
Atención al mapa


● El Gobierno presentó un mapa online e interactivo para anticipar a quienes viajen por Chubut problemas en las rutas, mal clima, incendios y otros riesgos. Sus datos se actualizan permanentemente. P. 2

● El Gobierno presentó un mapa online e interactivo para anticipar a quienes viajen por Chubut problemas en las rutas, mal clima, incendios y otros riesgos. Sus datos se actualizan permanentemente. P. 2
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Hace ya un par de años que la comuna rural de Ricardo Rojas produce verduras en la huerta de la comuna. Es el caso de una de las primeras localidades de Chubut en adherirse a un programa para lograr el autoabastecimiento de verduras frescas en el marco del Programa de Agricultura Familiar Provincial. Así, sus vecinos tendrán a disposición la segunda cosecha de rabanitos, lechu-
ga, cilantro, tomate, morrón y varios tipos de zapallo.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, se mostró “orgulloso y satisfecho, teniendo la seguridad necesaria de que es beneficioso para los pobladores”. Los próximos pasos serán un tanque para riego y la construcción de un nuevo invernadero. “La demanda así lo requiere. Esto muestra el triunfo del agro alimento”.
El jefe comunal, Jorge Villegas, detalló que cuando le explicaron el programa y sus objetivos “inmediatamente lo adoptamos y rápidamente lo pusimos en marcha. Lo más difícil fue cambiar la cultura, porque hace muchos años que la mayoría de los pobladores dejó de tener su huerta”. Y valoró “volver a la apuesta del agro alimento, para autoconsumo o con miras de comercializar y demostrar que se puede”.
Sin dudas, una iniciativa que sirve para abaratar costos en tiempos difíciles y reactivar las economías familiares, poniendo en práctica tradiciones que parecían perdidas pero que pueden recuperarse para el bien de todos los vecinos. Es de esperar que el plan se replique en todas las localidades posibles, porque ser autosustentable siempre vale la pena.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, visitó la sede de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo en Rawson, donde analizó el Mapa de Situación de la Provincia, y confirmó la construcción de un cerco perimetral para el predio, el cual demandará una inversión superior a los 4 millones de pesos.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Estuvo acompañado por los subsecretarios de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei; de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra; y de Obras Municipales, Sergio Ramón.
Los funcionarios analizaron el Mapa de Situación, donde se registran todos los inconvenientes que pueden surgir en materia de precipitaciones, lluvias, riesgos climáticos, incendios o demás acontecimientos, siendo un “libro de consulta” para habitantes y visitantes en Chubut.gov.ar/mapa-situacion.
En ese sentido, Mazzei explicó que “este es un mapa que está permanentemente actualizado, casi en tiempo real con la situación que tiene la Provincia, con referencia de más de 150 puntos focales que nos están pasando constantemente información, es un libro de consulta importante”.
Asimismo, contó que “nosotros cargamos en el mapa los eventuales
inconvenientes o amenazas, 72 horas antes de que ocurran, y luego se lo trasladamos a las defensas civiles municipales, a los intendentes y a todas las áreas de gobierno donde intervenimos, y en este momento estamos bien, debido a los índices de riesgos disminuyeron por las precipitaciones que existieron en julio”.
“Esta herramienta es un libro de consulta importante antes de emprender cualquier viaje, inclusive hay información sobre fiestas, obras, es-
tados patrimoniales que tiene la provincia, patrimonios culturales, reservas naturales, estamos tratando que sea un mapa interactivo de consulta frecuente”, completó el funcionario.
En otro orden, el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, explicó que “la construcción de un cerco perimetral para nosotros es muy importante por las medidas de seguridad que tenemos dentro del hangar, pero además no podíamos traer canes de búsqueda
por no contar con este importante elemento, por eso solamente habíamos hechos los caniles, para mantener la psiquis de los perros bien estable, pero a partir de ahora nos va a dar mayor crecimiento en la operatividad”.
El funcionario provincial señaló que “por lo que tenemos entendido, estimamos que en dos meses va a estar finalizada la obra del cerco, lo que permitirá tener el predio cerrado y acumular mayor operatividad”.
Por Matías CutroEl tratamiento de la Ley de Pesca fue sorpresivo, nos tomó por sorpresa que fuese sobre fin de año”, le dijo a Cadena Tiempo el gerente de la Pesquera Veraz, Pablo Otegui, quien advirtió que no se darán por vencidos hasta no obtener un permiso ya que considera que cumplen con los requisitos. Cuestionó lineamientos de la flamante normativa y no descartó acciones legales.
“Hace 20 años que estamos radicados en la provincia con 3 establecimientos funcionando. A través de los años hubo procesos de inversión como la compra de un barco histórico de la Flota Amarilla. Estamos sorprendidos con el tratamiento de la Ley, hace muchos años que la esperábamos. Fuimos informados formal e informalmente que se trataría y nos tomó por sorpresa el tratamiento exprés sobre fin de año. Ni siquiera aún conozco la reglamentación. La estamos analizando. En principio con sólo saber que pueden otorgar 3 permisos somos optimistas porque creemos que somos merecedores de esos permisos y quizás muchas empresas lo sientan así. Veremos qué surge de la reglamentación y quiénes tienen cualidades técnicas”.
-¿Qué objetarían?
-Hay una faceta de la ley que es objetable: el blanqueo de 5 permisos que tienen un origen lejano en el tiempo y con origen de investigación, allá por 2002. Terminan siendo legales, irrestrictos, sin condicionamientos que la misma ley actual exige por lo cual se estaría dando una injusticia. Analizaremos legalmente lo que corresponda hacer.
-Habla de 6 permisos que darían en el costero patagónico que no cumplirían con los requisitos. Parecería hechos a medida…
-Esos permisos tienen larga historia, tienen un origen hace 20 años que fueron dados por investigación
Pablo Otegui, empresarioEl gerente de la Pesquera Veraz no descartó ir a la Justicia por la forma que se otorgaron los nuevos permisos ya que la firma también cree “merecerlos”. Su análisis sobre el tratamiento exprés de la norma y la actualidad del sector.
análisis anual de funcionamiento. La reglamentación debe ser clara. Hablamos de direccionamiento bien intencionado. No me consta de dádivas ni nada de eso. Estuve en reuniones y nadie me pidió cosas raras.
-Habló de hacer una demanda judicial …
-Lo estamos analizando. Todavía falta información y reglamentación. Desconozco si está promulgada. Creo que sí por el correr del tiempo. La ley toca temas en zonas donde no corresponde. También genera fronteras para empresas que tenemos fábricas en otras provincias. En Mar del Plata intercambiamos pescados todo el año y que nos pongan barreras es perjudicial económicamente. No es lo mismo una empresa que tiene 700 personas en toda Argentina que un barco que pueda vender a Chubut. Veremos qué nos aconsejan los abogados, creemos que hay injusticias. #
por el Consejo Pesquero, luego los tomó la Provincia. La no legislación los convalidó como permisos legales para la pesca de langostinos y hoy, no tienen ni otorgamientos ni permisos nuevos. Estamos viendo hacer una presentación para el otorgamiento de licencia. Somos muchas plantas que necesitamos licencia y lo haremos en forma paralela. Es una lástima porque había más permisos para otorgar. Desde 2003 que estamos en la provincia, siempre solicitamos licencia y se
nos negó. La misma provincia le dio a Alpesca 5 licencias. Deben ser otorgadas para que las empresas eviten que terminen como esa pero es una opinión.
-¿Hay transparencia en las reglas? Los 3 permisos dicen que tenían nombre y apellido…
-La verdad que el tema de Malvinas es controvertido. No me consta que
Pescapuerta esté pescando en Malvinas. Si la analizo como una firma histórica de la provincia, no tengo más que decir que es merecedora de un permiso como lo puede ser Veraz. Por ahí que se otorguen 3 licencias y nos obliguemos a competir entre plantas para ver quién es merecedora. La ley está obligada a tener direccionamientos, porque hace política. Si dice que tiene que tener 80 personas como mínimo y 5 años. Luego, se verá cuánto tiene cada firma. Habría que hacer un
El gobernador Mariano Arcioni, promulgó este martes la Ley por la que el Banco del Chubut le cede a la Provincia el inmueble que actualmente utiliza la Cámara de Comercio, Industria y Producción (CaCIP) de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
De esta manera, se concretó el compromiso asumido por parte del mandatario provincial el pasado 5 de diciembre en Comodoro Rivadavia, cuando anunció el proyecto de Ley para propiciar la donación del histórico edificio a la CaCIP.
La rúbrica se realizó en el Ministerio de Economía, y participó el presi-
dente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo, acompañado del tesorero de la Fundación, Gustavo González.
Luego de la promulgación, Arnaudo explicó que “se podrá materializar un proyecto del que estuvimos hablando hace un mes, donde la Provincia va a ceder a la Cámara de Comercio en Comodoro Rivadavia ese inmueble tan preciado para la ciudad”.
“La Cámara estaba utilizando el inmueble pero siempre estábamos en tratativas para poder cederlo definitivamente y gracias a la voluntad política del Gobernador se pudo materializar”, comentó el titular del Bando del Chubut.#
“Desde 2003 que estamos en la provincia, siempre solicitamos licencia y se nos negó”, reveló el gerente de Veraz.Polémica. Una postal de Puerto Rawson, símbolo de una normativa que generó una fuerte discusión. Casa cedida. Desde la izquierda, Arnaudo, Arcioni y González durante la rúbrica del documento definitivo. Daniel Feldman
Crea un fondo por 10 años renovables equivalente a 1,5 millones de kilos de lana sucia, en compensación del concepto “Zona Desfavorable” para un total de hasta 1.300 empleados rurales. También se financia un programa de construcción de viviendas en predios rurales.
El gobernador Mariano Arcioni promulgó la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva en la Provincia, buscando mejorar la calidad de vida de los productores, incrementando la competitividad, con sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial.
Se crea un fondo por 10 años y renovables, equivalentes a 1.5 millones de kilos de lana sucia, compensación del concepto “zona desfavorable” a un total de hasta 1.300 empleados rurales, equivalente de hasta dos empleados por predio; también habrá financiamiento de un programa de proyectos para la construcción de viviendas en predios rurales.
La ley se trabajó con el sector privado y soluciona una demanda histórica como es la compensación de lo que se paga por zona desfavorable para el sector ganadero de la provincia.
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, destacó que “es un
hecho histórico para el desarrollo productivo. La ganadería es la cuarta economía en materia de exportaciones, de generación de divisas en Chubut. Detrás de hidrocarburos, de la pesca y del aluminio, aparece la exportación de lana con la particularidad de ser la primera economía regional dentro de ese ranking, representando soberanía, presencia en el territorio, oportunidades de generación de empleo genuino para la gente que vive en los pueblos del interior”.
“Esta Ley salva algunas dificultades que tiene históricamente el sector, como por ejemplo tener un fondo provincial exclusivo para el sector ganadero extensivo de Chubut, para la generación de créditos, ANR; y otro punto fuerte es que se crea un fondo por el cual se compensa lo que se paga por zona desfavorable a los empleados rurales. Cambia la ecuación del negocio de cada unidad productiva. Cada trabajador rural percibe un 20% de su salario en concepto de zona desfavorable; de esta forma el trabajador sigue percibiéndolo, pe-
ro el empleador recibe la compensación de ese 20%, lo que termina solucionando una asimetría estructural histórica respecto a los costos de producción en Chubut”, informó. “Soluciona temas históricos, estructurales para resolver asimetrías que eran totalmente contraproducentes para nuestro sector”.
Antes, había plena ocupación territorial, con una producción de más de 20.000.000 de kilos de lana por año con 5.000.000 de ovinos, una ocupación plena de mano de obra rural, motor de la economía en las localidades de un interior provincial pujante. Ahora existen vastos sectores del territorio provincial desocupados y subocupados, una producción de 9.300.000 kilos de lana con 2.782.000 ovinos.
Sin embargo, es la 4° economía exportable de la provincia y 1° en el ranking de las economías regionales, Chubut produce la mejor y más requerida lana del mundo y posee la mayor superficie ganadera certificada orgánica de Argentina, según la gacetilla de Provincia.#
Luego del veto de la Renta Hídrica por parte del vicegobernador Ricardo Sastre y el anuncio acerca de la creación de un Fondo para el Desarrollo de la Cordillera, las cámaras empresarias de la zona solicitarán al gobernador formar ser parte de la elaboración del proyecto.
Por aspectos técnicos y la interposición de jurisdicciones, se mencionó la inaplicabilidad de la iniciativa que se había debatido durante más de dos años con diputados y actores de la región.
Según el comunicado de prensa de la Federación Empresaria del Chubut, más allá de esa decisión, las cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin valoraron la intención manifestada públicamente por el gobernador Mariano Arcioni para reconocer a toda la región y comprender que debe existir una reparación histórica para las localidades y los municipios por el aporte que se ha hecho a toda la provincia a lo largo de estos años.
Consideraron que la existencia de un Fondo Económico reparador debe tener en cuenta la situación institucional de cada uno de los municipios, así como también contemplar la posibilidad de seguir incentivando la actividad económica, para que se continúe dando mayor valor a los recursos productivos y se multipliquen las inversiones.
“Sería de un gran valor para todos nosotros como comerciantes poder reunirnos con el gobernador para
evaluar los alcances de la nueva normativa, no para imponer, sino para dar nuestra visión y aportar desde nuestra comprensión como cordilleranos cuáles pueden ser las alternativas a explorar”, expresaron en un comunicado conjunto las entidades.
Al mismo tiempo, solicitaron que en caso que haya que recurrir nuevamente a la Cámara de Diputados, haya un acuerdo unánime, sin controversias ni regionalismos para que quienes han aportado durante tantas décadas puedan tener la posibilidad de percibir un real reconocimiento.#
El titular del Sindicato de Camioneros en Trelew, Luis Collio, anunció en conferencia de prensa su candidatura a intendente. “Los sindicatos no queremos ser cola de ratón sino cabeza de león”, sentenció.
“Sindicatos y movimientos sociales nos van a acompañar. Queremos ser protagonistas de estas elecciones porque nos creemos capaces para llevar adelante esto. Tenemos los hombres y mujeres para llevar este proyecto adelante”, señaló sobre la contienda electoral que se llevaría a cabo el 16 de abril.
“Acá van a tener un candidato que va a trabajar para la gente”, destacó. En lo personal, aseguró que “en este contexto que nosotros estamos llevando adelante tenemos en claro que tenemos un espacio político conformado, como el Partido Cultura, Educación y Trabajo, donde ya hay una intención de nuestros secretarios generales de competir por la Intendencia de Comodoro Rivadavia. La creación del CET fue por no sentirnos representados en ese momento. Soy candidato del CET y después se verá si hay compañeros, organizaciones, partidos políticos que se quieran sumar, bienvenidos sean”.
Al momento del anuncio dijo: “Hemos decidido en el día de la fecha largar mi candidatura como intendente.
Es una de las primeras localidades de la Provincia en adherirse al programa que inició hace dos años para lograr el autoabastecimiento de verduras frescas en el marco del Programa de Agricultura Familiar Provincial implementado en comunas rurales por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. Comenzó la segunda cosecha de rabanitos, lechuga, cilantro, tomate, morrón y varios tipos de zapallo.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló que “como compañeros de trabajo con el jefe comunal, Jorge Villegas, nos sentimos
orgullosos y satisfechos por la confianza que expresó desde un principio, teniendo la seguridad necesaria de que lo que emprende es beneficioso para los pobladores”
Destacó que “nos vamos con planteos como un tanque para riego, construcción de un nuevo invernadero, porque la demanda así lo requiere. Esto muestra el triunfo del agro alimento”.
Villegas detalló que “lo más difícil fue cambiar la cultura, porque hace muchos años que la mayoría de los pobladores dejó de tener su huerta. Se propone volver a la apuesta del agro alimento, para autoconsumo o para comercializar”.#
Y estamos muy contentos con el apoyo de todos, no sólo de camioneros. Creemos que estamos capaces de llevar adelante la conducción”.
Collio explicó que decidió su candidatura luego de “pedir unidad al PJ de la Provincia y no tener resultados positivos, porque evidentemente algunos andan preocupados en otras cuestiones”. Y prosiguió “el justicialismo no logra aglutinar todos los sectores, hace mucho tiempo 4 o 5 personajes toman decisiones desde una oficina cómodos y digitan a dedo quiénes son los candidatos faltándole el respeto a la militancia que todos los días pone la cara con el vecino. Esto no es una opinión, son datos ¿Hace cuánto el PJ no gana una elección en la provincia? Se toman decisiones erróneas y los resultados están a la vista”.
Además de “la falta de consenso que hay en la ciudad, tenemos que recuperar a ese Trelew pujante y dejar de ser el patio trasero de la provincia, tenemos las capacidades, las herramientas y los recursos. Si no hay recursos tenemos que generarlos pero eso se trata de gestión. Tenemos buenas intenciones, ganas de hacer las cosas, compañeros y compañeras que todos los días militan en las calles y eso es importantísimo”, finalizó Collio.#
Como parte de su agenda en Chubut, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visitó dos dispositivos dependientes de la Red de Salud Mental de la Provincia: el Centro Ocupacional Laboral “Hilando Caminos”, de Trelew, y las “Viviendas Asistidas” de Puerto Madryn. Estuvo la ministra de Salud de la provincia, Miryám Monasterolo.
Vizzotti conversó con los equipos de trabajo, se interiorizó sobre sus necesidades, compartió experiencias propias y se interesó por las historias de vida de los usuarios que allí se desenvuelven.
La ministra de Nación ponderó las actividades en los dispositivos. “El trabajo en Chubut en relación con la salud mental es tan grande como complejo, y es enriquecedor”, y añadió que “la planificación de acciones serias y concretas repercuten en una mejor calidad de vida para cada uno de los usuarios provinciales.”
“La existencia de estos dispositivos confiere nuevas oportunidades a las personas con una problemática de consumo o de salud mental, y es por eso que estamos trabajando para que 14 provincias puedan construir un total de 50 Casas de Medio Camino, donde replicar las experiencias de las Viviendas Asistidas de Chubut”, aseguró.
“Cierto espacios, como el taller ‘Hilando Caminos’, permiten que los usuarios aprendan oficios, y se relacionen y comercialicen su propia producción, dotándolos así de herramientas y eslabones fundamentales para avanzar en sus tratamientos”.
El Centro Ocupacional Laboral “Hilando Caminos” capacita en oficios
artesanales a personas en situación vulnerable desde el punto de vista psico-social, fomentando así la adquisición de hábitos sociolaborales.
Tiene un taller de orfebrería, uno de tejido en telar, uno de hilado y un cuarto taller de corte y confección, donde reciben acompañamiento, contención y formación un total de cuarenta usuarios a lo largo de toda la semana.
En Chubut funcionan talleres similares en Esquel, Puerto Madryn, Trevelin, El Maitén, Epuyén y Lago Puelo.
Por su parte, el concepto de “Viviendas Asistidas” hace referencia a un espacio sociosanitario residencial que ofrece una solución habitacional, complementaria y transitoria, a personas con problemas de salud mental o de consumos, ofreciéndoles la asistencia de un equipo de trabajo interdisciplinario.
Las Viviendas de Madryn tienen capacidad para 8 personas, y actualmente conviven en dicho espacio 6 usuarios, quienes además de residir
allí persiguen objetivos muy específicos como el incremento de su autonomía, la promoción de sus derechos, y su inclusión en las redes familiares, sociales y sanitarias.
La coordinadora del dispositivo, Luisina Gurioli, refirió que “nuestro propósito fundamental no pasa sólo por brindar una vivienda transitoria, sino principalmente garantizar un verdadero sistema de apoyo que les permita a los usuarios adquirir habilidades y experiencias necesarias
para su normal desenvolvimiento en sociedad”.
En esta agenda, Monasterolo y Vizzotti recorrieron el Hospital Rural de Dolavon. La situación actual del Covid-19 en la región, el trabajo en los puestos sanitarios dependientes del Hospital, la atención primaria, la provisión de medicamentos y la salud de los niños y niñas de la localidad fueron otras de las temáticas abordadas.
Hubo una extensa visita por cada uno de los servicios del nosocomio. Se destacaron los buenos resultados obtenidos en la localidad con relación a la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, donde un 97% de la población objetivo puedo ser inmunizada.
La directora provincial de Estadísticas, realizó una exposición detallando el estado de avance de la Historia de Salud Integrada. “El objetivo este año es consolidar la Historia en los establecimientos donde ya está funcionando, comprometiéndonos además a garantizar también su puesta en marcha en todas aquellas otras localidades donde aún no se ha podido implementar”.
Por su parte, Vizzotti dijo que “poder contar con historias clínicas digitalizadas representa un cambio de paradigma muy importante para los profesionales de la salud, y también para los propios usuarios”.
“La Historia de Salud Integrada garantiza claridad en el seguimiento de los pacientes y asegura el correcto acceso a la información sanitaria”, enfatizó.#
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, convoca a aquellos productores beneficiarios de los programas MIPRO (Programa Micro emprendimientos Productivos) y PROGE (Programa Generador de Empleo), que hayan accedido a financiamiento de emprendimientos productivos, a acceder a importantes beneficios para la cancelación de deudas.
Desde la dependencia municipal se los convoca para acercarse con la acreditación de haber desarrollado con éxito sus proyectos, para realizar una actualización del préstamo. Además se brindará información sobre a las distintas alternativas de refinanciación.
Recordemos que desde el inicio de la gestión del intendente Adrián Maderna, cientos de emprendedores de Trelew vienen siendo acompañados por la Municipalidad de Trelew.
A través de estos programas, que totalizan a la fecha en más de 2 millones de pesos, el intendente apostó al crecimiento de este sector considerado “clave en lo que hace a la economía social de la ciudad”.
de Trelew tiene en marcha varios programas que apuntan a consolidar proyectos económicos productivos, agropecuarios, comerciales y de servicios locales con financiamiento para equipamiento, adecuación de instalaciones insumos y elementos de trabajo”, explicó.
El municipio de Rawson realizó este martes el llamado a licitación para que empresas del transporte puedan presentar propuestas para mejorar el servicio urbano de pasajeros. Es una medida que anunció el intendente Damián Biss hace algunos meses.
En este sentido, el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, sostuvo que “luego de varios meses de trabajo con el Comité de Transporte Municipal, hemos publicado el llamado a licitación del Transporte Público Urbano de nuestra ciudad”.
“Es una de las decisiones políticas más importantes que ha tomado el intendente Damián Biss y su equipo de gobierno”, destacó el funcionario municipal, explicando que “se trata de un paso fundamental para Rawson después de muchos años para seguir mejorando el sistema de transporte que es utilizado por varios vecinos”.
Recordó el conflicto en el transporte que tuvo la capital provincial y dijo que “estuvimos más de tres meses sin colectivos en nuestra ciudad”, destacando que “en ese momento, la Municipalidad tuvo la difícil decisión de dar de baja el contrato con la empresa responsable del servicio y ofrecer un servicio de emergencia que hoy está funcionando”.
Asimismo, agradeció a la empresa Ceferino “que se hizo cargo de este
servicio de emergencia siempre con la predisposición de trabajar en conjunto para mejorar el sistema”.
“Desde que asumimos, tomamos el compromiso de llamar a licitación la Concesión para que los rawsenses tengan el sistema de transporte público que se merecen”, añadió Larrau-
ri en un comunicado de prensa de la Municipalidad.
El lugar para retirar pliegos y consulta es la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación del gabinete ubicado en la Municipalidad de Rawson o bien al correo electrónico gobierno@rawson.gov.ar
La apertura de sobres se hará el 10 de febrero, a las 12 horas en el Foyer del Centro Cultural José Hernández.#
Los datos fueron brindados por el Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social de la Municipalidad de Trelew, Ing. Balul Yamil, al hacer un balance de los distintos programas ejecutados a partir principalmente de fondos propios de la intendencia.
El funcionario municipal puntualizó que “actualmente el Municipio
En ese marco detalló que el Programa Municipal Micro-emprendimientos Productivos (MIPRO) financió a emprendedores con hasta 15.000 pesos, al igual que el Programa Generador de Empleo (PROGE).
Para finalizar Balul manifestó en diálogo con la prensa que “a través de estos dos proyectos la Municipalidad de Trelew ha beneficiado a unos 30 emprendedores locales”, precisó. #
La Directora General de Obras Públicas de Rawson, Mercedes Bagalciaga, resaltó el “trabajo que viene realizando el personal municipal en el mantenimiento de espacios recreativos saludables en la primera fila de la villa balnearia”.
saludables y por supuesto el disfrute al aire libre”.
La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew comenzó ayer una nueva edición de la Colonia de Vacaciones de Verano con un programa de actividades deportivas, educativas y recreativas para los niños y niñas de los diferentes barrios.
De la colonia participan más de 450 niños y niñas que realizan actividades de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 en los predios de las asociaciones vecinales de Etchepare, Los Aromos, San José, Don Bosco, Santa Catalina,
Corradi,
cada participante se integre, socialice y disfrute de una jornada divertida”.
Hasta el 3 de febrero
El responsable del área de Deportes, Luis Treuquil, señaló que “el municipio inició la tradicional colonia de verano, recibiendo a los niños y niñas que durante esta primera etapa”.
Treuquil agregó que en esta ocasión “compartirán juegos y deportes de manera recreativa con el fin de que
Asimismo, el funcionario recordó que “la colonia se extenderá hasta el 3 de febrero” e indicó que “quienes no pudieron anotarse previamente, podrán acercarse directamente a los predios donde se realiza la colonia de verano”.
“Los horarios establecidos son de 9.30 y 12.30 horas. Los niños y niñas deberán concurrir con una persona responsable presentando Documento de Identidad”.#
Las tareas de pintura se realizaron gracias a la donación de la vecina María Laura Pérez Parry de Buenos Negocios Inmuebles.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos continúa desarrollando los trabajos de reacondicionamiento de las Estaciones de Salud en el balneario de Playa Unión.
Mercedes Bagalciaga sostuvo que “las obras de readecuación tienen el objetivo que todos los vecinos puedan realizar las actividades físicas en las Estaciones de Salud de la mejor manera, que estén en las mejores condiciones posibles” agregando que “esos espacios son muy importantes en cuanto a la promoción de hábitos
La funcionaria destacó que “semanas atrás se realizó el pulido y la pintura de los juegos, y estos días finalizamos con la pintura del piso, dándole los colores característicos de Playa Unión”.
Además, manifestó que se busca “contar con una gran parte de los trabajos de recuperación de todos los espacios públicos, apuntar a embellecer totalmente los espacios recreativos, ponerlo en condiciones de manera continua tal como lo ha pedido el intendente Biss desde el inicio de la gestión”.
Finalmente, agradeció el aporte de la vecina María Laura Pérez Parry “por la donación de pintura para las estaciones saludables que contó de 40 litros de sintético y 40 litros de pintura para pisos”, destacando que “estaremos que el trabajo en conjunto y colaborativo, nos hace mejorar cada día más”.#
Se informó desde Obras PúblicasObras Públicas de Rawson informó sobre obras que reacondicionan. En Trelew. Se extenderán hasta Planta de Gas, Norte y Presidente Perón; CIC de barrio Menfa y las escuelas 793 de Moreira y 506 de Los Sauces. Profesores y coordinadores guían diversos juegos en equipo, disciplinas deportivas y lúdicas. La primera etapa de colonias de vacaciones dio inicio ayer en Trelew. Continuará hasta el 3 de febrero.
En el marco del Plan Integral de Mantenimiento de diversos espacios verdes y públicos, la secretaría de Ambiente de Rawson avanzó en la intervención de espacios verdes en varios sectores barriales de la ciudad capital.
Al respecto, el Director de Higiene Urbana y Espacios Verdes, Claudio Casado, explicó que “se han desarrollado intervenciones en los barrios UPCN y Luis Vernet, en el acceso a la Doble Trocha en lo que es el sector del Puente Néstor Kirchner y en la rotonda de los Bomberos”.
Asimismo, agregó que “se seguirá intensificando las intervenciones en los mayores lugares posibles, todo tiene que ver con el Plan Integral que se viene realizando con el objetivo de mejorar la imagen de nuestra querida ciudad”.
Rescató el funcionario municipal “el trabajo comprometido del personal municipal yaciendo su labor de la mejor manera” haciendo hincapié que “desde un principio de la gestión nos propusimos llevar adelante un accionar en pos del embellecimiento de lugares que habían sido olvidados”.#
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, continúa reforzando el equipamiento para fortalecer la presencia en todo el territorio. Días atrás se entregaron dos camionetas 4x4 0KM destinadas a la Delegación Forestal de El Hoyo y la Brigada de Incendios Forestales Golondrinas.
Personal de ambas dependencias recibieron los nuevos vehículos durante un acto protocolar en el marco de la 35º Fiesta Nacional de la Fruta Fina celebrada en El Hoyo.
De la entrega participaron, el ministro de Seguridad del Chubut, Mi-
guel Castro, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, y el intendente de El Hoyo, Pol Huisman. En ese marco, Roveta destacó que el vehículo destinado a la Delegación de El Hoyo se entrega en el marco del fortalecimiento que Provincia está impulsando para las delegaciones forestales, formando parte de una flota de otros cinco vehículos de similares características próximos a entregar en distintas localidades de la cordillera.
En tal sentido, se busca fortalecer las delegaciones forestales con recur-
sos que permitan mejorar la presencia en terreno, en pos de optimizar la implementación de la Ley Nacional 26.331, que busca proteger los bosques nativos a través de múltiples acciones como la conservación, el manejo sustentable, la prevención y control de incendios, con una mirada integral del uso del bosque por la sociedad.
La camioneta destinada a fortalecer las acciones de prevención y control de incendios, el secretario de Bosques manifestó que la misma fue parcialmente financiada a través de una iniciativa del vecino de Rawson, Roberto “Roly” Valenzuela.#
El jefe de Veterinaria municipal de Comodoro Rivadavia, el veterinario Juan Roa detalló que a partir de una denuncia realizada por vecinos, se intervino con un operativo de secuestro de tres canes en una vivienda de la calle Rementería: dos boxers y un caniche que eran sometidos a maltrato por sus propietarios.
“Había muchas denuncias que se habían realizado a través del 0-800 y de otros mecanismos, inclusive a través de Policía o en Juzgados de Paz o Fiscalía. Inclusive por esta vía se puede denunciar también a perros mordedores”.
“Cumplimos –dijo Roa– la orden judicial de secuestrar a estos animales que permanecían en un espacio muy chico; no tenían buena calidad de vida y sufrían bajo peso. Ya se había tomado contacto con la persona a cargo para que entre en razón y mejore las condiciones pero no se pudo”.
“Actuó nuestra patrulla, se verificó la situación y nos acercamos a la
Comisaría. Ahí se activaron todos los mecanismos para que esto tuviera una resolución favorable”.
No es la primera vez que se toma intervención en este tipo de situaciones y que recientemente se actuó con una perra pitbull joven que se encontraba en la zona de asentamiento de El Faro. “Estaba encadenada, sin comida, con cachorros y amamantando. El dueño no quería castrarla ni sacarla del estado en el que estaba. Se habló con esta persona pero nunca entró en razón”.
“Hicimos las actuaciones correspondientes, la Justicia ordenó el allanamiento, el secuestro del animal y su traslado. Hoy está muy bien, recuperada y a la espera de su adopción”, describió.
En el caso del secuestro en el barrio Isidro Quiroga, Roa explicó que se intervino a partir de una orden judicial. Las mascotas están resguardadas en un Centro de Salud donde serán alimentadas para recuperar su peso, desparasitadas y castradas.#
Con entrada libre y gratuita, la localidad de las norias realizará los tradicionales corsos durante los sábados 4, 11 y 18, el domingo 19 y el gran cierre con la premiación el lunes 20.
Desde la comisión organizadora de los Carnavales más famosos de la Patagonia que se realizarán en Dolavon anunciaron que ya se encuentran trabajando para que vecinos y visitantes de diferentes localidades disfruten de las propuestas que la Municipalidad, conducida por Dante Bowen, prepara para los sábados 4, 11 y 18, el domingo 19 y el lunes 20 de febrero en el Corazón del Valle.
Con una importante premiación para las comparsas y disfraces más las menciones especiales a las pasistas, reinas, batucadas y caporales que se destaquen participando durante las cinco jornadas se espera que las familias que eligen Dolavon vuelvan a vivir la magia de los corsos.
Como ya es habitual en las Fiestas Populares dolavenses se contará con el servicio de vasos reutilizables para continuar fomentando el cuidado y la conservación del medio ambiente.
Los dos escenarios, el principal ubicado sobre la avenida 25 de Mayo y el
alternativo sobre la peatonal Melvin Richards, volverán a ofrecer los mejores espectáculos en vivo. Además, de las actividades para la niñez, el Paseo Artesanal con productos regionales, el patio gastronómico y cervecero con precios accesibles.
El cuerpo de guardavidas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha realizado en lo que va de la temporada un total de 34 salvatajes en el mar. El responsable del
cuerpo, Flavio Benítez, dijo que también se realizaron intervenciones de primeros auxilios por cortes y sangrados en un total de 40 intervenciones primarias. “Intervenimos en 34 casos de niños perdidos o extraviados en la playa. Quizás es un número que nos hace estar alertas en un día de calor”, explicó.
“Es importante que la gente acate las recomendaciones. Cada vez que alguien se acerca a hacer alguna observación, debe entenderse que es algo para el propio bienestar y que no damos órdenes, ni avisos sino que sugerimos cuestiones que pueden traerle consecuencias”.
El cuerpo de guardavidas dependiente del Ente Comodoro Deportes y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia cuenta con un total de 67 guardavidas distribuídos a lo largo de toda la costa además de un refuerzo en las piletas municipales.
Benítez reconoció que el volumen de rescates en el mar, no ha sido mayor al sucedido en temporadas anteriores. “Lo que sí nos pasa todas las temporadas es que tenemos un número muy grande de bañistas en los primeros días de calor y como esta temporada, desde el primero de diciembre, el número es grande. Si hubiéramos tenido días de playa en diciembre, quizás hubiera disminuido y la gente ya habría tomado sus precauciones de antemano”.
En cuanto a las principales recomendaciones, el responsable del cuerpo de Guardavidas explicó: “Lo importante es que la gente asista a las playas habilitadas y que cuenten con
Entre las comparsas que confirmaron su presencia se encuentran Variedades, Ara Yeví, ATR y Samba Na praia, entre otras, quienes volverán a mostrar el color y la alegría en el corsódromo con la animación de la reconocida locutora Alicia Escobar.#
la cobertura del servicio como Costanera; Km. 3, Km. 4 y 5; Restinga Alí y Caleta Córdova. Siempre debe buscarse playas que tengan servicio porque eso va a garantizar una atención primaria de los límites de cobertura”.
“Deben prestarle atención a las banderas. Es muy importante, tenemos un código que es como el del semáforo. El rojo indica prohibido bañarse; el amarillo marca precaución porque puede estar rotando el viento o la marea podría subir y encerrar en alguna restinga y la verde representa el mar calmo y sin oleaje”. Las banderas negra y blanca advierten sobre otras situaciones, la primera de ellas avisa sobre una tormenta eléctrica y ésta última, sobre un niño perdido.
Recomendó observar los horarios de la marea para realizar algún paseo prolongado por las costas; utilizar gorros y protección solar ante la exposición en los días de altas temperaturas; consumir agua y líquidos que faciliten una adecuada hidratación.
“Un pedido que siempre hacemos es que las personas que vayan a la playa no dejen su basura. Se la tienen que llevar porque se dejan botellas, latas y demás elementos que después termina representando un peligro tanto para otro ciudadano como para los propios guardavidas ya que hemos sufrido muchos cortes en los pies por vidrios o latas”.
“Son cosas que requieren de concientización. No solamente tendremos una ciudad más limpia sino que nos ayudaría mucho más en nuestro trabajo”, indicó.#
En el Centro Cultural “José Hernández” se llevó adelante la promoción del evento de Río Mayo con la presencia del intendente Alejandro Avedaño y funcionarios de la capital.
La popular fiesta se realizará durante los días 20, 21 y 22 de enero en Río Mayo, en donde el público visitante podrá disfrutar de la destreza de cada esquilador.
Pescadores artesanales establecidos en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, insisten por la posibilidad de avanzar con un proyecto ingresado a la Legislatura, que los habilite para pescar en la denominada Zona 4 con permisos destinados solamente a esta variable. “El tema está en Comisión y el objetivo es lograr que toda esta gente que realmente necesita de los permisos para progresar y trabajar como corresponde”, planteó la diputada María Magdalena Cativa quien impulsa esta iniciativa a nivel legislativo.
La diputada se reunió con los trabajadores a quienes le transmitió los avances de este proyecto, paralelo a la Ley de Pesca recientemente aprobada con una polémica entrega de permisos. “Hay temas que pueden ser conflictivos. La Ley de Pesca abarca algo mucho más grande para la provincia y convengamos, nunca hubo una ley de pesca y ahora ya podemos avanzar con algo positivo. Hay cosas
El Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) VIRCh-Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en Playa Unión y Trelew.
El jueves 12 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión, y el sábado 14 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew.
El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura para contener residuos secos separados: allí los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.
Además el equipo de promotores ambientales brindará información a vecinos sobre los beneficios de la separación de residuos en cada hogar, la gestión de residuos, mapas de recolección y el cuidado del medioambiente en general.#
que pueden depurarse, que están en duda pero pueden establecerse desde las modificaciones ya que los proyectos se pueden mejorar desde su articulado. Ya se avanzó y ahora hay que ver cómo se direcciona todo. Tenemos que creer que se está haciendo todo de buena fe y para mejorar. Si vemos artículos que no sirven o no corresponden, habrá que modificarlos”, remarcó.
“Este proyecto es diferente porque comprende a una zona específica. Estamos hablando solamente de la zona 4 que es Caleta Córdova. Acá hablamos de gente artesanal, con arrastre y no hablamos de gente de afuera, ni de permisos para pescadores que no sean de acá sino para pobladores de toda la vida que han apostado a ésta actividad. Estamos hablando de “otro” proyecto que es solamente local”, dijo al diferenciar los aspectos centrales de ésta propuesta surgida a partir del pedido histórico del barrio de pescadores.#
Larrauri se mostró entusiasmado con la promoción ya que “ayuda a visibilizar aún más las tradicionales fiestas del interior y eso es muy valioso para todos”, agregando que “como capital provincial nos llena de orgullo que suceda esto”.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, comentó que “estamos muy contentos de recibir al intendente de Río Mayo y sus funcionarios y desde la Municipalidad de Rawson poder acompañarlos en la presentación y promoción de la 36° edición”.
El intendente Alejandro Avedaño destacó la importancia de poder recorrer los distintos puntos de la provincia para promocionar la fiesta, señalando que “para nosotros es muy significativo realizar estas presentaciones en las diferentes localidades del Chubut, porque la Fiesta tiene un gran valor, ya que representa una idiosincrasia”.
“Agradecemos en esta oportunidad, al intendente Damián Biss y los funcionarios que nos acompañan en la presentación 36° edición de nues-
tra querida fiesta”, remarcó el Intendente de Río Mayo.
El secretario de Turismo, Alejandro Oliva, comentó que “hace dos años que no se hace la fiesta debido a la pandemia, y hoy estamos muy expectantes de poder volver a realizarla”.
“Podemos ver la emoción que tienen los funcionarios que nos están acompañando en Rawson de ayudarnos con la promoción para que la gente pueda acercarse y conocer los atractivos de la fiesta”, finalizó.
Participaron de la presentación en Rawson el intendente de Río Mayo, Alejandro Avedaño, y el secretario de Turismo, Alejandro Oliva. Mientras que en representación del Ejecutivo capitalino, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, y el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, y por supuesto el intendente Damián Biss.#
Ayer se publicó el llamado a licitación para la construcción del ansiado Parque de la ciudad, que estará emplazada en el predio de la Ex-Compañía de Comunicaciones N° 9 en Km. 3. Es una obra muy esperada por todos los vecinos del barrio General Mosconi y será una más de las que deje esta gestión.
Antes de finalizar el año 2022, en la última actividad oficial que fue la inauguración de pavimento en calles de km. 3, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque anticipó a los vecinos que en pocos días saldría el llamado a licitación para la construcción del parque de la ciudad. El llamado fue publicado ayer para desarrollarse el acto licitatorio el 24 de enero.
La obra de la primera etapa tiene un presupuesto oficial de más de 100 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 6 meses.
Luque comentó que “me llegó un mensaje de la vecinalista Ester Cordero, con la foto del llamado a licitación publicado en el diario y un mensaje que decía ´¡Cumpliste!´. Esos reconocimientos son los que nos demuestran que estamos haciendo las cosas bien, que estamos mejorando la ciudad”.
Manifestó que “es nuestro último año de gestión y queremos seguir cumpliendo con todo lo que dijimos que íbamos a hacer, como lo venimos haciendo hasta ahora. Queremos de-
jarle a Comodoro obras históricas que quedarán para siempre y que mejorarán la vida de los vecinos, no solo desde el embellecimiento como puede ser este Parque que será un lugar de encuentro para siempre, y todos los paseos y plazas que hicimos; sino las obras estructurales fundamentales como los pluviales y el camino alternativo que también se va a licitar”.
En octubre se presentó el proyecto de la primera etapa del Parque de la Ciudad, elaborado por el equipo del área de Planeamiento Urbano que encabeza la subsecretaria Marina Villelabeitia, con la participación de la directora general Daniela Herrera, Carolina Colivoro, Karina Segovia y Tania Figueroa, esta última de la Subsecretaría de Ambiente. Este espacio se erigirá en los terrenos donde se encontraba la ex Compañía de Comunicaciones 9 del Ejército, en Km. 3.
Se trata de un proyecto que demandó mucho tiempo de trabajo entre diversas áreas técnicas municipales, por las características intrínsecas de la obra y del lugar donde será emplazado.
El proyecto tuvo etapas previas, ente ellas un concurso nacional de ideas. Se decidió elaborarlo directamente con el equipo técnico del Municipio porque no hubo un acuerdo con el
ganador, ya que era muy oneroso y se presentaban muchas complicaciones en determinadas cuestiones.
“Este parque es un gran desafío porque, si bien claramente per -
tenece a un barrio, aspira a ser un parque metropolitano a escala de ciudad. Está enclavado en un lugar muy estratégico para nosotros y se articulará en el tiempo con distintas intervenciones”, señaló Luque.
En esa línea, recalcó que junto al área de Planeamiento Urbano “venimos trabajando en el plan director de la ciudad y este lugar nos pareció sustancial, porque no sólo tiene que ver con valorar su paisaje, topografía y espacios verdes, sino también la condición de un lugar cívico, algo que también Comodoro merece desde hace mucho tiempo. Estamos haciendo una reparación histórica con la ciudad”.
Durante la presentación del proyecto del parque en la vecinal de General Mosconi, la presidenta Ester Cordero manifestó que “es un largo sueño que viene desde el año 2013 cuando la comunidad, respaldada por la vecinal, decidió que los terrenos de la ex Compañía de Comunicaciones 9 era el ideal para que se construyera el gran Parque de la Ciudad”.#
Tras una alerta de los capitanes de la empresa de practicaje Lima Sur, que opera en los muelles de Puerto Madryn, sobre la presencia de nidos y pichones de cormoranes sobre el dolphin del muelle Luis Piedra Buena, arribaron al lugar el referente ambiental y rescatista de fauna Víctor Fratto, junto a Flavio Quintana, quienes inspeccionaron el lugar y planearon el operativo de rescate.
“El problema está planteado por el hecho de que los nidos y pichones se encuentran sobre, debajo y alrededor de las bitas, estructuras sobre las que se fijan las amarras de los cruceros. En total contabilizamos 16 nidos”.
“Era un hecho confirmado que las aves iban a morir aplastadas por los cabos. La maniobra consistió en montar un corral sobre el dolphin, capturar los pichones antes del amarre de los cruceros y mantenerlos allí a resguardo hasta la suelta de amarras”.
El operativo se realizó con todos los cruceros arribados entre el 21 de diciembre y el 9 de enero.
cormoranes en la zona de amarre y detrás el Viking Jupiter.
“El día más complicado fue el 25 diciembre ya que amarraron dos cruceros que utilizaron las botas y nos obligó a capturar a los cormoranes”.
El operativo de rescate fue consensuado con la Dirección de Fauna provincial, contó con la participación de los Guardaparques municipales y
estuvo a cargo del referente ambiental y rescatista de fauna Víctor Fratto.
A medida que pasaban los días, los pichones se iban independizando de los nidos y el 9 de enero, con la llegada del Viking Jupiter, ya no era necesario resguardarlos, por lo que se dio por concluido el operativo.#
El vicegobernador de la provincia Ricardo Sastre analizó el escenario provincial que se vive tras el regreso de Mariano Arcioni al frente del ejecutivo y a las decisiones a tomar vinculadas al proceso electoral en la provincia.
El dirigente madrynense, uno de los aspirantes a la Gobernación, reconoció que hay conversaciones permanentes con el mandatario chubutense y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Desde allí que planteó los meses de mayo y junio como las fechas donde el electorado podría concurrir a votar en la provincia para elegir a las nuevas autoridades provinciales.
“Si uno mira Neuquén y Río Negro son el 16 de abril pero es difícil que lleguemos. Creo que el gobernador va a optar por el mes de mayo o junio” dijo Sastre, quien manifestó que “vamos a seguir hablando y conversando de las decisiones que vamos a tomar respecto al adelantamiento y conformación de una lista”.
El precandidato a la Gobernación sostuvo que los nombres para encabezar la lista se limitan a su persona y a Luque. “No va a variar mucho de ahí porque dentro del justicialismo son los nombres (Ricardo Sastre y Juan Pablo Luique) que más ascendencia tienen sobre el resto”.
El ex intendente de Puerto Madryn no descartó la alternativa que ambos integrante la fórmula a la Gobernación al declarar “no hay que descartar que la fórmula pueda contener a los dos” aunque marcó terreno al plantear: “No hay que olvidar que en el 2019 nosotros acompañamos al gobernador Arcioni. Ahora sería bueno que puedan acompañar un proyecto que sea encabezado de la zona del Valle”.
Por ahora son especulaciones y armados que surgen y que desaparecen pero los tiempos parecieran comenzar a achicarse. “Lo venimos hablando pero hay que esperar, ver otras decisiones que se puedan tomar en el conjunto de los que nos sentamos a la mesa” declaró Sastre, al tiempo que planteó que “si hablamos de un adelantamiento no hay mucho tiempo para tomar decisiones. Creo que en los próximos días estaremos dándole un corte final”.
Con relación a una posible interna el vicegobernador no descartó participar de ella aunque con algunas condiciones claras. “El Congreso partidario tiene que optar por las internas abiertas, esperemos que así lo ratifique la mesa. Entiendo que será la propuesta y es sentido común porque es lo más transparente para una interna partidaria” comentó Sastre, al tiempo que planteó que desde el Gobierno nacional están siguiendo las negociaciones que se encararán y que en cada conversación “ellos apelan al contexto de unidad”.
La pasada semana hicieron ruido las declaraciones del presidente del Partido Justicialista, Carlos Linares, que planteó una fórmula integrada por Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre. Los roles en que se proponen no fueron bien recibidos porque se está en un proceso de armado de unidad y se plantean estas ideas que pueden romper lo construido.
Consultado sobre esas declaraciones Ricardo Sastre afirmó: “Me tiene sin cuidado, no me afecta en nada porque es una expresión de deseo” agregando que “estamos acostumbrados a estos arrebatos”. Junto a ello, sentenció que “hay que trabajar en pos de la unidad y lo tomó como un mensaje más de los tantos que puede decir Linares”. #
Distintas cadenas se acercan y posicionan sus ojos en Puerto Madryn para realizar sus inversiones.
Ayer a la mañana, el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre participó de la inauguración del nuevo local de comida rápida ubicado en pleno centro. Se trata de una inversión de una importante cadena que decidió invertir para generar un servicio gastronómico pero que, además, contrató a 60 trabajadores residentes en la localidad y que, en un importante porcentaje, fueron capacitados por la Subsecretaría de Empleo municipal, “Celebramos la decisión de esta empresa para concretar una gran inversión en Puerto Madryn, evidenciando que muchas compañías ven posibilidades en nuestra ciudad” expresó el intendente. “La gran mayoría de los trabajadores, vecinos madrynenses, fueron entrevistados y capacitados por la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad”.
En contacto con la prensa el mandatario municipal manifestó que “me pone muy contento porque esto tiene un estudio de mercado y si a Puerto Madryn se la elije como, tal como sucederá con otra cadena de electrodomésticos en poco tiempo, es que están viendo un buen futuro en la ciudad. Justamente para esto trabajamos todos y es para que a los madrynenses nos vaya cada día mejor”.
Un aspecto que refuerza la decisión empresarial son los niveles de facturación que viene teniendo desde su apertura y que la posicionan como la primera en la Argentina.
Uno de los datos que el mandatario municipal realzó tiene que ver con la juventud de los empleados y que, en un alto porcentaje, han tenido un paso por la Secretaría de Producción en los diferentes programas de capacitación impulsados desde el Estado.
“Eso es muy positivo porque el gran trabajo que se realiza desde la Secretaría de Producción con las diferentes capacitaciones y talleres da sus frutos y la posibilidad para que nuevos jóvenes puedan tener su trabajo” sostuvo.
Otro de los factores que fueron realzados tiene que ver con la contribución impositiva que se realiza y el movimiento económico que genera
en materia del pago de sueldos y de demanda de productos.
Y destacó las acciones y decisiones que desde la gestión se toman para que la ciudad sea un atractivo para efectuar las inversiones.
“Esto nos marca que el camino es el correcto porque no es casual que empresas de este tipo decidan venir a invertir”, sentenció.#
El Centro de estudios José María
Rey del Partido Socialista de Puerto Madryn sigue adelante con el relevamiento mensual de precios de la canasta básica de alimentos en nuestra ciudad.
Así, en diciembre de 2022, el aumento de precios de dicha canasta fue del 5,4%.
Entre los artículos que registraron el mayor porcentaje de aumentos se destaca en el informe la carne vacuna.
Por ejemplo: la picada especial por kilo subió el 21%, pollo por kilo el 31%. A esto se suma el huevo de color por docena que se incrementó 23%, queso cremoso por kilo 22%, el paquete de salchicha viena por 6 unidades tuvo una variación del 22%, mientras que el tomate redondo lo hizo en un 77%, paleta por kilo 26% y la mermelada el 24%.
Los productos relevados son cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.
El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vesti-
menta, esparcimiento, combustibles, etcétera.
Cabe destacar que el informe remarca que la cartelería de “Precios Justos”, el programa lanzado por el Gobierno nacional, no está diseminada en las góndolas. Desde el Centro de estudios José María Rey del Partido Socialista de Puerto Madryn se puntualizó que “si hay 1.400 productos involucrados deberían verse con más asiduidad” en relación a los carteles del programa.
Con el porcentaje de aumento de precios relevado en el mes de diciembre 2022 se llega a la conclusión que durante los doce meses el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Puerto Madryn será del 98,8% %, es decir que, si en enero 2022 un hogar gastaba $ 30.000 mensuales en alimentos y productos de limpieza, en diciembre del mismo año debió disponer de $59.640 para cubrir la canasta alimentaria en la ciudad del Golfo. #
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, firmó ayer la resolución de adhesión y convocatoria a elecciones para el próximo 16 de abril, en coincidencia con lo dispuesto por la gobernadora rionegrina Arabela Carreras. En coincidencia, unos 25 mil vecinos empadronados en la ciudad eligirán a los siete concejales titulares para el periodo 2023/27.
Acerca de su postulación para un tercer periodo consecutivo al frente de la comuna cordillerana, Pogliano adelantó su intención “de consolidar este proyecto político que inició en 2015 y transformó completamente la realidad de El Bolsón, donde generamos la mayor cantidad de obra pública de la historia, planificando y pensando en la ciudad que merecemos. Todavía nos faltan grandes desafíos por concretar. Tenemos equipo, experiencia y muchas ganas de seguir trabajando por este sueño”, precisó.
En tanto, en referencia a la fecha elegida, el jefe comunal reflejó que “la idea fue unificar las elecciones con la provincia de Río Negro para que el vecino no tenga que ir tantas veces este año a las urnas, con un calendario electoral en el país que las PASO en agosto, las elecciones a presidente en octubre y un eventual ballotage en noviembre. De esta manera, podrá elegir intendente y gobernador por fuera del resto”.
Bruno Pogliano encabezará una vez más la propuesta de Juntos Somos Río Negro, que también impulsa la vuelta de Alberto Weretilneck a la gobernación.
Indicó que “por ahora soy pre candidato a la intendencia, aunque nunca hemos tenido líneas internas. Seguramente se avanzará con la lista del oficialismo y en coin -
cidencia estamos avanzando con la definición de la lista de concejales, donde queremos presentar a la sociedad de El Bolsón gente con capacidad y que pueda continuar por este sendero de crecimiento que comenzó hace siete años”.
“Hoy –recalcó- podemos agregar que tenemos suficiente madurez en el cargo y experiencia de gestión suficiente para poder dar un salto de calidad y poder planificar una ciudad a 20 años, consolidando los barrios. Nos tocó gobernar con el macrismo y conseguimos obras importantes, con el kirchnerismo fue igual y seguramente seguirá así con el que venga”.
Sumó “los proyectos que ya están presentados para una eventual nueva gestión, con obras importantes de infraestructura, incluyendo el plan director de cloacas y el plan director energético”. Agregó que
“está llegando una delegación del Procrear para comenzar a gestar la licitación para la construcción de 250 viviendas sociales en las tierras cedidas por Gendarmería Nacional”, a los que agregó “los 150 lotes del programa Suelo Urbano en el acceso norte”.
Sectores vinculados al radicalismo y al justicialismo local están armando listas colectoras que llevarán a Pogliano como candidato a intendente y postulantes propios al Concejo Deliberante.
Al respecto, el jefe comunal explicó que “estamos trabajando en la definición y lo mismo ocurre a nivel provincial. Entramos en una etapa de cierre y en los próximos días habrá novedades”, concluyó. Cabe destacar que entre los adherentes figura el ex intendente radical Oscar “Cacho” Romera. #
El salteño Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing) se adjudicó ayer la segunda etapa en el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita, tras imponerse en un tramo de 686 kilómetros -358 cronometrados- entre las ciudades de Riyadh y Haradh, en el que su hermano Kevin (Red Bull KTM) fue quinto y perdió un puesto en la clasificación general de las motos.
El menor de los Benavides (27 años) repitió la faena de la sexta etapa Ha’il-Riyadh y volvió a ganar un segmento de esta 45º edición de la carrera más extrema del mundo motor con una ventaja de 1 minuto, 2 segundos sobre el australiano Toby Price (Red Bull KTM), nuevo escolta de la acumulada en desmedro de Kevin.
En el tercer puesto del día se ubicó el estadounidense Skyler Howes, también del equipo Husqvarna, quien a su vez es el líder de la competencia por quinta jornada consecutiva desde que le arrebató la posición a Daniel Sanders (Red Bull GasGas), vigésimo este martes.
Luciano Benavides, el ganador del día, se posiciona séptimo a 21:35, todavía con expectativas de coronar como lo hizo su hermano en 2021: “Voy a seguir peleándola hasta el final, no está nada dicho. Avancé bastante en la general, la arena me sienta bien”, expresó el piloto de Husqvarna al llegar a destino.
En los cuatriciclos, el argentino Francisco Moreno Flores (Dragon) finalizó segundo, por debajo del lituano Laysvidas Kancius (Story Racing) y delante del brasileño Marcelo Medeiros (Taguatur Racing).
El cordobés con licencia estadounidense Pablo Copetti (Del Amo Motorsport) llegó cuarto, el líder de la general y campeón de la categoría, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on) ingresó quinto y el argentino Manuel Andújer (7240 Team), séptimo.
Lionel Messi, campeón mundial con la Argentina y mejor jugador de Qatar 2022, volverá a jugar hoy con Paris Saint-Germain (PSG) en el partido contra Angers por la Liga 1 de Francia pero sin un recibimiento especial por parte del club por haber conquistado la Copa del Mundo.
Tres semanas después de la histórica conquista de la Copa del Mundo en Qatar, el astro argentino fue convocado para disputar el encuentro de hoy que comenzará a las 17 en el parisino estadio Parque de los Príncipes.
Messi recibió un cálido recibimiento por parte del plantel, el staff y la dirigencia de PSG cuando volvió a los entrenamientos la semana pasada.
Mientras los medios galos especulan sobre como será el recibimiento de los hinchas parisinos, desde el club de la capital francesa decidieron no armar un homenaje especial ya que,
según informó el diario Le Parisien, el recibimiento que le realizaron la semana pasada en el centro de entrenamiento Camp des Loges “es suficiente”.
Esta postura, sin embargo, se contradice con lo que expresó Galtier la semana pasada cuando señaló que esperaba una “celebración” para el representante del plantel campeón del Mundo en Qatar 2022.
No obstante, Messi jugará su primer partido de 2023 e iniciará el decimonoveno año de su inmensa carrera profesional, que ya superó los mil encuentros (1003) y está a apenas siete tantos de alcanzar los 800 goles.
El mejor jugador del Mundial de Qatar 2022, con siete goles y tres asistencias, volvió a París el pasado martes y al día siguiente se reintegró al plantel conducido por el entrenador Christophe Galtier. Durante la ausen-
cia del número 30, el equipo parisino disputó tres partidos, dos por la Liga 1 y otro por la Copa de Francia.
El pasado 28 de diciembre, mientras Messi estaba de licencia en su Rosario natal, el último campeón francés superó con lo justo a Estrasburgo por 2-1 y tres días después sufrió la primera derrota de la temporada tras perder 3-1 en su visita al escolta Lens.
El viernes pasado, con Messi ya reincorporado al plantel, PSG avanzó a la siguiente ronda de la Copa de Francia luego de superar por 3-1 a Chateauroux, de la tercera división. Messi jugó por última vez con su equipo el pasado 13 de noviembre en el Parque de los Príncipes, contra Auxerre (5-0), por la 15ta. fecha.Antes de sumarse al seleccionado argentino, el ganador de siete Balones de Oro había convertido siete goles en la Liga 1 y aportó diez asistencias.#
Fuera del podio de la novena etapa, que puso en marcha la segunda mitad del rally tras la jornada de descanso en la capital del país saudí, finalizaron el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda), Kevin Benavides, el esloveno Toni Mulec (HT Rally Raid Husqvarna), el checo Martin Michek (Orion Moto Racing Group) y el argentino Franco Caimi (Hero Motorsport), entre los principales lugares.
La disputa en la clasificación general se mantiene muy cerrada, lo que supone la definición más apasionante entre todas las categorías hasta el final de la prueba el domingo próximo en el tramo Al-Hofuf-Dannam.
Howes se mantiene al frente con un tiempo global de 33:55:57, seguido por Price (+00:03), Kevin Benavides (+05:09) y el francés Adrien Van Bereven (Monster Energy Honda, +15:40).
Giroud, vencedor del prólogo y las cuatro primeras etapas, dispone una considerable ventaja de 1:19:39 sobre Moreno Flores y de más de 1 hora 40 minutos sobre el resto, tiempo que buscará administrar hasta el último día.
En autos, el francés Sebastien Loeb (Prodrive) logró su tercera victoria en una etapa que tuvo nuevamente como protagonista al español Carlos Sainz, tres veces ganador de la prueba, por un espectacular vuelco sobre las dunas en el kilómetro 6.
El español y su acompañante resultados ilesos, aunque fueron trasladados en helicóptero hacia un hospital por precaución. En medio del vuelo, Sainz pidió que la unidad aérea regresara al lugar del accidente para retomar la carrera, informó la organización.
El Dakar continuará este miércoles con el décimo parcial de 624 kilómetros (114km. de especial) entre Haradh y Shaybah, en la frontera con Emiratos Árabes Unidos.#
El pasado lunes comenzó la pretemporada del equipo de Guillermo Brown que jugará la Liga Federal de Básquet 2023 y ayer por la tarde, se realizó la conferencia de prensa de presentación del equipo, en la confitería del Gimnasio Benito García.
El primer entrenamiento tuvo lugar en el gimnasio del club, a cargo del coach principal Marcelo Richotti,
junto a sus asistentes técnicos Federico Scaroni y Facundo Asmus, y el preparador físico Javier Soria.
Se dio la bienvenida a las tres fichas que han llegado para reforzar el plantel: Facundo Varela (Mayor), Patricio Rueda (U23) y Valentino Jerez (U21).
Las prácticas se desarrollarán en doble turno, trabajando la parte física por la mañana, y en la tarde en cancha. La
fecha prevista para el inicio del certamen es el 28 de enero, aunque no se descarta que se retrase el comienzo. “La Banda” ocupa la Conferencia Sur del certamen con los clubes: Ferrocarril Patagónico, Racing Club de Trelew, Zorros de San Martín de Los Andes, Centro Español de Plottier, Independiente, Pérfora, Biguá, Petrolero, Pacífico y Unión de Río Colorado de Rio Negro.#
Se realizó la cuarta etapa de la Regata Internacional del Río Negro, donde los palistas de la Asociación Canoa’s Trelew vienen teniendo una buena actuación con rivales de alto nivel. Candela Velázquez, la talentosa palista chubutense de nivel internacional, está debutando en esta exigente competencia y experimentando en el timón ha tenido equivocaciones al no conocer este increíble río y se paga durante la prueba. Su padre y entrenador, compañero del “Bote Chubut”, ‘Manolo’ Velázquez expresó estar “muy conforme, venimos de menor a mayor en el rendimiento, en las últimas dos etapas entramos terceros manteniendo el
tercer puesto en la tabla general de la categoría Mixto Libres. El miércoles es el día de descanso y ya retomamos con las etapas más largas de dos a dos horas y media. Candela viene en excelente estado físico, se está soltando y tuvimos mejoras como ir en punta terminando cerca de los rivales. También quiero aclarar que en la primera etapa perdimos mucho terreno por no tener una buena actuación por los remolinos y caídas de agua, por ahora la intención es mantener el tercer puesto hasta llegar a Viedma”.
“Quisiéramos agradecer a Chubut Deportes, Asociación Canoa’s Trelew y Distribuidora del Valle”, expresó el palista de Trelew.#
Organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizará la Liga Escolar de Deportes de Playa de Verano para estudiantes de secundarias de la ciudad.
La actividad se llevará a cabo en el “Punto de Deportes de Playa”, ubicado en el sector costero, entre la bajada 5 y 6. Se jugará los miércoles 18 de enero y 1 y 15 de febrero de 17 a 21 horas.
Las disciplinas que competirán serán vóley 4, handball, fútbol y bás-
quet en categorías mixtas. Las inscripciones se realizan con el profesor encargado de cada uno de los deportes. Fútbol playa 2804398051, beach handball 2804584360, y básquet arena 2804342141.
Tras el éxito logrado con la primera edición que se realizó durante el año pasado con una gran participación de los jóvenes de la ciudad, el objetivo de esta liga es continuar promoviendo e incentivando la práctica de deportes de playa, que en la ciudad están teniendo un gran desarrollo y en varias oportunidades siendo sede de eventos nacionales e internacionales.#
cuestiones ajenas a su persona, no pudo jugar en Italia.
El joven retornó a Rawson para integrar el plantel del presente Regional, a las órdenes de Mario Martínez.
Federico Cárcamo, volante escurridizo de Germinal, merece aplausos. No solo se los ganó por haber hecho el primer gol del triunfo por 2-1 ante Huracán en Comodoro Rivadavia, en las semifinales de ida de la Patagonia del Regional. Detrás de ese gol, hay una historia conmovedora de voluntad, mucho dolor y superación. Esa historia eleva el valor del tanto de Cárcamo, joven de 22 años surgido del semillero del “Verde”.
De lunes a sábado, Cárcamo es carnicero. Tiene que compatibilizar la labor con los entrenamientos y los partidos, algo que no es sencillo. “Me levanto temprano para ir a trabajar a la carnicería; salgo del entrenamiento, voy al gimnasio y luego otra vez al trabajo” describió.
“El cansancio de la jornada laboral se siente, pero trato de estar al 100%, porque si no entrenás bien, te perjudicás vos y perjudicás al equipo”, narró. Trabaja en El Sacrificio, en el comercio de Jorge Durán, expresidente de Germinal. “Le agradezco mucho a Jorge. Quiere mucho al club, es un apasionado del fútbol. Hace cuatro años que trabajo con él. Solo tengo palabras de agradecimiento para su persona”, señaló.
Federico es un luchador que no es derribado por el cansancio. En el fútbol, encuentra diversión y consuelo. La pelota le dio refugio al morir Fernando, su padre, a los 16 años de edad.
“Perder a mi viejo a tan temprana edad fue un golpe muy duro. Fue una circunstancia muy dura que me puso la vida, trato de recordarlo de la mejor manera”, le comentó a Jornada. En algún punto, puede decirse que juega para su padre. “Él siempre me iba a ver, trato de hacerlo lo mejor posible no solo para sino también para mi vieja María Rosa, que sufrió como yo esa pérdida”, narró.
El fútbol, además de ser un puente con su padre, es su pasión. Al deseo, le suma disciplina, algo que se evidencia en su trayectoria. Debutó de la mano de Pedro Bravo González y se afianzó con Walter Dencor en el primer equipo germinalista, con el que obtuvo dos títulos de liga. Tras dos Regionales con el club, emprendió rumbo a Santa Fe el año pasado y luego partió al ascenso italiano. Por
Germinal recibirá el domingo a las 18 a Huracán de Comodoro en la revancha de la serie entre ambos, válida por las semifinales del Regional en la Patagonia. El partido, se recuerda, es sin público visitante. La autoridad arbitral designada es Juan Nebbietti, de Bahía Blanca. Estos son los precios de las entradas para el encuentro en cuestión: Platea: 1000. Popular: 800. Jubilados: 400. Damas: 400. Menores: 400. Menores de 10, gratis. Precios en pesos.
Para este certamen, la entidad reclutó varios jugadores foráneos para reforzar el equipo e ir por el ascenso. Pese a ello y pese al cansancio laboral, Cárcamo encuentra un lugar para mostrar su habilidad. Su tanto ante Huracán lo prueba. “Trato de aprovechar las oportunidades que tengo al máximo en un equipo que está pasando un buen momento”, relató.
“No quiero dejar de agradecer a mis familiares y a mis amigos, algunos de ellos compañeros de plantel, que están siempre apoyándome”, indicó Cárcamo. “El momento personal y grupal se disfruta más al ser de la casa, pero los chicos que han venido de afuera saben lo que es Germinal, lo que representa para Rawson y para la provincia. Todos tenemos mucha ilusión”, expresó.
“Contra Huracán, el domingo, vamos a salir a jugar de la misma manera. No vamos a estar relajados. Vamos a tratar de clasificar para dar una alegría a nosotros, a nuestras familias y a la hinchada de Germinal, que alienta en las buenas y en las malas”, concluyó el joven.#
Nacional de Juntos
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió ayer para debatir, entre otros temas, en torno al juicio político que motoriza el Gobierno contra la Corte Suprema, iniciativa que calificó de “una gravedad institucional inadmisible”, y ratificó que los bloques del Congreso nacional estarán presentes durante el debate que se dará en comisión una vez que se inicie el período de sesiones extraordinarias. .
“Una vez que el oficialismo logre conformar el quórum en la Comisión de Juicio Político para poder darle tratamiento, el interbloque de JxC estará presente y enfrentará el debate”, reafirmó la coalición opositora en un comunicado.
La postura adoptada es no ayudar con el quórum al oficialismo, pero sí bajar a dar la discusión una vez que el Frente de Todos consiga el número para poner el tema en tratamiento.
“Mientras siga este atropello contra la Corte Suprema de Justicia no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos”, indicaron desde Juntos por el Cambio.
No obstante, aclararon que “de ninguna manera” van a “dejar vacío el Parlamento” y seguirán “cumpliendo con el rol” que les asignó la sociedad.
La estrategia, entonces, será defender a la Corte y hacer caer el pedido de juicio político contra sus ministros, denunciando que el oficialismo busca remover a los integrantes del supremo tribunal para configurar una justicia a su medida que garantice la
impunidad de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En la comisión de Juicio Político será difícil que la oposición pueda bloquear la apertura del sumario contra la Corte, ya que el Frente de Todos tiene 16 de los 31 miembros y por ende logrará declarar la admisibilidad de la iniciativa y la firma del dictamen de acusación con la mayoría simple.
Con ese número, el Frente de Todos podrá abrir un sumario e iniciar la acusación formal por mal desempeño en sus funciones (según el artículo 53 de la Constitución) contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti y los otros tres miembros: el vicepresiden-
te Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
De todos modos, es casi imposible que el dictamen pueda ser aprobado en el recinto ya que se necesitan las dos terceras partes de los votos, es decir, 177 sufragios, una cifra que el oficialismo no está ni cerca de conseguir.
“Desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio reafirmamos la gravedad institucional e inadmisibilidad del intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del quiebre del Estado de derecho”, indicaron los jefes opositores.
En otro orden, repudiaron “las vergonzosas declaraciones hechas
ayer por el canciller Santiago Cafiero, en respuesta a lo expresado por el ex presidente de la Nación Mauricio Macri respecto de la condena al intento de golpe de Estado en Brasil; y por el ataque contra el ex presidente y contra el gobierno de Cambiemos”.
En el marco del intento de golpe de Estado en Brasil por parte de militantes bolsonaristas, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores había advertido sobre una “radicalización de las derechas antidemocráticas”, y las vinculó en el plano local con Macri, a quien parangonó con los ex presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump.#
El dólar blue alcanzó su tercera rueda consecutiva en suba y cerró en un nuevo máximo histórico de $357 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros tuvieron poca variación, según los principales indicadores del mercado.
La divisa marginal tocó en el inicio de la rueda un récord intradiario de $360 pero luego moderó la suba, y en algunas provincias la cotización llega a superar ese máximo y alcanzó los $363.
Según los operadores del mercado el alza tiene su causa en un reacomodamiento del precio frente a la inflación y lo hace a través de saltos bruscos en determinados momentos del año para luego acomodarse en precios intermedios entre el piso y el techo de la subida previa.
El dólar “blue” gana dos pesos en el día, operó en su récord histórico, anotado el pasado 28 de diciembre, y acumula un alza de $15 o 3,2% en enero, mientras que la punta compradora cerró en $355.
La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 97,9%.
El Banco Central (BCRA) terminó el día con compras por unos US$ 12 millones en el mercado y alcanzó en enero un saldo a favor de US$ 76,5 millones por su intervención en el mercado. Los dólares financieros se distancian del blue y el MEP se mantiene como el más barato del mercado y el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en más de $20 por debajo de la divisa marginal. En la bolsa porteña el CCL subió 30 centavos y operó a $334,27 y la brecha con el mayorista es del 85,3%, mientras que el MEP o dólar bolsa perdió 30 centavos y cotizó a $326,87, con una brecha con el mayorista del 81,2%.
Los operadores vinculan la caída de los tipos de cambio bursátiles a la intervención oficial.#
el presidente Alberto Fernández se reunió ayer en la Casa Rosada con la nueva interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, quien fue designada tras la polémica salida de Victoria Donda.
“Me reuní con la nueva titular del INADI, Greta Pena. Ha hecho un gran trabajo como subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y sé que continuará resguardando la igualdad, la libertad y la justicia social con más educación y derechos para nuestra sociedad”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter.
La funcionaria fue designada por el Decreto 15/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial, a través del cual se aceptó su renuncia al cargo de subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
“Le agradezco al presidente haberme honrado con la responsabilidad de estar al frente de un organismo como el INADI que a 40 años de la vuelta de la democracia, es una agencia
vital del Estado nacional”, enfatizó Pena, según indicó Presidencia en un comunicado.
En ese marco, la flamante interventora del INADI precisó: “Mediante la
educación, la difusión de derechos, y el fortalecimiento de la sociedad civil de cada temática, buscaremos el resguardo de nuestros valores como Nación, que no son otros que la igual-
dad, la libertad y la justicia social, que contribuye a la generación de políticas públicas transversalizando el principio de igualdad y no discriminación”. .
A través de una dura carta que publicó en sus redes sociales, el pasado 29 de diciembre, Victoria Donda anunció que no continuaría al frente del INADI, a pocas horas de que se venciera su nombramiento como interventora al frente de ese organismo.
En esa oportunidad, la ahora ex funcionaria afirmó que su alejamiento del Gobierno estaba relacionado con sus diferencias respecto a “no coincidir con muchas de las decisiones que se están tomando desde una parte del Ejecutivo nacional”.
Si bien desde la Casa de Gobierno afirmaron que la ex interventora del INADI “no renunció” sino que le pidieron dar un paso al costado en disconformidad con su gestión, Donda argumentó: “Siempre dije que iba a seguir siendo parte del Gobierno, siempre y cuando pudiese decir libremente lo que pensaba”. #
el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que una persona falleció por mpox o viruela símica o del mono, a la vez que indicó que se trata de un paciente que tenía factores de riesgo, pero no se dieron a conocer más detalles.
Se trata del segundo deceso ocurrido en la Argentina luego de que a fines de noviembre fue notificada la muerte de un hombre de 44 años que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el total de casos de viruela símica en el país asciende a 1.025, de acuerdo a los datos registrados hasta el 22 de noviembre, y el 98,14% de los mismos corresponden a personas de sexo masculino.
Además, las autoridades informaron que se encontraron casos en 16 jurisdicciones del país, mientras que en 23 hay otros considerados sospechosos.
De los 1.025 casos confirmados hasta el momento, 68 tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. En cuanto a los restantes, hay antecedentes de contacto físico con casos sospechosos, confirmados, sintomáticos, contacto físico con viajero, relaciones múltiples y ocasionales.
Las infecciones continúan concentradas en la región Centro, en grandes conglomerados urbanos (el 66% de los casos confirmados se registraron en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en conjunto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 95%).
Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron, principalmente, por la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.
Del total de los casos, las autoridades confirmaron 677 en la ciudad
de Buenos Aires, 274 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 23 de Córdoba, 17 de Santa Fe, 9 de Tierra del Fuego, 5 de Río Negro, 4 en Mendoza, 4 en Santa Cruz, 3 en Neuquén, 2 en Chubut, 2 en Tucumán, 1 en Chaco, 1 en Corrientes, 1 en Jujuy, 1 en Salta y 1 en San Juan. En lo que va de 2023, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el primero de enero hasta el 3 se registraron 83.974 casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 110 países/territorios/área y 75 muertes distribuidas en cinco de las seis regiones del organismo.
Además, se indicó que el 86,1% de los casos se concentran en nueve países: Estados Unidos, Brasil, Francia, Colombia, Alemania, Perú, México, Chile y Países Bajos. En tanto, el 96,9% de los casos con datos disponibles son de sexo masculino, la mediana de edad es de 34 años y el 1% de los casos con datos sobre la edad se encuentran entre los 0 y 17 años, de los cuales el 0,3% poseen edades entre 0 y 4 años.#
el Banco Mundial estimó un crecimiento del 2% en 2023 para la Argentina, condicionado por la alta inflación y en medio de un contexto global de desaceleración económica, además de las restricciones que imponen los controles de capitales.
“Se prevé que el producto interno bruto (PIB) de Argentina crezca un 2% en 2023, puesto que la inflación muy elevada del país obstaculizará la actividad económica”, señaló la entidad en su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales publicado hoy.
En el capítulo dedicado a América Latina sobre las páginas 69 y 70 del reporte el Banco Mundial subrayó que “los controles de capital, importación y precios continúan complicar el entorno empresarial”.
No obstante, consideró que “las inversiones para la construcción del gasoducto ´Néstor Kirchner´ debería beneficiar las cuentas fiscales y disminuir las importaciones de energía”.
Asimismo, apuntó a las altas tasas de interés (superiores al 80%) como condicionante para la actividad económica. El informe añadió que para 2024 se espera también un crecimiento del 2%. Este comportamiento de la economía argentina se producirá en un contexto de desaceleración global.
“Se proyecta que el crecimiento mundial se desacelerará al 1,7 % en 2023, el tercer ritmo más débil en casi tres décadas, solo opacado por las recesiones mundiales de 2009 y 2020”, indicó el Banco Mundial.
La entidad agregó que “esta desaceleración se debe en parte a la aplicación de políticas restrictivas destinadas a frenar la alta inflación”, al tiempo que advirtió que “una mayor inflación, políticas más restrictivas o tensión financiera, podrían empujar a la economía mundial a una recesión”. Con este escenario afirmó que “se necesitan medidas inmediatas para mitigar los riesgos de recesión mundial y sobreendeudamiento”.
Asimismo, sostuvo que “es esencial que los responsables de la formulación de políticas se aseguren que el apoyo se focalice en los grupos vulnerables”.#
personal policial que se encontraba emplazado en el cruce de las calles Tuten Lelvun y Colelache, detectó una camioneta pickup ingresando a la ciudad, conducida por un reconocido poblador de Gastre, que, al ser consultada sobre la carga que llevaba, manifestó que transportaba un avestruz muerto.
De forma voluntaria el hombre de 49 años contó que lo habría cazado en la ruta cuando volvía del campo hacia Gastre, sin dar detalles del lugar preciso y cómo lo había matado.
El animal iba escondido debajo de una rueda de auxilio, pero en el viaje parte del cuerpo había asomado sobre la caja de la camioneta.
El vehículo fue detenido en horas de la tarde del lunes al pasar a toda velocidad por el puesto de control apostado en cercanías de un domicilio conocido como “La Casa de Piedra”, mientras los agentes de la comisaría de Gastre realizaban una infracción al conductor de una camioneta Ford F100 roja que transportaba en su caja un caballo de pelaje oscuro.
Lo cierto es que al conductor de la pickup se le labró un acta por infracción a la Ley de Conservación y Protección de la Fauna Silvestre. El animal fue puesto a disposición de la Dirección de Fauna Silvestre de Rawson, desde donde solicitaron la incineración del ave en el basurero municipal.#
Se llevaron un equipo de música y una computadora
autores ignorados ingresaron a una vivienda ubicada en la calle Maipú al 2.000 de Trelew y sustrajeron un equipo de música, una cámara de fotos y una computa-
dora. El robo se habría producido en la noche del pasado lunes cuando los moradores de la casa no estaban persentes y los delincuentes ingresaron a la misma por un balcón.#
Una mujer que iba de acompañante en un Fiat Siena resultó herida al colisionar con otro vehículo en una intersección. Tuvieron que cortar la puerta del auto para rescatarla.
Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal policial de la seccional Cuarta de Trelew intervinieron en un accidente vehicular que ocurrió minutos antes de las 10 de la mañana de ayer en la esquina de las calles López y Planes y Condarco de esa ciudad.
La colisión involucró la participación de un rodado marca Volkswagen Fox y de un Fiat Siena, en el que circulaba como acompañante una mujer de 47 años que fue trasladada en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, con fuertes dolores en la zona de la cadera.
Por el impacto, el vehículo salió despedido hasta chocar con los pilotes de protección apostados sobre la esquina. La víctima quedó atrapada y los rescatistas tuvieron que cortar la puerta del vehículo para liberarla.
El subcomisario de la seccional Cuarta de Trelew, Cristian Pérez, explicó que los vehículos eran conducidos por dos hombres que no aquejaron lesiones a pesar de la potencia del impacto.
“Cabe señalar que en la intersección de las calles donde ocurrió el siniestro no hay ninguna señalización ni semaforización y se debe tener en cuenta, además, que este es un cruce sensible ya que tiene poca visibilidad”, expresó el funcionario policial al referirse al siniestro vial acaecido ayer.
Informó que “ambos vehículos fueron retenidos en la Comisaría y hasta el momento no se sabe la causa del accidente”. Un equipo de la División de Criminalista trabaja para reconstruir lo ocurrido.#
en enero se multiplicaron las denuncias en las que el estafador se hace pasar por operador de Mercado de Pago. Las estafas se efectivizan de dos maneras, obteniendo de la víctima un código de verificación para usarle la cuenta o engañando a la víctima para que efectúe pagos a través de uno o más link de pago que le hacen llegar. Por ello, desde la Unidad de Cibercrimen de la Procuraciòn General recomiendan no brindar datos de sus cuentas a nadie, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Ardid 1
El estafador luego de hablarle de una vulneración a su cuenta de Mercado de Pago, le pide datos para resolverla: su usuario (de Mercado Libre/ Mercado de pago) y luego que le diga el código de verificación que recibió en ese momento.
¿Cómo sabe el estafador que Mercado de Pago le acaba de enviar un código de verificación? Porque usó su usuario, marcó la opción de “recuperar contraseña” y el sistema envía automáticamente un código de verificación al teléfono o mail que el usuario legítimo cargó en su cuenta.
El mensaje tiene un código y la leyenda “no compartir”, pero como está convencido de que es un operador de Mercado de Pago, no presta atención a esta alerta y se lo comparte. A partir de ese momento, la cuenta ya está en poder del estafador.
Lo que suele hacer es tomar un crédito inmediato por Mercado de Crédito, el que tendrá que pagar (con los intereses) el titular de la cuenta. Como la operación es legítima, la persona ingresó siguiendo los procedimientos de seguridad, es muy difícil que obtener una respuesta favorable cuando la víctima diga que él no tomó ni recibió el dinero de ese crédito.
Otros estafadores dicen que un tercero realizó una compra con su cuenta. Que detectaron la operación y van a brindarle indicaciones para cancelarla. Para llevar a cabo esto, debe acceder al link de cancelación que le mandan por WhatsApp y seguir los pasos.
El link que al activarlo tiene una leyenda que dice algo así como “cancelación de compra”, es en realidad un link de pago que le obliga a pagar un monto determinado de dinero. En algunos casos fueron enviados varios links de pagos, que las víctimas pagaron pensando que el dinero se les restituiría, el famoso “pague primero…” Pero no. Una vez realizado el pago, el dinero se perdió.#
Puerto MadrynTras un operativo cerrojo se pudo detener a cuatro personas de las diez que estaban en el predio de la comisaría Cuarta intentando desguazar vehículos secuestrados. Uno de los aprehendidos estaba armado con un cuchillo.
Durante la madrugada de este martes, el personal policial de la comisaría Cuarta de Puerto Madryn demoró a cuatro menores de entre 13 y 17 años, además de detener a una joven de 18 años por el delito de daño agravado contra uno de los vehículos que se encuentra depositado en el sector parque de secuestros automotriz de dicha dependencia.
Durante uno de los rondines de rutina dentro del predio de la comisaría Cuarta donde se encuentran los vehículos secuestrados, uno de los efectivos divisó a aproximadamente 10 personas dentro de uno de los vehículos. Estos al observar la presencia del uniformado emprenden fuga por la parte trasera del predio donde se encuentra el tejido que habían cortado para poder ingresar.
El efectivo constató el daño producido en el vidrio delantero derecho de un Suzuki Fun Dom, además de estar todo revuelto en su interior. En forma inmediata el agente retornó a la Comisaría Cuarta donde solicitó apoyo a los móviles para dar con las perso-
este lunes prestó juramento para el cargo de abogada de la Fiscalía de Lago Puelo Marcela Denisse Barrios. El puesto se encontraba vacante desde la renuncia del doctor Agustín Hermosilla Barrios. La abogada manifestó su interés por cubrir el cargo vacante en la circunscripción Lago Puelo se informó desde un comunicado fiscal.
Una familia de turistas fue saqueda cuando efectuaron un paseo por el Parque Nacional “Lago Puelo” y autores ignorados ingresraon a su motorhome y le llevaron varios elementos que se encontraban en el interior del mismo. Cuando los visitantes volvieron a su lugar de permanencia transitoria se encontraron con el faltante de $ 90.000 y un teléfono celular.#
nas, informándoles la descripción de la vestimenta que portaban.
Allí se inicia una persecución ya que los menores huyeron a pie aunque el operativo cerrojo que se montó permitió la detención de cuatro de
La quinta persona fue aprehendida luego de detectarla en la Escuela Pro-
#
Los dos sujetos intentaron huir de la Policía, pero fueron detenidos.
Este lunes por la tarde la policía de Comodoro Rivadavia detuvo a dos hombres que habían ingresado a un domicilio para robar y al notar la presencia policial intentaron huir. Los agentes realizaban un patrullaje preventivo cuando algunos transeúntes de la zona les avisaron que
habían roto la puerta frontal de una casa e irrumpido en la misma. Rápidamente los efectivos se acercaron a la zona donde divisaron a los dos delincuentes que, al percatarse de la presencia de los oficiales, se quisieron dar a la fuga. Ambos llevaban perfumes entre sus pertenencias.#
Un vehículo que había sido hurtado en las vísperas de la fecha de Reyes fue hallado en un descampado ubicado detrás del barrio Los Aromos de Trelew totalmente destruido por las llamas.
Se trata de un utilitario Citröen Berlingo que fue sustraído el pasado 5 de enero. Antes de ser quemado, le habían sacado las cubiertas, una parte del motor, luces y otros accesorios aleatorios.#
Una mujer de 35 años resultó con lesiones, cuando en la mañana de ayer un trozo de mampostería le cayó sobre su humanidad mientras caminaba por el centro de Trelew. El episodio se registró en la intersección de la avenida 9 de Julio y la calle Belgrano de esa ciudad y la dam-
nificada sufrió heridas en su cuero cabelludo al caerse un pedazo de escombro de las alturas de un edificio de una entidad bancaria, en particular, sobre su cabeza.
La mujer fue atendida inmediatamente y trasladada al Hospital Zonal para sus curaciones. #
La ladrona había ido a visitar a un familiar al nosocomio local y fue aprehendida por el personal policial que realiza servicio adicional en el lugar. Se llevaba una computadora.
Una mujer que concurrió a visitar a un familiar internado en el Hospital Andrés Isola de Puerto Madryn intentó robar una computadora de un consultorio del nosocomio público. La misma fue detenida por el personal que realiza los adicionales en el centro asistencial.
La mujer concurrió de visita a un paciente pero en su afán buscaba perpetrar un atraco. La mujer ingresó a un consultorio y tomó el monitor y CPU de la computadora arrancando los cables de conexión y llevándosela.
El intento de robo no prosperó porque fue sorprendida por empleados del centro asistencial juntamente con el personal que realiza la consigna y que depende de la Policía del Chubut.
La misma quedó detenida y puesta a disposición de la Justicia que deberá resolver su situación procesal por el intento de robo.#
En horas de la noche del lunes fueron detenidos en Lago Puelo dos hombres conocidos en el ambiente delictivo de Trelew. Según los primeros datos, serían los autores del robo a vehículos estacionados en cercanías al predio de la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo y en la zona de El Bolson.
Circulaban por la Comarca Andina en un rodado marca Volkswagen Gol Trend, color negro, propiedad de la expareja de uno de los ladrones, con pedido de secuestro en Trelew.
Gracias a la información proporcionada por la División de Investigaciones de Trelew, ayer a última hora los agentes de la Comisaría de El Hoyo identificaron el vehículo y comenzaron a partir de allí una persecución por la Ruta nacional N°40 en la que
un patrullero recién ingresado a la fuerza policial sufrió un choque con un rodado Renault 9, a la altura del paraje de Las Golondrinas.
El comisario de El Hoyo, Paulino Andrade, dio detalles del hecho: “Fue en una maniobra rápida en la que el patrullero colisionó con el otro auto, pero a pesar de esto no hubo personas lesionadas. En el rodado que escapó iban dos delincuentes de Trelew con antecedentes por el delito de hurto contra la propiedad”.
Finalmente, estas personas fueron identificadas y detenidas, cerca de las 11 de la noche, en Lago Puelo: “Hay una sospecha que habrían usado inhibidores para robar pertenencias de autos que estaban estacionados en la Fiesta de la Fruta Fina y en la zona de El Bolsón, ya que hubo denuncia
de robos en vehículos en la zona”, agregó.
El auto fue incautado a la espera de un peritaje para determinar si dentro del mismo encuentran los elementos que fueron robados en estas dos localidades de la zona cordillerana.
Un panadero sufró el robo de su vehículo utilitario cuando en plena faena laboral dejó el rodado con las llaves puestas y autores ignorados se lo sustrajeron de la vía pública de Trelew. El hecho se registró cuando el hombre dejó la Citröen Berlingo para bajar en un supermercado de la calle Pascuela Daleoso al 4.000 en la zona oeste de la ciudad. También se llevaron un celular y panes.#
Los audios y mensajes que los rugbiers se enviaron entre sí y a otros amigos mediante WhatsApp en los instantes posteriores al crimen de Fernando Báez Sosa, en los que hacían referencia a que la víctima “caducó”, que mataron “a uno” y que no había que contarle “nada a nadie” lo que habían hecho frente al boliche “Le Brique” de Villa Gesell el 18 de enero de 2020, fueron los protagonistas de la séptima audiencia del juicio, efectuada ayer, en la que un funcionario judicial se encargó de reproducirlos junto a varias imágenes. Si bien toda esta evidencia -mensajes de texto, audios e imágenes- ya estaba incorporada en la causa, fue el auxiliar de la Fiscalía General de Dolores Javier Pablo Laborde, a cargo de analizar los teléfonos de los imputados, quien leyó cada uno de los mensajes que simultáneamente eran reproducidos en una pantalla y que fueron seguidos con atención tanto los padres de Fernando como por los ocho jóvenes que llegaron a juicio por el asesinato.
“Estoy acá cerca donde está el pibe y están todos ahí a los gritos, está la policía, llamaron a la ambulancia... caducó”, decía el audio que a las 4.55, pocos minutos después del crimen de Fernando, envió el acusado Lucas Pertossi (23) al resto de los imputados mediante el grupo de WhatsApp “Los Boca3”, que todos excepto Ayrton Viollaz (23) conformaban.
“Nos peleamos. Ganamos contra unos chetos, los rompimos”, escribió a las 5.08 a un contacto fuera de ese grupo el rugbier Blas Cinalli (22), quien hasta ahora no había sido mencionado por los testigos que declararon en el juicio.
El mismo imputado fue quien también les manifestó a otros conocidos: “Creo que matamos a uno”, “le dimos murra a uno con el ‘perto’, lo recargamos a palo, pero mal. Nos vinimos corriendo a la casa”, “nos vamos a la playa. Previa en casa, vienen todas las gatas” y “yo sólo quiero tomar vino y fumar flores”, según reprodujo el testigo, quien debió leer esos textos frente a los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez.
Ante una pregunta del querellante Fernando Burlando, Laborde confirmó que las expresiones de Cinalli fueron escritas 13 minutos después de que él y el resto de los imputados recibieran en el grupo de WhatsApp el mensaje de Lucas Pertossi que se refería al fallecimiento de Báez Sosa.
El testigo se refirió también a otro intercambio en el que el mismo acusado dijo que iban hacia un local de Mc Donalds, que estaban “corriendo” para que no los vieran, y describía que a raíz del ataque cometido, otros jóvenes habían resultado heridos. “Dos convulsionaron, uno lo mandamos
al hospital, sin signos vitales. Ahora estamos yendo a Mc Donalds a ver qué pasa”, dijo Cinalli a un contacto, quien le respondió: “Son los demoledores.”
Laborde, quien se convirtió en el testigo que declaró durante más horas ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores -ya que había comenzado anteyer y siguió en la audiencia de ayer- realizó el análisis de las comunicaciones en el marco de la investigación, al ser convocado por la
fiscal de Instrucción 6 de Villa Gesell, Verónica Zamboni. Si bien los mensajes de Cinalli y Lucas Pertossi acerca de la muerte de Fernando fueron los que más conmoción generaron en los presentes en la sala de audiencias, también fueron incorporados como prueba durante la jornada otros que se referían a la llegada de la policía a la casa de veraneo alquilada por los rugbiers y uno en el que uno de ellos advertía a los demás: “Chicos no se cuenta nada de esto, a nadie.”#
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias
Cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años en 2021 y otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 fallecieron en el mismo período en todo el mundo, lo que significa un fallecimiento cada 4,4 segundos, según un informe de Naciones Unidas difundido ayer.
En tanto, otro informe también dado a conocer ayer por el organismo internacional, reveló que 1,9 millones de bebés nacieron muertos durante ese periodo.
Los informes fueron publicados por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación
de la Mortalidad en la Niñez (IGME en inglés), consignó el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Muchas de estas muertes podrían haberse evitado si las madres, los recién nacidos, los adolescentes y los niños hubiesen tenido un acceso equitativo a una atención sanitaria de alta calidad, señalaron.
Según los informes, las probabilidades de supervivencia de los niños siguen siendo muy diferentes en función del lugar donde nacen, y África Subsahariana y Asia Meridional son las regiones donde se producen las cifras más elevadas de mortalidad.
Aunque en África Subsahariana solo se concentró el 29% de los nacidos vivos del mundo, en esta región se registró el 56% de todas las muertes de menores de cinco años en 2021, mientras que en Asia Meridional se registró el 26% del total.
Los niños nacidos en África Subsahariana están sometidos al mayor riesgo de mortalidad infantil del mundo, 15 veces superior al de los niños de Europa y América del Norte.
El 77% de todas las muertes por mortinatalidad registradas en 2021 se produjeron en África Subsahariana y Asia Meridional, y casi la mitad de
estas muertes ocurrieron en África Subsahariana.
“Cada día hay demasiados padres y madres que se enfrentan al trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes de que respiren por primera vez”, afirmó Vidhya Ganesh, Directora de la División de Datos, Análisis, Planificación y Seguimiento de Unicef.
Y advirtió: “Una tragedia tan generalizada y que es posible prevenir no debería aceptarse nunca como inevitable. El progreso es posible mediante una voluntad política más firme y una inversión específica en el acceso equitativo a la atención primaria de salud”. #
Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)
Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)
Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:
Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)
Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)
Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)
Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)
Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)