Brown no pudo con el campeón




el otro mundial
sandwich de pan casero de los altares se quedó con la primera edición del mundial del sanguchito en dola von. le siguieron una bondiola adobada de la tribu y alemania con un currywurst.
sandwich de pan casero de los altares se quedó con la primera edición del mundial del sanguchito en dola von. le siguieron una bondiola adobada de la tribu y alemania con un currywurst.
dasnevista, hoy integrante del equipo político del vicegobernador Sastre.
“La obra del Interconectado ha sido la gran noticia para Camarones. La empresa ya está instalada y está preparando todo el terreno para ubicar la subestación de energía. Ese va a ser un gran cambio para la localidad”, dijo la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, en una entrevista con Cadena Tiempo
Loyola también habló de la posibilidad de seguir otro período al frente del municipio: “Están las posibilidades personales y desde el grupo político de trabajo para continuar por un periodo más en Camarones. La continuidad tiene que ver con una cuestión lógica y de responsabilidad por los proyectos en los que hemos trabajado, que tienen que ver, en primer lugar, con que hemos podido traer la energía; en segundo, la parte productiva en la que queremos trabajar y seguir discutiendo políticas de
desarrollo con el puerto y la pesca; y tercero, fundamentalmente, trabajar con el turismo y darle una plataforma importante para que en el futuro esta sea una localidad que tenga su propio recurso y desarrollo económico”, detalló Loyola.
La intendenta de Camarones se fue de Chubut Somos Todos y compartió varias actividades políticas con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque: “Además de la relación institucional, con Juan Pablo tenemos una relación muy fluida. Hablamos de política, eso es cierto, pero hoy estamos trabajando en un proyecto turístico que pueda unificar a Comodoro con Camarones a través de una unidad regional que nos parece muy importante explotar y que tenemos la visión de hacerlo para unir las dos ciudades por medio de una ruta. Me relación con Luque es esa. Ya habrá tiempo para definir el candidato a gobernador para 2023. Por el momento mi expectativa es tener la mejor relación con Comodoro”, sentenció Loyola.#
-¿Qué representa para la Cooperativa haber llegado a un acuerdo con CAMMESA?
-Es un hecho histórico porque la SCPL viene arrastrando diez años de deuda desde el 2011. El precio mayorista de energía iba aumentando la factura corriente y también los intereses que generaba la deuda. Hoy estábamos en un punto donde los intereses generados por la deuda eran mayores que la factura corriente. El primer punto de quiebre que representa este acuerdo es poder dejar de devengar más intereses sobre esta deuda, lo que disminuirá el pasivo y los gastos que se van generando. Por otro lado va a mejorar el próximo balance de la institución como también su patrimonio ya que la Cooperativa podrá aspirar a
otro tipo de créditos y de esa manera poder invertir en obras.
-¿Cuáles son las características de este acuerdo y sus condiciones generales?
-Es un plan de pago a 96 cuotas, es decir 8 años. Se va a pagar con seis meses de gracia en un plan que vamos a empezar a pagar a partir de abril. Además las primeras doce cuotas a abonar las vamos a realizar al 50% del valor de la cuota, refinanciando el resto del capital en las siguientes 84 cuotas. El plan de pago se calculó con una tasa de interés de la mitad del mercado, ya que la actual es del 76% y el plan de refinanciación está calculado con una tasa del 38%. Esto hace que ese cálculo de intereses esté inclusive por debajo de la inflación. Dentro de los costos generales representa un porcentaje de alrededor del 20%. Esto disminuye porque las cuotas son fijas a la mitad del ritmo de la inflación y se van a ir licuando con el tiempo y no
serán representativas en los números de la Cooperativa.
-¿Puede representar un oxígeno muy importante en términos económicos y financiero?
-Primero nos da una previsibilidad porque también estábamos en riesgo ya que teníamos dos litigios con CAMMESA para el cobro de esa deuda, con sendos embargos, y podíamos correr el riesgo de sufrir otro más. Con la plata que teníamos en las cuentas embargadas se aplicarán a las cuotas futuras de este corriente por un par de meses y además como política nacional, a través de la Secretaría de Energía, las distribuidoras como nosotros, que estén al día con el pago de su corriente, podrán aplicar para planes de inversión. Estamos trabajando con un programa de integración energética que representará fondos para realizar obras de infraestructura de energía eléctrica en diferentes barrios; mejorando el
servicio a los usuarios y pudiendo incorporar a nuevos barrios que hoy no tienen cobertura.
-¿En lo inmediato cuáles son las obras que proyecta la Sociedad Coo perativa?
-Tenemos en curso dos obras finan ciadas por la Secretaría de Energía en los barrios COMIPA Este y Cerro Solo además de un tercer proyecto para presentar en Loteo Rivera; en la zona de asentamientos del Moure y en las extensiones del Stella Maris y Bella Vista Norte con obras con financia miento del Gobierno nacional.
-¿ Qué otras inversiones están previstas teniendo en cuenta la amplia gama de servicios de la Coo perativa?
-Podemos destacar por un lado las obras del Acueducto para el abasteci miento de agua, no sólo de Comodoro sino de Rada Tilly y Caleta Olivia con un plan integral que se requiere jun to con la repotenciación. Son obras onerosas que no pueden afrontar los gobiernos municipales o provincia les. Son un conjunto de 26 obras apro ximadamente que se requieren para poner en condiciones el sistema. Des pués en materia de energía destaca mos la apertura del Nodo de 500, que en su momento fue directamente de Puerto Madryn a Pico Truncado. Hoy se necesita esa línea porque hay mu chas inversiones en materia de ener
gía eólica que requieren de una línea de transporte para que esa energía que se genera acá, se pueda vender al sistema eléctrico.
-Para cerrar el acuerdo con CAM MESA se requirió de gestión política pero también de un trabajo ordena do interno…
-Se trabajó con un gran equipo in tegrado por el Consejo de Adminis tración, las gerencias y cada uno de los empleados. Nos pusimos como objetivo regularizar esta deuda y así lo hemos transmitido. Este acuerdo ha sido un “antes y un después” por que el personal sabe que debemos trabajar de la manera más eficien temente posible para que los recur sos sean aprovechados al máximo y con una administración ordenada, podamos cumplir con nuestras obli gaciones.
-Si bien la demanda y a la vez las críticas son constantes, ¿cuál es el mensaje a usuarios y asociados?
-La dinámica de los servicios es com plicada porque también se ha genera do una cultura en los últimos años que como es público tiene que ser gratuito. La verdad es que esto demanda gastos y costos elevados porque en materia de energía eléctrica y acueducto se uti lizan insumos importados en dólares. El contexto nacional es complicado con mucha inflación e incluso a nivel internacional hay inflación en dóla res. Los insumos eléctricos suben en peso y en dólares, y en ese contexto complicado , muchos sufren la merma de su poder adquisitivo. Brindamos un servicio las 24 horas los 365 días del año y esto requiere inevitablemente de inversiones, una mejor tecnología y maquinarias.#
El subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, expli có el trabajo intensivo de repaso y nivelación de calles, sumado a la re construcción de espacios recreativos y el bacheo en avenidas céntricas. “Es tamos potenciando la restauración de sectores de Rawson que lo necesitan desde hace varios años”.
Apuntó que “siempre vamos me jorando las calles para una mejora circulación de los vehículos, que se suma a la reparación de sectores re creativos, algo que no se descuida y que beneficia en lo paísajistico, en la mejora de los centros de reunión de nuestros vecinos durante tantos fines de semana”.
Hizo un balance de lo realizado “con la nueva cartelería corpórea de Playa Unión, además de la intensiva obra de bacheo de varias arterias en diver sos barrios”. Hubo trabajos de mejora mientos en sectores como las 490 Vi viendas Norte y Sur, barrios Comercio, Policial, Unidad 6, Área 16, el balneario de Playa Unión en Rivera norte, 128 Viviendas y en Playa Magagna.
Ayup expresó que “comenzamos con los trabajos de recuperación de avenidas importantes como la Sar miento, que se encontraba muy de teriorada”, agregando que “falta mu cho, pero con el aporte de cada contri buyente llegamos a cada rincón”.
Trabajos. Obras Públicas de la capital avanza con los mejoramientos.
“Con mano de obra municipal se es tán realizando pequeños bancos para todos los jardines municipales, como también vamos controlando en esta do de los juegos infantiles en las plazas que se vienen restaurando”.
“Todo tiene que ver con la recons trucción y modernización de las pla zas, teniendo en cuenta que cuando iniciamos la gestión nos encontramos con 22 de esos sectores recreativos en
muy mal estado con la mayoría de los juegos infantiles destruidos”, destacó. Realzó lo desarrollado en el Gimna sio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. “Se basó en el pintado general interno y externo, el arreglo de los sanitarios y la cancha; quedó en condiciones después de mucho tiempo, como también en su sector de estacionamiento con el pintado para personas con movilidad reducida”.#
La Municipalidad de Rawson con vocó a la comunidad capitalina a participar de las actividades que se organizan para celebrar el Día de la Madre y el Día de la Familia, el próximo domingo, 16 de octubre, y el siguiente, 23, respectivamente.
“El domingo 16 vamos a desarro llar una actividad en Radio Municipal para celebrar el Día de la Madre. Van a poder participar con llamados te lefónicos y tener premios”, adelantó el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa.
El funcionario adelantó, además, que para el Día de la Familia se lleva rá adelante una actividad organizada de manera conjunta entre las áreas municipales de Cultura y de Familia, el domingo 23 de octubre, a partir de las 16 horas.
Será “en el predio que está en 25 de Mayo y San Martín, donde hicimos el festejo del Día de las Infancias”, a fines de agosto, indicó Sosa.
“Queremos que la familia se acer que a participar de los juegos y de los premios. Vamos a tener chocolate, van a estar los Bomberos, la Policía y vamos a tratar de llevar la tirolesa, que tuvo mucho éxito en el Día de las Infancias”, detalló Sosa.
“Estamos haciendo una gran con vocatoria, con una feria y artistas también. La idea es unir a las familias y que sea una gran celebración”, enfa tizó. En este sentido adelantó que se repartirán urnas con cupones “para que las familias puedan participar y recibir premios”. Las urnas “estarán en la Municipalidad, en Radio Muni cipal, en el Centro Cultural, y también las vamos a llevar a los diferentes co mercios que van a aportar para los premios. Va a haber más de 10 urnas repartidas en Rawson”.#
En el marco de la organización de las Jornadas de Reúso del Agua de Trelew y Rawson, a desarro llarse del 17 al 21 de octubre, el minis tro de Agricultura, Ganadería, Indus tria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó de un encuentro con especialistas en la temática del Banco Mundial
El objetivo es generar un debate técnico e institucional para concebir una estrategia de manejo para el sis tema de lagunas de estabilización de las ciudades de Trelew y del agua de las plantas de Rawson.
El Banco Internacional de Recons trucción y Fomento/Banco Mundial, marca los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y añade una nueva dimensión a los desafíos a los que se enfrenta el sector del agua, al centrar la atención en la sostenibilidad.
El Ministerio de Salud destacó las estrategias de Vacunación Ami gable que los equipos de salud están implementando en los vacu natorios de toda la provincia, para favorecer el desarrollo de la “Cam paña Nacional de Vacunación con tra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, para aplicar una dosis adicional, gratuita y obligatoria de la vacuna Triple Viral y de la vacuna contra la Poliomielitis, a los niños de entre 13 meses y 4 años inclusive. Será hasta el 13 de noviembre.
La referente provincial del Progra ma de Inmunizaciones, Daniela Ca rreras, sostuvo que “los vacunatorios
cuentan con decoración acorde, con juegos y sorpresas para los más pe queños, con payamédicos y trabaja dores de la salud que se disfrazan pa ra hacer más distendido el momento, y con cartelería específica que busca fomentar activamente las técnicas de alivio de dolor”.
La jefa del Departamento Provin cial de Salud del Niño, Paula Martí nez, señaló que “toda vacunación im plica incomodidad, o incluso de dolor, y es por eso que creemos necesario difundir estrategias que pueden ali viar dicho malestar, reducir el estrés de los niños y niñas y contribuir a que no se produzcan situaciones signadas
por el miedo a la vacunación”. “Desde la Organización Mundial de la Salud recomiendan que los niños y niñas que todavía se encuentren en período de lactancia sean amamantados du rante el momento de la vacunación, ya que está científicamente compro bado que la lactancia materna ayuda a aliviar el dolor en la mayoría de los lactantes”, refirió Martínez. Reco mendó a las familias que “al momen to de acudir al vacunatorio los niños y niñas lleven consigo sus objetos de apego, ya que ayudan muchísimo a que la vacunación se transite de una forma más relajada y con menos ten sión”.#
Las exposiciones y talleres aborda rán el objetivo de mejorar la calidad del agua, implementar una gestión integrada de los recursos hídricos, lograr eficiencia en el uso del agua en todos los sectores, reducir el nú mero de personas que sufren escasez de agua, y restaurar los ecosistemas acuáticos.
La organización del evento cuenta con el aval del Consejo Federal de In versiones (CFI), y estará organizado por los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut; el Instituto Provincial del Agua (IPA), y Federación de Coopera tivas de Chubut (FeChCoop), y acom pañan el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y las Municipalidades de Rawson y Trelew.#
La Dirección de la Escuela Secunda ria de Educación Técnico Profesional N°733 “Benito Owen”, sito en Chacra N°175 de Bryn Gwyn, Gaiman, convo ca a docentes interesados a Presentar Proyecto para 4 Hs Cátedra de Es pacio de Regionalización Agroindus trial I de 6° año correspondiente a la Tecnicatura en Mecanización Agro pecuaria.
Son requisitos: poseer título y/o experiencia docente, formación téc nica y experiencia laboral en el sector relacionado con la denominación del proyecto. Los postulantes deberán presentar el proyecto a implementar en sobre cerrado con seudónimo. En otro sobre, indicando en la parte ex terior el seudónimo deberá presentar el CV y título de nivel.
La información relativa al concur so se encuentra a disposición de los interesados en la secretaría del esta blecimiento.
Este llamado vence a las 72 hs de su publicación. Los dos sobres con la documentación especificada se reci birán en la secretaría del estableci miento educativo.
Mucho público en el Mundial del Sanguchito en Dolavon. El ganador fue el sandwich de pan casero “Los Altares” quien re cibió la copa de la primera edición.
La Municipalidad d ela localidad de Las Norias, junto con la Federación de Entidades Culturales de Chubut, ofre cieron la mejor gastronomía durante las dos jornadas en las que se desa rrolló el evento. El segundo lugar fue para “La Tribu” de Martín Rodríguez quienes presentaron una “Bondiola adobada a la plancha con morrones y cebollas asadas” y alzándose con el tercer puesto Alemania con su “Cu rryWurst”.
El jurado estuvo integrado por el intendente Dante Bowen, la conce jala Laura Matamala, el chef Gastón Godoy y la emprendedora Alicia Vera. La jornada comenzó con el juego “Pre
guntados” para toda la familia quie nes se divirtieron en equipos. Poste riormente, comenzaron los shows artísticos en el escenario principal “Delfor Orlando ApIwan”, en el gim nasio municipal, conel Ballet folcló rico Nghenechen, el show de tango de Lucas Unquen y Karla Diomeda, la Fantasía de Malambo y el Grupo de Música Country “Folk”. También hu bo espectáculos de Bing Funk, Fran kiLop, Aires de Rumba y Antonella Mansilla. En el escenario Criollo los números artístico estuvieron a car go de Karina Fiorotto, Bartolo Urrutia y su conjunto, Caporales y el cierre del grupo folclórico “Licarayén”. La “Mordida Imposible” y “Adivina el in grediente” fueron los entretenimien tos que se llevaron a cabo en el patio “Sabores Argentinos” desde donde realizó una radio abierta.# Dante Bowen junto a protagonistas del Mundial de Sanguchito que se realizó en la localidad de las norias.
Silvia Reynoso, subsecretaria de Coordinación Técnica Operati va de Instituciones y Super visión del Ministerio de Educación anticipó que las inscripciones y soli citudes de vacantes para ingresantes en niveles Inicial, Primaria y Secun daria- comenzarán el 17 de octubre hasta el 31 de octubre. Se comunicó con la antelación para que las fami lias se organicen.
“Esta etapa de inscripción de inicio de las salas, de primer grado y primer año genera algún nerviosismo por lo que la difusión hará que las familias se preparen y sepan cómo se va a de sarrollar este dispositivo”, indicó.
Ratificó que las vacantes están garantizadas para todos los niveles educativos y que en los niveles ini cial y primario regirá el criterio del radio. “Si hay alguna imposibilidad o sobredemanda una vez que termine la inscripción se trabaja en el inte rior de la escuela y de la supervisión. Si hay dificultad se convoca a las fa milias pero está estipulado que esto no suceda. En el secundario no rige el radio sino las familias eligen por modalidad, pensando en una carrera futura y demás, a veces sucede que hay escuelas con sobredemanda porque hay muchas familias que eligen”.
Respecto al dispositivo online para registrar las inscripciones de manera virtual. “Aparecerá dentro de poco un enlace por cada región administrati va, bien explicado para familias que lo quieran hacer de forma virtual o las mesas de ayuda presenciales de cada escuela”.
“Trabajamos la difusión de los ra dios escolares al interior de las escue las para que sepan cuándo inician, qué pasa con las vacantes y el movi miento interno para su organización” agregando que en los próximos días se coordinarán encuentros con fami lias para evacuar dudas.
Con la intención de descomprimir los acampes y largas filas especial
mente para la primera etapa de es colarización Reynoso aclaró que: “No es por orden de llegada porque todos tienen la misma posibilidad inclusive quienes se registraron online”.
En cuanto a la demanda de inscrip ciones respecto al último ciclo lectivo, la funcionaria de Educación explicó: “Sabemos la cantidad de egresados que terminan y eso nos permite la habilitación para las vacantes, ya te nemos en todas las regiones de se cundaria más de siete mil estudian tes y eso habilita la habilitación de vacantes en proporción”.
“No se puede dar un número exac to porque hubo mucha movilidad de vacantes y pedido de vacantes de las familias, regiones que antes no estaban sobrepobladas y ahora sí lo están. El Estado tiene que garantizar las vacantes por eso se implementó el dispositivo de solicitud de vacantes”.
Indicó que hay más de 9 mil vacan tes para salas de 5 años y consideró una prioridad en la agenda ministe rial, generar los cupos que implica la demanda como la construcción de nuevas escuelas en toda la provincia.
“Estamos con proyectos avanzados en la construcción de escuelas en Co modoro Rivadavia y Puerto Madryn, avanzadas con okey de construcción tratando de que lleguen al ciclo lec tivo 2023. No tenemos que esperar a que terminen las inscripciones para saber sobre la necesidad que es pre via”, dijo Reynoso en diálogo con Ra diocracia.
Silvia Reynoso destacó la creación de establecimientos educativos pri vados y la posible migración que se produce a partir del contexto que se observa en el sistema público. “Hay docentes suficientes pero a esta altu ra del año no encontramos suplentes. Es bastante común, que a esta altura del año haya enfermedades o resfríos estacionales. Es un trabajo interno de la junta de Clasificación en conjunto con los profesorados”.#
l ministro de Agricultura, Gana dería, Industria y Comercio, Lean dro Cavaco, participó de la 45º Ex posición Bovina y 1º Exposición Nacio nal Patagónica Angus de la Sociedad Rural de Esquel, y entregó premios a las cabañas ganadoras de la muestra.
La exposición había dado comienzo el jueves con 18 cabañas de Chubut y Río Negro, con 155 animales inscriptos en la competición de las razas Here ford, Angus y Aberdeen Angus. El mi nistro entregó el premio a la Cabaña Don Fioto, cuyo ejemplar de la raza An gus fue el Gran Campeón de la Rural de Esquel. Y hubo presentes al titular de las Cabaña San Maron por el Gran Campeón Hereford y Cabaña Don Fio to, por el Gran Campeón Angus.
En su discurso, Cavaco anunció que se está trabajando en el proyecto de ley ganadera provincial. “El proyecto está terminado y será anunciado por el gobernador cuando sea enviado a la Legislatura a fin de que podamos tener una ley que apalanque y apoye a todos y cada uno de los productores de la provincia” subrayó.
Y destacó la línea de crédito dis puesta en esta exposición rural pa ra la compra de animales, por $ 14 millones. “Se han tomado todos esos créditos y nos pone contentos de que hayamos podido colaborar con el cir
cuito económico que se da en estos eventos ganaderos” manifestó.
Se gestionaron para el sector ovi no montos para conformar un fondo rotatorio, “son 150 millones por un lado y otros 200 millones de pesos del Plan Ganar. Esto estará a dispo sición las próximas semanas para créditos, aportes no reintegrables e inversiones en frigoríficos y matade ros” apuntó.
Mencionó que de la Ley Ovina “ya se han ejecutado $ 80 millones de los 139 millones que corresponden a Chubut, restando un saldo que se es tá terminando de gestionar para los próximos meses”.
Cavaco recordó la reunión de la Fe deración de Sociedades Rurales del Chubut con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa. “Los produc tores pudieron plantear la situación compleja por la brecha cambiaria”.
Señaló que “hubo un compromiso de Masa. La ganadería ovina de Chu but es modelo, implica desarrollo eco nómico, generación de empleo, expor taciones e ingreso de divisas. Aporta al equilibrio fiscal en el país. Es fun damental crear un fondo que permita transitar esta coyuntura con miras a trabajar en 2023 en problemas estruc turales por los costos asimétricos para producir”.#
Ados días de que se conmemo ren los 50 años del Trelewazo, se colocó una placa homenaje en el domicilio de Mario Abel Ama ya, el abogado asesinado por la dic tadura en 1972. Alrededor de 30 per sonas concurrieron el domingo por la mañana a Pecoraro y Rawson en la ciudad valletana para acompañar el emotivo descubrimiento. Concejales, familiares de víctimas de la Masacre de Trelew, reconocidos historiadores de la ciudad y amigos dijeron presen te.
Los presentes recordaron a Abel Amaya como un “héroe de la demo cracia que sacrificó su vida por sus convicciones”.
Por su parte, Ilda Bonardi de Toschi, viuda de Humberto Toschi, uno de los fusilados en la Masacre de Trelew, lo recordó como un “animal político” con un “intenso y profundo amor por el otro, por eso será irremplazable”.
“Ese acompañamiento permanen te, ese abrazo que poniendo la mano en el hombro quiso llevarme cuando yo tenía 22 años a tomar café en el
Touring y eso no se borra más”, acotó la referente.
Quien tomó la palabra luego fue Silvia Pecci, referente de la Asocia ción de Familiares de la Masacre de Trelew. “Queremos aprovechar la ocasión para decirles que la mesa de organización comienza con una serie de actividades que vamos a realizar hasta el martes por los 50 años del Trelewazo”.
“La idea es hacer lo que fue la Asam blea del Pueblo -graficó-, con activida des en la Plaza Independencia y un re conocimiento a los compañeros que fueron llevados preso arbitrariamen te por formar parte de la comisión en solidaridad e los presos políticos ese 11 de octubre de 1972. Esperamos que vengan a recordar con nosotros esa gesta popular en plena dictadura”.
Hoy desde las 10.30 en Plaza Inde pendencia habrá una recolocación de placa homenaje a los fusilados en 1972; la colocación de una placa por los 50 años del Trelewazo y el cambio de Nombre y señalización del pasaje Catamarca, por el de “Trelewazo”. #
En 2009, el exsuboficial mayor de la Policía Luis Orlando Nahuelmir violó y embarazó a su hijastra de 15 años. Fue condenado a 8 años de prisión efectiva y exonerado de la fuerza. Pero el hombre consideró que antes de su despido ya se había ganado el derecho a su jubilación y demandó al Estado provincial por privarlo de su retiro. El Superior Tribunal de Justicia rechazó su reclamo, en una sentencia firmada por los ministros de la Sala Civil, Silvia Bustos, Mario Vivas y Ricardo Napolitani.
El exefectivo reclamó contra el decreto 1271 del Poder Ejecutivo del 9 de diciembre de 2015 que lo echó del Estado. Dijo que en esa fecha ya tenía 34 años de aportes previsionales y cumplía el requisito de edad, 50 años. Según su versión, desde 2011 ya había adquirido el derecho al retiro y por eso la negativa a otorgárselo era una “doble condena”.
Su demanda advirtió que el Poder Ejecutivo lo estaba sancionando por “actividades realizadas fuera de su jornada laboral (en referencia al abuso) o por cumplir una condena de exclusiva y excluyente injerencia del tribunal judicial”.
En síntesis: había sido un “desvío de poder” que “avasalla el derecho a ejercer libremente los aportes realizados con los años de trabajo cumplidos de acuerdo a la ley”.
En su respuesta a la demanda, Fiscalía de Estado recordó que Nahuel-
mir había sido sentenciado en Comodoro Rivadavia por el abuso de la menor aprovechando que convivía con ella. También había cometido estupro. Lo denunció su propia pareja y madre de la víctima. Esa condena la confirmaron el Superior y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
No se vulneró ningún derecho constitucional porque el policía nunca tuvo un derecho adquirido: para jubilarse hace falta no tener sumarios administrativos en trámite. “Por los
antecedentes de hecho y las normas aplicables, correspondía la exoneración.
Si bien tenía los 30 años de servicios, tenía un sumario administrativo en trámite por la causa penal abierta en su contra.
“Y como el sumario culminó con la destitución atento la gravedad del delito por el que fue condenado, no puede pretender hacer valer su retiro dado que no cumplía todos los requisitos”.
Firme la condena por abuso, el sumario consideró acreditada la falta de Nahuelmir.
Todos los dictámenes legales de la Jefatura de Policía y de la Secretaría de Seguridad y Justicia ratificaron la legalidad del procedimiento, compartieron conclusiones y se pronunciaron por la exoneración.
La Sala Civil coincidió con este análisis. “El Decreto N° 1271/15 se encuentra adecuadamente fundado en los antecedentes de hecho y de derecho (…) No cabe ninguna duda de que el hecho que le imputa al actor como fundamento para disponer su exoneración está acreditado”.
Según jurisprudencia de la Corte, “en materia previsional que no hay derecho adquirido mientras el beneficio no es acordado”.
El Ejecutivo nunca le otorgó el retiro policial a Nahuelmir. El exefectivo sólo había recibido un memo: “Lo pretende hacer valer como prueba de su retiro pero no es más que una comunicación formal que se envía a todos los empleados públicos en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio, pero no el retiro en sí mismo”. Sólo hay derecho adquirido cuando se hace efectivo el pase a retiro. “Es claro que al momento de disponerse su exoneración el derecho del actor no estaba consolidado”.
“Es un error considerar que llegar a los años de edad y de aportes le generara un derecho adquirido. La legislación previsional no admite dudas: para tramitar y acceder al retiro obli-
gatorio además de los requisitos de edad y años de aportes se requiere ineludiblemente que el agente no tenga sumarios pendientes”, acota el fallo. Nahuelmir había alegado que el Estado no podía decidir sobre sus actos de la vida privada. “Es un despropósito argumentar que las facultades disciplinarias de la Administración sobre sus agentes se limitan sólo a los hechos que realicen durante la jornada laboral. Es absolutamente desafortunado y temerario sugerir que al sancionarlo por el terrible delito perpetrado, fuera de su horario de trabajo, el Poder Ejecutivo se extralimitó en el ejercicio de sus competencias y vulneró su derecho a la privacidad”, enfatizó el STJ.
Según la condena, en el lapso entre septiembre de 2005 y mayo de 2006, cuando la víctima tenía 11 años, su padrastro la tocaba. Aprovechaba que su cónyuge estaba fuera del hogar trabajando en el Casino de Comodoro -entre las 20 y las 5- y los hermanos durmiendo en un dormitorio.
El policía tenía otros cuatro hijos con la mujer (dos pares de mellizos) y estaba en pareja desde que la chica violada tenía 2 años.
El 13 de noviembre de 2009, cuando la víctima ya tenía 15 años, la madre estaba en Buenos Aires, y su abuela y sus hermanos dormían. Nahuelmir entró al dormitorio donde ella dormía en la cucheta de abajo, la destapó y por la fuerza le bajó el pantalón para abusarla. La embarazó.
Su madre Aurora Fuentes pidió que le permitieran a su hija hacer un aborto. Pero el Comité de Ética del Hospital Regional de Comodoro y una jueza de Familia rechazaron el pedido.
Hasta que el procurador general, Jorge Miquelarena, dio una interpretación del artículo 86 del Código Penal que habla del aborto no punible, lo que provocó que el Superior avalara la interrupción del embarazo cuando la chica estaba ya de 20 semanas.
Ante la negativa de los profesionales del hospital público y con el fallo del STJ en mano, el aborto se practicó en una clínica privada de Trelew. Era marzo de 2010.
La Corte terminó en marzo de 2012 con esta incertidumbre a través del célebre fallo “F.A.L”: determinó que cualquier aborto de un embarazo producto de una violación, sin importar la salud mental de la mujer, no es punible ni para la mujer ni para la persona que cause la interrupción.
Este año se cumplió una década de ese pronunciamiento, clave para abrir el camino rumbo a la IVE. #
Desde Maracay a la Patagonia sin que importen los contrastes, Luis Miguel Acosta se propone “descubrir lo mejor de cada lugar”. Y todos esos matices trasladados a la música, lo convierten no solo en el director sino en el hilo conductor de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
En la formación confluyen entre treinta y cuarenta músicos de variadas profesiones. Médicos, abogados, antropólogos, docentes, militares, kinesiólogos y mecánicos entre otros rubros disfrutan de la universalidad de sus instrumentos y de escenarios fértiles, receptivos. El sueño sinfónico creció y se ensambló, proyecto mediante, desde el 2016 con la institucionalidad universitaria. “El 10 de junio del 2017 fue nuestro primer concierto y desde entonces, hemos mantenido nuestro compromiso con la actividad artística musical”.
Acosta explica que la orquesta busca experimentar con “colores y sonidos” y que su composición incluye secciones de cuerdas, vientos metal, maderas y percusión.
“Le agregamos un piano y eventualmente dos que nos sirven para reemplazar instrumentos que no tenemos como mallet o arpa. Hay un acordeón que no es sinfónico pero nos ha servido para resolver ausencias porque es un instrumento muy versátil al que hemos sabido amalgamar”.
“Nos hacen falta instrumentos como el timbal o el bombo sinfónico. Lo mismo sucede con el corno francés
que no solamente no hay en la zona sino que no hay quien lo toque. Por el contrario contamos con un oboe y un fagot, únicos en Chubut. Algunos son músicos aficionados y otros son profesionales en otras áreas con estudios formales”.
Acosta reconoce que prolifera la música de películas pero también un repertorio ligado a las obras de autores clásicos. “Cuando el desafío musical nos lleva a obras más complejas, más largas e ininterrumpidas nos tomamos la licencia de explicar cada una de las obras. Hay proyectos en lo institucional, representar a la Univer-
sidad en el interior de la provincia y si es posible, a nivel nacional”. Dentro de los objetivos ligados a lo pedagógico indicó que durante la pandemia surgieron iniciativas para despertar vocaciones para que cualquier músico pueda sumarse a los ensayos. El proceso incluye la reivindicación y la profesionalización de los músicos a largo plazo como la formación dentro de la misma universidad pensando en una futura Escuela de Música. “Hay que despertar el interés y la curiosidad por hacer cosas diferentes, saliendo de la zona de confort”.
“Muchos han ido a aburrirse a nuestros conciertos y han salido fascinados. Ahí nos damos cuenta que hay un desconocimiento. Hay una inclinación de escuchar música clásica académica y una reticencia a lo que no nos gusta o no estamos acostumbrados. Comodoro tiene un deseo de seguir escuchando este género porque muchos músicos tradicionales quizás han restringido su acceso. No es algo ajeno a nuestra realidad y no somos treinta tipos aristocráticos de peluca tocando en un teatro”.
Luis Miguel; profesor, docente y actor es venezolano y vive en Argen-
tina desde el 2010 tras establecerse en Mendoza y en Las Heras, Santa Cruz. Reconoce raíces artísticas y simplifica la dirección orquestal con un concepto claro, teniendo a la música como herramienta y no como objetivo. “Un director de orquesta es como un chofer que técnicamente no lleva a nadie pero echa a andar la máquina. Mantengo al grupo; soy el encargado de girar cuando hay que hacerlo, corregir las marchas; rebajar y hacer los cambios necesarios. Lejos de estar por encima del resto tengo una responsabilidad distinta. Hay que hacer funcionar un gigantesco aparato musical compuesto por personas e instrumentos”.
Luego de un exitoso concierto en el centenario Cine Teatro de Astra, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia volverá a presentarse al público el próximo 21 de octubre en el marco de la Expo Industria en el Predio Ferial.
“Tenemos un repertorio ya estudiado y hecho. Tenemos más de treinta obras y por concierto preparamos entre siete y diez dependiendo del tiempo. Solemos tocar una hora veinte. Reflotamos obras pero siempre proponemos nuevas; hay pedidos y tradicionales como Tchaikovsky ó Mozart y otras que dejamos por ejemplo La Romanza para Guitarra de Bacarisse que venimos haciendo desde el 2019”.
“Hay que adaptar cada obra a nuestra formación y cada partitura a cada músico y sección conforme a las exigencias de cada obra. Hoy somos ambiciosos inclusive con menos intervención mía como arreglista. Tenemos armada una subcomisión de repertorio que investiga arreglos y establece los tiempos para que cada obra sea ensayada y estrenada”.#
l senador chubutense “Nacho”
Torres, junto a pobladores de la meseta, vecinos de Comodoro Ri vadavia, integrantes de la agrupación
Isabel, dirigentes de UATRE y el apoyo de Cáritas, hicieron posible la perfo ración de dos pozos de agua en Yala Laubat, un servicio que hacía más de un año y medio que las familias del lugar venían reclamando sin tener ninguna respuesta del Gobierno.
Yala Laubat es una localidad que se quedó sin agua hace poco más de un año y medio, cuando se secó el pozo de 8 metros que abastecía a las familias. Desde entonces el Gobierno provincial envió una perforadora pe ro los trabajos se vieron postergados, primero por no cubrir los viáticos a los empleados de la Dirección General de Servicios Públicos, y luego suspendi dos, cuando finalmente se inició la perforación y el camión se rompió.
“Hace más de un año y medio hay un camión abandonado que debería haber hecho las perforaciones nece sarias para dar una solución a este pueblo”, advierte el senador “Nacho” Torres en el video publicado en redes
sociales y que resume el trabajo reali zado junto a la agrupación Isabel de Comodoro Rivadavia, dirigentes de UATRE y la colaboración de Cáritas.
Así, tras conversar con pobladores de la meseta central que acercaron la demanda, y conseguir las herra mientas, combustible y maquinaria necesaria, la comitiva se dirigió hasta el lugar con el objetivo de sacar agua después de tanto tiempo de desidia y abandono. “Decidimos organizarnos, venir y darles una solución inmediata a estas más de 30 familias que no te nían acceso a algo tan indispensable y esencial como es el agua”, dijo el senador que posibilitó una solución concreta a las familias que no podían seguir esperando.
Torres recordó que “el pueblo siem pre históricamente tuvo problemas de acceso a algo tan esencial como es el agua” y dijo: “Frente al abandono del Estado Provincial, la solidaridad de los chubutenses hizo posible evitar toda burocracia y accionar concreta mente sobre una problemática que mantenía en vilo a las familias de Ya la Laubat”.#
Hoy estará vigente el llamado a elecciones de la quinta y última etapa del proceso para elegir juntas vecinales de los barrios Arturo Illia, Belgrano, Raúl Alfonsín (Cen tro), Hendre, Los Olmos, San David, San José, Sarmiento y Unión.
Comienza con la exhibición de pa drones provisorios en Trelew.gov.ar/ padron/ y el llamado a elecciones. También inicia la entrega de docu mentación a apoderados de listas. El empadronamiento para ciudadanos extranjeros será hasta el 21 de octubre y los reclamos de electores no inclui dos en el padrón, hasta el 28 de octu bre. Todos los trámites, en el Tribunal Electoral en A. P. Bell 120 - 1° piso, de lunes a viernes de 9 a 13.
El turno abarca 11 barrios pero com petirán 4: Alberdi, Guayra, La Laguna y Villa Italia presentaron listas únicas y los barrios 12 de octubre, San Martín y Padre Juan no presentaron listas.
El 23 de octubre serán las elecciones de 10 a 18 en los barrios 22 de Agosto (listas N°1 Violeta, N°3 Blanca y N°23 Verde), Norte (listas N°1 Rosa, N° 8 Rojo y N°20 Verde), Presidente Perón (listas N°1 Blanca, N°2 Violeta, N° 4 Verde, N°40 Rojo) y Santa Catalina (listas N°1 Naranja y N°2 Celeste).
Las elecciones serán el 13 de no viembre en los barrios Balcones del Valle, Etchepare, Juan Manuel de Ro sas, Las Lengas, Las Margaritas, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Pinos, Los Sauces, Los Teros, Santa Mónica y San Benito.
El cronograma continúa el 12 de oc tubre con la finalización del plazo de presentación de listas ante el T.E.M e inicia la exhibición de los padrones definitivos barriales. El 13 de octubre inicia la exhibición de listas de can didatos y el plazo de impugnaciones. Del 21 de octubre al 11 de noviembre se realizará la campaña.#
Red Chamber Argentina envió una carta a los diputados provin ciales advirtiendo sobre “incon sistencias” y “errores” que detectaron en el proyecto 072/22 de la nueva Ley de Pesca. Según la empresa, el proyecto “desconoce el arduo trabajo de recupe rar los factores productivos de la falli da Alpesca y las fuentes laborales que hoy ascienden a más de medio millar, y es una clara violación a los princi pios constitucionales de certeza, segu ridad jurídica, razonabilidad, buena fe y confianza legítima que garantizan las Constituciones de Chubut y de la Nación sobre los derechos adquiridos”.
Según el análisis que realizan, mar can que el artículo 34 “establece que to dos los permisionarios obtendrán una autorización irrestricta, salvo en el caso de los incisos 2.7 y 2.8, donde establece que solo se les incorporará a los mismos una autorización de captura provincial para todo tipo de especies no sometidas al proceso de cuotificación”.
“Mientras el artículo 27 obliga a la autoridad de aplicación a otorgar una autorización de captura irrestricta, omite dicha condición respecto a los fijados en los incisos 2.7 y 2.8 sin ra zón plausible alguna. Es que, al no mencionar la condición irrestricta de la autorización de captura, deja a los permisos de los incisos 2.7 y 2.8 fue ra de la estructura de autorizaciones, modificando gravemente la condi ción que este mismo legislador tuvo en miras al dictar las leyes IX 133 y 136, con la clara lesión a los derechos consolidados, firmes y constituidos a favor de la empresa”.
“Para mayor claridad: les otorgaría a los permisos de los incisos 2.7 y 2.8 una autorización de captura no con templada por la ley. Les otorgaría una autorización de captura inexistente, lo que resulta no solo un absurdo legal, sino una clara violación a los derechos patrimoniales, de igualdad ante la ley frente a otros permisiona rios y estabilidad administrativa res pecto de contratos firmes y en pleno cumplimientos”.
“Sería adecuado que en cada uno de los incisos 2.7 y 2.8 se le agregara a la autorización de captura, que obliga toriamente debe otorgar la autoridad de aplicación, la condición de irres tricta, de manera tal de poder cumplir con la manda legal del Artículo 27”.
Otro punto en que hace hincapié la empresa es el relacionado a al plazo de los permisos de pesca ya que ase gura que el proyecto “discrimina los permisos otorgados en los puntos 2.7 y 2.8 toda vez que se les impone un plazo de renovación de un año, pero establece expresamente que el plazo de los permisos de pesca de tipo 2 será de 10 años”.
Además, el proyecto “ratifica la vi gencia de las leyes IX Nº 133 y IX Nº 136, sin embargo, intenta modificar las mencionadas leyes, agregándo les a los permisos otorgados por ellas condiciones que no tenían”.
En consecuencia, “el proyecto no puede modificar una ley que ratifi ca. No puede cambiar ni alterar sin la consecuente violación de los dere chos firmes y consentidos a favor del demandante que ha dado y da pleno cumplimiento a cada una de las obli gaciones fijadas y en plena ejecución de los contratos vigentes”.
“Es adecuado que el proyecto tenga una redacción ordenada, que respete el marco general establecido de vi gencia de los permisos por 10 años y que no pretenda modificar solapa damente las condiciones legales im puestas originalmente”.
“Una decisión en contrario no haría más que arrastrar a todos los permi sionarios a una situación de incer tidumbre y desigualdad ante la ley, difícil de remediar en el futuro y una clara violación a los derechos adqui ridos”.#
El Centro para Discapacitados Chubutenses concretó una nueva entrega de sillas de ruedas en su filial Puerto Madryn. Fueron tres sillas de ruedas gestionadas por convenio con CILSA y los benefi ciarios fueron Luana Abril Segun do, Oscar González y Jeremías Bor dón.
Desde el Centro aclararon que la solicitud de sillas sin ningún costo se realiza en la sede cen tral de CE.DI.CH ubicada en Pe rú 255 de Trelew o al teléfono de contacto 2804 402466. También se entregan en forma gratuita muletas, bastones, canadienses y andadores.
Finalizó ayer la décima fecha de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con todos los encuen tros de las categorías mayores.
En Intermedia, el clásico capitalino Germinal y Bigornia terminó iguala do 2-2, mismo resultado que hubo en tre Puerto Madryn y Trelew. Además, Deportivo Madryn le ganó 2-0 a CEC y Patoruzú goleó 5-0 a Draig Goch.
En Primera, el duelo capitalino quedó en manos de “Bigo”, por 2-0, mientras que las “Lobas Marinas” no tuvieron piedad con las “Cebras” y se quedaron con una contundente vic toria de 10-0. El “Dragón Rojo” logró un nuevo triunfo en el certamen ante “Pato”, por 1-0, y CEC le ganó al “De po”, por un claro 6-1.
En Caballeros, en un pendiente de la fecha 8, Puerto Madryn goleó 6-0 a Draig Goch. Hoy, aprovechando el feriado, se jugarán varios pendientes, para que todas las categorías se pon gan al día. Germinal y Trelew jugarán el recupero de la fecha 8 en Inter y Pri mera, mientras que Puerto Madryn con Trelew lo harán en Caballeros, por la fecha 6.# Las chicas del “Yunque” se quedaron con el clásico de hockey ante Germinal, por 2-0. En Inter fue empate 2-2.
Alianza Fontana Oeste derrotó a Gaiman FC, en la continuidad de la cuarta fecha del campeo nato Clausura femenino de la la Liga del Valle. En un partido correspon diente a la Zona 2, hubo triunfo vi sitante por 1-0 en la VIlla Deportiva, con gol de Azucena Loiza. El equipo portuario suma 10 puntos en la tabla de posiciones.
Por la Zona 1, habrá dos encuentros este lunes: J.J. Moreno-Atlas (14 horas) y Deportivo Madryn-Germinal (16 horas). Anteayer, Guillermo Brown derrotó 12-0 a CEC, en el marco de la cuarta fecha del Clausura femenino de la Liga del Valle. La nota saliente
de la jornada fue protagonizada por Valentina Fernández, que debutó con 13 años en Primera y convirtió los dos últimos goles del cotejo. Valentina es sobrina de Florencia Fernández, refe rente de la “Banda”. Los goles del equi po conducido por Nuria Lamela:Go les: Karina Fierro (en contra), Melanie Aguilar (x3), Florencia Fernández (x4), Isabel Martínez, Patricia Ruiz y Valen tina Fernández (x2, uno de penal).
Los encuentros entre Defensores del Parque-J.J. Moreno (tercera fe cha) y Alumni-Independiente (Zona 2), pautados para el viernes fueron suspendidos por las lluvias ocurridas aquel día.#
Primera
Por la 37ta fecha, Guillermo Brown cerró su participación en el torneo con una derrota 1-0 frente al campeón de la categoría, Belgrano de Córdoba.
Después de 39 partidos, el elenco portuario volvió a tener un penal a favor.
En la última jornada del torneo, visita a Instituto desde las 15 horas con la posibilidad de clasificar a Copa Argentina.
En Alta Córdoba, el “Aurinegro” cierra su participación en el torneo con la oportunidad de clasificar a la próxima Copa Argentina.
Si gana, el “Depo” dirá presente en la edición 2023 del torneo luego de una histórica actuación en el presente certamen.
El partido irá televisado por la señal de TyC Sports y tendrá como árbitro principal a Luis Lobo Medina.
Para este partido, Pancaldo no podrá contar con su capitán. Gonzalo Rocaniere se pierde el compromiso por haber llegado a la quinta amarilla y su lugar será ocupado por Sebastián Hernández Le Pors.
Federico Recalde retornaría al mediocampo en lugar de Gonzalo Cozzoni mientras que Necul y Lucas González se disputan un lugar
Por el lado del local, los dirigidos por Lucas Bovaglio se encuentran como único escolta del campeonato Belgrano de Córdoba con 65 puntos.
La Gloria llega a este encuentro tras una derrota ante Deportivo Morón, por lo que sumar de a tres será una obli-
INSTITUTO DEP. MADRYNÁrbitro: Luis Lobo Medina.
Estadio: Juan Domingo Perón.
Hora: 15.
TV: TyC Sports.
gación para quedarse con el segundo puesto y empezar la disputa por el segundo ascenso desde semifinales.#
Los equipos de la Primera Nacional que clasifican a la edición del año próximo de la Copa Argentina. Solo resta definirse el dueño de un cupo.
GMO. BROWN BELGRANOGoles: PT 46m Pablo Vegetti (BEL)
Cambios: ST 13m Ignacio Tapia x Diego García (BEL), Geronimo Tomasini x Guillermo Pereyra(BEL), 14m Franco Torres x Gonzalo Urquijo (GB), 24m Tobias Ostcheaga x Axel Ochoa (BEL), Bruno Zapelli x Iván Ramírez (BEL), 29m Joaquín Susvielles x Ibrahim Hesar (BEL), 36m Gabriel Navarro x Juan Ignacio Rodriguez (GB), Esteban Obregon x Agustín Pereyra (GB), 44m Flavio Ciampichetti x Martín Rolle (GB). Incidencia: PT, 25m Manuel Vicentini le contuvo un penal a Martín Rolle (GB).
Amonestados: Pablo Vegetti (BEL) Rodrigo González (GB), Facundo Rodríguez (GB). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: Raúl Conti.
Simpatizantes que vinieron desde Córdoba junto a los que se encuentran en el valle asistieron y le pusieron más color a una agradable tarde dominguera.
En el arranque, Brown intentó predominar con un juego asociado, aunque careció de profundidad en los últimos metros. El flamante campeón de la categoría saltó a la cancha con Vegetti a la cabeza y un equipo alternativo. El DT Guillermo Farré, decidió darle minutos a los que menos lo hicieron en el torneo.
El primer intento con peligro fue del elenco cordobés. Diego García ejecutó un tiro libre cerca del área y obligó al arquero Perafán a lucirse en su primera intervención. En otro intento de la visita, Hesar impactó de cabeza y Perafán volvió a responder y luego Vegetti tuvo otra de cabeza.
Los madrynenses respondieron y tras un centro de Rolle, Rodríguez apareció por el segundo paloy Olivera casi la mete en su propio arco.
Sobre los 25’, Brown tuvo una inmejorable oportunidad. Urquijo fue a disputar la pelota con Vicentini, el golero le cometió foul y Gariano no dudó en cobrar penal. Rolle se hizo cargo de la ejecución, pero Vicentini se agigantó y le tapó el tiro al capitán browniano.
Pese a ello, los conducidos por Javier Rodas siguieron intentando y después de una habilitación de Rolle para Urquijo, el ‘9’ cedió desde el piso para Rodríguez y el lateral desperdició su chance por arriba del travesaño, hasta que a los 46’, en el primero de los dos minutos que dio el juez principal, llegó el primero de Belgrano. Ulises Sánchez puso un centro preciso al segundo palo donde apareció Vegetti y el goleador no perdonó. 1-0 y al descanso.
En el complemento, ambos entrenadores comenzaron a realizar variantes. Torres ingresó por Urquijo para darle más rapidez a la ofensiva, mientras que Farré movió piezas en el mediocampo y la defensa.
El primer intento del segundo tiempo fue para el local y por derecha. Pérez sacó un centro para ‘Pampu’ González que anticipó y la pelota se fue por centímetros del palo. Torres estuvo cerca del empate tras una buena combinación con Rolle, pero definió mal.
En el final, el joven Gabriel Navarro generó su oportunidad, pero su remate fue bien tapado por Vicentini. Brown intentó por todos los medios, pero el empate no llegó.
Así, se despidió del torneo en la 24ta posición con 43 puntos producto de 12 victorias, 7 empates y 17 derrotas. Ahora tocará barajar y dar de nuevo, definir quién va a ser el próximo DT y quiénes son los jugadores que continuarán y dejarán la institución.#
Mariano Werner se quedó con casi todo. Voló en la serie y fue una referencia inalcanzable para casi todos en la duodécima fecha del Turismo de Carretera disputada ayer en el autódromo “General San Martín”. El piloto de Ford dominó con un ritmo sostenido, un auto superior y una estrategia bien ejecutada en una carrera que se hizo lineal. Es que Werner la simplificó; cubriendo cada centímetro de asfalto con solidez, pisando a fondo y marcando el rumbo para el resto, incluído Agustín Canapino (Chevrolet) quien sostuvo la segunda ubicación casi como una conquista, una herramienta afortunada para seguir peleando el campeonato. Es que el de Arrecifes prefirió asegurar los puntos y mantener la concentración en la defensa sostenida de los embates que le provocó Esteban Gini.
La carrera transitó sin variantes entre los primeros. Valió la lucha de marcas con Ford, Chevrolet, Torino, Dodge y Toyota posicionados entre los primeros siete que por momentos, encendió el clima y la rivalidad folclórica exterior.
El público siguió el paso seguro de Werner; el duelo Canapino-Gini sacándose chispas y el esfuerzo del resto: Urcera, Castellano, el “Gaucho” Todino y la embestida de Nicolás Trosset y el uruguayo Landa, quien ganó veinte puestos tras haber largado en la posición 34. También el radatilense Marcelo Agrelo se sostuvo en la conversación, sacó la chapa de la localía y terminó cosechando su mejor posición –octavo-desde la llegada a su nuevo equipo.
El quilmeño Landa volvió a tener a tiro a Canapino y estuvo a medio segundo de arrebatarle el puesto al cuatro veces campeón del TC que prácticamente, resignó cualquier intento de sorprender al líder. Y optó por pensar en un cierre seguro, calculadora en mano.
Lo inesperado ocurrió en la vuelta 25 cuando la Final se interrumpió por una neutralización que llevó todo a fojas cero. La única forma de “limar” diferencias sin embargo, no alteró los planes de Werner quien en el relanzamiento a falta de tres vueltas, volvió a imponer condiciones a pura velocidad y solidez. Canapino y Gini
prevalecieron en ese tramo decisivo y más atrás, no se dieron cambios sustanciales.
De Paraná, Entre Ríos y con el Ford más líder que nunca (la marca lleva cuatro triunfos en el autódromo de Comodoro), Werner festejó en la Patagonia su triunfo número veintiuno en la categoría, sumó la segunda al hilo tras ganar en San Luis y se perfila como un animador a la lucha por el tricampeonato a falta de tres fechas. Sumó 92 de 94 puntos disputados y no para de festejar. San Nicolás, Toay y finalmente San Juan definirán lo que queda y nada, absolutamente nada está dicho.
Completaron la clasificación de la final comodorense José Manuel Urcera (Torino), otro con chances matemáticas en la Copa de Oro; el quinto Germán Todino (Torino); Jonatan Castellano (Dodge), Matías Rossi (Toyota), Agrelo, Santiago Mangoni (Chevrolet) y Juan Manuel Trucco (Dodge). En la Copa de Oro, Canapino sigue como líder con 97.5 puntos, escoltado por Werner con 92 y Urcera con 88.#
El triunfo en la telonera TC Pista se fue para Córdoba de la ma no de Facundo Chapur (Torino) quien se quedó con la final disputa da en el autódromo comodorense.
Completaron el podio Diego Azar y Santiago Alvarez, los tres principales animadores de la categoría durante el fin de semana.
Una situación desafortunada le tocó sufrir al comodorense Gustavo Micheloud quien no solamente debió abandonar la competencia sino por que debió recibir asistencia médica tras haber inhalado gases dentro del habitáculo de su auto.
La final del gran premio Provincia del Chubut “Trofeo Pink Power” de TC Pista no deparó sorpresas, ni mo dificaciones sustanciales a lo largo de los veinticinco giros.
El “Toro” de Chapur dominó por completo, limitó la pelea a los de atrás y celebró finalmente con el pu ño en alto. Uno del norte ganando en el extremo sur. Ahora el ganador se posiciona con puntos que se revalo rizan para pelear por la Copa de Plata Río Uruguay Seguros tras obtener la tercera victoria de su historial (27 ca rreras disputadas).
Azar, un escolta que dio para más, hizo todo lo necesario para “achicar” y más de una vez, termi nó arriesgando inclusive más de la
cuenta para acercarse a Chapur. Las sucesivas neutralizaciones –tres en total- le pusieron algún toque de suspenso a la finalísima pero no modificaron el tablero: Chapur fue inamovible; Azar la peleó con uñas y dientes sabiendo que necesita de una victoria obligada para pelear por el campeonato mientras que Santiago Alvárez (Dodge JP Racing) se hizo protagonista para seguir mandando en el campeonato capi talizando el flojo finde de Otto Frit zler, quien finalizó décimo segundo bajándole la persiana a una mala experiencia en Chubut.
Franco De Benedictis, otro casi “hijo adoptivo” de Comodoro coro nó la tarde con el cuarto puesto y Jeremías Olmedo (Ford) cruzó la me ta en el quinto lugar luego de una interesante tarea de recuperación, corriendo desde atrás. Luego se or denaron en la clasificación Marcos Quijada, Lautaro De la Iglesia, José Rasuk, Marcos Castro y Juan Pablo Pilo.
La Copa de Plata tiene a Santiago Alvarez como líder con 107,5 escol tado por Otto Fritzler (92) y Facundo Chapur que reúne 84. La próxima fe cha se disputará a fin de mes en el autódromo de San Nicolás, una fecha del calendario que se realizará en la provincia de Buenos Aires.#
El vicegobernador a cargo del Ejecu tivo, Ricardo Sastre, celebró la vuel ta, luego de cinco años del Turismo Carretera al autódromo “General San Martín”. Junto a Enrique Verde, presi dente del Auto Moto Club y el intenden te Juan Pablo Luque resaltaron el impac to turístico y económico de la presencia en la región de la categoría más popular del automovilismo nacional.
Sastre saludó a los pilotos y a Hugo Mazzacane, el presidente de la ACTC: “El público consume hotel, gastrono mía y quedan dividendos en la ciudad por lo que también el Estado recauda. No deja de ser una forma de promo cionar la provincia. Cada auto tiene su equipo y no deben tener menos de veinte personas directas”.
Sastre consideró una política de Estado que se invierta en el máximo nivel del deporte para un efecto mul tiplicador en la juventud. “Luque y yo somos dirigentes de clubes y muchas veces, hemos escuchado que muchos cuestionan que el dinero se gasta en profesionalismo o equipos de prime ra. El TC como el básquet o el fútbol son un fiel reflejo para que los chicos
se interesen. Es una tarea motivadora para que se vuelquen al deporte. Es un chico más en el club y uno menos en la calle. Lo formamos, se quitan los malos hábitos y se convierte en una persona de bien”, resaltó.
Verde se mostró optimista con la convocatoria de público como con las obras realizadas y la posibilidad de gestionar la llegada de categorías na cionales en 2023. “Ya hablamos para traer al TC Pick Up o al mismo Turis mo Carretera. Tenemos que hacer un trabajo importante en el autódromo. La manera es trabajar integrados, su mando al Mar y Valle”.
El intendente Luque destacó el compromiso del club organizador y el acompañamiento para impulsar la vuelta del TC en esta plaza patagónica. “Es una muestra más del potencial en Chubut para generar eventos de esta naturaleza. La hotelería está al cien por ciento y los restaurantes están llenos. Estamos invirtiendo para que clubes con mucha historia puedan cumplir sueños. Hay gente por todos lados, desde el lunes había casillas esperando ingresar a este espectáculo”.# Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque, entre otros dirigentes políticos, acompañaron la vuelta del TC.
El ministro de Seguridad sostuvo que el procedimiento fue muy bueno y se comparó con el gobierno anterior.
el ministro de Seguridad de la Na ción, Aníbal Fernández, refendió el operativo desalojo de familias identificadas como mapuches que tomaron propiedades en la localidad rionegrina de Villa Mascardi y apun tó contra sus críticos, tanto fuera co mo dentro del Gobierno Nacional.
“Quienes consideran que el cum plimiento de la ley y de las órdenes ju diciales es un menú a la carta, no en tienden lo que es vivir en un sistema republicano”, remarcó Fernández.
El último desalojo de grupos deno minados mapuches por parte de las fuerzas de seguridad bajo la firma del titular de esa cartera nacional provo có en los últimos días una nueva cri sis interna en el Gobierno del Frente de Todos.
El hecho acabó con la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, quien fue ra abogada de Facundo Jones Huala, como ministra de las Mujeres, Géne ros y Diversidad, debido a cuestiona mientos por las detenciones de muje res y niños durante el operativo.
En ese sentido, Fernández se ex presó a través de sus redes sociales y buscó marcar diferencias con hechos como el caso de Santiago Maldona do durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Leo con estupor que se quiere com parar la acción de las fuerzas en Villa Mascardi, con la cacería humana que realizó en el pasado el gobierno de
Cambiemos”, aseguró el ministro de Seguridad de la Nación por medio de su cuenta de Twitter.
Fernández repartió críticas para propios y extraños, aunque sin dar nombres.
“Parecieran no advertir que nues tro gobierno no se vale de espías, ni de operadores judiciales para consen suar con los tribunales”, afirmó en esa red social.
Por último, indicó: “No se instruye a realizar actos violentos y si se les encomienda hacer uso racional de la fuerza. Ello es así, tomando en consi deración que el primer derecho hu mano fundamental es la vida”.
La Cámpora, organización que li dera el diputado Máximo Kirchner y uno de los pilares del Frente de Todos, repudió el accionar del Comando Uni ficado de las fuerzas federales, en el marco del operativo llevado adelan te en la localidad rionegrina de Villa Mascardi y denunció la “vulneración de derechos” ante el desalojo a mapu ches durante el conflicto.
“Repudiamos con enorme preocu pación la militarización y la vulne ración de derechos que viene desa rrollándose en Villa Mascardi desde el pasado 4 de octubre a partir del ac cionar del Comando Unificado de las fuerzas federales que desalojaron y
detuvieron a niñas, niños y mujeres, trasladando a cuatro de ellas a más de 1.500 kilómetros de distancia de sus hijas e hijos pequeños, sin derecho a defensa y con desconocimiento de los delitos que se les imputan”, reza el es cueto comunicado difundido a través de su página web lacampora.org.
En la misma línea, la agrupación señaló que el accionar de las fuerzas comandadas por el ministro de Se guridad, Aníbal Fernández, tras ar gumentar que “va en contra de las normas y tratados internacionales de derechos humanos, y evidencia la falta de perspectiva de género y des conocimiento de la interculturalidad del Poder Judicial y los actores inter vinientes”.
“El Estado siempre debe velar por los derechos humanos, particular mente de mujeres, niñas y niños”, remarcó.#
la jueza subrogante Silvina Do mínguez otorgó la prisión do miciliaria a cuatro de las siete mujeres de la comunidad mapuche que habían sido detenidas durante el operativo de desalojo de la localidad de Villa Mascardi, mientras que las otras tres permanecían en la sede de la Policía de Seguridad Aeroportua ria (PSA) tras haber sido trasladadas desde el penal de Ezeiza a la ciudad de Bariloche.
La jueza Domínguez dictó ayer por la noche la prisión domiciliaria para Betiana Collhuan, Celeste Guenumil, Romina Rosas y Martha Luciana Ja ramillo, por su condición de madres.
Las mujeres fueron trasladadas a un domicilio en el barrio Lomas de Vi llaverde de Bariloche, en un operativo que se llevó adelante entre las tres y cinco de la mañana.
Del resto, Betiana Collhuan y Ce leste Guenumil habían quedado de tenidas desde un primer momento en la Unidad Regional V de la PSA,
mientras que Romina Rosas, que cur sa un embarazado de 40 semanas, se encontraba en internada en el hospi tal Ramón Carrillo.
Jaramillo había sido trasladada el mismo sábado desde Ezeiza hacia Bariloche. “Su situación era conoci da desde el primer momento”, señaló Ezequiel Palavecino,el abogado de fensor que pertenece a la Asamblea Permanente por los Derechos Huma nos (APDH) y señaló las “contradic ciones” de la jueza por haber decidido en primera instancia el traslado de Jaramillo a Buenos Aires.
El letrado indicó que “lo que viene haciendo la jueza nos genera toda es ta situación de indefensión para ellas porque es imprevisible lo que va a hacer”. El abogado señaló como otra “contradicción” que en un mismo día “dictamine el traslado hacia Bariloche de las cuatro mujeres detenidas en Buenos Aires y que, al mismo tiempo, decida otorgar la prisión domiciliaria”.
Las otras tres mujeres de la comu nidad mapuche que ayer fueron tras ladadas nuevamente a Bariloche -An drea Despó, Florencia Melo y Débora Vera- permanecen todavía detenidas en la PSA. El sábado por la noche, una de las mujeres detenidas -Andrea Des po- grabó un vídeo desde el lugar don de expresó que “parte de nuestro recla mo de volver a Bariloche se cumplió”, y exhortó a la Justicia de devolverle la “libertad porque es nuestro derecho”. Palavecino señaló a esta agencia que “la jueza rechazó todos los pedidos” de excarcelación y argumentó que, sí, “pone en la defensa los riesgos que ella tiene que probar porque tiene que explicar cuál es la urgencia de que se obstruya el proceso judicial”.#
Claudio Moroni presentó en las últimas horas su renuncia como ministro de Trabajo, en una deci sión que ya tenía pensado tomar en diciembre próximo, pero que se precipitó tras la salida de Elizabe th Gómez Alcorta de la cartera de Mujeres.
Así lo confirmaron fuentes cer canas al funcionario, las cuales indicaron que los últimos aconte cimientos políticos relacionados con la represión a las tomas de tierras en la Patagonia, y el cor tocircuito que generó dentro del Gabinete, aceleró los tiempos.
Es que Moroni tenía previsto renunciar recién en diciembre por “motivos personales”, pero esta situación precipitó su alejamiento del Gobierno.
De esta manera, ahora se ana liza un reemplazante para el fun cionario, que fue cuestionado por su actuación durante el conflicto entre las empresas y el sindicato del Neumático.
El Ministerio de Trabajo es una cartera importante y codiciada por los tres espacios rectores del Frente de Todos, en especial por La Cám pora que ha dado sobradas mues tras de querer ubicar a uno de los suyos al mando. .
En esa línea estuvieron direccio nados los constantes cuestiona mientos del secretario general, An drés “El Cuervo” Larroque a Moroni en los últimos días. .
Amigo personal del presidente Alberto Fernández, el funcionario supo ganarse la extrema confian za de los gremios más influyentes de la CGT que operaban como su sostén.
Tras el paso al costado de Gómez Alcorta, el Gobierno informó que, de no surgir imprevistos, el lunes sería el día clave para el anuncio del reemplazo de la abogada en Mujeres, Género y Diversidades, y “otros cambios”, al que se le suma la dimisión de Moroni El titular de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, es
otro de los funcionarios que se ple gará a las bajas.
Su situación es diferente, ya que como adelantó NA, el intendente de Hurlingham en uso de licencia, en permanente conflicto con los pi queteros, adelantó su intención de volver a su cargo anterior, hoy en manos de La Cámpora, espacio del cual no forma parte. .
Fuentes cercanas al ministro, ase guraron a Noticias Argentinas que si bien la renuncia al momento no está presentada, “efectivamente hay un proceso de salida en marcha, que se hace en diálogo permanente y de manera ordenada”, explicaron, y agregaron que se está llevando a cabo “del mismo modo que llevó adelante la gestión”.
La danza de nombres para suceder a los funcionarios salientes es eter na y no habrá certezas hasta este lunes.
Aunque ninguno cuenta con con firmación oficial, resuenan con fuer za la diputada Victoria Tolosa Paz para reemplazar a Zabaleta, Gabrie la Cerruti a Gómez Alcorta y Carlos Tomada en el lugar de Moroni.
El gobernador jujeño y titular de la UCR nacional sostuvo que le va a propinar “una paliza” en las elecciones primarias de JxC. “La UCR no va a tener un rol secundario”, manifestó.
el gobernador de Jujuy y aspiran te candidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, desafió a Mauricio Macri a competir en elec ciones primarias para dirimir la can didatura presidencial de Juntos por el Cambio.
“A mí me gustaría que Macri sea candidato, así le gano bien. Me gus taría, porque le voy a ganar, le voy a poner una paliza en las elecciones si es candidato”, propuso el mandatario jujeño.
En ese sentido, Morales afirmó que no será quien va a “jubilar a Macri”, quien “tiene todo el derecho de ser candidato, de pensar y pretender su segundo tiempo”.
Sin embargo, en medio de las dis putas internas por los liderazgos en la oposición, sostuvo que no cree que la participación electoral del funda dor del PRO “sea conveniente para el país”. .
“Me parece que Macri debe tener un rol más de aconsejar, por las ex periencias que ha tenido a la hora de gobernar. Ya pasó el tiempo y tiene que dejarle espacio a otros referentes, del PRO, de la UCR y de otros partidos, donde resolveremos nuestras inter nas en las PASO”, apuntó.
Además, reconoció: “No compré ni leí el libro anterior de Macri y este nue vo no sé. Ya en algún momento, cuan do tenga tiempo, leeré los dos tomos”.
Dijo, por otro lado, que aún no se comunicó con el diputado radical Fa cundo Manes, quien acusó a Macri de ejercer un “populismo institucional” y haber tenido “operadores que ma nejaban la Justicia”.
La UCR a nivel nacional, cuyo titu lar es Morales, emitió un comunica do despegándose de las declaraciones del neurocirujano pese a los últimos desencuentros del gobernador jujeño con el expresidente.“Cuando baje un poco la espuma lo voy a hacer. Tal
vez está molesto por la expresión del Comité Nacional y lo entiendo, pero me parece que hay excesos que los teníamos que ordenar”, reconoció.
Asimismo, dejó un mensaje con ciliador: “Manes podría ser un buen candidato a gobernador de la UCR, ya que la peleó ahí estaría bueno, pero no lo quiero bajar de candidato a pre sidente, ya está lanzado”.
En diálogo con el portal Infobae, agregó: “Hay un radicalismo más for talecido, que viene logrando la posi ción que le corresponde en Juntos con el Cambio. No va a tener nunca más un rol secundario, no va a ser furgón de cola, ni va a tener un rol secunda rio. Va a tener una relación simétrica en Juntos por el Cambio”.
En ese sentido, Morales afirmó que, más allá de las diferencias, “hay uni dad en el radicalismo en la idea de fortalecer Juntos por el Cambio”.
“No hay fisuras. Ni hay riesgo de ruptura”. Pero remarcó: El radicalis
mo es un partido moderno, eficien te, con los pies sobre la tierra, pero no está enredado en la ortodoxia de las 10 manzanas de la City porteña”, añadió.
Además, se refirió a la actualidad del oficialismo y señaló: “El Frente de Todos en el gobierno es realmente una anarquía. Uno de los problemas que tiene el país y nuestra economía es la ruptura del Frente de Todos.
“La gran diversidad ideológica irre ductible que tienen les quita autori dad a la hora de gobernar. Eso debilita el liderazgo del presidente, a lo que él aporta bastante”, añadió.
Al respecto, Morales cerró con una crítica a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que optó por reducir al mí nimo sus apariciones y declaraciones públicas en el último tiempo.
“En este momento, que la vicepre sidenta mantenga silencio en rela ción a las medidas que se toman en economía, contribuye”, aseveró.#
Así
el Registro de Acceso a los Sub sidios a la Energía (RASE) lleva desde su lanzamiento, el 15 de agosto pasado, 132.122 solicitudes da das de baja y 202.614 modificadas, sobre un universo de 9.850.484 de hogares que lo completaron, según informaron fuentes oficiales y en donde la provincia de Chubut el ma yor número de usuarios pertenece al grupo del denominado ingresos ba jos. Es que en nuestro territorio com pletaron el RASE 134.743 viviendas, de las cuales 7.228 pertenecen al nivel de ingresos altos; 67.992 al grupo de ingresos bajos; y 59.523 al segmento de ingresos medios.
La segmentación energética distri buye a los usuarios en tres grupos de acuerdo a su nivel de ingresos.
De los casi 10 millones de domi cilios registrados, hay 434.707 que corresponden a la tarifa 1 de ingre sos altos, es decir que van perdiendo los subsidios gradualmente; otros 5.643.429 están incluidos en la tarifa 2 de ingresos bajos, que mantienen los subsidios; y 3.772.348 forman parte de la tarifa 3 de ingresos medios, que también mantienen los subsidios.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó esta semana que la puesta en marcha de la quita de subsidios a los usuarios de altos in gresos y los de bajos recursos que por distintas condiciones no se re gistraron en el RASE se trasladó a octubre, por lo que los aumentos en
las tarifas de luz se verán reflejados en noviembre.
En los primeros ocho días de oc tubre, el formulario fue completado por 26.622 hogares, mientras que al mismo tiempo se registraron 18.154 solicitudes dadas de baja y 5.622 soli citudes modificadas.
En dicho lapso temporal, los usua rios registrados corresponden 1.274 a la tarifa 1, 16.885 a la tarifa 2 y 8.463 a la tarifa 3.
El formulario fue completado en las distintas jurisdicciones del país de la siguiente manera: en la provincia de Buenos Aires se registraron 3.830.285 hogares, de los cuales 159.995 perte necen a la tarifa 1; 2.148.428 a la tarifa 2; y 1.521.862 a la tarifa 3.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo completaron 890.242 vivien das, de las cuales 38.935 corresponden a la tarifa 1, 368.590 a la tarifa 2 y 482.717 a la tarifa 3.
En Catamarca se inscribieron 90.455 domicilios, de los cuales 4.362 califican para la tarifa 1; 59.818 para la tarifa 2; y 26.275 para la tarifa 3.
En Chaco llenaron el formulario 230.510 hogares, divididos en tarifa 1 (12.222); tarifa 2 (163.885); y tarifa 3 (54.403).
En Chubut completaron el RASE 134.743 viviendas, de las cuales 7.228 pertenecen al nivel de ingresos altos; 67.992 al grupo de ingresos bajos; y 59.523 al segmento de ingresos me dios.
En Córdoba se registraron 855.020 domicilios, de los cuales 36.346 co rresponden a la tarifa 1; 485.982 a la tarifa 2; y 332.692 a la tarifa 3.
En Corrientes se anotaron 190.910 usuarios, de los cuales 9.116 se en cuentran dentro de la tarifa 1; 131.293 forman parte de la tarifa 2; y 50.501 están incluidos en la tarifa 3.
En Entre Ríos se inscribieron 317.918 hogares: 15.979 de la tarifa 1; 182.311 de la tarifa 2; y 119.628 de la tarifa 3.
En Formosa completaron el formu lario 85.965 usuarios, de los cuales 4.445 son parte del nivel de ingresos altos; 60.380 del segmento de ingre sos bajos; y 21.140 del grupo de ingre sos medios.
En Jujuy lo llenaron 157.325 vivien das, divididas en tarifa 1 (4.744); tarifa 2 (113.577); y tarifa 3 (39.004).
En La Pampa figuran 110.152 ho gares registrados, de los cuales 5.239 corresponden a la tarifa 1; 67.419 a la tarifa 2; y 37.494 a la tarifa 3.
En La Rioja constan 93.708 domici lios inscritos, segmentados por nivel de ingresos: 4.365 (altos); 64.575 (ba jos); 24.768 (medios).
En Mendoza se anotaron 421.592 usuarios, de los cuales 18.513 abona rán la tarifa 1; 251.921 la tarifa 2; y 151.158 la tarifa 3. En Misiones se re gistraron 214.584 viviendas, de las cuales 10.322 son de ingresos altos; 148.358 de ingresos bajos; y 55.904 de ingresos medios. Y en Neuquén com pletaron el RASE 152.049 usuarios,
las ventas en los comercios mino ristas registraron en septiembre una disminución de 3,5% inte ranual, mientras que frente a agosto pasado reflejaron una merma de 1,4%, según los resultados de un releva miento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Pese a la caída de septiembre, las ventas acumulan una suba de 0,5% en los primeros nueve meses del año
contra el mismo período de 2021.Con la baja de 3,5% en septiembre, suman tres meses consecutivos de caídas las ventas en el sector minorista.Según el informe de CAME, cinco de los seis rubros que releva el índice marcaron en septiembre una reducción en la comparación interanual.
El único sector que mostró un re sultado positivo fue Farmacia y Per fumería, con una suba de 8,1% in
teranual en las ventas.En tanto, los otros cinco ramos se retrajeron, con la mayor caída registrada en Textil e Indumentaria, con un desplome del 17% anual y del 1,3% mensual.
Por su parte, el rubro de Alimentos y Bebidas registró una merma de 1% interanual y 3,6% mensual, a valores constantes; Bazar, decoración, texti les para el hogar y muebles retrocedió 5,1% interanual y 3% en mensual.#
pertenecientes a la tarifa 1 (8.173); a la tarifa 2 (78.389); y a la tarifa 3 (65.487).
En Río Negro lo llenaron 180.850 hogares, de los cuales 8.281 califican para la tarifa 1; 105.111 lo hacen para la tarifa 2; y 67.458 para la tarifa 3.
En Salta se inscribieron 244.419 do micilios, repartidos en ingresos altos (9.784); ingresos bajos (161.140); e in gresos medios (73.495).
En San Juan se registraron 152.791 viviendas, de la cuales 7.097 corres ponden a la tarifa 1; 99.206 a la tarifa 2; y 46.488 a la tarifa 3.
En San Luis se anotaron 117.671 usuarios, de los cuales 4.647 forman parte del nivel de ingresos altos; 75.090 del grupo de ingresos bajos; y 37.934 del segmento de ingresos medios.
En Santa Fe aparecen 734.689 ho gares inscritos, de los cuales 33.949
abonaran la tarifa 1; 384.014 pagarán la tarifa 2; y 316.726 harán lo propio con la tarifa 3.
En Santiago del Estero completa ron el formulario 175.593 usuarios, de los cuales 8.248 pertenecen a ingresos altos; 132.573 forman parte de ingre sos bajos; y 34.772 están incluidos en ingresos medios.
En Tierra del Fuego, Antártida e Is las del Atlántico Sur figuran 39.474 domicilios anotados, de los cuales 2.597 son de ingresos altos; 16.393 de ingresos bajos; y 20.484 de ingresos medios.
En Tucumán se inscribieron 356.015 hogares, de los cuales 16.277 corres ponden a la tarifa 1; 240.920 a la tarifa 2; y 98.818 a la tarifa 3.
En Santa Cruz se registraron 73.524 viviendas, divididas en 3.843 de in gresos altos; 36.064 de ingresos bajos; y 33.617 de ingresos medios.#
Altos costos de mantenimiento de los autos
los altos costos de mantenimien to provocaron una fuerte caída en la venta de autos usados, re portaron concesionarios del sector. En septiembre la comercialización cayó 15 % con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil. Según datos de la Cá mara del Comercio Automotor (CCA), en los primeros nueve meses del año se vendieron 1.209.256 unidades, una
baja del 2,89% comparado con igual período de 2021 (1.245.261). Si se com para con agosto último (143.726 vehí culos), la caída es del 4,74%. Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda en estos últimos meses es “consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre”.#
Un individuo fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego de que resultara herido con un arma blanca en la noche del pasado sábado en el barrio INTA de esa ciudad.
Luego de que vecinos del lugar, avisaran a la Subcomisaría de ese congomerado habitacional ubicado en la zona oeste de Trelew, los uni formados se acercaron a Rawson al 3600 (casi Epuyén) y observaron a un hombre de 44 años, domiciliado en el lugar, con una herida de cuchillo en su tetilla izquierda, producto pre suntamente de una pelea en una vi vienda cercana luego de una reunión donde abundó el alcohol.
Dos menores de 17 años fueron demoradas por la Policía de Tre lew tras intentar llevarse 47 sa lamines en la mochila sin pagar de un
supermercado local. El monto ascendía a una cifra algo superior a los $21 mil. Luego de su aprehensión, las adoles centes fueron restituidas a sus padres.#
Los agentes tomaron testimonio en el lugar, incluso a familiares de la víc tima y secuestraron elementos que sirven para la causa.#
Un joven de 16 años fue demora do por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Trelew, luego de que fuera descubierto hur tando en el interior de un automóvil que se encontraba estacionado en
cercanías a la intersección del la calle Edwin Roberts y Pasaje Jujuy Norte al 100 de esa ciudad. El joven pretendió escapar pero fue interceptado inmediatamente por los uniformados.#
juez penal de Sarmiento, Ariel Quiroga, analiza el pedido de aplicación del instituto de juicio abreviado contra Jorge Hernán Han sen Toscano (35), imputado por robo en grado de tentativa. La fiscal Rita Barrionuevo y el abogado Gustavo Oyarzun del Ministerio de la Defen sa Pública, presentaron el trámite de acuerdo.
el
El acusado reconoció la existen cia del hecho, asumió su participa ción y aceptó la pena propuesta. Si el magistrado homologa el acuerdo, el acusado deberá cumplir una pena de quince días de prisión de efecti vo cumplimiento, bajo la modalidad de prisión domiciliaria en la ciudad de Trevelin. Asimismo, el imputado aceptó la declaración de reincidencia por primera vez, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.
En la ocasión, Barrionuevo peticio nó que se aplique el trámite de juicio abreviado a este caso.
Rrefirió que las partes habían lle gado a un acuerdo en el que también prestó su consentimiento el acusado. Agregó que el damnificado también se expresó de acuerdo con la aplica ción de este instituto.
Luego, relató el hecho que investi garon. El caso se originó el 27 de oc tubre de 2021, a las 08:10, en Alto Río Senguer. En esa oportunidad, Jorge Hansen Toscano, sustrajo una bicicle
ta rodado 29. Asimismo, indicó que el imputado no logró su cometido por razones ajenas a su voluntad.
La representante de Fiscalía, expli có los fundamentos desarrollados en la pieza de acusación pública. Tam bién menciono los testimonios que acreditaron el hecho.
Con respecto a la calificación legal escogida, la fiscal Barrionuevo refirió que se acusó a Hansen Toscano como autor del delito de hurto simple.
A su turno, el defensor, manifestó que entendían el acuerdo como serio y razonable, en base a las evidencias colectadas por el Ministerio Público Fiscal. En consecuencia consideró que están dadas las condiciones para que el magistrado proceda a la homologa ción del instituto.
Hansen Toscano admitió la existen cia del delito, reconoció su participa ción en el hecho y aceptó la imposición de la pena de 15 días prisión.#
se concretó, en los tribunales de Comodoro Rivadavia, una audiencia de revisión de la pri sión preventiva por cinco hechos de robo agravados cometidos en km. 3 que tienen como coimputados a Mar cos Daniel Gómez Sepúlveda y Bárba ra Judith Juárez.
La fiscal Andrea Rubio solicitó que se mantenga la preventiva a Gómez Sepúlveda y de Juárez, ya que se han recolectado nuevos elementos que hacen a la coautoría en la comisión de los hechos que se han imputado. Juárez sabía de la utilización de un arma de fuego en los hechos, es decir que no era ajena a la comisión de los
hechos. Respecto del coimputado Gó mez Sepúlveda ha sido señalado por testigos como la persona que se baja ba del auto, los agredía y les sustraía los teléfonos.
Entendiendo que existió una coau toría funcional de los 5 hechos inves tigados, repartiéndose los roles en la planificación, en la ejecución y en la forma de deshacerse de los elementos mal habidos.
Existe peligro de fuga por la pena en expectativa, como mínimo 5 años de prisión; y peligro de entorpecimiento de la investigación hasta el debate.
Solicitó la fiscal mantener la prisión preventiva de Gómez Sepúlveda; y se
revoque el arresto domiciliario y se dicte la prisión preventiva de Juárez, hasta la audiencia preliminar o hasta el final del plazo de investigación.
La defensora de Gómez Sepúlveda no se opuso al mantenimiento de la prisión preventiva con el fin que se termine la investigación lo antes posible.
Seguidamente la defensa de Juárez aseguró que a esta altura de la inves tigación los peligros procesales han menguado. Finalmente, el juez Martin Cosmaro resolvió mantener la prisión preventiva del imputado Gómez Sepúl veda por tres meses o hasta la audiencia preliminar, al igual que Juárez, pero do miciliaria, dijo un parte fiscal.# Los dos acusados seguirá detenidos por tres meses más en Comodoro.
Una anciana de 79 años de Raw son fue imputada penalmente y se abrió una investigación en su contra por haber provocado un acci dente que generó lesiones de distinta consideración a dos mujeres que cru zaban la calle en la esquina de Moreno y Vachina de Rawson, en un hecho que se produjo en septiembre del año pasado. Se trata de Ida Sepúlveda que conduciendo su vehículo Citröen C3 atropelló a Juana Verón y Elena Acu ña. Fue a las 10,15 de la mañana del pasado 9 de septiembre cuando la au tomovilista se conducía por la calle Moreno, en la esquina del Correo.
Mientras que Verón sufrió una fractura de tobillo, lesión que fue considerada de carácter grave, Acuña sufrió un golpe en el torso y un ede ma en el codo derecho, lesiones que, desde el punto de vista penal, tiene el carácter de leves.
La imputación que solicitó el fun cionario de fiscalía Jeremía Regueira fue la de lesiones graves culposas (por
lo ocurrido con Verón) y lesiones le ves culposas (por lo que le sucedió a Acuña), remarcó un parte fiscal.
El defensor particular de la impu tada Sepúlveda, el abogado Jorge Rubiolo no se opuso a que se abra la investigación y planteó la posibili
temor por el estallido que se escuchó
dad de un acuerdo entre su clienta y las víctimas. Regueira informó que de manera paralela existe una actua ción de la Justicia en lo Civil y que en el análisis de esta posibilidad se está en la etapa de recabar las opiniones de víctimas y victimaria.#
Una dotación de los Bomberos
Voluntarios de Trelew, sofocó, en la tarde de ayer, un incendio en un taller ubicado en la calle López y Planes al 800 de esa ciudad, luego de que un bidon de combustible esta llara provocando llamas en el ugar.
El siniestro se suscitó alrededor de las 17,45 cuando el dammificado es cuchó desde la cocina de su domicilio un estallido constatando que se había prendido fuego un bidón de nafta que se encontraba en su taller, que se ubi ca pegado a la casa, por tal motivo es que tomó un extintor y sofocó parte del fuego, como así también procedió a retirar un vehículo que se ubicaba en la entrada de taller.
Por otra parte, en una chacra de Dolavon cinco perros mataron a otras tantas ovejas preñadas y lastimaron a 17 ovejas madres y un cordero. No había cuidadores en el predio.
Finalmente, dos sujetos de 30 y 32 años fueron demorados por personal policial de la Comisaría Tercera, luego de que, en estado de ebriedad, inten taran reñir en la vía pública y ataca ran a piedrazos a los móviles policia les que intervinieron en el hecho.#
n relación con un robo agravado por el uso de arma de fuego a un anciano de 92 años, la División de Investigaciones de Trelew allanó una casa de la calle Pietrobelli al 100 del
barrio Perón de esa ciudad en el que se identificó a una persona, se secuestró un teléfono celular y dinero extranje ro. Además, se localizaron 10 plantas de cannabis sativa en el lugar#
en los controles de Ameghino y Al vear, el personal de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia detuvo a un individuo de 25 años que
contaba con pedido de captura por violación de domicilio. En tanto que en el Área 16 de Rawson fue aprehendido un hombre por amenazas.#
Viento
Viento
Viento
Gaiman Farmacia El Valle:
Trelew
Farmacias Patagónicas
Farmacia
Farmacias Patagónicas:
La artista Inés Miño inaugurará hoy a las 17 horas en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra del Centro Cultural “José Hernández” su muestra que fue donada al municipio capitalino y que consta de 79 cuadros.
Miño basa su obra en las temáticas de infancia, mujer y medio ambiente, que en este último caso es el eje de la muestra, llamada “Inés Miño en Patagonia”.
La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad, Patricia Lorenzo, calificó de “muy importante en lo patrimonial y lo artístico” a la donación. Y precisó: “Inés Miño es una artista social que en abril
recorría las playas de la zona y entró al Museo 1923”, ubicado en Playa Unión. “Así, esta generosa mujer llegó hasta nosotros y obsequió a Rawson parte de su vida”, agregó.
“En el Museo 1923 fue atendida por una informante turística a la que le comentó que quería obsequiar a una Municipalidad de la costa los cuadros que había realizado durante 10 años y que estaban relacionados con la temática del medio ambiente”, añadió.
Lorenzo detalló en este contexto que Miño, de esta manera, “donó a la Municipalidad de Rawson 79 cuadros. Los fuimos a buscar donde estaban, en Puerto Madryn, y comenzamos así
el trámite administrativo para que esta hermosa colección pase a ser patrimonio de todos los rawsenses”.
En tanto, la artista indicó: “Este lugar no fue elegido al azar: conozco al Museo hace 7 años. Estuve haciendo una muestra aquí en ese momento.
La zona me ha contenido siempre. Y dije que iba a volver”. Explicó Miño: “Mis cuadros no son elocuentes, porque no me gusta ser agresiva. Estos cuadros tienen su profundidad. Mi obra es para que no sea obvia, para que pensemos que, con un poquito más de compromiso real, podemos cuidar más nuestro ambiente, nuestra casa”.# Inés Miño, artista plástica.
Vendo
permuto Ford ecosportxls motor1.6 143.000 kmmuy buen estado.
Vendo o permuto vento 2008 2.5 manual 143.000
muy buen estado. Cel. 2804817556.
Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)
Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece sra con referencias y experiencia para tareas domesticas experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 155079486.
Se ofrece sra para treas domesticas experiencia en hotel ,ayudante de cocina lavado planchado cuidado de abuelos o niños. Trelew. Cel. 0280 154203286. (1210)
se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina,panaderia,limpieza de dto,con disponibilidad horaria 2804539776 (0510)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (0510)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (0510)
Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece. Realizo techos, lozas, colocacion de cerámicos, aberturas, porcelanato construccion en gral. 2804302209 (1210)
Se alquila espacio en peluquería. manicuria peluqueros,barberos etc. zona centro plaza centenario. Cel. 2804001044 (2109)
Se ofrece albañil realizo trabajos de construccion en gral.techos , losas, colocacion de ceramicos y aberturas.responsable. Cel. 2804302209 (2109)
Trabajos de carpintería. carpinteria fina. Cel. 2804657434 (2109)
Gaiman