Edición impresa

Page 1

●●Portugués venció en la

última fecha del rugby a Chenque 30 a 22. Pese a un triple empate en la punta se consagró por primera vez por sus tries a favor. P. 16

Campeón con un final reñido

CHUBUT TRELEW • LUNES 11 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.257 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

PRUEBA PILOTO EN LA ZONA DE MÁRTIRES

Chubut compró perros para poder proteger la hacienda en la Meseta ●●Cuidarán a ovinos y caprinos de los depredadores como pumas y zorros salvajes, un problema central para los campos. P. 11 SERGIO ESPARZA / JORNADA

Denuncia al Consejo de la Magistratura por impedir en dos sesiones que participe una ministra del Superior

TRELEW

Fractura de pelvis

P. 2

Gestión de Luque ●●El intendente de Co-

modoro Rivadavia encabezará hoy una comitiva junto con otros 14 jefes comunales de Chubut para pedir obras ante el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. P. 8

●●Una mujer de 66 años

CELEBRACIÓN

Un domingo de fe ●●La comunidad cristiana del Valle conmemoró el Domingo de Ramos dando inicio a la

Semana Santa. Muchos fieles concurrieron a la tradicional misa en las capillas. P. 10 LIGA DEL VALLE

Cierre con demolición ●●En el final de la octava fecha del Apertura 2022, Inde-

pendiente goleó 10-1 a Atlas en el CeDeTre. Fue la primera victoria del “Rojinegro” en el torneo de fútbol. P. 14

fue embestida en la avenida Eva Perón por un Chevrolet Aveo. Terminó quebrada. P. 21

En Puelo apuran por las tierras Controlaban vehículos y hallaron cocaína

La frase del día: “Es increíble la cantidad de vuelcos en Chubut” PABLO GONZÁLEZ, SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD VIAL. P. 12

P. 22


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_PÁG.

2

Se viene una acción judicial del Superior y la Fiscalía de Estado contra el Consejo de la Magistratura. Elogios para la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado. El “Loma” Ávila elogió a Ana Clara Romero y dijo a quién elegiría entre Luque y Sastre. Y más.

E

l Superior Tribunal de Justicia de Chubut instruiría en las próximas horas a la Fiscalía de Estado para dar inicio a una acción judicial contra el Consejo de la Magistratura. Así lo resolvieron a mediados de la pasada semana los ministros de la Corte provincial en reunión plenaria y tras analizar el informe brindado por la ministra Camila Banfi, quien días antes se había visto impedida de participar en dos sesiones del Consejo de la Magistratura por el voto mayoritario de los consejeros presentes. Según se pudo conocer, los ministros entienden que se ha violentado el orden institucional al impedir la participación de la representante del Superior Tribunal en dos sesiones, en las cuales se abordaron temas tales como los concursos para seleccionar varios cargos de jueces en el territorio provincial y la admisibilidad de denuncias contra funcionarios judiciales, entre otros. La crisis tiene su base en lo ocurrido en una sesión extraordinaria realizada de manera virtual el pasado 23 de marzo, oportunidad en que los consejeros bloquearon la participación de Banfi en el entendimiento que la representación del STJ se da únicamente a través de su presidente y desconociendo los alcances de la Ley Orgánica de la Judicatura (Ley V N° 174) por un lado y por el otro la norma que reglamenta el funcionamiento del propio Consejo de la Magistratura (Ley V N° 70). Ambas normas determinan con claridad como es la subrogancia del presidente del STJ ante ese cuerpo en caso de impedimento.

Disculpas sí, disculpas no Con todo, el conflicto se agravó el lunes 28 de marzo cuando en una sesión ordinaria del cuerpo, realizada de manera presencial en Comodoro Rivadavia, el pleno del Consejo decidió no tratar un punto del orden día referido expresamente a la situación de la representante del STJ y Banfi debió retirarse de la sesión. En la semana posterior a ambas sesiones y entre bambalinas, varios integrantes del Consejo de la Magistratura ensayaron distintos escenarios para salir airosos del desplante a la ministra Banfi y buscando salvar la institucionalidad de las dos sesiones realizadas. Al parecer no se pusieron de acuerdo y el tema se estancó. En el detrás de escena se supo que un consejero demoró su propuesta por una celebración familiar “de corrido y con recambio de invitados”, mientras que la consejera Paula Cardozo aseguró que ella sólo se disculparía por sus decisiones ante el pueblo que la eligió. El tema fue puesto en el freezer con un remate de antología: “No al bullying en el Consejo”, lanzó el consejero Manuel Burgueño, sin que sus pares

Públicas, Provinciales y Municipales por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. “Promovemos el sentido de pertenencia al Estado y queremos además contagiar el deseo de perfeccionarse de forma permanente, porque hay muchos aspectos que son perfectibles respecto a cómo estamos trabajando y la capacitación es la base para mejorar en cualquier aspecto que cada uno de nosotros haga”, dijo Giacomone ante el numeroso auditorio que tuvo en la sede la Universidad Nacional de la Patagonia en Trelew.

Traspaso y risas

Capacitación. El fiscal de Estado, Giacomone, con muchos elogios por su objetivo de formación de letrados. supieran si tomaba partido por Banfi, a quien los propios consejeros repudiaron, o si se refería a algún episodio en el que se había afectado pero los demás desconocían.

Poca formación de género Además de perderse la oportunidad de recibir por primera vez a una mujer como representante del Superior, los consejeros y las consejeras tampoco parecen hacer gala de su formación en cuestiones de género. Por caso, no advirtieron los alcances la Ley de Protección Integral a las Mujeres (Ley 26.485) que en uno de sus artículos se refiere a la violencia pública-política contra las mujeres como “aquella que, fundada en razones de género, mediando intimidación, hostigamiento, deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos” de las mujeres, incluso “en cualquier espacio de la vida

pública y política, tales como instituciones estatales, recintos de votación, partidos políticos, organizaciones sociales, asociaciones sindicales, medios de comunicación, entre otros”. Según un agudo observador de la realidad judicial, algunos de los ministros y ministras habrían dejado caer su opinión por el lado de una avanzada con denuncias penales contra los consejeros díscolos, aunque de momento la mayor preocupación del pleno tendría que ver con las consecuencias que pudiera acarrear a futuro lo resuelto en ambas sesiones del Consejo de la Magistratura al no respetarse la participación en las mismas del representante del STJ. Ante esto, desde la Corte provincial instaron a avanzar en acciones concretas y encomendaron al presidente del cuerpo para que instruya al fiscal de Estado Andrés Giacomone sobre lo acontecido, sin descartar que dentro de las acciones a tomar se pida una medida cautelar.

Abogados del Estado Hablando del fiscal de Estado, Andrés Giacomone, esta semana que pasó se ganó muchos elogios por haber puesto en marcha la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut (EAAE), con el objetivo de promover la formación y actualización de quienes integran las áreas legales del sector público provincial. Además de la presentación realizada en el auditorio de la Legislatura, con el respaldo del gobernador Mariano Arcioni y el vicegobernador Ricardo Sastre, Giacomone lideró el viernes pasado la primera jornada de capacitación de la escuela con la participación de 50 profesionales. El primer curso fue de Derecho de la Deuda Pública y estuvo dictado por Francisco Ferrer, juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de magíster en Finanzas

Buena onda. Arcioni, Sastre y las sonrisas durante el trámite del traspaso de mando en la capital.

Jornada lo anticipó algunas horas antes y, entonces, el Gobierno decidió acabar con el misterio. El viernes, el gobernador Mariano Arcioni delegó el mando en su vice, Ricardo Sastre, dado que el mandatario se tomó licencia a partir del sábado 9 y se reincorporará el próximo lunes 18. Es una formalidad que se da de tanto en tanto, y el escribano general de Gobierno, Marcelo Lizurume, fue otra vez el responsable de certificar el Acta Nº 63, que responde a la delegación de las funciones y atributos inherentes al cargo de gobernador que está previsto en el Artículo 152 de la Constitución Provincial. Pero, lo más importantes, es el buen clima durante el que se dio el traspaso de mando. Lejos de épocas en donde la relación entre ambos estaba tensionada, el traspaso del viernes pasado volvió a demostrar que Arcioni y Sastre han recompuesto su relación, trabajan muchos temas en conjunto de cara al futuro y no se privan de risas y chicanas amistosas, ni siquiera ante el formal escribano Lizurume, que no pudo evitar sonreír antes los comentarios de las dos máximas autoridades provinciales.

“Sin grietas” Así definió esta semana que pasó el gobernador Arcioni a la relación de su gobierno con el del intendente de Rawson, Damián Biss. Arcioni y el jefe comunal capitalino mantienen una buena relación personal desde hace muchos años, cuando se conocieron en la Legislatura provincial, y se mantiene con el tiempo. Por ejemplo, el gobernador criticó a los antecesores de Biss en la capital, “que no hicieron nada por la ciudad” –dijo- y valoró el acompañamiento y trabajo conjunto que realiza junto al intendente radical. También aseguró que quienes lo criticaron nunca le dieron una mano o un consejo para salir de la crisis que atravesaba la provincia por esos meses con el atraso del pago de salarios a los empleados públicos y cancelación de duda a los proveedores.


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_PÁG.

Desde el

Metáforas. Castillo y un duro cruce con Cáceres en el Concejo.

Error Aunque todo indica que en cualquier momento le dejará finalmente su lugar a Mauro Carrasco, lo cierto es que la ministra de Educación, Florencia Perata, sigue más que activa todos los días. Tanto, que en las últimas jornadas le “paró el carro” a funcionarios de otras áreas que daban por hecho su reemplazo. Sucede que al Ministerio llegaron oficios de otra área del Estado pero a nombre de Carrasco y no de Perata. A la ministra no le tembló el pulso y marcó el número del responsable de esa área para avisar que la oficina todavía no había cambiado de manos. Las moscas en los pasillos que todo lo escuchan dicen que del otro lado no hubo muchas armas para defenderse. Y que sólo hubo disculpas. El apuntado fue un abogado de un organismo que, al parecer, basó su escrito en la tapa de los diarios para destinar. Dicen que culpó a los funcionarios que escribieron los papeles y él firmó sin chequear, creyendo que los rumores de reemplazo ya se habían confirmado.

Loma & Clara Sorprendió la semana pasada el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, elogiando a la diputada nacional Ana Clara Romero (JxC), aspirante a la intendencia de Comodoro Rivadavia para 2023. “Ana Clara es una candidata excelente para la ciudad, pero tenemos que empezar a buscar como armamos a Comodoro Rivadavia, nadie sabe quién va a ser el intendente”, dijo el líder petrolero en una entrevista con Radio del Sur. “Ante todo yo soy peronista, no soy de ningún otro lado más”, aclaró, por las dudas. Y disparó contra otro candidato opositor: “Los nuevos candidatos no ofrecen nada, como Nacho» Torres”, agregó. Ávila también contó que “el otro día nos juntamos con (Juan Pablo) Luque, hablamos y tengo una mirada de lo que yo quiero, nosotros seguimos

en la mesa, pusimos a nuestra gente, nos fue mal pero estamos siempre dispuestos a jugar en política”, advirtió el “Loma”. Tampoco perdió la oportunidad de aclarar para qué lado se inclinaría en una elección para gobernador: “Entre Luque y (Ricardo) Sastre, elijo por Comodoro”.

La abuelita de Castillo “Es gastar pólvora en chimango”, dijo en medio del fervoroso debate que se dio en la Hora de Preferencia en la última sesión del Concejo Deliberante de Trelew el exsecretario de Acción Social y actual edil por Chubut al Frente, Héctor Castillo. Hablaba de su par de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres. Luego de la alocución del radical Cáceres, que criticó la falta de respuestas por la actualización de contratos de servicios y el estado de calles, Castillo no se aguantó seguir en silencio y disparó: “Cáceres se opone a todo. Explicarle es gastar pólvora en chimangos, como decía mi abuela. Todo el tiempo la chicana contra el intendente”, se quejó Castillo de su par. Pero la cosa no quedó ahí. El concejal madernista lo miró a Cáceres y le dijo: “A Adrián Maderna lo veo trabajar desde muy temprano hasta muy tarde. Parece que todo lo que hace no sirve de nada. Tanto que se queja estaría bueno que charle para elaborar un trabajo en serio con la gente. Hoy nos toca estar trabajando por la gente. Me parece que la gente descree de tanta crítica”, manifestó. Cáceres aclaró que “no critica todo”, que valora los trabajos de bacheo en algunos sectores de la ciudad. “Que aunque tardaron, se realizaron bien”, dijo. Pero Castillo volvió a la carga: “Siempre son críticas. En Trelew hay un montón de cuadrillas que trabajan de noche. Se quejan los vecinos porque señalizan la calle 9 julio. Es todo tiempo la crítica. Cero mérito a quienes trabajan de noche para no molestar los vecinos. Cansa el maltrato, estigmatizar a algunas personas. La gente está esperando de los concejales que empecemos a construir. Trabajar todos juntos”, pidió Castillo.#

3


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

4

Cayeron 44 milímetros de lluvia

Comodoro: intensos trabajos por el temporal

Destape. Los equipos de la SCPL tuvieron mucho trabajo en el temporal.

A

compañando las acciones de Defensa Civil, Servicios Públicos de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Bomberos, que se llevaron a cabo el fin de semana debido a las fuertes lluvias, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada continúa con trabajos preventivos y de mantenimiento para procurar la mejor condición de los servicios esenciales. Cayeron 44 milímetros y 13 de ellos en sólo una hora. Hubo tres familias evacuadas. Desde horas de la tarde del sábado al intensificarse el temporal se mantuvo a todo el personal operativo para atender varios frentes, reponer el suministro eléctrico, desobstruir las colectoras cloacales y atender las necesidades de los asociados. En relación al Servicio de Saneamiento, hubo guardia activa de dos camiones más cuadrillas del sector

durante toda la noche y madrugada de ayer. Se recibieron y atendieron un total de 90 reclamos de vecinos por desbordes cloacales. La zona norte de la ciudad fue la más afectada, especialmente el barrio Centenario, donde el personal todavía se encuentra trabajando para resolver a la brevedad los inconvenientes ocasionados por el mal clima. Respecto al Servicio de Energía, se reforzaron las guardias con cinco grupos durante el fin de semana y se pusieron a disposición dos cuadrillas más para tareas de mantenimiento en el marco de lo acontecido. Fueron recepcionados un total de 200 reclamos en baja tensión, desde el sábado al mediodía hasta ahora, que ya tuvieron resolución. Hubo una interrupción de servicio que afectó a los alimentadores de la línea de media tensión en el Parque

Control. El intendente Luque junto con sus funcionarios supervisando que los pluviales funcionen. Industrial. El corte del suministro eléctrico se inició a las 2,10 de la madrugada y se normalizó a las 2.46. Se trabajó en un edificio del barrio Cívico, por unos cables en cortocircuito en la sala de bombas de dicho lugar. “Hacemos un reconocimiento y destacamos la previsión y atención a la necesidad de la comunidad por parte del área de Servicios Públicos de la Municipalidad, y resaltamos y valoramos la labor de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, y en particular, a nuestro personal que como siempre ante cualquier inclemencia climática están en la calle asistiendo y reparando el daño provocado por las intensas lluvias”, explicaron En tanto, la noche del sábado, el intendente Juan Pablo Luque recorrió canales evacuadores, pluviales, sumideros y bocas de tormenta para comprobar su correcto funciona-

miento durante la lluvia. Todas las áreas municipales operativas estarán en alerta por cualquier inconveniente. Habrá cuadrillas de supervisión permanente.

Control El intendente supervisó los trabajos preventivos debido al alerta por lluvia que brindó el Servicio Meteorológico Nacional. Las acciones comenzaron el viernes cuando se intensificó la limpieza de canales evacuadores, pluviales, sumideros y bocas de tormenta. Las primeras precipitaciones llevaron a que el jefe comunal se reuniera con el área local de Defensa Civil para evaluar la situación. Luego convocó a su gabinete, funcionarios provinciales, Bomberos Voluntarios, Policía, la Sociedad Cooperativa Popular Limi-

tada y Defensa Civil de Chubut para coordinar acciones en conjunto en pos de la seguridad de la comunidad. El personal municipal con sus maquinarias recorrió permanentemente pluviales y bocas de tormenta para asegurar su normal funcionamiento. El trabajo con las vecinales es fundamental en estas situaciones por lo que cualquier inconveniente funcionarán como un vínculo directo con el municipio. Todos los teléfonos de guardia estarán abiertos a modo de alerta. Hasta el momento no se han registrado inconvenientes y esto se debe a las medidas preventivas que tomaron desde las distintas áreas municipales. Por lo que desde el Municipio se brindó tranquilidad a los vecinos destacando que hay un equipo destinado a actuar ante cualquier eventualidad.#


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

Rawson

Las oficinas SUBE están acreditadas para el TEG

El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, anunció sobre el TEG.

L

a Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete del municipio de Rawson, informó que las oficinas SUBE que se encuentran en el palacio municipal están habilitadas para acreditar el TEG. La inscripción para acceder al Boleto Estudiantil será hasta el 15 de abril a través de la página web. En este sentido, el titular de esa cartera, Miguel Larrauri, sostuvo que “queremos comunicar la extensión del TEG para que los estudiantes de Rawson tengan la posibilidad de acceder a este gran beneficio”. Asimismo, informó que “en principio deben ingresar a la página del TEG e inscribirse siguiendo los pasos correspondientes y luego se pueden acercar a la Municipalidad de la Capital provincial para retirar la tarjeta SUBE, en donde tenemos un aproximado de 200 tarjetas a entregar y próximamente tendremos más a disposición”, y añadió que “deben concurrir con el voucher emitido por

el TEG, su documento de identidad actualizado y la tarjeta SUBE en caso de tenerla”. En cuanto a la tarjeta, señaló que “es un servicio que se utiliza para pagar el transporte público”, agregando que “tiene una tarifa diferencial del 55% de descuento tanto para jubilados como para pensionados de ANSES, personal del trabajo doméstico, veteranos de guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas. Para el beneficio deben ingresar a la página del TEG: www.teg.chubut.gov.ar. Podes registrarte, creas un usuario y una contraseña”, señaló el funcionario municipal.#

5

Construyamos 2022 en Chubut

Una biblioteca digital para estudiantes y docentes R epresentantes del Ministerio de Educación mantuvieron una reunión con la Fundación Construyamos, para el armado y difusión de una biblioteca digital para 50 escuelas chubutenses aproximadamente. El objetivo es utilizar un espacio con diversas publicaciones y que sea una herramienta útil para docentes y estudiantes de la provincia. En representación del Ministerio de Educación participaron la subsecretaria de Gestión, Política y Evaluación Educativa, Laura Longo; el director de Promoción Científica y Técnica, Gonzalo Carballo; y la coordinadora del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras, Claudia Guzmán. La fundadora y presidente de la Fundación Construyamos, Inés María Nevárez, remarcó que este año el principal objetivo “es llegar con el conocimiento al mayor número de alumnos y docentes de cada provincia en la que trabajamos. Si bien, conocemos de las dificultades de miles de docentes y alumnos en acceso a internet o para desplazarse para realizar talleres presenciales, estamos

convencidos de que la tecnología está para superar estas limitaciones y brindar el conocimiento para su desarrollo profesional”.

Construyamos 2022 En el marco de una gran propuesta educativa para Chubut, Construyamos inaugura su biblioteca digital, con diversas publicaciones, contenidos propios, especialmente preparados para llegar a un mayor número de escuelas, docentes y estudiantes de la provincia del Chubut. A través de la biblioteca digital, 900 docentes y estudiantes tendrán acceso a las publicaciones que la Fundación tiene preparadas para este ciclo lectivo. La plataforma cuenta información relacionada con el emprendedorismo y la tecnología. Entre las que se destacan: “Colección Ideas para emprender”, “Comercio electrónico”, entre otras. Las publicaciones de la Fundación Construyamos se distribuyen en distintos puntos del país y se distinguen por brindar actualización tecnológica, como también información sobre la generación de emprendimientos

tecnológicos con potencial de crecimiento en el mercado provincial y nacional. Cabe señalar que el acceso a la biblioteca digital se realizará a través de una aplicación que los docentes y jóvenes descargan en sus dispositivos: Una vez registrados, podrán acceder a los contenidos sin necesidad de conexión a internet. Durante la reunión del equipo del Ministerio de Educación, se realizó un repaso por el contenido de la primera publicación: 5 pasos para crear emprendimientos tecnológicos de alto potencial. Principalmente se destaca la estructura y diseño de las publicaciones de Fundación. Cada publicación cuenta con espacios de reflexión, resumen, trabajo en aula para el docente, ejercicios básicos domiciliarios, así como bibliografía sugerida para cada tema. La plataforma de entrega de contenidos es internacional y líder en el mercado mundial, su tecnología avanzada permite que los contenidos se lean sin conectividad y los usuarios también podrán convertirlos en audio de forma inmediata. Es decir que se llegará con contenidos a distintas escuelas de la provincia.#

Corcovado

Herramientas a la carpintería municipal

E

l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura que conduce Mauro Carrasco, realizó una nueva entrega de herramientas a la Carpintería Municipal de Corcovado, elementos de suma importancia para diversificar y potenciar su trabajo. La adquisición fue posible en el marco de un proyecto del Consejo

Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), que el Gobierno del Chubut lleva a cabo de forma conjunta con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico. En esta ocasión se entregó un compresor de 50 litros; una amoladora y una ingletadora de banco, un taladro inalámbrico de percusión con batería; dos taladros atornilladores inalámbricos con baterías y cargadores;

dos lijadoras roto orbitales; dos hojas de sierra sin fin; una sierra circular de widia; una sierra circular incisoria de widia; un juego de 5 fresas para molduras de aberturas; seis prensas y seis sargentos de carpintero y un equipo de pintar. La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura ya había realizado una entrega de maquinarias para trabajar la madera.#


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

Alejandro Sandilo, referente del Frente renovador

“Tenemos que salir a la calle y mostrarnos”

A

Crecimiento. Sandilo, cada vez con más exposición como dirigente.

lejandro Sandilo, secretario general de la Gobernación y representante del Frente Renovador, indicó que desde su lugar en el gabinete intenta “agilizar” los trámites para evitar atrasos o posibles negligencias. “Atrás de cada expediente hay una persona y no podemos permitir que nada se demore”, indicó el funcionario en LU4 Nacional. “Desde lo formal se cambió el nombre del Ministerio de Coordinación pero la función y el rango ministerial es la misma. No importa el nombre sino las funciones. Me tocó organizar lo interno a nivel ministerial y funcionarios junto a lo administrativo que demanda algo más de agilidad”. Sandilo respaldó el proceso de reactivación económica por el que transita la provincia. “Lo que ha hecho el gobernador como el ministro de Economía y demás funcionarios, sacando a Chubut de la situación en la que estaba, fue maratónico. No creo que haya muchas personas que hayan podido ponerle tanta energía a esto. Realmente me saco el sombrero”, admitió Sandilo. “Hoy podemos –agregó- caminar en la calle haciendo política y agenda institucional gracias a todo eso que se generó. Si estuviésemos como hace un año y medio atrás debiendo un mes y medio de sueldos, no podríamos hacer nada. Hoy tenemos la frente alta porque se hizo todo lo que teníamos que hacer para que lleguemos mejor de lo que estábamos. Pagar escalonado sin tener que echar a nadie fue una decisión más que acertada aunque muchos, incluido yo, dudábamos”. “La idea es tener más territorio. Los funcionarios de escritorio no sirven

porque para eso están los equipos técnicos. Quienes representamos al gobernador tenemos que salir a la calle, mostrarnos inclusive recibiendo algún cachetazo pero a la vez llevando soluciones, siendo gestores. Hay que ver la realidad de la gente en el lugar”. Respecto al posible adelantamiento de las elecciones previo a una instancia de diálogo político, el referente del Frente Renovador destacó: “Esa posibilidad existe, existió siempre porque es una facultad que puede hacer por un decreto el gobernador. Es una decisión que tomará él en su momento con distintos actores y viendo el panorama del día a día”. “Si llegado el momento adelantar las elecciones es lo más conveniente calculo que lo harán. No hay un motivo para no hacerlo aunque tampoco hay que pensar hoy en eso. Hoy estamos abocados a la gestión y a hacer política”. Resaltó el proceso de formación por el que transita en la provincia el partido de Sergio Massa como espacio oficial. “Estamos sumando afiliaciones y estamos atados a que la Justicia controle todo y nos dé la personería definitiva. Cuando seamos partido de distrito provincial, tendremos la facultad de poder ir en una elección, la que viene o la próxima, como un partido solo o conformando un gran acuerdo electoral. Estamos en condiciones de crearlo, garantizando la gobernabilidad porque la ideología debería ser la misma desde una continuidad. Después veremos si a nivel nacional se avanza en un frente; sería lo ideal porque yendo separados no llegamos a ningún lugar. Tenemos que tratar de llegar unidos”, finalizó.#

6

Ministro Miguel Castro

“La Policía es el final del camino”

E

l ministro de Seguridad Héctor Miguel Castro insistió en la necesidad de consolidar el “fortalecimiento” de la Policía. “Hay que darle el lugar que le corresponde. Ser ministro de Seguridad no implica ser un jefe de Policía paralelo”, remarcó sobre el rol que cumplirá desde ésta cartera provincial. E insistió en la vinculación con los municipios para delinear una agenda integral. “Ya estuvimos reunidos con el intendente Luque en Comodoro y este martes, haremos lo propio en Esquel con el equipo de Seguridad”. “Siempre debió trabajarse así pero es la impronta que le pone cada uno. Yo soy un convencido de que así debe ser, fui intendente en varias oportunidades y comprobé que siempre es necesario trabajar con la primera línea. Coincido en la mirada del gobernador, no hay grieta y no debe haberla y mucho menos en la gestión. Quizás después discutiremos en la política pero en este momento discutimos políticas de Seguridad y debe hacerse entre todos para que sea eficiente”. El ministro Castro planteó que existen problemáticas diferentes en cada ciudad pero con un hilo conductor. “La principal tarea para la Policía es la prevención. Y para lograr eso deben intervenir el resto de los organismos del Estado provincial y municipales que deben contribuir al abordaje de cada situación para evitar que una persona llegue a ser delincuente y si llegó tratar de contenerlo. La acción de la Policía es el final del camino pero esto tiene una construcción social mucho más fuerte”. “La inversión –agregó Castro- en Infraestructura y en la adquisición de móviles es una pata central. Estamos mal y tenemos mucha falta de equipamiento pero realmente se ha dispuesto una asignación de fondos, fuera de todo discurso, y la disponibilidad de las partidas presupuestarias para que podamos resolver esta situación en el menor tiempo posible”. Reconoció demoras en la entrega de unidades automotrices a partir de la limitación de las terminales. “Estimamos que en abril avanzaremos con la actualización del parque automotor”, agregó. Respecto a los pedidos expuestos por Comodoro Rivadavia en seguridad, el ministro indicó: “Coincido en la necesidad de reforzar lo que hay. Reforzar comisarías implica la pérdida de personal operativo ya que queda gente en el área fija y perdemos gente en la calle. Hay que reforzar en prevención; aumentar la disponibilidad de cámaras, profesionalizar el sistema de monitoreo e incorporar equipamiento para poder cubrir toda la ciudad”. “Siempre será poco lo que se haga en Seguridad”, definió. “La Policía que está trabajando tiene una planificación interesante que está dando resultados en zonas críticas como el Valle. Hay que profundizarlo dotando a la institución aunque esto no se limita solamente a la tarea policial sino al rol de todos los organismos. Eso es más importante que cualquier trabajo que pueda hacer Policía”.#


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

A través del programa “Madryn en marcha”

Acompañamiento a los emprendedores locales E l intendente Gustavo Sastre recorrió la quinta de Cristian Trupiano, emprendedor que tiene su plantación agrícola en el Parque Ecológico “El Doradillo”. El Jefe Comunal remarcó la importancia de seguir apoyando a quienes producen y generan puestos de trabajo en la ciudad En el marco del acompañamiento y respaldo constante por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn hacia emprendedores locales, el intendente Gustavo Sastre visitó la quinta agrícola de Cristian Trupiano, ubicada en el Parque Ecológico “El Doradillo”, acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel. En dicho espacio, hay plantaciones de distintos frutales, que luego son comercializados dentro de la ciudad. La gran mayoría de los productos, son vendidos en la ver-

dulería del propio productor, generando un circuito productivo prácticamente íntegro, desde la plantación de los alimentos hasta su venta al público en general. Al respecto, el Intendente dijo: “Desde esta gestión estamos constantemente acompañando a productores y a emprendedores locales. Estamos convencidos de que debemos estar presentes en aquellas propuestas que generen trabajo genuino y llevamos a cabo distintas iniciativas desde el Municipio”. “En este caso específico, visitamos la quinta de Cristian (Trupiano), un emprendedor local que tiene una producción sumamente variada. Le ratificamos nuestro apoyo y acompañamiento en lo que esté a nuestro alcance, con el fin de que siga creciendo y también generando puestos de trabajo dentro de la ciudad”, concluyó Sastre.#

En las calles de la capital

Gustavo Sastre recorrió la quinta de Cristian Trupiano, emprendedor que tiene una plantación agrícola.

Durará cuatro meses y se dictará todos los sábados de 10 a 12

Continúa el plan de bacheo Rawson: comenzó el curso de Braille

S

Mercedes Bagalciaga brindó detalles sobre el trabajo que se realiza.

L

a directora General de Servicios Públicos de Rawson, Mercedes Bagalciaga brindó detalles sobre el continuo trabajo de bacheo que se está realizando en la Capital provincial. En esta línea, la Directora explicó que “en la intersección de la Avenida Sarmiento con la calle Alberdi, en el barrio San Ramón, nos encontramos con un inconveniente bastante pronunciado que era el levantamiento del hormigón del pavimento, alrededor de una boca de inspección de cloaca”. Por otro lado, informó que “estuvimos en contacto con gente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, tratando de entender un poco que estaba pasando en el subsuelo y con que nos podíamos llegar a encontrar al momento de comenzar con los trabajos”. A partir de ello, indicó que “entre el día martes y miércoles de la semana pasada, pudimos intervenir en el área, rompiendo, saneando y realizando trabajos de relleno en el subsuelo”, y agregó que “este martes se comenzará a hormigonar”. Finalmente, señaló que “también estuvimos presentes en la boca de las calles Avenida San Martín y Eugenio Tello, que estaba en muy malas condiciones, realizando trabajos de levantamiento”.#

e inició el taller de Braille dictado por Walter Ocampo, acompañado por el equipo directivo de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson. La directora del área, Jesica Capellán, sostuvo que “asistieron aproximadamente 12 personas”, y agregó que “esperamos que en el próximo encuentro asistan todas las personas que se inscribieron, y en el caso de no poder asistir, se les dará el lugar a otras personas interesadas, ya que contamos con cupos limitados”. Las capacitaciones se desarrollarán durante cuatro meses, todos los sábados de 10 a 12 del mediodía.#

El taller de Braille dictado por el capacitador Walter Ocampo.

7


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

Turismo y tecnología como ejes

En Comodoro, Issa Pfister alienta un proyecto de planificación a diez años G ermán Issa Pfister, secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se refirió a la necesidad de avanzar en un proyecto estratégico de la ciudad. Desde el turismo como referencia, relacionó la industria del Conocimiento y las energías alternativas. “Tenemos que replicar en Planificación lo que hicimos en Turismo con un plan a diez años pensando estratégicamente en todas las áreas. Lo estamos haciendo con Obras Públicas e Infraestructura, tenemos una ciudad muy difícil y muy compleja donde hubo muchos años sin recursos importantes”. La ciudad creció exponencialmente asociada a la actividad petrolera y es necesaria una reformulación de todos los ejes productivos. “Hay que pensar en la diversificación desde lo productivo, el turismo, el polo tecnológico; la ciencia y las energías renovables. Hay que tomar las decisiones hoy para que sean a mediano y largo plazo. Los frutos tenemos que verlos dentro de algunos años sin pensar en una gestión sino en una ciudad”.

Estrategia. El actual responsable de Economía quiere “sembrar” hoy. Issa Pfister reconoció la necesidad de apelar a fórmulas que inclusive no hubieran resultado exitosas en el pasado. “Sirven como experiencia, hay que escuchar a los actores que formaron parte de esas decisiones. Es bueno escuchar a los que les fue bien y a los que les fue mal porque de todo se aprende. Hay que pensar en el mediano y el largo plazo, en la ciudad

y en lo mejor para todos los que viven acá. Estamos siendo autocríticos pero también conformes con lo que se ha hecho en dos años y medio de gestión”. Destacó la capacitación y la formación de recurso humano para distintas actividades como una manera de incentivar el desarrollo. “Las capacitaciones llegaron a ocho mil perso-

nas. Vamos a renovar la apuesta para éste año porque entendemos que una de las claves es darle herramientas sobre todo a los jóvenes que están haciendo sus primeras armas en materia laboral; los emprendedores y los productores o quienes tienen una idea pero necesitan de un empujón del Estado para implementarla Nuestra responsabilidad es estar disponiendo de recursos porque si no nada tendría sentido”. “Estamos contentos con el Ente Comodoro Turismo y el lanzamiento del plan Pioneros 2030. Avanzamos con mucha infraestructura turística y hay muchas obras iniciadas en espacios públicos; el Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral y el Centro de Convenciones y Congresos cuya licitación avanza en Kilómetro 4”. Reconoció que en términos de turismo a los mismos comodorenses les faltaba conocer e identificar atractivos propios. “Tenemos turismo tradicional y de eventos con un gran movimiento desde que se liberó la pandemia. El Festín de Sabores fue un éxito porque vino gente de todos lados”.#

8

Capital Federal

Obras: Luque viaja con 14 intendentes

Luque gestionó la agenda.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezará hoy una comitiva junto con otros 14 jefes comunales de Chubut que viajarán a Capital Federal para reunirse con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. El objetivo es gestionar obras y discutir mano a mano con el funcionario nacional las problemáticas de cada localidad. #


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

9

El proyecto data de 2021

El intendente de Puelo apuró a los diputados por el traspaso de tierras para la Municipalidad Es un trámite imprescindible para urbanizar una zona donde ya residen 60 familias. “Nos permitiría proyectar barrios, abrir calles e instalar agua y electricidad”, dijo el jefe comunal Augusto Sánchez. Hace un año que la iniciativa que envió el Ejecutivo provincial no se mueve en el parlamento.

E

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, reiteró el pedido a los diputados provinciales de que traten el proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial el año pasado para el traspaso de tierras a la órbita municipal y así ordenar el reclamo que realizan 60 familias que ocupan ese espacio. Sánchez remarcó que la problemática de las tierras en Lago Puelo no es nuevo. “Es un tema que tiene 15 o 20 años. Gran parte de la superficie de Lago Puelo está ocupada por bosque implantado. En la década del ‘70 hubo un desarrollo forestal muy importante, se sacó el bosque nativo y se implantó pino. En los últimos 15 o 20 años en algunos lugares donde están estas plantaciones se generaron ocupaciones y vive gente ahí desde hace 20 años”. Pero también “hay otro sector donde hay gente viviendo desde hace un año y medio o dos años”.

Daniel Feldman / Jornada

“Con la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, estamos trabajando para definir qué superficie de tierra con bosque implantado debe pasar al municipio de Lago Puelo. Eso a nosotros nos permitiría regularizar quiénes están ahí ahora, proyectar y planificar barrios, e ir avanzando en un proceso de urbanización que permita calcular el agua, la electricidad, abrir las calles, pensar si hay que hacer nuevos centros de salud, escuelas. Hoy desde el Municipio no podemos porque esa ley que mando el Gobernador en abril del año pasado a la Legislatura aún no se resolvió. Por eso venimos pidiendo apurar este trámite legislativo”.

Crecimiento Luego del incendio del año pasado también se observó y denunció un crecimiento de las personas que ocuparon terrenos afectados por las lla-

mas, incluso que llegaron desde otras provincias. Sánchez aclara que hay “un área muy particular que son 8 hectáreas que están continuas a donde estaba la Brigada de Bosques. En ese lugar unos días antes que nosotros asumiéramos la gestión, el Intendente anterior, a través de redes de WhatsApp hizo entrega de tierras a distintos vecinos”.

“Invitación” Eso generó una primera ocupación “días antes que nosotros asumiéramos el gobierno. Vino el incendio un año después y les quemó algunas construcciones precarias a esos vecinos que habían recibido esas tierras”. “Por el incendio llegaron voluntarios de la provincia y del resto de la Argentina que ayudaron a reconstruir esas viviendas prexistentes, y

después la misma persona que recibió la ayuda los invitó a quedarse y a que se hagan sus viviendas. Así en un lugar donde había unas 30 familias ahora tenemos 60. Para poder regularizarlos ahora necesitamos el traspaso de las tierras al municipio”, acotó el jefe comunal de la Comarca Andina.

Derecho Aclaró el intendente que “todas esas personas no tienen el derecho y no van a recibir las tierras, porque tenemos una ordenanza que fija que para poder anotarse en el listado único de interesados tiene que tener 5 años de antigüedad. Igualmente cuando se tengan las tierras se verá cada uno de los casos y las características únicas de las personas”. Resta ahora aguardar alguna reacción desde la Legislatura provincial sobre la transferencia. #

El intendente y su reclamo.


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

La tradición que da inicio a la Semana Santa

La comunidad cristiana del Valle celebró el Domingo de Ramos E l Domingo de Ramos marcó el primer día de la Semana Santa. En este contexto en la jornada de ayer, la comunidad católica del Valle Inferior del Río Chubut celebró la fiesta litúrgica. Por la mañana en la localidad de Gaiman, a las 11 en el centro Pastoral San Cayetano se realizó la Bendición de Ramos. En la ocasión se reunieron dos comunidades: la de San Cayetano y la de Nuestra Señora de Luján. La ceremonia estuvo a cargo del padre Ricardo Constanstini y asistieron a la misa alrededor de 400 fieles. En Trelew las misas matutinas se realizaron en la Capilla Cristo Obrero y Capilla Sagrada Familia. Por la tarde se realizó una misa en la Glorieta de la Plaza Independencia y más tarde, a las 19 se llevó a cabo la tradicional misa en la Parroquia María Auxiliadora brindada por el padre Deiby Velázquez.

Educativas

Cobertura de horas

Sergio Esparza/ Jornada

En Trelew se realizó una misa en la Glorieta de la Plaza Independencia brindada por el padre Deiby Velázquez.

Sergio Esparza/ Jornada

El Domingo de Ramos El Domingo de Ramos es una celebración religiosa en la que la mayoría de las confesiones del cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa. Es un evento mencionado en los cuatro evangelios. El Domingo de Ramos marca el primer día de la Semana Santa. En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las ramas de palma que la multitud esparció frente a Cristo mientras él entraba en Jerusalén. Los cristianos se llevan estas palmas bendecidas por el clero a sus casas donde las cuelgan junto al arte cristiano.#

10

En Gaiman la misa estuvo a cargo del padre Ricardo Constanstini y asistieron alrededor de 400 personas.

La Dirección del Centro de Educación Física Nº 26, llama a los profesores de EDUCACION FISICA interesados en la cobertura de 15 horas cátedra del área de VOLEY en carácter suplente, a desempeñarse los días martes y jueves de 18 a 22 hs. en la sede de la Escuela Nº 744. Para el presente llamado deberán presentar proyecto y Curriculum Vitae con referencias comprobables, valorándose la formación y experiencia en la misma. La inscripción se realizará en nuestra oficina, cita en Centenario Nº 540 de Trelew, en horario de 09 a 14 hs. El presente llamado vence el 11/03/22 a las 18 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 12/04/2022.ESCUELA 712 (TRELEW) Planificación y Gestión De La Comunicación 6º1º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde Comunicación Multimedial 6º2º 03 Hs Interino – Turno Mañana ESCUELA 714 (TRELEW) Historia 2º5º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Inglés 5º3º EyAD – 03 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 724 (TRELEW) Cs. Sociales: Historia 1º1º TIPP – 05 Hs Suplente – Turno Mañana Construcción De Ciudadanía 3º4º 03 Hs Suplente – Turno Tarde Psicología 5º1º CSH – 05 Hs Suplente – Turno Tarde Inglés 4º1º CSH – 03 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 747 (TRELEW) Educ. Tecnológica 2º5º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Geografía 2º1º, 2º2º Y 5º2º CN – 08 Hs Suplente – Turno Tarde.


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

11

En zona de Mártires

Chubut compró perros protectores para cuidar las majadas de pumas, zorros y canes salvajes La idea es proteger la actividad ovina y caprina. Los animales provienen del Campo Experimental INTA Trevelin y servirán para el control de una de las principales amenazas del sector. Advirtieron que los productores que no actúen a tiempo no podrán recuperarse de la “espiral de pérdida de capital”.

E

n el marco del Programa de Manejo Integrado de Predadores, el Gobierno de la Provincia adquirió, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, perros protectores para la unidad demostrativa que se está desarrollando a cabo en la zona de Mártires, en aproximadamente 2.200 hectáreas del Establecimiento “Don Doncho”, que está rodeado de entidades desocupadas, y afectado severamente por este tipo de amenazas. Los canes provienen del Campo Experimental INTA Trevelin, y operan como protectores de majadas para control de depredadores como pumas, zorros o perros salvajes, una de las principales amenazas que tiene la actividad ovina y caprina en la zona, e incluso ante personas extrañas al lugar. Son perros que se afianzan con la majada, conviven con las ovejas en el campo o chacra todo el tiempo y su trabajo es proteger a la majada de toda amenaza, hacen un anillo de protección marcando el territorio donde los demás carnívoros evitan ingresar.

Estrategia La unidad se repobló con ovejas madres de raza Merino, provistas y atendidas por el productor. El monitoreo incluirá, además de recorridas periódicas, el registro fílmico y fotográfico de la fauna silvestre, ovejas y perros protectores, a través de cámaras trampa. A lo largo de los años 2022 y 2023 se evaluarán los

El uso combinado de métodos de control es la mejor estrategia. El conocimiento del comportamiento de las especies predadoras, sus métodos de caza, el cuidado de las majadas a través de perros protectores del ganado, dispositivos sonoros y lumínicos que ahuyenten al predador, recorridas permanentes, contacto fluido con los vecinos, medios de movilidad adecuados, e incentivos económicos al personal involucrado para implementar correctamente estas herramientas, son parte de la solución al problema.

Llegar a tiempo

Ayuda. Uno de los perros adquiridos junto con los animales que deberá proteger de los predadores. principales índices productivos, tales como porcentaje, causas de mortandad de adultos y corderos, porcentaje de señalada, destete, rentabilidad de la actividad, entre otras. De resultar exitoso, el mencionado establecimiento, muy cercano a Las Plumas, podrá convertirse en receptor de Productores y Personal de campo, ante cada jornada de capacitación que organice el área a tal fin, y en modelo a replicar en el resto de la Meseta Central con miras al repoblamiento

ovino y caprino provincial, según el parte de prensa provincial. Desde fines de marzo de 2021, con la importantísima y desinteresada colaboración de productores dispuestos a compartir sus experiencias en el manejo de la predación, Provincia brindó capacitaciones en los departamentos Gaiman, Florentino Ameghino, Escalante, Telsen y Sarmiento, Trevelin y Paso del Sapo. Con el Programa de Manejo Integrado de Predadores se intenta

poner al alcance de los afectados herramientas de control para la disminución del nivel de daño a niveles tolerables con la continuidad de la actividad ganadera. La actividad generó históricamente, y en la actualidad también, la principal fuente de recursos del interior provincial; es el sostén económico de productores y miles de empleados rurales, y de todas las comunas y municipios de la Meseta Central, se informó.

La experiencia de los últimos 10 años nos demuestra que el productor que no toma conciencia del problema a tiempo, y que no lo convierte en la prioridad N°1 de los problemas a enfrentar tranqueras adentro, rápidamente, entra en un espiral de pérdidas de capital del que no puede recuperarse más. La continuidad de la producción ganadera provincial requiere de la implementación de técnicas efectivas de control. Con miras a masificar el conocimiento de los métodos compatibles con el cuidado del ambiente que han demostrado ser exitosos en nuestro país y países como Estados Unidos y Sudáfrica, todo el año se continuará con el camino trazado. Resta ahora aguardar cuál será el resultado de la labor de estos perros y si pueden ser el punto de partida de una estrategia exitosa para el interior.#


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

12

Encuentro Regional de las Licencias de conducir

“Es increíble la cantidad de vuelcos en los últimos meses”

L

Preocupación. En Chubut capacitacion para las licencias de conducir.

a Licencia de conducir es el eslabón fundamental para la seguridad vial”. Lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial de Chubut, Pablo González, al encabezar una jornada de la Agencia Nacional del área para capacitar a 50 operadores e instructores del Sistema Nacional de Licencia Única que prestan servicio en el Valle. En la presentación del evento, González subrayó que “la Licencia de conducir es muy importante. Podemos hacer cientos de controles, sacar alcoholizados de la vía pública y controlar el cumplimiento de las normas. El eslabón fundamental es el Centro

de Emisión de Licencias, donde se determina si las personas pueden conducir”. “La Licencia se debe entregar en forma consciente. Si se le entrega a una persona incorrecta, es probable que tenga algún hecho vial con alguna persona cercana a ustedes. Si no lo entendemos, seguimos introduciendo personas que no están habilitadas para conducir”, afirmó. “La licencia la otorga el Estado cuando el ciudadano cumple los requisitos. Si deja de cumplirlos, el Estado le retira esa licencia. En el área de capacitación, estamos dispuestos para evacuar todas las consultas”.

González destacó: “Es increíble la cantidad de vuelcos que tuvimos en Chubut en los últimos 3 meses. Cuando uno ingresa a una rotonda, uno se da cuenta que hay gente que no está preparada para manejar, y que no tiene empatía. Toda maniobra de tránsito requiere un acto de cortesía”, afirmó. “El único compromiso que tenemos es con la tarea. Si no hay cambios a la hora de cambiar una licencia, no se va a cambiar más”, reiteró. “Trabajamos fuerte con la capacitación, con la Escuelita Vial, manejo defensivo, controles y fiscalización. Pero el primer eslabón es la licencia de conducir para la seguridad vial”, completó González. En los próximos días habrá ‘Encuentros regionales’ de matriculación y rematriculación de los Centros emisores de licencias en Esquel y luego en Rada Tilly. En el Hotel Deportivo de Rawson se realizó el “Encuentro Regional de las Licencias de conducir 2022”, con tres funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los ejes fueron actualizar la normativa y fortalecer la concientización vial. Los capacitadores Sebastián Amundaraín, Guillermo González Arias y Luciano Mónaco explicaron las diferentes licencias, acorde a los vehículos y las leyes de tránsito. Luego tomaron exámenes a los asistentes que resultan de fundamental importancia porque quienes aprueban quedan en condiciones de ser matriculados a nivel nacional para poder trabajar en cualquier centro emisor de licencias del país. De mudarse a otra provincia van a poder desempeñarse laboralmente porque están incluidos en una base nacional. En estas instancias, se realiza la capacitación de la matriculación y rematriculación que sirve para analizar las cuestiones que cambiaron de las normas nacionales en los últimos años. Uno de los momentos más activos es la realización de los “Foros”, con escenarios de situaciones realistas.#


PROVINCIA_LUNES_11/04/2022_Pág.

13

Columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

¿Qué es y para qué sirve un juicio abreviado? Por Patricia Reyes

Jueza penal de Puerto Madryn

S

in intención de dar respuesta definitiva a la controversia abreviado si o abreviado no, explicaré0 lo se previó en nuestra legislación provincial y como surgió ese procedimiento. La necesidad de simplificar el proceso penal se fundamenta en que no se puede dar respuesta a la cantidad de causas que esnecesario resolver en el tiempo previsto. Para lograr este objetivo el legislador chubutense incluyó un procedimiento que permite imponer condenas pero que a la vez es más sencillo y veloz. Así el artículo 355 del Código Procesal regula el denominado “juicio abreviado” Con el objetivo de que el Estado cumpla sus objetivos, usa toda su artillería jurídica para dar respuesta al imputado y a la sociedad. Con este mecanismo el imputado cede a ciertos derechos de raigambre constitucional y de esta forma “colabora” con el organismo jurisdiccional, aceptando su participación o la culpabilidad en un delito y de esta forma poder gozar de una pena menor con relación a la cual se sometería eventualmente si no aceptara el procedimiento abreviado. El juicio abreviado es un mecanismo, que a partir del acuerdo entre Fiscalía y la Defensa, sumando el reconocimiento del imputado sobre la materialidad del hecho y su intervención en el mismo, se arriba a lo que se conoce como “verdad consensuada”: habilita imponer directamente la pena pactada, verificando la razonabilidad del acuerdo y la libre voluntad del imputado, tarea específica del Tribunal y en consecuencia tiene la facultad de no aprobar el acuerdo sino cumple con esos requisitos. El juicio abreviado deja en manos del Ministerio Público Fiscal la proposición del mismo, pero necesita un acuerdo expreso del imputado, la defensa y, en su caso la querella, para que el Tribunal luego de controlarlo dicte sentencia absolviendo o condenando, pero siempre sobre la base del contenido de lo que se acordó, pues no puede excederse. El control judi-

cial recae sobre los presupuestos de validez: ausencia de coerción, comprensión de los hechos imputados y conocimiento de las consecuencias, este punto se centra especialmente en verificar la efectiva asistencia del abogado defensor del imputado, a fin de establecer si la declaración del imputado en audiencia ha sido prestada voluntariamente. En cuanto a sus efectos debe mencionarse que si es aceptado la condena tiene las mismas posibilidades de impugnación que la sentencia que resulta de un juicio oral y público para que quede firme y sea ejecutada.

En caso de no ser aceptado y una vez firme esa resolución, el legislador estableció que el contenido del acuerdo no debe constar en la causa, ni la audiencia que se realizó. Su contenido no será conocido por nadie más que fiscal, defensor, imputado y tribunal) y pone como requisito que la Fiscalía remplace la acusación anterior y elimine cualquier vestigio sobre el acuerdo que fracasó. El uso del juicio abreviado no es aceptado pacíficamente, algunos autores piensan que viola todo el sistema de garantías, pierde vigencia el principio de inderogabilidad del jui-

cio, el de publicidad y el acusatorio, se afectan los principios de igualdad, de certeza y de legalidad, el de proporcionalidad entre delito y pena, e incluso el de presunción de inocencia y la carga de la prueba Quienes promueven el uso de este procedimiento encuentren que mediante este sistema de juicios a los condenados se le apliquen penas más benignas o penas menores quizá de las que surgirían de un debate ampliado. Aunque se distinga entre confesión y conformidad del imputado, entiendo que la conformidad no implica confesión lisa y llana, sino su

conformidad para la aplicación del acuerdo. Sin perjuicio de ello es sobre la base de las “pruebas” que se probará el hecho, pero las pruebas sólo se realizan en el debate plenario, salvo algún “anticipo jurisdiccional de prueba”. En nuestro sistema, no existen en realidad pruebas sino hasta el debate oral porque lo que tenemos en la etapa previa son evidencias que se convertirán en prueba cuando oralmente se incorporen al juicio y puedan ser examinadas y reexaminadas por Fiscales y Defensores, para luego ser merituadas por el Tribunal.#


EL DEPORTIVO_LUNES_11/04/2022_Pág.

14

Apertura 2022

Independiente goleó 10-1 a Atlas en el CeDeTre F Apertura 2022-Posiciones Zona 1

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club

7

7

0

0

25 7

+1821

Mar-Che

7

4

1

2

6

6

0 13

+4 13

Roca

7

4

1

2

10 6

Gmo. Brown

8

2

4

2

13 11 +2 10

Gaiman FC*

5

2

1

2

8

7

Alianza F.O.

7

2

1

4

7

11 -4 7

+1 7

Dep. Madryn*

6

1

2

3

6

12 -6 5

El Parque

7

1

2

4

5

13 -8 5

Ever Ready

6

1

0

5

4

10 -6 3

*Postergado Fecha 8ª Gmo. Brown 1 – El Parque 0 Mar-Che 1 – Racing Club 4 Alianza F.O. 0 – Roca 1 Libre: Ever Ready. Zona 2 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Germinal

7

4

3

0

17 9

+8 15

La Ribera

6

5

0

1

10 3

+7 15

Alumni

6

4

1

1

12 3

+9 13

J.J. Moreno

6

3

2

1

10 5

+5 11 +6 7

Huracán

6

2

1

3

11 5

Dolavon

6

2

0

4

5

15 -10 6

Independiente 6

1

1

4

11 7

Atlas

0

0

6

5

6

+4 4

32 -27 0

Fecha 8ª Alumni 0 – Germinal 0 Dolavon 0 – La Ribera 3 Huracán 0 – J.J. Moreno 1 Atlas 1 – Independiente 10

SERGIO ESPARZA

inalizó la octava fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle con una goleada estridente. Independiente, por la Zona 2, derrotó por 10-1 a Atlas en el Centro Deportivo Trelew. Fue el primer triunfo del “Rojinegro” en el certamen, que es conducido técnicamente por Walter Dencor.

Los goles Hubo dobletes de Lucas Navarro, Sergio Martin, Lucas Moya y Lautaro Alarcón en favor de Independiente, que al final del primer tiempo ganaba 3-0. Completaron el registro goleador Nicolás Gallardo y Jeremías Levicoy. En tanto, Martín Franco, de penal, anotó el descuento para Atlas, que sufrió tres expulsiones, dos de ellas en la etapa inicial: Mario Escobar y Rodolfo Pallalef. En el complemento, la roja correspondió a Franco Martin. En el primer tiempo, Ariel Matamala, el arquero de Atlas le atajó un penal a Rodrigo Cuello, con el marcador 1-0 a favor del “Rojinegro”. De este modo, Independiente alcanzó los cuatro puntos en la tabla de posiciones de la Zona 2. Atlas, en tanto, no posee unidades. Es el único club del torneo que no pudo sumar punto alguno.#

Independiente concretó su primer triunfo e n el torneo tras haber acumulado varias derrotas.

Fútbol femenino

Cuarto triunfo de Deportivo Madryn

D

eportivo Madryn sumó su cuarta victoria en el Torneo Oficial femenino de la Liga del Valle. “Las Aurinegras”, en condición de locales, derrotaron por 6-0 a Germinal.

Las goleadoras Brenda Mena y Vanesa Rivero, ambas por partida doble, lideraron el goleo del anfitrión. Remataron la faena Brenda Díaz y Dana Rockenbach.

Esto le permitió sumar doce unidades y mantenerse en la vanguardia del torneo.

Triunfo de Alianza La cima corresponde de forma provisoria a Alianza Fontana Oeste, que en el otro partido derrotó por 3-0 a Atlas en Puerto Madryn y sumó 13 puntos en la tabla del campeonato oficial.

Juega Independiente Este lunes, Independiente y La Ribera jugarán en el CeDeTre a partir de las 18:30.

Partidos postergados Hubo varios encuentros postergados, por cuestiones climáticas: Gaiman FC-CEC, Brown-J.J. y Racing Club-Dolavon.#

“Las Aurinegras” derrotaron por 6-0 a Germinal en Madryn.


EL DEPORTIVO_LUNES_11/04/2022_PÁG.

Liga Federal de Básquet

Despedida con derrota para la “Banda”

76

80

GMO. BROWN SAN MIGUEL F. Montero 13 G.Fuentes E.Ferreyra 11 A.Aredes G.Echave 8 F.Rodríguez M.Ciuffo 6 J.Prada T.Giacone 16 L.Chalub J.Ottier 2 J.Toledo M.Bondarenco 20 DT: M. Richotti

Básquet

Independiente de Trelew volvió a jugar en la ABECh

21 13 7 19 16 4

DT: M. Zorzoli

Parciales: 15-20; 15-20; 25-11; 21-29. Progresivo: 15-20; 30-40; 55-51; 76-80. Árbitros: Leandro Aguirre y Leonardo Ojeda. Gimnasio: Benito García.

P

JJDEFOCATIIS

15

or la última fecha del triangular de la Subdivisión Patagonia Sur, Guillermo Brown no pudo ante San Miguel y cayó por 80-76. El sábado, los de Río Gallegos perdieron frente a Federación Deportiva quien logró la clasificación a la próxima instancia. Brown no comenzó bien y se vio superado y al finalizar el segundo cuarto se fue al descanso abajo por 10 (30-40). Buena actuación en los de Río Gallegos de Fuentes, quien anotó 21 y fue el máximo goleador, más Prada y Chalub que anotaron 19 y 16. En el tercer cuarto, el local remontó y tras un buen pasaje llegó al último cuarto con una ventaja de 4 puntos. 5551. En este parcial, se destacó Bondarenco que convirtió 20 puntos a lo largo de la tarde más la buena labor de Giacone que metió 16. En el último cuarto, San Miguel volvió a a marcar distancia y sostuvo el resultado hasta el final.#

El club “Rojinegro” vuelve a tener básquet en su gimnasio.

Guillermo Brown no pudo en su despedida y cayó contra San Miguel.

JJDEFOCATIIS

Gran experiencia sumó en el Federal el equipo madrynense.

E

l club Independiente de Trelew ha logrado este sábado, a sólo un año de gestión de la nueva dirigencia de la institución, y merced a un esfuerzo sostenido y conjunto de cada uno de sus eslabones dirigenciales y formativos, recuperar un sitial importante en el desarrollo del básquetbol del club, al debutar nuevamente en una competencia oficial de la Asociación de Básquet del Este del Chubut (ABECH) con casi todas las categorías. Luego de un arduo y sostenido trabajo por parte de la dirigencia de la institución y cada uno de sus profesores, el club fue progresivamente aumentando la participación de los chicos en cada categoría hasta conformar cada uno de los representativos que hoy tuvieron su corolario al debutar nuevamente en una competencia oficial. “Estamos felices de haber vuelto a participar de un torneo de la aso-

ciación de básquet local después de un trabajo serio y responsable fortaleciendo el básquet para que hoy podamos participar con casi todas las categorías”, expresó el presidente de la institución, Gustavo Flores. “A poco más de un año de gestión volvimos a poner al básquet de Independiente donde correspondía que estuviera después de tantos años en los que ni siquiera se desarrollaba la actividad”, agregó posteriormente. Es bueno remarcar, además, que en forma paralela al crecimiento sostenido de cada disciplina, que fue fortaleciendo la conformación de todas las categorías y divisionales de los diversos deportes que en el club se practican, también se fuera avanzando seriamente en la refacción de las instalaciones, tanto del gimnasio Alfredo García -que hoy luce impecable-, como del predio exterior y la confitería.#


EL DEPORTIVO_LUNES_11/04/2022_Pág.

Rugby

Portugués es el campeón del Regional

Madryn terminó tercero en caballeros

F

Resutlados - Regional Sábado Roca RC 38 – Bigornia 8 Ayer Deportivo Portugués 30 – Chenque 22 Jabalíes - Trelew RC Intermedia: 72-0 Primera: 41-0 Posiciones Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Portugués

5

4

0

1

1

17

Jabalíes

5

3

0

2

5

17

Roca RC

5

4

0

1

1

17

Trelew RC

5

2

0

3

1

9

Bigornia

5

1

0

4

1

5

Chenque

5

1

0

4

1

5

E

Regional de Hockey

l elenco lusitano se impuso en la última fecha del certamen ante Chenque, por 30 a 22, y se consagró campeón por primera vez del Regional de rugby. Hubo un triple empate de puntos con Jabalíes y Roca, pero ‘Portu’ se adjudicó el título por mayor cantidad de tries a favor durante el torneo. Se jugó este fin de semana la última fecha del torneo Regional de rugby, donde con la calculadora en mano,

Por diferencia de tries, Portugués se consagró campeón del Regional. Portugués se consagró campeón gracias a haber marcado más tries a favor durante el campeonato. El lusitano superó de local a Chenque en un duro compromiso, por 30 a 22, y alcanzó los 17 puntos. Y en El Bolsón, Jabalíes, que también contaba con sus chances, aplastó a Trelew RC, por 41-0, para sumar la misma cantidad de puntos. La

fecha comenzó el sábado en Río Negro, con una clara victoria de Roca RC sobre Bigornia, por 38-8. Con este triunfo, los roquenses también alcanzaron la línea de las 17 unidades y esperaban un traspié de Portugués y Jabalíes, que no sucedió. En el Preparación Austral, Calafate venció a Comodoro, 33-24 y terminó primero.#

inalizó ayer en Neuquén el Campeonato Regional Clubes A Patagonia de Hockey, Damas y Caballeros, con la representación de los equipos de la Asociación del Valle del Chubut Puerto Madryn RC en varones, y Trelew RC en mujeres. El “Lobo Marino” se impuso ayer en el encuentro por el tercer puesto ante La Barranca Hockey, por 3 a 1, y completó el podio del certamen. El campeón fue Independiente tras derrotar en la final a San Jorge, por 3 a 2. Madryn había debutado el jueves con triunfo 3-0 sobre Tiro Federal y el viernes igualó 3-3 con Limay. El sábado cayó con Neuquén por 2-1 y luego fue goleado por Independiente, por 6-2. En tanto que las “Cebras” cayeron ayer por el 5° lugar ante Náutico de Rada Tilly, por 2 a 1. En su presentación, el jueves, las trelewenses cayeron con Los Perales por 4-0, el viernes tampoco pudieron con Alta Barda y perdieron 2-1 y luego ante Chenque 4-0 en contra. El sábado le ganaron a La Barranca por penales, 3-2 y se salvaron del descenso. #

16

Caballeros – Finales 9°-10°: Club Atlético Tiro Federal 2 - Chos Malal 1 7°-8°: Neuquén RC 0 – ADCP 3 5°-6°: Limay Hockey Club 2 - Los Perales 3 3°-4°: Puerto Madryn RC 3 - La Barranca Hockey 1 1°-2°: Club Atlético Independiente 3 - Club de Hockey San Jorge 2 Posiciones Finales 1º Club Atlético Independiente 2º Club de Hockey San Jorge 3º Puerto Madryn 4º La Barranca Hockey 5º Los Perales 6º Limay Hockey Club 7º ADCP 8º Neuquén RC 9º Club Atlético Tiro Federal 10º Club Social y Deportivo Chos Malal Damas - Finales 7°-8°: La Barranca Hockey 6 - Chenque RC 1 5°-6°: Trelew 1 - Náutico y Deportivo Rada Tilly 2 3°-4°: Club Alta Barda 0 - Los Perales 1 1°-2°: Club Atletico Independiente 4 – Marabunta 1 Posiciones Finales 1º Club Atlético Independiente 2º Marabunta 3º Los Perales 4º Club Alta Barda 5º Club Náutico y Deportivo Rada Tilly 6º Trelew RC 7º La Barranca Hockey 8º Chenque RC


EL DEPORTIVO_LUNES_11/04/2022_PÁG.

Primera Nacional

Tercera derrota en fila para Brown 0 1

Posiciones

DANIEL FELDMAN

GMO. BROWN ALMAGRO Facundo Ferrero Emiliano González Agustín Sandona Francisco De Lorenzi Fede. Mancinelli Brian Machuca Facu. Rodríguez Sebastián Valdez Rodrigo González Nicolás Dematei Cristian García Franco Sivetti Renso Pérez Agustín Bolívar Gastón Benedetti Federico Boasso Sergio González Walter Rueda Agustín Colazo Nicolás Servetto F. Ciampichetti Enzo Fernández DT: A. Yllana DT: N. Paparatto

Goles: ST 27m Tomás Conechny (ALM). Cambios: PT 44m Leonardo Ferreyra x Nicolás Dematei (ALM), ST 0m Martín Rolle x Agustín Colazo (GB), 7m Tomas Conechny x Enzo Fernández (ALM), Sebastián Cocimano x Nicolás Servetto (ALM), 25m Ivan Arbello x Flavio Ciampichetti (GB), Kevin Lencina x Gastón Benedetti (GB), 31m Juan Ramírez x Franco Sivetti (ALM). Amonestados: Sebastián Valdez (ALM), Leonardo Ferreyra (ALM). Árbitro: Franco Acita. Estadio: Raúl Conti.

G

uillermo Brown sumó su tercera derrota en fila y por la 10ma fecha de la Primera Nacional, cayó en su estadio 1-0 ante Almagro. El chubutense Tomas Conechny convirtió el único gol del encuentro a los 27’ del complemento. Brown se presentó ante su gente con la intención de volver a sumar luego de dos derrotas en fila. Almagro, llegaba en la misma condición que los portuarios, dos caídas tras la asunción de Norberto Paparatto como nuevo DT. En el primer tiempo, antes del minuto la visita llego con peligro al arco de Brown. Nicolás Servetto aprovechó un mal despeje de la defensa pero en la definición, el ‘9’ no fue preciso. Brown trabajo cada ataque con paciencia aunque no era efectivo en el pase final. En su primera aproximación, Facundo Rodríguez ensayó un

Pos. Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

1

Belgrano

22 9 7

1

1

14 7 +7

2

Instituto

20 10 5

5

0

12 7 +5

3

Brown (A)

19 10 5

4 1

16 8 +8

4

San Martin (T) 18 9 5

3

12 7 +5

5

Chacarita

17 10 5

2 3

6

Riestra

17 9 4 5

7

Alte Brown

16 10 4 4 2

8

Brown (PM)

16 10 5

1

4

9 8 +1

9

Dep. Maipu

15 9 4 3

2

10 8 +2

10

Atlanta

14 10 3

5

2

12 8 +4

11

All Boys

14 9 3

5

1

12 9 +3

12

Chaco For Ever 14 10 2 8 0

11 8 +3

13

Dep. Madryn

14 10 3

5

2

10 8 +2

14

Estudiantes BA 14 10 3

5

2

8 7 +1

15

San Martin (SJ) 13 10 4 1

5

13 11 +2

16

Agropecuario 13 10 3

4 3

11 9 +2

17

Estudiantes RC 13 9 3

4 2

18

Almagro

19

Gimnasia (M) 12 9 3

21

13 10 4 1

18 13 +5 7

2 +5

12 10 +2

7

7 0

5

8 13 -5 11 6 +5

3

3

4

11 8 +3

Def. Belgrano 12 9 3

3

3

10 11 -1

22 Quilmes

11 8 2 5

1

11 9 +2

23 Dep. Moron

11 10 2 5

3

6 6 0

2 3

8 9 -1

25 Nueva Chicago 11 10 2 5

3

9 11 -2

26 Gimnasia (J)

3

9 13 -4

11 10 2 5

27 Alvarado

10 10 2 4 4

10 18 -8

28 Sacachispas

9

9 9 0

9 1

6 2

29 Flandria

9

10 2 3

5

13 16 -3

30 Ferro

8

9 1

3

8 10 -2

31

8

Temperley

5

10 2 2 6

9 14 -5

32 Villa Dalmine 8

10 1

5

4

11 19 -8

33

9 1

5

3

San Telmo

8

34 Tristan Suarez 6 35

y luego no pudo descolgar un centro que aprovechó el chubutense Conechny, la empujó de cabeza y anotó el 1-0. El gol cayó como un balde de agua fría en Brown y el DT puso en cancha a Ivan Arbello y Kevin Lencina para intentar llegar al empate. Con poca lucidez en los metros finales, Brown intentó por todas las vías pero sin tener resultado favorable, mientras que Almagro aguantó defensivamente y logró quedarse con los 3 puntos tras el final del árbitro Franco Acita.

0

3

24 Ind Rivadavia 11 8 3

Mancinelli no puede impedir el goly Brown volvió a quedarse con las manos vacías en el Raúl Conti.

1

12 10 3

20 Atl Rafaela

remate de media distancia que controló sin problemas el arquero Emiliano González. Más tarde, la visita tuvo la más clara de la etapa inicial. Enzo Fernández ingresó al área por el sector izquierdo, se acomodó para la derecha y Ferrero intervino de buena manera para evitar lo que tenía destino de gol. En el complemento, de entrada Yllana mando a la cancha a Martín Rolle para que aporte su experiencia y precisión en los pases entre línea. La lesión del goleador Servetto obligo a Paparatto a mover el banco y metió en cancha a Sebastián Cocimano y Conechny, el futbolista surgido en la Comisión de Actividades Infantiles, que fue gran protagonista en la tarde. A los 27 minutos, los de José Ingenieros encontraron la apertura del marcador. El arquero Ferrero se equivocó en la salida en primera instancia

17

Santamarina 6

9 0 6 3 5

9 13 -4

8 0 4 4

4 10 -6

37

9 0 4 5

5

4

3

13 -8

36 Guemes (SdE) 4 Mitre (SdE)

9 1

5

11 14 -3

12 -7

DANIEL FELDMAN

En Mataderos De esta manera, Brown cosechó su tercera derrota en fila, la segunda como local. En la próxima fecha, los madrynenses visitarán a Nueva Chicago, el día lunes desde las 19:10 hs con Televisación de TyC Sports. #

Final del partido. Almagro se llevó tres puntos importantes de Madryn.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_11/04/2022_Pág.

Del mes de marzo

El INDEC dará a conocer la inflación este miércoles

18

La de gas 11,1%

La producción de petróleo en febrero creció un 13,2% El incremento se dio por el impulso de Vaca Muerta en Neuquén con un 55%. No obstante ello, la cuenca del Golfo San Jorge también tuvo una suba que significó un 1,3%.

Se estima que el índice inflacionario estará entre un 5,5 y 6%.

E

l INDEC dará a conocer el próximo miércoles la inflación de marzo, que según estimaciones privadas se ubicaría entre un 5,5 y un 6 por ciento, por lo que de ser así acumularía alrededor del 14 por ciento para el primer trimestre del año. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) había marcado 3.9 por ciento en enero y 4,7 por ciento en febrero. La creciente presión inflacionaria provocó que las expectativas de inflación de los agentes económicos se disparen en marzo y trepen a 59,2 por ciento para 2022, 4,2 puntos por encima de las expresadas en febrero, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central, con datos recogidos durante los últimos días del mes pasado. El promedio de los encuestados, arroja que para marzo, la inflación se ubicaría en 5,5 por ciento. En tanto, el Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el

Trabajo (UMET) estimó que la inflación de marzo se disparó al 6,8 por ciento, impulsada por los precios de los alimentos, que crecieron hasta 9 por ciento durante ese mes. El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9 por ciento, y de esa forma el primer trimestre cerró con una variación de precios de 14,6 por ciento. En ese aspecto, frente a marzo de 2021, el incremento fue de 54,1 por ciento. En el Gobierno nacional se empiezan a hacer públicas las diferencias con respecto a cómo encarar el tema y al nivel de responsabilidades de los actores que forman parte de las decisiones en materia de inflación. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, días atrás había anticipado que el índice de marzo “va a dar mal”, mientras que en la última semana apuntó contra el ministro de Economía, Martín Guzmán.#

El shale Vaca Muerta sigue siendo el centro productivo petrolero y gasífero más importante del país.

L

a producción de petróleo durante febrero aumentó 13,2% interanual, impulsada por el incremento del shale de Vaca Muerta en un 55%, mientras que la producción de gas natural registró en el mismo período un alza del 11,1% también con el aporte del crecimiento del no convencional del 38,2%, de acuerdo al informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE). En febrero de 2022, la producción de petróleo se redujo 0,2% respecto del mes anterior y aumentó 13,2% i.a respecto de igual mes de 2021. Este aumento está impulsado por la cuenca Neuquina que aumentó la producción 29,1% i.a respecto a febrero de 2021, mientras que la cuenca Golfo San Jorge (la segunda produc-

tora en importancia redujo la producción 1.8% respecto a igual mes del año anterior. La Cuenca Neuquina representa el 54% de la producción y es la única que crece anualmente con una tasa de 23,8% año contra año, mientras que la Cuenca Golfo de San Jorge, con el 38% del total, se presenta con una disminución del 2,7% anual. La producción de petróleo convencional, que representa el 65,7% del total, aumentó 4,4% respecto del mes anterior y se redujo 3,6% i.a, mientras que la producción de petróleo no convencional, que ocupa el 34,1% del total anual, se redujo 0.4% i.m en febrero respecto al mes anterior pero creció 55,4% respecto a igual mes de 2021.

La producción anual de petróleo crece únicamente en la cuenca Neuquina, el resto de las cuencas disminuye la producción en la mayoría de sus mediciones; y en el total anual a nivel país, YPF explica el 53% del aumento en la producción.

Golfo San Jorge En cuanto a la producción de gas natural se redujo 2% i.m. en febrero y fue 11,1% i.a. mayor, segmento en el cual las cuencas Neuquina, Cuyana y Golfo de San Jorge presentan un incremento interanual del 22,9%, 6% y 1,3% i.a. respectivamente; mientras que en las cuencas Austral y Noroeste la producción disminuyó 8,5% y 9,9% i.a. La producción de gas natural convencional, que representa el 50,7% del total, aumentó 1,9% en febrero respecto al mes anterior y disminuyó 8,2% i.a respecto a igual mes de 2021. La producción de gas natural no convencional que ocupa el 49,3% de la producción se redujo 3,8% i.m respecto al mes anterior, mientras fue 38,2 % i.a. superior respecto a igual mes de 2021. La cuenca Neuquina con el 64% de la producción nacional, donde se encuentran la mayoría de los desarrollos No Convencionales, explica el aumento anual e inter anual y junto con la cuenca Cuyana, son las únicas que incrementan la producción.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_11/04/2022_Pág.

De acuerdo a la CAME en marzo

La brecha entre productores y la góndola creció un 2,9%

19

En todo el país

Transportistas de granos comienzan hoy un paro

La diferencia entre los consumidores y los productores subió más con respecto a febrero. El porcentaje se basa en un promedio de los 24 agroalimentos de la canasta familiar.

L

os consumidores pagaron en marzo 3,13 veces más en promedio de lo que cobraron los productores, al tiempo que el indicador, que es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que componen la canasta del Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), subió 2,9 por ciento en comparación con el valor de febrero, según un informe que dio a conocer ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El aumento mensual, considerando las estacionalidades de los productos, responde a que los precios que se le pagaron al productor subieron 7,5%, por debajo de lo que subieron los precios que se le cobraron al consumidor (8,4%). En particular, “la carne de novillo y los huevos tuvieron aumentos importantes en los precios al consumidor, pero al productor se le pagó lo mismo o menos que en febrero”, precisaron desde CAME. Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: mandarina (48,1%), repollo (26,5%), limón (18,8%) y carne de novillo (15,3%). En total, el 58,3% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes. En cambio, el 41,7% las mejoraron, con la principal baja en la naranja (-42,3%) y la zanahoria (-23,9%). En marzo, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en el zapallito, con una diferencia de

La medida es para reclamar actualización de las tarifas en el sector.

L El productor recibió un aumento menor al que está en las góndolas. 10,24 veces. Le siguió el limón (9,12 veces), la manzana roja (6,51 veces) y la mandarina, con una brecha de 6,17 veces. En tanto, los productos con menores brechas fueron: berenjena (1,72 veces), huevos (1,74), pollo (1,80 veces), repollo (2,10) y acelga (2,24). El IPOD frutihortícola bajó 5,9% en el mes y la brecha fue de 4,59 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes.

El IPOD ganadero, por su parte, bajó 9,27% en el mes, a 2,64. La participación del productor en el precio final bajó de 32,3% a 30,8%, si se toma el promedio simple. La mayor participación la lograron los productores de berenjena, que recibieron en promedio el 58,3% de su precio de venta minorista. La peor ocurrió en el zapallito, donde el productor obtuvo apenas 9,8 pesos de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto.#

Durante este invierno

Habrá disponible un 6% más de gas

E

l volumen total de la producción nacional de gas natural, impulsada por la consolidación del Plan Gas.Ar, permitirá este invierno una inyección al sistema de transporte superior al 6% que la verificada el año pasado, de acuerdo a las proyecciones que informan las empresas productoras a la Secretaría de Energía para la adecuación de la oferta ante el pico de demanda estacional de los próximos meses. Entre mayo y septiembre de 2021 se inyectaron al sistema de gas 17.400 MM m3, en tanto que para este año en el mismo periodo se estima inyectar 18.467 MM m3, 1.067 MM m3 adicionales, lo que equivale a un crecimiento del 6,13 %, de acuerdo a las estimaciones oficiales dadas a conocer por la cartera energética. El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “el incremento de producción de la cuenca neuquina, más que compensó el declino natural de las otras cuencas del país, y lo propio ocurrirá en este invierno 2022”, en declaraciones difundidas ayer por su cartera.

Martínez resaltó que la semana pasada, los presidentes Alberto Fernández y su par de Bolivia, Luis Arce, acordaron que los volúmenes de gas que proveerá el vecino país en firme

para este invierno serán de 14 MM m3 por día, por lo que de esta manera, en el período mayo-septiembre se recibirán, por parte de YPFB, 2.142 MM m3 de gas.#

a Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), iniciará hoy un paro nacional convocado en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil. La protesta podría extenderse “hasta lograr respuesta”, según indicó Fetra en un comunicado, en el cual explican que se adoptó la medida “con el fin de evitar mayores daños en la economía de sus representados”. Entre los reclamos de los empresarios del transporte figuran: la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil; falta de reglamentación de la cláusula gatillo; conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable; inseguridad en las inmediaciones portuarias. También figuran medidas por la falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los Puer-

tos Graneleros; la falta de abastecimiento de gasoil, que es una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, justo en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada. Los transportistas aducen que el abastecimiento del combustible “viene sufriendo alteraciones en diferentes lugares del país”, como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación. Los camineros señalan que como el Gobierno obliga a las petroleras a vender el gasoil a un precio mas bajo que el de importación están racionando el combustible. En ese aspecto, las estaciones de servicio cargan como máximo 15 litros por unidad. Al respecto, la dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un plan de contingencia.#


policiales_LUNES_11/04/2022_Pág.

Trelew

Abren investigación por tentativa de robo y daño

E

l juez penal Fabio Monti declaró abierta la investigación preparatoria dispuesta por la Fiscalía en un hecho en el cual se investiga a un hombre por el delito de robo y daño en grado de tentativa en Trelew. La resolución del magistrado se dio en el marco de una audiencia de control de detención efectuada en el edificio de tribunales de Trelew. Según lo acusación formulada por la funcionaria de Fiscalía Viviana Díaz, los hechos habrían ocurrido durante la tarde y noche del lunes 4 de abril, cuando Gastón Epuyán rompió una cerradura de una vivienda e ingresó con la intención de apoderarse de una gran cantidad de elementos, desde artículos de electrónica hasta indumentaria. Según el relato fiscal, los elementos sustraídos los iba acopiando en un vehículo guardado en el predio de un taller mecánico cercano al domicilio del robo y al cual previamente le habría roto un cristal. La Policía fue alertada por una vecina sobre lo que estaba ocurriendo y al llegar al lugar los uniformados pudieron detener al sujeto que se encontraba dentro del vehículo. La calificación legal provisoria escogida por la fiscalía fue la de robo y daño en concurso real en calidad de autor. A su turno la defensora Zulma Manllauix no se opuso a la apertura de investigación, pero sí puso en duda que su representado sea el autor del hecho, dando cuenta que de las actuaciones

Tres años de prisión para un joven de 18 años por robos mayoría siguió delinquiendo y fue condenado. En poco tiempo más será padre.

U

Fabio Monti. Juez de la causa. advierte algunas incongruencias. Puntualmente el robo en un domicilio y haber puesto esa gran cantidad de elementos en un vehículo que estaba a una cuadra de distancia. La duda que planteó la defensora hace hincapié en el volumen de, por ejemplo, dos televisores de medianas dimensiones que su defendido habría transportado solo y entre las 16 del lunes y las 23 del mismo día, horario declarado por la víctima del robo como el espacio de tiempo en el que no hubo moradores en la vivienda, dijo un parte judicial.#

Los atraparon robando

U

Esquel

El individuo poseía varios antecedentes delictivos como menor de edad. Al cumplir la

Trelew

na pareja de 31 y 32 años fue aprehendida por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew durante el fin de semana, luego de que intentaran sustraer elementos de

20

una panadería ubicada en Moreno e Italia de esa ciudad. Tanto el hombre como la mujer habían dañado la puerta del local a patadas.#

n joven de 18 años fue condenado -en un juicio abreviado en Esquel- a tres años de prisión de cumplimiento efectivo luego de admitir su responsabilidad en tres hechos. El individuo tenía varios antecedentes delictivos como menor de edad. El fiscal Fidel González expresó que el jóven “agotó las vías penales, no tiene otra posibilidad, si comete otro delito, sea o no grave, irá a la cárcel nuevamente. Espero que pueda rehacer su vida, sé que tiene una pareja que está esperando un hijo; creo que es una buena manera de que usted tenga una motivación por su familia y el día que salga de la cárcel no cometa nuevos delitos”, aconsejó. El funcionario fiscal Julián Forti expuso los hechos por los que se alcanzó el acuerdo. El 18 de julio de 2021 a las 22, cuando Julio Manquillán acompañado de otra persona no identificada, ingresaron a un domicilio del Barrio Matadero usando máscaras de fiestas, una de ellas similar al Joker, encerraron a la víctima en el dormitorio para sustraer un equipo de música y darse a la fuga. El 28 julio Lautaro Manquillán, desoyendo una orden de prohibición de acercamiento al domicilio de su pa-

Lautaro Manquillán se encontraba en prisión preventiva en Esquel. dre, dictada por el Juzgado de Familia, ingresó a esa vivienda, inició una discusión con su hermano, intervino el padre y lo obligó a retirarse del lugar. El 29 de julio de 2021 a las 13:20, el imputado saltó un paredón y forzó la puerta en un domicilio de Sarmiento al 700, alertada la Policía lo detuvo inmediatamente, informó una gacetilla de la Fiscalía. En la audiencia, el jóven reconoció los hechos y aceptó la condena a tres años de prisión de efectivo cumpli-

miento. Manquillán cumple prisión preventiva desde hace varios meses. El defensor Horacio Hernández aceptó los términos del acuerdo y adelantó que planteará al juez de ejecución un traslado a otro centro de detención. El juez Jorge Novarino, luego de aclarar los términos al imputado y recibir su conformidad, homologó el acuerdo de juicio abreviado, el que quedó inmediatamente firme por renuncia de las partes a los plazos procesales.#

Comodoro Rivadavia

Amenazó con matarse al ser detenido

U

n hombre de 53 años condenado a seis años de prisión por un abuseo sexual, amenazó con quitarse la vida con una navaja si era llevado detenido a la Alcaidía Policial de Co-

modoro Rivadavia. El hecho sucedió en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Los Perales y La PInta del barrio San Martín de esa ciudad, cuando personal de la Brigada de Investigacio-

nes lo fue a buscar a raíz que existía un pedido de captura nacional por ese delito. A raíz de la advertencia del sujeto, intervino el GEOP y fue trasladado a la Alcaidía Policial local.#


policiales_LUNES_11/04/2022_Pág.

Esquel

Atacaron su camioneta con clavos miguelitos y huyó

21

Avenida Eva Perón de Trelew

Una mujer atropellada y con fractura de pelvis

Norman Evans/ Jornada

Fue en el camino hacia un establecimiento rural. La víctima, una mujer propietaria de un campo, sostuvo que el ataque es por un conflicto ya judicializado de más de un año.

U

na mujer, propietaria de un campo en la zona de Nahuelpán ubicado en ruta Nacional Nº 40 y a 38 kilómetros de Esquel resultó damnificada cuando al ingresar al establecimiento rural sufrió el destrozo de dos cubiertas de su camioneta a raíz de haberse topado con clavos miguelitos instalados en el camino que recorría. La víctima siguió su marcha unos tres kilómetros más y hasta el casco de su estancia por temor a una agresión por parte de un grupo familiar por un conflicto que mantiene con el mismo desde un tiempo atrás y que fue amenazada días atrás. El conflicto, que ya tiene vía judicial posee un tiempo de 14 meses y que tendría que ver con el cierre de un camino que se encuentra en la propiedad de la mujer y que en virtud de ello, ya tuvo daños en sus alambrados e incluso robo de ganado ovino. Actuaron la comisaría Segunda de Esquel y Criminalística.#

A raíz del fuerte golpe, la mujer sufrió una fractura de pelvis.

E Dos de las cubiertas de la camioneta sufrieron daños totales.

Trelew

Un ladrón aprehendido

U

n sujeto de 28 años fue detenido por personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew en la intersección de las calles Mitre y Ecuador de esa ciudad, luego de que dañara y robara del interior de un automóvil

Chevrolet Corsa un equipo de música y lo ocultara en un nicho de gas en las inmediaciones para continuar con su raid delictivo. Cuando se lo aprehendió, se le incautaron dos destornilladores que tenía entre sus prendas.#

n el transcurso de la mañana de ayer, una mujer de 66 años fue embestida cuando cruzaba la avenida Eva Perón de Trelew en la rotonda de acceso a la Base Aeronaval “Almirante Marcos A. Zar”. El accidente se registró este domingo cuando un automóvil Chevrolet

Aveo conducido por un hombre de 41 años embistió a la víctima mientras cruzaba la calle. Ocurrió frente al cementerio de la ciudad, Intervino personal de la comisaría segunda. La mujer fue trasladada de inmediato al nosocomio local donde se comprobó una fractura de pelvis. #


policiales_LUNES_11/04/2022_Pág.

En la costa de Chubut

Reanudaron la búsqueda de la avioneta desaparecida L a Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informó que este domingo por la tarde se reanudó el rastrillaje aéreo para tratar de dar con el avión monomotor de matrícula brasileña que desapareció hace cuatro días sobre la costa al norte de Comodoro Rivadavia. Según reportó la EANA, este último día del fin de semana despegaron desde Comodoro Rivadavia rumbo a la zona de búsqueda de la aeronave PP-ZRT el SAAB SF-340 de la Fuerza Aerea y el Beechcraft 350 de la Prefectura Naval. Mientras que desde Trelew despegó el Beechcraft 200 de la Armada Argentina. La búsqueda seguiría hoy.#

Rawson

Controlaban automóviles y encontraron cocaína

Ayer se reanudó el rastrillaje aéreo para dar con el avión monomotor.

Comodoro Rivadavia

Caso Yanina: perpetua para Luis Gómez

U

n tribunal de debate integrado por los jueces de Comodoro Rivadavia Alejandro Soñis, Daniela Arcuri y Jorge Odorisio dio a conocer su veredicto de pena en el debate por el femicidio de Yanina Montes Castro en esa ciudad, condenando a Luis Eduardo Gómez a prisión perpetua. La fiscal Verona Dagotto y la querellante Olga Figueroa, luego de ser declarado Gómez autor de “homicidio agravado por el vínculo, cometido con ensañamiento y perpetrado por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género (femicidio)”, solicitaron la prisión perpetua para él. La defensora Lilian Borquez, planteó la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua y del no acceso a la libertad condicional. Los jueces coincidieron en que, para este tipo de delito, homicidio triplemente agravado, existía una única pe-

22

El control vehicular se efectuó en las avenidas 25 de Mayo y Rosas.

U

na bolsa de nylon de clorhidrato de cocaína y 2.4 gramos de marihuana secuestrados fue el saldo que dejó un control callejero en Rawson efectuado entre la noche del sábado y la madrugada de ayer. La incautación de las sustancias prohibidas se produjo cuando en el control vehicular emplazado frente

al edificio del Ministerio de Economía de la avenida 25 de Mayo de la capital provincial se detuvo a un vehículo Chevrolet Aveo y al realizarle a su conductor los test de alcoholemia y narco, éstos dieron positivos. A raíz de ello, se efectuó una requisa en el rodado y se encontraron las drogas antes mencionadas. #

Trelew

Le incautaron marihuana y tenía pedido de detención Por el femicidio de Yanina Montes Castro, Luis Gómez fue condenado. na. En cuanto al planteo de la defensa de declarar inconstitucional la pena de prisión perpetua y del no acceso a la libertad condicional, por el voto mayo-

ritario de los jueces Soñis y Arcuri, corresponde hacer lugar parcialmente a lo peticionado. De aplicarse la prisión perpetua, sin la posibilidad de Gómez de acceso a la libertad condicional, éste tendría vedada toda posibilidad de soltura. Así se deja afuera el fin de resocialización de la pena. Fiscalía y querella adhirieron a este planteo de inconstitucionalidad, solo que debía plantearse en le etapa de ejecución de pena, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El femicidio El hecho ventilado en juicio comienza con una relación de pareja mantenida entre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas y psicológicas de éste hacia ella. El 29 de agosto de 2020, pasadas las 3.30, se encontraban ambos dentro del departamento del inquilinato de la calle Diaguitas, del barrio José Fuchs, momento en que Gómez toma un arma blanca y con claras intenciones de darle muerte asesta 86 puñaladas a Montes Castro, causando con su accionar el deceso de ésta por múltiples heridas con arma blanca, causándole un dolor y sufrimiento innecesario para lograr su muerte. #

La droga fue secuestrada y los tres sujetos continuaron en libertad.

C

erca de 4 gramos de marihuana fueron secuestrados en la noche del último sábado en plena vía pública de Trelew, cuando en el marco de un patrullaje preventivo de efectivos policiales de la comisaría Primera de esa ciudad en la esquina de las ca-

lles Belgrano y Roca, se interceptaron a tres individuos, que, al requerirle documentación y requisarle sus pertenencias, se le constató la cannabis sativa mencionada. Es importante destacar que uno de ellos tenía un pedido de detención por rebeldía.#


policiales_LUNES_11/04/2022_Pág.

Rawson

Allanamiento y secuestros por un robo de bicicletas V arios elementos de bicicletas fueron secuestrados en la tarde de ayer en Rawson por efectivos policiales de esa jurisdicción en el marco de un allanamiento, registro y requisa personal vinculados a una denuncia por un robo. La diligencia se efectuó en una vivienda de la calle Mendoza al 40 de esa ciudad y en el lugar se incautó primero, con horquilla, un asiento de bicicleta tipo playera. Asimismo y cuando se estaba por finalizar la diligencia en el lugar, los policías recorren las inmediaciones del lugar y encontraron, entre los arbustos, un cuadro de bicicleta sin ruedas ni asiento, pero con cambios.#

Las diligencias se llevaron a cabo en una casa de la calle Mendoza.

Facundo

El Maitén

Investigado por hurto y violencia de género

P

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Raúl Valenzuela, imputado como presunto autor de los delitos de hurto simple, en contexto de violencia de género y resistencia a la autoridad en la localidad de Facundo. Asimismo, el magistrado, otorgó un plazo de seis meses de investigación. En el acto judicial, la fiscal Laura Castagno, relató los hechos que investigarán. En este sentido, expuso que la primera situación, se registró el lunes 04 de abril, en una vivienda ubicada en el barrio “Alborada” de Facundo, según un parte de prensa. En esas circunstancias, el imputado, mantuvo una discusión con su pareja. En este marco, la mujer le manifestó su decisión de finalizar la relación. La víctima puso a cargar su teléfono celular y se dirigió al exterior de su casa, para poner en marcha un vehículo. Cuando regresó observó que el móvil, no se encontraba en el lugar en el que lo había dejado. En este contexto, Valenzuela y su expareja, comenzaron un forcejeo. En tanto, la hija en común de la pareja (una menor de siete años), acudió a la casa de un vecino para pedir ayuda. Unos minutos después, el personal policial, llego a la casa de la denunciante. Asimismo, se informó que Valenzuela, depuso su actitud de agresión, en tanto, no accedió a devolver el teléfono celular a su expareja. Al día siguiente, la Policia se presentó en el domicilio de Valenzuela, a los fines de dar cumplimiento a una orden judicial de allanamiento, secuestro y requisa. Asimismo, se notificó al imputado respecto de una resolución dictada por el juez de Paz de Facundo, en la que se ordenaba la exclusión del hogar del denunciado. También se dictó una orden de prohibición de acceso y acercamiento en un radio de doscientos metros. #

La Policía decomisó un ciervo cazado y faenado

La incautación de la carne sucedió en el marco de un control de rutina.

E

n un control de la División de Asuntos Rurales de El Maitén, efectivos de la misma identificaron una camioneta Amarok, cuyo conductor llevaba en su caja un ciervo recientemente faenado incompleto sin el respectivo permiso de caza. Atento a ello se le labró acta de

Rawson

Choque en esquina

E

n le mañana de ayer, un Citröen C4 y una camioneta Ford F-100 colisionaron en la intersecciòn de las calles San Martín y Vucetich de Rawson. Al arribar al lugar, los efectivos policiales de la comisaría local constataron que no había lesionados y que los conductores, una mujer y un hombre respectivamente, no requerían asistencia médica. Por falta de seguro obligatorio, la camioneta fue secuestrada.#

infracción a la Ley de caza. También, se dejó constancia que no se secuestró el arma de fuego presuntamente utilizada por disposición de las autoridades de Fauna Silvestre. No obstante ello, se procedió al decomiso de la carne y resta aguardar cómo seguirá el proceso. #

23

Dique Ameghino

Un vuelco sin lesionados

La camioneta Chevrolet quedó con daños visibles. Fue en la ruta 25.

U

na pareja resultó sin lesiones cuando la camioneta Pick Up Chevrolet en que se desplazaban perdió el control y volcó en el kilómetro 119 de la ruta nacional Nº 25 en

jurisdicción de la Comisaría del Dique Florentino Ameghino. De acuerdo al testimonio de uno de los damnificados, el accidente se produjo cuando otro rodado lo chocó desde atrás.#


Lunes 11 de abril de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 117,73 EURO: 127,53

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Comodoro Nublado Viento del Oeste a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Cordillera Inestable Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Liturgia. En Gaiman, la misa del Domingo de Ramos se realizó frente al Centro Pastoral San Cayetano a cargo del padre Ricardo Constantini. Encuentro organizado por la ONU Mujeres

Chubut en jornada de empresarias y emprendedoras

E

l Gobierno Provincial, a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó del “Encuentro Virtual Empresarias y Emprendedoras: aprendizajes, desafíos y alianzas”, organizado por ONU Mujeres, y destinado a quienes hayan participado de las instancias formativas que se dictan en la provincia. Junto a ONU Mujeres; el Ministerio de Agricultura que conduce Leandro Cavaco; el Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UDC; la UNPSJB; la UTN; y la Mesa Provincial

de Enlace Interpoderes, trabajan en el Empoderamiento Económico de las mujeres con herramientas financieras, empoderamientos de grupos de mujeres de la economía Social, popular y solidaria. Soledad Lucini, directora de Promoción de las Inversiones, difundió las capacitaciones y herramientas financieras vigentes para emprendedoras del Chubut, y la experiencia de la formación de ONU. “En 2019 creamos el CEDEM, en pos de poder contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, sabiendo las distintas violencias que pueden experimentar, como la violencia económica”, detalló.#

Soledad Lucini difundió las herramientas financieras en Chubut.


07-04-2022 AL 13-04-2022

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903)

Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)

SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.