CHUBUT
TRELEW • DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Año LX X • Número 20.765• 40 Páginas
Ejemplar: $ 300
@JornadaWeb
CHUBUT
TRELEW • DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Año LX X • Número 20.765• 40 Páginas
Ejemplar: $ 300
@JornadaWeb
● Rosa Jaramillo es la nueva jefa del grupo “Damas Rosadas” en el Hospital de Trelew y Materno Infantil. Contó su historia de vida a Jornada. P. 8 Y 9
El Maitén: un hombre demorado por circular en una camioneta con 125 kilos de carne de ciervo P. 21
P. 11
MARCO DEL ANIVERSARIO
● Con más de 100 atletas, se realizó ayer la “Primera Corrida Solidaria Policial ciudad de Rawson” desde la Pista de Atletismo. DEPORTES
TUCUMÁN
● Con la presencia de 14 gobernadores, el ministro de Economía relanzó su candidatura a Presidente por Unión por la Patria P.18
FÚTBOL
● Por la fecha 3 del Torneo Clausura masculino de la Liga del Valle, el “Naranja” y el “Globo” ganaron sus respectivos partidos. DEPORTES
FÚTBOL
FEDERAL “A”
P. 21
● Germinal de Rawson derrotó a Círculo Deportivo por 2 a 0, en la fecha 29 de la Zona A. Goles de Terán y Pellejero. DEPORTES
ACUSADO DE ABUSO SEXUAL
● Un sujeto cuya causa está vigente en Comodoro Rivadavia fue detenido por la Brigada de Investigaciones de Rawson imputado por el abuso de una menor. P.20
TRELEW
● Como consecuencia de un vuelco en la Ruta 3 a metros de la calle Galina, una mujer a bordo de una camioneta Ford Ranger debió ser asistida por Bomberos. P. 7
La frase del día: “Vamos a defender la patria con uñas y dientes” SERGIO MASSA AL RELANZAR SU CANDIDATURA EN TUCUMÁN.
Un joven con lesiones leves al chocar con la moto contra un auto en MadrynNORMAN EVANS
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Aseis semanas de las elecciones generales que empezarán a definir el futuro del país, se empieza a configurar la idea de que el peronismo es el único que podría disputarle de igual a igual un balotaje a la ultraderecha que encarnan Javier Milei y su troupe de dolarizadores y negacionistas. No da la sensación que la que lidera Sergio Massa sea la mejor versión del peronismo, pero la urgencia de la hora ubica a la coalición que integran el PJ y el Frente Renovador como el camino más corto para intentar frenar el avance de la ultraderecha en un país en el que durante décadas los extremos estuvieron marcados por el peronismo y el radicalismo, y en el que más recientemente el límite parecía ser, como mucho, Mauricio Macri.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La irrupción de Milei confirmó el escenario de tres tercios que presagiaban algunos (la primera en marcarlo casi en tono profético fue la ahora silente Cristina Fernández de Kirchner), pero su triunfo en las PASO desconfiguró el poder del bicoalicionismo que desde hace dos turnos electorales venían monopolizando el Frente para la Victoria/ Frente de Todos/Unión por la Patria y la alianza Cambiemos/Juntos por el Cambio.
Haber ido más a la derecha de la pared, inclusive, le sirvió a Milei para captar la bronca de muchos votantes que se cansaron de lo que ellos llaman “la casta”, ya sea por motu propio o por la inseminación artificial que les hicieron algunos medios de comunicación y las redes sociales.
La primera víctima de la construcción mediática de un movimiento aparentemente disruptivo como el que lidera Milei fue nada más y nada menos que la candidata natural de muchos de esos medios de comunicación: Patricia Bullrich, que quedó de cara a las elecciones generales casi como una Blancanieves a la que le crecieron los enanos y se quedó sola.
Parece inverosímil que el ministro de Economía de un gobierno que tiene 113,4% de inflación anualizada, el dólar por arriba de los 700 pesos y un frente externo complicadísimo gracias a la pésima gestión de Macri, pueda a 42 días de una elección clave ser el que aparece con mejores chances de enfrentar al libertario.
Argentina, no lo entenderías.
La estrategia lanzada en los últimos días por Sergio Massa para intentar llegar al balotaje incluye dos aspectos centrales: subir al mismo barco a la mayor parte de los gobernadores y dirigentes del peronismo; y anunciar medidas que causen impacto en el bolsillo de las trabajadoras y los trabajadores.
El apoyo de los gobernadores, muchos de los cuales ganaron en sus provincias pero cedieron terreno en las PASO a manos de Milei, será imprescindible. El encuentro de ayer en Tucumán con Massa, los gobernadores y varios dirigentes del kirchnerismo que hasta ahora venían imitando el mutismo de su jefa política (la reaparición de Máximo junto a Massa es toda una señal), parece terminar de darle forma a este “Operativo Balotaje” que podría ser el primer paso.
La sensación que tienen Massa y sus estrategas de campaña es que
muchos de los votantes del exFrente de Todos que se fugaron a la alternativa libertaria o que ni siquiera fueron a votar en las PASO debido la agotadora intrascendencia del gobierno de Alberto Fernández, podrían volver al redil si se les demuestra que a la tibieza de los últimos cuatro años le precederá un tiempo en el que los sectores populares dejarán de ser quienes sostengan con sus hombros las ganancias de los sectores más concentrados. Mañana, el candidato presidencial se reunirá con la CGT y la CTA para avanzar cuanto antes con un proyecto de ley para eliminar el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los trabajadores. ¿Argentina año verde?
No se trata sólo de una puja ideológica, hay datos que confirman con preocupante claridad la enorme transferencia de ingresos que ha habido en los últimos años desde los sectores del trabajo hacia los del capital. Por ejemplo, un reciente informe de la prestigiosa Facultad La-
tinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) mostró que al comparar el salario efectivo con el que hipotéticamente habría habido si el salario medio hubiera variado con la productividad empresaria, la pérdida en el período 2018-2022 (es decir, la transferencia de ingresos del trabajo al capital) alcanzó aproximadamente a 87.800 millones de dólares al tipo de cambio oficial. Como es obvio, concluyen los especialistas de FLACSO, el mecanismo principal de transferencia fue el elevado proceso inflacionario.
Es más, según este mismo trabajo, entre 2016 y 2022, los salarios reales se redujeron 12,1% mientras que los precios de las ramas industriales altamente concentradas aumentaron 21,3% por encima del índice de los precios al consumidor. Y en el caso de las ramas oligopólicas en la que predominan los poderosos grupos económicos, los precios crecieron 34,9% arriba del IPC. Es decir, la crisis de la que hablan muchos la siguen pagando siempre los mismos.#
El presidente del IAEF analizó la 44º convención realizada en Puerto Madryn
Carlos Cazorla, titular del IAEF, destacó lo vivido en la Ciudad del Golfo y la mirada que los expositores dejaron en materia económica para los meses venideros en la Argentina. También resaltó que la opción del crecimiento nacional se centraría en los pactos entre las fuerzas politicas nacionales.
Las exposiciones en el marco de la 44º Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas –IAEF- finalizaron con una importante participación de asistentes que escucharon las exposiciones de los disertantes sobre presente y futuro de la economía del país.
Carlos Cazorla, presidente del IAEF, resaltó el encuentro vivido en Puerto Madryn desde el día jueves y que se extendió hasta el viernes. “Ha sido extremadamente positiva” dijo el titular de la entidad, quien destacó que “me quedó una esperanza muy grande porque cuando se escuchan las propuestas de las dos primeras fuerzas de las elecciones PASO no se encuentran tantas diferencias”.
En ese análisis planteó que “uno está con el tema de la dolarización y otro del cambio bimonetario pero todas las partes pesando que el problema está en un mismo lugar y que las soluciones pasan por el mismo lado”.
Cazorla sostuvo que tras las deliberaciones “estoy esperanzado”
agregando que en este contexto “es difícil estar esperanzado y hay que hacer un esfuerzo intelectual importante” aunque aclaró que “tenemos que ser consciente que vamos a atravesar situaciones difíciles y que la cosa no está para dar vuelta atrás. Este es un mo -
mento para ir firme en una dirección de cambio”.
Acuerdos
Asimismo, el presidente del IAEF enfatizó que “Argentina tiene una posibilidad concreta que debería ba-
sarse en los acuerdos que en la convención se pudieron percibir” porque “ninguna de las fuerzas políticas que gane podrá gobernar sin consensuar con otra fuerza”.
Junto a ello y tomando el diagnóstico de los disertantes, Cazorla planteó que inflacionariamente “el 2024 se-
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, desarrolló la 2° Jornada de Integración Provincial, en el marco del Programa Federal de Formación de Líderes del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Acompañados por la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, los participantes visitaron este viernes por la mañana las instalaciones de las empresas radicadas en Puerto Madryn: Aluar; Pesquera Estrella Patagónica S.A. (EPSA); y Promarine.
Luego, por la tarde, se realizó el panel “Logística, infraestructura y servi-
cios públicos”, a cargo del presidente de la compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut -VIRCh, Julio Kresteff y su gerente Adrián Contreras, acerca de la situación actual y perspectivas de los sistemas de captación y provisión de recursos hídricos en la provincia del Chubut para uso urbano y productivo.
Por su parte, el subsecretario de Energía de la Provincia, Eugenio Kramer, disertó acerca de la situación actual y perspectivas con relación a la generación, transporte, distribución y consumo de energía (eléctrica y gas) en la provincia. # los participantes realizaron una recorrida por empresas de Madryn.
rá complicado”, aunque advirtió que “vamos a tener un viento lindo porque habrá temas difíciles de ajuste pero se terminó la sequía donde recuperaremos 20 mil millones de dólares que no estuvieron disponibles. El año que viene habrá una cosecha normal, los precios son razonables. En materia energética la situación se revirtió, es decir que el 2024 viene con buenas posibilidades”.
Más allá de lo estrictamente económico, el presidente del IAEF realzó la posibilidad de haber desarrollado la 44º de esa institución convención en Puerto Madryn porque “es un lugar a dónde siempre se quiere volver” porque “no sé cómo pudimos tener a la gente encerrada durante dos días cuando teníamos a las ballenas en el golfo dando un espectáculo encantador”.
Carlos Cazorla reconoció que ante todo lo vivido “el deseo es volver” aunque ello no se produciría en el corto plazo pero el destino Madryn quedó con un saldo en positivo por todo lo vivido en las últimas jornadas en la ciudad.#
El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Departamento de Bromatología de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, participó de la 151º Reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), de la que también formaron parte autoridades nacionales y referentes de las áreas de Salud, Producción y Agricultura de las distintas jurisdicciones.
Durante la sesión se acordó incorporar la semilla de cáñamo y derivados (aceite y harina de semillas) al Código Alimentario Argentino. El encuentro se desarrolló esta semana en la ciudad de Buenos Aires y fue encabezado por el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia, quien resaltó el trabajo federal de la comisión e instó a continuar buscando los consensos para lograr la inocuidad alimentaria..#
Funcionarios del Gobierno Provincial acompañaron este viernes, la apertura oficial de la 36° Feria Gastronómica y la 10ª edición de la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras, un evento que busca mantener viva la memoria de los pioneros, continuar sus costumbres y proyectar su herencia a las futuras generaciones.
El evento se desarrolló en el Predio Ferial de la ciudad petrolera, y participaron en representación del Gobierno del Chubut, estuvieron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y la subsecretaria de Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo, María José Pögler.
Además, estuvieron presentes el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Alejandro Glinski; el delegado del Ministerio de Gobierno de la Provincia, José Luis González; la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda; el presidente de FedeComEx, Ezequiel Sánchez Izquierdo; la vicepresidenta de la institución, Marta Mañas; el gerente de Relaciones Institucionales
A las actuales autoridades provinciales
de PAE en Golfo San Jorge, Horacio García, entre otras autoridades.
Las autoridades provinciales y municipales recorrieron los diferentes stands montados en el predio y degustaron algunas especialidades que estarán disponibles hasta el domingo. Cada colectividad presentó lo mejor de su cultura –comida, música, danza y trajes tradicionales- para agasajar a los vecinos y visitantes durante tres días en donde participan 20 colectividades y 1200 jóvenes que estarán presentándose durante el fin de semana con grupos musicales, baile y con nuevas ideas.
El titular de la FedeComEx, Ezequiel Sánchez Izquierdo se dirigió a los presentes agradeciendo la presencia de todos enfatizando que “decidimos abrir las instituciones hacia afuera porque debemos sostener estos proyectos para nuestra ciudad, defendiendo la historia que nos complace y honra llevar adelante”.
“Debemos confiar en el potencial tan importante en materia de desarrollo turístico que posee ciudad y valorar a los hombres y mujeres que vinieron a esta ciudad y sentaron las bases” destacó Ezequiel Sánchez Izquierdo.#
El electo gobernador del Chubut, Ignacio Torres, participó del cierre de la 44º Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que brindaron un diagnóstico de la coyuntura económica de la Argentina y, especialmente, trazaron ejes de lo que puede suceder a partir del próximo año.
Torres expresó que en un año de incertidumbre siempre es propicio generar ámbitos que permitan “encontrar puntos de coincidencias para generar certidumbre en un escenario complejo”.
Los puntos acordar pasan por los aspectos macroeconómicos que atraviesa la inflación y las herramientas para poder bajarla y tener un horizonte más previsible. “A quienes nos va a tocar conducir los destinos de una provincia saber de primera mano hacia donde apunta la macroeconomía de los proyectos es fundamental” expresó el gobernador electo.
Con una mirada colocada en el inicio de su gestión, Torres recono-
ció que “nos tocará desactivar una bomba financiera como nunca tuvo la provincia” aunque pese al diagnóstico se mostró “optimista” porque “vamos a lograr, ganando tiempo en la transición, hacer la mejor negociación posible. Tenemos el equipo que ya está trabajando con el oficialismo, hay voluntad de diálogo y voluntad de trabajar en una ley de responsabilidad financiera”.
Más allá de estos aspectos, el Gobernador electo pidió “voluntad de responsabilidad fiscal” que está vinculado “a ingresos al estado, creación de estructuras “. Desde allí que confirmó que “todo este último año será revisado” aclarando “lo que hizo se bien está bien ylo que se hizo mal se reverá”.
Torres remarcó es en la “legalidad y la legitimidad de la deuda” que es un tema clave para la próxima gestión de gobierno provincial. En este aspecto, el actual Senador Nacional explicó que uno de los puntos que se analizará es el destino de los fondos que “debieron usarse para obra pública o para amortizar deuda vieja y
que se utilizó para gastos corrientes. Hubo un acuerdo con municipios que algunos hicieron obras y otros que no. Ese es un tema que se investigará”.
El gobernador electo adelantó que junto a su equipo de trabajo “nos estamos preparando desde lo financiero y lo jurídico para que cada medida que tomemos blinda las arcas provinciales para que no haya problemas en el sistema de salud, educativo y seguridad”. Torres dijo estar obsesionado con este tema porque “diariamente estoy revisando cómo están las arcas provinciales, cuáles son las opciones que tenemos a nivel internacional y mercado interno, resoluciones del Banco Central que nos ponen en jaque” acotando que “si es necesario lo vamos a judicializar para tener acceso a las divisas que necesitamos”. Junto a la cuestión económica financiera, Torres precisó que el otro desafío es lo educativo para “poner un punto final a este círculo vicioso de tragedia educativa donde tenemos que recuperar algo de todo lo perdido y tener una agenda con esa comunidada desde otro lugar”.#
En el marco del Plan Olivícola Provincial, para incentivar la producción de olivos para la extracción de aceites de oliva y sus subproductos, autoridades del Gobierno del Chubut realizó un nuevo encuentro de la mesa técnica olivícola.
Durante el encuentro, se presentó el borrador del Proyecto de Mapa Agroclimático de Chubut para Olivos, Cerezas y Vid, se analizó la búsqueda de financiamiento y será presentado ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), así mismo desde el Instituto de Bioceánicas de la Patagonia (INBIOP) se participará en el Simposio Internacional de Olivos, también expusieron la presentación de un proyecto dentro del Programa IMPACTAR.
Con respecto al Polo Olivícola se habló de sus avances, en su carácter de proyecto experimental y que prevén la plantación de 20 has en la localidad de Dolavon y otras localidades, siendo el alcance es Patagónico. Acordaron fortalecer la inscripción de los viveros para que se pueda mejorar la producción de material genético local, ya rustificado y con variedades validadas para la zona.
Asimismo trabajaron sobre los avances de un grupo del Programa Cambio Rural que se está confirmando en el área de El Doradillo.#
José glinski, candidato a diputado nacional por UxP
El candidato chubutense hizo referencia al fallo que se conoció este viernes con respecto a la estatización de la petrolera en un tribunal de Estados Unidos y cuestionó a los candidatos de la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó ayer la importancia de defender los recursos nacionales y aseguró que “es imprescindible conformar un bloque político con expresión en el Congreso que defienda con decisión a YPF”.
Tras reunirse con el intendente de Sarmiento, Sebastián Balocchi, Glinski se refirió a las próximas elecciones y a los intereses que están en juego: “Tenemos que decir las cosas con claridad. Enfrente tenemos a los que quieren privatizar la petrolera, como (Javier) Milei y a los que jugaron con los fondos buitres contra la Nación como (Patricia) Bullrich”.
Fallo
De esta forma, el candidato chubutense hizo referencia al fallo que se conoció este viernes con respecto a la estatización de la petrolera en un tribunal de Estados Unidos. “Es claro
para quienes jugarían sus candidatos a diputados si fueran electos. El embate de ayer expresado en un fallo de primera instancia promovido por los fondos buitres contra YPF y nuestro país es una afrenta a la soberanía, el apoyo de Juntos por el Cambio y de Avanza Libertad es una vergüenza”, subrayó.
“Lo hablamos con Sebastián y con muchos trabajadores del petroleo de la Cuenca del Golfo San Jorge, no podemos dejar que nos debiliten con discursos falsos, hay que desenmascarar los que como los teros gritan en un lado y ponen los huevos en otro, saben a quién me refiero”, agregó.
Por último, Glinski dijo que: “El camino en la defensa de YPF, de la cuenca y de nuestros recursos, es defendiendo a los trabajadores del sector como hizo estos días Sergio Massa al limitar el impuesto a las ganancias y comprometerse a sacarlo cuando sea presidente”.#
El personal de alumbrado es el encargado de la prestación del servicio de Alumbrado Público en la ciudad de Puerto Madryn. Para ello, un equipo de trabajadores y trabajadoras, desempeñan arduamente labores tanto en la calle, cómo también en el taller interno. Es de vital importancia para el servicio, la ejecución de tareas de mantenimiento preventivo, ya sea sobre las redes, postes, brazos, artefactos y cajas de automatismo o bien en el sector donde se realizan todo tipo de tareas para que el servicio funcione correctamente.
En Puerto Madryn hay alrededor de 19.000 luminarias instaladas y más de 400 cajas de automatismo distribuidas en calles, plazas, espacios verdes y públicos, etc. Dentro de las tareas que implica el mantenimiento de alumbrado, regularmente se realiza el testeo de equipos, reemplazo de componentes y también el armado de los equipos próximos a instalarse.
Además, en forma rutinaria los artefactos y cajas de automatismo cuando presentan fallas, son llevados al taller para realizar el diagnóstico y reemplazo o reparación de componentes, así una vez que estén nuevamente operativas, son reincorporadas al servicio.
Las cajas de automatismo son las responsables del encendido y apagado del servicio. Cuentan con fotocélulas que activan el mecanismo según la luminosidad que presenta el día. Estas fotocélulas suelen verse afectadas por la acumulación de tierra y también por acción de la humedad.
Cuando estas fotocélulas dejan de funcionar, el servicio de alumbrado presenta fallas como, no encender cuando anochece o bien no apagarse durante el día. Es importante que cuando se advierta una situación de estas, los vecinos y vecinas puedan dar aviso a la guardia (4453400) para que personal de alumbrado atienda el reclamo.
Marcelo Aragón, Jefe del Servicio de Alumbrado Público, destacó: “Puerto Madryn es una ciudad que ha tenido en el último tiempo un crecimiento exponencial y el servicio de alumbrado público ha ido acompañando ese crecimiento. Llevamos
adelante un plan de modernización del servicio, instalando artefactos de tecnología LED, que aportan mayor luminosidad, reducen el consumo y tienen una mayor vida útil”. El jefe del área destacó que “tenemos un grupo que recorre la ciudad constantemente, realizando las tareas de instalación de nuevas luminarias y el mantenimiento de las instalaciones y otro grupo que se desempeña en el taller, ellos realizan las tareas vinculadas al armado de los equipos y brazos, diagramación de labores a realizar y llevan adelante también los aspectos administrativos del sector”.#
En la sede de Puerto Madryn de la Universidad del Chubut se realizó una actividad práctica-vivencial-simulada, llamada “La escena del crimen”. La misma se enmarcó en las actividades que propone la Licenciatura en Enfermería.
Ana Gabriela Millán, María Eugenia Prieto, Ariadna Svoboda, Irina Florencia Velazquez y Laura Daniela Lamuedra Gonzalez, científicas del CONICET-CENPAT, pertenecientes al Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus) recrearon “la escena del crimen de un homicidio” para mediar aprendizajes, proponiendo la resolución del caso.
Este encuentro permitió integrar conocimientos relacionados con la morfología humana, la microbiolo-
gía, la genética y el proceso de investigación científico implementando el pensamiento deductivo.
La experiencia permitió conocer como un cuerpo y restos óseos, pueden develar datos claves como: edad, sexo, estatura y fauna cadavérica asociada, para asociarla con una persona, presumir la causa de la muerte, el tiempo transcurrido desde el fallecimiento y demás información relevante para la investigación forense, en la que se integran conocimientos bioantropológicos, entomologicos y genéticos.
Las docentes que acompañaron esta actividad fueron Clara Veltri, Claudia V. Espinosa, Ana Calvo, y Estela Angulo; docente titular de Cuidados clínicos de enfermería en el adulto.#
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó del 48° Congreso Internacional de Apicultura “Apimondia 2023”, en la ciudad de Santiago de Chile. Invitada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Chubut forma parte de la Delegación Argentina junto a otras 15 jurisdicciones exportadoras o con potencial exportador de miel y derivados. Cabe destacar que en nuestra provincia existen 170 apicultores y alrededor de 6.500 colmenas, generando una producción anual de 73 toneladas de miel por año.
Carlos Juan, ingeniero agrónomo y productor apícola de Establecimiento apícola Valle Andino de Trevelin, señaló que “hemos venido de 15 provincias del país , en Apimondia se encuentran referentes, fabricantes, y productores de todas partes del mundo, realmente estamos muy contentos y orgullosos de poder representar a Chubut”.
Durante cuatro días la Delegación participó de ponencias referidas a productos de valor agregado. #
Puerto Madryn. Llevaban más de 3 décadas en el sector
Los trabajos realizados permitieron retirar 460 toneladas de chatarra para su reciclaje de la playa , además se entregaron 25 metros cúbicos de madera al Plan Calor municipal.
Agenda del intendente de Madryn
Este lunes el intendente Gustavo Sastre viajará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para realizar diferentes gestiones ante el Minsiterio de Obras Públicas y el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento Ambiental - ENOHSA-.
La idea es poder conocer el estado de los diferentes proyectos que fueron presentados en su momento a los fines de lograr una rápida aprobación para comenzar con la ejecución de las obras.
Consultado sobre la agenda de encuentros, el mandatario municipal recordó que “tenemos algunas obras pendientes que tenemos que seguir empujando para tener la confirmación del inicio de obra”. Desde allí que los puntos de encuentros con funcionarios nacionales serán en el ENOHSA y la cartera de Obras Públicas.
Durante su estadía en CABA el mandatario municipal procurará reunirse con empresarios del sector turístico para reanudar el diálogo tendiente a concretar la radicación de una importante cadena hotelera a la ciudad del Golfo.
Tres buques que estaban varados en el Muelle Storni pasaron a desguace. Llevaban más de 30 años allí. persona del Jefe local, Prefecto Mayor Christian Mirabette, entendiendo la necesidad de brindar una solución definitiva a esta situación de tantos años. Desde la Administración Portuaria, Enrique Calvo, indicó que “se está trabajando desde nuestra área de asuntos legales, junto con la Prefectura local para la cesión sin cargo de otros tres ex buques”. En esta oportunidad, se trata de: el María Dolores, el Yamana y el Orel, los cuales se encuentran en el mismo sector de la playa, y
Con el fin de dar cumplimiento al contrato firmado, a fines del pasado mes de Junio, entre la Administración Portuaria de Puerto Madryn y la empresa Pesquera La Argentina S.R.L., en los últimos días se concretó la extracción, desguace y disposición final de tres ex buques que se encontraban en la playa al sur del Muelle Almirante Storni. Los buques Guillermo Daniel, Santa Clara y Kami permanecían allí desde hacía más de tres décadas.
En todo momento, los trabajos se realizaron con la colaboración de diferentes áreas de la APPM y personal de la Prefectura Puerto Madryn, quienes supervisaron las tareas con el fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de todas las regulaciones pertinentes.
El contrato establecía que la empresa “Pesquera La Argentina S.R.L.” asumiría la responsabilidad de realizar todas las labores relacionadas con la extracción, desguace y disposición final de los ex buques mencionados, así como de dos grúas adicionales. Estas tareas se llevaron a cabo en cumplimiento de un Plan de Trabajos que fuera presentado oportunamente ante la Prefectura Naval Argentina y aprobado por dicha autoridad.
Los trabajos realizados permitieron retirar 460 toneladas de chatarra para su reciclaje de la playa, además se entregaron 25 metros cúbicos de madera al Plan Calor municipal y se retiraron 138 metros cúbicos de basura. Previo al desguace se habían extraído 24.000 litros e hidrocarburos del interior de los ex buques.
Esta acción se pudo llevar adelante y concretar de manera satisfactoria gracias al acompañamiento incondicional que brindó la Prefectura Puerto Madryn en todo momento, en la
también desde hace varias décadas. As mismo, el administrador portuario señaló que “desde la APPM estamos realizando un seguimiento puntual sobre la situación de los buques de la ex Alpesca que se encuentran varados”. Recordemos que hace ya varios años, el B/P Cabo San Sebastián, de dicha firma, se tumbó por acción de las mareas estando varado. Esta situación es la que se busca evitar con los demás buques, por el riesgo ambiental que puedan presentar.#
“Muchas veces la situación económica del país hace compleja diversas inversiones aunque seguimos gestionando” dijo Sastre, quien confirmó que la semana que se inicia lo encontrará nuevamente reunido con potenciales inversores. “El día lunes estaré en Buenos Aires y, seguramente, una de las reuniones que mantendremos será con uno de los grupos inversores que estamos buscando desde hace mucho tiempo para que invierta en la hotelería de Puerto Madryn” confirmó el jefe comunal.
Las autoridades del municipio de Puerto Madryn y la dirigencia de los diferentes gremios municipales han mantenido diferentes encuentros con el fin de dialogar sobre la proyección salarial para la última parte del año.
El contexto económico nacional junto a la realidad financiera del municipio se puso en consideración sobre la mesa donde se estableció que el diálogo proseguirá en los próximos días.El propio Sastre explicó que “venimos conversando, tenemos muy buena relación y siempre nos manejamos sobre parámetros que uno pueda cumplir” acotando que “vamos a mantener reuniones y nos pondremos de acuerdo como lo hemos hecho siempre”.#
Rosa Jaramillo, Jefa del grupo de mujeres que asisten a personas internadas en el Hospital de Trelew
“Lo que usamos todos los días y necesitamos es papel higiénico, jabón blanco, acondicionador, shampoo en sobre, pañales para prematuros, toallitas higiénicas, etcétera” dijo para quienes puedan realizar donaciones. Está a disposición dos libros sobre la historia del nosocomio a $ 1000, para ayudar.
los internados en el Hospital Zonal de Trelew y el Materno Infantil.
Se llaman “Damas Rosadas”. El nombre no es casual. Tiene una fuerte historia. Trata de los años 1800. Nació utilizarlo porque en la guerra de Crimea (conflicto que entre 1853 y 1856 libraron el Imperio ruso y el Reino de Grecia contra una liga formada por el imperio otomano, el Reino Unido, Francia y el Reino de Cerdeña) las mujeres voluntarias de la alta sociedad usaban guardapolvos blancos para asistir a los heridos pero al llegar el atardecer quedaban con un color similar al rosa por la sangre de quienes habían ayudado. “No se hace un curso para ser voluntaria. Voluntaria, se nace” resumió Rosa Jaramillo, quien asumió la jefatura de un caluroso grupo humano compuesto de 7 mujeres que a diario se ocupan de
“Damas Rosas significa “todo” en mi vida. Me acuesto y me levanto como Dama Rosada. Voluntaria sería la palabra correcta. El voluntariado lo ejerzo hace 17 años. No se hace un curso acelerado para ser voluntaria. Se nace. Desde muy chiquita lo era. Me gustaba ayudar. Hoy he llegado a ser la jefa a través de los años, extrañando mucho a María Thorp que estuvo muchos años”, dijo en una entrevista con Jornada Rosa que en varios tramos de la charla se emocionó relatando lo que a diario realizan desde hace tantos años. Con dedicación. Con amor. Y principalmente: con empatía.
“Estamos renovando el grupo de voluntarias y claro, se necesitan más. Ahora estamos haciendo los recorridos de lunes a viernes pero en su momento lo hacíamos los sábados cuando éramos más. Trabajamos en el Hospital Materno Infantil, que lo hacemos
dos veces por semana. Ahora, no hay tanta demanda. Atendemos a muchas madres del interior que aquí no tienen familia. Las asistimos con elementos personales de higiene, de cama y ropa interior. También pañales y ropita para el recién nacido. Reemplazamos al familiar ausente”, resaltó.
La tarea es noble pero siempre prevalece el respeto. Ante toda situación. Contó Rosa que su modalidad de trabajo es recorrer con el conocido “carrito” con los elementos que pueden necesitar los pacientes todos los pisos del nosocomio. “Nosotras observamos la situación y golpeamos la puerta si vemos habitaciones cerradas. Si al final del recorrido esa puerta sigue cerrada, preguntamos a la enfermera si es que necesita algo la persona. Nos presentamos como voluntarias y les decimos que hacemos. La idea es apoyar, contener y acompañar”, remarcó.
Resaltó qué sucede con algunas de las personas que llegan al hospital Zonal. “Vienen del interior y no conocen a nadie. Es muy triste estar solo y no saber qué pasará con su salud. Siempre es bueno saber que hay una mano tendida que te acompaña. Es un montón. Aunque sea escuchar el trance que vive y a veces, les informamos sobre las cosas que suceden dentro del hospital. Eso es muchísimo porque cuando se está solo y con problemas de salud, es una función empática”, reiteró.
¿Qué tenemos en el carrito?. “Todos elementos de higiene personal, bermudas para señores, todo lo que
se necesite” indicó. Y recordó un caso en particular que le llegó al corazón y no podrá nunca olvidar. “Asistimos a personas que tienen accidentes. A mi me tocó acompañar un niño de 5 años que su padre estaba en terapia intensiva y su hermanita había muerto. Estuvimos un par de días para contenerlo porque no sabía dónde estaba su familia. Pudimos hacerlo y para nosotras eso es muy valioso”, deslizó con la voz quebrantada. Admitió que la comunidad es solidaria. “La gente colabora. Ahora con la situación económica no tanto como antes. Se nota que está difícil. Pero aún así la gente está presente”. Y manifestó lo que las personas pueden donar porque es necesario a diario. “Lo que usamos todos los días es papel higiénico, jabón blanco, acondicionador, shampoo en sobre, es lo elemental, pañales para prematuros , toallitas higiénicas, etcétera. Compramos cepillos de dientes, pasta dental y a veces desodorante. Esas son las cosas que si lo desea la gente puede donar”, puntualizó.
Dijo Rosa que “ser jefa” es una formalidad. “El voluntariado lo llevamos adelante entre todas. Cada uno haciendo su recorrido asistiendo todos los días y aportanto. No hay una jefatura. Lo que decidimos es en grupo. Nos juntamos cada dos meses actualmente”, resaltó. Los casos que tiene en su mente, en los que las Damas Rosadas han sido inolvidables en la vida de mucha gente son muchos. Pero uno en particular hizo emocionar a Rosa con solo recor-
darlo. Amor y dolor a la vez. Acompañamiento y asistencia en su máxima expresión. “En su momento llamaron una dama rosada porque una chica muy joven coreana que había sido violada tuvo a su bebé. Ella, con lo que le había pasado no quería ni amamantarlo, no lo quería ver. Al menos conseguí que lo cuidara hasta que llegó su madre del extranjero y se ocupó de la situación. Me marcó muchísimo eso. Tener que hablar con ella, tener una conversación tan profunda y delicada es fuerte. Me fui a mi casa diciendo: que bueno, que bien que estuvo hoy poder llegar a ella, ayudarla. Me emociona, me hace llorar”, reveló.
Rosa dijo una y otra vez que para realizar este trabajo hay que tener empatía. “Tiene que ver con estar a la par del otro. Hoy la sociedad pareciera que está muy desgastada. Estamos peor después de la pandemia. Se vive como muy acelerados o estamos siendo poco humanos, no sé. No pegamos una mirada general fijándonos qué le falta al otro para ayudarlo. Cuando donamos tiempo o elementos tiene que ser de calidad, no lo que vamos a tirar”, dijo con voz firme para cerrar la entrevista.
Las personas que puedan colaborar con las Damas Rosadas del Hospital Zonal de Trelew pueden dirigirse al nosocomio o llamar al 2804879599 para hacer efectiva la entrega. Además, para juntar fondos, venden libros que relatan la Historia del Hospital a $1000. Son fondos que se traducen en elementos útiles. # Rosa y un
Serán del 7 al 10 de diciembre en Puerto Madryn y el cronograma incluirá actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas. Las inscripciones ya están abiertas.
Se presentó en Buenos Aires la cuarta edición de los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad, que serán del 7 al 10 de diciembre en el Punto de Deportes “Visite Madryn”. El evento es organizado por la Subsecretaría de Deportes y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Cámara de Comercio LGBT+. Las inscripciones, que son libres y gratuitas, permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre.
Para este 2023, las disciplinas que competirán serán vóley playa (4x4), tenis playa, fútbol playa, básquet playa, rugby playa, natación aguas abiertas, kayak y, como novedad, habrá una carrera nocturna (4k y 8k). Además, habrá actividades culturales, artísticas, una variada oferta gastronómica y todas las opciones que la ciudad ofrece en verano. En ese marco, se podrá disfrutar una nueva edición del “Madryn Comestible” y un desfile organizado por la Fundación de Altos Estudios, donde se mostrarán los trabajos realizados durante el año.
La cuarta edición de los Juegos consolida el trabajo que el Municipio viene realizando desde la primera edición, el puntapié para generar y sostener espacios para las diversidades en nuestra ciudad. Espacios seguros y libres, talleres que no sólo democratizan el acceso al deporte a sectores a los cuales siempre les fue negado, sino que además habilitan las posibilidades individuales y colectivas que las prácticas deportivas conllevan, generando más y mejores vínculos.
La competencia, que cuenta con el acompañamiento del Ente Mixto de
Promoción Turística, se distribuirá en todo el frente costero en un entorno natural único, convirtiéndose en un importante evento por la cantidad de deportistas que arribarán. Será, en definitiva, una fiesta del deporte libre de estereotipos y discriminación.
Durante tres días, las competencias se disputarán con participantes tanto locales como de distintos puntos del país. En tal sentido, cabe destacar que todas las disciplinas son libres de género, por lo que los equipos se pueden armar como se desee.
Para obtener más información, ingresar en www.juegosplayadiversidad.com.ar. En el sitio también se podrán efectuar las inscripciones de manera libre y gratuita hasta el 20 de
noviembre. Del lanzamiento de los Juegos por la Diversidad, que se llevó a cabo en Casa Patria Grande “Néstor Carlos Kirchner”, participaron el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González y la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Cecilia Pavia; el director de Inclusión Social en el Deporte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Ignacio Mazzola; la coordinadora de Juventudes de la SEDRONAR, Vanesa Escobar; el rector de la Fundación de Altos Estudios, Juan Ocampo y Matías García, representante de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), distintas instituciones, equipos y deportistas.#
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, realizó en su sede un plenario del que participaron el Consejo Directivo, el Cuerpo General de Delegados, y las Seccionales de Esquel, Trevelin, Cholila, Lago Puelo, Epuyen y El Maitén. El secretario general del SOEME Y ZO, Antonio Osorio, que abrió el encuentro, invitó a los presentes a debatir ideas e intercambiar propuestas, para fortalecer el trabajo sindical. En este sentido sostuvo que “es momento de forjar la unidad, la participación y la organización”.
También remarcó la importancia de intensificar las instancias de capacitación y formación sindical, porque “es necesario conocer todas herramientas que tenemos a disposición, y mejorar en eso”.
Asimismo el dirigente agradeció a cada uno de los dirigentes sindicales, por el trabajo que han realizado este tiempo. “Todos los aportes son importantes; trabajamos a pulmón y hemos avanzado muchísimo. Si sobrevivimos 40 años como gremio,
en 28 de Julio
vamos a sobrevivir a lo que se viene”, recalcó.
Por su parte, el secretario del Interior, Daniel Luque, hizo un repaso de los logros obtenidos en los distintos municipios. “Hemos logrado que no haya más sumas en negro en las localidades del interior, y eso demandó un arduo trabajo. Lo conseguimos estando unidos”, destacó y remarcó que en Epuyén se ha logrado que todos trabajadores municipales estén en planta. Luque también resaltó la importancia de la elaboración del Estatuto/Convenio del Empleado Municipal por parte del gremio, y sostuvo que se ha logrado que se apruebe en Lago Puelo, y está en tratamiento en otros municipios como El Maitén, Trevelin y Epuyén. Agregó que se están llevando a cabo reuniones mensuales, para verificar que se aplique como corresponde. Aseguró el dirigente que “la implementación del convenio, ha cambiado la realidad de los compañeros municipales de Lago Puelo”, y por eso consideró fundamental poder avanzar en las demás localidades.#
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Universidad del Chubut, llevará adelante junto al Municipio de 28 de Julio, la primera Jornada sobre Producción de Forraje Verde Hidropónico en dicha localidad valletana. El encuentro se realizará en el marco de la Fiesta del Agricultor y es abierto a productores agropecuarios y público en general. La capacitación se realizará en el Centro Comunitario de 28 de Julio, el miércoles 13 de septiembre a las 16 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse vía correo electrónico a daysvchubut@ gmail.com
El objetivo de esta primera jornada es brindar una capacitación en forraje verde hidropónico, una tecnología
que podrá responder alternativamente a una producción de forraje verde, tanto para ganado, como para animales de granja y de forma complementaria a la producción tradicional.
El Forraje Verde Hidropónico, como tecnología innovadora, trae ventajas para sumar a la suplementación estratégica en épocas de escasez de forraje y es una tecnología que resulta del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas como maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa etc. sobre bandejas. El mismo se realiza durante un periodo de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva. Hay que recordar que para la producción de Forraje Verde Hidropónico no se utiliza ningún sustrato.#
El resultado del proceso licitatorio para la obra que financiará Vialidad Nacional recibió dos ofertas correspondientes a las empresas Choel SRL y Pasquini Construcciones SRL. La obra de enripiado posee una longitud de 20 kilómetros. Los trabajos a realizar consisten en un enripiado de la calzada.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó que se llevó a cabo la apertura de la licitación de la obra de enripiado de la Ruta Nacional N°259, entre el puente de Los Rifleros y el límite con la República de Chile -en Futaleufú-, por la que hubo dos empresas interesadas.
La oferta correspondiente a la empresa Choel SRL, cotizó las tareas en $ 641.608.576,98, en tanto la empresaPasquini Construcciones SRL, fijó para los trabajos un presupuesto de $427.980.729,28.
Se trata de la Licitación Pública Nacional por el sistema CONTRAT.AR bajo el proceso de contratación N° 46/13-0197-LPU23, que prevé la obra de mejora y mantenimiento en la Ruta NacionalN° 259 sobre una longitud de 20 kilómetros, entre el Km 54,87 (puente Los Rifleros) y el km 75,74 límite con Chile.
El presupuesto de la obra, a marzo de 2023, es superior a los $ 362 millones, y se fijó un plazo de ejecución de 6 meses, a partir de la firma del acta de replanteo.
Por las tarifas
Los trabajos a realizar consisten en la ejecución de un enripiado de la calzada en toda la longitud de la obra, y los trabajos necesarios para mantener la transitabilidad y seguridad del tramo.
El proyecto incluye el perfilado de la calzada y zona de camino, debiendo complementarse con el regado con agua de la calzada para facilitar la tarea de perfilado, y disminuir el polvo en suspensión generado por el tránsito.
Además, se proyecta ejecutar un desmalezado, reposición de señalamiento vertical y de barandas metálicas, desembanque de obras de arte, entre otros trabajos.
Desde el momento de apertura de la licitación, se inician los tiempos administrativos, con un plazo previsto para la presentación de observaciones.
Posteriormente, se llevará a cabo la estimación de la oferta presentada, que la realizará una comisión evaluadora de la Dirección Nacional de Vialidad. Posterior a este proceso, que demandará aproximadamente 60 días, se podrá realizar la adjudicación de la obra. #
Las personas que deseen obtener el documento deberán ingresar a www.rawson.gov.ar, el cual contiene información sobre Licencia de Conducir, Leyes Nacionales, Ordenanzas, Artículos, así como también las diferentes clases y subclases de los rodados.
Al respecto, el funcionario del área, Fabián González, explicó que “estamos muy contentos de poder brindar una herramienta más al vecino con el fin de facilitarles las vías de acceso de información. En este caso, ofreciendo
un instructivo online con información importante y novedades sobre tránsito y transporte”.
Para ello, indicó que se debe ingresar a la página web de la Municipalidad de Rawson y acceder al casillero de Dirección de Tránsito. “También -agregó- brindamos una línea de atención al ciudadano únicamente por WhatsApp a través del 2804 969561, mediante la cual podrán realizar denuncias, consultas o sugerencias”.
“Es necesario contar con este instructivo, ya que las personas que es-
tén por rendir su examen para obtener la licencia de conducir podrán estudiar con ese documento”, señaló.
Finalmente, indicó que “la página ofrece la posibilidad de realizar otro tipo de trámites y a medida que pasa el tiempo se va modernizando y brindando más herramientas”.
Descargar todos los archivos adjuntos en un archivo zip
La Municipalidad de Rawson habilitó el instructivo online que brinda información para tramitar la licencia de conducir.#
Un grupo de vecinos autoconvocados por la problemática de la tarifa eléctrica que está aplicando la Cooperativa 16 de Octubre, expuso en la sesión del jueves del Concejo Deliberante de Trevelin, a través del vecino Roberto Gil, haciendo uso de la “banca del vecino”, para reclamar por el “alto incremento tarifario en el servicio eléctrico, registrado en las últimas facturas”.
Los vecinos manifestaron duras críticas a “la concentración del producido energético de la presa Futaleufú, en manos de una única empresa que fija las tarifas más altas para nuestros municipios, en clara desventaja con
la ciudad de Puerto Madryn”.Durante la exposición, vecinos acompañaron con carteles que rezaban “no a las tarifas más caras de Chubut”. Por su parte la Cooperativa 16 de Octubre emitió un comunicado eintimó a Roberto Gil, vocero de los vecinos autoconvocados de Trevelin, a “aclarar y brindar datos objetivos que sustenten las acusaciones vertidas en una nota difundida por la radio FM “Del Valle””, dado que la concesionaria sostiene que dichas afirmaciones carecen de elementos probatorios, “resultando por lo tanto falsas e ilegítimas”. Al respecto, requiere a Gil brindar información veraz.#
En el encuentro, representantes de la Coop. 16 y de Camuzzi estuvieron ausentes. Hubo fuertes críticas.
Como estaba anunciado, ayer se llevó a cabo la “audiencia pública” para abordar las tarifas de los servicios públicos en Esquel, con la presentación de 41 expositores, hy la ausencia de representantes de la Cooperativa 16 de Octubre y Camuzzi Gas del Sur.
La convocatoria fue en el Centro Cultural Melipal, con una importante concurrencia, incluidos concejales actuales y electos; el intendente electo Matías Taccetta; Asamblea Permante por los Derechos Humanos, y vecinos representantes de distintos sectores de la comunidad, además de asistencia de vecinos de Trevelin.
Molestó a los vecinos la ausencia de oradores en representación de la Coop. 16 y de Camuzzi. Al respecto el concejal Martín Escalona del PJ, que insistió desde el primer momento en la necesidad de que la cooperativa concurriera a la audiencia, aunque la prestadora de los servicios de agua, electricidad y cloacas, envió una nota al presidente del Concejo Deliberante que organizó el encuentro, indicando que por razones institucionales no formularía consideraciones, además de invocar cuestiones estatutarias y del contrato de concesión.
“Estamos hablando entre nosotros mismos, faltan los que necesitábamos escuchar”, divulgó en su cuenta de Twitter Escalona apenas comenzada la audiencia en el Centro Cultural Melipal.
El orden de los expositores fue sorteado previamente por el Concejo Deliberante, y el primer lugar recayó en
el Municipio local, por lo que abrió la audiencia moderada por el Lic. Carlos Baroli, el intendente Sergio Ongarato.
El jefe comunal mencionó algunas acciones impulsadas, como la creación deuna auditoria externa, y en base a esa tarea “encontramos en el 2017 que el gran problema era que los costos en línea con la inflación y los sueldos, aumentaban”.
Luego Ongarato analizó que hay ciclos en los que recurrentemente surge una crisis en los servicios de la ciudad, y entre otras consideraciones recordó que cuando ejerció como concejal, propuso la creación de un ente regulador municipal, y no se avanzó.
También usaron de la palabra Raúl “Bulín” Fernández, Nelson Peláez, el periodista Luis Levillao, la integrante del grupo de vecinos autoconvocados por el costo de la tarifa de electricidad, Gilda Vilchez; Tomás Pinto de Vecinos en Emergencia; representantes barriales, organizaciones sociales y otros.
El contador Miguel Gauna, ex gerente de la Cooperativa 16 de Octubre, enfatizó que la cooperativa hace lo que el Municipio le permitió hacer, y llamó a los integrantes del Consejo de Administración, a que “sean solidarios y que no cobren más”.
En la misma dirección planteó que “la autoridad debe pensar que la Cooperativa 16 de Octubre debe ser intervenida, porque caso contrario vamos a estar hablando siempre en el aire. Nos comunican aumentos con boleta mariposa, u un empleado en los medios de comunicación”.
El referente de los vecinos en emergencia, Tomás Pinto, en su caso y siguiendo una línea coincidente con
varios de los expositores, pidió una gran asamblea en defensa de la cooperativa, “para que deje de estar al servicio de los poderosos”. Obviamente rechazó plenamente los incrementos muy altos de la tarifa eléctrica.
Trelew
Un vecino al usar de la palabra se refirió a la falta de viviendas en la ciudad, que ha llevado a que numerosas familias realicen tomas de terrenos, donde no cuentan con servicios ni de agua ni de gas, y construyen letrinas
porque carecen de baños, y “no tienen trabajo”.
Expuso el problema de la electricidad que no llega a esos sectores, y remarcó que muchos vecinos deben llevar agua para sus familias.#
Este domingo 10 de septiembre se concretará una nueva edición de la Gran Feria de emprendedores, artesanos y productores, organizada por grupos asociativos de emprendedores de la ciudad, con el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Radio Ciudad 87.9 y la Sociedad Rural Valle del Chubut. Participan Zona Emprendedora, El Arte de Emprender y tam-
bién alumnos del proyecto solidario 5° año de la Escuela N°714. La entrada es libre y gratuita.
Javier Millanao, de la Agencia de Producción, contó que ya fueron confirmados más de 90 stands y que el evento incluirá un pelotero infantil, buffet, una pequeña demostración de cocina en vivo, y habrá descuentos que irán desde el 10 al 20 por ciento.
Asimismo, destacó que este tipo de eventos cumplen el doble propósito de “dar a conocer a los vecinos cuáles son los productos locales” y servir “como una fuente de ingresos para quienes elaboran y producen en nuestra ciudad”.
Las personas que deseen sumarse a esta feria pueden hacerlo comunicándose al número telefónico: 02804011052. #
Con más de 100 atletas, se realizó la “Primera Corrida Solidaria Policial ciudad de Rawson” en la Pista Municipal de Atletismo de la ciudad capital, en el marco del mes aniversario que celebrará sus 158 años el 15 de septiembre.
De esta forma, la Municipalidad de Rawson auspició la carrera, que se realizó con la colaboración y la fiscalización de la Escuela Municipal “Amadeo Gallardo” y organización del Servicio Social Policial. La carrera contó con las categorías infantiles, que convocó a niñas y niños de 4 a 13 años de edad, y mayores.
Al respecto, el representante de la Escuela de Atletismo sostuvo que “estamos muy contentos y orgullosos de que se haya realizado este evento deportivo con la participación de 101 atletas y que, además de contar con la convocatoria de adultos, se les dio el lugar de participación a los niños”.
“Si bien estamos acostumbrados a que este tipo de disciplinas sean realizadas por adultos, es muy grato poder visibilizar el deporte en todas las edades y en este caso brindando la posibilidad a los más chicos de participar de una carrera como esta”, destacó.
Agradeció al Servicio Social Policial que “organizaron todo el evento y nosotros acompañamos para que se lleve a cabo”. En cuanto a la carrera, indicó que “en primera instancia, los deportistas podían inscribirse en las instancias de 5 y 10 kilómetros, pero por cuestiones climáticas, se debió modificar la de 10 a 7,500 kilómetros”.#
Corrieron hasta los perros. Así fue la largada de la primera Corrida Solidaria Policial en Rawson, que contó con más de 100 participantes.
En la próxima fecha, Germinal visitará a Sansinena el míercoles.
Con una gran superioridad en el desarrollo del juego, Germinal derrotó en El Fortíon a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, en una finalísima por no descender en el Federal A. El “Verde”, que claramente estuvo a la altura de un partido de gran calibre, venció por 2-0 a su rival con tantos de Ignacio Terán y de Darío Pellejero.
De este modo, el equipo sumó 27 puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1 y quebró una mala racha de resultados. Al margen del contexto deportivo, se trató de un partido especial dado que Matías López, Pellejero y Nicolás Macarof no fueron titulares.
Este último tampoco ocupó un lugar en el banco de suplentes.
Durante el primer tiempo, el “Verde” tuvo la iniciativa, hecho que tradujo en mayor cantidad de situaciones de gol y en la apertura del marcador. A los ocho minutos, Germinal gestó su primera ocasión, con u disparo desde fuera del área que se estrelló en uno de los postes de Tomás Casas, el arquero visitante.
A los 28, Gonzalo Laborda, debutante en esta temporada de Federal A, detuvo con sus pies un remate de Imanol Martiarena.
Tuvo ocasión de revancha Magoia a los 34, con un cabezazo tras un saque de esquina. Causó gran peligro pero no se convirtió en gol. A los 40, Germinal empezaron a llegar las buenas noticias, puesto que logró abrir el marcador tras un penal cometido al
GERMINAL CÍRCULO DEP.
G. Laborda Tomás Casas
Matías Ávalos Gabriel Ferro
Juan Motroni Jano Martínez
Ignacio Terán (c) Facundo Cozzi
Emiliano Santos D. Schvindt
Brian Castillo Axel Pereyra
E. Décimo S. Heredia
Lucas Villalba D. San Julián
Gabriel Obredor F. de Souza
Augusto Magoia I. Martiarena
Hugo Lugo Diego Martínez (c)
DT: C. Corrales DT: D. García
Goles: PT, 40m Ignacio Terán -p- (G). ST, 47m Darío Pellejero (G). Cambios: ST, Federico Cárcamo por Obredor (G) y S. Cotto por Cozzi (C), 10m C. Roselli por Ferro (C) y Ramiro Rodríguez por Martínez (C), 15m Gonzalo Ramírez por Ávalos (G), 22m Darío Pellejero por Lugo (G), 25m Enzo Astiz por Martiarena (C) y J. León por de Souza (C), 31m Tomás Satler por Villalba y Edwin Santilli por Castillo (G). Amonestados: Ávalos (G) y Ramírez (G). Árbitro: Joaquín Gil (Liga de San Pedro). Estadio: El Fortín.
delantero citado. Ignacio Terán doblegó a Casas con un potente remate a la derecha. Además, antes de la ejecución, fue expulsado Damián Schvindt, lateral por izquierda visitante, por el foul a Magoia, una de las figura sdel partido.
En el inicio del segundo tiempo, el equipo de Christian Corrales generó diversas aproximaciones, aprovechando el jugador de más. El “Verde” se encontraba en control de las acciones ante un oponente que no lograba
Ignacio Terán (izquierda) celebra el penal convertido. Augusto Magoia trata de abrazarlo.
Darío Pellejero, suplente ayer, se apresta a disparar y convertir el segundo tanto de Germinal.
reaccionar. Era un dominio considerable de parte del anfitrión. Pero a falta de 13 minutos, Círculo tuvo una oportunidad inmejorable para lograr el empate. Pero Laborda se lució con
una providencial atajada. Darío Pellejero, ingresado en el periodo final, sentenció la historia en tiempo de descuento con un formidable disparo en el umbral del área grande, en el
flanco izquierdo. El “Verde” encarará la preparación para el cotejo ante Sansinena, a jugarse el miércoles a las 15:30, con una sonrisa y tres puntos clave en el bolsillo.#
Clausura masculino de la Liga del Valle
El “ Naranja” venció por 3-0 en condición de local a Dolavon.
Prosiguió la actividad de la tercera fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle en la jornada de ayer. Hubo sendas goleadas de J.J. Moreno y de Huracán. Por la Zona 1, el “Naranja” venció en Puerto Madryn por 3-0 a Dolavon, con dos tantos de Julián Beloqui y uno de Matías Vidal. De esta forma, el equipo de Javier Rodas arribó a la cima del
En Mar del Plata
grupo, con seis puntos. El “Verde”, en tanto, sumó su segunda derrota en tres encuentros. Hoy, Independiente será local de Atlas a las 16. Por la Zona 2, Huracán sumó la tercera victoria al hilo. En este caso, superó por 4-2 a Ever Ready, en casa. Los tantos del “Albinegro” fueron obra de Leandro Mella y de Dylan Rojas. De este modo, el “Globo” sumó nue-
El “Globo” de Gustavo Caamaño sumó su tercera victoria al hilo tras derrotar por 4-2 a Ever Ready.
ve puntos y recobró el liderazgo del grupo. Se juega a una sola ronda de partidos la primera fase. Accederán a cuartos de final los cuatro mejores elencos
de cada zona. Posiciones: Zona 1: J.J. Moreno 6 (+5), Germinal 3 (+3), Alumni 3 (+2, 4 goles), Brown 3 (+2, 3 goles), Independiente 3 (-1), Dolavon 3 (-3), Atlas 0 (-3) y Roca 0 (-5). Zona 2: Hu-
racán 9 (+12), La Ribera 7 (+3), Racing 6 (+3, 4 goles), Alianza 3 (+3, 6 goles), Deportivo Madryn 1 (-1), Gaiman 0 (-1), Ever Ready 0 (-4), Mar-Che 0 (-7) y J.M. Rosas 0 (-8).#
Deportivo Madryn busca unidades ante Aldosivi hoy.
Deportivo Madryn visitará a Aldosivi por la fecha 29 de la Zona B de la Primera Nacional. El encuentro comenzará a las 16, en el estadio José María Minella y el árbitro será Yamil Possi. El “Aurinegro” llega de igualar sin goles en condición de visitante contra Atlético Rafaela, mientras que el “Tiburón” cosechó el mismo resultado ante Atlanta, también fuera de su casa. Mientras que el conjunto chubutense se encuentra noveno en la tabla de la Zona B con 36 puntos a 3 de Riestra que es el último equipo que ingresa al Reducido, el elenco marplatense se ubica décimo cuarto con 31 . Este será el segundo enfrentamiento en el historial entre estos dos equipos. En la primera rueda, por la fecha 12, Madryn se impuso de local por 2 a 1 en el estadio Abel Sastre, con un doblete de su exgoleador Lucas González.#
ALDOSIVI DEP. MADRYN
Luis Ingolotti Nicolás Temperini
Stefano Callegari Facundo Ardiles
Ariel González Valentín Perales
Ian Escobar
Mauricio Mansilla
Gustavo Turraca F. Godoy Milessi
Emanuel Maciel Leo Marinucci
F. Curuchet Matías Villarreal
Elías Britez
Fede Recalde
Rufino Lucero Diego Crego
Elías Torres Nicolás Sánchez
Facundo Pereyra Brian Ferreyra
DT: M. Charlier
Árbitro: Yamil Possi.
DT: A. Yllana
Estadio: José María Minella.
Horario: 16.
Se presentó en Buenos Aires la cuarta edición de los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad, que serán del 7 al 10 de diciembre en el Punto de Deportes “Visite Madryn”. El evento es organizado por la Subsecretaría de Deportes y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Cámara de Comercio LGBT. Las inscripciones, que son libres y gratuitas, permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre.
Para este 2023, las disciplinas que competirán serán vóley playa (4x4), tenis playa, fútbol playa, básquet playa, rugby playa, natación aguas abiertas, kayak y, como novedad, habrá una carrera nocturna (4k y 8k). Además, habrá actividades culturales, artísticas, una variada oferta gastronómica y todas las opciones que la ciudad ofrece en verano. En ese marco, se podrá disfrutar una nueva edición del “Madryn Comestible” y un desfile organizado por la Fundación de Altos Estudios, donde se mostrarán los trabajos realizados durante el año.
La cuarta edición de los Juegos consolida el trabajo que el Municipio viene realizando desde la primera edición, el puntapié para generar y
giros guiados y entrenamientos
sostener espacios para las diversidades en nuestra ciudad. Espacios seguros y libres, talleres que no sólo democratizan el acceso al deporte a sectores a los cuales siempre les fue negado, sino que además habilitan las posibilidades individuales y colectivas que las prácticas deportivas conllevan, generando más y mejores vínculos.
La competencia, que cuenta con el acompañamiento del Ente Mixto de Promoción Turística, se distribuirá en todo el frente costero en un entorno natural único, convirtiéndose en un importante evento por la cantidad de deportistas que arribarán. Será, en definitiva, una fiesta del deporte libre de estereotipos y discriminación.
Durante tres días, las competencias se disputarán con participantes tanto locales como de distintos puntos del país. En tal sentido, cabe destacar que todas las disciplinas son libres de género, por lo que los equipos se pueden armar como se desee.
Para obtener más información, ingresar en www.juegosplayadiversidad.com.ar. En el sitio también se podrán efectuar las inscripciones de manera libre y gratuita hasta el 20 de noviembre.#
Con la organización y capacitación de Alexis Carballo Fanelli, piloto Jornada, se llevará a cabo hoy de 11 a 16 horas, una nueva clínica de manejo de motociclismo, con giros guiados y entrenamientos en el Mar y Valle. La entrada para espectadores es un alimento no perecedero. En diálogo con Carballo Fanelli, el piloto expresó: “Todos los años cuando arranca la mejor época hasta marzo/ abril, tratamos de hacer la clínica de manejo de motos. La idea es expresar en un lugar controlado como el circuito, este tipo de eventos que son giros guiados y entrenamientos. Los giros son para la gente que está incursionando en el motociclismo desde cero, parte media para mejorar la calidad de manejo, técnica y postura, y la parte de entrenamientos para los chicos que ya corren, mejorando la parte deportiva. Llevemos varias clínicas, esto arrancó esporádicamente en el 2019 y ahora le queremos dar una continuidad mensual a partir de esta fecha, siempre en el Mar y Valle, hemos tenido la oportunidad de hacerlo en Comodoro, se abrieron algunas puertas, pero para mucha gente es más cómodo
en Trelew, viene gente de Bahía Blanca, Viedma, Madryn, Comodoro y Caleta. Yo también soy de Trelew, a través de patrocinadores, amigos y gente que ayuda un montón, podemos hacer esta actividad. Generalmente son dos días, pero esta vez el circuito está ocupado el sábado por eso será solo este domingo de 11 a 16. Primero desarrollaremos una charla corta inicial para la parte teórica,
y habló sobre la clínica de hoy. y después mucha práctica para explayarnos y divertirnos en la pista que es la idea, más allá de concientizar, evitar riesgos, tener en claro las cuestiones de seguridad y prevención.
Se enseña mucha el tema de frenado y aceleración, la cuestión es uno encontrarse con la moto, cuestiones de manejo, posturas de las manos y los pies, cuerpo, para que la moto también no canse a la persona, la postura es fundamental” y agregó: “Es para cualquier tipo de moto, por eso hay dos opciones, giros guiados y entrenamientos. Para este fin de semana tenemos doce inscriptos, y 14 y 15 o 28 y 20 de octubre es la idea de tener dos días más para que se sume más gente, con dos días de motociclismo de cinco horas por día, la gente se suma y se hace el largo viaje para venir”.
Carballo Fanelli es piloto del Superbike Argentino, en motociclismo de velocidad en pista, y tiene un buen presente 5to en su categoría. Contó que están tratando de solucionar el tema de tener exclusividad y no compartir pista con categorías de automovilismo. “Con los pilotos queremos solucionar el tema de no compartir pista con categorías de automovilismo, hubo algunos inconvenientes, cuestiones internas de seguridad, queremos un cambio para mejorar y buscar la manera de que el protagonismo sea solo de las motos. Buscamos mejorar entre todos, nada de conflicto, se ha complicado la falta de comunicación”. Sobre el equipo chubutense que conformaron llamado ‘Kosten Racing’, contó que vienen “muy bien”, con buenos momentos de “Ariel Gómez primero en categoría 300, Dana Bucemo y Aylen Anchordoquien en 250 están dando mucho que hablar, Leandro Richieri también viene bien igual que ‘Kaku’ Alarcón. Tenemos un equipo con buenos pilotos, la idea es que más allá de dar un buen espectáculo representar a Chubut. Nos gana el tema de la inflación, pero estamos peleándola día a día para tener nuestros patrocinadores”, culminó. La próxima fecha del Superbike será el fin de semana del 23 y 24 de septiembre en Olavarría.#
Los Pumas sufrieron al apertura Ford, autor de todos los puntos de Inglaterra, con 6 penales y 3 drops.
Los Pumas tuvieorn un fallido debut en el Mundial de rugby Francia 2023, al perder con Inglaterra por 27-10 en un partido disputado en el Stade de Marsella, que abrió la competencia en el Grupo D. El equipo argentino fue superado de forma inapelable pese a que comenzaron en ventaja con un penal del rosarino Emiliano Boffelli (5m.), dos minutos después de que quedar con un hombre de más por el resto del encuentro. El apertura británico George Ford, de pegada infalible, anotó todos los puntos de “La Rosa”: 18 los sumó con seis penales (10m., 46m., 54m., 59m., 66m. y 75m.) y nueve mediante tres drops (27m., 31m. y 37m.). Sobre el final del encuentro, Rodrigo
Rugby
Se jugará hoy la quinta fecha del Torneo Oficial de rugby de la URVCh, con dos encuentros. Por un lado, se disputará el clásico entre Patoruzú y Trelew RC, desde las 16, con arbitraje de Rafael Raso.
Y en Gaiman, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn RC, a las 15.30, con referato de Gabriel Kononczuck. Bigornia Negro, puntero, y Bigornia Naranja ya habían adelantado su partido de esta 5ta jornada, por ello descansarán.#
Programación - Hoy
Patoruzú vs. Trelew RC
PS 16:00 Rafael Raso
M18 14:30 Ángelo Barchetta
M16 13:00 Juan Manuel Castilla
M15 11:30 Javier Celan
Draig goch vs. Pto. Madryn RC
PS 15:30 Gabriel Kononczuck
M18 14:00 Iván Castillo
M16 12:30 Sebastián Molina
Bruni anotó el único try de la noche francesa, convertido por Boffelli. Inglaterra, subcampeón mundial en Japón 2019, jugó en inferioridad numérica desde los tres minutos por la
expulsión Tom Curry, quien golpeó de forma antirreglamentaria a Juan Cruz Mallía. Los Pumas volverán a jugar ante Samoa, el viernes 22 en el Stade Geoffroy Guichard, de Saint-Étienne.#
En la continuidad del Campeonato de Selecciones de Hockey
Regional Sub-14 Bonaerense-Patagonia Damas, el combinado provincial sufrió ayer una nueva derrota contra Tandilense “B” por 2 a 0, resultado que le impide jugar hoy por los principales puestos.
El debut de Chubut fue el jueves por la mañana contra Asociación Cuenca del Salado, con goleada 4 a 1, luego, ese mismo día, el elenco valletano se midió ante Asociación del Centro Provincia de Buenos Aires y empataron
en un partidazo 3 a 3. Y en su último partido de la primera fase contra Federación Uruguaya “A”, el viernes, también fue empate 2 a 2.
En cuartos de final contra Asociación Pampeana, Chubut perdió 5 a 0, en otro encuentro disputado el viernes y ayer contra Tandilense “B” fue caída 2 a 1, derrota que les impidió poder jugar este domingo por las posiciones más importantes. Hoy las chubutenses jugarán por el 7° y 8 ° puesto contra Marplatense “B” desde las 10.30.#
Con la presencia de 14 gobernadores provinciales
El ministro Sergio Massa, aseguró que será “el presidente del trabajo en Argentina” y manifestó que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) “para que se vayan de la Argentina” y “nos dejen decidir de manera soberana” al relanzar su campaña presidencia con un acto en Tucumán.
el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró hoy que trabajará para “defender la patria con uñas y dientes de cualquier intento de destruir la integridad nacional”, al relanzar su campaña desde San Miguel de Tucumán.
El acto se llevó a cabo con la presencia de 14 gobernadores provinciales (los trece del PJ y el misioneros del Frente Renovador de la Concordia), las autoridades de la CGT y la CTA de los Trabajadores, y el titular del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, que no se mostraba en público en un acto político desde las PASO del 13 de agosto.
“Quiero venir a comprometerme con la región más injustamente postergada de la Argentina”, afirmó Massa en su discurso, en el que también expresó: “Vamos a defender la patria con uñas y dientes ante cualquier intento de destruir la integridad nacional”.
Massa, aseguró que será “el presidente del trabajo en Argentina” y manifestó que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) “para que se vayan de la Argentina” y “nos dejen decidir de manera soberana” al relanzar su campaña con un acto en Tucumán.
“Voy a ser el presidente del trabajo en Argentina y el que le devuelva a nuestros trabajadores el poder de compra que han perdido en el salario”, afirmó Massa en un acto que se hizo el Hipódromo de la capital de esa provincia, en el que estuvo acompañado por su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, gobernadores, legisladores, sindica-
listas, funcionarios y referentes de movimientos sociales.
Massa dijo que se le va a “pagar” al FMI “para que se vayan de la Argentina y nos dejen decidir de manera soberana” y aseguró que va a “ser el presidente que le devuelva a los trabajadores la dignidad de discutir y lograr su mejor ingreso, no a partir de la receta que impone el FMI, sino de lo que decidamos en paritarias libres”.
El ministro también aseguró que va a defender “la industria nacional” y a “aquellos que todavía el Estado no protegió” al hablar de los trabajadores de la economía de plataformas, de la economía popular y a todos “los trabajadores y trabajadoras”. Además, se comprometió con el Norte
Grande al asegurar que es “la región mas injustamente postergada de la Argentina”.
“Desde el Norte Grande vamos a dar vuelta la historia y vamos a construir un triunfo el 22 de octubre”, subrayó y añadió que va a convocar a “un nuevo pacto federal en Argentina”, con más recursos para las provincias, mientras que los otros candidatos “plantean cortar la coparticipación”.
También mencionó su compromiso con los jubilados, con las universidades públicas que “quieren arancelar” y con el sistema científico y tecnológico. En tanto, se diferenció, sin mencionarlos, de los otros postulantes presidenciales Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier
Milei al asegurar que no es “el personaje simpático que en TikTok graba videos atrevidos” o el candidato que “se pasea por los canales de televisión agrediendo y descalificando al resto”, pero que va a ser el “presidente que se rompe el alma laburando porque sueña con una Argentina igual para todos”. “Muchas veces los invitaron a recorrer un sueño y se levantaron en pesadillas como pasó entre 2015 y 2019”, expresó en referencia a la administración de Mauricio Macri, y manifestó: “Venimos a invitarlos a trabajar juntos”. “Tengamos la humildad y grandeza de pedirles perdón, de decirles que sabemos que hay muchas cosas que esperaban que no se hicieron”, agregó al convocar a mi-
litar “casa por casa” y asegurar que “viene un tiempo nuevo”. En el acto estuvo acompañado desde el escenario por el diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro del Interior y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo `Wado` de Pedro; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y el cotitular de la CGT, Pablo Moyano. También se encontraban los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Jorge Taiana (Defensa), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Raquel Olmos (Trabajo) y Jaime Perczyk (Educación); la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.#
También se elegirán hoy legisladores provinciales, intendentes y concejales
Los ciudadanos de Santa Fe concurrirán mañana a las urnas para votar gobernador y vice, con Maximiliano Pullaro, de Juntos por el Cambio, como gran favorito y el peronista Marcelo Lewandowski buscando dar la sorpresa, mientras que también se elegirán legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Luego de que el libertario Javier Milei fuera el candidato presidencial más votado en la provincia en las PASO nacionales el 13 de agosto (con el 35%, una cifra superior a lo que obtuvo a nivel nacional), ahora los santafesinos volverán a enfocarse en la situación provincial para elegir a las autoridades locales.
En las PASO provinciales de julio pasado, Juntos por el Cambio (que aquí se denomina Unidos para Cambiar Santa Fe e incluye al socialismo pero no a la Coalición Cívica) arrasó ya que obtuvo el 63% de los votos en la sumatoria de sus tres precandidatos a gobernador, encabezados por Pullaro quien se impuso en la interna sobre la senadora Carolina Losad.
Con esta ventaja, el dirigente radical y ex ministro de Seguridad provincial es el máximo candidato a suceder al peronista Omar Perotti y en caso de lograrlo será el primer mandatario radical de Santa Fe desde 1963. Por su parte, el senador nacional y ex periodista deportivo Lewandowski corre
desde bastante de atrás, ya que en la sumatoria de sus votos con lo de los otros tres de Juntos Avanzamos (denominación local de Unión por la Patria) que compitieron en las PASO obtuvieron entre todos un 27,9%, muy lejos de la cifra de JxC.
La floja performance del peronismo santafesino en las PASO de julio pasado llevó más ruido a la interna partidaria, ya que Lewandowski y Pe-
Tras postergar pagos de julio al FMI
rotti casi no compartieron actos de campaña, con el mandatario saliente haciendo actividades proselitistas por su lado, ya que comparte lista con el candidato a gobernador pero yendo como primer candidato a diputado provincial. Los otros dos postulantes a gobernador que competirán, pero sin chances reales de acceder a la Casa Gris (sede del gobierno santafesino), son Carla Deiana (Frente de Izquierda
y de los Trabajadores) y Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), este último de un espacio libertario que no cuenta con el padrinazgo de Milei. Con cierta apatía en el electorado, la campaña de los candidatos estuvo centrada en propuestas en torno a la seguridad, ya que los hechos de violencia, sobre todo en Rosario, por el accionar de narcos, son una de las principales preocupaciones de los santafesinos.#
Debido a la postergación de los pagos al FMI a fines de julio y el nuevo desembolso de US$ 7.500 millones, el primero de noviembre próximo la Argentina deberá pagar unos US$ 85 millones adicionales en intereses al Fondo Monetario.
De esta forma, se acrecienta la deuda en medio de una fuerte escasez de divisas en el Banco Central.
El Gobierno prometió abrir el grifo de importaciones para las pymes industriales, pero existen dudas sobre la disponibilidad de reservas para encarar ese compromiso.
A fines de julio, el vencimiento del último trimestre del año en intereses sumaba 564 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro). Pero ahora figuran 630 millones de DEG.
La diferencia son 64 millones de DEG que, a la cotización actual, equivalen a unos 85 millones de dólares.
De las cuentas del organismo surge que esa mayor carga de intereses se produjo pese a que el FMI cobró de manera anticipada el vencimiento que la Argentina tenía recién el 21 de septiembre de 687 millones de DEG, poco más de US$ 900 millones.
La escasez de dólares y la extensión de las negociaciones con el Fondo luego de que la Argentina no pudiera cumplir con las metas fijadas por el organismo por la sequía, hicieron
que se demoraran las aprobaciones de las revisiones trimestrales y, con ellas, los desembolsos pautados con el organismo.
Así, llegaron los vencimientos con el FMI y el país tuvo que salir a buscar alternativas para poder enfrentarlos hasta que saliera la aprobación de los nuevos fondos de la entidad internacional.
Fue por eso que Argentina recurrió a un préstamo puente con la Corporación Andina de Fomento y con Qatar.
De ese total, US$ 1.480 millones fueron durante el Gobierno de Macri y US$ 6.659 millones en el de Alberto Fernández.
Cuando el exministro de Economía Martín Guzmán renovó el acuerdo
Carlos MelconianCarlos Melconian, el referente económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, aseguró que se terminó la “fantasía dolarizadora y el plan motosierra” impulsado por el postulante liberal, Javier Milei.
“Duró una semana”, ironizó el economista, y sostuvo que esas propuestas radicalizadas “no las cree ni el núcleo duro” que rodea a Milei.
“Terminó la fantasía dolarizadora y de motosierra. Duró una semana. Creo que no la cree ni el núcleo duro, pero no sé si es duro. El núcleo duro del propio candidato creo que toda esta semana buscó ver cómo se aleja de esas cosas, que van de los 20 meses a 35 años. Una cosa es un eslogan de campaña que prende y después te la tenés que aguantar, y otra cosa es trabajar con un programa de verdad”, advirtió. Melconian habló sobre la “fragilidad económica y política” del Gobierno, y dijo que esta administración “empezó a irse, como le ocurrió a los últimos gobiernos en la Argentina, a mitad de mandato, en noviembre de 2021”. El economista aclaró que pese a que el Gobierno está “dejando un desastre”, le prohibió a su equipo quejarse de la deuda recibida.
con el FMI, en marzo 2022, la tasa era del 0,25% más 4 puntos de sobrecargos: en total 4,25%. Actualmente es del 8,08% (4,08% + 4 puntos).#
“Cualquier integrante de este equipo tiene prohibido el 11 de diciembre decir que no sabía cómo estaba la situación. Acá se advierte ahora cómo son las cosas”, dijo. Además, anticipó que si gana Bullrich el primer día se enviarán al Congreso 12 leyes, que ya están escritas. Y que “también se negociará una suerte de sentido común y naturalidad de comenzar a corregir los precios relativos del bodoque que van a dejar. Por eso, inicialmente, la tasa de inflación no va a bajar en 2024”. Sobre la situación de Massa, Melconian dijo que “la decisión de ser candidato y ministro al mismo tiempo roza la irresponsabilidad, porque tiene objetivos contradictorios”.#
“Terminó la fantasía dolarizadora y el plan motosierra”Maximiliano Pullaro, de Juntos por el Cambio, el gran favorito sobre el peronista Marcelo Lewandowski .
En Ezeiza
El individuo fue detenido por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson que viajaron hata el conurbano bonaerense. La causa es en Comodoro Rivadavia.
personal policial de la Brigada de Investigaciones (DPI) de Rawson, detuvo el pasado viernes a un individuo imputado de abusar sexualmente d euna menor de edad en Comodoro Rivadavia.
Luego de un trabajo de investigación, la captura del hombre se produjo en el atardecer de este viernes la estación de trenes ubicada en la avenida Néstor Kirchner 299 de la ciudad de Ezeiza.
Luego de ser detenido, el sujeto en cuestión quedó temporariamente alojado en una celda de la unidad departamental ubicada en Lomas de Zamora por razones d ejurisdicción y esperando su inminente traslado a la urbe petrolera chubutense.# La
Puerto Madryn
El hombre contaba con un pedido de captura vigente de la Justicia.
Un sujeto involucrado en una causa de robo y privaciòn ilegítima de la libertad fue aprehendido en la noche del último viernes por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson y trasladado a la comisaría Cuarta de Trelew.
El individuo fue interceptado y detenido en la calle Garagarza al 900 de la capital provincial por pedido de la jueza penal Stella Eizmendi ya que se contaba con una solicitud de captura vigente a raíz de una denuncia efectuada oportunamente. #
Un hombre a bordo de una Zanella se estrelló contra una Renault Kangoo, en Puerto Madryn, y fue trasladado al hospital con fuertes dolores en las piernas. El accidente ocurrió este viernes, pasadas las 14.30 horas, en el cruce de 9 de Julio y Piedrabuena. El motociclista, de 55 años, quedó quedó tendido sobre el asfalto y fue asistido por un médico en el lugar. Ambos vehículos fueron secuestrados preventivamente.#
en la noche del pasado viernes un hombre fue detenido luego de que lo divisaran robando la batería de una camioneta. El hecho ocurrió en la calle Cacique C. Bigua y el acceso a la Base Almirante Zar de Trelew. De acuerdo a lo detallado, el sujeto fue observado mientras delinquía por el dueño del vehículo. Al divisar la presencia del propietario, el delincuente tomó la batería y emprendió su huida mientras era perseguido el damnificado. Asimismo, la secuencia fue observada por un comisario que se encontraba en la zona. Instantes después, el oficial junto al dueño del rodado atraparon al ladrón.#
La camioneta era conducida por un enfermero. La carne fue incautada e incinerada. También secuestraron armas y otros elementos de caza que sirven para la causa.
la redada fue concretada en el aterdecer de ste viernes por la División de Seguridad Rural de la Policía del Chubut sobre la ruta 1S40, en el acceso norte a la localidad ferroviaria, donde se detuvo a una camioneta Toyota Hilux, conducida por un enfermero de 47 años con domicilio en El Bolsón.
Al realizar la requisa correspondiente, a cargo del comisario Jorge Calderero, en el interior del rodado descubrieron 13 bolsas conteniendo un total de 125 kilos de carne de ciervo y cuatro cabezas con cornamentas.
Un joven de 20 años colisionó contra otro vehículo y sufrió lesiones.
este sábado por la madrugada un joven fue hospitalizado luego de sufrir lesiones en un accidente vial en Puerto Madryn.
De acuerdo a lo detallado, el hombre se trasladaba en su moto cuando colisionó contra un Toyota Corolla en la intersección de las calles Pedro
Derbes y Agustín Pujol de la localidad portuaria. Al arribar al lugar el personal policial, el joven les manifestó que sentía dolores corporales, por lo que fue trasladado al nosocomio local para determinar el carácter de las heridas. La conductora del segundo rodado no resultó lesionada.#
También se secuestró un fusil calibre 308, un reflector con batería, un intercomunicador, un cuchillo, un trozo de piedra de afilar, dos bolsos porta elementos, 45 cartuchos de bala y seis vainas servidas.
En correspondencia, el director provincial de Fauna dispuso la incineración de la carne incautada, mientras que el infractor quedó sujeto al expediente de rigor.# En la diligencia se incautó la
Sarmiento
Um facillacest, qui ut expla veligent. Doles doluptatur aut etur resequis eaqui voluptis am quis sinciusda quia aut evelici deriber ferferchil mollupta corepudiatet qui dolenectus.
en la etapa de alegatos de clausura, la fiscal de Sarmiento, Laura Castagno, solicitó al Juez Jorge Novarino que declare a Pablo Agustín Campos (26) autor penalmente responsable del delito de violación de domicilio en esa localidad. Por su parte, el defensor público Marcelo Catalano, consideró que la fiscalía no logró superar el estado de sospecha de su defendido. En consecuencia, peticionó la absolución del acusado. El caso investigado, ocurrió el 13 de noviembre de 2022, cuando Pablo Campos y un menor de diecisiete años, ingresaron –sin consentimiento de sus ocupantes-a una vivienda ubicada en “Pasaje Etchezar” del barrio “Casimiro Slápeliz”. En este contexto, el magistrado, informó que el próximo lunes dará a conocer el veredicto.
Al inicio del acto judicial, Castagno, destacó que los testimonios expresados por los damnificados y los policías que intervinieron en el hecho, reforzaron la teoría del caso presentada por el Ministerio Público Fiscal. En este sentido, la investigadora, sostuvo que por la prueba producida en la audiencia de debate corresponde que el tribunal declare a Pablo Campos autor penalmente responsable del delito endilgado por la fiscalía.
Por su parte, el defensor Catalano, consideró que las declaraciones de los damnificados eran poco fiables. A ello agregó que las personas que violaron el domicilio son desconocidas hasta el momento a raíz de una débil investigación de la fiscalía. Por último, sostuvo que Campos, y el menor de edad que lo acompañaba, fueron detenidos por la policía solamente porque se encontraban caminando por la zona, pero no existían elementos para vincularlos con el hecho. En esta línea argumentativa requirió la absolución del imputado.
Finalmente, el juez Novarino, dio por clausurada la etapa de debate y anunció que el lunes 11 de septiembre informará el veredicto a las partes.
El hecho ocurrió el domingo 13 de noviembre de 2022, a las 22:00, en una vivienda ubicada sobre “Pasaje Etchezar”. Según consta en la denuncia, la damnificada, escuchó fuertes golpes en la puerta de ingreso a su casa. A ello, agregó que dos personas
le preguntaban por la presencia de un familiar. Cuando la víctima les informó que no se encontraba, los sospechosos, se dirigieron a la parte trasera de la casa. En este marco, la denunciante, indicó que a raíz de esta situación decidió llamar por teléfono a la policía. En este contexto, los denunciados, comenzaron a romper los vidrios de una ventana y abrieron una puerta de ingreso a la vivienda. Luego, escaparon del lugar y fueron detenidos por la policía en cercanías de las calles Mitre y Dorrego.#
Un arma de fuego fue secuestrada ayer por personal policiald e la comisaría de José de San Martín en el marco de un control de tránsito en la la ruta provincial 62 próximo a la ruta 2.
El arma seencontraba en una camioneta tipo pick up color blanco, doble cabina cuyo conductor se había retirado cuando divisó a la Policía para luego volver y entregarla.#
en los tribunales de Esquel, tuvieron lugar los alegatos del juicio que busca establecer si el imputado, Kevin Antieco, tiene responsabilidad penal en el hecho que tuvo lugar el 16 de mayo de 2021 en el Barrio Ceferino. El fiscal Fidel González y la funcionaria Cecilia Bagnato, pidieron que sea condenado a la pena de 5 años de prisión por los delitos de lesiones leves agravadas por el uso de arma y lesiones graves. La Defensa sostiene que se demostró que la versión del imputado es cierta y debe ser absuelto por haber actuado en legítima defensa. Finalizada la producción de la prueba, volvieron a enfrentarse las teorías de las partes sobre el modo en que ocurrieron los hechos. La Fiscalía interpreta los dichos de los testigos y las
Trelew
evidencias recolectadas, en línea con los dichos de las víctimas. La defensa sostiene lo contrario, en respaldo de la declaración de Antieco.
Para los acusadores el imputado fue quién inició la agresión aquella noche y las víctimas reaccionaron persiguiéndolo y respondiendo con los elementos que tuvieron a su alcance. La defensa dijo que la prueba no apoya la versión de los denunciantes ya que no se obtuvo ninguna evidencia en la calle donde sostienen que fueron atacados. Ambas partes analizaron desde la lógica las versiones cruzadas, interpretando las evidencias de acuerdo a la propia teoría de los hechos. La jueza Fernanda Révori adelantó que dará a conocer su sentencia el jueves 14 de septiembre.#
en la continuidad del ciclo de charlas que vienen llevando adelante en diversas instituciones y organizaciones, el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), representado por la licenciada Gabriela Furnari y María Suquía, quien forma parte del área procomunidad, acudió al espacio “Vientos de Libertad” y MTE Mujeres, situado en el pasaje Sarratea Norte 38 de Trelew.
En la oportunidad el encuentro dio oportunidad a una charla, donde el objetivo principal fue aportar líneas o pautas de abordajes frente a la sospecha y/o detección de situaciones de abuso, como así también realizar las primeras intervenciones y los pasos a seguir cuando se identifica un caso de esta tipología, para buscar finalizar con estos hechos y evitar la revictimización. #
Un joven de 19 años debió ser derivado al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson para su atención, luego de sufrir, el viernes en horas de la noche una colisión entre su moto de 110 cc (que conducía) con unacamioneta Ford EcoSport en intersección de la avendia Antártida Argentina y la calle Conesa de esa ciudad. los rodados fueron secuestrados.#
Un grave accidente sucedió ayer en la Ruta 3, a metros de la calle Galina de Trelew, en el que una mujer a bordo de una Ford Ranger volcó y terminó atrapada en el vehículo.La Policía
y Bomberos trabajaro en el lugar para socorrer a la danmificada que chocó y perdió el control de la camioneta. La conductora sufrió heridas de consideración y fue llevada al hospital local.#
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del NO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 20º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del NO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 16º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del NO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Un
A pocos kilómetros de San Carlos de Bariloche
Una formación de pasajeros del Tren Patagónico sufrió ayer un descarrilamiento en un paraje ubicado entre la ciudad de San Carlos de Bariloche y Pilcaniyeu, lugar donde en la tarde de ayer trabajaban operarios para normalizar el servicio, informaron fuentes oficiales, que además indicaron que no se registraron víctimas.
Pasadas las 13.30 la formación descarriló en el kilómetro 805, cercano a la estación de Ñirihuau.
Las autoridades rionegrinas dijeron que no se registraron heridos y “la totalidad de los pasajeros fue evacuada hacia Bariloche”.
Asimismo detallaron que “operarios se encuentran analizando las causas precisas que provocaron el incidente, al tiempo que las autoridades de la empresa ya se comunicaron con la Junta de Seguridad del Transporte, en cumplimiento de los protocolos de actuación para estos casos”.
El descarrilamiento se produjo en una zona donde suele acumularse agua en las vías, “producto de las lluvias persistentes de la época, entre Pilcaniyeu y la ciudad de San carlos de Bariloche”, indicaron desde la sede gobernamental de la provincia patagónica.#
Primer suplemento de concientización turística
Todos conoce Punta Tombo, pero hay otra colonia de pingüinos que está en la Estancia San Lorenzo, en el área protegida en Punta Norte. Hasta el mes de diciembre, los pingüinos coinciden con la mayor diva de la Patagonia, la Ballena Franca Austral. (Págs.2 y 3)
Ubicada en el área protegida en Punta norte
Se pueden visitar las distintas colonias de Pingüinos de Magallanes sobre la costa de Chubut. Una de las más importantes es Punta Tombo, ubicada a 180 kilómetros al sur de Madryn, con más de un millón de ejemplares. Por las pasarelas aéreas de la reserva se los puede ver en sus nidos, camino al mar en busca de alimento o dando de comer en la boca a sus pichones.
Otra colonia de pingüinos está en la Estancia San Lorenzo, área protegida en Punta Norte, que también tiene restaurante, senderos auto-guiados para conocer la flora y la fauna del lugar, y un galpón de esquila. Hasta
el mes de diciembre, los pingüinos coinciden con la mayor diva de la Patagonia, la Ballena Franca Austral. En el Área Natural Doradillo las respiraciones de las ballenas rompen la monotonía del mar calmo; y resulta difícil contar la cantidad de ejemplares que recorren la bahía de una punta a la otra, y otra vez de regreso. Otra opción para ver ballenas, aún más de cerca, son los avistajes embarcados que se ofrecen en Puerto Pirámides en catamaranes, gomones semirrígidos y en el Yellow Submarine, un semi submarino con ventanas bajo el nivel del agua e hidrófonos para escuchar cómo se comunican.
Otra gran atracción son los elefantes y lobos marinos. Se dejan ver en varios puntos de la costa de Chubut, entre ellos, las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide. En Puerto Madryn hay varios prestadores que ofrecen excursiones de buceo y snorkeling con lobos marinos. La consigna es tirarse al agua y esperar a que ellos, que se caracterizan por su curiosidad, se acerquen y jueguen con las aletas, el traje de neopreno y las antiparras de sus visitantes. Si el trekking apasiona, Cerro Avanzado es una playa que está muy cerca de Madryn y hay que conocer. Siguiendo sólo unos km hacia el sur de la Reserva Punta Lo-
Se movilizarán por todo el país entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre
ma se puede acceder a una formación geológica impresionante de 105 metros de altura.
Esta expedición invita a recorrer las playas del sur de la ciudad, en donde también hay diferentes puntos panorámicos que muestran el contraste del mar azul con la estepa patagónica. Hay también excursiones en 4x4 que recorren el área haciendo paradas para apreciar las vistas panorámicas. La combinación de cañadones, cerros y mar se vuelve muy atractiva también para los ciclistas.
La gastronomía local es exquisita. Pescados, mariscos y el famoso cordero patagónico son los platos tradi-
cionales que se pueden degustar en Madryn. Los langostinos son célebres en todo el mundo y utilizados por los mejores cocineros del país.
La ciudad ofrece una amplia gama de precios y ofertas para todos los gustos, desde paradores en la playa donde se come abundante y variado o el clásico bodegón de mar con atención familiar y platos sorprendentes, hasta sofisticados menús en hoteles y restaurantes de autor donde la identidad patagónica se refleja en el tratamiento de los productos. También hay cervecerías, bares y restaurantes de comida étnica. Todo conspira para fascinar a quien visita la región.#
El programa PreViaje 5 alcanzó más “de 250 mil inscriptos, con una proyección de 500.000”, que se movilizarán por todo el país entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, según estimaciones del subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Lossino.
“Hay más de 25 mil millones de pesos cargados en concepto de com-
pras anticipadas, de los cuales más de la mitad corresponden a paquetes turísticos, otro 30% a todo lo que es alojamiento y tenemos más de 250 mil personas inscriptas, de las cuales el 25% son afiliadas al PAMI”, describió el subsecretario en diálogo con Télam Radio.
Estimó que el balance final de la quinta edición del PreViaje apunta a una movilización de “alrededor de
unos 50 mil millones de pesos, y de aproximadamente medio millón de argentinos y argentinas que se movilizarán por nuestro país en temporada baja”.
Los destinos más requeridos son las ciudades de Bariloche y Puerto Iguazú, seguidos por Salta, Mar del
Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y la innovadora localidad de Merlo (San Luis).
“Estamos muy contentos, seguimos dándole continuidad a una política pública para que otros miles de argentinos y argentinas sigan apostando por nuestro país para hacerse una escapadita de fin de semana”, indicó el funcionario.
Pérez Losinno explicó que “este PreViaje como los anteriores apunta al fuerte carácter estacional que tiene la Argentina, apuntalando de esta manera el nivel de actividad en temporada baja”.
“Promovemos la formalización del sector con un bajo costo fiscal y reforzamos el carácter federal que es propio de la actividad turística”, concluyó el funcionario nacional.#
el Programa Federal revaloriza el turismo gastronómico y la cultura alimentaria
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, está presente desde el 8 de septiembre y hasta hoy en el encuentro de Cocina Patagónica que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en Buenos Aires.
La Delegación CABA del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas participa con un stand de promoción turística que contará con información a través de un código QR, folletería y merchandising. Ayer, se realizó una clase de cocina abierta a cargo del cocinero Juan Pablo Lucero, en representación del destino Puerto Madryn quien elaborará un plato de risotto de langostinos y morillas, y brindará degustaciones de productos típicos chubutenses en el stand de la Provincia. También estuvieron presentes en la feria de productores los emprendimientos Memorable, con alfajores y torta galesa; cerveza Radal; Serajuana con conservas gourmet de pescados; y Abalauquen con dulces artesanales, productos de Origen Chubut.
El Programa “GustAR – Gusto Argentino” busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de los distintos territorios. Este es un trabajo de articulación interministerial entre el Ministerio de Turismo y Deportes, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación ArgenINTA. GustAR es una acción articulada para difundir la riqueza productiva y cultural de la cadena agroalimentaria argentina a través de la promoción del turismo gastronómico. Como parte de la programación, se desarrollaron eventos por región productiva agroalimentaria de manera mensual, desde mayo a septiembre, con el fin de que los asistentes conozcan la diversidad y riqueza productiva de cada región de nuestro país, y permita el posicionamiento y la comercialización de productos alimentarios de las economías regionales.#
leonardo gaffet, ministro de Turismo y presidente de la Agencia Chubut Turismo, presidió el acto de apertura
En el transcurso de la última semana se desarrolló la 16º Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ #Gnetwork 360 en Buenos Aires con #Chubut como Destino Nacional Destacado.
El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y presidente de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, presidió el acto de apertura junto a autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes, Inprotur Argentina, Cámara Argentina de Turismo, Cámara de Comercio LGBT Argentina, Ente de Turismo de Buenos Aires, Cancillería, Cámara NGLCC y Cámara de Comercio LGBT Ecuador. Durante el acto se hizo entrega de placas de la Provincia del Chubut a Pablo de Luca y Gustavo Noguera, en reconocimiento al trabajo realizado desde G Network 360 por la inclusión y la diversidad
Durante la Expo LGBTIQ+ la provincia contó con un stand institucional en el cual se brindará información
turística referida al segmento, habrá espacio para reuniones, se realizarán degustaciones y presentaciones. También, se contará con la presencia de representantes del destino Puerto Madryn y sus acciones promocionales para el segmento.
Gnetwork 360 convoca durante las cuatro jornadas a representantes del sector público y privado, y a líderes de empresas comprometidas con la Inclusión LGBTIQ+. Allí, a través de ciclos de conferencias con especialistas nacionales e internacionales, se explora el liderazgo, el marketing, la comunicación inclusiva y la diversidad en el ámbito laboral y en la creación de experiencias inclusivas.
En esta feria se promueven destinos, productos, experiencias y servicios turísticos de Argentina y la región, bajo la premisa de comunicación inclusiva y responsable.
En este sentido, el día 6 se realizó la presentación de Chubut «Friendly Nature» a cargo de los delegados de
CABA y Regional Cordillera del ministerio, Sebastián Sarsfield y Walter Sepúlveda. La misma presentará los destinos y atractivos de las cuatro comarcas provinciales, con foco en la naturaleza
libre, donde confluyen los colores y la diversidad de la Patagonia. Gnetwork 360 Buenos Aires es el evento de marketing y turismo LGBTQ+ de referencia para América Latina. Reúne a más de 1800 asistentes de 16 países. Sus ac-
Se realizarán en diciembre en Puerto madryn
tividades incluyen foros, talleres, presentaciones, conferencias y ferias de negocios para generar nuevas alianzas y redes entre empresas orientadas al segmento LGBTQ+ para las que la diversidad es un valor esencial.#
La cuarta edición de los Juegos Nacionales por la Diversidad se realizarán en diciembre de este año, en coincidencia con el inicio de la temporada de verano, en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, que una vez más lidera las políticas de inclusión con un sentido lúdico, con la participación de atletas del segmento Lgbtiq+ y de otras comunidades, en un entorno natural.
“Antes se llamaban Juegos Nacionales de Playa LGBT pero vamos por la diversidad para que sea abierto a todos los colectivos. Desde lo turístico pienso que estamos en el mes de Diciembre iniciando la temporada, por eso la playa se va a llenar de colores. Eso creo que es lo más fantástico”, dijo la secretaria de Turismo de esa ciudad costera, Cecilia Pavia. Como anticipo a lo que serán estos juegos, que hasta la última edición se realizaban en enero, tuvo lugar hoy su presentación oficial en la ciudad de Buenos Aires, en la Casa Patria Grande, con la presencia de representantes de los sectores público y privado, tanto nacional, provincial como municipal. En la presentación estuvieron presentes el secretario de Educación, Cultura y Deportes del municipio local, Diego González; el director de Inclusión Social en el Deporte del Ministerio de Turismo de la Nación, Ignacio Mazola; y Matías García, represen-
tante de la Cámara de Comercio LGBT (Ccglar) en Patagonia. Durante tres jornadas habrá competencias con participantes locales y de todo el país en el frente costero de la ciudad, en disciplinas como el vóley, tenis, tenis-playa, fútbol-playa, básquet-playa, rugby-playa, natación a agua abiertas, kayak y como novedades habrá una carrera por la diversidad en las distancias de 4 y 8 kilómetros, además de actividades culturales, artísticas, y las ofertas gastronómicasMatías García, uno de los impulsores de estos juegos, señaló que cuando se comenzó con la idea del primero “no teníamos idea de la repercusión que íbamos a tener y de la que viene teniendo”.
Agradeció el trabajo de todos los sectores públicos de Puerto Madryn “por el impecable trabajo para coordinar estos juegos”, e invitó a atletas y turistas a que se acerquen a la ciudad, a la que calificó como “totalmente inclusiva”, para conocer y disfrutar “de un lugar hermoso, con sus inmensas playas”. Por su parte, Diego González recordó que la apertura de los primeros juegos se realizó en el monumento a la diversidad, una idea de Matías García, y en la segunda “vinieron remando desde el mar atletas con distintas tablas portando la bandera del arco iris, mientras que en la tercera fue un avión que sobrevoló la playa con la bandera”. “Esa alegoría sobre la libertad que nos sobrevuela nos gustó mucho, y para esta edición
vamos a inaugurar los juegos con un desfile, en conjunto con la Fundación de Artes Estudios, que los alumnos generan, producen, en base a todo lo que aprenden en la Fundación, que también es muy simbólico, porque es una institución educativa donde participa la comunidad integrada dentro de los juegos”, agregó.
“No me gusta mucho la palabra inclusión, prefiero el concepto de convivir en libertad, respetar al otro, y de eso se trata, y por eso van los juegos, y cada vez que van pasando los juegos vamos encontrando distintos actos que vemos nosotros, también lo debe ver el colectivo y la gente, de actos simbólicos que hacen que cada vez podamos convivir más en libertad”, subrayó.
A proposito del turismo y la comunidad LGBT, vale mencionar que en Madryn se celebra la Semana del Orgullo, un evento que reúne a representantes del sector turístico LGBT de todo el país. A lo largo de la semana, se realizan diversas actividades, desde charlas inspiradoras hasta eventos deportivos, así como capacitaciones. Las jornadas están destinadas a fomentar la comprensión de la diversidad sexual y promover un ambiente inclusivo. Puerto Madryn es un destino elegido por viajeros y viajeras de este colectivo, que se distingue por sus múltiples espacios donde la inclusión y la participación activa de la comunidad son ejes fundamentales.#
Se desarrollará del 28 al 30 de septiembre en el Hotel rayentray y en el Centro Astronómico
Los días 16 y 17 de septiembre, 28 de Julio se vestirá de fiesta para celebrar la 9° Fiesta del Agricultor. Este evento promete un fin de semana lleno de actividades para todas las edades y gustos.
Los visitantes podrán disfrutar de música en vivo, explorar la Feria de Artesanos y Productores locales, participar en diversas actividades deportivas, concursos y torneos con premios atractivos. Los más pequeños tendrán su propio espacio de recreación, y habrá stands de diferentes instituciones.Además, los asistentes podrán acceder a charlas informativas, talleres prácticos y demostraciones agrarias.
Este evento cuenta con la colaboración de importantes entidades como la Universidad del Chubut, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Clúster Ganadero del Virch y el INTA Chubut. La Fiesta del Agricultor es una oportunidad para celebrar y reconocer la labor vital de quienes trabajan la tierra en la región.#
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, organizará el Primer Congreso Binacional de Astronomía, que se desarrollará del 28 al 30 de septiembre en el Hotel Rayentray y en el Centro Astronómico. En forma conjunta también trabajarán el Entretur, la Fundación Amigos de la Astronomía, el Centro Astronómico y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata.
EI Primer Congreso Binacional de Astronomía será un punto de encuentro para las asociaciones astronómicas y aficionados a la Astronomía en Argentina y Chile, que tendrá cita en Trelew, para poner de manifiesto no solo las experiencias y los avances en materia de Astronomía sino además destacar el potencial que hay en la región en materia de Astroturismo.
Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través del Plan ACTIVAR+, cuyo objetivo es consolidar y posicionar el turismo de reuniones en todas los destinos sede de la Argentina.
Para el Congreso se espera una importante afluencia en la ciudad de aficionados a la Astronomía como así también de prestigiosos expertos en las ciencias astronómicas de todo el país.
Las disertaciones tendrán lugar en el Salón Rojo del Hotel Rayentray durante los días 28 y 29 de septiembre, mientras que el día sábado 30 las actividades se realizarán en el Centro Astronómico de nuestra ciudad.
Se contará con la exposición de importantes referentes en la materia de Astroturismo provenientes de Vicuña -Chile; La Plata, Buenos Aires, San Juan como asimismo referentes a nivel provincial.
Presenta una gran oportunidad para la promoción de la ciencia y la investigación, siendo la ciudad de Trelew la sede del congreso ofreciendo destacados espacios, como el Centro Astronómico Trelew, un lugar de interacción con la comunidad para el aprendizaje permanente y con un gran énfasis en el turismo, motor de transformación y dinamizador de la actividad económica y el Centro de Convenciones del MEF próximo a inaugurar.
Hablar de astronomía genera una gran participación, tanto de los aficionados a la astronomía como de los astrónomos profesionales, poniendo de manifiesto la creciente y fructífera colaboración entre profesionales y amateurs.
La ciudad apuesta al desarrollo del turismo científico especialmente al segmento de astroturismo, actividad
que es impulsada desde la cartera de turismo a través del Plan Estratégico de Turismo Ciudad Trelew 2016-2023, mediante la puesta en valor del Centro Astronómico Trelew, la gestión del turismo astronómico, el programa de visitas y actividades y la sensibilización acerca de la importancia de los cielos limpios.
Este primer Congreso de Astronomía permite poner en valor el esfuerzo que se realiza en la divulgación de la ciencia, y facilita el intercambio de experiencias, técnicas, proyectos y trabajos de cooperación entre las diferentes asociaciones astronómicas y de estas con el ámbito profesional de la investigación, resaltando así la capacidad de generar un escenario abierto, colaborativo y transversal que ayude a mejorar las interacciones entre ciencia, sociedad y políticas en materia de investigación. #
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309
Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-
erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419