Viernes 11 de diciembre de 2020

Page 1

●●En Rawson y tras una

movilización de los municipales, el intendente Biss decidió que pagará el SAC en una cuota y a todo el personal el mismo día. P. 8

El aguinaldo se pagará el 23

CHUBUT Trelew • viernes 11 de diciembre de 2020 Año LXVI • Número 20.975 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

nuevo cruce entre ambos poderes

Al Poder Judicial le congelaron los sueldos y arremetió contra Arcioni

●●La ley rije por 6 meses y la aprobó Legislatura en un trámite rápido. Enojo del ministro Panizzi y del procurador Miquelarena. Ps. 3 y 4

Playa Unión: una nena de 3 años tragó arena y los guardavidas la salvaron de morir asfixiada

entrevista exclusiva

Aníbal sin filtro

P. 23

Multas por cierre ●●En Puerto Madryn, el

Sindicato de Empleados de Comercio quiere sancionar a los locales que no cumplan con los horarios de cierre. Se avanzará con el mismo reclamo en Trelew y en Rawson. P. 14

●●En Cadena Tiempo,

tragedia en cushamen

Muerte en el fuego ●●Una pareja de adultos mayores no logró escapar de un incendio en “Casa Corral”.

Ella era no vidente. Ya en el invierno fueron auxiliados y se negaban a dejar el lugar. P. 21 se presentó en trelew

App para las víctimas ●●Es una aplicación pensada para combatir la violencia

de género. Incluye teléfonos de emergencia, información y contactos para que las mujeres pidan ayuda. P. 10

el interventor de YCRT habló de todo: Macri, la minería, el balance de Alberto y su futuro. P. 5

Covid: hay 2 casos en Corcovado Aborto: la histórica ley iba rumbo a la aprobación

La frase del día: “¿Por qué petróleo sí y minería no?” aníbal fernández, sobre el debate en chubut. P. 5

P.24


VIERNES_11/12/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Una app para la vida

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

s un tema sensible que no pocas veces fue usado con demagogia, tanto desde el poder político como el judicial. La violencia de género viene cruzando las agendas dirigenciales hace ya varios años, pero son los grupos no gubernamentales los que quizás más impulso le dieron a la causa. Por eso lo que se presentó en Trelew parece una iniciativa de avanzada nacida en la inquietud de cientos de mujeres que muchas ve-

cen perciben, no sin razón, que la pelea contra la violencia se refleja en las banderas y en las marchas pero se diluye en los tribunales. La aplicación para celulares que ya está disponible refleja que la pelea puede a veces sonar sólo discursiva, pero deviene en la inevitable necesidad de traducirse en herramientas de última generación. Trasciende códigos penales, gritos de reclamo, vericuetos procesales,

polémicas que chocan en callejones sin salida. Las causas, cabe aceptarlo, a veces se pierden en el olvido, contra todo deseo de las familias de las víctimas. En este contexto, poner el auxilio al alcance de la mano –literalmente hablando- no deja de ser un paso adelante. Es que una potencial víctima en un círculo violento muchas veces no tiene la lucidez para saber dónde buscar ayuda. Ya

bastante carga significan los infiernos personales como para tener que perderse en algunos laberintos burocráticos. Enhorabuena que los formatos para las ayuda se modernicen y tengan en cuenta que los episodios de violencia no tienen horario ni lugar. Las aplicaciones, tantas veces usadas para el ocio y a veces sinónimo de desinterés, esta vez pueden dar una mano gigante. #

Obras por 18 millones para Corcovado El gobernador Mariano Arcioni, suscribió con el intendente de Corcovado, Ariel Molina, una serie de convenios de obra que se ejecutarán en la localidad, con una inversión superior a los 18 millones de pesos y significará la creación de 40 empleos de manera inmediata. Los convenios serán para la construcción de 5 monoambientes, con una inversión de $ 7.682.476,90 pesos, y la ejecución de obras de cordón cuneta y veredas en distintos sectores de Corcovado, que representa una inversión de 10 millones de pesos. Además se firmó un convenio de fortalecimiento de la Carpintería Municipal, para lo que se destinará la suma de 1 millón de pesos. El gobernador Arcioni destacó que Chubut es “una provincia que está en marcha, a pesar de toda la situación económica, financiera y demás. Seguimos trabajando y apostando a la obra pública y a su sostenimiento, y en definitiva al engrandecimiento de nuestra Provincia”. “Obras, calidad de vida y mano de obra local”, sintetizó Arcioni al referirse a los convenios que con el municipio de Corcovado firmaron el IPVyDU, el Ministerio de Infraes-

Bandurrias

tructura y la Secretaría de Ciencia y Tecnología. El mandatario provincial agregó que en Corcovado “tenemos incor-

porados 13 mejoramientos habitacionales, y están por comenzar 9 mejoramientos habitacionales más y monoambientes” y adelantó

que “se va a licitar la obra de gas con una inversión de 14 millones de pesos”. “Cada una de las obras que venimos haciendo es con un esfuerzo muy importante, pero es una demostración de que somos una provincia que avanza. Pese a los obstáculos y problemas que existen. Nadie va a poder decir que esta es una provincia que se detuvo”, expresó Arcioni. Por su parte, el intendente Molina agradeció la respuesta del Gobierno Provincial y aseguró que “estos casi 20 millones de pesos significan llevar obras, calidad de vida y mano de obra local”. Molina aseguró que “cada vez que se hace una obra en Corcovado es con mano de obra local, y con esta inversión le vamos a dar trabajo a 40 personas, 40 familias, a partir de la semana que viene y eso es dignidad”. “Este intendente jamás llamó a una empresa de afuera para hacer obras en Corcovado”, afirmó Molina. “Cuando dicen que la provincia está parada, esto no es así. El gobierno sigue haciendo obras a lo largo y ancho de la provincia del Chubut. Por eso estoy muy agradecido al gobernador y a todo su equipo de trabajo”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El proyecto del Ejecutivo

La Legislatura aprobó una ley que congela por seis meses los sueldos del Poder Judicial La iniciativa fue sancionada sobre tablas con el oficialismo y acompañada por integrantes del Interbloque y Juntos por el Cambio. Hubo abstención del Frente de Todos, a excepción de la diputada Goic, que se opuso. Se oficializaron las sesiones ordinarias para el viernes 18 y e l martes 22.

E

l Proyecto de Ley N°141/20, presentado por el Poder Ejecutivo de Chubut, por el cual se suspenden los incrementos salariales del Poder Judicial por el plazo de 180 días, fue aprobado este jueves sobre tablas por la Legislatura provincial. También se prolongó el período ordinario, con sesiones pactadas para el 18 y 22 de diciembre. El proyecto había ingresado el miércoles y fue aprobado con celeridad: obtuvo 15 votos aportados por el bloque de Chubut al Frente (Juan Pais, Emiliano Mongilardi, Graciela Cigudosa, Roddy Ingram, Pablo Nouveau y María Cativa), más del Interbloque (Gabriela de Lucía, Leila Lloyd Jones, Xenia Gabella, Ángel Chiquichano, Rossana Artero, Mariela Williams), y el bloque de Juntos por el Cambio (Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera y Sebastián López). En tanto, hubo 9 abstenciones, aportadas por el Frente de Todos (Adriana Casanovas, Carlos Eliceche, Carlos Mantegna, Rafael Williams, Mónica Saso, Belén Baskocv y Mario Mansilla), más Miguel Antín y Zulema Andén (Interbloque). La única legisladora que votó en contra de congelar los sueldos del Poder Judicial fue la diputada Tatiana Goic (Frente de Todos). La ley aprobada le quita la facultad al Superior Tribunal de Justicia, la Procuración y la Defensa Pública a seguir otorgándose aumentos a través de acordadas y en línea con aumentos dispuestos por la Corte Suprema para la Justicia Federal. Concretamente, la ley habla de “suspender por el plazo de 180 días corridos a partir de la promulgación de la presente ley, todas aquellas normas contempladas en Decretos, Acordadas, Resoluciones, Disposiciones, Circulares, Actas o cualquier otro instrumento dictado para aplicarse en la Provincia del Chubut, o interpretaciones jurisprudenciales que permitan su aplicación extensiva en el territorio provincial, mediante el cual se adhiera a pautas y/o políticas salariales de Organismos, Poderes, Sociedades y cualquier otro Ente cuya jurisdicción o competencia exceda el territorio provincial”. En sus considerandos, agrega que “no podemos permitir que un poder se otorgue aumentos mientras el res-

Durante la sesión virtual que se llevó a cabo en el día de ayer también se sancionó el pliego de Héctor Millar para la presidencia de Petrominera. to de la Administración Pública no tuvo aumentos este año y posiblemente tampoco los tenga en un futuro cercano”, dijo el jefe del bloque oficialista, Juan Pais. Según reza el proyecto del Gobierno, “esto se funda en que, mediante la Ley VII N° 91 se ha declarado en el territorio provincial el estado de emergencia económica, financiera y administrativa; y que dicha situación requiere de medidas que permitan afrontar las consecuencias disvaliosas que esta crisis ha provocado en el erario provincial”. Y agrega la fundamentación: “Conocido es también que la situación financiera deficitaria en la que se encuentra la Provincia del Chubut impacta negativamente en el cumplimiento de pago de las erogaciones inherentes al normal desenvolvimiento de las actividades esenciales del Estado Provincial y de las deudas contraídas”.

“Además, como consecuencia de la crisis económica, en los últimos años se ha producido una gran reducción en la recaudación impositiva, lo que se ha traducido en un largo periodo de déficit público que no es sostenible en el mediano y largo plazo, por lo que resulta necesario avanzar en el proceso de consolidación fiscal”. “La racionalización y re-funcionalización de la estructura de la Administración Pública, en concordancia con la Ley VII Nº 91, como parte del programa de reformas del Gobierno, no puede ser otro que el de convertir a la Administración chubutense en un esquema de eficiencia y productividad, que posibilite el crecimiento económico y la prestación efectiva de los servicios públicos que la Constitución le asignan”. Durante la sesión de ayer, también se aprobó el pliego de Héctor Millar para convertirse en nuevo presidente de Petrominera.

Postura del Gobierno El ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, explicó que el proyecto de ley aprobado por la Legislatura Provincial “no es un congelamiento salarial” y detalló que “se suspende por 180 días la aplicación de todas las normas que signifiquen aumentos de sueldos y se den fuera de la jurisdicción de la Provincia”. “No van a tener fuerza de aumento salarial. La idea es que por 180 días se desengancha a los entes provinciales de cualquier ente nacional. Si hay discusión, que sea dentro del ámbito que tiene cualquiera de las reparticiones. Dentro de la provincia y enmarcado dentro de los presupuestos puede haber una acuerdo salarial que no implique mayor erogación que su presupuesto”, añadió. Entre esos organismos, el funcionario provincial citó los casos del

Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado y la Oficina Anticorrupción “que dependen de acuerdos nacionales, y repercuten en las cuentas de la provincia”. Grazzini argumentó además que si no se aplicaba esta medida “la brecha de desigualdad con el resto de los empleados públicos aumentaría cada vez más”. El ministro de Gobierno indicó que “se trata de un reordenamiento buscando el equilibrio financiero propio” Confirmó que la intención del Gobierno provincial es “ir achicando el retraso salarial, hasta ponernos al día”. Acerca de la situación de los trabajadores docentes, Grazzini sostuvo que “Chubut está por encima de lo que se acordó en paritaria a nivel nacional, está entre las siete mejores provincias”. “Hoy estamos tratando de lograr los ingresos que teníamos antes de la pandemia”, manifestó.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Suspensión de aumentos en la Justicia

“Nos enteramos por los medios”, dijo Miquelarena E

Norman Evans/ Jornada

l procurador general Jorge Miquelarena, consultado sobre el proyecto que congela los sueldos del Poder Judicial por 6 meses, expresó: “Como dijo el doctor Panizzi (por ayer) nos volvemos a enterar por los diarios. No creo que sea dirigido al Poder Judicial, es para toda la administración pública. Habrá que ver cómo sale el proyecto y qué temperamento va a adoptar el Poder Judicial”, reveló. Miquelarena aclaró que “hay un poco de confusión sobre el tema. En lo que va del año, el Poder Judicial recibió cero aumento. No estoy poniendo en comparación qué pasó con otros. Yo conozco el Judicial y recibió cero aumento. Veremos qué se hará. Habrá que conversar con el Superior Tribunal de Justicia”. Para finalizar dijo no estar sorprendido por haberse enterado por los medios, ya que “últimamente me vengo enterando por los medios cuando un proyecto de ley afecta o involucra al Poder Judicial. Nunca tuvimos una charla previa en ese sentido, correspondería, pero cada uno se maneja como quiere”, explicó con cierto disgusto. #

“En lo que va del año el Poder Judicial recibió cero aumento”.

Sorpresa en la Justicia

Panizzi: “No sé por qué Arcioni no apela al diálogo” E sto se hizo de manera oculta, no sé por qué el gobernador (Mariano) Arcioni no apela al diálogo. Actuó subrepticiamente. Estas decisiones no deben ser tomadas de forma inconsulta”, disparó este jueves en una entrevista con Cadena Tiempo el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, cuestionando severamente a la ley aprobada en la Legislatura, que suspende los aumentos de sueldos del Poder Judicial por seis mes. “Desconozco por qué este gobernador no apela al diálogo”, reclamó Panizzi. “Hace un año que no tenemos una aumento de salarios”.

Sin embargo, hubo un aumento reciente: el viernes pasado, los integrantes del Superior Tribunal, la Procuración y la Defensa Pública se otorgaron mediante una acordada un aumento retroactivo a octubre del 10% para todo el Poder Judicial. “¿Ustedes creen que un aumento en el Poder Judicial mueve la aguja?”, se preguntó Panizzi. El integrante del Superior Tribunal de Justicia dijo que la medida aprobada por 15 votos en la Legislatura “pareciera ser algo demagógica” y expresó con ironía no sentir asombro por el accionar del Gobierno Provincial: “Si hace un año me decían que íbamos

a estar tres meses más el aguinaldo del primer semestre sin cobrar, me hubiera sorprendido, pero en el medio ha pasado mucha agua debajo del puente y son pocas las cosas que sorprenden. Mañana se levantará el gobernador con otra idea y la propondrán”. “Esto va a generar una serie de conflictos porque acá las cosas se hacen sin tomar las previsiones del caso y sin medir las consecuencias de ciertos actos del gobierno”, agregó. Por último, coincidió con el procurador Jorge Miquelarena, que se enteró del proyecto a través de los medios”.#

4

Deuda

Chubut da plazo hasta el 15/12 a los bonistas para adherir al reperfilamiento

E

n paralelo a la solicitud del Grupo Ad Hoc de bonistas que informó al mercado la conformidad con el reperfilamiento de la deuda, la Provincia anunció el comienzo del proceso de Solicitud de Consentimiento para Modificar sus Bonos Garantizados con cupón de 7,750% (BOCADE). La formalidad se cumplió el 4 de diciembre pasado. De acuerdo al documento emitido por Chubut, se anunció la intención de modificar los términos de sus Bonos Amortizables Garantizados al 7,750% con vencimiento en 2026 (los “Bonos”) y, a tal fin, ha iniciado una solicitud de consentimiento de los Tenedores Calificados (tal como se define más adelante) para modificar los Bonos, el contrato que rige los Bonos (el “Contrato de Fideicomiso”) y la Garantía (como se define en el Contrato de Fideicomiso) (la “Solicitud de Consentimiento”). Esta ahora se alcanzó un principio de acuerdo con tenedores que tienen el 52% de tenencias y es necesario llegar al 75%, según lo establecen las cláusulas colectivas para una reestructuración de los bonos. “La Solicitud de Consentimiento se realiza según los términos y condiciones establecidos en la declaración de solicitud de consentimiento de fecha 4 de diciembre de 2020 (la “Declaración de Solicitud de Consentimiento”). El 14 de noviembre de 2020, la Provincia alcanzó un principio de acuerdo con una mayoría de tenedores de los Bonos (el “Grupo”) que permitiría su participación en la Solicitud de Consentimiento. Adicionalmente, el 4 de diciembre de 2020, la Provincia y el Grupo celebraron un acuerdo por medio del cual el Grupo confirmó su compromiso de entregar, oportunamente, los consentimientos antes de la Fecha de Vencimiento (como se define más adelante), de conformidad con los términos de la Declaración de Solicitud de Consentimiento”. De este modo, la provincia fija el plazo para que los tenedores de Bonos remitan sus solicitudes de consentimiento, que vence el 15 de diciembre de 2020 a las 17:00 Hs. de Nueva York. Este plazo puede ser extendido o reducido por la Provincia. “Hacia el 17 de

diciembre de 2020 las modificaciones a los Bonos, el contrato de fideicomiso que rige los Bonos y la Garantía (conforme dicho término es definido en el Contrato de Fideicomiso) tendrán efecto”. Hacia “el 17 de diciembre de 2020, o lo más pronto posible luego de dicha fecha, la Provincia prevé celebrar la primera enmienda al Contrato de Fideicomiso (la “Primera Enmienda”), pagar la Contraprestación y hacer efectivas las Modificaciones Propuestas”. “Sólo los Titulares Calificados que reúnan las condiciones necesarias y den su consentimiento válido antes de la Fecha de Vencimiento tendrán derecho a percibir una comisión proporcional de un pago en efectivo por un importe total de $3.114.583 de dólares estadounidenses (la “Contraprestación”), menos los gastos aplicables, siempre que se hayan cumplido las condiciones establecidas en la Declaración de Solicitud de Consentimiento o, cuando sea posible, se haya dispensado de ellas. La Contraprestación se pagará utilizando fondos liberados de la Cuenta de Reserva para el Servicio de Deuda (según se define en el Contrato de Fideicomiso) en cumplimiento de las Modificaciones Propuestas”. Si el consentimiento de los Tenedores Calificados de no menos del 75% del saldo del capital remanente de los Bonos (los “Consentimientos Requeridos”) son obtenidos y las restantes condiciones de la Solicitud de Consentimiento se satisfacen o, en su caso, son dispensadas, la Provincia celebrará la Primera Enmienda (Pago al contado a los bonistas por llegar al acuerdo) y realizará las acciones necesarias para dar efecto a las Modificaciones Propuestas. Las principales modificaciones propuestas incluyen: 1. Una modificación del perfil de amortización que extiende la madurez del Bono hasta el 26 de julio de 2030. 2. Una disminución de la tasa de interés del Bono a 7.24% anual hasta el 26 de octubre de 2021, manteniéndose la actual tasa de interés de 7.75% anual de allí en adelante hasta el vencimiento del Bono. 3. Un refuerzo en la estructura de garantías, dado que regalías adicionales serán cedidas bajo la estructura modificada.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

5

Entrevista al interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

Aníbal Fernández en Cadena Tiempo: “Siempre creí que la minería es un recurso que debe ser explotado”

E

l exjefe de gabinete durante el Gobierno de Cristina Kirchner y actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, concedió una entrevista al programa “El Interruptor”, que se emite por Cadena Tiempo. Su tarea en la minera santacruceña, el debate por la minería metalífera en Chubut, el recuerdo de Juan Domingo Perón y sus pensamientos sobre los recursos naturales, sus críticas a Macri y un balance del primer año de gobierno de Alberto Fernández. De todo eso y más habló uno de los hombres fuertes de la política argentina de los últimos 20 años -¿Cómo avanza la intervención en YCRT? -Muy bien, somos un equipo que trabajamos juntos hace muchos años y la experiencia acumulada es importante. Esto es una empresa y, aunque sea estatal, le damos ese formato. Nos encontramos con un atraso en su desarrollo que era fenomenal porque, quienes estuvieron antes que nosotros habían asumido que esa empresa tenía que fracasar para sacársela de encima, y esa fue la misión del mamerto que tuvimos antes de presidente y así quedaron las cosas. Empezamos a organizarnos y lo primero que hicimos fue desarrollar las redes sociales para que todo el mundo sepa lo que se está haciendo. Como anécdota, hoy llamó un don nadie diciendo que llamaba de parte de un ministro y nos dijo que habíamos licitado un tema y no habíamos invitado a tal empresa. Lo rastreé lo llamé y le dije de todo, básicamente que todo lo que se haga en esta empresa del Estado se va a ver reflejado a través de la web de la empresa para que todos sepan lo que se está haciendo. -¿Con qué te encontraste vos y tu equipo? -Con mucho desorden, cosas incomprensibles. Encontramos una resolución firmada por el exinterventor donde pasaba a planta permanente a más de 400 personas. ¿Este hombre qué hizo? El 25 de octubre, con el resultado de las elecciones casi cantado, designó a estas personas a las que le regaló plata del Estado. Porque el contrato de estas personas tenía una fecha fija, terminaba en noviembre, pero en lugar de renovarlos o rever

La Nacion

la situación, pasó a todos a planta permanente. Y además ascendió a 12 personas, incluso dos veces. Todo lo que se hizo está mal. En este sentido, cuando asumí revoqué esta decisión y las más de 400 personas quedaron sin trabajo. Pero me comuniqué con todos ellos cara a cara para explicarles la situación. Algunos de ellos fueron a la justicia pero el juez federal nos dio la razón porque no había ninguna arbitrariedad de nuestra parte. Por otro lado, también encontramos tarjetas de crédito para cada uno de los directivos, el interventor, el segundo y la secretaria del interventor. Los gastos que hicieron eran de los más ridículos, tales como sushi, compras en el supermercado, en el mismo día, en un local de Palermo y en otro de Pilar; una clase de ukelele, spa y demás, todo esto pagado con plata pública. Además, realizamos otra denuncia penal por la plata que se gastó en publicidad. Se cansaron de decir que la empresa era inviable, entonces: ¿Para qué necesitaban la publicidad? ¿Para qué invirtieron más de 30 millones de pesos? Y la otra denuncia que estamos por presentar tiene que ver con la compra de un camión enorme, de esos que tiene ruedas de más de 3 metros de altura, que se pagó dos veces y nunca se reclamó el dinero. De estas cosas encontramos muchísimas. -Hace pocos días saludó a los mineros del carbón en sus redes sociales y destacó su tarea, ¿cuán importante es la actividad? -Me hubiera gustado mucho estar pero no conseguí pasaje para estar. Yo soy el responsable de esa empresa y me hubiera gustado estar con los trabajadores. Y en relación a esto, la vez que fui al Turbio siendo jefe de Gabinete, me di cuenta de que soy nieto de un minero del carbón en Asturias, mi padre contaba esa historia. Con esto quiero decir que, desde la sangre, soy muy cercano a la condición de minero. -¿Conoce el proyecto de zonificación minera que se discute por estos días en Chubut? - No conozco mucho más que lo que se dice públicamente. Mi parecer respecto a la minería, y habiendo sido ministro nacional de Producción, es

que en ese momento y ahora bregamos mucho para defender la minería. Yo la defiendo. Siempre voy a ser pro minería. Siempre creí y creo que la minería es un recurso importante y debe ser explotado. Es un tema que lo van a tener que pensar con mucha seriedad porque se privan de una generación de riquezas fenomenal que nadie está en condiciones de desestimarla, sólo hay que tomar los recaudos necesarios. Creo que hay muchísimos casos exitosos de explotación minera en Argentina, como por ejemplo en Santa Cruz. De la mano de Néstor Kirchner se logró un convenio con pago de regalías muy importantes. Creo que en algún momento se va a tener que dar. ¿Cuánto tiempo se puede evitar que los recursos propios de una provincia se puedan explotar? Y en todo caso: ¿por qué petróleo sí y minería no? Esto no lo termino de entender. Es mi visión pero hay una falta de coherencia. -¿Qué visión tenía Juan Domingo Perón de la minería? -Perón era un conocedor como pocos de la naturaleza y nunca estaría en contra de algo que estuviera a favor del pueblo. Todo lo que tiene que ver el desarrollo de una estrategia de una matriz energética bien diseminada que le permita acceder a toda la población era visto por Juan Perón con toda claridad. Él habla en el año 72, a través de una carta, a los líderes del mundo donde transmite esta importancia de los recursos naturales para el pueblo. -¿Cómo cree que cierra Alberto Fernández el año? -Alberto y Cristina asumen un gobierno de una Argentina invadida por una de las peores pandemias que le puede tocar a la humanidad que es Macri: un bruto, un imbécil sin formación política, ni jurídica, ni económica, ni geopolítica, nada; sólamente

Aníbal Fernández se refirió a la realidad de Chubut y del país. dedicado al beneficio de él, de su familia y de sus amigotes. Todo el daño que pudo hacer, lo hizo. El término mamerto no lo utilizo para agraviarlo sino para describirlo: es un señor sin formación, un tipo que debe tener problemas para hacer la “O” con el culo del vaso. Además le gusta la plata más que nada y no le importa cómo la hace, por eso empeñó a los argentinos y nos hizo pedazos con las deudas. Pero no lo digo sólo desde el punto de vista del peronismo, porque por ejemplo, el exsenador chubutense Mario Cimadevilla, un hombre al que conozco y que a pesar que no es del mismo partido ha puesto su buena leche para trabajar por el bien común, se encontró con esta bestia y siendo Mario un hombre valioso, fue totalmente desperdiciado. Fue un gobierno que nos llenó de vergüenza a todos los argentinos. Dos meses después de estar ordenando la casa y el desastre que dejó

Macri, nos encontramos con la segunda pandemia que fue el Covid. Creo que nuestro gobierno asumió la seriedad necesaria y tomó las responsabilidades. Contamos con un Presidente en serio que se puso el gobierno al hombro y encontró soluciones a muchos problemas estructurales. Alberto es amigo mío, y Cristina es mi familia, como lo fue Néstor, como lo es Máximo, Florencia y Alicia. Hace muchos años que estamos juntos y la comunión de ideas hace más simple todo. -Siempre sobrevuela la posibilidad de que se sume al Gabinete de Alberto Fernández… -No lo pienso, tengo muy en claro que el Presidente me pidió que me haga cargo de esto y yo asumí el compromiso. Yo veo a Alberto muy cansado, pero con la cabeza puesta en mejorar la situación de un pueblo que lo necesita a gritos.#

Recuerdos

Agradecido con Luz y Fuerza

F

ernández habló en una parte de la entrevista de la relación con un gremio importante como Luz y Fuerza de la Patagonia y de la visita que le hicieron antes de que

asuma en YCRT el secretario general Héctor González y el adjunto, Juan Espinoza. “Recuerdo aquella reunión y el apoyo que me brindaron y le tengo mu-

cho cariño a Luz y Fuerza porque es uno de los cuatro gremios que están dentro del Turbio, por lo cual, por formación política y personal, tenemos mucha relación con ellos”.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Covid-19

Corcovado tuvo sus dos primeros casos

La pandemia en Trelew

Dos nuevos fallecidos

Norman Evans/ Jornada

6

Comodoro Rivadavia

Geriátrico: 53 contagios

A

lberto Ahmed, titular de PROSATE, se refirió al brote de coronavirus que hace más de una semana se registró en un geriátrico de Comodoro Rivadavia de Patagonia 970, donde tres residentes murieron a causa de la enfermedad. En Cadena Tiempo, Ahmed señaló que “personal de Salud intervino el Hogar ‘El Nuevo Sol’ donde son 41 los abuelos contagiados por Covid y 12 profesionales del rea de personal del hogar. En total son 53 positivos, es un foco bastante importante”. Por el momento hay dos abuelos internados en el Hospital Regional de la ciudad petrolera y el resto dentro de la residencia monitoreados perma-

nentemente por personal de Salud, según se informó. El titular de Prosate narró que el Ministerio de Salud de la provincia tomó intervención desde finales de noviembre cuando empezaron a ocurrir los casos en la residencia. “A partir de ahí se inspeccionó nuevamente le lugar y se vio que no se respetaron las pautas indicadas y se hicieron las denuncias pertinentes. Ahora la Justicia debe decir como fue el circuito del virus para saber cómo ingresó al lugar” “El panorama es complejo desde lo legal, este hogar debería ser clausurado. La justicia decidirá qué pasará con los dueños y el director médico”, finalizó.#

Insectos por el calor La confirmación de Ariel Molina.

E

n Cadena Tiempo, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, confirmó que la localidad tuvo sus dos primeros casos positivos de Covid, tras casi 9 meses de pandemia. “Tenemos varias personas aisladas con nexo. Ya somos parte de la pandemia porque en 8 meses no habíamos tenido ningún caso positivo. Afortunadamente los dos lo transitan bien, por el momento en sus domicilios y sin complicaciones”, detalló Molina. “Los casos vinieron por un nexo con gente de Trevelin, fue acá mismo en la Comarca, no por personas que vinieron de afuera. Pero los vecinos, a nivel general, están bien”. Lejos de que la situación epidemiológica cambie algo, indicó que “el 15 de diciembre nos sumaremos a la apertura del turismo a nivel nacional, con todos los protocolos”.#

Datos. Castiñeira y el habitual parte epidemiológico en la ciudad.

D

os personas fallecieron en Trelew por Covid-19. Una estaba en Terapia Intensiva y el otro, en Clínica Médica. El deceso se da en el marco de un descenso de contagios que se está registrando los últimos días en la ciudad. No obstante, se aclaró que el mes de enero será “complicado” y que los casos podrían incrementarse luego de las Fiestas. La información fue confirmada por el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. “Trelew registró una disminución en el índice de contagios, pero en el Hospital esperan un incremento de nuevos casos en enero por las reuniones sociales en las fiestas de fin de año”. Asimismo, puntualizó que “la preocupación para después de Navidad y Año Nuevo siempre está. Va a haber un aumento de casos que va a durar todo enero”, vaticinó el profesional.

Hasta ayer eran 1.127 los casos activos en la ciudad. Castiñeira explicó que hubo una disminución de contagios: “Hace cuatro semanas que veníamos con aproximadamente 1.900 casos totales, y en el día de hoy el promedio que tenemos es de 1.100 casos”. Del total de pacientes que atraviesan la enfermedad, 1.083 se encuentran en sus domicilios, seis en instituciones intermedias, 16 en Clínica Médica y 22 en Terapia Intensiva, 19 de ellos con asistencia respiratoria mecánica. La ocupación de camas en el nosocomio sigue siendo alta. Las salas de Terapia Intensiva continúan al límite de su capacidad y la clínica médica se encuentra con un 80% de ocupación, A su vez, disminuyó la cantidad de pacientes que se atienden en la guardia, “pero todos los que llegan lo hacen en estado crítico”, resaltó el director asociado del Hospital.#

Fumigación en Rawson

P

ara mitigar la presencia de insectos se desinfectó la zona norte de la ciudad, UPCN, 120 Viviendas y Puerto Rawson. Un equipo de fumigación recorre la capital. Se

intervino los barrios 490 Viviendas, Área 16, y Puerto Rawson. Al momento ya se desinfectó Luis Vernet, San Pablo, San Ramón, Gregorio Mayo, Malvinas y 2 de Abril, y el GIRSU.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Acto en el Anfiteatro

Mañana arranca la temporada de verano en Playa Unión

Daniel Feldman / Jornada

Promoción de la salud

Entregaron 150 kits odontológicos para los chicos de cuatro barrios de Trelew

L

García y sus precisiones.

C

on un acto en el escenario del Anfiteatro a partir de las 19, mañana se dará inicio a la temporada de verano en Playa Unión. La misma contará con ciertas particularidades, por los protocolos ante del Covid-19, donde se estrenará una aplicación que informará sobre la cantidad de veraneantes presentes en los distintos sectores de la costa. El secretario de Cultura, Turismo y Deportes, Gabriel García, explicó que con la apertura de temporada el sábado, también “vamos a probar el sistema de la app para las 35 parcelas en la playa, la entrada a El Elsa, la entrada a Playa Magagna y la zona de pesca. Eso es lo que se va a empezar a controlar el sábado con la aplicación que brindará cada una hora, el informe desde la aplicación o desde el centro de cómputos frente al monumento a Las Toninas”. Para saber la capacidad de ocupación que tiene cada uno de los sectores, se puede ingresar a través del Facebook en la página “Playa Unión Temporada 2021”. Además, se comenzó a distribuir en las ciudades del Valle la calcomanía con el código QR para poder acceder también directamente a la app. El acto de apertura será a las 19 horas en el Anfiteatro, que tendrá lugares asignados y estará vallado todo el verano. “En total quedan 200 lugares sentados y 65 en reposeras”, detalló García, explicando que para poder acceder a los mismos hay que solicitar previamente las entradas, que serán gratuitas. En cuanto a las presentaciones en el escenario, el sábado serán “todos artistas locales y habrá un adelanto de los espectáculos generados en la Secretaría que no pudieron ser estrenados. También habrá un adelanto de las obras de teatro que se van a realizar”. Si bien la convocatoria de artistas que quieran participar ya cerró, el funcionario aclaró que fueron muchos los que se han sumado de todo el Valle, pero “Cultura está abierta y un lugarcito siempre se podrá hacer”.#

7

a coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew y la Asociación Odontológica del Nordeste del Chubut entregaron 150 kits odontológicos en los barrios Primera Junta, Norte, Moreira 3 y Barrio 295 viviendas. La coordinadora de Salud de la Municipalidad, Cecilia Vera, explicó que la entrega se enmarca en la labor de “prevención y promoción de la Salud del municipio. La salud bucodental es muy importante, especialmente en los chicos. Apuntamos a que puedan incorporar medidas de higiene y cuenten con los recursos para lavarse los dientes todos los días”. El odontólogo encargado de la actividad, Sergio Bartels, hizo breves recomendaciones para la salud bucal. Explicó que la pasta dental y lo cepillos donados pertenecen a un Plan Nacional de la empresa Colgate, y que la distribución en los barrios fue posible gracias al convenio con la Municipalidad. “A los chicos les enseñamos técnicas de cepillados, cantidad de recomendados por día, el control de la dieta y normas de higiene que contribuyen a la salud de la población”.#

Aprendizaje. Los pequeños reciben sus elementos de higiene además de varios consejos sobre su buen uso.


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

8

Tras una protesta en Rawson

Los municipales cobrarán el aguinaldo el 23 L uego del paro y movilización de los empleados municipales de Rawson ante la información de que les iban a pagar el aguinaldo en cuotas, el Ejecutivo Municipal anunció que el 23 de diciembre lo cobrarán todos y en una sola cuota. A los empleados que protestaban en las puertas del municipio se los confirmó el secretario adjunto de Empleados Municipales Agremiados, Ricardo Chemin, luego de una reunión con el intendente Damián Biss y los secretarios de Hacienda y de Gobierno. Los empleados interrumpieron el tránsito frente a la Municipalidad estacionando camiones y máquinas viales. Y se congregaron en la vereda con la protesta por la forma de pago. El secretario general del EMA, Pablo Guzmán, junto con Chemín, tras su cumbre con las autoridades anunciaron el cambio de decisión del Ejecutivo. Según Chemin, “el intendente se comprometió a pagar el aguinaldo el día 23 para todas las categorías”. Por otros planteos del gremio, “sobre el pago escalonado van a revisar de qué manera achicar los rangos, haciendo modificaciones de los pagos. Por ahí dejar la liquidación de horas

Daniel Feldman / Jornada

Negociación. Momento en que los referentes gremiales confirman el cambio de postura del Ejecutivo.

extras, adicionales de dedicación exclusiva para el final y achicar los rangos de los sueldos para los primeros días del mes”. “En un par de días más nos van a contestar cuál sería la metodología que van a utilizar para no terminar con el pago escalonado pero sí hacerlo más corto, dentro de los primeros quince días del mes”. Detalló Chemin que para abonar el aguinaldo “hablaron con el Banco, que les va a autorizar un descubierto. Y sobre la recategorización se va a pagar entre Navidad y Año Nuevo la primera cuota y la segunda a fines de enero”. El Ejecutivo, según afirmó el gremialista, “entendió la situación que viven los empleados, más allá de que habíamos terminado un acuerdo paritario”. En paritarias “habíamos hecho un acuerdo por el aguinaldo en julio para que se pague en tres tramos, entendiendo la situación que se vivía por la pandemia. Este aguinaldo todavía no lo habíamos tratado en paritarias, por eso el reclamo, porque muy sobre la fecha nos informaron la forma de pago y los compañeros la rechazaron”. Tras la novedad los empleados retiraron los equipos pesados de la calle y volvieron a sus trabajos. #

Balance de Biss en Rawson

“En enero marcharemos de manera más sólida”

T

ras el acuerdo con los gremios municipales, el intendente de Rawson, Damián Biss, hizo un balance de su primer año de gestión asegurando que en 2021 habrá una Municipalidad más ordenada y con proyectos que este año se suspendieron por la pandemia. La semana pasada “propusimos pagar con el mismo esquema que hicimos a mitad de año porque, si bien comenzó el pago adelantado de impuestos, la situación económica sigue complicada”. Sobre el pago escalonado de sueldos recordó que “lo fijamos en febrero y cumplimos. Permitió que todos cobren en tiempo y forma y dentro de los 30 días”. Sobre el aguinaldo, confirmó que se pagará el 23 de diciembre a toda la planta de personal. Y remarcó que el cronograma de sueldos “ya está establecido, el miércoles cobraron las primeras categorías, la próxima semana el segundo rango y el día 22 el tercer rango”. “Además, este mes se comienzan a liquidar los incrementos salariales comprometidos que fueron 10% en noviembre, 10% en diciembre y está previsto 5% en marzo”. Sobre 2020, Biss aclaró que se tuvieron “tantas situaciones y problemas que resolver que pareciera que paso más tiempo. Con un sabor agridulce, por no poder concretar la planificación que teníamos. Nos hubiera gustado acelerar el proceso de recuperación de la ciudad, que tiene mu-

Daniel Feldman / Jornada

El análisis del intendente Biss. chos problemas de infraestructura, de servicios”. “Estamos convencidos de empezar 2021 con el municipio funcionando y los sueldos al día. Fue un año muy complejo. Septiembre, octubre y noviembre fueron los más duros, porque a la situación que venía aparejada la Municipalidad por lo que paso el año pasado”. Pero, “consideramos que a partir de enero vamos a marchar de una manera más sólida y nos permitirá profundizar en muchos temas pendientes por limitaciones económicas y por la pandemia”, concluyó. #


Publicidad_VIERNES_11/12/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Balance de Maderna

“Atravesamos un año muy complejo”

Norman Evans/ Jornada

10

Presentación en Trelew

Ya está disponible una app para auxiliar a las víctimas de violencia de género Se puede bajar de la web del Ministerio Público Fiscal. Brinda acceso a todos los teléfonos de emergencia y orienta sobre un amplio abanico de tipos de violencia. También se puede denunciar. Las explicaciones de las autoridades.

E El intendente y su mirada.

E

l intendente de Trelew cumplió ayer un año de gestión en su segundo período. “Es un año muy complejo por la pandemia. Fueron momentos que pudimos sobrellevar. Un año de mucho diálogo con muchos sectores. Pudimos pagar los sueldos y seguir haciendo obras”, dijo Adrián Maderna. Hoy se inaugurará pavimento. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Ministerio Público Fiscal. “Es un trabajo silencioso pero con mucha contención y esperando el próximo año con otro horizonte: con más obra pública e inauguración de pesqueras. Trabajando con la reconversión del Parque Industrial, el Valle Inferior del Rio Chubut y el avance con las hectáreas con grupos asociativos, pudimos también inaugurar el Centro Integral de la Mujer”, reveló. Se refirió a la terminación de la obra Balneario Municipal. “El secretario de Obras Públicas está reunido con la nueva empresa. En las próximas horas tendremos una confirmación pero seguro se terminará en enero”.#

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el procurador general, Jorge Miquelarena, presidieron en el Centro Astronómico la presentación de la aplicación para celulares Red de Orientación para Víctimas de Violencia por motivos de género. La aplicación podrá descargarse de Mpfchubut.gov.ar. Brinda acceso al 101 y 107; y a instituciones de servicio para cada ícono de violencias: Género, Abuso Infantil, Violencia Doméstica, Violencia Institucional, Grooming o Ciber Acoso, otros tipos de violencia. Las personas podrán conectarse con las instituciones de servicio y asistencia, y también denunciar o consultar con la Fiscalía de la zona a través de las funcionalidades de la App. Estuvieron la fiscal jefe en Trelew Silvia Pereira; la directora de la Oficina de la Mujer, Mariana Ripa, y referentes de agrupaciones de mujeres, como la Multisectorial Feminista. Miquelarena relató que “recibí una carta a mitad de año de la Multisectorial que pedía una reunión con Fiscalía. No sabíamos bien de qué se trataba pero nos pareció importante concurrir. Convoqué a la fiscal Pereira y tuvimos una reunión donde la problemática era la violencia institucional. Ahí surgieron otros casos de violencia, como la doméstica, que quedaron reflejaron en la aplicación, rápida y sencilla. Es necesaria una red de contención ágil y temprana para que la gente que sufra algún grado de violencia pueda tener respuesta de las instituciones y puedan comunicarse con las autoridades competentes”. El procurador hizo referencia a “la imposibilidad de que la persona

Norman Evans/ Jornada

En sociedad. Trelew fue el escenario del lanzamiento de la inédita app para un problema muy sensible. violentada de poder tener un acceso rápido a los lugares de ayuda y que se asociaba mucho con la cuarentena”. La app ya funciona. “Se puede bajar al celular, ya la bajé. Está a disposición de todos. Hay limitaciones con la aplicación. Pusimos casos de violencia como abuso sexual infantil. Muchas veces se reciben consultas de docentes sobre lo que sufren los alumnos y se generan dudas que pueden ser disipadas por la aplicación. Se agregó violencia doméstica y grooming y

otros tipos de violencia. Fuimos lo más abarcativos posible. Sugiero leer las preguntas frecuentes. Hay cosas muy elementales pero que la gente no sabe. Por ejemplo, si deben llevar DNI para denunciar o si fue víctima de un delito y no tiene testigos. Ese tipo de cosas están claras y explicadas. Mi recomendación es navegar por la aplicación”. Aseguró que en Chubut “aumentó la cantidad de casos intramuros. Ahora se normalizó pero en plena cuarentena habían bajado mucho los delitos de calle y habían aumentado las estafas virtuales, grooming y lo relacionado con lo cibernético”, aseveró. “Hay que cambiar estigmas y preconceptos. Por eso es muy importante en la mesa Mariana Ripa. Realmente está haciendo un trabajo de concientización muy importante. Es abrir las puertas para que todo el mundo pueda tener acceso a la justicia”. En el acto se firmó un convenio con la Municipalidad de Trelew para

implementar un Programa de Intervención para casos de violencia por motivos de género y formar personal idóneo para el tratamiento psico– educativo de agresores para erradicar la violencia de género. General. Por su parte, el intendente Maderna resaltó que “este compromiso marca la posibilidad de tener territorialidad, que surge de las charlas en los barrios, entre las organizaciones, organismos y actores, que tienen como resultados estas herramientas al alcance de los vecinos cuando hablamos de un tema tan sensible”. Destacó la firma del convenio “ que va a permitir un abordaje integral desde lo social para avanzar en la erradicación de la violencia”. “Es momento de involucrarnos y poder tener esta aplicación con acceso fácil, tener ayuda y respuesta las 24 horas; el municipio aportará con la posibilidad de tener en la página municipal el enlace de la aplicación”. #

Playa Unión

Las mascotas, al norte

E

l municipio controlará que sólo en la zona norte de Playa Unión bajen las mascotas a la costa, desde Artigas hasta el complejo de Villa Costa Blanca. Es el espacio habilitado por ordenanza. Habrá fuerte control para evitar que los perros deambulen por sectores de bañistas. Habrá un grupo de preventores. La secretaria de Ambiente, Ana Manríquez, señaló que “vamos a ex-

tremar los cuidados y la vigilancia en la costa”. La funcionaria dijo que “donde hay familias en la arena, no puede haber un perro haciendo sus necesidades, pedimos esa colaboración”. Manríquez reconoció que “si el problema es grave pasa por la irresponsabilidad de los dueños, porque el perro no puede andar suelto y nos debemos hacer cargo”. #


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Gabriel Aguilar se refirió al proyecto de Ley de Pesca del Ejecutivo Provincial

“La pesca en Chubut se merece esta actualización para poder crecer” E l secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, se refirió ayer, al proyecto de Ley de Pesca que presentó el Ejecutivo Provincial e ingresó la semana pasada a la Legislatura para su tratamiento. “Siempre se generan fuertes reacciones cuando se pretende actualizar una ley vigente. A nadie le gustan los cambios, pero la pesca en la Provincia del Chubut se merece esta actualización para poder crecer”, expresó. “Este proyecto se viene trabajado desde fines del 2017 con todos los actores involucrados en el sector, que son varias organización, incluidas las bases importantes que representan a las trabajadores, las plantas ya las dos flotas”, sostuvo el funcionario provincial, indicando que “por diversos motivos y opiniones encontradas se ha demorado hasta que se logró el consenso necesario”. Aguilar se refirió a los sectores que se oponen y subrayó que “quizá algunos que se van sumando al debate sienten que no participaron, pero lo que se resisten a comprender es que la norma actual tiene declaraciones de inconstitucionalidad en su articulado por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no le hace bien al sector y deja lugar a presentaciones judiciales que afectan a la provincia, al costos que le pegan de lleno a su economía”. Alguno de esos artículos son el 11 inc.2, 14, 38, 45 inc. 5, entre otros. Asimismo, entre otros puntos fundamentales, la nueva ley plantea una diferenciación entre la Ley Nacional de Pesca y la Provincial, resaltando la necesidad de marcar claramente la jurisdicción exclusiva de Chubut dentro de las 12 millas; por lo que la adhesión al régimen Nacional de pesca será reservas.

Capacidad de actualización

“Los cuerpos normativos tienen que adaptarse a la realidad de la actividad, lo que se busca es adaptar la expresiones de la pesquería del Chubut”, afirmó el secretario de Pesca, y precisó que “la provincia tiene un sistema que estaba pura y exclusivamente vinculado a la pesca de merluza, cuando ahora está direccionada principalmente al langostino, y eso no figura en la norma actual. Hemos presentado un proyecto que incorpora al langostino, a la merluza y a todo lo que entendemos que se debe generar en la provincia con nuestros recursos, como también la anchoa y las algas”. Aguilar remarcó que “lo que no está escrito en las norma forma parte de la libre interpretación de cada uno de los actores”, y explicó que “por ejemplo, la norma actual, que el Ejecutivo quiere actualizar y aggiornar, establece una imposición de cantidad de personal en planta con relación a los metros cuadrados, y de personal embarcado con relación a los metros cúbicos. La Corte dijo que esos artículos son inconstitucionales y eso genera resistencia por parte del sector. Pero tenemos que tener la capacidad de poder actualizarnos”. “Enviamos un proyecto que establecerá como norma que el 50% de una embarcación deben ser ciudadanos chubutenses”, agregó el funcionario, resaltando que “además se fortalecerán logísticamente los puertos en Chubut con la generación directa e indirecta de puestos de trabajos”.

Permisos Al ser consultado por la emisión de permisos, otros de los temas que más

Gabriel Aguilar, secretario de Pesca de la Provincia del Chubut. resistencias genera en el sector, Aguilar indicó que “el proyecto no plantea ampliar la capacidad de permisos, lo que hace es reconocer los 37 permisos históricos que tiene Chubut y le da el margen a la Legislatura de analizar la posibilidad de hasta 3 permisos más. Es decir, de ampliar hasta 40 los permisos, si el caladero lo permite”.

Capacidad instalada Esto se fundamenta, según expuso el Secretario de Pesca, debido a que “hoy las plantas que están instaladas en Chubut reclaman y piden mayor capacidad de cajones de langostinos por día para ser procesados”, ya que “los cajones que se descargan en el Puerto de Rawson, que son alrededor de 50/55 mil por día, no alcanzan para cubrir la demanda que tienen

las plantas que ya están instaladas, y que a veces requieren, por tecnología o capacidad de frio, y que incorporar mano de obra genuina, más cajones para poder procesarlos. Si la provincia se vuelve a encorsetar a la capacidad que tiene hoy para extraer langostinos, nos estamos cerrando a la posibilidad de crecer”, Aguilar.

Registro Provincial de Pesca Además, otro de los puntos que rescata el Secretario de Pesca en la nueva normativa, es que propone la creación del Registro Provincial de la Pesca, una herramienta estadística que “nos permitirá conocer en tiempo real la magnitud del Sector Pesquero de la provincia y su incidencia real para las economías regionales”.#

11

Comodoro Rivadavia

Cobertura para la temporada 2020/21

A

yer, el presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, se reunió con el secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán, y los referentes de la Prefectura Naval, Policía de Chubut y el cuerpo de Guardavidas Municipal para proyectar lo que serán los trabajos de cobertura para la temporada 2020/2021. Ricardo Gaitán destacó: “En principio es una reunión previa para coordinar los trabajos operativos. Se establecieron algunos protocolos internos en cuanto a la operatividad de un evento que lo requiera”, señaló. Asimismo, adelantó: “Se hará un mapeo de algunos accesos, fundamentalmente en la Ruta 1 de Caleta Córdova hacia Rocas Coloradas. A pedido de Prefectura, vamos a preestablecer un camino que permita un acceso rápido de un bote ante un caso de emergencia”. Por su parte, el Comisario Mayor Germán Lagos detalló: “Fue una reunión totalmente operativa, a fin de delinear todas las estrategias que vamos a tener para la temporada de verano que se viene. Vimos una muy buena predisposición por parte de la Prefectura, en conjunto con la Policía, los guardavidas y la gente del municipio. Trabajaremos en forma mancomunada para que todo eso redunde en beneficio de la comunidad”. Bajo este contexto, el segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia sostuvo que “nuestra función será evitar delitos, sustracciones en la zona de la costa, evitar los excesos de consumo de alcohol y los consecuentes accidentes de tránsito. En ese sentido dispondremos entre 20 a 25 policías”. El Jefe del Servicio de Guardavidas, Roberto Grupallo dijo que “será una prueba que la ciudadanía tendrá que enfrentarse y esperemos que la apruebe. Esperamos que la gente instalada en la playa tenga conciencia y cuide a sus familiares”, sentenció Grupallo.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

12

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, con el ministro de Salud, Fabián Puratich

“Vamos a poner la logística para la aplicación de las vacunas como ya lo hicimos con el Detectar” E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo una reunión sumamente importante con el ministro de Salud, Fabián Puratich, con el objetivo de programar los pasos a seguir una vez que la vacuna llegue a Comodoro. “Me llena de ansiedad y esperanza para salir de este momento que estamos viviendo”, expresó Luque. Luque sostuvo que “hablamos específicamente de toda la logística respecto a la llegada de la vacuna que estamos esperando todos y que estamos ansiosos que así suceda. Vamos a poner la logística del municipio para la aplicación de las vacunas como ya lo hicimos con el Plan Detectar. Sabemos que el Gobierno Nacional que conduce Alberto Fernández ya firmó convenio con tres laboratorios diferentes AztraZeneca, Pfizer y Sputnik V para que Argentina pueda contar con la misma”. En este marco -continúo- “se llevó a cabo una reunión con el equipo de epidemiología de la provincia de Chubut y el director del Hospital Regional para unificar criterios. Esto nos

cambiará la vida nuevamente para volver a la normalidad que necesitamos todos y donde el municipio va a ejercer un papel fundamental como lo venimos haciendo diariamente en la cuestión sanitaria”.

Visita de Arnaldo Medina Por otro lado, el mandatario local anunció la visita del secretario de Salud de la Nación, el Dr.Arnaldo Medina. “El lunes estará llegando para poder trabajar junto con él y el ministerio de Salud de la provincia esta campaña, como así también darnos precisión sobre la cantidad de dosis que recibirá Chubut y Comodoro. Nuestra ciudad será un punto estratégico y estaremos abocados al plan de vacunación”. De este modo, la Secretaría de Salud Municipal tendrá un rol muy importante: “La preparación está porque contamos con la experiencia del plan de vacunación antigripal que realizamos junto a PAMI y que estarán incluidos los establecimientos educativos porque el nivel de concu-

rrencia para llevar adelante el plan es muy alto”.

Trabajar articuladamente

Por su parte el ministro de Salud, Fabián Puratich, recordó que “en Comodoro desde que empezó el contexto de pandemia trabajamos junto al municipio articuladamente, con un diálogo recíproco y consideramos que debemos continuar de esta misma forma sumando nuevos actores para llevar adelante esto. Son muchas vacunas en muy poco tiempo que tenemos que aplicar por lo cual la labor en equipo será fundamental para que sea exitoso”. En cuanto a la relación con el Ejecutivo Municipal, el ministro manifestó que “este municipio siempre estuvo y está con sus puertas y el teléfono abierto ante cualquier comunicación, independientemente si viajaba o no a Comodoro. El intendente Juan Pablo Luque o sus colaboradores están a disposición y es una realidad; esto logró que a pesar de la situación epidemiológica compleja que pasamos,

Estrategia. Fabián Puratich y Juan Pablo Luque durante la reunión. se superara y estamos en una mejor posición. Sin el trabajo en conjunto no tendríamos los logros que tuvimos”, enfatizó.

La vacuna En otro orden, señaló que “estamos a la expectativa, hoy vamos a tener una conferencia de prensa de Presidencia de la Nación y esperamos tener novedades claras. La vacuna Rusa Sputnik se mantiene con la conservación de heladera común, lo cual es un gran alivio. Igualmente habíamos hecho el rastreo de la cadena de frío: acá en Comodoro teníamos 30 freezer en distintas escuelas y es algo muy bueno porque permite el traslado de una forma más fácil y evitar complicaciones o que se interrumpa la cadena de frío”. Por último, Puratich se refirió a

logística y mencionó que “es fundamental por eso nos reunimos con las fuerzas de seguridad, el Ejército, la Armada, Gendarmería, Policía de la Provincia y en eso no se puede fallar, al igual que en el registro porque es vacuna de dos dosis y debe ser nominada con nombre y apellido todas las vacunas que se apliquen para poder aplicar la segunda dosis y completar la inmunidad de las personas”, concluyó. #

El dato El Gobierno Nacional que conduce Alberto Fernández ya firmó convenio con tres laboratorios diferentes: AztraZeneca, Pfizer y Sputnik V para que Argentina pueda contar con vacunas contra el Coronavirus.


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Mejorar la conectividad en Esquel

Paritarias municipales

Se avanza en el tendido de Suba salarial en Epuyén fibra óptica para internet

Esquel avanza en la fibra óptica para mejorar la conectividad.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió con el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, Miguel Illuminati, para avanzar en las gestiones del municipio de Esquel, para el tendido de fibra óptica en pos de mejorar la conectividad de internet. La idea es comenzar con una primera etapa, y se busca poder utilizar los postes de tendido eléctrico de la Cooperativa. Estuvo la directora de Producción Municipal, Camila Gullino, quien está trabajando en el tema, y Hugo Saulo, miembro del Consejo de Administración de la Coop. 16. “Conversamos sobre la posibilidad de hacer tendido de fibra óptica utilizando los postes de alumbrado de la prestadora de servicios. La intención es que el Consejo autorice a las empresas locales proveedoras del servicio de Internet, a realizar el tendido de fibra óptica”, dijo Gullino.

Se está pensando en una acción de corto plazo, que implicaría un troncal desde la cámara que está a la altura del Telefónica sobre la calle San Martín, entre Roca y Belgrano, hasta la torre que está ubicada en el predio de La Zeta. El objetivo es mejorar la conectividad de Internet en Esquel. La mayoría de las empresas proveedoras de internet para esta ciudad y Trevelin, están proyectando conformar una Sociedad Anónima, y sería la que realice el tendido de la fibra utilizando los postes de la cooperativa. Por su parte, Iluminati sostuvo que desde la institución se veía con buenos ojos hacer un ramal de punta a punta. “De hecho nos han presentado un modelo de contrato entre la Coop. 16 y la empresa que se encargará de los trabajos. Eso fue entregado a los proveedores locales que conformarán la Sociedad Anónima para su evaluación”.#

Reato recibió con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales.

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel se reunió con el intendente de Epuyén, Antonio Reato, tal como se había acordado en octubre, en el marco de la paritaria por el segundo semestre. Discutieron la situación económica, y se acordó una actualización salarial para los trabajadores municipales de esa localidad, de un 5% de aumento al básico de diciembre 2020, que será acumu-

lativo para que influya en el segundo aguinaldo. El mismo incremento será otorgado para la planta permanente, transitoria, ejecutiva y contratados, dejando a consideración el Concejo Deliberante. En octubre se había acordado una mejora del 10% al sueldo básico en dos etapas, 5% retroactivo a septiembre y 5% en noviembre, lo que se sumó a los 5 mil pesos definidos durante la primera parte del año.#

13

Esquel

Freno a alimentos libres de azúcar El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que prohíbe en Esquel la oferta de todo tipo de alimentos y bebidas, procesados o ultraprocesados, con alto contenido de azúcares libres, sodio, grasas saturadas, grasas totales y grasas trans, en las inmediaciones de las cajas registradoras, en la salida y en hasta tres metros de su ubicación, en supermercados, hipermercados y mini mercados, que posean más de dos cajas para el cobro a los clientes. Los valores admisibles que no podrán superarse son los recomendados por la Organización Panamericana de la Salud. Los supermercados, hipermercados y mini mercados, que posean más de dos cajas para el cobro a los clientes, exhibirán letreros o imágenes y gráfica de las Guías Alimentarias para la Población Argentina dentro de los locales comerciales, con mensajes educativos que concienticen y promocionen modos de alimentación saludable. Lo recaudado por las faltas que se cometan, de acuerdo a lo estipulado por ordenanza, será destinado a la Coordinación de Promoción de la Salud.


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Sesión especial del Concejo de Trevelin

14

Comercios que no cumplan horarios de cierre

Jura el nuevo juez de Faltas Madryn:proponenmultas L H oy será el juramento del nuevo juez de Faltas de Trevelin, el abogado Martín Gabriel Sánchez Albornoz. Será una sesión especial del Concejo Deliberante de Trevelin a las 9. Previamente, se desarrollará un acto de entrega de la ordenanza Nº 1.818/20, por el cual el Municipio cede a la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, un terreno para la construcción de un edificio. El espacio está ubicado en la zona sur y la entrega la promovió el intendente Héctor Ingram, en cumplimiento así del compromiso asumido al ser electo el año pasado. El mandatario municipal durante la campaña, había anunciado que se trabajaría en la llegada a Trevelin de instituciones educativas, para generar una oferta educativa de nivel terciario o universitario, que dé respuesta a la demanda de la comunidad.#

Futuro. Miguel Sánchez Albornoz es el elegido para ocupar el cargo.

En Esquel y Trevelin

El 15 se abre la temporada para el turismo nacional L as Secretarías de Turismo de Esquel y Trevelin comunicaron que el 15 de diciembre se abre la temporada para el turismo nacional en ambas ciudades.

Los requisitos A partir del convenio del Ministerio de Turismo de la Nación y el de la Provincia con la aplicación “Cuidar”, y se habilita el ingreso de turistas de otras provincias a Chubut, Esquel y Trevelin adhirieron al citado protocolo, para la reactivación del turismo nacional. A través de la aplicación Cuidar (la cual estará disponible para su gestión a partir del 13 de diciembre), el turista que visite la zona deberá cumplimentar en su totalidad la documentación y datos requeridos por la misma (DDJJ, domicilio, estadía o reserva de alo-

jamiento, autoevaluación, procedencia, edad, entre otros). Además se solicitará a quienes ingresen el Certificado Verano (Argentina.gob.ar/verano/certificado) y Seguro Covid-19 individual, o Covid extra para familias. Para más información, Argentina.gob.ar/verano/ Chubut. Una vez que el pasajero arribe al destino, en la portada de acceso, terminal de ómnibus o en el aeropuerto, se escaneará el código QR de la aplicación (para descargar los datos), se solicitará el seguro y testeos rápidos. Para alojamiento y actividades visitar Esquel.tur.ar y Trevelin. tur.ar.

La palabra oficial El secretario de Turismo Municipal de Esquel, Gustavo Simileli, dijo en FM Tiempo Esquel que el fin

de semana largo arribó poca gente, alcanzando el 8% de ocupación de alojamientos habilitados. Consideró que influyó la manera en que se dio la apertura, a último momento y un poco desprolija, además de haber colapsado la página para obtener el permiso de viaje a la cordillera desde otros puntos de la provincia.

Más precisiones Señaló que ahora tienen más precisiones, y la temporada para recibir turistas nacionales comenzará el 15 de diciembre, coincidiendo con la apertura provincial también. “Estamos contentos”, subrayó. Afirmó que los establecimientos de alojamiento están recibiendo consultas y reservas, y más aún se incrementarán habiendo una fecha para el inicio de la temporada. #

os horarios de cierres comerciales y los incumplimientos detectados generarán cambios en Puerto Madryn: habrá multas para los propietarios que no cumplan con la ordenanza. Lo confirmó la edil y dirigente mercantil Andrea Moyano. “Estoy trabajando para agregar a la ordenanza que establece para el 24 y 31 de diciembre, el horario de cierre para grandes superficies a las 14 y para el comercio tradicional a 16”. La concejal planteó que “todos los años tenemos quejas de comercios, generalmente son los mismos donde recibimos denuncias porque no cumplen y los hacen trabajar hasta más tarde”. La norma prevé que el personal debe ser liberado en ese horario pero no implica que los locales deban cerrar: pueden seguir abiertos pero atendidos por sus dueños. Moyano adelantó que tras la última reunión de la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados de Comercio “decidimos agregarle multas por incumplimiento a las ordenanzas en Madryn, Trelew y Rawson; este año si hay denuncia por un horario que no se cumplió o que hay personal trabajando fuera del horario establecido se avisará a los inspectores municipales y se labrará la infracción y multa”. La ordenanza no contemplaba infracciones ni multas. Se procuraba que los propietarios de los comercios y las grandes cadenas cumplieran con los acuerdos. Como no viene sucediendo se decidió modificar la norma e introducir sanciones. “El espíritu no era multar sino lograr el descanso para el empleado de comercio que en esta época trabaja mucho y con varias horas extras. Viendo que el bolsillo es lo que duele vamos a tener que fijar mul-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Moyano, la autora del proyecto. tas”, adelantó Moyano. “La intención es fijarla en módulos que vayan incrementando ante incumplimientos reiterados”. El SEC brega por establecer horarios diferenciados para cierres de comercios, dependiendo de la época del año. Esto abarcaría a los supermercados que en Madryn ampliaron su franja de atención que llega hasta las 21 o 21:30. Moyano reconoció que esa decisión “nos parece demasiado extenso” agregando que “vamos a dejar pasar las Fiestas y este tiempo para luego trabajar sobre un horario para grandes superficies y otra para pequeñas, así como para verano y para invierno”. El planteo fue de los trabajadores a la viceintendenta Noelia Corvalán Carro. Evidenciaron la necesidad de disponer de un horario de invierno porque no hay movimiento de personas en ciertos horarios.#

Lotes del proyecto “Pioneros Patagónicos”

Madryn: quejas de vecinos

U

n grupo de vecinos que adquirieron lotes en el emprendimiento “Pioneros Patagónicos” se reunieron con las autoridades municipales para plantear la ausencia de

servicios en las tierras que adquirieron. El problema es muy grave porque la firma que avanzó con el desarrollo productivo no dio respuestas sobre la ejecución de las obras para contar en cada domicilio con los servicios básicos. El desarrollo inmobiliario contempla 264 lotes divididos en 4 etapas. La primera sería la más avanzada: tiene instalado el caño de agua y de gas pero el vecino no puede acceder. El grupo fue a la Municipalidad para entrevistarse con funcionarios y transmitir preocupación: “Hay gente que hace 8 años que ya pagó el lote y no conseguimos respuesta sobre la colocación de servicios. Por ende no podemos escriturar ni mensurarlo”, dijeron. “Es una desgracia porque somos gente trabajadora que solo queremos la tierra por la que pagamos y no podemos acceder”. Los problemas se suscitan porque el desarrollista no cumple con los plazos previstos. “Recibimos mentiras y evasiones de todo tipo”, afirmaron los vecinos. “Ya no sabemos qué hacer porque estamos muy desesperados”. El grupo ya hizo presentaciones.#


PROVINCIA_VIERNES_11/12/2020_Pág.

15

Día Internacional de los Derechos Humanos

Descubrieron los “Cerámicos por la Identidad” E n el Día Internacional de los Derechos Humanos, el municipio junto con la agrupación HIJOS descubrieron los “Cerámicos con Identidad”. Están colocados en el Paseo de la Memoria y llevan los nombres de los desaparecidos de Chubut en la dictadura. Según Gustavo Sastre, con este tipo de acciones “seguimos llenando de historia nuestro Paseo”, mientras que Fernando Sandoval sostuvo que “es una manera de mantener la memoria activa”. HIJOS desarrolla acciones para “profundizar y visibilizar a quienes fueron los desaparecidos porque fueron 30 mil pero queremos conocer las historias en un contexto complejo

porque estos compañeros les hicieron lo que les hicieron por luchar y por defender los derechos”. Se prevé que junto al cerámico haya una reseña histórica. Sandoval enfatizó que la memoria implica “no olvidarlos, ponerles nombre a los desaparecidos y saber que fueron vecinos, tuvieron familias, integraban un colectivo y cuánto más los conozcamos se los tendrá de referentes” agregando que es necesario “mantener viva la memoria colectiva” para que “tampoco repitamos la historia”. Juan Cugura es hijo de desaparecidos. “Viniendo de Rawson me siento muy orgulloso de Madryn porque

son quienes pican en punta con el tema de los derechos humanos” dijo este hombre de casi 50 años que sigue buscando a un hermano que nació en cautiverio. “Doy gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo por haber encontrado a mi prima, la número 93”, dijo.. “Tengo 4 desaparecidos dentro de mi familia. Si bien son 4 dos ya aparecieron que son mis tíos y que fueron los primeros que encontraron como NN en el cementerio de La Plata”. Cugura enfatizó que “me siento muy orgulloso de mis viejos y de muchas cosas que han pasado en materia de derechos humanos en la Argentina y de las que me siento representado”. #

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre participó del acto de ayer, celebrado en la costa.

Puerto Madryn

Gastronómicos podrán ofrecer productos de mar con descuentos

E

n el marco del inminente lanzamiento de la Temporada de Verano 2021 en Puerto Madryn, desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del Municipio se llevó a cabo una reunión impulsada por el intendente Gustavo Sastre con instituciones relacionadas con el sector gastronómico.

El objetivo El objetivo del encuentro fue avanzar en un acuerdo con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras para establecer importantes promociones durante determinados días de la semana.

Donación

Detalles

Desde la CAPIP se propuso realizar con sus empresas asociadas una donación semanal de productos de mar a fin de que los restaurantes, bares y afines puedan hacer un descuento los días de promoción en los platos que usen esos productos. Es importante resaltar que estas acciones no sólo resultan significativas para impulsar el despegue de la actividad gastronómica, sino que también brindan la posibilidad a las familias madrynenses y a los visitantes de disfrutar de nuestros platos típicos a precios accesibles.

Cabe destacar que esta iniciativa fue articulada desde el área de Producción, dirigida por Esteban Abel y coordinada por el Subsecretario de Producción, Gustavo Ronconi. Participaron además Pablo Tedesco y Gabriela Pastore, presidente y gerente de CAMAD respectivamente; Luis Pérez Gerente de CAPIP y María Eugenia Sbarbi como representante de AHRCOBA. Asímismo, es importante mencionar que desde la Secretaría de Turismo se llevará a cabo la difusión y promoción.#

Las promociones de precios serán en determinados días de la semana.

Hoy es el acto virtual

Lanzan la Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn

E

n 2019, se desarrolló en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco un encuentro sobre Producción Popular, con más de cien personas de todo el país. Junto a la emergencia alimentaria por la pandemia surgió la constitución de la Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LaMu), integrada por un grupo multidisciplinario de vecinos: trabajadores independientes de la economía formal y no formal, profesionales independientes, trabajadores del CONICET, del INTA, docentes e investigadores de la UTN y de la UNPSJB, identificados políticamente con un Proyecto Nacional, Popular, Soberano y Federal y feminista. “Nos proponemos aprovechar esta integración multidisciplinaria para brindar a través de la Mutual LaMu asesoramiento tecnológico, organizacional e informático para potenciar el saber de los productores, hacer conocer la calidad de sus productos”, expresó Marcela Torga, directora de LaMu. Esta mutual está basada en los principios de la solidaridad y la ayuda mutua y promueve la producción popular. El proyecto fue presentado al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y se consolidó en octubre, cuando se le otorgó la matrícula (Chubut 108), al tiempo que la

AFIP registró la razón social. La proveeduría Almacén Patagónico es la principal actividad de la mutual. Hoy será el lanzamiento virtual de LaMu y su Almacén Patagónico, local desde

donde se comercializarán productos locales, agroecológicos y de pequeños productores. La presentación será de Lucas Santeiro y Marcela Torga y estarán invitados Eva Verde, coor-

dinadora Nacional de Mercados de Cercanía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nahum Mirad, director Interino del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

y Enrique Martínez, coordinador del Instituto para la Producción Popular. Será a las 17 en el canal de Youtube “Mutual Solidaria de Puerto Madryn LAMU”.#


el deportivo_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Entrevistados especiales

Llegan los Evita 2020

H

oy y mañana se desarrollarán, a través de plataformas digitales, los Juegos Nacionales Evita con una edición especial dedicada a Diego Armando Maradona y con entrevistas a figuras del deporte nacional, capacitaciones y exhibiciones de 44 disciplinas. Organizados por el Ministerio de Turismo y Deportes a través de la Secretaría de Deportes de la Nación y con el acompañamiento de Chubut Deportes, se podrán ver una serie de entrevistas, charlas y capacitaciones sobre las distintas disciplinas deportivas que componen los juegos de manera gratuita a través de YouTube y redes sociales. La judoca Paula Pareto, las nadadoras Delfina Pignatiello y Virginia Bardach, el tenista Gustavo Fernández, el gimnasta Federico Molinari, el entrenador de básquetbol Sergio Hernández, el basquetbolista Carlos Delfino y la voleibolista Mariángeles Cossar, entre otros, brindarán sus vivencias, consejos y buenas prácticas a miles de jóvenes que cada año compiten en los juegos y a todas las personas que quieran conocer más sobre las disciplinas deportivas. Los contenidos se emitirán por el canal de YouTube de la Secretaría de Deportes de la Nación: YouTube: /DeportesArgentina; Facebook: /DeportesNacionAR; Twitter: @DeportesAr.#

Mundial de Poomsae

16

Será en Nigeria por el título FIB

Destacada labor de Chubut MatíasMontesinopresentó supeleaenelmunicipio D urante la mañana del jueves 10 finalizó el Mundial de Poomsae/ Formas, primer Certamen Mundial Virtual Oficial organizado por la WT (World Taekwondo), con la participación de dos chubutenses: Rubén Guagliarello y Margarita Echeverría. Guagliarello consiguió un lugar en la final y se ubicó entre los 8 mejores taekwondistas del mundo en la categoría Under 40. El nacido en Puerto Madryn estuvo muy cerca de conseguir la medalla de bronce. Con puntajes muy apretados, el Taekwondo se evalúa en base a dos presentaciones de cada atleta: Rubén consiguió un puntaje de 6.940 en la primera y 6.900 en la segunda; lo que lo dejó con un promedio de 6.920 a tan solo 0.1 punto del podio. En el caso de Margarita Echeverría, era su primera presentación en un Mundial Open y llegó a la instancia de semifinales de la categoría Junior. La reglamentación establece que clasificaban a la final los primeros 2 lugares de cada grupo de semis; Echeverría se ubicó en el 4° lugar de su grupo con una puntuación de 7.320 a tan solo 0.060 de conseguir la final del mundo.

Etapas del Mundial De la primera instancia del certamen participaron 1333 competidores

de todas partes del mundo y la delegación Argentina estuvo representada por 30 atletas de 8 Federaciones provinciales, a cargo del Director Técnico Nacional Mtro Fabio Di Biase y el entrenador Nacional Mtro Cesar Galguera. Entre los 30 taekwondistas argentinos, solo 13 de ellos habían pasado la primera etapa y llegado a las semifinales. En este grupo de 13 estaban los chubutenses Rubén Guagliarello y Margarita Echeverría. Pero estos no fueron los únicos representantes provinciales en la competencia, ya que también compitieron Francisco Flores, Valentina Gómez Vera, Rocío Rubio e Ian Pozo Miranda. Desde la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, su presidente Damian Gigliotti destacó la labor de los atletas de la provincia al asegurar que está “muy emocionado y orgulloso de estos resultados. Más que feliz porque uno los conoce y sabe todo el esfuerzo y sacrificio que han realizado para poder competir. Simplemente tengo palabras de agradecimientos a todo el equipo por haber dejado a la Argentina y a Chubut muy bien representada e izaron la bandera como lo han prometido a lo más alto que han podido llegar con todo sus esfuerzos”.#

Norman Evans/ Jornada

Montesino, otro de los jóvenes profesionales de Trelew, irá a Nigeria.

E

l intendente Adrián Maderna encabezó este jueves, en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, la presentación del resonante combate profesional que afrontará el 27 de diciembre, en Nigeria, el pugilista local Matías Montesino, buscando el vacante título Internacional de la FIB, categoría Súper Pluma, ante el local Ridwan Oyekola. Será el combate estelar de la velada a desarrollarse durante la noche del 27 de diciembre en el Hotel y Complejo Deportivo “Ilaji Resort” de la ciudad de Ibadan, capital del estado de Oyo en el suroeste del país africano. Maderna destacó que se trata de “un orgullo poder estar acompañando a un joven de la ciudad con mucha humildad que ya no es una promesa sino presente del boxeo no solamente de Trelew sino de Argentina”. “Él salió de la Escuela Municipal de Boxeo acompañado por su papá que es un ejemplo, de Laly Barrionuevo, y esa perseverancia estoy seguro que traerá sus frutos. Hay destacar su madurez, priorizando su hijo, su familia, sin olvidarse de donde proviene, demostrando realmente que Trelew sigue siendo una Cuna de Campeones”, analizó más adelante. Por último, Maderna remarcó que “si bien ha sido un año muy difícil, estamos convencidos que podemos seguir ofreciendo esta dinámica, con mucha gente comprometida, y lo importante es que más allá de lo competitivo, sea una herramienta de contención, de salud, y de incentivo para orientarse al deporte, sobre todo con esta clase de ejemplos, que él vivió de muy chico y hoy le toca protagonizar. Y viajar a Nigeria, donde no se hace un combate de esta naturaleza desde hace más de 40 años es más que importante”.

Pimienta en los puños El protagonista Matías Montesino, quien accedió a esta oportunidad internacional gracias a una situación compleja de pandemia, dado que “El Escorpión” Oyekola había sido programado anteriormente para enfrentar a José Ramos Savin de España, pero la

autoridad española de deporte de los puños había prohibido las peleas internacionales debido al resurgimiento de Covid-19, remarcó la importancia de poder contar con el acompañamiento del Estado y de su familia. “Siempre agradecido al municipio y especialmente a mi papá, que me ha ayudado en este deporte y me aconseja para hacer las cosas bien, no sólo en el ring sino también en la vida, con mucha humildad. Tengo muchas ganas de traerme el cinturón”, lanzó casi como un upercut al aire. Al mirar otros ejemplos de la ciudad, a quienes emular, dijo que le gustaba mucho el estilo de los hermanos Matthysse, y que como ellos confía mucho en su potencia de puños. “Siempre me gustó ese estilo de ir para el frente y que con la pegada que tenemos se puede caer cualquiera”, aseguró. Montesino, con siete victorias en el campo rentado, seis de ellas conseguidas por la vía del sueño, y dos oportunidades titulares, afirmó: “Nos estamos preparando muy bien en la Escuela Municipal ‘Felix Chiquichano’ que funciona en el gimnasio Municipal N°1, aunque durante la pandemia tuvimos que entrenar mucho en casa. Es un orgullo poder ir a un lugar tan lejano a representar a mi ciudad, a mi barrio. Y espero poder traerme el cinturón”.

Surgido en estas tierras “Laly” Barrionuevo, representante del boxeo en el municipio, explicó: “Estamos acompañando a un chico trelewense, surgido de las escuelas municipales, quiero destacar el apoyo que se recibe desde el municipio para con las escuelas municipales. Si bien Matías ahora es un profesional, lo vimos nacer, crecer y desarrollar toda su carrera amateur en nuestros gimnasios”.

Ficha de la pelea Título en juego: Internacional FIB. Protagonistas: Lucas Matías Montesino (23 años) 7 (6KO)-2 (1KO)- 1 vs. Ridwan Akanji Oyekola (23 años) 5 (4KO) -1-1.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_11/12/2020_PÁG.

17

El intendente cumplió su primer año de gestión

En Lago Puelo, Augusto Sánchez ratificó su compromiso “con quienes más lo necesitan” T odavía falta un largo camino para lograr todos nuestros objetivos, pero estamos convencidos que vamos por el camino correcto. En un año en que muchos tuvieron retrocesos, Lago Puelo consiguió obras, maquinarias y siempre pudimos mantener las finanzas ordenadas”, reflejó ayer el intendente Augusto Sánchez (Frente de Todos) al conmemorar el primer año de su gestión. Enseguida marcó como prioridad “la provisión de agua potable para los vecinos del casco urbano y de todos los parajes, porque es uno de los problemas estructurales que tenemos”. En respuesta a los vecinos “impacientes y que critican a través de las redes sociales”, el jefe comunal señaló que “estamos en línea con el Gobierno nacional y las obras van a llegar. Cuando me preguntan qué hicimos en estos 9 meses, les recuerdo que fue un año atravesado por la crisis sanitaria de la pandemia. Durante los primeros tiempos, tuvimos que abocarnos prácticamente en exclusividad para asistir a mucha gente con casi 7 mil módulos de alimentos y 1.500 metros cúbicos de leña, sin poder avanzar con el plan de gobierno trazado”. De igual modo, resaltó que “no hemos recibido obras de parte de la provincia del Chubut, aunque sabemos de la situación financiera que atraviesa. Todo indica que pronto comenzará a llegar ayuda del Gobierno nacional, a través de las herramientas anunciadas por el presidente Al-

berto Fernández con los programas ‘Argentina Hace’ y Enhosa. También nos sumamos al plan ‘Suelo Urbano’, destinado a dar solución habitacional a muchas familias de nuestra localidad”. Entre otros logros, Sánchez valoró que “en todo momento el Estado estuvo presente para quienes lo solicitaron. A través de una decisión política, se creó la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, que resultó ser la primera en toda la provincia de Chubut. Ya trabaja en concordancia con los programas de Nación y acompaña a toda la población de mujeres y LGBTIQ+ que requieran asesoramiento integral frente a situaciones de violencia”. También “se creó la Coordinación de Juntas Vecinales para dar más participación a todas las voces de nuestra localidad. Ya se constituyen las juntas promotoras en todos los parajes de Lago Puelo”.

Economía social y soberana A medida que pudieron abrirse actividades “comenzó a funcionar un sistema para fortalecer a la economía local. A través de la creación de las Oficinas de Defensa al Consumidor y de Empleo, se fortaleció a los trabajadores, al tiempo que se impulsaron tanto la economía local como la producción soberana de alimentos. Puntualmente, gracias al trabajo con políticas de empleo fue posible acompañar la conformación de 12 cooperativas de trabajo que actualmente se

Sánchez resaltó el trabajo del personal municipaly colaboradores. encuentran realizando los trámites necesarios para terminar de oficializarse”, se graficó.

Acceso a la tierra Durante el primer año de gestión del Frente de Todos, “por primera vez, se estableció un sistema de puntajes objetivo destinado a organizar y permitir el acceso a la tierra para quienes más lo necesitan. El registro ya cuenta con 400 familias inscriptas que aguardan para acceder al terreno propio por métodos legales. El mes de noviembre fue histórico para Lago Puelo, ya que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de desarrollo urbanístico y la cesión de lotes a 127 familias”. Por otra parte, “se puso en marcha la realización de obras y arreglos

estructurales que llevaban mucho tiempo postergados y se refaccionó el gimnasio municipal, para que todos los deportistas de Lago Puelo puedan disfrutarlo todo el año de forma cómoda y segura”. En tanto, “se inauguró el puente sobre el arroyo Golondrinas, que se esperaba desde 2017 para conectar Isla Sur con Villa del Lago”. También “se realizó una ampliación de red de agua de 300 metros en Las Golondrinas; el enripiado de las calles de dicho paraje, Villa del Lago, Entre Ríos, algunas arterias de La Isla y el centro, hecho que no se había dado en los últimos 13 años”. Por otra parte, “se repararon alcantarillas, canales de riego en el paraje Entre Ríos y se encauzaron escorrentías de agua en calles de Las Golondrinas”. En total, “se presentaron 48 pro-

yectos ante el programa ‘Argentina Hace’, que incluyen desde intertrabado, redes de agua con un proyecto integral para todo el ejido de Lago Puelo, sistemas de redes cloacales y puesta en valor de casco histórico”, entre otros. En coincidencia, “se dio por finalizada la obra del Jardín Maternal y se posibilitó el acceso al gas natural para decenas de familias. Gracias al trabajo conjunto con Nación, culminó la instalación de luminarias y la señalización en el empalme de las Rutas 40 y 45, se adquirieron una motoniveladora y una retroexcavadora cero kilómetro y se consiguió el financiamiento para equipar la nueva oficina de Turismo”, puntualizaron.

Conciencia ambiental En otro ámbito, se valoró que Lago Puelo “participa activamente en la implementación del Girsu comarcal para garantizar un mejor tratamiento de los residuos domiciliarios. Además, se trabajó en la puesta en valor de los canales de riego del paraje Entre Ríos, se plantaron más de 900 ejemplares de nativas y se confirmó la adhesión a la Red de Municipios Agroecológicos”. De igual manera, “se implementó ininterrumpidamente el programa de control poblacional de caninos y felinos, con más de 300 mascotas asistidas a precios accesibles, al tiempo que se realizó un acuerdo interinstitucional para capacitar a la población en tenencia animal responsable”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_11/12/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El Gobierno espera completar ese número entre enero y febrero de 2021

Sputnik V: un acuerdo con Rusia para vacunar a 10 millones de argentinos

Vacuna Sputnik

Fernández: “Yo voy a ser el primero en vacunarme”

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves en la Casa Rosada la firma de un acuerdo con Rusia que posibilitará la vacunación contra el coronavirus de 10 millones de argentinos entre enero y febrero próximos con la vacuna Sputnik V.

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer en la Casa Rosada la firma de un acuerdo con Rusia que posibilitará la vacunación contra el coronavirus de 10 millones de argentinos entre enero y febrero próximos. Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, el mandatario nacional aseguró que la vacuna rusa, la Sputnik V, permitirá comenzar con el proceso de vacunación este mes, con la inmunización de 300 mil personas.

Dosis suficientes “Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”, sostuvo el jefe de Estado en la Sala de Conferencias de Balcarce 50. Además, explicó que, de acuerdo a los tiempos de entrega, llegarán “600 mil dosis en diciembre para vacunar a 300 mil personas, diez millones en enero” y las restantes en febrero. “Hemos analizado mucho la vacuna rusa. Algunos siembran muchas dudas sobre esta vacuna, pero el instituto donde se desarrolló tiene varios premios Nóbeles. No tengo ninguna duda sobre la calidad de la vacuna”, subrayó Fernández. En el mismo sentido, el Presidente agregó que va a ser el primero en darse la vacuna para ratificar que no duda de la calidad de la misma. El mandatario nacional auguró que con la llegada de la vacuna habrá “un punto de inflexión” en la Argentina, porque a partir del proceso de inmunización se podrá controlar al corona-

Alberto prometió ser el primero.

E Esperanza. El Gobierno argentino espera poder hacer frente a la pandemia tras el acuerdo con Rusia. virus y focalizar los esfuerzos en “la producción y el trabajo”.

Ironía “Es una ironía que este acuerdo ocurra justo un 10 de diciembre, a un año de haber comenzado nuestro Gobierno”, indicó, al hablar del primer aniversario de su gestión. De todos modos, Fernández reiteró que al día de hoy “no está resuelto” el

problema de la pandemia e incluso la llegada de la vacuna no brindará una rápida solución, por lo que hay que mantener las medidas de cuidado. “Hay que prestar especial atención a lo que está pasando en los países vecinos y en Europa. No hemos resuelto el problema porque el riesgo sigue potenciándose”, manifestó. Por su parte, González García remarcó que su cartera ya está trabajando con todas las provincias para

iniciar el proceso de vacunación, ya que “nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia”.

“Farmacovigilancia” El ministro de Salud señaló que el Estado llevará a cabo un sistema de “farmacovigilancia” durante todo el primer año de la campaña para controlar los efectos que puedan tener las dosis en las personas.#

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que será el primer argentino en vacunarse contra el coronavirus con la Sputnik V, al remarcar que no tiene ninguna duda de la calidad del producto ruso. “Una vez que esté aprobada por la ANMAT, voy a ser el primero en vacunarme para que nadie tenga miedo”, aseguró el jefe de Estado en una conferencia de prensa que compartió en Casa Rosada junto al ministro de Salud, Ginés González García, quien subrayó que será “el segundo” en suministrarse la vacuna. “No tengo ninguna duda de su calidad”.

“Yo voy a ser el primero” “Yo voy a ser el primero en vacunarme”, reforzó el primer mandatario. Y agregó: “Hemos analizado mucho la vacuna rusa. Algunos siembran dudas sobre ella, pero la verdad es que el instituto donde se desarrolló tiene varios premios Nóbeles”. #


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Observatorio de la Deuda Social de la Infancia

“Comparto mucho”

El 64,1% de los menores de 17 años habita hogares hundidos en la pobreza y 2 millones padecieron hambre en algún

E

El 64,1% de los niños y adolescentes vive en hogares pobres, según la UCA momento del año, según un informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la UCA.

E

l 64,1% de los menores de 17 años habita hogares hundidos en la pobreza y unos 2 millones padecieron hambre en algún momento este año, según un informe presentado ayer por el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA). El estudio fue realizado sobre una proyección de 13 millones de chicos y adolescentes en el país, y refleja un cuadro social dramático que la pandemia agravó. De los 8,5 millones que habitan hogares pobres, poco más de 2.000.000 sufrieron “insuficiencia alimentaria severa” durante el año, de acuerdo con el informe correspondiente al período julio-octubre. Otros 2.500.000 no alcanzaron a recibir las cuatro comidas diarias. La insuficiencia alimentaria total representa el 34,4%, o más de 4,5 millones, según el estudio. De 13.700.000 niños y adolescentes (0 a 17 años) que habitan el país, se estima que 4.720.000 padecían carencias alimentarias, 590.000 más que un año antes, hasta octubre. El último indicador del INDEC, a junio de este año, señala que en el índice de pobreza se elevó al 40,9% de la población, incluido un 10,5% que está directamente en la indigencia. Al cierre de 2019, la tasa de pobreza había sido del 35,5% y la indigencia del 8%. “Si bien en el marco de esta pandemia las infancias no se constituyeron en la población de mayor riesgo en contraer la enfermedad, se conjetura que la situación de aislamiento extendida en el tiempo ha producido un incremento de su vulnerabilidad en

Unos 2 millones de niños padecieron hambre este año, según la UCA. el pleno ejercicio de múltiples derechos”, advierte el informe de la UCA. Agrega que la situación de aislamiento social “profundizó problemas sociales pre-existentes que afectan de modo particular a las infancias en el país. Uno de los principales efectos es una nueva poda del capital humano”. En cuanto a datos globales, a partir de 2011, con el 23,5%, la inseguridad alimentaria entre niños y adolescentes tuvo un crecimiento persistente y pegó un fuerte salto entre 2017 y 2019, para volver a subir este año al 34,4%. . Ianina Tuñón, investigadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, explicó que hubo un período más estable entre 2011 y 2017 por las

ayudas alimentarias directas realizadas a través de la escuela y comedores barriales. “La situación de vulnerabilidad en el acceso a los alimentos en el marco de la pandemia y la cuarentena, tuvo un efecto relevante en sectores sociales bajos que no tenían este problema antes de esta coyuntura”, añadió. Alertó que “sectores sociales en los que no se suelen focalizar las ayudas económicas a través de transferencias de ingresos y, a su vez, la asistencia alimentaria gratuita directa en espacios escolares y comunitarios, cayó especialmente en los niños y niñas en edad de cursar la educación primaria, pero se compensó con la Tarjeta Alimentar”.

“Si bien no fue suficiente como sistema de protección ante la vulnerabilidad en el acceso a los alimentos, sí fue significativa en aminorar la insuficiencia alimentaria severa”, destacó. Debido a esta ayuda, durante el último año el incremento de la inseguridad alimentaria se registró principalmente en niños de entre 5 y 12 años, y en mayor medida en los adolescentes de 13 a 17 años, porque los pequeños de hasta 4 años se vieron más protegidos por la Tarjeta Alimentar. Remarcó que “en el contexto de la pandemia y cuarentena la problemática global de la obesidad y la malnutrición, que afecta a una parte relevante de las infancias en el país, se constituyó en un riesgo adicional ante la posibilidad de ser afectado por la enfermedad”.#

De los 8,5 millones que habitan hogares pobres, poco más de 2.000.000 sufrieron “insuficiencia alimentaria severa” durante el año, de acuerdo con el informe correspondiente al período julio-octubre.

19

Fernández respaldó críticas de Cristina a la Corte Suprema

l presidente Alberto Fernández consideró ayer como “una mirada objetiva de lo que está pasando en la Justicia” al mensaje que publicó Cristina Kirchner, y remarcó que “comparte mucho” de la crítica que hizo la vicepresidenta. “Creo que lo que dijo ayer Cristina es un llamado de atención para todos. La Justicia no está funcionando bien en la Argentina”. “No se trata de preservar los derechos de alguien que eventualmente esté sometido de la justicia. El planteo que hizo ayer es más profundo”, aseguró el mandatario durante una conferencia que brindó en Casa Rosada. En ese sentido, consideró: “Yo comparto mucho con lo que dice Cristina sobre la Justicia”. El Presidente instó a la Cámara de Diputados a que apruebe su proyecto de reforma judicial, al cual consideró un “primer paso” dentro de lo que debería ser un cambio profundo del Poder Judicial. Para el jefe de Estado, “la Justicia tiene una lógica corporativa que la hace impermeable a cualquier posibilidad de cambio”. “La Justicia realmente en algún momento tiene que aceptar que debemos ocuparnos de la justicia”, remarcó el mandatario nacional. “En estos años de democracia, los restantes poderes hemos cambiado muchas cosas. Creo que en el Poder Judicial sería muy bueno que esa vocación corporativa la use para mejorarse porque está funcionando mal, definitivamente”, subrayó. Por último, manifestó que la sociedad no debe mirar esto como “un acto de intromisión” porque “los jueces son parte de los poderes de la República y como tal están sometidos a la crítica pública”. Este miércoles, la vicepresidenta publicó un duro mensaje en el que criticaba con dureza a la Corte Suprema de Justicia al señalar que el Poder Judicial es “ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios”#

Entrega de los premios Azucena Villaflor

Alberto Fernández y Cristina compartieron un acto en la ex-ESMA

E

l presidente Alberto Fernández dijo ayer que el Gobierno quiere “un país que no olvide, que busque justicia y busque la verdad”, al encabezar junto a la vicepresiden-

ta Cristina Fernández de Kirchner de la entrega de los premios Azucena Villaflor, correspondientes al período 2015-2020 en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos (ex-

ESMA). “Si logramos eso, seremos una sociedad mejor”, advirtió el jefe de Estado en el acto que se hizo en el Día Internacional de los Derechos Humanos, tras ser suspendidos durante los

últimos años, en la anterior gestión. La Vicepresidenta, por su parte, recordó que la ex-ESMA es un “lugar emblemático” de este gobierno y de los argentinos, y rememoró que acompa-

ñó al exmandatario Néstor Kirchner un 24 de marzo a ese edificio y que mujeres de cooperativas víctimas de violencia y pobreza trabajaron en la recuperación del establecimiento”.#


el país y el mundo_VIERNES_11/12/2020_Pág.

20

Estaban ocultos en dos bolsos térmicos

Pandemia

ás de 13 millones de pesos ocultos dentro de dos bolsos térmicos que eran trasladados en el chasis de un camión fueron secuestrados ayer en la provincia de Córdoba, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El procedimiento fue realizado por efectivos del Escuadrón 65 de la Agrupación XX “Córdoba” de la GNA en el kilómetro 878 de la ruta nacional 60, en el acceso a la localidad cordobesa de San José de las Salinas. En esas circunstancias detuvieron la marcha de un camión conducido por un hombre de 63 años, que se dirigía desde la ciudad salteña de Salva-

a llegada de turistas del exterior fue de apenas 3.600 personas en octubre último, lo que representó una caída interanual del 98,2%, mientras las salidas totalizaron 14.800, con un descenso del 94,5%, informó ayer el INDEC. En los primeros diez meses del año, la llegada de turistas totalizó 671.900, con un descenso interanual del 73,1%. Las salidas al exterior de residentes en el país, en el mismo período, alcanzaron a 15.100, con una contracción del 95,3%. Las variaciones negativas en la Encuesta de Turismo Internacional se explican por las restricciones que la actividad enfrenta desde marzo, con el inicio de la pandemia de coronavirus.#

Nuevo récord: secuestraron más de 13 millones de pesos dentro de un camión L M dor Mazza hacia la localidad de Jesús María. De acuerdo con las fuentes, los gendarmes comenzaron a requisar el rodado y detectaron que en el chasis había dos bolsos térmicos con la apariencia de barriles de cerveza de la marca “Corona”. En su interior, los uniformados hallaron fajos de billetes sin la debida documentación legal que acreditara la procedencia. Con la colaboración de personal de la fuerza de Delitos Económicos y de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Córdoba”, y ante la presencia de testigos, contabilizaron un total de 13.445.400 pesos.#

El turismo se desplomó en el mes de octubre: 98,2%

Más de 13 millones de pesos ocultos dentro de dos bolsos térmicos.

Ocurrió la noche del domingo

Misteriosa luz blanca iluminó Villa La Angostura y se vio en Esquel

U

n extraño fenómeno luminoso se observó en el cielo de Villa La Angostura en la noche del domingo. Unos pocos fueron testigos de la enorme y poderosa luz blanca que atravesó el cielo de la Cordillera por apenas segundos. Casualmente uno de esos privilegiados fue el camarógrafo y cineasta Santiago Arévalo, quien captó en toda su dimensión el raro acontecimiento. La luz blanca impactó en el cielo de La Angostura alrededor de las 1.30 de la madrugada y su efecto se percibió hasta en la zona de Esquel, indicaron vecinos, ubicada a 367 kilómetros. Arévalo y un grupo de amigos se encontraban en las cercanías del lago Nahuel Huapi, después de compartir una cena. El cineasta llevaba consigo sus equipos porque esperaba concretar una serie de fotos de la Vía Láctea. Alrededor de las 1.30, cuando ya los tenía preparados, percibieron un notorio cambio en la inmensidad sobre sus cabezas. Rápido de reacciones, Arévalo movió el trípode y su cámara hacia el fenómeno y obtuvo una toma privilegiada. La secuencia fotográfica muestra una forma que semeja la Luna aunque envuelta en una “niebla” permanente. Es mucho más que una estela. Gracias a su pericia, Arévalo consi-

Un extraño fenómeno luminoso se observó en el cielo de Villa La Angostura en la noche del domingo. guió captar de lleno la evolución de la luz que interrumpe la cúpula oscura. “Eran aproximadamente las doce de la noche, después de comer decidimos ir a la playa junto con otras cuatro personas. Agarro el trípode y mi cámara para ir a hacer fotos de astrofotografía a la Vía Láctea, ya que en esta zona se ve a simple vista. Armo todo, apunto la cámara, pongo los seteos correspondientes para realizar

la foto y la dejo en un costado haciendo un nightlapse”, relató Arévalo a Diario Andino. “Nos quedamos todos sentados en la arena viendo las estrellas y hablando por un rato, a la 1.30 vemos que de atrás de las montañas, del otro lado del lago, a unos cuantos metros hacia la derecha de las luces de Bariloche se empieza a asomar una especie de resplandor blanco, pensamos todos que

era la Luna saliendo por ese sector, cosa muy rara porque sale del lado totalmente opuesto”, agregó. “A los pocos segundos vemos que no era la Luna, que era un punto, algo un poco más grande que una estrella, pero lo acompañaba una especie de halo con forma de triangulo. En ese momento, nos quedamos todos pensando qué era, si era un avión; pero no tenía las luces rojas y verdes de los

costados, el horario era superraro y la luz era muy blanca, a los pocos minutos se desvaneció en el cielo y quedó por unos segundos más el resplandor blanco como una nube”, continuó. “Pude registrar esto y se ve la traza que hizo esa luz en el transcurso de tiempo en que la cámara obturaba, por eso se ve una linea y no un punto”, explicó. Otros vecinos ubicados en la zona también ofrecieron su descripción del hecho. “Estábamos como mirando para el lado de la villa, se veía claro atrás, pensamos que iba a salir la Luna, pero eran como las dos de la mañana. Cuando se asomó, era como si alumbraras con una linterna hacia arriba, un rayo de luz raro, se empezó a venir cada vez más cerca y en dos minutos ya estaba a la altura nuestra de Quintupuray. Luego lo perdimos atrás de la montaña”, contó Fabián Bachmeier a Diario Andino. En la últimas horas corrieron versiones de que se trataría de los restos de un cohete Centauro, perteneciente a una misión lunar no concretada de 1966. Según indicaron distintos medios, astrónomos descubrieron en septiembre ese Objeto Cercano a la Tierra (Near-Earth Object, NEO), que fue denominado 2020 SO, y la NASA confirmó su origen.#


POLICIALES_VIERNES_11/12/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Conmoción en Cushamen

“Casa Corral”: dos abuelos murieron calcinados E n la madrugada se incendió una vivienda en el establecimiento “Casa Corral”, en el paraje Rinconada y Ranquil Huao arriba. En la Comisaría de Cushamen, el poblador Martín Inalef expuso que a las 2:30 observó llamas en la casa de Carmen Inalef y Rosendo Calfupan, ambas personas mayores. La Policía constató entre los restos de la estructura ambos cuerpos sin vida. Se avisó por teléfono satelital a la fiscal Julia Mateos, disponiéndose que previas pesquisas y extendido el certificado de defunción, se entregarían los restos a los familiares. Vivían junto a sus animales en el remoto paraje Cañadón del Diablo. Esta pareja de abuelos fue asistida en el invierno tras quedar atrapados por bardones de 4 metros de nieve. Según se supo, cuando el vecino llegó con la intención de prestar ayuda a las personas ancianas, se encontró con un escenario arrasado por el fuego. Fue hasta el casco urbano de Cushamen y avisó a la Comisaría. Al llegar la patrulla los rescatistas se concentraron en rescatar los cuerpos entre los escombros y las cenizas. Al parecer, murieron calcinados y sin oportunidad de salir de la vivienda. La pareja fue protagonista el último invierno, cuando su casa quedó rodea-

Tragedia. Así quedó la precaria vivienda de la que el matrimonio no tuvo oportunidad de escapar.

da por bardones de tres y cuatro metros de nieve y debieron ser auxiliados por una patrulla del Grupo Especial de Operaciones Policiales, junto al comisario Hugo Melipil, quienes llegaron a tiempo con insumos y alimentos para su rebaño y perros, en momentos en que se temía por su vida. En aquella oportunidad, el propio Melipil graficó que “nos desplazamos hasta un lugar muy alejado, donde vive este matrimonio. La esposa es no vidente y el hombre tiene los achaques propios de su edad. Hubo que dejar los vehículos y caminar varios kilómetros. Luego de varias horas, el convoy pudo llegar hasta la humilde vivienda para comprobar su estado de salud, sabiendo de antemano que estaban solos”. Estaban bien. “Se optó por dejarles elementos de primera necesidad y despejar la nieve, además de una provisión de leña para varios días”, señaló. La vivienda –ahora destruida por el fuego- había sido mejorada por el municipio de El Maitén. Más allá del percance de la inusual nevada, el matrimonio se negó “a dejar su tierra, toda vez que allí tienen su hacienda, sus perros y allí han desarrollado toda su existencia. Es muy difícil convencerlos de trasladarlos al pueblo o llevarlos por la fuerza”, recordó Melipil.#


policiales_VIERNES_11/12/2020_Pág.

Estaba desaparecido desde el domingo

22

Trelew

Encontraron ahogado en el Misterio: apareció río Azul a un vecino de Puelo chocado pero sin ningún ocupante

Los vecinos se mostraron consternados por la noticia relacionada al conocido vecino de esa zona. Agencia Esquel

A

pareció ahogado un vecino de Lago Puelo. Su hermano había avisado con preocupación de

su desaparición. El poblador Francisco Tomás Delgado se presentó ayer en dependencias policiales para pedir la averiguación del paradero de su hermano Alfredo Delgado, de 45 años

alias Fitoco, domiciliado en Isla Norte jurisdicción de Lago Puelo. Había sido visto por última vez el domingo a las 17 en momentos de cruzar en proximidades de la cancha de carreras por el río Azul, hacia la zona del campo familiar ubicado sobre el margen opuesto. El comisario mayor Vicente Avilés informó pasado el mediodía, que esperaban los buzos de San Carlos de Bariloche, para poder extraer el cuerpo del agua, tras haber sido localizado. El hombre vivía solo en el Paraje La Isla, era de contextura física robusta, no presentaba problemas de salud, no estaba medicado, y no poseía vehículo particular ni familiar fuera de la localidad de Lago Puelo. Los policías indicaron que se habría ahogado en el río Azul, a 500 metros de la desembocadura. #

Con las luces prendidas. Tras el choque no quedó nadie en el sitio.

U

n automóvil impactó fuertemente contra una palma de alumbrado público ayer en Trelew. Ocurrió a las 4 de la madrugada en la avenida Jorge Galina al 1.400. Los ocupantes del rodado escaparon antes de que la Policía tomara conocimiento e interviniera.

Intervención Desde la Comisaría Cuarta explicaron que se trata de un Peugeot 206 color blanco que resultó con daños en el paragolpes y que al momento del arribo de los uniformados se encontraba con las luces delanteras encendidas, lo que da a entender que su o

sus ocupantes, bajaron raudamente para alejarse de la escena.

Nadie En el relevamiento realizado en el lugar no se detectaron objetos con vinculación ni testigos con presencia en el momento del accidente. Consultado el personal de la guardia del Hospital manifestó que no registraron ingresos de personas heridas por un accidente vial durante la madrugada. Al cierre de esta edición se desconocía si el rodado fue identificado y su en base a la patente, se pudo ubicar al titular. Sobre los o el ocupante, es todo un misterio. #


policiales_VIERNES_11/12/2020_Pág.

23

Tragó arena y su vida estuvo en riesgo

Salvan a una nena en Playa U na nena de 3 años estuvo a punto de morir ayer por la tarde en Playa Unión. Fue luego de que tragara arena y pequeñas piedras mientras jugaba en la costa cerca de su familia. El hecho ocurrió alrededor de las 17.30, cuando la menor jugaba en la calidez del balneario y sin que sus mayores lo percibieran, metió a su boca una considerable cantidad de arena,

informaron. En tanto, Rubén Santillan, subsecretario de Seguridad de Rawson, precisó que los guardavidas intervinieron con profesionalismo, lo que salvó la vida de la pequeña. Los padres, al ver que no podía respirar, la llevaron a uno de los puestos, donde le hicieron la maniobra de Heimlich, por medio de cuya compresión a la altura del estómago, permitió que escupiera las piedras con la arena.

El hecho sucedió a 300 metros hacia el sur de Las Toninas, entre dos puestos de guardavidas. Personal del puesto sanitario de Playa Unión se movilizó hasta el sitio para trasladar por cuestiones de prevención a la niña, quien al momento de llegar al nosocomio estaba fuera de peligro. Por último, Santillán destacó el trabajo de los servidores municipales. #

Comodoro Rivadavia

Investigan la muerte de una beba

E

n la ciudad de Comodoro Rivadavia, la Justicia junto con la Policía investigan la muerte de una beba de ocho meses en un confuso suceso ocurrido en el barrio Máximo Abásolo.

le hizo reanimación, pero al llegar a la guardia, ya ingresó sin vida”, detalló el jefe policial a ADNSUR. El cuerpo de la beba fue trasladado a la morgue judicial, donde le harán la autopsia.

Detalles

Investigan

Según indicaron fuentes oficiales a ADNSUR, la pequeña se encontraba durmiendo cuando dejó de respirar. El trágico episodio ocurrió este miércoles por la noche en una vivienda particular. El comisario de la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia, Marcelo Ponce, informó que en el transcurso de la noche del miércoles cerca de las 20 horas llegó a la dependencia una pareja con una beba de ocho meses que no presentaba signos vitales.

En el hecho interviene el Ministerio Publico Fiscal. “Estamos esperando los resultados de la autopsia realizada al cuerpo de la bebé”, dijo Ponce. Asimismo, el comisario señaló que la pareja dijo que la “beba estaba durmiendo y cuando la fueron a ver, no respiraba”.#

chubut 1 3772 11 2 7175 12 3 6602 13 4 8893 14 5 7418 15 6 5456 16 7 9706 17 8 8852 18 9 5495 19 10 3139 20

9214 9878 8599 8378 2025 4531 5207 0717 3349 6483

ciudad 1 2781 11 2 6891 12 3 4123 13 4 9373 14 5 8139 15 6 4459 16 7 5783 17 8 4985 18 9 6796 19 10 3163 20

0264 2601 1133 2479 2406 4316 7477 7591 7632 9411

VESPERTINA

1 8277 11 2 8971 12 3 9983 13 4 9564 14 5 0371 15 6 6633 16 7 0920 17 8 7166 18 9 2481 19 10 6392 20

Ayer a las 08,15 horas falleció en Trelew a la edad de 87 años, su esposo, hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (1112-20 ) a las 10.00 hs. Su desaparicion enluta a las familias de: Tizón, Ovejero, Menestrina, Zaffaroni, Agostino y otros. Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio.

Nilda Delia Colos de Cejas (Q.E.P.D.) Ayer a las 01,30 horas falleció en Trelew a la edad de 75 años, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, cuñada, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de

“En forma urgente la pareja y la beba fueron trasladados en un móvil policial a una clínica privada, y en el recorrido del viaje el personal policial

MATUTINA

Zulma Esther Tizón (Q.E.P.D.)

Luis Gaspar Araneda Araneda (Q.E.P.D.) Ayer a las 06,30 horas falleció en Trelew a la edad de 73 años, su esposa, hijos, hijos politicos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (11-12-20 ) a las 11.00 hs .su desaparicion enluta a las familias de: Araneda Araneda, González, Villanueva, Blanco, Soto, Méndez, Zambrano y otros, Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio.

Traslado

LA PRIMERA

Fallecimientos

3034 6532 1133 4791 7871 2407 9179 1975 0131 9558

NOCTURNA

1 6677 11 2 4897 12 3 6462 13 4 3405 14 5 3163 15 6 2755 16 7 5532 17 8 2008 18 9 3584 19 10 4439 20

4580 6930 5055 1284 8956 2915 6081 7822 0661 4322

LA PRIMERA

1 5708 11 2 7064 12 3 5081 13 4 5661 14 5 8799 15 6 9026 16 7 6817 17 8 3178 18 9 7747 19 10 2158 20

9493 6956 0291 3644 0771 5605 6655 6012 3243 9522

QUINIELAS MATUTINA

1 6548 11 2 3643 12 3 6172 13 4 1320 14 5 6823 15 6 1727 16 7 3002 17 8 6908 18 9 7774 19 10 5348 20

7378 2758 8588 8185 6873 3758 4454 2294 6229 5272

VESPERTINA

1 4728 11 2 7813 12 3 3492 13 4 6372 14 5 3172 15 6 8175 16 7 1263 17 8 8353 18 9 2412 19 10 8273 20

6042 5152 9742 8769 9338 8632 4495 5801 5811 4327

Trelew ayer. Su desaparición enluta a las familias de: Colos, Cejas, Ramos, Geordanela, Belen, Alderte, Muchico Blanco, Garcia, Ulik, Suarez y otros, Por decreto numero 38 sus restos no recibirán velatorio Adelina Nico (Q.E.P.D.) El dia 09-12-20 a las 16,36 horas fallecio en trelew a la edad de 96 años, sus hijos, hijos politicos, nietos, amigos y demas familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer a las 10.00 hs. Su desaparicion enluta a las familias de: Nico, Moleres, Dimas, Lucero, Sarchi, Montiel, Ampuy, y otros. Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio

Participaciones Nilda Delia Colos (Q.E.P.D.) La Supervisión Técnica de Educación Secundaria, Sede Trelew, participa con hondo pesar el fallecimiento de quien fuese en vida madre de nuestra compañera Érica Cejas, acompañando a toda su familia en tan doloroso momento que les toca vivir. Alberto Calfin (Q.E.P.D.) El personal del Centro Profesional Nº 653 de Trelew, acompaña con hondo pesar a nuestro querido compañero Daniel Calfin, por la pérdida irreparable de su padre, rogando a Dios por su esterno descanso.

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6028 11 2 3852 12 3 3507 13 4 6258 14 5 9585 15 6 2345 16 7 2356 17 8 3628 18 9 7018 19 10 1496 20

4983 6930 5055 1284 8956 2915 6081 7822 0661 1858

LA PRIMERA

1 1935 11 2 4701 12 3 5508 13 4 7218 14 5 7389 15 6 5963 16 7 2921 17 8 2329 18 9 0996 19 10 4249 20

3053 8954 9902 6918 9426 5609 5529 2796 9564 3677

MATUTINA

1 3071 11 2 1567 12 3 0906 13 4 2037 14 5 3560 15 6 9228 16 7 1537 17 8 4526 18 9 5183 19 10 0548 20

4110 7389 0983 4171 8699 4955 9420 4599 2292 1196

VESPERTINA

1 5254 11 2 1148 12 3 3477 13 4 6097 14 5 1297 15 6 9348 16 7 6765 17 8 3745 18 9 6210 19 10 4296 20

7270 1027 8109 9016 5376 6955 5571 6893 8392 4479

NOCTURNA

1 6266 11 2 5452 12 3 4494 13 4 5959 14 5 6572 15 6 8338 16 7 5336 17 8 7911 18 9 5335 19 10 6943 20

7888 1720 9011 5356 8029 6376 6146 4379 8997 8196


Viernes 11 de Diciembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:34 4,23 mts 16:29 4,48 mts

10:13 1,10 mts 23:00 1,10 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 87,69 EurO: 102,51

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 25º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 44 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 22º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Protesta pesada. Municipales de Rawson lograron que se les pague el aguinaldo en un solo tramo, tras la protesta con maquinaria vial. Gran cantidad de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra de la ley

El aborto se encaminaba a ser aprobado en Diputados

E

n medio de un debate tenso y con manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados se encaminaba anoche a aprobar la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). De acuerdo a estimaciones de fuentes parlamentarias, la votación se produciría pasadas las 3:30, luego de que culminen sus discursos los 167 oradores anotados. Miles de personas, en su mayoría mujeres con tapabocas y pañuelos verdes o vestimenta alusiva a la Campaña por el aborto legal, acompañaban desde las calles el desarrollo de la

sesión, a través de monitores gigantes colocados en avenidas aledañas al Congreso. Sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, y separados por vallas para evitar enfrentamientos, se concentraban los grupos autodenominados “provida”, con pañuelos y barbijos celestes. La sesión especial comenzó con la presencia de 105 diputados presentes y 45 conectados de manera remota. Con un mensaje conciliador, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, inauguró el debate con un llamado a evitar descalificaciones entre los “verdes” y “celestes”, y a “no perder de vista ni el respeto ni la capa-

cidad de escuchar a los otros” durante la jornada.

Visita de Ginés Luego, el tigrense se retiró del recinto para recibir en su despacho a los ministros de Salud, Ginés González García, de las Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Seguridad, Sabina Frederic; a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; a la directora de ANSeS, Fernanda Raverta; y al presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública en Diputados, Pablo Yedlin. Como miembro informante

del Frente de Todos, Cecilia Moreau fue la encargada de abrir la ronda de discursos y afirmó que iniciar la discusión un 10 de diciembre es una “fecha simbólica” para “conquistar un nuevo derecho”. A su entender, el proyecto “viene a ofrecer una respuesta concreta a un problema de salud pública y estructural que existe” en la Argentina. En representación de la postura de rechazo, la primera en exponer fue la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO), quien insistió en que el embrión ya conforma un organismo vivo y no solamente un conjunto de células.#


10-12 AL 16-12-2020

Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂ­a, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)

Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)

Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.