edicion impresa

Page 1

Cuatro muertos sobre la Ruta 3

●●Una camioneta chocó de

frente a un vehículo, en el que murieron los integrantes de una familia. Fue en el camino entre Puerto Madryn y Trelew. P. 21

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.199 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

MADRYN

CUMBRE DE JXC

Entraron a robar a la casa de un ministro del Superior Se estancaron los casos de Covid-19 y en Trelew ya dicen que se habría llegado a la “inmunidad de rebaño” P. 3

El Municipio informó a los concejales sobre las obras de balizamiento que se harán en el Aeropuerto P.10

Para sumar aliados

Gestión en ENOHSA

●●Se desarrolló en Esquel

●●El intendente de Trelew

el primer encuentro de la alianza. Buscan fortalecer el espacio. Por ahora sin candidaturas. P. 5

P. 21

MADERNA

fue recibido en Buenos Aires por el titular del organismo. Repasaron las obras con Nación. P. 12

SENTENCIA

Antonia culpable ●●La dirigente social

Antonia Martínez fue encontrada responsable penalmente de los incidentes en Casa de Gobierno en 2019. P. 7

PROTOCOLO

Daniel Feldman

Al aula sin las burbujas, pero con barbijos ALLANAMIENTO

Ramón capturado ●●El segundo integrante de la banda que estaba prófugo

fue hallado en la vivienda de su pareja, en Trelew. P. 22

AGENDA DE LUQUE

Convenios de energía ●●El intendente de Comodoro se reunió con el secretario

de Energía de la Nación. Firmaron las obras energéticas que beneficiarán a 600 familias de dos barrios. P. 11

●●Puratich estuvo en la

reunión del Consejo de Educación. Se definieron parámetros para regresar a las escuelas. Estuvo el presidente Alberto Fernández. P. 6

Debutan Brown y el “Depo”

La frase del día: “Creemos haber llegado a la inmunidad de rebaño” EL DIRECTOR ASOCIADO DEL HOSPITAL DE TRELEW

PS 15 Y 16

P. 3


SÁBADO_12/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

¿Quién va poner un freno?

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l reinicio de las obras de la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn fue el año pasado un gran noticia. La iniciativa del Gobierno a través de Vialidad Nacional pareciera, de una vez y para siempre, empezar a terminar ese tramo de 60 kilómetros de la Ruta 3 que es una de las mayores vergüenzas de la obra pública nacional, iniciada durante la gestión de Néstor Kirchner en 2006; entregada sin terminar durante la presidencia de Cristina Kirchner en 2011; y relicitada dos veces y de manera muy poco transparente durante la presidencia de Mauricio Macri. El avance que empezó a tener la obra entusiasmó a los miles de automovilistas que circulan por la autovía todos los días. Muchos, de manera recurrente porque van y vienen entre ambas ciudades por cuestiones personales o comerciales. Sin embargo, la señalización que se viene utilizando mientras se repara de a tramos el carril que va desde el Valle hacia Puerto Madryn, ha causado varios accidentes, sobre todo por la imprudencia de muchos automovilistas.

Mariano Di Giusto/ Jornada

El brutal choque frontal ocurrido el jueves por la noche en un tramo de ida y vuelta de sólo dos carriles –como ocurría hace muchas déca-

das en esa ruta-, puso otra vez en el tapete la imprudencia de algunos y la falta de información y elementos visuales que sufren otros, como las

cuatro víctimas fatales del jueves – dos hermanos y dos niñas, hijas del conductor-, que no eran oriundos de Chubut y circulaban por ese tramo oscuro y poco señalizado en medio de sus vacaciones, sin adivinar nunca que se iban a encontrar con una camioneta de frente y que sus vidas se apagarían sin más, en un segundo, en una noche fresca, en un ruta desconocida. Si las autoridades nacionales y provinciales no dan rápidamente en la tecla, los accidentes van a seguir ocurriendo y las víctimas, cayendo como moscas. No alcanza con realizar –o reiniciar- una obra tan demandada. Es necesario poner todos los cuidados que hagan falta para que los automovilistas que cumplen con las normas de tránsito puedan circular en paz; y quienes las violan, paguen sus consecuencias. No hay iluminación ni cartelería que pueda con la imprudencia al volante, es cierto. Pero dejar todo librado al azar es un riesgo que ningún funcionario debería seguir corriendo porque la vida vale mucho.#

Comodoro: cierran jornadas recreativas Las mismas se desarrollaron de forma simultánea en más de 65 barrios con una participación de más de 3.500 personas, entre niños, adolescentes, jóvenes, colonias para personas con discapacidad y adultos mayores. Como eje de gestión, desde la Municipalidad se concretaron las tan anheladas jornadas recreativas de verano al aire libre, con una excelente respuesta por parte de la comunidad que se sumó a esta iniciativa en cada barrio.

Bandurrias

En este sentido, el Presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez expresó que “el balance final fue muy positivo, tuvo un buen impacto en los barrios y logramos el objetivo que nos habíamos planteado en el momento: llegar a los 65 barrios de forma simultánea, sumando un estímulo más para que se logre hacer algo sistemático y continuo. Por eso trabajamos cuidándonos entre todos para que la pandemia nos permitiera seguir concretando las jorna-

das recreativas que hacíamos en los barrios”. En cuanto a la labor mancomunada, el funcionario manifestó que “tuvimos una evaluación con los vecinalistas y existe una propuesta que en algunos barrios esta actividad perdure en el tiempo. La intención de esta gestión y los representantes barriales es de recuperar nuestras colonias de vacaciones”. “Actualmente se trabajó mucho desde la gestión, en primera instancia, en acondicionar los espacios en

los barrios y la búsqueda de seguir haciéndolo para que esos espacios sean utilizados en las actividades físicas, deportivas, recreativas y las propuestas de verano”, puntualizó. Para finalizar, Martínez resaltó el trabajo a fin de profundizar las jornadas recreativas en las playas y las plazas, donde “el rol del vecinalista fue fundamental porque se hizo cargo de las inscripciones, las cuales superaron, con una gran predisposición de evaluar lo que va hacer el año que viene”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

3

Lo confirmo el director asociado del Hospital Fernando González

La ola de Covid-19 se estancó y en Trelew dicen que ya habría “inmunidad de rebaño” Alberto Evans/ Jornada

Aseguran que bajó el nivel de ocupación de las camas y que el virus ya no es “tan agresivo”. Los internados en Terapia Intensiva del Hospital son de variada edad.

L

a ola de Covid en Trelew se estancó y bajó la ocupación de camas en Terapia Intensiva. Así lo confirmó el director asociado del Hospital Zonal, Fernando González. Comunicó que a raíz del marcado descenso de casos de Covid-19 advertidos la última semana comenzaron a liberarse lugares de internación en el nosocomio, incluso se piensa en la posibilidad de haber logrado la “inmunidad de rebaño”. Aun así, el 90 % de las camas ocupadas corresponden a pacientes con Covid.

Casos reportados Los casos de Covid-19 reportados en Trelew bajaron considerablemente durante la última semana en relación

con las anteriores. Esto hace suponer al director asociado del Hospital Fernando González, que la última ola de contagios cayó en un “estancamiento”. El médico advirtió que “las edades varían. Hay algunos no vacunados quienes tienen muchas patologías asociadas. En relación a toda la población que se infectó son muy pocos. Tenemos la obligación de mandar al Malbrán si las cepas mutan pero aún no tenemos resutlados”. Y agregó: “hay un estancamiento. Cedió la ola. Esperemos que sea así. Se nota mucho la disminución. Todos los días estábamos ventilando gente en guardia. No nos sobrepasaba pero era constante y se frenó. Esto empezó a ocurrir hace 3 días atrás porque está-

bamos tratando de hacer camas para esos pacientes y no mantenerlos en guarda. Ojalá sea concretamente un descenso”, reveló. González manifestó que “creemos fácilmente haber llegado a la inmunidad de rebaño. Es una mirada sesgada pero es la que nos sirve a nosotros. Mucha gente tuvo contacto con el virus y eso es bueno, va generando una inmunidad más fuerte. La situación frenó ahora. La sociedad se mueve más libremente. El virus no es tan agresivo”, remarcó.

Internados Sobre los internados en Terapia indicó que “es muy variable cada uno de los cuadros”, indicó.

El director asociado del Hospital de Trelew, Fernando González. Respecto a los tiempos de evolución de los cuadros, el médico aseveró que “la persona que empeora lo hace muy rápido. Quien no, puede ser asistido por oxigeno y es suficien-

te una semana. Luego, cede y se va de alta. El tema es que quien empeora necesitan rápidamente el respirador”, concluyó el director asociado del Hospital. #

Nación junto a las provincias

Propician banco de medicamentos de alto costo E l Gobierno del Chubut participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en donde se trato una amplia agenda de temas relacionados a políticas sanitarias en nuestro país. De dicho encuentro, que se desarrollo en la ciudad de Buenos Aires, y fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó en representación del Estado Provincial, el titular de la cartera sanitaria, Fabian Puratich, como así también de todos los ministros sanitarios de las demás jurisdicciones del país, quienes durante dos días abordaron una amplia agenda de temáticas sanitarias. Consultado al respecto, Puratich señaló que “durante el encuentro se trataron varios temas importantes, tanto en lo que tiene que ver con el escenario actual del Covid-19, como también en lo que se refiere a cuestiones sanitarias más generales”. “Así, por ejemplo, se hizo un especial énfasis en el abordaje de la salud mental, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de pandemia que estamos atravesando y lo que hemos vivido todos durante estos dos últimos años”. Además, el funcionario agregó que “con esto en mente, se diseñó una es-

ró el encuentro se firmó también un convenio de adhesión, cooperación y colaboración con el Banco de Drogas Especiales, que son medicamentos de alto costo y difícil acceso, a través del cual el Ministerio de Salud de la Nación va a realizar un aporte muy importante para que todas las provincias del país podamos disponer de estas drogas, mejorando así de forma sustancial la calidad de la atención sanitaria de aquellas enfermedades que requieren la utilización de dichos medicamentos”.

Situación epidemiológica

Chubut fue parte del encuentro por el Consejo Federal de Salud desarrollado en Buenos Aires. trategia para que cada provincia pueda empezar a fortalecer y mejorar el acceso a la salud mental de todos sus habitantes, haciendo un fuerte hincapié en lo que respecta a los niños, niñas y adolescentes, y a los trabajadores de la salud”. A su vez, el ministro explicó que “se formó una comisión especial para trabajar sobre el nuevo sistema de

arancelamiento digital en los hospitales públicos de gestión descentralizada, así como también en lo que tiene que ver con la actualización de los aranceles”. “Esta comisión estará integrada por el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación y tres representantes del COFESA, entre los cua-

les vamos a estar nosotros junto con las provincias de San Juan y Buenos Aires, lo que como chubutenses que somos nos llena de orgullo” enfatizó el funcionario.

Banco de Drogas Especiales Por otra parte, Fabian Puratich destacó que “en estos dos días que du-

Por último, el funcionario provincial indicó que durante el encuentro “se analizó también la situación epidemiológica a nivel nacional, con la exposición pormenorizada de cada una de las provincias respecto a sus incidencias específicas”, y agregó que “como novedad, tras la presentación del estado actual de la pandemia, desde Nación se anunció la distribución de equipos portátiles de secuenciación genómica a todas las jurisdicciones, con el objetivo de que cada provincia pueda realizar el diagnóstico apropiado de las distintas variantes de Covid-19 que circulan en la Argentina”.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

4

Ejecutarán la obra del sistema interconectado eléctrico provincial en el tramo Garayalde – Camarones

Licitan la segunda parte del Interconectado El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió en Comodoro Rivadavia la apertura de la licitación. La obra tiene un presupuesto oficial de 1.080.024.963 y un plazo de ejecución de 640 días corridos. Tres empresas presentaron ofertas.

E

En el acto que se realizó en el Hotel Austral de Comodoro, el mandatario ponderó la inversión en las obra.

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer en Comodoro Rivadavia la apertura de la licitación para ejecutar la segunda etapa del sistema interconectado eléctrico provincial, en el tramo Garayalde – Camarones. La obra tiene un presupuesto oficial de 1.080.024.963 y un plazo de ejecución de 640 días corridos. En el acto que se realizó esta mañana en el Hotel Austral de la ciudad petrolera, el mandatario ponderó la inversión en obras de estas características “que realmente hacen grande a una provincia y que trascienden a una gestión. Seguramente la van a inaugurar otros gobernadores, y bienvenido sea porque trabajamos en beneficio de todos los chubutenses”. De la apertura de sobres participaron la intendenta de Camarones, Claudia Loyola; los ministros de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Hidrocarburos, Martín Cerdá, la diputada provincial María Magdalena Cativa, oferentes e invitados especiales.

Puestos de trabajo En sus palabras, el Gobernador indicó que para potenciar y fomentar el crecimiento de las localidades “hay que trabajar y gestionar, y nosotros hemos logrado que todo el sistema interconectado esté en carpeta del gobierno nacional”. “Son obras que durante mucho tiempo en la provincia tal vez no se

hicieron”, manifestó Arcioni y agregó que “la provincia genera entre 10 y 12 veces más energía de la que consume y tenemos entre 24 y 27 localidades con grupos electrógenos. Son políticas que no se terminan de entender, y así como lo estamos haciendo acá, lo estamos replicando en la Cordillera”. Sostuvo que la localidad de Camarones “tiene un potencial enorme, y esta obra apunta a generar puestos de trabajo, a fortalecer el puerto, las plantas pesqueras y a darles dignidad a los vecinos”. El interconectado, cuya primera etapa se licitó días atrás con una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos, “junto con el acueducto que se inauguró en 2016, va a potenciar una de las localidades más lindas que tiene nuestra provincia”, remarcó.

“Camarones bendecido” En tanto, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, agradeció al Gobierno de la Provincia por “entender las necesidades de nuestra comunidad, y trabajar para que esto sea un hecho”. “Empezamos el año 2022 con un Camarones totalmente bendecido”, destacó finalmente la jefa comunal. Tres empresas presentaron ofertas para la ejecución del sistema interconectado provincial correspondiente a la Licitación Pública N°22/21: Fabri S.A. ofertó 1.024.478.581,25 pesos; Incopa S.R.L., 1.186.368.350,16 pesos y Rigel S.R.L. 1.315.427.914,19 pesos.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

5

Primera del año

Juntos por el Cambio hizo su cumbre en Esquel para fortalecer el espacio y sumar aliados Durante el encuentro la situación política de la alianza fue uno de los temas principales, aunque los participantes negaron que ya se estén barajando postulaciones de cara a 2023. El senador y referente del Pro, Ignacio Torres, habló de la necesidad de trabajar una mesa de unidad.

J

untos por el Cambio realizó ayer su primera reunión provincial del año, para tratar varios temas relacionados con la situación nacional, provincial y en las localidades, en este último caso a través de sus intendentes afines al espacio que concurrieron. El cónclave tuvo lugar en una hostería de la avenida Ameghino al 1.800, en horas de la tarde, con la presencia de los presidentes del PRO y de la UCR a nivel provincial, Ignacio Torres y Jacqueline Caminoa respectivamente, además del titular del PRO en Esquel, Daniel Hollmann, y del Radicalismo, Néstor Gonzélez. Como estaba previsto formaron parte legisladores, caso de los diputados nacionales Ana Clara Romero y Matías Taccetta; y los senadores Edith Terenzi y el propio “Nacho” Torres. Estuvieron el intendente anfitrión, Sergio Ongarato; Damián Biss de Rawson; Miguel Gómez de Gobernador Costa; Luis Juncos de Rada Tilly; Leonardo Bowman de Telsen; Fabián Gandón de Pirámides; y el Jefe Comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia, entre otros concurrentes. Abrió la reunión Daniel Hollmann, para dar la bienvenida y explicar cómo se llegó a acordar encontrarse en Esquel, puntualmente por iniciativa de Jacqueline Caminoa y “Nacho” Torres, con el objetivo de repasar distintos asuntos, y empezar a sentar las bases de trabajo con miras al 2023, año electoral al que JxC quiere llegar potenciado, con los partidos que conforman la alianza, y la incorporación de otras fuerzas. Caminoa antes de entrar al salón para iniciar la charla, nos dijo que el objetivo era reunirse, intercambiar opiniones; revisar las gestiones den quienes están en funciones por Cambiemos tanto en lo legislativo como en lo ejecutivo. Desechó que fuera a surgir alguna candidatura, coinci-

La reunión que se desarrollo en Esquel dejó las intenciones de algunos dirigentes de conformar una mesa de unidad del espacio. diendo con otros dirigentes en que primero hay que fortalecer el espacio político que integran, para afianzarse hacia el año que viene, cuya meta es ganar la Gobernación, aunque aún no perfilan nombres posibles para encabezar el proyecto. En la misma dirección se expresó brevemente Ongarato, señalando que se trataba de una reunión para abordar varios temas, pero sin bosquejar postulaciones. El dato es que el mandatario municipal de Esquel, en el salón se sentó a la par de Matías Taccetta, cruzando palabras amistosamente. Por su parte “Nacho” Torres fue el primero en tomar la palabra tras la presentación de Daniel Hollmann, para dejar un mensaje de necesidad

de comenzar a trabajar en una mesa de unidad, para aportar a proyectar una mejor provincia, y defender los intereses de Chubut en el Congreso de la Nación. Todos destacaron que fue una “muy buena reunión”.

Previa El intendente de Rawson, el radical Damián Biss, ayer en la previa de la reunión provincial de Cambiemos en Esquel, sostuvo que abrir una mesa de debate, diálogo y discusión, es muy importante, porque “esta alianza electoral de cara a lo que se viene tiene una responsabilidad enorme”. Consideró que la alianza debe consolidar el excelente resultado que

obtuvo en las elecciones de medio término el año pasado, y recae en los intendentes que responden al espacio, legisladores y autoridades partidarias, buscar la manera de seguir creciendo. También analizó Biss que es necesario definir el trabajo que harán para ampliar la alianza más allá del PRO, la UCR y el Polo Social, ya que hay partidos provinciales y vecinales que han mostrado interés en sumarse. Otro aspecto que ve relevante, es conformar equipos técnicos que le empiecen a dar forma a una plataforma de Gobierno de Juntos por el Cambio. En cuanto a la proyección de algún dirigente, para encabezar la fórmula para la Gobernación el año próximo, el jefe comunal de Rawson

indicó que “es prematuro; primero hay que darle forma al espacio y consolidar el trabajo interno, porque además falta mucho para las elecciones”. Damián Biss expresó que más allá de lo que se pueda suponer respecto de algún nombre, “seguramente vamos a tener alternativas”, esto ante la aparición de Nacho Torres perfilándose para intentar llegar a la Gobernación. En su lectura, es momento de construir, antes que anteponer candidaturas. Dijo que si tuviera que ser una alternativa al momento de definir quien encabezará el proyecto, es prematuro hablar de tema, porque “aún hay mucho para recorrer; es de mucha responsabilidad y no se puede improvisar”.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

6

Protocolo para la vuelta a clases

No habrá burbujas, pero se deberá usar barbijo en las aulas y guardar distancia Chubut participó del encuentro del Consejo Federal de Educación donde se definieron pautas sanitarias para el comienzo del ciclo lectivo 2022.

E

l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó este en la ciudad de Buenos Aires de la presentación del “Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario”, que fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk. La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación. En representación del Ministerio de Educación del Chubut, asistió el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Miguel Casanova. El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. A continuación se detallan las características:

Vacunación Se fortalecerá la aplicación de vacunas contra el COVID-19 así como la cobertura completa de las vacunas del

Calendario Nacional, tanto en alumnos y alumnas como en docentes, no docentes y el resto de comunidad educativa. Es importante la vacunación en toda la población y se enfatiza que la vacuna propia y del grupo es un pilar fundamental para proteger a las personas con factores de riesgo. Uso del barbijo El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto. Debe ser usado por niñas, niños y adolescentes a partir del nivel primario y por personas adultas de todos los niveles. Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1,5 metros.

Asistencia cuidada Se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios. No implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales. Las definiciones epidemiológicas de caso de COVID-19 aplicables en el ámbito escolar son las mismas que para la población general recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales son dinámicas y sujetas a modificación. Es por ello que las y los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, independientemente del

El ministro de Salud Puratich junto al presidente Alberto Fernández. estado de vacunación; si tienen COVID-19 confirmado por test de laboratorio o criterio clínico-epidemiológico, aunque se trate de un caso asintomático; o si han tenido contacto estrecho con un caso confirmado y no cuentan con vacunación o tienen esquema incompleto. Las personas con sospecha o confirmación de COVID-19 por cualquiera de los criterios vigentes, ya sean alumnos, alumnas o personal docente y no docente, no deben acudir a la escuela y deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general. Así, quienes cuenten con esquema de vacunación completo, realizarán 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales. Los casos confirmados sin vacunación o con esquema incomple-

to cumplirán 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico. Respecto de los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicará el protocolo vigente para la población general. Así, las personas asintomáticas menores de 18 que cuenten con esquema completo, o los asintomáticos mayores de 18 que tengan dosis de refuerzo, no realizarán aislamiento y podrán concurrir a la escuela siempre que cumplan de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). Deberán además evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas. En el caso de los contactos asintomáticos que cuenten con esquema inicial de vacunación completo o que hayan tenido COVID en los últimos 90 días, no se realizará aislamiento

pero, según definición jurisdiccional, se les podrá requerir un test diagnóstico negativo entre el día 3 y 5. Deberán asimismo cumplir de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados), evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas. Por su parte, los contactos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto deberán cumplir 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado. En las situaciones antes mencionadas y pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial. Además, las autoridades sanitarias elaboraron las definiciones epidemiológicas de sospecha de brote de COVID-19 en un aula. Así, se sospechará de un brote ante la presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos y alumnas del aula –o entre alumnos, alumnas y docente, para el caso de docentes permanentes– asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días. Ante la sospecha, se deberá realizar una investigación de brote y emprender de forma inmediata medidas correctivas (como correcta ventilación, uso de barbijo, etc.). Serán las autoridades educativas y sanitarias quienes definan, de acuerdo a los resultados de las investigaciones, el alcance y temporalidad de las medidas adoptadas. Cabe destacar que la sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases. La medida podrá ser evaluada como parte del control una vez que la autoridad sanitaria de la jurisdicción.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

7

La jueza encontró penalmente responsable a la dirigente por los incidentes que protagonizó en mayo del año 2019

Declararon culpable a Antonia Martínez por los incidentes frente a Casa de Gobierno L a jueza Karina Breckle, encontró penalmente responsable a la dirigente Antonia Martínez, por los incidentes que protagonizó en mayo del año 2019 cuando en medio de una protesta amenazó encender una garrafa de gas cuando se hallaba rodeada de policías La dirigente social de Trelew Antonia Martínez, fue hallada culpable por la jueza Karina Breckle luego que la Fiscalía de Rawson lograra reconstruir el expediente que fuera destruido como consecuencia de los incendios provocados por grupos antimineros en diciembre pasado. La sentencia se escuchó en el mediodía de este viernes como corolario del juicio oral y público al que la mujer fue sometida por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad. Para la magistrada la reconstrucción del expediente y pruebas documentales que realizó la Fiscalía de Rawson, tuvo la validez suficiente para ser tenida en cuenta durante el juicio oral, a pesar de la oposición de la defensa de la imputada. La magistrada tuvo en cuenta que el incendio provocado por los manifestantes antimineros, fue un hecho “extraordinario, ajeno y no achacable” al Ministerio Público Fiscal que investigó los hechos”. El fiscal general Fernando Rivarola, la procuradora de fiscalía Janet

Daniel Feldman / Jornada

Davies y el personal de la Fiscalía de Rawson, reconstruyeron la causa siguiendo una instrucción general que realizó el procurador Jorge Miquelarena tras los incendios de diciembre pasado.

Responsabilidad probada “La responsabilidad penal de la imputada fue probada y los hechos sobradamente acreditados”, expresó la magistrada. Asimismo, destacó que no obstante la destrucción de las pruebas documentales afectadas totalmente por las llamas en el incendio que sobre fines del año pasado inutilizó seriamente el edificio de la Fiscalía de Rawson, los testimonios escuchados en el Juicio fueron determinantes para reconstruir lo ocurrido en las primeras horas de la tarde del 20 de mayo del año 2019. Además, durante las distintas etapas del proceso y antes de ser destruido por las llamas, el expediente fue reconocido, admitido y dado como válido por el defensor de Martínez.

Testigos coincidentes Para la jueza Breckle además los 21 testigos que se escucharon en el juicio fueron coincidentes entre sí y con la reconstrucción de los hechos

Se reconstruyó el expediente destruido por antimineros y la dirigente social fue hallada culpable. que hizo el Ministerio Público Fiscal al investigar. “Los 21 policías fueron testigos inmóviles y privilegiados de lo ocurrido, además de coincidentes entre sí”, indicó en su fallo. Destacó además que la misma imputada reconoció haber tomado una garrafa y un encendedor amenazando con encenderla. Respecto de la observación realizada por el defensor AbdoManyauik que en su alegato destacó violaciones

a la cadena de custodias de algunas pruebas, la jueza Breckle le dio parcialmente la razón, aunque mantuvo su postura sobre la decisión de fondo que adoptó durante la sentencia.

Violencia inusitada Martínez intentó encender una garrafa que tenía en sus manos para usarla a manera de lanzallamas contra los policías y de sí misma al in-

dicar –según su propio testimonio y los testigos- “nos vamos a quemar todos”. Fue el 20 de mayo del año 2019, pasadas las 14 horas cuando algo más de un centenar de manifestantes realizaban un reclamo frente a la puerta 2 de la Casa de Gobierno. En el lugar se habían encendido cubiertas, cerca de la puerta 2 de ingreso. Los manifestantes arrojaron piedras y escombros contra los policías lesionando a varios de ellos.#

El corte que comenzará a las 7 y se extenderá hasta las 13

Hoy habrá corte de energía en Madryn

S

ervicoop informó a los usuarios que este sábado 12 de febrero, se llevarán adelante las obras para la incorporación de un soporte y conexión para la instalación de una nueva acometida subterránea de media tensión (13,3 Kv). Para poder realizar las obras, se deberá desvincular del sistema la Subestación N° 13, la cual se encuentra en la intersección de las calles María

Humphreys y Abraham Mathews desde las 07 a 12 aproximadamente.

Zona afectada A raíz del corte se afectará la el suministro eléctrico, durante el citado período, en la zona delimitada por las siguientes calles: Boulevard Brown, Galats, Eluned Morgan, Sayhueque, Avenida Roca, Vesta, Abraham Ma-

thews y Fogel. Desde la gerencia de Energía se recomendó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Los usuarios pueden comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#

El corte afectará un amplio sector de la zona sur de la ciudad.


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

En el Aula Taller Móvil instalada en Puerto Madryn

Se inicia la formación en oficios en el Aula Taller Móvil E l Gobierno del Chubut puso en valor la importancia de instalar Aulas Talleres Móviles (ATM) en distintas localidades de la provincia como política pública, que promueve el acceso a la formación en oficios de jóvenes y adultos para su posterior inserción laboral. En diálogo con la prensa, la ministra de Educación, Florencia Perata puso como ejemplo el Aula Taller Móvil Nº 85, de Automotores, que la cartera educativa instaló en Puerto Madryn en donde comenzarán a dictarse el 21 de este mes los cursos de auxiliar electricista de automotores, en el turno mañana, y el de mecánica de motos, en el turno noche. El primero tendrá una duración de cuatro meses, en tanto que el segundo, de ocho. “Quienes finalicen sus estudios recibirán certificados avalados por el Ministerio de Educación del Chubut, pertenecientes a la modalidad de Formación Profesional. Es un trabajo conjunto con la Oficina de Empleo de Puerto Madryn, que será la encargada de realizar el proceso de inscripción”, explicó Perata.

Equipamiento y rubros Por su parte, Nancy Ovalle, integrante del equipo técnico de la Coordinación de Educación Técnica Pro-

8

A las 20:30 en el escenario de “El Elsa”

Gabriela Carel se presenta hoy en la Fiesta del Río

El oficio que dictará el Aula Taller Móvil será sobre automotores. fesional, señaló que el equipamiento con el que cuentan las ATM “permiten que los estudiantes adquieran todas las capacidades para desarrollarse de manera autónoma en el oficio para el cual se han inscripto. También se tiene previsto el inicio de prácticas profesionalizantes que acompañen el dictado de los cursos”, agregó. Perata recordó que a partir de convenios firmados con diversas localidades, en Tecka se encuentra instalada el ATM de refrigeración y climatización, otra de instalaciones domiciliarias está en Gualjaina, y una

tercera, de soldadura, en Paso de Indios. También hay instalada una en el Instituto Penitenciario Provincial, donde se dicta el taller de auxiliar en instalaciones eléctricas, y otro de corte y confección. Las ATM forman parte de un programa federal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) al crear la Red Nacional Aulas Talleres Móviles mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación, para asegurar y promover que la formación profesional y la capacitación laboral esté presente en todo el país. Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que mediante un sistema de rotación interna se instalan en distintas regiones del territorio para brindar una oferta formativa que propicie el acceso al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica para adolescentes, jóvenes y adultos que necesitan y quieren certificar un oficio para insertarse laboralmente en el sector socio - productivo local.#

La destacada artista Gabriela Carel se presenta hoy en Rawson.

H

oy, desde las 20:30 horas en el estuario del Río Chubut, sobre la curva conocida como “El Elsa”, la cantante y compositora Gabriela Carel brindará un recital siendo protagonista del primer escenario MICA (Mercado de Industrias Culturales)en las fiestas populares de la Provincia del Chubut, en el marco de la Fiesta del Río.

Artista de selección La destacada artista chubutense ha sido recientemente seleccionada en la convocatoria “Música Argentina para el Mundo” junto a otros grandes artistas de renombre nacional e internacional. Cabe señalar que este programa de incentivo a la realización de espectáculos musicalesen vivo,

es una producción conjunta entre el Estado Nacional y los estados provinciales y municipales. En este caso, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación,el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación,la Secretaría de Ciencia y Cultura del Chubut y la Municipalidad de Rawson. “Me presenté a la convocatoria en septiembre del año pasado con el proyecto Sur arriba, que son las canciones nuevas que compuse en este tiempo de pandemia”, comentó Gabriela, “siempre trato de estar atenta a cada concurso, a cada oportunidad que se abre. La verdad es que no siempre se gana, pero cuando las cosas se dan para bien, es muy estimulante y fortalecedor”, continuó.

Nuevas canciones Las nuevas canciones sonarán por primera vez ante el público hoy a las ocho y media de la tarde. “La idea de que sea al atardecer surgió para poder plasmar el hermoso cielo, con el río y los molinos eólicos como telón de fondo. La emoción de estrenar las obras en nuestra ciudad se suma a la de poder difundir nuestro paisaje en una escala que hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad. Es algo muy importante para mis compañeros músicos y para mí. Estamos muy agradecidos con todas las personas que lo están haciendo posible”, concluyó.

Escenario MICA De estos recitales que los diversos artistas seleccionados llevan adelante en todos el país, todo el material audiovisual resultante se alojará en las plataformas digitales que servirán de catálogo del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), para la difusión nacional e internacional de los proyectos musicales.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

Iniciativa del Concejo Deliberante

Madryn: destacaron a investigadoras en el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” E l 11 de febrero es el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Por ello, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn se propuso destacar a mujeres científicas que realizan importantes investigaciones en nuestra ciudad. Así, reconoció el trabajo de Cynthia Sequeiros, María Laura Agüero, Elena Barbieri, Rocío Loizaga de Castro, María Cruz Sueiro y Lorena Álvarez. Asimismo, declaró de interés la trayectoria de la Dra. Ana María Gayoso por su invaluable contribución al conocimiento del Mar Argentino tras identificar algas que tienen un rol preponderante en cuanto a la absorción de gases de efecto invernadero.

El acto La Presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán, presidió la ceremonia en compañía de los ediles Moyano, Zanette, Domínguez, Vaccaro, Terrera, Garitano y Duarte. Asimismo, estuvo presente el Dr. Pedro Barón, la Dra Mirtha Lewis y la Dra Tamara Rubilar (CENPAT- CONICET); la Ing. Soraya Corvalán, Vicedecana de FRCH UTN, la Dra Virginia Alonso (directora GesTDA) y familiares de Ana María Gayoso.

Las destacadas En ese marco se realizó el reconocimiento a Lorena Álvarez, becaria doctoral del CONICET, así como Cynthia Sequeiros que trabaja con «Probióticos para acuicultura», su principal línea de investigación. Se trata del estudio y caracterización de bacterias provenientes de ambientes acuáticos para el desarrollo de productos biotecnológicos con el objetivo de beneficiar la producción acuícola.

Además, de destacó a María Laura Agüero dedicó los últimos 18 años a estudiar la biología y ecología de patos, cisnes y gansos aplicado a la conservación y manejo de sus poblaciones y ambientes.. Asimismo, sumó gran cantidad de información sobre una de las pocas especies de patos marinos que existen en Sudamérica: el Pato Vapor Cabeza Blanca no volador (Tachyeresleucocephalus). En el caso de Elena Barbieri, investigadora de Conicet y profesora adjunta de la UNPSJB, se recibió de licencia en Ciencias Biológicas de la UNPSJB en el año 2001 y comenzó en ese mismo momento una beca doctoral en CONICET en la Estación de Fotobiología en Playa Unión relacionada con el estudio del efecto de la radiación ultravioleta y la capa superficial de mezcla en la fotosíntesis del fitoplancton. Rocío Loizaga de Castro identifica los grupos de delfines oscuros, comunes y australes, investigando su rol como depredadores tope en el ecosistema marino costero. Para investigar el objetivo propuesto utiliza técnicas de biología molecular, específicamente realizo análisis de genética de poblaciones, y además realiza análisis biogeoquímicos (análisis de isótopos estables) para estudiar el hábitat y la alimentación tanto de los delfines como de sus presas. Su objetivo final es aplicar todo el conocimiento adquirido en diseñar herramientas para el manejo y la conservación de los delfines sujetos a diferentes impactos a lo largo de la costa argentina. Por último, María Cruz Sueiro obtuvo su licenciatura y doctorado en la Universidad de Buenos Aires y actualmente forma parte del Grupo de Ecofisiología Aplicada al

Manejo y Conservación de Fauna Silvestre dentro del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR).

Declaración de Interés

En la última sesión, por unanimidad, se declaró de interés la trayectoria científica de la doctora Ana María Gayoso, quien ha hecho aportes científicos fundamentales al describir el fitoplancton del Mar Argentino, de particular importancia para nuestra región. Ella fue botánica, bióloga marina y oceanógrafa que se convirtió en la primera científica en describir el fitoplancton en Argentina en el Estuario de Bahía Blanca, y su trabajo de investigación continua hasta estos días, generando tres décadas después un registro inmenso que en pocos lugares del mundo existe. Radicada en Puerto Madryn, la doctora Gayoso aplicó técnicas de microscopía electrónica a la identificación y descripción de especies de diatomeas y se dedicó a estudiar las algas tóxicas, lo que es de gran relevancia para la actividad de pescadores y del turismo que viven del consumo de bivalvos que pueden acumular especies de fitoplancton conocido marea roja.#

El Dato El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

El HCD homenajeó a las mujeres que cumplen la tarea científica.

9


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

10

Funcionarios municipales informaron sobre las obras a integrantes del Concejo Deliberante de Trelew

Informe sobre el balizamiento en el Aeropuerto L a reunión había sido solicitada por uno de los integrantes del cuerpo legislativo. El Municipio envió previamente una copia íntegra digitalizada del contrato de obra. Como estaba previsto los trabajos comenzarán la próxima semana. Funcionarios municipales se reunieron, ayer, con integrantes del Concejo Deliberante para informar sobre las obras del balizamiento del Aeropuerto Almirante A.Zar de Trelew. El encuentro, realizado en el Salón Histórico del Municipio, fue encabezado por uno de los coordinadores de la Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Jorge Yussef, acompañado por el titular de la empresa Ingeniería Patagonia, Fabián Guzmán. Estuvieron presentes concejales y también el responsable municipal de Terminal y Aeropuerto, Fa-

bio Orellano. Al término de la reunión Yussef aseguró que “el Ejecutivo creyó oportuno reunir a todas las partes para la evacuación de cualquier tipo de dudas”, y anunció que la semana que viene “comenzarán los trabajos para la instalación del balizamiento nocturno, tal como lo había anunciado el Intendente Maderna durante el acto de firma de contrato”. El funcionario municipal contó que la reunión “fue sumamente distendida y la mayoría de las consultas fueron por cuestiones técnicas a las que dio respuesta el titular de la empresa”. Sobre el supuesto atraso en el comienzo de la obra Yussef aclaró que “la firma del contrato no implica el inicio inmediato de la obra. Hay cuestiones administrativas y empresarias para el inicio de la misma. En

el mismo acto de firma de la Obra el Intendente informó que los trabajos comenzarían a mitad de febrero y justamente la empresa que contratada informó que la semana entrante estará dando inicio a la obra”. En relación a la obra en sí, Yussef informó que hubo coincidencia en que “las tareas que se van a desarrollar incluirán, en una primera etapa, las cuestiones necesarias para poner en funcionamiento en forma óptima el aeropuerto en horario nocturno.La prioridad es que el aeropuerto recupera la operatividad”, concluyó El concejal Juan Aguilar hizo un balance positivo de la reunión: “Pudieron participar todos los bloques del cuerpo. Es importante destacar la predisposición y transparencia para analizar el tema que ha mostrado el Ejecutivo”.#

Los trabajos en el aeropuerto comenzarán la próxima semana.

Funcionarios del municipio y provincia recorrieron el Centro

Evaluan el estado del Ruca Cumelén

L

a secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra y el subsecretario del Ministerio de Familia, Humberto Paillafil, recorrieron las instalaciones del Centro de Acción Familiar Ruca Cumelén, acompañados de su directora Pamela Ganga.

Aniversario Nº 58 Silvana Cendra comentó que “estamos preparados para el 58° aniversario de la institución, que es en el mes de marzo”, y añadió que “el objetivo es mejorar lo más que podamos las instalaciones del Ruca”. La funcionaria municipal resaltó que “siempre tratamos de acompañar a la directora, a las docentes y auxiliares de sala”, y sostuvo que “el Ruca Cumelén es una institución muy importante para la ciudad de Rawson y es por ello que estamos trabajando en mejorar el lugar”.

Estado y situación Por su parte, Paillafil comentó que “la idea es conocer la situación de la institución para poder trabajar de manera articulada con la Municipalidad”, agregando que “desde la Provincia también queremos sumarnos y trabajar de manera conjunta para que pronto tengamos al CAF funcio-

Pamela Ganga acompañó a las funcionarias durante el recorrido. nando de la mejor manera”. “Es un edificio histórico que debe ser reparado y hoy nos toca trabajar para su funcionamiento”, recalcó el Subsecretario.

Las reparaciones En tanto al inicio de las reparaciones, el funcionario provincial sostuvo que “empezaremos por el SUM en los próximos días, ya que es el lugar de

mayor uso”. En tanto, Pamela Ganga recordó que “ediliciamente el año pasado fue muy difícil y este año estamos buscando soluciones para terminar cuanto antes”. La directora de la institución explicó que “ nosotros entrevistamos a los padres y evaluamos cada situación priorizando algunas”, haciendo hincapié que “trabajamos de manera conjunta con el Servicio de Protección y con la Municipalidad”.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

Convenio

Luque firmó con Nación obras de energía E l intendente y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, firmaron un convenio para el desembolso de los fondos para la obra que permitirá beneficiar a casi 600 familias de dos barrios de Comodoro. Tiene un presupuesto de más de 103 millones de pesos y será encarada con fondos del Gobierno Nacional. La obra de red eléctrica de los barrios Comipa y Cerro Solo es uno de los proyectos más esperados por los vecinos. No solo le dará la posibilidad a la población de tener una mejor calidad de vida, sino que se avanzará en respuestas concretas a la demanda del crecimiento de Comodoro. Esto es lo que significa la firma del convenio entre el intendente Juan Pablo Luque y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, que posibilitará que se lleven a cabo tareas que beneficiarán a 579 familias de ambos barrios. En el encuentro también participaron el director Nacional de Relación con los Municipios, Joaquín Bezi y el coordinador de municipios en la Región Patagónica del Ministerio del

Interior de la Nación, Emanuel Coliñir. Los trabajos se llevarán a cabo en el marco del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN) y que cuenta con un presupuesto de más de 103 millones de pesos. “Con estos fondos se avanzará en tareas para electrificar como corresponde, con estaciones, transformadores y hasta el pilar de cada vecino”, explicó el jefe comunal tras rubricar la firma con el titular de la cartera energética. El siguiente paso del Municipio será girar el acuerdo al Concejo Deliberante, que ya aprobó el convenio marco el año pasado, para que pueda ser incorporado al presupuesto municipal y, así, destinar esos fondos para pagarle a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), que se encargará de los trabajos. La inversión de más de 103 millones de pesos prevé la construcción de más de 11 kilómetros de línea de tendido eléctrico; la instalación de cinco nuevas subestaciones transformadoras de 315 MVA, junto los elementos de seguridad correspondientes; la realización de 579 acometidas domicilia-

rias, con sus respectivos elementos de seguridad y medición eléctrica, en hogares con instalaciones precarias; y la provisión de 152 luminarias LED de 70 W para el alumbrado público. “Teniamos un compromiso con los vecinos y el Gobierno nacional nos acompaña para que podamos darle respuestas. Hoy podemos decir que nuestros vecinos tendrán una mejor calidad de vida”, subrayó Luque. El proyecto se dividió en cinco sectores debido a los montos de las tareas y para brindar una mejor operatividad. La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días, destinando los primeros días a la adquisición, acopio y preparación de materiales. Además, las asociaciones vecinales se encargarán de comunicar el inicio de los trabajos a los habitantes para que se interioricen sobre la iniciativa. “Esta gestión trabaja en los barrios porque las familias necesitan vivir con dignidad y Comodoro necesita soluciones concretas. La gente necesita respuestas y nosotros trabajamos todos los días para que puedan vivir mejor”, aseveró el intendente.#

Hoy se elige al Gran Campeón

Comenzó la 84º Exposición Ganadera

C

Alberto Evans/ Jornada

omenzó ayer en la Sociedad Rural Valle del Chubut la 84º Exposición Ganadera y 34º Feria del Carnero a Campo. La actividad, se extenderá hasta mañana. El momento más importante de la Muestra será a las 19 horas cuando se proclame el “gran campeón” y se proceda a la entrega de premios. De 10 a 10,30 del domingo se exhibirán carneros en pista y a las 11 horas será el remate. Eugenia Miche, referente de la comisión de la entidad se refirió a la organización de esta nueva edición de la Exposición. “A las 7 de la mañana (por ayer) ya ingresó el primer carnero. Fue de la cabaña Mártires. Está trabajando el jurado de admisión. También lotes de carneros a campo y a galpón”, explicó.

Participación Miche se refirió a la participación de ganaderos y cabañas en la presente edición. “La verdad que siempre tenemos muy buenas respuestas. Estamos con las expectativas de ver quien se lleva el Gran Premio. Se aporta para

El premio para el dueño del Gran Campeón es cuatrocientos mil pesos. eso, $400 mil. Veremos también qué sucede en los remates del domingo”, sostuvo. Y agregó: “Además de la Exposición, mañana (por hoy) estará pre-

sente la Feria de Trelew Primero que nos acompañará como todos los años. Es también para los que quieran venir a comprar productos del Valle y regionales”, concluyó. #

Imagen del acuerdo firmado por el secretario de Energía y Luque.

11


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

En Buenos Aires

Maderna fue recibido por el titular del ENOHSA E l intendente Adrián Maderna se reunió en Buenos Aires con el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, con quien repasó las obras que se ejecutarán en la ciudad con fondos del gobierno nacional, y cuyos contratos se firmaron esta semana; y realizó gestiones para avanzar con nuevos proyectos para el crecimiento de la ciudad. Junto al primer mandatario municipal estuvieron el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; y el titular de la Coordinación de Obras de Expansión Territorial, Marcelo Tortorice. “En el día de hoy junto al intendente nos reunimos con Marcelo Tortorice y Enrique Cresto para realizar un repaso de las obras que comenzarán en la ciudad con fondos del gobierno nacional, gestionadas a través del ENOHSA, y que fueron firmadas esta semana”, explicó De la Vallina tras el encuentro. Además, según mencionó, se los invitó a recorrer los avances una vez iniciadas y poder trabajar rápidamente en las próximas semanas con el resto

Adrián Maderna viajó a realizar gestiones por obras para Trelew. de las obras proyectas para la ciudad en materia de saneamiento de agua y cloacas.

Repaso El primer mandatario de la ciudad realizó un repaso de las obras que fueron firmadas en los últimos días y están próximas a comenzar, además de

avanzar en gestiones por nuevos proyectos para el desarrollo de la ciudad. “Encontramos un gran compromiso para con nuestra ciudad y agradecemos el apoyo para para poder avanzar en el Plan de Obras que hoy se presentó y que en las próximas semanas ya los equipos técnicos comenzarán a trabajarlas”, señaló más adelante el funcionario municipal.#

12

En la Municipalidad de Trelew

Reunión multisectorial

Alberto Evans/ Jornada

Se trabaja en un protocolo para búsqueda de personas y trata.

S

e realizó ayer en salón histórico de la Municipalidad de Trelew una reunión entre funcionarios municipales, Policía de Seguridad Aeroportuaria, CNRT y Policía Provincial con el objetivo de redefinir acciones de protocolo e informativas ante la desaparición y trata de personas, trabajando en lugares como Terminal de Omnibus y Aeropuerto.

El balance El titular del área Fabio Orellano explicó en conferencia de prensa que “somos representantes de distintos puntos donde puede pasar gente que está desaparecida. Vamos a mejorar para aportar en momentos que haya alguna denuncia. Actualmente no hay ninguna. Estamos armando un trabajo protocolar. Lo que queremos es que vaya mejorando. Vamos

a coordinar forma de trabajo e ir mejorando en la búsqueda de personas”, sostuvo.

El objetivo Orellano puntualizó que “el objetivo es mejorar y acortar los tiempos. Ahora vamos a trabajar en protocolo nacional y armar una pequeña red. Este es el puntapié inicial de una coordinación. Es muy importante trabajar con Terminal y Aeropuerto, todos van a colaborar”, deslizó. El funcionario municipal reveló que “a nivel nacional hay un organismo que tiene presupuesto, nosotros no. Vamos a coordinar para que no se trabaje en forma individual y que se acorten los tiempos. Tenemos que perder la menor cantidad de tiempo posible. Esa es la idea de la reunión”, concluyó.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

Ambiente Municipal

Realizaron limpieza de tramo del arroyo Esquel

Personal de Ambiente municipal realizó la limpieza del arroyo.

P

ersonal municipal de la Secretaria de Ambiente, realizó la limpieza del sector del arroyo Esquel en la zona comprendida entre calle Mitre y Perito Moreno. Se hicieron tareas de desmalezado y retiro de residuos. Desde el ámbito municipal se solicita el cuidado de los espacios comunes, e insistieron sobre el pedido de no arrojar basura al arroyo.

Líquidos cloacales El concejal Matías Peláez (Frente de Todos), recordó la recorrida que hizo el mes pasado por algunos sectores del arroyo, y observó situaciones que van en contra del medio ambiente, como residuos de distinto tipo, bido-

nes de aceites o lavandina, etc. Manifestó que el saneamiento del cauce, que atraviesa varios barrios de la ciudad, comenzó varios años atrás, con la gestión municipal de Rafael Williams, y de las 7 etapas restan concretarse 4. “Es una obra costosa, pero necesaria”, afirmó. Asimismo Peláez planteó la problemática en barrio Lennart Englund, por donde pasa un tramo del arroyo, y hay varias familias sin el servicio de cloacas, y los líquidos son derramados al cauce. Lamentó que en su momento se anunció una obra, pero comenzó el dilema en cuanto a la llegada o no de los fondos, y mientras tanto muchos vecinos siguen con pozos ciegos en sus terrenos, y caen desechos al arroyo.#

Se anunciaron las medidas a aplicar

La UNPSJB garantizó la presencialidad del ciclo

L

as autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dieron a conocer las medidas que se aplicarán con vistas al inicio del ciclo lectivo 2022 y donde se aseguró la presencialidad en todas las carreras disponibles para cursar en Puerto Madryn. Los anuncios estuvieron a cargo del delegado Zonal, Gastón Morales, que estuvo acompañado por el delegado de la Facultad de Ingeniería, José Urriza, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Gustavo Fleitas y la delegada de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariana Piunca. La confirmación principal fue que “en marzo comenzará la actividad de la universidad aunque en estos momentos se llevan a cabo cursos de ingresos de distintas carreras” dijo Morales, quien planteó que en el escenario actual “vamos camino a la presencialidad plena, cuidada, con uso de barbijo, alcohol en gel y toma de temperatura al momento de ingreso al edificio y trataremos de mantener un distanciamiento acorde”. Asimismo, planteó que “en marzo ya estarían los alumnos en las aulas y en algunos casos podrán articular con

la virtualidad determinadas cuestiones universitarias propias de cada carrera o materia” sostuvo el Delegado Zonal de la UNPSJB. Otro dato significativo para este nuevo año es la obra de construcción de dos aulas que estarían finalizadas para el mes de agosto y que cuando estén en pleno uso darán respuesta a la gran demanda de estudiantes. El delegado Zonal de la UNPSJB manifestó que los cursos de ingreso comenzaron para determinadas carreras como Informática y en dicho curso participan actualmente más de 60 alumnos y alumnas. Por su parte, en el caso de Ciencias Jurídicas se anunció la apertura de la carrera de Martillero Público y Corredor en forma de tecnicatura por lo que invitamos a todos aquellos interesados a acercarse a nuestra sede. Las inscripciones están abiertas hasta fines de marzo y se atiende en forma presencial a todos los ingresantes de 14 a 17hs. Gustavo Fleitas, responsable de la carrera de Ciencias Jurídicas, explicó que “tenemos un seminario de ingresantes a la carrera de Abogacía y de Martillero Público para que conozcan cada una de las carreras”.#

13

Trevelin

Iniciaron obra del Parque Sostenible

E

l intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, acompañado de la vicepresidente del Concejo Deliberante, y la secretaria de Obras Públicas, Elisabeth Sánchez, observó el inicio de trabajos en el futuro Parque Sostenible Costanera Sur. La obra, que se extenderá a lo largo de la costanera sur entre las calles Cacique Nahuel Pan y Doctor Castro, es financiada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente. El secretario de Ambiente, Nicolás Ewdokimoff, brindó algunos detalles del proyecto, señalando que la idea es generar un parque sostenible, en el que los vecinos puedan conocer diferentes tipos de tecnologías, y acciones que se realizarán, entre las cuales se incluyen, el uso de energías renovables, instalación de luminarias Led, la protección del canal fluvial, y la plantación de flora nativa. Se harán también puentes de concreto, para terminar con el parquizado de la zona. La obra, que tiene un plazo estimado de seis meses, dependiendo de las condiciones climáticas, y que está siendo ejecutada por empresas locales, comenzó con el movimiento del suelo, y la recuperación del parque. Ewdokimoff remarcó que la intención es “visibilizar la belleza del río Percy”.#


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

14

Del 16 al 25 de febrero

Actividades por el 116º aniversario de Esquel El intendente Sergio Ongarato junto a parte de su gabinete hicieron la presentación de la grilla para los festejos de la ciudad. El 25 de febrero se realizará el acto central a las 11, mientras que desde las 9 se llevará adelante el izamiento de la bandera en la Plaza San Martín.

E

Ongarato junto a parte de su gabinete hicieron la presentación de las actividades por el aniversario.

l intendente de Esquel Sergio Ongarato, junto a la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y el secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós presentaron la grilla de actividades organizadas en el marco del 116º aniversario de Esquel. “Por motivos sanitarios venimos de dos años sin festejos; hoy la situación sanitaria está mejor y aunque no completa como hubiéramos querido, hemos buscado la forma de hacer los festejos del aniversario de la ciudad, con poca aglomeración de gente. La propuesta es realizar actividades en forma simultánea”, dijo el jefe comunal. Recalcó “para mi una de las cosas más importantes de este aniversario, es reconocer a todo el personal de la salud, que tanto ha trabajado durante estos dos años con un compromiso muy grande”, expresó por su parte. Mariela Sánchez Uribe puntualizó que la modalidad de inscripción para el desfile del aniversario es online, a través de la página web www.esquel.gov.ar, y para hacer consultas se puede llamar al 451921 interno 106 por la mañana. La intención es que las instituciones puedan llenar los formularios, y participar del desfile respetuosos de las medidas de bioseguridad, para los cuidados necesarios. Damián Duflós en tanto destacó la amplia grilla de actividades que se organizaron desde el Municipio, y que se extenderán del 16 al 25 de febrero.

La programación El 16 de febrero a partir de las 21 horas, iluminación de La Trochita - bandas y DJ – presencia en el monumento a La Trochita en avenida Ameghino y Perón. Para los días16 y 17 a las 22 horas, función gratuita de la obra Los Lázaros en el Auditorio Municipal, con retiro previo de las entradas. . El 17 de febrero a las 22 horas, “Una y mil noches” en el Centro Cultural Melipal; intervención artística en el mismo Centro Cultural. Del 18 al 20 a las 17 horas, la Exp Aniversario de Esquel, en la plaza San Martín. El 21 de febrero a las 21 horas, festival de música en Plaza del Cielo. . Entre el 21 y el 24, torneo infantil barrial (retirar planillas en la Secretaría de Deportes). Para el 22 de febrero a las 21 horas, se organizó un acústico en el Centro Cultural Melipal, con presentación de Delegaciones de Esquel que paarrticiparon del Pre-Cosquín, Pre-Baradero y Jesús María. . El 23 de febrero a las 18 horas, festival urbano en Plaza del Cielo; el 24 de 18:30 a 00 horas, peatonal, feria y vigilia del aniversario de la ciudad, en calle 25 de Mayo entre Alvear y Ameghino, con 3 escenarios. . El 25 de febrero, día del 116º aniversario, izamiento de la bandera a las 9 horas en Plaza San Martín, y a las 11 el acto central con desfile cívico-militar por la avenida Ameghino. Cerrará la grilla la corrida aniversario con el semillero, a las 16 horas en la Plaza San Martín.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

15

Ante Villa Dálmine

Brown, listo para otro debut en Primera Nacional

G

uillermo Brown arranca su camino en la Primera Nacional y en el estreno visitará a Villa Dálmine desde las 17 horas.

Una duda El DT de los madrynenses, Andrés Yllana, mantiene una duda en el once inicial.El equipo conducido por Andrés Yllana, partió este jueves en el nuevo colectivo de la empresa Albamar SRL para su primera presentación. El arbitraje estará a cargo de Fabricio Llobet, quien estará acompañado por Ramón Ortiz y Federico Cano. Rubino será el cuarto árbitro.

La preparación Para el debut, Yllana tuvo la posibilidad de ver a sus dirigidos en tres

El Número

8

Los años consecutivos de Guillermo Brown en la Primera Nacional. Hoy quedará certificada esa cifra.

JJ De Focatiis/ Jornada

VILLA DÁLMINE GMO. BROWN Germán Montoya F. Perrone A. Alberione Agustín Sandona Facundo Gómez F. Mancinelli F. Moreyra José Villegas Diego Martínez F. Rodríguez Sangiovanni Rodrigo González Emiliano Agüero Renso Pérez Laureano Tello E. González o García Nicolás González Martín Rolle Juan Pablo Zarate Iván Arbello Francisco Nouet Sergio González DT: M. Franchini DT: A. Yllana Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Coliseo de Mitre y Puccini. Hora: 17. Transmisión: TyC Sports Play amistosos y fue probando variantes para poder encontrar el equipo que saldrá desde el arranque. Con Martín Rolle a la cabeza y varios refuerzos que se han sumado en el mercado de pases, Brown intentará comenzar con el pie derecho en Campana.

El local Por el lado del local, el equipo conducido por Marcelo Franchini tam-

La “Banda” portuaria disputará su debut ante Villa Dálmine, en Campana, a partir de las 17. bién ha sufrido bajas y se vio en la obligación de traer refuerzos. En total, fueron 16 las incorporaciones que realizó Dálmine para esta temporada. En cuanto al posible once, Franchini mantiene una duda en el medioo.

El historial Villa Dálmine y Guillermo Brown de Puerto Madryn se han enfrentado en nueve ocasiones, con una victoria

Cristian García, volante de Brown

Arsenal 1 - Central 1

“Llegamos de la mejor manera al debut”

C

ristian García, volante de Guillermo Brown, dialogó antes de emprender rumbo a Campana para jugar ante Villa Dálmine., El mediocampista del equipo madrynense, tomó la palabra previo a subirse al colectivo y se refirió a como llegan al inicio de la competencia.

Espíritu positivo “Creo que llegamos de la mejor manera, hace una semana estuvimos haciendo amistosos en Buenos Aires que creo sirvieron mucho para ponernos a punto, arranca esto que es lo que tanto esperamos así que vamos a demostrar lo que sabemos, lo que quiere el técnico dentro de la cancha y hacerlo de la mejor manera”, dijo.

El grupo Acerca del grupo que se ha conformado y los refuerzos que han llegado, García contó: “Hay un lindo grupo, la mayoría somos pibes pero tenemos ese aporte de experiencia con Mancinelli, Rolle que ayudan mucho a con-

El volante Cristian García, uno de los jugadores del plantel de Guillermo Brown. formar el grupo, aportando su grano de experiencia. Todo el que viene a Guillermo Brown viene a hacerse su lugar, es positivo, hay una competencia sana”.

Por último, sobre lo “especial” que será este torneo con la presencia del clásico rival, Deportivo Madryn, el futbolista cerró: “Este año va a ser particular, vamos a tener el clásico, va

para los de Campana, 2 triunfos para el elenco del sur y 6 empates. El último antecedente en el Coliseo de Mitre y Puccini, fue una igualdad 1-1 en la fecha 3 de la pasada temporada.#

a ser una fecha importantísima para nosotros y para la ciudad que van a poder asistir a la cancha, va a ser un lindo evento”.#

Arsenal y Central empataron 1 a 1, en un partido disputado en Sarandí correspondiente a la primera fecha de la zona 2 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol. A los 10 minutos Arsenal aprovechó la derecha de su ataque con Picco, que desbordó, metió un centro pasado que Antilef volvió a meter en el área y ante las dudas de Servio, arquero de Central, Lomónaco en las narices del guardameta metió el cabezazo goleador. La salida de varios jugadores en el mercado de pases afectó a Central y en especial la de Gastón Ávila, que era la salida del equipo de “Kily” González, lo que provocó que Vecchio tuviera que bajar hasta el área propia buscando el pase para que Montoya e Infantino pudieran abastecer a Ruben y Gamba. Recién a los 30 Ruben tuvo una oportunidad pero no pudo definir bien ante el recién regresado a la Argentina Axel Werner, aunque fue un anticipo de lo que sucedería tres minutos después, cuando Vecchio ejecutó “con un guante” un tiro libre esquinado y puso la pelota en la cabeza de Ruben, que definió para el 1 a 1.


PROVINCIA_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

16

El fichaje Brian Fernández, a punto de concretarse

Deportivo Madryn debuta en la Primera Nacional D Mariano Di Giusto/ Jornada

El “Depo” recibirá a Agropecuario de Carlos Casares, en su primera temporada en la Primera Nacional.

eportivo Madryn hace su presentación en la Primera Nacional y desde las 17 horas recibe el sábado a Agropecuario de Carlos Casares. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, ya tiene el once confirmado para el debut. Mientras aguarda por concretar un refuerzo de jerarquía, el “Aurinegro” se presenta en la segunda categoría del fútbol argentino ante el “Sojero” en el Estadio Abel Sastre. El encargado de impartir justicia para este partido será Yamil Possi, que estará acompañado por Pascual Fernández, Roque Narváez como asistentes y Sergio Testa será el cuarto árbitro. Para este torneo, la dirigencia ha decidido mantener una base de 20 futbolistas que obtuvieron el ascenso el pasado 4 de noviembre y se reforzó con 11 jugadores hasta el momento. De ese número, Pancaldo utilizará tres en el once inicial: Franco Flores en el lateral derecho, Lucas Pruzzo en el izquierdo y Nicolás Sanchez en el mediocampo, serán las incorporaciones que irán desde el arranque. En cuanto a la visita, tuvo un fuerte movimiento en el mercado de pases con la llegada de 17 refuerzos. Su técnico, Federico Hernández, llegó para este campeonato desde la Reserva de Newells y durante la pretemporada pudo disputar varios amistosos que le permitieron tomar rodaje futbolístico de cara al inicio. Acerca del posible once inicial, Hernández ya tiene a su equipo confirmado.

Germinal-Independiente

Amistoso liguista

E

sta tarde, a partir de las 15, Germinal recibe a Independiente en un amistoso preparatorio para el Apertura de la Liga del Valle.

Gaiman FC-Dolavon No será el único cotejo de esta índole hoy. En la Villa Deportiva, Gaiman FC será anfitrión de Dolavon A LAS 16, en una nueva edición del Clásico del Valle Inferior del Río Chubut.#

DEP. MADRYN AGROPECUARIO Marcelo Ojeda Agustín Alastra Franco Flores A. Montero G. Rocaniere S. Callegari M. Mansilla M. Leyendeker Lucas Pruzzo Enzo Silcan L. Marinucci Ricardo Guzmán Fabio Giménez Matías Fritzler Pérez o Molina Jonas Romero Nicolás Sánchez Brian Blando Sebastián Jeldres E. Dening Daniel Opazo Alejandro Melo DT: R. Pancaldo DT: F. Hernández

Árbitro: Yamil Possi. Estadio: Abel Sastre. Hora: 17.

Brian Fernández En las últimas horas, la posibilidad de que el delantero de 27 años llegue al “Aurinegro” es cada vez más fuerte. El atacante viene de jugar la última temporada en Ferro y retornó a Colón de Santa Fe, dueño de su pase, para comenzar la pretemporada. Algunas ausencias a los entrenamientos, hicieron que el DT Julio Cesar Falcioni le bajará el pulgar y la dirigencia buscara una nueva salida para el jugador, que todo parecería indicar que su próximo destino sería Puerto Madryn.#

Amistoso

Victoria de Quilmes

E

n el último ensayo previo al arranque de la competencia oficial, el equipo de Quilmes se impuso ayer a su par de Colegiales, de la Primera B, por 1-0, en preparación para el torneo de la Primera Nacional de fútbol. El delantero Mariano Pavone concretó la diferencia en favor del elenco ‘cervecero’. Se jugaron dos tiempos de 40 minutos cada uno en el estadio Centenari.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

17

Thiago Terenzi

Jugador de Independiente a Bahía Blanca E l lateral izquierdo de Independiente de Trelew, Thiago Terenzi, se sumará a los entrenamientos de Liniers de Bahía Blanca. Así lo comunicó el presidente del “Rojinegro”, Gustavo Flores, quien aseguró que “el club bahiense se interesó por el jugador tras la gira que el primer equipo de Trelew realizara en la ciudad bonaerense la semana pasada”.

Viajó De este modo, el jugador de 18 años, surgido de la cantera del club trelewense viajó el pasado jueves pa-

ra sumarse a los entrenamientos del “Albinegro” el próximo lunes, tras su participación en encuentros amistosos con Guillermo Brown en Puerto Madryn y el “Chivo”. La incorporación de Terenzi al club de la Ligadel Sur esa prestámo por un año. No podrá jugar en el Regional, certamen donde participa el equipo bahiense, dado que el libro de pases de ese torneo está cerrado.

Gran noticias “Esta es una gran noticia para el club Independiente, porque desde

que asumimos dijimos que íbamos a trabajar fuerte con nuestras inferiores e íbamos a potenciar a nuestros jugadores juveniles del club y este es el primer paso, una muestra del trabajo que venimos realizando desde la comisión directiva”, expresó el presidente de la institución.

La despedida El jugador fue despedido por el plantel de primera división de Independiente de Trelew, augurando éxito en esta nueva etapa que se le presenta al joven integrante de la familia “Rojinegra”#

Tres categorías

Vuelve el beach hockey a Playa Unión

E

ste fin de semana, se llevará a cabo en Playa Unión un torneo de beach hockey frente a la zona del excamping Siglo XXI, al final de la rambla, donde actualmente se encuentra el Food Truck Del Palo. El torneo se jugará finalmente en tres categorías, Mayores Damas, Mayores Mixto y Juveniles.

Mañana a las 10:30

Se viene la quinta fecha del Triatlón en Playa Unión

E

Los horarios El sábado, los partidos arrancan a las 15:30 y el domingo un poco más temprano para terminar antes y después disfrutar de la tarde ya que se esperan altas temperaturas. En el mismo lugar, habrá un escenario con shows, bandas musicales, y los food trucks para degustar comidas y bebidas. Una de las organizadoras del evento, Maia Barchetta, contó que “el motivo de realizar este torneo es para recaudar fondos para la participación del club Germinal en el próximo Regional de Clubes, que se jugaría entre el 25 y 27 de marzo, si Dios quiere en la zona, todavía la sede está a confirmar”.

Thiago Terenzi, lateral de 18 años, es el jugador en cuestión.

Gastón Williams, director general de Deportes de Rawson.

Invitación “Invitamos a la gente a que se acerque a acompañar el torneo de beach que hace muchos años que no se hace acá, además, el sábado a la noche va a tocar una banda musical, están los carros de comida y tanto el sábado como el domingo habrá sorteos de distintos productos o indumentaria de

locales comerciales que han dado su ayuda”, manifestó la organizadora. El Director General de Recreación y Deportes, Gastón Williams brindó detalles sobre otra actividad. Comentó que “el sábado 12 tendremos un torneo de Vóley Indoor en el Gimnasio Municipal de Playa Unión en donde jugarán cuartetos de categorías juveniles y mayores”.#

l próximo domingo se llevará a cabo la quinta fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón en Playa Unión. En esta jornada, la prueba se disputará en las distancias Sprint (750 metros de natación, 20k de ciclismo y 5k de pedestrismo), y Promocional (400 metros de natación, 10k de ciclismo y 2,5k de pedestrismo). La largada será a las 10.30 frente al Anfiteatro y el parque cerrado estará ubicado a la altura del Monumento a Las Toninas.

El Número

2

Las categorías de la novena edición del Campeonato Patagónico de Triatlón: Sprint y Promocional.

Los resultados Vale recordar que en la primera fecha en Trelew, “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative, y en la segunda y tercera jornada, en Rada Tilly y Puerto Madryn, respectivamente, se impuso Arrative, que es el puntero del campeonato. En la cuarta jornada del torneo, en Caleta Córdova, los ganadores en distancia Híbrido fueron Facundo Jaramillo y Angelina Licastro, y en Promocional, Nicolás Tejeda y Agustina Manjon.

Lo que viene La sexta fecha se realizará el 27 de febrero en Puerto Madryn; el 13 de marzo se suma Esquel para la séptima fecha; terminando en Puerto Pirámides, el 20 de marzo, con el octavo y último episodio.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

18

As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici

OMS: la “fase aguda” de la pandemia se acabaría a finales de año si se vacuna al 70% del mundo Lo afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Sin embargo, hay más de 120 países que no alcanzarían esta meta de vacunación, de acuerdo con una proyección. Entre ellos se incluye tanto a las naciones africanas como a EE.UU. y Rusia.

E

l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo ayer que la “fase aguda” de la pandemia de Covid-19 podría terminar a fin de este año si previamente el 70% de la población mundial recibe la pauta completa de vacunación. “Nuestra expectativa es que la fase aguda de la pandemia termine a finales de año, por supuesto con la condición de que el 70% de la población esté vacunada hacia mediados de año, hacia junio o julio”, dijo el médico etíope a periodistas durante una visita a un centro de investigación sobre vacunas de ARN en Sudáfrica. “Está en nuestras manos (...) Es un asunto de decisión”, sentenció.

Ejecutivo dará detalles sobre su plan para convivir con el coronavirus una vez que finalicen las próximas vacaciones escolares en el Reino Unido, del 14 al 20 de febrero. Actualmente, las personas infectadas tiene que aislarse durante cinco días completos y pueden finalizar el periodo de aislamiento si dan negativo el quinto y el sexto día o en dos días consecutivos posteriores, hasta un máximo de diez.

“Regresar al primer día”

La otra cara Sin embargo, más de 120 países no alcanzarían esta meta de vacunación propuesta por la OMS, de acuerdo con la proyección realizada por el sitio Our World in Data, que incluye en el listado tanto a las naciones africanas como a Estados Unidos y Rusia, que no logran despegar sus campañas contra la Covid-19 pese a ser productores de inmunizantes. En ese sentido, Tedros señaló que las vacunas están ayudando a “cambiar la marea en la pandemia”, pero admitió que este triunfo científico se ha visto embarrado por “vastas desigualdades de acceso”, principalmente en África, donde solo 11% de la población está vacunada, la tasa más baja del planeta. “Muchas de estas desigualdades vienen impulsadas por el hecho de que, globalmente, la producción de

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). vacunas está concentrada en unos pocos países, mayoritariamente desarrollados. Una de las lecciones más obvias de la pandemia, por lo tanto, es la urgente necesidad de incrementar la producción local de vacunas, especialmente en los países de bajos y medios recursos”, agregó.

Vacuna africana El jefe de la OMS se encontraba de visita en los laboratorios de la sociedad de biotecnología Afrigen, con sede en Ciudad del Cabo, que fabricó la primera vacuna ARN mensajero contra la Covid-19 de África. Preparada a partir de la secuenciación del código genético públicamente disponible del laboratorio Moder-

na, este inmunizante estará listo para ensayos clínicos en noviembre y se homologaría para 2024. “Esta vacuna será más adaptada a los contextos en los que será utilizada, con menos obligaciones para almacenamiento y a un precio más bajo”, declaró el jefe de la OMS. El proyecto de Afrigen, apoyado por la OMS y el mecanismo Covax para el acceso a las vacunas, se desarrolló en un gran centro de investigación sobre tecnologías de ARN de Ciudad del Cabo, impulsado en 2021 por la agencia sanitaria de la ONU y el Gobierno sudafricano. Integrado por un consorcio de laboratorios privados, agencias sanitarias y universidades, el objetivo de este proyecto es convertir a Ciudad

del Cabo en un núcleo de referencia en cuanto a la investigación, la formación y la producción a gran escala vacunas de ARN (no limitadas a la Covid-19), pero enfocado a los países de recursos bajos y medios.

Inglaterra flexibiliza todo El Gobierno británico planea eliminar la actual norma que obliga a los infectados de COVID en Inglaterra a aislarse a finales de febrero, algo que se produciría “un mes antes de lo previsto”, según adelantó el primer ministro, Boris Johnson. En una intervención durante la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento británico, el líder “tory” anticipó que su

En principio, estaba previsto que las últimas restricciones que aún quedan vigentes en este país fueran a ser levantadas el próximo 24 de marzo. “Tengo la intención de regresar el primer día tras el receso por las vacaciones escolares para presentar nuestra estrategia para convivir con el COVID , afirmó el premier. Johnson explicó que “suponiendo que la actual y alentadora tendencia de los datos (de contagios y muertes) continúe”, confía en que su Gobierno “pueda poner fin a las últimas restricciones domésticas, como el requisito legal que obliga a autoaislarse en caso de dar positivo en un test (de Covid), un mes entero antes de lo previsto”. El dirigente conservador afrontó el escrutinio de los diputados por primera vez desde que introdujera pequeños retoques en la configuración de su gabinete, una maniobra política percibida como un intento por aplacar a los parlamentarios “tories” que cuestionan el futuro de Johnson como líder tras el escándalo de las fiestas celebradas durante la pandemia por miembros del Ejecutivo.#

Reporte del viernes para todo el país

Hubo 152 muertos y 16.503 contagios más

O

tras 152 personas murieron y 16.503 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 123.859 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.716.940 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.107 los internados con coronavirus

en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 46,1% en el país y de 44,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 90.476.757, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.690.019 y las

donadas a 5.083.000. De los 8.716.940 contagiados en todo el país, 8.367.647 recibieron el alta y 225.734 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 87 hombres, 50 en la provincia de Buenos Aires, 6 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en Chaco, 2 en Corrientes, 8 en Córdoba, 2 en Formosa, 5 en Misiones, 1 en Río Negro, 2 en Salta, 4 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.#

Ya se aplicaron más de 90 millones de vacunas en la Argentina.


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

Alberto Fernández

19

Reunión Fernández-Guzmán

“Hay que hacer mucho más para terminar con la discriminación”

Una charla para analizar la la negociación con el FMI

El Presidente de la Nación presidió un acto para poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. “Hoy estamos dando un paso simbólico”, señaló.

E

l presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de “poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad” e instó a “hacer mucho más” para que en el país se termine “con todo tipo de discriminación y se valore a todos del mismo modo”, al dar una nueva nominación a un salón de la Casa Rosada en homenaje a las científicas argentinas. El Jefe de Estado encabezó un acto en el cual el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina y se amplió el número de personalidades homenajeadas como un aporte destinado a contribuir a la igualdad de género y para reconocer el recorrido histórico de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. “Tenemos que hacer mucho más para que la sociedad termine con todo tipo de discriminación y valore a todos del mismo modo”, señaló Fernández al descubrir una placa con el nuevo nombre de la sala y luego hizo una recorrida para observar los cuadros de las nuevas figuras incorporadas. Asimismo, afirmó que “hoy estamos dando un paso simbólico” y manifestó que “ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”. Del acto participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti; la

El ministro Guzmán visitó al Presidente en la Quinta de Olivos.

E Fernández distinguió a mujeres científicas en la Casa Rosada. presidenta del Conicet, Ana María Franchi; las escritoras del libro “Científicas de Acá: Historias que cambian la historia”, Carolina Luz Hadad, Julieta Irene Elffman y Julieta María Alcain.

Igualdad La iniciativa se desarrolló en el marco del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia Tecnología e Innovación, con la finalidad de “incluir a todo el colectivo que conforma este ámbito sin distinciones de géneros”, informó el Gobierno. La actividad se realizó en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por

Autorizan construcción

Gasoducto Néstor Kirchner

E

l presidente Alberto Fernández firmó ayer el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se autoriza la constitución de un fideicomiso para la ejecución de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y que otorgará su concesión a la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), informaron fuentes oficiales. El gasoducto permitirá evacuar el gas incremental de la formación no convencional de Vaca Muerta y cuyo financiamiento para la primera etapa está completamente garantizado con fondos del Tesoro, y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a IEASA. El DNU, se explicó, otorga la concesión del transporte del nuevo Gasoducto a IEASA y la autoriza a constituir un fideicomiso como herramienta de administración. La firma había sido anticipada esta semana por el secretario de Energía,

Darío Martínez, quien previamente había dispuesto, mediante la Resolución 67, la creación del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, para construir a través de IEASA el Gasoducto Néstor Kirchner y una serie de obras complementarias y de ampliación del actual sistema. La primera etapa del Gasoducto -cuya concreción era largamente esperada por las operadoras petroleras para poder incrementar su producción de gas natural- consta de una inversión de 1.566 millones de dólares y que tiene como obra central el tramo Tratayén a Saliqueló., es decir desde Neuquén a la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires. Una segunda etapa prevé la continuidad de la obra hasta el sur de Santa Fe, lo que abriría la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del país.#

la ONU para lograr una participación equitativa en la formación y estudios para romper con la brecha de género. El ministro Filmus, por su parte, manifestó que “ésta es una de las líneas transversales sobre las que el Ministerio de Ciencia y el Conicet estamos trabajando muy fuerte para que haya una igualdad integral” y resaltó que “la Argentina tiene en este momento el orgullo de tener siete de los grandes centros de investigación liderados por mujeres”. A su vez, Vizzotti valoró el trabajo de investigación de las escritoras del libro “Científicas de Acá: Historias que cambian la historia” para que “esas trayectorias se puedan visibilizar”.#

l presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron para analizar el curso de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de los sonoros dichos del mandatario argentino durante su gira por Rusia. El encuentro tuvo lugar en la Quinta de Olivos, adonde llegó el titular del Palacio de Hacienda en horas de la mañana de este viernes. Por la tarde, en tanto, arribó a Casa Rosada el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, otro de los que está embarcado en las charlas con el Fondo y a la relación con la administración del presidente norteamericano, Joe Biden.

Negociación abierta Las visitas a Balcarce 50 estuvieron en línea con la negociación abierta que el Poder Ejecutivo mantiene con el organismo internacional, que en las últimas horas dijo que quiere cerrar el entendimiento lo más pronto posible, aunque no dio fechas. Luego del anuncio que hizo hace dos sema-

nas el Gobierno sobre el principio de acuerdo, Guzmán continuó con la negociación con el FMI y eso fue lo que este viernes repasó con el Presidente de la Nación. En paralelo, el Gobierno nacional tiene el desafío en el Congreso Nacional de aprobar el acuerdo en ambas Cámaras, algo que seguramente comenzará a circular en los pasillos legislativos a partir del próximo mes. Este jueves, el vocero del FMI, Gerry Rice, aseguró que el principio de acuerdo podría recibir la aprobación del organismo y planteó que la intención es que salga “lo más rápido posible”. Uno de los objetivos del Gobierno es agilizar el tratamiento en el Congreso Nacional y tratar de tener una ley antes del próximo vencimiento con el Fondo, previsto para el 22 de marzo. En el medio y tras la repercusión que tuvieron los dichos de Fernández sobre trabajar a “destajo” para salir de la dependencia de Estados Unidos y del FMI, el Poder Ejecutivo busca evitar también que esas palabras resientan la relación.#


POLICIALES_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

20

La Justicia investiga al menos tres hechos

El Hoyo: existe una gran preocupación por los excesos de las brigadas policiales especiales L a justicia investiga al menos tres hechos ocurridos en los últimos días por excesos de las fuerzas especiales de la policía chubutense de reciente asiento en la Comarca Andina (Montada y GRIM), contra vecinos de la localidad de El Hoyo. El más reciente, ocurrido el último fin de semana, tuvo por protagonista a Santiago Quilodrán, un joven de 20 años, quien fue perseguido desde Las Golondrinas por esquivar un control. Al llegar a su casa en el barrio Valle del Pirque, los uniformados lo golpearon, insultaron y uno de ellos disparó un escopetazo a menos de un metro de su humanidad, que le ocasionó un trauma que aún no puede superar. Otro de los hechos incluye a un conocido barbero y el tercero a un hombre también con domicilio en el mismo pueblo cordillerano. Al respecto, el fiscal Carlos Díaz Mayer confirmó ayer que “se están investigando tres denuncias por hechos diferentes, donde habría existido alguna actividad policial fuera del reglamento o protocolos”. “Están sindicados los posibles autores y la imputación concreta se hará si hay una audiencia de apertura. No descarto que en las próximas horas haya una comunicación sobre la formalización de la causa entre la fiscalía y policía”, adelantó. No obstante, se excusó que “es parte de la investigación” la persecución y agresión de las víctimas. En respuesta a la preocupación expresada por los vecinos sobre “la militarización de la zona”, las agresiones y los abusos denunciados, graficó que “me parece demasiado genérico, porque también se puede extralimitar un abogado, un médico o un arquitecto. Se supone que el personal policial está para prevenir o investigar cualquier tipo de delito o infracción.

El hecho más reciente fue el fin de semana, cuando efectivos golpearon e insultaron a una persona. Entiendo que no hay ninguna orden para sobrepasar esos límites”.

Denuncia A su turno, Érica Quilodrán denunció que su hermano Santiago Quilodrán, de 20 años, “el sábado pasado venía en moto desde El Bolsón hacia El Hoyo por la ruta nacional 40. Eran las 22.30 y se percató que estaban haciendo un

control policial en la zona de Las Golondrinas. Como tenía el seguro vencido, desvió por el callejón Los Pañiles y tomó por el antiguo camino de ripio”. Ya dentro del casco urbano de El Hoyo, observó que “cuando llegó a su domicilio, una camioneta negra de la Policía Rural se estacionó detrás. Se bajaron dos efectivos policiales, empezaron a insultarlo y a querer bajarlo de la moto. Les pidió que le permitan

pararla para que no se caiga y se rompa. Cuando terminó, lo reducen en el piso, lo golpean, lo siguen insultando y le preguntan por qué se escapó”. En todo momento, “mi hermano no se resistió, dejó que le digan todo lo que quieran. Mientras uno lo apuntaba con una escopeta, el otro sacó el arma reglamentaria y disparó del lado izquierdo de su cuerpo, a un metro, al tiempo que le siguen pegando”.

Entonces, “llegan cuatro policías más del cuerpo motorizado: le revisaron la mochila, le gritaban y no lo dejaban levantar. Cuando finalmente puede hacerlo, logra sacar los papeles para mostrar. Sin embargo, lo siguen amenazando diciendo que ya lo conocen y que en la próxima no se salva”. Recordó que “el domingo a la una fuimos a hacer la denuncia ante la comisaría de El Hoyo y el lunes el propio Santiago se presentó ante el fiscal para que tome intervención”. Desde su óptica, “estos hechos no deben pasar, el accionar de la policía fue excesivo. Más teniendo en cuenta que se trataba solo de papeles de un vehículo. En la denuncia, mi hermano asumió su responsabilidad de haber evadido el control por no tener la documentación que corresponde”. Reiteró que “todo esto sucedió dentro del patio de la vivienda. El disparo fue escuchado por los vecinos y hay testigos de lo ocurrido. Incluso, dentro del grupo de WatsApp del barrio se comentó el hecho. Ahora esperamos que la justicia haga las actuaciones pertinentes”. Acerca del estado de salud de Santiago Quilodrán, indicó que “hay un certificado médico que constata que fue golpeado. Físicamente, ahora está bien, más allá de seguir dolorido. Aunque psicológicamente está angustiado luego de pasar por esta situación traumática. Ese disparo, que pasó a un metro de distancia, podría haber impactado en él y hoy tendríamos que estar hablando de otra manera”. El joven trabaja en un conocido supermercado de la localidad cordillerana y “lleva una vida absolutamente normal. Todo el mundo lo conoce y sabe que es muy tranquilo. Por suerte, también tiene una familia que lo acompaña, pero es muy angustiante que pasen estas cosas”, remarcó.#


POLICIALES_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

Ruta 3

Murieron 4 integrantes de una familia en fatal choque entre Madryn y Trelew

21

Llevaron elementos electrónicos y armas de colección

Robaron en la casa de un juez del Superior Tribunal

Mariano Di Giusto/ Jornada

El juez Daniel Báez fue víctima de los delincuentes en la madrugada.

E

n la madrugada del viernes, autores ignorados violentaron una ventana e ingresaron a la vivienda del ministro del Superior Tribunal, Daniel Báez. El hecho fue descubierto por una empleada de limpieza que ingresó al domicilio ese mismo día en hora de la mañana y constató el faltante de varios elementos. Según indicaron fuentes policiales, los ladrones huyeron con elementos electrónicos y armas de colección, aunque aún el monto total de lo hur-

El terrible accidente sobre la Ruta 3 entre Madryn y Trelew provocó la muerte de cuatros personas.

U

n violento choque frontal se cobró este jueves por la noche la vida de cuatro integrantes de una familia oriunda de Caleta Olivia (Santa Cruz) que viajaban hacia el norte. El accidente ocurrió a unos 15 kilómetros de Puerto Madryn en dirección hacia Trelew, sobre la Ruta 3. El primer reporte policial indica que los fallecidos son 2 personas mayores de edad y dos menores. El accidente ocurrió alrededor de las 22:40 entre

un VW Gol Trend, conducido por Enrique García, que falleció en el acto. La otra víctima mayor de edad era su hermana, Eva Regina García; en tanto que dos niñas hijas del conductor, de entre 4 y 7 años, también fallecieron en el accidente. Según la Policía, el Gol circulaba en dirección norte y chocó de frente con una pick-up Ford Ranger, cuyo único ocupante era Walter March, un conocido empresario hotelero de la zona del Valle, quien se dirigía

hcia Trelew y sufrió una fractura expuesta de tobillo y fue derivado de urgencia al Hospital Ísola de Puerto Madryn.#

El auto Gol chocó de frente con la pickup del emprsario de Puerto Madryn.

tado no pudo ser corroborado ya que el exfiscal de Puerto Madryn se encuentra en la San Carlos de Bariloche. En tanto, esa misma jornada, también se registraron faltantes en una vivienda lindante del barrio 22 Quintas, a la que ingresaron bajo la misma modalidad. Un equipo de la División de Criminalística y la Brigada de Investigaciones trabaja en la recolección de pruebas que permitan dar con los autores.#


POLICIALES_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

22

Durante un allanamiento

Cayó al segundo integrante de “Los Ramones” que se había fugado de la Alcaidía en noviembre Rodrigo Ramón quedó detenido a cargo de la jueza Estela Eizmendi. Lo atraparon el viernes en horas de la mañana, durante un registro de la vivienda de su pareja, en Trelew. Al momento de la detención, también se identificó en el lugar a la madre de la chica que lo acompañaba. Daniel Feldman / Jornada

La Policía brindó detalles de la captura a través de una conferencia.

E

n horas de la mañana del viernes personal del grupo especial GEOP recapturó a Rodrigo Ramón, el peligroso criminal de 24 años implicado en el asesinato de la anciana Beryl Williams, ejecutado a fines del 2019 en la ciudad de Puerto Madryn. Lo atraparon el viernes durante el registro de la vivienda de su pareja en la calle Juan José Paso al 1600, cerca de las 7 de la mañana, en el barrio Santa Catalina de Trelew.

En el mismo lugar se identificó a una mujer de 24 años (la pareja de Ramón), y la mamá de la chica, de 42. Al momento de la intervención policial las dos mujeres y el detenido estaban acompañados de un hombre de 36 años. Ramón era intensamente buscado por la Policía desde noviembre de 2021, cuando había escapado junto a su hermano de la Alcaidía de Trelew, dónde estaba detenido en prisión preventiva. Su hermano Leandro Ramón

Rodrigo Ramón fue atrapado durante el registro de la vivienda de su pareja en el barrio Santa Catalina. fue recapturado a principios de enero en la localidad de Carmen de Patagones cuando intentaba asaltar un camión repartidor. Tras celebrarse la audiencia de detención, la jueza Ivana González dispuso el traslado de Rodrigo Ramón a la ciudad de puerto Madryn, a disposición de la jueza Estela Eizmendi. El subjefe de la Policía del Chubut, comisario general Luis Cayupil, realizó una conferencia de prensa para brindar las precisiones sobre la recaptura del peligroso delincuente Rodrigo Ramón que se produjo en la mañana de este viernes en Trelew. La misma se llevó a cabo en la Sala de Situación de Jefatura y contó con la participación del subsecretario Rodolfo Costilla, el director de la Policía Judicial, comisario inspector Julián Vilches, el jefe del Área de Investigaciones, comisario inspector Eduardo

Chemin y el segundo jefe de la División de Investigaciones de Trelew, subcomisario Daniel Julián. El subcomisario Julián señaló que “hoy a las 07:30 hs, hicimos una diligencia en la zona sur de Trelew a raíz de una información que nos llegó sobre la localización del delincuente Rodrigo Ramón. Trabajamos toda la semana y ayer le presentamos una hipótesis a la fiscal Silvia Pereyra que avaló este petitorio y lo presentó ante la jueza Dra. Ivana González”. “El resultado fue muy positivo porque logramos recapturar al segundo prófugo que es Rodrigo Ramón de 26 años. Al hermano, Leandro Ramón, se lo detuvo el 4 de enero. En tal sentido, tuvimos mucha comunicación con la Policía de Río Negro porque teníamos información que se habían fugado hacia esa provincia. En tal sentido, se trabajó para la primera detención de Leandro Ramón que fue el 4 de enero”, recordó.

Además, informó que “por otras investigaciones, logramos determinar que Rodrigo había regresado a la zona y se desplazaba por Trelew. Hoy corroboramos que el sujeto estaba oculto en la casa de su pareja. Tenemos la estimación que Ramón estaba en la zona desde mediados de enero. También, se secuestraron teléfonos y se harán pericias para ampliar los datos”. La familia Ramón está compuesta por 3 hermanos que protagonizaron graves delitos en los últimos años. Estuvieron involucrados en robos domiciliarios, de cajas fuertes y fueron procesados en diferentes causas. Uno de los hechos más resonantes fue en un homicidio en Puerto Madryn y van a atravesar el juicio dentro de 1 mes por ese caso. En la audiencia, la jueza Ivana González dispuso que Rodrigo Ramón quede detenido a cargo de la jueza Estela Eizmendi de la ciudad de Puerto Madryn.#


POLICIALES_SÁBADO_12/02/2022_PÁG.

23

Perdieron el control del rodado

Volcó camioneta con dos turistas rumbo a Pirámides La fuerza del impacto terminó doblando el techo de la camioneta. Los ocupantes no tuvieron heridas.

U

na camioneta con dos turistas mendocinos volcó cuando se dirigía a Puerto Pirámies. El despiste arrojó el vehículo hacia un costado del camino de ripio donde se cruzan la Ruta N°52 y la N°47 que lleva a Caleta Valdez, en el extremo sur de Península Valdés. La fuerza del impacto dobló el techo de la camioneta. El conductor y su hija de 15 años no resultaron heridos. Ese mismo día, una hora más tarde, un auto con cuatro ocupantes volcó en la Ruta N°3. El siniestro vial ocurrió en la noche del jueves cuando el conductor de 53 años perdió el control de su vehículo modelo Toyota Hilux en Península Valdés. Tras el despiste en el cruce de la Ruta provincial N° 52 y la Ruta provincial N° 47, la camioneta volcó so-

bre el camino de ripio. Pese al fuerte golpe, tanto el conductor como su hija de 15 años que lo acompañaba en ese momento, resultaron ilesos. El rodado tuvo múltiples daños. En el motor, el chasis y las puertas. Ese mismo día, una hora más tarde, un auto volcó en la Ruta N°3, a 7 kilómetros de Punta Norte. En el rodado circulaba un hombre de 51 años, su pareja de 48, su hijo 18 y su hija de 11. Todos ellos sufrieron lesiones de carácter leve.

Auxiliadas Las dos mujeres fueron auxiliadas por un turista que pasaba ocasionalmente por la zona y luego fueron derivadas a Puerto Madryn, mientras que el padre y el niño fueron trasladados hasta Puerto Pirámides.#

Pese al violento vuelco, los ocupantes de la camioneta los ocupantes salieron ilesos.

Había sufrido una descarga

Comodoro: el ladrón de cables salió de terapia intensiva

E

n las últimas horas, el hombre que sufrió una descarga eléctrica cuando intentaba robar cables de un poste eléctrico y quedó atrapado a cinco metros de altura, salió de terapia intensiva y fue derivado a la sala de Traumatología del Hospital Regional. Cuando fue rescatado, fue encontrado consciente por el personal del Bomberos Voluntarios, pero a pesar de esto, al arribar al centro de salud, perdió este estado. Además, se constató que tenía una lesión en el tobillo que no le permitía moverse. Gracias al trabajo médico sus órganos continuaron funcionando con normalidad a pesar de la fuerte descarga que sufrió su cuerpo. Ahora, el personal de salud continuará trabajando en el área de Traumatología para el tratamiento de recuperación de su tobillo.#

fallecimiento Manuel Bernardino Olave Q.E.P.D. El día( 10-02-22) a las 13.30 horas falleció en Trelew el sr. Manuel Bernardino Olave a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, hijo político, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-02-22) a las 11.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Olave, viera, Rodriguez, Castillo, Carrasco, Andrades, Bayer, Reñones, Almeida, Vidal, Roco, Duque y otras. Sus restos seran velados en la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos dias Av. Eva perón y Caritas a partir de las 09:00 horas. Isabella Marino Q.E.P.D.

La persona evolucionó faborablemente, pese a la fuerte descarga.

CHUBUT LA PRIMERA

1 2309 11 2 7490 12 3 2114 13 4 5595 14 5 8032 15 6 9056 16 7 2483 17 8 7473 18 9 6723 19 10 4284 20

4956 4233 3041 5678 5826 2663 5112 7302 7902 1143

QUINIELAS MATUTINA

1 2655 11 2 1206 12 3 7396 13 4 4122 14 5 2287 15 6 880816 7 5206 17 8 1249 18 9 8756 19 10 3935 20

4308 1104 3446 1982 0500 6938 2213 5827 1121 8492

VESPERTINA

1 2860 11 2 5487 12 3 2959 13 4 0423 14 5 7844 15 6 7512 16 7 6789 17 8 9091 18 9 9754 19 10 7567 20

3318 0353 9408 1848 6630 8972 3844 3853 0239 0868

El día (07-02-22) a las 21.30 horas falleció en la plata (bs.as.) la joven Isabella Marino a la edad de 18 años

sus padres, hermanos, abuelos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (11-02-22) a las 17.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Marino, Jones, Davolos, Badenas, Mayorga, Ojea, Nievas, Gugliemone, Manrrique, Stagnitta y otras. A pedido de la familia sus restos no serán velados.

PARTICIPACIÓN Teresa Alcira Lewis Q.E.P.D. Teresa, tu partida deja en todas nosotras, tus compañeras que compartieron con vos una hermosa etapa en la escuela Nº 85, un dolor inmenso. Te recordaremos como el “ALMA MATER” del equipo. Siempre lista para reunimos y revivir los momentos hermosos de nuestra docencia. Te extrañaremos, pero estarás siempre presente en nuestras vidas . Descansa en paz Teresa y que brille para ti, la luz que no tiene fin!


Sábado 12 de Febrero de 2022 Maxi Jonas

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

16:37 3,93 mts 04:26 3,63

10:24 1,89 mts 23:40 1,47 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 111.75 EURO: 125.28

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del NO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

14/ Máx.: 32º

Comodoro Parcialmente soleado Viento del N a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 27º

Cordillera Parcialmente soleado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 32º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Histórico. Último retoque al campo de juego del Coliseo del Golfo donde Deportivo Madryn jugará ante Agropecuario en el debut en la 1ª Nacional. Habrá espectáculos en vivo, paseo artesanal, patio gastronómico y cervecero

Segunda jornada de los Carnavales en Dolavon

L

a segunda jornada de los corsos más famosos de la Patagonia se realizará hoy con todo el colorido y la alegría de las comparsas, murgas, disfraces, carrozas, marionetas gigantes, el infaltable Rey Momo. La entrada será libre y gratuita con espectáculos en vivo, paseo artesanal, patio gastronómico y cervecero Hoy desde las 17 horas, comienzan las actividades con paseo artesanal, patio gastronómico y cervecero, shows en vivo en los tres escenarios ubicados en el corsódromo, el Paseo Cultural y la peatonal más las sorpresas que siempre ofrece el Corazón del Valle. A partir de las 22 horas, con la

animación de la reconocida locutora Alicia Escobar, dará comienzo el esperado desfile con la participación especial de el Ballet Camaruco de Comodoro Rivadavia. Los espectáculos comenzarán a las 19:30 horas con la presentación en el escenario de la peatonal de Woro BA (danza afro) posteriormente brindará su show musical “La oveja negra”. A la medianoche en el escenario principal se presentarán “Los Trini”. En simultáneo habrá un espectáculo para toda la familia en el Paseo Cultural con “Cuentos de espuma” de Paula Fisher y el gran baile popular en la peatonal con importantes premios.#

A las 22 se iniciará el desfile que se extenderá hasta la medianoche.


10-02-2022 AL 16-02-2022

Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)

Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)

Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)

Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)

Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.