Sergio Esparza/ Jornada
●●El intendente Adrián
Maderna participó de la proclamación del Gran Campeón en la Exposición Ganadera. Fue para la estancia Manantiales. P. 24
Premiaron al Gran Campeón
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.200 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
INFORME
Chubut: la participación de las mujeres en el empleo privado es sólo del 28,6% ●●La provincia aparece decimotercera, en el lote del medio de las jurisdicciones. A nivel país la tasa llega al 33%. ECONÓMICO DANIEL FEDLMAN
La provincia hizo el primer pago del año del Bocade en 21,7 millones de dólares CHOQUE EN COMODORO
ECONÓMICO
Cinco al hospital ●●Dos mujeres y tres
Disney en El Bolsón ●●El gigante de la pro-
ducción audiovisual desembarcará en la ciudad para filmar la nueva serie Selenkay. Producción argentina. P. 10
menores de edad que circulaban en un auto, internados tras colisionar con una 4x4. P. 23
DEBUT EN CASA
Triunfo para la historia ●●Deportivo Madryn derrotó por 1-0 a Agropecuario en su estreno absoluto en la se-
gunda categoría del fútbol argentino. El gol agónico fue de Rodrigo Castillo. P. 14 Prensa Brown
SOBRE EL FINAL
Brown ganó de visitante ●●“La Banda” empezó en desventaja contra Dálmine,
pero revirtió el marcador sobre la hora para sellar el 2 a 1, con un golazo del experimentado Martín Rolle. P. 13
Trasladaron a Rodrigo Ramón hacia Madryn P.22
Lo descubren robando cables arriba de un poste de luz y cae detenido P. 21
La frase del día: “Más del 95% de las escuelas no tienen los problemas de hace dos años” MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA AGUILERA P. 3
DOMINGO_13/02/2022_PÁG. 2
Todos los días
ho y
ho y
Suplementos
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La importancia del comienzo de clases L a discusión con los gremios docentes de Chubut entró en un compás de espera el jueves pasado a la noche, cuando el Gobierno provincial mejoró un poco la oferta inicial realizada en el primer encuentro en Comodoro Rivadavia y generó puntos de vista distintos entre la dirigencia de la ATECh, el gremio históricamente más representativo, y el resto sindicatos docentes (Sitraed, UDA y AMET), que sin embargo han empezado a equilibrar las cosas a la hora de la discusión paritaria. Si bien por ahora parecen estar lejos de un acuerdo, la propuesta de otorgar un 18% de aumento en tres tramos consecutivos (abril, mayo y junio) y la promesa de sentarse a renegociar una nueva escala en junio, parecen un buen punto de partida. Sin embargo, el Gobierno hace una cuenta que a los gremios no les cierra: asegura que con el 30% otorgado en agosto del año pasado (pagadero en tres tramos), más el aumento actual y algún ajuste extra, redondeará un 55% acumulado entre agosto de 2021 y junio próximo, lo cual preservaría el salario docente de la inflación. El secretario general de la ATECh, Daniel Murphy (y su ladero, Carlos Magno), dejaron en claro que la oferta era insuficiente y que el gremio no iba a responder antes del 18 de febrero, día en que habrá una asamblea de todas las seccionales. A diferencia de dirigencias anteriores de la ATECh, que nunca dejaron de ser combativas pero tampoco cortaban el diálogo a la primera de cambio, a esta conducción del gremio encarnada por dos dirigentes de izquierda les cuesta sentarse a la mesa a negociar con este Gobierno. Así se hace difícil cualquier intento de acuerdo, dicen entre los negociadores del Ejecutivo. Los otros tres gremios, con matices, tienen mayor voluntad de llegar a un punto de acuerdo para que el ciclo lectivo comience en marzo sin demoras. Con los chicos en las aulas también se puede seguir negociando, sugieren en los alrededores de Gerardo Carranza y Cristina Alcalá (Sitraed); Rodrigo Blanco (AMET); y Walter Muzzio y Silvia Puertas (UDA), los otros dirigentes que se sientan a la mesa a negociar los salarios. No hubo cruces públicos entre la ATECh y el resto de los gremios, al menos por ahora. Pero en la reunión del jueves se marcaron diferencias. Por ejemplo, cuando ATECh se mostró inflexible con la fecha del 18 para responder la propuesta oficial, los otros gremios, con el Sitraed a la cabeza, pi-
La negociación con los docentes entró en un compás de espera y ahora se vendrán las asambleas. dieron otra reunión que se realizaría este miércoles sin dirigentes de ATECh. Los concursos docentes son otro punto de desencuentro entre los gremios. Mientras ATECh pidió postergarlos, el resto opinó lo contrario.
La estrategia peronista A la distancia, desde la Casa Rosada se han tomado la cuestión docente de Chubut como un punto clave para este año. Si bien la educación es un tema de cada provincia, el Gobierno nacional pretende consensuar con todos los distritos una estrategia y hasta ayudas económicas para que no haya dilación en el comienzo de clases. El tema político (y a futuro, electoral) se cuela en la discusión porque la conducción del Frente de Todos, aún con disidencias profundas, está dispuesto a dar pelea para seguir otros cuatro años. Para ello deberán reconstruir el poder territorial en varias provincias en donde en las últimas elecciones hubo derrotas duras. Una de ellas es Chubut. El objetivo del Gobierno nacional es cerrar filas sobre la gestión de Mariano Arcioni para que con ese orden
interno garantizado se pueda gestar una opción peronista para 2023. No piden cogobernar, ni apoyar todo a libro cerrado. Y, por supuesto, saben perfectamente cuáles son las diferencias entre el PJ y el Chusoto. Pero también advierten que el electorado ha mirado a ambas propuestas como parte de un todo y el castigo no distinguió boletas. Todo el beneficio se lo llevó “Nacho” Torres, un dirigente joven que nunca dice todo lo que piensa, que representa al liberalismo que tanto daño le ha hecho a la Patagonia (y al país, por cierto) y que emergió con rapidez gracias a la interminable pelea entre peronistas. La idea es bajar la espuma interna hasta que aclare y trabajar juntos en un proyecto que atraiga al electorado. Para eso es necesario que los que andan cada uno por su lado, empiecen a caminar juntos y en la misma dirección. Y los que sólo tienen para mostrar derrotas electorales, guarden silencio. El acercamiento que por ahora es manejado en privado, despacito y por las piedras, lo encarnan el intendente Juan Pablo Luque y el vicegobernador Ricardo Sastre. Ambos mantienen sus
diferencias pero acordaron no dejarle el camino alfombrado a Juntos para el Cambio para 2023. En ese objetivo está incluido el intendente Gustavo Sastre pero, por ahora, no es de la partida otro jefe comunal importante: Adrián Maderna. Nadie que quiera estar debe quedar excluido, dicen desde el Gobierno nacional, pero para estar hay que cumplir todos los acuerdos, exigen. Hay un jugador clave en este juego que charla con todos (inclusive con Maderna) y que le dedica a Chubut mucho interés: Eduardo Enrique “Wado” De Pedro, el ministro del Interior, que la semana pasada habló con Luque y recibió (sin foto) a los hermanos Sastre en Buenos Aires. “Wado” es un negociador nato y ha tejido con algunos dirigentes del peronismo de Chubut (y con gremialistas como Héctor González, el líder de Luz y Fuerza) una relación de cercanía que entusiasma a los dirigentes chubutenses. Encontraron alguien que los escucha y que pide cosas razonables. Y, sobre todo, que no quiere imponer candidatos. Las reuniones y las charlas seguirán esta semana. Esto recién comienza.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
3
Recorrida por las obras en Comodoro
Aguilera: “Más del 95% de escuelas no tienen los problemas que tenían hace dos años” El ministro de Infraestructura destacó las tareas que se están realizando para la reparación de las escuelas. En el inicio del ciclo lectivo inaugurarán una ampliación.
E
n el marco del Plan de reparación continuo que lleva adelante el Gobierno del Chubut en los edificios educativos de toda la provincia, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, destacó las tareas que se realizan desde su cartera en materia de infraestructura escolar. “Estamos trabajando de la misma manera desde el 2019, poniendo todos los recursos en forma ordenada, primero atacando la mayor problemática que eran las filtraciones, las instalaciones de gas y los sistemas eléctricos. Hoy en general estamos haciendo trabajos importantes de pintura y reparaciones de revoques como en algunas escuelas de Comodoro Rivadavia, para tener un inicio de clases sin sobresaltos”, indicó el ministro. De esta manera, el mandatario dijo que “más del 95% de las escuelas de la provincia no tienen los problemas de infraestructura que tenían hace dos años”.
Obras en Comodoro Con respecto a las obras en escuelas de Comodoro Rivadavia, Aguilera destacó que, entre otros establecimientos, “estamos realizando trabajos muy grandes de pintura, acondicionamiento y limpieza de patios en las escuelas 119, 749 y 13. Asimismo en la 7717 más allá de la obra nueva, estamos refaccionando el edificio actual para que pueda ser utilizado mientras la obra se realiza”. Por otra parte, explicó que “algunas escuelas de la provincia van a iniciar el ciclo lectivo con las obras en ejecución, quizás trabajando en la parte externa del edificio, hoy nos estamos concentrando en el interior, para pasar al exterior cuando empiecen las clases”. En el caso de la Escuela N° 119 de la ciudad petrolera, su directora, Patricia Ojeda, señaló que los trabajos iniciaron hace más de dos semanas con “reparaciones en las grietas, en la
estructura en general de las galerías, gimnasio, baños, algunas reparaciones en gas y la pintura completa de todos esos espacios y del exterior”. “El movimiento de suelo hizo que se mueva la estructura y se produjeran las grietas, tuvieron que hacer todo un trabajo con llaves para poder cerrarlas, y a partir de allí poder seguir con las obras, es bastante importante el trabajo que se está haciendo para poder mantenerla”, agregó la directora. Asimismo, recordó que hace dos años se efectuó el cambio de toda la membrana del techo y tareas de pintura en las aulas. La directora de la Escuela de Nivel Inicial N°496, Cinthia Levican, explicó que los trabajos de reparación en el edificio consisten en la colocación de una bomba “para que no haya problemas con el agua, están con esas tareas para tener en condiciones al Jardín”. Asimismo, indicó que el establecimiento no requiere de refacciones
Se realizan las refacciones de cara a lo que será el inicio de clases. grandes, “solo nos nos faltan algunos tubos de luz y algunas refacciones de filtraciones, por lo que una vez terminados estos trabajos estamos en condiciones para el inicio del ciclo lectivo”. Por su parte, la directora normalizadora de la Escuela N°749, Sandra Gómez, explicó que el establecimiento tiene 60 años y cuenta con una matrícula de 800 alumnos.
Indicó que actualmente se están realizando reparaciones en el área del taller con el fin de mejorar la instalación eléctrica, despejar las ventanas y realizar la abertura y pintura de las mismas para que el espacio pueda ser utilizado durante el ciclo lectivo. El ministro adelantó que para el inicio del ciclo inaugurarán la ampliación de la Escuela N°147 de Comodoro.#
También se reunió con la CAPIP
Aguilar recorrió plantas pesqueras de Madryn E l secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, llevó adelante en Puerto Madryn, una serie de reuniones y visitas destinadas a mantener y reforzar el diálogo con los diferentes actores del sector pesquero local, así como a ahondar en el trabajo conjunto. En ese sentido, visitó la empresa pesquera Greciamar S.A, una planta muy significativa para Chubut en materia productiva, que efectuó importantes inversiones destinadas a mejorar la calidad de los productos que ofrecen en el mercado, principalmente internacional. Además de recorrer las instalaciones y áreas ampliadas, mantuvo una reunión con las autoridades de la planta, en la que pudo dialogar respecto a diversos ejes pesqueros, entre los que se destacan los resultados que va dando la actual temporada de pesca; niveles de producción y empleo; inversiones futuras y exportación. Al respecto, Aguilar señaló: “La presencia en las plantas responde a la necesidad de estar cerca y apoyando a cada uno de los trabajadores del sec-
tor local, trabajando y abordando de manera conjunta las distintas situaciones que se van presentando”. “Greciamar es una empresa que efectuó una inversión destacada en la ciudad, que permite garantizar mayor valor agregado, distinguiendo los productos locales en el mundo”, agregó. En el mismo sentido, el representante de la empresa, Sebastián de Haro, indicó que “este año arrancamos con muchísimas expectativas, luego de haber hecho inversiones que repercutieron en el tipo de producto que logramos a lo largo de la temporada”. “Seguimos trabajando en nuevas ampliaciones, con una inversión que nos permitirá llegar a un acopio de mercadería superior a las 2 mil toneladas, entre lo existente y lo que estamos proyectando”, anticipó. Y cerró destacando la presencia de la Secretaría de Pesca: “El acompañamiento de Gabriel Aguilar para nosotros es muy positivo, no sólo porque podemos dar a conocer lo que hacemos, sino además compartir los
El secrretario de Pesca estuvo recorriendo distintas plantas pesqueras en Puerto Madryn. objetivos que nos proponemos como empresa”. El Secretario de Pesca se hizo presente en La Escalerona, que si bien no
se encontraba operando, sirvió para observar las maquinarias y demás inversiones efectuadas para el mejoramiento del circuito productivo local.
Aguilar mantuvo además un encuentro de trabajo con el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
4
Gran potencial
La UDC firmó convenio con institución española para promover la producción de aceite de oliva L a Universidad del Chubut (UDC), a través de la Dirección de Investigación y la Unidad Académica de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encuentra abocada a la planificación de diversas líneas de trabajo conjunto con la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) de Valencia, España para el desarrollo productivo en materia de olivicultura. El convenio de cooperación de mutuo interés y beneficio rubricado entre la universidad provincial y el ente español, tiene como objetivo establecer un marco de colaboración que promueva la formación especializada y asesoramiento en materia de aceite de oliva en la región de Chubut. Dentro de las proyecciones a largo plazo, se destaca la creación de una planta piloto de producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), mediante la instalación de una mini almazara y el montaje de un laboratorio de I+D, a los fines de responder a las demandas del complejo productivo frutihortícola de la Provincia de Chubut. “Esta firma se constituye como la base fundamental para comenzar a trabajar con una institución de renombre como la Escuela Superior del Aceite de Oliva, en una temática que tiene gran potencialidad en la provincia” aseguró la Directora de Investigación de la UDC, Belén Pastrián, indicando además que “uno de los principales puntos de abordaje es la identificación de fuentes de financiamiento”.
Potencialidad Según estudios realizados por el referente en olivos, Maestro de Almazara, Víctor Tomaselli y equipo, la provincia del Chubut cuenta con las
Buscan seguir potenciando la olivicultura en la provincia. condiciones necesarias para el cultivo de olivo y producción de aceite. En ese sentido, la Directora de Investigación de la UDC enfatizó que “la olivicultura está en expansión en nuestra provincia por ser este un lugar apto para el crecimiento de olivos. Las pruebas realizadas hasta la fecha demuestra que la calidad de los aceites son los de excelencia a nivel nacional; por lo cual es importante seguir explorando nuevas alternativas productivas amigables con el medio ambiente en función de los ODS, para generar nuevas oportunidades laborales y diversificar la matriz productiva con fundamento en la sustentabilidad”.
Formación en la materia Entre otras cosas, el proyecto y la firma del convenio marco, proyecta
que la Escuela Superior del Aceite de Oliva desarrolle diversas instancias formativas virtuales para procurar la más amplia y completa interrelación entre el mundo académico, el mundo empresarial y la sociedad. En tanto, entre los compromisos asumidos por la UDC se destacan el apoyo para el desarrollo de las capacitaciones, brindando el soporte necesario del equipo de educación a distancia, colaborando en la difusión de las actividades realizadas, e involucrando a los equipos técnicos docentes y alumnos en general. “Esto representa un gran avance no sólo en materia de formación de profesionales con nuevas herramientas para el sector productivo así como y la posterior generación de fuentes de trabajo, a partir del cual se proyecta instalar procesos de cambio productivos.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
A través de un programa de Nación
En Trelew construirán un Centro de Desarrollo Infantil E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios públicos Sebastián de la Vallina y el coordinador de Gestión Urbana, Raúl Paris, iniciaron gestiones en Buenos Aires para que la ciudad cuente con su primer Centro de Desarrollo Infantil. Estará emplazado en el barrio INTA y el proyecto demandará una inversión de 50 millones de pesos.
El mandatario local y sus funcionarios mantuvieron un encuentro con el coordinador del Programa Centros de Desarrollo Infantil del Ministerio de Infraestructura de la Nación, Rodrigo Estigarribia, luego de lo cual Maderna agradeció “la mirada federal del Gobierno Nacional que permitirá a Trelew potenciar las políticas públicas orientadas a los niños. Se asumió el compromiso de trabajar en las próxi-
mas semanas para cumplir con todas las gestiones necesarias ”, precisó. El CDI contará con una superficie de 220 m2, contemplará distintas salas según las edades y espacios de recreación al aire libre. Podrán asistir 48 niños y niñas por turno para recibir una atención integral para su desarrollo, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.#
A nivel provincial
Se conformó la mesa de JxC
Tras el encuentro de Esquel, se conformó la mesa provincial de Juntos por el Cambio.
J
unto con una nutrida concurrencia, que contó con la presencia de su compañera de bancada, la Senadora Nacional Edith Terenzi; los Diputados Nacionales Ana Clara Romero y Matías Taccetta; la presidenta de la UCR provincial, Jacqueline Caminoa; el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez; el intendente de la localidad de Telsen, Leonardo Bow-
man; el intendente de la ciudad capitalina de Rawson, Damián Biss; el jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia; el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón; el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez; el intendente de Rada Tilly, Luis juncos y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato. Durante el encuentro se constituyó formalmente la mesa provincial de
Juntos por el Cambio. La mesa será itinerante, y contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y locales de cada ciudad anfitriona y de la región. Además, se delinearon metodologías de trabajo para abordar las problemáticas de los chubutenses. En relación a la reunión el senador Torres expresó: “Estamos muy conformes con esta primera mesa”.#
Las gestiones por parte del intendente Maderna en Buenos Aires.
5
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Para que puedan avanzar con sus propios proyectos
Madryn: Sastre entregó aportes a emprendedores E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó las carpetas correspondientes a vecinos que integran la Línea de Promoción de Empleo Joven de la ciudad, a través de la cual todas las personas, a partir de los 18 años y desocupadas, participan de entrevistas iniciales en la Oficina de Empleo. Además, deben presentar ideas de emprender en alguna actividad y pueden postularse a participar del proceso de ingresar a la línea de empleo independiente.
En Buenos Aires
El subadministrador de ENOHSA recibió a Luque
Néstor Álvarez (ENOHSA) con el intendente de Comodoro Rivadavia.
Los aportes Puntualmente, se hizo un aporte económico de 85.000 pesos para cada emprendedor, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, mientras que desde la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad se brinda el taller de gestión empresarial para los preinscriptos, una capacitación que dura aproximadamente un mes y tiene el objetivo de poder ampliar y desarrollar la idea de cada proyecto. Además, se instruye en el armado del plan de negocios y la realización de la presentación de todos los requisitos ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para la etapa de evaluación y
6
Gustavo Sastre presente en el acto en el que se otorgaron beneficios. financiamiento del emprendimiento. Vale remarcar también que las capacitaciones estarán a cargo del Instituto Patagónico de Desarrollo Social. Una vez transcurrido el año de otorgado el financiamiento y si el emprendimiento continúa desarrollándose, la cartera nacional brinda la posibilidad de acceder a un refinanciamiento para el fortalecimiento del proyecto, otorgándole al beneficiario y a los socios incluidos una determinada suma de dinero para la compra de insumos, maquinarias y/o herramientas.
Más herramientas Al respecto, el Intendente dijo: “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los emprendedores locales en todos los aspectos que sean necesarios fortalecer, como la creación de lazos y vínculos con otras áreas y emprendedores de Puerto Madryn. Nuestro respaldo y asesoramiento es constante, así como la comunicación, publicidad y difusión de estas iniciativas”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Es muy importante que nuestros jóvenes se formen constantemente y que sumen herramientas para poder insertarse en el mundo laboral. Con acompañamiento y respaldo del Estado, pueden ampliar sus posibilidades a la hora de buscar trabajo”.
Los presentes En el acto en el que se hizo entrega de la documentación, el Intendente estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el subsecretario de Empleo, Gastón Medina, y Mario Castro y Alicia Belliz, representantes del Instituto Patagónico de Desarrollo Social.#
E
n el marco de su agenda en Buenos Aires, el intendente Juan Pablo Luque se reunió con el subadministrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Néstor Álvarez; y el gerente general de Abordaje Territorial, Oscar Bitz, además del secretario General del Municipio, Ezequiel Turienzo. El objetivo fue avanzar en varios proyectos de su área, entre ellos conseguir los fondos para las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Los Morros y Laprida-Sarmiento y su posterior reuso para riego forestal.
Los proyectos de obras El proyecto tiene un presupuesto aproximado 250 millones de pesos y contempla la adecuación de PTAR Laprida – Sarmiento para atender la demanda futura de unos 20 mil habitantes de los barrios Laprida, Manantial Rosales, Sarmiento (Valle C), Güemes y Bella Vista Norte. Mientras que el presupuesto para la PTAR Los Morros está estimado en 950 millones de pesos. “Es una obra que marcará un antes y un después, porque permitirá darle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos y lograr una ciudad más saneada, con un sistema cloacal acorde y costas limpias. Es y será nuestro compromiso seguir trabajando para conseguir este tipo de obras”, aseguró el intendente.
En la propuesta más amplia que elevó el Municipio al ENOHSA se contempla la construcción de una cámara de derivación en Lisandro de la Torre y Congreso; la repotenciación de la sala de bombeo N° 1; la construcción de las estaciones de bombeo N° 2 y N° 3; el tendido de cañería de impulsión hasta planta de tratamiento; la construcción de una nueva Planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad total del sistema para 36 mil habitantes; la reserva de almacenamiento de agua tratada para el posterior reuso para riego forestal, que tendrá una capacidad de 2.500 metros cúbicos; tendido de cañerías de vinculación con el sistema de agua para riego; y la ejecución de bypass de red existente para riego a desagüe pluvial de la avenida Chile. Además, se prevé la construcción de un pequeño laboratorio con el instrumental mínimo necesario para la operación de la PTAR: control de pH, oxígeno disuelto, sólidos en suspensión, temperatura, entre otros. También se avanzará en el tendido de una cañería de impulsión desde la PTAR Laprida – Sarmiento hasta el barrio Bella Vista Norte de manera de reusar el agua tratada para riego forestal. En cuanto a la seguridad del predio se construirá un cerco perimetral y restituirá la sala de guardia y acceso. “Para conseguir este tipo de proyectos es muy importante contar con el acompañamiento de un Gobierno nacional y el presidente Alberto Fernández tiene la decisión política de acompañar estas acciones de saneamiento en distintos lugares del país”, ponderó. Las obras que gestiona el intendente responden al crecimiento de habitantes que ha tenido la ciudad en los últimos años. Es por eso que también se avanzó con la obra de la red de agua para Kilómetro 12, que permitirá seguir potenciando el desarrollo de una zona productiva de Comodoro. “Estamos convencidos que Comodoro tendrá un entorno más bello y limpio, para que nuestras familias puedan disfrutar día a día, sentirse orgullosos del sitio que habitan y se motiven a ayudarnos a cuidar el medio ambiente. Trabajamos todos los días para conseguirlo y no descansaremos hasta que sea una realidad”, afirmó el intendente.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Balance
El Servicio del Manejo de Fuego intervino en 35 incendios desde el inicio de la temporada E l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, precisó que en el transcurso de la temporada se registró un total de 35 incidentes en la jurisdicción del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF). Informó la cartera de Bosques que conduce Rodrigo Roveta que el SPMF concretó 35 intervenciones desde diciembre pasado: 31 focos que las brigadas locales pudieron extinguir con celeridad y 4 incendios que requirieron de operativos amplios con colaboración interinstitucional. En algunos casos, como el de los incendios registrados en diciembre en la zona de Río Senguer y de Río Pico, esto sucedió principalmente debido a la distancia en la que tuvieron lugar los incidentes. Y en otros, como en el de Lago Puelo, debido a la presencia de factores que propiciaron la propagación y dificultaron el combate,
como la cantidad de vegetación disponible con bajo contenido de humedad en el área, el viento, el terreno quebrado y con pendiente y la coexistencia de sectores con viviendas que complejizan el trabajo. En general, los incidentes estuvieron asociados a quemas fuera de temporada o desperfectos en infraestructura. En lo que refiere a tareas de combate, que en tres oportunidades el SPMF envió personal a colaborar en el combate del incendio en Lago Martin, ubicado en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi. El SPMF solicitó a la población local, y a las personas que visiten la región cordillerana con motivo de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, que extremen las medidas de prevención ya que se pronostican temperaturas muy altas este fin de semana, comunicaron..#
Las tareas en terreno por parte de los integrantes del Servicio Provincial del Manejo del Fuego.
Incendios
Habrá cartelería de prevención para el Virch L a sede central de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), fue el escenario de un nuevo encuentro de las autoridades que forman parte del Sistema de Alerta Temprana de Incendio de Pastizales (SATIP). En representación del Gobierno provincial participó, además de la titular del organismo vial, Cynthia Gelvez, y el director de Defensa Civil de la provincia, José Mazzei; María Paula Alvarado, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y como representante del ente nacional el director de la Estación Experimental Agropecuaria del (INTA), Alejandro Vozzi. y la responsable del área de Agrometeorología, Érica Colombani. Durante el encuentro se establecieron áreas estratégicas donde va a
estar ubicada la cartelería que se diseñó y fue ejecutada por personal de la AVP, en el taller de señalamiento que posee en Rawson. Luego de la reunión, el titular de Defensa Civil, José Mazzei, indicó que “avanzamos en la cartelería que realmente es de mucha ayuda para el ciudadano, para que pueda identificar en qué tipo de riesgo estamos, es una medición compleja basada en el índice de disponibilidad de combustible que hay y a partir de ahí se ubica el riesgo que tiene cada sector”. Aclaró que “es algo que estamos iniciando en esta zona, esto está implementado en la zona cordillerana desde hace tiempo, pero siempre con el mismo objetivo que es llegar a la ciudadanía”. Para cerrar, el funcionario hizo hincapié en que “estamos viviendo
un período de mucha sequía, la vegetación está con un estrés hídrico importante, lo que hace que el riesgo sea muy elevado. Lamentablemente, vimos las consecuencias del último incendio al norte de Madryn, por eso tenemos que trabajar en la prevención sobre todo para que los ciudadanos y los turistas que no están tan familiarizados con los riesgos, tomen conciencia de las medidas preventivas que hay que tomar para evitar estas tragedias”. Por su parte, Colombani remarcó que “contar con la cartelería es un gran avance de un trabajo interinstitucional”. Además, explicó que “se trata de un índice de cinco colores que se va a ir modificando de acuerdo a las características ambientales y el riesgo que puede haber en el zona”.#
Hubo encuentro para presentar lo que será la nueva cartelería.
7
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
8
Parquizarán e instalarán un juego integrador para los niños y niñas que asisten a la institución
El Centro de Acción Familiar de Esquel se renueva
L
a Ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone, contó que la obra se está llevando adelante con financiamiento propios y destacó la iniciativa en mejorar los espacios porque “hacer la infraestructura para que los niños y niñas puedan disfrutar es también mejorar la calidad de vida y fortalece la integración, y la inclusión social”.
La niñez: Una prioridad Mirta Simone manifestó que “la niñez es una prioridad en nuestra agenda y seguimos construyendo una mirada más empática, que genere el espacio simbólico y material para los niños, las niñas y jugar es además un derecho, y es también una actividad indispensable para el desarrollo físico y emocional. En ese sentido es importante impulsar políticas públicas y espacios que promuevan al juego como un fin en sí mismo que ayuda a incorporar normas y valores; que genera sentidos y da pertenencia, tanto individual como colectiva”. La Ministra de Desarrollo Social afirmó que “jugar es también conocer, relacionarse con el mundo y con sus pares, y esto nos ayuda a la comunicación y al aprendizaje a
convivir con los otros y entendernos estableciendo vínculos de respeto, por lo que garantizar y promover este derecho es importante en la construcción de una sociedad más igualitaria y más equitativa”-finalizó Simone-. Por su parte, el director de la Institución, Rodrigo Peláez, detalló que “estamos felices de poder avanzar con estos trabajos, porque sabemos que esto va a ser una felicidad para los niños y niñas que son quienes van a disfrutar del espacio. Hoy se está parquizando y llevando a cabo la colocación de un juego macro-integrador en el patio interno del CAF. Es integrador porque está adaptado para todos los niños y niñas”. Asimismo, Peláez destacó la predisposición del personal de Vialidad Provincial , ya que debido a gestiones realizadas desde el Ministerio se está trabajando en la colocación de adoquines como otra parte importante de poner en valor la infraestructura del lugar”.
Agradecimiento El director de la Institución, Rodrigo Peláez agradeció también al Municipio de Esquel, porque ha formado parte de esta obra y siempre tienen
La CAF avanza en diferentes trabajos con el propósito del mejoramiento de las instalaciones. en cuenta a nuestro centro reconociendo la labor que desarrollamos, sobre todo en esas familias que dependen de este lugar para dejar a sus hijos y poder ir a trabajar”.
El Centro de Acción Familiar de Esquel está ubicado en la Avenida Alvear esquina Libertad y es un organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Familia Mujer y
Juventud del Chubut, que recibe actualmente alrededor de 50 familias y les brinda a los niños y niñas variadas actividades culturales, recreativas y deportivas.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
9
El viernes por la noche comenzó la 3ª edición que concluye hoy en inmediaciones de “El Elsa”
Una multitud disfrutó de la “Fiesta del Río”
Todos a bailar. “La Banda al Rojo Vivo” cerró la primera noche de la 3ª edición de la Fiesta del Río en Rawson.
Artesanos, emprendedores y músicos de la zona presentes en la fiesta.
on el cierre de “La Banda al Rojo Vivo”, se llevó a cabo, el viernes por la noche, la primera noche de la 3ª edición de la Fiesta del Río que se realiza hasta el domingo 13 en el sector de “El Elsa” organizada por el Municipio de Rawson Con más de 20 FoodTruck, stands de artesanos y emprendedores y música para todos los estilos, quedó
lo musical del día estuvo a cargo, de Gabriela Carel, Aka Jota y Aura Fenix. Mientras que el cierra está a cargo de “Libres del Sur”.
C
inaugurada la tradicional fiesta que busca jerarquizar el paisaje acuático que ofrece el Río Chubut en la Capital provincial. La apertura de la jornada estuvo a cargo de una clase abierta de Zumba. Seguidamente, se contó con la presentación de los grupos musicales “Cantando x amor”, “Nimbus” y “Gracias totales”. A su vez, se realizarán sorteos para el público que
acompañó. La conducción estuvo a cargo de locutora Alicia Escobar. Finalmente, el cierre estuvo a cargo del grupo nacional “La Banda al Rojo Vivo”. Ayer, las actividades comenzaron a las 15 horas con el concurso de pesca familiar. Desde las 17:30 se realizaron exhibiciones náuticas, deportes para adultos como Newcom y la bicicleteada familiar. El espectácu-
Programa para hoy Hoy desde las 15 horas se realizará el Encuentro Multimarca de Autos. A partir de las 16:30 habrá actividades
de cabotaje, a las 17 horas una clase de Zumba para toda la familia, y a las 18 horas una gran barrileteada para los más chicos. A partir de las 20 horas, se abre el escenario para la presentación de “Folk 4” y de “El Rejunte Rw”. En tanto, a las 21 horas formará parte de las actividades una caminata nocturna a orillas del Río Chubut.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
La serie tiene previsto su estreno para el 2023
Disney filma en El Bolsón su nueva serie “Selenkay” S elenkay” es la próxima serie de televisión web de fantasía y suspenso argentina -original de Disney-, que tendrá escenarios de filmación en la ciudad de El Bolsón y estará destinada al público infantil y adolescente. La tira cuenta con la dirección de Joaquín Cambré y Martín Saban, quienes luego de recorrer la zona andina plantearon su interés “de rodar los episodios en la naturaleza cordillerana”. En correspondencia, el intendente Bruno Pogliano anunció que la productora nacional Metrovisión “rodará en marzo episodios de la nueva serie de Disney en nuestra ciudad, como una de las principales locaciones de la producción”. “Estamos contentos y orgullosos –agregó- que una empresa de este nivel haya elegido a El Bolsón para grabar una serie. Esto demuestra el potencial interés que despierta la región para este tipo de emprendimientos”. En coincidencia, adelantó que “vamos a colaborar para que el equipo de producción y actores se sientan có-
10
Acciones del Gobierno provincial
Impulsan el Desarrollo Social en Lago Puelo
Mirta Simone recibió al intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez.
Escenarios naturales. Serán 8 capítulos de la nueve serie de Disney. modos y puedan desarrollar el rodaje en las mejores condiciones. Es una gran oportunidad y debemos aprovecharla”. Según el cronograma de actividades previstas, “las grabaciones se
realizarán entre el 16 y 23 de marzo en El Bolsón –incluyendo diversos puntos de su geografía-, para lo cual se llevarán a cabo cortes de tránsito que serán debidamente informados a la comunidad”. La trama de ocho episodios seguirá la vida de Sofía, una adolescente que descubre que posee un poder relacionado con el agua en un pequeño pueblo de la región patagónica. Protagonizada por Gina Mastronicola (en el papel de Sofía Rivera), Manuel Ramos (como Gael Fénix), Mónica Antonópulos (será Aurora) y Carolina Kopelioff (en el rol de Emilia), la serie tiene previsto su estreno para el año venidero. Acompañado de la directora de Cultura, Gisela Guastavino, y del secretario de Gobierno, Agustín Guasco, el jefe comunal bolsonés recibió ayer a la productora general del emprendimiento con el objetivo de coordinar el desarrollo del plan de filmación.#
El Dato
La tira cuenta con la dirección de Joaquín Cambré y Martín Saban, quienes luego de recorrer la zona andina plantearon su interés “de rodar los episodios en la naturaleza cordillerana”.
E
l Gobierno del Chubut articula la ejecución de programas y acciones de asistencia con la Municipalidad de Lago Puelo, por lo que la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, recibió en su despacho al intendente de esa localidad cordillerana, Augusto Sánchez para trabajar sobre distintas temáticas y programas destinados a acompañar a los sectores más vulnerables.
Acompañar a intendentes Mirta Simone, manifestó que “es decisión del gobernador, Mariano Arcioni, trabajar en territorio acompañando a los intendentes de cada localidad para poder llegar a las zonas más vulnerables con presencias constantes en cada localidad o comuna, y en este sentido estamos profundizando aquellas políticas que han dado buenos resultados y proyectando la implementación en este período”.
Actualizarán convenios La Ministra detalló que con el Intendente trabajaron en las actualizaciones que se le efectuarán al convenio establecido con el Servicio de Protección de Derechos que incluirá beneficios y aumentos en el monto del fortalecimiento familiar y en la contratación de profesionales”. Asimismo, contó que en el encuentro se
dispusieron pautas sobre el manejo de los fondos del Plan Calor 2022 que el Gobierno del Chubut, transfiere todos los años a municipios y comunas rurales con el objetivo de adquirir leña y distribuirla a las familias con menores recursos.
Acciones concretas Por su parte, el intendente Augusto Sánchez, manifestó que “la reunión fue muy buena y productiva”, a lo que agregó que “se avanzó en los instrumentos que posibilitarán la adhesión del Municipio al programa de Familias Solidarias, que permite la custodia transitoria de menores en situación de vulnerabilidad. buscando garantizar y resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a vivir en un medio familiar apropiado”.
Política conjunta Augusto Sánchez también dio detalles respecto al importante trabajo que se viene desarrollando a través de la evaluación de diferentes cuestiones, para poder concretar las conexiones de gas domiciliarias a aquellas familias que necesitan conectarse a la red para poder contar con el servicio en sus domicilios “y es una política conjunta en la que seguiremos avanzando porque significa un cambio importante en la vida de la gente”, finalizó Sánchez.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
“El esquema del cobro anual es correcto”
Ongarato dio por cerrada la polémica por los impuestos E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, habló en FM Tiempo Esquel de varios temas de su gestión, del viaje que realizó a Rawson en el curso de la semana que pasó, por gestiones con resultado positivo, y también opinó de política. Remarcó el convenio firmado con el gobernador Mariano Arcioni, para ejecutar en conjunto con la Cooperativa 16 de Octubre, los trabajos del nexo de infraestructura eléctrica para Valle Chico, con fondos provinciales que le adelantarán al Municipio. Acerca de la recaudación por el cobro anual de tasas e impuestos, el intendente señaló que va muy bien, aunque aún no hay números, porque las proyecciones para el año se conocen cumplido el primer trimestre. “El contexto es complejo, con una inflación muy alta, y complica a los vecinos y empresas”. En esta dirección dijo que “conocemos que Argentina tiene periodos de crisis económica, y afecta incluso la recaudación municipal, que se transforma en problemas para brindar los servicios a la comunidad”.
Advertencia del Municipio
Detectan quemas ilegales
tador Martín Sandoval, el intendente Ongarato manifestó que “nosotros dimos por cerrado el tema. Hemos hecho consultas, y el esquema que estamos aplicando en el cobro es correcto. Y cabe recordar que debemos ser el único Municipio que al contribuyente que tiene sus impuestos y tasas al día, se le hace otro descuento adicional al fijado (20% por pago anticipado, más el 8,33% por ser contribuyente cumplidor al 31 de diciembre del año pasado)”.
Autoridades de la UCR
Intendente Sergio Ongarato.
Polémica cerrada Respecto de la polémica que se desató con el valor de módulo que se aplica al cobro anual de impuestos, a partir del cuestionamiento del con-
A fines de marzo la Unión Cívica Radical renovará sus autoridades a nivel conducción provincial, y en los Comités Departamentales. Ongarato en este asunto sostuvo que si bien no tienen nombres confirmados, hay interesados en presidir el Comité Esquel.“Estamos tratando de armar una lista de unidad; ese es el objetivo para no perder tiempo en internas, y de no ser posible haremos la elección interna, una posibilidad que nos da la democracia en nuestro país, no nos preocupa tener que hacerlo”.#
UCR de Esquel
Néstor González renuncia E l presidente del Comité Departamental Esquel de la Unión Cívica Radical, Néstor González, se refirió al encuentro de Juntos por el Cambio en Esquel, y comentó que fue una decisión de la conductora de su partido a nivel provincial, Jacqueline Caminoa, y el presidente del PRO, Ignacio Torres. A nivel local trabajaron para este evento político, el titular del PRO, Daniel Hollmann, y el mismo González. Remarcó el presidente del Comité Esquel el hecho de comenzar a dialogar y trabajar en conjunto los espacios que integran la alianza JxC, para encarar el camino hacia el 2023. A su vez, indicó que la conducción provincial y la local, están con mandatos vencidos. La renovación será el 20 de marzo, y en este sentido González sostuvo
11
que buscan una lista de unidad. En su caso explicó que presidió el Comité Esquel durante dos periodos de dos años cada uno, más un año al frente de una mesa normalizadora. Para esta instancia electoral interna, “he decidido dar un paso al costado”, agregó aunque aclaró que no significa que se va a su casa, sino que quedará a disposición de las nuevas autoridades para participar desde otro lugar. Consultado el dirigente sobre sus aspiraciones para el 2023, señaló que no busca nada en lo personal, y si pretende que la UCR se fortalezca den lo interno. “Pero no tengo ninguna aspiración, ni quiero ser candidato a intendente”.Afirmó que seguramente en el 2023 a nivel local van a tener un candidato radical, siempre dentro de la alianza, y de surgir otras propuestas, irán a las PASO.#
Néstor Gonzalez, de la UCR.
Los inspectores municipales advierten sobre las quemas ilegales.
E
l inspector ambiental del Municipio de Esquel, Mauricio Huaiquiñir, advirtió que se han detectado casos de quemas ilegales en diferentes predios de la ciudad. En este sentido, señaló “seguimos haciendo controles de quemas ilegales, como también el riego fuera de horario y control de higiene en terrenos baldíos”. En este sentido informó que se envían actas al Tribunal Municipal de Faltas notificando las situaciones irregulares, y también se trabaja en conjunto con la Asesoría Legal Municipal, para solicitar los allanamientos. Huaiquiñir comentó que días atrás se registró un caso de quema ilegal en un predio privado, donde el propietario no había dado ninguna autorización. Los vecinos habían ingresado y realizaron cortes y quemas de árboles.
“En el procedimiento no se encontraron los responsables, y actuaron los bomberos para contener las llamas que estaban cobrando una dimensión importante. La policía labró las actuaciones, para que el propietario proceda”, agregó el inspector. Afirmó que es importante que los propietarios tengan conciencia de la higiene de sus terrenos, diferenciando que algunos lo mantienen en buenas condiciones, pero a otros deben notificarlos, y pedir la orden de allanamiento a la Asesoría Legal, para poder ingresar y limpiar los espacios. Explicó que en estos casos se aplica la multa al propietario, y se le cobra por el trabajo de limpieza. Ante las actuales condiciones climáticas, y a modo de prevención, Mauricio Huaiquiñir recordó a la comunidad que las quemas están prohibidas en el ejido municipal.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
12
Anuncios
Luque inaugurará importantes obras en el marco del 121° Aniversario de Comodoro C
Una de las inauguraciones que anunciará Luque en el aniversario será la del Centro Comercial.
omo parte de las actividades por un nuevo aniversario de nuestra ciudad, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tiene previsto inaugurar la plaza de barrio Presidente Ortiz, el tramo del paseo costero ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen, el Centro Comercial a Cielo Abierto en calle 9 de Julio y el Parque Histórico de Km. 8, donde se realizará el acto oficial el 23 de febrero. Desde su asunción como mandatario de la ciudad, Juan Pablo Luque acentuó las políticas de mejoramiento y creación de espacios públicos, teniendo en cuenta que se trata de lugares que promueven la igualdad y el disfrute para todas las edades. En ese contexto y con motivo de celebrarse el 121° aniversario de la fundación de Comodoro Rivadavia, se definió llevar adelante la apertura de una serie de obras emblemáticas, ubicadas tanto en la zona norte como en el casco céntrico de nuestra ciudad. Primeramente, el jueves 17 de febrero, el barrio Presidente Ortiz festejará su 116° aniversario –que se conmemora cada 15 de este mes- con la inauguración de la plaza del sector, en el espacio lindante a la antigua Estación de Ferrocarril de Km. 5. Esta obra forma parte de un plan que busca poner en valor el patrimonio de una zona histórica, con intervenciones tales como el Centro de Interpretación, el Centro Cultural y el paseo costero, trabajando en conjunto con la Vecinal y la Asociación Detrás del Puente.
En tanto, el martes 22 se concretará la inauguración de dos espacios que cambiarán sustancialmente el día a día del centro de Comodoro: la primera etapa del tramo del paseo costero de avenida Yrigoyen y el Centro Comercial a Cielo Abierto, en calle 9 de Julio. En el caso del paseo costero, se trata de la continuidad del espacio entre la intersección de Pellegrini e Yrigoyen y la zona portuaria, resaltando la marcada impronta de la actual gestión municipal de poner a Comodoro de cara al mar, invirtiendo en puntos clave del sector costero y sus inmediaciones. Respecto al Centro Comercial a Cielo Abierto, se trata de la adecuación de la calle 9 de Julio, entre San Martín y Rivadavia, con veredas peatonales, mobiliario urbano, soterramientos de para impulsar el comercio y la concreción de distintas actividades recreativas y culturales, transformando dicho lugar en un espacio que disfrutarán tanto comodorenses como visitantes. La intervención incluyó la reconstrucción de la calzada, como así también la modernización de la estructura existente, el soterramiento de los cableados de servicios, el recambio de luminarias y la colocación de mobiliario urbano. Por último, el acto oficial por el 121° Aniversario de Comodoro Rivadavia se concretará el miércoles 23 en el Parque Histórico de Km. 8, que se inaugurará para la ocasión. Se trata de un espacio con un valor significativo para los vecinos del barrio,.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
13
Primera Nacional
Campanazo sobre la hora de Guillermo Brown 1 2 G VILLA DÁLMINE GMO. BROWN Germán Montoya F. Perrone Federico Mazur F. Mancinelli Facundo Gómez José Villegas F. Moreyra Iván Arbello Diego Martínez J. I. Silva E. D’Angelo F. Rodríguez Emiliano Agüero Agustín Colazo Laureano Tello Renso Pérez Nicolás González F. Ciampichetti Juan Pablo Zarate E. González Francisco Nouet Kevin Lencina DT: M. Franchini DT: Andrés Yllana
Goles: PT, 39, Franciso Nouet (D). ST, 26m Cristian García (GB) y 46m Martín Rolle (GB). Cambios: ST, C. García por Silva (GB), 15m M. Rolle por Villegas (GB),23m R. Sangiovani por N. Gonzalez (D), 33mB. Camisassa por E. D´ Angelo (D) y A. Sandoná por Colazo (GB), 39m R. González por Lencina (GB),40m J. Franzoni porJ. Zarate (D),GabrielPusula por D. Martinez (D) y S. González por Arbello(GB). Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Villa Dálmine.
uillermo Brown tuvo un estreno victorioso en su octavo año consecutiva en la Primera Nacional. Derrotó por 2-1 a Villa Dálmine en Campana, en el marco de la primera fecha del campeonato. Francisco Nouet abrió el marcador a los 39 minutos del primer tiempo del partido. Sin embargo, dos suplentes reviritieron el marcador. A los 26, Cristian García logró el empate provisorio. En el descuento, Martín Rolle sentenció el triunfo para el equipo portuario. En la próxima jornada, será anfitrión de Almirante Brown de Isidro Casanova.#
El Número
8
Los años consecutivos que Guillermo Brown de Puerto Madryn suma en la Primera Nacional. La serie empezó en el 2015.
Amistoso ante Independiente
Triunfo de Germinal
Sergio Esparza/ Jornada
El “Verde” derrotó por 1-0 al “Rojinegro” en El Fortín ayer.
E
n el marco de la pretemporada del Apertura 2022 de la Liga del Valle, Germinal derrotó por 1-0 a Independiente en El Fortín. El gol del partido, que consistió de 45 minutos, fue convertido por Federico Cárcamo. Formaciones: Germinal: Matías López; Martín Francezón, Luis Bastida, Damián Salinas, Ignacio Terán; Nicolás Macarof, Guido Morón,
Prensa Brown
Emiliano Santos, Federico Cárcamo; Rodrigo Ríos y Ricardo Dichiara. DT: Oscar Viegas. Independiente: Diego Cerasoli; César Carrizo, Lucas Almendra, Lucas Ingani, Damián Álvarez; Sergio Martín, Fernando Vázquez, Carlos Ancamil, Mauricio Barriga; Martín Rodríguez y Lucas Navarro. DT: Juan José Gallardo.#
La “Banda” cosechó una valiosa victoria en condición de visitante en el inicio de la Primera Nacional.
PROVINCIA_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
14
Triunfo histórico en su primer partido en la Primera Nacional
Madryn piso fuerte en su estreno en la categoría 1 0 Daniel Feldman / Jornada
DEP. MADRYN AGROPECUARIO Marcelo Ojeda © W. Barlassina Franco Flores Alejo Montero G. Rocaniere Stefano Callegari Mauricio MansillaNéstor Moiraghi Lucas Pruzzo Milton Ramos L. Marinucci Ezequiel Narese Fabio Giménez Mateo Maccari Nicolás Sánchez Brian Blando Francisco Molina Franco Romero Sebastián Jeldres Alejandro Melo Daniel Opazo E. Dening © DT: R. Pancaldo DT: F. Hernández
Gol ST 46m Rodrigo Castillo (DM). Cambios: ST, 19m José Carlos Muñoz por Franco Romero (AGR), 20m Mauro Peinipil por Franco Flores (DM), Julio Zúñiga por Francisco Molina (DM), 23m Cristián González por Daniel Opazo (DM) 39m Ricardo Guzmán Pereyra por Alejandro Melo (AGR), Diego Diellos por Narese (AGR), Marcos Pérez por Marinucci (DM), Rodrigo Castillo por Sebastián Jeldres (DM). Amonestados: Daniel Opazo (DM), Leonardo Marinucci (DM) Expulsado: ST, 21m Mauro Peinipil (DM) Árbitro: Yamil Possi Estadio: Abel Sastre
El árbitro Yamil Possi
Aplauso y gloria. Rodrigo Castillo acaba de convertir el tanto del histórico triunfo de Deportivo Madryn en la Primera Nacional. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
n su debut en la Primera Nacional, Deportivo Madryn ganó por la mínima diferencia ante Agropecuario de Carlos Casares. Rodrigo Castillo en el primer minuto de adición, convirtió el unico gol del partido.
El “Aurinegro” comenzó con el pie derecho su participación en la segunda categoría del fútbol argentino. Superó al “Sojero” 1-0, con un futbolista menos y en los minutos finales. Con una jornada soleada y de puro sol que brindó Puerto Madryn, el clima en el Abel Sastre fue el ideal. Previo al inicio del juego, los jugadores dieron la vuelta olímpica con la copa del ascenso tras aquel recordado 4 de
noviembre que quedó marcado en la memoria del hincha aurinegro. En inicio del encuentro, el partido empezó parejo, con imprecisiones de ambos lados aunque el que más insinuó fue la visita. En la primera de peligro, Milton Ramos sacó un centro desde el sector izquierdo, Exequiel Narese ensayó una chilena y la pelota se fue a centímetros del palo izquierdo del arquero Marcelo Ojeda. Daniel Feldman / Jornada
En la próxima fecha del campeonato , el “Aurinegro” visitará a Tristán Suárez en Buenos Aires.
Los de Carlos Casares comenzaron a jugar mejor durante los primeros minutos de juego, atacaron por ambos sectores y llegaron con peligro al arco rival. En otra aproximación, Alejandro Melo ejecutó un tiro libre que pasó muy cerca del travesaño. Agropecuario era superior y los chubutenses no estaban precisos en los pases. Si bien no hubo diferencias en el marcador, le costó al local tener la pelota en varios pasajes de la etapa inicial. La única ocasión de gol fue un remate de media distancia de Francisco Molina que Sebastián Jeldres no pudo desviar. En el complemento, el juego se emparejó, Madryn se sacó los nervios del comienzo y levantó su nivel con el correr de los minutos. De todas maneras, Agropecuario insistió y en cada ataque generaba peligro. La más peligrosa de la tarde, una jugada colectiva en la que Alejo Montero metió un centro a la cabeza de Brian Blando, pero el cabezazo del ‘7’ fue tapado a puro reflejos por Ojeda que tuvo una gran tarde. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, empezó a mover el banco y metió en cancha a Mauro Peinipil y Julio Zúñiga, pero en una de las primeras participaciones de Peinipil, el jugador fue expulsado con roja directa por un codazo a Melo. Ante este panorama, Pancaldo tuvo que reacomodar la defensa y por el lado visitante, el DT Federico Hernández apostó por incluir un juga-
Tuvo una correcta actuación en la jornada de ayer. La expulsión de Mauro Peinipil es irreprochable. No tuvo dificultades con el desarrollo del juego ni con las amonestaciones.
La Figura Castillo y Ojeda El delantero ingresó en el tramo final del encuentro e hizo el gol de la victoria histórica de Deportivo Madryn. Sin embargo, no puede obviarse la labor de Marcelo Ojeda. El arquero del “Aurinegro” tuvo un rol clave, con varias atajadas.
dor más de ataque e intentar ir por la victoria.
La victoria Pero sobre el primer minuto de adición y cuando parecía que el encuentro terminaba igualado, Madryn anotó el gol de la victoria. Nicolas Sánchez recuperó en el mediocampo, asistió de tres dedos a Castillo que se fue solo mano a mano frente al arquero, definió con tranquilidad ante la salida de Barlassina y puso el 1-0 que le dio los primeros tres puntos del torneo a su equipo. De esta manera, Deportivo Madryn empezó a paso firme su camino en la Primera Nacional y ahora tendrá su estreno como visitante cuando enfrente el próximo sábado a Tristan Suarez.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
15
Exhibición
“Maravilla” dio catedra en Comodoro Rivadavia P asó la noche de “Maravilla” y el gimnasio Municipal se engalanó para recibir al exdoble campeón del mundo. Sergio Martínez copó el ring el viernes y agradeció el afecto del público comodorense. Animó una aplaudida exhibición con tres profesionales de la ciudad. En primer término, Cristian Aga; luego el salteño Ramón Maizares y en el cierre a José Vargas completando seis rounds que mostraron parte de sus condiciones físicas y boxísticas. Al final, remarcó sus intenciones de insistir por una nueva oportunidad mundialista. “Voy a hacertodo lo posible para volver a ser campeón”, gritó en su despedida del público.
El testimonio “Gracias a la gente que vino, lo único que puedo decir es muchas gracias”, dijo Martínez quien remarcó la intención de encontrar su “techo” deportivo en un momento inesperado de su carrera. “Voy respondiendo muy bien en lo físico y lo técnico, tengo que seguir y ahora tengo no puedo parar. No quiero parar”, agregó. Agradeció el guanteo con los púgiles locales.”Los chicos se prestaron, trabajaron mucho y me hicieron trabajar también”. El quilmeño resaltó la posibilidad de seguir creciendo a través del deporte y que sea ésta una alternativa que permita ayudar a los jóvenes. “Es un ida y vuelta, yo también aprendo cada día, los clínicas y las charlas ayudan a que desarrollemos nuestra conciencia”. Y al definir su anhelo deportivo 2022, afirmó: “Disputar un título mundial y poder ganarlo”.
Piñas del Sur
Amateurs, bien arriba
El complemento amateur tuvo puntos altos. Roque Ariel Huenullanca volvió a la senda positiva y festejó un triunfo unánime por decisión ante Alejandro Verdún de Río Grande. “”Neymar” volvió a contar con Carlos Mansilla en su esquina y obtuvo su octavo triunfo luego de haber experimentado recientemente la caída de su invicto. Axel Figueroa de Trelew venció en fallo no unánime a Tobías Ayala y en otra destacada, el dominicano Anthony Guzmán ganó por RSC al 1m54 del primer round a Román Nahuelquir de Esquel. Jonathan Flores se llevó el único triunfo de la delegación de Tierra del Fuego tras vencer en decisión mayoritaria a Carlos “Monzón” Aylan y en el duelo de locales, Cristian Sintora (Velódromo) superó a Abel Rodríguez (Abásolo). Jennifer Molina de Trelew se tomó desquite y pudo revertir el resultado obtenido ante la misma rival, Noelia Candia en Río Grande. El segundo capítulo entre ambas terminó en fallo no unánime al cabo de tres rounds para la pupila de Raúl Montesino. También cumplió con una actuación destacada el caletense Maximiliano Noria, quien sigue invicto en Comodoro Rivadavia (4/4 desde el año pasado) tras superar ésta vez con amplitud a Carlos Basse venciendolo por Referee Suspende Combate en el tercero. La apertura del festival estuvo a cargo de Omar Andrade (Velódromo) y el fueguino Ezequiel Herbier con triunfo en fallo unánime para el local. Fuente: Piñas del Sur.#
Sergio “Maravilla” Martínez mostró su talento y su carisma anteayer en la urbe del sur provincial.
Regional
Mauricio Macretti, El Patagónico
El “Lobo” busca la final
J
orge Newbery de Comodoro Rivadavia buscará esta tarde la final por el ascenso al Federal A. En el marco de la serie definitoria de la Patagonia, el “Lobo” visitará a La Amistad de Cipolletti a partir de las 17 horas El árbitro designado para la revancha de la llaves el bahiense Fernando Marcos. El encuentro de ida finalizó igualado en un gol. #
El partido de ida, jugado en Comodoro, finalizó igualado en un gol.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Actividad de verano
Comenzó torneo de beach hockey en Playa Unión
Sergio Esparza/ Jornada
En su primer día, el torneo convocó a varios equipos.Concluirá hoy.
A
yer, comenzó en Playa Unión un torneo de beach hockey frente a la zona del excamping Siglo XXI, al final de la rambla, donde actualmente se encuentra el Food Truck Del Palo. El torneo se juega finalmente en tres categorías: Mayores Damas, Mayores Mixto y Juveniles.
Una de las organizadoras del evento, Maia Barchetta, contó que “el motivo de realizar este torneo es para recaudar fondos para la participación del club Germinal en el próximo Regional de Clubes, que se jugaría entre el 25 y 27 de marzo”. Concluye hoy la actividad. #
16
Atletismo
Arbe y “Vanshi” ganaron la Media Maratón al Paraíso E l atleta olímpico Joaquín Arbe se impuso en el Medio Maratón al Paraíso, en una competencia que se llevó a cabo en un marco fantástico y en una jornada a pleno sol. Precisamente el Parque Nacional Los Alerces, como todos los años de hace más de 20 años, fue la escenografía ideal disfrutar de una carrera a pleno donde el atleta récord, Joaquín Arbe, alcanzó nuevamente el primer puesto, en este caso con un tiempo de 1hs 08min 28seg. Por su parte, Carlos Colinecul, oriundo de la localidad de Gualjaina y corredor del Arbe Team Running, terminó en la posición de escolta, en tanto el tercer lugar en el podio de la general quedó en poder de Hugo Rodríguez. Por el lado de las mujeres, el primer puesto quedó en poder en la increíble Vanshi Thomas quien de esta manera logró la tercera victoria consecutiva, en igual presentaciones, claro que en esta oportunidad lo hizo con un tiempo de 1hs 17min 40seg para unir los 21km 97 metros, de esta prueba certificada. Fuente: Red43.#
Red 43
Joaquín Arbe volvió a mostrar su calidad como atleta ayer en la prueba.
Red 43
“Vanshi” Thomas, en Damas, desarrolló una sólida performance.
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Añberto fernández le respondió a las crítias de la oposición
“Con Estados Unidos debemos tener una relación madura, franca, de respeto mutuo” E l presidente Alberto Fernández subrayó ayer que la Argentina “debe tener una relación madura, franca, sincera, de respeto mutuo” con Estados Unidos y rechazó las críticas a su gira por Rusia y China al afirmar que “no se entiende por qué levantó tanta polvareda el tema”. “El mundo es otro, ha cambiado, es un mundo multilateral, que nos obliga a vincularnos y a tener relaciones maduras, de respeto con todos los países del mundo. La Argentina no tiene ni amigos ni enemigos permanentes, perpetuos: lo único perpetuo y permanente que tiene es la defensa de sus intereses y de trabajar en favor de lo que la Argentina necesita”, sostuvo el mandatario. En diálogo con Radio 10, el jefe de Estado rechazó las críticas que hicieron distintos dirigentes de Juntos por el Cambio a la decisión de viajar a Rusia y China en medio de la tensión entre el Kremlin y la Casa Blanca por Ucrania. “No sé por qué levantó tanta polvareda el tema y por qué viajar a Rusia significa que queremos tener una mala relación con Estados Unidos. No sé qué tiene que ver una cosa con la otra”, destacó Alberto Fernández. En ese sentido, planteó: “Con Estados Unidos debemos tener una relación madura, franca, sincera, de res-
peto mutuo. No hacemos estas cosas pensando en perjudicar a alguien y queremos tener esa misma relación con todos los países”. Respecto a su sintonía con sus pares de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, ironizó: “No es que voy a imponer un régimen maoísta”. Asimismo, remarcó que la incorporación de la Argentina al proyecto de la Ruta de la Seda “es algo que la Argentina debe hacer” para poder recibir multimillonarias inversiones, al tiempo que recordó que el ex presidente Mauricio Macri había condecorado a Xi con la Orden de Mérito Libertador San Martín, la mayor distinción que entrega la República Argentina. A la vez, las elecciones presidenciales de 2023 también entraron en los temas que abordó el jefe de Estado, quien al ser consultado sobre si buscará otro mandato en esos comicios, señaló: “Éso lo vamos a resolver con el tiempo”. “Tenemos tres compromisos con la gente que tenemos que cumplir: estar unidos, no podemos estar divididos, podemos tener discrepancias pero no tener rupturas; dejemos hablar a nuestra gente, que las candidaturas del futuro las resuelvan la ciudadanía y no en una mesa, aunque yo mismo he sido beneficiado con esa mesa en
2019; debemos garantizarle a la gente no volver a un tiempo en que existían los tarifazos, los ajustes, la impudca se hizo parte de la política”, agregó. Por otra parte, se refirió al reclamo del cosecretario general de la CGT Pablo Moyano, quien pretende que se siga considerando al Covid-19 como una enfermedad profesional para que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) se hagan cargo de los costos que afronte cada trabajador. “Lo hablé con Pablo y le expliqué que lo que estamos viviendo hoy no es la misma pandemia: esta variante Ómicron, con la vacuna dada, tiene la peculiaridad de transmitirse con mucha facilidad y de poder sobrellevarse, si uno está vacunado, con relativa tranquilidad. Por lo tanto no tiene la característica de la pandemia. No lo digo yo, lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entonces lo que decidimos es que si está probado que se enfermó en su lugar de trabajo, existe la responsabilidad de la aseguradora; pero si se enfermó en una actividad social, no está cubierto por la aseguradora”, manifestó. Y agregó: “La solución es la solución correcta. No podemos seguir pidiendo a la aseguradora que siga cubriendo esto como un riesgo del trabajo, porque la gripe no es un riesgo del trabajo”.#
Alberto Fernández y Joe Biden y la relación entre ambos paises.
17
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
18
Esquel
La historia del chino que asesinó a su jefe y a su hijo, robó y se fue a divertir al Casino de Bariloche Se trata de Wang Yu Liang, autor de dos homicidios en noviembre del 2003. Saldría de la U14 recién en el 2027.
E
n la Unidad 14 de Esquel, hace 16 años que está detenido Wang Yu Liang, autor de dos crímenes en noviembre del 2003, en el restaurante céntrico de esta ciudad cordillerana “Zhong Hua”. Fue alojado allí tras el juicio que lo condenó en octubre del 2005. Fue condenado a cadena perpetua, y en Tribunales nos informaron que el hombre de nacionalidad china recién el 9 de mayo del 2025 podría solicitar tener salidas transitorias del Penal, y el 9 de mayo de 2027, podría recibir la libertad condicional. Lo poco que se sabe de la vida de Wang Yu Liang en la cárcel, es que tiene una evaluación de conducta entre buena y muy buena. Su especialidad es la cocina, y por ende parece que prepara sabrosos platos en la cocina, para los internos. Está purgando la condena por el crimen del dueño del restaurante asiático que funcionaba en 25 de Mayo y San Martín, en pleno centro de Esquel, y su pequeño hijo. Este hecho criminal se inscribe en el único a la fecha en la zona cordillerana, que tiene como protagonista a un hombre proveniente de China: Wang Yu Liang, condenado a prisión “perpetua y perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, acusado por “doble homicidio agravado por conexión con otro delito y robo simple”. Fuimos al expediente del caso para relatarles pormenores de cómo fueron los homicidios cometidos por Wang Yu Liang, hacia Fu Yun Hua y su hijo de 4 años, el 5 de noviembre de 2003 en el mencionado restaurante Zhong Hua. El local tenía mucha concurrencia, por el atractivo de ser el único comedor asiático instalado, en la historia de Esquel. Allí, cuentan quienes asistieron, servían ricos platos al tenedor libre, aunque nunca dejaba de rondar el mito de que también preparaban menúes con carne por ejemplo de perro, más cuando en su momento algunos vecinos aseguraron que en residuos dejados en la vereda del local, habrían aparecido cráneos de canes. Wang Yu Liang trabajaba en el restaurante de Fu Yun Hua, que había
apostado con su esposa Zhang Lianhong a un emprendimiento en la cordillera chubutense. Incluso en los fondos del negocio tenían la casa en la que vivían, y el homicida disponía de una habitación en el mismo predio.
Matar para robar Llamativamente, en el expediente el autor de las muertes figura con tres nombre diferentes: Yulian Wang, Tulián Wang, y Yaliang Warg, aunque más allá de estas identidades, en la Unidad 14 donde purga la condena de “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, es llamado por su alias Antonio. En el juicio que lo condenó el 10 de octubre de 2005 por los asesinatos, y asistido por el defensor oficial Eduardo Marshal, se tuvo probado que la muerte de Fu Yan Hua se produjo con el propósito de facilitar y consumar otro delito, como fue el apoderamiento ilegítimo de las sumas de $ 100.000; U$S 30.000 y dinero de moneda chilena en una cantidad no determinada.
Crónica de los crímenes Gustavo Difiori, abogado de la querellante Zhang Lianhong, esposa del hombre asesinado, narró que la muerte de las víctimas ocurrió en horas de la mañana del 5 de noviembre de 2003, entre las 8:30 y las 10 horas, cuando la víctima “Tafu” recién se había levantado para iniciar las tareas diarias, incluídas las que realizaba su mujer ausente en ese momento. En ese contexto, el letrado afirmó que el ataque del homicida se dio en
El restaurante chino “Zhong Hua”, donde se produjo el doble asesinato en el mes de noviembre de 2003. el depósito del restaurante, con un elemento contundente y de importante maza, con el que le produjo cinco lesiones mortales, y otras en zona malar y en una mano, emprendiendo la golpiza primero en el suelo, para luego golpearle la cabeza contra la pared. Después se dirigió a la habitación donde dormía el menor, a quien le quitó la vida con dos golpes certeros en la cabeza. Tras cometer los homicidios, Wang Yu Liang, inició la búsqueda del dinero, que era su fin, encontrando importantes montos en pesos, dólares y plata chilena, además de un cuchillo. Su autoría sería probada de manera contundente, por cuanto la policía cuando llegó al lugar no encontró cerraduras ni aberturas violentadas. El homicida chino, después de los asesinatos, salió a comprarse un reloj, portando un maletín que pertenecía a la víctima, que luego cambió por
un portafolio en el que introdujo el dinero robado, no sin antes violentar el mencionado maletín al no saber la clave para abrirlo.
Casino e intento de fuga En un taxi Wang Yu Liang se trasladó a San Carlos de Bariloche, donde concurrió al casino a divertirse, situación que se constató a través de videos enviados al Tribunal de enjuiciamiento por la propia casa de juegos. Y como disponía de efectivo, giró una cifra a su hijo radicado en China, de alrededor de 22.000 dólares. Al día siguiente de los asesinatos, arribó a Capital Federal, donde se alojó en un hotel. Como era fin de semana, esperó el lunes para iniciar trámites en la Embajada de China, y así salir del país hacia Asia. Allí le informaron que debía esperar algunas
horas para tener la documentación solicitada. Entonces, Wang Yu Liang se retiró de la Embajada, y a poco de andar fue interceptado por siete u ocho civiles que le mostraron sus armas, se presentaron como efectivos de la Policía Federal y lo detuvieron, y después de estar alojado en una Comisaría, a la semana lo trasladaron a Esquel, para afrontar el juicio ante la Cámara del Crimen que en ese entonces integraron los doctores Teresa Landa de Caveri, Cristina Jones y Víctor Sarquís, recibiendo la condena de “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado, inhabilitación absoluta y costas”. Durante los primeros tiempos de su prisión, era visitado por una mujer. El restaurante cerró sus puertas apenas ocurridos los crímenes, y la esposa de la víctima, Zhang Lianhong, partió de Esquel y habría regresado a China.#
Puerto Madryn
Una fiesta desarticulada
U
na fiesta clandestina que se llevaba a cabo en una vivienda de la calle Ushuaia al 2.200 de Puerto Madryn fue desactivada, en la madrugada de ayer, por efectivos policiales de esa ciudad y agentes municipales. El evento, no autorizado bajo los protocolos aún vigentes a raíz de la pandemia Covid-19, se desarrollaba normalmente hasta que un control por parte de la divisiòn de Infantería local detectó el mismo en donde se
expendía bebidas alcohólicas y con una importante cantidad de menores en el lugar. Ante ello, alrededor de las 3 y con la presencia, a su vez, de inspectores de la Municipalidad madrynense, procedieron a la clausura de la fiesta, labrando el correspondiente acta de infracciòn a dos jóvenes de 18 y 19 años, presuntamente los organizadores del encuentro. Los restantes participantes del mismo, fueron desalojados.#
La fiesta clandestina fue desactivada en la madrugada de ayer.
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
19
Puerto Madryn
El perfil criminal de Matías “El Capi” Garay, que ahora está acusado de querer atar a su expareja La historia de un joven que pasó la mitad de su vida tras las rejas. Ahora está preso por intentar matar a su ex mujer y su acompañante. Los fiscales lo acusan de intento de femicidio. En la causa son víctimas quien se separó hace tres años, y su acompañante, de 26 años. El lunes se revisará la prisión.
C
on 32 años, Matias“El Capi” Garay, tiene un frondoso prontuario. En el año 2004 y con apenas 14 años fue involucrado en un sangriento hecho que conmovió a la comunidad de Puerto Madryn. Fue el único sospechoso de matar de un disparo a Miguel Ángel Bringiotti (20) pero nunca pudo ser juzgado por su calidad de menor inimputable. Su primera condena fue en 2009, cuando tenía 21 años. Los jueces Silvia Martos, Eduardo Mendos y Leonardo Pitcovsky lo sentenciaron a seis años de prisión por robo agravado cometido en 2008 en el barrio Ruca Hue, cuando ingresó a la casa de la familia Bringiotti y amenazó con un arma a un joven menor de edad para robarle una PlayStation. Justamente era la casa donde vivía Miguel Ángel, asesinado cinco años atrás. La pena luego fue reducida por la Cámara Penal a 3 años y ocho meses.
Los Blanco En 2012, apenas salido de prisión, fue nuevamente condenado por el juez Rodolfo Blanco por robo a tres años de prisión de efectivo cumplimiento. Junto a Miguel David Díaz, ingresaron a un domicilio en el barrio 287 viviendas y robaron un DVD, un bajo eléctrico y un equipo de música. Fueron atrapados a las pocas cuadras. Un dato: El ahora jubilado juez Blanco es padre del funcionario de Fiscalía Fernando Blanco, quien lleva adelante la investigación por intento de femicidio. Cuando quedó en libertad nuevamente volvió a delinquir. En 2017 fue condenado por el juez Horacio
Yangüela a tres años y 10 meses de prisión de efectivo cumplimiento y una declaración de reincidencia por “intento de robo agravado por el uso de arma de fuego, amenazas y daño agravado por ser cometido contra un edificio público”. La sentencia es porque ingresó a una casa encapuchado y, portando un arma de fuego, amenazó a una mujer diciéndole: “dame la cartera y toda la plata que tengas”. Dentro del domicilio estaban los hijos de la mujer, que se trenzaron en lucha y, socorridos por vecinos que escucharon los ruidos, lograron reducirlo. Antes de que lo suban al patrullero, les gritó: “Ya voy a salir y los voy a venir a cagar matando, va a ir con flores al cementerio”. A la condena se le incluyó la calificación de “daño agravado por ser cometido contra un edificio público” porque dentro de Tribunales, cuando iba a ser sometido a la audiencia, le pegó un cabezazo para romper uno de los ventanales. El Capi volvió a recuperar su libertad tras cumplir la pena. Pero nuevamente se vio involucrado en conflictos con la ley. Actualmente tiene tres procesos en trámites por “atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad” y “amenazas simples”. Pero su acusación más grave es por “tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tentativa de homicidio agravado por una relación de pareja y ser perpetrado por un hombre mediando violencia de género”.
El último hecho El pasado 10 de octubre en horas de la tarde, el Capi le escribió a su hijo y le dijo que quería hablar con su mamá.
Rawson
Un vuelco sin lesionados
El accidente sucedió en la mañana de ayer en la ruta nacional Nº 25.
T
res individuos de 26, 27 y 29 años fueron víctimas ayer, aunque sin lesiones, de un vuelco del vehículo Ford Fiesta en que se desplazaban
por la ruta nacional Nº 25, cuando la pinchadora de un neumático les provocó ese siniestro vial a la altura del Loteo “Don Emilio” entre Rawson y Trelew.#
No pudo hablar. Y fue hasta su casa. Alrededor de las 22 horas, cuando la mujer regresó al domicilio junto a un acompañante, fueron atacados por la espalda por Garay, quien portaba un arma de fuego tipo revolver y les efectuó seis disparos. Dos de ellos impactaron en la pierna del hombre. Garay continuó gatillando, apuntando hacia la cabeza del sujeto. Una de las balas impactó en un auto. Se corroboró que había vainas servidas de calibre 9 mm. Luego se dio a la fuga en una moto y al día siguiente, a la mañana, se entregó a la Policía. Desde ese momento está detenido, indicó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn. El lunes se hará la audiencia de revisión de la prisión preventiva ante la jueza Yamila Flores. La Fiscalía pedirá que siga preso. En caso de ser condenado nuevamente, con esta calificación legal, deberá pasar –como mínimo- quince años tras las rejas.#
“El Capi” Garay. En caso de ser condenado, estará 10 años preso.
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
20
Esquel
Caso Antieco: pidieron prisión para el imputado El fiscal Fidel González solicitó la prisión para el ingeniero Juan Carlos Lupi en el caso de la muerte de la mujer en un ascensor. El defensor Pérez Galimberti cuestionó la acusación. AGENCIA ESQUEL
E
l viernes se realizaron los alegatos, en el marco de la causa por la muerte de María Antieco en un ascensor de los Tribunales de Esquel al caer al vacío, hecho ocurrido el 29 de agosto de 2018. El fiscal Fidel González pidió la declaración de responsabilidad del ingeniero Juan Carlos Lupi, por considerar que con su revisión y consecuente informe en relación al estado del ascensor del público en los Tribunales de Esquel, tuvo directa responsabilidad con el desperfecto que causó la muerte de María Antieco. Por su lado el defensor particular Adolfo Pérez Galimberti, cuestionó el alegato fiscal, puso en duda la experticia del perito oficial, y desvinculó a su defendido de toda responsabilidad en torno al estado del ascensor. González calificó el hecho como grave y
sensible, porque falleció una persona cuya investigación fue compleja y técnica, como tampoco fue simple la intervención forense. Se requirió una segunda autopsia, para la que el cuerpo de María debió ser trasladado a la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, para la intervención del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia. Esta resolución judicial en sede penal, es parcial, queda pendiente el juicio en relación al coimputado y la responsabilidad civil. La decisión que se tome en este debate, no se vincula con las otras cuestiones a resolver. A lo largo de una semana del debate, declararon 24 testigos en relación al contrato de Lupi, sus intervenciones, el mantenimiento de los ascensores, el desperfecto que llevó a que la puerta se abriera no estando la cabina, los resultados periciales, entre otras cuestiones.
Se informó que Lupi, presentó un informe con fecha 1º de febrero de 2018, del que surge el estado del ascensor. Del mismo se desprenden calificativos respecto del ascensor del público, tales como “impecable, espectacular”. Indicaba el mismo que las cerraduras “operan bien”, dando cuenta a ojo del observador que el ascensor funciona bien, lo que transmitió tranquilidad a las personas que recibieron el informe: Ferreti, Solitro y Barroso. El fiscal concluyó que no estarían en el debate, si las condiciones del ascensor hubieran sido las consignadas en el informe del imputado. Citó un informe de 2015, en el que Lupi indicaba que para dejar en funcionamiento el ascensor, debió anular provisoriamente el doble contacto de la cerradura, indicando que luego debería ser puesto en funcionamiento por la persona encargada de mantenimiento.
La muerte de una mujer en un ascensor en debate en los Tribunales. El ingeniero Lupi fue acusado de homicidio culposo por negligencia e impericia. “La intención de Lupi no era producir el deceso de Antieco, sino dejar funcionando el ascensor parar evitar los reclamos de los usuarios”, indicó el fiscal González. Valorando el hecho como grave, ubicó la pena justa en el tercio más
alto de la escala penal prevista, y según la combinación de agravantes y atenuantes, concluyó en un pedido de pena de tres años y medio de prisión de ejecución efectiva. El defensor Alfredo Pérez Galimberti, pidió la libre absolución de su defendido. Cuestionó al fiscal y al perito oficial.#
Trelew
Secuestran auto y droga
El operativo policial se desarrolló en un control en el barrio oeste.
E
n la noche del último viernes, personal de la división Canes de Trelew, identificó a los ocupantes de un vehículo Peugeot 504, que -entre sus pertenencias- poseían 7,3 gramos
de marihuana, los cuales fueron incautados por orden del Juzgado Federal. También, el rodado fue secuestrado por la Policía ya que tenía prohibición de circulación.#
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Rawson
Investigan por violencia de género a patrón de barco
L
a jueza de garantías Karina Breckle fue expeditiva con un imputado que a pesar de padecer una severa enfermedad, será sometido a proceso penal por un grave caso de violencia de género que tiene como protagonistas a una pareja de Puerto Rawson, tras un incidente ocurrido en noviembre pasado en el que resultaron lesionadas dos mujeres. Fue en una audiencia de apertura de investigación realizada en la Oficina Judicial de Rawson. Ante la posibilidad de posponer una audiencia con fecha incierta debido a que N.M. no se presentó al debate a la 8.30 del viernes pasado sin siquiera avisar, la magistrada fijó un nuevo encuentro tres horas después. “Los hechos son graves y a las 11.30 fijamos nuevo horario de audiencia”, dijo la jueza de garantías luego de escuchar las justificaciones por parte del defensor oficial Pablo Sánchez. La Fiscalía de Rawson representada por la funcionaria Silvia Nicholson coincidió con la actitud de Breckle y pidió los correspondientes certificados médicos que prueben la no comparecencia del imputado a la hora originalmente dispuesta. Finalmente, la audiencia se pudo realizar esa misma mañana por el sistema de video conferencia con el imputado desde su casa, en el Puerto capitalino. El imputado es un patrón de barco. En la casa donde convivían la pareja fue donde se produjeron los incidentes. Fue en las primeras horas del 14 de noviembre del año pasado en una casa de Puerto Rawson cuando N.M. alcoholizado golpeó a dos mujeres Según los hechos que ahora se investigan, el imputado golpeó a su pareja y a una hija de esta. Las mujeres se defendieron con ladrillos, pero resultaron lesionadas, una de ellas con golpes en sus brazos y cabeza y la otra con contusiones en la frente y en uno de sus ojos.
Karina Breckle. Jueza de la causa. La investigación quedó abierta por los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y lesiones leves por los golpes que recibió la mujer más joven. En ambas imputaciones se sumó el agravante de ser cometidas en el marco de violencia de género. En la audiencia, N.M. prefirió no declarar y el defensor Sánchez negó los hechos tal como fueron descriptos. Adelantó la posibilidad de aplicación de una “solución alternativa al conflicto”. Por parte del Ministerio Público Fiscal la investigación estará a cargo de la procuradora fiscal Janet Davies y la fiscal general Florencia Gómez. Sobre el final de la audiencia, la jueza Karina Breckle le reprochó al imputado no haber avisado formalmente con la suficiente anticipación su imposibilidad de participar en el horario original que se había dispuesto. Le advirtió sobre las consecuencias en su contra en caso de reiterarse la situación. #
21
Trelew
Lo descubrieron en un poste de luz, robando cables U n jovend 18 años fue detenido en la madrugada de este sábado en la calle Crucero General Belgrano casi Fitz Roy de Trelew bajo la tipificación de “robo tentado” cuando intentaba cortar unos cables con una sierra para, presuntamente, sustraerlo. Personal policial de la comisaría Segunda de Trelew se constituyó en aquella zona del barrio 22 de Agosto al recibir el aviso por parte de vecinos sobre una presencia extraña colgada de una palma de alumbrado público ubicada en el lugar. Al arribar al lugar encontraron a un joven de 18 años que, con una cierra y una pinza, había provocado daños en el cableado, no logrando que se desprendan totalmente. Personal de la Cooperativa Eléctrica local que se constituyó en el lugar indicó que los daños habían sido en cables de teléfono y TV. El joven intentó huir pero fue aprehendido a los pocos metros. Intervino la Policía Científica que secuestró una sierra y restos de fragmentos de cables y una pinza, tras una requisa al sujeto mencionado.#
El joven de 18 años intentó escapar pero fue detenido en pocos metros.
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Trelew
A cargo d ela jueza Estela Eizmendi
El aberrante hecho comenzó en 2017 en Puerto Madryn y continuó en Trelew, luego de una
L
Irá a juicio oral por abusar sexualmente a su hija menor mudanza. Existió, además, violencia psicológica y física porparte del hombre imputado.
U
n individuo irá a juicio oral bajo la imputación de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado. Así se decidió en la sala de audiencia del tercer piso del edificio de tribunales una audiencia preliminar en la que el juez Marcelo Nieto Di Biase declaró admisible la acusación presentada por el Ministerio Publico Fiscal respecto de una persona identificada con las iniciales A. R. S., autorizando en consecuencia, la apertura de juicio. De acuerdo al relato de los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía, Silvia Pereira y Rubén Kohler, a principios del año 2017 cuando la víctima era adolescente y vivía junto A. R. S, éste, sabiendo lo que hacía, conociendo la significación que su conducta poseía, el parentesco que lo unía con la víctima, utilizando medios violentos de la relación de poder asimétrica que existía entre ambos, llevó adelante una serie de actos sexuales perversos y aberrantes, primero para finalmente accederla carnalmente, y todo ello, bajo amenaza de quitarle el celular, no dejarla salir y la hacía responsable sobre el futuro incierto del resto del grupo familiar, ante una eventual denuncia. Los hechos fueron ocurriendo, primero en el domicilio que habitaban junto a su madre y sus hermanos en Puerto Madryn. Allí el imputado aprovechaba los momentos en que la madre de la víctima atendía el negocio familiar, y mandaba al resto de sus hijos a jugar
El juez Marcelo Nieto di Biase resolció tras una audiencia preliminar. o a bañarse, para finalmente cosificar a la víctima en cualquier lugar. El grupo familiar se traslada a la ciudad de Trelew donde continuaron los actos ultrajantes, hasta que finalmente la víctima es expulsada del hogar. Finalmente decide realizar la denuncia a fines de 2020, y entonces A. R. S. citó a la pareja con la que la víctima había comenzado una relación para convencerlo que todo era una confabulación. Siguiendo con la acusación, los fiscales indicaron que a partir que el imputado toma conocimiento de la prohibición de acercamiento ordenada intentó, a través de una tercera persona, ofrecerle un departamento y dinero en forma periódica. La víctima manifestó que siempre sufrió violencia física al igual que sus hermanos y en relación a ello, y de acuerdo a lo descripto por los fiscales, en el año 2015, fue trasladada al hos-
pital por lesiones, informó un parte de la Agencia Judicial. Por su parte el defensor particular del imputado, Carlos Del Marmol, planteó que algunos hechos acusatorios eran nulos, en cuanto a las fechas en que transcurrieron. También se opuso a la continuidad de la prisión preventiva que pesa sobre su asistido. Luego de escuchar a las partes, el juez Marcelo Nieto Di Biase autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado y no hacer lugar a la nulidad de la acusación planteada por la defensa. También dispuso la continuidad de la prisión preventiva A. R. S. hasta la audiencia de debate.#
22
Rodrigo Damián Ramón fue trasladado a Madryn uego de la audiencia de control de detención en Trelew, la jueza Ivana González dispuso que Rodrigo Damián Ramón quede detenido a cargo de la jueza Estela Eizmendi en la ciudad de Puerto Madryn. La fiscal Silvia Pereira relató las circunstancias de la captura que se produjo el viernes cerca de las 8 de la mañana, luego de la orden de allanamiento librada por la magistrada González La fiscal no solicitó, por el momento, la apertura de la investigación por cuanto el detenido tiene fecha de debate en Puerto Madryn, imputado por el homicidio de Beryl Williams. Solicitó asimismo que las actuaciones sean remitiditas junto al detenido a la oficina judicial de la ciudad portuaria. Estuvo presente el defensor oficial Custodio Gómez, quien no se opuso a las actuaciones llevadas a cabo, ni a lo solicitado por la Fiscalía.#
Rodrigo Ramón. A Puerto Madryn
Trelew
Caso Nora Benito: Policía encontró más elementos
E
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew incautaron más elementos en lo relacionado a la desaparición y posterior muerte de Nora Graciela Benito y por lo cual se encuentra imputado EDgardo Bagnasco. En la oportunidad, los policías iniciaron una diligencia de allanamiento y registros en el inmueble ubicado en el campo Pozo Hondo, ubicado en la ruta nacional Nº 3 y próximo al mojón del kilómetro 1499, sitio donde fueron hallados restos óseos de la mujer. El objetivo de los procedimientos fue el secuestro de muestras d ela fosa sobre la cual ya se habían efectuado
otras diligencias. Sin embargo y al realizar una inspección con más profundidad y tamizando el suelo, sectorizando la misma en tres niveles, se incautaron más restos presuntamente óseos, muetras del terreno color ocre y otras de color blanco; presuntas muestras de pupas de insectos, hilos y nylon, supuestas muestras de cabello con adherencia de suelo y del suelo con los diferentes niveles tamizados. Nora Benito desapareció en dociembre de 2019 y sus restos encontrados años después. Un hombre de 50 años se entregó a principios de año, admitiendo ser el autor del asesinato.#
POLICIALES_DOMINGO_13/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Comodoro Rivadavia
Un fuerte choque con cinco heridos derivados al hospital U
Incautaron marihuana
n accidente vial que se produjo en la noche del viernes en Comodoro arrojó como saldo cinco personas trasladadas al hospital con lesiones. Se trata de unamujer de 35 años y otra de 24 que resultaron con lesiones en los brazos, las piernas y la cabeza, tras haber quedado atrapadas en el parante de la puerta delantera. Por el fuerte impacto, dos menores de 5 años que acompañaban en el asiento de tras sufrieron lesiones en las extremidades inferiores y la cabeza, mientras que una quinta ocupante de 15 años tuvo heridas en la muñeca.El choque ocurrió sobre el final del viernes en el cruce de las avenidas Irigoyen y Polonia. El otro vehículo implicado fue una Toyota Hilux conducida por un hombre de 51 años que iba acompañado de tres mayores de edad y dos menores que no resultaron heridos.#
Las plantas de marihuana secuestradas miden más de dos metros.
D
os plantas de cannabis sativa, conocida como marihuana de más de dos metros fueron decomisadas por personal policial de Puerto Madryn en un allanamiento
efectuado ayer en una vivienda del sector sur de Las Bardas de esa ciudad. En el momento de la intervención policial, los propietarios del predio no se hallaban presentes.#
Trelew
Puerto Madryn
Secuestraron moto y patente en operativo
Allanamientos por un robo
E
n relación con la investigación de un robo en Trelew, la División de Investigaciones y la División de Sustracción de Automotores de esa Unidad Regional realizaron procedimientos en la calle Dolavon y en el barrio Los Pensamientos donde se secuestró una motocicleta. Además, en el lugar, se incautó una chapa patente que correspondía a otra moto. También, se halló una planta de cannabis sativa (marihuana). Colaboró personal de la subcomisaría del barrio INTA, la comisaría distrito Tercera, la División Drogas Peligrosas, la divisiónCriminalística y personal policial de la Unidad Regional.#
Puerto Madryn
Hurtaba perfumes, pero la atraparon
U
na joven de 19 años fue aprehendida por efectivos policiales de Puerto Madryn, luego que se descubriera que en su bolso llevaba oculto varios perfumes que había sustraido de una farmacia céntrica de esa ciudad. La “Mechera”fue denunciada por una de las empleadas y los uniformados intervinieron en el hecho, hallando a la mujer en una tienda de ropa contigua a la perfumería, por lo que al solicitar que abra una bolso que portaba, se encuentran los perfumes denunciados como hurtados. La joven fue trasladada a la dependencia policial y luego de su imputaciòn recuperó su libertad ambulatoria. Por otra parte, en la ruta 8 en Trelew, dos personas debieron ser trasladas al hospital luego que el vehículo en que se desplazaban sufrió un vuelco.#
Las diligencias se efectuaron por un hecho de robo sucedido en enero.
E
fectivos policiales de Puerto Madryn reaizaron siete allanamientos en relación a una causa de “robo agravado” sucedido el pasado 27 de enero, cuando un grupo de delincuentes armados sorprendieron a un
CHUBUT LA PRIMERA
1 6936 11 2 0316 12 3 4318 13 4 7566 14 5 1174 15 6 7782 16 7 9755 17 8 7268 18 9 1719 19 10 2176 20
5285 5257 7735 3961 2105 1718 5663 7379 2358 9761
23
hombre en el interior de su vivienda y le sustrajeron n 4 mil dólares, 20 mil pesos, documentación y su camioneta, a la que abandonaron a los pocos metros del sitio del ilícito. Hubo secuestros de interés para el caso.#
QUINIELAS MATUTINA
1 8871 11 2 1908 12 3 4410 13 4 2510 14 5 1145 15 6 2712 16 7 8983 17 8 8347 18 9 7357 19 10 388820
7715 3266 8788 8521 5601 4500 1605 7503 7171 0264
VESPERTINA
1 4750 11 2 2912 12 3 6384 13 4 9894 14 5 4804 15 6 0208 16 7 6527 17 8 0360 18 9 1589 19 10 3317 20
5029 4603 6352 8265 2589 4082 2939 0929 1371 3941
Dos mujeres y tres menores de edad de 5 y 15 años están internados.
Domingo 13 de Febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
17:38 4,06 mts 05:40 3,75 mts
11:36 1,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 111.71 EURO: 125.44
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del N a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
15/ Máx.: 37º
Comodoro Parcialmente soleado Viento del SO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 30º
Cordillera Soleado Viento del O a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 33º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Desde lo alto. Imponente imagen aérea del estadio Coliseo del Golfo, mientras se jugaba el partido Deportivo Madryn 1 – Agropecuario 0. Participó de la proclamación del Gran Campeón, a quien entregó un reconocimiento
Maderna en la 84º Exposición Ganadera en la Rural
E
l intendente Adrián Maderna estuvo presente ayer en la ceremonia de premiación de la 84° edición de la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural Valle del Chubut y entregó un reconocimiento a los cabañeros. Durante la ceremonia el primer mandatario de la ciudad de Trelew estuvo acompañado por el presidente de la institución, Ricardo Iriani; y los funcionarios municipales Norberto Yauhar y Hugo Schvemmer, titulares de la Coordinación de Gabinete y la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, respectivamente.
Sergio Esparza/ Jornada
La premiación El carnero que resultó proclamado como el Gran Campeón perteneció a la estancia “Manantiales”, de Carlos Motino. Mientras que el Reservado del Gran Campeón fue de la Cabaña “Coyhaique” de esa localidad al sur de Chile, cuyo cabañero es Rodrigo García. Adrián Maderna, la referirse a la importancia de participar de esta exposición, resaltó: “Es de suma importancia para Trelew y el Valle poder contar la presencia de tantos cabañeros y tener esta exposición en marcha nuevamente”.#
El gran Campeón perteneció a la estancia “Manantiales”.
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
1
Trelew_Domingo_13/02/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 400
LAS MUJERES EN EL SECTOR PRIVADO
De acuerdo a un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, en Chubut la participación de las mujeres dentro del empleo privado llegá sólo al 28,6%. La media nacional está en torno al 33%, con la Ciudad de Buenos Aires a la cabeza. Págs 4 y 5
Primera amortización del año
Objetivos para el turismo de la provincia
Chubut cumpió el primer vencimiento del bono, por el
Con la gran temporada, Chubut apunta a más desarrollo.
Bocade: pago de U$S 21,7 millones que en 2022 desembolsará U$S 85 millones. Pág 8
Consolidarse en Top 5 de destinos En marzo estaría la Agencia de Promoción. Pág 6
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
2
Finanzas Para marzo se tiene que cerrar
Antonena valoró el pre-acuerdo con el FMI y habló del impacto que habrá en las provincias El ministro de Economía de la provincia valoró que se haya privilegiado la postura del pago para no “complejizar” aún más la situación económica del país. Aseguró que uno de los principales problemas a resolver y de impacto en Chubut tiene que ver con la inercia que está teniendo la inflación.
D
esde la cartera de Economía de Chubut celebraron el pre-acuerdo al que llegó el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien aún no se dieron mayores detalles de cómo será el sendero para los próximos años en cuanto a las medidas a aplicar, existe un hecho objetivo de cumplir con los pagos por parte del país. El ministro de Economía de la provincia, Oscar Antonena, valoró que Argentina no vuelva a caer en default y tenga un plan fiscal y monetario de mediano plazo que pueda aportarle previsibilidad. En ese sentido, marcó que una de las variables a monitorear en los próximos años tiene que ver con el aspecto monetario, pero también con la inflación, que también termina impactando en los presupuestos y las erogaciones que deben hacerse desde las provincias. “El entendimiento es el paso inicial y por primera vez un plan en el mediano plazo en lo monetario y lo fiscal de cómo manejar la inflación y bajar los subsidios. Entendiendo que hay un riesgo de la capacidad de cumplimiento del soberano. El primer paso y el Directorio del FMUI solicita es cumplir el compromiso y así se hizo. El equipo de Guzmán tiene un desafío al 31 de marzo de la letra chica del acuerdo”. Antonena explicó que “las reservas están en niveles muy sensibles no superan los 3.000 millones de dólares y es necesario un consenso con la unidad monetaria. Y a futuro ver la letra chica de la cuestión cambiaria, que son los grandes desafíos del presidente para encuadrarse en la reestructuración. Después llevar a dos organismos. El Congreso y el Directorio del FMI, donde Estados Unidos tiene mayoría, con capacidad de veto. Celebro que Guzmán haya podido lograr este primer acuerdo de entendimiento. Es la primera vez que encontramos planificación, sustentabilidad, de la política monetaria, como bajar los subsidios a la energía”. En ese sentido el funcionario provincial remarcó que “necesariamente se dan los pasos que son los que permitirán llegar al acuerdo final, con las reservas que tenemos, sin asistencia de quien brindo el prestamos, estaremos en una situación compleja”. Dentro de los desafíos de la administración nacional, el titular de la cartera de Economía de Chubut apuntó que “existen muchas encrucijadas. Nación se compromete a esta meta pero un gran desafío de cumplirla. En esto trasciende a la reducción del
El ministro de Economía de la Nación dio precisiones del acuerdo y dijo que no implicará una reforma laboral, ni previsional. déficit. Hay que ver qué pasa con la inflación. Porque eso empobrece a sus habitantes. Cuál será el rol del BCRA y cuál será la asistencia. Es un gran desafío y obviamente que impacta. En la provincia lo vivimos. Es realmente complejo y nos impactará a todos”. Acerca de las posturas que indicaban que había un camino alternativo de la cesación de pagos, el ministro fue contundente: “Me parece que si uno toma un compromiso y llega el vencimiento y no cumplir el mensaje al mundo, cuando dependemos del mundo, damos un mensaje que este país no cumple. El riesgo reputacional hablar que si quiere credibilidad y previsibilidad me parece que no es un mensaje positivo. Tenemos que pagar 2.400 millones en los próximos vencimientos. Tenemos que cumplir, porque a partir del entendimiento, es que el fondo habilitará nuevos pagos. Entonces terminaremos en una economía cerrada, donde nadie venga a invertir”.
Postura de CAME Los empresarios nucleados en la Confederación Argentina de la Media-
na Empresa (CAME), también se expresaron sobre el principio de acuerdo con el FMI mediante un comunicado. “Es positivo el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado por el Presidente, constituye una oportunidad para el crecimiento del sector productivo del país”. El titular de la entidad, Alfredo González, sostuvo que “el anuncio que realizó el jefe de Estado nos permite pensar en un entendimiento que no postergue las posibilidades reales de las pequeñas y medianas empresas”. “La Argentina necesitaba alcanzar un acuerdo con el organismo de crédito para lograr un horizonte de certidumbre en el marco de una profunda crisis económica que atraviesa el país”, agregó González poco después del discurso presidencial. Al mismo tiempo, la entidad gremial empresaria manifestó que “el país se encuentra una vez más ante la posibilidad de unir esfuerzo para salir de la crisis, con un camino de diálogo, entendimiento y compromiso de todos los sectores y el acuerdo con el Fondo constituía un paso imprescindible en ese sentido”.#
Acuerdo con el Fondo Monetario
Las medidas para el plan
D
urante la presentación del pre-acuerdo, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán aclaró que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”. Adelantó que “política cambiaria va a seguir en la línea en la que se ha venido llevando a cabo” y que no existirá habrá “ningún salto cambiario”. “Se plantea una meta para 2022 de crecimiento de las reservas internacionales de 5.000 millones de dólares”, agregó. El marco general acordado, que consta de dos bloques: el esquema de políticas macroeconómicas y las medidas que promueven el crecimiento de mediano plazo y una estabilidad duradera. Se consensuó que habrá una reducción gradual del déficit fiscal sobre la base de una economía que se recupera” y que para el año 2022 se
proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PBI; para 2023, 1,9%; y para 2024, 0,9%. En cuanto a la política monetaria, se prevé una reducción gradual pero decidida de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central al Tesoro” y anticipó que este año, “el financiamiento monetario será de 1% del PBI; en 2023 alrededor de 0,6%; y en 2024 este será cercano a 0 En relación al nuevo programa acordado con el FMI, el Ministro detalló que “se ha negociado un financiamiento por un equivalente al monto de lo que fue el programa stand by que había acordado el gobierno anterior; es decir, de alrededor de 44.500 millones de dólares”. “Va a haber revisiones y en cada una de ellas, desembolsos. Con esos desembolsos se irán haciendo los pagos del programa que había acordado el gobierno anterior y el remanente se utilizará para ir acumulando reservas”, puntualizó.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
3
Fiscal El reparto entre las provincias
En el primer mes del año la coparticipación a Chubut tuvo un crecimiento real del 2% Entre las jurisdicciones patagónicas las que tuvieron merjor performance en términos de variación fueron Río Negro y La Pampa. A lo largo del 2021 la provincia conducida por Arcioni embolsó 54.714 millones de pesos, lo que representa cerca de nueve masas salariales de la administación pública.
Durante 2021 Chubut embolsó los 54.714 millones de pesos.
E
n el mes de enero de 2022, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $364.753 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $235.298millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 55%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en un crecimiento real del 3,2%. De acuerdo al informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), para Chubut el crecimiento de los fondos provenientes de Nación tuvo un crecimiento del 2% interanual si se lo mide en términos reales, es decir descontando los efectos inflacionarios. Entre las jurisdicciones patagónicas, las de mayor variación para enero fueron Río Negro y La Pampa con un 2,3%. Nuequén tuvo un incremento igual al verificado por Chubut, mientras que Tierra del Fuego y Santa Cruz estuvieron en la cola del ranking, con un incremento en términos reales del 1,8%. La media de crecimiento de los recursos a nivel país estuvo en el 3,2%, impulsado fundamentalmente por la provincia de Buenos Aires, que tuvo un salto del 5%. Seguida por la Ciudad de Buenos Aires y Salta, ambas con un 3,4%. Algo más atrás aparece Tucumán, con una suba del 3,1%, al igual que Chaco. “Si bien el crecimiento real es de la mitad del verificado en el último mes del 2021, se trata de un crecimiento generalizado ya que todas las jurisdicciones presentaron tasas de variación real positivas. Dichas
tasas estuvieron en torno al 5% real para Buenos Aires que encabezó el ranking, y al 1,6% real para Tierra del Fuego que ocupó el último lugar en tasa de crecimiento interanual. El gran crecimiento de Buenos Aires se explica, en parte, por el punto relativamente bajo de comparación, ya que en enero de 2021 fue la jurisdicción que registró menor crecimiento real en estas transferencias. Mientras las demás jurisdicciones (excepto CABA) crecieron entre un 7% y 8% el primer mes del pasado año, ésta solo creció un 5,3% real”, explican desde IARAF. El gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $364.753 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $235.298millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 55%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en un crecimiento real del 3,2%. “Asimismo también es menester recordar que durante todo el año pasado CABA mostró caídas reales de la coparticipación en función a las modificaciones legales sobre su coeficiente de coparticipación. Este año ya se comparan periodos con los mismos coeficientes, y de hecho la jurisdicción es una de las de mayor aumento real en sus transferencias, sólo superada por la provincia de Buenos Aires”. El cotejo muestra que los envíos por coparticipación y otras leyes especiales en enero del 2022, superaron en términos reales a los del 2020 y 2021
en $24.201 millones y $11.458 millones constantes respectivamente. Sin embargo, se encuentran $10.545 millones constantes por debajo a los niveles existentes pre-pandemia, que son a su vez los máximos alcanzados.
Antecedentes La Coparticipación en 2021 Para analizar el inicio del año 2022 en ma-
teria de coparticipación, es útil contar con el dato del cierre de la variable el año pasado. En el 2021 los envíos automáticos de Nación al consolidado de provincias alcanzaron los $3.555.741 millones, un 58,7% más que en 2020, de modo que el año pasado cerró con un crecimiento real del 7,2%. Chubut finalizó el 2021 con envíos por 54.714 por parte de Nación, a través de la coparticipación y las leyes
complementarias. En términos nominales cerró el año con un incremento del 63,1%, siendo sólo superada por una décima por La Rioja. La variación real, en tanto, fue del 10,2%. El fuerte crecimiento por su parte está estrechamente vinculado con el rebote que tuvo la economía del país luego de la fuerte caída sufrida durante el primer año de la pandemia y la cuarentena. #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
4
Empleo Estudio
La participación laboral de las mujeres en el sector privado de Chubut llega sólo al 28,6% Así lo detalla un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. La provincia está por debajo de la media nacional de involucramiento de las mujeres, con un 33%. En el país la jurisdicción que lidera es Capital Federal, con 39,1%, seguida por Córdoba, con un 35%.
L
La provincia se encuentra en el puesto 12, entre las jurisdicciones con mayor participación de la feminidad.
a inclusión de las mujeres dentro del mundo del trabajo continúa siendo una deuda pendiente. En un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación se detalla la participación laboral dentro del empleo asalariado registrado del sector privado. De acuerdo al documento, Chubut con el último dato para 2021 cuenta con una partipación de las mujeres dentro del empleo privado de tan sólo el 28,6%, por debajo de la media nacional, que se ubicó en el último año en el 33%. De acuerdo a las cifras desde Nación, la modalidad asalariada registrada en empresas privadas del total país experimentó en octubre su décima suba mensual consecutiva y séptima en términos interanuales. Las provincias con mayor dinamismo fueron Catamarca (+10,6% i.a.),
San Juan (+6,3%), Neuquén (+5,9%), Formosa (+5,8%) y Jujuy (+5,0%). Tierra del Fuego (-1,5%) y Chubut (-0,3%) presentaron los únicos retrocesos interanuales. “Sin embargo, los datos del mes anterior muestran que en éstas últimas, destacó el aumento de la participación femenina frente a un año atrás (en 0,7 p.p. y 0,8 p.p., respectivamente) junto con Neuquén (+0,7 p.p.)”. Con los datos a septiembre de 2021, la provincia está entre el lote del medio de las jurisdicciones con mayor inclusión de la femenidad, en el puesto 13. En primer lugar aparece Capital Federal, con un 39,1% de participación de las mujeres en las empresas. Le sigue Córdoba con el 35%. Entre las provincias patagónicas, la mejor posicionada es Tierra del Fuego, con un nivel de participación de las mujeres dentro del sector priva-
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
do del 34,3%. Luego siguen La Pampa (31,9%), Río Negro (31,8%). Y luego aparece Chubut con el 28,6%. Más atrás Neuquén (27,2%) y muy por detrás Santa Cruz, con 23,2% de participación.
Evolución El aumento de la proporción de mujeres en el empleo formal es uno de los grandes desafíos actuales en materia laboral. La diferencia estructural de participación laboral entre mujeres y varones es una de las principales asimetrías sociales de género, al punto tal que puede considerarse la causa de otras dimensiones de desigualdad como la brecha salarial. En Argentina, el empleo asalariado registrado en empresas privadas exhibe una evolución interesante en materia de composición por género. Entre 2007 y 2021, la tasa de feminización (proporción de mujeres sobre el total de personas asalariadas en empresas) aumentó de 30% a 33%. Este incremento de tres puntos porcentuales (p.p.) corresponde a la incorporación de casi 400.000 mujeres a la nómina formal, lo que lleva a un total de asalariadas registradas de más de dos millones. El respecto, el documento elaborado por los equipos de Nación remarcan que “existe una amplia evidencia sobre la composición sectorial del empleo argentino en empresas que indica que esta difiere considerablemente entre mujeres y varones. A modo de ejemplo, en
2021 la tasa de feminización asciende a 72,8% en empresas del rubro enseñanza, 70,7% en servicios de salud, 67,8% en servicios jurídicos y contables y 59,2% en investigación y desarrollo científico. En cambio, registra valores muy bajos en sectores como extracción de carbón (3,4%), recolección de residuos (5%) y silvicultura (5,6%). En líneas generales, es posible afirmar que las mujeres tienen mayor inserción laboral en firmas de sectores de servicios (particularmente en los vinculados a tareas de enseñanza, cuidado y salud), mientras que su participación es baja en la mayoría de los bienes transables (sector primario e industrial) y, dentro de las no transables, en el sector de suministro de electricidad, gas y agua; la construcción; el transporte y la logística. Por lo que se remarca que “esto implica que la evolución observada en la tasa de feminización del mercado laboral argentino puede entenderse como producto de dos factores. Por un lado, los sectores productivos argentinos pueden haber incorporado una mayor proporción de mujeres, independientemente del peso relativo de cada uno. Se llamará a esto “efecto empleo femenino” (EEF). Por otro lado, “la estructura productiva argentina puede haber virado hacia ramas en las que las mujeres tienen, estructuralmente, mayor participación, lo que sedenominará “efecto composición sectorial”, se manifiesta.
5
Algunos sectores productivos generaron un aumento de la participación de las mujeres en estos meses. Enseñanza y salud son los dos sectores productivos que lideraron este proceso de aumento en la feminización, con una contribución de 1 p.p. cada uno. También fue relevante la
contribución de los servicios a edificios (0,4 p.p.), comercio minorista (0,4 p.p.) y servicios de asociaciones. En el extremo opuesto, hay sectores que operaron en sentido inverso
masculinizando el empleo formal: otros servicios personales, servicios inmobiliarios, elaboración de prendas de vestir y servicios de obtención de personal. #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
6
Turismo Objetivos
Gaffet: “Queremos consolidarnos entre los cinco lugares del país de mayor turismo” El ministro de Turismo de la provincia destacó la gran temporada que se está viviendo en la provincia, con una ocupación que ronda entre el 80 y el 90 por ciento, de acuerdo a la región. Hay grandes expectativas volcadas en lo que será el lanzamiento de la Agencia de Promoción para el sector.
O
vChubut está teniendo una gran temporada turística, con una ocupación que ronda entre el 80 y el 90 por ciento, de acuerdo a la región de la provincia que se trate. Batiendo récords día a días en cada uno de sus atractivos. En ese marco, desde el Ministerio de Turismo se entusiasman con el lanzamiento de la nueva agencia de Promoción (sería en marzo) y con consolidar a la provincia entre el Top 5 de destinos más visitados del país. “Tenemos una temporada que se desarrolla con mucha visita, mucha gente circulando por todos los destinos. Positivo. La heterogeneidad del turismo nacional que está llegando ahora. Te marca la importancia del turismo y lo que dinamiza las economías regionales”, aseguró el ministro de Turismo de la provincia, Leonardo Gaffet. Aseguró que “hoy por hoy Chubut tiene que recuperar terreno en ese aspecto, volver a posicionarnos en los primeros 5 lugares en el país en el turismo fuerte, y extranjero. Es el trabajo que nos queda. Vamos por el buen camino, los últimos años se han creado los entes mixtos, hay el tema de la ley de turismo del año pasado que institucionaliza espacios de reunión y trabajos en conjunto con el sector privado. La agencia de Promoción para marzo. Se vienen tiempos muy buenos para la provincia y en los procximos años se verán los frutos, más allá de esta temporada tan linda, con todas las localidades trabajando”. Indicó que “todo desde ahí es un núcleo con distintas posibilidades donde los destinos se remueven. Chubut tiene esa posibilidad y me pasa en todos lados. El desafío es trata r de que se vaya acomodando un circuito comercial, trabajar con los grandes centros en poner en góndola comercial distintos atractivos den distintos puntos de la provincia. Todo lo que es Piedra Parada, la Ruta 12, Los Altares, Piedra Parada, Gualjaina, tenemos un diamante en bruto, hay mucho por hacer. Que preparen el lugar para las visitas”.
Península Sobre Península Valdés, el ministro remarcó que “la idea actual con firmeza es trabajar en el plan de manejo. Península Valdés tuvo su organización, la conformación de la administración y con el tiempo algunas cosas no se cumplen. La decisión para trabajar es aplicar el plan de manejo. Exige abrir mesas de trabajo. Pasar del diagnóstico a la aplicación efectiva de ciertas cuestiones. Hay variables que no se pueden manejar y depende de gestiones de distintos organismos y
Chubut está teniendo un gran temporada, con una ocupación que no baja del 80 al 95 por ciento, de acuerdo a la región que se trate. con la aplicación del plan de manejo la idea es ir ordenando y dar prioridad a lo que vemos como cuestiones que hay que empezar a cumplir”.
Preparativos del invierno “Tenemos que ver lo que nos deparará la pandemia”, dijo Gaffet acerca de la temporada próxima de invierno. Consideró que “lo que si hay es un trabajo del sector privado que ya tienen relación con sus clientes y se trabaja para seguir trabajando esos mercados. Hoy Chubut tiene para mucho más. Tenemos mucho que trabajar y por eso la conformación de la Agencia de Turismo, con un presupuesto propio y para generar trabajos con recursos para la promoción, con eso Chubut se empezará a poner en los lugares que debe ocupar, por lo que tiene, por su planta turística. El mundo pide experiencias nuevas, diferentes. Por ahí viene la inteligencia a aplicar en nuestros destinos para hacernos competitivos en ese nuevo esquema”.
El camino El funcionario volvió a realzar la temporada, a la que consideró “histórica”. Creo que en la provincia se viene dando a nivel de totalidad soste-
nido. Tampoco hablamos de fines de semana, realmente es parejito todos los días y desde la primera semana de enero y se sigue fortaleciendo la temporada. Da un respiro a los subsectores del turismo”. Y sobre lo que falta para consolidarse en el tiempo, explicó: “Hay que trabajar y esto que tenemos todo para estar ahí. Y hay destinos puntuales como Madryn que lo están. Pero como provincia tenemos una tarea que hacer. Es trabajo del sector público y privado. Y la ley marcará un antes y un después cuando empecemos a aplicarla. Nos marcará un nuevo día en posibilidad de trabajo integrado”.
Relevamiento Según un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021. Por otro lado, el gasto directo fue de $342.830 millones, que, medido a precios constantes, subió un 93,1% frente al año pasado y 1,2% más en relación a la temporada pre-pandemia. El récord de contagios de covid-19 por la variante Ómicron, que generó una
nueva ola de casos en todo el país, motivó que los turistas eligieran viajar a lugares más cercanos, pero optando por estadías más prolongadas en relación al comportamiento histórico. En este período, el gasto promedio diario registrado fue de $3.723,9 por turista y la estadía media se ubicó en los 4,7 días, frente a 3,9 días del año pasado. El programa Pre-Viaje fue determinante, con 4,5 millones de beneficiarios en lo que va de la temporada y con facturas de servicios turísticos por casi $100 mil millones. Solo en la segunda quincena de enero fue utilizado por 650 mil personas, por un gasto de $16 mil millones. El destino más elegido en el Pre-Viaje fue Bariloche. El sondeo de la entidad también permitió cuantificar el movimiento de los excursionistas, que son aquellos que se movilizan para pasar períodos cortos, que pueden ser el día o parte de una jornada, en destinos cercanos a sus hogares. Este verano, 21,1 millones de personas aplicaron a este segmento, impactando con un gasto total de $33.070 millones. Este movimiento tuvo que ver, en muchos casos, con el regreso de eventos y fiestas en localidades. Sumando el total de turistas y excursionistas, en el período relevado
se registraron en total 40,8 millones de viajes con un impacto económico directo que ascendió a $375.900 millones. El 11,2% de los viajes se hicieron a la Costa Atlántica, con 2,2 millones de visitantes. “La variante Ómicron sigue siendo un asunto no superado en Argentina, ni en el mundo. A pesar de eso, el número de viajes no sufrió una disminución, y se notó un cambio de tendencia, que dio prioridad a los destinos nacionales, favorecidos con el programa Pre-Viaje, y que se vio en la menor cantidad de viajes a destinos internacionales. El movimiento benefició a la actividad comercial en las ciudades turísticas del país, especialmente al rubro gastronómico”, detallaron desde CAME.#
La temporada del turismo en Chubut está siendo histórica, con una ocupación que ronda entre el 80 y el 90 por ciento de acuerdo a la localidad.
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
7
Economía General Balance
Leve repunte en 2021 de las operaciones de compra y venta de empresas en la Argentina D e acuerdo con el informe anual realizado por el equipo de Deal Advisory & Strategy de KPMG Argentina, el mercado de compra y venta (M&A) de empresas en la Argentina cerró con un total de 68 transacciones durante 2021 representando una suba del 8% en comparación con lo registrado en 2020. Este magro crecimiento post pandemia está condicionado por las restricciones cambiarias y desequilibrios macroeconómicos del país, y contrasta con la fuerte recuperación de transacciones de M&A que se observaron a nivel global y Latinoamérica, donde el volumen creció 43% y 47% respectivamente, con relación al año 2020. “Está probado que en los ciclos de restricciones cambiarias en la Argentina no sólo se produce una reducción en el número de transacciones de M&A sino que, además, hay un cambio en el perfil de compradores y vendedores. Asimismo, las negociaciones se complejizan porque se amplía la brecha de expectativas de compradores y vendedores. Tecno-
logía, Medios y Telecomunicaciones (TMT) y Energía y Recursos Naturales fueron los sectores más activos el año pasado al reunir entre ambos la mitad de las transacciones relevadas”, opina Andrea Oteiza, Socia a cargo de Deal Advisory KPMG Argentina. Analizando le serie histórica de Argentina de M&A se observa que el pico de transacciones fue en 2011 con 178, luego comienza un período de declinación hasta llegar a las 61 transacciones en 2016, recuperándose en 2017 al sumar 132 para entrar después en un ciclo a la baja que se mantiene hasta 2021. Otro rasgo a destacar es que la mayoría de las operaciones fueron motorizadas por empresas de origen nacional (39) contra las de origen internacional (29). Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) y Energía y Recursos Naturales y fueron los sectores más activos en 2021 al reunir entre ambos la mitad de las transacciones relevadas. El primero de ellos se caracterizó por adquisiciones de compañías tecnológicas locales de alto valor agrega-
do por parte de compradores internacionales. En el segundo, predominaron las inversiones para el desarrollo de los yacimientos de litio y algunas transacciones en exploración y producción de hidrocarburos. Para Federico Díaz Ascuénaga, Director-Head de M&A KPMG Argentina, otro de los rasgos que caracterizó la actividad de M&A durante 2021, tal como había ocurrido también en 2020, fue el protagonismo de inversores nacionales. “Los grupos económicos locales, habituados a la volatilidad argentina y con mayor tolerancia al riesgo local, realizaron adquisiciones en diversos sectores, aprovechando la salida de compañías internaciones. Por otra parte, filiales de empresas internaciones, que tienen limitado el acceso al mercado de divisas para el giro de dividendos a sus matrices y acumulan disponibilidades en moneda local, evalúan oportunidades para realizar adquisiciones estratégicas. Si bien el 60% de las adquisiciones fueron realizadas por grupos locales, el análisis cambia sustancialmente
Hubo un total de 68 transacciones de empresas durante el 2021. si se analiza por sector. Mientras que en Energía y Recursos Naturales la participación de los grupos nacionales fue sólo del 24%, y en TMT del 35%,
en el resto de los sectores los grupos argentinos ocuparon un rol protagónico (75% en mercados de consumo y entre el 90% y 100% para el resto)”.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/02/2021_Pág.
Finanzas Deuda pública
Chubut ya hizo el primer pago del año por el vencimiento del Bocade en U$S 21,7 millones De esta forma cumplió con el vencimiento trimestral. Esta año desembolsará por el bono de los 650 millones de dólares colocado en 2016 unos 85 millones de dólares. Además la provincia este mes tendrá que afrontar nuevos vencimientos de Letras por más de 600 millones de pesos.
E
l Gobierno Provincial avanzó el pasado 26 de enero con el primer pago trimestral del año del Bocade, el bono de los 650 millones de dólares que fue emitido en 2016 y que fue reperfilado en diciembre de 2020, hasta el año 2030. Chubut depositó un total de U$S 21.729.635, con un monto total de interese de U$S 11.817.135 y una amortización de capital de U$S 9.912.500. El período que se abarca es que va desde el 26 de octubre del 2021 al 26 de enero de 2022. Serán alrededor de 85 millones de dólares a los que la provincia deberá hacer frente en este 2022 por el bono, con garantías de las regalías petroleras. Vale decir al respecto, que para este año con el esquema original (sin reperfilamiento de la deuda) se preveía un pago de 145 millones de dólares. Lo cual permitirá este año un
ahorro en términos de pagos de 60 millones de dólares. De acuerdo a un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la provincia, para mediados de 2021 el saldo a pagar por el bono internacional estaba en los U$S 616.416.645. Desde ese entonces, hubo cancelamientos por casi U$S 29 millones. Con lo cual hoy lo que resta pagar se ubicaría en los U$S 565.687.010 con el último pago.
Vencimiento de Letras Para este mes Chubut provincia también tendrá que hacer desembolsos por los vencimientos de Letras. Será la Serie LXXIX Clase 2 por $ 299.682.000. Esa fecha también habrá otro vencimiento de la Letra del Tesoro Serie LXXXI Clase 1 por $ 335.908.000.#
8
10-02-2022 AL 16-02-2022
Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)
Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)
Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419