Edición Impresa

Page 1

●●Así lo dijo desde Buenos

Aires Germán Gómez, el madrynense que contrajo Covid-19. Sus contactos estrechos dieron resultado negativo. P. 14

No sabe cómo se contagió

CHUBUT TRELEW • VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.798 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

EL RESTO DE LA PROVINCIA, CON DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Gaiman continúan con aislamiento Se dispuso tras la videoconferencia que el gobernador Arcioni mantuvo con los intendentes de esas localidades.

●●

La Federación de Cooperativas inhabilitó de por vida a Marcelo Griffiths y a directivos de la SCPL P. 8

P. 4

VIALIDAD PROVINCIAL

Asumió Gélvez ●●Al jurar, Cynthia

“Discriminatorio” ●●El fallo del juez Nie-

to Di Biase “carece de perspectiva de género y es discriminatorio”, dijo el fiscal Rivarola, que lo impugnó. P. 22

Gélvez se convirtió en la primera mujer en tomar el comando del organismo provincial. P. 6

LA DEUDA DE CHUBUT

Avanza el reperfilamiento ●●El ministro de Economía, Oscar Antonena, se reunió con los diputados. Hablaron

de la refinanciación de la deuda y también de una reforma tributaria provincial. P. 3

El aguinaldo se pagará en tres rangos en Rawson P.6

PUERTO MADRYN

Luz para los barrios ●●Comenzó la energización del barrio Nueva Chubut.

El intendente Gustavo Sastre estuvo en el lugar junto al vicegobernador Ricardo Sastre y directivos de Servicoop. P. 14

Cosechero paraguayo sospechoso de hantavirus en Epuyén P. 2

La frase del día: “El aguinaldo se pagará en tres partes, en julio, agosto y septiembre” DAMIÁN BISS, INTENDENTE DE RAWSON P. 6


VIERNES_12/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Mensual

No todas son malas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

N

o todas son malas noticias, mientras tanto. En Trelew fue dado de alta un paciente con Covid 19 y en la víspera no se registraron casos, rompiendo la cadencia de los últimos días, Matías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal, confirmó además que el miércoles se hicieron 25 test y ayer 21. El número no aumento. En Puerto Madryn, además, la investigación epidemiológica del caso confirmado en Buenos Aires arrojó como resultados negativos en los hi-

sopados realizados a los contactos estrechos. Además, el chofer que lo trasladó desde la ciudad del Golfo a Capital Federal dio resultado negativo el estudio efectuado. La referente epidemiológica del hospital Ísola, Denise Acosta, comentó que “los resultados de los estudios de sus contactos estrechos son negativos” aunque aclaró que “estas personas deben continuar con el aislamiento obligatorio por 14 días y nosotros realizar diferentes estudios durante ese período de

tiempo para cerrar la situación que tenemos”. En esta línea de trabajo se apunta a desarrollar una investigación que permita determinar si alguno de los contactos está en la etapa de contagio. Acosta explicó que “necesitamos verificar si alguno de ellos ha tenido la enfermedad y poder determinar que tal vez uno de esos contactos estrechos contagio al caso que está identificado en Buenos Aires”. Es decir, falta trabajar sobre la situación pero los

primeros pasos dieron resultados auspiciosos. El conteo regresivo, entonces, comenzó ayer. La norma son 14 días sin casos para evaluar pasos a seguir respecto a las restricciones que impone la cuarentena. No será demasiado posible flexibilizar las medidas en tanto aparezcan nuevos positivos. Por eso cada día sin ellos se toma como una pequeña victoria. Las recomendaciones también siguen vigentes. Si no es necesario salir es mejor quedarse en casa.#

Cosechero paraguayo sospechoso de hanta virus en Epuyén Un joven de 20 años, de nacionalidad paraguaya, fue derivado ayer desde Epuyén al hospital de Esquel con síntomas compatibles con hanta virus. Permanece internado en la sala de aislamiento a la espera de los resultados pertinentes. Estaba trabajando en la zona alta del río Minas, en el paraje El Coihue, con otros cinco compatriotas, en la cosecha de rosa mosqueta. Habían armado un campamento en el galpón de un poblador del sector, donde ahora se investiga si pudo ser el foco de contagio con roedores. Según lo reconstruido hasta el momento, el cosechero estuvo descompuesto y con fiebre durante tres días, hasta que sus compañeros pidieron ayuda para sacarlo hacia el centro asistencial de Epuyén. Hasta el lugar llegó una dotación despachada del cuartel de bomberos voluntarios, que estuvo a cargo de la

Bandurrias

derivación. Una vez en la guardia hospitalaria, los médicos resolvieron su urgente traslado a Esquel en función de la sintomatología que presentaba.

En consecuencia, los demás contactos estrechos con el joven fueron puestos en cuarentena, al igual que todos los servidores públicos vinculados al rescate, ante la posibilidad

de contagio de persona a persona, tal cual aconteció en Epuyén durante la crisis sanitaria ocurrida a finales de 2018, con varios vecinos fallecidos por hanta virus.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Refinanciación

El Gobierno plantea comenzar a pagar la deuda en 2023 y extender los plazos hasta 2038 Mediante videoconferencia, se expuso a los diputados de los diferentes bloques los aspectos salientes del proyecto para la reestructuración de los pasivos. Por ahora no se ha fijado una fecha para darle tratamiento a la iniciativa del Poder Ejecutivo. También evalúan una reforma tributaria.

E

l Gobierno ayer hizo una presentación ante los diputados del proyecto para la refinanciación de la deuda. Entre los aspectos salientes, expuso que el objetivo es que se comiencen a pagar los pasivos a partir de 2023 y que la reestructuración llegue hasta 2038. El ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, junto al secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, mantuvieron una reunión en la Sala de Situación de Casa de Gobierno con el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, y diputados provinciales, con quienes dialogaron respecto a los alcances del proyecto de reestructuración de la deuda pública provincial. Participaron de manera presencial, los diputados Graciela Cigudosa, Manuel Pagliaroni, Leila Lloyd Jones, José Giménez, Rossana Artero y Gabriela De Lucía. Y a través de videoconferencia, el vicegobernador Sastre, y los diputados Carlos Eliceche, Miguel Antín, Xenia Gabella, Mariela Williams, Belén Baskovc, Carlos Mantegna, Sebastián López, Mónica Saso, Pablo Nouveau, Roddy Ingram, Tatiana Goic, Rafael Williams, Zulema Anden, Juan Pais, Carlos Gómez, María Cativa, Emiliano Mongliardi, Adriana Casanovas, Mario Mansilla y Andrea Aguilera. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, remarcó que “se hizo una fundamentación del proyecto y del porqué de los plazos que se establecen en el mismo, de los bonos que integran ese reperfilamiento, de los plazos de la tasa de interés, obviamente que los legisladores plantearon sus dudas sobre el proyecto”. “Lo que se consensuó es que este proyecto como único proyecto en materia financiera de la provincia es insuficiente. Les informamos que estamos trabajando en una reforma tributaria que seguramente la semana que viene podemos tener un nuevo borrador, para poder establecer y analizar los ingresos que hoy la provincia dejó de percibir”, indicó el funcionario provincial. Agregó que “en primer lugar con el Impuesto Inmobiliario que de 2004 no se percibe, que el ejido urbano de los municipios también quedó desactualizado y hay que hacer un trabajo con la Dirección de Catastro muy ar-

Deuda. La videoconferencia entre el ministro de Economía y los diputados de los diferentes bloques. duo, y siempre haciendo hincapié en los grandes contribuyentes porque en una situación como la actual si uno presiona desde el punto de vista tributario al contribuyente individual, obviamente sabe que el resultado de esa ecuación es negativa, entonces la reunión como primer acercamiento sobre esta temática ha sido muy productiva”. Meiszner manifestó que “seguiremos en contacto la semana que viene para analizar los distintos proyectos y ver cuándo se puede realizar una nueva sesión para tratar el reperfilamiento de la deuda”.

Diálogo político El secretario general destacó que “lo más positivo de este tipo de reuniones es que hay diálogo político, y cada uno de los bloques de la Legislatura tiene y va a tener la posibilidad de sugerir y mejorar los proyectos del Ejecutivo como se

hizo hoy. La recepción está y creo que el entendimiento también, pensando en 2023 que es la fecha para el pago que marca el proyecto, del servicio de deuda que es el último año del Gobierno de Mariano Arcioni, como un gesto político para el nuevo Gobierno”.

Proyecto El ministro de Economía, Oscar Antonena, informó que “fue muy productivo, evacuamos todas las preguntas realizadas desde los diferentes sectores respecto a la ley de reperfilamiento de deuda. Estamos muy satisfechos porque es lo que corresponde, informar a los legisladores y más allá de la pandemia lo pudimos hacer virtualmente con diputados de Comodoro Rivadavia, de Puerto Madryn, Cordillera, y los que pudieron estar presentes”. “Estamos cumplimentando lo que ellos requieren, que es estar informa-

dos respecto al proyecto que se presentó el viernes. Trata de poner en blanco y negro cuál es la situación de Chubut respecto al BOCADE y BOPRO, que tiene en total 700 millones de dólares y poner en claro que estamos trabajando con la Unidad de Sustentabilidad de Deuda de Nación que marca los lineamientos y parámetros para poder reestructurar. Esto tiene que ver con período de gracia, tasa de interés, tratar de obtener mejoras en el tiempo y en cuanto a la forma que está estructurada la deuda”, manifestó Antonena. Agregó que “como Gobierno estamos contratando una entidad financiera para que nos acompañe en una propuesta, tiene contacto con algunos tenedores de bonos y estamos trabajando en hacer esa propuesta con los diferentes escenarios posibles. Tenemos que llevar a una mesa de negociación y lograr el 75% de la adhesión de esta propuesta. En la medida que

se pueda sesionar es necesario tener esta ley vigente”. El presidente del Bloque Cambiemos Chubut, Manuel Pagliaroni, asistió este jueves a la reunión encabezada por el ministro de Economía, Oscar Antonena, y el secretario General de Gobierno, Andrés Meiszner, donde se analizó los alcances del proyecto de reestructuración de la deuda provincial, que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura para ser tratado. “Fue una reunión fructífera y siempre agradecemos la predisposición al diálogo del ministro de Economía. Teníamos dudas acerca del impacto sobre las finanzas públicas en caso de que se apruebe la refinanciación y en términos generales nos vamos conformes con las respuestas y esperamos poder sesionar”, precisó Pagliaroni. El diputado provincial solicitó “información adicional que nos estarán enviando en las próximas horas, más que nada que nos simulen como impactaría en los salarios de los empleados, recordemos que de los vencimientos en dólares que quedan pendientes para este año en pesos serían 8.400 millones de pesos equivalente a una masa salarial y media”. “Pudimos estar casi todos los diputados y hacer las consultas sobre este proyecto de ley que mandó el Ejecutivo en relación al reperfilamiento de la deuda pública”, indicó la diputada del Bloque Chubut al Frente, Graciela Cigudosa, al finalizar el encuentro de manera presencial junto a demás legisladores; el ministro de Economía, Oscar Antonena, y el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner. Cigudosa indicó que “todos los bloques han tenido la posibilidad de poder hablar y hacer sus consultas al ministro, intervenir y dialogar sobre distintas posibilidades, para que todos sientan que los intereses que representan estén resguardados”. La diputada sostuvo en este mismo sentido que “necesitamos tener este consenso. Todos sabemos que es necesario e imprescindible hacer esta refinanciación para poder encauzar la provincia”. “Está en análisis cómo sería el formato para tratar el proyecto, todos los diputados seguimos en este trabajo tratando de sesionar en las fechas que corresponden al cronograma”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

4

En el resto de la provincia regirá el distanciamiento

Trelew, Rawson, Gaiman y Madryn seguirán en aislamiento y piden circular sólo hasta las 20 Daniel Feldman

Daniel Feldman

Maderna participó junto con el resto de los intendentes de una videoconferencia con el gobernador.

James hizo un pedido para que mantengan la restricción para circular.

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó junto a sus pares de la comarca Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn, de una videoconferencia con el gobernador Mariano Arcioni, donde se

dryn, Gaiman y Rawson, que estaba con distanciamiento social”, indicó luego de la reunión la Coordinadora de Salud municipal, Cecilia Vera. La medida “se extenderá hasta el 28 de junio, etapa en la que se analizará nuevamente la situación epidemiológica, y en base a eso, y teniendo en cuenta lo que dictamine el Gobierno nacional, se verá si continuamos o se puede flexibilizar alguna medida”. Vera indicó que ayer “no se sumó ningún caso confirmado nuevo” en la ciudad, pero recordó que existe “circulación viral comunitaria”, por lo que recomendó a la comunidad “que solo hay que salir por cuestiones de necesidades básicas, mantener el distanciamiento, usar el tapaboca y mantener la limpieza, higiene y ventilación de la casa”.

E

informó los alcances del decreto provincial que dispone la continuidad del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para Trelew, Rawson, Gaiman y Puerto Madryn y la aplicación de la etapa de “distanciamiento

social”, en el resto de las localidades de la provincia. “Se acordó que continuamos como veníamos con el ASPO con las mismas pautas que veníamos y se han sumado las localidades de Puerto Ma-

Horarios Con el reciente decreto nacional que avanza en la flexibilización de las actividades en el país, dejando atrás el aislamiento para avanzar al distanciamiento social, entre los cambios que trae aparejado es la circulación de las personas habilitada hasta la medianoche. Esta medida no alcanza a Trelew por la circulación comunitaria del virus, y por decisión del Gobierno tampoco a Rawson ni a Puerto Madryn. Según aclaró el ministro de Seguridad Federico Massoni, el mismo decreto nacional menciona el Departamento Rawson, por lo que la capital es alcanzada. Explicó que junto con Salud y Gobierno “se estableció que como Rawson no tiene casos, y como aplicamos una política de blindaje férreo en la ruta 25 y la 7, la ciudad va a seguir con esas diferencias de flexibilización que existían con Trelew”. Si bien Rawson no tiene casos positivos confirmados, “pero tiene una concurrencia permanente de personas desde Trelew, en forma permanente están ingresando a la ciudad y se genera un riesgo mayor a otras ciudades”, agregó el responsable de Seguridad.

Por eso, “se decidió extender por una semana, al igual que en Madryn, el aislamiento para ver si podemos encontrar, junto con el intendente, algún mecanismo que nos posibilite generar una defensa al ciudadano rawsense”. En cuanto a la ciudad de Puerto Madryn, con un caso positivo, “se decidió incluirla en la continuidad de la fase 4, por lo menos por una semana, hasta tanto Epidemiología realice todo el análisis y nexos para ver si hay contagios”. Estas ciudades “avances no se van a poder generar, no queremos retrocesos pero vamos a mantener como estaban las cosas por lo menos por una semana más”.

Hasta las 20 Si bien en un primer momento se pensó en dejar la libre circulación hasta las 0 horas en el resto del Valle, algunos intendentes plantearon la necesidad de seguir con las restricciones hasta las 20. Según justificó Darío James, intendente de Gaiman, el pedido de mantener la restricción a partir de la hora 20 es “porque estamos muy próximos a Trelew y tenemos muchos contactos. Todos los días hay gente de Trelew que viene a Gaiman y viceversa, así que al menos aguantar dos semanas más hasta que se normalice. Más que todos los días estamos con casos, estamos muy preocupados y no queremos que el virus llegue”. En cuanto a la habilitación de circulación hasta la medianoche, “queremos ver si tenemos la posibilidad de retrotraer esa medida por lo menos dos semanas. Igualmente, nuestros comercios están trabajando normalmente”. “La Policía, Municipalidad, Salud, estamos continuamente controlando, haciendo controles en retenes, donde tomamos la temperatura y con un cuestionario para cada uno de los ingresantes. Estamos siendo muy prolijos y cuidadosos porque esto no es broma”, consideró.#


Publicidad_VIERNES_12/06/2020_Pรกg.

5


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

6

Cynthia Gélvez es la primera mujer en estar al frente del organismo

Asumió la nueva titular de Vialidad Provincial C ynthia Gélvez juró este jueves como presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del organismo. La funcionaria se había desempeñado hasta el momento en la Coordinación de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew. El gobernador Mariano Arcioni le tomó juramento en Sala de Situación de Casa de Gobierno y al terminar la ceremonia, la ingeniera civil con orientación en Hidráulica expresó que su designación “fue bastante rápida ya que no me esperaba el ofrecimiento. Me sentí muy honrada que me hayan tenido en cuenta para ese equipo de trabajo que tiene Vialidad Provincial que es fantástico y me ha tocado, en algún momento desde la Coordinación de Obras Públicas del Municipio, trabajar en algunas obras en conjunto. La verdad que tengo muchas ganas de trabajar y lo asumo con muchísima responsabilidad”.

Primeras medidas

Cinthia Gélvez juró como presidente de Vialidad y habló de darle continuidad a las obras previstas.

En cuanto a las primeras medidas a tomar, aseguró que se van a continuar con los trabajos que se están realizando. “Me voy a reunir con Nicolás Cittadini, voy a seguir trabajando en

las obras que ya están empezadas y vamos a continuar con todo el esquema que él tenía previsto”. Consultada sobre la génesis del ofrecimiento, Gélvez reconoció que el

mismo “vino por el lado del ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, con quien nos hemos conocido trabajando en la obra pública. Teníamos relación por las obras en Trelew”.

En tanto el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, Carlos Milani, aseguró que “el Sindicato tienen una expectativa muy grande y esperemos tener el diá-

logo necesario y una relación institucional como corresponde. Queremos desearle el mayor de los éxitos porque eso será en beneficio, no sólo de la provincia sino de todos los trabajadores. Es importante tener un ámbito de discusión y diálogo que sea fructífero, y que pueda tener el ordenamiento y normalidad necesario en el cumplimiento de las funciones”. Coincidiendo así con Gélvez quien espera “tener la mejor relación con el gremio, espero verlos y reunirme con ellos. Yo valoro mucho el trabajo del trabajador vial y estoy dispuesta a tener el mejor de los diálogos para buscar soluciones en conjunto”, expresó. La nueva presidenta de VP también valoró la figura del intendente de Trelew al asegurar que tiene “la mejor relación con Adrián Maderna y estoy muy agradecida porque él me puso su voto de confianza”. Reconoció Gélvez que “en el cargo yo estaba de antes que él asuma y me sostuvo en ese cargo y siempre confió en mí, eso yo lo valoro y lo haré siempre. Él fue muy atento y respetuoso con las áreas técnicas del municipio y siempre nos dio la libertad de trabajar, sabiendo que no veníamos militando políticamente; sin embargo nos respetó en nuestro trabajo a toda el área técnica”.#

Municipio de Rawson

Biss: “El aguinaldo se pagará en tres rangos, en julio, agosto y septiembre”

Daniel Feldman

El intendente pagará el aguinaldo según las distintas categorías.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, adelantó en Cadena Tiempo cómo será el cronograma del cobro de aguinaldos para los trabajadores municipales. “En julio pensamos pagar durante las tres primeras semanas los sueldos y la cuarta semana el aguinaldo del primer rango de trabajadores. El rango dos cobrará en agosto y el tercero y planta política en septiembre”, anunció el intendente. Por otro lado y sobre las medidas de

prevención con respecto al coronavirus, Biss explicó: “Nosotros estamos en la fase 4 de la cuarentena pero entendemos a Rawson como un conglomerado con Trelew. Hemos trabajado preventivamente muy bien estos dos meses y ahora el vecino tiene un rol de responsabilidad importante”. Además, aseguró que “la restricción del tránsito entre las ciudades está consensuada con el intendente Adrián Maderna y el Gobierno provincial”.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

7

Desde las 10

Hoy se reúne Educación con los gremios docentes Será el primer encuentro presencial con la nueva ministra luego del contacto virtual que mantuvieron días atrás. Dentro de los principales puntos a tratar se evalúa la conformación de un Consejo Asesor para organizar la vuelta a clases. Desde ATECh volverán a plantear sus reclamos.

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, adelantó que hoy viernes a partir de las 10 se concretará la reunión presencial con los representantes gremiales para avanzar en el análisis de algunos temas que los mismos sindicatos han planteado. También la conformación de un Consejo Asesor para cuando se pueda volver a las aulas. “A las 10 está convocada la reunión presencial que fue coordinada mediante videoconferencia el lunes y tenemos la agenda que los gremios propusieron, como la revisión de algunas resoluciones, la cuestión de las jubilaciones, este Consejo Asesor que estamos propiciando se conforme para el regreso a las aulas, buscando el mayor de los consensos para que esta vuelta sea lo menos traumática y lo más consensuada posible, cuando podamos estar otra vez en los edificios”, adelantó la ministra. Perata resaltó que durante la cuarentena “la continuidad pedagógica se ha sostenido, para nosotros es fundamental que la relación escuela-familia no se vea quebrada y pudimos

sostener este vínculo”, apuntó en este sentido. En cuanto al Consejo Asesor que están conformando, “tiene entre sus objetivos poder acordar básicamente con Salud, que es el principal Ministerio que nos estará dando el ok para volver y lo que nos toca a nosotros es el modo de cómo se va a volver. Nosotros estamos pensando en un modo escalonado, gradual, donde convivan la virtualidad y la presencialidad. La fecha que marca Nación es de agosto y su mirada es a la provincia. Nosotros debemos ver las localidades y ciudades y tomaremos la mejor decisión”, afirmó. Perata comentó que cuando inició la cuarentena y la modalidad virtual, “tuvimos que intervenir un poco sobre la cuestión de graduar la cantidad; en un primer momento las familias planteaban que había mucha cantidad de actividades y había sobreabundancia y en otras escuelas había poca cantidad. Trabajamos un poco en este equilibrio sobre lo que los estudiantes pueden resolver en sus casas junto a sus padres”. #

Conciliación obligatoria

Hubo avances en Fyrsa

E

l martes se concretó la primera audiencia en el marco de la conciliación obligatoria entre los trabajadores de FYRSA, representados por el Sindicato de la Alimentación (STIA) y la patronal de la pesquera. En la misma se anunció que está previsto para el 18 de este mes el ingreso de un barco con mercadería, lo que permitirá la vuelta al funcionamiento de la planta. Fabián Molina, representante gremial, aclaró que si bien hay algunos avances en las negociaciones en cuanto a la deuda que mantiene la empresa con el personal, la misma “sigue ofreciendo valores que los trabajadores no están de acuerdo, pero por una cuestión de necesidad algunos trabajadores han firmado la conformidad”. Recordó Molina que hay “una deuda con los trabajadores de quincenas y otros ítems y hay una oferta de la empresa de un porcentaje del total

pero la gente no está de acuerdo con eso”. “Estamos en conciliación”, reconoció Molina y en ese marco “no podemos hacer ninguna medida, pero estamos discutiendo todos los puntos, porque además se pide el blanqueo de 84 personas que están ahí adentro en negro”. En la audiencia del martes pasado la empresa aseguró que “para el día 18 tienen la entrada de un buque con mercadería. Si entra el buque tendrían que trabajar todos, por eso le pedimos nosotros el blanqueo de todo el personal, son 264 familias y ellos cuentan 189”. “El viernes (hoy) tenemos otra audiencia, se está avanzando y hay principios de acuerdo. Lo positivo es que tenemos que el 18 entraría un barco para trabajar, todo lo demás estamos conversando punto por punto, la deuda, los aportes, blanqueo de todos”, manifestó por último.#

Tarjeta 365

Se suspenden los débitos

E

l Banco del Chubut informa a los clientes que suspenden los débitos que estaban previstos para aplicarse anoche, con el vencimiento de la tarjeta de crédito Patagonia 365. Los mismos se aplicarán en la noche del próximo martes 16 de junio y quienes deseen abonar sus resúmenes antes de esa fecha podrán hacerlo a través de homebanking o cajero automático.

La suspensión de los débitos, solicitada por el Poder Ejecutivo Provincial, tiene como objetivo permitir a aquellos clientes que necesiten refinanciar sus saldos, que lo hagan de una forma ordenada. Hasta ese día, los clientes de la tarjeta tendrán la opción de hacerlo a través del sistema IVR, al que pueden comunicarse mediante el teléfono 0810 333 0221.#

Daniel Feldman / Jornada

Celular. La ministro tendrá el primer encuentro con los gremios de modo presencial para definir la agenda.


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

8

Fuerte respaldo al actual presidente, Fabricio Petrakosky

La Fechcoop inhabilitó de por vida a directivos de la SCPL y al dirigente Marcelo Griffiths

El Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas hizo una redistribución de cargos. Sancionó al presidente de la Cooperativa de Rawson.

E

l Consejo de Administración de la Federación Chubutense de Cooperativas (Fechcoop) realizó este jueves una reunión en su sede de Rawson que incluyó la redistribución de cargos, un fuerte respaldo a la gestión del actual presidente, Fabricio Petrakosky y una durísima sanción contra varios dirigentes que hace pocas semanas intentaron dar un “golpe” para desplazar a las actuales autoridades encabezadas por el presidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky, que tiene mandato hasta 2021. Mediante una modalidad mixta, que incluyó a un tercio de los consejeros presentes y otros dos por videoconferencia, la Fechcoop trató varios temas de relevancia pero entre los más importantes fue la decisión de inhabilitar a perpetuidad para ocupar cargos en la institución al actual presidente de la Cooperativa de Rawson, Marcelo Griffiths; a los directivos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, Elías Jones, Gerardo Aguilera, José Eduardo Soto y Guillermo Costes;

Trío. Desde la izquierda, Marcelo Griffiths, Guillermo Costes y Elías Jones, con durísimas sanciones. a Diego Bukay, de la Cooperativa de Sarmiento y Ernesto Sandoval, de la Cooperativa de Sarmiento.

Asimismo, se suspendió a la SCPL de Comodoro hasta el 1° de diciembre de 2023.

En el encuentro de consejeros participaron, además del presidente, Valeria Lewis, presidenta de la Coo-

perativa de Gaiman; Fernando Molina, tesorero de Servicoop (Madryn); Enrique Reggiani, de la Cooperativa de Río Mayo; y Héctor Fuentes, de la Cooperativa de Sarmiento. Aunque no estuvo presente por razones familiares, el representante de la Cooperativa de Tecka, Elio Muñoz, mandó su expreso aporyo a todo lo resuelto en la reunión. El encuentro había sido convocado por Petrakosky con antelación pro, sin embargo, no asistieron a la cita los representantes de la SCPL de Comodoro, la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin, y de la Cooperativa de Rawson. La redistribución de cargos, también aprobada por unanimidad, confirmó en la presidencia a Trelew; la vicepresidencia quedará vacante; la secretaría fue otorgada a Puerto Madryn; la tesorería a Gaiman; la prosecretaría a Sarmiento; y las vocalías a Río Mayo (1°), Tecka (2°), Esquel-Trevelin (3°) y Rawson (4°). Resta ahora aguardar repercusiones de estas decisiones.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

9

Operativos para evitar la circulación innecesaria y tomar la temperatura

Trelew: infracciones por violar la cuarentena

Pistola. También hubo controles de temperatura en las calles.

Advertencia. Una de las vecinas que fue abordada por las uniformadas para verificar su terminación de DNI.

a Guardia Urbana de Trelew y la Policía realizaron controles en la vía pública para verificar el cumplimiento de normas sanitarias, evitar la circulación innecesaria y que se respete la terminación del DNI. Realizaron controles aleatorios de temperatura corporal. Se labraron infracciones y se registraron los datos en los casos en que se detectaron

zona centro, que los comercios respeten la cantidad de personas en el local, el uso del tapaboca y que salga una persona por grupo familiar”. Además, el municipio clausuró dos comercios por no cumplir o con las normas de higiene, o con la documentación para estar abiertos. Son una distribuidora céntrica por falta de documentación de obra para una

L

incumplimientos a la emergencia sanitaria. Hubo operativos en San Martín y Fontana, Belgrano y Soberanía Nacional, y en las plazas Independencia, Alfredo García, España, Brown y San Benito. Lorena Galdamez, de la Coordinación de Seguridad y Prevención Ciudadana, indicó que “se intenta que haya menos circulación de gente en la

ampliación, y una carnicería de la zona oeste por falta de higiene. El coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, remarcó que “por el reclamo de los vecinos se detecta en algunos comercios el incumplimiento de requerimientos esenciales”. Los controles son sorpresivos. “Si se detectar alguna irregularidad se ejecuta el acta de infracción o la

clausura “. El coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, solicitó a la comunidad responsabilidad, y “tomar conciencia sobre la importancia de tomar las medidas preventivas para evitar más casos”. Indicó que “el Ejecutivo apoya la actividad comercial pero se necesita la colaboración de todos para que se garantice la salud de la comunidad”.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Estricto seguimiento a las personas aisladas

Trelew: un paciente con el alta y sin nuevos casos

Norman Evans/ Jornada

10

Concejo Deliberante de Trelew

Un concejal denunció seis casos positivos sin reportar Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio, dijo que los confirmó en persona pero que el Ministerio de Salud no los oficializó. El coronavirus fue el eje de la sesión parlamentaria.

Norman Evans/ Jornada

Información. El médico en su ronda diaria para actualizar los datos.

E

l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que sigue en Terapia Intensiva una persona con coronavirus y que los casos positivos son 19, con dos recuperados. Dos pacientes están en Clínica Médica y otro fue dado de alta, en su domicilio con seguimiento. El resto, en atención ambulatoria los pediátricos asintomáticos y adultos con síntomas leves y también sin síntomas. El miércoles se realizaron 25 test y ayer, 21. “La mayoría provenientes de la guardia y pre altas” dijo. Sobre las personas que cumplen el aislamiento en sus domicilios por ser positivos aclaró que “todas las personas se eva-

lúan diariamente. Acondicionar un lugar para que puedan estar es muy importante. Si su situación socioeconómica no es óptima, se debe aislar en otro lugar. Estamos preparando lugares con el municipio. Un médico y un enfermero estarán a cargo. Por ahora están controlados en sus casas con sus familias aisladas”. Castiñeira manifestó que “lo importante es el trabajo de campo en centros periféricos y recorrer todas la ciudad realizando una investigación buscando nexos. Hoy hay 5 focos aislados. Se trabajó en su momento con taxistas, con choferes y ahora, con una nueva comunidad. Estamos tratando de dar con el caso cero de cada uno”. #

Recinto. Los concejales cruzaron opiniones sobre el complejo escenario epidemiológico en la ciudad.

L

a crisis que originó el coronavirus y la difícil situación de Trelew por la circulación comunitaria generó un duro debate en el Concejo Deliberante. Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio, sorprendió al advertir que se enteró de 6 casos positivos que el Ministerio de Salud no reportó. Advirtió que los sitios para alojar pacientes que necesiten aislamiento deberían ya estar todos habilitados. Cáceres dijo que la conducción del Hospital Zonal, “no sólo el director sino otros, no fueron claros en las comunicaciones con respecto a las capacidades y disponibilidades en Terapia Intensiva. Si bien confío que se trabajó, tenemos recursos limitados que condicionan las respuestas en caso de que los casos y contagios avancen. La población tiene el derecho de saber cuál es la respuesta si la emergencia se profundiza para adecuar las pautas para mitigar los contagios”. Cáceres advirtió que “el Ejecutivo tiene cuestiones pendientes. Hace 2 meses se comprometió a poner a disposición lugares alternativos de internación de pacientes leves. Aún se trabaja en ello cuando ya deberían estar preparados”, resaltó. “Confirmé 6 casos positivos que no están en las estadísticas. Hago un llamado a que extrememos los cuidados. Por nuestra diaria vinculación con la comunidad, demos el ejemplo”, reveló.

Nadie sabía Oscar Villarroel, de bloque Chubut al Frente, explicó que en Trelew “al-

gunas personas bregan por la apertura total de las actividades, otros cuarentena. Tenemos que mirar lo que está pasando”. Según dijo, “la cuarentena nos llevó a tomar medidas preventivas. Nadie tenía previsibilidad de ver lo que iba a pasar. Se logró bajar el nivel de contagio. Los casos, que sabíamos que iban estar, la mayor época sería mayo, junio y julio. Fue así”. Villarroel valoró que el intendente Adrián Maderna “haya permitido que la actividad comercial no se cierre. Hay que pensar en el empresariado que necesita abrir para cobrar el sueldo y el empresario pueda seguir generando empleo”.

“Destratos” El edil de Frente Patriótico, Leandro Espinosa, advirtió sobre “otros trabajadores que se tienen que trasladar a localidades vecinas y sufrieron destratos; se fijaron pautas para Trelew teniendo en cuenta que nos incluyen en un grupo de localidades con transmisión comunitaria. Esto requiere responsabilidad de todos y de quienes están gobernando. Hay que tener especial abordaje para que el número

Repudio a Rivarola La deliberación duró más de 4 horas. En Hora de Preferencia hubo repercusiones por el caso de “La Manada” y se votó por unanimidad un proyecto de declaración para repudiar el accionar del fiscal Fernando Rivarola por haber usado el término “desahogo sexual” en la descripción del abuso.

disminuya y podamos evolucionar a la fase que habilita otras actividades hoy prohibidas”. Sobre el escenario político, “vimos muchas idas y vueltas del intendente con Provincia. Eso no debe influir en las decisiones. Siempre se debe priorizar la salud pública. Acompañamos la decisión del intendente de avanzar en los protocolos y apoyamos el reclamo salarial de los trabajadores del Hospital Zonal”. La edil Olga Godoy, de Chubut al Frente, recordó al paciente de Covid-19 fallecido, que era trabajador de la empresa “El 22”. “Me solidarizo con mis compañeros y amigos. Hablé con algunos. Uno piensa en el lugar que habita en Trelew. Están muy asustados. Este virus nos mata y mañana puede ser cualquier trelewense”.

Otros temas El HCD también ratificó el convenio de cooperación entre la Municipalidad de Trelew y el Casino Club, y la creación de un Registro Provisional de Trabajadores de la Economía Popular. En la sesión se aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza que otorga un aumento al personal de planta política y de planta. El bloque mayoritario aclaró que al inicio de la pandemia el personal político acordó un aporte voluntario de sus haberes que superan el aumento aprobado: 4% en febrero, 3% en marzo y el 25% en las asignaciones familiares. En este escenario, resta aguardar más sesiones para discutir los temas que se presentan.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

11

Falta plata, un tractor de cortar césped y el sistema de riego en la terminal

Nueva escándalo en la terminal de Esquel E n horas de la mañana de ayer, los concejales tuvieron una extensa reunión con el secretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz, quien asumió en el cargo en el curso de la semana. Al respecto el concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, explicó que la terminal de ómnibus depende de la Secretaría de Gobierno, y en ese marco es que se realizó la charla, en la que “Ruiz nos informó que se había ampliado en la Fiscalía la denuncia por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de la terminal, ya que habría más faltante de dinero, maquinaria y otros elementos”. Cabe recordar que la primera denuncia data de comienzos de febrero de este año, cuando una auditoría de la Secretaría de Hacienda arrojó un faltante de $ 2.300.000 aproximadamente, en principio por posibles atrasos en el pago del alquiler de 9 empresas que ocupan espacios en el edificio de la terminal. Tras un análisis de la situación, el intendente Sergio Ongarato le pidió la renuncia a quien era la gerente de la estación de micros, Andrea Rowlands, y luego con el secretario Coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, presentaron una denuncia en la Fiscalía para que se abra una investigación. Austin anticipó que le pedirán

Una auditoría de la Secretaría de Hacienda detectó un faltante de $2.300.000 en las arcas de la terminal. una reunión al actual responsable de la terminal, Gabriel Gaitán, para que les informe acerca de qué faltantes hay, y detalles de la ampliación de la denuncia, que se formuló entre fines

de marzo y comienzos de abril de este año. Sin opinar, el edil oficialista afirmó “confío en la Justicia”. Fuentes de mucha confianza, dejaron trascender que en esta segun-

da denuncia, se habría planteado en Fiscalía el faltante de $ 20.000 aproximadamente; un tractor de cortar césped, sistema de riego, aspersores y otros materiales. Estarían involu-

crados empleados de la terminal, y de no haber un inventario hecho, también recaería la responsabilidad en Andrea Rowlands, anterior administradora de la dependencia municipal. El 6 de febrero, el contador Matías Taccetta explicó que había tres partes. Una el sistema de facturación y cobranzas, que se auditó para detectar si hubo fallas en el proceso; la segunda un análisis de la legislación sobre el funcionamiento, normas que datan del 2000. En ese segundo aspecto, Taccetta indicó que las ordenanzas establecen que no es facultad de la Secretaría de Hacienda, el control de las tareas tanto de los empleados como del gerente designado por el intendente, que es quien debe presentar un informe mensual al Concejo Deliberante, lo que no se cumplía. El informe fue para evaluar ingresos y gastos por parte de los concejales, y observar si algo no los conformaba. La tercera parte de la auditoría, estuvo relacionada con el sistema informático que utiliza Hacienda y las demás áreas del Municipio, habiéndose realizado un cotejo de información para determinar la deuda existente, en base a los convenios firmados por las empresas que operan en la terminal, y eventuales facturas no canceladas.#

Se reúnen con el SOEME en Esquel

Intendentes de la Cordillera, con problemas para pagar aguinaldo

I

ntendentes de varias localidades de la zona cordillerana, cuyos empleados están afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, participarán esta mañana de una reunión en la sede sindical en Esquel, para plantear las dificultades que tendrán para abonar el medio aguinaldo. Asistirán al encuentro, Marcelo Limarieri de Gualjaina, Antonio Reato

de Epuyén, Héctor Ingram de Trevelin, Paul Huisman de El Hoyo, Oscar Currilén de El Maitén, Silvio Boudarghan de Cholila, y de Lago Puelo, Augusto Sánchez. El jefe comunal de El Maitén adelantó que tratarán varios temas con el SOEME, el principal el del aguinaldo, ya que los Municipios están atravesando problemas financieros, y el objetivo es acordar la modalidad de pago.

Currilén recalcó que “los Municipios empezarán a tener desfasajes por la situación de la pandemia que ha provocado una baja en la recaudación propia, como también las regalías petroleras y la coparticipación de impuestos”. Asimismo el intendente de El Maitén informó que se reunirán con el diputado nacional Santiago Igón, a quien le pedirán los acompañe con gestiones para que se ejecuten

obras en las localidades, con financiamiento del Gobierno Nacional.

El fondo fiduciario Acerca del crédito del fondo fiduciario obtenido por la Provincia, indicó que a su Municipio le corresponden $ 5,5 millones, cuyo proyecto de ordenanza para la autorización a tomarlo está en elaboración.

En otro orden Currilén comentó con relación a las medidas de prevención del coronavirus en su localidad, que las flexibilizaciones se dan en función de las disposiciones del Gobierno Provincial, y esperan la autorización para que este fin de semana abran confiterías y restaurantes, cumpliendo con los correspondientes protocolos. El deporte deberá esperar un poco más”, anticipó.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

12

Esquel

Imagen de una de las confiterías del centro de Esquel.

El balance de la reapertura del sector gastronómico E l pasado miércoles abrieron bares, confiterías, cervecerías y restaurantes en Esquel, con atención al público hasta la medianoche. Lo locales tienen que cumplir con los

respectivos protocolos, en el marco de la etapa de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus. Uno de los lugares gastronómicos con mayor demanda en tiempos normales, es la pizzería céntrica de Javier “Chino” Comparada, presidente de la Asociación de Comerciantes y Afines de Esquel y la Comarca. Preguntado por el inicio de las actividades, señaló que tiene expectativas y en la primera noche algo se trabajó en el salón de su negocio, y destacó que las cervecerías trabajaron muy bien; las confiterías abrieron y otras estaban preparando el local, y una parrilla del centro también abriría anoche al público. “Todos cumplimos con el protocolo para cuidar la salud de nuestra gente, y de nuestros comensales”, afirmó Comparada para puntualizar que en su pizzería tiene habilitado el 50 por ciento de su capacidad, con 10 mesas ubicadas con el distanciamiento correspondiente. Además, recalcó que provee de alcohol en gel al salón, guantes y barbijos; el personal atiende portando estos elementos de bioseguridad, ha

colocado cartelería específica y lleva un registro de las personas que concurren. En el curso de la semana se ha observado mucha gente en las calles céntricas, al igual que un importante movimiento vehicular. El “Chino” Comparada sugirió que lo hagan respetando el distanciamiento social. Las casas de comidas desde el comienzo de la cuarentena venían trabajando con servicio de delivery. Pero, el empresario gastronómico aseguró que el primer mes no vendieron prácticamente nada, y repuntó un poco al mes siguiente, ayudado por las promociones que lanzó y lanza todos los días, y con la incorporación de promotores digitales. Comparada sostuvo que con la poca recaudación, apenas ha podido pagar parcialmente el alquiler del local, mientras sobrellevan las dificultades para abonar los servicios que les brinda la Cooperativa 16 de Octubre, y esperan que la Municipalidad reacomode su situación financiera, para pedir una respuesta por deudas del sector, con la idea de que ser acuerden planes a dos o tres años.#

Con fondos municipales

Esquel: créditos para mejorar el sector turístico

E

l intendente Sergio Ongarato junto al Secretario de Turismo, Mariano Riquelme, dieron a conocer el programa de créditos para la “mejora la mejora de la calidad en el sector turístico”.

El objetivo El objetivo es acompañar con fondos municipales, a los prestadores del sector que aún no han podido abrir sus puertas, y con esta línea de créditos se busca superar la situación, explicó el jefe comunal. Mientras que Mariano Riquelme dijo que los interesados ya pueden tramitar el crédito accediendo a la página web www. esquel.gov.ar/emprendedores El beneficio en cuestión está disponible para los prestadores habilitados con dos años de antigüedad en el sistema.

Los créditos Los créditos son otorgados por la Secretaría de Turismo, con el recupero de fondos provenientes del “Programa de Emergencia Volcánica”. El monto a financiar será hasta de $ 100 mil por emprendimiento, dependiendo el destino y la capacidad financiera, y está destinado a titulares de emprendimientos turísticos habilitados, tal como lo establece la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997, que estén en marcha y que acrediten

una antigüedad mínima de dos años en la actividad. Se entregará por única vez, y se priorizarán las solicitudes provenientes de prestadores vinculados directamente al turismo, y en segundo orden a las que se vinculan indirectamente. Además, al momento de solicitar el crédito no deberán poseer deudas impositivas o financieras. Las solicitudes serán recibidas verificando que cumplan con estos requisitos establecidos, y luego se procederá a la instrumentación del crédito, el cual deberá contar con una garantía y contrato correspondiente para efectivizar el desembolso.

El destino El destino deberá ser para mejoramiento de la calidad de los servicios, como obtención de certificaciones de calidad, consultoría pertinente al sector y la actividad desarrollada, adquisición de bienes de capital, mejoramiento de infraestructura, materiales para construcción o ampliación e incorporación de tecnología, bienes como electrodomésticos, equipamiento, mobiliario, blanco, vajilla, entre otros. “Estas líneas de crédito generan que el prestador pueda mejorar sus servicios, brindando mayor calidad y comodidad atentos a la demanda por parte del visitante” finalizó Riquelme.#


Publicidad_VIERNES_12/06/2020_Pรกg.

13


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Germán Gómez habla desde Buenos Aires

14

Amplían trabajo de investigación

El madrynense con COVID-19 Loscontactosestrechos dieron resultado negativo no sabe cómo se contagió L M e cayó como un baldazo de agua fría cuando me enteré el positivo”, manifestó el madrynense que está en Buenos Aires y que se convirtió en el primer caso positivo de Covid 19 de Madryn. Dentro del cimbronazo que la noticia le produjo llegó la tranquilidad que los estudios realizados a sus hijos y exmujer dieron negativo. Germán Gómez sigue buscando respuestas porque “cumplí con lo que había que hacer durante la cuarentena y extremé los cuidados aún más las últimas tres semanas cuando estuvieron conmigo mis hijos”. En su relato recordó que los primeros 50 días del aislamiento estuvo solo y que simplemente salió a comprar pero cumpliendo con todas las medidas de prevención. Pasada esa fecha volvió a tener contacto directo con sus hijos e incluso con acciones más preventivas para evitar todo tipo de alternativa. El sábado por la noche, junto a dos compañeros y un chofer, partió hacia Buenos Aires porque fue llamado para reanudar el trabajo de buzo. A la gran urbe arribó el domingo con

Germán Gómez asegura que tomó todas las medidas de prevención. la tranquilidad de provenir de una ciudad sin casos y con la seguridad de las medidas de prevención que había llevado adelante durante todo el período. Al llegar “me tomaron una muestra y el lunes por la mañana dio positivo” recordó el buzo, quien precisó que “ese mismo lunes me hicieron una contraprueba y el resultado también dio positivo”.

Desde la confirmación del caso las redes sociales se inundaron de diferentes expresiones, audios con datos e información fala sobre el proceder del hombre. Gómez dijo “quiero dejar en claro que me cuidé, que no salí a ningún lado, que no tuve asado, que no fui a fiestas. Allá está mi familia y es la que sufre lo que dice la gente, hay chicos de por medio, un entorno familiar que sufre las consecuencias”. #

Marcha y asamblea

Trabajadores de salud ratificaron paros

L

os trabajadores del hospital Isola concretaron una nueva jornada de asamblea y paro en el marco del reclamo del pago del pago de los haberes adeudados. En las deliberaciones realizadas se acordó que el martes 16 y el jueves 18 realizarán una nueva medida de fuerza con movilización, en tanto que el miércoles y viernes continuarán con la retención de servicios. En lo relacionado al martes se sumarán a la marcha nacional donde se buscarán sumar el apoyo de otros sectores de los trabajadores estatales que ya han expresado el acompañamiento. Desde las 11 el personal del centro asistencial volvió a la calle para hacerse sentir con el acompañar de la sirena de las ambulancias. Como viene ocurriendo día tras días las mujeres y hombres de la sanidad siguen exteriorizando su sentir, sus angus-

a investigación epidemiológica del caso confirmado del ciudadano de Puerto Madryn en Buenos Aires arrojó como resultados negativos en los hisopados realizados a sus contactos estrechos. El chofer que lo trasladó desde la ciudad del Golfo a Capital Federal dio resultado negativo el estudio efectuado, además de confirmarse que se encuentra en la provincia de Córdoba. La referente epidemiológica del hospital Isola, Denise Acosta, comentó que “los resultados de los estudios de sus contactos estrechos son negativos” aunque aclaró que “estas personas deben continuar con el aislamiento obligatorio por 14 días y nosotros realizar diferentes estudios durante ese período de tiempo para cerrar la situación que tenemos”.

En esta línea de trabajo se apunta a desarrollar una investigación que permita determinar si alguno de los contactos está en la etapa de contagio. Acosta explicó que “necesitamos verificar si alguno de ellos ha tenido la enfermedad y poder determinar que tal vez uno de esos contactos estrechos contagio al caso que está identificado en Buenos Aires”. La idea del estudio es poder ver los anticuerpos existentes que permitirán determinar si “una persona tuvo o no COVID-19” dijo la referente de epidemiología, quien explicó que “estamos organizando la extracción de la muestra para hacerlos”. Dentro de las tareas que realizan están los contactos con la empresa para la cual trabajo, así como con el laboratorio que realizó los estudios. #

Mejor condición de vida

Comenzó la energización del barrio Nueva Chubut

A

partir de una obra financiada por el Estado Nacional, gestionada por el Municipio y supervisada por Servicoop, un nuevo sector de la ciudad, en este caso el sector conocido como 27 de Octubre, dentro del barrio Nueva Chubut, tendrá acceso a la regularización de las conexiones eléctricas. Se trata de otro trabajo conjunto que ve sus resultados concretos. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, acompañado por el vicegobernador Ricardo Sastre y la viceintendenta Noelia Corvalan, junto

al presidente de Servicoop Diego Barquin y demás autoridades municipales y cooperativistas, comenzaron con la energización del barrio ante la presencia de vecinas y vecinos que se mostraron más que satisfechos por la obra. El jefe comunal Sastre destacó que “es una obra que se inició en la gestión de Ricardo (Sastre), venimos a inaugurarla con Diego (Barquin) con el que estamos trabajando muy bien. Es una alegría enorme porque en definitiva es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.#

Encuentro entre APPM y Turismo

Protocolo para cruceros

S Personal del hospital Isola continúan reclamando el pago de haberes. tias y broncas en pos de lograr las respuestas exigidas al gobierno provincial. Luego de intercambiar ideas y opiniones sobre cómo se seguirá el

plan de lucha se decidió movilizar por las calles lindantes al hospital donde fueron recibiendo el acompañamiento de los vecinos. #

e realizó en el salón de usos múltiples de la Administración Portuaria de Puerto Madryn una reunión para tratar el futuro de los arribos de cruceros a nuestra ciudad. El objetivo principal de la reunión fue la de plantear los pasos a seguir al momento de la llegada de los buques de pasajeros a nuestro puerto, como así también coordinar acciones entre los diferentes sectores involucrados,

no solo de nuestra ciudad sino de toda la comarca. Se manifestó la necesidad de trabaja conjuntamente con los demás puertos de cruceros de nuestro país y las compañías navieras para conocer al detalle sus planes. Los Directores de la APPM destacaron la importancia de este tipo acciones, tendientes a garantizar un trabajo sanitariamente seguro y coordinado en todos los niveles.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Reactivan proyecto

Comodoro: Camino de Circunvalación

M

aximiliano López, secretario Obras Públicas e Infraestructura de la Municipalidad se refirió a la reactivación del Camino de Circunvalación y destacó avances en la actualización del proyecto junto a equipos técnicos de Vialidad Nacional. “Cuando estaba para ser licitado, el gobernador Das Neves lo dio de baja y no teníamos respaldo en Nación”. “Con Julio Otero, el hoy titular de Vialidad, nos conocemos hace mucho y está armando un equipo fantástico de técnicos que además se dedican a venir a Comodoro a conversar con nosotros”, indicó López. Junto a los funcionarios se recorrieron las trazas de la Circunvalación que permitirá encontrar una solución y un “alivio” a la actual Ruta Tres respecto al tránsito de camiones. “Creo que tenemos todas las condiciones para que sea el intendente Luque quien pueda dar por iniciada ésta obra. Le estamos metiendo mucha energía porque vemos que ese acompañamiento del Estado Nacional es lo que también Comodoro necesita luego de muchos años de falta de infraestructura”, dijo Maximiliano López en diálogo con el programa “En Línea por 630” (LU4). Los equipos técnicos de Vialidad Nacional llegaron por tercera vez a Comodoro Rivadavia a partir de las reunión entre el intendente y Julio Otero donde se establecieron las prioridades. “Hoy estamos transitando ese camino para que éstas obras que son tan importantes puedan suceder”. Respecto al diagrama de acción, López explicó que por la dinámica de la ciudad y la falta de acompañamiento político ya que el Camino de Circunvalación había salido a licitación. “Fue el gobernador Das Neves quien le dio de baja al proyecto y tampoco teníamos acompañamiento de Nación. Quedó presentado en Vialidad pero ni siquiera lo habían revisado”. El proyecto incluye un mejoramiento de la traza actual de la Ruta 3. “Es necesario acondicionar, modernizar y jerarquizar con mejor iluminación y señalamiento además de la repavimentación. La propuesta de Vialidad es hacer un mantenimiento, una obra de dos años que nos permitirán adecuar la trama urbana existente. Estamos buscando un acuerdo por la financiamiento”, finalizó.#

Comodoro Rivadavia

La Cámara de Pesca del GSJ emitió un comunicado

Funcionarios visitaron la instalación del depurador de efluentes.

Sostener la actividad y el empleo es lo fundamental para la Cámara.

Luque visitó el barrio Los Arenales de la zona sur

E

l intendente Juan Pablo Luque visitó el barrio Los Arenales de la zona sur oeste, en donde se desarrolló un proyecto integral de instalación de plantas domiciliarias de tratamiento de efluentes cloacales para posterior reutilización de agua. Es una idea que se apoya desde el Ejecutivo para implementar en barrios alejados con difícil acceso a los sistemas cloacales y con la posibilidad de fomentar planes forestales. Durante la recorrida por barrio Los Arenales, estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Planeamiento Urbano, Luis Ferrero; el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, miembros del gabinete y concejales. En ese marco, el intendente se mostró“muy contento de ver este proyecto ya en marcha, porque la obra de cloaca para un barrio como este que está alejado de la ciudad es una muy costosa, por eso surgió esta idea de probar algo diferente”. El sistema incorporado en barrio Los Arenales es un depurador de efluentes cloacales domiciliarios denominado Bioges Plus, con diseño y fabricación en Comodoro. Se instala en la vivienda para que reciba aguas grises y aguas negras, y puede reutilizar el 100% de las aguas para riego por goteo en forma automática. En concreto, reutiliza entre mil y mil quinientos litros de agua por familia, evita problemas ambientales y fomenta la forestación. El proyecto de biodigestores para 90 familias “se empezó a trabajar con el área de Economía para ver de qué

manera se podía financiar y finalmente, a través de Comodoro Conocimiento, se adquirieron 70 equipos como una primera prueba piloto que nos va a permitir replicarlo en otros barrios con características parecidas a este”, reafirmó Luque.

Objetivo del proyecto El objetivo del intendente es que este proyecto sirva como punta pié inicial para trabajar con el Concejo Deliberante las ordenanzas para el reúso de agua, a los fines de que la ciudad empiece a llevar adelante políticas públicas para aprovechar el recurso, teniendo en cuenta el faltante de agua, y para forestar.La idea es llevar el mismo proyecto hacia los kilómetros y que se pueda generar un financiamiento para los vecinos, con devolución posterior.

Un plan forestal modelo Desde el barrio Los Arenales, el vecino Eduardo Borracer, explicó que“estamos instalando 70 plantas, sumado a otras que se habían colocado con anterioridad, así que estamos cubriendo el barrio completo”. El proyecto “viene de la mano de un plan forestal que elaboramos en el barrio: el año pasado se plantaron árboles y ahora le vamos a agregar el riego con este sistema. Además se evita de verter a pozos ciegos 70 mil litros de efluentes cloacales diarios y a su vez 70 mil litros de agua que se ahorran de la red para riego. La idea es hacer un punto verde en el barrio”, agregó.#

15

Preocupa la situación del sector pesquero

L

a Cámara de Pesca del Golfo San Jorge expresó mediante un comunicado, su preocupación por la actual situación del sector y plantea cambiar el eje de discusión con el Sindicato de la Alimentación ante la inminente discusión de un nuevo convenio paritario. “Conservar la fuente de trabajo representa ya un esfuerzo significativo para todas las empresas”, explican. La Cámara que nuclea a empresas a cargo de las plantas de procesamiento de frutos de mar insistió en la imposibilidad de asumir compromisos ante el actual contexto que atraviesa la industria. “Los efectos negativos que ha representado éste año la pandemia del COVID19; la baja demanda y el derrumbe de los precios, hacen imposible otorgar aumentos al Sindicato de la Alimentación. Y por el contrario sostener la actividad, trabajar y conservar el empleo es fundamental”, explicó la Cámara. “Estamos en el medio -plantearonde una pandemia donde el consumo no subió; no hay previsibilidad ni posibilidades concretas de poder incrementar el volúmen de ventas”.

Rol de los trabajadores La Cámara reconoció el rol de los trabajadores como parte “fundamental” del sistema productivo por lo que conservar la fuente de trabajo representa una prioridad para todas las empresas. “Se trata de establecer condiciones para seguir trabajando aunque todo el material que se procesa, se esté almacenando en las cámaras aguardando una mejora sustan-

cial de los precios y un aumento en la demanda mundial”. Instó al diálogo a los representantes del STIA para instalar “mensajes realistas” respecto a la Pesca y generar estrategias que permitan recuperar la eficiencia en la producción. “La realidad nos ha pasado factura y no tenemos ninguna posibilidad de manejar los valores, ni las demandas de productos. Trabajamos con un gran esfuerzo interno y sin rentabilidad” reconoce la Cámara con actuación en Chubut y Santa Cruz. “El Sindicato de la Alimentación debe asumir la realidad de la situación. Pretendemos seguir conservando las fuentes de trabajo y en éste análisis no se plantean aumentos imposibles de asumir sino garantizar el empleo aún en circunstancias empresariales complejas”. Desde una postura crítica hacia el sector sindical, la Cámara reconoció: “Los dirigentes gremiales deben estar la altura de las circunstancias entendiendo que está en riesgo la continuidad laboral y la de numerosas familias forjadas en nuestras plantas. Revalorizar el rol de los empresarios también es parte de éste proceso como también el de generar conciencia social pesquera”. Finalmente, el comunicado de la Cámara de Pesca del Golfo San Jorge advierte: “Sino cambiamos nuestra forma de trabajar estamos condenados a una virtual desaparición. Necesitamos volver a ser eficientes, porque no hay márgen para fallar. Por eso apelamos a la solidaridad y empatía de los trabajadores, una herramienta fundamental para que entre todos, podamos revertir la situación”.#


PROVINCIA_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Acuerdo entre la UNPSJB, municipios y comunas

Amplían horarios de atención comercial

D

E

Ocho nuevas aulas de acceso a la educación en contexto de pandemia

esde la Secretaría de Extensión Universitaria se anunciaron ocho aulas de acceso en comunas y municipios de la provincia del Chubut. Se trata de 11 “Puntos digitales” así denominados por el Programa “Comunidades en Red” que se suma a un fructífero trabajo de articulación territorial, con el firme convencimiento de ampliar el acceso a la educación pública a los distintos puntos de la provincia y garantizar el derecho a la conectividad para el desarrollo de capacitaciones y formación. Las aulas de acceso a la educación pública se inauguran en el marco del inicio de cursado del Diplomado de Agroecología y Soberanía Alimentaria que contó con más de mil inscriptos en la primera cohorte y dejó reflejada la necesidad de profundizar sobre estas temáticas. La inauguración oficial de apertura del Diplomado en Agroecología y Soberanía Alimentaria estuvo encabezada por el Dr. Carlos De Marziani, rector de la UNPSJB y Diego Lazzarone, Secretario de Extensión Universitaria. El rector destacó la propuesta destinada a jóvenes y familias; pequeños productores; cooperativas;

Carlos De Marzianiy Diego Lazzarone durante el anuncio del acuerdo. emprendedores; grupos que promueven prácticas ancestrales e interesados en la temática. Con más de 1000 inscriptos superó las expectativas de las coordinaciones, pero a la vez reveló la necesidad de orientar la oferta de capacitación hacia temáticas sensibles y demandadas. Desde la Sede Esquel de la UNPSJB la Doctora Ana Valtriani, lleva adelante la coordinación junto a equipos de docentes, referentes territoriales y expertos en la temática. El diplomado

tiene una carga horaria de 190 horas, 25 clases virtuales que se desarrollarán entre junio-noviembre/2020. La propuesta se inscribe en el marco de los convenios celebrados con las Municipalidades de Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, Trevelín, El Maitén, Epuyen, Cholila, Gualjaina, Comuna Rural Cushamen, Epuyén; Paraje Entre Ríos (Lago Puelo); Cholila; Gualjaina; Paso del Sapo; Piedra Parada; Trevelín, Cerro Centinela, Lago Rosario y Sierra Colorada.#

16

Rada Tilly en la fase de “distanciamiento social”

l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rada Tilly Juan José Rivero confirmó que la localidad balnearia comenzó a transitar por la fase de “distanciamiento social” en el marco de la pandemia del COVID-19. Los comercios podrán abrir sus puertas hasta las 21 horas. “Hay una nueva distribución para actividades comerciales, recreativas y en la vía pública. Como vamos a estar en fase de distanciamiento y la prohibición de tránsito vehicular es de 0 a 7 de la mañana, lo que facilita muchas actividades comerciales y volvemos al horario de atención hasta las 21 horas”, puntualizó el funcionario radatilense. Agregó que seguirá vigente la circulación por terminalidad de DNI y que ésta situación es “dinámica” en función de la evolución de los casos y la situación epidemiológica en la región. “Con el ministro de Seguridad hablamos de mantener ésta restricción aunque sí cambia el horario de circulación hasta las 0 horas”. En diálogo con La Posta Comodorense, Rivero explicó: “En cuanto a las actividades recreativas de contacto y juegos con pelota siguen restringidas,

aunque iremos avanzando paso a paso con las futuras modificaciones”.

Controles a los viajeros “Comodoro y Rada Tilly siguen teniendo mucha gente que ha llegado proveniente de lugares donde hay circulación viral, pudiendo generar algún caso positivo y por eso vamos a extremar los controles más allá de que cambiemos o no de fase”, indicó el secretario de Gobierno de Rada Tilly quien además se refirió a los casos detectados en la localidad. “Se han efectuado todas las muestras de los viajeros de ese vuelo y contamos con el acompañamiento de la Policía Federal y el seguimiento de geolocalización. Estar presentes nos ayuda a que la gente comprenda que se deben cumplir con las normas de la cuarentena”, finalizó.#

El Dato Seguirá vigente la circulación por terminalidad de DNI y que ésta situación es “dinámica” en función de la evolución de los casos y la situación epidemiológica en la región.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_12/06/2020_PÁG.

17

Intendente de El Bolsón

Pogliano volvió a cargar contra Chubut por la falta de respuesta para cruzar el paralelo 42° L uego de coincidir con que Chubut “está comenzando a tener los casos positivos de COVID-19 que Río Negro tuvo hace 45 días”, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, calificó ayer como “un destrato total la actitud de sus funcionarios en relación a las gestiones para habilitar los permisos de trabajadores independientes a cruzar el paralelo 42°”. A su criterio, dicha modalidad “es una tomada pelo, porque no se puede dilatar de esta manera la negociación y el trabajo conjunto que venía haciendo el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, con su par del Chubut, José Grazzini. Su actitud hasta el momento es, al menos, desprolija, porque nos decía que estaba todo listo para firmar y autorizar, pero hoy observamos que solo fue una maniobra para ganar tiempo”. “Habla muy mal de las personas que componen el gobierno chubutense, es una falta de respeto a los vecinos de El Bolsón que tenían la esperanza de cruzar el límite para trabajar y que hoy la están pasando muy mal porque es el sector más vulnerable y necesita del sustento diario para alimentar a su familia. Son los albañiles, los electricistas, los gasistas, los carpinteros y soldadores que tienen obras a ambos lados de la frontera. Lo mismo ocurre con los cuentapropistas de Lago Puelo, El Hoyo y otros pueblos que tienen su trabajo en El Bolsón, a quienes también se los margina”, graficó. Cabe recordar que tanto Pogliano como su par de Lago Puelo, Augusto

sociales de distintas organizaciones que ayer organizaron una olla popular (pese a la lluvia) frente a la Casa de la Cultura. El intendente remarcó que “la emergencia alimentaria está decretada a nivel nacional y no se justifica hacerlo en El Bolsón porque se han triplicado los aportes a los comedores barriales y la ayuda social; además sería redundante porque ya está declarada la emergencia económica”, argumentó. No obstante, coincidió en declarar política de estado el apoyo a iniciativas productivas como las huertas comunitarias en invernáculos. “Es un tema que venimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Producción de Río Negro, hay incluso un nuevo programa que está por salir. Es fundamental ser autosuficientes y es un objetivo que compartimos plenamente con las organizaciones sociales”, resaltó.

Sánchez, conformaron un listado de unos 150 trabajadores independientes, profesionales, comerciantes y productores que elevaron a ambas gobernaciones para avalar su desplazamiento entre localidades, todavía sin resolver.

Pasos alternativos En tanto, más allá de los retenes estrictos sobre la ruta nacional 40 y la ruta provincial 16, son múltiples los caminos “clandestinos” que utiliza la gente a lo largo del paralelo 42° para cruzar a diario entre los ejidos de Lago Puelo y El Bolsón. El propio Pogliano insistió con que “el gobierno del Chubut margina a sus propios vecinos. Si quieren, le hacemos el desafío a cualquiera de sus ministros que podemos ir y volver a Lago Puelo o El Hoyo por estos pasos alternativos sin que nos vea nadie. Acá no podemos hablar de controles eficientes, porque la realidad nos demuestra que toda la línea es un verdadero colador”.

Distinta realidad En otro orden, el jefe comunal anticipó que “aún no entramos en la etapa de distanciamiento, estamos en aislamiento, y es una cuestión que se decidirá luego de la reunión que mantenga la gobernadora Arabela Carreras con el presidente Alberto Fernández” (prevista para la tarde del jueves). “El objetivo es que El Bolsón sea excluido del departamento Bariloche, conforme la nueva normativa nacional para las zonas de riesgo de coronavirus, to-

Energía La gente utiliza otros pasos para sortear el paralelo 42. da vez que no tenemos casos positivos y tampoco circulación comunitaria. Esperamos que la respuesta sea favorable”, agregó Pogliano. Se refirió enseguida al “nuevo decreto avalado por el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Sgaib, ampliando el horario comercial, que no influye en nuestra localidad porque ya veníamos con un sistema de atención al público de 9 a 19. Incluso teníamos previsto

habilitar otras actividades, como la gastronomía y los gimnasios privados, porque son vecinos que también necesitan trabajar”, subrayó.

Emergencia alimentaria Por otro lado, Bruno Pogliano aseguró “no compartir” el criterio de declarar la emergencia alimentaria en su comunidad, pedida por militantes

De igual modo, Pogliano habló de los problemas energéticos que soportan a diario miles de vecinos de la Comarca Andina por las falencias del interconectado con Chubut. Dijo que “estamos a la cabeza de los reclamos, porque somos los principales damnificados. Conozco las inversiones que ha hecho la provincia de Río Negro y sé que el faltante es por culpa del estado chubutense”, en referencia a la instalación de un transformador de 20 KVA abandonado desde hace seis años en la estación El Coihue.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_12/06/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Joseph Stiglitz

Según datos informados por el INDEC

E

La inflación de mayo fue del 1,5 por ciento pero los precios de indumentaria y calzado se dispararon 7,5% en ese mes,

Los acreedores de Argentina “no tienen vergüenza”

l Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz consideró ayer que los acreedores de la Argentina “no tienen vergüenza”, al sostener que los pedidos de los fondos de inversión en la negociación por la deuda “exceden” la capacidad de pago del país. “Algunos de los acreedores demandan dinero que claramente excede lo que es sostenible. Lo voy a decir en términos francos: no tienen vergüenza”, enfatizó el economista en una conferencia virtual realizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Stiglitz -una suerte de padrino profesional del ministro de Economía, Martín Guzmán- analizó el proceso de reestructuración de la deuda y señaló que “algunos pretenden ser buenos ciudadanos corporativos, pero en la práctica no predican lo que ellos dicen”. “La Argentina jugó un papel muy importante con el FMI, desarrollando sustentabilidades y modelos donde podemos evaluar la situación. Lamentablemente una vez más podemos ver la falla del sector privado”, enfatizó. El economista pidió preguntarse “por qué el sector privado ha estado en una postura tan inhumana a la hora de prestar deuda”. Advirtió que “la reestructuración de la deuda necesita ser sostenible” y que los acreedores “estrangulan a los países de modo irracional”. “Esto no sólo es inhumano, sino que socava la recuperación que puede obtenerse y los acreedores se han opuesto al desarrollo de un buen marco humano y racional para la reestructuración de la deuda”, señaló. Al criticar las postura de los fondos de inversión dijo que “tienen comportamientos de corto plazo y está siendo reflejado en las negociaciones de deuda con la Argentina, con algunos acreedores que demandan dinero que excede lo sostenible. No tienen vergüenza”.#

La inflación de mayo fue de 1,5% pero calzados y ropa fue lo que más subió apenas se permitió una leve reapertura de la cuarentena, según los datos informados este jueves por el INDEC.

L

a inflación de mayo fue del 1,5% pero los precios de indumentaria y calzado se dispararon 7,5% en ese mes, apenas se permitió una leve reapertura de la cuarentena, según los datos informados ayer por el INDEC. Entre enero y mayo, la suba de precios se ubicó en el 11,1% y en los último doce meses trepó 43,4%, indicó el organismo. El rubro Alimentos y bebidas mostró una suba de 0,7%, según el informe oficial. El INDEC explicó que “la baja en carnes y derivados, frutas, y bebidas no alcohólicas en algunas regiones incidieron negativamente y compensaron las subas observadas en verduras, tubérculos y legumbres, y leche, productos lácteos y huevos”.

El sector que experimentó la suba mayor fue Prendas de Vestir y Calzado con el 7,5%, a raíz de la parcial apertura de los comercios y de la venta online que impactaron en la indumentaria de estación. Lo siguió el rubro Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con un incremento del 2,8% durante mayo, seguido por Recreación y Cultura con el 2,5%; Bienes y Servicios con el 1,9% y Restaurantes y Hoteles con el 1,5%. Por debajo del índice general se ubicaron: Salud y Transporte, en ambos casos con el 1,1%; Comunicaciones, 0,3%; Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles, 0,1% al igual que Bebidas Alcohólicas y Tabaco.

La categoría Regulados mostró una baja de 0,1%, donde incidió la retracción observada en la división Educación (-0,4%), producto de la reducción de las cuotas de distintos niveles de enseñanza, señaló el INDEC. “Como resultado de la flexibilización parcial de las restricciones para la circulación de las personas se incrementó el relevamiento de precios de mayo con relación al de abril”, explicó. Agregó que “esto permitió que la división Restaurantes y hoteles fuera la única que se imputara en su totalidad por la variación del nivel general, debido a que la mayoría de los locales que la integran permanecieron cerrados”.

El INDEC informó que la cobertura de la muestra llegó al 96,7% del total de la base de informantes del organismo, cuando el mes pasado el relevamiento había llegado al 80% y que también los informantes no localizados fueron un 3,3%, mientras que en abril el porcentaje había llegado al 22,2%. Los rubros afectados por las distintas medidas de restricción, por el coronavirus y que presentaron inconvenientes en el relevamiento fueron el transporte automotor de larga distancia y aéreo, servicios culturales, paquetes turísticos, restaurantes, bares y casas de comidas y hoteles, que representan el 11,2% de la ponderación total del IPC nacional.#

Bajo la consigna “Cuarentena sin hambre”

Jornada de ollas populares y cortes de rutas en el país

O

Los movimientos sociales reclamaron al Gobierno ayuda financiera.

rganizaciones sociales realizaron ayer una jornada nacional de lucha, que incluyó una olla popular frente al Ministerio de Desarrollo Social, para reclamar asistencia a sectores vulnerables afectados por la crisis generada por la pandemia de coronavirus. Bajo la consigna “Cuarentena sin hambre”, militantes de agrupaciones protestaron en la Avenida 9 de Julio para exigir que se aumente la asistencia alimentaria y sanitaria en los barrios, la generación de puestos de trabajo y aumento en el monto y cupos para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) señaló que la medida de

fuerza se da “ante la grave situación que atraviesa la clase trabajadora y en particular el sector precarizado”. “Seguimos cobrando un salario por debajo de la línea de indigencia: se espera que podamos vivir con 8.500 pesos cuando la canasta básica es de 60 mil. Es urgente una actualización salarial que recomponga la situación y que se respete los aumentos para los jubilados”, remarcó la agrupación. También participaron de la protesta Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el MST, entre otros. “Hoy más de 10.000 de trabajadores desocupados salimos a las calles y rutas del país porque el Gobierno Nacional no garantiza las condiciones materiales para enfrentar la cuarentena. Tal vez sea la de hoy la mayor movilización que se desarrollara en medio de la cuarentena en todo el país”, dijo el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, a través de un comunicado. Según indicaron a NA fuentes del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo, hay “diálogo permanente” con las organizaciones sociales y “se están distribuyendo alimentos secos” a ONGs, organizaciones sociales e iglesias de todo el país. A la vez, recordaron el envío de fondos a provincias y municipios, así como la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los bonos a distintas asignaciones.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Publicó un nuevo video en sus redes sociales

“La asociación ilícita eran ellos”, afirmó Cristina sobre Cambiemos L a vicepresidenta Cristina Kirchner sostuvo ayer que “la asociación ilícita eran ellos”, en referencia al gobierno de Mauricio Macri y a la causa en la que se investiga el presunto espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión anterior. La ex presidenta publicó este jueves un nuevo video en sus redes sociales, en el que brindó detalles sobre su presentación en calidad de testigo ante el Juzgado Federal de Lomas de Zamora a cargo de Federico Villena, el lunes pasado, y confirmó que pidió ser querellante en el caso. En este marco, Cristina Kirchner cargó contra el gobierno de Macri y dijo que en el juzgado, donde permaneció durante dos horas y media, pudo enterarse de “cómo se abrió la trama más escandalosa de la que se tenga memoria en tiempos de democracia y cuya investigación recién comienza”. “Hace dos días -en realidad, tresconfirmé lo que siempre supe y lo que en definitiva siempre denuncié”, indicó, y agregó: “La asociación ilícita eran ellos”. “Durante dos horas y me-

La vicepresidenta Cristina Kierchner volvió a arremeter contra Macri. dia escuché las explicaciones del juez y de la fiscal de la causa de Lomas de Zamora, donde se descubrió una real y verdadera asociación ilícita, que -como tal- tenía como objeto la comisión de diversos delitos. ¿Cuáles?

Todos los necesarios para destruir opositores”, sostuvo. En el mismo sentido, afirmó: “Mientras escuchaba esas grabaciones -expuestas en el Juzgado-, mientras veía todo eso, no podía dejar de pensar

en mi hijo y en mi hija, en Máximo y en Florencia, que están acusados de formar parte de una asociación ilícita conmigo, su madre, como jefa. Qué increíble, ¿no?”. “Pensar que armaron cuatro causas judiciales en Comodoro Py por cuatro supuestas asociaciones ilícitas diferentes, en las que por supuesto, como no podía ser de otra manera, en todas me acusaban de ser la jefa”, agregó. “Ahora, después de ver todo lo que vi en Lomas de Zamora, ahora finalmente entiendo el por qué, la verdadera razón de esa obsesión con las asociaciones ilícitas. En realidad, estaban proyectando lo que ellos mismos eran y hacían: una verdadera asociación ilícita”, subrayó la ex mandataria. También aludió al “capítulo del espionaje que desplegó el Servicio Penitenciario Federal en la cárcel de Ezeiza”, a lo que calificó de “algo verdaderamente impresionante”. “El lunes pasado, antes de irme del juzgado y después de todo lo que vi y escuché, decidí constituirme como querellante en esa causa. ¿Qué si tengo alguna expectativa de que se haga justicia? La verdad es que a esta altura no sabría qué contestar. Pero sí.#

Hubo 30 muertes en las últimas 24 horas en el país por Covid 19

Día récord de casos confirmados: 1.386 infectados

T

reinta personas fallecieron en las últimas horas en la Capital Federal y en las provincias de Chaco, Misiones y Buenos Aires, y 1.386 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, en sendas estadísticas que son récord en la Argentina, por lo que la cifra de contagiados en el país asciende a 27.373 y las víctimas fatales hasta el momento son 765, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este jueves por la tarde, en las últimas horas fallecieron 24 personas: 17 hombres, seis de 65, 32, 71, 68, 86 y 64, de la Ciudad de Buenos Aires; diez de 41, 35, 48, 69, 85, 70, 55, 85, 60 y 82, de la provincia de Buenos Aires; y uno de 55, de Chaco; y siete mujeres, cinco de 80, 55, 59, 29 y 84 años, de Buenos Aires; una de 79, de Río Negro; y una de 46, Buenos Aires. Este jueves por la mañana, durante el reporte diario matutino, se había informado el fallecimiento de otras seis personas: cuatro mujeres, dos de 63 y 76 años, de la provincia de Buenos Aires; una de 47, de Misiones; y una de 67, de la Ciudad de Buenos Aires; y dos hombres, de 91 y 49 años, de la provincia de Buenos Aires. Además, se informó que la letalidad está por debajo del 3 por ciento; que 325 son las personas internadas en unidades de terapia intensiva; y que 8.332 infectados fueron dados de alta. Del total de enfermos confirmados este jueves por la noche, 538 son de la Ciudad de Buenos Aires, 756 de la provincia de Buenos Aires, 48 de Chaco, 5 de Chubut, 3 de

Córdoba, 3 de Corrientes, 6 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misones, 14 de Neuquén, 14 de Río Negro, y 2 de Santa Fe. De todos los casos registrados hasta el momento, 996

(3,8%) son importados, 10.657 (41%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.948 (38,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación

epidemiológica. Este miércoles se realizaron 6.288 nuevas muestras y desde el inicio del brote se hicieron 214.807 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.#

19

Mercado Libre

Denuncian que murió de Covid 19 empleado de empaquetadora

U

n trabajador de la empresa empaquetadora Webpack, vinculada con la plataforma de ventas en línea Mercado Libre, denunció ayer que un compañero de él murió en las últimas horas a causa de coronavirus. Fernando Villa indicó que su colega fallecido es un trabajador de 31 años llamado Matías Ocampo y reclamó a la compañía que elabore un protocolo sanitario eficaz para evitar la propagación de la enfermedad en esa empresa. Dijo que en Webpack, que arma paquetes para las entregas de Mercado Libre, son “muchos” los trabajadores contagiados de Covid-19, en una nómina en la que él mismo está incluido. Villa, que contrajo la enfermedad al igual que su esposa, contó que permanece internado desde hace 10 días en recuperación en el Hospital Vélez Sarsfield y con relación al fallecimiento de Ocampo dijo: “Podría llamarse una crónica de una muerte anunciada”. En declaraciones a radio Rivadavia, el trabajador agregó: “Me enteré que había gente que estaba contagiada, le tomaban la temperatura, les salía rojo y les decían, ´Pasá que no pasa nada, total somos amigos´”. “Anoche no pude dormir, no pensaba hablar, pero no quiero quedarme con esto en la conciencia y aunque sea la última vez que hablemos, quiero que por favor esto no pase más”, dijo, y reclamó un protocolo sanitario efectivo en la empresa. “Que se tomen todas las medidas de seguridad para que no quede destruida otra familia, no sé si esta familia se podrá reconstruir. Que de una vez por todas hagan los protocolos como los tienen que hacer”, enfatizó.#


POLICIALES_VIERNES_12/06/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Exdocente condenado por abuso sexual seguirá preso porque es “débil en controlar impulsos” Se trata de Marcelo Navarro, con una pena de casi cinco años por abusar sexualmente de un menor. Su Defensa solicitó su libertad condicional por su tiempo en prisión y por su conducta, pero la jueza Mónica García se la negó aduciendo que no tuvo tratamiento psicológico ni salidas transitorias. En 2015

El caso denunciado En el transcurso de diciembre de 2016, Marcelo Navarro, exdocente de apoyo de la Escuela 83 de Comodoro Rivadavia fue condenado por la Justicia de esa urbe petrolera por abuso sexual agravado por haber sido cometido por quien era responsable de la educación de la víctima y le impusieron 5 años de prisión, luego achicada tres meses por estímulo educativo. Ya en 2012, Navarro había sido acusado de tener un “trato inadecuado” con alumnos y en 2004 ya había sido separado de su cargo. No obstante volvió a trabajar cuatro años después hasta 2015 donde fue denunciado por un grupo de padres autoconvocados de aquel establecimiento educativo. La denuncia se originó cuando la víctima le dijo a su padre, mientras ambos miraban televisión, que el maestro le había enseñado que dos personas del mismo sexo podían quererse y vivir juntos. Eso le llamó la atención y comenzó a grabar con su teléfono lo que su hijo le estaba contando. El niño dijo que el maestro le dibujó en el pizarrón un pene y le obligó a que se lo acariciara.

E

l exdocente de la escuela Nº 83 de Comodoro Rivadavia, Marcelo Navarro, condenado a 4 años y 9 meses de prisión por abuso sexual a un menor de edad, continuará en prisión. Así lo decidió ayer la jueza Mónica García, luego de que la defensora de aquel solicitara en una audiencia su acceso al régimen de libertad condicional en base a su informe de conducta y social positivo. Apoyando la postura de la Fiscalía y la querella, la magistrada entendió que Navarro tuvo acceso al régimen de la progresividad de la pena, las salidas transitorias, que no tuvo acceso al tratamiento psicológico y que el informe de la psicóloga del Cuerpo Médico Forense fue negativo y concluyó que Navarro tiene rasgos egocéntricos, es débil en el control de sus impulsos y que si no hay un abordaje profesional no se cumplen con los fines de la reinserción social. Es peligroso para sí y para terceros. También la jueza intimó al Estado provincial a que provea de un psicólogo al condenado, aclarando que “la condena no tiene la finalidad de venganza”, sino de reinserción social del condenado. En un primer momento la defensora Luciana Rizzo se refirió a que Navarro fue condenado el 20 de abril de 2017 a la pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo. Por estímulo educati-

vo se le redujeron 3 meses de la pena y que el requisito temporal para acceder a la libertad condicional se cumplió el 3 de junio de 2020. El informe de conducta de su lugar de detención, la Alcaldía local, es buena ya que no registró sanciones disciplinarias; y asimismo el Informe Social donde fija domicilio. No cuenta con asistencia psicoterapéutico por razones ajenas a su voluntad, aseguró la defensora. Aludió a la entrevista que le fuera realizada a Navarro en el Cuerpo Médico Forense. Por lo tanto “se encuentran dadas las condiciones para su acceso al instituto de la libertad condicional”, concluyó la defensora. En contraposición la funcionaria de Fiscalía, Natalia Gómez, se refirió también a los informes positivos enunciados por la Defensa, pero aclaró que el Informe de pronóstico de reinserción social de Navarro fue desfavorable. Asimismo, desde Políticas Penitenciarias sostuvieron la necesidad de un abordaje psicoterapéutico del interno que “es esencial para su evaluación para eliminar conductas repetitivas”. Así, su pronóstico de reinserción social es desfavorable, afirmó la acusadora que hizo hincapié en el informe del Cuerpo Médico Forense que concluyó en “rasgos egocéntricos de su personalidad, un débil control de

Marcelo Navarro seguirá en prisión. Había pedido su condicional. sus impulsos y la ausencia de un tratamiento psicológico” de Navarro. El querellante Ricardo Vidal también se opuso al otorgamiento de la libertad condicional de Navarro. A su entender “nos encontramos ante una persona que continúa siendo peligrosa” en virtud de que fue condenado por el delito de “abuso sexual agravado por ser cometido por la persona encargada de su educación, dentro de una institución educativa”. Recalcó

que la psicóloga del Cuerpo Médico Forense sostuvo que existe una alta probabilidad de que el condenado vuelva a delinquir, siendo peligroso para sí y para terceros; y que “no existe de su parte arrepentimiento de lo que ocurrió”. La jueza resolvió no hacer lugar la libertad condicional ya que Navarro no ha tenido acceso al régimen de la progresividad de la pena, destacó un parte de prensa de la Fiscalía.#


policiales_VIERNES_12/06/2020_Pág.

Delito

Trelew: intentó robar una camioneta y fue detenido

21

Trelew

Pareja fue detenida cuando usurpaba una antigua casa Un móvil los vio en actitud sospechosa. Luego confirmaron que ambos jóvenes planeaban ocupar la vivienda de importantes dimensiones. La pareja tiene antecedentes penales.

E

Al llegar los efectivos el joven intentó fugarse vestido de policía.

E

l jueves a la madrugada, un joven de 28 años fue detenido cuando se disponía a huir luego de robar en el interior de una camioneta Volkswagen modelo Amarok, que se encontraba estacionada en la calle Alicia Moreau de Justo al 700, en la ciudad de Trelew. Al momento de su aprehensión el delincuente

vestía una campera de la Policía Aeroportuaria que había sustraído del interior del rodado. La Policía investiga si el hombre habría intentado encender la camioneta, ya que esta presentaba daños en la parte del torpedo. El mismo fue trasladado a la Comisaría. Resta aguardar la causa.#

Trelew

Trelew

Ladrones que huyen

D

os delincuentes fueron ahuyentados por uno de los hijos de la propietaria de una vivienda del barrio Abel Amaya de Trelew cuando pretendían robar en el interior. El episodio sucediò minutos después de las 630 de ayer en un domicilio ubicado sobre la calle Paso de Indios, donde dos hombres amenazaron a la dueña de casa para robarle, pero ante la presencia de uno de sus hijos emprendieron la fuga.#

Roban a una anciana

U

n individuo le robó a una anciana 200 pesos y carne de su heladera de su casa de Trelew, luego que ingresara presuntamente por una ventana. Fue en una vivienda ubicada sobre la calle Fennen al 1.400 de la zona sur de esa ciudad y luego de haber cometido el ilícito el ladrón huyó. La mujer se había quedado encerrada en su habitación mientras el malhechor sustraía el dinero de una mesa y la carne de la nevera.#

n horas de la mañana de ayer efectivos policiales de la Comisaría Primera de Trelew evitaron la usurpación de una antigua vivienda deshabitada. Se ubica en Leandro Alem al 347. Pertenece a una familia radicada en Buenos Aires y es administrada por la Inmobiliaria Russo, según confirmó la Policía. En el sitio fue detenida una pareja compuesta por un hombre de 33 años y una mujer de 25, nacida en Comodoro Rivadavia y afincada en Trelew, donde ambos poseen antecedentes judiciales. Así lo confirmó el comisario Mauricio Zabala, jefe de la Comisaría que detectó el intento. Al confirmar el hecho, Zabala sostuvo que en el edificio se verificaron daños en las griferías, en las instalaciones del baño y la cocina. En tanto, precisó que fueron imputados por la Justicia Federal por violar la cuarentena. La pareja fue detenida a disposición del juez penal de turno.#

La pareja tiene cargos de usurpación, daños y violación de domicilio.


policiales_VIERNES_12/06/2020_Pág.

22

“La Manada”: contundente impugnación del fiscal Fernando Rivarola

“Sin perspectiva de género, discriminatorio y basado en estereotipos machistas repudiables” El investigador fue duro con el fallo del juez Marcelo Nieto Di Biase, que rechazó el acuerdo de juicio abreviado entre la joven y los tres imputados: “¿Está viciado su consentimiento por haber aceptado la reparación económica?”, se preguntó y criticó que se haya cuestionado la decisión de la víctima. La víctima

Un Poder Judicial que no la escucha En otra parte de la impugnación del fiscal Fernando Rivarola a la decisión del juez Marcelo Nieto Di Biase, se pregunta si es válido cuestionar la decisión de la víctima “Que el caso se ventile en juicio oral o se resuelva en un juicio abreviado es una cuestión que claramente afecta a la víctima desde distintas ópticas, porque será ella quién deba enfrentar los pasos procesales siguientes”, precisó. Y se preguntó: “¿Quién más que ella para saber y decidir qué es lo mejor para su vida? ¿quién más que ella, después de haber sido asistida, asesorada por profesionales de distintas áreas, es capaz para decidir el camino del juicio abreviado? ¿es válido cuestionar esa decisión sin poner en crisis las normas internacionales y nacionales que imponen a los operadores judiciales el deber de escuchar de manera efectiva a la víctima y de que su acceso a la justicia sea real?”. Y disparó: “Es el propio Poder Judicial el que no la escucha. Justamente el organismo llamado a velar por sus derechos. Aquí, en la resolución judicial, su opinión no tuvo efecto alguno, ya que el juicio no implica únicamente afrontar el debate, también acarrea la incertidumbre del resultado, que se va a prolongar en el tiempo en virtud de las diferentes instancias que será necesario recorrer hasta que la decisión quede firme”, señaló una gacetilla de la Fiscalía. También advirtió que “la posibilidad de acceder a un conocimiento más acabado de los hechos en un juicio oral o de que puedan encuadrarse en una calificación jurídica más gravosa debe ser puesta en crisis a poco de preguntarnos en pos de qué y con qué fundamento: ¿de avasallar directamente los derechos de la víctima? ¿de silenciarla? ¿De no tener en cuenta su opinión y su deseo de terminar, de cerrar, de sanar para seguir con su vida?”. La impugnación concluye que “la sentencia impugnada, sin perspectiva de género, cosificó a la víctima con un estándar de moralidad basado en estereotipos patriarcales y machistas absolutamente repudiables, dejándola en un total desamparo, revictimizándola y desoyendo su opinión. La decisión se basó en argumentaciones aparentes y falaces que desatienden la normativa nacional e internacional que rige la materia”.

V

ulnera el derecho de la víctima a ser oída y que su opinión sea considerada; contiene una falacia demagógica; se entromete en el ámbito de decisiones del titular de la acción; genera un perjuicio sin dar a las partes la posibilidad de defenderse; carece de perspectiva de género; y es discriminatoria”. También “cosificó a la víctima con un estándar de moralidad basado en estereotipos patriarcales y machistas absolutamente repudiables, dejándola en un total desamparo, revictimizándola y desoyendo su opinión”. Con estas críticas al fallo del juez Marcelo Nieto Di Biase, el fiscal Fernando Rivarola presentó la impugnación a la resolución que rechazó el acuerdo de juicio abreviado propuesto por la Fiscalía, los imputados y sus defensores y que contara con la anuencia de la víctima, quien dio razones para su consentimiento en el caso conocido como “La Manada”, vinculado a un suceso de abuso sexual sucedido en septiembre de 2012 en Playa Unión. “El juez se entromete en el ámbito de las decisiones de política de persecución penal y de disponibilidad de la acción pública del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo el recurso. “Se extralimita realizando una crítica injustificada respecto del potencial probatorio. Conjetura, sin fundamento alguno, que en el juicio oral, un testigo brindaría un testimonio más preciso y en sentido más incriminatorio que el efectuado en la etapa penal preparatoria”.

Vulneración La Fiscalía cuestionó al juez “por desoír la libre decisión de la víctima”, ya que “la joven se manifestó en la audiencia, acompañada de su terapeuta y aclarando que tomó la decisión de avanzar en el acuerdo asesorada jurídicamente por un familiar”. El juez “vulnera el derecho constitucional de la víctima a ser oída y a que su opinión sea considerada en

Daniel Feldman / Jornada

toda resolución que se adopte a su respecto”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Daniel Feldman / Jornada

Sin perspectiva de género “Sin perspectiva de género, basado en estereotipos patriarcales respecto de las mujeres víctimas de ataques contra su integridad sexual, descarta el consentimiento libre de la víctima, no por su situación psicológico-psiquiátrica sino por entender que su voluntad estuvo condicionada por la reparación económica acordada”. Según Rivarolla, la decisión de Di Biase “omite que el derecho a la reparación de la víctima surge de Tratados Internacionales que la protegen e ignora que el Estado Argentino se ha obligado a propiciar que los agresores reparen económicamente a las víctimas y a informar anualmente la cantidad de mujeres que han sido reparadas”, indicó Rivarola.

Falacia demagógica En su apelación, el fiscal dijo que Di Biase “construye una falacia demagógica cuando afirma que de homologarse el acuerdo se estaría afectando el principio de igualdad porque, presume el juez que los imputados `tendrían´ una buena posición económica, sugiriendo que ello no ocurriría si los mismos no tuvieran recursos”. “Con esta postura discrimina a la víctima, al quitarle el derecho a la reparación sólo porque sus agresores pertenecerían a una clase social más acomodada, pese que es sabido que el derecho de reparación de daños es viable sólo cuando el demandado tiene capacidad económica para responder. Sin embargo, absurdamente, el juez utiliza esa presunta capacidad de los agresores para negar la reparación”.

Omite derechos Sólo en un juicio abreviado los imputados reconocen su autoría. “Ellos reconocen ante el juez que los hechos sucedieron como los relata la Fiscalía,

Nieto Di Biase. Fue impugnado.

Fiscal Fernando Rivarola.

que son responsables de haberlos cometido y que están dispuestos a ser sancionado. Estos extremos muy probablemente no llegarían a consolidarse en un juicio oral”. En este caso en particular “se ha puesto de manifiesto como muy pocas veces la importancia que reviste el reconocimiento de culpabilidad para la recuperación de la joven. Así lo manifestó la psicóloga, que atiende a la víctima desde 2015, quien enfatizó en la audiencia ante el juez reproduciendo frases literales de su paciente que indicaban que ese reconocimiento le permitía sanar”.

mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces”. Según Rivarola, “es inaceptable que el juez afirme que el consentimiento de la víctima está viciado por el sólo hecho de que la víctima haya ejercido su derecho constitucional a la reparación por un acto de violencia de género de tipo sexual. Constituye un acto discriminatorio por razón de género ya que por la razón de ser una mujer víctima ejerciendo sus derechos, se le veda la posibilidad de prestar un consentimiento válido y obtener el resarcimiento del perjuicio sufrido”. “No sólo se produce el agravio directo al derecho de la víctima, sino que además se generó un perjuicio insalvable para las partes porque el juez no les dio la oportunidad de ofrecerle la información que considerara necesaria para resolver acorde a derecho. Las partes no tuvieron la posibilidad de ejercer el más elemental derecho de defensa”, sostuvo Rivarola en su impugnación.#

La reparación La impugnación sostiene que “no existe norma alguna que obligue a la víctima a manifestarle al juez en que consistió la compensación económica. ¿Se encontraría viciado su consentimiento por haber aceptado la reparación?”. La respuesta la aporta el fiscal recurriendo a la Convención del Belém do Pará que en su artículo 7 menciona los deberes de los Estados: “Establecer los

Esquel

Encuentran la recaudación hurtada a un repartidor

U

n repartidor de fiambres de Esquel fue víctima del hurto de la recaudación, pero fue la propia madre de la victimaria la que devolvió el dinero el trabajador El hecho ocurrió en el cruce de las calles O´Higgins y Fontana, de esa ciudad cordillerana cuando una joven delincuente de 16 años aprovechó la distracción de un repartidor de fiambres que descendió a un comercio dejando el camión abierto, y

sustrajo de la guantera una billetera con 30 mil pesos. Según informaron fuentes policiales el hombre permaneció dentro del local por un lapso de 15 minutos y cuando salió se encontró con la triste realidad. Conforme a las pesquisas realizadas en inmediaciones, en conjunto con el aporte de un vecino, se logró dar con la responsable. Se trata de una menor de edad, conocida en el

ámbito delictivo de la ciudad cordillerana, quien se vio involucrada en varios hechos de hurto. Conforme a ello, personal policial visitó su vivienda, donde una mujer mayor, al ver el móvil, advirtió a los uniformados estar cansada de que su hija llegue con cosas robadas. La misma exhibió un bolso con $29.500 pesos en su interior, coincidentes con lo denunciado por el repartidor horas atrás.

Hallaron moto robada Efectivos policiales de Rawson intervinieron en un sector aledaño a la calle España del Área 11 de esa ciudad, luego de que vecinos del lugar alertaran que allí se encontraba abandonada una motocicleta. Al llegar los uniformados constataron que el rodado había sido denunciado como sustraído hace dos meses y se hallaba con visibles daños materiales.#


policiales_VIERNES_12/06/2020_Pág.

23

Operativo antidroga en Puerto Madryn

Secuestraron U$S 9.000 y $30.000 en un allanamiento U n allanamiento por comercialización de estupefacientes en una vivienda de Puerto Madryn dejó como resultado el secuestro de 9.000 dólares y 30.000 pesos en efectivo. La diligencia se produjo en la jornada de ayer por parte de efectivos policiales de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de esa ciudad portuaria. El procedimiento surge a partir de una investigacipon de varias semanas por infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737 y en donde intervinieron el juez y fiscal federal Gustavo Lleral y Fernando Gélvez y en donde hay un individuo involucrado bajo la modalidad del narcomenudeo en la zona. El allanamiento que continuaba al cierre de esa edición, en referencia a los estupefacientes incautados se efectuó en una vivienda ubicada sobre la avenida Rawson al 800 de Puerto Madryn. Por el momento no hay detenidos aunque sí personas identificadas e involucradas a la causa que se instrumenta desde el Juzgado Federal con asiento en Rawson. #

Fallecimiento

Oscar Elliot Quinteros (Q.E.D.P) Ayer (11-06-20) a las 12.30 horas falleció en Trelew el señor Oscar Elliot Quinteros (Mejo) a la edad de 73 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (12-06-20) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Quinteros, Price, Rapiñán, Meza y otras . Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio .

Tanto los dólares como los pesos fueron incautados en la diligencia.

También los de chapa y pintura

Control de talleres mecánicos en Trelew

E

n horas de la mañana de ayer se desarrollaron intensos controles en talleres mecánicos y de chapa y pintura de Trelew. Los mismos fueron efectuados por personal de la División Sustracciones y efectivos de la Comisaría Segunda junto a su jefe, Mariano Grass. Al informar sobre los resultados confirmaron que no se detectaron anormalidades y que las medidas de seguridad resultaron acordes a lo exigido en rigor del COVID-19. En los controles físicos sobre autorodados fueron inspeccionados quince y otros diez motores, sin detectar delitos. Además corroboraron junto a los propietarios de los talleres que se cumplan las medidas sanitarias. Los procedimientos dieron resultados positivos según informó la fuerza, ante la ausencia de actas labradas por este tema.#

Los talleres fueron controlados con mucha exhaustividad.

CHUBUT LA PRIMERA

1 5607 11 2 8298 12 3 4735 13 4 3555 14 5 5254 15 6 5837 16 7 3681 17 8 2070 18 9 1367 19 10 5050 20

2219 3384 1681 2496 3136 8027 1959 3174 5754 3726

CIUDAD MATUTINA

1 3437 11 2 5394 12 3 0805 13 4 7402 14 5 6605 15 6 5083 16 7 6414 17 8 1704 18 9 0799 19 10 8114 20

4452 6139 3414 5174 9666 0210 6763 4695 5351 0295

VESPERTINA

1 2403 11 2 2277 12 3 4076 13 4 1712 14 5 1237 15 6 4351 16 7 5370 17 8 1956 18 9 8655 19 10 8616 20

4206 1638 6654 9507 5858 2141 5160 0473 4746 0315

NOCTURNA

1 2097 11 2 6401 12 3 5054 13 4 0839 14 5 4458 15 6 7089 16 7 4062 17 8 2440 18 9 5221 19 10 1503 20

6281 1003 6579 9083 6037 9991 2260 3463 5386 9129

LA PRIMERA

1 3934 11 2 3582 12 3 7818 13 4 5650 14 5 8067 15 6 7639 16 7 3891 17 8 3811 18 9 6602 19 10 5386 20

1743 4571 6419 7191 1968 9780 6498 5242 9443 7839

QUINIELAS MATUTINA

1 1595 11 2 0450 12 3 3343 13 4 1391 14 5 7683 15 6 5613 16 7 0233 17 8 6499 18 9 4725 19 10 1298 20

0173 9483 2134 4594 9574 5151 0413 7170 2975 3088

VESPERTINA

1 5297 11 2 8883 12 3 6656 13 4 1335 14 5 4992 15 6 1609 16 7 8922 17 8 1972 18 9 6934 19 10 3192 20

7260 3007 7779 1840 8008 9885 5261 6054 0643 9468

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 9780 11 2 1681 12 3 0322 13 4 5389 14 5 7550 15 6 2273 16 7 5243 17 8 1719 18 9 3616 19 10 4911 20

3166 3574 1272 5055 0407 5460 3486 7471 8452 6709

LA PRIMERA

1 4661 11 2 2643 12 3 8717 13 4 8240 14 5 5768 15 6 7666 16 7 9407 17 8 8729 18 9 5267 19 10 2495 20

9401 8264 6726 5744 2162 2471 0514 6207 3878 0914

MATUTINA

1 7954 11 2 4220 12 3 9345 13 4 2008 14 5 4967 15 6 7151 16 7 3257 17 8 2908 18 9 6138 19 10 4267 20

3726 5912 2687 1265 7178 9274 4064 0004 3882 3501

VESPERTINA

1 4686 11 2 9381 12 3 0839 13 4 2502 14 5 9484 15 6 4750 16 7 8929 17 8 8502 18 9 7300 19 10 5081 20

2083 1003 6579 9083 6037 9991 2260 3463 5386 7260

NOCTURNA

1 6449 11 2 8598 12 3 2139 13 4 9436 14 5 0432 15 6 6642 16 7 8937 17 8 4050 18 9 6315 19 10 4435 20

0019 2615 6361 5606 9794 1316 5433 5192 6770 0657


Viernes 12 de Junio de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 72,26 EURO: 81,28

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 7º

Comodoro Despejado Viento del SO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 5º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 3º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Protesta. Agentes de la salud pública en Puerto Madryn marcharon ayer por las calles de la ciudad reclamando salarios atrasados. Este domingo

Nueva marcha en reclamo de justicia en Puerto Madryn

E

ste domingo habrá una nueva marcha en reclamo de justicia de familiares de víctimas de la delincuencia en Puerto Madryn. La convocatoria es para las 16 del domingo en el monumento a la Mujer Galesa desde donde marcharán hasta Fiscalía, Tribunales para luego retornar por las calles céntricas hasta avenida Roca y Belgrano. La convocatoria es propiciada por las familias de Alan Bopp, que ayer se cumplieron dos meses de su asesinato, de Marcos Villagra y de Beryl Williams, quienes cuentan con el apoyo y acompañamiento de la asociación. AngelGersi, presidente de la institución, manifestó que “es una oportunidad para que otras familias puedan acercarse y reclamar justicia” agregando que “pedimos a la gente que concurra con el barbijo y respetando el distanciamiento social. En las dos

marchas anteriores no hemos tenido inconvenientes y queremos seguir por el mismo camino”. El apoyo y la respuesta obtenida por la comunidad en las marchas anteriores fue notoria y se espera que esto vuelva a suceder el próximo domingo. En un primer momento las familias respetaron y aguardaron para realizar las convocatorias pero “llega un momento donde uno siente la necesidad del reclamo de justicia. Todos sabemos que este es un proceso largo y las familias que conformamos la asociación no queremos que sea una actitud pasiva sino que el objetivo es enviar un mensaje a la justicia y a todos los actores respecto a que las familias estaremos atentos. Solo reclamamos justicia para quienes no están” dijo Gersi. Este 11 de junio se cumplieron dos meses del homicidio de Alan Bopp,

Mariano Di Giusto/ Jornada

La Asociación Víctimas de la Delincuencia convocó a la marcha. ocurrido en las inmediaciones de los barrios Comercios II, IV y V. StephanieBopp, hermana del joven, dijo que “todo es muy reciente y seguimos

en la etapa del proceso de investigación”, además de plantear que “las cosas van encaminadas y creemos que va a salir bien”.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.