●●Ocurrió entre Trelew
y Puerto Madryn. En el vehículo iban un matrimonio, su beba recién nacida y dos sobrinos. Sólo la mujer terminó en el Hospital. P. 23
Perdió la rueda y volcó en ruta 3
CHUBUT TRELEW • JUEVES 13 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.169 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
DECISIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
Por el desborde de la demanda, sólo se hisopará a los grupos de riesgo ●●El testeo será exclusivo para quienes pueden padecer una forma grave de Covid. En Chubut se aplican 8 mil vacunas por día. P. 3
Crisis hídrica: los aportes del río Chubut para el dique Ameghino bajaron 74% y es récord histórico
ENOJO
Tapones de punta
P. 4
Sin “kioscos” ●●La Policía desbarató
una banda que vendía droga en los barrios de Trelew. La sede del comercio estaba en el barrio INTA. Había marihuana, plata, balanzas de precisión y elementos para fraccionar. P. 20
ELMÉDICO FORENSE ROMPIÓ EL SILENCIO
“Soy inocente” ●●Juan Juárez, imputado por tenencia de porno infantil, dijo que no quiere un acuerdo
con Fiscalía sino un juicio para probar su verdad. Y reveló su versión de los hechos. P. 7 SAN ANTONIO OESTE
Droga por el Correo ●●Un camión del Correo Argentino, de los usados para
transportar dosis de Covid, llevaba ocultos más de 19 kilos de marihuana. Iba a Puerto Madryn y a Comodoro. P. 2
●●Walter Dencor, ídolo y
DT de Germinal, fue despedido por el presidente. “No hay argumentos válidos”, disparó. P. 16
En Madryn, más bajas de cruceros Caso Méndez: absolvieron a los tres acusados
La frase del día: “En Trevelin se hicieron 100 hisopados y los 100 dieron positivo” MINISTRO DE SALUD FABIÁN PURATICH. P. 3
P. 22
JUEVES_13/01/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Demasiado tiempo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
M
ucho tiempo. Demasiado. Es el derrotero que debió seguir la causa relacionada con la muerte del adolescente Oscar Rodrigo Méndez sucedida en febrero de 2007 en una chacra ubicada al sur de Trelew. Lacerante. Dolorosa. Sin certezas. Para unos y para otros. Para los querellantes y los que se defendían. Para la familia del joven muerto en confusas circunstancias y para los imputados que después de 14 años seguían bajo el dedo acusador de la Justicia como autores de un presunto homicidio y que en la jornada de ayer, un tribunal conformado por tres jueces decidieron
absolver porque no existen pruebas suficientes sobre tal asesinato. Se dice que la Justicia tiene sus tiempos y que no son los mismos que los que demanda la gente, el ciudadano común, el de pie. También que es lenta, pero que llega. En este caso hubo una definición y no somos ni jueces ni jurados para emitir una opinión sobre la actuación de los doctores María Tolomei, Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase. Además, fueron los últimos en pronunciarse sobre una causa que duró más de una década. También es cierto que la justicia que demora no es justicia. #
Secuestraron 19 kilos de droga que iba hacia Madryn y Comodoro en un camión de Correo Argentino Un poco más de 19 kilos de marihuana fueron secuestrados por efectivos policiales del Departamento Antidrogas Sur, en San Antonio Oeste, cuando eran trasladados ocultos en un camión de Correo Argentino, similar a los que se usan para trasladar las vacunas del Covid-19. Por el hecho, una persona quedó detenida. El estupefaciente tenía como destino, entre otras ciudades, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Del procedimiento que se efectuó sobre la ruta nacional Nº 3 participaron las Divisiones Antidrogas de Cipolletti, General Pico y Madryn y dentro del marco del Operativo Antidrogas Rutas Federales que comenzó a implementar la Policía Federal. En el momento del control, los policías constataron con el aporte de un can detector de drogas, que, oculta en la cabina del camión y junto al conductor, una caja de cartón con paquetes rectangulares. Tras una una revisión más rigurosa en presencia de testigos se incautaron 19
Bandurrias
paquetes que, con la prueba de campo “narcotest”, arrojó un positivo de marihuana con un peso que superó los 19 kilos. En la causa interviene el
Juzgado Federal de Viedma, a cargo de Ezequiel Andreani y la Secretaria del doctor Estévez, que ordenó el secuestro de la droga, y la detención en
calidad de “incomunicado” del conductor del camión, quien es oriundo de la Provincia de Buenos Aires y que se dirigía hacia el sur del país.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
3
Trelew
Ministerio de Salud
L
El ministro Puratich aclaró que los testeos no deben hacerse “por las dudas” sino que se deben respetar criterios. Reveló
Buscan personal de todo el país para el nuevo Hospital legó a la zona un profesional médico con amplia experiencia en hospitales de alta complejidad y está prevista una recorrida por las instalaciones de la obra que se está erigiendo en Trelew. Según dijo el ministro de Salud Fabián Puratich, “las gestiones del subsidio para la compra del equipamiento están muy avanzadas”. En tanto el director del Hospital Adolfo Margara, Cristian Setevich, adelantó que hoy “vamos a recorrer con todos los comités conformados en el Hospital Trelew, va a ser una visita de trabajo con todo el equipo para ayudarnos y asesorarnos en el funcionamiento e inauguración del alta complejidad”. Quien participará de la misma “es un profesional pediatra que viene de Nación a asesorarnos en el trabajo para la apertura de un alta complejidad. Una persona que tiene mucha experiencia en el tema de gestión”. Setevich informó que se está trabajando “en el listado de todo el equipamiento que se va a necesitar, que es mucho”. En cuanto al edificio está casi completo, “falta sólo el sector de Diagnóstico por Imágenes, que depende del equipamiento que sea adquirido por Nación”. Aclaró que la administración y gestión del hospital será compartida. “Se busca que trabaje como un hospital S.A.M.I.C - Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad-, que es una gestión de Nación y Provincia, no dependerá solamente de Provincia sino es imposible en cuanto a infraestructura y requerimiento dinerario”.
Convocatoria nacional También será nacional la convocatoria del personal que trabajará en el mismo. Para tal fin “se va a hacer todo a nivel nacional, porque con el recurso humano que hay en la provincia no se puede dar cobertura a todo eso y más por las prácticas que se van a realizar allí, que son de alta complejidad, que en la actualidad en la provincia no tenemos esos equipos, por lo que se están haciendo gestiones con personal en las distintas especializaciones para que vengan a formar parte de los equipos”, informó Setevich. “Hay un proyecto de hacer al lado del Hospital un Centro de Rehabilitación. Los depósitos de Nación ya llegaron a la Provincia. Se va a avanzar y está la posibilidad de hacer alguna vivienda para los pacientes del interior como para los equipos quirúrgicos o médicos especialistas que tengan que venir”.#
Ante el desborde y las filas, sólo habrá hisopados para los grupos de riesgo que en Trevelin se hicieron 100 hisopados y todos dieron positivo. Insisten con la dosis para los chicos desdeDaniel losFeldman 3 años. / Jornada
Cambio. Se espera que con la limitación de los testeos se pueda descomprimir los centros de salud y se priorice a los grupos de riesgo en Chubut.
E
l ministro de Salud Fabián Puratich, ante el desborde de concurrentes a los centros de testeos por el Covid en todas las ciudades de Chubut, remarcó que ante la circulación viral se harán hisopados sólo a las personas que tienen riesgo de padecer en forma grave la enfermedad. “Se está hisopando a personas que no corresponden; los hisopados tienen un criterio para llevarlos adelante, no es por las dudas. Hay que respetar los criterios porque este desborde que está ocurriendo no está relacionado con formas graves de la enfermedad sino que ante la duda se concurre a hacer el hisopado y eso está mal”, consideró Puratich. “Tenemos una altísima positividad, mayor al 80%; en algunos lugares como ocurrió en Trevelin se hicieron 100 hisopados y los 100 dieron positivo. Ante esta circulación viral, el criterio para hisopar son las personas que tienen riesgo de padecer una forma grave de la enfermedad”, informó. Por eso se decidió que se van a testear solamente “a los mayores de 60 años que tienen esquema de vacunación incompleto, los diabéticos, obesos, quienes tengan algún inmuno-
compromiso o estén tomando medicamentos que les bajen la inmunidad, las personas que conviven con VIH, y los que tienen insuficiencia renal crónica. Estos pacientes son los que tienen criterio de llevar adelante el hisopado, lo mismo que las personas que tienen una enfermedad respiratoria grave y se tienen que internar también se les va a hacer el hisopado”. “Se va a realizar un triage, una evaluación de cada uno y quienes cumplan con estos criterios son los que se van a hisopar. Quienes no cumplan no tienen indicación de hisopado”. Aclaró que “el contacto estrecho que tiene síntomas no se tiene que hisopar, por diagnóstico clínico es positivo y tiene que hacer el aislamiento. Y al que tiene que viajar no lo vamos a hisopar en el sistema público”. En cuanto a la justificación que requerirán las personas para presentar en sus trabajos donde no concurrirán por ser casos positivos, informó que la misma se gestiona a través de la aplicación CUIDAR. “Cuando uno entra tiene el control de temperatura y después tiene una serie de preguntas referidas a los síntomas que se tiene. Cuando se contesta esa mínima encuesta automáticamente se bloquea
la aplicación y esa pantalla sirve como justificativo para el ausentismo laboral”, informó. El ministro Puratich confirmó también que en Chubut ya circulan todas las variantes de Covid: “tenemos ya casos diagnosticados de todas las cepas. La Ómicron en particular es altamente contagiosa, pero al tener un muy buen nivel de cobertura de vacunación, hace que los síntomas sean muy leves”. Otro aspecto que resaltó el funcionario es que hoy “la vacunación es mucho más importante que el hisopado y el diagnóstico”, asegurando que en Chubut se vacunan unas 8 mil personas por día. “Con esquema completo tenemos alrededor de 370 mil personas que deben recibir la dosis de refuerzo. Hace unos meses teníamos ocho vacunatorios en la provincia abiertos, hoy tenemos más de cien, pero la demanda es muy alta”. Puratich añadió que “llegaron 50 mil dosis la semana pasada, este fin de semana nos llega 18 mil, y hoy llegan 10 mil más de Pfizer; no va a haber problemas con el stock de vacunas”. Una situación que está generando preocupación a las autoridades sani-
tarias del país es la baja tasa de vacunación en los más pequeños, cuadro que se repite en Chubut también donde se conoce incluso que hay pediatras que no están recomendando la aplicación. Ante esto el ministro Puratich aclaró que “la vacuna está autorizada a partir de los 3 años y estamos pidiendo. La semana que viene vamos a tener la visita de la ministra de Salud y pedimos que los pediatras, en quienes confían las mamás y los papás, hagan la recomendación, porque es necesaria, sobre todo porque tenemos que aprovechar enero y febrero para vacunar, porque en marzo empiezan las clases y lo ideal es que todos en las escuelas estén con esquema completo de vacunación”. “Hay pediatras que no están recomendando la vacunación, por eso a través de la Asociación Argentina de Pediatría, de la ministra de Salud de la Nación, vamos a seguir hablando y convocando porque es una necesidad que se vacunen los niños. El tema de la vacunación pediátrica nos preocupa porque tenemos sobre todo en el área Trelew, Rawson y Puerto Madryn muy bajos niveles de cobertura”.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
4
Los aportes del río bajaron un 74%
Bajante histórica en el embalse de Ameghino E l gerente de la Hidroeléctrica Ameghino, Joaquín Espinosa, afirmó que los aportes al embalse disminuyeron un 74% con respecto al último año hidrológico. Preocupado por el escaso caudal que presenta el río Chubut, advirtió que la disminución de agua en el embalse marcó un récord histórico. La situación preocupa a las autoridades de la Hidroeléctrica, las cooperativas del Valle y el Instituto Provincial del Agua. En Cadena Tiempo, el gerente brindó detalles sobre la preocupante situación por la sequía que afecta los aportes de agua del río al Dique Ameghino. En este sentido, Espinosa habló de una “bajante histórica” y solicitó a la comunidad que se haga un uso consciente y racional del recurso. “Referido a los aportes de año hidrológico (que se miden de abril a marzo), una media de aportes al embalse es de 1.400 hectómetros cúbicos; el año anterior fue de 1.300 y este año fue de 370 hectómetros cúbicos, es decir, un 74% menos de aportes de agua con respecto a la media. En la historia de datos del embalse, que datan del año 43, es el más bajo y es muy bajo”, detalló Espinosa. Y agregó: “El año hidrológico va de abril a marzo y, como viene la mano,
Daniel Feldman / Jornada
Inquietud. Los datos técnicos marcan que es urgente una política de concientización en la provincia.
va a ser el ciclo más bajo de la historia. Ha habido situaciones con años continuados de sequía que aportaron alrededor de 600 hectómetros cúbicos, pero este año va a cerrar con 370, un número muy bajo”. “El mensaje es siempre hacer un uso racional del agua en todos los aspectos. En nuestros domicilios, en nuestro trabajo y donde estemos”, remarcó el gerente de la Hidroeléctrica Ameghino. “Cuando el recurso es corto empezamos todos a ver cómo podemos contribuir con la situación. La lógica con la que actuamos como comunidad es así, cuando el recurso empieza a escasear, empezamos a cuidarlo y a tomar acciones preventivas para minimizar el impacto. Pero tiene que dejar de ser así”. “Estamos en un año difícil”, acentuó Espinosa, al tiempo que remarcó: “Pero trabajamos con antelación para que la comunidad no sufra faltas del recurso. No obstante, solicitamos la colaboración de todos para preservar el recurso de la mejor manera”. “Va a ser un año muy complejo y los pronósticos no van a colaborar, será un año seco con muy pocas precipitaciones”, cerró. Resta aguardar las acciones que se podrían mitigar la crisis hídrica en el Valle. #
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
5
Poca agua en el VIRCh
Crisis hídrica: elevarán un informe al Gobierno E l presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky y el titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, encabezaron en Trelew una reunión de trabajo para establecer estrategias frente a la crisis hídrica en la cuenca del Valle Inferior del Río Chubut. Se pactó tras la reunión con equipos técnicos de las plantas potabilizadoras de las Cooperativas a comienzos de esta semana. Luego de compartir la información actualizada de la situación del río, que se monitorea en conjunto en las reuniones ampliadas con Hidroeléctrica Ameghino, la Compañía de Riego, INTA y el CONICET - CENPAT, se trabajó sobre el plan de acción para lograr un uso eficiente del agua ya que se estima que la crisis se extenderá todo el año. Se definió una presentación formal de la situación al Gobierno provincial, en el entendimiento de que es necesario anexar otros sectores a la tarea del cuidado y buen uso del agua. Tal es el caso del Ministerio de Ambiente, por la necesidad de monitorear la calidad del agua que devuelve la Compañía de Riego al río a través de los drenajes en distintos puntos, como así tam-
Daniel Feldman / Jornada
Preocupados. La dirigencia quiere sumar actores para comenzar un fuerte plan para la falta de agua.
bién la proliferación de algas y microorganismos en el río, que se produce por la bajante del lecho principal, deteriorando los equipos impulsores de agua cruda para su tratamiento. Se propuso incluir en la agenda al Ministerio de la Producción, que interviene con un representante en la Compañía de Riego y está en contacto directo con los productores de frutas, verduras y carnes del Valle. Hubo un repaso por los controles y multas que realiza el IPA a lo largo de toda la cuenca d dada la necesidad de preservar el agua que se incorpora al espejo de agua del Dique y de priorizar el uso para el consumo humano. Las autoridades mostraron preocupación por el volumen de agua destinada al riego en el Valle, dado que si bien el cambio climático varió la disponibilidad de agua en la cuenca, no cambiaron los hábitos de riego, excepto unos casos puntuales, ni se trabajó para hacer más eficiente el consumo en ese ámbito lo cual en la actualidad va en desmedro de la potabilización del agua para las ciudades. Se acordó trabajar y reforzar en conjunto las campañas iniciadas desde el IPA y las Cooperativas, sobre concientización en y la utilización eficiente del agua para consumo humano y producción.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Reunión del Comité de Emergencia
Comodoro Rivadavia
El intendente Biss dijo que “es momento de mucha responsabilidad individual”. Y recordó que el municipio suspendió
L
En Rawson están “sorprendidos” por la cantidad de casos positivos de Covid fiestas populares. La directora del Hospital agradeció la solidaridad ante los trabajadores de Salud agredidos.
C
on la presencia del intendente Damian Biss y autoridades sanitarias se reunió el Comité de Emergencia para evaluar la situación epidemiológica de la capital provincial. Participaron la directora del Hospital Santa Teresita, referentes de las fuerzas de seguridad y concejales. El objetivo del encuentro realizado en el Foyer del Cine Teatro de Rawson fue informar los datos actuales, las nuevas disposiciones de aislamiento, los protocolos vigentes y reforzar el plan de vacunación a todas las instituciones capitalinas.
Pico de la pandemia El intendente Biss luego de la reunión con las autoridades sanitarias, sostuvo que “estamos en un pico de la pandemia, pero el tiempo nos enseñó que ahora es un momento de mucha responsabilidad individual”. El jefe comunal manifestó que “siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, desde la Municipalidad decidimos suspender las fiestas populares que estaban previstas para las primeras semanas de enero y los números nacionales que teníamos planificados para esta temporada”. “Teniendo en cuenta la situación con los empleados del municipio, también hemos tomado la decisión de establecer guardias mínimas en todas las áreas para cuidar a todo el personal pero garantizando el funcionamiento”, agregó Biss. Respecto a la temporada de verano en Playa Unión, afirmó que “si bien suspendimos los espectáculos masivos, vamos a continuar con activida-
Pedidos. Las autoridades reclamaron a los vecinos que completen su esquema de vacunación por el Covid. des culturales que están llevándose a adelante, siempre teniendo en cuenta los protocolos de distanciamiento y de uso de barbijos”.
“No podemos permitirlo, porque todo el personal de nuestro hospital está al servicio de la comunidad para cuidarnos”, expresó.
Pocos internados
Pedido desde el Hospital
El intendente resaltó que “nos ha sorprendido el número de casos positivos, pero también vemos la poca cantidad de pacientes internados y eso se debe al nivel de vacunación”, y agregó que “por eso le seguimos pidiendo a los vecinos de Rawson que se acerquen a vacunar, a ponerse su segunda dosis o la dosis de refuerzo para seguir cuidándonos entre todos”. Biss repudió los ataques que recibió el personal de salud los últimos días.
La directora del Hospital Santa Teresita, Paula Morale destacó la importancia de completar el esquema de vacunación. “Quienes cuentan con todas las vacunas y tienen que transcurrir la enfermedad, lo hacen de una manera mucho más leve”, sostuvo. “Seguir respetando los protocolos vigentes que tiene que ver con el tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento”, y añadió que “es importante en esta tempo-
rada de verano no compartir mate ni vasos”. “Apenas aparezca alguno de los síntomas, es fundamental aislarse para evitar la propagación del virus”, expresó. La directora agradeció el acompañamiento del intendente. “Se solidarizó con el personal sanitario que en los últimos días han tenido situaciones de maltrato en algunos lugares de vacunación y de testeos”. Participaron autoridades municipales, del Hospital Santa Teresita, concejales, miembros de Prefectura Naval Argentina, Policía, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil, entre otras instituciones de Rawson.#
6
Pedirán vacunación a feriantes y público en la feria La Saladita os referentes de la feria barrial La Saladita de Comodoro Rivadavia avanzarán con nuevas estrategias preventivas ante el aumento de casos positivos. En el resguardo al público y los propios feriantes, se determinará solicitar el correspondiente carnet de vacunación entre otras acciones que permitirán sostener el funcionamiento del espacio. “Lo que nosotros estamos haciendo es crear una campaña de concientización más que nada, debido al nivel alto de contagio”, indicó Ruth Torres, integrante de la Asociación Civil que lleva adelante la organización, seguridad y logística de la feria que funciona los fines de semana y los días feriados. “Queremos concientizar a la gente, quienes no estén vacunados que hagan uso obligatorio de barbijos y el alcohol en gel”. “No podemos -agregó- obligar a la gente a vacunarse, porque hay gente que todavía tiene miedo a la vacuna o por equis motivo no lo hacen. Lo hacemos más por amor al prójimo más que nada porque la primera que cae cuando hay una crítica es La Saladita”.
“Codo a codo” Desde la asociación civil que administra la feria se plantea el objetivo de concientizar a feriantes y asociados que en el orden de las 400 personas, sostienen la venta informal en este tradicional sector. “Intentamos trabajar codo a codo para que esto siga de pie. El espacio es público, se cobra el servicio del adicional”. “A todos los feriantes que van le pedimos que lleven alcohol en gel y barbijos; también que lleven el carnet de vacunación para mostrarlo a los de la Asociación. Así evitamos un contagio masivo”. Para Torres la Saladita representa un espacio informal que reúne a numerosos feriantes con diversidad de productos e inclusive alimentos. “Nosotros ocasionamos suciedad pero también la limpiamos todos los días lunes”.
Cumplidores “Pagamos las adicionales –dijo Ruth- y los efectivos que están en la feria son de la Seccional Cuarta y cada servicio de adicional se cobra 4.200 pesos, que las contratamos en un principio para hacer respetar el protocolo de barbijos y alcohol en gel”. Y finalmente, Ruth Torres indicó que la decisión generó algún tipo de oposición inicial y descartó algún carácter de “inconstitucionalidad” en las medidas que adoptó el grupo. “Nos dicen que es inconstitucional pero si van a Caleta Olivia se lo piden, o en un supermercado deben entrar con barbijo, y controlan la temperatura. A partir de este fin de semana aquellos feriantes que quieran participar deberán mostrar el carnet de vacunación y que hagan uso obligatorio de las medidas”. Resta aguardar que la medida se implemente en la feria comodorense. #
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
7
El médico forense rompió el silencio
“Pedí un juicio para demostrar mi inocencia” J uan Orlando Juárez, el médico forense de Trelew imputado por tenencia de pornografía infantil y exonerado por el Superior Tribunal de Justicia tras un sumario administrativo, rompió su silencio y entregó a este diario su versión de los hechos por los cuales se lo acusa. “Soy inocente y para demostrarlo detallo a continuación los hechos ocurridos –dice el escrito-. En el mes de abril del año pasado me uní a un grupo de WhatsApp que compartían chistes no relacionados a material pornográfico, pero uno de los participantes comenzó a subir gran cantidad de videos de pornografía infantil”. “Inmediatamente borré los videos que había abierto y me desvinculé del grupo. Esos videos estaban etiquetados con un hashtag mediante el cual una ONG de EE.UU. denuncia a los diferentes países los sitios donde se ha registrado acceso al contenido”. Según Juárez, “a partir de allí se abrió una investigación realizada por la Fiscalía que se ocupa del Cibercrimen”. “Si bien en principio y bajo un análisis de ecuación costo/beneficio se
tramitó la aceptación de darle tratamiento de juicio abreviado al proceso penal que se sustancia, mi único interés que me motivó fue salvaguardar a mi familia de la exposición pública, por lo cual se convino con el fiscal la no presencia de público ni de prensa”.
A juicio
Dar la cara. Juárez dio su breve versión de los hechos y aseguró que es inocente de las imputaciones.
“Pero ante la difusión que tuvo ante los medios de prensa –explicó el médico- solicité a mi abogado que anule esta petición y se realice un juicio ordinario para poder demostrar mi inocencia, lo cual fue comunicado a la Fiscalía”. “Nunca tuve voluntad, ni intención, ni interés de recibir, guardar ni poseer ese tipo de videos, tampoco de pertenecer a un grupo de WhatsApp que comparta ese tipo de material”, concluye la declaración del forense. Cabe recordar que todavía no hay fecha definida para el inicio de las audiencias. Juárez será defendido por el penalista trelewense Fabián Gabalachis y el fiscal será Fernando Rivarola. a cargo de Cibercrimen. #
Ministerio de Ambiente
Monitorean la calidad de agua en toda la provincia
E
l Ministerio de Ambiente inició el muestreo de calidad de agua de los balnearios y cursos de agua usados para uso recreativo en los distintos puntos de la Provincia, en el marco de la temporada de verano. La directora de Gestión Ambiental, Ana Marino, explicó que “en época estival el laboratorio ambiental realiza muestreo periódico de los balnearios más importantes de la provincia”. Las dos primeras semanas de 2022 “se muestrea Playa Unión y Puerto Madryn”. Marino adelantó que “se planificacontinuar con Puerto Pirámides, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Laguna La Zeta, Arroyo Esquel y Río Percy, evaluando parámetros de calidad de agua, pero atentos especialmente a los parámetros bacteriológicos, porque justamente son espacios que la gente utiliza con fines recreativos”. La subsecretaria de Gestión Ambiental, Carolina Humphreys valoró “el trabajo del Laboratorio, que nos permite conocer la calidad del agua que tanto los propios chubutenses como los visitantes utilizamos de forma recreativa en la temporada de verano y tomar las medidas necesarias junto a los municipios en caso que se detecten desviaciones”. Como parte de las acciones que se llevan adelante desde la cartera ambiental en el marco del “Plan Provincial de Control y Monitoreo de Marea Roja” y en conjunto con la Secretaría de Pesca, se llevaron a cabo además, muestreos en la zona sur, incluyendo Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Córdova y Playa Velvedere. Estas acciones son sumamente importantes en esta época, teniendo en
cuenta que a partir de estos monitoreos es posible detectar la presencia o ausencia de algas productoras de toxinas causantes de Marea Roja, las cuales al ser consumidas por los moluscos y luego por las personas, son perjudiciales para la salud. A partir de los datos la Secretaría de Pesca resuelve la implementación o el levantamiento de la veda para los recolectores de las diversas especies de moluscos y gasterópodos que consume la población, según se explica en un parte de prensa.#
Muestreo. Una postal de los trabajos de Ambiente para evaluar la calidad del agua en la provincia.
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
8
Puerto Madryn
Sastre y autoridades sanitarias dialogaron sobre requisitos para testeos y criterios de aislamiento E
dAR, en donde se podrá constatar a las personas que han contraído la enfermedad y la misma funcionará como comprobante de la autonotificación.
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió nuevamente con las máximas autoridades sanitarias locales. En el encuentro se dialogó sobre las nuevas medidas que se adoptarán en la ciudad, en sintonía con las definiciones anunciadas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial durante las últimas horas. En el encuentro, el jefe comunal estuvo junto al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero; la referente del Área de Epidemiología del Hospital “Dr. Andrés Ísola”, Denise Acosta; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García, y el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme.
Criterios de aislamiento
Modificación en los testeos Uno de los ítems principales fueron los nuevos requisitos para que una persona sea testeada. Puntualmente, solo se hisopará a personas con 60 años o más que tengan síntomas compatibles con Covid-19 y a quienes, además de presentar algún malestar
El intendente se reunió con Mauricio Lucero y Denise Acosta para analizar las nuevas disposiciones. de los generados por el coronavirus, tengan menos de 60 años y cuenten con alguna comorbilidad: Diabetes tipo 1 y tipo 2; obesidad en cualquier grado; tratamiento oncológico actual
para tumores sólidos y oncohematológicos; inmunocomprometidos por medicación inmunosupresora, inmunodeficiencias primarias y secundarias, moderadas y graves; personas
con VIH; insuficiencia renal y todos los casos en los que haya indicación de hospitalización por síntomas respiratorios. Otro dato a remarcar es que, a partir del lunes 17 de enero, los hisopados se harán de lunes a viernes de 8 a 12, testeando solo a los grupos mencionados precedentemente en el Hospital Modular. En tanto, los Centro de Atención Primaria de la Salud seguirán abiertos para la atención médica hacia la comunidad. Se recomienda a quienes no son hisopados por no cumplir con estos criterios que informen su situación sanitaria a través de la aplicación Cui-
También se hizo hincapié en los criterios de aislamiento, con diferencias sustanciales entre las personas que ya han sido vacunadas contra el Covid-19 y las que no. Esto se debe a que quienes no se vacunaron tienen más riesgo de contagiar, mientras que aquellos que ya fueron inoculados cortan las cadenas de contagio, teniendo en cuenta que la posibilidad de propagar el virus se reduce. Aquellos casos confirmados que cuenten con, al menos, dos dosis de la vacuna deberán hacer un aislamiento de siete días y tres días de cuidados intensivos. En tanto, quienes no están vacunados deberán aislarse diez días. Los contactos estrechos asintomáticos que tengan el esquema de vacunación completo o que hayan tenido Covid-19 dentro de los últimos 90 días no deberán aislarse. Por su parte, quienes no se hayan vacunado, deberán aislarse siete días. En el caso de los contactos estrechos, el aislamiento se contabiliza desde la última vez que estuvo con el caso confirmado y si son convivientes, los mismos días de aislamiento que el caso positivo. Quienes tengan el diagnóstico de Covid-19 inician el aislamiento desde la aparición de los síntomas o desde el día de la prueba en caso de ser asintomático.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
9
Comodoro Rivadavia
Un nuevo microcrédito para el sector agrícola Con el dinero se podrá adquirir un sistema de eficiencia vinculados a los recursos hídricos, inversiones en energías renovables, paneles solares y molinos eólicos, entre otros. Y también cualquier maquinaria o sistema que se interprete afín a la producción agroecológica.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó el acto de un nuevo microcrédito para el sector agrícola, con un monto financiable de hasta un millón quinientos mil pesos, una tasa anual del 12%, un porcentaje de capital a financiar del 100% y un período de gracia plena de seis meses, con amortización del crédito hasta 60 meses. Acompañaron al intendente; miembros del Gabinete Municipal; el Presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la Gerente Ejecutiva, Maite Luque; concejales; productores y productoras de Comodoro. Luque expresó su emoción al escuchar los testimonios de las productoras e hizo hincapié en una labor que empezó hace mucho tiempo, cuando él era concejal. “Uno vio la soledad en la cual trabajaban y el descreimiento que Comodoro podía convertirse en lo que se convirtió, el esfuerzo de tantas familias y gente que confío y creyó en ellos mismos”. “Demostraron que se podía transformar las políticas productivas, utilizando este recurso que tenemos por suerte -el petróleo- para poder sacar recursos económicos y destinarlos a producciones alternativas que empiezan a convertirse en economías familiares, que generan empleo y para nosotros es una sensación muy buena, porque nos indica que podemos seguir acertando con nuestros objetivos”, exclamó. Se refirió al trabajo mancomunado que desarrollan las áreas de Turismo
y Comodoro Conocimiento junto a los productores. “Ustedes se vinculan por medio de los productos que ofrecen, y por eso seguimos apostando a vender por fuera de los limites de nuestra ciudad, la cual cuenta con una gastronomía fabulosa y donde ofrecen los productos para que la gastronomía exista”. “Queremos entregarle a los propietarios de los restoranes los convenios con los productores para que puedan ofrecérselos y tengamos productos más frescos, y por ello, tenemos que estar contentos del equipo que formamos junto a ustedes”. En cuanto a las distintas inversiones que destinó el municipio, el intendente dijo que “llevamos invertidos cerca de 80 millones de pesos por parte de las arcas de la Municipalidad y logramos conservar 814 puestos de trabajo, personas que sin contar con un Estado presente, se hubieran perdido la posibilidad de ofrecerles a sus familias una vida y un salario digno”.
Producción sustentable Respecto a la sustentabilidad, Luque señaló que “nos negamos a decir que el problema del agua desde hace 120 años, nos prohíbe avanzar en estos proyectos, vamos a seguir apostando a lo que estamos haciendo. La semana pasada recorrimos los acuíferos que abastece de agua a la zona de los kilómetros, lugar donde estamos invirtiendo para paliar esta problemática, sumado a los bio digestores, a la producción con hidroponía
que hace un uso de agua eficiente, mientras tanto, vamos a lanzar una construcción de diez bio digestores que producen gas para utilizar los desperdicios orgánicos y esto va de la mano con esta línea de créditos”. “Desde las Secretarías, Subsecretarías Municipales y el Concejo Deliberante, estamos logrando una labor para ordenar las mensuras y puedan tener mayor seguridad de las tierras. De esta manera, queremos decirles que aquellos que nos traen sueños y objetivos para producir y generar trabajo, tienen las puertas abiertas porque queremos potenciar la ciudad. Sigamos trabajando de esta manera, porque los recursos del Estado municipal es para que los puedan reutilizar y producir”, enfatizó Luque. El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi manifestó que “esta nueva política de acompañamiento hacia los sectores de Comodoro, tiene que ver con un financiamiento propio, desde el año pasado trabajamos a pedido del intendente con todos los sectores productivos de la ciudad, comercios, py-
Luque: “Seguimos acompañando a los productores locales”. mes, pequeños y medianos productores, cada uno con realidades distintas y la actividad agrícola merecía un acompañamiento especifico, es así que a lo largo de estos dos años se entregaron más de 70 millones de pesos en líneas de financiamiento genuino, con fondos municipales”. De esta manera, “con productores trabajamos distintas herramientas, per nos quedaba trabajar una línea
puntual que contemple las características que tienen los emprendimientos productivos, que sea flexible, accesible a los productores locales, y se trabajó en ese marco, también se trataron distintas cuestiones de normativas a presentar en el Concejo, sobretodo la definición de las políticas de agroecología, que es el tipo de producción que queremos apoyar”, puntualizó.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
10
Trelew
Maderna junto al nuevo equipo de Asesoría Legal E n el marco de la reestructuración del gabinete, el intendente Adrián Maderna, se reunió con el renovado equipo de la Coordinación de Asesoría Legal del municipio. Maderna destacó que “en virtud de la renovación de las áreas para mejorar el desempeño de cada dependencia, junto a Martín Real y Lucía Galende, quienes estarán al frente de área legal, se trabajó en la proyección para garantizar una asesoría que brinde cobertura a las necesidades del municipio, optimizando los recursos”. El intendente remarcó “el profesionalismo de jóvenes con experiencia. Este proceso aporta un cambio generacional donde se apuesta a dar oportunidades a los jóvenes profesionales, a continuar en una permanente renovación con la impronta de las nuevas generaciones que continuarán con el trabajo de asesoramiento, imprescindible para la aplicación de la normatividad vigente en la ejecución eficaz de las diferentes políticas públicas y el funcionamiento del municipio”. Los profesionales del área ya formaban parte del equipo. Martín Real
La renovación del área impulsa un cambio generacional que apuesta a los jóvenes profesionalizados. “estaba desde hace más de un año a cargo de la Asesoría Legal municipal como jefe de Asuntos Administrativos, y ahora, con la renovación y fusión de áreas es coordinador de la
Asesoría, en función de que la misma deja de ser programa para ser coordinación”, y aclaró que “este cambio no implica nuevos cargos, sino que se trata de una reestructuración”.
Educación
Hoy se acredita el Incentivo Docente
E
l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, comunica que fue depositado en las cuentas bancarias de los docentes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), conveniente a la segunda cuota correspondiente al tercer trimestre del 2021. Desde la cartera educativa provincial indicaron que la suma que se destina a conectividad, establecida por
acuerdo paritario nacional durante la pandemia, será abonada de forma trimestral; de manera tal que el primer pago se realizará en el mes de marzo del corriente año. El FONID se creó a través de la Ley 25.053, promulgada en diciembre de 1998 y se financia a través de un impuesto anual aplicado sobre autos, motos, embarcaciones y aeronaves registrados o radicados en el territo-
rio nacional, según se explicó con un parte de prensa. Según lo establecido en el artículo 13 de dicha norma los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente están destinados a abonar una asignación especial de carácter remunerativo, por cargo, que se otorga a los agentes que cumplan efectivamente función docente, de acuerdo a la información difundida.#
El coordinador de Asesoría Legal del Ejecutivo, Real manifestó su “orgullo, compromiso y responsabilidad por la oportunidad de estar al frente”, e indicó que “durante el encuentro
se diagramó parte del trabajo que se llevará adelante en el año, en el que lo acompañará Lucía Galende y un gran equipo”. Se trabajará “con pase de los expedientes administrativos para todo tipo de trámites, aspecto judiciales, avance de procesos y asesoramiento en estrategias públicas que requieran asesoramiento jurídico”. El equipo incluye a Germán López Ferrer, Ignacio Carbajo, y en la parte administrativa, Cinthia Fernández, María Isabel López, Rocío Vera, Eugenia Baglioni, Evelyn Hernández e India Janis. Real se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y trabajó en diferentes estudios jurídicos de Capital Federal, como la Empresa Software Legal, Estudio Jurídico Traini Pablo, Estudio Jurídico Vivanco&Vivanco Inmigration Law, GOW Estudio Jurídico, entre otros donde se desempeñó en la prevención ART. Fue director de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente y Asesor Legal de la Subsecretaría de Familia. Ejerce en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.#
Cláusula gatillo
Salud cobra primera cuota
E
l Ministerio de Economía y Crédito Público de Chubut informó que ayer se depositó el pago correspondiente a la primera cuota del acuerdo paritario firmado con los trabajadores de Salud que cobran hasta 100 mil pesos. El dinero estará disponible hoy por ventanilla y red de cajeros del Banco del Chubut y se informa que la erogación total es de $ 426.761.627,82.
Se trata de la primera cuota acordada para saldar la cláusula gatillo de 2019 para todos aquellos que cobren menos de 100 mil pesos. Posteriormente se hará lo propio con quienes perciben más de 125 mil pesos, más tarde los que cobran hasta 180 mil pesos y por último quienes perciben más de 180 mil pesos, según se explicó con un comunicado de prensa.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Comarca Andina
“Sólo falta que pase el vendedor de velas y la mazamorrera y quedamos como en 1810” S ólo falta que pase el vendedor de velas y la mazamorrera y quedamos como en 1810”, ironizó ayer un vecino del barrio Valle del Pirque, esperando la llegada del camión cisterna del municipio de El Hoyo repartiendo agua por los domicilios que padecen la falta de presión y caudal. Con temperaturas superiores a los 30°, el dueño de una despensa sumó que “si no falta el agua, se corta la luz. Parece increíble, pero pasan los años y nadie planifica. Siguen construyendo en cada lote vacío y ningún gobernante se anticipa a garantizar primero los servicios públicos. Como si no alcanzara con los mega incendios del año pasado, ahora el stress hídrico es evidente y las napas están cada vez más abajo”, graficó. “Si fuésemos un país desarrollado –agregó-, ya habría proyectos serios para extraer el agua de algún lago o río con caudal suficiente”.
Demandan modernización En correspondencia, los intendentes de la Comarca Andina vienen demandando desde hace una década las inversiones necesarias para modernizar los servicios públicos, cuya responsabilidad cabe al Estado chubutense. La región ya ha superado los cien mil habitantes (incluyendo El Bolsón del lado rionegrino) y el colapso en la provisión de energía eléctrica y agua potable es evidente. Cabe recordar que el 27 de diciembre, el gobernador Mariano Arcioni decretó “el estado de emergencia para los servicios públicos esenciales”, además de facultar “al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación a tomar las medidas que garanticen las prestaciones”. No obstante, desde el municipio de Lago Puelo pre-
cisaron que “la Comarca Andina en general observa con gran preocupación que no ha habido acciones efectivas que respondan a dicha emergencia”, al tiempo que se mantienen “en guardia y alerta, con voluntad y recursos propios, ante la amenaza real de posibles incendios causados por la falta de mantenimiento de los tendidos eléctricos. Si se puede evitar, no es accidente ni catástrofe”.
Falta de agua La falta de agua también es evidente en cada uno de los pueblos y parajes de la zona: residentes en el sector conocido como “La suizo argentina”, pegado al paralelo 42° expresaron que “llamamos a la Municipalidad y no atienden ni la urgencia de los reclamos, es una vergüenza. Hace una semana que estamos sin agua y acá hay gente grande, bebés y gente discapacitada. Somos vecinos que pagamos impuestos, gente que trabaja, no somos usurpadores”. Por su parte, la comuna de Lago Puelo sigue asistiendo con camiones cisterna a los productores, complejos turísticos y pobladores de Las Golondrinas. De igual modo, la semana pasada se completaron las tareas de reconexión de las redes al arroyo Catarata “tras la revisión del circuito, las maniobras de purga y, luego de muchísimo esfuerzo, se logró realizar la conexión prevista para la distribución provisoria de agua”, indicaron. A su turno, el intendente Augusto Sánchez confirmó la recepción de una partida de 54 millones de pesos para mejorar el sistema de distribución mayorista en el paraje. Además, recordó que “seguimos esperando que la provincia del Chubut llame a licitación la obra financiada por el
Comodoro Rivadavia
Postergan actividades por aumento de casos de Covid
E
l Festival del Damasco Patagónico fue suspendido hasta nuevo aviso debido al creciente de casos de Covid-19 en Comodoro Rivadavia como así en todo el país. Desde la Vecinal del barrio Laprida priorizan la salud de los vecinos, y teniendo en cuenta la gran afluencia de visitantes que asistieron en la última edición se decidió suspender la edición 2022. Por ahora los organizadores aguardan que en los primeros días del mes de febrero se pueda concretar el festival. Desde la organización piden disculpas a los feriantes, artistas y público en general y aseguran que la tercera edición del Festival del Damasco Patagónico se llevará a cabo en este 2022. También por el aumento de casos de coronavirus en la localidad, desde
la organización de la carrera se informa que se pospone la realización de la 57 Corrida Internacional de Crónica hasta el 19 de febrero. La reprogramación de la fecha inicialmente prevista para el 29 de enero próximo, se debe exclusivamente a la situación epidemiológica y buscando “priorizando la salud de los participantes, el evento se postergará para el sábado 19 de febrero de 2022”, publicó Diario Crónica. Días atrás, ante el panorama de rebrote de casos de Covid, La Saladita de Comodoro anunció que comenzará a solicitar el certificado de vacunación para feriantes y compradores que asistan al paseo. La feria continuará funcionando normalmente y se hará especial hincapié en el uso del barbijo y alcohol en gel.#
Gobierno nacional para la captación en la zona alta del arroyo Catarata, que sería la solución de fondo al problema de abastecimiento que tienen los vecinos de Las Golondrinas y Cerro Radal”.
Energía Cabe destacar que el sistema eléctrico regional está abastecido desde la central hidroeléctrica Futaleufú (560 MW), con la alternativa de la central de pasada de Río Escondido (7 MW) que provee sólo la demanda de El Bolsón. El problema de los cortes recurrentes se debe “a la falta de mantenimiento de las líneas de distribución, incluyendo las podas”. En consecuencia, se repiten los episodios de focos de incendio cada vez que corre viento y los cables rozan la vegetación circundante. De igual modo, dicho sistema (construido a fines de la década del 70) “ya está obsoleto y hay que construir nuevas ternas desde El Coihue hasta El Bolsón”, según la recomendación de los expertos.#
Se instaló una red provisoria desde el arroyo Catarata.
11
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Arcioni y el jefe comunal de Paso del Sapo
Piden por obras pendientes E l gobernado Mariano Arcioni se reunió con el jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia. Según Candia, “fue para seguir trabajando sobre la demanda que tiene la localidad, y articular para ver como implementamos y ponemos en marcha programas y obras pendientes”. El jefe comunal expresó que “estamos trabajando siempre juntos y a la par, más allá que tenemos por ahí diferentes miradas políticas con el Gobernador, pero en algo si coincidimos y tenemos claro, es que trabajamos para que le vaya bien a la comunidad, que en el fondo es lo que queremos y sobre todo lo más importante”.
Diálogo “Dialogamos sobre obras de agua, de viviendas, y mejoramientos pequeños”, repasó Candia. “Estamos con dos viviendas que queremos terminar, por eso tuve un encuentro con la gerenta General del IPV, Ivana Papaianni, y también recorriendo todas las áreas gubernamen-
12
Hoy empieza la segunda etapa en Madryn
Mucha adhesión al pago anticipado de impuestos
Cumbre. Arcioni y Candia acordaron varias reactivaciones. tales. También nos vamos a reunir con el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y haciendo varias gestiones en Rawson, dándole otra iniciativa a este comienzo de año y generando cosas en los pueblos, y especialmente de la meseta que tanto se habla”. “Hay algunas obras que estaban paradas y obtuvimos respuestas rápidas para su reanudación”, comentó.
“A veces es por falta de información, y muchas veces es por culpa nuestra, no decimos que todo es por el Gobierno de la Provincia; la responsabilidad que me cabe a mí y por ahí no llegamos con algunas cosas a tiempo, y eso hace que las obras se paren y no se ejecuten”. Resta ahora aguardar que los proyectos se reactiven.#
Recaudación. En la ciudad del Golfo están satisfechos con los pagos.
L
a primera etapa del pago anticipado de impuestos 2022 finalizó con un nivel de aceptación creciente que genera expectativa con vista a la instancia que comienza hoy y finaliza el 14 de febrero en Puerto Madryn. La propuesta de un descuento del 30% en el total de la factura generó un interés importante en los vecinos que en diciembre se acercaron a interiorizarse de la propuesta, llevarse el recibo y tras el vencimiento de las tarjetas de crédito realizó las adhesiones al programa mediante el pago de las mismas. “La gente se volcó al pago anticipado. Estamos contentos”, dijo Paola Gómez, directora de Rentas. En los próximos días se conocerá el número preciso de la adhesión a la primera etapa pero hubo gran acercamiento en las últimas semanas. Las primeras evaluaciones ratifican la decisión de haber lanzado a mediados de noviembre la propuesta porque “cuanto antes podamos sacar el programa al cobro mejor. Antes del 15 de noviembre es imposible porque por cuestiones de aprobación de las ordenanzas Tributarias y Tarifarias y la espera de los 8 días de publicada la ordenanza para ponerla al cobro”, expresó la directora. El beneficio, a partir de ahora del 25%, será sobre el importe total de la facturación e incluirá los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Moto, Tasas
de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros). El horario de atención en el hall central y en los Municercas será de 8.15 a 13.30 con turno previo solicitado en Madryn. gob.ar/hacienda/.
Detalles El pago se podrá efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municercas Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico) y Nº 5 (Uruguay 211 / oficinas de Ampal), de 8.15 a 13.30 horas. En todos los casos es necesario solicitar turno previo en Turnos.madryn.gob.ar. Otros sitios para abonar serán el Departamento de Abasto (Puesto 203 – Acceso Sur) y la Dirección de Tránsito (Belgrano 585). También estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti Pago. Se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago en Madryn.gob.ar, generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mercado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo. Resta aguardar cuántos vecinos se sumarán.#
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
13
Los nuevos testeos en Puerto Madryn
“Toda persona con dos síntomas es positivo” E l Hospital Isola analiza cómo aplicará la circular del Ministerio de Salud para la nueva metodología de testeos y las prioridades a partir de ahora. “El testeo masivo, sin diferenciar factores de riesgo, no será de esa manera”, dijo Denise Acosta, médica y referente epidemiológica de la ciudad del Golfo. El miércoles hubo reuniones para determinar “cómo seguirán los dispositivos de testeos en nuestra ciudad”. Remarcó que “el criterio en nuestra ciudad donde estamos con circulación comunitaria de Covid, que por las características clínicas y epidemiológicas corresponden a la variante Omicrón, toda persona que presente dos o más síntoma se confirma por criterio clínico epidemiológico”. “Esa persona no será hisopada porque no tiene factores de riesgo, puede hacer su autonotificación en la aplicación Cuidar en el autodiagnóstico que presenta síntomas y que está en un contacto epidemiológico de Covid. Eso sirve como certificación y constancia” dijo la médica.
Hospital Modular. Ya no habrá largas filas para hisopados, sólo para los grupos de riesgo indicados.
Los grupos de riesgo sí accederán al testeo y resta definir cómo localmente se ofrecerán los hisopados para estos grupos en forma específica. Las embarazadas no están incluidas. Acosta remarcó que “hoy en Puerto Madryn toda persona con dos o más síntomas característicos de Covid lo tenemos que considerar positivo”. Las personas “deben tener muchas dudas si da negativo porque vemos cadenas de transmisión donde el primero dio negativo y luego dos o tres contactos dieron positivos. Por lo tanto fue un falso negativo inicial que nos confunde. Si me da negativo tengo que dudar y no es para que vuelva rápido a trabajar porque si estoy con síntomas, mínimamente, me tengo que quedar tres días en mi casa para no contagiar” precisó. “Una persona no vacunada tiene más riesgo de contagiar. Si fui contacto estrecho y estoy vacunado me puedo contagiar pero contagio menos que una no vacunada. Si sigo trabajando tengo menos riesgo de exponer a alguien respecto a quien no se vacunó”. #
PROVINCIA_JUEVES_13/01/2022_Pág.
14
Puerto Madryn
UTN: comenzó la obra de reparación del techo E sta semana, en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional comenzó la reparación del techo del edificio de aulas construido hace ya 12 años. La iniciativa surgió producto de un relevamiento de necesidades de mantenimiento realizado por el equipo de administración y de servicios generales de la Casa de Estudios e ingenieros integrantes de la empresa INFA de Puerto Madryn, quienes realizaron el cálculo de materiales y el re diseño de la modificación. La reparación del techo y el cambio de las cumbreras de chapa galvanizada se debe a la necesidad de solucionar filtraciones y conservar, al mismo tiempo, la iluminación natural con que cuenta el edificio. Esta obra, que tiene un costo de dos millones de pesos, se ejecutará durante enero, previendo su culminación para principios de febrero que es cuando se inician las actividades de los cursos de ingreso. Por otro lado, a cargo del seguimiento de higiene y seguridad del proyecto se encuentra el ingeniero
Mejora. Se invirtieron $ 2 millones para reparar la estructura de la casa de altos estudios en Madryn.
Brian Lewis quien, además, es graduado de la Facultad y forma parte de la misma como referente en esta área. La realización del trabajo fue solicitada a la empresa de la ciudad, FABRI S.A, mientras que el Grupo AUSTRAL S.A colabora con el traslado y suministro de los materiales. La decana de la Facultad, Diana Bohn, agradeció el trabajo de su equipo y la colaboración de las empresas: “Queremos agradecer especialmente a la empresa INFA S.A quien, además de facilitar el cálculo y rediseño del techo, hizo una importante donación que nos ayudará a costear la obra. También a FABRI S.A que donó materiales y parte de la mano de obra y el Grupo Austral que colabora con la provisión y entrega de los materiales”. “Si bien parte del presupuesto de la obra será costeado con fondos propios, la alianza con el sector privado es fundamental para concretar el proyecto”, señaló la decana y remarcó que “todo lo hacemos pensando en los estudiantes, para que puedan contar con mejores instalaciones”.#
Para enero y febrero
Puerto Madryn: se siguen sumando las cancelaciones de cruceros
A
raíz de la situación epidemiológica por la que atraviesa nuestro país, las compañías de cruceros han cancelado las próximas escalas que tenían previstas. Esta realidad no nos resulta ajena en nuestra ciudad, lo que se ve reflejado en la grilla de anuncios de cruceros de la Administración Portuaria de Puerto Madryn. Días atrás se recibió la cancelación formal las cuatro recaladas que tenía previstas el buque Norwegian Star para los días 19 de enero, 2 y 24 de febrero y 2 de marzo. Este buque habría cancelado todas sus operaciones en el cono sur y se dirigiría hacia el caribe. En tanto el buque Marina, que fue el último que llegó, no pudo recalar en Buenos Aires, por lo cual fijó rumbo a Montevideo para luego continuar hacia el norte, según la información que se conoció.
El buque Viking Jupiter estuvo en el día de ayer operando en Buenos Aires, pero solo para cargar combustible y víveres, sin que puedan descender pasajeros ni tripulantes. Por haber tenido un caso positivo hace pocos días, no estaría en condiciones de operar en Ushuaia en los próximos días, por lo cual la empresa decidió dirigir el buque directamente hacia Chile. En las últimas horas se recibieron las cancelaciones formales de las escalas para los buques Hamburg prevista para el 28 de enero y del Bolette que iba a amarrar el 2 de febrero.
Aclaraciones
Ciudad en el mar. Bajó mucho la afluencia de cruceristas debido a la pandemia y sus efectos en la actividad.
Cabe destacar que, desde la APPM, siempre se aguarda la comunicación formal por parte de la Agencia Marítima para dar de baja un anuncio de un buque, de igual manera que cuando se anuncia la llegada. Se debe ser muy respetuoso y precavido a la hora de brindar la información ya que detrás de cada arribo o no de un barco hay mucha gente que trabaja detrás; como así también protocolos que se deben respetar. Por último, la Administración Portuaria, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn y el Gobierno Provincial, aclaró que se trabaja permanentemente para que cada vez sean más los cruceros que nos visiten cada año y poder potenciar el sector turístico, pero sabían que esta iba a ser una temporada totalmente atípica y que se debía trabajar en función de la situación global que se viene dando a raíz de la pandemia de Covid-19, la cual lamentablemente está jugando una mala pasada. Resta ahora aguardar cómo seguirán las confirmaciones y cancelaciones de los cruceros. #
el deportivo_JUEVES_13/01/2022_Pág.
15
Primera Nacional
Brown se reforzó con un arquero de Vélez
M
ientras afronta en doble turno su segunda semana de pretemporada, Guillermo Brown acordó la llegada de un arquero desde un club de la Liga Profesional. Facundo Perrone, proveniente de Vélez Sarsfield, será el nuevo refuerzo del elenco portuario. A las órdenes de Andrés Yllana y su cuerpo técnico, el plantel profesional de la “Banda”continúa preparándose de cara al inicio de la Primera Nacional que ya tiene fecha de comienzo para el próximo 13 de febrero.
Seis refuerzos Con 6 refuerzos confirmados en este mercado de pases, durante las últimas horas se confirmó el arribo de un arquero con pasado en “El Fortín”.
A sus 22 años, Perrone llega al elenco madrynense tras haber iniciado la pretemporada con el equipo conducido por Mauricio Pellegrino y luego de haberse recuperado de Covid-19.
Más refuerzos Por otra parte, hay negociaciones con otro arquero que milita en la Primera División y sería el golero de jerarquía que incorporaría Brown, que de no mediar inconvenientes, podría sumarse a las filas de Yllana. En caso de que no se concrete el pase, la dirigencia tendría en la mira a dos jugadores más para ese puesto. Además, habría negociaciones avanzadas para la llegada de un defensor de San Martín de Tucumán y continúan en tratativas con otro par de futbolistas.#
Facundo Perrone procede de Vélez Sarsfield. Es el sexto refuerzo del equipo dirigido por Andrés Yllana.
Iniciativa municipal
Madryn: comenzaron los talleres deportivos en la playa
O
rganizados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Madryn, durante el verano se dictan talleres con una variada actividad deportiva. Los interesados en sumarse a estas actividades, que son gratuitas, pueden acercarse a cada uno de los espacios donde se brinda, en los horarios que se dicta la misma. Los talleres: *Beach tennis (Parador Sara). Para adultos lunes y miércoles de 19 a 21 horas y para menores, sábado de 15 a 18 horas. *Vóley playa (Parador municipal). Para adolescentes los lunes y miércoles de 19 a 21 horas. *Vóley LGBT+ (Parador Municipal) Martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas. *Básquet Playa (Parador Sara) Para adolescentes los jueves a las 18:30 horas. Para adultos los martes a las 20:30 horas.#
Por casos de Covid-19
Suspenden la Corrida de diario Crónica
D
esde la organización de la carrera se informa que se pospone la realización de la 57 Corrida Internacional de Diario Crónica.
La causa
Postal de juego. Los talleres convocan a buen número de participantes en las arenas portuarias.
El creciente aumento de los casos de Covid-19 en la ciudad de Comodoro Rivadavia motiva la reprogramación de la fecha inicialmente prevista para el 29 de enero próximo. A la espera de una mejor situación epdemiológica y priorizando la salud de los participantes, el evento se postergará para el sábado 19 de febrero de 2022. Desde los diferentes canales de comunicación de Crónica iremos informando las novedades relacionadas con la organización de la carrera.#
(Fuente: diario Crónica)
EL DEPORTIVO_JUEVES_13/01/2022_PÁG.
16
Walter Dencor
“No hay argumentos válidos para mi despido” Daniel Feldman / Jornada
El Número
3
H
oras de fuertes cambio en Germinal de Rawson. El presidente Pedro Bravo González desplazó del cargo de DT a Walter Dencor, que cosechó resultados nada despreciables en el último tiempo Esto ocurre en el marco de un nuevo proyecto del “Verde”, que contempla a Oscar Viegas, campeón patagónico con Gaiman FC, como sucesor.
Las finales locales dirigidas por Walter Dencor como DT de Germinal. Logró dos conquistas y un subcampeonato. tuvimos un buen primer Regional, pero luego se mejoró. Y quedó claro en este torneo”, agregó. “Todo eso daba a entender que estaban bien hechas las cosas. Pero evidentemente había una decisión tomada o algo por estilo. Los logros no se consideraron”, expresó.
Sorpresa Dencor, uno de los máximos ídolos de la historia reciente del club, se mostró sorprendido con la decisión. “Estoy dolido. Jamás pensé que esto podía suceder. Cumplimos todos los objetivos”, le expresó a Jornada. Multicampeón local como futbolista, la estadía de Dencor como DT de Germinal incluye dos títulos liguistas y un subcampeonato en igual número de torneos dirigidos a nivel local.
El adiós “No hay argumentos válidos para justificar mi despido. Tuvimos un año
El futuro
Walter Dencor, entrenador saliente de Germinal, no se mostró conforme con la decisión adoptada. muy bueno. Los objetivos charlados con el presidente se cumplieron”, expresó. “Ganamos el Apertura de forma invicta y triunfo en la final ante Racing.
Y en el Regional, hicimos un buen papel. Quizás no fueron claros con el mensaje”, expresó. “En el Regional, con un presupuesto casi nulo, clasificamos en un grupo
durísimo. Le dimos pelea en octavos de final a Jorge Newbery, uno de los candidatos a ascender. Nos quedamos afuera en la definición por penales por un solo penal”, agregó. “No
Tras rechazar la posibilidad de continuar en Germinal en otro cargo, Dencor brindó por último un mensaje exclusiva un mensaje al hincha. “El mensaje que le puedo dar al hincha es que se dejó todo por ver a Germinal ahí arriba. Y lo conseguimos”, relató. “Les agradezco a todos ellos, a la gran hinchada que tiene el club, por el apoyo de siempre. Ahora me toca alentar, como uno más”, concluyó Dencor. #
el deportivo_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Sebastián Arrative
“Hace falta apoyo al triatlón”
JJ De Focatiis/ Jornada
17
En Puerto Madryn
Torneo de básquet 3x3 este fin de semana
La actividad se desarrollará en Brown y Acorazado Belgrano.
E Referente. Arrative obtuvo la victoria el domingo pasado en la tercera fecha del Patagónico de Triatlón.
S
ebastián Arrative logró la victoria en la tercera fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón, celebrada en Puerto Madryn. Dialogó en Tiempo Deportivo, que se emite en Cadena Tiempo sobre su rendimiento, ocasión que aprovechó para solictar más apoyo para la disciplina.
“Falta apoyo” “Falta apoyo a este deporte. Hace falta más apoyo al triatlón. Para ir a participar a nivel nacional necesitas como mínimo 120.000 pesos. No es fácil conseguir ese monto”, expresó
el atleta. “Hay trabas y obstáculos. jemos hecho rifas, venta de empanadas para recaudar dinero”, explicó. “No puede ser siempre así, ojalá cambie en algún momento”, precisó Arrative. “Correr a nivel nacional sería ideal Quiero estar en todas las competiciones que haya. Es la única forma de mejorar. Pero hay que ver como estamos económicamente. Mo objetivo es participar en ironman.”, remarcó. “Me gustaría estar por ejemplo en el triatlón de La Paz. La competencia te ayuda a mejorar el rendimiento. Pero necesitas para participar ahí una bicicleta de ruta”, puntualizó Arrati-
ve. Remarcó, en otro orden, su triunfo en Madryn. “Es lindo subir al Indio ir a Playa Paraná Además, el domingo el mar estaba planchado. Y corrí con mi hija Briana”, remató.#
ste fin de semana se desarrollará la primera fecha del Tour de Básquet 3x3 en su versión 2022. La sede designada fue el playón ubicado en Boulevard Brown y Acorazado Belgrano. El evento será organizado por la Federación de Básquet del Chubut en conjunto con la Subsecretaría de Deportes de la municipalidad portuaria y Chubut Deportes. La competencia será tanto en masculino como femenino en las categorías: U18, Mayores ( de 18 a 35 años) y Maxi Básquet (+35). Vale destacar que la edad
mínima para participar es de 14 años, o aquellos que, teniendo 13, cumplan 14 durante el año en curso. Las inscripciones están abiertas hasta hoy y los interesados se pueden anotar enviando un mail a basquet3x3.chubut@gmail.com con los datos de los participantes. El torneo tiene un costo de $ 2.400 por equipo. Todos los y las participantes deberán tener creado su perfil en www.play.fiba3x3.com/ events antes del inicio de la competencia, siendo condición esencial para participar.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Criticó la falta de apoyo del presidente Alberto Fernández
Vuelta al cole
A casi un año de su salida en medio del escándalo del denominado “vacunatorio VIP”, el exministro de Salud reapareció
L
Reapareció Ginés: “No hice nada incorrecto, quizás alguna estupidez” públicamente y consideró que no hizo “nada incorrecto”. Y deslizó que “algunos creen que fue una emboscada”.
A
casi un año de su salida en medio del escándalo del denominado “vacunatorio VIP”, el ex ministro de Salud Ginés González García reapareció públicamente hoy y consideró que no hizo “nada incorrecto”, aunque reconoció que quizás cometió “alguna estupidez” y también se quejó de la falta de apoyo por parte del presidente Alberto Fernández. El ex funcionario nacional se refirió a la forma en que se produjo su renuncia de la cartera sanitaria y señaló que le dejó “un dolor grande, muy difícil de ser superado”. “(Pero estoy) Con la tranquilidad de que no hice ninguna cosa que no estuviera habilitado, no hice nada incorrecto, pero quizás cometí alguna estupidez por admitir que di escasos... como consecuencia de que se negaron a ser vacunados en el lugar en el que les tocaba, el Hospital Posadas, y aparecieron por el Ministerio en un día en que yo no estaba”, manifestó el ex embajador argentino en Chile. En diálogo con FM Delta, González García se refirió al rol que tuvo el periodista Horacio Verbitsky en aquel escándalo que derivó en su salida del Ministerio de Salud: “A la distancia
Ginés consideró ayer que no hizo nada incorrecto en su gestión. pienso... Me lo dicen muchos que por ahí no pudo haber sido fortuito, algunos creen que fue una emboscada, una cama. Yo no tengo pruebas”. Asimismo, el ex funcionario también lamentó el modo en que se
produjo su salida del Gobierno: “Me hubiera gustado hablar yo, pero me enteré por la prensa de que ya me habían pedido la renuncia. Me hubiera gustado explicar que eran casos por ser personal de salud, personal
estratégico, tener la edad o alguna patología. Me dolió, me bajoneó, me resultó injusto”. De todos modos, reconoció que el presidente Alberto Fernández estaba bajo presión: “La gente está muy irritada, no es fácil gobernar en este tiempo”. Sin embargo, reiteró su enojo con el mandatario: “No me parecía justificable lo que pasó conmigo y se lo dije. En última instancia, si uno quiere conducir, tiene que bancar; si no, es difícil. Hubiera querido hablar, decir la verdad, que no era mi verdad, sino la verdad y nada más”. Por otra parte, al comparar la situación epidemiológica actual con la que había a comienzos de 2021, González García afirmó que “en ese momento había más respeto por la enfermedad, más miedo y hoy eso se perdió mucho, sobre todo en la gente más joven, por lo que ahora hay un comportamiento social totalmente distinto al que había hace un año”. “Ahora tenemos a la población vacunada. La mejor manera de estar protegidos, individual y colectivamente, es estando vacunados”, añadió. Finalmente, el ex ministro de Salud estimó que habrá “una nueva generación de vacunas que van a extender la inmunidad.#
18
Los útiles escolares vienen con aumentos de hasta el 82% a vuelta al colegio en el ciclo lectivo 2022 llegará con un aumento del 82% en los precios de los útiles escolares debido al impacto de la inflación, que le imprimirá subas de unos 30 puntos por encima de lo que será el promedio del IPC del 2021. Los útiles escolares para primaria son los que más se vieron afectados por el aumento de precios, y en comparación con el año pasado el incremento del valor de los productos fue de un 82%. Este año el kit de útiles escolares compuesto por 21 productos, entre ellos mochila, cuadernos, lápices, crayones, marcadores, tijera y regla, alcanzó el precio de $4.470, mientras que el año pasado costaba $2.450. . Según Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market que realizó el informe, “para el caso de los útiles escolares los aumentos se fueron dando a lo largo del año”. En el 2021, una mochila básica costaba $832 y llegó al 2022 con un valor de $2.003; un cuaderno forrado de 48 hojas pasó de $137 a $234 y, un aumento similar se puede ver, por ejemplo, en una caja de 12 crayones, para la que su valor saltó de $105 a $185. El combo escolar compuesto por mochila, útiles y guardapolvo reflejó un aumento del 76% en los costos. Este año el valor es de $7.469, mientras que en el 2021 costaba $2.249. En el caso de los guardapolvos su precio subió un 67% quedando en un valor entre $1.190 y $3.000.#
Programa Conectar Igualdad
Vuelve la entrega de netbooks a estudiantes y docentes secundarios
E
l Gobierno volvió a poner en funcionamiento el programa Conectar Igualdad para garantizar la entrega de netbooks para los estudiantes y docentes del nivel se-
cundario, de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos, luego de que la pandemia de coronavirus impactara en el proceso de aprendizaje por la fal-
ta de clases presenciales. La iniciativa se formalizó este miércoles a través del Decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, en el cual se define que el objetivo del plan es “proporcionar
recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza
y de aprendizaje”. El regreso tiene “el fin de recuperar el espíritu” de la iniciativa que se implementó en 2010, y que ahora ayudará a cubrir las necesidades por falta de conectividad .#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Hubo 75 fallecidos en 24 horas
Comercio Interior
Reportan 131.082 nuevos contagios de coronavirus y aumentan las muertes E E
Buscan que Precios Cuidados llegue a almacenes y chinos
La Ciudad de Buenos Aires reportó por su parte 13.747 contagios nuevos (720.308), mientras que la provincia de Santa Fe, otro de los distritos con alto número de casos, confirmó 11.640 (570.208).
l ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 131.082 nuevos contagios de Covid-19 y 75 muertes. Con el reporte de ayer, el total de personas contagiadas en la Argentina desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 6.664.717 y el total de fallecidos a 117.670. De ayer a hoy se realizaron 198.160 testeos -menos que en la víspera- con una positividad que no aumentó pero sigue siendo muy elevada: 66,14%. En lo que respecta a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que son 2.206, por lo que el número continúa en aumento. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud
públicos y privados es del 39,5% a nivel nacional y de 40,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La provincia de Buenos Aires continúa al frente en la cantidad de contagios, con 49.038 reportados de las
Economía
Dura advertencia de Anthony Fauci
L
L
EE.UU. con la inflación más alta en 40 años: 7% anual a inflación trepó al 7% anual en diciembre en los Estados Unidos y así llegó al nivel más alto de los últimos 40 años. Así lo informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Gobierno de ese país. Durante el último mes de 2021, la suba de precios superó al registro de noviembre, cuando había marcado 6,8%, récord hasta ese momento. La inflación de diciembre fue impulsada principalmente por las subas en los precios de la energía, los alimentos y los alquileres, y es la más alta desde 1982. El presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Jerome Powell, estimó el martes que la alta inflación de su país podría durar hasta mediados de año. El funcionario garantizó que ese organismo (el Banco Central norteamericano) “reaccionará en consecuencia” si el aumento inflacionario continuara durante el segundo semestre de 2022.#
Provincias
En las últimas 24 horas se reportaron un total de 131.082 contagios. últimas 24 horas y un total que ya llega a 2.561.713. Córdoba volvió a ser el segundo distrito del país con mayor número de casos, 14.115, por lo que ahora totaliza 724.635.
Catamarca tuvo 1.208 positivos (64.252); Chaco, 3.203 (121.854); Chubut, 1.651 (93.461); Corrientes, 1.037 (108.500); Entre Ríos, 2.483 (156.355); Formosa, 1.317 (71.389); Jujuy, 2.949 (67.366); y La Pampa, 1.498 (81.400). La Rioja informó 304 casos (37.310); Mendoza, 4.499 (202.192); Misiones, 312 (41.496); Neuquén, 2.280 (137.896); Río Negro, 1.256 (119.665); Salta, 4.281 (120.911); San Juan, 3.629 (91.950); San Luis, 1.683 (98.615); Santa Cruz, 1.338 (74.201); Santiago del Estero, 2.514 (105.237); Tierra del Fuego, 417 (36.480); y Tucumán, 4.683 (257.323).#
“Ómicron infectará a todos pero los no vacunados se llevarán la peor parte” a cepa ómicron del coronavirus “eventualmente infectará a todos”, dijo Anthony Fauci, el principal especialista en enfermedades infecciosas y asesor del presidente estadounidense, Joe Biden, para el Covid-19, mientras el país marca récords de casos y de hospitalizaciones por la propagación de la variante altamente transmisible. “Ómicron, con su grado extraordinario y sin precedentes de eficiencia de transmisibilidad, eventualmente infectará a todos”, le dijo Fauci a Stephen Morrison, vicepresidente senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, citado por la cadena CNN. “Aquellos que han sido vacunados y reforzados estarán expuestos a las variantes. Algunos, tal vez muchos de ellos, se infectarán pero muy probablemente, con algunas excepciones, les irá razonablemente bien en el sentido de no terminar hospitalizados y muertos”, dijo el médico. Por el con-
19
Advertencia del infectologo Fauci: “La ómicron infectará a todos”. trario, aquellos que no están vacunados “van a recibir la peor parte de esto”, agregó. Fauci luego explicó que Estados Unidos podría estar en el umbral de un período de transición después del cual podría ser posible vivir con el Covid. El coronavirus sobrepasa actual-
mente el sistema de atención médica de Estados Unidos, ya afectado por la variante delta y por las renuncias masivas de personal. Aunque ómicron causa casos graves a un ritmo menor que delta, está llegando a más personas debido a su carácter extremadamente infeccioso.#
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, señaló ayer que está “muy conforme” con la nueva lista de Precios Cuidados y anticipó que la semana próxima buscará consensuar con almacenes de barrio y supermercados chinos para que ofrezcan algunos de esos productos con valores “diferenciales”. El Gobierno acordó el martes acordó con un centenar de compañías y lanzó una lista de 1.321 productos, que ajustará cada provincia y que regirá por los próximos tres meses. El programa consta ahora de artículos de almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas, entre otros. Feletti explicó que “en el arranque, será más fácil encontrar los productos en los supermercados”, y advirtió: “no queremos que haya distorsiones de precios en las cadenas comercializadoras porque trabajamos para generar un precio contenido y no para que el margen se lo quede la comercializadora. Vamos a ser muy enérgicos”. “La línea estructural es que exista (esa canasta) y que pueda ser controlada por los consumidores, las organizaciones institucionales y los movimientos sociales para hacer denuncias sobre el incumplimiento”, enfatizó. A la vez, anticipó que se va a “dedicar ahora a colaborar en el armado de los fideicomisos de trigo y de maíz”, en referencia al programa con el cual se buscará desacoplar los precios internos de los internacionales. A su criterio, “si logramos consolidar una canasta de frescos y una de góndolas, es decir, productos elaborados, yo me sentiría muy contento con la gestión, porque podríamos cumplir el objetivo de nivelar ingresos con consumo, lograr que la canasta alimentaria deje de ser un peso”. En declaraciones radiales, el titular de Comercio Interior expresó que “haber podido publicar la canasta regulada de 1.321 productos, que es el objetivo que tuvimos cuando llegamos, lo puedo considerar como un activo valioso de la gestión. El otro punto fueron los cortes cuidados durante las Fiestas, 7 millones de kilos de carne a precio regulado que garantizó un consumo interesante”.#
policiales_JUEVES_13/01/2022_Pág.
20
Trelew
Desbaratan una asociación ilícita que operaba con “kioscos” para la venta de estupefacientes El procedimiento con varios allanamientos fue conducido por personal de la Policía Federal de Rawson junto con integrantes de la Policía provincial y la mayoría de las diligencias se efectuaron en domicilios del barrio INTA de Trelew, donde se secuestraron droga, dinero y elementos para la causa.
E
fectivos de la Policía Federal Argentina de Rawson llevaron adelante en las últimas horas varios allanamientos en la ciudad de Trelew que permitieron desbaratar sitios, comúnmente llamados “kioscos”, en donde se comercializaban estupefacientes. A raíz de una investigación que llevaron adelantes detectives federales, en la madrugada del martes último los uniformados culminaron con el secuestro de una importante cantidad de marihuana, dinero en efectivo, balanzas y elementos de interés a la causa. En investigación de la causa a cargo del Juzgado Federal de Rawson junto a los investigadores federales se determinaron pruebas necesarias para identificar a los responsables del comercio de las drogas, pudiendo determinar las distintas modalidades y lugares que frecuentaban para llevar a cabo el comercio de las sustancias ilícitas, y su distribución en el barrio INTA de Trelew, desarrollada en las inmediaciones como también otros puntos de la ciudad,
Elementos de prueba Con los trabajos de inteligencia criminal se logró lo necesario para que el Juzgado Federal, en el marco de la ley federal de drogas Nº 23.737, ordenara los allanamientos en los domicilios
El Dato Los investigadores determinaron pruebas necesarias para identificar a los responsables del comercio de las drogas, pudiendo determinar las distintas modalidades y lugares que frecuentaban para llevar a cabo el comercio de las sustancias ilícitas y su distribución en otros puntos de la ciudad.
Los allanamientos se efectuaron en el barrio Inta, lugar donde residían los imputados en esta causa. del barrio INTA, donde residían los imputados de la causa en búsqueda de elementos de prueba, quedando estas personas involucradas a disposición de la Justicia Federal aunque en libertad ambulatoria.
Trabajo en conjunto Los procedimientos fueron llevados a cabo por el personal de la División Unidad Operativa Federal de Rawson, quienes trabajaron en forma
conjunta con el personal de la Guardia de Infantería de la Policía de la Provincia de Chubut, efectuando los allanamientos en varios domicilios del barrio INTA, por infracción a la Ley federal de drogas 23.737, finali-
zando con el secuestro de estupefacientes, marihuana compactada y fraccionada, preparada para la distribución y el comercio de los narcóticos en los barrios de Trelew, asi también se llevaron elementos de informática, materiales relacionado al fraccionamiento de la droga, y toda documentación considerada de interés, como medio de prueba en la causa, que tiene como imputados a varios personas residentes en esa ciudad por el comercio de estupefacientes. El operativo antidrogas llevado a cabo por la Policía Federal de Rawson, de manera mancomunada con personal de la Guardia de Infantería de la Policía de la Provincia de Chubut, resultó exitoso destacándose el trabajo en conjunto de las fuerzas federales y provinciales, en la lucha contra la venta de estupefacientes, logrando desarticular la banda dedicada a la venta de drogas en la ciudad de Trelew. #
policiales_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Caminaba con su novia y terminó con un balazo
21
Rawson
Caso Ronald Guerra: el 13 de junio se realizará el juicio La causa de la muerte del joven Ronald Guerra ya tiene fecha certera en cuanto al juicio contra el imputado Nicolás Suganuma quién continúa detenido en la Alcaidía de Trelew.
P
Dos personas quedaron detenidas luego de la agresión al joven.
P
asadas las 21 horas del martes último, un joven caminaba junto a su pareja y un amigo por la Avenida Juan José Paso y Saint Exupery, en el barrio Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia. Allí comienza una discusión con el conductor de un vehículo rojo que frenó en el lugar; quién termina disparándole en el abdomen para luego darse a la fuga. Rápidamente el herido fue trasladado al Hospital, donde ingresó al quirófano para una cirugía y se encuentra en estado reservado.
En horas de la medianoche se llevó a cabo la detención de un Volkswagen Fox color rojo en un control vehicular, donde los agentes pudieron notar que en el interior se encontraban cuatro cartuchos de arma de fuego; por lo que la Justicia determinó rápidamente la realización de un allanamiento en la vivienda de los ocupantes, donde se encontró una carabina calibre .22. Ambos involucrados quedaron detenidos bajo la figura de averiguación del delito de lesiones graves con arma de fuego.#
Paso del Sapo
Se incendió un polirrubro
U
n presunto cortocicuito en una heladera derivó en la destrucción por el fuego del comercio polirrubro que el intendente de Paso del Sapo, Víctor Candia posee en esa
localidad. El propietario y su familia no se encontraban en el lugar cuando se incendió el negocio que alcanzó al depósito del mismo. El siniestro sucedió el pasado fin de semana. #
ara el próximo 13 de junio está previsto que se inicie en la Oficina Judicial de Rawson el juicio oral y público contra el médico Nicolás Suganuma por haber atropellado con su vehículo y dar muerte a Ronald Guerra, en momentos en que el profesional manejaba su auto alcoholizado por la la avenida Marcelino González a unos 300 metros de arribar al Puerto de Rawson. La Fiscalía anticipó que pedirá una pena de cinco años de prisión. Tres jueces son los que deberán resolver, dijo un parte de Fiscalía.. Desde su detención los defensores del imputado, Fabián Gabalachis y Rodrigo Miquelarena, insistieron con distintos argumentos para que el imputado siga el proceso penal en su contra mediante la modalidad del arresto domiciliario. Estos pedidos sistemáticos fueron rechazados por varios jueces. El último pedido se realizó mediante una audiencia la semana pasada, y también en este caso la jueza Marcela Pérez Bogado, rechazó el pedido de los defensores. Los defensores que asisten al médicoexhibieron una importante cantidad de cursos realizados por Suganuma en su condición de encierro, demostrativos de su conducta y comportamiento proclive a la adaptación a la sociedad. Para la jueza, ante las pruebas que aún restan producirse en la etapa de juicio oral, sigue latente la posibilidad de que el imputado tenga intenciones de entorpecer la investigación además de los riesgos de fuga si se tiene en cuenta la pena que podría caber en su contra. Además entendió que los cursos realizados durante esta etapa de encierro, sólo
Nicolás Suganuma, entre el homicidio culposo y el simple con dolo. podrán ser computados a su favor en cuenta a la morigeración de la pena, cuando se produzca una sentencia y condena concreta en su contra. Y ello sólo ocurrirá como conclusión del juicio oral que se avecina. En el caso de la Fiscalía de Rawson se trata de un “homicidio culposo triplemente agravado, por haberse cometido bajo intoxicación etílica, en exceso de velocidad y por haberse intentado fugar del lugar del accidente”. Las penas previstas van de los 3 a los 6 años. En tanto, para la familia de la víctima y la querella que la representa, se trató de un “homicidio simple con dolo eventual en carácter de autor” con penas previstas que van de los 8
a los 25 años de prisión. La muerte de Ronald Guerra se produjo en la madrugada del 18 de enero del año pasado en la avenida Marcelino González en su intersección con la calle 26 de noviembre. Suganuma en su auto y Guerra en su bicicleta, se conducían en sentido hacia el Puerto de Rawson. Guerra –un operario de una planta procesadora de pescado, fue atropellado desde atrás por el conductor del vehículo que lo hacía alcoholizado. El accidente fue pasado las 1,40 de la madrugada. Suganuma conducía su vehículo con 1.60 de alcohol en sangre. La pericia determinó que conducía a una velocidad superior al límite establecido en el sector, que es de 40 kilómetros por hora.#
policiales_JUEVES_13/01/2022_Pág.
22
Trelew
Caso Rodrigo Méndez: los jueces absolvieron a los tres imputados por la muerte del joven Los magistrados Gustavo Castro, María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase votaron por unanimidad por la absolución de los acusados. Y consideraron “posible” que haya muerto por la caída del techo de una de las viviendas del sitio. “Para eso se cuenta con testigos presenciales”, argumentaron.
E
l tribunal integrado por los jueves Gustavo Castro, María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase absolvió ayer y por unanimidad a los tres jóvenes imputados por la muerte de Oscar Rodrigo Méndez, en un hecho ocurrido el 10 de febrero de 2007. La resolución fue dada a conocer este miércoles en una audiencia realizada en el sexto piso de los tribunales de Trelew, la cual fue seguida por los acusados a través de videoconferencia mediante sistema de videollamada. Los jueces dieron a conocer el veredicto a través de una introducción dirigida tanto a la familia del joven Méndez como a los imputados, acerca de los alcances y objetivos del sistema penal. “Si bien no se le exige al acusador que pruebe con el rigor de la certeza absoluta, debe hacerlo superando un estándar” que va más allá de la duda razonable, pues este mismo estado siempre favorece a la persona acusada. Recordaron que una condena sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal que falla, acerca de la existencia de un hecho punible atribuido al acusado. “La imposición de una pena sólo es posible si se prueba la verdad de la imputación”, indicaron. Respecto al caso, y a la obligación que tiene la fiscalía de probar en el juicio oral y público los hechos en los que funda su acusación, reafirmaron que “es la acusación la que debe probar lo ocurrido y la defensa negarlo o al menos, ponerlo razonablemente en duda, para lograr la absolución de su asistido”. Pero aclaran que en este
caso “los acusadores partieron de un presupuesto inverso a los principios que rigen el Derecho Procesal Penal. Esto es, sostener que la defensa no pudo probar la caída y que por eso los imputados deben ser condenados”. Para los integrantes del tribunal, ni la acusación pública ni la querella privada “profundizaron sobre las circunstancias en que murió Oscar Rodrigo Méndez” y su tarea estuvo centrada en desacreditar la teoría de la defensa en lugar de demostrar su acusación. Consideraron además, abstracto el intento de la querella por intentar introducir en el juicio el Protocolo de Minnesota, en referencia al mecanismo para “descubrir prácticas habituales de torturas por grupos específicos, hipótesis completamente alejada de los hechos del caso”. Los jueces se preguntan “¿se puede pensar que los jóvenes sabían y quisieron reunirse para pegarle a Oscar Rodrigo Méndez sin dejarle marcas, con prácticas propias de grupos dedicados a torturar a las personas? No había plan para hacerlo ni se probó que alguno de los asistentes tuviera algún conocimiento sobre prácticas destinadas a golpear sin dejar marcas, ni hay razones políticas, ni aparato estatal comprometido. Todo ello no parece resistir la más mínima lógica”.
Múltiples inconsistencias Los jueces entendieron que “los acusadores no probaron las circunstancias que sostuvieron como acreditadas para afirmar que el joven Méndez no pudo haber subido al techo,
que no pudo haberse caído y que fue víctima de una feroz y mortal golpiza”. Tras analizar los testimonios, vuelven a preguntarse: “¿Es posible que Oscar Rodrigo Méndez se haya caído del techo? Consideramos que sí fue posible, porque para eso se cuenta con los testigos presenciales y el imputado B.P., sumados a los médicos que dieron su opinión al respecto” expresaron los magistrados. Y aseguran que “por el contrario, los acusadores pretendieron que no se crea a los testigos, ni a los médicos que apoyaron esa postura, pero no trajeron un solo testigo que dijera lo contrario”, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. También advirtieron que ambos acusadores -fiscalía y querella- cambiaron los hechos que fueron materia de imputación. “Primariamente se trataban de dos situaciones. Una golpiza previa en la que se habría producido el golpe mortal; el posterior traslado a la vivienda; una segunda golpiza y la muerte consiguiente”, expresa el veredicto y refiere que “al momento de realizar el alegato final modificaron la plataforma fáctica y sostuvieron que los golpes fueron exclusivamente dados” en una habitación de una de las casas. Para los integrantes del tribunal, “los acusadores no probaron el hecho que fue materia de acusación; pretendieron modificar los mismos en el alegato final, con la consiguiente afectación al derecho de defensa, y, aun así, tampoco lo probaron”. Los fundamentos completos se conocerán en los 5 días hábiles.#
El tribunal de debate con los jueces Tolomei, Castro y Nieto De Biase.
Comodoro Rivadavia
Se descompensó cuando manejaba y colisionó
El accidente se produjo en la esquina de la avenida Yrigoyen y Alvear.
U
n hombre conducía su camioneta por la avenida Yrigoyen de Comodoro Rivadavia, y al pasar por la intersección con Alvear terminó impactando con la parte trasera de un camión. A raíz de ello, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional. Pasadas las 11.00, un hombre que conducía una camioneta Ford F 150 se descompensó y terminó chocando contra la parte trasera de un camión que circulaba por la Avenida Hipólito Yrigoyen. Al arribar los efectivos policiales al lugar notaron el estado de salud del conductor del rodado y lo trasladaron hacia el Hospital Regional para revisarlo tras el fuerte im-
pacto. Según trascendió, el hombre habría sufrido un ataque de convulsiones cuando conducía, lo que derivó en el posterior accidente.
Esquel Tres vehículos afectados fue el saldo en la tarde de ayer en Esquel, luego de que un carro que arrastraba un automóvil se desprendió mientras circulaba por la la Ruta Nacional 259 y ocasionó un choque múltiple y el posterior corte de circulación por ese lugar. Una mujer quedó atrapado en su Vokswagen Polo y fue rescatada por los bomberos y más tarde trasladada al Hospital local.#
policiales_JUEVES_13/01/2022_Pág.
Fallecimientos
Ocurrió entre Trelew y Puerto Madryn
Se le salió una cubierta, perdió el control y volcó
Ángel de Dios Derreyra (Q.E.P.D.)
A causa del violento hecho, la mujer que venía de acompañante debió ser trasladada al Hospital. En el auto iba un matrimonio con su bebé recién nacida y dos sobrinos.
S
obre la tarde de ayer ocurrió un violento accidente donde un matrimonio con su bebé recién nacida y sus dos sobrinos, protagonizaron un vuelco sobre Ruta 3, a 15 kilómetros sobre el tramo que une Trelew con Puerto Madryn. Según fuentes policiales, el automóvil sufrió un desperfecto y se le salió una cubierta trasera, provocando que el conductor pierda el control del rodado y precipite un feroz vuelco sobre la vera de la ruta. La única que acusó fuertes dolencias fue la mujer que iba de acompañante. Fue trasladada al Hospital de Trelew para evaluar el grado de sus lesiones, siendo rescatadas por personal de Bomberos y de la Policía.#
El día 11-01-22 a las 19.45 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Ángel de Dios Derreyra a la edad de 68 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-01-22) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ferreyra, Cayupichun, Romero, Singler y otras Julio Alberto Antieco (Q.E.P.D.) El día 11-01-22 falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Julio Alberto Antieco a la edad de 66 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-01-22) a las 9,00 horas. Su sentida
El siniestro vial de ayer tuvo como lesionada únicamente a una mujer.
Comodoro Rivadavia
Dos aprehendidos
M
inutos después de la medianoche del martes, agentes de la Seccional Tercera de Comodoro Rivadavia respondieron al llamado de una vecina del barrio José Fuchs, quien denunció que en un domicilio ubicado en calle Orcadas al 100 habían ingresado dos personas desconocidas. Al arribar al lugar se encontraron con dos personas, una de ellas menor de edad, que se encontraban en estado de ebriedad e intentaban llevarse un televisor y fueron aprehendidos.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 9307 11 2 5979 12 3 5067 13 4 1951 14 5 1282 15 6 1075 16 7 1874 17 8 5079 18 9 2075 19 10 5802 20
6783 7954 8576 5869 6874 7528 4376 0483 3548 6418
QUINIELAS MATUTINA
1 4401 11 2 3482 12 3 5832 13 4 9288 14 5 4348 15 6 6299 16 7 7171 17 8 6128 18 9 4790 19 10 4360 20
9119 5943 9629 0812 1008 8232 4186 3919 6443 5869
VESPERTINA
1 8904 11 2 3327 12 3 4682 13 4 3995 14 5 9057 15 6 5623 16 7 6471 17 8 6900 18 9 1948 19 10 7774 20
5646 6189 1230 3919 3600 7897 2455 8715 4220 7775
NOCTURNA
1 9901 11 2 3239 12 3 7675 13 4 5957 14 5 8424 15 6 3401 16 7 0832 17 8 9671 18 9 4065 19 10 4803 20
7227 7182 2322 0083 6307 4321 6133 6231 7104 6614
23
desaparición enluta a las familias de Antieco y otras Marcos Guerrero (Q.E.P.D.) Ayer 12-01-22 a las 12:10 horas falleció en Trelew. El sr. Marcos Guerrero a la edad de 73 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew hoy (13,01,22) a las 11:00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Guerrero, Leal, Ávila y otras
Jueves 13 de enero de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:56 3,80 mts 16:32 4,07 mts
10:21 1,66 mts 23:15 1,37 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 109,23 EURO: 122,54
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 33º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 28º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Bajo fuego. El Valle ardió ayer con 38º a las 15 y Playa Unión fue el salvavidas de los veraneantes que aliviaron el calor en la costa. Es por los incendios en todo el país
El Gobierno nacional declaró ayer la emergencia ígnea en toda la Argentina
E
l Gobierno nacional declaró la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año y creó un grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Según se informó oficialmente, el objetivo es adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios forestales, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos. Para ello, el Poder
Ejecutivo encomendó a la cartera de Ambiente la conformación de un grupo de trabajo integrado por todas las partes involucradas para coordinar la adopción de las medidas y acciones que resulten necesarias para atender la emergencia. El decreto está vinculado a la reciente declaración de emergencia ígnea que realizó el Consejo Federal de Medio Ambiente, en donde están representadas todas las provincias junto con la cartera ambiental de la Nación. La declaración de emergencia se dicta en el marco
de una creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase que los últimos meses “constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas”. Y se agregó: “Estos incendios masivos y reiterados en distintas zonas críticas de la República Argentina han adquirido una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.#
Cerca de Pico Salamanca
Choque fatal en ruta 3: murió una mujer oriunda de Córdoba
U
na mujer, oriunda de la provincia de Córdoba, falleció en la tarde de ayer luego de protagonizar un choque frontal en la zona de Pico Salamanca cerca de Comodoro Rivadavia por la ruta Nº 3. El siniestro vial se produjo por razones que se tratan de establecer entre un camión y un automóvil Fiat Idea que impactaron de frente. Otras tres personas fueron derivadas de manera urgente al Hospital Regional de esa urbe petrolera chubutense para evaluar las lesiones que sufrieron en la colisión.#
13-01-2022 AL 19-01-2022
Dueño alquila departamento dos ambientes en trelew pleno centro muy luminoso. Impecable. Llamar a 2804667610 o wapp (1901)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Alquilo en Buenos Aires en Capital Federal depto monoambiente ideal para estudiante muy buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154257366 (1901)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Espíritu Santo Que resuelves todos los problemas que iluminas todos los caminos para que yo pueda avanzar mi objetivo. Quiero estar contigo en la gloria eterna . Gracias por tu misericordia hacia mí y los míos. DECIR TRES DÍAS Y PUBLICAR HAC
Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)
Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)
Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901)
Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_13-01-2022 AL 19-01-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419