Miércoles 12 de enero

Page 1

●●El gobernador Arcioni

inauguró dos obras claves para cubrir más demanda en la ciudad petrolera y en Rada Tilly. Las había paralizado la gestión Macri. P. 3

Más energía en Comodoro

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.168 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

MUNICIPALIDAD DE TRELEW

Por el Covid solamente podrá ir una persona por familia a los súper ●●Hubo una reunión con el sector para contener la ola de contagios. Insistieron con tomar la temperatura en los ingresos. P. 10 NORMAN EVANS / JORNADA

Maderna vetó la ordenanza de cambio de nombre de la calle Roca y anunció un referéndum por el tema

ESCONDIDO EN CASTELAR

Cayó el asesino

P. 8

Por 8 horas ●●Esta mañana cortarán

la distribución de agua en 18 barrios de Trelew durante 8 horas. Es porque la Cooperativa Eléctrica debe realizar trabajos en una cañería. Pidieron cuidar las reservas domiciliarias. P. 8

●●Atraparon a Víctor

ACCIDENTE EN TRELEW

Atropellada y herida ●●Una moto embistió a una mujer que iba en bicicleta por Rivadavia y 25 de Mayo, pleno

centro de la ciudad. La ambulancia llegó rápido aunque sólo fueron lesiones leves. P. 21 BAJO CAUDAL

Alerta por el río Chubut ●●La Federación de Cooperativas advirtió sobre la esca-

sez de agua, que dificulta potabilizar en el VIRCh. Reclamaron hacer cumplir la ley de Emergencia Hídrica. P. 7

Ramón, el peligroso homicida que se fugó de la U-6 de Rawson en octubre de 2021. P. 22

En Rawson reabre una pesquera

P. 5

Madryn, con 50 policías menos por los contagios P. 14

La frase del día: “Luchemos por la Vida miente con los muertos” MINISTRO DE SEGURIDAD LEONARDO DAS NEVES Y LOS ACCIDENTES VIALES. P. 7


MIÉRCOLES_12/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Sentido de justicia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

N

unca es buena la justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios. Nunca. Sin embargo, este caso es todo lo contrario. En una muestra de sentido estricto de justicia no sólo la técnica moral, el Superior Tribunal de Justicia exoneró en la jornada de ayer al médico forense Juan Orlando Juárez quedesempeñaba sus funciones en ese Poder en Trelew, por hallarlo responsable de la tenencia de material actividades sexuales explícitas en las cuales estaban involucradas víctimas menores de 13 años. La resolución se tomó tras entender que

el profesional vulneró sus deberes de obrar con decoro y probidad, cualidades exigidas e inherentes a todo empleado y funcionario judicial. Tal resolución del máximo organismo judicial de la provincia provino luego de que en su momento se intentara cursar un juicio abreviado propuesto por la Fiscalía de Rawson por el cual el propio médico aceptaba esos ilícitos, trato que fue considerado inaceptable. El profesional hacía peritajes sobre abusos sexuales a menores. Y ahora, se puede decir, se hizo justicia. #

Gobierno y Adefa potenciarán el sector automotriz El jefe de Gabinete Juan Manzur y las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) delinearon ayer acciones para potenciar el desarrollo del sector, que prevé para este año incrementar 28,3% la producción y 34,3% las exportaciones respecto de 2021. En el Salón de los Científicos de Casa Rosada, Manzur -acompañado por la secretaria de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Valeria Zapesochny- recibió al presidente de Adefa, Martín Galdeano y al vicepresidente primero, Daniel Herrero; entre otros directivos de la entidad. “Juntos ponderamos el crecimiento de esta actividad, que se posicionó como el primer sector industrial exportador en el país; también dialogamos sobre la importancia de la ley sobre promoción de inversiones y movilidad sustentable que brindará un horizonte de previsibilidad”, afirmó Manzur en un hilo de mensajes en la red social Twitter. El jefe de Gabinete agregó: “Además, evaluamos diversas estrategias de negociación con empresas que explotan litio, que alentarían la pro-

Bandurrias

ducción, el empleo y la apertura de nuevos mercados”. “Este es uno de los sectores que mejor entendió la dinámica de la actividad y lo que significa para el desarrollo argentino sumar esfuerzos con el Estado y con el sector sindical”, dijo el jefe de Gabinete al finalizar la reunión. Por otro lado, destacó el récord de exportaciones del país, que superó los 75 mil millones de dólares en 2021, “una cifra que hacía años no se alcanzaba” y se dio “en el marco

de una pandemia que impactó no solo en lo sanitario sino también en la cadena de productividad y logística”. El sector cerró 2021 con un crecimiento de 69% en producción y 88% en exportaciones respecto del año anterior, recordaron desde la entidad. En ese sentido, Manzur agradeció a Adefa por ser uno de los sectores que tuvo que ver con ese crecimiento de las ventas al exterior y que, además, genera trabajo genuino.

“A este paso, en tres o cuatro años la Argentina va camino a transformarse en un líder en la región”, pronosticó. A su vez, el jefe de Gabinete se refirió a la necesidad de ir hacia un modelo de desarrollo de movilidad sustentable y elaborar planes de inversión en torno a la producción de energías renovables. “Argentina tiene la segunda mayor reserva mundial de litio, tenemos que desarrollar un plan para generar valor agregado a través de este mineral; esto pondrá al país como uno de los principales actores a nivel mundial en la industria del litio”, indicó el funcionario y puso como ejemplo las inversiones comprometidas por la empresa coreana Posco. “Nuestra industria automotriz podría producir y exportar, desde acá, productos con valor agregado nacional; la Argentina tiene que producir directamente las baterías de litio, para esto están dadas las condiciones y hay que pensar en desarrollar proyectos entre el sector privado, el público y el sindical que apunten a la sustitución de importaciones”, expresó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

3

Con fondos provinciales

Comodoro:Arcioniinauguródosobrasdeenergía quehabíaparalizadolagestióndeMauricioMacri Es un tendido de alimentación para varios barrios de la ciudad petrolera y el suministro ampliado para Rada Tilly. En 2017 dejaron de ejecutarse cuando se cancelaron los certificados. “Lo que pedí como deseo al iniciar 2022 es paz social por sobre todas las cosas”, deslizó el gobernador.

E

l gobernador Mariano Arcioni inauguró obras eléctricas en Comodoro Rivadavia con una inversión provincial de más de $ 500 millones. Se trata de las obras de alimentación de energía y estación transformadora en Área Central – Stella Maris y de suministro de electricidad a Rada Tilly, con ampliación de la red eléctrica en la línea aérea de media tensión 33Kv y de la estación de rebaje. Las obras fueron finalizadas con aportes provinciales, tras haber sido paralizadas por interrupción de cancelación de los Certificados de avance de Obra en la gestión presidencial de Mauricio Macri. Según el mandatario, “estas obras se hacen en conjunto y cuando se piensa en el bienestar y el desarrollo de las provincias”, realzó. “Se venía planificando hace quince años. Siempre vinos la necesidad de tener está obras que abastecerá al área central, los barrios Solari y Cívico además del puerto”. “Si no hay energía no hay crecimiento, sin un proyecto energético serio es imposible” definió. “No importa a quién le toca inaugurar. Esto va más allá de los procesos políticos. Hay obras que no se ven. Esto que parece algo minúsculo no lo han tenido en cuenta algunos referentes políticos que piensan solo en poder mostrar”. El 22 de enero se abrirá la licitación para la línea de Camarones. “Por primera vez tenemos un plan de Interconectado Regional con proyectos técnico y ejecutivo”, remarcó Arcioni. “Hemos sorteado muchos obstáculos. Queda mucho por hacer porque nunca perdimos el rumbo. Muy pocos saben por todo lo que nos tocó pasar. La política está para solucionar problemas, no para echar culpas hacia atrás”, sostuvo.

Primera vez Ante Jornada, Arcioni confirmó que por primera vez se avanzará con proyectos técnicos y ejecutivos del Interconectado Provincial que podría generar un beneficio a las comunidades que hoy carecen del servicio”. Sobre lo inaugurado repasó que “en 2020 gestionamos la necesidad de reactivare esta obra porque se abastecerá de energía al Puerto, al CABIN, al

Aplausos. Una de las obras que se reactivó luego de que la gestión Macri dejó de reconocer los certificados de obra para la provincia. hospital Regional y a los barrios del Centro, Cívico y Stella Maris”. “Nos costó muchísimo. Lo fuimos haciendo en momentos muy difíciles”. Arcioni destacó la inversión con recursos propios para la licitación para la conexión de Ruta 3 a Camarones, fundamental para capitalizar el potencial de esta localidad que hoy se alimenta con motores a gasoil. “Será una licitación de más de 40 o 50 millones de dólares en dos etapas en este año y el próximo. Ayudará a explotar lo turístico y toda la actividad portuaria, ya que le damos mucha importancia a la industria”. Reconoció que hay más de 17 localidades con equipos de asistencia de combustible fósil. “Mucho se habla de ambiente pero nadie hace hincapié en esto. En Corcovado hay equipos en plena cordillera que consumen más de seis mil litros día”. Destacó “no perder el rumbo de la gestión” y a pesar de las dificultades, sortear los obstáculos.

Arcioni insistió en la necesidad de planificar temas centrales como también en la vinculación necesaria con todos los intendentes, sin diferenciar colores políticos. “Me siento cómodo trabajando así y con intendentes que tienen la misma visión. Puede haber diferencias pero tenemos en claro, y no nos van a correr de ello, que el objetivo es trabajar para el desarrollo”. “Será un momento de muchas inauguraciones porque son proyectos que hemos ejecutado en plena crisis. Lo que pedí como deseo al iniciar 2022 es paz social por sobre todas las cosas”.

“Fue una minoría” En referencia a los hechos de violencia ocurridos en Rawson y a la destrucción de Casa del Gobierno reconoció que “fueron muy angustiantes. A la de Fontana 50 la considero como mi casa y la casa de todos los chubutenses y aún al día de hoy, no puedo entender tanto daño y tanta saña. Es al-

go que duele, fue muy duro. Hay que mirar para adelante entendiendo que se trató de una minoría y no de una mayoría. Algunos intendentes debieran entender que hay otras maneras de discutir y de plantear situaciones es a través del diálogo y la búsqueda de consensos”, lamentó Arcioni. Finalmente remarcó el actual contexto económico. “Aún cuando había épocas de bonanza, el Estado era “remolón” para pagar y cumplir con sus obligaciones. Dentro de nuestras posibilidades hacemos el máximo esfuerzo para llegar a todos lados”, remarcó. Las obras empezaron en julio de 2017 y se frenaron ese diciembre cuando se interrumpió la cancelación de los Certificados de avance de Obra por el Estado Nacional.

Versión Luque El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, valorizó que “tenemos una gran necesidad de obras como

estas”. Y adelantó las gestiones para seguir desarrollando proyectos de energías alternativas como la eólica y el hidrógeno. “Se consiguen inversiones porque generamos. Si no tuviéramos ingresos difícilmente podríamos tener este tipo de obras”. El intendente de Rada Tilly Luis Juncos considero “estratégica” la obra paralizada hasta su finalización. “Garantiza el crecimiento sostenido porque la energía era siempre un condicionante. Costó pero en marzo la tendremos en marcha”, expresó. En cuanto a la Estación transformadora Central-Stella Maris, suministrará energía a la nueva estación transformadora para áreas que actualmente abastece y nuevos consumos a compensar. Provincia aportó $ 385.232.998. Respecto a la obra de suministro de electricidad a Rada Tilly contempla la construcción de una Estación Transformadora con una Línea Media Tensión. El aporte provincial será de $ 179.822.517.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

4

Decisión del Superior Tribunal de Justicia

Exoneraron al forense por tener porno infantil Se trata de Juan Orlando Juárez, el médico de Trelew. La decisión la firmaron los ministros Daniel Báez y Ricardo Napolitani. Así culminó el sumario administrativo aunque la causa penal continúa. Se probó que usaba una app para conseguir material sexual infantil sin ser identificado.

C

on la firma de los ministros Daniel Báez y Ricardo Napolitani, se exoneró al médico forense Juan Orlando Juárez, que prestaba servicios en el Cuerpo Médico Forense de Trelew, por tenencia de material de actividades sexuales explícitas con menores de 13 años de edad. Fue el resultado de un sumario administrativo que se inició en octubre de 2021 cuando al profesional se lo denunció penalmente. Se encontraba suspendido sin goce de haberes. Según el STJ, los cargos que se le imputan revisten de una gravedad inusitada, ya que implica en forma activa y directa a un funcionario del Poder Judicial, cuyo accionar trasciende la esfera de lo particular e involucra y menoscaba la imagen del Poder Judicial de Chubut. Señalan que Juárez reconoció el delito de tenencia, vulnerando sus deberes de obrar con decoro y probidad, cualidades exigidas e inherentes a todo empleado y funcionario judicial. En el allanamiento del 8 de julio de 2021 en su domicilio particular se constató que tenía instalada la apli-

cación TOR, usada para adquirir material de abuso sexual infantil garantizando el anonimato de los usuarios. También se corroboró que desde el 2 de abril de 2021 tenía material de abuso sexual infantil que involucraba a menores de 13 años en actividades sexuales explícitas. Consideran los ministros que Juárez vulneró “con creces” su deber de observar una conducta decorosa compatible con la dignidad de la función pública y sus deberes de obrar con probidad y honradez. Y el mayor reproche llega porque entre sus funciones está la de realizar pericias a menores víctimas de abuso sexual. La investigación tuvo origen en el extranjero y llega a la Argentina a través de un reporte National Center for Missing and Exploited Children, por un protocolo de intervención y colaboración recíproca en casos de detección de uso de este tipo de material sexual infantil en Internet. El 26 de octubre se realiza la audiencia de apertura de investigación liderada por el fiscal Fernando Rivarola y la funcionaria Eugenia Domínguez

que la jueza María Tolomei habilitó. Juárez quedó imputado por tenencia simple de material de abuso sexual infantil. En esa audiencia los fiscales habían planteado un juicio abreviado a través de un acuerdo entre los acusadores y la defensa donde el imputado reconocía la autoría del hecho y renunciaba a su cargo. Pero en esos momentos el asesor de Menores, Pablo Rey, se opuso y solicitó mayor tiempo de análisis de la investigación. Otro pedido de los fiscales era que la audiencia fuera “secreta” para que los medios no pudieran dar cobertura. Lo rechazó la jueza Tolomei por considerar que no había fundamentos para tal pedido. Posteriormente Rivarola y Domínguez desistieron de la posibilidad de realizar un “juicio rápido” ya que, según transcendió por esos días, desde el Superior Tribunal se dejó entrever que de ninguna manera su renuncia iba a ser aceptada como parte de un acuerdo porque la renuncia lo habilitaba a poder volver a trabajar en una dependencia estatal, cosa que no ocurrirá ahora con la exoneración.#

Daniel Feldman / Jornada

Dúo. Napolitani (izquierda) y Báez firmaron la exoneración de Juárez.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

5

Tras varias temporadas sin operar

Rawson: reabrió planta pesquera de Conarpesa Son 104 operarios que regresan al trabajo en el puerto capitalino tras gestiones del intendente Biss. “Estamos trabajando, si bien no con gran volumen, pero lo importante es haber arrancado porque pusimos a trabajar a una planta que estaba muy desaprovechada”, dijeron desde la empresa.

L

uego de gestiones del intendente de Rawson, Damián Biss, se reabrió la planta pesquera en el Puerto Capitalino. Biss recibió en su despacho al referente regional de Conarpesa, Armando García y al secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria Seccional Rawson, Fabián Molina. Después de varias temporadas sin funcionar, se confirmó la puesta en marcha de las operaciones de la planta de Conarpesa con 104 operarios. Biss se reunió con el referente de Conarpesa, Armando García y al secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria Seccional Rawson, Molina, con el objetivo de analizar el funcionamiento de la planta. El referente de Conarpesa expreso que durante el encuentro “nos demostró su fuerte acompañamiento y eso nos pone bien de cara a lo que viene en este 2022”. “Estamos trabajando, si bien no con gran volumen, pero lo importante es haber arrancado porque pusimos a trabajar a una planta que estaba muy

Daniel Feldman / Jornada

Producto. Langostino, uno de los símbolos más buscados por las plantas pesqueras en Chubut.

desaprovechada”, indicó Armando García. Destacó que el total de trabajadores en la planta “es de 104, un buen número y esperamos continuar en este camino en un momento algo difícil” no dejando de agradecer “la predisposición del señor intendente, siempre atento y buscando distintas formas para que todo sea positivo”, finalizó. En tanto, el secretario del STIA señaló que “le informamos al intendente sobre la puesta en funcionamiento de la planta Conarpesa; vemos que el año ha arrancado algo complicado pero igualmente tenemos que seguir llevando toda esta situación adelante con mucha esperanza”. Molina subrayó el aporte que “una vez más hace el intendente en gestiones para analizar todos los protocolos que se deben respetar y continuar en la tarea, siempre con el cuidado de la gente que concurre a trabajar”. Cabe recordar que en diciembre, Biss se reunió en Buenos Aires con el presidente de Conarpesa Fernando Álvarez, para solicitarle la reapertura de la planta en la capital.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

6

Cambio de criterios clínicos

Sólo habrá testeo para los casos sospechosos de grupo de riesgo o síntomas respiratorios graves El resto las personas se considerará Covid positivo sin necesidad de un diagnóstico. Lo informó el Ministerio de Salud ante el aumento de los casos registrados en Chubut la última semana, que supera los picos históricos de toda la pandemia. Cuáles son las nuevas medidas de aislamiento.

E

Norman Evans/ Jornada

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, informó este martes por la tarde, a través de una circular de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que se actualizaron los criterios de vigilancia, diagnóstico y aislamiento para casos de Covid-19, en función del actual contexto epidemiológico, en el cual se observa un aumento de los casos registrados en la provincia durante la última semana, que supera los picos históricos de toda la pandemia. Las nuevas disposiciones fueron consensuadas con el Ministerio de Salud de la Nación y las demás provincias del país, en el marco del Consejo Federal de la Salud (COFESA), del que participó el titular de la cartera sanitaria chubutense, Fabián Puratich.

Pruebas diagnósticas En primer lugar, se indica el uso de pruebas diagnósticas (test de antígenos o PCR) para los casos sospechosos de Covid-19 en las siguientes situaciones: todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios, y los casos sospechosos de Covid-19 que pertenecen a grupos de riesgo de agravamiento de la enfermedad. Dichos grupos de riesgo son las personas de 60 años o más con vacunación incompleta; personas con diabetes tipo 1 y tipo 2; personas con obesidad (cualquier grado); personas en tratamiento oncológico actual para tumores sólidos y oncohematológicos; inmuno-comprometidos por medicación inmunosupresora, inmu-

Ya no más colas. Salud decidió que sólo se hisopen los potenciales casos graves de Covid-19 y no aquellos que registran sintomatología leve. nodeficiencias primarias y secun-darias, moderadas y graves; personas con VIH; y personas con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. A su vez, se precisó que los casos sospechosos de Covid-19 que no pertenezcan a los grupos anteriormente citados, se confirmarán por criterio clínico-epidemiológico sin la necesidad de un método diagnóstico. Además, estas personas podrán autoreportarse en la aplicación CUIDAR, impactando esa información en

el Servicio Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Días de aislamiento De acuerdo a la actualización de los criterios, los contactos estrechos asintomáticos tendrán que cumplir 7 días de aislamiento si no tienen esquema de vacunación completa; y no harán aislamiento si cuentan con esquema de vacunación completa o tienen antecedente de infección por Covid-19

en los últimos 90 días (sin importar su antecedente de vacunación). Asimismo, los casos confirmados (por test diagnóstico o por criterio clínico epidemiológico) tendrán que cumplir 7 días de aislamiento, más 3 de cuidados, si tienen esquema de vacunación completa; y 10 días de aislamiento, si no tienen esquema de vacunación completa. En este sentido, la circular aclara que se considera esquema de vacunación completa cuando hayan transcu-

rrido menos de 5 meses del esquema primario completo (2 o 3 dosis según corresponda), o la persona tenga dosis de refuerzo.

Días de aislamiento Con respecto a los días de aislamiento, se precisa además que en el caso de contactos estrechos no vacunados, los 7 días se cuentan desde que la persona estuvo con el caso con-firmado, mientras que si convive con el positivo debe cumplir los mismos días de aislamiento que el caso positivo. A su vez, se explica que en los casos confirmados los días de aislamiento se cuentan desde la fecha de inicio de síntomas, y que en los asintomáticos detectados por algún método se contabilizan desde el día de la prueba. Por último, el documento detalla que la expresión días de cuidado se refiere al uso adecuado de barbijo, a no concurrir a eventos masivos o sociales, y a extremar los cuidados ante el contacto con personas de riesgo.

Más información Para más información, consultar el siguiente enlace del Ministerio de Salud de la Nación: Argentina.gob. ar/salud/coronavirus-COVID-19/caso-sospechoso-confirmado-y-contacto-estrecho. Resta ahora aguardar cómo impactarán estas nuevas medidas en la vida cotidiana de los chubutenses, que ya transcurren casi dos años de pandemia con variadas indicaciones médicas para aplicar a sus rutinas de cada día. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

FECHCOOP

Cumbreporcríticasituación delacuencadelríoChubut

7

Molestia del ministro Das Neves

“Luchemos por la Vida miente con los muertos en los accidentes viales”

Explícito. Das Neves explicó las contradicciones de la Asociación Civil.

Debate. En la mesa de trabajo advirtieron que el cambio climático ya es una realidad para el río Chubut.

E

n la mañana de ayer, en Rawson, se llevó adelante una nueva reunión de la Fechcoop, de la cual participaron su presidente Fabricio Petrakosky; el presidente de Servicoop Harry Woodley y los responsables de las Gerencias de Agua y Saneamiento, junto a los equipos técnicos de Puerto Madryn, Trelew y Rawson. Petrakosky dio la bienvenida a los asistentes y destacó: “Nuevamente nos reunimos las Cooperativas integrantes de la Federación para abordar la realidad del Río Chubut y analizar el estado de situación, posibles escenarios, impacto en la funcionabilidad de los sistemas e implicancias sobre la prestación del servicio”. Petrakosky resaltó: ”Gracias al trabajo mancomunado y la generosidad de las instituciones de la sociedad civil, pudimos conformar una mesa de discusión ampliada, de la cual participan el Instituto Provincial del Agua (I.P.A.), las Cooperativas que se encuentran en el Valle Inferior del Río Chubut, tanto sus conducciones políticas cómo sus equipos técnicos, el Conicet Cenpat, la comunidad científica universitaria (Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Tecnológica Nacional), Hidroeléctrica Ameghino, el I.N.T.A., entre otros”. “Esta unión tiene su base en el interés común de preservar el Río Chubut, no olvidemos que la provincia del Chubut tiene en su historia valiosas expresiones de cooperativismo y solidaridad y hoy debemos volver sobre esos principios para pensar nuestras comunidades con previsibilidad de acceso al agua potable”.

Cambio climático “El cambio climático -siguió- dejó de ser un tema de debate para ser una realidad. La discusión que nos debe ocupar hoy, es qué acciones tomar para enfrentar estos nuevos escenarios, no podemos darnos el lujo de ser meros espectadores, debemos ser parte activa, visibilizar la problemá-

tica, diagramar nuevos ejes de gestión, adecuar nuestros planes de trabajo e indispensablemente modificar nuestros hábitos de consumo”. El presidente profundizó: “Todos los integrantes de este equipo de trabajo, tenemos en claro que debemos monitorear y controlar nuestro río y garantizar la continuidad de su cauce. Vemos con extrema preocupación la variación de niveles que presenta y las modificaciones de su composición”. “Hay reiteradas oportunidades en que nuestros sistemas de captaciones ya no funcionan por la bajante del río y esto impacta directa y proporcionalmente en el servicio de agua potable, porque ralentiza los procesos de producción y después porque eleva considerablemente su costo. Hay aproximadamente 250 mil chubutenses que dependemos de este río,

tanto para la subsistencia de la vida humana, como para el sostenimiento de las empresas e industrias, que con su utilización generan miles de puestos de trabajo”. Petrakosky concluyó: “Hace un tiempo largo que se viene hablando y tratando el tema, pero ahora no tenemos más tiempo para dilatar, nos tenemos que ocupar hoy y para ellos citamos esta reunión”. “Vamos a solicitar a las autoridades provinciales que tengan implicancias sobre la cuenca del Río Chubut, dar tratamiento urgente a la escasez de agua potable. Tenemos en vigencia una ley que declara la Emergencia Hídrica; planteamos es que profundicemos sus alcances y los hagamos cumplir. Tenemos el deber de abordar de forma integral y sistémica la preservación de la Cuenca del Río y todavía estamos a tiempo”.#

E

l ministro de Seguridad Leonardo Das Neves aseguró que “Luchemos por la Vida”, la organización civil que promueve la seguridad vial en Argentina, emite estadística que duplican la real cifra de fallecidos en Chubut. Y adelantó que el Ministerio que conduce hará un descargo por la divulgación de información “falaz”: “Ellos hacen los cálculos matemáticos sin ningún tipo de presencia en terreno, nunca les conocí la cara”, se quejó en charla con Cadena Tiempo. Según el ministro, la estadística de fallecidos en la provincia por accidentes de tránsito no es real. “A principio de año la gente de ‘Luchemos por la Vida’ saca una estadística de fallecidos en el país por accidentes viales que no tiene absolutamente nada que ver con la realidad de cada una de las provincias”, arrojó en la emisora. Y continuó: “Parece que el trabajo que se realiza durante todo el año no sirviera de nada, además, son gente que en 12 años que trabajé en Seguridad Vial, nunca les conocí la cara”.

“Luchemos por la Vida” dijo oficialmente que son 73 los fallecidos en Chubut por accidentes viales en 2021. En contrapartida a ello, Das Neves argumentó que “en realidad estamos en menos de la mitad de ese número”.

“Nunca se comunicaron” Y en relación a la metodología utilizada por la organización nacional para realizar las estadísticas, el actual ministro provincial fue lapidario: “Dicen que se basan en un cálculo matemático con la cantidad de autos y situaciones, pero es solo eso, un cálculo matemático, no una apreciación en terreno”. “Nunca se comunicaron con Criminalística, ni con la Agencia de Vialidad, ni con un municipio, ni con nadie para justificar ese número”, agregó en la charla con Cadena Tiempo. Resta ahora aguardar alguna respuesta desde la organización, que difunde cifras de siniestros de todo el país y que no es la primera vez que protagoniza una polémica en nuestra provincia. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Decisión

Trelew: Maderna vetó la ordenanza que cambiaba el nombre de calle Roca La decisión se fundamenta en los innumerables pedidos de los vecinos que no comparten la medida. Se convocará a un Referéndum en el próximo proceso electoral para que la comunidad ratifique o desapruebe la ordenanza.

E

l Ejecutivo Municipal vetó la Ordenanza 11901 sancionada por el Concejo Deliberante de Trelew que autoriza el cambio de nombre de la calle actualmente denominada Julio A. Roca, fundamentada en la historia de muerte y sangre de la Conquista del Desierto. El intendente remarcó que “ante los reiterados pedidos de los frentistas que han presentado notas al municipio donde fijan posición contraria al cambio de nombre, las manifestaciones de vecinos en los medios de comunicación que no acompaña la decisión y solicitan el veto de la norma aprobada hace pocas semanas atrás por los concejales, por lo engorroso e innumerables trámites y costos que dicho cambio conllevaría”, y también contemplando que “no se puede desconocer el rechazo del nombre de Roca en los Pueblos Originarios y diferentes sectores de la ciudad. Se consideró oportuno y necesario vetar la ordenanza y llamar a Referéndum en el próximo proceso electoral para someter a voto popular directo una decisión política de especial trascendencia para que la comunidad de Trelew en su conjunto ratifique o desapruebe la ordenanza”. Remarcó que “somos respetuosos de la decisión del Concejo pero no se puede dejar pasar inadvertido el posicionamiento de innumerables ve-

“Cientos de cartas llegaron al municipio para que revisemos la medida”, reconoció el intendente Maderna. cinos que no comparten la decisión”, por lo que, “lo más favorable para esta situación es convocar a Referéndum, herramienta que prevé el sistema democrático para que los vecinos de Trelew se expresen al respecto”. El in-

tendente aclaró que “se apoya y respalda las reivindicaciones vinculadas a los Pueblos Originarios, teniendo en cuenta que el municipio cuenta con un área de Pueblos Originarios, con el fin de garantizar el respeto a

la identidad, promover los derechos, preservar y fortalecer la cultura, la cosmovisión y mejorar la calidad de vida de manera integral de los Pueblos Originarios preexistentes en la región”.#

Cortarán la distribución de agua por 8 horas en Trelew

L

Bajada del Lago Musters

Buffa: “Necesitamos que se presione mucho más”

A

través de las redes sociales, el concejal de Juntos por el Cambio de Comodoro Rivadavia Tomás Buffa habló sobre su preocupación por la baja del nivel de agua del Lago Musters y la crisis hídrica que se está atravesando en Chubut y en la ciudad. Se refirió a la falta de respuestas tanto desde el Municipio local como del Gobierno Provincial. “La baja del Lago Musters es un tema del cual se habla todos los veranos, pero poco se hace para frenar su avance. Mientras algunos piensan en obras inconclusas y fiestas millonarias, el nivel del agua del lago está a sólo 9 centímetros de la toma de operaciones”, comenzó Buffa. “Es momento de poner las cartas sobre la mesa, hacerse cargo de las malas gestiones y de las prioridades absurdas. El pueblo pide agua, y el gobierno de turno sólo mira para el otro lado.”, enfatizó.

Inversiones

Tareas de adecuación de cañerías

a Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, anunció para hoy por la mañana, la realización de un trabajo de empalme en una cañería de la cisterna de reserva de agua Nº 2, del centro de distribución Colombia. A

8

fin de posibilitar la concreción de ese trabajo que estará a cargo de personal del área, tercerizándose una parte de las tareas, se va a interrumpir la distribución de agua potable en los sectores III y V que comprenden los barrios Progreso, Unión, La Laguna,

Planta de Gas (sector III) y San Martín, Oeste, Perón, Don Bosco, Tiro Federal, Norte, 119 Viviendas, Luz y Fuerza y 290 Viviendas (sector V), además de los conglomerados 295 Viviendas, 8 de Diciembre, UOCRA, 21 de Octubre y VEPAM, por un lapso de 8 horas.

En los sectores bajos de la ciudad, donde se encuentran los barrios Santa Catalina, 22 de Agosto y Guayra, se registrará una disminución en la presión de la red que se normalizará luego de finalizado el trabajo. Se recomienda cuidar las reservas.#

El concejal preguntó: “¿Qué pasó con las inversiones que reservó Provincia por 74 millones del fondo de Emergencia Hídrica para hacer las obras necesarias? No se sabe, no contestan. Las excusas burocráticas poco le importan a la gente en momentos en donde las temperaturas son récord y los cortes de agua son ya actividad cotidiana.” “Necesitamos que desde el Municipio se presione mucho más, si es que de verdad quieren defender los intereses de la ciudadanía, y no de los amigos.”, exigió. El concejal expresó: “Porque sabemos que en Comodoro Rivadavia la preocupación por el agua ha sido una problemática histórica, pero las consecuencias las estamos viviendo ahora mismo, y a una velocidad que no coincide con el nivel de preocupación de nuestros dirigentes. “ “¿Estamos en condiciones de festejar en una ciudad cuya obra primordial sigue pasando de mano en mano y sin resolver el problema de fondo? Creo que la respuesta la sabemos todos”, cerró.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

9

Puerto Madryn

Plan de seguridad para llegar a todos los barrios E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad de Chubut, Leonardo Das Neves, a quien le presentó un proyecto para mejorar y fortalecer la seguridad de los distintos barrios de la ciudad, articulando labores conjuntas entre las partes. En el encuentro también se acordó la continuidad de los trabajos mancomunados y se están preparando distintas acciones para fortalecer la seguridad de la localidad, incrementando la presencia permanente en cada uno de los barrios. Puntualmente, lo que se coordinó fueron distintas tareas operativas para definir cómo se incrementará la seguridad en los distintos puntos de la ciudad, alcanzando a todos los sectores. Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos trabajando de mane-

El intendente Gustavo Sastre mantuvo un encuentro con Leonardo Das Neves y representantes de la Policía.

Puerto Madryn

Manipulación de Alimentos

L

L

Espectáculos en el Teatro del Muelle a Subsecretaría de Cultura del Municipio invita a turistas y residentes a disfrutar de los diferentes espectáculos que tendrán lugar durante los próximos días en el Teatros del Muelle. Se trata de cuatro eventos culturales que se llevarán a cabo entre el miércoles y el domingo en la sala de Av. Rawson 60. Las apariciones son mágicas con personajes creados por un “volado” que hace castillos en el aire. Que todavía sueña pequeños sueños de un hombre pájaro, que se mezclan en escena, se baten y se transforman en estos vuelos batidos donde el público viaja por diferentes lugares y situaciones con su imaginación. El jueves 13 a las 21 horas en la sala del Teatro del Muelle habrá un show de cumbia a cargo del grupo “La Toma Cumbia”. La banda, que cuenta con 5 años de trayectoria, presentará temas propios y covers, buscando que el público se divierta e interactúe con sus canciones y pasen un lindo momento. La grilla continuará el sábado 15 a las 21 horas con la presentación de “Patagonia Tierra Mía”, un espectácu-

Hoy se presentará la obra de humor “Vuelos Batidos”. lo musical de tres amigos de la ruta y los escenarios. El público se encontrará con un show patagónico bien divertido. Por un lado estarán dos de los más grandes compositores de la música patagónica: Oscar Payaguala y Cesar Riquelme, con ritmos sudamericanos y con canciones que vienen ganando el mercado joven musical. Y como tercer pilar estará Milton Frintt, un guitarrista con manos de

artesano de la piedra y una armónica que recorre todos los ritmos del sur. Además, habrá una pareja de baile y músicos invitados. El domingo 16 el destacado guitarrista madrynense Martín Martínez y el bajista Guillermo Roldán de extensa trayectoria en la escena del jazz porteño, tendrán nuevamente el placer de tocar a dúo, un formato único y de extrema interacción.#

ra articulada con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, con quienes diagramamos distintas acciones conjuntas para fortalecer la seguridad de la ciudad”. Además, el jefe comunal remarcó: “Hemos tenido un diálogo sumamente positivo con el ministro (Leonardo) Das Neves, acordando acciones mancomunadas y labores que nos permitan incrementar la seguridad en los distintos barrios de Puerto Madryn. Seguiremos trabajando y buscando respuestas para nuestros vecinos”. En la reunión, el Intendente y el Ministro de Seguridad estuvieron acompañados por demás integrantes de la cartera provincial; representantes de la Policía del Chubut; el secretario de Gobierno, Martín Ebene, y el subsecretario de Prevención y Protección Ciudadana, Luis Báez.#

Convocan a nuevos cursos a Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana y la Oficina de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Puerto Madryn convocan a nuevas ediciones del Curso de Manipulación de Alimentos. Una será el sábado 15 de enero en el barrio Vepam y la otra iniciará el lunes 17 de enero en el Roque González. La primera capacitación será el 15 de enero de 15 a 20 horas en el Centro de Residentes Bolivianos “Wiñay”, situado en América y Necochea. Las inscripciones serán este miércoles 12 de enero a las 10 horas en la Oficina de Asociaciones Vecinales, ubicado en Piedra Buena 440. En cuanto al segundo curso, se dictará el lunes 17 y el martes 18 de enero de 17.30 a 20 horas en la sede vecinal del barrio Roque González, situada en Alberdi y Albarracín. Las inscripciones se llevarán a cabo en el mismo sitio el jueves 13 de enero a las 15. Vale recordar que son 30 cupos para cada actividad. Una vez inscriptas, las personas deben acercarse a abonar el canon de 3248 pesos de lunes a viernes de 8 a

12:30 horas en Belgrano Nº 585 (Oficina de carnet sanitario). El día de inicio del curso concurrir con barbijo y llevar constancia de inscripción, comprobante de pago, cuaderno y lapicera. A partir de la Ordenanza Nº 12147, las personas que realicen alguna actividad laboral en la que tengan contacto con alimentos, deberán contar de forma obligatoria y exclusiva con el Carnet de Manipulador de Alimentos, sin ser necesario el Sanitario. El carnet tiene una vigencia de 3 años desde el momento de su tramitación y será válido en todo el territorio argentino. Para obtenerlo, se debe realizar el Curso de Manipulación de Alimentos con capacitadores reconocidos a nivel nacional. El mismo tiene un costo de 145 módulos que equivalen a $3248. De este modo, el Municipio ofrece estas capacitaciones abiertas a la comunidad con el objetivo de brindar conocimientos, herramientas y competencias técnicas requeridas para llevar a cabo un adecuado proceso en el manejo de alimentos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Trelew

Súper: piden que sólo vaya una persona por familia

El municipio trabaja junto a supermercados para prevenir contagios.

L

a Municipalidad de Trelew a través de las coordinaciones de Inspecciones Generales y de Salud recibieron en el Palacio Municipal a representantes del Sindicato de Empleados de Comercio y supermercados con el fin de generar nuevos controles de ingreso debido al incremento de casos de Covid en la ciudad. El eje de la reunión fueron las medidas preventivas que deberán retomar los supermercados y los clientes para evitar un mayor número de contagios en Trelew. El municipio colaborará con personal, difusión y cartelería en los locales. La doctora Cecilia Vera hizo hincapié en la importancia del uso de barbijo bien colocado, en lo posible tomar la temperatura en los ingresos, tener al alcance de la mano alcohol en gel y es fundamental que a los supermercados vuelva a concurrir solo un integrante de la familia. De esta manera se cuida al cliente y sobre to-

do al empleado que es quien pasa más horas expuesto. “Es real que estamos atravesando una ola de contagios, pero lo que no podemos dejar pasar es que gracias a las vacunas las terapias intensivas cuentan con una o dos personas a diferencia de años anteriores. Tenemos que extremar cuidados y seguir vacunandonos”.

Comunicación Por su parte Héctor López responsable de Inspecciones Generales aseguró: “Desde el municipio buscaremos nuevas herramientas de comunicación y concientización, además de colaborar con personal para que estas se cumplan. De ninguna manera queremos que los comercios y supermercados cierren, pero al ser más viral el contagio es posible que más empleados se vean afectados, por eso buscamos prevenir y consensuar medidas en conjunto”.#

10

Programas Promover, Jóvenes y Te Sumo

Trelew: más jóvenes tienen entrenamientos laborales L a Municipalidad de Trelew firmó otro convenios con empresarios locales, quienes se sumaron al Programa Nacional Jóvenes con Más y Mejor trabajo y Promover que gestiona la Oficina de Empleo en la ciudad. La firma con empresarios locales posibilitó que más jóvenes se sumen al programa nacional, que en 2021 logró que más de 150 personas tengan su primer empleo, a través del programa para aumentar las competencias y habilidades profesionales de los beneficiarios, por medio de capacitación teórica y el desarrollo de prácticas en puestos de empleo. Se sumaron como empleadores la Biblioteca Agustín Álvarez, Mamá Pata, Génesis, F5, Roussie Cotillón y el área municipal de Guardia Urbana. Mientras que los beneficiarios que se sumaron al programa son: Caporales Jonathan, Obredor María Cristina, Ríos Marcelo, Cárdenas Octavio, Fernández Felisa, Redondo Mara, Santander Yasmin, Llancamil Matías, Fuentes Isaias, Robles Jenifer. Las jornadas laborales serán de lunes a viernes, no superando las cuatro

Brindan capacitaciones y la posibilidad de acceder a un primer empleo. horas diarias. Percibirán una ayuda económica. Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo, subrayó: “Quiero agradecer a las empresas que confían en la Oficina de Empleo para sumar jóvenes brindándoles un pri-

mer empleo y también es para destacar el compromiso con las personas con discapacidad que son incluidas aquí. Reiteramos la invitación a las empresas y áreas municipales para que se sumen a esta propuesta”.#

Rawson

Herramientas para la inserción laboral

L

a Coordinadora de Modernización de la Municipalidad de Rawson, Marianela Beilacher, se refirió a la implementación del programa para adultos “Codo a Codo 4.0” que apunta “al desarrollo profesional y personal de personas adultas, ampliando las oportunidades laborales de acuerdo a los desafíos tecnológicos”. La funcionaria municipal comentó que el programa “Codo a Co-

do” busca “la enseñanza en programación, que otorga una certificación de conocimientos y esencialmente dar instrumentos necesarios para que puedan insertarse laboralmente en el sector tecnológico”. Beilacher resaltó que “desde este 11 de enero (hoy) se encuentran abiertas las inscripciones para este segundo año de implementación que realmente ha tenido una aceptación notable”.

Manifestó además que “este programa se da mediante la firma de un convenio con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tuvo la participación de nuestro intendente, Damián Biss quien nos viene acompañando”. Beilacher explicó que “el programa se cursa de manera gratuita y promueve vocaciones científico tecnológicas, un paso muy importante en la información y sobre todo de la comunicación” haciendo hincapié en que “los inscriptos podrán elegir entre los cursos FullStack, Java, Desarrollo Web, PHP, Big Data, Diseño UX oUI y complementarios como Control de calidad de Software”. La Coordinadora de Modernización agregó que “lo que es Diseño UX o UI es ideal para aquella persona que desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las diversas etapas del diseño digital”.

Inscripciones Marianela Beilacher informó que “este programa se implementa conjuntamente con la Dirección de Acción Educativa Formal y No Formal que está a cargo de Mariela Tamame y que una vez terminado el curso se entrega una certificación”. En cuanto a las inscripciones, aclaró que “los interesados tienen que ser mayores de 18 años que cuenten con nivel inicial de programación y título secundario completo” acotando que “podrán ingresar en agenciadeaprendizaje.bue.edu.ar/codo-a-codo#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Para estudiantes de 16 y 17 años

Inscripciones abiertas del programa Progresar

Las inscripciones se realizan en la web: Argentina.gob.ar/educacion.

H

asta el 31 de enero se podrán inscribir en el programa nacional los estudiantes de 16 y 17 años que requieran asistencia económica para terminar sus estudios secundarios. La propuesta es para jóvenes de 16 y 17 años que estén estudiando en la escuela pública secundaria, y a todos aquellos que no están estudiando actualmente y se comprometan a retomar sus estudios completando una declaración jurada. La ayuda económica permitirá a los jóvenes argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con dos años o más de residencia legal en el país, que integran familias con ingresos que no superen tres salarios mínimos, continuar su trayectoria escolar gracias a un aporte mensual durante dos años. Los beneficiarios deberán

acreditar asistencia en forma trimestral como condición necesaria para el fortalecimiento de los aprendizajes y lograr la terminalidad, y obtener la acreditación de los aprendizajes en las diferentes materias. La iniciativa busca recuperar el vínculo con la escuela pública de aquellos estudiantes que hayan interrumpido de manera total o parcial su trayectoria escolar, así como la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza. El monto de los beneficios de Progresar es de $4.677 +$1000 en concepto de Plus por conectividad por mes, de los que, en principio, recibirán el 80%. Si al terminar el ciclo lectivo cumplieron con los requisitos académicos correspondientes, se transferirá el otro 20% de manera retroactiva. #

En el “Paseo La Trochita”

Artesanos en Playa Unión

E

l Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, hizo un repaso de la temporada de Playa Unión. Sostuvo que más de 16 artistas ya se presentaron en el escenario Plan B. El funcionario municipal afirmó que “desde que arrancó la temporada, muchos vecinos y turistas acompañaron las propuestas que llevamos adelante desde el Municipio en esta temporada 2022”. “Son más de 50 los artesanos o emprendedores que ofrecen sus productos en la feria que denominamos Paseo La Trochita que está ubicada frente al monumento a las Toninas de nuestra costa”, explicó Sosa. Sostuvo que “en ese mismo lugar funciona el escenario Plan B, que es un espacio donde los artistas tienen la oportunidad de mostrar su talento con el respaldo del sonido y la iluminación que ofrece la Municipalidad”. “El balance de estos primeros días del año es sumamente positivo y esto nos marca la pauta de lo que esperamos para toda la temporada, con muchos más artistas, productores, artesanos y emprendedores”, concluyó Gustavo Sosa. El funcionario recordó que los artistas que quieran presentarse en el escenario de Plan B pueden comuni-

carse al 280 436-1024, mientras que los artesanos o emprendedores que deseen participar de la feria lo pueden hacer al 280 472-7317.#

11

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico E l Gobierno del Chubut recordó a la comunidad provincial la importancia de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad cuya tasa de incidencia aumenta durante el verano, implementando para ello una serie de diez mandamientos consistentes en medidas básicas de higiene de muy sencilla aplicación. Dichas recomendaciones las brindo el Ministerio de Salud del Chubut, a través de las Direcciones Provinciales de Salud Ambiental, Prevención y Promoción de la Salud, y Patologías Prevalentes y Epidemiología. En ese marco, se recordó que el Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta especialmente a los niños menores de cinco años, manifestándose a través de la insuficiencia renal, la anemia hemolítica y la disminución de plaquetas en sangre, pudiendo ocasionar daños graves en la salud de las personas. Por lo general, su aparición se produce por una bacteria llamada ‘Escherichia coli’, la cual ingresa al organismo como consecuencia de la ingesta de carne mal cocida, o de

otros alimentos que hayan estado en contacto con materia fecal, como la leche no pasteurizada, las verduras y frutas mal lavadas y las aguas contaminadas.

Síntomas El cuadro clínico suele presentarse con una diarrea que aparece luego de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado por la bacteria, seguida por dolor abdominal y vómitos. Posteriormente, esta diarrea se vuelve sanguinolenta, y, aunque puede ceder espontáneamente, el paciente seguirá presentando palidez, disminución en la frecuencia de la eliminación de orina y lesiones o manchas en su piel. Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse.

Mandamientos Hoy por hoy, recordó también la cartera sanitaria provincial, las medidas de higiene constituyen la úni-

ca forma de prevención posible para esta enfermedad, y es por ello que desde el equipo sanitario enfatizaron en la necesidad de implementar estas medidas a través de una serie de diez mandamientos. Los cinco primeros mandamientos son: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar. Además, se suman también otros preceptos como: 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea. Sólo así, subrayó el Ministerio de Salud del Chubut, podrá evitarse la propagación de esta enfermedad.#

Escuelas N° 2.005 y 200

Reparaciones en dos escuelas de Esquel En el marco del Plan de reparación continuo de los edificios escolares que lleva adelante el Gobierno del Chubut, se realizan arreglos y acondicionamientos en las escuelas N° 2.005 y 200 de la ciudad de Esquel. En ambos casos los trabajos están a cargo del personal de la Dirección Regional de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.

Las tareas En la Escuela N° 200 las tareas fueron finalizadas y comprendieron la reparación de luminarias en las aulas, la Dirección y Secretaría; el cambio de tubos fluorescentes comunes por led y el reemplazo de llaves de embutir de punto y tomas en todo el establecimiento escolar, según el parte de prensa de Provincia.

Por otro lado, Obras Públicas trabaja en el abastecimiento de agua potable en la Escuela Provincial Municipal N°2005 (ex Experimental). Entre las tareas que realizan se encuentra el zanjeo y colocación de caños, para que luego la Cooperativa de Servicios Públicos realice las conexiones que permitan brindar agua al establecimiento, ya que la perforación que utilizaban se secó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

12

Comarca Andina

Puerto Patriada, un paraíso para veranear

Aguas claras. Puerto Patriada ofrece paseos en kayak y deportes nauticos. Después de una semana desde el temporal, volvió la luz y los veraneantes disfrutan de las instalaciones.

P

uerto Patriada es el balneario por excelencia de la Comarca Andina, visitado a diario tanto por lugareños como por turistas. No obstante, con la premisa de evi-

tar un colapso, las autoridades de El Hoyo limitaron el ingreso solamente a 600 vehículos. Queda a 14 km de la ruta nacional 40, se accede a través del puente Salamín, a través

de un camino de tierra regado dos veces por semana y mantenido por la comuna local. En la amplia bahía de arenas blancas y agua cálida, existen numerosos prestadores de servicios

–incluyendo campings, cabañas, locales gastronómicos y excursiones-, quienes debieron apelar a los grupos electrógenos para sobrellevar la falta de luz durante una semana. Este verano se instaló un servicio de guardavidas (pagado por el municipio), que funciona de 12 a 20 con un área boyada y apoyo de kayaks. Se cobra un acceso de $400 ($200 para los residentes en Chubut y gratuito para los vecinos de El Hoyo). Dicha recaudación se destina a mantener en condiciones los baños públicos y el camino que atraviesa Rincón de Lobos. Cada atardecer se instalan controles de la APSV, Policía e inspectores

para facilitar la vuelta de los veraneantes a los pueblos de la región. El jefe de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos, Mauro Palma, confirmó que “ya está nuevamente tensionado el tramo del sistema eléctrico que vincula El Hoyo con Puerto Patriada”, donde el último temporal de vientos “dejó nueve postes en el piso, varios de ellos en medio del bosque”. Valoró “el esfuerzo de nuestros trabajadores, que sin vehículos en condiciones, sin recursos y sin mirar la hora, pusieron todo para reponer la energía, sabiendo que el lugar está colmado de turistas y que los prestadores necesitan del servicio”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

13

Fueron al municipio

Puerto Madryn: los vecinos del barrio Malvinas reclamaron por la provisión de agua potable L os vecinos del barrio Malvinas se acercaron hasta el municipio de Puerto Madryn para dialogar con las autoridades respecto a la situación del agua potable. El sector, generado hace 8 años tras una usurpación, alberga a 700 familias que no cuenta con los servicios básicos por la irregularidad dominial y desde comienzo del año 200 familias han sufrido serios problemas para poder proveerse del agua que llega por un sistema de mangueras desde la zona alta. En los últimos días la situación se agravó producto de las altas temperaturas y el crecimiento en la demanda, sumado a un problema en las cañerías de la zona oeste que ameritó un extenso trabajo del personal de redes para purgar el sistema. En el diálogo mantenido con el intendente portuario, Gustavo Sastre, y otros miembros del gabinete, los vecinos pidieron se pueda regularizar la entrega de camiones aguateros que permitan llenar los tanques domiciliarios. Las autoridades acordaron fijar un plan de trabajo bajo

Vecinos del barrio Malvinas reclamaron ante el intendente Gustavo Sastre por la provisión de agua potable. la designación de una persona responsable que será quien coordinará la llegada de los camiones, además de intentar avanzar en soluciones estructurales.

El jefe comunal planteó que “es un sector que tiene una problemática con el agua potable. Estuvimos hablando con las autoridades de Servicoop para solucionar el tema pero sur-

gió un problema con una cañería en el sector oeste y sólo resta solucionarles el problema a los vecinos”. Sastre explicó que la respuesta que se les brindará será con la provisión

de agua potable vía camiones porque “son barrios que se fueron regularizando en tierras que se habían tomado. Acá se hace un trabajo en conjunto para regularizarlos que les permitirá tener los servicios como corresponde” agregando que “en este caso se abaste con agua los tanques de los vecinos que tienen pero la solución es reacomodar la cañería que abastece el sector para que no tengan que estar haciéndose ese tipo de trabajo”. La solución de fondo de los problemas de los servicios comenzará con la regularización dominial de la tierra para, una vez superada esa instancia, avanzar con la realización de los proyectos que de las líneas que llevarán el agua, electricidad y gas al sector. “Más de mil terrenos fueron regularizados, pero nos resta esta etapa. Una vez que los regularicemos será un beneficio para las arcar municipales porque podrán abonar los impuestos y los vecinos contar con los servicios que necesitan” concluyó el mandatario municipal.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Por los altos índices de positividad que se registran

Eneroconmuchoscontagios L os números de positividad en los testeos realizados en el Hospital Modular y en los laboratorios privados de Puerto Madryn marcan una curva ascendente que se traduce en mayor nivel de contagios. La pasada semana el índice rondaba el 62 por ciento y ahora llegó al 75 por ciento de los testeados que evidencia que el virus que circula es COVID-19. “Esta semana aumentamos el porcentaje de positividad en el Detectar y en el privado también” afirmó la doctora Denise Acosta, quien reiteró “si empezamos con dos o más síntomas nos tenemos que considerar, como primer diagnóstico posible, COVID y no que el aire acondicionado me hizo mal ni que en la playa me insolé o que el ventilador me hizo mal. Hay que pensar que, lo más probable, es que sea coronavirus si empiezo con síntomas respiratorios”. La curva de casos en ascenso que evidencia la Argentina incluye a la ciudad del Golfo. Esto se corrobora desde lo estadístico porque, según la médica del hospital Isola, “la ciudad se posiciona dentro de una de las primeras localidades con mayor número de casos notificados según el número de habitantes” del país. Esto tiene su lógica en el dato numérico que en la actualidad “tenemos un 75 por ciento de positividad en las muestras. Esto quiere decir que hay 7 u 8 cada un positivo que no estamos identificando. Eso nos pone en un lugar que nos hace pensar que, en este momento, hay un

Madryn una gripe o resfrío es COVID” acotando que “no tengo que salir corriendo a hisoparme porque la medida que tengo que tomar es quedarme en mi casa y no juntarme. En estos momentos donde hay alta circulación de COVID uno propone el cuidado y focalizar en el que tiene síntomas”.

Doctora Denise Acosta. porcentaje importante que está cursando con la infección y algunos con la enfermedad” reflexionó Denise Acosta. Con esta tendencia existe la probabilidad creciente que para finales de enero “gran parte de nuestra población haya estado en contacto con el virus sea enfermos o no enfermos” sostuvo la referente epidemiológica. Asimismo, detalló que “el asintomático no es alguien que nos deba preocupar sino que tenemos que preocuparnos por aquel que tiene síntomas”. Esta idea fue reafirmada por Acosta al volver a plantear que “hoy en

Esta nueva ola de casos sigue manteniendo la tendencia que se da como caso leve aunque se han detectado internaciones en el centro asistencial. Acosta reconoció que “empezamos a ver la diferencia entre el vacunado que presenta síntomas más leves y quien no, que se siente un poco peor”. Esto ha llevado a que “en el hospital empezamos a registrar un aumento en el número de internados en clínica médica. Hasta el lunes teníamos 10 internados, algunos por COVID y otros con un hisopado positivo pero con otra causa de internación” manifestó a doctora. Planteó que “hay personas con neumonía por COVID que no es la complicación más frecuente pero los que tenemos internado es por neumonía algunos vacunados y otros no”. Destacó que “hasta el lunes en pediatría no teníamos internados con diagnóstico de COVID-19. La característica en los niños que vemos es que afecta el sistema digestivo a diferencia del auto donde no lo vemos con frecuencia”.#

Covid: 50 bajas de policías

L

Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

CIMA seleccionada como unidad de transformación digital para Chubut

Internación

En su mayoría son contactos estrechos

a circulación del virus de COVID-19 en su tercera ola lleva a una mayor exposición de toda la comunidad, más aún quienes cumplen tareas de relación o contacto con otras personas. Así es el caso de la Policía del Chubut. Los contagios y los casos estrechos abarcan a más de 50 integrantes de la fuerza dependiente de la Unidad Regional Puerto Madryn aunque estos datos no afectan la prestación del servicio de seguridad a la comunidad. Tampoco se ha visto resentida porque la proliferación de casos se ha dado en áreas que no son las convencionales porque en las Comisarías no

14

se han registrado ausencias significativas como sí en divisiones, Comisaría Comunitaria o de la Mujer, en el grupo de motos. Estos datos no están afectando la prestación del servicio de prevención y seguridad, ni se ha tenido que requerir la presencia de personal adicional o de otras localidades para poder cubrir los faltantes. Un dato clave refiere a que el mayor número de personas se encuentra cursando el aislamiento por ser contacto estrecho de un caso positivo. Desde la conducción de la Unidad Regional Puerto Madryn se brindó tranquilidad a la comunidad porque la presencia del personal está garantizada.#

Víctor Urrutia, jefe de la Unidad.

CIMA será la unidad de transformación digital de la provincia.

L

a Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), fue seleccionada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0, como Unidad de Transformación Digital (UTD) para funcionar en la provincia del Chubut. Este Plan que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), seleccionó a un total de 19 UDTs en todo el país, lo que posiciona a CIMA en el territorio nacional como una Entidad que trabaja por la innovación y el agregado de valor de las PyMES. Vale mencionar que han sido seleccionadas instituciones de la talla de la Unión Industrial Argentina, ADIMRA y la Unión Industrial de San Juan. La instancia de evaluación de proyectos se dividió en dos etapas; una inicial de precalificación donde se consideraron antecedentes y capacidades institucionales y una última instancia de evaluación de las propuestas técnica y económica. Superando todas las etapas con éxito la Cámara, obtuvo la adjudicación de la zona. Las UTD desarrollarán acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica, para acompañar a las PyMEs en su transformación digital, impulsar la adaptación de la industria nacional al paradigma 4.0 y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas 4.0 en el país. En ese sentido, realizarán actividades para sensibilizar a las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) sobre la importancia estratégica de la transformación digital y las oportunidades de crecimiento que ofrece. Las UTD aumentarán las capacidades organizacionales, tecnológicas y culturales de las MiPyMEs para liderar el proceso de transformación digital, estimularán cambios organizacionales y la incorporación de tecnologías y brindarán asistencia en la elaboración de planes de transformación digital.

Detalles CIMA, conjuntamente con el INTI, formuló un cronograma de actividades que incluye, en una primera etapa, un total de 10 seminarios de sensibilización en transformación digital en formato mixto: presencial/virtual. Las temáticas a desarrollar serán: Introducción a la Industria 4.0, Industria 4.0, Automatización Industrial, Internet Industrial de las Cosas, Fabricación Aditiva, Inteligencia Artificial, Big Data y Analitycs, Metrología y Calidad 4.0 y Blockchain. En una segunda etapa, se llevarán a cabo 12 talleres de Transformación Digital, también en formato mixto, teniendo sedes presenciales en las ciudades de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Lago Puelo. Para finalizar las actividades planteadas, se asistirá a 10 MIPyMEs de la Provincia para llevar a cabo planes de transformación digital en sus empresas.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Primera Nacional

Formato y fecha de inicio

L

a Primera Nacional ya tiene su modalidad de disputa confirmada. Iniciará el 13 de febrero, habrá dos ascensos a la Liga Profesional, dos descensos y se evalúa la posibilidad de un tercero mediante una promoción. Este jueves se realizará el sorteo. Con este panorama, queda confirmado que habrá clásico del golfo entre Brown y Madryn. En el mediodía de este martes, se realizó la reunión de la divisional comandada por el presidente de la mesa Marcelo Achile (máximo dirigente de Defensores de Belgrano) donde se comunicaron varias decisiones y algunas que están por conocerse. En principio, quedó definido que el torneo se disputará a una sola rueda, todos contra todos y se buscará que solo se juegue los fines de semana. 37 equipos serán los que disputen la competencia y solo Chaco For Ever será el club que no tendrá emparejamiento. Este próximo jueves, se sorteará el fixture del torneo. El primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino, será para el equipo que finalice en la primera posición. Por su parte, el segundo

ascenso se llevará a cabo mediante un reducido que se realizará de la siguiente manera: 2° y 3° avanzarán de fase y aguardarán, mientras que del 4° al 13° habrá cruces, en cancha del mejor ubicado, con ventaja deportiva y a eliminación directa. Luego de esta instancia, a los cinco ganadores que saldrán de cada una de las llaves, se le sumará el 3°. De los 6 equipos, saldrán tres vencedores a los cuales se le agregará el 2° en instancias de semifinales. Las semis y la final, sería a partido ida y vuelta y con ventaja deportiva. En cuanto a los descensos, hasta el momento habrá dos, aunque se analiza la posibilidad de una promoción entre el antepenúltimo del torneo con el ganador de una final de un equipo del Federal A vs otro de la B Metro. Por otra parte, tras la reunión de este martes, se barajó la posibilidad de cambiar el nombre del torneo en homenaje a los caídos en Malvinas en conmemoración por los 40 años de los de la guerra. Con la confirmación del formato, habrá clásico del golfo entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn.#

Segunda edición

“Cross Rawson a fondo”

L

a Municipalidad de Rawson realizará el próximo 15 de enero la segunda edición de la corrida “Cross Rawson a fondo” en el sector de la costa de Playa Unión. La coordinadora municipal de la Juventud de Rawson, Daniela Quevedo, apuntó que la corrida “tiene el mismo formato de la primera edición con el cambio de escenario que tendrá como protagonista a la costa”. “Por supuesto que estarán presentes los obstáculos complicados que tendrán que superar los participantes” informó la funcionaria y aclaró que “será una carrera en equipos de cuatro personas con tres categorías:

masculino, femenino y mixto”. Recordó que durante la primera edición compitieron cerca de ciento cincuenta participantes y “esperamos superar ese número para esta segunda edición”, expresó. Quevedo sostuvo que aún continúan abiertas las inscripciones para la participación de los equipos. Los interesados pueden enviar un WhatsApp al 280-4587225. La corrida “Cross Rawson a fondo” comenzará a las 19 horas desde el sector conocido como Siglo XXI. La coordinadora del área de Juventud sostuvo que habrá bandas y food truck acompañando la carrera. #

15

Jorge Newbery

El “Pitu”, nuevo presidente E l próximo sábado, Pablo Barriento asumirá la conducción del “Aeronauta” comodorense. “Me siento feliz y orgulloso. Vamos a seguir la línea de trabajo actual. Newbery va por el buen camino hace muchísimo tiempo”, le comentó a Jornada. Pablo “Pitu” Barrientos se convertirá próximamente en presidente de Jorge Newbery de Comodoro. Renombrado futbolista, asumirá la conducción del club de sus amores. Con 36 años de edad, el sábado se calzará la banda presidencial de “Lobo”.

de la institución tras su retiro el año pasado con los colores del “Aeronauta”. Leonardo, uno de sus hermanos, seguirá como vicepresidente. Y Gatti será vocal. “Cambia el nombre mío. Pero es un proyecto de todos. Hay unión y amistad. Y además, capacidad”, explicó. “Los objetivos son los mismos que tenemos desde hace un tiempo con los chicos. Acá vamos a seguir la misma línea de trabajo y compromiso que venimos teniendo”, remarcó.

Felicidad

“Es evidente que Newbery va por muy buen camino hace muchísimo tiempo. Cuando se nombra al club hay una opinión generalizada y eso cómo hincha me enorgullece. La idea es continuar con este camino”, puntualizó. “Los planes están a la vista. No se van a cambiar las cosas que van por buen camino”, resaltó Barrientos. “Ojalá pueda darse el ascenso en estos primeros meses míos de presidencia. No será fácil, pero se trabaja para eso hace un buen tiempo”, sentenció.#

“Me siento feliz y orgulloso. Lo nuestro es pasión. Cuando digo lo nuestro hablo del grupo que somos. Queremos siempre lo mejor para el club y vamos a dedicarle a lo que nosotros queremos”, le comentó a Jornada. “En nuestro caso, la pasión está acompañada de trabajo y compromiso”, agregó. Que Barrientos emplee las palabras nuestro y nosotros no es una casuali-

El camino

“Pitu” Barrientos, pte. Newbery. dad. Su elección como presidente es una continuidad de la presidencia de Leoncio Gatti, que ejerce el cargo desde diciembre de 2019. De hecho, “Pitu” es actualmente el manager

Sergio Busciglio, DT de Newbery

“Creo que hicimos un buen negocio”

E

l entrenador de Jorge Newbery, Sergio Busciglio, dialogó con “Tiempo Deportivo” y se refirió al primer juego de la serie que terminó en empate 0-0 ante Moreno. La vuelta se jugará en Comodoro y el DT dio su pálpito. Moreno y Newbery no se sacaron diferencias en el duelo de ida por los cuartos de final del Torneo Regional Amateur en su Región Patagónica. A días del encuentro que se definirá a uno de los semifinalistas, Busciglio tomó la palabra y analizó el duelo disputado en Puerto Madryn. “Lo táctico jugó un papel importante. Fue un partido reñido, una cancha muy difícil, la pelota pica distinta,

los jugadores se recibieron de héroes, hay que jugar en esa cancha. Hemos peleado ante un rival importante en su casa y ahora esperamos hacer lo mejor en esta gran final del domingo. Venimos siendo un equipo que jugó 7 partidos y tiene la valla menos vencida, tiene un trabajo aéreo contundente, con jugadores de buen porte, concentración, en estos momentos de la categoría estamos bien. Creo que hicimos un buen negocio”, fueron las primeras palabras del DT. Sobre el escenario de la vuelta, Busciglio aseguró: “Todavía creo que no está definido, pero el equipo está preparado para jugar en las dos canchas.

Estamos un poco más acostumbrados al municipal, conocemos la cancha de memoria y a los equipos se les hace difícil ahí. En la Madriguera también, tenemos nuestra gente, nuestro empuje, yo soy un técnico que trabajo y que quiere dejar al equipo lo más alto”. Acerca de las diferencias que puede haber entre el partido con Germinal y esta vuelta con Moreno, dijo: “Creo que va a ser un partido más de ida y vuelta porque este equipo juega distinto, es más de tenencia, crea espacios y tienen jugadores muy importantes. La tendencia, el toque y los espacios vacíos van a ser claves, para mi va a ser un partido distinto”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

16

Fútbol Playa en Puerto Madryn

Se juega el Clasificatorio al Torneo Regional E l sábado 15 y domingo 16 de enero se desarrollará en la costa madrynense un Torneo de Fútbol Playa. La actividad es organizada de manera conjunta por la Liga de Fútbol Valle del Chubut y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y será clasificatoria para la instancia Regional y posteriormente Nacional a realizarse en febrero próximo en ambas ramas. Las inscripciones ya se reciben en el mail: futbolplayapm@gmail.com o al celular 2804555523 y del mismo podrán participar sólo equipos inscriptos en la Liga Valletana. El certamen playero del fin de semana será clasificatorio a un Regional que, en principio, se jugaría a fines de enero. En esa instancia podrán clasificar para el torneo Nacional que se disputará en febrero bajo la organización de la Asociación del Fútbol

Argentino. Se eligió a la ciudad portuaria para el desarrollo de la Liga Nacional Masculina y la Liga Nacional Femenina, ya que Puerto Madryn logró un gran posicionamiento en competencias playeras, a tal punto de ser considerada como la Capital Nacional de los Deportes de Playa.

En febrero el Nacional

Madryn recibirá el 15 y 16 de enero el certamen de la Liga del Valle en categorías Libre Masculino y Femenino.

Para este 2022

Peralta habló de los objetivos de CAI

E

l presidente de la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, Carlos Peralta, hizo un balance del 2021 y detalló cuáles son los proyectos deportivos e institucionales que afrontará la CAI durante este año. “El 2021 fue un buen año, teniendo en cuenta que venimos de la pandemia. Se puede englobar con los últimos cuatro años que tuvo la CAI, ya que nos ha llevado un esfuerzo muy grande haber terminado las obras de infraestructura. Esta decisión política la tomó el club en el 2016 fundamentalmente para el bienestar de los socios. La institución tenía que tomar una decisión de ese tipo porque durante muchos años nos dedicamos solo al fútbol. Ahora estamos contentos porque se puede ver que la CAI está totalmente armada”, expresó.

Peralta, presidente de la CAI.

Sobre los objetivos deportivos para este 2022, Peralta declaró: “La CAI tiene que tener un desarrollo futbolístico con su primera división, dado que las divisiones inferiores nunca las hemos abandonado, al contrario, las hemos potenciado. Eso está en los genes de CAI. La aspiración nuestra con el equipo de primera es ascender en el Regional, ese es nuestro objetivo”, contó el máximo dirigente ‘Azzurro’. “Dentro de ese marco, ni bien termine la Liga de Comodoro Rivadavia, tenemos proyectado una gira con la primera división en Chile durante 15 días. Vamos a abrir un nuevo mercado y, por ende, nos potenciaremos. Estamos con las mayores expectativas, tenemos una base importante y chicos juveniles que ya han participado en torneos regionales”, agregó el presidente de Comisión de Actividades Infantiles.#

Durante febrero se realizará la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa y la Liga Nacional Masculina de Fútbol Playa en la costa del Golfo Nuevo. La primera competencia será del 4 al 7 de febrero, mientras que la segunda se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de febrero. Para el caso específico de los torneos de fútbol playa, se espera el arribo de doce equipos en cada uno de ellos, de los cuales cuatro serán de AFA y ocho del Consejo Federal.#

Fútbol, Hockey y Handball y Básquet, juntos

En el Independiente se viene la “Copa de Verano”

D

esde el sábado 22 de enero, se llevará a cabo en las instalaciones del Club Independiente de Trelew el torneo más grande organizado por dicha institución. El Torneo Independiente Sport 1ra edición “Copa de Verano”, tendrá las disciplinas de Fútbol, Hockey y Handball y Básquet, para damas y cabelleros. El fútbol se jugará en las categorías masculino y femenino libre; Handball masculino y femenino libre; Hockey femenino en Primera y Mamis; y el básquet en masculino y femenino, modalidad 3x3. Salvo en el básquet, los otros tres deportes se jugarán en la modalidad de seven. Se jugará los días 22, 23, 29 y 30 de enero y las finales serán el 5 de febrero.

La inscripción tiene un valor de $ 7.000 por equipo y se realiza vía WhatsApp al número 280-4552769. Acompañarán la actividad varios food tracks, habrá un patio cervecero, tiendas de ropa, shows en vivo, dj invitados y confitería con variedad gastronómica. Además, importantes premios por disciplina: 1er puesto: 1 cordero + chorizos + 6 cervezas Coronas + 6 cervezas Patagonia; 2do puesto: 1/2 Cordero + 1 six pack de cervezas Andes. También premios y reconocimientos de cada disciplina: Jugador destacado, Valla menos vencida y goleador. Para el final del torneo, se realizará una gran fiesta el sábado 5 de febrero con cena show, dj’s invitados, sorteos sorpresa y mucho más.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

17

En Comodoro Rivadavia

Arcioni inauguró obras en la pista de atletismo y anunció la instalación de una pileta olímpica E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, inauguró la segunda etapa de las obras en la pista sintética de atletismo “Eduardo Nicolás Bernal” en Comodoro Rivadavia, y junto al intendente local, Juan Pablo Luque, anunció la instalación de la primera pileta olímpica certificada que tendrá la ciudad, en la zona de Kilómetro 4. La obra inaugurada incluye un sector de fotofinish, limpieza y mantenimiento, sala de máquinas, despensa, buffet; depósito deportivo, vestidores y baños de damas y caballeros, enfermería, sala de profesores, sector administrativo y de sereno con una inversión de 29.821.463,08 pesos para una superficie totalmente nueva de 461,64 metros cuadrados. “Es una pista magnífica que está homologada por la Federación de Atletismo”, resaltó el Gobernador. En su discurso el mandatario anunció la construcción de una pileta olímpica en un predio cercano a éste predio y al futuro Polo Tecnológico. “Está comprada hace dos años, ya la tenemos aquí. Tenemos que trabajar sobre la estructura, el Municipio trabajará el anteproyecto y ahora esperamos en los próximos meses, llamar a licitación para poder construir un complejo que se convertirá en un polo deportivo de relevancia”, destacó Arcioni en el acto que se realizó en el predio deportivo, situado en la intersección de las calles Ing. Raventos y Dr. Antonio Pocoví.

“Trabajo en conjunto” “Lo importante –remarcó Arcionies el trabajo en conjunto que hemos podido realizar, esto no es solamente discursivo, sino que debe demostrarse gestos. Los beneficiados en éste ca-

Junto a Arcioni estuvieron Luque y Macharashvilli, los diputados Pais, Cativa y Casanova, Silva de la UOCRA, y Martínez de Comodoro Deportes. so serán los deportistas que pueden realizar una actividad tan sana”. El intendente Juan Pablo Luque definió a la pista atlética de Comodoro Rivadavia como “una de las mejores del país” considerando su entorno natural y su vista privilegiada. “No hay pista en el mundo que tenga éste marco y al mar como fondo. Desde el Estado queremos dotar de los aportes y la infraestructura de

cuestiones fundamentales para que podamos seguir creciendo. Le agradezco al Gobernador Arcioni que podamos finalizar ésta obra que es importante para nuestros deportistas. Estamos felices que los proyectos que iniciamos se vayan terminando y que podamos disfrutar de esto, sobre todo los chicos porque el deporte es trascendental para nosotros”, precisó el Intendente.

“Es un lujo para Argentina” Por su parte, el veterano dirigente deportivo Eduardo Bernal fue una de las figuras invitadas a la actividad y un “motor” insustituible para la construcción de la actual pista situada en Kilómetro 4. “En su momento, surgieron dificultades y la obra se tuvo que paralizar y hasta debimos suspender alguna vez los Juegos de la Araucanía.

La pista sintética se inauguró en el año 2013 y hoy está certificada por la IAF para la realización de pruebas de tipo continental. Esto que se está inaugurando es un lujo no solamente para la Patagonia sino para Argentina”, reconoció Bernal quien es un referente de la actividad atlética con múltiples presencias en Juegos Olímpicos; Juegos Panamericanos y torneos internacionales.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Los trenes también tienen complicaciones

Por contagios de Covid-19 hay demoras en los vuelos

18

Deben estar vacunados con la dosis de refuerzo

Los contactos estrechos sin síntomas no deben aislarse Así lo anunció el Gobierno Nacoinal tras una reunión del Consejo Federal de Salud. No obstante ello, cada Estado provincial puede tomar otra medida, más allá de la sugerencia.

E

Varios vuelos fueron demorados y otros reprogramados por el Covid.

P

or contagios masivos en el personal ferroviario y de Aerolíneas Argentinas se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de trenes en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en los vuelos de la línea aérea de bandera. Las líneas Roca y Sarmiento, las que mayor cantidad de pasajeros transportan a diario, cuentan con menor personal en funciones, por lo que el servicio se vio resentido. La razón es que en los últimas días se registraron varios contagios de Covid entre los trabajadores ferroviarios, por lo que los pacientes y sus respectivos contactos estrechos dentro de la empresa Trenes Argentinos tuvieron que aislarse.

Las demoras ya habían comenzado a registrarse el pasado lunes luego del mediodía y se fueron acrecentando con el correr de las horas. “Posibles demoras y cancelaciones por el alza sostenida de casos de Covid-19. Trabajamos para brindar un servicio que se ajuste lo mejor posible al diagrama habitual”, había anticipado Trenes Argentinos el lunes por la tarde a través La tercera ola de contagios de Covid-19 también generó problemas en el servicio de Aerolíneas Argentinas, que debió cancelar ayer seis vuelos de cabotaje y un regreso desde Punta Cana.En tanto, este martes hubo complicaciones en varios servicios, que registraron demoras de entre una y tres horas.#

l Gobierno nacional modificó el aislamiento obligatorio para contactos estrechos de casos positivos, por lo que ahora ya no se deberán aislar a las personas que tengan el esquema completo de vacunación con la dosis de refuerzo y no presenten síntomas. Así lo comunicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tras una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la que se acordaron las nuevas pautas para aquellas personas que sean contactos estrechos de casos positivos de Covid. A pocos días de que el Gobierno redujera el tiempo de aislamiento para aquellas personas que fueron contacto estrecho de un caso positivo, ya que pasó de 10 a 5, ahora se determinó que quienes cuenten con el esquema completo de vacunación y hayan recibido el refuerzo cuatro meses atrás o menos, no estarán obligados a quedarse aislados. Sin embargo, la ministra remarcó que los gobiernos provinciales decidirán qué hacer al respecto, ya que desde Nación hacen la recomendación. En declaraciones radiales, la ministra sostuvo: “En términos de aislamiento, estamos viendo que hay un impacto importantísimo en el sistema de salud y en servicios esenciales. Lo que acordamos en relación a eso son tres escenarios diferentes”. Además, la funcionaria advirtió que la posibilidad de evitar el aislamiento implica un alto grado de responsabilidad social: “La recomendación es que todas las personas que son contactos estrechos asintomáticos minimicen las actividades sociales,

que es donde la evidencia demuestra que se producen la mayor cantidad de los contagios”. Las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para el aislamiento de los contactos estrechos asintomáticos para la actividad laboral son las siguientes: Contacto estrecho asintomático sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis): 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y seguimiento estricto. Contacto estrecho asintomático con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días: opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día, evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días. Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo + refuerzo con más de 14 días de la última aplicación- opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente), evitar concurrir a reuniones sociales o eventos masivos, realizar automonitoreo de síntomas

Carla Vizzotti. Titular de Salud. de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días. Por otra parte, se dispuso que los casos positivos siguen con la misma modalidad de aislamiento. Estas recomendaciones serán adaptadas por las jurisdicciones según situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación, la capacidad de testeo y evaluación del riesgo de exposición de cada actividad. Independientemente del esquema de vacunación se recomienda sostener las medidas de cuidado, evitando asistir a reuniones sociales o eventos masivos.Estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en esas actividades.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Alerta la UIA

Gran ausentismo y desabastecimiento

A

lrededor de 80 mil empleados de la industria dejan a diario de trabajar por estar contagiados de Covid-19 o bien ser contactos estrechos, situación que pone en peligro el abastecimiento. Así lo reveló este martes el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. “Hicimos una encuesta entre más de cien empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones”, sostuvo el dirigente. Además, alertó que en la industria se está “con un gran nivel de estrés, por eso se ve con preocupación el abastecimiento. Hay entre 70 mil y 80 mil personas que se acumulan todos los días por ausentismo vinculado con el Covid-19”. “Si no encontramos algún camino -sobre todo con los contactos estrechos- que permita conjugar la certeza científica con el desarrollo productivo, vamos a estar complicados”, sentenció Funes de Rioja, en declaraciones al programa Alguien tiene que decirlo, que se emite por radio Rivadavia. En ese sentido, insistió: “El problema peor es el de los contactos estrechos, porque es una cosa difusa. Eso requiere una verificación”. El dirigente industrial comentó que en marzo de 2020, “cuando se tomaron las medidas iniciales por la emergencia por Covid-19, lo que se vio en las plantas fabriles era que las burbujas actuaban autónomamente: si alguien estaba con alguna sospecha de contagio, se podía acotar la situación”. “Pero ahora, en una semana la cantidad de casos pegó un salto fenomenal. Y aparece un doble efecto: por un lado, los contagiados; por el otro, los llamados contactos estrechos. Hay algunas tareas que pueden ser reemplazadas por personal temporario, pero muchas otras no”, enfatizó. Ante este panorama, el titular de la UIA propuso como “paliativo” hacer los autotest en fábrica, con el fin de “que la producción no se pare y tampoco el abastecimiento”. Por último, Funes de Rioja subrayó: “Todas las medidas que se tomen para evitar los contagios, las compartimos filosóficamente, porque estamos frente a una pandemia, no frente a una gripe”.#

19

Altas temperaturas en todo el territorio nacional

Santiago del Estero con 41,2 º fue la ciudad más calurosa de todo el país A “La madre de ciudades” la siguieron Termas de Río Hondo, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires; aunque en todas las regiones del país se vivieron temperaturas sofocantes. Hay varias ciudades que ya cuentan con alerta rojo por el calor.

S

antiago del Estero, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires encabezaban esta tarde los rankings de temperaturas más altas del país, en una jornada en la que gran parte del territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 13, los datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2, seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con 40,4. En el tercer puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una décima más que en la ciudad de Buenos Aires, donde el termómetro marcaba 39,1 grados al igual que en la localidad bonaerense de Campo de Mayo. En el marco de una nueva jornada con temperaturas agobiantes que forman parte de lo que el SMN afirmó es “una ola de calor extraordinaria”, a las 13 doce localidades bonaerenses habían superado los 35 grados: Tandil, Olavarría, San Carlos de Bolívar, Azul, La Plata, San Fernando, El Palomar, Dolores, Merlo, Ezeiza y las ya mencionadas Campo de Mayo y Ciudad de Buenos Aires.

Masa cálida Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, explicó en diálogo con Télam que las altas temperaturas que desde el viernes se registran en gran parte del país se deben a “un sistema de alta presión muy intenso que está en parte afectando el norte y centro de Argentina, y permite el ingreso de una masa de aire cálida desde el norte”. La especialista remarcó que además del avance de una masa cálida desde el norte patagónico hasta el norte de la Argentina, las temperaturas se incrementan con algunas condiciones como “el cielo despejado y una época del año donde la insolación es elevada”.

Por las altas temperaturas cualquier lugar es bueno para refrescarse. “Se espera que esta ola de calor sea equiparable a olas de calor extraordinarias que hayamos tenido en la Argentina”, indicó Fernández y recordó que para que se determine ola de calor deben darse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad. En tanto, el organismo precisó a través de su web oficial que “entre la tarde y la noche de este martes el ingreso de una frente frío en el este de Buenos Aires” provocará un leve descenso en las marcas térmicas, pero será “un alivio temporal”. En tanto, se esperan temperaturas de 39 y 40 grados de máxima para el próximo jueves y viernes en la ciudad

de Buenos Aires y 41 para ambas jornadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis. En este marco, ayer muchas ciudades argentinas superaron los 40 grados, y muchas fueron localidades de la provincia de Buenos Aires, como Tres Arroyos, que registró el récord de 40,7 superando la temperatura más alta que hasta el momento se había registrado en el distrito, que era de 40,5 en 2014. Coronel Pringles, también en la provincia de Buenos Aires, superó por tres décimas la marca térmica histórica del 18 de enero de 2014 y estableció un nuevo récord con los 39,6 grados que marcó el termómetro ayer por la tarde.

En tanto, el norte de la provincia de Mendoza se encuentra desde ayer bajo alerta rojo por el calor, categoría que indica que las marcas térmicas registradas pueden tener un “efecto alto a extremo en la salud” y resultar “muy peligrosas” afectando “a todas las personas, incluso a las saludables”. Esta advertencia se dio tras un comienzo de semana agobiante y una jornada en la que se esperan 39 grados de máxima con cielo algo nublado y la posibilidad hacia la tarde de tormentas aisladas. Por otro lado, la región sur de Mendoza y las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Luis, Catamarca, este de La Rioja, oeste de Córdoba y el sur de Buenos Aires se encuentran bajo alerta naranja, con un “efecto moderado a alto en la salud” para las personas. Asimismo, el SMN emitió un alerta de nivel amarillo para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y el resto de Buenos Aires, La Rioja y Córdoba. Ante las altas temperaturas registradas en gran parte del país las autoridades sanitarias nacionales y provinciales recomiendan hidratarse, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar bebidas alcohólicas, muy dulces o infusiones calientes, protegerse del sol y usar ropa liviana. Asimismo, advierten sobre la importancia de prestar atención a las personas mayores y a los niños pequeños para evitar golpes de calor, se informó.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

20

Ministro de Seguridad de la Nación

Aníbal: “Las fuerzas de seguridad deben estar en permanente preparación, no sólo tirando tiros” Fernández aseguró que el Gobierno nacional no está dispuesto a “reprimir ni cosa que se la parezca” ante el conflicto con la comunidad mapuche en Chubut y Río Negro, al advertir que la “aberración” por los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel “no se tiene que repetir” nunca más.

E

l ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que las fuerzas federales de seguridad “deben estar en permanente preparación, no sólo tirando tiros”, planteó que uno de los objetivos de la gestión es desplegar “presencia y profesionalismo” donde sea preciso, y subrayó que, desde la conducción de la cartera, la autoridad se ejerce “sin necesidad de pegarle a nadie”. “No creemos en eso de tener que salir a los palazos con nadie”, puntualizó en entrevista exclusiva con Télam. Además, Fernández aseguró que el Gobierno nacional no está dispuesto a “reprimir ni cosa que se la parezca” ante el conflicto con la comunidad mapuche en Chubut y Río Negro, al advertir que la “aberración” por los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, en cuyas muertes estuvieron involucradas las fuerzas federales, “no se tiene que repetir”. Tras su vuelta a la gestión pública el 20 de septiembre último, después de una extensa trayectoria tanto en la provincia de Buenos Aires como en las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner, Fernández aseguró que “el deber del Estado es que no haya violencia institucional; hay que predicarlo con el ejemplo”. -Télam: ¿Cuáles son los objetivos del Ministerio de Seguridad para este año? -Aníbal Fernández: Tomamos esta gestión hace 3 meses. Uno de los primeros objetivos que nos planteamos es estar en determinados lugares del país donde, entendemos, se necesita el profesionalismo y la presencia de las fuerzas de seguridad en todo su sentido. Hemos tomado el conurbano bonaerense, Rosario, La Pampa, Río Negro, el sur (en Pino Hachado, donde detuvimos a 3 chilenos, uno de ellos con doble nacionalidad, con muchas municiones que fueron decomisadas), Salta y Misiones. Seguimos trabajando con ese esquema, que es el que más nos interesa. Profesionalizando las fuerzas. Todos los institutos tienen que tener un pico de preparación y de-

sarrollo de las fuerzas de seguridad. Tienen que estar en permanente preparación, no solamente tirando tiros. Eso es importante para alguien que, eventualmente, tiene que ejercer el monopolio de la fuerza que le confiere la Constitución para defensa de los intereses, la vida, los bienes y la libertad de los ciudadanos, pero también tiene que tener un montón de otras cualidades para las que hay que prepararse. -¿El conflicto en Río Negro con la comunidad mapuche? -La Constitución, en su artículo 75 inciso 17, le confiere la atribución al Congreso de la Nación respecto de los pueblos indígenas, lo dice con toda claridad, y exige que se genere una mesa de diálogo para encontrar soluciones. Tuve una muy buena charla con la gobernadora Arabela Carreras, que coincide en esa visión. Era imperioso que ellos fueran encontrando con las distintas comunidades un ámbito para poder sentarnos. Ofrecí inclusive viajar para participar, si es necesario, y colaborar de la mejor manera con su gestión. La tarea es esa. También recibí al viceministro del Interior de Chile (Juan Francisco Galli), que es a la sazón el responsable de la seguridad. Charlamos mucho. Me explicó todo lo que estaban haciendo ellos en La Araucanía, donde tienen una preocupación muy severa, y yo le contaba que parecía que las cosas fueran parecidas, pero no lo son: ellos tienen un estado de sitio y un lugar militarizado. Nosotros no: ni tenemos el lugar militarizado ni estado de sitio. Y no somos gente que está dispuesta a reprimir ni cosa que se le parezca. La aberración que vimos con los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel no se tiene que repetir. Para hacer eso, el responsable civil, que en este caso vengo a ser yo, tiene que estar muy lúcido con todo su personal civil para pensar cómo actuar de la mejor manera y tener el cuidado que tiene que tener. Lo que no significa que no se ejerza la fuerza cuando le toque la responsabilidad porque es el titular del mo-

nopolio como lo confiere la Constitución. Pero no vamos a hacer ninguna acción de esa característica habiendo posibilidades ciertas de sentarse, dialogar y encontrar salidas alternativas que son las que la Constitución propone. -¿Qué diferencia hay con la gestión de Cambiemos en el abordaje del narcotráfico en Santa Fe? -Nosotros estamos trabajando en serio. Es lo que más claro se puede ver. Nos interesa que lo que ingresa a la Argentina pueda ser detenido y nos interesa que los responsables sean detenidos. Argentina siempre fue un país de tránsito. Eso, que venía de los informes de Estados Unidos, no lo inventaba yo, nos graficaba con claridad que las sustancias iba a otro lugar del mundo donde valían 10 ó 100 veces más que en la Argentina. Eso lo vemos con mucha seriedad porque tenemos que encontrar alternativas que nos permitan estar atentos antes de que se estén produciendo los movimientos, esto es, trabajar con inteligencia y de manera paciente, porque lleva tiempo. Hay que escuchar, mirar, vigilar y estar presente en todos los lugares en los que se tiene que estar, para que, eventualmente, ante el que quiera pasar por Argentina y mandar cualquier sustancia a Europa o Estados Unidos, nosotros podamos actuar en consecuencia. Eso no se vio nunca. Lo que se veía era lo que se podía encontrar en los caminos cuando lo dejaban para que se “enfriara”. Así se dice en la jerga: algo lo agarran y lo dejan. Si nadie se mete, nadie lo busca y se enfrió, se lo llevan. Esto es lo que veíamos. Nosotros estamos actuando porque estamos yendo a buscarlos. Entonces, nuestra tarea tiene que ser una tarea muy importante en cuanto a la presencia, participación y preparación de la inteligencia criminal de las 4 fuerzas que tienen excelente tarea de preparación. -¿Es posible pensar fuerzas de seguridad que sean democráticas y que eviten este tipo de hechos? -Las fuerzas de seguridad son democráticas porque las eligen demo-

Aníbal Fernández en la cartera de Seguridad en las calles Gellyy Obes. cráticos que fueron elegidos por la democracia. ¿Cómo se tienen que comportar? Como el poder civil le indique. Para eso hay profesionales que tienen que actuar como la profesión le indica. Los que tienen que pensar en este lugar son los civiles. En este caso, la punta de esa pirámide soy yo, y mi personal que tiene que estar pensando las políticas que se llevan a la práctica y las ejecutan los profesionales que son de muy buen nivel: la Policía Federal, la Prefectura, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Tanto en momentos en que tienen que comportarse pacíficamente, y sin ningún tipo de complicaciones, como cuando tienen que actuar cuando no se presta atención al ejercicio de la autoridad. La autoridad la ejercemos y la vamos a ejercer sin necesidad de pegarle a nadie. No creemos en eso de tener que salir a los palazos con nadie. -Lo consulto por la violencia institucional a partir de los casos de Miramar y Barracas, donde los jóvenes Luciano Olivera y Lucas González, fueron asesinados por fuerzas policiales. ¿Cuál es el deber del Estado para evitar que pase esto?

-El deber del Estado es que no haya violencia institucional. Eso hay que predicarlo con el ejemplo y estar todo el día sobre ese punto. Cuando yo veo que hay 3 ó 4 personas que andan en un coche desvencijado, los tipos mal trazados, sin patente en el auto, con un idioma poco serio, sin identificación, que van por 4 pibes que van a comprar un jugo, ¿qué querés que te explique? No te puedo explicar nada. Ahora, ¿yo le voy a echar la culpa a (el ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo) D’Alessandro? ¿O a la Policía de la Ciudad? Es mentira eso, no es verdad. Al grupo que tiene que ver con eso, o a los que quisieron encubrirlos, a ellos son a los que tenemos que sancionar, no a la fuerza que no tiene por qué cumplir como si fueran un mal endémico de la totalidad del universo. No lo es. Hay que respetarla porque muchos están haciendo un trabajo, en otros lugares, bien hecho. -Según datos de la Correpi, la Policía de la Ciudad multiplicó por cuatro su incidencia en estos casos -Pero son datos de la Correpi que yo no conozco. Yo no soy el celador de la Ciudad.#


policiales_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Trelew

Una mujer herida al ser atropellada por una moto

21

Puerto Madryn

Discutieron por una pala, lo golpeó y le quemó la casa Un joven quedó detenido por agredir a su vecino luego de una discusión por una pala. Lo golpeó en la cabeza y le incendió la casa con el agredido en el interior de la misma.

U

El accidente sucedió después del mediodía en pleno centro de Trelew.

U

na mujer resultó herida al ser atropellada por una moto en el centro de Trelew. El accidente de tránsito ocurrió en horas del mediodía de este martes en la esquina de las calles Rivadavia y 25 de Mayo. Por el fuerte impacto, la mujer que circulaba en bicicleta por

la calle Rivadavia quedó tendida sobre el suelo. La colisión ocurrió a las 13.00, frente a la Plaza Independencia, a escasos metros del palacio municipal. Una ambulancia del Hospital Zonal “Adolfo Margara” arribó al lugar para prestar atención a la víctima.#

Trelew

Un menor herido de bala

U

n menor herido de un balazo y que fue calificado como de leve fue el saldo de un confuso episodio que se desarrolló en cercanías a la intersección de las calles Teresa de

Calcuta y Rio Pico de la zona oeste de Trelew y que obligó a la intervención de los efectivos policiales de la Comisaría Tercera de esa ciudad sin que le aportaran datos relevantes para la causa.#

n joven quedó detenido en prisión preventiva luego de golpear en la cabeza a un vecino con un hierro y de incendiarle la casa en Puerto Madryn. Habían discutido por una pala. El agresor fue identificado como Germán Pavón, de 22 años. La violenta agresión se cometió la noche del sábado en calle Vito Roca manzana 662, en la zona oeste de Puerto Madryn, cuando Germán Pavón agredió con un trozo de hierro en la cabeza a su vecino, Gerardo Miranda, de 43 años. El hombre le había reclamado para que le devuelva una pala, según indicaron testigos, y fue en ese momento que Pavón lo agredió con un fuerte golpe en la cabeza. Malherido, Miranda se refugió en su casa y Pavón comenzó un incendio en el domicilio donde se encontraba el hombre, según la imputación formulada por la Fiscalía. Un llamado al 101 alertó sobre lo sucedido. Personal de la Policía y de Bomberos acudieron rápidamente al lugar y pudo rescatarlo del incendio. La víctima, que se encontraba semiinconsciente con una herida en la cabeza y fue trasladada al Hospital Andrés Isola para ser atendido por la herida sangrante en la cabeza y el principio de intoxicación por inhalación del humo. Por su parte, al llegar la policía al lugar, Pavón todavía tenía el hierro en la mano y quedó detenido, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El reclamo de una pala finalizó con un incendio e intento de homicidio.

Quince años La audiencia de apertura de investigación y control de detención se realizó en Tribunales y la jueza Patricia Reyes dispuso que continúe en prisión preventiva por 30 días. El fiscal Alex Williams junto a la abogada Julia Ruiz Díaz formularon cargos por intento de homicidio. Pero no se descarta que, en base al resultado de las pericias de bomberos, la calificación pueda ser agravada a la de “intento

de homicidio agravado por ser causado por un medio idóneo para crear peligro común”. Esta calificación está prevista en el artículo 80 del Código Penal, denominada antiguamente como “catastrófico”, y penaliza las conductas homicidas donde el “plus” radica en el poder destructivo del medio empleado para intentar matar. En este tipo de delitos, como la pena es de prisión perpetua, la tentativa tiene condena prevista una pena de prisión de 10 a 15 años.#


policiales_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

Con ráfagas promedio de 109 km/h.

Comodoro: el viento volcó un camión y voló varios techos

22

En Castelar

Recapturaronaunpreso fugadodela U-6deRawson

Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional , la ráfaga máxima alcanzó los 124 km/h y se hizo sentir en los diferentes puntos de la ciudad durante el lunes y ayer.

E

l alerta amarillo establecido por el Servicio Meteorológico Nacional en las últimas horas se hizo sentir durante el transcurso del lunes en Comodoro Rivadavia y alrededores. La ráfaga máxima se registró cerca de las 13 horas, con 124 km/h y promedió gran parte de la jornada ráfagas de 109 km/h. El personal municipal de Defensa Civil tuvo que hacerse presente tras el vuelco del camión Scania sobre la Ruta Nacional 3, a pocos metros del ingreso al barrio Astra. El conductor no sufrió lesiones y aseguró a la policía que el fuerte viento le dio vuelta el rodado. Desde el mismo organismo confirmaron que tuvieron que hacerse presente en el barrio Bella Vista Sur ante la voladura de techos. Más temprano, el servicio eléctrico se había visto interrumpido, afectando no solo a los vecinos sino también a muchas radios de la ciudad.#

El fuerte viento se hizo notar en Comodoro Rivadavia con destrozos.

Víctor Ramón se había escapado en octubre. Atrapado por la Federal.

A

gentes federales del Departamento Evaluación de Riesgo Delictual y Análisis de Investigaciones de la Policía Federal Argentina detuvieron a Víctor Andrés Ramón, un hombre con pedido de captura por haberse fugado de la Unidad N° 6 de Rawson del Servicio Penitenciario, en octubre del año pasado. Tras arduas tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos policiales permitieron determinar que el fugado se estaría ocultando en la localidad de Castelar, en el conurbano bonaerense. A raíz de ello se montó una discreta vigilancia en la zona, logrando su detención en la calle Miró al 3.900. El detenido, argentino, de 53 años de edad, quedo a disposición del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 4 a cargo Dr. Marcelo Alejandro Peluzzi, Secretaria a cargo de la Dra. Gabriela Fuentes. Ramón, que permanecía preso en la Unidad 6 de Rawson condenado por homicidio, se escapó en las últimas horas del sábado 9 de octubre de 2021 cuando se encontraba alojado en la casa de preegreso de esa Unidad. El interno fugado habría aprovechado el momento en el que, motivo

de una trifulca, debieron trasladar a otro preso con una herida corto punzante en el tórax al Hospital Santa Teresita de Rawson. De acuerdo a fuentes judiciales, éste se encontraría en estado delicado tras ser intervenido quirúrgicamente. Víctor Ramón -que es oriundo de la provincia de Buenos Aires- cumple una condena de 34 años de prisión por delitos de homicidio en ocasión de robo, robo agravado y encubrimiento agravado, de los cuales lleva 28 años detenido y que desde 2011 se encuentra alojado en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y que recuperaría su libertad en el 2027. El ahora preso recapturado (que presuntamente no tenía ninguna relación directa con los otros detenidos en ese lugar ubicado predio frontal de la unidad carcelaria) no recibía visitas desde 2016 y se encontraba en el sector de preegreso bajo un régimen de autodisciplina por lo que la vivienda que ocupaba junto a otros internos no tenía rejas y la cerraban los propios internos en horas nocturnas. Llamativamente, en el sitio donde se alojaba quedaron sus pertenencias e incluso dinero en efectivo que le pertenecía en el momento de su escape.#

Por el incendio a la oficina de Turismo de El Bolsón

Imputaron a dos mujeres

D

os mujeres residentes en Lago Puelo y El Hoyo fueron imputadas por el Ministerio Público Fiscal de Río Negro en relación a los hechos que derivaron en vandalismo y destrozos a la oficina de Turismo municipal

de El Bolsón ocurrido el 30 de diciembre pasado antes de ser inaugurada. Si bien, las mismas no son las únicas acusadas (se presumen cuatro personas más), estarán citadas para declarar y tener asegurada su defensa.#


policiales_MIÉRCOLES_12/01/2022_Pág.

En la zona del Cañadón de la Mosca

Un foco ígneo en la zona de Lago Martín sigue activo U n incendio en la zona de lago Martín en Chubut sigue activo. Solamente los sectores atendidos por las brigadas del Splif y de la provincia del Chubut están contenidos. Ayer, pobladores de El Manso subieron fotos a las redes sociales mostrando que “se activó un punto caliente, producto de un foco secundario, debido a las altas temperaturas y el incremento del viento”, en inmediaciones de la seccional Río Villegas del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se ha concentrado la mayor actividad en los últimos días. El fuego comenzó el 7 de diciembre en un área cerca al lago Martín y ya ha afectado más de 5 mil hectáreas de un bosque nativo varias veces centenario. En su reporte de situación, el Comité de Emergencia Regional indicó que “el foco de mayor complejidad se activó durante la jornada del lunes, con un comportamiento extremo del fuego, que comenzó a quemar con rapidez ladera arriba con fuertes llamas”. Puntualmente, “se encuentra en la zona del Cañadón de la Mosca, sobre la ruta nacional 40 que vincula a El Bolsón con San Carlos de Bariloche, en una ladera de unos 200 metros de desnivel que desciende desde la laguna Amor hacia la vieja ruta, donde se realizó un cortafuego”.

Sin control. El foco está muy cerca del guardaparque de Río Villegas. Precisamente, en esa zona “se vienen desarrollando tareas de enfriamiento y combate, con el despliegue de 64 brigadistas, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales Los Glaciares, Monte León, Tierra del Fuego, Lago Puelo y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, entre otros organismos. A su vez, se desplegaron tres aviones hidrantes y un helicópte-

ro aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. El parte indica que “se está trabajando mientras las condiciones del terreno, el viento y el comportamiento del fuego permitan el despliegue seguro de los brigadistas por tierra y de los medios aéreos”. Por último, aclararon que “este foco no se encuentra en dirección a los pobladores de Río Villegas y El Manso”.#

Rawson

Apagaron el incendio en un contenedor

E

n la madrugada de ayer, los Bomberos Voluntarios de Rawson fueron solicitados para extinguir un incendio en un contenedor de basura. Alrededor de la 1:00, reiteradas llamados de los vecinos alertaron a la guardia de los servidores públicos sobre el incidente que se sucitaba en el contenedor ubicado sobre el Pasaje J. Evans de la capital provincial. Al lugar acudió la unidad de ataque rápido (Móvil 7) a cargo del Cabo 1° Federico Muñoz y junto al Bombero Rolando Lovera pudieron apagar el foco de incendio en aproximadamente 15 minutos.#

Una unidad de los Bomberos fue suficiente para sofocar el incendio.

Trelew

Caso Méndez: hoy se conoce el veredicto

L

os jueces de Trelew Gustavo Castro, María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase informarán hoy al mediodía sobre su veredicto en la causa relacionada a la muerte de Oscar Rodrigo Méndez acaecida el 10 de febrero de 2007 en una chacra ubicada en la zona sur de esa ciudad cuando el joven tenía 17 años de edad. En la causa hay tres imputados, dos de los cuales eran menores en el momento del fatal acontecimiento.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 2054 11 2 9663 12 3 7640 13 4 0780 14 5 0575 15 6 7221 16 7 5138 17 8 6083 18 9 2101 19 10 4044 20

5568 7605 7297 2449 1878 8504 1569 2441 8591 7136

MATUTINA

1 5064 11 2 9236 12 3 7974 13 4 6443 14 5 7690 15 6 5186 16 7 5386 17 8 6574 18 9 3485 19 10 2930 20

8139 7845 0704 7429 5253 1470 2213 5020 7094 8491

VESPERTINA

1 7356 11 2 7954 12 3 4276 13 4 5231 14 5 3786 15 6 1736 16 7 4791 17 8 7897 18 9 9155 19 10 7460 20

0278 8640 2200 2597 0145 6292 3539 8637 6986 2693

23

Ruta a Puerto Rawson

Bicicleteada a un año de la muerte de Ronald Guerra

E

l 18 de enero se cumplirá el primer aniversario del fallecimiento del joven Ronald Guerra al ser atropellado cuando concurría a trabajar con su bicicleta en la ruta de acceso al Puerto Rawson. Es por eso que familiares y amigos están organizando algunas actividades en recordatorio

al joven como una bicicleteada nocturna hasta el lugar del hecho en el ingreso a El Elsa. También pueden acompañar caminando, dando inicio en la casa de Ronald hasta donde se encuentra el cartel en el lugar del accidente. La bicicleteada y caminata comenzaría a las 19 de ese 18.#

Fallecimientos

Frasser, Linconado, Rivero, Llanquiman, Allende, Torres y otras.

Rosa Mungai (Q.E.P.D.) El día 10-01-22 a las 16.30 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Rosa Mungai a la edad de 90 años. Su hijo, hija política, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-01-22) a las 9.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Mungai, Benesperi, Santos y otras. Ada Gloria Frasser de Linconado (Q.E.P.D.) El día 10-01-22 a las 21.00 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Ada Gloria Frasser de linconado a la edad de 63 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanas, cuñadas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew ayer (11-01-22) a las 10,30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de

Juan Carlos Santucho (Q.E.P.D.) El día 10-01-22 a las 17.35 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Juan Carlos Santucho a la edad de 67 años. Su esposa, hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-01-22) a las 11,30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Santucho, Muñoz y otras. Nazaro Bonamico (Q.E.P.D.) El día 10-01-22 a las 17.30 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Nazaro Bonamico a la edad de 80 años. Sus nietos, hijo político y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-01-22) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Bonamico, Ferrer y otras.


Miércoles 12 de enero de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:45 3,94 mts 15:30 4,09 mts

09:18 1,49 mts 22:08 1,46 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,13 EURO: 122,20

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 38º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 28º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Madryn no descansa. La costa madrynense volvió a tener una gran convocatoria este martes y para hoy se esperan más de 37 grados. INCAA

Invitaron a una charla sobre carrera de Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales

E

l Gobierno del Chubut invita a participar de la charla informativa que el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) brindará de manera online sobre la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales. La carrera se dictará en la ciudad de Comodoro Rivadavia y las inscripciones estarán disponibles a mediados de este mes. La charla informativa será el lunes 17 de enero a las 17 de manera onli-

ne a través de la plataforma Zoom. Es abierta al público interesado en inscribirse en el ciclo lectivo 2022, y quienes deseen participar del encuentro deberán ingresar a través del siguiente link: https://enerc-gob-ar. zoom.us/j/4042889717. Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC), ha decidido lanzar en el año 2022 tres nuevas Escuelas Nacionales especia-

lizadas en Animación y Nuevas Tecnologías en las ciudades de Mar del Plata, Rosario y Comodoro Rivadavia A través de estas nuevas sedes, la ENERC tiene el objetivo de acompañar el desarrollo y crecimiento de ese sector audiovisual estratégico, con una mirada federal en distintas políticas de fomento a la industria de animación local. La Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica es considerada la escuela federal de la industria y, a través de

sus sedes de animación, pondrá a disposición un plan de estudios que tendrá como foco la animación 3D y las nuevas tecnologías. Esto es posible gracias a convenios realizados con la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Rosario, la Provincia de Santa Fe, la Ciudad de Comodoro Rivadavia y la Provincia del Chubut. Para más información sobre la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales, consultar en la web de ENERC. #


06-01-2022 AL 12-01-2022

Vendo Propiedad en Puerto Madryn Usuahia 1335 de 140m2 entrada para dos autos y quincho. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

Permuto Propiedad en Puerto Madryn por Pripiedad en Trelew o Las Grutas. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o

VENDO

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 12-01-22

Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049 Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212)


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-01-2022 AL 12-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.