●●Se trata de graduados
de los tres últimos años en Comodoro, Trelew, Esquel y Madryn. La rectora Lidia Blanco destacó el trabajo durante la pandemia. P. 9
La Uni entregó 1.200 títulos
CHUBUT TRELEW • LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.318 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
SENTENCIA POR EL CASO “LA REINA”
Diez condenados por traer droga de Bahía Blanca y venderla en el Valle ●●Fue tras juicio abreviado donde reconocieron su culpa. La mayoría del grupo quedó libre. Hay un expolicía involucrado. P. 10 SERGIO ESPARZA / JORNADA
Operativo en Comodoro con 2 detenidos, $ 1.000.000 secuestrados, armas y gran cantidad de droga
RÉCORD
Debut con 11 años
P. 23
Padrastro preso ●●En Río Gallegos un
hombre abusó de su hijastra con discapacidad de los 7 a los 15 años. Le dijo a la Justicia que lo “provocaba” con ropa corta. Cada mes le hacía test de embarazo para “estar tranquilo”. P. 20
●●Luz Curiqueo jugó
LIGA DEL VALLE
Goleó 9 a 0 y clasificó ●●Germinal venció 9-0 a Atlas en el marco de la fecha 15 del Apertura masculino de la
Liga del Valle y avanzó a los cuartos de final. Se sumó a Racing y a La Ribera. P. 15 PRIMERA NACIONAL
Un empate agridulce ●●Deportivo Madryn igualó 1-1 ante Belgrano de Córdoba,
el líder. Ganaba pero el “Pirata” igualó al final del partido, en el Abel Sastre. Hoy, Brown-Agropecuario. PS. 16 Y 17
con el CEC en el torneo femenino de Primera de la Liga del Valle. “Fue divertido”, dijo. P. 15
Un menor le robó a un taxista El Hoyo: hoy convocatoria para tener gas en el Hospital
La frase del día: “Trato de hablar de cáncer para que deje de ser un tabú” MARÍA CELESTE IANNELLI, DE PACIENTE A ESCRITORA E INFLUENCER. P. 6
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_PÁG.
2
El gobernador Arcioni ya se olvidó de “Luli” Salazar. La Magistratura se vindica porque los acusaron de corruptos. Un presidente acosador en el Concejo de Corcovado. La necesidad de vacunar a los chicos en Trelew. y más Daniel Feldman / Jornada
Y
a la olvidé”. Parece el estribillo de una vieja canción romántica pero fue la respuesta que dio el gobernador Mariano Arcioni cuando se le consultó por aquella noticia que circuló por los medios nacionales hace unos tres años atrás, que lo vinculaba sentimentalmente con Luciana “Luli” Salazar. El comentario surgió cuando se indagó sobre el origen de esa versión periodística que apareció en más de un programa “chimentero” de la TV e incluso hasta en Showmatch el propio Marcelo Tinelli le preguntó a la dama sobre esta noticia. Según Arcioni nunca supo de donde surgió el falso dato, aunque “uno se imagina por donde pueden venir este tipo de operaciones” dijo. Igualmente recordó que cuando comenzó a circular esa versión “no saben los dolores de cabeza que me trajo” aclaró. “Pero ya la olvidé. Yo estoy muy bien donde estoy, felizmente”.
Ni cerca En otro orden, el gobernador en diálogo informal con la prensa también habló sobre su futuro y sus pretensiones políticas. Reconoció que quiere seguir participando pero descartó una posible candidatura a intendente de su ciudad natal, Comodoro Rivadavia. Sí dejó en claro que no compartiría nunca más un espacio junto “a (Adrián) Maderna ni (Gustavo) Mac Karthy”, como tampoco “con Florencia (Papaiani)”. Mantiene firme su afiliación y pertenencia a Chubut Somos Todos y al Frente Renovador de Sergio Massa. Es por eso que se encuentran dialogando con distintos espacios políticos con la intención de armar un gran frente para las elecciones del 2023, pero sin el Partido Justicialista ya que, según expresó, “yo no pertenezco a ese espacio y el PJ nunca quiso integrar al ChuSoTo”.
“Corruptos” El pleno del Consejo de la Magistratura pidió vindicarse luego de la acusación de dos abogados que acusaron a ese cuerpo de “corruptos”. El cuerpo también envió la documentación a los colegios de abogados de toda la provincia. Los letrados son Tamara Castro y Gastón Bordier. En su momento, Castro inició una acción penal contra el exministro de Seguridad Federico Massoni. Actuó el juez Fabio Monti y como su rol no la dejó conforme, lo denunció ante el Consejo. El cuerpo lo desestimó pero en el dictamen de la comisión de admisibilidad, “por un error involuntario nos dimos cuenta de que había intervenido un consejero que no correspondería: en lugar de Mirta Pacheco intervino Miguel Coyopay”, explicó el presidente del Consejo,
del denunciante para que otros vecinos le llamen de manera constante, casi todo el día. Es la primera denuncia contravencional que se hace contra un ciudadano de esa localidad, que en virtud del tipo penal que se le endilga podría tener pena de arresto además de sanciones dentro del mismo Concejo “atento lo indecorosa de su conducta, que no se condice con sus funciones, y menoscaba la imagen de todo el cuerpo deliberativo de Corcovado.
Falta la mitad
Reflexiones. En el Día del Periodista, Arcioni tocó temas que estaban archivados y también ítems urgentes. Tomás Malerba. “Lo advertimos, lo debatimos, lo presentamos al pleno y por unanimidad se decidió no llevarlo a sumario”. Castro y Bordier plantearon una nulidad y hicieron una nueva denuncia a Monti: “Por primera vez en la historia la desestimamos por improcedente, y como hasta en un canal estaban circulando videos que hablan de corrupción, el Consejo remitió todo a Fiscalía y a los colegios para que lo evalúen, con independencia de las acciones que cada uno pueda tomar individualmente, porque estamos todos sindicatos como corruptos”.
Personas mayores El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la creación en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Dirección Municipal de Personas Mayores. Cabe destacar que los hogares tienen como principios garantizar los derechos de las personas mayores, in-
tegrar a la persona mayor al ambiente, resguardar su dignidad y su seguridad y fomentar la participación de y hacia la comunidad. También privilegiar la salud física, psíquica, social y espiritual; estimular la ejercitación de las capacidades y aptitudes personales; favorecer la identidad personal de la persona mayor a través de la autoestima y autovaloración, y contribuir para evitar la despersonalización de la persona mayor.
“¿Les gusta pedir informes?” En la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn desde el bloque de Juntos por el Cambio se presentó un pedido de informes al Ministerio de Salud sobre la actualidad de la vacunación del Covid 19, la utilización y disposición del Hospital Modular. Fabián Puratich, titular de la cartera sanitaria de Chubut, respondió con ironía ante la solicitud realiDaniel Feldman / Jornada
“No saben de salud”. Puratich cuestionó a los ediles de Madryn.
zada por la oposición madrynense al plantear: “Como les gusta pedir informes; si supieran todo el tiempo que lleva responder todas esas preguntas que piden en un informe sobre determinados temas, evidentemente tienen tiempo. Se lo informaremos nuevamente aunque ya lo hemos anticipado: el Hospital Modular funcionará como un Centro de Atención Primaria para la Salud y en ese espacio también pensamos en poder instalar el servicio de residencia de la ciudad ya que ha crecido mucho en el hospital local y está instalado el laboratorio de PCR que seguirá funcionando allí”, Puratich lamentó que “concejales que no saben de salud cuestionan decisiones sanitarias y eso es lo que no se comprende. No está bueno que pase eso porque hemos sido muy transparentes y nunca hicimos nada a escondidas”.
Presidente denunciado En Corcovado no salen del asombro, al enterarse de una actitud insospechada del presidente del Concejo Deliberante de esa localidad. Un vecino denunció el viernes último en la Fiscalía de Esquel el hostigamiento al que lo tiene sometido Gabriel Ángel Del Río, a través de las redes sociales. El denunciante dijo en su presentación, patrocinado por un abogado esquelense, que el funcionario “lo vuelve loco” con publicaciones molestas hacia su persona en Facebook, y en el estado de WhatsApp. Concretamente el vecino, que prefirió no dejar trascender su identidad, denunció a Del Río por “violación al Código Contravencional de la Provincia del Chubut”, por hostigamiento”. Al parecer, el presidente del HCD de Corcovado hace publicaciones en su cuenta de Facebook y en su estado en WhatsApp, de situaciones inexistentes, y agrega el número de contacto
Los números alarman. La cifra de la semana la dio el director del Área Programática de Trelew Eduardo Ramírez. Las autoridades sanitarias ven con preocupación que aún los padres no confían en la vacunación y el 50% de la población pediátrica aún no tiene la dosis contra Covid-19. Lo dicen una y otra vez pero no es suficiente. La convicción de mucha gente demuestra que prefieren optar por no llevar a sus hijos al vacunatorio. La situación epidemiológica de Trelew sigue siendo óptima. Surgen algunos casos más debido al frío y al relajamiento de gran parte de la comunidad que se reúne en lugares cerrados y no se respetan las medidas de ventilación o el uso del barbijo que demostró ser efectivo. No obstante, son casos ambulatorios y ninguno de gravedad. “Siempre hay que recalcar que la pandemia no terminó. No pasó. Tenemos que seguir teniendo los cuidados necesarios”. El lunes pasado, tal como estaba anunciado, volvieron los testeos y varios días no hubo ni siquiera uno positivo. Hay que recalcar que el test se realiza por ahora a personas de riesgo. Se abrió un consultorio en el Centro de Atención del Barrio Constitución (lunes, miércoles y viernes de las 10 a las 12) para pacientes adultos y pediátricos y de 14 a 16 solo para adultos. En el hospital martes y jueves entre las 14 y las y 18 para adultos exclusivamente. Lo que hay que recalcar es para grupos de riesgo nada más. El protocolo también cambió. Si una persona da positivo no debe hacer más el aislamiento. Es su médico de cabecera quien determinará los pasos a seguir: si recomienda o no reposo y sí cumplir con 10 días obligados de cuidados. “En los lugares de testeos no se da constancia”, advirtió como otra de las medidas que se dan en esta “cuarta ola”. “Las vacunas no evitan que la persona se infecte de Covid-19 u otro virus. Lo que va a hacer es evitar la complicación, la forma grave. Que la gente tenga la menos sintomatología, que es lo que ocurre. Los casos a nivel país aumentan pero no tiene nada que ver las complicaciones de otras olas”.
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_PÁG.
Desde el
Pedido. Ramírez, jefe del Área Programática, insistió con las dosis.
Cambio no tan necesario
Cerca de Scioli
La diputada nacional del Frente de Todos, Estela Hernández, reconoció argumentos “dispares” en la discusión por la Boleta Única de Papel aprobada después de una extensa sesión en la Cámara baja. “El actual sistema que administra las elecciones en Argentina genera confianza y la Cámara Federal Electoral nunca cuestionó una sola elección desde el retorno de la democracia a la fecha”. Y explicó que las reformas políticas como electorales deben aplicarse “cuando algo está saliendo mal o no funciona. Y no es el caso”. No descartó que este nuevo sistema pueda haberse debatido en un tiempo prudencial sumando un análisis fundamentado, amplio y con “evidencias tangibles” que clarifiquen el contexto. “Esto fue sacado a los empujones, quizás con una intención propia de Juntos por el Cambio”. Reconoció que la aplicación de este método en futuras elecciones implicará una fuerte campaña de capacitación, explicando la metodología. “Confío en que esto no tendrá un tratamiento favorable y no se convertirá en ley, por lo menos no ahora”, resumió la actual legisladora nacional.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila anticipó que fue invitado a la asunción de Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo y que le transmitirá la problemática de la región. El dirigente petrolero alentó el sostenimiento de los planes de inversión e insistió en la necesidad de explorar nuevos yacimientos para mantener el nivel de reservas. El líder petrolero advirtió que su gremio participará políticamente en las próximas elecciones aunque no apoyará a ningún candidato. “Yo no voy a postularme para ningún cargo porque es incompatible respecto a la responsabilidad que asumimos al frente de un gremio”. Y dobló la apuesta al plantear “no se puede ser político a la mañana y representante de los trabajadores por la tarde. Eso no existe”, afirmó Ávila quien no obstante sostiene una fuerte representación política dentro de la propia Legislatura del Chubut donde el propio Carlos Gómez; Emiliano Mongilardi y Juan Horacio Pais representan a los petroleros. Un integrante de su comisión directiva, Héctor Millar, inclusive preside actualmente Petrominera.# Daniel Feldman / Jornada
Esperable. La diputada Hernández se opuso a la Boleta Única de Papel.
3
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
4
Ivana Papaiani, gerenta general del IPV
“Ya sabemos que en las grandes localidades siempre vamos a correr detrás de la demanda” L
Daniel Feldman / Jornada
a gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaiani, confirmó que el organismo avanzará en el 2023 con proyectos en toda la provincia aunque admitió que “la demanda es superior a la oferta”. Destacó el avance en materia de viviendas en Comodoro Rivadavia con 800 entregas y la vivienda número 2.000 en la gestión de Mariano Arcioni como gobernador. “Nos llena de satisfacción que en la localidad con mayor población y más importante en términos económicos y de crecimiento, hayamos podido efectivizar la entrega de la llave número dos mil”. Ratificó que se brindaron 770 respuestas habitacionales en la ciudad lo que ha obligado “a doblegar esfuerzos” teniendo en cuenta la emergencia climática que frenó entregas y afectó instalaciones ya realizadas. “Con el plan Alas 1 hubo que reinvertir en infraestructura arrasada por el sistema que todos saben”. “Más allá del respeto –dijo Papaiani en Radio del Mar- y la paciencia, sirvieron las gestiones de entidades
intermedias. Hemos sido acompañados en esta última instancia con el programa Reconstruir en el orden nacional, y estamos trabajando en un equipo articulado con el municipio, que también nos ha cedido lotes para que podamos efectivizar”. Desde el IPV hizo referencia al llamado a licitación en el marco del programa “Casa propia” que impulsa el Ministerio de Desarrollo Territorial de Nación por un total de 128 viviendas. “Ya estábamos haciendo convenios por el traspaso de cien lotes más para poder, con fondos provinciales, doblegar el esfuerzo y que en 2023 nos encuentren ejecutando más de 200 viviendas en Comodoro Rivadavia, para tanta demanda existente”. Papaiani ratificó el proceso de reactivación en materia habitacional. “Sabemos que en las grandes localidades siempre vamos a correr detrás de la demanda. Por eso valoramos otros programas de intervención como los créditos Procrear y tenemos una partida presupuestaria provincial tratando de seguir con los créditos hipotecarios a tasa cero y transmitimos
este mensaje a aquellos propietarios de terrenos con disponibilidad de servicios para construir sus futuras viviendas familiares. La asistencia financiera es de cinco millones y medio de pesos para una vivienda única de 60 metros cuadrados”. En cuanto al nivel de recuperación de cuotas, en la pandemia el Instituto firmó resoluciones evitaron cobrar intereses por mora ante la falta de pago de las cuotas de las viviendas. “Tenemos un porcentaje de recaudación que oscila entre el 58 y el 64 por ciento lo que nos permite seguir reinvirtiendo en obras. Esta dinámica de tener una buena cobrabilidad nos permite por ejemplo ejecutar planes en comunas rurales o municipios de menos de diez mil habitantes”. Finalmente la gerente general del IPV explicó que la política del Plan de Desarrollo hace necesaria la intervención conjunta con los municipios para estudiar las distintas planificaciones urbanas. “Tenemos un compromiso con financiamiento internacional de más de 350 millones de pesos que se destinarán a las Fracciones 14 y 15”.#
Optimista. Papaiani espera sostener el ritmo de entregas en Chubut.
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
5
Protesta del gremio docente
Diputadas recibieron a la ATECh, que reclama adelantar las paritarias y hoy inicia otro paro L
Daniel Feldman / Jornada
uego del segundo día de paro decretado por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut la semana pasada, un grupo de docentes junto a representantes gremiales fueron recibidos por diputadas del PJ quienes se comprometieron a interceder por algunos de sus reclamos ante la ministra de Educación. Belén Basckov, Gabriela de Lucía, Leila Lloyd Jones y Mónica Saso se reunieron con el grupo en el auditorio de la Legislatura. Lluego se sumó José Giménez. Daniel Murphy, secretario general de la ATECh, comentó que en el encuentro “pudimos dialogar sobre la problemática que tenemos en las escuelas, la salarial que es lo que más urge, tener una respuesta y manifestarle los graves incumplimientos a la normativa en los que está incurriendo el Ministerio de Educación y el Gobierno en su conjunto”. También señalaron “la falta de respuesta a notas formales, a pedidos concretos, el incumplimiento de la Secretaría de Trabajo que ya está a cargo de Tobías Gaud y que no contesta los
escritos, las denuncias, no convoca a paritarias en los términos en que esta planteada por la ley”. “Le hemos manifestado nuestro desacuerdo con que se haya implementado por ley una modificación de las condiciones de acceso al ascenso en primaria y nivel inicial, que es una ley que aprobó la Legislatura sin consultar a los sindicatos y se hizo hincapié en la persecución y autoritarismo en que incurre el Gobierno de la provincia”. Consultado sobre las posibilidades concretas que tendrían las diputadas para ayudarlos en estos planteos, Murphy expresó que “hay algunas cuestiones que se le manifestaron a las diputadas y que están en sus manos, como insistir en la reglamentación de la ley que establece el financiamiento para infraestructura, o que si eso no ocurriera, realizar una nueva ley que tenga la reglamentación incluida, hay pedidos de informes en los que se debe insistir, hay otras leyes que pueden surgir de la Legislatura y vendrían a solucionar algunos problemas que tendrían que estar”.
“Cuando todos los diputados y diputadas declaren públicamente su preocupación sobre este tema, y que hay soluciones al alcance del Ejecutivo y no se quieren implementar, creo que va a tener obligaciones que hoy no siente tener y va a haber una modificación en su actitud, porque creo no puede desoír a toda la Legislatura”. Otro punto de queja por parte del gremio docentes es la fecha de la nueva convocatoria a paritarias, el 15 de junio, que solicitaron que se adelante. Las diputadas se ofrecieron a acompañar a los representantes a ese encuentro, pero, “en realidad no debería ser necesario, aunque si la posición del Gobierno seguirá siendo una mentira tras otra, de que hay una paritaria que no lo es, que hay diálogo y no lo hay; tal vez la presencia de algunas legisladoras colabore en visibilizar este accionar del Gobierno que encubre una práctica autoritaria”. Como “formalmente hicimos el pedido de adelantamiento de la reunión pero no hubo respuesta”, sigue firme la convocatoria a 72 horas de paro para hoy, mañana y pasado. #
Combativo. Murphy, líder de la ATECh, inflexible ante la negociación.
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_PÁG.
6
De paciente oncológica a escritora e influencer
Un diario de servilleta para que el cáncer deje de ser tabú y no signifique “miedo ni muerte” Celeste Iannelli es una joven bonaerense que cuenta sus experiencias tras un tratamiento de leucemia. Escribió “Diario de la servilleta” desde los apuntes que registró durante su internación. “Trato de hablar de cáncer para que deje de ser un tabú”, afirmó en su visita a Comodoro Rivadavia. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
M
aría Celeste Iannelli vive en Ramos Mejía pero recorre el país para hablar de “vida”, lo opuesto de lo que pareciera despertar la palabra cáncer. Su experiencia personal es un rebote positivo que permite alentar a quienes transitan un proceso de salud similar. Con el humor como herramienta, entendiendo que nada es tan cruel como para relajarse y dejar de pelear. Llegó a Comodoro Rivadavia por una iniciativa nacida en un aula de la Escuela 7704 de Diadema Argentina, donde varios profesores y alumnos se interesaron por conocerla en persona y con el aporte de la Fundación del Golfo y el Ente Comodoro Turismo, esta joven influencer que contrajo leucemia a los catorce años presentó su libro vivencial “Diario de una servilleta”. Internada en una cama de hospital, decidió combatir el aburrimiento y lo traumático de la situación con el primer recurso a mano. “Mi mamá que me estaba cuidando, me alcanzó una servilleta y una lapicera. Empecé a escribir lo que me pasaba y lo que sentía todos los días para que eso me quede de recuerdo. Hoy tengo dos carpetas llenas de servilletas de papel”. Celeste decidió ir más allá, despojada de cualquier egoísmo para transmitir las horas tediosas del tratamiento a algo que pudiera representar un empujón anímico para quien lo necesite. “Decidí volcar todo eso
Selfie. María Celeste y una foto con jóvenes que quisieron escuchar su experiencia, ahora volcada en un libro para quien se interese. en un libro, ahí fui uniendo todas las historias que yo iba maquinando en mis venas porque cuento todo lo que iba pasando también con mi sangre desde una ficción”. Cada día tormentoso de la enfermedad más temida se fue “relajando” y hoy Celeste, con 20 años, se asume como una compañía oportuna para los que resisten entre máquinas y medicamentos. “Yo me tomé siempre todo con humor, viví muy bien todo a pesar de los momentos feos y dolorosos. Supe que tenía que pasarlos y que
algún día iba a pasar ese dolor. Lo pasé con la mejor onda”, asume. “Siempre trato de hablar de cáncer para que deje de ser un tabú, dejemos de esconderlo y en caso de que pase, llevarla de la mejor forma, detectando a tiempo y con un diagnóstico precoz. Para que deje de ser un factor de miedo, hay que hablarlo como tal. Los adolescentes tal vez se interesen más porque los adultos tienen una idea formada desde hace muchos años”. Reconoce que más allá del cuidado integral de la salud o de los estudios
que se realicen, no existe un porqué determinado que altere la salud de las personas con esta patología. “Mi caso fue un cáncer infantil que no tenía una explicación. Sé que en otro tipo de casos, hay factores que influyen. Quien tenga alguna duda respecto a su salud hoy tiene todos los medios para poder informarse. Los controles, chequeos médicos o análisis de sangre son siempre una buena opción para el cuidado”. Celeste Iannelli entregó ejemplares de su libro en el Hospital Regional y firmó otros tantos en
la charla que brindó en el Centro Cultural. “Yo quise hacer el libro, inclusive pagándolo pero Editorial Planeta finalmente se interesó y lo publicó sin que les hiciera llegar el proyecto”. “Siempre me gustó lo audiovisual – expresó- porque con las redes sociales se abre un mundo en el cual todo el mundo desde su celular, puede participar. Me gusta generar contenido y está bueno utilizar todo esto para cosas buenas como hablar de cáncer, de síntomas y de muchas otras cosas haciendo humor a la vez”. Y en esa lógica describe sin complejos, entre otras, las bromas que derivaron de su pérdida de cabello. “Siempre me reí de eso, lo hice conmigo misma hablando de las ventajas de estar pelada o de tener el cuerpo hinchado. Nunca lo hago con los demás porque no sé cómo eso le puede afectar a otra persona. Tomarse las cosas con humor es la mejor forma de afrontar todo”. La influencer destaca el acompañamiento familiar “indispensable” para lo que debió afrontar. Su hermana Camila y sus padres Sergio y Angie parecen infaltables en la lista de agradecimientos. “Yo no podía ni levantarme de la silla, ni ir al baño sola por lo que fue fundamental el acompañamiento en ese momento y ahora”. Entre sus proyectos se plantea concientizar sobre la donación de sangre y médula ósea como seguir descontracturando la enfermedad. “El cáncer no debería significar miedo, ni muerte”, propone desde los libros y audiovisuales por venir; desde el costado solidario y de acompañamiento integral.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
Sastre recorrió y dialogó con los vecinos del Ruca Hue
7
Semana del Ambiente en Rawson
Charlas y plantaciones
Rawson generó concientización en los más chicos y plantó árboles.
L El intendente Gustavo Sastre recorrió el barrio Ruca Hue y dialogó con los vecinos del mencionado sector.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo recorriendo el barrio Ruca Hue, conocido como las 630 Viviendas. En dicha oportunidad, el jefe comunal dialogó con una gran cantidad de vecinos, al mismo tiempo que visitó el Club Social y Deportivo 630 y el Núcleo Integral de Desarrollo de Oportunidades (NIDO), donde se está desarrollando una capacitación de panadería y repostería, que alcanza a más de 100 alumnos en diferentes zonas de la ciudad. En estas dos últimas ocasiones, también dialogó con quienes están a cargo de los respectivos espacios, donde el municipio hizo entrega recientemente de insumos y equipamiento gastronómico para la optimización de sus actividades, contemplando que elaboran unas 100 viandas de manera diaria.
Además, el jefe comunal estuvo en contacto con los integrantes de la cuadrilla de limpieza que trabaja dentro del barrio.
Diálogo con los vecinos Al respecto, el intendente manifestó: “Estuvimos recorriendo todo el barrio, dialogando con los vecinos, escuchando en primera persona las inquietudes de quienes viven en el sector. Esta gestión siempre se caracterizó por caminar cada uno de los rincones de Puerto Madryn, que es lo que más nos gusta”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Desde la primera Intendencia de Ricardo (Sastre), siempre estuvimos junto a los vecinos y en los barrios de la ciudad. Entendemos que es la mejor forma de implemen-
tar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de cada uno de los madrynenses, que es nuestro principal objetivo”. “No existe manera más efectiva para llegar a cada uno de los vecinos que estando en el sector donde viven, recorriendo sus calles, sus espacios de recreación e incluso algunos nos invitaron a pasar a sus casas. Poder dialogar y escuchar sus inquietudes nos sirve para comprometernos en aquellas cosas que podemos cumplir como Estado”, concluyó Sastre.
Los presentes En la recorrida, el intendente estuvo acompañado junto a vecinos de todo el barrio, referentes del sector y el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel.#
a secretaria de Ambiente de Rawson, Paola Ciccarone, calificó de “sumamente exitosa” a la agenda de actividades desarrolladas en la Semana del Ambiente que incluyó la renovación adhesión de la Municipalidad, a través de la firma del convenio por parte del intendente Damián Biss, a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, así como la plantación de árboles junto a estudiantes, y charlas de concientización en jardines municipales, entre otras. “Ha sido una semana sumamente exitosa, con lindas actividades que pudimos desarrollar con el disparador del Día Mundial del Medio Ambiente, que fue el domingo pasado, y que se celebra con la idea de profundizar la concientización ambiental en las comunidades”, explicó Ciccarone. Repasó que entre las actividades, “el intendente ratificó con su firma la adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático”, lo cual, explicó, “conlleva el compromiso de generar un plan local de acción climática para nuestra ciudad, en el transcurso de tres años, contando con la asistencia de la Red”. “Además -repasó- hemos desarrollado durante toda la semana charlas ambientales en los jardines de in-
fantes municipales de los barrios de Rawson”. Dijo al respecto que “quedan pendientes algunos que completaremos la semana entrante, y en otras instituciones educativas que nos han pedido la presencia”.
Guardianes del Ambiente En las charlas en los jardines “concretamos con los más pequeños nuestro proyecto Guardianes del Ambiente, con una repercusión hermosa y una participación muy linda de los docentes, de los niños, y de sus familias también”. Otra de las actividades se desarrolló el miércoles, cuando se generó el acceso con entrada libre y gratuita al centro de interpretación Aquavida, en Playa Unión; mientras que el viernes se concretó la plantación de 22 árboles frente al Complejo de Escuelas Especiales, “con la participación de las comunidades educativas de las escuelas 504 y 509 y 202”, resaltó Ciccarone. Esta actividad contó con el acompañamiento de referentes del Instituto Provincial del Agua “con quien tenemos en marcha un convenio que está a la firma para generar un espacio verde puntual sobre el tema del agua”, adelantó la funcionaria.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
8
Sobre Ruta 25 y en el Parque Industrial
Controles ambientales
E
Baldes. Una postal de la toma de muestras en una de las inspecciones que realizó el Ministerio de Ambiente.
l Ministerio de Ambiente sigue con controles ambiental en Chubut. Relevó dos obradores de la misma empresa, sobre la Ruta 25. Uno se usará como cantera de extracción de materiales para la elaboración de asfalto; en el restante, al momento de la inspección, se estaban retirando maquinarias pesadas para ser destinadas a otras obras. Recorriendo el sitio de abandono, se observaron numerosos pasivos ambientales, indicándole a la empresa remediar en concordancia a la auditoría de cierre que debe efectuar. En el obrador en uso, se detectaron desvíos ambientales en relación a la gestión integral de los residuos peligrosos, brindándose indicaciones para su mejor manejo y remediación y otorgándose un plazo para su resolución, según se informó en un parte de prensa de Provincia.
Se inspeccionaron las estaciones de servicio de Los Altares y Las Plumas con controles de islas de expendio y sus recipientes para residuos urbanos, peligrosos, material absorbente y extintores. Se verificó el estado de las rejillas perimetrales constatando que se encontraran limpios y sanos y los sitios de almacenamiento temporal de residuos peligrosos. En otro orden, técnicos de la cartera ambiental relevaron la gestión de efluentes industriales de las fábricas textiles ubicadas en el Parque Industrial de Trelew (PIT) a fin de verificar el cumplimiento de la normativa aplicable a la gestión de las aguas residuales. Se recorrieron tres fábricas, tomando muestras para medición de PH, temperatura, conductividad eléctrica, grasas y aceites, sustancias fenólicas e hidrocarburos.#
Mañana en Rawson
Un nuevo taller de Huertas Familiares Desde la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson informan a los vecinos que estén desarrollando huertas en sus hogares, a la segunda capacitación gratuita “Huertas Familiares, Almácigos, Trasplante y cuidados”. La capacitación se llevará a cabo en el Foyer del Cine Teatro “José Hernández” de la Capital provincial, mañana martes 14 de junio a partir de las 12 horas. En este sentido, el gerente de la ADER, Eduardo Varela, explicó que “el Equipo Técnico de la Agencia retomará lo visto en la primera capacitación sobre el armado y desarrollo de las huertas familiares y profundizará sobre almácigos, trasplante y cuidados”. “La idea es que cada hogar que haya recibido las semillas y ya las hayan plantado o estén prontos a hacerlo, logren llegar a los resultados esperados”, destacó. Las capacitaciones vienen a raíz de la entrega que se hace todos los años a los vecinos de la ciudad de Rawson, con semillas de la temporada otoño-invierno, con el objetivo de promover las huertas en los hogares. Resta ahora aguardar la asistencia de los interesados.
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
9
Carreras cruzadas por la pandemia
La UNPSJB otorgó 1.200 títulos de tres cohortes E sta semana en la Sede Comodoro Rivadavia se otorgaron 671 títulos de carreras de grado y posgrado de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Económicas, Abogacía y de la Facultad de Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Hubo dos actos de colación para permitir que familiares y amigos puedan participar de tan esperado momento, en el Aula Magna del edificio de Km 4. En los actos de colación de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto Madryn se otorgaron 1.200 títulos para estudiantes de las cohortes de 2019, 2020 y 2021, afectados por la pandemia. En el acto en Comodoro se celebró especialmente la graduación de un médico y una médica, de la primera cohorte de la carrera de Medicina. En su discurso, la rectora, Lidia Blanco, recordó la lucha tenaz para conseguir financiamiento, a la vez que recalcó que no hubiera sido posible sin el apoyo de la comunidad. La rectora Blanco reflexionó sobre los discursos de las estudiantes durante el acto de colación. “Fue alentador, solidario, comprometido, como que uno tiene que cambiar lo que venía escribiendo y, con-
Diplomas y sonrisas. La postal de uno de los actos de colación en el Aula Magna de Km. 4 en Comodoro.
tarles por qué uno se sensibiliza, se moviliza y se quiebran las emociones cuando leo el juramento hipocrático, porque soy Enfermera y me toca muy de cerca esta cuestión de cuidar al otro”, indicó. Recordó el esfuerzo que implicó crear la carrera de Medicina en la UNPSJB. La rectora destacó la labor educativa durante la pandemia. “El uso de las nuevas tecnologías no se aprovechaba en toda su dimensión, pero esta situación nos permitió poner en valor su uso y la necesidad de ampliar y profundizar. Más allá de que estemos transitando la presencialidad, no debemos dejar de lado los logros, producto del esfuerzo y del compromiso de estudiantes, docentes, no docentes y equipo de gestión”. Destacó que a través de los programas de terminalidad permitieron la graduación de muchas personas. “Estamos celebrando la culminación de un proyecto formativo y volver a encontrarnos en este espacio que tiene mucho valor simbólico que es el Aula Magna. El espacio donde los recibimos y en el que también los despedimos, fruto del esfuerzo, con el título que se llevan, junto a sus familiares, junto a sus seres queridos y recordando a muchos que no están. Es la Uni vestida de pueblo”.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_PÁG.
10
Justicia Federal
Causa “La Reina”: diez condenas para un grupo que traía droga de Bahía y la vendía en el Valle Actuaban el “Mota” Curiqueo, dos dominicanos y un expolicía que se involucró cuando aún estaba en la fuerza. Circulaban cocaína y marihuana. El caso nació por la denuncia de una mamá que vio cómo apretaban a su hijo por una deuda. Las escuchas fueron claves para saber cómo operaban.
E
l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a 10 personas por comercio y tenencia de drogas en el Valle. Fue el final del caso “La Reina”. El grupo incluye al conocido Néstor Fabián “Mota” Curiqueo, a un expolicía y una dominicana que ingresaba el estupefaciente desde Bahía Blanca. Parte de los involucrados vendió marihuana y cocaína de noviembre de 2015 hasta el 22 de junio de 2017, fecha de los procedimientos que hallaron armas, efectivo, más de 2,3 kilos de marihuana, más de medio kilo de cocaína, LSD y comprimidos. Además del “Mota”, fueron sentenciados el dúo dominicano Cándida del Carmen Gil “Salomé” Muñoz y Carmelo Francisco Francisco, Cristian Durán Morgan, Matías “Mancu” Villegas, Mario Zulberti, Denis López, Roberto “Correcaminos” Murguiondo y Mario Sánchez. El último, Carlos “El Cordobés” Álvarez, era policía. Todos reconocieron su culpa en un juicio abreviado y la mayoría quedó libre porque cumplieron su pena con la prisión preventiva. Según la causa Curiqueo, Muñoz, Francisco y Morgan eran proveedores y el resto, distribuidores y vendedores al menudeo, o sólo tenedores. La causa empezó el 15 de noviembre de 2015, cuando un oficial de la Comisaria 3ª se entrevista con la madre de Lucas, un joven con problemas de adicción. Su situación se había complicado cuando Villegas se comenzó a presentar en su casa. “Ella misma vio cuando este sujeto una vez fue a la casa, preguntó por él, y cuando el joven sale observa una discusión, Villegas lo golpea en el rostro y le saca la gorra para luego retirarse”. El joven ingresa a la casa y le confiesa a su madre que vendía drogas pero que tenía una deuda. Con temor por la vida de su hijo, lo denunció. La Policía investigó a Villegas. Vivía en Remedios de Escalada al 1.300, del barrio Sur. Vieron permanente movimiento de personas que se quedaban escasos minutos y se iban rápido tras los pasamanos. Llegaban en coche o a pie. Filmaciones y fotos mostraron al “Mota”. Villegas andaba en moto. Luego aparecería el resto. Curiqueo habría distribuido desde su casa, en el sector G del barrio Constitución de Trelew. Frecuentaba a miembros del grupo en sus casas o los encontraba en la calle para intercambiar mercadería. La prueba de peso fue la gran cantidad de escuchas con lenguaje encriptados y apodos para la identificación. Un ejemplo es lo que le dice la pareja
Evidencias. El resultado de uno de los allanamientos que se ejecutó en 2017 y que permitió revelar el entramado narco en el Valle Inferior. de Morgan: “Dale porque acá te está esperado tu amigo, no sé si te quiere dejar unas camisetas”. No hablaban de ropa. En la casa del “Mota” circulaba gente a pie, bicicleta, moto o vehículo. -NN: Boludo, ¿si pintaba algo de eso no sabes? -Morgan: Yo tengo boludo, como no voy a tener. -NN: Si sale ricona ...mira que esa última era medio insulsa. -Morgan: ¿Querés que pase a la casa de Tabo? ahí paso yo… La vigilancia verificó la cadena de compra, reparto, venta y rendición de ganancias. Según la primera acusación del fiscal Fernando Gélvez, el grupo apuntaba a “apropiarse y controlar una determinada zona imponiendo el uso de la violencia como forma de vivir y resolver conflictos”. Surge de la cantidad de armas y municiones secuestradas. La mayoría consumía. En casa de Zulberti solían fraccionar la droga. Tenía anotaciones comprometedoras y 26 tipos de pastillas distintas para bajar el estupefaciente. Allí iban muchos compradores. Por teléfono hablaban de “hacer las manualidades” en esa vivienda. Las escuchas involucraron al policía. -NN: Ahí hable con el Correcaminos, tiene dos de 400. -Álvarez: Pero es mucho, ¿y qué es cuatrocientos, pisado o tiza? -NN: Tiza me parece… -Álvarez: Che, bueno, consúltalo y te avisamos, ¿querés?
-NN: Sí, yo tengo que esperar hasta la una para ver si me van a traer la mía. Gil Muñoz traía la droga de Bahía Blanca a Trelew para su venta y cobraba por su distribución, desde su casa de Pellegrini al 1.900. La intervención de su celular la reveló: “Yo me dedico a lo que tú sabes y estoy terminando de juntar una plata y mañana me llega lo otro. Me faltan 10 mil pesos ya que la chica del bar me prestó 5 cinco y me faltan 10 tengo, que entregar 89”. A veces recaudaba la plata para inmediatamente viajar, casi siempre en micro. La ayudaba una chica y Francisco Francisco pagaba los pasajes. Lo mantenía informado en todo momento de los movimientos y los resultados positivos de las transacciones. Le hallaron anotaciones con nombres del resto del grupo. -NN: ¿Te quedó algo ahí?. –Muñoz: Sí, ahí hay. –NN: Porque yo repartí esos 40 que vos me dejaste… -Muñoz: ¿Cómo 40 si yo pesé 50? –NN: No, 41 clavados. –Muñoz: Ahí tenía que haber 50 porque estaba con las mismas bolsas que yo pesé. -NN: Ahí está yendo para allá el chico. Está en el centro asi que cinco minutos por ahí. Envuélvelo bien y no le digas nada. Francisco Francisco iba a casa de “Salomé” y la ayudaba con dinero para la compra. En su departamento al
fondo de Entre Ríos al 100, entre Gales y Rawson de Trelew, se secuestró medio kilo de cocaína en el baño, el mayor hallazgo. -Muñoz: Agarrá 3.500 pesos y depositá tres mil justo, pagá el envío aparte y esa persona va a poner algo mañana a nombre tuyo también, una bota y una cosa para tirarle el sábado, pero al envío hay que hacerlo hoy. -Francisco: Okey. ¿3.500 pesos tiene que llegarle? -Muñoz: No, tres mil solamente. -Francisco: Bueno, dale, yo no sé lo que usted hicieron, ustedes se mandan tantas cagadas que yo ya no sé que más hacer contigo, ahorita… galleta cuando yo te vea a ti.
“Tengo datos” En el Juzgado, Francisco declaró que la droga no era suya y que trabajaba en un bar de 10 a 14 y de 21 a 4. Respecto a 400 dólares que le prestó a “Salomé”, aseguró que eran para su hija o un familiar internado en República Dominicana, no para droga. “Tengo muchos datos para ayudar a detener a personas que están en el negocio de la droga -ofertó entoncesquiero aportar datos precisos previo a una audiencia con el fiscal para que me otorgue una excarcelación. La droga era de mi pareja, yo no estaba ni enterado ya que había estado en una causa anterior y no quería saber nada. Por mi horario en el bar nunca me podía dar cuenta de nada”.
Pero su vínculo con la mujer era muy estrecho como para prestarle dinero y no saber a qué se dedicaba.
Las condenas Sánchez, López y Murguiondo fueron condenados por tenencia simple a un año de prisión en suspenso; Villegas, por confabulación para el comercio de estupefacientes, fue sentenciado a un año y tres meses de prisión. En la audiencia pidió disculpas “por el tiempo perdido”, agradeció “la nueva oportunidad” y quedó libre. También por confabulación para el comercio, el “Mota” Curiqueo fue condenado a tres años de prisión y declarado reincidente cuarta vez. Por la misma imputación, el expolicía Álvarez fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo. Tenía una sentencia anterior por estafas en Trelew. Dijo estar arrepentido. Por comercio de droga, Zulberti fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso. Durán Morgan, por comercio, a cuatro años. También quedó libre. “Salomé” Gil Muñoz, por comercio, a cuatro años. Quedó en libertad. Por el mismo cargo, el dominicano Francisco Francisco recibió cuatro años y seis meses de prisión y declaración de reincidencia. Tambien quedó libre. Al fallo lo firmó el juez federal subrogante Mario Gabriel Reynaldi.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
11
Comodoro Rivadavia
Una pileta cubierta para el club Jorge Newbery E l gobernador Mariano Arcioni participó de la fiesta del 98° aniversario del club Jorge Newbery en Comodoro Rivadavia. Junto al presidente de la institución, Pablo Barrientos, anunció la apertura de la primera Escuela de Nivel Inicial y la construcción de una pileta cubierta. En el salón “La Fábrica”, Arcioni felicitó a las comisiones directivas anteriores, a los futbolistas, allegados y simpatizantes, y resaltó las acciones sociales y solidarias que se impulsan. “Las políticas públicas en el deporte tienen que ser prioritarias. Pero no las políticas partidarias”, resaltó Arcioni quien se refirió a la pertenencia demostrada por quienes integran la conducción “aeronauta” y a su visión, que trasciende cualquier resultado. “Hay un gran compromiso de la dirigencia deportiva. Sentimos satisfacción cuando vemos la intención de crecer y de seguir haciendo cosas. ¿Cómo no ayudar cuando se aportan proyectos?”, dijo Arcioni. Se refirió a la apertura en el próximo ciclo lectivo de una novedosa Escuela de Nivel Inicial, la primera de la Patagonia por sus características, avalada por el Ministerio de Educación. “Esto es lo que se debe fijar como rumbo en las instituciones: compromiso, amor, solidaridad, compañerismo y honestidad”. Destacó el aporte de Provincia respecto a la obra de ampliación de la tribuna popular como la instalación de un moderno sistema de iluminación de seis torres para disputar partidos
Festejo. El gobernador posó con la cúpula del Club, además de simpatizantes y allegados que festejaron los 98 años de la institución. nocturnos televisados. y anunció la construcción de una pileta cubierta en el actual predio del club, de 25 metros y con una amplia funcionalidad ya que se abrirá para niños del barrio y adultos mayores. “Es un sueño de los dirigentes, próximo a materializarse. Después de reuniones con Pitu y su comisión, avanzamos con este proyecto con la consigna de no prometer, sino de hablar sobre realidades”.
Por su parte, Barrientos agradeció los aportes para avanzar en obras. “Todo esto es lo que nos motiva a llevar adelante los destinos del club. Sentimos orgullo, un gran compromiso y
queremos que Newbery se convierta en una institución modelo y orgullo de la ciudad”, remarcó el exfutbolista y actual dirigente. “Pasaron muchas personas que nos marcaron un cami-
no. Nada se puede hacer sin sacrificio, ni honestidad. Agradecemos porque nos permite demostrar el valor que tiene el trabajo para hacer al club más grande”.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
12
Hoy a las 11
Convocatoria en defensa del hospital de El Hoyo D efendemos el sistema público hospitalario y debe tener otro tipo de atención por parte de las autoridades, porque toda la gente se merece un acceso igualitario a la salud”, dijo el referente de la Asociación Trabajadores del Estado, Ricardo Amat, al convocar a una asamblea abierta hoy a las 11 para “buscar una solución a los problemas edilicios
que nos afectan desde hace meses, como la falta de calefacción y fallas en la electricidad, que terminan complicando las prestaciones a nuestros pacientes”, graficó. La invitación incluye al Poder Ejecutivo de El Hoyo, concejales, cooperativas, asociaciones civiles, cooperadoras, juntas vecinales, instituciones y vecinos. La cita es en el hall central
del hospital rural, donde “se expondrá el estado de situación real que atraviesa la salud pública local”. Los trabajadores sanitarios permanecen en estado de asamblea permanente, ante lo que consideran “una situación grave que afecta la atención hospitalaria. El mayor problema data de al menos tres meses y es la falta de calefacción en un amplio sector
del edificio, lo que impide el uso de varios espacios dada las bajas temperaturas”. Según el director Matías Arnedo, “en marzo tuvimos una fuga de gas, que motivó un llamado a los bomberos voluntarios y a su vez convocaron a Camuzzi, que cortó el gas, como corresponde debido a que no existen planos de las ampliaciones”. “Hablamos con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y con cada estamento de gobierno que corresponde. Todo el mundo demuestra la mejor predisposición, pero los tiempos de la gente no son los mismos que los tiempos burocráticos del Estado y se fueron dilatando”. Las obras tienen un presupuesto de $ 3 millones, la mayor parte para instalar una nueva caldera, pero no hay partida ni plazos aprobados, por cuanto los consultorios médicos iban a ser trasladados a los puestos sanitarios de
El Pedregoso y Rincón de Lobos. Amat indicó que “la red de abastecimiento de gas natural del hospital funciona en un 40%, lo que implica que toda consultorios, laboratorios, mesa de entrada, dirección y sala de espera están sin calefacción. Con térmicas de 5 grados bajo cero, es imposible que la gente pueda aguantar hasta que la atiendan”, remarcó. “Si bien se recurrió a caloventores, el sistema eléctrico no soporta la sobrecarga y hubo inconvenientes; además de las constantes e históricas fallas en la provisión de energía a todo el noroeste. El Hospital no posee grupo electrógeno con la capacidad para la demanda. El gremialista criticó al ministro de Salud, Fabián Puratich. “Está ausente. Reiteradamente le hemos pedido que venga a conocer nuestra situación, pero sigue escuchando a gente que solo le dice lo que quiere escuchar”.#
Acuerdo del Concejo con la UNPSJB
Trelew: cuatro pasantes para el Punto Digital
E
l presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, rubricó cuatro pasantías individuales con estudiantes de las Facultades de Humanidades y Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Serán en el Punto Digital Trelew hasta el 31 de diciembre. El alumnado beneficiado deberá recopilar, analizar y comparar normativas vigentes sobre temáticas propuestas por la presidencia del CD. Además, investigar legislaciones para así poder elaborar propuestas de modificaciones si fuera pertinente. “Las pasantías se encuadran dentro del Convenio marco que firmó el Concejo Deliberante con la Universidad Nacional de la Patagonia y con los Convenios específicos que firmamos con la Facultad de Ciencias Jurídicas y con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales”, afirmó Juan Aguilar, quien será tutor supervisando la
evaluación de las y los pasantes, según el parte de prensa. “Es importante porque el Concejo pone a disposición de la Universidad prácticas en el ámbito legislativo articulando y fortaleciendo las relaciones entre el Concejo Deliberante y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco”. El vicedecano de la UNPSJB, Francisco Schiavone, expresó que las firmas de las actas son de suma importancia para el alumnado “por el aprendizaje y la enseñanza de los futuros profesionales, tanto de Humanidades como de Ciencias Jurídicas, en los cuadros técnicos que tiene que fortalecer el Estado, con el desarrollo, proyección de ordenanzas y trabajo administrativo calificado”. Remarcó que “el conocimiento teórico de los estudiantes podrá empezar a plasmarse en las prácticas y de esa manera ayudar al Concejo a desarrollar mejor las tareas”.#
PROVINCIA_LUNES_13/06/2022_Pág.
En tramos críticos del Acueducto
Reclaman que se renueven 80 kilómetros de caños E l intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, se refirió al bloqueo de instalaciones de la Unión Obrera de la Construcción tras la amenaza de paralización de la obra del Acueducto que lleva adelante la empresa CPC por cuenta del ENOHSA. “A los sarmientinos no nos gustan los conflictos sociales. Se vivió un momento complejo, la gente no pudo realizar trámites al municipio y tuvimos cero recaudación, bloquearon la Municipalidad durante todo el día, lo cual es grave. No entendíamos la razón” dijo en LU4 sobre la medida dispuesta por los trabajadores de la construcción. “Nos dijeron que era por obras que dependían del municipio, después por una de gas y una vivienda. Al final nos entregan un petitorio donde nos hicieron saber que era por la obra de repotenciación del acueducto”. Aclaró que la obra no la impulsa el municipio y que el criterio para avanzar con la repotenciación no se modificó, poniendo en alerta sobre situaciones históricamente sin resolver. “No planteamos nada que no se conozca. Hicimos un proyecto ejecutivo con el financiamiento para renovar los 70-80 kilómetros de cañería que están destruidos tal como lo reconocieron el intendente Juan Pablo Luque y el propio gobernador. No es un capricho de un intendente o de un municipio. Se necesita un abordaje integral porque lo que se va a repotenciar son los arreglos precarios que le hacen al Acueducto y esa no es una solución integral para Comodoro ni para Sarmiento”. Balochi dijo que la propia empresa explicó que comenzaba con la obra de captación en el lago Musters y que se está trabajando en la obra civil, con un grupo de 45 personas. “No pusimos condicionamientos pese a que nunca se presentó el pedido de permiso y autorización de obra o se le ha hecho conocer al proyecto en sí. Fuera de esta situación mantuvimos la coherencia”.
El intendente reconoce que “Sarmiento nunca fue parte, ni consultado. Uno plantea cuestiones de sentido común, no es de sorpresa. Parece que el problema lo tiene Comodoro pero Sarmiento también lo sufre cuando se corta el bombeo”. “Cuando arrancamos –agregó- la gestión de repotenciación, planteamos la necesidad del recambio de las cañerías con impulsión propia que no dependa de las bombas de la Cooperativa y es lo que gestionamos ante Nación. No es una obra complementaria de repotenciación sino una necesidad de Sarmiento”. Balochi planteó que la localidad sea parte de la gestión del Acueducto considerándose beneficiaria de la obra pero sin injerencia en la negociación. “La obra no prevé una solución energética, se van a repotenciar los problemas. Si están frágiles las cañerías se rompen debido a los arreglos precarios que tienen”. Y asumió que la obra en proceso no representará una solución al abastecimiento de agua para Comodoro, Rada Tilly, Sarmiento y Caleta Olivia. Advirtió que existe un tramo crítico de cañerías “hay 70 con kilómetros que están detonados todas las semanas con las roturas que hay” y que la participación de la Municipalidad debe ser diferente. “No es un capricho. Hay un procedimiento que debemos cumplir, se debe pasar por el Concejo Deliberante con audiencia pública y doble lectura. Hay que resolver la legalidad porque somos funcionarios públicos, no podemos habilitar por una cuestión intencional, hay normas a observar”. Pdió considerar el impacto ambiental, la pérdida de un lago y los efectos de la crisis hídrica. “Hay que pensar proyectos que nos permitan otras formas de captación de agua”. Balochi dijo no tener comunicación con la empresa adjudicataria de la obra, ni conocimiento respecto a un levantamiento de equipos o posible despido de trabajadores. “Nos reuniremos con
el ENOHSA y trataremos de ver cómo sigue. Desconozco el manejo de la empresa, no funcionamos con estas lógicas de presión, ni bajo estas circunstancias”.#
Cuestionamiento. Balochi pidió protagonismo para Sarmiento.
13
EL DEPORTIVO_LUNES_13/06/2022_Pág.
Automovilismo Provincial
Pasaron los fierros por Comodoro Equipo Ruta 3
Argentino de hockey
Equipo Ruta 3
Renzo Blotta se quedó con la victoria en la Monomarca Gol 1.6.
Alejandro Conti, con su nuevo auto, fue el mejor en el TC Patagónico.
e corrió la tercera fecha del campeonato del automovilismo provincial en el autódromo “General San Martín”. En la primera final de la tarde, del TP 1.100, Santiago Acevedo
tro y Leonardo Ortega. En Gol 1.6, Renzo Blotta fue el mejor y registró 21:17.130, segundo fue Luciano Álvarez y tercero Nicolás Delia. En el TC Patagónico, Alejandro Conti con su nueva máquina,
S
se quedó con la victoria con 18:14.873, por delante de Lucas Taurelli y Arián Gómez. En R12, el vencedor al igual que en la fecha anterior fue Federico Turrez, con 18:54.955, y lo escoltaron Darío Cas-
14
se quedó con el triunfo, con 14:59.923, y lo siguieron Sebastián Gatica y Adolfo Cattaneo. Y en TC Austral ganó Sergio Larreguy, con 20:05.032, seguido de Juan Sandín y Javier Hernández.#
Chubut fue quinto en Caballeros Finalizó el Campeonato Mayores Ascenso de Hockey, en Tucumán. En Caballeros, Chubut tuvo los siguientes resultados: 0-1 vs Federación Entrerriana, 1-3 vs Federación Chaqueña, 2-2 vs Federación Neuquina, 2-1 vs Federación Sanluiseña y 1-0 ante Neuquina . Posiciones finales: 1º Sanjuanina, 2º Marplatense, 3° Entrerriana, 4º Chaqueña, 5º Valle de Chubut, 6º Neuquina, 7º Sanluiseña, 8º Santiago del Estero. En Damas, 1-3 vs Sanluiseña, 0-4 vs Sanrafaelina, 2-3 vs Misionera, 2-7 vs Federación Tandilense, derrota por penales ante Rio Uruguay 2-4 (1-1) Posiciones finales: 1º Sanrafaelina, 2º Tucumana, 3º Salteña, 4º Sanluiseña, 5º Tandilense, 6º Misionera, 7º Rio Uruguay, 8º Chubut.
Polideportivo
CEC agasajó a sus pequeños deportistas
C El Club de Empleados de Comercio agasajó a sus pequeños deportistas.
on la presencia del presidente del Club Empleados de Comercio, Damián Pérez, y personal de la Subcomisión de Padres, en el polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew, con un clima de total alegría y rodeados de familia, el Club de Empleados de Comercio le brindó a sus pequeños deportistas un agasajo para felicitarlos por el campeonato obtenido por
la categoría 2015, y por el muy buen desempeño de las demás categorías. El Club de Empleados de Comercio es un club que avanza a pasos agigantados formando a deportistas en diferentes disciplinas como fútbol, hockey, basquet, padel, newcom y vóley, en una franja de edades que van desde los 4 hasta más de 60 años. Días atrás se conoció la convocatoria de 2 jugadoras de hockey del Club que
fueron citadas al Seleccionado Mayor de Damas del Valle del Chubut y se encuentran compitiendo en el Argentino Ascenso A de Tucumán. El presidente y subsecretario general del SEC se manifestó al respecto y dijo: “Estamos muy contentos por la clase de club en la que nos hemos convertido, brindando siempre nuestro apoyo para nuestros deportistas y acompañando en todos los aspectos”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/06/2022_Pág.
Liga del Valle
GoleadaypasedeGerminal
Sergio Esparza/ Jornada
15
En Primera División
Récord: debutó con 11 años U na niña de 11 años jugó en el torneo femenino de Primera de la Liga del Valle. Luz Curiqueo, jugadora del CEC, debutó en el partido de su equipo ante Alianza Fontana Oeste. Es un récord de edad.
El contexto Luz, volante por derecha de la Escuelita de Fútbol Femenino de CEC, jugó el partido completo en la derrota por 4-0 de su equipo. El cotejo correspondió a la fecha 14 del Apertura 2022, la penúltima jornada de la fase regular del torneo.
La palabra del técnico El “Verde” demolió por 9-0 a Atlas en condición de local .
C
on un recital, Germinal avanzó a los cuartos de final del Apertura 2022 masculino. Derrotó por 9-0 a Atlas, en el marco de la fecha 15 del certamen. De este modo, el equipo conducido por Oscar Viegas logró sumar 24 en la tabla de posiciones y avanzó de fase.
Los goles Ricardo Dichiara (3), Nicolás Macarof (2), Jorge Barrera 1, Juan Díaz
Carrizo, Jeremías Barroso y Gonzalo Sosa concretaron los goles del “Verde”, vigente campeón liguista. Hay tres equipos con pasaporte asegurado a cuartos de final del certamen. Se trata de Racing Club, La Ribera y el citado Germinal. De este modo, deben definirse los cinco cupos restantes a la fase final del campeonato oficial masculino de Primera de la Liga del Valle. Resta aguardar las definiciones. #
Fútbol femenino
J.J. Moreno, demoledor
L
as Morenitas” volvieron a concretar una goleada abultada. En esta oportunidad, el equipo femenino de JJ. Moreno, líder del Apertura femenino, derrotó por 13-0 a La Ribera, en la continuidad de la anteúltima fecha de la primera fase. Leila Quiroga lideró el goleo, con cinco conquistas. Las otras dos delanteras, Patricia Vera y Stella Maris Hernández, concretaron un triplete cada una. Sheila Otero y
Agustina Rojas completaron la faena. El bicampeón es el único equipo con puntaje perfecto del certamen, dado que ganó los doce partidos disputados. Además, convirtió 98 tantos; está a dos de la centena. En otro orden, Racing Club, segundo posicionado, goleó 8-0 a Gaiman FC, con tres tantos de Kiara Carro, sendos dobletes de Valentina Aguilar y Catalina Martínez y uno de Aylén Siri.#
“Estaba algo justo con las jugadoras. Jugó el partido completo con la autorización de la madre. Me sorprendió su capacidad de juego y resistencia. Estamos contentos”, expresó Darío Contreras, DT del Club Empleados de Comercio.
Caso reciente No es el único caso reciente de un estreno precoz. El pasado 14 de abril, Mía Marich, joven jugadora de Racing Club, debutó en el mismo certamen con 12 años de edad.#
Luz Curiqueo, la jugadora de 11 años que debutó en Primera.
Primera Nacional
Hoy juega Guillermo Brown en Casares
E
n Carlos Casares, Guillermo Brown juega ante Agropecuario en el marco de la fecha 19 de la Primera Nacional. El partido comenzará a las 18:30. Enfrente tendrá a un rival que atraviesa un buen presente deportivo y viene de dar un batacazo por Copa Argentina al vencer a Racing. El árbitro principal del encuentro será Carlos Córdoba. Para este compromiso, el técnico rawsense An-
dres Yllana planificó una semana de trabajo con simples y dobles turnos de entrenamiento para luego partir via terrestre hacia Carlos Casares el día sábado por la noche. El DT de los madrynenses contó con la presencia de dos de nuevos refuerzos que llegaronen este mercado de pases :Franco Torres que arriba desde Gimnasia de La Plata y la esperada vuelta de Mauro Fernández que vuelve tras su paso
por los Toros de Celaya de México. Entrenaron junto a sus nuevos compañeros y además, vía redes sociales se anunció el regreso de Gonzalo Urquijo, quien retornará a La Banda luego de su paso por el Bisceglie FC de la Serie D de Italia. El futbolista de 32 años, llegará el próximo miércoles a la ciudad para luego ponerse a las órdenes del cuerpo técnico y comenzar su segundo ciclo.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/06/2022_Pág.
Daniel Feldman / Jornada
16
Primera Nacional
Empateagridulcedel“Depo” D
Rodrigo Castillo tuvo un buen partido, pero se le sigue negando el gol.
eportivo Madryn no pudo sostener la ventaja y empató 1-1 ante Belgrano de Córdoba, único puntero del torneo. Mauro Peinipil abrió el marcador para el local en el primer tiempo mientras a cinco minutos del final, Maximiliano Comba anotó la igualdad. Ante un gran marco de público que colmó las tribunas del Abel Sastre, más la presencia de hinchas del Pirata en un buen número, el Aurinegro se presentó ante el líder del torneo en uno de los encuentros más relevantes de la fecha 19. Durante los primeros minutos el trámite se tornó parejo y con intensi-
dad. Ambos tuvieron sus aproximaciones, pero sin generarle peligro a los arqueros. Hasta que, a los 19 minutos, en una de las primeras llegadas a fondo, el dueño de casa abrió el marcador. Peinipil capturó un rebote y sin controlarla sacó un potente remate que fue imposible para Losada y estampó el 1-0. Tercer gol para el madrynense en el torneo ya que le anotó a Brown de Adrogue y San Telmo. La pálida para el entrenador Ricardo Pancaldo, fue que tras el gol Nicolas Sánchez se lesionó y tuvo que ser reemplazado por Andrés Lioi. A partir de ahí, el encuentro comenzó a hacer-
se friccionado. Los madrynenses estaban mejor posicionados en el campo y de a poco comenzaron a llegar con más gente al arco de Losada. En un nuevo intento de Madryn, el ingresado Lioi capturó una pelota de afuera del área, ensayó un remate a colocar que pasó muy cerca del segundo palo. El Depo insistió y en otra llegada a fondo estuvo cerca del segundo. Castillo hizo la personal, abrió con Peinipil que le pegó de zurda y el ‘1’ del Pirata intervino para despejarla al corner. Belgrano no encontraba respuestas y para colmo sobre los 39 minutos se quedó con diez futbolistas. Nicolas Meriano fue de manera imprudente sobre Castillo y tras una fuerte infracción, el árbitro Andrés Gariano lo expulsó con roja directa. En el complemento, el juego comenzó cortado y con poca continuidad. Con once jugadores, el local se hizo dueño de la pelota y en la primera llegada del segundo tiempo, Peinipil, de gran partido, llegó nuevamente a posición de gol, pero sin ser efectivo en la definición. Con el correr de los minutos, el DT Guillermo Farré metió mano en el equipo para intentar revertir el resultado y mando a la cancha a Sánchez, Zapelli y Comba, quien iba a ser protagonista en el final. En una de las más claras que generó el puntero, Compagnucci sacó un centro preciso a la cabeza de Comba y la pelota se fue por arriba. Pese a que Belgrano había llegado por primera vez con peligro, Madryn siguió generando chances de gol y tras un nuevo centro por izquierda, Marinucci gano de cabeza, Losada tapó de gran manera, y en el rebote Peinipil no pudo convertir. El arquero Pirata se transformaba en una de las figuras. En ese momento llego el debut para los nuevos: los delanteros Lucas González y Jonatan Palacio sumaron sus primeros minutos y entraron por Castillo y Marinucci. A falta de 5’, y con un jugador menos, los cordobeses, llegaron al empate. Después de una buena salida defensiva, Fabián Bordagaray, quien entró segundos antes, metió un centro por derecha y el que apareció en el primer palo fue Comba que desvío la trayectoria y puso el 1-1. En la última de peligro, Palacio se perdió el gol del triunfo con un remate cruzado, pero Losada se lució y volvió a tapar. Madryn alcanzó los 26 puntos y sigue en reducido, mientras que Belgrano, se mantiene en la cima con 42.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/06/2022_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Mauro Peinipil festeja con alegria la apertura del marcador en el Abel Sastre ante Belgrano de Córdoba.
1
1
DEP. MADRYN BELGRANO Yair Bonnin Nahuel Losada Cristian González Juan Barinaga G. Rocaniere Nicolás Meriano Mauricio Mansilla Francisco Oliver Mauro Peinipil Tomás Ostchega Federico Recalde G. Compagnucci L. Pérez Godoy Santiago Longo Lucas Pruzzo Iván Ramírez Nicolás Sánchez Ibrahim Hesar Leo Marinucci Joaquín Susvielles Rodrigo Castillo Pablo Vegetti DT: R. Pancaldo DT: G. Farré Goles: PT 19m M. Peinipil (DM), ST 40m M. Comba (B). Cambios: PT 22m Andrés Lioi x Sánchez (DM), 41m Hernán Bernardello x Barinaga (B), ST 19m Ulises Sánchez x Susvielles (B), Bruno Zapelli x Ostchega (B), Maximiliano Comba x Ramírez (B), 32m Jonatan Palacio x Castillo (DM), Lucas González x Marinucci (DM), Fabián Bordagaray x Hesar (B), 41m José Michelena x Pérez Godoy (DM). Amonestados: Pruzzo (DM); Ramírez, Bernardello, Vegetti (B). Expulsados: PT 39m N. Meriano (B). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: Abel Sastre.
17
Daniel Feldman / Jornada
En la próxima fecha, el “Depo” visita a Villa Dálmine en Campana.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_13/06/2022_Pág.
18
En el período enero-mayo
Autos usados: Chubut encabeza el ránking de las provincias que menos vendieron en el año 2022 Así lo remarcó un informe de la CCA que sostuvo que la situación es “agonizante” a pesar del último repunte.
L
os concesionarios de autos usados atraviesan una situación “agonizante”, denunció el presidente de la Cámara del sector, Alberto Príncipe, al informar las ventas de mayo último y en donde Chubut es la provincia que menos vehículos en el período enero-mayo de este año. Si bien la comercialización subió 42,5% en mayo (se vendieron 138.552 vehículos) respecto del mismo mes del 2021, aclararon que eso se debió a que el quinto mes del año anterior fue muy malo, como consecuencia de uno de los tantos recrudecimientos de la pandemia de COVID-19. Si se compara con abril 2022 (130.364 vehículos), las ventas subieron 6,3%. En los primeros cinco meses del año se vendieron 648.575 unidades, una suba del 1,31% comparado con igual período del 2021 (640.208 vehículos). Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), explicó que la suba de ventas
de mayo “no la podemos tomar como crecimiento porque venimos disminuyendo los volúmenes año tras año” Es solo un índice que esperamos vuelva a crecer en forma continua y considerable”, dijo. “Hoy nos encontramos con un sector agonizante, que está usando toda su experiencia e imaginación para reinventarse a las nuevas formas de venta y no llegar al extremo de volver a achicar sus estructuras haciendo peligrar los puestos de trabajo”. De esa forma, alertó sobre la posibilidad de que si esta situación se profundiza pueda haber despidos en los concesionarios. “Sabemos de la voluntad del gobierno para que esto no suceda, pero no vislumbramos a corto plazo un cambio importante en la medida que la situación macroeconómica del país no mejore”, reconoció Príncipe. En cuanto a las provincias que más subieron en ventas en el período enero-mayo de este 2022, el ranking es
Con un 8,99%, Chubut es la provincia donde más ha mermado la compra y venta de vehículos usados. encabezado por Formosa, Sabra Cruz y Corrientes con un 51,49%.; 15,49%.y 9,06%. Respectivamente; seguidos por Catamarca con 4,93%., CABA: 4,57%. y Chaco: 4,12%. En tanto que los Estados en donde ha mermado -en
ese mismo lapso de tiempo- las compraventas de los automóviles usados, el ranking lo lidera Chubut con 8,99% y seguido por Santiago del Estero y Tierra del Fuego con 7,46% y 3,95% respectivamente. Luego vienen La
En Paraguay
Mercosur: cumbre de presidentes el 21 de julio próximo
E
l Mercosur confirmó que el 21 de julio próximo realizará una cumbre de jefes de Estado del bloque regional en Asunción, Paraguay, informaron ayer fuentes oficiales. Fue
durante el encuentro que el canciller Santiago Cafiero mantuvo este sábado con sus pares de Brasil, Carlos França, y de Paraguay, Julio César Arriola, con quienes abordó la agenda interna
del bloque. Durante esa reunión, los cancilleres trataron los principales temas de la agenda de integración del Mercosur, así como también el relacionamiento externo del bloque, con
el “estado de situación de cada uno de los escenarios de negociación y sus perspectivas inmediatas”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.#
Rioja: 3,47%., Jujuy: 2,52%. y San Juan: 2,33%. Por último precisaron que el ranking de venta de autos usados fue encabezado por los modelos Gol y Trend de VW, con 8.262 unidades vendidas.#
Luego de dos años
La represa Yacyretá se encuentra a pleno
E
l Complejo Hidroeléctrico Yacyretá volvió a generar a plena potencia luego de más de dos años en los que su capacidad estuvo sensiblemente limitada por la bajante histórica del río Paraná, lo que reduce la presión sobre el resto del parque eléctrico, en particular de las centrales térmicas del sistema. De esta manera en la última semana, la mayor unidad generadora de energía eléctrica del país alcanzó una “Potencia Máxima Instantánea” por encima de los 3.000 MW gracias a la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras que posee y al aumento en el caudal en el río Paraná, según se desprende de las estadísticas de actividad que publica regularmente la entidad. La rápida repercusión de las lluvias en la cuenca afluente de la represa binacional se refleja casi de inmediato en la capacidad de generación, lo que explica que de los 31.831 Mhw de energía diaria que entregaba Yacyretá a Cammesa al 29 de mayo pasado, saltó a más del doble en dos días con 64.448 Mwh, el 1 de junio.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_13/06/2022_Pág.
Pronóstico del REM
La inflación de mayo sería del 5,2% y acumula 29,2%
L
a inflación de mayo seguirá elevada aunque se estima que por segundo mes consecutivo muestre un retroceso respecto al pico alcanzado en marzo, cuando se ubicó en el 6,7 por ciento. El INDEC revelará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del quinto mes del año. A la espera de la medición oficial, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticó que la inflación de mayo llegó a un 5,2 por ciento. Los consultores relevados por el Banco Central, estiman un alza del 72,6 por ciento de los precios para este año. Esta cifra implica una suba de 7,5 puntos porcentuales en relación a la medición difundida el mes anterior. El antecedente más cercano referente al quinto mes del año se conoció durante la semana pasada, cuando la Dirección de Estadística porteña informó que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en mayo fue de 5,5 por ciento, impulsada por un alza generalizada en alimentos, vestimenta, salud y mantenimiento del hogar. El economista Fausto Spotorno calculó que la variación de mayo fue de 4,5 por ciento. El referente de Orlando Ferreres y Asociados estimó que la inflación anual va a estar entre 70 y 80 por ciento. En tanto, el estudio de la Fundación Libertad y Progreso reveló una suba de precios de 5 por ciento para el mes pasado, que eleva la acumulada del año a 29,2 por ciento y la interanual a 60 por ciento. Mientras que para Focus Market la inflación de mayo fue del orden de 5
por ciento, impulsada por un aumento de 4,9 por ciento en alimentos. Las mayores alzas se observaron en carnes 5,8 por ciento y bebidas que avanzaron 7 por ciento. En el caso de Consumidores Libres la suba de precios de un conjunto de 21 productos básicos en mayo fue de 4,56 por ciento, lo que muestra una variación del 28 por ciento desde el primer mes del año. El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), por su parte, estimaron que la inflación de mayo promedió 5,4 por ciento y en los primeros 5 meses del año ya acumula 30,4 por ciento. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios llega al 62 por ciento promedio, la cifra interanual más alta desde 1991 y en donde los alimentos y bebidas siguen al tope de los aumentos. En mayo, según la consultora ECO GO, los alimentos y bebidas subieron 5,3 por ciento, por lo que acumulan un incremento del 30,9 por ciento desde enero y del 67,6 por cieno en el último año. La medición cobra dimensión cuando se la compara con el alza general de precios, que para la consultora de Marina Dal Poggetto fue del 5,4 por ciento el mes pasado y del 27,9 por ciento en cinco meses. Un informe de la FAO, la agencia de Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación, reveló que aunque la “inflación de alimentos” es un fenómeno mundial, acrecentado por la guerra en Ucrania, en Argentina se potencia: en lo que va de 2022 es 4,6 veces superior a sus pares regionales.#
19
Agustín Rossi de la AFI
“Al FdT les vendría muy bien unas PASO en el 2023” El flamante titular de la Agencia Federal de Inteligencia dijo que al oficialismo le sentaría bien la competencia interna.
E
l flamante titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, afirmó ayer que de cara a las elecciones presidenciales del año que viene al Frente de Todos “le vendría muy bien” presentar competencia interna en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Creo que al Frente de Todos le vendría muy bien una PASO. Además nos vamos a encontrar con el otro frente (Juntos por el Cambio) seguramente va a tener PASO”. El santafesino consideró que el oficialismo daría “mucha ventaja electoral” si forzara “la concreción de una lista única”. “Al menos tendríamos que entrar al proceso electoral del año que viene con la hipótesis de que van a haber dos o tres candidatos, y que si después eso se sintetiza en una lista única que sea derivado del propio proceso electoral, porque haya alguien que hegemonice de tal manera que impida el surgimiento de otras candidaturas. Pero a priori pienso que debería haber PASO”, insistió. Al respecto, recordó la experiencia fallida de las elecciones del 2017, cuando la dirigencia nacional de Unidad Ciudadana y del PJ tomó la decisión de competir en todas las provincias con listas únicas. “¿Qué es lo que pasó? En 17 de los 24 distritos electorales de nuestro país ganaron los frentes que tuvie-
ron PASO. Me parece que tenemos que aprender de estas experiencias y reflexionar que existe la posibilidad de construir una PASO, con un reglamento de convivencia. Y que permita que esas diferencias o matices se puedan expresar”, indicó. En declaraciones a “Lado P”, el programa que conducen Elizabeth Peger y Eduardo Paladini por Radio Rivadavia, Rossi se mostró favorable a la idea de que el presidente Alberto Fernández “piense en su posibilidad de reelección”. “Lo antinatural sería que no fuese así. En Argentina cualquier dirigente que llega a un cargo piensa en la posibilidad de tener una gestión lo más larga posible. Me parece que eso es sano para el sistema político y para nuestro frente aunque no lo haya anunciado públicamente”, expresó. En otro orden, el exministro de Defensa destacó que el acto que se llevó a cabo el 3 de junio en Tecnópolis por los 100 años de YPF marcó un punto de inflexión en la convivencia de los sectores internos del Frente de Todos, que venía muy tensionada por la exteriorización de las diferencias y el fuego cruzado. “Lo que sentí el viernes pasado en el acto de YPF es que el debate había empezado a desescalar. No significa que las diferencias hayan dejado de existir sino que las diferencias empiezan a encontrar un mecanismo más
Agustín Rossi. Jefe de la AFI. dialogado de expresión”, reflexionó el nuevo jefe de los espías oficiales. A propósito de esto, opinó que “el debate en una fuerza política que tiene responsabilidades de gestión no puede ser el estado permanente”. Entonces el debate encuentra una síntesis o desescala. En esa desescalada generamos las condiciones para poder convivir con las diferencias”, agregó Rossi. Por último, Rossi aclaró que más allá de la influencia que pueda tener la vicepresidenta Cristina Kirchner en la coalición oficialista, es Alberto Fernández quien “tiene la lapicera” y quien “va tomando decisiones permanentemente”.#
policiales_LUNES_13/06/2022_Pág.
20
Detalles estremecedores
Un hombre violaba a su hijastra porque “lo provocaba” y le hacía test de embarazo mensual El hecho ocurrió en Río Gallegos. La chica, que ahora tiene 15 años y es discapacitada, era sometida desde los 7. Declaró en Cámara Gesell. El hombre está preso preventivamente. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
N
o parece realidad. Pero la declaración de la adolescente en la Cámara Gesell reveló aspectos hasta macabros de cómo era violada por su padrastro desde que tenía 7 años y hasta casi los 15. El hombre que violó a su hijastra porque “ella lo buscaba” y “usaba pantalones cortos para provocarme” en un hecho en Río Gallegos según se justificó, le realizaba test de embarazos cada mes, además de cambiar de sitio para dar lugar a sus más bajos instintos: “Lo hizo en varios lugares, cambiaba constantemente y dentro de su automóvil. La Cámara Gesell a la que fue sometida la nena reveló estas cuestiones indignantes. Aunque en realidad sólo estoy contando la mitad de todas las cosas que este sujeto le hacía a la nena”, le dijo a Jornada el abogado Cristian Arel quien está a cargo de la defensa de la familia de la adolescente. El hecho conmovió a la capital de Santa Cruz.
Los abusos El abogado agregó: “Los abusos comenzaron cuando ella tenía 7 años (hoy tiene 15) y a medida que fue creciendo el consideró necesario hacerle los test de embarazo “para quedarse
tranquilo” y poder continuar con las violaciones”. La jueza Rosana Suárez dictó la prisión preventiva para el imputado (que tiene 36 años) del que solo se conocen las iniciales G.Z. aunque en algunas manifestaciones en Río Gallegos se muestra su rostro. “Estará preso hasta el juicio que estimamos podría realizarse en uno o dos años. La pena que le correspondería por los cargos de corrupción de menores, doblemente agravado por la edad en concurso real y abuso sexual con acceso carnal en reiteradas oportunidades es de 20 años. Pero nosotros estamos estudiando bien el caso y vamos a sumar cargos. Por lo cual vamos a pedir prisión perpetua cuando se realice el juicio”, agregó Arel.
Confesión y denuncia El hombre le contó a su pareja a fines de mayo lo que estaba haciendo con su hijastra. La mujer regresó de una comisión de servicios (trabaja en la administración pública provincial) y lo encontró nervioso, como desencajado. Hablaron y confesó lo que venía haciendo con la hijastra desde hacía varios años. Pero encontró una indignante justificación: “Ella me buscaba, usaba pantalones muy cortos delante mío”. La mujer, que tiene dos hijos con el sujeto, un varón de 5 años y una nena de 3, no podía creer lo que escu-
chaba. Pero reaccionó rápidamente y realizó la denuncia ante la Comisaría de la Mujer. Según el abogado “no fue tomada muy en cuenta y no actuaron rápido. Por eso recurrió a la Policía que inmediatamente detuvo al hombre”.
Manifestaciones Cuando las cosas se hicieron públicas, hubo manifestaciones en las calles de Río Gallegos. Varias de ellas, los días domingos cuando se realiza en la ciudad el tradicional izamiento de la bandera. Alli fue identificado con carteles que tenían la foto de su rostro. La nena sufre una leve discapacidad. “Pero sin embargo declaró en forma contundente y segura en la cámara Gesell. Los peritos dieron como “totalmente creíble” su declaración lo que se agrega a la confesión del hombre a su mujer. Por todo esto es que la jueza Suárez resolvió la prisión preventiva hasta el juicio. Puede estar hasta dos años preso. Esto alivia mucho a la familia que en un primer momento la pasó muy mal”, expresó el abogado. Manifestó que la mamá de la chica “sigue shockeada y disgustada por la actitud de la madre del sujeto que se acercó para hacerle ofrecimientos de dinero a cambio que retire la denuncia. Esto, por supuesto, nunca lo tuvo en cuenta y siguió adelante porque al igual que la comunidad de la ciudad quiere que se haga justicia. Entre los detalles que ya
El abusador y la madre de la nena en otros tiempos. Él le hacía test. publicara este diario, el hombre aprovechaba las ausencias de la mujer con motivo de sus viajes para violar a la chica. Y además, según expresó el abogado, el hombre también sometía sexualmente de manera violenta a su pareja. Por eso, se inició una causa paralela. El sujeto está desempleado y su única responsabilidad era cuidar de los chicos durante las ausencias de su madre. “Hay muchos más detalles sobre el hecho. Pero sólo cuento el 50 por ciento ya que algunos son hasta macabros”, detalló Arel. En primera instancia el hombre quedó detenido en la seccional segunda de Río Gallegos, pero ahora fue
trasladado a un lugar que se desconoce para evitar que se produzca algún incidente. “Hay gente muy indignada y por eso el temor que alguien quiera hacer justicia por mano propia. La familia es muy conocida en el barrio y nadie puede entender el suplicio por el que pasó la adolescente”, dijo Arel. Ahora, con el hombre preso hay que esperar otros pasos que disponga la justicia y también la realización del juicio oral. Según el Código de Santa Cruz puede estar hasta dos años preso con preventiva. Por lo que es casi seguro que esperará ser juzgado privado de su libertad. #
policiales_LUNES_13/06/2022_Pág.
Esquel
Femicidio de Figueroa: el STJ confirmó la sentencia
21
Rawson
Terminó en un canal
Así lo decidieron los ministros Camila Banfi, Daniel Báez y Silvia Bustos con respecto a la situación de Abel Marchán.
E
l Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia confirmó la sentencia contra Abel Marchán condenado por el femicidio de Ruth Figueroa en Esquel. La decisión del máximo organismo judicial del Chubut sobrevino ante un recurso de la defensa del hombre que fue encontrado penalmente responsable de la mujer en Esquel y que continuaba en prisión preventiva hasta que el STJ se expediera. Los votos de los ministros Camila Banfi, Daniel Baez y Silvia Bustos dedicaron varios párrafos al análisis de la violencia de género que enmarcó este crimen. Entendieron que tanto el tribunal de juicio como la Cámara Penal, valoraron adecuadamente la prueba y que también dieron un tratamiento adecuado al agravante de género, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. Banfi no tuvo dudas de que en el caso se verifican el sometimiento y la
cosificación exigidos por el tipo penal agravado. El imputado no soportaba el rechazo sentimental, más tenía el poder económico y la fuerza, por ello, al momento de darle muerte dejó manifiesta la desigualdad de género. Marchán pretendía imponer su voluntad aún luego de haber tenido relaciones sexuales, y la mujer se negó a requerimientos que se desconocen; sin dudas, existió una relación asimétrica y desigual de poder. Daniel Báez sostuvo que el crimen de Ruth fue el desenlace del vínculo de poder asimétrico entre ambos, signado por la cosificación, el rechazo sentimental por parte de la víctima, el control y el sometimiento físico, psicológico y económico del hombre hacia la mujer. Silvia Bustos repasó los elementos considerados por el Tribunal de juicio para dictar la sentencia. Entre otros aspectos se refirió a los mensajes intercambiados por Figueroa
El automóvil VW Gol despistó y cayó al canal. Su chofer, en ebriedad.
E
n la madrugada de ayer el conductor de un vehículo VW Gol terminó con lesiones en el rostro y en un canal de desagüe que se en-
Abel Marchán. Sin más recursos. y Marchán. De allí derivaron que el imputado pretendía una relación que excedía la de un simple cliente y que la mujer lo rechazaba y que el hombre lo tomaba como un desaire.#
cuentra en el cruce de la Doble Trocha y la avenida Chacho Peñaloza luego de despistarse. Al efectuarle, el test de alcoholemia, éste dio 1,03g/l.#
policiales_LUNES_13/06/2022_Pág.
22
Sarmiento
Preso por violar prohibición de acercamiento a la víctima Se trata de un individuo de 57 años imputado de abuso sexual agravado. Tenía medidas coercitivas menores pero se comunicó con la damnificada por vía telefónica.
L
as juezas Raquel Tasello y Daniela Arcuri confirmaron la decisión judicial del juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, respecto de la aplicación de la prisión preventiva, por el plazo de tres meses, contra un sujeto de 57 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por el encargado de la educación y en contexto de la ley de protección integral contra la mujer.en esa localidad durante los meses de septiembre y noviembre de 2020. Por unanimidad, las magistradas, sostuvieron, que ante el incumplimiento de las medidas cautelares (el imputado llamó por teléfono a la víctima, y permaneció estacionado a bordo de su auto, en inmediaciones del establecimiento educativo al que asiste la menor), corresponde confirmar la decisión adoptada por el juez penal de Sarmiento. En consecuencia, el acusado, deberá permanecer en prisión preventiva, hasta el próximo 26 de agosto En la audiencia de revisión, el abogado Marcelo Catalano, del Ministerio de la Defensa Pública, informó que el pedido de revisión, de la decisión adoptada por el juez Rosales, se fundamenta en la consideración, de que esa resolución judicial, está atravesada por la arbitrariedad, informó un parte de la Fiscalía.
Luego, repasó las acciones de su asistido, desde el inicio del proceso penal en su contra. En este sentido, destacó la decisión, que las magistradas adoptaron en una audiencia de revisión, realizada el 26 de noviembre del año pasado, en la que el tribunal, resolvió morigerar las medidas de coerción de prisión domiciliaria, impuestas contra su asistido. También, mencionó la confirmación de esta decisión, en un acto judicial que tuvo lugar en febrero de 2022. A su turno, la representante de Fiscalía, Rita Barrionuevo indicó que, en la primera etapa procesal, la situación del imputado era diferente, en función de que no había intentado acercarse a la víctima. Mencionó las consecuencias que tuvo la videollamada, para el grupo familiar de la víctima. En tanto, recordó que el 23 de mayo, el procesado, fue notificado respecto de la presentación de la acusación pública presentada por el Ministerio Público Fiscal. Así las cosas, consideró que la resolución del juez Rosales, sobre la prisión preventiva de efectivo cumplimiento, fue fundada en hecho y en derecho. Luego de un cuarto intermedio, las juezas informaron su resolución. Por unanimidad, las magistradas, entendieron que la decisión adoptada por Rosales, no adolece de arbitrariedad. Por otra parte, recordaron las medidas sustitutivas, que el tribunal
Trelew
Esquel y Trevelin
Se encerró en su auto para evitar el control
Rita Barrionuevo. De la Fiscalía. dispuso, en ocasión de intervenir en la audiencia de revisión de medida de coerción realizada en noviembre de 2021, entre ellas la rohibición de contacto por toda via, incluyendo las redes sociales. Ante el incumplimiento de las medidas cautelares, (el llamado por teléfono y la presencia del acusado, en inmediaciones de la escuela) el tribunal revisor, decidió rechazar el planteo de la defensa y confirmar en todos sus términos la resolución adoptada por el juez Rosales.#
Allanamiento por estafa
U
n hombre de 30 años se atrincheró dentro de su auto este fin de semana al ser sorprendido por un control de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en el centro de Trelew. Al momento de realizarle el test de alcoholemia, este sujeto bloqueó las puertas, quedando en el interior de un Volkswagen Gol, sin dar respuesta alguna a los llamados de los empleados policiales. Lo cierto es que, al pasar unos minutos, y ante la insistencia de los agentes de Seguridad Vial, el conductor se bajó del auto tambaleando e intentó huir a pie, alejándose de los oficiales haciendo eses por la Avenida Fontana. Según indicaron fuentes policiales, evidenciaba un fuerte aliento etílico, balbuceo en el habla y dificultad en los movimientos motrices. Pasado un tiempo en que se trató de calmar al sujeto, y convencer que hiciera entrega de la llave, haciendo caso omiso, se generó un forcejeo que terminó con la detención y el traslado del hombre a la Comisaría Primera.#
En los sitios allanados se incautaron celulares y documentación.
T
res domicilios allanados y varios elementos incautados fue el saldo de una diligencia procesal policial realizada en las localidades de Esquel y Trevelin por una
denuncia de una presunta estafa. En los registros domiciliarios se secuestraron documentaciòn en papel, cuatro teléfonos celulares, un TV Smart y elementos de computadoras.#
policiales_LUNES_13/06/2022_Pág.
Procedimiento antinarco en Comodoro Rivadavia
Dos detenidos y $ 1.000.000 secuestrados en operativo
23
Bryn Gwyn
Vuelco en zona de chacras
Las diligencias las llevó a cabo personal de la Prefectura Naval por orden del Juzgado Federal de esa ciudad. También se incautaron balanzas de precisión y narcóticos.
D
os personas detenidas, un millón de pesos secuestrados más una cantidad de droga no precisada fue el resultado de un procedimiento antinarcóticos que efectuaron efectivos de la Prefectura Naval Argentina en la jornada de anteayer y ayer en Comodoro Rivadavia y por
orden de la jueza federal Eva Parcio de Selene, en el marco de dos allanamientos a dos viviendas de esa urbe petrolera chubutense. Los procedimientos de esa fuerza de orden nacional se llevaron a cabo entre la noche del pasado sábado y la madrugada de ayer y en los luga-
res registrados se incautó un millón de pesos, una importante cantidad de sustancias preparadas para su comercialización, balanzas de precisión y cuatro armas de fuego; deteniéndose en la oportunidad a dos individuos directamente involucrados a esta banda narco..#
Trelew
Muchos ebrios al volante y fugas de los controles E l último fin de semana se retiró a 33 conductores de la vía pública a raíz de alcoholemias positivas en Trelew. La problemática vial continúa en aumento a pesar de que este fin de semana en el marco del Día de la Seguridad Vial se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país la 19° edición de Alcoholemia Federal para erradicar el alcohol al volante. Los operativos de la Subsecretaría de Seguridad Vial Provincial junto con la PSV, Policía del Chubut y Tránsito municipal, durante las madrugadas de sábado y domingo en Trelew, arrojaron resultados de alcoholemias positivas (33), superiores a las obtenidas el viernes en el Día de la Seguridad Vial en la provincia (32). De esta manera Trelew en dos madrugadas superó por uno a la provincia en una jornada. En su mayoría los vehículos secuestrados fueron en zona sur debido a un evento multitudinario
en cercanías a la Ruta 7, la madrugada de ayer. Los restantes fueron en zona céntrica. Se contemplaron intentos de fuga, algunos exitosos, con maniobras que pusieron en peligro
Trelew
Rada Tilly
Un menor detenido por robar a un taxista
U
n adolescente de 16 años fue aprehendido en la noche del último sábado luego que asaltara a un taxista en la intersección de la calle Saavedra y pasaje Los Andes del barrio Tiro Federal de Trelew. El joven fue detenido por el personal de la Comisaría Segunda de esa ciudad en el cruce de las calles Crucero General Belgrano y José Ingenieros de ese mismo sector poblacional, con la billetera del profesional del volante que había sido abordado violentamente y con un arma blanca por el menor de edad.
Río Pico Por otra parte, un joven fue aprehendido en Río Pico luego de haber agredido a dos mujeres policías que pretendían retirarlo de un evento.#
En Trelew hubo detenciones por delitos y diversas contravenciones. a los transeúntes que se iban a pie. Uno de los fugitivos chocó contra un vehículo que se encontraba detenido en un semáforo de Avenida Hipólito Yrigoyen.#
Nueve años por un crimen
U
l tribunal compuesto por los jueces Mariel Suárez, Jorge Odorisio y Alejandro Rosales dieron a conocer su veredicto de pena, luego de que el jueves se realizara la audiencia de cesura. Los jueces por unanimidad impusieron al condenado Oscar Alaniz la pena de 9 años de prisión efectivos, luego de haberlo declarado responsable por el homicidio de David Campos en Rada Tilly. La fiscal Codina en la cesura solicitó la pena de 11 años de prisión, en tanto que el defensor requirió 5 años y alternativamente el mínimo de la pena establecido para el delito de homicidio, 8 años, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Los jueces consideraron para ello que “la perforación de los mínimos puede ser posible, pero la pena mínima establecida para el caso no representa una pena cruel e inhumana
comparada con el grado de culpabilidad. Como la naturaleza de la acción, los medios empleados, como el daño y el desprecio por la vida por la conducta posterior del enjuiciado”.#
El automóvil Fiat Argo cayó en un alcantarillado luego del accidente.
U
n joven de 20 años sufrió lesiones leves luego de que el vehículo en que se transportaba perdiera el control y volcara en cercanías a una chacra en la zona de Bryn Gwyn en la ma-
ñana de ayer. Producto del accidente, el automóvil Fiat Argo terminó en un alcantarillado en cercanías del domicilio del damnificado que fue asistido en el Hospital de Gaiman..#
Comodoro Rivadavia
Impactó contra un poste
El vehículo Ford Fiesta dio contra un poste de luz. No hubo lesionados.
U
n joven que tras el test de alcoholemia arrojó 1,9 g/l impactó con su vehículo Ford Fiesta- contra un poste de alumbrado público en la calle Islas Malvinas al
1.100 del barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. El siniestro vial se produjo en la mañana de ayer y el rodado fue secuestrado por efectivos policiales de la Comisaría Segunda.#
Lunes 13 de junio de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:04 4,71 mts 18:32 4,58 mts
00:02 1,02 mts 12:42 0,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 127,17 EURO: 135,09
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 16º
Cordillera Lluvia Viento del Norte a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Grito de gol. Mauro Peinipil acaba de convertir el gol de Deportivo Madryn para el 1 a 0 ante Belgrano. Después, el equipo cordobés empató. Últimos días
Inscripción a las Residencias del Equipo de Salud 2022
E
l Ministerio de Salud provincial recordó que el jueves 16 de junio vence el plazo para que médicos y otros profesionales de la salud de todo el país, se inscriban y participen del concurso para cubrir los 92 cargos disponibles en las “Residencias del Equipo de Salud de Chubut 2022”. Las especialidades, que se cursarán en los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Sarmiento y El Maitén son: Medicina General, Pediatría, Cirugía General, Clínica Médica, Emergentología, Terapia Intensiva, Psiquiatría, Tocoginecología, Ortopedia y Traumatología, Neonatología, Neonato-
logía Postbásica, Terapia Intensiva Pediátrica, Terapia Intensiva Pediátrica Postbásica, Salud Mental Comunitaria, Salud Pública, Enfermería en Cuidados Críticos y Epidemiología.
Inscripción y exámen El período de inscripción al concurso se extenderá hasta el 16 de junio próximo, y se podrá realizar de manera online a través del siguiente sitio web del Ministerio de Salud de la Nación: Residencias.msal.gov.ar A su vez, el examen unificado se tomará de manera presencial el día martes 9 de agosto próximo, a las
8:00 horas, en Rawson, la ciudad autónoma de Buenos Aires y las sedes habilitadas para rendirlo en cada una de las provincias. En el caso de la capital provincial, se desarrollará en las instalaciones del Tribunal de Cuentas, ubicado en calle Don Bosco 237. Las entrevistas personales a los postulantes se llevarán a cabo también de manera online o presencial, entre los días 17 y 19 de agosto, a las 9:00 horas. A la hora de realizar este nuevo llamado, el Ministerio de Salud provincial destacó los beneficios que habrán de recibir los profesionales
que se formen como especialistas en Chubut: espacios formativos aprobados y acreditados por el Ministerio de Salud de la Nación; condiciones de cursada y de trabajo acordes a las normativas actuales y adecuadas para la capacitación en servicio; inserción laboral asegurada una vez finalizada la residencia (reserva del cargo); y, finalmente, reconocimiento de la antigüedad al momento del pase a planta, lo cual representa una mayor categoría en la carrera sanitaria. Además, serán garantizados también todos los beneficios sociales como obra social, jubilación, ART y seguros de vida.#
09-06-2022 AL 15-06-2022
Vendo Permuto Ranger mod 2008 XL Plus aire direccion. Trelew 0280 154817556 (1506)
Se alquila depto 2 hambientes buena ubicacion solo llamadas Trelew 0280 154675967 (1506)
Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506) Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)
Vendo permuto peugeot 207 Compact mod 2012 1.4 60 mil klm Trelew 0280 154817556 (1506)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1506)
Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_09-06-2022 AL 15-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419