Edición impresa

Page 1

●●Se probó un radar móvil

en la doble trocha entre Rawson y Playa Unión. Primero habrá una campaña de prevención. Luego ya aplicarán infracciones. P. 4

Ya llegan las fotomultas

CHUBUT TRELEW • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.315 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CON MÁSCARA DE OXÍGENO Y ANTIBIÓTICOS

Rawson: bebé de 16 meses con Covid y en estado crítico en el Hospital Toda su familia se contagió y están aislados. Preocupa la aparición de casos graves de patologías respiratorias.

●●

P. 7

NORMAN EVANS / JORNADA

Esquel tuvo gastos extras a causa de la ola polar y pedirá ayuda a la Provincia y a la Nación

CONCEJO DE TRELEW

P. 12

Ficha Limpia ●●Se aprobó la ordenan-

Juventud a full ●●Unos 400 jóvenes en

el Primer Plenario de la Juventud Sindical de la CGT del Valle y Madryn. Quieren fomentar su participación. P. 6

GANÓ EL CONCURSO PARA OCUPAR LA VACANTE TRAVESTI-TRANS

El cupo es de Yamila ●●Entre cinco postulantes, Yamila Millanao ingresó a la planta permanente del Con-

cejo Deliberante de Trelew. “Es una satisfacción personal y colectiva”, remarcó. P. 11

za y los condenados en segunda instancia no podrán acceder a cargos electivos. P. 10

Piñas en la Finalísima y título para Belgrano P. 16

AGENDA DEL GOBERNADOR

Contra la inflación ●●Arcioni visitó Río Mayo y Lago Blanco. Inauguró obras,

entregó aportes, firmó convenios y anunció viviendas y comisarías. Mostró inquietud por el alza de precios. P. 3

Montesino vuelve hoy al boxeo tras ganarle al paludismo

La frase del día: “Somos los negros del otro lado” JUAN SEPÚLVEDA, JEFE VECINAL, Y LA DISCRIMINACIÓN A SU BARRIO ENGLUND DE ESQUEL. P. 14

P.15


VIERNES_10/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Cupo trans: del papel a la realidad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

S

iete meses pasaron desde que en un acto histórico, el Municipio de la ciudad de Trelew efectivizó la ley de cupo laboral trans. La iniciativa y el trabajo militante para que Trelew sea uno de los primeros municipios del país en cumplir con la ley del cupo laboral trans fue impulsada por el colectivo local que representa a los travestis-trans con el apoyo de ATE y UPCN, entre otros. Un importante primer paso

se dio el año pasado cuando se tomó el pase de Marcela Colin a planta permanente. Colín acredita 15 años en la Dirección de Ambiente y es una de las personas trans que se desempeña como parte del personal de la Municipalidad de Trelew. Un nuevo avance se logró en los últimos días cuando se concretó el concurso de ingreso al Concejo Deliberante de Trelew, instancia que fue superada, obteniendo el puesto

en el HCD por parte de Yamila Gisel Millanao. En aquel mes de noviembre de 2021, dos hechos marcaron el devenir de nuevos tiempos para las personas trans que integran la sociedad local: la confirmación efectiva de la ley de cupo laboral trans y la apertura del Registro Único de Aspirantes para personas Transexuales. Sin dudas, el logro de Millanao marca claramente que hay un cam-

bio cultural en marcha. El respeto por la identidad de género de los personas no sólo se generará porque hay una ley que la garantiza sino que su alcance debe ser garantizado por un constante trabajo de concientización de la comunidad que construya y contribuya con sensibilidad a la dirección que han tomado los logros de una minoría que ve plasmada en la realidad aquello que el papel manda.#

Los Altares: padres no enviarán a sus hijos a la Escuela hasta tener respuesta del Ministerio de Educación “Vinieron autoridades del Ministerio de Educaciónpero no nos dieron la respuesta que esperábamos; hasta que no suceda no vamos a mandar nuestros hijos a la escuela”. Lo dijo el grupo de padres que ocupó la Escuela 6 de Los Altares. El reclamo es la incorporación “urgente” de profesionales en psicología dado el inconveniente que están atravesando los alumnos por la conducta de un compañero. Indicaron a Jornada que luego de “tomar” el edificio el Ministerio se hizo presente en el lugar con dos supervisores que permanecerán en la localidad hasta hoy. “Tuvimos una reunión pero no llegamos aún a un acuerdo. No eran las respuestas que necesitamos. Nos dijeron que un psicólogo podría trabajar con los docentes pero queremos que el acompañamiento sea a los alumnos”. Estiman que son 12 los estudiantes que no concurrirán a clases hasta tanto no se subsane el problema. “Está toda la escuela involucrada. Desde nivel inicial hasta la secundaria. Queremos prevenir que sucedan hechos más graves” dijeron. Y

Bandurrias

reiteraron que si bien el problema de conducta es de un alumno, lleva a la reacción del resto y “en eso queremos que trabajen, que se evite algo que tengamos que lamentar. Tampoco queremos que el chico se sienta discriminado o sienta que lo tratan mal”, aseveraron. Los padres (más de una decena) aseguraron que

de no obtener soluciones volverán a tomar medidas como ya lo hicieron días atrás. “Desde el Ministerio nos dijeron que se gestiona dar con el perfil de una persona que pueda estar en el aula junto al docente oficiando de apoyo psicológico, que pueda cumplir ese rol. Hasta que no se confirme,

los chicos no volverán a la escuela”, enfatizaron. “Hace más de un año fuimos claros al pedir un grupo de psicólogos y terapeutas. En principio para uno de los chicos pero ahora para el grupo en general. Todos necesitan el mismo tipo de contención”. A la Escuela 6 asisten unos 40 alumnos de los distintos niveles.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

E

n Río Mayo, el gobernador Mariano Arcioni inauguró pavimento; entregó aportes a instituciones y emprendedores; y firmó acuerdos para obras por $ 50 millones. El 8 de julio se abrirán ofertas para 16 viviendas y habrá 28 viviendas más el aporte no reintegrable para la conexión de gas domiciliario, para que “el 90% de la localidad cuente con este servicio vital”. En el acto en la Escuela 706, el gobernador anticipó que volverá a la localidad el 22 de agosto para los festejos del aniversario. Además tuvo un encuentro con docentes y auxiliares de la educación. “Apuntamos a tener las cuentas equilibradas sin recortar a nadie. Luchamos con un inconveniente que escapa al ámbito municipal, provincial que es la inflación y vamos a seguir tratando de estar a la altura de la misma”. En las negociaciones salariales con los gremios “dimos un 20% a comienzo del año, 8, 9 y 7% después, ahora ofrecimos 15% en tres tramos, con el acumulativo en el primer semestre vamos a estar superando el 60%”. Arcioni manifestó que “damos la cara, y no venimos en épocas de campaña, o a las dos o tres ciudades más grandes, siempre estamos presentes y disponibles para dar explicaciones y rendir cuentas a todos”. Recordó “el problema histórico de energía de Río Mayo, que cuando la provincia tenía mucho recurso, no se hizo nada y se siguió con la generación con motores viejos”. Arcioni aseguró que “no quiero más motores, tenemos 24 localidades a gas oil, o en Corcovado que le damos electricidad al pueblo con un equipo, consume más de 4 mil litros día de gas oil, lo mismo en Camarones”. “Sin energía no se atrae el desarrollo, futuro, esperanza. Tomamos la decisión y llevamos invertidos 4.185 millones de obras de energía potenciando localidades”, expresó. “Daremos un aporte no reintegrable para obras de gas, para llegar al 90% de la población cubierta con este servicio”. En su discurso, el gobernador aseguró que “mucho se soluciona simplemente escuchando y es un mensaje que les transmito a todos mis ministros, ahora a trabajar y estar en el territorio porque muchas cosas se solucionan muy fácil”. “Necesitamos de todos, basta de esa grieta. ¿Desde el odio qué se puede construir? Una sociedad dividida perjudica al vecino. Hasta el 10 de diciembre de 2023 quiero recorrer la provincia y dando una mano a quien más lo necesite”, concluyó. El intendente Alejandro Avendaño, señaló que “debemos sumar voluntades, es lo que le transmito a los que me acompañan, y eso nos ayudará a generar un clima que nos va a dar la pauta de que vamos por el buen camino, y que vamos a mejorar la calidad de vida en el interior”. Tras la firma de un convenio para la obra de gas y calefacción en el Club

3

Gobernador Mariano Arcioni

“Queremos las cuentas equilibradas y seguimos luchando con la inflación” Visitó Río Mayo y Lago Blanco. Anunció licitaciones para viviendas, prometió redes de gas y entregó varios aportes para escuelas, instituciones y clubes. Ejecutarán nuevas comisarías y más adoquinado en las calles del interior.

Daniel Feldman / Jornada

Avance. La comitiva en la obra de la ruta 260, que tiene un avance del 70% y en diciembre ya se podría tirar el asfalto definitivo. Social y Deportivo Río Mayo, su presidente, Mariano Moreira, agradeció “el colectivo que nos dieron, porque nos demanda mucho el costo donde las distancias son tan grandes. Es lo que necesitan los clubes del interior. Trasladamos por fin de semana casi 300 chicos, con este regalo se nos abarata mucho. Gracias a eso logramos competir y darles una continuidad deportiva a los chicos”. El gobernador habilitó adoquines y cordón cuneta. Y en el acto en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 706, se firmaron acuerdos para la construcción de 6 viviendas sociales; ampliación de viviendas con dormitorios adaptados para discapacidades y adaptación de baños para personas con discapacidad. También se firmó un convenio para la ejecución de viviendas de paso para víctimas de violencia de género; y para pavimentación con adoquines de hormigón.

Ya en Lago Blanco, Arcioni junto a la presidenta de la comuna rural, Micaela Bilbao, inauguró pavimento urbano, recorrió la obra en la Ruta 260. Además, entregó equipamiento a instituciones y firmó convenios. El acto fue en el SUM de la Escuela N° 94 “Teniente Benjamín Matienzo”. Arcioni expresó que “parece poco, pero es mucho cuando uno ve que venimos con las respuestas, entregando libros, computadora, fotocopiadoras y todo lo necesario para todos los habitantes de la comuna”. Y subrayó que la obra de la Ruta 260 “será un desarrollo muy importante para toda la zona, como así también la estación de servicio”. “Se terminaron 8 viviendas y Micaela nos está pidiendo dos viviendas más, y en tal sentido vamos a trabajar, y el adoquinado que hemos firmado, más una ambulancia de última tecnología”, agregó. “Visitamos la Comisaría, que recorrimos cuando atravesábamos una

situación difícil, me comprometí en trabajar en un proyecto para ver lo antes posible e inaugurar pronto la nueva comisaría”. Arcioni añadió que “di las instrucciones para realizar la obra de gas, en Lago Blanco, Ricardo Rojas y Aldea Beleiro”. En su momento la licitación se declaró desierta porque Camuzzi “no podía traer el gas, pero vamos a hacer la obra porque la presión a los proveedores será distinta una vez que tengamos esa parte”. Bilbao manifestó que es “muy lindo que recorran los kilómetros que siempre hacemos para llegar a la capital”. Destacó “los núcleos húmedos para la comuna, dado que es algo estamos esperando de 2.020 y al fin salió favorablemente. Recorrimos el Puesto sanitario -que van a tener algunas refacciones–, presentamos la ambulancia que compramos con tanto esfuerzo”. Bilbao adelantó que “está en proyecto una nueva comisaría; presen-

tamos el proyecto para hacer el albergue de la comuna; lo necesitamos para recibir no sólo de las personas en las comisiones que vienen a localidad, sino también para los turistas, dado que hoy no tenemos ningún servicio para brindar”. La comitiva recorrió la obra de la ruta 260, que tiene un avance del 70%. Ricardo Caratozzolo, director de Obras de Vialidad Nacional Distrito Chubut informó que “estamos a 10 kilómetros de Lago Blanco y tenemos pensado en diciembre tirar asfalto. El avance es importante y pensamos que en enero del 2024 esté terminada la primera etapa hasta el empalme con Ruta 51”. Arcioni visitó el puesto sanitario de la comuna donde dialogó con el personal a cargo. Y en la Comisaría de la comuna, Arcioni fue recibido por el comisario José Fernández. “Este edificio es antiguo, tenemos dificultades con la calefacción y se ha comprometido en hacer una nueva comisaría”.#


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

4

Prueba piloto en la doble trocha a Playa Unión

Arrancan en Chubut las fotomultas con radares Primero habrá una etapa para concientizar e informar a los conductores y luego ya se labrarán infracciones. Si alguien comete exceso de velocidad será detenido por un puesto a 200 metros. Otro de los radares móviles se usará en las rutas de la Cordillera. Los municipios deberán adecuarse.

C

omenzaron los radares y las fotomultas en la doble trocha de Rawson a Playa Unión. Primero habrá tareas preventivas e información a los conductores y luego ya infracciones por exceso de velocidad. El segundo equipo se destinará a la zona cordillerana. Los radares se moverán por distintas rutas de Chubut. El subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, informó que “vamos a inaugurar los controles de velocidad en las rutas, que sumaremos a los controles rutinarios”. Son radares inalámbricos y móviles. “Una base recibe el dato del equipo que puede estar a 300 metros, una vez que detecta ese exceso de velocidad a 200 metros tenemos la base donde un preventor o un policía vial frena al vehículo y le muestra que excedió la velocidad. Se genera una foto nítida con el dominio del vehículo, todos los datos necesarios, la velocidad máxima de la vía, la velocidad detectada y cuál es el vehículo, inclusive la foto de la matrícula”.

Prueba. La tecnología ya está en marcha para el control del exceso de velocidad en toda la provincia.

El equipamiento “estará instalado en un lugar donde esté bien claro cuál es la velocidad máxima de la vía y que quede claro que estamos en una zona controlada por radar”. “Nuestro trabajo es preventivo, queremos que la gente sepa que estamos en la calle con controles. Mil metros antes del control el automovilista sabrá que está en zona de radares, y también cuál es la velocidad máxima permitida por esa vía”. El segundo equipo recorrerá la Cordillera, “en las localidades donde hay rutas rápidas que cortan la ciudad en dos, ahí vamos a trabajar fuerte”, dijo González. Antes de la implementación total se debe trabajar con los municipios para adaptar la reglamentación a esta nueva tecnología. Los montos de las multas dependen de cada Tribunal de Faltas. “Tenemos que trabajar con cada municipio para ver si tienen adecuada la norma a estos equipos electrónicos con detección de velocidad, porque no todos tienen la norma adecuada a este nuevo instrumento”, reconoció.#


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Entrevista con uno de los mayores expertos del rubro

Tomaselli: “En la Patagonia tenemos los mejores aceites de oliva de Argentina” N o lo aseguró cualquier persona sino un maestro oleario local, productor olivícola afincado en Rawson y especialista en aceite de oliva, que desde hace más de 20 años trabaja en la actividad. Víctor Tomaselli brindó detalles de la industria, su aplicación en Chubut y lo que se viene dentro de una actividad que se expande, impulsada por la creciente demanda. Los beneficios de consumir aceite de oliva han tenido una notoria expansión. No por su característico sabor, sino –principalmente- por los beneficios para la salud. Pero esto la humanidad ya lo sabía. Y es que, según detalló Tomaselli, “el aceite de oliva se usa desde hace más de 10 mil años en muchas civilizaciones del mundo “. En Cadena Tiempo, Tomaselli brindó más detalles del aceite de oliva y habló sobre la producción local, a la que calificó como la mejor del país. “Acá en la Patagonia tenemos el privilegio de tener los mejores aceites de oliva de Argentina”, aseguró sin titubear. “Lo venimos midiendo y comparando, formo parte de un grupo de 210 maestros de 27 países distintos,

con quienes permanentemente intercambiamos información. Lo que sí, tenemos poca cantidad, pero vamos en buen camino y cada ladrillo cuenta”. Y es que, hoy en día, la producción local no alcanza para abastecer la demanda y llevar el producto a las góndolas de los supermercados. No obstante, Tomaselli se mostró optimista frente a ello y vaticinó que “dentro de poco, vamos a llegar a las góndolas. El mercado es demandante y buscamos llegar a más gente”. En relación a la producción, el maestro oleareo indicó que “el mayor patrimonio de olivos adaptados está en Rawson y esto fue reconocido por el INTA. Son 63 olivos añosos que son muy valiosos para todos nosotros, una herencia muy importante para toda la comunidad”.

Beneficios “Creo que el aceite de oliva es el mejor de todos”, afirmó categóricamente el especialista. “Los aceites comunes, de los comestibles, son refinados, quiere decir que son sometidos a un

proceso industrial que es muy violento que implica productos químicos. Por eso no se pueden comparar, el aceite de oliva es como si fuera un jugo de fruta, se saca del olivo y no sufre ningún proceso” “Por todo esto – continuó – tiene muchos beneficios: eleva el sistema inmune, baja el colesterol y, entre otras cosas, fortalece los huesos. Las mejores cualidades están en el aceite de oliva, eso está demostrado”.

¿Un lujo? Se sabe que una de las principales trabas para que el consumo de aceite de oliva sea masivo, está determinada, en parte, por el costo. Comparándolo con los otros tipos, como el de girasol o de maíz, el de oliva demanda un esfuerzo económico bastante mayor. En relación a ello, Tomaselli fue contundente: “El aceite de oliva no está caro”. Las razones que esgrime para sostener su tesitura es que “no sólo es un alimento, sino también un remedio. Y, además, sólo se deben usar pocas gotas en cada comida”.#

Experto. Víctor Tomaselli destacó las virtudes del aceite de oliva.

5


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Cerca de 400 jóvenes

Un multitudinario encuentro de la Juventud de la CGT Regional del Valle y Puerto Madryn Contó con la presencia del triunvirato de la CGT local, el secretario de la Juventud, y Jorge Taboada, de Camioneros.

C

erca de 400 jóvenes se reunieron en el Primer Plenario de la Juventud Sindical de la CGT Regional del Valle y Puerto Madryn, realizado en la tarde de este jueves en el local de la Asociacion de Capitanes en Puerto Madryn, que contó con la presencia del triunvirato de la CGT local, el secretario de la Juventud y el secretario general de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada. El objetivo es fomentar los espacios de formación y expresión para las y los jóvenes trabajadoras y trabajadores. Del encuentro, además de Taboada, participaron los secretarios generales del Triunvirato de la central sindical, Luis Collio de Camioneros, Luis Núñez del STIA y Patricio Rosales de Gastronómicos, el secretario de la Juventud de la CGT, Manuel Pantoja, y la secretaria de la Juventud de las 62 Organizaciones Sindicales Peronistas, Sofía Maldonado (Seyom). Collio abrió el encuentro saludando a la juventud presente, realizó un análisis de la realidad política y del futuro del Movimiento Obrero Organizado.“Mucho se dice que la juventud es el futuro, yo digo que ustedes son el presente”, manifestó Collio, quien además hizo hincapié en la necesidad de que los jóvenes se formen y capaciten. “Varios dirigentes han salido a decir que de ser presidente van a realizar una profunda reforma laboral y previsional. Vienen por nuestros derechos, compañeras y compañeros, y tenemos que estar alerta y formados para hacerle frente”, añadió el referente de Camioneros de Trelew. En tanto, Núñez, titular del STIA, destacó la “unidad del Movimiento Obrero Organizado de toda nuestra provincia ante los intentos del macrismo de realizar una reforma laboral y previsional”. Núñez también

alertó sobre el avance de la derecha a nivel regional que pone en jaque a todo el Modelo Sindical Argentino. Cerró el encuentro el Taboada, quien felicitó a la nueva conducción de la CGT del Valle por ser una de las primeras en el país en ser normalizada.“Había dos errores desde el Movimiento Obrero Organizado, la falta de formación y capacitación y la falta de comunicación para que la gente escuche otra campaña que no sea la de los medios masivos que machacan diariamente contra el peronismo y el modelo sindical argentino”,sostuvo Taboada. El dirigente camionero resaltó el encuentro que se realizó a nivel nacional, donde Pablo Moyano, miembro del triunvirato de la CGT quien remarcó que “nos tenemos que convertir en formadores y capacitado es ser la juventud porque estamos viviendo una guerra ideológica en Argentina, donde la derecha viene por nosotros, por los derechos de los trabajadores. Y no lo ocultan”. Taboada criticó los planes de Juntos por el Cambio al afirmar que “hablan de aplicar los primeros 100 días una política de shock para sacar los planes sociales y vienen por los convenios colectivos de trabajo que vienen de 1975 y que se han ido modernizando. Vienen por nuestros derechos y por el modelo sindical argentino. Por eso atacan todos los días a los dirigentes más representativos como lo son Hugo y Pablo Moyano, junto a otros compañeros”. “Hay que enseñarles a los jóvenes lo que ha hecho históricamente la derecha argentina desde siempre, haciéndole mucho daño a la sociedad, chupándole la sangre al país”, sostuvo el dirigente Camionero. Que aprovechó para criticar fuertemente al libertario Javier Milei: “Dice puras mentiras y no se pueden tomar en serio las cosas que dice. El ‘fenómeno

Referentes sindicales como Taboada, Núñez y Rosales, se sumaron Manuel Pantoja y Sofía Maldonado. Milei’ nos tiene que dejar una enseñanza porque él le puso una bandera nefasta y fascista a la juventud y miles de ellos la han abrazado. ¿Qué bandera peronista le estamos poniendo nosotros a la juventud para que la abracen? A mi criterio muy pocas”, sostuvo Taboada. En un mensaje a los jóvenes, Tablada manifestó que “no nos queda grande ningún cargo que se nos proponga. Tenemos ejemplos de compañeras cómo Nadia Garay y Tatiana Goic que vienen del mundo del trabajo. Ellas sobresalen ante los políticos, porque nosotros no nos olvidamos de dónde venimos y a quien tenemos que responderle: a los trabajadores a diferencia de los políticos que trabajan para ellos y responden a sus propios intereses.” Por último, el Plenario quedó fijado para el próximo 15 de julio en la ciudad de Trelew.#

El Plenario quedó fijado para el 15 de julio en la ciudad de Trelew. Hubo una notable concurrencia.

6


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Advierten por la aparición de patologías respiratorias graves

Un bebé de 16 meses con Covid está internado en estado crítico en el Hospital Santa Teresita E l lunes ingresó por guardia del Hospital Santa Teresita de Rawson un pequeño de 1 año y 4 meses con Covid y su estado es crítico. El pediatra Alejandro Fernández detalló que esa noche recibió al nene “con dificultad respiratoria, se lo ingresa de urgencia, se lo trata de estabilizar y mejora parcialmente”. El hisopado de ingreso resulta Covid positivo y se lo aísla. “Su mejora fue paulatino, se encuentra estable, pero con máscara de oxígeno, antibióticos y el estado es crítico”. El pequeño de 16 meses tiene antecedentes: “Es prematuro, tuvo bronquiolitis recurrente, se le suma ser Covid y al ingreso requería oxígeno en flujos altísimos. Si bien no era para iniciar respiración mecánica, el chico estaba grave”. Ante este cuadro, “se habla a Terapia esa noche y nos explican que estaban colapsadas las camas”. Como no era para intubar en ese momento se lo mantiene fuera. “El estado del chico mejora parcialmente, pero tiene una bronquiolitis con infección respiratoria baja con requerimiento de oxígeno alto”.

Aclaró Fernández que si bien este pequeño “estaba mal, no era para respirador, por eso no se lo derivó a terapia donde había una sola cama y llegaba un pequeño de Puerto Madryn que sí requería intubar”. Les llamó la atención la gravedad del caso porque en pandemia “con los chicos Covid positivo nunca tuvimos criterio tan importante como este nene, y tan chiquito”. Toda su familia es Covid positivo. “La madre empezó con síntomas, se contagió el pequeño y con su antecedente de bronquiolitis previo, ingresa con un cuadro muy grave. La familia quedó aislada, el chiquito también que está al cuidado del padre que no tiene ningún síntoma. Y en la casa está la madre”. Según el médico, en los últimos meses “llama la atención la patología pediátrica que durante la pandemia no tuvimos chicos graves, ahora estamos teniendo internaciones con cuadros con requerimientos de oxígeno, bronquiolitis, mucha cantidad y mucha consulta en la guardia y muchas neumonías. Todas patologías que en pandemia no aparecían”.

“Hay mucha influenza, cuadros gripales que en los chicos menores a un año hay que estar atento. A los que empiezan con tos y respiran con cierta dificultad, empezó a haber mucha bronquiolitis que es un cuadro que requiere internación y estamos internando muchos chiquitos”. En cuanto a la disposición de camas, en el Santa Teresita con la inauguración del ala nueva meses atrás “tenemos 12 camas, pero se nota que hay incremento de cuadros que requieren internación”. “El problema que va a empezar es que con tantos casos graves que aparecen, las camas de terapia habrá que empezar a cuidar y ver el cupo cómo estará en todos lados. Hay más casos de bronquiolitis y neumonías y las terapias se van a ocupar”. En julio, a nivel pediátrico, “es siempre cuando más casos tenemos de bronquiolitis que requieren respirador, o patologías como están apareciendo ahora, neumonías de todo tipo”. Consideró que si estos cuadros se incrementan, el Ministerio de Salud debería analizar volver al uso obligatorio de los barbijos en las escuelas. #

Alerta. El Hospitaly la aparición de muchos casos complicados.

7


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

8

Gerardo Merino lo inaugurará a las 18.30 en Gales y Avenida Fontana

Mañana abre un nuevo Comité radical en Trelew

E

l precandidato a intendente de Trelew por la Unión Cívica Radical, Gerardo Merino, invitó a la inauguración del comité mañana a las 18.30 en Gales y Avenida Fontana. Estarán los intendentes de Gaiman y Rawson. El dirigente radical comentó que esta inauguración es producto del trabajo que “venimos realizando hace muchos años y nos vimos con la obligación de tener un espacio físico para seguir trabajando. Contamos con más de diez equipos técnicos de trabajo en las diferentes áreas, así que estas oficinas tendrán ese fin, además de estar abiertas para los vecinos”, aseguró Merino. Respecto a Trelew, el precandidato a intendente deslizó: “Hoy la ciudad necesita otra cosa y estamos dispuestos a hacer lo que hay que hacer y poner lo que hay que poner para poder cambiar nuestra realidad. Vemos con gran preocupación la inseguridad, la falta de trabajo e infraestructura. Trelew está dormido y abandonado. Falta liderazgo político, no se puede seguir viviendo el día a día”.#

Norman Evans/ Jornada

En su anuncio del nuevo local, Gerardo Merino, en el centro de la mesa, confirmó su precandidatura a intendente de Trelew por la UCR.

Son parte de los 40 vehículos que adquirió el Gobierno

Diez motos para el trabajo de prevención en Trelew y en Gaiman

J

uan Cruz Campos, subjefe de la Policía, entregó en la Unidad Regional de Trelew ocho motos al Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada. Son parte de los 40 vehículos que adquirió el Gobierno para reforzar la seguridad en los puntos sensibles de Chubut. Otras dos motos fueron cedidas a la Comisaría de Gaiman. Campos resaltó las características de las nuevas unidades y el trabajo del brazo motorizado de la Policía: “Estas motos, a diferencia de los autos, tienen la posibilidad de acceder a lugares a los que una patrulla tradicional no puede. Servirán para dar respuesta a la prevención del delito que realiza el personal del GRIM, que está capacitado y en constante formación”. El subjefe de la Policía mostró entusiasmo por las próximas unidades

anunciadas por el gobernador Mariano Arcioni: “Pensamos equipar a Trelew con más patrulleros en el año, por el momento son 120 unidades las que anunció el gobernador que serán bien distribuidas en toda la provincia”. “Con las motos se puede transitar por las veredas, las calles, los distintos tipos de accesos y se brinda una respuesta inmediata ante los delitos que se resolvieron de inmediato”, subrayó.“Le exigimos al personal policial pero tenemos que darles las herramientas”. El sargento 1º Miguel Mellado (jefe del GRIM Trelew) destacó que “con estas incorporaciones, el GRIM Trelew va a contar con 33 motos activas. Ante cualquier ilícito que suceda, podemos estar presente con una respuesta inmediata. Ahora vamos a necesitar más efectivos por las nuevas motos”.#

Norman Evans/ Jornada

Con las nuevas motos incorporadas en la jornada de ayer, el GRIM Trelew contará con 33 motos activas.


Publicidad_VIERNES_10/06/2022_Pág.

9


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

En la sesión además hubo reconocimientos

Vecinos eligen la web

El Concejo Deliberante de Trelew ayer aprobó el proyecto de “Ficha Limpia” E

Rawson: más horario para los impuestos

La iniciativa prevé la prohibición de acceder a cargos electivos, y hasta vecinales a personas con antecedentes penales con condena en segunda instancia. Establece que las listas para vecinales deben tener criterio de paridad de género

E

n la sesión de ayer, los ediles de Trelew aprobaron el proyecto de ordenanza de Ficha Limpia, para que ningún ciudadano que tenga una condena en segunda instancia pueda ser candidato a ocupar cargos electivos municipales. De esta manera, no podrán ser candidatos a intendente ni integrar listas de concejales ni ocupar cargos públicos, todas aquellas personas que tengan una condena por un delito doloso que esté confirmada en segunda instancia. Tampoco podrán candidatearse aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro de Deudores Alimentante. “El proyecto de Ordenanza establece que para la postulación a cargos electivos, pero también para otros cargos públicos y poder ser candidatos o candidatas a elecciones vecinales deberán presentarse una serie de requisitos que consisten en el certificado de antecedentes penales y policiales, nacional y provinciales, así como también el certificado de no estar incluido en el Registro de Alimentantes Morosos (RAM)”, explicó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Aguilar, en el parte de prensa. “Básicamente no deberá haber condenas en segunda instancia, es una cuestión que hemos discutido bastante en el Concejo, si considerar la segunda firme o de segunda instancia, en la doctrina hay diferentes posiciones al respecto, pero tenemos antecedentes en diferentes ciudades y provinciales del país con la condena de segunda instancia como el principal criterio”, detalló.

Norman Evans/ Jornada

Los concejales entregaron presentes por los 40 años del hundimiento del Ara General Belgrano “Con ese antecedente de delitos dolosos se incurrirá en la imposibilidad de tener la ficha limpia como precandidato o candidato, porque puede ocurrir que el antecedente aparezca en el interregno entre la precandidatura y candidatura, ya sea en cargos públicos o vecinales”, finalizó Juan Aguilar. En el inicio de la sesión ordinaria, en el marco de los 40 años del Hundimiento del ARA General Belgrano se procedió a obsequiar una Placa de reconocimiento- entregada por el edil Leandro Espinosa- y una bandera de ceremonia- otorgada por Juan Aguilar- al cabo principal aeronáutico de comunicaciones helicopterista, José

10

María Gómez, tripulante del ARA General Belgrano. En tanto, estuvieron acompañando al tripulante homenajeado, sus familiares y ex combatientes de la Guerra de Malvinas, quienes también le hicieron entrega de un presente. “Agradezco a las autoridades por esta distinción y muy especialmente a mi familia que sin ella no hubiera soportado el posconflicto. Hoy soy consciente de lo actuado y pasado. Aún a 40 años de aquel suceso tengo un malestar general. Mi vida no volvió a ser la misma, mucho se ha hecho escrito y hablado. Este reconocimiento es para los excombatientes sin distinción de jerarquías”, expresó

José María Gómez, luego de recibir los presentes. En otro orden, el Organismo Municipal Regulador de Entes de Servicios Públicos notificó al Concejo Deliberante la resolución que emitió dicho ente a la Cooperativa Eléctrica de Trelew, por la cual se la íntima a “abstenerse de emitir facturación con valores que no se ajusten a los cuadros tarifarios vigentes”. Asimismo, a “abstenerse de continuar percibiendo las diferencias en las facturas emitidas con valores no autorizados” por el Concejo Deliberante. Y a “practicar un mecanismo de devolución de las diferencias resultantes a favor de los usuarios.#

l secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson Martín Sterner, ratificó la continuidad del horario ampliado para que los vecinos puedan pagar sus impuestos en la sede de la Municipalidad y en la Delegación Playa Unión, al tiempo que indicó que crece la modalidad de pago a través de la página web que comenzó a implementarse en abril. “Siempre buscamos la forma en la que la Municipalidad pueda brindar más y mejores servicios a los vecinos”, indicó Sterner. Valoró que “para ello contamos con el acompañamiento de los empleados que en cada una de las acciones que planteamos responden de la manera más positiva que uno se pueda imaginar”. El funcionario apuntó además que “con ese compromiso pudimos ampliar el horario en los dos lugares donde tenemos atención física, que son el Palacio Municipal y la Delegación de Playa Unión. En ambos se atiende desde las 8,30 hasta las 16 horas, de lunes a viernes”. Dijo que desde el comienzo de la gestión del intendente Damián Biss se planteó “profundizar el trabajo de la recaudación de los impuestos que la Municipalidad gestiona”, para lo cual “una de las primeras cosas que teníamos que hacer era darle mayores posibilidades de atención al público”. Así, recordó, “descentralizamos la atención con dos las oficinas, sumadas a la posibilidad de gestionar el pago de los impuestos a través de la página web, las 24 horas del día de los 365 días del año”. En este sentido destacó el funcionamiento de la nueva pasarela de pagos, con “la posibilidad que tienen los vecinos, a través de la página web del municipio, de consultar su deuda y cancelarla también desde allí, con cualquier medio de pago, tarjeta de crédito, débito y hasta billeteras virtuales”.#


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

11

Hubo 5 postulantes a la vacante destinada al colectivo, que es del 0,5% de la planta

Yamila Millanao ganó el concurso e ingresó al Concejo por el cupo laboral travesti-trans S atisfacción, emoción y agradecimiento. Con estas tres palabras resumió lo que significa para ella haber ganado el concurso para el ingreso al Concejo Deliberante de Trelew mediante el cupo laboral travesti-trans Yamila Gisel Millanao. La importancia radica en que “sea realidad” lo que hace muchos años se milita: “Un trabajo digno” para ese colectivo minoritario. “En Argentina seguimos teniendo un promedio de vida de entre los 35 y 40 años. Seguimos muriendo a causa de los travesticidios sociales” dijo, a la vez que instó a “tener esperanza” a todas aquellas personas que aún siguen esperando la opción de un empleo. Yamila es de bajo perfil pero levanta todo el tiempo la bandera de la lucha, la inclusión y la diversidad. Es clara en sus conceptos y deja siempre un mensaje optimista para aquellos que la están pasando mal; asegura que la militancia por los derechos humanos que realizan desde hace ya muchos años, recién está dando sus frutos. Y en buena hora. “Hace pocos días se llevó adelante el concurso en el Concejo Deliberan-

En la sesión del Concejo

Salutaciones

En la sesión del Concejo de ayer, las y los trabajadores sindicalizados en ATE y UPCN le brindaron la bienvenida a la Planta del Personal Legislativo a Yamila Millano, ganadora del concurso para el Cargo de Auxiliar Administrativa. A su vez ediles de los diferentes bloques políticos se sumaron a las salutaciones.

te, tuve la posibilidad de ganarlo. Es una satisfacción personal y colectiva. Estoy muy contenta y emocionada. Me encuentro en ese proceso de aceptar que quedé en planta transitoria por todo el movimiento que hicimos las activistas en Trelew y en el país” expresó con alegría, una satisfacción imposible de ocultar. Reveló Yamila que “siempre cuando militamos hablamos y demandamos un trabajo digno. Y hacemos referencia al empleo formal, con todo lo que eso conlleva. Estamos en un contexto social y político de muchas conquistas de cupo laboral trans a nivel nacional. Se van dando de a poco. Para la comunidad travesti-trans sigue habiendo una deuda pendiente por parte del Estado. Que una persona trans empiece a un empleo formal es un gran avance. Venimos militando para que estas cosas ocurran. En el caso del Concejo Deliberante es un paso como institución porque reconoce el derecho de toda la ciudadanía y estamos ahí todas las diversidades sexuales y el colectivo travesti-trans”, destacó.

Promedio de vida Se refirió a la actualidad, a la realidad. “En Argentina seguimos teniendo un promedio de vida de 35 a 40 años. No es modificable aún. Debimos seguir orientando acciones afirmativas porque nos seguimos muriendo a causa de los travesticidios sociales”. “Siempre nombramos ese concepto que militaron mucho las compañeras y tiene que ver con la exclusión histórica de los derechos humanos: educación, salud, trabajo. Hablamos que el 90% de la población travesti-trans en la Argentina que tuvo como única

alberto evans

Yamila Gisel Millanao accedió vía concurso al cupo trans en el Concejo. opción la prostitución”, aseveró en tal sentido.

“Críticas” Admitió que las incorporaciones laborales del colectivo travesti-trans es muchas veces criticada aún en las comunidades. “Muchas veces a la sociedad le molesta cuando una travesti o trans ingresa a un empleo formal pero no le molesta verla prostituyéndose. Eso es para interpelarnos como sociedad y humanidad. También, como Estado e instituciones sobre qué hacemos con los derechos humanos de las personas”. Con respecto al Concejo Deliberante en particular y al llamado para cubrir una vacante (0,5% de toda la planta) Yamila Millanao confirmó que el total de inscriptos fueron “5 o 6 personas. Tiene que ver con los avan-

ces que tuvimos. En Trelew se avanzó un montón en el derecho laboral y la accesibilidad de las personas travestis trans. En Chubut hay aproximadamente 200 personas trans. A nivel país unas 13 mil, no le mueve la aguja al Estado en nada”. Y agregó: “El presupuesto de hoy en el contexto de Ley Micaela, ESI y tantas otras legislaciones que amparan las diversidades se tiene que

pensar con perspectiva de género. Y más un colectivo que la pasa mal, que es discriminado y se muere a los 35 años. Seguimos siendo estigmatizadas las personas travesti-trans”, indicó. Emitió un mensaje para quienes la están pasando mal y esperan al fin poder acceder a un trabajo formal. “El mensaje para mujeres y varones trans que todavía esperan la implementación del cupo en todos los poderes del Estado es que va a llegar. El fruto de la lucha está apareciendo. Es realmente como lo planificamos. Esta ley fue pensada de esta manera. Tienen que tener esperanza. Hay que dialogar con los decisores políticos que tienen el poder de hacer ingresar a personas travestis trans al trabajo”, resaltó. Yamila, antes de ganar oficialmente el concurso, ingresó al Concejo Deliberante vía contrato. Por eso, agradeció en forma especial al presidente del cuerpo Juan Aguilar “porque confió en mis capacidades antes de establecer el cupo travesti-trans. Quiero agradecer también a los sindicatos que también trabajaron para que el cupo laboral sea una realidad (ATE y UPCN). También a los trabajadores y trabajadores que me respetaron y me siguen respetando. Estoy muy agradecida”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

12

El intendente Ongarato pedirá ayuda a Provincia y Nación

Esquel tuvo gastos extraordinarios por la ola polar

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en Cadena Tiempo puntualizó que el clima generó que el municipio tenga que acudir a asistir a muchas familias en los barrios, y estimó que en un mes tuvieron una erogación de $ 6 millones, de los cuales 4 millones fueron adicionales. Esos fondos se aplicaron al repaso de calles, asistencia de vecinos, atención de riesgos puntuales, y estaban elaborando una nota dirigida al Gobierno solicitando un Aporte del Tesoro Provincial para paliar los gastos extraordinarios que se le presentaron a la Municipalidad.

Posiblemente viaje para entregar la nota personalmente, y exponer la situación, sin descartar también un pedido a Nación. Sobre la situación financiera del municipio, Ongarato recordó que se reunió con su Gabinete para analizar los números, y la conclusión fue que por el momento no son necesarias demasiadas compensaciones. “No hacen falta ni una ordenanza ni una readecuación presupuestaria importante”, remarcó. Dejó un mensaje para el SOEME: “No hay de qué preocuparse en este momento, las cuentas municipales

están bien para cumplir con salarios y proveedores. Estamos en condiciones y no tenemos ningún problema”. El jefe comunal consignó que las partidas complicadas son repuestos y combustible, por incidencia de la suba de precios en estos rubros, pero que se pueden compensar fácilmente. Enfatizó que no corren riesgo ni la prestación de los servicios a los vecinos, ni el pago de sueldos al personal de planta y contratados, tal lo acordado en marzo con un aumento que consideró de los más importantes de la provincia. Además, aseguró que cuentan con el fondo anticíclico, por si hiciera falta. Ongarato ayer con el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, recorrió los barrios Estación, Bella Vista y Arco, para observar las consecuencias de las lluvias en las calles de acceso, y encarar el repaso con la dificultad que en parte el suelo está congelado, y por otro lado el impedimento de desplazamiento de la máquina vial, porque los vecinos no retiran los vehículos estacionados.

Habló de los riesgos de instalarse al pie de cerros, como es el caso de barrio Lennart Englund, donde hay riesgo de caída de pesadas piedras sobre casas. “Pero mucha gente se radica allí, cuando se le advierte se enoja, tiran insultos y dicen que eso no va a pasar mañana. Pero es posible que algún día suceda”. Además del riesgo de derrumbe de rocas en ese populoso barrio, el intendente mencionó un área de Badén, con construcciones en terrenos no adecuados, porque descalzaron parte del cerro, y más arriba se han edificado viviendas. “Piden agua, luz, cloacas, y eso hace que el peligro de deslizamiento aumente mucho, con el agravante que algunos toman lotes por necesidad, y otros con el objetivo de venta posterior”. Ongarato repasó que en 2016, el IPV planificó la construcción de un plan de 61 viviendas, de las cuales 35 estaban destinadas a erradicación de familias de barrio Lennart Englund, con la condición que se mudaran a esas unidades en barrio Badén, y de-

Ongarato, intendente de Esquel. molieran las que tenían al pie del cerro. “Pero una sola casa se demolió, y el resto están ocupadas por otras personas”, según puntualizó el jefe comunal.#

Puerto Madryn

HoyelSITRAEdvaalasurnas paraelegirnuevaconducción H oy los afiliados del Sindicato de Trabajadores de la Educación votarán las urnas para elegir su nueva conducción por los próximos 4 años. Competirán la lista 1 Azul que encabeza Gerardo Carranza, que responde al oficialismo, y la lista 3 Blanca, Naranja y Morada que propone a Guillermo Spina como candidato a secretario general. La elección será de 8 a 18 y se vota con el DNI en los lugares habilitados a lo largo de toda la provincia. Están en condiciones de votar 2.639 afiliados. “Armamos nuestra propuesta con compañeros afiliados de toda la provincia y que la composición de la lista

tenga representación de todas las regiones. Me acompaña Liliana Álvarez, como candidata a secretaria de Salud docente, y por la compañera Gabriela Romanchuk, que va como candidata a secretaria adjunta” comentó Gerardo Carranza. Con la tarea desarrollada en la seccional Puerto Madryn el oficialismo buscará avanzar con la conducción provincial. “Lo más es lograr la personería gremial, y estamos trabajando para que se concrete y que cada una de las localidades pueda tener, como ya pasa en Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Esquel, autoridades a nivel local. Queremos que los compañeros

de Comodoro Rivadavia y Sarmiento puedan elegir muy pronto a sus autoridades. Son las dos metas concretas en lo inmediato”. Por su parte, Spina plantea que “hace más de 10 años que no hay elecciones porque el gremio estuvo intervenido-judicializado y este es el momento de poder renovar y encauzar la vida interna”, destacó Spina. Se propicia “una impronta grande desde la capacitación para los docentes y desde lo gremial, necesitamos una recomposición salarial en nuestros cargos docentes, pero no sólo los problemas de los docentes son sus salarios. Son muchísimas cosas más”.#


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

En el Hotel Rayentray

El jueves 16 lanzarán la temporada de ballenas

E

Hubo reclamos

Marcha del Polo Obrero en Madryn

L

os integrantes del Polo Obrero de Puerto Madryn se congregaron en la plaza San Martín para movilizarse por el centro sumándose a la jornada nacional de lucha que se replicó en todo el país. Plantean que la situación es crítica, y en Argentina más del 40% de la población es pobre. El Gobierno Nacional ajusta mientras paga una deuda extraordinaria con el FMI. Además de la devaluación de la moneda que quita poder adquisitivo a los salarios y con paritarias congeladas.

l jueves 16 de junio se lanzará la temporada de ballenas que se extenderá hasta de diciembre. En el acto se firmará la reglamentación de la Ley Provincial de Turismo, una herramienta anhelada por el sector que apunta a potenciar la actividad.

Esto se tradujo en un marcado interés en los visitantes por conocer el destino. Hay constantes consultas en los hoteles para el fin de semana largo y para las vacaciones de invierno, dos puntos que permitirán tomar el pulso de la temporada.

Lanzamiento

Plazas hoteleras

En el Hotel Rayentray a las 10 será la ceremonia de apertura de la temporada. En ese mismo acto se firmará la reglamentación. Y el viernes, desde las 14, en Puerto Pirámides se realizará el acto y el primer avistaje embarcado de la temporada.

Con vistas a la próxima temporada hay cifradas expectativas tanto por el posicionamiento que el destino tiene así como por el mayor volumen de conectividad aérea y la intensa actividad promocional en los principales centros emisores de la Argentina.

Madryn cuenta con 7.000 plazas hoteleras y de acuerdo a las estadísticas que maneja el sector, el nivel promedio de las visitas ronda los cinco días. En la última edición del Hot Sale el destino volvió a ratificar su crecimiento al ratificar su ubicación dentro de los primeros cinco lugares más demandados del país junto con Iguazú, Bariloche, Mendoza y Ushuaia”. Los datos del año pasado se registraron fines de semana de ocupación plena en Puerto Madryn por lo que los visitantes buscaron alojamiento en Puerto Pirámides, Trelew, Rawson y Gaiman.#

Sobre Chubut

Mandato de las plantas de procesamiento

Expectativas

Hoy, un diagnóstico

L

a Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Patagonia, presenta hoy a las 10 las conclusiones de su diagnóstico de los sectores económicos de Chubut. Este estudio se realizó con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Programa PROCER, de Competitividad de las economías regionales y contó con el trabajo de la Fundación Observatorio Pyme, de la Fundación Empresaria de la Patagonia y de la misma Entidad. El documento analiza datos del ecosistema empresario de la Provincia, actualizados a marzo del 2022, presentando un cuadro de la situación de los sectores productivos en la pos-pandemia. Analiza natalidad y mortalidad de empresas, permanencia, sectores tradicionales y sectores emergentes, que pueden ser fortalecidos para alcanzar una diversificación en la matriz económica. #

Objetivo Desde esta fuerza política plantearon que en Madryn “gran parte de la ciudad no tiene garantizados los servicios y sufre la hostilidad del frío patagónico sin acceso a gas natural o inclusive envasado”. Cuestionaron las subas de agua, luz, gas y el transporte. “Salimos a la calle en defensa del salario y por trabajo genuino, esta jornada nacional, es un paso más en la organización de un gran paro nacional inmediato y un plan de lucha nacional progresivo para derrotar el ajuste”.#

El STIA iniciaría medidas de fuerza en Madryn

E

l Cuerpo de Delegados de Comisiones Internas del Sindicato de la Alimentación y la Comisión Directiva, se reunieron en la sede del sindicato para analizar las paritarias. Resolvieron comenzar con un plan de lucha que tensa las negociaciones con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras. La falta de una definición por parte de la cámara empresaria sobre la propuesta de la entidad sindical dilata las negociaciones. El gremio endurece la postura frente a la intransigencia de la CAPIP, por mandato de los trabajadores de las plantas de procesamiento. La conducción gremial seguirá con el diálogo con el empresariado pero tiene el mandato del cuerpo de delegados de comenzar con medidas

de fuerzas sorpresivas desde la otra semana.

Reclamo El convenio colectivo venció el 31 de mayo y en las charlas no hubo coincidencia. En las últimas horas, el STIA decidió a avanzar en conversaciones por empresas para acuerdos parciales que les garanticen a las plantas de dicha firma poder operar en el supuesto que se inicie un plan de lucha. Cabe recordar que el sábado se había decretado el estado de alerta y movilización. El gremio reclama al sector empresarial pesquero una suba del 70% para el año en curso o un bono de $ 50 mil que a fin de año se incorpore en el básico del personal.#

La manifestación en Madryn se desarrolló de este modo.

13


PROVINCIA_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Fuerte queja barrial

“Somos los negros del otro lado”

E

l presidente de la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund, Juan Sepúlveda, afirmó que hace mucho frío, y los vecinos de su sector siguen esperando la leña del Plan Calor. “Desde que se fue Fabiana Vázquez de la Secretaría de Desarrollo Social, quedamos de lado”. Remarcó que el problema es el propio Municipio, porque están divididos, y “omo presidente de barrio quedo al medio discutiendo con los vecinos, porque lamentablemente no tengo respuestas”. La alternativa a la leña es el gas pero las conexiones domiciliarias que se debían realizar, no se hicieron. “Las responsables son cada Secretaría del municipio”. Sepúlveda indicó que los concejales no visitan el barrio, y nunca le propusieron una reunión con los vecinos. Con otros vecinalistas presentaron un proyecto para construir plazoletas en los barrios, y no hubo respuestas. Se quejó y recalcó que los coordinadores de Juntas Vecinales tampoco responden, porque son manejados desde el Municipio. “Nuestro barrio ha sido discriminado en todas las gestiones. Cuando hay elecciones, nos visitan con cariño, pero después somos los negros del otro lado”, acotó. Una problemática de Lennart Englund es que varias construcciones precarias están al pie del cerro. Ya hubo accidentes con desprendimientos de pesadas rocas. Para Sepúlveda es necesario construir muros de contención, una promesa del intendente Sergio Ongarato cuando visitó el barrio. Hace algunos años que no se derrumban rocas, pero que en un sector una gran piedra está casi suelta arriba, y hay riesgo de que se desprenda. Advirtió que debe ser de 5 toneladas por lo menos, y seicayera afectaría a varias viviendas. Por el permanente peligro de las piedras del cerro, tres años atrás erradicaron a 35 familias. Aún quedan varias viviendo en precarias casas.#

14

Barrio Buenos Aires

Casas inundadas por lluvia y cloacas L as abundantes lluvias en Esquel, siguen afectando a un sector de barrio Buenos Aires, donde una mezcla de desagües pluviales y agua de cloacas se derrama en el interior de viviendas. Herman Torres, secretario de Obras Públicas Municipal, señaló que el clima genera problemas imprevisibles. Lo que más preocupa en la situación de algunas casas que se inundan y es una prioridad una solución. El miércoles se reunió con vecinos en la sede vecinal de barrio Buenos Aires. Explicó que las obras de desagües resolvieron los problemas de las precipitaciones, y ahora es la red cloacal, que tal vez tenga filtraciones, y provoca que el sistema colapse; tendrán que trabajar con la Cooperativa 16 de Octubre en la solución. Torres consideró que el crecimiento poblacional saturó el sistema cloacal,

Complicados. Una postal del barrio cordillerano con problemas.

por lo que con la cooperativa reflotarán un proyecto del 2014: un nexo cloacal nuevo para evitar el problema, licitada en el 2020 y que no fue adjudicada. También se refirió a lo sucedido en el paraje Río Percy con hasta -20 grados y se congelaron las cañerías del suministro de agua a las casas. Trabajarían ayer en la revisión de la red, para constatar que el hielo no dañe el sistema. Urgía normalizar el servicio, porque los vecinos del paraje estaban sin abastecimiento de agua, y sólo se pueden valer como alternativa de algunas vertientes. En cuanto al presupuesto de su área, el secretario puntualizó que la inflación achica los fondos, ya que hay mayores costos que afrontar. Habrá una readecuación de las partidas, dando prioridad a los trabajos a ejecutar.#

Queja del Concejo Deliberante de Esquel

Reclamo por el vaciamiento de Defensa Civil

E

para el martes 14 de junio a las 11 horas, en el recinto del HCD. Por otro lado los concejales le requieren al intendente Sergio Ongarato, realice las gestiones necesarias con la máxima premura, para brindar una solución a la grave problemática que se encuentra atravesando la Delegación Esquel de Defensa Civil. La Declaración invita a intendentes y Concejos Deliberantes del área noroeste, a adherir a la misma.

n una sesión especial que se realizó ayer, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó una Declaración, por la cual reclama al gobernador Mariano Arcioni; al Ministerio de Justicia y Gobierno, y a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Provincia, “la inmediata restitución de los recursos humanos y materiales de la Delegación Esquel de Defensa Civil, para dar cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley XIX Nro. 24, garantizando su pleno funcionamiento en toda el área de cobertura”.

Vacío

Convocatoria En la misma Declaración, se determinó convocar con carácter de urgente, al ministro de Justicia y Gobierno, y al subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Provincia,

Sesión. Los ediles pidieron la presencia urgente de funcionarios.

En los considerandos, el Concejo advirtió que la Delegación de Defensa Civil, hace aproximadamente dos años que está sufriendo el vaciamiento de elementos de trabajo y recursos humanos, y que “en la actualidad ha quedado como un departamento vacío”, entre otras situaciones.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Boxeo

Montesino: “Estaba más muerto que vivo”

Bigornia Club

Entrenadores agasajados

Matías Montesino vuelve a pelear hoy, tras ganar la batalla más dura.

D

espués de más de un año y medio, esta noche vuelve a subirse a un ring el boxeador trelewense Lucas Matías Montesino, quien debió atravesar una larga pelea donde estuvo en juego su vida. A fines de 2020, Matías junto a su padre el “Pelado” Montesino, viajaron a Nigeria a pelear por el título Súper Pluma de la Federación Mundial de Boxeo, donde la derrota quedó solo en las estadísticas, ya que lo que vino después fue una pesadilla. Al regresar a la Argentina, ambos fueron diagnosticados con paludismo (o malaria) y allí comenzó el combate más duro. “Tuve que aprender a caminar de nuevo” y “estaba más vivo que muerto”, manifestó Matías en el programa ‘Tiempo Deportivo’ donde contó estar “viviendo un sueño” con una “felicidad enorme” de poder volver a boxear, ya que meses atrás solo pensaba en recuperarse y volver a caminar. “Tenía los tendones cortados y caminaba en puntitas de pie”, explicó para dimensionar lo que tuvo que soportar. Montesino, verdaderamente un “guerrero” de la vida, tendrá esta noche “El Regreso”, como fue denominado el festival que se vivirá en

Cartelera 1-Brisa Falcon (Sta.Catalina) vs. ‘Maru’ López (8 Dic.) 2-Karen Muñoz (Chiquichano) vs. Lourdes López (8 Dic.) 3-Armando Ojeda (Chiquichano) vs. Thiago Portillo (Río Pico) 4-Gonzalo Montiel (Corradi) vs. Leonel Gutiérrez (San Julián) 5-Rodrigo Barrionuevo (8 Dic.) vs. Freddy Solís (Río Pico) 6-Dilan Navarro (Inta) vs. Carlos Reiman (Gaiman) 7-Lautaro Espinosa (Chiquichano) vs. Ariel Basse (Comodoro) 8-Agustín Garay (Chiquichano) vs. Matías Montiel (Dolavon), 3 rounds 2x1 9-Axel Figueroa (Chiquichano) vs. Bruno Maraboli (Inta), 4 rounds 2x1 10-Matías Montesino (Tw) vs. Facundo Hueque (Zapala), 6 rounds 3x1

el Gimnasio Municipal N°1. Enfrentará a Facundo Hueque, de Zapala, en una pelea pactada a 6 rounds de 3x1. “Es uno de los mejores boxeadores de Neuquén”, enfatizó el trelewense. “Espero que la gente acompañe, van a haber diez lindas peleas”. Ayer se realizó el pesaje oficial y ambos competidores pesaron 60.500 y se medirán en categoría ligero.#

Automovilismo

Arranca la acción en el “Gral. San Martín”

S

Bigornia agasajó con una cena a los entrenadores que se capacitaron.

L

a subcomisión de rugby de Bigornia Club, con el presidente Daniel Duhalde y del Secretario Deportivo, Pedro Javier Canario, concretó una cena de agasajo a los entrenadores de rugby infantil, que completaron capacitaciones realizadas a través de las plataformas de la UAR. Se trata de los técnicos Oscar “Pete” González, Sebastián Bonachea, Julio Kenny, Luis “Popi” Rosales y Gerardo “El Mendo” Carrasco. La capacitación tuvo una duración de dos meses y se realizó de modo online y con jornada presencial en campo de juego en instalaciones de

Bigornia Club. La otra capacitación corresponde al Curso Prejuvenil de la UAR, avalado por la Word Rugby para el segmento de menores de 13 a menores de 15 años. Los participantes fueron el maestro Carlos “Lámpara” Lorenzo, Ariel “Pizza” Thomas y David Silva. Esta capacitación tuvo una duración de tres meses online, con una jornada de campo en Trelew RC. “Son capacitaciones establecidas por la UAR, tenemos la necesidad de mantenernos actualizados con los avances en materia de métodos de enseñanza y de manejo de destrezas”, explicó ‘Javito’ Canario.#

15

e pondrá en marcha hoy la tercera fecha del automovilismo de pista provincial, en las instalaciones del autódromo “General San Martín”, de Comodoro Rivadavia. El Gran Premio Tsuyoi SA tendrá un total de 139 inscriptos: 12 del TC Patagónico, 20 en TC Austral, 45 en TP 1.100, 29 en Monomarca R-12, y 33 en Gol 1.6. La acción comenzará este viernes desde las 13.00 con una jornada plena de entrenamientos hasta las 17.05; serán tres tandas de 10 minutos para cada una de las cinco categorías. Mañana se desarrollarán las clasificaciones y también habrá series del T.P. 1.100, TC Patagónico y TC Austral. El domingo, tras las pruebas, continuarán las series restantes y luego las finales. La organización estableció para las 12.30 horas llevar a cabo un minuto de silencio recordando a dos personas muy apreciadas en el automovilismo, Aníbal “Tito” Das Neves y Eladio Valles, quienes ya no están entre nosotros. Luego, desde las 13.00 se largará la primera final, a 12 vueltas, del T.P. 1.100cc, luego será el momento de los R-12, continuarán los Gol 1.6, TC Patagónico, y cerrará el domingo el TC Austral. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Patín Artístico

Avril Etchaide suma éxitos

L

a joven patinadora madrynense, Avril Etchaide, concluyó con un gran desempeño el Campeonato Sudamericano disputado en la provincia de San Juan. Terminó en el quinto puesto del certamen. Del 4 al 8 de junio, la chubutense Avril Etchaide participó en el Campeonato Sudamericano de Deportes sobre Ruedas. La oriunda de Puerto Madryn, culminó en la quinta posición de la tabla general en la categoría Internacional Spoir.

Hizo historia La pequeña de tan sólo 13 años y representante de la Federación de Patinadores del Chubut (FEPACH), marcó un precedente histórico: es la primera vez que la provincia tiene una patinadora de tan corta edad representando a la Selección Nacional.#

Avril Etchaide, de Puerto Madryn.

16

Finalísima de la Liga del Oeste

Belgrano ganó y pelea B elgrano de Esquel clasificó al Regional tras imponerse por 2-1 a San Martín en La Finalísima de la Liga del Oeste. El campeón del Clausura 2021 derrotó al monarca del recientemente concluido Apertura 2022 y logró el boleto al torneo del Consejo Federal. San Martín convirtió a través de Joel García, a los 40 minutos del periodo inicial. En el complemento, Damián Willhuber, con un par de tantos, revirtió el marcador. El segundo de ellos, fue concretado en el tiempo adicionado. Al final del partido, se desató un tumulto entre jugadores. En ese momento, el tiempo de descuento del segundo tiempo de la Finalísima de la Liga del Oeste, el “Xeneize” acababa de convertir el segundo tanto del partido, que tuvo seis expulsados. Antes de ese episodio, hubo una expulsión de un jugador del “Rojo esquelense. Con anterioridad, había habido seis expulsados. El autor del gol de San Martín, Joel García, fue expulsado en el epílogo del primer tiempo. En el periodo final, hubo dos rojas por club. Tras el segundo tanto

Belgrano logró revertir el marcador. Luego, hubo una batahola. belgraniano, el equipo sarmartiniano recibió la última tarjeta roja. Tras este hecho, se desató la trifulca citada. El “Rojo” avanzó al Clasificatorio Patagónico, al igual que Juventud

Unida de Gobernador Costa. La “Juve” venció por 5-0 a Fontana de Trevelin en el duelo de subcampeones, disputado en primer turno.#

Ajedrez

Moreno Pérez se convirtió en Maestro Fide

E

l ajedrecista portuario, Sebastián Moreno Pérez, actual campeón argentino invicto sub-16 absoluto y número 1 del país en las categorías sub-17 y sub-18, continúa teniendo una brillante actuación en la 96° Final del Campeonato Argentino Superior, que se lleva a cabo en el Club Argentino de Ajedrez de la Ciudad de Buenos Aires. Se convirtió en Maestro Fide al superar los 2300 puntos Elo en el certamen en el cual se mantiene sin derrotas. El evento se inició el pasado 2 de junio y el deportista madrynense, becado por Chubut Deportes, viene cumpliendo una sobresaliente actuación, ya que a falta de cuatro rondas se mantiene invicto. Hasta el momento, Moreno Pérez superó a Franco Campuzano (Elo: 1823), a la Maestra Fide Anahí Meza (Elo: 2021) y a la Maestra Internacional

Milagros Brizzi (Elo: 2011). Hizo tablas con el Gran Maestro Federico Pérez Ponsa (representante olímpico en numerosas ocasiones, Elo: 2553), con el Gran Maestro Diego Flores (también varias veces representante olímpico y 7 veces Campeón Argentino Superior, Elo: 2526), el Maestro Internacional Fernando Bertona (Elo: 2410) y el Maestro Fide Ezio Toniutti (Elo: 2281). Al superar este ranking internacional, el madrynense de tan sólo 16 años, se hace acreedor ante la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) del título vitalicio de Maestro FIDE, siendo el tercer chubutense en alcanzar este rango y el primero nacido en Puerto Madryn. Antes lo habían logrado el comodorense Andrés Aguilar y el bahiense (radicado en Madryn), Jorge Sabas. El joven sigue cumpliendo objetivos y demostrando que está muy lejos de alcanzar su techo. #

Moreno Pérez, orgullo de Chubut.


EL DEPORTIVO_VIERNES_10/06/2022_Pág.

17

Primera Nacional

Palacio y González fueron presentados en Madryn

E

n una conferencia de prensa encabezada por el entrenador Ricardo Pancaldo, Deportivo Madryn presentó a dos de sus cuatro nuevos refuerzos: los delanteros Jonatan Palacio y Lucas González hablaron con la prensa y ya entrenan con el equipo. Las primeras palabras fueron del DT, y sobre Belgrano, próximo rival del Aurinegro, sostuvo: “Todos los partidos valen tres puntos. Para nosotros son todos importantes, toma mayor relevancia porque es el puntero del campeonato pero se van a encontrar con un rival muy duro. Queremos ganar todos los partidos con total humildad pero no le tememos a ningún rival. Nadie nos va a llevar por delante acá ni afuera, es la personalidad que tiene el equipo y lo ha demostrado. Belgrano tendrá que tener sus recaudos”. Acerca del mercado de pases que hizo el Depo, el santafesino destacó: `”Más que conforme, hay un mercado de pases dificilísimo donde no abundan los jugadores. Hoy el mercado del exterior se ha profundizado de una

mariano di giusto

Palacio, Pancaldo y González, en la conferencia de prensa de ayer. manera increíble donde el jugador prefiere ir a jugar a lugares recónditos sin expectativas futbolísticas, pero obviamente el dinero que ofrece es más importante”. Luego, Palacio dio sus sensaciones tras su arribo a Madryn: “Me encontré con un club muy lindo, hermosa la ciudad todo. Los compañeros me in-

tegraron muy bien, al ser joven y uno de los más chicos me trataron bien y agradecido a ellos y el cuerpo técnico por haberme elegido, con ganas de sumar experiencia y minutos”. El joven de 21 años que llegó desde la Reserva de Newell ‘s comentó: “Soy centrodelantero. Mi fuerte es el juego aéreo y estar dentro del área”. Y Lucas González,

El aurinegro se entrenó ayer en su estadio pensando en Belgrano. atacante de 24 años, llegó de Defensores de Belgrano donde disputó 15 partidos en este torneo y marcó un gol. “Un nuevo desafío, estoy contento, llegue a un

Hockey

Chubut juega en Tucumán

C

omenzó a jugarse ayer el Campeonato de selecciones Mayores Ascenso de Hockey, en Tucumán, tanto en damas como en caballeros. El seleccionado de la Asociación del Vallde del Chubut, en varones, debutó con una derrota contra Federación Entrerriana, por 1 a 0, y hoy intentará sumar su primera victoria en el certamen. Desde las 10 se medirá contra Federación Chaqueña, y luego, a las 16, enfrentará a Federación Neuquina. Por su parte, las mujeres también cayeron en su presentación ante Federación Sanluiseña, por 3 a 1, y al cierre de esta edición chocaban contra la Asociación Sanrafaelina. Hoy, a partir de las 19, las chicas valletanas se medirán contra Federación Misionera. Luego, el certamen continuará mañana y el domingo se llevarán a cabo los encuentros finales.#

Caballeros – Ascenso A Asociación Sanjuanina 3 - Asociación Marplatense 1 Federación de Santiago del Estero 0 - Federación Sanluiseña 3 Federación Entrerriana 1 - Asociación del Valle de Chubut 0 Federación Neuquina 3 - Federación Chaqueña 3 Hoy 10hs Chubut vs. Federación Chaqueña 16hs Chubut vs. Federación Neuquina Damas – Ascenso B Federación Misionera 0 - Asociación Sanrafaelina 3 Federación Sanluiseña 3 - Asociación del Valle de Chubut 1 Asociación Salteña 0 - Federación Tandilense 2 Asociación Tucumana 2 - Asociación de Hockey del Rio Uruguay 0 Al cierre: Chubut vs. Asociación Sanrafaelina Hoy 19hs Chubut vs. Federación Misionera

GOB ASPSV NIEVE 5X4

gran club, ordenado, me recibieron de diez los dirigentes, el cuerpo técnico, los compañeros”. Y cerró: “Es una categoría muy dura y vamos a batallar”.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Son 5 Super Etendard de las Fuerzas Armadas de Francia

Por un atentado en 1976

Una auditoría llevada a cabo por la Sindicatura General de la Nación denunció que durante el gobierno de Cambiemos se

L

Macri compró aviones de combate que no funcionan por 14 millones de euros gastaron alrededor de 14 millones de euros en aviones que no estaban en condiciones. Los detalles del caso.

U

na auditoría llevada a cabo por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), denunció que durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019), se gastaron alrededor de 14 millones de euros en aviones que no estaban en condiciones adecuadas para realizar vuelos. Según el informe, durante el año 2017, la Armada Argentina compró cinco aeronaves pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Francia, a través de un acuerdo entre el exministro de Defensa Oscar Aguad y el ministro de Defensa francés. El documento, que fue remitido a la Oficina Anticorrupción (OA) para analizar el inicio de acciones legales, expresa que los aviones en cuestión “no se encontraban en condiciones de vuelo y su potencial restante ya era bastante débil, razón por la cual la Marina Francesa había dejado de utilizarlas”. El Estado argentino pagó, a través de una única transferencia bancaria, 12,5 millones de euros por las naves, que habían sido adquiridas con el supuesto objetivo de cumplir tareas de vigilancia para la Cumbre del G20, pero que no fueron usadas en ninguna ocasión.

La denuncia La auditoría da cuenta de que Aguad compró las piezas “acompañadas con

Mauricio Macri compró cinco aviones de guerra franceses Super Etendard para cubrir la cumbre del G-20. su documentación de seguimiento técnico junto a un lote de piezas de recambio, bancos de prueba, valijas de prueba, equipos de misión, herramientas y un simulador de vuelo”. En el mismo sentido, en el escrito se advierte acerca de la existencia de informes técnicos previos negativos: “No se tuvieron en cuenta varios informes preliminares de la Armada Argentina que alertaban sobre la necesidad de garantizar determinados repuestos antes de concretar la transacción”.

Documentos “Los documentos señalaban que, en las condiciones en que se ofrecían las aeronaves, no se encontraban en condiciones de volar, requiriendo la ejecución de una serie de trabajos para su puesta en funcionamiento”, agregó la SIGEN en el documento. Dentro de las irregularidades se señaló además el “incumplimiento de plazos para la puesta operativa de los aviones;

inexistencia de análisis técnicos y financieros previos que determinen etapas y actividades necesarias para poner a las cinco aeronaves en condiciones de vuelo”. “Dichas falencias traen como consecuencia que las aeronaves no se encuentren en condiciones de prestar servicio, llevando 29 meses (a la fecha del relevamiento: octubre de 2021) sin estar operativas desde el momento de su recepción”, concluyó la SIGEN. #

18

La Justicia reabrirá una causa contra Montoneros a Cámara Federal ordenó reabrir la investigación por el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976 por el cual quedó bajo la mira la organización Montoneros. El hecho había sido archivado por la jueza María Servini por prescripción a raíz del paso del tiempo, pero ahora, los jueces de la Cámara Federal le ordenaron que prosiga con la causa pues debe ser considerado como de lesa humanidad. Para el tribunal, Servini, quien había ordenado cerrar la denuncia, no analizó si el caso, más allá del paso del tiempo, debía investigarse bajo la hipótesis de una grave violación a los derechos humanos, como ocurrió con la causa AMIA. Tampoco se evaluó, dijo la Cámara Federal, si la organización Montoneros contaba en ese momento con apoyo de estados y organizaciones extranjeras. El hecho fue el 2 de julio de 1976 cuando un artefacto explosivo voló por los aires un sector de la Superintendencia de Seguridad Federal y cayó el techo del comedor provocando la muerte de 24 personas y más de 60 heridos. El hecho fue atribuido por la agrupación Montoneros. La denuncia en sí apuntaba a la cúpula de la organización integrada por Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Norberto A. Habegger, Lila Victoria Pastoriza, y muchos otros. Además, como autor material se sindicó a José Salgado, alias “Pepe”, un agente de Policía Federal que paralelamente militaba en la agrupación Montoneros.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Senado de la Nación

Presentaron ayer el proyecto de los gobernadores para ampliar la Corte C on las firmas de senadores del Frente de Todos, ingresó ayer a la Cámara alta el proyecto que impulsan los gobernadores peronistas para ampliar la Corte Suprema. La iniciativa, que cuenta con cinco artículos, fue ingresado con el impulso de los jefes del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y Anabel Fernández Sagasti. La propuesta presentada este jueves amplía la Corte Suprema de Justi-

cia a 25 miembros, como impulsan 18 gobernadores en su mayoría de peronismo, con el aval de la Casa Rosada. Según el articulado, se mantienen en funciones los actuales cuatro jueces del máximo tribunal, en tanto que agrega otros veintiún integrantes de distintos puntos del país conforme al procedimiento establecido por la Constitución Nacional y las normas reglamentarias. El proyecto establece “una ley especial determinará el mo-

do de organización y funcionamiento de la Corte Suprema”. Los senadores plantearon que la ampliación a 25 miembros busca “contar con un alto Tribunal en que se eviten los altísimos niveles de delegación de trabajo jurisdiccional en personas que no son sus jueces”. “Resulta importante que el número de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación guarde alguna

relación con la población, por cuanto a mayor número de habitantes genera una mayor litigiosidad que, lógicamente, llega al Tribunal por las vías procesales correspondientes”, agrega el proyecto. La semana pasada, el presidente Alberto Fernández recibió a los gobernadores que le presentaron su idea de ampliar la Corte Suprema de Justicia, para darle un carácter más federal y con equidad de género.#

Datos del INDEC

Una buena señal para la economía: crecen la industria y la construcción T anto la industria manufacturera como la construcción mostraron crecimiento en abril, de acuerdo con los índices difundidos ayer por el INDEC, en lom que constituye una buena señal de recuperación económica. La construcción creció 5,4% en abril y se ubica sólo 3,3% debajo del máximo alcanzado en diciembre de 2017. En tanto, la industria avanzó 5% en abril y en el primer cuatrimestre acumula un alza del 4% interanual. En lo que respecta a la construcción, en abril el Indicador Sintético de la Actividad aumentó 8,8% interanual, y la serie desestacionalizada mejoró 5,4% mensual. De esta forma, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 31,3% superior a febrero de 2020 y a sólo -3,3% por debajo del máximo de dic-17 en la serie desestacionalizada. En el primer cuatrimestre acumula un crecimiento de 3,1% respecto a igual período de 2021, de 76,7% respecto a igual período de 2020 y de 5,3% respecto a igual período de 2019. Además, mejoraron las expectativas de crecimiento del sector para el próximo trimestre.

En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 12 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+38,9% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Hierro redondo y aceros para la construcción (+27,0% interanual) y Placas de yeso (+16,3% interanual). El único insumo que cayó fue Ladrillos huecos (-5,1% interanual). Además, mejoraron las expectativas de crecimiento para el próximo trimestre: el 40,4% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022* (vs. 34,5% en el trimestre anterior). Por su parte el 38,4% de las empresas dedicadas a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022 (vs. 32,9% en el trimestre anterior).

La industria. Por su parte, el Índice de Producción Industrial Manufacturero de abril aceleró el crecimiento en térmi-

nos interanuales hasta 4,7%, después de haber crecido 3,7% interanual en marzo. De esta forma, registra la tercera suba consecutiva y acumula en los

primeros cuatro meses del año un crecimiento de 4% interanual. Además, el nivel de abril se encuentra 9,2% por encima del de abril de 2019.#

19

Cotización

La soja sigue en alza y es una buena noticia para la Argentina

L

a cotización de la soja en el mercado de Chicago superó ayer los USD 653, lo que representa un nuevo récord histórico. El dato es una muy buena noticia para la Argentina, uno de los principales jugadores mundiales en el negocio sojero. Por cuarta jornada consecutiva el precio de este commoditie operó en alza. Este jueves creció casi USD 14 y alcanzó los USD 653,20, con lo que rompió la marca histórica de USD 651 del 4 de septiembre de 2012. Desde que comenzó este año, el valor de la soja subió 31%, según surge de los datos del sitio Agrofy.. Analistas indicaron que las subas se fundamentan en la expectativa de los operadores en ver este viernes un nuevo ajuste de las existencias finales estadounidenses 2021/2022 en el informe mensual del USDA. Ese convencimiento se basa en las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil, indicó la consultora Granar. A eso se sumó el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio.#


policiales_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Trelew

Chocó auto estacionado y una mujer fue al Hospital

20

Puerto Madryn

Ebria rompió los vidrios de un bar al no poder ingresar En la madrugada del jueves una mujer de 30 años fue demorada en la puerta de un local bailable del centro por una borrachera combinada con atentado a la propiedad privada.

E

El siniestro vial se produjo en la madrugada de ayer en la calle Mitre.

E

n la madrugada de ayer, una joven fue trasladada al Hospital de Trelew con golpes en el cuerpo cuando el auto en el que se trasladaba protagonizó un violento choque en el centro de esa ciudad. El conductor era un amigo de 19 años y cuando fue testeado el alcoholímetro arrojó: 1.31 g/l de alcohol en sangre. El siniestro vial ocurrió en horas de la madrugada del jueves en el centro de Trelew. El conductor de un vehículo marca Volkswagen Saveiro impactó una Volkswagen Suran que estaba estacionada a media cuadra de la pla-

za Independencia, precisamente en la calle Mitre y Pasaje Mendoza

Al hospital La mujer de 21 años que acompañaba al conductor fue trasladada de manera preventiva hacia el Hospital Zonal “Adolfo Margara” tras el golpe sufrido por la activación del airbag, aunque sin lesiones. El test de alcoholemia al que fue sometido el joven arrojó como resultado 1.31 g/L, por lo que el rodado fue secuestrado.#

Comodoro Rivadavia

Hubo dos allanamientos

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, efectuó -en la jornada de ayer- dos allanamientos por dos denuncias de amenazas con arma de

fuego y abuso de arma contra trabajadores del Sindicato de Camioneros. Las diligencias se efectuaron en dos viviendas de los barrios San Cayetano y Pietrobelli respectivamente.#

ran las 05.20 hs del jueves cuando una mujer de 30 años llegó a la puerta de un bar de la calle Irigoyen al 200 de Puerto Madryn y encaró con paso ebrio hacia la puerta. Al personal de seguridad no le quedaron dudas de que la potencial cliente estaba bajo los efectos del alcohol y al notar un tono agresivo en ella fue que le negaron la entrada. Minutos después, personal de la Comisaría Primera de la ciudad del Golfo que efectuaba un patrullaje preventivo, fue alertado por el Centro de Monitoreo Urbano local que solicitaba su presencia en aquel bar dado que una mujer había provocado daños en los cristales de la puerta principal al intentar ingresar a ese local céntrico. En este caso, para evitar que continúe provocando destrozos y para resguardar su integridad física, el personal policial demoró a la causante que fue responsabilizada por los daños causados.#

Los cristales de la puerta principal fueron dañados por una mujer.

Comodoro Rivadavia

Choque con herido

U

na camioneta Toyota Hilux SW4 y una motocicleta Motomel protagonizaron un accidente durante la jornada del miércoles. El motociclista terminó cayendo tras el impacto, y terminó siendo trasladado en ambulancia al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Ante la situación, los vehículos terminaron siendo secuestrados por el personal de Tránsito. Además, se hicieron presentes los agentes Criminalística.#

Vehículos secuestrados y un lesionado fue el saldo de la colisión.


policiales_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Trelew

Puerto Madryn

Rechazan reparación Femicidio de Mónica: e irán a juicio oral por confirman perpetua el robo de cables

E

n una audiencia preliminar en la sala de la Oficina Judicial de Trelew el Ministerio Público Fiscal representado por la procuradora de Fiscalía, Silvana Lagarrigue rechazó el ofrecimiento de una reparación, salida alternativa prevista en artículos 47 y 48 del Código Procesal Penal y solicitó la continuidad del proceso con la correspondiente elevación de la causa a juicio. La acusación indica que se encuentra acreditado que el 4 de septiembre de 2021 aproximadamente a las 13,20, Jonathan Calcavecchia y Lucas Ramírez se hicieron presentes en Lewis Jones y la avenida Eva Perón de Trelew, donde se emplaza la subestación 2 de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, y con intención de apoderarse de bienes ajenos a su propiedad, previo realizar un boquete en el paredón, sustrajeron del interior del predio dos tramos de cables subterráneos de media tensión con referencia metálica de 3,70 metros de largo, que cortaron con un elemento punzocortante que traian entre sus posesiones Este accionar fue observado por un transeúnte que dio aviso al Comando Radioeléctrico, describiendo las prendas de vestir que llevaban y así resultan ser aprehendidos por personal de Comisaría Cuarta, momentos en que se dirigían por avenida Colón, a noventa metros del lugar del hecho y con los elementos, por lo que se logró el recupero de los tramos de cable, frustrándose de esa manera la consumación del delito, indicó un comunicado de la Fiscalía. El hecho descripto debe calificarse, a criterio del Ministerio Público Fiscal como constitutivo del delito de robo en grado de tentativa imputable a título de coautores, artículos 164, 42 y 45 del Código Procesal Penal, considerándose la aplicación de una pena que no excederá los dos años de prisión de ejecución condicional, según señalaron.

Rechazo El defensor de ambos, Alejandro García, comunicó acerca de un ofrecimiento de reparación consistente en sesenta horas de trabajos comunitarios por parte de cada uno de los imputados y en el lapso de dos meses. Pero esta salida fue rechazada por la procuradora de Fiscalía, al sostener que ambos tienen varias causas en las cuales el Estado brindó la oportunidad de alternativas, a pesar de lo cuál los mismos siguieron cometiendo diferentes delitos, llegándose a la causa actual. La jueza María Tolomei tuvo en cuenta estas situaciones presentadas, y si bien observó la posibilidad de un nuevo ofrecimiento a través de otra modalidad que ofrece el Código Procesal Penal, decidió por el momento la elevación de la causa a juicio con la admisión de las pruebas presentadas y el nombramiento de un tribunal unipersonal, aunque son fecha fija. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#

Daniel de la Fuente. A perpetua.

L

a Cámara Penal confirmó la condena a prisión perpetua de Daniel Cayetano de la Fuente por el femicidio de Mónica Fernández, cometido en 2019. La muerte de la mujer ocurrió en octubre de 2019 en la vivienda del detenido en Puerto Madryn. La víctima sufrió la perforación del intestino delgado y estómago, y lesiones en el diafragma. Estas heridas ocasionaron su fallecimiento, tras permanecer internada en la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital “Andrés Isola” de esa ciudad, informó una gacetilla de la Fiscalía.

21

Rawson

Un estafador incumplió y se reactivó su causa penal E s de Bahía Blanca y en 2017 mediante la modalidad del ofrecimiento de un crédito gestionado por internet, estafó a un jubilado del barrio 3 de Abril de Rawson al acceder mediante engaños a la caja de ahorro y llevarse el dinero de su cuenta. Tras una investigación de la Unidad Fiscal especializada en Ciberdelito, fue descubierto y sometido al proceso judicial. En una audiencia ante la jueza Karina Breckle y de la víctima, L.M. se comprometió a devolver el dinero. Pero no cumplió. Se llama Facundo Vera Chávez que ahora, ante el incumplimiento de lo comprometido, será sometido ante la Justicia Civil por parte del abogado querellante que representa a la víctima. Y además, en su contra, se reactiva el proceso penal. En una audiencia realizada en la Oficina Judicial de Rawson, se supo que Vera Chávez no pagó ninguna de las seis cuotas consecutivas de 10.000 pesos para reparar el hecho, tal como había sido intimado por la Justicia Penal. Pero ni siquiera dio señales de vida o avisó sobre el incumplimiento.

Argumentó que en medio de dificultades económicas fue víctima de un accidente de tránsito que le produjo una grave lesión en una de sus piernas y que a raíz de los costos médicos no había podido cumplir con el compromiso. A través de su abogado defensor, Damián D’Antonio ofreció reparar la estafa contra el jubilado a través de la realización de tareas comunitarias. La propia víctima del caso, se expresó en la audiencia sobre su desacuerdo con la contrapropuesta y a través de su abogado querellante Luis Solivella, se refirió al paso del tiempo transcurrido sin que el tema tenga resolución, a la necesidad de actualizar el monto producto de la estafa y la tajante oposición a que el caso se resuelva mediante la realización de tareas comunitarias. Plantearon la necesidad de iniciar una ejecución judicial a través de la Justicia Civil. Argumentaron que expiró el plazo para la reparación económica, que la víctima es un jubilado y necesita el dinero, que pasaron cinco años de la estafa y que además, no

habría sido el único hecho de estas características que cometió. Para la rprocuradora fiscal Eugenia Domínguez, el imputado Vera Chávez “nunca tuvo intenciones de comunicar el incumplimiento”. Al momento de resolver, la jueza Karina Breckle – subrrogó en el caso a la jueza de garantías Mirta Moreno- dio por incumplido el acuerdo del pago en seis cuotas al que se había llegado, señaló una gacetilla fiscal.

La estafa Vera Chávez se hizo pasar como integrante de una empresa que ofrecía por internet créditos de dinero en efectivo. Así engañó al jubilado de Rawson que tentado por el ofrecimiento, brindó sus datos personales y otros necesarios para que los estafadores ingresen a su caja de ahorro. Así fue que vía home banking le sustrajeron los 60.000 pesos. Realizada la denuncia, la investigación tuvo resultados positivos y se pudo reconstruir y probar la maniobra ilegal y así dar con el autor de la estafa.#


policiales_VIERNES_10/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

Un vehículo incendiado

22

Rawson

El STJ confirmó la condena por el crimen de Rosa Acuña La Sala Penal ratificó la pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo para Laura Vargas, aunque no coincidió con el cambio en la calificación legal de la Cámara.

L

El automóvil Fiat 147 arde en la calle. Averiguan si fue intencional.

U

na dotación de los bomberos voluntarios de Puerto madryn debió trabajar arduamente -en la madrugada de ayer- para sofocar un incendio que destruyó prácticamente todo un vehículo Fiat 147 que se encon-

traba estacionado frente a la casa de su propietario ubicada en el barrio 140 Viviendas de esa ciudad. El dueño del rodado fue despertado por sus vecinos cuando este se prendía fuego y nada pudo hacer ante el siniestro.#

Trelew

Violó una prohibición

U

n individuo de 38 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew, luego de que violara una prohibicion de acercamiento a la Univer-

sidad de la Patagonia San Juan Bosco con sede en esa ciudad. El episodio se produjo alrededor de las 9,30, cuando las autoridades de esa alta casa de estudios avisaron a la Policía.#

a Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena y la pena impuesta a Laura Vargas como autora del crimen de Rosa Acuña, aunque difirió con el voto mayoritario de dos camaristas que ordenaron un cambio en la calificación legal de la causa. El crimen de Rosa Acuña ocurrió entre las últimas horas del 2 de septiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en una vivienda del barrio Primera Junta de Trelew, en tanto que su cuerpo semicalcinado apareció a pocas cuadras, en un descampado ubicado entre el barrio Primera Junta y el Parque Industrial. El tribunal que llevó adelante el juicio oral y público de la causa condenó en primera instancia a Laura Vargas como autora del delito de homicidio simple y le impuso una pena de 15 años de prisión. Sin embargo, la Cámara Penal de Trelew al abordar el caso hizo lugar a un planteo de la defensa pública y desdobló el hecho imputado, calificándolo como homicidio simple en grado de tentativa, en concurso real con homicidio culposo, en grado de autora, ordenando una nueva cesura de pena. El tribunal original realizó una nueva cesura de pena y se pronunció por una condena de 14 años de prisión para la imputada. Por tratarse de una condena que supera los 10 años de prisión, tramitó el mecanismo de la Consulta ante el

Laura Vargas. Fue confirmada su pena de 14 años de prisión. STJ y por unanimidad, los ministros Alejandro Javier Panizzi, Camila Lucía Banfi Saavedra y Daniel Esteban Báez ratificaron la pena impuesta a Vargas, y si bien por la propia característica del mecanismo de la consulta no es posible un cambio en la calificación legal, discreparon con el criterio mayoritario de la Cámara Penal en cuanto a la modificación efectuada en su momento. Tanto Panizzi como sus pares, coincidieron con el voto en minoría del Dr.

Leonardo Marcelo Pitcovsky en considerar al hecho como un solo plan criminal y no dos eventos por separado, consignó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Los votos Panizzi en su voto sostiene que “la revelación que surgió del informe de autopsia fue insospechada e inesperada para la autora y, por ende, la desviación final o la variación del curso de los acontecimientos, no es esencial o imprescindible para el resultado mortal”. El magistrado indica que durante todo el desarrollo de los hechos “Vargas nunca se retractó, ni revocó su intención homicida original” y agrega haciendo suyos los argumentos de Pitcovsky que la acusada “conservó el cuerpo inerte de Acuña, manteniéndolo bajo su señorío, con la posibilidad de disponer de él como quisiera”. La doctora Camila Banfi, por su parte, señaló que Vargas “en ningún periodo cesó su dolo homicida. Si bien no tuvo conocimiento de que la víctima continuó con vida hasta que fue incinerada, aun el deceso posterior al momento supuesto por la imputada, permite valorar que el resultado muerte es consecuencia de su intención puesta de manifiesto desde el primer momento”. Para el doctor. Daniel Báez “no cabe duda de que el plan de la autora estuvo encaminado a matar a Rosa Acuña. Las acciones desplegadas lo demuestran claramente. Primero descargando una brutal golpiza contra su amiga; y segundo, quemando su cadáver”. Finalmente señala que “la confirmación del fallo en este aspecto por medio de la consulta, no supone consentir la calificación legal elegida por la mayoría de la Cámara en lo Penal”.#


policiales_VIERNES_10/06/2022_Pág.

23

Trelew

Se llevaban fiambres y carne sin pagar

U

na pareja de 25 y 31 años fue demorada por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew, luego que se la interceptara llevando varios elementos sin abonarlos en la caja de un hipermercado ubicado en la esquina de la avenida Colombia y la calle Belgrano de esa ciudad. Al momento de la aprehensión, se constató que entre las prendas de ambos, iban ocultas fiambres y productos comestibles que fueron devueltos a sus propietarios. Las dos personas quedaron demoradas bajo el cargo de hurto tentado y a las pocas horas recuperaron su libertad ambulatoria, aunque siguen vinculadas a la causa penal.#

Fallecimientos Horacio Vicente Martínez (Q.E.P.D.)

Los productos comestibles fueron entregados a sus propietarios.

En zona de chacras

Arsenio Sepúlveda (Q.E.P.D.)

Entregan en Trelew artilleria naval

El día 08.06.22 a las 19.40 horas falleció en Trelew. El sr. Arsenio Sepúlveda a la edad de 85 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew ayer (09-06-22) a las 11:00. horas su desaparición enluta a las familias de: Sepúlveda, Esparza, Báez, Fernández, y otras

E

n el transcurso de la mañana de ayer, personal policial de la división Explosivos de Trelew tomó intervención en un domicilio ubicado en la zona de chacras de esa jurisdicción en virtud que un ciudadano se comunico con esa unidad operativa especial para hacer entrega voluntaria de ordenanzas militares que se encontraban en su domicilio. Una vez identificado el morador hizo entrega de dos Uxos navales calibres 120 y 127 mm, cada uno. Los mismos fueron retirados y puestos a resguardo para su posterior peritaje.

Un arma Por otra parte, un individuo fue demorado la Policía de Puerto Madryn luego que le fuera hallado, enre sus pertenencias, un arma calibre 22 mm.#

Los Uxos navales tienen un calibre 120 y 127 mm. Le harán un peritaje.

Oscar Alaniz culpable

Crimen en Rada Tilly: hoy es el veredicto

P

asado el mediodía de ayer, se concretó la audiencia de cesura de pena en el juicio por el homicidio de David Campos en Rada Tilly, luego que se declarara a Oscar Alaniz responsable del mismo. La fiscal solicitó la pena de 11 años de prisión para Alaniz, teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes del caso. Por su parte el defensor solicitó perforar el mínimo de la pena y 5 años de prisión; subsidiariamente pidió el mínimo de la pena establecida para el delito, 8 años de prisión. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y hoy a las 14 dará a conocer su veredicto de pena. Luego de los alegatos iniciales el condenado accedió a declarar y solicitó disculpas a la familia de la víctima presente en la audiencia, asegurando que “yo no quería que pase esto”. Seguidamente se escuchó la palabra de la exesposa de la víctima quién recordó que al momento del hecho estaba separados, que tienen dos hijos en común con Campos y que en vida él trabajaba y compraba todo para sus hijos, cumplía con la cuota alimentaria y más, informó una gacetilla fiscal.#

Ayer 09.06.22 a las 02,00 horas falleció en Trelew. El sr. Horacio Vicente Martínez orive a la edad de 80 años. Su esposa, hija, hijo político, nietos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad Trelew ayer (09-0622) a las 16:00. horas su desaparición enluta a las familias de: Martínez Orive, González, Cabrera, Marco, Walker y otra.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 8841 11 2 3119 12 3 6235 13 4 3205 14 5 7110 15 6 4701 16 7 7873 17 8 8933 18 9 2907 19 10 8331 20

8970 0719 0748 8701 2860 5792 9936 3984 6558 1612

MATUTINA

1 3215 11 2 0615 12 3 8406 13 4 8215 14 5 7760 15 6 5219 16 7 0408 17 8 2847 18 9 2925 19 10 1226 20

6948 4867 0634 9382 5284 8286 9944 3565 3183 8468

VESPERTINA

1 6234 11 2 9166 12 3 5876 13 4 8176 14 5 6587 15 6 8431 16 7 3649 17 8 3378 18 9 4611 19 10 2514 20

1953 2996 1202 4569 8071 9988 6898 8580 5642 9824

Gustavo Adolfo Conquero (Q.E.P.D.) El día 08.06.22 a las 18.50 horas falleció en Trelew. El sr. Gustavo Adolfo Conquero a la edad de 57 años. Su madre, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad Trelew hoy (10-06-22) a las 17:00. horas su desaparición enluta a las familias de: conquero, Aguirre, Lubrano, Goglio, Martínez, Roberts y otras. A pedido de la familia sus restos no serán velados

Misa Margarita Godoy (Q.E.P.D.) La Familia, invitan a familiares y amigos a la misa para rogar por el eterno descanso de su alma, conmemorando su cumpleaños y a los 5 meses de su partida, se oficiará el día 12 de junio a las 11 hs en la Capilla Santa Mónica .


Viernes 10 de junio de 2022 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 127,07 EURO: 135,31

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 10º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 10º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Churros para el frío. Frente a diario Jornada inauguró “Crocanti”, un lugar para degustar churros y cubanitos rellenos con chocolate. El crimen que conmovió a Lago Puelo

Homicidio de Brian Espósito: hoy se conoce el veredicto

E

n el marco del juicio que se celebra en Lago Puelo, este jueves el fiscal Carlos Días Mayer, el funcionario Ismael Cerda y el abogado Agustín Hermosilla, alegaron pidiendo la declaración de responsabilidad penal de los cuatro imputados, acompañados por el fiscal Oscar Oro. El hecho ocurrió cerca de la medianoche del 18 de abril de 2021 cuando ingresaron a la vivienda de Brian Espósito y lo prendieron fuego. El joven falleció al día siguiente cuando se encontraba internado en el hospital de Esquel. La fiscalía mantuvo la calificación de “homicidio agravado por haber si-

do perpetrado con ensañamiento por un medio para crear un peligro común y con el concurso premeditado de más de dos personas en carácter de coautores”. Para el caso en que el tribunal no encuentre debidamente probados estos extremos, calificaron supletoriamente el caso como “incendio seguido de muerte”. Durante la misma jornada también se escucharon los alegatos de los abogados defensores Hugo Cancino y David Milstein, por Santiago Miguel Díaz y Carlos Exequiel Díaz. Mientras que Horacio Hernández es el defensor de Jacob Jorge Man-

silla y Aníbal Orellano de Bruno Araneda.

Hoy, el veredicto Hoy viernes a las 10 se conocerá el veredicto a cargo de los jueces Martín O’Connor, Ricardo Rolón y José Luis Ennis. En la oportunidad, Díaz Mayer expuso el análisis de toda la prueba testimonial producida, donde consideró que “se alcanzó el grado de certeza necesaria para declarar a los imputados autores responsables del crimen agravado de Brian Espósito”. Además, se refirió a que “no hay testigos pre-

senciales luego de que los imputados sacaran de la vivienda a las dos jóvenes que estaban con la víctima. El momento de la agresión y el incendio estaban solos los cuatro autores y el fallecido”, aseveró. Según el fiscal de la Comarca Andina, “este grupo agresor, preestablecido, preordenado, fue observado entrando a la casa, agrediendo y prendiendo fuego”. Recordó que “ingresaron con un bidón de combustible que dejaron sobre la barra” y también mencionó “la declaración del perito en incendios, dando cuenta del lugar en el que se inició el fuego y su intencionalidad”.#


02-06-2022 AL 08-06-2022

Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs por 11.50 ,con vivienda habitable zona norte tercera fila.U$ 85.000. Trelew. Cel. 0280 154651639- 4974730. (0806) Se alquila galpon de loza de 7x8 mtrs B Corradi . Vespuzio 42. Cel. 2084005312. (0806)

Particular Vende chacra 5 hectareas zona Treorky a 2 km 25 productiva canal de riego posibilidad de servicios U$ 1000.000. Trelew. Cel. 2804651639 4974730 . (0806)

Alquilo depto de 2 hambientes buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154675967.

Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Vendo o permuto Vento 2.5 manual 146 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Compro Master p/ Motorhome carga alta ,entrego Peugeot 207 y/o camion Doger 800 en parte de pago. Trelew. Cel. 0280 4691886. (0806) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806)

(0806)

Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS 3. muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Vendo permuto Ford Ranger 2008 3.0 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 4817556. (0806)

Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_02-06-2022 AL 08-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew Farmacias Patagónicas cla0200p00 (Querol):

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.