Edición impresa

Page 1

●●Tras la aparición del pri-

mer positivo de Covid-19 en la capital provincial, se anunció que quedaron prohibidos los encuentros familiares. P. 6

Rawson prohíbe las reuniones

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.799 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR EL CORONAVIRUS

Trelew sumó dos nuevos positivos y Rawson tiene su primer caso ●●En la provincia llegan a 30 los casos confirmados. Los de Trelew tienen nexos e investigan el de Rawson, que vive en Playa Unión. P. 3

Reclaman a la Cooperativa de Rawson por pagar sueldos de empleados con cheques

PURATICH

Todo se informa

P. 8

Hantavirus ●●El ministro de Salud,

Fabián Puratich, confirmó que “una persona fue trasladada al Hospital de Esquel con la sospecha de que podía tener hantavirus, se le hizo el análisis y dio positivo”. P. 3

●●Tras la denuncia sobre

RUTA 3

Choque de camiones ●●La colisión se produjo cerca de Pampa Salamanca, entre Comodoro Rivadavia

y Trelew. En el lugar se registra una gran acumulación de nieve y hielo. P. 23 TRELEW

Clausura y polémica ●●El municipio clausuró un comercio y denunció al due-

ño por violar la cuarentena. El hombre admitió su conducta pero denunció a Camioneros por un “apriete”. P. 7

casos ocultos, el ministro de Salud aclaró que todo caso positivo es informado. P. 6

Un golpe comando en Trelew

P. 22

Comenzó el hackatón virtual de PAE en Comodoro P.12

La frase del día: “Hay un total de 79 casos estrechos de casos confirmados que están en estudio” MINISTRO FABIÁN PURATICH. P. 3


SÁBADO_13/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Cada 15 días

Mensual

Todo un caso

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

S

i algo le faltaba a Trelew, donde en los últimos días se confirmó a través del Ministerio de Salud de la Nación la circulación, es que siembre la duda sobre la existencia de más casos que no fueron informados a la población. La denuncia existió y fue expresada públicamente por el concejal Rubén Cáceres en la última sesión del Concejo Deliberante. El edil de Juntos por el Cambio no sólo aseguró que se estaba ocultando información y había falta de trasnparencia, sino que incluso se arriesgó afirmar, a partir de “sus fuentes”, que hay seis casos positivos que no fueron informados a la comunidad.

Una declaración de este tipo, no hace otra cosa que generar incertidumbre, en una sociedad que ya viene golpeada, en una semana donde se produjo el primer fallecimiento por la enfermedad. Según las palabras de Cáceres, “los test rápidos que demuestran la presencia de anticuerpos en las personas son casos que no están activos y no contagian y no se incorporan a la estadística. El fundamento por el que no se registran, pero si lo usan para el rastreo epidemiológico, a ver quién contagio al paciente. Son casos que de alguna manera dieron positivos y nadie puede descartar que haya contagiado”.

En seguida llegó el llamado desde el área de Salud de la Provincia. Del otro lado del teléfono el ministro Fabián Puratich. En declaraciones con Cadena Tiempo, el titular de la cartera sanitaria provincial trató de bajarle el tono a la temerosa afirmación de Cáceres. Y explicó que el edil se refería a los test rápidos. Muchos de los cuales pueden dar positivo de coronavirus (hay varios tipos de este virus), pero en caso de darse esta situación, se procede al hisopado y al estudio por PCR, única forma de diagnosticar un paciente positivo de Covid-19. En esa parte del proceso y en caso de dar positivo es cuando se informa y se suma al relevamiento. El ministro aclaró por si hacía fal-

ta que ningún caso fue ocultado y que todos los positivos se dieron a conocer. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, también salió a pedir responsabilidad y que si existe una denuncia de este tipo con información certera, se la haga saber de inmediato a las autoridades sanitarias para que actúen al respecto. Dicho sea de paso y en el marco de las estadísticas, ayer finalmente el parte del Ministerio de Salud de la Nación incorporó en su parte diario el fallecimiento del paciente de Trelew, primero que se da en la provincia por el virus. El retraso también había generado suspicacias los últimos días.#

Educación: Perata recibió a representantes gremiales Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La ministra de Educación, Florencia Perata, acompañada por su equipo de gestión, mantuvo hoy una reunión de trabajo con los representantes de los gremios docentes, con quienes pudo abordar de manera profunda distintos temas inherentes al funcionamiento del sistema educativo en este tiempo de cuarentena obligatoria. Acompañaron a la ministra el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Miguel Acosta; la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Mirta Antonena y la subsecretaria de Recursos, Apoyos y Servicios Auxiliares, Liliana Díaz. Por el sector gremial estuvieron presentes Santiago Goodman, de la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech); Gerardo Carranza, del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (Sitraed); Mónica Balmaceda, por el Sindicato Argentino de Docentes Privados;

Bandurrias

Walter Casanova, por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Ana Laura Ardiles, por la Unión de Docentes Argentinos (UDA). En la reunión, también, estuvieron presentes también el director general de Educación Secundaria, Alberto López y la directora general de Educación Privada, Diana Nares. “Fue un encuentro muy fructífero porque pudimos abordar todos los temas que estaban en agenda, los cuales habían sido planteados en la reunión virtual que mantuvimos el lunes y seguiremos sentándonos a trabajar y a dialogar de manera franca, para encontrar consensos tal como me pidió el gobernador Mariano Arcioni”, dijo Perata. Además, detalló que entre los temas tratados “pudimos analizar en detalle las resoluciones 72 y 73 y para eso se sumaron integrantes de Junta de Clasificación Docente de Nivel Secundario y del Departamento

Central de Clasificación Docente de Primaria”, contó. La subsecretaria Liliana Díaz señaló que el incentivo docente se depositaría el miércoles, en tanto, detalló que la semana próxima se realizará la transferencia correspondiente a mayo para instituciones de gestión privada. Con respecto a las obras de infraestructura y de mantenimiento que se vienen ejecutando en escuelas de toda la provincia, la ministra leyó a los representantes gremiales las obras en marcha y las que finalizaron en este primer cuatrimestre, a partir de un detalle aportado por la subsecretaria de Obras Públicas de la provincia, Mónica Martínez Carpio. Respecto a la Resolución 73/20, que establece la suspensión de las inscripciones para el ciclo lectivo 2021, se acordó contemplar la incorporación de los docentes que no se anotaron en 2019 o los egresados fuera de las fechas previstas en la

norma, para que puedan figurar en los listados de 2021. Sobre este tema, las partes consensuaron seguir trabajando. En tanto, con relación a la cobertura de horas cátedra en el Nivel Secundario, las autoridades hicieron saber que, de acuerdo a lo establecido por la Resolución 38/20, los equipos directivos se encuentran de guardia y que por eso se dispuso que los llamados para cobertura de suplencias se realicen de manera interna en cada establecimiento, priorizando a quienes tienen menos de 10 horas cátedra. Por otra parte, se aclaró que solo los docentes que toman horas deben presentar declaración jurada. A pedido de las entidades gremiales, dijo Perata, se realizará un nueva convocatoria para proyectos de Clubes de Ciencia. Los gremios se llevaron un borrador de la resolución sobre la implementación de un Consejo Asesor a fin de que puedan realizar aportes.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Situación epidemiológica

Dos nuevos pacientes positivos de Covid-19 en Trelew y el primer caso confirmado en Rawson En cuanto a Trelew los dos nuevos pacientes poseen nexo epidemiológico, al tratarse de contactos estrechos de personas ya contagiadas. Respecto a Rawson, el infectado es un pescador de Playa Unión y aún se investiga cómo contrajo la enfermedad. En la provincia llegan a 30 los casos confirmados.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó este viernes que el sistema sanitario provincial identificó tres nuevos casos positivos de COVID-19 en Chubut: dos en la ciudad de Trelew, que tienen nexo epidemiológico y están relacionados con casos anteriores: y uno en la localidad de Rawson, más precisamente en el balneario de Playa Unión, cuyo nexo epidemiológico aún se encuentra en estudio. En diálogo con la prensa, el ministro Puratich manifestó que “en el día de ayer (jueves) se confirmaron dos nuevos casos de Covid-19 en la localidad de Trelew, con nexo epidemiológico y relacionados ambos con los casos ya diagnosticados en dicha ciudad, y se confirmó también un nuevo caso de Covid-19 en Rawson, más precisamente en el balneario de Playa Unión, cuyo nexo epidemiológico está en estudio”. En tal sentido, “tenemos en Chubut un total de 30 casos de Covid-19 confirmados en la provincia”, detalló el titular de la cartera sanitaria, precisando que “22 pertenecen al Área Programática Trelew, 7 al Área Programática Comodoro Rivadavia y 1 al Área Programática Norte”. Asimismo, Puratich señaló también que “hay un total de 79 contactos estrechos de los casos confirmados que actualmente están en estudio, y en el día de ayer (jueves) se han descartado 8 casos sospechosos, llegando así a un total de 413 casos sospechosos descartados en la provincia hasta el momento”. Consultado sobre la evolución de los tres nuevos casos confirmados de Covid-19, el ministro de Salud indicó que “el estado de salud de los dos pacientes de Trelew es bueno”, mientras que el caso de Playa Unión “si bien también presenta por el momento un buen estado de salud, es un paciente de riesgo ya que tiene condiciones preexistentes de diabetes e hipertensión, por lo cual en el día de hoy (viernes) se organizó su traslado al Hospital de la ciudad de Trelew, donde se le realizará una tomografía y se volverá a evaluar su situación, pudiendo quedar internado en el nosocomio local”. Además, y respecto del paciente de Playa Unión, Puratich comentó que “se trata de un pescador que estuvo embarcado en una embarcación de Comodoro Rivadavia antes de haber

Daniel Feldman / Jornada

manifestado los síntomas, habiéndose trasladado luego a la localidad de Rawson, por lo cual se identificaron contactos estrechos en ambas ciudades”. “Relacionado con este mismo caso hemos detectado también el contacto estrecho de una persona de Comodoro Rivadavia, que posteriormente viajó a la ciudad de Puerto Madryn”, detalló. En este mismo sentido añadió que “por precaución todos los compañeros de embarcación del caso confirmado en Playa Unión han sido hisopados, y se encuentran aislados en Comodoro Rivadavia a la espera de que estén los resultados de los análisis correspondientes”. El gobernador Mariano Arcioni, encabezó ayer al mediodía una conferencia de prensa, desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, luego de la reunión habitual del Comité interministerial por COVID-19. En ese contexto, el primer mandatario provincial remarcó que “apelamos a la conciencia y responsabilidad de todos los ciudadanos e intendentes, en este momento difícil que estamos viviendo”. Arcioni estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner y los ministros de Gobierno, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Seguridad, Federico Massoni y de Economía, Oscar Antonena. El Gobernador aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a la “responsabilidad de todos los ciudadanos y por sobre todas las cosas respetar la circulación por terminación de documentos pares e impares, que establecimos desde un primer momento, porque permite regular y reducir entre un 50 y 60% la circulación diaria”. “Nadie está inmune ni exento al virus, entendemos el reclamo de cada uno de los sectores, por la apertura de locales, de nuevos rubros. Pero lo hemos hecho en forma ordenada, conforme a los consensos con los Intendentes y quedó demostrado y ratificado ayer en el encuentro mantenido”, manifestó Arcioni. Remarcó que “apelamos a la conciencia y responsabilidad de todos los ciudadanos e intendentes, es un momento difícil el que estamos viviendo. Los 24 Gobernadores, el pro-

En conferencia el ministro precisó que hay un total de 79 contactos estrechos que están bajo estudio. pio presidente, y cada uno de los Intendentes somos los responsables de gobernar y conducir. Hay momentos de bonanza y momentos como los de ahora, de una terrible conflictividad y donde atravesamos una pandemia donde la curva viene ascendiendo”. “Apelo a la responsabilidad de todos, de comunicar fehacientemente, de tener las herramientas, la información que emite el Ministerio de Salud, las recomendaciones del área de epidemiología porque es para todos los ciudadanos y es el cuidado que tenemos que tener todos”, indicó el primer mandatario provincial.

Sin reuniones familiares Arcioni remarcó que “tuvimos videoconferencia con los intendentes de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman, donde consensuamos en forma unánime la redacción del Decreto conforme al Decreto nacional y se decidió que Gaiman adhiera al

mismo para estar bajo la misma reglamentación”. La decisión fue adoptada “por los casos que se están dando en Trelew

y la continuidad y asiduidad que hay entre las localidades se decidió en forma unánime suspender las reuniones familiares”, informó.#

Epuyén

Hantavirus: primer caso confirmado en Cordillera

P

or otro lado, Puratich confirmó que “ayer (jueves) un cosechador de rosa mosqueta, una persona joven de nacionalidad paraguaya, fue trasladado al Hospital de Esquel con la sospecha de que podía tener hantavirus, se le hizo el análisis correspondiente en el nosocomio y dio positivo”. “La muestra confirmatoria ya se envió al Instituto Malbrán de la ciudad de Buenos Aires”, destacó el

titular de la cartera sanitaria, precisando que la persona “está internada en Terapia Intensiva, con requerimiento de respiración mecánica”. La confirmación se dio en la localidad de Epuyén, que ya había sido el foco de la enfermedad durante el verano del año pasado, donde se dio de forma inédita el contagio entre personas, lo que obligó a llevar adelante el aislamiento preventivo como modalidad sanitaria.


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

4

Se desprendieron de personas que tienen coronavirus

Estudian trece contactos estrechos en Trelew El director asociado del Hospital Zonal confirmó los dos casos positivos en la ciudad y aseguró que ya son tres los pacientes que están recuperados. Por otro lado informó que aún hay una persona en Terapia Intensiva en estado “crítico” y dos en Clínica Médica, con una buena evolución.

E

l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matias Castiñeira, confirmó dos nuevos casos de Covid-19 en Trelew. Son dos hombres de 19 y 52 años, contactos estrechos de personas enfermas. Entre ambos, tienen otros 13 contactos estrechos. “Tenemos 21 casos confirmados y 3 recuperados. Un paciente en Terapia Intensiva que sigue crítico. Dos pacientes en clínica médica y 14 ambulatorios. El pediátrico de menos de dos años, dos adolescentes y el resto, continúa con síntomas leves o asintomáticos a nivel domiciliario” dijo el médico. Los dos nuevos casos “están con síntomas leves y en el domicilio. Por ahora van a permanecer en el mismo estado con el seguimiento diario. Actualmente tenemos 138 contactos, 16 resultaron positivos, 92 finalizaron y 50 se encuentran en aislamiento”. Sobre el estado de salud de los pacientes que permanecen en el Hospital, “hay una persona en Terapia Intensiva en estado crítico y dos en clínica con buena evolución. Luego, hay un paciente positivo en Rawson. No es de

Norman Evans/ Jornada

El director asociado del Hospital de Trelew brindó ayer el reporte diario sobre la situación epidemiológica. Trelew. pero del estudio epidemiológico de Rawson tenemos dos pacientes con contacto estrecho que están siendo analizados. Es lo que estamos tratando de confirmar”.

El médico advirtió que estos dos casos nuevos “son contactos estrechos de esos 5 focos que tenemos en la ciudad y que estamos controlando. No hay un foco nuevo. El pacien-

te de Rawson lo evaluaremos y si requiere internación, lo tendremos en este Hospital. Todos los pacientes positivos de Playa Unión y Rawson serán atendidos en el Hospital. Tiene

57 años. Se evaluará, se realizará una tomografía y veremos cómo sigue. En principio, iría a Clínica Médica”. Los casos nuevos “tienen síntomas leves. Uno en su domicilio y el otro, solicitamos aislamiento”. Castiñeira eiteró que “tenemos que evitar las reuniones familiares. les pedimos por favor a jóvenes y adultos que no se reúnan el fin del semana. Si son positivos, los jóvenes pueden pasar por una afección respiratoria leve, pero si pasan la enfermedad a sus padres o abuelos, pueden tener una infección grave con alta probabilidad de muerte. Las reuniones de adolescentes deben ser suspendidas. Deben respetar la cuarentena. Pedimos a la sociedad que nos acompañe para que no se sature el sistema sanitario”. Corina Lamponi, pediatra intensivista a cargo de Epidemiología del Hospital, explicó que “hay un grupo de médicos en aislamiento domiciliario (por cuestiones de edad y otras patologías preexistentes) y otro que continúa con su labor en el seguimiento diario telefónico de todos lo pacientes, tanto positivos ambula-


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

torios como los contactos estrechos. Siempre que hay un caso positivo se realiza la búsqueda epidemiológica con encuestas, buscando todos los contactos que manifiestan y jerarquizando todos los rumores que surgen”. La profesional resaltó que “se buscan todos los nexos con el positivo y se desprenden todos los contactos estrechos que son los que a diario les contamos que tenemos y se realiza una evaluación diaria a partir de estos médicos que trabajan desde sus domicilios para evaluar su sintomatología. Ahí se evalúa hisopado o aislamiento estricto de 14 días. Antes alta indicamos un aislamiento y si es negativo, se libera la gente”. Lamponi remarcó que “de acuerdo al origen de la infección comenzamos a hacer estudios de acuerdo al trabajo de cada uno. Los primeros se relacionaban al transporte. Eran taxistas y colectiveros. Se hizo un estudio a sus compañeros de profesión y contactos para identificar fuente de contagio. Hicimos un estudio serológico para buscar el contacto con la enfermedad y también sintomatología en sus compañeros de trabajo. Lo mismo, con los demás focos tanto en lugares de trabajo como en un edificio”. La médica destacó “el trabajo de trabajadoras comunitarias. Se encargan de los llamados diarios a viajeros para detectar síntomas y de otras complicaciones que surgen con el aislamiento, desde recetas hasta otros problemas de salud sin relación. Hay además apoyo psicológico”.#

5

El Gobierno, “sorprendido”

Entregan 1.000 permisos por día pero piden circular entre ciudades sólo si existe “extrema urgencia”

E

Daniel Feldman / Jornada

l ministro de Gobierno y Justicia , José María Grazzini, sostuvo este viernes, en conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno que “otorgamos 7 mil permisos en nueve días, pero realmente nos sorprende que la gente siga solicitándolos cuando estamos pidiendo que la circulación entre ciudades sea por cuestión de extrema urgencia”. “Es verdad que hay mucha gente que se acerca a las oficinas de Transporte a realizar el trámite por no poder ingresar a la página, pero también por una falta de comprensión al pedido que hicieron los intendentes y el Gobernador”, agregó.

1.000 permisos por día Además, Grazzini señaló que “estamos entregando casi mil permisos por día, pero muchas veces nos encontramos con personas que se cargan más de tres veces con diferentes motivos o que tratan de justificar el permiso sin la documentación correspondiente”. En otro orden, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, se refirió este viernes en conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno a una

Desde el Gobierno alertaron que hay personas que se cargan hasta tres veces para solicitar el permiso. “reunión social” realizada en la noche del jueves y de la cual participaban profesionales de la salud. En este sentido, el funcionario provincial señaló que “recibimos varias denuncias de vecinos acerca de una fiesta que se estaba realizando en el barrio Codepro de Trelew, y cuando

el personal policial se acercó al domicilio constata la situación”, manifestó al respecto. “Se notificó al Juzgado Federal el cual estableció que se deje una consigna y cuando estas personas se retiraron se les realizó la imputación correspondiente y en algunos casos

se llegó al secuestro de vehículos”, agregó Massoni. Asimismo, indicó para finalizar que “tenemos que apelar todos a la responsabilidad individual y social y lo que nos sorprende es que varias de estas personas eran profesionales de la salud”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

6

Polémica por las estadísticas en Trelew

Covid-19: tras la denuncia sobre 6 casos ocultos, Puratich aclaró que todo positivo es informado

El concejal Rubén Cáceres ratificó que hay seis casos positivos que no fueron anunciados. El ministro de Salud pidió no generar “pánico” y dijo que no hay casos positivos que no se hayan informado. Explicó la diferencia entre los test rápidos y la confirmación a través del hisopado y PCR.

L

as declaraciones del concejal de Juntos por el Cambios en Trelew, Rubén Cáceres, sobre casos positivos de Covid-19 en Trelew no informados, inquietaron a la población. Más aún con la certeza de la afirmación, al mencionar que se trataba de seis pacientes que no fueron registrados dentro de las estadísticas. El edil ratificó sus dichos y desde el Ministerio de Salud de la Provincia debieron salir a explicar que no existe “ocultamiento” y que todos los positivos se han informado y relevado en las estadísticas. En Cadena Tiempo, Cáceres reafirmó lo expuesto durante la última sesión del Concejo Deliberante de Trelew: “No es una denuncia, es una información, y es práctica a nivel nacional y también regional de no comunicar los casos que son positivos a través de test de anticuerpos. Es una información que debería ser proporcionada en todos los ámbitos. ¿Esa información de donde la obtuve? Tres del área de Salud y las otras tres de Salud Privada”. Indicó que “el argumento es que esos casos positivos a los test rápidos que demuestran la presencia de anticuerpos en las personas son casos que no están activos y no contagian

Polémica. Maderna salió a constestar y el ministro de Salud detalló cómo se informan los casos positivos. y no se incorporan a la estadística. El fundamento por el que no se registran, pero sí lo usan para el rastreo epidemiológico, a ver quién contagio al paciente. Son casos que de alguna manera dieron positivos y nadie puede descartar que haya contagiado”. Fue el propio ministro de Salud, Fabián Puratich, quien salió a aclarar la situación, frente a las dudas sem-

bradas por el edil: “Hablé con Cáceres para explicarle y transmitir las cosas como son y no generar pánico en la sociedad. Él se refiere a los test rápidos, serológicos, que no confirman la enfermedad, que detectan coronavirus. Posteriormente se hace el hisopado porque el único método efectivo es el PCR con el hisopado. Si hay un test rápido da positivo, se le hace el

hisopado y sólo se informan cuando da positivo el hisopado. Porque coronavirus hay varios tipos. No es que no se informan, sino que los test positivos se los hisopan y si se confirma, se los informa”, dijo en Cadena Tiempo. El titular de la cartera sanitaria marcó que “esta enfermedad generó mucha ansiedad y muchos creen tener la capacidad de discutir decisio-

nes científicas. Hoy son todos infectólogos y todos sabemos más que las autoridades de Salud. La información tiene que ser real. Y una mirada científica que no se discuta. Lo aclaré. Los test rápidos que dan positivos, la única forma de pronóstico de Covid19 es con el hisopado de PCR y los positivos son los que se informan”. Más temprano, por la emisora fue también el intendente Adrián Maderna quien dejó sus apreciaciones sobre los dichos de Cáceres: “Desde mi punto de vista y la responsabilidad que tenemos, es importante que el concejal más allá de las diferencias ponerse en contacto con el Hospital, el Ministerio para corroborar lo que está planteando. Si tiene un dato certero y es una afirmación, debería hacerlo de forma inmediata. Nunca nos llegó desde Nación o la Provincia que se oculte la información”, indicó en declaraciones con la emisora. Maderna agregó que “cuando hay afirmaciones sobre casos positivos, hablamos de una gravedad absoluta, para que esto no quede en la nada para la seguridad de todos. Si tienen la información, no quedársela porque es un tema muy delicado, son afirmaciones que nunca había escuchado y me preocupan”.#

Tras el primer caso en Playa Unión

Prohíben las reuniones familiares en Rawson A raíz de la aparición del primer paciente positivo a Covid-19 en Rawson, se retrotrajo el permiso para encuentros familiares los domingos. El intendente Damián Biss afirmó que es la única medida por ahora y adelantó que este fin de semana grandes operativos de control en los lugares de esparcimiento donde los vecinos pueden seguir con practicar salidas recreativas y deportivas. Marcado por el primer caso y el decreto provincial que mantiene a Rawson dentro del aislamiento, el Comité de Emergencia Municipal resolvió un seguimiento a la familia y a los contactos estrechos del paciente residente de Playa Unión. El intendente Biss remarcó que “era casi imposible que el virus no llegara. El gran esfuerzo que estábamos haciendo entre todos era para retrasar la llegada y en ese tiempo, prepararnos para el peor escenario”. Desde que comenzó la cuarentena el 20 de marzo, “trabajamos mucho y el Hospital Santa Teresita tuvo un avance muy importante en los últimos meses, y para enfrentar esta nueva etapa, se encuentra en muchísimas mejores condiciones”. El paciente es un trabajador de la pesca que desembarcó “hace muy pocos días en Comodoro Rivadavia y se trasladó hacia nuestra ciudad”. Biss

Daniel Feldman

El intendente Damián Biss adelantó que este fin de semana habrá grandes operativos de control. aseguró que el Ejecutivo acompañará a la familia “porque es un trabajador y no fue a buscar el virus”. También se va a acompañar a todos sus nexos que pueda tener esta persona. “Sean amigos o parientes, todas las personas que han tenido contacto en estos últimos días”. “Es una etapa donde recae muchísimo la responsabilidad en el ciudadano, es fundamentar no circular ni

tener contacto innecesario con personas”, recalcó. Rawson sigue en cuarentena, aunque “seguimos en la fase 4 con algunas actividades recreativas y deportivas individuales habilitadas”. Según explicó, “estamos llegando a una fecha muy especial que es el Día del Padre, pero nos dimos cuenta con el trabajo semana a semana, con el fin de semana hubo muchísima circulación de personas en Playa Unión, hubo mu-

chísimos encuentros familiares y realmente esa situación nos preocupa”. Cristian Setevich, director del Hospital Santa Teresita, explicó que la institución y los equipos de trabajo están preparados “para dar una buena atención”. El equipo de Epidemiología junto con el del Ministerio desde el jueves trabajan en el terreno “para identificar todos los contactos estrechos de este paciente, es un tra-

bajo que seguirá unos cuantos días para poder hacer un buen análisis”. Setevich explicó que todos los equipos están a disposición, como Salud Mental, para contener a la familia del paciente. Es un hombre de 57 años, “con factores de comorbilidad y estable clínicamente en su domicilio. El viernes a la mañana se decidió hacerle unos estudios diagnósticos, una tomografía y evaluar, junto con el equipo de salud de Trelew, la posible internación” en el Hospital Adolfo Margara. “Se toma esa decisión para no abrir otro foco en otra localidad, Trelew ya tiene pacientes positivos y se evalúa si se lo interna ahí. En caso que después se necesiten, porque falten camas en Trelew, el Hospital de Rawson va a estar para dar apoyo”. El paciente “hizo las consultas después de varios días de estar en su domicilio, porque se agregaron más síntomas que lo preocupó. En el Hospital se hizo la atención en guardia donde se hizo el hisopado y tuvimos el resultado positivo”. Se interrogó a la familia por sus costumbres diarias. “Por suerte tuvieron una muy buena conducta dentro del aislamiento, no estuvieron con grandes cantidades de personas en contacto. Son siete los contactos estrechos en Rawson, los que tenemos analizados”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Polémica en Trelew

Clausura, denuncia y enojo de un comerciante El municipio clausuró una distribuidora y denunció a un hombre que debía estar aislado por ser contacto estrecho de un caso positivo de Covid-19. El involucrado admitió su conducta pero advirtió que debió salir de su casa a frenar un “apriete” del Sindicato de Camioneros a uno de sus empleados.

U

n hombre que debía estar aislado por ser “contacto estrecho” de un paciente con Covid-19 violó la cuarentena y la Municipalidad de Trelew clausuró su negocio. El operativo lo realizó el área de Inspecciones Generales. Según un comunicado oficial, se clausuró una distribuidora de mercaderías por no contar con habilitación para el reparto de medicamentos. Además, al llegar al lugar se encontraron trabajando a una persona que debía mantener aislamiento obligatorio. “Acudimos ante una denuncia del Sindicato de Camioneros por una distribución ilegal de mercadería, en este caso de medicamentos. No está habilitada para realizarla, teniendo en cuenta que necesita una habilitación de Salud y como Droguería. Pero cuando llegamos al lugar nos encontramos con una persona trabajando, que rompió el aislamiento”, explicó Héctor López, titular de la Coordinación de Inspecciones Generales. “Debería estar cumpliendo el aislamiento pero estaba trabajando, lo que podía generar cualquier tipo de contagios”, dijo.

Con respecto al procedimiento, López detalló que “se clausura por la falta de habilitación para la actividad y se pone a disposición del Tribunal de Faltas, mientras que además se realizó la denuncia por incumplimiento del artículo N°205”. Con molestia ante la situación, que pone en riesgo la salud pública, el funcionario expresó que “la verdad es que no se entiende. Teniendo un familiar con caso positivo es un caso de inconciencia que pone en riesgo la salud de todos”. Pero por su parte Cristian, el comerciante involucrado, dio su versión a Jornada y negó que la información difundida por el municipio sea real. “Hace 12 días que con mi familia estamos cumpliendo el aislamiento. No salgo de casa ni hago reparto ni trabajo”. Por tal motivo contrató a un empleado para que hiciera la labor durante su ausencia. Ayer el joven intentó descargar mercadería en una farmacia de Trelew. “Pero un grupo de 10 personas del Sindicato de Camioneros le cruzaron los vehículos, lo retuvieron y lo apreta-

ron para que no bajara las cajas. Le dijeron que para poder trabajar, yo tenía que arreglar con los jefes del gremio”. Como no tenía la llave del depósito de la distribuidora para devolver la mercadería, el joven llamó a Cristian, el único que podía abrirle. “Reconozco que no lo pensé y que fue un error salir, pero no lo podía dejar solo con los tipos apretándolo”, explicó el comerciante. “Fui para abrirle el depósito y en ese interín, Camioneros me denunció. Soy un tipo responsable pero en ese momento me agarró bronca y calentura de que tuvieran retenido al pibe; hasta yo mismo les decía que no podía estar en ese lugar porque era un contacto estrecho. El gremio hace lo que quiere”, se quejó. Ayer por la mañana Cristian esperaba a personal médico del Hospital Zonal que debía realizarle el hisopado. En cuanto a la clausura, el protagonista del incidente aseguró que tiene todos los papeles en regla para su rubro y deslizó que “el personal municipal me dio a entender que colocaban la faja para que la gente de Camioneros se fuera tranquila”. #

Licitación para brindar servicios a afiliados

Salud Mental: hubo 12 ofertas

Prevenidos. Con las medidas sanitarias correspondientes, el ISSyS abrió las 12 ofertas para los servicios.

E

l presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Miguel Arnaudo, encabezó en Rawson la apertura de ofertas para la contratación de Servicios en Salud Mental para afiliados a la obra social provincial SEROS, así como la atención de afiliados mayores de 60 años, que tienen problemáticas relacionadas con esa área. Estuvieron durante la apertura de las ofertas los tres vocales del Directorio del instituto, Jorge Vecchio, Alfredo Prior y Sara Gianardo; además de varios oferentes. Para brindar estos servicios se presentaron 12 ofertas, con diferentes cotizaciones y valores.

Desde el ISSyS destacaron que es la primera vez en la historia del organismo que se realiza una licitación de este tipo y que está orientada a garantizar la transparencia en el uso de los fondos de SEROS. Asimismo, la decisión política del Directorio del ISSyS de implementar esta iniciativa fue consensuada con el Ministerio de Salud del Chubut y el Órgano de Revisión provincial de la Ley Nacional de Salud Mental, que depende del Ministerio de la Defensa Pública de la provincia. Los servicios a contratar mediante la licitación son: Servicio de Centro de Día comunitario para afiliados meno-

res de 60 años de SEROS, en Trelew o un radio de 80 kilómetros, conforme a normativa nacional; y Servicio de Salud Mental con internación en Institución de Salud Polivalente, para afiliados menores de 60 años de SEROS, en Trelew o un radio de 80 kilómetros, conforme a normativa nacional. En tanto, el tercer servicio que se prevé contratar es el Alojamiento con Atención Psiquiátrica y Alimentaria para afiliados de SEROS mayores de 60 años, con problemáticas de Salud Mental, en Trelew o un radio de 80 kilómetros. Resta ahora aguardar el análisis de las propuestas económicas. #

Barbijos. Las autoridades durante la intervención en Trelew.

7


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Beneficiarán a 300 obreros de la construcción

En 20 días inician obras en Rawson, Trelew y Madryn

8

Presentación de Luz y Fuerza ante la Secretaría de Trabajo

Reclaman a la Cooperativa de Rawson por pagar sueldos de empleados con cheques Daniel Feldman / Jornada

Esperanzado. Paredes recibió la promesa del gobernador Arcioni.

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió al secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Claudio Paredes, a quien le confirmó que en 20 días comenzarán con la ejecución de obras en Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En ese plazo estarán disponibles los concursos de precios para ejecutar obras de cordones cuneta en Trelew y Rawson. Mientras que el municipio de Madryn hará contratación directa de sus obras. Tendrán empleo 300 trabajadores de la construcción. Paredes señaló estar “agradecido porque nos recibió ante nuestra demanda por la desocupación extrema que vivimos en Trelew y el Valle. Hace 30 días se firmó un convenio, veníamos a reforzar esa idea y en unas semanas se pondrán en ejecución”. “El problema que tenemos es que las obras que se vienen realizando se

van finalizando pero vimos la predisposición tanto del Secretario de Gobierno como del Gobernador de sumar otro tipo de obras que pueda sostener a esa gente desocupada”, manifestó el sindicalista.

“Desastrosa” “La economía a nivel mundial es desastrosa, lo comprendemos, pero la gente está necesitando mucho. Seguimos acompañando pero queremos que acompañen a la gente que necesita llevar su fuente de trabajo para su familia”. Paredes manifestó que “se tocaron varias alternativas, la idea es avanzar y cuando se concrete ver la realidad, cuando el obrero esta con la ropa y trabajando”. El Gobierno se reunirá el martes con el intendente Damián Biss para proyectar obras. “Se volcó un dinero para Rawson donde también tenemos compañeros y esperamos comiencen lo antes posible”.#

Complicada. La empresa de servicios capitalina deberá dar explicaciones ante la cartera laboral por su pago.

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le envió una nota a la Delegación Trelew de la Secretaría de Trabajo de Chubut para denunciar el incumplimiento por parte de la Cooperativa de Rawson “en la modalidad y forma del pago del salario correspondientes a todos los trabajadores que se desempeñan en dicha empresa”, señala el gremio. Según la nota, firmada por Rogelio González, secretario de coordinación de la Secretaría General, y Roberto Fuentealba, secretario gremial coordinador, este incumplimiento “implica un desconocimiento de la normativa aplicable y también una modificación intempestiva e inconsulta de condiciones incorporadas al contrato de trabajo, que no pueden ser alteradas en forma unilateral por la patronal”. “Históricamente los salarios de los compañeros venían siendo depositados en la cuenta sueldo oportunamente abierta por cada uno de ellos y denunciada ante la empresa a esos efectos”. Pero en el mes de junio, la Cooperativa capitalina decidió unilateralmente abonar los haberes de los trabajadores mediante la entrega de cheques, “invocando la supuesta necesidad de evitar que sus fondos sean

afectados por un embargo judicial”, expresó el gremio. “Los trabajadores no tuvieron más opción que aceptar por esa única vez que el pago se realice mediante esa modalidad. En atención al momento y lo intempestivo de la situación no estaban en condiciones de realizar un reclamo y exponerse a demorar el cobro de su salario, ya que debían hacer frente a todas las obligaciones que tienen asumidas con vencimientos inminentes”. “Va de suyo el carácter alimentario del salario y cuál es el destino que le otorgan a esos ingresos los trabajadores, así como que en su mayoría son el principal sostén de su grupo familiar”, agregó. Pero Luz y Fuerza asegura que esta situación generó infinidad de problemas para los trabajadores, “ya que los obligó a realizar innumerables trámites, como el depósito y el pago de obligaciones que abonaban habitualmente por débito automático, en algunos casos, incluso, ya se habían rechazado los pagos, que luego debieron ser afrontados con intereses o penalidades”. La situación obligó a los trabajadores a requerir permisos especiales para ausentarse en sus puestos de trabajo, a fin de realizar trámites que habitualmente son resueltos por

otros medios. “Todas estas situaciones se agravan aún más por las medidas y restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, lo que obliga a sacar turnos para cobrar los cheques o realizar otras gestiones y se complejiza muchísimo más la situación de aquellos que están incluidos en los grupos de riesgo o tienen familiares convivientes en esa situación, que se exponen innecesariamente al riesgo de contraer la referida enfermedad”, agrega el gremio. “Peor aún, si alguno de los tramites en cuestión debe ser realizado en el centro de la ciudad de Trelew (actualmente declarada con circulación comunitaria del virus)”. Por todo ello, el gremio le pidió a la Secretaría de Trabajo que intime a la Cooperativa de Rawson a dar cumplimiento a su obligación de abonar los salarios en la cuenta sueldo de los trabajadores, “bajo apercibimiento de aplicar sanciones, previa sustanciación del procedimiento correspondiente, y se le intime a realizar la devolución del impuesto al cheque que se les ha descontado a cada uno de nuestros representados”. Asimismo, solicitó que convoque a una audiencia de partes a la mayor brevedad posible. Resta aguardar lo que sucederá en ese encuentro entre las partes.#


Publicidad_Sร BADO_13/06/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

10

Sarmiento

Manifestación multisindical y vecinal reclamó por los “malos tratos” de dos directivos T rabajadores telefónicos, de Comercio, Luz y Fuerza y usuarios en general, se manifestaron en las adyacencias de la Cooperativa de Sarmiento (CoopSar), para expresar su descontento en torno al mal desenvolvimiento y los malos tratos con el personal que vienen ejerciendo dos consejeros de la institución, dijeron las personas que se manifestaron. Se trata de Ernesto Sandoval y Diego Bukay, vicepresidente y secretario respectivamente de la entidad, quienes habrían tomado decisiones sin la anuencia y el consentimiento de Héctor Fuente, titular de Coopsar, quien debió ausentarse algunas semanas de su cargo por ser considerado “personal de riesgo” en la pandemia. Cansados de los “malos manejos y atropellos” de estos dos consejeros que, según los manifestantes, usurparon la responsabilidad legítima de Fuente, numerosas organizaciones sindicales que conviven en este ámbito cooperativo decidieron declararlos personas “no gratas”, pidiendo la inmediata normalización de la empresa cooperativa.

De acuerdo con la información brindada por personal de planta de la CoopSar, Bukay se habría autonominado a la gerencia general, desplazando de ese rango a Gabriel Álvarez, la persona natural nombrada para llevar adelante la función. E, inclusive, ante la activa presencia de la multisectorial que pidiera su renuncia, decidió seguir en ese cargo “autogestionado”, a contramano de lo establecido por imperio de la ley.

“A la quiebra” Ante un marco de exacerbado nerviosismo y tensión, uno de los referentes gremiales presentes, Manuel Taboada, dijo que “estamos hartos de estos dos personajes que se manejan como patrones de estancia contra los empleados y hacer un sinfín de maniobras para perjudicar a los trabajadores”. Dio cuenta que la situación viene “desde hace mucho tiempo, con atropellos que incluyen insultos y ofensas a las compañeras, el no pago en las horas extras y en las de guardia y se

Plata para el tercer rango

Hoy cobran los jubilados

E

l Ministerio de Economía giró el 50% del monto total, que implica el tercer rango de jubilados, al Instituto de Seguridad Social y Seguros para el pago parcial de haberes de abril. Hoy se depositaron $ 50 mil a todo el sector pasivo del tercer rango que perciben hasta $150.000. Hoy el dinero estará en la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. El ministro de Economía, Oscar Antonena explicó

que “hemos transferido 421.830.000 millones de pesos -50% del monto total- al Instituto para que puedan realizar el depósito que beneficiará a 8.437 jubilados de la provincia”. Antonena repasó que “el total de la masa salarial de los pasivos del tercer rango comprende más de 800 millones mensuales, y como no contamos con ese dinero, tomamos la decisión de pagar de esta manera”.#

han metido con el personal, cuando no es la función de ellos”. Taboada, del Sindicato de Luz y Fuerza, explicó además que “los destratos incluían amenazas a las compañeras con licencias por temas de salud y la pandemia, intimidaciones y aprietes. Reclamamos como usuarios también, estos dos personajes están llevando la cooperativa a la quiebra, que renuncien. Ya sabemos lo que pasó en la Federación, y la maniobra que quisieron hacer, por la que fueron destituidos”, razonó.

Soberbia “No se puede tener diálogo con ellos, los supera la soberbia”, describió el gremialista, aludiendo a la forma de manejarse de Sandoval y Bukay. No obstante, una realizó una distinción con respecto al rol desempeñado por Héctor Fuente, titular de la entidad, quien “se comprometió a rever el tema de las horas extras e incumplimientos con nuestra organización, y otros sindicatos hermanos”.#

Protesta. Una postal de los reclamos contra dos directivos.

Los detectaron en todos los ministerios

Estatales con doble sueldo E l secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, reconoció que se encontraron “algunas cuestiones” sobre casos de empleados de distintos ministerios que percibían dos sueldos. “Algunas salvedades se han hecho y en otras se van a iniciar los sumarios administrativos que correspondan”, enfatizó, detallando que estas irregularidades se encontraron en todas las carteras. Explicó que la Constitución “marca que por una sola labor un solo salario, lo que están terminantemente prohibido son las erogaciones de dos salarios nacionales, provinciales o municipales por la misma labor”. Se realiza “un cruce con el Instituto de Seguridad Social donde se consta el doble aporte por un solo trabajo”. En otro orden, comentó que en la reunión del jueves con los diputados provinciales se avanzó en el análisis del proyecto de reperfilamiento de la deuda pero también de la reforma tributaria. La pretensión del Poder Ejecutivo es que se trate en una sesión ordinaria dentro de dos semanas. “Charlamos de reforma tributaria para empezar a analizar el primer borrador la semana que viene, para obtener ingresos genuinos apuntando a los grandes contribuyentes y no a los contribuyentes individuales, y no generar más presión tributaria sobre el trabajador”. “La decisión del gobernador Mariano Arcioni es que se trate en una sesión ordinaria en 15 días”, expresó

Daniel Feldman / Jornada

Hallazgo. Meiszner admitió que había cobros ilegales en el Estado. Meiszner. “La gran mayoría de las inquietudes de los legisladores se evacuaron, pidieron documentación que entre hoy y el martes el Ministerio de Economía les remitirá y si hace falta alguna aclaración más la haremos la próxima semana”. Para poder sesionar los empleados de Legislatura deben estar trabajando. Están de paro por el atraso en el

cobro de sus haberes. Meiszner afirmó que la posibilidad de levantar o suspender las medidas de fuerza “es una cuestión que debe zanjar el presidente de la Legislatura con el gremio. Se ha hecho un esfuerzo importante al aprobarse el Fondo Fiduciario, se abonaron los rangos que corresponden y se sigue trabajando para la semana que viene”. #


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Para embellecer espacios públicos emblemáticos y ejecutar pavimento

Comodoro: Juan Pablo Luque abrió licitaciones de obras para la ciudad S

Patricios, contempla actualmente un skatepark, la Plaza de las Energías y el playón deportivo. Los nuevos trabajos apuntan a integrar el lugar, generando un circuito con un paseo de feria artesanal, cancha de bochas y el reacondicionamiento del playón.

e trata de tres nuevos proyectos de infraestructura presentados por el intendente Juan Pablo Luque para ejecutarse entre 180 y 210 días corridos. Entre las obras se encuentra la segunda etapa de intervención en el espacio recreativo Plaza 1° de Mayo del Juan XXIII; en la Plaza 20 de Junio de Stella Maris y pavimento en hormigón para Ciudadela, obras que superan los 150 millones de pesos en inversión y que son muy anheladas por los barrios comodorenses.

Puestos de trabajo

Acto licitatorio El acto licitatorio tuvo su apertura este viernes al mediodía en la sede social del Juan XXIII, donde estuvieron junto al mandatario comunal, el vice intendente Othar Macharashvili; miembros del gabinete municipal; concejales; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; referentes de los barrios beneficiados: Mirta Martínez vecinalista de Ciudadela; Franco Policicchio de Stella Maris y Carlos Estevao de Juan XXIII. También acompañó en la oportunidad el intendente de Dolavon, Dante Bowen.

Discurso del intendente En su discurso, Juan Pablo Luque sostuvo que “estas obras son deudas pendientes que tenemos con tres barrios de la ciudad, dos de ellos como el Juan XXIII y Stella Maris muy afectados cuando ocurrió la catástrofe climática del 2017, sumando a Laprida y San Cayetano”, recordó. En ese punto, reconoció que “lamentablemente el Estado siempre tiene tiempos que no son los que uno quisiera para poder darles respuestas rápidas y concretas a nuestros vecinos”. “Hoy visitamos esta sede, recorriendo el pavimento que viene a buen ritmo, con un trabajo importante de reparación integral de las cañerías y supervisión por parte de las cuadrillas municipales”, dijo.

Luque durante el acto licitatorio en la sede social del Juan XXIII. Sin embargo, el intendente afirmó que “estamos saldando estas deudas enormes que tiene el Estado para que la población tenga mejores condiciones de vida. Fueron tiempos muy difíciles, con un gobierno nacional como el de Mauricio Macri que se fue pero que durante cuatro años no hizo absolutamente nada en nuestra ciudad; y no nos olvidemos de la Provincia y los problemas económicos de público conocimiento que nos llevó a que este Municipio administre sus recursos y trabaje en soledad”.

Roles y compromiso En otro tenor, el intendente hizo hincapié en la función fundamental que cumplen los vecinalistas para acentuar la presencia del Municipio en cada rincón de la ciudad. “Desde la gestión valoramos la tarea y el esfuerzo ad honorem que realizan día a día por sus barrios. Hemos pasado momentos difíciles y es ahí donde han reflejado la función del vecinalismo y su vocación”, reconoció. Asimismo, puso en valor el acompañamiento del sector de la construcción en un momento crítico por la crisis profundizada con la pandemia. “Quiero darles las gracias tanto a Raúl Silva como a los trabajadores que siempre están acompañándonos en cada acto, lo que demuestra nuestro trabajo en equipo. Sin dudas, son uno de los actores fundamentales dentro de la vida laboral de la ciudad”, ratificó. De igual manera, se refirió al sector empresarial diciendo que “así como tenemos un compromiso con el empleado municipal que nos permite llegar a estas instancias licitatorias, le pedimos al sector empresarial que cumpla como corresponde con el Municipio”.

“Estas obras son deudas pendientes que tenemos con tres barrios de la ciudad, dos de ellos como el Juan XXIII y Stella Maris muy afectados cuando Detalle de las obras ocurrió la catástrofe El secretario de Infraestructura, Maximiliano López, describió los asclimática del 2017, pectos centrales de los proyectos, el primero vinculado a la intervención sumando a Laprida y en la Plaza 20 de Junio de Stella Maris, que comprende la integración total San Cayetano”.

del espacio ubicado entre la Avenida Gatica y las calles Dalmacio Miranda y Marcial Riadigos; con forestación, veredas internas, juegos infantiles, zona con aparatos saludables y un nuevo playón deportivo. “Gracias al ida y vuelta con los vecinos del barrio vamos a dar atención a esta necesidad, será un espacio moderno y seguro donde podrán disfrutar desde los niños hasta los adultos”, aseguró. En cuanto a Ciudadela, especificó que se contemplan 13.800 metros cuadrados de pavimento en hormigón porque “creemos que es importante seguir haciendo hincapié en la calidad de la obra para que tenga mayor duración en el tiempo. Este tipo de pavimentación permite que la calzada resista el tránsito en época de lluvias, lo mismo ocurre con los codones cuneta”. Para la intervención del espacio recreativo del barrio Juan XXIII, el funcionario señaló que la Plaza 1° de Mayo, ubicada entre Juan Manuel de Rosas, Carrero Patagónico y Avenida

El líder sindical de la UOCRA, Raúl Silva, destacó el respaldo de la gestión municipal para sostener e incrementar los puestos de trabajo a través de la obra pública en la ciudad. “Queremos agradecerle una vez más al intendente porque en este momento difícil por la pandemia, sigue licitando obras para nuestros trabajadores”, expresó. “Hemos acordado continuar trabajando en conjunto y de esta forma buscar la manera de pasar esta crisis. No importa si las obras son grandes o pequeñas, todo suma para que el obrero conserve su fuente laboral”, finalizó.

Un espacio de encuentro Por su parte, el vecinalista Carlos Estevao, se mostró optimista con la obra de la Plaza 1° de Mayo, agradeciendo a las autoridades municipales porque “este espacio es un punto de encuentro para los vecinos de nuestro barrio y de otras zonas aledañas. Cada fin de semana es un lugar de disfrute de familias y siempre se realizan actividades recreativas para la comunidad”. “Venimos muy golpeados con lo que pasó durante el temporal y esta obra nos ayudará para que el vecino pueda identificarse con su barrio y se anime a participar de las propuestas”, opinó.#

11

Desde Comodoro

Juan Pais participó de la Sesión remota

E

l senador nacional Juan Mario Pais participó desde el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia de la cuarta sesión remota de la Cámara alta, en la que apoyó la sanción de la nueva ley de alquileres, la ley de educación a distancia, y una nueva normativa para la inscripción de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

El Senador apoyó leyes El legislador chubutense destacó estas iniciativas y consideró que “se trata de leyes necesarias que vienen a facilitar la educación a distancia en el marco de la pandemia del Covid-19, a ampliar los derechos de los inquilinos y los trabajadores en el caso de los alquileres, y a evitar irregularidades respecto a las Sociedades Simplificadas”. En relación al proyecto de las Sociedades por Acciones Simplificadas, Pais aseguró que “es fundamental que legislemos sobre este tipo de sociedades ya que el Estado debe garantizar el normal funcionamiento de las personas jurídicas que se crean, evitar daños a terceros y proteger a los trabajadores que sean contratados por las SAS, para que se desenvuelvan en un marco de legalidad plena”.

Agradecimiento Para finalizar, el senador patagónico agradeció una vez más a las autoridades del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia por abrirle las puertas y permitirle sesionar desde allí, y afirmó sobre las iniciativas aprobadas que “son proyectos que se encuadran en el tratamiento que este cuerpo realiza en el marco de la crisis que estamos atravesando, ya que no sólo traen beneficios a la ciudadanía, sino que es la propia Constitución Nacional, a través de su artículo 42, la que nos manda a legislar sobre esas temáticas”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

12

Con más de 1.100 participantes

Comenzó la hackatón virtual que promueve PAE Durante tres días, 286 equipos de emprendedores trabajarán de manera colaborativa para desarrollar proyectos que den respuesta a las problemáticas generadas por la pandemia. La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut.

E

l futuro cuenta con vos”, la primera hackatón 100% virtual que promueve Pan American Energy (PAE) en la región del Golfo San Jorge, ya está en marcha. Con más de 1100 participantes, comenzó este encuentro que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que atiendan necesidades concretas surgidas como consecuencia de la pandemia de COVID 19 y se realiza a través de un trabajo articulado con el gobierno de Chubut y la consultora Socialab.

Apertura del evento La apertura del evento contó - vía streaming - con la participación del ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá; el ministro de la Producción, Leandro Cavaco; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el Vicepresidente de Operaciones de PAE en Golfo San Jorge, Rubén Morgani; y el Gerente de Relaciones Institucionales, Horacio Garcia. Con más de 1100 inscriptos pertenecientes a varias provincias

del país y con participantes de México, Estados Unidos y Colombia, la hackatón se llevará adelante en tres jornadas virtuales, en las que los 286 equipos dispondrán de facilitadores y mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos. Se hará foco en proyectos que estén en línea con algunas de las siguientes temáticas: impacto económico e industrial, educación, salud, organización urbana y ciudadanía activa, transformación digital e industrias 4.0. Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque consideró que “es un honor formar parte de estas propuestas que permiten trabajar en conjunto y buscar soluciones a diferentes problemáticas que nos ha generado esta pandemia mundial. Es importante escuchar a quienes tienen propuestas y desde el sector público intentar brindar acompañamiento para salir entre todos de esta situación”. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá,

dores desde este lugar. La gran convocatoria que ha tenido este hackatón nos demuestra que el camino correcto es través del trabajo colaborativo y la articulación público - privada”.

Presentación de proyectos

Más de mil son los participantes de la primera hackatón 100% virtual. puso en valor la iniciativa y destacó que “este hackatón genera el ambiente ideal para conocer nuevas metodologías, nuevos conceptos, procesos innovadores, y permite tejer redes entre todos los participantes. Creo que el gran desafío es generar soluciones que signifiquen un aporte para la emergencia actual y que aceleren la evolución a la nueva normali-

dad de las actividades industriales de nuestra región”. Desde PAE, Horacio García destacó que “desde hace más de 15 años nuestro Programa Pymes trabaja para promover el desarrollo económico y social de la región. Este contexto sin precedentes nos obligó a reconvertirlo hacia canales digitales y hoy seguimos acompañando a las pymes y a los emprende-

El 14 de junio se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para dar visibilidad a las soluciones innovadoras. Los prototipos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán 10 propuestas ganadoras para participar de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.#

El Dato La hackatón se llevará adelante en tres jornadas virtuales, en las que los 286 equipos dispondrán de facilitadores y mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos.

Presentó un proyecto de Resolución en el Congreso

Mennapiderehabilitarel CorreoenGobernadorCosta

E

l diputado nacional chubutense Gustavo Menna presentó un proyecto de Resolución en el Congreso por el cual pidió que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación intervenga para rehabilitar de “manera inmediata” el Correo Oficial en la localidad de Gobernador Costa, cuyo servicio se encuentra suspendido desde hace diez días. El pedido incluye la dotación de mayor personal a esa dependencia, y a la de la vecina José de San Martín. La iniciativa se basa en el hecho de que el único empleado de la sucursal del Correo Oficial de la República Argentina S.A. en Gobernador Costa se encuentra en Trelew donde debe cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por 14 días, ya que viajó a esa ciudad en el momento en el que se la declaró de transmisión comunitaria del virus. El proyecto, presentado este viernes bajo el número de expediente 2805-D-2020, tuvo como cofirmantes a los diputados Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro), Karina Banfi (Buenos Aires), Gabriela Lena (Entre Ríos), Álvaro de Lamadrid (CABA), Brenda Austin (Córdoba), Estela Regidor (Corrientes) y José Luis Riccardo (San Luis). Al fundamentar el reclamo, Menna reseñó que “el Correo Oficial de la República Argentina S.A., como prestador oficial del servicio público postal, telegráfico y monetario, nacional e internacional de nuestro país, es una Sociedad Anónima cuyo único accionista es el

Estado argentino y se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros”. El Correo cuenta “con una red de más de 1.400 sucursales y unidades postales diseminadas por todo el país, siendo la única empresa con llegada a todos los domicilios, habitantes y organizaciones argentinas”, agregó el diputado. En el caso de Gobernador Costa, dijo, “actualmente, este servicio esencial se encuentra suspendido porque el único empleado con el que cuenta la empresa está cumpliendo aislamiento obligatorio por haber viajado a la localidad de Trelew, declarada ciudad de transmisión comunitaria del virus SARS-CoV-2”. Así, “hasta tanto el trabajador no finalice el aislamiento, la sucursal permanecerá cerrada y la sucursal vecina de José de San Martín -ubicada a solamente 12 kilómetros- tiene un servicio reducido por circunstancias similares”. Ante ello, las autoridades locales de Gobernador Costa, precisó Menna, “vienen reclamando un aumento en la dotación del personal de la sucursal, debido a que el servicio se suspende por enfermedad, licencia o cualquier otra vicisitud que pueda afrontar el único empleado”. Y agregó que “hasta hace unos meses, la empresa sostenía relaciones laborales con otros empleados que podían realizar reemplazos, pero actualmente ya no cuenta con esta posibilidad y lo mismo ocurre con la vecina localidad de José de San Martín”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Interbloque Frente de Todos

Concejales celebraron la nueva ley de alquileres

Garitano, integrante del interbloque de concejales del Frente Todos.

T

ras la aprobación del proyecto en la Cámara de Senadores de la nueva ley de alquileres, por 41 votos a favor y 0 contra, representantes del Interbloque Frente de Todos de Puerto Madryn celebraron la iniciativa que era tan esperada por una inmensa cantidad de inquilinos. El concejal Garitano explicó que “desde este espacio político aplaudimos la sanción de esta nueva Ley de Alquileres dado que las modificaciones que allí se plantean, como la extensión de los contratos a

tres años, la actualización, que deja de regirse por las expectativas de mercado y pasa a aplicarse por un índice objetivo son beneficios directos a los inquilinos que han sido siempre los más desprotegidos”. La modificación en el Código Civil y Comercial de la Nación deberá aplicarse a todos los contratos de locación, son más de 9 millones de argentinos quienes hoy alquilan. Hace 36 años que no se modificaba la ley de alquileres y hace 4 años que se intentaba avanzar en el Congreso, sin éxito.#

Presentaron protocolo

Piden reabrir canchas de “Fútbol 5” en Rawson

Propietarios de cinco canchas pidieron abrir la actividad.

P

ropietarios de cinco canchas de “fútbol 5” de la ciudad de Rawson, se reunieron ayer con el Secretario de Deportes municipal, Gastón Williams, para plantearle la necesidad que tienen de reabrir los complejos, siguiendo un correspondiente protocolo. Los cincos complejos que se dedican al fútbol en Rawson, “En una Baldosa”, “Círculo Social”, “Fecha Libre”, “Diógenes” y “Madiba”, le presentaron el protocolo a Williams y el mismo será enviado el martes próximo a provincia para ser evaluado y ver si cumple con los requisitos para po-

der abrir las canchas. La idea es reabrir con la modalidad de entrenamientos, “para que nos den la posibilidad de volver trabajar y solventar un poco los gastos que tenemos”, explicó uno de los dueños, quien agregó que “hace tres meses que estamos parados, está todo muy duro, tenemos todos los meses que pagar luz, gas y no tenemos ningún ingreso, trabajamos día a día y se nos complica para pagar. Nos reunimos y le presentamos nuestras inquietudes, los problemas que estamos teniendo y estamos esperando una definición”, concluyó. #

Gestión de la Asociación Civil Conciencia Colectiva

Arribaron 23 toneladas de papas para distribuir

Los voluntarios trabajaron en la descarga y el embolsado de las papas.

L

a Asociación Civil Conciencia Colectiva informó que recibieron 23 toneladas de papas a granel, que están siendo embolsadas para ser distribuidas a comedores, merenderos, municipalidad y organizaciones sociales de Puerto Madryn, así como a Dolavon, Trelew y Puerto Pirámides. La acción solidaria apunta a beneficiar a las familias que están atravesando la dificultad de acceso a los alimentos. Las papas son una donación de McCain Argentina SA que fueron gestio-

nadas a través del Banco de Alimentos de Balcarce y la logística de traslado, máquinas, elementos y galpón de trabajo fue aporte de ALUAR SAIC, INFA SA, Transportes Don Pedro, ASS climatización y Buendía Construcciones. Ayer trabajaron más de 30 personas en diferentes turnos, para la descarga, embolsado y cerrado de bolsas. Desde la asociación se indicó que una suma de voluntades de diferentes sectores en trabajo solidario, tejiendo lazos que fortalecen el tejido comunitario.#

13

Puerto Madryn

Corte de energía Desde Servicoop se informó a todos los usuarios que este sábado se llevará adelante un corte de energía eléctrica desde las Subestaciones N° 53 (Av. Juan XXIII y Roberto Gómez) y N° 285 (Necochea y Alberto Williams). El corte comenzará a las 08:30 y se extenderá hasta las 14:30 y afecta a la zona delimitada por las calles: P. Derbes, Calderón, Don Bosco, Menéndez, Berwyn, Necochea, Don Bosco, Malaspina, Av. Juan XXIII, Simón de Alcazaba, Alemania, Menéndez, Quiroga y Roberto Gómez, es decir parte del barrio El Porvenir, Unión Obrera y Copacabana y al barrio Bella Vista (ubicado entre las calles Polonia, Alemania, Menéndez y Portugal). La realización de las tareas de mantenimiento correspondientes, prolonga la vida útil de los componentes y redes de tensión del sistema de distribución de energía eléctrica, previendo daños futuros y dota de mayor previsibilidad y estabilidad al sistema. Desde la Gerencia de Energía se recordó a los usuarios, que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Desconecte los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio.


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Lo ratificó el intendente Gustavo Sastre

“Madryn sigue con las mismas medidas”

A

corde a lo establecido en el plan de contingencia municipal, el Jefe Comunal de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que la ciudad continúa con las mismas medidas de prevención sanitarias. De este modo, el horario comercial seguirá siendo de 10 a 19.30 de lunes a viernes y de 8 a 13 los sábados, al igual que las actividades recreativas y deportivas en el predio que se encuentra entre Zanja de Guardia y Cerro Avanzado de 8 a 17 horas y el paseo vehicular costero de los domingos que va de 10 a 17 horas. Asimismo aclaró que se intensificarán los controles para que se cumpla con toda la normativa vigente sobre el distanciamiento social. En ese marco, el Jefe Comunal indicó: “Como medida de precaución mientras se efectúa la investigación epidemiológica del último caso confirmado de COVID-19, en

El intendente explicó que seguirán con las mismas medidas sanitarias. nuestra ciudad el aislamiento social y preventivo continuará desarrollándose de la misma manera que hasta ahora. No se suspende ningún tipo de

actividad, ni recreativa, ni deportiva. Y hasta tanto no se concluya con el análisis del caso no se flexibilizarán nuevas actividades”. Y agregó que es

posible mantener vigentes las medidas que se venían implementando “luego de estudiar el impacto de las mismas tanto con el área de epidemiología del Hospital Dr. Andrés Ísola como con las autoridades del Gobierno Provincial. Hemos logrado seguir manteniendo esta posibilidad, pero por favor les pido absoluta responsabilidad en el cumplimiento de las normas para no tener que retroceder. Usen tapaboca, respeten el distanciamiento social y siempre recuerden lavarse las manos”. En todos los casos las salidas seguirán regidas por la terminación del DNI, par lunes, miércoles y viernes, impar martes, jueves y sábados, mientras que los domingos podrán hacerlo ambas terminaciones. Y quedan terminantemente prohibidos los espacios públicos como plazas, parques y costanera.#

Se incorporó nueva persona como vínculo estrecho

Se trata de un organismo de contralor

E

E

Se investiga caso de Madryn Albanesi a Pesca de Nación

l equipo de salud del hospital Isola continúa trabajando en la investigación para determinar el origen del el caso confirmado de COVID-19 del madrynense en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las últimas horas, se sumó una nueva persona a la lista de vínculos estrechos que ya conformaban los hijos y la ex pareja del paciente. El hombre permanece asintomático y en buen estado general en el hotel provisto por la empresa que lo contrato. La referente epidemiológica de Puerto Madryn Denise Acosta explicó que “seguimos con el control de foco que estamos haciendo en el terreno” y que abarca el grupo familiar. Asimismo, confirmó que “se incorporó una persona más al aislamiento obligatorio por considerarla contacto estrecho”, además de ratificar que “estamos en la búsqueda territorio de lugares aledaños al domicilio del caso”. La idea es poder observar a personas que hayan regresado de viaje y que podrían haber iniciado la cadena de transmisión. La referente epidemiológica explicó que “todos los estudios están en pro-

Acosta explicó la investigación. ceso” precisando que “tenemos que esperar para saber si identificamos algún otro caso en las cercanías del domicilio”. El paciente diagnóstico con COVID-19 en Capital Federal permanece asintomático y alojado en un hotel. El estado del paciente evitó que tuviera internarse en alguno de los puntos determinados por el ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.#

l concejal (MC) y dirigente de La Cámpora, Franco Albanesi, se hizo cargo de la oficina de la delegación de la subsecretaría de Pesca de la Nación. El organismo nacional cuenta con una oficina administrativa y con un cuerpo de inspectores que realiza los controles de los buques pesqueros. La designación del ex legislador municipal sorprendió porque su nombre no se lo vinculaba con al área pesquero y si había sonado como posible hombre para hacerse cargo de otras representaciones que el gobierno nacional tiene en Puerto Madryn. Albanesi finalizó en diciembre su cargo en el Concejo Deliberante donde conformó el bloque de Unidos y Organizados, y realizó una defensa permanente de la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, así como del diputado nacional Santiago Igón y de La Cámpora. El área donde comenzó a prestar funciones es una oficina distrital que, según explicó la Revista Puerto, tiene a su cargo el cuerpo de inspectores que realizan la fiscalización de los buques de las diversas flotas pesqueras que se

Albanesi, a Pesca de la Nación. despachan desde Madryn y realizan sus desembarques de capturas en el muelle Almirante Storni. Con esa designación se siguen confirmando los nombres de las mujeres y hombres que fueron designados para cubrir los roles de directores en cada delegación de dependencias nacionales y que marca una división de los sectores que han conformado el frente Todos y con una fuerte presencia de La Cámpora.#

14

Senadora Nacional

González habló de avances en Congreso La Senadora Nacional por Chubut Nancy González participó de la Sesión Especial que se realizó en el Senado de la Nación Argentina con la metodología remota y virtual. Durante la misma se logró aprobar la tan esperada Ley de Alquileres, la de Educación a Distancia y la ley de Sociedades Anónimas Simplificadas. Con relación a la ley de Alquileres la legisladora chubutense manifestó que “siento una enorme alegría, orgullo y satisfacción de poder sentarme en esta banca para ampliar derechos, de poder aportar a mejorar la vida de nuestros y nuestras compatriotas. Hoy nos toca, como pueblo, atravesar momentos tan difíciles como lo es una pandemia. Hoy estamos aquí, para ocuparnos de una problemática fundamental como es la situación de las familias de inquilinos en nuestro país. Hoy, 9 millones de compatriotas alquilan su vivienda, en su gran mayoría trabajadores y trabajadoras los cuales destinan gran parte de su salario para vivir junto a su familia bajo un techo.” Diversos informes de organizaciones de inquilinos muestran que durante el macrismo el precio de los alquileres en relación a los ingresos fue el más caro de la historia en cien años. La Senadora Nacional considero que “las condiciones claramente perjudiciales a las que se ven forzadas las familias de inquilinos se expresan a la hora de firmar un contrato de locación. Contrato que confronta intereses muy diversos. Por un lado está la búsqueda de lucro y por otro lado la necesidad de un techo. En la Patagonia, en mayo el 62% de las familias no podían pagar el total del alquiler. De estos, un alto componente, casi la mitad lo representan familias de parejas con hijos o familias monoparentales, que en su mayoría son siempre mujeres.” González marcó que desde hace tiempo se necesita una ley que compense y ponga equilibrio entre inquilinos y propietarios “Las familias de inquilinos necesitan de un estado presente. Es vital que se avancen en mecanismos que equilibren la posición del trabajador y trabajadora. Esta ley reúne un amplio consenso aun cuando se mantuvo cajoneada durante tanto tiempo en el gobierno de Macri. Porque también hay que decir no todos los gobiernos han actuado de la misma manera con este problema.” La senadora resaltó que, “Esta ley interviene en las principales causas de abuso como son: el mecanismo para la actualización de la cuota de alquiler, la garantía, el depósito, para nombrar solo algunas que el todo el mundo conoce muy bien. Pero además el proyecto innova al contemplar algo que a mí me parece ineludible y es incorporar la cuestión de género. Esta ley incorpora la perspectiva de género al priorizar el acceso al programa de alquiler social, a mujeres que estén atravesando situaciones de violencia.”


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

15

En principio, la adhesión a la norma provincial es por una semana

Gaiman se adhirió al decreto de aislamiento E Daniel Feldman

Darío James estuvo presente en la reuniónque fijo la adhesión.

l Comité de Crisis de Gaiman se reunió ayer y resolvió adherir al decreto provincial número 481/20, en lo referido a la continuidad del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y determinó esa adhesión durante los próximos siete días en la localidad. El decreto, emitido el jueves por la tarde, había incluido en la continuidad de la medida a las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En particular, la determinación del Comité de Crisis es la adhesión al Título 2 (artículos 4° al 24°) del mencionado decreto. Es decir, en lo relacionado con la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Según explicó la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Doris Thomas, “el viernes próximo, 19 de junio, nos reuniremos nuevamente para analizar la situación con los responsables del área de Salud que nos dirán si podremos pasar a la etapa de distanciamiento social”, que establece el mismo decreto, según la última disposición nacional.

Las causas La razón de la adhesión al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, indicó, está relacionada con la situación epidemiológica de Trelew, con la que Gaiman tiene un contacto

cercano y cotidiano. Por ello, enfatizó Doris Thomas, “decidimos sostener la medida por una semana, en principio”.

Los actores presentes La reunión del Comité de Crisis de ayer se llevó adelante con las presencias del intendente de Gaiman, Darío James; la secretaria de Gobierno municipal; la directora del Hospital Rural, Cynthia Garay; la jefa de médicos del establecimiento sanitario, Carolina De Negri; el comisario Lucas Lencina y la subcomisaria Bárbara Riveros; y el jefe de Bomberos de Gaiman, Alejandro Diez.#

La firma estatal contribuyó con equipamiento, elementos de bioseguridad e insumos

Petrominera colaboró con equipos en medio de la pandemia

P

etrominera, una sociedad del Estado chubutense, aportó equipamiento, elementos de bioseguridad e insumos para reforzar la capacidad de asistencia en hospitales y puestos sanitarios de la provincia ante la emergencia sanitaria por el coronavirus. La firma estatalcontribuyó también con termómetros infrarrojos para el Ministerio de la Defensoría Pública de Chubut que permitirían reanudar las visitas de familiares a personas privadas de libertad en lugares de detención. “En el marco de las políticas de responsabilidad social, desde Petrominera Chubut desarrollamos un programa de colaboración con organismos estatales que trabajan en la pandemia”, indicó el presidente de la empresa provincial de energía, Javier Touriñan, quien valoró el compro-

miso asumido por los distintos estamentos del Estado para hacer frente al coronavirus de manera conjunta y agradeció “por el trabajo, esfuerzo y dedicación que le ponen a la tarea diaria de cuidarnos”. Como parte de las acciones, Petrominera entregó un equipo purificador de aire portátil de última generación, el segundo otorgado al sistema sanitario, para ser utilizado en áreas programáticas dependientes del ministerio provincial. Colaboró con la reparación del parque automotor de emergencia del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, y con la puesta a punto de ambulancias y vehículos de transporte de personal de distintos establecimientos y puestos sanitarios, que se encontraban fuera de servicio. Asimismo, asistió al personal de Salud con estetoscopios, termóme-

tros, barbijos, camisolines, mascaras, insumos, combustible y elementos de limpieza, para poder reforzar el trabajo y realizar sus labores en condiciones de bioseguridad adecuadas. En el marco de la pandemia del COVID 19, la empresa provincial aportó también termómetros infrarrojos al Ministerio de la Defensoría Pública de la Provincia de Chubut, los que serán utilizados con el objeto de reanudar las visitas de familiares a personas privadas de libertad en lugares de detención. “Entendemos que es fundamental poder colaborar con el Poder Judicial para que cuente con elementos básicos que le permitan retomar las actividades habituales, cumpliendo con los protocolos de salud correspondientes para la prevención y el cuidado de las personas”, remarcó Touriñan.#

El comodorense Javier Touriñán, titular de Petrominera.

Juan Manuel Peralta, de Trevelin, integra la comisión

Eligieron autoridades de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

L

a Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Argentina (RED DTIAR), eligió autoridades de la comisión directiva. Entre los más votados se encuentra el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, quien fue elegido como vicepresidente 2° de esta red, que nuclea a Municipios turísticos de toda la Argentina, y que dentro de sus finalidades se encuentra la implementación de los ODS.

La definición Hablar de destinos turísticos inteligentes es referirse a «destinos innovadores, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantizan el desarrollo sustentable del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la ca-

lidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente», explicó Peralta. Un destino turístico inteligente es aquel que gestiona adecuada y coordinadamente la información de las estrategias que mejoren su sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia, impactando directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la experiencia turística de los visitantes.

En un DTI se considera el concepto de “inteligencia” como la capacidad de gestionar datos, y generar información y conocimiento para la toma de decisiones de un destino turístico.

“Gran oportunidad” “Es una gran oportunidad y un reconocimiento al posicionamiento de nuestro destino turístico, e indepen-

dientemente de los conceptos técnicos de lo que es un destino turístico inteligente, es importante remarcar que la oportunidad que se presenta no la vamos a desaprovechar, en el sentido que se encuentran asociados a este red Municipios turísticos de toda la Argentina, y en ese trabajo en conjunto se encuentra el futuro del turismo o el turismo del futuro”, remarcó el funcionario.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

16

Zona cordillerana

Intendentespagaránaguinaldohastaentrescuotas

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, convocó a los intendentes de Trevelin, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén, El Hoyo, Gualjaina y Cholila, a una reunión en su sede gremial, para analizar la situación económica-financiera de los Municipios, y la forma de pago del aguinaldo a los trabajadores. El encuentro estuvo encabezado por el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, y contó con la participación de los intendentes Héctor Ingram (Trevelin); Oscar Currilén (El Maitén); Augusto Sánchez (Lago Puelo); de Epuyén, Antonio Reato (Epuyén); Pol Huisman (El Hoyo); Silvio Boudarghan (Cholila); y Marcelo Limarieri (Gualjaina). Osorio explicó que el motivo de la reunión fue escuchar a los jefes comunales de las localidades en las que tienen representación gremial, y presentan dificultades para pagar el aguinaldo. “Por este motivo el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, no participó, ya que hoy es el único Municipio que pudo anticipar la fe-

cha de pago del aguinaldo”, indicó el dirigente. “Los intendentes están un poco preocupados porque se encuentran en serias dificultades para pagar el aguinaldo, en el marco de lo que se acostumbra, que es a fines de junio. La idea era reunirnos, escucharlos a cada uno de ellos, y hacer partícipe a los trabajadores de la situación”, sostuvo. El titular del SOEME y ZO agradeció a los siete intendentes convocados, por haber viajado hasta Esquel, para asistir al encuentro tan importante para los trabajadores municipales de la región. En este contexto Antonio Osorio manifestó que la idea era conocer la realidad de cada Municipio, y llegar una propuesta consensuada. “Los trabajadores no queremos que quiebren los Municipios porque no es la mejor salida en este contexto. Creemos que es prioritario dialogar y consensuar”, planteó, mientras que aseguró que más adelante, con otro escenario, se continuará trabajando para cambiar la realidad de cada uno los trabajado-

ciencia y nos comprendan porque la recaudación ha disminuido enormemente y eso indudablemente afecta las arcas municipales”, enfatizó. Currilén precisó que “hace muchos días que venimos hablando con el gremio y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo”, y remarcó que “la prioridad es cumplir con los salarios, así que en este sentido que se queden todos tranquilos porque el compromiso de los siete intendentes es sostener los salarios. Sabemos que detrás de cada trabajador hay una familia”.

El acuerdo La reunión entre los intendentes cordilleranos y el SOEME se hizo ayer. res y trabajadoras municipales cordilleranos.

En cuotas Por su parte Oscar Currilén, intendente de El Maitén, manifestó que “le pedimos una reunión al gremio para tratar de llegar a un acuerdo, y poder pagar el aguinaldo en cuotas, porque

el contexto provincial está afectando la recaudación de todos los Municipios”. Si bien destacó que el gobierno provincial les ha brindado la posibilidad de acceder a un crédito, indicó que algunos municipios tienen inconvenientes para que se lo aprueben. “Le pedimos a todos los empleados afiliados al gremio que tengan pa-

La reunión pasó a cuarto intermedio, y por la tarde de alcanzó un acuerdo, plasmado en un acta. Se fijó que los Municipios podrán abonar el medio aguinaldo en hasta 3 cuotas iguales, mensuales y consecutivas. Las fechas consensuadas son 20 de junio, 20 de julio y 20 de agosto, y las partes seguirán dialogando en el marco salarial. Asimismo se aclaró que quienes puedan saldar los aguinaldos en una o dos cuotas, lo harán.#

María Martínez dijo que “Cambiemos siempre ve la paja en el ojo ajeno”

Esquel: Fuertes cruces y chicanas en la sesión del Concejo

E

La ardiente sesión se desarrolló el pasado jueves en Esquel.

n la sesión del Concejo Deliberante de Esquel llevada a cabo el jueves, en el punto hora de preferencia, hubo fuertes cruces entre el bloque de Cambiemos-, y ediles de la oposición. Desde el oficialismo se planteó un firme rechazo a la intervención de la agroexportadora Vicentín, con un repaso en otro orden de deudas que mantiene la Provincia con Esquel, por obras cuyos convenios fueron firmados oportunamente. Gerardo Filippini expuso con documentos en la mano, y cuestionó al peronismo por las gestiones nacionales en materia de privatizaciones. Cayó en la misma frase que exclama la oposición sobre

el gobierno de Alberto Fernández, en sentido que “vamos a ser Venezuela”. En el cierre de las alocuciones, la concejal María Martínez del Frente Vecinal, afirmó que “estoy orgullosa de representar a los vecinos de Esquel, y no entienden demasiado de lo que se ha dicho acá”. Recalcó que durante la semana visita distintos barrios, “con le gente que realmente no come”, y agregó que “he escuchado un torbellino de cosas, y permanentemente lo que se hace es chicanear”. En la misma dirección la edil disparo “se habla de la responsabilidad, se habla del gobierno nacional, y me preguntó qué pasó; ¿no lo gobernó el macrismo a este pueblo y dejó a la clase obrera sumida en la pobreza?”. María Martínez señaló que Mariano Arcioni también gobernó con el macrismo, preguntó si no hay responsabilidad en los que vienen gobernando, en alusión a la gestión local, y reprochó que “siempre se ve la paja en el ojo ajeno sin ninguna responsabilidad”. Sostuvo que durante años, siempre es responsabilidad del otro por lo que

le pasa a la clase obrera, y a los que menos tienen. “Quiero hablar del vecino común. Cuando se dice que un crédito es un salvavidas de plomo, y que es caro, no lo se porque depende la respuesta que vaya a dar ese dinero. Y si aunque caro, con una buena administración del Municipio como se dice, se emplea para darle trabajo a la gente para que viva dignamente y mejore su calidad de vida, para mi no es caro”. Estos conceptos fueron vertidos por la integrante del bloque delo Frente Vecinal, luego de que Cambiemos anticipara que no aprobarán la toma del crédito del fondo fiduciario por parte de la Municipalidad. Asimismo recordó Martínez que el intendente Sergio Ongarato planteó que el Municipio está en crisis, que no se podrían pagar los sueldos y habría un déficit de 27 millones de pesos en junio. “Pero -advirtió- en el boletín oficial aparece que se han puesto a plazo fijo 90 millones de pesos. Esto la verdad, es desconcertante. Yo no puedo hacer lo que el resto de los concejales, que es hablar de otros; yo quiero hablar de mi y de lo que el Frente Vecinal puede dar a la ciudad”.#

Emergencia sanitaria El Concejo Deliberante de Esquel sancionó una Declaración referida a la “emergencia sanitaria del sistema de salud pública” por 180 días. Se solicita al Gobierno de la Provincia que arbitre de modo urgente todos los medios necesarios, a fin de dar respuesta al sistema de salud pública, para garantizar el óptimo funcionamiento del mismo, dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley I N° 677. La Declaración además,

insta al Departamento Ejecutivo Municipal a dar cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza 239/17, en un plazo no mayor a los cinco días a partir de la sanción de la norma en cuestión. De la Declaración en cuestión se remitirá copia al gobernador Mariano Arcioni, al ministro de Salud, Fabián Puratich; a la Legislatura y a los Concejos Deliberantes de la provincia.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_13/06/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón y Chubut retoman diálogo para flexibilizar la “frontera caliente” en el paralelo 42°

E

n representación del gobernador Mariano Arcioni, el diputado cordillerano Pablo Noveau (Chubut al Frente) llegó ayer hasta el despacho del intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para retomar las gestiones y buscar consenso sobre “las limitaciones de circulación que imperan para cientos de trabajadores independientes, comerciantes, profesionales y productores que necesitan cruzar a diario el límite interprovincial”, virtualmente clausurado por el ministro Federico Massoni para evitar la llegada del coronavirus a territorio chubutense. De la reunión también participó la legisladora Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro), quien desde meses viene propiciando la flexibilización de los retenes en la ruta nacional 40 y provincial 16 con los ministros de la gobernación rionegrina. Al cierre del encuentro, el propio jefe comunal adelantó que “dialogamos sobre diversos temas, principalmente de la limitación que tienen muchísimos trabajadores para cruzar el paralelo 42°. Agradezco a Pablo Nouveau por su visita, la apertura al diálogo y la buena voluntad para destrabar este conflicto, porque debemos encontrar una solución a este conflicto que perjudica a cientos de familias de ambas provincias”, indicó Pogliano. Cabe recordar que existe un listado elaborado por los cuentapropistas de distintas localidades de la Comarca Andina, que debe ser habilitado para permitir el cruce diario de sus bene-

Paños fríos. La llegada de Pablo Noveau facilitó retomar gestiones para la apertura interprovincial. ficiarios con premisa laboral y que, ante la demora de los funcionarios chubutenses, había merecido las críticas de los funcionarios de El Bolsón. De todas maneras, aún no hay una fecha cierta para que comience a operar.

Departamentos Por otro lado, luego de la reunión entre el presidente Alberto Fernández y la gobernadora Arabela Carreras, tampoco hubo una respuesta concreta sobre el pedido de El Bolsón para ser exceptuado de las medidas nacionales que establecen por departamentos las zonas de riesgo para COVID-19, toda vez que “no tenemos casos positivos ni circulación comunitaria. Nuestra realidad es muy distinta a San Carlos de Bariloche”,

según argumentó el intendente Pogliano.

Obras Las veredas de acceso al barrio Arrayanes, otras sobre avenida San Martín y en el acceso sur, más pavimento intertrabado de adoquines de hormigón y cordones cuneta, son parte de las obras que se confirmaron para El Bolsón dentro del programa “Argentina hace” anunciado por parte del gobierno nacional, que aportará 2.500 millones de pesos para ejecutar 60 proyectos en 28 localidades rionegrinas, incluyendo además cloacas, desagües pluviales y agua potable. El anuncio se hizo tras el encuentro, donde Carreras obsequió a Fernández una bandera argentina tejida en te-

lar mapuche, confeccionada por las hilanderas del Mercado Artesanal de Río Negro. También se analizó “la situación general de la provincia, su actualidad económica y social, el impacto generado por la pandemia de coronavirus y los planes y proyectos de desarrollo futuro que se pueden desarrollar en forma conjunta. Esto realmente nos alienta, porque es mano de obra que se ocupará, es trabajo para los rionegrinos y además son soluciones de infraestructura”, destacó la gobernadora.

Turismo En otro orden, Bruno Pogliano recibió en su despacho al secretario de Turismo, Bruno Hellriegel; la directora del área, Sofía Seroff; y la delegada provincial del sector, Macarena

Benítez, donde “recibió un informe detallado del operativo retorno para los turistas varados en la localidad, quienes pudieron volver a su lugar de residencia mediante gestión municipal”. Asimismo, se adelantó que “la secretaría de Turismo está trabajando en protocolos enviados por el Ministerio de Turismo de la Nación y elaborando otros propios para diversas actividades en el marco de la pandemia”. En coincidencia, los funcionarios informaron al intendente sobre “el avance en las mejoras edilicias que se están realizando en las oficinas de Turismo, con materiales adquiridos a principio de año” y el nuevo complejo para la recepción de visitantes que se está construyendo en el acceso sur a la ciudad.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_13/06/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Insaurralde

“Di positivo de coronavirus”

E

l intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, anunció ayer que dio positivo en coronavirus, por lo que se encuentra aislado en su casa, en momentos en que se incrementa la preocupación por los casos de COVID-19 en el conurbano. Al confirmar la noticia en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, Insaurralde pidió a los ciudadanos “cuidarse y minimizar los riesgos” de contagio. “Di positivo de coronavirus. Como sociedad, hoy atravesamos el momento más difícil porque nos acercamos al pico de contagios. Les pido que se cuiden y que tratemos de minimizar el riesgo entre todos y todas. Por favor, quédense en sus casas todo lo que puedan”, publicó el intendente. El mandatario comunal, de 50 años y con el antecedente de haber superado un cáncer, dio a conocer la novedad en momentos en que crece la preocupación por los casos de COVID-19 en la zona metropolitana de Buenos Aires, que sigue en la instancia de aislamiento social y obligatorio hasta el 28 de junio. Según trascendió, el intendente del Frente de Todos comenzó a sentirse mal y tener fiebre este jueves, por lo que se le realizó una prueba que confirmó su contagio. Insaurralde se convirtió así en el primer intendente en contraer la enfermedad, luego de que otros mandatarios comunales se hicieran pruebas con resultado negativo, como Mayra Mendoza (Quilmes), Sebastián Abella (Campana) y Lucas Ghi (Morón). También se había realizado un test el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que dio negativo. Lomas de Zamora tiene hasta el momentos 551 casos confirmados de coronavirus. Con la confirmación de su resultado positivo, comenzaron a dispararse las alarmas entre los colaboradores del intendente que trabajan en la Municipalidad y pudieron haber tenido algún contacto estrecho.#

En la delegación viajaba el ministro Arroyo quien estuvo en contacto con el intendente de Lomas de Zamora

Alberto Fernández canceló su visita a Catamarca por el Covid de Insaurralde El Presidente canceló la visita que tenía pautada a Catamarca, luego de que se confirmara el caso positivo de coronavirus del intendente de Lomas de Zamora, ya que integrantes de la comitiva estuvieron en contacto con el jefe comunal.

E

l presidente Alberto Fernández canceló la visita que tenía pautada para ayer a la provincia de Catamarca, luego de que se confirmara el caso positivo de coronavirus del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, ya que algunos integrantes de la comitiva estuvieron en contacto con el jefe comunal. La decisión se tomó antes de emprender el viaje de La Rioja a Catamarca, ya que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, estuvo este miércoles reunido con Insaurralde. Si bien trascendió que Arroyo no contaba con síntomas de coronavirus, el ministro debió someterse en La Rioja a un hisopado y esperaba por los resultados del test. El mandatario ya había concretado su visita a La Rioja y desde ahí iba a trasladarse junto a su comitiva a Catamarca, pero debió cancelar el viaje a raíz de la oficialización del contagio de Insaurralde producido horas antes, por lo cual el mandatario y los funcionarios, a excepción de Arroyo, regresaron a Buenos Aires. “Nos enteramos acá en La Rioja que el querido amigo Martín Insaurralde ha sido contagiado por coronavirus y hace algunos días Daniel Arroyo estuvo con él y quedó separado del grupo y volverá a Buenos Aires por otros medios. Lo hacemos para preservar la salud de todos los catamarqueños que hasta acá no tiene ningún contagio”, sostuvo Fernández a través de un video que difundió en sus redes sociales. Catamarca es la única provincia que actualmente no lleva registrado ningún caso de coronavirus, y allí lo

de “meritocracia” que impulsaba el gobierno de Mauricio Macri y consideró que con esa idea “el más tonto de los ricos tiene más oportunidades”. Al encabezar una conferencia de prensa junto al gobernador riojano, Ricardo Quintela, Fernandez consideró que la idea de meritocracia de la gestión anterior era “equivocada”, al señalar: “El más tonto de los ricos tiene más oportunidad que el más inteligente de los pobres”. También cuestionó a la gestión de Cambiemos al aludir que la fábrica textil reabirta que recorrió había cerrado sus puertas en 2018 por “políticas impulsadas” en aquel momento que afectaron a ese sector.#

Martín Insaurralde junto al presidente Alberto Fernández días antes. iba a recibir el gobernador Raúl Jalil para recorrer juntos las instalaciones del hospital Respiratorio Monovalente “Carlos Malbrán”, aunque ahora esa visita deberá ser reprogramada. Además de Arroyo, integraron la comitiva presidencial los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de

Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. Fernández retomó sus visitas al interior del país y recorrió una fábrica textil en La Rioja, donde criticó la idea

“El ministro Daniel Arroyo estuvo con Insaurralde y quedó separado del grupo y volverá a Buenos Aires por otros medios”.

Criticas del presidente de la UCR

Cornejo contra la ochentena: el Gobierno “metió más miedo que el que necesitaba”

E

l presidente de la Unión Cívica Radical y diputado nacional, Alfredo Cornejo, criticó ayer al presidente Alberto Fernández por la “ochentena” de coronavirus y advirtió que el Gobierno “metió más miedo que el que necesitaba” para la pandemia.

El mendocino sostuvo que lo que puede verse “tras la ochentena es un nivel de improvisación alto” en el oficialismo.

“Imposible seguir así” “Es imposible que la Argentina, con sus vulnerabilidades, siga de esta forma”, evaluó Cornejo, al compartir una charla por Zoom con Pablo Domenichini, secretario general de la UCR bonaerense. El diputado nacional de Juntos por el Cambio consideró que “el Gobierno metió más miedo que el que necesitaba” durante la pandemia, pero advirtió que “hay gobernadores que están muy cómodos en esta situación”. Cornejo, en tanto, cuestionó al “peronismo populista, que dice que te va

a cuidar hasta que se encuentre la vacuna, que siempre va a ser una posición contradictoria con la economía”.

Ortodoxos “No es tiempo de ponerse ortodoxos. Y ya que están usando la facultad de emitir, deben sostener a las empresas, los municipios y los estados provinciales, asegurando un piso de recaudación. No pueden sostener esta situación, de continua improvisación, hasta el verano”, enfatizó el ex gobernador de Mendoza. Por su parte, Domenichini, referente de Evolución en Buenos Aires, sostuvo que en este contexto “hay otras variables, además de la salud pública” que deben escucharse.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Alberto Fernández sobre Vicentín

Ministro de Agricultura

El Presidente aseguró en La Rioja que su gobierno no está “para estatizar empresas”, sino para “rescatar” aquellas que

E

“No estamos para estatizar, sino para rescatar empresas para el desarrollo” son “centrales para el país” y exhortó a “cuidar esa actividad pujante del agro” para que “no se extranjerice”.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer en La Rioja que su gobierno no está “para estatizar empresas”, sino para “rescatar” aquellas que son “centrales para el país” y exhortó a “cuidar esa actividad pujante del agro” para que “no se extranjerice”. El jefe de Estado se refirió así a la situación del Grupo Vicentin, cerealera en concurso de acreedores y cesación de pagos, que fue intervenida esta semana por el Gobierno nacional. “No estamos quitándole la empresa a nadie, estamos rescatando una empresa que, si sigue así, va a dejar de existir o va a quedar en manos de capitales que no son argentinos”, afirmó el Presidente y apuntó: “La historia muestra que frente a la pandemia, el capital propio es muy importante”. Asimismo, recomendó comparar este tipo de decisiones, como las tomadas en los últimos días por “Alemania o cualquier país europeo” en cuanto a rescates de empresas en sus territorios. “Esto no es un acto heroico, ni una epopeya; es un acto de racionalidad económica y de necesidad económica, que es garantizar que ese polo ce-

El presidente Alberto Fernández durante su visita ayer en La Rioja. realero no se siga extranjerizando”, advirtió. Consideró que en ese “rescate” de Vicentin “está gran parte de la producción argentina, de nuestras exportaciones y del futuro argentino” y garantizó: “Vamos a cuidarlo mucho”. El Presidente fue recibido

por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en el aeropuerto de la capital provincial, desde donde partieron luego hacia la Fábrica Hilado S.A., ubicada en el parque industrial en las afueras de la principal ciudad riojana. Con esta visita, Fernández retoma

hoy su agenda federal, que lo llevará más tarde a Catamarca para recorrer fábricas y firmar convenios de obras públicas. Participan de la comitiva los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Promoción Turística, Yanina Martínez. En La Rioja, además de encabezar la reapertura de una fábrica de hilados, el Presidente firmó convenios en las áreas de desarrollo social, educación, salud, obras públicas, y hábitat. “Nosotros seguimos creyendo en una Argentina con una economía pujante, con industriales que invierten, arriesgan, dan trabajo y hacen crecer el país”, enfatizó Fernández y prometió: “a esa Argentina la vamos a construir asociados a esos empresarios, que son los mejores socios”. Durante la firma de convenios en la residencia del Gobernador, el jefe de Estado dijo que se necesita “que las máquinas se vuelvan a encender en la Argentina” y celebró que “gran parte del país se está moviendo y empezando a producir”.#

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales

Con fuertes advertencias al Gobierno, las exportadoras de cereales cuestionaron la intervención de Vicentín

L

a Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) expresaron ayer su “profunda preocupación” por la intervención del Gobierno en la empresa Vicentin y realizaron fuertes advertencias sobre las consecuencias que esto ocasionará. “La industria agroexportadora considera que se deben respetar todos los procedimientos legales y la división de Poderes, emanados de la Constitución Nacional, y se deben seguir sin desvíos los preceptos que de ella sur-

gen”, dijeron las dos cámaras en un comunicado conjunto. Aseguraron que “violentar” esos preceptos genera “inseguridad jurídica y cuestionamientos a la propiedad privada y asimismo aleja las inversiones en el país”. CIARA y CEC señalaron que el comercio exterior agroalimentario es parte esencial de la economía argentina y todas las empresas que conforman el complejo agroindustrial exportador son miembros de la comunidad nacional. Toda la operatoria

de comercialización de granos y subproductos con el exterior se encuentra altamente regulada y controlada por eficientes organismos del Estado nacional que tienen capacidad para detectar irregularidades y corregirlas, dice el comunicado. De hecho, en la Argentina cada exportación es pre-autorizada y los precios de cada embarque son controlados diariamente por el Estado Nacional. Asimismo, el ingreso de divisas de las exportaciones de granos y derivados “está altamente contro-

lado y es anticipado antes de que se produzcan los embarques, con plazos de ingresos y formas compulsivas de liquidación a moneda local (en productos como harina de soja, aceite de soja, poroto de soja y maíz el plazo de liquidación es 15 días corridos después del permiso de embarque)”. Este sector industrial es uno de los sectores económicos con mayores controles y regulaciones en materia de comercio exterior, que brindan seguridad en defensa de los intereses económicos del país, dijeron CIARA y CEC.#

19

Basterra ratificó que el Gobierno busca expropiar Vicentín

l ministro de Agricultura, Luis Basterra, ratificó ayer que el Gobierno busca la expropiación de Vicentin, pero aclaró que el objetivo “no es tener un Estado empresario”. Según el funcionario, en la reunión que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, el jefe de Estado “fue muy firme y dejó en claro que la expropiación es un instrumento para llevar adelante una política de referencia en el sector” cerealero. “No buscamos tener un Estado empresario que capture todos los procesos de transformación productiva. Pero sí es importante que el Estado sea un actor presente” en el mercado de granos, resaltó Basterra, en declaraciones a radio Diez. El ministro comentó: “el ánimo es que se preserve la empresa en manos argentinas. El objetivo es rescatarla y evitar que se funda. Pero la empresa pidió explorar caminos alternativos” a la expropiación.

Administración “Por ejemplo, Nardelli planteó la intención de que administre YPF con las cooperativas, que son acreedoras de Vicentin. Y esa es una opción a explorar”, resaltó. Basterra señaló además que Fernández “ha tomado una decisión estratégica, que es no desnacionalizar ni desguazar esa empresa, que ahora está en una posición muy débil. El planteo del Presidente ha sido muy claro: tener una empresa de referencia que actúe en el mercado”. “La exportación tiene muy pocos jugadores y por eso es importante que el Estado tenga un rol. Buscamos cómo hacer para que Vicentin sea una empresa próspera”, subrayó Basterra. Y añadió que “estamos hablando de una empresa familiar que es parte de la comunidad de Avellaneda y Reconquista (Santa Fe) y, consecuentemente, tiene que responder a una lógica de carácter nacional”. El ministro enmarcó esta decisión en la necesidad de “revertir la tendencia desastrosa del Gobierno anterior, que nos dejó, como una de sus consecuencias, la crisis de Vicentin, una compañía que tiene un peso importante en la estructura productiva de Santa Fe”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Se sumó el fallecido de Trelew

Hay veinte muertos y 1.391 contagios de coronavirus

V

einte personas murieron ayer y 1.391 contagios de coronavirus -la cifra más alta de casos positivos en un día- fueron reportados en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que llega a 785 el número total de fallecidos y a 28.764 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Del total de esos casos, 1.005 (3,5%) son importados, 11.529 (40,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 11.161 (38,8%) son casos de circulación comunitaria. Desde el último reporte se registraron 13 nuevas muertes. Seis hombres, cinco de 74, 78, 45, 81 y 48, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 69 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y siete mujeres, tres de 89, 70 y

72 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 63 y 58 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; una de 77 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 75 años, residente en la provincia de Córdoba. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 785. En el reporte de la mañana se informaron siete nuevas muertes: tres mujeres, dos de 80 y 72 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 71 años, residente en Chaco; y cuatro hombres, uno de 81 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 38 años, residente en la provincia de Chaco y uno de 45 años, residente en la provincia de Chubut; y uno de 85 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires.#

20

Unidad de Información Financiera

MacriydirectivosdeVicentín, denunciadosporlavado L a Unidad de Información Financiera (UIF) denunció ayer al ex presidente Mauricio Macri, a los directivos de la empresa Vicentin y a las exautoridades del Banco Central y del Banco Nación por presunto lavado de dinero a raíz de las regularidades en la sesión de crédito a la compañía. A través de una presentación hecha ante el fiscal federal Gerardo Pollicita, la UIF solicitó la inhibición general de bienes de los acusados.

Denuncia El organismo antilavado denunció a Macri, a los extitulares del Banco Central y Nación, Guido Sandleris y Javier González Fraga, respectivamente, y a directivos de Vicentin -la compañía recientemente intervenida por Alberto Fernández- por los delitos de defraudación al Estado, lavado de dinero y fuga de capitales. “Habrían existido instrucciones explícitas de Presidencia para favorecer al grupo empresario”, sostuvo el organismo, al recordar que la empresa fue aportante de Cambiemos en la campaña presidencial. Consideró que “existen indicios que permiten sostener que Vicentin no sólo habría simulado su estado de cesación de pagos sino que, a su vez, habría utilizado su estructura en el exterior y/o la de Glencore para remitir sus ganancias

La UIF denunció al expresidente Macri por supuesto lavado de dinero. al extranjero. Las operaciones de defraudación al Estado aquí investigadas no serían más que delitos precedentes de maniobras de lavado de activos desplegadas mediante aquellas firmas en exterior”, acusó la UIF en la denuncia. La Unidad de Información Financiera presentó un escrito en el que también solicitó ser querellante en la causa que investiga por qué la cerealera acumuló una deuda de $18.500 millones.#

“Habrían existido instrucciones explícitas de Presidencia para favorecer al grupo empresario”.

Tratativas para reestructurar más de US$ 66.000 millones

El Gobierno extendió una semana más la negociación con los acreedores

E

l Gobierno anunció ayer la extensión hasta el 19 de junio próximo de la negociación con los acreedores, cuyo plazo vencía este viernes, y de este modo se ingresa en la etapa final de las tratativas para reestructurar más de US$ 66.000 millones. En un comunicado, la cartera de Economía

que conduce Martín Guzmán informó que “extendió por un período adicional el vencimiento de la invitación” a los tenedores de bonos. Durante la semana, Guzmán aseguró que “no habrá un número mayor” a la nueva oferta que se presentará ante los acreedores en los próxi-

mos días, aunque trascendió que Economía trabaja en un esquema para mejorar el rendimiento de la oferta, prometiendo un pago en efectivo en 2021 si aumentan las exportaciones. “Estamos buscando llegar a una solución que respete las restricciones que Argentina enfrenta, que hemos definido con el FMI y que satisfaga las preferencias de los acreedores”, indicó el ministro en una entrevista concedida durante la semana a un medio brasileño. A pocas horas de la finalización de la prórroga informada a la SEC, el Palacio de Hacienda señaló que la Argentina y sus asesores “pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones y permitirles a los inversores continuar contribuyendo con una reestructuración de deuda exitosa”. Consideró que desde la extensión anterior el Gobierno “continuó manteniendo proactivamente debates con distintos grupos de inversores, adelantó posibles ajustes y recibió comentarios. La República se encuentra analizando estas sugerencias para maximizar el apoyo de los inversores, al mismo tiempo que preserva sus objetivos de sostenibilidad de la deuda”, señaló.#


POLICIALES_SÁBADO_13/06/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Destacan el rol que tuvo una oficial de la PSA

Un pastor pentecostal es el sospechoso de un abuso en una librería de Comodoro L a Policía de Seguridad Aeroportuaria, a cargo de José Glinski, destacó a la oficial ayudante Daiana Rodríguez, quien el lunes 1º de junio, cuando estaba de franco, ofreció ayuda a una joven de 18 años que entró en crisis en una librería ubicada en el barrio Próspero Palazzo, de Comodoro Rivadavia, tras haber experimentado una situación de abuso. El sospechoso habría sido identificado como presunto pastor de una iglesia pentecostal. Mientras aguardaba su turno en la vereda debido al distanciamiento social que rige en el marco de la emergencia sanitaria, la oficial ayudante Daiana Rodríguez observó que dentro del local una chica miraba para atrás, inquietamente. Al principio pensó que estaba con un hombre, por la poca distancia que había entre ellos, pero a los pocos segundos se dio cuenta de que algo no estaba bien. Cuando ingresó para hablar con ella, el sujeto la chocó saliendo del lugar. De inmediato la chica contó que esa persona la había acosado. Mientras dos vendedoras contenían a la menor, la Policía fue tras el hombre pero no pudo ubicarlo. Rodríguez regresó a la librería y se identificó como agente de la PSA: “Ella estaba nerviosa y se culpaba por no haber gritado. Yo le expliqué que había vivido una situación de acoso, de abuso, que no se tenía que culpar

En un allanamiento

Recuperaron animales robados en Vuelta del Río

La Policía Montada acompaña las vacas recuperadas en el operativo.

En acción. Daiana Rodríguez tiene 27 años y ayudó a la joven víctima. y que no tuviera miedo ni vergüenza porque no estaba sola, que la íbamos a acompañar”. La oficial habló por teléfono con su madre y ofreció llevarla a la casa en su auto particular. Personalmente le narró todo lo vivido y recomendó hacer la denuncia, herramienta clave para que pueda intervenir la justicia. “Desde nuestra formación como policías aeroportuarios sabemos que estamos para contribuir, ayudar y proteger al prójimo. Y en otras capacitaciones sobre trata de personas, la Ley Micaela y misiones de paz, vimos señales corporales y no corporales, detalles, que demuestran ciertas situaciones; y lo importante que es es-

cuchar, visibilizar y acompañar”, dijo Rodríguez, oriunda de Lugano, Ciudad de Buenos Aires, quien hace un año cumple funciones en Comodoro Rivadavia. “A veces estos hechos te paralizan, más si sos chica. Tenemos que gritar, pedir ir al baño, tratar de buscar ayuda de algún modo. Y entender que somos las víctimas; no sentirnos mal por lo que no pudimos hacer”, reflexionó la oficial ayudante, de 27 años. Al día siguiente, Rodríguez fue citada por la Comisaría de la Mujer Nº 5 para una entrevista policial, en el marco de la causa judicial que se inició, según el parte de prensa de la PSA.

U

n allanamiento desarrollado ayer en un cuadro de la Compañía de Tierras del Sud Argentino (del grupo Benetton), permitió a la Policía recuperar “un total de 15 vacas madres,-todas preñadas, y un ternero”, informó el titular de la Comisaría El Maitén, Hugo Melipil. Recordó que la estancia había denunciado el faltante de un total 17 vacunos y tres terneros, aunque otro de los animales “podría ser una res completa que se encontró colgada en un sauce a orillas del río Chubut, en inmediaciones de una vivienda con personas que mantienen la ocupación del Lof en Resistencia del Departamento Cushamen”. La redada se cumplimentó en el marco de una investigación “por el delito de abi-

geato y tuvo un resultado altamente exitoso”, recalcó el jefe policial. Tras destacar que durante el procedimiento “no se registraron incidentes”, Melipil subrayó que también trabajó en el sector la División de Asuntos Rurales y fue supervisada por el fiscal general de la Comarca Andina, Oscar Oro, y jefes de la Unidad Regional Esquel, más la colaboración de otras comisarías de la zona y divisiones especiales de la policía. El allanamiento provocó preocupación entre militantes de la causa mapuche, quienes en redes sociales destacaron que “cinco camionetas de Abigeato de la policía se dirigen al Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen. Advertimos sobre el peligro y armado de cualquier montaje”.#


policiales_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

Decisión judicial

Jara quedó preso en su casa Alejandro “El Gordo” Jara fue condenado en 2016 por asesinar a Diego Monsalve. Deberá

22

En Comodoro Rivadavia

Allanaron una vivienda y encontraron dos granadas

someterse a atención psicológica y seguir las medidas de prevención sanitaria.

Alberto Evans/ Jornada

Una de las granadas encontradas estaba preparada para detonar.

Jara cumplió dos tercios de la pena. Ayer fue trasladado desde el Instituto Penitenciario de la Ruta 3.

A

lejandro “El Gordo” Jara estuvo detenido en el Instituto Penitenciario Provincial y tras una audiencia de incidente de ejecución penal, fue objeto de la aplicación de la ley penal que le contempló seguir con su condena domiciliariamente. La medida la tomó de manera oral la jueza de Ejecución Penal María Tolomei. La resolución verificó las condiciones de salubridad y el marco del artículo 13 del Código Penal que permite reducir la pena en prisión “observando con regularidad los reglamentos carceleros, podrán obtener la libertad por resolución judicial, pre-

vio informe de la dirección del establecimiento e informe de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social”. En la causa contra Jara fue contratado el estudio del abogado Abdón Manyauik, quien al ser consultado, señaló que su cliente fue certificado y deberá cumplir con atención psicológica, además de seguir las reglas de sanidad en su vivienda. En mayo de 2015, el imputado asesinó a balazos a Diego “El Gitano” Monsalve, a la salida de una whiskería local de Trelew. Jara fue detenido poco después y, desde entonces, ha

permanecido detenido. En un juicio ocurrido en 2016, fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión. Sin embargo, la condena fue objetada por la Cámara Penal de Trelew, y al hombre le redujeron más de dos años de pena. Matemáticamente, al cumplir dos tercios de la pena impuesta puede exigir los beneficios de salidas transitorias, o régimen de semi libertad. De manera que desde ayer viernes a las 15:50, Jara se halla en su domicilio. Fue trasladado desde la cárcel de la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.#

E

n horas de la mañana de ayer, efectivos de la División Explosivos Sección Comodoro Rivadavia intervinieron en un departamento donde fueron encontradas dos granadas de mano. Una de ellas estaba lista para explotar. Hubo que montar un operativo para asegurarla y sacarla de un complejo habitacional de esa ciudad. Por una orden de la jueza Daniela Arcuri, la Brigada de Investigaciones irrumpió en un domicilio del barrio Ceferino Namuncurá, más precisamente en el edificio 17 del barrio 232 Viviendas. El motivo del procedimiento fue dar con elementos de prueba relacionados a una causa por estafas. En el contexto de la requisa,

aparecieron dos granadas. Una de ellas fue una FMK-2 completa, lista para activar. La otra, de idénticas características, carecía del tren de fuego y del tapón, con lo cual presumen que estaba desarmada. Los expertos de la División Explosivos debieron asegurar la palanca con cinta aisladora y posteriormente fueron colocadas en un recipiente a modo de tolva para ser retiradas del lugar. Esto último sucedió en un operativo que procuró evitar riesgos hacia la población. La Fiscalía ordenó un peritaje e inmediata destrucción de las granadas. La que tenía posibilidades de estallar sería llevada a un campo de práctica para ser detonada programada bajo resguardo.#

Trelew

Controles en los talleres

Todo lo secuestrado quedó a disposición de la Fiscalía de turno.

L

a Policía de Trelew se presentó en talleres de chatarrería donde secuestró una moto robada y dos chasis con adulteraciones. Uno fue una Renault Kangoo, y el restante un Volkswagen Gol. Los procedimientos

fueron en conjunto entre la División Sustracción de Automotores de Trelew y Puerto Madryn. Se hizo presente el jefe del Área Sustracciones de la Policía, comisario inspector Jorge Quisle. #


policiales_SÁBADO_13/06/2020_Pág.

23

Cerca de Pampa Salamanca

Chocaron dos camiones en la ruta 3 a causa de la nieve D os camiones protagonizaron un choque este viernes cerca del mediodía sobre la ruta 3, cerca de Pampa Salamanca, donde se registra una importante acumulación de nieve y hielo en la calzada. Uno de los vehículos de gran porte transportaba ganado, por lo que personal de Gendarmería trabajó en el lugar para cortar la ruta a modo de prevención y juntar los animales, según informó Ricardo Gaitán, secretario de Control de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. El secretario de Control, Gaitán, detalló que “hubo un roce, un choque entre camiones de empresas de Transporte” y detalló en diálogo con FM La Petrolera, que uno de ellos “transportaba ganado vacuno, por lo cual personal de Gendarmería estaba haciendo el trabajo de prevención para cortar la ruta y juntar los animales”. Gaitán dijo que “si hay que viajar, lo tienen que hacer con extrema precaución” pero que es mejor “evitarlo, porque ha caído mucha nieve y hay viento blanco en el sector. Si bien arrojaron sal, hay mucha acumulación de nieve”, explicó. Luego del accidente, sobre las 16 horas, desde Vialidad Nacional se informó que la ruta 3 se habilitaba la circulación de vehículos livianos en el tramo entre Trelew y Comodoro

Fallecimientos

Participación

Alicia del Carmen Lastoria Excompañeros de diario Jornada de quien en vida fuera Alicia Lastoria, lamentan profundamente su fallecimiento, haciéndoles llegar su pésame a toda su familia. Rogándole a Dios por su eterno descanso y resignación para sus seres queridos.

Alicia del Carmen Lastoria (Q.E.P.D.) Falleció ayer 11/06/20 a las 23 en Posadas, Misiones, a la edad de 52 años Alicia del Carmen Lastoria. Su madre, hermanos, esposo, sobrinos y cuñados participan su deceso. Su sentida desaparicion enluta a las familias Lastoria, Antecao, Carraza, Calle, Bueno, Rowlands, Larrosa, Williams y otras. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio de la ciudad de Gaiman en fecha y horario a confirmar.

Ambos camiones fueron a parar a la banquina producto del choque.

Vuelco en ruta 40

Rivadavia. La calzada aún tenía sectores con hielo y nieve, pero se podía transitar con extrema precaución. La ciudad de Comodoro Rivadavia se ubicó ayer como la quinta ciudad más fría del país, con una temperatura de 2.9 °C y una sensación térmica de -1.4°C. Una jornada de mucho frío se vivió en las localidades patagónicas, que durante el viernes alcanzaron 5.8°C y 7.3°C bajo cero de sensación térmica. (Fuente: ADN Sur)

Alrededor de las 11 de la mañana, a 20 kilómetros de Gobernador Costa, un vehículo se despistó producto de la acumulación de nieve. El vehículo accidentado fue un Renault Clío. El conductor, que resultó sin lesiones, manifestó que iba transitando por la ruta nacional 40 de Esquel en dirección a Comodoro cuando perdió el control del auto a causa de la nieve.#

Controles vehiculares

Un detenido con cocaína en Comodoro

E

n el marco de una serie de controles vehiculares, un sujeto fue detenido luego de ser descubierto con varios envoltorios con cocaína. El secuestro de la sustancia se produjo en jurisdicción de la Comisaría Kilómetro 8 de la ciudad petrolera. Desde allí se informó que a las 18.20, en un control montado en la esquina de Sofía Mol y Miguel Pratt, fue demorada la marcha de un Ford modelo Ka. A su conductor se lo palpó de armas, y a la altura de los bolsillos sobresalieron los bultos, en cuyo interior hallaron polvo blanco equivalente a clorhidrato de cocaína.#

El secuestro se produjo durante un control vehicular en Km. 8.

CHUBUT LA PRIMERA

1 1784 11 2 5928 12 3 4998 13 4 1696 14 5 5676 15 6 4020 16 7 0023 17 8 2404 18 9 1503 19 10 5342 20

6205 1262 7056 9088 8994 5033 2649 8154 6932 1664

CIUDAD MATUTINA

1 6479 11 2 0448 12 3 8935 13 4 4482 14 5 0245 15 6 3412 16 7 7873 17 8 8675 18 9 7472 19 10 6123 20

5925 3373 2252 3746 8653 1569 1700 3810 0307 1263

VESPERTINA

1 5184 11 2 6078 12 3 0165 13 4 4338 14 5 4244 15 6 7298 16 7 9533 17 8 2629 18 9 8717 19 10 1209 20

1096 5109 3954 7623 9628 8637 1404 0356 6147 8942

NOCTURNA

1 5837 11 2 7155 12 3 2349 13 4 8901 14 5 3715 15 6 2205 16 7 7027 17 8 5095 18 9 6021 19 10 880620

4317 6926 1170 2307 1608 9159 0893 0474 3931 9885

LA PRIMERA

1 0733 11 2 8829 12 3 2342 13 4 3897 14 5 6836 15 6 6277 16 7 7976 17 8 2396 18 9 3857 19 10 8892 20

8327 8864 7968 3678 4569 7381 9380 2312 7096 1331

QUINIELAS MATUTINA

1 7731 11 2 4807 12 3 1983 13 4 8221 14 5 8940 15 6 5186 16 7 4494 17 8 5202 18 9 0711 19 10 9236 20

7578 5129 8667 6671 8953 4197 3458 1146 8474 2086

VESPERTINA

1 1865 11 2 5526 12 3 7028 13 4 2954 14 5 0101 15 6 2857 16 7 1639 17 8 5910 18 9 6694 19 10 8854 20

5032 6926 1170 2307 1608 9159 0893 0474 3931 9811

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 1762 11 2 8353 12 3 3343 13 4 2853 14 5 7593 15 6 7073 16 7 1185 17 8 8510 18 9 0734 19 10 3686 20

2773 1415 5143 8972 2534 5673 7631 0724 3870 7437

LA PRIMERA

1 5969 11 2 5617 12 3 0983 13 4 5034 14 5 4241 15 6 2527 16 7 5588 17 8 3733 18 9 8108 19 10 9285 20

8317 4328 7727 9359 8246 6052 0450 2335 0825 0238

MATUTINA

1 4741 11 2 5995 12 3 8059 13 4 6936 14 5 4396 15 6 9427 16 7 9285 17 8 7778 18 9 5705 19 10 3844 20

4199 1166 8539 4579 0746 1487 2890 4976 0537 2622

VESPERTINA

1 0813 11 2 6210 12 3 3334 13 4 1884 14 5 5668 15 6 8722 16 7 9146 17 8 1591 18 9 7427 19 10 7948 20

7583 0302 0178 1965 8411 9770 1776 4173 8717 0293

NOCTURNA

1 3283 11 2 3243 12 3 9946 13 4 7874 14 5 7715 15 6 5776 16 7 7773 17 8 4106 18 9 2397 19 10 1598 20

6820 5633 5591 7131 5223 0341 2661 8808 0251 7976


Sábado 13 de Junio de 2020 Martín Levicoy

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:04 4,35 mts 12:55 4,15 mts

07:10 1,46 mts 19:46 1,16 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 72,43 EURO: 81,21

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 9º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 8º

Cordillera Nublado Viento del NO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Comodoro blanco. La tormenta de nieve cubrió de blanco el mitico cerro Chenque y tomo desprevenido a unos pescadores en la playa. Asalto a dos hermanos en una vivienda

Golpe comando: cinco encapuchados se llevaron $ 800.000 y 7.000 dólares U n grupo tipo comando integrado por cinco personas, todos vestidos de negro y armados, ingresaron este viernes por la noche a una vivienda de la zona alta de la ciudad de Trelew y se alzaron con un botín estimado en 800 mil pesos y 7.000 dólares, denunció un hombre que estaba en la vivienda junto a un hermano. Según el reporte policial, ocurrió en una vivienda de la calle Esquel 3.700 alrededor de

las 19:50 y la víctima denunció que el grupo de cinco personas ingresó violentamente al lugar y al menos tres de ellos estaban armados. Una vez adentro, los delincuentes lo maniataron a él y a un hermano. Según el denunciante, los ladrones le pidieron dinero porque, se estima, sabían de la venta de una propiedad. Además del dinero en efectivo se llevaron teléfonos celulares y documentación.

Otro golpe comando

Un grupo de encapuchados asaltó una vivienda en el barrio Oeste de Trelew. Sucedió caída la tarde, pasadas las 19:30, contra un domicilio de pasaje Costa Rica al 1.000. En esa dirección fueron abordados dos hermanos, quienes tras ser encañonados fueron despojados de 27.000 pesos. Los delincuentes habrían actuado

con información previa. El comisario Mariano Grass, a cargo de la Seccional Segunda, anoche aún trabajaba en la zona donde sucedió el atraco, conjuntamente con efectivos de la Brigada de Investigaciones, al mando del comisario Eduardo Chemín. El jefe policial confirmó que al menos dos de ellos estaban armados y que los habitantes de la vivienda no fueron lastimados. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.