●●Luz y Fuerza exige que el mu-
nicipio de Madryn y Servicoop se pongan de acuerdo y se ocupen de los servicios. Y advirtió que la retención de tareas seguirá hasta que se paguen los sueldos. P.4
Reclamo a dos puntas
CHUBUT Trelew • martes 12 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.002 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
preocupación
Coronavirus: habría más de 25 casos en la Unidad 14 de Esquel
●●Además, un agente y tres internos estarían en aislamiento preventivo. En la víspera hubo otros 60 contagios en la región. P. 12 maxi jonas
El municipio de Trelew suspende adscripciones y revisa becas, contratos y cargos políticos
Trelew
Colonias en marcha
P. 7
Siguen buscando Reasumió Arcioni
●● Sigue la búsqueda del
cuerpo de Bruno Muñoz en el lago del Dique Ameghino. P. 23
Días de definiciones ●●El gobernador volvió de sus vacaciones y ya está en funciones. Podría haber
definiciones en torno a la deuda salarial y las extraordinarias en Legislatura. P. 3 puerto madryn
Sigue la quema de autos ●●Los casos no se detienen. Esta vez fue el turno de un
vehículo Ford Fiesta que se incendió a la madrugada, cuando el propietario del coche dormía. P. 21
●●Las colonias municipales de verano se iniciaron con protocolos muy estrictos. Participan más de 200 chicos. P. 10
Un mes preso por robar cerveza P. 20
Peligran las clases en los colegios privados P.6
La frase del día: “Para el fin de semana tendría que empezar a bajar” el ministro puratich y los casos de covid-19 en chubut. P. 3
MARTES 12/01/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La Trochita sigue esperando
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n La Trochita, que no ha vuelto a tener actividad desde marzo de 2020 pese a la apertura del turismo en diciembre pasado, no hay ni papel higiénico. Está, según trabajadores, en un virtual abandono. Servicio suspendido y pago de sueldos con atraso, en línea esto último con resto de la Administración Pública Provincial. Se suma el incumplimiento de acuerdos salariales que firmó la ex Corfo en mayo de 2019. El ex intendente Rafael Williams pide, desde noviembre, que se informe cómo hará el Gobierno para manejar la situación, pero mientras tanto nada se hace con un recurso que no sólo conforma un emblema para el turismo de la región cordillerana sino que, además, es un patrimonio histórico.
La Trochita llegó a Esquel por primera vez en 1945. Hasta 1950 funcionó en esa zona como servicio de carga y en ese año se agregó el de pasajeros que tenían la chance de
hacer el viaje Esquel-Jacobacci-San Antonio-Viedma-Carmen de Patagones-Bahía Blanca y Buenos Aires. Entre 1950 y 1960 fue muy intenso el tráfico, que incluyó hasta tres
servicios por día, e incluso en la década del 70 la Trochita se encargó de transportar los materiales destinados a la construcción de la represa hidroeléctrica Futaleufú. Con el desmantelamiento del servicio argentino de ferrocarriles, que increíblemente provocaron los distintos gobiernos que se sucedieron desde fines de los 60 hasta ahora, el Viejo Expreso Patagónico quedó reservado al servicio turístico, siempre atractivo especialmente para los extranjeros: Aún están online los documentales que hizo en 2015 y 2017 la televisión pública alemana, maravillada de su existencia. Acá parece haber caído en el olvido. Es parte de nuestra historia como provincia. Y está pésimo que se abandone nuestro pasado.#
Se presentaron 11 postulaciones chubutenses para las Becas 2020 del Consejo Federal de Cultura La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, anuncian que con 11 postulaciones de la Provincia, sobre un total de 340 proyectos a nivel nacional, se cerró la convocatoria las Becas 2020. De esta manera se continúa el trabajo mancomunado de generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales colaborativos. Estas Becas cuentan con el apoyo del Consejo Federal de Cultura. En esta nueva etapa las autoridades provinciales del área de Cultura seleccionarán tres proyectos culturales colaborativos de sus respectivas jurisdicciones. Una vez finalizado este proceso un jurado externo especializado elegirá un proyecto por provincia. Los beneficiarios se
Bandurrias
anunciarán el miércoles 3 de febrero de 2021.
Proyectos colaborativos Los proyectos colaborativos son aquellos que involucran la articulación de varios actores que pueden pertenecer a diversos campos y saberes culturales. Los mismos apuntan a sumar esfuerzos, competencias y habilidades, mediante una serie de trabajos en colaboración e interacciones que les permitan alcanzar juntos un propósito común. Destacando cuestiones como la sostenibilidad, la autogestión y la búsqueda de nuevos formatos y espacios para el desarrollo de proyectos culturales. Los criterios de selección se basan en una evaluación integral de los
proyectos, ponderando en primer lugar el trabajo colaborativo, de los diferentes actores que lo integran y el impacto real en la comunidad que el proyecto tiene como destinatario. Los proyectos seleccionados deberán promover el desarrollo de herramientas que fortalezcan al sector cultural, el trabajo con la comunidad y la innovación. Se pondrá en valor también la viabilidad de puesta en marcha y conclusión del proyecto. Los proyectos presentados corresponden a las siguientes disciplinas: Artes visuales, comunicación, desarrollos web y aplicaciones móviles, diseño gráfico, investigación en ciencias sociales y humanas con énfasis en el turismo científico Producción audiovisual, grabación, mezcla y masterización de au-
dio, gestión cultural, distribución digital Artes escénicas-Artes visuales-Arte Digital Artes visuales e investigación patrimonial. Teatro, Gestión Cultural, Música, Coros Cerámica - Cine - Gestión cultural Arte circense, generación de contenido audiovisual, trabajo editorial Artes Visuales. Artes Plásticas. Teatro. Circo. Música. Gestión Cultural. Mural. Poesía. Enseñanza de las Artes Circenses: Malabarismo, acrobacia, clown y expresión corporal. Danza artes visuales Música (canto & musicalización). Artes visuales, comunicación, diseño gráfico, música, gestión cultural.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Tras unos días de licencia
El gobernador Arcioni retomó sus funciones con una breve ceremonia en Casa de Gobierno El mandatario recibió del parte del vicegobernador Ricardo Sastre los atributos y funciones ineherentes al cargo, con la supervisión del escribano general de Gobierno. En los próximos días podría haber definiciones respecto a si habrá extraordinarias en la Legislatura y en materia de deuda salarial.
E
l gobernador Mariano Arcioni retomó este lunes la titularidad del Poder Ejecutivo Provincial, durante una breve ceremonia realizada en Sala de Situación de Casa de Gobierno. El mandatario provincial, recibió de parte del vicegobernador Ricardo Sastre los atributos y funciones inherentes a su cargo. En la oportunidad, fue el escribano General de Gobierno, Marcelo Lizurume quien certificó dicho traspaso de mando a través del acta N°38, la cual fue refrendada por ambos mandatarios.
que ha quedado pendiente: la zonificación minera. Semanas atrás, mandatario había mencionado que pese a las críticas, al proyecto no lo iban a retirar y se iba a tomar el tiempo suficiente para que se dé el debate que “tenga que haber” en relación al proyecto productivo para la Meseta Central.
Deudas salariales
Definiciones Si bien no hubo conferencia de prensa oficial, se espera para los próximos días definiciones importantes por parte del gobernador a su vuelta. Una de ella tiene que ver con que si habrá un llamado a sesiones extraordinarias previo el reinicio en el mes de marzo, con uno de los temas
La vuelta. Tras los días a cargo del Ejecutivo, Sastre traspasó las atribuciones al gobernador Arcioni.
También desde ATE durante el período de licencia del gobernador habían solicitado una audiencia con Arcioni y el equipo de Economía para empezar a definir un cronograma sobre el pago de las deudas salariales con los trabajadores de la Administración Pública. Esta reunión podría llegar a suceder esta semana. Ya la semana que pasó hubo un encuentro con el vicegobernador Ricardo Sastre, donde se terminó de hacer el anuncio por el pago de los sueldos a los estatales.#
Panorama epidemiológico de Chubut
Salud espera que el fin de semana comience a verse un baja de casos de Covid-19 en Chubut S egún el parte provincial de ayer, Chubut registró 474 nuevos casos de coronavirus y otros 7 fallecidos. De los positivos, 210 fueron en Comodoro Rivadavia- Rada Tilly, 9 en Sarmiento, 2 en Río Mayo, 2 en Río Senguer y 3 en Lago Blanco. Se suman cinco casos al total, positivos del sábado 9 del corriente mes, no informados previamente. Hubo 94 confirmados en Puerto Madryn, 59 en Trelew y 28 en Rawson. Además de 2 en Gan Gan. En la Cordillera, se registraron 28 en Esquel, 9 en Lago Puelo, 2 en Trevelin, 1 en Río Pico, 4 en Corcovado, 11 en El Maitén, 2 en Cholila, 2 en Gobernador Costa y(1 en Cushamen. En cuanto a los fallecidos, fueron 2 de Comodoro, un hombre de 75 años y una mujer de 85 años, ambos con comorbilidades. Un fallecido de Trelew, hombre de 72, con comorbilidades. Dos fallecidos de Madryn, una mujer de 72 años y un hombre de 81 años,
ambos con comorbilidades Una fallecida de Gaiman, mujer de 78 años, con comorbilidades. Y un hombre en Trevelina, de 77 años. En Cadena Tiempo, el ministro de Salud, Fabián Puratich, aseguró que se ve en los últimos días una estabilización de casos y auguró que hacia el fin de esta semana podría descender la curva. “Veníamos observando una estabilidad y tendencia a la baja. Veremos cómo empieza esta semana, el martes suele ser el día más complicado. El sábado salieron las curvas de contagio y en todas las ciudades una curva ascendente en las últimas dos semanas y esperemos que esta semana disminuya. Al menos esperemos estabilizar la meseta y más para el fin de semana tendría que empezar a bajar”. Mostró preocupación por la ocupación de camas, particularmente en Trelew y Comodoro, y anunció la llegada de más dosis de vacunasen la
segunda quincena de enero. “Vemos con alarma que Comodoro y Trelew tienen la mayor ocupación de camas de la provincia. Por eso no hay que relajarse y seguir cuidándonos, porque hay que evitar que quienes puedan sufrir la parte grave de la enfermedad tengan que padecer la circunstancia de necesitar terapia”, sostuvo. Sobre las vacunas, Puratich informó que “legará una importante cantida del segundo componente de la vacuna, alrededor de un millón de dosis; y también llegarán cerca de 4 millones de dosis del componente de la primera vacuna. Antes de fin de mes ya tendremos un número más importante de vacunas en la provincia”. El ministro remarcó que “con estas dosis tenemos pensado completar la vacunación del personal de Salud y llegar otra área esencial como lo es Seguridad, luego se abrirá a la comunidad, en principio a las personas en grupo de riesgo”.#
El ministro dijo que los casos en Chubut se amesetaron en estos días.
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
4
El líder de Luz y Fuerza criticó a la Cooperativa y al poder concedente
González: “Que Servicoop y el municipio dejen de pelear por los medios y que primen los servicios” El titular del Sindicato Regional de Luz y Fuerza dio una conferencia de prensa. Ratificó que la retención de servicios de los trabajadores seguirá hasta que se paguen los salarios. E hizo un llamado a la Justicia por el corte de luz del viernes: “Que el fiscal investigue hasta las últimas consecuencias”.
L
as autoridades del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, encabezados por el secretario general Héctor González, ofrecieron ayer en Puerto Madryn una conferencia de prensa para explicar el estado del conflicto que se mantiene por el incumplimiento en el pago de los salarios de diciembre en Servicoop. “Estamos haciendo retención de tareas y no paro”, aclaró el dirigente gremial, precisando que “nosotros vamos a hablar de los nuestros porque de la cooperativa le corresponde hablar a la conducción y al poder concedente, que es el municipio. Nuestra función es defender los interés de los trabajadores y sus familias, lo demás es problema del poder concedente con la cooperativa o viceversa”, reafirmó el líder gremial. González estuvo acompañado por Roberto Fuentealba, el secretario general de la Seccional Madryn, y por
Rogelio González, secretario de Coordinación de Luz y Fuerza. Con referencia al plan de lucha iniciado el viernes último, González preciso que “estamos haciendo retención de servicios porque la patronal rompió el contrato al no pagarnos en tiempo y forma”. Asimismo, aclaró que no hay fecha tentativa de cobro porque “no hay nadie” que explique cómo se sale de esta situación, aunque aclaró que desde su punto de vista “acá no tiene que haber diálogo sino plata. Si hay plata trabajamos y si no hay, no lo hacemos”. En consonancia con lo que ocurre con la cooperativa de Puerto Madryn, González aclaró que lo mismo se reproduce en las instituciones del interior chubutense, “donde hace seis o siete meses que no cobran sus sueldos, Servicios Públicos hace tres meses y medio que no cobran sueldo ni aguinaldos, y ya estamos cansados. Acá nadie te dice nada ni responde”.
Reclamo. Desde Luz y Fuerza pidieron que se dejen atrás las peleas y se pague el sueldo a los trabajadores.
“Que nos paguen” En la conferencia de prensa, el dirigente de Luz y Fuerza recordó que esta situación fue advertida diez meses atrás a las autoridades de Servicoop, al entonces intendente Ricardo Sastre y al propio Gustavo Sastre –que lo sucedió en el cargo-, “porque desde mayo de 2017 no hay recomposición tarifaria. Comparen con lo que quieran comparar, todo aumentó menos la tarifa de la cooperativa. Ese es un
tema que compete al poder concedente con la cooperativa”. En esa oportunidad, les advirtió que “esta situación iba a seguir así hasta que la cooperativa no pudiera pagar los sueldos y ahí entramos en conflicto nosotros”, afirmó González. El dirigente evitó inmiscuirse en la discusión por el tema tarifa o la diferencia que existe entre el municipio y la conducción de la cooperativa, todavía controlada por dirigentes de la agrupación kirchnerista UyO. “No-
sotros estamos pidiendo que nos paguen el sueldo que nos corresponde”, repitió González, quien remarcó que “en marzo de 2020 hablé de lo que estaba pasando y desde ahí nunca más hablé. Vamos a seguir con la medida hasta que nos paguen”, sentenció. En los últimos días, el intendente Sastre deslizó la posibilidad de avanzar en una intervención en la prestadora de los servicios esenciales de Puerto Madryn, una alternativa que el secretario de Luz y Fuerza definió como “sacarse el lazo de encima” y que no aportará ninguna solución al problema estructural que se tiene y que condujo a la crisis económica y financiera. “¿Vamos a judicializar? El problema es de la Justicia ahora”.
Investigación penal Con referencia a la investigación penal que se ha iniciado por parte del fiscal Daniel Báez por el corto de energía ocurrido el viernes pasado, el dirigente gremial dijo que “el fiscal investigue hasta las últimas consecuencias porque tenemos decenas de estas cosas. Cada vez que se plantea un conflicto con Luz y Fuerza, los muchachos han encontrado bolsas de nylon con estopa y ropa para tapar las cloacas; en las distintas subestaciones tiran hierros de construcción para que salten los transformadores. Estamos acostumbrados a esto para tirarnos la comunidad en contra. Nosotros tenemos que ir a arreglarlo después”, señaló. Junto a ello, pidió que tanto el poder concedente como la conducción de la cooperativa “se dejen de pelear por los medios porque es una cosa infantil, una chiquilinada lo que están haciendo”. “Tienen que sentarse a conversar y llegar a un acuerdo porque tienen que primar los servicios esenciales para la comunidad”.#
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
Intimación
La Cooperativa de Trelew le reclama a Servicoop por una deuda de más de $ 25 millones
5
Vialidad Provincial
Repararon acceso al área protegida Lago Baggilt
Las gestiones fueron realizadas además por el Ministerio de Turismo.
E La carta documento enviada a Servicoop en la que se exige el pago de las facturas por el rebombeo.
L
a entidad trelewense le envió una Carta Documento a su par madrynense en la que le exige el pago de facturas de energía de la planta de rebombeo. En medio de la crisis por el atraso en el pago de sueldos de los trabajadores, la empresa Servicoop de Puerto Madryn recibió una Carta Documento de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que le exige saldar en diez días de plazo una deuda acumulada de $ 25.874.193,91, correspondiente al
consumo de energía de la planta de rebombeo del acueducto que va de Trelew a la ciudad portuaria. En total son $ 24.337.253, más un $ 1.536940,91 en concepto de recargo, detalla la Carta Documento. “En mi carácter de presidente de la Cooperativa Eléctrica de Consumo Ltda. de Trelew, me dirijo a Uds. a los efectos de intimar para que en el plazo perentorio de diez días de recibida la presente se sirva en cancelar la presente deuda”, reza la CD firmada por
Fabricio Petrakosky, titular de la entidad trelewense, el pasado 5 de enero. “Para el improbable caso de no cumplimentarse en legal tiempo y forma nos veremos obligados a producir el corte de energía. También daremos por caído de pleno derecho dicho instrumento”. De esta manera, Servicoop tendría hasta el viernes para saldar la deuda y de no hacerlo incumpliría el contrato de provisión de energía de la planta de bombeo.#
l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas –que encabeza Néstor Garcia–, junto a la Administración de Vialidad Provincial repararon el camino al Área Natural Protegida Lago Baggilt, la única ANP de la provincia ubicada en zona boscosa que cuenta con acceso al público, ubicada a 45 kilómetros de Trevelin. Los trabajos contaron con la colaboración de la Municipalidad de esa localidad.
Tareas de Vialidad “Lago Baggilt es un área única ubicada en un lugar donde es difícil llegar. Sólo es posible hacerlo a pie o con vehículos doble tracción. Tenemos que agradecer el trabajo de Vialidad Provincial y de la Municipalidad de Trevelin, que se sumó con un grupo de empleados que colaboraron la limpieza de ramas. Y destacamos el trabajo del guardafauna Rodrigo Guereña, que es responsable todo el año de
preservar esta ANP de paisajes únicos y apenas tocados por el hombre”, explicó Garcia. El ministro agregó que “por sus características, el camino a Lago Baggilt requiere un mantenimiento constante. Los cambios de clima, las lluvias, la nieve en invierno y la vegetación frondosa lo hacen muy especial y en eso reside su atractivo. Ahora está a disposición de todos los visitantes que recorran la Comarca de los Andes”. El ANP Lago Baggilt abarca 1.500 hectáreas de Bosque Andino Patagónico y su principal objetivo es la protección de sus recursos naturales. Fue creada en 2003 y no tiene población en su territorio, con lo cual adquiere un valor fundamental en la conservación como lugar inexplorado y prístino: desde la última glaciación (entre 27.000 y 4.000 años atrás en la región) el espacio sufrió una mínima acción e intervención humanas.#
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
6
Incertidumbre
Está en riesgo el inicio del ciclo lectivo en los colegios privados por la deuda del Gobierno Los representantes legales y directivos de los establecimientos volvieron a reclamar al Estado que gire los fondos adeudados desde hace más de dos meses. En algunos casos esta situación ha impedido que se abonen los sueldos a los docentes y al personal de las instituciones educativas.Daniel Feldman / Jornada
L
os representantes legales y directivos de los colegios públicos de gestión privada del Chubut volvieron a pedirle al Estado Provincial que se les gire al menos parte de los fondos adeudos desde hace más de dos meses y que en algunos casos ha impedido que se abonen los sueldos a los docentes y personal de las instituciones educativas. Este lunes se reunieron en Rawson los representantes de los colegios Camwy de Gaiman, William Morris de Dolavon, IPPI, IMA, Padre Juan Muzio de Trelew, IMA y Don Bosco de Rawson, San Luis Gonzaga de Esquel, IMA, Domingo Savio y Dean Funes de Comodoro Rivadavia y se presentaron en el Ministerio de Educación esperando ser recibidos por alguna autoridad competente. Ivonne Iralde, directora del Instituto Don Bosco expresó que se reunieron porque “estamos sumamente preocupados, llevamos 60 días sin recibir ningún tipo de aporte económico de lo que corresponde a los sueldos de nuestro personal docente, aunque las transferencias corresponden a haberes muy anteriores”, aclaró. “Esto nos genera una gran complicación y de hecho muchos colegios están incumpliendo con sus obligaciones con los docentes y el personal de sus casas”. En particular el colegio Don Bosco ha podido sostener el pago de los salarios con recursos propios pero “hace 64 días que no recibimos los aportes correspondientes y no sabemos cómo vamos a poder afrontar los próximos compromisos”.
Ciclo lectivo Iralde también remarcó que está situación pone en peligro el inicio del ciclo lectivo, ya que “si las instituciones no cumplen los compromisos salariales que están pautados por ley
Este lunes en Rawson se reunieron representantes de los colegios privados de Gaiman, Dolavon, Trelew , Rawson, Esquely Comodoro Rivadavia. de contrato de trabajo, así como pasó hace un año atrás, estamos en riesgo para iniciar las clases”. Por su parte Carlos Ramallal, representante legal del Colegio María Auxiliadora de Rawson y asesor legal de los colegios salesianos, calificó como “gravísima” la situación porque “realmente el atraso en los aportes del Estado es muy importante, la última transferencia fue en el mes de septiembre y hay colegios que no han pagado el sueldo de diciembre, no lo han logrado y pasa lo mismo con enero
si no reciben alguna transferencia”, manifestó.
La deuda “Los colegios que han podido solventar con recursos propios están al límite, no se puede cumplir si el Estado no materializa la transferencia”, detalló, pidiendo que “al menos que alguien nos reciba, nos atiendan y nos den alguna respuesta a futuro de lo que pueda llegar a suceder, porque estamos en situación de incum-
plimiento salarial muy importante”, aseguró. Ramallal también aclaró al respecto que la deuda que tiene el Estado provincial “está casi en los cuatro meses sin transferencia y se agrava con que los aumentos de 2019 y 2020, y las cláusulas gatillo”. Agregó asimismo que “además los colegios también tuvieron que solventarlos sin que la Provincia hiciera esos reintegros, más el SAC del año pasado y eso se sostiene con recursos propios”.
Sin respuestas “Hasta ahora no tenemos respuestas, hemos ingresado notas solicitando audiencias con la directora general de privada, con la ministra, en forma virtual o presencial, para plantear esta situación límite”. “Estamos en enero y no tenemos respuestas y queremos que se solucione pronto, al menos con la transferencia de una o dos masas salariales, para que los colegios puedan salir de esta situación”, sostuvo.#
Por falta de generadores
La localidad de Río Senguer padece cortes de energía desde hace dos años
L
a difícil situación energética que atraviesan los pueblos del interior de la provincia fue descripta por el intendente de Río Senguer, Miguel López Gutiérrez.
Central términa La localidad depende de la central térmica que funciona en Río Mayo y genera energía para Lago Blanco, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y el propio Río Senguer. “La central funciona con tres motores a gas. Hace más de dos años, la gente que trabaja allí nos
venía avisando que el motor venía funcionando mal, hasta que un día el equipo explotó y no sirvió más”, contó el funcionario en Cadena Tiempo. “Desde ese momento funcionamos con un motor y medio”.
Se naturaliza Gutiérrez dijo que la falta de energía se naturaliza porque forma parte del día a día y que desde hace cuatro meses no hay alumbrado público en los pueblos que dependen de la generación eléctrica de Río Mayo. “Eso es
porque le sacan carga a los motores que funcionan para que aguanten un poco más”.
Solución La solución era traer motores nuevos, pero hasta el momento no han tenido respuesta. “Los motores dependen del Gobierno provincial. El Ministerio de Infraestructura de Chubut y Servicios Públicos son los encargados de traer una solución”, señaló para finalizar el responsable municipal de la localidad.#
Problema. El intendente de Río Senguer pide que haya soluciones.
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
Acuerdo de la Cooperativa de Gaiman con el PAMI
Reordenamiento en Trelew
Trío. Lewis (izquierda), Sajón y Nápoli explicaron el trabajo conjunto en favor de una franja muy sensible.
Advertencia. Yauhar explicó la necesidad de barajar y dar de nuevo.
a presidenta de la Cooperativa Eléctrica de Gaiman, Valeria Lewis y el representante de los trabajadores, Mariano Sajón, junto a la titular de PAMI Gaiman, Cecilia Nápoli, lanzaron una campaña de concientización de cuidados y acompañamiento para personas mayores con el fin de llegar a toda la población de la localidad valletana y lograr mayor difusión del tema. Lewis señaló que “es importante reforzar el trabajo del PAMI en nuestra localidad en el cuidado y atención de los adultos mayores. Como empresa de servicios en varias oportunidades durante la pandemia asistimos a nuestros asociados mayores, enseñándoles a operar con tecnología digital, atendiendo sus requerimientos y priorizando su atención”. “La Cooperativa siempre está atenta a sumarse a todas las acciones que impliquen mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, por eso nos pareció importante colaborar en la difusión de esta campaña para que todos estemos informados sobre las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de acompañar a nuestros mayores”, expresó Lewis. Por su parte, Nápoli dijo que “es reconfortante la predisposición de los trabajadores y la dirección de la Cooperativa para trabajar, difundir y concientizar acerca de las nuevas perspectivas que involucran a nuestras personas mayores. La interrelación de los organismos referentes en cada localidad; y las líneas de acción que así surgen, son importantísimas para llegar a todos y hacer, en este caso, que redunden en el beneficio de nuestras personas mayores”. “Queremos trabajar con todos y en ese camino estamos; proyectando acciones que involucren el aspecto social; más allá de las prestaciones médicas, porque el bienestar de nuestras afiliadas y afiliados incluye también este campo. Por ejemplo, todo este año se trabajó a través de Comunidad PAMI con múltiples actividades virtuales que hicieron que pasen su
yer por la mañana, el secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, comunicó que “en este proceso de reordenamiento, y con el compromiso de presentar el nuevo organigrama y el presupuesto 2021 al Concejo Deliberante para la última semana de febrero, es que suspendemos transitoriamente las adscripciones que tiene la Municipalidad de Trelew con otros organismos, incluyendo la Provincia”.
Cuidanapersonasmayores
L
aislamiento de una forma más amena y acompañados”. Del mismo modo, “queremos trabajar con los organismos referentes del pueblo; para hacer una gran campaña de cuidado; sobre todo en este momento que hay que hacer el último gran esfuerzo hasta que llegue la vacuna. Y de aquí en adelante, seguir trabajando juntos”, puntualizó Nápoli.
Material Se estableció que en la Cooperativa se difunda material audiovisual que abarca recomendaciones e historias
de vida de afiliados en el contexto de pandemia y también sobre la campaña “No al viejismo”; que apunta a terminar con la discriminación por edad, naturalizando términos, y poner a las personas mayores en el lugar que corresponde como sujetos de derecho. También se entregó al personal de la cooperativa material gráfico. Desde la Cooperativa reiteraron el compromiso de trabajar en línea con los organismos nacionales con presencia en la localidad, sobre todo en acciones que como en este caso vienen a reforzar los derechos de los asociados y en especial los de las personas mayores.#
7
Suspenden adscripciones y revisan contratos, becas y cargos políticos
A
Revisión Yauhar también explicó que están en proceso de revisión para el nuevo
ordenamiento, contratos, becas y cargos políticos y en ese marco es que se toma la decisión. “Al día de hoy el municipio tiene más de cuarenta adscripciones que serán suspendidas. Hay adscripciones al Concejo Deliberante, a la cámara de Diputados y a distintas áreas del Gobierno provincial”, remarcó el flamante secretario coordinador. Resta ahora aguardar cómo seguirá este reordenamiento en un año que también se anticipa complejo para la Municipalidad de Trelew debido a que la pandemia sigue. Por eso la apuesta a la reactivación de la economía local. #
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
8
Se suspendió le reunión para analizar la suba tarifaria del 60 %
Rawson: Biss atribuyó a sectores de la política las denuncias en la Cooperativa Eléctrica S Daniel Feldman / Jornada
Inquieto. El intendente de la capital pidió que no haya “palos en la rueda” a sectores de la política local.
e suspendió la reunión de los concejales capitalinos con el Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson para analizar el pedido de incremento del 60% de la tarifa e interiorizarse sobre las denuncias de un consejero sobre el manejo de la empresa de servicios. La cita se frustró porque la Cooperativa avisó que no irían. El intendente Damián Biss defendió el pedido de incremento asegurando que se estableció ese porcentaje distribuido en todo el año, y acusó a sectores de la política local por las declaraciones y denuncias cruzadas. Uno denunciante es Néstor Feu, quien, según Biss “pide no dar el aumento y plantea dudas por irregularidades. Coincidimos con el Concejo Deliberante que había que hacer una reunión técnica para evaluar el pedido de incremento, más allá de la evaluación que ya hizo el Ejecutivo y aclarar todo lo que planteó el consejero”. Como Feu expresó que no estaría “la reunión no tenía sentido, y la Cooperativa también notificó que no iba a asistir. Se buscaba sentar a todas las partes y que den claridad a estas cuestiones internas”. “Es irresponsable presentar un escrito con semejantes denuncias y después no querer dar la cara con el Consejo, porque es la primera vez que veo que un integrante se oponga a cuestiones que la Cooperativa plantea”, señaló Biss. “Estas maniobras las atribuyo a sectores de la política de Rawson, que no interpretaron el momento que atraviesa la ciudad, ponen por delante cuestiones política-partidarias ante el bienestar general”.
“Problemas históricos” “Debemos resolver problemas históricos, como la tarifa que tiene un atraso de muchísimos años y que tenemos que compensar y seguramente pagaremos un costo político, pero hay decisiones que se deben tomar. Se plantea mal el pedido de incremento que elevó el Ejecutivo al Concejo”, explicó. Es del 60% pero “en el año y teniendo en cuenta que en casi cuatro años no hubo actualización como en el resto de las cooperativas”. “El incremento que pidió la Cooperativa en su momento fue del 160%”, informó Biss. “Para los vecinos es imposible que puedan afrontarla. Por eso le pedimos a la Cooperativa que busque alternativas, genere nuevos servicios para que pueda recaudar de otra manera, por ejemplo, con internet”. El intendente defendió el incremento del 60%. “Mensualmente aumenta la nafta, la carne, es imposible pensar que un esquema tan importante como es la prestación de los servicios no tenga incrementos. Las tarifas debimos debatirlas a principios de gestión y no lo hicimos por la pandemia. Pero en algún momento
debemos discutirlo”, puntualizó el jefe comunal. Sobre las denuncias de Feu, Biss dijo que no se mete “en cuestiones internas porque es una empresa privada que tiene sus propios mecanismos de control y hay organismos externos que realizan este trabajo. Le exigimos que brinde de la mejor manera posible los servicios”. “Se está involucrando la política y es lo que no queremos hacer; en plena campaña el presidente de la Cooperativa había hecho una denuncia pública por un acuerdo político mío con Walter Ñonquepán y Pablo Muñoz, algo inexacto”. Además, “Griffiths es justicialista y yo soy radical, tenemos muy pocas cosas en común, sin embargo decidimos que la ciudad está en una situación muy difícil y si no trabajamos en conjunto va a ser difícil progresar y esto no lo han entendido el resto de los sectores de la política que no colaboran, que están continuamente poniendo palos en la rueda y nos lleva al retroceso”. Biss aclaró que “siempre son los mismos actores, la convocatoria a la gente estuvo en cabeza de Lorena Marín, del concejal Vega, del propio Feu, que tuvo una participación muy activa en el Concejo antes del receso, son los mismos actores y quienes tienen una responsabilidad enorme en el estado en que quedó la ciudad”, señaló.#
Comercio en Rawson
Agilizan en la web las habilitaciones
A
Municipalidad de Rawson presentó una ventanilla única para agilizar los trámites de habilitación comercial. Ingresando al portal del municipio se podrá acceder a los formularios y solicitar un turno para presentarlos. Vanina Castagno, directora de Comercio, explicó que “facilita el trámite al comerciante; llevaba mucho tiempo y tenía que estar realizando muchos trámites internos”. Permitirá que “el certificado de habilitación llegue pronto a la persona que realiza el trámite”. “El comerciante debe realizar el trámite a través de la web y si no tiene los medios se puede acercar hasta la oficina de Comercio donde retira los formularios o los descarga desde Rawson.gov.ar en la sección Trámites”. “Los descarga y hace los trámites en entidades ajenas como Cooperativa y Bomberos, después solicita la inspección de obras particulares y con esos tres trámites continúa con el resto de la documentación. Una vez que presenta los formularios en la Municipalidad, se le da un número de entrada, continuamos nosotros los trámites internos y según el resultado y si está todo bien, en no más de 60 días se entrega el certificado de habilitación”. Los formularios también se entregan con turnos online. #
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
9
El pedido del 60% para la Cooperativa de Rawson
“La suba tarifaria queda en reserva porque no se puede avanzar sin información ni discusión” Lo advirtió el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley. El incremento se reparte en un 25% en enero, un 25% en abril y un 10% en mayo. Criticó al consejero Néstor Feu y a la concejal Lorena Marín por cómo plantearon sus denuncias. Y cuestionó la “interna política” en el tema.
C
omo no pudo ser la reunión de los concejales con el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, no se pudieron aclarar las dudas por el pedido de incremento de la tarifa. El presidente del cuerpo, Mauro Martínez Holley, dijo que se iban a reunir en el Cine Teatro “se iba a dar para escuchar a las partes y al consejero Néstor Feu, que planteaba irregularidades. La intención era informarse de lo que pasaba pero se suspendió porque Feu aviso mediante nota que no iba a asistir y también lo hizo la Cooperativa”. Por eso “el tema tarifario queda en reserva, porque no se puede avanzar sin información y sin haberlo analizado y discutido como se pretendía”.
Tres tramos Martínez detalló que el pedido de incremento del 60% se distribuye en “25% en enero, 25% abril y en mayo
10%. Queríamos ver dónde iban a ir esos fondos, en base a qué estructura de costos y del servicio, sabiendo que desde diciembre de 2017 no se aumenta, pero la gente quiere saber a dónde va la plata que sale de su bolsillo”. En cuanto a las denuncias del consejeros Néstor Feu y de la concejala Lorena Marín, a ambos los criticó. “Feu nos indica en las dos notas que nos eleva que él hace una denuncia en el Ministerio Público Fiscal pero lo corroboramos y no existe. Es irresponsable de su parte y llama la atención sus manifestaciones y no cumplimente con una denuncia”. En cuanto a Marín “el 7 de enero eleva a la Oficina Anticorrupción esto que Feu no hizo y escuchábamos declaraciones de dicha concejal que esto debiera haber sido una responsabilidad de todo el cuerpo, a lo cual me gustaría agregar que por supuesto la hubiéramos acompañado si al menos hubiera estado en la ciudad”.
Control en Gaiman
Patente: detectan deuda impositiva por $ 155 mil
Deuda en la calle. Una postal de los operativos municipales en Gaiman.
E
n el marco de su política de recuperación de impuestos impagos, la Municipalidad de Gaiman realizó el último viernes un control impositivo de patente automotor, durante el cual se verificó e informó a los propietarios de vehículos sobre sus deudas, que totalizaron 154.798,53 pesos.
Otros hallazgos Este tipo de controles, que permiten verificar en el momento la deuda de cada vehículo y entregar el corres-
pondiente cupón de pago, han sido implementados a partir de marzo del año pasado, con la participación del Departamento de Tránsito y Transporte, la Dirección de Producción e Industria, y la colaboración de la Policía del Chubut. En este caso, además de las deudas informadas a los contribuyentes, se detectaron 5 vehículos que no se encontraban registrados en el municipio y a cuyos titulares se intimó a realizar el trámite de inscripción para comenzar a abonar el impuesto a la patente automotor.#
“No se encuentra en la ciudad por lo que no podemos trabajar en conjunto. En este Concejo se hacen reuniones de comisión y de manera muy irresponsable se acusa de esta manera. Todos los concejales queremos saber qué pasa y ella irresponsablemente nos acusa de no haber actuado cuando ella ni siquiera está en la ciudad, como para poder acompañar su elevación a un ente de investigación”. “Estamos todos de acuerdo que si hay irregularidades primero queremos saber qué pasa y luego llevarlo a la Justicia. Citamos a todas las partes y queremos escuchar a todos pero, evidentemente acá hay una discusión interna política que termina siendo expandida y nos involucra a todos y la gente está en el medio sin saber cuánto y cómo lo va a pagar”, señaló Martínez Holley quien reafirmó que por ahora como “no tenemos información, queda este proyecto en reserva”.#
Daniel Feldman / Jornada
Vocero. Martínez Holley todavía espera datos sobre el incremento.
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
Evaluación nutricional de niños y adolescentes vulnerables
Miden peso y talla en barrios
Primera infancia. Una de las nenas que fue revisada para seguir su evolución, ante la mirada del intendente.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, acompañó el reinicio del programa Peso y Talla, enmarcado en el programa nacional ‘Argentina contra el Hambre’. Se evalúa la situación nutricional de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad. El plan se lanzó en septiembre con un anclaje territorial y en esta segunda etapa por protocolo se atiende sólo desde la Dirección de Familia. El programa se vincula con los programas de Nación, para articular directamente con los municipios y contar con información estadística sobre la alimentación y la situación nutricional de las familias de más vulnerables. En el reinicio del programa estuvieron la titular del área de Familia, Claudia Marillán y el referente del equipo técnico del área, Claudio Troncoso. Se acercaron más de 50 familias con
sus niños, niñas y adolescentes para realizar la medición y las consultas vinculadas a la temática. Según el intendente, “es un trabajo para destacar, ya que Peso y Talla tuvo desarrollo en todo Trelew y es una forma de crear promoción social, como lo fue el programa de Anteojos Sociales, en lo odontológico, Trelew Sonríe. No sólo tiene que ver con asistencialismo sino también con capacitación y a la vez con tener un vínculo desde el Estado con las familias”. Maderna señaló que “es importante poder comenzar el año, viendo a las mamás realizarle controles de peso y talla a sus hijos y hacer un acompañamiento económico junto con Nación”. “Este programa es el acceso a la nutrición de cada niño, niña y adolescente y permite un seguimiento de cada caso, en edades tempranas donde es fundamental la buena alimen-
tación para un correcto crecimiento y desarrollo”, enfatizó. Por su parte, Marillán puntualizó: “Comenzamos con la segunda etapa de Peso y Talla con una concurrencia importante de las familias. Las mediciones son en bebés desde los dos años hasta adolescentes de 16. Salud Colectiva realizan el trabajo territorial. Es personal capacitado para realizar las encuestas en los barrios. Las personas interesadas deben solicitar turno a través de los números de WhatsApp 2804-304981, 2804-221377”. Por último, Troncoso señaló que “los requisitos al concurrir son libreta sanitaria y DNI de 8:30 a 12. Cargamos todos los datos en una plataforma web para llevar un registro de pesaje y talla y así remitirnos a una base de datos nacional. Habrá una tercera etapa que se da al finalizar el relevamiento con los seguimientos”.#
10
Protocolos muy estrictos en Trelew
Empezaron las colonias
Agenda. Una postal de los chicos que ya participan de las actividades.
C
on más de 200 inscriptos, comenzaron las colonias municipales de verano en Trelew, al aire libre y en los barrios. Son niños de 6 a 13 años que concurrieron a actividades deportivas en playones cercanos a sus domicilios. Las inscripciones siguen abiertas en las sedes vecinales para la segunda etapa. Se respetan todos los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19. Las actividades recreativas estuvieron a cargo de personal idóneo. La primera etapa finaliza el 22 de enero; la segunda etapa será del 25 al 5 de febrero. Se recuerda a todos aquellos que asistan para este trámite, concurrir con tapabocas y respetar los protocolos que exigen los distintos puntos de inscripción. Mario González, a cargo de las colonias, señaló que “estamos condicionados con la cantidad de niños, al
igual que con los espacios que utilizamos. De igual manera, la idea es llegar a todos a través del deporte.
Profesionales Cada grupo está a cargo de profesionales especializados que deberán cumplir con todas las normas sanitarias para velar por la salud de los chicos durante la actividad”. La primera etapa comprende los playones de los barrios Etchepare, Santa Catalina, Los Sauces, Moreira y 290, allí se podrán acercar los interesados en el horario de 9 a 12 para inscribirse, con la presencia de un mayor. La segunda etapa comprende los playones de barrio Corradi, Constitución, Los Aromos, San Martín, Don Bosco, Ilia y barrio Norte y comenzara la última semana de enero, hasta el 5 de febrero inclusive.#
Delegación Patagonia
Repudio de UATRE a dichos antisemitas
L
a Delegación Regional de UATRE- Patagonia, y las Seccionales Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, repudiaron las declaraciones de “neto corte antisemita” del diputado nacional Pablo Miguel Ansaloni, quien “manifestó hostilidad y desprecio por la comunidad judía”. “Manifestamos un total rechazo y disentimiento contra este tipo de acto discriminatorio que nuestro estatuto explicita como prohibido y que atenta contra los valores que conforman una sociedad pluralista y diversa, de la cual estamos orgullosos. Dichas expresiones son inaceptables, y se contradicen con el espíritu de solidaridad e inclusión que inspira a la UATRE”. Piden a José Voytenco, secretario general del gremio, que separen preventivamente como afiliado a Ansaloni, y empiece el procedimiento de expulsión.#
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Puerto Madryn
Elaboran pastas a base de algas hiper proteicas a base de harina E D esde la Agencia Comodoro Conocimiento, junto a la UNPSJB se trabaja en un proyecto de elaboración de pastas a base harina de un alga que se encuentra en abundancia en la zona y que es alta en proteínas. Ya está en marcha la prueba piloto. Se trata de la incorporación del alga Phorphira colombina a los fideos secos, un alimento de consumo masivo. Un recurso renovable de nuestra costa con un gran porcentaje de proteínas, minerales, fibras y vitaminas. Sobre el tema, la gerente ejecutiva del ente, Maite Luque, explicó que “se trata de un proyecto en conjunto con equipos de investigación de la UNPSJB, que tendrá como primer destino, la ayuda alimentaria. La idea es hacerlo articulado entre el Universidad y el Municipio, instalando una sala de elaboración de las pastas en la Agencia Comodoro Conocimiento”. “El objetivo es trabajar en Comodoro Conocimiento a partir de la recolección de las algas para secarlas, triturarla, hacer la harina, preparar la pasta, luego cortarlas y secarlas. Ya hicimos la primera recolección para hacer un proyecto piloto. La recolección debe realizarse en el momento justo en el que el alga presenta en su composición el máximo valor hiperproteico”, detalló la funcionaria. En ese sentido, comentó que, “en cuanto a la distribución, en primera instancia, planteamos trabajar con una pequeña comunidad del barrio San Cayetano, que se contiene desde el Espacio Comunitario Patria Grande y luego ir ampliando la producción y los lugares a los que llegaremos”. Se pensó en fideos secos porque son alimentos de consumo masivo, de fácil preparación y almacenamiento. Con el agregado de la harina de un
11
El Teatrazo 2021 abre el telón
Es un proyecto que comenzó en la UNPSJB y el Municipio lo impulsa para incorporarlo como política pública. alga comestible se lograría una pasta con mayor concentración de proteínas de buen valor biológico, fibra dietética, minerales y vitaminas, además de otros productos bioactivos. El proyecto de las investigadoras ganó un premio Arcor y también fue seleccionado por la UNPSJB para enviarlo al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en un programa que requería proyectos que incorporaran tecnología en la fabricación de alimentos para la lucha contra el hambre. Un proyecto que comenzó en la UNPSJB y el Municipio lo impulsa para incorporarlo como política pública. La historia del proyecto se remonta a 20 años atrás de la mano de la UNPSJB con la detección de esta condición en algas de la zona y la posibilidad de transformarlas en alimento. “Se empezó a trabajar sobre las propiedades
alimenticias de un alga que tenemos en nuestra zona y que se encuentra en cantidades abundantes. A partir de ahí se comienza a pensar en la incorporación del alga al código alimentario, chequeando todas sus propiedades nutricionales”, relató la funcionaria. El equipo de investigación está integrado por la doctora María Angélica Fajardo, directora del proyecto; las doctoras Adriana Ángela Pérez, Graciela Mabel Ponce, Laura Beatriz Pérez y Silvia Sara Farías, la ingeniera Carolina Varela, las bioquímicas Analía Mabel Strobl, Silvina Camarda y Mónica Souto, la farmacéutica Irma Lacalle. “Con el tiempo, se concluye en que la mejor forma para incorporarla es a través de pastas. A partir de eso, las investigadoras de la Universidad a cargo del proyecto ganan un premio ´Arcor´
y el dinero que ganan lo invierten en continuar el trabajo de mejoramiento de la textura y el sabor. Esto deriva en una fórmula que es una receta para reemplazar la harina que habitualmente usamos para hacer las pastas por harina de alga en una proporción y de allí surgen unos fideos que son hiper proteicos”, detalló. En este contexto, desde la Comodoro Conocimiento, presentaron hace unos meses al intendente Juan Pablo Luque la propuesta y “desde la Agencia empezamos a articular ese proyecto pensando en varias etapas. Este año queremos ponerlo en marcha pensando en reemplazar las pastas regulares, que se entregan por asistencia alimentaria directa desde el Municipio, sea a comedores o en bolsones de alimentos, por estas pastas a base de algas con muchas proteínas”.#
Agencia Puerto Madryn
ste martes y por doce días, Puerto Madryn vivirá y respirará teatro. Bajo la organización del grupo independiente “El Galpón de la Escalera” quedará inaugurada la décima quinta edición del “Teatrazo”. La cita tradicional se realizará desde este 12 de enero hasta el 24 con la organización y producción del reconocido grupo de teatro “La Escalera”. Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, además de empresas y comercios locales. El evento, que se llevará a cabo durante dos semanas y será la posibilidad de contar con un encuentro teatral presencial en el marco de la pandemia. Desde la organización se adelantó que ante la nueva disposición de circulación, que se restringe hasta las 00 de lunes a jueves y hasta las 01 de viernes a domingo, se decidió trasladar para las 19 las funciones que estaban previstas para las 23 de cada día. Desde la organización se destacó que habrá “compañías de San Juan, Entre Ríos, Buenos Aires, Tandil, CABA con un trabajo destacado y atractivo que no son parte de una máquina de reproducción sino de investigación y creación del lenguaje propio” dijo Maribel Bordenave. Durante las dos semanas se realizará un taller para actores, actrices, bailarinas y bailarines, además de acróbatas. El mismo será sobre entrenamiento actoral y será dictado por Diego Starosta. Además, estarán los espacios gratuitos a orillas del mar donde se realizarán diferentes entrevistas, junto al cruce de ideas que es un espacio para pensar en conjunto la actividad teatral. Asimismo, estará el sector denominado entrenar la mirada que estará a cargo de una destacada profesional.#
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
12
Además, un agente y 3 internos estarían cumpliendo con un aislamiento preventivo
Habría más de 25 casos de Covid-19 en la U -14
El Ministerio de Salud de la Provincia, en el reporte de la víspera, dio cuenta de 60 nuevos casos en la Comarca Andina, de los cuales 28 correspondieron a Esquel; 9 casos en Lago Puelo; 11 en El Maitén; 4 en Corcovado; 2 Trevelin; 2 Cholila y 2 Gobernador Costa; 1 en Cushamen y 1 en Río Pico.
D
esde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, en Esquel el Covid-19 viene afectando a distintos sectores de la comunidad y sus instituciones. La Municipalidad, supermercados, otros rubros del comercio y hasta el Regimiento, entre otros, han tenido contagios, y en algunos casos los siguen teniendo.
blacional de 125 internos. Estarían aguardando la asunción del nuevo director, para seguir evaluando la situación, y tomar otras medidas de ser necesario.
Reporte de la Cordillera
La situación en la U14 Ayer una fuente de confianza, dejó trascender que en la Unidad Penitenciaria 14, habría detectados algo más de 25 casos de coronavirus entre los alojados allí. Además, habría un agente y 3 internos cumpliendo con un aislamiento preventivo. Cabe señalar que la capacidad del establecimiento carcelario del Servicio Penitenciario Federal con asiento en Esquel, tiene una capacidad po-
El establecimiento carcelario del Servicio Penitenciario Federal con asiento en la ciudad de Esquel.
Williams pidió informe y Alonso Mesa de Trabajo
Preocupación por la inactividad de La Trochita
L
a Trochita es el atractivo turístico emblema de Esquel, y sus servicios de excursiones a la comunidad Nahuelpán, fueron suspendidos con el inicio de la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, y habiéndose abierto el turismo de verano el 15 de diciembre, la formación sigue paralizada en la estación. Los propios trabajadores del Viejo Expreso Patagónico, han manifestado su preocupación por la “incertidumbre” que hay con la prestación, sumado al reclamo expresado acerca de incumplimientos del Gobierno Provincial, de acuerdos salariales firmados por el ente ex-Corfo en mayo del 2019, con los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria. En su momento el experimentado maquinista Carlos Agüero, dijo que a La Trochita no se le estaba prestando la atención necesaria, y “no hay ni papel higiénico”. Teniendo en cuenta la situación de los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico, el diputado provincial Rafael Williams (Frente de Todos), el 25 de noviembre del año pasado, elevó al Gobierno, con el acom-
ya está en marcha, más aún con la importancia para toda la Comarca Andina que representa este recurso turístico Patrimonio Nacional. Pide el diputado el monto de partidas presupuestarias que se destinarán a tal fin, y plazo para cumplir con las necesidades del servicio y los trabajadores. Desde lo colaboradores de Williams, dijeron que aún esperan el informe.
Mesa de Trabajo La Trochita sufre la inactividad por la pandemia y no recibe atención. pañamiento de otros legisladores, un pedido de informes por el cual requiere los motivos del incumplimiento de las actas paritarias firmadas con los sindicatos ferroviarios en mayo del 2019, que ha generado un grave perjuicio económico al personal del Ferrocarril. Asimismo el exi tendente de Esquel pidió al Gobierno Provincial detalle cómo se van a regularizar los incumplimientos en el futuro, cómo
también exponga los motivos del no llamado al diálogo a los sindicatos, en búsqueda de consensos y soluciones. Entre otros puntos “Rafa” Williams solicita se informe el plan de aprovisionamiento de bienes materiales, recurso humano y servicios que el Ministerio de la Producción, debe garantizar para que La Trochita pueda funcionar con total normalidad en la temporada turística de verano, que
Por otro lado, el concejal del bloque Por Esquel, Hernán Alonso, envió ayer una nota al intendente Sergio Ongarato, requiriendole que convoque “urgente” a la confirmación de la Mesa Permanente de Trabajo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, creada por la ordenanza Nro. 197/20 el pasado 19 de noviembre. Alonso planteó que hace un mes le envió una nota al jefe comunal, aún sin respuesta, y la apertura al turismo es una realidad. “Es uno de los atractivos de la ciudad y permanece cerrado*, sostuvo.#
El Ministerio de Salud de la Provincia, en el reporte de la víspera, dio cuenta de 60 nuevos casos de Covid-19 positivo en el ámbito del Área Programática, de los cuales 28 correspondieron a Esquel; 9 casos en Lago Puelo; 11 en El Maitén; 4 registrados en Corcovado; 2 Trevelin; también 2 Cholila y 2 Gobernador Costa; 1 en Cushamen y 1 en Río Pico. Asimismo se informó el fallecimiento de un hombre de Trevelin, de 77 años con comorbillidades. En el Hospital Zonal Esquel hay 6 pacientes internados en clínica médica y 1 en la Unidad de Terapia Intensiva.#
Desde hoy
Vuelve el cobro del estacionamiento
L
a Coordinación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), informó que hoy se volverá a cobrar el estacionamiento en el radio céntrico, en horario de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30. Este año la hora de estacionamiento tendrá un valor de $ 20. Mientras que en el caso de los pagos voluntarios de multas, el valor es de $ 200. Los puntos de venta son: Punto de Gestión Centro: Rivadavia 920 - Tel. 45-4841; horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13 y de 16:30 a 20.
Compra de alimentos La Municipalidad de Esquel realizará la compra de alimentos secos y alimentos frescos, en el marco las Licitaciones Públicas que se realizarán el 21 y 22 de Enero. Los interesados ya pueden consultar y adquirir el pliego en el Departamento de Compras, ubicado en San Martín 650 en horario de 7 a 12.30 horas, o en la web oficial www.esquel.gov.ar.#
PROVINCIA_MARTES 12/01/2021_Pág.
El fiscal Báez dio detalles de la investigación
Sobre la ampliación del Aeropuerto El Tehuelche
Madryn: investigación Sastre recibió a jóvenes penal por corte de energía que donaron un proyecto
13
De diputado nacional
UATRE repudia los dichos antisemitas
Pablo ansaloni.
Daniel Báez, fiscal en jefe de Puerto Madryn habló de la investigación.
Marino Rodríguez y Yair Brandan mostraron el proyecto al intendente.
l fiscal en jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez, explicó las razones de la investigación iniciada por el corte de energía ocurrido el viernes por la noche y la madrugada del sábado, que afectó a un amplio sector de la ciudad y que generó severos inconvenientes a los vecinos y comerciantes. El fiscal portuario, en declaraciones a Radio Patagonia 105.5 MHZ, precisó que desde el momento en que se cortó la luz, que podría ser algo eventual y fortuito por un desperfecto técnico, “se recibió información que existiría la posibilidad que esto haya sido intencional por parte de un grupo de personas que pertenecerían a Servicoop afectando a la sociedad en general por intereses personal a los fines de lograr el cobro de sus haberes o, a través del corte, exigir el cobro de los haberes”. Ante esta situación “se inició una investigación” dijo Báez, quien precisó que “se mandó a las 21 del viernes a recabar información a la guardia de Servicoop y el sábado se pidió un informe más completo a la síndico que se negó a recibir la documentación” en momentos que se encontraba en su domicilio particular. El requerimiento fue presentado en la cooperativa durante el día lunes luego de la negativa que el sábado la síndico expuso ante la presencia policial. El fiscal en jefe explicó que el informe requiere “detalles de lo ocurrido, un informe técnico porque hubo gente que la pasó muy mal. Nosotros queremos saber cómo pasó, por qué, la razón de por qué se demoró tanto y por qué fue en distintos sectores los afectados por esta situación”.
yer por la mañana en el Municipio el Intendente Gustavo Sastre, junto a la Secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y la Subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate, recibió a Marino Rodríguez Azul y Yair Brandan.
E
Daniel Báez describió las vicisitudes que el sábado tuvieron para intentar dar con alguna autoridad de la prestadora porque “sabemos que hay una crisis de conducción” dijo el fiscal, quien reconoció que “el sábado no nos atendían ningún teléfono e incluso llegamos a que la síndico se negase a recibir un informe de la justicia”. Al respecto, el representante del Ministerio Público Fiscal adelantó que “cuando vea el informe y los motivos de la negativa, veré si inició otra causa” que involucraría a Ana Sánchez Elgue. Asimismo, planteó que el sábado “buscamos a personas que –sabemos- están en el consejo de administración pero no nos atendieron el teléfono”. En sus declaraciones, Báez dejó abierta que durante la presente semana se presenten nuevas denuncias que se centrarían en situaciones concretas que padecieron vecinos, en especial los electros dependientes.#
La investigación se inició por el corte de energía ocurrido el viernes por la noche y la madrugada del sábado, que afectó a un amplio sector de la ciudad.
A
Visita y presentación Estos dos jóvenes, junto a otros tres compañeros de la carrera de Ingeniería Civil, presentaron como Tesis para el final de sus estudios terciarios, un proyecto de ampliación para el Aeropuerto El Tehuelche, y decidieron donarlo al Municipio. “La verdad es que para nosotros es un orgullo, máxime teniendo en cuenta que ninguno de los chicos es de la ciudad. Uno de ellos es amante de Puerto Madryn, y al momento de realizar el trabajo final para poder recibirse, hicieron una Tesis basada en un proyecto de ampliación para nuestra terminal aérea” indicó el Intendente. Gustavo Sastre comentó que “se contactaron por medio de mensajes a mis redes sociales, nos pusimos en contacto de inmediato desde él área de Desarrollo Urbano y de Gobierno, porque manifestaron que vendrían a la ciudad a donar el proyecto para que pueda ser utilizado. En estas horas arribaron, y los recibimos con mucho gusto. La verdad es que han elaborado un proyecto ambicioso y con detalles de excelencia para el aeropuerto local. Nos comprometimos obviamente a poder gestionar ante el Gobierno Nacional
y presentárselo a las autoridades del Ministerio en el Gobierno Central”.
Alumnos de la UTN Si bien es cierto que Sastre recibió a Marino Rodríguez Azul y Yair Brandan, los otros tres alumnos que no llegaron a nuestra ciudad pero que fueron parte del proyecto en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fueron Alan Andrés, Franco Capandegui y Santiago Vázquez. Los jóvenes finalizaron en el año 2018 la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.
Proyecto (Tesis) de carrera El Proyecto Final (Tesis) de la carrera, se basó en la Ampliación y Rehabilitación del Aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn, resultando del mismo una documentación completa a nivel de Anteproyecto referida a Arquitectura, Estructura, Instalaciones y Cómputos tanto de Terminal como de Pista. La intención de los ahora ingenieros fue donar a la ciudad de Puerto Madryn el proyecto mencionado “con la intención de que algún día éste pueda materializarse”, admitieron. Desde el Municipio, el Intendente agradeció “el gesto de los cinco jóvenes para con nuestra ciudad, y tal como se lo dijimos a los dos que llegaron hasta Madryn, vamos a hacer todo lo que se pueda para que puedan ver su proyecto hecho realidad. Para nosotros como ciudad es un orgullo que hayan hecho algo así”, cerró Sastre.#
L
a Delegación Regional de UATREPatagonia, en conjunto con las Seccionales que la componen de las Provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; Expresan su total repudio a las declaraciones de neto corte antisemita del Diputado Nacional Pablo Miguel Ansaloni, quien ha manifestado hostilidad y desprecio por la comunidad judía. La Delegación Regional de UATREPatagonia, en su declaración expresa: “Manifestamos un total rechazo y disentimiento contra este tipo de acto discriminatorio que en nuestro estatuto se explicita como prohibido y que atenta contra los valores que conforman una sociedad pluralista y diversa, de la cual estamos orgullosos. Dichas expresiones son inaceptables, y se contradicen con el espíritu de solidaridad e inclusión que inspira a la UATRE. Creemos que este tipo de manifestaciones son inadmisibles en un integrante de nuestra organización. Por tal motivo, y por todo lo anteriormente expuesto, la Delegación Regional Patagonia solicita al Cro. José Voytenco, Secretario General de nuestro querido Gremio junto al Secretariado Nacional, separen preventivamente de su condición de afiliado al Diputado Pablo Miguel Ansaloni, y se dé inicio al procedimiento de expulsión, de acuerdo a lo dictado en nuestro estatuto.#
El Dato Representantes del gremio solicitaron la separación preventiva del afiliado Ansaloni, y se dé inicio al procedimiento de expulsión, de acuerdo al estatuto.
DEPORTES_MARTES 12/01/2021_PÁG.
Copa Libertadores
River va por su “noche épica” PALMEIRAS Weverton Marcos Rocha Gustavo Gómez Alan Empereur Gabriel Menino Patrick de Paula Daniel Matías Viña Rony Luiz Adriano Gustavo Scarpa DT: A. Ferreira.
RIVER PLATE Franco Armani Gonzalo Montiel Robert Rojas Díaz o Pinola Fabrizio Angileri Zuculini o Álvarez Enzo Pérez Nicolás De la Cruz Ignacio Fernández Santos Borré Matías Suárez DT: M. Gallardo.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay). VAR: Nicolás Gallo (Colombia). Estadio: Allianz Parque. Hora de inicio: 21:30. TV: ESPN.
R
iver Plate, en palabras de su DT Marcelo Gallardo, intentará hoy consumar “una noche épica” en San Pablo para revertir el 0-3 que Palmeiras le asestó en la primera semi de la Copa Libertadores y convertirse en el primer finalista de la edición 2020. La búsqueda de la hazaña será a partir de las 21.30 en el estadio Allianz Parque de la mayor metrópolis brasileña, con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la cadena ESPN. River afrontará uno de los mayores desafíos deportivos en el exitoso ciclo de Gallardo que comenzó en 2014. La goleada sufrida hace una semana en la cancha de Independiente dejó al “Millonario” muy malherido. El “Muñeco” Gallardo aceptó que River deberá tener “una noche épica, de esas que existen en el fútbol” para dar vuelta la historia e instalarse en la gran definición del 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro ante Boca Juniors o Santos de Brasil, protagonistas de la otra semifinal. El River de
Gallardo brindó ayer una conferencia de prensa previa al gran desafío. Gallardo, multiganador en el ámbito internacional, sabe de épicas coperas pero el grado de dificultad de esta empresa y el bajón de rendimiento del equipo en los últimos partidos abren un interrogante sobre las posibilidades de concreción. Cuatro días después del cachetazo de Palmeiras, con otra actuación irregular, el equipo de Núñez perdió con Independiente (0-2) y se quedó fuera de la final de la Copa Maradona. Gallardo deberá apelar al orgullo de su buen equipo para consumar una hazaña en la Libertadores, como lo hizo ante Cruzeiro en Belo Horizonte (30) en la revancha de cuartos de final en 2015 para revertir un 0-1 sufrido en el Monumental o en la misma instancia de la edición 2017 cuando despedazó a Jorge Wilstermann de Bolivia (8-0) como local, luego de perder 3-0 en Cochabamba. O también en la recordada final de 2018, nada menos que ante Boca Juniors, cuando se impuso 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid y escribió el capítulo más glorioso de su
historia. Al margen de la complejidad, no hay imposibles para este River que disputa su cuarta semifinal seguida en busca de la cuarta final de Libertadores en el proceso del “Muñeco”. El DT “millonario” debe resolver dos dudas en la formación que presentará en Allianz Parque. La primera de ellas reside en la zaga, donde el chileno Paulo Díaz y Javier Pinola disputan el lugar como compañero del paraguayo Robert Rojas. La segunda es en la línea media y supone el perfil que podría adoptar el equipo. Bruno Zuculini, para aportar mayor equilibrio, o Julián Álvarez, delantero de vocación, son las opciones que analiza el entrenador. Palmeiras, campeón en 1999, exhibe una estadística temible como local en esta edición de la Copa Libertadores: ganó los cinco partidos disputados, con 21 goles a favor y sólo uno en contra. El “Verdao” venció a Guaraní de Paraguay (3-1) y luego encadenó goleadas sobre Bolívar de Bolivia (50), Tigre (5-0), Delfín de Ecuador (5-0) y Libertad de Paraguay (3-0).#
Coquimbo-Defensa Defensa y Justicia enfrentará hoy a Coquimbo Unido, que finalmente será local en Asunción, Paraguay, por la primera semifinal de la Copa Sudamericana luego de la polémica suspensión y cambio de localía por casos de coronavirus en el equipo de Hernán Crespo. Por decisión de Conmebol, el partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Manuel Ferreira de Asunción, propiedad del club Olimpia, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, y será transmitido por ESPN 2 y Directv Sports. La revancha se jugará el próximo sábado a las 20.30 en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela. El ganador accederá a la final única programada para el 23 de enero en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y enfrentará a Lanús o Vélez Sarsfield. El primer partido de la serie finalmente se jugará en Asunción luego de haber sufrido otro cambio de sede ya que en primera instancia el encuentro pasó de la sede original en la ciudad de Coquimbo al estadio Nacional de Santiago, también por las exigentes medidas sanitarias chilenas. Tampoco pudo disputarse en la capital chilena ya que Defensa y Justicia tuvo tres casos positivos en coronavirus y las autoridades sanitarias locales pusieron en cuarentena a toda la delegación por considerarlos contactos estrechos. El defensor Rafael Delgado, quien se sumó como refuerzo para esta serie, el uruguayo Washington Camacho y el delantero Francisco Pizzini todavía están aislados en Santiago cuando el resto del plantel pudo volver a Buenos Aires el pasado viernes en un avión gestionado por la cancillería luego de atravesar una larga odisea. En medio de acusaciones de ambos lados, la Conmebol tomó una polémica decisión y mudó una vez más la localía de Coquimbo hacia Asunción pero, a la vez, respetó el partido revancha en Florencio Varela. El club chileno, que también reclamó los puntos del primer partido, se quejó de la mudanza y acusó a la entidad sudamericana de perjudicarlo tanto deportiva como económicamente.
14
Renunció como DT
Soso dejó el “Ciclón”
E
l director técnico de San Lorenzo, Mariano Soso, presentó hoy su renuncia al cargo y le puso fin a una breve campaña de once partidos en la Copa Diego Armando Maradona. El rosarino, de 39 años, le comunicó su decisión al presidente del club, Marcelo Tinelli, durante una reunión de la que también formaron parte los tres miembros de la Secretaría Técnica: Leandro Romagnoli, Alberto Acosta y Hugo Tocalli, informaron a Télam fuentes del club. El exentrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata y Defensa y Justicia en Argentina había resuelto su salida anoche mismo después de la goleada sufrida ante Banfield (4-1), flamante finalista de la Copa Maradona. Soso fue presentado por San Lorenzo en marzo, días antes de la declaración de la pandemia de coronavirus, y recién pudo debutar el 31 de octubre con un empate sin goles ante Argentinos Juniors en La Paternal. Después de ganar su grupo en la instancia inicial de la Copa Maradona, San Lorenzo, perdió tres de sus cinco partidos en la segunda ronda de la competencia, en la que perfilaba como favorito para llegar a la final.#
El DT firmó su contrato
Zielinski es “Pincha”
R
icardo Zielinski se transformó oficialmente en el nuevo entrenador de Estudiantes al firmar su contrato por un año ayer en el estadio “Uno” y dentro de una semana iniciará su ciclo al frente del plantel. El DT estuvo conociendo las instalaciones del estadio acompañado por el presidente Sebastián Verón, los vices Martín Gorostegui y Pascual Caiella, además del secretario técnico Agustín Alayes.El “Ruso” firmó el contrato hasta el próximo 31 de diciembre y será presentado ante la prensa el lunes 18, cuando se inicien los trabajos del plantel. El entrenador no observará el encuentro ante Central Córdoba de Santiago del Estero, porque debe regresar a Tucumán para realizar “trámites particulares”. En breves declaraciones, Zielinski, de 61 años, manifestó que “es un placer estar en este club. Estoy orgulloso de pertenecer a esta institución”.#
deportes_MARTES 12/01/2021_Pág.
Municipalidad de Rawson
Talleres para la práctica deportiva en Playa Unión
La Municipalidad de Rawson invita a sumarse a la práctica deportiva.
E
l municipio de Rawson, a través de la Dirección General de Recreación y Deportes, invita a los vecinos a participar de los talleres deportivos gratuitos que, con el correspondiente protocolo sanitario, se dictan en Playa Unión. Se están desarrollando las siguientes propuestas: Bádminton, Crossminton, Tenis de mesa, Atletismo, Tai Chi, Mountain bike, Ajedrez, Vóley playero y Colonia de Verano para la Tercera Edad. “Para practicar cada deporte hay que inscribirse porque, para respetar el contexto de la pandemia, hay cupos limitados”, comentó el responsable municipal de Deportes, Gastón Williams. El funcionario puntualizó que “en el Facebook de la Dirección de Deportes podrán anotarse para todas las actividades”.
“Pueden participar personas de 6 a 65 años, tienen que presentar certificado médico, para que estén asegurados como corresponde”, agregó el funcionario. Definió que “creemos que es importante sostener estas actividades que durante el año fueron castigadas por la pandemia y hoy, respetando los protocolos de convivencia y el distanciamiento social, se pueden llevar adelante”.
Colonias para tercera edad Dentro del cronograma de actividades también está contemplada la Colonia de Verano para la Tercera Edad “se realiza en Playa Unión, en horario de mañana en el anfiteatro. Comprende actividades recreativas”.#
Liga nacional de Básquetbol
Gimnasia derrotó a Peñarol L os dirigidos por Martín Villagrán vencieron a Peñarol por una nueva jornada de la Liga Nacional. El goleador del encuentro fue Sebastián Vega con 16 tanto. Los dirigidos por Carlos Romano abrieron el marcador de la mano de Franco Pennachiotti, que convirtió los primeros cuatro tantos para su equipo. Por su parte, Gimnasia cortó la racha sobre 7:53 del primer cuarto con un triple de Orresta. El conjunto chubutense pasó al frente gracias a las buenas ofensivas de Juan Manuel Rivero y Sebastián Vega, con respectivos triples, para cerrar arriba por 23-10 el primer cuarto. El segundo período inició con Peñarol más punzante de la mano de Tony Mitchell Jr, que anotó dos triples consecutivos. Gimnasia respondió a través de Jonatan Treise, pero Pennachiotti sumó una bandeja en la pintura y obligó a Villagrán a pedir su primer minuto sobre 7:38. En el regreso, ingresó el capitán Diego Romero, quien anotó un doble para darle respiro a su equipo y sobre 6:33, sería Carlos Romano quien pediría tiempo muerto para rearmar su táctica. Gimnasia no sacaría el pie del acelerador, y con un tiro de tres de Rivero, sacaría 15 de ventaja a mitad del cuarto. También desde el banco, el cubano Yoanki Mencia convertiría sus primeros tantos. Giorgetti, con un triple sobre 1:21, estiraría la diferencia. Mientras que los de Mar del Plata entrarían en un bache en el juego, sin poder anotar por cuatro minutos. Cortaría con un doble y falta Rodrigo Acuña bajo el
Buen papel de Gimnasia que sumó otro triunfo y sueña con el Final Four. aro, para terminar el cuarto 43-24 a favor de los comodorenses. Tras el entretiempo, Peñarol convirtió un parcial de 6-0 con ofensivas de Fernando Dose Rodas y Markel Crawford. En Gimnasia, Vega detendría el avance rival con una penetración sobre 7:31. Con una buena defensa, el oriundo de Gualeguaychú recuperaría el balón en la siguiente jugada y le sacaría una antideportiva a Crawford para sumar desde la línea. En 5:06, Romero obtendría otra vez un doble y falta, para la tranquilidad. El Milrayitas no bajaría los brazos con el trabajo de Dose Rodas en la pintura y descontaría para que Villagrán pi-
Playa Unión
Recorrida nocturna en bici
Con más de 50 participantes, se realizó la recorrida nocturna en Playa.
15
Más de 50 ciclistas participaron este domingo de la recorrida nocturna-recreativa de 25 kilómetros, organizada por el taller municipal de Mountain Bike, que comprendió zonas de Playa Unión de marcada exigencia física. Los participantes iniciaron la travesía desde el monumento a la Tonina Overa (primera fila). Y al cabo de casi dos horas cumplieron con la consigna deportiva, que requirió de una entre-
ga aeróbica experimentada debido a las condiciones naturales del circuito. La actividad, para su pleno desarrollo, requirió el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. “La idea fue pensar un trayecto divertido, para que todos tengan ganas y comiencen a transitar un camino para acercarse a este deporte”, comentó el director de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams.#
da minuto en 4:02 del tercer cuarto. Con un parcial de 7-0 de la mano de Mitchell, Peñarol se pondría a una distancia de 8 puntos restando 2:46. Pero Gimnasia cerraría el cuarto con un parcial de 6-2 para irse arriba 59-47 en el tercero. El último cuarto iniciaría con Romero anotando un triple de 90 grados, a los 9:22. Y Pennachiotti respondería con un doble y luego, un triple de Monacchi, pondría a Peñarol con chances sobre 7:28. En el Verde, el venezolano Miguel Ruiz convertiría un doble para abrir su cuenta personal y exigiría a Romano a pedir otro tiempo muerto a falta de 6:44. Al regreso, Giorgetti aparecería con otro triple y Gimnasia, tras otra buena defensa, conseguiría recuperar la posesión para asistir a Vega que con una bandeja en soledad pondría una diferencia de 17 puntos y Peñarol pediría su último minuto. El “Verde” cerró la persiana con los juveniles Mencia, Bernardo Barrera y Franco Ferraria. Con una volcada del trelewense, sentenció el resultado para sumar su 11° victoria en el certamen por 79-61 y seguir en las primeras posiciones. Esta noche Gimnasia enfrentará a Ferro a las 21:30 con la obligación de conseguir otro triunfo para meterse en el Final Four.#
deportes_MARTES 12/01/2021_Pág.
16
Elián Coronas, juvenil de Guillermo Brown
“Uno siempre sueña con este momento” J maxi jonas
ugador de Guillermo Brown desde los 6 años, Elián Coronas dialogó con Jornada y analizó la derrota por 1-0 ante San Martín de San Juan. Ddio sus sensaciones por haber debutado con el club que lo vio nacer y habló de sus expectativas a futuro. A sus 20 años, Coronas es uno de los jóvenes que debido a los casos positivos en el plantel y los contactos estrechos, tuvo la oportunidad de debutar en la Primera Nacional para La Banda. “Ahora con la cabeza más fría, sabíamos que iba a ser un partido complicado, ellos tenían que venir a buscar la victoria para clasificar a la siguiente etapa. En intensidad sabíamos que iba a ser similar al de Chicago. Nos preparamos durante la semana y creo que lo contrarrestamos muy bien, no los dejamos hacer su juego. Desde la concentración hicimos un partido muy bueno, estuvimos ordenados pero bueno, con sabor amargo porque habíamos hecho todo muy bien, tuvimos nuestras ocasiones. Fue un partido parejo, duro, pero creo que no merecíamos perder, un empate hubiese sido lo más justo” expresó el joven tras la caída en el Raúl Conti. Sobre su debut como profesional y haberlo compartido con uno de sus compañeros de Liga del Valle, Elián manifestó: “Muy contento en lo personal, creo que es muy positivo
Elián Coronas rechaza el balón ante el cierre del atacante de San martín. El juvenil aprovechó sus minutos. como arranqué el año, más allá de que lamentablemente me tocó porque mis compañeros se contagiaron de COVID, sacando eso que no se lo deseo a nadie, muy contento porque me toco de titular los dos partidos. Se
que me faltan cosas, soy el primero en autocriticarme pero aprovechando al máximo la oportunidad y tratando de estar a la altura así también podía mostrar mis cualidades. Estoy desde los seis años en el club y uno siempre
sueña con este momento. También haberlo hecho con compañeros como Mauro Cortez, con él es una amistad de muchos años, jugábamos en Liga del Valle juntos. Me quedo con la imagen terminando el partido con Chica-
go, buscándonos inmediatamente a darnos un abrazo porque sabíamos que estábamos cumpliendo nuestro sueño y eso te hace muy feliz, compartir cancha con amigos de años así que espero que se siga dando así” Acerca de la posición en la que le tocó jugar, el futbolista expresó: “En cuanto a la posición me sentí muy cómodo, en lo personal es algo raro porque desde la primera local me han variado el puesto y no he tenido grandes inconvenientes. He jugado de 5, de volante por derecha, media punta, de lateral derecho también lo hice y no tuve grandes problemas. En el fútbol moderno tenes que adaptarte a los cambios porque si no estás afuera” Sobre las palabras que tuvo Broggi y lo que espera, cerró: “El cuerpo técnico siempre nos habla, cuando confirmó el equipo con Chicagome pidió tranquilidad, orden y una vez que completé los 90’, para este partido me pidió lo mismo pero que me suelte un poco más, que agarre confianza y que pase al ataque. Necesito más partidos para seguir soltándome, recién tengo dos partidos oficiales y espero que sean muchos más. Somos un plantel joven, sirvió para agarrar experiencia en lo futbolístico y extra futbolístico y en lo individual tengo muchas expectativas, ojalá siga en consideración del técnico”.#
Chubut Deportes
Convocan a entrenadores de ciclismo
D
esde la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, que encabeza Marcelo Richotti, se abrió semanas atrás una convocatoria a entrenadores de ciclismo, con el objetivo de conformar el cuerpo técnico de dicha disciplina de los seleccionados provinciales. El ente deportivo provincial seguirá recibiendo proyectos hasta el 24 de enero, para encabezar los cuerpos téc-
nicos provinciales de la disciplina que participa en los Juegos Epade y de la Araucanía. Los proyectos se recibirán durante todo el mes de enero, para comenzar con la preparación en febrero, juntamente con el resto de las disciplinas, tal cual está estipulado. Es necesario destacar que el comienzo de los entrenamientos estará condicionado a las actividades permitidas en el momento por la pandemia, aun-
que el ciclismo es una de las permitidas para desarrollar en la actualidad. Los entrenadores interesados y que sean residentes en Chubut, deberán presentar su CV, con certificado de la institución que los avala como entrenadores junto al Proyecto para el seleccionado. Deberán ser presentados de manera digital al mail gdeportivachubutdeportes@gmail.com y podrán enviarlos hasta el domingo 24 de enero.#
Chubut Deportes convoca entrenadores para los seleccionados.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES 12/01/2021_PÁG.
17
Cholila
“Nosepuedeentrarconrevólvery sombreroaldespachodebebidas” E s tajante el cartel en la puerta del museo-bar “La Legal, en el ingreso norte a localidad de Cholila: “Por orden del comisario, no se puede entrar con revolver y sombrero al despacho de bebidas”. “Es para reírse un rato y marcar la buena onda que caracteriza a este lugar”, aclara Nora Jalil, la dueña, entre los elementos de época que formaron parte del almacén de ramos generales de la familia Daher, a pocos metros de la cabaña levantada por Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place, donde los famosos pistoleros norteamericanos vivieron a principios del siglo 20. Según relata, “armamos un sector contando toda la historia de la ‘Banda salvaje’, en castellano y en inglés porque hasta el año pasado llegaron muchos turistas extranjeros. En realidad, esto comenzó con la idea de una parrilla, porque Cholila ofrece la mejor carne del mundo, pero hace falta un local gastronómico especializado. Pero finalmente apostamos al aspecto cultural del lugar, incluyendo una feria de libros, donde vendemos textos usados y nuevos, incluyendo las andanzas de Butch Cassidy en la Patagonia, contada por Marcelo Gaviratti. Queremos que vengan a visitarnos para saber más”. Cabe destacar que el predio de la histórica cabaña a orillas del río Blanco es administrado por el gobierno de la provincia del Chubut, que ha instalado allí a un cuidador, aunque no hay información o guías para un recorrido detallado
de su origen e importancia. En consecuencia, la recomendación para los visitantes es “ir primero hasta La Legal, conocer los detalles de la permanencia y actividades ilegales de la banda en la región y luego llegar hasta la cabaña, con su halo de misterio y fantasmas de aquellos colonos ilustres”. Además, “aquí les ofrecemos la posibilidad de sacarse fotos con ropa, pistolas y sombreros de vaqueros; más la posibilidad de ver la película documental filmada en este valle con una producción americana y donde participan algunos lugareños, como Sonia Perry, bisnieta del sheriff estadounidense, oriundo de Texas, John Comodoro Perry, quien fue parte de los pioneros llegados por aquella época”, adelanta Nora Jalil. De igual manera, se apresura en aclarar que “no se trata de la famosa película protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, que termina con la muerte de los bandoleros en Bolivia y ni siquiera registra su paso por la Patagonia”. Desde su óptica, Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place, miembros de la renombrada Wild Bunch (banda salvaje) que asaltó trenes, bancos y comercios en EE.UU., “vinieron a Cholila con la intención de despistar a sus perseguidores, no robar más y establecerse como buenos vecinos. Meta que en principio lograron, pero no pudieron con su genio y volvieron al ruedo. Cuando llegaron, tenían 35 años y cuando
se escaparon ya tenían 40. Quizás se consideraron ya viejos y en Bolivia comenzaron a saltar a destajo y los atrapan. Hay otras versiones, pero nos quedamos con la del libro”, reconoce.
El viejo boliche En referencia al antiguo almacén de ramos generales de la familia Daher, un inmigrante sirio libanés que se radicó en las primeras décadas del siglo pasado, donde además de comprar las provisiones los pobladores aprovechaban para acodarse en un mostrador de madera para compartir un vino o una ginebra con otros parroquianos y enterarse de las noticias (en tiempos en que ni siquiera había radios), Nora Jalil destaca que “cada tanto aparece por acá don Abelardo Avilés, quien se toma una Legui con soda y nos cuenta anécdotas que nos encantan. También hay otro par de lugareños que pasan a caballo, con sus perros y sus ponchos, se bajan y piden ¡licuado de frutillas! Es muy risueño, tratándose de gauchos de Cholila”, se ríe. Otras de las actividades que los turistas pueden hacer desde el mismo punto incluyen cabalgatas, paseos en sulky y salidas en kayak por los lagos y ríos de la zona. Asimismo, por allí cerca hay complejos de cabañas, hosterías, restaurantes y todo lo necesario “para que la gente pueda vacacionar con nosotros, con absoluta seguridad y cumpliendo
La Legal. Bandidos rurales en tiempos de pandemia. todos los protocolos en prevención del Covid”, reseña la anfitriona. Respecto al comportamiento de los visitantes, Nora Jalil grafica que “por lo general, los porteños vienen apurados, sin perder el ritmo de la gran ciudad. Les pido que paren, se olviden del estrés y cuando estén tranquilos pasen y disfruten de su estadía. Este es un buen lugar para tomar un café, comer algo rico (la especialidad de la casa son las em-
panadas de cordero y la tarta de rosa mosqueta), o leer un rato tomando una buena cerveza artesanal”. Por último, “reconocen que les gusta mucho la vieja construcción. Adentro, la gente también puede comprar un recuerdo, un dulce casero o los huevos de campo. Cosas que elaboran diferentes vecinos y acá tienen un espacio para mostrar su producción, artesanías y hacer unos pesos”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES 12/01/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Visita de Alberto fernández a la Universidad de San Martín
El Presidente mostró su “orgullo” por el desarrollo del suero hiperinmune anti Covid-19 El pirmer mandatario recorrió ayer las instalaciones de la compañía Inmunova que desarrolló este suero en el pais
E
l presidente Alberto Fernández mostró ayer su “orgullo” por el desarrollo local del suero hiperinmune anti Covid-19 desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín y que logró la baja de la mortalidad en 45 por ciento, el descenso en los días requeridos de terapia intensiva y la menor necesidad en el uso de respiradores para los enfermos de coronavirus. El jefe de Estado recorrió ayer al mediodía las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín, que desarrolló este suero junto a otros centros científicos públicos y privados y que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios. El mandatario ponderó la importancia del proyecto que arrojó “resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 por ciento), el descenso en los días requeridos de terapia intensiva (24 por ciento), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36 por ciento)”, según precisaron fuentes oficiales. La producción del suero surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Martín El Presidente estuvo acompañado durante el recorrido por el jefe
de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz. También participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la Unsam, Carlos Greco; además de los investigadores que llevaron adelante el proyecto. Luego de la recorrida por los laboratorios de la Fundación Argentina de Nanotecnología, ubicada en el municipio bonaerense de San Martín, el jefe del Estado se interiorizó acerca de la producción del suero hiperinmune, cuyo tratamiento en casos graves de coronavirus demostró eficacia y seguridad, indicaron las fuentes. Tras la recorrida, González García dijo a FM La Patriada que el suero “es una enorme innovación, un avance, sobre todo para los pacientes que están moderados a graves” y lo calificó de “gran paso para mejorar esta situación”. Sin embargo, el ministro alertó: “No nos engañemos, hoy tenemos suero equino, vacunas, muchos avances, pero nada supera al comportamiento individual, y si no recuperamos la idea de cuidarnos esto se va a poner muy complicado”. Para González García “el problema no son la medidas, sino el cumpli-
Alberto fernández hizo hincapié en el proyecto que redujo la mortalidad en un 45% en la Argentina miento y eso implica una responsabilidad individual”, y destacó que “la comunicación está muy clara”. Admitió que “todos están pensando” en la posibilidad de dar una sola dosis de la vacuna rusa Sputnik en lugar de dos, y remarcó que buscan “tener cuanto antes mucha población inmunizada para detener un poco el avance” de los contagios.
Neutralizante El suero anti Covid-19, que ya completó su última fase de estudios clínicos requeridos por ANMAT, es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS-CoV-2 lo bloquea y evita su propagación. Además, tiene la ventaja de que pueden producirse rápido y a gran escala, según se precisó.
A partir del 18 de marzo de 2020, los organismos que participan de la investigación de manera conjunta conformaron la Unidad Coronavirus para poner a disposición del Gobierno nacional proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, y equipamiento que pudieran ser requeridos para la realización de tareas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento del Covid-19. En ese marco, el proyecto del suero hiperinmune fue una de las 84 iniciativas seleccionadas, por un financiamiento equivalente a 100 mil dólares. En el plazo de 10 meses, con este tratamiento, se logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio. Por su parte, en diálogo con Radio 10, el rector de la Universidad de San Martín precisó que el suero equino que desarrolló esa casa de estudios,
en conjunto con otras instituciones, pudo realizarse “gracias al apoyo del Estado” y ratificó que su aplicación reduce un 45 por ciento la mortalidad por coronavirus. Greco explicó que el suero equino es un desarrollo “de muchos años de trabajo e investigación en conjunto de la Unsam y otras instituciones de investigación de Argentina”, que ya tenían esta tecnología para aplicarla a diferentes patologías. El rector contó que se trata de “una inmunización pasiva”, porque mientras la vacuna genera capacidad de que el propio cuerpo fabrique anticuerpos al virus, “en el suero se le administran al paciente los anticuerpos ya generados en otro cuerpo, en este caso en los caballos”. “Para nosotros es un orgullo, un honor que nos visite el Presidente para presentar este desarrollo tecnológico”, sostuvo el rector de esa casa de estudios. También contó que ya hay alrededor de 12.000 dosis producidas, y que el desarrollo está a cargo del mismo grupo que fabrica la vacuna en la Argentina. Consultado sobre cuándo debe administrarse el suero equino o suero hiperinmune, refirió que la primera dosis debe colocarse cuando la enfermedad “pasa a ser moderada o comienza a agravarse” y a las 48 horas la segunda dosis. “El tratamiento con suero equino evita la utilización de las terapias intensivas y el uso del respirador, evita llegar a la etapa de la neumonía”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES 12/01/2021_Pág.
Segunda dosis
Analizan diferir la aplicación delavacunaanticoronavirus
19
Exportación del maiz
Sigue el paro del campo a pesar de una reapertura
El gobierno nacional se plantea si vacunar a 10 millonesde personas en dos tandas o a 20 en una sóla. La idea es diferir la segunda tanda cuando ya esté controlado el brote
E
l Gobierno analiza diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para que la reciba un mayor número de personas, según reveló la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti. “Nos tenemos que plantear si queremos tener 10 millones personas vacunadas en marzo con dos dosis o 20 millones con una sola”, expresó la funcionaria. Vizzotti consideró que “en este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote”. En una entrevista concedida al diario Página 12, Vizzotti señaló que “los intervalos de interdosis de las vacunas son como mínimo de 21 días, pero si pasa más tiempo entre una y otra aplicación no es un problema relevante”.
Dos componentes Vizzotti explicó que la decisión correría para futuras partidas de Sputnik V, ya que la vacuna rusa tiene componentes distintos entre la primera y la segunda dosis. “En el caso puntual de la Sputnik V se trata de dos componentes distintos y la segunda tanda de 300 mil que llegarán al país la próxima semana serán aplicados a los que se dieron la
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria. “Disconforme”
L Carla Vizzotti anunció que la decisión correría para futuras partidas primera dosis. Pensando en eso, para la segunda entrega estamos pidiendo más dosis del componente uno y no estamos pidiendo exactamente mitad y mitad como hicimos ahora”, explicó la funcionaria. Al justificar la eventual decisión, señaló que se necesita “una mirada realmente amplia porque ésta es una situación absolutamente inédita”.
Decisiones Apuntó además que “las decisiones se tendrán que tomar en tiempo real y a medida que vayan surgiendo informaciones de otros países”. Vizzotti admitió que por el momento “no se puede saber con qué
cantidad de población vacunada se reduciría la circulación del virus” ya que “eso dependerá de las características de las vacunas”, lo que se verá en “ensayos clínicos” futuros. “Si tenemos una vacuna que previene la infección y la trasmisión y su efecto dura un tiempo lógico, será mucho más probable que podamos interrumpir la trasmisión que si, en cambio, tenemos una vacuna que tenga más impacto en disminuir la mortalidad, pero no la infección y transmisión. Todavía falta que los ensayos clínicos digan bien cuál será el rol de la vacuna y de cada una de ellas en particular”, explicó la secretaria de Acceso a la Salud d ela Nación, Carla Vizzotti #
a Comisión de Enlace resolvió ayer mantener el cese de comercialización de granos hasta la medianoche del miércoles, a pesar de la reapertura parcial de las exportaciones de ese cereal dispuesta por el Gobierno. La ratificación se produjo tras una reunión virtual mantenida por los presidentes de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; Sociedad Rural, Daniel Pelegrina; y Federación Agraria, Carlos Achetoni. También participó el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, a pesar de que esa entidad no participa de la protesta. Pelegrina explicó que para el sector “el cese de comercialización sigue igual”. Se quejó de que cuando el Gobierno justificó el cierre de las ventas al exterior había sostenido que “no había maíz, pero ahora parece que hay mucho”. El titular de la Rural consideró que la medida oficial en realidad apuntaba a “regular y contener la inflación, que tiene otro origen, no en el precio
de los alimentos”, y sostuvo que el Gobierno volvió a cometer un “error”. Este lunes, sobre el arranque de la medida de fuerza, el Ministerio de Agricultura anunció una reapertura de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) con un cupo de 30.000 toneladas de maíz diarios, lo cual fue cuestionado por la dirigencia agropecuaria. Al respecto, Chemes, de CRA, advirtió que “las intervenciones han llevado a un sistema de corrupción” y comparó la reapertura parcial con los denominados ROE, que se aplicaron durante el gobierno de Cristina Kirchner. Dijo que se necesita una “eliminación total” y advirtió que este esquema se trata de una “intervención de mercados, porque si hoy son 30 mil toneladas, mañana pueden ser 60, 100 o lo que quiera el Gobierno”. Por su parte, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, advirtió que la reapertura anunciada “no satisface” al sector agropecuario.#
El papa Francisco decretó que pueden acceder a los ministerios del “lectorado” y el “acolitado”
La Iglesia Católica oficializó la presencia de mujeres en los altares
E
l papa Francisco decretó ayer que las mujeres pueden acceder a los ministerios del “lectorado” y el “acolitado”, dos funciones de importancia en las misas hasta ahora reservados a los hombres en el derecho canónico, que las habilita a repartir la comunión, en lo que supone un giro histórico a la doctrina de la Iglesia al eliminar la restricción de género.
Con un Motu Propio publicado este lunes, el pontífice modificó uno de los artículos del Código de Derecho Canónico y le dio un marco legal a una práctica que era utilizada en algunos lugares, pero sin el aval jurídico de la Santa Sede. Con el decreto de ayer, Francisco “quiso hacer oficial e institucional esta presencia femenina en el altar”, aseguró el Vaticano
en una nota adjunta al Motu Proprio. Según la tradición de la Iglesia, el lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica, instruyendo a los fieles para recibir los sacramentos, mientras que el acólito oficia de ayudante del diácono y al sacerdote en el altar. En ocasiones, el acólito puede distribuir la comunión y expone el
Santísimo para la oración, uno de los momentos de las misas católicas, además de instruir a todos los fieles sobre la Eucaristía. “Los laicos que tengan la edad y las aptitudes determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser asumidos permanentemente, a través del rito litúrgico establecido, a los ministerios de lectores y de acólitos; sin embargo, esta concesión no
les da derecho a mantener ni a remuneración de la Iglesia”, dispuso el pontífice que quede redactado el artículo canónico de la Iglesia Católica sobre los dos ministerios. Así, el Papa eliminó la restricción de género al suprimir la especificación “del sexo masculino” que se refería a los laicos y que estaba presente en el texto del Código hasta la modificación de ayer.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES 12/01/2021_Pág.
Discapacidad
Nuevos criterios para la tarifa social de gas
E
l Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) -en un trabajo conjunto con la Secretaría de Energía-, solicitó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dejar sin efecto el criterio de exclusión sobre la Tarifa Social para que el grupo familiar que posee un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueda acceder al beneficio. El pedido del interventor del Enargas, Federico Bernal, pretende revertir la decisión adoptada en julio de 2019 por el exsecretario de Energía Gustavo Lopetegui, de incorporar criterios de exclusión adicionales a los establecidos en 2016 por el exministro Juan José Aranguren, los que provocaron que 61.000 beneficiarias y beneficiarios fueran excluidos de la Tarifa Social, informó el organismo. El régimen que implementó el Registro de Beneficiarios de la Tarifa Social tiene como objetivo brindar ayuda a usuarias y usuarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que cumplan con los criterios de inclusión definidos en la normativa, a través de una bonificación del 100% del precio del gas sobre un bloque de consumo máximo determinado. En la actualidad, si quien posee el CUD es un integrante del grupo familiar pero no es el titular del servicio, el sistema de inscripción lo rechaza por defecto y para poder acceder al beneficio debe realizar un trámite por excepción a través de la Secretaría de Energía.
Criterio de exclusión Como resultado del trabajo entre el Enargas y la Secretaría de Energía se requirió a la Anses eliminar el criterio de exclusión a partir de la próxima liquidación posible para evitar rechazar automáticamente en la inscripción a los potenciales beneficiarios del Régimen. Como antecedente del pedido, el 26 de octubre el Secretario de Energía, Darío Martínez, requirió a la Anses dejar sin efecto las limitaciones impuestas, respetando sólo los criterios de elegibilidad y exclusión válidamente establecidos en la normativa vigente sobre Tarifa Social. En esa oportunidad se logró la eliminación del criterio de exclusión por multimedidor y la vigencia del beneficio por un (1) año calendario, sin someter al beneficiario a controles mensuales.#
Resstricturación global de la compañía
Plan de Desarrollo
Ford cierra fábricas en Brasil y se mantiene en Argentina E
Energía: La Nación ayudará a La Pampa
El mercado brasileño será abastecido por nuestro pais y Uruguay. En Argentina la firma norteamericana invertirá US$ 580 millones para fabricar la nueva camioneta Ranger
L
a automotriz estadounidense Ford anunció ayer que cerrará sus tres fábricas de automóviles en Brasil, y que abastecerá ese mercado con vehículos importados de Argentina, Uruguay y terceros mercados, como parte de un proceso de reestructuración global, informó la compañía Al mismo tiempo, fuentes de la marca en la Argentina aseguraron a Télam que “los planes en el país se mantienen sin cambios y está ratificada la inversión por US$ 580 millones anunciada en diciembre” para fabricar la nueva Ranger en la planta bonaerense de General Pacheco. En Brasil, la automotriz precisó -mediante un comunicado regionalque “la producción cesará inmediatamente en las plantas de Camaçari y Taubaté, continuando con la producción de algunas piezas por pocos meses para dar soporte a inventarios para atender el mercado de reposición”. “La planta de Troller en Horizonte continuará operando hasta el cuarto trimestre de 2021”, se detalló, tras asegurar que Ford continuará facilitando posibles “alternativas razonables” para que partes interesadas adquie-
ran las instalaciones de producción disponibles. Ford mantendrá en Brasil su Centro de Desarrollo de Producto en Bahía, su Campo de Pruebas en Tatuí, San Pablo, y sus oficinas centrales regionales en San Pablo, y continuará atendiendo a sus clientes con operaciones de ventas, repuestos, servicio y garantía en Brasil y Sudamérica.
Manufactura “Las operaciones de manufactura en Argentina y Uruguay, y las filiales de ventas en otros mercados de Sudamérica no se verán afectadas”, agregó el comunicado. La automotriz atenderá a la región con su portafolio global de producto, incluyendo en particular algunas de sus líneas de vehículos como la nueva pickup Ranger fabricada en Argentina, la nueva Transit, la Bronco, Mustang Mach-1, y planea acelerar la introducción de varios nuevos modelos conectados y electrificados. La medida anunciada forma parte de “la evaluación activa de sus negocios en todo el mundo, incluyendo en Sudamérica, tomando decisiones y asignando capital de manera que
avance el plan de Ford de lograr un EBIT ajustado del 8% generando consistentemente un flujo de caja fuerte”.
Nuevo modelo El plan prevé “el desarrollo y la entrega de vehículos conectados de alta calidad y valor, con una participación cada vez mayor de vehículos eléctricos, y servicios que sean accesibles para un rango aún más amplio de clientes y rentables”. Las fuentes consultadas en Buenos Aires explicaron que “la noticia de hoy (por ayer) forma parte de la decisión de hacer foco en los modelos SUV, pick ups y comerciales livianos”, segmentos a los que correspondieron los últimos lanzamientos de la marca para la Argentina y la región. “Es parte de un nuevo modelo de negocios en Sudamérica y en el mundo que no empezó hoy sino hace unos años, pero ese plan se vio muy afectado por los bajos volúmenes que viene experimentando la región en últimos años, agravado por lo que paso en la pandemia, lo que obligó a profundizar los cambios”, agregó un fuente de la marca.#
El doble de productos que el año pasado
Precios Cuidados tendrá 660 artículos
L
a nueva canasta de artículos del programa Precios Cuidados que entrará en vigencia hoy alcanzará a 660 productos, el doble de los que tuvo hasta enero del año pasado, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina, preciaron en la tarde de ayer fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías
donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-, agregaron las mismas fuentes. La renovación del programa Precios Cuidados 2021 tiene como principal objetivo la incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores así como una mayor diversidad de productos elaborados por pymes. De esta forma, Precios Cuidados ofrecerá el doble de productos que en enero de 2020, con una canasta compuesta por 660 artículos de alimen-
20
tación, bebidas e higiene personal y limpieza, entre otros rubros. A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos. En lo que respecta a los precios, el aumento promedio para el trimestre será de 5,6%. Desde la Secretaría de Comercio Interior subrayaron que se suman 38 nuevas primeras marcas y productos destacados. A esto se suma un incremento en la oferta de categorías de productos, con 13 nuevos rubros, con mayor variedad en marcas, sabores y fragancias de un mismo tipo de artículo.#
l secretario de Energía, Darío Martínez, se reunió ayer con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, a quien expresó el acompañamiento del Gobierno nacional al plan de Desarrollo Energético Provincial, que tiene por objetivo diversificar la matriz energética del distrito a lo largo de las dos próximas décadas. “Creemos que hay desafíos importantes y la provincia de La Pampa viene marcando un rumbo que coincide con la agenda que se ha planteado la Secretaría de Energía, sobre lo que hay que hacer en la Argentina”, dijo Martínez tras la reunión en la localidad de Casa de Piedra. La Secretaría de Energía informó que durante la jornada el mandatario provincial le presentó el plan energético de la provincia y Martínez transmitió el acompañamiento de la Secretaría de Energía “para potenciar el desarrollo energético de La Pampa”. De las reuniones de trabajo también participaron el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, la presidenta de Pampetrol, María Roveda, y el delegado del Ente Comunal de Casa de Piedra Martín Borthivy. Ziliotto anunció a mediados de noviembre un proyecto de Desarrollo Energético Provincial para los próximos 20 años, con el objetivo de “crear condiciones para la inversión productiva y la reactivación económica, con energía de mayor calidad y a menor precio”. La iniciativa impulsada por el Gobierno provincial tiene por objetivo “crear condiciones para la inversión productiva y la reactivación económica”. “Será una herramienta indispensable para crear condiciones para la inversión productiva y la reactivación económica y generar energía de mayor calidad y a menor precio”, sostuvo el mandatario al realizar el anuncio. El plan busca regular en forma integral el sector, propiciando el aprovechamiento de todos los recursos energéticos existentes en el marco de una reconversión de la matriz energética, hoy basada principalmente en combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas. “El objetivo es generar energía de mayor calidad y a menor precio para todos los sectores con el fin de dar ventajas comparativas a La Pampa para la creación de empleo genuino y, al mismo tiempo, elevar la calidad de vida de los pampeanos”.#
POLICIALES_MARTES 12/01/2021_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Estará un mes en prisión por intentar robar una cerveza
Puerto Madryn
Ardió otro automóvil
Se trata de Joaquín García, quien intentó agredir a un almacenero con un machete y un cuchillo. El acusado tenía una condena condicional por un robo en banda en La Plata.
E
n una audiencia de control de detenidos realizada en la mañana de ayer, la jueza Mirta Moreno le dio el visto bueno a los argumentos del fiscal general Osvaldo Heiber y decidió que Joaquín García de 23 años, vaya a prisión por el plazo de un mes, al considerar como “sumamente grave”, el delito que cometió al ir a comprar una cerveza con un machete y un cuchillo con los que amenazó y se trenzo en lucha con un almacenero de la calle Libertad, en el ingreso a Rawson por la ruta 25. Durante el forcejeo entre ambos, que produjo además importante desorden en el almacén “Los lobitos”, el almacenero tomó un cuchillo de la fiambrería y logró repeler los ataques de García sin que ambos resultaran lesionados. La cerveza fue a parar al piso y se rompió. Los vecinos avisaron a la Policía y García fue detenido en una parada de colectivos, cerca del almacén, a la vez que intentaba deshacerse del cuchillo y el machete.
Con antecedentes La prisión preventiva contra García se revisará en un mes más, que es el tiempo en que el fiscal general Osvaldo Heiber se comprometió a finalizar la investigación. El fiscal Heiber consideró que existe riesgo de fuga ya que por el robo de la cerveza cualquiera sea la pena deberá ir tras las rejas, ya que incumplió las condiciones que le impuso una jueza de La Plata al disponer la pena condicional de 3 años de prisión por un robo agravado en poblado y en bando que el imputado protagonizó
El vehículo Ford Fiesta fue devorado por las llamas ayer en Madryn.
U
n vehículo marca Ford Fiesta se incendió ayer a la madrugada en Puerto Madryn. Cuando los Bomberos llegaron a la calle Esteban Williams al 400, el rodado se encontraba envuelto en llamas.
La audiencia se llevó a cabo ayer y García estará treinta días detenido. en esa ciudad. García ya había cumplido otra condena por amenazas y daño en los que los perjudicados fueron sus propios padres. Por su parte el defensor oficial Miguel Moyano pidió lo que se denomina una “medida sustitutiva a la prisión”, como lo puede ser el arresto domiciliario y que se le coloque una tobillera electrónica. Esta medida fue rechazada por la jueza Moreno entre otros argumentos porque además el Ministerio de Seguridad no cuenta con tobilleras electrónicas disponibles. García habló en la audiencia y dijo que se llevó la cerveza sin pagarla porque el propietario del almacén le debía 8.000 pesos por la venta de una
cortadora de fiambre. La jueza Moreno dijo que nadie va a robar una cerveza o a cobrarse una deuda con un machete y un cuchillo, al coincidir con el fiscal Heiber en calificar al hecho como “muy grave”, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
Según indicaron fuentes policiales, el propietario del vehículo, que se encontraba durmiendo cuando se produjo el hecho, no deseó denunciar el siniestro y rechazó la presencia policial.#
Puerto Madryn
Un despiste sin lesionados
U
n despiste sin lesionados se produjo en la noche del domingo en el ingreso a Puerto Madryn. El siniestro vial sicedió cuando el conductor de un rodado Suzuki Fun perdió
el control por razones que se tratan de establecer y luego de despistar sobre la cinta asfáltica finalizó sobre el carril opuesto de circulación. El conductor, de 67 años, resultó ileso.#
policiales_MARTES 12/01/2021_Pág.
Puerto Madryn
Líquidos cloacales
E
l domingo se recibió en la Comisaría Segunda de Puerto Madryn una denuncia al Código de Convivencia Ciudadana. En el relato de la presentación se indica que desde el jueves 7 de enero, a las 12, la vivienda del denunciante posee una abundante presencia de residuo cloacales debido a la cámara séptica tanto de su vivienda del barrio Covimar IV, ubicada sobre Lezama. La presencia de los líquidos cloacales no sólo se produce en la casa sino en todo el trayecto de la vereda debido a la presencia de un desborde de líquido cloacal. La anomalía fue advertida por el vecino al personal de Servicoop. El denunciante contrató un camión atmosférico que dio una solución parcial ya que, al transcurrir las horas, los líquidos volvieron a recorrer toda la zona. En el lugar intervino personal de Secretaria de Ecología y Protección Ciudadana, quienes labraron acta de constatación. #
Comodoro Rivadavia
22
Puerto Madryn
Asesinaron a un hombre a puñaladas y hay un detenido E
Intervinieron en un certamen de fútbol
Un hombre de 60 años se entregó en la Comisaría de Kilómetro 8 y dijo ser el autor. Hoy irá a tribunales para dar detalles. La víctima, César Bataglia, tenía 29 años y tenía 4 hijos.
A
yer al mediodía se produjo un homicidio en Comodoro Rivadavia. Sucedió en Kilómetro 15, zona de loteos en cercanías del Faro San Jorge,donde un sujeto fue apuñalado. Producto de las heridas, murió tras ser trasladado en un vehículo particular hacia el Hospital Regional. El occiso, de origen salteño y con 4 hijos, tenía 29 años y fue identificado como César Bataglia. Un sujeto que participó de la pelea mortal, se adjudicó el hecho horas después y fue detenido en calidad de autor. Según se
El Bolsón
Contienen un incendio
conoció, se produjo una discusión que derivó en la violencia física. En medio del desorden suscitado en el predio de una vivienda precaria circunscripta con alambrado, el agresor, de 60 años, empleó un cuchillo que poseía entre sus prendas. Tras el ataque, Bataglia quedó herido junto a un montículo de tierra, hasta que fue asistido. Pero pese a las maniobras, el herido perdió la vida en el Hospital. En el sitio, intervino la Policía Científica que registró el sitio exacto donde quedó malherida la víctima.
Por el caso, intervino la Comisaría de Kilómetro 8, a cuya sede acudió el hombre autoincriminado. La Fiscalía de turno dispuso que J.R.D. sea demorado hasta que sea celebrada una audiencia de control bajo los cargos de homicidio simple. Hasta el cierre de esta edición el hombre detenido no brindó declaraciones y su versión de los hechos podría revelarse hoy en sede penal, donde se espera que clarifique las circunstancias de hecho en la audiencia de control.#
Rawson
Los bomberos auxiliaron a una familia en El Salitral
n la noche del domingo el personal policial junto a sus pares de la Dirección de Inspecciones Generales de la comuna de Puerto Madryn intervino en un torneo de fútbol que se llevaba adelante en el camping del SEC. Junto a ello, participó el personal de Operaciones URPM, infantería PM, División Motos. En el predio del SEC, ubicado en ruta A010. se observó gran cantidad de personas con vehículos en sector de canchas. Se procedió a realizar acta de constatación al responsable del predio debido a la situación que se estaba produciendo en el marco de la pandemia. Según los datos aportados el torneo de fútbol estaba autorizado pero con la presencia de los jugadores. La realidad es que había unas 200 personas que estaban en las canchas ubicadas en la zona norte ya que cada equipo había sido acompañado por adultos y menores que realizaban las veces de hinchada. Esto fue advertido por el personal policial que dispuso la evacuación del predio donde sólo permanecieron los jugadores. No se registraron inconvenientes ya que los asistentes aceptaron las indicaciones de los efectivos policiales permitiendo descomprimir la presencia masiva de personas en el predio deportivo y recreativo.#
Comodoro Rivadavia
Sospechoso de un asalto terminó preso
A
El fuego empezó el fin de semana y afectó 75 hectáreas de bosques.
E
n la mañana de ayer, Bomberos recorrieron los puntos calientes de un incendio que el fin de semana afectó gran parte de bosque en la zona de Los Repollos, en El Bolsón. Las llamas comenzaron a raíz de un desperfecto eléctrico, según ulio Cárdenas, el jefe del Servicio provincial de Lucha Contra Incendios Forestales de Río Negro. “Había un cable cortado que muy rápidamente con el viento cruzó la ruta y a partir de ahí se descontroló todo”. El funcionario comunicó que por el momento el incendio está contenido. El importante operativo involucró 30 combatientes. Hubo preo-
cupación por el avance del fuego que hizo peligrar edificaciones: “El sábado por la tarde las llamas subieron muy rápido y arrojó un foco secundario a 500 metros del foco principal. En un momento corrió peligro una vivienda”. Incluso amenazó la planta de tratamiento de residuos de la localidad. “El viento era impresionante e impidió la intervención del helicóptero. No se podía hacer nada. Nos dedicamos a cuidar las casas”, agregó. No descartan la participación de la aeronave hidrante: “Si es necesario intervendrá un helicóptero de la ciudad de San Carlos de Bariloche para trabajar en la zona”, dijo Cárdenas.#
El automóvil con una familia de Trelew se había empantanado en el sitio.
U
na dotación de los Bomberos Voluntarios de Rawson asistió el último fin de semana, a una familia oriunda de Trelew, quienes se habían empantanado con su vehículo en un salitral ubicado en inmediaciones de la ruta 1.
El trabajo de los bomberos y el personal de Defensa Civil (que se sumó al rescate) presente fue de suma rapidez ya que se encontraban varios menores de edad entre el grupo familiar, logrando auxiliar a la familia y extraer el rodado.#
yer se produjo en Comodoro Rivadavia la detención de un sujeto de 18 años al que le imputaron un violento asalto que cometió contra una pareja de abuelos de 81 y 85 años horas antes en el barrio La Floresta de esa ciudad, donde los delincuentes, ataron a las víctimas y las golpearon con un martillo hasta que consiguieron la suma de dos mil pesos con los que se escaparon. Luego de un operativo, fueron detenidos y uno de ellos quedó preso. El jueves habrá una rueda de reconocimiento de personas. El juez Jorge Odorisio ordenó un mes de prisión preventiva por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego. El hecho fue a fines de diciembre pero fue ayer la detención del principal sospechoso. #
policiales_MARTES 12/01/2021_Pág.
Fallecimientos
Dique Ameghino
Continúa búsqueda de Bruno Muñoz
L
Pascua Calderón (Q.E.P.D.)
a búsqueda del cuerpo de Bruno Muñoz en las aguas del Dique Florentino Ameghino continúa sin pausa. Es que desde desapareció el 1º de enero último, el joven oriundo de Rawson es buscando incesantemente por agentes de la Dirección de Defensa Civil de la provincia, como así los cuarteles de bomberos voluntarios del Dique Florentino Ameghino, Trelew, Rawson y Dolavon; como asimismo de la Prefectura Naval y la Armada Argentina que proporcionó el robot sumergible que se está utiizando en el fondo del embalse. Es importante destacar que hasta ahora el rescate del cuerpo consistió en trabajos de buceo hasta los 24 metros de profundidad. A su vez, se realizaron rastrillajes con sondas y redes para intentar detectar el cuerpo, focalizándose las tareas en el sector donde Bruno Muñoz se arrojó desde lo alto al agua. En tanto que será clave los datos que pueda aportar el robot subacuático en lo referente al escaneo en las profundidades y la ladera.#
El día 10-01-2021 a las 07.30 horas fallecio en Trelew la señora Pascua Calderón a la edad de 95 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Calderón, Sayegh y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Rafael Antonio Campos (Q.E.P.D.)
1 2136 11 2 6187 12 3 7950 13 4 2205 14 5 7083 15 6 6231 16 7 989617 8 9157 18 9 5594 19 10 9637 20
0453 9296 7908 8029 2592 7702 9083 6649 2757 3551
Petronila Matamala (Q.E.P.D.) El día (10-01-2021) a las 21,30 horas falleció en Trelew la señora Petronila, Matamala a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-01-21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Matamala, Monteros, Pugh, Espiasse, Aguilar, Antieco y otras. Carlos Alberto Loza (Q.E.P.D.)
Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
1 5758 11 2 2606 12 3 7564 13 4 8839 14 5 5763 15 6 0003 16 7 5315 17 8 7366 18 9 2002 19 10 9901 20
8546 8084 4050 7308 5833 5775 8008 4854 3949 9191
VESPERTINA
1 3431 11 2 7523 12 3 7111 13 4 8382 14 5 2036 15 6 9164 16 7 4939 17 8 5392 18 9 1079 19 10 8551 20
6641 9522 8991 9950 3266 2888 3570 7766 4343 6897
NOCTURNA
1 2465 11 2 5424 12 3 1482 13 4 8593 14 5 4947 15 6 3823 16 7 0004 17 8 7898 18 9 2672 19 10 3253 20
0409 8633 3662 1171 2568 2437 2259 8473 8945 6337
LA PRIMERA
1 9383 11 2 9184 12 3 2635 13 4 0007 14 5 3489 15 6 8515 16 7 7068 17 8 3051 18 9 0021 19 10 5186 20
5083 3131 8366 2618 5208 5984 3970 1456 2800 2485
El día 11-01-2021 a las 05,30 horas falleció en Trelew la señora Alba Delia Carpintero a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (11-01-21) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Carpintero, Otero, Victore, Arce, Sánchez y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
El día 10-01-2021 a las 01.15 horas falleció en Trelew el señor Carlos Alberto Loza a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 10-01-21 a las 16 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Loza, Mangini y otras.
ciudad MATUTINA
Alba Delia Carpintero (Q.E.P.D.)
El día 10-01-2021 a las 04.45 horas falleció en Trelew el señor Rafael Antonio Campos a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 10-01-21 a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Campos, Paskuari, Vera, James y otras.
chubut LA PRIMERA
23
QUINIELAS MATUTINA
1 1499 11 2 6206 12 3 3773 13 4 4384 14 5 5718 15 6 9018 16 7 6708 17 8 6754 18 9 8701 19 10 5200 20
8310 6915 7460 1606 3779 5579 8025 5521 6699 6853
VESPERTINA
1 3815 11 2 3238 12 3 8135 13 4 1759 14 5 6100 15 6 1060 16 7 1746 17 8 7671 18 9 3965 19 10 6650 20
1310 3039 6312 9999 5260 7953 1786 1092 3795 7824
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9805 11 2 2298 12 3 9040 13 4 9985 14 5 9756 15 6 0312 16 7 9873 17 8 0414 18 9 9077 19 10 6125 20
7042 7750 1403 7966 9974 1528 7127 9108 3018 2085
LA PRIMERA
1 7714 11 2 5861 12 3 5068 13 4 0855 14 5 5893 15 6 9117 16 7 2819 17 8 0336 18 9 7802 19 10 7770 20
7363 5904 1191 6739 6841 9532 7270 1308 9656 3331
MATUTINA
1 1106 11 2 3632 12 3 0827 13 4 3660 14 5 1945 15 6 4177 16 7 4377 17 8 6535 18 9 4717 19 10 6679 20
1514 1410 5015 6405 0296 7485 9273 4411 0390 5503
VESPERTINA
1 8369 11 2 0764 12 3 8461 13 4 4257 14 5 8790 15 6 4386 16 7 9894 17 8 6150 18 9 0150 19 10 6094 20
8847 7263 9075 5907 8101 7752 5972 9292 4200 4935
NOCTURNA
1 4920 11 2 5293 12 3 8181 13 4 8153 14 5 0783 15 6 860016 7 6387 17 8 2601 18 9 6181 19 10 8883 20
7533 5964 5048 7071 3202 6128 8075 6242 2363 1413
Martes 12 de Enero de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:37 4,58 mts 18:44 4,71 mts
00:41 0,70 mts 12:56 0,99 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 90,84 EurO: 107,68
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 24º
Comodoro Despejado Viento del SO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 23º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Bandidos. En el bar “La legal” de Cholila se recrea y se recuerda la historia de los bandoleros Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place Soluciones para el sistema de salud
La CGT preocupada por situación de las obras sociales
E
l cotitular de la CGT, Héctor Daer, reconoció ayer que existe “preocupación” en la central obrera por la situación financiera de las obra sociales y pidió que el Estado busque “una solución a los problemas del sistema de salud”. Daer se expresó así al retirarse de la cumbre cegetista que encabezó en la sede del sindicato estatal de UPCN, en medio del malestar de los dirigentes por la deuda estatal con las prestadoras de salud de los gremios, y de versiones de que el Gobierno podría avanzar en un plan para integrar el sistema de salud público y privado.
“Hay que buscar una solución a los problemas del sistema de salud, estamos hablando de la salud de la población, del sector público que cubre una parte y estamos hablando de las obras sociales que cubren más de la mitad de la población”, planteó Daer. Y recalcó: “Tendrá que ver el Estado desde dónde encontrar el financiamiento. Tenemos que rediscutirlo y ver la forma de financiar un sistema que es ejemplar en el mundo y que dio excelentes resultados durante la pandemia y ni hablar si lo comparamos con la región. Lo venimos hablando constantemente con el Gobierno”.
El tema de las obra sociales fue eje central de los últimos encuentros en la Quinta de Olivos de la “mesa chica” cegetista con el presidente Alberto Fernández, pero la falta de respuestas concretas para hallar financiamiento y las recientes versiones de que el kirchnerismo analiza una plan que podría significar una avance sobre las cajas de las prestadoras sindicales y las prepagas, desató la preocupación de ambos sectores. De hecho, el titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS) y dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, mantuvo una reunión la semana pasada en la Ca-
sa Rosada con el Presidente y tras el encuentro dijo a la prensa que Fernández le dijo que no va a estatizar el sistema de salud privado. La reforma del sistema de salud, a la que aludió la vicepresidenta Cristina Kirchner en un acto con Alberto Fernández en La Plata de inmediato puso el foco sobre las obras sociales sindicales, una caja histórica ahora en crisis por el déficit operativo agravado por la pandemia. Ante ello, Daer se limitó a responder que “se habla de un sistema integrado”, y agregó: “¿Hace falta integrarlo más? Por supuesto. Y hay que ver dónde es eficiente el sector público y dónde el privado”. #
07-01-2021 AL 13-01-2021
Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)
VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601). Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012)
SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)
Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419