● Se reunió la Comisión de Transporte para analizar la situación futura de los colectivos en Trelew. Sergio Sardá dijo que el boleto debería costar $ 150. P. 12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230812001703-a1f774dd949b3de666220c1d5fe7d412/v1/9d64f174aa1702a9ef54a034f9cc8fe1.jpeg)
OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN
● Se reunió la Comisión de Transporte para analizar la situación futura de los colectivos en Trelew. Sergio Sardá dijo que el boleto debería costar $ 150. P. 12
OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN
● El delincuente, tiene 34 años y fue detenido. Rompió un candado, sacó una Motomel y robó elementos en dos viviendas. P. 20
● Trabajadores del Sistema reclamaron ayer frente al municipio de Trelew el pago de sus becas. No trabajarán hasta cobrar. P. 6
● El intenso oleaje terminó de derribar los muretes de la franja costera del balneario. El peor momento ocurrió a las 16 horas de ayer cuando estaba anunciada la pleamar.P. 24
● Ana Veloso, representada por Cristina Pagasartundúa denunció a la Asociación de Bomberos de Trelew por discriminación laboral y género. El juez le dio la razón. P.10 Y 11
QUIEREN A MERCADO
● Sastre, vicegobernador y presidente de Deportivo Madryn busca contratar al jugador del Inter de Porto Alegre.
Doble trocha: conciliación y retrotraen despidos P.9
Llevaban
“El 22 debería subir el 100%”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Este domingo se celebra la primera fecha de los comicios nacionales: las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En el marco del operativo electoral, la Municipalidad de Trelew anunció los controles que se llevarán adelante durante el día de elecciones. Las medidas están centradas en el cumplimiento del Código Electoral Nacional, sobre todo en lo referido a la comercialización de bebidas alco-
hólicas en comercios y la realización de eventos no autorizados.
Habrá un trabajo coordinado con la Policía del Chubut para garantizar la presencia de inspectores en las calles en lo que dure el proceso eleccionario. Se pondrá especial atención a las denuncias que puedan realizarse por parte de los propios vecinos.
Hasta el día de ayer, algunas escuelas no contaban aún con todo
el material necesario para preparar los cuartos oscuros, como el caso de papel para tapar las ventanas de las aulas. En algunos casos falló la comunicación entre directores de escuelas y la Cámara Electoral. De cualquier manera, se espera que para el domingo estos detalles estén limados.
Mientras esperamos las PASO, ya transcurridas las elecciones provinciales del pasado 30 de julio, se
anunció que personal del Correo Argentino abonará el monto asignado por cumplir la función de autoridad de mesa, con plus de capacitación en el caso que se hubiese acreditado. Si el individuo actúa como autoridad de mesa nuevamente este domingo, se procederá a pagar en el lugar los montos correspondientes a la elección provincial. Lo mismo ocurrirá en el caso de que concurra a votar en dicho establecimiento.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gerente general de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Ezequiel Suazo, aclaró que las interrupciones en el servicio de agua debido a la presencia de sedimentos. Aclaró que los ortes no se producen por una demanda operativa sino por el aumento en el consumo de las cuatro ciudades que abastece el Acueducto Lago Musters. “Como este tiene ya más de veinte años, su capacidad de producción de agua ya quedó chica para la cantidad de población que debemos atender. Cuando sube la temperatura, sube el consumo de agua y no se da abasto”, dijo vía CADENA TIEMPO
Suazo explicó que lo llamativo de la situación es que se plantea en ésta época del año, antes de la primavera debido a los deshielos en la zona de la Cordillera. Ha bajado mucho el caudal de golpe y paralelamente la cuenca del Genoa se llenó como nunca antes había sucedido. Eso es positivo, en los últimos diez días el caudal de agua ha aumentado más de treinta centímetros y es agua que tendremos para el verano”.
No obstante, el gerente de la SCPL explicó que el inusitado caudal de
agua produce igualmente factores negativos, impacta las orillas del río y arrastra sedimentos al Lago. “La toma está ubicada del lado este, todos los afluentes del Río Senguer desembocan y terminan parando en inmediaciones de la misma toma. Todo ese sedimento que se arrastra desde la Cordillera hasta abajo junto a la erosión que va provocando, hace que el agua tenga mucho sólido en suspensión. El agua se va barrosa, de color marrón y muy oscura. Esto hace que el proceso
de potabilización de la planta tenga que ser necesariamente más lento porque se necesita más tiempo para decantar ese sólido. Eso nos lleva a bajar los caudales de la planta de producción y por eso debimos realizar algunos cortes”. Indicó que la planta trabajó durante el último fin de semana “a menos del veinte por ciento de su capacidad” por lo que debido a cantidad de sedimento se debió apelar a personal rotativo de refuerzo para limpiar los filtros de la planta”.
Suazo reconoció que las dificultades no se producen debido al proceso de potabilización sino al tiempo que éste proceso requiere. “En ningún momento la planta paró de trabajar. Durante todo el año, el nivel de turbiedad en el lago es entre 10 y 5 NTU, la unidad que mide el nivel de turbiedad. Y el Código Alimentaria especifica que para nosotros distribuir el agua, tiene que tener menos de 3. En estos eventos, la turbiedad suele llegar a 100 y en particular, durante el último fin de semana llegó a 360, el triple de cualquier evento de turbiedad que hemos tenido”. “Estamos empezando a normalizar, todavía la capacidad de la planta no está al ciento”. E indicó que los residuos empiezan a decantar hacia el fondo del lago o a trasladarse a otros sectores por efecto del viento. “Eso baja la turbiedad y hace que el proceso pueda volver a la velocidad normal. No es el mismo tiempo el que lleva limpiar el agua cuando está más clara que cuando se observa el barro. Ya está bajando y casi estamos normalizados, ya no vamos a hacer más cortes porque los niveles de potabilización están al ochenta por ciento”, explicó Ezequiel Suazo.
El nivel de turbiedad por sedimento en el agua del Lago Musters alcanzó el triple de los eventos normales
Polémica en el gremio de empleados estatales
Las listas Celeste y Blanca, Verde y Blanca como la Verde y Negra presentarán -el próximo lunes- el escrito formal ante el Ministerio de Trabajo. Así lo ratificaron Claudia Barrionuevo, Edgardo Hompanera y Luciano Bunge. Por su parte, Guillermo Quiroga sostiene que ganó holgadamente la contienda.
Los candidatos a secretarios general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que competían por ese cargo con el actual titular Guillermo Quiroga, se presentaron ante el Ministerio de Trabajo para denunciar fraude en las elecciones gremiales donde Quiroga asegura que fue el ganador.
Sin embargo, el actual titular de esa organizaciòn sindical sostuvo púbicamente y en Cadena Tiempo que efectivamente resultó triunfador en las contiendas electorales de ese gremio por un margen de 1.200 votos que pueden ser ampliados si se oficiaizan aquellos que fueron recurridos y que la mayoría le corresponde a su corriente.
Empero, aquellos gremialistas afirman que no se tienen resultados porque muchas mesas fueron impugnadas y que también es una muestra de las irregularidades el hecho de que Quiroga se autoproclame ganador antes que se terminara de votar.
El lunes presentarán el escrito formal ante el Ministerio de Trabajo en acuerdo los representantes de las listas Celeste y Blanca, Verde y Blanca como la Verde y Negra.
Al respecto Claudia Barrionuevo, candidata a secretaria general (Verde y Negra) informó que la denuncia “estamos realizando tres de las listas que participamos en las últimas elecciones de nuestro sindicato, la Asociación de Trabajadores del Estado, que fueron el 9 de agosto, donde pública y formalmente ante la Junta Electoral hemos hecho la denuncia por el fraude del que hemos sido víctimas”.
“Se incorporaron miles de personas que no son trabajadores ni trabajadoras del Estado y que aun así emitieron el voto en estas elecciones, violando el estatuto nuestro. Hubo gran cantidad de gente que pertenecía a otros lugares de trabajo que no tienen que ver con el Estado, como el caso de los taxistas, de cooperativas de trabajo, gente que no trabaja y es desempleada. También hemos detectado miles que no pagan cuota sindical y que han podido votar, sin que nos permitan además poder hacer observaciones al respecto.Cuando nuestros
fiscales quisieron denunciar esto en cada mesa o impugnar estos votos, esto no fue permitido”.
Reconoce Barrionuevo que para estas elecciones “nuestros fiscales estaban atentos porque sabíamos que iba a venir el fraude que busca perpetuar en la silla máxima al Sr. Quiroga, era algo que habíamos pensado que podía pasar, además con esta condición de los padrones que no fueron puestos para el conocimiento y acceso público hasta el día anterior. También detectamos cientos de casos de personas que sí pagan cuota sindical desde hace años, que son afiliados genuinos y que no pudieron emitir el voto porque no estaban en los padrones. Otros estaban a más de 800 kilómetros del lugar donde los habían puesto a votar”.
“Esto lo denunciamos y el lunes llevaremos el escrito al Ministerio de Trabajo para que la conducción nacional y la junta electoral asuman la responsabilidad y podamos llegar a unas elecciones transparentes, genuinas y donde los trabajadores de la provincia sean los que decidan el destino de la organización”.
“Había 6.448 personas habilitadas para votar en toda la provincia entre activos y pasivos, no sabemos cuántos votaron, porque hay muchas mesas donde no se llegaron a escrutar los resultados. Además, y es muy grave, Quiroga se autoproclamó ganador
antes del cierre de los comicios y con muchas mesas impugnadas”.
En tanto Edgardo Hompanera, candidato a secretario general por la Verde y Blanca aseveró que Quiroga “ya nos tiene acostumbrados a este tipo de manejo. Nosotros acompañamos lo que dicen los compañeros de las otras listas porque coincidimos en que esta elección está teñida de un marco de irregularidades”.
“Hacemos responsable principal a la Junta Electoral Nacional, ellos habían dicho que tenían que estar los padrones el 26 de junio y 12 horas que empiecen las elecciones recién aparecieron los padrones. Por eso antes que se inicien las elecciones, nuestra lista impugnó ante el Ministerio de Trabajo a la Junta Electoral Nacional. Nos encontramos en una situación bochornosa de la que hacemos responsable a la Junta Electoral que actúo en consonancia a lo que le pedía Quiroga, así se inflaron padrones”.
Hompanera enumeró algunas de las irregularidades que están denunciando como por ejemplo, en Esquel “nos enteramos que faltaba una urna, pusieron un cartel que decía se suspenden las elecciones hasta nuevo aviso. La urna del hospital de Comodoro Rivadavia se abrió cerca del mediodía, en el corralón municipal
de Trelew se agregaba gente para votar”.
“Esta elección se tiene que desarrollar de nuevo en un marco normal, con padrones a la vista, donde estén todos los afiliados. Para eso vamos a recurrir al Ministerio de Trabajo, porque no puede dejar pasar esta irregularidad. Hoy en Chubut no hay ningún ganador, si Quiroga se autoproclama es problema de él”.
Por su parte Luciano Bunge, candidato a secretario general de Trelew por la lista Verde y Negra, coincidió en que “las elecciones se deben volver a realizar como corresponden, con los padrones en regla”.
“No puede definir la vida orgánica de nuestro sindicato una agrupación política o un grupo de autoconvocados, porque acá en Trelew nos pasó que gente que le responde al Intendente actual acarreaba compañeros de movimientos sociales o de otras organizaciones como taxistas, a votar en nuestro padrón sin estar afiliados”.
Ante tamañas calificaciones, Guillermo Quiroga expresó en el programa “Mañana G” que conduce el periodista Esteban Gallo por Cadena Tiempo que fue ratificado en las urnas como el triiunfador de las eleciones de ATE.
En ese sentido, sostuvo que “efectivamente fui ratificado”, ante una consulta puntual sobre el resultado final de la contienda.
No obstante ello, indicó que “ahora hay que esperar la proclamación de la Junta Electoral del sindicato luego que se revisa todos los resultados que resultaron por los distintos distritos y seccionales y comienzan con las provincias centrales. Así habrá que esperar”, afirmó.
Satisfecho por el resultado electoral, Quiroga señaló que “en ATE estoy desde el 2003 y en diferentes cargos dentro de esa estructrura sindical y algo debo haber hecho bien ya que la mayoría de los afiiados me ratificaron en el cargo y evidentemente a otras listas opositoras les molesta este resultado electoral”.
Ante la consulta sobre la diferencia de votos con las otras listas, Guillermo quiroga informó que “ganamos por 1.200 votos, practicamente la misma cantidad que se obtuvo la última vez que se votó en el sindicato y prácticamente con el mismo porcentaje del padrón de afiliados (de un padrón de 4.000, sufragó una cifra cercana al 50%).
Finalmente, Quiroga dijo que la diferencia se puede ampliar si los votos recurridos se oficializan. “La mayoría son nuestros”, señaló para agregar que espera la proclamaciòn porque la diferencia es indescontable.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó las instalaciones del “GGAL: Estudio de Arquitectura”. Se trata de un espacio encabezado por Arturo Luis González Getino, que ha participado de algunos encuentros realizados por el Municipio y está desarrollando importantes proyectos privados dentro de nuestra ciudad.
En el encuentro en cuestión, el profesional le presentó un proyecto al Jefe Comunal sumamente innovador. El mismo contempla la construcción de un centro de formación y actividad emprendedora en la zona costera de Puerto Madryn, más precisamente donde actualmente está el Parador Municipal, en la Bajada Nº9. El mismo también contempla un espacio gastronómico con vista al mar, un paseo, un SUMs y aulas de capacitación.
Al respecto, el intendente dijo: “Visitamos las instalaciones del estudio de arquitectura ‘GGAL’, donde dialogamos con quien está a cargo del espacio, que ha realizado distintas actividades y acciones en conjunto con el Municipio y que además está desarrollando iniciativas innovadoras en nuestra ciudad, con una perspectiva sumamente novedosa”.#
Continuamos esperando una convocatoria de la Legislatura para discutir los contenidos de la nueva Ley para el Sistema de Bomberos”, sostuvo Rubén Oliva, presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, tras las actividades realizadas durante las últimas horas en Rawson, capital provincial. Oliva señaló que desde la Comisión Directiva de la Federación, “venimos trabajando en diferentes modificaciones al proyecto de ley, que fueron sugeridas por algunos legisladores con los que mantenemos encuentros periódicos, con la finalidad de facilitar el tratamiento de la Ley en la Legislatura provincial”. En tal sentido, destacó las reuniones que se viene desarrollando con la diputada Xenia Gabella en Madryn, además de Graciela Cigudosa y Mariano García Araníbar en la misma legislatura. “Fueron siempre muy conciliadores, esforzados, y comprometidos a facilitar las gestiones para que la ley salga en este período”, indicó Oliva acerca del rol de los tres legisladores. El titular de la Federación, enfatizó que des-
de la institución bomberil “siempre estuvimos dispuestos a sentarnos y analizar los contenidos de la ley junto con los legisladores que tiene algunos reparos, pero seguimos a la espera de
una convocatoria desde la Legislatura para hacerlo”.
Oliva admitió que en el proyecto “hay puntos que pueden presentar discrepancias para algunos legisladores, pero son aspectos que están allí precisamente como puntapié de una discusión que permita el consenso, y sin embargo, esa discusión se viene dilatando innecesariamente, cuando la realidad de los bomberos voluntarios de Chubut es cada vez más acuciante”.
Por otra parte, siempre desde Rawson, Rubén Oliva recordó que “todavía estamos a la espera de que el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, firme la resolución y podamos hacer efectivo el aporte del gobierno Provincial destinado al mantenimiento de los equipos y móviles en nuestros cuarteles de bomberos”.
“Ese aporte de 20 millones fue un compromiso asumido por el Gobernador Mariano Arcioni y la subsecretaría de Protección Civil, explicó Oliva. “Ya fue aprobado y los fondos disponibles, pero parece que la concreción se viene demorando”.#
El concejal Bruno English, del Partido Vecinal de Rada Tilly, presentó un proyecto de ordenanza en el que requiere que la ciudad, que es la sexta en cantidad de electores de la provincia, cuente con su tan esperada Carta Orgánica Municipal.
“Contar con la Carta Orgánica Municipal nos permitiría tener mayor autonomía como municipio, no depender de la Ley Provincial de Corporaciones Municipales, y que podamos decidir los radatileneses, entre otras cosas, si nuestros representantes pueden ser reelectos y cuántas veces”, resaltó English.
“La ley suprema asegura la mencionada autonomía en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”, recordó el concejal del Partido Vecinal de esa localidad balnearia
Entre sus considerandos, el proyecto detalla que el Articulo 226 de nuestra Constitución Provincial establece:
“Cuando una municipalidad tiene en su ejido urbano más de mil inscriptos en el padrón municipal de electores puede dictar su propia Carta Orgánica para cuya redacción goza de plena autonomía’”.
Vale destacar que la localidad de Rada Tilly actualmente supera los 13.800 electores. #
La firma se concretó este viernes entre el intendente capitalino y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez. Se trata de dos hectáreas más que serán utilizadas para la construcción de canchas deportivas que se suman a las obras ya programadas.
El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó este viernes con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) en Chubut, Luis Núñez, un acuerdo por el cual la Municipalidad le entrega a la entidad una nueva porción de terreno donde se está llevando a cabo la construcción de un complejo deportivo y de recreación.
Se trata de una extensión del terreno que fue otorgado en octubre del 2022 destinado para que el Sindicato construya un complejo deportivo con albergue, quincho, pileta de natación cubierta y camping para los socios.
En este sentido, el titular del gremio, Luis Núñez, explicó que “estas dos hectáreas se agregan a las que ya nos habían entregado oportunamente para poder concretar el Proyecto del Polideportivo del Sindicato de la Alimentación en la Ciudad de Rawson”.
“Queremos agradecerle al intendente Biss en nombre de todos los trabajadores y trabajadoras afiliados a nuestra organización, porque después de tanto tiempo podemos tener un espacio para la recreación”, sostuvo.
Asimismo, explicó que “le comentábamos que comenzamos con la obra de construcción de Salón de Usos Múltiples, y lo estamos haciendo de manera muy rápida, con lo cual también uno se siente satisfecho por eso, porque realmente había una necesidad de poder concretar este proyecto”.
“Este complejo también le va a servir a la comunidad de Rawson, porque va a estar abierta a todo el público, y eso es parte, justamente, del trabajo en conjunto con la Municipalidad de poder acercarle un servicio más a la comunidad”, finalizó el sindicalista Luis Núñez.# El
Luego de años de lucha por ser reconocidos, los jubilados municipales independientes, consiguieron la personería jurídica de su Asociación. La presidenta, Gilda Restuccia se mostró emocionada por este logro en conjunto con sus pares jubilados del Municipio de Trelew.
“Es un día muy feliz, el abogado Javier Cauchigh nos ayudó con la asociación y nos hizo entrega formalmente de la carpeta. Hoy tenemos los frutos de la lucha que comenzó el año pasado por el mes de junio, reclamando unos incrementos impagos que hoy todavía no los percibimos, si bien la justicia dictaminó la resolución favorable, la unión de nuestro grupo llegó a decirnos que no tenía que seguir siendo un grupo de jubilados independientes, sino una asociación”, dijo Restuccia.
Es por eso, que se conformó la Asociación de Jubilados Independientes y del gobierno del Chubut, esto quiere decir que podrán abarcar jubilados y pensionados de cualquier repartición como socios activos. “Y como socios adherentes tambien tenemos mucha
gente interesada de PAMI, que estarán en reserva hasta en tanto tengamos el espacio físico, ya que podremos ofrecerles actividades culturales, recreativas, entre otras ya que son
muchos los proyectos que tenemos”. La Asociación quedaría con Restuccia a la cabeza, vice Graciela Puentes;, Héctor Fuentealba como tesorero y Susana Martínez como secretaria.
Autoridades de mesa
De acuerdo a lo informado este viernes por las autoridades del Tribunal Electoral Provincial (TEP) y del Correo Argentino, ya está todo dispuesto para abonar los emolumentos correspondientes a autoridades de mesa de las elecciones provinciales realizadas el pasado 30 de julio de 2023 en aquellas localidades de nuestra provincia donde la empresa postal no cuenta con sucursal propia.
Desde el Correo Argentino
En el marco del operativo electoral que se desarrollará este fin de semana en toda la provincia, personal del Correo Argentino abonará el monto asignado por cumplir la función de autoridad de mesa, con el plus de capacitación en el caso que se hubiese acreditado, de acuerdo a los registros de las elecciones del pasado 30 de julio.
En esta oportunidad se abonará a quienes se hubieran desempeñado
Trelew
como autoridad de mesa en las localidades de Aldea Beleiro, Lago Blanco, Dr. Ricardo Rojas, Facundo, Buen Pasto, Aldea Apeleg, 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares, El Escorial, El Mirasol, Lagunita Salada, Gan Gan, Gastre, Puerto Pirámides, Cushamen, Gualjaina, Paso del Sapo, Colán Conhue, Aldea Epulef, Cerro Centinela, Carrenleufú, Lago Rosario, Los Cipreses, Los Alerces, Aldea Escolar, El Turbio, El Hoyo, Las Golondrinas, Cerro Radal, Paraje Entre Ríos, Boquete Nahuelpán y Rio Percy, informó el Tribunal Electoral Provincial (TEP).
En cada localidad, el personal del correo contará con los listados de las personas que percibirán el emolumento. Si el individuo está actuando como autoridad de mesa nuevamente este domingo, se procederá a pagar en el lugar los montos correspondientes a la elección provincial. Lo mismo en el caso de que la persona concurra a votar en dicho establecimiento.#
La Municipalidad de Trelew activa nuevamente protocolo de seguridad ante la posibilidad de que se registren fuertes vientos, en virtud de un alerta amarilla emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.
Según el informe oficial, este viernes se esperan fuerte vientos del sector oeste (y luego del sur), con velocidades entre 50 y 75 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.
En virtud de esta situación, el Coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, de quien depende también Guardia Urbana, expresó: “De acuerdo a la información recibida por parte de Defensa Civil de la Provincia de Chubut, que se remite al pronóstico emitido por el
Por las elecciones
Servicio Meteorológico Nacional, que emitió un alerta amarilla por fuertes vientos, nosotros activamos este protocolo de seguridad”.
“De esta manera, desde el Municipio, coordinamos todo tipo de acciones que se encuentren vinculadas con brindar asistencia ante situaciones de emergencia que se pudieran provocar ante este fenómeno”, añadió.
Por este motivo, para asegurar una atención más efectiva, se dispuso el teléfono de emergencia 280442-0557, perteneciente a Guardia Urbana, que se encontrará activo y disponible para recibir cualquier tipo de requerimiento relacionado con la situación climática prevista.#
La Municipalidad de Trelew, a través del área de Inspecciones Generales, realizará controles durante los comicios del próximo domingo 13 de agosto para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), especialmente en relación a la comercialización de bebidas alcohólicas y la realización de eventos no autorizados por el Estado.
El titular del área, Héctor López, confirmó que “los inspectores estarán en la calle durante todo el proceso eleccionario, trabajando en coordina-
ción con la Policía del Chubut, atentos a las denuncias que puedan realizar los propios vecinos”.
El funcionario municipal advirtió que los comercios que vendan alcohol durante la veda electoral serán clausurados inmediatamente y puesto a disposición de la justicia electoral: “Además los comercios deben retirar o tapar las bebidas alcohólicas, para que no estén exhibidas hacia los clientes”, aclaró. #
Visitó distintas localidades de la provincia
Junto al gabinete del Ministerio de Educación, el titular de la cartera realizó una recorrida por instituciones de El Maitén y Trevelin. Además visitó las Plantas Educativas de Piedra Parada y Lago Futalaufquen, y estuvo presente en la Feria de Ciencias, donde participaron más de 40 escuelas.
El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, cumplió a lo largo de esta semana una amplia agenda de actividades en el noroeste chubutense, con recorridas por las plantas educativas que comenzarán a funcionar en los próximos días y reuniones en distintas escuelas de El Maitén y Trevelin.
Acompañado por las subsecretarias Rocío Silva, Silvia Reynoso y Jimena Alemano; intendentes e integrantes del equipo pedagógico y técnico del Ministerio; el titular de la cartera educativa provincial destacó el “excelente intercambio de ideas con los directores y docentes” de la Región I y III, y reveló que el objetivo de esta visita fue “despejar sus dudas y, a la vez, recoger sus sugerencias”.
La actividad del ministro en la región cordillerana comprendió reuniones con directivos de las escuelas
N° 22, 604, 726 y 804 de El Maitén; N° 7724 de Aldea Escolar y N° 705 de Trevelin; así como visitas a las Plantas Educativas Nº 6501 de Lago Futalaufquen y 6504 de Piedra Parada.
Durante su recorrida, Grazzini encabezó la apertura de la Muestra de Jóvenes Emprendedores y la Feria Chubutense de Ciencias y Tecnología que reunió en el Polideportivo Municipal de Trevelin a más de 40 escuelas de todos los niveles y modalidades.
Además, mantuvo reuniones con los intendentes de Trevelin, Héctor Ingram; de El Maitén, Oscar Currilen; y de Gualjaina, Marcelo Limarieri.
Acompañamiento
“Este equipo de gestión está convencido que la mejor forma de trabajar en el sistema educativo es acompañar a nuestras escuelas en el territorio”, remarcó el ministro de Educación en el marco de la intensa actividad desarrollada en el noroeste chubutense.
Grazzini ratificó el compromiso de la cartera con instituciones educativas de toda la provincia en materia pedagógica y de infraestructura, y afirmó que “nuestro objetivo es escuchar a los equipos directivos, a los docentes y, sobre todo, a nuestros estudiantes para fortalecer las trayectorias escolares de cada uno de ellos”.
Como parte de la actividad desarrollada en la región, el ministro visitó las Plantas Educativas Nº 6501 de Lago Futalaufquen -con cupos llenos hasta mayo del próximo año- y la Nº 6504 de Piedra Parada, que abre sus puertas por primera vez.
En el marco de la visita, el ministro Grazzini recorrió el establecimiento donde funcionaba la Escuela N° 29 y anticipó que, mediante un plan de reconstrucción, el Ministerio de Educación llevará adelante las obras necesarias para dejar en condiciones el edificio y que funcione como Anexo de la Planta Educativa a fin de recibir a estudiantes de toda la provincia.
Este y los otros tres espacios ubicados en Lago Puelo, paraje El Turbio y Lago Futalaufquen, comenzarán a funcionar desde la próxima semana con contingentes de estudiantes de distintos puntos del territorio.
El funcionario y su equipo de trabajo estuvieron presentes en la Feria de Ciencias y la Muestra Provincial de Jóvenes Emprendedores desarrollada días atrás en el Polideportivo Municipal de Trevelin.
Con la participación de más de 300 personas, en el encuentro estudiantes de nivel inicial, primario, secundario e institutos superiores expusieron propuestas innovadoras y creativas elaboradas en el ámbito áulico.#
Hoy, desde las 20 horas, se presentará el cuarteto Cámara Tango en la Casa Toschke, sede de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn.
El Cuarteto de tango “Cámara Tango”, fue creado en agosto de 2022 por el músico y compositor Fabian Nesprias con el fin de mostrar su música compuesta durante dicho año y para este proyecto convocó a los músicos de Trelew, Carlos Ghiglione en Piano, Gloria Villafañe en Violín y Matías Cufré en Contrabajo.
Las entradas pueden adquirirse al 0280 451-5132 a un valor de 2.000 pesos.
La característica estilística de “Cámara Tango” radica en una mirada vanguardista de la música argentina actual, con ritmos y contrapunto propios del Tango, pero con una formación de cuarteto cercano a un grupo de cámara. Cada uno de los miembros del grupo cuenta con vasta experiencia en distintas formaciones clásicas y modernas. El sonido del grupo liga lo tradicional de los instrumentos clásicos con la guitarra eléctrica logrando un mix de colores interesantes y propios del tango moderno. El repertorio se compone de Obras instrumentales compuestas y arregladas en su totalidad por Fabian Nesprias. #
La nueva edición del Mercado Cultural se llevará a cabo en el marco de los festejos por el Día de las Infancias en Puerto Madryn. Vecinos y turistas podrán visitarlo el viernes 18 y sábado 19 de 16 a 21, en Casa de la Cultura, Roque Sáenz Peña 86.
Quienes se acerquen podrán recorrer la histórica casa y apreciar las diferentes producciones de los distintos hacedores de la cultura local.
Es un proyecto sociocultural que nuclea a emprendedores/as de oficios de los rubros de artes visuales, diseño, editorial y artesanía. Se promueve la economía, el turismo, la generación de redes y la promoción de derechos. # Turistas y residentes podrán acercarse a la Casa de la Cultura.
Cupo de discapacidad
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut dispuso, en el marco de la legislación vigente respecto a los ingresos por cupo para personas con discapacidad, la incorporación de cuatro personas, una de las cuales cumplirá funciones en la Circunscripción Judicial Rawson, otra en la Circunscripción Judicial Trelew, y las dos restantes en la Circunscripción Judicial II.
Cumplirán funciones en las circunscripciones judiciales con asiento en Rawson, Trelew y Esquel.
La decisión del STJ se ajusta a lo dispuesto en la legislación nacional y provincial sobre la protección de personas con discapacidad y también cumple lo dispuesto por el Acuerdo Plenario N° 4232/14, mediante el cual se creó el registro de personas con discapacidad, conforme lo dispuesto
El mes de agosto recibe la celebración del aniversario de la obra humanista concebida en 1930 por el pensador y escritor argentino González Pecotche. Tras largas décadas de intensa y desafiante trayectoria impulsando el desarrollo consciente del ser humano, el 11 de agosto la Logosofía y la institución donde sus conocimientos se desarrollan cumplieron 93 años en Argentina y en el mundo.
La celebración, extendida por varios países, ofrecerá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dos actos de carácter público.
El viernes 18 de agosto, a las 19 horas se brindará una conferencia informativa en la sede central de la Fundación Logosófica, Coronel Díaz 1774, CABA. El título es: “Logosofía: conocimientos que amplían la vida.”
Estará a cargo de disertantes de Argentina, Brasil y Uruguay.
por la Ley I N° 296 (Antes Ley 5.413), normativa que regula el Sistema Provincial de Protección Integral a las Personas con Discapacidad y su Decreto reglamentario N° 94/2007. La Ley impone la obligatoriedad de ocupar, en una proporción no menor al 4% por ciento de la totalidad de su personal, y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados por dichos postulantes exclusivamente.#
Se inaugurará un mausoleo en un acto en homenaje a Carlos González Pecotche, el sábado 19 de agosto en el Cementerio de la Recoleta a las 12 hs. Se tratará de un evento que atraerá a los muchos cultores y simpatizantes de la obra de este escritor y educador porteño, venidos de varias ciudades del mundo para dar su sentido testimonio de gratitud y admiración.
En el año 1930 Carlos Bernardo González Pecotche fundó la primera
institución, que luego sería conocida como Fundación Logosófica, extendida hoy en todo el mundo. La institución es un campo experimental favorable para el estudio, práctica y difusión de la Logosofía, una disciplina de carácter netamente práctico por su aplicación directa a la propia vida. La ciencia logosófica favorece la generación de las herramientas psicológicas necesarias para que, individualmente, el ser humano alcance por sí mismo los grandes anhelos de conocerse a sí mismo, superarse integralmente y servir al semejante. Cumple este objetivo activando la conciencia individual y propiciando en sus cultores una serie de cambios en la mente, la sensibilidad, la voluntad, la iniciativa individual, etc. Esos mismos cambios se reflejan paulatinamente en una nueva ética, cuyos fundamentos dan lugar a la generación de una nueva cultura para toda la humanidad.
La Logosofía brinda los conocimientos y un método experimental que habilita al individuo a encauzar y concretar gradual y conscientemente, las inquietudes de saber y superación que desde siempre han alentado al espíritu humano. Es una ciencia reconocida por las Autoridades Nacionales y Provinciales en sus áreas Educativas y Culturales.#
El inicio de la conciliación obligatoria marca que se deberán dejar in efecto los telegramas de despidos .
Como estaba previsto, este viernes por la mañana se realizó la primera audiencia en el marco de conciliación obligatoria decretada por la Secretaría de Trabajo de Chubut en el conflicto de la obra de la doble trocha.
Las autoridades gremiales concurrieron a la hora señalada a la delegación laboral de Puerto Madryn, así como también el representante legal de la firma Rigel. De esta forma, la empresa adjudicataria de los trabajos acató la conciliación obligatoria que apuntó a generar un marco de diálogo y retrotraer los 20 despidos al día anterior de iniciado el conflicto.
Nuevas tareas
Desde el gremio se indicó que la contratista deberá asignar nuevas tareas al personal mientras tanto transcurra la conciliación obligatoria y el período de veda invernal que se impuso y que generó el conflicto entre las partes.
En el ámbito laboral el representante de la firma remarcó que la veda invernal fue autorizada por Vialidad Nacional y desde allí la decisión de cesantear a los trabajadores. No obstante ello, se dejó constancia en el acta de la voluntad de la firma reincorporar a los 20 operarios una vez levantada la veda. Junto a ello, puntualizó que ya fue solicitado el plazo de ampliación para la ejecución de los trabajos en el tramo que resta de la autovía TrelewPuerto Madryn.
Sin despidos
Desde el gremio se indicó que el pedido de veda temporal fue realizado en forma extemporánea, además de solicitar que se dejen sin efecto los despidos y se le asigne otra tarea a este personal hasta tanto concluya el período que impide colocar la carpeta asfáltica. Desde la autoridad laboral se fijó para el martes 15 de agosto, a las 10, una nueva audiencia donde
la firma deberá presentar la documentación donde conste el período que comprende la veda invernal. Esto porque en ningún escrito presentado se deja constancia el momento de su inició y su finalización. #
En la sesión del Concejo Deliberante de Esquel del jueves pasado, en el punto hora de preferencia, tomó la palabra el concejal Diego Austin de Juntos por el Cambio, y vertió fuertes cuestionamientos a la situación económica del país, que impactan en vecinos que no pueden pagar los servicios.
El legislador dijo que es muy difícil poder trabajar, proyectarse y tener un mínimo de tranquilidad, “en un país que está atravesando un 150 por ciento de inflación interanual”, y pasó a criticar que en la provincia hubo cinco años sin clases, y el sistema de salud está colapsado, además de remarcar un sistema bimonetario porque se dependen del dólar si o si, endilgándole culpa al gobierno nacional y que “estamos pagando todo, y se viene repitiendo la fórmula del fracaso”.
Austin vertió un discurso de bronca, que para muchos “es reiterado y de confrontación”. Entre sus dichos intentó direccionar el voto de mañana, lo que provocó la reacción de otros bloques.
Fue Valeria Saunders de Chubut al Frente quien pidió la palabra y sostuvo que estaban para buscar soluciones para los vecinos, y “no es un espacio para la política partidaria; estamos hablando del desarrollo de una política pública”.
Por su parte María Martínez del Frente Vecinal, indicó que hay vecinos que no pueden pagar la luz, y además hay gente sin trabajo y con
otros problemas, que “superaremos todos los vecinos juntos”.
La sesión continuñó pero ya con el clima más aplacado luego de la hora de preferencia.#
Trabajadores del SEM se manifestaron ayer frente a la Municipalidad.
Trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) de la ciudad de Trelew se manifestaron este viernes por la mañana en las inmediaciones de la Municipalidad de Trelew, en reclamo del pago de los haberes de sus becas del mes de julio. Aún no tienen fecha de cobro y a pesar de estar atravesando el mes de agosto, no tuvieron novedades sobre la indumentaria de invierno.
Por su parte, Valeria Valdés secretaria general de ATE, dijo a Jornada que “todos los meses es la misma situación, la única fecha real de cobro fue la de planta permanente anunciada el jueves, pero sabemos que en
la municipalidad hay contratados, monotributistas, becados y tantos otros que no tienen fecha de cobro”. De esta manera, desde las 11 horas, extendiéndose hasta el mediodía iniciaron una medida de paro y cortando la circulación en las calles Rivadavia, San Martín y 25 de Mayo.
“Tampoco tuvimos respuestas por la falta de indumentaria, los chicos pasan frio en la calle y encima todos los meses tenemos que movilizarnos o presionando algo que ya saben que tienen que percibir en estas fechas. La medida de fuerza comenzó el jueves a la tarde y continuará hasta percibir los haberes”, finalizó Valdés.#
Jornada accedió al fallo del juzgado laboral
La sentencia de primera instancia firmada por el juez König asegura que las situaciones de discriminación laboral hacia las mujeres denunciadas por Ana Veloso y que corresponden a estereotipos patriarcales, fueron probadas. “Tienen que hablar si no, las cosas no cambian” , dijo la bombera.
La bombera Ana Maria Veloso -quien desempeñaba esa función como voluntaria en el cuartel Centro desde 2006 y paralelamente fue contratada como empleada de la Institución en 2008 accionó judicialmente contra la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew por haberla despedido sin causa y por discriminación por razones de género. La semana pasada, el juez laboral Paulo König consideró acreditadas las razones indicadas por la mujer en una sentencia de primera instancia. Dijo la bombera que sufría un trato desigual respecto de sus compañeros hombres: situaciones de violencia “que no fueron tratadas por los jefes de acuerdo a la gravedad del caso como el acoso de un bombero a otra compañera”, la falta de asignación de trabajos rentados, destrato para con las mujeres que quedaban embarazadas y la no contratación de mujeres para la conducción de autobombas. El fallo, fue apelado por la entidad.
Se relata en el escrito que a las mujeres se las contrataba para tareas de limpieza, se les asignaba el manejo de otros vehículos menores y en todo caso, puestos honoríficos como
el de portar bandera de ceremonias. La sentencia en primera instancia no ordenó su reincorporación, pero sí consideró probado que Veloso fue víctima de discriminación por ser mujer, y condenó a pagarle una indemnización.
Cristina Pagasartundúa es la abogada de Ana María Veloso. Junto a ella, en una entrevista con Jornada , indicó que “Ana María es bombera voluntaria y hasta 2018 también era
empleada de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew. Es frecuente que se decida contratar a bomberos para realizar en forma paga tareas propias de la actividad bomberil, o como sucedió en caso, para realizar tareas de limpieza”, explicó.
Reclamos
La letrada relató que en 2018 Ana María y otra compañera hicieron un
reclamo de mejoras de la situación laboral. Ambas trabajadoras de la asociación. “Demandaban una equiparación de la jornada de trabajo que en el caso de las mujeres era desde siempre reducida en contraste con los varones contratados, que siempre habían trabajado 8 horas. Las mujeres además tenían más tiempo de trabajo sin registro. Ella fue registrada tras muchos de haber ingresado al empleo”, sostuvo.
Consignó Pagasartundúa que “en octubre de 2018 se presentó una nota pidiendo equiparación de la jornada laboral e indicando por qué las perjudicaba la situación. No les permitía tener ingresos adecuados y sufrían falta de equidad en el trato laboral con respecto a los empleados bomberos varones. A los pocos días de presentar el reclamo, Ana María fue notificada sobre su despido sin causa”, deslizó .
La abogada confirmó que la bombera realizó denuncias por discriminación en dos instancias administrativas: Primero a la Dirección de Género del Municipio y luego al INADI en Puerto Madryn, donde también denunció este despido como discriminatorio, además de las otras situaciones de desventaja que sufrían las mujeres en el ámbito de la Asociaciòn y en el Cuerpo de Bomberos. “Paralelamente intimó a la Asociación para su reincorporación. Esto, hizo que tomara la decisión de ir a la justicia en 2019. Y ahora ya tenemos una sentencia de primera instancia”, manifestó. Doble discriminación
Pagasartundúa redobló la gravedad del hecho. Dijo que su cliente era víctima de una “doble discriminación”. Por un lado –explicó- por haber sido despedida con motivo de un reclamo de equiparación de condiciones de trabajo en relación a los hombres. Por otro lado, se denunciaron prácticas discriminatorias que existían desde todo el tiempo que Ana María había estado allí. Ingresó como bombera en 2006, y fue también empleada a partir de 2008. Recién se registró la relación de empleo en 2015”, dijo.
La abogada aseguró que en la sentencia se desmenuza claramente la desigualdad de género. Habla de “desvalorización de la mujer, funciones que respondían a estereotipos patriarcales ( nunca un hombre fue contratado para tareas de limpieza), siempre eran mujeres. Rara vez manejaron coches autobombas (desde el año 2000 que comenzó a haber mujeres bomberas hasta hoy solamente una mujer pudo estar habilitada para conducir autobombas), en general no eran asignadas para realizar cursos o lo eran en menor proporción que los bomberos varones, no eran designadas para cubrir jornadas rentadas fuera del ámbito del cuartel, como
tareas de presencia en carreras de autos, y otras que son pagas y a las que siempre iban bomberos varones, entre otras desventajas que muestran un trato desigual”, sostuvo.
La prestigiosa profesional aseguró que este tipo de situaciones grafica claramente los obstáculos en la carrera de las bomberas. “Las que tenían hijos o quedaban embarazadas tenían serios problemas, porque no podían cumplir las guardias que les exigía el reglamento . No estaba contemplada la situación especial de las bomberas que tenías que amamantar o criar hijos. También hubo un caso de acoso por parte de un bombero hacia otra compañera”, reveló.
Se refirió específicamente a la sentencia de primera instancia. “Es un hito importante la sentencia porque reconoce que Ana María fue víctima de distintos tipos de discriminación por parte de la Asociación como trabajadora rentada y como bombera voluntaria”, sostuvo.
“Las limitaciones y los obstáculos que tienen las mujeres en una institución como bomberos es el reflejo de lo que pasa en la sociedad”. Así definió Cristina la situación de su defendida. “Se ve más en instituciones verticalistas como puede ser ésta o la propia Policía. Pero también lo hemos visto recientemente en graves denuncias de discriminación realizadas por jugadoras de fútbol femenino”, puntualizó.
Habló la abogada del magistrado que falló a favor Ana María Veloso: “En este caso, es una sentencia con perspectiva de género. Si bien es una obligación para los jueces fallar con esta visión de la problemática, muchas veces hay resoluciones judiciales que no la tienen y por eso las mujeres y quienes trabajamos defendiendo los derechos de las mujeres celebramos pronunciamientos de este tipo. Esperamos que la Cámara confirme la decisión. Es un precedente importante”. #
Dijo Ana María Veloso, la bombera denuncianteEl testimonio de Ana María Veloso fue breve, pues su abogada relató lo que en mala hora le tocó vivir a su defendida.
Como mensaje a las personas que estén pasando por situaciones similares a la de ella, que tengan la valentía de denunciar.
Sin entrar en lo jurídico pero escuchando con mucha atención a su representante legal, la mujer reiteró varias veces que “tienen que hablar si no las cosas no cambian mas”, resumió en una frase lo acontecido.
Agregó la mujer que “el silencio lo único que hace es que siga el maltrato”, consignó.
Admitió que no es fácil poner en palabras lo que en carne propia dijo transitar (paralelamente al proceso legal) pero que vale la pena para evitar que otras mujeres sufran este tipo de actitudes, tratos y discriminación en sus lugares de trabajo.
“Que
Ana María hizo una pausa en la entrevista, prolongó un silencio y finalmente expresó sus deseos de que “todo esto sirva para que las chicas que vengan más adelante tengan mejor situación. Que sirva para un cambio”, concluyó.#
Fue a través de su representante legal Andrés Arbeletche
En la sentencia de primera instancia a la que tuvo acceso Jornada, (y fue apelada) el juez Paulo König refiere que la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew a través de su representante legal Andrés Arbeletche hizo una pormenorizada explicación del régimen de pago que realiza la Asociación y negó los términos que se le reprocharon a la entidad a la que defendió en el juicio.
En el texto del fallo, el magistrado refiere que el defensor de la entidad, aseguró que la de Trelew es una institución que cumple con un 30,83% de personal femenino, que supera al de otras instituciones.
Dijo también, que el abogado defensor deslizó que “la mayor cantidad de hombres bomberos no responde a ninguna causa discriminatoria por lo que aseguró que es absolutamente falso que se privilegie la incorporación de blanqueo o ascenso de varones frente a mujeres”.
En el escrito, se precisa que por parte de la Asociación a través del letrado interpretó que lo que denominó “hueca invocación de estereotipos patriarcales” significa una agravio a la institución y a quienes se vienen desempeñando en la misma, mencionando además que a nivel nacional solo el 16,27% de mujeres son bombe-
ras voluntarias por lo que demuestra que la proporción en el Cuerpo Activo de Trelew es superior a la media nacional.
La Asociación, con respecto al reclamo de falta de jornadas de capacitación destinada a mujeres, aclaró que “actualmente la actora es instructora en los cursos de formación para principiantes a bomberos”.
También aportaron como dato que “la señora Veloso desde junio de 2019 se encuentra habilitada para conducir las unidades 31 y 32 que corresponden a camionetas
Chevrolet S10 y Nissan Frontier, por lo que aseguran que el relato de la
bombera “además de inexistente es absurdo”.
Remarca además la Asociación mediante su representante legal que el caso de Veloso se trató el reclamo de la bombera, se había decidido reincorporarla con una jornada de 8 horas rotativas en igualdad de tareas que el resto de los bomberos pero que cuando recibieron un proyecto de acuerdo por la contraparte, no fue aceptado por lo que se inició la demanda.
En el final –dice el juez en la sentencia-, la entidad desmiente “categóricamente la mendaz versión de la actora, pues se la despidió por razones presupuestarias” .#
Asi se analizó en la convocatoria que el Poder Ejecutivo Municipal efectuó a los concejales a los miembros del Servicio Regulador de Servicios Públicos y a diferentes funcionarios municipales que tienen que ver con el transporte, para comenzar a analizar la actual situación de ‘El 22’ y su futuro.
Este viernes, se reunieron la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante con la Municipalidad de Trelew para discutir el servicio de transporte en la ciudad. La última reunión que se realizó entre ambas partes, fue en el marco de la crisis del Transporte El 22, donde no se contaba con el servicio de transporte en la calle.
“Por eso vengo pidiendo hace un mes que nos reunamos, porque hoy tenemos una prorroga hasta noviembre y veíamos que pasaba a el tiempo y no tomábamos definiciones. Es por eso que el Ejecutivo convocó a los concejales a los miembros del Servicio Regulador de Servicios Públicos y a diferentes funcionarios municipales que tienen que ver con el transporte, para comenzar a analizar la actual situación de ‘El 22’ y su futuro”, dijo el edil Leandro Espinosa.
Su postura es creer que la única manera de darle continuidad al servicio es “la licitación pública, donde en el Concejo podamos discutir pliego de bases y condiciones con un servicio determinado. Que puede ser el que se está dando o sino optimizarlo a la realidad económica de la municipa-
Ultimos días de inscripción
lidad y a las necesidades del vecino”, prosiguió.
Consideró además que el ejecutivo entrante debe tener injerencia en el tema. “Debe tener la opinión del intendente electo, de su equipo de trabajo. Tuvimos la posibilidad de que haya un miembro del equipo escuchando, no participó pero sí estuvo presente y creo que ese es el camino, porque si no se llega con los plazos, al 30 de noviembre, existe la posibilidad de una prórroga del servicio”. Se planea una próxima reunión para la semana entrante.
Por su parte, Sergio Sardá secretario coordinador de Gabinete aseguró que el costo del boleto “debería irse alrededor de $150, pero sería un aumento provisorio porque hasta que no se defina bien cuál es la frecuencia y recorrido, no podemos establecer bien el costo del boleto transitorio. Cuando se reúna la información pertinente, se enviarán los costos al Concejo Deliberante para su tratamiento y para que se dé este aumento”, no descartó la posibilidad de una prórroga de contrato.#
Las pymes argentinas tienen plazo hasta el martes 15 para inscribirse a la convocatoria del proyecto Euroclima para recibir diagnósticos energéticos gratuitos que permiten detectar sistemas y procesos
poco eficientes, recordó ayer la Secretaría de Energía. El programa busca la mitigación de gases efecto invernadero y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la efi-
ciencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile. El mismo es un beneficio destinado a PyMEs con instalaciones consumidoras de energía implementado por Euroclima a través de la Agencia Es-
pañola de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La convocatoria privilegiará aquellas que tengan un consumo mayor en relación con sus costos y las que no
hayan recibido diagnósticos o auditorías previas diagnóstico energético es un estudio mediante el cual se identifican los elementos y sistemas que están operando de forma poco eficiente en un determinado proceso.#
Jóvenes de nivel secundario de la Fundación Aprender
es la 1º operación endoscópica por vía biliar en Chubut
Para la ocasión viajaron a Puerto Madryn especialistas de Hospital “El Cruce” y Hospital “Italiano”, quienes junto a profesionales del Hospital “Dr. Andrés Isola” trabajaron en la intervención a tres pacientes con afecciones en vía biliar, a quienes se aplicó un método mínimamente invasivo y novedoso a nivel internacional.
Jóvenes del nivel secundario de la Fundación Aprender Patagonia Educativa N°1727 (FAPE), finalizaron esta semana su pasantía en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “Dra. María Florencia del Castillo Bernal” (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT de la Ciudad de Puerto Madryn.
La pasantía, realizada a partir de un acta acuerdo firmada entre la institución educativa y el IPCSH, formó parte de la asignatura Proyecto Vocacional contemplada en el plan de estudio de la primera, y constó de actividades preprofesionales en dos líneas de trabajo, respecto a los intereses de
los y las estudiantes: informática y biotecnología.
El grupo que trabajó en torno a la informática y los sistemas realizaron prácticas en digitalización 3D, análisis de datos con el lenguaje de programación Python y desarrollo de aplicaciones móviles para Android en otro lenguaje de programación, Kotlin.
El otro grupo efectuó procedimientos básicos en el Laboratorio de Genética Molecular del CENPAT como manejo de pipeta y micropipeta, preparación de soluciones, preparación de geles de agarosa e inventariado de insumos de laboratorio. #
Santa teresita. el intendente visitó las instalaciones
El pasado martes, un equipo integrado por especialistas de diferentes puntos del país realizó en el hospital Isola tres intervenciones a pacientes con afección en vía biliar. En dos de los casos se logró resolver la situación de las pacientes con resultado satisfactorio. Y en el tercero, se pudo concretar el diagnóstico y concluir que requería “una intervención quirúrgica mayor” explicó Gonzalo Souto, médico especialista quien estuvo a cargo del equipo.
Los casos se resolvieron con una innovadora técnica que “consiste en la realización de colangioscopía con litotripsia láser. La misma se basa en
El intendente Damián Biss visitó este jueves por la noche el nosocomio capitalino y observó las nuevas camas de internación para la sala de clínica médica adquiridas por la Cooperadora del Hospital Santa Teresita.
Se trata de 5 nuevas camas de internación con colchones y equipamiento que fueron adquiridas por la Cooperadora del Hospital Santa Teresita producto de lo recaudado en el “te show solidario” que realizaron días atrás.
En este sentido, el intendente Damián Biss visitó el Hospital acompañado por la presidenta de la Cooperadora, Natalia García, y resaltó que “no me sorprende el trabajo que realiza la Cooperadora para seguir modernizando el nosocomio y para seguir incorporando equipamiento”.
“Estas cinco camas de internación, vienen a ser parte de un plan de renovación de camas que viene implementando la Cooperadora desde hace un tiempo”, agregó.
Biss sostuvo que “es un aporte muy importante, estamos hablando de una inversión de un poco más de 3.000.000 de pesos”, haciendo hincapié que “acá se ve lo importante del trabajo en conjunto y desinteresado que algunas organizaciones hacen por amor a alguna institución”.
“En lo que es infraestructura sanitaria del Hospital Santa Teresita,
en los últimos años ha avanzado un montón, y eso es producto del trabajo en conjunto entre el gobierno Provincial, Municipal, la Dirección del Hospital y la Cooperadora encabezada por Natalia García”. Por su parte, la presidenta de la Cooperadora, Natalia García, expresó que “venimos trabajando un montón para esto, hicimos un té desfile que nos dio un empujón más que importante y con eso compra-
mos 5 camas con 5 colchones, que se suman a la renovación de camas para clínica médica que es tan importante”.
Asimismo, destacó que “es fundamental el aporte de la comunidad, sin ellos no seríamos nada, porque todo lo que hacemos la gente nos acompaña, apoya, colabora, compra numeritos, compra tarjetas y con todo eso logramos que nuestro Hospital esté mejor”.#
Prestigiosos profesionales realizaron la intervención quirúrgica
introducir una cámara endoscópica al colédoco para la visualización directa del mismo, y con la posibilidad de fragmentar piedras con una sonda láser y tomar biopsias dirigidas” comentó Souto, quien agregó “con esta sonda láser se avanza en la posibilidad de resolver la afección , evitando una cirugía mayor” Para aplicar esta novedosa tecnología se
contó con la presencia de dos referentes nacionales en patología biliopancreática que trabajaron junto al equipo local. Ellos son: Martín Guidi, médico coordinador de la unidad bilio-pancreática del hospital “El Cruce Néstor Kirchner” y Víctor Abecia, médico jefe de sección de endoscopía digestiva del Hospital Italiano, de Buenos Aires. #
Esquel
La nota dirigida al Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre reunió más de 2.000 firmas. Hubo una marcha multitudinaria con la consigna “basta de tarifazos”.
Con una importante convocatoria se llevó a cabo ayer en Esquel la Jornada de Desarrollo Sostenible de Cannabis Medicinal y Cáñamo “Los Alerces +C”. El intendente Sergio Ongarato abrió la actividad en el auditorio de la Sociedad Rural, y dio la bienvenida a los presentes, resaltando la importancia que comienza a tener el cannabis medicinal, y lo que puede significar su desarrollo.
Participaron productores, científicos, docentes y estudiantes de escuelas secundarias. La jornada fue organizada por la Agencia de Desarrollo Regional (ADRe), con los municipios de Esquel y Trevelin; INTA, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el CIEFAP, y productores del sector privado, entre otros.
El programa incluyó temas como sostenibilidad, la historia de la industria del cannabis, la normativa actual; la experiencia de la Fundación GEN, UNGE, y Agrotécnica Riojana; desarrollo de variedades y posibilidades productivas en nuestro territorio, etc.
Al dar apertura al evento, el jefe comunal expresó: “Vivimos en la región patagónica, y salvo algunas pocas excepciones, somos una región que depende mucho de la actividad del Estado, del empleo público, y cuando el Estado funciona, cuando los sueldos son buenos, cuando se pagan en términos, anda todo bien y cuando no, estamos en verdaderos problemas”.
Agregó que “para salir de eso, es fundamental tener otras actividades. Decimos el turismo, pero hay otras actividades como éstas que son realmente posibles motores de un desarrollo económico importante, generando mano de obra para muchos vecinos de nuestras ciudades”.
Ongarato auguró que “de esta Jornada se logren sacar futuras producciones, con muchos vecinos de nuestra región, de nuestra provincia, que puedan trabajar en esta industria; además de los beneficios que ya conocemos. El cannabis medicinal beneficia a muchas personas que están en situaciones de salud complejas”. #
El jueves por la noche se realizó una multitudinaria marcha en Esquel, en contra de los “tarifazos” de la Cooperativa 16 de Octubre. La concentración fue en la plaza San Martín, de donde los vecinos partieron hacia el centro, con banderas, bombos y distintos instrumentos para hacer ruido. La manifestación abarcó casi tres cuadras y pasó por la cooperativa, entre otros lugares donde hicieron sentir el reclamo. Los carteles exhibidos coincidieron en la consigna “basta de tarifazos”.
Gilda Vilches es integrante del grupo de vecinos que organizó la movilización, y dijo que hay familias que están pagando de electricidad el mis-
Para depositar chatarra, escombros, neumáticos, maderas y residuos eléctricos
mo monto que un alquiler, cuando el aumento de sueldos no va en la misma medida que la suba de tarifas. “Hay personas que han sacado crédito para abonar facturas”. Recalcó que si bien fueron cuatro o cinco vecinos los que iniciaron las reuniones para el reclamo, “a esto lo tenemos que hacer entre todos; es necesario que la gente se sume, se asesore, colabore y participe, porque la situación es grave”.
Más de 2.000 firmas
Acerca del impacto del incremento del servicio de energía, Vilches estimó que es entre el 70 y 80 por ciento, y en algunos casos más. Recordó que circuló una nota dirigida al Consejo
de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, que sería entregada ayer con más de 2.000 firmas. En uno de los puntos, piden que la tarifa se retrotraiga a enero de este año, por considerar que “es un tarifazo”. La vecina se refirió a los delegados distritales, que empezaron a ser contactados, y encontraron que algunos ni sabían que estaban incluidos, y aparecen personas que ya murieron y otras que no viven en el país, al tiempo que sugirió “una intención medio extraña de la cooperativa de no informar”.
Gilda Vilches subrayó que “somos accionistas de la Cooperativa 16 de Octubre, somos los dueños, y tenemos el derecho a informarnos, a intervenir, reclamar y participar”.#
En el marco de las campañas de limpieza en Puerto Madryn, el cronograma continuará el 14 y 15 de agosto en el barrio Bahía Nueva, el 16 en el Manuel Villar y el 17
en el barrio Potreros Patagónicos. Se podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores. En el barrio Bahía Nueva, el lunes 14, los contenedores
estarán en las calles Colón entre Rivadavia y L. N. Alem, Neuquén entre Villarino y L. N. Alem y San Luis entre Moreno y Albarracín y el martes 15 se ubicarán en Villarino entre Cha-
co y Colón, Bouchard entre Moreno y Rivadavia y Moreno entre Chaco y Colón. El miércoles 16 los contenedores se trasladarán al barrio Manuel del Villar y se ubicarán en las calles
Estanislao del Campo entre J. B Alberdi y Petra Santamaría, V. Lopez y Planes entre J.B Alberdi y Carmelo Pérez y Juan Muzzio entre Estanislao del Campo y V. López y Planes.#
Una madrynense de Selección. Alejandra Guzmán, integrará el seleccionado nacional de hockey que representará al país en la categoría +45 en el Torneo Panamericano “Continental Cup”que se llevará a cabo en Buenos Aires del 6 al 14 de diciembre de 2023, en el Parque Olímpico.
“Tremendo”
“Fue tremendo, estaba yendo a Buenos Aires, yo me había inscripto para probarme antes de quedar en la lista final, teniendo en cuenta que a fin de año es el Panamericano y el año que viene es el mundial. Aposté a probarme y ver si quedaba, fui pasando procesos de preselección, de 35 quedamos 25 y el lunes dieron la lista definitiva y ahí estaba mi nombre”, expresó la reconocida jugadora en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.
El momento
Consultada por el momento en el que se enteró de la convocatoria y lo que significa en lo personal, la deportista portuaria contó: “Estaba en el trabajo. Una muy grande satisfacción como jugadora, me preparo como siempre, soy muy dedicada al deporte, a mi club, a dar lo siempre lo
mejor de mi y eso se basa en el entrenamiento técnico, físico y mental. Es un orgullo inmenso vestir la camiseta, cantar el himno, es piel de gallina, el sueño que tiene cualquier deportista. No importa la edad, todo tiene sus frutos y a mi edad se me dio”.
En Tigre
Ahora, Guzmán se deberá presentar este sábado en la cancha del Club Banco Nación, ubicada en la localidad de Tigre, donde la madrynense deberá presentarse con el equipo para empezar a prepararse de cara al Panamericano: “La categoría +45 hace dos años salió campeón del mundo, le ganaron a Inglaterra en Sudáfrica. Hay muy buen equipo, chicas que vienen trabajando hace tiempo y yo me incorporaría ahora. Siempre es todo con miras al mundial del año que viene”.
“La Negra”, tal como se la conoce, también contó que compartió plantel con otra chubutense con pasado en Las Leonas, Julia Gomes Fantasia: “Tuve el placer de jugar con ella. Jugamos en Deportivo Madryn, es más, en ese momento salimos campeonas entre 2004 y 2005. Fuimos el primer club que ascendió a la Liga Nacional”.
Alejandra Guzmán (derecha), la convocada a la selección nacional +45. Posa junto a su hija Valentina.
Por último, y en otro momento especial que le dio el deporte, Guzmán hizo referencia al momento en el que compartió cancha con su hija Valentina en el PMRC: “Fue lo
mejor, mi hija siempre me pidió que no dejará de jugar, que quería compartir cancha conmigo. Ella está en 6ta y este año la subieron y compartimos cancha. Tanto para
Sevilla, con destacada presencia argentina, perdió ayer con Valencia, por 2 a 1 de local, en el inicio de la liga española de fútbol. El francés Mouctar Diakhaby (ST 15m) puso en ventaja a Valencia, mientras que el marroquí Youssef En-Nesyri (ST 24m) señaló el empate para Sevilla que hizo de local en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Sin embargo, a dos minutos del fi-
nal el español Javier Guerra señaló el gol de la victoria para la visita (ST 43m). En Sevilla fue titular el defensor campeón del mundo Marcos Acuña, acompañado de los ex River Plate Erik Lamela y Lucas Ocampos. En tanto, el central Federico Gattoni, ex San Lorenzo, hizo su ingreso sobre la parte final (ST 36m).
En el banco de los suplentes del Sevilla se quedaron otros campeones
del mundo en Qatar 2022 como el defensor Gonzalo Montiel y el mediocampista Alejandro “Papu” Gómez. El equipo sevillano finalizó con diez jugadores por la expulsión del defensor francés Loic Bade (ST 35m).
De esta manera, Valencia tuvo un inicio exitoso luego de haber penado
ella como para mi, mi sobrina que también juega, estábamos las tres juntas y fue lo mejor de lo mejor. Otro sueño cumplido en mi vida deportiva”. #
hasta la última fecha del campeonato pasado en la lucha por la permanencia. En primer turno, Rayo Vallecano, con el delantero argentino Óscar Trejo, superó a Almería, con Lucas Robertone, por 2 a 0, como visitante. Los goles de Rayo Vallecano fueron logrados por el mediocampista español Isi Palazón (20m. PT) y el delantero francés Randy Nteka (28m. PT), ambos de penal.
Trejo, con pasado en Boca Juniors en Argentina, dejó el campo a los 22 minutos del complemento y lo reemplazó el español Salvi Sánchez. Por su parte, Robertone, surgido de Vélez Sarsfield, completó hasta el minuto 35m. de la segunda etapa por el senegalés Dion Lopy. Rayo Vallecano y Almería tendrán el objetivo en esta temporada de salvar la categoría en primera instancia.#
El presidente de Deportivo Madryn, vicegobernador de Chubut y ahora asambleísta de AFA, dialogó con Tiempo Deportivo. Opinó sobre su cargo, el presente deportivo, finalización de obras, la salida de Lucas González , la baja del Torneo Pre Federal de básquet y el sueño de tener a Gabriel Mercado.
Luego de ser anunciado como asambleísta de la Asociación del Fútbol Argentino, Ricardo Sastre tomó la palabra y en una charla muy amena tocó distintos temas referentes al club, pero también a su nueva actividad.
Asambleísta
En los últimos días, una nueva elección se llevó a cabo en la Asociación del Fútbol Argentino, y una de las noticias que más repercusión tuvo fue la elección de Ricardo Sastre como nuevo asambleísta titular, y será uno de los representantes de toda la Primera Nacional.
Un hecho histórico para la provincia de Chubut.
En referencia a este tema, Sastre comentó: “Nos reconforta y lo celebramos gratamente también, tener esta posibilidad como institución y como patagónico, serasambleísta tiene que ver con decisiones importantes. Elegir autoridades, establecer formas y reglas de disputa de los distintos torneos y otras decisiones importantes en lo que refiere a la actividad del fútbol en nuestro país. Más allá de que me toque el rol de ser representante del Deportivo Madryn es un abanico hacia la provincia, la patagonia y el fútbol del interior. Esto muestra una realidad distinta hacia las conducciones tradicionales que ha tenido el fútbol”.
Hace tiempo que el club aurinegro trabaja incansablemente en la infraestructura del Predio Leopoldo Remussi. La construcción del hotel boutique, un nuevo gimnasio completamente equipado, pero también
apunta a finalizar con la luminaria para el Estadio Abel Sastre.
“La luminaria está toda acá en Madryn, está culminada, solamente falta elcableado. Las torres y las pantallas están, así que no va a ser impedimento que lo podamos disfrutar antes de la temporada de verano. La idea es poder jugar algunos torneos en esa época y que lo podamos disfrutar por las temperaturas. A fines de septiembre, mediados de octubre ya tendremos todas las instalaciones finalizadas” manifestó Sastre, sobre la fecha en la que estaría finalizada esta obra.
En referencia al presente que atraviesa el “Aurinegro” en el torneo, donde se encuentra en la 10ma posición y muy cerca de la zona de reducido, Ricardo expresó: “Estamos conformes más por cómo arrancamos el torneo, con resultados adversos, mantenerse en esta categoría es un logro muy importante y tener la chance de poder entrar al reducido es aún más. Además, se mostró contento por la partida de Lucas González al Deportes Tolima de Colombia y sobre ello contó:
Mientras se hablaba del posible regreso, en un futuro, de los mencionados futbolistas que han emigrado del club, Sastre aseguró que hubo una breve comunicación con un futbolista de la ciudad de Puerto Madryn, con pasado en la Selección Nacional Argentina.
“Probablemente sea así, a modo de ejemplo esta semana después del partido con River le ofrecimos a Gabriel Mercado que venga a finalizar la carrera acá. Sería un gusto para todos los madrynenses y chubutenses también”, dijo.
“Más allá de la situación o de los dividendos que pueden ingresar al club, para nosotros es una satisfacción que chicos salidos de la institución puedan progresar, caso de Peinipil, Castillo, Lucas González. Estamos sumamente contentos, pero son las reglas del juego, el club también tenía la posibilidad de decir que no pero entendíamos que por 9 fechas que faltaban para terminar el torneo, no podíamos coartar la posibilidad al jugador de tener un crecimiento en su carrera deportiva y profesional, entendiendo que hemos sacado una diferencia importante que nos aleja de la zona baja”.
Por último, el dirigente madrynense tocó el tema de la no participación del club portuario en el Torneo Pre Federal y sostuvo: “Nos anotamos pero no participamos por una cuestión netamente organizativa y financiera. Somos muy cuidadosos con las arcas del club y tratamos de ser cautos y moderados. Algunos jugadores también pidieron más de lo que nosotros entendíamos que podían pedir y nosotros vamos a hacer las cosas en base a lo que podamos gastar. No digo que no lo valgan, pero no vamos a hacer locuras que después nos generen inconvenientes. Deportivo Madryn es un club que viene teniendo un crecimiento muy importante en los últimos años, tenemos muchas actividades, disciplinas compitiendo en distintos órdenes, pero también estamos ejecutando un nivel de obras importantes. Todos tenemos que colaborar para que las cosas funcionen bien”. #
Patoruzú recibe a Bigornia Negro; Draig Goch, a Trelew RC. Puerto Madryn no se presentará ante Bigornia Naranja.
Hoy se juega la segunda fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle de Chubut. Se reincorporan Patoruzú y Draig Goch, que no disputaron la jornada inaugural.
Pero, por otro lado, Puerto Madryn Rugby Club no va a estar presente cuando le correspondía jugar ante Bigornia Naranja.
Desde el “Yunque” piensan pedir los puntos en la reunión de Unión el venidero lunes. Mientras que desde el “Lobo Marino” explican que tomaron como referencia el primer fixture y les tocaba fecha libre tomaron otros compromisos.
Resulta que cuando el club rawsense decidió presentar dos equipos entonces se confeccionó un segundo fixture. Todo ello originó esta confusión. Habrá que ver que se resuelve el venidero lunes en la reunión de delegados de la URVCh en la sede de Trelew.#
Rugby URVCH
Torneo Oficial
16.00 hs.
Primera: Patoruzú vs. Bigornia Negro. Árbitro: Gabriel Kononczuck. 14.30 hs.
M-18:Patoruzú vs. Bigornia Negro. Árbitro: Angelo Barchetta.
13.45 hs
M-16:Patoruzú vs. Bigornia Negro. Árbitro: Iván Castillo.
12.00 hs. - M-15.
15.30 hs.
Primera: Draig Goch vs. Trelew RC. Árbitro: Martín Isola.
14.30 hs.
M-18:Draig Goch vs. Trelew RC. Árbitro: Juan Manuel Castilla.
12.30 hs
M-16:Draig Goch vs. Trelew RC. Árbitro: Javier Faimali.
En la jornada de hoy, se disputará la segunda fecha del Torneo Oficial de la URVCH.
El seleccionado argentino masculino Junior finalizó ayer en la 23ra. posición en el Mundial de la categoría, al derrotar en el último cotejo a su par de Chile, por 27 a 22, en el marco del certamen que se llevó a cabo en Croacia.
En su última actuación en el gimnasio Hall Marino Cvetkovic de la localidad de Opatija, el equipo albiceleste consiguió su tercer éxito en el campeonato, luego de un primer triunfo favorable por 14-8.
Lucas Obregón Gómez, con 5 tantos, resultó el máximo anotador del elenco que dirige el DT Rubén Busolin. Luego se hicieron presentes en
el tanteador Nicolás Barceló, Federico Pallero y Juan Federico Gull, con 3 conquistas cada uno. En el conjunto chileno, por su lado, sobresalió Cristóbal Oyarzún, con 6 goles, según registró el sitio de la Federación Internacional (IHF).
En tanto, en la ciudad de Varazdin, España y Dinamarca se clasificaron finalistas y dirimirán el título en el duelo decisivo que se llevará a cabo mañana.
En una de las semifinales del campeonato, España superó al local Croacia, por 39-27, mientras que Dinamarca hizo lo mismo con Egipto, por un ajustado 39-35.#
Facundo Campazzo, figura del seleccionado de básquetbol de la Argentina, pidió ser “inteligentes y confiar en el trabajo” en la etapa final de la preparación, previa al arranque del Preclasificatorio Olímpico de Santiago del Estero, donde un equipo obtendrá un cupo para jugar el certamen calificatorio hacia París 2024. “Hay que ser inteligentes y confiar en el trabajo. Debemos preocuparnos por nosotros. Ya habrá tiempo de pensar en los demás. Venimos con buen ritmo y debemos copiar las cosas que hicimos bien durante la gira” expresó el base cordobés, una vez concluido el primer ensayo en territorio argen-
tino, con una contundente victoria sobre Uruguay por 120-71.
“Con el rival que tengamos enfrente tenemos que aplicar lo que hicimos en el proceso, sea un equipo europeo o un equipo de este torneo. Vinimos a aplicar lo que veníamos trabajando.
Todo sirve, mientras más partidos jugás, mejor” indicó el basquetbolista, de 32 años, que recientemente aseguró su retorno al Real Madrid, por tres temporadas.
El exjugador del Estrella Roja de Serbia, fiel a su estilo, sumó 20 puntos y 11 asistencias para el conjunto del DT Pablo Prigioni, en el amplio éxito ante el combinado ‘charrúa’, en el es-
tadio Vicente Rosales de la localidad de La Banda, a puertas cerradas para prensa y público en general. Ya sin Panamá en el torneo (que se bajó por cuestiones económicas), el equipo argentino debutará en la competencia el miércoles 16, a las 21.10, ante Bahamas, en el estadio Ciudad, de Santiago del Estero. Al día siguiente y por el grupo A, el combinado albiceleste enfrentará a Cuba, en La Banda, a partir de las 22.10.
“Estamos contentos por cómo venimos trabajando y por cómo construimos”, apreció por último Facundo Campazzo.#
El Gobierno tendrá que enviar un proyecto de ley para modificar la manera en que se ajustan las escalas del Impuesto a las Ganancias, tanto para personas con salarios altos como para autónomos. La AFIP carece de atributos para hacerlo.
El Gobierno tendrá que enviar un proyecto de ley para modificar la manera en que se ajustan las escalas del Impuesto a las Ganancias, tanto para las personas que tienen salarios altos como para los autónomos, ya que la AFIP carece de atributos para hacerlo.
El decreto 415/2023 publicado en el Boletín Oficial señala expresamente que el Poder Ejecutivo Nacional “someterá a consideración del Honorable Congreso de la Nación un proyecto de ley con el objeto de modificar la ley del impuesto”.
El considerando del decreto indica que tal cambio tiene por objetivo que la suba de las categorías que va a hacer la AFIP mediante una resolución, tenga aplicación no solo para las rentas de este año de los asalariados sino también de “todas las rentas obtenidas por personas humanas y sucesiones indivisas”.
Además, indica que esos importes serán los que se consideren para la actualización anual a partir del período fiscal 2024.
Mientras se elabora un proyecto de Ley, el Gobierno instruyó a la AFIP para que establezca mediante una resolución una devolución de los importes ya retenidos por las empresas este año. Así pasará que los trabajadores quedarán en deuda con el organismo hasta que la nueva norma regularice la situación.
Al respecto, el tributarista Sebastián Domínguez señaló que la modificación de la ley “es bienvenida ya que resulta necesario para adecuar el impuesto a las ganancias a la situación inflacionaria argentina”.
No obstante, Domínguez indicó que “es necesario realizar cambios integrales en la Ley, como así también modificar la actualización de todas las deducciones y tramos de las escalas del impuesto en forma trimestral por la variación del IPC”.
La Ley establece que la actualización del Mínimo no Imponible del Impuesto como así también las diferente categorías se deben hacer en función de la variación del indice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)
correspondiente a octubre del año anterior, que elabora el Ministerio de Trabajo.
Este índice va por detrás del incremento de la inflación y por ello el efecto es que cada vez más personas quedan alcanzadas y las que están ya alcanzadas, pasan más rápido a las categorías superiores.
El tributarista explicó que “en la medida que las escalas no se modifiquen por ley, la realidad es que los empleados quedarán adeudando un impuesto a las ganancias que no retuvieron los empleadores”.
Por eso, Domínguez indicó que “más allá de esto, es altamente probable el Gobierno actual o el próxi-
El dólar blue volvió a subir en la última rueda previa a las elecciones primarias y alcanzó el récord nominal de $605 para la venta, mientras los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central (BCRA) siguió vendiendo divisas.
El dólar blue subió tres pesos y en el mercado oficial la divisa terminó con una cotización de $298,50 para la venta.
El dólar informal cotizó a $595 para la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110%.
La divisa marginal había alcanzado el jueves un récord intradiario de $610 para luego revertir la tendencia y cerrar en $602. En la semana que finaliza acumula una suba de $32. Reportes del interior del país indican que las casas de cambio están pidiendo entre 610 y 615 pesos para vender la divisa.
El BCRA vendió US$ 97 millones, en la semana sumó ventas por US$ 225 millones y el acumulado del mes se redujo a US$ 140 millones de compras netas en el mercado.
mo, generarán el consenso para aprobar la reforma y solucionar el problema”.
En rigor, los empleados que están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias son aquellos que tienen ingresos mensuales desde $173.974 en mano, pero por efecto de las deducciones especiales, solo pagan a partir de $506.230.Es evidente que la nueva ley corregirá esta distorsión.
Con las nuevas escalas, el verdadero nuevo mínimo no imponible será de $234.676, mensuales, con una alícuota del 5% mientras que la segunda categoría llegaría hasta $469.673 pesos por mes en mano, con una alícuota de 9%.#
Las economías regionales liquidaron US$ 153,3 millones y en la semana totalizaron ingresos por US$ 513,650 millones, mientras ya se cumplió el objetivo de liquidaciones por US$ 2.000 millones, cuando todavía restan tres semanas para finalizar agosto. Entre los tipos de cambio financieros, el dólar MEP modera la suba inicial y el Contado con Liquidación (CCL), tras superar los $600, revierte la tendencia. El dólar MEP o Bolsa avanza hasta los $539,3 y la brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llega al 87,6%, mientras que el CCL cayó a $595,28 y el spread con el oficial se ubica en el 107,1%. El dólar Qatar se vendió a $599,02, a sólo cinco pesos del blue, mientras que el turista o tarjeta que también aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito cotiza en $524,1.#
El juez federal Gustavo Lleral sobreseyó ayer a cuatro gendarmes acusados por la desaparición y posterior muerte del joven Santiago Maldonado ocurrida en agosto de 2017 en el sur de nuestro país.
Maldonado murió luego de una protesta en la provincia de Chubut, en el paraje Pu Los de Cushamen y se investiga si la misma fue motivada por la participación de la Gendarmería Nacional.
Los sobreseimientos recayeron sobre el gendarme Emmanuel Echazu, investigado por desaparición forzada de persona; y también sobre Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra, estos tres últimos acusados por los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de deberes de funcionario público.
A Maldonado se lo vio por última vez el 1 de agosto de 2017 y su cuerpo apareció recién el 17 de octubre de ese año. La sospecha siempre estuvo sobre el accionar de la Gendarmería Nacional ya que ese 1 de agosto se llevó a cabo un operativo en la comunidad Pu Los en Resistencia Cushamen, en inmediaciones de la Ruta 40, la cual era ocupada por la comunidad mapuche.
Los gendarmes ya habían sido sobreseídos pero años atrás la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revo-
Maldonado: el juez no encontró prueba contra los cuatro gendarmes.
có esa medida y ordenó seguir investigando ante la sospecha que Maldonado pudiese haber sido abandonado por los efectivos en el Río Chubut donde su cuerpo fue encontrado. “Que la copiosa y vehemente prueba analizada en los pasajes precedentes, descartan de plano cualquier especulación o conjetura tendientes a sostener que el cuerpo de la víctima fue artificialmente colocado en donde fue hallado, para así ocultar algún escenario secundario”, sostuvo el juez. El magistrado evaluó que la Gendarmería no detuvo en ese operativo ni a Maldonado ni a ninguna otra
Luego de 47 años de su última expedición
persona, y también que haya sido llevado a algún lugar por la fuerza de seguridad.
Además, de la autopsia realizada el 20 de octubre de 2017 se constató que el joven murió por asfixia por sumersión y que su ingreso a las frías aguas del Río Chubut fue cuando estaba con vida. Maldonado no sabía nadar y las bajas temperaturas de las aguas atrofiaron su cuerpo y hasta se especula con la supuesta pérdida de consciencia. “Debo tener por probado que Santiago Andrés Maldonado falleció en el Río Chubut, a la altura del predio ocupado por la comunidad denominada Pu Lof en Resistencia Cushamen, en
la hondonada de aproximadamente más de 2 (dos) metros de profundidad en la que se sumergió el 1 de agosto de 2017; y que su cuerpo sin vida permaneció ininterrumpidamente allí hasta que fue hallado el 17 de octubre de 2017, primero sumergido en el fondo del lecho y, pocos días antes de su rescate, flotando en la superficie de ese curso de agua”, concluyó el juez en su extenso fallo.
“Teniendo siempre en cuenta la totalidad de los hechos que componen el objeto de esta causa y de sus acumuladas, puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizados son susceptibles de ser considerados delitos, de los tipificados por nuestra ley penal”, agregó en su extenso fallo.
En ese sentido, afirmó que “ninguna de las conductas desplegadas por los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina, que actuaron en el procedimiento, como ha quedado establecido a lo largo de este decisorio, puede ser considerada delito pues, como ya se vio, la actuación funcional de los uniformados fue ordenada judicialmente y siempre ajustada a la ley. Y ninguno de los funcionarios ejecutores de tales actos, incumplió, inobservó ni abusó de los deberes que tenían a su cargo en razón de su calidad funcional”.#
Partidos de izquierda y organizaciones sociales concentraron en el Obelisco en repudio a la muerte del militante Facundo Molares, durante una marcha realizada el día anterior, y la manifestación finalizó con indicentes luego de que arrojaran piedras contra el centro de monitoreo de la Policía de la Ciudad.
En medio de un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Policía de la Ciudad, los manifestantes pidieron “Justicia por Facundo Molares”, mediante carteles que exhibieron en plena Avenida 9 de Julio, mismo lugar donde falleció el militante.
Cerca de las 13 comenzó la desconcentración de las organizaciones, pero en la retirada un pequeño grupo atacó un centro de monitoreo de la Policía de la Ciudad, en 9 de Julio y Corrientes, lanzando piedras y cascotes que obtuvieron de volquetes cercanos.
Militantes encapuchados comenzaron a tirar piedras y bombas molotov contra el frente de la dependencia y provocaron algunos focos de incendio, hasta que minutos después se retiraron y cuadrillas de empleados comenzaron a limpiar las calles afectadas. Unidad Piquetera había convocado a concentrar desde las 10 de este viernes para protestar ante el episodio que culminó con la vida del ex militante de las FARC en plena protesta “contra la farsa electoral y por la democracia del pueblo”.#
Rusia lanzó ayer un cohete a la Luna en una innovadora misión robótica con la que intentará alunizar en un área nunca antes explorada y dar un nuevo impulso a
su programa espacial, a 50 años del último lanzamiento y en medio del aislamiento al que está siendo sometida por la invasión a Ucrania. El lanzamiento del módulo Luna-25 es
la primera misión rusa a la luna desde 1976, una era en la que la extinta Unión Soviética estaba a la vanguardia de la conquista del espacio. Pero desde la caída de la URSS, Moscú se
enfrenta a una serie de dificultades como la falta de financiamiento y los escándalos de corrupción.
El cohete Soyuz que transporta esta sonda de casi 800 kilos despegó desde
la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente, a las 2.10 de Moscú (las 20.10 de ayer en Argentina), según imágenes difundidas en directo por la agencia espacial Roscosmos.#
n un control vehicular que se llevó a cabo en horas de la noche del jueves en la Ruta provincial N°40 con dirección al Dique Florentino Ameghino, la Policía secuestró 242 kilos de carne de guanaco que eran transportados ilegalmente en una camioneta 4x4 marca Toyota por dos hombres de Rawson.
personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a una tripulante de un buque pesquero que necesitaba atención médica urgente, mientras la embarcación navegaba a más de 370 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
La emergencia comenzó cuando el capitán del buque pesquero Argenova IV, de bandera argentina, realizó una comunicación radioeléctrica con el Centro Gestión de Tráfico Marítimo Comodoro Rivadavia, en la que informaba que una integrante de su tripulación, de 41 años, padecía fuertes dolores abdominales, náuseas y escalofríos.
Luego de una radioconsulta con una médica de la Fuerza, se dispuso
la inmediata aeroevacuación de la mujer.
Rápidamente, decolaron hacia el lugar un avión y un helicóptero de la Institución con personal especializado para asistir este tipo de emergencias.
Una vez sobre el buque, se descendió una canasta sanitaria y se izó a la tripulante, quien recibió las primeras atenciones a bordo de la aeronave, mientras en tierra se coordinaba la llegada de una ambulancia al aeropuerto de de Trelew.
Arribados a tierra, la mujer fue trasladada al Hospital local para una mejor atención.#
La información fue proporcionada por la comisaría de Las Plumas, donde habían divisado un vehículo sospechoso con una lona negra en la parte trasera. La Policía del Dique Ameghino alcanzó la camioneta a 2 kilómetros de la intersección de ruta provincial N°40 con la ruta N° 11. Durante el control del vehículo, hallaron 10 bolsas de nylon que contenían la carne, una carabina de repetición marca Marlin modelo XT – 22M, con mira telescópica y una carabina de repetición marca Zastava modelo LK M85, calibre .223 PLG Remington. No obstante, estas personas fueron imputadas por la infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre 22421 y a la Ley Provincial de fauna XI nro. 10 de Fauna. Debido a que la temporada para la caza
Esquel
A 2 marineros a los que hallaron con 242 kilos de carne y carabinas.
de Guanaco había finalizado el 3 1 de julio de 2023. En virtud de ello, se procedió a practicar el secuestro de las armas de fuego, los cartuchos a bala y las bolsas de nylon que contenían la carne.Intervino en el caso el direc-
tor de Fauna y Flora Silvestre de la provincia, Fernando Bersano, quien dispuso la destrucción de la carne. Por lo cual, una vez concluidas las tareas policiales, los ciudadanos recuperaron su libertad ambulatoria.#
Un hombre resultó herido de arma blanca, en medio de una discusión con su pareja. Ocurrió en barrio 150 Viviendas de Esquel, alrededor de las 6:30 horas de ayer.
En la comisaría Segunda recibieron un requerimiento por un conflicto familiar de pareja, en el que resultó lesionado un hombre de 52 años con un cuchillo, siendo afectado en la
zona externa de su pierna izquierda, en momentos en que la mujer de 46 años, intentó defenderse de las agresiones, según relató, situación que se investiga.#
Rawson
Los hermanos Narciso y Braulio Rosas serán enjuiciados por amenezar, agredir y secuestrar a la pareja de uno de ellos en el marco de un hecho de violencia de género.
por el homicidio de Víctor Hugo Virreira acontecido el pasado 24 de julio de 2022 en pleno centro de Comodoro Rivadavia, se concretó ayer una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva para el imputado Marcelo Ezequiel Painelaf.
El representante de fiscalía pidió se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado hasta el próximo 1° de octubre, o hasta la finalización del debate; en tanto que la defensa no planteó objeción a dicho pedido.
El procurador de fiscalía se refirió a que mañana sábado opera el vencimiento de la prisión preventiva que le fuera impuesta a Painelaf y a la fecha no han variado los riesgos procesales por los cuales se le revocó el arresto domiciliario y se le dictó la prisión preventiva. Existe peligro de fuga por la pena en expectativa, ya se presentó la acusación del caso, con una pretensión punitiva de 11 años de prisión en caso de recaer condena. Recordando que el próximo 23 de agosto se ha fijado la audiencia de sorteo de jurados para el caso; y el 18 de septiembre se realizará la audiencia de selección de jurados populares. Solicitando se prorrogue la prisión preventiva de Painelaf hasta el próximo 1° de octubre, o hasta la finalización del debate, lo que ocurra primero.
Por su parte la defensora expresó que no tiene un domicilio para ofrecer, y si bien la revocación de la me-
dida sustitutiva que pesaba sobre su pupilo fue ajena a esta carpeta, consiente el mantenimiento de la prisión preventiva ya que no cuenta por el momento con un domicilio potable para solicitar una morigeración de la medida.
Finalmente, la jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Painelaf ya que no hay controversia sobre la medida de coerción solicitada por la fiscalía. Ya se ha presentado la acusación pública del caso y persiste el peligro de fuga. Decretando la continuidad de la prisión preventiva de Painelaf hasta el próximo 1° de octubre, o bien hasta la finalización del debate.
El hecho imputado aconteció el 24 de julio de 2022, cuando Víctor Hugo Virreira junto a un amigo transitaban a pie por calle San Martin, entre calles 25 de Mayo y Mitre en dirección al local comercial Bumper y por detrás a escasos metros y en idéntico sentido de circulación peatonal caminaban Marcelo Ezequiel Painelaf junto a una mujer, realizando diversos escupitajos al suelo, y en evidente estado de exaltación comenzó a proferirle diversos insultos amenazantes al amigo de la víctima y luego de recorrer algunos metros, continuó el altercado con Víctor Hugo Virreira cuando lo golpeó en repetidas oportunidades causándole su deceso por trautamtismo encefalocraneano.#
los hermanos Narciso y Braulio Rosas, con domicilio en la ciudad de Rawson, serán sometidos a un juicio oral y público por lesionar de manera leve, amenazar y prohibirle la libertad a la pareja de uno de ellos en un hecho ocurrido en marzo del año pasado en una casa de una chacra de la zona del barrio La Isla de Rawson. Así lo dispuso la jueza de garantías Karina Breckle a instancias de la fiscalía de Rawson, representada en la audiencia preliminar realizada en la mañana de este viernes, por el abogado de fiscalía, Jeremías Regueira. Los hechos se produjeron cerca de las 21 horas del 22 de marzo del año pasado en la casa de una chacra del barrio La Isla de Rawson, donde residían Narciso Rosas y su pareja H.S. Los dos hermanos habían consumido bebidas alcohólicas y en medio de una discusión de la pareja, Narciso amenaza a la mujer con un cuchillo al punto tal de arrojarle un puntazo dirigido al cuello que la mujer logra interceptar con uno de sus brazos ocasionándole una lesión de carácter leve. En medio de empujones, la amenazó profiriéndole “te voy a tirar al Río, total nadie te va a reclamar”. Minutos después, Narciso se fue de la casa, no sin antes amenazar a la mujer con que no se aleje de la vivienda, dejándola en custodia a su hermano Aurelio. Aprovechando que este se quedó dormido, la mujer, sorpresivamente, se fue de la casa con destino
Trelew
a la vivienda de su hermana, lugar desde donde dio aviso a la Policía.
El proceso judicial avanzó y en la audiencia preliminar, las partes se pusieron de acuerdo en las pruebas y testimonios que se tendrán en cuenta durante el debate en juicio oral y público, además de la conformación de un tribunal unipersonal.
La calificación penal en contra de Narciso Rosas es la de amenazas, lesiones leves y prohibición ilegítima de la libertad agravadas por ser en perjuicio de su mujer en el marco de violencia de género. La pena prevista por la Fiscalía de Rawson es la de tres años de prisión en suspenso.
A su hermano Aurelio, se lo acusa de prohibición ilegal de la libertad,
con una pena prevista de dos años de prisión en suspenso.
El abogado defensor de ambos, Pablo Sánchez, se opuso a la calificación de “privación ilegal de la libertad”, ya que consideró que del relato de los hechos, no surge que se haya cometido este delito. Breckle consideró que su rol de jueza de garantías no le permite evaluar las pruebas según el relato de los hechos y que en tal caso estas consideraciones quedarán a cargo de la Jueza del debate en juicio oral. Los imputados siguieron los pormenores de la audiencia desde la ciudad de Esquel mediante el sistema de videoconferencia coordinado por la Oficina Judicial de la capital provincial.#
Un individuo de 27 años fue detenido, en la madurgada de ayer, por efectivos policiales de la comisraía primera de Trelew al intentar robar en una farmacia ubia-
da en la intersecciòn de las calles San Martín y Marconi de esa ciudad.
El sujeto fue aprehendido luego que sonara la alrma de ese local comercial y dos tetsigos avisoraran a
dos personas con ropa oscura escapar raudamente de ese lugar. Cuando los uniformados intercepta a uno de ellos, éste los increpó siendo trasladado a la comisaría.#
por pedido de la Procuradora Fiscal de Sarmiento, Marisol Sandoval y el abogado de Fiscalía Alexis Ubilla, el juez penal Ariel Quiroga formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Barrie Dickason (49), como posible autor de los delitos de daños, hurto, portación de arma de fuego, y desobediencia de orden judicial. Todos los hechos fueron enmarcados en un contexto de violencia de género contra su ex pareja. Por último, el magistrado otorgó un plazo de seis meses para que el Ministerio Público Fiscal concluya sus tareas investigativas.
se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión de la prisión preventiva en una investigación por abuso sexual intrafamiliar que tiene como imputado a N.M.M. acontecido en Camarones. La representante de fiscalía requirió que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado N.M.M. por el término de dos meses, al igual que la asesora de menores; por su parte la defensa no planteó objeción.
Presidió la audiencia Alejandro Soñis, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Macarena Murúa, funcionaria de fiscalía; las menores víctimas también fueron representadas por la Asesora de Menores, Andrea Mac Garva. En tanto que la defensa del imputado fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública.
La representante de fiscalía se refirió al caso calificando provisoriamente el mismo respecto de la primer víctima como: “abuso sexual simple agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, al menos cuatro hechos en concurso real y en calidad de autor, y abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, al menos dos hechos en concurso real y en calidad de autor. A su vez, estos hechos concurren en forma ideal con el delito de Promoción de la corrupción de menores agravada por ser cometida por un ascendiente”.
Respecto de la segunda víctima como “abuso sexual simple agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, al menos dos hechos en concurso real y en calidad de autor, y abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, al menos cinco hechos en concurso real” y en calidad de “autor”. A su vez, estos hechos concurren en forma ideal con el delito de “Promoción de la corrupción de menores agravada por ser cometida por un ascendiente”.
En base a los elementos de convicción existentes para tener a N.M.M. como probable autor del hecho investigado, la gravedad del hecho, la pena en espera y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, la funcionaria solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva del imputado por el término de dos meses.
Por su parte la Asesora de menores adhirió a lo solicitado por la representante de fiscalía y pidió se ordene la prohibición de todo tipo de contacto del imputado en relación a las víctimas. Esto en virtud que la madre de las mismas manifestó que recibía llamados telefónicos anónimos.
Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre el imputado N.M.M. por el término de dos meses, en base a la gravedad del hecho, los elementos de convicción existentes y los peligros procesales de fuga y entorpecimiento. #
Al inicio del acto judicial, la representante de Fiscalía, relató los hechos presentados en la pieza de pedido de formalización de investigación penal preparatoria de juicio. En este sentido indicó el primer caso se registró el 26 de mayo de 2023, entre las 20:30 y 21:00 hs, en un callejón ubicado en inmediaciones de los barrios “Bosque Plateado” y “Las Cañitas”.
En esa ocasión, la víctima conducía su camioneta por Avenida Cola cuando el imputado le interpuso su vehículo y evito que pudiera continuar avanzando. Después, Dickason se bajó de su automóvil. Al ser reconocido por su ex pareja, la mujer coloca la marcha trasera de su rodado para intentar escapar. En tanto, Barrie Dickason se colocó al lado de la ventanilla de la camioneta de la víctima e intentó abrir la puerta. Luego comenzó a golpear con violencia el vidrio y la chapa del rodado.
En ese contexto, la mujer logra continuar la maniobra de evasión en dirección trasera. En ese momento, Dickason utilizó un arma de fuego y disparó contra la rueda delantera izquierda de la camioneta.
Finalmente, la victima escapa de la escena a toda velocidad y llega a la ruta nacional n°26. Desde allí se trasladó hasta la comisaría para pedir protección y efectuar la denuncia.
Sandoval propuso que la calificación legal provisoria contra Dickason sea la de posible autor de los delitos de daño y portación de arma de fuego sin autorización legal.
La segunda causa que se denunció contra el acusado, está vinculada a la desobediencia de una orden judicial.
El viernes 26 de mayo, el Juez de Familia Santiago Huaiquil había notificado al imputado respecto de una orden de restricción y acercamiento por el plazo de sesenta días y por un radio de cuatrocientos metros.
En tanto, el martes 13 de junio a la 17:30hs, la víctima se encontraba en la casa de una amiga. La vivienda está ubicada sobre Avenida 9 de julio y calle Alberdi. Esa tarde, Dickason, identificó la camioneta de su ex pareja en el lugar. Luego, a bordo de su vehículo, comenzó a pasar de manera insistente por la esquina del domicilio en el que se encontraba la denunciante. Desde la fiscalía sostienen que corresponde investigar al sospechoso por el delito de desobediencia.
Según los investigadores, durante los días 18 y 19 de junio, sin forzar ni violentar ninguna puerta, Dickason ingresó en el domicilio de la víctima, ubicado en un establecimiento ganadero identificado como chacra “Don Felipe”. Allí sustrajo ropa interior de su ex pareja. También se llevó: ropa de vestir de la víctima, calzado, títulos de propiedad de automotores, un pasaporte, y una mochila.
Varios de estos elementos fueron hallados en la vivienda del imputado,
luego de la realización de un allanamiento en su domicilio. Asimismo, se informó que Dickason provocó daños en una documentación de propiedad de automotor y en el pasaporte de la denunciante. En tanto, los damnificados denunciaron que Barrie Dickason habría colocado azúcar en el compartimento de aceite del motor de un vehículo propiedad del padre de su excónyuge. Esta acción provocó daños irreparables en el rodado.
La última denuncia contra el procesado está calificada provisoriamente por el delito de desobediencia. En esta ocasión, Sandoval y Ubilla, indicaron que el 25 de junio a las 14:30 hs, utilizó un teléfono corporativo para llamar a la víctima. De esta manera, incurrió en una nueva desobediencia de la orden judicial que le prohibía establecer de contacto con su expareja. Para finalizar, Sandoval solicitó un plazo de seis meses para terminar la investigación. A ello agregó que el sospechoso debe presentarse en el área de Criminalísticas a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas. En otro tramo de la audiencia, Dickason utilizó su derecho a declarar en esta etapa inicial del proceso judicial. No aceptó que la fiscalía le formule preguntas y realizó aclaraciones referidas a sus imputaciones.#
en una audiencia desarrollada en horas de la mañana de ayer en la sala de cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el procurador de fiscalía Mauro Quinteros, informó sobre el acuerdo alcanzado para dar tratamiento de juicio abreviado, previsto en artículo 355 del código procesal penal, a un caso donde se acusa a una persona por un hecho enmarcado en violencia de género.
Detalló el doctor Quinteros lo ocurrido el dia 1ro. de abril de 2023, aproximadamente a las 20, cuando A.P. se constituyó en el domicilio de esta ciudad donde reside su ex pareja e intentó ingresar forzando la puerta principal, mientras le decía: “…a vos ya te voy a encontrar, más vale que no andes con nadie o te voy a matar”. Todo ello, a sabiendas que con su conducta transgredía la resolución del doctor Daniel Manse, Juez de Juzgado de Familia Nro. 1, que con fecha 6 de diciembre de 2022, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia, le prohibió al acusado el acercamiento e ingreso por el plazo de ciento veinte días hacia ese lugar y hacia la persona e hijos de la denunciante. Asimismo, le ordenó el cese de cualquier acto de perturbación o intimidación en forma directa o indirecta contra la mujer, de lo que fue notificado el 20 de enero de 2023. El hecho encuadra en la figura de desobediencia y amenazas simples en concurso real en calidad de autor, artículos 239, 149 bis, 55 y 45 del código penal y en el marco todo ello de violencia de género. Al efecto, las partes informaron sobre la pena a imponer, que consiste en ocho meses
Jujuy
de prisión de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia, con requisitos de conducta a cumplir que incluyen tratamiento sicológico. Esta pena se basa además en el antecedente condenatorio de desobediencia, seis hechos, en concurso real con amenazas simples y en el marco de violencia de género, Ley 26485, hechos que tuvieron como víctima directa a su ex pareja. La condena data del 6 de septiembre de 2022 con una pena de siete meses de efectivo cumplimiento, que se agotó el 17 de noviembre de 2022. Durante la audiencia y de acuerdo a lo informado, el defensor Carlos Pericich confirmó los dichos fiscales y el acusado mostró su conformidad y conocimiento de lo dispuesto, por lo que la jueza Ivana González notificará a las partes .#
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión por el intento de femicidio de su pareja, a quien atacó con un cuchillo en el cuello en una casa de la ciudad jujeña de Palpalá, en septiembre del 2021, pero que no llegó a matarla porque el hecho fue interrumpido por su propia hermana, que forcejeó con él para evitar el crimen, informaron fuentes judiciales.
La pena fue impuesta mediante un juicio abreviado en el que el acusado, identificado como J.H.S., reconoció el hecho y fue declarado autor material y penalmente responsable del delito de “homicidio cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio), en grado de tentativa”.
De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, el ataque ocurrió en horas del mediodía del 29 de septiembre de 2021, en una vivienda del barrio La Merced de la mencionada localidad, ubicada a 13 kilómetros de la capital jujeña.
Matías Raúl Berdugo (34) fue detenido en Puerto Madryn por los delitos de “robo simple, dos robos tentados y encubrimiento en carácter de receptación” tras un raid delictivo cometido usando una moto robada.
Sucedió en el barrio San Miguel el miércoles 9 de agosto. Berdugo, quien quedó registrado en cámaras de seguridad, rompió el candado de un portón y sustrajo una moto Motomel 110. Con el vehículo, hizo un raid delictivo, donde ingresó a dos viviendas y se llevó celulares, ropa, dinero y dos garrafas de 10 kilos. La Policía fue alertada y tras una persecución, fue detenido. Cuando lo apresaron, Berdugo andaba con casco. Pero también era robado. Berdugo intentó dar un nombre y domicilio falso a los policías. Al determinar su verdadera identidad, se descubrió que poseía causas en trámite y una condena a dos años y un mes de pri-
sión en Mendoza, donde se lo había declarado reincidente. Según se supo, había ingresado a Chubut hace poco tiempo. En la audiencia de apertura de investigación, el funcionario de Fiscalía Raúl Barroso solicitó la aplicación de juicio rápido y se dispuso que quede detenido en prisión preventiva hasta el debate. “La condena, como tiene antecedentes, será de efectivo cumplimiento”, explicó el funcionario.#
Fallecimiento
Guillermo Oscar Limarieri Q.E.P.D.
Ayer (11-08-23) a las 07.20 horas falleció en Trelew, el sr. Guillermo Oscar Limarieri a la edad de 46 años. Su hermana, sobrinos, primos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de Trelew, el día (12-08-23) a las 1o:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Limarieri, Rivademar, Juarez y otras. Sala velatoria: 28 de julio 1360 sala “C” Trelew a partir de la hora 08.00 del día 12-08-23.
Un hombre fue condenado ayer a prisión perpetua luego de haber confesado ser el autor del doble femicidio de su expareja y la hija de esta, en febrero pasado, en la ciudad de Neuquén, informaron fuentes judiciales.
Se trata de Jorge Antonio Lagos (55), quien reconoció su culpabilidad en el asesinato de Norma Beatriz Morales (58) y Luz Milagros Prieto (20).
“Voy a ser breve porque, como ustedes bien saben, para este tipo de delitos nuestra legislación prevé una sola pena, que es indivisible, y que es la prisión perpetua”, señaló el fiscal jefe Agustín García ante el tribunal a cargo del proceso.
Para llegar al veredicto, la jueza hizo lugar a un acuerdo entre la fiscalía, la querella y la defensa sobre procedimiento especial de juicio abreviado, previsto en el artículo 385 del Código Procesal Penal de la provincia.
Para ello, las partes prestaron conformidad a la calificación legal.#
Por su parte, la defensa y la querella particular coincidieron en el pedido realizado por García y, sin controversias, el tribunal impuso la pena solicitada. El martes pasado, durante una audiencia en la que se debía controlar la acusación, Lagos reconoció los femicidios y eso permitió avanzar en un proceso abreviado y declarar de manera inmediata su responsabilidad penal.#
Neuquén
Prisión perpetua para un doble femicidaTrelew Ivana González. Jueza de la causa.
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 11º
Parcialmente nublado Viento del NNO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 10º
Cordillera
Llovizna Viento del NO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 7º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Tal como estaba anunciado, este viernes se produjo una marejada en Playa Unión, que causó algunos inconvenientes en la franja costera.
Ayer a la tarde, antes de las 16 horas, cuando estaba anunciada la pleamar, los muretes de la costa en la zona frente a Torre Molino, que ya estaban flojos, terminaron de caerse por el oleaje.
Aun así, el avance del mar sobre la costanera no alcanzó a llegar a la calle. En este momento, como mostraban videos en Jornada Web, se
pudo apreciar intensas olas y fuertes vientos de sudoeste. Los vientos anunciados superan los 55 kilómetros y la pleamar sucedió a las 3.47 PM.
Prevención
A modo preventivo, la Municipalidad de Rawson retiró una casilla de Guardavidas debido a la erosión que provocó el último gran oleaje. Se espera que a lo largo de agosto, nuevas marejadas sigan causando daños en la línea costera.#
El Ministerio Público Fiscal informó ayer que la autopsia realizada a Facundo Molares, el manifestante fallecido cuando era detenido por la Policía de la Ciudad, afirmó que murió como consecuencia de “congestión y edema, hemorragia pulmonar-cardiopatía dilatada”.
Además, el informe médico sostuvo que “no se observaron lesiones
traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante”. La autopsia fue realizada por los profesionales: Dr. Héctor Enrique Di Salvo, Perito Médico Tanatologo, Dra. Patricia Elizabeth Ares Perito Médica Tanatologa, Dra. Miriam Matoso Perito Médica Patóloga, Dra. Buzzi Mara Matilde Perito Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes, Dra. Marta Maldonado, Perito Odontóloga Forense, Dr. Mariano Brzezinky Médico Obductor, Sr. Víctor Baldioli Fotógrafo, y Sr. Alfredo Speroni Fotógrafo.#
El oleaje sigue socavando la costa
La Justicia anunció resultados de la autopsia Marejada en Playa Unión terminó por tirar muretes Morales murióAvanza el mar. Un sector de la costanera de Playa Unión sigue sufriendo los embates del mar que socava la costa, muy cerca de la avenida.
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
10-08-2023
cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419