Edición impresa

Page 1

hubo 5 mil personas haciendo avistajes. El sector se recupera y tracciona a los comercios locales. P.10 los paralespensioneslaleselreclamanveteranosqueGobiernopaguesubadequeprometiójulioP.3 Ensayan con agua de reúso para medicinalcannabiscultivar P. 11

Obras deportivas

Yhosva Montoya ya es embajador cultural P.8 Sopa de ballenas P u ERT o PIR á MI d E s, un show d E CET á CE os En dos

agenda oficialjusticia federal

Comenzó la segunda fecha con victorias de Bigornia sobre Trelew RC, por 31-14 y de Pa toruzú ante san Jorge, por 30-22. Madryn cayó con Portugués. P. 15

l

austR

El gremialista de la CTA del Valle está imputa do por un piquete de 2020. La Cámara rechazó su argumento de que fue una protesta social. P. 6

El gobernador Arcioni se reunió con clubes en Como doro, recorrió obras, escuchó planes y comprometió res paldo para más proyectos. P.3

Rugby: “bigo” y Patoruzú, los que mandan toRneo a

Tienen 27 y 22 años y le robaron a un adulto ma yor de 89 años en su casa de Trelew. En sus casas secuestraron celulares y armas de fuego. P. 20

Detenidos por un violento asalto

Mía Marich, Valentina Aguilar y Gianella Rodrí guez, jóvenes de Racing de Trelew, fueron elegi das por Estudiantes de La Plata e Independien te de Avellaneda. P. 17

dAnIEL fELdMAn/JoRnAdA con esta ediciÓn el econÓmicoHoy se define el Safari Pista zonal Comenzó el Gran Premio “Aniversario de Rawson”, correspondiente a la sexta fecha del campeonato. hoy desde las 13.30, las 4 categorías correrán las finales. P. 16 la frase del día: “Daniel napal venía planeando todo hace rato” fIsCAL RuTh MonGE, soBRE EL PRInCIPAL IMPuTAdo PoR EL CAso CRETTón. P. 23 tcHuButrelew • domingo 11 de septiemBre de 20 22 Año LXVIII • Número 20 407 • 44 Páginas Ejemplar: $ 10 0 @JornadaWeb

José Severiche con procesamiento confirmado por cortar la ruta 3

tres elegidas días

fútbol femenino

Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie

Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: DomicilioPropiedadgcomercial@grupojornada.comdeEditorialJornadaS.A.legal: Yrigoyen 583 (9100)

S

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: Agenciamadryn@grupojornada.com4458851ComodoroRivadavia: San Martín 1593

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas Directorrecepcionjornada@grupojornada.comrotativas).periodístico: Carlos Baulde

Se trata de la 1° Jornada sobre Agenda Energética, un evento que será en el Aula Magna de la UTN de la ciudad portuaria y es abierto para todo el público. Estarán Roberto Salvarezza, presidente del directorio de Y-Tec; Marcelo Koenig, director de Articulación del Plan Estratégico del Litio de Y-TEC; Marcos Rebasa, abogado especialista en Recursos Naturales y Energía; el ingeniero Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN de Rosario; y el gerente de Energía Renovable de la empresa Hychico, Ariel Pérez.

Arcioni privilegia la gestión y está convencido de que no hay que adelantar los comicios en Chubut.

Escribí a olectores@grupojornada.comJornada:traétucartaaYrigoyen583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

¿Desdoblar o no desdoblar?

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Tel. (0297) 507 Agenciacomodoro@cadenatiempo.com0383Esquel: San Martín 65

Es evidente que la región necesita un cambio estructural y una verdadera participación en los beneficios que generan los recursos naturales. La discusión es aquí y ahora.#

@JornadaWeb@JornadaWebJornadaWebdiariojornada.com.ar SuplementosTodos los días Cada 15 díasCada 15 días Mensual hoy hoy

En medio de este escenario tan desordenado, la dirigencia política no se pone de acuerdo con la fecha de elecciones. Algunos peronistas abonan la idea de desdoblar los comicios locales de los nacionales (PASO en agosto y generales en octubre) podrían tener más chances de obtener un triunfo. Creen (al menos creían hasta hace pocas semanas) que el presidente Alberto Fernández va a tener dificultades cada vez más serias si no ordena el frente económico y su relación con Cristina. Ya no sólo para conseguir su propia reelección (hoy casi descartada), sino para que cualquier aspirante del Frente de Todos intente la heroica.

de la dirigencia”, dijo con ironía. El comodorense argumenta que votar en fechas distintas no tiene otro objetivo que poner en discusión los problemas propios de la provincia por fuera del escenario nacional. Lo cierto es que salvo por la fecha de elecciones, la dirigencia en general no parece tener muchas ganas de discutir nada.

Urnas de verano

En medio de este contrapunto hay una tercera posición que encarna el intendente de Trelew, Adrián Maderna, que si bien no lo dice abiertamente en público, sigue adelante con la idea de que los trelewenses voten a finales de febrero a su reemplazante y al nuevo Concejo Deliberante. Debería apurarse a armar un cronograma electoral porque para febrero quedan nada más que cinco meses.Laciudad de Trelew es un campo de batalla preelectoral. Hay múltiples precandidatos en el madernismo, en peronismo, en el radicalismo y en el PRO. Abundan los posteos en redes sociales, los videos y las propuestas grandilocuentes. Nadie dice con precisión cómo va a hacer para que la ciudad deje de ser la que tiene más desocupación de Chubut, la de mayor

i hay algo que en Chubut no abundan son los debates y los consensos. La situación interna del peronismo y la cada vez más tirante relación entre el radicalismo y sus socios del PRO, dan cuenta de ello. Y ni hablar de la falta de discusión sobre las agendas urgentes de la gente, con una Legislatura que debería ser una caja de resonancia y, sin embargo, termina siendo un lugar de paso.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

La fecha de elecciones colocó en veredas opuestas a dos jugadores centrales del Frente de Todos en Chubut: el gobernador Mariano Arcioni, que si bien llegó a Fontana 50 con otra boleta está ahora absolutamente alineado a Massa, y al intendente de Comodoro Rivadavia y aspirante a la Gobernación, Juan Pablo Luque. Si bien es cierto que Arcioni nunca se expresó a favor del desdoblamiento, en su acercamiento con Luque y el vicegobernador Ricardo Sastre de hace unos meses fue un tema que se evaluó, como así también una ley de lemas que a esta altura parece haber quedado guardado en el fondo delHacecajón.pocos días, Arcioni volvió a mostrar el poder de su lapicera, ya que él es el único que puede convocar a elecciones anticipadas: “Habría consenso político para realizar las elecciones provinciales junto con las generales nacionales”, dijo. El consenso no parece tal. En todo caso, esa es una posición que sólo ha expresado un sector: Juntos por el AlCambio.otrodía de esta declaración del gobernador salió Luque a contradecirlo: “Yo le propuse desdoblar. Salvo que a mí no me considere parte

tasa de pobreza y la que más cantidad de delitos.

Agenda energética

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

tos provinciales, y no un lastre como creían otros.

Derechosdelautor:Estapublicaciónseimprimeentallerespropios(Yrigoyen583).Trelew-Chubut“Quedaprohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodelpresentediario”.

DOMINGO_11/09/2022 PÁG. 2

Entre las elecciones y el “yhosvismo”

En medio del lánguido desempeño de la mayoría de los legisladores chubutenses, algunos tienen tiempo para presentar un proyecto para declarar de “interés legislativo” al enorme cantante gaimense Yhosva Montoya. Se va a aprobar el próximo martes, un día después de que el crédito de Gaiman haya terminado su participación en el popular show musical de Telefé. Más a destiempo, imposible.Elproblema no es Yhosva (somos todos “yhosvistas”), sino que algunos integrantes de la clase política intenten sacar partido del incipiente ícono popular. A Yhosva le sobra voz y carisma para abrirse en el mundo de la música como para que algunos traten de colgarse de su talento.

Publicidad:Tel./Faxesquel@grupojornada.com:(02945)455464.

Claro que en el medio “pasaron cosas” -diría Mauricio Macri-. La primera, el meteórico ascenso de Sergio Massa al Superministerio de Economía, que calmó un poco las aguas y en caso de que logre encarrilar el tren si frenos de la inflación, podría convertirse en el candidato del oficialismo. Entonces, la boleta del Frente de Todos podría llegar a ser un trampolín para muchos candida-

Uno de los pocos espacios para debatir ideas se dará el próximo viernes en Puerto Madryn y no será organizado por ningún partido político ni gobierno, sino por Agenda Chubut, un centro de pensamiento ligado a la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Promesa incumplida Veteranos reclaman la suba de la pensión

Visita. El mandatario junto con la cúpula de Jorge Newbery en una de sus recorridas y encuentros con los clubes de Comodoro Rivadavia.

Será el primero en la materia en la región patagónica con soporte institucional y el acompañamiento provincial. “Queremos colaborar con la familia. Al Jardín no solamente se viene a jugar sino que empiezan a in corporarse valores, rutinas y distintas expresiones. Pensamos que el deporte colabora y ayuda en éste proceso”, ex plicó Cristian Vera, responsable de la futura Escuela.

Serán cuatro salas que albergan dos turnos y ocho secciones para alumnos de entre 3 y 5 años; trabajarán ocho docentes y la matrícula inicial podría incluir 200 inscriptos. La estructura del edificio ya se encuentra en la ter cera de sus cuatro etapas con la alter nativa de utilizar espacios internos como una sala de juegos; un SUM, un gimnasio cubierto, cocina y una futura pileta de natación.

Junto al presidente de Newbery, Pa blo Barrientos, el gobernador visitó la ampliación de la tribuna popular de cemento y la instalación de un mo derno sistema de iluminación, único en la ciudad, que se espera habilitar en el próximo clásico de la ciudad.

E

Huircapán y su advertencia.

“Es un momento histórico para plas mar nuestra propia cancha”, dijo Car los Peralta, referente de la institución. “Para quienes hemos caminado tan tos años en el deporte, encontramos

JJ De Focatiis/ Jornada

Por otra parte, Arcioni recibió la vi sita de dirigentes de la Comisión de Actividades Infantiles quienes trans mitieron las expectativas por contar con sus propias instalaciones dentro de un gran proyecto deportivo que in volucrará a varios clubes de la ciudad.

“En Gaiman, el gobernador había anunciado un aumento para los ve teranos de guerra que se iba a imple mentar en julio y cursando septiembre aún no tuvimos novedades” expresó Guillermo Huircapán, responsable de la Coordinadora. “Estamos buscando una respuesta a esta inquietud ya que también tenemos proyectos de reor denamiento de la pensión provincial en la Legislatura y a partir de esto está todo parado”.

os Veteranos de Guerra de Mal vinas esperan que Provincia cristalice la suba en las pensio nes anunciadas por el gobernador Mariano Arcioni. A fin de mes habrá un nuevo Encuentro de Centros de Veteranos de Guerra, organizado por el Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, donde se espera que lo com prometido se oficialice. No se descar ta que la Coordinadora Provincial de los Centros de Veteranos de Guerra anuncie medidas concretas.

El mandatario visitó el club Fede ración Deportiva YPF que compite en las ramas masculina y femenina de la Liga Prefederal y Federal. “Es im portante la visita y ser parte de esta política de ayuda a las instituciones. La “Fede” es histórica y está abocada

una apertura hacia el deporte que es importantísima. Hay un desarrollo totalmente distinto”. La CAI formará parte de un megaplan que agrupa al Auto Moto Club, el club Santa Lucía y Gimnasia y Esgrima con un complejo en el barrio Industrial que incluirá un museo automovilístico; una cancha de hóckey; un complejo de padel y tenis, y la cancha oficial de césped sintético de la CAI con un régimen de uso compartido entre institucio nes. Provincial nos dará la alfombra de césped sintético y estamos muy entusiasmados”, resumió Peralta.

Viendo el esfuerzo y el tiempo que dedican los padres y las familias que se esfuerzan para afrontar gastos; es que se fundamenta al deporte como una auténtica y prioritaria política de Estado”, destacó.

“Estamos junto a instituciones como Newbery, USMA, Huracán, Fe deración, Gimnasia y Esgrima; Petro química, Próspero Palazzo, muchos del rugby y el hockey con la idea de respaldar el trabajo de los dirigentes.

no solamente a la contención de los chicos, sino a un trabajo formativo in tegral”, dijo María Magdalena Cativa, actual presidenta.

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 3

En el club Jorge Newbery, el gober nador se interiorizó de los avances en la construcción de la primera Escuela de Nivel Inicial que se pondrá en fun cionamiento en el ciclo lectivo 2023.

Arcioni se reunió con clubes y prometió respaldo para nuevas obras deportivas

Comodoro Rivadavia

La inquietud es creciente porque no hay certezas sobre cuándo se abo nará el monto anunciado. “Siempre estamos tratando de tomar contacto con el gobierno pero no hemos tenido respuesta ni hemos sido recibido por alguien que tenga poder de decisión. La idea es ver cómo está la situación al momento del encuentro de veteranos y desde allí tomar decisiones”.#

stamos acompañando a las insti tuciones que hacen un esfuerzo muy grande para poder estar en las mejores condiciones en infraes tructura. Provincia está invirtiendo fuertemente en el deporte, con obras por más de $ 600 millones apoyando gran cantidad de proyectos institu cionales”, dijo el gobernador Mariano Arcioni durante su recorrida por las instalaciones de Federación Deporti va en Kilómetro 3.

El dirigente del club Petroquímica, Lucas Campillay, explicó el proyecto que incluye el cercado completo del predio, la remodelación de los ves tuarios y la creación de un gimnasio funcional en el sector de fútbol. “El cerramiento permitirán completar el predio del club. Y por la demanda que tenemos es necesario remodelar los vestuarios, que están muy dete riorados y tienen constantes roturas de cloacas y servicios”, explicó Cam pillay.#

El anuncio fue una actualización de $ 50 mil en la pensión provincial que se otorgaba mediante un Decreto provincial. “Se anunció que se imple mentaría a partir de un Decreto, y no sucedió. Esta situación ha inquietado a los veteranos de guerra que necesi tan esta suba. Tratamos de contactar nos con el Gobierno pero no tuvimos respuesta” comentó el representante de los Veteranos de Malvinas.

El gobernador destacó la inversión en las instituciones deportivas. Respaldó proyectos de clubes de Comodoro en reuniones y visitas en Federación Deportiva YPF, Jorge Newbery, Comisión de Actividades Infantiles y Petroquímica.

L

Se relevó la primera parte de una ampliación del Salón de Usos Múl tiples y comprometió una segunda etapa que permitirá darle continui dad al proyecto. Se recorrieron espa cios que permitirían la ampliación de las instalaciones. “Tenemos 400 chi cos y con una sola cancha, no damos abasto. Por eso queremos ampliar, una cancha de entrenamiento que estamos gestionando ante YPF que es propietario del terreno”, explicó Cativa quien vinculó el crecimiento deportivo con la mejora sustancial en cuanto al nivel de las instalaciones.

Disidencias. Una postal del encuentro donde hubo críticas para Biss.

Torta. Biss junto con Gutiérrez, su candidato para Alto Río Senguer.

Villivar remarcó que “nos reunimos los radicales auténticos para analizar varios temas, y somos críticos de la conducción partidaria provincial”, lo que se vería reflejado en un docu mento al final del cónclave.#

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 4

l presidente de la Unión Cívica Radical, Damián Biss, visitó Al to Río Senguer y conversó con los correligionarios sobre la realidad provincial. Además, se formalizó la asunción de las nuevas autoridades partidarias de ciudades de la región.

nía; el presidente de la Convención Provincial, Sergio Sepiurka; conceja les de Esquel; el exintendente de José de San Martín, Beltrán Beroqui; la di rigente Jacqueline Caminoa; la sena dora Edith Terenzi y otros asistentes de distintos lugares.

E

Biss compartió con militantes y simpatizantes de la UCR de Río Sen guer, donde se anunció la precandi datura de José “Pepe” Gutiérrez a la Intendencia.“Esmuygrato ver que el radica lismo se sigue fortaleciendo insti tucional y políticamente en toda la provincia, ya que nuestro objetivo es tener un partido unido y con reales perspectivas de futuro”, dijo Biss.

“La UCR tiene a militantes y ac tuales autoridades municipales que han demostrado compromiso y gran capacidad, sobre todo en momentos de crisis, como se ha visto en nues tra capital provincial, en Gaiman, en Esquel, en Rada Tilly, en 28 de Julio, por lo que no tengo ninguna duda que Pepe va a lograr cambios en Río Senguer”,Gutiérrezagregó.sostuvo: “Voy a dar to do para que logremos un cambio en nuestra ciudad. Siento un enorme or gullo ser radical y contar con el acom pañamiento de mi partido”, dijo en el parte de prensa partidario.#

“Pepe” buscará la Intendencia en 2023

D

irigentes y militantes de la UCR de toda la provincia se reunie ron en el quincho de la Policía en Trevelin. Marcaron diferencias con la conducción partidaria de Damián Biss. El vicepresidente del Comité De partamental Esquel, Humberto “Ru lo” Villivar, informó que asistieron 22 Comités, entre ellos Comodoro Riva davia, Paso de Indios, Puerto Madryn, Lago Puelo y militabtes de Trevelin. Participaron la presidenta del Co mité Esquel, María Eugenia Estefa

Reunión de comités en Trevelin “Somos críticos de la conducción de la UCR”

UCR de Río Senguer

en Comodoro

Tradición Rivadavia

“Hay que recordar nuestros orí genes, a nuestros pioneros y poder lograr una fiesta cultural, gastronó mica pocas veces vista en Argentina. Les agradecemos a tantos jóvenes participar de cada una de las comu nidades, cómo van transmitiendo de generación en generación, la impor tancia de conservar esta fiesta”.

El presidente de la FeDeComEx, Ezequiel Sánchez Izquierdo, repasó las dificultades en los últimos años con la organización del evento por la pande mia. “Hoy con mucho esfuerzo agra dezco al grupo de jóvenes que se incor poró en junio, que nos dio algunas ideas que tenemos que ver. Estábamos con un tiempo muy corto para llegar a esta Fiesta, y realmente han aportado mu cho trabajo, confianza y compromiso”.

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 5

E

Conjunción. El intendente Luque con Izquierdo, una pieza clave para las colectividades del sur petrolero.

El intendente destacó que “es muy importante desde lo cultural y lo gas tronómico, donde mucha gente de otros lugares de Chubut y de Santa Cruz viene a recorrer, a comer, a ver los bailes típicos de quienes comen zaron con la formación de nuestra ciudad”.Respecto al aporte económico a la FeDeComEx, Luque apuntó que “hay que armar los stands, tener todos los servicios para recibir a miles de perso nas todo el fin de semana, así que hay que darle un empujón con un granito de arena que aportamos”.

“No debemos olvidar que ser la Capital Nacional de las Colectivida des no fue fácil, pero la historia le dio ese fundamento para poder rebatir a otros lugares y eso es lo que defende mos desde Comodoro”.

Luque inauguró la Fiesta de las Colectividades

l intendente Juan Pablo Luque presidió la inauguración de la 35° Feria Gastronómica y la 9° Fiesta Nacional de las Comunidades Extran jeras, que será hasta hoy en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia con un fuerte acompañamiento del Munici pio. “Este evento es muy importante porque homenajeamos la cultura de nuestros pioneros”, expresó. Se en tregaron aportes económicos para la organización de dos eventos que son de los de mayor atractivo en la región. Buscan mantener viva la memoria de los pioneros, continuar sus costumbres y tradiciones y proyectar su herencia a las futuras generaciones. Participarán unos 1.200 jóvenes de las colectivida des con sus cuerpos de baile.

El presidente de la FeDeComEx re saltó la función de ”todos los que co menzaron en el 89 con una idea, con aquello que ya se venían haciendo en décadas anteriores, pero a partir de ahí con un compromiso de todos los años festejar el Día del Inmigrante Pionero Patagónico”.#

“Estuvo en el lugar junto a los demás integrantes no identificados obstaculizando la circulación vehicular exponiendo su voluntad de hacerlo, con una extensión temporal suficiente como para afectar el bien jurídico, asumiendo un rol protagónico en el corte, habiendo sido reconocido como referente de los manifestantes”.

Sobre el final de su decisión consideraron que existen “otras formas de manifestación posible, como presentaciones escritas, audiencias públicas o reuniones en lugares que lograrían llamar la atención en medida análoga y evitarían ingentes perjuicios a los ciudadanos que se encuentran fuera de la protesta y que pretenden circular libremente sin ser objeto de privaciones irracionales”.#

El tribunal consideró probada la participación de Severiche en el corte como el “referente” que lideraba el piquete. De acuerdo a los informes de Gendarmería, tuvo un rol protagónico como “interlocutor con las fuerzas de seguridad a cargo de la prevención, a quien les informa acerca de las negociaciones que se estaban llevando adelante con el intendente de Trelew para solucionar el conflicto”.

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 PÁG. 6

La Cámara tuvo en cuenta las actas de Gendarmería Nacional, fotografías y enlaces periodísticos que reforzaron la presencia de Severiche como

Su liderazgo también se infiere de sus declaraciones a los medios: “Vamos a estar acá hasta las últimas consecuencias” dijo en El Chubut y Radio 3. Incluso fue registrado al ser notificado de que el corte de ruta era ilegal y al negociar con el intendente Adrián Maderna y gendarmes.

Instituto de Neurociencias Patagónico (INPAT).Laruta se cortó totalmente de 6.45 a 12.30 y se liberó hasta las 13.35, retomando la medida hasta las 14.25 y repitiendo a las 18.55 para luego liberar la traza cada 30 minutos durante 5 minutos. A las 20 de ese día se levantó tras negociaciones con la Municipalidad.

Ya en julio la Cámara había confirmado la decisión del juez federal de Rawson Gustavo Lleral de procesar al conocido gremialista.

Fue una protesta sobre ruta 3 por sueldos impagos en el INPAT. El referente de la CTA lideró aquel piquete y las negociaciones con la Municipalidad y con la Gendarmería. La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia rechazó su defensa y criticó la metodología de interrumpir el tránsito.

a Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia rechazó un recurso de casación de sus defensores contra el procesamiento sin prisión preventiva de José Filiberto Severiche, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma en Trelew y Rawson. Le imputan el delito de impedimento. estorbo o entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte terrestre tras liderar un corte de la ruta 3 el 23 de septiembre de 2020, en el acceso norte a Trelew. Embargaron sus bienes en $ 200.000.

Justicia Federal

referente de la CTA. El gremialista no declaró.Loscamaristas Hebe Corchuelo de Huberman, Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez explicaron que el delito se produce cuando se impide, se estorba o se entorpece el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas. La ley protege estos servicios por su utilidad para la comunidad.

Confirman el procesamiento de José Severiche por un corte de ruta hace 2 años en Trelew

Apoyándose en jurisprudencia, los jueces apuntaron que los vecinos “no tienen porqué padecer un menoscabo cada vez que alguien decida manifestar sus opiniones o protestar. Corresponde que en un Estado democrático de derecho todos los actores sociales ajusten sus conductas al debido respeto que merecen los derechos de los demás”.

y contener una situación realmente desesperante en su carácter de secretario“Losgremial”.cortesde ruta deben ser entendidos contextualmente dentro de la tradición argentina de movilización política como un recurso de demanda de sectores excluidos afianzándose como método de protesta generalizado, asociado al derecho de reunión de raigambre constitucional”. La medida de fuerza respondió a un conflicto suscitado por la falta de pago de salarios en el

Sus defensores habían argumentado que ese día se ejerció el derecho de protestar y peticionar a las autoridades por parte de un grupo de trabajadores “desesperados por su situación”. Y que Lleral no había explicado de qué modo Severiche había delinquido.Además, la que decidía cómo protestar era “una asamblea de trabajadores en una situación crítica”. Severiche “sólo colaboró como un intermediario para mantener el orden

Decisión federal. El corte de 2020 y el protagonismo de Severiche, cuyo recurso de casación fue rechazado por la Cámara comodorense.

L

La atención se realizó en la sede de Barrios de Pie, en Puerto Madryn.

Con el porcentaje de aumento de pre cios relevado en junio y de mantenerse estos guarismos, se concluye que en 2022 el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Madryn será del 79,6%.Desde el centro se agradeció a los comercios que permiten mes a mes realizar el relevamiento.#

Gran concurrencia

E

Los oftalmólogos se mostraron sor prendidos por la cantidad de gente que asistió a la atención.

“No esperábamos una respuesta tan masiva, demuestra la necesidad de la gente en hacer valer su derecho a la salud visual gratis”, comentaron los oftalmólogos a cargo de la cam paña.#

a productora Manada Cultual presenta nuevamente a La Veci na Jazz conDaiana Evans en voz, Julián Mesa en piano y voz, Matías Chan en Batería y René Delpueche en Contrabajo; en esta temporada han sumado al guitarrista Héctor Quiro ga.Será hoy a las 19.30 en el espacio El Uno y la Belleza, Paulina Escardó 158. Habrá recepción con copa de vi

Representantes de toda la provincia se reunieron en Madryn Debate de “Barrios de Pie”

El Centro de Estudios detectó la fal ta de productos tanto en el tipo como en marcas asociadas. Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no pere ceros y artículos de limpieza, tomán

Dos profesionales de la ciudad de Buenos Aires llegaron a la ciudad para atender a la comunidad que se acercó para llevar adelante su consul ta Laoftalmológica.campañafue abierta a la comu nidad y destinada a todas las perso nas que requerían atención oftalmo lógica. Fue por orden de llegada y per manecieron durante toda la jornada

El plenario se realizó en el camping del SEC e incluyó una discusión sobre la realidad económica y social.

C

Debemos involucrarnos, tomar de cisiones para mejorar la calidad de vida”, agregó Leguizamón.

El Dato

labra para exponer su realidad. Hubo encuentros de trabajo con referentes sindicales y de áreas de Trabajo. Co mo corolarios de las deliberaciones los asistentes destacaron que se es tá transitando el camino correcto en la construcción del poder popular. Y enfatizaron que se está frente a un panorama alentadorpara que Barrios de Pie sea uno de los principales acto res del “Hayfuturo.unarealidad y no nos pode mos quedar en la discusión de a quién le corresponde llevar acciones. Nos propusimos mirar adelante y busca mos generar cambios en la realidad de nuestros compañeros y vecinos.

El informe dado a conocer indica que en agosto la canasta aumentó un 6,2%. El relevamiento estableció que los artículos con más aumento fue ron los huevos de color con un 16%, huevos blancos 19%, la manteca 18% y el zapallo, 16%. Asimismo, el tomate redondo incrementó su valor el 25%, la papa cepillada subió el 26%, la na ranja tuvo una suba del 19%, el jabón tocador 56%, papel higiénico 21% de suba, el puré tomate el 19%, la cebolla el 20% y la banana el 17%.

l Operativo de Salud Visual de atención oftalmológica gratuita para la comunidad en distintos barrios de Puerto Madryn arrojó un saldo muy positivo para los organiza dores y las más de 300 personas que se acercaron a la sede de Barrios de Pie donde se realizaron las consultas.

E

En Madryn, el PS proyecta una inflación del 79,6%

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 7

l Centro de Estudios José Ma ría Rey del Partido Socialista de Puerto Madryn sigue con el re levamiento mensual de precios de la canasta básica de alimentos.

L

“La idea fue contar en qué estamos trabajando y diagramar un esquema de trabajo para lo que queda del año fortaleciendo el trabajo con la llegada de programas nacionales a las locali dades” comentó Alfredo Leguizamón. El plenario fue en el camping del SEC y cada representante tomó la pa

Más de 300 personas con atención visual

Puerto InformeMadryndelCentro

El informe

Vuelve La Vecina Jazz

El índice comunicado no refleja el au mento del costo de vida ya que no in cluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, etcétera.

no, previo al comienzo del show des de las 19:30. La banda se presentó lo largo de casi 15 años, en los teatros más importantes de la provincia, en fiestas populares, eventos privados, entre otros. También en Buenos Aires y La Pampa. Las entradas están dis ponibles en el perfil de IG (@manada. cultural) para compra on line; o en Casa Hulpe (Gales 32) y en Ósea moda (25 de mayo 71).#

de Estudios

Hoy en Madryn

on representantes de toda la provincia se realizó en Puerto Madryn la reunión de Barrios de Pie de Chubut. Fue una jornada de discusión sobre la realidad económi ca y social. Hubo referentes de Trelew, Rawson, Río Mayo, Cholila, Comodo ro Rivadavia, Esquel, Sarmiento, Lago Rosario, Epuén, Lago Puelo y El Hoyo.

dose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.

El representante madrynense de Barrios de Pie lamentó que la políti ca toda “está en modo campaña. No entienden que el discurso político es hermoso pero la práctica demuestra todo lo contrario. Lo venimos plan teando en distintas reuniones con municipios. El Estado no se involu cra porque tienen el pensamiento egoísta de que si no lo hacen ellos no lo hace nadie. Si nos sentáramos con los jefes comunales, lograríamos mejorar la calidad de vida de muchos vecinos”.#

El Centro de Estudios detectó la falta de productos tanto en el tipo como en marcas asociadas. Los pro ductos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y fru tas, no pereceros y artículos de lim pieza, siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.

os delitos rurales y la importan cia de una prevención integral estuvieron en el eje de la agen da de los funcionarios del organismo provincial y de la Jefatura de la Policía delParticiparonChubut. el intendente y conce jales quienes valoraron la posibilidad de mantener un diálogo directo para evaluar las distintas situaciones que requieran una respuesta inmediata.

a Municipalidad de Gaiman de claró a Yhosva Montoya como Embajador Cultural de la locali dad. Fue por su trascendente actua ción en “La Voz Argentina” y por el es tímulo que significa para los jóvenes artistas locales. “Nunca me imaginé este reconocimiento. Gracias por re conocer mi esfuerzo y la dedicación por lo que más amo”, dijo el joven cantante, que esta noche disputará la final del programa de Telefe.

Montoya manifestó su agradeci miento: “Me siento muy orgulloso por todo lo que están haciendo por mí, por el acompañamiento que sien to de todo Chubut, de mi pueblo. Es impresionante. Vamos a darlo todo, siempre poniendo en alto el nombre de nuestro pueblo y de nuestra pro vincia”.Laresolución municipal indicó además que Yoshva, “a través de sus

L

Chubut elabora un Plan de Seguridad en Paso de Indios

de Seguridad se hará cargo de los materiales y la municipalidad local dispondrá la mano de obra para rea lizar las tareas correspondientes. Los asistentes valoraron la posibilidad de establecer un diálogo permanente para seguir de cerca la evolución de las distintas situaciones que se gene ren en la localidad en los próximos meses.#

Yhosva Montoya ya es embajador cultural

L

Yhosva Montoya, gran artista.

La reunión

Los delitos rurales y la prevención estuvieron en el eje de la agenda

En la reunión se evaluaron situaciones y las respuestas necesarias.

Municipalidad de gaiman

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 8

recurrentes de la localidad en torno a los delitos rurales, ilícitos contra los bienes, las propiedades, las situacio nes de violencia familiar y las contra venciones.Precisamente, se acordó avanzar en una obra integral del servicio del gas y refacciones generales en la de pendencia policial a través del com promiso mutuo en que el Ministerio

La declaración fue con una reso luciónrubricada por el intendente Darío James y por la secretaria de Gobierno, Doris Thomas. Y se funda menta en que “en todas y cada una de sus presentaciones”, Yhosva, oriundo de Gaiman, “ha representado genui namente a nuestra localidad invo cando orgullosamente sus orígenes”.

interpretaciones ha logrado llegar a todos los rincones del país compar tiendo nuestras costumbres y tradi ciones”, y que “su breve pero exitosa trayectoria resulta un estímulo para los jóvenes locales, asumiéndolo co mo un referente de la música regio nal. Este municipio desea continuar acompañando al artista de nuestra localidad poniendo en valor su hu mildad, esfuerzo y dedicación en pos de la difusión de nuestra cultura”, agregó.#

El subsecretario de Seguridad y Re laciones Institucionales, Rubén Bece rra, junto al director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario Ge neral Gabriel Williams y los jefes de la comisaría local mantuvieron una reunión con el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, el presiden te del Concejo Deliberante, Primitivo Robla y un grupo de ediles de la lo calidad.Enlaoportunidad, se evaluó el des pliegue del personal policial, la dis ponibilidad de recursos operativos y se identificaron las problemáticas

En la primera edición, los producto res ofrecieron gran variedad de pro mociones, un bolsón de 10 kilos de verduras con un costo de 700 pesos, y una promoción de 6 kilos de dife rentes frutas por 1.000 pesos, entre otras ofertas.

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 9 El sábado 17 la feria volverá al barrio Etchepare

El coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, Yamil Balul, destacó el éxito de la feria y resaltó “la gran concurrencia de ve cinos, que se acercaron a esta alter nativa que brinda el municipio, más

Se agotó el stock en la Feria Itinerante de Trelew

Es importante mencionar que des de el municipio se trabaja a través de un programa con los comerciantes del rubro para instalar una vez por semana las promociones en distintas verdulerías de la ciudad.

“Desdeotros”.temprano los vecinos lle garon para aprovechar los produc tos frescos y de calidad que ofrecen de manera directa los productores a precios accesibles”, remarcó el fun cionario y explicó que “este es un es pacio que brinda acompañamiento al esfuerzo del productor y acerca los productos al vecino. Busca el benefi cio tanto del productor como del con sumidor evitando intermediarios y logrando un precio económico”.

allá de la habitual feria Paseo Trelew Primero, que cada sábado recibe a cientos de vecinos para ofrecer una amplia oferta de productos frescos, como frutas, verduras, pollo de cha cra, carne; de elaboración propia, pa nificados, miel, conservas y plantas, entre

Balul indicó que “esta feria reco rrerá diferentes puntos de la ciudad y debido al gran éxito de esta prime ra jornada, se volverá con la feria el próximo sábado 17 al playón de Etche pare con más promociones y el sába do 24 se instalará en Planta de Gas”.

Asimismo, señaló que “la idea es seguir sumando productos, promo ciones y combos para que los visitan tes tengan más variedad de alimen tos saludables, precios y diferentes alternativas que se adecúen a cada economía familiar”.#

L

a Agencia de Desarrollo Produc tivo y Social de la Municipalidad de Trelew realizó ayer la primera edición de la feria itinerante en el pla yón deportivo del barrio Etchepare. La propuesta tiene como fin acercar a los barrios de la ciudad frutas y ver duras a precios accesibles. Pasaron por el Paseo de Compras alrededor de 200 personas y los vecinos agotaron el stock de productos en las primeras horas de la feria.

La primera edición

Gran convocatoria tuvo la feria que ofrece en sus stands promociones de productos frescos del Valle.

Trabajo en equipo para evitar la extinción

La Estación, que combina activida des de rehabilitación, cría y reproduc ción, fue construida en dos años con el aporte de otra ONG de origen suizo: Fundación Erlenmeyer, y albergará a los huemules de los lagos Fontana y la Plata en un espacio de 100 hectáreas de campo natural con cercos especial mente adaptados para la contención de la Lasespecie.características del centro per miten realizar manejos relacionados a la composición y distribución del grupo de individuos, y también posee un edificio que puede ser utilizado para realizar manejos más delicados, como así también la posibilidad de montar un laboratorio.

turistas nacionales ya que una fami lia tipo debía desembolsar algo asi co mo 60 mil pesos sólo para embarcar. Eso si: iban a gozar de un espectáculo que tal vez no tenga precio.

Ayer se vivió una de esas jornadas difíciles de olvidar. El clima acompa ñó, el mar estaba planchado y las ba llenas abundaban. Se vio a muchas hembras con sus crías acercarse a las lanchas. Aunque muchos dijeron que no tuvieron el mismo compor tamiento que años atrás. Algunos

H

n Alto Río Senguer, al suroeste de Chubut, entró en funcionamien to la Estación de Rehabilitación y Recría de Huemules Shoonem, un hito para la conservación de esta espe cie de la que se estiman sólo quedan 350 a 500 individuos en Argentina.

en Península Valdés: 1.420, la mayor cantidad en 51 años de estudios. Asi lo hizo saber el Instituto de Conser vación de la especie tras un releva miento desde el 31 de agosto al 2 de septiembre.Quizánadie encuentre explica ción para este récord porque es un mamífero marino impredecible in cluso en su comportamiento en el agua. “Sólo puede explicarse con el crecimiento de la especie de un 3 por ciento anual”, le dijo a este diario

ay furor por las ballenas en Puerto Pirámides. Las lanchas salen repletas de turistas. Y co mo se esperaba, de todas las naciona lidades. Franceses, italianos, estadou nidenses, brasileños. Y por supuesto, de la provincia de Buenos Aires. Los cierto es que las lanchas no paran. Hay salidas cada dos horas. Y entre el viernes y el mediodía del sábado se estima que más de 5.000 turistas realizaron los avistajes.

Chubut tendrá la primera Estación de Rehabilitación de Huemules

ONG fue promovi do por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut.

La iniciativa vincula a la Fundación Shoonem, especializada en la inves tigación del huemul en la Cuenca Hídrica del Río Senguer, en Chubut, y Fundación Temaikèn, que suma al

La conservación de la especie nece sita de Centros de Conservación que aumenten el número de huemules sanos para lograr re-insertarlo en zo nas donde se extinguió. El trabajo de traslocación de animales de esta tem porada invernal, una de las más cru das en décadas, contó también con la presencia activa y colaborativa de la Fundación Kosken, que inicia sus trabajos en la zona norte de la Región de Aysén, Chile.#

El huemul es un animal endémico de los bosques andino-patagónicos.

conjunto su experiencia para llevar adelante acciones relacionadas al tra bajo de campo y manejo animal.

Enrique Crespo, en una breve con versación. Crespo es un destacado científico del Conicet especialista en mamíferos marinos. Y varias veces premiado por su trabajo.

Turistas que llegaron de todas partes del mundo disfrutaron de las ballenas, que alcanzaron un número de población récord en la temporada.

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 10 Puerto Pirámides, una fiesta

La Fundación Shoonem trabaja desde 2014 realizando estudios de

E

Se calcula que en dos días cerca de 5.000 visitantes realizaron el avistaje. Tal como lo demostró el censo, la villa de Península Valdés era una verdadera “sopa de ballenas”. Los comerciantes también mostraron su alegría tras dos años de penas debido a la pandemia.

Puerto Pirámides y también un sector de la costa de Puerto Madryn están repletos de ejemplares. “Por for tuna volvimos a trabajar como antes de la pandemia”, le dijo a Jornada Jorge Schmid, legendario prestador de avistajes desde su puesto Punta Ballenas.Nosólo cambia la geografía al ver la costa de Pirámides repletas de lan chas. También la del pequeño poblado cuyos habitantes “volvieron a vivir”. Después de casi dos años de parate, otra vez se puede ver a comercios de distintos rubros atestados de visitan tes. “Y pensar que casi no vamos a buscar el futuro en otra parte, pero en el fondo sabíamos que Pirámides iba a volver a ser la de antes”, dijo Cristina a este diario. Es dueña de un pequeño local de venta de souvenirs.

Hay otra cuestión que atrajo a los turistas: el último censo que reveló que había más ballenas en Península Valdés que en los últimos 50 años. Como publicó Jornada. Se marcó un récord de presencia de ejemplares

Furor por las ballenas: cientos de ejemplares sorprendieron a los turistas de todo el mundo

capitanes de barcos se quejaban de algunas maniobras que realizaron quienes hacían el censo, lo que pudo “asustar” a los cetáceos, uno de los mamíferos marinos más amigables. Lo cierto es que Pirámides recuperó su “normalidad”. Aquella que había perdido como consecuencia de la pandemia. Volvió a ser la de antes. Y una vez más, las ballenas siguen demostrando que a pesar de los años, continúan siendo el producto turísti co más importante de Chubut.#

Lo que para muchos resultó una sorpresa (no muy grata) fue el precio de para embarcarse: 15.000 pesos por persona. Y en algunos casos (como el del avistaje submarino) costaba un poco más. Quizá para el turista extranjero que viene con dólares no resulte muy caro. Pero si lo es para los

El proyecto tiene como objetivo trabajar en la recuperación, repro ducción y reintroducción del ciervo patagónico en ambientes adecuados para su desarrollo, ya casi al límite de suElextinción.trabajoentre

Daniel Feldman / Jornada

huemul y ha postulado enfoques no vedosos sobre la causa de extinción en su zona de estudio, especialmente los problemas devenidos de la pérdi da de las invernadas como causa fun damental del retroceso crítico del ani mal. Hoy cuenta con las instalaciones que también permitirán recabar da tos fundamentales que enriquecerán los postulados y la asistencia clínica de los ungulados autóctonos.

Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

Según González José el proyecto está en pleno proceso de desarrollo. “Hay un privado local que nos con trató para los ensayos. Se está desa rrollando la experiencia que no es indoor sino que se trata de un estudio a campo, simulando las condiciones a lo que sería un cultivo a gran escala”, indicó el director del Cenpat.

El funcionario resaltó que “esto es un trabajo conjunto con la Secretaría de Gobierno a cargo de Miguel La rrauri” explicando que “desde el ini cio de la gestión del intendente Da mián Biss tuvo como premisa poner en orden las Asociaciones Vecinales teniendo en cuenta que aún hay ve cinales que desde hace once años tie nen mandatos vencidos y la idea fue poner en orden esa situación y desde

interdisciplinario que trabaja en el proyecto de cannabis medicinal comenzó a elaborar estra tegias. “Estamos tratando de diluci dar si el riego agua de reuso de los cultivos de cannabis permite generar productos de la misma calidad. Si así fuera sería una gran noticia para el sector productivo porque abarataría costos y cambiaría la lógica”.

ragos de autor y cocina de pri mer nivel son parte de la reno vada propuesta gastronómica de The Crown. Cumpliendo 3 años en la ciudad, en la esquina de Pasaje Tucumán y 9 de julio, la carta fuer te para el festejo es una renovación completa que incluye barra premium de tragos, variedad de etiquetas y una propuesta gastronómica ampliada.

el mes de noviembre del 2021 comen zamos con la tarea”, expresó.

cales como artistas de nivel nacional. Durante agosto se realizó una cena show con el reconocido JAF, el viernes 16 de septiembre llega en el mismo formato Marcelo Moura de Virus y el sábado 22 de octubre Diego Frenkel (excantante de la Portuaria)

La ciudad del golfo es pionera por tener el sistema integral que permite reutilizar el agua generado en el sis tema cloacal luego de un proceso de reutilización. Los primeros resultados fueron positivos y bajarían los costos de producción y garantizar el recurso hídrico.Estaagua se usa para el riego en forestación aunque hay ensayos para determinar su viabilidad en la pro ducción de cannabis medicinal. El estudio está en pleno proceso y los primeros datos arrojaron resultados positivos que permitirían proyectar emprendimientos a gran escala.

Chavero expresó que la realización de la asamblea “con los vecinos del Área 21 tuvo un resultado positivo, se

Mirada integral

Puerto Madryn

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 11 Trelew

conformó la Junta Electoral y ahora nos queda publicar los requisitos res pecto a todo lo que es el cronograma electoral. La fecha de elección es el domingo 16 de octubre”. #

A

E

Gregorio Bigatti -director del Pro grama Interdisciplinario de canna bis CCT Cenpat- detalló que “hici mos pruebas en la ciudad con una empresa privada que dieron bien.

El resto bar que abre de miércoles a sábados, ofrece eventos casi todos los días que incluye tanto artistas lo

El coordinador municipal seña ló que “hemos llevado adelante la asamblea de vecinos para avanzar en la definición de la fecha electoral y la etapa que viene es la presentación de listas participantes” haciendo hin capié en que “será un paso histórico debido a que este sector barrial tan importante de Rawson jamás tuvo un desarrollo de una elección para conformar una Asociación Vecinal”.

Rolando González José, director del CCT CONICET Cenpat, explicó que “un aspecto muy importante es acoplar el cultivo de cannabis con agua de reuso”. Esta decisión se funda en una mirada integral del planeta y los pro cesos de sequías que se vienen gene rando por el cambio climático.

Abre de miércoles a sábados a par tir de las 20 horas. Cuenta con 2 pisos, aproximadamente 210 cubiertos, pro mociones de 2x1 en tragos, cervezas tiradas y pizzas. Y precios igual a la media de mercado.#

Reunión de vecinos del Área 21. Son 315 familias que habitan el lugar.

l Coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, brindó detalles del ini cio de la etapa de normalización de las Asociación Vecinal del Área 21 que tendrá como fecha oficial de elección el próximo 16 de octubre.

controlado y preciso”, precisó el in vestigador.Elequipo

#

T

Será el 16 de octubre en Rawson

“Estamos en un escenario global de crisis hídrica, por lo tanto, cualquier cultivo que se encare tiene que tener la cuestión del régimen hídrico súper

vanza el desarrollo del proyec to de cannabis medicinal en Puerto Madryn para llegar a conclusiones que permitan su desa rrollo integral. Un punto que se tra baja y que podría generar un cambio radical en los niveles de producción es el riego con agua tratada.

Todos los análisis de metales, de clo roformes dieron debajo de lo que se permite”.Elinvestigador y responsable del equipo interdisciplinario de trabajo precisó que “se podría hacer cultivo de cannabis con agua de reuso en Madryn. Anduvo muy bien el cultivo afuera durante la época del verano y otoño, es decir que se podría hacer algo más masivo teniendo en cuen ta que tenemos agua de reuso en la ciudad”.

The Crown se renueva para seducir a todo tipo de público.

Elección de normalización de la Vecinal del Área 21

Se podría cultivar cannabis usando agua de reúso

The Crown renovó su carta y sumó coctelería y shows

Destacó el dirigente la voluntad política del Ejecutivo Municipal de Gualjaina, que permitió arribar a una recomposición salarial. “Contamos

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 12

Derechos del LGTBI+

Capacitación. Una postal de la instancia de formación en Esquel.

C

Esa mejora fue acordada previa mente con los trabajadores y será percibida con los haberes de septiem bre. El secretario general de ATE Es quel informó, además, que “el por centaje firmado tiene incidencia en los adicionales”, de acuerdo al Con venio Colectivo de Trabajo. Agregó González que las instancias paritarias continuarán en la primera quincena de noviembre, teniendo en cuenta el proceso inflacionario.

El fin de semana Comodoro seguirá sin agua potable

ATE en gualjaina

Festejo. Los trabajadores tras cerrar el nuevo acuerdo salarial.

a Municipalidad de Esquel rea lizó una capacitación y sensi bilización sobre derechos del colectivo LGTBI+ para la Defensa Pública. La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de De sarrollo Social, brindó una capaci tación sobre diversidad y derechos para profesionales, del Ministerio de la Defensa Pública. Esta actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Melipal.Estuvo a cargo de la profesora Paula Delfino, quien abordó nocio nes conceptuales de la perspectiva de género y diversidad, historización de las luchas, las leyes y normativas vigentes.También trataron la realidad ac tual en función a la accesibilidad a de rechos, y la importancia de la trans versalización y corresponsabilidad, para garantizar espacios seguros y amigables.#

omodoro Rivadavia seguirá sin agua todo el fin de sema na. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó en un co municado de prensa que “debido a la permanencia de alta turbiedad en el lago Musters y a la imposibi lidad de potabilizar la cantidad de agua necesaria para abastecer a las ciudades, el servicio de distribución en la ciudad continuará restringido durante todo el fin de semana, hasta tanto cedan estas condiciones del lago. De persistir esta situación, se informará un cronograma de cortes sectorizados”. #

E

ahora con las seis municipalidades en las que tenemos Convenios Colec tivos de Trabajo, con aumentos sala riales”, expresó para finalizar.#

Suba del 20% a municipales

Sensibilización en Esquel

L

l secretario general de la Seccio nal ATE Esquel, Félix González; el secretario de Prensa, Marcelo Herbas, y los representantes de los trabajadores municipales, Elvio Gre nier y Selma Ojeda, se reunieron con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, para acordar el porcentaje de recomposición salarial del segun do semestre en un 20%.

Antonio Osorio, secretario gene ral del Sindicato, señaló que “recha zamos la oferta del Ejecutivo Muni cipal por insuficiente. Ofrecen dos tramos de 10% y un bono”.

De octubre a noviembre será la temporada de tulipanes

El jueves pasado tuvo lugar la primera reunión con el Departa mento Ejecutivo Municipal, y hubo una oferta salarial que se discutió

el viernes entre la conducción del SOEME y los delegados de cada sector y afiliados. “No queremos que los trabajadores municipales queden por debajo de la inflación”, expresó ese mismo día al salir del encuentro con funcionarias muni cipales el secretario de la Seccional Esquel, Tomás Ulloga.

la propuesta del municipio

E

l 1º de octubre comenzará la temporada de tulipanes en el campo de Juan Carlos Ledesma en Trevelin, y se extenderá hasta el 6 de noviembre. Como cada año la fa milia se apresta a recibir a los miles de visitantes que arriban para apreciar el atractivo.“Estamos como todos los años es perando cubrir las expectativas de los visitantes”, dijo el productor, satisfe cho porque gente de todo el país está organizando el viaje al Valle 16 de Oc tubre, estimando que reciben diaria mente un promedio de 100 consultas. Será más de un mes intenso con la gran cantidad de turistas y visitantes

PROVINCIA_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 13

sayunar, almorzar o degustar un té galés, apreciando el atractivo.

El Sindicato de Obreros y Emplea dos Municipales de Esquel y Zona Oeste, en consulta con sus delega dos de áreas y afiliados, rechazó la propuesta salarial ofrecida por el municipio de Esquel.

Rechazó

Recordó que el aumento acorda do para el primer semestre fue del 35%, y la inflación se estima que puede alcanzar y pasar inclusive el 90% este año, por lo que “estamos muy lejos con nuestros sueldos”. El dirigente dijo que la idea es pedir un 50% de suba salarial, y una cláu sula de revisión en diciembre.

El SOEME pedirá un aumento salarial de 50%

“Muy complejo”

Afirmó que “estamos viviendo un escenario muy complejo, hoy no se le encuentra una solución a la in flación, y nos afecta a todos porque los municipales no estamos ajenos a esta realidad”. Seguramente en el curso de la semana entrante habrá una nueva reunión de las partes, en la que se pondrá en marcha la discusión, el SOEME en pos de una propuesta superadora de parte del Ejecutivo Municipal.

de la zona que van a apreciar el campo de tulipanes en sus variados colores. Ledesma anticipó que este año tam bién harán un cierre de temporada con eventos, entre ellos la lluvia de tulipanes desde el aire, con el avión de Queque Parodi.

Trevelin

Inauguración

En cuanto a novedades, informó que trabajan contrarreloj para termi nar la construcción de una confitería a inaugurar, remarcando que estará en un lugar elevado, con balcón y vis ta hacia el campo de los tulipanes, donde quienes lo deseen podrán de

Asimismo Juan Carlos Ledesma manifestó que el objetivo es concre tar el “Festival de los Tulipanes”, te niendo previsto a mitad de tempora da una primera entrega del evento, en conjunto con la Secretaría de Tu rismoParaMunicipal.acotar,el dato es que tanto Trevelin como Esquel, tiene práctica mente cubierta la capacidad de alo jamientos, por la alta demanda que tiene el turismo para llegar a visitar el campo de tulipanes. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará la nue va temporada. #

El DT Javier Rodas no podrá contar con Cristian García y Mauro Fernández. Si bien ambos tampoco estuvieron presentes en la caída 4-1 con San Telmo, se esperaba que al menos uno de ellos regrese para este duelo, pero por diferentes lesiones, ambos futbolistas no estarán a disposición. Martín Rolle retornaría al once inicial mientras que las dudas estarían en defensa: Nicolás Herranz o José Villegas en la zaga y Agustín Pereyra junto a Gastón Benedetti se disputan un puesto por la banda izquierda.

Liga Pre Federal de Básquet

D

esde las 11 de la mañana, Guillermo Brown recibe a Gimnasia de Mendoza por la fecha 33.

En el Raúl Conti, La ‘Banda’ intentará acercarse a la zona de reducido, aunque enfrente tendrá un duro rival. El Lobo Mendocino llega a Puerto Madryn en la parte alta de la tabla y buscará seguir por la buena senda ya que un triunfo lo dejaría como único escolta del líder Belgrano de Córdoba.

Horario: 11 hs. Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.

GMO. BROWN GIMNASIA (M) Martín Perafán T. Giménez Berh Agustín Sandona Lucas Arce F. Mancinelli Diego Mondino Herranz/Villegas Franco Meritello Pereyra/BenedettiFernando Bersano Rodrigo González Leandro Ciccolini J. Ignacio Silva Matías Villareal Renso Pérez Oscar Garrido Martín Rolle Santiago Solari S. González/Torres German Rivero F. Ciampichetti Morales o Asprea DT: J. Rodas DT:Marcogiuseppe

GMO. BROWN FERROCARRIL

F

En el tercer parcial, la buena labor de Matías Ciuffo en Brown, que fue otro de los goleadores de la noche con 28 puntos, manejó los hilos y el buen andar del equipo dirigido por Federico Scaroni. Pese a ello, los conducidos

EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/09/2022 PÁG. 14

erro consiguió una valiosa victoria como visitante al imponerse 93-89 sobre Brown, por la séptima fecha de la Liga Pre Federal de Básquet. La “Maquinita” pudo acercarse a Náutico de Rada Tilly, el único puntero del grupo, que tuvo fecha libre.

La “Maquinita” le ganó como visitante un partidazo a Brown, para quedar segundo detrás de

por Guillermo Segatti mantuvieron la Ydistancia.enelúltimo período, el elenco visitante logró mantenerse firme defensivamente y pese a que Brown volvió a tener un mejor ritmo de juego, Ferro respondió ante cada ataque y logró quedarse con un importante triunfo fuera del Mariano Riquelme.Lafecha se completaba al cierre de esta edición, donde Germinal era local de Racing en el gimnasio “Don Luis González” y Federación Deportiva de Petroquímica en el “Diego Simón”.Con este resultado, la tabla de posiciones del grupo chubutense del Pre Federal lo tiene a Náutico como único puntero con 11 unidades; Ferrocarril Patagónico 10; Guillemo Brown 9; Racing 8, Federación 7; Petroquímica y Germinal 6.#

Di Giusto/ Jornada

En el primer cuarto, los locales empezaron mejor y sacaron una leve ventaja, pero en el segundo, Ferro se repuso y a los pocos minutos dio vuelta el tanteador, de la mano de Lautaro García, que tuvo una destacada actuación a lo largo de la noche con 28 puntos y 15 rebotes. Al descanso, la Maquinita se fue arriba con una ventaja de siete: 45-52.

Primera Nacional

Mati Arrascoyta

Ferro ganó y es escolta

93PAT.89 F.Montero 14 P.Porchietto 0 G.Echave 14 T.Riera 12 M.Ciuffo 28 J.González 21 M.Bondarenco 12 L.García 28 C.Velázquez 11 E.Capaccioni 18 P.Boccardo 7 N.Vega Costa 8 J.Faes 1 B.Saavedra 0 V.Rodulfo 1 L.Viola 3 J.Ottier 1 A.Giovanoli 3 B.Marani 0 DT: F. Scaroni DT: G. Segatti Parciales: 24-21; 21-31; 23-22; 21-19. Progresivo: 24-21; 45-52; 68-74; 89-93. Gimnasio: Benito García.Mariano

Por su parte, Brown intentará reponerse de la dura derrota ante San Telmo y necesita sumar de a tres para volver a estar en la pelea por el ingreso a la zona de clasificación, ya que actualmente se encuentra en la 17° posición, a 5 de Riestra que ocupa el 13° lugar. El árbitro del encuentro será Luis Lobo Medina, que en este torneo, lo dirigió a Brown en el triunfo 1-0 ante Flandria de la fecha 4 y ante Santamarina de Tandil en la jornada 27.

En el horario poco habitual de las 11, Brown será local de Gimnasia (M).

Brown, obligado a ganar

El elenco dirigido por Luca Marcogiuseppe, atraviesa uno de sus mejores momentos. Se ubica 4to con 54 puntos y un triunfo lo pondría en el podio. Además, hace 6 partidos que no conoce la derrota de visitante. El DT tiene una duda arriba: Tomás Asprea o Ignacio Morales.#

Náutico.

Jugaron Puerto Madryn “A” vs. Trelew “A”, Bigornia “A” vs C.E.C, Patoruzú “A” vs Deportivo Madryn, Bigornia “B” vs. Patoruzú “B”, Puerto Madryn RC “B” vs. Germinal.

“Pato” venció a San Jorge y también sumó su segunda victoria seguida.

En Trelew se jugaron dos partidos entre cuatro equipos que llegaban de debutar con vicrtorias.

mera,

Alberto Evans/ Jornada

Austral

Chenque 35 - Calafate RC 28 Dep. Portugués 28 - Puerto Madryn RC 17

S

EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 15

Torneo

Bigornia y Patoruzú ganaron en la segunda fecha

En cancha de las “Cebras”, Bigornia se hizo fuerte y se llevó el triunfo con punto bonus, por 31-14, mientras que Patoruzú le ganó a San Jorge de Caleta Olivia, por 30-22.

En Comodoro, Deportivo Portugués venció a Puerto Madryn RC, por 2817, pero el “Lobo Marino” gana los

Se juega la séptima fecha

e puso en marcha ayer la 7ma fecha del torneo Oficial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con la disputa de todos los encuentros de las categorías menores.

# Hockey Programación - Hoy C.E.C vs. Patoruzú 13:30 Intermedia Pérez L - Rojas M 15:30 1ra Damas Rojas M - Pérez L germinal vs. Dep. Madryn 13:30 Intermedia Triviño M - Delgado J 15:30 1ra Damas Triviño M - Delgado J Pto. Madryn RC vs. Bigornia 13:30 Intermedia Génova L - Giménez V 15:30 1ra Damas Giménez V - Génova L Draig goch vs. Trelew RC 13:30 Intermedia Ramírez M - Bobadilla E 15:30 1ra Damas Bobadilla E - Ramírez M Pto. Madryn RC vs. C.E.C 11:00 1ra Cab. Giménez V - Genova L Draig goch vs. Trelew RC 11:00 1ra Cab. Muñoz D - Triviño M

Alberto Evans/ Jornada

Trelew RC 14 - Bigornia Club 31

puntos ya que el lusitano clasificó a semifinales por mérito deportivo, y Chenque derrotó a Calafate, por 35-28. Hoy, Draig Goch será local en Gai man contra Comodoro RC.#

Alberto Evans/ Jornada

Inter 13:45 Castilla M18 12:30 Isola

Patoruzú 30 - San Jorge 22

omenzó ayer la segunda fecha del torneo Austral de rugby, que reú ne a los cinco equipos de la Unión de Rugby del Valle del Chubut y los cinco elencos de la Unión de Rugby Austral.

C

Bigornia jugó un gran partido y le ganó a Trelew RC como visitante. El “Yunque” es puntero del Austral.

Resultados

La séptima fecha del torneo Oficial del stick inició ayer. Patoruzú fue local de Deportivo Madryn en 5ta y 6ta.

La actividad de mayores se desa rrollará hoy con los juegos de Inter media, Primera Damas y Primera Ca balleros. Se destaca el choque entre Puerto Madryn RC, puntero tanto en Inter como en Primera, ante Bigornia. Mientras que Trelew, escolta en Pri visitará a Draig Goch.

Programación - Hoy Draig goch vs. Comodoro RC PS 15:00 Pagani

Los 4 Cilindros y la Simple Tracción Limitada también corrieron series.

Safari Pista en Rawson

Avril quedó por detrás de Antone lla Bauer (BRA) quien fue la primera, mientras que María Eduarda Abdala (BRA) y Sara Bogado Amarilla (PAR) completaron el podio.#

tos para todas las categorías, y luego las clasificaciones y series, a 6 vuel tas, de los 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada (dos por di visional). Hoy, tras una nueva tanda de pruebas, será el turno de dos series

Avril entre las 4 mejores

omenzó a desarrollarse ayer el Gran Premio “Aniversario de Rawson”, correspondiente a la sexta fecha del campeonato de Safari Pista Zonal, en el circuito de la Asocia ción Polideportiva Rawson.

Panamericano de Patín Avril se destacó en México. Organigrama - Hoy Primera tanda pruebas (5min., cat. completa) 10:00 TPZ 850 10:10 MD 1.6 10:20 4 CP 10:30 STL Series (6 vtas.) 11:00 TPZ 850 Primera 11:15 TPZ 850 Segunda 11:30 MD 1.6 Primera 11:45 MD 1.6 Segunda Finales (14 vtas. todas las cat.) 13:30 TPZ 850 14:00 MD 1.6 14:30 4 CP 15:00 STL Podios: 16:00. norman evans norman evans

Se corren hoy las finales de la sexta fecha

Las cuatro categorías aceleran a fondo en el trazado capitalino, a la vera de la ruta 25, con un gran marco de público acompañando.

C

Ayer, en primer término, se realiza ron dos tandas de pruebas, de 6 minu

para el Turismo Pista Zonal 850cc y la Multimarca Delantera 1.6. Luego, las finales desde las 13.30 horas, en el siguiente orden: TPZ 850, MD 1.6, 4 CP y STL, para cerrar con los respectivos podios.#

Ayer por la mañana, la joven pati nadora se volvió a destacar entre pati nadoras de buen nivel que participan en el certamen de todo el continente. Obtuvo el 4to puesto en la modalidad Free Dance y sumó 57,60 puntos.

ras haber logrado el tercer pues to en Danzas Obligatorias, la patinadora madrynense Avril Etchaide volvió a tener otra gran ac tuación en el Panamericano de Patín en Cancún, México. Finalizó 4ta luego de haber competido en Free Dance. En otro día de competencia, Etchai de volvió a brillar en el ámbito inter nacional después de haber sacado el tercer mejor puntaje en la modalidad Danzas Obligatorias.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 16

Las cuatro categorías del Safari Pista Zonal tuvieron ayer las clasificaciones. Hoy se corren las finales.

T

Este domingo, comenzará el Aper tura femenino de Primera de la Liga del Valle. Por la Zona 1, se jugarán estos partidos: CEC-Germinal (11 de la mañana), Mar-Che - Brown (11 de la mañana, estaba previsto para ayer), Defensores del Parque-Germinal (12), Atlas-Racing (15). Libre: J.J. Moreno. Por la Zona 2, se disputarán estos cotejos: Zona B: Gaiman FC- Alumni (11), Racing Academia-Independiente (14), Roca-Dolavon (15( Alianza Fonta na Oeste-La Ribera (15).

C

Arranca el local

Se realizaron pruebas individua les de 80, 150, 1200 y 1500 metros; salto en largo, alto y con garrocha; lanzamiento de bala, disco, jabalina y martillo; y también hubo carrera deEnrelevos.estemarco, el secretario de Go bierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, expresó que “estamos muy contentos de ha ber formado parte de este gran festi val como sede”.

dades que ponen en valor a nuestra Capital, un punto esencial desde que asumimos”, destacó.

Atletismo

La Municipalidad de Rawson junto a Vialidad Provincial realizaron tra bajos de bacheo integral, además de un recapado de la cinta asfáltica con pinturaAdemás,inclusive.através de la Cooperativa Eléctrica se ha colocado luminaria led para aquellas personas que asisten a la pista para su utilización en horario nocturno.“Elreacondicionamiento de la Pista de Atletismo era una necesi dad hace varios años, y hoy estamos muy felices de que se haya llevado a cabo, ya que también apunta al fortalecimiento deportivo”, finalizó Larrauri.#

Es un esquema similar al de la Liga del Valle, presentado anteayer en la sede liguista.

on la participación de más de 200 atletas, se llevó adelante este sábado el Festival Nacio nal U14 y pruebas complementarias en la Pista de Atletismo de la Capital provincial diferentes delegaciones delElpaís.certamen estuvo organizado por la Escuela de Atletismo de la Munici palidad de Rawson.

Con respecto al intenso trabajo de remodelación, Miguel Larrauri tam

Se desarrolló con éxito el Nacional U14

Tres chicas de Racing de Trelew superaron pruebas

Con mucho entusiasmo

Fue un éxito el Festival Nacional de Atletismo U14 que se desarrolló ayer en Rawson con más de 200 atletas.

ía Marich, Gianella Rodríguez y Valentina Aguilar supera ron pruebas en Estudiantes de La Plata e Independiente. Tres jóve nes jugadoras de Racing de Trelew fue ron reclutadas por Estudiantes de La Plata e Independiente de Avellaneda. Mía Marich (13 años), Valentina Aguilar (14) y Gianella Rodríguez (15) superaron esta semana evaluaciones en ambos clubes para incorporarse a sus estructuras formativas. Las tres, que han jugado en la Primera feme nina de la ‘Academia”, están suma mente contentas. Marich debutó en el torneo femenino liguista con 12 años el pasado Próximamentesemestre.juntoa sus familias decidirán el club de destino. Se re cuerda que los clubes de la Primera fe menina AFA, poseen además equipos de Reserva y Sub-16. El año próximo está prevista la inclusión de la cate goría Sub 14.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 17 FútbolFemenino

M

Por otra parte, comentó que “la ver dad es que vivimos el festival con mu cho entusiasmo. Además de la par ticipación de los más de 200 atletas, también acompañaron vecinos de Rawson, funcionarios municipales, la Cámara de Comercio, la Cooperativa y Vialidad “EsperamosProvincial”.quelos deportistas hayan podido disfrutar de esta com petencia y que, a partir de ello, se rea licen más actividades de este tipo”, remarcó el funcionario.

bién sostuvo que “se ha revalorizado la Pista de Atletismo, un lugar funda mental para los vecinos de la ciudad”, agregando que “debemos cuidarla y darle la importancia que se merece, para que pueda ser utilizada de la me jor manera posible”.

“Es muy importante para Rawson que se realicen este tipo de activi

Nueva Pista de Atletismo

Asimismo, también comenzó el torneo de fútbol femenino formativo liguista, que fue presentado anteyer en la sede de la Liga del Valle, en Tre lew. #

Marich, Rodríguez y Aguilar, elegidas por Estudiantes e Independiente.

“Estamos recibiendo un poco de oxígeno, estamos volviendo a vivir el tren, algo que nunca debimos haber perdido”, dijo entre lágrimas Ismael, un santafesino que trabajó durante

El tren nos recupera, nos revive y nos acerca. Por eso, esto tiene que simbo lizar una política de Estado que no puede condicionarse a un gobierno”, reflexionó ante Télam el ministro de Transporte, Alexis Guerrera tras repa sar cifras que marcan el avance en la recuperación del sistema ferroviario.

El retorno del servicio de trans porte no solo devolvió una forma de conectividad segura y económica a los pueblos, también conllevó una revitalización de aquellos sitios que, tras nacer y crecer para y por el tren, habían sufrido el desarraigo del ferro carril en los últimas décadas.

l

el PAÍS y el mundo DOMINGO_11/09/2022 Pág. 18

Chevron y Total invertirán

Falta aún un intercambio de infor mación con la firma de los planes de inversión y el plan del uso de divisas, antes de cerrar la resolución.

El mayor impacto social está en restablecer el servicio de pasajeros.

esde el inicio de su gestión, en diciembre de 2019, el Gobier no nacional incrementó en más de 700 los kilómetros de vías fé rreas operativas para el servicio de pasajeros; recuperó 21 servicios que se encontraban paralizados, algunos desde hace más de 30 años; y posibi litó que el tren volviese a parar en 44 estaciones, muchas de las cuales se encontraban en estado de abandono, según datos oficiales a los que acce dióTalesTélam.mejoras hicieron que los tre nes de pasajeros de larga distancia trasladaran en los primeros meses de este año, casi la misma cantidad de pasajeros que en todo el 2019, antes de la pandemia.

Recuperan 700 km de vías y 44 estaciones de tren

Para afianzar aún más la relación, por la tarde Massa fue de visita a un Centro de Operaciones de la firma, ubicado en un imponente edificio de Chevron en el centro de Hous ton, donde también fue recibido por Neff.Massa estuvo acompañado por el asesor en asuntos internacionales Gustavo Martie Pandiani; la secreta ria de Energía, Flava Royon; y el presi dente de YPF, Pablo González.

Las conversaciones con las em presas al respecto continuarán pero, Total confirmó a Massa inversiones por un total de US$ 700 millones para su proyecto de desarrollo Fénix en la Cuenca Austral en petróleo conven cional.Entanto, Chevron anunció un in cremento respecto de sus inversio nes ya pautadas, de US$ 330 millones, cuando anteriormente estaba previs to invertir US$ 700 millones. Chevron utilizará los recursos para invertir en un tercer área de producción en Va ca Muerta, para producir petróleo no convencional o shale.

43 años en el ferrocarril y hoy lo pue de volver a disfrutar.

US$ 1.030 millones en 2023

Los anuncios de inversión se die ron luego de la reunión que mantuvo Massa con Clay Neff, presidente de Exploración y Producción para Amé rica Latina y África de Chevron; y Eric Dunning, director general para Amé rica Latina, entre otros directivos.

“La patria se construyó desde la periferia al centro y los distintos go biernos fueron olvidando a nuestras hermanas y hermanos del interior.

En el país

Durante su estadía en Houston, Texas, el ministro de Economía, Ser gio Massa, mantuvo ayer extensas reuniones con el sector productor de petróleo, gas y bilaterales, en las que Chevron y Total prometieron aumen tar sus inversiones para 2023, indica ron fuentes oficiales.

Lo anunciaron tras los encuentros con Massa

as petroleras Chevron y Total se comprometieron a incrementar inversiones en el país por un to tal de US$ 1.030 millones para 2023.

En sólo seis meses, los trenes de larga distancia transportaron casi la misma cantidad de pasajeros que en todo 2019. En números, 1.245.116 usuarios entre enero y junio de 2022 respecto a los 1.358.922 que viajaron entre enero y diciembre de hace tres años. Otro dato es la cantidad de ser vicios que fueron recuperados desde 2020. Hasta la actualidad se recupe raron 21 servicios, lo que implicó que el tren volviera a parar en 44 esta ciones, lo que benefició a más de 1,8 millones de personas.#

La iniciativa significa, agregó, “un mensaje al sector de que habrá un continuidad del Estado con las polí ticas en un sector donde los tiempos para dar sus frutos son de largo pla zo”.La resolución, según trascendió, sería firmada el lunes próximo, y será diseñada sólo para favorecer a Chevron.Sin embargo, también será un alerta para el resto de la industria para que siga el ejemplo de Chevron, en la línea de que el Gobierno bus ca incentivar una mayor producción con un conjunto de nuevas medidas.

En el mismo sentido, el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Damián Contreras, planteó la necesidad de considerar al sistema ferroviario como una “po lítica de Estado”, con la sanción de una ley que garantice acciones en pos de “la recuperación histórica de los trenes”.Según datos oficiales, en 2019 la red ferroviaria del AMBA contaba con 882 kilómetros de vías operativas res pecto a los 948 a junio de este año.

En el intercambio, la firma se com prometería en los próximos días a en tregar un plan de financiamiento de inversiones y de necesidad de divisas, para coordinar las operaciones con el Banco Central. Si bien este esquema es sólo para Chevron, las empresas que deseen aumentar su producción podrían verse beneficiadas también con mayores incentivos, e YPF podría llegar a ser una de las candidatas a tomarlos en un año y medio, según las proyecciones de inversión y pro ducción, indicaron las fuentes.#

Royon, antes de partir rumbo a Buenos Aires luego de una jornada maratónica de reuniones con energé ticas, remarcó que Chevron se mostró muy interesada en reinvertir en la ge neración de divisas, en Vaca Muerta.

d

Un paisaje de banderas flameando, con la gente vitoreando el paso de la formación, saludando un retorno es perado por años, se repitió sin solución de continuidad en Rufino, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajo; en Laboula ye, Vicuña Mackena, General Levalle y Justo Daract; en Valle Hermoso, Cam po Quijano y Plottier; en Charadai, Li ma Aroyo Seco y Serodino.

A su vez, en lo que va de la actual gestión se sumaron cerca de 600 ki lómetros al total de la red ferroviaria (incluye AMBA, regionales y larga distancia), por lo que llega a tener 4.143 kilómetros operativos en rela ción a los 3500 kilómetros que había a fines de 2019.

Bastaba observar en cada estación en la que las formaciones volvían a detenerse después de más de 30 años cómo multitudes se agolpaban en los andenes para festejar el retorno de lo que fue un símbolo del progreso y el crecimiento regional y nacional.

Uno de los gestos del Gobierno ar gentino con Chevron fue la promesa de volver a poner operativo el decre to 929 firmado en 2014, una norma que la gestión de Mauricio Macri dejó sin efecto, imponiendo trabas para la operatoria en el manejo de las di visas.Massa, quien en su discurso subra yó la necesidad de dar más previsi bilidad al sector y de una nueva ley que pronto enviará al Congreso aten diendo la necesidad del sector de una mayor previsibilidad en las reglas de juego, instruyó a la secretaria Royo, de armar la resolución específica que recompone el sistema anterior y que beneficiará a Chevron, una de las pri meras que apostó en invertir en Vaca Muerta.“Laresolución 929 era una vieja deuda con Chevron. Con ella, se reco noce el cumplimiento de inversiones

El ministro Sergio Massa mantuvo reuniones con las petroleras.

que hizo la firma durante este tiem po”, explicó Royon a periodistas.

C

Carlos III fue proclamado como el nuevo soberano del Reino Unido.

Ese porcentaje se concentra “en un distrito de 203 kilómetros cuadrados”, de lo que se desprende que el 40% restante se disemina entre las 23 provincias restantes.

El abordaje del problema se enfren ta a varias complejidades, entre ellas que el último informe oficial sobre el Producto Bruto Geográfico (equiva lente provincial del PBI en el orden nacional) data de 2004 y, por otra parte, la falta de un encuadramiento definido sobre la cantidad de mono tributistas que se desempeñan en los tres niveles de la función pública.

El nuevo rey prestó juramento y rindió homenaje a Isabel II, compro metiéndose a seguir su ejemplo.

“El debate debe ser si (CABA) se merece el 1,4% o menos, más que ese porcentaje es bastante cuestionable”, aseveró, en alusión a la alícuota fija da a partir de enero de 2021 por medio de la ley 27.606.#

Durante la ceremonia, por primera vez televisada, las banderas volvieron a ondear en lo alto y estarán así hasta el domingo, cuando pasarán nueva mente a posar a media asta en señal de duelo por la muerte de Isabel II.

En ese aspecto, “es donde la defen sa de la Ciudad tambalea dado que no hace una limpieza respecto de los be neficios que recibe por el hecho de ser la capital del país”, sostuvo Yannuzzi,

el PAÍS y el mundo DOMINGO_11/09/2022 Pág. 19

En directa vinculación con ese desbalanceo en la distribución del empleo público nacional, Yannuzzi agregó que también “existen grandes distorsiones en cuanto a la distribu ción territorial”, al punto que en la asignación de recursos según su cla sificación geográfica, en 2019 el 32,2% del gasto nacional fue desembolsado en la ciudad autónoma.

La suma de todos esos elementos debería, a juicio del investigador de Ideas, formar parte del postergado debate sobre una nueva ley de Copar ticipación, que debió haberse sancio nado no más allá del 31 de diciembre de 1996, según se estableció en una de las cláusulas transitorias de la Consti tución de 1994.

arlos III, de 73 años, fue procla mado ayer oficialmente como rey del Reino Unido en una ce remonia llena de simbolismos en el Palacio de Saint James en el centro de Londres que marcó el comienzo de una nueva era en la historia del país, tras las siete décadas como monarca de Isabel II.

asi seis de cada diez emplea dos públicos nacionales reali zan sus tareas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que deja en eviden cia un desequilibrio regional en la asignación de recursos que debe ser tenido en cuenta en las discusiones sobre una futura modificación del ré gimen de Coparticipación Federal de Impuestos.Asíloplanteó a Télam el investiga dor del Instituto de Economía Aplica da y Sociedad (Ideas), Juan Yannuzzi, en medio del conflicto entre CABA y la Nación, que se dirime en la Cor te Suprema de Justicia, referido a la asignación de fondos dentro del ré gimen establecido en 1988, cuando el distrito aún no contaba con auto nomía.“Enlas discusiones sobre cuánto debe corresponderle a la ciudad por coparticipación no se tiene en cuenta que las transferencias tienen muchas dimensiones y no todas son directas y tangibles”, explicó, en alusión a los argumentos a favor y en contra de fijar una alícuota de 1,40% para el dis trito, dos veces y media menos que el 3,50% vigente hasta septiembre de 2020.Alrespecto, desde el Gobierno por teño se adujo que CABA cuenta con cerca del 6,5% de la población total de la Argentina y su economía represen ta aproximadamente el 20% del PBI, por lo que la alícuota asignada estaría notoriamente subvalorada.

Asumió Carlos III como rey

Fue decisión del nuevo rey permitir cámaras de televisión en el Conse jo de Adhesión para que el acto sea público y se vean todos los procedi mientos.“Elpríncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muer

en referencia a una serie de recursos indirectos que, si bien no forman par te de las transferencias nacionales, tienen un efecto que no puede ser omitido del análisis del federalismo

fiscal.“Por

Con esas salvedades (que, por ejemplo, no tienen en cuenta el dife rente impacto regional del desarrollo del complejo sojero, Vaca Muerta o la economía del conocimiento, em brionarios hace 18 años), Yannuzzi consideró el beneficio que tiene la Ciudad de Buenos Aires en la distri bución geográfica del empleo público nacional.Así,excluyendo del análisis los sec tores de Salud y Educación, comprobó que el 58% del empleo público nacio nal se concentra “en un distrito de 203 kilómetros cuadrados”, de lo que se desprende que el 42% restante se disemina entre las 23 provincias.

CABA tiene el 60% de los empleos públicos de Nación

En base a informes de 2019, en la Ciudad se desempeñan 52.000 tra bajadores del Gobierno porteño y 431.000 del ámbito nacional: es decir que el 89% del empleo público del distrito corresponde a esta última ju risdicción.Deltotal de la Población Económi camente Activa (PEA) de la Ciudad, el 28% corresponde a trabajos estatales y un 20% es exclusivamente nacio nal, un porcentaje bajo en compara ción con la mayoría de las provincias, pero con una particularidad: ese 28% representa el 30% de las remunera ciones salariales, debido, según Yan nuzzi, a que “el salario público es su perior al privado en CABA”.

gran BretañaSegún un informe de Ideas

El hasta hace poco heredero de la corona británica se convirtió en sobe rano el jueves en el momento en que murió su madre de 96 años, pero fue proclamado oficialmente hoy por un cuerpo ceremonial conocido como el Consejo de Adhesión.

C

te de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III... ¡Dios salve al rey!”, proclamó el con sejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

ejemplo, por ser capital es la sede de embajadas y además de ca sas matrices, tesoros y sede fiscal de la mayoría de las empresas y países con representatividad y operaciones comerciales a nivel nacional”, deta lló, para adentrarse en el principal aspecto, ya que “es la locación del Es tado federal, pero funciona como una provincia en cuanto a sus finanzas”.

“El reinado de mi madre fue ini gualable por su duración, dedicación y devoción (...) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabi lidades de la soberanía, que ahora se me transmite”, afirmó el nuevo líder de la corona británica, en un breve discurso.“Sécuán profundamente usted, la nación entera y creo que podría decir que el mundo entero, simpatiza con migo por la pérdida irreparable que todos hemos sufrido”, dijo el flamante Allímonarcamismo, Carlos III también apro bó una orden para que el día del fune ral de su madre sea feriado. Poco des pués, la casa real confirmó que será el lunes 19 de septiembre, al final de los 10 días del luto.#

Puerto Rawson

Las diligencias comenzaron a las 08.15 en una vivienda del Pasaje Catamarca al 600 de Trelew, donde reside la pareja de uno de los hombres buscados, al que lograron capturar en un segundo alla namiento en el barrio Presidente Perón.

n la madrugada de este fin de semana ocurrió un hecho en Comodoro Rivadavia. Previo un intercambio de mensajes por What sApp, el dueño de una casa discutió con los inquilinos lo que derivó en una violenta reacción por parte del sujeto que arrendó la casa.

e

c

n sujeto detenido, un automóvil dañados a piedrazos y varios le sionados fue el saldo de una pe lea entre dos gurpos antagónicos que se produjo en la mañana de ayer a la salida de un boliche céntrico de Trelew.

e

Batalla campal entre dos grupos rivales

Comodoro Rivadavia

En un tercer allanamiento en el barrio 290 Viviendas fue detenido un segun do sospechoso de 22 años, que la Policía señala como el autor que más violencia desplegó y quien portaba el arma de fuego al momento del hecho.# Las aprehensiones sucedieron ayer durante tres allanamientos.

Los atraparon ayer durante el registro de sus viviendas. Tienen 27 y 22 años y se les imputa el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego que sufrió un adulto mayor.

policiales_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 20

on motivo del asalto armado que sufrió un hombre de 89 años en su vivienda de la calle Simón de Alcazaba, de Trelew, en la mañana del sábado la Policía llevó a cabo una serie de allanamientos que permitieron detener a dos supuestos autores del hecho.

bargo, en el momento que los unifor mados se acercaron al lugar, comenzó una pelea entre dos grupos rivales, al gunos de ellos salidos de un vehículo VW Gol que desde adentro del mismo comenzaron a tirar piedras.#

En los allanamientos secuestraron teléfonos celulares, un arma calibre 22 y bolsa de compras con detalles en color rojo que fue utilizado para cargar los ob jetos robados.

La pelea sucedió alrededor de las 6,30 cuando personal policial de la Comisaría Primera de esa ciudad in tervino en la intersección de las calles Sarmiento e Italia,a raíz que un un joven habría sido agredido. Sin em

Investigaciones.Porotraparte, un joven fue dete nido en calle Ameghino al 600 luego de encabezar disturbios en la vía pú blica. Al arribar los efectivos al lugar, el joven se negó a ser identificado e invitó a pelear a los efectivos.#

TrelewTrelew Dos detenidos por el violento asalto a un jubilado

Finalizada la charla por mensajes, el hombre se acercó a la casa, y co menzó a darle machetazos a la puer ta. Ante esta situación, los inquilinos, una pareja con 3 hijos, se retiraron raudamente del lugar e hizo la de nuncia en la policía.

Al volver al domicilio con los poli cías, la familia constató el faltante de diversos elementos de su propiedad entre los que identificaron: un tele visor de 24 pulgadas, una soldadora eléctrica, un Home, con dos parlante, y una motocicleta. Ante esta situa ción se dio intervención a División

Un detenido con un arma

l personal de la Comisaría de Playa Unión detuvo a un individuo que portaba un arma semiautomática en la zona del puerto. Se constató que el

Se enojó con los inquilinos y los atacó a machetazos

sujeto irrumpió en una vivienda, derri bó la puerta y amenazó a las residentes. Se secuestró el arma de fuego. Hubo re sistencias del aprehendido.#

El arma fue utilizada para amenazar a unos residentes del puerto.

U

El hecho ocurrió el 29 de diciembre de 2018, siendo las 7,47 en oportuni dad de llevarse a cabo un allanamien to en la vivienda de Alí y Carolina Morales, ubicada en el barrio INTA de Trelew y en el marco de una causa por tentativa de homicidio agravado por uso de arma de fuego.

por motivos que a su presentación se le harán conocer. Tambén la División Búsqueda de Personas de esa juris dicción, pide la colaboración para dar con el paradero de Yanina Arce. #

policiales_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 21

U

La mujer reside en el sector rural de la zona y fue examinada por un médi do del hospital de Gaiman.#

l juez Gustavo Castro notificó la sentencia por delito de tenen cia de arma de guerra para Leo nardo David Alí y Carolina Nazarena Morales, quienes fueron encontrados coautores penalmente responsables, tras una audiencia de debate donde participaron por la parte acusadora la procuradora de Fiscalía Julieta Gama rra y ejerciendo la defensa el abogado Abdón Manyauik.

n la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Julio César Bórquez y Luis Miguel Cabieres

Dos años por tener un arma no autorizada

las 6 del sábado el conductor de un vehículo marca Renault Clío ejecutó una peligrosa maniobra que le hizo perder el control del rodado y salir disparado hacia una plazoleta ubicada en la calle Independencia Ar gentina, entre Brown y 28 de Julio, de la ciudad de Trevelin.

Trelew

na mujer de 35 años resultó ile sa luego de que el vehículo en que se desplazaba el viernes en horas de la noche, se despistó y casi vuelca en la ruta provincial Nº 7 entre las chacra 157 y 158 de la zona de Bryn Gwyn en la jurisdicción de Gaiman y a 8 kilómetros de Trelew.

acelerador, lo que provocó que el auto terminara con dos ruedas arriba de unaLosplazoleta.uniformaron notaron al ins tante que se encontraba en estado de ebriedad, lo suficientemente eviden te para someterlo al test de alcohole mia. El resultado de esta prueba cien tífica comprobó que estaba borracho: tenía 2,04 gramos de alcohol por litro de sangre.#

Resultó ilesa en un derrape y despiste en la ruta Nº 7

Los nombrados tenían en su poder sin la debida autorización legal, un arma de fuego tipo pistola de simple acción marca Bersa, calibre 9 mm con su número de serie limado en arma zón y corredera, con cargador conte niendo ocho cartuchos a bala y junto a ella otro cargador con la misma can tidad de cartuchos.

Comparendos policiales

El Renault Clío acabó en una plazoleta ante el descontrol de su chofer.

El automóvil VW Gol fue trasladado con una grúa luego del accidente.

Trelew

Al ser entrevistado, el hombre de 28 años manifestó que al doblar rápido en la plaza, en vez de frenar, tocó el

e

TrevelinBryn gwyn

Pasadas las 22, la conductora cir culaba por el lugar en dirección Gai man-Trelew y en un momento dado perdió el control del rodado dirigién dose hacia su izquierda , ingresando a la chacra 157 donde se detuvo la mar cha del vehículo Volkswagen Gol.

a

Terminó en una plazoleta

La misma resultó ser un arma de guerra de uso civil condicional, apto para el disparo y de funcionamiento normal, según las pericias respecti vas, informó un comunicado de la Fiscalía.Elmagistrado condenó a Alí y Mo rales a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional y costas del proceso, por los hechos ocurridos el día 29 de diciembre de 2018 en perjui cio de la seguridad pública.#

e

l

investigación ya está avanzada y se aguarda la realización de la audiencia preliminar. El arresto domiciliario lo deberá realizar en la casa de su madre

Los testigos del caso confirmaron tanto la relación de pareja como epi sodios de violencia física de parte del acusado, e incluso una expareja de Cueva confirmó al tribunal haber vivido una experiencia similar años antes, de la cual pudo escapar.#

La jueza Breckle mantuvo la cali ficación de “intento de homicidio”, señaló un parte de la Fiscalía.#

En Sarmiento Ratificaron condena por un femicidio e

Arresto domiciliario por balear a una persona

y dos veces por día la Policía pasará sorpresivamente por el domicilio pa ra certificar su presencia. Se cree que aún se mantiene latente el riesgo de

fuga. Cuevas fue detenido el 8 de mar zo pasado y todo este tiempo estuvo detenido con prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew. La víctima, Carlos Navarro, se repuso rápidamente de un disparo con arma de fuego que recibió tras ser atendido en el Hospital Santa Teresita de Rawson.

policiales_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 22 Rawson

a jueza de Rawson, Karina Breckle dispuso el arresto domiciliario de Carlos Cuevas hasta que se realice el juicio oral y público en su contra

El fallo firmado en mayoría por los ministros Daniel Esteban Báez y Ma rio Luis Vivas, confirma la sentencia de primera instancia del tribunal del juicio realizado en Sarmiento y tam bién ratifica lo dispuesto por la Cá mara Penal de Comodoro Rivadavia, aunque piden modificar la califica ción legal por tratarse de un femicidio íntimo.Rubén Isaac Cueva fue condenado a la pena de prisión perpetua luego de que los jueces que tuvieron a su cargo el juicio oral y público lo halla ran autor responsable del delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su cónyuge, y por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violen cia de género, en concurso ideal.

l Superior Tribunal de Justicia ra tificó la condena a prisión perpe tua de Rubén Isaac Cueva por el femicidio de Inés Elizabeth Gallardo, en un hecho ocurrido el 11 de febrero de 2020 en Sarmiento.

El caso se inició con el femicidio de Gallardo a principios de febrero del año 2020, pero de acuerdo a la acusa ción formulada por la fiscalía, los epi sodios de violencia habían empezado tiempo antes.

La víctima y el homicida se habían conocido a principios del año 2019 e iniciaron una relación a distancia, hasta que finalmente en diciembre de ese año contrajeron matrimonio, pero según allegados a la pareja que testificaron en el juicio, la conviven cia se tornó violenta desde ese mo mento, “signada por discusiones y actitudes de control de Cueva hacia Gallardo, quien no la dejaba sola en ningún momento, como si se tratara de un objeto de su propiedad”.

Celos, violencia y muerte

En cuanto a la muerte de la mujer, durante la noche del 11 de febrero de 2020 se inició una discusión en el do micilio donde ambos convivían, que derivaría en posteriores agresiones físicas y la muerte de la mujer provo cada estrangulada a manos de Cueva, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

por el delito de intento de homicidio en el que resultó víctima Carlos Na varro, en un hecho ocurrido el pasado 8 de marzo en el barrio Río Chubut. La

n la esquina de las calles Tello y Cutillo de Trelew , el personal del GRIM (División Motos) detuvo a un individuo que contaba con un pedido de captura vigente dispues to por la Fiscalía y las autoridades judiciales de la ciudad. El hombre no opuso ninguna resistencia.

e

En ese momento lo empujan y cuando le dice que tenga cuidado, le contesta: “Ah, sos piola, te voy a matar” y lo agrede con una botella de cerveza en el rostro, provocándole un importante corte a la altura de la mandíbula.Lucero,gravemente herido, fue trasladado al Hospital.

to que enviaron desde el celular de Crettón al celular de su pareja donde éste se despedía y le decía que había conocido a otra persona de su misma edad”, explicó la letrada.

Se incendió una casa

Puerto

obre la mañana ocurrió un fuer te accidente en inmediaciones al kilómetro 1.642. Allí, el conduc tor de una Renault Kangoo perdió el control de su camioneta, luego de que se le reventara una cubierta. A causa del hecho, el vehículo se precipitó a la banquina, atravesó el alambrado peri metral de una estancia y volcó.

La Policía secuestró además ropa con presuntas manchas de sangre, que serán peritadas, y un teléfono celular, señaló una gacetilla de la Fis calía.Elinforme médico efectuado da cuenta de un corte de aproximada mente siete centímetros, en una zona muy cercana a la carótida. Esa misma evaluación hablaba de una lesión que podría haberle costado la vida.

Ahora, Antonio, seguirá detenido y deberá responder por el delito de “homicidio en grado de tentativa”. La audiencia está programada para realizarse el día jueves a la tarde y se definirá además el posible plazo de su prisión preventiva.#

En la residencia no había ninguna persona y su propietaria llegó mi nutos después para anoticiarse del siniestro.#

Pese al fuerte accidente y al estado de la camioneta, los ocupantes logra ron salir por sus propios medios y no acusaron heridas de gravedad.#

Caso Crettón: hay nuevos datos contra los acusados

Trelew

Ruth Monge. Fiscal de la causa.

Sin heridos

n joven de 22 años fue brutal mente agredido el pasado fin de semana a la salida de un boliche de la rambla. Un conocido lo atacó y le clavó una botella en la cara.

U

urante la madrugada de ayer, efectivos policiales y dos dota ciones de los Bomberos Volun tarios de El Hoyo, debieron intervenir en un incendio de una vivienda ubica da sobre el Callejón Los Ñires, del Para je Las Golondrinas. A ello, se sumaron dos más de la vecina locaidad de Lago Puelo a raíz de la fuerza de las llamas.

Sebastián Antonio (20) quedó alojado en la Comisaría Tercera. Se le imputa tentativa de homicidio. La agresión sucedió a la salida de un boliche costero de la ciudad del Golfo.

Lo que resulta extraño en este pun to de la investigación es que esa mis ma tarde el diálogo que mantuvo la pareja por mensajes había sido dis tinto y daba muestras de una relación amorosa, por lo que Fiscalía entiende que ese último mensaje de despedi da fue enviado por Napal. “A simple vista se puede notar que ese mensaje tiene similitud a la manera que tiene de utilizar ciertas letras Napal cuan do tiene un diálogo vía WhatsApp”, argumentó Monje.

El juez Horacio Yangüela autorizó el allanamiento en el lugar, donde los efectivos concretaron su detención. Antonio no opuso resistencia. Y que dó alojado en la comisaría Tercera.

Por otra parte, efectivos policiales de la Comisaría de Epuyén incauta ron siete postes de cipres, los cuales eran transportados en una camione ta pick up sin la documentación co rrespondiente.#

Fiscalía sostiene que Crettón se en cuentra sin vida y que el autor de su desaparición es Daniel Andrés Napal, expareja de la mujer con la que la víctima mantenía una relación senti mental. También aseguran que Car los Peinipil, amigo de Napal, participó como coautor del hecho.

Detuvieron a joven que clavó una botella en la cara a otro

Tenía un pedido de captura

El hecho ocurrió durante la madru gada del domingo sobre el boulevard Brown. Allí estaba Matías Joel Lucero, cerca de las 6 de la mañana, -según consta en la investigación a cargo de la Fiscalía, a cargo de la procuradora fiscal Anya Puchetta– esperando un taxi junto a sus amigos.

l

D

Inmediatamente después, el agre sor escapó del lugar. Tras las pesqui sas, la División Investigaciones de la Policía lograron identificar al agresor, Sebastián Antonio (20), quien se refu giaba en un departamento ubicado sobre calle Roca al 650.

La madrugada del domingo, cuan do esperaba un taxi sobre boulevard Brown, a la salida de un local nocturno, “un sujeto lo empujó y al decirle que tenga cuidado, le dijo “ah te haces el piola, te voy a matar” y le pegó con una botella en la cara, dándose a la fu ga”, relató en su denuncia la víctima.

s

Monge señaló que mantendrán el pedido de prisión preventiva de los acusados mediante la “exposición de los nuevos datos recabados en el caso”, aunque más allá de esto, no descartó que, en la cita judicial de la semana siguiente, tanto Napal como Peinipil “pueden llegar a quedar en libertad”.EnCadena Tiempo, la fiscal hizo un repaso del hecho: “La tesis de la Fiscalía es que Crettón está sin vida porque es un chico que hacía apro ximadamente dos meses que estaba viviendo en la zona y todavía no ha bía creado ningún vínculo de amistad con las personas y tampoco conocía el lugar. Sólo tenía relación con Marcela González, la expareja de uno de los detenidos”.Fiscalíaentiende que Napal tenía celos porque su expareja se encon traba en una relación sentimental con Crettón: “Percibimos que Napal venía planeando todo hace rato. En el horario que se perdió Crettón, tanto el celular de Napal como el de la víc tima operaron con la misma antena de teléfono ubicada en inmediacio nes de la casa donde vivía la víctima. Por otro lado, hay un mensaje de tex

El Maitén

policiales_DOMINGO_11/09/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0450 11 7539 2 7592 12 6285 3 4676 13 2102 4 8456 14 9561 5 8318 15 0845 6 4474 16 5753 7 3049 17 8124 8 9662 18 4669 9 9857 19 1932 10 0798 20 1535 1 7645 11 0090 2 0993 12 6858 3 1605 13 8201 4 9475 14 4930 5 2390 15 5661 6 0788 16 5082 7 5415 17 2697 8 1053 18 2743 9 3124 19 0776 10 5450 20 9509 1 4969 11 0943 2 6031 12 1607 3 9126 13 3843 4 5421 14 0805 5 7451 15 5895 6 9813 16 0120 7 6795 17 2259 8 2483 18 6436 9 1729 19 3371 10 5908 20 4570 chubut QUINIELAS

Las golondrinas

Lo cierto es que lo que se sabe hasta el momento es que Crettón desapare ció el 11 de agosto, aproximadamente a las 21.30, y desde ese día nunca más se volvió a encender su celular. Y a casi un mes de su desaparición para quienes ofician de acusadores no hay datos que indiquen que esté vivo.#

Al conductor se le reventó la cubierta, perdió el control y volcó. Madryn

Anya Pucheta. De la Fiscalía.

Cipreses

Vuelco en la ruta 40

a fiscal del caso del presunto homicidio de José Crettón en El Maitén, Ruth Monge, señaló que a raíz de los allanamientos hechos hasta el momento “hay elementos como para que los hombres investi gados continúen en prisión preven tiva”. La próxima audiencia será el martes 13 de septiembre y las hipóte sis motivan alarmantes dudas sobre la suerte del por ahora desaparecido.

El plan

11º

nublado

Viento del O a 18 km/h.

149.04 20:3607:40Pleamar4,84mts4,93mts 02:01Bajamar0,75 mts 14:42 0,32 mts

FarmaciasTrelew Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

personas de la ciudad que han participado con éxito del Plan, y el recuento es semestral. Esta cantidad de participantes, se registró de noviembre de 2021 al mes de junio del corriente 2022”, expresó Sastre.

VientoSoleValleadodel a 21 km/h.

Mareas (Puerto rawson)

al Programa. Además, hay incentivos para aquellos empleadores o empleadoras que realicen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo. En caso de contratar, tendrán por ejemplo reducciones de contribuciones patronales.“Lasituación laboral no es buena en ningún rincón del país, lamentablemente. Todos los días escuchamos a mucha gente que no tiene la posibilidad de un trabajo estable, o tiene problemas para insertarse en uno. A través de este Plan, en el último semestre, logramos que 800 madrynenses puedan contar con los beneficios del programa”, admitió Sastre. #

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se refirió al alcance en esa ciudad del Plan “Fomentar Empleo”, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. Madryn se ubica en el primer lugar de personas alcanzadas en el último semestre, con casi 800 participantes.

“Fomentar Empleo”: Madryn encabeza el ránking

Fomentar Empleo está destinado a todas las personas de entre 18 y 64 años (inclusive) que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse

Domingo 11 de septiembre de 2022

Furor. Turistas de diversas partes del mundo vieron las ballenas en Puerto Pirámides. Se calcula que más de 5.000 personas fueron el viernes y sábado.

Farmacias de turno

Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Viento del O a 28 km/h.

O

7º/ Máx.: 21º El

ParcialmenteCordillera

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.:

/ Jornada

LA IMAGEN DEL DÍA

ParcialmenteComodoro

“Se está haciendo un gran trabajo articulado entre la Oficina de Empleo, que conduce Gastón Medina, dependiente de la Secretaría de Producción del Municipio que encabeza Esteban Abel, y obviamente el Ministerio de Trabajo de Nación, que promueve estos beneficios. Se trata de casi 800

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.:

trar en un solo lugar las herramientas y oportunidades para reinsertarse en el mercado de trabajo a través de un empleo de calidad y con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

FarmaciaGaimanEl Valle: Tello 119

En la provincia

E

nublado

El objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad.

17º

Temperatura: Mín.: Tiempo para hoy Dólar: 148.30 EurO: (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Fomentar Empleo sistematiza los instrumentos y prestaciones de orientación laboral, formación continua, intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado, para encon-

Daniel Feldman

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 1 Trelew_domingo_11/09/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal nº 414 Primera Jornada Patagónica sobre agenda energética Se fabrica en San Luis Será el 16 de septiembre en Madryn, con referentes del sector. El evento está organizado por Agenda Chubut. Se lanzó este año y ya se patentaron más de 100 unidades. Cuesta entre 18 mil y 23 mil dólares. Una cumbre sobre energía en Chubut Tito, el auto eléctrico argentino, ya es furor Informe del mI n I ster I o de t rabajo CreCe el empleo en blanCo en Chubut En junio pasado se registraron 96.200 trabajadores en relación de dependencia, contra 93.100 del mismo mes del año anterior. La recuperación no alcanza para igualar los números de octubre y noviembre de 2015, cuando hubo un récord de 101.800 personas registradas.

(+336,8 mil trabajadores). Este incre mento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,4%, 259,6 mil personas) y, en segundo or den, al crecimiento del sector público 2,4% (79,4 mil empleos más).

junio 2022 se encuentra 2,9% por en cima del de febrero 2020 (172,2 mil personas más).

Por rama de actividad

El mes de junio presenta un creci miento generalizado del empleo en los distintos sectores de actividad, ya que las variaciones fueron positivas en 13 de los 14 sectores analizados en el informe del Ministerio de Trabajo de la EntreNación.lasramas de actividad que mostraron mayor dinamismo men sual se encuentran Hoteles y restau rantes (+2%); Construcción (+1,3%); Explotación de minas y canteras (+0,7%); Comercio y reparaciones (+0,6%); e Industrias manufactureras

En junio se contabilizaron 6,129 mi llones de personas con empleo asala riado en el sector privado. Respecto al mes anterior, en términos desestacio nalizados, se observa una variación del +0,5% (+31,2 mil personas más).

Más allá de esta recuperación, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 4,2% por debajo del vigente en febrero de 2020.

modalidad de ocupación

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 2

La dinámica del sector comercio, dada su importancia como sector em pleador, resulta fundamental para entender el comportamiento del con junto del empleo asalariado formal. Este sector registra crecimiento desde enero de 2021, y el empleo supera el nivel previo al comienzo de la pan demia (febrero 2020) en +3,6%. Sin embargo, aún se encuentra un 2,1%

Esta expansión se explica princi palmente porque el aumento en la cantidad de personas que adhieren al monotributo social (+18,6%, 80,3 mil trabajadores) logró compensar por demás la caída observada en la can tidad de aportantes al monotributo (-2,9%, 54,6 mil personas).

Según el informe oficial, en el mes de junio se contabilizan 9,974 millo nes de personas con empleo asalaria do registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,725 millo nes de personas con trabajo inde pendiente (monotributistas y autó nomos). El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presen tó una variación sin estacionalidad del +0,4% en el último mes (36,8 mil trabajadores más).

del Ministerio de Trabajo de la Nación

En ese contexto, los datos de Chu but también fueron positivos. Según el informe oficial, en junio pasado había 96.200 trabajadores privados registrados (en blanco), contra 93.100 que había en el mismo mes del año pasado. Esto equivale a un incremen to del trabajo en blanco de 3,4%.

No obstante, el sector comenzó a mostrar tasas de variación positivas en marzo y abril 2021, retrocedió en mayo y junio de ese año, y volvió a mostrar resultados positivos en los últimos 12 meses.

Autónomos

Sector privado

Se recupera el trabajo registrado en el sector privado de Chubut: creció 3,4% en el último año

De cualquier modo, la recuperación actual no alcanza para igualar los nú meros conseguidos en octubre y no viembre de 2015 (a poco de terminar el mandato de Cristina Fernández de Kirchner), cuando en ambos meses la cifra de trabajadores privados regis trados alcanzó su máximo histórico en la provincia: 101.800 personas.

En junio, la cantidad de personas con trabajo registrado en todo el país llegó a 12,6 millones de personas.

El trabajo en casas particulares pre sentó una leve reducción durante el último año (-0,5%, 2,1 mil personas

Empleo

(+0,6%), según las estadísticas oficia les.El empleo asalariado registrado en el sector hoteles y restaurantes atravesaba por una fase contractiva antes de la pandemia. Esta tendencia se profundizó con el inicio de la emer gencia sanitaria.

Desde enero de 2021 hasta junio de 2022 se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado. Es ta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia, es decir que el nivel de empleo alcanzado en

La Construcción presenta 23 meses consecutivos con variaciones men suales positivas. La variación del +1,3% correspondiente a junio de 2022 llevó su nivel de empleo un 11,5% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia. Sin embargo, todavía se encuentra un 7,8% debajo del máxi mo alcanzado por el sector en marzo deLa2018.Explotación de minas y canteras viene mostrando variaciones positi vas desde hace 19 meses. Sin embargo se trata de un sector que alcanzó su máximo empleo a inicios de 2015 y a partir de ahí se ha encontrado fluc tuando alrededor de una tendencia decreciente.Enjuniode 2022 el empleo en este sector se encuentra un 3% por debajo del valor máximo. Queda por verifi car si la fase actual de recuperación logra sostenerse y romper con la di námica de los últimos años.

Esta variación positiva estuvo li derada por las empresas del sector privado (+0,5%, 31,2 mil trabajadores) y por el sector público (+0,2%; 6,5 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una caída del 0,2% (0,8 mil trabajadores menos).Eltrabajo independiente se ex pandió con relación al mes anterior (+1,0%; 26,3 mil trabajadores más).

n el mes de junio, la cantidad de personas con trabajo registrado en todo el país alcanzó a 12,6 mi llones, lo que en términos desesta cionalizados significa una variación positiva del 0,5% en relación con el mes anterior (63,1 mil personas más).

menos).Finalmente, el trabajo indepen diente en su conjunto se expandió un 11% (+270,4mil trabajadores) en la comparación interanual. No obs tante, la dinámica de crecimiento fue heterogénea: el número de trabaja doras y trabajadores encuadrados en el monotributo social mostró un crecimiento significativo (+39,9%), mientras que la cantidad de aportan

tes al monotributo y al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+6,5% y +4,1%).

En junio pasado hubo 96.200 trabajadores en blanco, contra 93.100 en el mismo mes del año anterior. La recuperación, sin embargo, no alcanza para igualar las cifras de octubre y noviembre de 2015, cuando la provincia alcanzó su máximo histórico de trabajadores registrados: 101.800 personas.

E

Por su parte, la cantidad de autóno mos presentó un crecimiento mode rado (+0,1%, 0,5 mil personas). En la comparación interanual, el total de trabajadoras y trabajadores con em pleo asalariado se expandió un 3,5%

Informe

Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 5% (+607,2 mil trabajadores), según reportó la semana pasada el Ministe rio de Trabajo de la Nación.

El comercio, clave

caso). Por el contrario, la provincia de Tucumán presentó una disminución en el empleo (-0,9%).

“Yo sé que a veces estas cifras suenan pesadas pero demuestran que la respuesta general de la in dustria en la Argentina ha sido extraordinaria a pesar de los enor mes inconvenientes que está pa sando el mundo en la actualidad, y de los inconvenientes coyuntura les que estamos teniendo nosotros por el tema de la falta de dólares”, aseveró el secretario de Industria y exdirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

de mendiguren, optimista.

El único sector que no logró crecer en el mes de junio fue Servicios so ciales y de salud, el cual se mantuvo estable en comparación con el mes anterior.Entérminos

se crearon más de 7.200 puestos formales”, expresó. De esta forma, la industria aportó para que el em pleo “lleve 26 meses consecutivos de creación” de nuevos puestos.

Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria “La industria a rgentina crece por encima de la media mundial”

(+16,3%); Explotación de minas y can teras (+5,1%); y Comercio y reparacio nesEn(+4,8%).contraposición, Intermediación financiera (-0,7%), Servicios sociales y de salud (-0,9%), y Agricultura, gana dería, caza y silvicultura (-2,6%) pre sentaron reducción en el número de empleados, según el informe oficial de la cartera laboral.

“Cerramos el primer semestre de este año con el mayor nivel de actividad industrial desde por lo menos el 2016 y el Indec publicó el dato de que estamos casi al 69,1% de la capacidad instalada de todo el sector industrial con un crecimien to de 6,9% interanual”, subrayó de Mendiguren.Segúnelfuncionario, estas cifras implican que la industria argenti na “se posiciona como país por en cima de la media mundial. En junio pasado, hace dos meses, lideramos el ranking con un crecimiento del 19,7% respecto de junio de 2019, en la prepandemia”, indicó de Men diguren, y precisó que “de los die ciséis sectores industriales, cator ce crecieron en junio respecto del mismo mes del 2021 y otros quince lo hicieron igual que en el mismo periodo de 2019”.

Durante el último mes el creci miento fue generalizado al interior del sector, sin embargo las ramas más dinámicas fueron textiles y confec ciones (+1,1%) y automotores (+1,0%).

De aquí en adelante, para de Mendiguren “el desafío es mante ner este nivel de actividad”, e indi có que el crecimiento es resultado de la convergencia entre el Estado y el“Nosector.es un hecho espontáneo que haya crecimiento y estas ci fras. Hay una decisión política para acompañar en esta decisión”, ex presó, y agregó: “Ante estímulos concretos y decisiones políticas concretas (los industriales) han te nido una respuesta contundente en las Paracifras”.elsecretario, la industria re presenta “la verdadera respuesta a la solución para los planes sociales y poder estructuralmente salir de la pobreza; y para que la Argentina deje de estar cada cuatro o cinco años al borde de no poder enfren tar sus obligaciones”.

El régimen se encuentra vigente hasta fines de este año, pero el Se nado podría sancionar hoy un pro yecto de ley que lo extiende hasta 2031, junto con otras medidas de incentivos a los nuevos proyectos de“(Elinversión.automotriz) es otro de los sectores que este año ha tenido un nivel de actividad muy fuerte y el mes pasado tuvo un récord de producción”, agregó el funcionario nacional. “No obstante esto, lo que el Gobierno nacional ha planteado por los dólares que necesita y para incentivar la internacionalización del sector es premiar a todo lo que son las exportaciones adicionales a las que hasta ahora venían gene rando”, concluyó de Mendiguren.

Por el contrario, las provincias de Mendoza (-0,1%) y Tucumán (-0,7%) aún no alcanzaron el nivel de empleo que ambas tenían en el mes de febre ro de 2020.

Por su parte, Córdoba y CABA logra ron crecer por encima del promedio del sector asalariado registrado priva do (+0,7% y +0,6% respectivamente), mientras que Santa Fe y Buenos Aires lo hicieron por debajo (+0,4% en cada

Retenciones cero

Los que no crecieron

En relación con el nivel previo al inicio de la pandemia (febrero de 2020), 22 provincias lograron recupe rar dichos niveles. Entre las que mos traron el mayor dinamismo desde ese momento, se encuentran Tierra del Fuego (+18,4%), Catamarca (+15,4%), Formosa (+12,2%), La Rioja (+8,9%), Chaco (+7,5%), San Juan (+7,5%), y Mi siones (+7,3%).

La industria manufacturera veri ficó un incremento de 0,6%, acumu lando 25 meses de crecimiento con secutivo del empleo, y alcanzando así un nivel de empleo formal similar al de septiembre de 2018. Ya superó el nivel de empleo previo al inicio de la pandemia (+6,4%) pero aún se en cuentra lejos del máximo alcanzado en octubre de 2013 (-8,8%).

Por provincia

A nivel regional, también se obser va un crecimiento generalizado. En la comparación mensual sin estacio nalidad 23 de las 24 jurisdicciones2 mostraron variaciones positivas.

nivel salarial

Además de la expansión de la ac tividad industrial, de Mendiguren destacó el crecimiento del empleo en el sector. “La industria en gene ral ya supera los 86.000 puestos de trabajo industriales desde que empezó este Gobierno (en diciem bre de 2019) y en el mes de junio

El secretario de Industria y De sarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó las cifras de crecimiento del sector indus trial, las cuales afirmó que se en cuentran “por encima de la media mundial”, al tiempo que recalcó la sinergia del Estado con las auto motrices para “incentivar la inter nacionalización del sector”.

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 3

por debajo del máximo alcanzado por el sector en diciembre 2017.

Crecimiento del empleo

En junio de 2022, la remuneración nominal bruta promedio -según el Ministerio de Trabajo de la Naciónfue de $ 210.904 y creció un 65,9% con relación al mismo mes del año an terior. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $ 168.913 y aumentó un 69% en la comparación interanual.#

Por otra parte, destacó el régi men de retenciones cero a las ex portaciones incrementales del sec tor automotriz, vigente desde el 2020 y formalizado con la creación de un registro.

interanuales, fueron 11 los sectores que mostraron varia ciones positivas. Entre ellos, los de mejor desempeño fueron: Hoteles y restaurantes (+23,3%); Construcción

Entre las que más crecieron se en cuentran Tierra del Fuego (+2,0%), Misiones (+2,0%), La Rioja (+1,7%), Catamarca (+1,5%), Formosa (+1,4%), San Luis (+1,1%), Chubut (+1,1%), Salta (+1,0%), Chaco (+1,0%).

Y agregó: “Casi la mitad de las es taciones de servicio está vendiendo por debajo de los 392.000 litros esti mados como punto de equilibrio pa ra cubrir los costos operativos. A ese problema tenemos que añadir que la situación del abastecimiento no ha mejorado y la disponibilidad de pro ducto continúa acotada”.

ese que aún persisten compli caciones en el suministro, la venta de combustibles en las Estaciones de Servicio creció 16,39% en junio respecto al mismo mes del año anterior y 12,04% si se lo compara con lo sucedido en 2019, previo a la pandemia, indica un informe de Surtidores, un portal especializado en el mercado.Elproducto de mayor desarrollo fue de diesel Premium, con una escalada interanual del 29,85%; seguida por la nafta de mayor calidad, 21,75%; la sú per, 15,22%; y el diésel grado 2, 9,02%.

El incremento de la demanda no replicó en la rentabilidad del sector. El presidente de CECHA, Gabriel Bor noroni, explicó que “este año se han sucedido cuatro aumentos en los combustibles, con un acumulado del 39%. Es un número que se ubica por debajo del índice de inflación”.

Crece la venta de combustibles en estaciones de servicio

El consumo intermensual de com bustibles también se amplió: fue 1,83% mejor que en junio, aunque en el caso del gasoil utilizado para las actividades agroindustriales y el que sobrellevó más inconvenientes de

Finalmente, advirtió que “las esta ciones con problemas financieros se duplicaron en estos meses”. Borno roni lamentó que “las autoridades no nos atienden ni nos hacen parte del plan energético”.#

de acuerdo al relevamiento realizado por la Secretaría de Energía en base a registros de las compañías petroleras, en junio se registró un incremento de 16,39% en relación al año anterior. Sin embargo, los estacioneros aseguran que esta suba de la demanda no replicó en la rentabilidad del sector.

Se venden más combustibles pero los estacioneros aseguran que no alcanza para mejorar la rentabilidad.

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 4

P

Y, de acuerdo al relevamiento rea lizado por la Secretaría de Energía en base a registros de las compañías petroleras, el caudal de litros despa chados por los surtidores de todo el país fue el más alto de los últimos diez años en este mes.

abastecimiento, la mejora fue de tan solo 0,1%.

En lo que va del año los precios aumentaron cuatro veces y ya acumulan 39%

consumo

Estaciones en problemas

más demandados. Con 27 ventas re gistradas en el mes de agosto, se ubi ca en el puesto 22 dentro del ranking general automotriz. De este modo, superó la marca de julio, mes en el que había llegado a 26 patentamien tos. Desde su lanzamiento a principio de año, el vehículo ya lleva 105 paten tamientos.Enmedio de una demanda por ad quirir autos amigables con el medio ambiente, Tito se posiciona como el más buscado en la plataforma Merca do Libre y en menos de 48 horas agotó las 500 unidades en preventa para su modelo de tres puertas.

- El modelo con autonomía de 100 km y con aire acondicionado cuesta U$S 19.250, alrededor de $ 2.830.000.

Se produce en la provincia de San Luis

mercado automotriz

ito, el auto eléctrico 100% pun tano, ya lleva 105 patentamien tos en lo que va del año y es uno de los más buscados por los usuarios. Sus ventas en agosto superaron a las de grandes marcas internacionales.

Los precios del Tito varían, según la versión, de acuerdo al valor oficial del dólar, que esta semana que pasó rondó en $ 146,50:

El Tito cuesta entre 18.000 y 23.350 dólares. Y se vende también a través de la plataforma mercado Libre.

Tito, el auto eléctrico argentino que ya es furor

La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) mostró en un informe que Tito es uno de los autos

Tras haberse posicionado dentro del top 25 de los vehículos livianos más vendidos en el país, el primer au to eléctrico hecho en Argentina avan zó al puesto 22 del ranking general automotriz y sus ventas en agosto superaron a marcas internacionales como Volvo y Mitsubishi.

T

Cuánto cuesta

La nueva camioneta eléctrica fue elegida principalmente por empresas y la ven con buenos ojos desde pymes hasta grandes compañías. Firmas del calibre de YPF y Aluar adquirieron su Tita, según informó el presidente de Coradir, Juan Manuel Baretto.

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 5

- El modelo con autonomía de 100 km ronda los U$S 18.000, alrededor de $ 2.650.000.

- El modelo con autonomía de 300 km cuesta U$S 22.000 o $ 3.230.000.

- Y el modelo con autonomía de 300 km, con aire acondicionado, cuesta U$S 23.350, alrededor de $ 3.430.000.#

En menos de 48 horas desde su lan zamiento oficial, Tito agotó la pre venta de 500 unidades de su versión de tres puertas, y de 50 unidades de su versión de cinco puertas. Mientras que la empresa Coradir, creadora del auto eléctrico “made in San Luis”, también agotó las primeras unidades de Tita, la primera camioneta pickup 100% eléctrica del país.

“Romper el mito de que Argentina es sólo extractivista”

“En la disputa de proyectos de país, algunos quieren que seamos una semicolonia extractivista y piensan en el litio como los dólares que genera, como un artículo prima rio para exportar y generar divisas. Nosotros pensamos que hay que ge nerar un debate en torno a esto para pensar en la industrialización del litio”, aseguró Marcelo Koenig, un abogado, docente de la UBA y actual director de Articulación del Plan Es tratégico del Litio de Y-TEC, la com pañía creada por YPF y el CONCICET.

ra los argentinos”, agregó en una entrevista con Cadena Tiempo Este especialista estará en Puerto Madryn el próximo 16 de septiem bre para participar de una jornada patagónica sobre agenda energética (ver Página 7), que contará con im portantes expositores y referentes del sector y que estará organizada por el grupo Agenda Chubut.

avanzar en la legislación y garantía de los derechos sociales que garanti zan el acceso y uso de la energía. No necesariamente para reconstruir un sector estatal como el que conocimos, que también tiene su dificultades pa ra la gestión democrática, sino pa ra explorar e incluir otras formas de propiedad cooperativa, comunitaria, colaborativa, pública aunque no obli gatoriamente estatal, que pueden fa vorecer una gestión más democrática y participativa.

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 6 Energía

Koenig es, además, secretario general de la Corriente Peronista Descamisados, fue director de la Es cuela Superior de Gobierno durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015) y ocupó una banca como diputado nacional entre 2015 y 2019.

P

ablo Bertinat es Ingeniero elec tricista y magíster en Sistemas Ambientales Humanos. Se desempeña como profesor e investi gador en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y es director del Ob servatorio de Energía y Sustentabili dad en dicha universidad.

Entrevista a Marcelo Bertinat, director

- ¿Cuáles serían las características de una transición energética de ca rácter popular?

-Se ha hablado mucho en los últi mos meses sobre el proyecto llama do de “hidrógeno verde” ¿Qué opina en relación con esto?

-¿Con el litio sucede algo similar? La cadena de extracción y produc ción de litio está cada vez más vincu lada a la industria automotriz y a su estrategia de supervivencia a nivel global y particularmente en el Norte. Se sabe, por ejemplo, que en Europa ya no se va a poder producir auto móviles con motores de combustión

está ocurriendo con el hidrógeno en este último año en todos los países de la región —en Brasil, Uruguay, Chile y Argentina— donde aparecieron pro yectos similares y, en general, todos ellos están asociados a la exportación del hidrógeno que se ha convertido, posiblemente, en un nuevo commo dity para su consumo en los países desarrollados.

Uno de los expositores de la 1º Jornada Patagónica sobre Agenda Energética que se realizará el próximo viernes, asegura que “la transición energética del país no es un problema tecnológico, sino uno social, económico, político y ambiental que tiene que ver con la organización de la sociedad.”

“Además, en Argentina tenemos un litio de extracción fácil y eso es una ventaja. Se saca de los salares con lo cual tiene una enorme facili dad de extracción y un mucho más bajo impacto ambiental. Otra de las ventajas que tenemos es que tene mos un gran desarrollo del sistema científico tecnológico, lo que provo ca que no haga falta asociarnos con alguna gran potencia para poder in dustrializarlo. Esto es muy ventajoso. Por ejemplo, cuando Bolivia tomó la soberna decisión de nacional su litio se vio con la necesidad de asociarse con empresas alemanas para poder desarrollar la industria”.

“Buscamos que el hecho de que Argentina, Chile y Bolivia tengan la mayor reserva de litio del mundo no termine siendo una maldición, y que nos quede sólo un pasivo am biental, sino que genere trabajo pa

-¿Qué posibilidades tiene ello? Hay que pensar en cómo involu crar a la comunidad que puede ser un motor de construcción de algo distinto. Y en Argentina contamos con muchas experiencias alternati vas interesantes de gestión local de generación de energía, por ejemplo, una tradición fuerte de cooperativas eléctricas. Pensemos que en los años 50 del siglo pasado, en muchas pe queñas ciudades que no tenían ac ceso a la electricidad, los vecinos se juntaron, compraron un generador y aseguraron la provisión eléctrica. Cuando llegaron las redes eléctricas, esas cooperativas se transformaron en distribuidoras, pero en muchos ca sos mantienen ciertas características cooperativas. Nosotros hace algunos años hicimos una experiencia muy interesante con la cooperativa de Ar mstrong y montamos una planta fo tovoltaica, por ejemplo. Hay muchas posibilidades de impulsar proyectos similares incluso en un contexto don de existen muy pocos incentivos para ello. Es un modelo que promueve la descentralización y desconcentra ción del sistema eléctrico.#

“Hay que cambiar la lógica mercantil del uso de la energía por una con mayor justicia social”

Bertinat plantea salir de las leyes “pro mercado” de los 90 para ir hacia una garantía de derechos sociales.

Lo que sigue es un resumen de una extensa entrevista publicada por el Instituto Tricontinental de Investiga ción Social

En primer lugar, es necesario traba jar en concreto en cada uno de nues tros países para poder debilitar la ló gica mercantil capitalista en el siste ma energético. Hay que cambiar esa lógica por una de derechos. Se trata de pensar en consumir socialmente menos energía con mejor redistribu ción, más justicia social en su uso. En ese sentido, tenemos muchas tareas, por ejemplo, derogar y reemplazar por otro marco normativo las leyes de privatización y promercado san cionadas en la década del 90. Hay que

inauguren no sean en Buenos Aires sino en otras provincias, tengan o no litio, porque el trabajo hay que gene rarlo en distintos lugares del país”.

Marcelo Koenig, de Y-TEC

de parte de la renta o ganancias em presarias es mayor.

da a Chubut, señaló que “hace 200 años que Argentina viene peleando para ser productiva. Hoy, en vez de importar el litio en bruto, debemos producir nuestras propias baterías, producir electromovilidad y explotar las diversas variables que tiene la po tencialidad del aprovechamiento del litio como un elemento cumulador de energía. Esto es lo que busca Y-Tec: romper el mito de que en Argentina sólo es extrativista y no se puede in dustrializar”.Sobreeste tema en concreto, ade lantó que para fin de año se va a es tar inaugurando la primera planta de producción de celdas y baterías de litio de Argentina y de toda América Latina, que va a estar ubicada en La Plata. “También estamos peleando para que las próximas plantas que se

Será uno de los expositores de la 1º Jornada Patagónica sobre Agenda Energética (ver Página 7), que conta rá con expositores de primer nivel, referentes del sector y estará orga nizada por el grupo Agenda Chubut (ver Página 7)

Hay que inscribir la promoción de estos proyectos en la urgencia por avanzar en la transición energéti ca particularmente en Europa, hoy enfrentada por la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, a crecientes dificultades para acceder al gas y pe tróleo. Ello ha acelerado estas políti cas de tipo Green New Deal (Nuevo Pacto Verde) que plantean avanzar rápidamente en el control y aprovi sionamiento de los recursos necesa rios para esa transición energética. Y el acceso a esos recursos se piensa bajo la misma lógica de la división internacional del trabajo y la globali zación vigentes. Así esos recursos es tratégicos para superar al petróleo y al gas se buscan donde sea más senci llo y más barato obtenerlos. Es lo que

del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN

interna en menos de diez años. Por ello todas las empresas automotrices están detrás de los proyectos de ex tracción de litio; pero ello supone otra vez la reproducción de una lógica ex tractiva clásica, que incluso supone de parte de los gobiernos regionales ofrecer condiciones favorables para que estas inversiones se establezcan, prometiendo una cantidad de be neficios como los que vemos que se ofrecen hoy al sector petrolero. Así la justificación de la lógica extractiva por la cantidad de dólares que provee al funcionamiento de la economía y las cuentas públicas es un tanto falaz. Incluso en relación con ello, Argenti na está en mucha peor condición que otros países de la región como Bolivia o Chile donde la apropiación estatal

En la entrevista con Cadena Tiem po y a cuento de su próxima llega Koenig, directivo de Y-TEC.

El evento se desarrollará de 14 a 18 en el aula magna de la UTN de Puerto Madryn y es abierto para todo el pú blico. Los expositores serán: el doctor Roberto Salvarezza, presidente del directorio de Y-Tec; Marcelo Koenig, director de Articulación Plan Estraté gico de Litio en Y -Tec; Marcos Rebasa, abogado especialista en Recursos Na turales y Energía; el ingeniero Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN de Rosario; y el gerente de Energía Renovable Hychico, Ariel Pérez.

El objetivo es plantear y debatir el posicionamiento estratégico del sec tor electro energético de Chubut y la región patagónica, en el marco de la transición energética nacional y de las demandas territoriales, indican sus organizadores.

l rol de Chubut y la Región acerca de soberanía, legislación y nue vas tecnologías” será el leitmotiv de la 1º Jornada Patagónica sobre Agenda Energética que se realizará el próximo viernes 16 de septiembre en Puerto Madryn, que contará con expositores y referentes del sector y está organizado por Agenda Chubut, un centro de pensamiento ligado a la Fundación Patagonia Tercer Milenio y al Sindicato Regional de Luz y Fuer za de la Patagonia..

a estar escuchando y debatiendo res pecto a las nuevas tecnologías, a las cuestiones soberanas y a los marcos regulatorios”, adelantó Kramer. Explicó, además, que “Agenda Chu but pretende generar un debate que hoy no se está dando en el ámbito de los partidos políticos. Creemos que la región necesita un cambio estructu ral, con una verdadera participación

en los beneficios que generan los re cursos naturales, y que estos bene ficios redunden en mejor calidad de vida para la “Tenemosgente.”todos los medios para que esto se dé, pero se necesita tomar una serie de decisiones. Por eso hay que generar ámbitos para que este ti po de cuestiones se puedan debatir”, concluyó Kramer.#

Expositores de primer nivel para una jornada en la que se va a debatir el rol de Chubut y de la región patagónica en la agenda energética del país.

Se viene un debate sobre el futuro de la energía

E

ha puesto en el centro del debate a nivel provincial, nacional y mundial. Y en este contexto, tanto Argentina como Chubut aparecen como deposi tarios de recursos naturales que son útiles para la producción y el almace namiento de energía”.

Del evento van a participar per sonalidades y referentes del sector energético: “Con todos ellos vamos

Eugenio Kramer, integrante de Agenda Chubut, indicó que “bus camos dar un debate respecto a las cuestiones de fondo que suceden en la provincia y en la Patagonia con una visión regional, tratando de que el potencial de los recursos naturales se desarrolle en beneficio de todos, pero también de los chubutenses en territorio. Hoy –agregó- la energía se

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 7 Primer Congreso Patagónico sobre Agenda Energética

Digital Innovation Network en Indonesia

Dos de las empresas argentinas participantes resultaron finalistas.

Las empresas presentaron sus so luciones a cien Fondos de Inversión de los países miembros del G20, pro moviendo sus servicios en un stand de exhibición y desarrollando una intensa actividad de “networking” tanto a través de una plataforma vir tual creada al efecto como presencial mente.LaArgentina resultó finalista con el Innovative Startup Award en dos categorías: en el sector Cadena de Su ministro, con la empresa Moova; y en el de Energías verdes y renovables, con la empresa UALI. El jurado esta ba compuesto por personalidades de trayectoria internacional en el ámbi to de la innovación.

Moova cuenta con una plataforma digital que permite el uso flexible y colaborativo de la capacidad logística ociosa contribuyendo al futuro de la movilidad al reducir el tráfico y facili tar una mejor gestión de los recursos.

mente ‘deep tech’, oportunidades de vincularse con los actores internacio nales referentes en cada una de los verticales. “Estamos convencidos que el rol de la Cancillería es detectar esos espacios y ponerlos a disposición del sector privado” remarcó.

Dos empresas argentinas, finalistas en el G20 en Bali

innovación

a Cancillería argentina organizó la participación de cinco “star tups” argentinas (Moova, Aplife, UALI, Untech, Stämm y el Fondo de Inversión Grid Exponential) en el Di gital Innovation Network del G20 que se realizó en Bali, Indonesia, entre los días 2 y 4 de septiembre pasado.

L

Agradecidos

Economía & nEgocios_domingo_11/09/2022_Pág. 8

Tony Migliore, CEO de Moova, ex presó su agradecimiento a la Canci llería y destacó la iniciativa que “brin da la oportunidad de poder competir cara a cara con los países que parti cipan en un escenario internacional como el G20 y demostrar la enorme capacidad de nuestras empresas tec nológicas de calidad global”.

Ian Bogado, CEO de UALI, agrade ció “por la oportunidad de participar y por el acompañamiento desde el minuto uno”. UALI combina robótica, inteligencia artificial e IoT -a través de la cual brinda análisis preventivo y predictivo- con el fin de ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable. #dos empresarios argentinos sobre el escenario en el digital innovation network realizado en indonesia.

El subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones, Guiller mo Merediz, aseguró que “uno de los desafíos que nos hemos trazado es acercar a los emprendedores argen tinos de base tecnológica, principal

Se ofrece Oficial albañil realizo techos losas manposteria coclocacion de aberturas ceramicas construccion en general. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1409)

Se ofrecen Joven para trabajos de mantenimineto albañuleria iggam membranas durlock colocacion de aberturas cerámicos. Trelew. Cel. 0280 154715658 (0709)

Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)

Se ofrece Sra p limpieza o cuidado de niños c/libreta sanitaria y carnet de manipulacion de alimentos. Trelew 0280 154595890 (3108)

Alquilo en Trelew depto 1 dorm baño cocina buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1409)

Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486 (1409)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderi limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0709)

Se ofrece sereno o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154643958. (1708)

08-09-2022 AL 14-09-2022

Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486 (1409)

Se realizan Trabajos metalurgicos herreria, rejas, portonescorredizos, doble hojas techos tinglados trabajos por peddos diseños esclusivos. Trelew. Cel. 0280 154551648 (1409)

Se ofrece para cuidados de abuelos ,niños pequeños ( disponible sabados domingos y feriados). Cel. Trelew 03413054445. (1409)

Se ofrece sra responsable con experiencia para limpieza de oficina farmacia. Trelew 0280 154972783. (3108)

CLASIFICADOS_08-09-2022 AL 14-09-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 sobrequePersonaentiendagananciadeportiva

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 3

CLASIFICADOS_08-09-2022 AL 14-09-2022_Pág. 4

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 5

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 6

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 7

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 8

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 9

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 10

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 11

Gaiman Farmacia

CLASIFICADOS_08-09-2022 al 14-09-2022_Pág. 12

Trelew

Farmacias

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Belgrano

Tello

Farmacias de turno El Valle: 119

Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Puerto Madryn Patagónicas: y Julio a. Roca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.