Lunes 12 de octubre de 2020

Page 1

●●En Rawson, la empresa

La Costillita aportó pescado para que la Municipalidad lo distribuya entre las familias de los barrios más vulnerables. P. 12

Donan 200 kilos de langostinos

CHUBUT Trelew • lunes 12 DE octubre de 2020 Año LXVI • Número 20.917 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

anticipo del ministro néstor garcía

El turismo interno regresaría con tres corredores y 18 protocolos ●●

En una primera etapa será sólo para la circulación interna. Los prestadores del sector tuvieron pérdidas del 100%.

P. 4

norman evans / jornada

Paso del Sapo: demoraron en una fiesta a una maestra, un portero, una empleada de Salud y un peón rural

causa tierra verde

Quiere declarar

P. 20

Contrato nuevo ●●El intendente de

Rawson, Damián Biss, enviará al Concejo un nuevo contrato de concesión a 10 años con la Cooperativa. El actual caducó en 2013. Reclamó terminar con las diferencias políticas. P.16

cecilia vera, coordinadora de salud en trelew

“Un esfuerzo más” ●●Pediatra y funcionaria, asumió y debió lidiar con la pandemia. Pidió seguir cuidándo-

se hasta tener una vacuna. Y dijo que si no se abren actividades “no es por capricho”. P. 6 la pandemia en trelew

Hoy redoblan controles ●●En lugares céntricos hubo muy poca gente pero algu-

nos grupos se juntaron en zonas alejadas. En feriado no se podrá circular y los operativos serán férreos. p.8

●●El secretario de Plani-

ficación de Rawson, Fernando Vosecky, pidió al juez dar su versión sobre la venta de lotes. p.14

Revés a los mapuches en la Corte Madryn, con la peor tasa de duplicación de Covid-19

La frase del día: “Tenemos que recuperar un mercado que perdimos” néstor garcía, ministro de turismo. P. 4

P.2


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_PÁG.

2

Preocupa la tasa de duplicación de casos de Covid en Madryn. La verdad sobre la picardía de Menna: nunca se trató ningún proyecto para Chubut. El concejal que odia a Perón y el peronista que le agradece ese desprecio. Y más. Daniel Feldman / Jornada

L

a evolución que en las últimas semanas ha tenido el virus de Covid en Chubut no es una novedad, tanto que despertó el alerta en las autoridades sanitarias nacionales, que bajaron a la provincia a dar una mano para intentar controlar la situación. Si bien el panorama es complicado a nivel general, desde la cartera sanitaria provincial y también desde la nacional están preocupados por algunas cifras estadísticas de Puerto Madryn. Además de que la ciudad portuaria está en el segmento de ciudades con “circulación comunitaria sostenida”, se miran con atención otras variables menos seguidas por el común de la gente. Por ejemplo, el tiempo de duplicación en días de la enfermedad: Madryn es en este momento la que peor tasa expone en Chubut: 11,2 días. Es decir, cada esa cantidad de días tiene duplica los casos Le siguen de cerca, sobre todo por el brote de los últimos días, Rawson (11,5) y Trelew (11,7). Mientras que Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (16,4) y Sarmiento (17,8) se encuentran un poco mejor en ese sentido. Como el tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados de personas con Covid, si la velocidad de aparición de casos aumenta, el tiempo de duplicación será más bajo. Por el contrario, si la velocidad de aparición se reduce, el tiempo de duplicación aumentará, lo que quiere decir que para duplicar los casos se necesitan más días, un dato de que la curva de contagios amaina.

Menna, el pícaro Las operaciones políticas, como las mentiras, tienen patas cortas. El miércoles pasado, un poco por la viveza del diputado nacional Gustavo Menna y su par del PRO, Ignacio “Nacho” Torres, y otro tanto por la siesta que durmieron los otros tres diputados nacionales del Frente de Todos que representan a los ciudadanos de Chubut en la Cámara baja, se instaló la idea de que se había rechazado en una sesión la posibilidad de asignarle a la Provincia un subsidio de $ 30.000 millones. Y peor aún, que tres legisladores peronistas chubutenses había votado en contra. Lo que realmente pasó fue muy distinto a lo que se dijo, interpretó y publicó. Lo que Menna hizo fue presentar un pedido de apartamiento del reglamento, una posibilidad que la Cámara de Diputados para tratar en una sesión un proyecto que no haya pasado por labor parlamentaria. El reglamento en este caso es muy claro: se necesitan tres cuartas partes del total de diputados de la Cámara para conseguir esto: es decir, 186

sobre la detención de su abuelo, le creo, pero no se le puede achacar a Perón lo que alguien eventualmente haya hecho en su nombre. Tengo muchos años de militancia junto a gente de muchos partidos. Recuerdo mi gran relación de respeto con el “Gordo” (Gustavo) Di Benedetto, con quien pensábamos distinto pero nada más. No se puede construir nada desde el odio. A ese odio nosotros debemos responder con amor, sobre por los que menos tienen”, redondeó “Bulin”.

El socio

1955 por negarse a afiliarse al Partido Justicialista (vale recordar que ese año Perón fue derrocado por un golpe militar y luego proscripto durante 18 años), descalificó a Perón como un “represor despreciable”. No es la primera vez que Austin exacerba su odio hacia el peronismo o lo popular: en agosto pasado había descalificado a los que votaron al Gobierno nacional y provincial al hablar de “voto fácil y barato de un electorado pobre, porque es un electorado ignorante”.

La semana pasada, el titular de la empresa que comenzó a brindarle servicios de salud mental y para adultos mayores a la obra social Seros, Tomás Oliver, habló en una radio de Rawson y se refirió a uno de sus socios en el emprendimiento. Hasta ahora era conocido que uno de los socios era el conocido traumatólogo de Trelew Gustavo Acuña. Pero Oliver aclaró que también un “conocido abogado” era la tercera pata del negocio. En los pasillos de la Casa de Gobierno en Rawson le pusieron nombre y apellido al socio: Cristian Ayala, el actual secretario de Trabajo, actualmente afectado por el Covid-19. No debe ser cierto porque en su calidad de funcionario le está impedido ser prestador del Estado.

“Bulín”, agradecido

¿De quién son los equipos?

Uno de los peronistas que salió a contestar la agresión de Austin fue Raúl “Bulin” Fernández. En diálogo con el programa “EL Interruptor” (Cadena Tiempo), sorprendió al entrevistador cuando arrancó diciendo: “Le tenemos que agradecer al concejal Austin”. Fernández aclaró rápidamente su expresión: “Claro, cuando ocurren estas cosas, los peronistas nos sacudimos la modorra y nos damos cuenta que el peronismo está más vivo que nunca”. “Este pibe no puede expresar tanto odio. Desconozco el hecho que relató

Como los empleados de Canal 7 de Rawson también sufren el atraso en el cobro de sus haberes, resolvieron plegarse a las medidas de fuerza que se concretan en otros sectores de la Administración Pública. Si bien son empleados de un medio de comunicación, por lo tanto, considerado esencial en la pandemia, desde hace varias semanas no salen a trabajar, ni cubren las actividades oficiales del Ejecutivo, a pesar de ser el canal oficial y tener un equipo designado especialmente en Casa de Gobierno. El martes cuando el gobernador Mariano Arcioni brindó la conferen-

Complicado. La curva de contagios no cesa en la ciudad del Golfo. votos. Y la picardía de Menna sólo consiguió 120 votos. Obviamente, los del bloque macrista al que responde y algunos aliados de partidos de centro-derecha.

Troskos en la neblina Lo más insólito fue el voto favorable a esta operación macrista de los dos diputados de la Izquierda Unida, Nicolás del Caño y Romina del Pla, que vuelven a confirmar que el trostkismo es igual de antiperonista que muchos sectores de la derecha. Es que, de nuevo, no se estaba votando un proyecto de ley para darle a Chubut $ 30.000 millones sino un apartamiento al reglamento de la Cámara baja para recién ahí intentar ese proyecto/chicana para que el Gobierno nacional le dé semejante ayuda a una provincia. Más allá de la catarata de incautos que cosechó la picardía de Menna en las redes sociales, que vociferaron contra los diputados peronistas que “votaron en contra” de una ayuda a Chubut, no es menos cierto que Santiago Igon, Estela Hernández y Rosa Muñoz salieron un poco tarde a explicar lo que había pasado. La política permite las picardías como las de Menna, no lo que no perdona es la falta de reacción de algunos legisladores del oficialismo.

El odio de Austin Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Esquel, el concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, volvió a pisar el pasto cuando salió a responder una evocación que había hecho su par Valeria Saunders, el conmemorarse el jueves pasado un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los mayores símbolos de la política argentina. Austin, amparado en un recuerdo familiar sobre una presunta detención que habría sufrido su abuelo en

Grieta. El concejal Diego Austin, de Esquel, y una lluvia de críticas.

cia de prensa con los anuncios salariales, era intención del equipo de prensa que la misma sea transmitida por el canal oficial. Pero no había gente disponible por las medidas de paro. Igualmente, personal del área de Prensa y Modernización del Estado que cubren todas las actividades del Gobierno a través de distintas plataformas virtuales, suplieron la falta y se pudo transmitir. Esto generó un gran enojo en la dirigencia gremial del SATSAID (el Sindicato de Televisión) ya que, según declararon sus referentes, los equipos técnicos que hay en Canal 7 pertenecen al gremio y sólo están autorizados a utilizarlos los empleados de esa repartición. En el Gobierno, algunos funcionarios enojados dijeron que ni piensan atender el reclamo del SATSAID. Y hasta ironizaron con que en Canal 7 la huelga y la pandemia parece llevar ya varios años, porque hace rato que hay empleados que cobran altos salarios y no pisan el canal oficial ni para saludar a sus compañeros. Cuánta maldad.

Resolución Antonena La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial una Resolución del Ministerio de Economía y Crédito Público que lidera Oscar Antonena, por la cual se dispone la conformación de equipos de trabajo en todas las dependencias del cartera económica, “que se constituirán con personal de manera presencial y/o por el personal que cumpla la guardia mínima en las Subsecretarías, Direcciones Generales, y demás áreas dependientes, a partir de la 26 de agosto de 2020 y hasta se disponga lo contrario, en un todo de acuerdo con los considerandos que anteceden”, reza la resolución. Asimismo, se ratifica la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo de todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren comprendidos dentro del grupo de riesgo integrado por embarazadas , inmunosuprimidos, diabéticos (insulinodependientes) con asma, epoc, enfermos oncológicos, mayores de 60 años y toda enfermedad de naturaleza similar que en el futuro sea determinada por la autoridad sanitaria, debiendo comunicar dentro de un plazo máximo de 48 horas, mediante la presentación de certificación médica o constancia respectiva expendida por el profesional matriculado sin excepción . En el Artículo 3° se deja constancia que “los agentes que no sean alcanzados en el grupo considerado de riesgo mencionado en el Artículo 2° deberán integrar los equipos de trabajo conformados por cada jefe de área del Ministerio de Economía y Crédito Público ya sea de manera presencial y/o por el personal que cumpla la guardia


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_PÁG.

Daniel Feldman / Jornada

Desde el

Engaña pichanga. Menna aprovechó la “siesta” de sus colegas. mínima constituyendo una falta grave en el cumplimiento de sus tareas la falta injustificada de acatamiento de la convocatoria que hiciere la autoridad máxima de la repartición en la que presten servicios”. Además, se dispone que “queda absolutamente prohibido, en todos los ámbitos de trabajo, la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, comida, o cualquier otro tipo de actividad, que se realicen en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social”.

Hoy, todos en casa Los casos van en aumento en Trelew. El intendente Adrián Maderna, que desde el viernes está aislado de manera preventiva porque un colaborador de su equipo dio positivo de Covid, mostró durante toda la semana una actitud optimista y si bien los focos fueron incrementándose, aseguró que con la responsabilidad de los ciudadanos la situación podría controlarse como ya sucedió meses atrás cuando hasta el propio presidente Alberto Fernández incluyó a Trelew en la lista de “circulación comunitaria”. De hecho, en principio se anunció que hoy se circularía normalmente pero luego, para evitar aglomeraciones y seguir con los cuidados extremos, se resolvió prohibir también “por resolución” el tránsito de personas. Hoy sólo podrán desplazarse aquellas personas que realicen trabajos considerados esenciales; personas que vayan a un negocio de primera necesidad (mercado, supermercado, farmacia); quienes se dirijan a un local gastronómico (previa reserva y

con ticket de consumo al retirarse) y las personas que se desplacen por motivos de fuerza mayor. A su vez, estos negocios (los de primera necesidad) serán los únicos en la ciudad que podrán permanecer abiertos el domingo y hoy.

Sin Zoonosis en barrios Hay áreas más afectadas que otras. El personal de varias de las oficinas municipales bajo protocolo de Covid-19 están turnándose, lo que hace que en algunas más que en otras, la actividad se resienta. Uno de los casos excluyentes es el de Zoonosis, que directamente tuvo que suspender el trabajo de desparasitación. Fernando Pogyor, su titular, confirmó que también se dejaron sin efecto las salidas programadas de quirófano por la falta de recurso humano. “Nos separamos en dos grupos y tenemos muy restringida la cantidad de personal. Por eso, tuvimos que suspender la campaña hasta que se pueda retomar”, advirtió. El funcionario, aclaró que la decisión “es preventiva” y remarcó que “tenemos una de las veterinarias que tiene parientes de riesgo y estamos muy reducidos en personal. Tenemos alguna falta en limpieza pero en época normal, el sector de veterinaria está cubierta. Lo que está sucediendo ahora, es que tuvimos que dividir el personal en dos”, destacó. No obstante, informó que en las oficinas se trabaja normalmente. “El servicio en el área está garantizado. Las cirugías serán reprogramadas y se recuperará lo que no se hizo y se darán turnos nuevamente. La desparasitación es fundamental porque los animales pueden transmitir los parásitos a las personas”, concluyó.# Daniel Feldman / Jornada

Canal 7. La cobertura de un anuncio de Arcioni generó polémica.

3


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

4

Lo dijo el ministro Néstor García

Anticipan que el turismo interno regresaría con tres corredores y con 18 protocolos El responsable de la cartera advirtió que el sector debe reactivarse “aún con coronavirus”. Y deslizó que “hay que concientizar a la comunidad de que esto es lo que tenemos”. Explicó que las pérdidas para los prestadores “fueron del 100%” y habló de que “se viene un nuevo turismo al que adaptarse”.

N

éstor García, ministro de Turismo, adelantó que al margen del impacto negativo que generó la pandemia en el sector, se vislumbra una lenta recuperación. “El turismo fue el primero en cerrar sus puertas y aún no las ha reabierto”, redondeó el funcionario quien confirmó el avance de un programa piloto de reapertura de corredores con 19 protocolos. “Creemos que esta rueda tiene que empezar a moverse de una vez por todas. El sector turístico necesita aire fresco. No comenzaremos en las condiciones que teníamos pero debemos reiniciarnos aún con coronavirus pero con las medidas de seguridad para terminar con éste encierro generalizado”, dijo en Cadena Tiempo. Se contempla el desarrollo de tres corredores internos para después interconectarlos en la provincia y recién una segunda etapa pensar en las fronteras provinciales.

“Tenemos que ir trabajando lentamente y concientizando a la comunidad de que esto es lo que tenemos y lo tendremos por un tiempo más hasta que aparezca una vacuna. La gente tiene que salir un poco de este encierro que genera tanto prejuicio”.

Un criterio García reconoció el desarrollo de protocolos de aplicabilidad para hotelería, alojamientos, complejo de cabañas; caminatas, rafting y restaurantes. “Cada uno tendrá su normativa y su funcionalidad. Queremos tener un mismo criterio generalizado en la provincia, no queremos que cada uno aplique su propia norma. Se lo hicimos llegar a directores y secretarios de Turismo para que a su vez se lo transmitan al sector privado”. Respecto al horizonte que perfila la actividad ante una eventual temporada de vacaciones, García reconoció:

“Tenemos que recuperar un mercado que perdimos. Viene un nuevo turismo al que debemos adaptarnos y en eso se incorporan un montón de cosas, entre ellas las tarifas. No podemos imponerlas pero el sector privado es consciente que hay que volver al cautivar al público que hoy no tenemos. El propio sector se tiene que ir autoregulando”.

Vuelos La habilitación de los vuelos comerciales es otra variable que el sector observa aunque con una menor incidencia de acuerdo a la frecuencia. “Tenemos que pensar que no todo es turismo sino que hay comunidades que necesitan tener comunicación con Buenos Aires ya sea por problemas laborales o de salud. Chubut adherirá posiblemente con un vuelo semanal que se incrementará de acuerdo a las posibilidades”.

Daniel Feldman / Jornada

Sobre la incidencia negativa de la pandemia para la actividad, dijo que “no tenemos evaluadas en número pero de marzo a la fecha los emprendedores turísticos tuvieron una pérdida del 100 por ciento. Hay dos temporadas muy fuertes que tiene la provincia en ésta época, el avistaje de ballenas y el ski. La Hoya no abrió y Península estuvo cerrado y no hubo ningún avistaje. Ningún prestador generó una economía para sí mismo y son todas pérdidas”.

Perjuicio García lamentó que muchos hoteles debieron cerrar al igual que otros establecimientos gastronómicos. “Hay complejos de departamentos que variaron su alquiler turístico por uno mensual. Es un perjuicio porque vamos a tener caída de camas y servicios que deberemos restablecer”, explicó.#

García y sus definiciones.

El “Rafa” y el pago escalonado

Williams: “No es la primera vez que Arcioni dice que va a salir” El diputado provincial Rafael Williams (Frente de Todos), consideró que habrá sesión para confirmar el Fondo Fiduciario acordado por el Poder Ejecutivo con Nación. “Creo que los trabajadores de la Legislatura –nucleados en APEL- van a ser solidarios con el resto de los gremios y con ellos mismos”, analizó. Dijo que es necesario contar con los $ 5.000 millones, para asignarlos al pago de sueldos de los empleados del Estado, y además sugirió que si bien es un endeudamiento, es plata muy barata y negociable, toda vez que depende de decisiones políticas nacionales.

Financistas En el mismo sentido el exintendente de Esquel afirmó que son los propios trabajadores los que están financiando al Estado, y en caso de los 5.000 millones, son un paliativo y “esperamos que la Provincia ponga en vigencia algunas cosas que no las está llevando adelante”. Mencionó en ese aspecto el fondo ambiental portuario, la tarifaria que le aprobó la Legislatura con aumento; y advirtió que la energía eólica no está generando recursos ni para el Estado, ni para la generación de empleo.

Luego el “Rafa” Williams puntualizó la necesidad de más eficiencia en el control de la pesca y el petróleo, entre otros pedidos que le está haciendo el Gobierno Nacional al Provincial. Acerca de la problemática salarial, el legislador esquelense recalcó que desde la propuesta del gobernador Mariano Arcioni el año pasado a los empleados estatales, “con algunos cómplices”, era sabido que iba a suceder lo que se puede ver.

“Austeridad” “No es la primera vez que Arcioni dice que va a salir en tal fecha de esta situación”, enfatizó sobre el anuncio de la salida del pago escalonado de los sueldos de la administración pública, para agregar que es un panorama complejo, “salvo que haya una continuidad de Nación en el envío de fondos, y se administre con austeridad y mejoramiento del ingreso de recursos”. Williams puntualizó que sólo para la deuda salarial se requieren alrededor de $ 17.000 millones, y también se debe tener en cuenta el dinero para el funcionamiento del Estado hacia la sociedad, según reflexionó.


publicidad_LUNES_12/10/2020_Pรกg.

5


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_PÁG.

6

Entrevista a la pediatra que hoy es coordinadora de Salud de Trelew

Cecilia Vera: “A la gente que está cumpliendo y que se está cuidando le digo gracias y un esfuerzo más” Se radicó en Trelew para desarrollar su profesión como pediatra, asumió en enero en la Municipalidad para realizar un trabajo preventivo y se encontró con una pandemia. Es hoy una persona clave en el gabinete de Adrián Maderna. En la entrevista, su historia personal y su logística laboral.

Norman Evans/ Jornada

C

ecilia Vera es pediatra. Hace 4 años que desde La Plata se vino a instalar en Trelew. Es mamá de un nene de 1 año y medio. Trajo un bagaje de sueños e ilusiones para su desarrollo personal y profesional. En enero de este año asumió como coordinadora de Salud de la Municipalidad. Dos meses después, la pandemia de Covid-19 la puso en un lugar clave en la gestión de Adrián Maderna. Es la persona de consultas permanentes y nexo entre instituciones y comunidad. Sabe escuchar y explicar. Admite que esa función no estaba en sus planes pero que es un gran desafío. Repite cada vez que puede las formas en que la misma gente puede evitar la propagación del virus y emite hoy, su propio mensaje: “A la gente que está cumpliendo y se está cuidando: gracias. Les pido un esfuerzo más”. Cecilia, en entrevista con Jornada, habló de su vida, de su profesión y de la responsabilidad que lleva sobre sus espaldas. Es uno de los pilares de la actual gestión municipal. Ella evalúa los protocolos sanitarios que negocios, clubes, instituciones, etcétera presenta y los coteja luego con personal de Salud (Hospital) para que posteriormente se aprueben desde Provincia. Su relación con la gente es amena. Busca llegar a acuerdos con los vecinos para que por un lado se pueda trabajar y por el otro, no haya riesgo de contagio o al menos, que las medidas a implementar sean las correctas. No es lo que soñó como médica hace 4 años pero lo vive con intensidad, poniendo a disposición de la comunicad sus conocimientos. Vino a Trelew con su familia para desarrollar su profesión y trabajar en la Prevención de la Salud desde el Estado. Pero el destino le cambió la ficha y ahí está, cumpliendo con su cargo de la mejor manera que puede. “Vivo todo esto de una manera muy particular. Es la mezcla de ser personal de salud y ocupar un cargo público. Es una gran responsabilidad. Se vive con muchas presiones individuales. De querer cumplir con todo y el cansancio que muchas veces se nota pero se vive con esta mezcla de sensaciones y molestias. Pero hay que llevarlo con responsabilidad”, advirtió.

La pandemia Sonrió, pensó un ratito cómo cambió su vida y deslizó: “Cuando asumí este cargo no me imaginaba, cla-

Perfil. Cecilia Vera es pediatra. Actualmente coordinadora de Salud. Habló con Jornada de su trabajo en medio de la pandemia. ramente, estar en el centro de esta pandemia, me atraviesa por lo profesional y personal. Estoy aprendiendo muchos de mis colegas, es una enfermedad nueva. Tenemos muchas cosas para aprender. Es dinámico. Nos pasa a los médicos de ir aprendiendo, incluso tratamientos que varían. Con la comunicación y el trato con la comunidad también tratando de referir lo que se va a aprendiendo y las recomendaciones del cuidado”, reveló. Las redes sociales, el boca a boca, los mensajes de WhatsApp reenviados con “supuestos” casos de Covid-19 confirmados, nombres de personas que estarían o están atravesando la enfermedad, aportan un estrés adicional a la angustiante situación que la población vive. Vera reparó en ello y pidió que la gente se informe por medios oficiales. “Informar es parte de mi trabajo. No sirve eso de `Lo vi en Facebook, lo escuché de alguien, etcétera´, siempre por favor, a fuentes oficiales es para evitar el conflicto del `A mí me parece`. No debe ser de esa manera. No se debe estigmatizar”. Uno de los trabajos más difíciles de Cecilia es decir “sí” o “no” cuando

le presentan desde distintos ámbitos protocolos para funcionar, para volver a la actividad en deportes u otros rubros. “Es difícil. Siempre les hablo desde el punto de vista de lo sanitario. No es caprichoso cuando se les dice que no. Hay cosas que se pueden y otras que no. Si uno entiende el por qué del tapaboca, de una actividad de contacto, es más fácil cumplir con estas cuestiones. Hay veces que cuesta porque hay gente que quiere arrancar con su trabajo porque es su economía hay que ponerse de los dos lados y buscar el equilibrio”, resumió. ¿Qué cree usted que sucederá de acá en adelante? La médica sonrió. Hizo un movimiento con la cabeza como diciendo ´No´ y expresó: “No sabemos qué va a pasar. No sabemos si es en dos meses o la semana que viene que va a pasar algo diferente. Depende del comportamiento individual. Si uno tiene síntomas, que no se automedique, si está como caso sospechoso esperando un resultado que no se junte a una reunión social. Depende de eso. No puedo decir qué va a pasar porque no lo sé. Hay que apelar a la responsabilidad de que cada uno se haga cargo de lo que ya se

dijo. Ya están hartos de escucharme a mí pero ahora necesitamos que el otro asuma su parte. Tiene que ver con esto. Es una responsabilidad compartida”, manifestó. Su especialidad son los niños. Su campo profesional es la pediatría. La consulta va por ese lado. ¿Qué pasa con los niños y el Covid-19?. Cecilia respondió: “A los chicos por suerte, no es una enfermedad que los afecte en su mayoría. Hay muchos que transitaron formas leves de Covid-19. Obviamente hay que tener cuidado con los nenes que se incluyen en población de riesgo por patologías respiratorias, cardíacas, etcétera. Hay que ser cuidadosos. Pero no afecta tanto a los chicos como adultos”.

“Gracias” Para finalizar, su mensaje personal a la gente luego de casi 7 meses de recomendaciones permanentes. “A la gente que está cumpliendo: gracias. Quiero agradecer a mucha gente que esta haciendo las cosas bien. Es pedirle un esfuerzo más entender que las únicas medidas para cuidarnos es el tapaboca, la distancia, el lava-

do de manos, tratar de no juntarse y agradecer a los que se cuidan. Quiero pedirles un esfuerzo más. Seguir un poco más hasta que tengamos la vacuna. No hay otra manera de seguir cuidándonos. No podemos dejar la responsabilidad en un sector sino que esto es un trabajo de todos”.

Resolución en vigencia Cabe acotar, que la resolución que rige para Trelew indica que hoy, Feriado Nacional por conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la circulación, deberá ser igual a la de los domingos. Sólo podrán desplazarse aquellas personas que realicen trabajos esenciales; personas que vayan a un negocio de primera necesidad (mercado, supermercado, farmacia); quienes se dirijan a un local gastronómico (previa reserva y con ticket de consumo al retirarse) y las personas que se desplacen por motivos de fuerza mayor. A su vez, estos negocios (los de primera necesidad) serán los únicos en la ciudad que podrán permanecer abiertos el domingo y lunes próximo.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia. Luque entregó mejoramientos

“La intención es mejorar la calidad de vida de la gente” N uestra intención es mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque tras presidir la entrega de mejoramientos habitacionales construidos por el área Habitat de la Municipalidad. Se trata de obras que llegan a familias de bajos recursos y que, a partir de la ampliación de sus viviendas, cambian su vida diaria. En esta ocasión, se entregaron dos nuevos mejoramientos de vivienda: uno en barrio Moure y otro en Fracción 14. En lo que va de la gestión, se realizaron casi 30 ampliaciones destinadas a familias de bajos recursos que, con la ayuda de la Municipalidad, mejoraron su calidad de vida. Fernanda, una de las beneficiarias, vive con sus dos hijos en barrio Moure y gestionó ante el Municipio la posibilidad de mejorar el lugar: “Era una casillita muy chiquita, humilde. Fui a la Municipalidad a pedir si me podían ayudar con un módulo y al final me construyeron esto, por lo cual estoy más que agradecida porque era impensado para mí”, reconoció emocionada. Y destacó que “esto nos cambia la vida diaria, la rutina con los chicos, sus espacios”. Por su parte, la vecinalista del barrio Moure, Dora Gerez, resaltó que “esto es un gran avance para familias de escasos recursos, que necesitan mejorar su vivienda. Valoro el equipo municipal de Juan Pablo Luque porque están atentos a todos los planteos que les hacemos llegar. Hoy podemos darle la tranquilidad a la vecina y a sus hijos de tener una mejor calidad de vida”.

Ampliación En otra ampliación construida en Fracción 14 van a vivir Miriam y susdos hijas. La beneficiaria, que pasó por momentos muy duros, se mostró feliz por disfrutar de este nuevo presente: “Tengo dos nenas,

7

Cordones cuneta y boulevard

Concejales impulsan obras para la avenida Urtubey

El intendente Luque entregó mejoramientos habitacionales. vivo conmi hermano, hace dos años que soy viuda y estoy muy contenta con esta ampliación porque nos agrandó el espacio y ahora tenemos dos dormitorios y la cocina. Antes no nos podíamos ni mover, esto nos cambia mucho la rutina. Estamos muy felices”.

Acompañamiento El intendente Juan Pablo Luque fue el encargado de entregar las obras y apoyar a las familias beneficiadas: “Hoy acompañamos a dos familias más que tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Nuestra intención es llegar a gente que lo necesita, que la Municipalidad detecta a través de encuestas sociales. En este caso hemos detectado que claramente necesitaban ayuda y ahora pueden vivir mejor con este granito de arena que pone el Municipio”.

Objetivo Sobre el programa, afirmó que “nos habíamos puesto un objetivo este

año que era entregar 50 viviendas de este tipo y tengo que felicitar el gran trabajo que están haciendo desde la Subsecretaría de Hábitat Municipal, trabajando en conjunto con las vecinales”. Por su parte, el subsecretario de Hábitat, Miguel Araneda, resaltó que“el balance es positivo, estamos contentos de llegar a la gente. Desde que comenzó la gestión llevamos entregados 30 mejoramientos habitacionales y todavía tenemos cerca de 10 o 12 viviendas más para entregar”.

Los beneficiarios El intendente de Comodoro Rivadavia se refirió específicamente a los los beneficiarios. Aseguró al respecto que “son todas familias de bajos recursos y nosotros los apoyamos con el equipo social. Según la necesidad, actuamos. Hay que gente que necesita tres ambientes y otros necesitan ´núcleo semillas´ que son cocina/ comedor y baño, que es una ayuda para que la familia también pueda ampliar a futuro”.#

Los ediles de Comodoro Rivadavia propusieron obras en Urtubey.

C

oncejales presentaron un proyecto para realizar obras en la Avenida Urtubey. Los responsables de la iniciativa son María Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly. Contempla la construcción de cordones cunetas y un boulevard central para posteriormente en una segunda etapa realizar el asfalto. Los ediles manifestaron ‘’Consideramos necesario dar respuesta a los vecinos de ésta zona de la ciudad que es una de las que más ha crecido, y que en épocas de lluvia y condiciones climáticas adversas la calle Urtubey se torna casi intransitable ocasionando graves dificultades’’. En el proyecto se propone que dicha Avenida (con alto grado de movimiento vehicular) tenga un tratamiento urbanístico orientado a mitigar y ordenar el tránsito partiendo de la intersección de la Avenida Fragata Sarmiento hasta al menos la Avenida

Gurrruchaga, sería necesario la construcción del cordón cuneta sobre el margen sur, fijando los límites para cada ancho de vereda en mano izquierda en dirección este-oeste, adicionándole un boulevard central. Este boulevard sería dotado de iluminación y forestación, al igual que en otras arterias de nuestra ciudad, llegando el mismo hasta 200 metros más allá de la Avenida Gurruchaga.

Las características Los ediles agregaron que ‘’en ésta primera instancia se podrá dotar a las arterias de ambas manos de material granular debidamente compactado, conformando el galibo adecuado y así ayudar al escurrimiento de las aguas pluviales conducidas a través del cordón cuneta y de allí al sumidero correspondiente construído recientemente en dirección (oeste-este) hacia la costanera.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

8

Feriado y último día de circulación restringida

Hoy redoblarán los controles por el Covid-19 Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

Poco tráfico. Los vecinos respetaron la resolución municipal.

Norman Evans/ Jornada

Al sol. Pese a que el día invitaba a un paseo, la mayoría de los trelewenses optó por la prevención del Covid-19.

Avenida. Las calles más concurridas mostraron su otra cara.

Norman Evans/ Jornada

Nadie. Una postal que se repitió en la ciudad valletana.

H

oy serán mucho más estrictos los controles municipales para que se cumpla la resolución que restringe la circulación en Trelew para evitar la propagación del Covid-19 por la aparición de nuevos casos sin nexo epidemiológico. Cabe recordar que dicha resolución regirá hasta el 15 de octubre: prohíbe circular los sábados a la noche y los domingos. Se incluye este feriado nacional. Ayer la conducta de los trelewenses fue mejor que jornadas anteriores aunque aún falta concientización respecto a que los cuidados personales serán lo único para frenar el virus hasta que salga la vacuna. El jefe del servicio de Seguridad y Prevención de Trelew, Cristian Peña, aclaró que si bien los habituales lugares de aglomeración de gente se vieron desérticos, hubo personas

que optaron por instalarse en sitios como el Autódromo Mar y Valle, chacras o plazas alejadas. Incluso, hubo agresiones a una de las preventoras, maltratada tras advertirle a un grupo la obligatoriedad de cumplir con las medidas dispuestas, fue maltratada. No obstante, Peña indicó que el operativo que se realizó en forma conjunta con el Hospital y con Policía “fue exitoso”. La mayoría de los ciudadanos entendió el mensaje y fue la minoría la que realizó actos de rebeldía. Hay 16 personas de la Guardia Urbana dispuestas para las tareas de prevención, aunque hoy se sumará más personal. “En los espacios públicos y zona céntrica la gente respetó la normativa; tuvimos algunos inconvenientes en los lugares más alejados”, reveló el funcionario. #


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

9

El supuesto plan persecutorio contra esa comunidad que ocupa el Pu Lof de Cushamen

Revés en la Corte Suprema de Justicia para un reclamo mapuche por la ocupación de tierras El rechazo del máximo tribunal del país está relacionado a un hábeas corpus de un Defensor General de Chubut.

L

a Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad tratar un hábeas corpus preventivo presentado por el Defensor General de Chubut, Gerardo Tambussi. El funcionario denunció un supuesto plan persecutorio contra los mapuches que ocupan el Pu Lof de Cushamen. Según Infobae, Tambussi intentó llegar a la Corte luego de que la acción en favor de los ocupantes de las tierras fuera rechazada por la Cámara de Apelaciones de Chubut y por el Superior Tribunal de Justicia. El defensor interpuso un recurso extraordinario que no fue concedido por lo que fue en queja a la Corte, la que finalmente la rechazó en los términos del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación por considerarla inadmisible. La causa se inició el 11 de enero de 2017 cuando los defensores públicos de Chubut instaron una acción de hábeas corpus preventivo en favor de la comunidad mapuche Pu LofCushamen. En esa oportunidad solicitaron que cese una supuesta actividad persecutoria por parte de las fuerzas de seguridad.

Diferencias Según la defensoría de Chubut, el 11 de enero de 2017, unos 10 efectivos de la policía provincial habrían ingresado al predio ocupado por los mapuches sin orden judicial y disparando postas de goma contra los residentes. Sin embargo, esta versión difiere con la que dio un oficial principal de apellido Solorza. El efectivo relató que un grupo de infantería a su mando se dirigía a bordo de un furgón desde la Comisaría de El Maitén a Trevelin cuando a la altura del predio ocupado por los mapuches advirtieron que personas encapuchadas habían detenido a varios vehículos particulares. Por ese motivo, el móvil policial se detuvo detrás de los automóviles, y en ese momento comenzaron a arrojarles piedras provocando la rotura de los vidrios del furgón. Según Solorza, con el fin de preservar la integridad física del personal y de los particulares que estaban detenidos en la ruta, comenzaron a hacer disparos disuasorios con proyectiles antidisturbios y luego, al verse superados en número, ordenaron el repliegue de los efectivos. Solorza negó haber ingresado al predio y aportó un video para sustentar su declaración. El juez de primera instancia consideró que el hábeas corpus no era procedente porque no había certeza sobre la arbitrariedad o ilegalidad de los actos cuestionados por Tambussi. Esa decisión fue apelada y la Cámara confirmó el rechazo de la acción de hábeas corpus de la Defensoría

provincial. El tribunal afirmó que no había razones para sostener que los operativos policiales fueran un plan de persecución ilegal o arbitraria hacia la comunidad mapuche. La alzada remarcó, en ese sentido, que “es un deber del Estado brindar seguridad y mantener el orden público ante reclamos de cualquier grupo social que incluyan la probable comisión de delitos.”

Argumentos suficientes Tras la interposición de la queja ante la Corte, se le corrió vista al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. En su dictamen destacó que la conclusión de los jueces provinciales que intervinieron en la causa y que rechazaron el hábeas corpus cuenta con fundamentos suficientes que apuntan a que no puede juzgarse en este caso que exista una amenaza como la denunciada por Tambussi. Resaltó que los procedimientos fueron ordenados por los jueces competentes en el marco de procesos que tramitan regularmente “en los que el derecho de defensa de los afectados puede ser ejercido conforme a la ley.”

La causa comenzó en enero de 2017 y la Corte la cerró -de manera unánime- poniendo un límite a la toma. Casal consideró que la materia de la causa no está regida directamente por las normas constitucionales que consagran los derechos de los pueblos originarios. Asimismo mencionó que -según el conocido criterio de la Corte Suprema- su sola mención no basta para dar sustento a una cuestión federal por lo que opinó que la queja interpuesta por el Defensor General de

Chubut debía ser desestimada. Una vez contestada la vista, la Corte -por unanimidad- rechazó el recurso del funcionario chubutense en favor de

los ocupantes del Pu LofCushamen poniendo de esta manera un límite a la toma de tierras por parte de los mapuches.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

10

Ezequiel Cufré, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge

“Celebramos la actividad petrolera que hay” E zequiel Cufré, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge, reconoció que la industria transita por un proceso lineal con las interrupciones que tuvo la industria debido a la situación sanitaria y la baja en la demanda de combustibles. “Hubo un quiebre y el consumo cayó en un 50%. Eso sumado a la situación de Salud que detuvo prácticamente la actividad”. Reconoció que se transita el primer tramo de un largo proceso de recuperación y que es difícil establecer un relevamiento respecto a las pérdidas sufridas en este lapso. “Hubo un quiebre en la venta de servicios. En el mes de abril prácticamente la actividad rondó en el orden del 20 por ciento en promedio para toda la industria”. “Hubo que acudir –agregó- a algunos instrumentos que en muchos

casos existían y fueron desarrollados para pagar mínimamente los salarios al personal. Muchas empresas tuvieron un ingreso nulo y desde ahí, se implementaron diferentes metodologías para resolver la coyuntura. Ni hablar de planificar hacia adelante”, dijo Cufré en diálogo con Cadena Tiempo. Cufré expresó que no se produjeron despidos en el sector y que a partir de acuerdos con los gremios, quienes no tuvieron una ocupación efectiva permanecieron en sus hogares percibiendo un porcentaje de su salario. “No hubo despidos generalizados porque la ley lo prohíbe pero sí hubo retiros voluntarios acordados por las partes”. “No está trazado un escenario hacia futuro. Celebramos la actividad que hay, en el orden del 50 o 60 por ciento con aquellos servicios de producción

que tienen un nivel de ocupación mucho más importante. La perforación está siendo muy afectada en la actualidad y la recuperación dependerá de cómo evolucionen las condiciones sanitarias y de la recuperación de la demanda. Hasta que no se reactive la economía difícilmente esto ocurra. Por eso hay riesgo a la hora de definir inversiones o asumir compromisos de producción”. Para el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios la “dolarización” de la industria implica un componente a resolver a la hora de conseguir los fondos en las bolsas. Respecto al posicionamiento de las Pymes locales y a la capacidad de sostenimiento, Cufré planteó como objetivos sustentar el empleo y buscar la eficiencia requerida. “Queremos sostener los puestos de trabajo mediante distintos acuerdos.

Hay un compromiso de garantizar que cada trabajador perciba su haber lo cual es una gran contención para que cada empresa sostenga la situación. Si éstas condiciones, no se hubiera podido seguir funcionando. Hay que hacer eficiente la poca actividad que se tiene. Y en eso, las compañías se mantienen activas hasta tanto se recupere la actividad porque es la única manera de resolver cualquier coyuntura”, dijo destacando el rol ejercido por los gremios y los estados involucrados. “Por suerte hay plena sintonía entre todos los interlocutores con lo cual en éstos momentos, eso representa un valor agregado enorme”. Finalmente sobre la perspectiva petrolera 2021, Cufré expresó que se debe avanzar reconociendo condiciones favorables para la cuenca del Golfo San Jorge.#

Cufré, exministro provincial.

Financiado por Provincia

Estudiodecambiosecosistémicosenlacomunidadmarinapatagónica

E

l Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, financia una nueva beca de apoyo en el marco del Programa de Mejoramiento Curricular, que tiene por finalidad apoyar y garantizar la formación de los postulantes a ingreso CONICET con el fin de reforzar sus antecedentes. La licenciada e investigadora ProMec, Ayelen Tschopp, presentó su proyecto de investigación que basó en un estudio del uso de la dieta de la raya hocicuda, DipturusChilensis, como indicador de cambios ecosistémicos en la comunidad marina Patagónica, sometida a sobreexplotación pesquera. Mediante el apoyo a la formación académica, el ProMeC favorece el acceso de los candidatos al sistema de becas doctorales del CONICET. De

esta manera, el Programa pretende promover la inserción en el sistema científico de profesionales que aborden temáticas de estudio orientadas al fortalecimiento de áreas de conocimiento prioritarias para el desarrollo económico y social de la Provincia. Su investigación parte de la hipótesis que existen 46 especies de elasmobranquios en el mar argentino, entre las que se incluyen tiburones, rayas y quimeras. Los elasmobranquios cumplen un importante rol en el ecosistema marino ya que regulan las relaciones entre las especies en una comunidad marina. La raya hocicuda es una de las especies más grande y abundante, es un depredador que se alimenta de una amplia variedad de presas según la disponibilidad de éstas. Consume peces, moluscos y crustáceos, pudiendo también incluir zooplanton y po-

liquetos. Debido a estos hábitos de alimentación, es posible suponer que la composición de la dieta de la raya hocicuda refleja la composición de la comunidad marina, y su seguimiento en el tiempo podría reflejar los cambios ocurridos En este estudio, se implementaron modelos matemáticos para analizar los contenidos estomacales de individuos de raya hocicuda a lo largo del tiempo para proporcionar evidencia posible de cambios a largo plazo en la composición de la dieta, como consecuencia de cambios en la estructura de la comunidad en la Patagonia, Argentina. A través de los años, la dieta de la raya hocicuda exhibió un cambio significativo para todas las clases de tallas, reflejando un reemplazo gradual de sus presas predominantes. Estos resultados sugieren que pudieron ha-

ber ocurrido cambios en la abundancia y disponibilidad de las especies presa, conllevando a cambios en la estructura de la comunidad marina patagónica. Este escenario es característico de ecosistemas marinos alterados por la sobreexplotación pesquera. Este cambio coincide con el colapso de la pesquería de la merluza común como resultado del aumento del esfuerzo pesquero entre 1987-1997. Esta información remarca la importancia del estudio y uso de la dieta de depredadores tope, tal como la raya hocicuda, a lo largo del tiempo como un posible indicador de cambios en el ecosistema marino. Este tipo de información de referencia es útil para el desarrollo e implementación de las herramientas de manejo de los recursos pesqueros y preservación de la diversidad biológica.#

AYelén Tschopp, investigadora.

En Ricardo Rojas

Nuevaestacióndeservicio José Luis Esperón, gerente general de Petrominera, confirmó la posible inauguración de la estación de servicio de Ricardo Rojas en diciembre como también la posibilidad de poner en funcionamiento en El Triana, una planta experimental destinada a la fabricación de pellets para calefaccionar a partir de residuos forestales. Al margen de la complejidad de la pandemia como un invierno climáticamente difícil, Esperón destacó que se llegó con servicios a la mayoría de las localidades del interior. “Tenemos las estaciones de servicio con muy baja actividad debido a la menor circulación y sí una sobreexposición de trabajo en cuanto a la distribución del gas envasado, en garrafa de cilindros por transitar un año particularmente frío en algunos sectores”. Precisó que se intenta au-

mentar los puntos de distribución y llegar con un producto que resulte económico y competitivo. “Estamos trabajando con YPF Gas para llevar las garrafas a todas las estaciones de servicio, que es algo que no se hacía. Esto nos permitirá aumentar la cantidad de puntos de venta que hoy incluye a 70 localidades”. Esperón indicó que el proyecto de gas envasado comenzó en la práctica hace un año y medio. “Empezamos afectados por el hantavirus y ahí recién pudimos largar. Nuestra base operativa está en Paso del Sapo y desde ahí llevamos a toda la meseta y hacia la Comarca. Es un rol en la que empresa ha tomado una participación determinante”. El proceso comenzó en localidades que carecían de todo tipo de provisión como Blancuntre, El Escorial y Lagunita Salada.


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

11

Turismo

LaLoberíaPuntaPirámideyatienepanelessolares El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, hizo entrega del material en la Unidad Operativa del ANP Península Valdés. Es parte del plan de renovación de todas las Áreas de la Provincia, para que funcionen por completo con energía solar.

L

a Lobería Punta Pirámide, en el Área Natural Protegida Península Valdés, ya tiene paneles solares para su funcionamiento. El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia, hizo entrega del material, que permitirá que el puesto de guardafaunas funcione sólo con energía solar. Es parte del plan de renovación de todas las ANP de la provincia para que se alimenten con esta energía renovable. “Luego del trabajo que estamos realizando en Punta Tombo, seguimos mejorando y dotando a cada Área Protegida de placas solares para que el Sistema provincial sea un ejemplo de turismo sustentable y de conservación. El uso de energía solar, que estamos generando con distintas fuentes de financiación como los ASETUR, también implica en el mediano plazo un ahorro de costos de funcionamiento. En estos casos

se trata de iniciativas que llevamos adelante con quienes administramos estas áreas, como el Entretur en Tombo y la Administración de Península Valdés, explicó el Ministro Garcia.

El acto Junto al subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin, Garcia participó de la entrega de los paneles al jefe de Guardafaunas de Península Valdés, Marcelo Franco. “Vamos a tener energía solar en todas las áreas que tienen acceso al público a lo largo de la provincia, tanto para las casas de guardafaunas, donde habrá también termotanques solares, como en los centros de interpretación. Seguiremos en las diferentes Unidades Operativas, Punta Norte, Caleta Valdés, Isla de los Pájaros y también en Piedra Parada y Lago Baggilt”, señaló el ministro.

Junto al Municipio de Puerto Pirámides, el Ministerio está planificando el “Proyecto Sendero Punta Pirámide” que permitirá un recorrido de trekking de cuatro kilómetros, con vistas imponentes, desde el único municipio ubicado dentro de Península Valdés, hasta el apostadero de lobos marinos de un pelo. El sendero ampliará la oferta turística del ANP y de Puerto Pirámides, a la vez que incrementará el número de visitantes a la lobería del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En 2019, la cartera a cargo de Garcia inauguró en Punta Pirámide una glorieta-mirador que ofrece panorámicas espectaculares de la lobería y el Golfo Nuevo. A 5 kilómetros de Puerto Pirámides, Punta Pirámide es la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo más grande de Península Valdés y uno de los mejores lugares del ANP

La energía renovable es una de las apuestas del Gobierno Provincial. para observar, desde un acantilado, cómo el sol se esconde detrás del mar. Debe su nombre a una saliente de tierra con forma de pirámide que desplaza al mar, huella de la erosión

de las eras geológicas. En temporada de ballenas permite observar los cetáceos y escuchar el estruendo de sus saltos, especialmente durante los meses de agosto y septiembre.#

Decisión del Gobierno Provincial

Se avanza con la implementación del Sistema de Expediente Digital

P

or instrucción del gobernador, Mariano Arcioni, la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado del Chubut avanza en la implementación del Sistema de Expediente Digital en la Administración Pública Provincial.

Con funcionarios de Nación En ese marco, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, concretó una reunión de trabajo con el director Nacional de Gestión Territorial, Pablo Barbosa, y el analista funcional, Facundo Cañete, ambos miembros

de la Subsecretaría de Innovación Administrativa, dependiente de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación.

El balance Al respecto, De Cicco explicó que “mantuvimos la primera reunión de trabajo para empezar la implementación del Sistema, que demandará aproximadamente entre tres y cuatro meses”, y señaló que “en el primer encuentro se comenzó a coordinar cómo lo vamos a llevar adelante a la brevedad para poder simplicar los trámites”.

Online

Sigue la Encuesta Pecuaria

L

a Encuesta Pecuaria Online, impulsada por la Dirección de Marcas y Señales dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, continúa relevando información de productores que desarrollan alguna actividad agropecuaria en Chubut. Puede completarse en Dgrchubut. gov.ar, donde informarán el periodo correspondiente al año 2019 ingresando con usuario y clave fiscal, hasta el 30 de noviembre de 2020. La información obtenida se utiliza para realizar estadísticas e informes que contribuyan en la definición de las políticas agropecuarias, en la aplicación de diferentes programas y planes para el sector ganadero. “Es una herramienta fundamental para estos contextos de emergencia. En 2019, más del 90% de los productores la completaron. Por ejemplo, el departamento Cushamen es uno de

los que más respuestas han dado a esta encuesta y es paradójico, porque no hay tanta conectividad, pero cuando el productor quiere hacer las cosas bien, arbitra los medios para hacerlo. Esa información nos permite constatar con las Declaraciones Juradas de los productores afectados. Es un ejemplo y caso de éxito del trabajo que viene a revelar la encuesta”, explicó el ministro de Agricultura, Leandro Cavaco. Llos productores que no cuenten con señal de internet podrán acercarse a los Juzgados de Paz de la jurisdicción correspondiente a su establecimiento para solicitar asesoramiento y colaboración en la presentación de la encuesta, de igual manera se los asistirá en la dirección de Marcas y Señales y en la dirección de Economía Agropecuaria, sito en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson, en el horario de 9 a 13.#

Desde la Dirección Nacional de Gestión Territorial, dependiente de la Secretaría de Innovación Pública, se manifestó el acompañamiento a la Provincia de Chubut para que pueda llevar adelante las etapas necesarias para ejecutar el nuevo sistema.

Acompañamiento Por último, De Cicco explicó que desde la guía técnica del Gobierno Nacional “nos van a acompañar el proceso, enviar documentación y capacitar en las tres etapas que lleva la implementación del Sistema de Expediente Digital”.#

De Cicco, secretario de Gestión Pública y Modernización de Chubut.


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

Al área de Familia de Rawson

Empresa donó langostinos L a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, agradece a la empresa “La Costillita S.A.” la donación de 200 kilos de langostinos. Los mismos se destinarán a familias de bajos recursos de diferentes barrios, a través de un dispositivo que coordinará la Dirección General de Promoción Social. La titular de la cartera Social del municipio capitalino, Silvana Cendra, agradeció el aporte de la firma pesquera con asiento en Rawson y también el nexo generado por el secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar. Cendra destacó el gesto de la firma capitalina ya que “se demuestra el compromiso social” y también valoró el trabajo solidario que se viene desarrollando junto a todo el sector de la pesca que -en el marco de la crisis que acentuó la emergencia sanitaria-, ya desplegó varias iniciativas de estas características para suplir las necesidades alimenticias de los chubutenses que más lo necesitan.#

Fortalecer el trabajo social

E La empresa “La Costillita S.A.” donó 200 kilos de langostinos.

Destacan el servicio de internet gratuito

U

Puerto Madryn

Sastre apunta al fortalecimiento del trabajo en áreas vulnerables.

UV Mundo Digital en Rawson

V Mundo Digital continúa ofreciendo el servicio de internet gratuito a distintas instituciones de la ciudad, y al habilitar este miércoles la fibra óptica en la sede del Jardín Municipal (2404 y 2412) y la Sala de Lectura del barrio San Ramón, se destacó el sentido de “Responsabilidad Social Empresarial” de la firma capitalina. El servicio que brinda la empresa -de suma utilidad para los tiempos que corren-, demuestra el compromiso de la firma y genera una contribución en la sociedad, señalaron las autoridades municipales que estuvieron presentes. La presidente de la Biblioteca Asencio Abeijón y secretaria de la Federación de Bibliotecas Populares de Chubut, Soledad Palacio, comentó que “recientemente se declaró como servicio esencial el de conectividad y el acceso de Internet a raíz de la pandemia”. Palacio explicó que “son más de 20 las conexiones que llevó adelante UV Digital en estos 18 meses incluidos clubes, el Centro de ExCombatientes

12

de Malvinas, 3 bibliotecas populares que son asociaciones civiles”. “Quiero agradecerle a UV Mundo Digital por este servicio que está prestando y que ya lo había considerado esencial como parte de su política de responsabilidad empresarial, es sumamente valioso”, afirmó en sus declaraciones. Rawson cuenta con una biblioteca municipal ubicada en el barrio Río Chubut. “Recientemente sustrajeron la antena, por ello pedimos ayuda y devolución”, dijo Palacio. “Es un servicio que se va a prestar a través de las asociaciones vecinales del San Ramón, San Pablo, 490, Río Chubut, Área 16, Playa Unión, para bajar actividades y que se va a ofrecer a la comunidad, es un servicio muy costoso”. Dijo que la empresa UV Mundo Digital “viene trabajando con nosotros en un programa que estamos llevando adelante como prueba piloto, y tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial y una ordenanza que está para ser implementada para que las empresas puedan deducir

Soledad Palacio, de la biblioteca. impuestos a las ganancias de algunos servicios y bienes que a las organizaciones de la sociedad civil les sirven para ofrecer estos servicios de educación, cultura, o deportes”.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre mantuvo durante esta semana una intensa agenda de encuentros con distintas organizaciones sociales de la ciudad. También, junto a la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González, se reunieron con el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia del Chubut, Gustavo Hermida. De esta manera, el Ejecutivo Municipal estableció líneas de acción vinculadas a fortalecer el trabajo de intervención territorial en los sectores más vulnerables de la ciudad. Asimismo, se delinearon estrategias para brindar contención a las familias que se están viendo afectadas por el impacto económico de la pandemia. “Hasta que se encuentre la vacuna, debemos adaptarnos a convivir con este virus que sin lugar a dudas modifica radicalmente nuestras costumbres pero además y fundamentalmente nuestra economía. El turismo en Puerto Madryn es un gran generador de fuentes de empleo y es una de las industrias más afectadas. Por eso como Estado, debemos buscar alternativas para brindar apoyo y contención social a todas las personas que por esta pandemia se encuentran en una situación de vulnerabilidad social”, sostuvo. En ese sentido, “además de la reunión virtual con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, durante las últimas semana mantuvimos distintos encuentros con organizaciones sociales de nuestra ciudad para seguir articulando acciones que nos permitan instrumentar los mecanismos de intervención territorial. Fue así que recibimos a Fernando Martinez, referente del Movimiento de Unidad Popular; también

a José Rain del Frente Popular Dario Santilán y a Alfredo Leguizamon de Barrios de Pie, a Carlos Pereyra del Movimiento Evita y a los representantes del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad, con quienes establecimos una agenda de trabajo conjunto para brindar asistencia y contención social”. Por otra parte, indicó que “en el encuentro con el ministro Hermida se avanzó sobre el desarrollo de distintos programas sociales que son financiados con fondos nacionales. Por eso, acordamos establecer un cronograma de trabajo conjunto entre nuestros equipos técnicos, a los fines de poder aplicar en los mismos y sobre todo implementar las políticas públicas que está impulsando Nación vinculadas al desarrollo laboral”. El intendente explicó que “en esta oportunidad también dialogamos sobre las instituciones dependientes de la cartera social que tienen sede en nuestra ciudad. Sobre algunas, analizamos cómo vienen funcionando en el marco de la pandemia y en otras propusimos distintas iniciativas que nos permitirán seguir consolidando los programas de empoderamiento de la mujer”. Por último, Sastre remarcó la importancia de la ejecución del plan Detectar y destacó el trabajo de acompañamiento al sistema sanitario que viene haciendo la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la municipalidad. También agradeció el trabajo de los vecinos que se sumaron voluntariamente a formar parte del programa. Aún continúa abierta la convocatoria para quienes quieran formar parte. Podrán hacerlo mandando un mail a detectar@madryn.gob.ar.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

Playa Unión

El Mini Hospital está listo

E

l Gobierno de la provincia del Chubut, a través del trabajo que lleva adelante el personal de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que ya están en condiciones de inaugurar en el transcurso de las próximas semanas la obra de refacción integral del Centro de Atención Primaria de Playa Unión, ya que solamente restan realizar tareas de pintura en el interior del edificio y el relleno y nivelación del patio exterior.

Obras ejecutadas Es importante recordar que en una primera etapa la obra comprendió el reemplazo de la cubierta de techo de tejas por otra de chapas galvanizadas, y la impermeabilización de las paredes. Posteriormente, a partir del aporte de materiales que se efectuó desde la cartera de Infraestructura, la Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson y el Ministerio de Salud de la provincia del Chubut, los trabajadores de la DGOP comenzaron a trabajar en la reparación integral del edificio. Dichos trabajos comprendieron la adecuación de toda la instalación

eléctrica, también el reemplazo de los contrapisos y pisos, arreglos en el sistema de agua, mantenimiento de cloacas, tareas de pintura y por último el reemplazo de la puerta principal.

Por otra parte, también se ejecutó la impermeabilización y la limpieza de la cisterna y se colocó una bomba de agua inteligente para lograr un mejor funcionamiento de la misma.#

Municipalidad de Rawson

Talleres para contener a las víctimas

E

l municipio de Rawson, que en marzo de este año reinauguró el Centro Integral de la Mujer, está brindando diferentes herramientas de contención para las mujeres que se alojan de manera temporaria en la institución estatal. Para preponderar el rol de la mujer, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, está dictando de la mano de María Luisa Montaño, un taller de peluquería. Se desarrolla todos los miércoles a partir de las 9.30. Montaño explicó que “el taller nació en esta institución hace 7 años, pasamos mucho tiempo sin poder hacerlo, y se retomó con esta gestión”. Contó que “en primera instancia buscamos revalorizar el rol de la mujer para que empiecen a reconstruir su proyecto de vida. La idea es que tengan una herramienta de trabajo, si bien no salen peluqueras porque repasamos

Puerto Madryn

Continúa el ciclo de charlas

E

l ciclo que desde marzo pasado promueve la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y que es abierto al público en general, continúa la próxima semana. Será el martes 13, miércoles 14 y viernes 16 de octubre. A las charlas se podrá acceder a través del canal de Youtube de Eventos Madryn y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. Se denominan #AprendeDesdeCasa y desde la Subsecretaría de Deportes, se han organizado charlas en las que se hablará sobre Aventura, Deportes de Playa y Educación Física desde una perspectiva de derecho. Las plataformas online -aplicaciones, redes sociales y aulas virtualessurgen como la gran herramienta para mantener a chicos y grandes al día con contenidos pedagógicos e impartir y compartir actividades ante la situación sanitaria actual.

Las charlas Trabajo. Se mejoró una infraestructura clave para el balneario.

Aprendizaje. Las mujeres reciben las primeras instrucciones. técnicas y tratamientos, pueden empezar a estudiar”. El taller está dirigido especialmente para las mujeres que se alojan de manera transitoria en el CIM

y -en base a una planificación- también está destinado a personas que atraviesan situaciones de violencia de género.#

13

La primera será mañana a las 18 horas bajo el eje de Deporte Aventura.

Se trata de la “Historia del BMX en Madryn y la mirada hacia el futuro”. Estará a cargo de Sebastián Zárate y se puede seguir por el canal de Youtube Live de Eventos Madryn. El miércoles 14 a las 18 la charla tendrá como eje la Educación Física desde una perspectiva del Derecho y se denomina “Badminton Escolar”. Estará a cargo de Rubén Fernández, instructor Shuttle Time Badminton; Entrenador internacional Level 1 WBF; Presidente Federación Chubutense de Badminton y dirigente del club Dumos Esquel. También se puede seguir por el canal de Youtube Live de Eventos Madryn. La semana se cierra con la charla del viernes 16 de octubre a las 11.30 y cuyo eje será Deporte Playa. El encuentro virtual denominado “El desarrollo del Beach Cestoball en Argentina” lo presentaran Sabrina Salter e Ignacio Beitía, coordinadora de Beach Cestoball en Argentina y coordinador de la comisión de Cestoball Universitario respectivamente. Se podrá ver y escuchar a través del canal de Youtube Live de Eventos Madryn.#

Comodoro Rivadavia

ANSES extiende horarios Desde la semana próxima y durante todo octubre, la delegación de Comodoro Rivadavia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), brindará atención presencial por la tarde atendiendo turnos previamente solicitados desde la web del organismo. La jornada laboral se extiende de 8.30 a 14 y de 15 a 18. Para brindar respuestas a las personas y llevar adelante mayores prestaciones a la ciudadanía, la UDAI Comodoro Rivadavia amplía los horarios de atención presencial para garantizar la cobertura institucional y atender a los requerimientos de los beneficiarios en la situación epidemiológica. Es necesario que las personas que concurren a la oficina con turnos programados se acerquen en forma individual, portando barbijo y la documentación pertinente para realizar los trámites. En caso de no asistir cancelar el turno solicitado con anticipación para dar lugar a otros inte-

resados. El organismo implementó diversos canales de atención como la aplicación “MI ANSES” que permite gestionar trámites ingresando con CUIL y Clave de Seguridad Social. Además de la línea de atención telefónica 130, la entidad actualiza constantemente los perfiles de redes sociales. Desde la página de Facebook de ANSES Comodoro Rivadavia los usuarios pueden encontrar tutoriales de la Atención Virtual y la información diaria oficial. Las personas interesadas pueden acceder a los turnos ingresando en Anses.gob.ar. Se recuerda que el organismo mantiene la modalidad de Atención Virtual de 0 a 20 horas donde se reciben hasta 60.000 trámites diarios. Ingresando con la Clave de Seguridad Social los beneficiarios pueden gestionar trámites como la prestación por desempleo o el inicio de jubilaciones y pensiones que son resueltos por operadores remotos de la delegación local.


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_PÁG.

14

Causa Tierra Verde

Vosecky: “Por mi honor me veo en la obligación de presentarme para ser escuchado por el juez” El secretario de Planificación de la Municipalidad de Rawson, Fernando Voscky, pidió declarar ante el juez Sergio Piñeda. Dijo que el fiscal Rodríguez “no fue prudente” al imputarlo a través de los medios cuando la pesquisa recién se inicia. “Afecta mi prestigio personal y el de mi familia”, se quejó.

E

l secretario de Planificación de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, le pidió al juez Sergio Piñeda que fije una audiencia para declarar por la Causa Tierra Verde. Es una presentación espontánea: el funcionario quiere responder la imputación del jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, que lo acusa de negociaciones incompatibles. Considera que Vosecky favoreció a un grupo de particulares para que se queden con un millonario negocio inmobiliario en Playa Unión. “Me veo obligado a hacer esta presentación pues el fiscal, de modo público y de manera reiterada, me ha hecho imputaciones en un caso penal”, dice la solicitud. Según el escrito, el legajo de investigación se abrió tras la denuncia de los concejales Germán Gusella, Maximiliano Vega y María Lorena Marín, el 7 de julio ante Rodríguez. “Alegaron la existencia de posibles ilícitos cometidos por parte de funcionarios municipales en el trámite de la venta pública de un macizo de tierra en Playa Unión, aprobada por el Consejo Deliberante por la Ordenanza correspondiente”. Apenas conocida la denuncia, el intendente

Damián Biss acompañó toda la documentación. Días más tarde, todos los integrantes de la Comisión de Adjudicación “nos pusimos a disposición del fiscal”. En aquella nota hicieron referencia a las declaraciones del fiscal a la prensa, involucrando a funcionarios: “Teniendo en cuenta nuestro carácter de integrantes de la Comisión de Preadjudicación del procedimiento, no podemos menos que sentirnos aludidos. Nos presentamos motivados por nuestra calidad de funcionarios público, a los efectos de rendir las debidas cuentas, por la necesidad de dejar a salvo nuestro buen nombre y honor, y en atención a que poseemos la tranquilidad que otorga el convencimiento de haber procedido siempre conforme a derecho”. Vosecky apuntó que Rodríguez requirió allanamientos y secuestros, “con gran difusión pública, y otorgó numerosas entrevistas a medios radiales y gráficos donde adelantó conclusiones sobre una investigación apenas comenzada”. El escrito hace especial referencia a la entrevista del 14 de septiembre con Jornada, donde Rodríguez consignó que el secretario conocía el negocio: “Vosecky será imputado por negociación incompatible con la función pública (…) Surge de los chats. Le pide a Davies toda la documentación que

Daniel Feldman / Jornada

Pedido. Vosecky (vestido de negro) quiere dar urgente su versión. necesitan incorporar al expediente. ¿Qué tiene que ver Davies si él tasó?, ¿cómo podés tasar y a la vuelta del mostrador sos el comprador o te quedás con el negocio? El funcionario debió preguntar qué tenía que ver con el único oferente. De última será Guastavino, que figuraba en los papeles, pero no Davies”. Según la presentación, “una investigación preliminar no puede prolongarse al infinito, y que el Ministerio Fiscal se arrogue el poder de etiquetar

a las personas como infractoras a la Ley, vulnere su ámbito de intimidad y mantenga en un limbo la situación de la persona afectada por esas intromisiones”. “Vosecky sufrió la indicación pública de haber favorecido ilícitamente a terceros en una oferta pública de tierras, traicionando la confianza en él depositada por el equipo de Gobierno de Rawson, y afectando su prestigio personal y el de su familia, cuyos integrantes forman parte de la historia

de esa ciudad por más de tres generaciones”. “Transcurrido un tiempo prudencial, el fiscal no ha dispuesto escucharme para dar las explicaciones ofrecidas –reclamó-, pero tampoco realizó ninguna declaración pública descartando las imputaciones que públicamente me hiciera”. Según se quejó el funcionario capitalino, “tengo derecho a que se ponga fin a esta pena de Incertidumbre”. Y recordó que según Julio Maier, hacer pública una imputación obliga al Ministerio Público a apresurar su decisión. “Sea para imputar –y hacer así posible conocer concretamente la imputación, y que el acusado pueda defenderse- o para cerrar el caso”. “El fiscal Rodríguez no ha sido prudente en sus afirmaciones. Afirmó la existencia del delito y mi autoría de modo público, y de modo público, a través y con repercusión en medios gráficos y radiales, me reprochó la comisión de delito”. Por eso y para proteger “mi tranquilidad personal y de mi honor, la tranquilidad de mi familia y la transparencia de mis actos en calidad de funcionario público, me veo en la obligación de presentarme para ser escuchado por el juez, pues es el modo que encuentro más atinado para informarme concretamente sobre las acusaciones públicas que el fiscal ha formulado, y darles respuesta”.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

Recorrida por Río Mayo y Lago Blanco

Comodoro Rivadavia

Proyectos con los productores

E

l subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, recorrió la zona de Río Mayo para articular políticas concretas en conjunto con los productores, en el contexto de pandemia.

Río Mayo Mosqueira se reunió con su intendente, Alejandro Avendaño, y recorrieron el margen del Río Mayo -que se dirige hacia el oeste- por las zonas que se podrían utilizar para actividades productivas. “Son zonas totalmente aptas para la siembra de pasturas, tan necesarias para el reciclaje productivo. Río Mayo está dispuesto a esta apuesta”, aseveró Avendaño. El intendente indicó que “esta Comarca no tiene autoabastecimiento de pasto; más bien el forraje viene, desde hace años, del norte provincial pudiéndose producir aquí en Río Mayo”. En este recorrido los funcionarios analizaron con los productores las distintas propuestas para esta zona, que incluye la siembra de alfalfa y la propuesta innovadora de una plantación de vid. El presidente del Grupo Agrícola Asociativo “Cooperativa de Trabajo Agrícola Cuarto Polo Ltda” -compuesta actualmente por 12 productores-, Leonardo Silva, señaló su predisposición al trabajo colectivo, en coincidencia con el Subsecretario de Agricultura de la Provincia. “En la localidad se encuentra produciendo frutas finas, gallinas ponedoras, viveros de hortalizas, y apostando al emprendimiento forestal, ayudando a todas estas actividades”.

Lago Blanco Allí, los funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con la presidenta comunal, Micaela Bilbao,

Funcionarios provinciales recorrieron zona de Río Mayo y Lago Blanco. quien detalló dos proyectos agrícolas para la comuna habitada en su mayoría por peones rurales que se desempeñan en estancias ubicadas en el límite con Santa Cruz y la Cordillera de los Andes.

Producción de hortalizas El primero tiene por objetivo proveer de hortalizas al comedor escolar, y con el resto de lo producido abastecer a los comercios de la localidad, y destinando los fondos a la mantención de la Escuela Nº 94 “Ttte. Benjamín Matienzo”. Este establecimiento aglutina 40 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Se construyen varios viveros de hortalizas conjuntamente con el Ministerio y la Comuna rural. “La idea es crear un invernáculo junto con la escuela para que lo trabajen los chicos cuando se reinician las clases. Tenemos una escuela agraria, y la idea es trabajar para abastecer comercios locales con la verdura que se pueda producir “, explicó Bilbao.

15

Vivero forestal El otro proyecto es la construcción de un vivero forestal -para evitar la erosión causada por los vientos que allí azotan en forma natural- junto a la Secretaría de Bosques: “El año que viene solicitaremos las estacas, pinos y demás. Otro tema fue pedir ejemplares de olivos, como experimento y probar su desarrollo en la zona”. Acerca de la Emergencia agropecuaria, Bilbao comentó que “en la comunidad no la sufrimos como en otras zonas de la Cordillera. Aquí son todos productores ‘grandes’, y podemos decir que no nos afectó directamente, aunque de todas maneras se abordó la temática”. Mosqueira expresó su satisfacción por “las concreciones de trabajos en la ruralidad que se logran ‘hombro a hombro’, con la sencillez que tiene el campo”, y añadió que “participan todos y así afrontamos estos momentos que vive el mundo, con obligación de seguir trabajando y viviendo de lo que producimos”.#

Municipio evitó usurpación

E

ste fin de semana, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia intervino para evitar un intento de usurpación de al menos 20 vehículos que pretendían instalarse en un predio fiscal de Bella Vista Sur, cerca de la planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Se trató de una iniciativa provocada por un grupo de personas que pretendían instalarse en tierras fiscales que no están en condiciones de ser habitadas. Personal de la Subsecretaría de Seguridad, junto con la Policía, actuaron de inmediato y desactivaron la posibilidad de ocupación ilegal. “Es un delito penal, por lo cual interviene la justicia y también está la ordenanza municipal de tierras que establece sanciones, como la prohibición de acceder a un terreno legalmente”, advirtió el secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán. Comentó que “se trató de un intento de usurpaciones ilegales que pudimos alertar y desactivar, en un esfuerzo de la subsecretaría de Seguridad Municipal y la Policía del Chubut, a quien agradezco siempre la predisposición y el acompañamiento. Eran al menos 20 vehículos, muchos de ellos camionetas, que intentaban instalarse en un lugar que además de ser fiscal, no está en condiciones de ser habitado”. En ese marco, el funcionario reiteró que “hay una guardia establecida que controla estos intentos ilegales y los propios vecinos también denuncian cuando la gente se quiere instalar de manera ilegal en un terreno o ocupar viviendas”. Recordó que “es un delito, por lo cual interviene luego la justicia y también está la ordenanza municipal de tierras que establece sanciones, como la prohibición de acceder a un terreno legalmente por 20 años y la potestad del Municipio de derribar cualquier edificación irregular”. Por último, Gaitán advirtió que “vamos a evitar cualquier tipo de usur-

Secretario Ricardo Gaitán. pación, no solo porque son ilegales, sino porque necesitamos una ciudad basada en el planeamiento urbano para evitar inconvenientes a futuro”. “Los asentamientos en terrenos no aptos luego generan consecuencias negativas para la ciudad, por ser en sitios de riesgo, inundables, con movimiento de suelo, en zona de pluviales o en lugar alejados a dónde es muy difícil llevar servicios públicos que los propios asentados después reclaman al Estado”.

¿Cómo denunciar? Quienes observen usurpaciones o situaciones irregulares, pueden comunicarse e informarlo a Defensa Civil (103), durante las 24 horas, los 7 días de la semana; o bien hacerlo con Comodoro Atiende, a través de los números 297-4757400 y 297-4757410, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. También se puede denunciar vía mail al correo levantamientozn@ gmail.com.#


PROVINCIA_LUNES_12/10/2020_Pág.

Trelew

Cobraron municipales: no la planta política

16

Anuncio por los 40 años de la empresa

Rawson: el municipio enviará al Concejo el nuevo contrato con la Cooperativa El vínculo está vencido desde 2013 y el nuevo regirá por 10 años. El intendente Biss explicó que sin esta herramienta, la entidad no puede acceder a financiamiento. Admitió el “fuerte retraso tarifario” y pidió terminar las diferencias políticas.

E Maderna cumple con los sueldos.

E

l depósito de los sueldos de septiembre para los empleados municipales se realizó el viernes y estuvieron disponibles el sábado a través de los cajeros del Banco del Chubut S.A. Cobraron todos los rangos, a excepción de la planta política que percibirá sus haberes en una fecha posterior. Es importante destacar el trabajo del municipio que tiene como prioridad el cumplimiento salarial, a pesar de la pandemia y que derivó en una caída abrupta de la recaudación. Sigue en vigencia el descuento del 25% para funcionarios de la planta política, con el fin de crear un fondo de ayuda social y sanitaria, que se destina a diario a los sectores más vulnerables de la ciudad. Este descuento para un fondo solidario se ejecuta ya desde el mes de marzo.#

n el acto por los 40 años de la empresa, el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Marcelo Griffiths, pidió evitar las “discusiones estériles” y anunció la decisión de la Municipalidad de enviar al Concejo Deliberante el borrador del nuevo Contrato de Concesión a 10 años. El actual venció en 2013. Griffiths reconoció que “el no tener Contrato desde 2013, nos ocasionó serios inconvenientes. Da previsibilidad empresarial y otorga seguridad a los bancos para posibilitarnos créditos con el fin de seguir generando obras”. El presidente remarcó que “se requiere la ampliación de potencia de la Subestación del Puerto Rawson, generar una nueva alimentación exclusiva para las plantas pesqueras y la construcción de una Estación Transformadora de la zona norte de Playa Unión”. Remarcó que la obra de la Planta Potabilizadora es la más esperada. “Somos muy optimistas sobre la aprobación del financiamiento para la ampliación. Una mayor producción de agua potable permitirá que el nuevo Centro de Distribución en la zona norte de Playa Unión desarrolle toda su potencial abasteciendo al sector, que es la zona de expansión de la playa”. Se proyectó el nuevo acueducto sur y Centro de Distribución Sur con una cisterna de 500 m3 para abastecer desde allí a Playas Magagna, las nuevas urbanizaciones que se planifican en

Globos. Los discursos en la capital hicieron hincapié en la necesidad de no seguir con las “grietas”. la margen sur y la zona portuaria con alta demanda en la temporada de verano. Disponer de agua potable “permitirá ampliar el radio servido hacia lo que era la zona rural de la Ruta 7, donde se planifican proyectos de urbanización a los que hoy no podemos satisfacer en sus requerimientos”. En torno a las cloacas, subrayó necesario el reemplazo de antiguas colectoras de asbesto cemento. Griffiths indicó en su discurso que “las nuevas urbanizaciones requieren de obras de

saneamiento, particularmente en el Área 12”. Y destacó el trabajo con la Municipalidad para reutilizar el agua tratada de los sistemas lagunares en riesgo forestal. El presidente reconoció que “la fluctuante relación con los distintos Ejecutivos tampoco beneficiaron los servicios públicos de la ciudad. La falta de diálogo y el impedimento en la construcción de consensos boicoteó el progreso. Prueba es la no actualización de tarifas en los últimos casi 4 años”.

Según el intendente Damián Biss, “estamos convencidos de que antes que termine nuestra gestión, es necesario enviar un nuevo contrato para tratar. Una empresa que hoy no tiene previsibilidad, como la Cooperativa, está impedida en acceder financiamiento, a poder generar proyectos”, recalcó. Agregó que el Contrato “es como un recibo de sueldo; cuando uno va a pedir un crédito, te lo pide la entidad para corroborar que se pueda devolver el dinero”. Biss admitió que “hay un fuerte atraso tarifario que impidió que la empresa más importante de la ciudad se desarrolle con plenitud. Fue por el desencuentro político de los últimos años. Con los concejales haremos un gran esfuerzo para recomponer esos vínculos. El poder político distanciado de las principales instituciones la convierte en una ciudad inviable. Es lo que nos sucedió el año pasado. Más allá de las pertenencias políticas todas las dirigencias de las distintas instituciones tienen que estar a la altura y poner por sobre todas las cosas, las necesidades de la gente para mejorar su calidad de vida”, remarcó. El jefe comunal aseguró que “proyectamos llegar con los servicios básicos a varios sectores. Hay más de 2 mil loteos entregados sin infraestructura. Es un gran desafío que tenemos en adelante, en un corto y mediano plazo con la Cooperativa”. La empresa y el municipio firmaron un acuerdo por el cual se comprometen a no cobrar los impuestos municipales a los clubes y evaluar la deuda que las entidades tienen con la prestataria. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_12/10/2020_PÁG.

A

sensio Brunel fue un legendario cuatrero uruguayo que asoló la Patagonia durante los primeros años del siglo 20. Cayó preso el 23 de octubre de 1904 en la cordillera, a manos de la Policía Fronteriza, y fue el polémico comisario Eduardo Humphreys quien apareció por Rawson llevando al bandolero. El presidente Julio A. Roca supo del matrero y firmó un decreto para ayudar a capturarlo, mientras que los gobernadores Julio Lezana, del Chubut, y Gregorio Aguirreberry, de Santa Cruz, se inquietaban con las apariciones casi fantasmales de Brunel. Cuenta la historia que Brunel montaba en pelo y despreciaba las monturas. Era famoso porque saltaba de un caballo a otro y los enseñaba a correr en paralelo. Actuaba independientemente, como un “lobo solitario’’. Otra anécdota destaca cuando, a toda carrera, se robó una joven tehuelche en plena ceremonia religiosa para perderse un tiempo entre las montañas. “Pero era un hombre difícil. Si es cierto que sólo comía lenguas de yegua, ese sería el secreto de su agilidad. Fueron memorables dos de sus huidas de la cárcel: una en Río Gallegos, de donde se escapó en el caballo del propio comisario. Había entrado al poblado en busca de tabaco, pero fue reconocido y lo detuvieron. Permaneció varios días engrillado hasta que tuvo su oportunidad y no la desperdició”, refleja Francisco Juárez en su libro “Historias de la Patagonia”. Otra de sus hazañas tuvo por escenario a Trelew: “Lo habían detenido y se encontraba encerrado con esposas en un cuarto del segundo piso del cuartel, cuando llegó el comandante y dejó el caballo –como solía hacerlo siempre– con las riendas sobre la montura, cerca de una ventana. Quiso la casualidad que estuviera precisamente debajo de Brunel, quien sin vacilar aprovechó la oportunidad para saltar sobre el lomo del animal y alejarse a toda carrera. Las esposas

17

Historia de una leyenda

Asensio Brunel, el matrero patagónico que sólo comía lenguas de yegua

Mito. Brunely una imagen de sus días de fama en la Patagonia. se encontraron más tarde en un lugar cerca del río Chubut”. Con todo, hubo un episodio de Punta Arenas, donde cometió su primer asesinato por celos, que lo obligó a galopar seis horas seguidas para cruzar hacia la Argentina y marcó su destino de fugitivo permanente. En un raído expediente del archivo policial, el mismo Brunel reconoce que su drama

es haber quedado sujeto a los caprichos de los gendarmes de uno y otro lado de la frontera, que “lo premiaban cuando robaba en territorio vecino, pero que lo apaleaban si fracasaba”. A la localidad del extremo sur chileno había arribado en 1888, “mezclándose con la turba de marineros, balleneros, loberos, nutrieros y buscadores de oro que iban a malgastar

su dinero en los antros de diversión. Se metió en líos a causa de una mujer y lo encarcelaron. Logró huir robando un par de caballos para cruzar al territorio argentino, en una travesía de más de 200 kilómetros, donde encontró refugio entre los tehuelches de los valles andinos”. Al año siguiente, lo involucraron en un robo de 50 caballos, que junto a un grupo de nativos arriaron hacia Chile. Tiempo después, confesó a un criador inglés que “fueron los policías -chilenos y argentinos-, quienes lo empujaron a robar y contrabandear la tropilla”. Sus andanzas abarcan toda la Patagonia austral y pronto se convirtió en mito. Vestía ropas de cuero de puma, “encendía fuego sacando chispas en las piedras de pedernal con el lomo de su cuchillo, sabía usar las boleadoras y montaba en pelo, llevando siempre dos caballos a la par, para saltar de uno al otro sin detenerse cuando iba escapando. En los valles más escondidos de los Andes tenía sus reservas, donde dejaba pastando las caballadas”. Fue perseguido hasta la cordillera chubutense: el 28 de octubre de 1904, el diario La Prensa reflejó que “en la Colonia 16 de Octubre (actual Trevelin) fue capturado el cuatrero Asensio Brunel, con el concurso de las policías de Ñorquinco, Cholila y Nahuel Huapi” (actual Bariloche). Fue escoltado a Rawson a caballo en un viaje de 15 días para comparecer ante un juez. Dicen los relatos de época que pasó algunos años en una cárcel en Buenos

Aires de máxima seguridad, donde lo visitaban algunos amigos que lo preveían con dinero. Cuando quedó en libertad se fue al Chaco, donde habría comprado una estancia y se dedicó a vivir en paz. Desde entonces, se pierde todo rastro de Asensio Brunel…, aunque quedó dentro de las leyendas más singulares de la Patagonia. El mítico cazador Long Jack, en Tierra del Fuego, relata un hecho ocurrido un invierno cerca del cabo de Última Esperanza: “Una madrugada llegó entre las sombras un grupo de jinetes. Traían un herido escarchado y en trance agónico. Todo comenzó en una estancia tras encontrar una vaquillona recién carneada y seguir las huellas entre la nieve. De pronto, vieron en la noche a un grupo de personas junto a un fogón. Una voz, desde el fuego, gritó ‘no tiren’, pero se escuchó un disparo. La respuesta obvia fue una verdadera lluvia de balazos hasta que un silencio sepulcral dominó otra vez la escena”. Con las luces del alba, “los perseguidores hallaron una sola huella que se arrastraba ensangrentada hasta un arroyo cercano. Allí encontraron escarchado y moribundo a Asensio Brunel. Creyeron que estaba muerto cuando lo entregaron en la comisaría de Tres Pasos”. A los pocos días, cuenta Long Jack que lo vio resucitar: “Comía solo carne casi cruda”, relató en sus memorias. Asensio Brunel se curó de las heridas y logró volver a caminar, pero ya no sería el mismo: una bala alojada en su cadera lo dejó rengo para siempre. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/10/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

CGT

“Tenemos que aprender a convivir con el virus”

E

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que “la vuelta a clases es un proceso largo” que necesita de “un riesgo

Daer reconoció que los sueldos están “bastante bajos”

l secretario general de la CGT Héctor Daer sostuvo ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “entiende que es impagable la deuda en los términos que están planteados”, y, de cara al Consejo del Salario, remarcó que se debe apuntar a la canasta básica “como horizonte del valor” en un contexto en el que los sueldos medidos en dólares están “bastante bajos”. Tras reunirse con la delegación del Fondo, integrada por Julie Kozak y Luis Cubeddu, durante su estadía en Buenos Aires para comenzar a renegociar la deuda, el sindicalista consideró: “Hay tres etapas del FMI. Una fue en la década del 90, cuando venía pretendiendo transformaciones fundamentales. Luego, el del macrismo, que despilfarró una cantidad de dinero y generó el endeudamiento, y éste, que tiene una actitud de acompañar a nuestro país en la negociación con bonistas”. Según destacó, el organismo “hoy entiende que es impagable la deuda en los términos que están planteados”. En declaraciones radiales, el exdiputado nacional remarcó que “hay una necesidad de resolverlo, cambiar esas condiciones”, mientras evaluó que el Fondo “no viene por reformas estructurales”. “Planteamos que nuestro país no tiene margen ni para reformas que tengan que ver con la caída de derechos sociales y laborales ni para más ajuste”, enfatizó Daer.#

El ministro Nicolás Trotta aseguró que la vuelta a clases “es un proceso largo” de contagio bajo o nulo”, en tanto, aclaró que no son “clases tradicionales” las que se podrán realizar en la pandemia.

E

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que “la vuelta a clases es un proceso largo” que necesita de “un riesgo de contagio bajo o nulo”, en tanto, aclaró que no son “clases tradicionales” las que se podrán realizar en la pandemia. “La vuelta a las clases es un proceso largo. Tenemos que aprender a convivir con el virus, pero extremando cuidados. Tiene que haber un riesgo de contagio bajo o nulo para que vuelvan las clases”, explicó Trotta en diálogo con el programa “El Gíglico”, que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.

munitaria del virus, ya que donde la haya el semáforo está en rojo. Luego la ocupación de las camas en terapia intensiva y el tercero es la evolución de contagios. Si el descenso es superior al 20 por ciento en las últimas dos semanas, el semáforo está en verde, pero si hay un aumento superior al 20 por ciento en ese lapso, el semáforo está en rojo”, completó el ministro de Educación.

Convivir con el virus

Actividades artísticas El funcionario explicó que, luego de las últimas reuniones, “se agregó la posibilidad de sumar actividades no escolares, como artísticas, en regiones donde el riesgo es medio”. “No son clases tradicionales, sino que se van armando grupos de estudiantes para acompañarlos”, explicó el funcionario nacional. Trotta aclaró que “en la Ciudad el riesgo es medio, así que están con posibilidades de avanzar”.

Trotta aseguró que “tenemos que aprender a convivir con el virus”. “Si la Ciudad de Buenos Aires tiene menos del 60% de ocupación de camas, en ese sentido su semáforo está en verde. Pero ahora, al igual que en otros lugares, está en rojo por la circulación comunitaria”, agregó.

En ese sentido, añadió: “Decidimos crear un indicador que sea la ciencia la que marque claramente en qué momento el riesgo es bajo para volver presencialmente a las clases”. “Para eso hay tres puntos: el primero es el nivel de circulación co-

Respecto a la modalidad de las clases, indicó: “Cada paso que demos es importante porque es parte del aprendizaje colectivo y social a llevar adelante en la convivencia con este virus”. “Todo lo que queda pendiente, los chicos lo van a tener que ver el año que viene”, señaló. Por último, ratificó lo que señalaron distintos funcionarios del Gobierno bonaerense en relación al reinicio del ciclo en algunos lugares con bajo riesgo de contagio por coronavirus. “En más de 20 distritos de la provincia de Buenos Aires se está trabajando en el regreso a clases”, concluyó Trotta.#

A partir de las 17

En plena pandemia, hoy se realiza un nuevo “Banderazo” opositor

S

ectores de la oposición convocaron para hoy a través de redes sociales a un nuevo “banderazo” contra el Gobierno, que se realizará a través de concentraciones de protes-

ta en el Obelisco porteño y en ciudades de todo el país. Con los hashtags #12OSomosLibres, #12O, #12Oyovoy y #todosperotodosalascalles, la convocatoria motorizada a través de Twitter

es a partir de las 17 de este lunes, en coincidencia con el día del Respeto a la Diversidad Cultural. El abanico de reclamos es variado, pero encabezan la denuncia por corrupción de funcio-

narios y dirigentes ligados al actual Gobierno, sumado a la iniciativa para anular los traslados del jueces que investigan a Cristina Kirchner. También se reclamará la vuelta de las clases en

aulas de instituciones educativas, y algunos sectores pedirán que se habiliten nuevas actividades que se encuentran restringidas en el marco de la cuarentena.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_12/10/2020_Pág.

Lo prepara el PJ para este 17 de octubre

Multitudinario acto virtual en apoyo a Alberto Fernández

E

l Partido Justicialista nacional y la Confederación General del Trabajo (CGT) ya ajustan las clavijas en la organización del multitudinario acto virtual por el 17 de octubre, en respaldo al presidente Alberto Fernández y su gestión de Gobierno, en tanto, persisten las dudas sobre si la vicepresidenta Cristina Kirchner será de la partida. El jefe de Estado será el orador central (y quizás el único) del acto por el 75 aniversario del nacimiento del peronismo, desde el salón Felipe Vallese de la CGT Azopardo, donde estará acompañado por 32 dirigentes representantivos del Frente de Todos, que es lo que habilita el espacio de acuerdo a los protocolos sanitarios.

Antes del discurso de Fernández y de la culminación con la tradicional marcha partidaria de Hugo del Carril, se reproducirá un video con testimonios de trabajadores de distintas regiones del país que contarán sus experiencias en medio de la actual crisis por coronavirus, y darán testimonio de su adhesión al peronismo. Está previsto que la celebración comience a las 15 y los organizadores esperan que se conecte a partir de las 13 un millón de personas a través del sitio 75octubres.ar y de la app VirtualMov, que permite soportar una participación masiva ilimitada en el espacio digital. Resta saber si Cristina Kirchner acompañará a Fernández

como oradora, ya sea desde la sede de la CGT o por teleconferencia. El Consejo Nacional del Partido Justicialista ya definió por unanimidad que aprovecharán el contexto de la masiva movilización digital para proclamar a Fernández como candidato único a encabezar el partido en reemplazo de José Luis Gioja, aunque no hay confirmación oficial acerca de si el presidente aceptaría el ofrecimiento. En el Instituto Patria hubieron algunas voces que recelaron de la organización del acto virtual porque podría interpretarse como una puesta en escena para empoderar a Alberto Fernández en la relación interna con el sector de Cristina Kirchner.#

19

Hubo 287 fallecidos en un día

Coronavirus: reportaron 10.324 nuevos contagios

E

l Ministerio de Salud de la Nación reportó este domingo 10.324 nuevos contagios de coronavirus, por lo que ya son 894.206 las personas que se infectaron en el país desde el inicio de la pandemia, mientras que se informó 287 decesos registrados en las últimas 24 horas y totalizaban 23.868. De las últimas personas fallecidas reportadas, 156 son hombres y 128, mujeres, se indicó en el reporte diario de la cartera sanitaria. Los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva ya eran 4.237 y la ocupación de camas del servicio en todo el país eran el 63,9 por ciento, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 62,8. Los distritos que más contagios registraron son la provincia de Buenos Aires (2.542 y 468.432

en total), Santa Fe (1.547 y 62.899), Córdoba (1.536 y 51.817), Tucumán (855 y 26.617), la Ciudad de Buenos Aires (642 y 134.992) y Mendoza (571 y 32.035).

Avance en el mundo El mundo amaneció ayer con más de 378.000 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, por lo que el récord de contagios diarios volvió a superarse por tercer día consecutivo, mientras que notificó una cifra especialmente alta de decesos, más de 8.500, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). A 10 meses meses de la aparición de la Covid-19 en China, se registraron más de 37,3 millones de infectados y las muertes ascienden a 1,07 millones, según el recuento.#

Estaba internado por un accidente doméstico

A los 77 años, murió el actor Hugo Arana: había dado positivo de Covid

E

l actor Hugo Arana falleció ayer a los 77 años, tras permanecer internado en el Sanatorio Colegiales, donde llegó por un accidente doméstico y luego, una vez hospitalizado dio positivo por coronavirus. El deceso fue confirmado por la Asociación Argentina de Actores en su cuenta de Twitter: “Con gran pena despedimos al compañero actor Hugo Arana. En su prestigiosa trayectoria en cine, teatro y TV ha sido respetado y querido tanto por sus pares como por su público. Acompañamos en este triste momento a su hijo Juan, a sus familiares y seres queridos”. Justamente, Arana se tomó con humor las tres veces que anteriormente habían anunciado su muerte en la red social del pajarito y lo negó como lo hacía cuando le preguntaban si era el padre de Facundo Arana. Sus inicios con la actuación fueron un poco casuales como él mismo

contaba: “Un día fui al Centro a comprar tornillos y vi un cartel que decía: ´Hágase actor, centro experimental cinematográfico´. Y me quedé como helado. Yo nunca había visto teatro, aunque me gustaba mucho el cine. Estaba desesperado por hacer algo en mi vida”. El 23 de julio de 1965, justo el día en que cumplía 22 años, se inscribió en la escuela: “Yo no tenía ni idea de actuación, pero a los pocos meses ya estaba con un papelito en un escenario en una obra sobre Lee Harvey Oswald, interpretado por Enrique Liporace. Y sentí: nadie me saca más de acá. Era la primera vez que algo me importaba”. Entre clases y escenarios conoció a Marzenka Nowak, el amor de su vida, tan bella como sorprendente, polaca de nacimiento, con un padre líder de la resistencia que actuaba en la clandestinidad contra los nazis. Con ella estuvo casada desde 1978 hasta 2011

Huguito Araña, uno de los personajes más famosos de Arana en los 80.

cuando falleció, aunque producto de ese amor intenso que incluyó otros diez años de novio nació Juan Gonzalo Arana. En cine, Arana filmó más de 40 películas, entre ellas “El santo de la espada”, “La tregua”, “La vuelta de Martín Fierro”, “La historia oficial”, “Made in Argentina”, “Las puertitas del Sr. López”, “El lado oscuro del corazón”, “El verso”, “Yanka y el espíritu del volcán”.

En tanto, en televisión participó en “Papá Corazón”, “La banda del Golden Rocket”, “Buenos vecinos”, “Los exitosos Pells”, “Los Sónicos”, “Para vestir santos”, “Resistiré” y “La Leona”. Sin embargo, el gran éxito que protagonizó Hugo Arana se produjo en “Matrimonios y algo más”, donde, dirigido por Hugo Moser, encarnó al Groncho en el sketch “El Groncho y la dama” que protagonizaba

con Cristina del Valle”. Allí también personificó a Huguito Araña, que repetía el estereotipo de homosexual afeminado de esa época y que realizaba entrevistas en las cuales si hablaba con un hombre se hacía el desmayado para tirarse encima de él. Ese personaje nació en 1982 en plena dictadura y los militares lo quisieron prohibir por considerarlo “un mal ejemplo”.#


POLICIALES_LUNES_12/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Paso del Sapo

Demoran a docentes, peón y municipales en una fiesta

L

as reuniones sociales que por el momento se encuentran suspendidas en todo el ámbito de la provincia, se siguen realizando, sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, también en los pueblos de interior la Policía ha debido intervenir para poner fin a un encuentro con una cantidad de personas considerable.

Demoradas Es el caso de Paso del Sapo, un pequeña localidad de unos 500 habitantes ubicada en el noroeste de Chubut, fueron demoradas siete personas que participaban de una fiesta “clandestina”. Según el reporte policial, a la 1:30 de la madrugada de este domingo, per-

sonal de la Comisaría local fue alertado por otros vecinos de una reunión en una vivienda, donde se constató que había siete personas “con signos de intoxicación”, reza el parte policial sin dar otros detalles.

Entre Gaiman y Trelew

Murió un hombre tras un vuelco cerca de la ruta 7 Carlos Parra, de 49 años, perdió la vida en un accidente en la ruta 7. Una mujer que lo acompañaba resultó con heridas leves. El trágico hecho sucedió el sábado a la noche.

Pedido y negativa Los policías le pidieron que cada uno regrese a sus casas, pero al parecer la fiesta estaba en su mejor momento y las personas se negaron a cumplir el pedido. Cuando se lo identificó se comprobó que había una maestra, un portero, una empleada de Salud, dos de la comuna local y un peón rural. Todos fueron demorados y luego de ser notificados de la infracción, se retiraron a sus domicilios.#

Trelew

Otro incendio de un auto

El automóvil Citröen C3 transportaba a dos personas. Tras el vuelco, un hombre de 49 años falleció.

U El incendio, presuntamente intencional, sucedió en la calle Alderete.

P

eritos en sniestros y efectivos policiales se encuentran analizando las causas por las cuales un automóvil se incendió en la mañana de

ayer en Alderete al 1.8500 de Trelew. De acuerdo a las primeras investigaciones, el incendio habría sido intencional y los daños sólo materiales.#

n hombre que conducía un vehículo Citroën C3 por la Ruta 7 entre Gaiman y Trelew, perdió la vida luego de un vuelco sucedido el sábado último a la noche. La víctima fue identificada como Carlos Parra, de 49 años, y residía en Trelew. El hombre falleció como consecuencia de los politraumatismos causados por los golpes. Mientras que una mujer que lo acompañaba resultó con lesiones leves.

El accidente El trágico episodio se produjo a las 21.20 horas del sábado en el kilómetro 33 de de un camino alternativo de la zona de chacras paralelo a ruta 7. Allí, se dio aviso de un accidente de tránsito sobre ruta 7, en la jurisdicción de la Comisaría de Gaiman, interviniendo los Bomberos Voluntarios y policías de esa localidad valletana y una ambulancia de Trelew.

En el lugar del siniestro vial se constató el vuelvo de un automóvil Citröen C3 con dos ocupantes que fueron asistidos y derivados de urgencia al nosocomio “Dr. Adolfo Margara”. Sin embargo, producto de las lesiones recibidas, Carlos Parra, falleció en el Hospital a pesar del trabajo que efectuaron los profesionales de la sanidad. En tanto que la otra persona que lo acompañaba, una mujer de 39 años, sólo tuvo lesiones consideradas de carácter leves.#


policiales_LUNES_12/10/2020_Pág.

Trelew

Trelew

Estaba robando colchones

Allanamiento por un tiroteo en el barrio Planta de Gas

El delincuente fue atrapado en el momento que se llevaba lo robado.

La diligencia se realizó luego de que dos grupos antagónicos se pelearon con el saldo de dos heridos

U

n joven de 21 años fue detenido por efectivos policiales de Trelew cuando robaba varios colchones de una plaza de un depósito ubicado en Fontana y Don Bosco de esa ciudad.

Al momento de ser detenido el sujeto arrojaba colchones arriba del techo de una vivienda ubicada en calle Honduras, pretendiendo luego llevárselo a otro sitio, pero fue atrapado in fraganti delito.#

P

ersonal policial del Grupo de Intervención Rápida (G.I.R:) de Trelew, realizó en la jornada de ayer un allanamiento en una vivienda del barrio Planta Gas de esa ciudad, luego de que el sábado en horas de la

noche hubo dos personas heridas en una pelea entre dos grupos antagónicos de ese lugar. La diligencia policial, por abuso de arma de fuego y en la cual participó el ministro de Seguridad, Federico

Massoni, obedeció a que horas antes dos bandas antagonicas se tirotearon poniendo en riesgo la vida de los vecinos, resultando un individuo apuñalado en el pecho y otro con herida de bala en un brazo.#

Sarmiento

La Cámara Penal liberó a un condenado a 9 meses por hurto y robo

L

os jueces de Comodoro Rivadavia Mariano Nicosia y Alejandro Soñis decretaron la inmediata libertad anticipada de Daniel Muñoz. El joven se encontraba en prisión preventiva desde el 27 de enero. En el mes de julio, fue sentenciado a 9 meses de prisión, por los delitos de hurto y robo simple. En el transcurso de la semana pasada, el juez Alejandro Rosales, había rechazado la petición de cese del encarcelamiento efectuado por la Defensa Pública. Mediante el sistema de conexión telemática, se desarrolló una audiencia de revisión de la resolución judicial, dispuesta por el juez de Sarmien-

to, Alejandro Rosales, inform{o una gacetilla de la Fiscalía. Se debe recordar que el juez Alejandro Rosales rechazó el pedido de libertad anticipada efectuado por el defensor Gustavo Oyarzun. Entre su argumentos, el magistrado de Sarmiento indicó que había coincidido con la representante del Ministerio Público Fiscal, respecto de que “si la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia hubiese entendido que Muñoz cumplió en prisión preventiva la pena impuesta, conforme a la propuesta efectuada desde la Defensa, hubiese ordenado su libertad, lo que no ocurrió”.

21

En ese contexto, Oyarzun requirió al tribunal revisor la revocatoria del rechazo a su pedido. También recordó que Muñoz se encuentra detenido desde el 27 de enero. Luego de un cuarto intermedio, los magistrados emitieron su resolución. En este sentido, el juez Mariano Nicosia consideró que la argumentación del Ministerio de la Defensa Pública, era procedente. A ello, agregó que la crítica de la Defensa para su colega de Sarmiento, había sido acertada. En consecuencia, correspondía hacer lugar de inmediato al reclamo interpuesto y decretar la libertad de Daniel Muñoz.#

El pedido de la defensa de Muñoz tuvo eco en la Cámara penal.


policiales_LUNES_12/10/2020_Pág.

Sarmiento

Sanción para un preso por un celular y atacar a policías

22

Desde la Defensa Pública

Denunciaron violación de DD.HH. en mujeres presas

Se trata de Maximiliano Nehiual, condenado a 19 años de prisión por el asesinato de Bruno Suárez. El interno tenía un teléfono celular sin permiso y agredió a varios policías.

E

l juez de Sarmiento, Daniel Pérez, confirmó las sanciones disciplinarias impuestas a Maximiliano Nehiual por el Instituto Penitenciario Provincial. El condenado por el asesinato de Bruno Suárez fue castigado por tener un teléfono celular en su celda y por participar de una agresión al personal del Servicio Penitenciario. En la ocasión, la funcionaria fiscal Rita Barrionuevo informó el contenido de las resoluciones de sanciones impuestas al condenado. En este sentido, indicó que las autoridades del Institutito Penitenciario le encontraron un teléfono celular. El reglamento de esa institución establece la prohibición para la tenencia de este tipo de elementos. Asimismo, agregó que este tipo de faltas son plausibles de una sanción disciplinaria grave. Por otra parte, el segundo hecho, por el que fue sancionado estuvo vinculado a una situación, en la que Nehiual y otros internos, arrojaron varios elementos contra el personal policial. En este marco, la representante de Fiscalía, solicitó que se confirme la sanción disciplinaria. Por su parte, el representante legal de la querella, Manuel Mauriño compartió los fundamentos expuestos por la representante de la parte acusadora, en las peticiones. A su turno, el abogado defensor Marcelo Catalano se opuso a la aplicación de las sanciones. Sus argumentos se basaron en que Nehiual se hizo responsable de la tenencia del teléfono. A ello, agregó que de la observación de la prueba producida, surge que el teléfono,no tiene chip, ni tarjeta de memoria. En consecuencia, no podría cumplir con la finalidad para lo que fue creado, concluyó el defensor. En este contexto, Catalano requirió al magistrado que no confirme la sanción, indic{o un comunicado de la Fiscalía de Sarmiento.

Miembros de la Defensa Pública intervinieron en un taller virtual.

R El juez Daniel Pérez castigó a Nehiual. En breve se sabrá la sanción. Con respecto a la segunda sanción, el asesor legal de Nehiual, sostuvo que no está acreditada la participación de su defendido en estos hechos.

Sentencia Maximiliano Nehiual fue detenido el 1 de junio de 2018. En tanto, luego de un juicio oral y público, el 7 de julio de 2019, un tribunal colegiado, lo condenó la pena de 25 de prisión. Asimismo, el 4 de diciembre del año pasado, la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, confirma parcialmente la pena, estableciendo una reducción a 19 años de prisión.

El homicidio El miércoles 30 de mayo de 2018, Bruno Suarez y tres amigos, fueron al Pub “Los Tres Hermanos”. Los adolescentes, habían terminado de jugar un partido de futbol y decidieron ir

tomar unas cervezas, en el local nocturno ubicado sobre la calle Angulo del barrio “Juan XXIII”. A dos cuadras de ese lugar, se encuentra el predio del Club Deportivo Sarmiento. En esa institución deportiva, Bruno Su{arez jugó algunos años en las divisiones formativas. Bruno y sus amigos se ubicaron en una esquina de la barra, cerca de la salida de emergencia del recinto. El reloj, marcaba la 01:30, cuando ingresó Nehiual. Estaba acompañado por dos mujeres. El condenado y sus amigas, se sentaron cerca de la máquina de música y la puerta de ingreso del pub. A los pocos minutos, el imputado se dirigió hacia la puerta de ingreso del local. Allí, de forma sorpresiva, sin motivo y sin advertencia previa, extrajo un arma de fuego, de entre sus ropas. Luego, disparó contra el grupo de Bruno Suarez. Uno de los disparos, impactó en el abdomen de Bruno Suárez. Esta herida, finalmente le produciría la muerte. También, se informó que uno de los jóvenes, procuró ponerse a resguardo detrás de una pared , pero igualmente fue alcanzado por uno de los disparos del arma de fuego que utilizó Neihual.#

epresentantes del Ministerio de la Defensa Pública del Chubut participaron del taller virtual “Desafíos Probatorios en el Litigio de Casos de Tortura y Violencia Institucional” que organizó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El objetivo del mismo fue compartir experiencias y actualizaciones acerca de diagnósticos sobre los principales obstáculos y desafíos a nivel probatorio en los litigios sobre casos de tortura y otras formas de violencia institucional. Los integrantes de la Defensoría que participaron representaban a distintas circunscripciones. Por Rawson estuvieron presentes Omar López y Pablo Sánchez, por Trelew Carlos Pericich, por Comodoro Rivadavia Lucia Pettinari y Luciana Risso, y por Puerto Madryn Luciano Amarillo. En tanto que compartieron experiencias con integrantes de distintas organizaciones y entes gubernamentales, tales como Lucas Lecour de la Asociación para la Promoción y Protección de Derechos Humanos (Xumek, Mendoza), de Carla Ocampo de la comisión provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, de Kevin Nielsen de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Chaco) y de Agustina Lloret (CELS) como moderadora, entre otros. En referencia a la realización del taller y una vez finalizado, los integrantes de la Defensa Pública coincidieron

en destacar que quedó de manifiesta la importancia en la realización de los monitoreos y relevamientos de las condiciones generales de detención de las personas privadas de la libertad, como un eslabón fundamental en la detección temprana de casos de violencia institucional en contexto de encierro.

Sin DD.HH. en las mujeres Asimismo, detallaron que se hizo hincapié en la falta de perspectiva de genero en los lugares de detención y las fragantes violaciones a derechos humanos de las mujeres por su sola condición de tal, configurando en algunos casos el tipo penal de tortura por el cual se esta litigando y la necesidad imperiosa de contar con fuerzas de seguridad especializadas en el tratamiento de personas privadas de su libertad . A su turno, la defensora Pública, Lucia Pettinari, indicó que “estos encuentros son enriquecedores en el intercambio de experiencias y tratamiento de los casos penales en distintas partes del país, y manifestó que los mismos “sirven para replicar algunas herramientas en nuestras circunscripciones , como así también repensar estrategias y las teorías de los casos de los delitos cometidos por fuerzas de seguridad”. Por su parte, Luciano Amarillo destacó el federalismo con el que se desarrolló y organizó el encuentro virtual, el que permite aportar un gran intercambio de experiencias y abordajes de distintas situaciones, señal{o un parte de la Defensoría Pública. En este sentido, el abogado adjunto destacó también las experiencias aportadas por Carla Ocampo de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. “Nos explicó el trabajo que realizan con las víctimas de Violencia Institucional y las pericias psicodiagnóstica diarias que se les realizan, esto es muy importante porque no es una pericia psicológica asilada sino que las mismas muestran la evolución de las secuelas de las personas agredidas”, sintetizó.#


policiales_LUNES_12/10/2020_Pág.

Esquel

Huida, aprehensión y secuestro de cocaína

U

n arma de fuego, municiones, dinero en efectivo y varias dosis de cocaína secuestradas fue el saldo de una persecución y posterior detención de dos sujetos por parte de la Policía que sucedió en la madrugada de ayer en Esquel. El episodio se produjo alrededor de las 2 de este domingo, cuando unos vecinos alertaron a los uniformados sobre que unos individuos a bordo de un automóvil Toyota Corolla efectuaban disparos con un arma de fuego en las calles del barrio Cañadón de Bórquez de esa ciudad. A raíz de ello, los efectivos policiales localizaron el vehículo y se inició una persecución hacia el centro de Esquel. Hasta que en la esquina de las calles Volta y Saenz Peña, el auto se detuvo y los sujetos se escaparon a pie, aunque a las pocas cuadras, ambos fueron aprehendidos por los agentes del orden. Horas nás tarde y en el marco de la requisa del rodado se encontró un arma, balas, dinero y cocaína; lo que fue incautado.#

Rawson

Trelew

El Superior Tribunal cierra Preso por robar elementos por desinfección el martes de trabajo a un payaso

La sede del STJ en Rawson estará cerrada el próximo martes 13.

E

l Superior Tribunal de Justicia informó que el martes 13 de octubre de 2020, su sede central ubicada en Roberto Jones 75 de la ciudad de Rawson, permanecerá cerrada por tareas de desinfección en virtud de la pandemia Covid-19.

Funcionarios y empleados que prestan servicio en el edificio judicial no deberán concurrir a trabajar, se indicó desde la Agencia de Comunicación Judicial. Por esta razón, no habrá atención al público durante esa jornada.#

El Maitén

El individuo fue trasladado a la Comisaría Primera por el hurto.

Encontraron el cadáver de un joven

P

ersonal policial de la comisaría de El Maitén encontró, en el mediodía de ayer, el cuerpo sin vida de un joven de 20 años al pie de un cerro de esa región. Los uniformados lo hallaron luego de una información brindada por

un senderista que se encontraba en la zona donde vio el cadaver. Los policías encontraron en el sitio el cuerpo del joven de aproximadamente 20 años, oriundo del lugar. También hallaron la tarjeta de memoria y chip de su teléfo-

no celular rotos, junto con el aparato. (Fuente: EQS Notas). Por otra parte, cuatro jóvenes de 18, 19 , 21 y 26 años fueron detenidos acusados de atacar a puñaladas a otro en el barrio 50 Viviendas de Esquel.#

U

n sujeto fue aprehendido por efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (G.R.I.M.) de la Unidad Regional de Trelew, luego de que este fin de semana le robaran a un trabajador callejero sus elementos de trabajo. La detención del delincuente sucedió

Trelew

Un ciclista accidentado

JUEGOS Y RESULTADOS

Sorteo 11/10

El accidente sucedió este fin de semana en la zona de bardas de Trelew.

U

autódromo “Mar y Valle” perdió el control de su rodado y se fracturó la clavícula. La caída del ciclista se produjo en una zona donde es habitual la práctica del mountain bike.#

Vacante

Sorteo 11/10

n ciclista fue derivado al Hospital de Trelew por los Bomberos Voluntarios de esa ciudad y la Policía, luego de que en una bajada pronunciada en el sector oeste del

23

09 22 28 31 36 39 Pozo : $ 47.000.000

TRADICIONAL: $ 49.645.864 Nº: 00 - 08 - 13 - 14 - 25 - 34: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $ 58.552.589 Nº: 08 - 09 - 11 - 17 - 18 - 37: Vacante. REVANCHA: $ 15.000.000 Nº: 02 - 05 - 10 - 23 - 25 - 34: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 10 - 11 - 12 - 15 - 23 - 42: 41 ganadores con 5 aciertos cobrarán $ 195.124,02. POZO EXTRA: $ 3M: 1.905 apostadores con 6 aciertos cobrarán $ 2624,67 c/u.

luego de que en la Plaza Independencia de esa ciudad, un persona que trabaja de payaso en la vía pública sufrió el robo de sus elementos con los que hace su tarea, pero la rápida intervención del G.R.I.M. logró interceptar rápidamente al ladrón. Resta aguardar el proceso judicial.#


Lunes 12 de Octubre de 2020 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:04 3,90 mts 15:30 3,80 mts

08:55 1,59 mts 21:33 1,77 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 82,55 EurO: 94,66

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Rumbo al mar. Un grupo de pingüinos de Magallanes se dirigen hacia el mar en playa El Pedral con el marco de un atardecer espectacular. “Ha hecho un trabajo impresionante”

Por el atraso en los precios del gas

E

L

Alberto descartó cambios Alertaron que peligra el en el Gabinete “por ahora” envasado de garrafas

l presidente Alberto Fernández descartó ayer cambios en el Gabinete nacional, y afirmó que los ministros hicieron “un trabajo impresionante” durante la pandemia del coronavirus. “Por ahora no tengo previsto cambios en el gabinete. Creo que el gabinete ha hecho un trabajo impresionante. La angustia que nos causa la pandemia no nos deja ver lo que hemos hecho”, resaltó Fernández. Durante un una entrevista que publicó el portal “El cohete a la luna”, el

jefe de Estado precisó: “La angustia que nos causa la pandemia no nos deja ver lo que hemos hecho. Gracias a todas las medidas tomadas, evitamos que otro millón y medio de personas hoy estén por debajo de la línea de pobreza”. Consultado sobre el trabajo del comité consultivo sobre la Corte, el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público, Fernández respondió que realizaron “muchos aportes y reflexiones”, y precisó que “recién ahora se está empezando con la Corte”.#

as fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), exteriorizaron al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, su preocupación por encontrarse al límite de agotar el cupo anual asignado en GLP butano, lo que llevaría al corte de la cadena de envasado de gas en garrafas. “La situación es muy compleja para todas las empresas, tuvimos que adelantar los volúmenes correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año. Solicitamos

la asignación de cupos adicionales a los destinados al mercado interno, contemplando la mayor demanda y al precio máximo de referencia establecido en la Ley 26.020”. “No se está cumpliendo con lo que establece el artículo 34 de la Ley 26.020. El atraso es tan grave que mientras la realidad de los costos obliga a un precio mayorista de $360 por cada garrafa de 10 kilos en planta de fraccionamiento, y de $410 en el norte del país, el precio de venta del Gobierno es de $180”.#


08-10 AL 14-10-2020

ALQUILA. Particular, Local Comercial, en López y Planes entre Condarco e Hipólito Irigoyen, apto para Profesionales o Estudio.Tratar al 2966-601423. (1410)

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO LOFT EN RAWSON. P. baja,entrada para vehiculo,comedor-cocina, baño, habitac. grande y patio, P-alta,entrada particular,comed-cocina,baño habit.chica y una grande.Tratar 280-5054930 o 280-4568610. Posibilidad de financiación. (1410)

ALQUILA. Particular, Departamento en Trelew, 2 dormitorios, baño,coci-

y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)

na-comedor, patio. Buena ubicación. Comunicarse al 280-4690831. (1410)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410) VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno. Comunicarse al 280-4817556 . (1410) VENDO O PERMUTO. GOL Base MOD.2008 con 132.800 km, mecánica en buen estado, papeles al día. Recibo auto de menor valor y dinero. Comunicarse al 280-4645189 . (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410) SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.