●●Sergio Martínez hará hoy
una muestra de boxeo en Comodoro. Ayer, en la presentación del evento, dijo que sueña con volver a ser campeón del mundo. P. 15
“Maravilla” dará una exhibición
CHUBUT TRELEW • VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.198 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
NEGOCIACIÓN SALARIAL
El Gobierno mejoró la oferta para los docentes y se analizará en asambleas ●●Se ofreció un 18% acumulativo hasta el mes de junio, además del decreto del año pasado. Quieren cumplir con los 190 días. P. 5 ALBERTO EVANS
Hoy se hará la primera cumbre de Juntos por el Cambio en Esquel con la mirada en lo electoral
CASO ISABELLA
Donan los
P. 7
órganos
Otra vez el agua ●●Desde la Cooperativa
Eléctrica de Trelew denunciaron que se está en riesgo de no poder potabilizar por el bajo caudal. Apuntaron contra la Compañía de Riego, que se reunión con el Gobierno. P. 3
BUSCAN RECUPERAR A SU HIJA
Pedido desesperado ●●Padres denunciaron que su hija fue captada en Madryn por una red con “comporta-
mientos sectarios”. Y que fueron estafados. Piden que actúe la Justicia. P. 8 Y 9 PUERTO MADRYN
Celular de un asesinado ●●Le vendieron el celular de una persona que había
sido asesinada y lo allanaron. El comprador aseguró haberlo adquirido de “buena fe”. Quedará como testigo. P. 22
●●La familia donó los
órganos de la joven trelewense que falleció en La Plata tras caer de un colectivo. P. 4
La canasta escolar se conseguirá a $ 2.350 P. 4
Se aprobó el protocolo para el ciclo lectivo 2022
La frase del día: “Te hicieron creer que no te queremos” EL MENSAJE DE LOS PADRES QUE BUSCAN RECUPERAR A SU HIJA. P. 9
P.18
VIERNES_11/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Aula segura
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
e aprobó el protocolo denominado “Aula Segura”. Este significará una mayor prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país y con el objetivo de garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua. Y se oficializó e, independientemente de las posiciones que puedan existir encontradas, habrá que respetarlo, porque una pandemia que se llevó a
miles de ciudadanos y que aún está activa no es una cuestión menor. Y consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. Pautas que se fueron definiendo en reuniones previas con los Consejos Federales de Salud y Educación, buscando ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen
espacios de aprendizaje, expresión y disfrute. Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra el coronavirus de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación. Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al coronavirus-, el personal y los
alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente. Estaremos dando un paso importantísimo so dejamos afuera cualquier diferencia ideológica y miremos al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud. Y si “Aula Segura”, sirve; bienvenida sea.#
Juan Pablo Luque estrechó vínculos con Francia El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque se reunió en Buenos Aires con la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse; el jefe del equipo de cooperación, Enrique Sanchez Albarracín, y las asistentes Alejandra Gesto y Marion Paradisi Colouma, para continuar afianzando el trabajo en conjunto. “La reunión fue excelente. Conversamos mucho de Comodoro y de Chubut porque la embajadora tenía mucha información. Hablamos de la industria petrolera y su importancia en la región, como también de las cualidades del Puerto de Comodoro y el desarrollo vitivinícola al que estamos apostando”, subrayó el jefe comunal. En la cumbre “se hizo mucho hincapié en las energías renovables, en relación a que ciudades como Comodoro Rivadavia, con un gran potencial petrolero, pueden hacer punta en energías renovables teniendo como base que cuenta con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, infraestructura, profesionales y el proyecto del Polo Tecnológico”. Continuando en esta línea, el intendente manifestó que la embajada busca generar vínculos entre ciudades parecidas para desarrollar proyectos que se puedan hacer en la
Bandurrias
zona. “Nos vamos a comunicar con la ciudad de Bordeaux, una zona muy importante de Francia, y también la ciudad de Pou, que es un municipio petrolero. “Hay algunas similitudes entre Comodoro y estas ciudades en cuanto a
lo productivo para generar vínculos y trabajos en conjunto para intentar desarrollar motores a hidrógeno para el transporte público de colectivo y transporte de personal”, aseguró por su parte. Asimismo, Luque invitó a la embajadora de Francia y a su
equipo a recorrer Comodoro para conocer el potencial que tiene la región. “Se comprometió a visitarnos este año y la estaremos esperando para seguir trabajando en conjunto”, sostuvo el intendente para concluir con sus palabras.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Nueva polémica por el agua
Peligra el proceso de potabilización y desde la Cooperativa apuntaron a la Compañía de Riego La prestataria de servicios públicos de Trelew advirtió que una vez más se observó una preocupante bajante en el río que trajo complicaciones para potabilizar. El presidente de la entidad, Fabricio Petrakosky, apuntó a la Compañía de Riego por el “desmanejo”.
E
l Presidente de la Federación de Cooperativas de Chubut (FeChCoop) y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky advirtió nuevamente sobre la preocupante situación en torno a la potabilización de agua y apuntó contra el “desmanejo” de la Compañía de Riego. En este sentido, consideró que es necesario modificar el sistema de riego por inundación que se emplea en la actualidad, por ser “extremadamente ineficiente”. Además, el dirigente indicó que “hemos tenido una bajante en el río que ha complicado la potabilización. Las bombas se han detenido y volvieron a arrancar en muchas oportunidades durante el día. Y no es algo que le sucede sólo a la cooperativa de Trelew, sino que también afecta a las cooperativas de Rawson y Madryn en la captación de agua cruda”. Petrakosky fue contundente y advirtió: “El río ha bajado a un nivel alar-
mante”, resaltando que “el miércoles a la mañana arrancamos con 20 cm de altura por encima del nivel de la toma en la planta N°1 de la Cooperativa de Trelew. Rápidamente lo hicimos saber a las autoridades, al Instituto Provincial del Agua, a la Compañía de Riego, a los ministros y tomé la decisión de viajar rápidamente al sector de Boca Toma”. Y, prosiguió: “Pudimos ver la realidad. Boca Toma, por donde históricamente pasa el agua y hace un efecto cascada, no existe. Está totalmente seco y para que podamos tener agua, aguas debajo de Boca Toma está abierta la compuerta de la ribera derecha del río”, graficó. En relación a las causas, el dirigente sostuvo que “se trata del manejo que hace la Compañía de Riego de las compuertas, observamos las compuertas que permiten la captación de agua para los canales principales de riego, y ahí vimos cómo se va el agua del río hacia los dos canales”.
Con relación a las reuniones que se celebraron para solucionar este problema recurrente, aseveró que “la verdad es que de reuniones estoy bastante cansado ya. Lo que rescato es la decisión del señor Gobernador en la última reunión que tuvimos, con el que coincidimos en que se debe dar prioridad a las cooperativas para el consumo humano del agua, pero el problema persiste”. En ese sentido explicó que “ayer hicieron algunas maniobras desde la Compañía de Riego pero no fue suficiente y la verdad es que no sé qué es lo que sucede, no sé si no pueden tener un control de las compuertas. No sé qué ocurre puertas adentro, pero lo cierto es que hoy a la mañana arrancamos con 18 centímetros en la toma, y ayer llegamos a un nivel de 13”. “Es alarmante y estamos muy preocupados por lo que pueda suceder con las bombas de las tomas. Estamos otra vez al borde de interrumpir la potabilización”, remarcó.#
El presidente de la Cooperativa verficiando el caudal para potabilizar.
Con la compañía de Riego
Nuevo encuentro por la Emergencia Hídrica E l Gobierno Provincial, mantuvo un nuevo encuentro con integrantes de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut, con el objetivo de buscar garantizar la provisión de agua en todo el territorio provincial tomando como prioridad el consumo humano sin descuidar la que se usa para el sector productivo. De dicho encuentro, que se desarrolló en instalaciones del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) la cual participaron los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; autoridades del Instituto Provincial del Agua (IPA) y distintos integrantes de la compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut. Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala contó que “hemos mantenido una reunión con integrantes de la compañía de riego del Valle Inferior del Río Chubut y distintos actores que intervienen en
las cuestiones hídricas de la provincia para avanzar en la problemática que se vienen dando sobre la escases y bajo niveles de agua que existen en la zona”. En el mismo sentido, el funcionario provincial recordó que “esta problemática viene desde hace tiempo, por eso en el mes de diciembre pasado, el Gobernador, Arcioni, declaró la emergencia hídrica en la Provincia con la idea de encausar la situación y prever para la temporada siguiente las acciones necesarias que permitan garantizar la provisión del agua en la zona y en todo el territorio chubutense”. A su vez, el Ministro remarcó que “nosotros desde el Estado tenemos como prioridad, garantizar el agua para consumo humano sin descuidar la que se destina para el sector productivo, el cual es muy importante para la generación de recursos y de fuentes de trabajo”. Además, explicó Ayala que “es importante escuchar las voces de todos los involucrados”.#
Un nuevo encuentro en Rawson con la Compañía de Riego para abordar la problemática del agua.
3
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Acuerdo con Provincia
Lanzan canasta escolar entre los $ 2.350 y $ 3.000 E l Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, acordó una Canasta Escolar con librerías de Rawson, Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Cholila. A través de la presentación de la canasta, por medio de la Dirección de Comercio Interior, se busca facilitar la vuelta al colegio y tener disponible útiles a precios accesibles para una gran cantidad de alumnos que se incorporarán al ciclo lectivo 2022. El lanzamiento de la canasta escolar estará vigente a partir del 10 de febrero, momento en el cual se verán las promociones reflejadas en los locales de las librerías adheridas hasta el 10 de marzo inclusive. A excepción de las librerías correspondientes a la ciudad de Esquel que mantendrán las ofertas de la Canasta Escolar hasta el 28 de febrero inclusive. Y su precio oscilará entre $2.350 y $3.000. Los productos incluidos en esta canasta escolar que se podrán adquirir son: cuaderno tapa dura x 48 hojas,
4
La estudiante de Trelew que falleció en La Plata
Una mujer de 37 y otros dos hombres recibieron órganos de Isabella
U
na mujer de 37 años y dos hombres de 39 y 49 años recibieron órganos de Isabella Marino, la joven de 18 años oriunda de Chubut que el lunes pasado murió al caer de un colectivo en movimiento en la ciudad de La Plata, donde había llegado pocos días antes para iniciar su estudios en la Facultad de Veterinaria.
Por las redes
Comercios de toda la provincia adhierieron a la canasta escolar. lápiz negro, goma, bolígrafo, saca puntas, colores largos x 12 unidades, marcadores x 12 unidades, regla de 20 centímetros, escuadra,transportador,canopla/ cartuchera, carpeta N°3,
repuesto cuadriculado x 48 hojas, repuesto rayado x 48 hojas, carpeta N°5, repuesto canson N°5, cola vinílica por 30 gramos, tijera, cuaderno de comunicaciones y resaltador.#
La información fue compartida en las redes sociales por su madre: “Quiero contarles que no quiso irse de este plano sin dejar su última huella enorme de amor”, escribió Carolina Jones, su madre. “Tenemos el alma en pedacitos, nos mató un poco a todos ese colectivero hijo de puta que le abrió la puerta en movimiento y a velocidad a mi pequeña Isita provocando que caiga golpeando su cabecita”. “Nada en el universo puede devolvernos a la personita más especial, distinta, honesta, fresca, alegre, apasionada, COMPAÑERA, curiosa, bue-
“Su última huella de amor”. na buena buena con todas las letras y tantas pero tantas cosas más. Es imposible describirla, los que la quieren saben de qué hablo”. concluyó en su carta la madre de Isabella.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
5
Paritarias
El Gobierno mejoró la oferta salarial a los docentes Además de adelantar el pago del decreto del año pasado para cobrar en febrero, ofreció un incremento del 18% acumulativo. Entre agosto de 2021 y junio de 2022 habrá aumentado un 55% para los docentes. ATECh hará asambleas, aunque anticiparon que la nueva propuesta es “insuficiente”.
E
l Gobierno del Chubut se reunió con los representantes gremiales del sector docente a fin de acercar una nueva propuesta salarial, brindar detalles sobre el estado de situación de la infraestructura escolar. Al encuentro asistieron por parte del Gobierno provincial los ministros de Gobierno, Cristian Ayala; de Educación, Florencia Perata; de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y de Economía, Oscar Antonena, y subsecretarios de las áreas de Trabajo, Economía y Educación. Por parte de los representantes de los trabajadores estuvieron presentes miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED); de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Al respecto, Cristian Ayala, manifestó que el objetivo del Gobierno es dar respuesta a todos los reclamos. “Es política de Estado el mejoramiento de los salarios, pero también es importante dejar en claro que se debe hacer de manera responsable”. Asimismo, el funcionario remarcó el
gran esfuerzo que realizó el Gobierno en materia de infraestructura escolar. “Nuestro principal objetivo es tener los 190 días de clases, y en ese sentido creo que todos coincidimos en que es necesario trabajar para que nuestros estudiantes tengan un ciclo lectivo 2022 sin sobresaltos”, resaltó. La propuesta presentada a los gremios docentes por el ejecutivo provincial toma como base el salario de febrero del 2022 y establece aumentos acumulativos de un 6% desde el mes de abril del 2022 a junio del mismo año. De este modo, el salario docente en el período agosto 2021- junio 2022 tendrá un incremento acumulado del 55%.
Infraestructura escolar Durante el encuentro los gremios Sitraed, UDA, ATECh y AMET solicitaron información sobre el avance de obras en distintos establecimientos educativos. Ante la información requerida por los representantes gremiales sobre la Escuela N° 781, y el pedido de mantenimiento en los establecimientos N ° 719 y 812, el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, acordó
El gobierno apunta a que en marzo los alumnos estén en las aulas y saldar las diferencias con los gremios. enviar un informe actualizado de la situación de las escuelas provinciales con los respectivos avances de obras. Desde la ATECH marcaron que el incremento es insufciente y que analizarán la propuesta en asambleas a partir del 18 de febrero.#
Edición carnaval
Madryn comestible: llaman a vehículos gastronómicos Y
a se abrió la convocatoria a vehículos gastronómicos con expendio de comida por un lado y de bebidas por el otro. La XXIII edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, Un paseo de Sabores” organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn será una edición especial de Carnaval y se inaugurará el sábado 26 de febrero a las 18 y permanecerá
en el Playón Recreativo hasta la 1 con tres días de actividades. Gastronomía local, postres, cerveza artesanal, actividades recreativas, productores locales, Vacunatorio Covid 19, de 18 a 23 horas, se suman a esta nueva edición. La convocatoria para es para cubrir 12 espacios para vehículos gastronómicos, 8 con expendio de comida y 4 con expendio de bebidas. A la vez que se vuelve a convocar para cubrir
5 espacios de carpas con productos relacionados a la gastronomía que no requiera manipulación de alimentos en el lugar, productos envasados que no requieran cocción ni armado de los mismos en dicho espacio. La convocatoria se mantiene abierta hasta el 17 de febrero a las 12.30 horas y los interesados deberán completar los formularios publicados en www.madryn.gob.ar. #
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
En reemmplazo del capitán de navío Martín Lucero
Marcos Jonas asumió como Jefe de la Base Aeronaval
6
Habrá nuevo mecanismo de actualización
Madryn: ratifican aumento de tarifas para los taxis
Daniel Feldman / Jornada
La bajada de bandera pasa a costar 106 pesos y 10 pesos la ficha.
Al acto asistieron autoridades civiles y militares de la provincia y la plana mayor de la Fuerza Aeronaval.
E
l capitán de navío Marcos Jonas asumió ayer como flamante jefe de la Base Aeronaval Almirante Zar. La ceremonia fue sobre el mediodía en la Plaza de Armas y presidida
por el comandante de Aviación Naval contraalmirante Eduardo Tourne. El jefe saliente, Martín Lucero. Previo a la entrega de cargo, Lucero dirigió unas palabras a los presentes ypuso
en funciones al comandante entrante. Finalizando la ceremonia, se realizó el tradicional cambio de gallardetes y entrega de la insignia de mando al comandante saliente.#
E
n la segunda sesión del Concejo Deliberante se ratificó el aumento en las tarifas del servicio de taxis de de la ciudad de Puerto Madryn y, además, se generó una modificación en la ordenanza a los fines de crear una fórmula polinómica para actualizar en forma cua-
trimestral las tarifas. De esta forma se deja sin efecto el litro de la nafta Infinia que venía siendo la variable de ajuste y que ante el congelamiento que produjo el gobierno nacional el año pasado derivo en un retraso en los valores del cuadro tarifario del servicio.
La nueva actualización Para la nueva actualización se tomará como punto central el proceso inflacionario, además de otros elementos que son esenciales para la realización de la tarea de los taxistas. Para cuando se tenga que actualizar la tarifa se tomará como punto de partida los 110 pesos aunque serán los propietarios de los taxis los que decidirán si se aplica o no los aumentos dependiendo de la situación económica general. En el marco de la sesión ordinaria se ratificaron las tarifas que entrarán en vigencia este viernes y que serán las últimas actualizadas por la suba de nafta. Cabe recordar que la pasada semana se produjo el incremento del 11 por ciento en el combustible y que implicará una adecuación en los mismos porcentajes que regirán desde hoy.
Nueva tarifa La autorización dada por la Municipalidad de Puerto Madryn lleva la bajada de bandera a 106 pesos y de 10 pesos la ficha, siendo un cuadro que genera una desahogo económico a los trabajadores del volante que desde mayo del año pasado tenían inmóviles sus tarifas. En reiteradas oportunidades hicieron público el pedido para actualizar las mismas debido al retraso que se estaba evidenciando y que estaba afectando las prestaciones que recibían los usuarios.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Primer encuentro del año, con mirada electora
Hoy habrá Cumbre de Juntos por el Cambio en Esquel
L
os principales referentes de Juntos por el Cambio en Chubut se reunirán hoy en Esquel con una agenda amplia, pero que en esencia será el punto de partida de una agenda cuyo objetivo central es sentar las bases de la estrategia electoral para 2023. El encuentro se desarrollará esta tarde en una hostería de la ciudad cordillerana con la presencia de senadores, diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y los titulares del PRO, Ignacio “Nacho” Torres y de la UCR, Jacqueline Caminoa. Torres, según dicen algunos dirigentes puertas adentro de JxC, es el mayor interesado en el encuentro porque descuenta que va a ser el candidato a gobernador por esa alianza en 2023 y pretende que nadie saque los pies del plato antes de tiempo. Sobre todo, del lado del radicalismo, en donde algunos sectores internos ya han comenzado a poner condiciones para mantener en pie la alianza. Hasta anoche habían confirmado su participación, además de los presidentes de ambas fuerzas, el anfitrión, Sergio Ongarato; el jefe comunal de Rawson, Damián Biss, uno de los que ya confirmó su deseo de ir por la presidencia de la UCR; la intendenta de 28 de Julio, Adirana Agüero; el de Rada Tilly, Luis Juncos; el de Telsen , Leonardo Bowman; Fabián Gandón (Pirámides); Adriana Agüero (28 de Julio); el de Gobernador Costa, Miguel Gómez; y el de Pirámides, Fabián Gandón, el único jefe comunal del PRO. El único intendente que ya había adelantado su ausencia es Darío James, el radical de Gaiman, que tiene una celebración familiar organizada de antemano. Tamnién se descuenta la presencia de los diputados nacionales Ana Clara Romero y Matías Taccetta, ambos del PRO y del riñón de “Nacho” Torres; y la radical macrista Edith Terenzi, que durante toda la semana fue uno de los personajes más mencionados en redes sociales y medios de comunicación de todo el país por el papelón cometido a las puertas de un cajero automático en la localidad de Ricardo Rojas. Con ironía, un dirigente radical que no comulga con Terenzi se preguntó ayer si durante la cumbre iba a haber un “desagravio” para la senadora. La cumbre de hoy en Esquel será la primera del año para la alianza opositora y se estima que se dará un impulso a la conformación de los equipos técnicos que trabajarán en una plataforma conjunto para todos los candidatos de JxC en 2023. Si bien no hay margen para sorpresas, también se estima que algunos dirigentes radicales marcarán algunas diferencias internas. “El objetivo no es romper la alianza peor sí marcarle la cancha a Nacho para que no crea que ya está resuelta su candidatura sin discusión interna”, le dijo a Jornada un dirigente de la UCR que
En Esquel Juntos por el Cambio abordará una agenda amplia. estará sentado hoy a la mesa en la hostería esquelense. A Torres le cuestionan manejarse ya como si su llegada al principal despacho de Fontana 50 fuera un hecho al que solo le falta cumplir las formalidades del calendario. En la UCR creen que están frente a una chance importante de recuperar el poder en alianza con el PRO, pero pretenden defender el poder territorial que sigue teniendo el radicalismo en Chubut. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, habló en el programa “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel de varios temas de su gestión, del viaje que realizó a Rawson por gestiones con
resultado positivo, y también opinó de política. A fines de marzo la Unión Cívica Radical renovará sus autoridades a nivel conducción provincial, y en los Comités Departamentales. Ongarato en este asunto sostuvo que si bien no tienen nombres confirmados, hay interesados en presidir el Comité Esquel, más aún cuando el actual presidente, Néstor González, ha manifestado que lleva bastante tiempo en el cargo, y quiere que se abra la posibilidad para otra persona. “Estamos tratando de armar una lista de unidad; ese es el objetivo para no perder tiempo en internas”.#
7
Confirmó que estará hoy en Esquel
Damián Biss: “Evalúo ser presidente de la UCR”
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó su asistencia en la cumbre que Juntos por el Cambio realizará el viernes en Esquel y manifestó que evalúa presentar una lista el próximo 24 de febrero para presidir la Unión Cívica Radical en Chubut. La dirigencia de la UCR chubutense se reunirá el próximo viernes en Esquel en el primer encuentro de análisis tras el triunfo electoral de noviembre. El intendente de Rawson, Damián Biss, aseguró su participación en el encuentro al que asistirán intendentes, diputados y autoridades del partido, y dejó en claro sus ambiciones de presidir el radicalismo en Chubut. “Es una reunión importante que los intendentes veníamos pidiendo desde hace tiempo”, marcó Biss: “Este es un frente electoral que tiene una responsabilidad enorme de acara a lo que viene por haber sido el que más votos obtuvo en las elecciones intermedias. Me presencia está confirmada como la de casi todos los intendentes, salvo la del intendente de Gaiman, Darío James, quien no asistirá por ser su cumpleaños”. En ese marco, el responsable de la Municipalidad de Rawson manifestó sus ganas de dirigir el partido: “Tuve el apoyo de muchos sectores de la UCR de distintos puntos de la provincia. Ser presidente del partido para un
Biss, intendente de Rawson. militante de años es uno de los objetivos y los logros más importantes en la vida interna de un partido. Analizo la posibilidad y trabajo para ello”. El 24 de febrero es la fecha límite para la presentación de listas y Biss expresó “estar trabajando para lograr la unidad en cada una de las localidades”. “Le podemos aportar al partido cuestiones necesarias como la dinámica y la presencia territorial, hay un desafío muy importante de cara al 2023”, culminó.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
8
“Marina queremos hablar con vos” dijeron tras un desesperado relato de engaño y estafa
Dramático: padres denunciaron que su hija fue captada en Madryn y ellos estafados por una red La pareja sabe dónde está su hija pero aseguran que tres personas con comportamientos “sectarios” le lavaron la cabeza y la pusieron en su contra. Dicen haber sido estafados y necesitan de la justicia para dilucidar el modus operandi de tres personas que trabajan en red para engañar a la gente. Alberto Evans/ Jornada
Testimonio crudo. Los padres y un desesperado mensaje para poder recuperar a su hija.
M
arcela Hernández y Eduardo Champagna están desesperados. Su vida desde hace unos 7 años se convirtió en una verdadera pesadilla: denunciaron que su hija de 16 años (hoy 22) fue captada por tres personas que trabajan “en red” y con modalidad de secta en Puerto Madryn. Dijeron haber sido estafados en dinero y propiedades. La joven no quiere saber nada de ellos ni verlos. Incluso, contaron que radicó una denuncia contra su padre la cual fue desestimada por falsa. Hay una causa en la Justicia en la que se investiga “estafa doblemente agravada en concurso real con extorsión”. Ya se reunieron con el fiscal y el 4 de marzo tendrán una entrevista con la jueza Patricia Reyes. “Te queremos hablar a vos Marina para decirte que durante este tiempo permanentemente intentamos saber de vos, jamás te olvidamos”, dijo la pareja con impotencia y desazón. Comenzó Marcela relatando a Jornada los hechos. “Todo arranca a partir en 2015. Una mujer dominicana se instala en Comodoro Rivadavia donde vivimos. Logramos una conexión para hacernos masajes. Vamos mi hija Marina y yo, tenía 16 años en ese momento. Nos dice que nuestra hija tenía dones de sanación y curación y que había que prepararla. Siempre se hablaba de dinero, como cualquier padre creímos maravilloso que ten-
ga ese poder de sanar otras personas a través de la imposición de manos. Empezó por lo místico. Mi hija en ese momento estaba en la escuela. Fue criada con amor. Terminó su secundaria en el colegio María Auxiliara, practicaba danzas, iba a la universidad. Hacía un vida normal”. Indicó la mujer que “si tuviera que hacer una síntesis es que esta persona, fue conociendo a la familia. A cada uno de nosotros. La forma de crianza, los valores. Fueron sacando información, donde trabajaba uno, que herencia podía tener, los bienes, vehículos o viviendas propias, sueldos y a través del engaño y tratamientos de sanación averiguaron datos. En determinados momentos uno se siente frágil y especialmente esta mujer dominicana con su hijo trabajaron en eso, más una psicóloga matriculada de Madryn. Forman una banda de comportamiento psicopático. Si bien no es una secta propiamente dicha tienen comportamientos sectarios: se ganan la confianza de las personas y averiguan por todos lados cosas”, resumió. Admitieron los padres de Marina que “ella estaba entusiasmada con eso que le habían dicho sobre sus manos sanadoras. A nosotros nos convencieron. Nos sacaron plata. Nos fuimos a vivir a Puerto Madryn y nos cooptaron (subordinaron). ¿El comportamiento sectario que es? Cortar
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
los vínculos nos rompieron los teléfonos, tuvimos económicamente muy mal. Andábamos hambreados. Son características sectarias para manejar a una persona. Caimos en esa red. Nuestra hija fue captada siendo menor”, reiteraron. La necesidad de recuperar su hija supera los límites: geográficos y económicos. Quieren tenerla con ellos de nuevo. Que sepa que es lo más importante en sus vidas y que a pesar de todo, nunca dejó de serlo. Le emitieron varios mensajes: “Marina, queremos decirte que no tengas miedo de hablar, de contar la verdad de cómo fueron las cosas. Nosotros como padres también estuvimos sometidos por esta gente pero nos recuperamos y vamos por vos de todas las maneras posibles. Queremos ayudarte a salir de esta situación”. Dirigiéndose a ella, suponiendo la posibilidad que esté leyendo la nota o enterándose de su desesperada necesidad indicaron: “Podes pedir nuestro teléfono en la radio, el diario o la justicia. Te hicieron creer que no te queremos y vos sabes que eso no es así. Nuestro amor por vos como padres es del de toda la vida y te criamos con amor. Nosotros y toda la familia te está esperando desde hace mucho tiempo y nos entristece no saber nada de vos. Basta de dejarte engañar, tenés una historia de amor, de educación dedicada de una familia respetuosa de las leyes y la moral”. Continuaron: “Queremos que reacciones y decirte que te merecés una vida mejor, lejos de estos psicópatas a los que lo único que les interesa es el dinero, manipular tu mente y no dejarte pensar con claridad y diferenciar la mentira de la verdad. Tu salud mental es primordial. Ellos además quisieron y quieren afectar nuestro patrimonio que algún día será también tuyo hija”. Apuntaron además a la sociedad en general. “Aquellas personas que hayan pasado lo mismo, le pedimos
que se contacten con la familia al mail: hernandezmarcela186@gmail. com para sumar información a esta causa”. Hay una joven vida en juego, solo falta decisión de investigar y que la ley se aplique a los culpables. Ya no podemos ni tenemos por qué esperar más, ya llevamos casi 3 años”. El matrimonio se mostró preocupado por el perjuicio económico que estas personas denunciadas le generaron: desde pérdida de inmuebles hasta firma de “pagaré” en dólares. “Ellos siempre encuentran un motivo para pedir dinero. Desde dolencia física de la que ofrecen solución y un tratamiento con secuencia de días y horarios. Eran muy costosos. Fuimos siempre trabajadores públicos y no nos sobraba el dinero. Ellos vulneran tu voluntad. No es algo abrupto. Lo hacen con el tiempo”, revelaron. En ese sentido, indicaron que “hemos hecho mil intentos para comunicarnos con ella y llegábamos tarde. Vivió un año con la psicóloga. Ella la atendió personalmente y vivía con ella. Hicimos la denuncia al Colegio de Psicologos por eso. Imputados en la causa hay tres personas: un mujer de nacionalidad dominicana de unos 62 años, su hijo de 42 y la psicóloga de más de 70 años. Se quiere archivar la causa: es penal, civil y de Familia y necesitamos que la sociedad de Puerto Madryn y el Valle visibilice la situación. Que se haga público, que se sepa quienes son. Esta gente se esconde en un geriátrico en el barrio Quintas del Mirador”. “Solicitamos una exhaustiva investigación por pate del Ministerio Público Fiscal”, indicaron. Reiteraron Marcela y Eduardo que “nuestra hija vive como víctima, fue cooptada por estas tres personas. Los victimarios se aprovecharon de su edad y vulnerabilidad para manipularla psicológicamente. Su comportamiento es sectario y con manejos con características psicopáticas”.#
9
Concejo Deliberante
Rada Tilly abrió las sesiones E n presencia de autoridades y miembros del Honorable Concejo Deliberante, el Intendente felicitó a Mariel Peralta, como nueva Presidente electa por unanimidad, puso en valor el trabajo del cuerpo legislativo y anticipó el inicio de obras fundamentales para la ciudad. “El 2022 va a ser un año de numerosas concreciones de obras que son estratégicas para Rada Tilly. El 2022 será un año de ejecuciones, de obras fundamentales y muy esperadas por las que venimos trabajando desde hace tiempo”, señaló. El Intendente valoró el trabajo conjunto entre todos los niveles del Estado y destacó el desarrollo de cuatro obras fundamentales para la ciudad: la autovía Rada Tilly-Caleta Olivia, la Ampliación de la Planta de Tratamiento, el Acceso por Avenida Almirante Brown y un Proyecto de Pavimentación Urbana para pavimentar 77 nuevas cuadras. Respecto a la obra de la Autovía, Luis Juncos anticipó que las tareas se reiniciarán en los próximos días; mientras que la Obra de Acceso de la Avda. Brown ya tiene autorización para ser próximamente licitada. El proyecto elaborado por el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Rada Tilly, será financiado en el marco
La apertura de las sesiones ordinarias en Rada Tilly. del Programa “Redes Conexas” de Vialidad Nacional, con una inversión que alcanza los 199 millones de pesos. “Es un trabajo integral que va a cambiar el aspecto y la seguridad del ingreso a nuestra localidad”, expresó. Por otra parte, el Intendente Juncos detalló que ya se encuentra en proceso de adjudicación la obra: “Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales de Rada Tilly”, licitada en el mes de diciembre. “Nos indicaron que el proceso de adjudicación lleva aproximadamen-
te tres meses. Esperamos con ansias el inicio de esta obra tan esperada que va a garantizar con servicios públicos que nuestra ciudad pueda seguir creciendo”, señaló. En cuanto al Plan de Pavimentación Urbana, el Intendente explicó que se trabaja junto con Nación en un nuevo programa para pavimentar 77 cuadras. “Llevamos pavimentado el 58 por ciento de la ciudad y con este programa vamos a llegar al 71 por ciento de la ciudad pavimentada; lo que marca el trabajo”.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
10
Comodoro Rivadavia
Juan Pablo Luque celebró línea de créditos del Banco Nación para los municipios de la región E l financiamiento a tasa blanda estará destinado a los grandes y pequeños municipios y comunas de Chubut y Santa Cruz de hasta 400 millones de pesos, dependiendo de las inversiones que quiera hacer cada Ejecutivo y su capacidad financiera. “Nos sentimos con el compromiso de poder desarrollar un portal de entrada a esta zona de la Patagonia”, expresó Luque.
Acto de presentación En la ocasión, estuvieron presentes intendentes de distintas ciudades del sur de Chubut y norte de Santa Cruz: Rada Tilly, Luis Juncos; Sarmiento, Sebastián Balochi; Río Senguer, Miguel López; Río Mayo, Alejandro Avendaño; Caleta Olivia, Fernando Cotillo; Puerto Deseado, Mónica Vila; Perito Moreno, Mauro Casarini; Los Antiguos, Julio Bellomo; en representación del Municipio de Pico Truncado, Silvina Cruz; y por parte del Municipio de Las Heras, Lucas Muñoz. Por otro lado, en representación de Casa Central del Banco Nación, participaron Diego Fernández y Juan Pablo Pedemonte; el Gerente Zonal del Banco, César Tortolo; el Gerente Comercial, Raúl Brizuela; y los gerentes Federico Ross y Juan Pablo Pross. Por parte del Municipio de Comodoro, acompañaron al intendente Juan Pablo Luque, el Secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el Secretario de Recaudación, Israel Coen; el Presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la Gerenta Maite Luque; la Gerenta Ejecutiva del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda y concejales. En este sentido, el mandatario local, expresó que “es un inmenso placer
recibir a los compañeros y compañeras intendentes de distintos puntos de la provincia de Chubut, algunos representantes de los municipios e intendentes de Santa Cruz. Nos llena de alegría poder recibirlos y poder compartir un momento en conjunto para trabajar de diferentes formas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a nuestra gente”. En esta misma línea, agradeció al Banco Nación “por proponer esta iniciativa, en una labor conjunta que venimos desarrollando también con la Agencia Comodoro Conocimiento, desde el comienzo de la gestión.
Compromiso local Nos sentimos con el compromiso de poder desarrollar un portal de entrada a esta zona de la Patagonia, por ser una ciudad industrial, petrolera, como nos caracteriza a quienes vivimos en la Cuenca del Golfo San Jorge, pero queremos dar un paso más poniendo en consideración lo que tenemos en Comodoro y lo que existe en nuestra Patagonia Central”. En ese sentido, ponderó la experiencia de la ciudad santacruceña de Los Antiguos: “Es un ejemplo del desarrollo turístico, como otros destinos, y al respecto creemos que tenemos mucho para ofrecer y trabajar con una mirada regional junto a otros distritos, la cual es fundamental para el crecimiento”.
Plan Pionero 2030 Respecto a Comodoro, expresó que “El Plan Pionero 2030 tuvo que ver con un trabajo que se llevó adelante entre el sector público y privado, donde un día buscamos gente que nos ayude a repensar la región y la
Luque toma la palabra en la presentación de los créditos para municipios y comunas de Chubut y Santa Cruz. ciudad, con un gran asesoramiento de la mano de Comodoro Turismo”, expuso Luque. De esta manera, el intendente recordó que “Comodoro es una ciudad industrial y petrolera, por la cual las entidades crediticias y financieras se establecen en nuestra zona y pueden trabajar permanentemente, pero tenemos que buscar otra actividad que nos permita acceder a otros sectores de la economía, y así poder crear puestos de trabajo confiables, lograr que nuestros pueblos crezcan y para eso necesitamos de las líneas de financiamiento”. Por último, hizo principal hincapié en las cualidades de la región y la calificó de pujante. “Todavía nos falta articular en conjunto, sin embargo contamos con la posibilidad de trabajar con la provincia de Santa Cruz y otros municipios, con la iniciativa
de poder abrir las puertas a municipios pequeños que necesitan de las ciudades grandes para lograr objetivos en común y ofrecerles todo lo que está a nuestra disposición”, concluyó Luque.
Destinado a municipios Para finalizar, el referente de la Casa Central del Banco Nación, Juan Pablo Pedemonte sostuvo que “el sector público fue dejado de lado, pero Banco Nación, volvió a tomar las riendas de estar cerca del mismo, porque este financiamiento que estamos otorgando está destinado a todos los municipios, comunas, grandes o chicas, donde el importe es muy amplio y la entidad quiere lograr ser agente financiero con los municipios y las comunas, ya que dependiendo de esto, nosotros podemos exceder de los
límites que estamos haciendo para prestar el dinero”. “El límite es hasta 50 millones de pesos, pero en caso de lograr la firma de un convenio de agente financiero podemos exceder ese límite, y que pueden ser entre 100, 200 o 400 millones de pesos, porque no hay un límite prestable. Lo decide cada municipio con las inversiones que quieran realizar, siempre surgiendo de la capacidad crediticia, pero entendemos que la mayoría de los municipios están en regla y ordenados”, explicó Pedemonte.#
El Dato El límite prestable (de 50 a 400 millones), lo decide cada municipio con las inversiones que quieran realizar, siempre surgiendo de la capacidad crediticia.
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Código de Planeamiento Urbano de Madryn
Aprobaron modificaciones
11
Se retrotrajeron al mes de diciembre
Acuerdo en ElDoradillo por tarifas del agua de reuso
Hay acuerdo en el conflicto en el Parque Ecológico El Doradillo.
El apoyo a los cambios introducidos es de todos los sectores políticos que destacaron el consenso alcanzado.
L
a segunda sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn tuvo como punto central la aprobación unánime de las modificaciones del Código de Planeamiento Urbano (CPU), que se trabajó durante varios meses y donde se consensuaron diferentes puntos que apuntan a generar el marco necesario para el desarrollo de la ciudad. El encuentro, que tuvo los despachos de las comisiones, contó con un extenso orden del día que se tradujo en una amplia lectura que se realizó de la tarea realizada en cada comisión. En cuanto al nuevo CPU, los ediles acordaron que “los cambios van a generar condiciones de un desarrollo más armónico y ordenado». Por ejemplo, se mejorarán cuestiones primordiales en la habitabilidad de los edificios, será más eficiente el uso de las terrazas, como así también la cantidad de cocheras previstas, entre otras cosas”. La nueva normativa fue aprobada por unanimidad y, desde todos los sectores, se enarboló los consensos alcanzados a lo largo de estos meses y que
posibilitó la aprobación de las nuevas normas que eran aguardadas por inversores y trabajadores para tener un escenario de previsibilidad al momento de hacer una inversión. Cabe destacar que los cambios introducidos permiten actualizar una normativa que a finales de la década pasada se había modificado y que paralizó todas las inversiones porque fijaba pautas de trabajo que no generaban el marco de confianza para desarrollar las inversiones. El presidente del bloque oficialista, Dardo Petroli, destacó la tarea desarrollada por “los distintos espacios que integran el consejo y que están muy contentos por su aprobación” agregando que “hay una voluntad política del intendente Sastre porque desde el inicio de la gestión y con un Código reformado en el 2019 se pararon todos los proyectos edilicios y de infraestructura en la ciudad y con todo lo que ello implica en mano de obra y de movimientos de capitales”. El legislador aseguró que “llegamos a un cuello de botella donde se impo-
nía esta reforma del código y fue el intendente quien posibilitó que esto llegara a buen término para hacer los cambios y los consensos”. Desde el bloque del Frente Patriótico, Alejandra Concina, sostuvo que los cambios introducidos “van a generar condiciones para una desarrollo urbano más armónico, ordenado, de mejor habilitabilidad y va a generar trabajo”. Uno de los aspectos que la legisladora opositora remarcó fue en el hecho de “tener la madurez de consensuar este cambio para beneficios de la comunidad”. En el caso de la legisladora María Eugenia Domínguez, Cambiemos, reconoció que en la ciudad había “proyectos que no estaban siendo proyectados por la redacción del código anterior, es una modificación que estaba siendo solicitada por muchos sectores”. Y sostuvo que cada uno de los representantes de los actores a quienes involucra el Código de Planeamiento vio los cambios, están anoticiados de los mismos y los convalidaron siendo un punto que brinda tranquilidad.#
L
a pasada semana vecinos del Parque Ecológico El Doradillo se movilizaron hasta el Concejo Deliberante para solicitar una salida política ante la suba exponencial que habían sufrido en la tarifa del agua tratada. La misma es aplicada por el desarrollista del lugar y generó quejas por los porcentajes del incremento. Desde la esfera legislativa se escuchó a los vecinos y el propio intendente Gustavo Sastre asumió el compromiso de generar una reunión entre todos los sectores para establecer pautas de coincidencia que permitan descomprimir el conflicto y, en paralelo a ello, buscar un marco normativo que genere una regulación de dichas tarifas para evitar inconvenientes similares a futuro. En las últimas horas se concretó el encuentro entre todos los actores donde se acordó retrotraer las tarifas del agua de reuso al mes de diciembre y, además, generar ese escenario de diálogo con los productores a los fines de avanzar en la aplicación de un valor diferencial. La confirmación la dio el edil Dardo Petroli, en el marco de la sesión ordinaria del cuerpo, cuando detalló
que el jefe comunal se reunió con los vecinos y con el administrador del loteo para avanzar en “la retrocesión de las tarifas al mes de diciembre”, además de puntualizar que “se pusieron en tratativas con los productores, aquellos inscriptos en el registro de la municipalidad de Puerto Madryn, para realizar un seguimiento particular de los casos y ver si se hace una diferenciación en el cobro de las tarifas de agua de reuso”. El presidente del bloque de concejales oficialistas en el Concejo Deliberante planteó que este acuerdo y la búsqueda de una salida estructural “es un trabajo conjunto entre las secretarías de Ecología y Gobierno, por decisión del intendente, con los representantes de la empresa que administra el loteo y que es quien realizó la obra de distribución del agua de reúso”. Más allá de la retrocesión alcanzada se decidió avanzar en el análisis de casos puntuales debido a que se detectó que “algunos que consumen el 30 por ciento del agua de reuso de El Doradillo. Con ellos se va a tener una reunión particular porque perjudican a todo el sistema” afirmó Petroli.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Promoción turística en la Rural de Comodoro Rivadavia
Esquel con ocupación del 85% en el comienzo de febrero
E
12
La temporada en julio
La Hoya: si nieva, habrá Ski
AGENCIA ESQUEL
l Secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, destacó la promoción que el último fin de semana se realizó en la 84º Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia. “Fue una promoción muy interesante, despertó mucho interés, hicimos el sorteo de 3 sky week completos para dos personas cada uno (traslados, pasajes, alojamiento, comida, pases, traslados al cerro, equipos), con la participación de más de 3.500 personas en el sorteo”, remarcó. Uno de los objetivos del viaje y el trabajo que se viene realizando desde la Secretaría, dijo que es afianzar el contacto con el público de Comodoro, y en este sentido explicó que “buscamos reforzar y seducir a quienes eligen otros destinos. Esta fue la primera exposición luego de la pandemia, y se pidió pase sanitario al público”. En otro orden, al evaluar el verano 2022, Simieli vaticinó que la temporada será récord, informando que cerraron el primer fin de semana de febrero con un 85% de ocupación. Además,
Buena imagen está dejando la temporada de verano en La Hoya. AGENCIA ESQUEL
Gente de Comodoro y el resto del norte de Santa Cruz fueron invitados. indicó que desde la Secretaría de Turismo se está trabajando para el fin de semana largo de Pascuas, y para la temporada de otoño. Confirmó que el próximo sábado 19 de febrero, en
Huemules, se realizará un encuentro tipo travesía exclusiva de la marca Jeep, con el reconocido conductor televisivo Eduardo Smok del programa Auto al Día. Este mes hay una amplia agenda deportiva, en la que se destaca la Medio Maratón al Paraíso y la 360° Bike Fest con 400 competidores cada una, donde un gran porcentaje son provenientes de otras localidades. Al respecto Gustavo Simieli señaló: “El turismo deportivo venimos promocionándolo hace tiempo, porque la zona tiene un potencial increíble”. Repasó que en marzo está programada la competencia de Huemules que tendrá alrededor de 500 corredores, evento que provoca movimiento en la economía local. Desde el Municipio están terminando las compras de equipamiento comprometido con los organizadores.#
U
na de las opciones para el turismo este verano ha sido el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, mostrada sin nieve, pero atractiva por su flora y fauna. El gerente de la empresa concesionaria del centro de esquí, Nicolás Herrera, dijo en FM Tiempo Esquel que están muy contentos, en lo que para la firma que representa, es la primera temporada de verano con actividades turñisticas. Destacó como una buena experiencia novedosa para la empresa, y una manera de instalar nuevamente La Hoya como una propuesta de verano también, dado que en los últimos años no abría el cerro para los turistas en temporada estival. Aseguró Herrera que el público se va feliz, porque conocen el centro de esquí en verano, y manifiestan su deseo de regresar en invierno para esquiar. Las actividades que se puede desarrollar en CAM en este periodo vacacional, son el paseo en aerosilla y llegar a la cota 1.600, donde el parador El Zorro está abierto todo el día para el
consumo gastronómico; y hacer tres circuitos de trekking diferentes.
Al invierno El gerente comentó que el 28 de febrero cerrará la temporada en la montaña, y sin impase comenzarán con el mantenimiento de la infraestructura para el esquí. Primero –recalcó-, esperamos que la nieve nos acompañe. Los trabajos previos a la temporada invernal consisten en mejoras de los servicios, y mantenimiento de instalaciones. La empresa está proyectando nuevos servicios, que serán anunciados oportunamente, sostuvo Nicolás Herrera. Adelantó que si están las condiciones, principalmente el factor nieve, “la temporada del esquío en La Hoya largará en la primera semana de julio”. En cuanto al personal, dijo que se mantiene el plantel fijo todo el año, porque las tareas son todo el tiempo en el cerro, con mantenimiento de medios de elevación, equipamiento en general, e instalaciones. En temporada, se suman contratados.#
PUBLICIDAD_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
13
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Día de la mujer
Semana del “8M“ en Esquel
Puerto Madryn
Vecinales se alistan para renovar sus autoridades
E
14
Se realizó el primer taller
Plan de acción en el sistema de río Percy y arroyo Esquel
l Tribunal Electoral Municipal (TEM) de Puerto Madryn informa que el 14 de febrero iniciará el cronograma electoral a los fines de cubrir distintos cargos para las sedes vecinales. Según quedó establecido, los barrios que cumplirán con el esquema de renovación de autoridades serán el Médanos, Parry Madryn y Pioneros del Sur. El acto electivo será el 3 de abril de 10 a 16 horas con el objetivo de cubrir los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, 1° vocal, 2° vocal, 3° vocal, 1° Revisor de cuenta Titular y 2° Revisor de cuenta Suplente.
Feminismo en Esquel. Las organizadoras de los eventos. AGENCIA ESQUEL
L
a comisión organizadora de las actividades del 8M en Esquel, conformada por instituciones municipales, organizaciones sociales y deportivas presentaron la programación que se llevará a cabo en la ciudad. Será el primer Encuentro Zonal de las Áreas de Género, con participación de diferentes mujeres
referentes; jornadas de cine debate con perspectiva de género; se abrió la convocatoria de presentación de diseños para la realización de un mural colectivo en alusión al 8M, en el SUM del Cañadón de Bórquez; una muestra fotográfica itinerante, donde las mujeres podrán participar con sus fotografías, con circulación en conjunto por las sedes barriales; y una feria autogestiva de emprendedoras.#
Plazos De acuerdo a lo comunicado por el Tribunal Electoral, el cronograma y la exhibición del padrón provisorio iniciará el 14 de febrero. El plazo para reclamos culminará el 10 de marzo. La exhibición del padrón definitivo será a partir del 15 de marzo, mientras que la presentación de apoderados y listas (12 horas) además del inicio del plazo para impugnaciones será el 17 de marzo. Cabe mencionar que el plazo finalizará el 24 de marzo. Las actividades anteriores tendrán lugar en las instalaciones del TEM, ubicado en Fontana 236, de 8 a 12 horas.
La veda política La proclamación de la lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección (conforme al artículo 18 de la Ordenanza Municipal 8261/12).#
El área de Ambiente de Esquel está a cargo de Daniel Hollman.
L
AGENCIA ESQUEL
a Municipalidad de Esquel, a través de las Secretarías de Ambiente y de Turismo, participó del primer taller sobre “formulación del plan de acción en el sistema Esquel-Percy”. El titular del área de Ambiente, Daniel Hollmann, indicó que el objetivo es generar un diagnóstico de diferentes problemáticas ambientales, en la cuenca del Percy y del Arroyo Esquel. En este sentido explicó que en el taller se abordaron aspectos como la contaminación en la cuenca alta del río Percy, por pastoreo, ganadería y aprovechamiento forestal. Además, se analizó la situación de la cuenca alta del arroyo Equel, con
lugares que tienen mucha presión de uso, sobre todo turístico; y también cuestiones más urbanas, relacionadas con la continuidad de la obra de saneamiento sobre este arroyo.
Planta cloacal Al referirse a los temas más vinculados a la ciudad, Hollmann puntualizó que trataron el tema de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que ante la densidad demográfica de la ciudad, ha quedado chica, y se continúa buscando financiamiento para su ampliación. El licenciado Marcelo Burgos, en representación de la Secretaría Municipal de Turismo, valoró el encuentro y afirmó que “para nosotros es un espacio para escuchar, y conocer los aspectos ambientales referidos a las cuencas del río Percy y el arroyo Esquel. Es de mucha utilidad debido a que son lugares visitados por los vecinos y visitantes, y de cara al futuro es importante considerar el impacto sobre esos espacios, para cuidarlos y protegerlos”.
Coordina Provincia Cabe señalar que el Gobierno Provincial coordina la formulación del plan de acción para la protección y restauración del Sistema Esquel-Percy, integrando datos para mejorar la protección y restauración de los ecosistemas de aguas continentales, y en este primer taller participaron los actores involucrados. El proyecto fue presentado en la última reunión del Comité de Cuenca del Futaleufú, realizada en el mes de diciembre. En el sistema fluvial se pueden registrar varios usos principales como: tomas de agua para consumo de la población, derivaciones para canales de riego usadas en actividades agrícola ganaderas, extracción de áridos y como receptor de las aguas provenientes de las plantas de tratamiento de residuos cloacales de Esquel y Trevelin, por lo cual es sumamente valioso contar con una herramienta de planificación. El Proyecto es avalado por Nación.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Hoy se muestra en exhibición en Comodoro
“Maravilla” sueña a lo grande
Ente Comodoro Deportes
“Maravilla” Martínez sueña con volver a ser campeón del mundo. Hoy tendrá una exhibición en Comodoro.
N
ada parece quitarle la ilusión al gran “Maravilla”. En la frontera de los 46 promete darlo todo por volver a disputar una pelea mundialista y con ese propósito, proyectó su vuelta. Su cuerpo de boxeador tiene memoria y el ADN boxístico que lo caracterizó, está ahí. Latente. Ayer en el Salón Salamanca del Lucania Palazzo Hotel insistió con lo que considera es su cuenta pendiente. “Me cuidé, mi cuerpo responde a la perfección y creo haber vuelto hasta con otra mentalidad. Siento que estoy en mi mejor momento y me siento en condiciones de subirme con cualquiera”, tiró Sergio Martínez en la previa de su exhibición en Comodoro Rivadavia. El ex doble campeón mundial llegó para volver a subirse a un ring en Argentina, una circunstancia que no ocurre desde hace casi nueve años. Es que su última presentación en el país se remite al 27 de abril de 2013, en el estadio “José Amalfitani” del club Vélez Sarsfield cuando retuviera por puntos y en fallo unánime la corona
de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo frente al inglés Martin Murray. “Es cierto es toda una circunstancia. Después de la derrota con Cotto me alejé, viví alternativamente en España y en Argentina y ahora llego para ponerme los guantes y subir con estos tres profesionales de la ciudad”. En el espectáculo que se prepara con luces y colorido en el Gimnasio Municipal Nro. Uno, “Maravilla” completará seis rounds en total repartiéndose dos asaltos con Cristian “El León” Aga; el salteño Rodrigo Maizares y el esquelense José Vargas. Será más allá del carácter de “guanteo”, una oportunidad para observar en acción al púgil de Quilmes quien viene de combatir a fines de enero en Madrid. “Siempre estoy predispuesto a venir a la Patagonia y hacer por el deporte, la juventud y el semillero. Si uno es inspiración, hay vidas que el deporte rescata”. El quilmeño, profesional desde diciembre de 1997 tiene un palmarés de 54 victorias (30 antes del límite), 3
derrotas y 2 empates. Se retiró en el 2014 y reapareció en agosto de 2020. Noqueó técnicamente al español José Miguel Fandiño y a Jussi Koivula, de Finlandia para luego vencer por puntos al británico Brian Rose. La última ante el inglés Macaulay McGowan marcó su máximo punto de rendimiento ante rivales mucho más jóvenes pero sin nivel mundialista. El carisma de Martínez generó ciertamente, un clima de expectativa en la región. Mañana dará un Seminario de Boxeo en el Socios Fundadores, debido a que el lugar original fue desbordado por la cantidad de inscriptos y completará su actividad, con una clase similar en Invictia Fitness Club en Rada Tilly el domingo a las 11. “Maravilla” será lejos, la gran atracción de la velada comodorense que incluirá diez peleas entre amateurs (se destacan el local Roque Huenullanca con el fueguino Alejandro Verdún y Carlos Basse vs. Maximiliano Noria) y cuenta con la promoción de Lago Box.#
15
Boxeo
Leiva firmó con el “Chino”
E
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, recibió a la boxeadora capitalina Jessica “La Nena” Leiva, quien se encuentra en un momento clave para el despegue definitivo de su carrera profesional, tras el parate obligado por la pandemia y sumado al nacimiento de su hijo Lucas, que la mantuvo inactiva durante este último tiempo. La boxeadora acaba de firmar contrato con la Promotora del “Chino” Maidana. “Estoy muy contenta porque tuve la posibilidad que me reciba el presidente de Chubut Deportes, es algo que estaba esperando desde hace tiempo y pude en una charla muy amena contarle mi carrera deportiva y lo que es el día a día. Así que feliz por la ayuda que me van a brindar” y agregó que “es la tranquilidad de tener un respaldo deportivo, lo cual es muy importante porque lo venía buscando y no lo tenía. Por eso estoy muy agradecida”, comentó Jessica en el comienzo del dialogo que mantuvo con prensa del organismo que rige al deporte provincial. Con un palmarés de 3-0-0 y un KO, la invicta rawsense firmó hace poco uncontrato por 4 años con la Promotora “31KO SudamericanBoking” del “Chino” Maidana, esperando dar el gran salto en el campo rentado.
Contrato con Maidana “En los tres últimos días del trabajo en Buenos Aires me llamó el entrenador venezolano, Rafael Liendo, que forma parte del equipo de trabajo del “Chino”Maidana. Ahí me dijo que me habían estado observando desde que llegué durante los entrenamientos, que tenía condiciones y les gustó mi boxeo. La propuesta era radicarme y entrenar con ellos allá. Eso me generaba una situación difícil por mi bebé que todavía es chiquito y no era fácil dejarlo con alguien que no conozco mientras entrenaba, pero por otro lado no quería perder la oportunidad porque era algo que fui a buscar. Por
Jessica “La Nena” Leiva va por todo. suerte todo quedó en claro y un día antes de venirme tuve una reunión con ellos y firmé contrato por 4 años, me dijeron que podía venir a Rawson, entrenar acá y viajar solo cuando tenga pelea. Me hubiera encantado poder quedarme si estaban dadas las condiciones, no lo hubiera dudado ni un segundo “, aseguró. Leiva contó que “a partir del pasado miércoles pasé a formar parte del equipò de Soledad Matthysse y fue una decisión muy difícil para mí porque estuve casi cinco años con Iván “Pequeño” Díaz , más que nada porque te acostumbras a trabajar con una persona y le tomas cariño. Pero también uno necesita dar estos pasos como deportista. El es una persona muy buena, leal, tuvimos una charla frontal y hasta acá llegó nuestro recorrido juntos y los dos estamos convencidos de que es lo mejor. Me quedo con lo aprendido que lo puedo incorporar en todo momento y en cualquier lugar. Ahora pertenezco al “team” de Sole y Mauco, muy contenta por esta posibilidad y confiada de que vamos a ser un buen equipo”, aseguró.#
PROVINCIA_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Rawson
Biss con referentes delClub El Parque
E
l integrante del Club de Fútbol capitalino, Fernando Velázquez, brindó detalles sobre el encuentro que mantuvieron con el primer mandatario de Rawson, Damián Biss. El referente del Club Defensores del Parque sostuvo que “el predio está siendo refaccionado para tener nuestra propia cancha, estamos trabajando para poder terminar este año”, y añadió que “para el 2023 tenemos como objetivo el estreno de la cancha con el primer torneo del año”. Velázquez explicó que “cada inicio de año nos reunimos con el intendente para plantearle las necesidades que tenemos para empezar el año y comentarle sobre lo que estamos trabajando”, remarcando que “siempre tenemos una respuesta positiva de su parte y eso nos motiva de gran manera”. En este sentido, sostuvo que “el apoyo que nos ofrece Damián Biss es muy importante para nosotros”. Asimismo, Velázquez mencionó la importancia de este proyecto y el anhelo por parte de todos los integrantes de poder llevarlo a cabo, agradeciendo al Municipio ya que “nos ayudarán con la mano de obra que es algo que nos hacía mucha falta”, concluyó el integrante del Club Defensores del Parque.#
Deportivo Madryn
16
Guillermo Brown
¿Brian Fernández al Depo? El primer viaje y dos nuevas incorporaciones C uando todo parecía indicar que Madryn tendría su plantel cerrado con la llegada de Julián Casariego y Luis Dezi, el equipo portuario estaría muy cerca de dar el golpe sobre el final del mercado de pases con el arribo de Brian Fernández. El atacante viene de tener una destacada actuación en Ferro durante la última temporada, participó en 23 partidos, anotó 13 goles y dio 4 asistencias, aunque en una de las instancias decisivas, el jugador sufrió una nueva recaída. La misma fue reconocida por el presidente de la entidad de Caballito, y por ese motivo Brian no pudo estar presente en los partidos finales. Tras retornar a Colón, dueño de su pase, el jugador entrenó bajo las órdenes de Julio Cesar Falcioni quien le iba a dar una oportunidad en el primer equipo, pero algunas ausencias a los entrenamientos hicieron que el DT y la dirigencia cambiarán su decisión. En un principio, el ‘Sabalero’ buscaba rescindir el contrato de Brian para que se vaya libre, pero su representante Christian Bragarnik, pretende que el futbolista se vaya al equipo de Chubut a préstamo, como lo hizo con Ferro el año pasado. José Vignatti, presidente del club santafesino, aseguró este jueves que hay charlas avanzadas para que el delantero llegue a Madryn. Fernández ha rendido dentro de la cancha
Mariano Di Giusto/ Jornada
El plantel de Guillermo Brown partió ayer a Campana para el debut.
Brian se acerca al “Aurinegro”. en cada club donde estuvo. Defensa y Justicia, Racing Club en sus dos ciclos, Sarmiento, Metz de Francia, Unión La Calera, Necaxa de México y Portland Timbers fueron los destinos que tuvo el futbolista y en cada uno fue destacado por sus actuaciones. En las próximas horas podría confirmarse el arribo de Fernández, la bomba del mercado de pases de la Primera Nacional, que caería en Puerto Madryn.#
G
uillermo Brown se subió al micro y emprendió viaje hacia Buenos Aires ya que este sábado se medirá ante Villa Dálmine en el inicio de la Primera Nacional. Además, en las últimas horas se confirmaron dos nuevos refuerzos. El equipo conducido por Andrés Yllana, partió este jueves en el nuevo colectivo de la empresa Albamar SRL para su primera presentación. Será en Campana, este sábado desde las 17 horas cuando enfrente al ‘Viola’ bajo el arbitraje de Fabricio Llobet.
¿Los últimos dos pasajeros? A una semana del cierre del mercado de pases, la dirigencia portuaria sigue trabajando en el armado del equipo y en las últimas horas sumó dos nuevos futbolistas. El lateral izquierdo Gastón Benedetti, de 20 años, junto a Esteban Obregon, volante ofensivo de la misma edad, llegan a
‘La Banda’ proveniente de Estudiantes de La Plata. Los juveniles fueron cedidos a préstamo a la institución chubutense sin cargo ni opción de compra hasta diciembre de 2022. Ambos se integrarán al plantel cuando el equipo llegue a Buenos Aires. Por otra parte, la dirigencia buscará sumar un jugador más en la parte ofensiva para terminar de cerrar la plantilla para este campeonato que tendrá 37 fechas.
La lista de viajeros Arqueros: Facundo Perrone y Facundo Ferrero; Defensores: Rodrigo González, José Villegas, Agustín Sandona, Federico Mancinelli, Facundo Rodríguez; Mediocampistas: Cristián García, Juan Ignacio Silva, Ezequiel González, Renso Pérez, Martín Rolle, Kevin Lencina, Gabriel Navarro; Delanteros: Iván Arbello, Flavio Ciampichetti, Sergio González, Agustín Colazo.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Natación
17
Básquet
Trelewenses en Campeonato República Dos chubutenses citadas al seleccionado U18 N adadores del Natatorio Municipal de Trelew, representando a la provincia, se encuentran compitiendo desde el miércoles pasado y hasta mañana en el Campeonato República de Natación en el Parque Olímpico Roca, en Buenos Aires. Ellos son Vicente Lebed, Dylan Curiqueo, Joaquín Ismael y Jeremías Currumil, acompañados por su profesor Francisco kraguic. Además del roce y la experiencia que suman en este certamen, entre los logros obtenidos, Joaquín Ismael en el primer día de competencia se destacó consagrándose subcampeón nacional en la modalidad de 50 metros Espalda, en categoría Cadetes 2. #
D
Joaquín Ismael se consagró subcampeón en Cadetes 2, 50mts espalda.
Ajedrez
Moreno Pérez en la historia de Torre Blanca
E
l Círculo de Ajedrez Torre Blanca de Buenos Aires, homenajeó al joven ajedrecista de Puerto Madryn, Sebastián Moreno Pérez. El chubutense, que forma parte de uno de los prin-
cipales clubes del país, colgó su nombre en la pared de Campeones Argentinos. Quienes hayan sumado un título cuelgan sus banderas en la pared destinada a tal fin, para que puedan ser reconoci-
Elchubutense Moreno Pérez ya tiene su nombre en Torre Blanca.
dos en el presente y por las próximas generaciones. Moreno Pérez es actual Campeón Argentino Sub 16 absoluto y llegó su momento para que su nombre también forme parte de esa rica historia. El ajedrecista, que tuvo un excelente 2021 en el que terminó invicto, llevó la bandera de Chubut a lo más alto del ajedrez argentino. Hacía décadas que Chubut no tenía un Campeón Argentino de Menores.#
elfina Gómez (Puerto Madryn) y Candela Vidal (Comodoro) fueron designadas por los entrenadores de la CABB para formar parte de los entrenamientos en el Cenard del 12 al 22 de febrero. Mediante Nota CAB N° 32/2022, que difundió en la tarde del miércoles la Federación de Básquet del Chubut, la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) informó a 12 jugadoras de todo el país para una nueva concentración del Preseleccionado U17 y U18 femenino. Dentro de la lista de jugadoras, se encuentran dos chubutenses: Delfina Gómez de Puerto Madryn y Candela Vidal de Comodoro Rivadavia. Ambas fueron convocadas para formar parte de los entrenamientos que el preseleccionado tendrá desde el sábado 12 al martes 22 en las instalaciones del Cenard de Buenos Aires. Las chubutenses, que además son las únicas representantes de la Patagonia en la lista, se destacaron en el último seleccionado provincial que representó a Chubut en los Juegos Epade 2021 en La Pampa. La lista completa de las 12 jugadoras es: Luz Andujar (CABA), Kiara An-
La madrynense Delfina Gómez. fuso (CABA), Florencia Cardini (Santa Fe), Mora García (Buenos Aires), Anna Giorgio (CABA), Delfina Gomez (Chubut), Melina Niz (CABA), Magali Peralta (Santa Fe), Lucía Rincon (Córdoba), Ariana Tamanini (CABA), Abril Vernazza (Santa Fe) y Candela Vidal (Chubut).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Desde el lunes
El precio del pan subirá hasta un 25%
L
os precios del pan y de los productos panificados aumentarán entre 20% y 25% a partir del lunes próximo, a raíz de los incrementos que se registraron en las materias primas. Así lo anticipó el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, quien admitió que a los panaderos no les queda “otra alternativa” que trasladar los mayores costos a precios. Así, el kilo de pan pasará a costar entre $240 y $300 en las bocas de expendio de la provincia de Buenos Aires y también en CABA. En cuanto a la docena de facturas, tendrá un costo promedio de $600. El dirigente explicó: “En las últimas semanas hubo aumentos en el combustible, en los servicios y en muchas de nuestras materias primas. Los huevos, por ejemplo, en diez días aumentaron un 30%; el azúcar un 33%; los plásticos y el papel el 10%; la levadura un 35%. Es inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios”. Asimismo, puntualizó: “En los últimos 25 días estamos recibiendo materias primas con aumentos. Y llegó el momento de trasladar a precios. Es inevitable, porque los porcentajes son muy altos”. “También subieron los alquileres y la carga tributaria es muy alta”, enfatizó. Santoandré sostuvo acerca del aumento: “Es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina. Pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos, y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas”. “Evidentemente no hay nadie que controle los precios”, se quejó.#
18
Con la participaciòn de las 24 jurisdicciones del pais
Se aprobó el protocolo “Aula Segura” antiCovid para el ciclo lectivo 2022 E l presidente Alberto Fernández sostuvo ayer la necesidad de “trabajar para que vuelvan a la escuela” todos los chicos que se alejaron de las aulas durante la pandemia de coronavirus, y pidió que para esa tarea “dejemos de lado cualquier diferencia partidaria y hagamos todo el esfuerzo que tengamos que hacer de modo mancomunado”. “Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios. La tarea por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela”, señaló el presidente al clausurar una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. En el encuentro, que encabezaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, con la participación de representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones nacionales, se aprobó el protocolo denominado “Aula Segura” para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país. El protocolo se aprobó de cara al comienzo del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de Covid-19 con el objetivo de garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua. En ese marco, Fernández -en su primera actividad oficial tras retornar ayer de su gira por Rusia, China y Bar-
bados- afirmó que “somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó la vida de más de 100.000 argentinos y de millones de la humanidad”. “Hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud”, y esto “nos impone un deber ético y moral que es construir un mundo mejor, donde todos tengamos acceso a la salud y la educación y poder brindar desde el Estado la mejor calidad en esa materia”, señaló. “La normalidad tiene que volver a existir en los colegios y tenemos que volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro”, afirmó Fernández. Por su parte, la ministra Vizzotti calificó como “histórica y emocionante” la preparación previa al retorno de los alumnos a clases, y aseveró que el proceso está “sostenido con información porque es muy dinámico lo que sucede”. “Lo que planteamos hoy es diferente del año pasado por las evidencias científicas” que existen, dijo y al mismo tiempo ratificó “el compromiso enorme para trabajar con consenso, con diálogo y con federalismo”. En esa línea, Perzyc agradeció “la presencia, la participación y el compromiso de los 24 ministros de Salud y Educación de todo el país”, y consideró que es muy importante que “este año tengamos un ciclo lectivo que repare, que reconstruya, que reencuen-
Alberto Fernández junto a los ministros de Salud y Educación . tre, recupere y marque un nuevo camino para todos los argentinos y las argentinas”. El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen espa-
cios de aprendizaje, expresión y disfrute. Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra el coronavirus de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación. Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al coronavirus-, el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen una consulta médica.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Con Argentina
El FMI quiere cerrar acuerdo “lo más rápido posible” E l FMI aseguró ayer que su intención es cerrar un acuerdo con la Argentina “lo más rápido posible”, pero evitó dar una fecha estimada para anunciarlo. “Las discusiones hacia un acuerdo a nivel del staff están todavía en desarrollo”, señaló el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa que brindó en Washington. Según el directivo: “Las negociaciones continúan. Estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno para alcanzar un acuerdo de nivel de staff. Hubo un entendimiento en reducir de forma duradera los subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina”. También dijo que el programa que buscará cerrar el Fondo Monetario deber ser “realista, pragmático y creíble”, que apunte a “reforzar la estabilidad macroeconómica”, del país. Rice destacó que el equipo del Fondo “trabaja todavía muy cerca hacia un acuerdo”, pero aclaró: “No tenemos un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rápido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff (del FMI). El siguiente es la propuesta hacia el directorio, que es el que toma la decisión final, como sucede siempre”. También aseguró no tener “en agenda una misión (presencial) pero las discusiones suceden de manera intensa” y dijo: “No tenemos una fecha”.
19
Define su estrategia
El Gobierno confía en la aprobación del Congreso
Gabriela Cerrutti, la vocera gubernamentaly el acuerdo con el FMI.
E Gerry Rice, el vocero del FMI habló sobre los subsidios a la energía. Sobre la posibilidad de postergar el pago de U$S 2.800 millones que la Argentina debería abonar al organismo el 22 de marzo próximo, expresó: “No especularía sobre alternativas, sino enfocarnos en donde estamos, en el progreso que se logró. Se han registrado avances sobre los entendimientos y continúan las conversaciones”. El 28 de enero último, el staff técnico del Fondo y el Gobierno anunciaron un “entendimiento de políticas”, que incluye la reducción del déficit fiscal, principalmente a través de un recorte en los subsidios energéticos. Ambas partes firmarán un acuerdo de facilidades extendidas a 10 años.#
Aprobación
Massa no tiene dudas
E
n un encuentro que mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino en la Cámara baja, Massa coincidió con las afirmaciones que vienen desde el Poder Ejecutivo: “No tengo ninguna duda de que en los próximos días el Parlamento argentino va a aprobar el acuerdo que Argentina tiene en discusión con el FMI”. “No tengo dudas porque creo que hace a la responsabilidad de nosotros como dirigentes”.#
l Gobierno nacional tiene la “certeza” de que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será aprobado “rápidamente” por el Congreso una vez que envíe el proyecto, dijo ayer la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien reafirmó que se trata del “mejor acuerdo posible” y que “no pone en duda el crecimiento” del país. “Tenemos la certeza de que el acuerdo será aprobado en el Congreso. El Gobierno está muy confiado en eso. Se va a aprobar sin dificultad y las herramientas que se utilizarán son las que se usan en cualquier debate legislativo”, dijo esta mañana Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno. Tras regresar ayer de su gira internacional por Rusia, China y Barbados, el mandatario tiene entre sus prioridades definir la estrategia parlamentaria que permitirá la aprobación del acuerdo, firmado hace dos semanas
con el FMI, en el Parlamento. “El entendimiento que hemos alcanzado con el FMI es el mejor acuerdo posible, lo reconocen los gobiernos internacionales, aún en situaciones políticas e ideológicas” distintas al Frente de Todos, dijo Cerruti hoy y destacó también que, “por primera vez en la historia, ese acuerdo no pone en duda ni en riesgo el crecimiento de la Argentina”. “Por primera vez, lo que es algo histórico, el Fondo no le reclama a la Argentina ninguna reforma estructural, no pone en duda el crecimiento de la Argentina y además garantiza un piso de gasto tanto en capital como en un gasto social, que permitirá seguir el rumbo del crecimiento”, remarcó la portavoz. En ese marco, desde el Gobierno nacional se multiplican las reuniones formales e informales con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.#
POLICIALES_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Rawson
Le pegó a ella y a su mascota y le robó $5.000
20
Playa Unión
Robaron dólares, cheques por $ 350.000 y un celular Son dos jóvenes de Trelew que se encuentran imputados de robo simple, aunque lleven el proceso en libertad. El abogado defensor propuso una salida alternativa a la condena.
L El juez Castro elevó el caso de robo simple con violencia de género.
E
l juez penal Gustavo Castro resolvió elevar a juicio una causa por robo simple en contexto de violencia de género, en una audiencia que se desarrolló este martes a la mañana en la Oficina Judicial de Rawson. A la audiencia asistieron el imputado, Lucas Penna y su abogado defensor Dr. Miguel Moyano, en tanto que la Dra. Patricia Cárcamo, funcionaría de la Fiscalía, participó de manera remota, dijo una gacetilla judicial. Desde la Fiscalía se puso en conocimiento del juez del hecho ocurrido en fecha 6 de marzo de 2021, cuando el imputado llamó a la víctima en varias ocasiones, invitándola a su casa en Playa Unión. La mujer fue y todo se desarrolló normalmente e incluso, se quedó a dormir en la casa junto a otra mujer, amiga del agresor. A la mañana siguiente la mascota de la víctima comenzó a sentirse mal, razón por la cual decide irse. En esos momentos la otra mujer le consulta
si la puede acercar y le contesta que no. Ante la negativa el hombre comienza a golpearla y la arroja al piso, comienza a refregar excremento de la mascota por la cara de la víctima, luego la echa de la casa, sustrayéndole primero una suma cercana a los cinco mil pesos. La Defensa no tuvo objeciones respecto a la acusación, aclarando que todo lo referido a la prueba será presentado en el debate en juicio. Por su parte el Ministerio Público Fiscal, calificó el hecho como robo simple en carácter de autor y en contexto de violencia de género y que, por tratarse de una pretensión punitiva de tres años, corresponde que el juicio sea llevado adelante por un juez unipersonal El Dr. Gustavo Castro, resolvió elevar a juicio la presente causa, informando a la Oficina Judicial que deberá conformar el tribunal para que se inicie el debate en el corto plazo.#
a jueza de garantías de Rawson Karina Breckle imputó a dos jóvenes de Trelew el delito de robo simple y tras ser detenidos por la policía, recuperaron la libertad aunque se les inició el proceso por este hecho y un segundo ilícito de manera similar que podría incorporarse a la investigación en contra de ambos. Se trata de Ángel Agüero y Raúl Peinipil, dos jóvenes de Trelew que fueron detenidos por la Policía de Playa Unión el pasado martes en horas de la madrugada, cuando intentaban fugar en un automóvil. La descripción de las ropas oscuras que vestían y las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública fueron determinantes para la detención de ambos, además de hallárseles en su poder una billetera con ese dinero y el teléfono celular de la víctima. El robo se produjo minutas antes de la 3.40 de la madrugada de ese día en un domicilio de la calle Teniente Coronel Roa. El ladrido de los perros alertó a una pareja que se hallaba en el interior de la vivienda a la que habían ingresado subrepticiamente los ladrones por una puerta posterior. Una vecina los observó por la ventana de su casa, describió sus ropas. La víctima del robo los vio fugar a la carrera y los persiguió -sin éxito- con su camioneta. La billetera con los dólares y tarjetas de crédito, además de un teléfono celular, se hallaban en el interior de la camioneta de las víctimas a la que acce-
Daniel Feldman / Jornada
Fiscal Fernando Rivarola.
Karina Breckle. Jueza de la causa.
dieron rompiendo el vidrio de una de sus puertas. Con la descripción de las camperas que vestían, avisó a la Policía que inmediatamente los detuvo en cercanías del barrio 3 de abril. Los dos individuos también están sospechados de haber robado cuchillos del interior de la caja de una camioneta estacionada en la vía pública en las cercanías a la que le rompieron una lona para acceder a su caja. La procuradora fiscal Janet Davies de la Fiscalía de Rawson, sobre la base
de las actuaciones policiales, analiza la posibilidad de sumar también este hecho en la investigación abierta en contra de Agüero y Peinipil. Pidió también el secuestro de las camperas que vestían los ahora imputados. Por su parte del defensor oficial Pablo Sánchez, en la audiencia de apertura de investigación y de control de detención, anticipó la posibilidad de que aplique una solución alternativa del conflicto que ponga fin al proceso penal, señaló un parte de Fiscalía.#
POLICIALES_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Trelew
Trelew
Preso por dañar y Incautaronenvoltoriosdemarihuana robar en comercio E n la esquina de 25 de mayo y Corrientes de Trelew , la División Canes identificó a un hombre (18) que reveló que tenía marihuana en su poder exhibió los envoltorios.. Al inter-
El sujeto de 26 años fue aprehendido inmediatamente luego del robo.
E
n la madurgada de ayer, sobre la calle Cutillo al 100, se aprehendió a un hombre de 26 años quien provocó destrozos en un local comercial, sustrajo un celular junto con otros elementos e intentó huir.
La actuación policial fue inmediata. Se estableció un contacto con el dueño del local. Intervinieron los funcionarios de Fiscalía, Defensoría y de la Oficina Judicial quien dispuso que permanezca detenido.#
Puerto Madryn
Dos hombres demorados
P
ersonal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn° demoró a dos hombres que estaban en ebriedad y provocaron disturbios en el exterior de un local nocturno
21
ubicado en la calle Storni al 200. Se notificó a la fiscal y al defensor de turno. Personal de tránsito municipal realizó los tests de alcoholemia que arrojaron índices de 2,63 grs./lts y 1,89 grs./lts.#
venir la División Drogas, se secuestró la sustancia y el celular del infractor. Posteriormente, se realizaron las actuaciones correspondientes y el sujeto recuperó su libertad ambulatoria.
Además de la sustancia, se incautó el celular del infractor. Posteriormente, se realizaron las actuaciones correspondientes y el sujeto recuperó su libertad ambulatoria.#
POLICIALES_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Una mujer se salvó de un incendio mientras dormía
22
Puerto Madryn
Le vendieron el celular de un asesinado y lo allanaron El teléfono era de Federico Dalmedo, el hombre de 37 años al que mataron de varias puñaladas en una refriega callejera. El comprador dijo haberlo adquirido de “buena fe”.
D
el foco igneo habría comenzado en la cocina de la precaria vivienda.
P
asadas las 9 de ayer, agentes de la Seccional Cuarta y personal de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia se hicieron presentes en un incendio en el barrio Ceferino. En la vivienda ubicada en calle Florencio Sánchez 3532, se encontraba una mujer, quien no percibió ninguna lesión tras
el hecho. Ella confirmó a las autoridades que se encontraba durmiendo al momento del hecho y se despertó tras notar el humo. Al escapar pudo verificar que las llamas provenían de la conexión eléctrica de la cocina; por lo que el personal de Bomberos pudo trabajar y controlar el foco ígneo.#
Trelew
Lo localizaron por un GPS
E
n la Plaza Independencia de Trelew, efectivos policiales de la comisaría Primera detuvieron a un hombre de 47 años que amenazó a un joven de 18 y le robó sus pertenencias, como una billetera y un teléfono celu-
lar en la intersección de las avenidas Fontana y Gales. La fiscal Fabbri dispuso que permanezca en la comisaría hasta la audiencia de control de detenidos. Lo localización del ladrón fue a través del GPS del celular robado.#
esde las 8 de ayer, los integrantes de la DPI Puerto Madryn llevaron adelante un allanamiento en una casa del Barrió 81 viviendas casa 76 de donde se secuestró un teléfono ZTE Blade AB2020. La diligencia se enmarca en la investigación del homicidio de Federico Dalmedo, ocurrido el viernes 4 de febrero, y por el cual hay dos personas detenidas. El teléfono celular secuestrado pertenecía a la víctima y le fue sustraído la noche de la pelea donde recibió varios puntazos de arma blanca. En el marco de la investigación se determinó la identidad de los presuntos autores que fueron detenidos y puesto a disposición de la justicia en los últimos días. Durante el viernes se continuaron las pesquisas que permitieron establecer que a la víctima le sustrajeron los elementos que se pretende secuestrar y que el teléfono en cuestión estaba en poder del morador de la vivienda allanada.#
Se indicó que el comprador quedará como testigo de la causa actual.
Comodoro Rivadavia
Despiste y vuelco de un prefecturiano
A
primera hora de la mañana de ayer, el barrio Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia fue lugar de un vuelco la rotonda ubicada en la intersección de Avenida José Ingenieros y Avenida del Parque. Allí, un prefecturiano que conducía un vehículo Nissan Sentra perdió el control del rodado y cuando intentó estabilizarlo, terminó volcando al costado del camino.
Sin lesiones El damnificado fue auxiliado en un primer momento por un móvil perteneciente a Prefectura Naval Argntinal. Sus compañeros constataron que el hombre se encontraba consciente y sin lesiones, por lo que no recibió atención médica. El automóvil quedó en el lugar del accidente a la espera de una grúa para removerlo y trasladarlo al domicilio de su conductor.#
El efectivo de la Prefectura observando los daños de su automóvil.
POLICIALES_VIERNES_11/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Policía “intoxicado” y preso por dañar casa para ir al baño Un vecino le negó el baño y agua y generó que estrellara una maceta contra el vidrio de una casa vecina. Según indicaron fuentes policiales, con intenciones de ingresar a ese lugar.
A
las 08:45 hs de este jueves, ingresó detenido un hombre de 23 años por un hecho de “violación de domicilio y daños”, registrado en una vivienda de la Avenida Julio A. Roca y Sayhueque de Puerto Madryn. Vecinos del barrio lo redujeron en la vía pública luego de que dañara una puerta y rompiera el vidrio de una ventana con una maseta, con intenciones de ingresar al departamento de una mujer de 30 años ubicado en la calle Sayhueque. Los efectivos que acudieron al lugar aseguraron que no tenía ninguna relación con la damnificada. Respecto al ciudadano detenido, la Policía informó que se trata de un empleado Policial de Santa Cruz, que ostenta jerarquía de Oficial Subinspector con prestación de servicio en la ciudad Puerto San Julián. Momentos antes un vecino lo había encontrado recostado en el patio de su casa y este le había solicitado un baño y un vaso con agua. De las averiguaciones practicadas dicho sujeto habría producido el daño en virtud al estado de “intoxicación en el que se encontraba, presumiblemente alcoholizado”, aunque sin fines de robo, detallaron.#
sala velatoria : 28 de julio 1360 sala “c” de Trelew a
partir de las 09.00 horas .
El policía santacruceño rompió un vidrio estrellando una maceta.
Trelew
Secuestran un auto con modo “Poncho”
P
ersonal policial de la división Sustracción de Automotores y Operaciones de Trelew hizo controles en un taller de la calle Río Negro de esa ciudad donde se secuestró un automóvil Chevrolet Corsa que tenía irregularidades bajo la modalidad denominada “poncho” . El vehículo tenía un corte trasversal con indicios de soldadura no originales de fábrica en el habitáculo delantero ni tenía los stickers (números VIS) que se deberían ubicar en el habitáculo del motor. Luego de la diligencia tomó intervención la Fiscalía de turno.#
El vehículo tenía un corte transversal con una soldadura no original.
Dos lesionados
Choque en cadena en el acceso a Esquel
D
os jóvenes fueron trasladados al Hospital Zonal de Esquel luego que protagonizaran, en la tarde de ayer, un choque en cadena en el ingreso a esa ciudad cordillerana por la ruta 259, en cercanías a la Sociedad Rural local. En el accidente intervinieron tres vehículos, un rodado de menor tamaño y dos camionetas. Los únicos lesionados fueron los dos hombres. #
Fallecimientos Fortunato Saez Gil (Q.E.P.D) Ayer a las 08.00 horas falleció en la ciudad de Gaiman el sr. Fortunato, saez gil a la edad de 92 años su hija, hijo político, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados , sobrinos y demás familiares participan de su deceso . sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Gaiman hoy (11-02-22) a las 10.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Saez, Comes, Aller, Franco, Bilinskis, Gil, Martinez, Castillo, Zamora, Garcia y otras.
CHUBUT LA PRIMERA
1 6409 11 2 4875 12 3 6577 13 4 8778 14 5 6031 15 6 8258 16 7 6797 17 8 9720 18 9 9289 19 10 0600 20
9644 1454 7877 5777 8350 9244 5196 1025 3492 2422
QUINIELAS MATUTINA
1 4840 11 2 8504 12 3 0798 13 4 2950 14 5 6205 15 6 988216 7 6933 17 8 7320 18 9 0873 19 10 0569 20
5873 0378 5901 1166 1815 5607 9512 5281 2037 2267
VESPERTINA
1 6758 11 2 1001 12 3 7893 13 4 6330 14 5 2598 15 6 7327 16 7 8419 17 8 3598 18 9 5021 19 10 2572 20
3978 3534 6927 5548 4376 2135 5111 4608 6849 9956
23
Viernes 11 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
15:26 3,93 mts 03:05 3,71
09:10 1,80 mts 22:25 1,57 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 111.71 EURO: 125.44
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
12/ Máx.: 25º
Comodoro Parcialmente soleado Viento del ESE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 22º
Cordillera Soleado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Rumbo al debut.El plantel de Guillermo Brown partió ayer a Campana para jugar mañana contra Villa Dálmine, por la Primera Nacional. El intendente Pol Huisman reconoció que irá por la reelección
El Hoyo: la carrera electoral 2023 ya está instalada
T
ras su discurso de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Pol Huisman reconoció que irá por la reelección porque “cuatro años son muy cortos para un periodo de gobierno, ya que estamos haciendo muchas cosas y nos faltará tiempo para concretarlas. Son transformaciones profundas que fueron ralentizadas por la situación de la pandemia y el incendio”. En respuesta al reclamo del presidente del cuerpo deliberante, César Salamín, pidiendo las rendiciones de cuentas en tiempo y forma, el jefe comunal lo interpretó como “un discurso de campaña, ya que en la calle está el rumor de que sería candidato a intendente. Es lamentable, porque no es un año electoral y tendríamos que estar todos trabajando en pos de resolver los problemas de la gente”. Enseguida apuntó a que “tendrá que ver
por dónde se presenta, pero es mejor que vaya a las urnas y no trate de llegar por medios destituyentes, como ya hizo en un par de oportunidades” También pidió a los ediles “más compromiso, porque pasamos años muy difíciles y con dificultades extraordinarias. Nuestro adversario no es quién está en otro lugar político, sino la realidad de los problemas cotidianos, como la provisión de agua que demandan los vecinos. Tenemos que encontrar acuerdos porque los concejales decidieron no tratar el tema, lo mismo pasa con el presupuesto o la ordenanza tributaria para este año”. A su criterio, “la alternativa es el diálogo y más diálogo. El municipio gestionó muchísimo y se consiguieron obras y recursos inéditos en la historia del pueblo, a pesar del Concejo Deliberante y su falta de apoyo”. Reiteró que César Salamín “dijo muchas
inexactitudes, como rendiciones que ya están aprobadas por el Tribunal de Cuentas de la provincia y por las auditorías de Nación. En tono de campaña, dice que no se inicia la pasarela sobre el río Epuyén, en El Desemboque, pero debe considerar que es un parque nacional y hace una semana recién llegó la aprobación”. Al respecto, justificó que “tuvimos una demora en la presentación de las carpetas, que estamos solucionando. Estamos en pandemia, donde tres de las cuatro personas del área contable prácticamente no estuvieron. Además, la empleada restante se jubiló. Tuvimos que resolver esta cuestión en un año donde ejecutamos tres veces el presupuesto anterior, justamente por la cantidad de fondos que gestionamos y conseguimos, con la carga laboral que ello implica”. A su turno, César Salamín respondió que
“por el momento no soy candidato, quizás Huisman está buscando algún rival, pero es una decisión que no está tomada, ni hablada con nadie”. Además aclaró que “siempre fui peronista y así voy a seguir. Trataron de desafiliarme, pero es un sentimiento que se lleva en la sangre y jamás voy a cambiar”, en referencia a la posibilidad de que vaya a postularse por otro partido. Cabe recordar que Huisman proviene de Nuevo Encuentro y junto a Salamín llegaron al municipio en 2019 bajo el sello del Frente de Todos, aunque pronto se produjo la rotura del partido gobernante, que llevó al oficialismo a quedar en minoría en el Concejo Deliberante. De igual modo, fueron renunciando la mayoría de los dirigentes justicialistas que habían ocupado cargos en el Poder Ejecutivo. #
10-02-2022 AL 16-02-2022
Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)
Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)
Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419