●●En Comodoro dos albañi-
les crearon una Escuelita de Fútbol. Empezaron con 10 chicos pero ahora contiene y da oportunidades a más de 100 jóvenes. P. 11
La esperanza en un asentamiento
CHUBUT TRELEW • LUNES 12 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.178 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
DECRETOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL
Exoneran a un portero y una maestra condenados por abuso de menores ●●El sujeto es de Esquel y la víctima fue un alumno de 12 años. La docente es de Puerto Pirámides y abusó de un familiar. P. 12 MARIANO DI GIUSTO / JORNADA
Covid: más de los mitad de los internados en Terapia son menores de 60 y el factor de riesgo es la obesidad
TRELEW
Familias en riesgo
P. 4
Clausurado ●●Luego de que un
buque pesquero chocara con el Muelle Almirante Storni en Puerto Madryn, esa parte de la terminal quedó inhabilitada. Estiman que en un mes estarán hechas las reparaciones. P. 7
LA EUFORIA EN PUERTO MADRYN
OPERATIVOS TRAS LA CONSAGRACIÓN DE ARGENTINA
Festejos e incidentes ●●Los mayores problemas se registraron en Rawson, Esquel, Comodoro y Puerto Ma-
dryn. Hubo policías heridos, patrulleros rotos y detenidos por enfrentamientos. P. 22 PUERTO MADRYN
Empate de la Banda ●●En la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 1-1
ante Atlético de Rafaela como local. Abrió el marcador pero no sostuvo la ventaja. Ahora visita a All Boys. P. 15
●●Prevén más de 70
desalojos este mes por la crisis. La ayuda oficial no es suficiente para todos los vecinos. P. 10
Un paro complica los vuelos Se viene la reparación del puente de Gaiman
La frase del día: “Habla sin saber” HÉCTOR CASTILLO, DEL ÁREA SOCIAL DE TRELEW, SOBRE EL JEFE POLICIAL PAULINO GÓMEZ. P. 10
P. 7
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
2
Puratich aceptó ser candidato y se lanza para ocupar una banca de senador. La UCR, el PRO y el Polo Social ajustan su alianza, pero habrá internas. Castillo, un apellido que reaparece en el caso Aquilanti. Duro rechazo a las expresiones de una sindicalista docente contra trabajadores desocupados. Y más.
E
sta semana será clave para el ministro de Salud, Fabián Puratich. Y ya no por las cuestiones sanitarias que lo tienen atareado hace más de un año sino por cuestiones electorales. Después de muchas charlas, algunas dudas y de ver encuestas, Puratich se moverá esta semana ya como un precandidato del oficialismo para ocupar una banca en el Senado. De perfil netamente peronista, con mucha militancia en la “Ramón Carrillo”, la agrupación política de corte sanitarista que desde hace años maneja la Salud en Chubut, el actual ministro aceptó jugar un ficha en donde menos cómodo se siente pero la hora exige estar. El propio gobernador Mariano Arcioni habló el fin de semana de las candidaturas del ministro de Salud y del de Seguridad, Federico Massoni. Con cualquiera de los dos, o con los dos en distintas listas, creen en el Gobierno provincial que pueden pelear palo y palo en las elecciones parlamentarias de noviembre. Claro, antes hay que medirse en las PASO de septiembre, que aunque para el Chusoto no será una interna abierta porque habrá lista de unidad, servirá tener una medida de dónde estará parado el Gobierno provincial a la hora de las definiciones. En el Gobierno nacional, que miran con mayor atención lo que pasa en el Partido Justicialista – “más partido que nunca”, ironizó esta semana un viejo dirigente peronista que ve un “dedazo” nacional a la vista y llora-, también observan los movimientos del Chusoto, un partido que llegado el caso saben que podría ser aliado importante en el Congreso. Además, Puratich están bien visto en algunos despachos nacionales, sobre todo en el área de Salud, en donde reconocen como muy eficiente su gestión de la pandemia en Chubut. Claro que el ministro tendrá que lidiar con sus viejos adversarios internos, como el gremio SiSaP, que lidera “Caito” Sepúlveda, que mantiene un viejo enfrentamiento con Puratich. Si
la candidatura se confirma y las aspiraciones de Puratich crecen, no hay que ser futurólogo para advertir que la presión sindical aumentará. Nada mejor que negociar a presión con un ministro que necesita votos.
“Nacho” juega Luego de que el PRO Chubut facultara al Consejo Directivo a firmar en los próximas semana la alianza con los partidos que conformarán el frente electoral, el viernes se realizó una reunión de la que participaron los presidentes de los comités departamentales y de la juventud del PRO en la que se resolvió que el actual presidente, Ignacio “Nacho” Torres, será quien encabece la lista de senadores, además de definir al responsable económico de la campaña y el apoderado de lista. Con su candidatura lanzada, Torres irá a la reunión con la presidenta de la UCR, la cordillerana Jacqueline Caminoa, y con el titular del Polo Social, Oscar Petersen, a definir la integración las listas. Caminoa es número puesto para ser parte de una de las dos listas pero, por ahora, nadie quiere soltar prenda ni anticipar ninguna jugada.
“Abrí los ojos” El que ya sabe lo que va a hacer y no tiene que esperar a lo que decidan las autoridades partidarias y sus aliados del PRO y el Polo Social, es el veterano de varias guerras políticas, Mario Cimadevilla, que sin anuncio formal se lanzó en su carrera por volver a ser senador por Chubut. Los equipos técnicos de Cimadevilla organizaron una fuerte campaña en redes sociales, por lo que en la última semana su rostro y propuestas comenzaron a aparecer en los usuarios locales de las redes sociales. Cimadevilla se lanzó con un eslogan, “Abrí los ojos Chubut”, que incluye un página web en donde se puede saber más de la propuesta y sumarse a aquellos que se sientan identificados. Para el aspirante a senador,
En carrera. “Nacho” Torres quiere ser el senador del PRO por Chubut.
“Chubut está en crisis ambiental, económica, educativa y energética”.
Juicio por Jurados La Legislatura de Chubut se negó a prorrogar por más tiempo la ley de juicio por jurados XV 30, sancionada en diciembre de 2019, por lo tanto la norma entró inmediatamente en vigencia desde el 1° de julio pasado, informó la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), una organización creada en su momento con el objetivo principal de promover y difundir la instauración del instituto del juicio por jurados en las distintas jurisdicciones de la República Argentina, “con el objetivo último de hacer cumplir la Constitución Nacional”, reza en su página web. La AAJJ tiene un chubutense en sus filas: el jurista Alfredo Pérez Galimberti, que integra el Consejo Consultivo Académico. En los hechos, quiere decir que todos los casos por delitos muy graves iniciados desde el 1° de enero de 2021 en Chubut y que aún no hayan sido terminados, deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados populares, aseguró la AAJJ. Debido a la pandemia, la Legislatura había prorrogado el año pasado la entrada en vigencia de la ley por 180 días, que se vencían el último día de junio. El 23 de junio, el presidente del Superior Tribunal, Alejandro Panizzi, envió una nota y un texto de proyecto para pedir una prórroga por un año más, pero la Legislatura se negó a hacerlo. En la nota que elevó Panizzi el 23 de junio pasado a la Legislatura, explicaba que se expresaba en carácter de Presidente del Tribunal Electoral Provincial. En tal sentido, explicaba que días que la propuesta de prorrogar la ley otro año respondía a la necesidad de que se realice la afectación preventiva en el presupuesto anual de la provincia y a que aún persiste la situación epidemiológica provocada por la pandemia del coronavirus. Además, el Tribunal Electoral tiene a su cargo desarrollar una serie de actividades previas a la entrada en vigencia de la ley, entre las que se encuentra gestionar ante la Secretaría Electoral Nacional el uso del padrón nacional de electores a fin de elaborar la lista de ciudadanas y ciudadanos que reúnan los requisitos para actuar como jurados; coordinar con el Instituto de Asistencia Social (Lotería del Chubut) el sorteo de ciudadanas y ciudadanos empadronados que deberá efectuarse el día 15 de octubre de cada año; invitar a Colegios de Abogados, Asociación de Magistrados y Funcionarios, Sindicato de Trabajadores Judiciales y demás entidades vinculadas al quehacer jurídico a presenciar el sorteo mencionado; controlar y verificar que las ciudadanas y los ciudadanos que resulten sorteados
Otro traje. Puratich mide bien y hasta Nación lo tiene en consideración. cumplan con los requisitos previstos para ser jurados; elaborar anualmente la lista de ciudadanas candidatas y ciudadanos candidatos a integrar jurados, entre otros. Chubut se convierte así en la tercera provincia patagónica en poner en marcha el juicio por jurados, al menos técnicamente, y aunque algunos estiman que el primer juicio por jurados populares se lleve a cabo en el último trimestre del año en curso, nada parece indicar que por ahora se pueda llevar a la práctica.
Conexiones La investigación por presunto enriquecimiento ilícito al actual director del Banco Chubut, Leonardo Aquilanti, suma más involucrados. La causa que comenzó investigando el crecimiento patrimonial del varias veces funcionario de gobiernos dasnevistas, luego puso la lupa en la constructora Siyes SRL, a nombre de la cosmetóloga Claudia Zaffaroni, pareja de Aquilanti, y de la técnica radióloga Laura Rosales. A pesar de no tener empleados, la empresa -creada en 2016- comenzó a recibir millonarias contrataciones por obras civiles y “asesorías técnicas” en la Cordillera.
Ahora, la novela suma más sospechosos. En las últimas horas se supo que la pareja de Rosales no es otra que Daniel Castillo, un empresario, extitular de Calce Construcciones, a quien en su momento Diego Lüters, condenado integrante de la Secretaría Privada de Mario das Neves, lo nombró como “el contacto” de Diego Correa en la zona de la cordillera. Los investigadores descubrieron que en los concursos de precios que ganaba Siyes SRL siempre se presentaban Calce Construcciones, propiedad del esposo de Rosales, y también Pasquini Construcciones, propiedad de los suegros de Rosales, Jorge Castillo y Marisa Pasquini. Un dato más: el domicilio fijado por Siyes es el mismo de una de las competidoras. Actualmente Castillo ya no se dedica más a la construcción y tiene un cargo en la Secretaría General de Gobierno de Chubut.
Sesión especial El intendente de Rawson, Damián Biss, deslizó la posibilidad de que esta semana se concrete una sesión especial del Concejo Deliberante capitalino para tratar diversos temas, como la concesión de la empresa que debe realizar los trabajos de remodelación
“Vagos y parásitos”. Lo escribió Chanampa y les cayó muy mal a varios.
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
MEME
de la Plaza Guillermo Rawson, hoy demolida. Biss también adelantó que estiman en una semana y media estar llamando a licitación para esa obra que demandará al menos un año de ejecución. Por eso se planea estar inaugurándola para el aniversario de Rawson el 15 de setiembre del 2022.
Repudio a Chanampa Un comunicado de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), una agrupación que reúne a trabajadores ocupados y desocupados, precarizados y jubilados, cuestionó de manera fuerte a una dirigente docente de Comodoro Rivadavia: “Repudiamos las declaraciones públicas de Fanny Chanampa, secretaria de Hacienda de ATECh Regional Sur, ante el allanamiento policial a una organización social de trabajadores desocupados”, expresó la CCC. Todo ocurrió el pasado jueves 7 de julio, cuando la Policía del Chubut allanó la sede de la organización social de trabajadores cartoneros MTE, “con falsas denuncias iniciadas en el gobierno macrista, como una persecución más a las organizaciones que
TO
luchamos por Tierra Techo y Trabajo”, señala la CCC. Un día después, el viernes 8, en un portal de noticias en Facebook que publicó una foto del allanamiento a la sede del MTE en calle Alsina al 800 de la ciudad petrolera, Chanampa escribió: “Vayan a trabajar vagos y parásitos”, apoyando abiertamente el operativo policial. “Repudiamos totalmente estas declaraciones fascistas, discriminatorias, máxime de quien dice defender a los trabajadores docentes y a la escuela pública. La conducción de ATECh Regional Sur y el Cuerpo de Delegados deben manifestarse públicamente frente a estos hechos aberrantes y racistas de una de sus miembros”, reclamó la CCC, que señala a Chanampa como una “activa militante macrista que mostró su verdadera ideología medieval y reaccionaria.”
Jóvenes vs. vacunas La vacunación avanza a grandes pasos. Pero como en otras partes del país, Trelew no fue la excepción y hay un grupo que se resiste a recibir la dosis: los jóvenes. Las campañas de concientización, los cientos de ca-
El día. Vera confirmó que hoy se vacuna en los barrios de Trelew.
Desde el Por Matías Cutro
sos reportados por día e incluso las muertes parecen no ser suficiente para que concurran a los centros de vacunación. Claro está que la aplicación de las dosis es voluntaria y cada persona tiene su teoría respecto al tema. No obstante, en los hechos, es el efecto de los anticuerpos contra el COVID-19 que hacen que las personas no necesiten cuidados extremos y si bien no previene la enfermedad hace que los síntomas sean al menos, menos graves. La titular de Salud del Municipio, Cecilia Vera, confirmó que hoy lunes 12 ya se vacunará en los barrios. El programa se llama “La vacunación en tu barrio” e iniciará en el Centro de Salud del barrio Amaya. De 13 a 15:30 para todas las personas que no hayan recibido sus dosis. Se deben inscribir en el Vacunate y concurrir con el DNI y tapaboca. “Queremos llegar con una nueva estrategia para una población que todavía falta vacunar. Son los más jóvenes. Es importante transmitirle los cuidados. Para afrontar la pandemia lo fundamental es la vacunación ya que disminuye las formas graves de la enfermedad y la mortalidad. Con el Área Programática se está evaluando llevarlo a otros barrios. Se comienza por Amaya que tiene una población importante y es un espacio apto para realizar la vacunación”, opinó Vera. Hizo un análisis respecto a la conducta de los jóvenes que se resisten a la vacunación. “Hay veces que preocupa. Hay que informar bien. Hay que explicarles que es importante esto de la vacunación ya que disminuye el riesgo de mortalidad. Entender también que hay nuevas cepas circulando que tienen afectación en las personas jóvenes”, deslizó. Dijo además que “en esta pandemia continuar con las medidas de cuidado es fundamental: tapaboca, distanciamiento y lavado de manos es fundamental”, concluyó.#
3
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
4
Datos del Ministerio de Salud
Más de la mitad de los internados por Covid-19 en Terapia Intensiva son menores de 60 años El ministro Fabián Puratich dijo que la baja en la edad de los casos graves “se observa claramente”. Y que la obesidad “es el mayor factor de riesgo”. La curva de contagios sigue bajando pero no tan rápido. Destacó la necesidad de vacunar en los barrios y de inocular a las franjas más jóvenes.
E
Daniel Feldman / Jornada
mayores de 18 años, “este porcentaje asciende a un 58,5% con una dosis y a un 14,1% con ambas. El ritmo es bueno y debe mantenerse sumando nuevas estrategias como se hizo en el trabajo en conjunto para la vacunación de diversos sectores”. “El objetivo es llegar a quienes tienen difícil acceso por cualquier razón y a los jóvenes para poder inmunizar a esa parte de nuestra sociedad y disminuir los riesgos. Se han aplicado muchas vacunas, hay sectores con una gran cobertura, pero hay que avanzar”. Puratich consideró un dato importante la baja de la positividad: “Sigue en porcentajes altos pero en un descenso alentador”. “Cuidados individuales, cansados todos, ustedes de escucharlo y nosotros de repetirlo pero es fundamental, no te olvides! Son los mismos de hace mucho tiempo pero cuídate!!”, concluyó. #
l ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que en Chubut sigue la curva descendente de casos de Covid-19, aunque “con una desaceleración”. En la semana que pasó se diagnosticaron 1.460 casos, un descenso de un 4.5%. “Es poco pero lo importante es mantener esa tendencia”, aseguró en un hilo de su cuenta de Twitter. Mantener esta curva “permite que los casos graves también continúen descendiendo lo cual impacta directamente en dos cosas: la ocupación de camas críticas (59 pacientes en UTI con respirador y 84 en clínica médica) y en la mortalidad disminuyendo en la última semana en un 19%”.
Más jóvenes Sobre las internaciones en Terapia Intensiva, “se observa un aplanamiento con respecto a los ingresos semana a semana con muy pequeñas variantes y claramente se observa la disminución de la edad de esos ingresos: un 55% es menor a 60 años”. Según el ministro, la obesidad “es el mayor factor de riesgo”. En el Área Programática Sur, “por sexta semana hay una disminución de casos diagnosticados, lo cual impacta muy fuertemente en la ocupación de camas críticas”. Este descenso “claramente relacionado con una gran campaña de vacunación y una fuerte presencia del DetectAr que claramente resulta en cortar cadenas de contagios y mejorar la situación epidemiológica”. Puratich se refirió al Área Programática Norte: “Por sexta semana con-
Buen ritmo. La vacunación se empieza a concretar en los barrios para que el alcance territorial sea amplio. secutiva se mantiene la baja en casos, con una meseta baja y una clara disminución de la ocupación de camas críticas”. También lo vinculó al ritmo de vacunación y la presencia territorial del Plan Detectar. En el Área Programática Trelew “es donde más inestable es la situación, no se termina de consolidar el descenso, con disminución de ocupación de camas críticas en Rawson pero no en Trelew”. Por eso comenzará la vacunación en los barrios. “El territorio
es fundamental para que todos y todas tengan el derecho al acceso a la vacunación. Fundamental es seguir cuidandonos y respetando normas de cuidado. Si nos cuidamos el horizonte se aclara”. En el Área Programática Esquel “vemos un leve descenso que es importante sostener para que la ocupación de camas críticas comience a descender, son meses ya de un sistema de salud estresado y agotado, es un esfuerzo en conjunto, nadie, ninguno
por separado va a lograr el éxito, claramente es en conjunto”. El responsable de Salud explicó que en Chubut ya circulan las nuevas cepas, excepto la Delta. “Si viajaste al extranjero aislate!”, pidió en la red social. En cuanto al operativo de vacunación, describió: “Sigue a muy buen ritmo, se superó el 42, 8% de la población con al menos una dosis, y un 10,3% con las dos dosis”. En cuanto a la nueva población objetivo, los
El responsable de Salud explicó que en Chubut ya circulan las nuevas cepas, excepto la Delta. Por eso insistió con que los arribados desde el extranjero se aislen al regresar.
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
En Telsen
Capacitan a medios radiales
Plataforma pública
Nuevo portal de Empleo del Ministerio de Trabajo
L
a Dirección de Promoción del Empleo de la Municipalidad de Rawson, a cargo de Dante Tartalo Lorenzati, estuvo presente en el lanzamiento oficial Portal Empleo, la nueva plataforma digital pública y gratuita. El objetivo de la creación y habilitación de la página es “facilitar el acceso y fortalecer la implementación de políticas de promoción del empleo y formación profesional”. Así lo manifestaron desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación.
“Mejores condiciones” La Secretaría de Gestión Pública capacitó a los medios radiales en la comuna de Telsen.
E
l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, desarrolló una nueva etapa de la Capacitación Integral aplicada a medios radiales en la comuna rural de Telsen. El objetivo de esta capacitación es brindar herramientas, mediante la teoría y, fundamentalmente la práctica, para lograr un mejor desempeño en el reparto de roles que componen a la actividad radiofónica en comunas y municipios seleccionados. Durante el último fin de semana, se dictó una nueva capacitación en Telsen la cual tuvo una importante participación de docentes y estudiantes vinculados a la radio escolar Presencia 88.1. Cabe señalar el interés que demostraron los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Provincial N° 95 en incorporar herramientas que mejoren su desempeño en áreas relacionadas a la locución, operación técnica y manejo de programas de edición y sistematización de radio. #
5
El funcionario municipal comentó que “nos informaron que la plataforma llega para brindar mejores condi-
ciones de empleabilidad y competencias laborales para los vecinos que se ven afectados por problemáticas de empleo” agregando que lo más importante es “promover y acompañar la inserción o reinserción en el mercado laboral formal, asalariado o independiente y de esa forma mejorar las condiciones de trabajo”. Además, Tartalo Lorenzati hizo hincapié en que “está en la etapa final de desarrollo y pronto estará disponible el acceso para toda la ciudadanía y comerciantes de la capital provincial”. Las principales características son: el acceso libre y gratuito; autogestivo; alcance nacional; desarrollo y actualización permanente del blog; además, contará con servicios y funcionalidades. #
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Se realizaron actos protocolares en ambas localidades
Las localidades de Las Plumas y Tecka celebraron sus 100 años de vida
La comuna rural de Las Plumas llevó a cabo un acto protocolar, frente a la Escuela Nº 77, para celebrar el centenario de su fundación.
A
utoridades del Gobierno de la Provincia acompañaron en la jornada de ayer a los vecinos de Las Plumas y Tecka en los actos protocolares por los aniversarios Nº 100 de cada localidad.
Tecka Con la presencia de la gerenta General del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU),
Ivana Papaianni, y el presidente del IAC, Máximo Pérez Catán, acompañado al intendente local, Jorge Seitune, se llevó a cabo el acto protocolar por el aniversario Nº 100 de la localidad.
La ceremonia Durante la ceremonia, el Gobierno provincial firmó con el municipio local el llamado a licitación pública para la construcción de 11 viviendas,
las cuales serán ejecutadas en el marco del Programa Federal Reconstruir.
Las Plumas La comuna rural de Las Plumas llevó a cabo un acto protocolar, en el boulevard situado frente a la Escuela Nº 77, para celebrar su primer centenario de existencia. En el mismo estuvieron presentes, en representación de la Provincia,
junto a la jefa comunal, Nilda Tolosa, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera; el subcomisario a cargo de la Comisaria local, Fabián Posse. En su discurso, Nilda Tolosa agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, e instó a sus vecinos “a no bajar los brazos y seguir luchando para el bienestar de la comunidad”.#
Ivana Papaianni y Máximo Pérez Catán acompañaron al intendente Jorge Seitune, durante el acto protocolar en la localidad de Tecka.
6
Hasta el 15 de julio
Convocatoria para el programa Impulsar Diseño
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, recuerda que hasta el próximo jueves 15 de julio estará abierta la Segunda Convocatoria para el programa “Impulsar Diseño”, que está destinada a hacedores, diseñadores y artesanos. El objetivo es promover la formación, participación e inclusión de productores/as y diseñadores/as chubutenses en Impulsar Diseño como espacio para el desarrollo integral y para viabilizar el desarrollo de un esquema logístico habilitando nuevos circuitos económicos. El programa “Puro Diseño” desde hace más de dos décadas es referente en el acompañamiento emprendedor del diseño. A través de una excelencia en las curadurías de proyectos destacados y un evento único federal, las marcas se han catapultado al reconocimiento y difusión año tras año. Por ello, validando el espíritu de esta comunidad sólida, se creó el programa “Impulsar Diseño” con el fin de promover la producción regional, difundir y garantizar que los hacedores y diseñadores del país puedan seguir desarrollándose, creando y soñando en un contexto donde debido a la gran crisis causada por la pandemia, se encuentran afectados económicamente. Luego de esta convocatoria se preseleccionarán 230 emprendimientos, de los cuales 100 integrarán el programa “Impulsar Diseño”. A quienes queden seleccionados se les garantizará la compra de productos, desde los 1.000 hasta los 50.000 pesos, se le validará el producto y se difundirá su marca a través de plataformas de comunicación y media partners que acompañan el programa. Todos los productos adquiridos por el programa, serán comercializados en la tienda online de ‘Puro Diseño’, y parte de las ganancias obtenidas se destinarán a un programa de formación y capacitación para los 230 emprendimientos. Se premiará al mejor diseño del programa con una suma en dinero para el desarrollo de una nueva colección y un espacio en la próxima edición de Puro Diseño. La convocatoria está destinada a hacedores y diseñadores que desarrollen productos innovadores y de calidad en las siguientes categorías: Bienestar: objetos para el cuidado personal; Estilo: indumentaria y accesorios; Hogar y Decoración; Innovación: tecnología y rodados; Joyería contemporánea; e Infantiles. También se tendrán en cuenta proyectos y artículos con valores asociados a la sustentabilidad y la identidad de la marca. El 30 de julio será el último día de la selección de los participantes, los productos seleccionados se enviarán del 10 de agosto al 10 de septiembre y la comercialización en la Tienda Puro Diseño se realizará a partir del mes de septiembre.#
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
El intendente, Gustavo Sastre, destacó la aplicación “Identitic”
Puerto Madryn
Madryn: escuela municipal utiliza app para reuniones, clases y seguimiento E E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la aplicación “Identitic”, que ya usa una escuela municipal. Es una herramienta virtual de gestión educativa que digitaliza todas las funcionalidades del universo de los establecimientos, entre directivos, docentes, alumnos y la familia. Hay una prueba piloto en la Escuela Municipal 3 “Celina B. de Padilla”.
Instrumento virtual Este instrumento permite trámites administrativos como pedagógicos de forma virtual, algo importante en la situación actual. A través de la plataforma se pueden realizar reuniones, clases y el seguimiento escolar de cada alumno entre directivos, docentes y familiares. Los efectos de la pandemia en el sistema educativo, obligaron a impulsar nuevas medidas para readaptarse a los nuevos desafíos. Con esta iniciativa, el municipio pone en funcionamiento una aplicación reconocida por la Cancillería de la Nación y la Agencia Argentina
Sastre visitó la escuela y se interiorizó de la nueva herramienta virtual. de Inversiones y Comercio Exterior. “Identitic” ya esusada en 35 escuelas de la provincia de Buenos Aires.
El intendente en la escuela El intendente dijo: “Es una aplicación diseñada para un ordenamiento administrativo de las instituciones locales. La plataforma cuenta con muchas ventajas, estableciendo un contacto directo y personal con cada in-
tegrante de la comunidad educativa, creando un vínculo con cada alumno, docente, directivo y familiar”. De tener que formalizar una reunión, “se puede programar a través de Identitic para que cada padre sea citado por un directivo o a la inversa. También se pueden solicitar encuentro con directivos o docentes y no serán esenciales las reuniones presenciales”. Sastre remarcó: “La aplicación cuenta con una opción para
Parte del Muelle Storni, inhabilitado
que alumnos y docentes, de manera personal, puedan realizar las clases de forma individual o grupal, o desarrollar trabajos prácticos. Se pueden filmar las tareas, simulando un aula en la que podrán interactuar, algo que otras aplicaciones no lo permiten”. La plataforma es gratis. En la Escuela 3 “atiende todo lo administrativo, pedagógico y para generar un contacto fluido con la familia de los alumnos, resolviendo los inconvenientes ante la falta de presencialidad por más que exista la bimodalidad”. “Permitirá solucionar los trámites de administración institucional, el encuentro entre directivos y docentes, el contacto entre profesores y alumnos, más el seguimiento particular con la familia”, concluyó.#
El Dato La aplicación “Identitic”, es una herramienta virtual de gestión educativa que digitaliza todas las funcionalidades del universo de los establecimientos, entre directivos, docentes, alumnos y la familia.
l director de Infraestructura de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Mariano Taylor, se refirió a los daños que produjo el buque pesquero que chocó, días atrás, contra el muelle Almirante Storni. “Fue una colisión con suerte y no hubo daños estructurales”. “Continuamos relevando daños pero estamos tranquilos ya que el seguro del barco se hará cargo de los arreglos”, precisó Taylor. “La colisión se produjo por las condiciones de la marea, por lo cual el barco golpeó una parte de la estructura que no afecta la estabilidad del muelle”. Taylor explicó que “ahora hay que demoler hormigón, restituir armadura, volver a colar hormigón y darle la forma original”, y agregó que “estamos con los trámites legales, lo cubre el seguro del barco y se tienen que hacer las diligencias correspondientes. Es la primera vez en diez años que un barco colisiona de esta forma. Estimamos que en un mes se solucione el problema y por el momento el lugar queda inhabilitado, no afectó ningún servicio”, dijo. El director de Infraestructura de la Administración Portuaria señaló que “estamos en proceso de licitación para construir un edificio de contrataciones para los trabajadores de la estiba”.
Reunión de Provincia con el intendente de Gaiman
Ultiman detalles para las obras de reparación del puente de Gaiman
E
l ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, se reunió con el intendente de Gaiman, Darío James, para ultimar los detalles de la reparación del puente de la localidad. “Restaban sólo algunos trabajos técnicos, ya que por el puente pasa agua, cloaca y gas, por lo que debíamos despegar esos servicios del puente. Conversamos para terminar de resolver ese tema y concretar esta obra que estamos gestionando desde el año pasado”, explicó James. Ya se compraron los materiales y Vialidad Provincial estaría en condiciones de iniciar la reparación y mantenimiento del puente en las
próximas semanas. Con respecto al proyecto de mejoras en las redes de distribución y potabilización del agua elaborado por el Municipio de Gaiman, James adelantó que “ya presentamos tres proyectos antes el Gobierno nacional, esperando obtener el financiamiento del ENOHSA, teniendo en cuenta es una obra muy costosa”.
Plan “Argentina Hace”, En relación al Plan “Argentina Hace”, señaló que la semana pasada se abrió el concurso de precios para la obra de cordones cuneta y veredas en el barrio Günün a Küna, por lo que
pronto se designará a la empresa ganadora para dar comienzo a los trabajos. Asimismo, “se encuentra en la fase final de aprobación el proyecto de ampliación del Centro Delicatessen, una fábrica municipal de dulces y salsas”, cerró James.
Promesas de campaña La reparación integral del puente sobre el Río Chubut, así como el mejoramiento de los caminos vecinales, fueron dos de las propuestas de Darío James durante su campaña electoral.#
7
Gustavo Aguilera y Darío James durante la reunión en Rawson.
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Vía Zoom
RomeroyNachoTorres, conunreferenteliberal
Juventud
Programa Nacional Egresar en Rawson
L
a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson impulsa el programa que está destinado a jóvenes y adolescentes que hayan terminado sus estudios secundarios entre 2016 y 2020.
8
Ayuda a las víctimas
Coordinan la atención para la violencia de género
En contacto Tal como indica la gacetilla de prensa, desde el área comentaron que “estuvimos en contacto con el Ministerio de Educación, nos brindaron toda la información sobre este Programa Nacional y nos dieron todos los detalles a tener en cuenta para su funcionamiento e implementación en la ciudad”.
Para todos los jóvenes Reunión con referentes liberales de toda la provincia.
L
a concejal Ana Romero y el diputado nacional Ignacio Torres realizaron un meet con Ramiro Marra, reconocido referente liberal a nivel nacional. Conversaron sobre la necesidad de elaborar una agenda de desarrollo para la provincia, buscando puntos en común al proponer ideas que representen proyectos que promocionen las inversiones y la creación de empleos. Torres expresó: “Trabajamos una agenda de desarrollo con todos los sectores, convencidos de que la prioridad es el creci-
miento y la generación de laburo”. Además “sumamos consensos para el Proyecto de Reactivación Productiva para la Patagonia, una herramienta de alivio fiscal para quienes ya generan empleo o quieren emprender”. Romero remarcó: “Estos espacios de trabajo son muy importantes para profundizar proyectos o madurar ideas que busque mejorar el día a día”. Agradeció a Marra: “Es un espacio con fuerte crecimiento en Chubut y que tiene mucho para dar, estamos para construir juntos”.#
Recalcó que se trabajará en nueva novedosa modalidad desde el área. “Lo que vamos a hacer desde la Coordinación de la Juventud es anexarnos a este Programa, y abrir la convocatoria para todos los adolescentes y jóvenes de Rawson” .
Asesoramiento Sobre este mismo tema agregaron que “la idea es que puedan acercarse a las oficinas de la Secretaría de Familia para asesorarse acerca del Programa, una vez que se expliquen la temática a implementar y la modalidad “los ayudaremos con la inscripción”, informaron desde el área. #
El Municipo y Fiscalía coordinan acciones para ayudar a víctimas.
L
a coordinadora del Área de Mujer de Rawson, Giselle Porras, mantuvo un encuentro con la Defensora Jefa del Ministerio de la Defensa Pública de la circunscripción Rawson, Alexia López y la titular de la Comisaría de la Mujer, Jazmín Gin Gins con el objetivo de coordinar acciones comunitarias y territoriales en materia de violencia contra las mujeres y personas diversas. La funcionaria municipal indicó que “la reunión forma parte de los encuentros semanales que la Defen-
sa Pública viene haciendo y ahora somos parte para avanzar en el trabajo conjunto, articulado y quedó abierta la posibilidad de realizar capacitaciones” agregando que “es un paso más para potenciar un tema tan sensible en la sociedad como es la violencia de género”. Por su parte, la Defensora Pública, López manifestó que “el objetivo de este mecanismo es complementar la atención que se brinda a personas víctimas de violencia y procurar así un mayor acceso al acompañamiento y servicios de sus requirentes” resaltando que “la Defensa Pública, hoy representada por la Doctora Iris Ferrelli y la Licenciada María López, a través de abogados, abogadas y trabajadoras sociales de la institución, busca acercar el abordaje transversal que lleva adelante a través de sus programas y que tienen como finalidad avanzar en una atención interseccional en lo que refiere a la problemática de violencia, género e infancia”.
Complejidades La Doctora López destacó que “la recepción y la atención de las personas que se presentan ante la Comisaría de la Mujer, así como la toma del testimonio de las mujeres víctimas de violencia y el despacho de medidas urgentes, adecuadas y oportunas, presentan diversas complejidades y requieren una intervención especializada y adecuada a las circunstancias” haciendo hincapié que “para ello es preciso evitar nueva victimización por parte de las instituciones, allanar obstáculos y dar respuesta a usuarias y usuarios profundizando el trabajo intersectorial”.
Recursos Vale resaltar que durante el encuentro mantenido en la Comisaría de la Mujer se proporcionó información útil de recursos comunitarios para personas víctimas de violencia y se coordinó capacitación a dictarse por representantes de la Defensa Pública a operadoras policiales en el mes de agosto.#
PUBLICIDAD_LUNES_12/07/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
10
Efecto de la pandemia
Trelew: hay más de 70 familias que desalojarán este mes y que la Municipalidad deberá reubicar Este escenario sólo puede paliarse mudando a estos vecinos a los centros de promoción. Pero no es suficiente. Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social, repudió además los dichos del director de Seguridad de la Policía, Paulino Gómez: “Lo que dijo es desagradable y da escalofríos”.
L
a pandemia ya está dejando secuelas en Trelew. Unas 70 familias están en condiciones de desalojo este mes de julio. La Municipalidad trata de paliar esta situación colocando a varias en los centros de promoción pero nada es suficiente. Lo positivo es que de 9.600 viandas que repartían a inicios del mes pasado, hoy hablan de 3.200. Lo confirmó el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, quien se sumó a la fila de funcionarios que repudiaron los dichos de Paulino Gómez, director de Seguridad de la Policía, respecto a que “Trelew es un semillero de delincuentes”. Según Castillo, “son desagradables sus dichos, trabajé 20 años en Niñez y Adolescencia. Nunca bajar la edad de imputabilidad dio resultados. Sé del tema”. Hizo un balance el funcionario municipal a un año y medio de transitar la pandemia por Covid-19. Aseguró
que desde el área Desarrollo Social se está trabajando bien y se ha sumado muchísima gente. “Son muchos los ciudadanos que nos están acompañando en este proceso. Estamos trabajando muy bien, muy territorial, en silencio. Nos sorprendió al lluvia fuerte del día jueves pasado y nos complicó un poco. Pero seguimos con la entrega de viandas y con mejoramientos pero al margen de las distintas áreas, estamos regulando los Clubes de Abuelos con la asistencia. Siempre el área social nunca tiene un día parecido a otro, estamos trabajando en el vecino”, manifestó.
pación. “Tenemos problemas con alquileres y desalojos. Hay más de 70 familias que desalojarán en julio. Ya más o menos 19 fueron desalojadas y tenemos que darles contención en los centros de promoción. Tenemos excelente relación con la Justicia y con la Asesoría de Familia. Es complejo pero los estamos ubicando”, adelantó. Una de las cuestiones que preocupó al inicio de la pandemia fue la cantidad de viandas que prácticamente se cuatriplicaron en el número habitual. “Si bien los fines de semana se incrementan un poco, de 9.600 hoy estamos en unas 3.200” dijo el funcionario.
Preocupación principal
“Semillero”
Admitió el funcionario municipal que el principal punto de preocupación es la imposibilidad de las familias de hacer frente a los alquileres de sus viviendas debido a la desocu-
Castillo no evitó hablar de las declaraciones públicas del director de Seguridad de la Policía, Paulino Gómez quien calificó a Trelew como “un semillero de delincuentes”. El funcio-
nario municipal dijo que “fue muy desagradable, da escalofríos que sea nuestro jefe de Seguridad. Yo hace 20 años que trabajo en Niñez Adolescencia y Familia, capaz que no está enterado el señor y trabajamos con muchísimos adolescentes. “Duele, porque habla sin saber. Lo invito a debatir. Estuve 8 años en el COSE y todos los intentos de bajar imputabilidad nunca dieron resultado. Tendría que reflexionar sobre eso. ¿Tendríamos que tener más institutos de menores?”. “En lugar de hablar de los adolescentes se debería preguntar por qué están las escuelas destruidas y por qué el abandono. Nosotros los funcionarios tenemos que garantizar educación y trabajo genuino. Parece que la idea es meter presos a todo el mundo. Me parece sumamente irresponsable y se lo planteé al ministro también”, concluyó Castillo en su respuesta para el jefe policial.#
Castillo criticó duro a Gómez.
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Escuelita de fútbol Comipa
Una pelota como excusa para jugar, compartir y formar buenas personas POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
C
ualquier motivación es buena para quitarle soldados a lo que hace mal. Y una pelota de fútbol, el vehículo transmisor más barato y eficaz vuelve a demostrar que cualquiera puede mover el mundo si se lo propone. En un estadio lleno; con los flashes a pleno o quizás, de manera más silenciosa, en una humilde canchita de barrio donde el deporte es el cable a tierra de muchos chicos. En medio de la necesidad, en el corazón de un asentamiento ilegal; donde conviven estigmatización y miseria; el Club Infantil Comipa pudo más que el célebre “piki” vóley, esta práctica paraguaya que se juega por dinero y con reglas propias en los pocos espacios libres que quedaron entre ladrillos y paredes a medio terminar. A muy pocos metros de la Ruta Uno, cerquita del Casino de Km. 8 y de un conocido supermercado de la zona norte; entre una improvisada “Saladita” con vendedores ambulantes y la transitada avenida Nahuel Huapi; hay un escenario sagrado para cientos de pibes preparados para soñar. “Usamos el deporte como excusa para juntar a los chicos porque pensamos que un pibe en el club es uno menos en la calle”, cuenta Horacio Pared, mentor junto a su padre de este espacio de contención y de “juego libre”. “Nos ubicamos en Stándart Norte; empezamos en 2019 y fue una idea de mi viejo Mario. Somos correntinos, estábamos trabajando un día en la contrucción y a él se le ocurrió arrancar porque somos apasionados del fútbol y lo hacemos con mucha
La escuelita tiene como objetivo enseñar valores a los chicos. pasión. Empezamos con diez chicos y hoy tenemos más de cien incluyendo a chicas”. Como cada paso pareciera costar el doble, Comipa ya tiene vida propia. Un grupo numeroso que se reúne en su cancha para entrenar; que gestionó recursos para adquirir indumentaria deportiva y que comenzó a ser “mirado” por los actores deportivos de la ciudad. La propia CAI formalizó una invitación para que el equipo participe del tradicional Torneo Oficial Infantil de Futsal que organiza hace décadas y del cual surgieron la mayoría de los futbolistas comodorenses que hoy triunfan en el profesionalismo, dentro y fuera del país. “Queremos participar en torneos y nos propusimos tener nuestra propia indumentaria. Los padres hicieron rifas y juntaron la mitad, Comodoro Deportes también
colaboró y al final, pudimos tener los equipos”, acota Pared, uno de los fundadores del espacio que a diario cambia las manos callosas, curtidas por el cemento para enfundarse el traje de “DT” y guiar a los chicos que lo esperan inclusive antes del horario previsto. “Cuando uno va a la cancha te olvidas de cualquier problema cotidiano. Estás llegando y ya ves a los chicos venir corriendo es una linda sensación. La pelota es una excusa para formarlos, inculcarles disciplina y educarlos”. Cuando se trata de fútbol suele haber un efecto multiplicador: es tanta la dedicación y el amor que se tiene por el proyecto, que a nadie le importa el tiempo ni las limitaciones. La cancha es un páramo en el medio del campo; apenas se levantan rústicos bancos de suplentes; un “vestuario” entre chapas rústicas y dos arcos que
increíblemente sobreviven al viento, con las redes siempre infladas. Porque el clima castiga sin reparos o porque los jugadores no le dan respiro todas las tardes. “Además del entrenamiento brindamos la copa de leche. Los lunes, miércoles y viernes no falta la merienda. La gente colabora mucho con nosotros. Siempre hay gente que se suma, en todo momento”. “A los chicos les hablamos y tratamos siempre de prepararlos. Jugar al futbol quizás sea una manera de educarlos y de enseñarle valores como la amistad y el respeto. En lo personal, tratamos de llegarle con un mensaje positivo, incentivarlos para el futuro y fundamentalmente, para que puedan ser buenas personas”. No son tiempos fáciles para los pibes en tiempos de pandemia. El encierro forzado y la falta de presencialidad en las clases ha derivado en hábitos poco saludables, exceso de juegos virtuales, poca comunicación y la imposibilidad básica de interactuar hacen que la computadora e internet le hayan ganado la batalla a la práctica deportiva. Por eso, en este caso con la Escuela de Futbol Comipa definitivamente la pelota sea “una simple excusa” para ganarle al ocio, a las malas influencias y a las tentaciones que tristemente llegan, cada más adelantadas en el tiempo. “Nos invitaron a participar de varios torneos, como el de la CAI, los chicos están felices. La idea es siempre poder jugar y en lo personal, la principal aspiración sería que algún chico logre destacarse y pueda ser un futbolista reconocido. Por supuesto sería un sueño, pero no es lo que buscamos, ya que acá lo queremos es divertirnos, aprender, compartir y poder acompañar a los chicos en éste proceso sacándolos de la calle”.#
11
Trelew
Inspección en una fábrica de ladrillos
E
l Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, a través de la Dirección de Control Operativo Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental, a cargo de Daniel Micheloud, realizó una inspección días atras para verificar estado de las instalaciones de Tecnocer S.A., ubicada en el Parque Industrial Pesado de la ciudad de Trelew La inspección de la empresa, dedicada a la fabricación de variedad de ladrillos cerámicos y que inició sus actividades a fines de 2018, fue realizada por personal profesional del organismo provincial de control ambiental en compañía del Jefe de la planta La recorrida abarcó los sectores de preparación, fabricación, acopio, carga y talleres, encontrando la fábrica en plena producción. En la oportunidad, el personal de la fábrica refirió que, en la pandemia por COVID-19, “fue un ‘boom’ para esta industria”. Tecnocer SA cuenta con un proceso automatizado y maquinaria de tecnología europea. Actualmente, se ha logrado una producción continua las 24 horas del día, y prevé ampliar sus instalaciones en el futuro. Durante la inspección, se remarcó a la fábrica de cerámicos la obligación de efectivizar la ejecución del Plan de Monitoreo de emisiones gaseosas y la modelación de calidad de aire, puntos que habían sido requeridos en la Disposición N°105/2017 SGAyDS -de aprobación de la Descripción Ambiental del Proyecto-. Asimismo, fueron verificados otros aspectos, como por ejemplo, los vinculados a la Ley nacional Nº 24.051, asociadas a la Gestión de residuos peligrosos, como así también la designación de un Representante Técnico Ambiental, y las adecuaciones efectuadas en la estructura de la chimenea de la planta, con su correspondiente altura.#
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
12
Dos decretos en la misma semana
Exoneraronaunamaestrajardinerayaunportero condenadosporabusosexualdemenores
E
n una semana, el Gobierno de la Provincia exoneró a un portero y a una maestra jardinera condenados por abuso sexual de menores, ambos con responsabilidad confirmada en segunda instancia y hasta tercera instancia. El caso más grave es el de Bárbara María De Cristófano. Fue sentenciada a 16 años de cárcel por abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante agravado por el vínculo y la si-
tuación de convivencia, en carácter de autora y partícipe primario. La víctima fue un familiar suyo que sufrió el delito entre sus 5 y sus 9 años de edad. El decreto 454 que la despidió del Estado, fechado el 16 de junio, se publicó en la semana que pasó. De Cristófano es una de las dos imputadas del célebre caso de Puerto Pirámides. El otro condenado del mismo expediente fue el exconcejal Julián Morón, a 14 años, su pareja. La causa tiene sentencia confirmada por la Cámara Penal de Puerto Madryn en octubre de 2019 y se espera el fallo del Superior Tribunal de Justicia ante la apelación de la defensa.
En otro orden, el decreto 450, fechado el mismo día del Caso De Cristófano, dio por concluido el sumario administrativo y exoneró a Pascual Loncon. Era un portero de una escuela de Esquel y los episodios ocurrieron en 2017. Un alumno de 12 años, junto con tres compañeros de clase se retiraban del establecimiento un mediodía de mayo. En el pasillo los interceptó Loncon, el único que quedaba. Le llamó la atención a la víctima por una presunta indisciplina y lo conminó a subir a un aula del primer piso. El portero, aprovechando la juventud del chico y su relación jerárquica,
cometió abuso sexual simple con él, con abrazos y tocamientos. El niño se paralizó. La víctima debió cambiar de escuela y dejar la que había elegido para seguir sus estudios secundarios. Se separó de su grupo de compañeros, los primeros que supieron del hecho y lo acompañaron a hablar al personal de la escuela. Bajó su rendimiento escolar y sufrió trastornos en la alimentación y aumento de peso. Hubo una primera condena pero según el Superior Tribunal de Justicia, el hecho de haber sido preceptor del chico no era un agravante para su conducta. En marzo de 2020 el em-
pleado finalmente fue sentenciado a dos años de prisión condicional.
Cárcel innecesaria El juez Jorge Criado explicó en ese momento que “a los fines de la correcta aplicación de los indicativos constitucionales, en orden a la resocialización del imputado, entiendo que el cumplimiento de la pena privativa de la libertad resulta innecesario en el caso”, según el parte de prensa de la época del Ministerio Público Fiscal de Esquel. De Cristófano y Loncon no podrán volver a trabajar en el Estado.#
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Grupo solidario de Trelew
Estufas para los hogares
Elecciones en Esquel
Barrio Ceferino: propuesta de la Lista Naranja
B
Un grupo solidario de Trelew fabrica y acondiciona estufas a leña para hogares vulnerables.
U
n grupo solidario de Trelew que se identifica como “Espacio Vida; viento de Integración y Desarrollo en acción” dio a conocer su proyecto mediante el cual arreglan y elaboran estufas para calefaccionar hogares vulnerables que no cuenten con el servicio de gas. El nombre de la iniciativa es “Estufas Solidarias”. Se solicita colaboración a la comunidad con el aporte de discos de cortes, perfiles, electrodos, ladridos refractarios, electrodos, etcétera. Los teléfonos de contacto son 2804646120 o 2804382470. “El objetivo del proyecto es hacerle llegar a las personas que lo necesiten, estufas a leña. Estamos haciendo una campaña para obtener insumos para poder llegar a más personas. Queremos armar entre 4 y 7 estufas. Ya tenemos el diseño”, explicó Julián Colill. “Ya venimos trabajando en la zona Costanera con merenderos, bibliotecas populares y la demanda se dio a través de esa necesidad. Hay gente que no tiene cocina a leña en buenas condiciones, etcétera. De ahí salió el proyecto. Este diseño es para poder calefaccionar el espacio de la casa”. Sobre las características de las estufas indicó: “La estructura es metálica, lo que bordea la estufa es ladrillo re-
fractario, lo que se traduce en calor. Es una estufa que ronda los $ 40 y $ 60 mil si hay que comprarla. No tenemos la base real de cuántas personas
necesitan, pero trabajaremos en ello. Tenemos en el taller de Emanuel todas las herramientas, él se encarga de la capacitación”. #
13
arrio Ceferino se prepara para la elección de la nueva conducción de la Junta Vecinal, el 25 de julio. Están oficializadas cuatro listas. La Naranja postula a Elías Coronel para la Presidencia. El dirigente señaló que es importante que los vecinos tengan cuatro opciones. Su lista promueve la instalación en el sector de un Punto Digital, que redundaría en beneficio de las familias de Ceferino, Matadero y Lennart Englund, y “fundamentalmente para apoyar a los chicos escolares en la virtualidad”. Otra iniciativa es el adoquinado de calles del barrio y hay que definir las prioritarias para su concreción. Coronel explicó que las arterias del sector se averían en invierno por las lluvias, y en verano por la sequía, quedando poceadas y con dificultades para el tránsito. El candidato advirtió sobre la problemática habitacional, con tomas de terrenos fiscales y privados, y con sec-
tores sin energía, agua y cloacas. “Estamos preocupados y ocupados por la seguridad de los vecinos”, afirmó y recordó que ya hubo dos incendios en lugares de asentamiento de casas. Coronel aseguró que trabajará por la unidad de las Juntas Vecinales, porque tienen varios temas en común para gestionar, y ya está tomando contacto con actuales presidentes de barrios, y con candidatos a la conducción. Comentó que hay desechos de poda en calles de Ceferino, que esperan hoy sean recogidos, al igual que otros desechos y chatarra por Medio Ambiente de la Municipalidad. Pudo apreciar sólo un sector de la sede vecinal, y que las condiciones edilicias son malas. Coronel tiene confianza en ganar la conducción vecinal, porque -contó- ha visitado mucha gente y recibe el acompañamiento. “He tomado muy en serio la campaña, porque el barrio Ceferino necesita un cambio”, subrayó.#
PROVINCIA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
14
Proyecto “Hierbas Patagónicas”
Aceites esenciales de plantas nativas abastecen el mercado mundial de perfumería y cosmética POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
D
esde el emprendimiento Hierbas Patagónicas, el ingeniero industrial Sergio Sepiurka reconoce el valor de lo propio; de utilizar los recursos que ofrece la naturaleza a partir del concepto de que exportar no es una misión imposible. Con su base en Esquel, el proyecto que impulsa junto al ingeniero agrónomo Héctor Menoyo produce desde hace veinte años aceites esenciales que se extraen con un procedimiento de destilación por arrastre de vapor de agua. “Iniciamos en los 90 cuando la Universidad se incorporó a un proyecto que estudiaba el uso de las materias vegetales de la Patagonia para buscar nuevos ingredientes. Después se construyó un destilador experimental y uno industrial”. Y en este aspecto, resaltó la tarea del Instituto de Biotecnología Esquel, que presta servicios a productores de la zona, con una veintena de emprendedores en proceso de innovación.
El punto de partida La base de los pinos Ponderosa y Oregón, cuyas especies proliferan en la zona es el punto de partida. “Aprovechamos los restos de poda que supone un riesgo en materia de incendios para producir un aceite que quizás no sea originario de acá porque son plantas nativas de Amé-
El proyecto utiliza los aceites de las plantas locales para aplicarlos en el campo de la aromaterapia. rica del Norte pero que en la zona tiene un aroma distintivo. Después de perseverar durante muchos años es conocido a nivel internacional como Pino de Patagonia en el campo de la aromaterapia”. Y explicó que esta especialidad ha evolucionado en el tiempo luego de ser restringida y ser considerada una especia de “ciencia oculta” con una demanda en alza que se acompaña en este caso desde la Cordillera Chubutense. “Se genera trabajo para los propietarios de las forestaciones que disminuyen sus costos; para cosecheros y transportistas y la Universidad que presta el servicio de destilación y certificación”. El proceso de producción se realiza integralmente, desde la obtención de la materia vegetal en el campo hasta la exportación de los aceites. “La
planta de la Universidad está en Esquel. Durante el último año, en plena pandemia, nuestra empresa terminó de construir un equipo propio que es móvil y que va a estar en funcionamiento en la segunda mitad de este año”. Explicó que se utiliza una cuba de acero inoxidable donde las plantas son dispuestas en su interior trabajándose sobre la parte verde de las ramas de los pinos y el follaje de plantas nativas. “A partir de vapor se desprenden las esencias volátiles, salen mezcladas con vapor de agua y se condensan para volver la mezcla al estado líquido. Por tener diferente densidad, el aceite queda sobrenadando y se hace un proceso de separación física. La sensación es la misma que cuando la mano rompe las glándulas de una plata y se per-
Vinculación Comodoro-Rada Tilly
Reclaman apertura del Camino “Perón”
C
oncejales del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron un proyecto para que se declare de interés municipal la apertura al tránsito del Camino Juan Domingo Perón, cerrado hace cuatro años debido a los destrozos provocados por el temporal de lluvias que azotó la zona. Las lluvias del temporal de 2017 inundaron Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, cubrieron de barro barrios enteros y arrasaron con numerosas calles y avenidas. La Ruta 3 colapsó por el desborde del arroyo La Mata, y el enorme caudal que éste condujo se llevó también parte del Camino Perón. Otro tramo, el ubicado sobre el cerro Punta Piedras, se hundió al ceder la ladera que contenía su trazado. De esto, hace ya más de cuatro años. En mayo de 2020, ediles de Comodoro y Rada Tilly se reunieron en el Concejo Deliberante de la villa balnearia con autoridades de Vialidad Provincial para avanzar en la reapertura de esta vía. Allí se estableció que el organismo provincial repararía el puente destruido sobre el arroyo La Mata, y cada municipio se haría cargo de las reparaciones desde ese punto intermedio
El camino “Juan Domingo Perón” une Comodoro con Rada Tilly. a sus respectivas localidades. Vialidad Provincial concluyó la reparación del puente, pero el municipio de Rada Tilly todavía no avanzó en la rehabilitación del 300 metros de la trama vial que le corresponden “El camino Juan Domingo Perón que es una de las dos vías de conexión que tiene Rada Tilly con Comodoro Rivadavia. Aliviaba muchísimo el tránsito de la Ruta 3, sobre todo en
verano. En marzo, abril de 2017 quedó intransitable y todavía no puede habilitarse a pesar de las gestiones que ambos municipios hicieron con el Gobierno de la Provincia. Vialidad Provincial cumplió su parte, pero el camino desde Rada Tilly al puente todavía tiene 300 metros sin reparar”, sintetizó el concejal Bruno English, autor del proyecto junto a María Eugenia Spinassi.#
cibe que los aromas se volatilizan. Eso mismo sucede dentro de la cuba”. Sepiurka aclaró que se obtiene un bajo rendimiento de aceite ya que sobre un estimado de 400 a 500 kilogramos de agujas de pino finamente cortadas se obtiene apenas un litro de aceite. “Hay mucha gente involucrada y de forma variable porque hay mucha gente que trabaja temporaria por la cosecha, suele haber entre diez y quince personas involucradas” dijo el emprendedor quien resaltó el potencial y la expansión inclusive de los propios proveedores de material vegetal.
Registro sureño “La perfumería es un capítulo antiguo y tradicional en constante evolución ya que hace referencia a uno
de los sentidos más importantes del ser humano. Los grandes perfumistas tienen registros en su cerebro de hasta 2.500 notas aromáticas. Ellos combinan entre 40 y hasta 200 esencias o notas en cada composición y por supuesto la variedad es infinita. Cuando se suma un nuevo ingrediente es porque este les mueve el amperímetro”, dijo Sepiurka en diálogo con el programa “Face Cero”, de Cadena Tiempo Comodoro. Y remarcó la potencialidad de los aceites patagónicos como la revalorización de los mercados que dejaron de lado lo sintético y apuestan a la diferenciación de la perfumería de nicho o de autor a través de materias naturales. “Estamos en un mundo lleno de problemas pero también de oportunidades. Antes exportar era un “cuco” y en los últimos años se pueden hacer exportaciones de modo simplificado. Se pueden exportar desde pequeñas artesanías, obras de arte, productos gourmet y hay oportunidades que antes eran muy difíciles de imaginar”. Finalmente resaltó los alcances de la virtualidad para el comercio en tiempos de pandemia; la vinculación con el comercio exterior como estrategia. “Somos generadores de materias primas elaboradas y nuestros ingredientes se usan en todo el mundo y se pueden usar también a nivel local por lo que siempre estamos atentos a las inquietudes de posibles elaboradores de productos de cosmética y perfumería”, finalizó.#
EL DEPORTIVO_LUNES_12/07/2021_PÁG.
15
Daniel Feldman / Jornada
Empate de Guillermo Brown en la Primera Nacional
Suma pero no se conforma
1
1 P
GMO. BROWN AT. DE RAFAELA Franco Aguero Guillermo Sara Matías Ruiz Díaz Cristian Chimino Nicolás Herranz C. González Tobias Albarracín F. Piñero Sebastián BenegaR. Ramírez Franco Sivetti Ayrton Portillo Axel Juárez Facundo Soloa S. Medina Manuel Molina Lautaro Parisi Juan C. Esquivel Oscar Belinetz Claudio Bieler Santiago Gómez Alex Luna DT: N. Vazzoler DT: Walter Otta
Goles: PT 7m Tobias Albarracín (GB), 37m Claudio Bieler -de penal- (ATR). Cambios: ST, G. Bazán por Medina (GB), T. Assennato por Gómez (GB), 18m M. A. Acuña por Sivetti (GB), 20m G. Funes por Molina (ATR), Marcos Giménez x Alex Luna (ATR), 41m B. Aquino por Juárez (GB). Amonestados: González (ATR), Sebastián Medina (GB), Bieler (GB), Piñero (ATR), Bazán (GB). Árbitro: Sebastián Zunino. Estadio: Raúl Conti.
El árbitro Sebastián Zunino Buena actuación del referí a lo largo de los 90 minutos ayer . Acertó en la mayoría de sus decisiones, incluso en la del penal a Rafaela. Su labor no influyó en el desarrollo del partido.
or la fecha 16 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 1-1 ante Atlético Rafaela y con este resultado se mantiene en la anteúltima posición con 14 puntos. Tobias Albarracín puso en ventaja a La Banda mientras que Claudio Bieler, de penal, marcó el empate definitivo para La Crema. En una presentación como local, el equipo portuario no pudo sumar de a tres, repartió puntos frente a Rafaela y de esta manera continúa en los últimos puestos de la Zona B hasta que juegue Villa Dálmine que lo puede superar en la tabla.
Los goles En la etapa inicial, después de un comienzo parejo, sobre los 8 minutos el dueño de casa encontró la apertura del marcador. Franco Sivetti jugó rápido un tiro libre para Matías Ruiz Díaz, este sacó un centro desde el sector derecho, Albarracín ganó de cabeza y marcó el 1-0. Rafaela no se quedó de brazos cruzados y con el correr de los minutos comenzó a inquietar el arco defendido por Franco Agüero. El primer aviso de la visita fue a través de un córner, el arquero Franco Agüero salió mal a rechazar la pelota, en el primer intento no pudo Cristian Chimino y en segunda instancia, Bieler remató de derecha pero en la línea un defensor madrynense impidió lo que pudo haber sido el empate. Los conducidos por Walter Otta insistieron, tuvieron dos aproximaciones más, hasta que a los 37’ llegó el
Guillermo Brown volvió a sumar un punto en condición de local. Aspiraba a lograr las tres unidades. gol del empate. Juan Cruz Esquivel, de gran tarde, encaró por derecha, cedió para Alex Luna que dentro del área se dejó embestir por Axel Juárez y el árbitro Sebastián Zunino cobró penal.
La Figura Juan Esquivel El joven delantero de La Crema fue uno de los puntos altos del equipo. Desequilibró en varias oportunidades por el sector izquierdo y tuvo ocasiones de gol para convertir. Asistió a Alex Luna en el penal que le cometieron en la jornada de ayer.
Federal A
Madryn empató pero sigue puntero
Bieler se hizo cargo de la ejecución, lo cambió por gol y puso el resultado en tablas nuevamente. En el complemento, el entrenador de los chubutenses, Nicolás Vazzoler, metió variantes en cancha ya que no estaba conforme con lo hecho en el pasaje final del primer tiempo y buscó darle otra dinámica al ataque. Con el correr de los minutos, Brown levantó el nivel de juego, se posicionó en campo rival e intentó atacar por ambos costados pero sin ser punzante en los metros finales. La reaparición de Tomás Assennato y el ingreso de Gonzalo Bazán empezaron a tener el efecto deseado pero
el equipo se volvió a encontrar con un problema recurrente: la falta de claridad en los últimos metros. A pocos minutos de la culminación del encuentro, el local tuvo una chance inmejorable de gol para quedarse con el partido. En un nuevo ataque por la izquierda, el ingresado Matías Ahumada Acuña sacó un centro, Oscar Belinetz ganó de cabeza pero entre Sara y el palo, impidieron que Brown se quede con los tres puntos. De esta manera, el equipo patagónico sumó un punto en su cancha, llegó a 14 y en la próxima fecha, visitará el día sábado a All Boys en Floresta.#
Amistosos en el Valle JJ De Focatiis/ Jornada
Hockey: rodó la bocha
Alberto Evans/ Jornada
Hubo una serie de amistosos disputados en la jornada de ayer.
El “Aurinegro” no pudo sumar en casa pero mantuvo la cima en la tabla de posiciones de la Zona A.
J
ornada de variadas sensaciones para Deportivo Madryn. Por la fecha 12 del Federal A, el “Aurinegro” igualó 1-1 en condición de local ante Peñarol de San Juan. En tiempo de descuento, el “Bohemio” rescató
un empate con un tanto agónico de Luis Argumosa en tiempo de descuento del periodo final. Emiliano López, a falta de veinte minutos para el silbatazo final, había abierto el marcador.
Pese al empate, el “Depo” se mantuvo como único líder de la Zona A, dado que Cipolletti sucumbió ante Camioneros. En la próxima fecha, el elenco de Ricardo Pancaldo visitará a Estudiantes de San Luis.#
E
ste domingo se llevaron a cabo varios encuentros entre planteles superiores, de carácter amistoso, entre los equipos de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
Los partidos Bigornia y Patoruzú se enfrentaron en las categorías de Primera Damas e Intermedia al igual que Puerto Madryn RC vs Germinal y SEC vs Depor-
tivo Madryn, en tanto que Trelew vs Draig Goch jugaron solo en Primera División. Por su parte, en Primera Caballeros, Trelew recibió a Puerto Madryn y Bigornia fue local del SEC. Todos los elencos se preparan para el inicio el torneo, con fecha a definir, pero con la confirmación que será luego del receso invernal para que puedan comenzar todas las divisiones en simultáneo.#
EL DEPORTIVO_LUNES_12/07/2021_PÁG.
16
Copa América
Los dos Lioneles y “Chiqui” Tapia, los padres de La Scaloneta histórica del Maracaná
Hubo celebraciones masivas en Puerto Madryn por la consagración.
Claudio Tapia, Lionel Messi y Lionel Scaloni, la sociedad del éxito en la conquista de la Copa América.
L
a Selección conquistó una epopeya el sábado. La Scaloneta se proclamó campeona de la Copa América en Brasil en el Maracaná, gesta inédita en la historia del torneo, y quebró una racha de 28 años sin títulos en mayores. Hay tres principales artífices: Lionel Messi, el DT Lionel Scaloni y Claudio Tapia, presidente de la AFA. Tras el adiós de Jorge Sampaoli por el flojo Mundial 2018, era indispensable un cambio. La gestión económica, con superávits constantes precisaba un triunfo en el verde césped.
El nacimiento Tapia y el resto del Comité Ejecutivo delegaron dicha responsabilidad en Lionel Scaloni. En el marco de un proyecto integral, comenzó un trabajo de hormiga que quedó evidenciado con el trofeo continental número 15. “Chiqui” puso el ojo en Scaloni por dos factores cruciales. En primer lugar, por la vocación de renovación del DT. El grueso del plantel campeón está integrado por un par de pelotones. Por un lado, hombres que fueron convocados por primera vez. Por el otro, debutantes de forma testimonial en el ciclo de Sampaoli. Muchos de ellos estaban fuera de los radares masivos. Es el caso de Emiliano Martínez, Cristian Romero, Rodrigo De Paul, Nicolás
El Número
20
Los partidos sin derrotas de La Scaloneta. La última derrota ocurrió en la pasada Copa América, ante Brasil.
González, Guido Rodríguez y Nahuel Molina Lucero. Otro aspecto vital es el manejo de grupo de Scaloni. La sintonía con Lionel Messi roza la perfección. Como clara muestra, la “Pulga” le reconoció en público un gran mérito por la consagración. El vínculo con el resto es óptimo. Hay un profundo respeto, que facilita la conexión entre futbolistas y cuerpo técnico. Saber manejar grupos es vital para potenciar rendimientos. Un ejemplo es la decisión de no garantizar titularidad a Sergio Agüero y Ángel Di María, dos de los históricos. Eso no quebró la convivencia grupal. El último convirtió el 1-0 de la final. La armonía humana se combinó con la sapiencia del técnico, que diseñó un plan de juego perfecto para jugar ante el poderoso Brasil en Maracaná. Para jugar la final, hizo cinco cambios, una gran osadía, y perfeccionó el despliegue hecho en los partidos previos. No hubo cuestionamientos internos por esto. Todas esas son virtudes que suele dar la experiencia previa, elemento que Scaloni no poseía al momento de asumir el cargo. Evidentemente, no necesitó un recorrido previo para ese aprendizaje. Tapia lo vio. En esa estructura, Messi, quien abrazó efusivamente a Tapia en la premiación, brilló como nunca antes en la Selección. No tuvo la necesidad de ponerse en la piel de salvador absoluto. Hubo un sistema que arropó al mejor jugador del planeta y lo hizo sobresalir, como en la época dorada del Barcelona. Esto permitió tres hitos, pese a las operaciones para debilitar al Seleccionado y a Tapia. Lionel Messi pudo consagrarse campeón con la Selección, Lionel Scaloni conquistó su primer título y Claudio Tapia, que tiene en Pablo Toviggino una eficiente mano derecha, refrendó sus dotes de gestor. Sumó un título histórico al innegable orden económico afista, para dejar bien en claro que un proyecto deportivo no necesita de fuegos artificiales para ser exitoso. #
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_12/07/2021_PÁG.
17
Cordillera
Lago Puelo: tras los incendios, ya se planifica la restauración de los bosques nativos afectados E l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués (a cargo del Poder Ejecutivo), encabezó la semana pasada una reunión de la que participaron el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, y el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, con la premisa “de avanzar en la planificación de la restauración de los bosques nativos y proyectar acciones de prevención de incendios en las zonas de interfase urbano forestales”, se adelantó. En la oportunidad, Marqués señaló que “otro de los objetivos apunta a pensar en los esquemas de organización del territorio para tener un plan en este sentido. El desafío en este momento es transformar a partir de la catástrofe ígnea del 9 de marzo, “para que se lleven adelante políticas de Estado sobre las zonas de interfase” (viviendas dentro del bosque). A su turno, Rodrigo Roveta recordó que desde la etapa de incendios “se coordinó una mesa interinstitucional para plantear soluciones a lo sucedido, y que además trabaje en la prevención. La tarea se realiza en conjunto con la Universidad San Juan Bosco, CIEFAP, INTA y con la Dirección Nacional de Bosques, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Por su parte, Martín Mónaco sumó que “comenzamos a planificar la restauración de los bosques nativos que fueron afectados por los incendios del último verano y también apuntamos reforzar acciones de prevención en la
La reforestación de las zonas afectadas es una labor prioritaria para la Intendencia de Lago Puelo. zona de interfase, en base a la Ley de Bosques y a la planificación urbana de la Comarca Andina”. La técnica ambiental del municipio, Nadia Zermatten, recalcó que “es fundamental, además de la recuperación del bosque, poner el foco en lo preventivo, en la limpieza, el desmalezado, en la distancia que tiene que haber entre las casas y los árboles en las zonas de interfase”. A su criterio, “necesitamos reforzar que en la convivencia con el bosque hay que tener recaudos. Y para su recuperación, junto con la plantación, hay que pensar en la cobertura vegetal de las zonas afectadas, consistente
en la siembra de pasto, ya que hay lugares donde el suelo fue afectado de manera grave y cuesta que se recupere”. Del encuentro también participaron el director general de Política Forestal del Chubut, Marcelo Perdomo; el diputado Pablo Nouveau; y la secretaría de Desarrollo Económico, Alicia Roldán. Marqués -junto al director de Capital Humano y Capacitaciones, Federico Bauer-, entregaron indumentaria de trabajo a más de 60 trabajadores del área municipal de Defensa Civil, corralón, Espacios Verdes y cuadrilla del Plan Calor.
En la ocasión, el vice intendente indicó que “a partir de un pedido que realizaron desde Defensa Civil, compramos los elementos de trabajo y de seguridad necesarios para el personal municipal que lo requería por el tipo de tareas que realizan. A los trabajadores se les tiene que garantizar su seguridad y por primera vez en muchos años, esta gestión se hace cargo de que cuenten con la protección necesaria”. De igual modo, el director de Defensa Civil, Julián Cayún, valoró que “desde hace mucho tiempo no se recibía este tipo de indumentaria, ni elementos de seguridad que respalden el
trabajo y den la garantía al personal municipal para que pueda realizar las tareas que muchas veces son de riesgo”, en referencia a que también se garantizaron fajas, arneses, antiparras, guantes, cascos y protectores auditivos. Federico Bauer dijo que “el equipamiento incluye mamelucos térmicos, camisas, pantalones, junto a los elementos de protección personal”. Se adelantó una próxima compra de indumentaria para las áreas de Producción e Inspectoría, para lo cual “se abrió una licitación con distintos proveedores de la localidad y de la región, para que postulen precios para la cantidad de indumentarias y elementos requeridos”. El viceintendente y el titular de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez Acuña, pusieron en marcha una capacitación en soldaduras MIG, donde “se formarán 12 trabajadores de Lago Puelo, quienes realizarán las prácticas en gimnasio municipal”, indicaron. El nuevo curso forma parte del programa “Fortalecimiento profesional del Ministerio de Trabajo de la Nación”, articulado con la Fundación UOCRA. “Es parte del trabajo que llevamos adelante desde la gestión municipal para acercar todos los beneficios y programas que estén disponibles desde Nación a los vecinos de Lago Puelo. La idea es que nuestros jóvenes se profesionalicen y puedan aportar en la refacción de espacios municipales que son de todos”, acotó Marqués en tal sentido.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/07/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Por controladores y técnicos
Un paro nacional afectará hoy los vuelos comerciales
C
ontroladores y técnicos de navegación aérea realizarán hoy medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales, que prometen complicar los vuelos comerciales en todo el país. “No habrá despegues en todo el país por las medidas de fuerza que implementarán controladores y técnicos de la navegación aérea”, indicó la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). En el inicio de la protesta, los organizadores realizarán este lunes 12 a las 8:00 un acto y conferencia de prensa frente al estacionamiento multinivel de la Terminal 4 del Aeroparque porteño, donde se detallará el alcance de la medida. “Reclamamos una urgente recomposición salarial para completar la negociación paritaria del año pasado y acordar la del actual, recuperar lo perdido y ganarle a la inflación como proclama el Gobierno nacional”, dijo el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino. Remarcó que “los trabajadores, con sus tareas profesionales son responsables de las vidas de miles de personas y de millones de pesos en
mercaderías que surcan los cielos no pueden estar preocupados en cómo llevar un plato de comida a sus casas, más allá de que nadie debe vivir esa angustia”. El gremio aclaró que “en ningún momento se afectarán vuelos humanitarios y/o sanitarios que transportan vacunas, suministros médicos, elementos o personas relacionados con el COVID-19. El plan de lucha comenzó el 26 de junio último tras dos conciliaciones obligatorias acatadas por el gremio y numerosas reuniones en las que no se avanzó por la intransigencia de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA SE). Hasta ahora se había afectado la aviación general, vuelos de carga, privados y escuelas de aviación. Ahora se suman los vuelos comerciales de pasajeros en aeropuertos de todo el país. En una primera etapa vuelos de cabotaje en diferentes horarios y, si no se logra un acuerdo, se irá incrementando la intensidad y duración, abarcando también los vuelos internacionales. Los trabajadores enrolados en ATEPSA son los encargados de organizar la navegación aérea.#
Lenta recuperación del sector turístico
El fin de semana hubo más de 1,6 millones de viajeros M ás de 1,6 millones de viajeros se trasladaron por todo el país y gastaron 4.576 millones de pesos durante el fin de semana largo, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese sentido, remarcó que estos tres días, que incluyeron el viernes feriado por el Día de la Independencia, no tuvo extranjeros y hubo poco turismo nacional. “El sector funcionó a un 50% de lo que sería esta fecha sin pandemia, pero igual estuvo en línea con las expectativas. Los comercios vendieron poco, porque las familias gastaron principalmente en gastronomía y recreación”, remarcó la CAME. Con la segunda ola de Covid-19 todavía en el aire, en el fin de semana del 9 de Julio, el turismo hizo lo que pudo. A pesar de que fue el inicio de las vacaciones de invierno en muchas provincias, las ciudades coincidieron en que trabajaron al 50 o 55 por ciento de lo que hubiera sido este feriado sin coronavirus. De todos modos, estuvo en línea con lo que esperaba el sector, que con estos resultados apuesta a lograr buenos resultados en el receso invernal. “Con una estadía media de 2,6 días y un gasto diario per cápita de 2.250 pesos, el feriado del Día de la Independencia dejó ingresos directos por $3.217 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires. Fueron un total de 550.000 turistas que salieron de viaje”, precisó la entidad. Asimismo, completó: “A ellos se le agregaron otro 1.054.000 de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que desembol-
Mar del Plata fue un destino. Hubo un gasto total de $ 4.576 millones. saron en promedio $1.300 cada uno, inyectando un total de $1.358,5 millones directos en los destinos elegidos”. Entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 1.604.000 personas recorrieron la Argentina entre el jueves 8 de julio y el domingo 11, generando un impacto económico directo de $4.576 millones. “El fin de semana fue de menor a mayor, y si bien dejó sabor a poco, dado el contexto, no se esperaba más. Hubo provincias como Catamarca y Córdoba que recién permitieron el ingreso de turistas el mismo feriado del viernes 9”, explicó la CAME en su informe. Asimismo, aclaró que “los requisitos de ingresos en algunos distritos desalentaron a moverse, especialmente las que solicitaban seguro de viajero, obra social con cobertura local y certificado de Covid negativo
con escasa anticipación”. “En algunos casos, las provincias ofrecían el testeo gratuito”, añadió y enseguida explicó: “El tiempo ayudó a muchas regiones, especialmente a la llegada de excursionistas que, viendo el sol y el clima agradable, decidieron salir en un viaje corto sobre la marcha”. “El resultado podría haber sido mejor si no fuera por la final de la Copa América, entre Argentina y Brasil el sábado, que retuvo a mucha gente en su ciudad a la espera del partido”, precisó la entidad. En la provincia de Buenos Aires el fin de semana largo fue aceptable, según la definición que dieron los operadores turísticos. En Mar del Plata los hoteles 4 y 5 estrellas fueron los más requeridos y sobresalió el visitante espontáneo, que decidió llegar sin reservas previas o sobre la marcha.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/07/2021_PÁG.
19
Arribarán dos vuelos de Rusia y China
Covid: Argentina superará hoy los 29 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia A rgentina superará hoy los 29 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con el arribo de dos vuelos de Aerolíneas: uno desde Rusia con otro lote de Sputnik, y otro de China, en el marco del acuerdo de suministro de 8 millones de dosis mensuales de inoculantes de Sinopharm. Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió en la madrugada de ayer rumbo a Moscú, Rusia, en busca de nuevas dosis de vacunas Sputnik V, en tanto otro despegó desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía que se suman al que salió anteayer, también después del mediodía, hacia el mismo destino del lejano oriente. El Airbus 330-200, matrícula LVGIF, bajo el número de vuelo AR1064. despegó hacia el aeropuerto de Sheremetievo desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 3.14 y su arribo a Moscú está programado para después de las 18 de nuestro país, un poco después de la medianoche rusa. Se trata del vigésimo segundo vuelo que la compañía de bandera realiza a la capital rusa en búsqueda de vacunas contra el coronavirus y se estima que partirá de regreso cerca de la medianoche de Argentina, para arribar a Ezeiza alrededor de las 19 de mañana. Un par de horas antes está previsto que aterrice otro avión de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Beijing, que partió de Ezeiza el sábado, después del mediodía, y trae dosis de vacuna Sinopharm. El Airbus 330-200, matrícula LVFVI, con el número de vuelo AR1076, que despegó a las 13 desde Ezeiza, realizará una escala intermedia en Madrid, tanto a la ida como a la vuelta, para reabastecimiento de combustible. Se trata de la trigésima tercera salida de la compañía de bandera en búsqueda de vacunas y el cuarto de la serie de diez vuelos que la empresa confirmó para julio que traerán 8 millones de dosis de la vacuna fabricada por el China National Pharmaceutical Group Corp. “Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacu-
nando a un buen ritmo”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas. Aerolíneas lleva completados hasta ahora 30 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 9 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 6.731.200 de dosis. Además, se concretaron hasta ahora 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.994.575 de dosis. Además, hubo otros vuelos con vacunas, como el del sistema Covax. Hasta el momento arribaron al país un total de 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
A su vez, el ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana y el país ocupó el primer puesto mundial por la cantidad promedio de dosis diarias aplicadas cada 100 personas, según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford.
Acuerdo con Pfizer El diputado nacional del Frente de Todos por Tucumán y presidente de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin, afirmó que es necesario alcanzar un acuerdo con Pfizer porque produce un fármaco con el cual se puede extender la vacunación contra el coronavirus a los menores de 12 a 17 años. “Si no fuera por los chicos, hoy Argentina no necesitaría las vacunas de ese laboratorio. Podíamos haber terminado la vacunación sin ella. Lo bueno es que nos abre la puerta a otras vacunas norteamericanas”, sostuvo. Al respecto, Yedlin explicó que “un mes y medio atrás la vacuna de Pfizer
Nuevas dosis de vacunas llegarán a Argentina hoy desde Rusia y China. fue autorizada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos para chicos menores de 18 años y como el Ministerio de Salud de Argentina quiere incor-
porar en el plan de vacunación a este grupo etario con factores de riesgo, la única vacuna que hoy tiene el mundo es Pfizer. Pero caemos otra vez en ese monopolio”.#
POLICIALES_LUNES_12/07/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
En la meseta chubutense
Reimundo Pino: diez años desaparecido
Una década de misterio. De la familia Pino, Reimundo no fue el único. Narciso Pino, primo de Reimundo, desapareció de un establecimiento rural donde era jornalero, en la zona de Talagapa a unos 45 kilómetros de Gan Gan. Ya son ocho meses desde el 3 de noviembre último que no se lo encuentra.
E
l 9 de julio se cumplieron 10 años de la desaparición de Reimundo Nazario Pino, el peón rural, miembro de la comunidad Los Pino. Había sido llevado unos días antes a realizar distintos trabajos de campo por su patrón Eliberto Sepúlveda. Era un destacado trabajador rural, hábil para las más duras tareas. Desde su arribo al establecimiento El Portezuelo, ubicado a unos 40 kilómetros de Gan Gan, no se supo más nada de él. Fue visto por última vez la madrugada del 9 de julio de 2011, por el peón Elbio Cumil. Eran días en que la ceniza del volcán Puyehue, no permitía ver nada en toda esa amplia zona de la Meseta Central Chubut. La desaparición de Pino se suma a otras decenas de personas que en esa geografía de la provincia del Chubut se esfumaron sin dejar rastros. Cuando se conoció la desaparición, las autoridades debieron suspender varios rastrillajes por la imposibilidad de avanzar en el terreno, anegado por los efectos de la erupción volcánica. Aunque la familia y la comunidad de Gan Gan realizaron todos los esfuerzos necesarios en la pesquisa.
Con el empuje de doña Hortencia Hueicha, madre de Reimundo y lonko (autoridad) de la comunidad Los Pino, los familiares golpearon todas las puertas para que no se abandonara la búsqueda, para conocer la verdad sobre lo sucedido, para que lo encuentren como sea. Para la comunidad, hubo “muchos intentos, mucha esperanza puesta, pero al parecer, más que la ceniza, la impunidad es la que tapa todo”, indicaron en un recordatorio. “La vida no vale nada” expresaron los pobladores de la meseta al recordar la desaparición del vecino y al ver las actuaciones de la Fiscalía de Puerto Madryn “donde descansa el expediente del caso 24.206, desde donde se han ordenado pálidas actuaciones, pero no es sólo esa institución del Poder Judicial, también la Procuración General, los gobernadores de las distintas gestiones, Defensa Civil entre otros, han recibido la inquietud y la angustia por esta situación, pasan los años y la falta de respuestas continua”, dijeron a diez años del hecho. Desde finales de la década del 90, los pobladores no hallan respuesta a las desapariciones de otros vecinos a los que pareciera habérselos traga-
do la inmensa Patagonia: Cervantes Huayquilaf, Daniel Muñoz, Victoriano Cual, José Pichalao, Juan Crespo y Juan Carlos Cañiu. Con el pasar del tiempo la lista de desaparecidos siguió en aumento. De la familia Pino, Raimundo no fue el único. Narciso Pino, primo de Reimundo, desapareció de un establecimiento rural donde era jornalero, en la zona de Talagapa a unos 45 kilómetros de Gan Gan. Ya son ocho meses desde el 3 de noviembre último que no se lo encuentra, pese a que se activaron varias operativos de Policía y Defensa Civil del Chubut. Se usó incluso un helicóptero y si bien se encontraron rastros, misteriosamente se esfumaron y no surgió ninguna otra novedad respecto de su paradero. “La familia Pino sigue pendiente de estas situaciones, esperando saber qué pasó con sus parientes. Doña Hortencia de 85 años, aun reclama verdad y a pesar de la desazón espera noticias que le aclaren la pérdida de uno de sus once hijos”, pronunció un comunicado de la mencionada Comunidad, enviado a la prensa desde la Meseta chubutense.#
Uno de los tantas expresiones que la familia Pino expuso en el tiempo.
Por una causa de lesiones leves
No se presentó a una audiencia en Rawson y se declaró su rebeldía
U
n sujeto acusado de lesiones leves no se presentó a una audiencia en Rawson y se declaró su rebeldía. Se trata de Patricio Santa Cruz. Por la Fiscalía de Rawson estu-
vo presente la Dra Patricia Carcamo, quien solicitó la compulsa y la realización de una nueva audiencia de apertura de investigación, informó una gacetilla de la Fiscalía.
La jueza de garantías Maria Tolomei, tras escuchar los argumentos de la funcionaria de Fiscalía, resolvió, la realización de una nueva audiencia de apertura de investigación con la
compulsa del imputado para que se garantice de esta manera la realización de la próxima audiencia. Por su parte el defensor Pablo Sánchez se opuso al pedido de la Fiscalía
en relación a la compulsa de su defendido y sí aceptó que se fije fecha para una nueva audiencia, sin poder justificar la inasistencia de Patricio Santa Cruz.#
POLICIALES_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Comarca Andina
Estafa por un supuesto premio del ServiClub
L
a Fiscalía de la Comarca Andina chubutense investiga la denuncia realizada por una vecina de la localidad de Cholila, estafada con el ardid de un supuesto premio de dinero en efectivo por YPF. En ese sentido, la empresa YPF-ServiClub emitió recientemente un comunicado indicando que “esto es falso y constituye un hecho delictivo que la compañía va a investigar”. La damnificada denunció haber recibido un llamado supuestamente de YPF-ServiClub anunciándole que era acreedora de un premio de 50 mil pesos en efectivo. Para percibir el dinero le solicitaron que se dirija a un cajero automático del Banco del Chubut, obtenga un número de usuario de home banking y número de alta de Token. La persona que llamó le dio todas las indicaciones por teléfono y de este modo obtuvo el acceso a la cuenta de la víctima. Este ardid ocurrió el 13 de junio.
El 30 de junio se acreditó el pago del medio aguinaldo por un monto de $ 19.507. Sin embargo, el 2 de julio la víctima se dirigió al cajero a retirar ese saldo y constató que no tenía fondos. Consultó movimientos de cuenta en la sucursal y pudo verificar que recientemente se había realizado una transferencia desde su cuenta a otra. señaló un comunicado del MInisterio Público Fiscal.
YPF advierte La petrolera alertó a los socios del SeviClub que “las promociones se publican a través de los canales oficiales (web y redes sociales)” y “en ninguna circunstancia se solicitan datos personales por vía telefónica u otro medio para poder participar”. Solicitó a sus clientes que colaboren denunciando este tipo de actividades ilícitas, habilitando para ello la línea 0800 1222 YPF (973), según se informó.#
21
Al sur de la ciudad
Desvalijaron finca en Trelew A l menos cuarro delincuentes ingresaron durante el último fin de semana a una finca ubicada en pocos kilómetros del sur de Trelew y se llevaron una importante cantidad de electrodomésticos, dinero en efectivo, un can, vestimenta y joyas. Los sujetos aporvecharon la ausencia de sus moradores para cometer el ilícito y huir.
Al lugaron entraron dañando un sector del alambrado perimetral y luego ingresaron a la vivienda, dañando una ventana lateral como asimismo la central de la alarma de la casa. Una vez en el interior del domicilio, los malhechores sustrajeron un televisor de grandes dimensiones, dos notebook y una cifra cercana a los
170 mil pesos en efectivo. También se llevaron varias joyas, entre anillos, y cadenas, dos cámaras fotográficas de gran valor y un perro Bull Dog francés, más un juego de Play Station, varias prendas de vestir y un teléfono celular. Los pesquisas manejan la hipótesis que tuvieron una logística importante para llevarse ese botín.#
POLICIALES_LUNES_12/07/2021_PÁG.
22
En varias localidades de la provincia
Desbordes, detenidos y policías lesionados en los festejos por la obtención de la Copa América Los mayores inconvenientes se produjeron en Rawson y Esquel y los menores conflictos sucedieron en Trelew. Los sitios donde históricamente se realizan las celebraciones se vieron llenos de personas y hubo fuertes operativos policiales. El detalle de los episodios que se registraron.
L
os festejos que significaron la obtención de la Copa América por parte de la Selección Argentina tras 28 años generó no sólo alegría en las calles, sino varios desbordes en las diferentes localidades de la provincia. A excepción de Trelew, donde no existieron grandes desmanes, el resto de las ciudades de primera categoría sí se vieron empañados con desbordes donde hubo daños, detenidos y policías lesionados. En Comodoro Rivadavia, hubo un pulmón de tres cuadras para cerca de 20 mil personas que en un momento barrió -por presión- la puerta del Banco Nación, lugar histórico de los festejos. En Puerto Madyn, la Unidad Regional informó que hubo dos detenidos judiciales por atentando, resistencia y lesiones contra la autoridad y nueve por contravenciones, más cinco policias heridos. Por su parte en Rawson, los disturbios se generaron en El Puente del Poeta con cinco uniformados lesionados y otros tantos móviles dañados, ya que la presencia policial motivó que un grupo de personas los atacara con piedras y botellas. No hubo demorados. Finalmente, los festejos en Esquel por la obtención de la Copa América terminó con incidentes y detenidos en el centro de la ciudad. Apenas finalizado el partido, pasadas las 23 horas del sábado comenzó la concentración de público en la tradicional esquina de 25 de Mayo y Rivadavia de Esquel, desplazandose grupos de los barrios para manifestarse por el logro en Brasil. Segun fuentes policiales, se movilizaron alrededor de 2.500 personas, rompiéndose el distanciamiento preventivo por la pandemia del Covid-19. La Unidad Regional ya tenia organizado un operativo de seguridad, con personal de la Comisaría Primera; la Sección motorizada GRIM, efectivos de la División Operaciones a cargo del comisario mayor Eduardo Quijon, e Infantería.
FM Trpical
El sector del Puente del Poeta fue el epicentro de los mayores inconvenientes con los hinchas en Rawson.
En la esquina de 25 de Mayo y Rivadavia de Esquel hubo choques y agresiones de grupos antagónicos.
El operativo tenía el objetivo de preservar el orden público, asegurar los festejos de forma pacífica y cuidar la integridad física de las personas, principalmente mujeres y niños. Tambien se buscaba evitar delitos contra locales comerciales o actos contravencionales. Alrededor de las 23:30 horas, empezaron los desbordes y los procedimientos, siendo demorado por contravención un joven de 21 años, aprehensión que se produjo en calle Roca a metros de 25 de Mayo. Portaba un arma blanca y otros elementos que podrían ser fruto de un ilicito, que se encuentra en investigación. En medio de los desbordes ya pasada la una de la madrugada, la Policía detuvo a cuatro hombres de 36, 23, 22 y 38 años de edad, involucrados en los delitos de “alteración del orden público, desobediencia, resistencia y lesiones a la autoridad”, con intervención del funcionario fiscal Martin Robertson, quien dispuso que los mismos sean llevados a audiencia de control de detencion. Los detenidos fueron culpados por hechos en 25 de Mayo y Rivadavia, donde hubo un enfrentamiento de grupos antagónicos, debiendo intervenir personal policial, a los fines de resguardar la integridad física de los mismos, momentos en que comenzó una agresión a los efectivos con piedras y otros elementos. Ante los desmanes intervino la Infantería, utilizando elementos autorizados de disuacion, retirándose las personas, y cesando los enfrentamientos tras varios minutos. Dos empleados policiales, un sargento y un cabo de la Sección Operaciones de la Unidad Regional Esquel, resultaron golpeados. Se labraron actas judiciales, y una inspección ocular del lugar con personal de Criminalística. No resultaron dañados locales comerciales, vehículos particulares ni móviles. A las 1:39 horas, fue demorada por contravención una mujer de 27 años, en calle Roca entre Rivadavia y 9 de Julio.#
POLICIALES_LUNES_12/07/2021_PÁG.
Esquel
Esquel
De acuerdo a la Cámara Penal, el imputado no cumple todos los requisitos para llegar a la
U
Respaldan la decisión de un juez por violencia de género suspensión de juicio a prueba tal como pedía su Defensa. Avalaron al juez O´Connor.
U
n nuevo caso en el que la Defensa pidió la suspensión de juicio a prueba ya que el imputado cumple con los requisitos formales y la Fiscalía se opuso por tratarse de un caso de violencia de género en el que no están dadas las condiciones para otorgar una salida alternativa, llegó a la Cámara del Crimen de Esquel. El juez de la carpeta, Martín O’Connor rechazó el pedido de la defensa de acuerdo a la oposición del fiscal Carlos Richeri. La Cámara, integrada por los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Alejandro Defranco, dio razón a la Fiscalía y confirmó en todos sus términos la resolución de O’Connor. Por la Defensa Pública, Laura Carpineti recurrió el rechazo del juez Martín O’Connor de la suspensión de juicio a prueba requerida a favor de su defendido. Los hechos fueron calificados por la Fiscalia como constitutivos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas por un hombre contra una mujer mediando violencia de género, en concurso real con amenazas cometidas en contexto de violencia de género. Carpineti dijo que en el caso concreto no debe apli-
Suspensión de juicio
Carlos Richeri. Fiscal del caso. carse lo la Convención de Belém do Pará, en su criterio que la suspensión de juicio a prueba establece pautas de conducta sancionatorias que no se diferencian de las previstas para los casos en que las penas son dejadas en suspenso, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.
Trelew
Demorado con un inhibidor
Al resolver el planteo, Dal Verme tuvo en cuenta que el imputado reúne las condiciones para acceder a la SJP, la pena en expectativa es inferior a tres años de prisión y él no cuenta con antecedentes penales. Richeri objetó la admisibilidad de la suspensión de juicio a prueba haciendo referencia a un óbice que hace a la legalidad de su aplicación en el caso concreto basándose en que su procedencia echa por tierra los compromisos asumidos por el Estado Argentino para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Añadió el juez que en este caso concreto, la víctima solicitó que siga el proceso por que el imputado no va a respetar la prohibición Zacchino no tuvo dudas en que una interpretación respetuosa de los derechos humanos de la mujer víctima de violencia debe permitir una mirada integral y seria respecto del conflicto subyacente a la denuncia que dio origen al proceso, lo que implica que su opinión no sea sólo un dato más a tener en cuenta, sino el reflejo de la situación real y concreta que el Estado debe atender. Agregó a su análisis que no es del todo cierto que la violencia de género obture per se la evaluación de procedencia del instituto de la SJP, sino que en rigor de verdad, ello no procede en tanto y en cuanto contraríe políticas de Estado diseñadas en armonía con los mandatos de sanción, prevención y erradicación de la violencia de género. Defranco, luego de analizar la resolución del juez O’Connor concluyó que la misma ha sido correctamente fundada, por lo que corresponde el rechazo de la impugnación pretendida y la confirmación en un todo del fallo venido a consideración.#
RESULTADOS
El joven fue interceptado por el GRIM con un equipo de comunicación.
P
ersonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew demoró en la intersección de las calles Pecoraro y Ecuador de esa ciudad a un joven que al momento de su identificación y co-
rrespondiente palpado se le encontró entre sus prendas un equipo de comunicaciones, presuntamente utilizado como inhibidor. El individuo fue trasladado a la Comisaría Segunda y puesto a disposición de la Justicia.#
Vacante
Sorteo 11/07
00 03 08 11 16 20 Pozo : $ 29.500.000
23
No podrá acercarse a la terminal de colectivos n joven no podrá acercarse a la terminal de omnibús de Esquel ni tener contacto alguno con los damnificados por daño y lesiones mientras dure la investigación del caso cuyos hechos se produjeron durate el fin de semana pasado. La decisión judicial sobrevino luego de la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación que se llevó a cabo en los tribunales de Esquel. La medida judicial vino luego de que un individuo fuera aprehendido por la Policía de esa ciudad el pasado
sábado luego de que destrozara las oficinas de una empresa de colectivos de mediana y larga distancia, rompiera vidrios de la estación y atacar a un trabajador con una piedra, el cual efectúa la correspondiente denuncia. La acción del sujeto se originó porque había perdido el ómnibus que se dirigía a San Carlos de Bariloche y acusó a la línea de transporte de no haberle avisado, exigiendo no sólo la devolución del dinero del costo del pasaje, sino que también actuar violentamente, dañando vidrios y agrediendo a un empleado de la firma.#
Sarmiento
El Superior confirmó el sobreseimiento a Balocchi
L
os jueces Mario Vivas, Alejandro Panizzi y Roberto Barrios, resolvieron rechazar el pedido de impugnación extraordinaria presentado por la fiscal de Sarmiento, Laura Castagno. Asimismo, dispusieron confirmar la resolución dictada por el juez Jorge Novarino, respecto del sobreseimiento otorgado al intendente Sebastián Balochi, el funcionario Rubén Camarda y el exfuncionario Daniel Miguens, en orden a los delitos por los que fueran oportunamente imputados por el Ministerio Público Fiscal.
Se debe recordar que la representante de Fiscalía había presentado esta solicitud, luego de que el 13 de abril, el juez Jorge Novarino dictara el sobreseimiento de los procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. En esa ocasión, el magistrado-quien actualmente cumple funciones en Esquel- consideró que había transcurrido el plazo máximo de duración de la etapa preparatoria, sin que la Fiscalía haya presentado en tiempo y forma la acusación pertinente, señaló un parte fiscal.#
Lunes 12 de julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:54 4,53 mts 21:55 4,52 mts
03:12 1,16 mts 15:58 0,82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,30 EURO: 119,22
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 13º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 12º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cabeza y gol. Tobías Albarracín puso en ventaja a Brown con un cetero cabezazo. La Banda igualó 1-1 ante Atlético Rafaela y está penúltima. Por la denuncia del envío de material bélico a Bolivia
La Aduana abrió una investigación
L
a Dirección General de Aduanas (DGA) inició una investigación para determinar “la eventual existencia de delito en la exportación de armas de fuego y otros materiales controlados al Estado Plurinacional de Bolivia en noviembre de 2019” para supuestamente apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales.
Segunda investigación “El organismo que depende de la AFIP también inició una segunda investigación para controlar la regularidad de los procedimientos llevados adelante por la DGA” durante el Go-
bierno de Mauricio Macri, informaron fuentes oficiales. Explicaron que “las dos pesquisas abiertas por el organismo que encabeza Silvia Traverso buscan aportar a la investigación judicial de los hechos”.
Las pesquisas La investigación de Aduana “se propone determinar la eventual existencia de un delito en el egreso y posterior reingreso de las armas de fuego y otros materiales controlados”. “La pesquisa se inició a partir de la divulgación de la carta de agradeci-
miento de autoridades militares del Estado Plurinacional de Bolivia por el envío de ‘material bélico’” a la administración de Jeanine Añez para reprimir protestas populares ante el golpe contra Evo Morales. La carta de agradecimiento, que según el actual Gobierno de Luis Arce es auténtica, fue enviada por el entonces jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Terceros Lara, al exembajador en La Paz Normando Álvarez García, actual ministro de Trabajo de Jujuy. En esa nota también se describían los pertrechos enviados a Bolivia, como proyectiles antidisturbios y granadas de gas lacrimógeno.#
Trelew
El Tribunal de Faltas Municipal, en feria
E
l Tribunal de Faltas Municipal de Trelew inicia hoy el período de Feria Administrativa, por lo cual no se atenderá al público para la recepción de descargos por actuaciones labradas por infracciones. Durante el período de feria el Tribunal atiende únicamente los casos de urgencia y de pronta resolución, como secuestros de vehículos, clausuras de comercios, decomisos, antecedentes de tránsito y pagos voluntarios de libres deudas informados. Asimismo se recibirán normalmente las actas que labren los funcionarios actuantes.#
08-07-2021 AL 14-07-2021
y Planes y Oris de Roa .cuota abonada hasta la N° 33 de 60. Trelew. Cel. 280 4559960-4325793. (1407)
Vendo depto. En B 123 vivendas o telefónico 3 habitaciones cocina comedor baño y balcón .2804684631. (1407) Vendo Plan de terreno ubicado dentro de loteo los jardines entre calles Lopez
Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407) Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1407)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
(1407)
Vendo recibo menor valor Kia Sporttage 4x4 98/20 -GolTrend 2013 5 ptas unico precio $700.000 solo contado. Rawson. Cel. 280 4664879. (1407)
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)
Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707) Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707) Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)
Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600. (1407)
Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (1407) Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_08-07 al 14-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_08-07 AL 14-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419