Edición impresa

Page 1

● Juan Pablo Luque, candidato a gobernador e intendente de licencia, se reunió en Comodoro con iglesias evangélicas y centros de adultos mayores. P. 8

Con pastores y con jubilados

En Trelew aumentaron los casos de faringitis aguda entre los menores

● Lo dijo Sofía Testino, terapista infantil. Pidió no automedicar a los chicos y consultar siempre con los médicos de cabecera. P.

Comenzaron a distribuir las designaciones para las 2.832 autoridades de mesa que trabajarán el 30 de julio P. 6

Un sector clave

● Se conmemora el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica y Jornada presenta historias de hombres y mujeres de la Patagonia que cumplen un rol clave para sostener un servicio esencial. PS. 10 A 14

“Pioneros en energía”

● El gobernador tuvo una intensa actividad. Entregó casas y vehículos, recorrió obras y destacó las estaciones transformadoras. Se viene el Interconectado Oeste. P. 3

PUERTO MADRYN

“A

reventar las urnas”

● El líder camionero Jorge Taboada compartió un acto con los mellizos Sastre. Pidió por el triunfo del peronismo y el vicegobernador convocó a la militancia. PS. 4 Y 9

La frase del día: “El antiperonismo viene por nuestros derechos” JORGE

Nacho en Dolavon

● El candidato Ignacio Torres charló con vecinos y comerciantes e inauguró un local para la campaña. P. 4

Lanzaron temporada de nieve

Gaiman: seis demorados por tala ilegal de árboles P. 23

ADVERTENCIA
15
P. 9 CHUBUT TRELEW • JUEVES 13 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 707 • 40 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
TABOADA, SECRETARIO GENERAL DE CAMIONEROS EN CHUBUT.
2
P.
GOBERNACIÓN 2023
DE ARCIONI POR LA COMARCA ANDINA
GIRA

Suplementos

diariojornada.com.ar

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un 13 de julio para reflexionar

Todos los 13 de julio se celebra en todo el país el Día del Trabajador de la Electricidad. La fecha fue instaurada en conmemoración de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), la cual fue constituida un 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales.

En la Patagonia sur, se festeja el Día del Trabajador y Trabajadora de Luz y Fuerza, piezas fundamentales y centrales que hacen que sea posible la prestación de los Servicios Esenciales en esta parte patagónica del país.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, la Organización que representa a miles de trabajadores que hoy celebran una jornada especial, viene asumiendo desde hace varios años no sólo una férrea defensa de los derechos de sus afiliados sino también un rol protagónico en el desarrollo del conocimiento y la generación de ideas y proyectos que ayuden a cambiar el destino de Chubut.

Desde 2006, de la mano del secretario general, Héctor González, la Fundación Patagonia Tercer Milenio ha sido el brazo ejecutor de propuestas y acciones concretas para me-

jorar la vida de cientos de miles de patagónicos.

Del desarrollo sustentable con una mirada social es un concepto que define el espíritu del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia y el de todos los afiliados que lo conforman.

Todos los días las distintas tareas de estas trabajadoras y trabajadores de la electricidad ayudan a poner de pie a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sin su encomiable trabajo no sería tan sencillo levantarse, apretar una tecla y tener electricidad.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza y sus trabajadoras y trabaja-

dores han venido instalando distintos debates, el más reciente sobre la importancia de avanzar en una transición energética, uno de los grandes temas de hoy y del futuro. No es poca cosa: está en juego el crecimiento económico de Chubut y la calidad de vida de miles de pobladores que tiene un servicio eléctrico deficiente. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Ni tampoco pueblos grandes o pueblos chicos. Los trabajadores de la electricidad, a través de su Organización, vienen consolidando y fortaleciendo un rol social en defensa del resto de los chubutenses. No es poca cosa.#

Se inició la Temporada de Nieve 2023 en Chubut

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut lanzó oficialmente la Temporada de Nieve 2023, con un acto que fue llevado adelante en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya, en la jornada de ayer.

El acto fue presidido por el ministro de Turismo y presidente de la Agencia Chubut Turismo (ACT), Leonardo Gaffet; acompañado por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el gerente del CAM La Hoya, Nicolás Herrera; el presidente de la Cámara de Turismo de Chubut y vicepresidente de la ACT, Miguel Sosa; y el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli.

Asimismo, participaron autoridades nacionales, provinciales, municipales, representantes de las instituciones vinculadas al turismo, cámaras, entes mixtos, prestadores turísticos, medios de comunicación, artistas y comunidad en general.

Este lanzamiento se da en el marco de la “Semana de la Nieve en Chubut”, un evento de promoción, información y sensibilización que se

desarrolla desde el 7 y hasta el 14 de julio en el Corredor de los Andes y que fue distinguido con el Sello Marca País, una política de Estado que busca posicionar a la argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos.

En este sentido el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, recordó “la decisión política

del gobernador Arcioni en relación a la concesión del CAM”; y felicitó tanto al Gerente de La Hoya por el proceso de inversión realizado en el centro de Ski, como así también a las autoridades de Esquel por el trabajo que vienen realizando en cuanto a desarrollo turístico.

Por último, destacó el trabajo mancomunado junto al Ministerio de Turismo y Deportes de Nación e

INPROTUR, a través del cual se desarrollaron varias acciones de promoción y por el que hoy se está realizando un Influencer Trip en la localidad de Esquel.

El Gerente del CAM La Hoya, Nicolás Herrera, destacó el trabajo e inversión que se viene realizando desde 2019 en el Centro de Actividades de Montaña, “nadie va a negar que el centro de Ski ha crecido y que está mucho mejor con sus servicios, de alguna forma hemos puesto de pie un centro de Ski histórico para la Argentina”. Herrera remarcó el agradecimiento. “De parte de la empresa y la concesión de La Hoya van a seguir encontrando compromiso e inversiones para que esto siga creciendo”. Terminado el acto, se efectuó el corte de cinta para dejar formalmente inaugurada la temporada de invierno 2023 y los invitados y visitantes que estaban presentes pudieron disfrutar de un gran show acústico del reconocido artista chubutense y ganador de la Voz Argentina, Yhosva Montoya.

Bandurrias Por Matías Cutro

JUEVES_13/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Recorrió obras, entregó vehículos y viviendas, firmó convenios y anunció el Interconectado Oeste

Arcioni y una intensa actividad en la Cordillera: “Somos pioneros en materia energética”

El gobernador de la provincia Mariano Arcioni cumplió intensa actividad en la Cordillera. Entregó 10 viviendas en Gobernador Costa, destacó la construcción de la Escuela Técnica 7728 de El Hoyo y la obra energética de la estación transformadora

El Coihue. En El Maitén, presentó el proyecto de biomasa forestal y aseguró que “Chubut está siendo pionera en materia energética”. En esa misma localidad, presidió el acto de entrega de elementos a diferentes instituciones y vehículos 0 kilómetros a la Policía del Chubut. Además, la Comuna Rural de Cushamen recibió un camión de gran porte.

El gobernador puso en valor las diferentes obras estratégicas para el crecimiento urbano que lleva adelante la Provincia en diferentes localidades de la Comarca Andina.

En principio, precisó que en El Maitén “llevamos invertidos más de 92 millones de pesos en cordones cuneta, cloaca, red de gas, construcción de viviendas. Esto más las obras delegadas y las municipales”.

Explicó además que en el caso de El Hoyo la inversión provincial ronda los 419 millones de pesos y sostuvo que seguramente lo más emblemático sea el edificio de la Escuela Técnica N° 7727.

Destacó, asimismo, la decisión política de avanzar en la construcción de un espacio para el mencionado establecimiento secundario.

“Hoy el avance de la obra es superior al 35%”, detalló. Se refirió luego a Lago Puelo y afirmó que “las inversiones allí ascienden a los 285 millones de pesos. La obra más trascendental es el Hospital. Pero también está la ampliación de escuelas y la terminación del centro cultural”.

A su vez, habló de Epuyén y comentó que en esa localidad la inversión de la provincia es del orden de los 814 millones de pesos.

“Hicimos abastecimiento de energía, cordón cuneta, viviendas, etcétera”, describió.

En Cholila, amplió el gobernador Arcioni, “llevamos 80 millones de pesos invertidos en por ejemplo una oficina turística, sanitarios, camping, mejoras en el gimnasio, bicisenda, etcétera”.

Arcioni, presidió en El Maitén el acto entrega de elementos a diferentes instituciones y vehículos 0 kilómetros a la Policía del Chubut.

Además, la Comuna Rural de Cushamen recibió un camión de gran porte. Tras presentar un proyecto

de biomasa forestal, el mandatario provincial se trasladó hasta el Centro Cultural Municipal para encabezar una emotiva ceremonia junto a representantes de instituciones y vecinos de la localidad cordillerana.

Entrega y firma de convenio

Allí, el gobernador Arcioni otorgó insumos (computadoras, fotocopiadoras e impresoras) de la fundación del Banco Chubut a establecimientos escolares de El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén y Las Golondrinas. Además, hizo entrega de bienes del Instituto de Asistencia Social a entidades de El Maitén, entre ellas la Municipalidad, Bomberos Voluntarios, el albergue, escuelas, clubes, el Servicio Protección de Derechos y El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.

En tanto, el intendente Oscar Currilén destacó la presencia del gobernador Arcioni y gran parte del Gabinete Provincial en la comunidad, remarcando la ayuda social a las instituciones, los vehículos para la Policía y la puesta en marcha del proyecto de biomasa forestal.

Biomasa forestal

Encabezó también el gobernador, la presentación del proyecto de biomasa forestal que posicionará a nuestra provincia a la vanguardia en materia de energía renovable.

Destacó que a partir de este proyecto de biomasa forestal Chubut “está siendo pionera en materia energética” y afirmó que “como provincia tenemos que estar orgullosos”. Puso en valor el trabajo previo de formulación y elaboración de la propuesta, al tiempo que felicitó a todos aquellos que aportaron en este proceso. “Hoy estamos para apretar el botón y dar inicio”, subrayó.

Deslizó, asimismo, que supone la generación de empleo genuino, movimiento económico en la región de la cordillera, oportunidad real de crecimiento, ahorro energético y valorización de los productos forestales, entre otras cosas.

“Hablamos de diversificación productiva y energética”, expresó ante un Centro Integrado Comunitario colmado de personas, añadiendo el gobernador que “esto hoy es una rea-

lidad y ello nos tiene que llenar de satisfacción”.

Un día histórico

El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, afirmó que fue ayer “un día histórico” y recalcó el trabajo realizado en el transcurso de estos años por equipos técnicos de la provincia, el CFI, la consultora contratada, los municipios y diversas instituciones.

Aseguró que la industria forestal tiene mucho potencial en Chubut. “Es una provincia con un millón de hectáreas de bosque nativo y un patrimonio de 200 millones de dólares. Somos innovadores en la gestión de ellos”, enfatizó ante el público.

Acentuó que la provincia impulsa políticas en el aprovechamiento sostenible, el cuidado y la protección del bosque nativo. Señaló como ejemplo la inversión en el servicio de manejo del fuego y la mesa interinstitucional para la restauración de áreas degradadas por incendios.

“Con este proyecto de biomasa buscamos diversificar la matriz productiva, generar empleo en la zona,

tecnificar la cadena forestal, contribuir a la transición energética y promover la prevención de incendios. Este gobierno puso al sector forestal en agenda y marcamos un camino a seguir”, amplió.

Un antes y un después

El intendente Currilén reconoció estar “emocionado” y dejó en claro que este proyecto de biomasa forestal representará “un antes y un después” para las localidades de la Comarca Andina.

Llamó a fortalecer el trabajo mancomunado entre todos los municipios para darle curso a esta clase de acciones. “La comarca es muy rica en todo sentido. Vemos que ahora cambiará la matriz productiva ambiental y por ello quiero agradecer al Gobernador en nombre de todo el pueblo”, acotó.

“Me siento orgulloso de estar presente aquí. Lo que estamos haciendo ahora es pensar en las generaciones futuras. Se trabaja para la gente. Si estamos juntos los problemas los solucionamos”, completó el intendente de El Maitén.

Viviendas e interconectado

Durante la tarde, Arcioni en un emotivo acto, entregó diez nuevas viviendas a familias de Gobernador Costa., y anunció la Audiencia Pública que se realizará en la localidad por la obra del Interconectado Oeste.

Además rubricó un convenio para realizar otras 8 viviendas nuevas para la comunidad. Al mismo tiempo, Arcioni realizó la entrega de un aporte económico e insumos tecnológicos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad.

En José de San Martín

Arcioni, mantuvo en horas de la tarde, un encuentro con el intendente de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de la cual también participó el intendente de Río Pico, Diego Pérez. Allí, el analizó junto a los jefes comunales las cuestiones prioritarias. Recorrió la obra de la nueva cisterna de 500 m3. Se ubica en el mismo predio de la cisterna actual, de la cual se abastece a la población de la localidad. Se estima que para el 11 de noviembre -aniversario de la localidad- quedará inaugurada. Se lleva adelante a través del Ministerio de Infraestructura con una inversión provincial de $43.418.329. #

PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 3
El gobernador en una de las tantas actividades de ayer. Entregó patrulleros a la Policía en El Maitén.

Inauguró un local

“Nacho”, campaña en Dolavon

“A reventar las urnas”

El candidato a gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió en Dolavon con vecinos y comerciantes e inauguró un local partidario junto a Jorge “Picho” Alfaro, candidato a intendente local.

Tras recorrer el barrio La Loma, Torres puso en valor que “como lo pudimos hacer en Trelew cuando Gerardo

Merino dio el ‘batacazo’, lo mismo haremos acá en Dolavon. No vamos a salir a repartir colchones o plata como hacen otros, vamos a ir casa por casa, mirando a los ojos a cada vecino y diciéndole la verdad”.

“Acá no hay partidismo, nos vamos a despojar de todos los dogmas partidarios y regionalismos que atrasan.

Tenemos que unirnos como chubutenses, entender la importancia de comprometerse con la política y de esa manera cambiar la realidad de Dolavon y de Chubut”. De esta manera el postulante de Juntos por el Cambio acentúa sus recorridas en el tramo final de la campaña.#

El vicegobernador Ricardo Sastre expresó que “ya entregamos 8 mil adjudicaciones de tierra y hay decenas de madrynenses esperando acceder a un lote; tenemos hechos concretos para demostrar”. El compañero de fórmula de Juan Pablo Luque señaló que “en la elección en 15 días hay dos modelos: uno de derecha y nosotros para seguir gobernando. La derecha viene por quitar

todos los derechos”. Sastre instó en el tramo final de la campaña a “militar muy bien; tenemos que hablar con los vecinos y amigos para que vayan y voten. En pocos meses vamos a ver un cambio en el país y la provincia y eso nos hace ver un futuro mucho mejor. Pido que militen estos 15 días, que hablemos con los vecinos y los amigos para reventar las urnas para ganar en la provincia y en Puerto Madryn”.#

PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 Pág. 4
Entusiasmo. Sastre quiere toda la energía puestos en el último tramo.
PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 5

Ultiman detalles

Se inició la designación de autoridades para las elecciones del 30 de julio

En el marco del proceso de organización de las elecciones provinciales, desde el Correo Argentino definen equipamiento a distribuir en las escuelas, la distribución de notificaciones para autoridades de mesa, armado de urnas y kits de útiles.

Mario Tavera, responsable electoral de Correo Argentino en Chubut, detalló que el lunes pasado “comenzó la distribución de los nombramientos de las 2.832 autoridades de mesa en toda la provincia y ya comenzaron a haber algunas recusaciones de personas designadas, que el Tribunal Provincial está verificando y procediendo a su reemplazo”.

“Están todas las urnas armadas y ahora como hubo cambios de algunas escuelas por motivos edilicios, se está volviendo a etiquetar para la denominación de las nuevas escuelas y algún corrimiento de mesas que ocurrió en la zona de Esquel y en Comodoro Rivadavia”.

“Todo el personal del Tribunal Electoral Provincial está armando los bolsines con el material, ya llegó el padrón en papel que se está verificando en el Tribunal Federal y en los próximos días se entrega al Tribunal

Provincial para la colocación en cada uno de los bolsines correspondientes a cada mesa”.

“El viernes llegan los sobres de votación, se están armando los kits de útiles y lo que tiene que ver con actas complementarias y demás; ya tenemos todas las viandas para las autoridades de mesa y delegados que se va a hacer una distribución previa a cada una de las sucursales del Correo”.

Como en elecciones anteriores, se resolvió utilizar otros espacios además de las escuelas como centros de votación.

Se armarán cuartos oscuros “en el Gimnasio de Playa Unión, se utilizará el Gimnasio Nº 3 de Comodoro Rivadavia, el Centro Cultural de Rada Tilly, la Universidad Tecnológica de Puerto Madryn, la Universidad de la Patagonia. También un SUM de la Municipalidad de Rada Tilly, el Gimnasio de la escuela Nº 112 de Esquel y en algunos de esos lugares que no

tienen aulas se montarán cuartos oscuros móviles”, aclaró Tavera.

Urneros

Como en cada elección, se contratan personas en cada localidad para trabajar ese domingo de elecciones con la distribución y retiro de urnas de las escuelas utilizando sus vehículos particulares. Confirmó Tavera que “la convocatoria ya empezó, nosotros en toda la provincia vamos a convocar en principio alrededor de 300 personas, aparte de la dotación habitual del Correo. Se los contrata específicamente para la tarea de urnero por un lado y hay otros que van a ser operadores de transmisión de telegramas”.

“Por experiencia en comicios anteriores ya tenemos gente que ha sido contactada para otras elecciones y las vamos llamando, se trata de usar la base de personas que ya tienen ex-

Elecciones 31.800 habilitados para votar en Rawson

En Rawson son 31.800 las personas habilitadas para votar en las elecciones provinciales. El dato lo brindó Bruno Arias, presidente del Tribunal Municipal de la ciudad capital quien también confirmó que se sumaron 60 vecinos extranjeros para votar el próximo 30 de julio.

periencia”. Informó que el Correo Argentino también fue contratado por el TEP para la transmisión de datos para lo cual se utilizará un equipamiento especial que escaneará los telegramas.

“Para las elecciones provinciales vamos a utilizar un sistema que es con un teléfono que directamente estará asociado al sistema de recepción de telegramas. Habrá 123 locales, de los 248, que van a transmitir bajo esa modalidad”.

“Viene un kit que tiene un atril donde tiene una base donde se coloca el telegrama y en la parte superior se coloca el teléfono que tiene Internet y está vinculado con el sistema de recepción de telegramas, entonces la imagen se digitaliza en ese momento y va al sistema de transmisión del telegrama”. Aclaró que para las PASO nacionales el sistema de transmisión de datos será diferente ya que en esa ocasión se montarán computadoras con scanners en las escuelas. #

“Ya cerró el empadronamiento de extranjeros en Rawson con un total de 340 electores porque se han inscripto alrededor de 60 vecinos. Nos hemos encontrado con ciudadanos de nacionalidad española, dominicana, paraguaya, uruguaya, hay un crecimiento de la población extranjera en la ciudad de Rawson en los últimos cuatro años”, remarcó Arias.

Aclaró que la categoría que pueden votar los ciudadanos extranjeros es a intendente y concejales, montándose para eso una mesa en el Concejo Deliberante.

Además, dijo que cuentan con el padrón definitivo aportado por el Tribunal Electoral Provincial y que en Rawson llega a un total de 31.800 las personas habilitadas para sufragar en Rawson.

“Hay un total de 14 establecimientos escolares, más el Concejo Deliberante, llegando así a 15 y son 96 mesas habilitadas más una de extranjeros”.#

PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 Pág. 6
PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 7

Luque se reunió con pastores y con jubilados

El viceintendente Othar Macharashvili y el intendente en uso de licencia Juan Pablo Luque se reunieron con pastores y fieles de 11 iglesias evangélicas, al que asistieron más de cien personas junto al Consejo de Pastores de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En una labor mancomunada entre la Dirección de Culto de la Municipalidad y los referentes de las instituciones cristianas, se logró gestionar un acompañamiento económico de más de 21 millones de pesos.

Del encuentro participó también el Secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, responsable de la Dirección de Culto mediante la cual se gestionó el acompañamiento económico y el apoyo permanente a los diferentes credos de la ciudad, como espacios de contención social y espiritual muy importantes.

Luque expresó que “desde el Ejecutivo pensamos constantemente de qué manera nos acercábamos a ustedes a fin de consolidar un trabajo, el cual llevó adelante la Dirección de Cultos que trajo una carpeta con el objetivo de comprometernos y escuchar sus necesidades”. En otra línea, ratificó el cumplimiento de la palabra y agregó “ustedes se organizaron y a través de la Dirección de Culto, hicieron las gestiones y estamos en

etapa de llevar adelante la resolución respectiva para poder entregar la suma de más de 21 millones de pesos a distintas iglesias que adjuntaron esa documentación”. Por otro lado, destacó el rol de las instituciones sociales y cristianas.

“Éramos una ciudad muy violenta y con distintas políticas públicas con generación de empleo, culturales, de-

portivas, de culto que llevamos adelante y gracias a que ustedes hacen esa tarea, bajamos el 70% esas tasas de homicidios y es uno de los mayores logros. Que el municipio invierta en este tipo de cuestiones nos permite tener una ciudad más armónica, pacífica, donde nos encontramos en espacios públicos con políticas igualitarias. Articulando como lo hace la

Dirección de Cultos para generar una ciudad maravillosa”, acotó.

Encuentro con Jubilados

En otro orden, el intendente Luque, mantuvo un nuevo encuentro con los distintos Centros de Jubilados de Comodoro y Rada Tilly. Escucharon las demandas del sector y explicaron

los beneficios que obtendrán con los beneficios impositivos aprobados por el Concejo Deliberante.

Los proyectos de ordenanza para incluir beneficios impositivos, apuntados principalmente a la población de los jubilados, y aprobado recientemente por el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, había sido presentado por Juan Pablo Luque antes de solicitar licencia de sus funciones como intendente.

La presidenta del Centro de Jubilados del barrio Roca, Ángela Quinteros, afirmó que fue “muy positiva la reunión con el intendente, ya habíamos tenido una reunión anterior por el tema de los impuestos, y hoy ampliamos el tema, porque estamos viendo a futuro para plantear el tema de la zona desfavorable, que es un reclamo nacional y necesitamos el respaldo de las autoridades”. También agradeció las soluciones que obtuvieron con el beneficio en el servicio de internet gratuito para los Centros de Jubilados.

“Habíamos firmado un convenio con Juan Pablo Luque y la Cooperativa para que el servicio de internet para nosotros los jubilados sea gratis, porque las facturas venían cada vez más caras”, explicó en un parte de prensa municipal.#

provincia_JUEVES_13/07/2023 Pág. 8
El intendente de Comodoro reunido con representantes de de 11 iglesias evangélicas y más de cien fieles.

Definición política del líder de Camioneros

Taboada: “Apostamos a la fórmula Luque-Sastre”

En un nutrido y multicolor acto, la Municipalidad de Puerto Madryn entregó la resolución de cesión de tierras al Sindicato de Camioneros para construir su sede gremial.

El acto fue en el SUM del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y fue una fiesta de los afiliados a Camioneros. Su secretario general, Jorge Taboada, recibió al vicegobernador Ricardo Sastre y del intendente Gustavo Sastre.

La cesión es un paso central para reubicar la sede gremial y permitir que en las actuales oficinas se avance con la atención de la obra social del gremio.

Taboada dijo que la decisión de ceder el lote soluciona un problema. “La adjudicación de este lote nos permitirá empezar a construir, a muy corto plazo, nuestra sede gremial”, expresó. “Nuestra actual sede se nos hizo chico por el crecimiento constante de nuestra organización”.

Se prevé ampliar los consultorios y la atención de la obra social. “La cuestión gremial se tiene que correr de ahí. Por eso es tan importante el lote, nos soluciona un gran problema ante la necesidad de seguir creciendo”.

En otro orden, Taboada destacó “lo lindo y ordenado que está Madryn”. El líder camioneros graficó que “es un proyecto sostenido en el tiempo y

hoy podemos disfrutar de una ciudad muy ordenada en planificación urbana y que proyecta su crecimiento”.

“Son decisiones políticas bien tomadas que tanto hacen falta en la provincia y nación. Por eso apostamos a la fórmula Luque- Sastre, porque tenemos que comenzar a tomar decisiones para el beneficio de la gente” aseguró Taboada. “En Argentina escasean las decisiones políticas acertadas y el problema no es económico sino político. Hay que tomar decisiones que beneficien a quienes menos tienen”.

Taboada remarcó la necesidad de generar valor agregado en la cadena productiva del Chubut para generar empleo. “No puede ser que no se le dé valor a los recursos no renovables que se llevan de Chubut”, advirtió. “No es cualquier elección sino que definimos dos modelos de país. El antiperonismo viene por nuestros derechos y por el derecho de la indemnización. Si a un trabajador se la sacan se terminan los reclamos y el sindicalismo”.

Estimó que “a mediados del 2024 no vamos a depender sólo del campo. La bonanza que vendrá del desarrollo productivo tenemos que aprovecharla todos los argentinos y eso se hace desde el peronismo. Los trabajadores debemos asegurar que en la Nación y en Provincia gana el peronismo”.#

PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 9
Tridente. Taboada recibió un lote para Camioneros y alabó el perfil político de los mellizos Sastre.

Historias de hombres y de mujeres que hicieron camino al andar dentro de un servicio clave

En el Día del Trabajador de la Electricidad, varios protagonistas patagónicos dan testimonio de sus labores para sostener un servicio vital para la vida en comunidad. Luciana Almonacid, primera empleada trans en Distrigas, y Andrea Chacón, de Servicoop, dos relatos para entender el detrás del esfuerzo diario.

Fue un cambio rotundo en mi vida”. Lo dijo Luciana Almonacid, primera empleada trans en la empresa Distrigas y afiliada en Río Gallegos al Sindicato de Luz y Fuerza. Admitió que su ingreso al trabajo contable-administrativo significó “una reparación histórica” atento a toda la historia de malos tratos y discriminación del colectivo LGBTQ+.

Con emoción en su voz y toda la energía puesta en su trabajo, recordó el día en que la llamaron y le confirmaron que la empresa había decidido incorporar el cupo laboral trans. Comenzó sus primeros pasos con el miedo y la incertidumbre lógica de un emprendimiento nuevo sin agresiones ni discriminación. “Sé que lo sería en cualquier persona trans. Tenemos expectativas de vida muy bajas. Tener trabajo es una reparación histórica”, deslizó.

Ingresar a trabajar más que un empleo fue una “reinserción laboral” porque “siempre estuvimos excluidas de todo. Marginadas en la sociedad. Desde mi punto de vista tuve todos los miedos. Es muy natural para el colectivo, que nos traten mal. Se justificaba que entre con miedo. Era un nuevo ámbito, relacionarme con compañeros/as y no estaba lista” afirmó con una sonrisa. “Es el cambio social que estamos viviendo y nos tenemos que aggiornar”.

Sensibilización

Trabaja en el área contable. “No entendía muchas cosas, me capacité mucho. Tenemos buena relación con las compañeras. Tuvimos charlas sobre sensibilización y violencia laboral. De trabajar en ambientes libres de violencia. Desde ahí, tenemos una buena relación. No obstante, todavía hace falta mucho porque siempre está ese comentario machista”, deslizó. Relató que su situación personal fue muy positiva. “Compañeros y compañeras me recibieron muy bien. Estoy encargada de registrar y trasladar los expedientes para certificaciones y tuve un período de adaptación. No me puedo quejar. No tuve una mala respuesta jamás, siempre muy atentos todos conmigo”.

No sólo es la primera mujer trans en ocupar el cupo laboral en la empresa y ser afiliada a Luz y Fuerza, sino que en todo Santa Cruz lideró la ocupación de ese espacio por el que tanto bregaron decenas de generaciones.

“Había empezado a trabajar otra chica trans en Recursos Humanos pero no está más. Venimos luchando hace muchos años por una ley y trabajos dignos. Estas oportunidades son únicas. Están cambiando vidas y lo mejor que puede pasarte es capacitarte. No sólo estamos para ejercer prostitución y ser esteticistas. No

tengo nada contra ellas pero siempre estamos metidas en esos ámbitos. En estas oportunidades podés demostrar que tenés capacidad y se termina la estigmatización”, reveló.

Luciana emitió un mensaje a la sociedad. “Todavía hay una mirada resistente. También somos capaces para que nos tomen en cargos de administración, mesa de entradas. Para todo tipo de trabajo. Mostrar la capacidad de una persona es fundamental. Podemos hacer cualquier trabajo. Queremos capacitarnos, tener empleo y que para ello no se tenga en cuenta la condición de género”.

Andrea, una pionera

Andrea Chacón tiene 34 años. De chica, siempre acompañó a su padre en las tareas de mantenimiento de su casa. Observaba con atención e iba despertando la curiosidad por conocer ese mundo. El 28 de septiembre del 2012 ingresó a Servicoop para tareas en la biblioteca. Entre historias y narraciones Andrea seguía cultivando su pasión: estar en la calle trabajando en pos de la comunidad.

“Ingresé sabiendo que quería estar en la calle; en el servicio eléctrico”, recuerda. Ese deseo “lo planteé en la entrevista inicial”. Su meta era clara y a la vez representaba un desafío y un cambio radical puertas adentro de la cooperativa. “En la calle no había otra mujer. Había una sola, técnica, pero en el área administrativa”.

La tenacidad fue su motor. Con los meses “se dio la posibilidad de hacer un curso para habilitar a los que tra-

bajan con líneas de baja tensión; por una ordenanza que así lo requería”, comentó.

Calificada

Con esa puerta que aparecía redobló las fuerzas para alcanzar su objetivo. La misión no era sencilla y había obstáculos. Debió atravesar varias barreras para poder inscribirse. Obtuvo en sus parciales calificaciones muy buenas, lo que la motivó aún más.

“Actualmente formo parte del sector de Instalaciones de Potencia, que depende de la Gerencia de Energía. Trabajamos con las diferentes tensiones: Baja y Media Tensión” manifiesta orgullosa ante la consulta de este diario.

Con su atuendo laboral, Andrea recordó que “cuando ingresé al sector, hace 7 años, estaba integrado sólo por compañeros y con el pasar de los años eso fue cambiando. Hoy formamos parte del grupo 2 mujeres, primero fue mí turno y luego se sumó al equipo Cristina; una técnica electromecánica egresada de la Escuela Politécnica”.

Pionera en sumarse al trabajo en el área de energía, hoy convive con trabajos con tensión. “No tengo miedo, sí mucho respeto y conciencia por el trabajo que se hace; cualquier error nos puede costar la vida. Siempre les digo a mis compañeros que debemos tomarnos todo el tiempo necesario para efectuar los controles antes de cada tarea y tener en cuenta todos los recaudos”.

Desafíos diarios

La trabajadora de la Gerencia de Energía realza la decisión tomada hace once años cuando ingresó Servicoop. “Lo que más me gusta de mí trabajo es que todos los días implican un nuevo desafío; no hay un día igual al otro”.

Andrea realza que “una nunca sabe con qué te vas a encontrar, puede ser desde un cable flojo en un relé hasta un tendido nuevo de media tensión. Esa complejidad lo hace apasionante”.

Pasión y profesionalidad simbolizan a esta trabajadora de Servicoop que participa de la tarea de acompañar el desarrollo de Puerto Madryn. “El Sector de Potencia, dentro de la Cooperativa, creció junto con la comunidad y tendrá que seguir creciendo y eso requiere que nos capacitamos constantemente en la aplicación de nuevas tecnologías. Aspiro a seguir capacitándome, aportando mi granito de arena al área y al equipo de trabajo”, concluye Andrea, una mujer que superó barreras y abrió puertas en el área de Energía para todas quienes tienen el mismo sueño.

ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 10
Homenaje
Progreso. En Puerto Madryn, Andrea Chacón se esforzó ante la adversidad para ocupar un rol clave. Reconocimiento. Luciana Almonacid, otro ejemplo de trabajo y de vida.

Jubilado de la Coop. 16 de Octubre

Roberto Bestene, memoria de un oficio vigente

Comenzó hace 37 años en la oficina técnica y llegó a jefe del área operativa en Esquel. Recordó que el personal de lo que era Agua y Energía le enseñó lo necesario para progresar en el sector. “Uno se siente realizado de saber que llegó a un barrio para que un vecino pueda tener luz”.

Roberto Bestene hace siete años que está jubilado, luego de haber trabajado en la Cooperativa 16 de Octubre en el sector de la electricidad. Por este día especial recordó su paso por este rubro que consideró “esencial”.

Empezó a desempeñarse en la cooperativa 37 años atrás, “en el servicio de electricidad que es tan importante para la vida, y que la gente sabe valorar”. Sus inicios en la Coop. 16, muy joven, fueron en la oficina técnica, y con el tiempo llegó a ser designado jefe del área operativa. “Para mi significó un crecimiento muy lindo dentro de la empresa”.

Bestene subrayó los momentos que vivió con sus compañeros. En una reseña de la creación de la cooperativa, puntualizó que el servicio de agua y electricidad lo brindaba Agua y Energía, luego se municipalizó y se conformó la Cooperativa 16 de Octubre, en 1981.

El traspaso incluyó personal con conocimientos y experiencia, y los que fueron ingresando entraron con el sistema de prestaciones como se aplica

en la actualidad. “Quienes quedaron de Agua y Energía, nos enseñaron el oficio y la parte de ingeniería. Fue una época que recuerdo mucho, porque pasaron personas que ya no están, y nos dejaron la enseñanza del oficio”.

Para el extrabajador de la electricidad, aprendió un buen oficio, porque la electricidad es esencial para la vida, y “todo se mueve con la energía eléctrica”.

También destacó la evolución de la cantidad de usuarios del servicio eléctrico en Esquel y Trevelin, estimando que en sus comienzos rondaban los 2.100, y en la actualidad son 13.000 y sigue creciendo la demanda.

Bestene habló de la soberanía energética, y consideró que es muy importante, más allá de que es un tema que se discute en el ámbito específico, para que los pequeños pueblos tengan el servicio. Contó que la cooperativa muchos años atrás, tenía que generar la electricidad con los motores que quedaron de Agua y Energía, una tarea valorable de los trabajadores.

“Guardo en mi memoria el día a día que viví con mis compañeros, ade-

más de haber podido llegar con soluciones y suministrar electricidad a la comunidad. Uno se siente realizado de saber que llegó a un barrio con la Cooperativa 16 de Octubre, para que haya luz, para que encienda la lamparita de un vecino”, relató.

También se calificó como jefe, y aseveró que “a veces tenía que marcar algunas cosas para mejorar el servicio, sin que fuera nada personal con mis compañeros. Pero era de buscar el consenso”.

Luego dejó el reconocimiento a Basilio Osuz, que le enseñó a poner un motor en marcha, y a generar electricidad, y mencionó a Carlos Cadenas, uno de los jefes que tuvo, finalizando su ciclo laboral con el Ing. Gabriel Saunders, responsable del servicio eléctrico de la Coop. 16 a la fecha.

Recalcó Bestene que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia tiene un rol muy importante en la permanente atención en pos del bienestar de sus afiliados, a veces hasta con posturas firmes hacia la cooperativa, pero siempre en defensa de los trabajadores.#

ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 11
Memoria. Bestene, un referente y un conocedor del sector eléctrico.

Reflexión desde la Cooperativa de Trelew

La solidaridad, la clave

Una historia desde Río Mayo

Cooperativa y fútbol infantil

El rol del Supervisor de Mantenimiento en un servicio esencial para la comunidad.

Misael Valencia, cuenta con una vasta experiencia como Supervisor de antenimiento. Trabaja en la Cooperativa Eléctrica de Trelew y en este día de celebración, contó qué se siente cumplir con ese rol, en un servicio tan esencial para la vida cotidiana.

“Destaco el compañerismo y el compromiso que se tiene. Una experiencia que me marcó en estos años de trabajo, es la solidaridad que tiene el trabajador entre sí y hacia la sociedad también”, dijo Misael.

Garantizar un servicio tan esencial para la sociedad conlleva una gran responsabilidad como trabajador. Y sobre ello resaltó el profesionalismo con el cual se desempeñan: “Sí, totalmente, se trabaja con mucho compromiso, más allá de la categoría que tengan todos los compañeros tratan de dar lo mejor día a día”.

Finalmente destacó el trabajo en equipo y dijo que cuando se acerca al Sindicato de Luz y Fuerza le permite relacionarse con compañeros de otros sectores con quienes puede compartir y nutrirse de las experiencias de los demás.#

Trabajo comunitario. Isaías y uno de los planteles que dirige a la par de su labor en la Cooperativa.

Isaías Saihueque tiene 57 años. Tiene a su cargo a varios equipos infantiles de fútbol de Río Mayo. Oriundo de Pasto Blanco, trabaja en la Cooperativa local desde 1986. “La Cooperativa me permitió mejorar mi calidad de vida. Es como una escuela, una enseñanza de vida el trato con los usuarios, el aprendizaje diario y el aprender un oficio”, comentó.

“Del Sindicato de Luz y Fuerza solo tengo agradecimiento. El gremio es muy importante para defender y valorar los derechos del trabajador y los beneficios. Es una gran familia, en el intercambio con seccionales uno aprende todos los días”, acotó Saihueque, tataranieto de Valentín Saihueque. “Orgullosamente digo que pertenezco los pueblos originarios”.

A la par del trabajo en la Cooperativa de Río Mayo, “jugaba también, pero me llamaba más la atención dirigir y formar. También di clases de ajedrez””, comentó. “El deporte me permitió conocer casi toda la provincia y algunas ciudades de la Argentina, es algo excelente cosechando amistades y recuerdos de mucha gente, familias amigas y dirigentes. Soy un agradecido a Dios”, mencionó.

“Con los adultos, empecé en el 87; continúe con niños de la Escuela N°36 con internado, luego se comenzaron a sumar niños de la localidad. En la Escuela 706 Gregorio Mayo se creó el Centro de Actividades Juveniles y me sumaron a su grupo de trabajo para dar futbol femenino a las niñas de esa institución y en la actualidad estoy con niños y niñas de fútbol infantil”.

“Soy un nexo para que puedan desarrollar una actividad. Compartimos esa pasión y vivencias de los entrenamientos viajes y encuentros”, indicó. “Cada niño tiene su impronta, sus ocurrencias y su sentido del humor”, dijo.

“El compartir viajes con los padres conversaciones amenas y mates, el intercambio es algo genial y uno continúa aprendiendo todo enriquece y es una caricia al alma poder acompañar a los chicos o chicas. Estuvimos muy cerca de que River se llevara a uno de mis niños 2010”, expresó. “Es una satisfacción inmensa el reconocimiento. También es genial cuando un señor ya adulto viene a saludarte con afecto, a recordarte cuando lo dirigiste. Se produce una alegría recíproca al estrecharnos en un abrazo y recordar tiempos, es una caricia al alma”, puntualizó Isaías.

“Agradezco a mi jefe Sergio Oscar Barrio quien me enseñó todo lo relacionado a Cooperativa electricidad y demás actividades, al señor Santiago Gómez de D.G.S.P quien también me enseñó bastante; incluso me quería llevar a esa institución”, acotó“Doy gracias al municipio de Río Mayo que nos bridan transportes para los niños; y también doy gracias a toda la comunidad de Río Mayo. Y por supuesto, doy un saludo especial a todos mis colegas trabajadores de la energía en este día”, concluyó. #

ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA_JUEVES_13/07/2023 Pág. 12
Rol importante. Misael aportó una definición para celebrar su día.
ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 13

“Nos sentimos respaldadas por el Sindicato”

Las mujeres se abren camino en trabajos que antes eran ocupados sólo por hombres. Este año en Caleta Olivia se dio un caso paradigmático: Andrea Silvana Martel hizo historia al convertirse en la primera mujer en ascender a subgerente comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Tiene 45 años y desde 2000 trabaja en la empresa de servicios públicos de Caleta Olivia. Sus primeros pasos los dio en el sector de telefonistas, haciendo la recepción de guardia y reclamos. En 2007 logró el ingreso a planta permanente. Pasó al área de atención al público del sector comercial. En 2012, fue promovida a jefa de atención y en 2014 consiguió escalar al departamento comercial.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, venía incentivando el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres. Y el presidente de SPSE, Jorge Arabel, y el gerente local de la empresa, Diego Flores, remarcaron el “trabajo silencioso” de las mujeres. Hasta entonces, ninguna mujer había sido promovida a un cargo de altura.

Pero todo cambió el 1º de mayo de 2023, cuando los esfuerzos de todas rindieron sus frutos. Ese día, en su cumpleaños, Silvana Martel fue nombrada subgerente de la empre-

sa. “A las mujeres siempre nos cuesta hacernos respetar, y cuando hay un patriarcado instalado nos cuesta el doble llegar”, le dijo a Jornada. Dice que su puesto se logró gracias a la ini-

ciativa de Claudia Lorenzo, encargada de prensa de la Regional, y el apoyo de Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. También fue de suma

importancia el foro plenario del 8M en la seccional de Caleta Olivia, que abarcó todo el trabajo realizado por ellas y se abordó un protocolo de temas sobre violencia de género.

“Muchas compañeras veníamos sintiéndonos vulnerables y sufriendo situaciones de violencia”, dijo Silvana. Por su desempeño recibió un reconocimiento del Concejo Deliberante.

“Me costó muchísimo. En la lucha se pasan situaciones difíciles. Uno marca un territorio y hay que allanar el camino a las que vienen atrás. Tenemos los mismos derechos que los hombres y merecemos el mismo reconocimiento salarial”.

Silvana lleva 23 años trabajando en el sector, y asegura que las mujeres merecen la oportunidad de ocupar cargos operativos. “A nivel gremial también fuimos marcando territorio. Es importante que nos escuchen y tomen en cuenta nuestra opinión. Gracias a Héctor González, que promulgó esta idea de impulsar a las mujeres a nivel gremial, nos sentimos escuchadas y respaldadas. Es muy gratificante que reconozcan el esfuerzo”.

“En este cargo podía estar cualquiera, lo importante era que llegue una mujer, en igualdad de condiciones. Falta mucho, hay que seguir construyendo. En lo administrativo lo logramos, pero falta que la mujer pueda trabajar en el área operativa. A nivel gremial también falta mucho por recorrer para posicionar a las afiliadas en puestos de conducción gremial”.#

ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 14
Andrea Martel, primera mujer subgerente en SPSE
Romper prejuicios. Silvana Martel tuvo un ascenso histórico y es un ejemplo para una lucha que no cesa.

Esquel

El municipio le hizo una oferta salarial al SOEME

En conferencia de prensa, la doctora Sofia Testino, terapista infantil, habló acerca de la Faringitis aguda, tambien llamada Faringitis estreptocócica. Los síntomas, tratamiento, prevención y las causas de contagio en infancias. Esta es una situación que se vive a nivel país en cuanto al aumento respecto a otros años, “sobre todo en faringitis por estreptococo beta hemolítico del grupo A, que es un germen conocido hace muchísimos años que es causal de varios tipos de enfermedades”, adelantó.

La principal enfermedad o más reconocida es la angina con placas que se presentan en niños y niñas por encima de los dos años, con alto pico en edad escolar por el contagio. “La forma habitual de presentación es el dolor de garganta y la aparición de ganglios, sin mocos ni tos o catarro. Por lo general es dolor de garganta, fiebre alta, decaimiento, vómitos y

Reunión de Jorge Castillo con el gobernador Arcioni

algunas veces dolor abdominal”, explicó Testino.

Es fundamental no automedicar a los pacientes pediátricos. Lo correcto con estos síntomas es realizar un test rápido que se llama “de cultivo de fauces, porque tenemos 9 días para medicar el estreptococo y estar seguros de estar medicando lo que corresponde. La mayoría de las faringitis son virales y no necesitan antibióticos, digo esto para no medicar de más y generare resistencia antibiótica. Si el paciente da positivo, con este hisopado en garganta, es un germen que se trata muy fácil, con penicilina vía oral cumpliendo con los días de antibióticos para erradicar el germen”. Los cuidados son los mismos que el Covid: lavado de manos, no enviar a los menores a la escuela o cumpleaños cuando presentan síntomas, la consulta con un médico de confianza y el debido reposo.#

Detectan aumento de casos de estreptococo en menores Construirán 50 viviendas en Esquel y otras 30 casas con créditos individuales

El presidente vitalicio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, ayer se reunió en El Maitén con el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni. Tras el encuentro, el empresario informó que “hemos conseguido la construcción de 50 viviendas en Esquel, cuya construcción comenzará en la primavera, y 30 unidades más que se ejecutarán en esta ciudad y en Trevelin, a través del sistema de créditos individuales”.

Indicó que las 50 casas mencionadas, estarán ubicadas en un sector cerca del centro, y se concretan mediante un convenio de una empresa local y el Gobierno. Su firma (Corralón Pasquinia) participará en uno de los proyectos. Castillo señaló que las gestiones por estas obras venían de su época en la conducción de la Cámara de Comercio, y les dio continuidad porque en Esquel falta trabajo. “Hago lo que puedo porque estoy retirándome de la actividad, y quiero estar tranquilo.

Además, dos profesionales están escribiendo el libro de mi historia. Comencé muy chico, y ahora me retiro con mucho trabajo y reconocimientos”.

También el presidente vitalicio de la CAMOCh sostuvo que hizo otras gestiones en su momento, caso de adoquines para el club de pescadores y el aeropuerto. Finalizó informando que la obra de ampliación del edificio de la Cámara comenzó, con un aporte del Gobierno Provincial de $ 20 millones.#

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, se reunió ayer con el Departamento Ejecutivo Municipal, para iniciar la segunda etapa de la negociación salarial de este año, tal como fue acordado en la última acta paritaria.

Durante este primer encuentro, las partes analizaron el contexto económico del país y las finanzas del municipio, con el fin de poder avanzar en una actualización salarial para los trabajadores del sector.

Actividad en Trelew

El Ejecutivo Municipal presentó una propuesta salarial que el Sindicato analizaba ayer por la tarde con los delegados y delegadas de cada área.

Participaron de la reunión paritaria, el secretario de la Seccional Esquel, Tomás Ulloga; el subsecretario de la Seccional Esquel, Hugo Carriman; y el secretario gremial de la Seccional Esquel, Sandro Segundo. En tanto por la Municipalidad lo hicieron la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y la secretaria de Hacienda, Paula Neuwirth. #

Mateada astronómica

La Fundación Amigos de la Astronomía invita la comunidad a participar de la actividad denominada “Mateada Astronómica”, que cuenta con la organización de Acrux, emprendimiento de Astroturismo.

Tendrá lugar en instalaciones del Centro Astronómico, el sábado a las 18.

Daniel Fanti, integrante de la Fundación, ofrecerá una exposición de algunos temas astronómicos, para

dar pie a las consultas que se generen. “Si el cielo nos deja, realizaremos una observación mediante telescopios”, explicó María Fernanda Andrés, responsable de la organización. “Está destinado a todo tipo de personas que estén interesados en conocer sobre astronomía y tengan ganas de compartir una tarde con amigos y familia en el Centro Astronómico”. El valor de la entrada es $1.000.#

PROVINCIA_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 15
Trelew
Reunión entre el SOEME y el Ejecutivo municipal por las paritarias. Testino, terapista infantil.

Emiliano Santos, al habla

Germinal da batalla en el Federal A con varios jugadores locales en el plantel. Varios de ellos son nacidos y criados en el “Verde”. Uno de ellos es Emiliano Santos, lateral por izquierda titular del equipo en los últimos partidos. Eso incluye el épico 3-3 sobre la hora ante Círculo Deportivo, que mantuvo al club fuera del descenso y le permitió quebrar al club capitalino una racha de cinco derrotas al hilo.

“Se disfruta mucho jugar el Federal A con Germinal siendo del club. Hace un tiempo, estando fuera de Rawson, le dije a mi hermano que iba a volver y que íbamos a ascender. Era un sueño que se anhelaba jugar el Federal A. Jugar este torneo es hermoso”, expresó. “Todos los chicos locales del plantel, tanto los de Germinal como los de otros equipos, estamos a la altura. Estamos preparados para este desafío de

jugar un torneo profesional”, indicó. Santos analizó el presente del equipo. “El empate del sábado un punto importante de visitante ante un rival directo. Estuvimos mucho tiempo sin poder sumar y sin poder hacer goles”, acotó Santos en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo “Tuvimos una mala racha. Son rachas negativas que puede tener el deporte a veces. Pero hay que estar fuertes grupalmente para revertir ese tipo de situaciones”, recalcó el zaguero.

“Se trabajó mucho el aspecto mental antes del partido con el nuevo entrenador. Con Christian Corrales, en esos primeros días, se hizo mucho hincapié en lo mental”, acotó Santos. Ahora, Germinal jugará ante Sansinena. “Es un equipo que intenta jugar y lo hace bien, con mucho intercambio de posiciones. Espero un partido físico y bastante dinámico”, concluyó.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 16
Santos es uno de los jugadores del plantel germinalista, nacidos y criados en el “Verde” capitalino.
Circulo Deportivo
Germinal

Hacen historia

Vóley: comenzó la gira de Las Panteras en Chubut

el seleccionado argentino de vóley femenino, realizó una presentación histórica en Puerto Madryn. Fue un sólido triunfo por 3-0 (26-24; 25-10 y 25-18) ante el seleccionado peruano en el Gimnasio Municipal N º 1.

El plantel que dirige Daniel Castellani arribó este martes a la ciudad del Golfo procedente de Comodoro Rivadavia, donde realizaron una etapa de concentración desde el último viernes.

La opuesta Bianca Cugno resultó la principal anotadora del conjunto albiceleste, con 21 puntos. También colaboraron en la contundente victoria los 13 tantos de Daniela Bulaich y los 10 de la histórica Yamila Nizetich. Este fue el primero de los cuatro amistosos que disputarán ante el mismo rival en Chubut, El segundo será al cierre de esta edición, otra vez en Madryn desde las 20.30, mientras que los dos restantes tendrán lugar en Comodoro Rivadavia los días 14 y 15 de julio.

Para esta nueva etapa de trabajo, Castellani convocó a Victoria Mayer,Luz Cosulich, Tatiana Vera (armadoras); Erika Mercado, Bianca Cugno,Eugenia Nosach (opuestas); Agostina Beltramino, Daniela Bulaich, Yamila

Nizetich, Candela Salinas, Antonela Fortuna (receptoras); Julieta Cervini, Bianca Farriol, Candelaria Herrera (centrales);Tatiana Rizzo y Agostina Pelozo (líberos).

Las Panteras vienen de realizar una gira en Córdoba y Santa Fe frente a Cuba y luego trabajaron en una concentración en Misiones. Antes de disputar su primera competencia oficial del año, la Copa Panamericanaen Puerto Rico en agosto, el seleccionado argentino recibirá a Perú enChubut con cuatro partidos. Los tres últimos juegos serán transmitidos por DirecTV.

Yamila Nizetich

Finalizado el encuentro, una de las referentes del seleccionado argentino, tomó la palabra con los medios presentes y expresó sus sensaciones del primer encuentro en Puerto Madryn: “Siempre nos gusta jugar en casa, el amor es increíble y eso lo sentimos un montón, desde el momento que llegamos fue todo amor. El estadio hoy lleno fue increíble así que nos sentimos muy bien, pudimos ver ballenas también, personalmente nunca las había visto así que feliz”.

Acerca de la importancia que tiene gira pensando en las próxima competencias, la jugadora que pertenece al AEK de Atenas, Grecia, manifestó: “Tiene mucha importancia, Dani al finalizar la gira va a dar la lista que va a viajar a Puerto Rico y a Brasil. Hay un poquito de nervios, tensión, todas queremos estar, venimos trabajando hace mucho tiempo juntas pero bue-

no son las reglas del juego. Vamos a ir de menor a mayor, esperemos que mañana esté el estadio lleno nuevamente y seguir disfrutando”.

Por último, Nizetich, quien lleva 20 años jugando en el combinado nacional, habló de la importancia que tiene el producto “Panteras” y su influencia con las más chicas: “Es lo que habló Dani ayer, queríamos enviar el pro-

ducto Panteras por todo el país, también por el interior no solo Buenos Aires. Está demostrado que venimos al interior y llenamos estadios, así que espero que sigamos haciéndolo porque el amor de la gente es impresionante. Me toca las dos partes, hoy en día más hablar que jugar, pero si ir guiándolas, aconsejándolas también”.#

el deportivo_JUEVES_13/07/2023 Pág. 17
Las Panteras están causando furor en su visita por la provincia de Chubut. Jugarán más partidos.

Hoy se difunde la inflación de junio y esperan una baja

Los datos anticipados por las consultoras privadas dan cuenta de este comportamiento, aunque este declino tiene como dato asociado una merma en el nivel de actividad.

el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá hoy la evolución de los precios de junio y el equipo económico confía en que se afiance una tendencia de desaceleración.

Número en baja

Los datos anticipados por las consultoras privadas dan cuenta de este comportamiento de los precios, aunque este declino tiene como dato asociado una merma en el nivel de actividad.

No obstante, en el Palacio de Hacienda se inclinan por subrayar que, luego del preocupante 8,4% de abril, la inflación se ubicó en 7,8% en mayo

y habría descendido otro escalón en junio.

Inercia alcista

Si bien reconocen que es un escalón altísimo, el alivio se percibe por haberse quebrado la inercia alcista y, en lugar de empinar hacia los dos dígitos, recortó levemente su ritmo.

El promedio de los estudios de los analistas marcan que la suba de precios del mes pasado está en el rango del 7,2%-7,4%, lo cual confirmaría el cambio de tendencia, pero advierten que de ninguna manera se puede tomar como definitivo.

En el equipo económico tienen la ilusión que la marca empiece con “6” porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios.

El factor que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento en los alimentos. Los tra-

Nuevo récord Fuerte suba del dólar blue que llegó a los 503 pesos

el dólar blue registró ayer una fuerte suba y alcanzó un nuevo récord histórico, al cerrar a $503 en la punta vendedora y empujar al alza a los restantes tipos de cambio, mientras el Banco Central (BCRA) volvió a vender yuanes.

El dólar turista o tarjeta que también aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito cerró en $484,3.

Banco Nación

bajos privados puntualizan que la carne subió menos que el promedio de los demás productos y que el pollo estabilizó un valor pasada la gripe aviar. Además, al superarse la sequía mejoró la oferta de frutas y verduras amortiguando los avances.

En junio, los mayores incrementos vienen por lo que significa el gasto en el hogar tanto en alquileres como en los servicios públicos, que sufrieron fuertes subas el mes pasado.

Desaceleración

Asimismo, los primeros trabajos con relación a julio, permiten inferior que al menos durante el inicio del mes esta tendencia de desaceleración se mantuvo.

El dato negativo es que la baja de la inflación está combinada por una disminución en el consumo y en el nivel de actividad producto de la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.#

Cuarta alza consecutiva

La divisa paralela registró su cuarta alza consecutiva, superó la barrera de los $500, se ubicó en su máximo histórico nominal de $503 para la venta y $498 en la punta compradora, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en $90,5.

El BCRA vendió US$ 22 millones, mientras los agroexportadores de las economías regionales liquidaron US$

17,9 millones.

La autoridad monetaria vendió 535 millones de yuanes, una cifra menor a los 770 millones de la moneda china vendidos en la jornada anterior.

Entre los dólares que aplican para los gastos en turismo en el exterior, el dólar Qatar cerró en un nuevo máximo de $553,7 luego de aumentar 72 centavos, y amplió la diferencia de cotización con el blue que llegó a los $54,78.

La divisa sin impuestos operó en $276,89, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero, y en el Banco Nación se comercializó a $275,50 tras avanzar cincuenta centavos, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva, avanzó hasta los $456,8. El dólar mayorista se vende a $264, setenta y cinco centavos arriba del cierre anterior, y en los tres primeros días de esta semana subió $3,05 contra $2,80 de aumento en igual periodo de de la anterior.

Brecha

En la bolsa porteña, el dólar MEP, operado con el bono AL30, se comercializaba en $489,8 y la brecha con el oficial alcanza el 85,5%. El dólar Contado con Liquidación, negociado con el mismo título operó en un nuevo máximo de $ 510 y el spread con el oficial se ubica en un 92,65%.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_13/07/2023 Pág. 18
Instituto Nacional de Estadística y Censos

Se comenzará a implementar a partir de agosto

Aumentan Becas Progresar a 20.000 pesos mensuales

La medida anunciada ayer por el Ministerio de Economía beneficia a 1.700.000 estudiantes de todo el país y comenzará a implementarse a partir de agosto.

los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron ayer un aumento de las Becas Progresar de $13.000 a $20.000 mensuales.

La medida beneficia a 1.700.000 estudiantes de todo el país y comenzará a implementarse a partir de agosto.

En una reunión en el Palacio de Hacienda junto a jóvenes estudiantes, los ministros hicieron pública la medida que tiene por objetivo promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

“(Queremos) contarles que a partir del mes que viene van a cobrar en lugar de 13.000 pesos, $20.000, y los doce meses, porque tenemos que defender el sistema educativo, la inclusión para generar movilidad social ascendente, defender el sueño o el proyecto de cada uno de nuestros jóvenes de querer entrar a la facultad”, sostuvo Massa. Consideró que se debe “construir consciencia en la

sociedad que la plata mejor invertida en el país es la plata en educación de sus futuras generaciones”. “Becas para las Universidades Públicas que se extienden a lo largo y lo ancho del país. En caso de la Universidad de José C. Paz y la Jauretche, 8 de cada 10 alumnos son primera generación de universitarios. Son hijos de laburantes que pueden acceder a la universidad”, destacó el precandidato de Unión por la Patria. “En un país en el que todo el tiempo se habla de gasto en educación y nos quieren meter en la cabeza que las becas son subsidios y que están mal, queremos mostrar que la educación incluye, iguala oportunidades”, señaló.

El ministro de Educación indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”. Perczyk dijo que “el Gobierno anterior comenzó con 900 mil becas y lo dejó

será recordado como alguien que hizo una gran presidencia”

cuatro años después con 550 mil, y que además, en lugar de 12 meses se pagaban 10 meses”.

“Ahora son 1.700.000. Se han ampliado las becas y aumentado los montos. Hay que ir y terminar la escuela. Para estudiar luego en la universidad o en la escuela superior”.

Requisitos

Tener entre 18 y 24 años cumplidos. Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

Sin límite de edad para personas trans, integrantes de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

La suma de los ingresos de la/ el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).#

Apoco menos de cinco meses del final de gestión, la portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que Alberto Fernández será recordado como “alguien que hizo una gran presidencia” y remarcó que “el tiempo va a poner las cosas en su lugar”.

“Hubo un Gobierno que se dedicó, por completo, a inventar soluciones que no existían en el marco de la pandemia”, sostuvo en diálogo con Splendid-990.

La vocera presidencial señaló además que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, deberá discutir con la oposición y con los medios de comunicación a los que responsabilizó por hacer crecer “personajes sólo porque hacen un buen show”, en una referencia indirecta al libertario Javier Milei.

Asimismo, subrayó: “Creo que el Gobierno, nuestro Presidente y candidatos tienen tanto para decir del futuro, de lo que se viene, de las bases que hemos consolidado para que todo lo que viene sea muchísimo mejor.

Tal vez seamos el único espacio que

puede transmitir cierta certidumbre a la sociedad”.

“Con todas las dificultades que hemos pasado, que no las voy a nombrar, los números son increíbles. El crecimiento de la industria automotriz del último mes supera décadas, seguimos teniendo niveles y tazas de crecimiento y vamos a terminar con niveles de crecimiento como no había desde Néstor Kirchner”, amplió.

A pesar del optimismo, Cerruti reconoció que “en medio de las dificultades cotidianas que tiene que ver con que la gente mira cosas más cercanas, como son la suba de la inflación, del dólar blue, es muy difíciles decirles que hay que esperar y que en seis meses van a ver que esto que hicimos se va a ver de otra manera”.

“Creemos que estamos yendo a un camino de certezas, de paso a paso, y hay que correrse del ruido mediático y de la oposición. Crecen en el odio y la violencia, son producto del odio y lo hacen entre ellos mismos”, puntualizó respecto a la interna de Juntos por el Cambio, al tiempo que los culpó de pregonar los discursos del odio.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_13/07/2023 Pág. 19
“Alberto

Caso Bopp: el Superior ratificó la condena

Ayer se conoció que el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la Fiscalía y confirmó en todos sus términos la condena a 22 años de prisión de efectivo cumplimiento para Juan Colemil por el homicidio en ocasión de robo de Alan Bopp, cometido el 11 de abril de 2020.

El fiscal del caso, Jorge Bugueño, indicó: “Estamos conformes porque el trabajo realizado llegó a buen puerto, fue un camino arduo pero el resultado es positivo”.

La condena de juicio fue impuesta por el tribunal integrado por las juezas Stella Eizmendi, Yamila Flores y Laura Revori y ante una revisión ratificada por la Cámara conformada por los camaristas Rafael Lucchelli, Flavia Trincheri y Leonardo Pitcovsky.#

Confirmaron la condena a un padre que abusaba de su hijastra menor de edad

Los abusos se produjeron durante los 6 y 13 años de la niña. El responsable fue condenado con 14 años de cárcel.

La Cámara Penal confirmó la condena a 14 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su hijastra durante los 6 y 13 años de edad de la niña en Puerto Madryn.

Violencia familiar

En el juicio se conoció que el hombre condenado, ejercía violencia contra el entorno familiar de la niña para así obtener el silencio de la madre de la pequeña. Los hechos de abuso se produjeron entre los años 2009 y 2017. La resolución fue dictada por los jueces de Cámara Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri. El hombre se encuentra detenido en prisión desde la condena de primera instancia que fue ratificada en la jornada de ayer por los camaristas madrynenses.# Juan

El hecho fue caratulado como “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia en modalidad de delito continuado” .

La investigación de la causa estuvo a cargo de las fiscales María Angélica Carcano y Romina Carrizo, quienes lograron demostrar en juicio la autoría del abusador, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía.

Robaron cables de la luz

La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que en la Reserva Laguna Chiquichano, robaron 100 metros de líneas en el sector del Anfiteatro por un valor de $400.000.

Cabe recordar a la ciudadanía que hace menos de 10 días la Cooperativa repuso líneas sobre calle Alem, que también fueron robadas con la misma modalidad.#

POLICIALES_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 20
Puerto Madryn Puerto Madryn Colemil Navarro. Condenado María Cárcano. Fiscal del caso. El robo se perpetró en el sector de la Laguna Chiquichano de Trelew. Trelew

Se incendió un automóvil

Irá a juicio oral imputado por abusar de nena de 13 años

Se trata de un sujeto de 68 años que habría cometido el mencionado ilícito en cuatro ocasiones diferentes en perjuicio de la menor sucedido entre el 2027 y el 2020.

este miércoles se realizó en Sarmiento una audiencia preliminar de juicio por abuso sexual simple agravado contra una menor de trece años, sucedidos entre el año 2017 y el 2020.

La Fiscal Rita Barrionuevo junto a la funcionaria de fiscalía Lucia Coppini, peticionaron que el imputado sea llevado a juicio oral y público. Para justificar la solicitud, desarrollaron en su pieza acusatoria el detalle de los casos investigados.

pretenden presentar durante las audiencias de debate. Respecto a la calificación judicial escogida, la investigadora reafirmó que se trata de cuatro hechos de abuso sexual simple contra una menor de 13 años, mediante el uso intimidatorio de la autoridad.

La fiscal solicitó que se conforme un tribunal unipersonal para las audiencias y adelantó que la pretensión punitiva será de cuatro años de prisión efectiva.

de pena., informó una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento.

Va a juicio

Una dotación del Cuartel de Bomberos de Trelew tuvo que acudir el martes por la noche a la calle Mitre y Cabot de Trelew, a razón de un incendio declarado en el interior de un vehículo marca Volkswagen Golf. Según indicaron fuentes policiales, el rodado había sido recientemente retirado del taller mecánico, pero camino a la casa el motor se apagó repentinamente y se generó una ex-

plosión que se propagó hacia la cabina de conducción. Vecinos del lugar intentaron ayudar al propietario del vehículo arrojando baldes de agua al motor, pero en vez de sofocar el fuego, provocaron que las llamas tomaran una mayor magnitud y se esparcieran hacia otros sectores del rodado. La intervención de los Bomberos permitió que el fuego se apague antes que consumiera el auto en su totalidad.#

Según explicaron, se trata de un hombre de 68 años que abusó de la nieta de su pareja en cuatro ocasiones diferentes. Tres de los hechos sucedieron en la vivienda de la abuela de la menor; mientras que el cuarto ilícito se cometió en una zona de pesca a la orilla del río Senguer, en la localidad de Facundo.

Luego, Barrionuevo enumeró y fundamentó los medios de pruebas testimoniales y documentales que

A su turno, el defensor público Marcelo Catalano consideró que, teniendo en cuenta las determinadas falencias e imprecisiones de la investigación, la acusación presentada contra su asistido es inviable. Por ello, solicitó que el mismo sea sobreseído de tres de los cuatro hechos que se le imputan.

También pidió al Ministerio Público Fiscal que, en caso de que se eleve la causa a juicio, reevalúe su pedido

Luego de que ambas partes extiendan sus planteos, el juez penal de la causa indicó que la acusación presentada cumple con los requisitos exigidos respecto de quién es el agresor y en qué circunstancias habría cometido los mencionados actos de agresión sexual. En este marco, admitió los catorce medios de prueba documentada presentados por la parte acusadora e hizo lugar a la presentación de veintiséis testimonios.

Asimismo, sostuvo que no eran procedentes los planteos efectuados por el defensor público.

Finalmente, dictó que la causa sea elevada a juicio oral y público en contra del hombre acusado por abuso sexual simple agravado contra una menor de edad.#

policiales_JUEVES_13/07/2023 Pág. 21
Sarmiento
El incendio ocurrió anoche en la calle Mitre y Cabot. Salía de un taller. Trelew

Juicio rápido por un hurto en grado de tentativa

Esquel

Homicidio de Copponi: se constituyó el querellante

El sospechoso del crimen se encuentra detenido bajo prisión preventiva por el plazo de 60 días. La calificación legal provisoria escogida es la de homicidio doblemente agravado.

En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Esquel se realizó una audiencia de constitución de querellante por el homicidio de Federico Copponi sucedido en esa ciudad cordillerana.

La madre y las hermanas de Federico, nombraron al abogado particular Agustín Hermosilla, para que represente a la familia de la víctima en el proceso.

En los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó el primer juicio rápido en relación a un hurto en grado de tentativa, acontecido el pasado 9 de julio en esa ciudad y que tiene como imputados a Brian Chicahuala y a Maximiliano Cicero.

La audiencia fue presidida por María Laura Martini, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Ailén Picollo, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa fue ejercida por Janet Alderete.

La funcionaria solicitó se declare legal la detención de ambos imputados ya que personal policial tomó conocimiento que se solicitaba presencia policial en Avenida EE.UU. al 400 ya que dos hombres habían ingresado a un comercio y sustraído elementos.

Observaron al dirigirse al lugar que se estaba produciendo una pelea en inmediaciones entre un empleado de seguridad interna del local y dos masculinos.

Uno de ellos se percató de la presencia policial y se comenzó a alejar. Empleados del lugar le señalaron al servidor público “esos están robando” señalando las personas referidas anteriormente. Le dieron la voz de

alto y detuvieron a Chicahuala. A su vez Cicero se dio a la fuga a pie por calle Sargento Ramírez siendo aprehendido por personal policial a pocos metros del lugar.

Ambos imputados pretendían llevarse elementos del local sin pagar y dicha maniobra fue advertida por personal de seguridad privada. Luego se generó la pelea que personal policial observara a su arribo. Se realizó una inspección ocular y los elementos sustraídos fueron restituidos a su propietario, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

El hecho aconteció el 9 de julio y se calificó jurídicamente como “hurto simple, en grado de tentativa” en calidad de “coautores” para Chicahuala y Cicero. El fiscal a cargo de la investigación es Martín Cárcamo. Solicitando asimismo la aplicación del juicio rápido.

La defensora no se opuso a la legalidad de la detención de sus asistidos, tampoco se opuso a la apertura de la investigación. Si se opuso a la aplicación del juicio rápido, debe primar el principio de inocencia, requiriendo se ordene la apertura y se establezca plazo de investigación.#

El pedido no tuvo oposición por parte del defensor público Marcos Ponce. Asimismo, los representantes del Ministerio Público Fiscal tampoco formularon objeciones a la solicitud elevada.

El caso

El equipo de investigaciones complejas de la Fiscalía, representado por los fiscales María Bottini y Fidel González y los funcionarios Cecilia Bagnato y Julián Forti, llevan adelante la investigación por el crimen de Federico Copponi.

En este marco, el principal sospechoso se encuentra detenido bajo prisión preventiva por el plazo de sesenta días. La calificación legal provisoria escogida es la de

homicidio doblemente agravado por empleo de arma de fuego y por alevosía, señaló una gacetilla de la Fiscalía

De la intervención forense surge que Federico habría recibido el disparo en la parte posterior de su cabeza cuando estaba dormido.

El imputado es una de las últimas personas que estuvo con él, previo a su muerte. De las pesquisas surge que tenía en su poder un arma de fuego del mismo calibre que la utilizada en el crimen. El arma homicida aún no fue hallada, tampoco el celular de la víctima.#

Confirmaron perpetua para un femicida

Los integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia provincial dieron a conocer el fallo, que le fuera remitido en consulta, en relación al femicidio de la docente y locutora Daniela Velazco en Comodoro Rivadavia, confirmando la pena de prisión perpetua para Miguel Asencio. En cuanto a la calificación legal de la causa entendieron por mayoría que la misma era de

“femicidio íntimo” (art. 80 inc. 1° del Código Penal) y no la de femicidio -no íntimo- ya que consideraron probado que existió una relación de pareja entre víctima y victimario. La causa le fue remitida a la Sala Penal en consulta, por el monto de más de diez años de pena, y la misma fue presidida por el ministro Alejandro Panizzi, e integrada don los ministros Daniel Báez y Ricardo Napolitani.

Asimismo, la investigación del caso, el debate y el sostenimiento del fallo condenatorio de primera instancia ante la Cámara en lo Penal local fueron llevados a cabo por la fiscal general Verona Dagotto y su equipo de trabajo, señaló un parte judicial.

El femicidio aconteció en circunstancias que Daniela Velazco, mantuvo una relación de pareja con el imputado, Asencio, pero no de convivencia, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Dicha relación estuvo signada por instigación psicológica y acoso de Asencio hacia la víctima.

Luego de finalizar la misma, Asencio continuó hostigándola y en éste contexto, el pasado 5 de noviembre de 2021, siendo las 14:20, cuando la víctima ingresaba a trabajar a la escuela Perito Moreno, donde impartía clases de lengua, fue abordada por Asencio, quién llevaba consigo con un cuchillo de al menos 30 centímetros de largo y con claras intenciones de dar muerte, le asestó diversas puñaladas, provocando 4 heridas, dos de ellas mortales y dos defensivas.

Dicho accionar es advertido por un testigo y Asencio se dio a la fuga a pie en dirección a calle Brown, siendo perseguido por el testigo y por personal de tránsito a quién inteta agredir para ser luego aprehendido por efectivos policiales.#

POLICIALES_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 22
El MInisterio Público Fiscal acusó a dos sujetos de un hurto en local. Caso Daniela Velazco La madre y hermanas de la víctima designaron abogado querellante.

Crimen de Ávila: el acusado seguirá preso hasta agosto

Se trata de Jorge Alberto Barberis, que continuará en prisión preventiva hasta el 12 de agosto próximo. Así lo resolvió la jueza María Laura Martini ante el pedido de la Fiscalía.

Por el hecho acontecido el 10 de febrero, se concretó en Comodoro Rivadavia una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva en relación al homicidio agravado de Emiliano Ávila, que tiene como imputado a Jorge Alberto Barberis. El fiscal, Martín Cárcamo, pidió se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado hasta la finalización de la etapa de investigación, el 12 de agosto.

La defensora, Vanesa Vera, se opuso y solicitó una medida morigerada como el arresto domiciliario de su asistido. Finalmente, la jueza penal María Laura Martini, resolvió mantener la prisión preventiva de Barberis hasta el 12 de agosto, informó la Fiscalía

El fiscal se refirió a que en la fecha se vence el plazo de prisión preventiva impuesto al imputado en la anterior audiencia de revisión, el 9 de junio.

La fiscalía ha podido avanzar con la investigación del caso, sólo falta el informe de la pericia sobre la mecánica del hecho y se ha realizado una inspección ocular del lugar del hecho, autorizada por el juez. El Licenciado en Criminalística, Marcos Ghiberto,

informó que las conclusiones finales de dicho informe las dispondrá los primeros días de agosto próximo.

Continuó el fiscal refiriéndose a la probabilidad de autoría en cabeza del imputado Barberis, la gravedad del hecho, un atentado contra la seguridad pública y por la pena en expectativa, con un mínimo de 10 años y 8 meses de prisión en relación al delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. Para ello, solicitó que se mantenga la prisión preven-

tiva que cumple el imputado hasta el próximo 12 de agosto, fecha en la que culmina la etapa preparatoria de la causa.

En contraposición la defensora se opuso a lo solicitado por el fiscal, en base a lo resuelto en la última audiencia por el juez natural de la causa, en la revisión del 9 de junio, que, si en un mes no se finalizaba con la pericia mecánica, la investigación debía continuar, pero con Barberis no detenido, argumentó la defensora.#

Seis demorados por una tala de árboles

Seis personas personas fueron demoradas ayer a la tarde por efectivos policiales de la Comisaría de Gaiman luego que fueron denunciados por el propietario de un terreno de una tala ilegal de árboles en una chacra de esa localidad valletana.

Los individuos fueron atrapados cuando talaban arboles del sitio sin permiso de su propietario utilizando una motosierra. Paralelo a ello, el propietario del lugar, denunció violación de domicilio y daño contra los cinco hombres (un menor) y una mujer quienes se movilizaban a bordo de dos camionetas, una Ford Ranger y otra Ford F-100; las cuales se encontraban estacionados en el interior de la chacra.

Se dio conocimiento a la funcionaria fiscal de turno, Mariela Will que dispuso el secuestro de la motosierra propiedad de unos de los aprehendidos y posteriormente traslado de los mismos hacia aquella dependencia policial, los cuales previa notificación de imputación recuperaron su libertad ambulatoria. No interesó el secuestro de los rodados. Intervino en el sitio personal de Criminalística.

Por otra parte, personal policial de la comisaría Primera de Trelew, detuvo a un sujeto de 32 años que poseía un pedido de captura vigente por la Justicia.#

Fallecimiento

Marcela Alejandra Videla (Q.E.P.D.)

El día (11-07-23) a las 20,20 horas falleció en Trelew, la sra. Marcela Alejandra Videla a la edad de 47 años. Su hija, hermana, sobrinos, tíos, familia política y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la de ciudad de Trelew ayer (12/07/23) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Videla, Jaime, Torres, García, Oyarzo y otras.

POLICIALES_JUEVES_13/07/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7871 11 3154 2 9219 12 6076 3 5060 13 2059 4 5908 14 5147 5 3704 15 4342 6 4359 16 1486 7 0276 17 5477 8 9022 18 4419 9 7380 19 1523 10 9506 20 8475 1 0486 11 2293 2 8356 12 5529 3 6103 13 9402 4 2781 14 4153 5 5085 15 4458 6 1646 16 2526 7 0315 17 1130 8 0456 18 6940 9 2946 19 9992 10 4655 20 4732 1 9723 11 5092 2 1013 12 4200 3 2312 13 8661 4 9580 14 3029 5 6120 15 7550 6 7397 16 8621 7 8743 17 4701 8 7708 18 1026 9 2822 19 2862 10 6192 20 6571 CHUBUT QUINIELAS
Jorge Barberis continuará en prisión preventiva hasta el 12 de agosto. Las seis personas fueron denunciadas por violación de domicilio. Gaiman

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

03:39 4,37 mts

16:06 4,15 mts

DÓLAR: 276.04

EURO: 303.51

LA IMAGEN DEL DÍA

Bajamar 10:14 1,12 mts 22:33 1,32 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 10º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento delONO a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 11º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del NNO a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Agasajo.

El lamentable hecho ocurrió en un avión de Aerolíneas Argentinas

Unnene con leucemia murió en pleno vuelo a Chaco

Durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Resistencia, un nene de dos años que padecía leucemia murió luego de sufrir una descompensación a bordo. El avión tuvo que regresar al aeropuerto, en un intento desesperado por salvar al pequeño.

La trágica muerte ocurrió este miércoles por la tarde en el vuelo AR1782. La aeronave despegó puntualmente a las 14:25 desde Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El viaje transcurría con normalidad. Pero cuando el avión estaba sobrevolando Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, el nene em-

pezó a sentirse mal. La mamá llamó desesperada a las azafatas, que preguntaron si había un médico a bordo. Después dieron aviso a la tripulación y el comandante del Boeing 7378SH decidió volver a Aeroparque, siguiendo las indicaciones del operador de la torre de control. Mientras tanto, dos médicos que eran parte del pasaje intervinieron rápidamente e intentaron reanimarlo con maniobras de RCP. Cuando llegaron personal sanitario del lugar siguió con las tareas de reanimación, pero el chiquito no resistió y murió. El niño fue declarado como fallecido en tierra, a las 15.26 de este miércoles.# Pese a la asistencia de médicos a bordo, el nene de 2 años falleció.

Jueves 13 de julio de 2023
La Seccional Rawson de Luz y Fuerza agasajó a trabajadores de Servicios Públicos y de la Cooperativa, con presencia de Héctor González. alberto evans
JUEVES_13/07/2023
JUEVES_13/07/2023
JUEVES_13/07/2023
JUEVES_13/07/2023

Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)

Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)

Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)

Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)

Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)

Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)

Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-

13-07-2023 AL 19-07-2023

ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 4

Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)

Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)

Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)

Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)

Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.