●●El intendente Maderna
firmó el contrato para iniciar la readecuación de badenes y cordones cuneta en ese populoso sector de Trelew. P. 10
Obras en barrio Etchepare
CHUBUT TRELEW • MARTES 12 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.345 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
PUERTO MADRYN
Seleccionarán 200 pacientes para iniciar ensayos clínicos del cannabis Será un acuerdo del Conicet con el Ministerio de Salud. Apuntarán a quienes padecen de insomnio, dolor y ansiedad.
●●
P. 5
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Camuzzi pidió cortar el gas en las escuelas de la cordillera para asegurar el servicio en los hogares
ENERGÍAS RENOVABLES
Potencia eólica
P. 6
Fútbol a los tiros ●●Enfrentamiento de
hinchadas en el barrio 630 Viviendas de Puerto Madryn tras un partido. Un hombre fue baleado y tres personas fueron detenidas por disparar contra la casa de quien inició la reyerta. P. 20
●●El senador “Nacho”
CELEBRACIÓN
Los 101 años deTecka ●●Se firmaron acuerdos para construir viviendas y hubo entrega de aportes. Se inaugu-
ró la Oficina del Servicio de Protección y se homenajeó a veteranos de Malvinas. P. 3 ESQUEL
Vivir en la Sede Vecinal ●●Hace dos años que Mariana Ramírez vive en la sede del
barrio Cañadón de Bórquez con dos hijos de 3 y 4 años. Debe convivir con quienes concurren por trámites. P. 12
Torres cumplió agenda con Rodríguez Larreta y destacó el potencial de los vientos de Chubut. P. 11
Hirió a su madre con un cuchillo Rescataron a un tripulante que se infartó en alta mar
La frase del día: “Yo cuido porque no es mío” MARIANA RAMÍREZ, LA MADRE QUE VIVE CON DOS MENORES EN UNA SEDE VECINAL. P. 12
P. 21
MARTES_12/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Una buena noticia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
omienza mañana a las 15. Los ejecutores serán el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y el Hospital Andrés Ísola, ambos de Puerto Madryn. Serán los primeros ensayos clínicos y monitoreos de la aplicación de aceites de cannabis medicinal en pacientes que sufran insomnio, dolor o ansiedad. Y es una buena noticia. Los ensayos clínicos -entre los doscientos pacientes seleccionados, a quienes se le explicará sobre el proceso de almacenamiento de datosdurarán unos tres meses, que se distribuirán de acuerdo a la cantidad y
el tipo de preparados disponibles al momento del reclutamiento y significará saber sobre los avances en investigación, los proyectos de trabajo articulados con otras instituciones y los servicios que brinda el CENPAT en materia de cannabis medicinal a través de su oficina de Vinculación Tecnológica. Todo basado en un programa que promueve la investigación básica, aplicada y el desarrollo tecnológico relacionados a la planta de cannabis y sus derivados, y la transferencia de estos saberes y sus productos a diversos actores. Resta ver los avances. #
Puerto Madryn: se viene otra edición del Encuentro de Escritores Patagónicos y la Feria Municipal del Libro La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita al XXIX Encuentro de Escritores Patagónicos (EEP) y a la Feria Municipal del Libro que se desarrollarán en la ciudad del 14 al 18 de septiembre y tendrán lugar en las instalaciones de la Universidad de Chubut. Estas actividades se realizan en conjunto con LU17 Radio Golfo Nuevo y Aluar. La propuesta se presentó ayer por la mañana en la Casa de la Cultura y en conferencia ante los medios locales, estuvieron presentes el Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el Subsecretario de cultura, Diego Lacunza; en representación de la LU17, Martín Berrade y Alejandro Castro; Asesor Literario, Pablo Lopresti y de Relaciones con la comunidad de Aluar e Infa, María Elena Lizurume. “El evento propone cinco días con actividades de escritores, libros, lecturas y lectores. Se recibirán editoriales, agrupaciones independientes, proyectos innovadores y el evento
Bandurrias
contará con la presencia de grandes escritoras y escritores de la región y del país”, señaló Lacunza y agregó: “Madryn se consolida como un lugar de eventos culturales de categoría”.
Por su parte, Pablo Lopresti destacó: “Estará la Biblioteca Nacional, el proyecto ´Salvaje Federal´, habrá referentes patagónicos tanto de Argentina como de Chile y las activida-
des también se desarrollarán fuera de la Universidad. La idea es que haya actividades por toda la ciudad” y que sea transmitido. Por último, María Elena Lizurume, agradeció la posibilidad de acompañar este tipo de actividades y dijo: “El poder instalar en Madryn una Feria Municipal del Libro nos parece importante. Nuestro rol es acompañar y sumarnos”. Cabe destacar que este año el EEP cumple 45 años desde su primera edición en 1977 en el marco de la Fiesta Provincial del Cordero y gracias a la palabra y al compromiso de un grupo de escritores y escritoras locales que decidieron reunirse, se gestó un encuentro que marcó la historia de la literatura en Patagonia. Este año y luego de once sin realizarse, tiene como objetivo promover la lectura, reflexionar sobre los desafíos que presenta el campo literario en estos tiempos y las líneas de acción que fortalezcan el quehacer literario y su difusión.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
3
Agenda oficial
Tecka celebró 101 años con aportes y convenios para la construcción de viviendas y red de gas Con la presencia del gobernador Arcioni se inauguró además la Oficina de Protección de Derechos en la localidad. Hubo un sentido homenaje para los excombatientes de Malvinas y se acordó pavimentar con adoquines calles de la localidad. Las instituciones locales recibieron varios aportes.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este lunes el acto por el 101º aniversario de Tecka, donde inauguró la oficina de Protección de Derechos, entregó aportes a instituciones y firmó convenios para la construcción de viviendas, mejoras habitacionales y ampliación de la red de gas. Minutos antes de presidir la ceremonia oficial por el nuevo cumpleaños de la localidad, el gobernador Arcioni, junto al intendente local, Jorge Seitune y la comitiva, dejó habilitada la Oficina de Protección de Derechos y participó del Solemne Tedeum en la Parroquia María Auxiliadora. El mandatario chubutense descubrió, a la vera de la Ruta Nacional N° 40, una placa por el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas. Este reconocimiento contó con la participación de excombatientes radicados en la zona. Asimismo, supervisó el estado de avance de 16 unidades habitacionales y recorrió la recientemente inaugurada Comisaría de la Mujer. Frente a un Gimnasio Municipal colmado, Arcioni puso en valor el aporte de los pioneros que hace exactos 101 años sentaron las bases de la comunidad y pensaron en el porvenir de las generaciones futuras. Además, destacó que producto del compromiso de los vecinos “Tecka sigue creciendo”. Sostuvo que el progreso de la localidad es fruto del esfuerzo y la adecuada administración de los recursos que realiza la Municipalidad de la mano del intendente Seitune sino que además del empuje de toda la población. “Vemos sentido de pertenencia y predisposición”, aseveró. Rescató luego obras de importancia tales como la pavimentación de calles y la ejecución de viviendas, como así también las firmas de convenios para desarrollar infraestructura que permitirá mejorar la calidad de vida de la gente. “Muchas cosas se han hecho en momentos difíciles”, manifestó. Arcioni aprovechó para remarcar que Chubut sale adelante a través del trabajo conjunto entre el Gobierno, los municipios, las instituciones y la gente. Dijo que no suman los individualismos y las actitudes que no son pensando en el bien común. “Nosotros nos hicimos cargo de una obligación y no echamos culpas al pasado”, indicó.
Daniel Feldman
Selfie. El intendente y el gobernador juntos en un momento de distensión durante el cumpleaños de una localidad que superó el centenario. Apostó a que se dejen a un lado las mezquindades para construir entre todos la provincia que merecen los chubutenses. “Quiero lo mejor para la provincia. Trabajemos todos juntos sin perder el objetivo que es el bienestar del pueblo. Este gobernador siempre está al lado de cada uno de los chubutenses”, realzó. En tanto, Seitune destacó “la importancia de poder festejar todos juntos estos 101 años de la comunidad” y quiso agradecer especialmente al gobernador Arcioni por estar acompañando en la celebración. “Es un gusto poder recibirlos a todos en el Gimnasio y que se hayan firmado tantas cosas”. El intendente subrayó que los acuerdos alcanzados este lunes contribuyen al “crecimiento y favorecen el bienestar en el pueblo”, añadiendo que esto es posible gracias a una Provincia del Chubut que sale adelante. “Quiero destacar el compromiso del Gobernador”, enfatizó ante los veci-
nos en el complejo deportivo municipal. El Gobierno de la Provincia rubricó un convenio para la construcción de 12 viviendas de dos dormitorios e infraestructura con un monto de inversión de 86,3 millones de pesos, como así también la ejecución de 5 mejoramientos habitacionales, como primera etapa de 10, con una inversión de 4,8 millones. El gobernador Arcioni entregó la documentación correspondiente a Cáritas para concretar el proyecto de autoconstrucción de viviendas. También firmó la obra de ampliación de la red gas que demandará una inversión de 3,6 millones de pesos y la provisión e instalación del equipo de calefacción para el Gimnasio Municipal por un monto de 3 millones. La provincia y el municipio de Tecka acordaron la pavimentación con adoquines en calles de la localidad y la ejecución de dos perforaciones con fines productivos.
Se firmó un aporte económico para la adquisición de una cortadora de piedra caliza para revestimiento y el convenio de cooperación entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Provincia del Chubut y el Municipio de Tecka para la implementación de la Licencia Nacional de Conducir y del certificado nacional de antecedentes de tránsito. A su vez, se rubricó el convenio “Tecnología aplicada a la Producción Familiar de Hongos: Desarrollo de Cámaras de Producción Híbridas de Producción a Baja Escala y de Equipamiento para la postcosecha” y un acta con el objetivo de incentivar espacios de circulación de contenidos culturales. Otra de las firmas relevantes durante el acto por los 101 años de la localidad fue la refuncionalización del viejo Hospital y el convenio para asegurar la continuidad del Servicio Protección de Derechos en el ámbito municipal.
Por otro lado, se realizó la entrega del refuerzo del Plan Calor por 500 mil pesos para la Municipalidad. También herramientas y parlantes portátiles a la Residencia Estudiantil N° 5010. La Escuela N°17 recibió una computadora y fotocopiadora; las Escuelas N° 782 y N° 466 fotocopiadoras, y una computadora e impresora la Asociación de Bomberos Voluntarios. Por la Emergencia Agropecuaria se entregaron cinco tanques de agua y aportes económicos para la adquisición de suplemento alimenticio, forraje, insumos y/o equipos de control de la Plaga Tucura. Salud otorgó equipamiento de media y baja complejidad para el Hospital local. Establecimientos educativos, fuerzas de seguridad y armadas, clubes e instituciones de la comunidad participaron del tradicional desfile cívico – militar antes del acto oficial en el Gimnasio Municipal. Chicos y grandes disfrutaron de uno de los momentos más coloridos.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Varados en Madryn
Desguazarán 4 buques
Acuerdos. Prefectura cedió barcos para que la Provincia se ocupe.
E
l Gobierno del Chubut avanza en gestiones para promover y avanzar en el desguace de cuatro buques varados en el lado sur del Muelle Almirante Storni. En este marco, secretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar, mantuvo una reunión con el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Enrique Calvo y el prefecto mayor de Prefectura Naval Argentina, Ernesto Finelli. En dicho encuentro, el Prefecto Finelli notificó oficialmente la cesión sin cargo a través de la RESOL-2022379-APN-MSG de los ex buques “Santa Clara”, “Guillermo Daniel”, “Conar-
pesa II”, “Kami”; todos ellos varados en el lado sur del Muelle Almirante Storni. Esto se dio una vez declarada su condición de “rezago” a favor de la Secretaría de Pesca de la Provincia, con la finalidad de practicar desguace y disposición final como chatarra de los exbuques mencionados. Dichas tareas se enmarcan dentro de las gestiones destinadas a atender la protección ambiental y de seguridad que generan los exbuques varados. Por este acto se accederá al avance en los pasos administrativos que permitan la realización de diferentes llamados a concursos para el desguace de los mismos.#
4
Turismo y cultura
Provincia trabaja con Nación para potenciar La Trochita E l Gobierno del Chubut, a través del presidente de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz y la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, se reunieron con funcionarios nacionales de las áreas de Cultura y Turismo para potenciar el servicio del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. Del encuentro participaron la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Teresa de Anchorena; Cristina González Bordón de dicha entidad; y Mariana Pérez Márquez, directora Nacional de Turismo de Naturaleza. En el caso de El Maitén, el trabajo apunta a fortalecer los talleres ferroviarios y el valor histórico de la localidad; y en Esquel, mejorar la infraestructura y sumar servicios. “La idea es potenciar esa característica del pueblo ferroviario en un atractivo turístico, que acompañe el atractivo que ya tienen las salidas del
Mejoras. Quieren fortalecer los talleres y sumar merchandising. tren. En septiembre van a estar visitando, haciendo un relevamiento”, explicó Muñoz. El funcionario adelantó que “hablamos de potenciar el servicio hasta Ñorquinco en el límite con la vecina provincia de Río Negro, para desde Bariloche poder ofrecer el atractivo”. En el caso de La Trochita Esquel, la comitiva provincial planteó la necesidad de ampliación de la estación, para
contar con una confitería y el funcionamiento de un “Trochita shop”, para comercializar merchandising del tren. “Ya se está trabajando sobre un proyecto, va a ser tenido en cuenta para poder financiarlo a través de Obras Públicas de Nación o dentro del programa 50 destinos del Ministerio de Deportes y Turismo de Nación”, agregó Muñoz.#
Inseguridad
Rawson: encuentros sobre Participación Comunitaria
Protagonistas. Los organizadores coordinaron los dos eventos.
E
l Gobierno del Chubut hará un encuentro sobre Participación Comunitaria en Seguridad, poniendo énfasis en la necesidad de un enfoque unificado en diversos organismos. El Ministerio de Seguridad de Chubut y de Nación organizarán dicho evento durante el jueves 14 y el viernes 15 de julio, en Rawson. Asimismo, con la idea de continuar fortaleciendo la concepción institucional de un trabajo articulado con diversos organismos, la subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria, a cargo de Sandra Muñoz, junto con la directora General de Prevención Comunitaria de la Seguridad, Valeria Arrazate,se reunieron con el Equipo Técnico de la Dirección de Participación Ciudadana y Abordaje Multiagencial, que encabeza Mariano Kolonia, en el Ministerio de Segu-
ridad de Nación, según difundió el parte de prensa oficial. Programaron el próximo encuentro para “La asistencia técnica de elaboración del diagnóstico participativo en Seguridad: el plan local y su Implementación” el 14 y 15 de este mes en el S.U.M del Centro de Formación Profesional N° 633 en Rawson.#
Los ministerios de Seguridad de Chubut y de Nación organizarán dicho evento durante el jueves 14 y el viernes 15 de julio en Rawson.
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Cannabis: seleccionarán 200 pacientes para los ensayos clínicos en insomnio, dolor y ansiedad M añana a las 15 el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Ministerio de Salud firmarán un convenio en Puerto Madryn para comenzar con ensayos clínicos y monitoreos de la aplicación de aceites de cannabis medicinal en pacientes que sufran insomnio, dolor o ansiedad. Los ejecutores serán el Centro Nacional Patagónico y el Hospital Andrés Ísola. Se seleccionarán 200 pacientes que acudan a consultas de Clínica Médica, Oncología, Cuidados Paliativos, Neurología y Salud clínico/epidemiológico, de acuerdo a los criterios de inclusión. Los ensayos clínicos durarán unos 3 meses, que se distribuirán de acuerdo a la cantidad y el tipo de preparados disponibles al momento del reclutamiento. Se realizará una entrevista inicial con cada participante potencial, para explicarle detalladamente en qué consiste el registro de datos y el asesoramiento médico y farmacéutico que brindará el equipo. Asimismo, se le solicitará que firme un Consentimiento Informado.
Además comienza la etapa de análisis quimico de los aceites fitopreparados de acuerdo a su composición de HC o CBD que tengan. Este trabajo será entre el área de Farmacia y el Programa Cannabis del Cenpat. En este escenario, el CENPAT estrenó la web de su Programa Interdisciplinario de Cannabis. El sitio reúne información relevante sobre dicho Programa y su función en la sociedad con el fin de dar visibilidad y potenciar la temática en la región. Se encuentra en Cenpat.conicet.gov.ar/ cannabismedicinal. El Programa promueve la investigación básica, aplicada y el desarrollo tecnológico relacionados a la planta de cannabis y sus derivados, y la transferencia de estos saberes y sus productos a diversos actores públicos y privados de la sociedad. El objetivo del sitio sobre Cannabis Medicinal es informar y hacer llegar a la sociedad los avances en investigación, los proyectos de trabajo articulados con otras instituciones y los servicios que brinda el CENPAT en materia de cannabis medicinal a través de su oficina de Vinculación Tecnológica.
El CENPAT desarrolló servicios y asesorías técnicas sobre el tema, de manera que estén a disposición de terceros. Uno es el análisis químico por TLC que permite identificar la presencia o ausencia de cannabinoides en los aceites de uso medicinal. Otro análisis es el químico por cromatografía gaseosa, técnica permite analizar aceites o flores y determinar la cantidad de distintos componentes. También se firmaron acuerdos con dos laboratorios de Puerto Madryn, Biomadryn e IDECH, para que los vecinos puedan analizar a un bajo costo la composición de los aceites y tener la tranquilidad de contar con formulaciones seguras y adecuadas a sus patologías. El equipo del Programa Interdisciplinario de Cannabis trabaja articuladamente con profesionales de la salud del Hospital de Madryn y usuarios de cannabis medicinal, para el desarrollo de aceites trazables y seguros, con el objetivo de abordar los tratamientos de la forma más eficaz y así mejorar la calidad de vida de pacientes.#
Ensayos. Comienzan las pruebas del resultado del cannabis.
5
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Prevención en Rawson
Trabajo por los incendios
Tras el plazo de presentación de los titulares
Rawson: convocan desde hoy a suplentes del Lotear
L
Rawson e Inta trabajan para consolidar acciones a fin de prevenir los incendios de pastizales.
E
l pasado viernes se reunieron técnicos del INTA y los Directores de Protección Civil (PC) de los municipios de Puerto Madryn, Trelew y Rawson y personal de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, para continuar elaborando propuestas y actividades que sigan sustentando y solventando el Sistema de Alerta Temprana de Incendio de Pastizales (SATIP). Dentro de las temáticas abordadas fue la implementación de un Protocolo de Actuación para los municipios como Servicio de Apoyo Meteorológico al Combate de Incendios. La Ing. Erica Colombani, de la EEA INTA Chubut, presentó el procedimiento operativo vigente, sobre pronósticos meteorológicos especiales, para el apoyo durante el combate de incendios de pastizales. Dicha articulación se llevó a cabo con la Coordinación de la Regional Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Esta metodología de trabajo, generará un vínculo directo, entre municipio y el SNMF, facilitando la disponibilidad
de la información climática cuando ocurren este tipo de siniestros en la región. Otro de los temas tratados fue la necesidad de realizar mapas de Riesgo y Vulnerabilidad de incendios en la zona. Para este tema, se desarrollará una convocatoria a las áreas de Desarrollo Urbano, Catastro y Planeamiento de los municipios, y de todas las instituciones vinculadas a la temática. Para septiembre se acordó una nueva convocatoria, a todas las instituciones pertenecientes al SATIP y organismos involucrados, para desarrollar la propuesta de elaboración de mapas de riesgo y vulnerabilidad para incendios de la zona en conjunto. Por su parte, el Director de Protección civil de Rawson, Emilio Villagrán, indicó que ya tienen el lugar seleccionado para la instalación del cartel del Índice de Peligro de Incendios de vegetación en dicha localidad. Estos carteles son instalados por la Administración de Vialidad Provincial.
Sebastián Bustos, Director de PC Trelew, expuso el buen funcionamiento del reloj de Peligro de Incendios de vegetación, que fue instalado el pasado mes de abril en las inmediaciones de la calle Murga y Ruta 7, exponiendo la posibilidad de instalar uno en el acceso a la ciudad de Trelew por ruta 3. Bajo esta temática, Carlos Agüero, Director de PC Madryn, expuso que ya están trabajando en la propuesta de modificación de la ordenanza municipal que concierne a incendios de pastizales. Trabajo que se consumará en los próximos meses y que también se complementará con la instalación de carteles en este municipio. Pecile abordó la necesidad de consolidar un equipo de difusión del SATIP con los municipios locales, para poder hacer llegar a toda la población los mensajes sobre prevención y concientización en materia de incendios de vegetación, anticipándonos a la próxima temporada de incendios.b inúa trabajando en la creación de un convenio específico.#
6
a Municipalidad de Rawson comenzará hoy con la convocatoria a los vecinos sorteados como suplentes en el Programa Lotear, la iniciativa urbanística más grande de la historia de Rawson y lanzada durante la actual gestión del intendente Damián Biss. El período de la convocatoria que realizará la Secretaría de Desarrollo Social y Familia se extenderá por diez días, hasta el 22 de julio inclusive, y prevé llamar a un total de 120 personas, 80 de ellos correspondientes a la Línea Social del Programa, y 40 de la Línea Intermedia. “Los estamos convocando a la Secretaría de Familia para realizar la encuesta y presentar la documentación correspondiente”, dijo la titular del área, Silvana Cendra. “Empezamos a partir de este 12 de julio hasta el 22 inclusive. Son 10 días para presentarse a hacer la encuesta y presentar la documentación”, enfatizó. Indicó en este sentido que ya comenzaron los llamados a los veci-
nos que figuran como suplentes. “Tenemos el listado con el número de teléfono y los números de documento para hacerlo”, precisó. El 10 de junio la Municipalidad dio por terminado el plazo para que los vecinos que salieron sorteados como titulares en el Programa Lotear presentaran la documentación para avanzar con la adjudicación de los lotes. El Programa Lotear prevé la entrega de 2.500 lotes con servicios para que los vecinos puedan construir sus viviendas. De esa cantidad de terrenos, ya se entregaron más de 1.000 en distintos actos públicos realizados desde comienzos de mayo. La iniciativa cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos.#
Para garantizar el consumo en los hogares
Receso: Camuzzi reclama cortar el gas en escuelas
C
amuzzi informó a la comunidad que, en el marco de las altas exigencias que se vienen registrando de manera sostenida en todo el Sistema Cordillerano Patagónico, y con el apoyo del Ministerio de Educación de Chubut, se ha solicitado la disminución o interrupción -según el caso- en el consumo de gas en ciertos establecimientos educativos, aprovechando el receso escolar por vacaciones de invierno. Esta iniciativa, que se ha realizado siempre en coordinación con los con-
sejeros escolares locales, tiene como objetivo garantizar el consumo prioritario de los usuarios residenciales frente a los días con temperaturas bajo cero que se vienen experimentando en la provincia.
En receso Cabe destacar que esta medida refiere solamente a aquellas escuelas que no recibirán alumnado durante las próximas dos semanas, y no aplica a los establecimientos educativos que tienen programas de ayuda social como merenderos y albergues estudiantiles, entre otros.
Compromiso La compañía agradece la solidaridad y el compromiso de las escuelas y el Ministerio de Educación de la provincia, que contribuyen a aliviar la fuerte exigencia del sistema por las intensas condiciones climatológicas.
La compañía Según su parte de prensa, Camuzzi es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Bajo un complejo sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que supera los 54.000 kilómetros lineales de extensión, la compañía abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, concluyó en tal sentido su comunicado de prensa.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Inscribe la Universidad
Producción Ganadera
L
a Universidad del Chubut (UDC) incorporará en la extensión áulica de la localidad de Sarmiento una nueva propuesta formativa durante el segundo semestre de 2022, pensada en función de las demandas y necesidades del territorio. Se trata de la Diplomatura en Producción Ganadera, instancia desarrollada de manera conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Chubut, y que está destinada a trabajadores y referentes del sector de la zona sur de la provincia. “Nos complace en gran medida realizar este anuncio, puesto que da cuenta del crecimiento de nuestra UDC en todo el territorio provincial. Esta Diplomatura surgió de diversas charlas con el Municipio en las cuales se plantearon necesidades concretas. Por lo cual creemos que su dictado contribuirá notoriamente para la mejora de la producción ganadera del sur provincial”, indicó Pablo Rimoldi, director de la Unidad Académica Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible. “En el valle de Sarmiento existe una gran zona de cría de más de 9 mil hectáreas por lo cual creemos que la Diplomatura puede llegar a cambiar la realidad actual y mejorar sensiblemente la producción de la zona”, puntualizó Rimoldi. La propuesta comenzará el 16 de agosto, tendrá como docentes a profesionales del INTA, estará dividida en 9 módulos que se desarrollarán de manera bimodal, y quienes la culminen recibirán una certificación por parte de la Universidad del Chubut. “En total son 160 horas de cursado de manera bimodal, y garantizando al menos el 50% de presencialidad. Es un curso teórico práctico y las instancias prácticas se van a desarrollar en el valle de Sarmiento. La idea es que una semana tengamos presencialidad y la otra virtualidad. Esto nos permitirá la disertación de técnicos de INTA de otras áreas para el abordaje de aspectos significativos”, dijo. #
Km. 3 de Comodoro
Piden sanear gamela
A
partir de una reunión celebrada en la Asociación Vecinal del B° Mosconi y que contó con la presencia de vecinos, fuerzas policiales y autoridades municipales para abordar la problemática de inseguridad surgió una iniciativa que derivó en el Concejo Deliberante. A partir de distintos reclamos sobre el problema de seguridad se consideró que uno de los focos de conflictos se suscita en la usurpación de las Gamelas ubicadas en la calle Gustavo Kunzel y Av Fray Luis Beltrán y Código 1256 y Enrique Koprowski de barrio General Mosconi. En los últimos meses se han intensificado los reclamos por los distintos sucesos delictivos que ocurrieron en el barrio y que se relacionan mucho con las personas que ocupan ilegalmente dicho edificio de cuya situación ilegal devienen problemas de larga data. Las ex gamelas se consideran un foco de inseguridad donde concurren personas consumiendo alcohol hasta largas horas de la noche generando ruidos molestos y perturbando la convivencia vecinal. Paradójicamente en la zona se encuentran oficinas públicas, escuelas y hasta dependencias de la policía provincial. El edificio que podría ser recuperado, puesto en valor y destinado a funciones muchas más nobles que para el que fue creado, avanzando con la planificación de la ciudad generando recupero de edificios abandonados y/o usurpados para poder diagramar una solución sustentable al crecimiento poblacional de la ciudad. El proyecto presentado por el concejal Tomás Buffa plantea que se solicite al presidente de Y.P.F y por su intermedio al directorio de la empresa que se lleven adelante las medidas pertinentes para lograr el desalojo de las gemelas ubicadas en el barrio General Mosconi y asimismo que se disponga de las condiciones para hacer de dicho predio un lugar seguro para los vecinos.#
7
Definiciones de Issa Pfister en Comodoro
Ampliación presupuestaria para sueldos y obras públicas
E
l secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia Issa Pfister reconoció un impacto local en la economía a partir de los cambios que se han implementado en el gobierno nacional. Y aunque reconoció expectativa planteó que la premisa será bajar el índice de inflación. “Lo que pase en los próximos días va a ser clave”. Admitió que la especulación en cuanto a la venta de algunos productos, surge a partir de los números que se elevan a partir del efecto inflacionario. “Esos aumentos no justificados o que sirven para cubrirse de lo que puede llegar a suceder son proporcionales a la inflación. Se preocupan distorsiones que nos preocupan a todos y que afecta a quienes consumen bienes y servicios en el mercado”. Pfister agregó que la propia Municipalidad no escapa a esta tendencia. “Estamos teniendo complicaciones en la entrega de mercaderías o de listas de precios que no están. La cuenta pendiente que más preocupa es la inflación y a raíz de eso, muchas otras cosas como los índices de pobreza o indigencia que vienen atados a su vez, al valor de la canasta básica y a los precios”. En este contexto el funcionario reconoció que hay variables en proceso de recuperación como la baja de la tasa de desocupación y el nivel de las exportaciones. “Si el aumento de precios no se puede controlar esto no se nota”, planteó. En diálogo con Radiocracia, Issa Pfister aclaró que las regalías se liquidan a través del tipo de cambio oficial y no mediante el dólar blue. “Tenemos un gran porcentaje, por arriba del 70 por ciento que se hacen con el barril criollo o doméstico que no es el que se exporta. El incremento
Issa Pfister, secretario de Economía y Finanzas de Comodoro. es menor a la inflación del precio de combustible”. Y aclaró que el valor que rige en éste caso, es sensiblemente menor por lo que no determinan influencia el precio alto del barril, ni tampoco el tipo de cambio. El secretario hizo referencia al pedido de ampliación presupuestaria por dos mil millones de pesos que se impulsa desde el Concejo Deliberante aclarando que estos fondos se destinarán a salarios y la readecuación económica de muchas obras públicas. Respecto a la paritaria con los gremios municipales adelantó un estimado de “no menos del 42 por ciento” y que más de la mitad de la ampliación se destinará al pago de sueldos. “No haremos obras nuevas sino que estaremos cubriendo el desfasaje de precios de lo que teníamos planeado y presupuestado para el 2022. El porcentaje restante se asignará a los
mayores costos en la recolección de residuos y la contratación de algunos servicios. Teniendo en cuenta nuestro presupuesto de 22 mil millones, la ampliación representa un 10 por ciento y no son fondos considerados de libre disponibilidad”. Y explicó que la obra pública tiene un alto contenido inflacionario que afecta el costo de materiales y mano de obra. “Hay obras que escapan –agregó Issa Pfister- al presupuesto municipal como las del Acueducto. Si bien es de incumbencia provincial, hay un financiamiento nacional y nosotros estamos encima de las gestiones”. Destacó “avances” con los proyectos ejecutivos planteó la necesidad de controlar el uso del agua. “Si tenemos un Acueducto nuevo y sin roturas pero que no tiene agua para distribuir, servirá de muy poco. Hay una cuestión cultural y de concientización”.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
8
Ayer se habilitó el camino para viajar a Comodoro Rivadavia
Trelew: larga cola de vehículos sobre la ruta 3
Norman Evans/ Jornada
Cola de camiones. Gran cantidad de vehículos esperaron la habilitación de la ruta camino a Comodoro.
Seguridad Vial adivrtió a losconductores de las condiciones de ruta.
espués de las fuertes nevadas, la ruta 3 quedó habilitada temprano para la circulación de todo tipo de vehículos. Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se dispuso en el lugar para realizar un control rutinario y advirtiendo a los conductores circular con precaución. Esta medida preventiva se había tomado a raíz de las malas
en la ruta, respetar las velocidades de circulación, conducir con luces bajas encendidas y llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad. Fabio Orellano director de Terminal y Aeropuerto, en Cadena Tiempo informó: “En la madrugada del lunes, llegaron dos micros que habían pasado desde Comodoro Rivadavia antes del corte. Atendimos a 80 pasajeros
D
condiciones climáticas del domingo que provocaron la formación de hielo en la calzada, lo que hacía peligrosa la transitabilidad. Luego de un intenso trabajo de la maquinaria y personal de Vialidad Nacional, se logró recuperar la circulación. La transitabilidad en la ruta quedó habilitada con extrema precaución y se solicitó la portación
de cadenas. Equipos de Vialidad Nacional continuaron trabajando en la distribución de sal sobre calzada en las rutas 3 y26, como así también en las rutas 40 y 25, donde también se registraron nevadas, pero no con el nivel de acumulación como ocurrió en la línea sur de la provincia. Se solicitó seguir las indicaciones del personal de seguridad presente
que pasaron la noche en la terminal y llevamos a dos mamás con sus hijos al Centro Integral de la Mujer, para que pasen la noche ahí porque sus hijos eran muy chiquitos. El malestar de los pasajeros por quedar varados siempre está, pero son situaciones que no podemos controlar, por eso hicimos lo posible para darles todas las comodidades”.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Quejas de clientes en Trelew
ObligaronaCamuzzia teneratenciónpresencial
L
a Oficina de Defensa al Consumidor de Trelew dispuso una Medida Preventiva contra la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A, por su falta de atención presencial a los usuarios. La misma fue dispuesta el 23 de junio pasado con un plazo de cumplimiento de diez días atendiendo el reclamo de una damnificada; y además solicitó la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas. La empresa presentó dos escritos, uno de reconsideración con jerárquico en subsidio y otro de apelación. La reconsideración fue rechazada, dando lugar al Jerárquico, remitiendo las actuaciones a la Coordinación de Asesoría Legal. El recurso de apelación también fue rechazado ya que no está previsto en la Ley VII N°22, normativa que aplica la Ley de Defensa del Consumidor en la Provincia, cuando como en este caso no hay una medida sancionatoria. El organismo municipal pide que la firma “reabra sus puertas y atienda de forma presencial sin turnos previos, teniendo en cuenta que tanto los establecimientos como entidades bancarias y la administración pública nacional reincorporaron normalmente a sus trabajadores”. Además “resultó favorable el plan estratégico para la vacunación contra el Covid en Argentina, logrando avances significativos en lo que respecta a la inmunización de la población, aprobando así el retorno a la actividad presencial”. La Oficina de Defensa del Consumidor considera que la actitud de la empresa “vulnera el derecho a la debida información a los usuarios” y al “trato digno”, establecidos en la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley Provincial VII N°62 y la Constitución Nacional, como ocurrió en el caso de la denunciante particular cuya atención fue derivada “a través de la página web” donde no pudo encontrar “respuesta satisfactoria”. El organismo municipal advierte que esto puede ocurrir, además, “con personas de la tercera edad, personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad, personas que no tengan acceso a internet (...) o simplemente no posean la formación necesaria para poder acceder al mismo”. También consideró que la empresa proveedora del gas debe tener en cuenta la situación de “urgencia” de muchos clientes que necesitan resolver sus trámites “de manera rápida y sencilla”, teniendo en cuenta que “la provisión del gas es un servicio esencial y presta mayor importancia en esta estación invernal”. En su descargo la empresa argumenta que la Oficina de Defensa al Consumidor de Trelew no tiene jurisdicción para controlarla y disponer sanciones. El organismo municipal rechazó la supuesta falta de jurisdicción, ya que la Municipalidad es “competente para conocer, entender y resolver en asuntos de relación y contratos de consumo, traídos a estratos de esta entidad administrativa, en función de que existe delegación de com-
petencia de provincia, en virtud de los que establecen las leyes 24240 y 26361 y la Ley VII N°22 del Chubut”. La Cámara de Apelaciones local le dio la razón al municipio expresando en el sumario que éste cuenta “con suficiente entidad y organización” para “controlar y vigilar” y también para “imponer sanciones y tramitar sus procedimientos administrativos consecuentes”. La Ley Provincial VII N°62, aplicada a través de la ordenanza N°011829 del 31 y de julio de 2013, que establece la obligación de las empresas con más de mil clientes, asociados, abonados o usuarios, a contar con oficinas de atención al público en el territorio provincial y a contar con personal. El mismo requerimiento se establece para las empresas que dentro de una localidad o ciudad tengan más de 500 clientes, asociados y abonados. La Ley 24240 de Defensa del Consumidor que en su artículo 4 establece que “el proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización”. #
9
Ofrecimiento público de tierras en Trelew
Maderna firmó contratos de compraventa de lotes E n el marco del segundo llamado del Ofrecimiento Público de Tierras que realizara oportunamente la Municipalidad de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó la firma de dos contratos de compraventa de lotes, que tienen por objeto el uso residencial para la construcción de viviendas unifamiliares. Los fondos recaudados por este sistema serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura en diferentes sectores de la ciudad. Durante el encuentro con los flamantes propietarios, estuvieron presentes el intendente Adrián Maderna y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Ricardo Quiroga. “Con la presencia del intendente Adrián Maderna, firmamos el contrato de adjudicación de lotes del ofrecimiento público de tierras, segundo llamado, que se realizara oportunamente por parte de la Municipalidad de Trelew”, expresó Quiroga tras el acto celebrado en instalaciones del despacho del primer mandatario de la ciudad.
El intendente, acompañado por Ricardo Quiroga, encabezó la rúbrica. “Los fondos de estos dos lotes, más los anteriores que fueron siete, totalizan un monto aproximado de 30 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de obras de pavimento en los barrios Los Tilos, San Benito y Los Sauces”, detalló posteriormente el funcionario. Recordemos que el ofrecimiento público de tierras se encuentra en-
marcado en los términos de la Ordenanza Municipal N° 013371, que tenía por objeto la venta por sistema de ofrecimiento público de veintiséis lotes en forma individual dentro del ejido de la ciudad, teniendo en cuenta el precio más conveniente a los intereses municipales, siendo el destino del inmueble uso residencial con construcción de vivienda unifamiliar.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Trelew
Firman contrato de badenes y cordones en el Etchepare E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un contrato con la empresa Diherco, para la readecuación de cordones cuneta y badenes en el barrio Etchepare. Lo hizo junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, y con la participación de Diego Cagnolo como representante de la empresa Diherco SRL, que tendrá a su cargo la ejecución de los trabajos. Quiroga informó que “la obra requiere una inversión de 5.347.000 pesos y contempla la demolición y reconstrucción de cordones cuneta y badenes, en un sector de las calles Tierra del Fuego y Montevideo, con el objetivo mejorar el escurrimiento de las aguas superficiales”. Diego Cagnolo, representante de la firma, informó que esta semana se reunirán en el lugar “con los equipos técnicos con la idea de comenzar con los trabajos en los próximos días, o
La obra abarca 400 metros lineales, incluyendo esquinas y badenes. más tardar el lunes de la semana que viene, para darle solución definitiva a los inconvenientes generados en el sector”. Detalló que las tareas abarcarán 400 metros lineales, incluyendo
badenes y esquinas, con un plazo de ejecución que irá entre los 30 y 60 días, dependiendo del clima, ya que la obra comprende movimientos de suelo y hormigón.#
La Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” lanzó el 2° Certamen Literario de Relatos
L
Comodoro Rivadavia
El día después de la nieve
Transporte afectado y caminos alternativos liberados a última hora.
Trelew
a Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” de Trelew abrió oficialmente la convocatoria de la 2da edición del “Certamen Literario de Relatos” online, que se celebra en el marco del aniversario 88 de la institución. El primer premio es de 30 mil pesos. La modalidad del concurso es de relato corto. Las obras pueden tener una extensión máxima de 2 páginas. La convocatoria es a nivel provincial y puede participar cualquier persona mayor de 18 años, cualquiera sea su
10
nacionalidad, y ser residentes en la Provincia del Chubut. La recepción de los originales es hasta el 31 de julio. Los trabajos deben ser de autoría propia, originales, inéditos y no deben estar publicados en ningún tipo de plataforma. Para consultar bases, condiciones y recepción de las obras los interesados pueden comunicarse por email a certamenliterariobpaa2022@gmail.com El autor del relato ganador recibirá un premio de $ 30.000 y un diploma que acredite la distinción mere-
cida. El jurado se reserva el derecho de otorgar hasta un tercer premio si considera que alguna de las obras presentadas lo amerite, los cuales recibirán un diploma acreditativo y un libro de autoras/es chubutenses Los relatos que resulten premiados serán publicados por la Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” en una Antología. Recordamos que la primera edición de este concurso se realizó el año pasado y tuvo como ganadores a Betina Grosman (1°), Jorge Horacio Sánchez (2°) e Iñaki Urtizberea (3°). #
C
omodoro Rivadavia intentó retomar su habitualidad y después de la nieve, comenzaron a restablecerse los servicios básicos. Solo el transporte público de pasajeros se vió afectado parcialmente dado que no se restablecieron los recorridos y frecuencias por hallarse en malas condiciones. A primera hora de la jornada, todavía con una temperatura bajo cero, se evitó la circulación por calle Rivadavia y también por algunas pendientes de la zona alta pero con el correr del día, el servicio se restableció solamente con algunas desvíos en algunos barrios especialmente afectados. Maximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno, indicó que “con algunas demoras por el clima, todas las líneas están circulando por la ciudad. Todas las líneas se encuentran circulando, aunque en el inicio de la jornada estaba complicada la de Diadema y había sucedido lo mismo con la de Fracción 14; pero se reestablecieron esos servicios”, explicó en diálogo con LU4. “En la zona alta el colectivo esta circulando por la Estados Unidos hasta el fondo y regresa hasta el centro, pero no esta pudiendo ingresar a algunos barrios como La Floresta, Las Flores y esa zona. En la zona norte también hay algunas demoras”.
La circulación vehicular en la mayoría de las arterias principales se vió reducida por el inicio formal de las vacaciones de invierno pero sobre todo por la nieve que se inició el domingo y podría extenderse de acuerdo al pronóstico, durante la mitad de la semana. Los bancos tuvieron actividad normal pero con una menor afluencia de clientes y del mismo modo, la Municipalidad prestó atención al público en todas sus sedes y dependencias. Aunque la actividad comercial fue normal, la escasa afluencia de público en el centro prácticamente dio la connotación de un feriado. Y aunque taxis, remises y Uber circularon con normalidad, también se observó una menor frecuencia de este servicio. La acumulación de capas de hielo representó una complicación para la trama vial urbana; el uso de sal agilizó la circulación de vehículos aunque siguieron cortados al público hasta última hora de la tarde, los caminos alternativos: el Roque González como el del Centenario donde se registró el máximo punto de acumulación de nieve. Esta circunstancia puso en riesgo la circulación por las características naturales que tiene la zona alta, largas pendientes que ponen en riesgo el paso peatonal.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Lago Puelo
Sánchez: “Este paro tiene características políticas” E l intendente Augusto Sánchez los consideró “hechos de violencia, porque no ayudan al buen diálogo que veníamos sosteniendo. Cuando se viene con tanta prepotencia a reclamar, no hay forma de avanzar en forma constructiva y arribar a un acuerdo”. Recalcó enseguida que “este paro tiene características políticas, claramente. Los referentes y delegados del sindicato están más vinculados al partido Crecer” (de oposición). El mismo sector hizo retención de servicios el jueves y viernes mientras que este lunes “continuaron de forma sorpresiva y tampoco notificaron cuánto tiempo duraría. En consecuencia, con estas medidas de fuerza injustificadas, los trabajadores de planta están perdiendo el ítem por presentismo”. “Como las áreas contables se ven afectadas, los vecinos que vienen a pagar sus impuestos se encuentran luego con la dificultad en Rentas, justamente cuando lo que se necesita es mantener la recaudación para seguir cumpliendo con los acuerdos”, graficó el jefe comunal. De igual modo, el paro complicó el servicio domiciliario de recolección de residuos y el funcionamiento de las máquinas niveladoras enfocadas en tareas de mantenimiento de las calles luego de las lluvias. Además, Sánchez precisó que “hasta el miércoles pasado estábamos en diálogo con la comisión permanente de los trabajadores, representados por ATE y SOEME, pero nos sorprendió esta decisión que no se condice con las negociaciones que se han llevado adelante desde comienzos de año, con acuerdos paritarios y compromisos en beneficio del personal”.
11
Con eje en educación y futuro
Torres y Larreta recorren un Centro de Formación
Larreta junto a Torres en el Centro de Formación Profesional N° 16.
Sánchez opinó duro sobre las medidas de fuerza en su municipio. Puntualmente, explicó que “está previsto para este mes otorgar un aumento a los contratados, que lleva sus ingresos a 30 mil pesos, sabemos que son montos bajos, pero es lo que el municipio puede pagar”. Desde el gremio esgrimieron también “cuestiones relacionadas con el mal estado del parque automotor y la indumentaria de trabajo”. En este caso, “la demanda quedó cubierta con una compra de elementos que rondó los 4 millones de pesos”, aseguró Sánchez. En tanto, sobre los vehículos, remarcó que “por la postura negativa de dos concejales del partido Crecer y otro de Juntos por el Cambio, está frenado un convenio con el Ministerio del Interior, que impide avanzar en el proceso de licitación para la compra de un camión compactador de residuos y tres camionetas”, financiados a través del programa “Municipios de pie”. Otro de los temas en discusión en la comuna de Lago Puelo está referido a los sueldos de la planta política. Al
respecto, Sánchez pidió aclarar que “no es cierto que el intendente, vice y secretarios cobran cerca de 400 mil pesos por mes. En mi caso, tengo haberes que rondan los 120 mil pesos y hay trabajadores con horas extras que superan ese monto”. En correspondencia, adelantó que “para septiembre, el Poder Ejecutivo prevé presentar una nueva ordenanza tributaria (a consensuar con el Concejo Deliberante), necesaria para mejorar la recaudación durante el 2023. A ello, se sumará en agosto un plan de regularización de deudas y relevamiento de obras no declaradas”. Desde la óptica del jefe comunal “como todo año electoral, seguramente será más complejo. Sin embargo, Lago Puelo necesita hacer un cambio en su esquema de recaudación, porque cuando el vecino se queja y reclama no podemos resolver los problemas, incluyendo el mantenimiento de calles, recolección de residuos o la iluminación pública”, concluyó.#
E
l jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional por Chubut, Nacho Torres, recorrieron el Centro de Formación Profesional N° 16, en Flores. Estuvieron presentes el diputado Nacional por Mendoza, Omar De Marchi; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Salud, Fernán Quirós. Durante la recorrida, dialogaron sobre la situación educativa en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Chubut. Además, saludaron a los alumnos y al personal docente que trabaja en el lugar. Sobre la recorrida, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo: “Recorrimos el Centro de Formación Profesional donde se dictan todos los cursos de electricidad y hace unos años ya sumamos uno específico sobre energías renovables. Ese es el futuro, son cursos que tienen muy buena salida laboral”. Nacho Torres afirmó: “Chubut es una de las provincias que más potencial eólico y fotovoltaico tiene en todo el país. El gobierno de Horacio en la Ciudad es un ejemplo de gestión y modernización que mira al futuro. A
los más chicos los preparan en robótica, programación, energías renovables; es lo que tenemos que replicar en nuestra provincia en Chubut. Estamos trabajando juntos para sacar la provincia y nuestro país adelante.” El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realiza evaluaciones para conocer la realidad educativa y diseña políticas públicas a medida de las necesidades de alumnos y docentes. Los resultados demuestran que a mayor presencialidad se obtienen mejores niveles de aprendizaje. Los estudiantes que tuvieron una mayor cantidad de encuentros con docentes y sus compañeros, obtuvieron un mejor desempeño académico. En octubre de 2020 la gestión de Larreta fue la primera del país en abrir las escuelas y regresar a las clases presenciales. El centro de formación cuenta con una matrícula de más de mil estudiantes y diversas ofertas formativas entre las que se destacan las orientadas a la energía eléctrica. Cuentan con equipamiento específico que permite a estudiantes realizar prácticas que simulan las condiciones reales en las que se suelen realizar los trabajos.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
12
Escenario social en Esquel
Vive hace dos años con sus dos nenes en la Vecinal
U
na mujer con dos hijos menores, hace dos años que vive en la sede vecinal de barrio Ceferino de Esquel. Un temporal de lluvia le inundó y averió la casilla que ocupaba en barrio Cañadón de Bórquez, y la ubicaron en esa dependencia vecinalista donde permanece. Es Mariana Ramírez, quien lamentó que hayan transcurrido dos años y aún se encuentra en la sede vecinal. Comentó que le van a adjudicar un terreno, pero aún no tiene la documentación, y advirtió que es un espacio al que todavía no llegan los servicios, y está en la parte alta de barrio Ceferino. Tiene tres hijos de 9, 4 y 3 años; uno de ellos, el mayor, viviendo con su padre en la localidad de Sarmiento. Dijo que el lugar donde está no es cómodo, porque concurren vecinos que van a realizar trámites a la Junta Vecinal, y le golpean la puerta, ya que ocupa lo que serían las oficinas, y la comisión barrial funciona en el Salón de Usos Múltiples. “Soy consciente que la Junta Vecinal debe desarrollar sus actividades”, afirmó. Relató que mucha gente la insulta reprochándole que usurpó la sede, y “no es así, me prestaron este lugar”. Acerca del sustento de los niños, señaló que no le falta porque vende
ropa y trabaja en lavado y planchado, para que no les falte la comida. Luego Mariana manifestó que quienes quieran ayudarla, le lleven lo que consideren, que será importante. Agregó que del municipio no se acercó nadie, y sólo pidió alimentos que no puede ir a retirar a Desarrollo Social, porque tiene que hacer una fila para esperar y no puede hacerlo por su hija menor, con las bajas temperaturas que se están registrando. “Yo no elegí estar así; es una circunstancia que le puede tocar a cualquier persona”, recalcó la mujer y sugirió que “hay que ponerse en el lugar del otro para sentir esto. No es fácil salir a la calle y escuchar a la gente que me dice que estoy ocupando la sede vecinal. Han roto vidrios de la puerta a pesar de que cuido porque no es mío. Falta empatía”.
Grupo solidario Desde que sufrió la avería en la casilla que habitaba en barrio Cañadón de Bórquez, Mariana Ramírez estuvo acompañada por la Asociación Integración Social Esquel, que tiene como referente a Herminda Arancibia. La vecina indicó que la asistieron desde el primer momento a la mujer, y el municipio le cedió la sede veci-
nal de barrio Ceferino para que viva con sus hijos. “Es una tristeza porque quienes se tienen que hacer cargo de estas situaciones, están ausentes”, sostuvo. Afirmó “Mimi” Arancibia que “ese lugar es una sede vecinal, no es para vivir. Además, no le dieron lo necesario para que viva allí con sus hijos; cuenta con lo mínimo y si hay calefacción”. Para subsistir, recibe la Asignación Universal por Hijo como único ingreso, y por otro lado Mariana limpia casas y plancha, y debió desistir de un trabajo que le ofrecieron por la mañana, porque debía atender a su hijita y llevarla al jardín. La referente de la agrupación solidaria aseguró que están en contacto permanente con la vecina, por si necesita algo. “Noto que ha decidido mejorar su vida. Pero, la situación no la acompaña”, subrayó. Arancibia insistió con que no puede seguir viviendo en una sede vecinal, porque no corresponde, y necesita ayuda para lograr tener su casa. Enfatizó que situaciones como la de Ramírez hay muchas en los barrios de Esquel. “Las entidades que tienen que responder, y quienes están de campaña, si salen a la calle van a encontrar numerosos casos, que piensan que no existen”. #
Así vive una mujer con sus dos hijos menores en una sede vecinal.
Queja del Sindicato de la Carne
Caza de la liebre: reclamo por el bajo precio que se paga
E
Tomás Ríos, dirigente del gremio.
n Esquel y la zona se está llevando a cabo la temporada de caza de la liebre, encarada por una empresa de La Pampa. Tomás Ríos, dirigente del gremio de la carne, cuestionó la actividad por el bajo precio que les pagan a los cazadores, oscilando entre $ 250 y 300 por liebre. Lamentó que los dueños del frigorífico de Esquel no hayan decidido continuar a nivel local, ya que explicó que actualmente sólo es caza, porque la zafra es lo que se realizaba hasta años atrás, con todo el proceso en la planta, y se desempeñaban de 60 personas hoy desocupadas. “El municipio y la Provincia lo que hicieron es abrir la ca-
za de la liebre”, sostuvo el exempleado del frigorífico, reprochando que “vienen de otro lado y se llevan un recurso renovable que es nuestro, que los políticos de Esquel deberían defender como generador de trabajo, ya que no quieren la minería”. “Me daría vergüenza salir a hablar de zafra de la liebre, cuando es la caza y por 250 o 300 pesos por cada una, el mismo precio que pagaba en 2019 el empresario José Petey, que se encargaba de la zafra en el frigorífico”. Recordó que en ese entonces el litro de combustible costaba 24 pesos, y el cazador con lo que le pagaban por una liebre cargaba 10 litros, y “ahora esta
empresa de La Pampa no paga nada”. Se manifestó muy enojado en este contexto, porque “los políticos salen a mentir que se está trabajando en la zafra y se mueve la cadena productiva, cuando es un negocio para ricos que vienen de afuera y se llevan nuestros recursos naturales”. El dirigente del gremio de la carne remarcó que los cortes de la liebre procesada se venden a Europa a precio de dólar o euro, y a los cazadores no les pagan prácticamente nada. Por camioneta salen a los campos cuatro personas: el conductor, el alumbrador, el cazador y el que levanta la especie una vez cazada. Luego se
deben deducir gastos en combustible, repuestos, municiones y otros. “Lo que pagan es una burla para nuestra gente; juegan con la necesidad. Las autoridades tendrían que exigir como mínimo por liebre, de 500 a 600 pesos. Me gustaría escuchar a los políticos defender a los cazadores”, siguió Ríos cuestionando. El agravante es que para percibir 300 pesos por pieza, la deben entregar faenada, con el riesgo ambiental y bromatológico que significa. Dijo que en la planta del frigorífico, en cada temporada había estrictas exigencias del Senasa, y hasta arribaban emisarios de la Comunidad Europea.#
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
El CIEFAP concluye la obra
Primer Parque Científico Tecnológico
13
Hay que cumplir con el amparo judicial
LaPlanta,entreunaorden judicialyeltrasladofirmado
Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel.
Se trató el avance de la obra del Parque Científico Tecnológico Agroforestal, primero en la Patagonia.
E
l intendente Sergio Ongarato y la secretaria de Producción y Desarrollo, Camila Gullino, se reunieron con la doctora Belén Pildaín y el licenciado Gustavo González Paris, ambos integrantes del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). “Hablamos sobre el avance de la obra del Parque Científico Tecnológico Agroforestal, el primero de estas características en la Patagonia”, explicó Camila Gullino, y señaló que desde el CIEFAP les informaron sobre el financiamiento por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación que recibieron, para infraestructura y equipamiento
que les dará la posibilidad de terminar esta importante obra, a la que sólo le resta un 40% aproximadamente. Una vez concluida, tienen proyectado además una ampliación con nuevos laboratorios de 300 m2 más. La reunión se produjo para tratar temas operativos relacionados a los servicios básicos, y la solicitud de apertura de una calle municipal, necesaria para facilitar la conexión de los servicios en la parcela del CIEFAP donde se desarrolla la obra. Por otra parte, se compartió el avance de la regularización de la tierra de las 3/4 has a nombre del CIEFAP, de una parcela contigua, donde ya se encuentran viviendas y laboratorios del
Centro, dedicados a cooperación con el sistema productivo agroforestal. De esta forma, luego de la titularización de la nueva parcela, que se gestionará próximamente, se podrá avanzar con la planificación de nueva infraestructura que complemente las obras iniciadas. “Como municipio es una alegría que esta institución pueda crecer, porque crecemos como sociedad; este nuevo Parque será modelo a nivel Patagonia. El objetivo de CIEFAP es que estos nuevos espacios tengan llegada a la comunidad, de manera tal que los vecinos puedan ver y sentir el desarrollo científico de primera mano”, subrayó Gullino.#
E
n la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, rige un amparo ambiental que ordenó la Justicia, hasta enero del 2023. El intendente Sergio Ongarato señaló que es un tema complejo a resolver, ya que mientras se deben hacer inversiones en el lugar, está el compromiso firmado con la comunidad Nahuelpan de erradicación de la planta. Analizó que en realidad, lo que dispuso la Justicia, es lo que tenía previsto la Municipalidad. “Cuando comencé mi gestión en el 2016, se disponían los residuos sin el tratamiento fuera del módulo de enterramiento habilitado, y lo corregimos”.
Ongarato afirmó que el predio está limpio y ordenado, y se separan residuos, restando la implementación del nuevo módulo de enterramiento, un tema para discutir con la Jueza en lo Civil y Comercial Alicia Arbilla. Eel municipio evalúa precios para la compra de una máquina compactadora. Trevelin debe aportar el 18% de fondos necesarios para el funcionamiento de la PTRSU. Pero, el intendente indicó que el municipio del Pueblo del Molino tiene un año de atraso en el pago. Planteó que falta dinero para concretar varios trabajos en la planta, ya con miras al cierre y erradicación, tal lo comprometido con la comunidad Nahuelpan. #
Programa “Rawson Ciudad Segura”
Cooperativa y Bomberos, en conjunto
L
a Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, con su presidente Miguel Ángel Torres, junto al jefe del cuartel de Bomberos, Javier Bassi, fueron recibidos por el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez. También participaron el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley y el representante municipal, Luis Ramírez. Ambas ins-
tituciones reconocieron la necesidad de mantener un diálogo más fluido y estar unidos en pos de la ciudad. Se definió avanzar en la concreción de la ordenanza N° 7425/14 “Rawson Ciudad Segura”, que prevé la obligatoriedad de realizar inspecciones y controles relacionados con el cumplimiento de las medidas de prevención en materia de incendios y emergencias en los edificios y viviendas habi-
litadas como oficinas. El programa estipula que las inspecciones se realicen por los servicios técnicos de la Cooperativa, del Poder Ejecutivo Municipal y de la Asociación de Bomberos. Se readecuará de manera progresiva las oficinas públicas que no cuenten con los requerimientos necesarios para dar cumplimientos con las normas vigentes en materia de prevención y localización de focos de emergencia.#
La Cooperativa y los Bomberos trabajarán en conjunto por Rawson.
PROVINCIA_MARTES_12/07/2022_Pág.
Gustavo Sastre
“Soy afiliado al PJ pero el PriCh tiene buenas figuras” L
14
Al Hospital Isola
Donación de mantas
Mariano Di Giusto/ Jornada
a confirmación de un nuevo espacio político denominado Primero Chubut (PriCh) que preside Martín Ebene, actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn, generó un sinnúmero de especulaciones y análisis en el mundillo político. El propio intendente Gustavo Sastre analizó lo sucedido aunque ratificó su afiliación partidaria al justicialismo. “Es un espacio que se venía trabajando hace mucho tiempo y donde hay integrantes que comparten el gabinete y que son funcionarios pero hay un grupo importante de militantes que tenían ese sueño. Nosotros hemos permitido que puedan llevar adelante el sueño del nuevo partido” dijo el jefe comunal.
lunes les transmitió a sus funcionarios, que integran el partido provincial, “tengan cuidado qué candidaturas van a conformar” aunque dejó en claro que “soy afiliado al Partido Justicialista pero reconozco las muy buenas figuras que tiene este partido político” que “puede contar con candidatos en cada una de la localidades de la provincia y en la categoría a gobernador, vicegobernador, legisladores nacionales. Es una nueva fuerza política que dará mucho que hablar en los próximos años en la provincia” vaticinó el intendente madrynense respecto al partido Primero Chubut (PriCh).
Elogios
Gustavo Sastre, intendente.
Asimismo fue claro en su análisis al puntualizar “ahora hay que acompañarlos y manejarlos con cuidado para que no nos genere ninguna rivalidad”. Uno de los ejes resaltados por el mandatario municipal fue la posi-
bilidad de generar un espacio donde se puedan desarrollar políticas que apunten a mejorar la calidad de vida de la población de Puerto Madryn y de la provincia. Con mucha ironía, Sastre reconoció que a primera hora del
Se donaron veinte mantas al nosocomio de la urbe portuaria.
L
a directora del Hospital Andrés Isola, Alicia Quantin, recibió la donación de 20 mantas confeccionadas en el marco de un proyecto impulsado por el área de Ecología y Ambiente.
pital, todo lo que el hospital nos da” comentó Juan Cruces, referente del proyecto quien agradeció también a La Casa de las Lanas Puerto Madryn por su aporte en esta tarea.
Los análisis
Sastre, presente
Satisfacción
Desde su evaluación, todos los análisis asociaciaron a esta nueva fuerza política al sastrismo porque “está integrado por muchos funcionarios y militantes que siempre nos han acompañado y que tenían esta idea. Esto no se generó en los últimos meses sino que es un trabajo sostenido de muchos años que se proclamó recién ahora”.#
La entrega estuvo encabezada por el intendente, Gustavo Sastre, acompañado por las autoridades sanitarias. A través el evento “Ecocanje”, realizado en la pasada Feria de Pescadores, se recibieron los cuadrados tejidos por la comunidad, a partir de los cuales, se confeccionaron las mantas con fines solidarios “pensamos en devolver de alguna manera al Hos-
Alicia Quantin se mostró contenta con este aporte y agradeció especialmente la iniciativa comentando que “es un gran regalo ya que nos llena de color, un aporte muy importante y evaluaremos el destino de las mismas, que en principio estimo irán al área de Salud Mental del Hospital, ya que nos ayuda a la calidad de pacientes semiambulatorios”.#
Puerto Madryn
Nuevo aniversario de “Volver a Empezar”
C
on la participación del intendente Gustavo Sastre se realizó el festejo de un nuevo aniversario del programa Volver a Empezar, que funciona en el barrio Pujol.
Los asistentes El encuentro contó con la participación de los actores que conforman el programa, así como los responsables del área social de la comuna y los integrantes de llevar adelante cada una de las acciones en forma diaria. “Es muy lindo compartir con la gente que trabaja y asiste a este lugar durante todos los días y, en especial, al tratarse del festejo del cumpleaños” comentó el mandatario municipal. El programa fue creado en el marco de
las disposiciones de la Carta Orgánica Municipal, que sentó las bases para el diseño de políticas públicas sociales, para la atención a los grupos de la población más vulnerables de la ciudad, como es el caso de las personas que pernoctan en la calle, sin resolver sus necesidades básicas y que además, en su mayoría padecen alcoholismo crónico. “Son 20 personas que están de manera permanente y 60 a quienes se les dan sus raciones alimentarias. Esto es un trabajo a resaltar de cada una de las áreas que permiten llevar esto adelante y que son una política de estado que se lleva adelante desde hace años y que día a día se fortalece en Puerto Madryn” comentó el intendente Sastre.
El programa en cuestión se desarrolla en el barrio Pujol de Puerto Madryn y depende del municipio.
El programa El programa depende de la secretaría de Desarrollo Comunitario que
lleva adelante una tarea muy amplia para poder llegar a cubrir las demandas de los vecinos que concurren al programa. “Este es un lugar que tiene
las puertas abiertas para quienes lo necesitan sin importar el lugar o barrio donde se encuentren” sostuvo el mandatario municipal.#
EL DEPORTIVO_MARTES_12/07/2022_Pág.
Tenis
Los mixtos tienen sus campeones
15
Liga Rawsense femenina
Se jugó la tercera del futsal
Norteñas perdió su invicto con El Pity, uno de loslíderes de la Zona 2.
S
Los finalistas de Mixto A: 1° puesto Silvina Gahona/Mario Toledo (der.) y 2 ° Marcelo Eckhardt /Claudia Pap.
S
e jugaron los mixtos en el Trelew Tennis Club en el marco del “Torneo Invierno”, con muy buenos partidos en ambas categorías. En la categoría “mixto A”, que mostró buenas duplas y revelaciones en las parejas juveniles, los ganadores fueron Silvina Gahona/Mario Toledo, que venían jugando un buen partido con buenas voleas y devoluciones de saque que fueron llevando el mercador a favor hasta llegar al 5/2, dondese produjo el abandono por lesión de la dupla subcampeona Claudia Pap/ Marcelo Eckhardt, de buen torneo. Además, en el “mixto B”, los menores Alma Larrañaga/Joaquín Vulcano, fueron los vencedores en un parejo y entretenido match contra Martina Paz/Jonathan Altamirano, por 6/7-6/3-10/6. Por su parte, se jugaron las finales de las complementarias (rueda de Plata), en donde en el “mixto A” el 1er lugar fue para Cisterna/Maldonado y en el 2do puesto quedaron Ferranti/H. Aristimuño. Asimismo, en varones 3ra ronda de Plata, estaba pendiente el 1er lugar y fue para Sánchez/Vega y el 2do puesto para Meyer/Meyer. La entrega de premios se realizará el 19 de julio, luego de la gran final de la categoría 1ra/2da del dobles del Invierno.#
e jugó la tercera fecha del torneo de futsal femenino, “Supercopa 2022 El Misionero”, que organiza la Liga Rawsense de Futsal Femenino, en el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. El torneo se juega en dos zonas. Posiciones: Zona 1: Dep. Líbero (9), La 16 (9), Juventus (7), STM (6), Fitipaldi (6), Dep. Fénix (6), Alma Mora (4), Luceritas (3), La Ferrer (3), Capitalino (0), Chacarita (0), Maranatha (0). Zona 2: Academia 12 (9), Del. El Pity (9), Norteñas (6), Dep. Área 12 (6), Peña Azul y Oro (6), Barrio Norte (6), Tercer Tiempo (6), Coronas FC (3), Real JM (3),#
Resultados - Fecha 3 Zona 1 Alma Mora (1) - Dep. Líbero (3) Maranatha (1) - Fitipaldi (9) La 16 (7) - Luceritas (0) Capitalino (2) - La Ferrer (6) S.T.M (1) - Dep. Fénix (2) Chacarita (3) - Juventus (4) Zona 2 Solanas Gym (1) - Peña Azul y Oro (5) Dep. El Pity (6) - Norteñas (2) Tercer Tiempo (5) - Coronas FC (1) Barrio Norte (5) - 3 de Abril (0) Academia 12 (3) - Dep. Área 12 (1) Real JM (3) - Dep. Área 16 (1)
EL DEPORTIVO_MARTES_12/07/2022_Pág.
16
Deportivo Madryn
Pancaldo, Jara y Necul hablaron tras la victoria
MARIANO DI GIUSTO
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
L
uego de la remontada que terminó en un triunfo 3-2 sobre Flandria, el entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, junto a los futbolistas Estanislao Jara y Lucas Necul, dialogaron con la prensa y analizaron el presente del equipo. El ‘Depo’ lo hizo de nuevo. Como ante Chaco For Ever, o el reciente empate frente a Villa Dálmine, el Aurinegro sacó adelante un partido adverso en cuanto al resultado y sumó de a tres ante su gente para seguir en zona de Reducido e ingresar a los primeros 10 puestos de la tabla.
Pancaldo En la conferencia de prensa, el que tomó la palabra en primer término fue Pancaldo, que sobre el rendimiento de sus dirigidos expresó: “Las felicitaciones son para los jugadores que lo pudieron dar vuelta. Un partido que se presentó muy difícil, el tiempo jugó en contra, fueron dos tiempos distintos, no podíamos jugar en el primer tiempo. Por suerte se dio, en el segundo tiempo lo dimos vuelta, encontramos el gol bastante rápido, movimos el equipo con otro sistema táctico y pudimos llevarnos el triunfo. Es de todos, para nada son responsables los chicos que salieron, había que tocar algo para salir a remontar un resultado adverso”. Al ser consultado por si le ‘preocupa’ el primer tiempo que hizo el equipo, el DT santafesino manifestó: “Me preocuparía si tuviera un equipo que no reacciona, que no da vuelta resultados, que no lucha hasta el final, que se diera por vencidos. Los chicos salieron como un león herido y en casa quedaron los tres puntos, no me preocupa para nada. El fútbol a veces tiene cosas así, este es un
El “Aurinegro” remontó una desventaja de dos goles para lograr un triunfo por 3-2 ante Flandria el pasado domingo en Madryn. equipo que viene jugando bien hace muchas fechas, ya lo hemos hablado. Hoy fue un gran condicionante el tiempo y lo positivo como lo fue ante Villa Dálmine, es el espíritu de lucha que tiene el equipo y nos tocaron el honor, salieron a defender la camiseta como se debe”. Acerca del presente que vive el club en cuanto a lo deportivo y lo institucional, Pancaldo sostuvo: “Todo es fruto de la conti-
nuidad y del trabajo de todos. Somos un grupo de trabajo conformado por mucha gente que hace que no estemos presionados, que tengamos todo el plantel a disposición, que entrenen bien, dirigentes que apoyan, nadie hace nada solo”. “Somos un grupo y entre todos estamos en un lugar muy lindo en la tabla, pero el torneo no terminó. Falta mucho y vamos por el buen camino”.
Jara
Necul
Por su parte, el mediocampista Estanislao Jara también hizo declaraciones ante la prensa. El ex Gimnasia de La Plata, ingresó en el inicio del complemento y fue clave para la remontada del equipo. “Estoy muy contento por el partido de hoy, esto es de todos, el primer tiempo el clima no ayudó, en el entretiempo fue una pausa que pudimos hablar, ponernos de acuerdo en salir a dejar todo porque tenemos con que, así que muy contento porque lo sacamos adelante”, fueron las primeras palabras del futbolista de 21 años. El “Mudo”, como lo apodan, fue compañero de otro jugador del plantel con gran presente: Rodrigo Castillo. Sobre su relación con el delantero, contó: “Estuve dos años jugando con él. Me pone muy contento, somos amigos, a los dos nos pasó lo mismo en la pandemia que nos costó agarrar un lugar en Gimnasia donde compartimos, a él le tocó salir antes y se lo merecía porque es un buen jugador y una mejor persona todavía”.
Por último, Lucas Necul, quien entró a falta de 15 minutos y participó en la jugada que culminó en el tercer gol del equipo portuario. En referencia a su primer partido con la camiseta de Madryn, soltó: “Muy contento por haber debutado con esta camiseta, me quedaron muchas sensaciones lindas. Primero agradecer a este club por la confianza que me dieron, al cuerpo técnico y jugadores, estoy hace poquito y ya tuve la posibilidad de debutar”. “Miré a la tribuna, estaba mi familia, mis amigos, personalmente me llega mucho y estoy muy contento por este presente y la victoria del equipo”. En vísperas a lo que viene y a como se sintió dentro de la cancha, el ex -Arsenal cerró: “Esta categoría es muy intensa, lleva un proceso de adaptación y lo sé. Entré en un ritmo muy complicado, el equipo salió a buscarlo pero bien, conociendo a mis compañeros, tenemos un plantel muy bueno y unido por lo poco que vi, así que hay que ir partido a partido#
Clasificatorio Patagónico Podría aplazarse nuevamente el inicio del Clasificatorio Patagónico al Regional 2022. Con inicio pautado para el próximo fin de semana, la competición puede postergarse por las condiciones climáticas, que en los últimos días incluyeron frío y
nevadas que complicaron sobremanera la transitabilidad de las rutas. En la primera fecha, Independiente recibe a Juventud Unida y Racing Club tendrá fecha libre. A nivel Liga del Valle, Germinal pidió jugar el próximo domingo ante Gaiman.
EL DEPORTIVO_MARTES_12/07/2022_Pág.
17
Básquet
Comenzó la “DLS Academy Invierno 2022” alberto evans
Con un buen número de jugadores y jugadoras, comenzó a desarrollarse la academia en el club Huracán. alberto evans
En el primer día, los participantes comenzaron a trabajar la técnica individual. Aquí, el pique de la pelota.
alberto evans
Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik, a cargo de la academia.
E
n las instalaciones del Gimnasio “Atilio Viglione” del Club Social y Deportivo Huracán de Trelew, comenzó a desarrollarse la “DLS Academy Invierno 2022”, la academia de básquet destinada a juveniles a cargo del experimentado jugador de Liga Nacional, Nicolás De Los Santos. Desde ayer, y hasta el viernes 22 de julio, “Nico” junto a Gustavo Sapochnik, realizarán entrenamientos con jugadores y jugadoras que están en el básquet federado, como así también chicos y chicas interesados en el deporte. Los entrenamientos se separan en dos grandes grupos: -Minibas-
quet (10 a 13 años); -Formativas (14 a 17 años). Las actividades se centrarán en la preparación física, técnica individual, táctica individual y charlas informativas sobre hábitos deportivos. Se contará con la presencia de jugadores, ex jugadores, entrenadores, deportistas locales y figuras del básquetbol local y nacional; junto a muchas otras sorpresas para los participantes. Posteriormente, DLS Basketball Camps llevará adelante un nuevo campus en el club Federación Deportiva de la ciudad de Comodoro Rivadavia, los días 29, 30 y 31 de julio.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_12/07/2022_Pág.
Primeros anuncios de la ministra de Economía
Habló Batakis
Un rato antes de que abrieran los mercados, la ministra de Economía, Silvina Batakis, buscó transmitir una señal de
E
“A partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos”, dijo Batakis confianza a los agentes económicos al enfatizar que el Estado dejará de gastar por encima de sus posibilidades.
A
ntes de que abrieran los mercados, la ministra de Economía, Silvina Batakis, buscó transmitir una señal de confianza a los agentes económicos al enfatizar que el Estado dejará de gastar por encima de sus posibilidades. “Creemos en el equilibrio fiscal, a partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos”, fue la primera definición que dio la funcionaria, que asumió de apuro ante la renuncia de Martín Guzmán el sábado 2 de julio. Un rato después el presidente Alberto Fernández ratificó esa promesa al pedir que los mercados entiendan que reducirán el déficit fiscal en forma paulatina. Habrá que ver cómo reacciona la vicepresidenta Cristina Kirchner -quien sostiene que el déficit fiscal no es un problema- ante semejante promesa. Si logra cumplir el objetivo, Batakis, y por qué no Alberto Fernández, pueden pasar a la historia de una Argentina que sólo pudo mostrar equilibrio fiscal durante el gobierno de Néstor Kirchner desde el retorno de la democracia. La funcionaria necesitaba dar sí o sí alguna señal contundente a los mercados y creyó conveniente pronunciar esa promesa, pero los financistas seguirán con lupa si el objetivo se cumple. Anuncios como mantener el acuerdo con el FMI, tender al equi-
Batakis buscó transmitir una señal de confianza a los mercados. librio fiscal, congelar el ingreso de personal a las reparticiones públicas, que se gaste sólo lo que ingresa y que no piensan en defaultear permiten concluir que Batakis comentó lo que los mercados querían escuchar. Por eso la primera reacción fue un retroceso de la cotización de los dólares en sus distintas modalidades, aunque por un arrastre global cayeron las acciones argentinas en Wall Street y subió el riesgo país.
Tarifas Uno de los ejes de la mejora en las cuentas públicas está vinculado con el recorte de subsidios a la energía. Sobre ese punto estratégico, Batakis anunció que el viernes próximo será abierto finalmente el registro para empezar a implementar la segmentación para que quienes estén en condiciones soporten el costo pleno de la electricidad y el gas.
Fue una de las razones por las que Guzmán renunció, ya que siempre le pusieron trabas desde el kirchnerismo para implementarlo. Batakis buscó mostrar que habrá un equipo coordinado de trabajo en el área económica, y por eso se mostró en forma sorpresiva junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Agricultura, Julián Domínguez; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. “Las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga para hacer la ejecución de erogaciones va a ser acorde con la proyección de caja real”, avisó. Y agregó: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, una frase que suena a música en los oídos de mercado financiero. Batakis anunció así medidas para que el Tesoro cuente con más pesos a la hora de financiarse. Dijo que se hará una modificación en la ley de Administración Financiera: la primera para que todos los organismos del sector público nacional estén en el manejo de presupuesto y erogaciones. La segunda para que todos los efectivos de cada uno de los organismos estén dentro de la planificación del Estado Nacional, lo que liberará unos $600 millones.#
18
Bajaron el dólar blue y los tipos de cambio financieros
l dólar blue cerró ayer en baja, a $268 para la venta, y retrocedieron los tipos de cambio financieros, según las cotizaciones del mercado, tras los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis. La divisa marginal inició la semana con un retroceso, el primero en las últimas cuatro jornadas, y perforó los $273 del viernes con una baja de $5. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista cedió hasta un 109,6%. Los dólares financieros frenaron su marcha alcista tras los anuncios de nuevas medidas económicas y se cotizaron con bajas cercanas al 2%, luego de cerrar la semana anterior por encima de los $300. Según especialistas, los anuncios parecieron amenguar la tensión en el mercado, aunque se interpretó como un compás de espera para ver si con el tiempo se materializan y logran un explícito apoyo político. El dólar contado con liquidación retrocedió un 1,7% hasta los 296,84, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 132%. El MEP o dólar bolsa bajó un 1,6% hasta los $284,35 y la diferencia con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 123,55%. El dólar sin impuestos avanzó 78 centavos a $134,67, según el promedio del mercado, mientras que en el Banco Nación el billete estadounidense subió 25 centavos, a $133,50 para la venta. El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos, se robusteció $1,30 en promedio, a $222,21, mientras que el dólar mayorista ascendió 55 centavos, a $127,35.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_12/07/2022_Pág.
Alberto a los mercados
“Estamos dispuestos a disminuir el déficit”
L
uego de los anuncios económicos de la ministra Silvina Batakis, el presidente Alberto Fernández procuró ayer enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados, al asegurar que la Argentina está dispuesta a disminuir el déficit fiscal y a controlar el gasto público. En la misma línea, el mandatario aseguró que el dólar utilizado para las exportaciones “tiene un valor adecuado” y rechazó la posibilidad de una devaluación aún mayor del peso. “Quiero que todos los mercados entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer todo lo que dijo la ministra: controlar el gasto público, seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal paulatinamente para que esto no se convierta en un ajuste que daña a la gente y dar una señal clara de que nosotros estamos seguros de que el dólar que proponemos para las exportaciones tiene un valor adecuado y no nos vamos a mover de la senda”, enfatizó Fernández en diálogo con la TV Pública tras una recorrida por Berazategui. Junto al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan José Mussi, el mandatario visitó los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 del partido bonaerense, que se desarrollan a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana. “Estamos muy contentos de estar con el intendente Mussi, que me contaba que esta avenida que une el centro de Berazategui con el cruce de (Florencio) Varela lo que hace es cambiarla la vida a la gente con las 44 cuadras de asfalto y mejoras en la seguridad urbana. Por eso nos pone tan contentos haber pasado los 400 mil empleos en la construcción y vamos por superar los 500 mil. La obra pública motoriza a la Argentina y es central. Por eso apostamos tanto a eso”, reveló Fernández ante medios locales. Días atrás, Mussi habló antes del discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Ensenada, donde abogó por la unidad en el Frente de Todos y expresó la necesidad de terminar con el “ruido político” dentro del oficialismo. “Yo deseo la unidad del peronismo para no perder, yo no quiero más los neoliberales. No quiero más la derrota del peronismo, lo padecimos a (Mauricio) Macri, si viene Macri me muero, no lo voy a poder soportar”, supo afirmar. Tras una semana convulsionada luego de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, el jefe de Estado retomó su agenda semanal y se mostró junto a los vecinos de la zona en la inauguración de la obra pública número 5.000. “Llegué a Berazategui para dar inicio a la obra pública número 5.000 en todo el país. ¡Gracias por el recibimiento!”, expresó a través de sus redes sociales. La ministra de Economía, Batakis, anunció este lunes una serie de medidas tendientes a garantizar el equilibrio fiscal. “Creemos en el equilibrio fiscal, a partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos”, prometió la funcionaria en su primera conferencia de prensa.#
19
Comenzó el receso invernal en 16 provincias, incluida Chubut
Cerca de 350.000 personas viajarán con PreViaje 2 en estas vacaciones C erca de 350.000 personas viajarán por el país con los beneficios del programa PreViaje 2 en estas vacaciones de invierno, en las que se estima un 90% de ocupación hotelera para los destinos tradicionales y “una temporada récord”, según el ministro de Turismo, Matías Lammens. El receso invernal comenzó ayer en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, mientras en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires empezará el 18 de julio. El Ministerio de Turismo indicó que las cifras de reservas subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento. “Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas”, resaltó Lammens Añadió que “por lo que nos informan desde los distintos destinos tenemos la convicción de que vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero. La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y Estados Unidos”. “Esta temporada de invierno va a confirmar, no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord”, subrayó. Durante el invierno, cerca de 350 mil personas van a viajar por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021. Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostuvo que “los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una
Chubut con su temporada de ballenas, uno de los destinos elegidos. ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tadricionales para la temporada invernal”. De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la ciudad de Salta las reservas llegaron al 89%, en San Lorenzo, 93%, Cafayate, 90% y Cachi, 92%. En el caso de Córdoba, Villa Carlos Paz llega al 75%, en la provincia de Buenos Aires, Tandil al 90%, Pinamar al 70%, Mar del Plata al 55%, San Antonio de Areco al 60%, Sierra de la Ventana al 60%, Villa Gesell al 55% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires espera 150.000 turistas. En Jujuy, el promedio en toda la provincia es del 80%, en tanto que en Tucumán las reservas en Tafí del Valle alcanzaron el 82%, en San Miguel de Tucumán, 81%, en San Javier, 68%, en Yerba Buena, 65%, en San Pedro de Colalao, 60%, en El Cadillal, 90%, en Tafí Viejo, 68%, y en Amaicha del Valle, 88%. En Santiago del Estero,
Termas de Río Hondo, 90% y Santiago 95%, mientras que, en la provincia de La Rioja, las reservas en la capital son del 80%, en Villa Unión, 81%, en Chilecito, 80% y en Famatina, 90%. Catamarca alcanza un 75% de promedio y 90% a partir del 15 de julio, y el promedio en Misiones es del 85%: Iguazú, 86%, Posadas, 77%, San Ignacio, 75%, El Soberbio, 62%. En Corrientes, las reservas en Iberá son del 85%, en la capital, 82%, y entre un 65% y 70% en Entre Ríos. Santa Fe presenta en Rosario 90%, ciudad de Santa Fe, 80%, Corredor de la Ruta Provincial N°1, 90%, San Juan un 66% de promedio provincial con 65% en el Gran San Juan, 80% en Caligasta, 60% en Iglesia y 78% en Valle Fértil El promedio en Mendoza es del 80%: Gran Mendoza, 87%; Malargüe, 80%; Cacheuta, 88%; San Rafael, 76%; Potrerillos, 92%; Tupungato, 91% y Uspallata, 91%. En San Luis, Merlo alcanza el 85% de las reservas, y el promedio de la provincia es del 75%; en Neuquén, San Martín de los Andes; 92%, Villa La Angostura; 70%; en
Río Negro, Bariloche, 90%; en Chubut, Puerto Madryn, 55%; Esquel, 50%; en Santa Cruz, El Calafate no cuenta con datos, pero las estimaciones hablan de una ocupación por encima de la prepandemia y en Tierra del Fuego, Ushuaia con el 85%. Por otra parte, para las próximas dos semanas se prevé más de medio millón de pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas que comprende los 36 destinos domésticos, los 45 intertramos o rutas federales y los 20 internacionales con un promedio de 34.000 pasajeros diarios, resaltaron. Destinos con mayor un mayor nivel de ocupación desde el 18 de julio, y para las próximas dos semanas, son Bariloche que cuenta con un promedio del 93%, con picos de ocupación plena en días puntuales. “Esto se replica en los vuelos también desde Rosario, Córdoba, Salta y Mendoza. En el caso de la ruta desde San Pablo, hay un promedio de 84%”, informaron. El promedio de ocupación en la ruta principal de Ushuaia con Buenos Aires es del 97%, en el caso de la ruta entre Córdoba y Ushuaia, 98% y entre El Calafate y la capital fueguina, 92%. La ruta Iguazú-Buenos Aires tiene un promedio del 95%, al igual que en la ruta con Córdoba. San Martín de los Andes 94% en la ruta con Buenos Aires, mientras que las rutas desde Córdoba y Rosario alcanzan el 95%. Esquel 95% desde Buenos Aires, el Calafate un promedio del 92% en la ruta con Buenos Aires, Puerto Madryn, 87% en la ruta con Buenos Aires, Trelew 87% en la ruta con Buenos Aires y desde Córdoba, 95%. Asimismo, Salta 95% para la primera semana y un promedio de 84% en las dos semanas, Mendoza 85% promedio en la ruta con CABA que superó el 95% en la primera semana de vacaciones, y Neuquén 83% en la ruta con Buenos Aires, 95% en los primeros siete días.#
policiales_MARTES_12/07/2022_Pág.
20
Puerto Madryn
Un partido de fútbol en el barrio 630 Viviendas terminó a los tiros: un herido y tres detenidos Un hombre fue hospitalizado anteanoche tras recibir un impacto de bala durante un enfrentamiento entre hinchadas en el barrio 630 Viviendas, al término de un partido de fútbol barrial. Tres jóvenes fueron detenidos por balear la vivienda del hombre que abrió fuego durante la reyerta.
E
go. Allí se indivualizó a una persona de sexo masculino, mientras que los restantes integrantes del grupo arrojaron elementos contundentes hacia el personal policial.
Agencia Puerto Madryn
n la noche del domingo, personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn intervino en el barrio 630 Viviendas de esa ciudad donde había una persona herida de arma de fuego. El hecho sucedió en inmediaciones de la cancha de fútbol de ese sector poblacional. La víctima sufrió una lesión en el glúteo y fue asistido en la guardia del Hospital Isola. Minutos después se produjo una reyerta entre un grupo y policías que incluyó disparos y que finalizó con la detención de tres personas. Los hechos sucedieron en inmediaciones de la cancha de fútbol en el barrio 630 Viviendas. Desde el Centro de Monitoreo se informó al personal de la Seccional Segunda que había una persona herida de arma de fuego en el lugar. Cuando el personal policial arribó al lugar fueron anoticiados de que un hombre había sido traslado en vehículo particular al Hospital.
Agresiones verbales En paralelo a ello, cuando los efectivos descendieron en el sector de la
Escape
Un herido de arma de fuego, disturbios, disparos y detenidos fue el combo de este domingo en Madryn. cancha del barrio a fines de recabar datos había un grupo de 35 personas, aproximadamente, quienes reprocharon el accionar policial, además de no aportar ningún dato de lo sucedido y, en paralelo, comenzaron a increpar al personal policial.
En paralelo a ello, otro efectivo policial se trasladó al Hospital Isola donde se entrevistó con la víctima quien no aportó datos de lo sucedido ni radicó denuncia. No obstante ello, cuando los uniformados se retiraban del barrio 630
Esquel
La detuvieron con un arma en un bar
U
na mujer de 21 años fue aprehendida en la madrugada del domingo pasado por efectivos policiales de Esquel luego de haber ingresado a un bar con un arma de
fuego escondida en su mochila, se informó. El arma, presuntamente, se la habría dado su acompañante que de esa manera evitó que lo descubrieran en
el palpado de rutina a los hombres que se llevaba a cabo en el ingreso al local comercial. El arma era una pistola calibre 22 con numeración limada con municiones.#
Viviendas observaron que por calle Patricia Argentina se trasladaba un grupo de 20 personas, quienes se dirigían al Barrio 287. Estas personas arribaron hasta una vivienda donde al llegar efectuaron varias detonaciones de arma de fue-
Ese accionar provocó daños en los vehículos que se encontraban en las inmediaciones. Ante el desborde generalizado el personal policial requirió ayuda a las demás dependencias policiales. Cuando los refuerzos arribaron el grupo agresor comenzó a huir a pie de la zona aunque el operativo cerrojo montado permitió dar con una fracción del grupo que se dirigía por calle Ángelo Mistrangelo, doblando por calle Roque Piccirillo. Allí se pudo interceptar a tres masculinos que fueron detenidos. No obstante a ello, personal de Policial Científica realizó una secuencia fotográfica en el lugar del hecho donde se detectaron varios impactos de arma de fuego sobre la vivienda. En este contexto se secuestraron 2 plomos y 1 vaina servida aunque no se pudo secuestrar ninguna arma de fuego.#
Comodoro Rivadavia
Presos por robar un celular
U
na pareja fue detenida por los efectivos de la Comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia luego de que le robaran a otra un teléfono celular en plena vía pública.
La aprehensión sucedió luego de una persecución por las calles de esa ciudad y en la intersección de la avenida Kennedy y Santa Clara fueron interceptados.#
policiales_MARTES_12/07/2022_Pág.
Trelew
Crimen de Sena: Cárdenas seguirá preso 6 meses más
21
A 240 kilómetros de Rawson
Prefectura rescató a un pescador en alta mar
La decisión del juez Marcelo Nieto De Biase es por el peligro de fuga y la expectativa de pena. Dario Cárdenas fue capturado en Mar del Plata. Está imputado de homicidio.
U
n individuo acusado de asesinar a Damián Sena el 18 de agosto de 2021, en Trelew estará preso preventivamente seis meses en el marco de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía. Así lo decidió el juez Marcelo Nieto De Biase basado en el peligro de fuga y la expectativa de pena ante la probabilidad de autoria. Se trata de Darío Fernando Cárdenas que fue detenido en Mar del Plata el 30 de junio, tras haberse librado la orden correspondiente el 6 de octubre de 2021 a través de la jueza Ivana González. Una vez trasladado a Trelew se efectuó la audiencia de control de detención, donde el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Enrique Kaltemeier y la funcionaria de fiscalía Verónica Fabris le imputó el delito de homicidio agravado en perjuicio de Damián Sena. Según lo relatado durante la audiencia, el 18 de agosto de 2021, alrededor de las 21,17, el imputado se acercó al domicilio de 25 de Mayo al 1.700 de Trelew. Sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de terminar con la vida de Sena, ingresó al lugar portando un arma y tras mantener una discusión con la víctima, le disparó en la cabeza. Se dio a la fuga abordando un vehículo marca Chevrolet. Como consecuencia del disparo, Sena sufrió serias heridas, lo que finalmente le produjo un traumatismo encéfalo craneano, lo que resultó incompatible con la vida. La calificación legal es por homicidio agravado debido al uso de arma de fuego, previsto en los artículos 79, 41 bis y 45 del Código Penal. La fiscalía solicitó la apertura de investigación y la prisión preventiva por el lapso de seis meses, para lo que argumentó sobre el peligro de fuga, resaltando las características graves de lo sucedido,
La Prefectura aeroevacuó a un tripulante de un buque pesquero.
E En la audiencia de control se resolvió la prisión de Cárdenas. los antecedentes de Cárdenas que tiene dos condenas que datan del 12 de agosto de 2012 y 13 de agosto de 2018, con tres años y seis meses de prisión la primera y seis meses de prisión la restante, aunque ambas con la declaración de reincidencia. Expusieron los representantes fiscales la capacidad de fuga que queda demostrada en la forma que debió ser aprehendido y pusieron al tanto sobre el allanamiento en el lugar donde se lo encontró, donde se hallaron numerosos documentos de identidad, licencias de conducir y tarjetas de crédito y débito, la mayoría de ciudadanos de nuestra zona. También expusieron sobre el peligro de entorpecimiento para reafirmar la necesidad de la medida de coerción, indicó una gacetilla de la Fiscalía de Trelew. Respecto del hecho, detallaron los testimonios logrados hasta el momento, donde se infiere que la víctima fue trasladada hasta ese domicilio
por dos personas para buscar ropa, pero instantes después arriba al sitio Cárdenas portando el arma de fuego y preguntando: “Dónde está el otro”. Luego de escucharse disparos, y de acuerdo a cámaras de seguridad, se ve a una persona que sería el propio Cárdenas que abandona el lugar en el vehículo Chevrolet, que había sido dejado con las llaves puestas por quienes se habían trasladado en él, dice la gacetilla. Si bien, el defensor Custodio Gómez no se opuso a lo presentado por la fiscalía, sugirió como excesiva la medida pedida en cuanto a la prisión, pero el juez Marcelo Nieto Di Biase consideró y valoró las evidencias traídas por el Ministerio Público Fiscal, para tener en cuenta la probable autoría, y de esta manera resolvió la apertura de investigación y la prisión preventiva para Darío Fernando Cárdenas por seis meses, lo que puede ser revisado en cualquier instante que lo soliciten las partes.#
Trelew
Robaron bicicletas tras romper vidriera
E
l local de la empresa VS Materiales ubicado sobre la Avenida Yrigoyen casi Martín Fierro de Trelew fue otra vez víctima de los delincuentes. El domingo a la madrugada, un número indeterminado de personas rompió una vidriera de grandes dimensiones ubicada sobre la avenida mencionada y se llevaron cuatro bicicletas que estaban exhibidas en el lugar. Los ladrones se fueron del lugar con lo robado sin que nadie haya visto nada. La Policía, hasta ahora, no tiene rastros de los autores ni otras novedades sobre el hecho y esperan imágenes de las cámaras del lugar cerca de la zona del robo.#
El negocio de VS Materiales fue víctima de los delincuentes el domingo.
n una milimétrica maniobra, personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante de un buque pesquero que sufría síntomas compatibles con un infarto agudo de miocardio, mientras navegaban a aproximadamente 240 kilómetros de la ciudad de Rawson. La emergencia comenzó cuando el capitán del buque pesquero Federico C, de bandera argentina, realizó una comunicación radioeléctrica con la Estación Costera “L3A Prefectura Comodoro Rivadavia Radio informando que
uno de sus tripulantes sufría un fuerte dolor en el pecho, que se irradiaba a su brazo izquierdo y le causaba adormecimiento. Tras una radioconsulta con una médica de la fuerza, se dispuso la inmediata aeroevacuación del hombre, de 47 años, quien padecía un posible caso de infarto agudo de miocardio. De inmediato, despegó hacia el lugar un avión de la Prefectura, del arribo del helicóptero de rescate. Se subió al hombre en una canasta sanitaria, recibiendo las primeras asistencias a bordo. y ya en el aeropuerto de Trelew fue derivado al hospital.#
Trelew
Comparendos policiales
E
n la Comisaría Primera de Trelew, ubicada en la calle San Martin 451, de esa ciudad se requiere los urgentes comparendos de los ciudadanos Oriana Nahir Cuello y
de Radio Santiago o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos y por motivos que a su presentación, en esa dependencia policial se le harán conocer.#
policiales_MARTES_12/07/2022_Pág.
Rawson
Hirió con un cuchillo a su madre, huyó y lo atraparon
22
Comodoro Rivadavia
No pudo frenar por la escarcha y lo atropelló
Se trata de un joven que en medio de una discusión familiar hirió a su progenitora. Fue detenido, se escapó y fue recapturado. Tiene prohibido todo contacto con la víctima.
L
a jueza Karina Breckle resolvió ayer abrir la investigación por dos delitos en contra de un hombre de 27 años con domicilio en el Área 16 de esa ciudad, que el domingo en horas de la madrugada en medio de una disputa familiar, le produjo un corte con un cuchillo a su madre. Luego de ser detenido se fugó de una dependencia policial de Trelew hasta ser recapturado cuando intentaba regresar a Rawson en un taxi. En una audiencia de control de detención y apertura de la investigación realizada este domingo a última hora de la tarde en la Oficina Judicial de Rawson, la procuradora fiscal Eugenia Domínguez dio cuenta del incidente que ahora comienza a investigarse y en donde se encuentra imputado J.C. El imputado vivía junto a su madre y la pareja de esta, en una casa del Área 16 de la ciudad de Rawson, señaló una gacetilla de la Fiscalía. El incidente se produjo pasadas las cinco de la madrugada de este último domingo, luego que el ahora imputado llegara borracho a su casa. Allí se generó una discusión con la pareja de su madre que fue subiendo de tono hasta que, al intervenir la
Karina Breckle. Jueza de la causa. mujer, se produjo un forcejeo que terminó con la mujer lesionada con un corte en su mano derecha producido con un cuchillo. Al llegar la Policía, el imputado se intentó fugar por una ventana, pero fue detenido. Trasladado a la Comisaría de Rawson, realizadas las prime-
ras actuaciones y al no disponerse en ese lugar de calabozos, fue trasladado a Trelew, desde donde se fugó de una dependencia policial, más precisamente del Centro de Detención de esa ciudad. Alertados los efectivos de la zona, se realizó un operativo cerrojo hasta que finalmente fue recapturado cuando intentaba ingresar a Rawson en un taxi por la ruta provincial Nº 25. En la audiencia se le imputaron lesiones con arma blanca en el contexto de violencia de género, además del delito de evasión en carácter de autor. El imputado no posee antecedentes delictivos y con acuerdo entre Fiscalía de Rawson y el defensor oficial Miguel Lugo, la jueza Breckle resolvió la prohibición de acercamiento de J.C. a su madre por el plazo de seis meses, no mantener con ella ningún tipo de contacto y obligación de presentarse semanalmente en la Oficina Judicial de Rawson para certificar su presencia en la zona. Ahora J.C. se irá a vivir a la casa de su padre, domicilio donde además será notificado de las citaciones penales por el proceso penal que se le abrió el domingo pasado. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #
Comodoro Rivadavia
E
n el transcurso de la noche del último domingo, el personal de la Comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia tuvo que acercarse hasta la calle Eustaquio Molina al 2800 del barrio Stella Maris de esa ciudad, luego de que el conductor de un automóvil Renault Logan atropellase a un hombre. Una vecina notificó a los agentes, que rápidamente se acercaron al lugar. Allí, se encontraba el hombre postrado en el suelo siendo asistido por vecinos que fueron testigos del hecho.
Una ambulancia llegó al lugar, y lo trasladó hasta el Hospital Regional.
Fue a la Comisaría Mientras tanto, el conductor del rodado se dirigió hasta la Comisaría de la Mujer, ubicada en el mismo barrio, y notificó el hecho a las autoridades aduciendo que no pudo evitar la embestida al individuo a raíz de la escarcha existente sobre la acera. Se realizó un examen toxicológico al conductor del vehículo y se procedió al secuestro del mismo.#
Comodoro Rivadavia
Rueda de reconocimiento
Choque por la nieve
T
ras la intensa nevada que cubrió Comodoro Rivadavia agentes de la comisaría Mosconi debieron acercarse pasadas las 21 hasta la Avenida Del Libertador a raíz de una colisión vehicular. Al arribar al lugar constataron que un Chevrolet Prisma terminó chocando contra un móvil de Protección Ciudadana que se encontraba realizando tareas de patrullaje en la zona del Chalet Huergo sin lesionados ni daños en los rodados.#
El hombre embestido fue trasladado al Hospital Regional de la ciudad.
E Un Chevrolet Prisma impactó contra un móvil de Seguridad Ciudadana.
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se desarrolló en la sala de reconocimiento la audiencia de reconocimiento de personas en relación a robos agravados ocurridos días pasados en Km. 3 de esa ciudad. Cuatro de las víctimas reconocieron positivamente al coimputado en la causa Marcos Daniel Gómez Sepúlveda, anteriormente detenido y cumpliendo prisión preventiva, como el
coautor de los hechos. En la investigación también se encuentra imputada Bárbara Judith Juárez, cumpliendo arresto domiciliario. Los cinco hechos a investigar acontecieron desde el pasado 22 al 23 de junio del presente año, los cuales todos fueron protagonizados presuntamente por la coimputada Juárez y por Gómez Sepulveda, informó un comunicado de la Fiscalía.#
policiales_MARTES_12/07/2022_Pág.
Fallecimientos Laureano Sea (Q.E.P.D.) Ayer (11 -07-22) a las 12.00 hs falleció en Trelew. El sr. Laureano Sea a la edad de 74 años. Sus hijos, hija política, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (12-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Sea, Manquel, Cañumil y otras. Juan Miguel Acevedo (Q.E.P.D.) El día (10 -07-22) a las 18.15 horas falleció en la ciudad Trelew. El sr. Juan Miguel Acevedo a la edad de 80 años su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jar-
dín del Cielo de la ciudad de Trelew (11-07-2022) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Acevedo, Solís, Esparza, Thomas, Rosales, Iribarne, Rubilar, Barroso y otras Andrea Verónica Pugh (Q.E.P.D.) El día (10 -07-22) a las 06.15 hs falleció en Trelew. La sra. Andrea Verónica Pugh a la edad de 47 años. Su esposo, hijos, padres, hermanos, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (1107-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Pugh, Molina, Agüero, Ingravallo, Karakas y otras
neda Salas a la edad de 86 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (10-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Araneda Salas, Duhalde, Rodríguez, González, Cáceres, Grenien, Balboa, Grigna, Calabrano y otras
Fernando Araneda Salas (Q.E.P.D.) El día (09 -07-22) a las 21:00 hs falleció en Trelew. El sr Fernando Ara-
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 4695 11 2 8127 12 3 9735 13 4 9851 14 5 3764 15 6 7202 16 7 4706 17 8 4032 18 9 0071 19 10 6331 20
6858 1514 1684 5543 1625 1212 3724 0178 1098 1681
MATUTINA
1 7391 11 2 7051 12 3 8462 13 4 5565 14 5 7049 15 6 9066 16 7 3087 17 8 7347 18 9 6564 19 10 6697 20
0103 3246 4647 7200 2920 9877 6083 8078 0905 2624
VESPERTINA
1 6218 11 2 7885 12 3 2065 13 4 5076 14 5 1215 15 6 2242 16 7 7381 17 8 7003 18 9 0976 19 10 4097 20
8011 9773 4427 8983 6465 9816 5889 8290 5489 3695
Kenay Noah Guichumpan (Q.E.P.D.) Ayer (11 -07-22) a las 03.25 hs falleció en Trelew. El bebé Kenay Noah Guichumpan a la edad de 2 años. Sus padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la
23
ciudad de Trelew ayer (11-07-2022) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias: Guichumpan, Rosas, Nahuelquir, Paso, Fusiman, Montes y otras
Martes 12 de julio de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:28 4,29 mts 18:15 4,48 mts
12:16 0,88 mts 00:29 1,03 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 134,32 EURO: 136,50
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 12º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 7º
Cordillera Nieve Viento del OESTE a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A disfrutar. Este martes y en coincidencia con el comienzo de las vacaciones de inviero, se lanza en el CAM La Hoya la temporada de esquí. Destrozó viviendas, hizo perder cosechas y mató animales
Histórica granizada en Entre Ríos causó graves daños
V
arios puntos de la provincia de Entre Ríos amanecieron con las rutas cubiertas de hielo, viviendas destrozadas, cosechas perdidas y hasta aves muertas, como consecuencia de una intensa tormenta de granizo caído en pocos minutos. La granizada se prolongó durante unos 20 minutos y resultó principalmente intensa al norte de la provincia, en las localidades de Chajarí y Sauce de Luna, y en el centro oeste de la provincia, en la localidad de Viale. El fenómeno meteorológico comenzó cerca de las 5 de la mañana y fue “muy intenso, de un ruido ensordecedor y prolongado por unos 20
Las piedras que cayeron tenían el tamaño de una naranja grande.
minutos”, acumulando “por cuadra, un metro de alto” de granizo, detalló en conferencia de prensa Carlos Weiss, intendente de Viale, ubicada a 57 kilómetros de Paraná, la capital provincial. “Fue algo totalmente anormal, nunca en la historia había ocurrido algo similar”, resaltó. La tormenta de granizo produjo la obstrucción de los desagües pluviales, generando anegamientos e inundaciones en las viviendas de familias que debieron ser asistidas. También hubo postes de luz y tapiales caídos, voladuras de techos y chapas y se rompieron ventanas. #
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419