Edición impresa

Page 1

●●Fue en Trelew a plena

luz del día en un banco. La víctima fue una mujer y los ladrones se escaparon en moto con $ 400 mil. P. 22

Entradera en pleno centro

CHUBUT Trelew • jueves 10 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.974 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

proyecto del ejecutivo

Arcioni quiere congelar los sueldos del Poder Judicial por 180 días ●●

La iniciativa del gobierno ingresará hoy en la Legislatura, que no tratará el proyecto de zonificación minera.

P. 3

alberto evans / jornada

La Cooperativa Eléctrica de Trelew deslindó su responsabilidad tras echar a Espinoza P. 4

legislatura

Más sesiones ●●Prolongarán el

Apuesta al trabajo ●●En la Municipalidad

de Trelew, con Maderna presente, se entregaron microcréditos de la FAMUCh por un valor total de 140 mil pesos. P. 6

condena de laura vargas

Acuña: 15 años de prisión ●●“Es poco, no esperaba esto”, dijo la madre de la víctima, que se mostró disconforme con

el Tribunal. “Con esta condena Rosa no descansa en paz”, aseguró Claudia Carrasco. P. 20

período y habría dos ordinarias más antes de fin de año. Se oficializaría hoy P. 3

Remiseros y taxistas de Rawson piden tarifas P.14

federal a

Empate del “aurinegro” ●●Deportivo Madryn, que arrancó ganando, tuvo que

luchar para igualar 2 a 2 en San Luis frente a Juventud Unida, en la segunda fecha del torneo. P.24

Madryn: el municipio depositó ayer sueldos y aguinaldos

La frase del día: “No queremos que se haga un show mediático” fabricio petrakosky, cooperativa eléctrica de trelew

P. 7

P. 4


JUEVES_10/12/2020_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Semanas definitorias

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

S

e esperaba que hoy fuera la última sesión del año de la Legislatura. Sin embargo esto no será así. Hoy se terminará de oficializar la prolongación del período de sesiones ordinarias, con citas programadas para el viernes 18 de diciembre y el martes 22 de diciembre. Fue parte del acuerdo al que se llegó en Labor Parlamentaria con los bloques. Y en esa extensión que se brindará para el trabajo en Cámara,

podrían tratarse temas de peso. En principio habría acuerdo para que se incluyan entre las temáticas y darles el dictamen en Comisión a la Tributaria 2021 con el nuevo Código Fiscal y el Presupuesto 2021. Y algunos aventuras que el Gobierno pudo ganar tiempo para seguir negociando y darle finalmente dictamen y tratamiento a la zonificación minera. Pero no será lo único. Hoy ingresa un proyecto del Ejecutivo en el cual

suspende por 180 días los aumentos salariales dentro del Poder Judicial. La normativa aplica para todos aquellos que estén con régimenes “enganchados”, como es el caso de la Justicia de Chubut con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y que abarca además otros organismos como el Tribunal de Cuentas o la Oficina Anticorrupción. Este último también será otro tema de asperezas entre el Ejecutivo y en este caso la Justicia chubu-

tense, en una relación que viene mal hace tiempo. La iniciativa pasará a Comisión, pero el Ejecutivo buscará apurarlo para que pueda salir en las sesiones del 18 o el 22, la última, ya que días pasados (el 4 de diciembre) se dispuso de un nuevo aumento del 10% retroactivo a octubre, que se hará efectivo con la liquidación de haberes del mes de diciembre. ¿Podrá frenar esto también el Ejecutivo? Habrá que esperar y ver.#

El intendente Maderna encabezó el último encuentro virtual con vecinos El intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto a miembros de su equipo de gobierno, mantuvo este miércoles, un nuevo encuentro virtual con vecinos de la ciudad, a través de la plataforma Zoom. En este caso fue con residentes de los barrios Los Nogales y Belgrano. Se trató del último encuentro del año en esta modalidad puesta en marcha producto de la pandemia de Covid-19. Durante el año se realizaron 12 encuentros abarcando los barrios San José, Corradi, Inta, Menfa, Aromos, Progreso, Malvinas, Sarmiento, Illia, Etchepare, Los sauces, Norte, San Martín, La Laguna, Don Bosco, Santa Catalina, Presidente Perón, Oeste, Juan Manuel de Rosas, Padre Juan, Los Nogales. Durante la charla los vecinos pudieron expresar de manera directa las necesidades, preocupaciones y desafíos de cada barrio. Cada funcionario tomó nota de los temas relacionados con sus áreas para poder dar respuesta con la máxima celeridad posible. Las principales demandas vecinales estuvieron relacionadas con el

Bandurrias

manejo de los residuos, el mantenimiento y mejoramiento de espacios verdes, señalización de calles, obras de gas, asfalto y cordones cuneta y el mantenimiento de calles, entre otros. Sandra Tribuzio, coordinadora General de Intendencia y una de las principales promotoras de la iniciativa aseguró que “la detección del primer caso positivo de CoViD-19

en nuestra ciudad removió muchas inquietudes en nuestra gestión de gobierno, teniendo en cuenta la habitual cercanía del Intendente con los vecinos y vecinas. Fue así que surgió este espacio virtual para poder interactuar con los distintos barrios de nuestra ciudad”, indicó. La funcionaria municipal aseguró que “las reuniones virtuales con los

vecinos ayudaron a mantenernos cerca y seguir teniendo un termómetro de lo que sucedía en nuestra ciudad. La misma tecnología nos facilitó gestiones con instituciones y organismos del Estado provincial y nacional y así pudimos seguir avanzando y gestionando recursos para mejorar la calidad de vida de la gente a pesar de las circunstancias”. Tribuzio destacó la iniciativa política del intendente, Adrián Maderna, para implementar en todos los órdenes medidas para prevenir o disminuir el impacto de esta pandemia: “El intendente y sus decisiones acertadas fueron fundamentales a la hora de seguir avanzando y dando respuestas a nuestra comunidad. Fue quien brindo tranquilidad con su estilo de toma de decisiones y sus prácticas. Mucho del humor social dependió del tono con que el afrontó esta situación”, reflexionó la funcionaria. “Esperamos y confiamos en que esta situación podrá ser sobrellevada y que saldremos de esta crisis” .#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Legislatura

Hoy tampoco se tratará la zonificación minera, pero prolongan período de sesiones ordinarias

Nuevamente fracasaron las negociaciones y la Comisión de Recursos y Medio Ambiente fue suspendida, en medio de una fuerte tensión por los escraches. Se oficializará hoy de todos modos una próxima sesión para el viernes 18 de diciembre y la última para el martes 22 de diciembre. Daniel Feldman

Proyecto del Ejecutivo

Quieren congelar sueldos de la Justicia por 180 días

Navidad en Legislatura. Las últimas sesiones ordinarias del año también se realizarán de modo virtual.

L

a reunión de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura del Chubut volvió a fracasar y por segunda semana consecutiva no hubo consenso para votar un dictamen sobre la proyecto de Ley N°128/20, que “establece las bases para la ampliación sustentable de la matriz productiva de la Provincia del Chubut”, conocida como de zonificación minera. El presidente de la Comisión, Carlos Eliceche, mediante el grupo de What-

sApp que reúne a los 9 diputados que la integran, había solicitado que aquel se expusieran aportes y nuevas propuestas acerca del proyecto ingresado por el Ejecutivo. Ayer temprano, la no haber recibido mención alguna por parte de los legisladores, comunicó que se suspendía la reunión. La comisión la integran María Andrea Aguilera y Sebastián López (Juntos por el Cambio); Carlos Eliceche, Tatiana Goic y Mario Mansilla (Frente de Todos); Carlos Gómez y Roddy Ingram (Chubut al Frente); y Mariela

Williams y Rossana Artero (Interbloque). Hace una semana, casi todas las fuentes parlamentarias aseguraban que estaban los votos para sacarun dictamen de mayoría y se discutía voto a voto en la posible sesión en la que iba as er tratado el proyecto. Sin embargo, por ahora, el proyecto seguirá en la comisión que debe evaluarlo. Los últimos acontecimientos en relación al tema (los escraches de antimineros al vicegobernador Ricardo Sastre y su hijo de 10 años, el viernes

En la sesión de hoy ingresará un proyecto del Ejecutivo Provincial que abrirá una nueva polémica con el Poder Judicial. Es que desde el Gobierno ingresó la iniciativa para congelar por 180 días los incrementos salariales en la provincia del Chubut, para todos aquellos organismos que están enganchados con un régimen fuera de la provincia, como es el caso de la Justicia de Chubut con la Corte Suprema de la Nación. Figura en la minuta del día de hoy, y deberá pasado;o el de grupos promineros a la residencia del exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy y su esposa Florencia Papaiani, ayer martes) generó un “ruido” político que frenó las negociaciones legislativas y ahora se volvería a tratar recién en extraordinarias. Ayer, por su parte, los diputados mantuvieron un encuentro virtual con el ministro de Economía, Oscar Antonena, para explicar los alcances del Presupuesto 2021, del cual el propio ministro expresó su deseo que se apruebe antes de finalizar el año.

pasar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para su tratamiento. Entre otras cuestiones, habrá que ver que pasa con el nuevo aumento del 10% a la Justicia que se dio días atrás y que debería liquidarse con los haberes de diciembre. El proyecto del Ejecutivo tendría de algunos bloques de la oposición al considerar un “abuso” el aumento que ha tenido la Justicia chubutense en el último año y los sueldos que cobran magistrados. Según pudo averiguar este diario, hoy se oficializará de todos modos la prolongación de las sesiones ordinarias. Con una sesión pautada para el viernes 18 de diciembre y la otra el martes 22 de diciembre. Allí podrían entrar algunos temas como el Presupuesto, la Tributaria y el oficialismo buscará tener algún tipo de avance con respecto a la zonificación minera. Dentro de la Orden del Día, también los diputados aprobarían hoy el pliego de Héctor Millar para ocupar la presidencia de Petrominera.#

Dijo que se trató de un grupo “manipulado”

Maderna repudió los escraches de pro mineros E l intendente de Trelew Adrián Maderna repudió el escrache sufrido por exdiputada Florencia Papaiani y la diputada Leyla Lloyd Jones en sus domicilios por parte de grupos pro-mineros. Dijo que si bien no tiene pruebas concretas se trató de un grupo de personas que “fueron mandadas” a realizar la protesta. Desestimó de plano que haya sido un movimiento espontáneo porque –incluso- deslizó haber recibido mensajes de personas convocando a las casas de dichas personas. “Es un repudio absoluto. El debate se da en otros ámbitos, no en una casa donde hay niños, donde está la familia. Todo tiene

un responsable. No hay que engañar a la gente. Hay que dar una discusión y esa no es la forma. La violencia está demás en todas las formas”, dijo. A su vez, el jefe comunal indicó que “hay muchos participantes de ese acto que ni siquiera estaban en conocimiento del por qué hacían el reclamo. Es una manipulación sin sentido ni fundamento. No es la forma para convencer a alguien instalándose fuera de la casa. Sin dudas fueron mandados, no tengo pruebas pero no fue movimiento espontáneo. Llegaban provisiones de comida, de carne, bebidas alcohólicas: no todos, pero no era algo natural” aseveró.

Maderna reiteró que “nosotros siempre manifestamos apertura en el diálogo. En este sentido, es un proyecto que tiene que dar discusión el Gobierno de la Provincia. No nos sacamos el lazo pero cada uno tiene su responsabilidad. Esos domicilios se han elegido por sus posicionamientos. No tiene la gente derecho ir a su domicilio”, reveló. Dijo además que “no tiene sentido concurrir a un domicilio. Las posturas son respetables, lo que está de más es la violencia. Hablé con Gustavo Mac Karthy y Leila, pasaron un mal momento que esperamos no se vuelva a repetir”.#

sergio esparza

Uno de los escraches en la propiedad de Mac Karthyy Papaiani.


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

4

“Pedimos separar la institución de lo personal”, dijo Fabricio Petrakosky

Operativo Bancarrota: La Cooperativa Eléctrica deslindó responsabilidades y echó a Espinoza E

Alberto Evans/ Jornada

stamos sorprendidos, indignados y a disposición de la justicia porque no tenemos nada que esconder. No queremos que se haga un show mediático”, dijo el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew Fabricio Petrakosky tras la vinculación del extesorero de la entidad Walter Espinoza en una causa por juego clandestino luego de un allanamiento en donde se aseguró haber encontrado cheques de la Cooperativa. “De los cheques no tenemos conocimiento. Los que tenía Espinoza en su poder pueden haber sido de honorarios liquidados o de proveedores. Pero no hemos visto de qué se trata”, consignó. En lugar de Espinoza, a quien le pidieron la renuncia asumió Hugo Soto. Petrakosky, en conferencia de prensa indicó que “queremos aclarar cuestiones con lo que se hizo público en el fin de semana: la vinculación en la causa “bancarrota” de Walter Espinosa, extesorero del Consejo de Administración de Cooperativa. Lo que queremos aclarar, es que no tiene nada que ver con la Cooperativa Institución. Es un tema estrictamente personal. Es una situación de Walter Espinosa persona, ciudadano”, indicó. El presidente de la entidad apuntó además que “nos hemos enterado a través de medios periodísticos y de lo que dijo el ministro Massoni que se ha hallado en su poder cheques de esta entidad. No sabemos si es así. Sí, a través de lo que manifestó Massoni que son valores de la Institución. Resumimos que en el caso que sea así, los cheques que presumimos que corresponda de los honorarios que se hicieron efectivos el viernes pasado por su labor como consejero de la entidad”, deslizó. Y agregó: “Fue el fin de semana largo, donde trabajamos con el área administrativa y contable. Otros cheques que no corresponden a lo que mencioné, dudamos que pudiera ser. Sin embargo, convocamos a una reunión del Consejo de Administración y le pedimos la renuncia de Walter Espinosa. El renunció rápidamente. Ayer (por el martes) a las 13.15 horas, personalmente le recibí su renuncia, por eso se convocó a una reunión en

Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, brindó una conferencia de prensa para brindar su postura al respecto. carácter de urgente. Se trataron dos puntos: el primer punto que es la aceptación de la renuncia. Se puso a consideración y por unanimidad se aceptó.

El reemplazante Por otro lado, el punto dos, cubrir la vacante y se designó a Hugo Soto como nuevo tesorero y protesorero a Rafael León”, informó. Fabricio Petrakosky indicó en todo momento la necesidad de “separar” lo personal de lo institucional. “La Cooperativa no tiene nada que ver con esto. De este manto de duda que se hizo público. Ningún consejero puede andar caminando con una chequera de la entidad. Es imposible. Por otro lado, separar lo personal de Walter Espinoza en su función como te-

sorero en la entidad. Es decir, durante todo el tiempo transcurrido, lo hizo de manera correcta. No tenemos nada que decir. Esto es privado, personal y está en manos de la Justicia”, deslizó. El presidente de la Cooperativa dijo haber hablado con Espinoza. “Rápidamente me acerqué a su domicilio para pedirle la renuncia. Es una cuestión moral. No se condice con la función de un dirigente cooperativista. De todas maneras, no hemos tenido visto de la causa. Ya lo hablamos con el abogado. Vamos a tomar vista del expediente y ver de qué se trata. Sabemos solo lo que se hizo publico el fin de semana. Presumimos que podría tratarse de los cheques liquidados”, reiteró. Y aclaró respecto a el monto que circulaba: unos $600 mil. “No es así. Es imposible. Ningún empleado de Cooperativa anda en la calle con che-

ques sin las tres firmas que llevan siempre. Los balances son realizados por contadores y profesionales. No tiene nada que ver el trabajo del tesorero. Si hubiese cheques que no sean de honorarios, tal vez de proveedores que endosaron y estuvieron presentes en la causa, pero lo desconocemos. Por eso sería bueno tomar visto del expediente”, reiteró. Llevó tranquilidad a proveedores y usuarios. “Que tengan la tranquilidad que no se hizo nada malo. No hubo ningún ilícito de lo institucional. No solo existen los 3 controles de las firmas, sino que están las auditorías internas y externas. Lo que tenemos, es la obligación como dirigentes y responsables del Consejo de Administración, velar por todos esos asuntos. Estamos evaluando si nos vamos a presentar como querellantes , si co-

rresponde o no”, remarcó. Petrakosky advirtió que hasta el momento “no hubo ningún pedido de la justicia. Tenemos entendido que fueron por otros asuntos y se encontraron con éste. El juez federal Gustavo Lleral libró la orden de allanamiento, han ido por otro fines. Todo lo que tiene que ver con Cooperativa Eléctrica parecería ser importante. Como no encontraron con cosas importantes, encontraron dos o tres cheques”, puntualizó. Para finalizar, el titular de la entidad remarcó: “Percibimos que se intentó hacer un show mediático con todo esto. Es lo que percibimos que se intentó hacer el fin de semana. Queremos aclarar que no tiene nada que ver con Cooperativa Eléctrica. Es un tema personal de Walter Espinoza”, concluyó. #


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

“El balance es heterogéneo”

Maderna cumple hoy un año de su segunda gestión

A

drián Maderna cumple hoy un año de su segunda gestión frente a la Municipalidad de Trelew. “El balance es que tenemos que seguir cuidándonos por la pandemia. No está el tema solucionado. Hemos tratado de poder reactivar el Parque Industrial con las Plantas de Pesca y por otra parte, firmas como Sedamil que la hemos perdido. Un balance heterogéneo”, agregó. El jefe comunal apuntó que “esperemos tener un horizonte en el 2021la mayor cantidad de obras públicas, ya con la reactivación definitiva de la doble trocha, un trabajo más fuerte con Vialidad Provincial y Nacional”, destacó. Maderna advirtió que “este año fue complejo producto de la pandemia pero los años de Macri fueron también complejos con aperturas de importaciones, con lana sucia que no se permitía el valor agregado. Es decir, con un montón de ventaja que les dieron a los vivos que se han ido y hubo especulación financiera. Nos tocó un contexto muy difícil”. Para finalizar, se refirió a la obra con la que se está trabajando actualmente con Vialidad Nacional. “Tenemos la circunvalación de Oris de Roa

Alberto Evans/ Jornada

5

Principio de acuerdo con Chubut

Bonistas comunican apoyo al reperfilamiento de la deuda El Grupo Ad Hoc que acordó con la provincia informó al mercado su satisfacción con la propuesta, con el objetivo de captar restantes tenedores y llegar al menos al 75%.

E

l grupo de Bonistas Ad Hoc que establecieron un principio de acuerdo con la provincia para el reperfilamiento del bono por los 650 millones de dólares, comunicaron al mercado a través de un comunicado su satisfacción por la propuesta de Chubut y la intención de que se sumen el resto de los acreedores. Es una muestra de que está acompañando el proceso que lleva adelante la provincia y una fuerte señal para poder sumar a los restantes acreedores.

Con el 52%

El intendente Adrián Maderna. con Murga y 25 de mayo siguiendo hasta la bajada de Perdomo. En eso, estamos trabajando”, concluyó. #

Hasta el momento se pudo alcanzar un acuerdo con un 52% de los bonistas y la cláusula colectiva establece que se debe llegar al 75%, según los números que maneja el Ministerio de Economía. Así como Chubut efectuó una solicitud de consentimiento para llegar a un acuerdo definitivo, ahora fueron los bonistas los que siguieron

la estrategia para captar al resto, en lo que fue entendido por el Gobierno como un “importante paso”. Según pudo saber Jornada, las negociaciones para lograr el reperfilamiento estarían avanzadas y podría haber novedades en el corto plazo. Vale mencionar que dentro del principio de acuerdo está previsto un alivio financiero de la provincia en cuanto a la amortización de cerca de U$S 169 millones hasta octubre de 2023. “El 4 de diciembre de 2020, la Provincia de Chubut (la “Provincia”) anunció una solicitud de consentimiento (la “Solicitud de Consentimiento”) con la cual busca modificar ciertos términos de sus Títulos de Deuda Amortizada Garantizados al 7,75% con vencimiento en 2026, (las “Títulos”)”, expresó el grupo AD Hoc. “Los términos de la Solicitud de Consentimiento son el producto de extensas negociaciones de buena fe

entre la Provincia y un grupo Ad Hoc de bonistas institucionales (el “Grupo Ad Hoc”). La transacción propuesta proporciona un significativo alivio de liquidez de corto plazo a la Provincia, al tiempo que respeta la naturaleza garantizada de los Títulos, y presenta un perfil de amortización modificado que refleja los flujos de efectivo subyacentes del fideicomiso de garantía”. Agregan que “las modificaciones propuestas también incluyen diversas mejoras estructurales, que incluyen garantías adicionales, requisitos de divulgación y pactos que el Grupo Ad Hoc cree que son prueba de la solidez de la estructura de financiamiento mediante fideicomiso de garantía y preservarán dicha estructura como mecanismo de financiación para la Provincia en el futuro. En tal sentido, el Grupo Ad Hoc firmó un acuerdo de apoyo a favor de la transacción propuesta”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

6

Municipalidad de Trelew

Entregaron Microcréditos por 140 mil pesos Se trata de la cuarta entrega de Microcréditos enmarcada en la Tercera Red de FAMUCH, que fue destinada a seis emprendedores. Se hizo entrega de una donación de harina para producción de pan dulce y budines. Y se entregaron certificados de participación en taller de chocolatería artesanal.

A

yer, en instalaciones del Centro Astronómico Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó una nueva entrega de Microcréditos destinados a emprendedores locales, por un monto de 140 mil pesos. Se trata de la cuarta entrega enmarcada en la tercera red de la Federación de Mutuales de Chubut (FAMUCH). Además, en el mismo acto, se hizo entrega de una donación de 50kg. de harina a diez emprendedores gastronómicos del Paseo de Compras “Trelew Primero” por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, como una forma de colaborar en la producción de pan dulce y budines en el marco de las fiestas de fin de año. Y por otra parte también, se entregaron certificados de participación en el taller de chocolatería artesanal, que se dictó durante el 2020.

“Poder llegar a este día, a mediados de diciembre, con una entrega de microcréditos acompañando un proceso de economía social como tan bien lo ha trabajado el equipo de la Agencia de Desarrollo Productivo en conjunto con FAMUCH, con organizaciones, con la Feria Trelew Primero, con la parte productiva y la recuperación del Valle, y esta articulación necesaria con la Secretaría de Desarrollo Social, que es lo que necesita el municipio, un complemento sin egoísmos y con un sistema solidario, me pone orgulloso de ambas áreas”, explicó el intendente Adrián Maderna al iniciar su mensaje a los presentes. Y en este sentido, destacó: “Hoy tenemos un Trelew con paz social, más allá del día a día y las cosas que hay por mejorar”. “Nosotros hemos planteado políticas públicas que trascienden este año y que van a trascender nuestras

El intendente Maderna encabezó la entrega en el Centro Astronómico. gestiones, como recuperar el Valle Inferior del Río Chubut, seguir avanzando con el Parque Industrial”, enfatizó Maderna, al tiempo que puntualizó:

“No es menor haber podido, en plena pandemia, inaugurar tres plantas que tienen que ver con el valor agregado de la pesca”. “Pretendemos que cada acción que llevamos adelante tenga impacto social y que podamos seguir trabajando con las vecinales y todos los estamentos de la comunidad para ir fortaleciendo los primeros procesos democráticos que tienen que ver con el núcleo de cada barrio”, aseguró posteriormente el intendente. Estuvieron presentes junto al intendente Adrián Maderna, el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer, y la coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval. Hugo Schvemmer, coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, explicó: “Llegamos a la última entrega del año en un año muy complejo. Y esta entrega tiene una peculiaridad: incorporamos a dos compañeros de Puerto Madryn”. Sobre este particular, amplió: “Hemos tenido la posibilidad de dialogar con el titular de la CONAMI, Alberto Gandulfo, y para el próximo año tenemos la posibilidad de poder articular con otras ciudades de la provincia”. “Más allá de este año tan complejo, no es menor destacar que hemos podido hacer muchas cosas, como recuperar tierras improductivas, articular con más de 20 organizaciones en las parcelas del INTA, reactivar nuestro Parque Industrial, con la inauguración de tres plantas: la fábrica de cajones de pescado, después su ampliación; la planta de procesamiento de residuos de langostino, y ahora Anchoas Patagónicas, generando más de 150 puestos de trabajo”, subrayó el funcionario. “Y quiero hacer hincapié que hemos podido hacer todas estas cosas, en base a mantener la paz social, y eso tiene mucho que ver con el trabajo y contención que se ha realizado desde el área de Desarrollo Social. Pero principalmente, gracias a la mirada estratégica que ha tenido el intendente Adrián Maderna, y gracias a eso pudimos generar proyectos. Y tengo

muchas expectativas de que el 2021 mucho mejor que este”, manifestó posteriormente. Por último, Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social, aseveró: “Fue un año duro para todo el equipo municipal, y quiero agradecer al intendente Adrián Maderna, que fue quien me brindó la confianza, porque seguimos trabajando por aquel que menos tiene defendiendo sus intereses. Nos falta muchísimo. Pero haber sobrellevado la pandemia como lo hemos hecho, es muy gratificante. Llegamos a fin de año con muchos problemas resueltos sobre todo cambiando el paradigma del área social”.

Seis nuevos Microcréditos La tercera red de FAMUCH dio inicio en septiembre del 2020 y esta es la cuarta entrega que se realiza en la ciudad de Trelew en forma conjunta y articulada con la Municipalidad de Trelew. En esta ocasión, la población beneficiaria pertenece a la feria de emprendedores y productores “Paseo Trelew Primero”, feria que cada sábado recibe a la comunidad en el predio de la sociedad Rural Valle del Chubut, y cuya característica es la oferta de productos frescos y de muy buena calidad a un “precio justo y accesible para todos”. La herramienta de microcrédito es muy valiosa para los emprendedores y productores, dado que hace hincapié en reforzar los proyectos productivos locales, fomenta la solidaridad y la ayuda mutua a través de la “garantía solidaria”, al mismo tiempo que propicia la formación y el acompañamiento técnico por parte de organismos públicos y privados en pos del desarrollo integral de los beneficiarios. Los beneficiarios en esta oportunidad fueron: Lorena Pertila (Plantines) $30.000; Inés Manquillán (Textil) $30.000; María José Maldonado (Manicura) $20.000; Brenda Villarroel (Peluquería) $20.000; Amanda Torga (Textil) 20.000; Lucas Santeriro (Estampados) $20.000.

Donación Harina En la oportunidad, también se hizo entrega, por parte de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, 10 vales de retiro por una cantidad de 50 Kg. de harina cada uno, a 10 emprendedores gastronómicos de la feria “Paseo Trelew Primero”, como una forma de colaborar en la producción de pan dulce y budines, en el marco de las fiestas de fin de año. Los beneficarios fueron: Evans Gladys Haydeé; Liliana Beatriz Martínez; Rosa Juana Pelaitay; Salmin Patricia Beatriz; Carlos Eduardo Pérez; Norma Beatriz Montiel; Yanina Montiel; Susana Mabel Ñanculei; Carolina Vivas; Linda Ayelén Monsalve; Verónica Días.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Ante los cortes en el suministro de agua potable

Sastre pide que Servicoop “no opaque” el verano D

7

En Puerto Madryn

Ropa para Centros de Salud

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

esde el poder concedente de los servicios básicos de Puerto Madryn están observando con preocupación los recurrentes cortes que se registran en el suministro de agua potable a los diferentes barrios. El foco de atención es mayor porque se están produciendo en momentos donde no hay presencia de turistas ni tampoco de cruceros, que suele ser el factor que la comunidad atribuye. El tema fue planteado por el intendente Sastre que volvió a pedir seriedad a la conducción de Servicoop para buscar una salida al tema para que no se vea afectada la temporada de verano. “Son improvisaciones permanentes que observamos. Lamentablemente no están acorde al acompañamiento que desearía el ejecutivo municipal” afirmó Sastre, quien reforzó su idea al declarar “quisiéramos tener una cooperativa que acompañe de otra manera, que está a la altura de las circunstancias, cuestiones que hace mucho no las vemos”. Desde el ejecutivo se recalcó que pese a la “apertura del diálogo” realizada con las autoridades de Servicoop para tratar diferentes cuestiones “ellos están muy cerrados en su postura e indudablemente no se dan cuenta que están por el camino equivocado y llevando a una cooperativa de colapso total”. Con vistas a cómo puede llegar a presentarse la temporada estival respecto a la provisión de agua potable, el intendente consideró: “Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que el comercio madrynense, la industria y el trabajador pueda recuperar sus hábitos normales para que nos vaya bien, para que podamos recibir turismo. Estamos trabajando para que nos vuelvan a visitar y espero que no nos opaquen la temporada después de todo el trabajo que venimos haciendo”. Desde el poder concedente se reiteró que las autoridades de la prestataria no presentaron ni solicitaron ningún pedido para avanzar en la actualización de tarifas, razón que recién podrá ser analizado cuando sea

Gustavo Sastre destacó la labor del personal de la salud.

E El intendente planteó sus diferencias con la conducción de Servicoop. enviada la petición. No obstante ello, Sastre manifestó que “más allá de ser el poder concedente no podemos estar marcándole todo lo que se tiene que hacer y encima que se nieguen a todo. Deben tener otro tipo de visión que nosotros no tenemos y donde pensarán que van a sacar adelante la cooperativa desde el lugar que la ha llevado. Ojalá así sea, pero es gente que están encerrados y encasillados en una manera y no ven lo que tienen por delante”.

Fin de semana exitoso Con relación al último fin de semana largo que vivió Puerto Madryn, donde se notó afluencia de visitantes y mucha presencia de personas en la amplia grilla de actividades, el intendente Sastre reflexionó que “hemos tenido un movimiento como hacía mucho tiempo no teníamos en la ciudad” agregando que “me puso feliz el ver como los distintos sectores estaban recuperando su trabajo y viviendo una situación de ciudad casi normal pese a los cuidados que se deben seguir manteniendo”.#

Lo confirmó Gustavo Sastre

Pagarán sueldos y aguinaldo

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó que en el día de la fecha se efectuó el pago de sueldos y aguinaldos en forma conjunta de los empleados de toda la planta municipal. El depósito se verá reflejado en las cuentas bancarias a primera hora de este jueves. Asimismo, en vísperas de la celebración de la Nochebuena, el 24 de diciembre y los festejos de Fin de Año, el 31 del mismo mes, el Jefe Comunal confirmó que se otorgará asueto en ambas fechas. Las Secretarías del Departamento Ejecutivo Municipal deberán arbitrar las acciones correspondientes para asegurar la prestación de los servi-

cios básicos indispensables a cargo del Municipio de Puerto Madryn. “Sabemos las circunstancias que atraviesa el país en el marco de esta pandemia, por eso hemos hecho un esfuerzo enorme para que hoy cada uno de mis compañeros municipales puedan están cobrando el sueldo del mes de noviembre y el aguinaldo correspondiente a fin de año. De este modo, seguimos cumpliendo en tiempo y forma con el pago de los salarios, ratificando nuestro compromiso con todos los empleados y empleadas que forman parte de nuestro Ejecutivo Municipal”, destacó el jefe comunal, Gustavo Sastre. #

l intendente Gustavo Sastre presidió la entrega de la nueva indumentaria a las trabajadoras y trabajadores de los Centros de Atención Primaria de la Salud de Puerto Madryn. “Con esta iniciativa buscamos seguir acompañando y fortaleciendo a un sector que tanto hace para cuidarnos”, afirmó, y recalcó el trabajo que el personal del sistema sanitario

desarrolla a diario en un contexto de pandemia. “Para mí es un placer el poder acompañar y estar cerca de las trabajadoras y trabajadores que cumplen un rol fundamental en la sociedad. El poder ejecutivo y el gobierno tiene que estar acompañándolos porque ellos son la cara visible y quienes están cerca de los vecinos. Nosotros debemos estar ahí para acompañarlos”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

8

Pronunciamiento

La Asociación de Magistrados en contra de los cambios en la ley de enjuiciamiento a los jueces M ediante un documento, La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Chubut expresó “su profunda preocupación y enorme impacto por la reciente sanción de una Ley que modifica las reglas del enjuiciamiento de magistradas/os en la Provincia, poniendo en riesgo el principio de independencia judicial, que se nutre directamente de la garantía de inamovilidad en los cargos de la magistratura, pilar sobre el cual se asienta la garantía de los derechos ciudadanos y solicita expresamente al Señor Gobernador utilice el mecanismo del veto previsto en los arts. 139 y ss. de la Constitución Provincial”. Remarcan que “dicha norma introduce cambios esenciales a la anterior regulación, al reasignar la función acusadora ante el Tribunal del Jury, modificar los plazos procesales, habilitar la variación del objeto procesal durante el juicio e introducir límites a la recurribilidad de la sentencia. Una ley que regula el proceso de remoción de magistrados/as debe ser especialmente clara y precisa, evitando toda

posibilidad de interpretaciones que alteren su sentido y alcance”. “Su elaboración, por otra parte, debe surgir de un amplio consenso que implique el compromiso conjunto de una construcción basada en los valores que fundan el sistema republicano y democrático de gobierno. Resulta incomprensible la celeridad aplicada en el trámite legislativo y, más aún, la ausencia total de un debate previo que permitiera la debida participación de la Magistratura, toda vez que se trata de una norma que la involucra directa y exclusivamente”. Además agregan: “En un Estado de Derecho, el diálogo institucional destinado a construir puentes de cooperación útiles y duraderos no sólo es aconsejable sino necesario, más aún cuando el esfuerzo se orienta a dar cumplimiento al objetivo cardinal de “afianzar la justicia” planteado desde el Preámbulo de la Constitución Nacional La aludida Ley no sólo fue aprobada de manera inconsulta sino que también resulta confusa en su redacción. Los cambios introducidos no se acoplan al resto de la normativa, se ha omitido derogar disposiciones

contradictorias con el nuevo articulado y se ha perdido, de tal manera, la oportunidad para subsanar las deficiencias de la anterior, que sí debían ser corregidas pero en el marco de una reforma integral”. En uno de los últimos párrafos de la nota elevada, manifiestan: “En el contexto de crisis económica y financiera que atraviesa la provincia, el déficit presupuestario y la demora en la remisión de los fondos por parte del Poder Ejecutivo ha signado el funcionamiento del Consejo de la Magistratura en estos últimos años, ante la imposibilidad de afrontar los gastos corrientes y de contar con un equipo de trabajo adecuado para asistir la importante carga laboral que se deriva de la cantidad de cargos a cubrir, las evaluaciones trianuales y la tramitación de las denuncias contra magistrados/as, desde su remisión a la Comisión de Admisibilidad hasta la culminación del sumario. En este contexto ampliar sus funciones, sin prever siquiera el aumento presupuestario, constituye un verdadero desatino que, incluso, operará en contra de la propia reforma”.#

Daniel Feldman

Estefanía, titular de la Asociación de Mgistrados y Funcionarios.


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Esquel

Esquel/Matías Taccettaretomará mañana sus tareas de manera presencial

L

De ser aprobado el presupuesto en la venidera sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Esquel, la última del año,

Abren ingreso sin permisos ni ASPO a Municipaliddad de Esquel dispuso que desde ayer, que las personas que ingresen a la ciudad provenientes de otros puntos de la provincia, “no deberán tramitar los permisos de circulación, y tampoco harán el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por 14 días”. Esta novedad fue dada a conocer ayer al mediodía, considerando las alternativas sucedidas, luego de las últimas aperturas turísticas. La nueva medida contempla a turistas, como también a personas que viajan por razones particulares. Como se recordará, el Gobierno del Chubut dictó el decreto N° 1213 mediante el cual se establecen las medidas preventivas que regirán hasta el 21 de diciembre en el marco de la pandemia de Covid 19. Para quienes viajen a la Comarca Andina, debían pedir una autorización que no con la medida anunciada queda sin efecto. Aquellas personas que ingresen a la provincia, provenientes de una localidad en predominancia de conglomerados o circulación comunitaria sostenida a una localidad de casos esporádicos, que no tienen documentada circulación viral de ningún tipo o sin casos en los últimos 15 días deberán cumplir el aislamiento obligatorio por 14 días.#

9

Esperan la aprobación del Presupuesto el lunes 4 de enero se pondrá al cobro anticipado el impuesto inmobiliario y patente automotor.

E

l secretario de Coordinación, Gestión y Financias del Municipio de Esquel, Matías Taccetta, sigue en aidslamiento preventivo, y mañana retomará sus tareas de manera presencial. Mientras, avanzó en algunos temas, como el proyecto municipal 2021, que el Concejo Deliberante tiene a consideración con la Tarifaria, con el objetivo que sean aprobados antes de fin de año. Para evacuar dudas y explicar la proyección de las partidas, mantuvo una reunión virtual con los ediles. El cálculo de gastos y recursos para el año que viene es de aproximadamente $ 1.500 millones.

Anticipado con bonificación De ser aprobado el presupuesto en la venidera sesión del Concejo Deliberante, la última del año, el lunes 4 de enero se pondrá al cobro anticipado el impuesto inmobiliario y patente automotor, con posibilidad de hacerlo los contribuyenets hasta el 28 de febrero. Este pago adelanta-

do tiene una bonificación del 20% en ambos tributos. Para facilitar el trámite a los vecinos, el Municipio tiene firmado un convenio con Banco del Chubut para abonar por anticipado en 12 cuotas sin interés, en Banco Macro el acuerdo es de 6 cuotas sin interés y 10% adicional de descuento. Matías Taccetta recalcó que la recaudación impositiva por anticipado, es reservada para el pago de los dos aguinaldos anuales al personal. El funcionario informó en FM Tiempo Esquelque cierran el año con los números equilibrados. Recordó que hubo una caída en la recaudación entre marzo y mayo. Pero, en los meses subsiguientes lograron recuperar las finanzas.

Pases a planta En lo salarial, el responsable del área de Hacienda puntualizó que con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), hay un acuerdo hasta febrero con un 5% de incremento, y resta definir los 60

Matías Taccetta, secretario de Coordinación, Gestión y Financias. pases a planta. La semana que viene se reunirá con la conducción del Sindicato, para consensuar los nombres, y ese personal a partir del 1º de enero revistará en el plantel efectivo. El contador anuncio que el lunes 14 de diciembre será depositado el aguinaldo del personal, para que al día siguiente o en horas posteriores, según el Banco en que el empleado

tenga su cuenta sueldo, se puede retirar el dinero. Acerca del organigrama del Departamento Ejecutivo, Taccetta indicó que para el año próximo no se prevén mayores cambios, y continuarán con una etsructura de la Coodinación a su ccargo, y 8 Secretarías. En concreto confirmó el mismo Gabinete.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Hay un retén policial en el acceso

En Tecka evaluarán algunas aperturas de actividades T ecka mantiene el retén policial, como único ingreso a la localidad. El intendente Jorge Seitune dijo que el Comité de Emergencia, que integra el Municipio, dispuso ese esquema de prevención del Covid-19, con la aclaración que las personas que arriben de localidades que forman parte de la burbuja intra-comarcal, pueden entrar sin inconvenientes, porque las restricciones son para aquellos que provengan de otras ciudades de la provincia. El jefe comunal anticipó que entre ayer y hoy habría una reunión del Comité de Emergencia, para evaluar algunas aperturas, una de ellas para quienes poseen cabañas en alquiler. “No hemos tenido casos de coronavirus y eso nos tranquiliza. Pero, llega el momento en que cada uno deberá ser responsable de lo que hace, y el Estado apartarse de medidas que son

10

Esquel

El intendente se reunió con delegada nacional

Ongarato se reunió con Silvia Pechi, del Comité de Trata de Personas.

Restricciones para los que llegan de afuera de la burbuja comarcal. antipáticas, pero a nosotros nos han dado buenos resultados”. Con relación a la habilitación al turismo nacional a partir del 21 de

diciembre, Seitune indicó que será motivo de análisis, para sostener las medidas de prevención que rigen, o cambian algunas cosas.#

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió con la delegada nacional en Patagonia Sur del Comité Ejecutivo de Trata y Explotación de Personas, Silvia Pechi. También participaron la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez, y la directora de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad, Paula Daher. En la oportunidad, se acordó un trabajo en conjunto para la realización de diferentes capacitaciones, y para la difusión de la línea 145 de denuncias.

El encuentro El encuentro fue “para dar a conocer en principio la existencia del Comité, y la nueva conformación que tiene que ver con la Patagonia Sur, donde se incluyen Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para abordar la temática de trata y explotación como una política de Estado”, comentó Silvia Pechi. También la idea era poner en conocimiento delas autoridades municipales, el convenio que se firmó a nivel nacional con la Federación Argentina de Municipios, para garantizar capa-

citaciones y distribución de folletería. La FAM forma parte del Comité. Destacó la funcionaria que ese trabajo será en conjunto con los Municipios, con las áreas que cada uno designe. El Comité está compuesto por cinco Ministerios, uno de ellos el de la Mujer, y organizaciones sindicales, sociales y civiles que van a interactuar en la temática, para poder conformar redes de trabajo con resultados efectivos.

Objetivo principal El objetivo principal del trabajo a realizar “es la difusión de la línea 145, que es gratuita otorgada por el Estado nacional para formular las denuncias, cuando se considera que hay un caso de trata o explotación. Por otro lado trabajar en capacitaciones para funcionarios de los poderes del Estado municipal, provincial, legislativo y judicial”, explicó la delegada. Pechi resaltó por último “la buena voluntad del intendente y su equipo, de trabajar, colaborar y ver realmente, de qué manera podemos afrontar esta problemática que viene desde hace mucho tiempo”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

11

Se comenzará a monitorear el impacto que tuvo el fin de semana largo

Madryn: desde salud insisten con las medidas de prevención ante una suba de casos de COVID-19 Mariano Di Giusto/ Jornada

Agencia Puerto Madryn

E

l mes de diciembre viene marcando una suba en los casos que Puerto Madryn va registrando de COVID-19, situación que es monitoreada por el equipo de profesionales a los efectos de evitar que el estado de situación se dispare. La ciudad del Golfo comenzó en agosto con una suba exponencial de casos que se extendió hasta mediados de noviembre cuando se comenzó a observar una tendencia a la baja en la curva de contagios. Esto estuvo ligado al desembarco, a principio de octubre, del plan Detectar que se aplicó y que dio resultados muy positivos al cortar las cadenas de contagios. Denise Acosta, referente epidemiológica del hospital Isola, explicó que “durante noviembre los casos se mantuvieron estableces y a finales de ese mes y principio de diciembre volvimos a notar un incremento en el número de casos que notificamos semanalmente”. En este sentido, la profesional de la salud detalló que “la situación actual es que mantenemos un número establece de casos como para dar respuestas desde el sistema de salud por el número de internados en clínica médica como en terapia intensiva se mantiene establece desde hace una semana y a la mitad de lo que llegamos a estar” dijo Acosta. No obstante ello, aclaró que “debemos estar atentos por las nuevas actividades que se han abierto y se están realizando y ver cómo se reflejan en el número de casos para ver cómo seguimos”. Asimismo, la profesional de la salud reconoció que “ahora está empezando a aumentar ese valle que tenía-

mos de casos. Nosotros habíamos empezado a mantener un número diario de casos que nos permitía pensar que a esto le podemos dar respuesta que es nuestra mayor preocupación en salud”.

Sistema al límite El brote de casos que azotó a Puerto Madryn entre agosto y noviembre permitió establecer que teniendo 2.500 casos de COVID-19 activos, que cursan la enfermedad, “nuestro sistema de salud está al límite” dijo la referente epidemiológica del hospital. En la actualidad los casos activos rondan entre 300 y 350 que permitió generar un margen de tranquilidad para poder atender la demanda aunque Denise Acosta aclaró que ahora se está monitoreando el impacto que puede generar el fin de semana largo y el movimiento de personas en los casos positivos y, desde allí, establecer un margen sobre cómo se pueda llegar con la pandemia a las fiestas navideñas y de fin de año. “Lo ideal hubiera sido llegar a las fiestas con los 200 casos activos que teníamos pero tendremos que ver esta semana” dijo la referente epidemiológica, quien reiteró que “es fundamental seguir manteniendo los cuidados y hacer un esfuerzo más de cuidarnos nosotros y a todos nuestros allegados”. No obstante ello, la profesional del hospital Isola reconoció que “estamos cansados de tantas restricciones y con los días lindos se tiene más ganas de salir. El estar cansado hace que cada vez cumplamos menos las medidas de cuidado que no son tan complejas”.#

Denise Acosta, referente epidemiológica del hospital Ísola de Puerto Madryn.


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Puerto Madryn

Pre inscripción para Colonia de la muni Agencia Puerto Madryn

D

esde la Subsecretaría de Deportes anunciaron en conferencia de prensa la apertura de las inscripciones para la próxima “Colonia de la Muni”. En esta nueva edición tendrá cinco sedes en distintos puntos de la ciudad y comenzará el lunes 4 de enero de 2021 hasta el viernes 29 del mismo mes. Los interesados en realizar la preinscripción deben ingresar a un link en la página www. madryn.gob.ar . El anuncio se realizó en conferencia de prensa que brindó el secretario de Cultura, Educación y Deportes, Diego González; acompañado por el Subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica; la Subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate y la profesora Macarena Barroso. Allí se explicó el funcionamiento que tendrá la edición 2021 de la colonia, teniendo en cuenta la situación sanitaria y los protocolos vigentes, que serán aplicados en cada sede. Las actividades, variadas y divertidas, son coordinadas por profesores de Educación Física y ayudantes que renuevan cada año su compromiso con este proyecto. Durante la Colonia, destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años, se proponen numerosos juegos o actividades recreativas. La iniciativa municipal, abierta y gratuita, congrega a cientos de jóvenes de distintos barrios. Desde la Comuna se busca una oportunidad recreativa durante la temporada estival.

Trelew

La UCR recuerda a Alfonsín a 37 años de su asunción

A

La inscripción se hace de manera online hasta este viernes.

Propuesta inclusiva En el marco de la política de inclusión que lleva adelante el Municipio, esta edición también tendrá Modalidad Integrada. Pueden sumarse niños con discapacidad de 6 a 12 años. Esta se realizará en el Parador Municipal, en la bajada 9 de la costa madrynense. Este año la Colonia de la Muni se concentrará en los playones de la escuela Nº 222 del barrio Presidente Perón, en el playón de la escuela municipal Nº 3 en el barrio San Miguel y en tanto que en la barriada del Pujol se trabajará en el playón de la escuela Nº 219. Allí recibirán a los chicos y chicas, que conformarán un grupo acompañados por un “profe”

y un ayudante. Además, el Parador Municipal recibirá también la colonia inclusiva y el playón recreativo aledaño al muelle Piedra Buena será otro lugar para las actividades planificadas. Por otra parte, destacaron que, como medidas sanitarias para esta edición, no habrá traslado de jóvenes en ómnibus y los horarios serán por grupos, desde las 8:30 a 12 horas. El otro cambio significativo es que no habrá actividades en espacios cerrados sino que serán al aire libre. Los grupos serán de 6 a 7 años en el horario de 8:30 a 11:30, en tanto que los menores de 8 a 9 años tendrán actividades de 8:45 a 11:45 y aquellos que tengan entre 10 a 12 años cumplirán con sus actividades de 8:30 a 11:30.#

12

través de un comunicado, la Unión Cívica de Trelew recuerda al ex presidente Ricardo Alfonsín, a 37 años de su asunción el 10 de diciembre de 1983, con el retorno de la Democracia tras el último golpe de Estado de 1976. Por otro lado, se acordó con el Municipio que para el próximo 31 de marzo, fecha en la que falleció el ex mandatario en 2010, se colocará un busto en la Plaza Independencia. “Las elecciones del 30 de octubre de 1983, marcaron el retorno de la vida democrática y del Estado de Derecho en Argentina, a partir de que el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, fuera elegido como presidente a través del voto, luego de padecer por siete años, la dictadura cívica militar más cruda de nuestra historia, iniciada el 24 de marzo de 1.976. Alfonsín asumió en su cargo, el 10 de Diciembre de ese mismo año, y es por ello que llegada esa fecha, conmemoramos en todo el país el “Día Nacional de la Democracia”, expresa el documento firmado por el presidente del radicalismo en la ciudad, Gerardo Merino. “El rol del ex presidente Raúl Alfonsín, fue indispensable para la consolidación de la restauración del sistema democrático y la constante lucha por los Derechos Humanos en la República Argentina. La recuperación del ejercicio democrático significó recobrar no solo el ejercicio de la Constitución Nacional y la vigencia de los

Derechos Humanos, sino también las libertades públicas, la tolerancia política”. “Fue Alfonsín, desde su presidencia, quien logro romper una constante trágica del siglo XX, atravesada por múltiples golpes de estado. La presidencia radical, logró por primera vez en la historia argentina, entregar el bastón de mando a otro presidente constitucional, inaugurando un período democrático que ya se encamina a cumplir cuatro décadas, y poniendo fin así a más de 50 años de interrupciones a gobiernos constitucionales por dictaduras militares. Juzgó a los máximos responsables de violar los Derechos Humanos, por medio del juicio a las Juntas Militares y logró que se conozca lo sucedido gracias al informe “Nunca Más” de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), presidida por Ernesto Sabato”. “La consolidación y profundización de los valores democráticos, del derecho a la educación, a la salud y al trabajo para los hombres y mujeres que habitan nuestro suelo, debe ser una tarea cotidiana de todos y cada uno de los argentinos y las argentinas”. A modo de conmemoración, desde la UCR “queremos contribuir desde nuestro lugar a dicha tarea, es que realizamos la siguiente propuesta: Instalación del busto del Ex Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín El 31 de Marzo del próximo año 2021, se conmemorarán 11 años del fallecimiento del ex mandatario nacional Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Por consiguiente, como reconocimiento de su labor, sus virtudes morales, su trayectoria y su conducta intachable, y porque para todos los argentinos, sin distinción de filiaciones políticas es el “Padre de la Democracia”, tendremos el gran honor de instalar un busto en la esquina de la plaza Independencia de Trelew, en las intersecciones de las calles San Martin y Mitre”. “Dicha propuesta surge en el marco de la ordenanza N° 13118/2019, que establece que a partir del año 2019 el barrio centro pasa a llamarse “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín”. El busto será emplazado en dicha fecha, con el homenaje y reconocimiento que un hombre de su talla se merece, y haciendo extensiva la invitación a toda la comunidad en general”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Se concretó la audiencia pública por el proyecto del Presupuesto 2021 E ste miércoles, en el Concejo Deliberante, con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, se llevó adelante la audiencia pública correspondiente al proyecto de ordenanza del Presupuesto de gastos e ingresos para el año 2021 en Comodoro Rivadavia, cuyo monto asciende a $13.161.414.629,00 pesos. En la ocasión, el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister, brindó detalles acerca de las distintas partidas contempladas; mientras que aquellos vecinos que se presentaron expusieron sus inquietudes en relación al proyecto, siempre bajo un estricto protocolo sanitario por la pandemia de Covid-19. El presupuesto supera los 13 mil millones de pesos, de los cuáles más de 3 mil millones están contemplados para obras públicas. Al respecto, el intendente Juan Pablo Luque señaló que “estuvimos presentes junto a los secretarios para escuchar la exposición del titular del área de Economía, que preparó este presupuesto durante mucho tiempo y con mucha prolijidad y transparencia para presentarlo ante los concejales”. Además, valoró la participación ciudadana al reconocer que “durante los ocho años que estuve en el Concejo siempre instamos a que la gente se presente y opine porque es una instancia democrática y porque para la segunda lectura se toman en cuenta los aportes de la ciudadanía”. Respecto al proyecto que ya fue aprobado en primera lectura y que luego de esta audiencia tendrá su tra-

13

Trelew

Entregadecertificados deformaciónlaboral

E

l intendente Adrián Maderna, acompañado del titular de Empleo municipal, Claudio Paredes y la coordinadora General de Intendencia Sandra Tribuzio, entregó certificados del taller virtual de formación laboral a integrantes de la Escuela de Formación Integral Nº 506. El programa municipal Promover asiste a trabajadoras y trabajadores desocupadas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional a través de la participación en actividades que les permitan desarrollar competencia, habilidades, destrezas laborales y desarrollar proyectos independientes.

“Una muestra más”

El intendente Juan Pablo Luque, presente en la audiencia pública en el Concejo Deliberante. tamiento definitivo en el Concejo Deliberante, el mandatario valoró que “un gran equilibrio entre las necesidades de la ciudad y la capacidad de las arcas, siendo cautos y austeros porque es la base de este municipio ordenado”. De todas maneras, advirtió que “es un presupuesto que nos enorgullece, pese a un contexto tan difícil, y que nos va a permitir seguir llegando a todos los barrios con obras, programas, en definitiva, respuestas”.

“Trabajo plasmado” En tanto, el titular de la Asociación Vecinal de barrio Juan XXIII y uno de los expositores durante la audiencia, Carlos Estevao, manifestó su confor-

midad respecto al proyecto del Presupuesto 2021, al indicar que “es muy interesante en lo que se refiere a las intervenciones futuras. El trabajo que viene llevando a cabo la actual gestión municipal en cada uno de los sectores de la ciudad se encuentra plasmado en los números”. Del mismo modo, sostuvo que “nos sorprendió la envergadura de las intervenciones efectuadas por el Ejecutivo en tan pocos meses, incluso en este contexto de pandemia, logrando mejoras en varios aspectos, sobre todo en materia de infraestructura. Nuestro deseo es que esto se multiplique durante el 2021 aunque los parámetros de costos del presupuestos son similares”.

Continuando en esa línea, el vecinalista destacó que el intendente Luque “logró gestionar el financiamiento para la concreción de la obra del pluvial en zona sur, con la participación del Estado Nacional, algo muy esperado por nuestro barrio y sectores aledaños tras el temporal del año 2017”. “Es muy importante la apertura que tenemos hoy en las áreas municipales y que el mandatario municipal promueva el acercamiento de los funcionarios hacia los vecinalistas y los vecinos, ya que somos quienes vivimos las problemáticas diarias y conocemos en detalle las necesidades de nuestros barrios”, concluyó Estevao.#

El intendente Maderna remarcó que “esta iniciativa es una muestra más de lo que hace el municipio en materia de inclusión, generando condiciones de igualdad a través de capacitaciones que promueven el aprendizaje y la superación, buscando potenciar la articulación entre el municipio y las instituciones, en este caso entre la Escuela 506 que tiene un compromiso social muy fuerte y la Oficina de Empleo del municipio que brinda las herramientas para brindar oportunidades”. En este sentido, el mandatario municipal remarcó que “las propuestas van a avanzar en este camino con espacios de capacitación que brinden herramientas, posibilidades, y teniendo en cuenta que, en vistas al 2021 tenemos un horizonte con otra proyección, con mayores expectativas, con la posibilidad de tener más cursos, aprovechando todas las herramientas”.#


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Rawson

Taxistas y remiseros reclamaron suba de tarifa

Daniel Feldman / Jornada

14

Además se pelearon por los proyectos presentados

Concejales de Rawson prorrogaron las sesiones D

Daniel Feldman / Jornada

La protesta se realizó frente al concejo deliberante de Rawson.

U

n grupo de taxistas y remiseros de Rawson se manifestaron ayer a plena bocina con los vehículos en las puertas del Concejo Deliberante mientras se desarrollaba la sesión. El pedido es que los ediles aprueben el incremento acordado con el Ejecutivo que dejará a $60 la bajada de bandera y $6 la ficha. El presidente del cuerpo salió a hablar con ellos y les informó que en la próxima sesión se aprobará el incremento. Cesar Basualdo, uno de los taxistas que reclamaban en el lugar, explicó que en septiembre habían solicitado el aumento de tarifa pero, por distintas circunstancias relacionadas por la pandemia, el Ejecutivo Municipal lo envió hace unos días al Concejo y recién en la sesión de este jueves tomó estado parlamentario. “Nosotros solicitamos que lo aprueben antes de fin de año”, explicaron los taxistas, “porque los costos de este año fueron tremendamente grandes y nos han perjudicado enormemente”. El trabajador del volante informó que estuvieron reunidos con el secretario de gobierno, Carlos Gazzera,quien les había manifestado su decisión de enviar el incremento al Concejo ya que estaban de acuerdo al no ser “un aumento excesivo”. También resaltó que “hace un año que no tenemos aumento de tarifa”. El aumento ronda el 25%, dijo Basualdo,

ya que “hoy tenemos una bajada de bandera de $ 44 y pretendemos $60 y también subir un peso la ficha por cada 100 metros”, aclarando que este incremento “es mucho menor que la inflación”. Explicó que la pandemia “ha causado estragos en toda la actividad, están todos trabajando, pero en este año transcurrido ha sido muy inferior la demanda de trabajo”. Por su parte Rodrigo Moreyra, remisero, afirmó que ellos están “en esta lucha junto con los taxistas”,porque viven la misma situación. Reconoció que, entre los remiseros, “la pandemia dejó muchos colegas en quiebra, porque no han podido arreglar sus vehículos afectados por choques, o en los repuestos que subieron un 200%. Por eso también hemos dejado choferes sin trabajo porque no los podemos sostener”. En un cuarto intermedio que hubo en la sesión, salió a la calle el presidente del cuerpo, Mauro Martínez Holley quien les explicó que esta no era la última sesión del año y que en la próxima se estará aprobando el nuevo cuadro tarifario.#

El Dato El pedido es que los ediles aprueben el incremento acordado con el Ejecutivo que dejará a $60 la bajada de bandera y $6 la ficha.

urante la hora de preferencias del Concejo Deliberante de Rawson los ediles sacaron “los trapitos al sol” de lo que fue su gestión al cumplir el primer año desde su asunción. Desde la oposición, Lorena Marín se quejó porque el Ejecutivo Municipal no contesta los pedidos de informes y desde el oficialismo le reprocharon que presenta solo un proyecto por mes. La discusión comenzó cuando la concejala del Frente de Todos, Lorena Marín, hizo un balance del primer año de gestión y reprochó que desde su bloque “hemos presentado varios pedidos de informes al Ejecutivo Municipal que no fueron contestados. Algunos dan respuestas beneficiosas a planteos de vecinos por lo que observamos muy poca voluntad de darle solución a los problemas demandados”. También enumeró que esperan información sobre el fondo creado por el Covid, los gastos que insumió la temporada de verano pasada, la explotación de la cantera municipal. Otro punto que destacó Marín fue que ven “con preocupación y tristeza que el intendente Biss se junta con otros intendentes y aprueba todo lo que le propone, en detrimento de nuestra ciudad, recursos, producción y oferta laboral”. Desde el oficialismo le contestó primero el concejal Federico Figueroa quien aseguró que varios de los proyectos que nombra tienen tratamiento en comisión e incluso algunos fueron aprobados por eso, “sus precisiones me hacen ruido”, aseguró el edil. Por su parte el presidente del Concejo, Mauro Martínez Holley dejo por unos momentos su lugar en la presidencia para también contestarle a Marín. Comenzó diciendo que celebra“que cumplimos un año de gestión y que hagamos un balance. Y voy a tomar una frase de un colega concejal que dijo, no solo hay que ser sino también parecer”.

Los ediles sacaron “los trapitos al sol” de lo que fue su gestión. Es por eso que él concretó un “balance estadístico”. El mismo muestra que “el bloque Frente de Todos presentó 28 proyectos, divido por los dos concejales que lo integran son 14 por cada uno y esto da un promedio de 1,16 proyecto por mes. De que me viene a acusar concejal Marín o hablar del trabajo municipal cuando usted está presentando un proyecto por mes”, retrucó. “Entiendo que a usted no le guste que el intendente se reúna con otros intendentes pero, hemos visto como han gobernado esta ciudad, háganse cargo. Recordemos que cuando asumimos, el Ejecutivo Municipal estaba peleado con Bomberos, con los taxis, con la Cooperativa, la Cámara de Comercio, con el Concejo Deliberante. Esa es la forma de todos estos años y por eso se sorprende y no le gusta que se junte el intendente con otros del Valle”. En otro tramo de su alocución, Martínez Holley calificó como “muy buenos” los proyectos “que ha presentado la concejal Marín, son pocos pero son buenos. La cantidad no hace a la calidad pero si demuestra el trabajo y ojalá hubieran existido más proyectos”. “Esta gestión ha presentado alrededor de 100 proyectos entre todos los

bloques, el 20% solo de Presidencia, casi le alcanzo a su bloque entero”, disparó. “Estamos discutiendo banalidades, cuando la realidad nos pasa por la cara, no tenemos servicios, trabajo, y nadie dice cómo vamos a generar trabajo y siempre buscan, con los pediditos de informes, como poner el palo en la rueda. Si vamos a seguir con la crítica barata y la chicana política, Rawson volverá a lo que era hace un año atrás”, recriminó el edil oficialista. Reconoció que ya pasó un año de gestión “y este Concejo ha generado pocas cuestiones políticas profundas, que le cambien la vida a los vecinos, y de eso tenemos que hacernos cargo todos, pero si se siguen discutiendo la cosas como se vienen dando, vamos a estar más complicados. No podemos permitir discusiones que no le interesan a nadie”, concluyó. Ante estas aseveraciones la concejala Marín le respondió asegurando que desconocía que “había una cantidad estipulada de proyectos a presentar según el reglamento. Creo que la cantidad no es importante, sino la calidad de los proyectos”. “Ya que le gusta contar podría enumerar la cantidad de proyectos sobre pedidos de informes que presentó el ex concejal Dulio Monti, estaría bueno porque también pataleaba y presentaba muchos pedidos de informes”, apuntó Marín. También hizo uso de la palabra Maximiliano Vega, quien lamentó las palabras de Martínez Holley porque “habilita una forma de discusión que no es productiva, como es contar los proyectos y cuáles son buenos o no. Ni siquiera voy a entrar a analizar los 100 proyectos de ustedes, me parce berreta y así fue la intervención de recién”, acotó. Consideró que “el mejor proyecto que se ha presentado hasta ahora, y es uno solo el que presentó, es el del concejal Mondo. No me voy a poner a analizar cuánto tiempo estuvo, pero elproyecto que presentó es para destacar, y ojalá se pueda llevar adelante porque proyectos se pueden presentar muchos, pero si no se llevan a la práctica solo quedan en los números”. #


el deportivo_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Torneo Primavera

Rawson

15

Canotaje

Inicia “MVM TTC Finals 2020” El pádel no frena en Germinal

Candela se prepara

E

sta tarde desde las 19.30hs se jugará en el Trelew Tennis Club el torneo de 1ra categoría en la modalidad de singles, denominado “MVM TTC Finals 2020”.

Los mejores El certamen es por invitación a los mejores jugadores zonales, por lo que será un gran evento de excelentes partidos. Ya confirmaron su participación varios campeones de esta división como Martín Real, Fernando Nogueira, Bruno Stretti, entre otros. El mismo se jugará desde hoy hasta el 18 de diciembre en los horarios de 19.30 a 21hs con un formato adaptado respetando el protocolo vigente Covid. Los partidos serán al mejor de 3 sets donde en el tercero será a súper tiebreak, con diferencia de dos, con sistema No AD donde elige el sacador. Los jugadores no se podrán quedar en el club luego de terminar el partido, salvo con reserva en el bufett previa o disponibilidad en ese momento. Además, los jugadores proveerán las pelotas hasta 4tos de final y a partir de semis lo hará la organización. Habrá premios y sorteos con dos partidos asegurados para los participantes. La organización agradece a MVM Ferretería, Friosur y Farmacia Molina.#

Germinal tuvo acción nuevamente de pádel, como cada fin de semana.

BrunoStretti, uno de los invitados. Jueves 19.30 Martín Real vs. Santiago Villegas Ignacio Arbeletche vs. Valentino Scavone Jueves 21hs Matías Hernández vs. Darío Zabala Francisco Figueroa vs. Gonzalo Rubio Viernes 19.30hs Esteban Díaz vs. Fausto Figueroa Julián Williams vs. Nicolás Fink Viernes 21hs Bruno Stretti vs. Julián Villegas Fernando Nogueira vs. Nicanor Glades

E

l pasado fin de semana y como ya es costumbre, Germinal se hizo epicentro del pádel en Rawson. El día sábado se llevaron a cabo tres torneos americanos de las categorías iniciados caballeros, octava caballeros e iniciadas damas, en tanto que el día domingo se jugaron tres torneos americanos más en las categorías séptima damas, octava caballeros y séptima caballeros. El campeón en la categoría caballeros iniciados fue “Tony” Ramírez, y segundo fue Andrés Chamorro. En la octava división de caballeros, el triunfo fue para las parejas de Federico Mazzeo y Jonathan Ramón,

seguidos de cerca por Iván González e Imanol Norambuena. Cerró la jornada del sábado la categoría damas iniciadas, con la victoria de Silvia Guzmán, escoltada por “Mary” Ortiz. El domingo, en la categoría séptima damas, el triunfo fue para Yanina Castillo seguida por Valeria Muñoz. En la categoría octava caballeros, la dupla ganadora fue Mario Loza y Matías Azocar, escoltados por Alvar Núñez y Nahuel Manquel y Franco Galiano y Federico Mazzeo. En el turno de la séptima categoría caballeros, “Pepe” Cumilaf y Mariano González se adjudicaron el primer lugar seguidos muy de cerca por José Porras y Gabriel Almonacid.#

2° aniversario de la final en Madrid

Caravana de River en Trelew

C La caravana pasó frente a Diario Jornada y el estudio de Cadena Tiempo.

ientos de hinchas riverplatenses realizaron ayer una caravana por las calles céntricas de la ciudad de Trelew, recordando el segundo aniversario de la final de la Copa Libertadores 2018, donde el “Millonario” se impuso ante su clásico rival Boca Juniors, por 3 a 1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España. Lo mismo ocurrió en varias ciudades a lo largo y a lo ancho del país. En Capital Federal, la propues-

ta que organizaron distintos grupos de hinchas, agrupaciones y filiales de River, fue una caravana desde el Obelisco hasta el estadio Monumental, con distanciamiento por la pandemia de coronavirus. La convocatoria fue denominada la “Caravana Eterna” con un recorrido de 11 km, desde la 9 de Julio, Carlos Pellegrini, Avenida Del Libertador y por último Figueroa Alcorta hasta llegar a River.#

Candela Velázquez, joven palista.

L

a palista trelewense Candela Velázquez, campeona argentina y sudamericana en las disciplinas de maratón y velocidad pista, se encuentra en plena preparación y realizando controles, buscando su mejor rendimiento para lo que se aproxima en este 2021. Candela, además de su fortaleza deportiva, tiene la capacidad de retener órdenes y técnicas de trabajo tanto en el gimnasio como en el agua y de transmitir rápidamente los ejercicios. Lo más resaltante es su cabeza muy fuerte de mente y personalidad. Está en un muy buen camino, su papá y entrenador “Manolo” Velázquez cree que el 2021 será su trampolín para brillar y hacer historia en la disciplina. La palista está en una preparación de Maratón junto a velocidad denominada general, esperando una competencia o el llamado a concentrar en la Selección Nacional. Tendrá un 2021 lleno de desafíos, trabajando con la colaboración de Miguel Correa y equipo técnico de FAC. Hay posibilidad de viajar a entrenar con equipos de clubes de Carmen de Patagones y Viedma, rozándose con el más alto nivel. Las competencias comenzarán después del mes de enero, como el Argentino y Selectivo de velocidad pista, donde Candela estará en 1000, 500, y debutaría en 200 mts. #


el deportivo_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Mensaje de Dicky Clarke

16

Guillermo brown

Recuerdo para “Nito” Veira desde Noruega Bonetto: “Vamos a darle batalla al que venga” “Nito querido, nuestra pasión por el básquet nos hizo amigos hace ya más de 50 años y vos fuiste uno de esos amigos con quién yo mantuve un contacto permanente durante más de mis 30 años en Noruega”, escribió ayer Ricardo “Dicky” Clarke, trelewense que hace 3 décadas reside en el país nórdico y se comunicó con Jornada para expresar su dolor por la partida de José Bernardo Veira. “Imposible no estar triste, tu ausencia duele mucho, pero los recuerdos son tantos y tan hermosos que hacen que vos seguirás estando siempre presente. Un amigo nunca se va, vive en nuestros corazones y pensamientos por el resto de nuestras vidas. ¡Hasta siempre, querido Nito! Tu amigo Dicky.”

Temporada verano

Deportes en Playa Todo lo que se proponga en la costa de Playa Unión deberá reunir las condiciones sanitarias exigidas por protocolo para su posterior autorización por parte del Ministerio de Salud. “Se harán actividades, pero priorizando la salud de las personas, evitando aglomeraciones para evitar el contagio del virus”, comentó el director de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams. Antes de poner en práctica algunas actividades, comentó el funcionario municipal, “tenemos que aunar criterios, priorizando el respeto ciudadano en virtud de la situación sanitaria”. El director de Deportes puntualizó que “todas aquellas actividades que están autorizadas hoy, de carácter individual, no requieren de un encuentro personal y guardan distancia”. Cada propuesta que se presente para el verano ingresará al municipio, seguidamente será evaluada por la Subsecretaría de Seguridad del municipio y asuntos legales para que se autorice.

Daniel Feldman / Jornada

E

Ricardo “Dicky” Clarke recordó a su amigo José Bernardo “Nito” Veira.

Por los 100 años del club

Casaca especial de Racing

R

acing de Trelew lanzó la camiseta especial por el centenario del club, cumplido el pasado de 27 de octubre. La casaca conmemorativa posee un diseño inédito en la historia . A los colores tradicionales rojo y blanco, esta edición de colección posee vivos dorados y el número 100 en el pecho. No se ha confirmado aún, pero es sumamente posible que la vestimenta en cuestión sea usada en los partidos oficiales que la “Academia” dispute el venidero año, cuando se retomen los torneos oficiales de la Liga del Valle, interrumpidos en 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus.

Medios de pago Para obtenerla, se debe hacer una reserva telefónica o por Whatsapp a los siguientes celulares: 2804955299 o 2804025267. La fecha de entrega es el 10 de enero próximo. Los talles son: Talles S-M-L-XL-XXL. Hay distintos modos de pago. Se puede abonar por Mercado Pago, a través de un link que será provisto por los dos celulares mencionados.

La edición especial de la camiseta. También se puede abonar por vía bancaria a la cuenta corriente Banco Chubut Nº205943 Sucursal 17 Belgrano. El número respectivo de CBU es 0830017103002059430011. #

l mediocampista de Guillermo Brown, Julian Bonetto, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió al triunfo del domingo ante Mitre de Santiago del Estero donde convirtió dos de los goles. Además, habló del partido venidero frente a Independiente Rivadavia en Mendoza. El conjunto chubutense arrancó a paso firme su participación en una de las zonas reválidas de la Primera Nacional. El empate en Mar del Plata y la victoria del domingo, lo ubican junto a Alvarado y Belgrano en lo más alto de la tabla. Sobre los tres puntos obtenidos y el doblete convertido, Bonetto tomó la palabra y expresó: “La verdad que si contento, se dio un triunfo de local que era lo que necesitábamos y lo que buscábamos. Al equipo lo veo muy metido, es un plantel nuevo y el grupo se unió. Dejamos una buena imagen en Mar del Plata, creo que pudimos haber ganado allá y este domingo se vio reflejado de local. Estuvimos siempre bien parado, ordenados, atrás más que nada firme y las que tuvimos las pudimos convertir. La última vez que metí dos goles fue en 2016 cuando jugaba en Villa Ramallo ante Douglas Haig”. Con respecto a los dos goles que anotó, el jugador de 26 años comentó: “A lo primero dude en seguir conduciendo y encarar mano a mano al arquero pero ya me venia cerrando un defensor, le tenía que pegar de primera y opté pegarle de tres dedos antes que de zurda y por suerte entró. En el penal estaba yo, Mauricio Vera y Khalil Caraballo para patear, se lo pedí a Mauri, le dije dámelo que necesito convertir para agarrar confianza y por suerte me lo dio”. Si bien Brown arrancó con buenos resultados, el volante contó el objetivo que se propusieron en el inicio del torneo y sobre ello manifestó: “Si

Daniel Feldman / Jornada

Bonetto le marcó 2 goles a Mitre. en realidad el objetivo nuestro antes de que arranque el torneo era entrar entre los primeros dos. La jerarquía puede pasar en jugadas claves, son esos momentos en los que podemos llegar a perder pero si estamos metidos, estamos ordenados somos 11 contra 11 y vamos a darle batalla al que venga

Lo que viene Por último, Bonetto se refirió al encuentro del día sábado frente a los mendocinos y sobre el rival señaló: “Perdieron los dos primeros partidos pero eso no significa nada. Tienen un buen plantel, con jugadores de jerarquía que vinieron de Primera División, vamos a una cancha que sabemos que es difícil, trabajaremos en la semana para contrarrestar eso y nosotros vamos con confianza con el objetivo de traer algo de allá, si no se puede ganar traeremos un punto”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_10/12/2020_Pág.

17

Comarca Andina

El Bolsón tuvo más del 50% de ocupación turística durante el fin de semana largo A l cerrar un fin de semana “extra largo”, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, confirmó ayer que “el nivel de ocupación en alojamientos superó el 50%, lo que nos pone felices de ser anfitriones y recibir gente de todo el país, además de compartir momentos de alegría y sonrisas con nuestros visitantes; y también observar un movimiento en la ciudad que no se veía desde hace muchísimo tiempo”. Acerca de la apertura de las fronteras de la provincia de Río Negro al turismo argentino, reconoció que “había mucha expectativa por esta primera experiencia, que quedó ampliamente superada en función de las reservas previas. De igual modo, veíamos que no crecía demasiado la cantidad de permisos de circulación solicitados, aunque a partir del viernes por la tarde comenzaron a llegar caravanas de vehículos desde el norte y desde el sur, que se incrementó el sábado al mediodía con el público convocado por la feria regional artesanal”. Enseguida coincidió en que “la oleada de visitantes cambió de inmediato el humor y el ánimo de todo el sector comercial y de servicios complementarios. Se vio el movimiento económico que tanto esperábamos y que se venía negando como producto de la pandemia a lo largo del año, que también se traduce en la creación de más puestos laborales”. “Fue la inyección al espíritu que necesitábamos –agregó-, y nos prepara

Al respecto, recordó que “el intendente Bruno Pogliano fue enfático en el lanzamiento de la temporada veraniega, aguardando señales concretas del gobernador Mariano Arcioni y que copie la actitud de su par rionegrina Arabela Carreras, porque en realidad toda la Comarca Andina está esperando la reactivación de su principal actividad económica. Con el paralelo cerrado, vemos empresarios que se funden y gente que se queda sin trabajo, es otra pandemia que queremos evitar”, graficó.

Protagonistas

El Bolsón ofrece los circuitos de montaña más largos de Sudamérica. para enfrentar con mucha fuerza y optimismo la temporada estival que recién está partiendo, con fe en que será un éxito porque en buena medida depende de nosotros mismos por la situación sanitaria privilegiada que gozamos. A la fecha, somos una oferta turística muy interesante para todo el país. Si logramos mantener estas condiciones, la gente vendrá

tranquila y segura a vacacionar a la cordillera”, señaló. Con todo, Hellriegel reconoció que “una de las cuestiones por resolver en los próximos días es la barrera de circulación a través del paralelo 42° (límite con Chubut) y el acceso libre al Parque Nacional Lago Puelo” (hoy accesible solo para residentes en Lago Puelo y en El Hoyo).

Retomando las estadísticas del fin de semana vivido, Bruno Hellriegel reflejó que “una ocupación superior al 50% es un número muy bueno, máxime valorando el contexto en que estamos y teniendo en cuenta la situación económica compleja que atraviesa el país”. Consideró enseguida que “los grandes protagonistas fueron los patios cerveceros artesanales y los locales gastronómicos de El Bolsón, donde no había un solo lugar disponible (siempre respetando los protocolos biosanitarios). El promedio de costo para un plato gourmet ronda los $650, más la bebida, aunque muchas familias optaron por compartir una pizza o una picada y luego cerrar la noche con un buen helado artesanal”. En coincidencia, Hellriegel confirmó que “ya están habilitadas todas las actividades de excursiones, recreación, esparcimiento y bienestar

que ofrece la zona, con protocolos específicos que se vienen trabajando desde el primer día. El turista puede disfrutar de cada uno de nuestros atractivos y propuestas, ya estamos de temporada”, recalcó. Acerca de los requisitos de ingreso a territorio rionegrino, indicó que “solamente tienen que descargar la aplicación ‘Circulación RN’ –disponible para todas las plataformas y/o sistemas operativos de los teléfonos celulares-; de esta forma se registran, ingresan los datos del grupo familiar con el que viajarán y ya está”, concluyó.

El Manso Por su parte, el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz, confirmó ayer que “al menos 600 autos con turistas ingresaron este fin de semana a nuestra jurisdicción, con la premisa de disfrutar cada uno de nuestros encantos naturales”. La comuna, integrada por los parajes El Foyel, Río Villegas, El Manso Inferior y El Manso Medio -ubicada a unos 60 kilómetros al norte de El Bolsón, a través de la ruta nacional 40-, es sinónimo de turismo aventura, incluyendo las excursiones de rafting sobre los rápidos que llegan hasta el límite con Chile; cabalgatas por los prados verdes o bordeando el río; trekking para conocer pinturas rupestres de ocho mil años de antigüedad; pesca, escaladas y mountain bike por escenarios naturales espectaculares.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_10/12/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Elecciones

Argentina se abstuvo de condenar a Venezuela en la OEA

L

a Argentina optó ayer por la abstención ante la declaración en la que la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó por “fraudulentos” los comicios realizados en Venezuela el pasado fin de semana. El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, se abstuvo de votar la resolución con que el organismo internacional desconoció los resultados de las elecciones organizadas por el gobierno de Nicolás Maduro, por considerar que “no fueron libres, ni justas”. La resolución -que marcó la segunda abstención de la Argentina en una votación del Consejo Permanente del organismo- fue aprobada por 21 delegaciones, con seis ausencias y cinco abstenciones, mientras que México y Bolivia votaron en contra. El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, fundamentó la abstención con un discurso en el que señaló que el país “reitera su posición respecto a la importancia de la vía electoral como el único modo de avanzar hacia la necesaria renovación institucional, que conduzca a la plena vigencia de la democracia y los derechos humanos”.#

Pidió a los legisladores “un segundo de reflexión”

Dura advertencia de la Iglesia: “El aborto es “descarte”

E

l presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, advirtió ayer que el aborto “es descarte” y pidió a los legisladores “un segundo de reflexión antes de votar” la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso. “Le pedimos a los legisladores antes de votar un segundo de reflexión frente a lo que significa el respeto a la vida y tantas personas que van a ser privadas de la luz y que pueden enriquecer nuestro mundo y llenarnos de esperanza”, sostuvo el obispo de San Isidro. A través de un video, el prelado añadió: “Usemos este silencio pidiendo verdaderamente al Señor luz para todos aquellos que tienen la responsabilidad en este momento”. “El papa Francisco nos ha hablado en reiteradas oportunidades de la cultura del descarte”, recordó Ojea, quien alertó sobre la “total desprotección” del niño por nacer. Y agregó: “Una sociedad se define por la mirada que tiene hacia el más

Monseñor Oscar Ojea, advirtió ayer que el aborto “es descarte”. vulnerable, el más pobre y el más indefenso. Esto es lo que caracteriza y sella la dignidad de un pueblo y una cultura”. El presidente de la Conferencia Episcopal también citó también a San Pablo VI, y afirmó que “cuando hay problemas y conflictos grandes en un embarazo no deseado no se trata de cegar las fuentes de la vida, sino de

ampliar el lugar en la mesa de los que son llamados a la vida”. Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados firmará este miércoles el dictamen del proyecto de legalización del aborto enviado por el Poder Ejecutivo, que establece la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.#

Gestión

Alberto aseguró estar cumpliendo con lo que prometió

E

l presidente Alberto Fernández volvió a lanzar ayer duras críticas al gobierno anterior y sostuvo que “cuando el Estado estuvo ausente, unos pícaros se llevaron la alegría de los argentinos”. Desde el museo del Bicentenario, durante el anuncio de inauguración de 30 obras públicas en 12 provincias distintas, el primer mandatario dijo estar cumpliendo “cada uno de los compromisos” que asumió en la campaña electoral. “Estamos construyendo un país distinto que a todos nos ampare y a nadie deje al margen. Un país que nos haga parte a todos y a todas. Ésa fue mi promesa y siento que la estamos cumpliendo, sin discursos altisonantes, sin hablar de brotes verdes”, indicó el jefe de Estado. “Nosotros no hablamos de brotes verdes: regamos la patria todos los días. No hablamos del segundo semestre, trabajamos en el presente todos los días”, señaló Fernández. En ese sentido, subrayó que “el peor tiempo parece estar terminando” respecto a la pandemia de coronavirus y manifestó su preocupación por que una eventual segunda ola frustre “el esfuerzo por reconstruir un país que otros destruyeron”. “Esperamos que una eventual segunda ola no frustre este esfuerzo por reconstruir un país que otros destruyeron y que ahora nos tratan de incumplidores de las promesas, nos tratan de mentirosos”, señaló el mandatario. “Nosotros nunca hemos cambiado un cálculo de la inflación, nunca cambiamos un presupuesto siete días después de aprobarlo, nunca dejamos eliminar la obra pública. Ellos se olvidaron, espero que el pueblo argentino no”, destacó Fernández. El mandatario nacional encabezó el acto junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_10/12/2020_Pág.

El Poder Judicial es “ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios”

Cristina hizo un balance del primer año de gestión con duras críticas a la Corte L

tti, y criticó que “se fotografiaba con el juez brasileño Sergio Moro y con (el ex juez federal) Claudio Bonadío”. “Este mismo integrante de la Corte (...) fue presidente de ese cuerpo hasta el año 2018 y en una reunión de jueces federales de Comodoro Py, les aseguró que todas las instancias superiores les iban a confirmar y convalidar todas las decisiones de primera instancia que dictaran contra los dirigentes y ex funcionarios kirchneristas. Lawfare al palo”, disparó Cristina Kirchner.

a vicepresidenta Cristina Kirchner realizó ayer un balance del primer año de gestión en el que dirigió duras críticas a la Corte Suprema al señalar que el Poder Judicial es “ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios”, y no mencionó al presidente Alberto Fernández. La ex mandataria publicó un texto en su web oficial y en sus cuentas de las redes sociales titulado “A un año... balance”, en el que destacó la labor del Senado y dijo que “en su ámbito, el Poder Ejecutivo sin duda ha hecho un gran esfuerzo para afrontar dos tragedias”.

Criticas a Elena Highton

Economía arrasada Sin mencionar al Presidente, la vicepresidenta sostuvo que una de esas “tragedias” fue “la economía arrasada del macrismo” y la otra “la pandemia inédita”. “Sobre un sistema de salud prácticamente abandonado por el macrismo y contra-reloj, se pudo rearmar un dispositivo y una infraestructura sanitaria que permitió que a ningún argentino o argentina le falte una cama, un respirador o un médico cuando lo necesitó por esta verdadera desgracia del COVID”, destacó. En el mismo sentido, puso de relieve que “se logró reestructurar en un 99% la deuda externa en manos de bonistas privados que dejó el gobierno de Cambiemos”, así como la implementación de los programas IFE y ATP. Pero la mayor parte del texto fue una crítica al Poder Judicial y a su máxima autoridad, la Corte Suprema, que para la titular del Senado “no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare”.

Cristina Kirchner realizó ayer un balance del primer año de gestión. La vicepresidenta sostuvo que “esa articulación mediática- judicial para perseguir y encarcelar opositores se desplegó con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa”. Cristina Kirchner señaló que el Judicial es “un Poder es perpetuo” que “tiene la palabra final sobre las decisiones del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo” y “sobre la vida, el patrimonio y la libertad de las personas” y remarcó que es el único que “no va a elecciones”. En este sentido, sostuvo que “ese Poder sólo es ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicacio-

nes a nadie ni estar sometidos control alguno”. “Bueno… Si esto sigue sucediendo en nuestro país, estaremos muy lejos de construir la República y la Nación que, estoy segura, anhelamos la inmensa mayoría de los argentinos y las argentinas”, disparó la titular del Senado en su publicación. Previamente, recordó la reforma del máximo tribunal impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner en 2004 para terminar con la llamada “mayoría automática” y subrayó que “de aquella Corte, hoy no queda absolutamente nada”, al tiempo que cuestionó a sus miembros. Tras recordar la renuncia de Eugenio Zaffaroni y el fallecimiento de Carmen Argibay, ambos propuestos por Néstor Kirchner y elogiados en la carta, la vicepresidenta apuntó -sin mencionarlo- contra Ricardo Lorenze-

En la misma línea, dijo que la otra integrante propuesta por su ex esposo y ex mandatario, Elena Highton, “no sólo no renunció a su cargo al cumplir los 75 años de edad -como lo hiciera el Dr. Zaffaroni-, sino que además recurrió a un Juez de primera instancia para que le permitiera permanecer en el cargo en acuerdo con el Gobierno de Cambiemos”. La vicepresidenta recordó que el ex presidente Mauricio Macri intentó nombrar por decreto a los otros dos miembros actuales de la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, y calificó como “terrible” que “quienes debían garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes aceptaron ser designados” de esa manera, “sin cumplir lo que prescribe la Constitución Nacional y las leyes”. “Por si todo ello fuera poco, en el año 2018, Carlos Rosenkrantz, uno de los dueños del estudio jurídico cuya cartera de clientes está conformada por los principales grupos empresarios argentinos y extranjeros en el país, fue designado Presidente de la Corte Suprema Justicia de la Nación. No se recuerda algo semejante en la historia del Poder Judicial de la Nación”, sostuvo la vicepresidenta.#

19

Hubo acuerdo

El kilo de asado a $349 el vacío a $459 y el matambre a $479 En un intento por atenuar el impacto inflacionario, y ante la cercanía de las fiestas de fin de año, el Gobierno acordó ayer con frigoríficos la comercialización a “precios accesibles” de tres cortes de carne de consumo masivo, y el compromiso será vender el kilo de asado a $349 pesos. Según se informó, además del asado, integrarán el listado otros dos cortes de los considerados popularmente como “parrilleros”: el vacío, que tendrá un costo de $459 el kilo, y el matambre a $479, valores que representan una rebaja de entre 25% y 30% sobre los costos actuales, de acuerdo con las estimaciones oficiales. Los cortes de carne, que tendrán “calidad de exportación” según el convenio, estarán disponibles a partir del 19 de diciembre en más de 1.600 bocas de expendio de todo el país, que incluye a supermercados y a las carnicerías de frigoríficos enrolados en el Consorcio ABC, que concentra el 80% del mercado local. Según el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior, los frigoríficos se comprometieron a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos. La dependencia informó que “el acuerdo también incluye al Supermercado Coto, que abastece a su red de locales a través de sus propios frigoríficos”. “Este acuerdo forma parte de la política que estamos llevando adelante desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para proteger el poder de compra de las y los consumidores”, destacó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. La funcionaria indicó que también están trabajando con los distintos actores del sector para alcanzar un acuerdo integral y estructural respecto del precio de la carne para 2021. “En este proceso es clave el diálogo con otros Ministerios, que son autoridad de aplicación, para lograr acuerdos de largo plazo con todos”.#

Son 40.222 las víctimas fatales

Confirmaron 5.303 nuevos casos y 213 muertes por Covid-19 en 24hs

U

n total de 213 muertes y 5.303 nuevos pacientes con coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que suman 1.475.222 los contagiados

desde el inicio del brote y 40.222 las víctimas fatales, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este miércoles, del total de

decesos, 109 son hombres: 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; siete en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco; 15 en Córdoba; seis en Corrientes; cinco en Entre Ríos; diez

en Mendoza; dos en Neuquén; tres en Salta; uno en San Juan; tres en Santa Cruz; 12 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; uno en Tierra del Fuego; y cuatro en Tucumán. Y 100 mujeres: 32

residentes en la provincia de Buenos Aires; siete en la Ciudad de Buenos Aires; nueve en Córdoba; cuatro en Corrientes; dos en Entre Ríos; siete en Mendoza y tres en Río Negro.#


POLICIALES_JUEVES_10/12/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

La madre de la víctima se mostró disconforme con la decisión del Tribunal

Condenaron a 15 años de prisión a Laura Vargas por el asesinato de Acuña: “Es poco, no esperaba esto” En la tercer semana de debate oral el tribunal dictó su sentencia. La familia de Rosa Acuña, la joven asesinada y luego quemada en un descampado, se quejó por la condena considerada insuficiente. “Con esta condena Rosita no descansa en paz”, aseguró Claudia Carrasco, la madre de la víctima.

A

poco más de un mes de iniciado el juicio en el día de ayer, el tribunal presidido por Gustavo Castro e integrado además por las juezas María Tolomei y Mirta Moreno resolvió condenar a Laura Vargas a 15 años de prisión por el homicidio de la joven Rosa Acuña ocurrido en septiembre de 2018. Lorena Oyarzo y Karen Campuzano, condenadas por encubrimiento recibieron una pena de 3 años de prisión. “No esperaba esto. Es muy poca la condena. Esperábamos más” dijo Claudia Carrasco, madre de la víctima con signos de indignación. Así lo dio a conocer Castro en una audiencia realizada ayer a las 12,30 horas en el 6to piso de Tribunales. La Fiscalía estuvo representada en el debate oral por Griselda Encinas, la querella por Federico Ruffa y la defensa de Vargas por el abogado Sergio Rey. En tanto la defensa de Oyarzo y Campuzano estuvo a cargo de Romina Rowlands. “Tengo mucha decepción con la Justicia. Vamos a apelar la sentencia. Los imputados pidieron perdón pero ya es tarde. Perdón le tendrían que haber pedido a mi hija cuando pedía que la soltaran y no la soltaron. Con esta condena Rosita no descansa en paz. Muy agradecida a toda la gente que nos acompañó durante todo el juicio”, aseveró. Cabe recordar que la fiscal Griselda Encinas en su alegato aseguró que Laura Vargas golpeó salvajemente a Rosa Acuña con el fin de darle muerte hasta que la misma ya no pudo defenderse, y luego junto a los otros tres imputados en la causa

Alberto Evans/ Jornada

El caso fue atentamente seguido por la comunidad que ayer, esperó la resolución de los jueces de Trelew. – Oyarzo, Campusano y Samusikidearon un plan para deshacerse del cuerpo y las evidencias del hecho. En ese sentido indicó que todos los testigos que declararon en el juicio y que estuvieron en la juntada que

se realizó en la casa del barrio Primera Junta ratificaron la presencia de Rosa Acuña en la casa de Laura Vargas antes, durante y con posterioridad al encuentro, siendo señalada como una de las personas que

se quedó con la dueña de la vivienda cuando todos se habían retirado. Hizo referencia a que la principal condenada tenía en su poder documentación de la fallecida cuando fue detenida algunos días después,

y en el domicilio según indicó la Policía se habría evidenciado el movimiento de muebles e intentos de limpieza en lugares donde habría presuntas manchas de sangre. En ese punto agregó que la mujer detenida presentaba rasguños y moretones compatibles con una presunta pelea y dentro del rango de días entre el crimen y la fecha de la detención. Encinas sostuvo que en la previa hubo un excesivo consumo de alcohol y que tras las primeras discusiones, la muerte de Acuña se produjo debido a los golpes producidos por Vargas. “No sabes como la dejé” le habría confiado vía telefónica a un interlocutor identificado como César y la fiscal aseguró la acusada sabía lo que hacía y por eso intentó ocultar el crimen mediante la incineración del cuerpo. También puso énfasis en el testimonio del vecino que alertó a la Policía sobre ruidos molestos aquella madrugada, pero especialmente que habría escuchado como la joven fallecida pedía que no le pegaran más, y que horas después un auto en el que estaban Vargas junto a otras dos mujeres y un hombre fueron hasta una zona de descampados y que cuando regresaban se podía ver humo, como si hubieran quemado algo. Por su parte el querellante Federico Ruffa adhirió al relato de la fiscal y recordó que Acuña hace más de un mes y medio que estaba viviendo en la casa de la principal condenada y que varios testigos refirieron de peleas previas y recurrentes entre ambas mujeres. #


policiales_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Fin de semana largo

Seguridad Vial retiró de la vía pública a 83 conductores

21

Fin de semana con record de infracciones en Esquel

Esquel: más de 30 conductores con alcoholemia positiva

Los controles se desarrollaron desde el viernes a primera hora y hasta ayer en el marco del fin de semana.

L

a Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV) dependiente del Ministerio de Seguridad desarrolló fuertes tareas preventivas y de fiscalización junto a Municipios y la Policía del Chubut en distintos puntos de la Provincia.

Resultados Como resultado de las acciones conjuntas se verificaron 12.541 vehículos en circulación, se confeccionaron 194 actas de infracción, se realizaron 1.508 test de Alcoholemia, se detectaron 78 conductores alcoholizados con una graduación alcohólica que superó la medición máxima de alcoholímetro. Además de 43 test de Narcolemia, se detectaron 5 personas conduciendo bajos los efectos de drogas psicoactivas. En total se retuvieron preventivamente 83 vehículos por intoxicación y distintas infracciones.

Rawson Los controles fueron llevados a cabo en el puesto que une Rawson con Playa Unión, 1° fila y en el ingreso al Puerto por la Av. Marcelino González, verificando a 1.472 vehículos en circulación, donde se detectaron 19 conductores con alcoholemias positivas de 571 test realizado.

Asimismo, a requerimiento de Comisaría Rawson, se realizó test de alcoholemia a conductora arrojando como resultado positivo con 2,67 g/l. El total de infracciones fue de 35.

Trelew Se detectaron a 14 conductores alcoholizados de 231 test de alcoholemia en distintos operativos realizados en el casco urbano de la ciudad. Ante requerimientos de la Comisaría segunda, se realizó un test de alcoholemia a un conductor de motocicleta dando positivo con 2,02 g/l de alcohol en sangre, y ante el llamado de la Comisaría cuarta, se detectó a un conductor con 1,85 g/l de alcohol en sangre. En tanto los narcotest realizados fueron 5 con resultado negativo. En acceso norte a la ciudad por RN3, se trabajó en conjunto con Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional, en el cual fueron verificados 510 vehículos entre particulares, camiones y transporte de pasajeros. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 25.

Dolavon En controles desarrollados sobre RN25 ingreso a la localidad de Dolavon se verificaron 169 vehículos,

realizando 36 test de alcoholemia y arrojando 3 de ellos resultado positivo con un máximo de 2,16 g/l, además se labraron 3 actas de infracción.

Puerto Madryn Se detectó a 1 conductor de moto alcoholizado con 2,07 g/l. Los controles fueron realizados en el casco céntrico en Boulevard Brown y en la intersección de Domecq García y Necochea. Se verificaron 360 vehículos y se efectuaron 107 test de alcoholemia y 8 actas de infracción.

Comarca andina Con un total de 494 vehículos verificados, realizándose prevención sobre las rutas Provincial Nº16 ingreso al Parque Nacional Lago Puelo, la RN40 a la altura del P42°. Se realizaron 127 test de alcoholemia detectando 2 alcoholemias positivas y 1 narcotest. Además se labraron 17 actas de infracción. Mientras que en la ruta 1S40 en el ingreso a la localidad de El Maitén se verificaron 351 vehículos y se labraron 12 actas de infracción. En la ciudad cabecera de la cordillera de la provincia del Chubut, Esquel, hubo también un importante despliegue (ver a parte)#

Los automóviles quedaron en este espacio de la Policía del Chubut.

E

Agencia Esquel

l fin de semana largo hubo operativos de control de tránsito en las rutas de acceso a Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces. Hubo una cantidad record de secuestro de vehículos. Lo reflejó el Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés, quien resumió remarcando que “va a tener mucho trabajo la Jueza de Faltas Municipal”. Informó que en dos días intensos de controles, registraron más de 30 alcoholemias positivas, con un número similar de vehículos que sacaron de circulación en la vía pública. Los rodados secuestrados, fueron precintados y estacionados una parte en el puesto de la Ruta Nacional 259 entre Esquel y Trevelin, y la otra en la Comisaría Segunda. El funcionario policial en función de lo sucedido, dijo que “es una situación preocupante; estamos luchando contra la pandemia del Covid-19, y también contra otra pandemia que es el consumo excesivo de alcohol”, ade-

más de aludir a la irresponsabilidad de quienes conducen. Llamó a la toma de conciencia porque las infracciones no cesan, y la recuperar valores en la sociedad.

Importante movimiento En cuanto al tránsito en general el fin de semana, el comisario mayor Avilés comentó que la Policía junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, hicieron una tarea de prevención al regreso del público del Parque Nacional Los Alerces, habiendo sido el domingo el día de mayor circulación, por la alta temperatura. Puntualizó que arribó a Esquel mucha gente de localidades que comprende la burbuja de la Comarca de Los Andes. Anoche se conocería el reporte de Salud, con resultados de hisopados que no fueron procesados el fin de semana por los bioquímicos, informe que la comunidad esperaba con mucha expectativa, ya que transcurrieron tres días consecutivos sin casos de Covid-19 positivos. #


policiales_JUEVES_10/12/2020_Pág.

Ahora fue un Renault Clio

La ola de quema coches no para en Trelew

U

na dotación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew, debió sofocar el incendio de un rodado a las 04:30 de la última madrugada. Las llamas se originaron en la parte delantera de un Renault Clio estacionado en la intersección de las calles Nicaragua y Güemes del barrio Primera Junta de Trelew. Conforme a lo explicado por fuentes policiales, por las características del hecho, presumen que el incendio fue provocado de ma-

nera intencional. El fuego logró ser apagado antes de que consumiera la totalidad el vehículo. Aun así, afectó el motor, el paragolpes y las ruedas delanteras. El hecho volvió a destapar la situación generada por los “quema coches”, cuya actividad se ha mantenido incesante y en preocupante ascenso. Los bomberos voluntarios trabajan en la elaboración de su informe estadístico anual y el registro de siniestros con vehículos sería alarmante.#

22

Actuaron motochorros

Roban botín tras entradera bancaria en pleno centro

La víctima fue una mujer. Entraba a un céntrico banco de las calles España y Fontana. Los ladrones se apoderaron de 400.000 pesos. Al escapar se les cayeron algunos elementos. alberto evans

En medio del intenso movimiento del centro, se produjo el violento hecho que dejó atónitos

U

n violento asalto se produjo ayer a plena luz del sol en el centro de Trelew. Fue en la puerta de la sucursal del banco Galicia, ubicada en España y Coronel Fontana de Trelew. Una mujer policía que llevaba en el interior de una mochila una suma de 400.000 pesos de una distribuidora, fue asaltada por dos motochorros que pudieron huir. La empleada, quiso entrar a depositar en el banco dos bolsos con plata, pero fue sorprendida por la espalda. Un sujeto le arrebató la mochila que contenía el dinero. El “campana“ lo esperó a pocos metros del edificio a bordo de una Motomel Skua color blanca y azul. La misma había sido robada en noviembre. A la carrera, los delincuentes dejaron caer una mochila y una gorra que fueron secuestradas para su análisis por la División de Investigaciones y Criminalística.#


policiales_JUEVES_10/12/2020_Pág.

23

Puerto Madryn

Jubilados en riesgo por un incendio frente a su vivienda L os propietarios de una vivienda de la calle Malaspina salvaron su vida de un incendio que anoche destruyó la totalidad de una camioneta y afectó la fachada y parte del interior de una casa ubicada en el barrio 160 Viviendas de Puerto Madryn. El foco ígneo se desarrolló a las 05:50 horas en un rodado marca Ford Ranger y las llamas se extendieron hacia la parte frontal de un domicilio habitado por un hombre de 67 años y su pareja de 66, quiénes en ese momento se encontraban durmiendo. Alertados por el humo y el calor de las llamas ambos lograron huir a tiempo de la vivienda sin registrar lesiones. Las causas que motivaron el incendio son materia de investigación.

Los bomberos de Puerto Madryn tuvieron un intenso día de trabajo.

chubut LA PRIMERA

1 5154 11 2 6767 12 3 1756 13 4 4515 14 5 8726 15 6 6474 16 7 6235 17 8 2560 18 9 2642 19 10 1808 20

9129 3660 4366 4136 1294 3201 9338 8346 6181 1252

ciudad MATUTINA

1 6275 11 2 0450 12 3 8330 13 4 3236 14 5 5592 15 6 7826 16 7 9646 17 8 8972 18 9 9115 19 10 0418 20

1402 0431 8211 9564 1816 2271 1854 5898 9859 9387

José Bernardo Veira (Nito) (q.e.p.d.)

Alberto Calfin (q.e.p.d.) El día 06-12-20 fallecio en Rawson, a la edad de 84 años, sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de trelew el 06-12-20, su desaparicion enluta a las familias de: Calfin, Perez, Rodriguez, Guizzaldi, Blanco, Stoyanoff, Gallardo, Roman, Castillo, Linares, Caullan, Carruman y otras. Facundo Dario Leonel Fernandez (q.e.p.d.)

Chispa y fuego En otro orden de hechios, las soldaduras en un cartel de publicidad, casi prenden fuego un campo en la rotonda de acceso norte de la Ciudad iniciado por las chispas generadas por el mal uso de una amoladora sobre los pastizales al instalar un cartel publicitario. Al llegar la dotación, pudieron constatar que el fuego se produjo por las chispas despedidas por una amoladora que estaba siendo utilizada para el corte de una estructura metálica involucrada en la instalación de un cartel publicitario. Bomberos reiteraron su queja por la incultura de mucha gente que no toma noción de las condiciones que favorecen los incendios de campos y actúa sin prevenir. #

Fallecimientos

VESPERTINA

1 5918 11 2 1782 12 3 0790 13 4 5463 14 5 3782 15 6 8102 16 7 0313 17 8 0914 18 9 9021 19 10 9854 20

9390 9209 0835 8342 2225 7427 4007 5067 9950 8687

NOCTURNA

1 3242 11 2 8075 12 3 4799 13 4 4519 14 5 5261 15 6 3145 16 7 3118 17 8 2927 18 9 8021 19 10 8273 20

8028 7901 6328 9183 3205 2047 1637 5876 7258 3260

LA PRIMERA

1 6315 11 2 2053 12 3 1632 13 4 6765 14 5 7335 15 6 6894 16 7 7201 17 8 0469 18 9 3605 19 10 8197 20

3681 5217 7049 4603 0835 1498 2691 4856 5705 5395

El dia 08-12-20 a las 21.30 horas fallecio en trelew a la edad de 25 años, su hija, padres, hermanas,sobrinos, abuelos, tios , primos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de: Fernandez, Lopez, Chamorro, Belger, y otras. Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio.

QUINIELAS MATUTINA

1 1959 11 2 6207 12 3 2415 13 4 7718 14 5 4529 15 6 9236 16 7 1543 17 8 5920 18 9 0920 19 10 2865 20

3807 9816 0892 1694 9124 8534 3003 7991 5461 7352

VESPERTINA

1 0098 11 2 5113 12 3 9033 13 4 6278 14 5 4600 15 6 6544 16 7 7585 17 8 5105 18 9 5121 19 10 7385 20

5679 2942 1545 7682 6898 6098 2852 8763 8477 4396

El dia 08-12-20 a las 19,30 horas fallecio en Trelew a la edad de 69 años, su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, cuñadas, sobrinos, amigos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de: Veira, José, Marco, Monsalvo, Stang y otras. Valeria Edith Montesinos (q.e.p.d.) El dia 08-12-20 a las 19.20 horas fallecio en trelew a la edad de 60 años, su esposo, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de: Montesinos, Gallardo, Reyes, Chandia, Landiva, Aravena, Pereyra y otras. Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8581 11 2 4356 12 3 3999 13 4 9125 14 5 5661 15 6 8157 16 7 5173 17 8 6160 18 9 0477 19 10 0652 20

6030 4299 5059 0622 5709 9584 3266 3566 4797 7703

LA PRIMERA

1 1815 11 2 0114 12 3 7230 13 4 0069 14 5 7588 15 6 7673 16 7 6930 17 8 4550 18 9 1637 19 10 3937 20

7297 1201 4976 4176 1734 1966 2123 1724 5725 8601

MATUTINA

1 8747 11 2 9422 12 3 9460 13 4 9764 14 5 5221 15 6 9840 16 7 6908 17 8 9234 18 9 2505 19 10 2561 20

1630 8048 0526 8940 0277 8802 1622 2560 4492 5987

VESPERTINA

1 7543 11 2 9143 12 3 1743 13 4 4528 14 5 3204 15 6 7951 16 7 1342 17 8 1976 18 9 1389 19 10 8284 20

5793 7863 2326 2016 6319 5809 8951 6393 6974 0395

NOCTURNA

1 2742 11 2 6255 12 3 6132 13 4 9167 14 5 4028 15 6 3075 16 7 4926 17 8 4738 18 9 2060 19 10 5117 20

4068 4685 0690 3556 4456 1388 8164 7202 4151 6905


Jueves 10 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:21 4,18 mts 15:23 4,33 mts

09:01 1,14 mts 21:52 1,35 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 87,33 EurO: 102,37

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Norte a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 20º

Cordillera Inestable Viento del OESTE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Cumbre. Adrián Maderna recibió a Juan Ignacio Mansilla Barcia, un pequeño que sueña con ser intendente de Trelew y le mostró sus “proyectos”. Nico Varvara

Torneo Federal “A”

Madryn se trajo un buen punto de San Luis

E

l Aurinegro igualó con Juventud Unida, por 2 a 2, en condición de visitante, por la fecha 2 de la Zona Campeonato del torneo Federal A. En el primer tiempo, el capitán Fabricio Elgorriaga, adelantó al Aurinegro a los 22’, mientras que Damián De Hoyos lo igualó a los 9’ del complemento y Sebastián Balmaceda puso arriba al local a los 17’. A los 40’, Brian Sosa en contra, empardó las acciones para el elenco del “Chopi” Izquierdo. El “Depo”, que había debutado con victoria 1-0 ante Huracán (LH) como local, volverá a jugar en el Abel Sastre la próxima fecha con Sansinena.#

El capitán Fabricio Elgorriaga marcó el primer tanto de Deportivo Madryn en tierras puntanas.


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES 10/12/2020


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pรกg. JUEVES 10/12/2020

3


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES 10/12/2020


PROVINCIA_JUEVES_10/12/2020_Pรกg. JUEVES 10/12/2020

3


10-12 AL 16-12-2020

Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂ­a, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)

Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)

Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.