●●Racing venció 8 a 0 a
Defensores del Parque en la 15º fecha del Torneo Apertura 2022 de la Liga del Valle. Ganaron J.J. Moreno y Ever Ready. P.16
Una “Academia” demoledora
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.317 • 36 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
ANTE LA HABILITACIÓN DE LA DESCARGA DE LANGOSTINO EN MAR DEL PLATA
El STIA advierte sobre la pérdida de puestos de trabajo en la provincia El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación rechazó la decisión del Consejo Federal Pesquero.
●●
DANIEL FELDMAN / JORNADA
El ministro Miguel Castro dijo que reforzará la seguridad en diversos sectores de Esquel
BOX EN EL GIMNASIO N° 1
Regreso triunfal
P.12
Por Malvinas ●●Desde El Impenetra-
ble a Ushuaia tejen bufandas celestes y blancas para homenajear a los excombatiente argentinos y que serán entregadas en el acto del 19 de junio en Puerto Madryn. P.13
P.5
MULTIESPECIE
VERENA DIETZ, MÉDICA VETERINARIA HABLÓ DE ESTA REALIDAD
Mascotas víctimas ●●En la violencia intrafamiliar los animales también sufren golpes y malos tratos. Los
casos son numerosos y existe legislación que sanciona a los agresores. P.10-11 FÚTBOL FEMENINO
Yamila “de Primera” ●●Yamila Villegas tiene 33 años, es instrumentadora
quirúrgica y debutó en J.J. Moreno. Relató en una entrevista con Jornada su historia de vida. P.17
●●Matías Montesino ven-
ció por puntos al neuquino Facundo Huenque en Ligero tras superar malaria P..15
Con un arma en la calle
P.23
Robó un auto, lo abandonó e irá a juicio oral y público
La frase del día: “Es un tema que no se habla demasiado” VERENA DIETZ SOBRE EL MALTRATO INTRAFAMILIAR A ANIMALES
P.20
P.10-11
DOMINGO_12/06/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
El desafío de unir los tiempos del Estado con la necesidad ciudadana
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Nuevos vehículos para la Policía con el objetivo de combatir a la inseguridad. Por otro lado, la necesidad de una conectividad en las escuelas.
L
os tiempos del Estado no son los tiempos de la gente”. La frase siempre fue un lugar común útil para evitar explicaciones complejas cuando las respuestas a veces no llegan a los vecinos como se debe. Sabedor de que le queda un año y medio de gestión, lapso que equivale a siglos o a un minuto -depende de la lupa-, el gobernador Mariano Arcioni apretó el acelerador en un tema clave: el combate contra la inseguridad, siempre en el top tres de los reclamos. En la semana que pasó por fin se vio en las calles una inversión multimillonaria que prometen que seguirá: motos, camionetas, bicicletas y alcoholímetros. También el anuncio de refacción y construcción de más dependencias policiales. O como sugirió el nuevo jefe de la Policía, César Brandt, “a los uniformados les exigen mucho pero también hay que darles las herramientas”. Mientras, el Ejecutivo espera que Legislatura apruebe un leasing por $ 1.500 millones para más equipamiento. Siempre será una carrera contra el tiempo porque todo elemento de uso
policial intensivo se desgasta rápido, es caro y no puede faltar. Es algo que no suele entenderse y por eso, por ejemplo, las postales de patrulleros eternizados en los talleres. Al menos Fontana 50 decidió correr esa carrera y poner en cero a los agentes de la calle para estar un poco menos detrás de las necesidades. Otro aporte clave serán los dos radares para el Valle Inferior y la Cordillera. Las fotomultas eran algo que veíamos en los canales porteños. Pero ya están aquí y no para recaudar sino para salvar vidas, así de seco. Si nadie viola ley nadie pagará un centavo. Si de ocuparse se trata, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia invirtió $ 70 millones en vehículos equipados con alta tecnología. Y aportará preventores para que colaboren en el trabajo en los barrios más calientes. En ese acto el titular de la cartera de Economía de Comodoro, Germán IssaPfister, dijo una frase clave: “Es fácil decir que la educación, la salud y la seguridad son temas de incumbencia provincial, pero el intendente tiene muy en claro que debemos ha-
cernos cargo de los temas de la ciudad independientemente de quien sea el responsable principal”. Todo tiene que ver con todo, decía al gran Pancho Ibañez. Los municipios no pueden ni deben lavarse las manos para enfrentar los problemas que acucian a los vecinos, aunque una cuestión de jurisdicción les diga que no están obligados. Pero cabe apuntar que mientras esto sucede y el Estado activa, hay vecinos que a su modo salen también a cubrir baches que pudieron resolverse sin romper ningún presupuesto. Hay al menos dos ejemplos. Uno es la Comisión de Padres de la Escuela 748 de Trelew. Decidieron colocar una urna en la puerta del establecimiento. No para el viaje de egresados o alguna iniciativa solidaria: simplemente quieren instalar wifi. Es difícil entender el porqué de la necesidad de llegar a estos extremos. Sobra explicar la importancia de internet para la educación. Esta comunidad educativa no hizo reclamos grandilocuentes ni agredió a nadie. Puso manos a la obra con la iniciativa que mejor se les ocurrió.
El otro dato es la actitud de los padres de la Escuela 6 de Los Altares. Exigen un esquema de contención psicológica para sus hijos debido a inconvenientes con uno de los alumnos. Decidieron visibilizar su queja tomando el edificio. No suena a la actitud más dialoguista pero advirtieron que hace al menos un año tienen una protesta pendiente. Recién la otra semana quizás haya clases. Algo une ambos escenarios: a largo plazo mejor educación será siempre menos conflictividad social, más civilismo para evitar un Estado policíaco. Alguna vez ese trabajo debe comenzar. Equipar a las fuerzas de seguridad era imprescindible; del otro lado del mostrador, hay inquietudes simples pero irresueltas de cientos de familias. Frente a este desajuste, los candidatos a Fontana 50 para 2023 deben explicar cómo conciliarán los “tiempos del Estado” para que encastren con lo que los ciudadanos esperan y necesitan. Hoy son dos líneas que alguna vez la gestión debe unir. No será un trabajo para flojos ni improvisados. #
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
3
Gira por Rio Mayo, Lago Blanco y Facundo
Arcioni: “No dejamos de recorrer la Provincia dando respuestas concretas a los vecinos” Lo remarcó el mandatario provincial, al referirse a las gestiones realizas en localidades del interior visitadas.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, hizo un balance de su reciente agenda en las localidades de Río Mayo, Lago Blanco y Facundo, donde inauguró obras, firmó convenios, anunció obras de gas, una comisaría y nuevas viviendas. Además, entregó insumos a Escuelas e instituciones, y recibió inquietudes de vecinos. “No dejamos de recorrer la Provincia y sobre todo el interior, dado respuestas concretas a los pedidos de los vecinos. En esta oportunidad nos hemos reunido con todos los sectores. Recibimos a vecinos, a docentes, auxiliares de la educación, la verdad estoy muy contento por el recibimiento que tuvimos en cada localidad”, manifestó el mandatario provincial. Arcioni indicó que “pudimos hablar con claridad, explicando por todo lo que nos tocó atravesar, tanto por la pandemia como por la crisis económica y financiera, pero que hoy estamos dando las soluciones que necesitaban. Hoy se ratifican, que de eso se trata gobernar”. El Gobernador remarcó que “venimos trabajando como desde el primer día con muchas ganas, sin bajar los brazos y dándole para adelante para que todos tengamos la provincia que nos merecemos. No me cansaré de pedir que no haya grietas que empañen el futuro de las nuevas generaciones, podemos discutir, discernir, pero siempre con respeto. Debemos trabajar todos
juntos, aportando nuestro granito de arena para enaltecer a Chubut”.
Ruta Nacional N° 260 En su paso por Lago Blanco, el Gobernador Arcioni recorrió la obra que se está ejecutando en la Ruta Nacional N° 260, que forma parte del Corredor Bioceánico y comprende una extensión de 23 km, desde el cruce con la Ruta Provincial Nº 51 hasta el KM 82. La misma se encuentra en un avance del 70% y prevé la inauguración de la primera etapa en enero del 2024. En este sentido, el mandatario provincial remarcó “el avance impresionante de obra” recordando que “en agosto del 2021 se firmó el inicio de obra y hoy vienen avanzando rápidamente, si bien están en el receso invernal, pudimos notar un trabajo muy bueno y muy rápido. Le va a cambiar la vida a toda la zona: a Río Mayo, Lago Blanco, Facundo, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, porque es parte del Corredor Bioceánico”. “Quiero agradecer el acompañamiento del Administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el jefe del Distrito Chubut, Julio Otero por el acompañamiento para que esto sea una realidad”, subrayó Arcioni, En cada oportunidad, el Gobernador pudo tener contacto con los vecinos del interior provincial atendiendo las solicitudes. Al respecto, manifestó que “luego de las entregas de
El gobernador Mariano Arcioni en su visita por Lago Blanco, Facundo y Rio Mayo con nuevos anuncios. elementos y firmas de convenios, nos tomamos todo el tiempo del mundo para atender a los vecinos, la verdad que me voy muy contento porque es parte de lo que tenemos que hacer. Dar la cara, ir a las localidades, explicar la situación, dar soluciones, escuchar, ser escuchado también”. En Río Mayo, Arcioni comentó que “he mantenido una charla muy amena y respetuosa con docentes, escuchando su justo reclamo y nosotros
también explicando todo lo que hemos hecho a lo largo del tiempo. Lo importante es que pudimos tener un diálogo frontal donde hubo respeto ante todo y poder charlar con total franqueza y sinceridad”. Por último, Arcioni anunció la adquisición de un colectivo para el traslado de las chicas y los chicos del Club Social y Deportivo Río Mayo. “Somos muy consciente de la situación que viven las instituciones
deportivas, y el Club Social y Deportivo Río Mayo no está exento de la realidad, y es por eso que hemos tomado la decisión de que tengan un colectivo y puedan trasladar a todos los chicos y chicas, que deben tener cerca de 400 o más”, afirmó el mandatario y agregó que “hoy sus padres se desviven para que sus hijos puedan viajar a los torneos, y que puedan llegar a costear los gastos de los transportes, con lo que significa la movilidad”.#
En Telsen y Comodoro Rivadavia
Capacitaciones docentes sobre Residuos Sólidos Urbanos y ODS 2030
L
os Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Educación, inició en Telsen y Comodoro Rivadavia, las primeras capacitaciones docentes referidas a Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 2030), que se dictarán en formato semipresencial a lo largo del presente año. Las mismas están destinadas a docentes de los diferentes niveles, con el objetivo de incorporar estas temáticas en las aulas e instituciones educativas.
En relación a la capacitación en residuos, el coordinador de la Unidad Técnica Provincial GIRSU, Fernando Pegoraro, explicó que “en Telsen hicimos una demostración práctica en la Planta de Separación, con la prensa con la que se compactan latas de aluminio, botellas de plástico y cartón”. “Explicamos cómo funciona y la importancia de una buena separación en origen de aquellos materiales que se pueden recuperar, para luego trabajar en la escuela a nivel teórico e intercambiar ideas con las docentes
presentes”, añadió. Por otra parte, en Comodoro Rivadavia se inició la capacitación “ODS 2030 Chubut: Compromiso global a escala local” con una extensión de cinco encuentros, dos presenciales y tres virtuales, y una carga horaria de 28 horas. En este sentido, la coordinadora de la propuesta, María José Esteves, destacó que “después de dos años de pandemia, es bueno regresar a la presencialidad con los cursos, en este caso, con el objetivo de dar a conocer e impulsar en las escuelas la Agenda 2030”.#
Las capacitaciones están orientadas a sumar temáticas en las escuelas
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Trelew
Sindicato de Trabajadores de la Educación
A
Spina planteó que se iniciará una nueva etapa dentro del
Seguridad y Fiscalía acordaron trabajar en conjunto corde a los lineamientos en pos de una política de seguridad pública con todos los actores del sistema judicial, los subsecretarios de Seguridad del Chubut mantuvieron una reunión con las autoridades de la Fiscalía de Trelew. En representación del Ministerio de Seguridad del Chubut los subsecretarios de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra; de Coordinación y Gestión, Alejandra Paz; y de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz, tuvieron una reunión de trabajo con la fiscal General, Silvia Pereira y el funcionario de la Fiscalía de Trelew, Rubén Kohler. Dentro de una amplia agenda de temas en común, se abordaron las cuestiones referidas a la Brigada de Investigaciones y la División Drogas que resultan auxiliares de la justicia en casos complejos. Se repasaron los temas relacionados a las comisarías de la mujer y se analizaron los sectores que requieren un especial seguimiento acorde al análisis con el mapa del delito. Otro aspecto de interés fue evaluar la posibilidad que la Policía pueda utilizar el equipamiento y los móviles secuestrados en diversos procedimientos.#
4
Guillermo Spina, es el nuevo secretario General del SITRAED gremio docente. La oposición ganó por 53 votos. Agencia Puerto Madryn
H
emos ganado una elección histórica” expresó Guillermo Spina luego de recibir el llamado telefónico de Gerardo Carranza donde reconocía que la tendencia era irreversible y la lista 3 había obtenido el triunfo en las elecciones del SITRAED. Los datos finales marcaron que la oposición cosechó 588 adhesiones en cada una de las mesas mientras que el oficialismo tuvo 53 sufragios menos dado que solo cosechó 503 votos. Como se presumía Carranza hizo se Puerto Madryn su bastión electoral dado que logro 254 sufragios contra 47 de la oposición. Esa seccional representa casi el 50 por ciento de lo general. A ello hay que sumarle Lago Puelo donde la diferencia a favor de la lista Azul 1 fue de 41 votos a favor contra 4 de la oposición. Esa tendencia fue revertida por el apoyo mayoritario que la lista 3 al-
canzó en las mesas de Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia donde las diferencias fueron muy amplias para la propuesta que impulsaba a Guillermo Spina al cargo de secretario General.
“Triunfo histórico” En el resto de las mesas, tanto en el interior como móviles, las diferencias no fueron mayores y ello inclinó la balanza a favor de la oposición que alcanzó un “triunfo histórico” que implicará la salida de Gerardo Carranza del SITRAED luego de muchos años. Desde la lista opositora se agradeció el acompañamiento y participación del afiliado que fue contundente y clave para alcanzar la victoria. “Agradecemos a los afiliados que fueron a votar porque nuestro compromiso es con cada uno de ellos”. La nueva conducción gremial estará integrada porque Guillermo Spina-
Guillermo Spina agradeció el acompañamiento recibido. como secretario General, siendo secundado por Liliana Racheff y Silvina Almirón, como secretaria adjunta y gremial respectivamente.
“Gestión transparente” La asunción se producirá el próximo 30 de junio y desde allí el electo secretario General del gremio docente adelantó que “es momento de hacer
la gestión transparente que prometimos” añadiendo los integrantes de la lista que “hemos renovando nuestro compromiso y agradeciendo la confianza que han depositado con su voto. Saludamos especialmente a los congresales y a los fiscales que cuidaron fielmente la transparencia del acto eleccionario” manifestaron los integrantes de la electa conducción sindical.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
Embellecimiento en el muelle Storni
C
ontinuando con las obras de mejora de la infraestructura portuaria y en concordancia con el evento del próximo domingo, cuando se conmemoran los 40 años del regreso de los ex combatientes de Malvinas por el Muelle Almirante Storni y su paso por la ciudad, desde la Administración Portuaria de Madryn se está realizando una serie de trabajos en el ingreso a la terminal marítima. En esta primera etapa, las modificaciones realizadas se tratan de un ensanchamiento en la vereda norte del ingreso y la colocación de una malla perimetral que termina, en su extremo sur, en un muro de gaviones sobre el que irá montada la imagen institucional de la APPM. Estos trabajos forman parte de un proyecto que incluye la posterior modificación de la margen sur del ingreso, la cual incluye una puesta en valor del edificio allí ubicado, donde funcionaba el antiguo centro de contrataciones, que fue remplazado por cuatro edificios nuevos que permitieron sectorizarlos de acuerdo a la actividad realizada. Se están realizando tareas de mantenimiento tanto en las veredas y cordones cunetas como sobre el mural “El Regreso”. Son realizadas por los propios artistas que pintaron la obra.#
5
Ante la decisión de habilitar la descarga de langostino en Mar del Plata
El STIA advierte la pérdida de puestos de trabajo en toda la provincia Agencia Puerto Madryn
L
as autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –STIA– emitieron un comunicado de prensa donde fijaron su “rechazo” a la decisión del Consejo Federal Pesquero de habilitar la descarga de langostino en Mar del Plata. Desde el gremio se puntualizó que “rechazamos con fuerza la decisión del Consejo Federal Pesquero que atenta contra miles de puestos de trabajo en la provincia del Chubut”. Puntualizaron que “los miembros de la comisión directiva y el cuerpo de delegados de comisiones internas del Sindicato de la Alimentación, en representación de todos los trabajadores y trabajadoras, repudiamos el accionar del Consejo Federal Pesquero en la sesión del viernes 10 de junio reunido en Mar del Plata”. Desde el STIA se afirmó que “intimamos y exigimos a sus miembros a retrotraer en carácter de urgente las medidas que atentan contra los puestos de trabajo de la Patagonia” advirtiendo que “en caso contrario
El gremio de la Alimentación argumenta que se perderían miles de puestos de trabajo en la provincia. los trabajadores de la industria de la alimentación haremos tronar el escarmiento”. La dirigencia gremial remarcó que “el recurso que se pesca en la zona económica exclusiva de aguas
nacionales frente a los puertos de Madryn y Camarones debe ser descargado en los puertos provinciales o, de forma contraria, se perderán miles de puestos de trabajo en la provincia. Es
por eso que, observando los despropósitos de la resolución del Consejo Federal Pesquero, instamos al gobierno nacional a derogar la misma antes de su entrada en vigencia”.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
6
Por primera vez con la presencia del rector
UTN Chubut celebró su XXIII Colación de Grado Se llevó a cabo el viernes en la Casa de Estudios, donde se entregó el diploma a trece nuevos profesionales.
P
or primera vez en la historia de la Facultad Regional Chubut, se contó con la presencia del Rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para el XXIII Acto de Colación de Grado que se desarrolló este viernes y en el que obtuvieron su diploma trece universitarios. En el mismo también se entregaron títulos de bachiller a personal nodocente. Se trata del rector Rubén Soro quien presidió la ceremonia junto a la decana, Diana Bohn, la vicedecana, Soraya Corvalán y la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra. El acto contó con la presencia de las demás autoridades académicas, provinciales y municipales, representantes de diferentes fuerzas, organismos locales, empresarios, familiares y público en general. Acompañaron el secretario General del Gremio Nodocente APUTN, Norberto Gutiérrez, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Lidia Blanco y el delegado zonal de la misma, Gastón Morales, el vicerector de la Universidad del Chubut (UDC), Fer-
nando Menchi, el subsecretario de Energía del Chubut, Eugenio Kramer, la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán Carro, el director del CCT – CENPAT CONICET, Rolando González, el jefe de Prefectura de la ciudad, Ernesto Finelli, el presidente de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de la Región Patagónica, Ovidio Palacio, entre otros. Quiénes recibieron su diplomatura en esta oportunidad fueron: por la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Camila Pietrocola, Diego Ventura y Ailen Nadir, por la Tecnicatura Universitaria Pesquera, Candelaria Bulacios y Jorge Luis Castañeda; por la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial, Andrés Castañeda, Ezequiel Aparicio, Rodrigo Aparicio y Marcos Malik, y por la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones de Educación Superior; Mercedes González, Fiorella Matschke, Gabriela Romero y Margarita Vallejos Pino. Como es política de la Casa de estudios el sostener la formación con-
En total fueron trece los universitarios que recibieron su diploma enel acto de colación de grado. tinua del personal nodocente, de manera de brindarles herramientas concretas que mejoren su trabajo diario y a la vez les permitan acceder a diferentes titulaciones de nivel secundario, terciario y universitario con reconocimiento nacional, en esta oportunidad se entregó el título de
bachiller a Natalia Ledesma, Tomás Luquet y María Cristina Urquía. El rector de UTN, Rubén Soro, les deseó el mayor de los éxitos a quienes egresaron y puntualizó: “No se olviden jamás de la universidad pública que es la universidad obrera; que siempre ha sido inclusiva y que les
permite ahora contar con una herramienta que nadie les puede quitar, como es el conocimiento. La Universidad les dio la oportunidad, y a través de la educación podrán trabajar y así mejorar la vida de las personas. Que ese conocimiento puedan compartirlo y transmitirlo a los demás”. #
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Reparan el motor
Restablecer energía en Colán Conhué
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, informó que el personal de la empresa Secco, a cargo del mantenimiento del motor que abastece de energía a Colan Conhué, arribará a la localidad en el transcurso del día para trabajar en la reparación del desperfecto técnico presentado en el equipo. El equipo técnico de la firma estará llegando a Gan Gan en las próximas horas para el mantenimiento de rutina de los motores de esa localidad del interior provincial, por lo que se les informará inmediatamente de la situación en Colán Conhue para su rápida intervención. En este marco, estiman que el servicio de energía se restablecerá en el transcurso del día, o a más tardar mañana a la mañana.
Nuevos motores Por otro lado, desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación informaron que se realizó el anticipo financiero a la empresa que trabajará en la fabricación de nuevos motores de energía para Colán Conhue, Lagunita Salada y Gan Gan, por lo que en los próximos meses las localidades contarán con nuevos equipos para el abastecimiento del servicio.#
7
Puerto Madryn
Servicoop avanza con el programa “Conectados” en las Juntas Vecinales Agencia Puerto Madryn
L
os integrantes del Consejo de Administración de Servicoop prosiguen con la recorrida por distintos barrios de la ciudad del plan “Conectados”. Allí junto al personal de la cooperativa presenta el nuevo “Portal Socios” de Servicoop a los integrantes las juntas vecinales, en este caso de las Asociaciones del barrio Presidente Perón y barrio América. El objetivo del plan es resolver dudas e inquietudes sobre el funcionamiento, accesibilidad y dar a conocer los diferentes trámites que se pueden realizar de forma virtual. Uno de los principales fundamentos que tiene el plan “Conectados” es que las juntas vecinales puedan luego replicar la información hacia los vecinos y de esta manera multiplicar los canales de comunicación y fortalecer el vínculo entre las Asociaciones Vecinales y Servicoop. En el nuevo portal socios los usuarios deben registrarse para luego poder realizar trámites online, que no requieran firma personal. Dentro de
El portal es el “Porta Socios” que permite los trámites on line. los trámites que se pueden realizar online se encuentra la solicitud de alta de suministro para personas físicas o jurídicas, pedidos de factibilidades, cambios de titularidad o domicilio,
reclamos por montos facturados, asociación de cuentas, visualizar las facturas y consumos históricos, consulta de deudas y el pago de facturas online, por lo que los usuarios ahora
desde la comodidad de su hogar pueden acceder a realizar una variedad de trámites que antes eran de forma presencial. Las Asociaciones Vecinales son centros estratégicos para la propagación de información y cumplen una gran labor en materia de guía a los vecinos para la realización de numerosos trámites y el plan “Conectados” en este sentido, refuerza las tareas llevadas adelante por el personal de las Juntas. Héctor Perdomo, Protesorero de Servicoop, señaló que “el desarrollo del nuevo portal online se enmarca en el plan de modernización que se lleva adelante en Servicoop, hoy y más aún luego de lo vivido en el periodo de pandemia, contar con nuevas herramientas basadas en los procesos virtuales toma una vital relevancia, a raíz de esto es que difundimos los alcances del nuevo portal, la forma de acceder y las distintas posibilidades que otorga”. Por último, Perdomo destacó la labor de las Asociaciones Vecinales al indicar que estas “realizan un aporte muy valioso para la Cooperativa”.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
8
Esquel
Derivaciones del polémico alquiler: Ongarato recibió carta documento y amenazas de juicio
M
Agencia Esquel
ientras el tema del polémico alquiler que gestó el municipio de Esquel, y sin haber usado las instalaciones del inmueble contratado abonó un poco más de $ 3 millones, parece precipitarse en el seno de la comisión investigadora del Concejo Deliberante, el intendente Sergio Ongarato habló al respecto.
Recalcó que conocido el dictamen de los concejales, presentó en término su descargo, y la decisión quedó por cuenta del Concejo, recordando que una vez ingresados su escrito y el del ex secretario de Hacienda, Matías Taccetta, hubo dos intentos de llevar adelante reuniones de la comisión presidida por Gerardo Filippini, y “la oposición no dio quórum”.
Subrayó que “es un tema que escapa a mi, y lo debe resolver el Concejo Deliberante. Acá no hay ningún delito, ni malversación de fondos ni alguien que se haya quedado con el dinero. Simplemente es un problema que hubo que solucionar”. Ongarato manifestó que se trató de un problema muy complicado, porque “se alquiló un edificio; había que hacer reformas, no se hicieron y
después había que empezar a pagar el alquiler del edificio que no estaba en condiciones de ser ocupado”. Relató que hasta que lograron rescindir el contrato con la empresa que administra el inmueble pasó un tiempo, y se dio un reclamo del propietario. Analizó que el entonces secretario de Hacienda Matías Taccetta, debió resolver un problema que se le planteó, y que no fue ocasionado por
él. “Tuvo que pagar algo que era muy difícil de imputar, porque las obras que había que hacer en el edificio no se habían realizado; los responsables de esa obra no lo hicieron”, acotó. Sin nombrar a Alejandro Wengier, que era en ese tiempo el secretario de Obras Públicas, Sergio Ongarato resumió señalando que los trabajos le correspondían a la Secretaría de Obras Públicas Municipal. Evitó mencionar a algún funcionario porque “he recibido carta documento, y he recibido amenazas de que si nombro personas me harán juicio. Pero, la Secretaría de Obras Públicas era la responsable de hacer las obras en el inmueble, y no se hicieron”. También sugirió el intendente que no intervengan más personas en este asunto del alquiler, porque “intervino hasta el senador Ignacio Torres, y la verdad que no sé qué hace metiéndose en un tema interno de una localidad como Esquel, con los problemas que tiene el país, y requiere la atención de los legisladores, porque estamos sin combustible, con una inflación altísima y problemas de todo tipo”.#
Ongarato, intendente de Esquel.
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
En Gaiman
Dictan capacitación en diseño integrado de riego E l Gobierno Provincial brindará una capacitación sobre diseño y manejo del riego gravitacional para adaptarse a la crisis hídrica destinada a productores agropecuarios del VIRCH y zonas aledañas. La misma es organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio e INTA y se realizará el próximo miércoles 15 de junio a las 10.30 horas en la Unidad de Empleo de Gaiman. Estará a cargo de Ana Liberoff Dra. en Ciencias Biológicas e Investigadora Adjunta en el área de Ambiente, Conservación y Sustentabilidad (CONICET), Lucas Díaz Ingeniero Mg. en Riego y Drenaje (INTA) y Roberto Iturburu, Ingeniero Agrónomo Técnico de la Subsecretaría de Agricultura. Los interesados pueden inscribirse en Oficinas del MAGIyC en Gaiman: Edward Owen Nº 92 o al teléfono fi-
jo:(280-4491118), e-mail centrodereferenciadesanidadveg@gmail.com. Ciclo de capacitaciones Desde febrero a la actualidad, se han capacitado más de 400 productores, interesados y alumnos de instituciones educativas con orientación agropecuaria de toda la provincia en Buenas Prácticas Agrícolas, producción de olivos, bioinsumos, y manejo integral de plagas. La red de conocimiento agrícola en Chubut tiene un nivel elevado de apertura, más del 80 % de los actores son productores de recursos naturales, el resto de los asistentes se dividen en estudiantes con inclinaciones agrícolas 15% y finalmente el 5% profesionales y público en general. Desde el área de Agricultura, se realizan jornadas de conocimiento en temas como rentabilidad, servicios, ecosistemas y sistemas alimentarios específicos de cada comarca con el
objetivo de que los productores sean capaces de generar y acumular conocimiento para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y desarrollo en Chubut. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira señaló que “los conocimientos tradicionales que se van haciendo “camino al andar” son dinámicos y a veces fallan. Hemos observado que la colaboración activa para generar conocimientos está en el alma del productor provincial, para poner la innovación en bien de cada uno, fuera cual fuera su envergadura de su producción”. “Las oportunidades de innovar y/o mejorar que surgen vinculadas con la producción la estamos asociando con este tipo de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje de productores o bien de sectores que se quieren iniciar en agricultura”, señaló.#
Puerto Madryn
Paneles solares en el Área El Doradillo
E
l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a través de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables (APPER), realizó esta semana el montaje de un sistema de generación de energía fotovoltaica e instalación eléctrica en el Observatorio Punta Flecha de la Fundación Patagonia Natural, ubicado en el Área Natural Protegida El Doradillo. La provisión de energía eléctrica al Observatorio tiene por objeto favorecer el desarrollo de las tareas cotidianas con iluminación y comunicación; fundamentalmente para difusión, seguridad y transmisión del trabajo en investigación para la conservación y turismo que allí se realiza. En el marco de un trabajo cooperativo, la APPER aportó materiales eléctricos y el trabajo de montaje del sistema fotovoltaico e instalación eléctrica.#
El fin de los paneles es favorecer la iluminación y comunicación.
9
En el interior provincial
Campaña de documentos
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, continúa con los operativos móviles de la Campaña de Documentación en el interior de la Provincia. Se trata de un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Asuntos Municipales, e instituciones dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia. La próxima semana, la campaña de documentación retomará su trabajo en las localidades de Río Senguer, Aldea Apeleg, Atilio Viglione y Río Pico. De forma paralela, habrá otro equipo documentario desplegándose en las localidades de Colán Conhué y Al-
dea Epulef con el objetivo de llevar a cabo las renovaciones y/o actualizaciones documentarias necesarias. En este sentido, la titular del Registro Civil, María José Llanes, señaló que “por expresa indicación del ministro de Gobierno y Justicia iniciamos con la Campaña de Documentación en el mes de mayo en las localidades de Aldea Beleiro, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Facundo y Buen Pasto”, anunciando que “la semana próxima continuaremos con dicho trabajo para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a este derecho”. “Esta Campaña se articula con Asuntos Municipales”, finalizó.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
10
Lo advirtió en una entrevista la médica veterinaria Verena Dietz.
“Las mascotas también son víctimas directas de la violencia intrafamiliar, sufren malos tratos” “Es un tema del que no se habla mucho. He visto varios casos de violencia en parejas del hombre hacia la mujer y también en ese caso, el animal en malas condiciones o que también lo golpeaban. Tener una mascota es hasta la vejez de la misma. Si quieren tenerla deben entenderlo así”, dijo Dietz.
S
uelen ser las grandes olvidadas. Las cifras de violencia intrafamiliar no bajan y las mascotas son también víctimas de malos tratos, una situación casi invisibilizada. La sociedad ha evolucionado en cuanto a la concientización y tal es el cambio que se ya habla de familias multiespecies donde los animales son reconocidos como un miembro más. Y sufren estas situaciones como tales. Incluso en separaciones y divorcios cuando la persona con quien construyen un vínculo más estrecho se va del domicilio impacta en forma directa en su salud derivando en enfermedades relacionadas al estrés o la tristeza. Es urgente que en estas ocasiones los animales sean también contemplados desde lo afectivo.
Así lo expuso en una entrevista con Jornada la prestigiosa veterinaria Verena Dietz. Con experiencia de muchos años de trabajar con animales en territorio e intervenir en hechos puntuales, confirmó que las mascotas no escapan a las lamentables consecuencias que acarrea la violencia intrafamiliar en donde son víctimas junto al resto de los integrantes del hogar. “Las experiencias han sido muchas y muy dispares. He tenido casos en que pude ver,descubrir y denunciar . Violencia en parejas del hombre hacia la mujer y también en ese caso, el animal en malas condiciones o que también lo golpeaban. Investigando por vecinos o por policía radiqué las denuncias correspondientes” ejemplificó. La profesional describió que “en los casos extremos, he logrado que me autorice el juez la intervención para retirar el animal. Lo cual no es
una solución. Porque sabemos que la persona va y adopta otro animal y hace lo mismo. El caso más grave que tuve de violencia hacia un perro que fue de una señora mayor que luego se constató que tenía problemas psiquiátricos pero que había lastimado a golpes a un perro con un fierro y luego, lo tiró a la calle. Los vecinos lo vieron, lo recuperaron, se constataron con una protectora. Hicimos todo el seguimiento. Estuvo muy mal 4 días y murió por las lesiones graves en la cabeza”, ejemplificó. Estas conductas existieron siempre y las sanciones años atrás eran muy difíciles de lograr por la falta de legislación al respecto. “Es muy difícil. En otros tiempos no estaba aprobada la ley provincial de maltrato. La que existía era la 14346 que es la Nacional de Maltrato pero es muy antigua y está vacía. Me dijo el juez en ese momento que mucha sanción se no iba a poder lograr más que una multa y
que la señora haga trabajo sociales. Eso fue lo que se hizo pero en la mayor parte de los casos que los animales queda en el medio de esas situaciones, generalmente se resuelve. Ahora uso mucho la ordenanza 13195 de la Municipalidad de Trelew para generar sanciones que son contravenciones”, deslizó. La profesional explicó que “para nosotros maltrato no es solamente los golpes sino tener al animal en malas condiciones: tenerlo atado muy cortito, sin reparo a la intemperie con las temperaturas bajas que hay, no darle de comer, agua. Que el entorno sea peligroso y sucio, que haya objetos punzantes. Tuvimos casos muy conocidos de animales que estaban en lugares que no son los correctos. En la mayoría, solo con labrar un acta se suelen resolverse. Luego , hay una enorme diversidad de personas con problemas psiquiátricos, acumuladores, hay violencia intrafamiliar
o entre parejas, con los chicos y los animales. Se detecta enseguida esa conducta. Muchas veces no podemos hacer un seguimiento para ver si siguen maltratando al animal pero siempre los vecinos nos ayudan para mantenernos al tanto si cambian las situaciones: si en animal está mejor, más tranquilo, más limpio, etcétera. En general, solemos darlo de alta cuando vemos que ya está bien”, manifestó. Dietz admitió que los casos en que las mascotas son rehenes de este tipo de violencias “son más frecuentes de lo que se piensa. He levantado muchísimos animales en mal estado”, aseveró. La violencia si bien afecta en lo físico a los animales y hasta pone en riesgo su vida, lo emocional también juega en contra de las mascotas. Se refirió la médica veterinaria al impacto que puede tener en los animales las separaciones y divorcios de las pa-
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Daniel Feldman
tienen que mudar porque no permiten gatos y perros que no los tengan. Es un tema del que no se habla demasiado”. Y agregó: “Nadie está obligado a tener mascota. Sabemos la realidad económica. Si no la pueden mantener que no la tengan. El perro no es un tacho de basura que come la comida que sobra. Si no hay tiempo, espacio adecuado, dinero para alimentarlo o para llevarlo al veterinario que no lo tengan. Tienen que entender que cuando lo hacen es para toda su vida”, remarcó. Para finalizar, Verena Dietz indicó que “hoy en día está la ley provincial (I-683) que es más fina en lo que redacta y sanciona al momento del maltrato. Con labrar un acta y decirles que pueden tener problemas económicos o pasibles de cárcel, cambian. Apunto mucho: los chicos son el futuro y lo entienden. No tengan mascotas si no las pueden cuidar”, concluyó.
La Ley Verena Dietz, médica veterinaria abordó el tema de maltrato animal en medio de la violencia intrafamiliar. rejas dueñas del animal. Instó a contemplar el lazo que construyen y con quien. Estar atentos en cuanto a cuál es la persona con la que la mascota generó un vínculo más fuerte porque las consecuencias por el abandono de esa persona al irse suelen ser graves. Verena Dietz citó un ejemplo. “Una pareja se había separado. A mí me habían llamado porque había un perro (bóxer) muy grande. Estaba en una cucha muy rota y con agua podrida. Atado a una corredera. No vamos al choque con la gente porque nuestra intención no es ir a sacar la mascota salvo que sea un caso que sabemos que no va a mejorar. Ahí averigüé y me dijeron que la persona que se había quedado viviendo en la casa era la mujer de una pareja que se había separado. El hombre se había ido. Pero siempre el perro había tenido más vínculo con el varón que ahora
no estaba. Dejé el acta y el hombre me llamó, le expliqué la situación. Tenía relación afectiva con él. Vino, se presentó en el área, le dije que el estado del animal era terrible, estaba flaco. Estaba triste, desmejorado y con sarna. La sarna se presenta generalmente cuando hay estrés. No lo podía creer. Me dijo que se había ido hacía un mes y medio y que no había reparado en que el perro podía llegar a venirse abajo. Lo fue a buscar, se lo llevó y el perro se recuperó. El caso se resolvió. A la mujer no le interesaba tener el animal pero no se molestó en hablar con su expareja. Sí, las mascotas son victimas cuando se separan las parejas o los entregan”, expresó. La frase es escuchada todo tiempo y en todas partes: “el animal es parte de nuestra familia” pero en muchas oportunidades no es tenido en cuenta como tal. Ante esto, Verena advirtió
que “debería ser parte de la familia hasta la vejez, hasta sus últimos días. Durante pandemia aumentó mucho la cantidad de adopciones de mascota, pero también por falta de trabajo tuvieron que mudarse y lo primero que hacen es querer dejarlo porque no les dejan tener mascotas. Si uno va a adoptar una mascota tienen que tener en cuenta qué situación tienen. Qué realidad. Si están alquilando y se
La Ley provincial IMº683 sancionada en 2020 indica que las denuncias sobre el presunto perjuicio a un animal doméstico o domesticado se inciarán de oficio o por denuncia de la ciudadanía. A estos fines -dice- resultan suficientes las denuncias anónimas y por cualquier medio inclusive por los medios electrónicos, telefónicos y/o cualquier sistema de comunicación que permita identificar el animal víctima de maltrato y su ubicación física.
11
El artículo 11 de la menciona Ley establece que “sin perjuicio de las demás herrramientas procesales, una vez recepcionada la denuncia, el juez podrá disponer el secuestro del animal víctima de violencia, otorgando su custodia a organismos públicos o privados espacializados y/o particulares. El objetivo de la mencionada norma, es “erradicar y prevenir el maltrato y actos de crueldad hacia los animales evitándoles el sufrimiento innecesario. Asimismo, velar por su salud, bienestar y cuidado y el control de las enfermedades incluridas aquellas transmisibles al hombre. Se entiende por “maltrato” hacia los animales a aquellas acciones que afecten el bienestar animal provocando deterioro de su estado de salud , su comportamiento o su estado afectivo, conforme a las características de su especie. Da ejemplos: acabar con la vida, con intención, con violencia o ensañamiento y sin justificación médica a un animal doméstico o domesticado, privadorlos de la adecuada cantidad y calidad de agua, alimento, aire de resguardo por inclemencias del tiempo y tratamiento veterinario adecuado ante lesiones y/o enfermedades que comprometan su vida. También, se cita que es “maltrato” privarolos de suficiente espacio para desarrollar sus patrones normales de comportamiento o emplearlso para trabajo sin ocasión de reponerse. #
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Mantuvo reuniones con diversos sectores sociales
Castro en Esquel:reforzará las medidas de seguridad
E
l ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro,mantuvo varias reuniones en Esquel, que incluyó la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut (CAMOCH), para formalizar políticas de seguridad pública, implementadas especialmente para el sector comercial y productivo de la región.Del encuentro participaron el presidente de la entidad intermedia, Sergio Bubas, e integrantes de la m3esa directiva, cómo así también representantes de asociaciones vecinales de la ciudad.
En la municipalidad Asimismo Castro se reunió con la secretaria de Gobierno Municipal, Ma-
riela Sánchez Uribe, y con la asesora legal del municipio, Nilda Leiva, con el objetivo de agilizar los requerimientos policiales de baja envergadura, que podrían ser cubiertos de manera más ágil y con rápida intervención por parte del municipio local, previa suscripción de convenios multilaterales, incluyendo a entidades intermedias. En su actividad el ministro compartió un encuentro con el presidente de la Cooperadora Policial de Esquel, Sergio Bubas, para analizar las posibilidades de un acuerdo de trabajo mancomunado entre el Ministerio de Seguridad, el Municipio, y propia cooperadora, con el fin de sumar a la entidad, en el apoyo y soporte a requerimientos que sean necesarios para la institución policial de la región.#
12
Se abrió la temporada invernal. Hubo actividad artística y gastronómica
Sierra Colorada y Lago Rosario ya reciben turistas Agencia Esquel
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, presidió el viernes la apertura de la temporada turística de invierno, en las comunidades de Sierra Colorada y Lago Rosario. La jornada se extendió a gran parte del día, iniciando con una recepción en el emprendimiento gastronómico “La Casita de Lala” de Eva Aillapán. Posteriormente, en el nuevo emprendimiento gastronómico “Ruca Kúwú” (Casa de las Manos), se realizó el acto central, tras lo cual se invitó a los participantes a realizar una caminata en el Parque de Nieve “La Nueva Esperanza”. Ingram expresó sus deseos de “una gran temporada para estas familias, que con mucho esfuerzo y entusiasmo sostienen sus emprendimientos, o aquellos como el caso de Daniela Almendra, que hoy pone en marcha su servicio gastronómico”. Destacó la presencia de autoridades, entre ellas la del ministro de Turismo de la Provincia, Leonardo Gaffet, y el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, además de empresarios de Esquel y Trevelin, “porque, como señaló en su discurso nuestro secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, el trabajo tiene que ser entre todos, cada uno desde el lugar que le toca”. Daniela Aillapán, propietaria del emprendimiento, abrió el acto protocolar destacando las capacitaciones realizadas a través de la Secretaría de Turismo, y del trabajo previo junto al secretario del área, Juan Peralta desde el 2017, con el grupo de caminatas guiadas, agradeciendo a los presentes, “por venir a conocer la cultura y costumbres de nuestro pueblo”. Hernán Colomb también hizo uso de la palabra, indicando que “con Juan Peralta y con Héctor Ingram, estamos más que convencidos que fortalecer estas actividades, fortalecer las comunidades, fortalecer la ruralidad, tener las herramientas desde lo
La temporada invernalya está en marcha en Lago Rosario y “Sierra” técnico y lo político para acompañarlas, es nuestro deber”. En tanto Peralta remarcó la cantidad de asistentes al acto de apertura. “Es lindo ver personas de otras comunidades y prestadores; es importante encontrarnos todos juntos en este lugar”, señaló. “Nosotros pensamos y vemos al turismo de esta manera: con una visión social, como una herramienta de desarrollo local. Como una herramienta de proyecto de vida de muchas personas. Y que lindo es poder apostar y quedarse, en este caso en Sierra Colorada, o pueden ser Lago Rosario, otros parajes o el mismo Trevelin, y apostar al turismo”, recalcó el secretario de Turismo Municipal. El ministro de Turismo de la Provincia, Leonardo Gaffet, agradeció a integrantes de la comunidad por la invitación. Luego, dirigiéndose al intendente Ingram, le agradeció, “por todo lo que haces por los vecinos”. También remarcó la figura del secretario de Turismo Juan Peralta, “un tipo profesional, pero además con mucha humanidad. Y eso se nota en lo
que veo acá, en los prestadores, en los nuevos productos que se generan”. Coincidió en que “tenemos que usar todas las herramientas, desde lo técnico y lo político, para ayudar a que estos emprendimientos, que van mucho más allá de lo que es la actividad turística. Sigan creciendo y desarrollándose”, pronunciándose a favor de preservar la identidad como producto turístico. Los integrantes de la Comunidad Ancestral, realizaron una ceremonia propia de los Pueblos Originarios Mapuche - Tehuelches. Y por decisión de la comunidad, se invitó especialmente a ser parte de la misma al intendente Ingram; el ministro de Turismo Leonardo Gaffet; al secretario de Turismo Juan Peralta; y ala presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Garitano, entre otros. Esa ceremonia fue encabezada por don AlvarinoCheuquehuala. Tras el acto protocolar, Eduardo Paillacán, reconocido cantautor de la región, interpretó obras del cancionero popular patagónico y un guiso de trigo cocinado por Daniela Almendra.#
PROVINCIA_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
13
Malvinas, 40 años
Desde El Impenetrable a Ushuaia tejen bufandas celestes y blancas en homenaje a los veteranos Es la iniciativa de docentes de Madryn después que Jornada contara la historia de una maestra y su alumno de la escuela 64. La historia repercutió en todo el país.
E
stamos sorprendidas. Pero es evidente que Malvinas nos une. Todo el país está tejiendo bufandas para entregar a los ex combatientes el 19 de junio cuando se cumplan los 40 años del “Día que Madryn se quedó sin pan”, le dijo a Jornada Agustina Quinteros una de las responsables de la iniciativa que nació después que Jornada publicara la historia de una maestra con su alumno que después fue a combatir a Malvinas. “Desde un lugar llamado Miraflores, que queda a pocos kilómetros de El Impenetrable en el Chaco, hasta escuelas de Ushuaia nos han escrito y van a enviar bufandas con los colores argentinos. Estamos muy emocionadas”, contó Agustina. El próximo 19 de junio cuando se cumplan 40 años de aquel día histórico se realizará un gran acto en Puerto Madryn donde los soldados fueron recibidos como héroes cuando descendieron del “Canberra”, un buque inglés que los trasladó al continente después de la rendición argentina en las islas. Pero la comunidad de Madryn no los recibió como derrotados sino como héroes. Y los siguió y los
aplaudió mientras eran trasladados en camiones por las calles de la ciudad. El disparador de la confección de bufandas con los colores argentinos fue la nota que, con motivo de cumplirse los 40 años de la guerra publicó Jornada. Era la historia que crearon una docente y su ex alumnos quien convocado para pelear en Malvinas le pidió a quien fuera su maestra que le enviara a las islas la misma bufanda que él le robaba en los recreos de la escuela número 64 de la zona de chacras de Trelew. Como se sabe, los protagonistas son la ex ministra de Educación y docente de gran trayectoria en nuestra provincia Mirta Romero y el actual presidente del Centro de excombatientes de Malvinas, Daniel Lillo. Maestra y alumnos se unieron esta historia increíble que fue denominada como “la bufanda mágica” y que provocó la reacción de las docentes de Puerto Madryn para comenzar a trabajar en este homenaje. “Cuando se cumplieron 30 años implementamos un homenaje bajo el lema “30 años después te vol-
Homenaje. Cuatro décadas después, los veteranos estarán en Madryn.
vemos a escribir”, a sabiendas que muchas cartas que se les enviaron a los soldados no les habían llegado. Y ahora, este disparador para volver a homenajearlos. La bufanda que los unió antes, durante y después de la guerra. Por eso pusimos en marcha el proyecto esta vez bajo el lema “40 años después te volvemos a abrazar”, agregó Agustina. El proyecto consistía en que escuelas de toda la provincia elaboren una bufanda y que la traigan a Puerto Madryn el 19 de junio para entregársela al soldado que elijan. Pero la cuestión tomó tal trascendencia que se hizo nacional. Y están mandando y tejiendo bufandas en todo el país”, dijo Agustina. El pergil de las docentes que la acompañan en esta iniciativa tiene que ver con un gran arraigo a la causa Malvinas. Se trata de Anabel Guerra, profesora de secundaria, emprendedora del tejido y también comprometida con la causa Malvinas. Gabriela Blasco, profesora de las escuelas 728 y 790 de Puerto Madryn donde promueve la participación de alumnos en feria de ciencia y proyectos diversos. Y Erika Machado, maestra de la escuela primaria 42, quien también promueve el tejido en sus proyectos y año a año difunde la causa Malvinas. “Nosotras ya habíamos recibido una inmediata respuesta de escuelas de otras ciudades y del interior de nuestra provincia. Pero esto afortunadamente se fue agrandando y puedo decir que todo el país está tejiendo bufandas. Desde escuelas especiales hasta docentes jubiladas nos están haciendo llegar las prendas. En algunos casos hasta nos donaron las bufandas que utilizaron en los actos del 25 de Mayo. Estamos muy felices pero no tanto por nosotras sino por los soldados que combatieron”, manifestó Agustina en diálogo con Jornada.#
Las bufandas tejidas serán entregadas el próximo domingo 19 de junio.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
14
Primera Nacional
Deportivo Madryn quiere bajar al “Pirata” E n el Abel Sastre, Deportivo Madryn se enfrenta con Belgrano de Córdoba, único puntero de la Primera Nacional, en uno de los encuentros más atractivos de la fecha 19. El partido comenzará a las 14:05 hs, será transmitido por la señal de TyC Sports y contará con la presencia de hinchas visitantes. Luego del empate sin goles ante Deportivo Riestra, el “Aurinegro” buscará validar el punto obtenido en Bajo Flores y así mantenerse en zona de reducido. Para ello enfrentará al Pirata, líder absoluto del torneo que intentará mantenerse en lo más alto y sostener la ventaja con sus perseguidores. El árbitro principal del encuentro será Andrés Gariano. Tras una semana de trabajo, Pancaldo planificó las prácticas con tres caras nuevas. A la llegada de Lucas Perez Godoy quien ya tuvo su debut en la última presentación, se le sumaron los delanteros Jonatan Palacio (Newells) y Lucas González (Def de Belgrano), más el mediocampista ofensivo Estanislao Jara (Gimnasia
Daniel Feldman
de La Plata). Los tres futbolistas ya tuvieron su primera prácticas junto a sus compañeros y no se descarta la presencia de uno de ellos en el banco de los suplentes. En cuanto al once inicial, el DT santafesino no lo ha confirmado aunque tendría planeado realizar dos modificaciones en su formación. Mauricio Mansilla retornaría por Sebastián Hernández Le Pors y Lucas Pruzzo iría al lateral en lugar de Alan Moreno.
Dep. madryn Yair Bonnín C. González G. Rocaniere
belgrano de C. Nahuel Losada Juan Barinaga Novaretti u Oliver Mansilla o H. Le Pors N. Meriano Mauro Peinipil T. Ostchega Federico Recalde M. Comba L. Pérez Godoy Bruno Zapelli Pruzzo o Moreno S. Longo Nicolás Sánchez Ramírez o Hesar L. Marinucci Hesar o Susvielles Rodrigo Castillo Pablo Vegetti DT: R. Pancaldo DT: G. Farré
El rival Por el lado del Pirata, llega a este duelo luego de vencer 1-0 a Deportivo Morón y arrastra cuatro partidos sin derrotas, incluido el pase de ronda por Copa Argentina contra Platense. Ante Madryn, Farré no podrá contar con Alejandro Rebola y Mariano Miño, ambos suspendidos por llegar a la quinta amarilla. Con Novaretti entre algodones, Francisco Oliver corre con ventaja para ingresar al once titular mientras que Iván Ramírez lo haría por Miño. Además, el DT todavía mantiene una
Deportivo Madryn igualó sin goles ante Riestra en la fecha pasada. duda en la ofensiva: de Ibrahim Hesar o Joaquín Susvielles, saldrá el acompañante de Pablo Vegetti, máximo anotador del equipo cordobés con 6 goles.
Visitantes Vale destacar que el Estadio Abel Sastre, fue habilitado para recibir hinchas visitantes por lo que se es-
Árbitro: Andrés Gariano Estadio: Abel Sastre. Hora: 14.05. TV: TyC Sports pera que más de 1000 simpatizantes del Pirata digan presente en el estadio acompañando a su equipo en un estricto control policial que comenzará a las 12 del mediodía.#
Básquet
ABECH: Deportivo Madryn, nuevo líder Daniel Feldman
Ferro juega en Río Negro por el Federal femenino de básquet.
Deportivo Madryn venció a Huracán en condición de visitante.
E
l ‘Depo’ venció con comodidad a Huracán de Trelew por 84-56 en una nueva jornada del Torneo Nito Veira, y con esta victoria se transformó en el único puntero del certamen. En el Atilio Viglione, el Aurinegro tuvo una gran noche y dominó las acciones en gran parte del partido para quedarse con una nueva victoria que le permite liberar el torneo a pocas fechas del inicio de los playoffs. Durante los primeros cuartos, el Depo fue quien manejo los hilos del encuentro y tuvo efectividad a la hora de lanzar. Se fue al descanso ganando por una diferencia de 28 puntos ante un Huracán abatido por la gran labor de Gonzalo Garcia. El base portuario fue lo mejor de la noche en los madrynenses, convirtió 33 puntos y llevó a su equipo a quedarse con el triunfo. También recibió ayuda de su hermano Rodrigo que aportó 13 y 6 asistencias mientras que Carlos Pérez se destacó con 18 tantos. Recién en el tercer parcial el Globo levantó su nivel pero en los últimos 10’ de juego, nuevamente Madryn corrigió sus errores y volvió a imponerse para cerrar una abultada victoria en condición de visitante. De esta manera, los conducidos por Andrés del Sol llegaron a 17 puntos y tomaron el mando en la cima de la ABECH, ya que Brown tuvo fecha libre y quedó con 16.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
15
Tras haberse recuperado de malaria
Retorno triunfal de Matías Montesino E l ansiado regreso a los cuadriláteros de Matías Montesino se concretó con victoria. Tras seis asaltos de combate, en los que incluso logró derribar a su oponente a uno del final, terminó con el árbitro del combate levantando su brazo izquierdo para decretar la victoria oficial por puntos en fallo unánime de los jurados.
Entradas agotadas Con entradas agotadas y más de dos mil personas que colmaron el gimnasio Municipal N°1 se desarrolló la noche en el Palacio del Boxeo de la ciudad para observar el regreso del pugilista trelewense a los cuadriláteros y brindarle su acompañamiento, al igual que a su padre y entrenador, que fue el organizador de la velada
con la Escuela de Boxeo Felix Chiquichano. El promotor fue Javier “El Vasco” Ariznavarreta y la fiscalización estuvo a cargo de la Comisión Municipal de Boxeo y la Federación Chubutense de la disciplina.
Asistentes Estuvieron presentes durante la noche de guantes el Coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, además del diputado José Giménez, entre otras autoridades.
Otros combates La programación se había iniciado pasadas las 22 con un interesan-
te programa de peleas que permitió observar a pugilistas de las distintas escuelas municipales de la ciudad y la zona del Valle, así como algunos peleadores foráneos provenientes de Comodoro Rivadavia y Río Pico. En la pelea central, los jurados vieron ganador a Montesino de forma unánime, dos jurados con tres puntos de diferencia sobre su rival, y el restante por siete puntos: Ramón Cuello (58-55), Carlos González (59-56), y José Monteros (60-53). En el quinto round de la pelea, el neuquino cayó a la lona y recibió la cuenta de protección, lo que significó no sólo la derrota en el asalto sino también el descuento de un punto, lo que podría justificar la tarjeta de Monteros, que dio siete puntos de diferencia, a pesar de haber sido una pelea que se extendió a la distancia de seis asaltos.#
Montesino celebra tras la obtención del triunfo en casa.
Rugby
Oficial: victorias de Trelew RC y Puerto Madryn
alberto evans
mariano di giusto
Puerto Madryn derrotó por 49-10 a Draig Goch, de local.
S
e jugó la sexta fecha del Oficial de rugby. Estos son los resultados: Puertomadryn49-DraigGoch10 y Trelew RC 35 - Patoruzú 24.
Estas son las posiciones, tras la disputa de la sexta fecha: Madryn RC 24, Trelew RC 15, Bigornia 13, Draig Goch 4 y Patoruzú 2#
Trelew RC derrotó a Patoruzú por 35-24 en el clásico de Trelew, disputado ayer.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
16
alberto evans
Liga del Valle
Concierto de Racing Club mariano di giusto
J.J. Moreno derrotó por 2-0 a Dolavon y volvió a zona de clasificación.
Brian Castillo, con el balón. Convirtió uno de los ocho tantos de la paliza de Racing a Defensores del Parque.
n la continuidad de la fecha 15 del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle, Racing demolió a Defensores del Parque por 8-0 en el Cayetano Castro. El partido correspondió
En el último turno, con gol de Brian Ángel a los 36 del segundo tiempo, Ever Ready derrotó a Roca por 1-0. Gaiman FC tuvo fecha libre. Además, hubo igualdad 1-1 entre La Ribera e
E
a la Zona 1. La “Academia” convirtió sus tantos a través de Gabriel Obredor (2), Brian Castillo, Brian Godoy, Elías Rodríguez, Juan Pablo Lorenzo, Kevin Garay y Gianfranco Giordanella.
Independiente en el CeDeTre, en la Zona 2. A los 26 del periodo final, Jeremías Levicoy igualó el tanteador para el equipo conducido por Walter Dencor. Cinco minutos antes, Alarcón, futbolista del “Rojinegro”, sufrió una tarjeta roja. A falta de dos minutos para el cumplimiento del tiempo reglamentario, Jonathan Salinas también fue expulsado. A los 5 minutos del primer
tiempo, Jonatan Catalán abrió el marcador en favor del líder del grupo. Dicho jugador recibió una expulsión a los 15 del segundo tiempo. J.J. Moreno, en la Zona 2, venció por 2-0 a Dolavon, con goles de Joel Chavarría y Jorge Velázquez, a los 10 y a los 45 minutos del periodo final. Esto le permitió al “Naranja” ubicarse en el cuarto puesto del grupo, con 17 puntos. Dolavon permaneció con 14 unidades.#
Independiente y L a Ribera empataron 1-1 en el CeDeTre.
norman evans
EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
17
La heroína se llama Yamila Villegas
Debutó con 33 años en 1ª y su equipo ganó 21-0
A
sus 33 años, Yamila Villegas pudo cumplir el sueño deportivo que le demandó años de sudor y esfuerzo: debutar en Primera a nivel oficIal. Para ella, ese estreno equivalía ganar la Copa del Mundo. Con ese espíritu, se preparó por décadas para cumplir su anhelo. El pasado domingo, con la 18 en la espalda, cumplió su aspiración. Con los colores de J.J. Moreno, ingresó en el segundo tiempo del estridente 21-0 ante Alumni, válido por la antepenúltima fecha de la fase inicial del Apertura femenino de la Liga del Valle. “Se me explotaba el corazón de felicidad y emoción antes de jugar. Fue el mejor día. Hubo tantas emociones encontradas y sentimientos, parecía mentira. No podía creerlo”, expresó Yamila con puro frenesí. “Después de tanto esfuerzo, sacrificio y haber pasado por tantos bajones, pude lograrlo. Fue algo soñado para mí”, agregó la defensora central. Afirmar que era una meta modesta es una grosera equivocación. Yamila es hija de Sandra y Gustavo, matrimonio rosarino que hace 33 años emprendió rumbo a Puerto Madryn en busca de un futuro. “Yo estaba en la panza de mi madre al hacer al viaje”, rememora. Nacida en el seno de una familia futbolera, empezó a desarrollar gusto por la pelota. “Amo el fútbol, soy más futbolera que mi hermano, jaja”, dijo entre sonrisas. “Miro partidos, sé mucho de equipos de jugadores. Soy fanática de Central y amo ir a Rosario solo para ir a la cancha”, describió. Pero había un inconveniente. En las décadas donde vivió su infancia y adolescencia, que una niña o mujer jugará al fútbol estaba socialmente mal visto. Era un terreno prohibido. Esto redundaba en un acceso prácticamente restringido de las damas a la actividad. Aquellas que podían jugar, sufrían una catarata de prejuicios de distinta índole.“Yo arranqué a jugar a los 29 años. De chiquita, mi mamá no me dejaba, así que me dedi-
qué a otras actividades”, expresó. “No se veía mucho que las nenas jugasen al fútbol. Y mi mamá pensaba que no estaba bien o que me iba a hacer machona (sic). No la culpo a ella, era otra época”, narró Yamila, instrumentadora quirúrgica. Por el contexto hostil al fútbol femenino, Yamila postergó sus sueños. “Me encantaba hacer gimnasia aeróbica y también jugué al vóley”, expresó. Pero su anhelo futbolístico jamás murió. Pese a la intolerancia social, ella mantuvo su deseo intacto. Con el paso de tiempo, la sociedad dio un salto de calidad. Hoy, su madre, es una de sus hinchas favoritas. “Cuando empecé a jugar de grande, mis viejos me apoyaron siempre. De hecho, van a verme jugar cada vez, junto a mi marido Guillermo y a mis hijos Tobías y Mora”, narró. Ese renacer futbolístico comenzó hace cuatro años. “Arranqué con una invitación para jugar futsal en Montini, de la mano de una tía que conocía al DT del equipo. No lo dudé y dije que sí”, comentó con felicidad. Allí, empezó a gestarse su camino al fútbol oficial. “Ahí conocí a Patricia Vera, de J.J. Moreno. Formamos un equipo llamado Fanáticas, de fùtbol 7 y futsal. Y me invitó a ir a ´Las Morenitas”, remarcó. Vera, tal como se narró en este espacio, es una emigrante misionera que llegó al “Naranja” portuario en 2017, tras su paso por el fútbol de salón y el balompié barrial. Comparte dos cuestiones con Villegas: la pasión
Yamila Villegas, con los colores de J.J. Moreno, su club. por el fútbol y haber sido madres a temprana edad. “Terminé el secundario con Tobías, que ahora tiene 15 años. Luego fui mamá de Mora, que tiene diez”, comentó “Yami”. En J.J. Moreno, Yamila se integró a la perfección en un club que es referencia principal del fútbol femenino valletano. Pero surgieron otros obstáculos.“Soy instrumentadora quirúrgica en la Clínica Santa María. Tengo horarios rotativos y una guardia pasiva. Cuando hay urgencia debo quedarme más tiempo”, relató.
Sus compañeras felicitan a Yamila tras su debut ante Alumni.
“Y los fines de semana tengo que hacer 24 horas de guardia, me pueden llamar a cualquier hora. Estoy casada además y tengo familia, así que hago de ama de casa”, indicó. “Así que muchas veces no puedo estar al 100% en los entrenamientos o algunas semanas a medias estoy. Hago lo imposible para ir. De hecho, voy en bici (sic) al trabajar para salir a la hora que salga y volar a J.J. Moreno aunque sea un rato”, destacó. “Tuve dos lesiones de importancia. Al poco tiempo de entrar en Moreno hice una periostitis tibial bilateral crónica que me duró muuuucho (sic) tiempo”, mencionó. “Y este año hice toda la pretemporada con una molestia y después de una resonancia, en febrero me dijeron q tenia edema óseo y que iba a llevar meses de recuperación.”, añadió. “Si no funcionaba ese tratamiento, me tenían que operar y yo tenían que dejar el futbol. Ahí se me cayó el mundo, salí llorando del médico, estuve muchos días triste, bajoneada y depre(sic)”, narró con angustia. “Me sentía pésimo, triste. Este año tuve por primera vez carnet en la Liga del Valle. Amo jugar. Si algo me apasiona, persisto y persisto hasta lograrlo ”, lanzó.Yamila no claudicó. Ella quería jugar a nivel por primera
vez a nivel oficial en su vida. “Hice cámara hiperbárica, kinesiología y tres meses de reposo. Hace tres semanas empecé a entrenar”, enfatizó. Como preludio, fue al banco de suplentes en la victoria en casa ante Independiente, el 29 de mayo. Sin embargo, el plato principal fue la convocatoria para jugar ante Alumni, el domingo pasado en condición de local, el pasado 5 de junio. Ese día, Yamila cumplió su sueño. A falta de 20 minutos, Hugo Barroso y Diego Girandi, DT y ayudante de J.J. Moreno, dos personas clave en su estreno, le dijeron que iba a debutar. “Me temblaba todo, se me cerraba el pecho, estaba re nerviosa. Pero el sueño se cumplió. Pude jugar después de todo lo q pase y sin saber que va a pasar. Creía que nunca iba a suceder, ya que empecé de muy grande este deporte y se nota”, sentenció. La determinación de Yamila no pasó desapercibida para sus compañeras de equipo. Se ganó el respeto y la admiración de un plantel acostumbrado al triunfo, que es bicampeón de la Liga del Valle y que es firme aspirante a la tercera corona al hilo. “Mis compañeras son unas genias; estaban tan contentas como yo del debut. Si pude lograrlo fue por el apoyo de mi familia y mis amigas, pero también gracias el equipo y el cuerpo técnico que siempre me apoyaron, alentaron y animaron”, recalcó. “Mi marido también está al pie del cañón. Me anima, me consuela, me sostiene desde siempre”, recalcó. “Lo mismo digo de mis hijos y de mis padres”, narró. El linaje futbolero continuó. Tanto Tobías como Mora juegan al fútbol. Y los roles se invierten. “Amo acompañar a mis hijos como hacen y ser mamá. Es lo que hicieron y hacen mis padres conmigo”, expresó. Al margen de los campos de juego, Yamila posee aspiraciones. “Además de trabajar en Salud, soy cosmetóloga y cosmiatra. Ahora estoy estudiando dermatocosmitria para poder en algún momento poner mi gabinete y dedicarme a eso”, manifestó. Soñar se puede. Pero concretar los sueños es posible, no importa cuanto tiempo demande. Es el mensaje de Yamila Villegas.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
La Resolución será publicada la semana próxima en el Boletín Oficial
Acuerdo
Los fondos retenidos por el impuesto a las Ganancias deberán ser devueltos por las empresas a sus empleados junto con
E
Las empresas deberán devolver a sus empleados lo retenido por ganancias el salario de junio. Se espera una mayor circulación de efectivo a partir de julio, que podría presionar sobre el dólar blue.
L
os fondos retenidos por el impuesto a las Ganancias deberán ser devueltos por las empresas a sus empleados junto con el salario de junio. Así, se espera una mayor circulación de efectivo a partir de julio, que podría presionar sobre el dólar blue.
Boletín Oficial La Resolución será publicada la semana próxima en el Boletín Oficial y se adoptó porque el piso salarial de $ 280.792 del impuesto a las Ganancias rige para las remuneraciones devengadas a partir de junio de 2022, mientras para el aguinaldo opera desde el 1° de enero, según el Decreto N° 298/2022. En consecuencia, como el empleador retuvo mes a mes en forma proporcional Ganancias sobre el aguinaldo, la suba del piso salarial –para los alcanzados por ese beneficio- implica que lo retenido por Ganancias de enero a mayo correspondiente al medio aguinaldo debe ser reintegrado por los empleadores. Ahora, la AFIP reglamentará la metodología aplicable para la devolución, aclarando que deberá concretarse en una sola cuota. También la AFIP publicará la tabla de deducciones para los asalariados con remuneraciones brutas de $ 280.792 a $ 324.182. Es para evitar que se produzca un salto en el pago del impuesto y los asalariados de ese segmento que ganan más terminen percibiendo un salario de bolsillo inferior a los de las escalas más bajas.
La diferencia deberá ser devuelta junto con el salario del mes de junio. Por encima de los $ 324.182 no hay ningún beneficio y seguirán tributando como hasta ahora. El aumento del “piso” de $ 225.937 a $ 280.792 corresponde al incremento del índice salarial RIPTE (Remuneración Imponible para Trabajadores Estables) del período octubre 2021 a marzo 2022. A partir de julio, los números cambian porque la inflación sigue “haciendo de las suyas” y los aumentos salariales pactados en las paritarias y para los empleados fuera de convenio llevará a que el piso salarial de $ 280.792 vuelva a quedar corto y deba ser actualizado en pocos meses, mucho antes que llegue fin de año.
Por otro lado, los que ya estaban alcanzados por Ganancias por tener ingresos superiores al “piso” salarial seguirán pagando más porque el Minino No Imponible (MNI) se mantiene en el mismo valor de enero a lo largo del todo el año, según lo fija la ley de Ganancias, cuando las proyecciones de inflación superan el 70%. Subir el MNI durante el año calendario requiere entonces una ley del Parlamento. Para este segmento de trabajadores, el MNI es de $ 112.682 promedio mensual para un soltero sin hijos y de $ 149.063 promedio mensual para un casado con cónyuge y 2 hijos. Esto es, pagan Ganancias por la dife-
rencia entre lo que ganan y esos valores, brecha que se agranda porque los ingresos suben y esos mínimos se mantienen sin cambios entre enero y diciembre. Por su parte, en el caso de los Monotributistas, el Congreso debe debatir el proyecto para incrementar un 29,12% desde julio los valores máximos de cada categoría, sin alterar el valor de la cuota. Y en Autónomos se prevé incrementar el mínimo no imponible. Distinto es el caso de los jubilados y pensionados porque disponen de un MNI equivalente a 8 haberes mínimos que, desde junio, suman $ 300.200, con lo que tienen un ajuste trimestral automático según los incrementos de la fórmula de movilidad. Este MNI se aplica si se cumplen ciertas condiciones, como si percibe otros ingresos que no superen el MNI del impuesto a las Ganancias y no estar alcanzado por Bienes Personales. No obstante, igualmente rige el mismo valor del “piso” salarial en caso de no corresponderles este MNI de 8 haberes mínimos.#
La AFIP reglamentará la metodología aplicable para la devolución, aclarando que deberá concretarse en una sola cuota.
18
Argentina comenzó a proveer de gas natural a Chile
l presidente Alberto Fernández anunció ayer junto a su par de Chile, Gabriel Boric, un acuerdo a través del cual Argentina provee desde el pasado 1 de junio 300.000 metros cúbicos de gas natural por día al país trasandino. Así lo indicó el jefe de Estado en una declaración conjunta con su par de Chile, luego de una reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la IX Cumbre de las Américas. “Pudimos dar un paso que repara, en alguna medida, la conducta que alguna vez tuvo la Argentina”, explicó Fernández, quien informó que desde el 1 de junio se están proveyendo 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) a Chile, cuyo acuerdo que continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.
Mirada común En ese marco, el Presidente precisó: “Fue una buena reunión, siempre verlo a Gabriel para mí es una alegría. Tenemos una mirada común sobre el mundo y sobre lo que tiene que hacer la región”. “Ahora lo que le estamos proponiendo a Chile es que, con la participación de empresas privadas, podamos garantizarle un contrato firme, es decir que no pueda ser interrumpido, por 4 millones de metros cúbicos diarios”, puntualizó. En esa línea, Fernández explicó: “Esto es algo que debíamos hacer porque en su momento tuvimos que cortar un contrato con Chile, lo hicimos de modo muy abrupto, causándole realmente perjuicios a la economía y a la vida de los chilenos y chilenas”. Por su parte, el mandatario chileno destacó que con su par argentino comparten “principios comunes” y afirmó que una de las cosas que más los motiva es “promover una mayor integración entre nuestros países”.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
19
En medio de rumores
El consumo de carne de vaca en el país es el más bajo de los últimos 100 años E E l consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en 100 años, con apenas 47,8 kilos per cápita, producto de la crisis económica, la pobreza y un cambio de paradigma en los gustos de la gente. Los datos surgen de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). La caída del consumo va en paralelo con la baja del PBI per cápita. El período de 1977, con la dictadura militar ya instalada en la Argentina, marca el inicio de la caída del consumo. Ese año, la Argentina tenía un rodeo de 61 millones de bovinos, lo que implicaba 2,29 animales por habitante. Ahora esa relación cayó a 1,13, con 53,4 millones de cabezas vacunas y 47 millones de la población actual. Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 por año, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario y el IPCVA. El consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de
El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en 100 años. 73,4 kg/hab/año, ya venía en retroceso en la dieta de los argentinos. El promedio cayó a 54,5 kilogramos por habitante por año en los últimos cinco años, y sigue bajando. Para los expertos, es consecuencia de la “disminución directa del consumo, al tiempo que también se amplió la absorción de otras proteínas animales”, como el pollo y el cerdo. Es que el consumo total de carnes se
incrementó, en detrimento de la bovina. La carne vacuna ahora representa apenas el 44% de los 109,4 kilogramos por habitante por año de proteínas animales que se consumen, cuando a principios de este milenio representaba entre el 60% y el 70%. Desde 1975 hasta la actualidad la producción cárnica bovina se mantuvo en un rango estable que va de
las 2,5 a los 3 millones de toneladas por año. Si se comparan las 0,74 millones de toneladas exportadas en 2021 con las 0,38 millones de toneladas de 1960, el crecimiento en el comercio exterior es de 81%. Países como Brasil e India, en ese mismo período pasaron de no exportar absolutamente nada a embarcar 2,54 y 1,40 millones de toneladas, respectivamente. En tanto, los despachos de Australia (país que ocupaba el segundo puesto como principal exportador de carne en 1960 sólo por detrás de la Argentina), casi se multiplicaron por 7 y los de Nueva Zelanda por 4, explica el informe. La Argentina cayó del primer puesto como exportador de carne vacuna en 1960 (cuando abastecía cerca del 40% de su demanda internacional) al número cinco en 2021, con una participación del mercado de apenas el 6%. El consumidor argentino, en promedio, ingiere unos 110kg de carne entre vacuno, pollo y cerdo, mientras el resto de los países de la región consume en promedio menos de 100kg.#
El Papa recibió a Eduardo Duhalde en el Vaticano
n medio de rumores sobre una posible renuncia y con su salud comprometida, el papa Francisco recibió ayer en el Vaticano al expresidente Eduardo Duhalde. Según informó la oficina de Prensa de la Santa Sede, el encuentro fue una de las ocho audiencias que mantuvo el Sumo Pontífice este sábado. Por el momento no trascendieron detalles sobre lo dialogado en la reunión entre el Santo Padre y el referente peronista. La visita de Duhalde al Vaticano se dio en un contexto particular de la Santa Sede, ya que horas antes Francisco había anunciado la postergación de su viaje a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, que estaban previstos para la primera semana de julio. La suspensión de la gira por África fue tomada en base al “pedido de sus médicos, y para no perjudicar los resultados de la terapia a la que se somete para su rodilla”, explicó el director de la Oficina de Prensa vaticana, Matteo Bruni. Por sus problemas físicos, el Sumo Pontífice se moviliza en una silla de ruedas. Además, estas complicaciones en su salud generaron en los últimos días una serie de rumores respecto a una eventual renuncia del Santo Padre.#
Es el primero sin antecedentes de viaje
El Ministerio de Salud confirmó el tercer caso de la viruela del mono
E
l Ministerio de Salud de la Nación confirmó en las últimas horas el tercer caso de viruela del mono en el país y además informó que es el primero sin antecedentes de viaje. La cartera sanitaria indicó que se trata de un hombre de 36 años que reside en la Ciudad de Buenos Aires y que actualmente se encuentra en buen estado de salud, “cumpliendo el aislamiento correspondiente e inter-
nado para su cuidado”. El resultado del análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Malbrán fue confirmado el jueves, luego de que el hombre consultara al médico por primera vez el pasado 6 de junio. Se indicó además, que el hombre comenzó con síntomas el pasado 31 de mayo presentando dolor de cabeza y muscular, fiebre, dolor de espalda y
que desarrolló exantemas vesiculares a partir del 2 de junio. En el comunicado, Salud detalló que el 7 de junio se notificó el caso y la muestra fue derivada al laboratorio ANLIS Malbrán. Este es el tercer caso confirmado en el país, y los tres pacientes se encuentran en buen estado de salud, sin haber presentado complicaciones, y además sin haber contagiado, hasta el momento, a los
contactos estrechos. A nivel mundial, al 8 de junio se han reportado 1.285 casos confirmados por laboratorio, en 28 países en donde la viruela símica no es endémica. No se ha registrado ninguna persona fallecida a la fecha en estos países, y desde principio de año, en el continente africano, se han reportado 1.536 casos sospechosos y 72 fallecidos. La viruela símica se transmite de una
persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. En los brotes registrados en Europa la mayoría de los casos presentan lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico durante actividades sexuales.#
policiales_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Esquel
Recuperaron 80 ovinos robados a una estancia
En la diligencia se secuestraron, además, otros elementos de la causa.
L
a División Seguridad Rural Trevelin de la Policía inició un procediniento en relación a un hecho de abigeato que se venía investigando, siendo damnificado el establecimiento ganadero Compañía Tierras del Sud, Sección Montoso. Con colaboración de la División Motorizada, Brigada de Investigaciones y Policía Científica, se requiso el establecimiento ganadero “Siberia Chica” distante a 30 kilómetros de Esquel por Ruta Nacional 40, procediéndose al secuestro de un
celular, un arma de fuego tipo carabina semiautomática calibre 22; una carabina tiro a tiro calibre 22, portacargador, cartuchos a balas calibre 22; y un aparejo, entre otros elementos vinculados a la investigación. En el rastrillaje en busca de animales denunciados, el personal montado encontró 90 ovinos con la señal de la estancia Compañía de Tierras del Sud, los cuales se encontraban en el campo abandonado lindero al establecimiento “Siberia Chico” .#
20
Trelew
Se llevó un auto ajeno, lo dejó abandonado e irá a juicio L a jueza penal Ivana María González resolvió la elevación a juicio de una causa por el hurto agravado de un auto en la que se encuentra imputada una persona identificada como Adolfo Miguel Marcos. De acuerdo con la acusación pública de la fiscalía el hecho ocurrió en junio de 2020 cuando Adolfo Marcos junto a tres sujetos más que no pudieron ser identificados, sin ejercer fuerza sobre las cosas ni violencia contra las personas, sustrajeron un vehículo utilitario Peugeot Partner que se encontraba estacionado en la vía pública, específicamente en la intersección de las calles Cacique Nahuelquir y Howell Jones de esta ciudad de Trelew. Marcos y las demás personas habrían utilizado otro vehículo, un auto Volkswagen Bora para mediante el uso de una soga o linga, llevarse de tiro el utilitario. El rodado sustraído fue hallado abandonado luego de unas horas. A partir de la denuncia de la persona que resultó víctima del hurto surgió que luego de observar las cámaras de seguridad de monitoreo ubicadas en su inmueble, pudo captar que de un vehículo Volkswagen Bora bajaron cuatro personas quienes se llevaron su vehículo a tiro con una soga. Luego el mismo día persona policial
El acusado por hurto agravado fue identificado como Adolfo Marcos. que se encontraba de patrullaje identificaron un vehículo Volkswagen Bora y al conductor que resultó ser Marcos, sobre quien pesaba una orden de captura vigente. A su turno el Dr. Pericich, defensor oficial que asistió al imputado en la audiencia, solicitó el sobreseimiento por la insuficiencia de la evidencia ofrecida por el MPF. Sostuvo el estado de inocencia de su asistido indicando que su defendido no es autor del delito imputado, adelantando el testimonio de un testigo que dará cuenta del motivo de la presencia del vehículo de Marcos en el lugar del hecho, y que
ello permitiría modificar la situación procesal de Marcos. En la réplica, el Ministerio Público Fiscal se opuso al sobreseimiento solicitado, entendiendo prematuro su planteo en el marco de la audiencia realizada.Tras escuchar a las partes, la magistrada no hizo lugar a la solicitud de sobreseimiento de la defensa y declaró admisible la acusación presentada por la Fiscalía, para luego autorizar la elevación a juicio del caso en el cual Adolfo Miguel Marcos se encuentra imputado por hurto agravado por ser de vehículo dejado en la vía pública en calidad de autor.#
policiales_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Hubo secuestros
Cuatro allanamientos por hurtos en Puerto Madryn
Efectivos de la Policía Científica trabajando en una de las viviendas.
E
n relación a tres hurtos, el personal de a División de Investigaciones de Puerto Madryn realizó cuatro allanamientos en los que se secuestraron dos teléfonos celulares, un cargador y una antena de HT y otros elementos de interés para la causa.
Los procedimientos fueron en las calles Muzio, Río Mayo, Corrientes y Sáenz Peña. Colaboró la Policía Científica. Intervinieron las Dras. Marcela Pérez y Romina Carrizo Díaz. Los jefes policiales destacaron que -luego de pocos días- se recuperaron los objetos sustraídos.#
Comodoro Rivadavia
Un ladrón aprehendido
U
n individuo detenido y su cómplice prófugi fue el resultado de un procedimiento policial que evitó el robo de un teléfono celular a un adolescente de 15 años en la avenida
Rivadavia al 2300 de Comodoro Rivadavia. La joven víctima iba caminando con una amiga de 16 años cuando fue abordado por los dos sujetos que pretendían sustraer su teléfono.#
Puerto Madryn
Incautan 10,6 gramos de cannabis sativa
U
n poco más de diez gramos de marihuana fueron incautados en la noche del último viernes por efectivos policiales de Puerto madryn en el marco d eun operativo de control callejeros por esa ciudad. E hecho sucedió cuando la División Infanteria se encontraba realizando un control de identificación de personas en la avenida Gales y Tierra del Fuego y al realizase un palpado preventivo a un sujeto, se constata que en el bolsillo de su campera tenía objetos en forma de envoltorios. Atento a ello se le da intervención a personal de División Drogas Peligrosas y Leyes especiales que comprueba que esos dos envoltorios de nylon transparente contaban con 10,6 gramos de marihuana trassometerla a prueba orientativa, la cual arrojo resultados positivos con cannabis sativa.#
La marihuana fue hallada en dos envoltorios de nylon e incautada.
21
policiales_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
22
Puerto Madryn
Empresario ballenero fue imputado de falsa denuncia Se trata del empresario “Tiño” Resnik, quien había denunciado a un empleado por el robo de herramientas.
L
a jueza Patricia Asaro formalizó la apertura de investigación contra Héctor Alberto “Tiño” Resnik por la presunta comisión del delito de “falsa denuncia”. La investigación la llevan adelante los fiscales Alex Williams y Juan Pablo Santos y durante la audiencia efectuada en Tribunales explicaron que “el empresario habría realizado la denuncia para luego despedir a su empleado acusándolo de un robo de herramientas”.
Presunto hurto
Patricia Asaro. Jueza de la causa.
“Resnik denunció en la comisaría de Puerto Pirámides el hurto de elementos de los galpones de su empresa ballenera y sindicó a Juan Pablo
Martorell (patrón de embarcación de la firma Southern Spirit). Pero en realidad la denuncia estuvo dirigida a poner fin a una relación laboral por el presunto apoderamiento de bienes”, sostuvieron los investigadores en la audiencia. Y remarcaron que, con la denuncia, buscó “despedir a un empleado enfermo para evitar su responsabilidad como empleador. Este es el hecho que se atribuye como delito de falsa denuncia”, informó una gacetilla de la Fiscalía La investigación tendrá un plazo de investigación de seis meses para determinar si se eleva a juicio oral y público. Resnik, quien es patrocinado por el abogado penalista Fabián Gabalachis, decidió no declarar durante la audiencia.#
Rawson
Contrabando de langostino: se reanuda el debate con el análisis de la grabación
P
ara el próximo lunes a las 8.30 está previsto que se reanude el debate por el traslado ilegal de casi 15 toneladas de langostinos hasta la provincia de Misiones donde fue finalmente interceptado el cargamento y que tiene a un funcionario de la secretaría de pesca de la provincia como único imputado. Se trata de Martín Pala contra quien pesan los cargos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsificación de documentos públicos, señaló un comunicado de la Fiscalía.
Existe expectativa por la declaración de Luis Raqueblave, un perito especializado en informática que analizó técnicamente el contenido de una video grabación que consta en un pendrive que fue incorporado a último momento y de manera sorpresiva, por el defensor del imputado, el abogado Juan Lagos. De la declaración de Raqueblave y el análisis de la misma que realizará el tribunal, dependerá la validez de esa prueba. Cabe destacar que el fiscal general Fernando Rivarola se opuso a esa in-
corporación probatoria y hasta dudó sobre la forma en que el pendrive –supuestamente “desaparecido”- luego apareció de manera “anónima”, según el abogado Lagos. No obstante, el tribunal igual lo aceptó y ahora se determinará si fue editado, alterado su contenido y otros aspectos técnicos que serán explicados en la audiencia del lunes. También con acuerdo de las partes se espera la declaración como testigos del juicio como Lucas Lema y Guillermo Meoqui.#
Esquel
Siete años de prisión por un robo agravado
J
osé Nicolás Contreras Ortega fue condenado a la pena de siete años de prisión luego de que el Tribunal lo encontrara penalmente responsable del delito de robo agravado por el uso de armas en Esquel, declarándolo reincidente por segunda vez. Los jueces Martín O’Connor, Jorge Novarino y Ricardo Rolón dieron a conocer la sentencia completa, luego de definir el monto de la pena a imponer a Contreras Ortega. El fiscal Fidel González requirió en la audiencia de cesura la imposición de una pena de nueve años de prisión, accesorias legales y costas, mas la declaración de reincidente por segunda vez. El defensor, Horacio Hernández, luego de exponer varios cuestionamientos, pidió el mínimo de la escala penal, cinco años, dijo un parte fiscal. El hcho sucedió el 23 de julio de 2021, a una casa de la avenida Ameghino.#
policiales_DOMINGO_12/06/2022_Pág.
Lago Puelo
La muerte de Espósito fue por un incendio intencional
23
Trelew
Un demorado con un arma
Así lo definieron los jueces O´Connor, Rolón y Ennis al dar su veredicto de culpabilidad a tres de los cuatro imputados por el crimen de Brian Espósito en el barrio isla Centro.
U
n tribunal conformado por los jueces de Esquel, Martín O’Connor, Ricardo Rolón y Jorge Luis Ennis, dio a conocer su veredicto de responsabilidadsobre la muerte de Brian Espòsito sucedido en Lago Puelo, luego que su cuerpo sufriera quemaduras como resultado de “un domingo de furia” en el barrio Isla Centro de Lago Puelo , con una pelea entre dos familias por cuestiones de larga data. El Tribunal acogió la calificación alternativa propuesta por la Fiscalía, incendio intencional seguido de muerte. Declaró coautor penalmente responsable a Santiago Díaz, coautor sin responsabilidad penal por inimputable a quién inició el fuego y partícipes secundarios a Jacob Mansilla y Bruno Araneda. El joven absuelto por su inimputabilidad fue, a pedido de la Fiscalía, oralizado por Ismael Cerda, internado provisionalmente en el área de Salud Mental del Hospital Zonal Esquel. La semana próxima se realizará la audiencia de cesura de pena. El presidente, Martín O’Connor explicó al público que el Tribunal debe basar su decisión en razonamientos, no en afinidades ni suposiciones; su decisión debe tomarse exclusivamente con las pruebas que se rindieron en el juicio oral y siempre esta decisión debe estar regida por la ley. Luego se refirió a los puntos no controvertidos. Que el día anterior hubo una fiesta a la que asistieron
En la esquina de las calles Gastre y Dolavon sucedió la detención.
U
n hombre de 44 años quedó detenido en la comisaría Tercera de Trelew luego de ser descubierto cuando intentaba despojarse de
Incendio intencional seguido de muerte fue la resolución judicial. muchas personas en la que al menos estuvieron presentes Santiago Días, Brian Espósito y sus respectivas parejas: Hasta hacía pocos días Brian fue pareja y tenían un hijo, con la actual pareja de Díaz. Santiago y la pareja de Brian también habían sido pareja en el pasado. Este hecho que podría parecer nimio sería el que desencadenó lo sucedido un día después. Horas más tarde alguien incendió la casa de Santiago Díaz. Este pensó que había sido una de las jóvenes por eso se dirigió a la casa de ella. Buscó dinero que le habría faltado de su vivienda y no lo encontró. Luego, con sus cómplices, provocaron varios daños en esa casa. Horas mas tarde, tres personas le dijeron a Santiago que
quien había incendiado su casa había sido Brian. Durante el día Santiago y Brian conversaron y este le aseguró que no había tenido participación en la quema de su vivienda. Santiago sin embargo se convenció de que Santiago había participado del incendio. Santiago reunió un grupo de personas, que lo acompañe a vengarse. Se reunieron en una vivienda, consumieron alcohol y drogas. Partieron los cuatro a pie, vestidos de negro y con la cara tapada, portaban al menos un caño de gas. El grupo llegó a la casa de Brian, golpearon la puerta, Brian dormía. Ingresaron, hicieron salir a las dos jóvenes que se encontraban en el lugar y lo incendiaron, reseñó un parte de la Fiscalía.#
Controles en Chubut
Alcoholemias: más de 30 positivas
E
l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, desarrolló fuertes tareas de fiscalización en distintos puntos estratégicos de la provincia. Se realizaron controles específicos enfocados en la educación vial en la ciudad de Rawson, trabajando en conjunto con la Policía del Chubut y con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, contando con la participación de docentes y estudiantes de la EMAL (Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral) que se interiorizaron sobre cómo se realizan las tareas preventivas participando como veedores de los operativos, obteniendo un aprendizaje vivencial e integrado hacía una nueva cultura vial. El alcance de los operativos incluyó a las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Trevelin, Rada Tilly, Lago Puelo y Rawson. Se verificaron 1.461 vehículos en circulación, se realizaron 1.209 test de alcoholemia, de los cuales 32 dieron positivos y sus conductores fueron retirados de la vía pública.#
Los operativos se realizaron de manera simultánea en todo el país
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 0502 11 2 9150 12 3 3119 13 4 5871 14 5 7415 15 6 8113 16 7 1874 17 8 6106 18 9 9446 19 10 1219 20
8119 0189 1286 8149 9350 6690 7679 9079 1912 8323
MATUTINA
1 1916 11 2 6266 12 3 9214 13 4 8447 14 5 2572 15 6 3988 16 7 3470 17 8 8975 18 9 1264 19 10 5299 20
2046 7390 3314 1383 0880 3558 5824 0872 0474 7207
VESPERTINA
1 2998 11 2 898812 3 6175 13 4 9334 14 5 3096 15 6 5396 16 7 7366 17 8 3287 18 9 4948 19 10 8973 20
6747 9934 3756 4312 7130 2456 9885 8246 5251 4060
un arma de fuego e intentara huir por la calle Gastre del barrio INTA de esa ciudad. El sujeto fue denunciado por una vecina y el arma secuestrada.#
Domingo 12 de junio de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:18 4,51 mts 17:37 4,37 mts
11:52 1,05 mts 00:02 1,02 mts
La imagen del día
DÓLAR: 127,17 EURO: 135,09
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 16º
Comodoro Nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Cordillera Despejado Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Un orgullo. En la 33º Muestra Anual de ARGRA expusieron fotosgrafías de Daniel Feldman, Maxi Jonas y Martín Levicoy. La temática, diversa. En el Centro Cultural Borges de Buenos Aires
Seis fotos chubutenses en la Muestra de Reporteros
E
n la 33º Muestra Anual que organiza la Asociación de Reporteros Gráficos de todo el país en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, incluyeron 6 imágenes captadas por los prestigiosos fotógrafos Daniel Feldman, Maximiliano Jonas y Martín Levicoy. De la exhibición, participan 64 reporteros de distintos puntos del país. Los organizadores eligieron tres fotos de Feldman: una que tomó de la “Laguna Rosa”, una mamá leyendo un cuento a su hija en el mismo lugar que se encontraba su casa (la que perdieron como consecuencia de los incendios en la Cordillera) y la devastadora imagen de
la Casa de Gobierno, víctima de los actos vandálicos y el fuego originado por manifestantes antimineros. Como era de esperar, la paralización del tiempo a través del lente de Maxi Jonas de una ballena junto a una tabla de stand up con la que se acercó una mujer al lugar fue la que eligieron. Es la que recorrió el mundo. También, expusieron otra que tomó en el Parque Eólico de Puerto Madryn en donde el cielo se ve tricolor y una serie de “rayos” lo atraviesan. La fotografía que incluyeron de Levicoy, fue una tomada en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia en medio de un reclamo por la zonificación minera. #
El prestigioso fotógrafo de Jornada, Daniel Feldman, en la muestra.
09-06-2022 AL 15-06-2022
Vendo Permuto Ranger mod 2008 XL Plus aire direccion. Trelew 0280 154817556 (1506)
Se alquila depto 2 hambientes buena ubicacion solo llamadas Trelew 0280 154675967 (1506)
Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506) Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)
Vendo permuto peugeot 207 Compact mod 2012 1.4 60 mil klm Trelew 0280 154817556 (1506)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1506)
Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_09-06-2022 AL 15-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419