CHUBUT Trelew • sábado 13 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.034 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA puerto madryn
puerto rawson
“Ya está, te fundí”
Abre una nueva pesquera
●●Al mismo tiempo que su expareja
●●Food Partners Patagonia dará
lo denunciaba por amenazas, un hombre en estado de ebriedad le incendió la casa y el comercio. Quedó preso. P. 20
empleo a 250 personas. El proyecto ya está aprobado y la construcción de la planta comenzará la otra semana. P. 11
juzgado de faltas
Alcoholemia: en Trelew las multas oscilan entre $ 140 mil y $ 300 mil ●●Lo reveló el titular del organismo, Marcelo Gélvez. Mostró preocupación porque hay más control pero las infracciones siguen. P. 8 daniel feldman / jornada
Fin de semana largo: con 20 patrullas y 60 efectivos, se inicia un fuerte control en las rutas de la provincia
contaminación
Agua sucia
●●En Trelew detectaron
dos camiones tirando líquidos residuales en las piletas de CORFO. P. 8
P. 7
Economía de nuevo coloca Letras para conseguir $ 100 millones
trelew
discusión en trelew
Frente a frente ●●En la escalera de Tribunales, los judiciales reclamaron
al diputado Manuel Pagliaroni por sus sueldos. P. 5
Millones para la limpieza ●●El municipio presentó
equipos y un nuevo esquema para que ningún sector quede sin recolección de residuos. P. 9
isla escondida
Era una ballena ●●Pescadores y bañistas se sorprendieron al encontrar
restos que nadie identificaba. Creyeron que era un animal extraño pero era un cetáceo muerto hace días. P. 12
La frase del día: “Sin educación no hay futuro” presidente alberto fernández. P. 18
Educación abre más vacantes de alumnos P. 3
SÁBADO_13/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La mugre y los pícaros
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
C
omo una ironía, el mismo día que el intendente de Trelew, Adrián Maderna hizo la presentación del nuevo sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el municipio informó a través de un comunicado oficial la sanción a una pesquera por el vertido de aguas residuales de langostinos en piletones de CORFO. El esfuerzo que se ha realizado en los últimos años a través del GIRSU, el equipamiento, la erradicación de basurales y la limpieza de espacios
públicos, también ha convivido con la falta de cuidado de algunas empresas con el ambiente. No se trata de la primera pesquera que arroja residuos, o que monta un basural a cielo abierto sin ningún tipo de protocolo de saneamiento. Y más de una vez ha provocado olores nauseabundos denunciados por los propios vecinos. En este último caso, se trata de una firma que además no es de la ciudad. Es decir, se toman el trabajo de hacer el recorrido desde otra
ciudad para volcar los efluentes en Trelew. Al labrar el acta de infracción, el secretario de Gobierno Municipal, Federico Ruffa habló de sanciones ejemplares. Tal vez deba ser el camino a seguir. Más aún cuando Trelew atraviesa por una etapa de reconfiguración de su Parque Industrial, buscando un perfil diferente desde lo productivo, donde la actividad de la pesca está siendo fundamental, a partir de las últimas inversiones que se han realizado.
Por ello en adelante será necesario, además de los controles que se vienen efectuando, quizás poner énfasis sobre las penalidades que recaen sobre aquellos que no respetan las normas de convivencia. La punta tal vez sea aplicar un mayor rigor en las multas, para que la sanción económica al menos inhiba de realizar este tipo de vertidos y se cumpla con todas las disposiciones ambientales de las cuales las empresas del sector están más que empapadas. Y que ya no haya lugar para pícaros.#
Desde el Ministerio de Desarrollo Social refuerzan el trabajo conjunto con Nación El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, a cargo de Gustavo Hermida, continúa reforzando el trabajo conjunto con Nación con el fin de brindar respuestas a los sectores más vulnerables. En ese marco, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, se reunió este jueves en Buenos Aires con el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner. La funcionaria provincial se encuentra cumpliendo una amplia agenda de reuniones de trabajo con funcionarios a cargo de diversas áreas del Ministerio de Desarrollo Social nacional.
Políticas públicas El encuentro entre Simone y Lerner se basó en planificar acciones articuladas y establecer diferentes pautas de trabajo en lo referido a adultos mayores, niños, niñas y adolescentes. En ese sentido definieron
Bandurrias
políticas de cuidado, atención, y acompañamiento. Además, durante la reunión con el secretario nacional también se repasaron y analizaron los diferentes
programas que impulsa Nación relacionados a la formación y la capacitación del personal de instituciones, y cuestiones referidas al financiamiento. De este modo, se refuerza
el trabajo articulado con Nación, el diálogo directo, organizando de manera articulada acciones que serán implementadas en todo el territorio provincial.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Protocolos para la vuelta a clases
Con Alberto Fernández y Trotta, Chubut formó parte del Consejo Federal de Educación La ministra de Educación provincial, Florencia Perata, estuvo presente y manifestó que “nos sentimos apoyados por Nación en este proceso de retorno a la presencialidad”. Para retomar el ciclo, se prevé alternacia entre lo presencial y lo virtual, y escalonamiento en el ingreso y el egreso de la escuela.
E
l Gobierno del Chubut, representado por la ministra de Educación, Florencia Perata, participó, junto a los ministros de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país, de la 102º Asamblea del Consejo Federal de Educación, en la que se trabajó en las especificaciones que deberán tener en cuenta los establecimientos educativos para el retorno a la presencialidad en el ciclo lectivo 2021. La ministra Perata fue parte del encuentro en el que el ministro nacional instó a las provincias a trabajar de acuerdo al marco federal en la aplicación de protocolos para maximizar la presencialidad cuidada del inicio del ciclo lectivo 2021 y los parámetros de planificación de la enseñanza. “Creo que es un hecho histórico que el Consejo se haya reunido de manera presencial porque eso también marca una pauta de lo que se pretende trabajar en el sistema educativo. En las resoluciones que aprobamos se deja en claro la necesidad de priorizar y sostener la presencialidad cuidada en las escuelas y ese es el objetivo que tenemos por delante”, sostuvo la funcionaria provincial. La asamblea fue presidida por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien volvió a destacar la importancia de la escuela en la vida de los niños y jóvenes del país:
Durante el Consejo Federal se terminaron de delinear los protocolos para el regreso de la presencialidad. “Reafirmamos nuestro compromiso de retornar a la presencialidad de una forma cuidada y segura en todo el territorio argentino a partir de la próxima semana. Será un retorno progresivo sosteniendo todos los cuidados”, remarcó Trotta.
Resoluciones Las Resoluciones N° 386 y 387 del Consejo Federal establecen pautas sanitarias, y atienden a los aspectos pedagógicos que le permitirán a las escuelas afrontar el ciclo lectivo 2021.
“La pandemia afectó y afecta a la totalidad de nuestro país, a nuestras provincias”. “El aprendizaje que hemos transitado en este tiempo nos permite afrontar el desafío del inicio del ciclo lectivo con la presencialidad como
ordenadora del sistema educativo”, destacó Perata. Dentro de las pautas que establecen los documentos finales de esta asamblea se prevé la alternancia entre educación presencial y no presencial en aquellos establecimientos educativos donde las dimensiones edilicias no permitan el regreso simultáneo de la totalidad de los estudiantes, la articulación con los equipos de salud en sus distintos niveles para una vigilancia epidemiológica activa, el escalonamiento en el ingreso y egreso de la escuela, y el compromiso de garantizar a los estudiantes de las comunidades educativas que pertenezcan a un grupo de riesgo su derecho a la educación. Sobre la relevancia de esta asamblea la ministra destacó que “es importante estar de acuerdo y poder coordinar las cuestiones sanitarias y pedagógicas, coincidimos en cuestiones como la forma en la que se realizará este regreso, y sobre todo nos sentimos apoyados por el gobierno nacional en este proceso de retorno a la presencialidad”. El cierre de la reunión estuvo marcado por la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, que volvió a manifestar la importancia que tienen la salud y la educación para el país: “Sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”, remarcó el primer mandatario.#
La confirmó el Ministerio de Educación de Chubut
Instancia extraordinaria para vacantes en el ciclo 2021
E
l Ministerio de Educación del Chubut abrirá una instancia extraordinaria para el proceso de solicitud de vacantes para el ciclo lectivo 2021 en escuelas públicas. El cronograma para Nivel Inicial y Primario será desde el miércoles 17 hasta el viernes 19 de febrero. En el caso del Nivel Inicial el proceso se realizará en los establecimientos educativos, mientras que en el Nivel Primario será en las supervisiones regionales.
Las familias podrán presentar la documentación y completar el formulario de manera presencial y atendiendo a los protocolos que dispongan las instituciones para asegurar las medidas sanitarias durante el proceso. El Nivel Secundario realizará los sorteos para las escuelas sobredemandadas desde el 17 hasta el 23 de febrero. El día y lugar de esta instancia será informado por los establecimientos educativos.
Una vez realizada esta etapa, se confeccionará un listado único con aquellos estudiantes que no obtuvieron su lugar y se procederá a sortear el orden para asignarle su vacante. Finalizada la reubicación de los estudiantes de las instituciones con sobredemanda, se pondrá en marcha en todas las escuelas la instancia extraordinaria de solicitud de vacantes de manera presencial los días 25 y 26 de febrero.#
Ya están las fechas para hacer la solicitud de vacante en el ciclo 2021.
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Financiamiento
Chubut volverá a colocar Letras por $ 100 millones
E
l Gobierno Provincial a través del Ministerio de Economía que conduce Oscar Antonena salió a buscar nuevo endeudamiento de corto plazo en el mercado a través de la colocación de Letras. En esta ocasión fue por $ 100 millones, luego de que la semana anterior saliera a los mercados en busca de nada más y nada menos que $ 1.000 millones para poder afrontar los sueldos de los estatales. Esta nueva licitación de Letras del Tesoro de la Serie LXII será a 36 días y tendrá como fecha de vencimiento el 26 de marzo del corriente año. La amortización será íntegra al vencimiento. Con respecto al interés, se pagará el monto en pesos que resulte mayor entre: los intereses devengados a la tasa fija anual a licitar y el valor nominal dividido por el tipo de cambio de integración más un interés nominal anual del 6% y multiplicando el resultado por el tipo de cambio final menos el valor nominal. La garantía para esta nueva emisión provendrá de los recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos. #
4
Vendrían a Chubut
Ayala se reunió en Buenos Aires con los máximos líderes de la CGT E l secretario de Trabajo de la Provincia, Cristian Ayala, se reunió en Buenos Aires con los dos secretarios generales que lideran de manera conjunta la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, quienes en la ocasión le manifestaron sus intenciones de visitar Chubut próximamente y sus deseos de que mediante el diálogo se alcance un acuerdo entre el Gobierno Provincial y los trabajadores estatales, valorando las instancias de negociaciones que se abrieron entre ambas partes y las reuniones que se celebrarán la próxima semana para intentar destrabar el conflicto. El encuentro se celebró en la histórica sede de la CGT de la calle Azopardo de la ciudad de Buenos Aires, y además de Ayala, Daer y Acuña estuvieron presentes otros dos importantes dirigentes nacionales de la CGT: José Luis Lingeri y Rodolfo Daer, y también el dirigente de ATSA Chubut, Armando Olmos. Durante la reunión, se analizó la situación en particular de cada actividad económica y laboral en Chubut, la difícil coyuntura provincial y na-
Durante el encuentro se analizó la situación de cada actividad económica y laboral en Chubut. cional producto de la crisis heredada del gobierno de Macri que se potenció a partir de la pandemia mundial de Covid-19, y las soluciones programáticas que se están implementando
desde las gestiones nacional y chubutense para brindar respuestas que permitan generar mayor actividad productiva y fuentes de trabajo. Finalmente, Ayala y los dirigentes nacionales de la CGT hicieron hincapié en destacar la importancia del cumplimiento de los protocolos sani-
tarios en todas las actividades laborales, y repasaron cada una de las medidas de prevención que se implementarán a partir del regreso a las clases presenciales para preservar la salud de todos los trabajadores y alumnos que asistirán a los diferentes centros de enseñanza en Chubut.#
“Abocados a la gestión”
Maderna se refirió al PJ y a las posibles candidaturas
Daniel Feldman / Jornada
El intendente sigue sin dar pistas sobre el rol que jugará en 2021.
E
n el plano político y consultado sobre la posibilidad de liderar el Partido Justicialista, el intendente de Trelew, Adrián Maderna aclaró que “no soy autoridad del PJ, soy un militante más, siempre vamos a estar trabajando. En este sentido, sumado a la voluntad popular y a los consensos que puedan surgir dentro del partido”. “Estoy abocado a la gestión, tratando de tener un proyecto superador. No nos trabará la situación socioeconómica. Lo que buscamos es una mirada fuerte para el Valle en lo político más allá de lo partidario. En eso estamos trabajando”.
Y agregó: “Tiene que haber muchas figuras: mujeres y hombres para fortalecer los proyectos. Hay muchas cosas que tenemos que sacar en conjunto. Es un logro de todos. Del Concejo Deliberante y del Ejecutivo como el tema de Residuos que pudimos lograr”. Reiteró Maderna que “estamos abocados a la gestión de Trelew. Luego, se verán cargos. Hay muchos nombres y falta. No descartamos nada pero puedo decir que en nuestro equipo hay mucha gente que puede llegar a formar parte” contestó ante la consulta respecto a una probable candidatura a la diputación.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
5
Tribunales de Trelew
Paro total de judiciales y un cruce con Pagliaroni para que interceda por la deuda con los salarios E Daniel Feldman / Jornada
l Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut realizó ayer un paro total de actividades en reclamo a los haberes adeudados. Visibilizaron su protesta en las escalinatas de Tribunales. En la ocasión, coincidió que diputados provinciales concurrieron a registrar sus firmas digitales. La representante del gremio, Gabriela Huenchual, se cruzó públicamente con el diputado de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, a quien definió como “el más oficialista de los oficialistas” y el legislador respondió: “Los dirigentes sindicales dejan mucho que desear, fueron cómplices para que Arcioni ganara en 2019”. Huenchual, en diálogo con la prensa, puntualizó que “se decidió a nivel provincial hacer un paro total de actividades. Coincide con que los diputados registren su firma digital. Queremos que ellos, como representantes del pueblo, hagan oír nuestra voz de reclamo. Esta situación no puede seguir. Nos tienen que hacer oír. No da para más la situación”, advirtió. La dirigente sindical apuntó que “nos interesa que nos den respuestas
En su paso por Tribunales para registrar la firma digital, el diputado se cruzó con dirigentes de Sitrajuch.
sobre este tema: qué hacen y qué tienen pensado hacer. Para eso están ahí cubriendo cargos” dijo, a la vez que puntualizó “nos deben un tercio del aguinaldo de junio 2020, el aguinaldo completo de diciembre 2020, los sueldos de diciembre y enero”. Dijo además que “calculamos que la semana que viene vamos a tener una reunión con la Mesa Sindical. Esto afecta a todos los empleados del Estado. Esperamos que la semana que viene haya una nueva reunión”, deslizó. Tras el cruce de palabras con la dirigente, el diputado Manuel Pagliaroni en las escalinatas de Tribunales dijo ante el pedido de soluciones que reclamaron que “si no hay una ayuda extraordinaria del Gobierno nacional, no creo que en el ámbito de la provincia se pueda dar alguna solución. No sería la solución que los chubutenses paguen más impuestos”. Remarcó Pagliaroni que “a otras provincias les dan ayuda que acá no llega. Parecieran estar alineados los Gobierno pero no llegaron soluciones”.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Satisfacción de sus directivos
6
Mejores hortalizas y creación de empleo
Gaiman: refacciones para El Maitén produce agroalimentos la Escuela Agrotécnica
Como cada verano. La Escuela recibió un lavado de cara en el Valle.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que el personal de la Dirección General de Obras Públicas se encuentra trabajando en obras de refacción en la Escuela Agrotécnica N° 733 de Gaiman. Concretamente, se retiraron 90 metros de la carpeta del piso en el salón multiuso de Educación Tecnológica, ya que se encontraba muy deteriorada, de este modo se realizará una nueva carpeta y se colocará el piso, quedando así habilitado ese espacio. Al respecto, Marcelo Fabián Álvarez, director de la Escuela Agrotécnica, destacó que “estamos muy contentos de contar una vez más con el apoyo del personal de Obras Públicas, que históricamente nos acompaña con los trabajos de reparación”. “Habitualmente durante todos los veranos realizamos reparaciones y mejoramientos de la infraestructura, en este verano en particular se repa-
raron dos aulas con el objetivo de mejorar su superficie y la amplitud a fin de posibilitar mayor distanciamiento entre los alumnos”, explicó el director y agregó que, asimismo, “se está reparando todo el piso en el salón multiuso de educación tecnológica, se trata de un taller grande pero la obra está avanzando a buen ritmo”.
Reparaciones Luego, “se efectuarán reparaciones de filtraciones de agua, techos y mantenimientos de calefactores, entre otros”. En tal sentido, “vamos contribuyendo con materiales que gestionamos desde la escuela, con el aporte de la mano de obra de la Dirección General y el compromiso del personal operativo de la escuela que va acompañando el desarrollo de estas tareas”, señaló Álvarez. Resta ahora aguardar el fin de los trabajos en el establecimiento. #
Verde. En el interior avanzan las iniciativas para lograr la independencia agroalimentaria.
E
n el marco del Programa de Agricultura Familiar, el Ministerio de Agricultura rubricó un acuerdo de colaboración, logística y semillas para la producción de hortalizas en huertas comunitarias. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, dijo que “esta propuesta en conjunto, se encamina directamente a que cada productor resuelva su sustento y que conozca a su vez el real potencial que tiene para producir alimentos frescos, en principio su grupo familiar y luego si es su deseo comercializar con los habitantes de su propio lugar”. “Sin lugar a dudas sustituye la compra de hortalizas, teniendo un sentido de independencia agroalimentaria concreta, en pequeña escala, generando ingresos directos o indirectos, a partir de la producción de alimentos frescos”.
Esta modalidad productiva, puesta en marcha hace escasas semanas apunta a la siembra en menor medida y mejorar la variedad de hortalizas frescas, que genere el trabajo con programas específicos, utilizando estrategias comunes, entre productores, municipio y ministerio. El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, presentó ante la Subsecretaría de Agricultura, un proyecto de siembra, cosecha y distribución de productos de huertas frescos, encaminado hacia productores jóvenes y/u organizaciones productivas a partir de trabajo interinstitucional. Es un grupo de jóvenes de la aldea Buenos Aires Chico con conocimiento y capacidad para producir alimentos, además de predios adecuados para la actividad. Acerca de la recorrida, Currilén destacó que “estamos contentos porque
se acercan al pueblo a hablar con los productores, juntos fuimos a visitar los emprendimientos” “Queremos poner en valor lo que tenemos, hacer una gran explotación de la zona en esa zona, 4 o 5 invernáculos con agua y gas. Tenemos la suerte que un grupo de personas que trabajan ahí fuertemente están interesados en producir hortalizas para las reparticiones oficiales y vender en El Maitén. “Hemos pedidos fondos al Ministerio, nos han dado un aporte para arreglar invernáculos, y otros fondos para seguir trabajando con los chicos y chicas. La idea es que vean lo que estamos produciendo. Pudieron dialogar con los beneficiarios que trabajan allí. Siempre es bueno tener el apoyo del ministro y el subsecretario”, concluyó. Resta aguardar cómo se expande la iniciativa. #
Hubo dos ofertas
Madryn: venden tierras para uso comercial
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la apertura de sobres para adjudicar la venta de tierras de dominio del municipio, destinadas exclusivamente a uso y explotación comercial. El acto se llevó a cabo en el Teatro del Muelle y se trató del Ofrecimiento Público N°01/20. Al respecto, el jefe comunal remarcó: “Es una gran noticia que podamos destinar tierras municipales a que vecinos de nuestra ciudad logren avanzar con sus emprendimientos. Esto generará puestos de trabajo y, lógicamente, un crecimiento para la comunidad”. Por último, el jefe comunal dijo: “Sabemos que la pandemia generó efectos adversos en la economía mundial y, lógicamente, también en nuestra
ciudad. Por eso, que haya emprendedores que puedan avanzar con sus proyectos nos pone muy contentos, y sobre todo si desde el Municipio se puede aportar para que esto ocurra”. Se hicieron dos ofertas, ambas propuestas sobre los tres lotes disponibles, todos ubicados en la intersección de las calles O’Higgins y Fuerte San José. Específicamente, los terrenos están situados en la llamada “Ex Loma Blanca”. El presupuesto oficial es de 6 millones de pesos y en el acto se especificó que las tierras serán destinadas al uso y explotación comercial, dentro de los rubros legalmente permitidos según la zonificación establecida en el Código de Planeamiento vigente, según el parte de prensa que difundió la Municipalidad.#
Ofertas. Tras la apertura de las propuestas económicos, se avazará hacia la adjudicación.
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Estudios técnicos
En Rawson
Un documento firmado por Reeligen a Martínez Holley 27 entidades avala la presidente del Concejo Y el miércoles será el discurso del intendente Damián Biss. minería en la Meseta
S
e trata del Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut, que aborda principalmente las temáticas de Agua, Ambiente, Energía y Sostenibilidad. Entre otros, lo firma la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros de Chubut. Además de CAPEM, suscriben el documento la Asociación Geológica de Mendoza; Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la actividad minera (ASIJEMIN); Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de la Minería de Salta; Cámara de la Piedra de Buenos Aires; Cámara de Minería de Río Negro; Cámara Minera de Catamarca; Cámara Minera de Jujuy; Cámara Minera de San Juan; CAMARCO; CAMEM; CAMICRUZ; CAPEMISA; CAPMIN; CAPROMISA; CEMA; CEMINCOR; Cluster Industrial de Córdoba Petróleo Gas y Minería; Federación Argentina de la Piedra; GEMERA; Green Cross Argentina; Hidroar; Instituto por el desarrollo de la minería sustentable (UCASAL); Red de Académicos por el desarrollo de una minería sustentable; y WIM Argentina. En lo que respecta al agua, frente a algunas opiniones que expresan su temor por la suerte que correría el río Chubut, aseguran: “Podemos decir que la industria minera no usa fuentes de agua superficiales de otras cuencas alejadas como se ha men-
cionado, eso es inviable e imposible. Esa no es una práctica que se realice habitualmente como se cree. Mucho menos en el caso de Sacanana, por su distancia e imposibilidad física de conexión natural entre cuencas”. Respecto de la vulnerabilidad ambiental, expresan: “Lo importante es reducir al mínimo la potencialidad de intervenir con acciones un ambiente y modificarlo o dañarlo para el futuro. La industria minera posee la tecnología y los medios necesarios para investigar multidisciplinariamente todas las acciones que potencialmente podrían alterar o dañar en forma transitoria o permanente el ambiente circundante”. Refiriéndose a la dimensión social del proyecto, manifiestan: “La dimensión social debe medirse en el impacto directo que recibirá la población local con nuevos emprendimientos mineros en la zona que habitan unos 2500 habitantes. Acceso al agua corriente de calidad, trabajo local de alto grado de capacitación y remuneración, factores potenciadores en las áreas de servicio, salud, comunicación y generación y distribución de energía, una adecuada red de rutas y caminos rurales son algunas de las necesidades imprescindibles de una población postergada, olvidada y condenada a la existencia similares a las del siglo XIX. Es la voz de los pobladores locales la que debe ser escuchada y no solo la de comunicadores que viven quizás a cientos de kilómetros de esta región”.#
7
Fin de semana largo
Habrá muy fuertes controles en las rutas
Massoni, ministro de Seguridad.
Sigue. Martínez Holley continuará liderando el cuerpo parlamentario.
P
or unanimidad, el concejal Mauro Martínez Holley (Arriba Rawson) fue reelecto como presidente del Concejo Deliberante durante la sesión preparatoria de ayer. La moción la hizo el presidente de la bancada mayoritaria, Federico Figueroa. El mismo edil propuso además al concejal de Chubut al Frente, Fernando Mondo para la vicepresidencia 1º y a su par de bancada, Sandro Fullone para la vicepresidencia 2da, completando así la nómina de autoridades. Puesta a votación, Martínez Holley recibió el respaldo de todos sus pares. Lo mismo ocurrió con la nominación
de Fullone. En el caso de Mondo, votaron por la negativa los dos ediles del Frente de Todos, Lorena Marín y Maximiliano Vega. Como secretario legislativo proseguirá Brian Wirz y como Secretario Administrativo, José Casimiro Porras. El único cambio en la titularidad de los bloques políticos es la de Lorena Marín que pasó a ocupar la presidencia del Frente de Todos. La sesión inaugural con el mensaje del intendente Damián Biss será el miércoles 17 en la tarde, en el Cine Teatro municipal. Y la primera sesión ordinaria de 2021, está prevista para el 24.#
E
l Ministerio de Seguridad instrumentó un plan específico ante la gran afluencia vehicular que se espera en las principales rutas y destinos turísticos de la provincia por el fin de semana largo. Se prevé desplegar 20 patrullas móviles, 60 efectivos, entre preventores y Policía Vial, cubriendo las rutas 3, 25, 40 y 259. Las tareas preventivas serán coordinadas con Unidades Regionales de Policía del Chubut de cada jurisdicción. Se pide a los conductores que transiten hacia algún destino turístico contar con la licencia de conducir, seguro obligatorio, cédula de identificación del automotor, además de recordar que todos los ocupantes del vehículo deben utilizar los dispositivos de seguridad. Respete los límites de velocidad y preste atención a las indicaciones de las autoridades.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Basura del langostino
Trelew
Estaban descargando el líquido en piletones de CORFO, en ruta 8. El municipio sancionó a una pesquera. Los venían
E
Sorprendieron a dos camiones cisterna tirando aguas residuales en piletones siguiendo hace varios días. “Nos alarma que es una empresa de otra ciudad”, advirtieron desde el área de Gobierno.
L
a Municipalidad de Trelew realizó actas de infracción a una empresa pesquera de Rawson por el vertido de aguas residuales en los piletones pertenecientes a la Corporación de Fomento del Chubut, ubicados sobre la ruta provincial Nº8. Los dos camiones cisterna fueron localizados en el marco de controles realizados en esa zona por la Policía Ecológica y Guardia Urbana, luego de varios días de seguimiento. “Pediremos a las autoridades la mayor dureza en las sanciones. Son actividades que no queremos que vuelvan a suceder en la ciudad”, manifestó el Secretario de Gobierno, Federico Ruffa.
Sanción ejemplar Añadió que “se labraron las actuaciones y se le dará intervención al juez de Faltas. Buscaremos que se apliquen sanciones ejemplares. No permitiremos este tipo de acciones, que se contamine de esta manera dentro de nuestro ejido municipal. Lo que más nos alarma es que se trata de una empresa que viene de otra ciudad a volcar sus efluentes”. En ese sentido, aseguró que “desde la comuna ya comenzamos con las actuaciones correspondientes donde se eleva copia de las infracciones tanto a la empresa pesquera como al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y a Corfo que
son los que deben accionar ante esta situación”. Ruffa explicó también que “cómo en este caso están volcando esos efluentes en tierras que corresponden a Corfo, estamos haciendo las averiguaciones pertinentes para ver si tienen alguna autorización para realizar eso. Y si ese fuera el caso presentaremos los reclamos pertinentes ante los organismos provinciales que correspondan”. Por último, el secretario de Gobierno expresó que “desde la Municipalidad de Trelew realizamos un gran esfuerzo para avanzar en una mejor gestión de los residuos, la erradicación de mini-basurales, el embellecimiento y puesta en valor de espacios públicos y en concientizar para que en todas las actividades se apliquen buenas prácticas. Es por eso que nos preocupa esta situación y vamos a actuar con absoluta firmeza”.#
“Pediremos a las autoridades la mayor dureza en las sanciones”, dijo el secretario de Gobierno, Federico Ruffa.
Agua sucia. Una postal de uno de los vehículos sorprendidos.
8
Alcoholemia: las multas, entre $ 140 mil a los $ 300 mil n Cadena Tiempo, el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, brindó detalles acerca de los montos vigentes que se les cobra a los ciudadanos por conducir alcoholizados. “Los valores de las multas son variados; la alcoholemia está alrededor de 140 mil pesos, de ahí, depende la gravedad de la infracción, van subiendo. Si por ejemplo a una persona le secuestran el auto porque tenía más de 3 miligramos de alcohol en sangre, ya ahí se habla de montos que están arriba de los 300 mil pesos”, detalló Gelvez. Y agregó: “A los infractores primarios se le tiene una consideración de hasta el 50 por ciento, o se da en cuotas. Cuando alguien no paga los montos de la infracción se gira el caso al Ejecutivo y los abogados resuelven cómo sigue”. En tal sentido, se mostró preocupado debido a que, remarcó “notamos que en Trelew no ha mermado para nada la cantidad de infracciones. A esto se le suma que se han intensificado los controles lo que aumentan los casos en la ciudad”. Por otro lado, el funcionario habló sobres las infracciones de tránsito y se mostró sorprendido por la cantidad que se registran diariamente. “Tenemos una gran cantidad de actas labradas en el área de transporte. Muchos son por infracciones que fueron sacados de circulación, algunas personas no los vienen a buscar y otras directamente los dejan por la elevada cifra de la infracción”, remarcó Gelvez Y concluyó: “Diariamente realizamos alrededor de 20 resoluciones de entrega de vehículos secuestrados. Es decir que son mucho más los que ingresan”.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
9
Trelew: se invirtió 1 millón de dólares
Amplían y mejoran la recolección de residuos El intendente Maderna presentó nuevo equipamiento para sumar 760 cuadras a la limpieza urbana. No quedará ningún sector sin servicio. De lunes a sábado se inicia un fuerte plan de limpieza de aceras y barrido automático, que se ejecutará de madrugada. Apuntan a concientizar a los vecinos.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió en el auditorio Germán Sopeña del Museo Egidio Feruglio la presentación del nuevo sistema de recolección y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y del plan integral ambiental. “Es un día histórico. Incorporamos más de 760 cuadras. Más de 76 kilómetros de recorridos y con frecuencias que van a pasar por más barrios. No queda ningún sector, incluidas chacras, sin cubrir. Es más de 1 millón de dólares en inversión de camiones, barredoras, máquinas de limpieza y fumigación. Una apuesta muy fuerte del municipio”, dijo el jefe comunal. Recordó que en 2012 “comenzamos a caminar la ciudad y nos comprometimos a avanzar con el servicio. No lo pudimos hacer en 2015 pero en esta segunda gestión lo concretamos con el compromiso de los contribuyentes y la empresa”. Se llamará a licitación. “Seguimos con los plazos y hay una extensión del contrato. En pandemia que podamos avanzar y trabajar en términos de consciencia es importante”.
Mismos derechos Según Maderna, “la inversión es de la empresa. Era una deuda que debía exigir la Municipalidad porque el servicio, más allá de ser bueno, había que extenderlo. No hay ciudadanos de primera y de segunda. Todos tienen derechos y pagan impuestos. Hay personas de barrios más humildes que pagan y tienen los mismos derechos.
Daniel Feldman / Jornada
Todo nuevo. Una postal de uno de los flamantes camiones que servirá para optimizar la recolección. Estamos orgullosos de tener un Trelew que no se divida”. El circuito nuevo alcanzará zonas semi-urbanas y rurales con 10 nuevas unidades. Además se incorporará una barredora automática y el servicio de limpieza de aceras en la zona céntrica y avenidas. “Esta política de Estado marca un antes y un después en la gestión integral de residuos”, puntualizó.
En el acto había autoridades y personal de Ashira. Se aumentará la frecuencia en el casco urbano y se sumarán 10 nuevos camiones compactadores, barredora y equipo de lavado de aceras. Maderna también solicitó el compromiso de todos los vecinos para contribuir al sistema colaborando con no ensuciar la ciudad y realizar adecuada separación.
Se incorporarán 10 camiones compactadores (Mercedes Benz 1729) con tecnología blue Truck 5, que reduce de manera significativa la emisión de contaminantes. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, adelantó que “si bien el municipio en 2020 erradicó más de 170 mini basurales, recolectando más de 4.762 toneladas de residuos volumi-
nosos, era necesario mejorar el sistema de recolección domiciliaria en logística y equipamiento. La empresa generará 15 nuevos empleo”. Según el funcionario, “se apunta a una fuerte concientización de vecinos, y fortalecimiento de los trabajos de poda, recolección de aceites vegetales usados, además continuar el exitoso programa de contenedores en los barrios para residuos voluminosos”. “No vale ningún esfuerzo o herramienta que el Estado incorpore en materia de gestión de residuos sólidos urbanos, si el vecino no acompaña con su trabajo. Cada vez que nos acercamos a cada barrio con un contenedor para residuos voluminosos los promotores ambientales se acercan para generar concientización. Pero además realizaremos capacitaciones de concientización respecto al adecuado manejo de los residuos”, puntualizó De la Vallina. La nueva etapa incluye la limpieza de aceras, brindando un nuevo servicio a vecinos y comerciantes, entendiendo la higiene y embellecimiento como pilares en la gestión urbana. La barredora automática intensificará el plan de higiene urbana en el casco céntrico y avenidas. En ambos casos se trabajará de 0 a 6, entre lunes y sábados. El radio cubrirá desde Pasaje Salta hasta Pellegrini, y de 9 de Julio hasta San Martín. También se brindará el servicio en Avenida Fontana, desde Lewis Jones a Soberanía Nacional. Resta aguardar el inicio.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
10
Comodoro Rivadavia
Luque recibió al Obispo y autoridades de Cáritas E l intendente Juan Pablo Luque, acompañado por el Secretario General de la Municipalidad, Ezequiel Turienzo, recibió a referentes de la Diócesis Comodoro Rivadavia y de Cáritas local con el objetivo de fortalecer el acompañamiento del Municipio ante la tarea que dichas instituciones vienen llevando adelante asistiendo a familias comodorenses durante la emergencia sanitaria. Desde el comienzo de la pandemia, desde el Estado Municipal se fortaleció el apoyo a los sectores más vulnerables de la comunidad, como así también se avanzó en el trabajo arti culado con las áreas de salud nacional y provincia, mediante la adquisición
El objetivo es fortalecer el acompañamiento del municipio ante la tarea de dichas instituciones.
de equipamiento e insumos y el aporte de recurso humano. Paralelamente, una serie de entidades y organizaciones no gubernamentales decidieron ponerse a disposición y sumarse en esta labor. Entre ellas, la Diócesis Comodoro Rivadavia, que a través de Cáritas asiste a familias de nuestra ciudad entregando bolsones de alimentos y viandas. Es por ello, que, en su momento, el intendente Luque tomó la decisión política de acompañar a estas instituciones para que continúen llevando a cabo esta tarea. En ese contexto los recibió en su despacho, en una reunión de la que participaron también el secretario General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; el Obispo Giménez La Hoz; el Obispo Auxiliar, Roberto Álvarez; Eugenia Borobio y Alberto Suazo como referentes de Cáritas Comodoro. El mandatario municipal manifestó que “desde marzo del año pasado estamos viviendo en una realidad diferente debido a la emergencia sanitaria y muchos comodorenses se
El intendente Luque y Ezequiel Turienzo, reunidos con referentes de la Diócesis de Comodoro Rivadavia. vieron perjudicados, ya que no pudieron continuar trabajando y llevando el pan a sus hogares”. “Si bien desde el Municipio hacemos un gran esfuerzo para acompañar a las familias más
perjudicadas, es muy importante el rol que cumplen las instituciones que se preocupan por la comunidad, como Cáritas, que desde el primer día decidió brindar asistencia. Como Es-
tado, debemos apoyar permanentemente estas acciones y escuchar las necesidades de estas entidades que trabajan por el bien común”, destacó.#
Se están concretando tareas de forestación y acondicionamiento de boulevares
El municipio continúa avanzando en el embellecimiento de la ciudad
A
través del trabajo conjunto entre diferentes áreas municipales, se están concretando tareas de forestación y acondicionamiento de boulevares en distintos puntos de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de continuar mejorando los espacios públicos en todo el ejido urbano. En la actualidad, se están desarrollando trabajos de forestación en la Ruta Provincial N° 1, entre la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el ingreso a barrio Presidente Ortiz; y en los boulevares de la avenida Petrolero San Lorenzo, en Km. 3. Asimismo, se están
ejecutando mejoras en el camino hacia Laprida y tareas de acondicionamiento en las avenidas Lisandro de la Torre, Congreso y Chile. Estos trabajos se suman a los que se llevaron adelante en otros espacios, entre ellos, en la avenida Kennedy, donde se generó un cambio sustancial en la imagen de la arteria, con boulevares que son disfrutados permanentemente por la comunidad. Al respecto, el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, explicó que “procedimos a colocar plantas en el tramo de la Ruta 1 que une la Universidad local con Km. 5 y estamos avanzando en la avenida Pe-
trolero San Lorenzo, en Km. 3, sector que quedó muy impactado luego del temporal de 2017”. Del mismo modo, afirmó que “estamos ejecutando trabajos en la rotonda cercana a la Universidad y el camino que la une con Laprida. Los mismos, contemplan veredas, iluminación y forestación, logrando un impacto positivo en dicha arteria”. Continuando en ese tenor, el funcionario indicó que “venimos recuperando boulevares en la zona de la avenida Lisandro de la Torre, como así también efectuando trabajos de limpieza en las avenidas Chile y Congreso. La idea es comenzar a forestar estos espacios en el corto plazo”.#
Los trabajos de forestación realizados en la Ruta Provincial N° 1.
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
En Playa Unión
Hoy instalarán un “Violentómetro”
H
oy, en concordancia con el programa “Amor sin violencia”, el municipio inaugurará en Playa Unión el “Violentómetro”, una herramienta gráfica que será útil para detectar, prevenir y buscar ayuda en casos de violencia. Si bien la actividad comenzará a partir de las 17 en el Sector 18 (Mural de Lengua de Señas), la habilitación del cartel se producirá a partir de las 20. La responsable del Centro Integral de la Mujer, Gisel Porras, dijo que “es una cartelería que hace alusión a indicadores de violencia. Esta herramienta se fue replicando en distintas partes del mundo y la queríamos tener en Rawson”. “Lo que se busca es que si nos sentimos identificados con algunos de los indicadores también podamos saber a dónde recurrir. En la cartelería se reflejan algunos teléfonos como la Comisaría de la Mujer, del Ministerio Público Fiscal, de las líneas nacional y provincial que abordan estas situaciones”, indicó Porras. The Trust for the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA), apoyado por uno de sus programas emblemáticos, el proyecto VIVE, distribuyeron el “Manual de Prevención de la Violencia contra Niñas y mujeres”, una guía práctica que permite identificar cuándo son víctimas de violencia de género y qué acciones pueden tomar para revertir la situación o salir de situaciones violentas.
Actividades La actividad se concreta con antelación al “Día de los enamorados” y prevé la participación de instituciones que trabajan en la prevención de la violencia, la presentación de artistas locales, un evento de zumba/KPOP. El programa es gratuito y está destinado a toda la familia. Se realizará con los protocolos sanitarios vigentes.#
Se instalará en el Puerto Rawson
19, 20 y 21 de febrero
Una nueva planta pesquera dará empleo a 250 personas L
Encuentro “Sabor y Arte” en Trelew
El intendente de la ciudad de Rawson, Damián Biss, recibió a directivos de Food Partners Patagonia S.A.
A
vizorado desde la concepción de industrialización que promueve el municipio para ampliar su capacidad productiva desde otras aristas, el intendente capitalino, Damián Biss, recibió a directivos de Food Partners Patagonia S.A., quienes le confirmaron la ejecución de una planta pesquera en Puerto Rawson que dará empleo a 250 personas. “El lugar lo tenemos desde hace mucho tiempo, ya está preparado, lo que estábamos esperando era la aprobación de los organismos municipales para poder comenzar a construir y formalizamos eso”, comentó uno de los representantes de la compañía,
Carlos Molina. Cumplidos los procesos administrativos correspondientes, “la próxima semana empezaría la construcción de la planta”, aunque “ya existen algunos avances”, detalló.
Agradecimientos Transcurrido el encuentro, manifestó Molina, el intendente agradeció la presencia de la compañía en la zona. De todos modos, expresó: “El agradecimiento es mutuo, porque estas cosas no salen solo si alguno de los interesados tiene iniciativa y empuja, sino que tiene que tener también el soporte del Estado, en este caso, la
11
intendencia de Rawson”. El directivo de Food Partners consideró que “es una gran noticia para cualquier lugar, cuando una industria se instala”. En esta línea, sostuvo que “vamos a emplear alrededor de 250 personas, que como se sabe, es variable según algunas circunstancias pero, va a ser estable durante el año”.#
La próxima semana se comenzaría con la construcción de la planta pesquera.
os días 19, 20 y 21 de febrero se realizará en la ciudad de Trelew, la primera edición de “Sabor y Arte”, encuentro gastronómico y cultura. El festival tendrá lugar en el predio frente a la UNPSJB, sobre la calle Belgrano y Gales. Los organizadores han garantizado que el evento se realizará cumpliendo todas las normas protocolares establecidas en la ciudad para la realización de eventos, en el marco de la pandemia de COVID 19. Serán obligatorios los tapabocas, el distanciamiento y los cuidados generales para que el encuentro sea una gran experiencia. Cada día, el predio se habilitará desde las 13 para que las distintas propuestas gastronómicas puedan ofrecer sus productos. La actividad se extenderá hasta las 23 hs . El Festival contará con Foods Trucks que ofrecerán una amplia variedad de comidas, tanto dulces como saladas, bebidas artesanales. Regionales, industriales y naturales. Todo apunta a tener opciones para el más diverso público. Además, los organizadores han pensado en el público infantil y han preparado una novedosa propuesta. Los pequeños podrán asistir atendiendo los protocolos y cuidados antes mencionados. La parte artística del Festival estará integrada por música en vivo, espectáculos de magia, presentación de DJ´s. humoristas, entre otros. Todos los espectáculos serán gratuitos ya que la intención de los organizadores en esta primera edición es generar un nuevo espacio con un formato adecuado a las circunstancias que nos tocan vivir. Además, vale destacar que la iniciativa nació buscando apoyar a trabajadores de distintos sectores, principalmente los del ámbito cultural, espectáculos y gastronómicos, muy perjudicados por la inactividad producto de las medidas resctrictivas- preventivas contra el COVID 19.#
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Fueron encontrados por un joven en la playa
12
Balance de 2020
Hallan restos de ballena en Isla Escondida Madryn: asamblea general ordinaria de los Bomberos
La Asamblea General Ordinaria se celebró el pasado fin de semana.
El animal marino fue hallado en estado de putrefacción por un joven que caminaba por la playa chubutense.
L
a aparición de los restos de una ballena causó asombro a los pescadores y bañistas que se encontraban ayer en la costa de Isla Escondida, la playa ubicada 60 kilómetros al sur de Trelew. El director de Fauna y Flora Silvestre de Chubut, Fernando Bersano, confirmó que se trataba de un mamífero. Por su estado de descomposición, los testigos lo confundieran con una inusual
criatura marina. “Esto es de hoy en Isla Escondida, Chubut ¿Alguien sabe que animal es?”, publicó Juan Agustín, quien compartió las fotos en el grupo de Facebook “Soy Patagónico”. Era la primera vez que el joven visitaba la Isla Escondida. Según narró, se topó con los restos del animal marino luego de desviarse varios kilómetros hacia el sector sur de la costa. “Había solo tres autos en toda la playa y pa-
ra el lado donde yo estaba no había nadie. Esto se veía de lejos. Era algo medio amarillo y anaranjado”. La piel del cetáceo medía más de dos metros de largo y fue arrastrada hacia la orilla por la corriente marítima. “Todas estas descomposiciones tienen una alta carga de patógenos. No hay que tocarlo”, recomendó Bersano en comunicación con Cadena Tiempo.#
C
on la presencia de la mayoría de sus asociados, fueron aprobados la Memoria y Balance, y el Ejercicio Económico correspondientes al año 2020. En el año de su 60º aniversario, la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn continúa dando muestras de fortalecimiento institucional en lo que respecta a la gestión y administración de recursos. La Comisión Directiva presentó ante sus asociados, la mayoría miembros del Cuerpo Activo, la Memoria y
Balance, y el Ejercicio Económico Nº 47 de la Asociación correspondiente al periodo noviembre de 2019 - octubre de 2020. También se brindó detalladamente un informe del Ejercicio Económico Contable que estuvo a cargo de la contadora de la institución. Se informó el cobro del subsidio anual 2020 por parte del Ministerio de Seguridad.
Vehículos y capacitaciones Durante 2020 se procedió a la compra de un camión/chasis cero kilómetro Marca Mercedes Benz modelo ACCELO 1016/39, para enviar a carrozar a Buenos Aires, decidiéndose designar a dicho vehículo como unidad N° 7. Y también a principios de ese año se recibió de la Metalurgica ARD el Móvil cero kilómetro Nº1, que, por decisión unánime de la Comisión Directiva, se resolvió bautizar con el nombre de Ángel Nazareno Mariotti. Se informó la venta del Móvil Nº4 a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Gobernador Costa otorgándole la posibilidad como gesto de solidaridad y camaradería, de realizar un pago parcial y cancelar cuando la institución reciba el Subsidio Nacional. En el transcurso del año se realizaron diferentes tareas de mantenimiento y acondicionamiento en las unidades, de acuerdo al cronograma de trabajo remitido desde la Jefatura. Algunas de las capacitaciones realizadas por distintos miembros del Cuerpo Activo fueron: Materiales Peligrosos; RCP con COVID-19; Desinfección de Equipo de Protección Personal; Rescate Vehicular; Aspectos Legales; y Violencia de Género (todas en modalidad virtual). Capacitación de Incendio Industrial en Monte Maíz, Provincia de Córdoba. En el 2020 se contó con la participación de 15 aspirantes, del curso Bombero Nivel I en la Escuela de Capacitación de la Regional Nº 1, quienes realizaron el mismo bajo la modalidad virtual, y las practicas se llevaron a cabo en diferentes grupos reducidos, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad estipulados. La Memoria y Balance de la institución bomberil expresa en su texto las gestiones realizadas a lo largo del Ejercicio Nº47 y las proyecciones para el ejercicio en curso. #
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Reanudaron las medidas de fuerza
Judiciales pararon y reclaman salarios MARIANO DI GIUSTO
Satisfacción del intendente Limarieri
Las hosterías de Gualjaina, repletas con turistas
E
El personal de la Justicia decidió volver a la calle para pedir por sus salarios, que siguen con demora.
L
os trabajadores judiciales volvieron a visibilizar su reclamo por los salarios adeudados y la falta de respuestas ante las deudas que se mantiene con ellos y que conlleva a problemas económicos severos. En coincidencia con el resto de la provincia los judiciales de Puerto Madryn se reunieron a media mañana para expresar su descontento y reclamar una urgente solución a un conflicto de larga data y que se sigue manteniendo. A las mujeres y hombres del Poder Judicial se les adeudan salarios y jubilaciones de diciembre y enero y más de la mitad del sueldo anual complementario de 2020; además de plantear una urgente recomposición de los salarios que compense el proceso inflacionario vivido y que ha licuado los haberes de los trabajadores.
La situación no es nueva sino que es una continuidad de un conflicto iniciado hace tres años y que se ha agravado con el paso de los meses, tanto desde lo adeudado como en lo psicológico y en la salud del personal. La medida de fuerza adoptada fue un paro total de 24 horas, sin la realización de las guardias mínimas con el fin de volver a poner en el centro de la discusión la problemática salarial que atraviesan el personal judicial. Este fue el puntapié de un plan de lucha que tendrá continuidad en los días sucesivos con la presencia de las guardias mínimas. La realidad que atraviesa el sector indica que se adeudan dos meses de salario al tercer y cuarto rango, mientras que para el primer y segundo rango la deuda es de un mes. Además nos deben un ter-
En súper e hipermercados
Movimientos sociales en una jornada de protesta
H
oy en Puerto Madryn, los diferentes voluntarios de movimientos sociales llevarán adelante manifestaciones en los hipermercados y supermercados en el marco del cumplimiento de la realización de una jornada de control del programa de los Precios Cuidados y el acuerdo nacional de la carne. “El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en diciembre una variación de 4,0 por ciento con relación al mes anterior”, indicaron desde la organización Barrios de Pie. “Ante esta situación se llegaron a los acuerdos antes mencionados, para no seguir atacando el bolsillo de la sociedad, pero lo establecido no se cumple”. En pos de lograr que el programa Precios Cuidados tenga un real cumplimiento, se llevará adelante la jornada de control que, además, implicará la entrega de cartillas informativas. Uno de los puntos que
los movimientos sociales refieren está ligado a la carencia de productos vinculados al programa en las góndolas de los supermercados, cuestión que dificulta el acceso a los mismos por parte de la población. Se indicó que desde la economía popular se ha tratado de llegar a todos los vecinos posibles, de alguna u otra manera, con el objetivo de poder ayudar para que la situación sea un poco mejor. “Pero el esfuerzo hecho debe ir de la mano con el granito de arena de todos los que conformamos e influimos en nuestra sociedad”, indicaron desde Barrios de Pie, quienes reafirmaron la realización de la jornada nacional de protesta en el frente de cada súper e hipermercado. A nivel nacional, 20 mil integrantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC saldrán a auditar los valores en góndola de los Precios Cuidados, así como del acuerdo de la carne en 1000 hipermercados y supermercados de todo el país.#
cio del aguinaldo de junio y todo el de diciembre. Este es el comienzo del plan de lucha que se reinició tras el 2020 y que tendrá continuidad durante la próxima semana. La situación es de cansancio y fastidio por todo lo que está sucediendo desde hace años y que alteró la vida familiar del personal judicial.#
13
ste verano mucha gente elige Gualjaina para recorrer. El intendente Marcelo Limarieri contó que las costas de los ríos Chubut y Gualjaina son muy visitadas en esta temporada, como también el atractivo Piedra Parada que recibe a numerosos turistas, principalmente los fines de semana. “Estamos contentos; hablé con dueños de hosterías y las mismas están al cien por cien ocupadas”, destacó el jefe comunal gratamente sorprendido. Con este panorama, claro está que se benefician comercios, prestadores de servicios y toda la comunidad de la localidad. Limarieri también resaltó que la estación de servicios del lugar está trabajando con una alta demanda de combustible, constituyéndose en la segunda de mayor venta en la provincia, de todas las expendedoras que tiene Petrominera.
Asistencia a productores Por otro lado, dio cuenta de la visita del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Leandro Cavaco, junto al subsecretario Carlos Mosqueira, con la buena noticia de
que productores de Gualjaina y parajes, recibirán un aporte no reintegrable de alrededor de $ 72.000. Son más de 100 los beneficiarios, sumando $ 7.800.000 en total. Durante la visita de los funcionarios, Marcelo Limarieri les entregó un proyecto para ampliar la producción en esa zona, apuntando al forraje. Quedó el compromiso de gestionar recursos a nivel provincial y nacional, para poner en práctica la idea. “Desde que decidí vivir en esta linda localidad de la Meseta hace 22 años, soy un convencido de su desarrollo en lo turístico con Piedra Parada, sus ríos, Cañadón de La Buitrera, y sus buenas tierras productivas”, reflexionó el intendente de Gualjaina y remarcó logros como el haber presentado en Colombia un proyecto que fue destacado a nivel nacional, vinculado al turismo, instalar los viñedos del lugar en la ruta del vino, y otros. Recalcó que el Municipio tiene las cuentas ordenadas, con salarios de personal de planta y contratados al día, y sin deudas con proveedores, que permiten encarar algunas obras con fondos propios, y hasta adquirir una autobomba para el cuartel de bomberos que está en sus inicios. #
PROVINCIA_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Ante el Gobierno nacional
Gestionan módulos sanitarios
L
a Municipalidad de Esquel presentó distintas iniciativas ante la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Entre los temas planteados, están la implementación del Plan AccionAR, y la construcción de módulos sanitarios con mano de obra local. Esta y otras varias gestiones ante organismos del Gobierno Nacional en el curso de la semana, fueron realizadas por los secretarios de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y de Turismo, Gustavo Simieli. Además, se firmó un convenio para tener acceso al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social. La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, Matias Taccetta y Gustavo Simieli mantuvieron una reunión de trabajo, en la que evaluaron la futura implementación del Plan AccionAR en Chubut, y la ayuda que se concretará en Esquel. Es un programa federal que busca asistir a niños y niñas con problemas de crecimiento y baja talla. Entre otros objetivos, promueve el acceso al agua potable, mejoras en viviendas -especialmente baños y cocinas-, y el desarrollo de mercados y centros de atención infantil en los propios barrios.
Inversión de más de $ 45 millones
Amplían el edificio de la Municipalidad de El Maitén
Matías Taccetta y Gustavo Simieli gestionan en Buenos Aires. “Se trata de reconstruir las bases donde el problema es estructural”, comentó Victoria Tolosa Paz sobre el plan y precisó: “De poco sirve entregar alimentos donde no hay agua segura para cocinar ni higienizar. Por eso, esta iniciativa viene a plantear un abordaje integral, multidisciplinario y simultáneo en materia de salud, educación, urbanización, acceso al agua segura, a una alimentación saludable, y a una vivienda digna”. Asimismo, los funcionarios municipales presentaron un proyecto ante Tolosa Paz, que busca lograr financiamiento para la construcción de
módulos sanitarios prefabricados, a realizarse con mano de obra local. El contador Taccetta señaló que se avanzó, en esta visita a la funcionaria, en la firma del convenio para tener acceso al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). A través de este sistema, el Municipio tendrá acceso al intercambio de información patrimonial y social de las personas, entre organismos públicos. Recalcó que “es el primer paso que damos en la búsqueda de poder lograr tarifas sociales en los servicios públicos; que sean subsidiadas por el Estado municipal”.#
Feriado de Carnaval
Trevelin, con un 95 % de ocupación
L
a mayoría de las localidades de la región cordillerana, dan cuenta de un nivel de reservas cercano al 100 por ciento en sus alojamientos habilitados, para este fin de semana largo de carnaval. Un alivio para el sector empresarial turístico, tras un año 2020 en que la pandemia generó un fuerte impacto negativo. El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, consideró que “esta demanda es por lo que representa la región como atractivo turístico. Pero, además como un lugar ideal para el descanso. Todo el sector turístico de la región, tanto público como privado, han hecho mucho esfuerzo para tratar de sostener los destinos, y a su vez no dejar de promocionarlo, acudiendo muchas veces al ingenio para hacer frente a la escasez de recursos”. Destacó que los prestadores han preparado una gran oferta gastro-
14
Desde la temporada pasada que no se registran porcentajes tan altos. nómica, que se suma a los atractivos como los viñedos, el Parque Nacional Los Alerces, las cabalgatas en Sierra Colorada o Los Cipreses; las ferias de la
plaza y de Aldea Escolar. Peralta mencionó el ciclo “Cine Bajo Las Estrellas” en el Salón Central y el “Domingo de Plaza Para Todos y Todas”.#
Avanzan las obras en el edificio municipal con mano de obra local.
A
vanza la ampliación y refacción del edificio de la Municipalidad de El Maitén. El intendente Oscar Currilén, dijo en FM Tiempo Esquel que van bien los trabajos, y el plazo para la finalización es de un año. No obstante, el objetivo es que sea antes del tiempo fijado. Remarcó que la obra se lleva a cabo por administración municipal, y mano de obra local. Hay 50 obreros cumpliendo tareas, y alrededor de 20 mujeres que también forman parte del plantel, por lo que son 70 las familias que tendrán un salario a lo largo de los trabajos. El mandatario municipal subrayó el muy buen grupo de trabajo conformado, incluso comentó que preparan desayunos y almuerzos durante el horario de ejecución de la obra, que está calculada con un costo de $ 45 millones, aunque entre materiales, reciclado de mobiliario y compra de otros, y nuevo equipamiento, ese monto será superior. Se edificarán una planta alta y más oficinas; se harán instalaciones eléctricas nuevas, baños para personas con discapacidad, etc. Repasó otros proyectos, uno de ellos consistente en la provisión de materiales a familias, que se encargan de la mano de obra para la construcción de baño y cocina en sus viviendas. Satisfecho por las iniciativas a través de administración municipal, Currilén remarcó que “es importante que el dinero que se vuelca a obras, circula en la economía local”. Para concretar los trabajos en el edificio municipal, se debieron mu-
dar oficinas a otros espacios. El despacho del intendente y Mesa de Entrada funcionan en el área de Cultura: Catastro e Inspecciones se trasladaron al gimnasio Nº 1, mientras que Desarrollo Social y Concejo Deliberante atienden en otras oficinas descentralizadas del Municipio. El titular del Departamento Ejecutivo Municipal, sostuvo que aún con estos emprendimientos, recibe cuestionamientos de algunos sectores que pretenden otra cosa. “Pero –acotó- la decisión está tomada”. Respecto del turismo, Oscar Currilén informó que llegan muchos visitantes sólo a pasar el día, porque los dueños de cabañas decidieron no abrir al público esta temporada, por el Covid-19. En El Maitén desde el inicio de la pandemia se tomaron medidas preventivas, y paulatinamente se han ido reabriendo, con exigencia de estrictos protocolos. El intendente analizó como positivo el haber fijado restricciones e implementación de retenes en los accesos a la localidad, ya que redundaron en la salud de los vecinos. Otra actividad es la de producción de hortalizas en invernáculos. Trabajan en esa propuesta 10 mujeres. El ministro de la Producción visitó la localidad y entregó un aporte, como también lo hicieron el diputado nacional Santiago Igón, junto al coordinador de Municipios en la Patagonia en representación del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir. Trabajan en un proyecto de invernáculos que demandaría alrededor de $ 4 millones que acercará el gobierno nacional. #
el deportivo_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
15
Cuatro actividades deportivas hubo ayer
Jornada repleta de acción en el Festival de Playa
fotos: mariano di giusto
En la tarde de ayer, se definieron campeones de la disciplina.
Ayer comenzó la edición femenina del torneo de fútbol playa, con la presencia de diversos equipos.
El campeonato de beach tenis se define el fin de semana.
O
rganizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes Municipal, y con el acompañamiento de Chubut Deportes, la primera jornada del Festival de Playa “Antonio Torrejon” en Puerto Madryn comenzó el miércoles con la equitación, el día jueves continuó con el fútbol playa y el viernes fue el turno de Festival de Playa Cronograma Hoy Beach Voley - Balneario “Yoaquina” Kayaks - Balneario “Enjoy Beach” Beach Basket - Balneario “Coral” Windsurf - Balneario “Club 01” Beach Tenis - Balneario “Sara Beach” Mañana Triatlón - Playón Recreativo del Muelle Beach Basket - Balneario “Coral” Windsurf - Balneario “Club 01” Beach Tenis - Balneario “Sara Beach”
cuatro disciplinas: atletismo de playa, natación en aguas abiertas (para personas con discapacidad), beach tenis y el cierre del fútbol playa. Cabe destacar que todos los resultados y el minuto a minuto del Festival de Playa los podés encontrar en las redes sociales del ente deportivo provincial: En Facebook como “Chubut Deportes, Twitter como chubutdeportes_ e Instagram chubut_deportes Durante la mañana del viernes se definió uno de los campeones del futbol playa: en la categoría Sub 20 Arena Madryn superó por 4-3 a Leeds y se quedó con el primer lugar. En el femenino, Azulgrana tenía la posibilidad de ser el nuevo campeón pero cayó ante Arena Madryn Rosa por 5-3 o. Por último, en la categoría Libre Masculino, Libertad superó por 8-2 a Ajax y se clasificó a la final. La novedad para esta segunda edición del festival es la inclusión de dos eventos nacionales. Por un lado,
El certamen de beach tenis, una de las novedades del segundo Festival de Playa en Puerto Madryn. Windsurf Fórmula Foil y por el otro, el torneo de beach tenis. El windsurf tuvo actividad durante la semana con la realización de una clínica, y hoy comienzan las regatas. Para este evento llegaron deportistas de élite y
esta competencia les permite ajustar su preparación para compromisos internacionales. Simultáneamente, se desarrolla el torneo nacional de beach tenis, al que arribaron los mejores exponentes de
la disciplina. Desde el viernes y hasta el domingo el certamen se realiza en el sector costero del Parador Coral. Hoy, además habrá en la arena, actividad de kayakismo y de básquetbol playero. #
el deportivo_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
16
La realidad del balompié federado en Chubut
El retorno del fútbol liguista levanta polvareda E l regreso del fútbol federado a nivel ligas en Chubut genera gran polvareda. La demanda del retorno a la actividad competitiva de parte de futbolistas, técnicos y dirigentes es considerable. Pero hay realidades distintas en las distintas latitudes provinciales al respecto.
Comodoro Rivadavia En Comodoro Rivadavia, hay calendario aprobado para el retorno. Tanto el ascenso como la categoría superior fijaron su inicio para el primer fin de semana de marzo. “Tenemos el aval de Provincia para hacerlo. El protocolo está aprobado por Provincia. Solo nos falta la habilitación de cada uno de los municipios con equipos en la liga”, expresó Antonio “Kelo” Carrizo, presidente de
la Liga de Comodoro Rivadavia. Los municipios que deben dar el OK son, además de Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento. Sin embargo, Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes, hizo declaraciones que despertaron alertas en el sur provincial. “Si fuera por nosotros debería comenzar la competencia ya pero hoy tenemos un DNU nacional que no no lo permite. El fútbol, futsal, rugby, hockey, básquet, handball y voley pueden entrenar pero no competir” expresó Hernández a Tiempo Deportivo, por Cadena Tiempo. “Algunos clubes en la provincia están cerca de cerrar. Hay uno muy grande. Nada mejor que estén todos compitiendo. Hay que poner en marcha todo. Hay clubes que no pueden mas, no saben que hacer, hay dirigentes que bajaron los brazos. No solo es
Daniel Feldman / Jornada
Liga del Valle
Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes, dio su parecer. la liga de futbol, son las asociaciones de todos los deportes. Los recontra entiendo. Pero hay un DNU nacional que lo impide”, agregó el funcionario.
El razonamiento es sencillo. Si Hernández, funcionario de Provincia, afirma que los torneos de las actividades deportivas colectivas no están
Festival de Playa
Emotivo momento en natación de aguas abiertas
L
a 2° edición del Festival de Playa “Antonio Torrejon” continúa con buen ritmo en la costa de Puerto Madryn. Organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y DeportesMunicipal, y con el acompañamiento de Chubut Deportes, la tercera jornada vivió unode los momentos más emotivos de todo el evento: la Natación en Aguas Abiertas para atletas con discapacidad. La activad se llevó adelante con 16 nadadores: seis de Trelew y el resto de Puerto Madryn. Había dos distancias para que los participantes elijan, 300 y 600 metros, donde la mayoría se anotó en los 300. La organizadora del encuentro, Eugenia Yrigoyen, explicó con sus palabras el hermoso momento que se pudo ver en la costa del Golfo Nuevo: “Es una oportunidad de llevar a los peques a este hermoso mar. No
13 años, Amy Bustamante de 14 años y Bastian Paranao de 10 años. Mientras que de Puerto Madryn participaron: Leonardo Liempe de 28 años, Nicolás Endara de 28 años, Tobías Didrerde 28 años, Juan Cruz Laguzzo de 27 años, Santiago Placdi 21 años, Mario TobiasDidren, Elias Zarak de 16 años, Valentina Osaran de 16 años, Estefany Dominguez de16 años, Camila Milagros Lopez de 16 años, y Maximiliano Zuñiga de 13 años.
En redes Hubo 16 nadadores que participaron del evento realizado ayer. importa el tiempo, no importa cuánto tarden. Lo que siempre digo, cuanto más chicos y chicas estén en el agua ese es el verdadero triunfo”Los re-
permitidas por un DNU presidencial, Provincia jamás pudo habilitar el regreso del torneo de la Liga de Comodoro.
presentantes de la ciudad de Trelew fueron: Lucila Jamín Orellana de 22 años,Tomás Peralta de 15 años, Ismael Castel de 15 años, Jeremías Bordon de
Cabe destacar que todos los resultados y el minuto a minuto del Festival de Playa los podés encontrar en las redes sociales del ente deportivo provincial: En Facebook como“Chubut Deportes, Twitter como chubutdeportes_ e Instagram chubut_deportes#
El aval, invocado por Carrizo, que dio Provincia a la Liga de Comodoro Rivadavia, no lo tiene la Liga del Valle. Las gestiones de esta última ante los organismos oficiales, según trascendió, están hechas. El próximo miércoles, a partir de las 19, está pactado un nuevo encuentro en la sede de Belgrano Norte, con representantes de Salud, Seguridad y Chubut Deportes para acelerar el proceso. El mes previsto para el retorno del fútbol valletano, es marzo. Es el mismo mes fijado por la Liga del Oeste (Esquel).#
Regional
IndependienteNewbery, el martes
E
l partido entre Independiente de Neuquén y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, válido por la final patagónica del Regional, tuvo un nuevo cambio de programación. Por pedido de ambos clubes, el Consejo Federal resolvió que el cotejo se celebre el martres, día feriado. El “Rojo” accedió al cambio, luego de que el “Lobo” accediera a abonar el 50% del arbitraje, que por ser día festivo tiene un incremento del 100%. También hubo cambio de sede. Finalmente, por cuestiones de seguridad, el encuentro se trasladará a la cancha de Centenario de Neuquén. Se mantiene a las 17:10 como hora del silbatazo inicial del cotejo, que será dirigido por el bahiense Fernando Marcos. El ganador, si no hay imprevistos. enfrentará a Ciudad de Bolívar por el ascenso al Federal A.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_13/02/2021_PÁG.
17
Elegido por el público argentino para sus vacaciones
El Corredor Andino anticipa un fin de semana largo con su capacidad colmada de turistas D esde El Manso (al norte) hasta Cholila (al sur), ya están reservadas todas las plazas de alojamiento turístico para el fin de semana extra largo que arranca hoy y se extiende hasta el martes (por los feriados de carnaval). Todo el corredor andino ha sido elegido masivamente este verano por el público argentino para sus vacaciones, atraído no solamente por los encantos naturales, sino también por las posibilidades de excursiones de aventura, la gastronomía y fundamentalmente por la calidad de los servicios brindados y el trato personalizado de sus prestadores (además de “precios lógicos”). La feria artesanal de El Bolsón, el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto “más grande de Sudamérica” en El Hoyo, el mundo de La Trochita en El Maitén, Puerto Bonito y Puerto Patriada en las costas del lago Epuyén, los lagos de Cholila y el Parque Nacional Los Alerces, más la red de circuitos de montaña dentro del Área Natural
Néstor Schaffner pidió “mantener los cuidados y protocolos por el Covid, además de no hacer fuego en lugares no habilitados”.
Protegida Río Azul Lago Escondido, son parte de la oferta. Con buen clima asegurado, durante el día la mayoría de la gente busca un lugar en la costa de algún lago, río o arroyo para refrescarse con “un buen chapuzón” y disfrutar de una jornada de sol y playa. Al caer la tarde, los patios cerveceros se colman, mientras que los chicos pueden saborear un helado artesanal o un jugo de frutas finas recién elaborado. Por supuesto, la alegría del carnaval también va a aflorar con la música de los artistas locales en cada uno de los pueblos. A criterio del secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, esta realidad “marca el posicionamiento que tiene la región como destino turístico y refleja una temporada récord -aún en etapa de pandemia-, donde la gente de todo el país nos ha elegido para sus vacaciones”. De igual modo, recordó que “el incendio nunca afectó las actividades turísticas y menos complicó el ingreso a la Comarca Andina. Nuestra propuesta está necesariamente ligada a la naturaleza –señaló-, disfrutando de los espacios al aire libre y lejos de las muchedumbres, que además transmite tranquilidad a los visitantes”. Aprovechando el buen clima de febrero, “las actividades de aventura posibles incluyen desde rafting en el río Azul (de aguas cristalinas y con rápidos aptos para que los disfrute todo el grupo familiar), hasta parapente, cabalgatas y excursiones en 4x4 por escenarios jamás imaginados”.
Comarca encantada. La región ofrece a los visitantes múltiples propuestas para un largo fin de semana. Sumó que “a esta altura del año, también tienen mucha demanda los paseos por las chacras que se dedican a la producción del lúpulo, que le pone ‘la pimienta’ a nuestra cerveza artesanal, las frutas finas y las verduras orgánicas; junto a los productores de quesos, dulces y criaderos de truchas”. A modo de ejemplo, antepuso que “la chacra ‘Humus’ –en el Camino de los Nogales- ofrece un plus a los turistas, ya que allí se pueden degustar frambuesas y frutillas y sus clásicos productos lácteos, que van desde la leche recién ordeñada hasta yogures y helados artesanales para llevar en
los cinco sentidos los sabores propios de la cordillera”. A su turno, el secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, confirmó ayer que “estamos con una ocupación plena para este fin de semana largo, por cuanto estamos sugiriendo que no vengan aquellos que no tengan una reserva previa. Esta realidad confirma la temporada que estamos desarrollando, con afluencia de muchísima gente desde que se reabrió el turismo en el país”. De igual modo, pidió “mantener los cuidados, no solamente con el respeto a los protocolos por el Covid, sino
también con no hacer fuego en lugares no habilitados”. Como novedad en la villa turística, este sábado se inaugura una cancha de arena en el gimnasio municipal, con un torneo de beach vóley mixto donde participarán deportistas de Bariloche, Chile, Buenos Aires, Esquel, Neuquén, Epuyén, El Hoyo, El Bolsón y los locales. Se prolongará hasta el 15 de febrero. Por protocolo sanitario, “no pudimos anotar a más gente, pero vamos a seguir fomentando este tipo de encuentros”, explicó el director de Deportes, Héctor Robles.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Cecilia Todesca, Vicejefa de Gabinete
En la reunión del Consejo Federal de Educación
L
Las definiciones del presidente se efectuaron en la jornada donde participaron los
“La inflación no es un tema muy sencillo de resolver” a vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, admitió ayer que “la gente está cansada” de la inflación, pero reconoció que no es un tema “muy sencillo de resolver” en la Argentina. A pesar de que el costo de vida fue del 4% en diciembre y se repitió ese nivel en enero último, la funcionaria se mostró confiada en poder cumplir este año la proyección de suba del 29% prevista en el Presupuesto 2021, lo que viene desatando polémica entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y consultoras privadas. Es que las consultoras pronostican un costo de vida cercano al 50% para este año, veinte puntos por encima de las proyecciones del jefe del Palacio de Hacienda. “La inflación no es sencilla de resolver en una economía que no tiene un episodio puntual” que explique el alza de precios, señaló Todesca. Explicó que “ese aumento es producto de varios factores, entre ellos que estamos acostumbrados a vivir con inflación y tenemos la expectativa de que va a volver a pasar”. Pidió “asumir todos el desafío desde cada uno de los lugares para cumplir el objetivo del 29% que se puede hacer. Implica una reducción de 5 puntos respecto al 2020”, en declaraciones a Crónica HD. La funcionaria dijo entender que se mire a esa meta inferior al 30% con “un poco de incredulidad”, pero consideró que “no queda otro camino, la inflación es un fenómeno que generamos entre todos con una macroeconomía desordenada”. “Entiendo que la gente esté cansada de la inflación, pero no es un problema sencillo de resolver. Tenemos una oportunidad”, dijo. Para la número dos de la Jefatura de Gabinete, se puede “converger hacia una inflación que sea menos incómoda para las personas y que favorezca la inversión”, según dijo.
Alberto Fernández: “Sin educación no hay futuro” responsables de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país y los gremios.
E
Cecilia Todesca. De Gabinete. “Por eso era importante reunirnos con los trabajadores y con las empresas”, destacó. Todesca reconoció que “uno como consumidor no tiene claros los precios. Hay mucha disparidad entre los productos. Por eso el programa Precios Cuidados tiene que ver con tener valores de referencia, pero eso no hace bajar la inflación”. Consideró que “reducir la inflación es un problema macroeconómico y es tarea del Gobierno, de los gremios y las empresas. Las dos reuniones que tuvimos esta semana son auspiciosas”. En cuanto a las retenciones a las exportaciones agropecuarias, Todesca las defendió al señalar que “lo que es una buena noticia para un sector, como es el aumento de los precios internacionales de las materias primas, entre ellas, los alimentos, es también una buena noticia para el conjunto, porque se va a exportar más”.#
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”, al encabezar el cierre de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) para analizar la vuelta a clases en las escuelas con protocolos especiales por la pandemia de coronavirus. El jefe de Estado lideró la jornada de la que participaron los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país y representantes gremiales. “Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, dijo Fernández. El mandatario nacional sostuvo que “nada es más importante para nosotros que la salud y la educación de los argentinos, porque sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”. Según resaltó, “la riqueza de las sociedades hoy en día no se mide por las riquezas naturales que un país tenga sino por la inteligencia que se logra desarrollar”. “Una sociedad que retrasa su calidad educativa, es una sociedad que, en estos tiempos, poco a poco, se va quedando al margen del mundo y una sociedad que desarrolla la inteligencia a través de la educación es una sociedad que tiene una posibilidad de avanzar a pasos agigantados”, subrayó Fernández.
Alberto Fernández junto a Nicolás Trotta y ministros de Educación. Tras la reunión del CFE, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en conferencia de prensa comunicó las resoluciones que darán marco federal a la aplicación de protocolos para llevar adelante las clases presenciales en el inicio del ciclo lectivo 2021 y los parámetros de planificación de la enseñanza. “El proceso de regreso a la presencialidad cuidada será de una permanente construcción”, señaló el titular de la cartera educativa, quien aseguró que el Estado nacional asumirá la “responsabilidad de acompañar a cada una de las jurisdicciones”. En ese contexto, afirmó que “más allá del desafío están dadas las condi-
ciones para la presencialidad”, y confirmó que el jueves se realizará la primera reunión paritaria docente con las particularidades de cada región para discutir los salarios, el incentivo docente y el fondo compensador para que los maestros perciban el sueldo que se determine y “con fondos nacionales de ser necesarios”. Durante el desarrollo de la 102° Asamblea del Consejo Federal de Educación se resolvió un retorno a las clases presenciales “cuidadas y seguras” el contexto de la situación epidemiológica de cada región y con las condiciones de seguridad sanitaria que prioricen la salud. Se informó que las prioridades del regreso a las aulas estarán entre los grupos de estudiantes de la sala de 5 años del nivel inicial, y el primer y el último año del nivel primario y del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones. El CFE ratificó que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar establecido por cada jurisdicción, “bajo cualquiera de las formas de escolarización: presencial, no presencial o combinada”. De la conferencia también participaron representantes de los ministerios de Educación de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Covid-19: son la AstraZeneca y la Sinopham
No será “furgón de cola” de Juntos por el Cambio
ras la llegada del nuevo cargamento de 400 mil dosis de Sputnik V procedente de Moscú, Argentina aguarda para antes de fin de mes el arribo de las primeras vacunas por fuera de las rusas, entre ellas la de AstraZeneca y la de Sinopharm, de origen chino. Cumplida la llegada del cuarto cargamento de las vacunas rusas, ahora se espera tener a disposición las producidas en otros países con los que también llegó a acuerdos y comenzar así a diversificar las dosis con las que cuenta, permitiendo acelerar el ritmo de aplicación a la población, ya que hasta el momento solo se contaba con las fabricadas en el laboratorio Gamaleya, el cual no pudo cumplir con los millones de dosis prometidos en un primer momento. En las próximas semanas se prevé la llegada de 580 mil dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca y en marzo de otras 580 mil, que se sumarán a las 22,4 millones que el Gobierno ya suscribió por contrato con el laboratorio anglosueco. Además, el país ya se aseguró otros 2.2 millones de vacunas de AstraZeneca a través del fondo Covax, el mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo.
l gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró ayer que el radicalismo tendrá “candidato propio” en 2023 y que no permitirá que el PRO les “camine el patio trasero” del partido, ni será “el furgón de cola” de Juntos por el Cambio. En ese sentido, el dirigente de la UCR manifestó: “Mauricio (Macri) no es líder de mi partido. Si el radicalismo quiere volver a gobernar en el 2023 tenemos que plantar un Juntos por el Cambio serio”. Morales, en el contexto de las elecciones legislativas y con una mirada futura a las presidenciales, manifestó que “el radicalismo no va a ser furgón de cola de nada, va a tener candidato a Presidente”, y confirmó que su partido “va a disputar todos los espacios en Juntos por el Cambio”. Al respecto, aseguró: “No dejaremos que el PRO nos camine el patio trasero del partido. Nosotros no tenemos jefes”. Por otra parte, sobre la iniciativa oficial de ver la posibilidad de suspender las PASO por la pandemia, el mandatario norteño precisó que “conceptualmente” está “en contra de las primarias”. Además, Morales puso en duda los comicios, al señalar: “A mí no me parece que hagamos elecciones, no se pueden hacer comicios cuando estamos con un problema serio de luchar contra la muerte”. De todos modos, aclaró que “en Juntos por el Cambio se va a acatar
19
Tras la Sputnik V, esperan la MoralesdijoquelaUCR tendrá “candidato propio” llegada de dos vacunas más E T
Ayer llegaron al país 400 mil dosis nuevas de la Sputnik V desde Moscú. Por otro lado, la gestión de Alberto Fernández también aguarda que para fin de mes arribe el primer lote de un millón de vacunas chinas de Sinopharm, tras una extensa negociación con el gobierno de Xi Jinping, ya que se consideraba algo excesivo el precio de 40 dólares la dosis (más del doble del valor de la Sputnik V). Esta vacuna, de la cual se recibirán en total 30 millones de dosis, aún no fue aprobada en la Argentina por la ANMAT (desde principios de mes está analizando sus datos) aunque se espera que lo haga oficialmente en los próximos días.
En el horizonte, pero sin fecha concreta, está la llegada de dosis de la vacuna india Covishield, por la cual el Gobierno argentino celebró un convenio con el Serum Institute de ese país asiático, el organismo encargado de producirla en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca “en el contexto de una transferencia tecnológica”. La vacuna Covishield fue autorizada “con carácter de emergencia” esta semana por la ANMAT. A la vez, el Gobierno busca también aprovisionarse con dosis chinas del laboratorio Sinovac, a través del Instituto Butantan, laboratorio público brasileño del estado de San Pablo.#
Gerardo Morales. Gobernador. lo que se resuelva, pero hay que tener mucho cuidado con eso, en ese tema de la agenda, yo creo que el Gobierno tiene razón”. Morales, en tanto, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia que el jueves dejó firme una condena de dos años de prisión contra la dirigente Milagro Sala. “El fallo de la Corte Suprema sobre Milagro Sala reafirma que hubo hechos concretos de violencia y corrupción”, recalcó el gobernador de Jujuy, enfrentado políticamente a la referente social.#
Pasó a la competencia de la Justicia Federal
El espionaje ilegal de la gestión Macri lo investigará el fiscal Stornelli
L
a Cámara Federal de Casación resolvió ayer que las causas por espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri pasen a “competencia” de la Justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires para continuar con la investigación. De esta forma la causa en la que se investiga al ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia Gustavo Arribas y su entonces segunda, Silvia Majdalani, así como el ex secretario presidencial Darío Nieto, dejará de investigarse en la Justicia de Lomas de Zamora para pasar a Comodoro Py.La Sala IV resolvió un pedido de Nieto, quien había reclamado la competencia del caso
en Capital Federal. Son dos las causas que ahora tramitarán en Comodoro Py, con intervención de la jueza Maria Eugenia Capichetti y el fiscal Carlos Stornelli: una es por el espionaje ilegal sobre la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en su departamento de Recoleta así como en el Instituto Patria; mientras que la otra es por actividades de inteligencia tanto a referentes kirchneristas como de Cambiemos, así como dirigentes sociales y sindicales. La causa mostró un rápido avance, ya que muchos de los imputados están procesados, entre los que se destacan Arribas y Majdalani.
Los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Ángela Ledesma (esta última en disidencia) resolvieron el conflicto de competencia que desde el año pasado se viene dando entre los Tribunales de Lomas de Zamora y los de la Ciudad de Buenos Aires por la competencia de la causa de espionaje ilegal. Anteriormente al fallo de Casación, tanto el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé como los jueces de la Cámara Federal Porteña, que plantearon el conflicto ante la Casación, habían coincidido en que la causa no se puede dividir y que debe realizarse una investigación conjunta.
Para el tribunal de Casación es en la Capital Federal donde la AFI tiene su sede, así como también los domicilios supuestamente espiados: de ese modo señaló que las causas debían continuar tramitando de modo conjunto ya que la división traería aparejado un perjuicio para la investigación y una afectación al derecho de defensa en juicio, ya que los abogados deberían defenderse ante dos jueces distintos por el mismo hecho. Antes de que se conociera la medida judicial, el juez Augé había autorizado al ex Señor 5 a salir del país durante 20 días para viajar a Brasil:
Arribas pidió el permiso para asistir al comienzo de clases de su hija. En su planteo ante el magistrado de Lomas de Zamora, el ex director general de la AFI fundó su pedido al recordar que vivió durante muchos años en la ciudad de San Pablo, a la vez que explicó que se alojaría allí para acompañar a su hija al comienzo del ciclo educativo. No obstante, el ex funcionario aún no fue autorizado por el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla en otra causa por espionaje en la provincia de Buenos Aires, por lo que todavía no puede abandonar el país basado en la gravedad de los hechos.#
POLICIALES_SÁBADO_13/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
En plena vía pública
Incendiaron un automóvil que fue robado en Trelew
Puerto Madryn
“Ya está, te fundí”, le dijo a su ex tras quemar casa y local Mientras la mujer lo denunciaba por amenazas, su ex le prendió fuego la casa y el local comercial. Preso, será procesado por “amenazas, incendio, daño y violencia de género”.
El automóvil apareció quemado en la madrugada en Rawson y Gastre.
U
n vehículo marca Renault 12 fue robado por autores desconocidos en la noche del jueves último en Trelew. Una vez cometido el ilícito, el rodado fue descartado e incendiado en la calle. Según indicaron fuentes policiales, la denuncia del robo fue hecha esa misma madrugada por el propietario en la Comisaría distrito Tercera de esa ciudad. El incendio fue alertado por vecinos al Cuartel de Bomberos Voluntarios cerca de las 2 de la mañana. Y
hallaron el automóvil en llamas en la intersección de las calles Rawson y Gastre.
Daños Las pericias realizadas señalaron que en el momento de producirse el siniestro no contaba con batería, por lo que suponen que podría haber sido robada antes de iniciar el foco ígneo. El rodado sufrió importantes daños ya que el fuego afectó todo el habitáculo interior y parte del exterior.#
Trelew
Incautaron un televisor
P
ersonal policial de la Brigada de investigaciones de Trelew incautó, ayer a la mañana, un televisor de 32 pugadas y un juego de Play Station 4 en un allanamiento
relacionado a una causa por presunta estafa. La diligencia se realizó en una vivienda ubicada en la calle Paso de Indios del barrio INTA de esa ciudad y sus moradores fueron notificados.#
Jonathan ramón López se encuentra detenido preventivamente. Los cargos son de cumplimiento efectivo.
J
onathan Ramón López quedó detenido en prisión preventiva imputado de “amenazas en concurso con incendio en concurso con daño, todo ello en contexto de violencia de género” sobre su exmujer en Puerto Madryn. El hombre, de 32 años, fue detenido la madrugada del jueves por el incendio de la casa y del local comercial de su expareja. La causa la llevan adelante el fiscal Alex Williams junto al funcionario Ismael Cerda, quienes la mañana de ayer formularon la imputación y solicitaron que López continúe detenido en prisión preventiva, informó una gacetilla de la Fiscalía.
La noche del miércoles, cuando la joven se encontraba en su local comercial sobre Maíz al 400 se presentó López, en estado de ebriedad y con un cuchillo le dice: “Con esto te voy a hacer mierda”. La víctima logró quitarle el cuchillo y se fue a su casa. Al llegar, López la vuelve a amenazar: “Vuelvo más tarde y prendo fuego todo. Me llevo la llave porque si no, no me dejás entrar”. La mujer fue a la Comisaría de la Mujer y radicó la denuncia. Pero en ese mismo momento, según la causa judicial, López provocó los daños: incendió su casa y el local. La víctima incluso se lo cruzó en la vía pública.
Al pasar por su local, regresando de la Comisaría, observó que López estaba ahí y le dice: “Listo, ya está: te fundí, te prendí fuego la casa y te hice mierda el local”. El domicilio se estaba incendiando y personal de Bomberos Voluntarios logró sofocar el foco ígneo, pero los daños fueron totales. Por su parte, en el local se dañaron las puertas, heladeras y mercadería. López fue detenido a los pocos metros y quedó alojado en la Comisaría Segunda. La audiencia se realizó ayer al mediodía y la jueza Marcela Pérez dispuso que López continúe en prisión preventiva mientras avanza la causa.#
policiales_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Trelew
Mordió una piedra y volcó
El accidente se produjo en la rotonda frente al barrio Codepro.
U
n individuo fue trasladado al hospital Zonal de Trelew, luego de que el vehículo en el que se desplazaba mordió una piedra, perdió el control y volcó. Sucedió en
la madrugada de ayer en la rotonda frente al barrio Codepro de esa ciudad. El conductor no manejaba en estado de ebriedad y fue trasladado al nosocomio local para control. #
Trelew
Colisionaron aspirantes
El siniestro vial sucedió en al acceso Norte a la ciudad de Trelew.
C
uatro aspirantes a agentes de la Policía del Chubut sufrieron golpes y escoriaciones de distinta consideración luego que el automó-
vil en que se desplazaban colisionara ayer en el acceso Norte a la ciudad de Trelew. Si bien ninguno mostraba síntomas graves, fueron atendidos.#
21
Rawson
Ladrón de cervezas seguirá detenido hasta la preliminar A
instancias del fiscal Osvaldo Heiber, la jueza Mirta Moreno resolvió que un joven de Rawson sospechado de robar cervezas, semanas atrás en Rawson, continúe en prisión preventiva ante el riesgo de fuga ya que podría caerle una pena de efectivo cumplimiento. Su situación procesal con la Justicia de Chubut está condicionada y se agrava por haber protagonizado el hecho mientras cumplía una condena en suspenso por otro delito, en la ciudad de La Plata. En una audiencia de revisión de la prisión preventiva realizada en la Oficina Judicial de Rawson, la jueza Moreno resolvió que la situación de encierro de Joaquín García, sea revisada en la audiencia preliminar al debate al que será sometido por robar un cerveza en un negocio de Rawson y trenzarse en lucha con el propietario del local portando un cuchillo y un machete. El delito que se le imputa es el de robo en grado de tentativa agravado por el uso de arma blanca. El defensor Miguel Moyano propuso en la audiencia la modalidad de arresto domiciliario bajo la tutela de
Joaquín García tiene una condena en suspenso en la ciudad de La Plata. su madre, pero esta petición fue rechazada por la magistrada. El fiscal Heiber consideró que existe riesgo de fuga ya que por el robo de la cerveza cualquiera sea la pena
deberá ir tras las rejas, ya que incumplió las condiciones que le impuso una jueza de La Plata al disponer la pena condicional de 3 años de prisión, indicó un comunicado de la Fiscalía.#
policiales_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
Trelew
Se cayó desde 5 metros
22
Puerto Madryn
Marcha por el femicidio de Úrsula Bahillo en Rojas Diferentes organizaciones e integrantes de la sociedad portuaria concretaron una jornada de charlas sobre prevención de violencia de género y marcha en reclamo de Justicia.
Tras el accidente, el joven fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew.
U
n joven trabajador fue derivado al hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego que en la jornada de ayer se cayera de unos 5 metros de altura e impactara contra
cerámicos que se hallaban en el piso. El hecho sucedió un depósito de cerámicos, ubicado en Alem 43 de esa ciudad. Los vecinos escucharon los gritos de auxilio y llamaron a la Policía. #
En el Lago Puelo
Falleció luego de nadar
U
n joven de 17 años, identificado como S.R., con domicilio en El Bolsón, se descompensó el jueves por la tarde en las aguas del lago Puelo y falleció más tarde en el Hospital de esa localidad mientras los médicos intentaban maniobras de reanimación. Según lo reconstruido hasta el momento, pasadas las 18.30, la víctima disfrutaba de una tarde de esparcimiento con otros dos amigos en la
playa cercana al muelle principal del Parque Nacional Lago Puelo, donde está el alquiler de kayaks, y se habría descompensado mientras nadaba. Tanto sus compañeros como otros bañistas lo ayudaron rápidamente a salir. Allí mismo lo atendió un médico destacado desde el hospital de Lago Puelo, quien ordenó su inmediata derivación al nosocomio de El Bolsón en virtud de la complejidad de su cuadro. Allí, a pesar de los esfuerzos de los profesionales, dejó de existir a los pocos minutos de haber ingresado a la guardia. Su deceso causó honda conmoción en la zona por pertenecer a una familia muy conocida y el hecho fue calificado como “una tragedia”.#
La visibilización de la violencia contra la mujer fue uno de los temas abordados en la jornada de ayer . Agencia Puerto Madryn
B
ajo la organización de diferentes agrupaciones, colectivos, minorías y la comunidad en general se llevó adelante una marcha por las calles de Puerto Madryn en reclamo de justicia para el femicidio de Úrsula Bahillo, ocurrido en la localidad bonaerense de Rojas. El trágico desenlace de la joven, que en 18 oportunidades había denunciado a su femicida, fue el factor emergente de la marcha concretada en la ciudad del Golfo y que contó con la presencia de diferentes actores. Las mujeres e integrantes de los colectivos y minorías que organizaron la jornada de visibilización y reclamo de justicia se congregaron en el Mo-
numento a la Gesta Galesa, en avenida Roca y Belgrano. Desde la organización puntualizaron que “en el marco de las situaciones vividas en el país con la violencia de distintas índoles, nos vemos con el compromiso social de visibilizar la violencia desmedida hacia la mujer y al ser humano en general, motivadas especialmente por el femicidio de Úrsula Bahillo en manos de un policía y las agresiones recibidas hacia su amiga por parte de quienes deberían haberla protegido”.
Repudio Durante el desarrollo de la jornada se escuchó la palabra de diferentes actores que repudiaron lo ocurrido
con la joven y exigieron justicia para el detenido, además de brindarse charlas abiertas sobre violencia de género e información para las víctimas. La jornada concluyó con la movilización por las calles céntricas de la ciudad del Golfo por parte de quienes participaron de de la marcha donde se exteriorizó el sentimiento de la comunidad ante este nuevo femicidio. Un tema que inquieta en la sociedad madrynense con los casos de denuncia de violencia de género que se mantienen en un porcentaje alto, así como las detenciones de ciudadanos por violar las ordenes de restricciones a las víctimas y los hogares. Este punto es observado por las autoridades policiales porque son una constante en el último tiempo.#
Comodoro Rivadavia
Reprograman juicio por el crimen del “Ganso” Sánchez
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se reprogramó inició del debate oral y público por el homicidio de Santiago “El ganso” Sánchez acontecido el pasado 2 de julio de 2016 en esa ciudad y que tiene como imputados a Darío Alexis Saldivia, Roberto Álvarez y Leandro Tranamil. Por solicitud de una de las defensas, el tribunal hizo lugar a la suspensión del debate reprogramando el mismo para el próximo lunes 22 de febrero. El hecho incluido en la acusación se produjo el pasado 2 de julio de 2016, cuando la víctima, Daniel Sánchez se encontraba caminando junto a otra persona por la Avenida Alsina, casi San Martín y se le atravesó un Ford
Fiesta, conducido por Roberto Álvarez, del cual se bajaron Saldivia y Tranamil. Éste último corrió a Sánchez arrojándole un golpe de puño en la cabeza y luego de que la víctima cae al suelo, Saldivia la golpeó en diversas partes de su cuerpo para finalmente atacar su cabeza con una piedra o escombro provocando su muerte por traumatismo craneoencefálico. Álvarez se bajó e intentó arrebatar el celular a un testigo para luego perseguirlo en el automóvil por unos metros y a continuación regresó al lugar. Luego Saldivia y Tranamil se subieron al auto y escaparon con la ayuda de Álvarez, sostuvo una gacetilla oficial de la Fiscalía.#
Por el homicidio de Sánchez, tres sujetos se encuentran imputados.
policiales_SÁBADO_13/02/2021_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Raimapo: el único imputado sigue preso Se trata de Lucio Silva, acusado de homicidio en ocasión de robo sobre Luis Alberto Raimapo en un hecho acaecido el 10 de septiembre del año pasado en la urbe petrolera.
D
e forma virtual se efectivizó ayer a la mañana en los tribunales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de revisión en relación al homicidio de Luis Alberto Raimapo, acontecido el pasado 10 de septiembre de 2020 en esa ciudad y que tiene como imputado a Lucio Silva. La representante de la Fiscalía requirió se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado por tres meses, hasta la finalización del plazo de investigación; en tanto que la defensa consintió adelantando que en el futuro realizará planteos. La audiencia fue presidida por el juez penal Jorge Odorisio. Por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Gabriela Gómez, funcionaria de Fiscalía; en tanto que la defensa de Silva fue ejercida por Lilian Borquez, defensora pública. En un primer momento la funcionaria de fiscalía sostuvo que a la fecha no han variado las circunstancias por las cuales se dispuso, en la audiencia de control de detención el pasado 14 de noviembre de 2020, la apertura de investigación y se dictó la prisión preventiva del imputado Silva. Solicitando se mantenga la prisión preventiva
del imputado por 3 meses, más, hasta la finalización del plazo de investigación. Persiste el peligro procesal de fuga, por las características del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento, sostuvo un parte de prensa de la Fiscalía. La defensora expresó que al día de la fecha no tiene ningún argumento nuevo para traer para modificar la situación, por el momento no formulará objeciones. Adelantando que en el futuro realizará planteos. Finalmente el juez penal resolvió mantener la medida de coerción sobre Silva ya que subsisten el peligro de fuga y entorpecimiento, por las características graves del hecho, hasta el próximo 14 de mayo.
El hecho El ilícito acontece el 10 de septiembre de 2020, siendo las 21:55, cuando Luis Alberto Raimapo caminaba sobre la vereda del local “El Pollo Dorado” sito Avenida Rivadavia casi intersección con calle Araucarias del Barrio Las Flores de esta ciudad, momento en el cual fue abordado por Lucio Ángel Gabriel Silva quien le exigió la entrega
se su billetera y teléfono celular. Ante la negativa de la víctima, Silva que contaba con conocimientos de boxeo se colocó en guardia y le propino dos golpes de puño, los que impactaron en el rostro de Raimapo, provocando su fuerte caída al piso, impactando su cabeza en la vereda, permaneciendo por un lapso inconsciente. Ante el evidente estado de indefensión de Raimapo, Silva previo revisar los bolsillos de la víctima le sustrajo una billetera la que contenía en su interior su DNI, dinero en efectivo, documentación personal y un teléfono celular, dándose a la fuga del lugar. Raimapo logró reincorporase, y a las 22:30 horas, un taxi trasladó a la víctima hacia su domicilio del Barrio San Cayetano de esta ciudad, en donde permaneció hasta ser finalmente hospitalizado. Así el día 12 de septiembre de 2020, a las 12:00 hs., se produce su deceso producto del traumatismo craneoencefálico producido por el golpe del impacto en la vereda al momento del hecho. Calificando provisoriamente el hecho como “homicidio en ocasión de robo” en calidad de “autor” para Silva, según la gacetilla de Fiscalía.#
Lucio Silva continuará en prisión hasta el 14 de mayo venidero.
FALLECIMIENTO
Ángel Luciano D`Aloia El jueves (11-02-21) a las 16:15 horas falleció en Trelew el señor Ángel Luciano D`Aloia la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (12-02-21) a las 15.00. horas. Su desaparición enluta a las familias de D`Aloia, Terlato, Revuelto, Robla, Arratia y otras.
Rawson
Inspeccionaron talleres en el ex-IAC
E
n horas de la tarde de ayer, efectivos policiales de la división Sustracción de Automotores del Chubut se hicieron presentes en el loteo del ex-IAC de Rawson a los efectos de inspeccionar sobre presuntos talleres que allí funcionarían sin la autorización correspondiente. Ante ello, los uniformados inspeccionaron varios lugares del sector lindero a la ruta nacional Nº 25 y próximo a uno de los ingresos de la capital provincial e hicieron varios actas en los sitios visitados. Las diligencias se enmacan en las inspecciones que la Policía efectúa regularmente.#
Efectivos policiales recorrieron ayer a la tarde los loteos del ex-IAC.
chubut LA PRIMERA
1 5281 11 2 9203 12 3 1461 13 4 5792 14 5 1828 15 6 6139 16 7 1846 17 8 4772 18 9 8301 19 10 1077 20
5079 6361 2685 0541 2528 1302 6999 9002 1305 9777
ciudad MATUTINA
1 3933 11 2 6132 12 3 3384 13 4 4587 14 5 7012 15 6 5772 16 7 3670 17 8 2396 18 9 0202 19 10 9779 20
1042 4924 2580 6224 1973 2007 4015 6343 1889 0149
VESPERTINA
1 9915 11 2 8144 12 3 4002 13 4 6221 14 5 2549 15 6 0525 16 7 2570 17 8 4532 18 9 5201 19 10 8439 20
6845 8605 2591 6533 6215 5437 3605 2501 1226 7065
NOCTURNA
1 8131 11 2 0340 12 3 6361 13 4 9292 14 5 8634 15 6 6654 16 7 9147 17 8 3582 18 9 600819 10 3633 20
8457 4570 3476 9132 6246 6173 2779 4087 5007 2308
LA PRIMERA
1 8973 11 2 4695 12 3 5994 13 4 0826 14 5 3174 15 6 2387 16 7 1476 17 8 5579 18 9 2863 19 10 1068 20
1192 7954 0244 5232 9343 1171 9934 9077 4278 1609
QUINIELAS MATUTINA
1 5772 11 2 3584 12 3 3768 13 4 4376 14 5 1309 15 6 5322 16 7 0566 17 8 7860 18 9 8595 19 10 6822 20
0337 9689 7326 9566 4005 6659 5761 1557 4120 1467
VESPERTINA
1 6602 11 2 3030 12 3 9112 13 4 8536 14 5 8756 15 6 3842 16 7 0505 17 8 0039 18 9 0509 19 10 9031 20
1555 1195 6021 1934 4559 5510 4615 3605 7822 6247
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0035 11 2 3056 12 3 1948 13 4 1607 14 5 9905 15 6 7798 16 7 2819 17 8 8446 18 9 4036 19 10 7605 20
8781 2868 0054 6114 7893 1428 1229 0396 1364 9201
LA PRIMERA
1 3583 11 2 698812 3 8213 13 4 6117 14 5 9372 15 6 4692 16 7 9604 17 8 2923 18 9 3967 19 10 0853 20
1877 6803 2734 4872 5373 0699 1035 8832 5454 6369
MATUTINA
1 3447 11 2 9707 12 3 4609 13 4 4445 14 5 9495 15 6 3279 16 7 1668 17 8 3094 18 9 7375 19 10 5560 20
4399 8299 9971 7194 0387 6513 3297 4111 8597 4373
VESPERTINA
1 6284 11 2 8842 12 3 7867 13 4 4148 14 5 4559 15 6 2343 16 7 3658 17 8 6816 18 9 6821 19 10 4256 20
7399 6552 2510 3667 0834 6740 9140 1001 3341 8526
NOCTURNA
1 2903 11 2 7450 12 3 9220 13 4 1505 14 5 5374 15 6 0876 16 7 4934 17 8 3301 18 9 3056 19 10 2369 20
6190 5778 9833 9657 9784 6765 1125 2431 8181 6803
Sábado 13 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:06 4,77 mts 20:52 4,66 mts
03:14 0,46 mts 15:13 0,96 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 93,82 EurO: 111,55
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 34º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 29º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Rural. En las instalaciones de la Sociedad Rural en Trelew comenzó una nueva edición de la Exposición Ganadera de los productores locales. Salud y SEROS acordaron estrategias de acción conjunta
Salud: fortalecen la articulación público-privada
E
l Ministerio de Salud del Chubut y la obra social provincial SEROS acordaron articular estrategias que permitan incluir distintas políticas sanitarias públicas en el subsector privado de la salud, consolidando de este modo las coberturas prestacionales y unificando la atención sanitaria en toda la provincia. Fue en el marco de una reunión encabezada por el ministro de Salud, Fabián Puratich, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS), Miguel Arnaudo. El encuentro tuvo lugar esta semana en la sede central de la cartera sanitaria chubutense, donde además
estuvieron presentes el subsecretario de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada; el director de la obra social Seros, Adrián Pizzi; los vocales por los activos y los pasivos del Directorio del ISSyS, Alfredo Prior y Sara Gianardo; y la directora general de Coordinación de Programas de Salud, Laura Pizzi. La iniciativa se inscribe en el marco de una estrategia nacional, a través de la cual se pretende lograr una articulación público-privada de la red sanitaria que garantice la eficiencia y la eficacia del subsector privado de la Salud en todas las provincias del país, mediante distintos ejes de trabajo
que apuntan al afianzamiento de las coberturas prestacionales. Consultada al respecto, la directora general de Coordinación de Programas de Salud, Laura Pizzi, explicó que “el sistema de salud viene arrastrando desde hace mucho tiempo una problemática de fragmentación, que redunda en la afectación de la calidad de los servicios que reciben los usuarios”, añadiendo que “por esto, y teniendo en cuenta la férrea voluntad política expresada por Nación de subsanar dicha realidad, es que desde el equipo sanitario de la provincia estamos trabajando en acciones tendientes a la articulación entre el subsector
público y el subsector privado, para asegurar así que todos los usuarios reciban la misma calidad de atención”. En tal sentido, la referente provincial destacó que “lo importante de esta reunión es que, en el marco del trabajo que ya venimos haciendo con Seros, pudimos definir una agenda conjunta de acción, con el fin de incorporar políticas sanitarias públicas en el subsector privado de la salud, fortaleciendo asimismo los programas sanitarios que el Ministerio de Salud ha definido como prioritarios, en lo que respecta a la Salud Mental, la Regionalización de la Atención Perinatal y las Enfermedades Crónicas”.#
11-02-2021 AL 17-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)
Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)
Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419