general y los estatales en particular hace que afloren más las necesidades sin que se vean soluciones en lo inmediato”, dijo

Andén en Cadena Tiempo Comodoro. “Cada sector provincial tiene derecho al reclamo y a hacer sus planteos productivos y económicos, son temas transversales a la vida institucional de la provincia, pero no pueden aparecer estas cosas”, lamentó. Y cuestionó la abstención de los diputados de extracción radical. “Pagliaroni le dio un tinte político relacionado con el PJ. Hizo una interpelación fuera de lugar que después no se reflejó con su votación porque con la abstención igual perdió por un voto. Siento que tengo que acompañar el reclamo del pueblo cordillerano y me apropio del mismo pero lo que plantearon fue incoherente. Es como que la culpa la tienen otros. Lo de Ongarato, saliendo a pedirle al gobernador que retire el proyecto ante el apriete de la gente, hizo que la bandera del radicalismo quedara debilitada desde la acción”, concluyó en Cadena Tiempo de Comodoro Rivadavia.#

5

“Estamos subsistiendo”, dijeron

La FECh reclamó bajar las cargas impositivas

A

lfredo García, presidente de la Federación Empresaria del Chubut, advirtió que “salvo contadas excepciones, nadie está trabajando igual que antes del Covid. Necesitamos programas del Estado y que se disminuyan las cargas impositivas”. “Hoy casi nadie invierte, lo que se hace es aguantar y subsistir. Los alquileres están por las nubes y crece la informalidad tanto en redes sociales como en espacios públicos. No pagan tributos y restan ingresos a quienes si pagamos impuestos”. Resaltó al aporte de la institución al proyecto de Zonificación Minera. “La Federación participa desde 2018 con el proyecto minero y hemos emitido comunicados y solicitudes viendo esta posibilidad como algo que no se puede dejar pasar sin analizar. Respetamos la Iniciativa Popular pero creímos importante hacer ver lo que descuidadamente no se percibió que era el perjuicio a las futuras actividades y a las inversiones que tanto se necesitan sino a la afectación de polos productivos en funcionamiento como ALUAR en Puerto Madryn”. “No podemos olvidarnos de regiones que no tienen una representación

política importante y que requieren, tener una mirada de la sociedad para que puedan desarrollarse como otras ciudades con la llegada de industrias y explotaciones. La diversidad que tienen la provincia debe ser atendida de acuerdo a las necesidades. No tiene que haber zonas deshabitadas porque no se les encuentre otra finalidad”. García resaltó la intención de reactivar las empresas provinciales. “Se afectó un rango de comercios que tienen que ver con espectáculos, hotelería y gastronomía. Nunca pudo volver a recuperarse y pasará un tiempo largo para volver a tener los porcentajes que tenía. Algunas se reconvirtieron y otros tuvieron que cerrar”. “Apuntamos a fortalecer el comercio en Chubut y queremos que todas las regiones se desarrollen. La actividad comercial sufre la pandemia. Los rubros que más crecieron fueron los de mueblería y decoración de artículos para el hogar. Le siguen calzado y marroquinería; neumáticos, lo textil, los artículos eléctricos y del hogar; jugueterías y librerías por debajo del promedio está la ropa; los artículos deportivos y de recreación. Y al final, alimentos y bebidas”, argumentó en este sentido.#


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Para garantizar el servicio a empresas del Parque de Trelew

El Gobierno realiza limpieza de barros industriales

Se están realizando tareas de limpieza por parte del Gobierno Provincial para garantizar los servicios.

E

n el marco del ordenamiento para la radicación de nuevas empresas en el Parque Industrial de Trelew, el Gobierno Provincial a través de la UEP del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio realiza la limpieza de barros y desechos industriales en la laguna de igualación y playas de secado en la planta de tratamiento de efluentes industriales en el Parque Industrial Trelew, con personal y maquinaria del Consorcio de Riego del VIRCh con el objetivo de continuar brindando el servicio a 34 empresas que allí operan.

Áreas a limpiar En esta primera instancia las áreas a limpiar fueron la laguna de igualación que tiene un largo de 40 metros, 30 metros de ancho y una profundidad de 2,5 metros, como así también las 4 playas de secado de las plantas de tratamiento de efluentes con 6 metros de ancho, 40 metros de largo y una profundidad de 50 centímetros, todas ellas con barros producto de la

decantación de sólidos que tiene el efluente generado por las empresas del PIT y que ingresan al sistema. “Casi todos los años colaboramos con esta actividad. El trabajo en los piletones consistió en retirar el sedimento del fondo de la laguna con una máquina cargadora y transportarlo en camiones hasta una zona próxima para relleno. En total fueron 10 horas de máquina y 50 viajes de camión volcadro”, señaló el gerente del consorcio de riego del VIRCh, Adrián Contreras.

Efluentes Industriales La planta recibe y procesa los efluentes de un total de 34 industrias en forma regular, con caudales variables de acuerdo a la actividad, los procesos productivos y los consumos de agua industrial. El tratamiento de los efluentes que se lleva a cabo en el esquema de funcionamiento actual (desde la remodelación efectuada en el año 2007) se sintetiza en cuatro etapas: Ingreso

del efluente a la planta ubicada en el PIT, a una cámara de líquidos “crudo” donde se realizan retención de sólidos de gran volumen mediante rejas estáticas, la Elevación de los líquidos a los desarenadores para que sedimenten las partículas más pesadas, (el líquido continúa por gravedad a una cisterna de líquido “tratado”), la Impulsión del líquido “tratado” mediante una conducción de 4,9 km hasta el sector de lagunas y forestación, y el Ingreso del líquido a una cámara partidora para su ingreso a los sedimentadores primarios.

Unidades de alimentación Por último, el pasaje del líquido desde las unidades de sedimentación mediante una compuerta de salida hasta las lagunas de igualación. Se produce una nueva etapa de sedimentación y el agua ingresa por un vertedero al canal de derivación para riego de forestación o disposición final en las 8 lagunas de evaporación, según la gacetilla.#

6

Morosidad con Camuzzi y con la Cooperativa

Esquel:deudaenservicios asciendea $24,5 millones

C

on el plan de asistencia a vecinos de Esquel de parte del municipio para saldar deudas con Camuzzi Gas del Sur, se resolvió una situación compleja de cientos de familias en la ciudad. El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que formaliza la ayuda económica por $ 6,5 millones, que los vecinos devolverán en planes de hasta 60 cuotas, con importes mensuales que promediarán los $ 250. La deuda de vecinos con Camuzzi es de $ 6.500.000, y con la Cooperativa, de $ 18.000.000. El intendente Sergio Ongarato valoró la tarea del secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, con cuentas prolijas. También fue importante el trabajo del Concejo y la predisposición de la empresa. Para lograrlo, el municipio firmó un convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, con el fin de poder hacer los intercambios de información necesarios, a través del Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social. Taccetta planteó ante la mesa de trabajo convocada por los vecinos en emergencia, la posibilidad de una herramienta financiera municipal, que le permita a los cientos de vecinos en problemas económicos estar al día con Camuzzi y evitar los cortes programados. Los vecinos con ingresos menores a 2 sueldos Mínimo Vital y Móvil, y deuda superior a 5 boletas con Camuzzi, se le permitirá adherirse a un plan de pagos. La deuda será cancelada por la Municipalidad, y las familias tendrán un financiamiento municipal hasta en 60 cuotas. El secretario gestionó con la Gerencia Zonal de la prestadora del servicio, logrando que la empresa resigne los

Matías Tacceta, Finanzas. intereses por mora a todos los vecinos que se adhieran. La propuesta -remarcó Taccetta-, bien recibida por los vecinos y por todos los bloques. La ordenanza se sancionó por unanimidad.

Continuar trabajando “La intención es continuar trabajando en respuestas a los problemas de los vecinos, buscando solucionar también las deudas que posee este grupo de usuarios, que se encuentran con problemas económicos por la pandemia”, afirmó el titular del área contable. En los próximos días “nos reuniremos con el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, en pos de llegar a un acuerdo similar”.#

Causa Revelación

Hoy se saben las condenas

H

oy a las 12 se conocerán las condenas por la Causa Revelación. Como se recordará el Ministerio Público Fiscal pidió 7 años

y 6 meses de prisión efectiva para Víctor Cisterna; 5 años y 6 meses para Diego Correa; 4 años y 10 meses para Alejandro Pagani; 4 años y 8 meses para Martín Bortagaray, y 3 años para Diego Lüters. Como ya pasaron 8 meses y 21 días en prisión preventiva, para Pablo Oca pidió 3 años de cárcel condicional, el decomiso de 3.000 dólares y que devuelva $ 3 millones en 10 cuotas iguales y consecutivas de $ 300 mil. El mismo lapso cumplió Gonzalo Carpintero. Para él solicitó 3 años de prisión condicional, multa de $ 12.468.592 y el decomiso de su casa de barrio Bonorino. Para el empresario Martín Castillo pidió 2 años de cárcel condicional y que su firma, Industrias Bass, ya no pueda contratar con el Estado. Asimismo, Fiscalía solicitó para todos los exfuncionarios condenados por la Causa Revelación la inhabilitación absoluta y perpetua para cargos públicos. El fundamento es “por armar un esquema de pedido de coimas a empresas de la obra pública en Chubut”. #


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

7

En Chubut. “Tiempo de Mariposa” es una autobiografía y un encuentro con la memoria

Nadia Zúñiga es la primera mujer trans que escribió un libro sobre historias de las travestis Lo presentará el viernes a las 17.30. “El libro trata de una propuesta para poder pensarnos. Para dialogar con quien lo lea, con la comunidad travesti. Con la forma de serlo porque hay muchas formas de ser travesti. Esta es la que a mí me tocó y es la que cuento”, dijo a Jornada la autora.

E

s histórico. Y en un lugar representativo: el Centro Cultural de la Memoria. Nadia Zúñiga es la primera mujer trans en Chubut que escribió un libro que deja claros mensajes sobre la rehumanización de la diversidad sexual y la reculturización de la sociedad. Se llama “Tiempo de Mariposa” y la presentación será este viernes a las 17.30. Habla de la vida de la autora. Se hace preguntas ella e interpela también a la comunidad. Es una autobiografía pero también un encuentro con la memoria travesti de Trelew. “El libro es una apuesta a la vida y termina con una carta a la muerte”. Dice allí que hay muchas formas de ser travesti y que está bien hablar de la pobreza con dignidad. “Siguen insistiendo que no nos quieren en sus casas, ni en sus familias, ni en sus escuelas. Ni en espacios laborales”. Pero el producto de Nadia nada tiene que ver con el resentimiento, se corre del mismo para pensar en otra sociedad para las generaciones que vienen. Se siente orgullosa de ser la primera en exponer la temática en un ejemplar. “Estoy feliz”. Así lo dijo relajada y emocionada. en una entrevista con Jornada sobre el contenido de “Tiempo de Mariposa”. No se guarda nada, habla de todo. Recurre en la felicidad de haber llegado a un producto que siempre soñó: su libro. Y ser además, la primera mujer trans en describir desde todos los puntos de vista, la realidad inmersa en una sociedad que aún lastima pero que también dio inmensos pasos en materia de inclusión. “En el libro está plasmado un sueño colectivo. Tiene eso, una construcción. Escribo y me invitaron para que escriba , unas de las personas que me impulsaron fueron Viviana Ayilef y Romina Bravo. Otra, en una primera mirada fue Yohana Requia y la ilustración de Rosana Linari una artista de Madryn muy conocida. La foto de Guadalupe Eraso y la edición fue hecha por Wally Grifhiths”, enumeró. Nadia asegura que “Tiempo de Mariposa” es una autobiografía pero también un encuentro de la memoria travesti de Trelew. Hay un poema que se llama: “Las calles de Trelew saben” que relata un poco ese travesticidio social que han transitado las personas travestis trans. No es un dato menor. Menciona a muchas compañeras que han muerto producto de esta situación. Nombres como “la Caramelito”, la “Gupi”, personas que nadie mencionaría pero este libro sí tiene

el detalle de poder mencionarlas y de reconstrucción de la historia. La Caramelito vivía en barrio INTA. Fallecieron a temprana edad. “Es recordar este promedio de vida que tenemos de 35 a 40 años y reflejar lo que parece un discurso vacío ; cuando vemos la edad que fallecieron, nos dan 38, 39 años”, apuntó. “Tiempo de Mariposa” es una apuesta a la vida. “Podemos desde ahí, construir y tejer otros mundos y otros sueños. Se hace en forma colectiva. El crecimiento que tuvimos las travestis en Trelew es positivo. No es lo mismo hablar de 10 a 20 años atrás que hoy. Estamos presentes en muchos lugares. Y que estemos transitando desde otra mirada, interviniendo en política no es un dato menor. Significa que algo ocurrió, que hubo pioneras como Maika Acuña o como Brenda Manchot que marcaron un camino”, deslizó. Cuando se dice que tiene mucho de “autobiografía” es porque Nadia en su libro cuenta que en su caso particular, fue contenida por su familia. “Hubo una construcción de esta travesti de cómo querer habitar con esa familia. La pérdida de un sobrino que también está en este libro me afectó muchísimo. A las travestis hubo una sociedad que nos ha negado el derecho de ser tías, primas, etcétera porque el sistema no nos pensó así”, afirmó con clara tristeza. ¿Cómo cuenta lo transcurrido en su vida?. “Lo cuento desde la ternura. Poder ver lo que nos sucede desde otro lado. Corrernos del resentimiento para poder pensar otra sociedad, otras niñeces. El libro hace referencia también a otra compañerita travesti trans que con 8 años vino a la oficina a mostrarnos el DNI que le ayudamos a tramitar. Dice el libro: “Ella tan pequeña, recién naciendo y yo inten-

norman evans

Nadia Zúniga y la portada de Tiempo de Mariposa. Lo presenta el viernes. tando sobrevivir”. En esto andamos, lejos del resentimiento y construir una sociedad para otras generaciones. Imagino un Trelew diferente. “Las calles de Trelew Saben”, interpela un poco esto y hace preguntas a la comunidad”, reveló. La persona que lea “Tiempo de Mariposa” se va a encontrar, según Nadia, con lo maravillosa que es la vida a pesar de las adversidades. “Hay cosas muy lindas que ocurren cuando uno se planta desde la posibilidad de construir otros mundos. Se encontrará con eso. Este libro tiene una carta a la vida y termina con una carta a la muerte. Transitar

por la vida ocurre en todo este libro. Muchas emociones. Está bien contar la pobreza con dignidad. Habla del barrio Tiro Federal, me gusta sentir orgullo de mi clase social. En un relato recuerdo a mi papá cuando de pequeña me compraba un cuaderno de 24 hojas, una lapicera y lápiz negro porque me transmitía algo. Él, que es analfabeto y apenas sabe firmar, algo me transmitía. Algo hay en mí. Todo eso está en Tiempo de Mariposa”, reiteró Aseguró que se trata el libro de una propuesta para “poder pensarnos. Para dialogar con quien lo lea, con la comunidad travesti. Con la forma

de serlo porque hay muchas formas de ser travesti. Esta es la que a mí me tocó, es la que cuento. Y que para que cosas crueles que pasaron no sigan pasando. Y si están ocurriendo, podamos pensar y modificarlas. Tiempo de Mariposa es por esa crisálida que va surgiendo. Entiendo que lo que hice con mi vida es priorizar mi ser. Siempre lo supe”. El libro termina diciendo: “seamos hojas, cobijemos viendo cómo esa mariposa recorre la planta tratando de cubrirse de intempestades. Parece que fuese naturaleza pero hay una construcción de la sociedad que aún sigue insistiendo que no nos quieren ni en sus casas, ni en sus familias, ni en sus escuelas, ni en espacios de salud, ni instituciones. Tampoco en los espacios laborales”. Ser la primera mujer trans en editar un libro con la temática, abrir su vida y su experiencia a la comunidad no deja de ser un orgullo para Zúñiga y para todo su equipo de trabajo. “Estoy muy feliz. Es algo que he parido. Eso me pasa con el libro. Me siento muy orgullosa de seguirme sosteniendo en mis principios. No haberme mareado con ciertas cuestiones que el mundo o el sistema ofrece. Sigo donde estoy, donde nací, donde vivo, en mi barrio y sigo escribiendo, desde esas calles. A veces la noticia es lo terrible que pasa donde vivo y hoy está sucediendo algo hermoso y aplaudo que la prensa comunique algo lindo que surge ahí entre esas calles de piedras, entre esas sendas. Es lindo para contarlo”. Para finalizar, admitió que “me quedaron muchos poemas que no van por el sentido del libro. Tal vez en otro. Me quedan ganas de seguir escribiendo, al margen que se publique o no. Te permite decir: algo dejo, algo queda”.#


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

8

Eliana Muñoz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares

“Queremos antigüedad, presentismo y viáticos” E l Sindicato de Empleadas Domésticas, surgido en Comodoro Rivadavia, viene desarrollando una destacada labor difundiendo los derechos laborales entre las personas que se dedican al trabajo en las casas particulares. En 2014 conformó la filial del Sindicato en Sarmiento y en Trelew. Eliana Muñoz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, en Cadena Tiempo se refirió a la situación de las afiliadas y las expectativas de mejoras en la situación laboral. “Este mes recibimos el último 10% pactado. Ahora esperamos las paritarias que llegarían en junio. Antigüedad, presentismo y viáticos son ejes en los que venimos luchando” dijo Muñoz. En relación a la negociación paritaria comentó que “marcha en buenos

términos. Tenemos la posibilidad de que sean incorporados a los recibos de sueldo la antigüedad y presentismo. Hace ya más de cuatro años que lo venimos pidiendo. La antigüedad, presentismo y viáticos. Esto último se refiere al boleto de colectivos. Algunos empleadores regularmente lo pagan, pero al no ser obligatorio, no todos lo pagan. Para esto se han juntado firmas y se viene pidiendo en conjunto con otros sindicatos del sur, pero lo siguen guardando en el cajón. Esperemos que este año sí salga”.

Se cumplió Sobre la situación de las empleadas domésticas en la pandemia, la dirigente sindical manifestó: “Dentro de todo se cumplió cuando la trabajadora se tuvo que quedar en su casa por la

Eliana Muñoz, líder gremial.

restricción de la pandemia.El empleador ha cumplido con el sueldo”. “Eso significa que el empleador entiende que somos como cualquier otro trabajador. Los despidos que se dieron al principio dolió mucho. Y los últimos despidos que ha habido han sido porque mucha gente se fue de Comodoro y por eso muchas personas han perdido su trabajo”. Muñoz afirmó que tienen muchas expectativas de lograr mejoras en el convenio colectivo de trabajo de las afiliadas al SITRACAP, ya que han perdido el miedo y se interesan en saber sobre sus derechos y deberes. “Antes tenían mucho miedo. Cuando uno les empezaba a preguntar: ¿cuántas horas trabajás?, ¿cuánto te pagan? ¿quiénes son tus empleadores? Yo les contaba que eran datos para tener una constancia de la situa-

ción. Las trabajadoras sindicalizadas alcanzan un 50%. Habíamos empezado con reuniones en los barrios pero tuvimos que suspender. La situación por la pandemia está complicada”. “A la gente le gusta que le informen y le digan cómo son las cosas y que le cuenten las cosas que pasan. Las trabajadoras han perdido el miedo. La situación cambió en este último tiempo por los despidos. Porque muchos las despedían (a las trabajadoras) y no les pagaban como correspondía. Así que venían al Sindicato y se informaban cómo era el tema y así podían reclamar lo que les correspondía”, explicó. El Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares - SITRACAP - Chubut tiene su sede central en Comodoro Rivadavia. Facebook: Sitracap. Teléfono: 297 - 5155145.#


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Artistas locales exponen sus obras en las cuatro salas

9

Se inauguró nueva exposición de arte en el MMAV E l Museo Municipal de Artes Visuales inauguró la exposición de arte de mayo, que podrá ser visitada de lunes a domingos por el público general. Apuntando a la visibilización del trabajo que realizan artistas del Valle, las obras estarán disponibles en horario de 14 a 19 horas, incluidos los feriados. Para dar cumplimiento a los protocolos, cada sala podrá contar con hasta tres personas al mismo tiempo, utilizando el correspondiente barbijo y no deben permanecer más de 15 minutos en el recorrido.

Muestra del mes de mayo

Al respecto, Carolina Zeppo, curadora del MMAV comentó que “las muestras de este mes son de artistas locales, y hay un homenaje a una fotógrafa de la zona” y precisó: “Hay cuatro salas disponibles, exponiendo en la primera el patrimonio del Museo. En la segunda sala está el homenaje a la fotógrafa Gabriela López, que se destacó por retratar nuestra fauna y flora. En la sala 3, la profesora de artes visuales Tatiana Saldivar presenta “Nadando en cuarentena”, con obras acromáticas. Y en la sala

4, Andrea Russ presenta collages con técnica mixta en gran formato, llamada “Cada corazón tiene su paisaje”.

Protocolo de visita En referencia a los protocolos, Zeppo dijo que desde diciembre “se permiten sólo hasta 3 personas en total por sala”. La curadora del Museo valoró la concurrencia: “Siempre hay turismo local, y por eso estamos conformes”, y agregó que “todos los meses se renuevan las muestras, apuntando a visibilizar a los artistas locales”.#

Carolina Zeppo, curadora del Museo Municipal de Artes Visuales.


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Rawson

El SUTAP, con el Lotear

10

Protocolos

El Gobierno supervisó ocho escuelas en Comodoro Además la ministra de Educación se reunió con familias que requerían información sobre los trabajos que se realizan en la Escuela Nº 160, que estará habilitada en una semana.

Miembros del SUTAP se reunieron con Damián Biss por el Lotear.

D

esde el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) le hicieron saber al intendente de Rawson, Damián Biss, el interés -a fin de satisfacer las necesidades habitacionales de sus afiliados- de participar del Programa Lotear. La iniciativa municipal -que fue aprobada por el Concejo Deliberante-, será lanzada próximamente y busca

facilitar la adquisición de bienes inmuebles con los servicios básicos indispensables, a través de un sistema de ahorro previo. Al término de la reunión el secretario General del SUTAP, Alejandro González, dijo que “estuvimos tratando el tema de la necesidad y la urgencia que tienen los afiliados nuestros respecto de los lotes”, informó el municipio capitalino.#

En el barrio San Ramón de Rawson

Separación de residuos El objetivo de la recorrida de Perata fue observar las dinámicas institucionales de los establecimientos.

L Este ciclo de charlas se les ofrece a los dirigentes barriales locales.

E

l municipio de Rawson, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, continuó con el programa de charlas

sobre separación de residuos domiciliarios en el barrio San Ramón. este ciclo que cuenta con el acompañamiento del área de Asociaciones Vecinales.#

a ministra de Educación, Florencia Perata, recorrió distintos establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia y cumplió con una amplia agenda de trabajo, que incluyó encuentros con padres, equipos directivos, supervisores, docentes y auxiliares. Acompañada por la delegada administrativa de la Región sexta, Nelly Cruz y por distintos integrantes del equipo de gestión del Ministerio, visitó las escuelas 209, 447, 770, 7729, 424, 172, 742, 812 y el Departamento de Designaciones de la ciudad petrolera. También, integrantes del organismo estuvieron en los establecimientos

172 y 83, de Nivel Primario. Además, junto con funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, concurrió a la Escuela Nº 160 convocada por familias de alumnos del establecimiento que requirieron información sobre el estado de las obras que se realizan en el edificio. “Explicamos a las familias que había que hacer una obra que no estaba prevista y desde el Ministerio de Infraestructura se comunicó el compromiso para que para el fin de la próxima semana la escuela estará habilitada para que pueda comenzar a dar clases presenciales”, dijo Perata en tal sentido.

Después, visitaron los trabajos que se realizan en la Escuela Nº 760, que se prevé que estén terminados en diez días. “A excepción de esas dos escuelas, que están siendo intervenidas por Obras Públicas, en el resto de las visitadas había clases presenciales, en burbujas y con los protocolos en pleno funcionamiento. El objetivo de esta recorrida por Comodoro Rivadavia fue observar las dinámicas institucionales y poder conversar con tranquilidad con las comunidades educativas sobre cómo se desarrolla la rutina escolar en este contexto de pandemia”, indicó Perata.#


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

11

Puerto Madryn

Sastre recorrió el club de aeromodelismo y valoró el rol social de instituciones deportivas El intendente destacó las nuevas actividades que están desarrollando y ratificó el acompañamiento por parte del municipio. Por su parte, las autoridades de la entidad agradecieron su respaldo y pusieron a disposición el predio para el desarrollo de eventos desde el Estado.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las instalaciones del Club de Aeromodelismo junto a sus autoridades. En dicha oportunidad, el jefe comunal destacó el rol social que tienen las instituciones deportivas y ratificó el compromiso del Municipio hacia las mismas. En representación de la entidad, estuvieron el presidente Juan Gabriel Vázquez y el tesorero Iván Gerardo Moraga. En tanto, el intendente fue acompañado por el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica. Los referentes de la institución agradecieron el acompañamiento

constante por parte de la Municipalidad, al mismo tiempo que se pusieron a disposición para el desarrollo de actividades. Puntualmente, le comunicaron al intendente que el predio del Club puede ser utilizado para eventos organizados por el Municipio. Cabe aclarar que además de aeromodelismo y automodelismo, en el espacio también se sumó fútbol infantil, educación física infantil y un taller de “caminantes”, de exploración de la naturaleza para chicos. También se realizan prácticas de helicópteros, multicópteros, FPV, buggy, mini-z, drones, crawlers y demás aparatos RC.

Rol social de los clubes Al respecto, Sastre dijo: “Recorrimos las instalaciones de un club que hace muchos años es un gran espacio de esparcimiento para nuestros vecinos. En este último tiempo hemos visto cómo se han reinventado y siguen sumando distintas actividades y disciplinas”. Además, el jefe comunal sostuvo: “Estamos observando con mucho agrado que muchos clubes de nuestra ciudad están creciendo y presentando mejoras sustanciales. Celebramos que las instituciones deportivas sigan representando un espacio de in-

clusión social y de esparcimiento, que es algo que mejora sustancialmente a nuestra comunidad”. En esta misma línea, el intendente les remarcó a las autoridades del Club de Aeromodelismo: “Hay que

plantearse objetivos específicos y hacer todo para concretarlos. Ustedes cuentan con el acompañamiento constante por parte del Municipio y siempre estaremos para darles una mano cuando la necesiten”.#

Comarca Andina

Reconstruirse después del incendio

C

asi dos meses han pasado desde el dantesco incendio en la Comarca Andina. En comunicación con Cadena Tiempo, el titular de Kona Parque Aéreo, Guillermo Ferrer, contó cómo se transita el lento proceso de reconstrucción después de que el fuego afectara gran parte de su emprendimiento. “A nosotros se nos quemó el 85% del emprendimiento que son circuitos de juegos arriba de los árboles. Se nos quemaron los árboles, y estamos buscando ideas para darle un nuevo giro a este emprendimiento”. El parque se ubica sobre la ruta 40, dos kilómetros al norte de El Hoyo. El proyecto se inició hace 6 años. “Venía muy bien y era un lugar muy lindo con mucho bosque. Ahora hicimos un rediseño del lugar y avanzamos con limpieza, cortando los árboles muertos. Estamos encaminados y contentos porque tenemos ayuda de amigos”. Se trata de un emprendimiento familiar de personas originarias de Las Golondrinas, formado por Guillermo Ferrer, su pareja y sus hijos. “Acá trabajan ocho familias, es el mismo grupo de gente que viene trabajando hace seis años”. El Parque está cerrado. “Desarmamos todo lo que había quedado porque lo estamos moviendo de lugar, pensando en aprovechar el espacio. Pensamos que para la próxima temporada tengamos todo preparado. Lo estamos dando todo”. “Pequeñas ayudas fueron llegando. A nivel estatal están saliendo las líneas de crédito que todavía no están pudiendo llegar. A nivel municipal, tuvimos un encuentro con gente del Municipio y lo que expresaban ellos es que están priorizando la ayuda de viviendas, no emprendimientos”, dijo Ferrer.#

Gustavo Sastre en su recorrida por las instalaciones del club.

Lo que quedó. El Parque Aéreo tenía juegos sobre los árboles.


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

12

Acusaciones cruzadas en Corcovado

CrecelapolémicadeMolinaconlosconcejales

D

espués de que el intendente de Corcovado, Ariel Molina, denunciara en la Fiscalía de Esquel a cuatro concejales de su localidad por “incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos”, la edil denunciada Angélica Utrera hizo su descargo en diálogo con Cadena Tiempo. Utrera fue incisiva en su crítica al intendente. “Sabiendo de quién viene, no puedo esperar otra cosa. Molina es de las personas que te clavan puñales por la espalda. Es una desilusión terrible con el hombre al cual le trabajamos, le hicimos la campaña y lo acompañamos, y cuando asumió y tuvo un poco de poder se creyó que el pueblo era de él”. Utrera acusó a Molina de ejercer violencia verbal y psicológica contra las mujeres y lo tildó de mediático. “Le encanta salir en los medios por cada cosa que hace. Es un hombre soberbio y caprichoso. Tuve que cubrir su licencia para que el señor se vaya a Provincia a ganar más, cuando él nos decía que iba a colaborar con el

gobernador para sacar la provincia adelante y un montón de versos, cosa que nada de eso ocurrió porque la provincia está igual y los sueldos siguen teniendo el mismo atraso”. En Cadena Tiempo, el intendente Molina por su parte explicó la razón por la que denunció a Utrera. “En febrero, una concejal presentó un certificado por enfermedad por lumbalgia, 30 días de reposo. Estaba en la comisión de guardia del Concejo, y cada vez que el Concejo la necesitaba fue a trabajar. Consideré que era una estafa al Gobierno provincial cobrar un sueldo por una enfermedad que no tenía”. Utrera explicó: “Yo estuve con un certificado médico por dos meses por un problema de salud. Hice un viaje y cuando vuelvo me encuentro que había pedido mi destitución en el Concejo y no obtuvo los votos”. A raíz de este episodio, Molina denunció a tres concejales más, Rubén Anido, Patricio Utrera, Carlos Galarza, por mal desempeño de sus funciones. Molina dijo: “Los concejales tienen

la obligación ante una denuncia del Ejecutivo de armar la Comisión Investigadora. Los concejales se negaron, ni siquiera quisieron investigar. No puedo permitir que se cubran entre los concejales”. Molina sostuvo que es una falta institucional. “Cómo podemos permitir que un concejal pase un certificado de enfermedad por 30 días y esté trabajando para el Concejo Deliberante. ¿Qué queda para un empleado común?”. Utrera sostuvo que la denuncia nunca llegó al Concejo. “Nos enteramos a través de diarios o gente que nos comenta que salió por radio. Hasta el martes, que nosotros sesionamos, en el Concejo Deliberante no había nada”. También expuso una situación en la que Molina inicia obras sin consentimiento del Concejo. “No tiene la documentación que se le ha solicitado mil veces. Desde Provincia tenemos los llamados de atención que le han hecho respecto a documentación de obras que no ha presentado”.#

La edil Angélica Utrera pertenece al mismo partido político que Molina.


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

13

Puerto Madryn

Un marinero condenado por captar mujeres en un bar y en un restaurante para prostituirlas Apuntaba a trabajadoras y clientas, e intentaba convencerlas personalmente y por teléfono, seduciéndolas con servicios sexuales de “clase alta”. Publicaba anuncios en una página web. Aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado y recibió una pena de dos años de prisión en suspenso.

U

n marinero fue condenado a dos años de prisión en suspenso por el intento de captar mujeres para explotarlas sexualmente en Puerto Madryn. Se trata de Gustavo Luis Caglia Rojas, que aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, que condujo el juez Luis Alberto Giménez. Deberá cumplir reglas de conducta. Caglia Rojas tiene 49 años y es de Bahía Blanca, aunque vive en la ciudad del Golfo. Le imputaron que desde el 9 de septiembre de 2018 hasta marzo de 2019, en forma personal, telefónicamente y con anuncios en Mundosexanuncio.com, publicó ofertas para buscar mujeres para prostituirlas bajo el formato de “damas

de compañía”. La denuncia la recibió Prefectura Naval Argentina. El sujeto, de la Marina Mercante, frecuentaba dos comercios conocidos: un restaurante-parrilla y un bar ubicados sobre Roque Sáenz Peña. Prefectura buscó en Facebook y encontró el perfil de “Luis Caglia” con un teléfono. El dato los condujo a la página web. Pudieron localizarlo y saber que trabajaba en barcos y frecuentaba de forma esporádica el restaurant y el bar. Buscaba mujeres en ambos lugares, trabajadoras o clientas. Se alojaba en un hotel de Madryn. Una empleada de Prefectura le dejó un mensaje: “Hola corazón, te estoy llamando por el anuncio mundo sex. Llamame, soy Caro”. Caglia cayó y contestó: “Caro, me llamaste por el anuncio”. El marinero le explicó que tenía un departamento en el centro de Madryn que podía usar para sus “futuros clientes”, o brindar servicios sexuales en hoteles de primer nivel.

Caglia se quedaría con un porcentaje pero “Caro” ganaría mucha plata porque eran clientes de clase alta. Ella vivía en Rawson. “Pásame tus datos así te pago el pasaje para venir a Madryn”, le ofreció. Él le preguntó su edad y sus talles para comprarle lencería erótica y calzas. “Quiero que tenga conmigo mi amor toda la suerte del mundo y que ganes siempre muchísima plata”, le decía Caglia. Algunos de sus anuncios en Mundo Sex eran: “Mujer, querés ganar 50 mil por día, agencia de acompañante mujeres diosas más lindas del mundo seleccionará en casting de 18 a 60 años con excelente cuerpo, diablas que quieran participar en orgías, excelente presencia” o “Agencia de acompañantes seleccionarán mujeres que quieran ganar $10mil x día o $ 300 mil por mes pago; se ofrece clientela excelente nivel empresarial precio de turno de 1 hora $ 10 mil pesos con clientes que pagan turnos de 3”.

Una empleada de la parrilla lo denunció por intentar reclutarla. Primero fue un ofrecimiento amigable que trocó en hostigamiento por parte de un cliente para ser su “dama de compañía”. Ganaría mucho y dejaría de perder el tiempo trabajando en el restaurante. La intervención al celular de Caglia Rojas reveló estas charlas: -Caglia:¿Y vos como estas corazón ya nos conocemos?. -NN: No, primera vez, te felicito, sos muy pero muy linda. - Muchas gracias, corazón. -Te quería preguntar, estoy buscando una modelo señorita como vos, yo filmo videos cortos viste de un minuto más o menos pero siempre usando una máscara así como Gatúbela y eso después digamos te lo produzco. -No amiguito, la verdad que yo no hago esas cosas. -Se gana muy bien te digo porque el tema de la máscara es por la cara viste.

Otra conversación: -Me llamo Fernando y y te felicito sos muy pero muy linda, ahora estoy trabajando acá en Tucumán pero hoy si consigo pasaje voy a Mar del Plata y te llamaba para preguntarte ando necesitando una modelo linda linda como vos para hacer una sesión de fotos. Una intercepción más: -Si vos querés podemos hacer lo siguiente, pudo averiguar viste que por ahí alquilan departamentos por días amoblados acá por el centro, puedo alquilar un departamento copado bien discreto y podemos estar ahí, no sé… -Estaría bueno… -De paso si te llaman más clientes de onda, los podés atender si te dicen para tener media hora o una hora de onda te lo dejo atender, en serio sin nada a cambio, soy sincero. -Dale. -Quiero ser tu mejor amigo.#


PROVINCIA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Rawson

Un sumidero para evitar inundaciones en la Playa

14

Funcionará en el Área 16 de Rawson

La Asociación de Padres de Autistas ya tiene un lugar

La obra se realizó en las calles Juan Manuel de Rosas y Carbonelli.

L

a Municipalidad de Rawson construyó un sumidero en avenida Juan Manuel de Rosas y Carbonelli de Playa Unión para evitar la acumulación de agua en la zona, ya que la obra facilita la infiltración de la lluvia.

“Conflicto” La directora general de Servicios Públicos, Mercedes Bagalciaga, dijo que en el lugar “siempre se genera un conflicto importante porque los

niveles de las calles son incorrectos y se acumula agua en ambas esquinas. Esta situación se repite cada vez que llueve y la idea es solucionar este inconveniente”.

“Gran trabajo” La funcionaria puntualizó que “con un gran trabajo de la flota pesada y la cuadrilla de pavimentación se construyó un sumidero que servirá para drenar el agua con mayor facilidad”.#

El encuentro, ocurrido la semana pasada, se desarrolló en el despacho del intendente capitalino.

D

amián Biss recibió a la responsable de la Asociación de Padres de Autistas, Mirta Pugh, y ante un pedido un espacio acorde para sus actividades se confirmó que se desarrollarán en el edificio de la Dirección de Discapacidad. Así el municipio respalda a la entidad para que pueda seguir sus talleres y acciones de acompañamiento a las personas con discapacidad. Según Pugh, “pedimos un lugar para darle clases a los chicos. Lo haremos en el edificio del Área 16”. Los asistentes, actualmente 6 personas, reciben “contención por parte de profesionales desde la parte educativa, música, educación física”.

La dirigente -entidad que ya cuenta con más de 14 años de existencia-, comentó que este año “ingresaron niños de 4 y 5 años que tienen espacios de integración en las escuelas” y que “los más grandes necesitan otro tipo de contención, como talleres de carpintería o panadería, que se harán a futuro cuando dispongamos de un lugar y los profesionales”. Desde la entidad “empezamos esta semana con actividades de recreación al aire libre”, puntualizó Pugh. Al intendente “le pedimos su aporte para terminar la obra del edificio paralizada hace más de tres años. La construcción está en Hudson y Ricardo Balbín”.#


EL DEPORTIVO_LUNES_10/05/2021_PÁG.

“Balito” no cedió tiempo Tim Merlier (Alpecin-Fenix) dominó el embalaje masivo de la segunda fracción del Giro de Italia, de 179 kms entre Stupinigi y Novara. El belga venció con contundencia en un sprint en el que el colombiano Fernando Gaviria no pudo estar en la disputa por un error de su conjunto. El chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda (Androni Giocattoli) terminó retrasado pero sin ceder tiempo, apenas a 3 segundos del vencedor de la 2da. etapa, y a 1.18 del líder de la clasificación general, el italiano Filippo Ganna con 4.29.53. Buena labor del otro argentino, Maxi Richeze, que finalizó en el 23er lugar y quedó 65 en la general. La escapada de esta primera etapa en línea se fraguó sin ningún tipo de dificultad, siendo protagonizada por Umberto Marengo (BCF), Vincenzo Albanese (EOK) y Filippo Tagliani (ANS) quienes trabajaron sobre un escaso margen que apenas sobrepasó los 2’’ producto de la conducción de los cuadros interesados en una llegada al sprint. Se abonaba otro atractivo que era el de batallar por portar la primera Maglia Azzurra, que reconoce al vencedor de los premios de montaña. El combate tomó lugar en Montechiaro d’Asti y ahí prevaleció la punta de velocidad de Albanese, quien, tras

mostrar su dinamismo en este tipo de escenarios en la Tirreno Adriático, se embolsó los tres puntos que le darán el honor de vestirse de azul hoy. El siguiente punto caliente se localizaba en los sprints intermedios, amalgamados en una corta distancia y claves para la disputa de la clasificación de la regularidad e incluso de la general por las bonificaciones de tiempo ofrecidas. En el primero de ellos, Fernando Gaviria fue el más rápido del lote, superando a Elia Viviani, Andrea Pasqualone y Peter Sagan, adquiriendo 6 unidades. El siguiente, contó con la suma concentración de Filippo Ganna y Remco Evenepoel, quienes sumaron 3’’ y 2’’. Ahí, como si nada, el belga le va acomodando tiempo a sus rivales. El lanzamiento más correcto lo ejecutaron Cofidis y UAE Team Emirates, sin embargo, Elia no tuvo con qué rematar y Gaviria se fue contra las vallas por culpa de su compañero Juan Molano, sin caerse. Dada la situación reinó la búsqueda individual en la que Tim Merlier fue el más listo, derrotando con facilidad a Giacomo Nizzolo, Viviani y Dylan Groenewegen. Filippo Ganna conservó el liderato general y no hubo grandes modificaciones en la general. Hoy se correrá el tercer parcial, con 190 kms entre Biella y Canale.

15

Copa de la Liga Profesional

River pasó y habrá superclásico en 4tos

R

iver Plate goleó ayer a Aldosivi de Mar del Plata por 4 a 1 en el Monumental y obtuvo el pase a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, donde se medirá con su eterno rival, Boca Juniors. Gonzalo Montiel, de tiro penal; el colombiano Rafael Borré, José Paradela y Matías Suárez marcaron para River, mientras que Malcom Braida anotó el empate transitorio. La victoria dejó al “Millonario” en el tercer puesto de la zona 1 con 21 puntos, y enfrentará al “Xeneize” que terminó segundo en la Zona 2, con 22 unidades.

Pasó Racing y chau Dabove Por su parte, Racing Club se impuso por 2 a 0 ante San Lorenzo de Almagro en el Cilindro de Avellaneda y logró la clasificación a la siguiente ronda, eliminando a su vencido. Los dos tantos de la “Academia” fueron convertidos por Tomás Chancalay. A raíz de la victoria, Racing quedó en el cuarto y último lugar de la zona clasificatoria y enfrentará al mejor de la fase de grupos, Vélez Sarsfield. Luego del partido, el entrenador de San Lorenzo, Diego Dabove, renunció a su cargo y en forma interina lo reemplazará Leandro “Pipi” Romagnoli.

River goleó a Aldosivi, clasificó de fase y se viene otro superclásico. Otro de los cruces de cuartos de final será entre Estudiantes de La Plata, que pese a perder ayer 2-0 con Argentinos Juniors terminó segundo en la Zona 1, ante Independiente, tercero en la Zona 2 tras superar anoche a Huracán, por 3 a 1 en Parque Patricios, con goles de José Moya, en contra de su propia valla, su goleador Silvio Romero y Domingo Blanco. Había igualado Franco Cristaldo para el “Globo”.

Y el restante duelo será entre Colón, primero en la Zona 1, que anoche empató 1-1 en el clásico santafesino ante Unión (goles de Rafael Delgado para el “Sabalero” y Juan Manuel García, de penal, para el “Tatengue”), ante Talleres de Córdoba, que a pesar de perder 1-0 contra Lanús (gol del “Pepe” Sand de penal), logró la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.#


EL DEPORTIVO_LUNES_10/05/2021_PÁG.

16

Torneo Federal “A”

Madryn volvió a la victoria y sigue en la zona alta 1 0

JJDefocatiis

DEP. MADRYN SANSINENA Marcelo Ojeda Julio Arias Mauro Peinipil Agustín Osinaga Gonzalo Rocaniere Maxi Torman Nicolás Torres Carlos Giménez Alan Moreno Federico Pérez Rodrigo Migone Emanuel Tamalet Fabio Giménez Matías Recalde Marcos Pérez Gonzalo Achares Francisco Molina Luciano Romero Sebastián Jeldres Octavio Bianchi Emiliano López Alejandro Delorte DT: R. Pancaldo DT: S. Priseajniuc

Goles: ST 22m Fabio Giménez -de penal- (DM). Cambios: ST 0m Ricardo Puig x Sebastián Jeldres (DM), 10m Fernando Lareu x Alejandro Delorte (SAN), 19m Brian Duarte x Francisco Molina (DM), José Michelena x Emiliano López (DM), 27m Joaquín Bahía x Luciano Romero (SAN), 35m Luis Estopiñan x Agustín Osinaga (SAN), 45m Cesar Cocchi x Fabio Giménez (DM), 46m Franco Niell x Rodrigo Migone (DM). Amonestados: Agustín Osinaga (SAN), Maximiliano Tornan (SAN), Ricardo Puig (DM). Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: Abel Sastre.

P

or la fecha 5 del Federal A, Deportivo Madryn volvió al triunfo y venció en su estadio a Sansinena de General Cerri 1-0. Fabio ‘Coco’ Giménez anotó de penal el único gol del encuentro. En una nueva presentación en el Abel Sastre, el Aurinegro sacó adelante un partido complicado ante un rival que llegó a este partido con varios futbolistas contagiados de COVID-19 junto a parte del cuerpo técnico y tuvo que acudir a varios futbolistas que no venían teniendo minutos. Por su parte, los conducidos por Ricardo Pancaldo contaron con el regreso de Francisco Molina en el once inicial.

Fabio “Coco” Giménez abre el pie y anota desde los doce pasos el gol de la victoria de Deportivo Madryn, para seguir en los puestos de arriba. En una tarde donde el viento no cesó, el primer tiempo se tornó muy disputado y a ambos equipos les costó generar juego asociado. La dupla Jeldres-López tuvo la primera tras una combinación entre ambos que Jeldres definió sin potencia y el arquero Julio Arias controló. En otra llegada de los madrynenses, Jeldres asistió a Francisco Molina que sacó un potente remate de zurda y nue-

vamente Arias tapó de gran manera. La respuesta de Sansinena fue efectiva, ya que a través de una pelota parada ejecutada por Recalde, Giménez la desvío, convirtió, pero el juez de línea cobró offside y el partido siguió 0-0. En el complemento, el entrenador de los chubutenses Ricardo Pancaldo mandó a la cancha a Ricardo Puig y trató de darle otra forma al ataque de sus dirigidos.

Sobre los 21 minutos, Madryn encontró la vía para abrir el marcador, luego de que el ingresado Puig ganó una pelota en el área, Pérez en su afán de despejar la tocó con la mano por lo que el juez Joaquín Gil cobró penal. Coco Giménez lo cambió por gol, puso el 1-0 y destrabó el trámite en el Abel Sastre. Con variantes en cancha, Madryn aguanto las embestidas de los de

General Cerri que no tuvo mayores aproximaciones al arco de Marcelo Ojeda y cerró otra positiva actuación en su estadio. De esta manera, el conjunto portuario volvió al triunfo en condición de local y con esta victoria llega a las 12 unidades y se ubica como único escolta de Cipolletti. En la próxima fecha, Madryn visitará a Juventud Unida de San Luis.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_10/05/2021_PÁG.

E

l senador rionegrino Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley para volver al esquema vigente hasta 2015 (previo a la reforma tributaria de 2017), respecto al ILC y el Impuesto al Dióxido de Carbono, que redundaría en bajar el costo de los combustibles para los habitantes patagónicos, más La Pampa; el departamento de Malargüe, en Mendoza; y el partido bonaerense de Patagones. En sus fundamentos, recordó que “la compensación que benefició a la región productora de combustibles, fue prácticamente eliminada a fines de 2017, a través de la reforma tributaria del gobierno de Macri”. “Además de eliminar casi totalmente la exención establecida por ley –agregó-, se sustituyó el impuesto al gas natural por un tributo nuevo, denominado Impuesto al Dióxido de Carbono, que grava con una suma fija por litro los mismos productos que gravan el Impuesto a los Combustibles (naftas, gasoil, etcétera), en todo el territorio nacional”. Entre los argumentos expuestos en el Senado, dijo que su propuesta “es reponer la exención del ICL para la zona patagónica, en los términos que lo había establecido la ley Pichetto-Pereyra, y esa misma exención aplicarla al dióxido de carbono, que se aplica en todo el territorio argentino”. El exgobernador fundamentó sobre “las grandes distancias existentes entre las localidades de la Patagonia y otros centros urbanos de mayor densidad poblacional; el uso de automóviles como una necesidad y herramienta de trabajo y no como bien suntuario; el mayor costo de vida; el carácter de provincias productoras de hidrocarburos y la promoción de actividades tales como el turismo, la pesca y el transporte, al dotarlas de esta ventaja comparativa”. En 1991, el presidente Carlos Menem anunció en Puerto Madryn, un beneficio diferencial del 50% con respecto al resto del país en el valor de

17

Proyecto de ley

Weretilneck apunta a bajar el precio de los combustibles en la Patagonia

Beneficio perdido. De a poco la brecha se fue achicando y hoy a los patagónicos la nafta les cuesta casi igual que en el resto del país. los combustibles para Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Luego, por gestión de los legisladores de la zona del Comahue, se amplió para Neuquén, Río Negro y La Pampa, más Carmen de Patagones y Malargüe. Ya con el gobierno de Fernando De la Rúa, se intentó eliminarlo. La reacción conjunta de sectores empresarios y de legisladores nacionales de las provincias patagónicas (de todos

los partidos), frustró la idea.Sin embargo, desde principios del 2000, en forma paulatina y sin mayor oposición, se fue licuando dicha ventaja, al punto que en la actualidad se paga más caro un litro de gasoil en Comodoro Rivadavia (capital nacional del petróleo) que una estación de servicio de la ciudad de Buenos Aires. Weretilneck, nacido y criado en El Bolsón, graficó que “debemos recupe-

rar ese derecho adquirido”, al tiempo que remarcó la posición de las empresas petroleras que “están vendiendo el combustible al precio de cuando la compra del barril de petróleo es un 50% más barato que cuando fijaron ese valor. Ese dinero que se está quedando en manos de cuatro empresas, es de las provincias y, en definitiva, de los usuarios que compran los combustibles”.

“Es llamativo que el gobierno no haya actuado para que el esfuerzo sea más equitativo. Si perdemos por la caída del barril, perdemos todos, pero no puede ser que perdamos las provincias y los contribuyentes y ganen cuatro empresas”. La brecha con el resto del país se redujo en 2018 a sólo el 11,79%; hoy un litro de nafta súper en Chubut es apenas un 9,77% más económica que en el centro del país.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_10/05/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Entre el consumidor y el productor

La diferencia de precios aumentó un 8,7% en abril

L

a diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus alimentos agropecuarios subió 8,7% en abril, según un informe elaborado ayer por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. De esa manera, el consumidor pagó en góndola 14,3 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor. La brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% al subir de 4,29 veces en marzo a 4,67 veces el mes pasado. La desmejora se explica por una caída de 3,7% en los precios al productor y un incremento de 1,63% en el costo que pagó el consumidor en comercios de cercanía. Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos. La variación fue impulsada por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

En abril, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,67 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus chacras. En marzo esa desigualdad fue de 4,29 veces y en febrero de 4,42 veces. Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 86,5%, limón (+83,3%), repollo (+23,3%) y zanahoria (+22,5%). Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina (ambos descendieron 13,4%), y calabaza (-11,5%). Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino, que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los importes online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes. . El IPOD frutihortícola subió 10 por ciento en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces.En tanto, el IPOD ganadero bajó 5,5%, con una disparidad de 3,23 veces.#

Del componente 1

Hoy llegarán al país medio millón de dosis de Sputnik V U n cargamento de medio millón de dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V llegará a la Argentina a primera hora de hoy proveniente desde Moscú. En un vuelo de Aerolíneas Argentina, a la 1:00 del lunes arribarán 500 mil nuevas dosis, con las cuales la cantidad de vacunas recibidas aumentará a casi 12,2 millones. Desde el 24 de diciembre de 2020 al 30 de abril de este año, la Argentina recibió 11.698.250 vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, y hasta el momento se distribuyeron 11.337.571 y se aplicaron 9.082.597, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, que permite conocer en tiempo real el avance en todo el país. En tanto, de ese total, 6.035.850 dosis corresponden a la vacuna Sputnik V (4.975.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a Covishield/AstraZeneca; y 1.082.400 de AstraZeneca que se recibieron a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Entre diciembre y enero llegaron al

Unas 500 mil nuevas dosis de Sputnik V llegan hoy a la Argentina. país 820.150 dosis de Sputnik (410.150 del primer componente y 410.000 del segundo). En febrero arribaron un total de 2.497.890: 917.890 corresponden a la vacuna Sputnik V (729.090 al componente 1 y 188.800 al componente 2); 580.000 a Covishield y 1.000.000 a Sinopharm. En marzo se recibieron 2.452.870 dosis de vacunas contra la

Covid-19: de ese total, 2.234.470 son Sputnik (1.773.110 del componente 1 y 461.360 del componente 2) y 218.400 de AstraZeneca del mecanismo COVAX. Mientras que en abril, arribaron al país un total de 5.927.340 vacunas, de las cuales 2.063.340 son del componente 1 de Sputnik; 864.000 de AstraZeneca y 3.000.000 a Sinopharm.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Compras en línea

El “Hot Sale” empieza hoy en Argentina

E

n medio de la crisis económica y la baja del consumo en plena segunda ola de la pandemia, hoy comenzará una nueva edición del “Hot Sale”, el evento de compras en línea con el que las empresas esperan obtener un repunte en las ventas. Este año se ofrecerán descuentos en trece categorías, que incluyen artículos para el hogar, indumentaria, electro, alimentos y bebidas, entre otras. Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el evento que se extenderá hasta el miércoles, el objetivo es “seguir fortaleciendo la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online desde casa, con descuentos y opciones de financiamiento”. La entidad indicó que más de 700 empresas participarán de la edición de este año y destacó que se sumarán dos nuevas categorías: emprendedores y servicios, que “con más de 30 empresas inscriptas ya demuestran una tendencia al crecimiento en la adopción del comercio electrónico en estos rubros”. La Cámara indicó que durante el 2020 “el inicio de la cuarentena aceleró el proceso natural de adopción del comercio electrónico para nuevos consumidores, dejando como resultado de facturación un incremento por encima de los índices obtenidos en 2019”. “Podemos afirmar que cuatro de cada diez órdenes de compra en las tiendas, que ya vendían online, fueron de nuevos clientes”, destacó la entidad, y recordó que en 2020 se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior. Ante el riesgo de comprar en línea, especialistas recomendaron a los consumidores “desconfiar de las ´gangas´”. “Un descuento del 80% en un celular de última generación puede ser una señal de alarma. Debemos sospechar de las ofertas que sean demasiado buenas, teniendo en cuenta que se puede tratar de un intento de fraude”, explicó Alejandro Botter, de Check Point, compañía de seguridad informática. También sugirió “evitar el apuro”, dado que “las técnicas de ingeniería social están diseñadas para aprovechar la naturaleza humana”. “Esto incluye el hecho de que las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa. Los ataques de ´phishing ´ suelen utilizar técnicas como ´oferta por tiempo limitado´ para convencer a sus objetivos de que ignoren sus sospechas potenciales sobre un correo electrónico”, advirtió. “Otro consejo importante es no restablecer contraseñas. Si recibimos un correo electrónico en el que nos solicitan restablecer la contraseña, no se debe hacer clic en los enlaces. Si posee dudas y desea cambiar la contraseña, visite el sitio web directamente”, recomendó. Botter resaltó también que “es importante examinar la dirección de la web” .#

19

Opinión

La vacuna de la globalización Por Gabriel Sánchez Zinny Especial para Jornada

D

esde hace tiempo sabemos que productos como el IPhone, que tal vez estés usando para leer este artículo, reúne componentes hechos en 43 países; o que un auto de la marca Toyota ensambla más de 30 mil partes manufacturadas en decenas de ciudades en todo el mundo. Estos son algunos ejemplos de la profunda integración comercial que posibilita la globalización. Sin embargo, al inicio de la pandemia se han sumado voces a las ya existentes que cuestionan la globalización y predicen que el mundo tiende a “localizarse” y a reducir así su integración comercial. Postulado que resulta paradójico si tenemos en cuenta que, para frenar el avance del COVID, la producción y distribución de la vacuna depende casi exclusivamente de la globalización, al mismo tiempo que la consolida. La vacuna Pfizer/BioNTech, por ejemplo, reúne 280 diferentes componentes producidos en 19 países. Su creación resulta de la investigación y desarrollo que hicieron Ozlem Tureci y su esposo Ugur Sahin, una familia

de inmigrantes turcos en Alemania. ¿Existe acaso algo más global que esto? Ahora bien, no sólo la producción de vacunas se ha beneficiado de la integración que genera un mundo global. Su distribución es hoy posible gracias a las cadenas de valor intercontinentales que son las que permiten que las dosis lleguen a todos los países del mundo. Más allá de las críticas, el comercio internacional va a crecer un 8% este año, según estimaciones de la Organización Mundial del Comercio. Estemos o no de acuerdo ideológicamente, gran parte de nuestra vida diaria está marcada por la globalización, y lo podemos observar en lo que comemos, leemos, escuchamos y comercializamos. Como dice Afshin Molavi, editor y fundador de Emerging World y senior fellow de la Universidad Johns Hopkins (SAIS), el “comercio ha cambiado en las últimas décadas y los países ya no exportan únicamente productos terminados, como era vino desde Francia, o autos desde Alemania, sino que comercializan partes, componentes, conocimientos, diseños, ideas, que son ensambladas en fábricas alrededor del mundo”. Para citar otro ejemplo, la marca BMW de origen alemán

trabaja con 12 mil suplidores de 70 países diferentes, y en los últimos años ha sido el mayor exportador de autos, pero no desde Alemania. Estados Unidos, específicamente el estado de Carolina del Sur ha vendido al mundo más de 200 mil BMWs, por un valor de 9 mil millones de dólares. Los riesgos que ha generado la pandemia en las cadenas de valor globales, el incremento de los sentimientos nacionalistas en muchos países, y la desigualdad que estamos viendo en la distribución de las vacunas -principalmente en los naciones más vulnerables- pueden generar mayor intensidad de críticas y eventualmente políticas contrarias a la globalización, pero no pareciera que serán suficientes para volver hacia atrás en la creciente integración mundial. Más bien, las regiones y los países tienen que seguir buscando su posición de ventajas competitivas en esta realidad. Aquí reside un desafío fundamental para América Latina, cuya integración comercial es realmente baja comparada con otros continentes, y más ahora si se tiene en cuenta la irrupción de China como el segundo socio comercial de la Región, la debilidad institucional de los acuerdos de integración y los efectos de la pandemia.

Un número que grafica esto es el coeficiente de comercio intrarregional que cayó al 12%, su valor más bajo desde 1990, según la CEPAL. Brasil, una de las economías más grandes junto con México, en 1998 ubicaba el 29% de sus bienes en países de la región, mientras que en 2019 ese número descendió casi a la mitad (16%). México, pese a la proximidad geográfica y a la cercanía cultural, importa menos del 1% de bienes de los países centroamericanos. Por eso, si queremos salir adelante como región, generando mayor desarrollo económico, empleos de calidad, y menor pobreza, tenemos que buscar nuestro lugar en esas cadenas de valor globales e integrarnos más entre nosotros y con el mundo. Además de aprovechar los actuales debates sobre el near-shoring y buscar ser atractivos como región para la relocalización de empresas que tal vez se trasladen desde China y otros países asiáticos. Años de poco crecimiento económico, y aún menos avances en la disminución de la desigualdad, nos tienen que llevar a impulsar políticas públicas innovadoras. Integrarse al mundo es seguro una de las más importante.#

Según un informe de Ecolatina

Los subsidios crecieron un 80% en el primer trimestre

L

os subsidios económicos se dispararon más del 100% durante el 2020 y crecieron casi 80% interanual en el primer trimestre de este año, advirtió un informe de la consul-

tora Ecolatina, en medio de la polémica en el Gobierno sobre qué hacer con las tarifas de electricidad y gas. Ecolatina explicó que los subsidios vienen ganando cada vez más peso

como porcentaje del Producto Bruto, al pasar de 1,6% en 2019 a más de 3% este año. “Esta dinámica encendió algunas luces de alerta hacia el interior del Ministerio de Economía,

desnudando las distintas miradas existentes”, sostuvo la consultora en su informe. La entidad indicó que el crecimiento de los subsidios viene duplicando el ritmo de la inflación.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Estará hasta el viernes

Alberto Fernández comenzó su gira europea en Portugal E l presidente Alberto Fernández arribó ayer a la mañana a Lisboa, la capital de Portugal, para dar comienzo a su gira europea, la cual se extenderá hasta el viernes. El avión aterrizó en el aeropuerto Humberto Delgado, en la capital portuguesa, a las 13.01 hora local, las 9.01 de Argentina. En tanto, la comitiva que acompaña a Fernández está conformada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Ayer mismo, el Presidente mantendrá una reunión con su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informaron fuentes oficiales. La comitiva también participó de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá el vuelo que los conducirá a España. Este lunes, la comitiva presidencial participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde viajaron a España. Ya el martes, en Madrid, el Presidente irá con sus acompañantes al Palacio de la Zarzuela, donde tendrá un encuentro con el rey Felipe VI. Luego mantendrá una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa con su par español, Pedro Sánchez. El miércoles, Fernández encabezará por la mañana un encuentro con em-

Covid: desconfinamiento y una movilización popular

E Alberto Fernández junto a su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. presarios en la embajada argentina en París, y luego será recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente Emmanuel Macron, para luego partir hacia Italia. Un día más tarde, el jefe de Estado visitará al papa Francisco

en el Palacio Apostólico, donde mantendrá una audiencia con la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Y más tarde, el mandatario almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale.#

Expectativa por repatriación tehuelche

L

India llegó a más de 4.000 muertes en 24 horas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, encabezó una movilización.

Son los restos de Liempichún Sakamata

a anunciada devolución de los restos de Liempichún Sakamata por parte del Museo del Hombre, de París, Francia, donde estuvieron exhibidos hasta 2009, representa para el pueblo tehuelche “una avance” para su “propia historia” y demuestra que están “vivos y presentes”, reflexionó Cristina Liempichún. “Nos emociona saber que volverá. Vemos que, después de 126 años, fi-

20

nalmente estamos más cerca de completar nuestro deber para con él, de darle su descanso final (en Chubut) al resguardo de nuestras familias y nuestros pueblos tehuelche y mapuche”, dijo a Télam. De esta forma se refirió al anuncio dado a conocer días atrás de que Francia había aceptado devolver los restos de su ancestro Liempichún Sakamata, cuyo esqueleto recaló en el Museo

del Hombre luego de que, en 1896, el conde Henry de La Vaulx profanara su tumba y se lo llevara a tierras galas. “Para todos nosotros esta noticia nos abre la esperanza que al final nuestro kewkko (ancestro) pueda volver a nuestro ayke (paraje), lugar donde nunca debió haber sido profanado y estará junto a nuestros ancestros”,dijo Cristina Liempichún.#

uropa avanzó ayer hacia su desconfinamiento, con el fin del estado de alarma por el coronavirus en España y la relajación de restricciones para vacunados en Alemania, mientras que India, inmersa en una situación trágica, registró más de 4.000 muertes en 24 horas por segundo día seguido, y el presidente de Brasil encabezó una movilización de apoyo a su cuestionada gestión. Las diferencias entre regiones se acrecentaron aún más: gran parte de Asia lloraba un día más de cifra récord de muertes por coronavirus al tiempo que en países de Europa, como España, celebraciones callejeras estallaron ni bien el reloj marcó medianoche, sin respetar las medidas de seguridad. Las primeras horas tras el fin del estado de emergencia nacional se vivieron en muchas ciudades españolas como una gran Nochebuena, con botellas y brindis en las plazas principales, muchos sin mascarilla sin guardar la distancia de seguridad, a pesar que los datos sobre infecciones por coronavirus siguen siendo preocupantes. Según cifras oficiales, hubo más de 450 intervenciones en Madrid, 16 detenciones y cuatro policías heridos en Palma de Mallorca, y desalojos de 6.500 personas en más de 31 espacios de Barcelona. “La libertad no consiste en romper las reglas”, expresó ayer

el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y agregó: “Lo que hemos visto son escenas despreciables”. Aunque la incidencia del coronavirus en España empezó a descender esta semana, esa tendencia sigue siendo muy débil tras otras dos semanas de estancamiento. En Alemania, más de 7 millones de personas totalmente vacunadas contra el coronavirus empezaron a beneficiarse hoy de una relajación de las normas sanitarias que les permite, entre otras cosas, reunirse entre sí o ir a la peluquería sin un test negativo. En medio de una baja de los contagios, las nuevas medidas, que entraron en vigor tras su aprobación exprés en el Parlamento, también se aplican a las personas que se consideran curadas tras haber sido infectadas por el virus. Además, están exentos del toque de queda nocturno introducido el mes pasado en respuesta a una tercera ola especialmente mortífera. En el vecino Brasil, con el que Perú comparte 2.800 kilómetros de frontera en la Amazonia, el presidente Jair Bolsonaro encabezó ayer una multitudinaria caravana de motociclistas en Brasilia, en una nueva movilización de sus simpatizantes para apoyar a su gobierno, fuertemente cuestionado por la gestión frente a la pandemia e investigado por el Senado desde la semana pasada.#


POLICIALES_LUNES_10/05/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Secuestraron un vehículo

El automóvil Ford Ka fue encontrado en un pulmón de las Mil Viviendas.

P

ersonal de la División Automotores de Trelew secuestró, en la madurgada en el sector B del barrio Constitución un Ford Ka, el cual se encontraba estacionado en situación de abandono sin sus dos cubiertas traseras. De procede a consultar por sistema informático DNRPA y CP por el dominio colocado en la unidad, arrojando como resultado que corresponde a

un automotor Renault Sandero cual por averiguaciones practicada dichas chapas habían sido denunciadas en la Comisaría Segunda en el mes de febrero como sustraídas, y verificado físicamente el automotor se establece que corresponde a un Ford modelo Ka hermanado al mismo dominio y con pedido de secuestro por robo, detectándose el delito de “supresión de chapa patente”. #

Puerto Madryn

Otra fiesta clandestina

Una nueva fiesta clandestina fue clausurada este fin de semana.

E

n la noche del sábado y madrugada de ayer, efectivos policiales de Puerto Madryn desarticularon otra fiesta clandestina que se desarrollaba en un domicilio ubicado en la

intersección de Río Pico y Libertador de esa ciudad. De esta manera, la localidad portuaria continuó con las restricciones de esos eventos no autorizados.#

Trevelin

Desvalijaron una vivienda C erca de la medianoche del sábado, efectivos de la Comisaría de Trevelin acudieron a un domicilio de avenida 9 de Julio, por un robo, donde no habia moradores en ese momento. Autores ignorados, previo forzar la ventana de una habitación, sustrajeron una cartera color verde fuerte, tamaño grande de dama de colgar, que contenía un kit de asma y barbijos quirúrgicos; un maletín de cabina de avión color negro, que contenía una computadora personal, marca Toshiba satélite, 14 pulgadas, color negra con cargador y funda. Además en el maletín había un distanciometro, marca Bossh, un aparato chico de 8 por 20 centímetros, láser de color verde contenida en su funda; un título de propiedad de un vehículo Peugeot 208 junto al 08 en blanco, y un teléfono celular.#

Los dleincuentes aprovecharon la ausencia de moradores en la casa.


POLICIALES_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Insultaron y agredieron a los policías

Sarmiento: investigados por resistirse a un allanamiento

22

Corcovado

Absolvieron a un imputado de amenazar con un arma

Se trata de tres individuos de 21, 28 y 56 años y están imputados por el delito de resistencia a la autoridad. Uno de los acusados dijo que le dañaron uno de sus muebles.

A

riel Gustavo Ríos (28), Mario Gustavo Ríos (56) y Martín Ezequiel Ríos (21) resultaron procesados como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad en Sarmiento. El juez Daniel Pérez otorgó un plazo de seis meses de investigación. Asimismo, uno de los imputados denunció el accionar violento y desmedido de los empleados policiales que ingresaron a su vivienda en cumplimiento de una orden judicial de allanamiento La audiencia de formalización de la investigación preparatoria de juicio se desarrolló en la Oficina Judicial. El acto judicial estuvo presidido por el magistrado Daniel Pérez. Por el Ministerio Público Fiscal asistió la procuradora fiscal Rita Barrionuevo y los imputados, en tanto, recibieron la asistencia técnica legal del abogado Gustavo Oyarzun de la Defensa Pública.

Acusación En la ocasión, la procuradora fiscal Rita Barrionuevo explicó que investigará el hecho ocurrido el lunes 3 de mayo a las 16:00 en un domicilio del barrio “72 Viviendas” de esa localidad del sur chubutense. Según consta en la pieza de apertura, en esa ocasión personal policial de la comisaría, junto al Grupo Especial de Operaciones Policiales (G.E.O.P), ingresaron al lugar en cumplimiento de una orden judicial de allanamiento. En este contexto, los tres imputados habrian insultado al personal policial. También se denunció que

Por último, la investigadora refirió que al concluir la audiencia los procesados deben presentarse en las oficinas del Area de Criminalisticas a los fines de que se les aplique el protocolo único de identificación de personas.

Sin orden

Daniel Pérez. Juez de la causa. cometieron agresiones fisicas contra los empleados policiales a los fines de evitar que realizaran el procedimiento encomendado. Fueron detenidos y trasladados a los calabozos de la comisaría local. Así las cosas, la representante de fiscalía solicito al juez que declare legal la detención de los tres imputados. Con respecto a la calificación legal provisoria requirió que se investigue Martín Ríos y Ariel Gustavo Ríos, como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad en calidad de autores, informó un comunicado de la Fiscalía de Sarmiento. Para Mario Gustavo Ríos se le atribuyo la conducta del delito de resistencia a la autoridad en concurso ideal con lesiones leves.

A su turno, Mario Ríos utilizó su derecho a declarar en esta instancia del proceso. En este marco, negó que haya agredido fisicamente al personal policial. Asimismo, agregó que los empleados policiales no les mostraron la orden de allanamiento. También denunció que los policias les rompieron un modular de su vivienda. Por su parte, el abogado defensor Gustavo Oyarzún no formuló oposición al pedido de apertura. En tanto, consideró que queda en manos del Ministerio Público Fiscal averiguar las situaciones relatadas por su asistido. También, adelantó la posibilidad de proponer una salida alternative al proceso penal a tráves de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos local. Así las cosas, el magistrado dispuso la formalización de la investigación preparatoria de juicio en orden a los hechos relatados por la fiscalía y las calificaciones legales provisorias escogidas. El juez Pérez indicó que con respecto a la versión del ingreso del grupo G.E.O.P de manera intempestiva, brusca, violenta y provocando daños en la propiedad, es una situación que debe ser evaluada por el Ministerio Público Fiscal.#

El episodio de debate se produjo a mediados de mayo de 2019.

A

xel Andrés Daniel Torres fue absuelto por un hecho ocurrido el 16 de mayo de 2019, a las 3 en la Comisaría de Corcovado a pesar de que la fiscal de Esquel María Bottini intentó probar un hecho de amenazas con arma en el interior, en el que el imputado habría amenazado de muerte a la policía de servicio. El juez José Luis Ennis, luego de analizar toda la prueba, concluyó que “la versión de los hechos que trae el acusado no aparece como una alternativa fáctica imposible o inverosímil, de modo tal que el principio de la duda beneficiante, derivado del principio de inocencia que expresamente consagra la Constitución Provincial, impone estar a esa versión de los hechos y descartar la propuesta por la acusación”. “Entiendo, a diferencia de lo postulado por la Fiscalía, que ha surgido del debate la existencia de un motivo relevante que podría haber inducido a la denunciante a apartarse de la verdad, consistente en el despliegue de una actuación policial susceptible de ser considerada irregular que involucraba directamente a quien era por entonces su novio y actualmente su esposo”, valoró.

Sarmiento

Quince días preso por un robo simple E l juez de Sarmiento, Daniel Pérez resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Daniel Muñoz, como presunto autor del delito de robo simple. Asimismo, dispuso la aplicación de la medida de prisión preventiva por el plazo de quince días. También hizo lugar al pedido de acumulación de legajos contra el imputado. En la ocasión, la procuradora fiscal Rita Barrionuevo indicó que el hecho que se investigará ocurrió el 04 de mayo a las 19:50 en una vivienda ubicada sobre la calle Perito Moreno de Sarmiento. En esa oportunidad, Daniel Muñoz rompió el vidrio de una ventana e ingresó a una de las habitaciones de la casa. Allí, el imputado tomo un parlante y un bolso. En ese momento, llegó a su casa el damnificado, quien reconoció al im-

putado y le manifestó “Muñoz te voy a denunciar”. El sospechoso se desprendió de los elementos y se retiró del lugar por el mismo lugar que había ingresado. Según los investigadores se llevo una billetera de cuero. Por otra parte, Barrionuevo pidió al juez la acumulación de los legajos de investigación contra el imputado, a los fines de establecer un mismo plazo de investigación. Asimismo peticiono que se declare legal la detención de Muñoz. La representante de Fiscalía consideró que se debe aplicar la medida de prisión preventiva contra el detenido. Sus fundamentos se basaron en que los investigadores cuentan con elementos suficientes para sostener con la probabilidad exigida en esta etapa del proceso penal, que Muñoz

es el autor del hecho que se investiga, señaló un parte de la Fiscalía. También invocó el riesgo procesal de peligro de fuga. Para ello describió el comportamiento del imputado en este proceso y en procedimientos anteriores. En tanto, Barrionuevo repasó las siete condenas anteriores de Daniel Muñoz. Por ultimo, requirió que la medida de coercion de la libertad sea por el plazo de un mes. A su turno, el defensor Gustavo Oyarzún no formuló oposición respecto a la legalidad de la detención, la calificación judicial provisioria y el pedido de acumulación de legajos de investigación. En tanto, se opuso al pedido de establecimiento de la medida de prisión preventiva para su asistido. En este sentido, el abogado defensor propuso que se le impongan medidas sustitutivas al encarcelamiento.#

Rita Barrionuevo. De la Fiscalía.

El magistrado tuvo en cuenta indicios que refuerzan el descargo del imputado, indicando que la versión de los hechos dada por éste, aparece corroborada por las declaraciones de una serie de testigos que formulan un relato compatible, en cada uno de los tramos que les tocó presenciar, con esa versión completa. Ennis sostuvo que el único elemento que, a su entender, “apuntala el relato de la víctima de un modo relevante es la referencia de la declarante y de todos sus compañeros de la dependencia policial a la alteración del ánimo que presentaba esa noche”. Por ese motivo concluyó que “la alteración del ánimo de la víctima puede tenerse como un dato corroborado. Este dato permite suponer que esa noche vivió una experiencia traumática, más ello es compatible tanto con su versión de los hechos como con la traída por el imputado, pues en ambos casos se registraron hechos violentos que le tocó presenciar y que la involucraban en forma directa”. Añadió el juez que no existe “el grado de certeza que exige una decisión condenatoria para Axel Torres”, indicó una gacetilla de la Fiscalía.#

Trelew

Detenido al intentar robar en una vivienda

E

fectivos policiales de la Comisaría Primera de Trelew detuvieron a la mañana a un hombre que se hallaba en el interior de una vivienda situada en la esquina de Mitre e Inmigrantes de esa ciudad. Una llamada telefónica alertó a los uniformados que se acercaron rápidamente al lugar y encontraron al delincuente en el interior de ese domicilio luego de haber dañado el vidrio de una de las ventanas para ingresar al mismo. Al ser aprehendido, el sujeto mostró una herida en su mano derecho, producto, supuestamente, de cortarse con el vidrio de la ventana que rompió minutos antes. El malviviente quedó detenido por el delito de robo en rado tentativa hasta la audiencia de control de detenidos a desarrollarse en los tribunales locales.#


POLICIALES_LUNES_10/05/2021_PÁG.

Trelew

Se trata de Alberto Vargas

Se escapaban con varios kilos de asado sin pagar

Exfuncionario a juicio por “tráfico de influencias”

Los sujetos se escapaban con varios kilos de carne vacuna cuando fueron advertidos por personal del supermercado. Fueron demorados y llevados a la Comisaría Segunda.

D

os sujetos fueron demorados en la tarde de ayer por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Trelew luego de llevarse una importante cantidad de carne para asado que ascendía a un monto de 11.000 pesos. El hecho sucedió en una de las sedes de una cadena de supermercados, ubicada en la intersección de las calles Belgrano y Colombia de esa ciudad.

Madryn Un joven de 28 años resultó herido de arma blanca, en el marco de una pelea familiar en una vivienda de la ciudad de Puerto Madryn.#

Los dos individuosfueron atrapados cuando se llevaban el asado.

Comodoro Rivadavia

Juicio al magistrado Gustavo Toquier

U

na nueva jornada del juicio que tiene como imputado al juez de Ejecución Civil Gustavo Toquier se hizo en sede de los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia, en forma presencial. Se escuchó la palabra por videoconferencia de un

abogado de la sociedad Oil Combustibles, propuesto por la defensa y con ello se concluyó con la incorporación de la prueba testimonial del caso. Para el próximo jueves se concretará la declaración del imputado y la incorporación de la prueba documental de

la causa. En tanto que la semana que viene se esperan los alegatos finales de las partes, sostuvo un parte fiscal. El único testigo de descargo de la fecha, fue el abogado de la sociedad Oil Combustibles y otras empresas del Grupo Indalo, Javier Dubois,#

L

a jueza Patricia Asaro elevó a juicio oral y público la acusación contra Alberto Vargas y Marcela Montero por el delito de “tráfico de influencias” ocurrido en 2019 contra un empresario que buscaba instalar un emprendimiento hotelero en Puerto Pirámides. La acusación que presentaron los fiscales Daniel Báez y Juan Pablo Santos indicaron que “a fines de 2018, mientras el hotel se encontraba en proceso de aprobación de permisos, el desarrollador hotelero Marcelo Battilana recibió una solicitud de soborno”, a la vez que “una mujer le dijo que tenía vínculos con funcionarios y que podría obtener la aprobación final de la obra, que por razones de índole administrativas vinculadas al municipio de dicha localidad, no habían sido aprobadas; pero le dijo que necesitaba 300 mil dólares”. Battilana junto a la socia canadiense Amy Sharilyn, “decidió realizar la denuncia ante el fiscal Daniel Báez”, agregaron, sumando a ello que “le pidieron 300 mil dólares y le indicaron que Vargas, por sus vínculos políticos obtenidos durante su mandato como funcionario de la Provincia y su cercanía con los concejales de la comuna de Puerto Pirámides, iba a influir sobre estos para que aprueben la modificación de la ordenanza que le permitiese obtener la aprobación”. “(Báez) me preguntó si estaba dispuesto a ayudar en la investigación,

a lo que accedí”, recordó Battilana, desde la cual relataron que “como parte de una operación encubierta para ayudar al fiscal a reunir evidencia, Battilana les ‘siguió el juego’, interactuando con Marcela Montero, la mujer que se había ofrecido como nexo”. En la misma línea, desde la Fiscalía dieron cuenta de una serie de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp con Montero que fueron registrados para la investigación, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Cámara oculta “Battilana se reunió con Montero y con Vargas en un restaurante. En estas reuniones, que fueron filmadas y grabadas por la División de Investigaciones de la Policía”, continuó la Fiscalía. Allí, le dijeron que si pagaba un anticipo sobre el soborno “nos darían la aprobación final para nuestro desarrollo, y luego podríamos hacer el último pago; era como pagar en cuotas”, recordó el empresario. El escrito presentado por los fiscales Daniel Báez y Juan Pablo Santos, indica que “los imputados sostenían que ‘los 300 mil dólares eran necesarios para ‘arreglar’ a cuatro concejales de Pirámides para que voten a favor de la modificación de la ordenanza, que Alberto estaba vinculado políticamente con el intendente de Pirámides’”, en relación al exjefe comunal, Javier Roldán.#

Trelew

Dañaron una camioneta

JUEGOS Y RESULTADOS

Pozo : $ 21.800.000

01 08 11 16 22

03 09 13 18 24

04 10 14 20 25

Sorteo 09/05

1 Ganador

zona céntrica. Y luego de una breve búsqueda se logró dar con uno de los sujetos, mientras que el restante fue aprehendido por efectivos de la Comisaría Primera. Ambos son trasladados a dicha seccional.#

07 15 21 27 28 32

Sorteo 09/05

Vacante

P

ersonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew recepcionó via radial que dos individuos habrían causado un daño y sustraído elementos de una camioneta Traffic en

2 Ganadores

Sorteo 09/05

Uno de los sujetos fue detenido en cercanías de la camioneta Traffic.

23

01 05 12 17 22

02 07 15 18 23

04 10 16 21 25


Lunes 10 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:06 4,60 mts 19:11 4,39 mts

01:14 1,01 mts 13:27 0,86 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,24 EURO: 116,78

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 15º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Cordillera Despejado Viento del NE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Temporada de ballenas. Los avistajes se desarrollarán en toda el Área Protegida pero con estrictos protocolos debido a la pandemia. De aprobarse el proyecto, los días de votación serán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre

Diputados analiza la postergación de las elecciones

L

a Cámara de Diputados comienza a analizar el proyecto consensuado entre el Gobierno y la oposición que posterga un mes las fechas previstas para la realización de las PASO y de los comicios legislativos generales, que, en caso de aprobarse, establecerá como días de votación al 12 de septiembre y al 14 de noviembre, respectivamente. Más allá de que el Poder Ejecutivo cumplió con la formalidad del decreto reglamentario que lo obliga a convocar a las elecciones con tres meses de anticipación, ya existe el acuerdo político para modificar ese instrumento mediante la ley que sancione el Con-

greso. Con su aprobación en el recinto de ambas cámaras, las fechas de los comicios se postergarían por un mes: es decir, las PASO previstas para el 8 de agosto se realizarán el 12 de septiembre y las legislativas del 24 de octubre serán el 14 de noviembre. Para lograr el consenso, en la reunión del viernes último entre el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el titular de la Cámara baja, Sergio Massa; y los presidentes de los bloques parlamentarios de Diputados, el Gobierno aceptó que se incluya en el proyecto un artículo, al que Juntos por el Cambio (JxC) denomina “cláusula cerrojo”, que especifica que, en lo que

resta del año, el calendario electoral no podrá modificarse nuevamente.

Pasos para el tratamiento El primero es que el Poder Ejecutivo debe formalizar el ingreso del proyecto a la Cámara baja, lo que quedó explicitado el viernes, cuando JxC pidió que la iniciativa surja del propio Gobierno y lleve la firma de ministros. El segundo es que se debe renovar el protocolo de trabajo remoto que se utiliza en el marco de la pandemia y que venció el pasado 30 de abril: entre hoy y mañana los jefes de bloque terminarán de rubricar el acta que

habilite la continuidad del sistema de sesiones mixtas, esto es presenciales con excepciones de trabajar remoto para aquellos diputados que lo justifiquen por cuestiones de salud o de edad. Se descuenta que el tratamiento del proyecto no presentará mayores dificultades, dado el acuerdo alcanzado entre los dos bloques que poseen la amplia mayoría del cuerpo -224 sobre 257 integrantes-, aunque no se descartan algunas rebeldías dentro de Juntos por el Cambio, por parte de diputados que cuestionan el acuerdo y que se abstendrían o se ausentarían a la hora de votar.#


06-05-2021 AL 12-05-2021

Se alquila. Depto de 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew. Cel. 2966601423. (1205)

Alquilo depto 1 dormitorio. p/persona sola idela para pareja s/chicos ni mascotas con servicios gas y luz .c/contrato y recibo de sueldo y garantia. Belgrano Norte 256. Trelew. (1205) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblados se acepta hasta 2 niños cervicios luz y gas $25000 c/ contrato recibo de sueldo y grantia. Belgrano Norte 256. Cel. 0280 4437605 154681118. (1205)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 15469083117. vehiculos. (1205)

Vendo casa con local comecial sobre calle Pellegrini, casa con galpon grande sobre calle Primera Junta casi Ameghino. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Vendo. Lote en esquina Piedra Buena y Condarco impuestos y asfalto al dia. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

periencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece señora para cuidado de adultos. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y ex-

Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205) Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con

93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205) Se pintan casa particulares presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154370956. (1205) Se ofrece oficial albañil soldador dispinibilidad y movilidad para el campo cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1205) Se ofrece oficila albañil sereno y pintura o toda clase de oficio. Trelew. Cel. 0297 4241745. (1205)


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.