16 minute read

trabajo a Jornada

Next Article
disparo

disparo

Puerto Madryn Se presentó el GP de Safari

este viernes se realizó la conferencia de prensa del Gran Premio Homenaje Enrique “Quique” Price del Safari Pista Zonal que será este fin de semana en el Automoto Club de Puerto Madryn.” Va a ser una verdadera fiesta” expresó el presidente de la institución Valentín Zomoza.

Advertisement

La vuelta del Safari está a la vuelta de la esquina. Este fin de semana, el automovilismo local regresa a las pistas con más de 70 inscriptos en lo que será la primera carrera oficial del año que tendrá un homenaje al recordado Enrique Price.

Con los protocolos sanitarios correspondientes, el Automoto Club recibirá al público en general con una entrada que tendrá un valor de $500 que incluye dos días de actividad, mientras que el socio con la cuota al día, los menores de 10 años, discapacitados y jubilados con carnet, ingresan sin cargo. Las categorías participantes serán: Turismo Pisra Zonal 850 C.C, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros Potenciados y Simple Tracción Limitada. Las clasificaciones en el “Jorge Meisen” comenzarán el sábado a la mañana mientras que el domingo habrá nuevas pruebas a partir de las 11hs y las finales comenzarán a partir de las 14:30hs.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Zomoza, pte. del Automotoclub de Madryn, encabezó la conferencia.

Atletismo Se presentaron los “10k Club Huracán”

Sergio Esparza/ Jornada

La Doble Lago en abril

Quedó presentada la competencia de 10K que se realizará el 11 de abril.

Se realizó ayer el lanzamiento de la 1ra edición “10k Club Huracán”, que se realizará el domingo 11 de abril en el predio del club. De la conferencia participaron el presidente del “Globo”, Tomás Maza, y el organizador de la prueba, Belisario Torné, entre otros. También abrieron las inscripciones y hay tiempo hasta el 9 de abril en la sede del club de San Martín 555. Tanto la largada como la llegada de la corrida, serán dentro del estadio.#

La Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel, informa que debido a los sucesos de público conocimiento en la Comarca Andina, se ha decidido reprogramar la edición Nº 29 de la competencia de ciclismo de montaña “Doble Lago Futalaufquen” para los días 17 y 18 de abril. Se deben aunar esfuerzos para colaborar con los vecinos, haciendo llegar la solidaridad y empatía para quienes están atravesando este difícil momento.

gimnasio La Martineta Vuelve el Squash en Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Con más de 90 inscriptos, vuelve el squash en La Martineta de Madryn.

este fin de semana, se llevará a cabo la Copa “Distribuidora del Valle” 2021 de Squash con más de 90 inscriptos distribuidos en seis categorías.

Hoy, el Gimnasio La Martineta recibe el primer torneo de Squash del año, actividad que se vio afectada por la Pandemia y este fin de semana tendrá retomará la competencia oficial.

El encargado del área en Puerto Madryn, Maximiliano Klein, contó: “El mes pasado en febrero las redes recordaban el último evento, en febrero del 2020 fue el último evento competitivo del club. Más de 12 meses sin competencia, solemos hacer clínicas y cursos que no se pudieron hacer. Este es el primer torneo del 2021, lo encaramos para hacer un encuentro regional y hemos estado recibiendo inscripciones de diferentes localidades de la Patagonia. Muy contentos por este lado”. Sobre el desarrollo de la competencia, la cantidad de inscriptos y las localidades que se acercarán hasta Puerto Madryn para este certamen, Klein manifestó: “Es un torneo por categorías de juego, de 1ra a 6ta, colocando lo que es también damas iniciales. Hay una movida muy grande en la Patagonia en el sector femenino que están iniciando el deporte y va a estar bueno para que se encuentren y conozcan entre ellas. Superamos los 90 inscriptos, lo cual es un logro importante. Vamos a recibir jugadores de Esquel, Comodoro Rivadavia, Villa La Angostura, Rada Tilly, Neuquén, La Pampa, Bariloche. Estamos contentos y con el compromiso de estar a la altura”.

“El año pasado cuando fue la primera reapertura con las terminaciones de DNI y la capacidad limitada fue mucho más reducida la cantidad de alumnos que volvieron a tomar clases. Hoy estamos en lo que es clases de adulto individuales prácticamente igual que antes que la pandemia, lo que sí cuesta es volver a tener la base de la pirámide que teníamos en la escuelita. Teníamos más de 20 menores antes de la pandemia y hoy tenemos menos de la mitad. Solo nos falta reactivar los menores, vamos a recuperar el caudal de Juniors que tenía Madryn, que era la localidad con más menores en la Patagonia”.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Son $25.749 millones En la Patagonia fue de 3,9% Emiten bonos para saldar millonaria deuda a San Luis

El Gobierno nacional dispuso ayer la ampliación de cuatro emisiones de bonos por un total de 25.749 millones de pesos para saldar en forma definitiva una deuda con la provincia de San Luis. El 24 de noviembre de 2015 la Corte Suprema había lugar a la demanda iniciada por la San Luis y resolvió que el Estado Nacional debía restituirle los fondos coparticipables detraídos con destino a la ANSeS.

El Tribunal fundó su fallo al considerar inconstitucional el artículo 76 de la ley 26.078 de Presupuesto para el año 2006, que disponía la prórroga unilateral de la detracción del 15% de la masa coparticipable. Dada la naturaleza de la cuestión decidida, que concierne a las relaciones políticas entre los estados, y en particular al complejo régimen de la Coparticipación Federal de Impuestos, la Corte optó por brindar a las partes la oportunidad de convenir y determinar tanto la cuantía de la condena como la forma y plazos de cumplimiento, conforme había ocurrido en oportunidades anteriores.Recién cinco años más tarde, el 30 de diciembre de 2020, el Estado Nacional y la provincia de San Luis arribaron a un acuerdo de pago definitivo. Así, las partes hicieron un acuerdo y el 25 de febrero de 2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó el “Convenio entre el Estado Nacional y la Provincia de San Luis”.#

La inflación se desaceleró levemente en febrero y fue del 3,6%, según el INDEC

La inflación de febrero se ubicó en 3,6% . Según el INDEC, en el acumulado del año encabeza la suba del IPC la región Noroeste (9%), seguida por Cuyo (8,7%), Noreste (8,3%), Pampeana (8,2%), Patagonia (8,1%) y GBA (7%).

La inflación de febrero se ubicó en 3,6%, registrando una desaceleración respecto de los dos meses anteriores, y acumuló en el primer bimestre un incremento del 7,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En comparación con febrero de 2020, la suba generalizada de precios, según la medición oficial trepó al 40,7%.

Tanto en diciembre como en enero los aumentos habían sido del 4%, por lo que en febrero se produjo una suave desaceleración.

Si bien en febrero el índice experimentó un crecimiento menor, para llegar a cumplir la meta del 29% de inflación pautada por el Gobierno en el Presupuesto 2021, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes.

La región de Cuyo lideró la suba del Índice de Precios al Consumidor en febrero, con un incremento de 4,1%, mientras el noroeste fue la zona que registró la menor alza, con 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por regiones, el IPC de febrero registró en la zona GBA un alza de 3,6% (igual que en el promedio nacional) respecto al mes anterior; la región Pampeana (3,4%), Noreste (3,8%), Noroeste (3,3%), Cuyo (4,1%) y Patagonia (3.9%).

En tanto, en el acumulado del año encabeza la suba del IPC la región Noroeste (9%), seguida por Cuyo (8,7%), Noreste (8,3%), Pampeana (8,2%), Patagonia (8,1%) y GBA (7%).

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 3,8% y fue la de mayor incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en los frutas; verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones.

Esos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la leche, productos lácteos y huevos, junto a las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división.

El segmento alimenticio volvió a superar el índice general de inflación, pero marcó un salto menor del que había expuesto en enero, cuando había llegado a trepar un 4,8%.

El rubro restaurantes y hoteles, con una suba del 5,4%, fue la de mayor aumento en el período por factores estacionales y estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas.

A su vez, estuvo y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento.

Luego se ubicó la división Transporte con un aumento de 4,8%, que obedeció principalmente a subas en la adquisición de vehículos y en combustibles.

El tercer lugar fue para Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,6%, en el que incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables y servicios domésticos.#

Martín Guzmán se reunirá con Kristalina Georgieva el 23 de este mes “Un acuerdo con Argentina va a tomar tiempo”, dijo el FMI

El FMI reconoció ayer que un acuerdo con la Argentina “va a tomar tiempo” y ratificó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con la directora de ese organismo, Kristalina Georgieva, el 23 de este mes. “Las discusiones están en marcha, son activas, son constructivas. Tomará tiempo para que esas discusiones eventualmente conduzcan a un programa”, sostuvo el vocero del organismo, Gerry Rice.

En una conferencia de prensa que brindo en Washington, el directivo confirmó que Guzmán se reunirá con el staff del Fondo Monetario y con su titular, Georgieva, el 23 y 24 de este mes.

Según Rice, “nuestro objetivo es ayudar al pueblo argentino como podamos. Creemos que un programa respaldado por el FMI podría ayudar a la Argentina a fortalecer su economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo. Ese es el principio que seguimos. Eso no ha cambiado”.

El funcionario evitó ahondar en una eventual distribución de recursos para la Argentina a través de una asignación de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG).

“Si eso avanza, estaremos en una posición de hablar de lo que una asignación de DEG puede significar para la Argentina y otros países”, afirmó Rice.

Y destacó que ambas partes están “comprometidas” en las negociaciones, y que el Fondo aguarda un “plan económico” del Gobierno para ver “cómo podemos ayudar para llevar adelante esa política”.#

Pandemia de coronavirus El Gobierno prorrogará hasta el próximo 31 de diciembre la emergencia sanitaria

el Gobierno nacional prorrogará hasta el próximo 31 de diciembre la emergencia sanitaria establecida por la pandemia de coronavirus.

Así lo anticiparon a la agencia NA fuentes oficiales, que precisaron que el decreto con la prórroga se publicará en las próximas el Boletín Oficial.

La emergencia sanitaria fue declarada por el Ejecutivo el pasado 12 de marzo mediante el decreto N° 260, en el que amplió “por el plazo de UN (1) año, la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19”.

Decreto

El decreto de marzo de 2020 establece “la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año”, y faculta al Ministerio de Salud “como autoridad de aplicación”.

El pasado 8 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró la “emergencia” sanitaria para toda Latinoamérica, luego de hallarse una nueva variante de COVID-19 en Brasil.

“La situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”, indicó el director general de la OMS en declaraciones periodísticas.

Integrará la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal Otros países

Además, indicó que “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil”, y precisó: “Es casi América Latina en su conjunto”.#

El Senado aprobó el pliego el ex abogado de Cristina

el Senado aprobó ayer una veintena de pliegos de candidatos a jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, entre los que se encuentra el de Roberto Boico, ex abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, como integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

El oficialismo votó a favor de todos los pliegos, en tanto que Juntos por el Cambio rechazó a Boico y, en algunos casos, acompañó a otros candidatos.

La sesión se extendió por poco más de tres horas, sin la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, por lo que el primer debate ordinario del año fue presidido por Claudia Ledesma Abdala.

En el inicio, oficialismo y oposición aprobaron la prórroga por 60 días del protocolo para las sesiones y reuniones de comisión con modalidad Roberto Boico, ex abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

mixta. Al momento de las cuestiones de privilegio, el titular del bloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, criticó la “salvaje represión” a la protesta en Formosa y dijo que el jueves pasado tuvo lugar una “noche negra, triste y oscura de la democracia”.

Además, denunció que “golpearon mujeres y las privaron de su libertad”, además de no dejar “ingresar los abogados defensores” de quienes fueron detenidos. Luego, se discutieron los 22 pliegos de los magistrados propuestos por el jefe de Estado Alberto Fernández. La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, actuó como miembro informante del oficialismo y, al defender los pliegos, volvió a apuntar contra el Poder Judicial y la “persecución judicial” contra ex funcionarios y Cristina Kirchner. A la vez, la mendocina cuestionó a los magistrados por los casos de violencia de género, y expresó: “Su falta de empatía y compromiso arrebata vidas”. Por su parte, la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado cuestionó que el oficialismo designe a “un amigo” -por Boico-, y recordó que “no solo fue abogado de Cristina Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, sino también del senador (Oscar) Parrilli”.#

Coronavirus Reducen vuelos desde hoy a países con nuevas cepas

el Gobierno reducirá desde hoy los vuelos a los países donde circulan las nuevas cepas del coronavirus, ante la “preocupación” por el aumento de casos en Brasil, Paraguay y Chile.

Así lo indicaron a la agencia NA fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que “la nueva resolución se publicará mañana”, donde quedarán establecidos los países que quedarán contemplados en la medida. En ese marco, afirmaron que “no está en análisis el cierre de la frontera con Brasil”, y detallaron: “Se desalentará a los argentinos a viajar a países con alta tasa de contagios y mortalidad”.

“Se reducirá aún más el tránsito aéreo con el exterior. Se profundizarán los controles sobre las personas que llegan desde el exterior: PCR y seguimiento del aislamiento”, aclararon las mismas fuentes.

La medida surge luego de que el pasado lunes los ministros de Salud del país analizaron la situación epidemiológica y sanitaria interna y externa, y recomendaron “desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus”.

Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal de Salud del pasado lunes, los titulares de las cartera sanitarias provinciales “evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras”. Además, analizaron “la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad”.#

POLICIALES POLICIALES Rawson

Histórico: un policía irá a juicio oral y público por matar a una perra con su arma reglamentaria

Se trata del caso que conmovió a la zona y ocurrió en marzo del año pasado en Playa Unión, cuando el can “Tita” murió de un disparo del arma reglamentaria del policía Elías Saavedra, cuando éste hacía un recorrido por las calles del balneario en plena cuarentena por la pandemia Covid-19.

Un policía que estando de servicio mató a una perra de un balazo con su arma reglamentaria irá a juicio por crueldad animal y por violar la ley que los protege. Ocurrió el 26 de marzo de 2020 en Playa Unión.

El policía, identificado como Elías Saavedra fue mordido por el can en su pierna izquierda (adujo el uniformado) o ladrado, mientras recorría las calles del balneario para no se produzcan violaciones a la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. Presuntamente había ingresado al patio de la casa donde vivía la familia y la perra “Tita”. La respuesta fue un balazo de 9 milímetros que acabó con la vida del animal.

El fiscal de Rawson Osvaldo Heiber solicitó la apertura de una investigación contra el policía, tras analizar la denuncia de la dueña del perro, Marión Castillo y otros vecinos que presenciaron la escena. Luego de observar las presentaciones, el fiscal consideró que existínn elementos para formular cargos contra el agente.

Y luego de casi un año, la audiencia preliminar se realizó en la Oficina Judicial de Rawson y el juez Fabio Monti admitió la postura del Ministerio Público Fiscal. La calificación se basa en la Ley contra el Maltrato Animal y en abuso de autoridad. Irá a juicio oral y público este año, aún sin fecha.

El fatídico episodio sucedió el 26 de marzo a las 14 en el domicilio de Teniente Coronel de Roa 2.202 de la villa balnearia. Saavedra le disparó con su arma reglamentaria, a la perra. La bala ingresó al cuello y salió por la región ventral. Provocó una hemorragia pulmonar aguda que determinó la necesidad de sacrificarlo, no obstante llevarla inmediatamente a una clínica veterinaria para salvarlo.

Al consultarle a Castillo sobre la resolución del magistrado, indicó que “esta decisión es importantísima, ya que sienta un precedente en la defensa por los derechos del animal y tratar de hacer caer los paradigmas sobre como está tipificado el animal, como se lo trata como un objeto y como que no son parte de la familia, sino una propiedad. Sin dudas estamos instalando un precedente con Tita y velamos que la Justicia pueda involucrar los sentimientos que una familia tiene hacia sus animales con los cuales se relaciona y vive diariamente”.# Marión Castillo, familia y un grupo de allegados tras la audiencia preliminar realizada ayer en Rawson.

This article is from: