●●Deportivo Madryn cayó
por goleada en Mendoza, por 3 a 0, ante Maipú. Ahora debe dar vuelta la página para ir por el segundo ascenso. P. 15
Un mal debut para Pancaldo
CHUBUT Trelew • lunes 11 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.002 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
los primeros positivos en esa localidad
Senguer: aislaron una estancia por 2 casos de Covid y varios contactos
●●Se trata de “La Esther” y hay 18 personas aisladas. Por su diabetes, el intendente Miguel Gutiérrez restringirá su labor diaria. P.5
Advierten que en Trelew hay comercios y vecinos que ante el Covid-19 son “relajados y displicentes”
reportajes de verano
Ninguna pelea
P. 6
Otra fiesta ●●La Policía desactivó
otro encuentro clandestino en Trelew. En la sede del Club Independiente medio centenar de jóvenes compartían alcohol sin ninguna medida. Algunos huyeron trepando paredes. P. 23
barrio 21 de octubre de trelew
Balearon una casa ●●Por el violento episodio detuvieron a tres mujeres y a dos hombres. La Policía
también secuestró el coche en el que intentaron fugar y el revólver que usaron. P. 21 primera nacional
Despedida con derrota ●●En su último partido en el torneo, Guillermo Brown
cayó de local por 1 a 0 contra San Martín de San Juan, que terminó primero en la Zona A de la Reválida. P.16
●●El intendente de Tre-
lew, Adrián Maderna, dijo que la gente quiere más resultados y menos cruces políticos. Ps. 8 y 9
Un militar abusaba de su hija Revelación: el 17 de febrero arranca el juicio oral
La frase del día: “Muchas familias no tuvieron para un plato de comida” intendente maderna y la crisis social en trelew. P. 8
P. 12
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
2
Quiroga y otros dirigentes de ATE fueron a Casa de Gobierno y estalló la polémica. ¿Hubo canto de Feliz Cumpleaños para Sastre? Sostener el Poder Judicial y la Legislatura costará este año 12.400 millones de pesos. La cifra exacta de empleados de cada Poder. Y más.
L
a visita de Guillermo Quiroga y otros dirigentes de ATE a la Casa de Gobierno en Rawson dejó mucha tela para cortar. El buen clima que se vivió en el encuentro realizado en la Sala de Situación de Fontana 50, más allá de los cuestionamientos que debió escuchar el vicegobernador Ricardo Sastre, causó muchas críticas desde otros gremios de estatales, a los que les cayó mal las imágenes de dirigentes de ATE aplaudiendo por el cumpleaños de Sastre, o que el vicegobernador posara con un barbijo con el logo del principal gremio de trabajadores estatales de Chubut. “El vicegobernador es parte del Gobierno, más allá de las diferencias”, dijo Quiroga en una entrevista con Cadena Tiempo, que no ahorró elogios al perfil que Sastre. “Hay cuestiones que el vicegobernador las maneja de una manera diferente al gobernador. Ayer, por ejemplo (por el jueves), Sastre salió de la Casa de Gobierno y había una manifestación. Cuando esto ocurre alguien puede insultarlo, enojarse, increparlo, pero él encaró, tuvo el coraje de salir y le fue bien. Y antes, durante la reunión con dirigentes de ATE, escuchó a todos los compañeros y se bancó las cosas duras que se dijeron”, contó Quiroga. Par el líder de ATE, “Arcioni tiene menos tolerancia, debe ser por la personalidad o la poca experiencia, también porque le tocó gobernar todos estos años sin recursos”, lo excusó. Quiroga también le agradeció a Sastre haber negociado para que los jubilados cobren el viernes y no el lunes: “¿Por qué esperar si la plata estaba?”, dijo el líder gremial, que sin embargo aclaró que no es verdad que le hayan cantado el Feliz Cumpleaños al vicegobernador: “Eso es una chicana de nuestros opositores. Por la personalidad del vicegobernador, agarró un tapabocas nuestro, se lo puso y nos chicanean con eso, con que le cantamos el Feliz Cumpleaños Feliz. Tampoco comí torta, estoy a dieta y bajé 7 kilos”, ironizó Quiroga.
los sueldos antes de opinar sobre los planes de empleo de Trelew. En la volteada cayó también el ministro Eduardo Arzani, exfuncionario municipal de Trelew, a quien le reclaman soluciones para las plantas pesqueras que se quieren instalar en la ciudad.
Presupuestos
Encuentro. La reunión de Sastre con ATE tuvo varios condimentos y generó repercusiones dirigenciales. virtieron en instrumentos del ajuste y lamebotas del peor gobierno de Chubut”, sentenció Montenegro.
Palos para Hompanera En la entrevista con Cadena Tiempo, Quiroga también le apuntó a su excompañero de ruta, Edgardo Hompanera, con el que mantuvo un largo enfrentamiento por el control de ATE que luego de varios años terminó con Quiroga al frente del gremio y Hompanera en la vereda de enfrente. “La gente que le responde a Hompanera no aparece por la Administración Pública”, aseguró Quiroga. “De hecho, ya le dije a la ministra de Educación (Florencia Perata) que hay cuatro casos de personas que ingresaron por decreto en la gestión de Martin Buzzi y que no trabajan. Una empleada del Ruca Cumelen de Rawson, lo mismo. Hablan y gozan del beneficio de no ir a trabajar porque hay gente en el Estado que todavía tiene miedo que Hompanera y su
grupo los vayan a apretar. Creo que ese señor debería estar ocupado en su defensa cuando tenga ir al juicio oral y público que debe enfrentar”, concluyó Quiroga.
Se equivocaron de preso Gran conmoción generó en la sociedad de Trelew el caso de la joven Melisa Pereyra, quien fue apuñalada en reiteradas ocasiones por su ex pareja, Alán Guenuer. En el ataque también fue lesionada la pequeña hija de ambos de tan sólo un año y tres meses. Luego de conocerse el hecho a través de las redes sociales, el atacante se mantuvo algunas horas prófugo pero se entregó a las autoridades y cuando se concretó la audiencia de control en los Tribunales, se congregó una gran cantidad personas en las veredas, siguiendo minuto a minuto lo que ocurría en la audiencia. El pedido era que continuara preso, cosa que finalmente ocurrió. Pero
durante la audiencia se desarrolló un curioso incidente que podía haberse transformado en una tragedia: la Policía retiró del edificio en un móvil a otro detenido. Entre los manifestantes que estaban en la calle alguien dijo que se trataba de Guenuer y la masa comenzó a insultar y arrojar distintos elementos al móvil policial. Por suerte no pasó a mayores y pudieron aclarar que era otra la persona la que era trasladada, no Guenuer.
El vuelto no son caramelos En Trelew recogieron el guante y salieron en tándem los funcionarios municipales encabezados por el propio intendente Adrián Maderna a marcar las diferencias que tienen con el Gobierno provincial. Ya sea por las deudas económicas que se tienen como también la falta de “compromiso” y “acompañamiento” a la ciudad. El propio Maderna declaró que primero deben preocuparse en pagar Daniel Feldman / Jornada
Enojo de Montenegro Sin nombrarlo, Quiroga le respondió a su colega Tomás Montenegro, secretario general de la CTA Chubut, que en las redes sociales lo cuestionó con dureza por su afabilidad con Sastre y el Gobierno: “Tres meses de atraso salarial para la mitad de los trabajadores. Dos meses de atraso para la otra mitad. Así está Chubut. Lamentable que ATE verde diga que lucha cuando se ha convertido en instrumento y justificación del peor ajuste. Lo digo en nombre de todos los compañeros indignados”, disparó Montenegro desde su cuenta de Twitter. “El día que alguien critique a la CTA o a la MUS, les voy a recordar por qué estos años fuimos atacados por los mismos personajes que se con-
Presupuestos. Sostener Legislatura y el Poder Judicial costará 12.400 millones de pesos en este año.
La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial los presupuestos definitivos del Poder Legislativo y del Judicial. Si bien las cifras se mencionaron durante el debate en la Legislatura durante el cual se aprobaron dichos presupuestos, en el Boletín Oficial se precisan datos: entre estos dos poderes del Estado se consumirán más de $ 12.400 millones de pesos, que en su mayor proporción irán a solventar los salarios de los 2.570 empleados que hay entre la Legislatura y la Justicia. Por ejemplo, el Artículo 1° de la Ley II N° 264 fijó el Presupuesto de Gastos del Poder Legislativo para el Ejercicio 2021, en la suma total de $ 2.238.188.934. El Artículo 2°, en tanto, fijó 456 el número total de cargos de la Planta de Personal de la Legislatura provincial. Mientras que la Ley II N° 265, fijó el Presupuesto de Gastos y Recursos del Poder Judicial para el ejercicio 2021 en la suma de $ 10.176.041.813, que incluye los presupuestos de la Judicatura, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Además, estimó en la suma de $ 1.008.287.316 el cálculo de Recursos Propios del Poder Judicial. En tanto, fijó en 2.114 el número de cargos de la Planta de Personal del Poder Judicial.
Mar de fondo El conflicto entre Seros y la empresa Inpat, la exproveedora de servicios de salud mental de la obra social provincial, sigue generando ruido en el ISSyS. Ahora trascendieron los detalles de una nota firmada por el auditor de Psiquiatría y Psicología, el Dr. José Luis Pérez De Pedro. Se la envió al jefe de Auditoría Médica, el Dr. Alfredo Aníbal Balbi, y en ella exige recibir “información Institucional que permita ejercer la tarea de esta auditoria con la seriedad, compromiso y conocimiento profesional sólido y consistente tal como ha sido durante más de 20 años”. “Me dirijo a esa Jefatura de Auditoría Médica con el objeto de poner de manifiesto la situación de funcionamiento de esta auditoria especializada como consecuencia de diversos acontecimientos de suma importancia ocurridos en los últimos meses y de los cuales la claridad es imprescindible para brindar la más adecuada asistencia, información, asesoramiento y cobertura a los afiliados del Seros”, le escribió De Pedro a Balbi.
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
Desde el
Se largó. En plena pandemia, Ongarato se anotó para Fontana 50. “Habiéndose producido altas y bajas de convenios con prestadores de servicios de internación en el área de esta Auditoría, sin que esa Jefatura solicitase información Técnico - Profesional de ninguna naturaleza a esta instancia especializada”, se queja el auditor. Al parecer, sigue habiendo mar de fondo con los servicios de salud mental de la obra social provincial.
Ongarato se anota El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dos veces aislado como contacto estrecho y duramente cuestionado por los comerciantes de Esquel por haber vuelto a “Fase 2” sin la anuencia del Ministerio de Salud de Chubut, sorprendió la semana pasada cuando se anotó en una eventual carrera por la Gobernación para la que faltan más de dos años. “Allegados en Trelew y Comodoro Rivadavia me lo han dicho: pensá en salir de Esquel. En algún momento se analizará, ir por la Gobernación en el 2023 es una posibilidad que evaluaré”, sostuvo el intendente de Esquel, habitualmente poco afecto a las declaraciones pirotécnicas. En una entrevista con Radio Chubut, agregó que “algunos me han dicho que soy un hombre de referencia para el camino a la Gobernación en el 2023. En algún momento lo analizaré, es una posibilidad, pero hoy estoy concentrado en el Covid”, aclaró. Para Ongarato, “el radicalismo tiene varias personas con proyec-
ción. A veces el partido ha perdido elecciones por el capricho electoral de una persona”, indicó, sin dar nombres. Finalmente, concluyó que “antes de decir ‘yo quiero ser candidato’, debemos reunirnos y plantear cuál será la estrategia”. Primer anotado para 2023.
Para que tenga y guarde Tras los dichos de Guillermo Costes, integrante del Consejo Administración de la SCPL de Comodoro Rivadavia, que tildó al concejal Gustavo Reyes de “político berreta”, el edil peronista salió a cruzarlo sin piedad. En principio, le respondió una chicana por sus 28 años como empleado del Concejo Deliberante: “Nada que no se sepa, 28 años como empleado del Concejo de Comodoro y con mucho orgullo. Cuando no puede justificar el aumento de tarifa del 60% de energía, 45% de agua y cloaca para tapar su inoperancia con el bolsillo del pueblo, apela al ‘intento de desprestigio’”, retrucó Reyes, exdiputado provincial. Y agregó: “Esta persona es una de las que está dañando, y mucho, a la institución SCPL. Basta con preguntar a los empleados. Costes, no me vas a amedrentar. No me voy a mover de mi postura”, le aclaró el edil al exmovilero radial y exprecandidato a intendente por Cambiemos. Resta ahora aguardar si este cruce verbal tiene más repercusiones. #
Firme. Reyes le contestó a Costes y le advirtió que ya se conocen.
3
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
Licitaciones
VialidadProvincialincorporaráinsumos pormásde32millonesdepesos V ialidad Provincial avanza en renovar equipos informáticos, cubiertas e indumentaria para las temporadas de invierno y verano. Se comprarán computadoras de alto rendimiento para áreas técnicas e impresoras. Es una licitación con un presupuesto oficial de $ 2.037.000. Se presentaron Newxer S.A que hizo una propuesta económica en tres ítems por $ 316.824 y Arcrom S.R.L. que ofertó $ 1.919.240. Otra de las licitaciones cuenta con un presupuesto oficial de $ 12.930.800 para 373 cubiertas de camionetas, camiones, motoniveladoras y maquinaria vial pesada. Se presentaron Sur Neumáticos S.R.L que hizo una propuesta económica de 8.286.031 de pesos en once de los ítems y Neumáticos Verona S.R.L que ofertó 15.990.700 de pesos para todos los modelos. Por último, se avanzó en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales del Chubut en el dictamen técnico donde se analizaron las muestras de la indumentaria. Ahora resta la preadjudicación. El presupuesto oficial es de $ 18.597.275.
4
El Hoyo
El Banco opera desde hoy con normalidad
Alvaredo, presidente del Banco.
E Administración. Una postal de las ofertas que se abrieron para comprar insumos claves en Vialidad.
l Banco del Chubut informa que tras restringir la operatividad de la sucursal de El Hoyo una semana por motivos de aislamiento y medidas sanitarias, hoy se reanudará la atención al público con normalidad. Habrá atención en cajas y se incorporarán las demás modalidades de atención que ofrece habitualmente el Banco a través del sistema de turnos.
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
5
La localidad no había registrado enfermos
En Río Senguer tuvieron que aislar una estancia donde hubo 2 casos positivos y varios contactos D esde el Hospital Rural de Alto Río Senguer confirmaron los dos primeros casos de Covid-19 positivos en esa localidad. Se trata de dos personas que no pertenecen a la región pero tras registrar síntomas leves se sometieron al hisopado. Las autoridades sanitarias debieron aislar a todos en la Estancia La Esther –donde ambos trabajaban-, distante unos 40 kilómetros del casco urbano. Estas dos personas tenían 12 contactos estrechos: 6 de Tecka, 3 de Comodoro Rivadavia y 3 de la zona rural. Además, esos 12 contactos tenían a su vez otros 6 contactos. Ninguno es de Senguer. Los dos enfermos, según la cúpula del Hospital, serán dados de alta en unos 10 días mientras que sus contactos deberán permanecer aislados 14 días. Miguel López Gutiérrez, intendente de Senguer, anunció en la cuenta oficial de Facebook que esa Municipalidad restringirá su atención y él mismo –paciente diabético- no atenderá a personas que no sean del pueblo hasta que el escenario epidemiológico se normalice.
Además explicó que entre hoy y mañana decidirá si la localidad adhiere al “toque de queda sanitario” que decretó el Gobierno provincial, aunque es probable que no se sume a la medida debido a la poca circulación nocturna en Senguer. En este sentido él y los médicos del Hospital insistieron con la necesidad del uso del tapabocas, alcohol en gel y el distanciamiento social.
Balance provincial
Controles. En Río Senguer se registraron los primeros casos positivos de coronavirus, en una estancia.
En tanto, según el reporte del Ministerio de Salud de la Provincia, ayer se registraron otros 178 contagios y siete nuevos fallecimientos por el Covid-19 en Chubut. Tres de los fallecidos son de Comodoro Rivadavia: 2 varones de 64 y 82 años y una mujer de 88 años, todos con comorbilidades. Otros tres son de Trelew: 2 varones de 90 y 94 años y una mujer de 73 años, todos con comorbilidades. La última víctima es de Puerto Madryn, un varón de 72 años con comorbilidades. Resta ahora aguardar el balance de hoy.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
6
Controles
El municipio advirtió que hay zonas de Trelew “relajadas y displicentes” con la prevención El jefe de inspectores, Héctor López, admitió que “todavía hay gente a la que le cuesta cumplir las normas” en algunos sectores de la ciudad. El esfuerzo se concentra especialmente en evitar las fiestas clandestinas junto con la Policía: “Vamos a ser más duros y a pasar más tiempo en las calles”, anticipan.
T
odavía hay gente a la que le cuesta cumplir las normas de prevención”. Así lo admitió el coordinador de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew, Héctor López. Aclaró que el 90% de los establecimientos cumplen con los protocolos de prevención del Covid-19, pero en ciertas zonas de la ciudad hay una actitud más relajada y displicente de locales y vecinos, como el uso de tapaboca, el distanciamiento y el control de personas que acceden a los locales. En este escenario se profundizan los controles en comercios, ferias y gimnasios. También se trabaja con Policía para desalentar o desarticular fiestas privadas. López explicó que “tuvimos una clausura por falta de higiene y algunas infracciones mínimas”. Y confirmó que hay zonas de la ciudad que tienen menos apego por el cumplimiento de las normas, ya que a “vecinos y comerciantes les cuesta cumplir con la obligatoriedad del uso de tapaboca o barbijo”. Diversas áreas de la Municipalidad incrementaron en los últimos días los controles en establecimientos para garantizar que se cumpla con los horarios de cierre dispuestos por las autoridades provinciales y nacionales, ante el aumento de casos. Los controles y operativos se extendieron, especialmente durante el fin
Noche controlada. Una postal del trabajo municipal para chequear que se cumplan horarios y protocolos. de semana, al horario nocturno para detectar y desarticular fiestas clandestinas que aglomeran gran cantidad de personas, sin cumplir con las normas de prevención sanitaria. Los comercios pueden funcionar hasta las 0 de lunes a jueves y hasta
la 1 los viernes, sábados y domingos. Luego de ese horario, rige la restricción de circulación nocturna hasta las 6, en que sólo puede circular el personal esencial. Se va a considerar a los empleados y propietarios de los establecimientos
un margen de horario más amplio, entendiendo que tienen que cerrar el comercio y realizar la limpieza antes de poder volver a sus domicilios. López contó que durante la última semana “se incrementaron los controles que ya se venían haciendo
diariamente, poniendo mayor cantidad de personal en la calle, debido a los nuevos decretos y para asegurar que el comercio en general este cumpliendo con las normativas vigentes y las medidas de prevención”. El trabajo de inspección “incluye el control diario y habitual del área de bromatología en relación con higiene, habilitación comercial, vencimiento de los productos y que se apliquen los protocolos acordado para la apertura de cada rubro”, incluyendo a gimnasios y establecimientos afines que son visitados en conjunto con la Coordinación de Deportes. El titular de Inspecciones indicó que personal municipal recorre la ciudad junto con la Policía por denuncias de fiestas clandestinas. “No es el comercio habilitado el que debe pagar el precio de los que no cumplen. Vamos a ser más duros y pasar más tiempo en la calle para poder terminar con esta cuestión clandestina. Hay que llamar a la responsabilidad individual de cada persona y pedirles que no concurran a esos lugares donde no se cumplen las normas de prevención”. López felicitó “a todos los comercios que están cumpliendo y ayudando al Estado a cumplir con las medidas de prevención para que podamos salir lo antes posible de la pandemia y las restricciones de horario”. También reconoció la labor del personal municipal que realiza los distintos controles en las áreas que les toca. “Esto significa mayor carga horaria de trabajo para poder estar presente el mayor tiempo posible en la calle”, subrayó. El titular la Agencia de Control y Prevención Ciudadana, Cristián Peña, se refirió también al incremento de los controles para asegurar el cumplimiento de las normas de prevención y de los horarios de circulación. “Veníamos trabajando para prevenir o mitigar los contagios. Fue un trabajo permanente. La semana pasada, una vez que se conocieron las nuevas restricciones horarias nocturnas, seguimos profundizando los controles para que los comercios continúen con las medidas sanitarias para su propio cuidado y el de los clientes”. Peña coincidió con López que “la recepción y cumplimiento” de las nuevas disposiciones horarias “fue positiva” y que “la mayoría de los comerciantes es consciente y continúa aplicando las medidas de prevención”. Guardia Urbana y otras áreas de la Agencia de Control y Prevención Ciudadana trabajaron durante el fin de semana en colaboración con bomberos y policía, para controlar el tránsito vehicular en sitios donde ocurrieron siniestros y accidentes viales, según reportó el parte de prensa de la Municipalidad.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
7
Opinión/La crisis de los servicios en Puerto Madryn
Las cooperativas, otra vez… 2021 Por Roberto Wyn Hughes Expresidente de Servicoop
C
on el derecho y la experiencia que me asiste de haber presidido el Consejo de Administración de Servicoop durante diez años, me permito hacer una breve reflexión sobre las cooperativas de servicios públicos de Chubut, mi provincia. En primer lugar, no debemos olvidarnos que cuando no había ninguna solución, ninguna idea, ningún aporte para por parte de las autoridades nacionales, provinciales y municipales para que las ciudades más importantes de Chubut no carecieran de servicios “esenciales” ( luz, agua, cloacas) y otros útiles (como servicios de sepelios, aporte a los bomberos voluntarios, etcétera), ahí estuvieron “los vecinos con coraje y pasión” que armaron estas empresas populares, con personal que fue aprendiendo sobre la marcha. Aprovechamiento: casi inmediatamente, los gobiernos de turno aprovecharon la efectividad de las cooperativas para recaudar impuestos de todo tipo (dada la herramienta de corte del servicio eléctrico ante falta de pago, que garantizó una buena recaudación). Aproximadamente, un 50% del costo final que paga el socio es en concepto de impuestos. Eso sí les gustó a los gobiernos y se acostumbraron mal. Obras: como si esto fuera poco, fueron las cooperativas las que se hicieron en gran parte, y hasta que pudieron, del financiamiento y ejecución de las obras públicas de electricidad, agua y cloacas, y hasta de gas (en el
Pieza clave. El reconocido autor de la columna reivindicó el papel de Luz y Fuerza en la conducción. caso de Servicoop) con esfuerzo propio, créditos del IPV, y hasta del Banco Mundial. Y el resultado no fue malo, al contrario: el porcentaje de cobertura de servicios y su calidad fue muy elevada en comparación con otros lugares del país (sin tener en cuenta las dificultades propias que presenta la geografía patagónica). Tarifas: como si esto tampoco fuera poco, las tarifas no fueron un resorte de aplicación de las autoridades de las cooperativas, dado que las aprueban los Concejos Deliberantes que, obviamente, con un gran sentido “popular” y casi sin conocimiento apropiado alguno, no otorgaban aumento alguno y si lo hacían ya la inflación se los comía (por ejemplo, en la gestión que me tocó presidir fueron diez años sin aumentos).
Mientras tanto, los gobiernos nacionales y provinciales “miraban” y esta parte de los servicios básicos se la sacaron de encima y, como dije, mamaron y maman de las boletas los mayor cantidad de impuesto posible. Desapareció Agua y Energía de la Nación y acá las Cooperativas se hicieron cargo. Más tarde se creó el “Mercado Eléctrico Nacional”, dirigido por CAMMESA (muy lindo para Suiza); es decir que la energía pasó a ser “un producto del mercado” y caro bajo la ola de privatizaciones de los servicios públicos. Importancia del gremio de Luz y Fuerza: los convenios laborales no son baratos pero no se debe equilibrar para abajo, en detrimento de lo bien logrado. Eso no quiere decir no negociar. De hecho, en la gestión que
presidí, y contra opiniones críticas, sumamos al gremio de Luz y Fuerza, que formó parte del Consejo de Administración en un tercio, conociendo de primera mano los movimientos de la Cooperativa, apoyando a veces desde la crítica constructiva, discutiendo siempre pero acompañando la gestión. Sumando sus conocimientos como personal calificado y apoyando en los peores momentos. Tal vez por ello duré tantos años involucrando a los empleados y a su agrupación gremial “en la conducción”. La Cooperativa cuenta con empleados calificados y, debo decirlo, durante nuestra gestión tuvimos el apoyo y el acompañamiento del gremio, sin cuyo entendimiento y participación hubiera sido muy dificultoso.
En diez años no tuvimos un paro, ni quite de colaboración. Y por qué no decirlo, también había “compañeros” y “correligionarios”, infaltables en un sistema democrático de elección de autoridades voluntario en que pocos participan. La gente que no se involucra sólo quiere levantarse, prender la luz y que encienda. Abrir la canilla y que salga agua. Si pueden dejar de tener un pozo ciego, mejor; si por las dudas pueden tener un servicio de sepelios prepago, más alivio aún. Las soluciones de hoy: decía Groucho Marx que “estos son mis principios, si no les gustan tengo otros”. Mi principio es que el Cooperativismo debe seguir, los gobiernos no deben hacerse los “boludos” (para hablar sin eufemismos) y respetar la historia de las Cooperativas; deberían sacarles la presión impositiva, cobrarles una energía promocional, barata, dejarlas fijar las tarifas propias (existen entes reguladores calificados) y acompañarlas a realizar todas las obras de infraestructura necesarias. Las cooperativas no pueden ganar dinero, son entidades sin fines de lucro. Si el principio del cooperativismo no los convence o ya no pueden sacar más provecho, las autoridades políticas pueden intervenirlas, privatizarlas, hacerlas públicas, pero estos son otros principios. Responsabilidad: si pretenden, como siempre, echarle la culpa de todo a quienes nos hicimos cargo alguna vez de la conducción de la Cooperativas, investigarlos, denunciarlos, perseguirlos, ahí están los Tribunales y la Justicia de Chubut. Ojo, también lo están para las empresas privadas (gas, cable, telefonía) y para los gobernantes. ¿O no?.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
8
Definiciones políticas
Adrián Maderna: “La gente quiere ver resultados y está cansada de las peleas entre los políticos” El intendente de Trelew habló de la influencia de la política en la vida privada, anticipó cambios en el gabinete y sinceró su relación con el Gobierno de la provincia. Los planes para Trelew en el 2021 que recién comienza y cómo se vislumbra el escenario municipal con los principales objetivos de gestión.
Reflexiones. En un diálogo relajado, el intendente explicó su visión para el complejo año que se inicia.
-¿Tiene influencia el ejercicio de la política en la vida privada? -La política ocupa un lugar importante en nuestra vida. Donde tiene relevancia la toma de decisiones. Uno pasa a no tener vida privada, prácticamente estamos sujetos a la exposición permanente. Forma parte de las reglas de juego. Uno tiene que marcar sus prioridades y cuando uno elige esta vocación tiene que ser muy consciente que debe dedicarle las 24 horas del día los 365 días del año. Y eso trae sus consecuencias. Y si hay vocación, hay que aceptarlas. -También exige renovación permanente, ¿tiene pensado cambios en el gabinete? -Sí. En los próximos días seguramente vamos a tener los primeros cambios. Yo soy muy respetuosos con los funcionarios que están trabajando. Pero si, vamos a seguir haciendo cambios. No solo de personas, sino también en los organigramas. Y no para crear más cargos políticos sino para poder reestructurar y poder ser más funcionales a los momentos que estamos atravesando. -¿Qué piensa de quienes ya están hablando de candidaturas? -Para mí es algo apresurado. Cada uno tiene derecho a poder expresarse. A expresar sus aspiraciones. Es un momento complejo, sin lugar a dudas. La gente está cansada de tanta disputa en base a las candidaturas.
Yo en 2015 arranque muy temprano, en 2012 con lo cual soy consciente de que hay que trabajar mucho para una candidatura. Pero eso es una decisión personal de cada uno y de sus aspiraciones. Creo que en época de pandemia hay otras prioridades. Nosotros estamos en gestión que pasa principalmente por llevar adelante políticas públicas. Cada uno sabrá cómo articular su campaña. -¿Y cuál es su verdadera relación con el Gobierno provincial de Mariano Arcioni? -Más allá de las diferencias que podamos tener, aspiramos a tener una relación madura, de trabajo continuo. Con todos los ministros. Y con el gobernador porque es necesario para la provincia de Chubut y principalmente. Más allá de las diferencias políticas que podamos tener en primer lugar debe estar la gente. -¿Y cuáles son esas diferencias? -Eso se habla puertas adentro. La gente quiere ver resultados, gestión, obras. Está cansada de las peleas. -¿La situación de crisis del Gobierno de la provincia los afecta? -Somos un Estado que ha tenido mucha presencia en lo social. Estamos convencidos que nuestra presencia ha colaborado mucho para tener gobernabilidad porque este es un contexto muy duro. Donde muchas veces muchas familias no han tenido para un plato de comida. No tienen posibi-
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
lidades de llegar a fin de mes. Hay una situación delicada a nivel provincial. Se puede percibir en el atraso en el pago de haberes que impacta en las finanzas del municipio. Pero tenemos optimismo, aunque siempre con los pies sobre la tierra. -¿Y cómo ve estos tres años que faltan? -Está con la posibilidad de poder corregir. Siempre se está ante la posibilidad de poder mejorar. No conozco hoy en día los pormenores internos del Gobierno provincial, pero hay muchas cosas que se pueden mejorar. Insisto: la relación tiene que ser madura, tiene que estar por encima de cualquier interés que no sea el de la comunidad porque si no va a ser todo muy complejo. -Habló de ser optimista, pero hay que reconocer que solo no se puede salir... -Es verdad. Solo no podemos hacer nada. Nosotros ya venimos de una mesa principalmente con empresarios del Parque Industrial con un diálogo continuo, la posibilidad de poder ver las necesidades de ellos, las alternativas. Por supuesto que necesitamos del acompañamiento de la provincia principalmente del ministerio
“Nuestra presencia colaboró mucho para tener gobernabilidad porque es un contexto muy duro y muchas familias no tuvieron para un plato de comida”, graficó el intendente sobre el rol del Estado municipal.
de la producción, de la legislatura. Nos estamos sintiendo muy acompañados por el gobierno nacional principalmente a través del ministerio de industria, de obras públicas, de desarrollo social. Y seguimos apuntando a todo lo que es deportes, la cultura, la educación. Son cuestiones centrales para nosotros en un contexto muy particular que nos ha hecho modificar las diferentes alternativas en base a esta pandemia.
Comercio en crisis -El sector comercial es uno de los que más sufre esta pandemia. ¿En qué los auxilió el municipio? -Podemos decir que en mucho, pero también que no lo suficiente. Hay que ser franco. Pero no los dejamos solos. Hubo exenciones en las habilitaciones comerciales. También otras ventajas impositivas que salieron por ordenanza. Hay que articular con el gobierno provincial. Hay que tener en cuenta que Trelew no tiene la pesca, no tiene el petróleo. Entonces tenemos que ser nosotros los generadores del valor agregado y servicios para todas estas industrias que no están por razones geográficas instaladas en Trelew. Podemos trabajar articuladamente con ciudades con puertos como Rawson y Madryn. Esa es nuestra aspiración. -¿Cómo imagina Trelew en este 2021, como vislumbra un año que también será complicado? -Principalmente lo que nosotros vamos apuntar es a poner en marcha lo que es la reestructuración del Parque Industrial y el valor agregado de la pesca, poniendo en marcha al menos 5 empresas. A fin de mes tenemos la presencia del dueño de una de Mar del Plata. Además visitaremos el Parque Industrial de la ciudad de Pilar que es modelo en el país, para poder lograr alternativas y lograr radicación aquí de algunas de sus empresas a intentar tener otra dinámica. Ade-
más está la ordenanza de descuento de impuestos a empresas a medida que van tomando trabajadores en sus respectivas empresas.
Venta de lotes -Y está pendiente el tema tierras en Trelew… -Sí, queremos municipalizar 170 hectáreas para poder trabajar con comodatos, con una dinámica mucho más rápida que ahora no tenemos en base al Parque Industrial que depende básicamente del Gobierno provincial. Avanzar en el Valle en producción a gran escala. El año pasado hemos tenido una experiencia con grupos asociativos que ahora queremos extender a toda la comunidad en sí, con todas las hectáreas que están improductivas. -¿Ya comenzaron?
-Ya lo estamos haciendo con el INTA. Hemos comprado maquinarias. Ya tenemos tractores, herramientas para poder hacer producción a gran escala, una dinámica paralela con el parque industrial. Serían articuladas principalmente con el mercado concentrador y su valor agregado. Estamos hablando principalmente de verduras y lo que son frutas de estación. Apostamos a poder reactivar la obra pública para lo cual va a ser fundamental el ofrecimiento público de tierras de tierras para poder tener autonomía. Que el municipio tenga la posibilidad de recaudar fondos. Lo vemos como una buena posibilidad más allá de la transparencia que tiene el proyecto le estamos dando la oportunidad a familias, en este caso no a corporaciones. Que las familias adquieran el terreno en base a licitación pública, todo transparente, con
Definiciones
Sobre Massoni, el Covid y la chance de la minería -Tiene “choques” repetidos con el ministro Massoni -No, no es tan así. Fue en las últimas declaraciones respecto a los planes. Si no se hace esa ayuda sería muy complicada la situación. Como lo expresé no estoy de acuerdo con esas apreciaciones, pero tengo una relación madura como la que tengo con todos los ministros. Tengo diferencia con Eduardo Arzani pero eso no significa que no hable con él. Antes que las cuestiones personales está el interés de la gente. -Tuvo Covid, ¿qué lección le dejó? -Sí y la pasé muy duro, 3 o 4 días muy complicados. Hay gente que todavía no toma conciencia. Les digo
que si no hacen las cosas bien por ellos que lo hagan por sus padres, sus abuelos, sus amigos. Es muy difícil verse afectado por esta enfermedad. No hay otra forma que la vacuna. Cada organismo actúa diferente. Por eso como lección digo que tenemos que cuidarnos porque así cuidamos a los demás. Esto se dice continuamente. Pero hay que repetirlo hasta el cansancio. -¿Y su posición ante la posibilidad de la explotación minera en la provincia? -Para Trelew como ciudad de servicios sería muy importante. Pero debo decir que todavía no es el momento. Necesitamos mayor información.
9
ofertas en licitaciones. Esto nos va a generar más de 150 millones de pesos para hacer obra pública, más allá de que se adquieran esos lotes para la construcción de obras privadas -Ese proyecto tuvo oposición y hubo polémica con algunos sectores de la oposición... -Sí, por eso nosotros le dimos unos días más para que lo estudien y analicen. Y quiero decir también que tenemos una política muy fuerte para aquellas familias que no tienen oportunidades socio económicas de adquirir un terreno. Pero hablamos en este caso de personas que si lo pueden adquirir. Entonces generamos doble efecto como obras en sus barrios. Y esto va a darnos también otra dinámica. -Entonces ya puede definir los ejes principales. -Creo que quedó claro. La producción, del valle, la obra pública y el Parque Industrial. Y así poder luchar contra esta pandemia que tantos efectos negativos nos ha traído principalmente en términos de salud. Y socioeconómicos. -¿Qué deudas le quedan pendientes para saldar con la ciudad? -Principalmente en materia habitacional. Nosotros tenemos que seguir avanzando sobre todo en nuestra política pública de tierras y generar empleo. Son las principales cuestiones que no hace solo a Trelew sino a todos los municipios del país. -La pandemia ha sido un obstáculo impensado, ¿qué le hizo cambiar? -Nos hizo cambiar todo. Aquí y en todo el país. Trelew es una ciudad muy compleja, muy politizada. Sumando la pandemia más la situación económica todo se hizo muy cuesta arriba. Además el día a día implica mucha perseverancia, tratar de poder puntos de equilibrio porque no es nada fácil llevar adelante un municipio y una ciudad de más de 120 mil habitantes. Tiene sus complicaciones. Tuvimos que dejar de lado muchas cosas.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
Piscicultura
“Arroyo Baguilt” inauguró la temporada turística
10
Comodoro Rivadavia
El municipio se reunió con organizaciones sociales
Quedó habilitado el período de visitas a la Estación de Piscicultura.
L
a Secretaría de Pesca del Chubut, que encabeza Gabriel Aguilar, habilitó el período de visitas a la Estación de Piscicultura “Arroyo Baguilt”, ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Trevelin. El sencillo acto de apertura contó con la presencia del director de Pesca Continental, José Luis Pérez, el intendente municipal de Trevelin, Héctor Ingram, y el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta. Pérez destacó las características de una Estación de Piscicultura única en la región patagónica, donde se completa la incubación de especies de trucha que luego sirven para repoblar ambientes acuáticos de la provincia y abastecer los programas educativos rurales. El funcionario provincial subrayó, además, el trabajo articulado con la Municipalidad del “Pueblo del Molino” para potenciar el establecimiento localizado a la vera de la Ruta Nacional N° 259, camino al paso internacional con Chile. Recordó asimismo que el pasado 1 de noviembre, el Gobierno del Chubut y el municipio firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el uso turístico de una Estación que
es parte de un corredor que incluye viñedos, el campo de tulipanes, Los Cipreses y las cascadas Nant y Fall. Por otro lado, quiso realzar el trabajo del Área Técnica y el personal a cargo del proceso productivo que nace con las campañas de desove en los lagos cordilleranos y continúa en las salas de incubación dentro del complejo “Arroyo Baguilt”. En tanto, el secretario de Turismo municipal, Juan Manuel Peralta, agradeció el acompañamiento de la Dirección de Pesca Continental a lo largo de todo el año y dejó en claro que para la Municipalidad el producto pesca deportiva es fundamental ya que Trevelin posee múltiples espejos de agua cerca. El predio de “Arroyo Baguilt” se encuentra abierto al público de lunes a domingo, de 8 a 20 horas. En el lugar se brinda información sobre el trabajo en el establecimiento y los atractivos de la zona. Para las visitas se preparó un protocolo de bioseguridad atendiendo la contingencia sanitaria. Pueden ingresar al complejo grupos reducidos y es obligatorio el uso de cubreboca, según el parte de prensa.#
Aporte. Al finalizar el encuentro Fita, Sampaoli y Caridi entregaron materiales y herramientas de trabajo.
E
l Municipio de la ciudad de Comodoro Rivadavia recibió a organizaciones sociales para avanzar con sus proyectos y entregó herramientas. El objetivo es organizar capacitaciones para el desarrollo de los emprendimientos que tiene cada organización y avanzar con la gestión de tierras para la construcción de sus sedes propias. Además, hicieron entrega de insumos para los trabajos que realizan.
La reunión De la reunión desarrollada en Comodoro Conocimiento, participaron
el titular del Ente, Nicolás Caridi y la gerente Maite Luque; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; y el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; junto a referentes de las organizaciones sociales CCC, MTE, Pueblo unido, Movimiento Evita y Barrios de pie. Para completar el encuentro, este sábado los secretarios Fita, Sampaoli y Caridi entregaron materiales y herramientas de trabajo a la Corriente clasista y combativa, tales como guantes, palas, bolsas, azadas, escobillones, cabos, botines y chalecos reflectivos.
Temas de la reunión Durante la reunión en Comodoro Conocimiento, dialogaron sobre el trabajo que hacen las organizaciones sociales y el apoyo que reciben del municipio. En ese marco se encuentra el proyecto para gestionar tierras donde puedan construir sus sedes y desarrollar emprendimientos que llevan adelante como reciclado, actividades agrarias y construcción. Desde la CCC, Fernando García recordó que “habíamos quedado en la última reunión con el intendente Luque de hacerun nuevo encuentro para avanzar con nuestros proyectos, por esonos convocaron en Comodoro Conocimiento y expusimos el trabajo que hace cada organización”.
citándose”. Y en ese marco puntualizó que “lo que nos falta es el espacio físico para esas actividades por eso el pedido de los terrenos”. En ese marco, comentó que “se habló de la posibilidad de acceder a tierra para hacer huertas comunitarias, trabajar en cooperativas de trabajo y brindar talleres. Tenemos mucha gente que necesita capacitarse y obtener herramientas para desarrollarse”.
Programas nacionales Además, se sumó la idea de incorporar programas nacionales como el Banco Nacional de Máquinas y Herramientas, para poder hacer esas capacitaciones en Comodoro Conocimiento. “Agradecemos el apoyo del Municipio con las organizaciones sociales en las que hay mucha gente que necesita un impulso para poder salir adelante. Hoy nos trajeron las herramientas que necesitábamos para seguir trabajando y estamos muy contentos de que se haya cumplir con el pedido”.#
Durante el encuentro se avanzó en la organización de capacitaciones para el desarrollo de los Sobre los emprendimientos emprendimientos de Sobre los emprendimientos que llevan adelante, García explicó: “No- cada organización y en sotros en particular tenemos mucho trabajo de desmalezamiento en ins- la gestión por tierras tituciones públicas, y tareas sociales en comedores, merenderos; también para las sedes propias. promotores de salud que están capa-
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
Educación
Libros de escritores chubutenses seleccionados para ser enviados a escuelas del país
E
l Ministerio de Educación de la Nación informó a las provincias el listado de títulos seleccionados que adquirirá y distribuirá en todo el país, como una de las acciones previstas para 2021 del Plan Nacional de Lecturas. Dentro de ese listado, hay obras de tres autores de la provincia. En diciembre último, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que este año se distribuirán 1,5 millones de libros que corresponden a 138 títulos: entre ellos, El color del cristal y Microcosmos, ambos de Nelvy Bustamante, quien reside en Trelew, y la antología Reuëmn, poesía de mujeres Mapuche, Selk´nam y Yámana, en la que participan Liliana Ancalao, de Comodoro Rivadavia, y Viviana Ayilef, de Trelew.
Importante inversión Según la información distribuida por la cartera educativa nacional, la compra de 138 títulos demandará una inversión de $ 600 millones. El organismo nacional se propone llegar a 46.872 escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario de toda la Argentina, además de impulsar la actividad en la industria nacional del libro. La meta es que los libros se entreguen en marzo y para eso se armó una caja con 38 títulos de literatura infanto-juvenil para cada nivel que está conformada por una selección nacional de 35 títulos y una regional de otros tres. En diciembre último, al dar a conocer la adquisición, Trotta dijo que “cuando anunciamos el proceso de selección, se subrayó el objetivo de garantizar el efectivo derecho a la lectura de los niños, niñas y jóvenes argentinos como herramienta para democratizar el conocimiento, pero también la voluntad de ayudar a la industria editorial en un momento de crisis inédita”, en referencia a la pandemia de coronavirus.
Proceso de selección Para participar, cada editorial tuvo la oportunidad de presentar hasta 15 títulos por nivel educativo a través de una plataforma interactiva. La selección de los textos fue evaluada por la Comisión Asesora Nacional (CAN) integrada por representantes independientes designados por cada una de las 24 jurisdicciones, para cada nivel educativo, entre los que hubo de Chubut. Los evaluadores tuvieron que tener en cuenta los lineamientos de política educativa, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y además propiciar la amplitud de criterio y pluralismo para conformar propuestas de colecciones que promuevan el respeto por la diversidad, la perspectiva de género, la no violencia y el enfoque de derechos, entre otras características.#
11
Propuesta de la Secretaría de Cultura de Rawson
Con una brillante puesta en escena, debutó el gran espectáculo “Clásicos” C
En el evento participaron escuelas, bailarines y formaciones que desplegaron una gran puesta en escena.
El público respetó el protocolo sanitario y disfrutó de las dos brillantes funciones de “Clásicos”.
on dos excelentes funciones, que hicieron el deleite del público que presenció en el “Teatro del Mar” el debut del espectáculo “Clásicos”, se concretó la propuesta de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson. El evento contó con la participación de escuelas, bailarines y formaciones, y se desplegó con una gran puesta en escena en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. Todo estuvo ordenadamente dispuesto de acuerdo al protocolo sanitario y con el apoyo en la danza, música, luces, elementos audiovisuales, los artistas repasaron diferentes temas internacionales que quedaron en la historia. Desde el área de Cultura se recuerda que el valor de la entrada, una parte será destinada al hospital “Santa Teresita” y otra será para solvento de los artistas. Además adelantaron, para el año entrante, la puesta en escena de “Clásicos 2”. Karina García, referente del ballet Danzas Jazz, dijo estar “feliz de participar de este evento. Nos invitó el municipio y fue una noche de fiesta. Ver tantos bailarines nacidos en Rawson fue muy emocionante”. Respecto del espectáculo señaló que “es una obra que venimos trabajando hace tiempo, algunos bailarines por la situación de la pandemia estuvieron en Rawson y fuimos ensayando. Lo importante es que en este año tan especial se puedan expresar”. Dijo estar conforme con el dispositivo de bioseguridad que se implementó. “Nos sentimos cómodos porque con esto de la pandemia vimos que el público respetó el protocolo y el lugar es seguro, todos con tapaboca y distanciamiento social, para cuidar la salud”.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
12
Duración excesiva del proceso
Tardaron más de 7 años y medio en juzgarlos por 70 gramos de droga y al final los sobreseyeron
E
l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró extinguida una causa iniciada el 9 de mayo de 2013 ante el Juzgado Federal de Rawson y sobreseyó a Gerardo Tassini y Ángel Jaime. Su caso había sido elevado a juicio oral y público pero la Defensa Pública de ambos había advertido que estaba agotado el plazo razonable del proceso: 7 años y 7 meses sin sentencia firme ni fecha de juicio. Estaban imputados por la tenencia de 70 gramos de cocaína. El hallazgo fue ese 9 de mayo a las 15.30 en el paraje Arroyo Verde. Viajaban a Puerto Madryn en un Renault Clío. Según describió el juez Enrique Guanziroli, la causa comenzó por actuaciones de Gendarmería Nacional sobre la ruta 3. El 24 de mayo de 2013 se ordenó una pericia química. Se recibió el 2 de julio y 4 años después, el 9 de junio de 2017, se citó a declaración testimonial a los policías actuantes.
El 1º de septiembre de 2017 se citó a declaración indagatoria a Tassini y Jaime. Un año después, el 24 de septiembre de 2018, fueron procesados y embargados, con confirmación de la Cámara Federal de Apelaciones, por transporte de estupefacientes. El expediente se elevó al TOF el 27 de octubre de 2020 para ir a juicio. “Es destacable que desde que fueron sindicados por el primigenio informe policial (9/5/13) hasta la orden de recepción de indagatoria (9/7/17), transcurrieron más 4 años de proceso prácticamente sin ningún tipo de prueba producida que mantenga el vigor de la acción penal, salvo dos testimoniales del personal preventor y la producción de una pericia química”, explicó el magistrado. “Luego al procesamiento el 24/9/18 trascurrió más de 1 año, y desde el requerimiento del juicio hasta su remisión transcurrió sin motivo alguno más de un año denotándose así abruptas e inmotivadas interrupciones del trámite, una inactividad procesal notable, sin motivos suficientes para justificar más de siete años de
proceso con dos personas penando su condición ante un eventual ilícito que no denota complejidad alguna”. Pasaron más de siete años y medio “sin que los nombrados obtuvieran un pronunciamiento que defina su situación ante la ley”. La pena mínima del delito por el que fue requeridos a juicio arranca en los cuatro años de prisión. “Todavía restan realizar diversos actos para culminar el proceso, ofrecimientos de prueba, la audiencia del debate, deliberar y dictar la sentencia, que por las características del hecho y condiciones personales de los imputados, no es desdeñable en el supuesto de recaer condena, sería con el mínimo de prisión y luego tramitar los posibles recursos, siendo de esperar una sentencia definitiva no a corto plazo, que superará con holgura los nueve años, para poner fin a la situación de incertidumbre que implica el sometimiento individual a un juicio penal, provocando así una injustificable afectación a los derechos del justiciable, la defensa en juicio y el debido proceso”.
Decisión. Guanziroli criticó la demora en tramitar el expediente. Guanziroli le sumó los efectos de la pandemia en tribunales. “Las circunstancias no explican el desmesurado retardo como tampoco lo hace la actividad procesal de los imputados, toda vez que no surgen de autos articulaciones dilatorias de su parte, que menoscabaran el derecho a obtener una rápida culminación del proceso; al contrario su actuación fue en todo tiempo oportuna y ajustada a derecho”. En este sentido, “la razonabilidad de la duración de este proceso lejos está de predicarse y el principal motivo radica en la forma en que fue
dirigido. Es el Estado el responsable último de esa demora desmesurada y no el procesado con su actuación ceñida a la ley”.La duración del caso “viola el derecho del imputado a ser oído judicialmente en un plazo razonable y excede todo parámetro de razonabilidad”. Un proceso de duración irrazonable perjudica los derechos del acusado y al Estado “no sólo por el dispendio jurisdiccional sino porque se distorsionan todos los fines de la pena, que para su eficacia requiere la menor distancia temporal entre hecho y condena”. #
Corrupción
Causa Revelación: el 17 de febrero arrancará el juicio
Fiscal. Marcos Nápoli será el responsable de la acusación pública.
E
l lunes 17 de febrero a las 9 en la Oficina Judicial de Rawson se iniciará el esperado juicio oral y público de la Causa Revelación, que investigó la presunta existencia de retornos de empresas de la construcción a funcionarios del último Gobierno de Mario Das Neves. Las audiencias estarán a cargo de los jueces Mariano Nicosia, de Comodoro Rivadavia; Alejandro Rosales, de Sarmiento, y vía Zoom, Ivana González, de Trelew. El fiscal será Marcos Nápoli. Los imputados son el exministro coordinador, Víctor Cisterna; el exti-
tular de Economía, Pablo Oca; el exsecretario privado de la Gobernación, Gonzalo Carpintero; el exministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, el expresidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Martín Bortagaray, el extitular de la Unidad Gobernador, Diego Correa, y el miembro de esta área, Diego Lüters. También serán enjuiciados dos empresarios de la construcción: Martín Castillo y Pablo Menedin. Hay altas chances de que éste último se acoja a una probation para evitar el proceso que se inicia. #
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
Por el toque de queda sanitario
Esquel: estrictos controles
13
Prevención contra el Covid-19
Rawson: desinfecciones de plazas y de ferias
Las tareas de desinfección son realizadas por personal municipal.
Retén. El pasado fin de semana entró en vigencia el decreto que fija el toque de queda sanitario en Chubut.
E
l fin de semana en Esquel y la región cordillerana se puso en vigencia el “toque de queda sanitario”, que restringe la circulación vehicular y peatonal de 0 a 6 y los viernes, sábados y domingos de 1 a 6. La Unidad Regional de Policía informó que en los controles de las primeras horas del domingo se labraron 2 actas de infracción al artículo 205 del
Código Penal, con la intervención de la Fiscalía de Esquel. En la ciudad cabecera de la Cordillera no hubo demorados ni secuestros de vehículos, y tampoco en el resto de las localidades. La modalidad operativa implementada consistió en retenes fijos y móviles. En otro orden desde el 15 de diciembre, ha ingresado una importante
cantidad de turistas para recorrer Esquel y la zona. La mayoría entra por la portada de la ciudad, y otros lo hacen por la Ruta 17 que pasa por el Parque Nacional Los Alerces. Entre el jueves y el sábado por la portada de Esquel ingresaron alrededor de 850 visitantes con el permiso correspondiente, y otras 400 personas con declaración jurada, por distintos motivos.#
L
a Municipalidad de Rawson sumó al plan de desinfección de los espacios en los que se desarrollan espectáculos y actividades culturales, la higienización de plazas y sectores feriales de Playa Unión.
Las claves Por la situación epidemiológica se hace sumamente necesario poner el acento en los lugares con mayor
concurrencia de público. Todas las propuestas del municipio para esta temporada se desarrollan bajo estrictas medidas de bioseguridad. Y si bien la desinfección es una de las herramientas para evitar la propagación del COVID-19, desde el municipio se pone el acento en la responsabilidad individual y en el mantenimiento de las medidas de protección como el uso del tapaboca y la distancia social recomendada.#
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_Pág.
De la economía popular de Puerto Madryn
Arranca un registro de trabajadores E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que hoy estará habilitado en la página web de la Municipalidad el registro de trabajadores de la economía popular, social y solidaria.
El proyecto Se creó por ordenanza junto al Banco de Proyectos con el objetivo de brindar inclusión financiera al sector. Podrán inscribirse todas aquellas personas mayores de 18 años que tengan domicilio en la ciudad y realicen actividades vinculadas a emprendimientos individuales o asociativos. También talleres familiares, trabajadores de la agricultura familiar y pequeños productores, trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción, trabajadores feriantes y vendedores ambulantes o similares.
Según Sastre, “es prioridad acompañar a los trabajadores de la economía social en sus tareas productivas ayudando a reconocer, formalizar y garantizar sus derechos en este sector para que accedan a herramientas como programas de trabajo, seguridad social y capacitación. Y también que puedan participar de las redes de comercialización, tener acceso a líneas crediticias y fundamentalmente a la inclusión financiera que les permitan potenciar su trabajo”.
“Herramienta” “Es una herramienta que nos permitirá ejecutar una política pública destinada a quienes crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas y reconocerlos como protagonistas del desarrollo
productivo de nuestra ciudad. Es necesario contar con información actualizada sobre las personas que se desenvuelven en el ámbito de la economía social y popular mediante la creación y reglamentación de este registro”, puntualizó el jefe comunal portuario
Excepciones No Podrán hacerlo quienes tengan algunas de las siguientes incompatibilidades: a) poseer un trabajo en relación de dependencia cuyo sueldo supere el salario mínimo, vital y móvil, b) ser titular de más de 2 (dos) automóviles. No se contemplan motos, c) ser titular de más de 1 inmuebles, d) estar inscripto o inscripta en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes con categorías mayor aD.#
Gustavo Sastre, el impulsor.
Rawson
Siguen las colonias
A
partir de hoy, niños de los barrios Gregorio Mayo y 2 de Abril y Malvinas, serán parte de las Colonias de Verano que -mediante un programa completamente adaptado a los requerimientos sanitarios- preparó el municipio de Rawson El proyecto depende de la Dirección General de Deportes y Recreación y está destinado para niños de 6 a 12 años. Ya pasó por los barrios Juan Manuel de Rosas y 490 Viviendas de Rawson. El titular de la cartera de Deportes de Rawson, Gastón Williams, señaló que: “Empezamos con un gran éxito y, ante la situación que estamos viviendo, los chicos se acoplaron muy bien”. El programa recreativo -en el que también colabora la Coordinación de Asociaciones Vecinales- y en ocasión de la llegada a las áreas 15 y 17 contemplará “la concreción de actividades recreativas, individuales, para que los chicos se diviertan”, indicó el funcionario. #
Equipos de seguridad
Entregaron elementos para los guardavidas de Playa Unión
L
a Municipalidad de Rawson incorporó más equipamiento de seguridad que reforzará el material e indumentaria de trabajo para el Cuerpo Estable de Guardavidas en Playa Unión, en el marco de la t emporada de verano en plena pandemia. Los aportes en cuestión, además de optimizar la labor de los socorristas en la costa, son esenciales en emergencia sanitaria.
El acto La entrega la efectivizó el secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, ante el jefe de guardavidas, Marcos Da Fonseca. Gazzera manifestó: “Se mejoró el equipamiento. Los zunchos como los respiradores artificiales toman relevancia en estos tiempos. También aportamos 20 equipo de comunicación, los que usaban ya estaban obsoletos, así que esta incorporación mejorará el servicio”. Y respecto de la indumentaria “lo reforzamos a pedido del cuerpo”, indicó.
Obras Se reacondicionó un semirrígido que estaba en desuso hace algunas temporadas. “Hoy los guardavidas vuelven a tener en funcionamiento las dos unidades motor”, comentó Gazzera. Da Fonseca dijo que “recibimos mallas, remeras y buzos” como así también equipamiento de seguridad: “Ocho tubos de rescate en esta primera etapa porque faltan llegar doce más”.
“Bien equipados” Da Fonseca remarcó que “estamos bien equipados” y que los últimos elementos “son indispensables para nuestra labor, son versátiles para situaciones de contacto ante esta pandemia”. Explicó que “ya tenemos operativo el segundo semirrígido que estaba en la base hace cuatro años. Gracias a “Condorito” Roberts y Andrés Díaz que son timoneles del cuerpo más la ayuda del municipio para la compra de insumos se lo pudo reflotar”.#
14
El acto donde se hizo entrega de los elementos de seguridad al cuerpo de guardavidas de Playa Unión.
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
Torneo Regional
Un clásico que hacía falta 1 1
15
Torneo Federal “A”
Richard Asencio
Madryn fue goleado en el debut de Ricardo Pancaldo
HURACÁN CR JORGE NEWBERY Federico Giacone Kevin Flores Omar Bellone Ariel Bazán Maxi Biasussi Ariel Rubio Ezequiel Llesona Gastón Barrientos Facundo Araya Bruno Elorrieta Jorge Barrera Damián Ruíz O. Chiquichano Marcos Ruíz Brian Castillo Pablo Barrientos Brian Garino Jacobo Dzaja Jesús Molina Jorge Aynol Martínez Llanos Mauro Villegas DT: C. Villarroel DT: J. Guerreiro
Goles: PT 25’ Aynol (JN); 30’ M. Llanos (H). Cambios: ST 12’ Marchant y Vega por Ruíz y Rubio (JN); 20’ Reyes por M. Llanos (H); 23’ Aguirre por Aynol (JN). 26’ Tureo por Araya (H) y 27’ Jara por Molina (H) y 32’ Reynoso y Lima por P. Barrientos y Dzaja (JN); 38’ Onit y Zúñiga por Barrera y Garino (H). Amon: Castillo; Garino; Biasussi; Bellone (H); D. Ruíz; M. Ruíz; P. Barrientos; Bazán, Vega (JN). Árbitro: G. UIloa.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
H
uracán y Newbery empataron en el clásico comodorense en el regreso del Federal Amateur. Jorge Aynol abrió para el “Lobo” y lo empató rápido Martínez Llanos. Fue 1-1 intenso, disputado y a tono con la vuelta. Faltó la gente pero sobró adrenalina. La pelota volvió a rodar. Después del silencio y en medio del COVID; con tribunas vacías y sin parte del alma que tiene todo clásico, sin la gente. Quizás faltó el juego pero era tan necesario volver, que hasta el resultado terminó compensando las falencias; las imprecisiones y la falta de ritmo. Es que no estuvo mal el 1-1, una parda que ambos terminaron firmando. El viento adelantó a Newbery por su propio peso, El pie de “Pitu” Barrientos le dio algún dominio madrugador en las pelotas paradas limitando a Huracán a una búsqueda menos frenética. El vértigo le ganó a las ideas y la pelota
Madryn fue goleado y ahora debe dar vuelta la página para lo que viene.
Volvió el Regionaly fue con empate entre Huracán y Newbery en el clásico. viajó siempre sin escalas intermedias. Fue el “Lobo” quien primereó en la red; Damián Ruíz asistió en el corazón del área a Aynol quien en velocidad le ganó al cierre de todos para gritar el 1-0 cuando los descansos parecían no existir. Y a los 25’ como para empezar a acomodar las piezas. Huracán no tardó en responder, a los 30’ el debutante tucumano NelsonMartínez Llanos la empujó a la red luego de un extraño “pinball” tras un corner. El partido no admitió pausas, se jugó al límite emocional y en el punto máximo del rigor. Con el viento en contra, Huracán pareció no perder protagonismo con laterales incisivos, poco de Garino y delanteros voluntariosos. Enfrente, el pie zurdo de Barrientos sirvió para provocar un par de intervenciones forzosas de Giacone y para administrar los pocos –escasos- tiempos de pausa. La vuelta propuso cambio climático y una tendencia: el Globo pareció mejor plantado, con Molina y Martínez encendidos; Bellone lanzado con criterio ofensivo y mayor ingerencia de
Barrera y Garino. El “Lobo” se replegó; obligado a bajar decibeles y a redoblar el esfuerzo para defender. Sin embargo pudo descomprimir conuna entrada de Villegas y otro tiro del nueve que terminó frenando el travesaño. Y fortaleció el libreto con el ingreso de Marchant y el debutante Aguirre para revitalizar el frente de ataque y decididamente, ganar metros. La paridad puso al clásico en un freezer. Matías Jara en el área fue la carta a la que apostó Huracán en medio de una marea de cambios. Pablo Barrientos, relevado por Cabrera, cumplió en su soñado debut con la camiseta del club que es hincha; marcó diferencia con pegada, jerarquía y calidad de otra categoría. El empate a la larga, terminó quedándole a la medida, a la voluntad de ambos en un regreso “raro”, necesario y sobre todo, bienvenido. Cada cual explotó sus tiempos en el trámite; utilizó al máximo sus recursos y tuvo la misma cantidad de chances. Newbery no aprovechó la ventaja y supo reacomodarse en el segundo tiempo con pelota negativa. Huracán apeló al juego; inclusive tomando riesgos.#
P
or la fecha 7 de la Zona Campeonato del Torneo Federal “A”, Deportivo Madryn cayó este domingo por 3 a 0 en condición de visitante ante Deportivo Maipú. Leandro Corulo, de penal, José Méndez y Cristian Taborda, convirtieron los goles para El Cruzado, todos en el segundo tiempo. En el debut de Ricardo Pancaldo como entrenador, El Aurinegro fue goleado en tierras mendocinas, y ahora deberá afrontar los playoffs en busca del segundo ascenso a la Primera Nacional. Después de un primer tiempo sin goles, en el complemento llegaron todas las emociones juntas del encuentro. A los 12 minutos, Corulo abrió el marcador de penal y sobre los 23’ Méndez encontró un rebote y aumentó el marcador. Ya sobre el final del epílogo, el ingreso Taborda eludió al arquero Pablo Lencinay definió con el arco a su Merced para el 3-0 final. De esta manera, Deportivo Madryn fue goleado en Mendoza y ahora deberá aguardar resultados ya que el próximo fin de semana comenzarán los playoffs.#
3
0
DEP. MAIPÚ DEP. MADRYN Matías Alasia Pablo Lencina E. Bonacorso Mauro Peinipil Leandro Corulo Marcos Pérez Fernando Moreyra Nicolás Torres Edgardo Díaz Fabricio Elgorriaga Federico Illanes Nicolás Capellino Luis Daher Leonardo López José Méndez Fabio Giménez Franco Moreno Cristian Canuhé Alvaro Veliez José Michelena Matías Persia Emiliano López DT: L. Theiler DT: R. Pancaldo Goles: ST 12m Leandro Corulo -p(MAI), 28m José Méndez (MAI), 38m Cristian Taborda (MAI). Cambios: ST 0m N. Macarof x N. Capellino (DM), S. Jeldres x E. López (DM), 18m L. Becerra x F. Giménez (DM), A. Moreno x J. Michelena (DM), 23m D. Tonetto x L. Daher (MAI), C. Taborda x M. Persia (MAI), 35m A. Herrera x J. Méndez (MAI), 39m A. Lima x A. Veillez (MAI), J. Farías x F. Moreno (MAI). Amonestados: N. Torres y C. Canuhé. (DM). Exp: ST 47m L. López (DM). Árbitro: Cesar Ceballos. Estadio: Omar Sperdutti.
PROVINCIA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
16
Primera Nacional
Brown cayó con San Martín, que terminó primero P 0 1 Por Agustín Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com
GMO. BROWN
SAN MARTIN SJ
Franco Agüero J. Pablo Cozzani Elián Coronas Alejandro Molina Axel Juárez Francisco Álvarez Bruno Paladini Gastón Hernández Leonel Álvarez Jonás Aguirre Ahumada Acuña Nicolás Pelaitay Cristian García Maxi González Braian Aquino Gonzalo Berterame Sebastián Medina Pablo Ruiz Elvis Bahamonde Matías Giménez Oscar Belinetz E. Rescaldani DT: M. Broggi DT: P. Ferrari Goles: ST 39m A. Molina (SMSJ). Cambios: ST 10m C. Sánchez x N. Pelaitay (SMSJ), 20m L. Campana x M. Giménez (SMSJ), 33m A. Méndez x E. Bahamonde (GB), 40m J. Chavarría x S. Medina (GB), 41m F. Cosciuc x G. Berterame (SMSJ), B. Benítez x E. Rescaldani (SMSJ), G. Prosperi x P. Ruiz (SMSJ), 46m G. Navarro x E. Coronas (GB). Amonestados: Bahamonde, Ahumada Acuña y Aquino (GB). Árbitro: Yamil Possi. Estadío: Raúl Conti.
or la fecha 7 de la Zona Reválida, Guillermo Brown cayó 0-1 ante San Martin de San Juan, que clasificó a la siguiente fase. Alejandro Molina convirtió el único gol. En la última presentación de la actual temporada, el conjunto madrynense no pudo sumar y perdió por la mínima diferencia frente a los sanjuaninos que logró el segundo lugar tras la derrota de Belgrano y ahora espera rival para los playoffs. En el inicio San Martín salió decidido a buscar la apertura del marcador y en la primera aproximación, Molina remató de media distancia y su disparo pasó cerca. En la siguiente, por la misma vía, Gonzalo Berterame tuvo su oportunidad pero su remate fue desviado. La visita comenzó mejor y con el correr de los minutos se empezó a desenvolver con más comodidad. En otra llegada, Pablo Ruiz se acomodó por el sector izquierdo sin marca, le pegó de afuera del área y la pelota pasó por arriba del travesaño. En el complemento, La Banda tuvo un mejor comienzo y de a poco empezó inquietar el arco de Juan Pablo Cozzani. En la más peligrosa del segundo tiempo, Matías Ahumada Acuña sacó un centro por derecha, Oscar Belinetz
ganó de cabeza pero Cozzani se lució para impedir el primero. En la siguiente, Brown lo tuvo nuevamente con el ingresado Abel Méndez que capturó un centro de Sebastián Medina y su remate pegó al costado de la red. Sobre los 39 minutos, El Verdinegro logró el gol de la clasificación. Cristián Sánchez desbordó por izquierda, llegó hasta el fondo y tras el centro, Molina ganó en el segundo palo y de palomita marcó el 1-0. De esta manera, La Banda finalizó su participación en esta Primera Nacional y ahora tendrá algunos días de descanso para luego iniciar una nueva pretemporada.#
El “Rayo” Fernández estuvo en el Conti. ¿Será posible su vuelta a Brown?
Un gol que valió el primer puesto. Alejandro Molina, de cabeza, le dio la victoria a San Martín en Madryn.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES 11/01/2021_PÁG.
17
Chequeo al presupuesto
El Bolsón: Pogliano revisa el programa de obras públicas y proyecta acciones para este año E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, mantuvo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, con quienes evaluó el programa ejecutado durante el año pasado, con presupuestos condicionados por la pandemia mundial de Covid-19; al tiempo que también se planificaron las acciones políticas de gestión y proyectos para 2021. Según se adelantó, “es la primera reunión que el intendente llevará a cabo con cada una de las secretarías de su gestión, con la premisa de evaluar el cumplimiento de los objetivos del año finalizado y las proyecciones para el año en curso”. En la convocatoria estuvieron presentes el secretario de Obras Y Servicios Públicos, Enrique Ibarra; la directora de Obras Públicas, Rut Quilodran; el director de Infraestructura, José María Pilotto; el director de Medio Ambiente, Marcos Mansilla, y los jefes de todos los sectores pertenecientes al sector.
camas, donde 17 son pacientes con Covid-19 y 15 por otras patologías-, desde el municipio solicitamos a los residentes y visitantes extremar las medidas de cuidados que se deben tener al realizar alguna actividad de recreación o de esparcimiento, evitando así tener que trasladarse al Hospital”. En coincidencia, por disposición del intendente Bruno Pogliano, la comuna “ya realizó la colaboración de colchones para ampliar la capacidad de cuidados del nosocomio local”.
Títulos de propiedad
Personería jurídica
Prevención. Los trabajos de desinfección siguen en la Municipalidad de El Bolsón debido al Covid-19.
En otro orden, el intendente Bruno Pogliano entregó el viernes la personería jurídica al grupo ADIVI (Amigos con Discapacidad Visual) de El Bolsón. Cabe recordar que el trámite se realizó a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y fue gestionado ante la Inspección General de Asuntos Jurídicos de Rio Negro. Durante el acto, la presidente de la entidad, Analía Romero, y otros
referentes recibieron la carpeta que acredita número jurídico y establece la condición legal de la institución. Participaron de la entrega la legisladora provincial Adriana Del Agua y el subsecretario de Entes de Desarrollo, Jorge Varela. Por otra parte, durante este fin de semana la Municipalidad de El Bolsón, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continuó con los
trabajos de desinfección, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. En esta ocasión, personal municipal desinfectó dependencias públicas de concurrencia masiva, como Inspección de Comercio; Dirección de Tránsito; Dirección de Catastro; el propio edificio de la comuna y la Comisaría de la Familia. En igual sentido, se aclaró que “todas las actividades deporti-
vas, recreativas y de esparcimiento en lugares habilitados continuarán, solicitando mayores cuidados a los visitantes y residentes”.
Detalles Además recordaron que “ante el hecho de encontrarse el Hospital de Área El Bolsón con su capacidad de internación completa -que es de 32
En un acto celebrado en la Casa del Bicentenario, un total de 11 vecinos de El Bolsón recibieron la semana pasada su título de propiedad. En el marco del programa de “Reparación histórica catastral”, el secretario de Gobierno, Agustín Guasco; la secretaria de Desarrollo Territorial y Hábitat, Juliana Ortega, y el director de Catastro, Mario Mastroianni, realizaron la entrega a personas que “en su gran mayoría, esperaron más de 35 años por la regularización de su tierra”, se indicó. Dicho plan comenzó en el año 2017, durante la primera gestión del intendente Pogliano, y tiene por objetivo “enfrentar una problemática social y política generada por el desinterés y la ausencia del Estado a lo largo de décadas”. Resta ahora aguardar más acciones oficiales municipales en esta zona de la Comarca Andina.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES 11/01/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Neuquén
Hallan restos fósiles de un dinosaurio
L
a Universidad Nacional del Comahue (UNCo) informó que personal de la empresa Pampa Energía halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro que vivió hace 100 millones de años, en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén. “Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae. Estos dinosaurios, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, han sido registrados principalmente en África y América del Sur. Los restos, a pesar de ser fragmentarios, pertenecen permiten brindar información relevante de este grupo”, indicó la UNCo en un comunicado. “Los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”. Los paleontólogos Domenica dos Santos y Juan Porfiri coordinaron las actividades de rescate para lo cual “aplicaron técnicas especiales de preservación de las piezas en campo y de recubrimiento de las piezas que permitieran protegerlas durante el traslado al laboratorio del museo de la UNCo”, explicó el escrito.#
Un 3% en diciembre
Suba en las cargas
L
os costos del transporte de carga aumentaron 3% en diciembre, con una marcada aceleración en el segundo semestre, que llevó el indicador anual a un alza del 35%. Así surge del índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), dado a conocer en las últimas horas. La cámara empresarial alertó sobre la “evidente aceleración de los costos en los últimos cinco meses, donde buena parte de los rubros exhibió fuertes aumentos”. Los indicadores del 2020 se ubican por debajo de los años anteriores, ya que en 2018 habían subido 61,5% y en 2019 un 47%. El incremento de diciembre se produce luego de la suba récord de 5,52% en octubre y el aumento del 3,04% en noviembre. “Se continuó con una marcada aceleración de los costos que se iniciara en agosto, luego de que durante la primera parte del año se registraran valores por debajo del 2%”, según el estudio de FADEEAC. El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la entidad, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de autotransporte de cargas, como la suba enn los combustibles, neumáticos o material rodante, entre otros.#
Perjuicio para las provincias productoras
Regalías hidrocarburíferas cayeron un 25% interanual L as regalías en el mercado de hidrocarburos durante noviembre alcanzaron los US$ 70 millones percibidos por las provincias productoras, lo que resultó un 25% menos en la comparación interanual producto de la retracción en los volúmenes comercializados y en los precios vigentes. Así se desprende de un informe de la consultora Aerarium que reflejó que las regalías de petróleo se ubicaron en US$ 70 millones, manteniéndose estables respecto al mes previo con una caída de US$ 2 millones, aunque reflejando una caída interanual del 25,7%, equivalente a un recorte de US$ 24,3 millones mensuales para las arcas provinciales. Este dato se ubica algo por debajo del promedio mensual registrado desde enero a octubre que resultó de US$ 71 millones, métrica que se ubica un 30% por debajo de la media de 2019. Medidas en pesos, las regalías que recibieron los estados que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se ubicaron en $5.601 millo-
nes, expandiéndose un 2,7% respecto a octubre por efecto del tipo de cambio. Si bien el precio del barril presentó un leve repunte respecto a octubre del 2,2% mensual, el volumen extraído de crudo cayó un 2,9% respecto al mes anterior, con una caída cercana a los 415.000 barriles. A escala interanual, ambas variables presentaron signos negativos, con una contracción del 21,6% en el precio negociado (-US$11,2 por barril) y del 5,6% a nivel productivo (-806.000 bbl). Se subrayó que, desde el inicio de la pandemia, la industria viene extrayendo 1,3 millones menos de barriles respecto al período previo con 13,6 millones frente de los 14,9 millones del mismo período 2019. La tendencia productiva de la cuenca neuquina siguió manteniendo un sendero bajista, ya que, si bien su nivel productivo se incrementó un 5.1% en términos interanuales, fue explicado por la baja base de comparación de noviembre de 2019. En efecto, la producción mensual fue un 1,1% inferior a la de octubre y
un 4,8% menor a la del primer trimestre de 2020. Como dato positivo, se puede señalar la recuperación en la producción fueguina, que logró alcanzar una variación interanual positiva (+8.9% a/a) por primera vez desde agosto de 2019. Este repunte en la producción responde a la reparación de la monoboya de San Sebastián durante el mes de agosto (operada por YPF), desde la cual se exporta el 30% del crudo generado en Tierra del Fuego, habiendo estado fuera de operación durante un año. Consolidando el resto de actividades hidrocarburíferas, las regalías totalizaron $7.707 millones (US$96.4 millones) durante noviembre, registrando la octava caída interanual consecutiva medida en moneda local y la décima en dólares, aunque amortiguando en el margen la caída respecto al mes anterior (-2.3% versus -5.5%). Sumando todas las fuentes, los ingresos provinciales acumulan $79.817 millones, con un incremento de apenas $869 millones (+1.1%) y una caída del 29,1% en moneda constante.#
En contra del cierre temporal
Exportaciones de maíz: comienza el paro del campo por tres días
L
a Comisión de Enlace ratificó el paro por 72 horas desde hoy lunes contra el cierre temporal de las exportaciones de maíz, mientras ya se producen algunas asambleas de productores en distintos puntos del país. La Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria -Coninagro no adhirió- ratificaron la medida, durante la cual no habrá comer-
cialización de granos desde el primer minuto del lunes y hasta la medianoche del miércoles. “Apelamos a la responsabilidad y solidaridad de los productores para que la medida sea una llamado de atención”, indicó la Comisión de Enlace. Destacó la necesidad de difundir “el malestar que existe en el campo producto de una suma de decisiones del
Gobierno que se vienen acumulando desde el año pasado y que deterioran el potencial productivo del campo”. Sobre la divergencia de Coninagro, indicaron que los integrantes de la Comisión de Enlace vienen “trabajando hace muchos años en los consensos de nuestras entidades, pero también supimos respetar las diferencias que pudieran surgir en la toma de decisiones para manifestar el descontento
hacia medidas desfavorables para el sector agropecuario. Y queremos que se visualice que el cierre de exportaciones del maíz y las otras decisiones desfavorables que afectan la producción del campo argentino, también deterioran el futuro del país”, advirtieron. En algún momento se especuló con la posibilidad del levantamiento de la protesta, luego del encuentro
miembros del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) mantuvieron con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. En esa reunión los exportadores garantizaron que el abastecimiento de la demanda interna del maíz está asegurada y pidieron levantar la suspensión de exportaciones. Pero ese objetivo no se logró y quedó en firme el reclamo lanzado por las entidades del agro.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES 11/01/2021_Pág.
Coronavirus en Japón
Una nueva variante
M
ientras China, el país donde hace un año se conocía el primer muerto de la pandemia, informó ayer sobre 69 nuevos casos, Japón identificó una nueva variante del coronavirus en cuatro personas procedentes de Brasil. El boletín de la Comisión Nacional de Salud China especificó que de las 69 infecciones confirmadas, 48 fueron transmitidas a nivel local, y en su mayoría se dieron en la provincia de Hebei, en el norte del país; mientras que otro caso se registró en Bejing y uno más en la provincia de Liaoning. La comisión informó que no se reportaron más muertes relacionadas y que otros 16 pacientes recibieron el alta médica, informó la agencia de noticias ANSA. Hasta anoche, China continental había registrado un total de 4.412 casos importados de infección, de los cuales 4.118 se recuperaron y 294 siguen hospitalizados. China, el que fuera el origen de la pandemia en año pasado y el país más poblado del mundo con más de 1.400 millones de habitantes, acumula 96.730 casos totales y 4.791 muertos, muy por debajo de los 22,13 millones de infectados y los más de 372.000 decesos de Estados Unidos que cuenta con alrededor de 330 millones de habitantes. Japón, por su parte, con 126.529.100 habitantes, acumula un total de 287.334 casos y 3.819 fallecidos y, según informó hoy el Ministerio de Salud, la nueva variante de coronavirus fue registrada en cuatro personas. “Una nueva cepa mutante, que parcialmente es similar a diferentes variantes reportadas en el Reino Unido y Sudáfrica, fue detectada en cuatro personas infectadas que llegaron de Brasil”, informó la cartera de Salud citada por el diario The Japan Times. Sin embargo, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas aún no tiene evidencias de que la nueva variante sea altamente infecciosa, aunque está investigando si la mutación puede causar síntomas graves y si es resistente a las vacunas. De los cuatro infectados, tres presentan síntomas como dificultades respiratorias, dolor de cabeza y fiebre, y uno se siente bien, informó la agencia de noticias Sputnik. El 19 de diciembre, las autoridades sanitarias del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del territorio británico de una nueva cepa del SARS-CoV-2 que se propaga entre un 40 y un 70% más rápido.#
Bélgica llegó a los 20.000
Alemania con 40.000 muertos por Covid-19
S
umidos en la segunda ola de la pandemia, Alemania superó ayer los 40.000 muertos por coronavirus y alertó sobre la elevada ocupación hospitalaria en cuidados intensivos, en tanto Bélgica sobrepasó los 20.000 fallecidos, dos cifras dramáticas que no parecen menguar desde mediados de diciembre, mientras los gobiernos europeos hacen malabares para acelerar sus planes de vacunación e imponer nuevas restricciones. Los contagios de coronavirus volvieron a dispararse en Europa y los gobiernos intentan acelerar sus logísticas de vacunación iniciadas a fines del año pasado. El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas en Alemania, informó 16.946 nuevos casos de coronavirus y 465 muertes en las últimas 24 horas, lo que elevó el total de contagios y decesos a 1.908.527 y 40.343 respectivamente. Con más del 80% de las camas de las unidades de cuidados intensivos de Alemania ocupadas, la canciller del país, Angela Merkel, advirtió hoy que las próximas semanas serán “la fase más dura de la pandemia”, con el personal sanitario trabajando al máximo de su capacidad. Medio millón de personas recibieron la primera de las dos dosis de la vacuna, con un promedio de alrededor de 40.000 vacunaciones realizadas por día en el país de 83 millones de habitantes. Ayer, Merkel prometió que su Gobierno aumentará el ritmo de su programa nacional de vacunación, luego que la semana pasada acordara junto con los 16 líderes de los estados federados adoptar nuevas restricciones y extender el confinamiento hasta el 31 de enero.
Bélgica Bélgica, por su parte, con unos 11,5 millones de habitantes, es uno de los países más golpeados por la pandemia al registrar una tasa de 1.725 fallecimientos por millón de habitantes, una de las más altas. El país, cuya capital alberga la sede de la Unión Europea (UE), superó hoy el trágico umbral de 20.000 muertos, de los cuales al menos la mitad eran personas mayores que vivían en residencias de ancianos, motivo por el cual, esta semana el Gobierno priorizó vacunar a este grupo de riesgo.#
19
Covid-19: Matías Lammens
“Esperemos un descenso en la curva de los contagios” E l Gobierno estimó que a partir de la semana que viene podría estabilizarse la cantidad de casos positivos de coronavirus e incluso baraja un posible descenso en la curva de contagios, ya que adjudica el incremento a las reuniones sociales de fin de año. “Tenemos la idea de que este incremento de casos tiene que ver con las reuniones sociales de fin de año, de acuerdo a lo que nos dicen los epidemiólogos”, sostuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. En declaraciones radiales, el funcionario nacional señaló que “evidentemente ha habido un relajamiento y se lo puede ver en los números” de la situación epidemiológica. “Espero que esta semana los números, no sólo se estabilicen, sino que empecemos a ver un descenso de la curva”, destacó el integrante del Gabinete, quien se mostró confiado en que surtirán efecto las restricciones nocturnas que adopten las provincias en los distritos con mayor cantidad de casos positivos en las últimas semanas.
Ministro Matías Lammens. Respecto a la decisión del Gobierno de dejar en manos de las provincias la potestad de ordenar restricciones frente a un aumento de contagios de coronavirus, Lammens afirmó que “la
medida fue absolutamente sensata”, ya que “la situación es diferente en cada uno de los distritos, por eso se deja la potestad a cada gobernador para que tome las determinaciones que tenga que tomar en cuanto a las restricciones”. Producto de las reuniones sociales y familiares de fin de 2020, la Argentina sufrió un rebrote de coronavirus, lo que encendió las alarmas en el Gobierno y las provincias. Ante esa situación, pero sin margen para establecer restricciones profundas, la Casa Rosada acordó con los gobernadores fijar criterios para que cada distrito adopte medidas para contener la situación epidemiológica. Se definieron dos parámetros de riesgo que deberán tener en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación: se trata de la “razón” y la “incidencia”. Se recomendarán restricciones cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES 11/01/2021_Pág.
En todo el país
Coronavirus: 78 personas murieron y 7.808 contagios O tras 78 personas murieron y 7.808 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 44.495 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.722.217 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.612 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 58,17% (4.542 personas) de los infectados de hoy (7.808) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.722.217 contagiados, el 87,77% (1.511.750) recibió el alta y 165.972 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 43 hombres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 2 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 3 en Río Negro; 4 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero. También fallecieron 34 mujeres: 26 en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 de Chaco; 1 en Chubut; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Río Negro y 1 en Tucumán. Ayer hubo en la provincia de Buenos Aires 3.295 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.247; en Catamarca, 51; en Chaco, 191; en Chubut, 194; en Corrientes, 119; en Córdoba, 466; en Entre Ríos, 350; en Formosa, 32; en Jujuy, 20; en La Pampa, 102; en La Rioja, 15; en Mendoza, 76; en Misiones, 110; en Neuquén, 229; en Río Negro, 201; en Salta, 21; en San Juan, 23; en San Luis,
8; en Santa Cruz, 255; en Santa Fe, 548; en Santiago del Estero, 65; Tierra del Fuego, 74; y en Tucumán 116. En las últimas 24 horas se realizaron 38.365 testeos y desde el inicio del brote suman 5.228.200 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 115.217 muestras por millón de habitantes. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 721.954 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 186.037; Catamarca, 3.173; Chaco, 26.929; Chubut, 35.320; Corrientes, 13.765; Córdoba 133.544; Entre Ríos, 33.541; Formosa, 291; Jujuy, 18.686; La Pampa, 13.500; La Rioja, 9.214; Mendoza, 61.290; Misiones, 1.445; Neuquén, 45.150; Río Negro, 41.484; Salta, 22.710; San Juan, 12.382; San Luis, 16.544; Santa Cruz, 27.194; Santa Fe, 186.438; Santiago del Estero, 18.617; Tierra del Fuego, 20.171; y Tucumán, 72.838.#
Por un monto de $ 533.000 millones
La moratoria 2020 de la AFIP generó 1,2 millones de planes de pago de deudores
L
a Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida, según informó el organismo. El monto total de las obligaciones ingresadas en las dos etapas del plan de facilidades representa el 71,4% de las deudas registradas en los sistemas de la AFIP. A través de sus dos etapas, “la Moratoria 2020 ofreció un instrumento para hacer frente a las dificultades económicas que arrastraba la economía argentina en 2019 y amortiguar el impacto de la pandemia de la Covid-19 sobre todo el entramado productivo”, señaló el ente fiscal. Más adelante, la AFIP remarcó que “el plan de facilidades vigente entre septiembre y diciembre del año pasado generó 813.606 acogimientos por un monto superior a los $426.000 millones. A ese universo se suman
las 384.649 adhesiones por 107.000 millones a la moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas establecida a comienzos de 2020 por la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva”. La información disponible en las bases de datos de la AFIP permite estimar que aquellos contribuyentes que ingresaron a la Moratoria 2020 accedieron a una quita promedio del 28,6% de sus deudas, cifra que supone un esfuerzo fiscal superior a los $213.000 millones. “Con 1,2 millones de planes y más de 533.000 millones de pesos en deuda regularizada, la Moratoria 2020 genera un alivio para que las empresas encaren el proceso de recuperación económica”, manifestó la responsable de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. La Moratoria 2020 fue uno de los instrumentos diseñados por el Gobierno argentino para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales,
pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro. La irrupción de la pandemia de la Covid-19 junto con las distintas medidas tomadas para cuidar a todos los argentinos se sumaron a las dificultades económicas que arrastraba la economía y alteraron la situación de todo el entramado productivo. Ante ese escenario extraordinario, en agosto del año pasado el Congreso de la Nación aprobó la Ley N°27.562 que amplió el alcance de la moratoria establecida por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para incluir aquellos contribuyentes -personas humanas y personas jurídicasque originalmente no habían sido contemplados. Las pymes explican más del 69% de toda la deuda regularizada La ampliación de la moratoria no solo extendió el universo de contribuyentes beneficiados sino que también contempló la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP.#
20
Jujuy
Incertidumbre por el cierre de la mina “El Aguilar”
Los trabajadores mineros de “El Aguilar” a la espera de definiciones.
M
ás de 600 trabajadores de la mina El Aguilar, en Jujuy, siguen con incertidumbre las negociaciones entre la compañía, el sindicato y el Gobierno provincial ante el inminente cierre de ese centro productivo administrado por la firma Glencore, que podría ocasionar “una grave crisis social y económica” en la región de Humahuaca, aseguraron fuentes gremiales y comunales. Desde el anuncio realizado por la Compañía Minera Aguilar, dependiente de la firma internacional a mediados de noviembre del año pasado, los trabajadores sostienen que “se puede seguir” con la extracción del mineral que posee el yacimiento. En ese sentido, los mineros criticaron la comunicación “sorpresiva” de
la empresa en relación a la declinación de recursos, y piden una “efectiva” intervención a las autoridades provinciales para solucionar el conflicto. Por su parte, voceros vinculados a Glencore ratificaron el cese de operaciones en la mina y su inminente cierre, una decisión que parece inalterable desde que fue comunicada. El campamento de Mina El Aguilar se enclava en el extremo norte del Departamento de Humahuaca, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y desde hace 91 años se extraen allí plomo y zinc. “Si deja de producir la minera Aguilar pierde vida la región”, sentenció Carlos Trejo, referente de la Asociación Obrera Minera (AOMA).#
Casi 1.500.000 de unidades vendidas en 2020
La venta de autos usados “resistió” a la pandemia
L
as ventas de autos usados rozaron los 1.500.000 unidades durante el 2020, lo que representó una baja del 12,7% respecto del 2019, y las concesionarias destacan que el sector logró así resistir el fuerte impacto de la pandemia sobre la actividad. Según el informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en el 2020 se comercializaron 1.498.239 vehículos usados, una baja del 12,75% comparado con el 2019, cuando se vendieron 1.717.158 unidades. .
En diciembre se vendieron 141.940 unidades, lo que representó una suba del 1,05% comparado con igual mes del 2019 (140.468 unidades). Si se compara con noviembre (144.994 unidades), la baja fue del 2,11%. El presidente de esa cámara, Alberto Príncipe, admitió que ante el impacto de la pandemia en el sector pensaron que se produciría un “terremoto dentro del mercado”, pero destacó que lograron cerrar el año “con un volumen impensado”.#
POLICIALES_LUNES 11/01/2021_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Un detenido en Rawson
Intentó robarse alcohol usando un machete
En el barrio 21 de Octubre
Cinco detenidos por balear una vivienda en Trelew Las personas aprehendidas son tres mujeres y dos hombres. También se secuestró un vehículo y un arma de fuego. Tras atacar a disparos pretendieron huir y fueron atrapados.
C El ladrón fue aprehendido por la Policía a pocas cuadras del hecho.
U
n individuo de 23 años fue detenido por los efectivos policiales de la Comisaría de Rawson luego de que intentara robar en una despensa ubicada en el barrio Hunt de esa ciudad. El delincuente había ingresado al local Ruta 25 e intentó llevarse varias bebidas alcohólicas sin
abonarlas, por lo que fue interceptado por el dueño del comercio, un hombre de 63 años, quién se trenza en lucha con aquel que esgrimió un machete de importantes dimensiones y un cuchillo para huir. Un vecino da aviso a la Policía, cuyos miembros lo aprehenden a pocas cuadras.#
indo personas fueron detenidas en la mañana de ayer por efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew, sindicados como los presuntos autores de balear una vivienda en el barrio 21 de Octubre de esa ciudad, episodio sucedido minutos antes. Los aprehendidos por los efectivos policiales a las 10 fueron tres mujeres y dos hombres. También se secuestró un automóvil, con el que se transportaban cuando atacaron a tiros la casa mencionada y darse a la fuga. En el vehículo, hallaron un arma de fuego, tipo revólver. La detención y posterior trasladao a una dependencia policial se produjo luego de que los vecinos del lugar alertaran sobre el ataque a balazos.#
Una de las mujeres y un hombre revisados tras ser aprehendidos.
Comodoro Rivadavia
Incendian un auto frente a una Comisaría
I
ncendiaron un auto frente a una Comisaría de Comodoro Rivadavia. El auto estaba secuestrado y ardió en llamas el viernes por la noche frente a la seccional Séptima. El responsable es un joven de 17 años que fue detenido por la Policía. El hecho fue advertido por un agente policial que realizaba un recorrido de rutina por el exterior de la Comisaría Séptima de Comodoro Rivadavia.
En ese contexto fue entonces que en la oscuridad observó que uno de los vehículos secuestrados a disposición del Ministerio Público Fiscal se estaba incendiando. De manera inmediata se acercó al rodado y observó a un joven salir corriendo con un envase de color amarillo con presunta sustancia inflamable. Con la ayuda de un móvil policial lograron aprehenderlo en la inter-
sección de la calle Cafrune y Alfredo Adjuar, a pocos metros de la dependencia. Se trata de un menor de 17 años que ingresó a la Comisaría por el delito de “incendio intencional”. Intervino en el lugar personal de Bomberos y agentes de la División de Criminalística. El vehículo marca Ford Ka sufrió daños de consideración.#
El vehículo fue quemado por un joven de 17 años, que quedó detenido.
policiales_LUNES 11/01/2021_Pág.
22
Ocurrió en Río Gallegos
Abusaba de su hija dentro de un Regimiento y le decía: “No soy tu papá, soy tu amante” El caso conmueve a la capital de Santa Cruz. También le pegaba y la amenazaba: “Si decís algo te mato y después me suicido”. Está preso y afronta graves cargos por los que puede recibir perpetua. El imputado del abuso durante 12 años es un suboficial de la Fuerza Aérea. La víctima tiene fobias.
El suboficial acusado de abusar de su hija, en un encuentro social.
U
n suboficial de la Fuerza Aérea Argentina con asiento en Río Gallegos quedó detenido y procesado por haber abusado de su hija durante más de 12 años. Asi lo dispuso la jueza penal de la capital de Santa Cruz, Marcela Quintana. El hombre abusaba y violaba a la chica desde los 9 años. En realidad, no era su hija biológica sino que la había reconocido tras formar pareja con su madre con quien después tuvo otros tres hijos. Ahora pueden condenarlo a 20 años de acuerdo a la carátula del caso. Pero según la abogada de la víctima se va a ampliar la calificación por lo que podría pagar el aberrante delito con cadena perpetua. Algunas de las violaciones fueron cometidas en el mismo predio de la fuerzamientras el suboficial estaba de guardia. “Yo no soy tu papá, soy tu amante” era una de las tantas frases que el suboficial de la Fuerza Aérea utilizaba para abusar y violar a su hijastra lo que ocurrió durante 12 años desde que la joven tenía 9 años hasta los 21. Dos años después, la chica se enteró que el militar no era su padre biológico como ella pensaba. El su-
jeto, que está preso con una extensa acusación, abusaba de la chica aún dentro del predio de la Fuerza Aérea cuando cumplía guardia. Alli tenía un dormitorio. Pero además también lo hacía en su auto y en su casa cuando todos estaban ausentes. El hecho, que conmocionó a la capital de Santa Cruz, fue denunciado en 2017 cuando la joven tenía 26 años. Tres años antes se había enterado por otra hermana que en realidad el suboficial no era su padre biológico. Eso la llevó a comprender en parte, su conducta. “Ella actualmente sufre de fobias, está bloqueada y hasta tiene problemas para expresarse. En 28 años de carrera he visto cosas horribles pero ninguna como esta”, le dijo a Jornada la abogada de la víctima Jovita Vivar. El suboficial quedó detenido, procesado y embargado acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante, en concurso real con acceso carnal reiterado y agravado por el vínculo y convivencia preexistente”. Esta calificación prevé una pena máxima de 20 años. “Pero hay otros agravantes como su condición de militar y las secuelas que dejó en la vícti-
En pose. Le decía a la joven: “No soy tu papá, soy tu amante”. Un hecho que conmociona a Río Gallegos. ma lo que lo puede llevar a una máxima de perpetua”, agregó la abogada. Además, no hubo sólo violación. También “la chica era golpeada constantemente y recibía amenazas tales como “si contás algo primero te mato a vos y después me mato yo. Esto creó en la chica una situación de tremenda angustia e impotencia. Además estaba totalmente indefensa ya que tanto la mamá como sus hermanos no sabían lo que estaba pasando. Él la maltrataba constantemente. Vivió un verdadero calvario durante varios años. No sólo perdió la infancia sino también sus ganas de vivir”, expresó Vivar a Jornada. La abogada expresó que la joven “no puede hablar bien porque está con tratamiento médico y padece secuelas graves de los abusos, violaciones, golpes y amenazas que ese sujeto le propinó durante casi toda su vida”. “La joven, que ahora tiene 29 años, se animó a darme detalles de sus
padecimientos; aunque estimo que pasarán años para que pueda recuperarse de las consecuencias que los hechos perpetrados por ese psicópata le ocasionaron”. Vivar dijo que “estas acciones comenzaron en la casa de la Fuerza Aérea que la familia ocupaba en cercanías del hospital y luego continuaron en un barrio de la ciudad al que se mudaron; pero lo más llamativo es que está acreditado que muchos de los ataques que padeció fueron en el predio de la fuerza donde el sujeto se desempeñaba en el área de recursos humanos cuando llevaba a la niña a sus guardias”. La resolución en cuanto a la prisión preventiva, el procesamiento y el embargo fue dictada por la jueza Marcela Quintana. El hombre, de 52 años estaba a punto de retirarse después de casi 30 años de servicio, período en el cual cometió los abusos denunciados. “Por el momento la Fuerza Aérea
se mantiene en silencio. No sabemos si, a pesar ser detenido le dieron de baja porque no hay nada oficial”, manifestó la abogada quien dijo que “afortunadamente y tras las pericias realizadas a la chica la justicia actuó rápidamente”. Y expresó que “no sólo la chica también los hermanos y la madre tendrán que iniciar un período de recuperación. Fue muy duro lo que salió a la luz. Tenían un elefante adentro de un bazar pero no lo veían”, graficó. Y finalizó: “Además de todo esto, el hombre era muy celoso de la chica. Y la amenaza diciéndole que si contaba algo “nos vamos a separar todos y va a ser peor para vos”. El suboficial de la Fuerza Aérea fue embargado en 800 mil pesos. Ahora, la abogada espera que, pese a la pandemia y por la gravedad de los cargos el juicio se realice cuanto antes. “Es un alivio para la víctima que el hombre se encuentre preso. Pero estará mejor cuando le dicten una condena”.#
policiales_LUNES 11/01/2021_Pág.
Rawson
Fuerte choque a escasos metros del Hospital
La esquina de Roberto Jones y Roca fue el epicentro del accidente.
U
na fuerte colisión en una esquina céntrica de Rawson dejó un saldo de severos daños materiales de los rodados que la protagonizaron, pero sin personas con lesiones. El accidente se produjo el último fin de semana en la intersección de las calles Roberto Jones y Julio A. Roca de la capital provincial y a escasos metros del Hospital Subzonal “Santa Teresita”, cuando dos camionetas, una Ford Ranger y una Ford F-100, chocaron fuertemente en el lugar.
Daños materiales En el lugar intervino personal de la Comisaría de Rawson, quienes practicaron el protocolo para estos casos e interrumpieron el tránsito hasta que los vehículos fueron sacados del sitio. No obstante los daños materiales que se llevaron las dos pick up no se registraron personas heridas, lo que no hizo falta la presencia de los agentes de la salud, ubicados laboralmente en inmediaciones en donde sucedió el siniestro vial.#
Comodoro Rivadavia
Robo a un locutorio: cuarto intermedio
E
l juez de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia, resolvió dictar un cuarto intermedio hasta el miércoles 10 de febrero de 2021, cuando se reanudará la audiencia preliminar y mantener las medidas de coerción que pesan sobre cada uno de los tres imputados del robo a un locutorio de esa ciudad, Santiago Ferrin, Diego Acosta (con prisión preventiva) y a Nicolás Méndez (arresto domiciliario con tobillera electrónica y prohibición de contacto con testigos y víctimas) hasta dicha audiencia. Las defensas plantearon que se postergue la presente audiencia y que se fije nueva para ofrecer prueba de descargo; al igual que la fiscal. Seguidamente la fiscal Andrea Rubio solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre los tres imputados hasta la audiencia preliminar, en la misma modalidad que vienen cumpliendo. Esto en base a la existencia de elementos de convicción para tenerlos como probables autores del hecho investigado; y asimismo la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por su parte las tres defensas no plantearon objeción y consintieron el mantenimiento de la medida solicitada por la fiscal, informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.#
Sierra de los Padres
Allanan y los confunden con strippers
A
gentes policiales y municipales que allanaron una fiesta swinger en la localidad de Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata, fueron confundidos con strippers. El curioso episodio se registró este fin de semana cuando un salón de fiestas unas 12 parejas oriundas de Buenos Aires se encontraban reunidas en lo que aparentemente formaba parte de un “tour sexual”. Agentes de la Policía Bonaerense y del Municipio de General Pueyrredón se acercaron al lugar tras una denuncia anónima. Según el secretario de Seguridad de la comuna, Gustavo Jara, se en-
contraran con un sendero, un micro escolar, que indicaba que se trataba de un contingente, “música, luces y se desarrollaba una comida”. En declaraciones al canal TN, el funcionario dijo que se traba de una situación “rara”, mientras que en otros medios, participantes del operativo tildaron a la escena como “bizarra”. “Se trataba de gente muy educada, se me acercó una mujer y me confesó que estaban esperando un show erótico, y pensaron que nosotros éramos los strippers”, contó. Según el sitio 0223, una de las participantes se acercó a una mujer policía, poco antes, y le dijo: “Me calentás”.
Otra mujer se acercó a un oficial y le comentó: “¡Qué lástima! Cuando los vi, pensé que había llegado el postre”. Por otro lado, se supo que en el lugar se habían desplegado colchones, lo que indicaba la posibilidad de posterior actividad sexual. Los agentes clausuraron la finca y notificaron a los presentes, organizadores y participantes, que se les abriría una causa por violación del artículo 205 del Código Penal, princumplir medidas adoptadas por las autoridades para impedir la propagación de una pandemia. Las actuaciones fueron remitidas a la Fiscalía Federal 2 de Mar del Plata.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 23.000.000
03 06 12 16 20
04 08 13 17 21
05 09 15 18 22
Sorteo 10/01
Vacante
02 07 13 27 28 38
Sorteo 10/01
Vacante
Vacante
Sorteo 10/01
02 08 14 19 23
05 10 15 20 24
06 12 18 21 25
23
Trelew
Otra fiesta clandestina
P
ersonal policíal de Trelew desarticuló en la madurgada de ayer una fiesta clandestina que se desarrollaba en el predio del Club Independiente de esa ciudad ubicado en la esquina de las calles Rivadavia y Soberanía Nacional. En ese lugar, un número cercano a medio centenar de jóvenes se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas, no obstante la restricción en la
circulación nocturna y sin utilizar las medidas preventivas para evitar el contagio de Covid-19 tal cual lo marcan las normativas vigentes. Ante ello, los uniformados se apostaron en el portón de ingreso de la arteria Soberanía Nacional e identificaron a 15 jóvenes, en tanto que los restantes huyeron saltando los paredones de otro sector. Intervino la Municipalidad.#
Participaciones Alberto Ramírez (Q.E.P.D.) El equipo de la DGAP participa el fallecimiento, el pasado 10/01, de quien fuera el padre de nuestro compañero de trabajo y amigo, Daniel Ramírez. Hacemos extensivas nuestras condolencias a toda su familia, y ante la irreparable pérdida elevamos una oración, para que superen tan difícil momento.
Lunes 11 de enero de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:53 4,42 mts 17:52 4,62 mts
11:57 1,07 mts 00:41 0,70 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 90,61 EurO: 107,59
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Festejo. Para seguir ilusionado, San Martín de San Juan venció 1 a 0 a Brown y sueña con obtener el ascenso a la Primera División del fútbol. Entre el consumidor y productor
Producto agropecuario: brecha de 8,6%
L
a brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo tuvo una suba mensual de 8,6 por ciento en diciembre, por lo que cortó dos meses de bajas consecutivas, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De acuerdo al relevamiento de la CAME, la variación fue impulsada por el aumento de 14 productos, donde se destacaron: la calabaza, con un alza de 161,3%, revirtiendo así la caída de 58,4% en noviembre; el zapallito que aumentó 102,1%, que se suma al 12,4% de crecimiento que ya había tenido
en noviembre; la mandarina con un alza de 80,4%, tras haber subido 4,4% el mes anterior; y la acelga con un aumento de 77,3%, revirtiendo el decrecimiento de 15,6% del penúltimo mes del año. En promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, cuando en noviembre la diferencia fue de 4,31 veces. Asimismo, el organismo explicó que en origen, los precios tuvieron una caída promedio de 5,9%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un crecimiento de 2,1% y los hipermercados, de 1,5%.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes. . Además, el IPOD frutihortícola subió 9,8% (había caído 4,6% en noviembre) y la brecha para esos productos promedió en 5,01 veces.. #
Con DNI terminado en 8 y 9
Cobran las pensiones
L
os titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 8 y 9 cobrarán hoy en las sucursales bancarias correspondientes, por ventanilla. Las mujeres que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y los beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo con DNI terminado en 0, recibirán también la prestación que podrán retirar con su tarjeta de débito. También desde hoy y hasta el 10 de febrero, se abonarán las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) para todas las terminaciones de documento.#
07-01-2021 AL 13-01-2021
Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)
VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601). Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012)
SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)
Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419