●●En los últimos jornadas
se vacunan a 4.000 personas por día contra el Covid. Arcioni se reunió en Comodoro con gremios por el plan de inoculación. P. 4
Chubut superó los 200 mil vacunados
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.150 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
LO DEFINIÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Desde el lunes regresan las clases presenciales en todos los niveles ●●Se incluye a Trelew, Rawson, Madryn y Comodoro. En Esquel la vuelta será gradual, con jardines y primer ciclo de Primaria. P. 3 NORMAN EVANS / JORNADA
Maderna pidió que el horario de circulación se extienda hasta las 24 en Trelew P. 3
AGENDA EN DOLAVON
Obras de Nación ●●Bowen recibió al ase-
Lluvia y desborde ●●Los más de 20 milíme-
tros caídos en Trevelin generaron desbordes en canales y arroyos. Se afectaron caminos y hubo asistencia. P. 5
sor presidencial Julián Leunda. Repasaron las ejecuciones con fondos nacionales. P. 7
PLAN DE VACUNACIÓN
Turno para la Pesca ●●En Rawson 272 trabajadores del sector recibieron la primera dosis contra el
Covid en el Club Germinal. Es la primera etapa del plan lanzado por el Gobierno.P. 8
En Madryn buscan poner límite a las usurpaciones
TRELEW
Mató de un tiro al hermano ●●Tras una pelea familiar en plena calle, el
homicida sacó un arma y le dio varios balazos. Luego se entregó en la Comisaría Segunda. P. 20
Servicoop: medidas de fuerza por no respetar el Covenio P. 13
La frase del día: “Julián Leunda es nuestro nexo directo con el Gobierno Nacional” INTENDENTE DE DOLAVON, DANTE BOWEN
P. 7
DOMINGO_13/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO Represas, autopista energética y la falta de participación de los actores provinciales
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El avance de una obra medular. Imágenes de la Central “Presidente Néstor Kirchner” que se construye sobre el río Santa Cruz.
E
l avance global de las obras en los aprovechamientos hidroeléctricos “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”, que se construyen sobre el río Santa Cruz, llegaron a un avance físico promedio del 21,8%, según un informe de la Jefatura de Gabinete de la Nación que fuera oportunamente publicado. En medio de la pandemia que no afloja, del atraso salarial en algunos sectores de la Administración Pública Provincial y de la discusión interna de los partidos políticos de cara a las elecciones legislativas, estas dos obras parecen algo lejanas para los chubutenses. Es más, casi ningún dirigente político habla de ellas. Muchos ni siquiera las conocen. Sin embargo, aunque a nadie parezca importarle, el análisis de esta situación reviste especial importancia para la Provincia del Chubut, que se encuentra pendiente a la definición de las obras de transporte de energía que llevaran esta energía desde estas centrales hidroeléctricas santacruceñas hasta el centro del país. Dicha resolución representa un contenido estratégico para el futuro de las provincias de Chubut y Santa Cruz. Sin líneas que permitan a sus habitantes sacar parte de esa energía,
no hay más proyectos de generación eólica, ni hidroeléctrica o térmica posible. Dos cuestiones, centralmente, representan la masa crítica de la cuestión pendiente: por un lado, el diseño de la traza de la línea a construir y la determinación acerca de si será de corriente alterna o continua. El primer aspecto deberá definir si, de manera similar a la ya existente, se levantará en el corredor costero; o si, tal como sería de especial conveniencia para Chubut, se construirá recorriendo el corredor central de la provincia. Tener esta “autopista energética” le permitirá a los chubutenses llevar adelante diversos proyectos eólicos e hidroeléctricos, explotar generación térmica y participar del desarrollo del “hidrogeno verde”, que es como se denomina al hidrógeno obtenido a partir de energías renovables mediante la electrólisis de agua. No es un dato menor porque en la industria energética mundial señalan a la Patagonia argentina como uno de los lugares del mundo donde se puede alcanzar la mayor escala de producción de “hidrógeno verde”. Esto se debe –aseguran los expertos- a que la región tiene los recursos de energía eólica más potentes, confia-
bles y constantes del mundo y también dispone de los recursos del agua y superficie necesarios para alcanzar esta producción a gran escala. Si hay algo que nadie duda es que en el futuro (no lejano) el transporte público, los vehículos, la industria y la calefacción serán eléctricas y las energías de fuente renovables estarán en el centro de una transformación irreversible. Cabe reflexionar entonces acerca de la necesidad y conveniencia de la planificación conjunta entre los estados de Chubut y Santa Cruz de la infraestructura de transporte de energía. Si las provincias no participan en estas decisiones, las tomaran los tecnócratas del Estado nacional, generalmente afectos a reproducir la lógica centralista y de profundo contenido unitario de los planes de inversión. Hay que bregar entonces por participar activamente de la toma de decisiones para evitar el riesgo que se construyan líneas de 500 KV limitadas, ajustadas a intereses centrales inmediatos, sin tener en cuenta el desarrollo patagónico, y la integración provincial y regional. En Santa Cruz, no tan lejos de Chubut, en donde se están construyendo estas dos represas, algunos funcio-
narios provinciales aseguran que la provincia ha vuelto a tener una participación activa en la obra después de lo que sucediera durante el periodo 2015-2019, la era macrista que arrasó todo a su paso y, sobre todo, profundizó los despojos contra la Patagonia. Sin embargo, no parece ser suficiente. Históricamente las provincias patagónicas han venido entregando sus activos más importantes a cambio de nada o muy poco. La red de transporte de energía es estratégica y determinante para nuestro futuro. Por eso sería bueno que en Chubut se avance cuanto antes en la construcción de un sólido consenso político interno respecto de esta cuestión, que fortalezca el planteo frente al Estado Nacional. Como ya ha sucedido otras veces, los patagónicos parecemos estar destinados a ser espectadores de ese despojo constante si la clase dirigente no se aviene a construir un consenso regional. La política suele hablar de otras cosas, sobre todo en tiempos electorales. Las urgencias suelen aportar una agenda a la medida de los candidatos de turno, que casi nunca terminan trayendo las soluciones. Es hora de que alguien empiece a reclamar por los temas importantes.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Lo definió el Ministerio de Educación
Desde este lunes volverán las clases de manera presencial en todos los niveles Incluye a los departamentos de Biedma, Rawson, Gaiman, Florentino Ameghino, Telsen, Gastre, Escalante, Mártires y Paso de Indios. En tanto que para Esquel y otras localidades de la zona de la Cordillera, el regreso a las aulas será gradual, con los jardines y el primer ciclo de la Primaria.
E
l Gobierno a través del Ministerio de Educación, informó que el lunes 14 de junio se reanudan las clases presenciales en todos los niveles del sistema educativo, ya sean públicos o privados en nueve departamentos de la provincia, en tanto que en otros seis regresará Nivel Inicial y primer ciclo del Nivel Primario. La decisión es resultado del análisis epidemiológico realizado por las autoridades del Ministerio de Salud y de Gobierno, que se verá reflejada en el decreto provincial que entrará en vigencia pasado mañana, lunes 14. A fin de que las instituciones educativas puedan prever la reanudación de sus actividades desde el lunes, es que la cartera educativa informó en la tarde de hoy esta decisión, por vía jerárquica, a cada establecimiento de la provincia. El documento enviado señala que: “Se establece la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos educativos públicos y privados de todos los niveles y modalidades, de los siguientes departamentos, respetando el distanciamiento físico y las medidas sanitarias de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias a través de los correspondientes protocolos: Biedma, Rawson, Gaiman, Florentino Ameghino, Telsen, Gastre, Escalante, Mártires y Paso de Indios”.
Trelew, Rawson, Madryn y Comodoro tendrán presencialidad en todos los niveles desde el lunes. Además, se dispone que para “los departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Río Senguer y Sarmiento, la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos educativos públicos y privados alcanza al Nivel Inicial y primer ciclo del Nivel Primario”. En el segundo ciclo de Nivel Primario, en Nivel Secundario y Nivel Superior, de estos departamentos, las
actividades educativas se desarrollarán acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad y formatos no presenciales. En todos los casos, se reitera que debe continuar respetándose la aplicación de los protocolos que establecen distanciamiento físico y las medidas sanitarias de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Visitas La ministra de Educación, Florencia Perata, realizó días atrás una serie de visitas a distintos lugares de la meseta provincial, donde fue recibida por los jefes comunales y también por directivos de las escuelas con quienes conversó sobre las estrategias pedagógicas instrumentadas para sostener las trayectorias educativas en este tiempo de pandemia.
“Fue una recorrida muy importante y en los próximos días voy a volver a algunas de las comunas visitadas, porque es central trabajar en el lugar, considerando el contexto, tal como nos pide el Gobernador Arcioni. La infraestructura escolar está en óptimas condiciones, no relevé pedidos vinculados con lo edilicio ya que las necesidades que existían, fueron solucionadas. Seguiremos trabajando sobre cuestiones vinculadas con la organización institucional y pedagógica”, dijo la ministra Perata. En Gastre, junto con el jefe comunal, Genero Pérez, y el director de la Escuela Nº 7711, inauguró las obras realizadas con fondos del Gobierno provincial. El Ejecutivo desembolsó una importante inversión para construir sanitarios de mujeres y varones y también sanitarios para personas con discapacidad, la ampliación de un aula y la remodelación del ingreso al edificio, tareas realizadas por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas. Además, a partir del convenio firmado entre Educación y el municipio, se construyó la cocina de la escuela y todas esas importantes mejoras fueron inauguradas de manera oficial. La ministra entregó elementos de menaje para la cocina, material bibliográfico y componentes para las notebooks, que fueron enviados por Educación Digital Chubut.#
A la espera del nuevo decreto provincial
Trelew pide extender horario de circulación hasta las 24 E El intendente dijo que hay un amesetamiento de los casos de Covid.
n virtud del estado de evolución que presenta la situación epidemiológica en Trelew, y el marcado amesetamiento en el registro de casos, el intendente Adrián Maderna solicitó al Ministerio de Salud de Chubut la extensión del horario de circulación en la ciudad, a partir de este lunes. “Junto al Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, nos pusimos en contacto con el Ministro de Salud, Fabián Puratich, y solicitamos que, teniendo en cuenta el ameseta-
miento en los casos, a partir del lunes se extienda el horario de circulación en la ciudad”, expresó el intendente. De esta forma, en consonancia con la determinación que tomaría además el gobierno provincial de flexibilizar el horario de circulación en la provincia desde este lunes, en función del marco epidemiológico actual en toda la provincia, el horario de restricción de circulación volvería a ser de lunes a domingo, de 0.00 a 6.00. “El Ministro de Salud ya viene planteando la necesidad de ir evaluando
cierta gradualidad teniendo en cuenta que se observó que van descendiendo la cantidad de casos. De todas formas, es necesario ser cautos, tener responsabilidad social e individual, y cumplir con las medidas de cuidado que son las que, junto al avance de la vacunación, nos van a permitir salir adelante”, advirtió posteriormente. Ante el regreso de las clases presenciales, el intendente puntualizó que evalúan de que vuelvan los talleres culturales, educativos y deportivos en la ciudad.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
4
Arcioni se reunió con los gremios por los trabajadores del sector productivo
Chubut superó los 200.000 vacunados contra el Covid y tiene un ritmo de 4.000 personas por día E l gobernador Mariano Arcioni, convocó en Comodoro Rivadavia a los dirigentes de los sindicatos de la industria y producción, y detalló la forma en la que se instrumenta el Plan de Vacunación contra el Covid-19 para los trabajadores esenciales de esos sectores económicos, que abarca a los petroleros convencionales y jerárquicos, transporte, camioneros, servicios públicos, construcción, pesca, metalúrgicos, bancarios y de supermercados. La reunión se realizó hace instantes en la Residencia Oficial y también estuvo presente el ministro de Salud, Fabián Puratich, y su par de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el presidente de Petrominera, Héctor Millar, el diputado provincial, Juan Pais; y asistió el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Además participaron los secretarios generales de los Sindicatos del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar; de Camioneros, Jorge Taboada, de la UOCRA,
El gobernador y el intendente Luque estuvieron junto con los distintos gremios en Comodoro. Raúl Silva; de la Bancaria, Walter Rey; de la CGT Saúl Ubaldini, Gustavo Fita. También estuvieron presentes el dirigente del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Matías Silva; el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SOEM), David González; y Alejandro Quintero, secretario de Difusión y Actas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), entre otros.
El mandatario provincial adelantó que la semana próxima se convocará a una reunión de similares características a los dirigentes de otros gremios también considerados esenciales, con el objeto de extender las precisiones del Plan de Vacunación destinada a los sectores productivos. Las convocatorias sectoriales se fundamentaron en la necesidad de respetar los protocolos sanitarios de
prevención establecidos por el Ministerio de Salud, y además evitar el traslado de dirigentes gremiales desde otras ciudades hacia Comodoro Rivadavia. Arcioni aclaró que el plan diseñado para estos sectores de la economía no afectará el desarrollo del Plan de Vacunación en marcha en Chubut e insistió en que “seguiremos trabajando para que el 100% de la población
de la Provincia tenga la vacuna y así poder volver a la normalidad”. El mandatario provincial remarcó que desde el inicio del Plan de Vacunación “el objetivo prioritario ha sido instrumentarlo teniendo en mira la economía y que la normalidad en la provincia la vamos a tener una vez que todos los chubutenses obtengan su vacuna”. En ese orden, destacó que hasta el momento más de 200 mil chubutenses han recibido su inoculación contra el Covid-19, alcanzando en los últimos días a unas 4.000 personas por jornada. Esta semana comenzó a vacunarse a personas de entre 18 y 59 años, con y sin factores de riesgo. “Quiero agradecer al Ministro de Salud, a su equipo, y a todo el personal que viene desarrollando una tarea incansable, silenciosa, programada y responsable”. El Plan de Vacunación a los sectores productivos e industriales abarcará a trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos, transporte, camioneros, servicios públicos, construcción, pesca, metalúrgicos, bancarios y de supermercados.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Trevelin
Por las fuertes lluvias, hubo un desborde de los arroyos L as lluvias abundantes, con más de 20 milímetros acumulados en las últimas horas, generaron algunos desbordes de arroyos y canales en la jurisdicción de Trevelin. Si bien en general el comportamiento de los cauces que habían sido limpiados y ensanchados durante semanas previas, fue el esperado, las intensas precipitaciones registradas en las zonas más elevadas generaron una crecida de arroyos como Blanco o Baguilt y Rifleros. En algunos casos los sectores desbordados no representaron mayores problemas. Pero en otros afectaron caminos de acceso de pobladores. Ante ello, el intendente Héctor Ingram destacó en el lugar a parte de su equipo, con el objeto de asistir a las familias que así lo requerían, y realizar tareas para mejorar el escurrimiento del agua. Se informó que una de las tareas desarrolladas fue la de asistir a las familias que requerían alimentos, y en otros pasto para sus animales. Esta situación motivó la intervención de personal del de Vialidad Nacional.
5
Funcionarios provinciales
Repasan obras en El Hoyo
Se repasaron los trabajos en las zonas afectadas por los incendios.
E Vialidad Nacional con equipos trabajando en el área afectada. Puntualmente, la crecida del caudal del arroyo Baguilt originó un trabajo intenso en esta jornada por parte de una cuadrilla de Conservación, que se trasladó hasta ese punto con ma-
quinaria y equipos pesados para trabajar en la consolidación del camino y banquinas, para evitar un posible desborde del arroyo. La tarea se pudo cumplir satisfactoriamente.#
sta semana los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, fueron recibidos en la Municipalidad de El Hoyo por el intendente, Pol Huisman, y su equipo de trabajo. La reunión se dio en el marco de las visitas que los funcionarios provinciales realizaron en localidades de la Cordillera, por expreso pedido del gobernador, Mariano Arcioni. Durante el encuentro, efectuaron un repaso general de las obras finalizadas en la ciudad y las que se encuentran actualmente en ejecución a
partir de los convenios firmados entre el Gobierno del Chubut y El Hoyo. Como es el caso de la construcción de cordones cuneta y badenes y los trabajos de poda en la línea de 13,2 Kv. Por otra parte, los ministros evaluaron la situación actual de la localidad luego del incendio desatado en marzo en la Comarca Andina, analizando los trabajos y proyectos a realizar por cada cartera a fin de gestionar las obras y asistencias precisas para la comunidad. Al respecto, Aguilera destacó que concluyeron los trabajos de reconstrucción de los elementos y líneas dañadas en el sistema eléctrico.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
6
Hecha por el Gobierno Provincial
Comenzó capacitación de los operadores del 102 E l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, comenzó la capacitación de los operadores que atenderán la Línea 102, que se comenzó a implementar recientemente en Chubut. La formación de los operadores se acordó en el acta compromiso que rubricaron la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, en representación del Gobierno provincial, y el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner. De este modo y cumplimentando lo estipulado en el marco del acta, comenzó formalmente la etapa de capacitación de los operadores y operadoras que atenderán la Línea 102 en la provincia, quienes brindarán asistencia y recepcionarán denuncias sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. La propuesta estuvo a cargo y fue coordinada por la Subsecretaria Simone, junto a la integrante de su Equipo social, Mónica Yamaguchi. La línea gratuita ya fue implementada por Nación en distintas provincias, y recientemente se habilitó en Chubut, como una política pública de protección y promoción de los derechos.
La capacitación empezó a realizarse a través de la plataforma Zoom en los días recientes. La subsecretaria Simone aseveró que “dimos inicio formal a la etapa de capacitación de los operadores y operadoras de la Línea 102”, agregan-
do que “fue lo que acordamos con Nación en el acta compromiso que firmamos, ya que son varias etapas que tenemos que cumplir”.
“Trabajamos de manera articulada con el Gobierno nacional, y eso es muy importante ya que los funcionarios y equipos técnicos están en
permanente contacto en cada acción que efectuamos”, valoró. Aseveró que “se abordaron distintos temas, entre ellos la identidad de la línea, los lineamientos políticos para su ejecución, las formas de operar, de trabajar, su pertenencia institucional”, además “dialogamos sobre lo que se espera de la función de los operadores, y dónde tienen que derivar los llamados, cómo resolver diferentes situaciones, siempre basados en la importancia de la intervención de los Equipos técnicos”. Simone en ese marco expresó que en la capacitación “hicimos hincapié en que tomen detallado conocimiento sobre el sistema de protección integral que tiene la provincia, que está conformado por varios organismos, entre ellos los servicios de protección de derechos, los gobiernos municipales, comunales, áreas como educación, salud, cultura, también jueces de paz, y organizaciones de la sociedad civil”. “Fue un encuentro muy lindo, porque ellos están en pleno proceso de formación, por eso seguiremos reforzando esta etapa de capacitación porque es central para poder brindar un servicio eficiente, que dé respuestas y asesoramiento adecuado”, concluyó la subsecretaria.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
7
Visita del asesor del presidente
Bowen y Leunda repasaron obras en Dolavon “Para nuestro pueblo es importante que el vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación nos visite”, dijo el intendente. Participó del encuentro el coordinador de Municipios en la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir. Los funcionarios visitaron obras y sitios históricos.
E
l vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, fue recibido en el despacho municipal de Dolavon por el intendente Dante Bowen junto al gabinete. Posteriormente, se realizó un recorrida por las obras que se realizan en la localidad con fondos provenientes del Gobierno Nacional. Estuvieron presentes el coordinador de Municipios en la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir, la responsable de PAMI en el valle, Cecilia Nápoli y el presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Leonardo Reuque. “Para nuestro pueblo es importante que el vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación nos visite”, dijo Dante Bowen, quien agregó “Julián Leunda es nuestro nexo directo con el Gobierno Nacional y gracias a sus gestiones recibimos fondos para la realización de obras fundamentales para continuar con el desarrollo y crecimiento de nuestra localidad”. Luego de asistir al Gimnasio Municipal dónde los funcionarios, junto al director del Hospital Omar Melga-
El intendente Dante Bowen encabezó la recorrida por las obras proyectadas en la localidad valletana.
rejo, presenciaron el avance del Plan Nacional de Vacunación, comenzó la recorrida de obras que incluyeron los trabajos que realiza Vialidad Nacional sobre la Ruta Nacional 25 dónde se construirá la rotonda de acceso. Bowen acompañó a los representantes del Gobierno Nacional quienes observaron los trabajos para la construcción de Estación de Bombeo y nexo cloacal en el barrio Las Norias, obra financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA). También estuvieron en el barrio Villa Bulgaria donde se construirá la Pista de Atletismo con medidas olímpicas que cuenta con fondos del Ministerio de Obras Públicas. Visitaron la cancha del Club Social y Deportivo Dolavon donde se coloca el predio perimetral con financiamiento nacional y la obra de la chacra municipal ecoturística que se realiza con fondos municipales. Para finalizar, se observaron los avances de la construcción de la peatonal céntrica y la visita al edificio histórico de la primera Compañía Mercantil de Chubut “La Mercante”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
8
Operativo de inmunización
En Rawson, 272 trabajadores de la Pesca ya recibieron la primera dosis contra el Covid Este sábado por la mañana, pescadores de la Flota Amarilla de Rawson fueron vacunados contra el Covid-19 en el Club Germinal. Se trata de la primera etapa del nuevo plan lanzado por el Gobierno provincial para inmunizar a trabajadores esenciales de la provincia.
Norman Evans/ Jornada
Protección. Uno de los operarios ya inmunizado contra el Covid-19.
Cola. Los trabajadores del sector acudieron masivamente a la convocatoria en el Club Germinal de Rawson.
E
n el marco de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se desarrolla en la provincia, este sábado se concretó la inmunización de la primera dosis a trabajadores de la Flota Amarilla de Rawson (CAFACH). El vacunatorio montado en el Gimnasio del Club Germinal Municipal de Rawson alcanzó un total de 272 trabajadores de la Pesca. Es decir, el 100% de la tripulación activa que nuclea la CAFACH.
En ese sentido, el presidente de la CAFACH, Gustavo González, señaló: “Estamos muy contentos con esta noticia porque el confinamiento a bordo de los barcos hace que con un contagiado tengas rápidamente un esparcimiento del virus en la tripulación. El hecho de tener la tripulación inmunizada nos trae una gran tranquilidad”. Acerca del plan de vacunación impulsado por el Gobierno de la provincia, contó: “Nos pidieron un listado a las cámaras sobre la gente que es-
tá trabajando en este momento, en Rawson en particular a la CAFACH, que son los que tienen los barcos operativos en este momento”.
Detalles “También la Cámara de Puerto Madryn que tiene los congeladores y los pesqueros y a los gremios. Nos confirmaron el jueves que este sábado iban a vacunar en el Club Germinal al 100% de la tripulación”.#
Operativo. Una postal del gimnasio capitalino durante la vacunación.
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Impulsadas por la Secretaría de Pesca y el Ministerio de Ambiente
Realizan tareas de limpieza en diferentes zonas costeras
El grupo de personas que trabajó en las tareas realizadas en Península Valdés, Madryn y Playa Unión.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca, impulsó una intensa jornada de limpieza de playas, cuyo objetivo principal fue revertir los efectos de la contaminación y contribuir de manera directa en el cuidado de los ambientes de la provincia. La propuesta, contó con la presencia del secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys y, sus respectivos equipos técnicos, quienes participaron activamente de las tareas de recolección de residuos. Además, se hicieron presentes y cumplieron un rol activo mediante cuadrillas, representantes de los Clubes de Pesca de Rawson y Puerto Madryn; voluntarios del Instituto de
Conservación de Ballenas y vecinos autoconvocados. Por su parte, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), colaboraron mediante aportes indispensables para la ejecución de las tareas. Al respecto, el Secretario de Pesca explicó que “venimos trabajando hace un tiempo en un propuesta abarcadora que permita mantener las playas de la provincia libres de residuos, principalmente de los procedentes de la industria pesquera”. Finalmente Aguilar explicó que “el dinero que se saque de la venta de los cajones, se distribuirá entre los diferentes clubes de Pesca de la Provincia, que pusieron a disposición un grupo de personas para integrar las cuadrillas de limpieza y que colaboran permanentemente con los programas de
la Secretaría como es Descarte Cero Solidario”. Las acciones, se desarrollaron mediante un sistema de cuadrillas y contemplaron una logística que incluyó desde la recolección hasta la disposición final de los residuos ó elementos colectados. Las tareas se ejecutaron en Península Valdés; Puerto Madryn desde Playa Paraná hasta Cerro Avanzado; y en Playa Unión, incluyendo la zona comprendida desde el Sombrerito hasta donde la logística lo permitió. En su mayoría, los residuos recolectados eran botellas plásticas, baldes, elementos de hierro, y residuos de la industria pesquera y la actividad pesquera de costa, tales como tanzas, anzuelos, guantes. Es importante destacar que las tareas de limpieza seguirán ejecutándose, en diferentes puntos de la provincia y de manera continua.#
10
Se realizará de forma virtual
Vuelven los “Juegos Culturales Evita”
L
a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, lanzará el próximo lunes 14 de junio la edición 2021 de los “Juegos Culturales Evita”, que este año nuevamente por cuestiones de pandemia se realizará de forma virtual. Esta edición tendrá dos instancias, la Provincial y la Nacional. Del 2 de julio al 3 de septiembre se realizará una capacitación en las distintas localidades, la cual será brindada por el mismo jurado. Los trabajos recibidos serán entregados del 6 al 9 de septiembre y también existirá una etapa Conversatoria Virtual, del 17 al 24 de septiembre, entre el jurado y los participantes y al finalizar se darán a conocer cuáles son los trabajos que pasan a la instancia de evaluación para ir al Nacional. Ya en el mes de octubre, luego de la deliberación del jurado, será el momento de conocer quiénes serán los que representarán a Chubut en la instancia Nacional. Como en anteriores ediciones, los Juegos Culturales Evita se dividen en distintas zonas: • ZONA 1: Gaiman (Cabecera), 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, Dolavon, Camarones y Puerto Pirámides. • ZONA 2: Paso de Indios (Cabecera), Paso del Sapo, Colán Conhué, Aldea Epulef, Cerro Cóndor, Los Altares, El Mirasol, El Escorial y Las Plumas. • ZONA 3: Gobernador Costa (Cabecera), José de San Martín, Carrenleufú, Corcovado, Río Pico, Tecka y Cerro Centinela. • ZONA 4: Río Mayo (Cabecera), Río Senguer, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Buen Pasto y Aldea Apeleg. • ZONA 5: Cholila (Cabecera), Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, El Hoyo, Cushamen y Gualjaina. • ZONA 6: Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Sepaucal, Chacay Oeste, Blancuntre, Yala Laubat y Telsen.
• ZONA 7: Puerto Madryn (Cabecera), Rawson y Trelew. • ZONA 8: Esquel (Cabecera), Trevelin, Lago Rosario, Sierra Colorada y Aldea Escolar • ZONA 9: Comodoro Rivadavia (Cabecera), Sarmiento y Rada Tilly. Al igual que todos los años, la esencia de los Juegos no es la competencia, sino que se procura que los y las participantes se encuentren, se conozcan e intercambien experiencias que los enriquezcan y los formen como sujetos. En esa línea, la inclusión es un principio rector del programa. Los Juegos Culturales Evita procuran una amplia participación de jóvenes, sin restricciones, buscando que al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad y la identidad cultural del territorio que habitan. Hay dos categorías en la que se pueden inscribir los jóvenes: SUB15 (12,13,14 y 15 años) y SUB18 (16,17 y 18 años). Las Disciplinas donde se pueden anotar son las siguientes: • ARTES VISUALES: Pintura/Dibujo y Fotografía Digital. • LITERATURA: Cuento/Poesía. • AUDIOVISUAL: Videominuto. • MÙSICA: Canto Solista y Free Style. • ARTES ESCÉNICAS: Danza (Individual) y Teatro (Unipersonal). Se pondrá especial énfasis en las transformaciones sociales y culturales que favorecen la igualdad de oportunidades y derechos entre los géneros, promoviendo el arte y las expresiones artísticas desde el enfoque de la igualdad de género y la construcción e interpretación que partan desde géneros iguales. Así se podrá superar el pre concepto binario establecido que dicta que la interpretación de una pieza artística, por caso el baile, debe realizarse necesariamente con parejas de sexo opuesto.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Se enmarca en la Campaña de la ONU 2030 “Paridad 50-50”
11
Temporada de la industria pesquera
Madryn se suma la Campaña Lafuente: “Los mercados son una incertidumbre” “Más mujeres, Más justicia” L L a Asociación de Mujeres Juezas de Argentina encabeza una campaña nacional que reclama la presencia de más mujeres en el Poder Judicial, especialmente en los lugares relevantes como en el Superior Tribunal de Justicia en Chubut, como caso resonante local. La Jueza Penal madrynense Patricia Reyes y referente de AMJA Chubut destacó sobre esta campaña que “reeditamos la campaña que lleva unos años ya y el objetivo es instalar el tema en la agenda nacional y no sólo en el ámbito judicial sino en el ámbito académico, etc. porque hay una necesidad de que los cargos de decisión también estén ocupados por mujeres”. La primera acción de la campaña es invitar a toda la sociedad a sumarse, a través de redes sociales, al pedido de “Más mujeres, más justicia”. El 70% del poder judicial está compuesto por mujeres que por distintas razones no acceden a los puestos de mayor jerarquía. “Necesitamos que toda la sociedad se sume con una foto con la cartelería enmarcada en la campaña publicitaria e identificarla por lo que invitamos a todos a realizar ese acompañamiento para formar después campañas de difusión para continuar con el reclamo para que las mujeres accedan a los cargos de decisiones”, agregó Patricia Reyes. Esta campaña se enmarca en la Campaña de la ONU 2030 “Paridad 50-50” como así también de la Corte Penal Internacional y Corte Interamericana de Derechos Humanos que busca completar cargos con mujeres. El reclamo es mundial. “En todo el mundo y en todos los ámbitos las mujeres no ocupamos cargos importantes, por eso esto es no
a apertura de las zonas de pesca en aguas nacionales para el langostino motoriza toda la industria pesquera por la incidencia que el producto tiene en la generación de fuentes de empleo y en los niveles de exportación por parte de las empresas.
Inicio de la captura
La jueza penal portuaria Patricia Reyes realzó la campaña. sólo Puerto Madryn o Chubut sino Argentina, Latinoamérica y el mundo. Es muy difícil que las mujeres lleguemos a lugares de decisión por eso es importante que la sociedad se sume a este reclamo”, agregó Reyes. En Chubut, se continúa esperando y trabajando para que los cargos aún vacantes en la provincia sean ocupados por mujeres. “El proyecto fue presentado en la Honorable Legislatura del Chubut, se encuentra en comisión y todavía no tiene dictamen para ser tratado en el pleno. Teníamos la intensión de ser una provincia pionera en esta materia. Entre Ríos y Santa Fe tienen ya sus leyes y acá en Chubut seguimos esperando que esto suceda. Es importante para nosotros que esto se trate y se concrete que estas 4 vacantes en el Superior Tribunal de Justicia sean ocupados por mujeres”, explicó
en el ámbito local la jueza penal de la ciudad. Cabe destacar que aún nunca una mujer ocupó un lugar de tan relevancia en el Superior Tribunal de Justicia, por lo cual se está en un momento histórico para el Poder Judicial del Chubut. “Hay mujeres con pergaminos de sobra para poder ser parte de un pliego para presentar ante la Legislatura y puedan ser designadas parte del Superior Tribunal de Justicia. En muchos ámbitos hay mujeres muy bien preparadas para un cargo de esta envergadura. Mujeres capacitadas para esto hay y muchas. No hay excusas, por eso bregamos por este proyecto de ley que diga que el 50% de los cargos sean ocupados por mujeres. Esta es una arista más de las distintas campañas para la obtención de derechos de las mujeres”, agregó Patricia Reyes.#
Con referencia al inicio de las tareas Buenaventura Lafuente Matos, presidente de Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP-, indicó que “los primeros resultados son buenos pese a que es una evaluación en muy poco tiempo”. El empresario pesquero puntualizó que estos primeros indicadores arrojan una perspectiva para el futuro de la temporada donde hay cifradas expectativas porque “es muy importante para las plantas el tener suministro de materia prima que pueda alimentar el trabajo”.
Salvar el año Desde la CAPIP se indicó que “esperamos sea una buena temporada y que nos permita ir traspasando este año al que le tenemos un poco de miedo por el tema del COVID” aunque aclaró que “esperamos que con los protocolos y todas las acciones preparadas podemos ir sorteando el problema y si ingresa la materia prima a las plantas salvaremos el año”.
Buena captura Los primeros datos arrojan esa expectativa en poder tener buenos niveles de captura aunque las empresas están observando el comportamiento de los mercados en el hemisferio norte para saber si la materia prima procesada podrá ser colocada en los diferentes países. Esto lo reconoció
Buenaventura Lafuente Matos. Buenaventura Lafuente Matos al indicar que “los mercados son una incertidumbre de momento” porque “están con la misma problemática” aunque “Europa con el tema de las vacunas y la época estival puede ser que se vaya abriendo. Eso es muy bueno para nosotros porque necesitamos tener demandas y Europa es la zona principal de nosotros”.
Expectativas Desde el sector empresario están expectantes en que a los países donde se coloca la mercadería “les vaya bien y, por lo tanto, a nosotros también” indicó el titular de la CAPIP, quien reconoció que “nosotros tenemos que tener toda la cadena completa. Vamos a hacer un esfuerzo grande al producir pero luego necesitamos venderlo”. El empresario espera que esté sea un año mejor porque “el producto que hacemos es muy bueno y Europa lo reconoce, así como todos los mercados mundiales” aunque aclaró que “el problema que se tiene es que ellos quieren salir a la calle y tienen sus restricciones. Si logran abrir las actividades creemos que vamos a tener una época buena”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
12
Cinco familias beneficiadas
Esquel: se entregaron nuevos microcréditos L a Municipalidad de Esquel realizó una nueva entrega de microcréditos para mejoras habitacionales. En esta ocasión recibieron los importes 5 familias de la ciudad. El acto tuvo lugar en la Secretaría de Desarrollo Social, con la presencia de la responsable del área, Fabiana Vázquez, junto al secretario de Obras Públicas, Planificación y Obras Particulares, Herman Torres, y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Estos microcréditos tienen como propósito refaccionar las condiciones habitacionales y de infraestructura de viviendas. Las personas beneficiadas fueron: Daniela Flores, Magalí Chicahuala, Gabriela Agüero, Ivana Troncoso y Joel Sotto, quienes recibieron el monto de $ 45.000 cada una, ascendiendo
Una de la beneficiaria recibe el aporte municipal que le permitirá reparar y acondicionar su vivienda.
Observando el crecimiento del caudal
Trevelin: monitorean arroyos y canales
E
el valor a $ 225.000, para que estas familias puedan reparar y acondicionar sus viviendas domiciliarias. Los interesados en consultar sobre Microcréditos, deben acercarse a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Perito Moreno y Rivadavia en horario de 9 a 13. Alguna de la documentación para presentar es la siguiente: Fotocopia de DNI del titular y de todo el grupo familiar conviviente Fotocopia de los últimos tres Recibos de Sueldo, últimos tres Comprobantes de Pago de Monotributo y/o últimos tres comprobantes de Pago Pensión/Jubilación Copia de título de propiedad o certificado de ocupación del terreno CBU y número de cuenta, firmado por el banco. Además, se solicitará un garantepara el que se requiere similar documentación.#
En el predio de la Asociación de Volantes de Esquel
Instalaron una casilla
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram y su equipo de Gobierno, llevan adelante un monitoreo permanente sobre las distintas situaciones que se pudieran presentar, ante las intensas lluvias registradas en los últimos días. En este contexto, el secretario de Gobierno Municipal, Alberto Cleri, y el coordinador de Defensa Civil, Rubén Jaramillo, recorren diariamente el casco urbano, parajes y sectores rurales, observando el crecimiento del caudal en arroyos y canales.
Tareas de monitoreo Cleri comentó que en Los Cipreses y alrededores, entrevistaron a los vecinos ribereños a los cauces de agua. También recorrieron las riberas de los arroyos Blanco; Baguilt y Nant y Fall, para observar sitios en los que se
Defensa Civil recorre diariamente el casco urbano y parajes rurales. puedan registrar desbordes o anegaciones que afecten a familias. No se presentaron mayores problemas. Destacó el funcionario que los trabajos realizados durante el verano y
otoño, por ejemplo la colocación de alcantarillas, permitieron un mejor escurrimiento del agua, evitando que se inunden zonas en las que los últimos años se generaban problemas.#
La casilla está destinada al personal de Seguridad Vial.
E
n el marco del “Día Nacional de la Seguridad Vial”, el Municipio de Esquel instaló una casilla en el predio de la Asociación de Volantes del Oeste del Chubut (AVOCH). La directora
de Gobierno, Pamela Acuña, remarcó que la inversión mejorará la atención a los vecinos y significa una mejora en las condiciones de trabajo, de los empleados municipales del área.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
13
Clave para sostener el empleo
Sastre:“Debemosponerlímite Gastronómicos exigen la temporada de ballenas alasusurpacionesdetierras” El intendente explicó que el crecimiento demográfico complica el ordenamiento urbano. Y que el municipio no permitirá asentamientos que sólo generan “más problemas”.
E
n la última semana en Puerto Madryn se avanzó con la vacunación de trabajadores de esenciales, como el sector de los gastronómicos, hoteleros y afines que cumplen tareas en la atención al turista. El gremio de los gastronómicos realzó la decisión tener todo acondicionado para avanzar en una apertura de la actividad turística y la temporada de ballenas. “Es importante preservar todo lo relacionado al cuidado de la salud tanto de quienes están trabajando como de quienes van a un restaurante, una confitería o un hotel. La decisión es para destacar”, dijo Patricio Rosales, secretario genral de la UTHGRA, quien realzó que cada día concurren a vacunarse las personas que tienen un contacto directo con los clientes. “Deseamos que se pueda dar la apertura porque la hotelería y la gastronomía, además de todo lo vincu-
lado al turismo, viven un momento muy complicado. Es muy necesario estar preparados para iniciar con la temporada”, expresó. Rosales describió que el reinicio de la actividad será la única medida que permitirá “sostener a los establecimientos con la puerta abierta, garantizando las fuentes de trabajo de tantísimas familias”. La situación es compleja. “Necesitamos de manera imperiosa el tener el inicio de la temporada y que sea buena; es la única manera de hacer frente a esta situación, permitiendo que los establecimientos tengas las puertas abiertas. Para ello necesario contar con pasajeros y turistas”. Más allá del escaso margen de los empresarios, Rosales reconoció que “se debe actuar con responsabilidad y en eso coincidimos con el intendente Sastre que toma decisiones en esa dirección”.#
Luz y Fuerza Cuidadoso. El jefe comunal apuntó contra la ilegalidad y dijo que la idea es entregar lotes con servicios.
P
uerto Madryn es la segunda ciudad en la Argentina con mayor crecimiento demográfico detrás de Neuquén. La diversidad económica es un imán para muchas familias que buscan nuevos horizontes para sus proyectos de vida. Esto genera problemas en el acceso a la tierra y la disponibilidad de servicios para que las familias vivan en condiciones dignas. El intendente Gustavo Sastre indicó que estos fenómenos de migraciones internas generan “desbarajuste en la solicitud y entrega de tierras que puede llevar adelante el municipio”. Recordó que Madryn “está inmersa en un contexto de tierras privadas de la firma San Miguel que muchas veces complican la situación”.
El intendente precisó que en la adjudicación de lotes “tratamos de ser justos y sabemos que hay muchas solicitudes por cumplir”. Sin embargo “tampoco vamos a dejar ni permitir que se generen asentamientos que traen aparejados más problemas a quienes tomaron la tierra porque no pueden acceder a los servicios”. Una meta de la gestión es “llegar a la mayor cantidad de gente posible y a los sectores que necesitan servicios públicos”. Aclaró que para lograrlo “tenemos que poner un límite a las usurpaciones de tierras porque si no es imposible lograr el ordenamiento, y con tierras que cuenten con servicios”.
El intendente recordó los trabajos en los barrios Nueva Chubut y Presidente Perón para dotar de servicios y los vecinos vivan en condiciones más dignas. “Queremos llegar a todos los sectores y tenemos un proyecto muy ambicioso para toda la zona sur con la planta de tratamiento sur que dotará del sistema cloacal a los barrios Procrear, Malba, Solanas de la Patagonia y las Quintas. Además nos generará un sistema de reciclaje de agua para riego y forestación para el resto de la ciudad”. “Es difícil que todos queden contentos pero queremos llegar a cada rincón de Madryn para el bienestar de los vecinos”, concluyó.#
Servicoop: declararon el alerta y movilización El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Puerto Madryn, declaró el estado de alerta y movilización y el trabajo a reglamento por tiempo indeterminado en Servicoop. La medida comenzó a regir a las 0 de ayer y no se descarta “endurecer las medidas” indica el comunicado con la firma de Walter Villavicencio y Roberto Fuentealba, secretario general y secretario de la Seccional.
En el comunicado a los trabajadores de Servicoop las autoridades del gremio destacan que el plan de lucha obedece a “las intenciones del Consejo de Administración de avanzar sobre nuestros derechos y conquistas”. Según dijeron, la cúpula de la cooperativa “desconoce la legitimidad de nuestro convenio colectivo de trabajo y atenta contra la estabilidad laboral”. El gremio, a través de sus cuerpos orgánicos, dispuso el inicio de un plan de lucha.
PROVINCIA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
El Parque Agropecuario ya tiene red de agua potable
14
Coronavirus
Esquel registra baja de casos y se deciden nuevas medidas El intendente Ongarato se reunió con Salud y destacó la necesidad de seguir bajando contagios. Mañana vencen las medidas municipales en esa ciudad y en Trevelin.
E
Misión cumplida. Los obreros terminaron de ejecutar el vital servicio.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció la culminación de las obras de la red de agua potable en el Parque Agropecuario. Es una obra esperada por los vecinos y beneficia a 14 lotes delimitados por El Hoyo, Perú, Ecuador y Bolivia. Incluye familias que se dedican a la producción agropecuaria y esta obra genera beneficios directos para las labores. Se ejecutaron tareas de zanjeado, tapado y compactado de terreno. Además, se desarrolló el tendido de red de cañerías principales que interconectan con el sistema central de abastecimiento de agua potable de la ciudad, que opera Servicoop. Sastre dijo: “Estos trabajos eran una necesidad para los vecinos y
realizamos labores constantes para cubrir los requerimientos de cada madrynense”.
Exponencial El intendente manifestó: “Tenemos que redoblar los esfuerzos y continuar por la línea en la que venimos. El crecimiento demográfico exponencial que ha tenido Madryn durante los últimos años representa una demanda de servicios y acompañamiento del Estado constante y trabajamos para que eso ocurra lo más rápido posible. No nos quedamos conformes con todo lo que hemos logrado durante estos tiempos difíciles y sabemos que tenemos que seguir apoyando a nuestros vecinos”. #
l intendente Sergio Ongarato, se reunió con el director del Área Programática Esquel, Roberto Alonso, y la directora asociada, Patricia Laborde, quien asumió en la semana designada por el ministro de Salud, Fabián Puratich. Ongarato comentó en su cuenta de Twitter que “evaluamos la situación sanitaria de Esquel y la región, destacando la necesidad de bajar los contagios de Covid-19 para que todos los que lo necesiten puedan ser asistidos en el hospital”. En los últimos días se registra una tendencia a la reducción de casos positivos de coronavirus en la zona, principalmente en Esquel. Los números altos de contagios se estaban dando en El Maitén. En este sentido, en Esquel y Trevelin hasta mañana regirán las medidas preventivas dispuestas por ambos municipios. Para Esquel está vigente la Resolución Municipal Nº 940/21. Los horarios de circulación habilitados van de 6 a 0.30; en tanto las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales; servicio doméstico, cuentapropistas o comparables, pueden circular de lunes a lunes de 6 a 0. Quedan exceptuado el personal esencial. Los encuentros sociales se pueden realizar con un máximo de 10 personas: actividades culturales, religio-
Debate. El intendente, junto con las autoridades sanitarias. sas; en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados; eventos sociales o familiares en espacios privados, abiertos o cerrados; educación no formal. Incluye actividades de la Secretaría de Deportes y Recreación, o las que se desarrollen en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados. Las disposiciones alcanzan a actividades de la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, o en ámbitos privados afines o similares. Ferias de emprendedores, productores y toda actividad similar con un máximo de 10 personas. En Trevelin se mantienen el horario de circulación de 6 a 0.30. El hora-
rio comercial y gastronómico, como cualquier otra actividad, de 6 a 0. Las actividades deportivas, en espacios abiertos o cerrados, se permiten hasta 10 personas, como en las actividades culturales, que deberán contar con autorización municipal. Los eventos sociales o familiares, hasta con 10 personas. Las actividades de formación extra escolares se desarrollan hasta con 10 personas; los eventos religiosos hasta 10 personas y deberán contar con autorización municipal; la Feria Fernando Garralda hasta 10 puestos permitidas; ferias de emprendedores; productores; showrooms y similares, con un máximo de 10 personas.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Azul Caucigh, convocada para la selección femenina de hockey Sub 21
“Estar convocada entre tantas bestias es un honor” L a jugadora chubutense Azul Caucigh, fue confirmada por la Confederación Argentina de Hockey para una nueva concentración con el seleccionado nacional de hockey femenino sub 21 que se realizará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). La trelewense, fue citada para una serie de entrenamientos que se realizarán la semana próxima en el CENARD, junto a otras 34 jugadoras que lucharán por un lugar en los Juegos Panamericanos de Chile a disputarse en el mes de agosto
“Un honor” “Como siempre digo, estar convocada entre tantas bestias de todo el país es un honor. Estoy muy contenta, disfrutando y bastante ansiosa que se venga la semana que viene”, empezó su testimonio Azul que entrenará con el plantel nacional femenino a partir de este lunes 14 de junio. Acerca de cómo será la convocatoria y las ilusiones que tiene de estar en la lista definitiva, la actual juga-
El Número
35
Las jugadoras de hockey de todo el país que fueron convocadas a esta concentración del Cenard que se realizará la próxima semana.
dora del Club Ciudad de Buenos Aires manifestó: “Somos 30 jugadores de campo y 4 arqueras. Esto es para el Panamericano y en total vamos a quedar 18 jugadoras y 2 arqueras. Ahora va a haber un recorte de 10 jugadoras y una semana antes del panamericano sacarán otras cuatro más. Estoy nerviosa, a nadie le gusta que la saquen o no estar en una lista, pero esto es un proceso muy largo del que estoy feliz de ser parte. Una vez que uno está dentro de esos libros es un privilegio estar ahí, que te tengan en cuenta por cualquier cosa. Tenemos en el futuro el mundial y el objetivo es ganar ese mundial. Si no tuviera la posibilidad de estar en ese lugar nunca bajaría los brazos, si no se me da esa oportunidad entrenaría el doble”.
La pandemia Sobre cómo atravesó la pandemia en Buenos Aires y los horarios matutinos de entrenamiento que hizo para cumplir también con su carrera universitaria, la ex jugadora de Patoruzú y Trelew Hockey Club expresó: “La pandemia fue bastante dura para cualquier deportista, todos lo sufrimos bastante, al no tener un objetivo para un futuro es distinto y es difícil. Entrené bastante con mi entrenador personal, entrenábamos toda la cuarentena a las 5 de la mañana y terminábamos un rato antes de que curse, cerca de las 7 de la mañana. Yo estoy estudiando abogacía y no me daba las horas para entrenar en otro momento. Fue bastante duro porque
no sabía cuando iba a terminar pero cuando dijeron que iban a venir las concentraciones era meterle para que no se me pase el tren.
El nivel En cuanto al nivel que hay entre sus compañeras de selección, la trelewense señaló: “Venimos entrenando desde noviembre del año pasado todas juntas, matándonos en cada entrenamiento y no me gusta compararme, cada una tiene un juego distinto pero una siempre sueña y quiere ganarse ese lugar. Veremos si la semana que viene puedo defender mi lugarcito”.
Su campaña Por último, Azul contó una campaña que realizó en las redes sociales con el club Germinal de Rawson donde recaudó varios elementos para que los chicos y chicas de la institución puedan entrenar el deporte: “Estuve dos semanas en Rawson el club que me quedaba más cerca para entrenar era Germinal y desde el club me prestaron las instalaciones para que las use cuando quiera. Se me acercaron unos chicos, se quedaron a entrenar conmigo, los invité y el último día me regalaron una camiseta propia de Germinal. Ahí se me ocurrió la idea de lo que estaba a mi alcance, ayudarlos y darles una mano. Hice una campaña en mi cuenta de Instagram y mis redes sociales y se volvió bastante viral. Hace una semana ya mandé las cosas y los chicos estaban
Azul Caucigh, representante del hockey chubutense en la Selección. súper felices de que cada uno pueda tener su propio palo y su propia bocha. Se sumaron muchísimos chicos y chicas a jugar, así que estoy súper contenta con eso”.#
15
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
16
Federal A
El “Depo” vuelve a jugar el próximo fin de semana
En la próxima jornada, Deportivo Madryn visitará a Huracán Las Heras.
D
eportivo Madryn visitará el próximo fin de semana a Huracán Las Heras. La programación de la fecha 8 del Federal A, se pasó para el domingo 20 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Padre en nuestro país. Luego de haber vencido de manera agónica 3-2 a Camioneros el pasado lunes y quedar como único escolta de Cipolletti con 18 puntos, el “Aurinegro” tendrá que aguardar una semana.
Así lo decidió el Consejo Federal, que ayer le comunicó a los clubes que la programación de la fecha será el próximo fin de semana. De existir acuerdo entre los clubes, está la posibilidad de elegir jugar el sábado. El motivo de volver a jugar el fin de semana, se debe a la autorización del DNU nacional anti Covid que comenzó a tener validez desde el pasado viernes.#
A partir de la próxima fecha, los partidos del Federal A volverán a disputarse durante los fines de semana.
Victoria de Matthysse Jr. El trelewense Walter Ezequiel Matthysse Jr (79,200 kg) venció por puntos y en fallo unánime a seis rounds a Sergio Carabajal (77,500). Fue en una de las peleas que se desarrollaron la noche del viernes pasado en el Centro de Actividades Roberto de Vicenzo de Berazategui. El chubutense lo venció en amplio fallo unánime en la categoría mediopesado, tras enviarlo al suelo en el tercer asalto. Las tarjetas dieron la
siguiente puntuación: 59-55, 59-54 y 60-53. Por su parte, el misionero Alejandro Silva (69,500 kg) fue el ganador del torneo súper welter “Copa Miguel Ángel Castellini”, al imponerse en el combate final, por puntos, en fallo unánime tras 10 rounds, al chaqueño Diego Ramírez (69,800) y, además, retuvo el título argentino de la categoría. Fuente: El Patagónico.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
A
consecuencia del incremento de las precipitaciones pluviales (normales a esta altura del año), que produjeron complicaciones en diversos sectores de la ciudad, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de El Bolsón realizó “múltiples trabajos en virtud de optimizar la transitabilidad y dar respuesta a los vecinos”, indicaron. En este contexto, el secretario del área, Enrique Ibarra, precisó que “hubo un muy buen trabajo por parte del equipo municipal. A sabiendas de la previsión climática, organizamos y planificamos los distintos trabajos en todos los barrios que habitualmente se ven afectados por las lluvias en temporada invernal. Puntualmente, utilizamos las máquinas retroexcavadoras y motoniveladoras, y también realizamos trabajos manuales”. En referencia a las quejas esgrimidas por los vecinos de la diagonal Líbano, donde se construye la pavimentación con intertrabado (financiada por el gobierno nacional a través del programa “Argentina Hace”), graficó que la comuna “no define los tiempos de ejecución, porque están supeditados a los plazos que establece el organismo nacional competente, independientemente de las condiciones climáticas”. Al respecto, recordó que “presentamos el proyecto hace más de siete meses y fue aprobado recientemente. De ahí en más, tenemos 90 días para ejecutar la obra y realizar la rendición de los fondos”. En otro orden, Ibarra señaló que “también se concretó la limpieza de arroyos y canales derivadores en la zona sur, cercanos al límite con la provincia del Chubut, donde siempre se producen anegamientos”; al tiempo que confirmó “la previsión de dos equipos viales que ya están preparados para el caso de nevadas en las zonas altas (Mallín Ahogado y
17
Incremento de las lluvias
El Bolsón: trabajos de la Municipalidad en los barrios para evitar inundaciones local y la generación de empleo en el marco de la emergencia sanitaria”. En este caso, los referentes locales son Federico Detlefs y Nicolás Dirazar. El encuentro fue presidido por el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la directora Ejecutiva de RN Innova, Soledad Gonnet.
Club Cristal Por su lado, el intendente Bruno Pogliano realizó ayer la entrega de aportes a la Subcomisión de Fútbol Infantil del club Cristal, que fueron gestionados por el senador nacional Alberto Sergio Namor, uno de los referentes de las inferiores de la entidad barrial, fue el encargado de recibir los fondos que “serán utilizados para la compra de indumentaria y elementos para las categorías infantiles, donde actualmente participan más de 180 niños en la etapa formativa”, puntualizó.
Prevención. Las lluvias son cada vez más frecuentes en la región y los vecinos necesitan de la ayuda estatal. Cuesta del Ternero), para evitar que las familias residentes queden aisladas”. De igual modo, el funcionario remarcó “la presentación ante el gobierno nacional de un proyecto para ejecutar la obra definitiva de pluviales, que viene reclamando la comunidad de El Bolsón desde hace décadas, con una inversión varias veces millonaria”.
Transformación digital Por otra parte, funcionarios comunales participaron del encuentro de presentación del Programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento, que tiene por objetivo “promover la transformación digital, tecnológica y productiva de los municipios mediante la activa formación y capacitación de recursos humanos”.
El plan es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y se propone, a través de aportes no reembolsables (ANR), “incentivar a los municipios para que dicten cursos de capacitación para desarrollar y fortalecer los recursos humanos, fomentar la empleabilidad de grupos sin acceso a la educación superior, desempleados y desempleadas, potenciar la reactivación económica
Juegos En otro ámbito, el subsecretario de Inclusión Ciudadana, Pablo Ceraci, entregó juegos “Pikler Montessori” a la directora del Jardín Maternal N° 16 del barrio Obrero, Verónica Ibarra. Dichos elementos “están destinados a la primera infancia y permiten el desarrollo de habilidades motoras. Fueron gestionados por el municipio y adquiridos a través del Plan Nacional de Primera Infancia”, detalló.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
En los últimos 14 días
El lunes arriba una nueva partida
Argentina duplicó el ritmo Másde20millonesde vacunas recibidas de vacunación contra Covid A E n los últimos 14 días Argentina duplicó el ritmo de vacunación contra el coronavirus respecto de los 14 días previos, al pasar de un promedio diario de unas 150.000 aplicaciones a casi 300.000, lo cual contribuyó a que alcance un porcentaje superior al 28 por ciento de personas inmunizadas con al menos una dosis. “Para analizar el crecimiento del ritmo de vacunación que está teniendo el país una variable posible es sacar el promedio diario de los últimos 14 días y comparar con los 14 días previos”, indicó el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga. Aseguró que “el jueves 10 de junio el promedio de los últimos 14 días era de 289.535 reporte de aplicaciones diarias, mientras que si se mira el 28 de mayo, el promedio de los últimos 14 días de esa fecha era de 146.005 dosis diarias, es decir exactamente la mitad”. Aliaga, ex decano de Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad
El 84,5% de los mayores de 60 años ya recibió al menos una dosis. Nacional de Hurlingham, realiza ese análisis en base a la fecha de reporte diario de las provincias en el sistema del Ministerio de Salud de Nación (https://datos.gob.ar/dataset/salud-vacunas-contra-covid-19-dosis-aplicadas-republica-argentina). Si se tiene en cuenta la información disponible en el Monitor de Vacunación -que se va actualizando de modo
constante y que ordena por fecha de aplicación-, el récord hasta el momento fue la semana pasada con casi 2 millones de dosis aplicadas, mientras el 4 de junio fue el día en el que se colocaron más vacunas con 375.904. Otra forma de calcular el promedio es tomar en cuenta la información del Monitor oficial con la fecha de aplicación. Al hacer un corte con los datos al viernes 11 de junio a las 14 horas (videoinfografía adjunta), el promedio de aplicaciones entre el sábado 15 y el viernes 28 de junio fue de 133.404 dosis diarias; mientras que el promedio diario de los 14 días siguientes (sábado 29 hasta ayer) fue de 280.191 dosis diaria, lo que implica un crecimiento del 110%. Según el análisis que realiza el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki, también en base a los datos abiertos de la cartera sanitaria, “al día de 12 de junio Argentina alcanzó un 28,38 por ciento de la población con al menos una dosis, en tanto que el 7,10 por ciento completó su esquema de vacunación”.#
rgentina superará el lunes los 20 millones de vacunas contra el coronavirus arribadas al país desde el inicio del plan de vacunación, luego de aterrizar anoche más de 800 mil dosis de AstraZeneca, que se sumarán a las más de 930 mil dosis del mismo laboratorio que llegarán el lunes. Un vuelo de la compañía Aeroméxico aterrizó anoche en el aeropuerto internacional de Ezeiza con 811.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, constituyendo el primer embarque que llega directamente desde México y que forma parte del acuerdo bilateral, por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en ese país. El lunes -aproximadamente a las 6:30- arribarán 934.200 dosis del mismo laboratorio, también por la producción conjunta con México, siendo éste el cuarto cargamento de este tipo de vacunas, que se sumará a las 843.600 dosis recibidas el 27 de mayo, a las 2.148.600 que arribaron el 31 del mismo mes y a las 811.000 que llegan hoy. Argentina recibió hasta el momento 18.931.945 dosis de vacunas y con las partidas que arriban hoy y el lunes se alcanzará la cifra de 20.677.145: 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 4.737.400 serán dosis de AstraZeneca-Universidad de Oxford. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que el plan de vacunación contra el coronavirus “viene avanzando con paso muy firme” en todo el país, pero advirtió que mientras tanto “no hay que relajar los cuidados” ya que la pandemia de coronavirus “no terminó”. “Mientras nos seguimos vacunando no hay que relajar los cuidados,
pensando que esto se superó. Tenemos muchos fallecimientos, más de 7.500 personas internadas en unidades de terapia intensiva; esto está lejos de haberse superado”, dijo esta mañana en declaraciones a las radios Mitre y La Red. “Las vacunas están llegando y ahí hay mucha esperanza, expectativa, de dar vuelta la página”, sostuvo, ante el anuncio de que la próxima semana la Argentina superará los 20 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación. También se anunciaron nuevos contratos con Sinopharm por 2 millones más de dosis y con Cansino por 5.4 millones de vacunas Convidencia, cuya autorización “con carácter de emergencia” concretó en las últimas horas el Ministerio de Salud, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la resolución que autoriza el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, de la empresa Cansino Biologics INC, y que permite avanzar en el acuerdo por 5.4 millones de dosis. La oficialización se concretó hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1671/2021, con la firma de Vizzotti. La vacuna Convidencia (Recombinant Novel Coronavirus Vaccine (Adenovirus Type 5 Vector) es del laboratorio Cansino Biologics Inc (Beijing institute of Biotechnology), y se trata de una vacuna de una sola dosis, la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm. La llegada de mayor cantidad de dosis permitió que, a través del Plan Estratégico de Vacunación, el Gobierno nacional junto a las 24 jurisdicciones del país, volvieran a alcanzar esta semana el récord de vacunaciones diarias con 376.815 inoculaciones aplicadas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Para evitar ingreso de nuevas cepas
Reducen vuelos a Europa
E
l Gobierno nacional redujo un 20% los vuelos con Europa y suspendió nuevos destinos, como Turquía y países del continente africano, para evitar el ingreso de diferentes cepas del coronavirus, según la Decisión Administrativa 589/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial. La norma lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Tal como expresó el presidente Alberto Fernández esta semana, en el Gobierno están especialmente preocupados por la variante Delta, que se originó en la India, y es “de mayor transmisibilidad y, potencialmente, de más gravedad”, según dicen los considerandos de la norma publicada hoy. El objetivo de la decisión es “reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina nuevas cepas de coronavirus” que circulan en otros países. “La autoridad sanitaria nacional entiende necesaria la prórroga y ampliación de las medidas preventivas
adoptadas a través de la Decisión Administrativa N° 2252/20 y sus normas complementarias, en resguardo de la salud pública”, indica el texto. El artículo 1° prorroga hasta el 25 de junio inclusive las decisiones vinculadas a “autorizaciones y permisos” relativos a “operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte” y se agregó Turquía y países del continente africano. Sigue vigente también los vuelos que tengan como origen “Brasil, Chile y la India, “ante el nuevo linaje en la secuenciación de muestras locales, respecto al ingreso de personas”. El artículo 2° establece que el Ministerio de Transporte “dispondrá una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa”. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “podrá ampliar, disminuir o eliminar tal porcentaje de reducción, previa intervención de la autoridad sanitaria”.#
Indagan a los enfermeros
Comienzan indagatorias del caso Maradona
L
os fiscales que investigan la muerte de Diego Maradona comenzarán el lunes a tomar las primeras indagatorias a los dos enfermeros que cuidaron en sus últimas horas de vida y a su supervisor, tres de los siete imputados por “homicidio simple son dolo eventual”, informaron fuentes judiciales. Se trata de Ricardo Omar Almirón (enfermero que cuidaba a Maradona durante el turno noche y madrugada), Dahiana Gisella Madrid (enfermera del turno mañana y tarde) y
Mariano Ariel Perroni (coordinador de enfermeros de la empresa Medidom), todos ellos empleados de la empresa “Medidom”, tercerizada por la prepaga Swiss Medical para el cuidado domiciliario de Maradona en la casa del country San Andrés de Tigre donde había sido trasladado para una internación domiciliaria. Las indagatorias serán en la sede de la Fiscalía General de San Isidro y estarán a cargo del equipo de tres fiscales que firma la causa: Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra.#
19
Reunión de líderes mundiales
G7: Se comprometieron a prevenir futuras pandemias T ras casi dos años sin reunirse, los jefes de Estado y Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido volvieron a sentarse en torno a una mesa redonda tras el recibimiento del primer ministro británico Boris Johnson, anfitrión del evento en la localidad turística de Carbis Bay. En el plano sanitario, tras prometer la donación de mil millones de vacunas contra la Covid-19 a otros países, los líderes buscaron la manera de evitar nuevas crisis. Los países más industrializados del mundo acordarán la “Declaración de Carbis Bay”, un pronunciamiento que se oficializará mañana en el fin de la cita y que establece una serie de compromisos concretos para evitar que se repita la devastación humana y económica provocada por el coronavirus. Entre sus compromisos está reducir el tiempo de desarrollo de vacunas, tratamientos y diagnósticos, con la esperanza de estar listos en menos de 100 días. También reforzar la vigilancia sanitaria y reformar la OMS para ha-
Se firmó una declaración “histórica” en la cumbre en Inglaterra. cerla más fuerte. La declaración no se pronuncia sobre la propuesta de suspender las patentes de las vacunas para acelerar su producción, un tema divisorio que es apoyado por Estados Unidos y Francia pero rechazado firmemente por Alemania y la Unión Europea (UE). La ONG denunció que la llamada “Declaración de Carbis Bay” para fre-
nar nuevas pandemias “no resuelve los problemas fundamentales que impiden que las vacunas sean accesibles a la mayoría de la humanidad”. El G7 tiene previsto debatir sobre la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, preparando el terreno para la conferencia de la ONU sobre el clima, la COP26, que será en noviembre.#
POLICIALES_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Un hombre mató de un balazo a su hermano en el barrio Tiro Federal y se entregó en la Comisaría La Policía busca el arma. Hay varios testigos del hecho. Los motivos de la pelea serían de vieja data entre el hermano menor y mayor, que resultó muerto.
El cuerpo de Currumil quedó en el cordón cuneta de la casa.
A
yer a las 8.15 se produjo un homicidio en Trelew. Sucedió en la calle Saavedra al 900, del barrio Tiro Federal, donde un hombre de 24 años, asesinó a su hermano mayor, de 28 años. Aparentemente le disparó en la zona intercostal izquierda con un revólver calibre 32. Según averiguó Jornada en el lugar, hubo una reunión familiar el viernes por la noche, donde
vivía la víctima Maximiliano Currumil, con el resto de la familia. El agresor, Sebastián Currumil, mudado recientemente al barrio Don Bosco junto a su novia, regresó a primera hora de la mañana, donde continuó con una discusión en estado de ebriedad. Tras cruzar golpes de puño en la vereda, el hermano menor extrajo el arma y le disparó varias veces a su
Momentos en que arribaba al lugar personal de la División Policía Criminalística para levantar el cadáver. hermano. Una bala fue encontrada en el cuerpo del occiso. No se hallaron vainas servidas. El arma no aparecía al cierre de esta edición. Intervino el fiscal Arnaldo Maza con personal de
Criminalística y el jefe de la Comisaría Segunda, Jorge Vistoso y la Brigada de Investigaciones, a cargo del subcomisario Franco Soto. Durante las diligencias, el jefe jurisdiccional,
recibió un llamado de la Comisaría Segunda, dando cuenta de la presencia del agresor quien se presentó con su novia para ponerse a disposición de la Justicia penal local. #
POLICIALES_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
21
En el allanamiento fue en Puerto Madryn
Doshombresdetenidos tras matarde untiroa un perroyamenazar a nene: encontraronunarsenal
Las armas y las municiones estaban en la vivienda donde se concretaron las actuaciones por parte de la policía tras una denuncia radicada por una mujer por la muerte de su perro.
U
na disputa entre vecinos de larga data generó el fallecimiento de una mascota y un procedimiento donde se incautaron varias armas de fuego y municiones de distintos calibres, además de concretarse dos detenciones por el delito de entorpecimiento, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad. El hecho sucedió en la calle José Carranza al 1600 donde días atrás una mujer denunció que su vecino, con quien tiene problemas desde hace dos años, habría estado efectuando disparos con una pistola de aire comprimido. Según refiere la denunciante uno de los disparos dio en su mascota que
sufrió una herida que ameritó la intervención en una veterinaria debido a que el animal presenta un sangrado interno. Ante ese cuadro el perromurió- Horas más tarde la mujer, ya en su domicilio, se encontró con su hijo menor que le manifestó que había llegado tarde a la casa porque se había cruzado con el hermano de su vecino que le manifestó que lo iba a enterrar vivo.
Allanamientos y detenciones Ante la denuncia y las amenazas sufridas se solicitó una orden de allanamiento y registro del domicilio del sindicado autor de los disparos en
busca del arma. En las actuaciones se hallaron armas de aire comprimido, armas de fuego,réplicas y municion. Durante el procedimiento, dos sujetos en moto llegaron para entorpecer el procedimiento. Arremetieron contra uno de los efectivos policiales golpeándolo con el caso de la moto en una de las manos de uno de los uniformados, mientras que el segundo sujeto inició un forcejeo contra otro efectivo a quien lesionó en su hombro derecho. De inmediato fueron convocados refuerzos que lograron la detención de los dos hombres por el delito de entorpecimiento, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad.
Armas y municiones En el marco del procedimiento se secuestraron 30 cartucho a bala calibre 38 Especial en su Caja de municiones, un arma larga calibre 22 tipo rifle que estaba sin ensamblar, un arma larga calibre 22 con culote de madera, un arma larga replica tipo rifle calibre 22 color negra, un arma larga replica tipo rifle calibre 22 marca “Mandi” culote de madera, un arma larga replica tipo rifle calibre 22 culote de goma negra, un arma corta tipo pistola 9 milímetro marca KWC, un arma larga de aire comprimido color negra, un mira telescópica marca Hunting para arma larga, un mira telescópica
marca Beghan para arma larga, dos silenciadores, siete recipiente color rojo marca Exact conteniendo municiones varias, cuatro recipiente color marrón marca Exact conteniendo municiones varias, cinco recipiente color verde marca Exact conteniendo municiones varias, un recipiente color celeste marca Jumbo contiendo municiones varias. Asimismo, en el vehículo Volkswagen Gol que estaba en la propiedad se secuestró un revólver cargada en su tambor con 6 cartuchos a bala y en la gaveta del auto se secuestraron 6 cartucho a bala calibre 38 en su caja. Lo confirmó el comisario mayor Javier Guzmán, a cargo de la Unidad Regional#
POLICIALES_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Campo Mar y Valle de Trelew
Un ciclista resultó herido y tuvo que ser rescatado
22
Sorprendente choque en Comodoro
Un BMW se estrelló contra un carrito de comida rápida El accidente sucedió el sábado por la mañana en la avenida Hipólito Yrigoyen. El rodado salió de la calle y fue a parar contra un transitado boulevard de la ciudad petrolera.
Bomberos y Policía debieron entrar al campo para hallar al hombre.
M
omentos antes del mediodía de ayer, Bomberos Voluntarios, personal de Motos de la Unidad Regional y del Hospital Adolfo Margara, rescataron a un ciclista herido. Ocurrió en el Mar y Valle, camino a Punta Tombo, en la zona de circuitos
de ciclismo al sur de Trelew. El hombre de 55 años sufrió lesiones que le impidieron mover sus piernas. Fue inmovilizado y llevado hasta la ruta donde lo asistió una ambulancia. En el nosocomio público recibió asistencia por las dolencias. #
El suceso ocurrió en la avenida Yrigoyen donde afortunadamente no hubo que lamebtar víctimas.
U
n hombre que circulaba por la Avenida Hipólito Yrigoyen junto a dos acompañantes, perdió el control de su rodado y chocó contra un carro de comidas. Uno de los ocupantes sufrió heridas y tuvo que recibir asistencia médica, informaron.
Testigos Testigos señalaron que el rodado subió por la Avenida Hipólito Yrigoyen y que, al ingresar a la altura del Liceo Militar, el conductor no pudo corregir la maniobra y se desvió hacia un boulevard.
Como consecuencia, impactó contra un árbol y luego se incrustó en la parte de tras de un carro de comida rápida. Los bomberos tuvieron que intervenir en el rescate y extracción del automóvil sobre el cual quedó tendido medio árbol. #
Esquel
Extraño hallazgo de una persona sin vida en su vivienda: lo encontró la mamá
E
n horas de la mañana de ayer sábado, personal policial de Esquel intervino en una casa de calle Vicente Calderón, en el Barrio 100 Viviendas, lugar en el que se encontraba una persona sin vida.
Hecho Del hecho se tomó conocimiento aproximadamente a las 10. de la víspera, y fue personal policial de la Unidad Regional que tras ser alertado de esta situación dirigió hasta el lugar
con efectivos de la dependencia jurisdiccional. De acuerdo al reporte policial, los agentes constataron la presencia del cuerpo sin vida de un hombre de 42 años, quien había sido encontrado por su madre.
A la morgue Según informó la Policía a EQS Notas, el cuerpo fue trasladado a la morgue para su posterior autopsia, con el fin de determinar las causales de
la muerte. Hasta el lugar del hecho se acercó personal de la División Criminalística de la Policía con ordenes de diligenciamiento por parte de la Fiscalía. Se dio intervención al fiscal de turno y acudió también el Médico Forense quien determinó que se trata de una muerte natural. El reporte policial indica que la madre del hombre fallecido informó que su hijo era alcohólico, según el dato que se conoció en el mencionado portal.#
POLICIALES_DOMINGO_13/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
23
A un repartidor
Detenidotrasintentaragredir AsaltoenPlayaUnión conunarmaadospersonas A l cierre de esta edición la Policía del Chubut hacía esfuerzos para dar con el autor de un atraco sucedido en Playa Unión. El delincuente empleó un arma de fuego para amedrentar al trabajadorEste úiltimo no lo pudo reconocer ya que el causante actuó con el rostro cubierto. El hecho tuvo como víctima al empleado una empresa de reparto de
carnes. Según consignó la fuerza, en principio haría actuado una sola persona en la consumación del robo de 190.000 pesos en efectivo que eran parte de la recaudación de la empresa. En tanto, buscaban testigos y otros indicios que pudieran acercar la identidad del delincuente y si contó con el apoyo de otras personas. Intervino personal de la Comisaría de Playa Unión y la DPI.#
El joven detenido amenazaba con un arma blanca a dos personas con la que procuró agredirlas. AGENCIA PUERTO MADRYN
U
n joven (22) fue detenido en Puerto Madryn por el delito de amenazas agravadas por el uso de arma blanca. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Portugal y José Menéndez cuando el aprehendido sorprendió a dos adolescentes de 18 y 17 años y exhibirles un arma blanca, además de insultarlos y expresarles que
“no hablen más de él porque la iban a pasar mal”. La amenaza no solo fue verbal dado que el joven intenta lastimar a una de las personas. Esto fue observado por dos efectivos policiales que estaban realizando una recorrida a pie por el lugar. Ante el intento de agresión el personal de la Comisaría Segunda procedió a intervenir logrando que el atacante desista de su actitud, además de des-
pojarse del arma blanca arrojándola al suelo. Allí los efectivos concretaron su demora, aunque la fiscal de turno dispuso que el joven permanezca detenido hasta la audiencia de control de detención. Por su parte, el personal de la Policía Científica secuestró un cuchillo de cocina de 36 centímetros de largo que la persona aprehendida llevaba en su poder y que utilizó para amenazar a los dos adolescentes. #
CHUBUT LA PRIMERA
1 7747 11 2 8429 12 3 8612 13 4 4796 14 5 6713 15 6 9729 16 7 8030 17 8 0253 18 9 6031 19 10 3789 20
6741 4844 8128 1789 8024 9736 9667 6489 1881 4299
CIUDAD MATUTINA
1 0575 11 2 688212 3 7111 13 4 0443 14 5 9359 15 6 2665 16 7 3086 17 8 2005 18 9 5108 19 10 7192 20
6475 3917 9288 2392 3917 1177 8289 3745 4460 5035
VESPERTINA
1 8337 11 2 0305 12 3 9444 13 4 8509 14 5 1630 15 6 4482 16 7 2776 17 8 7311 18 9 4706 19 10 3995 20
7779 3464 1717 2376 5413 2464 3207 1017 8574 0243
NOCTURNA
1 0869 11 2 3499 12 3 7242 13 4 2797 14 5 8107 15 6 0802 16 7 0037 17 8 6189 18 9 4041 19 10 3687 20
8343 0179 4944 7879 3439 2549 9094 3978 6929 8432
LA PRIMERA
1 6373 11 2 7303 12 3 7888 13 4 7465 14 5 0473 15 6 3330 16 7 3121 17 8 0563 18 9 9006 19 10 7880 20
8047 5780 0968 5335 6804 1456 5100 3126 9123 9298
QUINIELAS MATUTINA
1 0239 11 2 3206 12 3 8906 13 4 2561 14 5 8540 15 6 6624 16 7 1111 17 8 2986 18 9 7431 19 10 9497 20
2522 5729 3195 4151 8414 7053 3668 2384 0817 1595
VESPERTINA
1 8059 11 2 8084 12 3 2351 13 4 1687 14 5 9915 15 6 4251 16 7 5106 17 8 8177 18 9 8166 19 10 9632 20
4243 2320 4237 3388 6541 5032 8080 8206 0501 4095
B NOCTURNA
1 0386 11 2 8817 12 3 8841 13 4 0543 14 5 6038 15 6 2983 16 7 5968 17 8 0891 18 9 7049 19 10 7328 20
3125 6305 7650 0506 3343 8254 6416 9517 0032 4199
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
Domingo 13 de Junio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:17 4,55 mts 22:14 4,40 mts
03:33 1,18 mts 16:18 0,85 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 100,35 EURO: 119,57
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Vacunados. Ayer por la mañana, pescadores de la Flota Amarilla de Rawson fueron vacunaron contra el Covid-19 en el Club Germinal. En tareas preventivas
Guardia Urbana colaborará con Policía en Bº La Caja
E
l último viernes, personal de Guardia Urbana, acompañado por el Jefe de la Comisaría Primera, se dio cita en el barrio La Caja, ante el requerimiento de los vecinos de ese sector. El objetivo era plantear distintas inquietudes que aquejan a los habitantes de esta zona. Desde el municipio, a través del personal de Guardia Urbana, se acordó realizar un trabajo preventivo de colaboración con los agentes de Policía. “Un grupo de vecinos se contactó conmigo con motivo de solicitar una reunión. Invitamos al segundo jefe de la comisaría primera, Gustavo Sánchez, con quien acudimos al encuentro”, explicó Cris-
tian Peña, titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, de quien depende Guardia Urbana. “El objetivo era plantear distintos hechos de inseguridad que han sufrido. Se acordó reiniciar las tareas preventivas”. Peña también especificó que también, en forma paralela, se acordó realizar un grupo privado de Whatsapp, como un alerta vecinal, a los fines exclusivos de alertar de ante cualquier tipo de hecho inusual o sospechoso. “Es una herramienta efectiva que se utiliza en distintos sectores, siempre respetando determinadas condiciones, que son exclusivas para este fin”, relató para finalizar. #
Vecinos plantearon situación de inseguridad y obtuvieron respuestas.
10-06-2021 AL 16-06-2021
Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1606)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1606) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (1606)
Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)
se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) se ofrece sra para atencion al publico limpieza asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (1606)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606) Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-06 AL 16-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419