●●El gobernador Arcioni
reunió en Paso de Indios a intendentes de varios sectores. Redoblan la militancia para Sergio Massa rumbo al balotaje. P. 3
Les reclamó el último esfuerzo
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.827 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
PUERTO MADRYN
Pastor evangélico preso por el abuso de una menor que iba a su Iglesia ●●Tiene 65 años y aprovechaba los días de oración en que su víctima iba con su madre. Usaba un galpón para quedarse solos. P. 20 NORMAN EVANS
Insólito: en Esquel el intendente Ongarato dice que ya se va y por eso no presenta el presupuesto
TRELEW
Cayó el cabecilla
20 mil libros ●●La Feria Solidaria de
Trelew realiza hoy de 10 a 17 la Feria del Libro. Habrá más de 20 mil títulos a disposición. Sólo se pide aportar 5 alimentos no perecederos. Habrá actividades para toda la familia. P. 13
RAWSON
DECLARÓ MAI BUSTOS EN EL JURY A MARIEL SUÁREZ
“La jueza más humana” ●●En el proceso contra la ahora suspendida magistrada, declaró como testigo el condenado
a perpetua. Dijo que “no hubo ningún beso”, que le preguntaba cómo lo trataban y si comía. P.6 EXSIDE DE TRELEW
Reunidos por Alfonsín ●●El gobernador y el diputado electos “Nacho” Torres y
José Glinski protagonizaron un acto de fuerte contenido simbólico que reunió a dirigencia radical y peronista. P. 7
●●Tras una persecución
detuvieron al miembro clave de una peligrosa banda dedicada a los asaltos violentos. P. 22
Secuestro de armas y carne P. 21
Trelew recibe hoy la Marcha Provincial del Orgullo P.9
La frase del día: “Ella me mostró la tapa del libro que quería escribir” MAI BUSTOS EN EL JURY CONTRA LA JUEZA MARIEL SUÁREZ P.6
SÁBADO_11/11/2023_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Por las personas, por los derechos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
P
or una sociedad más justa. Por los derechos históricamente negados, por la alegría de sentirse vivas y vivos. Por este puñado de razones salen una vez más a la calle. Hoy es en Trelew la Quinta Marcha Provincial del Orgullo LGTBQ+. Esta edición, que se siente ya multitudinaria, contará con una presencia muy especial: Paula Arraigada, referente nacional e internacional de las personas trans, propulsora del Cupo Laboral Trans y en 2019 fue la
primera candidata a diputada nacional transgénero por el Frente de Todos. Explicó Paula que el “orgullo” se asocia a la necesidad de ser y vivir en libertad con la elección sexual de cada uno. Qué importa. Importan las personas. “Quienes pasamos varios períodos, siempre vivimos con alegría, con optimismo. Que a pesar del genocidio siguiéramos subsistiendo parece promisorio. Y lo logramos”, sintetizó.
Cada año a la marcha concurre más gente. En las primeras se recordará que cuanto mucho asistían 15 o 20 personas. Hoy la realidad es diferente. Y eso se celebra. Hoy acompañan al colectivo, varias organizaciones y también la comunidad en general, familias enteras que bregan por la tolerancia, que le dicen que no a la discriminación y la inclusión de todas las personas por igual ejerciendo sus derechos como corresponde.
Ojalá –dijo Paula – “que venga la gente como en Buenos Aires. Con familias, con libertades. Son dignas de ser vividas. Invitamos a que nos escuchen en los discursos: lo que se obtuvo y lo que falta. Hay que tratar de volver a hablar de leyes anti-discriminatorias, en las actuales no se habla de identidad de género ni de racismo”. El día es hoy. La diferencia con años anteriores se nota. Y se celebra. #
Con múltiples actividades, Comodoro Rivadavia presentó una nueva edición de la Semana del Orgullo Con múltiples actividades, el Municipio presentó una nueva edición de la Semana del Orgullo Con el objetivo de reivindicar la visibilización de la población LGBTIQ+ en Comodoro Rivadavia, se espera una agenda cargada de propuestas desde el lunes 13 de noviembre hasta el viernes 17 finalizando con la gran marcha del orgullo. En la conferencia de prensa por la Semana del Orgullo LGBTIQ+, estuvieron presentes el intendente Juan Pablo Luque, la secretaria de la Mujer, Género, Diversidad y Juventud, Jimena Cores; la Directora General de Diversidad de Género, Daniela Andrade, referentes de la Dirección de Diversidad, la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic y el concejal Marcos Panquilto. En ese marco, Luque expuso que “es importante comunicar e invitar a la población a que nos acompañe en la marcha y en la Semana del Orgullo, ya que para nosotros es muy bueno todo lo que se consiguió a lo largo de estos últimos tiempos, tenemos muchas luchadoras que avanzaron en temas importantes”. “Hay temáticas que antes eran tabú y hoy ya no,
Bandurrias
algunos pretenden retroceder en la historia y tirar para atrás logros y derechos adquiridos que son realmente muy importantes y que dejaron en el camino a mucha gente que perdió su vida, se ha suicidado y ha tenido muchos problemas donde el Estado no estuvo presente”, reflexionó. Sin embargo –continuó- “hoy ocurre todo lo contrario y en nuestra ciudad fortalecimos un trabajo conjunto para seguir reivindicando estos derechos; creamos la Secretaría de
la Mujer y a partir de allí, se incorporaron políticas públicas para darle la importancia que se merecen, las cuales debemos continuar, levantando más alta la vara. Sin duda voy a estar participando en las actividades, culminando el viernes con la marcha”, concluyó el intendente Luque. “Que sea la marcha más grande de la historia por los derechos adquiridos” De la misma manera, la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y
Diversidad, Jimena Cores, brindó su agradecimiento por el acompañamiento constante. “Es muy positivo celebrar con distintas propuestas y a una semana de las elecciones no hay que dejar pasar esto, son temas que están en discusión si deben seguir ejerciéndose o no, derechos que creíamos que teníamos asegurados y hoy hay sectores que pretenden cuestionarlos”. “Es importante recalcar esto e invitar a la población, que sea la marcha más grande de todos los años en Comodoro. Queremos que esto continúe, que ests políticas públicas sigan existiendo y que seamos muchos orgullosos de quienes somos”, especificó la funcionaria. En otra línea, también dio las gracias a la Dirección de Diversidad debido a que es la segunda vez que se hace la marcha del orgullo en la ciudad. “Esperamos el acompañamiento de la gente, es importante difundir porque son políticas públicas que se tienen que quedar y seguir apostando al crecimiento, sosteniéndolas, aunque pretendan colocarlas en tela de juicio”, puntualizó Cores.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 3
La cumbre de Paso de Indios
Arcioni reunió a los intendentes de cara al balotaje: “Están en juego dos modelos de país” Participaron jefes comunales de distintos espacios políticos. El gobernador pidió redoblar los esfuerzos con miras a la segunda vuelta: “Se juegan el modelo de desarrollo de Sergio Massa o el de destrucción de Javier Milei”. Mucha preocupación en el interior por el futuro de la coparticipación federal.
Reunidos. Los jefes comunales del interior recibieron el pedido del gobernador de redoblar la militancia rumbo al balotaje del domingo 19 de noviembre, que será histórico.
E
l gobernador Mariano Arcioni, reunió en Paso de Indios a intendentes, jefes comunales, legisladores, funcionarios y dirigentes del Frente Renovador Chubut de cara al balotaje del 19 de noviembre. “Están en juego dos modelos de país, el de la inclusión, desarrollo y producción de Sergio Massa o el de la destrucción de Javier Milei”, puntualizó. Pidió redoblar esfuerzos y continuar trabajando fuertemente por el proyecto federal que encabeza el actual ministro de Economía de la Nación y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Él conoce las necesidades de los trabajadores y habitantes del país, y actúa en función de eso, con honestidad e igualdad”, destacó. Arcioni destacó la amplia participación de intendentes y jefes comunales en funciones y electos de Chubut. “Estuvimos hablando de las s obras en ejecución y proyectadas en cada una de sus comunidades a través del Gobierno Nacional y Provincial, tanto en el interior como en las grandes ciudades, porque de eso se trata un Estado presente y federal”, apuntó. “Volvió a ponerse sobre la mesa la preocupación de los intendentes so-
bre las declaraciones del candidato de la Libertad Avanza en cuanto a la eliminación de la obra pública y de la coparticipación, dos cosas que tienen un fuerte impacto en el interior”, precisó Arcioni. “Estamos próximos a celebrar un nuevo aniversario de Ricardo Rojas y José de San Martín, siempre pongo como ejemplo estas localidades porque son algunas de las que hemos avanzado muchísimo con diferentes obras” resaltó. Sobre el balotaje del 19 de noviembre, “la gente tendrá que elegir entre dos modelos de país, uno con un Estado presente, con obras públicas y un acompañamiento a cada ciudadano para poder mejorar su calidad de vida, y el otro modelo es el que te dice que no habrá un Estado presente, sin obra pública, algo que sería gravísimo para localidades del interior, un modelo que asegura que no habrá educación y salud pública. “Estamos convencidos de que no hay que volver para atrás, hay que ir hacia adelante. Se viene un país de unidad, donde no va a haber grietas, que es algo que intentamos hacer nosotros en esta última gestión, que
no haya discusiones que dividan a la sociedad y que terminan perjudican a los vecinos”, afirmó. “El país está cansado de grietas e insultos”, afirmó Arcioni. En este último tramo, “estamos poniendo el máximo de los esfuerzos para que este modelo federal, productivo y presente vuelva a triunfar en las urnas”. Por último, Arcioni explicó que “estamos trabajando para que Massa pueda venir a Chubut antes del balotaje. No quiero una persona que niegue la importancia del Estado presente, la educación pública y la salud. Simplemente hay que recorrer los hospitales rurales de nuestra provincia para ver la importancia de un Estado al servicio de la comunidad”. El intendente anfitrión, Mario Pichiñán, manifestó “vamos a tener un buen resultado, en la localidad revertimos el resultado de la PASO, y este proyecto es el mejor”. “Los municipios chicos dependemos de la coparticipación, y si esto que propone Milei llega a suceder, no podríamos tenerla y los pueblos chicos tenderán a desaparecer”. Ariel Molina -intendente de Corcovado- sostuvo que “vamos a trabajar
fuerte para Massa; es una elección importante donde está en juego un país de inclusión o un país para pocos”. “¿A dónde van a ir los niños con un voucher educativo?”, exclamó Molina. “Ahí veremos la grieta entre quienes tienen o no tienen, entonces estamos haciendo que nuestros niños y niñas que nacen pobres lo sean por siempre, para toda la vida”. “Con defectos y virtudes de este modelo vamos a estar mejor, y no con el otro modelo, que está contra de los trabajadores, y hay temor, la gente recapacitó y va a votar a Massa”. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó que “hay mucho respaldo a nuestro candidato, Sergio Massa”. “Está el modelo de la unidad de la Nación, de búsqueda de consensos, y el otro que propone todo el tiempo esa voracidad que brota de adentro, de decir cosas que ni ellos están seguros de poder llevar a cabo, vacías y sin respaldo para que se puedan llevar adelante”, resaltó. En cuanto a la quita en la coparticipación, Sastre dejó en claro que “la coparticipación dota de infraestructura a las provincias, y de ahí a los municipios.
Terminaría con el federalismo, a tener un gobierno unitario, y que las Provincias se arreglen como puedan, una barbaridad semejante cosa. El mensaje es terminar con esta gente que, fomentado esta grieta, y gobernar escuchando a todas las partes, sentados en una mesa”. Gustavo Loyaute, intendente de Río Mayo, puso de relieve que “a los que nos toca dirigir comunidades sabemos la necesidad de la obra pública, porque nos resulta imposible que un privado vaya a hacer rutas, asfaltos, un gimnasio, y por eso creo importante marcar una diferencia”, señaló. “Dependemos mucho del Estado y de la coparticipación; donde no hay fuente genuina de trabajo, van a la municipalidad y así es que tenemos mucha gente contratada para solventar sus necesidades básicas”, sumó. En el encuentro además estuvieron Claudia Loyola de Camarones; Diego Pérez de Río Pico; Iván Fernández -electo- de Lago Puelo; Marcelo Limarieri de Gualjaina; Rubén Calpanchay de José de San Martín; Antonio Reato de Epuyén; Silvio Boudargham de Cholila; Alejandro González de Aldea Epulef; Omar Ancamil de Lagunita Salada; entre otros. #
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 4
En Capital Federal
Los ruralistas sureños con el jefe de Ganadería L os representantes de la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) de las provincias patagónicas Daniel Lavayén y Luis Sacco (RN), Osvaldo Luján (Chubut) y Sebastián Apesteguía (Santa Cruz), acompañados por el Secretario de Ganadería de Río Negro Tabaré Bassi, se reunieron con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y con el Subsecretario de Ganadería, José María Romero, para analizar acciones pertinentes para el sector ganadero. Los representantes patagónicos plantearon la necesidad del productor lanero de contar con recursos en lo inmediato, dado que se debe afrontar los costos de la zafra y en la actualidad la comercialización de la lana es compleja por la disparidad cambiaria.
Pago liberado En función a ello, se acordó la liberación de un primer pago del Plan Lanar de todos aquellos productores que han cumplido con su inscripción. Se evaluó que están en condiciones de cobrar el aporte del programa unos 1.600 productores de la región sur del país, por un monto total del orden de los $1.400.000.000. En etapa posterior se continuaría con el pago a
Encuentro. Los referentes ruralistas se encontraron con el secretario del área para algunos reclamos en torno al sector. aquellos productores que no se han inscripto hasta este primer cierre y lo realicen antes del vencimiento de la vigencia del Plan. En segundo término, se planteó la problemática del no derrame por parte de la industria lanera al productor primario, en la venta de la lana, la liquidación del dólar diferencial con
el valor establecido en el Decreto N°549/23 (70/30, a la fecha, aproximadamente $500 por dólar). En tal sentido se consideró prudente aunar esfuerzos para que este tipo de medidas que benefician al sector exportador se ajusten de tal forma que alcance a la mayor parte de los actores.
En otro orden se consideró la necesidad de actualizar el monto del presupuesto de la Ley Ovina para el 2024, que durante el año en curso fue de $850.000.000 para todo el país. Ante la situación económica que afecta el sector, se acordó trabajar con los diputados y senadores provinciales para incorporar un monto mayor
para el próximo ejercicio. Por último se trataron temas inherentes a la activad bovina, vinculados al contexto de sequía que sufre parte de la Región y a la ejecución y ampliación del Plan Ganar. Resta aguardar cómo seguirán las gestiones al respecto ante el Gobierno nacional.#
Publicidad_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 5
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 6
El jury a la magistrada de Comodoro Rivadavia
Declaró Cristian“Mai” Bustos y dijo que la jueza Suárez lo visitó por un libro sobre su vida El condenado a perpetua fue trasladado a la sala de audiencias del Superior Tribunal en Rawson en medio de un fuerte operativo de seguridad. Definió a Mariel Suárez como “la jueza más humana, siempre preguntaba cómo me habían tratado y si había comido”. Deslizó que no hubo ningún beso.
Norman Evans/ Jornada
Explicaciones. Esposado y rodeado de uniformados, el “Mai” Bustos hizo una declaración que intentó favorecer a la jueza enjuiciada y destacó su calidad humana con los detenidos.
E
n la continuidad del jury contra la jueza ahora suspendida Mariel Suárez, declaró como testigo de su defensa el condenado a perpetua Cristian “Mai” Bustos, la otra personas involucrada en el escándalo que se difundió públicamente cuando se conocieron videos de una visita de la magistrada al detenido y se observa un presunto beso entre ellos. En medio de un cerrado operativo de seguridad realizado por el GEOP, Bustos fue trasladado desde el Instituto Penitenciario Provincial, en Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn, hasta las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia en Rawson. Allí contestó las preguntas formuladas por el abogado defensor de Suárez, Jorge Benesperi, como de la Comisión Acusadora del Consejo de la Magistratura. En tanto la jueza siguió la instancia en forma virtual por encontrarse en Buenos Aires. Bustos inicia su relato recordando que estaba detenido en el IPP y es tras-
ladado a Esquel para un primer juicio que luego fue dado por inválido. En esa ocasión estuvo detenido en la Comisaría 1era de Esquel en condiciones “muy malas” durante unos 19 días hasta que se desestima el debate. Es allí que recuerda que al ser comunicada la información de la anulación del juicio, los jueces intervinientes se disculpan con él por el error cometido. Incluso, dice, “yo estaba en la comisaría de Esquel y vino la jueza Karina Breckle a disculparse, me toca la espalda y me da un beso al despedirse”. Luego relató que para el segundo juicio que le realizan en los últimos meses de 2021 con un nuevo tribunal, él es llevado nuevamente a la Comisaría 1era de Esquel donde se repiten las malas condiciones de alojamiento. Transcurre el juicio y le llama la atención que al finalizar el mismo y cuando se da la sentencia de culpabilidad, salvo la Dra. Suárez, “las otras dos juezas del tribunal se acercan a
saludar a familiares de la víctima y las abrazan”. También resaltó que Suárez era la presidenta del Tribunal “y era la más humana, siempre preguntaba cómo me habían tratado y si había comido”. Luego de leerse el fallo, el 10 de diciembre, Bustos fue trasladado nuevamente a la comisaría donde se iba a reunir con su abogada defensora y sus hermanos. Esperaba eso cuando le comentan “que estaba la jueza en la comisaría y pido hablar con ella. Quería solicitarle me trasladen de manera inmediata al IPP por las condiciones inhumanas de detención. Ella escucha eso y me comenta su idea de escribir un libro, estuvo unos cinco minutos”. Ante la pregunta del defensor aclaró que no estaban solos sino que estaba “todo el grupo de Infantería”. Posteriormente las consultas se centraron en lo que ocurrió durante la visita del 29 de diciembre en el IPP. Aclara en principio que la reunión se
realiza en un aula y que él lleva la pava para tomar mates. Cuando es bajado desde su celda ella ya estaba en el lugar con una computadora. “Como la mesa estaba lejos del enchufe decidimos sentarnos en el piso para poder enchufar su computadora y la pava de mate. Nos quedamos bien a la vista de la cámara que sabíamos estaban mirando por seguridad de nosotros dos”. A una pregunta directa respondió que al verla “la saludo con un abrazo y un beso como a cualquier persona común”. “Afuera había gente pasando y para poder hablar tranquilos nos acercamos, además me dio una sorpresa porque me mostró la tapa del libro que iba a escribir. Eso me mostró en la computadora, era una foto de la tapa”. Cuando le preguntaron cómo era la tapa dijo que el libro se llamaba “Los cuatro de Corcovado” y que hacía referencia a él y sus tres hermanos,
por eso la foto era de ellos cuatro en negativo. Durante el encuentro en el IPP que estimó duró como 2 o 2 horas y media, hablaron de su vida, los juicios que tuvo, el primero por el asesinato de su bebé por el cual fue condenado primeramente y por este segundo caso que, afirmó Bustos, le comentó la jueza que le interesaba porque había visto “irregularidades tanto el procedimiento como en el mismo juicio”. “Yo quiero que se escriba ese libro, a mí me interesa que se sepa todo lo mal que actuaron tanto la Policía como Fiscalía en mi caso”, concluyó Bustos. Bustos fue el último testigo en declarar este viernes. Ahora la próxima audiencia será el martes 14 de noviembre desde la hora 8:30 donde deben prestar declaración el resto de los testigos de la defensa. Además se mostrarán una serie de videos de declaraciones públicas de Suárez relacionadas a este caso.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 7
Placa en el edificio de la exSIDE de Trelew
A una semana de un balotaje clave, un potente acto político en torno a la figura de Raúl Alfonsín Sergio Esparza/ Jornada
Todos. La dirigencia radical, peronista y de otras vertientes posa en el Centro de Referencia de Trelew.
E
n un acto de fuerte contenido simbólico y con marcadas presencias políticas y de referentes de los Derechos Humanos, el exedificio de la SIDE en Trelew, avenida Yrigoyen al 1126, fue denominado “Raúl Ricardo Alfonsín”, a 40 años del retorno de la democracia. A poco más de una semana para el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, que definirá los destinos de la Argentina, el gobernador electo de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, y el diputado nacional electo de Unión por la Patria, José Glinski, se comprometieron a trabajar cada uno desde su rol de oficialismo y oposición, para el desarrollo de Chubut y la mejora de la educación pública entre otros temas de agenda. Hubo un cordial ida y vuelta entre ambos, prefigurando el escenario que se viene en Chubut en los próximos años. “Nacho” reivindicó la figura de Raúl Alfonsín, “el padre de la democracia”, instó a buscar puntos de encuentro con la oposición y le reconoció a Glinski el gesto de haberlo convocado. Desde el peronismo y organizaciones sociales hubo duras críticas a Milei en la recta final rumbo al balotaje resumido en la disyuntiva “convivencia democrática o destrucción” como citó Gabriela Carpinetti, la joven funcionaria nacional. El acto contó con presencias de referentes del peronismo y el radicalismo, dirigentes sindicales, referentes de los Derechos Humanos y de movimientos sociales. Estuvieron el exsenador radical Mario Cimadevilla, el secretario general de Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, reconocido por su trabajo en el Ateneo Perón- Balbín; el diputado
electo y coordinador nacional Emanuel Coliñir, la presidenta de la UCR Trelew, Florencia Rossi; la funcionaria de Promoción y Acceso a la Justicia, Gabriela Carpinetti, y el referente de Derechos Humanos, Eduardo Hualpa, entre otros. El acto lo abrieron Coliñir y Carpinetti, referentes del Gobierno Nacional, quienes condenaron “los sótanos de la democracia” que representa el edificio de la exSide, y ponderaron la pluralidad de voces y el diálogo. También fue invitada a hablar Rossi quien trajo las palabras de un justicialista, Antonio Cafiero, quien de Alfonsín dijo que “había dejado de ser un correligionario para ser del pueblo argentino”. Torres, interpelándolo a Glinski, adversario de UxP, le dijo que “espero una oposición responsable” y aun con sus diferencias políticas reivindicó aquellos puntos que unen a los chubutenses como el “federalismo”, “el desarrollo” y la “educación pública” con el propósito de “empoderar a los docentes” para recuperar la “calidad educativa”. En la misma línea, el gobernador electo y referente de PRO miró a Cimadevilla, sentado a unos pocos metros, quien hace poco llamó a votar a Massa, y le expresó su respeto (a pesar de los cruces) recalcando que “tenemos peleas para dar”. También ponderó a Héctor González y a Glinski. Asimismo, en un gesto que los radicales no pasaron por alto, “Nacho” enalteció la figura de Alfonsín frente a “las pavadas que se dicen”, como el hombre que dio las peleas que tenía que dar en tiempos difíciles de la recuperación democrática. Con el edificio de la exSIDE a sus espaldas, el futuro gobernador de Chubut dijo que “las mafias no tie-
Sergio Esparza/ Jornada
Diputado electo. José Glinski y su mensaje político bajo el sol de Trelew.
Sergio Esparza/ Jornada
nen color partidario”, pidió cuidar la “soberanía nacional” y “no cometer los mismos errores del pasado”. Y mirando a referentes del peronismo, el radicalismo y otras fuerzas políticas y militantes de Derechos Humanos, Torres se mostró esperanzado en que los tiempos que vienen “sanemos viejas heridas generacionalmente”.
Versión Glinski Glinski, proyectando el tiempo que se viene en Chubut y en el país, lo miró a Torres y le avisó: “Vamos a ser opositores a tu gobierno, pero no va a haber mezquindades”. El diputado electo reivindicó la figura de Raúl Alfonsín y llamó a continuar con la línea de los gobiernos radicales y peronistas que pelearon por una “movilidad social ascendente”, un “Estado presente” y encontraron en la “educación pública” la herramienta para conseguir el desarrollo de la Nación. Glinski, en la recta final rumbo al balotaje, arremetió contra Milei y confesó que nunca hubiera imaginado que a esta altura íbamos a estar discutiendo entre “democracia o autoritarismo”, con un candidato, el libertario, que “reivindica la Dictadura”.
Saludo. Héctor González, de Luz y Fuerza, junto con “Nacho” Torres.
Sergio Esparza/ Jornada
Nadie con Milei Por último, el diputado justicialista electo, con Nacho Torres y Cimadevilla, en primera fila y un amplio espectro de referentes de la lucha por los Derechos Humanos y el consenso de partidos políticos, gremios y organizaciones sociales detrás, se mostró convencido de que “ninguno (de los presentes) va a optar por Milei”.#
Primera fila. Un acto sencillo que se convirtió en un fuerte símbolo.
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 8
Trelew
La Orquesta Andrés Chazarreta realizó concierto didáctico en la Escuela 182 por el Día de la Tradición La agrupación infanto-juvenil brindó una muestra e invitó a los alumnos a sumarse al estudio de algún instrumento. La directora Montesino adelantó que el principal desafío para la escuela en los próximos meses será la implementación de la jornada completa y la implementación de talleres.
L
a Orquesta Infanto-Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos de Trelew, Andrés Chazarreta, brindó ayer un concierto didáctico en la Escuela Nº182, en el marco de la celebración del Día de la Tradición. Nelson Colin, director de la agrupación, se refirió a la importancia de este tipo de participaciones, por invitación de los establecimientos educativos: “Es importante que la orquesta venga a mostrar lo que hace a través de un concierto didáctico para que los chicos puedan escuchar, interesarse por cada uno de los instrumentos y tener la oportunidad de sumarse. Nos interesa comunicarnos con esta escuela en particular porque corresponde al radio nuestro”. Colín detalló que, en el marco del festejo del Día de la Tradición Argentina, “se presentaron obras que incluyeron ritmos típicos de nuestro país y latinoameria como el huayno,
el tango, la chacarera, y otros pretendientes al norte argentino”. Asimismo, contó que del concierto didáctico participaron chicos y chicas de los distintos niveles de la orquesta: “Estuvieron los iniciales, los intermedios y los avanzados. Nos interesa que los más nuevos empiecen a tocar, a mostrarse, a estar junto con el grupo y divertirse un poquito con la música también”. La directora de Escuela Nº182, Mónica Montesino, agradeció la visita de la Orquesta Andrés Chazarreta: “Es una visita muy especial que estábamos esperando hace bastante pero no se pudo dar por motivos de agenda. Estamos felices que se haya concretado para celebrar este día tan especial para todos los argentinos”. Montesino explicó que, en el contexto de la celebración, “se presentó una muestra de los trabajos realizados por los alumnos con la bibliotecaria, en relación a la hora de lectura.”#
El concierto didacticó sirvió para que los chicos puedan interesarse por los instrumentos y la música.
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 9
Estará Paula Arraigada, referente nacional e internacional de las personas trans
La marea arcoiris cubrirá Trelew: hoy se realiza la Quinta Marcha Provincial del Orgullo LGTBQ+ Es la propulsora del Cupo Laboral Trans y en 2019 fue la primera candidata a diputada nacional transgénero por el Frente de Todos. “Hoy discutimos el empleo formal” dijo. “Que venga la gente como en Buenos Aires. Con familias y con libertades”, expresó Paula a Cadena Tiempo.
E
l día llegó. La organización se apresta a una celebración en la que se entrelazará la alegría, la emoción, la bendición del poder “ser” y los discursos en los que se manifiestan los derechos que aún el Estado tiene pendientes con gran parte de la minoría de la población. Hablamos de la 5º Marcha del Orgullo LGBTQ+. La marea “Arco Iris” es hoy a partir de las 18 horas desde la Laguna Chiquichano de Trelew, aunque las actividades iniciarán ya a las 15. Esta vez, estará presente la política, asesora parlamentaria y activista por los derechos de las personas trans en Argentina y primera candidata a diputada trans de la Nación Argentina Paula Arraigada. En 2013 creó el espacio “La Nelly Omar”, un centro cultural militante para las clases populares. Paula, referente nacional e internacional de la Ley del Cupo Laboral Trans estuvo ayer en Cadena Tiempo. Es ameno escucharla. Se aprende de lo que muchos ignoran y de lo que todavía tanto falta. La empatía, el respeto y necesidad de “ser lo que cada persona quiera” fueron los temas que danzaron en la charla. “Estoy muy contenta. Es la segunda vez que vengo. La primera fue en el Encuentro de Mujeres y ahora en esta 5ta Marcha del Orgullo agradeciendo a las compañeras. Tengo mucho orgullo, alegría y felicidad de poder compartir este motivo de lucha, agradecimiento e ir en busca de todo lo que falta”, señaló. Explicó Paula por si acaso es necesario para mucha gente, que el “orgullo” se asocia a la necesidad de ser y vivir en libertad con la elección sexual de cada uno. Qué importa. Importan las personas. “Quienes pasamos varios períodos, siempre vivimos con alegría, con optimismo. Que a pesar del genocidio siguiéramos subsistiendo parece promisorio. Y lo logramos”, sintetizó. La resistencia de la sociedad aún continúa. Y es palpable. Pero Paula aclara un punto muy particular: “Nunca pudieron opacar la alegría” dice. Y remarca además que “somos
un colectivo que tiene un promedio de vida de 35 o 40 años. Ahora con las nuevas leyes se alarga más. El sinónimo o donde florecíamos era en una fiesta popular con alegría y goce que es los carnavales”, recuerda. Y eso también tiene un porqué. “Es donde todos los cuerpos salen orgullosos a mostrar ser lo que somos. Es increíble e importante. Tiene que ver con las organizaciones y también con que cada una vaya logrando la empatía de participar aún no siendo del colectivo. Que ese pedido sea el propio. Es un gesto de respeto y compañerismo”, reflexionó. Aclaró que en un principio, la ley de cupo trans, la hicieron propia los sindicatos, los partidos políticos, el feminismo y “hoy discutimos empleo formal. Aparecen derechos para la gran mayoría”, subrayó. Paula nació en Echagüe (Entre Ríos). Aclara que muy pocas veces habla de su vida pero hizo ayer una excepción al aire de la radio. “Mi papá era ferroviario. Crecí en una casa profundamente peronista. Los 17 de octubre se festejaba el Día de la Lealtad. Mi abuela, mi mamá, mi papá hablaban de eso. Había mucha pobreza. Se veía quienes tenían tierras y quienes no. Hubo un momento que me marcó. Íbamos con guardapolvos blancos caminando un día por una calle de tierra, pasa un estanciero y nos llenó de polvillo. Conocí el desprecio del otro, lo que sucede y lo que no está bien. Eso, hay que transformarlo para que se haga justicia. Donde haya una necesidad, hay que volverla derecho”. Definió a su adolescencia como complicada y dolorosa. “Vengo de una generación que nos pasó eso. No tuvimos acceso a nada. Cuando veo alguna nena con pollera en las marchas y una bandera trans acompañada por sus papás me emociona. Le pregunté cuántos años tenía y me dio una emoción enorme. Nosotras no pudimos vivir esto tan simple como ir a una plaza, el noviar, el estar construyendo tu futuro y decidir qué querés ser. A quien te querías parecer. Una vez una profesora preguntó eso y
yo dije a Silvia Montanari, una actriz de novela. La profesora no entendía qué le pasaba a una criatura de 13 que se quería ver como tal. En esa época era impensado. Hoy, lo que soñaste lo vivís”, describió. Advirtió Paula que en la actualidad, los cachetazos están en las redes sociales, “pero hay quienes los ponen en su lugar. También, para nosotras, pensar cómo compartir las vivencias que tenemos, lo que hemos vivido para que lo tomen quienes no lo vivieron y que no sucediera más. Lo del cupo fue maravilloso. Hay gente que al principio estuvo en contra y al final con dificultad, poniendo una cuota de optimismo entendió que lo que hacíamos era necesario y es muy positivo pensar que vamos a marchar en Trelew con mucha gente”, remarcó. Ojalá –finalizó – “que venga la gente como en Buenos Aires. Con familias, con libertades. Son dignas de ser vividas”.#
Paula Arraigada en Trelew. Estará presente en la marcha de ho y .
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_PÁG. 10
En enero de 2024
Encuentro Internacional de Motorhome en Trelew
Trelew
Más de 100 expositores
V
iajeros de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, entre otros países, participarán en Trelew de un Encuentro Internacional de Motorhome, entre el 19 y 21 de enero de 2024. Es una iniciativa particular de “Anhelos en ruta” con el apoyo del Ente Trelew Turístico y la Coordinación de Turismo de la Municipalidad, apuntando al desarrollo y la mejor recepción de este tipo de turismo. Marisol Martín, de “Anhelos en ruta”, contó que antes habrá cuatro pre-encuentros o puntos de encuentro: el primero este domingo 12 de noviembre, en el estacionamiento de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano; el segundo, el domingo 26 de noviembre en la Plaza Los Sauces; el tercero, el domingo 10 de diciembre en Plaza Centenario; y el último, el domingo 17 de diciembre en Plaza Brown. “La idea es empezar a encontrarnos los que vivimos en Trelew y los alrededores para darle movimiento a esta propuesta y meternos paulatinamente en el broche de oro de enero, en la finca Los Teritos. En el primer punto de encuentro de 13 a 19 habrá motorhome grandes, pequeños y medianos, artistas en vivo, micrófono abierto para los que se quieran sumar, artesanos y manualistas”, precisó. Martín aseguró que el turismo de viajeros motorizados “tiene mucho movimiento en todo el país” y destacó la importancia “de preparar la ciudad para recibirlos”, más allá de algunas estaciones de servicio que ofrecen estacionamiento y descarga de aguas negras: “Sería bueno que haya un lugar específico donde puedan venir los viajeros, sentirse cómodos,
Stand. Parte de los tantísimos productos que se ofrecerán hoy.
L Martín, una organizadora. protegidos y disfrutar de las grandes riquezas naturales “. Martín indicó que existen distintos tipos de viajeros: “Algunos son intermitentes y salen de viaje un fin de semana, otros en sus vacaciones; pero también hay gente que vive en viaje, hay niños que estudian en viaje. Al encuentro de enero vendrá, por ejemplo, una señora de 52 años con su mamá de 86 años en un vehículo camperizado. Será sumamente enriquecedor escuchar las experiencias de tanta gente sobre su forma de vida arriba de un vehículo, que es su casa”. En el encuentro de enero, habrá una franja horaria para que la comunidad pueda acercarse, ver los motorhomes, y hacer consultas sobre cómo iniciar una experiencia similar.#
a Municipalidad de Trelew organiza otra Super Feria de artesanos y emprendedores hoy y mañana organizada por los grupos asociativos Zona Emprendedora, El Arte de Emprender y Expo Plantas. Javier Millanao, de la Agencia de Desarrollo Productivo Municipal, expresó: “Vamos a estar después del Paseo Trelew Primero. Y en esta edición superamos 100 stands”. “Tendremos verduras, emprendedores, productores, artesanos, manualistas que vienen de otras ciudades, como Rawson o Gaiman. Invitamos a toda la comunidad a que se acerque a ver los stands con su variedad de productos”. Será hoy de 16 a 21. Y el domingo de 12 a 19 horas. “Invitamos a la familia, vamos a tener algunas cosas para chicos, y varias sorpresas. Contaremos con emprendedores nuevos que nunca participaron”, añadió. “Apuntamos a generar espacios de comercialización donde los emprendedores puedan exponer, vender, promocionar sus productos. Este es-
pacio es fundamental para los que no tienen un local para vender y que trabajan desde la virtualidad”. María Laura Amuchástegui, de Zona Emprendedora, explicó: “La idea es crear un nuevo espacio de comercialización, más allá de que en este espacio de la Sociedad Rural, ya funciona el Paseo Trelew Primero. Sumamos la propuesta de venir sábado a la tarde y todo el domingo, dado que para la gente el domingo es un día de descanso, por lo que pueden venir en familia, hacer un recorrido. Hay emprendedores de la mañana que se suman por la tarde. Son un montón de puestos que van a venir a exponer sus productos”. “Para los expositores tener este canal de comercialización es sumamente importante. Tengo mi emprendimiento y justamente comencé hace tres años con mi emprendimiento a participar de muchas otras ferias. Está buenísimo porque uno va conociendo un montón de emprendedores, das a conocer tu propuesta y se generan también oportunidades de venta después del evento”.#
Ofertas
Trelew: el Paseo de Compras renueva su propuesta La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, continúa renovando su propuesta de cada sábado en el tradicional Paseo de Compras Trelew Primero, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, de 8 a 14. Este sábado, se podrá acceder a ofertas especiales en distintos productos de calidad, artesanías, indumentaria, textiles, manualidades, pastas, frutas y verduras, mesas plegables, entre otros. En esta oportunidad también se podrá acceder a variedad de productos de limpieza para el hogar, en grandes cantidades, de excelente calidad y a muy buenos precios. Además, en el patio externo del predio, funcionarán como es habitual los distintos puestos de comida, tal es el caso de El Superchori, o el puesto Ro-Ro, de comidas típicas bolivianas. Axioma – Productos de Limpieza: Jabón líquido x 5lts. $1.600; Suavizante de ropa x 5lts. $1.400; Lavandina x 5 lts. $1.100 y Desodorante de Piso x 5 lts. $1.000. Mesas Plegables: Mesa chica de 60x55 y altura regulable de 53 y 63 aprox. $9.600; Mesa grande de 70x75 y altura regulable de 70 y 80 cm aprox. $11.000; Banquetas 30x30 48 de altura aprox. $5.200. Tejidos a Crochet: Camperitas para Bebé desde $3.000 y Zapatitos $1.500.
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 11
Concejo Deliberante de Esquel
Ongarato y el dilema de presentar el Presupuesto
Redobló el compromiso al frente de ATE Esquel
NuevomandatodeGonzález
Con el acompañamiento de los afiliados, Félix González asumió un nuevo mandato al frente de ATE Esquel.
Sesión del Concejo Deliberante de Esquel en el Centro Cultural Melipal.
S
e llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, en el Centro Cultural Melipal, una de las últimas del periodo que cumplirán los actuales ediles. Se dio la reincorporación a su banca de Fabiana Vázquez en el bloque de Juntos por el Cambio, y como pocas veces ha sucedido, nadie se expresó en hora de preferencia. Entre otros asuntos, se dio lectura a una nota del intendente Sergio Ongarato, en respuesta del concejal Martín Escalona del PJ, sobre el plazo cumplido para la presentación del proyecto de Presupuesto 2024. En el escrito el jefe comunal puntualizó que el cálculo de gastos y recursos 2024 será ejecutado por la gestión municipal que asumirá en el próximo mes de diciembre, por lo que “resultaría razonable que quienes van a ejecutarlo, sean los que lo presenten”. De lo contrario -explicó-, seguramente el presupuesto que presente la actual gestión, no cumplirá con los programas de gobierno de las nuevas autoridades, y deberá ser modificado apenas asuman las nuevas autoridades. Repasó Ongarato que la misma situación se presentó en el 2015, y el presupuesto de ingresos y gastos fue presentado y aprobado por el nuevo gobierno municipal -él asumió-. No obstante señaló que si los actuales concejales consideran que deben tratar y aprobar lo calculado para el ejercicio 2024, acercará el proyecto dentro de los plazos establecidos por el Consejo de Responsabilidad Fiscal. En este marco, el intendente pidió que el HCD lo notifique a la brevedad lo que se determine acerca del envío o no del presupuesto para el año próximo, a fin de elaborar la documentación pertinente. El tema pasó al Concejo en Comisión.
Exención a Pymes Ingresó una iniciativa del concejal Hernán Alonso del bloque Por Esquel, que establece la exención de Ingresos
Brutos, para nuevos emprendimientos y Pymes en la cuidad. También propone el valor de 1 módulo mensual para la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, y todos aquellos tributos exigidos por la Municipalidad para emprendedores y Pymes, en el ejido municipal de Esquel.#
F
élix González asumió como secretario general en la Seccional Esquel de ATE por un nuevo periodo de gestión. Es acompañado por Mariela Oliva, referente de Auxiliares de la Educación, secretaria general adjunta. En el acto Félix indicó que “asumimos una nueva etapa en la conducción de nuestra Seccional. Es un orgullo haber obtenido más del 81% de
los votos, lo que muestra el acompañamiento pleno de la mayoría de las y los afiliados de nuestra Seccional”. “Comenzamos otra etapa y ello constituye un gran desafío que asumimos sin promesas, pero con el compromiso que hemos tenido siempre. Hemos estado presentes de cara a las y los afiliados en cada lugar de trabajo, acompañándolos permanen-
temente en la ciudad y en el interior, cuyo apoyo agradezco”. Valoró “el apoyo de las y los compañeros municipales, provinciales y nacionales. Nos quedan muchas cosas por hacer, tales como recuperar el salario, y sostener las paritarias provinciales y municipales, reivindicando los Convenios Colectivo de Trabajo en todos los Municipios”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 12
Puerto Madryn
Hoy y mañana en Dolavon
Alumnas realizan campaña Comienzael“Chorilavon” L de donación de sangre E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a un grupo de alumnas de la Escuela Nº710, que están desarrollando una campaña de donación de sangre denominada “Está en tu sangre salvar vidas”, destinada a la comunidad madrynense y gracias a un trabajo articulado con el área de Hemoterapia del Hospital “Dr. Andrés Ísola”. En dicha oportunidad, el jefe comunal les ratificó su acompañamiento para la actividad en cuestión, que se llevará a cabo hoy, de 9 a 14 horas, en el establecimiento educativo mencionado, ubicado en la calle Gral. Galina. Asimismo, cabe destacar que esta campaña se enmarca en el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que fue ayer.
Gran iniciativa El intendente dijo: “Recibimos a un grupo de estudiantes de la Escuela Nº710, que cuentan con una iniciativa que nos llenó de satisfacción, ya que se trata de una campaña de donación de sangre, acción que considera-
a sexta edición de la Fiesta del Chorizo en Dolavon se realizará hoy y mañana en el casco céntrico. Habrá dos escenarios sobre la avenida 25 de mayo y en el Patio Cultural. Habrá actividades para toda al familia con la tradicional Feria Artesanal y un completo patio gastronómico donde se podrán degustar los chorizos más famosos de la Patagonia. El ingreso al predio tendrá una entrada general de 2.000 pesos, para dolavenses y jubilados habrá un descuento del 50% pagando 1.000 por persona mientras que los menores de 14 años contarán con acceso libre. Hoy se presentarán el ganador del programa “La Voz Argentina”, Yhos-
va Montoya y el reconocido artista de música tropical, Sebastián Mendoza. Estarán en el escenario “Galáctico”: Pajarracos, MP Ska, Denis Davies y banda, DJEB:L (música electrónica), mientras que en el escenario “Barrilete Cósmico” sonarán los acordes de Juan José del Prado, Fuera de control, The Beatres (tributo a The Beatles) y Fierro a Fierro. Además se presentarán Folli Mapu (fantasías de bombo), Flor y Charly (zancos y circo), estatuas vivientes, maquillaje artístico, Wolonfula (percusión), Samba Na Praia (comparsa), Sabri y Lautaro (malabares), Punta de Rieles (freestyle) y Bárbara Detlof (pintura en vivo).#
Carreras a distancia 2024
Gustavo Sastre se reunió con las alumnas de la Escuela Nº710. mos sumamente destacable y que es una clara demostración de trabajar de cara a la comunidad”. Luego de que las estudiantes de dicho establecimiento educativo le pidan al Jefe Comunal su acompañamiento, él remarcó: “Desde el Municipio vamos a acompañar y respaldar esta iniciativa, por lo que también queremos hacer una invitación a la
comunidad en general para que participen de la actividad”. Para participar de la donación, deben tener entre 18 y 65 años (si tienen 16 o 17 pueden hacerlo con el acompañamiento del padre, madre o tutor), pesar más de 50 kilos, concurrir con DNI y tener buen estado de salud. Además, se recomienda desayunar antes de realizar la donación.#
La UTN abre inscripciones
D
esde este mes, la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, abrió las inscripciones para el ciclo 2024 de las carreras a distancia que dicta en concordancia con otras regionales. Para ciclo del año que viene, cuyas clases comenzarán el 11 de marzo, se encuentran disponibles las carreras de Ciclo de Licenciatura en Administración de empresas, Ciclo de Licen-
ciatura en Tecnología Educativas, Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica, Tecnicatura Universitaria en Administración, Tecnicatura Universitaria en logística, Técnico Universitario en Comercio Electrónico y Marketing Digital. Las carreras son aranceladas.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 13
Hoy en Trelew
Una Fiesta con más de 20.000 libros para elegir El evento se realizará de 10 a 17, en el local de 25 de Mayo 1531. Piden concurrir con 5 alimentos no perecederos.
L
a Feria Solidaria de Trelew realizará hoy la Fiesta del Libro y habrá a disposición más de 20.000 libros. Se pide a quienes concurran que lo hagan con 5 alimentos no perecederos para distribuir entre familias, instituciones y envío al interior como es habitualmente a fin de año, previo a cerrar en diciembre. Además de los libros, habrá números artísticos, de la mano de estudiantes de teatro, abuelas cuenta cuentos y una exposición de collage en vivo para aprender la técnica. La Fiesta del Libro, en su segunda edición del año, es en el galpón de la Feria Solidaria en 25 de Mayo 1531, entre Corrientes y Santa Fe, de 10 a 17. Los 40 integrantes del equipo colocaron paneles y telones para dividir la feria de ropa, accesorios y muebles, para dedicarse exclusivamente a la Fiesta del Libro toda la jornada. Mirta Antón explicó que “muchas veces la gente nos identifica solo con el local, con la venta de prendas y en realidad el objetivo de la Feria excede eso, porque es un medio que nos permite lograr los fondos para las acciones reales: ayuda a estudiantes, merenderos, familias vulnerables, el despacho de los medicamentos a los puestos del interior, entre otros. Como nos preocupa la educación y la cultura empezamos a proyectar hace unos años esta fiesta, para eso acondicionamos el lugar, lo decoramos y desocupamos lo que es habitual en el local para poner mesas donde están distribuidos los libros por género”. Desde este lugar se asiste a 3 jóvenes con alimentos sin TACC, por lo que son bienvenidos los alimentos de este tipo. “La gente que viene a buscar libros, asume que tambien están haciendo su propia obra de solidaridad, es una gran cadena, entregan los alimentos, se llevan los libros que quieran y nosotros entregamos esos alimentos a las personas que lo necesitan”, señaló Antón. Agradeció a los artistas invitados por su aporte solidario. “Tenemos una mesa de collage a cargo de Wally Griffiths, encargado de la filial Trelew del collage, todos los que vienen pueden participar, aprender o ver cómo se crea una obra de collage. También vendrán alumnos de la 805 de teatro
para realizar estatuas vivientes, mimos, la representación de un cuento; tratamos de que sea una verdadera fiesta y mientras la gente circula pueda disfrutar del arte”. Antón agradeció a las personas que donan. “Nos permiten hacer esta cadena y ser un puente entre la gente y quienes necesitan las cosas, pero son ellos los que nos depositan esa confianza. El jueves nos donaron colchones y da la casualidad que días antes, vino una mujer víctima de violencia, que se fue con lo puesto de su casa y le estamos ayudando a armar su nueva casa, para ella va a ser destinada esta donación. Detrás de cada persona que necesita hay una historia y muchas veces son historias difíciles y no podemos no ayudar”. La clasificación de los 20.000 libros estuvo a cargo de las bibliotecarias solidarias de Casa Solidaria que depen-
Mirta Anton, responsable de la Feria Solidaria, junto a los miles de libros que estarán disponibles hoy. de de la Feria. Allí durante el año se realizan talleres, rincones de lectura, concurren las abuelas cuenta cuentos y se realizan muestras de arte.
El próximo miércoles a las 18 habrá una exposición de los dibujos de Albina Jones de Zampini, que a través de los trajes de las mujeres y de
fotografías familiares cuenta la vida de las mujeres de época. Y el registro de árboles genealógicos de familias galesas del Valle en Entre Ríos 327.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 14
Atletismo
Liga del Valle
ElSemillerojuegalassemis Mañana, Desafío de las Bardas
L
os finalistas de la Copa de Oro y de Plata, en Fútbol 8 y Fútbol 5 del Semillero de la Liga del Valle, se determinarán mañana en una maratónica programación que comenzará a las 11 en el complejo del Club Social y
Deportivo Dolavon. Los equipos de las categorías 2013, 2014 y 2015 juegan en la modalidad de Fútbol 8 y los de 2016 y 2017 en Fútbol 5. Y hoy en cancha de Roca se jugarán los encuentros de la Zona 3, ya sea en Fútbol 5 y 8.#
PROGRAMACIÓN - DOMINGO 12
11.40. C1: Racing B-CEC (2017 – Zona 1 – Plata).
SEMIFINALES – SEDE DOLAVON
C2: Marche-Indepte (2017 – Zona 1 – Plata).
FÚTBOL 8
12.20. C1: CEC-Indepte (2016 – Zona 1 – Oro).
11.00. C1: CEC-Indepte. (2015 – Zona 1 - Oro).
C2: Marche-Racing Azul (2016 – Zona 1 – Oro).
C2: Racing Azul-Huracán (2015 – Zona 1 - Oro).
13.00. C1: La Ribera-Huracán (2016 – Zona 1 – Plata).
C3: Marche-Germinal (2015 – Zona 1 - Plata).
C2: Mini PSG-Germinal (2016 – Zona 1 – Plata).
11.50. C1: La Ribera-Racing B (2015 – Zona 1 -Plata.
13.40. C1: La Ribera-Bichitos (2017 – Zona 2 – Oro).
C2: Mini PSG vs. La Ribera (2014 – Zona 1 - Oro).
C2: Huracán Rojo-Roca (2017 - Zona 2 - Oro).
C3: Racing Azul vs. Huracán (2014 – Zona 1 – Oro).
14.20. C1: Dolavon-La Ribera (2017 - Zona 2 - Plata).
12.40. C1: Racing-Germinal (2014 – Zona 1 – Plata).
C2: Huracán Gris-Mini PSG (2017 - Zona 2 - Plata).
C2: Indepte-CEC (2014 – Zona 1 – Plata).
15.00. C1: Racing B-Dolavon (2016 – Zona 2 – Oro).
C3: Huracán-Germinal (2013 – Zona 1 – Oro).
C2: Huracán Gris-Bichitos C (2016 – Zona 2 – Oro).
13.00. C1: Mini PSG-Gaiman (2015 – Zona 2).
15.40. C1: Indepte-Germinal (2016 – Zona 2 – Plata).
13.30. C1: Racing-La Ribera (2013 – Zona 1 – Oro).
C2: Huracán Rojo-La Ribera (2016 – Zona 2 – Plata).
C2: Indepte-Racing “B” (2013 – Zona 1 – Plata).
16.20. C1: Germinal-Gaiman-Indepte Negro
C3: Mini PSG-CEC (2013 – Zona 1 – Plata).
(Triangular 2017).
13.50. C1: Indepte-Gaiman-La Ribera (Triang. 2014).
C2: Roca-Mini PSG vs. Gaiman (Triangular 2016).
14.20. C1: Mini PSG-Roca (2015 – Zona 2 – Oro).
HOY– ZONA 3
C2: La Ribera-Huracán (2015 – Zona 2 – Oro).
CANCHA: Deportivo Roca (Rawson)
C3: Indepte-Germinal (2015 – Zona 2 – Plata).
FÚTBOL 5
14.50. C1: Roca-Mini PSG-Huracán G(Triang. 2013).
11.00: Roca/ Bichitos/ Huracan (2017).
15.10. C1: Dolavon-Bichitos (2015 - Zona 2 – Plata).
11.00. Independiente vs. PSG (2016).
C2: Marche-Bichitos (2014 – Zona 2 – Oro).
11.00: Germinal vs. La Ribera (2016).
C3: Mini PSG-Roca (2014 – Zona 2 – Oro).
11.40: La Ribera/PSG/Huracán (2018).
16.00. C1: Huracán-Dolavon (2014 – Zona 2 – Plata).
FÚTBOL 8
C2: Huracán Gris-Germinal (2014 – Zona 2 – Plata).
12.20: Bichitos vs. Huracán 2014).
C3: Marche-Dolavon (2013 – Zona 2 – Oro).
13.10: Bichitos vs. PSG (2013).
16.50. C1: La Ribera-Bichitos C (2013 – Zona 2 – Oro).
14.00: Independiente vs. Germinal (2015).
C2: Germinal-Huracán (2013 – Zona 2 – Plata).
14.50: Independiente vs. Germinal (2014).
C3: Gaiman-Independiente (2013 – Zona 2 – Plata).
15.40: Independiente vs. Roca (2013).
FÚTBOL 5
16.30: Germinal vs. La Ribera (2013).
11.00. C1: Germinal-Huracán (2017 – Zona 1 – Oro).
17.20: La Ribera vs. A confirmar (2015).
C2: Mini PSG-Racing Azul (2017 – Zona 1 – Oro).
18:10: Roca vs A confirmar (2014).
L
a competencia que organiza Gerardo Haro se hará mañana desde las 9 de la mañana en tres distancias; 21, 14 y 8 kilómetros, con largada y llegada en el sector de boxes del autódromo “Mar y Valle”. “Este domingo vamos a estar desde las 9 de la mañana con todas las ganas, largamos a esa hora por una cuestión de tiempo, logística, 24 kilómetros en las bardas no son tan rápidos como en la calle, y queremos hacer la premiación entre 12.30 y 1 de la tarde”, señaló Haro. “Estimamos que los punteros andarán alrededor de las 2 horas; hora, 50 minutos, larga, porque es un circuito duro, lo he hecho varias veces, es totalmente diferente a una callejera. Incluso los de 8 kilómetros van a andar en unos 50 minutos”, estimó el mejor atleta de la zona. “También habíamos pensado que si nos tocaba un día de calor, la gente lo iba a sufrir, por eso decidimos arrancar temprano”, justificó. “El parque cerrado estará en la torre de control del autódromo “Mar y Valle”, una vez que se largue desde el sector de boxes se pasará directamente en diagonal al sector de bardas, donde tendrán diagramados los tres circuitos”, precisó. La característica de la competencia le dará una preponderancia especial a los banderilleros: “habrá mucha gente dentro del campo, serán unas 15 personas no solamente banderilleros, sino en los puestos de agua. Un despliegue bastante importante que lo diagramamos durante varias semanas, pensando en cómo llegábamos con el agua y con los puestos de frutas a los distintos lugares, sobre todo para los atletas del recorrido más largo”, analizó Haro. “Hoy cerramos las inscripciones por una cuestión por una cuestión del seguro y de organización, mañana –sábado- sólo queremos hacer la entrega de kits. Hoy tenemos alrededor de 170 participantes entre las tres categorías, es un buen número
Unos 170 atletas correrán por primera vez el Desafío de las Bardas. teniendo en cuenta que en dos semanas también se hará el Trail de Las Plumas, estamos muy contentos”, destacó.
Premiación “En los 8 kilómetros se premiará cada 10 años en cuatro categorías, siempre en damas y categorías, y en 14 y 24 kilómetros se entregarán premios cada cinco años, son ocho categorías”, remarcó sobre la premiación. “En las dos principales distancias se premiará además a los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina con dinero en efectivo. Los de 24K se llevarán 35 mil pesos el primero, 25 mil el segundo y 18 mil el tercero. También habrá medallas finisher para todos los que crucen la meta, el kit está muy lindo, con una botellita y un llaverito, sobre todo para los de 14 y 24 kilómetros”, ponderó.
Dos pruebas más “El 2 de diciembre tenemos la Corrida Nocturna, frente a la Municipalidad de Trelew, los 5 kilómetros que venimos haciendo 12 años, la Night Run, y el 17 de diciembre hacemos la Corrida Pueblo de Luis en 5, 10 y 21 kilómetros, pero en el radio de Trelew.
Hablamos con el intendente electo, Gerardo Merino, y le planteamos que tengamos un 21K bien nuestro. Se largará desde la Plaza de las Colectividades, desde Fontana y 9 de Julio, seguiremos por Irigoyen, a la altura del complejo Caroqué estará el retome de los 5 k, los demás seguirán por Capitán Murga y antes de llegar a Muster pegarán la vuelta los de 10k, volverán a la Avenida Irigoyen y otra vez hasta Fontana y 9 de Julio”, detalló. “Los de 21K seguirán por Murga hasta el puente de cemento, doblarán a la derecha por la parte de tierra, pasarán por la chacra de cerezas, desembocarán en la Ruta 7, irán hasta Finca La Serena, seguirán hasta el Puente de Hendre, cruzarán para tomar Oris de Roa, conectarán otra vez Murga, Avenida Irigoyen hasta llegar a Fontana y 9 de Julio”, completó. “Era el circuito que se utilizó para la carrera de los 60 años de Diario Jornada, la corrí una vez y creemos que puede ser el recorrido para un medio maratón que quede a lo largo de los años”, anheló. En el final Agradeció a la dirigencia del Mar y Valle por ceder el autódromo y a los propietarios de los campos linderos por haber accedido al pedido de correr por esos lugares (Juan Virgili y Daniela Medina).#
Doble fecha
Fin de semana de Safari en Madryn
E
l Automoto Club de Puerto Madryn, recibe una doble jornada del Safari Pista Zonal. Los detalles de cada categoría en esta nota. Tras la suspensión de la actividad a fines de octubre por las fuertes tormentas de viento, la organización decidió posponer el Gran Premio Boya Car Broker para este sábado 10 y domingo 11 de noviembre. El Circuito Jorge Meisen, recibirá la 7ma jornada
de los TPZ 850 y una doble fecha (7ma y 8va) de los 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada. En total, habrá 34 pilotos entre las tres categorías. En los 850, la definición es pareja. Alexis Crespo es quien se encuentra primero en la tabla con 95 puntos, superando a Lucas García (86), Diego Monsalvo (68) y Michael Williams (66). En Cilindros puede haber campeón. Jonathan Soto intentará lograr
dos buenas jornadas y así coronarse antes de tiempo. Mariano Yorio, su perseguidor más cercano en la tabla, intentará que eso no suceda. Por último, en lA Simple Tracción Limitada, Luis Borquez mantiene la primera ubicación del campeonato con 88 puntos. Carlos Montini (78) y Brian Núñez (60), buscarán achicar diferencias para llegar con chances de campeonar en la jornada final.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 15
Torneo Nacional De Karate Do Shotokan
Futsal
Chubut se destacó en Chaco Trelew al Argentino A
E
Importante actuación de la delegación de Chubut en Chaco.
C
on la presencia de alumnos de las escuelas municipales de karate DO Ne Nahuel instructor Jorge Villivar y escuela Kanku Dai instructor Luis Millahuala, la Delegación de Chubut participó en el torneo Nacional de karate Do Shotokan el pasado 28 y 29 de octubre, en Resistencia Chaco, con un destacado desempeño de los karatecas que nos representaron en el tan importante torneo nacional en la modalidad de kata (formas) y de Kumite (combate). Los resultados fueron: Escuela Ne Nahuel: Natali Caneo Abiles 1º puesto en kata- (13 años)- Milagros Manquel Antiman 1º puesto en kata (11/12
años) Camila Rupayan 2º puesto en kata- Asiri Villivar Ruiz 3º puesto en kata y 2º en kumite (17/18 años). Destacada actuación de Sofía Mera Garcia – Kiara Morales- Iara Manquel Antiman- Micaela Sánchez UlloaEscuela Kanku Dai: Agustin Frutos 3º puesto en kata (9 años)- Mateo Almuna 3º puesto en kata (10 años)Francisco Pérez 3º puesto en kata (11 años)- Ulises Rupayan 3º puesto en kata (11 años)- Luana Villana 4º puesto en kata individual, demostrando de esa manera el buen nivel de los competidores. Además, agradecieron a todos los que colaboraron para que fuera posible este viaje.#
2 de diciembre
Ya se acerca la Rada Tilly SurFest Cronograma 08:00 Acreditación 08:00 Clase de yoga (Natha aplicada al deporte) 08:30 Clase de sur adaptado (Antu Surf) 09:30 Marea protegida (seguridad en el agua) 10:00 Clínica de surf (Lele Usuna) 12:00 Break 13:00 Clase de surf (Menores) 14:30 Presentación Asurt (Comisión Directiva) 15:00 Clase de surf (Mayores y Sup) 16:30 Unión por las olas (Círculo acuático) 17:00 Marea protegida (Maniobra de rescate) 17:30 Momento Asurt 18:00 Viento de Oeste (Muralismo y Sunset Fest) 23:00 Cierre
E
l sábado 2 de diciembre, con la participación especial del surfista Olímpico “Lele Usuna”, se realizará la Rada Tilly SurFest, en el parador Asurt en la Bajada 12. Será un día intenso de la
El olímpico Lele Usuna, presente. disciplina con varias actividades. Habrá una clínica y clases de surf, yoga, y varias maniobras dentro del mar. Djs en vivo, food stand, y todo para pasar una jornada al aire libre y dentro del agua.#
l equipo que representa a la ciudad trelewense en el Torneo Argentino “B” Sur 2023, venció 2-0 a Puerto Madryn y logró subir de categoría. En Pico Truncado, se está desarrollando el Torneo Argentino “B” de fútbol de salón que otorga dos plazas al Argentino A de la actividad. Este jueves por la tarde, el equipo que dirige Eduardo Juárez derrotó 2-0 a Madryn por los goles de Derly Reginao y Agustín Sueldo. Además de haber logrado el ascenso de categoría, el equipo valletano jugaba la gran final anoche ante el local Pico Truncado que le ganó la otra semi a Caleta Olivia por 4-3. El plantel de Trelew que irá por el título, está conformado por: Julio Troncoso, Derly Reginao, Ezequiel Echkardt, Leonel Centeno, Lucas Quiroga, Michel Barra, Leandro Arcos, Gabriel Vázquez, Luis Obreque, Mi-
Trelew ascendió a categoría A y anoche jugaba la final con Pico Truncado. guel Cayuanco, Agustín Sueldo, Daniel Valenzuela, Damian Manquel, Franco Hermosilla y Luis Acua. Por su parte, el equipo madrynense que representa a ASOMA Futsal, se
quedó a las puertas de un ascenso muy anhelado. Ahora, jugarán por el tercer y cuarto puesto ante Caleta Olivia, en un juego que se concretaba al cierre de esta edición.#
Canotaje
Canoa’s Trelew compite en Luis Beltrán
L
a Escuela de Canotaje Asociación Canoa’s Trelew presentará tres palistas en el Campeonato Argentino de Maratón a realizarse entre hoy y mañana en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro. El evento es el más importante de la distancia de maratón donde los palistas trelewenses intentarán estar entre los mejores del país en esta distancia. En primer lugar, el joven de 14 años Martiniano Bontempo de categoría Menor tendrá su debut en maratón recordando que había realizado velocidad este año con buenas actuaciones hasta llegar a ser convocado por la Selección Nacional. En segundo lugar, la excelente deportista que tiene Chubut Deportes y Asociación Canoa’s Trelew, Candela Velázquez, atleta de nivel internacional junto a su entrenador y papá ‘Manolo’ Velázquez. Candela está en plena pretemporada realizando muchos kilómetros de entrenamiento y preparando la temporada 2023/24, donde esta competencia le servirá para ver cómo va su trabajo, encontrando mejoras en su calidad técnica y eso la llevará a un nivel un poco más arriba. El maratón no es como la pista donde ella domina siempre, en el maratón le ha pasado que en el último acarreo, a pocos kilómetros de la me-
Candela Velázquez, ‘Manolo’ Velázquez y Martiniano Bontempo. ta ha perdido posiciones debido a ser una disciplina de mucha resistencia, siendo ella fuerte y con potencia. Estará en este evento y el 10 de diciembre iría a Santa Fe el Campeonato Argentino de Velocidad en Constitución, donde no está confirmada su participación por el tema económico, por ello está buscando apoyo para cerrar el año allí y comenzar el 2024 la “Regata Internacional del Río Negro”. ‘Manolo’
Velázquez, campeón argentino, varias veces medallista en sudamericanos y ganador de la Regata del Río Negro, vuelve a competir en un Campeonato Argentino de Maratón con su propia preparación física entrenando junto a los chicos. Este año, en el mes de marzo, había quedado 2do en el selectivo de Gualeguaychú, consiguiendo la clasificación al Mundial que no pudo ser tampoco por lo económico.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 16
ABECh U23
Brown y Ferro, por la final P
Mariano Di Giusto/ Jornada
or la segunda semifinal de la categoría U23, Madryn superó sin problemas a Racing y accedió a la final del torneo. Por su parte, Brown venció a Ferro y llevó la serie a un tercer juego. En Trelew, el Aurinegro no tuvo inconvenientes para volver a vencer a La Academia, se impuso 103-59 y se quedó con la serie 2-0. Santiago Avendaño fue el MVP de la noche con 36 puntos (8/9 en dobles, 5/11 triples y 5/5 simples). Además, Leonardo Vargas sumó 13 y Bruno Sastre 12. En el lado trelewense, Leandro Cerviño volvió a destacarse con 16 unidades. Con la clasificación bajo el brazo, el equipo de Andrés ‘Tati’ Del Sol aguarda en la final por Brown o Ferro.
Brown igualó la serie En el Benito García, La Banda se recuperó de la derrota sufrida en el primer juego y venció 79-69 a Ferro para llevar la llave a un tercer partido. Pedro Boccardo fue el de mayor valoración con 13 puntos, 15 rebotes y 4
Básquet
Gonzalo Quintar será el presidente de la ABECh
Alberto Evans/ Jornada
Al cierre de esta edición, Quintar ganó la presidencia de la ABECh.
Esta noche, Brown y Ferro van por la final. La serie está empatada 1 a 1. asistencias. A su buena tarea, acompañaron Emiliano Esteve Lolo que terminó como el máximo anotador de los brownianos con 16, más 14 de Joaquín Otier. En Ferro, Facundo Marcilla
terminó su planilla personal con 22 puntos mientras que Bruno Marani colaboró con 16. El tercer juego de la serie será hoy a las 21:30 en el Mariano Riquelme.#
S
e llevaba a cabo ayer la Asamblea de la ABECh, donde se renovaban autoridades tras la salida de Mariana Pala como presidenta. Gonzalo Quintar, tesorero de la Federación de Básquetbol de Chubut, se presentó como uno de los postulantes al cargo y competía en un mano a
mano con Gustavo Hernández, presidente saliente de Chubut Deportes. Se barajó la idea de la unidad y trabajar juntos, pero finalmente al cierre de esta edición se hizo la designación de la nueva Comisión Directiva donde Quintar quedó como ganador tras que Hernández se baje de la elección.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/11/2023_PÁG. 17
Liga del Valle
Prosigue la novena fecha
Rugby
SejuegaTriangulardeAscensoalRegional
Mariano Di Giusto
Hoy será un día importante de cara a la clasificación a cuartos de final.
C
ontinuará hoy la novena fecha de la primera fase del Clausura masculino de la Liga del Valle. Por la Zona 1, habrá dos partidos a las 16: Germinal-Dolavon y AlumnZona 1 Hoy 16 hs - Germinal vs Dolavon. Cancha: El Fortín. 16 hs - Alumni vs Brown. Cancha: Alumni. Libres en Primera: Atlas y Roca. Zona 2 Hoy 16.00 hs - Huracán vs Gaiman FC.Cancha: Huracán. 16:00 hs - Racing vs Alianza.Cancha: Cayetano Castro. 16:30 hs - Juan Manuel de Rosas vs Dep. Madryn. Cancha: Los Aromos. 17:00 hs - Ever Ready vs Mar-Che. Cancha: CeDeTre. Libre en Primera: La Ribera. Fecha 6 - Zona 2 Miércoles 15 15.00 hs - Dep. Madryn-Alianza (22 minutos restantes, el marcador parcial es 1-1). Posiciones Zona 1: J.J. Moreno 18 puntos (+10) *, Independiente 16* (+12), Guillermo Brown 15 (+14), Alumni 11 (+1), Germinal 9 (+4) , Dolavon 6 (-9), Roca 3 (-12) y Atlas 3 (-15). * Clasificados. Zona 2: La Ribera 20 puntos (+12)*, Huracán 19 (+21)* , Gaiman FC 14 (+5),Alianza Fontana Oeste 10 (+2), Racing 9 (0), Deportivo Madryn 5 (-3), Mar-Che 3 (-14), J. M. De Rosas 2 (-13) y Ever Ready 1 (-12).* Clasificados.
Brown. Ambos son importantes para definir a los restantes clasificados. Los equipos con pase son Moreno e Independiente. Por la Zona 2, habrá otro par de cotejos clave. Huracán-Gaiman FC y Racing Club-Alianza a las 16. Y a las 16:30, Juan Manuel de Rosas recibirá a Deportivo Madryn en la cancha de Los Aromos. A las 17, en el Cedetre, Ever Ready jugará ante Mar-Che.#
Puerto Madryn intentará volver al Regional. Este año lo jugó y no pudo tener un buen papely va por revancha.
S
e disputará hoy el Triangular Clasificación al Torneo Regional Patagónico 2024 en Puerto Madryn RC. Además del “Lobo Marino”, jugarán Chenque de Comodoro Rivadavia
y Ushuaia RC. Anoche, al cierre de esta edición, se sorteaba el fixture. Los horarios están establecidos y serán 14, 15 y 16. El sorteo determinará los dos equipos que jugarán el primer partido. Luego, el
ganador descansa y el perdedor jugará contra el otro elenco que no jugó. Y el tercer partido lo disputarán el que estaba esperando, ganador del primer partido, y el que descansó en el primer juego.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 18
Anuncio para los haberes mínimos
Jubilados: un aumento de casi 21% en diciembre y con refuerzo de $ 55.000 Con el bono de $55 mil, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $160.713. Representan el 73 por ciento de los titulares alcanzados. Así lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
L
as jubilaciones y pensiones subirán 20,87% a partir de diciembre, mientras que habrá un bono de $55.000 para quienes perciben la mínima.
de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).
Incremento interanual
Anuncio Así lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. El porcentaje surge de la Ley de Movilidad Jubilatoria, y es el cuarto y último aumento anual. Con el bono de 55 mil pesos, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Representan el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).
Medio aguinaldo Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo cobrarán 213.569 pesos (movilidad +
De esta forma, la jubilación mínima “habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022-diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período”, según la ANSES.
Asignación Universal Jubilados de la mínima recibirán un refuerzo de $55 mil en diciembre. refuerzo + medio aguinaldo). Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social. En tanto, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento
al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos. De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo. La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones
A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos. Del mismo modo, el incremento impactará en las asignación por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.#
Cotización
El dólar blue cerró la semana en racha alcista: 955 pesos
E
l dólar blue registró su segunda suba consecutiva y terminó la semana a $955 en la punta vendedora, e impulsa a la suba los tipo de cambio financieros, de acuerdo con los cotizaciones del mercado. La divisa marginal cotiza a $905 para la compra y a $955 para la venta, mientras que la brecha con el dólar oficial se ubica en el 171,5%. El alza del dólar blue se da en medio de nuevos allanamientos en la city porteña por parte de funcionarios de la Aduana y efectivos de la Policía Federal con la orden de la Justicia en lo Penal Económico. Los procedimientos judiciales se realizaron en tres cuevas que, según informaron fuentes oficiales, coordinaban la suba del dólar marginal con “El Croata” Rojnica, quien se encuentra detenido. En esta rueda el dólar informal avanza $5 y alcanza un aumento de $ 65 en la últimas tres jornadas, después de perforar los $900 el martes pasado. Empujados por el blue los dólares financieros continuaron subiendo y el MEP o bolsa volvió a superar el precio del Contado con Liquidación. El MEP sube un 2,7% hasta los $892,6 y la brecha con el oficial llega al 153,3%, mientras que el Contado con Liquidación trepó un 1,4%.#
Recurrió a la Corte Suprema con un pedido
Mendoza quiere que se suspenda la devolución del IVA y de Ganancias
E
l gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó ayer una medida cautelar ante la Corte Suprema para que se suspenda la devolución del IVA y la eliminación de Ganancias que impulsó el gobierno en las últimas semanas. Según el mandatario de la Unión Cívica Radical, esas medidas impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, afectan a los fondos
coparticipables de las provincias.En un escrito presentado este viernes, la provincia de Mendoza le pidió al máximo tribunal del país que dicten una medida cautelar para que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023, a través del cual la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.
“Tanto el decreto como la ley, resultan inconstitucionales por cuanto disminuyen de manera unilateral la percepción de impuestos que integran la masa coparticipable. Uno de manera actual y la otra en forma inminente, afectando en este sentido el federalismo fiscal, con un evidente perjuicio para Mendoza”, expresó Suarez. El gobernador recordó el fallo de la Corte Suprema a favor de Entre
Ríos, de 2019, cuando se modificó el impuesto a las Ganancias y de IVA, ambos coparticipables. Lo que busca ahora Mendoza es que el máximo tribunal interceda con la administración central para que ésta se haga cargo de los recursos que podrían perderse. La vista ahora está puesta en lo que harán el resto de las provincias lideradas por la oposición.
El pedido de medida cautelar de Mendoza a la Corte Suprema se da a nueve días de las elecciones nacionales y apuntan a una medida de Massa en plena campaña electoral. Suárez está dentro del grupo de radicales denominado “Malbec”, que trabajó en favor de la campaña de Patricia Bullrich y ahora se inclina por la postulación del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/11/2023_PÁG. 19
El candidato de UxP cargó contra las propuestas de Milei
Abuelas
Massa: “Yo sí creo en la educación y la salud pública, gratuita y de calidad” L E
Carlotto advirtió que Milei “quiere destruirlo todo”
l ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, cargó contra el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y se mostró en defensa de la salud y la educación pública.
salud es el sistema de salud privado, donde cada argentino pague sus servicios, el mejor sistema educativo posible es uno donde cada argentino pague por sus servicios. Eso es así, no es debatible”, se lo escucha decir al fundador de La Libertad Avanza.
“Yo sí creo en la educación”
Polarización
Massa se diferenció de las propuestas en educación y en salud de Milei.
“Yo sí creo en la educación y la salud pública, gratuita y de calidad”, expresó Massa a través de su redes social X (antes Twitter) y completó: “Hay que transformarlas, no destruirlas”. El titular del Palacio de Hacienda eligió un particular video para compartir el mensaje en el que se lo ve a Milei junto a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, exponiendo dos de sus máximas de campaña a las que calificó de innegociables. “Queremos dejar en claro que en nuestra visión el mejor sistema de
En estos días, se espera que Massa intensifique la polarización en los programas de los dos espacios y logre diferenciarse a través de la comparativa en las capacidades de gestión. Es que en el oficialismo consideran que la clave está en la profundización de las propuestas, ya que, el diputado libertario se siente cohibido de reiterarlas o hacerlas públicas debido a su acuerdo con dirigentes del PRO, encabezados por el ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich.#
Por “comentarios despectivos e injuriosos”
Documento
E
U
La UOCRA y el sector de la Dirigentes de la UCR construcción contra Milei llaman a votar por Massa
mpresarios y trabajadores de la industria de la construcción criticaron al candidato de La Libertad (LLA), Javier Milei, por sus “comentarios despectivos e injuriosos” al sector y le pidieron que tenga “respeto por las instituciones”.
Comentarios despectivos La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) señalaron que Milei “ha tenido desde el inicio de la campaña electoral comentarios despectivos e injuriosos hacia el sector, las empresas y la Cámara que las representa”. “Instamos a la responsabilidad del candidato para que cese en sus actitudes que están lejos de contribuir a la cohesión política, económica y social que la sociedad demanda y nuestro país precisa”, señalaron ambas entidades en un comunicado conjunto. La CAMARCO y la UOCRA sostuvieron
que “es imprescindible que los candidatos a desempeñarse en la más alta investidura del país profesen el respeto por las instituciones y fomenten el diálogo”. “Estamos convencidos que las sociedades crecen y evolucionan a través del diálogo y la búsqueda de consensos, necesarios e imprescindibles, para alcanzar las soluciones que nuestro país requiere” agrega el comunicado. Ambas entidades señalaron “la inaplicabilidad de las propuestas de La Libertad Avanza en materia de obra pública” al criticar el modelo de iniciativa privada que Milei propuso para el sector. Las dos organizaciones reiteraron que presentaron “un programa de propuestas de infraestructura destinado a resolver el déficit que tiene la Argentina” y que “fue puesto a disposición de todas las fuerzas políticas que participan de la contienda electoral”.#
n grupo de 200 dirigentes afiliados a la Unión Cívica Radical hizo ayer un llamado a votar por el candidato presidencial de Unión por la patria, Sergio Massa, “para defender la convivencia y derrotar al odio”. “Somos afiliados a la Unión Cívica Radical de diversas generaciones. Comprendemos y coincidimos con la letra y el espíritu de la posición tomada por las máximas autoridades del Comité Nacional en su documento y posterior conferencia de prensa del 25 de octubre”, resaltaron.
Destrato
Documento
Firmantes
En un documento difundido esta jueves, los radicales aseguraron: “Dentro de la libertad de acción que resguarda la unidad partidaria, estamos firmemente convencidos que cada radical debe repudiar enérgicamente las ofensas al partido y sus logros por parte de los candidatos a presidente y vice de La Libertad Avanza”.
Entre los firmantes se encuentran Federico Storani, Juan Manuel Casella, Luis Changui Cáceres, María Luis Storani, Juan Radonjic, Raúl Borrás, Raúl Alconada Sempé, Enrique Paixao, Juan Carlos Tróccoli, Mabel Bianco, Ricardo Campero, Daniel Larriqueta y Oscar Muiño, entre otros.#
“El destrato al radicalismo tiene un propósito: afirmar posturas anti-democráticas que la UCR siempre ha combatido. Los groseros insultos a Hipólito Yrigoyen y a Raúl Alfonsín pretenden eliminar los grandes aportes radicales a la convivencia de los argentinos y desacreditar con falsedades a sus máximos líderes, que ya no pertenecen sólo al radicalismo sino a la sociedad argentina”, subrayaron.
a presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, “quiere tomar el cargo de presidente para destruirlo todo” y convocó a “hablar” con “los confundidos y enojados” de cara al balotaje del 19 de noviembre y “decirles que hay que pensar más que nada en la Patria”. “Este canalla que es el que quiere tomar el cargo de presidente para destruirlo todo, porque él lo dice”, dijo Carlotto sobre el candidato de LLA, desde Rosario, donde viajó para participar de la inauguración del local de la filial de Abuelas, en un espacio que le cedió la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La dirigente de derechos humanos se preguntó “no sé cómo pueden votarlo sobre todo las personas adultas” y analizó que los jóvenes “que lo siguen están fascinados con la locura, porque a esa edad uno quiere rebelarse, hacer algo distinto”. Bajo ese análisis la titular de Abuelas pidió “hablar” con “los confundidos y enojados” de cara al balotaje del 19 de noviembre y “decirles que hay que pensar más que nada en la Patria”. “Hay tiempo para cautivarlos, hay que hablarles, las familias, los padres y todos nosotros”, declaró Carlotto en rueda de prensa. Consultada sobre el debate televisivo de los candidatos a vicepresidente, entre Victoria Villarruel (LLA) y Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP), en el que la compañera de fórmula de Milei, volvió a reivindicar a la última dictadura cívico militar, la dirigente de derechos humanos dijo que no lo vio y que lo que a ella le “interesa” es el futuro de la gente y el país. “A mí me interesa la gente, el pueblo, los que van a votar, sobre todo los que están confundidos y enojados”, sostuvo la presidenta de Abuelas. Carlotto pidió, entonces, “decirles” a los que se inclinan por el líder ultraderechista que “hay que pensar más que nada en la Patria, en la unidad de la gente, tenemos que tener unidad a pesar de las diferencias”. Recordó que tiene “en el cementerio una hija que la mataron y le robaron un hijo” y agregó que “todas las Madres y Abuelas (de Plaza de Mayo) tenemos ese dolor, pero nunca hemos tenido venganza, odio ni revancha”.#
policiales_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 20
Puerto Madryn
Pastor detenido por abuso de una niña
U
n pastor evangélico fue detenido y se le formularon cargos por abuso sexual doblemente agravado de una niña. La investigación está a cargo del fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams. El hombre, de 65 años, quedó detenido en prisión preventiva imputado de abuso sexual agravado de una niña, quien concurría a la iglesia junto a su familia, según el parte de prensa de Fiscalía de Madryn. “Las situaciones de abuso se dieron en el marco de la relación ministro de culto que tenía el imputado con la niña”, detalló el fiscal Alex Williams. “La pequeña –agregó el fiscal- logró relatar que el pastor de la iglesia los días de oración, cuando su mamá se quedaba hablando con la pastora a solas, la llevaba a un galpón y cometía los abusos”. La pequeña logró narrar la situación de abuso a su familia y se formuló la denuncia. El día miércoles se efectuó la audiencia de apertura de investigación y control de detención en Tribunales. La Fiscalía formuló cargos por “abuso sexual doblemente agravado y por ser realizado por un ministro de culto, en concurso con abuso sexual, ambos delitos bajo la modalidad de delito continuado y a su vez en contexto de género”. El pastor quedó detenido en prisión preventiva y el plazo de investigación para elevar la causa a juicio será de seis meses.#
Dos motociclistas muertos
Quedó preso el conductor del Fiat Uno que causó la tragedia sobre la ruta 25 E
Sergio Esparza/ Jornada
l conductor del Fiat Uno que presuntamente causó el accidente que terminó con dos motociclistas muertos a la altura del Loteo Don Emilio sobre ruta 25 quedó preso en su casa, imputado por homicidio culposo doblemente agravado a automovilista. La jueza Karina Breckle abrió la investigación en su contra por seis meses. La fiscal de Rawson, Florencia Gómez, pidió la prisión preventiva por tres meses. Según la acusación, y de acuerdo a testigos, había varios vehículos en caravana a unos 60 kilómetros por hora. El Fiat Uno conducido por Elian Alberto Saucedo realizó una maniobra y salió de su carril de circulación para chocar de frente con una moto Corven 150cc, la conducida por Alexis Antonio Rojas acompañado por Cristian Jesús Ramos. Rojas murió en el acto y Ramos falleció horas después en el Hospital Zonal de Trelew por las heridas, tres horas después. Llevaban casco. La defensora Gladys Olavarría advirtió que el joven imputado, de 23 años, tenía arraigo en Trelew, al tiempo que ayudaba a su familia en la manutención de su hogar. El padre de Saucedo declaró en la audiencia cómo está conformada su familia y el rol de su hijo como uno de los aportantes a la economía familiar,
Tragedia. Un joven quedó imputado tras el accidente vial que destrozó a familias del Valle Inferior. además de profundizar en los aspectos humanos de su persona, según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. El único acusado pidió disculpas a los familiares. Saucedo dijo ser integrante de una familia cristiana y pidió que “Dios le dé paz y consuelo y vuelvo a pedir disculpas por lo ocurrido”. Es el mayor de siete hijos. La magistrada resolvió la prisión domi-
ciliaria de Saucedo, con autorización para salir de su casa solo en horario laboral y con el acompañamiento de sus padres en carácter de garantes. A tal fin se requirió a la abogada defensora que informe el lugar y horarios de trabajo del acusado, como así también si debe trasladarse entre localidades. A Saucedo se le dictó también la inhabilitación para conducir vehículos de todo tipo y de salir de la provincia
para efectuar trabajos sin solicitar autorización Tampoco se podrá contactar ni acercar a los testigos del accidente o a los familiares de las víctimas. Para los fiscales, la pena si es culpable es de entre tres y seis años de prisión. Consideraron que de ser hallado culpable, superará largamente el mínimo de la pena, por lo que prevén será de efectivo cumplimiento.#
policiales_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 21
Los acusados son de Córdoba. Las víctimas por ahora son 5 pero podrían ser más
Investigan estafas por internet con víctimas en Rawson y Trelew: los imputados son siete U na audiencia de apertura de investigación en un caso de ciberdelito, quedó trunca en la mañana de este viernes (ayer) hasta el miércoles de la próxima semana en que la jueza de garantías de Rawson, Karina Breckle resuelva si es competente o no para seguir adelante con el proceso penal que tiene siete imputados de la provincia de Córdoba, la causa está a cargo del fiscal general Fernando Rivarola titular de Ciber-
crimen Rawson. Se trata de los presuntos delitos de asociación ilícita y estafas en contra de cinco víctimas, vecinos de Rawson y Trelew, aunque el número podría acrecentarse con numerosas víctimas en toda la Argentina. Mientras que los abogados defensores coincidieron en plantear la incompetencia de la jueza de Rawson, el fiscal general Fernando Rivarola se opuso con profusa argumentación
acerca de la necesidad de concentrar el proceso penal en el lugar donde residen las víctimas. Alegó además lo indicado por la Convención de Budapest, a la que adhirió la República Argentina, en donde se argumenta los lineamientos procesales a seguir para la investigación de los delitos que se producen a través de la Internet, donde “los límites de los territorios han quedado borrados”, tal como lo destacó el titular
En un automóvil se movilizaban dos hombres
de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital
Ciberdelitos
Además, en su argumentación ejemplos concretos de casos de ciberdelitos con sentencia firme en Rawson, con autores en la provincia de Corrientes y víctimas en nuestra zona y otras provincias argentinas, de las que no se dio detalles.
La jueza Breckle se tomó el plazo legal para resolver sobre la incompetencia en su contra planteada por el defensor oficial Miguel Moyano, en coincidencia con los otros defensores. El plazo es el de tres días hábiles, por lo que el próximo miércoles hará saber a las partes si ella continúa o no con el proceso penal en contra de los siete imputados (dos de ellos no estuvieron en la audiencia suspendida de este viernes).#
Rawson. En contexto de violencia de género
Secuestraron armas y 100 kilos de carne Rompió varios elementos de guanaco en un control en Las Plumas en la casa y fue procesado
Un joven enfrenta un proceso penal por roturas de electrodomésticos
Varios cortes de guanaco fueron encontrados en el baúl de un auto en un control. También había armas.
P
ersonal policial de Las Plumas que realizaba un control preventivo en la Ruta provincial N° 59, a 15 km de la Ruta provincial N°25, paró a un vehículo marca Chevrolet Onix. En el automóviles transitaban dos ocupantes que mostraron mucho
nerviosismo al ser consultados sobre la documentación y el destino por parte de los efectivos policiales.
Cargamento Al ser consultados por la Policía reconocieron que dentro del baúl lle-
vaban un cargamento de 100 kilos de carne de guanaco. Entre los cortes que se encontraron, los hombres llevaron lomos, cuartos y paleta. Además, en el vehículo se encontró rifles sin la correspondiente documentación.#
U
n joven en Rawson rompió un TV y abollo una heladera, ahora enfrenta un proceso penal por seis meses. Se trata de Lucas Diaz de 27 años, quien fue detenido tras protagonizar una serie de sucesos, en el contexto de violencia de género y daños en la casa de su expareja. Tras una audiencia de control de detención que se realizó en la Oficina Judicial de Rawson, la jueza de garantías Karina Breckle conforme los hechos relatados por la abogada de
fiscalía, Etelvina Medina, resolvió la apertura de investigación por seis meses, conforme el delito de daño en calidad de autor en el contexto de violencia de género. Asimismo, dispuso la libertad de Lucas Diaz y que cumpla con una prohibición de acercamiento por el plazo de seis meses, además no podrá tener ningún tipo de comunicación con la víctima, tampoco acercarse al domicilio en un radio de 200 metros, en caso de que incumpla la medida, será detenido.#
policiales_SÁBADO_11/11/2023_Pág. 22
Dedicados a los atracos violentos
Tras una persecución de 5 cuadras, capturan a la pieza clave de una banda de asaltantes de Trelew C on relación a una serie de asaltos a mano armada ocurridos en julio, agosto y septiembre de este año en distintos domicilios de Trelew, hubo dos diligencias en el barrio INTA que permitieron detener a uno de los cabecillas de esa banda criminal. El detenido tiene 22 años y un extenso prontuario. El subcomisario de la División de Investigaciones de Trelew, Edgardo Julián, señaló que “en el último tiempo este individuo participó en tres incidentes: uno fue el asalto a una mujer de 82 años en julio”. En ese hecho en el barrio San Benito de Trelew, la víctima fue sorprendida por cuatro hombres armados que la ataron de pies y manos y le sustrajeron elementos de la vivienda. “Una semana después, en una finca de la zona oeste de Trelew, participó de un hecho donde los moradores fueron interceptados por ocho delincuentes cuando ingresaban a su vivienda, agrediéndolos físicamente”, agregó. El hecho restante ocurrió en septiembre en el barrio Sarmiento de Trelew cuando una familia sufrió un robo de seis hombres armados.
Preso. Un peligroso delincuente dedicado a los asaltos violentos fue finalmente hallado en Trelew.
La detención se desprende de una investigación que permitió capturar a otros tres miembros del grupo criminal durante un allanamiento hecho el mes pasado en Trelew. Este arresto corresponde al cuarto individuo, y uno de los líderes de las operaciones comando de esta organización especializada en ingresar a viviendas familiares en grupos de cuatro o más personas. “La investigación duro cuatro meses porque cada vez que la Policía llegaba al barrio INTA esta persona era alertada de nuestra presencia”, señaló el jefe del operativo. “Cuando finalmente pudimos acercarnos al domicilio, este hombre trepó un paredón, abordó un vehículo y se dio a la fuga. A partir de allí se generó una persecución en la que finalmente fue interceptado a las 5 cuadras”, explicó Julián. Se supo que el detenido tiene antecedentes policiales y varios pedidos de captura por diferentes hechos delictuales. Ahora buscan a su hermano, que también formaba parte de la banda delictiva y esperan que su detención se de en las próximas semanas.#
POLICIALES_SÁBADO_11/11/2023_PÁG. 23
Trelew. A metros de la Comisaría
Atrapan a dos menores cuando robaban
E
n plena madrugada de ayer y en un lugar transitado de Trelew, dos menores de edad rompieron la vidriera de un negocio de la calle
Ameghino y 25 de Mayo para robar dinero y mercadería. El hecho ocurrió a la 01.20 horas del viernes (ayer) y personal policial lo-
gró atrapar a los responsables cuando escapaban del lugar.
Herida cortante Uno de ellos, de 17 años, sufrió una herida cortante en la mano y fue trasladado al COSE, mientras que el otro, de 13 años, fue llevado al Hogar de Menores de Trelew al no poder hallar a los padres en su casa.#
Dos menores fueron atrapados cuando intentaban robar en Trelew.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
MATUTINA
1 8619 2 6709 3 3863 4 3609 5 0560 6 7108 7 5512 8 0792 9 1952 10 4736
1 9232 2 3331 3 9050 4 2549 5 7089 6 9040 7 9870 8 7615 9 9874 10 4314
11 5404 12 9179 13 8026 14 0668 15 6348 16 7857 17 6151 18 6724 19 1634 20 5890
11 6758 12 9582 13 1974 14 0497 15 4840 16 0427 17 2147 18 6876 19 8408 20 5102
VESPERTINA
1 9267 2 2902 3 8937 4 1640 5 8157 6 6546 7 6904 8 1171 9 5495 10 8131
11 6828 12 2694 13 0727 14 6445 15 3322 16 0165 17 8419 18 9596 19 1973 20 9412
Sábado 11 de noviembre de 2023 Alberto Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:07 4,14 mts 18:44 4,55 mts
12:44 1,22 mts 00:24 1,20 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 368.49 EURO: 394.42
El Tiempo para hoy Valle Lloviznas Viento del ONO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 25º
Comodoro Nublado Viento del ONO a 47 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 20º
Cordillera Lloviznas Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Amor patrio. Alumnos de la Escuela 53 de Trelew, realizaron bailes típicos al celebrarse ayer 10 de noviembre, en el país, el Día de la Tradición. Este domingo, el mano a mano entre Sergio Massa y Javier Milei
Gran expectativa por el último debate presidencia
M
añana domingo se llevará a cabo el tercer debate presidencial, donde el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei y su oponente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se verán las caras desde las 21 en la Facultad de Derecho de la UBA para exponer sus propuestas frente al electorado. La participación de los postulantes presidenciales en el debate es de carácter obligatorio. De acuerdo con el sorteo que realizó La Cámara Nacional Electoral (CNE), el candidato de La Libertad Avanza se ubicará en el atril del lado izquierdo, desde la vista de la audiencia, y el de Unión por la Patria
se ubicará en el derecho. En base a lo pactado, el ministro de Economía será el primero en hablar, ya que abrirá el bloque de presentación, y tendrá un minuto para dirigirse al público. Luego se desarrollarán los 6 ejes temáticos que tendrán 12 minutos de extensión. El primero de los tópicos será Economía y después vendrán Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que el segundo bloque estará compuesto de Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática. Si bien los ejes temáticos sobre los que debatirán en la Facultad de De-
recho de la UBA serán muy parecidos a los debates anteriores, esta vez se quitó el tema Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, y fue reemplazado por Relaciones de Argentina con el mundo; y además se sumó Salud al de Educación. Otra de las novedades es que los postulantes no podrán llevar apuntes escritos, algo que fue motivo de disputa en la previa, ya que Massa estaba en contra de que haya “ayudamemorias”, mientras que Milei pedía que existiera esa posibilidad. El debate presidencial obligatorio previo al balotaje se transmitirá por todos los medios pertenecientes a Ra-
dio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.). Las señales radiofónicas y televisivas transmitidas por R.T.A. S.E. serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita. Es decir, que podrá verse en todos los canales de deseen transmitirlo el domingo a partir de las 21, horario de inicio para el encuentro en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Además, se realizará una transmisión vía streaming que estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral.#
09-11-2023 AL 15-11-2023
de frente por 500mts de fondo. Papeles al dia. Cel: 2804676352 . (1511)
Vendo casa prefabricada 48m2, sobre lote de 2000m2, zona escuela 64 sobre Centenario. Cel: 2804676352. (1511)
Vendo terreno en Trelew en Barrio Los Pinos. Amplio, con servicios, de 34x58mts esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831. (1511)
Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos. 2 dormitorios c/ placard, baño, cocina, comedor, entrada p/ vehiculo, patio amplio. Tratar: 2804690831. (1511) Vendo chacra en esquina 10ha. Soberania Nacional y Loma Grande. 200mts
Se ofrece señora para cuidado de niños. Ayudante de cocina o bachera. Cel: 2804013379. (1511)
o mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Comunicarse al 2804038311. (0811)
Se ofrece persona responsable. Secundario completo, para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto, oficinas, locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776. (0811)
Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza. Por hora, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (0811) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/ pasajeros. Cel: 2804355759. (1511)
Se ofrece señora para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora
Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810)
Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810) Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810)
Se ofrece señor para trabajos de limpieza de patios, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (1511)
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 2
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 3 Vendo reel Daiwa SL 30 SH. Seminuevo $120.000. Tratar al 2804582254. (1511) Se realizan trabajos de pintura y limpieza de patios. Cel: 2804355759. (1511) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento. Albañileria, pintura, salpicre, membranas, durlock, colocacion de aberturas, ceramicos. Responsabilidad comprobable. Presupuestos sin cargo. Comunicarse al 2804715658. (1511) Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, bases, plateas, mamposteria, colocacion de aberturas, techos, precon, ceramicos, porcelanato. Cel: 2804302209. (1511) Se ofrece oficial albañil. Oficial soldador, techos impermeables, pinturas latex int/ ext, pintura sintetica, rejas, portones. Tratar al 2804714046 Sr Juan. (0811)
Se ofrece persona. Para cuidado de casas, departamentos, chacras. Cel: 2804850751 o 2804026589. (0811) Se ofrece albañil. Todo en construccion, pintura, soldadura, colocacion de aberturas, plateas, contrapisos, mamposteria, ceramicos, membrana. Cel 2804302209. (0111).
Vendo Prensa de uvas Para hacer vino. Origen Italia.Marca Torino $950.000 Cel 2805090807. (0111) Vendo moledora de uvas Para hacer vino, origen Francia, marca Marmimier, precio $750.000. Cel. 2805090807. (0111) Vendo mesa de cortar leña Con motor gama de 9hp naftero. Precio $250.000 Cel: 2805090807. (0111)
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419